JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021
5
Pueden darle marcha atrás a lo material, pero no a la conciencia que ha tomado el pueblo de México
El presidente aseguró que vamos hacia república justa, igualitaria, democrática y fraterna | Foto Gobierno de México Seguridad Sobre las acusaciones de que se está militarizando al país, López Obrador dijo que esos señalamientos carecen de lógica, “No se ha ordenado que opriman a la sociedad ni mucho menos que se involucren en acciones represivas”. En materia de seguridad pública, mencionó: “Podrá llevarnos tiempo el pacificar el país, pero la fórmula más segura es atender las causas que generan la inseguridad y violencia”. Aseguró que en tres años ha logrado reducir los homicidios en 0.7%. “Nos lo dejaron muy arriba y tuvimos que contener primero el avance y ya vamos poco a poco disminuyendo la incidencia de este tipo de delitos”. Vamos a continuar la investigación hasta saber la verdad sobre los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa", agregó el presidente. Infraestructura “Vamos a recuperar el equilibrio de la política energética”, dijo el presidente, quien señaló que los gobiernos políticos aplicaron un modelo neoliberal; señaló que se buscara la resolución de que el litio sea propiedad de la nación y mencionó que buscará dejar de comprar en el extranjero gasolinas y diésel porque la idea es transformar en México toda la materia prima y a finales de 2023 se estarían produciendo un millón 200 mil barriles de petróleo en las seis refinerías. López Obrador destacó que buscará mantener sin aumento el costo de la energía eléctrica para los consumidores mientras la atención al sur-sureste ha logrado cambios importantes ya que mil 500 kilómetros de vías férreas podrán introducir a turistas hacia esta zona. El presidente de México aseveró que la cancelación del Aeropuerto de Texcoco y la construcción de Santa Lucía es un ejemplo de la austeridad aplicada en su gobierno. "Obtendremos un ahorro de 125.000 millones de pesos", indicó el mandatario, quien señaló que con este ahorro se financia el Tren Maya. El Banco del Bienestar, creado por su gobierno, será la institución con más sucursales en el país.
Salud El presidente señaló que en los sexenios anteriores se descuidó el acceso a la salud y la educación. El control de la pandemia, agregó López Obrador, ha hecho que el gobierno trabaje aún más por mejorar el sistema de salud con especialistas, así como con instalaciones dignas y suficientes. Indicó que en el país hay un déficit de médicos por lo que se invertirá en becas en el extranjero para revertir esta tendencia. El presidente detalló que en su administración se ha dado la creación de escuelas de medicina porque la Universidad Benito Juárez ha dado nuevas oportunidades y acabó con la absurda política de rechazar a quienes quieren estudiar, y aseguró que el próximo año se contará con la vacuna Patria, desarrollada en México para la inmunización contra el Covid-19. Además, mencionó que en enero del próximo año comenzará un plan de distribución de medicamentos en el país apoyado por las fuerzas armadas y que se va a aplicar dosis de refuerzo para adultos mayores, ante la posible cuarta ola de contagios y la nueva variante del SARS-CoV-2. Educación El presidente destacó que su gobierno echó para atrás “la mal llamada reforma educativa”, la cual, dijo, se impuso por el sexenio anterior. Hoy están asistiendo 23.5 millones de estudiantes de nivel básico con el apoyo de 1 millón 800 mil maestros, maestra y trabajadores de la educación”, destacó que se ha basificado a 400,000 trabajadores de la educación, a la par de evitar problemas y conflictos con el magisterio. Con el nuevo Conacyt, indicó que se tendrán más investigadores y científicos, que hagan aportaciones como la que significó la creación de los ventiladores para tratar enfermos graves de covid. López Obrador subrayó que la pandemia causó estragos en el ámbito educativo, aunque comenzó el programa de educación a distancia, pero nada puede sustituir la educación presencial porque permite la convivencia social en la escuela que es el segundo hogar para los estudiantes. Ámbito Internacional El presidente de México recordó que durante su gira a Washington propuso un plan de inversión en América del Norte
para la sustitución de importaciones, el apoyo a Centroamérica y la regularización de 11 millones de mexicanos en EEUU. "Le dije con toda franqueza al presidente Biden que íbamos a estar atentos para ver el comportamiento de los legisladores y que, con todo respeto y franqueza, nos íbamos a pronunciar y señalar lo que no haya significado solidaridad". López Obrador indicó que las acciones planteadas durante su viaje a Estados Unidos fueron el plan de inversión, apoyo a países centroamericanos y el respaldo a Joe Biden para regularizar a migrantes en aquel país. López Obrador recordó que durante su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU propuso un plan contra la pobreza, mismo que se presentará de manera formal, recordó el llamado que ha hecho en repetidas ocasiones para la aprobación de las vacunas que faltan por tener el visto bueno de la OMS. Política “No se fabrican delitos ni se persigue a opositores”, aseveró el presidente de México, quien recordó que el país no tiene conflicto con ningún país. Asimismo, dijo, se permitió la vigilancia internacional para garantizar los derechos humanos. “Ya sentamos las bases para la transformación del país entre todos”, dijo López Obrador, “En tres años ha cambiado como nunca la mentalidad del pueblo que eso es lo más importante de todo, la revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad, eso es lo más cercano a lo esencial, a lo mero principal, y eso es lo más cercano a lo irreversible”, sentenció el presidente. López Obrador aseveró que son tiempos de definiciones, no de asumir posturas de centro como lo recomiendan a los falsos políticos: “Nada se logra, y esto aplica en México y en todo el mundo, nada se logra con las medias tintas. Los publicistas del periodo neoliberal –que ya se fue, se está terminando esa pesadilla– los publicistas del periodo neoliberal, además de la risa fingida, el peinado engominado y la falsedad en la imagen, siempre recomiendan a los candidatos y gobernantes correrse al centro; es decir, quedar bien con todos; pues no, eso es un error: el noble oficio de la política exige autenticidad y definiciones. Ser de izquierda es anclar-
nos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos, no zigzaguear. Si somos auténticos, si hablamos con la verdad y nos pronunciamos por los pobres y por la justicia, mantendremos identidad y ello puede significar simpatía, no solo de los de abajo, sino también de la gente lúcida y humana de clase media y alta, y con eso basta para enfrentar a las fuerzas conservadoras, a los reaccionarios”. Recordó que en abril se someterá a la revocación de mandato: “En abril del año próximo, vamos a probar de nuevo qué tanto respaldo tiene nuestra política de transformación; sabremos si vamos bien o no; con la consulta para la Revocación del Mandato, se le preguntará al pueblo, que es el soberano, el que manda, si quiere que yo continúe en la Presidencia o que renuncie. Este ejercicio, este método creado por nosotros, elevado a rango constitucional, no solo resolverá si me voy o me quedo; establecerá además el procedimiento para hacer realidad el principio de que el pueblo pone y el pueblo quita. Es sembrar, establecer en nuestro país un precedente, nada de que me eligieron por seis años y puedo hacer lo que me dé la gana: no. El pueblo tiene que mantener todo el poder en sus manos, si un gobernante no está a la altura de las circunstancias y no manda obedeciendo al pueblo: Revocación del Mandato y para afuera. Por eso llamo a participar a todas y todos los mexicanos, militantes de partidos o ciudadanos apartidistas, para poner en práctica el método de la Revocación del Mandato, hasta convertirlo en hábito democrático”. Para finalizar su discurso, el presidente aseguró que es necesario tener fe en el pueblo para seguir haciendo historia y que en sus tres años de gobierno se ha demostrado que “somos una gran nación libre y soberana, respetada y respetable para el resto del mundo, que lucha por la paz y que se encamina a ser una república justa, igualitaria, democrática y fraterna, y eso ha sido una obra, repito: de todas y de todos, de un ‘nosotros’ que hoy está aquí representado por ustedes: mujeres y hombres libres y conscientes, protagonistas principales de la Cuarta Transformación de México. Después de agradecer, de todo corazón al pueblo de México, Andrés Manuel López Obrador gritó tres ¡Viva México!