10
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2021
TEEA declara nuevamente inexistente el acto anticipado de campaña por impreso El Verdadero Claudia Rodríguez Loera El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) resolvió varios asuntos en la sesión de ayer, entre ellos no acreditó actos anticipados de campaña contra el candidato a la alcaldía capitalina de Acción Nacional a través de un impreso El Verdadero e impuso multas a candidatos a alcaldes de Aguascalientes y San Francisco de los Romo; la primera fue para Arturo Ávila al acreditar coacción al voto y la segunda a Margarita Gallegos por aparición de niños en promocionales para Facebook. Aurora Vanegas Martínez, representante propietaria de Morena ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, denunció a Leonardo Montañez Castro, candidato a presidente municipal de Aguascalientes, al Partido Acción Nacional y a la empresa Diario El Hidrocálido, así como a quien resulte responsable de que indebidamente fueron repartidos ejemplares de un supuesto periódico, en el que, a su consideración, se actualizaban actos anticipados de campaña en favor del candidato denunciado. Al respecto, el Pleno del Tribunal concluyó que no fue posible atribuirles
Acreditó la infracción de coacción al voto contra Arturo Ávila y lo multa con 400 UMAS a los denunciados esa responsabilidad. En cuanto a los medios de comunicación, de las constancias que obran en el expediente, se desprende que El Hidrocálido, demostró que no es responsable del ejemplar distribuido a nombre de El Verdadero, al concluir que no existe ningún medio informativo registrado con tal nombre. En cuanto al ejemplar objeto de la denuncia, el promovente anexó el mismo, sin que señale circunstancias de tiempo, modo y lugar, que permitan a esta autoridad, tener por lo menos indicio para determinar cuántos ejemplares, en donde se distribuyó o si generó un impacto, pues las pruebas que ofrece, por su naturaleza resultan insuficientes. En consecuencia, se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas. En otro asunto, el Tribunal Electoral acreditó la infracción de coacción al voto contra el candidato de Morena a la alcaldía capitalina Arturo Ávila, quien entregó un beneficio de forma directa, que se reflejó en la prestación del servicio de
agua, con el propósito de aprovecharse de la escasez que existe en distintos sectores de la población, que sufren de la falta del recurso en cuestión, y, por tanto, fue posible demostrar una afectación a la libertad del sufragio. La impugnación fue realizada por el PAN en contra del candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes por la coalición Juntos Haremos Historia en Aguascalientes, por la supuesta entrega de bienes y servicios, lo que implicó una forma de coacción hacia el electorado para obtener su voto; 400 UMAS, 35 mil 848 pesos, así como una amonestación pública a los partidos coaligados Morena, Nueva Alianza y Partido del Trabajo. La magistrada presidente recordó que, con base en la Legislación actual, los artículos que son factibles de entregar en campaña electoral consisten en productos textiles, lo cual hace factible un piso más parejo para los contendientes en los actos proselitistas, y que las campañas privilegien las ideas sobre las dádivas.
El Tribunal local, además, determinó existente la infracción atribuida a la candidata del PRI a la presidencia municipal de San Francisco de los Romo por la aparición de menores en propaganda electoral, luego de que el PAN denunciara a Margarita Gallegos Soto, señalándola de afectación al interés superior de la niñez mediante la difusión de propaganda política utilizando imágenes de menores de edad, en un video publicado en la red social denominada Facebook, por lo se le impuso una multa de 300 UMAS, equivalente 26 mil 866 pesos y amonestación pública al Partido Revolucionario Institucional. El Tribunal determinó que al haber publicado la imagen de diversos menores, captados de manera directa e incidental, afectó directamente el derecho a la imagen personal de las y los menores en mención, de manera que el uso de cubrebocas no eximía de la obligación referida. Finalmente, se determinó que, aun cuando no sea visible el emblema del partido, no se puede atribuir una responsabilidad directa, pero sí una falta a su deber de cuidado respecto del actuar de su candidata, por lo que se acreditó la culpa in vigilando del PRI.
Mil policías vigilarán las elecciones el 6 de junio
Seguridad y autoridades electorales están preparadas para el domingo 6 de junio
Han llegado tres solicitudes de seguridad por parte de candidatos en Aguascalientes
Se están coordinando las autoridades en materia de seguridad y quienes salvaguardarán las elecciones para que este domingo 6 de junio los ciudadanos emitan su voto en tranquilidad y con la seguridad de que cuenta. Esperan que la participación ciudadana incremente, en las últimas elecciones fueron solo el 33% del electorado que votó. Este domingo se llevarán a cabo las elecciones en Aguascalientes donde la ciudadanía saldrá a decidir quiénes los representarán en los próximos periodos del Poder Legislativo en el Congreso del Estado y en la Cámara
Adrián Flores Serán cerca de mil elementos policiacos los que vigilen que las elecciones de este 6 de junio no tengan eventos de violencia, informó Porfirio Javier Sánchez Mendoza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), también aseguró que ya han tenido diálogo con las autoridades electorales para coordinar cuáles serán los puntos donde se pondrá más seguridad. Sánchez Mendoza agregó que las autoridades electorales le externaron a la SSPE que les preocupan algunos puntos del estado ubicados en Jesús María y en la capital. Más allá de eso, y de que en Aguascalientes no se han presentado situaciones de violencia que han llegado hasta al asesinato de algún candidato como en otras entidades federativas, el secretario de Seguridad Pública espera que esta jornada electoral sea tranquila para el estado. Durante estas campañas, algunos candidatos han solicitado a las corporaciones policíacas seguridad porque han sentido que su seguridad podría ser vulnerada. Sobre este tema, Sánchez Mendoza aclaró que, hasta el 2 de junio, han llegado a la SSPE tres solicitudes de seguridad que primero los aspirantes remitieron al Instituto Estatal Electoral (IEE) y que luego se enviaron a la Secretaría para que se determinara cómo se iba a apoyar a los candidatos. Hasta finales de mayo, en México 34 candidatos habían sido asesinados, según el reportaje Suman 88 asesinatos políticos en lo que va del proceso electoral, publicado en el semanario Proceso y firmado por Patricia Dávila.
Gabriel Soriano
Este miércoles, la Comisión de Asuntos Electorales de la LXIV Legislatura, que preside la diputada Verónica de Luna Prieto, aprobó el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, encaminada a fortalecer los mecanismos para que ciudadanos, sean tomados en cuenta en las decisiones de sus gobiernos. La propuesta de modificación contempla la inserción de principios como la accesibilidad, no discriminación e interculturalidad, con el objeto de garantizar que toda persona tenga derecho a participar con su opinión en los asuntos públicos, a través del diálogo y la exposición de planteamientos que coadyuven en la formulación de políticas públicas, y con ello, propiciar una adecuada
de Diputados, así como quiénes presidirán las once presidencias municipales y para conformar los cabildos de los ayuntamientos. Este proceso ha sido uno de los más violentos registrados en la historia del país, pues son por lo menos 88 candidatos asesinados en todo el país. Y a pesar de que Aguascalientes ha vivido un proceso en relativa tranquilidad, es necesario que ese día se trabaje coordinadamente para que las elecciones sean llevadas con tranquilidad. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Aguascalientes (INE), Ignacio Ruelas Olvera, informó que existe una coordinación con los cuerpos de seguridad
para garantizar tranquilidad en el estado para que la ciudadanía vaya a votar: “Todo está preparado: los notarios públicos han sido requeridos para estar atentos por alguna circunstancia que puedan ver, los jueces de primera instancia, los ministerios públicos, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, las instituciones ya están preparadas para este domingo”. Resaltó que en las últimas elecciones que se llevaron en Aguascalientes, las del 2019, solamente votaron cerca del 33% del total de electores, se espera que para este proceso haya una mayor participación. Recordó que hay condiciones para que todo el electorado participe.
En comisión, aprueban reforma a la Ley de Participación Ciudadana del estado
gobernanza. La Comisión acordó enviar, por escrito, una solicitud formal al consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), Fernando Landeros Ortiz, para que una vez que concluya el actual proceso electoral, informe al Congreso del
Estado sobre los pormenores y retos que se presentaron en el desarrollo de estos comicios, con miras a impulsar en el mediano plazo, reformas al marco legal que propicien campañas con mayor certeza jurídica para el electorado. | Congreso del Estado