VIERNES 9
Delito incitar a las personas a cantar narcocorridos
Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, aseguró que en Aguascalientes se va a respetar la ley Hasta este momento, no se han abierto carpetas de investigación contra cantantes
Critican propuesta que busca exigir comprobación de gastos en pensión
Karla lisseth avalos García 7
Aguascalientes es el epicentro de la operación sustentable de Nissan Mexicana
Llaman a municipios a sumarse a ley que promueve espacios más seguros para todas
Karla lisseth avalos García 4
Lanzan proyecto de equinoterapia en Jesús María
ely rodríGuez 4
Analizan vetar a cantantes que intentaron cantar narcocorridos en la FNSM
ely rodríGuez 6
Leonardo Montañez propone establecer canal formal de diálogo con activistas
Karla lisseth avalos García 4
Nuevo vuelo Aguascalientes
La Paz iniciará el 7 de julio de 2025




Karla lisseth avalos García
Luego de que integrantes de la Asociación Salvemos La Pona señalaran públicamente que no han sido convocados ni informados sobre las mesas de diálogo para la protección del área natural, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, aseguró que el espacio sigue abierto, pero que es necesario establecer canales de comunicación claros para evitar confusiones o desinformación.
“Pues aquí lo que vamos a hacer con ellos es que nos establezcan enlaces acordados por ellos para no tener esta distorsión de la información, porque sí ha habido personas que han estado en las mesas y luego hay quienes dicen: No nos han tomado en cuenta. Sabemos que son muchos”.
Montañez indicó que la Asociación Salvemos La Pona puede integrarse al diálogo en cuanto lo desee, siempre que se establezca quién la representará.
Respecto al avance del proyecto de adquisición del terreno, el alcalde detalló que el municipio se encuentra en una etapa de peritajes con valuadores independientes para conocer el va -
Lanzan proyecto de equinoterapia en Jesús María
ely rodríGuez
Leonardo Montañez propone establecer canal formal de diálogo con activistas
lor real de los distintos polígonos que componen La Pona, incluyendo el área natural protegida.
Estamos trabajando con varios peritos para tener distintas opiniones y poder establecer un precio justo. A partir de ahí podremos explorar esquemas de adquisición como compra directa o permutas”, dijo.
Frente a cuestionamientos sobre si esta estrategia beneficia a la inmobiliaria propietaria del predio y no a la ciudadanía, Montañez aclaró que el objetivo es que La Pona se convierta en propiedad pública, para que legalmente pueda recibir inversión, vigilancia y programas de restauración ecológica.
“Si no es propiedad del municipio, no podemos asignar presupuesto para proyectos, ni contratar personal como guardabosques. Comprar el predio es necesario para poder protegerlo y garantizar su conservación a largo plazo”, explicó.
Montañez señaló que aún no hay una cifra oficial del valor del terreno, ya que
El DIF municipal de Jesus Maria dio a conocer que comenzarán con un proyecto de equinoterapia, con el cual se busca apoyar a menores con autismo.
La presidenta del DIF, Maribel de la Cruz, explicó que en próximos días comenzarán con la capacitación para quienes busquen este servicio y el día 12 de mayo se iniciará con un grupo piloto.
Indicó que en un inicio se estará dando atención a un promedio de 40 personas por semana, principalmente para menores con autismo, pero también se atenderá a niños con síndrome de Down y parálisis cerebral.
“Pero ahora sí que se enfoca a toda la familia, porque se les da terapia a los niños, pero la familia también se


se están considerando tanto criterios catastrales como el valor ambiental y forestal. “Estamos analizando todo. No se trata solo de un precio comercial. Hay que reconocer el valor ecológico del espacio”, añadió.
involucra, es decir, se pide que acudan papá, mamá y los hermanos, a quienes también se les da terapia”, dijo.
Este tipo de terapias son sin costo, agregó, sólo se pide que quien esté interesado acuda al DIF de Jesús María a solicitarla, señalando que se llevarán a cabo las terapias en el Lienzo Charro de Jesús María, todos los días, de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
La funcionaria recalcó que aun cuando podrán acudir personas de otros municipios, se dará preferencia a la gente de Jesús María.
También habló sobre una caravana que estará recorriendo varias comunidades a partir del día 12 de mayo hasta el día 18 del mismo mes.
Entre las comunidades que visitarán están Maravillas y Venaderos, pero “son seis comunidades las que vamos a recorrer y se finalizará en la Plaza Principal el 18 de mayo con un gran evento para todas las mamás”.
Explicó que en las caravanas habrá eventos para niños, como brincolines, rifas y festejos en cada una de las comunidades.
Agregó, por otra parte, que en el DIF de Jesús María se atiende a una gran cantidad de menores con terapia psicológica, además de talleres familiares a fin de mejorar el entorno social.
Por ahora, el municipio espera los resultados de los peritajes para definir una ruta de acción con base técnica y legal. “Lo importante es que avancemos con diálogo, claridad y responsabilidad. La Pona es un tema que nos une a todos”, concluyó.

Llaman a municipios a sumarse a ley que promueve espacios más seguros para todas
García
Aunque desde junio de 2024 fue publicada una reforma de ley que obliga a los municipios de Aguascalientes a establecer protocolos de prevención y actuación ante agresiones y violencia sexual en establecimientos con venta y consumo de alcohol, ningún ayuntamiento ha cumplido con su implementación, advirtió la exdiputada Yolytzin Rodríguez, impulsora de la iniciativa.
Rodríguez explicó que su propuesta fue aprobada por la 65 Legislatura y publicada en el Periódico Oficial el 24 de junio de 2024, con un plazo de 180 días naturales para que cada ayuntamiento hiciera las adecuaciones necesarias y emitiera el protocolo correspondiente. El plazo venció el 21 de diciembre de 2024, pero hasta ahora ningún cabildo ha cumplido con lo que la ley ya establece como una obligación vigente. “Ya es ley, ya fue publicada y ya es una obligatoriedad para los municipios. No puede quedarse en letra muerta”, señaló.
La reforma obliga a los ayuntamientos a emitir un protocolo que deberán adoptar bares, antros y cualquier establecimiento con venta de alcohol, el cual debe estar enfocado en salvaguardar la integridad de las víctimas, con perspectiva de género, y capacitar al personal para actuar en casos de agresión o acoso. “No se trata sólo de llamar a seguridad pública. Se trata de saber cómo acompañar, canalizar e informar a la víctima, sin revictimizarla, y respetando su decisión sobre si desea proceder legalmente”, explicó Rodríguez. Se busca que meseros, personal de seguridad y trabajadores del lugar tengan formación básica en atención y contención de casos de violencia, especialmente en contextos donde el consumo de alcohol, como reconoció, puede ser un factor detonante. “El alcohol puede alterar el comportamiento de las personas. Por eso es importante que si alguien del personal detecta una situación de riesgo, sepa cómo intervenir para evitar que escale”, subrayó.
Aunque ya no ocupa un cargo legislativo, Rodríguez sigue impulsando la implementación de esta reforma desde Movimiento Ciudadano, promoviendo su adopción a través de regidores de su partido en diversos municipios. Señaló que ya se ha presentado la propuesta para dictamen o discusión en Rincón de Romos, Jesús María y la capital. En el caso del Ayuntamiento de Aguascalientes, detalló que el tema fue llevado como posicionamiento en sesión extraordinaria antes de la Feria Nacional de San Marcos, pero aún no se ha votado ni aprobado en el cabildo. “Reconozco que hay esfuerzos por parte de los municipios para atender situaciones de violencia, pero este protocolo es un instrumento legal ya vigente que debe aplicarse de inmediato. No hay justificación para no cumplir”, afirmó. La exdiputada hizo un llamado a los ayuntamientos del estado para que dejen de postergar la reglamentación y se comprometan a garantizar espacios de esparcimiento libres de violencia y seguros para todas las personas.
Se consideraría delito incitar a las personas a cantar narcocorridos
Podría ser considerado un delito el incitar al público a cantar narcocorridos, tal y como ya lo han hecho algunos artistas en el Palenque, señaló la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso, Alma Hilda Medina Macías.
Un caso reciente fue el de Junior H, a quien le tuvieron que apagar el micrófono durante su presentación en el Palenque de la Feria, y aun así, incitó a la gente a cantar.
La legisladora aseguró que en Aguascalientes se va a respetar la ley: “A nosotros como legisladores nos toca legislar y es un delito que se persigue de oficio”. Dijo que, incluso, escuchó al fiscal del estado decir que Aguascalientes debe ser un estado sin violencia, con lo que coincide ampliamente.
“Aguascalientes es un estado en donde se respeta la ley y ojalá que revisen esa situación y si es necesario, que se abra una carpeta, y si no, que de igual forma se esté atento”.
Mencionó que esta reforma de ninguna forma podría echarse para atrás, pues hay el pleno convencimiento de que los menores no pueden crecer en un ambiente en donde vean como una forma correcta de vida a las personas que se dedican a cosas ilícitas.
“Creo que no podemos permitir que nuestros jóvenes o niños crezcan con este tipo de creencias”, dijo.
Medina Macías señaló que se debería valorar a quiénes van a traer a la próxima feria, pues hubo artistas que de manera

responsable no cantaron narcocorridos, pero hubo otros dos cantantes que no respetaron la ley.
“Creo que todos tenemos que jalar hacia un mismo lado si queremos que nuestra sociedad siga siendo con aspiraciones y que los jóvenes quieran ser profesionistas y no que piensen que una persona que no tiene una vida honesta de vida sea la adecuada”, dijo.
La diputada añadió que el incitar también podría considerarse como apología del delito. Incluso, se dio tiempo de leer la ley, en donde se señala que apología también es provocar, por lo que ojalá se abran las investigaciones necesarias.
Morena Aguascalientes impulsa apertura e igualdad en procesos internos: Gilberto Gutiérrez
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, aseguró que el movimiento atraviesa una etapa de fortalecimiento interno que busca reivindicar sus principios fundacionales: apertura, cercanía con el pueblo e igualdad entre militantes. “No hay militantes de primera ni de segunda. Todos tendremos las mismas posibilidades de participar en los procesos internos”, afirmó.
Durante la reciente reunión del Consejo Nacional de Morena, se acordó que tanto el Comité Ejecutivo Nacional como

Ethel Martínez destaca el valor ambiental de La Pona y el cambio generacional
“La importancia de La Pona se reduce a tres cosas: agua, agua, agua”, afirma Ethel Martínez Aguilera, bióloga con más de 12 años dedicada al peritaje ambiental en esta área natural del Estado. Desde 2020, ha realizado mediciones forestales junto a otros activistas, convencida de que este ecosistema es vital para la infiltración del agua, la producción de oxígeno y el equilibrio climático en la región. Motivada desde la infancia por su amor a la naturaleza, Ethel Martínez encontró en la biología no solo una vocación, sino una forma de vida: “Me da paz, me tranquiliza, me gusta apreciarla”, explica. A diferencia de otras historias, ella contó con el apoyo de sus padres al elegir esta carrera, a pesar de reconocer que está mal remunerada.
La historia de su involucramiento en La Pona comienza gracias a la invitación de la activista Sofía González, con quien coincidió en el Colegio de Biólogos. Pronto identificaron que el enfoque institucional no era suficiente, por lo que decidieron actuar desde otros frentes para proteger las hectáreas no reconocidas aún como Área Natural Protegida (ANP).
Desde entonces, los peritajes ambientales se han convertido en herramientas clave para evidenciar el daño y la recuperación del ecosistema: “Pareciera que lo único que necesita el medio ambiente es
que los humanos dejemos de perturbarlo”, señala la bióloga, quien ha documentado cómo, pese a impactos severos como la construcción del Segundo Anillo, mezquites de hasta 50 años sobreviven y florecen en diversas zonas del predio.
Para Martínez Aguilera, La Pona representa el último reducto de matorral serófilo natural dentro de la mancha urbana. Este tipo de vegetación es esencial para captar el agua de lluvia y permitir su retorno al subsuelo. Sin la cubierta forestal, explica, los procesos de pluvialización y oxigenación se detienen, afectando directamente al ciclo del agua y al clima de la ciudad.
Sin embargo, también reconoce un cambio positivo presente en el movimiento social que motivó esa gran área natural: “Esta generación sí quiere apropiarse del ecosistema”, dice con esperanza. A diferencia de posturas anteriores que veían en La Pona un lote baldío, los jóvenes hoy se involucran activamente en su defensa: “Me atañe el cuidado del medio ambiente”, resume, valorando este nuevo sentido de responsabilidad ciudadana.
Ante la reciente atención pública, luego de una serie de incidentes que expusieron la fragilidad del área, Martínez confiesa que no esperaba tal respuesta: “Empecé a llorar... y después vi que la ciudadanía reaccionó”, recuerda emocionada. Para ella, esa movilización espontánea marca un antes y un después en la historia de La Pona.
los comités estatales participarán bajo los mismos criterios y condiciones que cualquier militante, en la elección de candidaturas rumbo al proceso electoral de 2027.
“Esto es algo que nos llena de tranquilidad y satisfacción, porque va a permitir tener representantes más cercanos al pueblo y candidaturas con mayor legitimidad. Reivindica el origen del movimiento”, declaró Gutiérrez.
El dirigente morenista enfatizó que uno de los principios esenciales del movimiento es la coherencia entre el discurso y el comportamiento público, por lo que quienes incurran en actos ostentosos o alejados de la mística del partido podrán ser sancionados por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
“Hay compañeros que tienen recursos, y está bien. Lo que no queremos es ver a representantes en viajes al extranjero sin justificación, en aviones de primera clase o en lujos que no corresponden con el servicio público”, subrayó. Añadió que el consumismo no debe definir a quienes representan a Morena, y que cualquier militante puede presentar una queja ante la comisión si considera que alguien ha incumplido con estos principios.
Gutiérrez destacó que las sanciones se aplicarán según el nivel de falta y que el objetivo no es señalar, sino garantizar que los representantes del partido reflejen los valores de honestidad, servicio y sencillez. “Lo importante no es la diversión a un costo alto, sino servir a los demás”.

Sheinbaum envía mensaje al recién nombrado Papa León XIV
La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Robert Prevost por su elección como el nuevo Papa León XIV.
En un breve mensaje en redes, la mandataria escribió que ratifica su “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.
El Papa León XIV centró su primer discurso en el tema de paz y en “construir puentes” para lograr la justicia. Sheinbaum no acudió al Vaticano para el funeral de Francisco, en su lugar envió a la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la votación vespertina de este jueves 8 de mayo, en el segundo día de cónclave, los 133 cardenales electores llegaron a un consenso para elegir al nuevo Papa.

Nuevo vuelo Aguascalientes-La Paz fortalecerá la conectividad nacional e internacional

La gobernadora Teresa Jiménez y directivos de la aerolínea TAR México anunciaron la operación de una nueva ruta aérea de Aguascalientes a La Paz, Baja California Sur, con lo que el estado fortalece su conectividad nacional e internacional, que es una de sus principales ventajas competitivas para atraer negocios, inversiones y turismo a la entidad.
“Gracias a TAR México por darnos la oportunidad de esta conexión tan importante, estoy segura de que no se equivocaron en tomar esta decisión, porque esta ruta nos va a ayudar a que Aguascalientes siga teniendo una gran exposición a nivel nacional e internacional; además, Baja California Sur es un gran estado, que al igual que Aguascalientes, se distingue por su crecimiento y seguridad”, subrayó la gobernadora.
Alberto Chávez Sánchez, director general de TAR México, detalló que el nuevo vuelo será en un jet Embraer ERJ145 de 50 plazas y entrará en operación a partir del próximo 7 de julio, con una frecuencia de cuatro días a la semana: martes, jueves, sábado y domingo; dijo que el vuelo de ida saldrá de Aguascalientes a las 18:40 horas y llegará a La Paz a las 19:25 horas; mientras que de regreso partirá de La Paz, BCS, a las 13:00 horas y arribará a Aguascalientes a las 15:40 horas; comentó que este vuelo también tendrá una conexión Aguascalientes-Hermosillo, con una escala de 20 minutos.
“Con esta ruta estamos acercando a Aguascalientes, que es una de las entidades más prósperas del país en términos de PIB per cápita, con una industria pujante, con un comercio dinámico y una rica historia y cultura, con la ciudad de La Paz, que es un destino turístico de clase mundial, con playas de ensueño, una gastronomía que enamora y una de las ofertas ecoturísticas más diversas y espectaculares de México, ambas regiones son estratégicas para nosotros”, destacó.
La secretaria de Turismo y Economía del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Rosa Maribel Collins Sánchez, celebró el anuncio de esta nueva ruta entre ambas entidades; “estoy muy contenta del anuncio de esta nueva ruta entre Aguascalientes y La Paz; gracias, gobernadora Teresa Jiménez, por ese tesón y esa persistencia para que se concretara. Quiero decirles que en La Paz tienen un gran destino amigable y sustentable; somos una región que tiene mucha magia y encanto, los invito desde hoy (8 de mayo) para que nos visiten, no se van a arrepentir”, sostuvo.
Por último, el secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Mauricio González López, informó que esta nueva ruta es la muestra y el resultado de la confianza que se tiene en el estado de Aguascalientes; comentó que en lo que va del año, el número de pasajeros transportados vía aérea se incrementó en más de un 6 por ciento con respecto al año pasado; “proyectamos que pronto alcancemos el millón de pasajeros anuales y con ello consolidarnos como líderes en la región”, indicó.
Leonardo Montañez visita a vecinos de Calvillito
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el compromiso de encabezar una administración cercana a la gente, el presidente municipal, Leonardo Montañez visitó a las y los vecinos de la delegación Calvillito para atenderlos personalmente. Leonardo Montañez, dijo que todos los días desde el municipio de Aguascalientes se trabaja en resolver de manera puntual y eficiente cada una de las inquietudes de los habitantes tanto de las colonias como de las comunidades. Los vecinos externaron sus inquietudes y necesidades, las cuales fueron escuchadas y atendidas por el presidente municipal.

Municipio realiza supervisión a estacionamientos que operan en la FNSM

de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales se encuentra trabajando en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos, en su edición 2025, para llevar a cabo operativos de verificación a los establecimientos que prestan sus servicios en esta zona, con el propósito de preservar el orden de estos espacios, así como constatar que se ofrezca un mejor servicio a la ciudadanía y a los visitantes. El personal operativo de verificación de la Dirección de Mercados realiza la vigilan-
cia correspondiente en estacionamientos con el objetivo de que no excedan las tarifas, que cuenten con su permiso y oferten los costos por hora o por día completo de acuerdo con su categoría, mismos que tienen que ser exhibidos en una lona, además de revisar que no presenten sobrecupo. Se han realizado 2 mil 168 visitas a estacionamientos del perímetro ferial, arrojando como resultado 15 multas, 18 apercibimientos por no contar con la manta informativa, por cobrar tarifas no autorizadas, por brindar el servicio sin contar con el permiso correspondiente y una clausura por no contar con extintores ni medidas de seguridad y por sobrecupo.
Avanzan preparativos para celebrar el Día del Maestro y la Maestra 2025 en Aguascalientes
El Baile del Jubilado, maratón magisterial y premios a docentes destacados serán parte de la celebración
Por instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han avanzado en los preparativos para conmemorar el Día del Maestro y la Maestra 2025, con un programa integral que incluye actividades culturales, deportivas y artísticas.
El director general del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, encabezó una mesa de trabajo con autoridades de seguridad, protección civil y salud, para afinar los protocolos y operativos de seguridad, asegurando un ambiente ordenado y seguro durante las celebraciones.
Dentro del programa, el martes 13 de mayo se celebrará el Baile del Jubilado en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, con la participación de Los Terrícolas y La Sonora Dinamita. El jueves
15 de mayo se llevará a cabo el maratón magisterial, una ofrenda floral a maestras y maestros eméritos, las tradicionales mañanitas y la ceremonia de premiación de las Jornadas Culturales, Deportivas y Pedagógicas del Magisterio. Además, se entregarán estímulos y reconocimientos a los docentes que celebran 30 y 40 años de trayectoria en las aulas. En el Foro de las Estrellas, se celebrará un evento artístico con Manuel Mijares y Lalo España. Para cerrar las festividades, la Megavelaria de la Isla San Marcos será escenario del tradicional baile del Día del Maestro, con las presentaciones de la Arrolladora Banda El Limón y El Coyote. El director del IEA reafirmó el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez para reconocer al magisterio de Aguascalientes, con festejos dignos que muestren el respaldo y agradecimiento por su labor en la formación de futuras generaciones.
La gobernadora encabezó la inauguración de la Expo Leche Gilsa 2025
gobierno del estAdo
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la inauguración de la Expo Leche Gilsa 2025, en la que más de tres mil participantes intercambian conocimientos sobre el sector lechero, uno de los más importantes para Aguascalientes y para el país.
Durante el evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos, la gobernadora Teresa Jiménez reafirmó su compromiso con los productores, de fortalecer esta industria clave para la economía regional.
“Aguascalientes es uno de los nueve productores lecheros más importantes de México; el estado ha sido reconocido como zona libre del gusano barrenador, y aquí tenemos diálogo con el sector lechero y ganadero para atender sus demandas y brindarles el apoyo necesario. Cuenten con nosotros para seguir avanzando, estamos haciendo equipo por Aguascalientes, seguiremos teniendo programas para ustedes; cuando vemos que la gente trabaja, se esfuerza y lucha, estamos ahí
para ayudarlos. Felicidades y cuenten con el Gigante de México para que la producción de leche y sus derivados sea factor de crecimiento, innovación y calidad de vida”, les dijo la gobernadora.
Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), destacó que los productores y el Gobierno del Estado han hecho una alianza basada en la tecnología; resaltó la importancia que tiene para Aguascalientes la industria lechera, pues cada día se producen un millón y medio de litros de leche fresca en esta entidad.
Dijo, además, que la gobernadora Teresa Jiménez impulsa un sinnúmero de programas en apoyo a los productores agropecuarios de Aguascalientes, como el de sanidad animal, el agrocrédito, la adquisición de maquinaria y equipo, la entrega de semilla, y muchos más.
Alfonso Ruiz Cobo, director general de Femeleche, subrayó que, gracias a los apoyos del Gobierno del Estado, este año ha sido muy productivo respecto al 2024, pues gracias al liderazgo de la gobernadora, la industria permeó a nivel nacional y no solo local.
MIAA mantiene monitoreo de alcantarillado en la zona de la Feria Nacional de San Marcos
Con equipos especializados, se mide la concentración de gases en puntos como Las Flores, Jardín de San Marcos, Mega Velaria, Foro de las Estrellas y la Plaza de Toros Monumental

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), informa que refuerza la seguridad sanitaria durante la Feria Nacional de San Marcos 2025, con la evaluación y medición continua de presencia de gases en las redes de alcantarillado, para lo cual ejecuta monitoreos en diversos puntos que comprenden el perímetro ferial.
Se especificó que MIAA utiliza equipos especializados, como detectores portátiles o fijos, para medir la concen-

Carlos Alberto Gutiérrez de Luna, presidente del Consejo de Administración de Ganaderos Industriales de la Leche (GILSA), agradeció a la gobernadora por su compromiso y apoyo a los productores; detalló que la Expo Leche Gilsa 2025 tiene como lema “Agricultura y ganadería regenerativa”, donde expertos provenientes de México, Estados Unidos, Argentina, Francia, Chile, Portugal y Brasil abordarán temas fundamentales como la nutrición y el cuidado de las vacas lecheras, la importancia de contar con establos lecheros de calidad, el uso de tecnología de punta en el sector y la búsqueda constante de una leche cada vez más sana.
“Gracias, gobernadora, por creer en el potencial de nuestro campo; AliLeche, una leche nutritiva y económica, fue gracias al Gobierno del Estado; por su gran enfoque y dinamismo hemos consolidado esta marca que va dejando mucha huella en el estado, estamos muy contentos porque esta leche es cien por ciento hidrocálida, y gracias al impulso de la gobernadora, buscamos llegar a cada rincón del estado”, mencionó.
La Expo Leche Gilsa 2025 continuará en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos hasta el próximo 10 de mayo. El programa completo puede revisarse en la página http://expoleche.mx/.
Jesús María refuerza seguridad con coordinación estatal y detiene a 176 personas en cuatro meses

AyuntAmiento de Jesús mAríA
tración de gases en zonas como: Las Flores, el Jardín de San Marcos, Mega Velaria, Foro de las Estrellas y la Plaza de Toros Monumental.
El organismo puntualiza que se trabaja permanentemente en acciones de detección temprana de gases no solo durante la verbena abrileña.
MIAA invita a las familias de Aguascalientes a continuar colaborando para preservar en buenas condiciones el alcantarillado sanitario, evitando arrojar materiales que pudieran generar taponamientos, así como sustancias contaminantes.
El Gobierno Municipal de Jesús María ha intensificado sus acciones en materia de seguridad pública durante el primer cuatrimestre del año, consolidando una estrecha coordinación con la Policía Estatal para garantizar la tranquilidad de la población y responder con eficacia a los hechos delictivos.
Entre enero y abril, se logró la detención de 176 personas por la comisión de diversos delitos, como parte del trabajo conjunto entre las corporaciones de seguridad. Además, 1,891 personas fueron arrestadas por faltas administrativas, principalmente por ingerir alcohol o sus-
tancias ilícitas en la vía pública, así como por alterar el orden en espacios públicos.
Como resultado de los operativos de patrullaje y vigilancia, se recuperaron 32 vehículos con reporte de robo. Estas acciones se han enfocado especialmente en zonas prioritarias o “puntos rojos”, identificados a través de mapas de calor y análisis de la incidencia delictiva en la región.
El Gobierno Municipal ha reiterado su compromiso con el bienestar de las y los ciudadanos, señalando que continuará fortaleciendo la colaboración con las instancias estatales y federales para preservar un entorno seguro, ordenado y en paz para todos los habitantes de Jesús María.
LA ESCENA
Que su Feria es un primor (II)
JULIETA ORDUÑA
En la tercera semana de la FNSM y casi para cerrar esta edición del 2025, doy algunos pormenores de lo visto en cuanto cultura y espectáculos se refiere, aquí mi reporte. Ana Bárbara y La Sonora Santanera Dos eventos en uno, pero no revueltos; es decir, cada uno por separado dio su show. Primero las damas, esta estrella lo hizo espectacular, se notan las tablas de la cantante, que además es coreógrafa, productora y compositora. Con una gran variedad de vestuarios elegantes, exóticos y sensuales, esta diva no dejó el glamour y se agradece porque, aunque es cansado cambiarse continuamente, el público la quería ver con sus modelos que llaman mucho la atención, como aquel de plumas alusivo a un gallo, más de una hora y media y gran carisma con el público, por cierto, interactuó con una niña que cantó una pieza de su repertorio. Con relación a la Sonora Santanera, una agrupación que festeja sus 70 años y está de gira y no podía faltar en la más famosa feria de México, todas unas figuras del espectáculo y sus canciones, quienes la escuchan no pueden dejar de bailar, y aquí quiero dar una recomendación, que se tengan sillas para su público, que varios son de la tercera edad y tuvieron que estar un largo rato esperando a que salieran al escenario. Gran concierto y me hubiera gustado un cierre de su check list cantando con Ana Bárbara, hubiera estado fenomenal e histórico.
Autónoma
Annie La Huerfanita. Dentro de la programación de teatro en el segundo patio del Palacio Municipal el 3 y 4 de mayo se presentó esta obra de corte musical, con Gafer Producciones. Un clásico de Broadway, adaptada al cine y teatro en varias ocasiones. La historia además de tierna, genera admiración por la chiquilla Annie que, a pesar de ser huérfana, sale adelante con esa actitud que contagia a las demás compañeritas y hasta es adoptada para tener una vida mejor. Gran trabajo de la compañía, porque no es nada fácil hacer teatro de este tipo en un foro de teatro y llevarla a un patio y adaptarla, mis respetos, se proyectó un teatro musical con escenografía adaptada a ese lugar, y la respuesta del público no se hizo esperar, ovacionadas las niñas, así como las actrices y actores, algunos de ellos maestros de la escuela Gafer, respaldaron su trabajo. Se rompe aquí la idea de que el teatro musical solamente se presenta en teatro o caja negra, ¡no! También se puede en un patio y ¡se logró!
El camerino de Ofelia. Autoría de Ana Isabel Esqueira, con la Compañía Descenajenarte de la Ciudad de México, se presentó el 2 de mayo en el Teatro Morelos. Una comedia que plantea de entrada una crítica sobre el amor romántico, además de una reflexión hacia la manera de relacionarnos emocionalmente con el compromiso. Interesante ver metateatro; es decir, teatro dentro del teatro, en el cual se ve detrás de bambalinas lo que pasa con las actrices entre acto y acto y al dar las reglamentarias
impulsa reflexión nacional sobre los retos de la enfermería en México

tas esenciales para mejorar el ejercicio profesional.
tres llamadas. Al inicio pareciera que sería un melodrama, después nos damos cuenta que es una comedia sarcástica y que el público no para de reír de las situaciones que la protagonista tiene con el papel de Ofelia de Hamlet y su vida personal. ¿Realidad o ficción? Ese sería uno de los mensajes que nos deja esta obra, en donde la pasión, el amor y el compromiso entretejen al teatro al “ser o no ser”.
Nuestra identidad. Camino Tierra Adentro. Diez funciones en los municipios, desde el 20 de abril al 9 de mayo, un ferial del cual ya se empezó hacer costumbre verlo fuera de la capital. Su director, el maestro Jorge Campos, con una trayectoria y experiencia en hacer este tipo de espectáculos de gran formato, del cual solamente se había visto en grandes teatros y se había olvidado llevarlos fuera de la capital. Gran idea llevar un pedacito de feria cultural a todos lados, no solamente este ferial, sino teatro, música, danza; es decir, todo el talento local que se tiene y por cierto es mucho, con artistas profesionales. Con relación a este espectáculo, nos trasladó hacía nuestros orígenes prehispánicos, coloniales, hasta llegar a nuestra identidad, sin olvidar el camino recorrido a Tierra Adentro. El grupo de danza folclórica Termal sorprendió por su entusiasmo, pasión y entrega en cada coreografía, acompañados por el Mariachi Mi nombre es México. Sorprendió el multimedia con un trabajo selectivo de investigación con inteligencia artificial. Se notó fresco el espectáculo, dinámico y sobre todo artístico. Il Volo. Grupo italiano que estuvo en el Foro de las Estrellas el 3 de mayo y con gran expectativa por sus fans o seguidores del género crossover clásico o pop lírico. El grupo le da modernidad a la ópera y si se pensaba que ya estaba pasada de moda, un error si se le da una
frescura acompañada de grandes voces privilegiadas, como Gianluca Ginoble, Ignazio Boschetto y Piero Barone, todo un éxito. El grupo fue formado en el 2009, ya con 15 años de trayectoria, han estado de gira por todo el mundo en festivales y ferias importantes, como es el caso de esta FNSM. La entrega del público se dio de inmediato con sus interpretaciones y su interacción con ellos. Una noche de gala, tranquila, sobria, sin gritos, para disfrutar cada una de las melodías en italiano o en español y hasta boleros cantaron. Encantador el trío y cabe resaltar que llenaron el foro y eso es mucho que decir, acostumbrado el público que asisten a este espacio a música de otros géneros. Spencer P. Una historia de superhéroes. Formación Actoral Al Trote dentro de la programación de la FNSM, ahora con el IMAC, que por cierto es su primera vez que incursionan con este instituto. Nos comentaba en entrevista el maestro José Claro, director de la obra, que han sido varias sus participaciones en la Feria de San Marcos, pero ya había dejado un largo espacio sin incursionar en ellas y que le emocionó ser invitado y estar nuevamente en una programación y proyectar su obra, dirigida al público infantil. Los superhéroes llaman mucho la atención y Spencer P se hace presente y da un mensaje, que todos podemos en alguna ocasión ser héroes, la vida te da esas oportunidades, de ayudar a los demás y eso hace la diferencia. Dos presentaciones tuvieron lugar el 1 y 2 de mayo en el Foro Jorge Galván, ubicado en el primer patio de la Casa de la Cultura. Habrá algunas presentaciones más en su foro o escuelas, esperemos noticias de ello. Esto no termina hasta el 11 de mayo que finaliza la FNSM, esperamos un gran cierre de una historia más de la feria más grande de México.
UAA impulsa diálogo para repensar la comunicación

Durante el XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes, celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, directora nacional de Enfermería de la Secretaría de Salud, ofreció una conferencia magistral que puso sobre la mesa los desafíos normativos, laborales y formativos que enfrenta actualmente la profesión.
La especialista subrayó la urgencia de actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-019, que rige la práctica profesional de enfermería, así como de repensar el rol ampliado y la autonomía del personal de enfermería en el sistema de salud. Hizo un llamado a asumir una actitud de aprendizaje continuo y trabajo colaborativo, como herramien-
Durante su participación, Moya destacó que la educación no debe considerarse un fin, sino un proceso permanente que transforma tanto al gremio como al entorno en el que se desarrolla. Advirtió que, para impulsar cambios reales, es necesario hacer un análisis integral de la cantidad de profesionales en activo, su inserción laboral y las necesidades del sistema, con énfasis en la atención primaria.
El Congreso, titulado “Transformación de la enfermería en México: Innovación, Liderazgo y sostenibilidad en la Atención a la Salud”, fue histórico al reunir por primera vez a líderes nacionales del sector. Este espacio académico y científico busca fortalecer la formación, el liderazgo y la visión humanista que requiere la profesión en tiempos de transformación.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el Congreso “Vamos a Comunicar”, un encuentro académico que durante tres días reúne a estudiantes de las licenciaturas en Comunicación e Información y Comunicación Corporativa Estratégica. A través de conferencias, talleres y conversatorios, el evento busca fortalecer la formación profesional del estudiantado y propiciar una reflexión crítica sobre los retos actuales del entorno informativo. Durante la apertura, la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro destacó que la comunicación debe ejercerse con ética, responsabilidad y sensibilidad, pues constituye una herramienta clave en la construcción social. Subrayó además la importancia de enfrentar fenómenos como la desinformación y el uso de inteligencia artificial con un juicio crítico firme y con apego a la veracidad.
La jefa del departamento de Comunicación, María de Lourdes Chiquito Díaz de León, señaló que estos espacios académicos permiten discutir temas como creatividad, nuevas tecnologías e innovación, siempre desde una perspectiva con responsabilidad social. En tanto, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, María Zapopan Tejeda Caldera, reconoció los desafíos del periodismo en México y llamó a los estudiantes a sostener una práctica basada en valores éticos y visión humanista. Entre las actividades del congreso, el maestro Enrique de la Torre, vocero del Gobierno del Estado, ofreció una conferencia sobre el papel del portavoz institucional. También participaron figuras como Alberto Romero Garza, director de Radio y Televisión de Aguascalientes; Alejandro Camarillo Mayagoitia, locutor; Adrián Alcíbar, estratega de Samsung, así como representantes de la Red por la Libertad de Expresión contra la Violencia a Comunicadores.
OPCIONES Y DECISIONES
Iglesia, camino de esperanza
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Apenas un breve interregno ocurre, para poder escuchar este jueves el solemne y emocionado: Habemus Papam. Robert Francis Prevost Martínez, León XIV. Nacido el 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Estados Unidos, se incorporó a la orden de San Agustín en 1977 e hizo votos solemnes en 1981; de la que ha sido miembro, hasta fungir como sacerdote en 1982, habiéndose incorporado a la misión agustiniana en Perú, en 1985. Luego, el 3 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador de la diócesis peruana de Chiclayo, y lo eleva a la dignidad de obispo (el 12 de diciembre), asignándole la diócesis titular de Sufar, en la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis, Perú. Cardenal diácono de Santa Mónica, 30 septiembre, 2023. Y prefecto del Dicasterio para los Obispos, en la Curia Romana, bajo el Papa Francisco (en 2020); y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina (2023).
Al momento de pensar en este artículo, me había trazado algunas ideas, que por alguna razón confluían más en la forma que habría de adoptar la Iglesia Católica, habida cuenta de la muerte del Papa Francisco y la elección de su Sucesor 267, estando aún pendiente la resolución del Cónclave Cardenalicio. Ahora todo está despejado, y para mí sigue estando vigente la pregunta: ¿hacia dónde se orientará la Iglesia tras esta sucesión?
Intento, al respecto, rastrear algunos indicios que nos dejaba la síntesis vital que pronunciaba el predicador en los funerales del Papa Francisco; pues me pareció de una gran concreción y energía. Escuchamos.
Su última imagen que queda grabada en nuestros ojos y en nuestros corazones, es la del domingo pasado, día de la solemnidad de Pascua, cuando el Papa Francisco, a pesar de sus graves problemas de salud, quiso darnos su bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro, para después bajar a esta plaza para saludar desde el Papamóvil abierto a toda la multitud.
La voz misma de Cristo que llama al primero de los Apóstoles, nos ilumina y nos guía: Pedro, ¿me amas más que éstos? Y la respuesta de Pedro fue inmediata y sincera: Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo. Y Jesús le confió la gran misión: Apacienta mis ovejas. Ésta será la tarea constante de Pedro y de sus sucesores, un servicio de amor siguiendo al Maestro y Señor Jesucristo que “no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos” ( Mc 10,45)
El Papa Francisco eligió seguir este camino de entrega hasta el último día de su vida terrena. (…) Y lo hizo con fuerza y serenidad, cerca de su rebaño, la Iglesia de Dios, recordando las palabras de Jesús citadas por el apóstol Pablo: Hay más dicha en dar que en recibir ( Hch 20,35)
La decisión de tomar el nombre de Francisco apareció inmediatamente como la elección de un programa y de un estilo sobre el que quería basar su pontificado, buscando inspirarse en el espíritu de San Francisco de Asís
Global University
Con el compromiso de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en Aguascalientes, la administración de la gobernadora Teresa Jiménez ha iniciado un nuevo ciclo de capacitaciones en auditoría gubernamental. El evento fue encabezado por el contralor estatal, Juan Pablo Gómez Diosdado, y está dirigido a las unidades auditoras y órganos de vigilancia de las entidades paraestatales de la administración pública.
Las sesiones se llevan a cabo en las instalaciones de Global University, institución que ha brindado su apoyo para el desarrollo de estas actividades. El rector de la universidad, Juan Camilo Mesa Ja-
Imprimió inmediatamente su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo contactos directos con los individuos y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con particular atención a las personas en dificultad, gastándose sin contar, en particular por los más desfavorecidos, los excluidos
Fue un Papa entre el pueblo, con el corazón abierto a todos.
Con su vocabulario característico y un lenguaje rico en imágenes y metáforas, buscó siempre iluminar los problemas de nuestro tiempo con la sabiduría del Evangelio, ofreciendo una respuesta a la luz de la fe y animándonos a vivir como cristianos los desafíos y las contradicciones de estos años de cambio, que le gustaba llamar “cambio de época”.
Rico de calor humano y profundamente sensible a los dramas actuales, el Papa Francisco compartió verdaderamente las angustias, los sufrimientos y las esperanzas de nuestra era de globalización, y trabajó para consolar y alentar a todos con un mensaje capaz de tocar el corazón de las personas de manera directa e inmediata.
El primado de la evangelización fue la guía de su pontificado, difundiendo, con una clara impronta misionera, la alegría del Evangelio, que fue el título de su primera exhortación apostólica Evangelii gaudium.
El hilo conductor de su misión ha sido también la convicción de que la Iglesia es una casa para todos, una casa cuyas puertas están siempre abiertas (…) Utilizó la imagen de la Iglesia como “hospital de campaña”. (…) Una Iglesia capaz de mirar a cada hombre, más allá de toda creencia o condición, para curar sus heridas
Con 47 intensos viajes apostólicos. Desde el primer viaje a Lampedusa, una isla que se ha convertido en símbolo de la tragedia de la emigración, con miles de personas ahogándose en el mar En la misma línea, se produjo también el viaje a Lesbos, con el patriarca Ecuménico y el arzobispo de Atenas, así como la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con motivo de su viaje a México
El que realizó a Irak en 2021, con riesgo de su vida, quedará particularmente grabado en nuestra memoria. Esta difícil visita apostólica ha sido un bálsamo para las heridas abiertas del pueblo iraquí, que ha sufrido tanto por los actos inhumanos de Daesh
Hasta su visita apostólica de 2024 a cuatro países de Asia y Oceanía, el Papa ha llegado “a la periferia más periférica del mundo”
Ha puesto siempre en el centro el Evangelio de la misericordia, subrayando repetidamente que Dios no se cansa nunca de perdonarnos: perdona siempre, sea cual sea la situación de quien pide perdón y vuelve al buen camino
En contraposición a lo que definió como “la cultura del descarte”, habló de la cultura del encuentro y de la solidaridad. El tema de la fraternidad recorrió todo su pontificado con acentos vibrantes. Así, en la encíclica Fratelli tutti, quiso reavivar una aspiración mundial a la fraternidad.
Dirigiéndose a hombres y mujeres de todo el mundo, la carta encíclica Laudato si llamó la atención sobre los deberes y la corresponsabilidad hacia nuestra casa común. “Nadie puede salvarse solo.” Frente a la furia de las múltiples guerras de los últimos años, con sus horrores inhumanos, sus innumerables muertes y destrucciones, el Papa Francisco no ha dejado de alzar la voz para implorar la paz y pedir razón, negociaciones honestas para encontrar posibles soluciones.
Y su servicio de fe como sucesor del apóstol Pedro estuvo siempre vinculado al servicio a la humanidad en todas sus dimensiones.
Y concluye: Querido Papa Francisco, te pedimos ahora que reces por nosotros y que, desde el cielo, bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero. (…) idealmente, con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y mantiene en alto la antorcha de la esperanza.
II. Valga esta extensa cita como tributo al Papa Francisco, pero también como una ideal, esperanzadora “rosa de los vientos” que indique el rumbo por el que ha de transitar la Iglesia en su nueva fase de relevo apostólico. Lo que nos lleva a, siquiera indicar, la nueva fase por la que la Iglesia habrá de emprender su nuevo camino.
En este sentido, antes que de las personas, habremos de ocuparnos de la Iglesia Católica, en cuanto que tal. Y encontramos que desde la tradición primitiva, siempre han corrido en paralelo dos visiones fundantes de “ecclesia”, la de inspiración “Petrina” y la “Paulina”. De la primera, tenemos muy sobrios referentes, en sus dos epístolas. Cuya dedicatoria primera es para aquellos que viven en la “dispersión”, y que en su fe gozan de alegría. Y destaca el sacerdocio de Cristo. “Pero vosotros sois linaje elegido. Sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido” (1 Pe. 2, v. 9). “Sumisos ante las instituciones humanas, ante los amos exigentes, e igualmente las mujeres a sus maridos”. “Que vuestro adorno no esté en el exterior, … sino en lo oculto del corazón” (ibidem, 3, v. 4 ). La espera de la parusía (Id. 4. 8). “El fin de las cosas está cercano. Sed pues sensatos y sobrios para daros a la oración. Ante todo, tened entre vosotros intenso amor, pues el amor cubre multitud de pecados”. (C 5, v.1ss) “A los ancianos (presbíteros) que están entre vosotros… Les exhorto yo, anciano, como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria que está para manifestarse. Apacentad la grey de Dios que os está encomendada…” (v. 3) “no tiranizando a los que os ha tocado cuidar, sino siendo modelos de la grey” (5.3) “De igual manera, jóvenes, sed sumisos a los ancianos, revestíos todos de humildad en vuestras mutuas relaciones, pues Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes”.
La Segunda Epístola de San Pedro, tiene una dedicatoria universal. 1. 1ss. “Simeón, Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que por justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo les ha caído en suerte una fe tan preciosa como la nuestra”.
Estas breves notas apuntan sin duda al núcleo central del cristianismo. Por ello la edición de la Biblia de Jerusalén las incluye bajo el epígrafe de: Católicas. En contraparte la extensa colección epistolar del apóstol Pablo, añadiendo su Hechos de los Apóstoles, le ha merecido con sobrada razón la visión Paulina de la Iglesia. Si me he detenido en la gran síntesis de San Pedro, es porque la veo muy en consonancia con el enjundioso reconocimiento que le brinda el cardenal Giovanni Battista Re al extinto Papa Francisco.
Basta con leer en paralelo lo destacado por el cardenal, para poder avistar en el legado pontificio de Francisco. De esta lectura en paralelo, resalta la idea de una Iglesia que está afrontando su “Parusía”, es decir, los tiempos de la salvación que ya están aquí, aunque el cabal cumplimiento de todas sus “esperanzas”, aún no. Así se sintetiza la idea de parusía: El ya (del cumplimiento) de la gran promesa divina emitida desde antiguo, que está aquí, “pero todavía no” acaba su finalización. Este, al parecer para mí, resume con pertinencia el espíritu apostólico de Francisco, nuestro finado Papa. franvier2013@gmail.com
Gobierno del Estado y Global University unen esfuerzos por la rendición de cuentas
ramillo, la directora de Comunicación Estratégica, América Magaña, y la ponente María Adriana Muñoz Padilla han sido reconocidos por su colaboración en este esfuerzo conjunto.
Estas acciones forman parte de la estrategia “Soluciones”, impulsada por el gobierno estatal, que busca mejorar diversos sectores como inversión, seguridad, turismo, salud, educación y deporte, con el objetivo de elevar la calidad de vida de las familias aguascalentenses.

BAJO PRESIÓN
La censura que no es censura
EDILBERTO ALDÁN
En este país ya no hace falta preguntarse si el poder se ejerce con inteligencia, basta con observar cómo se justifican las decisiones para saber que, más que gobernar, se está haciendo pedagogía de la confusión.
En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la eliminación del artículo 142 de la iniciativa que reforma la Ley de Telecomunicaciones, ese que, según la oposición, abría la puerta a la censura en plataformas digitales. Pero tranquilos todos, que no era censura. Era una libertad muy libre, tan libre que decidieron eliminarla para que nadie confundiera esa libertad con censura. Como quien guarda el cuchillo para que no le digan asesino, aunque jure que sólo pensaba en cortar pan.
“Para que no haya ningún debate, ninguna discusión, de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, dijo la presidenta desde el púlpito mañanero. Es decir, para garantizar la libertad de expresión se evade discutir sobre los límites a la libertad de expresión. Genial. Lo que sigue es el giro narrativo que no falla en los discursos de este sexenio: la oposición, claro, es la que no entiende nada. Asegura Sheinbaum que su reforma “fortalece la libertad de expresión” y que “toda la vida he luchado contra la censura”. La duda no está en su trayectoria, sino en las letras chiquitas que acompañan los actos de gobierno. Porque no hay nada más delicado que una ley que toca las telecomunicaciones sin el suficiente debate público, sin la crítica técnica, sin la participación de quienes usan, y defienden, las plataformas digitales como trincheras de la democracia.
Pepe Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, será el próximo en subirse al escenario. Vendrá a explicar, asegura Sheinbaum Pardo, “en qué consiste la propuesta”. Aplausos para el suspenso. Aunque sería más sensato que esas explicaciones llegaran antes de proponer leyes y no después de desatar sospechas. Pero así funciona esta nueva era: primero se impulsa la reforma, luego se quita lo que incomoda, y al final se explica lo que quedó. El artículo 142 fue el chivo expiatorio. Su sacrificio no borra el espíritu de control que puede permear otras partes de la reforma. Porque mientras el debate se disuelve en la superficie, lo verdaderamente importante, la garantía del acceso libre a la información, la protección de los datos, la pluralidad de medios, el respeto a las audiencias, se queda en segundo plano, o como dijo la propia mandataria, “en segundo término”.
Y en esa frase, quizás sin querer, está el corazón de esta historia: los derechos fundamentales, incluidos los de las audiencias, no se conquistan con buenas intenciones ni con discursos bien armados en Palacio Nacional. Se protegen con leyes claras, con vigilancia ciudadana, con instituciones sólidas y, sobre todo, con una prensa y una sociedad que no se conforman con que les digan que no hay censura. Porque cuando se tiene que repetir tantas veces que no es censura… tal vez sí lo es.
Lo que sigue sobre este tema es la maroma discursiva que realizarán las vocerías morenitas en defensa de la decisión presidencial de eliminar el artículo; Sheinbaum Pardo ya dio una pista sobre qué deben decir, cuando en la conferencia señaló que “Gracias a la 4T llegó la libertad de expresión. Ya no hay censura, se puede hablar contra
Robert Prevost, primer Papa de EU
en la
historia de la Iglesia católica; toma el nombre de León XIV
Los cardenales católicos eligieron al primer Papa estadounidense, convirtiendo al misionero Robert Prevost, en el 267mo pontífice para liderar la Iglesia católica en un momento de agitación y conflicto global.
El nuevo líder católico es un miembro de 69 años de edad de la orden religiosa agustina que dedicó su carrera a ministrar en Perú, tomó el nombre de León XIV.
En sus primeras palabras como sucesor del Papa Francisco, pronunciadas desde la logia de la Basílica de San Pedro, León dijo: “La paz sea con ustedes”, y enfatizó un mensaje de “una paz desarmada y desarmante”, así como de diálogo y evangelización misionera.
Llevaba la tradicional capa roja y adornos del Papado -una capa que Francisco había evitado en su elección en 2013sugiriendo un retorno a cierto grado de tradición después del pontificado poco ortodoxo de Francisco. Pero al nombrarse León, el nuevo Papa también podría haber querido señalar una fuerte línea de continuidad: el hermano León fue un fraile del siglo XIII que fue un gran compañero de San Francisco de Asís, el homónimo del difunto Papa.
“Juntos, debemos tratar de descubrir cómo ser una iglesia misionera, una
iglesia que construye puentes, establece diálogo, que siempre está abierta a recibir -como en esta plaza con los brazos abiertos- para poder recibir a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor”, dijo León en un italiano casi perfecto.
Prevost había sido uno de los principales candidatos al Papado, pero durante mucho tiempo ha existido un tabú contra un Papa estadounidense, dado el poder geopolítico del país que ya ejercía en la esfera secular. Pero Prevost era aparentemente elegible porque también es ciudadano peruano y había vivido durante años en Perú, primero como misionero y luego como obispo, y los cardenales pueden haber pensado que el orden mundial del siglo XXI podría manejar un Papa nacido en Estados Unidos.
Francisco, el primer Papa latinoamericano de la historia, se fijó claramente en Prevost y, en muchos sentidos, lo consideró su heredero. Envió a Prevost a hacerse cargo de una diócesis complicada en Perú, luego lo trajo al Vaticano en 2023 para servir como el poderoso jefe de la oficina que examina las nominaciones de obispos de todo el mundo, uno de los trabajos más importantes de la Iglesia católica. A principios de este año, Francisco elevó a Prevost al rango de cardenal mayor, dándole una prominencia que pocos cardenales tenían antes del cónclave.
la presidenta en cualquier medio de comunicación, televisoras y nadie les habla por teléfono para censurarlos, como era antes”.
Tenga por seguro que no faltarán miles de sugerencias para que los ciudadanos manifestemos nuestra gratitud ante el poder por darnos la libertad de expresión. Que aplaudamos cada reforma con olor a barniz democrático y que celebremos que ahora sí todo es distinto. Que reconozcamos, como buenos súbditos en época de transformación, que ahora la libertad no se impone ni se restringe, sino que se concede por decreto, se administra desde la mañanera y se monitorea con algoritmos nacionales. Más allá de los gestos simbólicos y de las victorias retóricas, queda el terreno de lo real: la ley, los mecanismos de regulación, la capacidad institucional y la participación ciudadana efectiva. Ahí es donde se juega la libertad, no en la narrativa, sino en las condiciones que la sostienen. Y si algo enseña la historia de este país es que cada centímetro ganado en derechos ha sido el resultado de luchas, no de favores; de exigencias, no de concesiones. Así que no, no se trata de un simple artículo eliminado por prudencia. Se trata de una señal sobre cómo se entienden y cómo se intentan moldear los límites del debate público en esta nueva etapa del poder. Si el primer reflejo es borrar lo que incomoda sin asumir su contenido, sin discutirlo a fondo, sin contrastarlo con argumentos, entonces la sospecha permanece. Porque lo que se elimina sin explicación, puede regresar sin aviso. Y cuando eso pase, si pasa, nos dirán otra vez que no es censura. Que es por nuestro bien. Que hay que tener cuidado con lo que se dice. Que hay que cuidar la convivencia digital. Que hay que proteger a los niños. Que hay que ordenar el debate. Y que, por supuesto, seguimos siendo libres. Muy libres. Tanto, que ya ni necesitamos leyes para saber hasta dónde llega nuestra libertad. Coda. Robert Francis Prevost es el nuevo líder de la iglesia católica, el misionero tomó el nombre de León XIV, durante los días siguientes ese será el tema principal de la discusión pública, por la importancia de esa institución ojalá sea fructífera la conversación. @aldan

Carrera eClesiástiCa Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”. Su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros y, aunque fue denunciado por una organiza-
ción de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo que dirigió hasta 2023 cuando fue llamado a Roma, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis. El periodista peruano Pedro Salinas, que llevó a cabo una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada, movimiento peruano disuelto en enero por el Papa Francisco, asegura que las acusaciones contra Prevost son “absolutamente falsas”.
Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
En 1987 fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de “Mother of Good Counsel” de Illinois y en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí sirvió como prior de la comunidad (19881992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.
En octubre de 2013 regresó a su provincia (Chicago) para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que desarrolló hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Déjalo Ser
RODOLFO POPOCA PERCHES
Let it be no es el último disco de The Beatles, ese honor le corresponde al Abbey Road, para quien esto escribe, el mejor de toda la discografía del Cuarteto de Liverpool; ese disco termina rubricando categóricamente el fin del ciclo vital de The Beatles, la última frase de la última canción del último disco dice: “Al final, el amor que recibes es igual al amor que das”, pero esto no es más que un antecedente para ocuparnos del disco al que dedicamos el Banquete esta semana, y ese es Let it be, ciertamente se trata del último disco en publicarse, pero no el último en grabarse. Let it be se publicó el 8 de mayo de 1970, el día de ayer celebramos el 55 aniversario de que el mundo conoció este excelso trabajo de The Beatles en medio de condiciones hostiles al interior de la agrupación. Evidentemente ya habían pasado los tiempos de convivencia, espontaneidad y buen humor, pero la madurez lograda a lo largo de una década de trabajar juntos dio resultados maravillosos. Por supuesto que no podemos negar el hecho de que a partir del disco Rubber Soul publicado el 3 de diciembre de 1965, es cuando encontramos una madurez elocuente en las canciones de The Beatles,
y la influencia de Bob Dylan es obvia, es entonces que vienen sus mejores trabajos, Sgt. Pepper’s lonely Hearts Club Band es un parteaguas en la escena del rock internacional, y para muchos conocedores del tema, éste es el mejor disco, no sólo de The Beatles, sino del rock, asunto, por supuesto, sujeto a una intensa polémica, estamos hablado de junio de 1967, la breve, pero fructífera época de la psicodelia. Vienen entonces trabajos más elaborados y propuestas incluso más atrevidas como es el caso del White Album, cuyo verdadero nombre es simplemente The Beatles, y al mismo tiempo que se empieza a hacer evidente una madurez en el pensamiento musical de este cuarteto, y los problemas en las entrañas de la agrupación son cada vez más fuertes.
En el caso de Let it Be no es la excepción, de hecho, ese tipo de desacuerdos, para no llamarle problemas, quedan registrados en la película documental homónima, que por cierto, ganó el Oscar a la mejor banda sonora en 1970, en donde podemos ver la intimidad The Beatles trabajando en las sesiones de grabación, hay una discusión fuerte entre Paul y George que resultó más seria de lo que nos muestra este documental, al extremo de que
Empate entre Necaxa
y Tigres, todo queda para la vuelta

El conjunto del Necaxa recibió en el Estadio Victoria al Club Tigres para disputar el partido de ida correspondiente a los cuartos de final del Torneo Clausura 2025, encuentro que finalizó con un empate sin goles.
En la primera parte, el conjunto del Necaxa arrancó con un estilo de juego dominante, imponiendo condiciones como local en todo momento y generando jugadas de ataque peligrosas, aunque sin reflejarlo en el marcador. La visita intentó responder con algunas acciones ofensivas, pero la línea defensiva de Los Rayos se mantuvo firme e impidió cualquier daño. Tras los primeros 45 mi-
George Harrison abandona el estudio de grabación con la intención de no regresar, finalmente las cosas se pudieron superar, y los cuatro integrantes de esta fórmula musical tuvieron la suficiente madurez para sobrellevar esta adversidad y terminar el trabajo.
Pero ya que hablamos de problemas al interior del grupo, te invito a que nos ubiquemos en el contexto histórico en que se publicó este álbum de The Beatles, como ya lo comenté líneas arriba, esto sucedió el 8 de mayo de 1970, es decir, sólo unas semanas después de que Paul McCartney había anunciado su salida del grupo, y con esto, la disolución definitiva de The Beatles, ese anunció de Paul fue el 10 de abril de 1970, menos de una mes antes de la publicación de Let it be, para ese momento, el que realmente es el último disco del cuarteto, el Abbey Road, ya había sido publicado, el lanzamiento fue el 26 de septiembre de 1969, y aunque Let it Be ya estaba grabado, fue publicado unos meses después de Abbey Road, es decir, cuando el mundo conoció Déjalo Ser, The Beatles ya no existía oficialmente como una agrupación musical.
Let it be está marcado por acontecimientos importantes, más allá del incuestionable valor de la música propuesta aquí por John, Paul, Ringo y George, este disco representa la primera presentación pública de The Beatles desde aquel legendario concierto en el Candlestick Park de San Francisco, California el 29 de agosto de 1966. Dentro de las sesiones de grabación de Let it Be, el grupo sube a la azotea
del edificio de Apple Corps en el número 3 de Savile Row, de Mayfair, en la ciudad de Londres, Inglaterra, y aunque se trata de una presentación improvisada y, que por supuesto, no pertenece a ninguna gira, históricamente la podemos considerar como la última presentación pública de The Beatles, se hizo en un clima muy frío el 30 de enero de 1969, y que hoy conocemos como The Rooftop Concert.
Otro de los hechos inéditos en la carrera de The Beatles y que sucede en la grabación de este álbum, es que es una de las pocas ocasiones, la segunda si no me equivoco, en que un músico externo y ajeno al núcleo familiar de The Beatles graba con ellos, la primera ocasión que esto sucedió fue en la canción de George Harrison While my guitar gently weeps del Álbum Blanco de 1968 en donde la guitarra principal la toca Eric Clapton, después es esta, teniendo como invitado al órgano al genial Billy Preston.
En la versión original de Let it Be se contó, por insistencia de Lennon, con el trabajo de producción de Phil Spector, lo que nunca convenció a McCartney, por lo que posteriormente, en 2003, Paul publicó Let it be al desnudo, es decir, sin el trabajo de producción y sin las orquestaciones de Phil Spector, Paul llamó a este disco Let it be…naked, es decir, Let it be al desnudo
El 8 de mayo celebramos los 55 años de la publicación de este disco que representa una pieza indispensable en cualquier discografía que se precie de estar completa.
El teatro infantil toma el escenario en la Feria de San Marcos

nutos de juego, el marcador se mantuvo sin goles. El equipo de Aguascalientes adelantó sus líneas de ataque y para el segundo tiempo, Los Rayos salieron en busca del primer tanto que les diera la ventaja en el marcador. La insistencia por abrir el marcador fue constante, ya que Necaxa buscó ese gol que le permitiera encarar con ventaja el partido de vuelta. Sin embargo, la defensa visitante se mantuvo sólida y no permitió que las acciones se concretaran, por lo que el encuentro finalizó 0-0.
Los Rayos disputarán el partido de vuelta el próximo domingo 11 a las 21:10 horas en el Estadio Universitario, donde deberán conseguir la victoria para avanzar de fase.

En el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos, el Teatro Morelos abrió sus puertas a la imaginación, el talento y la sensibilidad de las infancias, con la presentación de las obras ganadoras del Primer Encuentro Infantil de Teatro Aguascalientes 2025. Las puestas en escena, realizadas por niñas y niños de escuelas públicas y privadas, fueron seleccionadas en el certamen celebrado en febrero de este año. Como reconocimiento a su esfuerzo y creatividad, los elencos tuvieron la oportunidad de pre-
sentarse ante un público amplio, en uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Entre las obras destacaron Ahí donde los maíces hablan (Centro Educativo Integral para Altas Capacidades), Belisario (Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana), La pandilla maldita (Secundaria Técnica 40), Mensaje fuera de lugar (Secundaria General 3) y Un breve latido (Comunidad de Aprendizaje Iuventus). Fue una tarde emotiva, donde los diálogos y actuaciones permitieron al público asomarse al mundo interior de sus protagonistas: sus ideas, inquietudes, sueños y emociones.
“Sí queremos jóvenes en la política, pero que no opinen; que nomás repartan aguas, se asoleen y peguen propaganda a las 7 de la madrugada”
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 9 DE MAYO DE 2025

OneRepublic en el Foro de las Estrellas


OneRepublic encendió el Foro de las Estrellas Mazda con música, energía y emoción. La agrupación ofreció un show

lleno de carisma y una gran conexión con el público que abarrotó el recinto para corear cada uno de sus éxitos. | Staff





ayuntamiento de aguascalientes
La noche del jueves, el escenario principal Manuel M. Ponce fue testigo de una fusión sonora inolvidable con la participación de dos propuestas musicales que conquistaron al público.
Desde Aguascalientes, la banda FRDZ abrió la velada con su potente estilo math rock, interpretando temas como Tequila Death, El Príncipe Chaparro y Bórax, con los que dejaron claro por qué son una de las propuestas locales más interesantes del momento.
Posteriormente, desde Guadalajara, Troker tomó el escenario con su distintivo acid jazz, envolviendo al público en una atmósfera intensa con piezas como Habanero, Los Muertos y Mala Muerte. Más de 500 personas disfrutaron de este encuentro musical, donde la experimentación sonora y el talento mexicano se unieron para crear una experiencia única en estos últimos días de la Feria Nacional de San Marcos.