
8 minute read
StAff
GobernAdor supervisA últimos detAlles pArA lA reAlizACión del ConGreso nACionAl ChArro
Previo al inicio del LXXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2021 Doctor Juan José de Alba Martín, el gobernador Martín Orozco Sandoval realizó una visita a las instalaciones de la Isla San Marcos, con el objetivo de supervisar la construcción de la Arena San Marcos, que se encuentra lista para el arranque de este encuentro deportivo. El mandatario realizó un recorrido por las áreas en las que se instalarán comercios y zonas de entretenimiento, así como la zona de la Expo Ganadera y Agroalimentaria, que quedarán abiertas para que las familias visitantes y del estado puedan disfrutar de estos espacios de convivencia. El gobernador puntualizó que estos eventos, que se realizan en el marco del Congreso y Campeonato Charro, son puntos clave para la reactivación económica en el estado. Señaló que se cuentan con protocolos sanitarios diseñados para este evento, mismos que estarán a cargo del Issea y la Guardia Sanitaria, por lo que invitó a quienes visiten estas actividades a seguir todas las medidas para prevenir contagios. | Gobierno del Estado
Advertisement
Construirán el Centro de Bienestar Animal en San Francisco de los Romo
GAbriel soriAno
Para el siguiente año, en el municipio de San Francisco de los Romo, se construirá el primer Centro de Bienestar Animal el cual buscaría disminuir la población de canes en las calles y brindarles una atención digna.
Los once ayuntamientos en Aguascalientes tienen hasta la primera quincena de noviembre para entregar sus proyectos de egresos al Congreso del Estado. En él, debe plasmarse todo los proyectos que se desee emprender durante su primer año de gobierno.
La presidente municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, señaló que adecuarán el presupuesto para cumplir con promesas de campaña, entre ellos, se encuentra la construcción del Centro de Bienestar Animal.
“Hay muchos animalitos en las calles, sobre todo perritos. Están maltratados, lastimados, hambrientos. Este Centro de Bienestar se ocupará de aquellos animalitos que estén en la calle, darles una atención digna, ponerle vacunas, esterilizar a las perritas, queremos darle una atención digna”, comentó la alcaldesa. Resaltó que el municipio no cuenta con un antirrábico que atienda a capturar perros de la calle, que se dedique a la aplicación de vacunas o esterilización de mascotas. De concretarse este proyecto, sería el primero que exista en el municipio.
Señaló que se sigue analizando el presupuesto que sea necesario para el proyecto: “Ahí hay unas instalaciones que ya existen, se hicieron para un centro de transferencia, pero nunca se hicieron uso, estoy viendo en qué condiciones está. Si es el Gobierno del Estado, solicitaré que lo den en comodato para solo adaptarlo”.
Secretaría de Relaciones Exteriores inaugurará oficinas de enlace en Rincón y San Francisco de los Romo
GAbriel soriAno
Rodrigo Román Ortega, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que durante la segunda quincena de noviembre en Aguascalientes se abrirán dos oficinas de esta institución en los municipios de Rincón de Romos y San Francisco de los Romo.
“Ya voy muy adelantado con la autoridad de Rincón de Romos y de San Francisco de los Romo en donde tendremos ya el acercamiento hacia la población del norte con una oficina de enlace. Probablemente los inauguremos cuando entreguemos el primer pasaporte digital, pero si me voy largo, sería el último día de noviembre cuando lo inauguremos”, comentó el funcionario.
Señaló que, desde antes de que tomaran protesta, ha tenido varias reuniones con los alcaldes de dichas demarcaciones para gestionar los espacios y definir las cuestiones legales para que pudiesen operar en dichas demarcaciones.
Con estas dos oficinas se podría dar servicio a la ciudadanía que vive al norte del estado, no se verían en la necesidad de trasladarse hasta el municipio capitalino para poder solicitar sus pasaportes cuando lo requieran.
Resaltó que, a través de estas oficinas, además de los pasaportes de trámite corriente, también será posible que se pueda tramitar pasaportes de manera extraordinaria. Explicó que son pasaportes que se tramitan con mayor rapidez y aplican en caso de que un familiar esté enfermo en otro país o si falleciera, también se tiene el pasaporte académico. A partir de la primera quincena de enero, la totalidad de ellos se tramitará de manera electrónica.
Subastarán 340 vehículos utilitarios del gobierno que ya no se usan
Adrián Flores
Son cerca de 340 vehículos gubernamentales los que se pondrán a la venta como bienes del estado que ya no son útiles, informó Mario Alberto Vega Garza, titular de la dirección Patrimonial y Contraloría Social de la Contraloría del Estado.
Estos vehículos son propiedad del estado, fueron adquiridos con recursos públicos, es decir, con los impuestos de la ciudadanía, y por el uso que se le ha dado con el paso del tiempo ya no cumplen la función que cumplían cuando se compraron.
Vega Garza explicó que esta es una manera de aprovechar los bienes del estado aún cuando ya no son útiles, lo cual es una innovación, pues hasta antes de que se reformara la Ley de Bienes del Estado, regularmente aquello que ya no servía o no cumplía con su función se guardaba en bodegas por años, sin mayor provecho.
Para contextualizar, tomó como ejemplo la venta de lo que fue en su momento la montaña rusa “Tsunami”, que compró el ahora investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), Luis Armando Reynoso Femat, y que no se usó más que unas semanas. Para sacarle provecho a
Son automóviles inútiles para las dependencias gubernamentales
esa dilapidación del exgobernador expanista, la Contraloría puso a la venta, como chatarra, esa infraestructura y lograron obtener cerca de nueve millones de pesos.
El funcionario de la Contraloría explicó que dependiendo del monto que sumen los bienes que se pondrán a la venta, será como se defina su método de enajenación; en caso de que el costo sea menor a los 560 mil pesos se podría prescindir de una licitación.
La montaña rusa sí fue vendida a través de una licitación, sin embargo, como todavía no se hace el avalúo de los 340 automóviles que se tienen detectados como inútiles, aún no se sabe cuánto dinero podría obtenerse, para las arcas públicas, a través de la venta de dichos vehículos.
La ley no específica una manera de venta para estos casos, por lo que, los vehículos pueden ser vendidos a través de lotes, individualmente o incluso como chatarra.
Si no se aprueba la Reforma Eléctrica, CFE continuará perdiendo más de 435 mil mdp al año: Ignacio Mier
CámArA de diputAdos
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, advirtió que de no aprobarse la reforma energética en materia eléctrica, propuesta por el presidente de la República, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá un quebranto anual de más de 435 mil millones de pesos, que equivaldrían a la pensión para adultos mayores que se destinaría durante dos años.
En un comunicado, Mier Velazco enfatizó que con “la mal llamada reforma estructural en materia energética de 2013 se construyó un esquema ilegal con las llamadas sociedades de autoabastecimiento, por medio de las cuales los generadores de energía simulan tener socios para generar energía, pero en realidad son clientes que le compran”.
El legislador poblano señaló que con la pasada reforma energética se creó la filial CFE Calificados, que era la encargada de vender energía a los grandes consumidores, sin embargo, ésta no genera energía, lo que ocasiona que la tenga que comprar a privados y posteriormente la revenda, es decir, es una intermediaria.
“No puede ser posible que los partidos políticos que aprobaron la reforma energética del 2013 hayan sido omisos y permitieran que se obligue a la CFE a comprar con privados energía que no tiene para lograr cumplir con el despacho diario (mercado de corto plazo), así como con los contratos legados”.
Además, dijo, se impusieron “contratos legados” entre CFE Generación y CFE Suministro Básico, que hacen que la primera comprometa con la segunda precios de energía a largo plazo, provocando que no recupere la inversión destinada para generarla.
“De manera facciosa, en 2013, con aquella reforma, fragmentaron el mecanismo de comercialización, en CFE Generación y CFE Suministro Básico, generando pérdidas económicas ocasionadas por el entorpecimiento de la cobranza a los consumidores”.
Por eso, subrayó, “es importante que en esta reforma eléctrica se devuelva la soberanía a nuestro país en la materia, se generen condiciones parejas tanto para CFE como para los privados y acabar con el despojo, la desaparición de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado”.
El compromiso del Grupo Parlamentario de Morena, agregó, es garantizar la seguridad energética, como condición indispensable para la seguridad nacional, lo que obliga a rescatar, reformar y transformar a la CFE, para restablecer un sistema eléctrico comprometido con el pueblo que asegure el abastecimiento confiable de energía eléctrica a los más bajos precios.
Con la reforma constitucional a los artículos 25, 27 y 28, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “es posible terminar con este despojo y devolverle a la nación el control de este sector prioritario para el desarrollo del país”.
“Insistiremos las veces que sean necesarias, acudiremos a todos los debates, daremos los mejores argumentos, nada nos detendrá; vamos a convencer a todas y todos para que apoyen esta reforma, que es de todos y para beneficio de las familias”.
Finalmente, aclaró que en Morena “vamos a apoyar con todo y contra todo la reforma eléctrica. Que no haya duda, porque así lo quiere el pueblo de México; es momento de acabar con los negocios de unos cuantos a costa del saqueo y el quebranto a las arcas públicas”.