Aguascalientes, en primeros lugares en atracción de inversión extranjera
El estado se ubica en la tercera posición a nivel nacional en atracción de inversión per cápita, según el CONAPO
El acumulado en la actual administración asciende a 2 mil 404 millones de dólares
“Si hay protesta, es porque hay violencia”: Leonardo Montañez sobre iconoclasia en la Exedra
KArlA liSSetH AvAloS gArcíA 5
Se cumplen 5 años de la llegada a Aguascalientes de la pandemia que sacudió al mundo
Escándalo eclesiástico no es el primero en Aguascalientes: Fiscalía del Estado
Entregan nueva cancha de futbolito en Parque Fundadores
Buscan impulsar iniciativa de disminución de jornada laboral: Gregorio Zamarripa
ely rodríguez 13
ely rodríguez 7 ely rodríguez 5
Aguascalientes destaca por el trasiego ilegal de armas: Edgar Guerra
rodríguez 6
rodríguez 13
85% de las familias en Aguascalientes siguen siendo convencionales
Disfruta la 5a Sinfonía de Beethoven interpretada por la OSA
Hernández 16
Nissan renueva su equipo directivo para impulsar el crecimiento y la innovación
AdriAnA
ely
La Purísima... GriLLa
Tápense poquiTo
Ante todo el mitote de destapes y posicionamientos en encuestas rumbo a la gubernatura en el 2027, el líder eterno del PRD, Óscar Estrada , les recomendó que se tapen poquito, que con tanto calor pueden acabar con pulmonía . Lo anterior luego de ser cuestionado sobre la designación de candidatos del PAN (su “hermanito de tinta electoral” desde el 2013) que tienen previsto estar listos dos años antes de la elección. El líder del Sol Azteca comentó que están tan destapados que, con tanto cacaraqueo, podrían quedarse sin candidatura los principales aspirantes.
¿Qué más podía decir? Si los amarillos ahora están más preocupados por generar voto efectivo y seguir manteniéndose del erario, ya que, tanto para ellos como para los nuevos partidos políticos locales , lo único que les interesa es alcanzar el porcentaje mínimo para seguir jugando y quedarse con unas migajitas del pastel. Así que el PRD se enfocará en ver qué le dejan de estructura sus hermanitos partidistas y de anteriores coaliciones para seguir jugando y que no se agüiten.
Todos vs el valor caTasTral
Evaristo de la Torre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), hizo un llamado a quienes resultaron afectados por el aumento desproporcionado en el PREDIAL y los exhortó a solicitar una revisión de su caso. Recordemos que, desde este año, debido a reformas aprobadas en la pasada legislatura, se implementó una nueva mecánica de actualización del PREDIAL , lo que ha resultado en incrementos de hasta el 40% en algunas zonas. Ya comenzaron a caer los primeros amparos contra este abuso. Evaristo de la Torre aseguró que estos incrementos representan una carga económica considerable para los propietarios, por lo que están en todo su derecho de agotar todas las vías pacíficas y jurídicas para buscar una solución.
¿se vienen incremenTos al TransporTe público?
Ricardo Serrano Rangel , titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV ), informó que el Consejo Consultivo de Transporte ya les hizo llegar su propuesta para la actualización de tarifas del transporte público. Aunque no entró en detalles, se limitó a decir que lo urgente, por ahora, es la creación de una tarifa nocturna para los taxis y analizar el servicio gratuito de transporte para personas con discapacidad
insisTenTes
Los legisladores panistas siguen insistiendo (aunque algunos digan que están lucrando) en que el costo de la gasolina pueda llegar a 20 pesitos por litro. Después de ser criticados por haber respaldado el incremento de precios durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto, ahora los legisladores blanquiazules consideran un exceso que el litro de gasolina haya superado los 25 pesos. Es como decir: “Con nosotros también subió la gasolina, pero no eran precios tan manchados como los de ahora”. En este sentido, el diputado Paulo Martínez afirmó que desde la Cámara de Diputados seguirán insistiendo en que se baje el precio de este hidrocarburo. Además, criticó la medida de la presidenta Claudia Sheinbaum de negociar con los gasolineros un costo de 24 pesos por litro, que no se ha cumplido
Seamos realistas, ahorita a nadie le importa el precio de la gasolina, como para defender a capa y espada su reducción. No será hasta que el aumento real en los costos afecte directamente los precios de productos de la canasta básica y otros bienes , cuando todo mundo ponga el grito en el cielo convenio
En un evento protocolario, el Municipio de Aguascalientes , a través del Secretariado de Enlace Ciudadano, firmó un convenio de colaboración con 42 universidades públicas y privadas para que los estudiantes tengan oportunidades de realizar su servicio social y prácticas profesionales en este nivel de gobierno.
Ahora esperamos que no manden a esos estudiantes a sacar copias o a comprar café para demostrar humildad, sino que realmente les den su lugar y oportunidad de desarrollar nuevos aprendizajes. También esperamos que los alumnos no se desilusionen y salgan corriendo cuando vean lo ineficientes que pueden ser algunos funcionarios municipales. Uno de los puntos del acuerdo también contempla el otorgamiento de becas educativas al personal del municipio para que puedan estudiar una carrera profesional conTinúan los nombramienTos
En lo que respecta al gobierno federal y sus enlaces o delegaciones en la entidad, siguen los nombramientos , y en esta ocasión, tocó el turno a la exdiputada local de Morena, Leslie Figueroa , quien fue designada como directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Aguascalientes. Con estos nombramientos, queda claro que los grupitos políticos de los guindas a nivel local (dígase Nora , Aldo y Arturo) están cumpliendo y respetando sus acuerdos con la federación en cuanto a la repartición de cargos con sus respectivos grupos políticos. Esto lo podemos ver desde la conformación del comité de Morena . Curiosamente, aunque a nivel federal fueron en coalición con el PT y el Verde, a estos partidos por el momento, en Aguascalientes , no les han soltado nada premio dolores casTro 2025
El IMAC abrió la convocatoria para el Premio Dolores Castro en su edición 2025 , invitando a participar a todas las mujeres creadoras de poesía, narrativa, ensayo, dramaturgia e ilustración. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de mayo, y la ganadora recibirá un premio económico de 35 mil pesos y la publicación de su obra . La premiación se llevará a cabo en el marco del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes maTerial elecToral
El IEE ya comenzó los trabajos de producción de boletas para el proceso electoral extraordinario de este año, en el que se renovarán 65 cargos del Poder Judicial Federal. En esta elección local, habrá cinco modelos de boletas electorales y se estima la impresión de aproximadamente 5 millones de ejemplares. Nuevamente, la autoridad local demuestra que sigue haciendo su chamba , aunque algunos peculiares personajes de cuello blanco les digan que no se metan donde no les importa y que no generen olas.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1345, 12 de marzo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gobierno de México
El Gobierno de México continúa mostrando avances en su lucha contra la violencia y el crimen organizado, respaldado por la Estrategia Nacional de Seguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su última comparecencia, destacó que, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se logró una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso. En un esfuerzo por enfrentar la crisis de violencia en el país, la presidenta subrayó que esta reducción es uno de los logros más significativos hasta la fecha, resultado directo de las acciones de seguridad, las detenciones de delincuentes y el trabajo coordinado con los Estados Unidos. Durante la rueda de prensa, Sheinbaum mencionó el aseguramiento de más de 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, como parte del Operativo Frontera Norte, estrategia clave para controlar el tráfico de sustancias ilícitas, especialmente aquellas como el fentanilo, que han crecido en importancia en el combate al narcotráfico.
A pesar de los logros, la situación en algunos estados sigue siendo preocupante, especialmente en Guanajuato, donde se registró un aumento significativo de homicidios durante el mismo periodo. A este respecto, Sheinbaum anunció que se reunirá con la gobernadora de la entidad, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para coordinar esfuerzos y frenar el aumento de la violencia. La presidenta dejó claro que la seguridad no es un tema político, sino de coordinación intergubernamental, buscando soluciones eficaces para mitigar el impacto de la violencia en esta región.
Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, explicó que la disminución de homicidios entre septiembre y febrero se traduce en una reducción del promedio de 86.9 víctimas diarias a 74.7, lo
Sheinbaum destaca
disminución del 15% en homicidios dolosos de septiembre 2024 a febrero 2025
que representa el promedio más bajo en homicidios dolosos en los últimos ocho años. Este descenso ha sido notable, especialmente si se considera que en 2019 los homicidios eran más de 100 al día. A pesar de esta tendencia positiva a nivel nacional, se destacó que los siete estados más violentos concentran el 53% de los homicidios dolosos, con Guanajuato a la cabeza, concentrando el 15.9 por ciento de las víctimas.
La disminución de homicidios no ha sido el único avance: otros delitos de alto impacto también han visto una baja significativa. Según datos oficiales, entre enero de 2019 y febrero de 2025, 10 de 11 delitos de alto impacto han registrado caídas, como el feminicidio (-26.3%), lesiones dolosas por disparo de arma de fuego (-28.8%), y el secuestro extorsivo (-74.3%). También los robos con violencia, como el robo de vehículos, la extorsión a transportistas y el robo a negocios han disminuido considerablemente, lo que refleja el impacto positivo de la Estrategia Nacional de Seguridad.
En cuanto al combate al crimen organizado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se han detenido más de 14 mil personas entre octubre de 2024 y marzo de 2025, a lo que se suman 7 mil 375 armas de fuego y más de 125 toneladas de droga, incluidos mil 271 kilos de fentanilo. Estos operativos se han llevado a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), y la Fiscalía General de la República (FGR), en un esfuerzo conjunto que también ha dado como resultado la destrucción de más de 475 laboratorios clandestinos en 14 estados, lo que evidencia la lucha constante por frenar el tráfico de drogas.
México enviará nota diplomática a EU por dichos de funcionario antidrogas sobre asamblea del Zócalo
/ dalila escobar
El gobierno mexicano enviará una nota diplomática al de Estados Unidos por los comentarios de Cartwright Weiland, alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, sobre la asamblea informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el zócalo de la Ciudad de México, el domingo pasado.
“Primero una nota diplomática porque también dio su opinión sobre el evento del domingo, y la verdad pues no tendría por qué en un evento de Naciones Unidas estar opinando sobre un evento de México”, afirmó.
“Oh, México. Ayer (9 de marzo) hubo una gran fiesta en el Zócalo. Mucha música, mucha fiesta. Quizás todos vitoreaban el fin de los abrazos no balazos”, comenzó Weiland. “Pero parece demasiado pronto para celebrar cuando mujeres y niños son asesinados a tiros en lugares como Guanajuato”, continuó.
“Estados Unidos ciertamente aprecia el nuevo enfoque que la Sra. Sheinbaum ha aplicado al problema. Esperamos que pronto tome medidas contra los grandes narcotraficantes como Ryan Wedding”, añadió.
La mandataria mexicana fue consultada sobre las declaraciones de Weiland, en torno a las acciones de su gobierno
Otro punto clave en la estrategia de seguridad ha sido el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que ha resultado ser un componente fundamental para la reducción de la violencia armada. De octubre de 2024 a marzo de 2025, más de 700 armas han sido entregadas de manera voluntaria, lo que representa cerca del 10 por ciento de las armas aseguradas hasta la fecha. El intercambio de armas es un paso crucial para reducir la circulación de armas de fuego, que son frecuentemente utilizadas en delitos de alto impacto.
Además, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó un informe sobre las acciones para atender las causas estructurales de la violencia. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, se han brindado más de 793 mil atenciones, incluidas actividades como visitas casa por casa, Ferias de Paz,
y mesas de diálogo en las comunidades más afectadas por la violencia. Asimismo, se han realizado talleres sobre prevención de violencia e igualdad de género en escuelas públicas, así como actividades culturales y deportivas que buscan fortalecer el tejido social en las zonas más conflictivas.
Pese a los avances obtenidos, la violencia en algunas regiones del país sigue siendo un desafío importante para el Gobierno de México, que, en palabras de la presidenta Sheinbaum, continuará trabajando para reducir los índices de criminalidad y garantizar la paz y seguridad en todas las entidades federativas, especialmente aquellas más afectadas por los altos índices de violencia. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía seguirá siendo clave en la búsqueda de soluciones duraderas.
Piña y ministros “quieren dar albazo”, acusa Sheinbaum
contra delincuentes como el canadiense James Ryan Wedding, quien está entre los diez más buscados.
Respondió: “Hay coordinación, a lo mejor él no está muy enterado, pero hay colaboración permanente entre la Fiscalía General de la República, el Departamento de Justicia, la Secretaría de Seguridad, el gabinete de Seguridad del gobierno de Estados Unidos y cuando hay siempre una petición de alguien que tiene una denuncia, una investigación en los Estados Unidos, se colabora como muchas veces”.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que, en efecto, hay una investigación en curso contra James Ryan, pero no es tratado como un caso especial, sino como un narcotraficante más, contra quienes se aplican operativos para sus detenciones.
“No es el único objetivo, todas las semanas tenemos, ya sea la Agencia de Investigación Criminal, de la Fiscalía, SEDENA, Marina, la propia Secretaría hacen detenciones de personas que tienen órdenes de extradición igual que este, que son buscados, no es un caso, digamos, especial, es otro delincuente con orden de extradición que se encuentra en una lista como los otros que hemos detenido”, aseguró el funcionario.
/ dalila escobar
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y otros ministros “quieren dar un albazo” con la designación de integrantes del Órgano de Administración Judicial acusó la presidenta Claudia Sheinbaum; mejor que se dediquen a evitar amparos a delincuentes y a resolver casos de personas que no pagan impuestos, demandó.
“Es absurdo, ya se van las y los ministros de la corte actual (…) quieren dar un albazo, háganme el favor, dejar ellos su propio órgano administrativo, pero qué sentido tiene que avancen en eso si de todas maneras tiene que haber tres organismos asociados al Poder Judicial”, cuestionó.
La jefa del Ejecutivo Federal determinó que quienes quieren avanzar en esa propuesta no tienen los ocho votos que necesitan para aprobarlo y les pidió que se dediquen a la actividad que les corresponde.
“Yo creo que es mejor que en este momento se dediquen, por lo menos en estos cinco meses que les quedan, a evitar que haya estos amparos a los delincuentes o resolver algunos problemas de personas que no pagaron impuestos, sería muy bueno, a lo mejor recuperarían parte de su reconocimiento público y dejen de estar
dando albazos a algo que le corresponde a la nueva Corte, que va a ser elegida por el pueblo de México”, dijo.
La mandataria federal dijo estar de acuerdo con la ministra Loretta Ortiz, quien acusó que buscan dar un albazo para nombrar a los integrantes que corresponden a este poder y que estarán en el Órgano de Administración Judicial, que comenzará funciones con la renovada Corte, en septiembre de este año.
Sheinbaum Pardo agregó que “la Suprema Corte va a tener como organismos asociados: la corte, el tribunal de disciplina judicial -que sustituye al Consejo de la Judicatura y que va a tener la responsabilidad de estar revisando permanentemente a través de lineamientos, para que no haya algún abuso, si los jueces están actuando adecuadamente o no- y, por otro lado, este órgano de administración judicial. Entonces, ¿qué quiere hacer la ministra presidenta junto con algunos más? Adelantarse”.
Recordó a las y los ministros que dejan su cargo en agosto y el 1 de septiembre entrará una nueva Corte conformada por nueve integrantes, “no se nos olviden”, además, destacó que en la elección judicial solo decidieron participar las ministras afines al gobierno del sexenio anterior y actual.
Claudia Sheinbaum
La Soberana Convención en nuestro presente
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
Una de mis preocupaciones desde hace años, y en especial ahora como legislador local, es fomentar las actividades culturales como un factor clave para la reconstrucción del tejido social. En este sentido, la difusión de nuestra Historia Nacional no solo fortalece nuestro conocimiento sobre el pasado y los desafíos que hemos enfrentado como pueblo, sino que también refuerza nuestra identidad cívica y cultural. Comprender y reflexionar sobre nuestra historia nos permite reconocernos como mexicanos a través de nuestras luchas y rescatar el legado cultural que sigue vigente en el presente.
A partir de esta inquietud, gestioné y organicé una exposición de carteles sobre La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, elaborada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). Además, se llevará a cabo una conferencia magistral impartida por Felipe Ávila, director general del INEHRM y uno de los historiadores más destacados del país, especialista en la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata y el zapatismo.
La inauguración de la exposición será el 25 de marzo a las 11:00 horas, seguida por la conferencia de Felipe Ávila a las 11:30 horas. Ambas actividades se realizarán en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, con el propósito de conocer, reflexionar y dialogar sobre este acontecimiento histórico de nuestra Tercera Transformación, como una herramienta para enfrentar los retos políticos y sociales de nuestro presente.
El contacto con Felipe Ávila fue posible gracias a Fabián Muñoz, con quien planteamos la posibilidad de traer la exposición a Aguascalientes. De manera generosa, el director del INEHRM aceptó y acordamos centrar el tema en la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, ofreciendo también una conferencia al respecto, gesto que agradezco profundamente.
Como parte de su visita, Felipe Ávila también impartirá una conferencia en la Escuela Normal de Rincón de Romos por la tarde, donde se inaugurará una segunda exposición sobre el mismo tema. Posteriormente, esta muestra será itinerante en los municipios del interior del estado, en un esfuerzo por descentralizar
Con el firme compromiso de garantizar la protección y el bienestar de la infancia y adolescencia en Aguascalientes, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, presentó una propuesta de ley para el fortalecimiento de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes.
Esta ley responde a la necesidad de reforzar los mecanismos de protección y atención para niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que cuenten con el respaldo institucional necesario para garantizar su integridad y el pleno ejercicio de sus derechos. Además, busca fortalecer la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, estableciendo acciones concretas para que la Procuraduría pueda operar con mayor eficiencia y autonomía, entre ellas:
• Incremento en los recursos presupuestarios, permitiendo que la Procuraduría cuente con los medios necesarios para cumplir con sus objetivos de manera eficaz.
• Otorgar la facultad de emitir y mantener actualizados los lineamientos en materia de adopciones, asegurando que los procesos sean transparentes y garanticen el bienestar de las niñas y niños en búsqueda de un hogar.
la cultura y acercar el conocimiento histórico a más personas. Felipe Ávila es egresado del Colegio de México con doctorado en Historia y cuenta con una destacada trayectoria como investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Su especialidad es la Revolución Mexicana y, en particular, el zapatismo. Entre sus obras destacan: Los orígenes del zapatismo; Entre el porfiriato y la revolución: el gobierno interino de Francisco León de la Barra; Las corrientes revolucionarias y la Soberana Convención; Zapata. La lucha por la tierra, la justicia y la libertad, así como la Historia breve de la Revolución Mexicana, junto con Pedro Salmerón. Además de su rigor académico, Felipe Ávila es un conferencista apasionado, con un lenguaje directo que invita a la reflexión. Tuve la oportunidad de escucharlo el pasado 18 de enero en la Ciudad de México, durante el Quinto Encuentro Nacional Unidad de las Izquierdas, donde ofreció una intervención destacada e interesante. Estoy convencido de que su presencia en Aguascalientes será igual de enriquecedora. Este acontecimiento histórico tuvo lugar del 10 de octubre al 9 de noviembre de 1914. Inicialmente convocada por Venustiano Carranza en la Ciudad de México como la Gran Convención de Jefes Militares con Mando de Fuerzas y Gobernadores de los Estados, posteriormente fue trasladada a Aguascalientes como un espacio neutral, recibiendo el nombre con el que hoy la conocemos. Esto ocurrió después de que Emiliano Zapata desconociera la autoridad de Carranza
y Francisco Villa se negara a asistir a la Ciudad de México. Durante las sesiones de la Convención, llevadas a cabo en el Teatro Morelos de Aguascalientes, se eligió al general Eulalio Gutiérrez como Presidente de la República y a Francisco Villa como jefe del Ejército Convencionista. Se intentó unificar a las fuerzas revolucionarias, pero con el tiempo, esta unión no se concretó. Los acontecimientos que tuvieron lugar en Aguascalientes fueron determinantes para el rumbo de la Revolución Mexicana, influyendo en el destino de sus protagonistas y en la posterior redacción de la Constitución Política de 1917. Conocer y reflexionar sobre la Convención nos ayuda a comprender mejor nuestra Tercera Transformación.
Más allá de los hechos históricos, que es fundamental recordar y analizar en su contexto, traer a la mesa la discusión sobre la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes nos permite reconocer la importancia del diálogo en los procesos de transformación, la autocrítica y la construcción de acuerdos sólidos en beneficio del pueblo. El pasado nos deja lecciones valiosas que, si no aprendemos, corremos el riesgo de repetir.
México enfrenta hoy enormes desafíos, tanto externos, como la relación con Estados Unidos, como internos, en el desarrollo de nuestra Cuarta Transformación. En este nuevo escenario, donde interactúan diversas fuerzas políticas e ideológicas, comprender nuestro pasado nos brinda herramientas para reflexionar sobre el presente y tomar mejores decisiones para el futuro.
Se presenta ley que busca fortalecer a la Procuraduría de protección a las infancias de Aguascalientes
• Dotarla de autonomía presupuestaria, evitando que su funcionamiento dependa de decisiones externas y asegurando la continuidad de sus labores en la defensa de los derechos de la niñez.
• Reglamentar su papel como representación coadyuvante, permitiendo que tenga una participación más activa en la defensa legal de niñas, niños y adolescentes en situaciones de riesgo.
• Establecer mecanismos de coordinación en materia de migración, garantizando la atención adecuada para niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, ya sea en condición de migrantes, refugiados o desplazados.
Medina Ruvalcaba ha reiterado que la protección de la niñez y adolescencia es una prioridad en la agenda legislativa, por lo que continuará promoviendo iniciativas que refuercen el marco legal e institucional para su defensa. Finalmente, se resalta que el trabajo legislativo de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez avanza con la firme convicción de proteger a la niñez y adolescencia, velando por su integridad y garantizando su acceso a una atención digna y eficaz en cualquier situación que lo requiera.
INE llama a la ciudadanía a recoger su Credencial para Votar
El Instituto Nacional Electoral (INE) informa a las y los ciudadanos que se inscribieron en el Padrón Electoral, notificaron su cambio de domicilio o solicitaron algún otro trámite como renovación o reposición de su Credencial para Votar, que el plazo para recogerla vence el próximo 31 de marzo.
Las personas deberán acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) donde
tramitaron su Credencial para Votar y recogerla para que puedan ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio.
Las credenciales que no sean recogidas a más tardar el 31 de marzo serán resguardadas y se pondrán a disposición de sus titulares hasta el próximo 2 de junio.
En este sentido, el INE invitó a la ciudadanía que realizó alguno de estos trámites, a recoger su Credencial para Votar a fin de que pueda participar en la próxima Jornada Electoral.
Mirna Medina Ruvalcaba
Campos
del terror
ADRIÁN VALENCIA
Las escenas del campo de entrenamiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Teuchitlán, son de verdadero terror. La barbarie que ahí se vivía, descrita por sobrevivientes de estos campos modernos de concentración, es cruda, atroz e indignante.
No es la primera vez que esto sale a luz. Sicarios, muchos presos en cárceles de Tamaulipas, Colima y Guerrero; han descrito a cabalidad cómo funcionan estos campos de reclutamiento, entrenamiento y muerte.
De acuerdo con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el campo de Teuchitlán tenía por lo menos diez años en funcionamiento. Una fuente consultada por ella, confesó que estuvo retenida, en contra de su voluntad, por lo menos tres años en esos campos, ubicados a menos de una hora de Guadalajara.
Pero lo de Teuchitlán, repito, no es nuevo. En 2023, recordemos, el secuestro de cinco jóvenes en Lagos de
Moreno conmocionó a la opinión pública, porque se supo, tiempo después, que tras ser levantados fueron obligados a matarse entre sí, por grupos de la delincuencia organizada.
Quien sobrevive, se sabe hoy, es obligado a entrar a la guerra que mantienen grupos rivales como el Cártel de Sinaloa y el mismo Cartel Jalisco Nueva Generación.
Pero no es únicamente el terror de Jalisco, ni el terror de Puebla, el de Sinaloa o el de Guerrero. Prácticamente todo el país se ha cubierto de sangre y barbarie.
Las masacres, esas que López Obrador decía que se habían acabado, son más bien su herencia maldita. A la presidenta Sheibaum le explotó la bomba de tiempo en la cara y no hay estrategia, al momento, que parezca servir ante la penetración y control del narco.
Frente a Trump, el gobierno mexicano es incapaz de ponerle fin a décadas de ausencia de Estado de Derecho, de colusión, de narcopolítica.
“Si hay protesta, es porque hay violencia”: Leonardo Montañez sobre iconoclasia en la Exedra
KaRla lissEth
avalos gaRcía
El presidente municipal, Leonardo Montañez, anunció que en una semana iniciarán los trabajos de restauración en la Exedra, tras la iconoclasia resultante de la marcha del 8M. Dichos trabajos se realizarán en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a la protección patrimonial que tiene este espacio.
“Comentamos que en una semana iniciaremos los trabajos en coordinación con el INAH. Ustedes saben que, finalmente, la Exedra está custodiada y tenemos que cumplir con una normatividad. Entonces, establecimos una semana para iniciar los trabajos de restauración”, explicó.
Respecto al costo de estos trabajos, el alcalde señaló que es subjetivo y que más allá del gasto, se debe reflexionar sobre el contexto que llevó a la manifestación y las pintas.
“Más que el costo, lo importante es entender que, independientemente de nuestras formas de pensar, hay quienes
han perdido a una hermana, a una madre, a una hija. Eso no tiene reparación del daño. Lo demás lo podemos restaurar”, mencionó Montañez.
Asimismo, reiteró que estas acciones deben servir como un llamado a la conciencia colectiva sobre la violencia de género.
“Si hay una protesta, es porque hay quienes siguen siendo violentadas, y eso no es normal. Todas y todos debemos hacer lo que esté a nuestro alcance desde nuestras trincheras”, agregó.
El presidente confirmó que los trabajos estarán concluidos antes del inicio de la Feria Nacional de San Marcos, aunque enfatizó que la razón para la limpieza no es la feria en sí, sino el tiempo prudente que se ha establecido para visibilizar el mensaje de la protesta.
“Sí estará listo antes de la feria, pero no por la feria. Creo que una semana es un tiempo prudente. Finalmente, lo que se busca es visibilizar lo que ha pasado. Y si el objetivo es visibilizar, nosotros no podemos invisibilizar”, concluyó Montañez.
Los duros señalamientos del fracaso del modelo mexicano tienen una base. ¿Cómo hablar de legalidad y justicia, en un país donde se reclutan personas a la fuerza, se asesinan, se queman, se trituran y se desaparecen? ¿Cómo hablar de gobierno, en un territorio donde el narco impone sus candidatos, sus policías, sus reglas, su ley?
Los campos del terror de Jalisco reavivan, una vez más, la historia de narcoviolencia en México. El retrato del fracaso hacia el exterior. La fachada de un país, por decir lo menos, de tercer mundo. Un país en donde se libran guerras internas por el poder. Pero ese poder, no se lo disputan facciones políticas, sino criminales que han dejado de temer al Estado.
Y todavía hay, quienes desde la comodidad de la política, se indignan cuando Trump habla de narcoterrorismo. Cuánto dolor, cuánta indiferencia y cuánto por hacer.
Escándalo eclesiástico no es el primero en Aguascalientes
Ely RodRíguEz
El pasado 8 de marzo durante la marcha feminista fue denunciado públicamente un sacerdote de nombre Juan Antonio, quien presuntamente violó a dos menores de edad que se desempeñaban como monaguillos en el templo de San Martín de Porres, ubicado en la colonia Industrial, al norte de la ciudad capital.
Sin embargo, este no es el primer caso en el cual se denuncia a un sacerdote de violación, pues en el 2018 se dio un caso similar, donde un sacerdote de nombre Flavio fue condenado por los delitos de violación, atentados al pudor y corrupción de menores en contra de un niño que lo veía como guía espiritual.
El sacerdote de nombre Flavio oficiaba misa en la parroquia María Reina de todas las familias, ubicada en el fraccionamiento de Haciendas de Aguascalientes.
El caso, que se dio a conocer a nivel nacional, ocurrió en el mes de diciembre de 2018, cuando la Fiscalía General del Estado detuvo al sacerdote, quien admitió que desde el año 2013 agredía sexualmente al menor.
Por los hechos, la Fiscalía dictó una sentencia de más de 20 años de prisión, por los mencionados delitos, mientras la Diócesis de Aguascalientes hizo lo correspondiente suspendiendo al padre Flavio de su ministerio sacerdotal.
En lo que respecta al caso del padre Juan Antonio, se sabe que el sacerdote se encuentra notificado de su denuncia, misma que se encuentra bajo investigación en la carpeta 1223/2024, por los delitos de pornografía infantil, corrupción de menores y violación equiparada.
De acuerdo a información de la Fiscalía del Estado, al sacerdote se le dictó orden de vinculación a proceso desde el pasado mes de septiembre de 2024, sin embargo, se amparó, por lo cual, solo cumple con las medidas cautelares correspondientes.
Entre estas está el acudir a firmar al CERESO cada quince días, se han girado órdenes de restricción para evitar que se acerque a los menores afectados, a su domicilio y tiene prohibido salir del estado.
Sin embargo, solo esto es parte del proceso, ya que aún falta la audiencia para dictaminar la sentencia para este sacerdote.
Es de mencionar que las familias de las víctimas colocaron la fotografía del sacerdote en el “tendedero” de violentadores, alegando que sumaban once meses de que se había puesto la denuncia y no existía avance alguno.
Finalmente, es de precisar que este caso es conocido ya por la Diócesis de Aguascalientes, que ha confirmado lo ocurrido con el sacerdote, mismo que se encuentra impedido de oficiar misa y cualquier otro ministerio sacerdotal.
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
KaRla lissEth avalos gaRcía TexTo y foTo
El subinspector de la Guardia Nacional y coordinador de vías de comunicación en el estado de Aguascalientes, Leonel Cardoso Gómez, informó que la Guardia Nacional está implementando acciones precisas en concordancia con las medidas establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Guardia Nacional está implementando el programa Cero Tolerancia a la Corrupción, en coordinación con todas las autoridades del país. Como parte de esta estrategia, se han colocado nuevos números en las patrullas para que la ciudadanía pueda denunciar de inmediato cualquier irregularidad.
Además, en todos los estados se ha instruido a los coordinadores estatales para atender de manera inmediata cualquier asunto relacionado con corrupción. La política aplicada por la autoridad es enérgica, con el objetivo de eliminar cualquier intento de soborno o incumplimiento.
Para evitar sanciones innecesarias, se ha hecho un llamado a las cámaras de transporte para que instruyan a sus agremiados y conductores a portar toda la documentación en regla, lo que reducirá las probabilidades de sanciones por parte de la autoridad.
Este programa inició a mediados de febrero y tiene alcance en todo el país. Cardoso Gómez destacó que la colabora-
Guardia Nacional refuerza lucha contra la corrupción con Cero Tolerancia
Aguascalientes destaca por el trasiego ilegal de armas
Ely RodRíguEz
El investigador y especialista en temas de seguridad, Edgar Guerra, hizo hincapié en el papel que juega Aguascalientes en el trasiego de armas de fuego, señalando que por la ubicación geográfica nuestra entidad destaca por este trasiego ilegal.
Enfatizó que el problema del aumento de armas en las calles es un tema federal, pues muchas de estas armas son de uso exclusivo del Ejército y, como tal, corresponde a las autoridades federales, la Guardia Nacional y el Ejército estar atentos a este tipo de tráfico de armamento.
“Las policías, tanto estatales como municipales, tienen una responsabilidad como primer respondiente, es decir, si de repente detienen a un automovilista y encuentran armas están obligados a detenerlos, pero lo cierto es que la Guardia Nacional hoy en día está en otras ocupaciones”, manifestó.
Dijo que, por otro lado, el tráfico de armas es una medusa de muchas cabezas, pues no se trata de tener un gran tráiler con armas y que se puede identificar y detener, sino que se trata del tráfico hormiga, es decir, de pequeños cargamentos dentro de vehículos particulares que circulan por todo el país.
“También hay que recordar que en Estados Unidos la producción y venta es legal y eso hace que la dimensión de armas, que está en la frontera del país y que va a ingresar a México, sea enorme, tan enorme que es difícil detenerla”, señaló.
Explicó que el negocio de las armas es un negocio muy redituable, “hoy tenemos en la frontera un montón de grupos delictivos, todos ellos ansiosos de tener armas, y eso hace que el tráfico de armas sea un tráfico muy lucrativo, donde muchas personas, no necesariamente están vinculadas a cárteles, se dedican al tráfico de armas”.
El problema del aumento de armas en las calles es un tema federal, pues muchas de estas armas son de uso exclusivo del Ejército
Dijo que es relativamente sencillo traer una ametralladora “y creo que el tema no se va a reducir a partir de políticas de intervención, pues la solución va a venir de demandar en EU a las grandes empresas productoras de armas, para que en algún momento estas empresas se hagan responsables de esas ventas y disminuyan o controlen de mejor manera el tráfico de armas hacia México”.
Agregó que la gran batalla se tendrá que dar en Estados Unidos, pues el Gobierno de México ha dado argumentos del porqué las grandes armadoras son responsables de la violencia en México y por qué tendría que regularse el mercado de armas en EU.
“Creo que esa batalla se tendrá que dar en términos jurídicos, diplomáticos y en los tribunales en EU y esa será la única manera en que podamos detener este flujo de armas que atraviesa la República”, señaló.
Finalmente, dijo que Aguascalientes, por su posición estratégica y geográfica, es un lugar interesante para el tráfico de armas, de ahí su incremento.
“Insisto, esto no se terminará poniendo retenes y deteniendo a todos los carros, pues tendrá que resolverse en EU y en los tribunales, a fin de que EU regule de mejor manera la venta de armas en nuestro país”, concluyó.
ción de la ciudadanía es esencial para el éxito de la campaña.
“Estamos defendiendo también nuestra imagen constitucional y le pedimos que mediante la denuncia ciudadana nos apoyen. Cuando ustedes denuncian, nos ayudan mucho. Si es en contra de nuestros elementos, podemos actuar en contra de ellos, y si es en contra de la delincuencia, nos permite actuar en contra de ellos”, indicó el subinspector.
El subinspector también reveló que ya han recibido denuncias en contra de algunos elementos, y que la Guardia Nacional está aplicando sanciones contundentes para garantizar que aquellos involucrados en corrupción no representen una amenaza para la ciudadanía. “Hay personal que se ha visto involucrado y las sanciones que está aplicando la Guardia Nacional son contundentes para que no representen una amenaza al ciudadano”, explicó.
Las sanciones incluyen la remoción del elemento de su puesto o función, asegurando así que cualquier conducta inapropiada dentro de la corporación sea corregida de manera inmediata.
500 elementos adicionales y patrullajes reforzados: así será la seguridad en la FNSM
El subinspector de la Guardia Nacional y coordinador de Vías de Comunicación en el estado de Aguascalientes, Leonel Cardoso Gómez, informó sobre la participación de la corporación en el operativo de seguridad de la Feria Nacional de San Marcos.
La principal misión de la Guardia Nacional será incrementar la seguridad durante el evento para garantizar que el estado mantenga su bajo índice delictivo. Para ello, se contará con un refuerzo de aproximadamente 1,000 elementos adicionales a los 500 actuales. Además, se están solicitando elementos de estados vecinos y de la comandancia de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad en los accesos y puntos estratégicos del estado, para que los visitantes lo hagan de manera segura.
Si bien en Aguascalientes no hay puntos de alta incidencia delictiva, los accesos al estado representan una prioridad en el operativo. En particular, se ha identificado la caseta de Encarnación de Díaz, Jalisco (conocida como La Chona) como un área de riesgo, por lo que se han intensificado los patrullajes en la zona.
Asimismo, se ha establecido un puesto de atención ciudadana fijo en el puente que marca los límites con Zacatecas, integrado por personal del Ejército y de la Guardia Nacional de manera permanente. Esta medida busca contrarrestar los robos y asaltos a vehículos provenientes de Zacatecas.
Otro punto reforzado es el entronque de Betulia, donde se ha desplegado una fuerza de seguridad permanente para evitar el ingreso de delincuentes provenientes de Jalisco. Además, se han implementado patrullajes específicos en la carretera 45 Sur, debido a que en el pasado se registraron bloqueos del crimen organizado en esta vía.
El subinspector Cardoso Gómez destacó que la coordinación entre las autoridades locales y federales ha sido clave para mantener la seguridad en el estado.
La Guardia Nacional continuará reforzando su presencia antes, durante y después de la Feria Nacional de San Marcos, con el objetivo de proteger a los visitantes y transportistas, asegurando que el evento se lleve a cabo en un ambiente seguro y controlado.
KaRla lissEth avalos gaRcía
foTo CrisTian de Lira
Ely RodRíguEz
Hoy se cumplen cinco años de la llegada del covid-19 a Aguascalientes, la pandemia que sacudió al mundo y cambió la forma de vida de millones de personas.
De acuerdo a la cronología, fue el 28 de febrero cuando se dio cuenta del primer caso de covid-19 en México, enfermedad que fue adquirida por una persona que viajó a Italia y fue hasta el 19 de marzo cuando las autoridades del sector salud notificaron el primer fallecimiento por el virus.
En Aguascalientes, el primer caso de covid-19 se detectó el 12 de marzo de 2020, en un joven que venía de Europa, mientras que el primer fallecimiento se dio el 10 de abril de ese mismo año.
El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, recordó este hecho, señalando que nadie está preparado para vivir una situación así nuevamente, aunque reconoció que puede llegar algo similar en cualquier momento.
“Decir que se sabe que puede haber nuevos brotes y que puede haber acontecimientos en cualquier parte del mundo, donde Asia es el generador importante de brotes de tipo pandémico y se tiene que estar alertas y preparados en caso de que sucediera”, dijo.
Explicó que para prevenir este tipo de situaciones hay varias maneras, como el tener una buena alimentación y me -
Se cumplen 5 años de la llegada a Aguascalientes de la pandemia que sacudió al mundo
nos comorbilidad, pues las pandemias afectan principalmente a las personas con comorbilidad.
Indicó que como sistema de salud se ha hecho énfasis en el control del niño sano, pues la alimentación es fundamental, donde el 29 de marzo se iniciará la campaña para cuidar la alimentación en los menores de edad.
Sin embargo, reconoció que hay otros males que aquejan a las personas, como el aumento en casos de tosferina, atribuyendo este hecho a que en el país se tiene una problemática muy importante por la falta de vacunación.
“Ha habido cosas que han desestimado las vacunas, por un lado, el que se bajó la guardia por parte de la federación en cuanto a la aplicación de vacunas de manera generalizada y, por otro lado, la desconfianza que generó las vacunas durante la pandemia, donde mucha gente le perdió la credibilidad a la vacunación”, dijo.
El funcionario reiteró que se hace un llamado para que los papás lleven a sus niños, pues es importante tener la vacunación completa, dado que se pueden tener casos de enfermedades que ya se tenían erradica-
Alcalde descarta distracciones políticas y afirma que su prioridad es el municipio de Aguascalientes
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, habló sobre la posibilidad de postularse para una candidatura en 2027 y dejó claro que su prioridad actual es cumplir con su administración, enfocándose en temas clave como el agua y la seguridad.
Ante el cuestionamiento sobre si tiene interés en levantar la mano para las candidaturas del 2027, Montañez respondió que su enfoque está en gobernar con responsabilidad y no en temas electorales.
“Yo soy muy respetuoso de las decisiones del partido, pero en este momento a mí lo que me compete es hablar de la administración. No puedo estar distraído en otros temas cuando la ciudadanía me encomendó un trabajo y nos comprometimos con ellos”, afirmó.
El alcalde destacó que actualmente está concentrado en mejorar el servicio de agua potable, una de las prioridades de su administración, y aseguró que las acciones que se están implementando buscan dejar un mejor servicio para la ciudad en los próximos años.
“No es solo un discurso, es algo que realmente me mueve y me motiva. No puedo distraerme en ningún otro tema. Tenemos que seguir trabajando para que dentro de dos años le dejemos a la ciudad un mejor servicio de agua”, señaló.
Además, reiteró la importancia de la seguridad y el trabajo continuo que se lleva a cabo en esa materia.
“El tema de la seguridad es algo en lo que se tiene que trabajar todos los días. Escuchamos reportes constantemente y estamos atentos para mejorar. No podemos bajar la guardia”, indicó.
Montañez mencionó que actualmente se están ejecutando varias obras estratégicas, algunas de las cuales no son visibles porque se realizan de manera subterrá-
nea, pero que beneficiarán a la población a largo plazo. “Todos los domingos tengo reunión con el equipo para evaluar cómo vamos y qué podemos mejorar. Estamos preparando un programa de inversión en obra pública para atender las necesidades de la ciudadanía”, comentó.
En cuanto a los anuncios sobre procesos internos del Partido Acción Nacional (PAN) y la convocatoria a posibles aspirantes desde este año, Montañez señaló que respeta las decisiones de la dirigencia, pero que su enfoque sigue siendo su administración.
“Finalmente, quienes están al frente de la dirigencia tienen que hacer su chamba, y yo tengo que hacer la mía”, concluyó.
das, como la tosferina o el sarampión y que han venido apareciendo en el país.
Enfatizó que en Aguascalientes se tiene una casuística muy acuciosa, pues
se hace un registro de todo lo que sucede, por lo que puede confirmar que se han tenido casos de tosferina y a la fecha hay alrededor de 22 casos.
Autoridades analizan las restricciones para los bares ubicados en zonas escolares
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, habló sobre la situación de los bares ubicados frente a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), luego de que el secretario del Ayuntamiento, Javier Soto, mencionara previamente que estos establecimientos tendrían que ser retirados.
Montañez confirmó que hasta el momento solo un bar ha iniciado su proceso de retiro, aunque señaló que el procedimiento involucra aspectos administrativos y legales que deben ser atendidos con precaución. “Tengo conocimiento en este momento de uno en el que se han iniciado los procesos”, explicó el alcalde.
Respecto a los bares ubicados en Avenida Colosio y otras áreas cercanas a centros escolares, Montañez aclaró que el código municipal permite ciertos giros comerciales en vías primarias, lo que puede dificultar una restricción total de estos establecimientos.
“Lo que pasa es que el código establece que en avenidas primarias hay giros compatibles con el reglamento. En algunos casos, habría que concientizar sobre los horarios y ser muy estrictos con la venta de alcohol a menores. En este tema, hemos sido muy rigurosos porque es algo que no podemos permitir”, mencionó.
Si bien solo un bar ha iniciado su proceso de reubicación, aún no hay una determinación sobre el futuro de otros establecimientos, aunque la intención es limitar su presencia en las inmediaciones de centros educativos.
“La idea es que, en la medida de lo posible, no tengamos estos sitios cercanos a instituciones educativas. Si bien los estudiantes de universidad son mayores de edad y tienen libre determinación, la autoridad debe ser responsable y tratar de evitar que los jóvenes se distraigan”.
La autoridad tiene la facultad de decidir si se renueva o no una licencia de funcionamiento
Sobre la distancia que deben mantener los bares respecto a los centros educativos, el presidente municipal aclaró que actualmente no hay restricciones en vías primarias, mientras que en vías secundarias sí existen limitaciones.
“Ese es el tema con las reglas actuales: en vías primarias no hay restricción, mientras que en las secundarias sí. Habría que analizar si se modifica el código, pero quienes adquirieron su permiso cuando la ley lo permitía tienen derechos adquiridos que no se pueden revocar retroactivamente”, explicó.
En cuanto a la renovación de licencias, Montañez subrayó que la autoridad tiene la facultad de decidir si se renueva o no una licencia de funcionamiento, lo que podría influir en la regulación futura de estos bares.
“Las licencias se renuevan cada año. Los propietarios tienen derecho a buscar alternativas, pero la autoridad tiene la potestad de decidir si la licencia se otorga nuevamente o no”, comentó.
Finalmente, el presidente municipal aseguró que se está dialogando con diversas instituciones educativas y propietarios de bares para encontrar una solución equilibrada que evite afectaciones económicas y, al mismo tiempo, priorice el bienestar de la comunidad estudiantil.
“Estamos negociando para llegar a un buen acuerdo y tratar de que no haya afectaciones, considerando que los empresarios también han realizado inversiones en sus negocios”, concluyó Montañez.
KaRla lissEth avalos gaRcía
KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
Leonardo Montañez Castro | Foto Cristian de Lira
Obtén saldo gratis con “Haz gigante tu Tarjeta YoVoy”
¿Sabías que con tu Tarjeta YoVoy puedes acceder a viajes gratis? Estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad reciben 19 viajes gratuitos, mientras que usuarios de tarifa regular obtienen 9 viajes sin costo.
Esto es muy simple, solo tienes que acudir al módulo que se ubica en Palacio de Gobierno, a las oficinas de la Coordinación General de Movilidad o a las terminales YoVoy Barberena y Gandhi en un horario de 9:00 a 15:00 horas para acceder al programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy”, solicitar el beneficio y recibir una recarga de 100 pesos gratis.
Para acceder al programa necesitas una copia de identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
Con el programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy” se ha beneficiado a más de 31 mil usuarios del transporte público con más de 450 mil viajes gratuitos en camiones urbanos.
Además de estimular el uso del pago electrónico, el programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy representa un apoyo a la economía familiar.
El programa estará vigente hasta que se otorguen los 40 mil apoyos que se tienen previstos.
Para más informes sobre el programa “Haz Gigante tu Tarjeta YoVoy”, comunícate a los teléfonos 449 910 21 06, extensiones 3600 y 3631.
Municipio y universidades firman alianza a favor de la formación de futuros profesionistas
El presidente municipal, Leonardo Montañez, firmó la Carta Compromiso con Universidades Públicas y Privadas “Impulso Educativo”, a través de la cual establece una alianza para abrir nuevas oportunidades de desarrollo y fortalecer la experiencia de futuros profesionistas en el ámbito laboral.
Leonardo Montañez, reiteró la apertura para construir acuerdos que abonan a la productividad de las ciudades. Refirió que seguirá apostando a la educación, a una mejor preparación académica y profesional, a la cultura del trabajo y del esfuerzo para trabajar de la mano con instituciones en proyectos innovadores.
“Para el intercambio de buenas prácticas en temas como inteligencia artificial, un Aguascalientes más verde, separación de aguas grises y reúso del agua. Es una gran área de oportunidad trabajar con las Universidades, finalmente ellos están formando a los futuros ingenieros, doctores, en las áreas humanistas, en el campo físico y matemático”, mencionó el presidente municipal.
La titular del Secretariado de Enlace Ciudadano del municipio de Aguascalientes, Sylvia Garfias Cedillo, explicó que mediante este acuerdo con 41 instituciones se llevarán a cabo diversas acciones como brindar dentro de la administración municipal como: Medio Ambiente, Obras Públicas, Desarrollo
DIF estatal ofrece equinoterapia gratuita para niños y adolescentes con discapacidad
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del DIF estatal, ofrece el servicio gratuito de equinoterapia a niñas, niños y adolescentes; este tratamiento de rehabilitación ayuda a las personas a mejorar sus habilidades físicas y emocionales, con el uso de caballos.
Entre los beneficios de la equinoterapia destacan la mejora del sistema inmunológico, aumenta la interacción con otras personas, reduce el estrés, incrementa la autoestima y promueve el juego, además de que favorece la coordinación, el tono muscular y la motricidad.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal, detalló que esta terapia se dirige a pacientes de entre 3 y 17 años con síndrome de Down, parálisis cerebral o trastorno del espectro autista.
Dijo que para acceder a este programa es necesario acudir a la dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, en Av. Mahatma Gandhi, esquina con Primer Anillo Sur, donde se realizará el trámite de ingreso, una valoración médica y psicológica.
Mencionó que con este programa se busca mejorar la calidad de vida de las y los participantes; destacó el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con las personas con discapacidad, al brindarles opciones que promuevan su inclusión en la sociedad.
Las terapias de equinoterapia se realizan en la pista ecuestre “El Huarache”, ubicada en las instalaciones de la Isla San Marcos, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 6533.
Urbano, MIAA, entre muchas otras dependencias, espacios para que los jóvenes universitarios hagan sus prácticas profesionales y servicio social, y además participen en proyectos institucionales.
Además, personal del Municipio podrá acceder a becas dentro de estas Universidades, a fin de reforzar su preparación profesional y mejorar su desempeño a favor de la ciudadanía.
El rector del Instituto Tecnológico de Aguascalientes del Tecnológico Nacional de México, José Luis Gil Vázquez, destacó que esta firma de colaboración es una gran oportunidad de aportar a la ciudad jóvenes más comprometidos y preparados que contribuyan en proyectos de emprendimiento y desarrollo en beneficio de Aguascalientes y México.
Se contó con la participación en este evento celebrado en el segundo patio de Palacio Municipal de Aguascalientes, de Aquiles Romero González, delegado Federal de la SEP; de la diputada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, Lucía de León Ursúa; María Guadalupe García Arenas, directora general del CECyTEA; Braulio Paredes Martínez, director general del CONALEP; Laura Jiménez Castro, secretaria de Administración del municipio de Aguascalientes, así como rectoras, rectores y directores de Universidades e Institutos, e integrantes del Ayuntamiento Capital y titulares de las diferentes Secretarías.
El Gobierno Municipal de Jesús María, más cerca de la ciudadanía con nuevas oficinas en Margaritas
Como parte de su compromiso de ser un gobierno cercano y accesible, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, inauguró una nueva oficina de atención en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) de Margaritas Oriente. En el marco del programa “Presidente Presente”, Medina Cervantes destacó que este nuevo espacio permitirá atender directamente las necesidades de la población, evitando que los ciudada -
nos crucen la carretera federal 45 o tengan que trasladarse hasta la presidencia municipal para solicitar servicios o realizar trámites.
La oficina operará en un horario de 9:30 a 18:00 horas, brindando una atención más eficiente a los habitantes de la zona. En la inauguración estuvieron presentes el delegado Tochtli Atl Casillas, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Andrade Garza, y diversos servidores públicos comprometidos con la atención a la ciudadanía.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Conmemorarán el Día Mundial del Agua con la segunda edición del MIAA Fest
Del 18 al 22 de marzo, se llevarán a cabo actividades artísticas, culturales y ambientales en La Universidad de las Artes, el parque El Cedazo y la presa de Los Gringos
AyuntAmiento de
En conmemoración del Día Mundial del Agua, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) realizará la segunda edición del “MIAA Fest”, celebración que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía, alumnos y alumnas sobre la importancia de \ese valioso recurso natural, su cuidado y conservación mediante actividades lúdicas, educativas, artísticas y recreativas, fomentando la cultura del agua en Aguascalientes.
Jesús Vallín, director general de MIAA, subrayó que las actividades se desarrollarán del 18 al 22 de marzo y se le dará un enfoque artístico, cultural y ambiental, en donde mediante talleres recreativos y didácticos se incrementarán en este sector
los conocimientos acerca del agua, la importancia para el desarrollo comunitario y las acciones concretas que cada persona, desde donde le corresponde, debe llevar a cabo para su correcto uso.
Señaló que los días 18, 19 y 20 se tendrá como sede la Universidad de las Artes, en FICOTRECE, con proyecciones y dinámicas que promuevan la cultura del agua a partir de las 8:00 a.m.; el 21 de marzo se efectuará un rally en el parque El Cedazo a las 8:00 a.m.; y se concluirá el día 22 en una jornada de limpieza denominada MIAAcción Ambiental en la presa de Los Gringos en el mismo horario, con el fin de habilitar y rehabilitar el centro educativo ambiental.
Para finalizar reiteró la invitación a ser parte de la cultura del cuidado del agua y fortalecer la responsabilidad ambiental.
Jesús María refuerza estrategias para prevenir incendios forestales
Debido a que los incendios forestales en Jesús María ocurren principalmente entre febrero y junio, y que el 90% son provocados por actividad humana, el Gobierno Municipal puso en marcha un programa especial de prevención y atención inmediata.
Durante la presentación del programa especial por temporada de incendios 2025, el titular de Protección Civil de Jesús María, Héctor Manuel Reyes, informó que, en lo que va del año, ya se han registrado cinco incendios forestales, afectando alrededor de mil hectáreas, con daños en el suelo, la vegetación y la fauna local. Dado que el municipio cuenta con zonas de alto riesgo como Chichimeco, La Posta, Los Arquitos y el cerro del Picacho, se ha implementado un plan estratégico interinstitucional en el que colaboran diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno para una respuesta rápida ante incendios.
Aguascalientes, en los primeros lugares a nivel nacional en atracción de inversión extranjera
El estado se ubica en la tercera posición a nivel nacional en atracción de inversión per cápita
De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, Aguascalientes registró movimientos de inversión extranjera directa (IED) por 993.1 millones de dólares en el 2024, ubicándose en la tercera posición a nivel nacional en atracción de inversión per cápita, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y las proyecciones de población.
“Aguascalientes se consolida como un referente para la atracción de nuevos proyectos y el crecimiento sostenido de las empresas en la entidad. El sector productivo y el capital humano están preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del entorno actual”, afirmó la gobernadora Teresa Jiménez tras conocer dicho reporte.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, destacó que el acumulado de la IED en la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, asciende a 2 mil 404 millones de dólares, lo que demuestra la confianza que los inversionistas internacionales mantienen en el estado.
Además, dijo que Aguascalientes destaca en los comparativos nacionales, según el origen del capital: 2.° lugar en captación de capital francés con 78.6 millones de dólares; 2.° lugar en capital de origen sueco con 18.6 millones de dólares; 3.er lugar en capital de origen japonés con 411.5 millones de dólares; 5.° lugar en registro de inversión extranjera directa proveniente del Reino Unido e Irlanda del Norte con 34.7 millones de dólares, y 6.° lugar en inversiones de origen alemán con 193.6 millones de dólares.
El funcionario estatal subrayó que estos resultados son reflejo de la fortaleza económica de la entidad y del avance significativo en la diversificación de capital extranjero; señaló que el sólido y creciente número de reinversiones reafirman las condiciones de Aguascalientes para que las empresas internacionales puedan expandir sus operaciones con confianza y estabilidad.
“La infraestructura, el talento especializado y el entorno seguro y eficiente son factores clave que continúan posicionando a nuestro estado como un destino estratégico para la inversión extranjera”, puntualizó Garza de Vega.
Entre los participantes destacan Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, Bomberos, CAPAS, Servicios Públicos, Obras Públicas y la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con la SEDENA, Guardia Nacional, CONAFOR, Bomberos del Estado y la Comisión Estatal de Protección Civil.
El coordinador estatal de Protección Civil de Aguascalientes, Eduardo Muñoz de León, reiteró la importancia de reportar oportunamente cualquier incendio en pastizales para evitar su propagación. Para reportar incendios, la ciudadanía puede comunicarse a los siguientes números:
• 911 • 01 800-INCENDIO (46236346) – CONAFOR
• 449-263-99-09
Protección Civil de Jesús María
• 449-329-60-13 - CAPAS Jesús María
• 449-965-06-81 o 449-979-25-38
• Comandancia Operativa del municipio
Jesús María impulsa la ciencia y tecnología en la niñez con el Museo Descubre
Con el propósito de fomentar el interés de la niñez por la ciencia y la tecnología, el municipio de Jesús María y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, a través del Museo Descubre, firmaron un convenio de colaboración que permitirá ampliar las experiencias educativas para las y los niños del municipio.
Durante el evento, el presidente municipal de Jesús María destacó que, gracias a este acuerdo, los menores podrán acceder a más actividades, talleres y experiencias que estimulen su curiosidad y aprendizaje en el ámbito científico y tecnológico. Además, señaló que las Casas
de Ciencia del municipio operan al 100% y registran una creciente asistencia. Por su parte, el director del Museo Descubre, Mauricio Alafita, subrayó la importancia de la divulgación científica en el estado y reconoció el compromiso de Jesús María en esta área.
Este convenio reafirma el interés del Gobierno Municipal y Estatal en impulsar el conocimiento y brindar experiencias que despierten el interés por la ciencia desde la infancia.
En la firma del convenio también estuvieron presentes la secretaria del H. Ayuntamiento, Lupita de Lira; la síndico municipal, Beatriz López, y la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Andrade Garza.
AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Las dinámicas del mercado internacional han cambiado significativamente en los últimos años debido a factores sociales, económicos y políticos. Ante este panorama, México ha tenido que implementar estrategias emergentes para fortalecer su economía y mantener una participación competitiva en el comercio global.
Desde hace décadas, el país ha apostado por el nearshoring, un modelo de relocalización industrial que busca acercar la proveeduría a los centros de producción para reducir costos logísticos, principalmente de transporte, y optimizar procesos productivos, aprovechando su cercanía con el mercado consumidor.
Sin embargo, esta práctica no está exenta de desafíos. Factores como la estabilidad política, las condiciones de seguridad y la infraestructura son determinantes para que las empresas extranjeras continúen viendo a México como un destino atractivo para invertir. Además, la pandemia de COVID-19 evidenció la vulnerabilidad de depender de mercados lejanos y reforzó la importancia del nearshoring para garantizar la continuidad operativa.
En términos de resultados, en 2024, México alcanzó exportaciones por más de 600 mil millones de dólares, consolidándose como la novena potencia exportadora. No obstante, el país enfrenta un nuevo reto ante las recientes políticas comerciales y arancelarias propuestas por el presidente de Estados Unidos, lo que genera incertidumbre y afecta el flujo económico con su principal socio comercial.
México debe apostar por la innovación y diversificación comercial
Christian Flores Gutiérrez, académico del Departamento de Economía, señaló que, desde la firma del TLCAN y la modernización del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2018, el nearshoring ha crecido notablemente, impulsando la actividad económica en diversas regiones de Norteamérica.
México ha incrementado su participación en la producción manufacturera mediante empresas maquiladoras que reciben bienes del extranjero, los transforman y posteriormente los reexportan. Sin embargo, el especialista destacó que, aunque esta estrategia ha generado beneficios económicos, el país no debe limitarse a ser solo un maquilador. Es necesario desarrollar una política industrial más robusta que impulse la innovación tecnológica y la creación de valor agregado en los productos.
Flores Gutiérrez enfatizó la importancia de continuar con la diversificación de mercados comerciales, aprovechando los 13 tratados internacionales con los que México tiene convenio, como el Tratado Transpacífico (TPP) y el Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). Esta estrategia permitiría fortalecer aún más la economía nacional.
Por otro lado, el académico mencionó que, para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs), el nearshoring representa una oportunidad de integrarse a las cadenas de valor de grandes compa-
Retos y oportunidades de seguridad alimentaria en México
La modernización y el apoyo a los agronegocios son clave para garantizar la seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es un tema central para México, un país con gran trayectoria agrícola que enfrenta retos significativos. Guillermo Miramontes Acevedo, jefe sustituto del Departamento de Agronegocios de la UAA, destacó que, aunque México es la onceava potencia exportadora de alimentos, depende en gran medida de importaciones para abastecer a su población, como en el caso del maíz, que se adquiere de Estados Unidos debido a la falta de autosuficiencia en su producción.
Uno de los problemas más graves es el envejecimiento de la población agrícola. Actualmente, el 90% de los trabajadores del campo tienen más de 70 años y un bajo nivel educativo, lo que pone en riesgo la continuidad de la producción en los próximos años. Además, la falta de incentivos para el campo ha generado una migración constante de las zonas rurales a las ciudades, contribuyendo a la pobreza y debilitando la autosuficiencia alimentaria del país.
El especialista resaltó que es necesario replantear la visión del campo en México. Explicó que, desde los años 30, la agricultura fue un pilar económico, pero con la expropiación petrolera y la firma del TLCAN, las políticas públicas cambiaron drásticamente. Sin embargo, destacó que Aguascalientes se ha convertido en un ejemplo al contar con el sistema de riego más avanzado del país, que permite a los productores optimizar el uso del agua mediante aplicaciones móviles.
Para enfrentar los desafíos, la formación en agronegocios es fundamen-
tal. Miramontes señaló que los nuevos profesionales deben no solo producir, sino comercializar de manera eficiente. En este sentido, la UAA trabaja activamente en la investigación y vinculación con el sector empresarial, promoviendo soluciones innovadoras para el campo mediante diplomados, consultorías y eventos de extensión, formando así a la próxima generación de líderes en el sector agroalimentario.
ñías, convirtiéndose en proveedoras locales que ayudan a reducir costos logísticos. Esta vinculación favorece el crecimiento de las MIPyMEs y fomenta el desarrollo económico interno.
Finalmente, Flores Gutiérrez destacó que retomar la iniciativa del Gobierno Federal Hecho en México, cuyo propósito es posicionar los productos nacionales en mercados internacionales con un distintivo de calidad y origen, impulsaría la competitividad de las empresas mexicanas, fortaleciendo tanto el abasto y consumo interno como el comercio global.
Desde la academia, se han desarrollado estrategias formativas para prepa-
rar a los estudiantes frente a estos retos. La incorporación de materias como Estrategias para el Comercio Internacional les permite adquirir conocimientos en negociación, solución de problemáticas financieras y comprensión de las dinámicas del mercado global.
Si bien el nearshoring representa una oportunidad estratégica para que México consolide su economía y aumente su competitividad en el comercio internacional, su éxito dependerá de la implementación de políticas públicas efectivas y una apuesta decidida por la tecnología, con el fin de garantizar un crecimiento económico sostenible y beneficioso para el país.
UAA forma ingenieros competitivos con certificación internacional y especializaciones avanzadas
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se ha consolidado como un centro certificador internacional CSWA y académico CSWP del software de diseño mecánico SolidWorks. En 2024, logró acreditar a 175 personas, reforzando su compromiso con la profesionalización de sus egresados. Desde hace siete años, el Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) capacitó a su equipo docente para evaluar y certificar a los estudiantes en este software. Abel Díaz Olivares, profesor del Departamento de Ingeniería Automotriz, destacó que esta certificación es clave para medir habilidades especializadas, ya que muchas empresas la consideran un requisito para la contratación de talento altamente calificado.
Los estudiantes de pregrado, posgrado y profesores pueden obtener la certifica-
ción sin costo. El proceso se realiza a través de una plataforma especializada, donde los aspirantes tienen dos meses para completar su formación antes de presentar un examen en línea que determina su acreditación en nivel básico o profesional. Además, la UAA ofrece 14 especializaciones adicionales en áreas diversas de la ingeniería. También ha generado alianzas con instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas, contribuyendo a la formación de más estudiantes en el uso de esta herramienta.
Con la apertura de la Maestría en Diseño y Manufactura Avanzada, la UAA busca que los egresados alcancen un nivel experto en SolidWorks, asegurando un respaldo sólido de sus conocimientos a nivel internacional. Este esfuerzo reafirma el compromiso del CCI con la excelencia académica y la empleabilidad de sus egresados en un mercado cada vez más competitivo.
UAA
UAA
UAA
Guillermo Miramontes Acevedo
Justicia mexicana en urnas: El riesgo de captura y la mirada del tío Sam
JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE
Por si los problemas y desafíos con nuestro vecino del Norte no fueran suficientes, México está inmerso en un experimento audaz. En unos cuantos meses, para ser preciso, en junio de 2025, ministros, magistrados y jueces serán elegidos por voto popular, como resultado de una reforma promulgada en septiembre de 2024 que promete democratizar un poder judicial tildado de elitista y corrupto.
Lo que parece una apertura democrática, sin embargo, puede ser un nuevo escenario de dominación, donde las élites consolidan su poder bajo el disfraz de la participación. En un país donde la apatía electoral es endémica, donde actores con capital estructural -sindicatos, corporaciones, crimen organizado- ya muestran su influencia en las listas filtradas, y donde el calendario apremia sin garantizar transparencia, el riesgo es claro. Bolivia, con un experimento similar al mexicano y su 60% de votos nulos en elecciones judiciales, es una pincelada de advertencia.
¿Logrará esta reforma empoderar al pueblo, o será, parafraseando a Bourdieu, un campo donde el capital simbólico de unos pocos reine sobre las urnas vacías de muchos?
Desde las antípodas, veámoslo.
La reforma asume que el pueblo legitimará a sus jueces, pero la realidad apunta
Staff
a lo contrario. Con 850 cargos en juego en 2025 y hasta 63,000 candidatos posibles (nueve por puesto), el votante promedio enfrentará una boleta laberíntica que el INE, con un presupuesto recortado, apenas podrá gestionar.
Bourdieu lo llamaría una brecha de capital cultural: sin información clara ni interés histórico en elecciones técnicas el electorado podría abstenerse o votar a ciegas. Bolivia lo ilustra: en 2011 y 2017, más del 60% de los votos fueron nulos o en blanco, reflejo de un proceso opaco y desconexión ciudadana. En México, la complejidad escala exponencialmente: una boleta con cientos de nombres por distrito, que no invita a la participación, sino al abandono. Una democracia sin votantes no es democracia; es un vacío que otros llenarán.
Ese vacío tiene dueños con nombres y apellidos. Reportes de El País y El Universal en marzo de 2025 han destapado filtraciones de listas preliminares de candidatos judiciales, revelando la capacidad de actores organizados para infiltrar el proceso. Un candidato en Jalisco, acusado de nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue preseleccionado tras supuestas presiones a un comité local. En Oaxaca, una abogada ligada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aparece como aspirante a magistrada,
Nissan Motor Co., Ltd. ha anunciado importantes cambios en su equipo directivo, con el objetivo de optimizar su estructura organizacional y fortalecer la compañía para enfrentar los retos del futuro. A partir del 1 de abril de 2025, la automotriz llevará a cabo una renovación estratégica de su Comité Ejecutivo, lo que incluye una reconfiguración de roles clave y la introducción de nuevos líderes que guiarán a la empresa en sus esfuerzos por alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.
El principal cambio es la designación de Ivan Espinosa como director ejecutivo representante, presidente y CEO, cargo en el que sustituirá a Makoto Uchida. Espinosa, quien actualmente se desempeña como chief planning officer (director de planificación), asumirá un rol crucial en la definición de la dirección estratégica de Nissan, liderando la compañía hacia el cumplimiento de sus objetivos de crecimiento y posicionamiento global. La reorganización también involucra la asignación de nuevas responsabilidades para varios directivos de alto nivel dentro de la empresa. Guillaume Cartier, actual director de desempeño y presidente del Comité de Dirección para la región AMIEO, tendrá un papel ampliado, incorporando marketing global y experiencia del cliente a su responsabilidad, un movimiento que refleja la importancia creciente de estas áreas para la marca. Por otro lado, Eiichi Akashi, hasta ahora vicepresidente corporativo de la División de Planificación de Vehículos e Ingeniería de Componentes de Vehículos, tomará las riendas de la dirección de tecnología, sustituyendo a Kunio Nakaguro. Este cambio es clave para continuar impulsando la innovación tecnológica de Nissan, un área estratégica para la compañía en un mercado automotriz cada vez más competitivo y transformado por la electrificación y la conectividad.
Teiji Hirata, actual vicepresidente de la División de Ingeniería de Producción y Desarrollo de Vehículos, se convertirá en chief monozukuri officer, liderando la gestión de la cadena de suministro y fabricación, con el ob -
respaldada por su poder de movilización. En Nuevo León, un exfuncionario de una constructora con contratos millonarios se cuela entre los finalistas; son botones de muestra y pasando por organizaciones religiosas también.
Sindicatos como la CNTE, corporaciones con recursos y el crimen organizado con intimidación tienen el capital para imponer piezas. Esto no solo afecta a México internamente; un poder judicial capturado por el narco o intereses privados mina la confianza de socios como Estados Unidos, clave en el T-MEC y la lucha antidrogas. La preselección sesgada y las campañas sin regulación abren la puerta a una subasta de poder disfrazada de elección.
El reloj avanza con precisión implacable:
Febrero 2025: Listas finales de hasta nueve aspirantes por cargo se publican, con 850 puestos en juego -Suprema Corte, tribunales y juzgados-. Reportes ciudadanos señalan irregularidades en al menos 15% de los perfiles.
Junio 2025: Primera elección masiva, con boletas de cientos de nombres por distrito. El INE estima un costo de 5,000 millones de pesos, sin fondos adicionales asegurados.
2027: Segundo ciclo para renovar la mitad restante de la Judicatura Federal, con proyecciones de aún menor participación tras el desgaste inicial.
Cada etapa, apresurada y mal financiada, refuerza la tesis de Bourdieu: la reforma no transforma, reproduce. Las listas filtradas muestran que el crimen organizado (CJNG, Sinaloa), sindicatos (CNTE) y corporaciones ya están posicionándose. Sin participación masiva ni controles, el poder judicial, podría quedar, en el peor de los casos, en manos de quienes dominan el capital simbólico y real.
México anhela una justicia cercana, pero esta reforma podría entregar una
Nissan
caricatura de democracia. La baja participación dejará las urnas huérfanas, los actores corporativos -sindicatos, empresas, narcos- impondrán su voluntad, y el calendario acelerado blindará el desorden.
Pero el costo trasciende lo nacional: en un momento de relaciones tensas con Estados Unidos -con disputas por el T-MEC, aranceles y seguridad en la frontera-, un poder judicial percibido como capturado o inestable amenaza la confianza de socios clave.
Washington ya ha expresado preocupación por la reforma, y el Departamento de Comercio de EE.UU. advirtió en febrero de 2025 que jueces politizados podrían complicar disputas comerciales. Las empresas extranjeras dudarán ante un sistema vulnerable al narco; la cooperación antidrogas flaqueará. Bolivia nos enseñó el silencio del rechazo; México podría gritar su colapso, no solo dentro de sus fronteras, sino ante un mundo que lo observa con recelo.
¿Hasta dónde llegará este experimento, novedoso, pero una verdadera prueba de la fortaleza institucional?
¿Ya habrá dimensionado nuestra presidenta, el proceso que se avecina? Así como está enfrentando las amenazas de incremento arancelario, con estrategia y con mucha decisión, tendrá un plan A, B o C que dé certidumbre y encauce el espíritu de la reforma judicial planteada apenas en septiembre pasado.
Siempre hay el beneficio de la duda en nuestras instituciones, para que las cosas cambien para mejorar y sacudir la impartición de justicia en nuestro país, que mucha falta nos hace, porque nadie duda que se requería intervención inmediata.
Vivimos tiempos acelerados que demandan ciertamente nuevas instituciones ¿Estará preparado el Pueblo de México para ello?
@ojedapepe
renueva su equipo directivo para impulsar el crecimiento y la innovación
Ivan Espinosa será el nuevo CEO de Nissan a partir del 1 de abril, tras reemplazar a Makoto Uchida
jetivo de garantizar la eficiencia operativa en un contexto de constantes desafíos en la industria.
También se han confirmado otros movimientos clave dentro de la estructura de liderazgo de Nissan, como el nombramiento de Jérémie Papin como director ejecutivo en el área financiera, y la incorporación de Tatsuzo Tomita como chief of Total Delivered Cost Transformation, un cargo que le permitirá supervisar la transformación del coste total entregado bajo la supervisión directa de Espinosa.
Asimismo, Shohei Yamazaki, presidente del Comité de Dirección para Japón-ASEAN, asumirá responsabilidades adicionales en la supervisión de empresas afiliadas, mientras que Christian Meunier, presidente para las Américas, mantendrá su posición estratégica en una de las regiones clave para la marca.
A pesar de los numerosos cambios, Nissan también ha decidido que algunos ejecutivos continúen en sus roles actuales. Stephen Ma, Mitsuro Antoku y Toru Ihara seguirán al frente de las áreas de China, calidad y recursos humanos, respectivamente, lo que garantiza continuidad en áreas esenciales de la operación global de la compañía.
Los cambios también implican la salida de varios ejecutivos de alto nivel. Asako Hoshino, directora de marca y atención al cliente, y Hideaki Watanabe, director de estrategia y asuntos corporativos, dejarán sus cargos a partir del 31 de marzo. Estos ajustes forman parte de una reorganización que busca alinear de manera más eficiente las operaciones globales de Nissan con sus planes de expansión y renovación de su imagen de marca.
Ivan Espinosa
Con estos movimientos, Nissan busca no solo alcanzar sus objetivos inmediatos, sino también posicionarse para un crecimiento sostenible a largo plazo, adaptándose a las demandas de un mercado en constante evolución. La reestructuración de su equipo directivo es una clara señal de que la compañía se está preparando para nuevos desafíos, tanto en el ámbito tecnológico como en el competitivo sector automotriz global.
Entregan lentes dentro del programa “Ver Mejor”
Club NeCaxa
Como parte del programa “Ver Mejor”, el Equipo de Aguascalientes, en colaboración con Grupo C&H, llevó a cabo la entrega de más de 100 lentes a niñas y niños de la Escuela Primaria Primero de Mayo, ubicada al oriente de la ciudad.
La entrega se realizó en dos eventos, uno en el turno matutino y otro en el vespertino, permitiendo que los estudiantes recibieran sus lentes graduados, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y desempeño académico.
Al evento asistió Aurora Jiménez, presidenta y primera voluntaria del Sistema DIF estatal, quien dirigió unas palabras de agradecimiento a Club Necaxa y Grupo C&H por el programa y motivó a los pequeños a seguir esforzándose en sus estudios, ahora con una mejor visión. En representación de Necaxa, estuvieron presentes el director de Administración y Operaciones, César Enríquez Cervín, así como los futbolistas juveniles Alex Monárrez y Juan Solorio, quienes convivieron con los beneficiarios y reafirmaron el compromiso del club con la comunidad.
TikTok busca que adolescentes se tomen un descanso de la
red social
TikTok ha implementado nuevas medidas para ayudar a los padres a gestionar el tiempo que sus hijos adolescentes pasan en la plataforma. La herramienta de “Sincronización Familiar” ahora incluye opciones para bloquear el acceso de los jóvenes durante horarios específicos y fomentar hábitos digitales más equilibrados.
La función “Momento de Desconexión Programado” permite a los padres decidir cuándo es el mejor momento para que sus hijos hagan una pausa, incluso estableciendo horarios recurrentes adaptados a la vida familiar. TikTok también ofrece a los padres la posibilidad de ver a quién siguen sus hijos y quién los sigue, así como las cuentas que han bloqueado, lo que brinda una mayor visibilidad de la red del adolescente.
Además, los adolescentes podrán solicitar tiempo adicional para seguir en la plataforma, pero serán los padres quienes tengan la última palabra. Próximamente, TikTok permitirá que los adolescentes notifiquen a un adulto de confianza cuando denuncien un video que infrinja las normas de la comunidad, incluso si este adulto no está registrado en la herramienta de control parental.
Para ayudar a los jóvenes a desconectar por la noche, la red social ha lanzado la función “Horario de Sueño”. A partir de las 22:00 horas, si un menor de 16 años intenta abrir la aplicación, su feed se interrumpe con música relajante y un aviso en pantalla completa, animándolos a descansar. Si el adolescente decide continuar en TikTok, se les presenta un segundo aviso más difícil de ignorar. TikTok también ha anunciado que, en las próximas semanas, añadirá ejercicios de meditación a este recordatorio de relajación.
A través del programa “Ver Mejor” cada uno de los partidos de local que Rayos y Centellas disputen, aportarán 100 lentes para seguir impulsando la salud visual de los niños de Aguascalientes. Club Necaxa continúa trabajando en la búsqueda de llevar este beneficio a más niños dentro de los municipios que conforman el Estado de Aguascalientes.
Resumen deportivo: Intrigas, fracasos y grandes
en el deporte mexicano DE REBOTE
desafíos
LUIS VÁZQUEZ
Futbol
liga MX: NecaXa tropieza y leóN eN la cuerda Floja
La Jornada 11 del Clausura 2025 dejó más dudas que certezas. León sigue en la cima, seguido de América, Tigres, Toluca y Cruz Azul. Sin embargo, el Necaxa, que venía peleando en la parte alta de la tabla, sufrió un duro golpe en su visita a Toluca, cayendo 5-2.
Pero, ojo, el marcador miente. A pesar del resultado “contundente”, los Rayos jugaron bien… pero su falta de definición les costó caro. Ahora, el panorama se complica, ya que en la próxima jornada recibirán al líder León, que llega con una inesperada derrota ante el peor equipo del torneo, Santos. ¿Será este el momento en que los Rayos reaccionen o seguirán cediendo terreno en la lucha por la clasificación?
FórMula 1
la soMbra del sabotaje y el Futuro de checo pérez La temporada 2024 terminó, pero dejó un sabor amargo. Sergio “Checo” Pérez fue separado de su equipo en medio de rumores que señalan sabotaje interno para favorecer a su compañero. Los datos de telemetría, las decisiones estratégicas y hasta declaraciones de insiders apuntan a que el piloto mexicano nunca tuvo una pelea justa. Ahora, con la temporada 2025 a punto de arrancar en el circuito de Albert Park para el Gran Premio de Australia, la gran incógnita es: ¿Dónde estará Checo? ¿Tendrá una nueva oportunidad en la F1 o los intereses comerciales y políticos terminaron con su carrera en la máxima categoría? Lo que es seguro es que este año, con 24 carreras en el calendario, las sorpresas no faltarán.
Una de las posibilidades es en un nuevo equipo a partir de la temporada 2026. ¿Será?
baloNcesto
lNbp: uN aNiversario coN caMbios y proMesas La Liga Nacional de Baloncesto Profesional se prepara para su temporada 2025 con cambios que buscan marcar su 25 aniversario. Ayer al medio día se presentó el balón oficial de la marca Voit, ahora avalado por FIBA, y se confirmaron las fechas clave:
• 2 de mayo: Inicio de la rama femenil con 8 equipos, con Playoffs garantizados para todos los equipos (solo por esta edición especial).
• 3 de julio: Arranca la competencia varonil con 14 equipos, se contará nuevamente con el playinn, donde los primeros cuatro equipos de la Tabla General pasan directamente, mientras los colocados del quinto al décimo segundo lugar, disputarán series cortas para definir a los restantes cuatro equipos que disputarán las finales, concluyendo en el campeonato de la LNBP 2025.
El evento oficial del XXV aniversario sigue sin fecha definida, pero se promete un lugar icónico para la Copa Value. ¿Cumplirá la liga con las expectativas o será un aniversario más con cambios superficiales?
Con un retraso de hasta 40 años, buscan impulsar iniciativa de disminución de jornada laboral 85% de las familias en Aguascalientes siguen siendo convencionales
ely rodríguez
La diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia en el Congreso del Estado, señaló que Aguascalientes sigue teniendo familias convencionales en un 85%. Asimismo, reconoció que uno de los retos en los cuales se está trabajando es abatir la desintegración familiar.
“Sí se está dando la desintegración familiar, tenemos problemas de que los menores ya no van a la escuela y si van se escapan y también están los divorcios, que es un tema que nos preocupa a la Secretaría de la Familia y a la Comisión, son temas delicados que tienen que ver con la formación del ser humano en los valores y principios”, señaló.
Indicó que desde el Congreso se están haciendo leyes que puedan ayudar en el día a día y facilitar el ir y venir como seres
humanos, donde una de las iniciativas más importantes es en el tema de salud para los menores autistas.
Dijo que muchas madres y padres de familia tienen problemas de angustia y estrés, porque detectan que su hija o hijo tienen algo, pues antes no había un diagnóstico de qué les ocurría, pero “hoy les puedo decir a esos padres de familia que pueden buscar una mejor alternativa en el sistema de salud para sus hijos e hijas”.
Comentó que se busca desde el sector salud que estos estudios para los menores autistas o con alguna otra neurodivergencia sean gratuitos, pues, dijo, la población en Aguascalientes requiere un recurso extraordinario para atender este tipo de situaciones.
La legisladora añadió que las familias tienen estas y otras necesidades, sin embargo, “más que necesidades económicas o materiales hemos visto la necesidad de orientar a las madres y padres de familia sobre cómo avanzar en este y otros temas”.
Dijo que ejemplo de ello es la salud mental, pues en el Instituto de Salud Mental en el estado se tiene atención psicológica y llamadas de emergencias las 24 horas al día, donde se está atendiendo a alrededor de 300 personas por semana.
“La Secretaría de la Familia también está ampliando los módulos de apoyo para las familias, pues necesitamos regresar a nuestros orígenes centrales, el núcleo de la célula social, que es la familia y en eso están enfocados nuestros trabajos, por lo que estamos uniendo esfuerzos con el DIF, con la Secretaría de la Familia y con Seguridad Pública, porque la gente requiere información clara de cómo orientar y formar a su familia”, indicó.
Señaló que otra situación que se ha detectado en las colonias y comunidades es que tanto padre como madre trabajan “y hace falta que regresemos a ver qué nos hace falta como mamá o papá, donde ambos trabajan y el tutor de las y los menores es el celular”.
ely rodríguez
La disminución en la jornada laboral de 40 horas por semana viene con un retraso de 30 a 40 años, ahora con la renovación del T-MEC muchos sindicatos y agrupaciones de trabajadores han exigido que se lleve a cabo la concreción de este horario, dio a conocer el titular del Centro de Conciliación Laboral en Aguascalientes, Gregorio Zamarripa Delgado.
Indicó que la reforma estaba lista para salir en este mes de marzo, sin embargo, se está retrasando por el tema arancelario, donde los empresarios se encuentran en la incertidumbre y esperan que en cuanto se resuelva el tema se pueda dar esta reforma.
Manifestó que los empresarios pidieron sentarse con el gobierno, “pero, sobre todo, con las fuerzas parlamentarias para explicarles y se llegó a un consenso en que esto se diera de manera gradual y que se comenzara en alguna zonas y ramas, sobre todo, para irse acostumbrando a esa forma de trabajo”.
El funcionario detalló que ahora la demanda es en cuanto al tiempo, es decir, en cuánto tiempo podría implementarse, pero, dijo, ya se llegó a un consenso de gradualizarlo.
Señaló que los temores que había, de que con la disminución de la jornada laboral bajaba la productividad y esto iba a provocar más inflación, ya se resolvieron, señalando que el acuerdo al que se llegó es que se va a dignificar el trabajo, pero se espera que esta situación se vaya dando de manera gradual a fin de irse familiarizando y concientizando del tema.
Zamarripa Delgado subrayó que algo importante son las PYMES, pues “estamos acostumbrados a trabajar de lunes a sábado y no de lunes a viernes, como seguramente será y se tomará esta famosa semana inglesa y esta parte es la que hay que socializar con la parte fuerte y con esto me refiero a las PYMES”.
Señaló que esto va más allá de las industrias, “como quiera te puedes sentar con los industriales, pero los de abajo es la parte importante y Aguascalientes tiene mucho de eso, pues el 70% corresponde a PYMES”.
Aunque, señaló, la productividad debe de ser la misma, solo hace falta que sea bien distribuida.
Agregó que algo que pudiera ser difícil de embonar es el tema del destajo, que, aunque es poco conocido, es lo que abunda en algunas ramas, como la construcción, “pero en ese contexto si socializamos y todo mundo nos comprometemos, podemos hacerlo sin problema”.
Zamarripa Delgado insistió en que los derechos laborales están siendo afectados desde el momento en que entró en vigor el T-MEC y no se aplicó lo de la jornada laboral, “desde esa fecha ya hay un agravio, directo o indirecto, a los trabajadores y por eso los sindicatos están empujando y seguramente en la revaluación del TMEC, que sería posiblemente a mediados de este mismo año, será uno de los temas a tratar, donde las políticas laborales de Estados Unidos harán más presión al sistema mexicano”.
Gregorio Zamarripa | Foto Cristian de Lira
Mirna Medina | Foto Cristian de Lira
BAJO PRESIÓN
Implacables
EDILBERTO ALDÁN
Severo, Alejandro Gertz Manero aseguró que tarde o temprano va a detener al prófugo Silvano Aureoles Conejo, además se quejó de que sus colaboradores, ya detenidos, lo ayudaron a darse a la fuga al tratar de evitar las responsabilidades penales mediante una oferta de criterio de oportunidad, “el exgobernador que se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía, está siendo seguido con mucha precisión por todo el gabinete de seguridad”; la determinación con que el fiscal general indica que se hará justicia es un alivio para quienes somos testigos de la tradicional impunidad con que los delincuentes escapan de sus responsabilidad y, al poco tiempo, aparecen en algún otro encargo como si nada hubiera pasado.
Es un alivio saber que Gertz Manero ya tiene detenidos y procesados a los cómplices del exgobernador de Michoacán: Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán; Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de Seguridad estatal; y Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública. Es un alivio saber por el fiscal que apenas unos días después de ser reportada la orden de aprehensión contra el exgobernador de Michoacán (1 de marzo)
ya se tiene tras las rejas a sus compinches y el largo brazo de la ley no tardará en alcanzar a quien alguna vez soñara con ser candidato a la presidencia de la República, porque mientras eso ocurre, explotan en los medios más casos de corrupción de Silvano Aureoles, no sólo el peculado cometido en la construcción de una serie de cárceles locales, también se investiga la donación de decenas de camionetas a la Arquidiócesis de Morelia; aderezado con el resurgimiento del video en que se exhibe la ostentosa residencia con búnker, helipuerto y piscina de Silvano Aureoles.
Todo el peso de la ley contra los corruptos, siempre y cuando sean adversarios de la Cuarta Transformación, hay que subrayar, porque la prisa y determinación que tiene el fiscal general para atrapar a Silvano Aureoles, no es la misma en el caso de perdonados por el régimen oficialista, a diferencia de quienes se oponen al oficialismo, en el caso de los cuates, todo tiende a dilatarse, se embrolla en vericuetos burocráticos, los vocingleros del oficialismo se rasgan las vestiduras defendiendo la inocencia de quienes viven bajo el manto guinda de la renovación moral.
El duro tono del fiscal no fue el mismo cuando se le cuestionó sobre el centro de reclutamiento y exterminio hallado en Teuchitlán por el colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco, Gertz Manero modificó la voz, se permitió la duda, darle vueltas a que la FGR tomara el caso porque, primero, hay que estar seguros de que no hubo complicidad de las autoridades, duda razonable para el autónomo fiscal, porque esas autoridades forman parte de un gobierno que no es de Morena.
Leonardo Montañez entrega nueva cancha de futbolito en Parque Fundadores
ayuntaMiento de aguaScalienteS
El presidente municipal, Leonardo Montañez, inauguró este martes una nueva cancha de futbolito con pasto sintético en el Parque Fundadores, ubicado en la calle José María de Jesús Portugal, en el fraccionamiento Lomas de San Jorge.
En su mensaje, Leonardo Montañez subrayó que la creación de nueva infraestructura deportiva atiende las necesidades de los ciudadanos de cada rincón de la capital, y reafirmó su compromiso de trabajar para el bienestar de todos. Con una inversión superior a un millón 500 mil pesos, se realizaron trabajos de instalación de pasto sintético, construcción de muro perimetral, colocación de malla ciclónica y la instalación de seis luminarias LED, como parte de la rehabi-
Ese es el juego del oficialismo en el poder, sólo persigue a sus adversarios, mientras que a los suyos, como a Cuauhtémoc Blanco, les extiende el periodo de gracia para no ser procesados empleando todos los recovecos legales y burocráticos posibles. Por el tono empleado por el fiscal, es seguro que Aureoles Conejo se encuentre tras las rejas meses antes de que se pueda tocar con el pétalo de una flor al exgobernador de Morelos, total, una acusación de violencia sexual no puede ser tan grave como oponerse al régimen actual; porque al final de eso es de lo que se trata, clasificar los delitos no por sus características sino por quién son cometidos. De la presunta complicidad con el crimen organizado del gobernador Rubén Rocha Moya, ni hablar, ya fue acreditado como miembro del morenaje por el hijo de López Obrador, ya está lejos del alcance del brazo de la ley. El final de la serie Zero Day, de Netflix, me decepcionó un poco, esperaba algo más, pero valió la pena verla por algunos diálogos muy bien escritos, como el discurso final de Robert DeNiro, quien señala que lo que acabamos de presenciar pueden ser los hechos, pero no necesariamente la verdad, “La verdad es así, puede ser difícil de encontrar, a veces hasta más difícil de enfrentar, pero siempre vale la pena el esfuerzo, Y la verdad esa noche es que algunas de las personas más poderosas de este país decidieron abandonarlos, vieron la división, la amargura, escucharon las incontables, interminables y flagrantes mentiras, y se convencieron de que la única solución era asustar al pueblo con quitarle su libertad, pensaron que con más poder podrían liberarnos de nuestros proble -
Sonora
litación integral del parque, beneficiando a miles de vecinos de la zona.
La presidenta de la Comisión de Obra Pública, Leslie Atilano Tapia, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con el municipio para seguir fortaleciendo el sentido de comunidad y juntos cuidar de este nuevo espacio digno para vecinos de la zona.
Por su parte, Miguel Ángel Huizar Botello, secretario de Obras Públicas, destacó que próximamente se entregarán más espacios deportivos y recreativos, con el fin de promover una vida saludable y mejorar el bienestar de las familias de Aguascalientes.
Durante la entrega estuvieron presentes el regidor Juan Antonio González Guerrero, diputados locales, integrantes del Gabinete Municipal y el contralor del estado.
mas”. Un Robert DeNiro arrepentido de haber perdido el rumbo al traicionar su juramento finaliza entendiendo que “para silenciar las voces que envenenan a este país, no hay que encerrarlas, hay que dejar de escucharlas”. Llevamos demasiado tiempo escuchado un discurso implacable del oficialismo en contra de los corruptos, cuando muchos de ellos se comportan exactamente igual a quienes critican, sin vergüenza alguna presumen el dispendio, aceptan el nepotismo, se corrompen con las mismas prácticas del antiguo régimen, demasiado tiempo escuchando las “interminables y flagrantes mentiras” con que justifican su actuación; cuando a la Cuarta Transformación se le acaben los adversarios a perseguir, no le quedará más remedio que volverse hacia los suyos, tendrán que tragarse todas las palabras con que hoy persiguen a quienes no están de acuerdo con su forma de gobernar, la actitud facinerosa con que fingen un respeto irrestricto a la ley, jugará en su contra y no les quedará más remedio que aplicar las sentencias con que juzgan a sus enemigos.
Coda. Todavía no se acaban de revelar todos los detalles del horror en el Rancho Izaguirre y ya otro colectivo ciudadano, Amor por los Desaparecidos, encuentra otro sitio de exterminio en Reynosa, Tamaulipas, en el que hallaron al menos 14 puntos con restos óseos quemados, así como objetos personales y casquillos de arma larga percutidos. Sigamos pensando que el gobierno atiende las causas a través de los programas sociales y que la colaboración en materia de seguridad sólo es para la foto.
@aldan
presentará sus principales atractivos en la Feria Nacional de San Marcos
Sonora será el estado invitado en la próxima Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, el evento tradicional más grande e importante de México y Latinoamérica. Esta participación impulsará la riqueza cultural de Sonora y contribuirá a consolidar el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) como la principal celebración cultural y artística del noroeste de México, con la visión de alcanzar en el futuro el nivel de la FNSM.
En el evento de presentación de la Feria Nacional de San Marcos, realizado en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno de Sonora, la mandataria de Aguascalientes, Tere Jiménez, destacó que la FNSM, que tiene una duración de 23 días, recibe más de ocho millones de visitantes y alberga el segundo cartel taurino más importante a nivel mundial. Además, ofrece una amplia variedad de espectáculos, comercio, turismo, deporte y exposiciones, junto con una intensa vida nocturna, generando una derrama económica aproximada de 10 mil millones de pesos.
“Quiero agradecer al gobernador Alfonso Durazo por esta gran alianza y cooperación comercial que llevaremos a la Feria Nacional de San Marcos. Aguascalientes exhibirá lo mejor de México, y su grandeza se verá aún más realzada con la presencia de Sonora como estado invitado y Japón como país invitado”, mencionó.
Por su parte, el gobernador de Sonora destacó que la participación de su estado
en la verbena abrileña será una excelente oportunidad para promocionar su gastronomía, artesanías, riqueza cultural y atractivos turísticos ante millones de visitantes nacionales e internacionales.
Como parte de esta colaboración, Durazo Montaño extendió una invitación a Aguascalientes para participar en el Festival Alfonso Ortiz Tirado, evento cultural que se celebra cada enero en Álamos, Sonora.
Durante su participación en la FNSM 2025, Sonora contará con espacios estratégicos en foros culturales, un stand en el pabellón turístico-artesanal, un área para exposiciones ganaderas con productores del sector y una presencia destacada en el pabellón de desarrollo económico, con un enfoque empresarial y de inversión.
Por su parte, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos expresó que pocos acontecimientos son tan emblemáticos de Aguascalientes y su gente como esta feria, que en 2025 celebrará su edición número 197. Este año, contará con los invitados especiales de Japón y el estado de Sonora, “Tierra de Oportunidades” y “Experiencias Inolvidables”. Nuestra verbena ofrece un equilibrio entre la demanda de mercados, incluyendo la Fiesta Popular, la Fiesta Tradicional, grandes exposiciones y un serial taurino que se ha consolidado como el más importante de América y el segundo a nivel mundial, además de eventos deportivos, culturales y artísticos de primera categoría.
Patronato de la FnSM
No
tendrán la comodidad de mi silencio
NELLY GARCÍA
Psicoterapeuta voluntaria en Fundación Femmex
Como mujer siempre me han hecho creer que nací en un país libre, con todas las comodidades, lujos o privilegios; me han hecho creer que soy fuerte, que puedo con todo y con más, que puedo resistir y aguantar. Por años me han hecho creer que mi lugar, incluso mi éxito, está detrás de una familia o por debajo de un hombre; me han hecho creer que mi valor se mide con el título de madre o esposa; también me han hecho creer que soy emocionalmente inestable debido a
los cambios hormonales que por naturaleza hay en mi cuerpo y de los cuales no tengo ningún control, pero lo más impactante que me han hecho creer, es que para ser aceptada debo ser “una buena mujer” y que permanecer en silencio es una virtud.
¿Cuántas creencias erróneas se han construido en torno a las virtudes de ser mujer? ¿Cuántos aprendizajes impuestos? Para hacernos creer que no tenemos la genuina libertad de cuestionar, dudar, expresar o experimentar nuestros pensamientos y sentimientos, sin ser señalada, juzgada o etiquetadas.
“No tendrás la comodidad de mi silencio”. Hace unas semanas llegó esta frase a mi vida y desde el primer momento me resonó en la consciencia y me condujo a la reflexión: ¿en qué momento nos quitaron el derecho natural de usar nuestra voz para expresar lo que sentimos y pensamos?, ¿por qué incluso siendo adultas seguimos alimentando esta idea?
Llegó marzo y con él, una nueva oportunidad para reconstruir estas creencias que nos limitan, ya sean impuestas por el propio sistema o autoimpuestas por
Ardió nuevamente en La Pona
En un trabajo conjunto, guardabosques de La Pona, bomberos municipales y personal de la SEMADESU lograron controlar oportunamente un incendio en el área privada de La Pona, que presuntamente, se inició debido a que personas en condición de ca-
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló una fosa clandestina en Teuchitlán, aproximadamente a una hora de Guadalajara, que operaba como un campo clandestino de adiestramiento criminal y exterminio; testimonios de una víctima que logró escapar, relatan cómo era la vida dentro del lugar.
El centro de reclutamiento estaba al interior del Rancho Izaguirre, donde se encontraron hornos crematorios, droga espolvoreada y objetos personales como ropa, mochilas, libretas, entre otros.
El lugar habría sido operado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cientos de jóvenes asistían -con engaños- para ser entrenados y unirse a la organización criminal, de acuerdo con los reportes.
En entrevista con Azucena Uresti, la líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, compartió el testimonio de un joven que, supuestamente, fue víctima del reclutamiento en el Rancho Izaguirre.
Primera fase: ContaCto y traslado al ranCho izaguirre Navarro dijo que, de acuerdo la víctima, los jóvenes asistían a la central de autobuses de Guadalajara con engaños de ofertas de trabajo -como electricistas,
lle que viven en ese espacio realizan fogatas para calentar sus alimentos y las dejan encendidas. La dirección de Protección Civil municipal recuerda a la ciudadanía que en caso de observar un incendio de pastizal se pueden comunicar a los números de atención de emergencias al 449 970 4053, 072 ó 911, las 24 horas del día.
miedo, comodidad, lealtad u otras razones. Cambiar estas creencias implica realizar el trabajo personal de salir de la zona de confort, en donde será necesario incomodar con las palabras de vez en cuando, pues no todo lo que salga de tu boca será aceptado por los demás o resultará agradable en la percepción de las otras personas; incluso, al inicio de la práctica podría ser incómodo hasta para ti misma, por la forma en la que sin saberlo normalizaste el silencio, pero conforme modifiques esa creencia, reconocerás que la verdadera virtud se encuentra en el sonido de tu voz.
Para lograrlo, puedes empezar por reconocer el potencial de tu voz, estructurar tus ideas y aceptar la importancia de tus pensamientos, de tus emociones y de tu derecho a ser reconocida de manera individual. Y entonces sí, no volverán a tener la comodidad de tu silencio, porque habrás descubierto la parte sanadora que viene de la mano cuando escuchas tu voz.
Para más información, sigue las cuentas de: @ffmemmex @nellyy.gg.
Así funcionaba el rancho de Teuchitlán, el campo de adiestramiento y exterminio del CJNG
ayudantes generales, etc.- publicadas en Facebook.
Llegando al lugar, les avisaban qué vehículo los recogería; al subir los despojaban de sus pertenencias y les vendaban los ojos. Hacían un recorrido de aproximadamente una hora para arribar al centro de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán.
adiestramiento Criminal, nombramientos y Castigos Dentro del rancho acomodaban a los jóvenes en fila y les asignaban un apodo con el que les pasaban lista: “Yo conté poco más de 200 personas cuando llegamos”, dijo el sobreviviente.
Navarro relata que, en esta primera fase, los reclutados eran sometidos todo el día a un entrenamiento físico extremo con llantas de autos, simulaciones de combate (con gomas de gotcha), pasos pecho tierra bajo alambres de púas, laberintos, etc. Si los jóvenes se quejaban, se caían o fallaban en los ejercicios, los mataban.
Durante la noche dormían en un cuarto con techo de lámina, una lona en el suelo y una cobija para 10 personas: “Dormíamos
como taquitos, como cucharita”, contó el sobreviviente a Navarro.
También relató que había pocas mujeres reclutadas, pero casi ninguna lograba completar el entrenamiento inicial.
las fosas Clandestinas
Los cuerpos de los reclutados asesinados eran llevados a un cuarto llamado “La Carnicería”, donde los desmembraban para meterlos a los hornos crematorios clandestinos, hechos por los mismos jóvenes con piedras y ladrillos: “Hacíamos una cama de piedra, echábamos gasolina y quemaban los cuerpos ahí. El horno se usaba varias veces”.
segunda fase: la esCuelita
Si lograban completar el primer entrenamiento, con una duración aproximada de 30 días, los mandaban a la guerrilla en colindancias como Zacatecas y Michoacán: “Si la librabas, ya te mandaban al segundo nivel que era ‘La Escuelita’”, comentó a Navarro.
En este nivel los jóvenes trabajaban con exmilitares para un entrenamiento más difícil y especializado.
la última Parada De acuerdo con las declaraciones de la víctima, si los reclutados lograban sobrevivir al segundo nivel, eran enviados con “los jefes” a la sierra, sin comunicación alguna: “Éramos los mejores elementos, pero de 200 quedábamos 30”. Cuando llegaban a lugares como Zacatecas y mataban a la cabecilla del grupo, los jóvenes tenían oportunidad de escapar.
Navarro dijo que el centro de reclutamiento funcionó durante más de tres años, con una rotación constante y una cantidad incalculable de personas calcinadas. De acuerdo con los informes, las autoridades municipales de la administración pasada ya habían encontrado el predio, sin embargo, no presentaron ningún reporte que coincidiera con los hallazgos del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
La líder del colectivo aseguró que las autoridades fiscales de la administración actual están comprometidas para colaborar con la investigación del caso, mientras los peritos forenses trabajan con la evidencia encontrada.
Cristian de lira
TexTo y foTos
Estribo
El aumento en el PREDIAL es tan grande que hasta los amparos ya están pidiendo un aumento
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2025
La historia de Coco Castañeda y su negocio familiar
GabriEl ramírEz Pasillas
A lo largo de 45 años, Birriería Don Chuy se ha consolidado como un referente en Aguascalientes. Al frente de este icónico negocio se encuentra Coco Castañeda, quien heredó no solo la sazón, sino también el compromiso y la perseverancia que su madre le inculcó en la cocina. “Es un orgullo, porque al final es un legado familiar”, comparte Coco sobre el significado de continuar con la tradición heredada por sus padres. Aunque en un principio no imaginaba que terminaría al frente del negocio, con el tiempo comprendió que más que un trabajo, su negocio es parte de su identidad y sustento. Desde muy joven, Coco trabajó junto a sus padres en el negocio. Su madre era la encargada de la cocina, y fue ella quien le transmitió su conocimiento y habilidades: “Yo heredé su sazón”, dice con orgullo. Pero más allá del arte culinario, destaca que la enseñanza más valiosa que recibió fue la perseverancia: “En todo negocio hay temporadas buenas y malas, pero me enseñaron a seguir adelante”.
Hoy, además de ser la encargada, Coco trabaja codo a codo con su hijo mayor, quien con 28 años forma parte del equipo de la birriería, junto con otros cuatro empleados: “Aquí es un cajero automático”, bromea, en referencia a que el negocio ha sido clave para sacar adelante a su familia.
Uno de los retos a los que se ha enfrentado es la percepción que algunas personas tienen sobre los mercados: “A veces tenemos un pensamiento erróneo de que los mercados no tienen higiene, pero nosotros cuidamos cada detalle”, afirma. La cocina de su negocio es completamente abierta, permitiendo a los clientes ver cómo se prepara cada platillo: “En un mercado uno ve lo que le están sirviendo, en un restaurante no”, explica.
Para Coco, el éxito de su birriería no solo radica en la calidad de la comida, sino en la relación con los clientes: “La atención es muy importante, porque del cliente comemos. No se trata de que venga un día y ya no regrese, se trata de que siga viniendo”. A lo largo de los años, algunos clientes se han convertido en amigos, lo
Disfruta la 5a Sinfonía de Beethoven interpretada por la OSA
adriana HErnándEz
Este viernes 14 de marzo, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes ofrecerá un concierto en el que se interpretará la aclamada y famosa Sinfonía No. 5 de Beethoven, en el Teatro Aguascalientes, a las 20:30 horas, bajo la dirección de Román Revueltas Retes y con el pianista invitado Alexander Pashkov.
Ludwig van Beethoven, maestro pianista y compositor alemán, es considerado el precursor del romanticismo musical. Sus obras son características de una profundidad emocional. La Sinfonía No. 5 en Do menor Op. 67 (también llamada como la Sinfonía Destino) fue escrita entre 1804 y 1808. Esta obra probablemente sea la pieza más popular del mundo clásico a nivel mundial, siendo un testamento de la habilidad del compositor para expresar una amalgama de emociones. Como parte del programa se incluye también Concierto para piano No. 1 en Si bemol menor, Op. 23, de Piotr Ilich Chaikovski.
El solista invitado Alexander Pashkov, es originario de Rusia, en 1992 obtuvo el nombramiento de Joven Talento de Rusia. E n 1994, recibió el título de Mejor Profesor del Art Liceum. E n 1995 ganó el Concurso GARTOW SHTIFTUNG de “Comunity of the
Music’s friends” en Hamburgo. Entre 1996 y 1998 ofreció 100 recitales y clases magistrales en Suiza, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Suecia y Finlandia. A ctualmente radica en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde es profesor del Conservatorio de las Rosas.
Los boletos están a la venta en taquillas del teatro de lunes a viernes, de 12:30 a 20:00 horas y a través de www.showticket.com.mx. El costo es de $100.00. Para estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con credencial de Inapam, la entrada es libre.
Trinidad
que refuerza la conexión entre el negocio y su comunidad. Mirando atrás, Coco reconoce la responsabilidad que implica mantener el negocio: “Uno piensa que sus padres son eternos, que siempre van a estar ahí, pero llega un
momento en que te das cuenta de que ahora te toca a ti”, reflexiona. A pesar del esfuerzo que requiere, Coco no se imagina en otro lugar: “Prácticamente vivimos aquí”, dice con una sonrisa. Porque para ella, más que un trabajo, la birriería es su vida.
Destacan jóvenes de bachillerato en la competencia estatal de robótica
2025
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), reconoció el talento y el esfuerzo de los estudiantes de bachillerato que sobresalieron en la 3ª Competencia Estatal de Robótica en Educación Media Superior, realizada en el marco de la Expo Prepas 2025.
En esta edición, 24 equipos, compuestos por cuatro estudiantes y un docente asesor, participaron en diversas pruebas diseñadas para evaluar sus habilidades en programación y diseño de robots.
El director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, destacó la excelen-
cia y preparación de los estudiantes de distintos subsistemas de bachillerato, quienes demostraron su dominio en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Asimismo, subrayó el compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, con la educación y el fomento de espacios que incentiven el interés de la juventud en la robótica y en disciplinas de vanguardia a nivel global. "Nuestra prioridad es que los jóvenes tengan acceso a herramientas y experiencias que fortalezcan sus habilidades tecnológicas y científicas, porque en ellas está el futuro de Aguascalientes y de México", enfatizó el titular del IEA.