7 minute read

El INBAL recuerda el 125 aniversario del natalicio

de Federico García Lorca

Secretaría de cultura

Advertisement

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rememoran el 125º aniversario del natalicio de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español cuyo trabajo ha merecido un lugar en el corazón de la literatura universal y de habla hispana.

Nacido en Fuente Vaqueros el 5 de junio de 1898, estudió Derecho en la ciudad de Granada y en 1918 publicó su primer libro, Impresiones y paisajes, obra en prosa alimentada por sus múltiples viajes.

En 1919 ingresa a la Residencia de Estudiantes, en Madrid. Ahí junto a sus contemporáneos Jorge Guillén, Luis Cernuda, Pedro Salinas y Dámaso Alonso se vuelve parte de la llamada Generación del 27. En esta etapa se descubre su carácter de poeta, siendo sus obras más conocidas el Poema del cante jondo (1921) y el Romancero gitano (1928), obras sofisticadas, enriquecidas por la sensibilidad visual que lo rodeaba gracias a su amistad con artistas plásticos surrealistas como Dalí, Buñuel y Bretón.

Este período culmina con su viaje a Estados Unidos en donde vivió de 1929 a 1930 y escribió Poeta en Nueva York (1930), donde denuncia las injusticias de la modernidad, desglosando sus contradicciones, vejaciones, discriminación y marginalización del individuo.

A su retorno a España se erige como un excepcional dramaturgo y publica sus obras teatrales más reconocidas Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933), Bodas de sangre (1934), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1945). En todas ellas se advierte una preocupación existencial por el individuo y su espíritu, así como un ímpetu por alzar la voz ante la injusticia de la deshumanización.

En nuestro país, además de su obra, se le recuerda, entre otras, por sus amistades, ya que llegó a vivir con Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Nellie Campobello, Antonieta Rivas Mercado y Alfonso Reyes, todas interacciones que apuntan a un ímpetu del autor por visitar México, deseo que sería truncado por su injusto asesinato a manos de los fascistas del bando sublevado al iniciar la guerra civil española.

En celebración del natalicio del poeta y dramaturgo y su legado literario, la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL presenta tres actividades dedicadas a su memoria.

Este 5 de junio, dentro del ciclo Las niñas y los niños leen se transmitió un especial a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, dedicado a Federico García Lorca en la que el público infantil compartirá textos del granadino. Participan: Luis Gabriel Vázquez (Tabasco) con Soneto de la dulce queja, Emaly del Carmen Ramírez May (Tabasco) con Paisaje, Santiago López Jiménez (Querétaro) con El lagarto está llorando, Alexis Gabriel López García (Tabasco) leyendo Es verdad, y Ana Yunue Lugo Pérez (Hidalgo) con Adiós, Sol

El jueves 8 de junio en punto de las 17:00 horas se ofrecerá la charla Recordando a Federico García Lorca, con James Valender, presentada por Javier Garciadiego, a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina.

Finalmente, se recordará al poeta a través de los ojos de Alfonso Reyes con la actividad presencial Cantata en la tumba de Federico García Lorca, título también de la composición que Reyes dedicó al dramaturgo y que será presentada en la Capilla Alfonsina el jueves 15 de junio a las 19:00 horas. Actividad realizada en conjunto con la Compañía Nacional de Teatro.

El elenco estará integrado por Julieta Egurrola, Erando González, Jorge León, Dulce Mariel, Fernando Bueno, Miguel Cooper, Miguel Ángel López, Federico Lozano, Pedro Martínez Arredondo, Roldán Ramírez y Fernando Sakanassi.

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a la ciudadanía a visitar la exposición Todos los santos tienen su pasado La reivindicación de Héctor Soledad, en el Centro de Artes Visuales. Estará disponible al público hasta el 26 de junio, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con entrada libre.

Este proyecto es el resultado de tres años de trabajo donde, a partir de un proceso de reflexión, el autor refleja en la obra sus sentimientos y sus pensamientos a través de imágenes acompañadas por textos que describen una historia personal.

Héctor Soledad dibujó y exploró experiencias de su vida. “Comencé a dibujar para entenderme a mí, entender lo que estaba ocurriendo alrededor mío. Quise integrar ciertos elementos que desde niño me interesaban, quería representar el lado bueno y el lado malo de los problemas emocionales; al final el arte me ayudó, me salvó la vida”, mencionó.

Héctor Soledad es un artista visual hidrocálido, egresado de la Universidad de las Artes, que ha presentado su trabajo de manera colectiva e individual. Entre sus exposiciones individuales destacan La casa de Asterión, Concepción y Cada quien su cruz. Ganó en la categoría publicación PECDA con el libro Las sombras de la claridad. Relatos sobre las consecuencias de la soledad, asimismo obra suya fue seleccionada para la Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán, en 2020 y la Bienal de arte Lumen, en 2021.

Inician trabajos de 59° del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fue reconocido por las autoridades garantes miembros del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico (Foro APPA), otorgándole la distinción como sede de la 59° reunión bianual de dicho mecanismo de cooperación.

El Foro APPA es el principal espacio en el cual las autoridades de privacidad de la región logran formar alianzas e intercambiar ideas sobre la reglamentación de la privacidad, las nuevas tecnologías y la gestión de consultas y quejas sobre privacidad y protección de datos personales.

Actualmente el Foro APPA está integrado por 19 autoridades de Australia, Canadá, Macao, Colombia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, México, Nueva Zelandia, Filipinas, Perú, Singapur y Estados Unidos.

Los trabajos de la 59° reunión del Foro APPA se llevarán a cabo los días 5 y 6 de junio, en la Ciudad de México, y el programa está conformado por una sesión exclusiva para miembros en la que se discuten temas administrativos, reportes jurisdiccionales y reportes de los grupos de trabajo; una sesión cerrada en la que además participan autoridades de protección de datos que no son miembros del Foro para presentar temas de interés común; y una sesión abierta a la que se incorporan expertas y expertos en privacidad y protección de datos de los sectores público, privado y sociedad civil con el objetivo de discutir sobre los temas de vanguardia.

En esta ocasión, se abordarán temas relacionados con la Inteligencia Artificial, los datos biométricos, el metaverso, la transferencia segura de datos personales, entre otros temas.

El INAI es miembro del Foro APPA desde noviembre de 2010, cuando el entonces IFAI recibió la acreditación como autoridad garante. Esto le ha permitido al Instituto posicionarse como una de las autoridades más dinámicas de la región y del mundo, pues además de contribuir de manera permanente en los debates regionales y globales en las materias de su competencia, ha recibido el respaldo de más de 130 autoridades de todo el mundo para presidir la Asamblea Global de Privacidad (GPA) y la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD).

El INAI ha demostrado que la protección de datos personales, al igual que el acceso a la información pública, es un derecho indispensable para la consolidación de la democracia en cualquier Estado de Derecho, lo cual es compartido por muchas otras entidades del orbe.

Roland Garros: descalifican a pareja de dobles por “Abuso de pelota”

Este domingo 4 de junio, durante el partido por la tercera ronda de dobles femenino de Roland Garros ocurrió un hecho peculiar, pues la japonesa Miyu Kato y la indonesa Aldila Sutjiadi fueron descalificadas tras golpear a una recogepelotas.

Kato y Sutjiadi se enfrentaban a la española Sara Sorribes y la checa Marie Bouzkova. Hasta antes de la descalificación las tarjetas del juego indicaban 7-6 (1) y 1-3; el primer set fue para las europeas. Se desarrollaba el quinto game del parcial cuando, después de una devolución de Sutjiadi que se quedó en la red, Kato tomó la pelota y con un revés le pegó para el otro lado de su campo.

La pelota se dirigió exactamente a donde se encontraba la recogepelotas y le pegó en un costado de su cuello. Antes de reanudar su servicio, las europeas avisaron al juez de silla que algo le ocurría a la joven. Este bajó y se dirigió a la chica para saber cómo se encontraba. Las imágenes de la televisión mostraron a la joven llorando.

En primera instancia el juez dio una advertencia a la pareja asiática. Incluso Kato se acercó a la recogepelotas para ofrecerle una disculpa; sin embargo, tras la intervención de los supervisores de la organización que estuvieron más de ocho minutos evaluando el incidente y que durante una pausa hablaron con la joven, decidieron que las asiáticas estaban eliminadas del partido de octavos de final.

Tras esta decisión, Sorribes y Bouzkova avanzaron de ronda y en cuartos de final se medirán ante las preclasificadas número seis, la australiana Ellen Pérez y la estadunidense Nicole MelicharMartinez. El partido se realizará el próximo 6 de junio y el horario aún está por definirse.

Según el código de conducta que deben seguir los tenistas, en la sección 8 hay un apartado que se refiere al incidente que tuvo lugar en la cancha 14 del predio parisino. “Los jugadores no deben golpear, patear o lanzar violenta, peligrosamente o con ira una pelota de tenis mientras esté en los terrenos de juego del torneo, excepto durante un punto de un partido (incluido el calentamiento)”.

“El abuso de pelotas se define como golpear una pelota de forma intencionada o imprudente fuera del recinto de la cancha, golpear una bola peligrosamente o imprudentemente dentro de la cancha o golpear una pelota sin tener en cuenta las consecuencias. La violación de esta sección someterá al jugador a una multa de hasta 350 dólares por cada violación. Y, si tal violación ocurre durante un partido, el jugador será penalizado de acuerdo con el Programa de puntos de penalización”, dice en el punto 4, letra M, apartado 4a) titulado “Abuso de pelota”.

This article is from: