6 minute read

ADRián flOReS 7 clAuDiA RODRíGuez lOeRA

Next Article
StAff

StAff

Faltan casi 760 mil menores de edad por ser vacunados contra covid-19

adrián FloreS

Advertisement

A la espera de que el Gobierno Federal dé el visto bueno para que los menores de edad sin comorbilidades puedan ser vacunados, en Aguascalientes la vacunación contra el covid-19 se ha estancado ya que poco más del 50% de su población pertenece a grupos de edad de menos de 18 años.

Los menores de edad que ya fueron vacunados en la entidad son solamente aquellos que acudieron a un amparo federal o aquellos que se registraron porque tenían alguna comorbilidad que los pusiera en riesgo si es que llegaban a enfermar de covid-19, sin embargo, esa cifra es sumamente baja, pues según datos oficiales del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) apenas son cuatro mil 658 los que sí pudieron ser vacunados. De acuerdo al último Censo Poblacional (2021) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Aguascalientes habitan 762 mil 608 menores de edad, es decir, los menores de edad que ya fueron vacunados en la entidad no representan ni el 1% del total que falta por vacunar.

Teniendo en cuenta las cifras mencionadas, se constata que faltan en total 757 mil 950 menores de 18 años por vacunarse. Siendo que ese total todavía es mayor al 50% de la población, ya que, según el mismo censo del Inegi, en el estado habitan un millón 425 mil 607 personas.

Aunque aún hay personas de otros grupos etarios que no se han vacunado o que no tienen su segunda dosis, el mayor grueso de población está justamente en los menores de edad, quienes, a excepción de los amparados o de los que padecían comorbilidades, todavía no son vacunados.

Respecto a este tema el Gobierno Federal, a través de la superdelegada Nora Ruvalcaba, ha sido enfático en que el biológico para menores de edad se empezará a aplicar cuando haya la suficiente evidencia científica como para garantizar que no hay riesgos o pormenores, mientras tanto, todavía no se podrá contar con su vacunación.

Autoridades esperan evidencia científica para poner en marcha jornadas de vacunación para este sector

No hay fecha para vacunación de menores de edad sin comorbilidades | Foto Sedena

Se realizará la Expo MAEN en el Tres Centurias

Claudia rodríGuez loera

Después de un año de haber sido postergado debido a la pandemia, finalmente este miércoles se llevará a cabo el principal evento que reúne a industriales del sector automotriz en la entidad, como es la Expo MAEN 2021, en la que tendrán participación alrededor de 500 invitados, informó Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente del Grupo Manufacturing Automotive Enterprises Network (MAEN).

Resaltó que la finalidad de este evento es promover la generación de negocios, crear sinergias entre empresas de manufactura y tecnología, además de involucrar a los distintos sectores en la proveeduría local y regional. Va dirigido a la venta y proveeduría, en la que estarán participando 60 empresas que son compradores corporativos y clientes actuales del grupo MAEN.

Para la realización de este evento, Grupo MAEN contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, que estuvo dando impulso luego de que por motivos de la contingencia sanitaria se tuvo que postergar un par de años, pero ahora que las condiciones lo permiten, será posible su realización con el objetivo de compartir y fortalecer la sinergia entre empresas de diversos sectores.

“Este evento se centra en tres aristas que son: ayudarle a la gran mayoría de empresas pequeñas sobre todo a aquellas que dependían de un solo cliente, de un solo sector, y de un solo mercado para compartirles desde las empresas más grandes la base de clientes corporativos que tenemos, por un lado, vamos a exponer a mostrar la capacidad que tenemos como MAEN respecto a productos, servicios, sistemas que generamos todos los días para diferentes sectores y en particular el sector automotriz”, manifestó Pérez Cerros.

“Lo que vamos a hacer es traerlos ponerlos en contacto con las pequeñas empresas y ahorrarles ese proceso que cuesta años y dinero que las empresas grandes les abran las puertas… el plus que se tendrá por parte de los grupos MAEN y Maindsteel, es que los empresarios expondrán la tecnología que han desarrollado en los últimos seis años, proyectos que llevan 4 líneas de innovación tecnológica y de los que tienen 2 patentes en trámite, tanto en el área médica, industrial, el de movilidad y en la industria 4.0”, resaltó el empresario.

Otro objetivo del evento es desarrollar un panel de expertos con la tendencia automotriz de los próximos años y una conferencia magistral el mismo día 3 de noviembre, en el programa que iniciará a las 16:00 horas y culminará a las 20:00 horas.

Sigue el análisis el cambio de rutas en combis, son urgentes las modificaciones en 5 municipios

Gabriel Soriano

Sigue en análisis el cambio de rutas de combi para que, de esa manera, se pueda otorgar dicho servicio a un mayor número de población. Los municipios de Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, Asientos, Jesús María y San José de Gracia son las demarcaciones en donde menos personas tienen acceso al transporte público.

El último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que más de 56 mil ciudadanos en Aguascalientes no cuentan con transporte público en las localidades en donde viven. A continuación presentamos la tabla en donde se desglosa el acceso a transporte público según el municipio. (Véase Tabla 1)

Rincón de Romos es el municipio que tiene un mayor porcentaje de población que no tiene acceso a transporte Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, Asientos, Jesús María y San José de Gracia son los municipios donde menos población tiene acceso a transporte público

público de cualquier tipo; le sigue San Francisco de los Romo, Asientos, Jesús María y San José de Gracia, en estas demarcaciones más del 10% de su población no tiene acceso a transporte público.

La diputada presidente de la Comisión de Transporte Público, Mayra Guadalupe Torres Mercado, señaló que, dentro de la segunda etapa de movilidad que tiene contemplado la CMOV, se buscaría modificar las rutas del Transporte Colectivo Foráneo, conocida como las combis, para así dar servicio a más personas.

Aún no se tiene una fecha concreta para que se dé este cambio, pero se prevé que sea en algún punto del próximo año. Indudablemente, los municipios antes mencionados son en donde deberá de haber un mayor enfoque en el trabajo, esperaremos a ver los resultados.

Adelantó que, dentro del presupuesto para el próximo año, desde el poder legislativo se buscará la manera en que puedan recibir algún apoyo para que puedan dar mantenimiento a sus unidades o puedan renovar sus unidades.

Señaló que, así como se hace cada año, se analizará el aumento de las tarifas para las combis, hasta el momento no ha habido una reunión de los concesionarios de dicho sector con el poder legislativo, esta seguramente se dará en su momento.

Municipio

Total de Localidades

NO Dispone de Transporte Público Foráneo Aguascalientes Asientos Calvillo Cosío El Llano Jesús María Pabellón de Arteaga

552 168 164 62 165 208 189

314 82 90 31 112 100 146

Rincón de Romos San Francisco de los Romo

249 89

195 53

San José de Gracia

31

Tepezalá TOTAL

99 1976

21 69 1213

This article is from: