6 minute read

GAbRieL SORiAnO 7 GAbRieL SORiAnO

Next Article
PESOS

PESOS

Continúa análiSiS de paquete eConóMiCo 2022

La Comisión de Vigilancia que encabeza el diputado Jaime González, avanza en el estudio de los proyectos del Presupuesto de Egresos del Estado y las Leyes de Ingresos de los once municipios para el ejercicio fiscal 2022. Jaime González informó que esta semana se declararon en sesión permanente para darle mayor celeridad a la formulación de los dictámenes y estar en posibilidad de presentarlos ante el Pleno en la sesión del jueves 16 de diciembre, de manera tentativa. El legislador ratificó el compromiso del Congreso de Aguascalientes de construir un Paquete Económico en el que se le dará prioridad a los rubros de salud, educación, economía, seguridad pública y movilidad. | Congreso del Estado

Advertisement

La reforma eléctrica busca evitar el contrabando y garantizar la seguridad energética: Nahle

/ neldy San Martín

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, aseguró que la reforma constitucional en materia eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca evitar el contrabando eléctrico y garantizar la seguridad energética en el país.

“Las centrales de auto abasto llevaron a la creación de un mercado paralelo, actuando de manera similar a un contrabando eléctrico, con un costo muy alto para el Estado y para los millones de usuarios que sí pagamos en nuestras tarifas los componentes de generación, transmisión, distribución, costo de comercialización y suministro básico”, subrayó durante su comparecencia en la Cámara Alta, que tras posponerse finalmente se realizó este lunes.

Nahle precisó que el objetivo principal es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pase a ser un organismo del Estado, para eliminar la “absurda separación legal obligada en subsidiarias y filiales”, y fortalecerla en lo técnico, operativo y económico.

De acuerdo con la funcionaria federal, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se debe reincorporar a la CFE para que la empresa controle “el despacho cada día, como se hizo por 70 años en forma exitosa”.

“El sector energético es de utilidad e interés público, no privado, pues de esta forma se le puede garantizar a las y los mexicanos los energéticos a precios accesibles”, afirmó la titular de la Sener.

Dijo que, de ser organismos autónomos, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos pasarán a integrarse a la Secretaría de Energía.

Y recordó que la reforma es al artículo 28 de la Carta Magna para “garantizar” la seguridad energética nacional, pues el 54% de la generación de energía quedaría a cargo de la CFE y el 46% restante de las compañías privadas existentes en el mercado.

“La ya existente podrá seguir participando en el mercado con su 46 por ciento y no tendrá ningún costo financiero dicha reforma”, sostuvo, y recalcó que no se trata de expropiar ninguna infraestructura.

Sin embargo, sí se cancelarán los “ventajosos contratos” que obligan a la CFE a comprar y pagar la electricidad por 20 y 25 años a los privados.

“(La reforma) liberará a la empresa pública de una carga financiera impositiva y a los privados los obligará a competir en un mercado justo y productivo”, resaltó.

Por último, mencionó que la propuesta incluye el tema del litio porque es un mineral estratégico para la exploración y explotación, que será catalogado como un bien exclusivo de la nación.

Patronato de la Feria solicitó 20 millones de pesos a pesar de haber subejercido sus recursos

Comisión de Turismo en el Congreso del Estado se reunirá con el nuevo presidente del PFNSM

Gabriel Soriano

A pesar de que el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFSNM) tuvo un subejercicio presupuestal del 68.90% durante el ejercicio fiscal 2020, para este 2022 se ha solicitado al Congreso del Estado que nuevamente asigne 20 millones de pesos más para esta dependencia.

Hubo cambios en el gabinete del Gobierno del Estado la semana pasada, salió Jorge López Martín de la Secretaría de Turismo y la presidencia del PFNSM, esto bajo el argumento de no querer entorpecer las investigaciones que se hacen en esta dependencia por irregulares en ejercicios pasados. Nuevamente será José Ángel González Serna quien encabece ambas dependencias.

La diputada presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, Alma Hilda Medina Macías, dijo que desde el Congreso del Estado se mostrarán respetuosos al proceso de investigación que se está haciendo en el PFSNM.

Se van a reunir con el nuevo titular de la dependencia para cuestionarle sobre el uso de los 20 millones adicionales que están contemplados en el presupuesto de egresos del gobierno del estado, además de que solicitarle informes acerca de cómo se realizará Feria Nacional de San Marcos, si es que existen las condiciones para realizarse.

Según los dictámenes de las cuentas públicas aprobados por la Comisión de Vigilancia, en el PFNSM hubo un subejercicio del 68.90% del presupuesto asignado en el 2020. Al inicio del año, se había contemplado que ejercería 93 millones 835 mil pesos, de los cuales sólo gastó 29 millones 181 mil 562 pesos. Probablemente esto se deba a que este año fue donde más se agravó la crisis de pandemia del covid-19.

Considerando lo declarado por la diputada, se estimaría que para este 2022 se asigne un presupuesto superior a los 113 millones de pesos. No es claro para qué será utilizado este recurso aún y más considerando que la próxima verbena abrileña también puede que sea cancelada a causa de la variante ómicron del covid-19.

Cambio de titular del Patronato de la Feria pone en incertidumbre a comerciantes

Claudia rodríGuez loera

El cambio del titular del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos pone en incertidumbre al sector de los comerciantes formales del centro de la ciudad por no contar aún con una certeza respeto a su petición de que sean se ubiquen algunas de las instalaciones de Villa Nacida en esta área, a fin de que continúe la reactivación que lleva buen sinergia a partir del Festival de las Calaveras, manifestó Humberto Martínez Guerra, presidente en Aguascalientes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

El empresario destacó que gracias a que en los últimos meses de dieron eventos muy importantes en la ciudad como el Festival de las Calaveras, el Congreso Nacional Charro, seguido por el Buen Fin dejaron una derrama económica muy positiva para el estado, pues según datos proporcionados por el Colegio de Economistas y el INEGI casi se llegaron a los niveles registrados en el 2019, rebasando el 2020 que fue terrible para todos en lo económico por la emergencia sanitaria.

Si bien no hay quitado el dedo del renglón para que el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos defina si finalmente se llevará Villa Navidad al centro de la capital, debido a los cambios del titular, ahora con José Ángel González Serna, Paquín, a la cabeza, esta respuesta no ha llegado y van 7 días de diciembre.

“Están los comerciantes del centro muy animados, esperanzados con que se repita lo que pasó con el Festival de las Calaveras que fue un éxito, pretendemos tener comunicación pronto con el secretario de Turismo para definir qué vamos a hacer”, expuso.

Lo que buscan es que haya en lo inmediato una certidumbre, pues la petición se realizó con semanas de antelación a fin de que considerara seguir dándole vida al centro de la ciudad, toda vez que son alrededor de dos mil comercios los que se ubican, y con las calles aledañas podrían

Festival de la Calaveras y Congreso Nacional Charro logró reactivar el comercio local

Humberto Martínez Guerra | Foto Cristian de Lira

llegar a los cinco mil locatarios beneficiados con la ubicación de Villa Navidad.

El líder de los comerciantes no perdió la oportunidad de insistir en que sean removidos los comerciantes ambulantes de esta área, una petición que hizo desde hace tres años que llegó él a la Canaco, y que la expuso a la entonces alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel y ahora reiteró a Leonardo Montañez, “es que hay muchos intereses creados desde hace mucho tiempo, y eso ha generado que les cueste trabajo por el costo político que no quieren asumir y nuestra propuesta es que sean reubicados, no que les quiten los permisos, pero que ya liberen el centro, porque está siendo muy perjudicado”, explicó.

This article is from: