5 minute read

AMLO descarta que vaya a inclinar la balanza hacia algún aspirante

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay “cercanos” que piensan que de último momento inclinará la balanza por algún aspirante, lo cual negó; sin embargo, hacia 2024, dijo, lo importante es afianzar la democracia como forma de gobierno y de vida, aunque a la transformación -sin hablar de cuestión política- ya no se le podrá detener.

A menos de un año de la elección presidencial, el Ejecutivo insistió en que no hay pactos de las cúpulas económicas con partidos políticos para nombrar candidatos y también insistió en que no habrá señal del presidente. “El dedazo, el tapado, la imposición. Barrer con todo eso, acabar con todo eso. Eso aplica para todos y los partidos en selección de candidatos, no es que yo voy a poner al candidato de Morena, no, no va a haber dedazo, va a ser la gente”.

Advertisement

Serán, afirmó, los ciudadanos quienes van a decidir “y hay todavía quienes no lo creen, incluso hay gente cercana: ‘No, no, no, a la hora de la hora tú vas a inclinar la balanza’ o estamos esperando una señal… Te vas a quedar esperando, primo hermano”.

También consideró que avergüenza cuando un gobierno utiliza el presupuesto para favorecer a algún político y condenó la entrega de publicidad en medios que “hacen su agosto” en periodos electorales o algunos que imponen candidatos como si fueran mercancía o un producto chatarra: “Es inteligente, es simpático, se ríe, es hasta guapo y ahí van y ahí van y todo, pura hipocresía”.

El presidente explicó que ya no habrá retrocesos en el país en decisiones de la población hacia quienes los representan. “No es que nos quede un año… y se terminó todo, no, ya no va a haber marcha atrás ni retrocesos y es porque el pueblo no va a permitir que se dé marcha atrás a lo que ya inició en esta cuarta transformación. Ya estos cambios son irreversibles y lo más importante es la revolución de las conciencias: la gente no se deja manipular, no lo permite y en ese sentido somos mucho más libres”, apuntó.

“Hago un llamado en ese sentido a los medios, que me cuesta trabajo decir medios de información, menos medios de comunicación, son medios de manipulación, la mayoría. También que no se quieran colar como independientes, que no se quieran posicionar como que son independientes, no. El bloque conservador en México no sólo lo integran los partidos con esas características sino también medios de información y también intelectuales. No son ajenos, son parte de un modelo conservador, de derecha”, señaló.

Gobierno de México

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que este año podrían concluir las acciones para la reparación integral a víctimas, sobrevivientes y familiares de los 49 niños fallecidos en Hermosillo, Sonora, a causa del incendio el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC.

A 14 años de la tragedia, refrendó el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de resolver a fondo este caso con el propósito de garantizar justicia y dar castigo a los responsables. “No hay limitación o restricción alguna en materia de recursos para atender esta situación. Se cumplirán de manera puntual para todas y cada una de las víctimas que están consideradas”, afirmó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El subsecretario puntualizó las instituciones públicas a través de las cuales se realiza la reparación del daño: la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Unidad de Defensa y Protección de los Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en coordinación con el gobierno de Sonora.

La federación atiende de manera puntual a las personas perjudicadas, reconocidas en 2019 en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que involucran a 936 personas, de las cuales el 16 por ciento son víctimas directas, entre ellos, los 49 niños fallecidos; 104 niñas y niños lesionados, expuestos y no hospitalizados, así como a 783 personas que comprenden a padres y madres de familia, hermanos y núcleos extendidos. Todas las familias de las víctimas directas cuentan con una forma de reparación.

A través de la Unidad de Defensa y Protección de los Derechos Humanos de la SEGOB, el gobierno federal ha erogado recursos para el pago de reparaciones compensatorias a 142 personas víctimas directas e indirectas, particularmente a menores fallecidos, expuestos y lesionados.

Por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se han emitido 327 resoluciones a favor de los núcleos primarios y extendidos de 144 víctimas directas. Simultáneamente se otorgan servicios de psicología, atención médica y trabajo social.

El Instituto Mexicano del Seguro Social otorga becas educativas desde preescolar hasta nivel superior, medidas vitalicias, pago de consumo de energía eléctrica, seguro de salud para las familias y medidas equivalentes a la pensión garantizada.

La atención médica a las familiares y víctimas del incidente registra 181 mil consultas a la fecha. De estas, 140 mil 280 se brindaron en unidades del IMSS en especialidades como psicología, medicina familiar, pediatría, psiquiatría y terapia física.

En unidades externas al IMSS se han realizado 40 mil 700 consultas en neumología pediátrica, ginecología y psicología. Además, se han brindado mil 200 consultas en Estados Unidos, puntualizó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto. El gobierno de Sonora aporta estímulos educativos que contemplan a 285 jóvenes hasta la fecha.

Sobre las indagatorias y deslinde de responsabilidades, el 12 de noviembre de 2020 se detuvo a Sergio N y Carla N, quienes tenían los cargos de director de Prestaciones Económicas y coordinadora Nacional de Guarderías, respectivamente, en junio de 2009. A la fecha, la causa penal se encuentra en etapa complementaria y los sujetos están vinculados a proceso.

El 12 de febrero de 2020 se presentó una nueva denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República, que inició una carpeta de investigación de todos los posibles involucrados, incluyendo quienes no hubieran sido investigados, informó el titular del IMSS.

La activista Julia Mercedes Klug Archila recibe recursos públicos de parte de la Secretaría del Bienestar a través de Liconsa, S. A. de C. V., de acuerdo con registros de la Plataforma Nacional de Transparencia.

La información de la PNT en el padrón de personas físicas y morales que cumplen obligaciones, revela que desde el año 2018 existen informes en los que Liconsa, S. A. de C. V., reportó que Julia Klug recibió recursos públicos a través de la Dirección General de Enlace con Autoridades Laborales, Sindicatos, Universidades, Personas Físicas y Morales.

Para el 2020 hay reportes tanto de la Secretaría del Bienestar como de Liconsa, sin embargo, en ningún documento se establece cuánto dinero recibió en los ejercicios fiscales informados.

El último informe de la plataforma corresponde al ejercicio 2021 y fue incluido por Liconsa durante el año 2022, por lo que, si para el año pasado Klug sigue recibiendo recursos, la información será actualizada este año. Además, desde el año 2016 Julia Klug también recibe una pensión del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) por motivo de fallecimiento.

En la base de datos se establece que ese año recibió mensualidades de 15 mil 188.17 pesos y desde entonces ha incrementado gradualmente, por lo que para el año 2023, su pensión llegó a 19 mil 93.12.

El pasado 28 de mayo, manifestantes que protestaban en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corrieron a Klug quien encabezaba el plantón que se instaló a la puerta del Máximo Tribunal desde abril pasado. El video en el que la mujer, de origen guatemalteco y naturalizada como mexicana, fue desalojada de la Corte se hizo viral aquel domingo 28 de mayo.

La marcha en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación terminó este domingo en una breve trifulca y el retiro del plantón instalado hace unas semanas frente al edificio del máximo tribunal del país. @proceso

Klug Archila es famosa por los disfraces que utiliza en todas las manifestaciones en las que participa y en las que se identifica abiertamente como simpatizante de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el activismo, Klug es recordada por participar en las manifestaciones contra el padre Marcial Maciel, pues se ha pronunciado abiertamente en contra de las agrupaciones religiosas.

Para participar en las manifestaciones se disfraza de acuerdo con la lucha que apoyará, puede ir vestida de papiza o de ministra con máscara de cerdo.

This article is from: