13 minute read

Claudia rodríGuez loera

Next Article
Staff

Staff

Ya no hay descuentos en multas por exceso de velocidad

En lugar de promover medidas de prevención, diputada busca sancionar a quienes huyan en accidentes viales

Advertisement

Adrián Flores

Foto AyuntAmiento de AguAscAlientes Por instrucciones, ya no se darán descuentos en las multas por exceso de velocidad, no acatar la luz del semáforo o incluso tampoco para las personas que conducen en estado de ebriedad y que son detectadas por el alcoholímetro, informó Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes.

“Ya no habrá descuentos de ningún tipo en ese tipo de infracciones”, reiteró, ello para que “la gente tome conciencia realmente de que un exceso de velocidad puede causar la muerte”. Refirió que hace tres días un joven, tras haber robado un automóvil, murió en él tras un accidente que se ocasionó por ir a exceso de velocidad.

Con ese panorama, actualmente una multa por exceso de velocidad cuesta cerca de 900 pesos. Martínez Romo aseguró que esta semana ya se está aplicando esta modalidad de no ofrecer descuentos a la ciudadanía en esos casos pero añadió que también se podrá cambiar la multa por servicio comunitario, un esquema que implementó recientemente el alcalde capitalino Leonardo Montañez.

El comandante aclaró que para que no se tenga que pagar multa, que ya no tendrá descuento, y se pueda proceder con el proceso de servicio comunitario ya se están llevando a cabo los análisis para ver qué cambios se tienen que hacer en el código municipal, así como en el reglamento y en la misma Ley de Movilidad. Una vez resuelto eso, será un juez el que defina cuántas horas de servicio tendrá que dar el infractor.

Proponen sancionar a conductores que huyan en casos de accidentes viales pues, quienes lo hacen, buscan quedar impunes y evitan resarcir los daños para las víctimas.

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2021 se registraron 143 homicidios culposos en accidentes de tránsito. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el 69% de los accidentes de tránsito en Aguascalientes son fatales, considerando los hechos ocurridos en el 2020.

La diputada panistas Mayra Guadalupe Torres Mercado resaltó que los accidentes viales ocasionan daños económicos, físicos y sicológicos y, desde luego, la muerte de algún peatón o conductor. Destacó que estos efectos se pudieran evitar si se tuviera un apoyo oportuno de las víctimas, aunque con frecuencia los responsables deciden huir para no ser responsables.

“Protagonizar un accidente de esta naturaleza y dejar abandonada a la víctima es criminal, quien no toma las precauciones necesarias para auxiliar a las personas que se han visto afectadas por un accidente y abandona el lugar busca el amparo de la impunidad, esto demuestra poca o nula humanidad de las personas”, comentó.

Por ello, propone una reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes para que se sancione a los conductores que abandonen los lugares de accidente pues esta conducta pone en riesgo a las víctimas.

Puntualizó que esta agravante es distinta a la de omisión de auxilio, que ya está contemplada en la norma, pues dijo que el bien jurídico tutelado es distinto. En casos de accidentes viales, se vela la seguridad de la víctima, la potestad de la autoridad para investigar y sancionar al responsable para que resarza los daños a las víctimas.

GAbriel soriAno

Municipio de Aguascalientes no pretende instaurar fotomultas

Por redes sociales se organizan para evitar los alcoholímetros

ClAudiA rodríGuez loerA

El alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, descarta la intención de impulsar nuevamente es esquema de fotomultas pues su objetivo es que se apruebe una ley que permita a la policía vial retirar las placas del auto o la licencia de conducir a los conductores que rebasen los límites de velocidad, los cuales serán detectados por los radares que se instalarán en lugares estratégicos: “No hemos hablado de fotomultas, sí hemos hablado de radares que entrarán en operación en diversos puntos de la ciudad y de todo el municipio que detecten a quienes no respetan los límites de velocidad, no solamente en las áreas de flujo continuo, sin en las zonas cercanas a las escuelas, dentro de las colonias donde hay otros límites de velocidad que se tienen que atender”.

Explicó que sigue en pie el proyecto para instalar más radares detectores de velocidad en toda la ciudad, con el objetivo de que quienes conducen y no respetan los índices permitidos sean sancionados con cero tolerancia, y para ello se presentará a consideración del pleno del Cabildo capitalino una modificación a la Ley de Movilidad en la que se pretende armonizar el Código municipal de la Ley de Movilidad local con la estatal; la intención es lograr que los conductores que sean detectados que rebasan los límites de velocidad permitidos se les pueda retirar la placa del vehículo en lo que subsana su infracción.

Impulsará reforma de ley para que policías viales retiren placas y licencias a conductores correlones

El presidente municipal explicó que el primer paso es la elaboración de la iniciativa que será presentada al Cabildo para su análisis y aprobación, de ser así se canalizará al Congreso del Estado para que lleve el proceso legislativo necesario; dijo que la expectativa es que sea incluida en el próximo periodo legislativo: “Vamos a hablar con los diputados para que ellos lo valoren, y como se trata del municipio de Aguascalientes estamos nosotros facultados para estas iniciativas. Primero la estamos trabajando internamente, la estamos socializando con el Cabildo, hay que aprobarlo en el pleno, y si así lo determinan se va al Congreso del Estado como una iniciativa de este Ayuntamiento”

Se trata de la modificación a la fracción tercera del artículo 43 de la Ley de Movilidad con lo cual permitirá evitar que quienes cometan esta falta encuentren la manera de evadir la sanción, y para ello buscan que, conforme al Código municipal, se les pueda retirar la placa o la licencia de conducir en tanto no enfrenten la sanción administrativa.

Adrián Flores

En total, durante el 2021 las autoridades capitalinas detectaron a través de los operativos de alcoholímetro 2 mil 539 personas tras el volante en estado de ebriedad, informó Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, ello de un universo de poco más de 53 mil pruebas realizadas en ese año.

Si bien el número de personas detectadas conduciendo en estado de ebriedad no representa un porcentaje importante en comparación con el universo de pruebas aplicadas, este sí es un número riesgoso ya que ello puede poner en riesgo la vida de otras personas.

Aunque se detectaron poco más de 2 mil 500 personas conduciendo en estado de ebriedad en el 2021, esa cifra no logra retratar por completo el problema que existe en la capital respecto a este tema, pues Martínez Romo mencionó que existe grupos en plataformas de redes sociales donde los conductores avisan a otras personas dónde hay retenes con alcoholímetro para evitarlos, lo cual termina poniendo en riesgo la vida de más personas.

El comandante explicó que, derivado del caso suscitado en la avenida Colosio en el cual murió una persona que había solicitado un servicio de transporte de plataforma, es que el ayuntamiento de Aguascalientes ya analiza nuevos puntos estratégicos para instalar retenes de alcoholímetro.

“Es importante señalar que debemos de evaluar mucho el tipo de avenidas donde se instale el alcoholímetro para no causar tanta molestia a terceros”, dijo Martínez Romo. El funcionario municipal destacó que en este análisis no se debe de olvidar las avenidas Colosio, las Américas y Juan Pablo II.

También fue enfático en que ninguno de los elementos a su cargo son los que filtran la infor | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

mación de dónde están los alcoholímetros, sino que, reiteró, es la ciudadanía a través de grupos la que difunde esa información.

Destacó que no es tan sencillo “tumbar” esta clase de grupos que se dan mayormente en Facebook, y dijo que, si lo logran, de inmediato se organizan para hacer otro, “es complicado”, dijo.

Las sanciones para conductores en estado de ebriedad pueden llegar hasta los 13 mil pesos, sin embargo, como tal no existe un procedimiento que vaya más allá, por lo que un ciudadano puede seguir incurriendo en esta falta repetidamente. Incluso, se mencionó que ya se tiene un caso de una persona, de toda la ciudad, que ha sido detectada conduciendo en estado de ebriedad en tres ocasiones.

A lo que va del año se han identificado con positivo en alcoholímetro a 123 personas, 45 de ellas con aliento alcohólico.

Denuncian guardabosques de Cobos tira de basura

Presentaron una denuncia y evidencia ante la Proespa y Semadesu

Gabriel soriano cristian de lira

Miguel Vázquez Sánchez, presidente de la Asociación Guardabosques de Cobos, denunció que esta semana, dentro del área natural protegida de Cobos del municipio de Aguascalientes, dejaron una gran cantidad de residuos en la zona conocida como poliducto. Se trata de cajas de cartón, tubería de PVC, materiales para excavación e incluso medidores de agua, así como otro tipo de materiales utilizados para la reparación.

Detalló que dentro de esta zona se encontraron con algunos recibos de la empresa Veolia y que parecen ser utilizados como parte del control interno. Por ello, especuló que el responsable del manejo indebido de estos residuos podría ser un trabajador de la concesionaria pues los materiales que ahí estaban no son comúnmente utilizados por ciudadanos.

Comentó que presentó una denuncia tanto a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente

Esta zona recientemente había sido restaurada, estos desechos dañan el paisaje de la zona | Foto Cristian de Lira

(Proespa) como a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu) del municipio capitalino para que investigue y sustancie la presunta responsabilidad de la empresa.

El representante de guardabosques resaltó que hace poco se había hecho una limpieza de la zona, retiraron varias toneladas de escombro y que, precisamente esta zona, se encontraba en proceso de recuperación. Además, el seguir arrojando este tipo de desechos en la zona, provoca que otras personas lleven ahí su basura e incluso desechos que son más difíciles de limpiar como lo es el escombro.

Resaltó que estos desechos afectan el funcionamiento del área silvestre el cual tiene un gran valor en términos biológicos, además de que afectan el paisaje que se tiene en la zona. Dijo esperar que las autoridades actúen a la brevedad.

Queman los desechos

Cerca de las 17:00 horas de ayer, Miguel Vázquez regresó a la zona conocida como poliducto, en las inmediaciones de la zona natural protegida de Cobos, donde se encontraban los desechos de tubería, material de reparación, excavación y, entre otras cosas, recibos a nombre de Veolia. Lo que encontró el presidente de la Asociación Guardabosques de Cobos fue que, según estima, cerca de 1 hora antes los desechos fueron incendiados, comenta mientras las cenizas aún desprenden humo que vuela con las ráfagas de aire. Con la experiencia de acontecimientos similares anteriores, dedujo por las huellas marcadas en la tierra que un vehículo ingresó a la zona y una persona descendió, juntó todo el material en un solo punto y prendió fuego, las suposiciones se confirman con la evidencia fotográfica que había conseguido anteriormente ya que en un principio el material se encontraba disperso. El fuego se extendió a los alrededores quemando el pasto seco de la zona pero que quedó confinado por los mismos caminos de tierra que funcionaron como cortafuegos.

Dentro de las múltiples especulaciones, Miguel Vázquez descartó que el incendio fuera provocado con otros fines como el de conseguir cobre de cables, situación que reconoce se presenta con frecuencia en la zona donde las personas escogen pequeños claros para quemar cables y obtener el material que posteriormente venden. Vázquez comentó que reportará el evento como un añadido a la denuncia que interpuso a las autoridades.

Respuesta de Veolia sobre supuestos materiales de Veolia en el Bosque de Cobos Entregan rehabilitación de la red de drenaje sanitario, red de agua potable en Venadero

Veolia

Veolia Agua Aguascalientes opera con certificación vigente de la norma ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental, la cual es un marco de referencia para proteger el medioambiente y vigila el cumplimiento de la legislación vigente de la normativa municipal, estatal y federal en materia de generación, transportación y disposición final de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos. Lo anterior a través del manejo adecuado de los residuos generados en cada una de las actividades en el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario de la localidad, mismo que contempla registros y autorizaciones.

La compañía hace las revisiones correspondientes para que los residuos que genera terminen en un lugar autorizado. Por lo que se realizarán las investigaciones pertinentes respecto a este acontecimiento, sin conceder cualquier vínculo de autoría del mismo, para identificar su origen y deslindar responsabilidades.

Nuestra razón de ser como compañía es el cuidado del medioambiente y la extensión de la vida útil de los recursos, para garantizar el acceso de las personas a los mismos. Es por ello que en Veolia Aguascalientes trabajamos todos los días en proveer el mejor servicio a nuestros usuarios, además de nuestra filosofía de estar en constante búsqueda de nuevas tecnologías operativas y de servicio que impulsen el bienestar de las familias de la localidad. El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó este día la gira de obra pública en la Delegación Venadero, en donde se ejecutaron trabajos en materia de vialidad y colocación de redes hidráulicas.

En primera instancia, el alcalde entregó la línea de conducción, ampliación de red de agua potable e instalación de tanque elevado de 50 m3 y equipamiento electromecánico del pozo de agua potable, que se construyó en la Delegación Venadero, en cuyo lugar se invirtieron 3,958,909.51 pesos para beneficio de vecinos de la colonia Camino Real (El Carril).

“Esta localidad ha experimentado un gran crecimiento, rebasando con mucho la zona de influencia del actual tanque de distribución, por lo que resultaba necesario construir uno nuevo y que además se complementaría con una línea de conducción, así como la ampliación de la red de agua potable, para poder dotar de los servicios a un sector importante de esta delegación que carecía del servicio del agua”, externó Antonio Arámbula.

El presidente que estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, particularmente el secretario de Obras Públicas César Medina y el director de CAPAS, César García;

ayuntamiento de Jesús maría

explicó que la infraestructura está dotada con su respectivo equipamiento electromecánico para garantizar su funcionamiento óptimo. Es así que expresó su beneplácito a los vecinos de la zona porque al fin fue posible resolver un problema de muchos años en esta colonia.

Posterior al acto, las autoridades se dirigieron a la localidad Pedernal Primero, donde se llevó a cabo la rehabilitación de la red de drenaje sanitario, red de agua potable, guarniciones, banquetas, así como la construcción de pavimento empedrado y roderas de concreto hidráulico en la calle Adolfo López Mateos, misma que fue fondeada con recursos del Ramo 33, con un monto total de $3,002,315.33 pesos.

En la inauguración, Antonio Arámbula puntualizó que esta vialidad es uno de los principales accesos a la comunidad, por lo cual también resulta un logro para los habitantes a quienes se les garantiza un tránsito seguro, en el caso de los peatones; además con la colaboración de la Secretaría de Servicios Públicos, se dotó también de alumbrado público a la zona, así como un paradero de autobuses, que evita riesgos a los usuarios, toda vez que la entrada a esta comunidad, converge con la carretera Federal 70 (carretera a Calvillo).

This article is from: