Feria Nacional de San Marcos 2025 deja balance positivo para el sector hotelero
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, Roberto Ramírez Chávez, informó que el promedio de ocupación fue superior al registrado en 2024 Entre el 35 y 40% de la ocupación en estos días se debió al interés por la oferta taurina
Como regalo del Día de las Madres, “Reencontrando Corazones” unió a mamás con sus hijos en EU Staff 8
El Ferial 2025: una fiesta viva que renueva la tradición y el orgullo de Aguascalientes Más de 700 corredores dan vida a la Carrera Atlética San Marcos 2025
¿Los boletos QR del Foro de las Estrellas llegaron para quedarse?
Preferencia por especialidades médicas mejor pagadas deja vacíos en áreas críticas
5
Una segunda aerolínea ofrecería vuelos a la Ciudad de México: Mauricio González
ely rodríGuez 11
Avanza el proyecto del nuevo Foro de las Estrellas para la FNSM 2026
ely rodríGuez 5
ely rodríGuez 5
Llaman a legisladores a incrementar las penas contra el maltrato animal
rodríGuez 7
CTM Aguascalientes respalda la aplicación gradual de la Ley Silla
Adultos mayores encuentran compañía, actividades y cuidado en la “Casa del Abuelo”
Disminuyen detenciones en la FNSM; destacan resultados en prevención
6
Staff 9
Karla liSSeth avaloS García 4
ely
Karla liSSeth avaloS García
Karla liSSeth avaloS García
Karla liSSeth avaloS García 7
Cierran calles pidiendo justicia para Loba, con 100 pesos salió libre el agresor
Gabriel ramírez PaSillaS 13
ely rodríGuez 6
Staff 14
Sheinbaum no llegó sola, llegó entre aplausos de banqueros... y sin mencionar el Fobaproa
la risa: “Quiere que se endeuden más”, se dijeron, entre sonrisas cínicas.
Lo que por décadas parecía ideológicamente imposible ocurrió sin confrontación y con ovaciones, la izquierda se abrazó con la banca y la banca, esa que durante años fue señalada como enemiga del pueblo, no sólo extendió la mano, sino que celebró el momento. Y lo hizo con honores. En el escenario de la 88 Convención Bancaria, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de México... y también en la primera en ser recibida por los dueños del dinero con tanta calidez.
“Es un diálogo que no veíamos en mucho tiempo”, dijo Emilio Romano Mussali, nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), mientras su mirada recorría la sala repleta de ejecutivos, ceos, presidentes de consejos y consejeras.
Sus brazos trazaban líneas en el aire, como si intentara dibujar el inicio de una nueva era. Las miradas de los asistentes, representantes de BBVA, Banorte, Banamex, Santander y empresarios como Francisco Cervantes, no dejaban lugar a dudas: se hablaba de ella. De la presidenta, de la científica, de Sheinbaum.
Y es que ella no llegó sola. Llegó con el capital de su lado. El mismo que en otros sexenios prefería hacer negocios en silencio en Palacio Nacional, ahora se acomodaba en los lujosos salones del complejo Vidanta, en Nuevo Nayarit, para escuchar y pactar.
La coincidencia no es menor: nuevo liderazgo bancario, nuevo sexenio y una izquierda que se estrena en su versión más institucional. Romano, quien ha estado en Hacienda, presidido Telemundo y ahora dirige Bank of America en México, no improvisa. Sabe leer los tiempos del poder. Por eso su arribo al frente de la ABM es estratégico. Sabe que su papel no es sólo representar a los banqueros, sino encarnar una alianza. Su toma de protesta coincidió con el arranque simbólico del segundo piso de la Cuarta Transformación. La Cuarta va en serio, pero no sin el dinero. En el primer día de la Convención, Sheinbaum se presentó ante el sector. No con reclamos ni con amenazas, sino con exigencias revestidas de amabilidad.
Julio Carranza, el saliente presidente de la ABM, fue quien dio el pase para la jugada, para decirle que no hay razón para temer por Donald Trump, ni por la incertidumbre global, porque la banca cree en ella. Así, sin vueltas. Y con esa declaración comenzó el cortejo. Pero la señal más poderosa no estuvo en lo que se dijo, sino en lo que se omitió. Nada del Fobaproa. Nada de Ernesto Zedillo. Nada del neoliberalismo. Y mucho menos de las tasas de interés que sofocan a millones.
Una directiva bancaria lo resumió con ironía al oído de Proceso: “Una cosa es lo que dice en las mañaneras, atacando a la banca, pero otra lo que se ve aquí, ella nos quiere, la queremos”.
En lugar de confrontación, Sheinbaum fue directa: pidió que se abriera el crédito. Que se dejara de excluir. Que el sistema bancario se atreviera a financiar a la base. El regaño estaba disfrazado de propuesta, pero no por ello fue menos incisivo. Aunque, al fondo, un grupo de columnistas financieros no pudo evitar
La propuesta presidencial vino acompañada de una firma: un acuerdo para facilitar el acceso al financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), responsables de más del 95% de las unidades económicas del país y cerca del 70% del empleo formal.
Edgar Amador, secretario de Hacienda, le puso cifras: para 2030, al menos el 30% de estas empresas debe tener un crédito bancario. La promesa quedó inscrita en la hoja de ruta llamada Plan México.
Pero así como ella llegó con agenda, la banca también llegó con su lista de deseos. Los empresarios, analistas y funcionarios estatales lo sabían. Se miraban, se medían. Nombres como Altagracia Gómez y José de Jesús Rodríguez Cárdenas destacaban entre los asistentes. Era el momento perfecto: Sheinbaum había cedido el tono, ahora les tocaba a ellos pedir.
Y Romano, hábil operador, lo entendió. Tomó el micrófono y puso sobre la mesa el tema que la banca quiere acelerar: la reforma al Poder Judicial.
En pleno año de elecciones para jueces y magistrados, lo que inquieta a medio país parece no alarmar a los banqueros. Si realmente fuera una mala reforma, ya la habrían detenido.
El poder detrás del dinero rara vez se inmuta... porque no necesita alzar la voz para que lo escuchen.
“Estaremos trabajando con los gobiernos federal y estatales, y demás actores involucrados, para que dentro de la reforma judicial aprobada -y repito, dentro de la reforma judicial aprobada- hagamos realidad los tribunales especializados en materia financiera”, subrayó Romano.
Julio Carranza lo reforzó en su despedida: “Modernizar el sistema legal es clave para dar certeza, atraer inversiones y dinamizar la economía”. La banca enfrenta hoy más de 56 mil casos abiertos.
Para ellos, la urgencia judicial no es moral, es contable.
Y mientras tanto, la convención también desplegaba su marketing verde: nada de papel, gafetes reciclados, discursos sobre sostenibilidad. Pero lo que no se dijo fue que el complejo Vidanta -el escenario del evento- fue construido sobre manglares.
Según una investigación de Proceso, Grupo Vidanta arrasó dos hectáreas de manglares y una de fauna local para construirlo. Las habitaciones cuestan entre 15 mil y 20 mil pesos por noche. Ecología selectiva, cortesía del lujo.
El nuevo presidente de la ABM también dejó claro que el siguiente paso está en digitalizar al país.
“El uso excesivo de efectivo sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, pues nos limita la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita actividades ilícitas y frena la movilidad social”, sostuvo.
“Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2024, 74% de los mexicanos aún paga en efectivo cuando
el monto supera los 500 pesos. En Suecia, apenas el 10% de las compras se hacen en efectivo. En Brasil, el sistema PIX ya concentra el 50% de las transacciones. En India y Kenia, los pagos digitales han cambiado el ecosistema financiero”.
Romano prometió mesas de trabajo con la Presidencia. Lo dijo con tono de quien ya conoce el ritmo de Palacio. Mientras tanto, el cierre del evento tenía una postal casi surrealista: Daniel Becker, director de Grupo Financiero Mifel, entonaba canciones de Emmanuel, imitando al cantante por su parecido físico. Así, entre música y pactos, la banca sellaba una nueva era.
Una era dorada para el sector financiero, que no deja de acumular ganancias. En 2024, las utilidades de la banca alcanzaron los 288 mil 340 millones de pesos, según la CNBV. En 2019, eran 163 mil 563.4 millones. Más del doble en cinco años. Las tasas altas hicieron su parte. El poder político, también.
Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, no llegó sola. Llegó con la banca.
EU suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 días por propagación de gusano barrenador
Estados Unidos suspenderá las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador, informó el domingo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
El funcionario indicó, en su cuenta de X, que conversó en la jornada con su homólogo de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien le comunicó que se cerraría la frontera a los envíos de ganado en pie desde México, a pesar que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el 28 de abril que México está reforzando los controles para evitar la propagación de la plaga al ganado.
“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, dijo el secretario Berdegué.
“Seguiré informando”.
Rollins advirtió, el 26 de abril, en una carta dirigida a Berdegué que Washington podría restringir de nuevo la entrada del ganado mexicano si no se atienden los reclamos por la plaga.
Estados Unidos restringió los envíos de ganado mexicano a fines de noviembre tras la detección de la plaga y levantó la medida en febrero, luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país.
Rollins cuestionó que México ha limitado, a seis días a la semana, los vuelos de fumigación contra la plaga, y adoptó “aranceles aduaneros onerosos” a las piezas de los aviones de la empresa encargada de reducir la población del gusano barrenador.
El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos.
El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales.
La Secretaría de Salud emitió este mes un aviso epidemiológico, después que se confirmó, en Chiapas, el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años.
“Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación en todo el país”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes 5 de mayo, en su conferencia matutina.
Sin hacer menciones específicas, la mandataria reclamó que se use a “México como piñata” y como parte de una “campaña en forma negativa” y planteó que “hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”.
/ Camila ayala Espinosa
/ Camila ayala Espinosa
| Foto Gobierno de México
Comerciantes se manifiestan por presunto abuso de personal de Reglamentos contra mujer embarazada
en la Feria
KArlA lisseth AvAlos gArcíA
Miembros de la Asociación de Comerciantes de la Industria del Entretenimiento (ACOCINDE) realizaron una manifestación pacífica el viernes pasado en protesta por un presunto acto de violencia física cometido por personal de la Dirección de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes en contra de una mujer embarazada, durante un operativo en el perímetro ferial.
El secretario general de la asociación, Bernardo Ramírez Martínez, explicó que el hecho ocurrió cuando un verificador municipal acudió a un establecimiento con licencia vigente para operar como restaurante-bar con venta de bebidas para llevar. Según narró, el funcionario intentó clausurar el negocio sin argumentar motivos claros, y al ser cuestionado por una de las encargadas, quien además se identificó y le mostró la licencia, la empujó contra la barra, provocando la indignación de otros comerciantes de la zona.
“Se le mostró la licencia. No quiso escuchar. Entonces empieza lo más penoso: empieza a forcejear con la señora y la avienta sobre la barra. La señora está embarazada”, denunció Ramírez Martínez.
Aunque el incidente no pasó a mayores, el líder de ACOCINDE aseguró que el verificador ya llevaba los sellos de clausura en la mano, y que, de acuerdo con testigos, antes de llegar al local habría dicho: “Ya los tengo, me los voy a chingar”. Ramírez también aprovechó el momento para denunciar una serie de cobros excesivos e inconsistencias administrativas que han afec-
tado a los comerciantes agremiados durante la feria. Entre los principales señalamientos están:
• A ltas tarifas por licencias municipales, que pueden ir de 60 mil hasta 240 mil pesos, dependiendo del giro comercial.
• Cobros adicionales por uso de suelo, protección civil, servicios sanitarios y manejo de residuos, sin que se brinde claridad sobre los procedimientos ni los criterios.
• Falta de coordinación entre el Patronato de la Feria y el Municipio, lo que según dijo ha generado desventajas para comerciantes establecidos, frente a espacios entregados de forma irregular.
“El Patronato se está sometiendo completamente al Municipio. Cada vez hay más cobros, más actas, más presión”, lamentó.
Ramírez Martínez informó que presentaron la queja formal ante la Secretaría de Gobierno, dependencia a la que pertenece la Dirección de Reglamentos. Aseguró que fueron atendidos por el secretario Manuel Cortina Reynoso y que esperan una pronta respuesta y acciones concretas.
ACOCINDE cuenta con un padrón de alrededor de 120 comerciantes, de los cuales 70 a 80 se vieron directamente afectados por operativos, clausuras o cobros indebidos, según el representante.
Finalmente, reiteró que la violencia, la opacidad y el hostigamiento administrativo no pueden normalizarse, especialmente durante un evento de esta magnitud, y llamó a las autoridades municipales a garantizar el respeto y los derechos de los comerciantes locales.
Disminuyen detenciones en la FNSM 2025; destacan resultados en prevención
KArlA lisseth AvAlos gArcíA
El secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, presentó un balance preliminar de la Feria Nacional de San Marcos 2025, destacando una reducción significativa en el número de detenciones dentro del perímetro ferial, principalmente por faltas administrativas.
“Traemos arriba de 400 detenidos. En la feria del año pasado hablábamos de 1,000 detenciones... son números positivos porque estamos hablando de la prevención”, señaló.
De acuerdo con el funcionario, esta disminución de entre 40 y 50% se atribuye a los operativos de prevención, los filtros de seguridad implementados en los accesos y la coordinación entre corporaciones.
Las principales faltas administrativas por las que se realizaron detenciones fueron: riñas, lanzar objetos y orinar en la vía pública. Pérez Zúñiga indicó que es después de la 1:00 de la madrugada, especialmente en la zona de cerveceras de la Expo Plaza, donde suelen registrarse la mayoría de los conflictos.
En cuanto a delitos de mayor gravedad, informó que solo se ha registrado una puesta a disposición por portación de arma blanca, realizada por la Policía Estatal antes de ingresar al perímetro ferial. Esto contrasta con años anteriores, donde se contabilizaban más de 30 casos.
Uno de los datos más relevantes es la baja en detenciones de menores de edad: “Estamos hablando de 60 menores. El año pasado estábamos hablando de 220 menores; la comparativa está a la baja”, precisó.
Sobre el robo de celulares, el secretario informó que se han realizado tres puestas a disposición, todas de personas locales. “A comparación de otros años, inhibe mucho la presencia de la policía y los filtros que tenemos. Saben que estas personas son identificables”, añadió.
Respecto a denuncias contra elementos de la corporación, Pérez Zúñiga mencionó que actualmente solo hay una investigación abierta por presunto abuso de fuerza policial, la cual está siendo atendida por la Dirección de Asuntos Internos (DAI). “Estoy por entrevistarme con el DAI y solo tenemos una queja”, confirmó.
El talento del Centro Cultural México Contemporáneo despidió al Corredor Carranza con pop,
rock y jazz
En el último día de actividades de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el escenario principal Manuel M. Ponce se despidió con una presentación especial a cargo del Centro Cultural México Contemporáneo, un espacio que, desde hace 35 años, ha formado músicos en Aguascalientes. En esta ocasión, ofrecieron al público un repertorio vibrante que incluyó géneros como pop, rock y jazz. Durante el concierto, los asistentes disfrutaron de interpretaciones como “La Boa”, “Lo que pasó, pasó” y “El chico del apartamento 512”, temas que pusieron a cantar y bailar al público, generando un ambiente festivo y lleno de energía. El espectáculo logró reunir a más de 600 personas, quienes celebraron una velada cargada del talento hidrocálido en el Corredor Cultural Carranza. Con esta presentación, se cerró con entusiasmo y gran calidad artística una edición más de la feria.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Preferencia por especialidades médicas mejor pagadas deja vacíos en áreas críticas
Se siguen ocupando especialistas, pues Aguascalientes no cuenta con el personal necesario para dar atención a la población en el sector público
Ely RodRíguEz
Los jóvenes prefieren especialidades médicas que dejen mayores ingresos, como la cirugía plástica, y no las tradicionales, como cardiología, por lo cual, hay un importante déficit de especialistas, no solo en Aguascalientes, sino en todo el país, aseguró el secretario de Salud en el Estado, Rubén Galaviz Tristán.
Al cuestionarle la situación de los hospitales de Aguascalientes, señaló que no hay desabasto ni problemática en cuanto a insumos, haciendo hincapié en que hasta este momento no se tiene conocimiento de que haya un déficit importante en las áreas del sector en Aguascalientes.
Galaviz Tristán descartó que haya un incremento de pacientes en las unidades del sector salud al término de la FNSM
Sin embargo, dijo, lo que se siguen ocupando son especialistas, pues Aguascalientes no cuenta con el personal necesario para dar atención a la población en el sector público.
¿Los boletos QR del Foro de las Estrellas llegaron para quedarse?
lucrar con las entradas y ayudó a regular el acceso.
Durante el cierre de actividades de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el presidente del Patronato, José Ángel “Paquín” González Serna, destacó el funcionamiento del sistema de boletos digitales con códigos QR en el acceso al Foro de las Estrellas, el cual, según dijo, cumplió su objetivo principal: evitar la reventa.
“La única forma de que alguien utilice un QR que no es suyo es que tú le des el teléfono a esa persona”, afirmó, asegurando que no se reportaron casos de reventa durante la verbena.
El sistema operó mediante 15 mil boletos gratuitos por espectáculo, distribuidos exclusivamente en formato digital con un límite de dos boletos por dispositivo móvil, lo que dificultó la posibilidad de
González Serna reconoció que, en los primeros días de la feria, se presentaron complicaciones, ya que algunas personas con boletos válidos no lograron ingresar al recinto. Sin embargo, el problema fue atendido rápidamente. “Después del segundo concierto, toda la gente con QR, hasta la hora que se ha puesto, ha entrado”, aseguró, destacando la rápida capacidad de respuesta del equipo técnico y operativo.
Respecto a si los códigos QR se seguirán utilizando en las próximas ediciones de la Feria Nacional de San Marcos, el presidente del Patronato comentó que la decisión se tomará una vez concluida esta edición, con base en la evaluación de resultados y sugerencias tanto del público como de los organizadores.
Aunque no se confirmó su permanencia, el balance positivo y la ausencia de reventa podrían jugar a favor de mantener el sistema para futuros espectáculos. En otro tema, González Serna informó que la construcción del nuevo Foro de las Estrellas está proyectada para concluir en 2027, y los trabajos de demolición ya comenzaron desde el interior del Antiguo Lienzo Charro. “Terminando la feria se empezará a demoler lo que es la barda del Antiguo Lienzo Charro. Adentro ya se demolió, seguimos con eso”, señaló. El nuevo recinto tendrá una capacidad total de 32 mil personas: 22 mil bajo techo y 10 mil más en la zona exterior, con visibilidad y calidad de audio para todos los asistentes. Además, aseguró que el sonido será de primer nivel, comparable al de la Esfera de Las Vegas, uno de los recintos más modernos del mundo. “Las 32 mil tendrán una vista perfecta del artista y un sonido igual al que se tiene en la Esfera de Las Vegas”, comentó con entusiasmo.
El secretario de Salud indicó que persiste la carencia, sobre todo, de especialistas en salud mental, como psiquiatras o paidopsiquiatras, señalando que en pocos meses vendrá un hospital de alta especialidad del IMSS con 260 camas, donde se necesitarán alrededor de 600 profesionales de la salud.
“Yo creo que estos profesionales se van a tener que traer de fuera y va a haber una convocatoria nacional, porque en Aguascalientes no se tiene la capacidad para poder contratar esa importante cantidad de médicos que se van a necesitar”, señaló.
Agregó que son 52 especialidades las que se van a requerir en este hospital, que atenderá a personas no solo de Aguascalientes, sino de la región.
Sobre por qué nuestra entidad no tiene la capacidad para cubrir la falta de médicos especialistas, señaló que no solo ocurre esto en Aguascalientes, sino en todo el país, debido a que la cuestión académica médica ha disminuido mucho en cuanto a las especialidades.
“Se han puesto de moda algunas especialidades como los cirujanos plásticos y ahora a los chavos les ha ido por irse a especialidades con alta rentabilidad financiera”, señaló.
Tal situación ha hecho que haya pocos alumnos en especialidades como medicina interna o cardiología, por lo que ha disminuido el número de jóvenes que egresan de las mismas.
Por otra parte, el secretario de Salud descartó que hasta el momento Casa Oasis, para enfermos terminales, haya enviado algún paciente para recibir atención médica en los hospitales del sector salud estatal.
“Aún no ha habido ningún envío, sabíamos que había necesidad en el estado de esta unidad y que había muchos pacientes en fase terminal, pero directamente al Hidalgo no se ha mandado nada”, señaló.
Finalmente, Galaviz Tristán descartó que haya un incremento de pacientes en las unidades del sector salud al término de la FNSM, ya sea por adicciones o enfermedades de transmisión sexual.
“Creo que son cosas que se tiene de idea de la feria, pero, en realidad, no tenemos algún incremento importante, pues casuísticamente permanece la misma prevalencia”, indicó.
Avanza el proyecto para el nuevo Foro de las Estrellas
Ely
Avanza la construcción del nuevo Foro de las Estrellas para la Feria Nacional de San Marcos 2026, pues ya se está demoliendo el espacio donde será construido, dio a conocer la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel.
“En el tema del Foro de las Estrellas ya estamos demoliendo todo ese espacio, no hemos tumbado la barda, pero estamos avanzando en ese gran proyecto”, señaló.
Añadió que, incluso, ya se encuentran en los temas legales, puesto que es el Patronato de la Feria el que comenzará a levantar esta nueva construcción.
La mandataria detalló que este foro no solo se utilizará en época de feria, sino también a lo largo del año, pues artistas de talla internacional acuden a nuestra entidad.
“Aguascalientes necesita un foro especial donde la gente esté sentada, que es lo que nos importa mucho, no caben las personas y llega gente desde dos o tres días antes a formarse para ver a los artistas y se quedan parados para recibir al artista por la noche, entonces, tenemos que dignificar esa área”, manifestó.
Explicó que también se estará haciendo una ampliación importante, a fin de que la feria se extienda más allá de la Isla San Marcos, “ahorita afuera de la Monumental está la gente, pero aún falta más espacio para que todos puedan estar a gusto”.
Dijo que el área de la Isla San Marcos es de las más visitadas de la feria, “ni siquiera el Foro de las Estrellas, lo que más se visita es la Isla San Marcos, ahí es donde llevan a los niños y tenemos que ampliar para que esté un lugar más adecuado para las familias que nos visitan”.
El secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Enrique de la Torre de la Paz, también habló sobre
el nuevo Foro de las Estrellas, señalando que con este proyecto se tendrá que apostar a mejores eventos, para que los ojos del mundo volteen a ver a Aguascalientes. Comentó que la idea es que el proyecto sea inaugurado para el 2026, señalando que está diseñado para que a la mitad haya una explanada: “En esta explanada es donde se puede aumentar el número de personas que puedan estar viendo el espectáculo, es decir, se tendrán personas en la parte de abajo, en la parte de arriba podrán estar sentadas y en la mitad tener un tipo explanada para que la gente esté disfrutando de pie al artista, pero esto aumentará el número de personas que pueden estar viendo el espectáculo”.
Añadió que también se colocará una pantalla gigante al exterior, para que las personas que no alcancen a ingresar disfruten del espectáculo.
RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira
José Ángel González Serna | Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez | Foto Cristian de Lira
ely rodríGuez
Medio centenar de manifestantes bloquearon las calles afuera de la Fiscalía, pidiendo que se castigue al agresor de la perrita Loba, quien falleció al recibir machetazos en la cabeza, por presuntamente robarse pollos para alimentar a sus cachorros. Por espacio de una hora, decenas de manifestantes cerraron las avenidas de López Mateos y Héroe de Nacozari para protestar por las penas en contra del agresor, quien le propició la muerte a una perrita de la comunidad de Jaltiche de Arriba, en el municipio de Calvillo, y a uno de sus cachorritos, a quien degolló por presuntamente haberse comido unos pollos, propiedad del agresor.
Los activistas acudieron cerca del mediodía con pancartas en donde pedían justicia para Loba, un alto al maltrato animal y penas más duras contra agresores de animales, además, exigieron que el agresor de Loba enfrente su proceso en prisión, pues solo con una multa de $100 pudo salir libre, mientras continúa el proceso de investigación, sin embargo, de acuerdo con la ley sobre maltrato animal solo podría alcanzar como máximo un año de prisión.
Al respecto, Priscila González, presidenta de la asociación “Ángeles con Patitas”, dijo que la exigencia al Ministerio Público es que apoye con esta situación, pues una persona que comete un asesinato tan atroz no puede estar libre.
Señaló que en Aguascalientes las penas son muy laxas para quien comete violencia animal, razón por lo cual esta violencia se ha incrementado, como el caso de Coco o Sombra, quienes fueron agredidos brutalmente.
Cierran calles pidiendo justicia para Loba, con 100 pesos salió libre el agresor
Hay una falta de educación en el respeto hacia los animales, agregó, señalando que la violencia principalmente se da en las comunidades, pues los animales son considerados como objetos.
Lamentó lo absurdo de la ley para castigar a los agresores de animales, “como este señor que solo con 100 pesos salió
CTM Aguascalientes respalda la aplicación gradual de la Ley Silla
La reciente entrada en vigor de la llamada Ley Silla, que obliga a los empleadores a proveer sillas con respaldo suficientes para las personas trabajadoras y prohíbe que permanezcan de pie durante toda la jornada, ha sido bien recibida por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Aguascalientes. Sin embargo, su secretario general, José Alfredo González González, subrayó la necesidad de aplicarla con enfoque en la realidad operativa de cada sector productivo.
“Hay que entender que esta ley trata de dignificar el trabajo, pero también debe implementarse de forma lógica. En donde se pueda aplicar, se aplicará; en donde no sea práctico, se tiene que estudiar con cuidado”, indicó el líder sindical.
González explicó que el reto no es solo dotar de sillas, sino también encontrar equilibrios ergonómicos que eviten que tanto estar de pie como estar sentado por horas provoque afectaciones. “Hay lugares donde estar sentado todo el tiempo también es riesgoso, por eso hay que alternar. Se trata de que el trabajador tenga la opción, no la obligación de permanecer en una sola postura”, dijo.
El líder de la CTM puso como ejemplo el caso de los autoservicios, donde los cajeros ya cuentan comúnmente con sillas. Sin embargo, en puestos de movimiento constante, como el surtido de anaqueles, no siempre es funcional. “No puedes andar en una silla surtiendo pasillos. Hay que analizar puesto por puesto si la silla ayuda o entorpece. La ley debe venir a apoyar, no a generar conflicto entre trabajadores y patrones”, apuntó.
González también celebró que cada vez más las leyes laborales estén orientadas a la dignidad y el bienestar físico del trabajador, algo que, dijo, se vincula con avances previos en ergonomía. “Hace 20 años se hablaba de que las herramientas debían estar a la altura del trabajador. Hoy, con esta ley, avanzamos hacia atender necesidades físicas reales, como descansar de estar de pie o evitar malas posturas”, señaló. Agregó que hay prácticas comunes que deberían modificarse para evitar lesiones, como levantar manualmente cortinas metálicas pesadas o agacharse para liberar seguros de puertas. “Ese tipo de cosas también deben cambiar. Las condiciones del trabajo no pueden seguir ignorando la salud física del trabajador”, concluyó.
libre y no puede ser así, porque incluso se acercó voluntariamente, por lo mismo de las leyes tan laxas”. La activista solicitó una entrevista con el fiscal, pues, dijo, lo ideal sería que esta persona quedara en prisión preventiva, “pues hubo un caso de una perrita que fue violada y el culpable escapo y no queremos que pase lo mismo”.
Por primera vez, el INE iniciará cómputos distritales al cierre de la Jornada Electoral
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, por primera vez, el próximo 1 de junio, la autoridad electoral iniciará los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, una vez cerradas las casillas. En conferencia de prensa, Taddei Zavala dijo que, a diferencia de los procesos electorales federales ordinarios en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la Jornada Electoral, en este proceso extraordinario iniciarán al cierre de las casillas, con el traslado de los paquetes electorales a las 300 cabeceras distritales.
La consejera presidenta subrayó que en la noche del 1 de junio, entre las 23:30 y las 23:40 horas, el Instituto informará a la ciudadanía el porcentaje de avance en los cómputos distritales y aclaró que el procedimiento “no es un PREP, no es un Conteo Rápido; es un cómputo definitivo que, por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos”. Además, destacó que la ciudadanía podrá observar el avance de los cómputos distritales en tiempo real y que en las oficinas distritales del Instituto podrán estar presentes personas observadoras.
La noche del 1 de junio, el Instituto informará el porcentaje de avance en los cómputos distritales
“Es decir, no perdamos de vista que la ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, a través de la figura de las y los observadores electorales; en los mecanismos d e recolección, si así lo deciden y también en los cómputos distritales y, por primera vez, iniciamos el sistema de cómputo el mismo día de la elección”, enfatizó. Cabe mencionar que los cómputos distritales de la elección de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizarán del 1 al 3 de junio. Posteriormente, se llevarán a cabo los cómputos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), entre el 3 y el 4 de junio. En el caso de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), serán del 4 al 5 de junio; para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, entre el 5 y el 6 de junio; los de magistraturas de Circuito, del 6 al 8 de junio y, finalmente, los de juezas y jueces de Distrito, entre el 7 y el 10 junio.
Karla lisseth avalos García
Alfredo González | Foto Cristian de Lira
| Fotos Cristian de Lira
Llaman a legisladores a incrementar las penas contra el maltrato animal
Daniel Romo Urrutia dejó en claro que en el municipio de Calvillo se hizo todo lo posible para detener al responsable
Ely rodríGuEz
El alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, hizo un llamado urgente a los legisladores a fin de que se reformen las leyes y se incrementen las penas por maltrato animal. Después de lo ocurrido en la comunidad de Jaltiche de Arriba, en el municipio de Calvillo, con una perrita de nombre Loba que murió al recibir un machetazo en la cabeza, el alcalde, mediante un comunicado en sus redes sociales, pidió a los legisladores reformar las
El alcalde, mediante un comunicado en sus redes sociales, pidió a los legisladores reformar las leyes para incrementar las penas en contra de quien o quienes cometan violencia animal
leyes para incrementar las penas en contra de quien o quienes cometan violencia animal.
Señaló que desde que se dio cuenta del hecho se dieron a la tarea de localizar al presunto responsable y finalmente él se presentó de manera voluntaria para dar su declaración ante el Ministerio Público.
Dijo que por parte del municipio se hizo todo lo necesario y que ahora el caso está en la cancha de la Fiscalía: “Desde aquí le solicito a la Fiscalía que le dé seguimiento y atienda esta situación tan lamentable”.
“Aprovecho para hacer un llamado a los legisladores y que las penas sean mucho más graves y más contundentes contra todas las personas que se atrevan a lastimar a algún animalito en el estado, pues hoy las penas lamentablemente son irrisorias, pues no hay una pena que alguien se pueda sentir preo -
cupado por cometer actos de este tipo”, agregó.
El alcalde dijo que la solicitud es al Congreso del Estado, “ojalá que tomen los legisladores este tema en serio, yo también me sumo con los colectivos animalistas para, desde Calvillo, empujar esta iniciativa y que las penas se aumenten; y que, ahora sí, cualquier persona que se atreva a maltratar a un animal sepa que toda la ley va a caer encima de ellos, pues las penas serán graves”. Romo Urrutia dejó en claro que en el municipio de Calvillo se hizo todo lo posible para detener al responsable “y ahora tenemos que ejercer presión para que quien dicta las sentencias haga su chamba y podamos tener un buen resultado y que de aquí sea un ejemplo para que ninguna persona en el estado, ni en el país, se atreva a ponerle la mano encima a ningún animalito”.
FNSM 2025 deja balance positivo para el sector hotelero
INE Karla lIssEth avalos García
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el segundo simulacro del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), que operará para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) y el Proceso Electoral Local Ordinario (PEL) 2024-2025.
El INE pondrá a disposición de la ciudadanía el próximo 1 de junio, el portal Web www.sije2025.ine.mx en el que, podrá dar seguimiento a la instalación y funcionamiento de las casillas, el inicio de la votación, la integración de las Mesas Directivas de Casilla, la presencia de personas observadoras electorales, además de los representantes de partidos políticos y/o candidaturas independientes para el caso de Durango y Veracruz.
Con la supervisión de las 32 juntas locales y las 300 juntas distritales ejecutivas, así como sus respectivos consejos
locales y distritales del INE, y la participación de los Organismos Públicos Locales (OPL), el segundo simulacro permitió verificar, entre otros aspectos, el funcionamiento del sistema y de la aplicación móvil que usarán las y los Capacitadores Asistentes Electorales para recopilar la información en el SIJE.
Durante el ejercicio se probó el funcionamiento de los medios informáticos y de comunicación, así como los procedimientos instaurados con el fin de detectar posibles inconsistencias que pudieran afectar la recopilación, transmisión y captura de la información reportada desde campo en las 84 mil 20 casillas seccionales de la elección del Poder Judicial y las 13 mil 651 casillas de los procesos electorales locales.
El INE realizará un tercer simulacro del SIJE, el próximo 18 de mayo, programando las actividades a realizar en las 332 Juntas Locales y Distritales Ejecutivas con el objetivo de probar los ajustes identificados en los simulacros previos.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, Roberto Ramírez Chávez, informó que la Feria Nacional de San Marcos 2025 ha sido positiva en términos de ocupación hotelera, con promedios superiores a los registrados en 2024 y con visitantes provenientes de todo el país e incluso del extranjero.
“Afortunadamente fue un evento muy bueno, exitoso en todos los aspectos. Creemos que vamos a cerrar el año mejor que el año pasado”, destacó.
Durante el último fin de semana de feria, la ocupación alcanzó alrededor del 70%, mientras que los días entre semana se han mantenido entre el 60 y 65%, cifras que el sector considera alentadoras.
Ramírez Chávez explicó que los principales visitantes provienen de ciudades como Monterrey, Tijuana, Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México, así como mexicanos residentes en Estados Unidos, especialmente en zonas donde ya no se permiten corridas de toros. “Donde vimos ese empuje en hospedaje fue en los toros. Se notó mucho turismo de Monterrey, Querétaro, Guadalajara y Tijuana. Incluso, por el cartel taurino, no dudo que haya venido gente de Europa”, apuntó. El dirigente hotelero señaló que entre el 35 y 40% de la ocupación en estos días se ha debido al interés por la oferta taurina, la cual se ha visto fortalecida en Aguascalientes debido a que cada vez hay menos estados donde este tipo de espectáculos están permitidos. “Definitivamente sí se ve reflejado. Las opciones de ver toros se están reduciendo mucho, y la gente viaja donde aún los hay. Calculamos que ha crecido entre un 15 y 20% el interés, dependiendo del evento”, comentó.
Respecto a la nueva ruta aérea Aguascalientes-La Paz, Ramírez Chávez consideró que podría abrir nuevas oportunidades turísticas. Aunque aún no tienen campañas promocionales activas, planean realizar viajes de familiarización y
promoción en esa región para atraer visitantes interesados en el enoturismo, ya que ambos destinos comparten presencia de viñedos.
“Es un destino natural. Queremos hacer relaciones comerciales y promover viajes de negocio, porque la conectividad aérea lo hace mucho más viable”, dijo.
En materia de seguridad, reportó que hasta ahora los hoteles asociados han tenido saldo blanco durante la feria. También mencionó que, a diferencia de otras opciones de alojamiento, los hoteles ofrecen mayores garantías en limpieza, comodidad y atención.
“A veces quienes vienen en grupos grandes buscan opciones más económicas, pero si lo que quieres es una buena almohada, un buen colchón, limpieza y seguridad, eso sí te lo garantizamos”, aseguró.
Finalmente, Ramírez Chávez reiteró que el sector hotelero cierra la feria con optimismo, destacando la buena coordinación con autoridades y el esfuerzo del gremio por seguir posicionando a Aguascalientes como un destino seguro y de calidad.
Daniel Romo Urrutia
Roberto Ramírez | Foto Cristian de Lira
Como regalo del Día de las Madres, “Reencontrando Corazones” unió a mamás con sus
hijos en Estados Unidos
Como parte del programa Reencontrando Corazones, un grupo de madres originarias de Aguascalientes pudo volver a abrazar a sus hijos migrantes en Estados Unidos, tras años —y en algunos casos, décadas— sin verse. Este emotivo encuentro, realizado en Albuquerque, Nuevo México, fue impulsado por la gobernadora Tere Jiménez como un gesto especial por el Día de las Madres.
Gracias a esta iniciativa, el Gobierno del Estado brinda a personas adultas mayores la posibilidad de reencontrarse con familiares que radican en el extranjero. La titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI), Natzielly Rodríguez Calzada, explicó que se
ofrece asesoría para tramitar la visa americana y que el viaje es completamente cubierto por la administración estatal.
Las escenas del reencuentro estuvieron llenas de emoción, lágrimas y abrazos, dejando recuerdos imborrables en las familias participantes. Rodríguez Calzada reafirmó que el compromiso del Gobierno es seguir construyendo puentes para unir a las familias migrantes y apoyar a quienes han estado separados por mucho tiempo.
Las personas interesadas en participar en futuras ediciones del programa pueden comunicarse al 449 688 63 86, de lunes a viernes entre las 8:00 y 15:30 horas, o acudir a las oficinas del IAPEMI en Montes Himalaya 725-2, en Jardines de la Concepción II.
MIAA Móvil estará del 12 al 16 de mayo en el circuito San Antonio para brindar atención directa a usuarios
Para continuar ofreciendo un servicio eficiente y accesible a los usuarios del agua potable y alcantarillado, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) mantiene su recorrido por distintas colonias y fraccionamientos mediante el MIAA Móvil.
Durante la semana del lunes 12 al viernes 16 de mayo, esta unidad estará ubicada en el circuito San Antonio No. 100, en un horario de atención de 10:00 a 15:00 horas. Las personas podrán acercarse para resolver dudas, hacer reportes
o realizar el pago de su estado de cuenta, el cual deberá efectuarse con tarjeta de crédito o débito.
El MIAA Móvil consolida el compromiso del organismo con una gestión más cercana, eficiente y transparente del servicio público, fortaleciendo así la confianza ciudadana en sus procesos.
Finalmente, se hace un llamado a los usuarios a asumir la responsabilidad compartida en el cuidado del recurso y el cumplimiento puntual con el pago del servicio, elemento fundamental para mantener la calidad que Aguascalientes necesita.
Regresan las brigadas médicas gratuitas del DIF Municipal a comunidades rurales
Con el propósito de acercar servicios de salud y bienestar a las comunidades más necesitadas, el DIF Municipal de Aguascalientes reanuda sus brigadas médicas gratuitas. Esta iniciativa busca prevenir enfermedades y brindar atención oportuna a la población vulnerable.
Las jornadas contarán con la participación de personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom) y de la coordinación general de Delegaciones Urbanas y Rurales, lo que garantiza una atención integral y de calidad para las familias beneficiadas.
Los servicios que se ofrecerán sin costo incluyen medicina general, odontología, fisioterapia, nutrición, exámenes de la vista, corte de cabello y asesoría jurídica. Las fechas y sedes son las siguientes:
• Martes 13 de mayo: Calle Pirul esquina Alameda, comunidad La Teresa
• Jueves 15 de mayo: Calle Francisco I. Madero s/n, salón ejidal del Ejido de Peñuelas
Se invita a los habitantes de estas comunidades y zonas cercanas a asistir entre las 9:30 y 13:00 horas para aprovechar estos servicios gratuitos.
Jesús María mejora alumbrado en Venadero y Tapias Viejas para reforzar seguridad
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, entregó las obras de renovación y ampliación del alumbrado público en las comunidades de Venadero y Tapias Viejas, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y reforzar la seguridad de sus habitantes.
En Venadero, el alcalde César Medina informó que se sustituyeron 254 luminarias por tecnología LED, cumpliendo una promesa de campaña y respondiendo a peticiones ciudadanas. La nueva iluminación fue instalada en áreas clave como la escuela y el Lienzo Charro, lo que con-
tribuye a una mayor visibilidad, reduce el consumo eléctrico y mejora la percepción de seguridad.
En Tapias Viejas, se amplió la red eléctrica mediante la instalación de puentes conectivos desde San Isidro, además de colocar un reflector en un punto estratégico donde los vecinos toman el transporte público, lo que incrementa la seguridad tanto para peatones como para automovilistas.
El Gobierno Municipal destacó el esfuerzo del personal del área de alumbrado público y refrendó su compromiso de continuar trabajando por un entorno más moderno, iluminado y seguro para todas y todos los jesusmarienses.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
Realizan tamizaje renal gratuito en clínicas del Seguro Popular Aguascalientes
El Gobierno del Estado, por medio del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), ofrece a la población la posibilidad de realizarse gratuitamente el tamizaje renal, una prueba rápida y sencilla que puede detectar de manera oportuna posibles enfermedades en los riñones, permitiendo un tratamiento temprano y eficaz.
Este estudio se encuentra disponible en las ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes sin necesidad de cita previa, ni de acudir en ayunas, y está abierto a personas desde los 15 años, sin importar si cuentan o no con seguridad social. Las pruebas se realizan los martes en Cosío, Calvillo, Villa Juárez (Asientos) y la colo -
nia Palomino Dena, y los viernes en San Francisco de los Romo, San José de Gracia, Tepezalá y Pabellón de Arteaga, en un horario de 7:00 a 12:00 horas.
Las autoridades de salud destacaron que este programa ha beneficiado a más de 25 mil personas en los últimos tres años, con énfasis en adolescentes de secundaria. A quienes se les detectó algún padecimiento, ya reciben atención especializada a través del Inaer y el Hospital Miguel Hidalgo.
Detectar una enfermedad renal a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas. Para más información, se puede consultar la ubicación de las clínicas en este enlace o comunicarse al número 070.
Jesús María e INEPJA firman convenio para apoyar la educación de jóvenes y adultos
El Gobierno Municipal de Jesús María firmó un convenio de colaboración con el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), con el propósito de facilitar el acceso a la educación para quienes no lograron concluir su formación básica en tiempo y forma.
Este acuerdo permitirá que jóvenes y adultos puedan cursar y finalizar estudios de primaria, secundaria o preparatoria a través de programas educativos gratuitos y flexibles, diseñados para adaptarse a sus circunstancias personales y laborales.
Durante el acto, el alcalde César Medina subrayó que la educación es una
herramienta clave para transformar vidas y que este convenio representa una oportunidad real para que nadie se quede atrás. Por su parte, el titular del INEPJA, Alejandro Monreal, señaló que reducir el rezago educativo impacta positivamente en el desarrollo del municipio y del estado.
Las y los interesados podrán acudir a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, donde recibirán orientación sobre requisitos, fechas y horarios de inscripción para incorporarse a los programas.
Con esta alianza, Jesús María refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad educativa, promoviendo mayores oportunidades para toda la población.
Adultos mayores encuentran compañía, actividades y cuidado en la “Casa del Abuelo” del DIF Estatal
Con el objetivo de ofrecer un espacio seguro, activo y con atención especializada para las personas adultas mayores, el DIF Estatal de Aguascalientes opera la Estancia de Día “Casa del Abuelo”, ubicada en la Colonia San Marcos. Este centro brinda atención integral mientras sus familiares trabajan, promoviendo el bienestar y la participación social de este sector. Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, explicó que este espacio está diseñado para favorecer el desarrollo físico, emocional y social de las personas mayores. Entre las actividades que se ofrecen destacan talleres de memoria, pintura, carpintería, canto, gimnasia cerebral, activación física, asesoría psicológica y manualidades, así como
atención de enfermería y una alimentación balanceada. El centro atiende diariamente a unas 50 personas adultas mayores que, además de recibir cuidados, tienen la oportunidad de convivir, hacer nuevas amistades y mantenerse activas. Para acceder al servicio es necesario tener más de 60 años, ser autónomo y presentar documentos básicos tanto del adulto mayor como de un familiar.
La presidenta del DIF reiteró que tanto para ella como para la gobernadora Tere Jiménez es una prioridad crear espacios dignos que fomenten la inclusión y el desarrollo integral de las y los abuelitos. Quienes estén interesados pueden visitar el centro de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m., o comunicarse al teléfono 449 915 75 64.
Renovación de licencias de manejo en el Parque Recreativo de San Marcos
El Municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a participar en una nueva jornada de renovación de licencias de manejo, que se llevará a cabo el próximo martes 13 de mayo en el Parque Recreativo de San Marcos, ubicado en el fraccionamiento San Marcos, al poniente de la ciudad.
Durante esta jornada, se otorgarán 120 fichas para la renovación de licencias de automovilista, motociclista y operadores de las categorías A, B, C, D y E, en un horario de 9:00 a 11:00 horas. Los inte -
resados deberán presentar su licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo. Además, aquellos que deseen obtener su licencia por primera vez podrán participar en un curso de educación vial. Para ello, deben presentarse a las 8:30 de la mañana, llevando cuaderno, lápiz, pluma e identificación, y concluir el curso satisfactoriamente.
Para más detalles o consultas, la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales pone a disposición los números 449 337 5321 y 449 916 9771.
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
EL APUNTE
¿Cómo Vamos? para México y Aguascalientes
EUGENIO HERRERA NUÑO
En los últimos dos trimestres, la economía de Aguascalientes se contrajo un -0.66% en promedio. Previo a esto, su economía había crecido a una tasa promedio anual de 1.34% entre 2018 y 2023 y al 0.53% en los últimos cinco años.
El último registro de puestos de trabajo ante el IMSS de Aguascalientes aumentó el 1.3%. Está entre las seis entidades que recientemente cumplieron con el 100% de su meta en cuanto a puestos de trabajo. Sin embargó cerró 2024 con el 35.89% de su población en pobreza laboral, Aguascalientes es la 11va. entidad con peor desempeño en esta materia durante 2025.
Aguascalientes tiene la 7ma. tasa más baja de informalidad laboral en el país, aun así, el 41.27% de los trabajadores del estado tienen un empleo sin prestaciones laborales o vínculo reconocido. Además, en México el 10% de los hogares no recibe ingresos del mercado laboral; dependen de pensiones, propinas o aportaciones. Y el pronóstico del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, es que siete de cada diez de esos hogares, continuarán teniendo esa misma condición un año después.
El Índice IPS de México Cómo Vamos, está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del Progreso Social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos para el Bienestar y Oportunidades. Revisando la situación actual de los tres fundamentos en general y para 20 indicadores en lo particular, tanto para México como para Aguascalientes tenemos:
Las Necesidades Humanas Básicas describen aquellas condiciones esenciales que una persona debe satisfacer para tener una calidad de vida mínima: alimentación sana y suficiente, agua y saneamiento, una vivienda digna, y la protección a su integridad física y mental.
• Nacional 76.3
• Aguascalientes 86.5
Nutrición y cuidados médicos básicos. Define si las personas tienen suficientes alimentos y acceso a cuidados médicos básicos, tomando en cuenta indicadores
de mortalidad y alimentación.
• Nacional 77.32
• Aguascalientes 84.76
Carencia por acceso a la alimentación (% de la población)
• Nacional 18.2
• Aguascalientes 15.6
Necesidades Humanas Básicas: Vivienda
• Nacional 90.51
• Aguascalientes 98.42
Necesidades Humanas Básicas Vivienda Hogares en hacinamiento (%)
• Nacional 3.69
• Aguascalientes 1.43
Necesidades Humanas Básicas Seguridad personal Homicidios (tasa por cada 100 mil habitantes)
• Nacional 23.79
• Aguascalientes 7.59
Necesidades Humanas Básicas Seguridad personal Peligrosidad de accidentes de tránsito (mortalidad de accidentes por cada 100,000 habitantes)
• Nacional 12.73
• Aguascalientes 16.92
Necesidades Humanas Básicas Seguridad personal Percepción de inseguridad en la entidad (% de la población)
• Nacional 74.6
• Aguascalientes 49.7
La dimensión de Fundamentos del Bienestar evalúa la calidad de la educación y la información disponible en cada estado, al mismo tiempo que evalúa componentes ambientales y relevantes para la salud de sus habitantes como acceso a conocimientos básicos, acceso a información y comunicaciones, salud y bienestar, así como calidad medioambiental.
• Nacional 63.4
• Aguascalientes 71.3
Fundamentos del Bienestar Acceso a conocimientos básicos. Evalúa la matriculación en educación básica, así como la paridad de género en las escuelas, y define si las personas tienen bases educativas para mejorar sus vidas.
• Nacional 56.04
• Aguascalientes 57.98
Fundamentos del Bienestar Acceso a conocimientos básicos Matriculación educación secundaria (tasa neta de escolarización)
• Nacional 82.9
• Aguascalientes 81.8
Fundamentos del Bienestar Acceso a información y comunicaciones
Una segunda aerolínea ofrecería vuelos a la Ciudad de México
Ely RodRíguEz
El secretario de Turismo en el Estado, Mauricio González, dio a conocer que se está buscando por lo menos otro vuelo más a la Ciudad de México, para incrementar el turismo aéreo, que este año aumentó un 6%.
En general, explicó, en Aguascalientes ha incrementado el turismo hasta en un 10%, señalando que se espera mantener este ritmo con todas las catas urbanas, las vendimias y el Festival de las Calaveras.
En lo que respecta al turismo aéreo, se está trabajando con otras aerolíneas, como Viva Aerobús o Volaris para que haya otro vuelo a la Ciudad de México, pues por ahora solo está el de Aeroméxico.
Sin embargo, dijo, el problema con Viva Aerobús aerolínea es que solo llega al AIFA y no al aeropuerto de la Ciudad de México “y ahí es un tema de que la gente de Aguascalientes no quiere llegar allá y ahora estamos viendo la posibilidad de que sea con Volaris”.
Explicó que se está tratando de convencer a Volaris con argumentos sólidos,
como el hecho de que Aguascalientes está creciendo económicamente y que muchas personas quieren viajar a la Ciudad de México, incluso, están viajando por la noche debido a los costos de la aerolínea actual.
De esta manera, buscan un vuelo como el que tenían anteriormente, que salía en la mañana y regresaba en la tarde.
Por otra parte, comentó que lo que se está haciendo con el nuevo Foro de las Estrellas es cambiar las reglas del Patronato, para que se puedan organizar eventos fuera del periodo de feria.
“Por eso se busca aprovechar ese foro para traer conciertos de alto impacto, que ahorita se hacen en el estadio, pero traerlos al nuevo foro para poder generar turismo, porque muchos vamos a Guadalajara, México o Monterrey a los conciertos y se busca que en Aguascalientes así sea también, para poder generar turismo”, indicó.
También se buscará hacer un Festival de Las Calaveras como en Michoacán o Zacatecas, que llevan mucho turismo regional; entonces, se requiere que realmente el festival sea cultural.
• Nacional 72.87
• Aguascalientes 80.01
Fundamentos del Bienestar Salud y bienestar Esperanza de vida (años)
• Nacional 75.3
• Aguascalientes 76.7
Fundamentos del Bienestar
Calidad medioambiental
• Nacional 70.43
• Aguascalientes 77.9
Calidad medioambiental Satisfacción con áreas verdes (% de la población)
• Nacional 43.3
• Aguascalientes 51.6
La dimensión de Oportunidades evalúa las posibilidades y herramientas a las que los habitantes de cada estado pueden acceder para lograr un mayor desarrollo personal y profesional como derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior.
• Nacional 57.8
• Aguascalientes 63.4
Oportunidades Derechos personales
• Nacional 63.85
• Aguascalientes 65.74
Oportunidades Derechos personales
Participación electoral (% de lista nominal)
• Nacional 52.68
• Aguascalientes 50.53
Oportunidades Libertad personal y de elección
• Nacional 58.53
• Aguascalientes 63.71
Oportunidades Libertad personal y de elección Embarazo adolescente (% de nacimientos registrados de mujeres menores de 20 años)
• Nacional 14.8
• Aguascalientes 15.0
Oportunidades Inclusión Confianza en los vecinos (% de la población)
• Nacional 67.3
• Aguascalientes 69.1
Oportunidades Acceso a educación superior
• Nacional 53.63
• Aguascalientes 62.02
Oportunidades Posgrados nacionales (tasa por cada 100 mil habitantes)
• Nacional 2.61
• Aguascalientes 3.65
Son 11 las entidades con PIB per cápita mayor a 190 mil pesos. El de Aguascalientes asciende a 199 mil, y en el vecindario regional se destacan también Jalisco y Querétaro.
Añadió que se pretende hacer de este festival una segunda feria, señalando que fuera de la FNSM se espera más de un millón de visitantes al estado, para que realmente se pueda considerar al turismo como una fuente de derrama económica.
Mauricio González detalló que hubo de 9 a 10 millones de visitas en esta edición de la Feria Nacional de San Marcos, que corresponden al número de veces que una persona acude al perímetro ferial.
Mauricio González | Foto Cristian de Lira
Vittoria Bussi impone nueva marca mundial en el velódromo “Alfredo Morales Shaadi”
Gobierno del estado
La ciclista italiana Vittoria Bussi escribió un nuevo capítulo en la historia del ciclismo al imponer una nueva marca mundial en el Récord de la Hora de la Unión Ciclista Internacional (UCI), tras recorrer 50 kilómetros y 455 metros en el velódromo “Alfredo Morales Shaadi” de Aguascalientes.
Este escenario, reconocido por su altitud, temperatura controlada y diseño que favorece el rendimiento aerodinámico, fue clave para que Bussi lograra superar la marca anterior de 50 kilómetros y 267 metros. Su hazaña se concretó el sábado, en su segundo intento, luego de que el viernes no lograra completar el desafío. El nuevo récord, ya homologado por la UCI, reafirma al velódromo de Aguascalientes como uno de los más veloces del mundo y un referente en el ciclismo de alto rendimiento. La determinación y disciplina de Bussi fueron fundamentales para lograr esta proeza que quedará registrada en la historia del deporte internacional.
El Tec de Monterrey llega a Venecia con modelo de arquitectura regenerativa
tec de monterrey
El Tecnológico de Monterrey participará por primera vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia con el proyecto Fostering Care Ecologies: Tech-Community Driven Living Labs, una red de Laboratorios Regenerativos Vivos (LRV) que diseñan soluciones sostenibles junto a comunidades locales. Esta propuesta es la única universitaria de América Latina entre las más de 280 seleccionadas de más de 750 participantes globales.
El proyecto, liderado por María Elena de la Torre, Carlos Cobreros y Emanuele Giorgi, profesores de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), articula una red de tres laboratorios que integran tecnología, conocimiento académico y el trabajo de más de 280 estudiantes, docentes y colaboradores locales. Su objetivo es generar soluciones sostenibles en territorios vulnerables del país, con un enfoque de diseño regenerativo y ecologías del cuidado, mediante colaboración interdisciplinaria, acción comunitaria e inteligencia colectiva.
“Ante enormes desafíos, integrar la inteligencia colectiva, la inteligencia de la naturaleza y la tecnología se convirtió en la columna vertebral de nuestro proyecto, que no habría sido posible sin el trabajo de mis colegas y las comunidades con las que colaboramos en todo México”, afirmó Alfredo Hidalgo, decano interino de la EAAD.
Los tres LRV que integran el proyecto son: Diseño para comunidades vulnerables (Chihuahua), C+LAB (Centro Occidente) y NatRural Lab (Querétaro).
diseño para comunidades vulnerables (chihuahua)
Bajo la dirección de Emanuele Giorgi, busca facilitar el acceso y la apropiación de tecnologías en temas como servicios básicos, agua, agricultura sostenible y ecoturismo. Opera en Paso del Norte, Nuevas Delicias, Julimes y Basaseachi (Sierra Tarahumara).
Inauguran el primer torneo de voleibol de playa
Julimes. Desarrollo de cinco filtros que eliminan arsénico y flúor, instalación de sistem as de captación de lluvia y riego por goteo.
Nueva Delicias. Instalación de invernaderos, riego con paneles solares, compostaje y uso de drones para detectar fugas.
c+lab (centro occidente)
Coordinado por María Elena de la Torre, se ubica en el Bosque La Primavera. A través de tres hubs, promueve infraestructura urbana armónica con el entorno natural, soluciones de saneamiento y ecoturismo educativo.
Destaca la regeneración del río Las Tortugas, con intervenciones basadas en la naturaleza para mitigar contaminación y crear espacios comunitarios.
NatRural Lab (Querétaro)
Dirigido por Carlos Cobreros, trabaja en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.
La Barranca . Turismo consciente, educación ambiental y aprovechamiento forestal sostenible.
Tejamanil. Acciones de sensibilización y promoción del turismo responsable en entornos boscosos.
Para el equipo docente, participar en la Bienal es una oportunidad invaluable para visibilizar las innovaciones emergentes desde México en torno al diseño regenerativo. El proyecto refleja una arquitectura que evoluciona en diálogo con comunidades y territorios específicos, integrando inteligencias naturales, artificiales, sociales y colectivas.
Con esta presencia internacional, el Tec de Monterrey proyecta a Monterrey y a México como polos de talento, ciencia, inversión y acción social capaces de proponer soluciones a retos globales desde el Sur Global, en colaboración con actores del Norte.
La Bienal de Arquitectura de Venecia se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre bajo el tema Intelligens. Natural. Artificial. Collective, con enfoque en sostenibilidad, diseño circular y arquitectura como motor de cambio sistémico.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Primer Torneo de Voleibol de Playa San Marcos 2025, celebrado en la Plaza Patria como parte de las actividades deportivas de la Feria Nacional de San Marcos. El evento busca consolidarse como una tradición anual que fomente la actividad física, el turismo deportivo y la integración familiar. En su mensaje, la mandataria dio la bienvenida a los 108 atletas participantes, reconociendo su talento y disciplina. Subrayó que el deporte es una herramienta fundamental para formar ciudadanos perseverantes y comprometidos. En esta primera edición compiten 14 equipos na-
cionales y 4 delegaciones internacionales provenientes de Cuba, Puerto Rico, Colombia y Argentina.
Erika Bernal Núñez, coordinadora del equipo Catrinas Voleibol, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y resaltó la importancia de impulsar proyectos deportivos como este. A su vez, Arturo Fernández Estrada, titular del IDEA, destacó que se utilizaron 600 toneladas de arena para instalar las canchas, demostrando el compromiso con un evento de alto nivel. La inauguración contó también con la presencia de Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, y del voleibolista olímpico Jorge Alejandro Barajas González, quien representó a México en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Gobierno del estado
El Ferial 2025: una fiesta viva que renueva la tradición y el orgullo de Aguascalientes
Gabriel ramírez Pasillas
Durante la edición más reciente de la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos más esperados y emblemáticos fue, sin duda, el Ferial. A lo largo de 41 funciones completamente llenas, este espectáculo logró conectar nuevamente con el público hidrocálido y refrendar su papel como el evento cultural con mayor afluencia de la feria. Así lo expresó Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes, quien celebró la respuesta del público y subrayó la evolución que ha tenido este montaje.
“Desde hace dos años dimos un salto a prácticamente el doble de las funciones, con una respuesta muy favorable del público”, comentó Vázquez Zúñiga, quien además explicó que aún se tienen previs-
Gabriel ramírez Pasillas
El espectáculo integró bailes urbanos y tradicionales para renovar públicos y mantener vivo el folclor
tas algunas funciones especiales dirigidas a maestros, trabajadores del municipio y del estado, como un reconocimiento a su labor durante los días de feria.
Más allá del crecimiento en número de presentaciones, lo que ha distinguido al Ferial en los últimos años es su transformación artística. El director compartió que el espectáculo ha incorporado disciplinas y estilos contemporáneos como los bailes urbanos, lo que ha contribuido a renovar públicos y mantener viva la tradición: “El Ferial siempre ha estado en evolución, es un ente vivo. Desde su nacimiento hasta hoy ha intentado nuevas formas. Si no nos modernizamos, el folclor también
Con un récord de 42 funciones totalmente llenas y la participación de más de un centenar de artistas y técnicos, el Ferial de Aguascalientes 2025 concluyó consolidándose como uno de los espectáculos más emblemáticos y esperados de la Feria Nacional de San Marcos. Dirigido artísticamente por Rubén del Toro Vázquez, el montaje de este año fusionó con audacia las raíces del folclore mexicano con lenguajes escénicos contemporáneos, logrando una respuesta entusiasta del público.
“Cansado, bastante cansado, pero con muchísima satisfacción”, expresa Del Toro tras dos meses de ensayos y semanas intensas de presentaciones. Con 40 funciones regulares y dos funciones especiales, el director resalta que esta es la primera vez en la historia reciente del Ferial que se logra el lleno total: “Es una pequeña señal de que estamos haciendo un buen trabajo”, afirma.
La propuesta artística de este año sorprendió al público con la inclusión de estilos de danza moderna, incluso urbanos, sin restar protagonismo al folclor tradicional: “Tratamos de demostrar que lo tradicional con lo moderno no tienen por qué estar peleados. Sólo hay que saber cómo llevarlo a cabo en escena”, explicó Del Toro. En el escenario participaron 75 artistas, y detrás del telón colaboraron cerca de 30 personas más entre técnicos, vestuaristas y personal de apoyo, sumando un equipo de 105 integrantes.
Uno de los momentos que más impactó a los asistentes fue la combinación de huapango con rap, y la presencia de acrobacias sin protección visible, ejecutadas con
va a desaparecer, por lo menos con este alcance masivo que tiene”, afirmó.
La edición de este año también destacó por su contenido histórico. Uno de los ejes temáticos fue la importancia del Camino de la Plata y el papel que jugó Aguascalientes como punto de encuentro de tres grandes ramales que conectaban el país: “Así se fundó Aguascalientes: como un espacio donde llegaban los transeúntes y podían quedarse en las huertas de La Salud, a comer fruta, a tomar agua limpia, a darse un baño con las aguas termales”, explicó Vázquez Zúñiga, quien consideró fundamental recuperar esta narrativa para reforzar el orgullo regional.
Como parte de ese rescate, por primera vez el Ferial rindió homenaje a otros estados de la República Mexicana, incorporando bailes típicos y elementos representativos de la Huasteca, Jalisco, Zacatecas, Durango y Chihuahua. La intención, señaló, fue recordar los lazos culturales que hermanan a Aguascalientes con otras regiones del país.
La producción del Ferial requirió un esfuerzo conjunto de aproximadamente 120 personas, entre artistas, técnicos y personal de apoyo. Vázquez Zúñiga destacó el trabajo del equipo del Teatro Aguascalientes, desde tramoyistas hasta operadores de estructuras móviles, trampas y sistemas escenográficos complejos: “Somos el teatro público de la provincia con las mejores condiciones del país”, afirmó, y aseguró que así lo reconocen los profesionales del gremio que visitan Aguascalientes y son testigos de la calidad técnica del recinto.
Gracias a esta sinergia artística, técnica y humana, el Ferial no solo se mantiene vigente, sino que continúa consolidándose como uno de los símbolos culturales más importantes de Aguascalientes.
El Ferial se transforma en un puente entre la tradición y la modernidad
absoluto profesionalismo. Del Toro reconoce que, más que nervios, lo que permanece es la preocupación por la seguridad: “Tenemos elementos que podemos considerar peligrosos, como el bungee o la trampa escénica. Todo debe ser exacto”.
La narrativa de este año rindió homenaje al Camino Real de Tierra Adentro, una ruta histórica que colocó a Aguascalientes como un punto neurálgico en el desarrollo del continente: “Fue complicado, aunque existe mucha historia sobre el Camino Real. Mucha gente no sabe que somos parte de él y que por eso Aguascalientes es patrimonio de la humanidad”, señala el director.
Para Del Toro, el montaje de este año representó también un cambio de enfoque: “Hace dos años hablamos de nuestros barrios, el año pasado de nuestros municipios. Hoy expandimos la visión a una región más amplia. Un homenaje al Camino Real y a los estados vecinos con los que compartimos identidad”, apunta.
Además de revalorar la historia, el Ferial 2025 mostró un compromiso con la formación de nuevos públicos: “Tenemos que irnos adecuando a las nuevas generaciones, tratando de mantener siempre lo tradicional”, concluye Del Toro, convencido de que el espectáculo no sólo entretiene, sino que también educa y preserva la identidad.
CONVICCIONES
Las acciones para garantizar la seguridad interior
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En esta sexta conversación con el doctor y general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), que fuera subsecretario de la SEDENA , continúa desarrollando el tema de la seguridad interior, que considera no ha sido tratado en forma adecuada por el actual gobierno federal. Sostiene que “la Guardia Nacional para México se encuentra legislada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde 1917 (artículos 10°, 31°, 35°, 73°, 88° y 89°) y ya fue aprobada la ley que le da vida a esta organización, pero no en los términos de su concepción original, ni para cumplir las funciones que debiera asumir”.
En su versión, “este es el problema actual, toda vez que el efecto real de dicha organización resultó ser un elemento disruptivo, en lugar de una solución” y para él
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
60
las acciones que el Estado mexicano deben emprender, para garantizar la seguridad interior son ocho:
1) “Actualizar la ley de seguridad nacional, con el fin de incluir con todo detalle, apegado a derecho y velando siempre por la preservación de los derechos humanos, la creación de la Gendarmería (no solo de nombre, como hoy sucede) o el cuerpo armado que se determine, y la eventual participación de las Fuerzas Armadas como último recurso.
2) Revisar y actualizar la ley de seguridad interior vigente, para evitar los excesos que hoy contiene en cuanto a problemas tanto legales como de jurisdicción, que atribuyen demasiada libertad de acción a algunos de sus principales actores, incluido el Ejército.
3) Activar la Gendarmería o crear el cuerpo requerido para la atención de este ámbito (Seguridad interior), dependiente de la Secretaría de Gobernación, o de la Defensa Nacional, o de los gobiernos estatales, según se determine más conveniente, lo cual se desarrollaría en un período de maduración calculado en aproximadamente seis años, para un efectivo estimado de 45 ,000 plazas, con un costo a mano alzada de $30,000,000,000.00 (cantidad que se debe actualizar). Este sería un proyecto para desarrollarse por separado.
4) Crear el protocolo normativo para ratificar un antagonismo, como riesgo o amenaza para la seguridad interior. Lo anterior se haría a propuesta de los gobiernos estatales, con ratificación del Senado. Considerando, asimismo, la reacción automática para casos de urgencia. Esta es otra tarea que deberá ser detallada por separado, con participación del Senado.
años del municipio de Pabellón de Arteaga
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
En estos días se cumplen 60 años de la creación del municipio de Pabellón de Arteaga. Primero fue la determinación del Congreso del Estado para modificar la Constitución, en el artículo referente a los componentes del estado, después el nombramiento de un Consejo Municipal que administrara la demarcación en tanto se elegía al Cabildo, y luego la instalación de aquél, hecho que tuvo lugar el 14 de mayo de 1965. Encabezó el Consejo Municipal Manuel Ambriz Pacheco -si es Ambriz, de seguro es de Pabellón-. En su discurso dijo lo siguiente, algo que es como un eco del tiempo perdido: “si la naturaleza nos ha sido adversa en la agricultura, base y cimiento de nuestra economía, si no disponemos de recursos naturales de flora y fauna, la revolución, movimiento social transformador de viejas estructuras feudales, contienda que para surgir y triunfar, bebió mares de sangre de nuestros herma-
Staff
nos mártires, ha puesto en nuestras manos el distrito de riego número 1”. No sabía que en México hubiera habido feudalismo…
La imagen, que muestra la parte central del mural instalado en el patio de la Presidencia Municipal en 2016, con motivo del cincuentenario de la demarcación, celebrada el año anterior, y muestra una buena síntesis de lo que es Pabellón, sus personajes, sus activos. Está a la derecha el santo padre Ricardo Nieves, a quien no conocí, tocando el tololoche, y a la izquierda, a un lado de la reproducción del monumento de la mujer que levanta un racimo de uvas, el profesor Salvador Fierros, a quien sí conocí, y en el extremo izquierdo se observa a Manuel Moreno Sánchez, que fuera senador, líder del Senado en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos. En el centro está la cortina de la presa Calles, cuya construcción impulsó la formación del pueblo. Aparecen, a la izquierda, el gobernador Enrique Olivares Santana, de
Con gran entusiasmo concluyó la Carrera Atlética San Marcos 2025, evento que reunió a más de 700 atletas en el marco de la Feria Nacional de San Marcos. La competencia, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), se llevó a cabo el domingo 11 de mayo, iniciando a las 8:00 horas desde el Jardín de San Marcos y concluyendo en la Isla San Marcos.
A pesar de las altas temperaturas, corredores de todas las edades y niveles demostraron su compromiso y pasión por el deporte, recorriendo las distancias de 7 y 10 kilómetros trazadas por las principales calles de la ciudad. El evento no solo promovió la actividad física, sino también la convivencia familiar y el espíritu festivo característico de la feria.
La gobernadora Tere Jiménez expresó su reconocimiento a todos los participantes y organizadores por el éxito de la carrera, destacando la importancia de fomentar eventos que impulsen la salud y la unión comunitaria.
5) Explicitar en la norma correspondiente, que toda actuación del Estado para garantizar la seguridad interior deberá realizarse con absoluto respeto a los derechos humanos, al pacto federal y a los diversos ámbitos jurisdiccionales.
6) Crear la asignatura de Seguridad interior en todo doctorado, maestría, licenciatura, seminario o diplomado que tenga como objetivo general, que los funcionarios públicos conciban, preparen y conduzcan las acciones necesarias para garantizar dicha condición, y con ello el estado de derecho requerido para cumplir con el mandato general de la carta magna. Ello en virtud de que, en la actualidad, la mayoría no conoce el concepto, ni sus implicaciones para la seguridad nacional, como condición a la que deben coadyuvar.
7) Con respecto a lo anterior y a manera de ejemplo, podemos mencionar que en Estados Unidos de América se prohíbe expresamente la actuación de sus Fuerzas Armadas en territorio nacional propio, debido a los potenciales daños colaterales y a otras consideraciones del derecho internacional. Cuentan para atender dichos antagonismos (mantener el orden interno) con la Guardia Nacional.
8) México, en cambio, no ha creado a la institución que debiera realizar dicha tarea, como pudiera ser una Guardia Nacional al estilo de la de Estados Unidos de América, una Policía Nacional, como las del Perú, Colombia y Bolivia; una Gendarmería similar a la de Francia; un Cuerpo de Carabineros como en Chile; una Guardia Civil semejante a la de España; o como se le quiera denominar al cuerpo armado destinado a tan estratégica labor”. @RubenAguilar
seguro impulsor de la municipalización de esa zona, dado que era originario del rancho de San Luis de Letras, al suroeste de la cabecera municipal. Está también el presidente Plutarco Elías Calles, bajo cuyo gobierno se construyó el embalse.
Aparecen también algunos monumentos de la zona, la capilla de Garabato, la de Santiago (construida por el padre Nieves), la de San Luis de Letras, así como algunos frutos de la tierra, el chile muy principalmente, etc.
El mural, hecho en cerámica, se debe al artista plástico Guillermo Cuellar Arellano y el ceramista Arturo Muñoz M. La instalación estuvo a cargo de Alejandro Carrillo E., y fue instalado en la presidencia municipal en 2015, con motivo del 50 aniversario de la creación del municipio. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).
Más de 700 corredores dan vida
a la Carrera Atlética San Marcos 2025
A LOMO DE PALABRA
Stupiditus
GERMÁN CASTRO
La estupidez es como comida rápida para el cerebro. Sabe bien. Se digiere fácil, pero eventualmente te matará. EMF
Hace unos días, cuando los señores septuagenarios Narendra Modi y Shehbaz Sharif decidieron que la mejor manera de dirimir sus diferencias era con misiles, drones, aviones de combate y artillería pesada, Guille Vidal posteó en X: Y ahora, inicia un conflicto armado entre India y Pakistán... Vivimos en un mundo dirigido por idiotas psicópatas . Leí, recordé que ambos países tienen suficientes cabezas atómicas para destruirse mutuamente y, de paso, impactar catastróficamente al planeta -cada uno unas 170- y apostillé: Un fantasma recorre el mundo, el fantasma de la demencia
Por aquellos mismos días -estos, los nuestros-, el mega-anómalo presidente de Estados Unidos declaró alguna sandez, de esas muchas de la misma escala interestelar que alcanza también su desvergüenza. Consternado, tuiteé: Insisto: estamos presenciando la institucionalización de la demencia en el país más poderoso del mundo
En ambos casos erré el tiro y procedo a corregir: no es demencia, es estupidez.
La palabra estupidez proviene del latín stupidĭtas, derivado de stupidus, que a su vez viene del verbo stupēre, “quedar atónito, paralizado o pasmado”. El latín stupēre se relaciona con la raíz indoeuropea (s)teu-, “golpear, aturdir”. Del mismo verbo también proceden vocablos como estupefacto, “vuelto estúpido”, o estupor, “aturdimiento”, estupefaciente, “sustancia que paraliza o embota las funciones psíquicas… Así, el origen etimológico de stupidus evoca más a alguien aturdido o paralizado por un golpe o un impacto emocional o cognitivo, antes que a la simple “falta de inteligencia” que implica hoy, de tal modo que la evolución semántica del término termina subrayando la paradójica peligrosidad de la estupidez: el estúpido moderno no está pasmado, actúa desde el aturdimiento. La estupidez es el trauma que se autoinflige y en vez de contagiarse, traumatiza a todo su entorno. Ya no es un individuo atontado por un golpe... es la sociedad entera celebrando su propio traumatismo como “tendencia”. La estupidez, a diferencia de la demencia, no se padece, acomete a los demás. El demente cree que su sombra lo persigue; el estúpido obliga a otros a cargar con la suya. *
Por ningún lado encontré su nombre. Pregunté a Deepseek quién era la persona que aparece en los videos del canal The Functional Melancholic. “Sammi Law”, respondió el asistente IA. Busqué información sobre él. Nada. CHatGPT: Busca información acerca de Sammi Law. Respuesta: “Tras una revisión exhaustiva, no se ha encontrado información que confirme la existencia de alguien llamado Sammi Law relacionada con el canal de YouTube The Functional Melancholic. Es posible que el apelativo haya sido malinterpretado o que el creador del canal prefiera mantenerse en el anonimato.” En fin, no sé a qué nombre responde la persona… Lo llamaré EMF, el melancólico funcional.
Con el rostro encuadrado por un gorro oscuro y una barba contenida que parece
haber sido recortada más por cansancio que por vanidad, EMF aparece ante la cámara como alguien que ha decidido hablar no desde la comodidad del experto, sino desde la incomodidad del lúcido. Mirada fija pero no agresiva. Ojos claros, se abren apenas lo necesario para que sepamos que perdura alguien detrás de ellos. Habla frente a un micrófono con la naturalidad con la que uno se quejaría de una tubería rota. Una habitación cualquiera, una lámpara cualquiera, un hombre cualquiera, EMF desmenuza una certeza incómoda. Su discurso suena a una inteligencia que no grita, porque ha aprendido que el ruido no salva, aturde.
Arranca preguntando si no tenemos la sensación de que Estados Unidos se está esforzando en volverse más estúpido. No es que estemos deslizándonos hacia la estupidez como en una bañera de hidromasaje; estamos lanzándonos de cabeza. Pregunta retórica que él mismo responde: No es tu imaginación. Nuestra sociedad realmente se está volviendo más estúpida. Y no del tipo divertido, como reírse de videos de gatos boxeando. Es del tipo malo, la que parece que nos desafiamos a tropezar con la misma piedra 5,000 veces para luego demandar a la piedra por daños emocionales.
Acusa parejo: creo que todos somos culpables de esto en cierta medida. Si siquiera insinúas que pensar es bueno, inmediatamente te etiquetan como elitista, como si acabaras de entrar a una bolera citando a Kierkegaard. EMF recuerda que Asimov predijo el desastre: “El antiintelectualismo ha sido una constante en nuestra vida política y cultural, fomentado por la falsa noción de que la democracia significa que mi ignorancia es tan buena como tu conocimiento”.
Estados Unidos, al menos, fingía valorar la inteligencia. Los científicos eran admirados. Los escritores eran respetados porque la gente leía libros… Y ahora, si usas palabras con más de tres sílabas, te acusan de hacer una ‘ensalada de palabras’. Antes aspirábamos hacia arriba y ahora aspiramos hacia los lados. Ahora se valora a los que hablan más fuerte y rápido mientras saben menos. Y no te engañes. Esto no es la entropía natural de la sociedad. Es una elección consciente. Nos gusta la estupidez. Es simplemente más fácil… El pensamiento crítico, ya sabes, eso que nos separa de los animales de granja (sin ofender a los animales de granja), es tratado como un ataque personal. Y Dios no quiera que hagas una pregunta que no encaje perfectamente en una calcomanía de parachoques, porque enseguida te llaman “negativo” o, peor aún, “tóxico”, porque el positivismo tóxico también es parte de este problema. Y ahora estamos aquí, en un mundo donde creer algo en voz alta es más importante que estar calladamente en lo correcto… El conocimiento no sólo está devaluado…, es activamente ridiculizado. Es considerado sospechoso. Alguien dice: ‘¿Crees que eres mejor que yo?’, cuando se le presenta evidencia irrefutable sobre un tema en particular. Como si saber demasiado significara que debes ser parte de alguna secta secreta. ¿Es un fenómeno reciente? ¿Cuándo comenzó todo? EMF piensa que tal vez justo después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió que la comodidad era más importante que la curiosidad. Queríamos que la vida fuera fácil y pensar es difícil. Construimos los suburbios. Los llenamos con salas de TV, sonrisas plásticas y sistemas educativos diseñados para crear trabajadores obedientes, no pensadores curiosos. Cuestionar cualquier cosa
se volvió antiamericano. No queríamos que los niños fueran filósofos, queríamos que crecieran, checaran en el reloj y compraran un Buick. Y luego vino la televisión por cable, donde los problemas complejos se condensaban en fragmentos de 30 segundos por hombres con corbatas llamativas. Y una vez que llegó la televisión de realidad, se acabó el juego. La estupidez no solo fue tolerada, se convirtió en la distracción favorita norteamericana… Entonces llegó Internet y todo cambió. Toda la información instantáneamente disponible y, por lo tanto, instantáneamente desechable, porque cuando todo está al alcance de tus dedos, nada importa. Puedes simplemente buscar las respuestas o, mejor aún, decidir que tus sentimientos son la respuesta, independientemente de los hechos. Mientras tanto, los cimientos se pudrieron. Desmantelamos la educación pública… Dejamos de enseñar a los niños a pensar y comenzamos a enseñarles a aprobar exámenes de opción múltiple escritos por un tipo que una vez engrapó su corbata a su escritorio. Y luego industrializamos la estupidez. Los medios se dieron cuenta de que no hay una forma más rápida de captar la atención que poner una cámara frente al idiota más ruidoso, más equivocado y sudoroso que pudieran encontrar y llamarlo ‘noticia de última hora’. Creo que las redes sociales fueron realmente la bala final en todo esto. No solo bajamos la barra, la enterramos, cavamos un agujero, arrojamos ahí la barra, orinamos sobre ella y repartimos trofeos a quien pudiera tropezar ahí más dramáticamente.
Así que hoy, la estupidez no es algo de lo que te avergüences. Es algo que gritas en las redes sociales con mayúsculas. Se comercializa. Puedes entrar a un Target y comprar una taza que dice: No estoy argumentando. Sólo estoy explicando por qué tengo razón. Y la persona que la compra ni siquiera puede deletrear la palabra ‘argumento’. Estar orgulloso de estar desinformado es como estar orgulloso de no haberte puesto pantalones esta mañana. Excepto que aquí te hacemos un desfile y te dejamos dar una charla TED…
En Estados Unidos hoy la ignorancia no sólo se tolera, se glorifica… En algún momento, América confundió la libertad con la libertad de consecuencias… Quiero decir, eres libre de creer que puedes
mirar al Sol si realmente lo crees con suficiente fuerza, pero al Sol no le importa un bledo tu libertad: te freirá las retinas igual. La realidad no negocia. Vivimos en un mundo donde negarse a leer el manual de instrucciones de alguna manera te hace más confiable. Donde un tipo en un sótano, drogado con bebidas energéticas piensa que sabe más sobre epidemiología que personas que han estado estudiando virus desde que tú todavía comías crayones. Y aquí está el asunto: es bipartidista. Ambos lados del pasillo tienen sus propias marcas de estupidez. Un lado piensa que podemos disparar a los huracanes y el otro piensa que prohibir las pajillas de plástico salvará a las ballenas, aunque acaban de volar a la conferencia internacional en un jet privado. Es una edad dorada de la estupidez…
Ya casi al final de su arenga, EMF recuerda la película Idiocracia (2006). Cuando salió, era hilarante… Un presidente estúpido, electrolitos en lugar de agua, todos golpeándose entre sí por entretenimiento. Y ahora, 20 años después, estoy bastante seguro de que la mitad de la población piensa que Gatorade es una fruta o verdura y la otra mitad está tratando de transmitir en vivo su propia colonoscopía para seguidores de TikTok. Quiero decir, estamos aquí. Lo logramos. En algún lugar, Mike Judge, el tipo que hizo Idiocracia, está fumando en un balcón, murmurando: ‘¡Solo estaba bromeando, maníacos!’. Y lo aterrador es que parece que seguimos insistiendo. En lugar de corregir el rumbo, en lugar de colectivamente decir: “Oh, tal vez deberíamos leer un libro o dos”, estamos acelerando como en un videojuego. Buscando la puntuación más alta en las Olimpiadas de los estúpidos. *
La estupidez no es un accidente cognitivo; es un modus operandi con patente y cadena de montaje. Mientras el demente agoniza en su laberinto privado, el estúpido exporta el suyo a escala global con likes, misiles y eslóganes pegajosos. Lo aterrador no es que se haya normalizado la estupidez, sino que monopolice los micrófonos y tenga un botón nuclear. Quizá Asimov lo resumió mejor: el culto a la ignorancia siempre termina en sacrificios humanos. Estúpidos, repartimos las cuchillas.