
8 minute read
AMLO se reunió con corcholatas, Delfina Gómez y gobernadores morenistas
consejo nacional de Morena el próximo domingo para revisar el procedimiento de selección de candidatas o candidatos para la sucesión presidencial. “Fue una reunión hasta de buen humor; el presidente se mostró muy afable”, señaló.
Al lugar también llegó la recién triunfadora en el Estado de México, Delfina Gómez, así como el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y Layda Sansores, gobernadora de Campeche. Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, aseguró que hay muy buen ánimo entre los integrantes de la autollamada cuarta transformación. Por su parte, Mario Delgado, presidente nacional morenista, dijo que fueron a festejar el triunfo de Delfina Gómez.
Advertisement
López Obrador dijo que será en la mañanera de este 6 de junio cuando aborde el tema de la reunión.
Además del subsecretario Alejandro Encinas y dos de sus colaboradores en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el spyware Pegasus fue utilizado para espiar el teléfono de Camilo Vicente Ovalle, el enlace técnico de la Comisión de la Verdad sobre la “Guerra Sucia”, la cual investiga las violaciones a derechos humanos perpetradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en los años 60 y 70.
De acuerdo con el Washington Post, el ataque contra el dispositivo de Ovalle fue confirmado por el grupo de expertos del Citizen Lab, quienes desde su laboratorio de la Universidad de Toronto también documentaron ataques perpetrados con Pegasus contra el periodista Ricardo Raphael, un reportero de Animal Político, el activista tamaulipeco Raymundo Ramos, el diputado de oposición Agustín Basave Alanís, dos ejecutivos del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, el equipo directivo del Instituto Federal de la Defensoría Pública, así como Encinas y sus dos subordinados.
La revelación del espionaje ocurre días después de un llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) para que el gobierno mexicano “redoble sus es- fuerzos” en investigar el uso ilegal del spyware y ordene a sus agentes “que se abstengan de utilizar el software Pegasus de modo ilegal”.

De nueva cuenta, todo indica que la SEDENA espió el teléfono de Ovalle, pues el funcionario se dedica a investigar crímenes perpetrados por soldados y mandos hace décadas.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aseverado que la institución castrense no realiza espionaje y que no tiene Pegasus, existen numerosas evidencias que lo contradicen: además del perfil de las víctimas -todas han investigado la SEDENA-, se ha probado que la SEDENA, a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI), ha comprado y renovado licencias de Pegasus de manera ininterrumpida desde el año 2011.
Acorralado por las revelaciones periodísticas, López Obrador ha respaldado a la SEDENA: además de negarse a transparentar documentos claves en el caso -como un contrato entre la SEDENA y la empresa Comercializadora Antsua, revelado por Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias en la investigación Ejército Espía- el mandatario ha lanzado teorías sin sustento para exculpar a la institución castrense, sugiriendo que los actos de espionaje pudieron originarse en “grupos conservadores” o en “agencias extranjeras”.
Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar atención prioritaria a los litigios pendientes sobre la falta de nombramiento de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite la solicitud de Creel, misma que será resuelta por el pleno de la Corte. Desde hace más de dos meses el INAI carece de quórum legal, que exige cinco comisionados mínimos para sesionar en Pleno pues le faltan 3 de sus i ntegrantes.
Previendo esta situación en marzo pasado, cuando todavía contaba con 5 quórum, tramitó una controversia constitucional ante la Corte contra la omisión del Senado de la República a realizar las designaciones correspondientes.
En su demanda, el INAI solicitó una suspensión para que la Corte le permita sesionar con sólo cuatro comisionados mientras se resuelven los casos o mientras el Senado realiza las designaciones pendientes. El asunto fue admitido a trámite por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien negó la suspensión solicitada por el organismo.
Contra la admisión de la demanda, el Senado de la República tramitó un recurso de reclamación y contra la negativa de la suspensión, el INAI también impugnó mediante un recurso de reclamación, ambos fueron enviados a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek. Por ello, la ministra Piña requirió a los ministros Ortiz Ahlf y Laynez Potisek que informen el estado en que se encuentran los expedientes y requirió al Consejo de la Judicatura Federal para que en cinco días hábiles informe a la Corte qué asuntos se encuentran radicados en tribunales de Circuito o juzgados de Distritos, relacionados con la falta de designación de comisionados del INAI.
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió y contabilizó tres mil 354 sufragios de ciudadanas y ciudadanos coahuilenses y mexiquenses residentes en el extranjero, en las tres modalidades -postal, electrónico y presencial- establecidas en el marco de los Procesos Electorales Locales 2022-2023.
Al cerrarse el Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, así como la recepción y contabilidad de la modalidad postal, se estableció el sufragio de mil 35 coahuilenses y dos mil 319 mexiquenses.
En la Junta Local Ejecutiva en el Estado de México se realizó el acto protocolario de cierre del Sistema de Voto Electrónico por Internet para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero para las entidades de Coahuila y Estado de México, así como el escrutinio y cómputo de los sufragios emitidos por ciudadanas y ciudadanos de estas entidades.
Los resultados obtenidos durante los días previos y en la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio son los siguientes:
En la modalidad del Voto Electrónico por Internet se inscribieron en la Lista Nominal de Electores cuatro mil 804 ciudadanas y ciudadanos coahuilenses y mexiquenses residentes en el extranjero, y emitieron su sufragio mil 943, de los cuales 567 son de Coahuila y mil 376 del Estado de México.
Respecto de la modalidad del voto presencial realizado por las y los connacionales radicados en el exterior, en los consulados de México en las ciudades de Chicago, Dallas y Los Ángeles, en Estados Unidos, y Montreal, en Canadá, sufragaron 210 personas: 79 coahuilenses y 131 mexiquenses.

Asimismo, mil 201 personas -389 coahuilenses y 812 mexiquenses-, eligieron participar en las elecciones 2023 en la modalidad postal.
El protocolo del cierre del SIVEI y de escrutinio y cómputo de los sufragios emitidos por las ciudadanas y ciudadanos radicados en el exterior, se llevó a cabo conforme a lo programado.
El INE pone a disposición de la ciudadanía la página: www.votoextranjero.mx, donde se puede consultar el informe final que presenta el Secretario Ejecutivo al Consejo General del Instituto, sobre el número de votos emitidos por las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, en el marco de los Procesos Electorales Locales 2022-2023, clasificado por país de residencia de las y los electores, tipo de cargo a elegir, modalidad de sufragio utilizado, así como de los votos recibidos fuera del plazo legal. Lo anterior, con fundamento en el artículo 345, numeral 3, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Anuncian el Congreso Nacional de síndicos y regidores 2023
Ignacio Mier celebra triunfo de Morena en el Estado de México y llama a la autocrítica en Coahuila
Cámara de diputados
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la victoria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México, con el liderazgo de la maestra Delfina Gómez Álvarez.
"Estamos de fiesta porque ganamos el Estado de México, el estado más potente económicamente, en número de población y con el mayor significado para la coalición ‘Va por México’", dijo en un comunicado al tiempo de asegurar que el triunfo confirma la hegemonía del movimiento en el centro, sur-sureste y occidente del país.
No obstante, el líder de la bancada guinda en San Lázaro destacó la urgencia de revisar de manera autocrítica y a detalle lo que no se hizo bien en el estado de Coahuila, a fin de evitar que pueda repetirse en el futuro.
"Se hicieron muy bien las cosas en el Estado de México”, remarcó; sin embargo, en Coahuila “no tan bien: faltó unidad, faltó cohesión, faltó mayor compromiso, predominó el egoísmo tam- bién en algunos casos, tanto de partidos como de miembros de nuestro movimiento y en el pecado siempre se lleva la penitencia”.
"Hay que entender que nuestro movimiento no son sillas, no son cargos, no son puestos; es una convicción, es sumarte a una energía social", subrayó.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el coordinador celebró la labor del exdiputado Horacio Duarte, quien encabezó los trabajos de campaña para lograr la gubernatura de la maestra Delfina Gómez, de quien destacó virtudes como su experiencia, sensibilidad social, humildad y entereza.
Asimismo, Mier Velazco elogió la labor de sus 130 compañeros y compañeras de bancada, quienes participaron para cuidar la elección y evitar la compra de votos en donde históricamente ha existido.
"Nos fuimos a las madrigueras del mapache y nos fuimos también a los centros de distribución de recursos, básicamente eran recursos públicos los que se destinaban. Eso permitió que ganáramos muy bien”, finalizó.
El diputado Otoniel García Montiel (Morena) junto con integrantes de la Conferencia Nacional de Regidores de México (CONAREM), anunciaron que se llevará a cabo el segundo Encuentro Nacional de Regidores y Síndicos de México 2023, los días 21 y 22 de julio, en Puerto Vallarta, Jalisco.

En rueda de prensa, el diputado Otoniel García Montiel (Morena), destacó la importancia de que converjan síndicos y regidores para fortalecer los municipios de todo el país, a fin de generar una sinergia en todo el país.
El objetivo es mejorar la capacitación y la preparación de nuestras autoridades locales, para mejorar los gobiernos.
En su intervención, el regidor del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, Javier González-Alcántara Cáceres, informó que, en coordinación con la Conferencia Nacional de Síndicos de México (CONASIME), realizarán el segundo Congreso Nacional de síndicos y regidores 2023, dirigido a ediles que integran todas las fuerzas políticas de nuestro país.
Expuso que las actividades se llevarán a cabo los días 21 y 22 de julio, en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, en donde integrantes de los tres órdenes de gobierno, legisladores y expertos en materia gubernamental, en el ámbito nacional e internacional compartirán con los asistentes sus experiencias a través de múltiples conferencias magistrales.
En dichas conferencias abordarán temas encaminados a la construcción de espacios que garanticen la representatividad plural de los cabildos, robustecer y consolidar un modelo democrático local, dando atención a las problemáticas que se presentan en las demarcaciones con soluciones eficaces y eficientes que permitan contribuir en la edificación de gobiernos abiertos.
“Hoy más que nunca, la ciudadanía exige servidores públicos más preparados y capacitados para desempeñar sus funciones”, sostuvo González-Alcántara Cáceres.
En este tenor, y en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se llevará a cabo un seminario nacional que será dirigido a todas las regidoras, en modalidades presencial y a distancia, puntualizó.
El también integrante de la CONAREM, precisó que su principal objetivo es fortalecer el trabajo municipal, “ofreciendo a los ediles herramientas eficaces en materias de capacitación y profesionalización; así como promover el diálogo intercambio de buenas prácticas y experiencias que les permita coadyuvar en el fortalecimiento de la gestión municipal para integrar cabildos más abiertos plurales e incluyentes”.
Abundó que también se llevarán a cabo diplomados en materias de derecho electoral, en mediación cívica y de programa de lenguaje de señas. Así como una feria y una reunión bilateral en el Valle de Texas.
En su oportunidad, la presidenta de la CONASIME, Carla Elena Castro, resaltó que es de suma importancia profesionalizar a los funcionarios, para dignificar la política.
Aseguró que dicho congreso es plural y es un evento de suma importancia para México y para el municipalismo; “será un hito en el entendimiento y fortalecimiento de estrategias para nuestros municipios, impartidas por especialistas de talla internacional, grandes líderes políticos y luchadores sociales”.
A su vez, el vicepresidente de la Conferencia Nacional de Regidores de México (CONAREM), Ulises Romero Hernández, regidor en Zitácuaro, consideró que la ciudadanía requiere personas en los cabildos profesionalizados y capacitados.
Por su parte, la síndica de Jojutla, Amada Martínez Morán, denunció la violencia de género que aún se vive en los ayuntamientos y resaltó la importancia que la ley denominada tres de tres contra la violencia sea una realidad.