7 minute read

edilbeRto Aldán 10 y

Next Article
GAbRiel SoRiAno

GAbRiel SoRiAno

EA: El plan que traes en qué es diferente al de Martín Orozco con Claudia Santa-Ana, por qué ahí, por causas de censura, porque el obispo intervino para despedir a Claudia Santa-Ana y lo que hizo Carlos Reyes fue continuar con ese proyecto. El gobierno de Teresa Jiménez está comprometido con la continuidad, ¿a qué no le vas a dar continuidad y a qué sí?

AVZ: Híjole, generalmente suelo contestar muy abiertamente este tipo de preguntas, pero, ahí no me gustaría calificar o generar una sensación de distancia sobre las decisiones que hayan tomado las personas que me antecedieron en la institución, grosso modo puedo decir, es lo que leo desde fuera. Claudia tuvo un enorme esfuerzo por impulsar la visión de Aguascalientes al resto del país, como poner a dialogar a Aguascalientes a nivel nacional, y a la mejor hasta a nivel internacional, sobre todo con los empujes para tener diálogo con la UNESCO, por ejemplo, cosa que a mí también me gustaría pero creo que primero es importante dialogar con los públicos locales, los municipios, y además creo también que a mí me gustaría más, y creo que Tere también está muy de acuerdo con eso, que los recursos vayan mucho más encaminados a llegar a más partes, que tener cosas enormes que suelen ser muy bonitas y que pueden ser maravillosas, pero a la mejor vale la pena algunos años sacrificar alguna cosa así muy grande, por hacer cosas muy pequeñas y, sobre todo, la enseñanza artística, estuvimos presentados nosotros como uno de los colaboradores fundamentales del Plan de Seguridad, porque uno de los ejes es la Prevención, el eje 2, y pues vamos a traer ese compromiso fuerte de entrarle a la prevención del delito a través de la enseñanza artística, yo creo que esa es una bandera que nos va a diferenciar de administraciones pasadas porque, por lo menos en el énfasis, no quiero decir que no lo hayan hecho, pero no era lo que vendían

Advertisement

EA: Ahí entra lo de la Orquesta Juvenil del Estado, que fue una de las pocas cosas que se mencionó, ¿eso sería lo diferente de lo que harías?

AVZ: Vamos a tener las orquestas, vamos a continuar con las Unidades de Exploración Artística, ahora a nivel de todos los municipios, he platicado con Lorena Martínez, para fortalecer, sobre todo con las condiciones que vienen, de la nueva reforma educativa, no está completa la plantilla de profesores para poder ajustar las tres horas obligatorias que se deben de dar de educación artística, hemos platicado de la posibilidad de hacer intercambios. Un compromiso fuerte del ICA será ayudarles para actualizar o capacitar a muchos maestros que originalmente estudiaron para español, química o física, que ahora tienen horas asignadas a artes en general y creo que podemos ayudarles con la experiencia de artistas que han dado clases para sensibilizarlos de ciertas cosas y creo que también nosotros acá en el ICA, puede actualizarse en cosas de didáctica o pedagogía, ahí es donde vamos a hacer fuertes lazos con el Instituto de Educación. Tere platicó que regresaremos a un modelo muy parecido a Proarte, por lo menos en la transición, ojalá que la Federación vaya soltando cada vez más plazas, y en algún momento, espero, plazas completas desde el Instituto, para que no tengamos que reusar el recurso en eso y podamos llegar a lugares donde ni escuelas hay, pero por lo pronto es uno de los compromisos que tenemos con la directora del Instituto de Educación.

EA: La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, ¿qué vas a hacer con el espacio?

AVZ: Fíjate que ese espacio está todavía en pausa, es bien sabido que cuando llega un gobernador sí se toma tiempo para poder elegir a quién va a representar a esta institución que, de alguna manera, es un lujo, digamos cultural, y también es un lujo económico porque es muy oneroso para el estado, pero espero que pronto les tengamos noticias de eso, yo por lo pronto estoy viendo la forma de replantear la forma en que la OSA trabaja, se vende y llega a muchos lugares, porque de pronto tengo la sensación de que es una institución muy grande, es una institución que representa buena parte del presupuesto del Instituto y no sé si la gente haya podido gozar de ella.

EA: Te voy a preguntar por la temporada de ópera que quedó pendiente por la pandemia, porque dicho así “lujoso, oneroso” ¿no va a haber ópera?

AVZ: No, sí, por supuesto, lo que hay que ver es cómo subimos el número de beneficiarios, porque a mí ese número siempre me ha interesado, como dividir lo que costó por lo que a la gente a la que llega, sin que dejemos de lado el principio mayor es que la cultura pública debe ser deficitaria, eso lo tengo clarísimo, pero aun siendo deficitario puedes tratar de optimizarlo, creo que el asunto es ver cómo hacemos para que más gente pueda disfrutar a esa maravillosa orquesta, es una orquesta que es cara y hay que tratar de que más gente pueda disfrutar de esa orquesta ya que está ahí, y ópera y yo creo que también hay que entrarle… Si algo me caracteriza y la gente que me conoce lo sabe es que no tengo ningún interés en diferenciar artes de altas, bajas, izquierda, derecha, de aquí para allá todo es igual, para mí es importante, tanto que haya ópera como que haya sinfonías, como que también se toque música de películas porque también la gente quiere escuchar eso, es una buena forma de acercarse a la gente y que conozca hasta el ejercicio de ir al teatro es importante, más bien hay que ver nada más y eso hay un planteamiento que en su debido momento se presentará, cómo llegamos a la orquesta a más gente, igual que cualquier otro espacio, es una de las cinco direcciones y es, quizá una de las direcciones que menos gente atiende, y hay que ver cómo atiende más personas

EA: ¿Cuál es el principal reto, lo primero que tienes que arreglar, lo urgente?

AVZ: Primero que nada dinamizar la vida interna del Instituto, hay un montón de gente increíble que creo que ha ido un poco, tengo la impresión de que como quedándose, no sé si decir agazapados, como que se quedaron en su espacio de trabajo y creo que hay poco diálogo entre las direcciones, mi lectura, llevo muy poco tiempo ahí, pero el tiempo que he estado conociendo el instituto, estudiándolo, platicando con la gente, siento que las direcciones han estado muy alejadas, y es natural en un instituto tan grande, con más de mil personas, con distancias enormes de casas de cultura, pero algo que es muy importante tener es como una política de cliente interno, entender que Difusión le puede ayudar a Enseñanza, Enseñanza a la Orquesta, la Orquesta le puede ayudar a la Universidad, y creo que ese diálogo va a ser importante y va a dinamizar mucho la vida interna del Instituto, porque si siento que las direcciones están aisladas entre ellas, sin que haya grandes cosas, digamos, que corregir, sí creo que es muy importante corregir la relación entre las direcciones, es mi primer diagnóstico.

EA: Tanto Claudia Santa-Ana como Carlos Reyes trabajaron con una estructura heredada del gobierno de Luis Armando Reynoso, que no necesariamente responde a lo que se necesita, ¿vas a hacer modificaciones en las direcciones?

AVZ: Estamos analizando todavía qué es necesario ajustar, pero sí va a haber cambios en las direcciones, pero lo más importante, va a ser cómo construimos entre las jefaturas de las direcciones, y sí va a haber una nueva vida para el instituto, después nos van a poder criticar si fue acertado o no, pero de que va a haber una sacudida importante sí la va a haber

EA: ¿Quién te acompaña, Alex? ¿Quién es tu equipo?

AVZ: Primero que nada, me acompañan más de mil personas que llevan muchos de ellos su vida puesta ahí, imagínate hay personas que entraron hace seis meses y hay personas que llevan 55 años, como es el maestro Sustaita, está cumpliendo más de 55 años ahí, esos son los primeros que me acompañan, a quienes estoy conociendo, con quienes estoy platicando y ha sido más importante presentarme y platicar con ellos, antes de decidir qué onda con las direcciones.

El fin de semana, el Gobierno del Estado difundió una invitación dirigida a la comunidad artística y cultural de la entidad para asistir a un evento que se realizará este lunes 10, a las 18:45, en las instalaciones del histórico Teatro Morelos, en ese evento, la gobernadora Tere Jiménez dará el inicio oficial de las actividades culturales para la administración 2022-2027, y se ha indicado que ante creadores, gestores culturales y comunidad artística de Aguascalientes, realizará “un anuncio crucial para la política cultural del 2023”.

This article is from: