
3 minute read
Afore Pensionissste distribuye remanente de operación entre cuentahabientes
ISSSTE
Afore Pensionissste realizó el pasado 19 de mayo el reparto de 755 millones de pesos entre sus cuentahabientes bajo el concepto de Remanente de Operación (ROP), el cual corresponde a los recursos excedentes que obtiene el fondo, una vez cubiertos sus gastos administrativos, de operación y la constitución de reservas del ejercicio 2022. Es equivalente al reparto de utilidades de una empresa, pero en lugar de asignarlo entre sus empleados, lo hace entre quienes tienen su cuenta de ahorro para el retiro registrada con el fondo.
Advertisement
Este año se distribuyó entre más de un millón de cuentahabientes, con el fin de mejorar su tasa de reemplazo, ya que aumenta los recursos para su jubilación y, por lo tanto, mejora sus perspectivas de retiro.
Las personas que tuvieron derecho a recibir ROP contaron con las siguientes características:
1. Encontrarse registrados y activos a la fecha en que se efectuó el depósito.
2. Haber tenido al menos un bimestre de cotización durante 2022.
3. Hayan sumado un saldo mayor o igual a mil pesos al 31 de diciembre de 2022.
4. Que su cuenta individual no se encuentre inhabilitada por alguna marca relacionada con: a. Algún proceso para la entrega de una pensión, retiro de saldo, unificación, traspaso o en proceso de separación. b. La inexistencia de saldo en la cuenta en la fecha en la que se efectúe el depósito de los recursos vinculados o estar pensionado. El monto distribuido se reflejará en cada cuenta individual a partir del 20 de mayo de 2023, y se podrá consultar en el apartado de ahorro voluntario en la app Afore Móvil, o bien, en el estado de cuenta del segundo cuatrimestre de 2023, correspondiente al periodo comprendido de mayo a agosto.
El Indicador de Confianza del Consumidor aumentó 0.3 puntos

ISSSTE entrega reconocimientos a pacientes graduados del Programa MIDE
ISSSTE
La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes entregó reconocimientos a pacientes de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Ojocaliente, graduados del Programa Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE).
Durante el evento, que se desarrolló en la sala de usos múltiples del edificio delegacional, la subdelegada Médica, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa, resaltó que el ISSSTE está comprometido en ofrecer servicios médicos con la mejor calidad y el programa MIDE es un claro ejemplo de ello, ya que el grupo interdisciplinario conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, podólogos, activadores físicos, trabajadoras sociales y nutriólogos, ofrecen el mejor servicio a pacientes con diabetes.
Agregó que el Programa institucional MIDE tiene el propósito de empoderar a las personas que viven con diabetes y hacerlas responsables de sí mismas para lograr el control metabólico y tener una mejor calidad de vida, tanto para ellos como la de sus familias.
Por su parte el director de la CMF Ojocaliente, Ricardo Alonso Galindo Morales, subrayó que con estas acciones, el ISSSTE establece su responsabilidad con los pacientes, de estar capacitando permanentemente a sus derechohabientes para que ellos a su vez sean replicadores dentro de su núcleo familiar y así ayudar a tener una sociedad más sana.
A su vez, dos pacientes empoderados y graduados de la actual generación compartieron que gracias al trabajo del equipo interdisciplinario y en especial a los coordinadores del Programa, ahora pueden vivir más sanos y también pueden ayudar a otras personas a tener una mejor calidad de vida.
En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se ubicó en 44.4 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.3 puntos.
A su interior, se observaron crecimientos mensuales ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.
En el quinto mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un incremento anual de 0.8 puntos.
El Consumo Privado en el Mercado Interior aumentó 0.3%
INEGI INEGI
En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 0.3% a tasa mensual. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado as - cendió 3.5% respecto a febrero pasado. El de bienes y servicios de origen nacional no registró variación.
En marzo de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 10% y en bienes y servicios nacionales, 2.3% (el de servicios incrementó 4.8% y el de bienes cayó 0.2%).
La Inversión Fija Bruta incrementó 0.5%
INEGI
En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 0.5% a tasa mensual, en términos reales. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos efectuados en Construcción aumenta - ron 0.5% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, 0.3 por ciento.
En marzo de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta ascendió 8.8% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo avanzaron 16.1% y en Construcción, 2.7 por ciento.
