4 minute read

GAbRiel SoRiAno

Sin FORTASEG, San Francisco de los Romo dejó de recibir 12 millones de pesos para seguridad

Gabriel Soriano

Advertisement

Para que se fortalezcan las corporaciones de seguridad de los municipios es fundamental que se tenga una participación entre el Gobierno Estatal y el Federal. Siguen debilitadas las corporaciones policiacas de primer contacto como consecuencia de la erradicación de varios apoyos federales, tan sólo en San Francisco de los Romo, el Gobierno Federal dejó de invertir 12 millones de pesos para esta área.

Han aumentado los niveles de violencia en el país en los últimos meses y se ha agravado, la estrategia Abrazos, No Balazos no tiene un plan de acción adecuado para combatir la inseguridad. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 67.4% de las personas mayores de 18 años considera que la ciudad en la que vive es insegura.

La semana pasada el Senado de la República aprobó por unanimidad que el ejército extendiera sus labores de seguridad pública hasta el 2024, acompañando a la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad que suponía ser de solamente de mando civil. Sin embargo, se han olvidado de fortalecer los cuerpos policiacos en los municipios.

Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romos, confía en que la discusión sobre la militarización se enfocará según las necesidades de cada estado y población, pero sí lamenta que no se otorguen recursos suficientes para poder fortalecer las policías municipales.

Recordó que el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) aportaba cerca de 12 millones de pesos, los cuales eran utilizados para pagar nóminas, armamento, uniformes o exámenes de confianza. Ahora estos aspectos tienen que ser cubiertos solo con el presupuesto del municipio, el cuál llega a ser muy limitado.

“Nosotros, los presidentes municipales, quisiéramos hacer mil cosas, pero no tenemos los recursos ni la capacidad en cuanto al personal o en instalaciones; es muy importante para los municipios el apoyo del estado y de la federación”, comentó.

Consideró que la estrategia de seguridad que se ha impulsado desde la administración de Andrés Manuel López Obrador no ha sido la más adecuada pues no se ha logrado tener una disminución considerable de la violencia. El contralor municipal de Jesús María, Luis Gallo Nájera, se reunió con Juan Pablo Gómez Diosdado, recién nombrado por la gobernadora Tere Jiménez, como contralor del Estado de Aguascalientes.

Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Contraloría del Estado, donde se tocaron temas de importancia y acordaron, además mejorar el control interno gubernamental, la rendición de cuentas y la fiscalización de recursos públicos.

En el marco de este encuentro, el contralor municipal externó su felicitación a Gómez Diosdado por su reciente nombramiento, al tiempo que le propuso colaborar en la implementación del Sistema Estatal de Fiscalización para contar con herramientas y mecanismos que permitan tener un mayor alcance en la revisión de recursos públicos en conjunto con los entes fiscalizadores, contralorías y el Sistema Estatal Anticorrupción.

Para fortalecer las policías municipales, es fundamental la participación del Gobierno Estatal y Federal

El pago puntual de contribuciones de Predial mantiene finanzas sanas

ayuntamiento de aGuaScalienteS

El titular de la Secretaría de Finanzas del Municipio de Aguascalientes, Sergio Arturo Lozano González, informó que gracias a la ciudadanía que cumple con sus contribuciones, se rebasó en un 4.61 por ciento la meta establecida en materia del Predial para el presente año, con más de 404 millones 470 mil pesos.

Al momento se han pagado más 254 mil 860 cuentas, superando el cierre de septiembre pasado, registrándose más de 45 mil 300 movimientos, contra más de 43 mil 100 de todo el 2021.

En este sentido, explicó que cada vez más ciudadanos usan la plataforma e-Pagos del portal de internet www.ags.gob.mx, sistema fácil y seguro que otorga al usuario la facilidad de hacer trámites desde la comodidad de su hogar y en donde se obtiene la factura validada por el SAT.

Lozano González recalcó que estos recursos son de suma importancia para que el Municipio de Aguascalientes mantenga finanzas sanas, ya que además se lleva una administración eficiente para mejorar la prestación de diversos servicios públicos con la incorporación de 22 nuevos camiones compactadores, para la recolección de desechos sólidos urbanos, la puesta en marcha de 10 nuevos pozos para mejorar el abasto de agua potable, la adquisición de equipamiento y motocicletas para seguridad pública, así como la rehabilitación de avenidas principales y calles del centro, entre muchas otras acciones.

Se exhorta a las personas que requieran generar un convenio de pago a acercarse al Centro de Atención Municipal (CAM) en la avenida Adolfo López Mateos 214, zona centro.

Sugieren acuerdos para el manejo de recursos públicos en Jesús María

ayuntamiento de JeSúS maría

Ofrecen talleres y pláticas para emprendedores en Jesús María

ayuntamiento de JeSúS maría

Con el fin de identificar y desarrollar nuevas habilidades para la formación empresarial, la Secretaría de Desarrollo Económico, de la mano con Ubuntu Finanzas, facilitó un ciclo de talleres y pláticas a servidores públicos, emprendedores, comerciantes y público en general.

La idea principal es que al terminar este curso, los participantes cuenten con una metodología práctica para identificar sus competencias individuales, incrementando y fortaleciendo su nivel de competitividad laboral.

Dentro de los cursos destacan temas como Gestión del Tiempo; Comunicación Asertiva; Habilidades de Liderazgo; Trabajo en equipo; todo lo anterior consideradas como habilidades de formación, dado que aprendieron a identificar hábitos y rutinas, evitar la procrastinación, crear agendas, etcétera.

This article is from: