LJA13052025

Page 1


Oficina de Transparencia sin avances para iniciar, ante desaparición del ITEA

Están por vencerse los plazos para realizar las leyes secundarias en cuanto al órgano que estará supliendo las funciones del IT EA

No se podrá dar ninguna prórroga para que el ITEA siga cumpliendo con estas funciones, aun cuando no está bien establecida esta Oficina de Transparencia

Denuncian intentos por frenar juicio de amparo contra el POEL en Aguascalientes

7

Sindicato de Meseros llama a contratar personal capacitado y organizado para evitar riesgos laborales

13

Reparto de utilidades avanza en Aguascalientes; CTM estima 50% de avance

5

Organizaciones exigen máxima transparencia en proceso de protección de La Pona

Karla lisseth avalos García 6

Gobierno Federal le quedó a deber al personal que hizo frente a la pandemia del covid-19

ely rodríGuez 5

Bases para salud serán entregadas a personal con años de trabajo, asegura gobernadora

ely rodríGuez 7

Habrá que reforzar las medidas de resguardo para las y los políticos: Nora Ruvalcaba

ely rodríGuez 6

Teresa Jiménez reconoce a ganadores de olimpiadas de matemáticas

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
staff 9
Karla lisseth avalos García
ely rodríGuez 13
Se levanta el campamento del colectivo Salvemos La Pona tras más de dos semanas de resistencia
Municipio privilegió trabajo coordinado para una feria segura, limpia y ordenada
Karla lisseth avalos García 5 | foto cristian de lira
staff 10

La Purísima... GriLLa

AgendA verde

La agenda medioambiental sigue dando mucho de qué hablar en la entidad. En esta ocasión fue la Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes quien, en rueda de prensa, acusó un retraso derivado del amparo interpuesto en contra de la acción del municipio capitalino relacionada con la modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local. Según los activistas, estos cambios reducen tres mil hectáreas de conservación natural.

En voz del activista Alejandro Larios Barrientos , señalaron que son varios los despachos jurídicos , algunos provenientes de otros estados, que estarían defendiendo al municipio y promoviendo múltiples recursos para retrasar la resolución del amparo. Incluso, afirman que algunas personas han firmado documentos sin sustento legal.

Este tema se arrastra desde principios de año, y las autoridades, lejos de esclarecer las acusaciones, se han limitado a negarlas sin ofrecer pruebas contundentes. Ayer mismo señalábamos cómo el medio ambiente no es prioridad en la entidad, y cómo muchas personas siguen menospreciando las acciones de protección ecológica . Que no se nos olvide: el Programa de Ordenamiento Ecológico sigue vigente, como también lo está el conflicto en torno a La Pona

Se levAntAn ActiviStAS

En cuanto al tema de La Pona , el campamento de defensa ha sido levantado. Los activistas consideran que, por ahora, la zona está protegida y permanecerán a la espera de los resultados de las mesas de negociación entre los propietarios del predio y las autoridades; sin embargo, dejaron claro que la lucha continúa . Anunciaron que trabajarán en la activación de mecanismos de participación ciudadana que aseguren la inclusión de sus voces y de la ciudadanía en los proyectos de preservación ecológica que se desarrollen en la zona. encontrAndo el modo

Aunque los partidos políticos tienen prohibido promocionar la elección del Poder Judicial, la senadora Nora Ruvalcaba anunció la visita del senador Gerardo Fernández Noroña para llevar a cabo las llamadas “Asambleas Informativas sobre la Reforma al Poder Judicial”. Con este tipo de actividades, la promoción electoral se reviste de un tono institucional, aunque todos sabemos qué intención hay detrás.

En varias zonas del surponiente de la ciudad han aparecido bardas pintadas y mantas que invitan a votar este 1 de junio. Curiosamente, todas emplean los colores guinda , aunque no porten logo partidista alguno. Las asambleas se realizarán este viernes en el Jardín de los Palacios y a las 5:00 p.m. en el Jardín Barberena , en San Francisco de los Romo

entregA de tArjetAS

Mientras el municipio capitalino opta por pausar programas sociales con el argumento de “blindarse” ante la elección judicial, la Delegación de la Secretaría del Bienestar, encabezada por Aldo Ruíz , avanza con paso firme. Esta semana inició la entrega de tarjetas de la Beca Benito Juárez , beneficiando a miles de estudiantes de educación media superior. Más allá de la operación administrativa, estas acciones revelan una lectura política inevitable: la estrategia de presencia constante del Gobierno Federal en el territorio.

La Beca Benito Juárez no solo representa un apoyo económico, también es símbolo de continuidad en la política social de la 4T, aun en medio de un proceso electoral atípico como el que se vive con la elección de personas juzgadoras. Mientras unos se repliegan por precaución jurídica, otros aprovechan el momento para reforzar el vínculo con la sociedad. Queda claro: cuando hay voluntad política, los apoyos no se detienen. Y en tiempos de elecciones, esa diferencia pesa, se nota y también se recuerda.

nAScAr

El próximo 18 de mayo, el rugir de los motores llegará con fuerza al Óvalo Aguascalientes México con la NASCAR México Series 2025 , una apuesta clara por impulsar el turismo deportivo y fortalecer la convivencia familiar

La colaboración entre el Gobierno del Estado y el municipio capitalino para garantizar el orden y la seguridad del evento refleja, por fin, una sinergia institucional que debería ser constante, no solo cuando hay reflectores.

Este tipo de eventos no solo dinamiza la economía local -con hoteles, restaurantes y comercios beneficiados-, también posiciona a Aguascalientes como una sede competitiva para el deporte de alto nivel. En un contexto donde suele priorizarse lo político sobre lo comunitario, celebrar iniciativas que promuevan el deporte y la cohesión social es más que necesario. Que el ruido de los motores también nos recuerde que hay caminos distintos para construir ciudadanía.

Amigo notArio

La firma del convenio para que los notarios públicos brinden asesoría gratuita en trámites notariales es una acción que merece reconocimiento. Este esfuerzo, encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez en coordinación con el Colegio de Notarios de Aguascalientes , representa un avance importante en la accesibilidad jurídica para la ciudadanía.

En una realidad donde los servicios notariales suelen percibirse como inaccesibles por sus altos costos, esta medida abre la puerta a que más personas puedan regularizar su patrimonio, realizar testamentos o formalizar contratos sin que el bolsillo sea una barrera. Más allá de la ceremonia protocolaria, lo relevante será garantizar que este programa funcione sin trabas, con personal capacitado, citas suficientes y atención digna.

Celebramos la voluntad política y profesional detrás de esta iniciativa. Que no se quede en una buena intención, sino que se convierta en una práctica cotidiana de justicia cercana y sin exclusión

contrAdiccioneS

Tras conocerse el caso de maltrato animal hacia una perrita llamada “Loba” -cuyo agresor ya se presentó ante el Ministerio Público- el alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia , solicitó al Congreso local que se aumenten las penas por este tipo de actos.

El problema es la incongruencia: resulta difícil imaginar a los mismos legisladores que recientemente blindaron constitucionalmente las corridas de toros , impulsando ahora reformas contra el maltrato animal. Sería, por decir lo menos, irónico

SeguroS obligAtorioS

Desde el Congreso se impulsa una iniciativa para establecer el seguro obligatorio en todos los vehículos de la entidad, con el fin de cubrir daños a terceros. Muy bien. Pero también haría falta que las autoridades competentes garanticen condiciones viales seguras y dignas para quienes transitan -a pie, en bicicleta, en transporte público o vehículo particularpor las calles de nuestro estado.

violenciA electorAl: unA heridA AbiertA en lA democrAciA

El asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez , candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz , es una trágica muestra de la violencia que sigue marcando los procesos electorales en México. Su muerte, junto con la de tres personas más y los heridos, no sólo enluta a sus familias y simpatizantes, sino que hiere profundamente al ejercicio democrático.

La gobernadora Rocío Nahle García ha prometido que “no hay cabida a la impunidad” y que se hará justicia. Sin embargo, esas palabras deben traducirse en resultados contundentes. No basta con lamentar los hechos: es urgente garantizar condiciones de seguridad para todas y todos los candidatos, sin importar su partido.

Mientras el miedo sea un factor en las elecciones, no podremos hablar de una democracia plena. Este crimen no puede quedar como uno más en la lista. Exigimos verdad, justicia y garantías.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1386, 13 de mayo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

COSAS VEREDES

Repensar la Feria de San Marcos

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Ha concluido la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos y aunque pasarán varias semanas para que podamos tener los datos oficiales de este importante evento, toda la población del estado, ciudadanos y autoridades debiéramos repensar sobre el rumbo que debe seguir esa festividad tradicional, que podemos decir que es un patrimonio popular de Aguascalientes. ¿La única ruta a futuro de la Feria de San Marcos es el gigantismo? ¿O debiera buscarse algo más que sólo acrecentar todas las cifras cada año que se lleve a cabo?

Ya no hay dudas de que la FNSM es una fiesta popular más grande del país. Más allá de las cifras, las de 7 u 8 millones de “visitantes” que pueden realmente ser de “visitas”, o la derrama económica de 5 o 6 mil millones de pesos que recibe la entidad durante el periodo ferial, o la cantidad de asistentes a la plaza de toros, al palenque, al casino o al foro de las estrellas, otrora “teatro del pueblo”, lo cierto es que la feria de San Marcos ha rebasado en importancia y números a otras fiestas similares. Además, es de las pocas ferias populares organizadas por un gobierno en alguna entidad del país que operan con números negros, recuperan la inversión anual y de los ingresos obtenidos entregan alguna cantidad al sistema DIF.

Sin entrar en la polémica de su origen, haya sido en el parián en 1828 o en la “función de San Marcos” en 1841, la Feria de San Marcos es de las más antiguas del país, tal vez solo por detrás de los carnavales tradicionales o la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Indudablemente han crecido en tamaño casi todos sus indicadores: días de duración, perímetro ferial, inversión pública y sobre todo actividades de la fiesta. Esto es relevante porque difícilmente hay en el mundo una festividad popular con tantas facetas: fiesta religiosa, exposición e intercambio comercial, exposición y concursos pecuarios, exposición industrial, torneos de charrería, de gallos, tauromaquia,

programa cultural, juegos de azar legales, diversiones infantiles, espectáculos gratuitos y un perímetro para la convivencia y diversión social con amplios márgenes de libertad y tolerancia.

La FNSM es un genuino producto social que se sostiene por la tradición popular de convivencia y tolerancia, y por autoridades que se han sucedido por casi 200 años y han tenido el buen juicio de proseguirla y cuidarla. Aún con presupuesto, voluntad política y toda la planificación posible sería difícil crear otra fiesta con esas características en otra localidad del país.

Algunas actividades de la feria de San Marcos ya pueden ver sus límites en el horizonte futuro. El intercambio comercial de feria cada vez tiene menos razón de ser en tiempos digitales, pero en el ámbito artesanal y especializado será siempre necesario. Los juegos de azar legales fueron exclusivos de San Marcos durante casi 100 años, pero ya son cotidianos siempre en todo el país. El aspecto industrial tiene importancia como evidencia del desarrollo local. Las tradiciones como las peleas de gallos y corridas de toros permanecerán mientras exista raigambre en la región y decisión de las autoridades. Las actividades relacionadas con la producción agropecuaria serán relevantes en función de su especialización e innovación. Las atracciones infantiles serán mejores si terminan con el abusivo monopolio de los juegos mecánicos. Tal parece que los aspectos que cada día toman mayor importancia en la feria son el espacio de convivencia social libre y tolerante, y los espectáculos para el entretenimiento y diversión. Si el futuro de la feria de San Marcos, y por tanto que siga siendo un polo de atracción de visitantes del país y fuera de él, estará en la posibilidad de la convivencia libre y tolerante, y en la posibilidad de participar en espectáculos de calidad, es obligado pensar en cuestiones que se vienen desarrollando con aceptación, pero que será necesario mejorar sensiblemente.

Toño Martín del Campo participa en la asamblea binacional de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos

Aguascalientes es un claro ejemplo de fortaleza y capacidad de adaptación frente a los retos globales, sostuvo el senador Toño Martín del Campo durante su participación en la Asamblea Binacional de la Cámara de Comercio México–Estados Unidos, Capítulo Aguascalientes, celebrada en Houston, Texas, ante empresarios, inversionistas, autoridades diplomáticas y representantes de organismos binacionales.

Durante su intervención, señaló la necesidad de aprovechar las ventajas del estado mediante mayor infraestructura que permita consolidarlo como un centro logístico clave para el comercio exterior. En ese sentido, reiteró su respaldo a la creación de un aeropuerto de carga que facilite el transporte de mercancías, especialmente en sectores como el agropecuario y la mentefactura.

Martín del Campo reafirmó su compromiso con la mejora del clima de negocios entre ambos países y se comprometió a seguir trabajando en la generación de nuevas oportunidades comerciales. Además, expresó que desde el Senado impulsará iniciativas que contemplen incentivos a la inversión productiva y reformas que reduzcan la carga regulatoria.

Respecto a la inminente renegociación del T-MEC, el legislador consideró que re -

presenta una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos y Canadá, al tiempo que reafirmó su participación activa en este proceso. Finalmente, agradeció al presidente del Capítulo Aguascalientes, Rafael López Rivera, por la invitación al encuentro, y reconoció el papel estratégico de esta organización en el fortalecimiento de la vinculación empresarial. También saludó a María Elena Orantes López, cónsul general de México en Houston, y a Ana María Simmons, directora ejecutiva del Capítulo Houston-The Woodlands-Gulf Coast.

Los espacios de convivencia requieren seguridad, servicios públicos, limpieza, higiene y controles que eviten la afectación de las personas. La feria de San Marcos no puede ser la feria del abuso para vender todo lo que se quiera a los precios que se desee, sin control ni supervisión, donde nadie revisa lo que se oferta; la feria nunca debe ser pretexto para que la autoridad abdique de su obligación de supervisar la calidad de alimentos, bebidas, servicios y precios. Pues si algo brilló por su ausencia este año fue la Procuraduría del Consumidor, la Dirección de Reglamentos y la supervisión de salubridad e higiene.

Los espectáculos con modelo empresarial como en el palenque, restaurantes y bares operan con oferta y demanda y seguramente hallarán la manera de evitar en el futuro la persecución tragicómica de cantores de corridos proscritos.

Es importante recuperar el espíritu original del “teatro del pueblo”, cuyo origen es la presentación de espectáculos gratuitos y de calidad en el espacio público. El actual “foro de las estrellas” es otro concepto, que desde el nombre lleva la intención. Se ha dicho que se renovará y ampliará, y lo deseable es que la evolución no sea restrictiva ni elitista, sino más incluyente, más amable con la gente y accesible para todos.

Dentro de los espectáculos que enriquecen la fiesta popular no todo puede ser farándula y presentaciones apoyadas en la popularidad y la difusión comercial, que en las últimas ediciones ha tenido mucho éxito nuestra feria. El programa cultural de la feria debe ser fortalecido. El Ferial de Aguascalientes, tradición consolidada en 58 años, es una preciada joya que requiere mayor proyección. El Concurso Nacional de Estudiantes de Artes Plásticas y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes deben ser relanzados, y los foros culturales, diseñarse para ser expresión de diversidad y creatividad, alejándose de la tentación de emular “foros de estrellas”. Final y gratamente, lo que más hay que resaltar de la fiesta popular de Aguascalientes es que en estos tiempos complicados en la seguridad pública, durante 23 días la gente propia y fuereña pudo bailar y disfrutar libres del temor que se vive en otras ciudades, tanto lejanas como cercanas. ¡Salud por eso!

gilbertocarlosornelas@gmail.com @gilbertocarloso

Avanza programa Salud Casa por Casa; destacan labor de enfermeras en su día

Gobierno de México

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció el papel clave del personal de enfermería en el país y presentó avances del programa Salud Casa por Casa, el cual ha logrado visitar a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa el 62.3 % del total proyectado en el Censo Salud y Bienestar. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que estas visitas, realizadas por personal médico y servidores de la nación, permiten conocer a fondo las condiciones de salud física y mental de las personas. Como parte del programa, se podrán expedir recetas médicas y se dará seguimiento clínico en coordinación con las Farmacias del Bienestar y los Bancos del Bienestar. También se contempla la implementación de un centro de salud telefónico para brindar atención continua.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han contratado 20 mil profesionales de enfermería para dar atención preventiva y seguimiento médico en los hogares. Por su parte, la secretaria de Bienestar,

Ariadna Montiel, explicó que el censo clasifica a las personas atendidas en cuatro grupos, según su estado de salud y nivel de dependencia, lo que permitirá una atención más eficaz y segmentada.

Como parte del reconocimiento al gremio, la presidenta Sheinbaum, junto con Patricia Clark del Consejo de Salubridad General, entregó los Reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025 a:

• Juana Jiménez Sánchez, jubilada con 50 años de servicio

• Yolanda Flores Peña, profesora de la Facultad de Enfermería de Nuevo León

• Sandra Sonalí Olvera Arreola, directora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología

Se destacó también que México cuenta con cerca de 400 mil enfermeras y enfermeros, de los cuales 121,696 trabajan en el IMSS y 32,793 en el ISSSTE. Además, en 2024 se reconoció oficialmente la licenciatura en Enfermería, lo que ha beneficiado a más de 43 mil profesionales con título y cédula.

Staff
Habrá que reforzar las medidas de resguardo para las y los políticos: Nora Ruvalcaba

La senadora Nora Ruvalcaba lamentó el asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, en Veracruz, Yesenia Lara, señalando que habrá que reforzar las medidas de resguardo para las y los políticos, especialmente, cuando de mujeres se trate.

“Nosotros lamentamos y condenamos profundamente la intromisión del crimen organizado en las elecciones, hace décadas, recuerdo que en 1997, ya veíamos cómo el crimen organizado prácticamente definía algunas candidaturas y no ha cambiado la situación”, señaló.

Dijo que hay esfuerzos muy loables para que cada día estos grupos tengan menor participación en la actividad económica, que es su fuerte, “y eso también tendrá una incidencia en su participación política”.

Consideró que hay que reforzar las medidas de resguardo para las y los políticos, “cuando nosotros tuvimos la última elección, recuerdo que a todos nos preguntaron por parte de Gobernación si sentíamos alguna amenaza y por escrito solicitamos la protección de la Guardia Nacional (GN)”.

“Si hay algún candidato o candidata que sienta que corre peligro su vida por participar en política, máxime si son mujeres,

lo cual lo condenamos doblemente, habría que reforzar esas medidas de seguridad, es de reprobar, es lamentable y no queremos que se vuelva una constante la desaparición con la vida de quienes no coinciden o no participan con el crimen organizado”.

La senadora también habló sobre los posibles candidatos a la elección judicial relacionados con el crimen organizado, señalando que el filtro para que éstos no lleguen es el de la información.

Dijo que los requisitos de la convocatoria son los mismos que se establecieron en la Constitución Política “y ahora el único filtro que queda es, si se tiene alguna sospecha de que algún candidato o candidata está vinculado al crimen, debe darse a conocer para que sea la población la que decida”.

Asimismo, dio a conocer que en próximos días van a tocar puertas a fin de concientizar a la población para votar en la elección judicial.

Señaló que Aguascalientes tendrá una renovación total del Poder Judicial, por lo que se harán asambleas informativas, mencionando que este 17 de mayo estará en Aguascalientes el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

La senadora, finalmente, comentó que se busca que esta elección sea similar a la que se tuvo en fechas recientes, que llegó a los 250 mil votantes.

Anuncian asambleas informativas sobre la reforma al Poder Judicial en Aguascalientes

integrarán el nuevo modelo de justicia a nivel federal y local.

Organizaciones exigen máxima transparencia en proceso de protección de La Pona

Integrantes de la Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes (ADN-A) alzaron la voz para exigir garantías reales y no solo discursos respecto a la anunciada protección de La Pona, un área natural que ha sido defendida por la sociedad civil desde hace más de 25 años.

Alejandro Larios, director de Conversa Sur y Pavel Castañeda, integrante de ADN-A denunciaron que, aunque el gobierno estatal ha prometido la compra o permuta del predio para garantizar su conservación, existen señales preocupantes que podrían indicar una narrativa alterna para favorecer intereses inmobiliarios, disfrazada de solución legal o conciliación política.

“Nos preocupa profundamente que mientras se habla de proteger La Pona, se esté en realidad construyendo una narrativa que beneficie a los actuales dueños del predio y que ponga en riesgo otras zonas como Cobos, Peñuelas o el Cerro del Muerto”, señalaron.

La alianza exigió máxima transparencia en todo el proceso: desde quiénes

están negociando, qué se está negociando y bajo qué criterios. Recalcaron que no aceptarán simulaciones ni acuerdos realizados a espaldas de la ciudadanía, y que La Pona debe conservarse por su valor ambiental, histórico y simbólico, no por estrategia política.

Además, apuntaron que este conflicto ambiental no es aislado, sino parte de un patrón más amplio de desprotección ambiental, captura institucional y colusión con intereses privados. “La Pona no se vende, no se intercambia en secreto. Se protege porque es un bien común”, afirmaron.

La alianza hizo un llamado al gobierno municipal, estatal y federal, así como al Poder Judicial, a garantizar que las decisiones sobre el territorio se apeguen a la legalidad, al interés colectivo y a los principios de justicia ambiental. También pidieron a la ciudadanía no dejar de mirar, cuestionar y participar en la defensa del espacio público y natural. “Estamos aquí porque defendemos el territorio, porque no aceptamos la opacidad ni la simulación y porque creemos en la posibilidad de otra ciudad, más justa, más viva, más nuestra”.

El cuidado de la familia es una corresponsabilidad y no debe recaer solo en la madre: Loretta Ortiz

La senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, anunció la realización de dos asambleas informativas sobre la reforma al Poder Judicial, como parte de una gira nacional encabezada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Estas actividades se realizarán el viernes 16 de mayo en dos sedes del estado.

La legisladora detalló que estas asambleas buscan concientizar a la ciudadanía sobre la relevancia de la elección del 1 de junio y el papel decisivo que jugará la población en la transformación del sistema judicial en México. Señaló que se trata de un momento clave para el país, en el que se definirá quiénes

La primera asamblea se llevará a cabo a las 12:00 horas en el Jardín de los Palacios, en el centro histórico de la ciudad de Aguascalientes. Posteriormente, a las 17:00 horas, se realizará la segunda en el Jardín Barberena, ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo. Además, el senador Fernández Noroña ofrecerá una conferencia de prensa a las 10:30 horas, con sede por confirmar. Ruvalcaba destacó que estas giras han tenido una gran acogida en otras entidades, promoviendo la participación ciudadana y la comprensión de los cambios propuestos. Invitó a la población de Aguascalientes a asistir y ser parte activa en este proceso de transformación.

Durante la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Loretta Ortiz Ahlf se pronunció a favor de que el cuidado de la familia sea una corresponsabilidad entre mamá y papá, y no una carga exclusiva para las madres. Subrayó que las familias con hijos adoptivos merecen la misma protección que aquellas con hijos biológicos. El Alto Tribunal discutió una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra algunos párrafos del artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur. Dicha norma contemplaba tres meses de licencia para madres y personas gestantes, con posibilidad de extenderse otros tres meses por complicaciones médicas o discapacidad; en contraste, solo 10 días para sus parejas y el mismo periodo para madres y padres adoptivos, sin opción de extensión.

Loretta Ortiz respaldó la invalidez de la norma al señalar que debe garantizarse una corresponsabilidad real entre madre y padre en el cuidado de hijas e hijos, evitando que recaiga solo en una de las partes. Además, afirmó que todas las familias, sean biológicas o adoptivas, deben gozar de igual protección constitucional. También subrayó la importancia de asegurar que quienes elijan amamantar cuenten con el tiempo y los espacios adecuados para hacerlo, sin que ello represente una afectación laboral.

La SCJN determinó que el artículo impugnado establecía distinciones desproporcionadas al considerar casi exclusivamente a la madre como responsable del cuidado, lo cual impide el ejercicio de paternidades activas y vulnera los derechos de la niñez, como el acceso a la salud y a una vida familiar plena. Por mayoría de votos, también se resolvió que el periodo complementario de tres meses por causas médicas o de discapacidad debe aplicarse tanto a la persona gestante como a su pareja.

Ely RodRíguEz Staff
KaRla liSSEth avaloS gaRcía Staff
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Urgen al Gobierno Federal a tomar acciones decididas en seguridad

Paulo Martínez explicó que los índices delictivos van en aumento y la delincuencia organizada se mueve por donde quiera con libertad

El diputado federal por Acción Nacional, Paulo Martínez López, lamentó los hechos ocurridos en el estado de Veracruz con la candidata a la alcaldía en la parte sur del estado de Veracruz, Yesenia Lara, señalando que hasta este momento el gobierno federal no ha tomado acciones decididas para afrontar este problema.

“Esta es una muestra de una radiografía de lo que está pasando hoy en día en el país, donde el tema de la inseguridad no baja”, señaló.

Explicó que los índices delictivos van en aumento y la delincuencia organizada se mueve por donde quiera con libertad “y no nos vayamos más lejos, pues está Teocaltiche, donde con

El diputado indicó que en el sexenio de López Obrador llegó a 200 mil el número de homicidios, siendo ésta la cifra más alta en la historia del México contemporáneo

nuestros vecinos también asesinaron a una trabajadora del sector salud, que era regidora y candidata a la presidencia municipal en el pasado proceso, y también ultimaron a un secretario de Seguridad en el último mes”.

Bases para salud serán entregadas a personal con años de trabajo, asegura gobernadora

La gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, refrendó su confianza en el personal de enfermería, al encabezar la celebración por el Día Internacional de las y los Enfermeros, en Palacio de Gobierno.

Señaló que se estará fortaleciendo el tema de salud, el cual, dijo, requiere mucho presupuesto, pero también la capacidad del personal; asimismo, el tema de seguridad, para que se pueda estar en paz y, finalmente y no menos importante, la educación.

En el tema de salud, comentó que siempre le ha pedido al doctor Galaviz que se trabaje de manera coordinada y permanente, para seguir haciendo ajustes, pues aún queda mucho por hacer.

La gobernadora habló con el personal de enfermería presente, señalando que “ahorita platicaba sobre el tema de ayudar a que salgan adelante y que las bases se las entreguen a personas que llevan muchos años y que tienen sus indicadores bien calificados”.

Explicó que esos indicadores se tienen que respetar, pues a la gente que trabaja se le tiene que dar su lugar “y por eso le apuesto a todas las personas que hacen su mayor esfuerzo, porque ustedes son mis representantes, porque cuando reciben bien a la gente, a mí me podrán dar las gracias”.

Asimismo, se busca que las instalaciones sean de la mejor calidad, por lo que se han rehabilitado los Centros de Salud, que llevaban muchos años sin rehabilitarse.

Agregó que se puso un recurso para poder ampliar las áreas de salud y de urgencia, además de que se compraron

robots dispensadores de medicamento y se estará trabajando para seguir fortaleciendo el Seguro Popular Aguascalientes. También se está haciendo el tamizaje, porque Aguascalientes ocupa de los primeros lugares en enfermos renales “y si no ayudamos desde ahorita, los enfermos llegarán a los hospitales al borde de la muerte y no se quiere esto, sino prevenir”.

Indicó que el tema de salud es un reto, señalando que siempre deben de existir los elementos necesarios para que el personal pueda trabajar.

Añadió que Gobierno del Estado seguirá apostándole al área de salud, al tiempo que reconoció que se están salvando vidas gracias al talento y capacidad del personal.

El diputado federal dijo que estos son mensajes claros al gobierno federal, que hace caso omiso a estas circunstancias, “y el PAN tiene la voluntad de crear leyes más severas, pero también necesitamos que el gobierno se ponga las pilas y arme una estrategia de combate directo frontal, para combatir a la delincuencia organizada”.

Martínez López mencionó que hay estados donde está desbordada la inseguridad, como Sinaloa, Michoacán o Guerrero, incluso en Tamaulipas la delincuencia circula por las avenidas y no hay quién diga nada.

Indicó que en el sexenio de López Obrador llegó a 200 mil el número de homicidios, siendo ésta la cifra más alta en la historia del México contemporáneo. “Vimos cómo en el proceso electoral del 2024 a una candidata por Morena la asesinaron en un evento a media cuadra, en la calle, donde la ultimaron a quema ropa y no fue el único caso, pues en Michoacán asesinaron a tres candidatos de un municipio y todos de diferentes partidos y esto te dice que la delincuencia manda en esos lugares”, señaló.

Añadió que no solo sucede con los candidatos, sino también con personas que se encuentran en el servicio público, pues lamentablemente la delincuencia se sigue apoderando de los espacios.

Lamentó que el Ejército y la Guardia Nacional no entran a ciertos lugares, “entonces, pues no sé qué tendría que pasar para que el gobierno federal tome acciones decididas”.

Finalmente, dijo que Aguascalientes vive una situación diferente a la del resto del país y en lo que se tiene que trabajar es en seguir fortaleciendo la seguridad.

Denuncian intentos por frenar juicio de amparo contra el POEL en Aguascalientes

La Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes (ADN-A) denunció públicamente intentos por frenar el juicio de amparo interpuesto contra el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Aguascalientes, al que acusan de haber sido aprobado con simulaciones de participación ciudadana y favoreciendo intereses inmobiliarios. Durante una rueda de prensa, Alejandro Larios, director de Conversa Sur y Pavel Castañeda, integrante de ADNA, explicaron que la abogada Viviana Paola Pérez Preciado, de Guadalajara, ha promovido nueve recursos jurídicos sin sustento legal en nombre del biólogo Luis Fernando Gallardo Cabrera, quien no forma parte del juicio ni firmó la demanda. Estos recursos han generado la suspensión del proceso judicial, retrasando la resolución del amparo.

Los activistas denunciaron que esta estrategia podría abrir la puerta a la entrega de permisos o arranque de obras en zonas que fueron reclasificadas dentro del nuevo POEL, lo que significaría afectaciones ambientales irreversibles.

El POEL ha sido señalado por diversas organizaciones civiles por reducir en más de 3,500 hectáreas las áreas destinadas a conservación, al reclasificar zonas ecológicas como espacios de aprovechamiento, facilitando así el desarrollo urbano en áreas con valor ambiental.

Además, la alianza acusó que el proceso de consulta pública se llevó a cabo con simulaciones de diálogo, donde sus

ADN-A hizo un llamado a las autoridades judiciales para que desechen los recursos improcedentes y permitan continuar con el juicio de amparo

propuestas fueron ignoradas, mientras que solicitudes anónimas con posibles vínculos a desarrolladores inmobiliarios sí fueron tomadas en cuenta. “Lo que vemos es una captura institucional y una simulación legal que permite favorecer intereses privados, mientras se vulnera el derecho ciudadano a un entorno sano y a una ciudad más justa”, señalaron.

La ADN-A hizo un llamado a las autoridades judiciales para que desechen los recursos improcedentes y permitan continuar con el juicio de amparo. También exigieron que el gobierno municipal aclare públicamente los cambios realizados en el POEL y garantice que no se emitirán permisos de construcción en las zonas impugnadas mientras el juicio esté en curso.

Finalmente, la alianza recordó que el ordenamiento ecológico es una herramienta legal clave para la protección del territorio, y que modificarlo sin criterios técnicos ni participación efectiva pone en riesgo los recursos naturales, la calidad del aire, el agua y la salud pública.

KaRla lissEth avalos gaRcía Ely RodRíguEz
Paulo Martínez | Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez | Foto Gobierno del Estado

La gobernadora encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, donde hizo un reconocimiento a la labor de quienes desarrollan esta profesión y reiteró su compromiso con el sistema estatal de salud para que se mantenga dentro de los mejores de todo el país.

“Vamos a seguir aportándole a la salud, tanto al fortalecimiento de los hospitales y centros de salud, como al personal, pero lo vamos a lograr porque los objetivos se cumplen y el sistema de salud para mí es un reto; tenemos que lograrlo porque hay que tratar a las personas que llegan a los hospitales como si fueran de nuestra familia, y ustedes tienen las habilidades, la tolerancia y la paciencia para hacerlo”, les dijo la gobernadora a las y los enfermeros ahí reunidos.

En el marco del evento que se realizó en Palacio de Gobierno, Teresa Jiménez entregó reconocimientos a enfermeras y enfermeros que han destacado por su alto compromiso con la calidad en el cuidado y atención de los pacientes que acuden a los hospitales públicos y unidades de salud que opera el Gobierno del Estado. Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, felicitó a las y los profesionales de la enfermería y destacó que, gracias a su labor y al liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, hoy Aguascalientes se ubica dentro de los estados del país con los mejores sistemas de salud. Informó que actualmente laboran 2 mil 300 enfermeras y enfermeros en el sistema estatal de salud, que comprende hospitales generales,

hospitales de especialidades, Centros de Salud, Casas de Salud, Unidades Médicas Móviles, entre otros centros de atención; comentó que el 84 por ciento de este personal son mujeres.

María Alejandra Belín Delgado, directora normativa de Enfermería del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), reconoció el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez al tema de salud e hizo un reconocimiento a las y los enfermeros de Aguascalientes.

“Su quehacer cotidiano va mucho más allá del cumplimiento técnico de normas y lineamientos; el profesional de Enfermería es sin duda el gigante que da fuerza y continuidad al sistema de salud con disciplina, sensibilidad, conocimiento y vocación; construyen cada día espacios de cuidado digno, humano y profesional; su presencia en cada unidad médica, en cada rincón donde se requiere atención es sinónimo de seguridad, esperanza y confianza para pacientes y familias”, subrayó.

En el evento conmemorativo también estuvieron presentes los diputados federales Paulo Martínez López, Alfonso Rubalcava y María Elena Pérez-Jaén Zermeño; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud Pública del Congreso del Estado; Yarel Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud del ISSEA; Francisco Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Aguascalientes; y José Antonio Abad Mena, director general de la Beneficencia Pública del Estado.

Capacitación en desarrollo de aplicaciones disponible para estudiantes y docentes

Con el objetivo de fortalecer las habilidades tecnológicas de estudiantes y docentes, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) han lanzado una convocatoria para participar en el curso gratuito de programación con la plataforma Mendix. Esta iniciativa busca capacitar a los participantes en el desarrollo de aplicaciones de alta productividad mediante una herramienta de desarrollo low-code, ampliamente utilizada por empresas a nivel internacional. El curso está dirigido a estudiantes y docentes de bachillerato y nivel superior, y ofrece una beca del 100% para todos los inscritos. La capacitación se impartirá en modalidades

presencial y en línea, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo. Quienes deseen registrarse, tienen hasta el 30 de mayo para registrarse a través de la página: https:// shorturl.at/OdQxz. El registro permanecerá abierto hasta el 30 de mayo, y la plataforma estará disponible para cursar el taller hasta el 30 de junio.

Mendix es una plataforma de desarrollo de software que permite crear soluciones digitales de manera ágil y eficiente, facilitando la inserción en el mundo laboral y el emprendimiento tecnológico. Con esta certificación, los participantes podrán mejorar su perfil profesional y abrirse paso en el campo de las tecnologías emergentes, uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda en la actualidad.

Concluye con éxito la FNSM 2025 en atención médica

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) informó que, del 19 de abril al 11 de mayo, se otorgaron un total de 1,071 servicios prehospitalarios en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

Del total de atenciones, el 55.1 % fueron realizadas por paramédicos a pie tierra, el 24.8 % por cicloparamédicos y el 10.4 % mediante ambulancias. En total, se efectuaron 42 traslados a unidades hospitalarias para recibir atención especializada, mientras que 27 personas rechazaron el traslado y en 986 casos no fue necesario, tras valoración médica.

Entre los principales diagnósticos se encontraron 141 casos clasificados como “sin datos de urgencia a la valoración” y 89 atenciones por deshidratación leve.

El tiempo promedio de respuesta fue de 2 minutos con 19 segundos, lo que permitió una atención eficaz y oportuna, minimizando riesgos y posibles complicaciones para los pacientes.

El ISSEA agradeció el compromiso del personal médico, paramédicos y voluntarios que participaron en estas labores, reafirmando que en el “Gigante de la Salud” se trabaja todos los días para salvaguardar la salud de la población.

FGR en Aguascalientes

fortalece coordinación con la SEDENA y GN

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, sostuvo una reunión de alto nivel encabezada por la fiscal federal, Maribel Chávez Arriaga, con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en materia de seguridad, investigación y procuración de justicia.

En el encuentro también participaron el comisario jefe Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes, y el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar, así como mandos operativos de la Policía Federal Ministerial y personal sustantivo de la FGR. Durante la reunión, Chávez Arriaga destacó la importancia de mantener canales de comunicación ágiles y estrategias conjuntas para responder de manera oportuna y efectiva a los retos que representan los delitos del fuero federal en la entidad.

Asimismo, se revisaron esquemas de colaboración en operativos conjuntos e intercambio de información estratégica. La fiscal federal reconoció el trabajo coordinado que se ha desarrollado con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, y reiteró el compromiso de la FGR con una actuación firme, legal y transparente. Este tipo de reuniones permiten fortalecer la coordinación entre instituciones federales, consolidando una estrategia integral de seguridad y justicia en beneficio de la población de Aguascalientes.

ISSEA FGR
GobIERno dEl EStAdo
IEA

gobierno del estAdo

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, reconoció a alumnas y alumnos que ganaron ocho medallas en competencias de matemáticas a nivel nacional e internacional, tras encabezar los Honores a la Bandera en la Escuela Secundaria General No. 42 Virginia Woolf, ubicada al oriente de la ciudad.

Teresa Jiménez entregó reconocimientos a los alumnos que ganaron tres medallas en la Olimpiada de Matemáticas de Escuelas de Singapur y Asia (SASMO, por sus siglas en inglés), demostrando su talento durante la competencia virtual, y quienes en julio de este año viajarán a Singapur para participar en el Desafío de la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC, por sus siglas en inglés) 2025.

También reconoció a las y los estudiantes ganadores de la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato (ONMAPSB), quienes obtuvieron cinco medallas, poniendo en alto el nombre del estado en la competencia celebrada en Cholula, Puebla.

“Aguascalientes compite con el mundo, y ganamos; muchas felicidades a las y los alumnos que obtuvieron estos resultados. Vamos a seguir construyendo sueños aquí en las aulas; pondremos más presupuesto para que sigan adelante con becas educativas, de movilidad internacional, titulación y transporte”, les dijo.

Teresa Jiménez reconoce a ganadores de olimpiadas de matemáticas

De igual forma, Teresa Jiménez hizo entrega de obras de infraestructura educativa en este plantel, reafirmando así su compromiso con mejorar las condiciones de enseñanza para niñas, niños y jóvenes de todo el estado.

Jesús María impulsa ciclomovilidad con instalación de puntos seguros

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El municipio de Jesús María continúa avanzando en el fortalecimiento de la ciclomovilidad con la implementación de puntos seguros para el resguardo de bicicletas. Este proyecto es resultado de la colaboración entre el gobierno municipal y la Coordinación General de Movilidad del Estado, con el fin de ofrecer alternativas de transporte más seguras, sostenibles y accesibles.

El presidente municipal, César Medina, explicó que, con apoyo de la Secretaría de Obras Públicas, se identificaron ubicaciones estratégicas para instalar cicloestaciones, muchas de las cuales están cerca de postes equipados con cámaras del sistema C5, lo que garantiza mayor seguridad para los ciclistas.

para bicicletas

A su vez, el coordinador de Movilidad del Estado, Ricardo Serrano, destacó que un número importante de camiones del sistema de transporte YO VOY ya cuenta con racks para bicicletas, lo que permite un traslado más eficiente y promueve el concepto de movilidad de última milla.

Ambas autoridades subrayaron los beneficios del uso de la bicicleta, como la mejora en la salud, la reducción de emisiones contaminantes y la descongestión vial. Además, anunciaron que se evalúa la instalación de nuevas cicloestaciones, que se sumarán a las ya existentes en la plaza principal, la unidad deportiva Luis Donaldo Colosio, la Casa de Música, CAPAS y en las inmediaciones del parque de beisbol.

El director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, J. Jesús Lara Ramírez, detalló que con una inversión que supera los 11 millones de pesos se construyeron dos aulas didácticas, un laboratorio de ciencias, un

módulo de escaleras, y se rehabilitó el muro perimetral; adelantó que este año se construirán cuatro aulas adicionales y un nuevo módulo de sanitarios en ese mismo plantel.

“A nosotros, dentro del instituto, nos toca consolidar las obras educativas. La gobernadora tiene un gran interés y no descansa, buscando siempre el beneficio de niñas, niños y jóvenes del estado”, subrayó.

A nombre de la comunidad estudiantil, Christopher Díaz de León Sánchez, alumno de 3.º B, reconoció el apoyo brindado por la gobernadora Teresa Jiménez. “Nuestro más sincero agradecimiento a la gobernadora por apoyar a la institución con nuevos salones y el laboratorio de ciencias, que nos permitirá consolidar nuestros aprendizajes. También por brindarnos a muchos jóvenes, como yo, la oportunidad de obtener una beca que apoya a nuestras familias para poder continuar nuestros estudios y acceder a una educación gratuita y de calidad”, finalizó. Durante el evento, también se reconoció a estudiantes de la Secundaria General No. 42 Virginia Woolf que destacaron por sus altos promedios escolares, incentivando su esfuerzo y constancia.

IMMA ofrece acompañamiento emocional en momentos de pérdida

de AguAscAlientes

Con la convicción de que el bienestar emocional también es parte fundamental del desarrollo personal y comunitario, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) ha iniciado una serie de capacitaciones y talleres en tanatología en las Casas de la Mujer Municipales, para brindar herramientas que permitan enfrentar y comprender el duelo, la muerte y las pérdidas significativas.

Estas sesiones se imparten cada jueves de 4:00 a 6:00 de la tarde en la Casa de la Mujer ubicada en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, y están abiertas a mujeres que buscan un apoyo para comprender y aprender a transitar por sus propios procesos de pérdida o apoyar a otros desde una perspectiva empática y humana.

Este taller aborda temas fundamentales como las etapas del duelo, las reacciones emocionales más comunes ante la pérdida y cómo la tanatología puede facilitar la aceptación de la muerte como

parte natural de la vida. Además, se trabaja en el desarrollo de habilidades para la comunicación con personas en duelo, fortaleciendo vínculos y redes de apoyo.

Los talleres no solo aportan conocimientos teóricos, sino que también brindan un espacio seguro para expresar emociones, compartir experiencias y transformar el dolor en crecimiento personal. Los participantes aprenden a procesar sus emociones y a acompañar a otros de manera respetuosa y consciente.

Con estas acciones, el IMMA continúa fortaleciendo su labor de acompañamiento a las mujeres de Aguascalientes, promoviendo una cultura del cuidado emocional y el respeto por los procesos humanos más profundos.

Finalmente, para más informes el IMMA pone a disposición los teléfonos 449 25 13 213 y 449 25 16 992, o pueden acudir directamente a la Casa de la Mujer en Villas de Nuestra Señora de la Asunción ubicada en la calle Ermita de San Sebastián no. 814, fraccionamiento VNSA.

AyuntAmiento

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes informa que tras la conclusión de la Feria Nacional de San Marcos 2025, se realizaron múltiples acciones coordinadas por diversas áreas que permitieron mantener un entorno limpio, ordenado, seguro y funcional en el perímetro ferial durante el periodo comprendido del 19 de abril al 11 de mayo.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) informa que se cierra el operativo de seguridad implementado durante los 23 días de actividades en más de 90 hectáreas, en donde se desplegaron 698 elementos y 101 vehículos, además del helicóptero “Halcón 1”, y en donde se registró la detención de 589 personas, en su mayoría por faltas administrativas tanto en Base “Volcán” como en el Complejo de Seguridad Pública, alrededor de 50 por ciento menos con respecto al 2024.

Todas las áreas de la Policía Municipal participaron en este esfuerzo: Grupo de Operaciones Especiales, Grupo de Operaciones Aéreas, Grupo Especial K9, Policía Comunitaria, Unidad Municipal de Atención Inmediata, Instituto Superior en Seguridad Pública, Dirección Administrativa, Policía de Atención a la Violencia de Género, Grupo Motorizado Centauro, Grupo Motorizado Pegaso, Ciclopolicías, Policía Montada. Por otro lado, el Helicóptero Halcón 1 realizó 44 sobrevuelos de vigilancia tanto dentro como fuera del perímetro ferial, reforzando la seguridad en todo el municipio.

En materia de prevención, la Policía Vial aplicó más de 8,900 pruebas de alcoholimetría, de las cuales más de 8,600 resultaron sobrias, más de 100 presentaron aliento alcohólico y más de 150 personas fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad. Durante el Operativo Barredora, se retiraron objetos utilizados indebidamente como apartados de lugares en la vía pública y se detuvo a cuatro por lucrar con estos espacios.

En los Juzgados Cívicos se atendieron casos relacionados con faltas administrativas, principalmente por alteración del orden en la vía pública, que derivaron en la detención de personas adultas y resguardo de adolescentes. En este sentido, se reporta que se resguardó a más de 70 menores de edad, tan solo en Base “Volcán”, algunos de estos casos fueron canalizados a instancias correspondientes para su debido seguimiento, y se celebraron audiencias conforme a la normativa vigente. Asimismo, se informa que 354 personas infractoras optaron por cum-

Municipio privilegió trabajo coordinado para una feria segura, limpia y ordenada

plir su sanción a través de actividades de servicio comunitario como barrido y lavados profundos, como parte de las medidas alternativas que contempla el reglamento municipal.

A su vez, la Secretaría de Servicios Públicos informa que durante el periodo de feria se recolectaron tan solo en la verbena más de 950 toneladas de basura. Se efectuaron durante los 23 días de feria todos los días a primera hora lavados profundos en andadores dentro del perímetro, en los que participaron equipos de barrido manual, barrido mecánico, camiones compactadores y un camión de volteo. De manera complementaria se instalaron dos cajones para la disposición masiva de residuos en ubicaciones estratégicas como calle Laureles y boulevard San Marcos esquina para permitir una recolección más eficiente y ordenada.

La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno informa que a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil participaron 190 elementos además de 70 voluntarios y alumnos y reporta que el Departamento de Inspección llevó a cabo más de 7, 400 revisiones previo y durante la verbena.

Se implementaron operativos constantes para verificar las condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas y de gas en puestos semifijos, así como en centros de convivencia nocturna y juegos mecánicos. Además, se atendieron emergencias como fugas de gas, incendios menores y situaciones médicas de primeros auxilios y traslados hospitalarios cuando

fue necesario. También se desplegaron dispositivos de seguridad en los principales foros y espacios de concentración masiva, con atención oportuna ante cualquier eventualidad.

En materia de comercio en vía pública, la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales supervisó de manera permanente la actividad ambulante y el funcionamiento de los estacionamientos en la zona ferial.

Por su parte, la Dirección de Reglamentos llevó a cabo operativos y visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normatividad municipal en establecimientos con venta de alcohol, centros nocturnos y otros giros regulados, lo cual derivó en la aplicación de medidas administrativas para mantener el orden público.

A su vez, la Coordinación General de Salud informa que desde el inicio, hasta el término de la verbena el Departamento de Regulación Sanitaria llevó a cabo verificaciones en puestos ambulantes y semifijos de alimentos, sanitarios, estacionamientos, centros de espectáculos y reuniones, además en hoteles, así como en los principales centros de espectáculos como el Palenque, Plaza de Toros y el Foro de las Estrellas para checar que las medidas de seguridad se empleen de manera eficiente y evitar algún siniestro.

Se verificó que hubiera estaciones de lavado de manos, botes de basura, limpieza de baños y que contaran con agua, en los centros de espectáculos el tipo de hielo que se usa, y en hoteles que tengan

Paso a paso: comenzó el pre-registro de admisión a preparatoria de la UAA

uAA

Del 12 al 16 de mayo, el Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes mantendrá habilitado el pre-registro para los aspirantes que buscan cursar el nivel medio superior en alguno de los planteles de la UAA. Este año, se ofertarán 2,095 lugares para los tres planteles (1,395 entre CEM Central y Oriente en la ciudad capital y 700 en Rincón de Romos) Por lo anterior, los aspirantes deberán seleccionar cuidadosamente la sede a la que deseen ingresar, ya que únicamente se permitirá un registro por persona. En caso de tener múltiples solicitudes se efectuará como válida la primera registrada. Para iniciar el proceso, las y los interesados deberán ingresar al sitio oficial www.uaa.mx seleccionar la opción “Pre-registro” y completar el formulario con

los datos requeridos. Efectuado este paso, deberán imprimir el pago de solicitud de admisión y la cita para entrega de documentos donde se indicará la fecha y hora para este fin en el Departamento de Control Escolar de Ciudad Universitaria.

El examen de admisión EXCOBA se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio en las instalaciones del Campus Central de la UAA, solo quienes cumplan satisfactoriamente todas las etapas podrán imprimir el pase de ingreso para esta evaluación.

Es importante señalar que no habrá prórrogas para ninguna parte del proceso, aquellos aspirantes que no se presenten en la fecha correspondiente o que no efectúen la entrega de documentación completa y correcta, quedarán fuera del proceso de admisión.

Recuerda que puedes consultar la convocatoria completa y los detalles del procedimiento en www.uaa.mx/admision/

detectores de humo y la limpieza, entre otros aspectos importantes para brindar un servicio adecuado.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) mantuvo presencia diaria con personal de inspección, verificando que los establecimientos cumplieran con las disposiciones ambientales vigentes. Además, se llevó a cabo el programa “Apachurrón, reciclar para ayudar”, en conjunto con la empresa GEN Industrial Aguascalientes y Ferrous para recolectar envases de Pet y aluminio y apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). Con un enfoque preventivo y educativo el Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA), realizó una campaña de concientización sobre salud reproductiva dirigida a jóvenes y adultos. Se llevó a cabo el Foro Cool-Tural IMJUVA, que se consolidó como un espacio de expresión artística y cultural donde más de 80 participantes, incluyendo bandas y artistas locales, tuvieron la oportunidad de presentar su talento ante un público entusiasta.

Con gran éxito se llevó a cabo el “Corredor Cultural Carranza” 2025 que ofreció más de 350 presentaciones artísticas, con la participación de más de 950 artistas en escena, además de talleres recreativos y educativos, en los que participaron más de 200 mil asistentes. La programación abarcó una gran diversidad de géneros musicales como jazz, funk, rock, danzón y metal, además de otras expresiones como danza, teatro, grabado y performance, entre otras interpretadas por talento local, nacional e internacional, en donde además los visitantes apreciaron el hermoso Cielo Tejido que este año se extendió a toda la calle Carranza y que incluyó árboles tejidos que abarcaban del piso hasta la decoración aérea.

El gobierno municipal agradece profundamente la labor del personal operativo que, durante más de tres semanas, trabajó de forma ininterrumpida para proteger a los miles de visitantes y habitantes que disfrutaron de esta fiesta tradicional. La participación coordinada entre las áreas municipales permitió ofrecer una feria segura, ordenada y con atención oportuna, reafirmando el compromiso de esta administración con el bienestar de la ciudadanía.

LA COLUMNA J

Zenón de Citio

ROBERTO AHUMADA

“Cuando te levantes por la mañana, piensa en el privilegio de vivir: respirar, pensar, disfrutar, amar”: Marco Aurelio.

Hoy es un extraordinario día, estimado lector. Espero que se encuentre bien. Agradezco nuevamente su atención y disposición para dar lectura a esta columna, y sobre todo a este medio ejemplar, LJA.MX, por el espacio brindado cada semana.

En esta ocasión quiero abordar la primera parte sobre la filosofía estoica, tomando como ejemplo al primer precedente de este modo de ver y vivir la vida: Zenón de Citio. Es menester recordar que los estoicos son una escuela de sabiduría aplicada, no especulativa, que tiene distintos estilóbatos, entre ellos, el aceptar las cosas tal y como son.

La vida estoica tiene como base el vivir de acuerdo con la naturaleza. Ahora, cuando la humanidad está condecorada por la intransigencia y la decadencia de las redes sociales, aunado a la velocidad impositiva, resulta extraordinario poder dilucidar esta postura que abraza al destino. La filosofía tiene un despertar, una resurrección que no es una solución paliativa, sino una conquista integral para robustecer la propia existencia.

Ante las distintas adversidades del ser humano, resulta ineludible tener una base que traspase la recomendación optimista plasmada en Instagram. Tener control sobre las emociones, conciencia sobre la percepción del tiempo, y una concepción real y materialista de lo que es importante, es un primer paso para lograr equilibrio en la vida.

En una breve reseña de la vida de Zenón, recordamos que era un comerciante acaudalado, de una familia dedicada a los negocios. Su lugar de nacimiento no es exacto; no obstante, se aduce que fue en el actual Chipre. Forjado en la inercia del intercambio de mercancías y la riqueza que genera dicha actividad, emprendió un viaje por alta mar. La vida, así como la describe Walt Whitman en su poema Carpe Diem, le destrozó su embarcación y, con ello, toda su mercancía, que representaba su patrimonio.

De manera milagrosa, su cuerpo llegó con vida a las playas griegas. Al despertar, se dio cuenta de que no tenía nada. Evidentemente, no tenía un celular para hablarle a su familia y pedir una transferencia, ni una app para solicitar un Uber que lo llevara. Estaba solo, sin nada, en medio de la nada.

“Somos seres humanos, llenos de pasión. La vida es desierto y también es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia… Pero no dejes nunca de soñar, porque solo a través de sus sueños puede ser libre el hombre”. (Fragmento del poema Carpe Diem de Walt Whitman) Zenón pidió al oráculo una señal. Ante las diversas circunstancias, tuvo contacto con las obras de Sócrates. Inspirado e impresionado por la sublime obra del filósofo, preguntó: ¿Dónde puedo encontrar a un Sócrates? A lo que le respondieron: Ahí va Crates de Tebas, acércate a él y te dará luz y conocimiento. Crates había sido un hombre próspero, pero al entender que la posesión material es una simple ilusión, decidió donar todo y vivir en la calle junto con su esposa. Zenón le aprendió lo más que pudo y forjó su filosofía estoica. Metáfora: Solo nos podemos encontrar cuando nos perdemos, así como el tiempo ha perdido su dirección y así como el viento rompe en todos lados y en ninguno. Nada en esta vida es predecible. Las ilusiones que construimos en la vida son los recuerdos de los recuerdos:

Egresado UAA inspira a jóvenes a través de “Semillas de Luz”

Con el propósito de inspirar y motivar a los futuros emprendedores, José de Jesús Castañeda Bañuelos, director general de Trucka y egresado de la Licenciatura en Administración Financiera de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, compartió su valiosa experiencia con los estudiantes de Agronegocios y Logística Empresarial en el marco del ciclo de charlas “Semillas de Luz”.

A lo largo de su intervención, Castañeda ofreció una visión clara de los retos y aprendizajes que ha adquirido durante su carrera, y cómo estos han sido fundamentales para consolidar a Trucka como una de las empresas de transporte más importantes de Aguascalientes. José de Jesús relató los momentos cruciales que marcaron su carrera, desde las dificultades de gestionar una empresa

familiar en tiempos de crisis global, hasta las decisiones estratégicas que permitieron a Transportes Unidos Castañeda (empresa fundada por su abuelo en 1932) crecer de 27 tractocamiones a más de 550 en tan solo 15 años. En ese sentido, señaló que los retos son inevitables, pero lo importante es tener un buen equipo y saber adaptarse. “La resiliencia es clave para superar las dificultades, y la formación académica es solo una parte del camino. La verdadera capacidad de adaptación se desarrolla cuando tienes el respaldo de personas comprometidas y un liderazgo claro”, afirmó Castañeda, destacando la importancia del trabajo en equipo y la toma de decisiones inteligentes frente a situaciones adversas. Refiriéndose a su paso por la UAA, Castañeda recordó cómo su formación en Administración Financiera fue un pilar fundamental en su carrera. “La univer-

una vaga idea de lo que ya no existe. Tanto las sonrisas como las lágrimas son destinos. El estoicismo, en su esencia, adopta una línea que permea en el cultivo de una actitud de aceptación. Los personajes citados aceptaron su destino. Amor fati, lo abrazaron, y vivían en el presente, entendiendo que en el pasado están los dolores y en el futuro las preocupaciones. Aceptaron que lo único que podían controlar era la propia emoción. Comprendieron que la trascendencia está en todo aquello que modifica el equilibrio. Los pensamientos y los juicios son fáciles de tergiversar para las mentes débiles. Ellos fortalecían su mente ante lo que se presentaba, a fin de encontrar paz interior, equilibrio emocional, disciplina y constancia en el dominio del cuerpo para cultivar y engrandecer la mente.

En nuestro mundo moderno, basta con que una persona pierda su fortuna virtual para que decida quitarse la vida, tal como lo vimos en la crisis de las viviendas subprime en 2008. Únicamente se necesita analizar los índices de suicidio para tener perfectamente claro que la vida y el carácter de las personas son verdaderamente endebles. Hay una sobreoferta de escuelas y universidades, pero tal parece que no hay una escuela de vida como lo fue la enseñanza estoica. Bien se dice que nos formamos en la adversidad, pero la adversidad de estos días es ridícula ante el contexto histórico. La depresión y la ansiedad son la especulación de la ausencia de generaciones formadas en el sobreconsumo.

“La fortuna quiere que tenga yo mayor libertad para filosofar”: Zenón.

Cuando Zenón tenía 72 años, murió. Su pensamiento siguió permeando en los filósofos de varios siglos después. ¿A qué se viene a la vida?¿Por qué estamos aquí?

Son preguntas llanas que trataremos de resolver en todo este camino. No obstante, en ese lapso, es digno, necesario e ineludible vivir en equilibrio. El estoicismo ya no se enseña en la Estoa, pero aún prevalece como una loable opción ante lo que vivimos.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

sidad me dio las bases para entender las finanzas, la estructura de los negocios y la importancia de tener una visión clara”. Compartió que, desde joven, tenía el sueño de emprender, y la UAA le proporcionó las herramientas necesarias para dar el primer paso. El regreso a la UAA, en este evento, fue un momento de nostalgia y reflexión para Castañeda. “Regresar al campus me llenó de emoción. Ver a los jóvenes tan comprometidos y con tantas ideas me recordó por qué comencé este camino. Para mí, compartir mis experiencias con ellos es una forma de devolver todo lo que la universidad me dio”, mencionó, visiblemente agradecido por la oportunidad. Al ser cuestionado sobre qué lecciones deseaba dejar a los jóvenes emprendedores, Castañeda hizo hincapié en la importancia de la acción y la perseverancia. “Para que los sueños se conviertan en realidad, es necesario actuar. Todo negocio pasa por un proceso de ensayo y error, y lo más importante es no rendirse. La clave

está en empezar, dar ese primer paso, y mantenerse firme en la visión”. Además, resaltó que la resiliencia, la empatía y las habilidades blandas son fundamentales para el éxito. “Las universidades nos brindan el conocimiento técnico, pero las habilidades emocionales y sociales son las que realmente marcan la diferencia. La capacidad de adaptarse, escuchar y mantenerse firme son esenciales en el mundo empresarial”, concluyó.

La participación de José de Jesús Castañeda forma parte del ciclo de conferencias “Semillas de Luz”, un proyecto impulsado por el Departamento de Agronomía de la UAA que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y brindar a los estudiantes herramientas para el desarrollo de sus propios proyectos. A través de este programa, los jóvenes tienen la oportunidad de interactuar con empresarios exitosos de la región, aprender de sus historias y aplicar esos conocimientos en sus propios emprendimientos.

Realiza IEE

sorteos

con candidaturas para Foros Judiciales

La Comisión Temporal de Foros Informativos del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo los sorteos para definir la participación y orden de intervención para los Foros Judiciales con candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado, a realizarse del 20 al 23 de mayo del año en curso.

En total, se proyecta la realización de foros en las instalaciones de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA) con las candidaturas a Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), por ser el máximo órgano del Poder Judicial del Estado; además de otros ejercicios entre las candidaturas a Personas Juzgadoras en Materia Familiar, Civil y Mixta, por ser las materias con mayor cantidad de asuntos iniciados y concluidos en la entidad, según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por lo anterior, la Comisión remitió la invitación a las 36 candidaturas registradas a los cargos de las materias descritas, recibiéndose la confirmación de 18 personas candidatas que aceptaron participar en los foros.

*Cabe destacar que, para el foro con Personas Juzgadoras en materia Civil, únicamente se recibió la confirmación de dos personas, pero una de ellas declinó su participación, por lo que al ser este el número mínimo, se canceló su realización, según lo estipulado en el artículo 15 del Lineamiento de los Foros Informativos del IEE.

Debido a la cantidad de personas registradas, se celebrarán dos foros entre candidaturas a Magistraturas al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dos foros de

Personas Juzgadoras en materia Familiar y un foro de Personas Juzgadoras en materia Mixta. Por ello, se sorteó el foro en el que participarían -en el caso de las materias con más de cuatro candidaturas-, el acomodo en el set de televisión y el orden de sus intervenciones durante el ejercicio.

CALENDARIO DE FOROS JUDICIALES

FORO 1:

MARTES 20 DE MAYO DE 2025/ 18:00 hrs Cargo: Personas Juzgadoras en materia Familiar Participantes:

• José Tomás Campos Castorena

• Karime Frausto Rasgado

• Ricardo De Luna Márquez

• Juan José Gómez Diosdado FORO 2:

MARTES 20 DE MAYO DE 2025/ 20:00 hrs Cargo: Personas Juzgadoras en materia Familiar Participantes:

• María del Rocío Franco Villalobos

• Zaihry Alicia Acevedo Huerta

• Genaro Tabares González FORO 3:

MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2025/ 18:00 hrs Cargo: Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Participantes:

• Mónica Guadalupe Medina Gómez

• Mauro René Martínez de Luna

• Héctor Salvador Hernández Gallegos

• Víctor Manuel Martínez Castillo FORO 4:

JUEVES 22 DE MAYO DE 2025/ 18:00 hrs

Cargo: Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado

Participantes:

• José Franco Muñoz

• Cynthia Guadalupe Trujillo Lara

• Norma Carolina Ortega González

• María Guadalupe García Durán

INE y OXXO firman convenio de colaboración para promover el voto en el PEEPJF

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Cadena Comercial OXXO S.A. de C.V. -filial de Fomento Económico Mexicano (FEMSA)- firmaron un convenio específico de colaboración que tiene como objetivo promover el voto y la participación ciudadana en la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, que se celebrará el próximo 1 de junio.

Durante el acto protocolario con motivo de la firma, el consejero y presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, Jorge Montaño Ventura, aseguró que la colaboración entre el INE y el OXXO tiene como finalidad continuar con los trabajos necesarios para promover la

construcción de una nueva ciudadanía y aumentar, con ello, la participación en todas las elecciones.

“Esta tarea no sólo depende de las instituciones gubernamentales u órganos autónomos, sino de todas y de todos los mexicanos. Es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de cada una y cada uno de nosotros”, enfatizó.

Montaño Ventura recordó que el próximo 1 de junio se elegirán en todo el país 881 cargos del Poder Judicial a nivel federal y mil 800 de los poderes judiciales locales en 19 entidades.

En el contexto de retos y compromisos institucionales, añadió, “la participación ciudadana es un pilar esencial de nuestra democracia”. En este sentido, la colaboración entre el INE y la Cadena Comercial OXXO no sólo busca incrementar la

El Instituto Nacional Electoral (INE) recabará, del 12 al 21 de mayo, el voto anticipado de 5 mil 555 ciudadanas y ciudadanos, que decidieron participar en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. De acuerdo con la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitiva aprobada por el Consejo General, tres mil 689 registros son de las y los ciudadanos que obtuvieron su Credencial para Votar con base en lo dispuesto en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) en el periodo comprendido de enero de 2018 al 10 de febrero de 2025 y que por incapacidad física se encuentran imposibilitadas para acudir a una casilla seccional a votar. Además, mil 812 son de sus personas cuidadoras primarias que por primera vez tendrán la posibilidad de votar mediante esta modalidad a nivel nacional.

FORO 5:

VIERNES 23 DE MAYO DE 2025/ 18:00 horas

Cargo: Personas Juzgadoras en materia Mixta

Participantes:

• María Mayela Batres Tristán

• Beatriz Andrade González

• Rosa María López de Lara

Al concluir el sorteo, las consejerías electorales de la Comisión Temporal de Foros Informativos brindaron una breve explicación del formato y la estructura de los foros a las candidaturas asistentes.

En el primer bloque de cada foro, las candidaturas tendrán 2:30 minutos para presentarse ante el electorado y mencionar los datos generales de su candidatura, numeración, color de la boleta, trayectoria académica, profesional y laboral, entre otros aspectos.

En el segundo segmento, las personas candidatas dispondrán de 3:30 minutos para desglosar lo que, a su consideración, son los principales retos del Poder Judicial del Estado.

En el tercer bloque temático, cada candidatura contará con 1:30 minutos para responder alguna de las preguntas recibidas en la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, en la que especialistas del Derecho, litigantes colegiados y estudiantes de esta disciplina, pudieron formular cuestionamientos sobre la función jurisdiccional a las candidaturas.

La última parte del foro será un espacio de un minuto para que cada persona candidata se despida del electorado y le invite a votar el 1° de junio.

El sorteo se realizó ante la presencia de la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; las consejerías electorales integrantes de la Comisión: Francisco Antonio Rojas Choza (presidente); Javier Mojarro Rosas (secretario) e Hilda Yolanda Hermosillo Hernández (vocal); además de la consejera electoral, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, y funcionariado del IEE.

participación en las urnas, sino también fortalecer una cultura cívica consciente y sólida, dijo.

A nombre de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, destacó que este convenio es parte de la conexión con la ciudadanía y busca lograr una encomienda de participación ciudadana, por lo que agradeció a los directivos de las empresas por la firma.

FEMSA y OXXO bUSCAN CONtRIbUIR A LA CONStRUCCIóN DE UNA CULtURA CívICA SóLIDA

Por su parte, el director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa Cifrián, subrayó que lo mejor que le puede pasar a México es que el INE acredite, una vez más, como siempre, “su vocación y capacidad para organizar elecciones limpias

Para recabar el voto anticipado, las personas funcionarias asignadas por los consejos distritales del INE llevarán a las visitas domiciliarias una mampara especial, marcadora de Credencial para Votar, un folleto explicativo, líquido indeleble y los sobres paquete electoral que contienen las boletas para la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De ser necesario, la persona que emitirá su voto anticipado podrá ser auxiliada por una persona que cohabite en su domicilio, o, si lo requiere, por la persona designada o su cuidadora primaria.

En la Ciudad de México, se dará una manifestación de intención a la persona electora y si acepta participar en

y transparentes; elecciones que no se cuestionan. Aquí está nuestro grano de arena”. En su intervención, el gerente de la Cadena Comercial OXXO Región Ciudad de México, manifestó que mediante este convenio la empresa colabora con el INE en una tarea que va más allá de una obligación institucional: “promover la participación ciudadana y consolidar una cultura cívica robusta, incluyente y libre”. Además, informó que, como en los últimos procesos electorales, en las tiendas OXXO se otorgará un café mediano gratis a las y los ciudadanos que acrediten haber votado en la Jornada Electoral. En el acto protocolario también estuvieron presentes la directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza y el Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de OXXO, Armando Novoa Moreno. Asimismo, integrantes de la Junta General Ejecutiva y, vía remota, personal y titulares de las Juntas Locales Ejecutivas del INE, así como personal de FEMSA y OXXO.

la elección, en coordinación con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, se le entregarán las boletas correspondientes de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de circuito, así como juezas y jueces de distrito del Poder Judicial de la capital del país.

Las y los observadores electorales acreditados podrán, por sus propios medios, acompañar al personal del INE en los recorridos para las visitas domiciliarias, aunque su acceso al inmueble estará condicionado a la autorización de la persona en estado de postración o sus familiares. Concluida la votación, la o las personas designadas saldrán del domicilio y en caso de que exista presencia de observadoras y observadores electorales, se les mostrará el Sobre Paquete Electoral de Seguridad Voto Anticipado para que se cercioren de que se encuentra sellado.

Aguascalientes y su potencial turístico

ADRIÁN VALENCIA

La Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025 culminó con éxito y con amenidades para todos los gustos y edades. Desde los artistas de talla internacional que se dieron cita en el Foro de las Estrellas y tradicionales corridas de toros, hasta los eventos que tuvieron lugar en el Palenque, Foro del Lago y en el Corredor Cultural Carranza.

Los miles de visitantes que arribaron a la entidad, del interior del país y de otras latitudes del planeta, pudieron disfrutar de una verbena segura, ordenada y con precios accesibles para cualquier bolsillo.

Aunque la feria se ha colocado a nivel internacional como una de las más im-

portantes en América Latina y particularmente en México, vale pena hacer una reflexión sobre el potencial turístico de Aguascalientes, que tras la FNSM debe seguir abonando al desarrollo económico de la entidad y a la generación de empleos que lo anterior conlleva.

Uno de los aspectos que llamó la atención de manera reciente, por ejemplo, fue la presentación del vuelo AguascalientesLa Paz por parte de la Gobernadora Tere Jiménez, la realización de la Expoleche GILSA 2025 en el Centro de Convenciones de la Isla y la promoción del Turismo Médico en la Ciudad de México, encabezado por el presidente Leo Montañez. Todo ello durante el desarrollo de la propia feria.

Y es que lo anterior confirma la intención de hacer de Aguascalientes un nuevo epicentro de turismo, como una estrategia económica que permita diversificar los sectores que abonan al PIB del estado. Tan solo en el 2024, recordemos, la derrama económica turística fue superior a los 3 mil 800 millones de pesos; una cifra que contrasta con regiones tradicionalmente turísticas que fueron a la baja ese mismo año.

Cierto es que desde hace varios años se ha venido trabajando arduamente para aprovechar la riqueza cultural, histórica, natural y arquitectónica de Aguascalientes. La promoción de sus pueblos mágicos, sus recintos culturales como museos y teatros, la realización de festivales y rutas turísticas (y gastronómicas) como la Feria del Vino y otras acciones de igual importancia; han permitido a la entidad posicionarse como un importante destino turístico a nivel nacional.

Y es que, aunque la FNSM es el evento más importante en este terreno y sin duda alguna la construcción del nuevo foro de las estrellas será un importante logro de esta administración que cambiará el rostro de la tradicional verbena; Aguascalientes debe aprovechar todas las experiencias, lugares y proyectos turísticos (en los cuales participan miles de personas) para aumentar la derrama económica que este importante sector deja a las finanzas del estado.

Además de la feria y de las importantes acciones que ya comenté, Aguascalientes tiene lugares de enorme riqueza, conside -

Oficina de Transparencia sin avances para iniciar, ante desaparición del ITEA

No se tienen avances para que la Oficina de Transparencia, que dependerá del Poder Ejecutivo, pueda iniciar labores, ya que aún falta que sea aprobada la reforma por parte de las y los legisladores en el Congreso del Estado, siendo que la fecha límite es hasta este 15 de mayo.

Al respecto, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera señaló que se está trabajando en las comisiones, dado que están por vencerse los plazos para realizar las leyes secundarias en cuanto al órgano que estará supliendo las funciones del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA).

“Hasta donde yo entiendo, se está trabajando en las comisiones, pues efectivamente los plazos están muy cortos y, en ese tenor, lo que sé es que sí existe una iniciativa global para homologar estas cuestiones”, señaló.

Sin embargo, dijo que apenas está en las comisiones, por lo tanto, no se ha podido conocer en el Pleno y por consecuencia no se ha podido discutir esta reforma,

“pero no debe de tardar mucho porque, insisto, el plazo es corto”.

Mencionó que se debe dar esta reforma para el día 15 de mayo, pero “si no pudiera darse para el día 15, que yo espero que sí, a lo menos quedaría en este mismo mes”.

No se podrá dar ninguna prórroga para que el ITEA siga cumpliendo con estas funciones, indicó, aun cuando no está bien establecida esta Oficina de Transparencia, señalando que definitivamente este es un asunto concluido “y me parece que el tema del ITEA es un asunto que se discutió y no está en discusión y el tema de la nueva iniciativa no tiene que ver con ello”.

El diputado aseveró que al final el ITEA ya desapareció “y se dijo claro en tribuna, no es que nosotros estuviéramos apoyando esta decisión, el tema era que fue algo que se debía de acatar, pero no es porque nosotros así lo hubiéramos querido”.

Ahora el ciudadano que quiera alguna información lo podrá hacer a través de la propia autoridad, “entonces, tendrá que ser la misma autoridad, aunque es ne -

rados Pueblos Mágicos, que deben integrarse a la estrategia general de captación de turismo: Calvillo, San José de Gracia y Real de Asientos. De manera reciente, la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció una “reingeniería” del programa Pueblos Mágicos, para exigir a los gobiernos locales la elaboración de un “Programa Municipal de Turismo”, que deberá garantizar políticas de sustentabilidad y la alineación con el Plan Nacional de Desarrollo, con la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos y con las estrategias turísticas de cada gobierno estatal. Ello para acceder al beneficio de los recursos federales que buscan fortalecer el turismo sostenible y la identidad cultural de México.

Felicidades a todos aquellos, trabajadores, emprendedores, productores, restauranteros, autoridades y visitantes (nacionales y extranjeros); que hicieron posible la FNSM 2025. Aguascalientes es hoy por hoy referente en la materia. Pero además, seguimos avanzando en la consolidación de ese epicentro turístico, seguro y en paz, que México puede presumir hacia fuera.

cesario recalcar que esto será un poco más complicado, pues será de voluntad política”.

El diputado reconoció que lamentablemente esto es un paso hacia atrás en el acceso a la información y a la transparencia, “aunque, insisto, no fue provocado por nosotros, pero se dio el paso para atrás”.

Sindicato de Meseros llama a contratar personal capacitado y organizado para evitar riesgos laborales
KaRla lissEth avalos gaRcía

Leopoldo Sánchez Sánchez, secretario general del Sindicato de Meseros Sección 51 de la CTM, hizo un llamado a los empleadores a contratar personal organizado y sindicalizado para eventos, especialmente en contextos de alta demanda como la Feria Nacional de San Marcos, ya que contratar trabajadores no afiliados puede implicar riesgos operativos y de seguridad. Explicó que actualmente existe una base de pago de 500 pesos por jornada para los trabajadores eventuales sindicalizados. Sin embargo, reconoció que algunos empleadores optan por contratar personal no afiliado que cobra tarifas menores, lo cual puede parecer atractivo económicamente, pero conlleva riesgos considerables. “Los trabajadores son iguales, pero hay gente que no es sindicalizada, que no conocemos, que cobra menos, pero no sabemos de dónde viene ni qué mañas

trae. Por eso es importante contratar gente organizada, como nosotros”, expresó.

Sobre las condiciones de seguridad laboral, Sánchez Sánchez señaló que, afortunadamente, durante esta edición de la feria no se han registrado agresiones hacia trabajadores en restaurantes o bares, aunque reconoció que en ocasiones anteriores han ocurrido incidentes con clientes en estado de ebriedad.

En cuanto al relevo generacional y la profesionalización del oficio, destacó que sí hay interés entre los jóvenes por ingresar al sector gastronómico y de servicios, aunque lamentó que los programas gubernamentales para capacitación laboral han sido insuficientes y discontinuos. “Siempre ha existido la intención de profesionalizarse, por eso nació la carrera gastronómica. Pero los programas de apoyo llegan y se van con cada administración. Antes, en Aguascalientes, sí se apoyaba a los trabajadores para que tomaran capacitación, pero eso ya no sucede”, concluyó.

El líder sindical reiteró la importancia de brindar condiciones laborales dignas y capacitación continua para mantener la calidad del servicio y prevenir riesgos tanto para los trabajadores como para los empleadores y usuarios.

Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

EL PESO DE LAS RAZONES

Mi posición

MARIO GENSOLLEN

Mi religión es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, aun a sabiendas de que no he de encontrarlas mientras viva… Miguel de Unamuno, “Mi religión”

Me ocurre con frecuencia que, después de escribir o intervenir públicamente, alguien me pregunta cuál es mi posición. Los izquierdistas suelen considerarme de derechas, y los de derechas de izquierdas. Para los progresistas soy un rancio conservador, y para los conservadores poco menos o más que un revolucionario trasnochado. No le doy mayor importancia a su espasmo mental. Como Miguel de Unamuno en su ensayo “Mi religión”, me veo confrontado con una pregunta cuya respuesta rehúyo deliberadamente. No evito responder, sin embargo, por capricho, sino por el propósito consciente de rechazar el encasillamiento cómodo, ese que gusta tanto a los espíritus sedentarios que evitan esforzarse por comprender. Esta pregunta, la mayoría de las veces, no es inocente. Revela una ansiedad por etiquetar, simplificar y reducir la complejidad a esquemas digeribles. La etiqueta ofrece confort intelectual; permite catalogar rápidamente al otro como amigo o enemigo, aliado o rival, hereje o fiel. Frente a esta actitud perezosa, afirmo que mi única posición, si acaso, es tener una deferencia absoluta ante la verdad. Como Unamuno, considero una forma de violencia intelectual pretender soluciones fáciles, respuestas definitivas y dogmas inamovibles.

La pereza intelectual prefiere adscribir a las personas a grupos o sectas, fomentando identidades monolíticas y dogmáticas. Las etiquetas políticas, ideológicas o religiosas se transforman rápidamente en credos inamovibles, en banderas bajo las cuales marchar sin cuestionar demasiado hacia dónde ni por qué. Por eso rechazo radi-

calmente ser ubicado en etiquetas prefabricadas como izquierda, derecha, conservador o progresista. En cada una veo una invitación al fanatismo y una claudicación del pensamiento crítico.

Esta actitud no significa, sin embargo, una cómoda equidistancia moral, sino un compromiso profundo con la verdad y con la posibilidad de equivocarse. La certeza absoluta es una fantasía peligrosa: históricamente, quienes han creído poseerla han impuesto sufrimientos incontables. Las etiquetas políticas, en especial hoy, conducen rápidamente a sectarismos violentos, intolerancias disfrazadas de virtudes, y censuras revestidas de pureza moral.

Afirmar que hay verdades y errores tanto en la izquierda como en la derecha no implica una ingenua neutralidad. Al contrario, implica un compromiso ético con la incertidumbre, un falibilismo lúcido que reconoce que la verdad no puede ser monopolizada por ningún grupo. Lo mismo ocurre con el progresismo y el conservadurismo: ambos albergan ideas valiosas junto a prejuicios evidentes. Reconocer esta dualidad es mucho más exigente que adscribirse ciegamente a un bando.

La obsesión actual con las etiquetas recuerda demasiado a aquellas inquisiciones medievales que imponían la ortodoxia a costa del libre pensamiento. El izquierdista actual, como denunciaba Nicolás Gómez Dávila, cree refutar una opinión acusando de inmoralidad al opinante. Del mismo modo, el derechista contemporáneo acusa de ingenuidad o perversión al progresista. Ambos grupos practican una especie de excomunión moderna que castiga la desviación, no con hogueras, pero sí con cancelaciones, ostracismos digitales y escraches públicos. Mi posición, entonces, no es otra que rechazar ese juego perverso. No busco encajar en un molde que limite mi capacidad de cuestionar, criticar, dudar o reconocer mérito en ideas diversas. El espíritu libre debe defenderse contra esta tentación constante de afiliación automática, de identificarse por defecto con banderas ajenas. Toda etiqueta simplifica, y al simplificar, empobrece. Reconocer que las etiquetas fomentan la comodidad identitaria implica cuestionar también las propias. Es incómodo vivir sin etiquetas, porque implica estar permanentemente dispuesto a cambiar de opinión frente a me -

Diluvio: el sonido alternativo que nace del sur de Aguascalientes

Con una propuesta sonora que fusiona el rock con matices de indie, pop alternativo e influencias diversas, Diluvio se ha consolidado como uno de los proyectos musicales emergentes más representativos del sur de la ciudad de Aguascalientes. Formado en 2015, el grupo ha logrado abrirse camino en la escena local gracias a su identidad sonora y a su constante evolución creativa. Desde sus primeros años, Diluvio ha encontrado eco en el público joven que busca nuevas propuestas más allá del circuito comercial. Sus letras introspectivas, atmósferas envolventes y un estilo visual cuidadosamente trabajado les han permitido conectar con una audiencia en crecimiento.

La banda ha compartido escenario con agrupaciones de renombre como Sussie 4, y ha sido parte del cartel de eventos destacados en La Feria Nacional de San Marcos, además de presentarse en foros clave del circuito independiente de Aguascalientes.

Con una trayectoria que combina constancia y exploración sonora, Diluvio continúa generando expectativa en cada presentación, dejando claro que su apuesta artística busca trascender más allá de la escena local.

En una ciudad que cada vez da más espacio al talento joven, Diluvio representa una generación que apuesta por la autenticidad, la fusión de géneros y la creación de un estilo propio.

jores razones o mejores evidencias. Pero precisamente en esa incomodidad está la fuerza intelectual y moral que tanto hace falta en nuestros tiempos polarizados.

Unamuno decía que su religión era luchar incesantemente con el misterio, incluso sabiendo que probablemente nunca lo resolvería del todo. Mi posición, en analogía, es luchar constantemente contra las simplificaciones, las reducciones y los dogmatismos, incluso sabiendo que la tentación de la etiqueta siempre acecha. Esa lucha es mi forma de respeto profundo hacia la honestidad intelectual.

Muchos, quizá, perciben esta actitud como inconsistencia o indecisión. Pero pienso que no hay mayor coraje intelectual que el de mantener la mente abierta y dispuesta a revisar sus convicciones. Esto no implica debilidad, sino la fortaleza de quien sabe que toda convicción es provisional y toda certeza, relativa.

Por eso me niego a dar respuestas cómodas o conclusiones prematuras. Si me preguntan si soy de izquierda o de derecha, progresista o conservador, responderé simplemente que busco la verdad, sabiendo perfectamente que ésta rara vez se encuentra en estado puro en un único lugar. Cada etiqueta, cada identidad monolítica, cada secta ideológica, no solo encadena el pensamiento, sino que nos empobrece como individuos.

Quizá en este mundo obsesionado con clasificar y etiquetar, la actitud más revolucionaria y profundamente ética sea precisamente la de rechazar todas las etiquetas posibles. Este rechazo es, en sí mismo, una declaración de principios contra la pereza intelectual y contra el tribalismo contemporáneo.

Mi posición, al final, no es una postura fija, sino un método: interrogar constantemente las propias ideas, exponerse a críticas, valorar la duda más que la certeza y preferir siempre la honestidad intelectual sobre cualquier comodidad ideológica. Este es un camino difícil, incómodo y a menudo solitario, pero también profundamente liberador. Porque, como decía Unamuno, lo único verdaderamente importante es agitar, despertar, cuestionar. No dar respuestas prefabricadas, sino fomentar la curiosidad. Esa es mi posición, si acaso puede llamarse así. Y es una posición en permanente movimiento. mgenso@gmail.com

Se despide el cielo tejido que vistió de arte al Corredor Cultural Carranza
IMAC

Con el inicio del desmontaje del cielo tejido, concluye una de las intervenciones más memorables del Corredor Cultural Carranza 2025, instalación que, más que un adorno, convirtió esta emblemática avenida del centro de Aguascalientes en un pasaje vibrante de arte, tradición y comunidad. La pieza, titulada “Aguascalientes”, fue tejida a mano por más de 200 mujeres artesanas del colectivo Cielo Tejido, originario de Etzatlán, Jalisco. Inspirada en la obra de José Guadalupe Posada y en los colores de los atardeceres hidrocálidos, la obra cubrió 700 metros cuadrados y se conformó por 2,100 carpetas unidas con dedicación y cuidado.

La directora del colectivo, Lorena Ron, y su hija, Lorena Velasco, encabezaron el diseño del tapiz, que representa flores, plumas y el sol ocultándose -colores cálidos que nacen desde el centro del tejido en escala rojiza-. Este proyecto no solo involucró a las tejedoras, sino también a sus familias: esposos e hijos colaboraron en la instalación final, conscientes del trabajo y amor detrás de cada puntada.

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) agradeció al equipo de Servicios Públicos de Alumbrado y al personal de logística por su apoyo en el montaje y desmontaje de esta obra monumental, que convirtió al cielo en lienzo, y al corredor, en galería viva.

Los apoyos sociales llegan justo a tiempo para las elecciones, qué oportuno

El Foro del Lago se despidió al ritmo del rock de Nunca Jamás

Con un foro lleno y una vibra electrizante, la banda Nunca Jamás fue la encargada de cerrar con broche de oro las actividades del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025, ofreciendo al público una velada inolvidable donde el rock agropecuario y el bolero contemporáneo se fundieron en un solo latido.

Originarios del norte del país y reconocidos por su estilo que mezcla el regional mexicano con el rock alternativo, Nunca Jamás regresó a los escenarios de la feria con una propuesta renovada. En esta ocasión, compartieron el escenario con Ms.

Ámbar, con quien presentaron un nuevo proyecto musical cargado de emoción: un melodrama romántico que entrelaza la melancolía del bolero con la potencia y autenticidad de su característico sonido.

El público no solo disfrutó de los clásicos que han consolidado a la banda en la escena nacional, sino también de nuevas composiciones que apuestan por la experimentación sin perder el arraigo con las raíces del campo y la fuerza del rock.

La presentación fue un cierre emotivo y poderoso para un programa cultural que, a lo largo de semanas, ofreció diversidad, talento y experiencias memorables en cada uno de sus escenarios.

El ciclo Voces del acervo rinde homenaje

a Rosario Castellanos

Como parte de las actividades conmemorativas por el centenario del nacimiento de una de las escritoras mexicanas más destacadas del siglo XX, Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974), y en el marco del ciclo Voces del acervo de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se transmitirán un video y un archivo sonoro con la grabación del poema “Jornada de la soltera”, en voz de la autora.

La transmisión de este valioso material será el miércoles 14 de mayo, a las 10 horas, a través de la página de Facebook de la CNL.

En el poema “Jornada de la soltera”, Rosario Castellanos ofrece un retrato incisivo y profundamente humano de la mujer que vive en soledad, al margen del modelo tradicional de feminidad impuesto por la sociedad mexicana del siglo XX. La obra, cargada de ironía, lucidez y melancolía, devela la rutina diaria de una mujer soltera que, a pesar de la aparente normalidad de su día, encarna

una lucha interna marcada por el desencanto, la conciencia de sí y el peso de la mirada social.

Desde los primeros versos, la pionera en las luchas por los derechos de la mujer y de los pueblos indígenas, construye un tono sobrio y desapasionado que refuerza la monotonía del personaje. La libertad aparente se revela pronto como una ilusión y muestra que la jornada de la mujer no está regida por el deseo, sino por una serie de actos mecánicos que, lejos de ser emancipadores, evidencian su aislamiento y marginalidad.

Con un lenguaje directo, la autora revela cómo debajo de la superficie doméstica y rutinaria, se articula una crítica feroz a los roles de género, al destino social reservado para la mujer que no se casa y al silencio que rodea su existencia. La figura de la soltera no es heroica ni trágica: es invisible. Esta lucidez amarga convierte al poema en una pieza de gran fuerza crítica, donde se abordan temas como el paso del tiempo, la autonomía, el deseo y la pertenencia.

Rosario Castellanos fue una de las principales precursoras del movimiento de liberación femenina. Periodista y diplomática, su obra literaria abarcó diversos géneros. En 1972 su obra poética se reunió en Poesía no eres tú y a lo largo de su trayectoria se hizo acreedora a múltiples premios y reconocimientos.

El ciclo Voces del acervo tiene como objetivo promover el acervo sonoro que resguarda la CNL. En la Casa Leona Vicario se crean materiales audiovisuales relativos a importantes escritoras y escritores de México, dándoles especial atención a las mujeres que han sido poco difundidas y cuya obra ha logrado trascender por sus temáticas actuales, como es el caso de Rosario Castellanos.

edilbeRto
SeCRetARíA de CultuRA
Rosario Castellanos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.