
3 minute read
Ebrard pospone la presentación de su fórmula para designar candidatura
/ Mathieu tourliere
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó el 5 de junio que, a petición de Morena, no daría a conocer, sino hasta el martes 6 de junio por la tarde, sus propuestas para el proceso de designación de la candidatura del partido a las elecciones presidenciales de 2024.
Advertisement
“No tengo inconveniente en hacerlo así, están ahorita medio desvelados, entonces mañana lo presentaré y seguramente será tomado en cuenta”, aseveró Ebrard en un video que subió a sus redes sociales, en el cual recalcó que el próximo 11 de junio se reunirá Morena en consejo nacional para definir el procedimiento previo a la encuesta que definirá la candidatura.
Ebrard anunció que, este lunes 5, después de las elecciones locales en el Estado de México y Coahuila, daría a conocer una “fórmula” para organizar los comicios internos de Morena. Desde hace varios meses el canciller ha exigido a Morena que imponga “reglas claras” y un “piso parejo” en la competencia entre aspirantes, un mensaje dirigido especialmente a la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, y a su equipo.
Ebrard ha pedido de manera reiterada que las “corcholatas” renuncien a sus cargos públicos antes de la encuesta, que se organicen debates, que la encuesta esté abierta no solamente a militantes de Morena y que la pregunta sea única y sencilla. Ante la falta de respuesta formal de Morena, el canciller intensificó su campaña proselitista: mientras varios de sus colaboradores en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) renunciaron para dedicarse de tiempo completo a promover su figura, Ebrard acentuó su acercamiento con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y multiplicó las giras en los estados.
La alianza Va por México integrada por PRI, PAN y PRD anunció que a más tardar el 26 de junio informarán el método para definir al candidato o candidata a la presidencia de la República en 2024.
En conferencia de prensa, tras los resultados en las elecciones en Coahuila y el Estado de México, los dirigentes de los tres partidos criticaron al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo y lo acusaron de la derrota de la candidata Alejandra del Moral. “Tenemos que censurar la omisión del Gobernador (Alfredo del Mazo) con las versiones de que estaba entregada la plaza de antemano. Eso influyó fuera y dentro de su propio partido”, señaló el perredista Jesús Zambrano. También calificaron de fraude la elección en el Estado de México donde triunfó la maestra Delfina Gómez. “El resultado en Edomex es resultado de fraude del Gobierno de la República”, declaró el priísta Alejandro Moreno, quien se quejó además de la narrativa que permea para “golpear a la coalición”.
En la larga conferencia el dirigente del PAN informó de las fechas en que la alianza opositora dará a conocer el método de selección del candidato. Marko Cortés, criticó e hizo un llamado a Movimiento Ciudadano a unirse a este bloque opositor, y dejar de un lado “intereses partidistas”. “Que piensen en México antes de sus intereses partidistas, que no quieran hacer el trabajo sucio, que vengan y se sumen a esta coalición que en todas las encuestas representa el 40% de la intención de voto en el país”, expresó. Sobre este mismo tema de Movimiento Ciudadano, Alito Moreno aseveró que dicho partido dirigido por el expriísta Dante Delgado, solo representa 5 por ciento de la intención del voto.
Por su parte, al hablar de la forma en que se elegirá al candidato presidencial de la Alianza Va por México, el panista señaló que el método “será abierto e incluirá a la sociedad de los 32 estados, informaremos sobre cómo vamos a construir una candidatura presidencial fuerte, que enamore, que convenza y, muy importante, que una a quienes vemos que el país va de mal en peor”. Advirtió que ninguna de las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador será el candidato de la alianza. En este sentido manifestó: “Que ni se le vaya a ocurrir al presidente fingir un pleito con alguna de sus ‘corcholatas’ y querérnosla mandar como candidato de la oposición. Ninguna de las ‘corcholatas’ será candidato de Va por México. Tenemos con qué y sabemos para qué”.
Insistió Marko Cortés: “puede fingir un pleito con alguna de las ‘corcholatas’ de Morena para que esa persona busque pasarse al lado opositor. Lo decimos con claridad: ninguna de las ‘corcholatas’ (de Morena) será candidato de la coalición Va por México. Tenemos con qué y tenemos con quiénes”.
Optimista, aseguró que la alianza opositora tiene la potencia para ganar la presidencia de la República en 2024. Como ejemplo señaló que en la elección intermedia del 2021 logró tener 200 diputados federales. “Se puede, es posible ganar la presidencia de la República. La coalición, le guste a quien le guste o no le guste a quien no le guste, sí es potente, sí suma, así como sumó en 2021 para obtener 200 diputados federales y cuidar la Constitución”, declaró.
Alejandro Moreno sostuvo en este contexto que el PRI tuvo el 70 por ciento de los votos emitidos en las dos elecciones celebradas el domingo, aportando 2 millones 300 mil votos en las dos plazas.