20 minute read

12 y

Enviarán a 300 elementos de la Marina a Colima

/ PedRo ZamoRa

Advertisement

En su segundo día como gobernadora, la morenista Indira Vizcaíno Silva anunció la llegada de 300 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) para reforzar los operativos de seguridad pública.

Durante su participación en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, la mandataria dijo estar “muy contenta” por el respaldo de la Semar, cuyos efectivos arribarán en las próximas semanas a la entidad.

“Empezaremos con al menos 100 elementos y llegaremos (a contar con) alrededor de 300 elementos de Marina que vendrán de manera adicional a reforzar la seguridad en Colima; me parece que es un buen arranque, me parece que es una muestra clara de que estaremos haciendo todo lo que nos toque para atender este tema con mucha responsabilidad y, sobre todo, procurando el bienestar de las y los colimenses”, detalló.

También manifestó que su gobierno se encuentra trabajando “en la adquisición de más vehículos de seguridad y la acreditación de nuestros policías”.

Indira Vizcaíno planteó a los integrantes de la mesa la necesidad de implementar una nueva estrategia y coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipales, para atender el tema de la seguridad en la entidad.

Vizcaíno Silva nombró como secretario de Seguridad Pública al capitán de navío Manuel Llerandi Ruiz, con 32 años de servicio activo en la Armada de México y quien perteneció a la Infantería de Marina y a la Unidad de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas.

La gobernadora recibió al estado con una tasa de homicidios dolosos que representa casi el triple del promedio nacional, pues en el periodo de enero a septiembre de 2021 se registró en Colima una tasa de 49.90 casos por cada cien mil habitantes, equivalente a 410 víctimas de asesinato, mientras que la tasa promedio nacional en ese mismo periodo fue de 17.02 casos.

Balacera en Tlaquepaque deja dos policías heridos

/ GloRia ReZa

Policías estatales se enfrentaron a balazos con cuatro sujetos que intentaron secuestrar a un hombre que se encontraba en una vivienda de la calle Zapotillo, en la colonia López Mateos del municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Los presuntos delincuentes se parapetaron en la finca, desde donde estuvieron disparando contra los elementos estatales durante más de 20 minutos.

De manera preliminar se informa la detención de cuatro sujetos, y dos policías estatales heridos.

Además, en el sitio se aseguraron una camioneta Honda CR-V azul, un arma corta y otra larga que estaban al interior del vehículo.

Al enfrentamiento acudieron elementos de la Guardia Nacional y policías municipales, mientras que el helicóptero de la Secretaría de Seguridad y el de la policía de Guadalajara sobrevolaron la zona para brindar apoyo.

Seis menores de edad, entre los 11 asesinados en Tangamandapio, Michoacán

De las 11 personas asesinadas anoche en la tenencia de Tarecuato, municipio de Tangamandapio, Michoacán, seis son menores de edad y ya fueron identificados, informó la fiscalía estatal.

Los otros cinco ejecutados son: Rodrigo G., y Juan Fernando C., de 36 y 31 años de edad, respectivamente, así como Carlos Rodrigo C., Víctor Salvador M., y Juan Carlos H., de 19.

Sobre los menores asesinados, cinco adolescentes tenían 17 años de edad y uno de 15.

Todas las víctimas son originarias de Terecuato y sus cuerpos fueron reclamados, indicó la fiscalía en un comunicado.

La Fiscalía Regional de Zamora realiza acciones en materia pericial -en sus diversas disciplinas-, así como de inteligencia y trabajo de campo en el sitio.

Aproximadamente a las 22:30 horas de ayer fue realizado el multi homicidio en el predio Los Lavaderos, perteneciente a la tenencia de Tarecuato.

Personal de la Unidad Especializada en Servicios Periciales y Escena del Crimen, acudió al predio en el que se localizaron indicios balísticos, además se aseguró una camioneta y tres motocicletas, mismas que fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público.

Vinculan a proceso a 15 personas ligadas a tiroteo en bar de Tulum

/ Rosa santana

La Fiscalía General del Estado informó que las 15 personas detenidas por su probable participación en delitos contra la salud, y que indirectamente están ligados al tiroteo en el bar “La malquerida”, fueron vinculados a proceso por un juez de control.

Añadió que en la audiencia de imputación celebrada en los juzgados de Playa del Carmen, el juzgador calificó como legal la detención del grupo de presuntos criminales, entre los que se encuentra una mujer, y les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso judicial.

Los imputados, identificados como José A, Neltri L, Alejandro R, Jesús C, Germán C, Abraham B, Irene R, José I, Carlos G, Vicente A, Edwin C, Jhoser E, Elías H, Gabriel V y Maximiliano D, fueron detenidos al cumplimentarse tres órdenes de cateo en Tulum.

Los detenidos presuntamente forman parte de uno de los grupos de narcomenudistas implicados en la balacera ocurrida el pasado 20 de octubre en el bar La malquerida, donde como víctimas colaterales perdieron la vida dos turistas extranjeras y tres más resultaron heridos.

En el operativo participaron policías de investigación, apoyados por personal del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad conformado por la Policía Quintana Roo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y Guardia Nacional.

“Todos somos culpables” de la violencia en Tulum, dice el gobernador de Quintana Roo

/ Rosa santana

En un acto de contrición, el gobernador Carlos Joaquín González reconoció su parte de responsabilidad en la inseguridad que lacera a este destino turístico, e instó a todos los sectores a procurar un crecimiento ordenado, responsable y sin corrupción para contener la delincuencia.

“Tenemos hoy más de 500 elementos de seguridad en Tulum, pero tuvimos que esperar a que suceda un acontecimiento para alcanzar esos números. Todos somos culpables, todos tenemos de alguna manera una parte de responsabilidad, y es por eso que el reto es recobrar esa imagen de un destino de éxito y seguro”, reconoció.

Al atestiguar la entrega de diez patrullas pickup y 6 motopatrullas a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Tulum, municipio donde el pasado 20 de octubre dos turistas extranjeras perdieron la vida y tres más resultados heridos en un tiroteo entre narcomenudistas, señaló que ese fatídico día Quintana Roo había disminuido sus índices de criminalidad.

“El 20 de octubre, ese mismo día por la mañana, el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad informó que Quintana Roo era uno de los tres estados que más había disminuido en los índices de criminalidad. Es irónico, ¿verdad?, pero así es”, lamentó.

En su discurso, el mandatario resaltó que Tulum crece a un ritmo muy acelerado y necesita, “de manera urgente”, orden y desarrollo armónico para poder ofrecer seguridad.

Por ello, llamó a los empresarios y autoridades municipales a tener un plan de ordenamiento responsable, de desarrollo social y de cumplimiento de leyes para inhibir la inseguridad y procurar una mejor distribución de la riqueza.

Argumentó que de este modo se podrá avanzar en la recuperación de la imagen de crecimiento de Tulum, de destino exitoso, de marca internacionalmente conocida.

“Para que su éxito no sea su fracaso”, dijo.

“Tulum es un destino con una marca internacional conocida, de grandes atractivos turísticos, y eso exige mayor profesionalismo trabajo, responsabilidad y cumplimiento de la ley”, insistió.

Reiteró que se necesita abatir la corrupción para alcanzar mejores niveles de vida en Tulum y todo Quintana Roo, pues “si no vamos por ese camino, difícilmente se logrará, aunque tengamos mil elementos de seguridad”.

Señaló que en materia de seguridad se requiere trabajar de manera coordi-

Carlos Joaquín González | Gobierno de México nada e “incrementar los esquemas de tecnología, más cámaras, más cercanía con el C5, más atención para disminuir los índices de violencia que, lamentablemente con hechos como el ocurrido en días pasados, en un momento se echan para abajo”.

El alcalde Marciano Dzul agradeció a Carlos Joaquín por trabajar de manera coordinada para prevenir el delito en el destino turístico.

“Hoy Tulum necesita sentirse seguro, por eso agradezco al gobernador su apoyo para hacer esto posible, hoy ponemos en marcha estas unidades para patrullar las calles del municipio, el trabajo coordinado siempre dará mejores resultados, por eso agradezco el compromiso también del secretario Lucio Hernández”, dijo el presidente municipal.

“Son muchas las carencias y pocos los recursos disponibles. Sin embargo, el equipamiento de nuestros cuerpos policiacos tendrá siempre prioridad en el gasto público y con recursos propios”, manifestó.

“Se han visto los resultados en pocos días. Se ha visto la paz”, celebró el munícipe para luego adelantar que en próximos días habrá más logros con la coordinación entre la Policía Municipal y Estatal con Ejército, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado.

Chiapas tiene la tasa de mortalidad infantil por desnutrición más alta del país

/ Isaín Mandujano

En Chiapas, niñas, niños y adolescentes mueren diariamente a causa de la pobreza, las desigualdades y las diferentes expresiones de racismo y violencia, donde la tasa de mortalidad infantil (19.4%) por desnutrición, enfermedades diarréicas e infecciones respiratorias es la más alta del país (13.1%), dijo hoy el organismo no gubernamental, Melel Xojobal.

En la pandemia, dijo que las muertes por homicidios, covid-19 y suicidios en este grupo poblacional, van en ascenso en la región sin que existan programas, acciones o presupuestos orientados a reducirlos y prevenirlos.

Melel Xojobal dijo hoy también que desde el año 2011 a octubre del 2021, la violencia machista ha quitado la vida a 70 niñas y adolescentes en diferentes municipios del estado; el 43% de ellas son indígenas y los municipios donde ocurren con mayor frecuencia, son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, y Tapachula. Y que en lo que va de este año, tres adolescentes de 14, 16 y 17 años han sido víctimas de feminicidio.

Explicó que de enero a septiembre del año 2020 al menos 934 niñas y niños han sido asesinados en México y según cifras oficiales, en el 70% de los casos se utilizó un arma de fuego.

En Chiapas, dijo, desde el año 2019 al 2021, cinco niñas, niños y adolescentes indígenas fueron víctimas de homicidios en los municipios Aldama, Chenalhó, San Juan Chamula y San Cristóbal de Las Casas, como consecuencia de los conflictos y violencia armada por el control del territorio y enfrentamientos del crimen organizado.

Melel Xojobal recordó que el 30 de septiembre de este año, en el municipio de Chiapa de Corzo, fue asesinado a golpes por sus “supuestas” cuidadoras, un niño de 11 años de edad, originario del municipio de Tapachula, trabajador y vendedor de chicharrones.

Por otra parte, el suicidio de adolescentes en Chiapas, es otra causa de muerte derivada de las violencias y la ausencia de políticas incluyentes de salud mental. De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, del 2019 a julio del 2021, 52 jóvenes entre 13 a 17 años de edad se quitaron la vida; la mayor incidencia fue en el 2020 con 24 casos; y el registro de este año es de 14.

El covid-19 también sumó muertes de la niñez en Chiapas, del mes de abril de 2020 al 17 de octubre de 2021, han fallecido 11 niñas, niños y adolescentes, en su mayoría de cero a cinco años de edad.

Mencionó que se han localizado a 10 niñas, niños y adolescentes sin vida (seis hombres y cuatro mujeres) que fueron víctimas de desaparición del 2019 a octubre del 2021.

“Es necesario señalar que el incremento en las desapariciones de niñas, niños y adolescentes en Chiapas casi se ha triplicado en este periodo pasando de 183 en 2019, 384 en 2020 y 515 de enero a la fecha; solamente la mitad tienen reporte de localización”, dijo el organismo con sede en San Cristóbal de Las Casas.

En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, prendieron luces y evocaron a la memoria a aquellas niñas, niños y adolescentes que murieron por causas prevenibles y evitables.

Denunciaron, en la procesión al estado y sus gobiernos que no han cumplido con su obligación de garantizar, promover y proteger el acceso a una vida libre de violencia y la seguridad de las infancias.

Hicieron un llamado para abrir el corazón hacia una sociedad corresponsable de la crianza y cuidados de la niñez y romper con todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia en su contra.

Aseguran a 26 personas indocumentadas en Villas del Pilar

ssPe

Como resultado de las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), fue ubicado un inmueble en el que se encontraban 26 personas de origen extranjero, quienes estaban en el país de manera ilegal, asimismo se efectuó la captura de un individuo presuntamente encargado de su resguardo y traslado hacia Estados Unidos. Los migrantes fueron trasladados al Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que el detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal en la delegación estatal de la FGR.

Fueron operadores del C5 Sitec, quienes recibieron el reporte de que en la zona de Villas del Pilar, habían observado que varias personas aparentemente de origen centroamericano, ingresaban a una finca.

Conociendo lo anterior, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado intensificaron la vigilancia en la zona referida e implementaron diversas acciones que permitieron establecer que se trataba de una casa habitación ubicada sobre la calle José de Jesús Rábago.

En determinado momento, detectaron que a dicho inmueble arribó un vehículo Volkswagen Passat, color blanco, con placas de circulación de la Ciudad de México, del cual descendieron varias personas aparentemente de origen centroamericano, por lo que los oficiales se aproximaron y confirmaron su acento extranjero.

Al ser cuestionados, los migrantes refirieron que en el interior del inmueble se encontraban más personas, por lo cual, elementos de la Policía Estatal ingresaron a la finca y en coordinación con personal del Instituto Nacional de Migración aseguraron a 26 personas, originarias de Nicaragua, Guatemala y Honduras, entre las cuales se encontraban 6 menores de edad.

Los indocumentados manifestaron su intención de llegar a Estados Unidos y señalaron directamente a un individuo mexicano como el responsable de su cuidado y traslado, tratándose de Germán, de 31 años de edad, quien fue detenido en ese momento.

Los migrantes fueron trasladados al Instituto Nacional de Migración (INM) mientras que el detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal en la delegación estatal de la FGR, al igual que el vehículo que presuntamente era utilizado para el traslado de los migrantes.

Gobierno de Jalisco propone aumentar el impuesto sobre la nómina

/ gLorIa reza

Foto @juanpartidam En la Ley de Ingresos 2022 el gobierno de Jalisco contempla un incremento gradual al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) del 2 al 2.5%, con lo que se espera recaudar 800 millones de pesos.

Los recursos obtenidos con el aumento al ISN se canalizarán a un Fondo para la Infraestructura Educativa, el cual será controlado por empresarios e integrantes de la sociedad, y habrá una minoría de representantes del gobierno estatal.

Según el secretario de Hacienda Pública de Jalisco, Juan Partida Morales, en la entidad se tiene un padrón de 130 mil empresas, actualmente un 15 % de ellas incumplen con el pago del ISN.

El gobierno de Jalisco proyecta ingresos por 2 mil 500 millones de pesos en los años 2023 y 2024, por concepto del nuevo ISN. Éste alcanzará el 3% de incremento en la segunda mitad del 2023.

El jefe de gabinete Hugo Luna explicó que el aumento al ISN fue propuesto por la cúpula empresarial a raíz de la disparidad en infraestructura e insumos entre las escuelas, que se hizo más visible durante la pandemia.

“Es un impuesto que no impacta al trabajador, es un impuesto que impacta directamente a la empresa”, la cual tendría que destinar recursos de sus utilidades al ISN, explicó Luna.

Tren LIgero

Por otro lado, pese a que para el gobernador Enrique Alfaro la línea 4 del tren ligero es una obra prioritaria, en la ley de Ingresos del próximo año solo se destinaron 100 millones de pesos, cuando se estima que tendría un costo de 13 mil 500 millones de pesos.

Hugo Luna justificó que las dos “primeras partes de inversión en proyecto de línea 4 vendrían de recursos federales y de la iniciativa privada, y la tercera parte vendría de recursos del gobierno del estado”.

A la vez mencionó que la federación les pidió que en el presente presupuesto “trajéramos al menos la etiqueta de la línea 4 a efecto de que, en cuanto concretemos los acuerdos, que esperemos sea en las próximas semanas, se haría el anuncio del proyecto”.

Hugo Luna también informó que el proyecto de presupuesto de ingresos del siguiente año se espera un aumento del 20 por ciento en captación de recursos, los cuales se canalizarán principalmente a educación, salud y seguridad, así como a cerrar proyectos como el Macro Periférico.

Piden diputadas del PRI asignar los mismos recursos que en 2021 para salud y atención de la niñez

Cámara de diputados

Las diputadas del PRI Ana Lilia Herrera Anzaldo, Norma Angélica Aceves García y Yolanda de la Torre Valdez, integrantes de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, se pronunciaron por asignar en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 los mismos recursos que se etiquetaron en 2021 para los rubros de salud y atención y protección de las niñas, niños y adolescentes.

En un comunicado, relativo a su participación en la primera reunión extraordinaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, las legisladoras apuntaron que hay nuevas reducciones presupuestales a diversos rubros relacionados con el sector salud y con programas para la niñez en el proyecto de PEF 2022 que envió el Ejecutivo Federal.

La diputada Herrera Anzaldo, presidenta de dicho órgano legislativo, adelantó que las y los diputados del PRI recomendarán que los programas de atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, Registro e Identificación de Población y el programa de abasto social de leche, reciban mínimamente los mismos recursos asignados en el este 2021.

La diputada Aceves García advirtió que sin una adecuada planeación presupuestal que se enfoque en los derechos de la infancia será difícil avalar el gasto asignado a la atención de este sector de la población en el PEF 2022.

Manifestó que el simple aumento de recursos económicos no puede celebrarse como un logro si el destino de los mismos no está focalizado en las demandas más relevantes de la sociedad.

Invitó a los integrantes de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia a reflexionar si la vida y la salud, principales derechos humanos, están debidamente protegidos en el PEF, dado que se proyectan recortes en diversos programas de atención a la niñez.

Reconoció que existe una partida presupuestal de 28 mil millones de pesos, aproximadamente, para la vacunación de este sector de la población, pero ese recurso debe estar debidamente comprometido y no usar con otras multas. “Necesitamos trabajar por las próximas generaciones, y no por las próximas elecciones”.

La diputada De la Torre Valdez expuso que la bancada priista propone una acción directa en tres aspectos fundamentales: el fortalecimiento de las procuradurías estatales de protección de niñas, niños y adolescentes; el programa seguro médico del IMSS y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

Indicó que se trata de resaltar el destino y la importancia de la asignación y los recursos para cumplir con la protección y restitución de los derechos de la infancia y la adolescencia.

COCINA POLÍTICA Entre lo insulso y lo grotesco: Roberto Valenzuela

SOCORRO RAMÍREZ O

Es diputado federal panista de Aguascalientes, por cuota indígena y se llama Roberto Valenzuela. ¿No lo conoce Usted? ¡Despreocúpese! Nadie lo conoce. Lo poco que se sabe de él es que representa a un grupo originario inexistente; que a la fecha no ha presentado una sola iniciativa en favor de grupo autóctono alguno y que ofrece cursos de autoayuda llamados Líderes con pensamiento crítico (sic) ¡Ah! Y que recientemente publicó en el chat Círculo Rojo lo siguiente: “a la chingada su Halloween, aquí es día de muertos y se toma tequila cabrones”. Ahora ya lo conoce Usted, estimada lectora, querido lector; un desdibujado legislador federal que va de insulsos cursos de superación personal a expresiones caricaturescas.

Chales de a millón. Es común que a los chales, esas maravillosas prendas de vestir que lo mismo adornan que abrazan con calidez en estos meses otoñales, se les llame pashminas pues, es el nombre que reciben en el lejano país de la India.

Más de un millón de pesos, es lo que pagó el gobierno de la hoy diputada federal Teresita Jiménez en el año 2019, según nota de A Opinión Magacín. Un millón ciento noventa y ocho mil pesos para ser exactos, por desconocida cantidad de chales.

En la nota del magacín de fecha 01 de noviembre del presente año, se respalda la información con el expediente GMA-011-19 que da cuenta de la compra señalada, la que, hay que decirlo, pasó impecablemente signada por el Secretario Ejecutivo del Comité de Adquisiciones del municipio de Aguascalientes y por el hoy regidor Alfredo Cervantes, entonces Secretario de Finanzas.

Esta cocino-polis se formula preguntas varias ante esta novedosa adquisición. ¿Será que las pashminas eran necesarias para cubrir elegantemente los múltiples baches que nos heredó esa administración? ¿Será que ante la ausencia de la presidente municipal para fungir como legisladora en San Lázaro, sus abandonados funcionarios públicos se dedicaron a, como se dice coloquialmente, echar chal? ¿O será que es otra más de las inexplicables compras a sobreprecio que realizó ese ayuntamiento?

El punto es que del tesoro municipal se erogó más de un millón de pesos para adquirir artículos que nada tienen que ver con la obligación constitucional de los ayuntamientos de proveer servicios públicos y el punto es que esa y otras compras pasaron impolutas por los procesos administrativos aun cuando son visiblemente irregulares.

“Pashminas y bisutería” fue el concepto de la compra, asentado en el expediente respectivo. No habrá un concepto justificable para el mal uso que se le dio al dinero público y lo cierto es que para muestra basta un botón y esa compra parece un pequeño eslabón de lo que seguro fue una cadena de acciones del tipo. Medítelo Usted estimada lectora, apreciable lector y saque sus propias conclusiones.

Calaveras de la mano. Es muy loable el esfuerzo que hicieron el gobierno municipal de Aguascalientes y el Gobierno del Estado, para llevar a cabo las actividades culturales y comerciales por los días de muertos.

El primer acierto fue dar uso a los múltiples espacios públicos del centro de la ciudad dada su accesibilidad y versatilidad. Lo segundo fue la acertada coordinación entre ambos niveles gubernamentales, lo que se notó en la variedad de atractivos que se ofrecieron a la población.

De manera fluida Usted podía comenzar su recorrido en la exedra para culminar en la zona de Guadalupe y encontrar a su paso todo tipo de ofrecimientos tales como alimentos, artesanías, talleres, exposiciones y eventos.

Sendos espectáculos musicales se ofertaron gratuitamente en el corredor Carranza y en el escenario Posada de la plaza principal, donde se pudo apreciar tanto el arte local como grupos nacionales e internacionales.

Lo lamentable de esas festividades fue la falta de filtros sanitarios ante la pandemia que aún atravesamos. El cubreboca no fue exigido, en los accesos no se proporcionó gel de alcohol y los tapetes sanitarios brillaron por su ausencia. De igual manera no se controlaron los aforos, ni se señalizaron espacios entre los asistentes a los eventos. En resumen los eventos y actividades se llevaron a cabo como si la pandemia fuera inexistente y seguramente ello acarreará el incremento en los contagios.

Dejar a su suerte a los asistentes a los eventos pone la nota negativa a la buena coordinación de los gobiernos para las fiestas de muertos, ojalá no suceda lo mismo en el Congreso Nacional Charro con sede en Aguascalientes que ya se avecina. ¡Nos vemos en la próxima!

socorroramirez11@gmail.com

CODA. La adopción de una mascota salva una vida. Informes al whats 449 201 96 56 o al teléfono 449 688 41 41.

This article is from: