




La gobernadora Teresa Jiménez anunció que han intensificado los acercamientos tanto con los ambientalistas que mantienen el campamento de resistencia, como con los empresarios propietarios de las 33 hectáreas Según los propietarios, el terreno tendría un valor aproximado de 500 millones de pesos, cifra que el gobierno no contempla pagar en su totalidad
Poder Judicial garantiza continuidad operativa durante proceso electoral: Juan Rojas
Implementa IEE simulador para práctica del voto en elección judicial local
FGE refuerza indagatorias en casos de robo y la prevención contra apología del delito
Aguascalientes no garantiza seguridad para las mujeres trabajadoras
Enrique García sobre La Pona: “Las mesas de diálogo se hacen con quienes quieren dialogar”
Inmobiliaria amaga con demandar a ambientalistas que defienden la reserva de La Pona
Feria Nacional de San Marcos 2025 avanza con saldo positivo en materia de seguridad
Por el momento, se le ha puesto freno a la problemática ambiental en La Pona . Se dio a conocer que, incluso, la maquinaria que la inmobiliaria -propietaria de una parte del terreno- tenía en el lugar, ya fue retirada. Si bien aún persisten activistas en la zona para proteger esta área natural, la situación se encuentra contenida, al menos de manera temporal.
Esto ocurrió tras el anuncio de la gobernadora Teresa Jiménez y el presidente municipal Leonardo Montañez , quienes informaron que se llegó a un acuerdo con la empresa inmobiliaria para detener las obras de construcción, a cambio de la cesión de otro terreno o, en su defecto, del pago de una cantidad que podría alcanzar los 500 millones de pesos , cifra que los empresarios exigen por las 33 hectáreas de La Pona
La mandataria estatal recalcó que se respetará esta zona ecológica y que solicitará al Congreso del Estado que sea declarada como Área Natural Protegida
DenunciaDos
Mientras tanto, quienes sí tomaron acciones legales fueron los dueños de la inmobiliaria , quienes -según se informó este miércoles- presentaron una denuncia por allanamiento en contra de los activistas ambientales que permanecen en la zona.
Los activistas aseguran que están en un área pública , propiedad del municipio, pero la empresa sostiene que estaban invadiendo propiedad privada . Esperemos que, si se concreta un acuerdo definitivo, también se retiren los cargos contra quienes han defendido esta causa ambiental.
Develación
Ya quedaron instaladas las letras doradas con la leyenda “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones” en el llamado Muro de Honor del Congreso del Estado (sí, entre comillas, porque después de este acto, no sabemos cuánta honorabilidad le queda).
Durante la sesión solemne, estuvieron presentes representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de diversos municipios. En su intervención, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Luis León , exaltó la verbena abrileña como un mecanismo de catarsis social, un momento en el que “las leyes se relajan”.
Tras la develación, se tocó La Pelea de Gallos. Estuvieron presentes asociaciones de charrería, las princesas y reina de la feria 2025 y el presidente del Patronato. Curiosamente, en esta ocasión pocas personas del movimiento taurino Vive Libre se dejaron ver en los pasillos del Congreso. no Fueron toDos
Después de la sesión solemne, el Congreso celebró su sesión ordinaria. En asuntos generales , la diputada del PVEM , Genny López Valenzuela , tomó la palabra para desmarcarse de la votación que dio pie a las famosas letras doradas.
Afirmó que dicha leyenda no la representa , ni a ella ni a los ideales de su partido, y recordó que fue la única diputada que votó en contra, aunque su bancada lo hizo a favor. Vale recordar que semanas atrás, López Valenzuela no asistió a la sesión de la reforma constitucional que blindó la tauromaquia , argumentando presuntas amenazas . En su intervención también aprovechó para hacer un llamado a la protección de La Pona revenDeDores
El misterio de los revendedores continúa. La Fiscalía ya investiga cómo un grupo de foráneos fue detenido con al menos 300 boletos del Foro de las Estrellas. Nadie sabe cómo accedieron a esas entradas, que -en teoría- son de distribución restringida y destinadas a personas del círculo oficial, medios de comunicación, hoteleros y redes sociales.
El presidente del Patronato de la Feria , José Ángel González Serna “Paquín”, pidió no especular y esperar los resultados de las investigaciones. Aseguró que, de encontrarse funcionarios públicos involucrados , se tomarán medidas. Malamente, todavía hay quienes lucran con espectáculos gratuitos y de alta demanda . Si usted conoce a alguien que vende boletos de estos eventos, denúncielo elecciones Del PoDer JuDicial
En LJA.MX queremos seguir contribuyendo a que la ciudadanía conozca a quienes aspiran a ser personas juzgadoras
Es preocupante ver cómo jueces preparados y con trayectoria pueden ser desplazados por personas con menos experiencia , solo por conveniencias partidistas.
Es evidente que Morena quería controlar el Poder Judicial federal, lo cual se replicó a nivel local con el PAN. El riesgo es que, entre tanto interés político, la justicia se descontrole
Desde su origen, esta elección ha estado plagada de cuestionamientos: una reforma criticada , un proceso de designación opaco, y una población escéptica . La gente no cree que esta elección nos haga “más democráticos”; por el contrario, la ve como un simulacro inútil. Muchos no acudirán a las urnas , mientras ciertos grupos políticos ya operan en favor de sus candidatos
Los propios aspirantes están atados de manos: aún son funcionarios activos , con limitaciones legales para hacer campaña, sin posibilidad de pautar en redes o tener actividades fuera del horario laboral.
Ojalá que, tras este circo electoral, desde el ámbito federal se reconozca el error, y se contemple una reforma integral para enmendar el caos que esta elección ha dejado.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1379, 2 de mayo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
/ Mónica cerbón
Durante una entrevista radiofónica, el secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López, reveló que la empresa inmobiliaria Próxima S.A. de C.V., con sede en Nuevo León, amenazó con interponer una demanda por allanamiento contra las y los activistas que acampan desde hace una semana en la reserva natural conocida como La Pona. Este predio, ubicado en la capital de Aguascalientes, es propiedad de la empresa, que proyecta ahí la construcción de un complejo habitacional.
“El representante legal nos mostró una demanda por allanamiento de terreno particular. Yo tengo una copia. Por supuesto, no es tan rápido que el Poder Judicial la tramite, pero nos la enseñó. Le pedimos paciencia y comprensión porque es un tema social”, explicó Arámbula.
El conflicto se desató el pasado 25 de abril, cuando excavadoras ingresaron al predio y derribaron una treintena de árboles endémicos. Fue entonces que un pequeño grupo de activistas se interpuso físicamente entre las máquinas y el bosque. La acción generó una oleada de indignación social, que derivó en un campamento permanente y exigencias al municipio capitalino y al gobierno estatal para detener lo que califican como un ecocidio.
A pesar de que la empresa afirma contar con los permisos necesarios, la delegada de SEMARNAT, María de Jesús Rodríguez López, declaró que Próxima S.A. de C.V. no cuenta con autorización federal, ya que los terrenos son de carácter forestal. Actualmente, un tercio del área considerada como Área Natural Protegida municipal se encuentra resguardada por activistas, aunque la empresa sostiene que ese espacio aún es de su propiedad.
La zona, de gran valor ecológico, es considerada el último pulmón natural de la ciudad. En ella habitan especies nativas y árboles de más de cien años de antigüedad. Es, además, una zona de recarga hídrica importante en un estado que ha enfrentado severas sequías.
“La criminalización anunciada por el secretario de Gobierno nos preocupa, pero la respuesta ciudadana ha sido inmensa. Todos los días llegan familias a dejar víveres, a ofrecer ayuda y a llevarse formatos para juntar firmas. No lo esperábamos, pero es algo que va a quedar en la historia”, señaló Belinda Camarena, asesora legal de la organización Salvemos La Pona.
Por su parte, Sofía González Ponce, integrante del mismo colectivo, calificó la posible demanda como una forma de amedrentamiento. “Estamos muy preocupadas, pero no dejamos de vigilar. La gente ha sido muy generosa y solidaria. Este resguardo se ha convertido en un símbolo”, apuntó.
La presión social ha escalado, generando una crisis para el gobierno municipal encabezado por Leonardo Montañez y para la administración estatal de Teresa Jiménez Esquivel, ambos del Partido Acción Nacional. Diversas organizaciones han señalado que sus políticas favorecen a intereses inmobiliarios por encima de los derechos ambientales.
Frente a estas exigencias, la gobernadora anunció el 30 de abril la posible permuta de los terrenos de La Pona por otros predios estatales o municipales: “Hemos pedido que detengan la construcción. Nos dicen que el terreno vale 500 millones de pesos, pero no vamos a pagar esa cantidad. Estamos en pláticas para una permuta. No se trata de quitarles su derecho como propietarios”.
La obra fue suspendida ese mismo día. Sin embargo, la empresa anunció poco después su intención de formalizar la denuncia contra los activistas.
A través de un comunicado, Salvemos La Pona cuestionó la falta de diálogo e inclusión en las mesas de negociación, además de advertir que no abandonarán las acciones legales: “Defendemos no sólo el ecosistema de La Pona, sino todo el territorio del estado. Exigimos certeza jurídica, transparencia y una consulta pública para cualquier programa de manejo”.
Tras su conversación con el presidente estadounidense Donald Trump, la mandataria Claudia Sheinbaum reconoció que, aunque aún no hay un acuerdo específico en los pendientes entre ambos países, sobre todo en materia comercial, “lo importante es que estamos trabajando en ello”.
Al calificar su diálogo como “una muy buena conversación”, Sheinbaum indicó que “hay un deseo por parte del gobierno de los Estados Unidos y nuestro de que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”.
La presidenta, que la mañana del 1 de mayo sostuvo una llamada telefónica con su par estadounidense -de unos 15 minutos de duración-, señaló que Estados Unidos está interesado en disminuir el déficit comercial.
“Lo que está muy interesado el gobierno de los Estados Unidos es en disminuir el déficit, que ellos llaman déficit con México, y desde hace tiempo nosotros hemos estado planteando que busquemos la manera en toda la economía de cómo puede comprarse más hacia los Estados Unidos, es decir, tener aún más comercio del que tenemos de ambas partes, para beneficio de ambos países”, dijo.
Añadió que acordaron seguir con los diálogos entre los funcionarios de ambos países en temas económicos y hacendarios, “para poder obtener todavía mejores acuerdos”, aunque muchas de las decisiones de Trump son conocidas por el gobierno mexicano mediante declaraciones públicas, varias de ellas señaladas como unilaterales.
Indicó que se trató de “una llamada muy cordial, breve, fueron como 10 minutos, 15 minutos y acordamos esto”, lo cual considera “una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del tratado y los temas que a nosotros nos interesan y obviamente los que a ellos les interesan”.
Previo a la mañanera, la mandataria dio a conocer que sostuvo una llamada con Trump, en
la cual acordaron seguir trabajando “en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.
Dijo que son los secretarios de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y Economía, Marcelo Ebrard, de México, y los de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, de Estados Unidos, los funcionarios que sostienen los trabajos.
Entre los pendientes están el tema de aranceles al acero y aluminio; las condiciones para el sector automotriz; los amagos de Trump con sancionar a México de no cumplir con el tratado de aguas de 1944, así como el cierre de la frontera para ganado por el gusano barrenador.
Sheinbaum respalda a Gertz Manero, pero pide escuchar a madres buscadoras
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó respeto por el trabajo de la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación sobre el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, y al mismo tiempo pidió escuchar a las m adres buscadoras.
Primero habló sobre las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero: “Él fue muy explícito en muchos de los temas y, además, nuestro respeto a la Fiscalía y el trabajo que desarrolla”.
Destacó que la FGR es autónoma y que tiene conocimiento de la investigación y los resultados, “igual que todas y todos los mexicanos, por la comunicación que hizo ayer el doctor Gertz, el fiscal”.
Pero espera que aún se presente más información para conocer con mayor detalle lo sucedido en el sitio localizado por los colectivos de buscadoras, por el que, semanas antes, Gertz Manero aseguró que hubo años de falta de trabajo por parte de la Fiscalía de Jalisco y hace unas horas afirmó que no había pruebas de que hubiera hornos, como lo denunciaron los familiares de víctimas de desaparición forzada.
La mandataria federal dijo que se tiene que “oír a las madres y ver este tema en par -
ticular que están planteando: ¿por qué no se analizó, por qué está esta situación? Entonces, nosotros siempre hemos dicho: vamos a estar siempre del lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan”.
Mostró tener conocimiento del comunicado del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Dijo que “han estado trabajando con la Fiscalía Especializada de Víctimas, creo que así se llama, con Irene Herrerías, se llama la fiscal, y dicen que con ella han estado teniendo muy buena comunicación”.
Por lo que pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, “que se comunique con Sara Irene para ver exactamente qué es lo que plantean las madres y poder ser coadyuvantes en la investigación, para que se pueda conocer toda la verdad”.
Afirmó que su administración seguirá escuchando, recibiendo a las madres buscadoras, pero no directamente ella como presidenta, sino vía la SEGOB. “Y ver en particular esto a lo que se refieren, que se clarifique y que no quede ninguna duda de algo que se esté… Lo importante es la verdad, siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad, como si se estuviera tapando algo, tiene que salir la verdad”.
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes ha judicializado a tres personas por la presunta venta ilegal de más de 300 boletos del Foro de las Estrellas, pertenecientes a eventos gratuitos organizados por el Patronato de la Feria. Así lo informó Manuel Alonso García, titular de dicha dependencia, quien detalló que las indagatorias continúan para identificar a otros posibles implicados en la distribución no autorizada de estos accesos.
“El representante legal del Patronato ya comparece como parte agraviada, identificando boletos por número de serie y determinando las áreas de distribución”, explicó el funcionario. Además, se investigará si otros actores, como personal de empresas de seguridad privada o del propio patronato, pudieron haber participado en la venta indebida.
Aunque hasta el momento no se ha confirmado la participación de elementos de la seguridad privada, Alonso García señaló que no se descarta esta posibilidad:
“De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público y la Policía de Investigación Criminal, se podrá determinar si
hubo abuso de confianza, robo o cualquier otro delito.”
El fiscal también fue cuestionado sobre un posible daño económico por esta actividad ilícita, del cual no se tienen aún cifras concretas: “Cuando terminemos la investigación podremos precisar si hubo afectaciones económicas relevantes, como se ha especulado”, puntualizó.
En otro tema, Alonso García habló sobre el robo ocurrido en Torre Plaza Bosques, cuya investigación avanza significativamente gracias a evidencias como huellas dactilares, grabaciones de cámaras del C5 y testimonios. Aunque aún no hay personas detenidas, el funcionario confía en que el caso no quedará impune: “Presumimos que los responsables no son originarios de Aguascalientes, por lo que analizamos registros vehiculares y otras cámaras privadas.”
Al respecto, advirtió sobre la presencia de grupos foráneos que suelen arribar en temporadas como la Feria, especialmente dedicados al robo a transeúntes; sin embargo, destacó la colaboración entre policías preventivos y la Fiscalía, la cual ha derivado en detenciones oportunas.
Con el auge de la construcción de viviendas verticales en Aguascalientes, la seguridad en estos proyectos se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales. Eduardo Muñoz De León, coordinador estatal de Protección Civil, afirmó que la reglamentación para estos edificios ha sido fortalecida, con énfasis en la instalación de sistemas contra incendios en estructuras que superan los 15 pisos.
El creciente número de edificaciones de gran altura en la ciudad ha generado preocupaciones sobre los riesgos inherentes, como la posibilidad de siniestros o problemas estructurales derivados de movimientos sísmicos. Muñoz De León destacó que, para mitigar estos riesgos, las autoridades han establecido como requisito indispensable que todas las construcciones cuenten con sistemas de protección contra incendios: “Es muy difícil que un camión de bomberos pueda llegar hasta los pisos más altos, por lo que los sistemas contra incendio deben ser parte fundamental de la estructura”, subrayó el funcionario.
La implementación de estas normativas ha sido rigurosa. Si los desarrolladores no cumplen con los requisitos, las autoridades no autorizan el inicio de las obras ni la venta de los departamentos durante la edificación. Además, se ha enfocado en la seguridad de los trabajadores. Muñoz De León señaló que uno de los principales retos ha sido la resistencia de algunos trabajadores de la construcción a utilizar las “líneas de vida”, dispositivos de seguridad esenciales para prevenir caídas en alturas. Esta medida, aunque rechazada inicialmente por algunos, es obligatoria y su incumplimiento ha llevado a la detención de alrededor de 50 obras en los últimos tres años.
“Las hemos tenido que parar hasta que se pongan las líneas de vida. Muchos trabajadores se quejan, pero es una medida que les puede salvar la vida”, explicó Muñoz De León. Aunque se ha logrado avanzar en la concientización sobre la seguridad, todavía persiste la resistencia en algunos sectores de la construcción.
Las reglas son claras: en los últimos tres años, Protección Civil ha intervenido numerosas construcciones, deteniéndolas temporalmente hasta que se cumplieran los requisitos: “Y al ser un tema de vidas humanas, mantendremos las exigencias porque no podemos permitir que se sigan poniendo en riesgo”, concluyó el coordinador.
En Aguascalientes, las autoridades continúan su labor para garantizar que la construcción vertical no solo sea un avance en el desarrollo urbano, sino también un espacio seguro tanto para los habitantes como para los trabajadores que hacen posible estas edificaciones.
En relación con la reciente reforma al Código Penal en materia de apología del delito, el fiscal indicó que no se ha presentado ninguna denuncia. Subrayó el carácter preventivo de la modificación legal y reconoció la disposición del Palenque y sus organizadores para trabajar en conjunto: “Se notificó a representantes de artistas sobre la reforma. La intención es no fomentar una cultura de exaltación de figuras criminales”.
Consultado sobre posibles implicaciones por letras o música interpretada por algunos artistas próximos a presentarse, Alonso García enfatizó que cualquier análisis deberá basarse en lo estipulado por el Código Penal: “No buscamos malinterpretaciones. El objetivo es prevenir y proteger a nuestros jóvenes de estas influencias”, declaró.
Finalmente, se refirió al hallazgo de restos óseos en el municipio de El Llano, precisando que aún no se puede vincular con una persona desaparecida: “Se detectó un cráneo, pero la identificación podría tardar debido a condiciones climáticas y de conservación. Se seguirán los procedimientos periciales correspondientes.”
A pesar del aumento natural de visitantes durante la feria, el fiscal reiteró que la incidencia delictiva se mantiene en niveles controlados: “El día con más denuncias fue el sábado, con 12 casos. Aun así, mantenemos vigilancia y respuesta inmediata ante cualquier hecho delictivo”.
“Misión cumplida”: Francisco Garduño asegura que deja el INM “con el alma llena de orgullo”
Marcado por el trágico incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez, Francisco Garduño Yáñez dijo que se va del Instituto Nacional de Migración (INM) “con el alma llena de orgullo” y con una “misión cumplida” al frente de la dependencia. En un video y mensaje de despedida publicado en la red X, Garduño no menciona la tragedia de la estancia, ocurrida el 27 de marzo del 2023, en la que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas.
Lo que sí destacó fue que “juntos enfrentamos la mayor crisis migratoria de los últimos tiempos y atendimos, protegimos y dignificamos a quienes más lo necesitaban: las #personasmigrantes”. Dijo que fueron parte de una transformación histórica, donde el INM se modernizó, se fortaleció y se consolidó como un pilar esencial de la política migratoria de México. “Me voy con el alma llena de orgullo, aprendizajes, memorias imborrables, pero, sobre todo, de agradecimiento por haber caminado esta etapa tan trascendente a su lado”, escribió Garduño, acompañando su mensaje con un video de 3 minutos donde resalta su estadía en el INM.
entreGa del inm
El martes 29 de abril, Garduño Yáñez dejó la titularidad del INM a Sergio Salomón Céspedes, con lo que el exgobernador de Puebla comenzará sus funciones en la dependencia desde este 1 de mayo. La llegada de Céspedes al frente del INM se retrasó varios meses; de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, esto se debió a la relación de Garduño con sus contrapartes en Estados Unidos y en la frontera sur de México.
Francisco Garduño dejó el cargo arrastrando el escándalo por el incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez, el 27 de marzo del 2023, en el que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas.
En enero del 2025, un juez concedió una suspensión condicional al proceso que enfrentó el funcionario migratorio por ese hecho, después de que su defensa alegó que había reparado el daño a las víctimas, pues el INM les entregó 230 millones de pesos.
Sin embargo, como Proceso informó, un grupo de organizaciones -que acompañan a familiares de 17 víctimas y sobrevivientes-, denunciaron que esa acción no fue una “compensación derivada del delito que se le imputó”, pues el dinero otorgado para reparar el daño provino del erario y no de Francisco Garduño.
Karla lisseth avalos García
La gobernadora Teresa Jiménez anunció que su gobierno se encuentra en negociaciones con los propietarios de La Pona, con el objetivo de preservar este importante pulmón urbano mediante una permuta o la adquisición del terreno.
Al respecto, explicó que, desde hace algunos días, se han intensificado los acercamientos tanto con los ambientalistas que mantienen el campamento de resistencia como con los empresarios dueños de las 33 hectáreas: “Desde ayer estamos en pláticas con ellos para que no sigan con la construcción en La Pona”, y agregó que se solicitó a los propietarios una carta de compromiso, que ya fue entregada, para detener cualquier avance mientras continúan las conversaciones.
Una de las soluciones contempladas consiste en la permuta del terreno por otro espacio de propiedad municipal o estatal, así como la posibilidad de adquirir parte del predio con recursos públicos.
Según los dueños, el terreno tiene un valor aproximado de 500 millones de pesos, cifra que el gobierno no contempla cubrir en su totalidad: “Obviamente no les vamos a pagar los 500 millones de pesos”, precisó la gobernadora e insistió en que la prioridad es conservar el área natural.
Asimismo, la mandataria subrayó que, en caso de llegar a un acuerdo,
se buscará declarar La Pona, junto con otras 22 hectáreas adicionales, como zona natural protegida, a través del Congreso del Estado. Por su parte, el presidente municipal Leo Montañez informó que el tema será llevado al Cabildo para analizar posibles incentivos fiscales dentro del marco de la negociación. Reiteró el compromiso de su administración con un municipio más verde: “Hoy nuestro compromiso es tener una ciudad cada vez más verde. Queremos
Aguascalientes no garantiza seguridad para las mujeres trabajadoras
dejar una huella, y que sea una huella verde para las futuras generaciones”. Montañez destacó que el diálogo no habría sido posible sin la participación activa de la sociedad civil. Agradeció particularmente el papel de los activistas que impulsaron la movilización: “Muy inspirado porque la misma gente dice: nosotros estamos dispuestos a entrarle. Entonces yo creo que, ante eso, pues dices: ‘Oye, si ellos nos están dando ese ejemplo y esa muestra, por supuesto que hay que entrarle’”.
También reconoció que tanto los empresarios como los activistas han mostrado voluntad para llegar a un acuerdo, lo que consideró un factor clave para avanzar hacia una solución colectiva: “Hay una apertura real al diálogo y al consenso”, dijo, y recalcó que no se busca imponer, sino encontrar una salida donde “no haya vencedores ni vencidos”.
Respecto a la permanencia del campamento, indicó que las y los ciudadanos tienen derecho a manifestarse pacíficamente y aseguró que pueden permanecer ahí sin problema alguno.
Tanto el gobierno estatal como el municipal confirmaron que, en los próximos días, se trabajará en socializar el tema con todas las partes involucradas, incluida la sociedad civil organizada. La intención es establecer una mesa formal de negociación que integre a activistas, autoridades y empresarios.
Finalmente, Montañez subrayó que, de concretarse la permuta o la compra del predio, se avanzará con mayor certeza en la protección definitiva del área. “Esto habla no solo del amor a las áreas verdes, sino del amor a Aguascalientes”, concluyó.
Exige el FEOI cumplimiento de acuerdos
Gabriel ramírez Pasillas colectivo raíz y ovsG
Derivado de las manifestaciones que han acontecido en el estado de Aguascalientes, y como parte de la conmemoración del día internacional del trabajo cuyos orígenes tienen lugar en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida en esta fecha del año 1886, el Colectivo Raíz de Aguascalientes y el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes nos pronunciamos en contra de todas las manifestaciones de violencia laboral que han acontecido históricamente y que en los últimos meses se han recrudecido en contra de las poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la entidad, especialmente aquella que se ejerce en contra de las mujeres, las poblaciones LGBTIQ+, y los trabajadores que se encuentran laborando en condiciones de explotación, precariedad y empobrecimiento.
Aunque somos conscientes que las condiciones en las que laboran todas las personas en todas sus diversidades se encuentran permeadas por prácticas de violencia, discriminación y precariedad tanto en el mercado laboral formal, como en la informalidad, en los últimos meses hemos recibido un gran número de llamadas para brindar apoyo en denuncias de violencia, acoso y hostigamiento laboral, especialmente por parte de mujeres. El Diagnóstico de las violencias laborales que experimentan las mujeres en el marcado laboral formal en Aguascalientes, realizado por ambas colectivas, nos mostró que las mujeres experimentan multiples formas de violencia laboral, por dar solo algunos datos, se encontró que el 26.9% declara que le han humillado por el hecho de ser mujer; 26.3% de las mujeres comentan que les han limitado su desarrollo profesional para favorecer a algún hombre; al 16.2% las han manoseado, tocado, besado o se les han arrimado, recargado o encimado sin su consentimiento; 6.7% les han mostrado sus partes
genitales o se los han manoseado enfrente de ellas; al 2.6% las han tratado de obligar a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad y el 2% las han obligado a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad.
Con relación a la percepción de la violencia en el trabajo: el 60% de las trabajadoras respondió tener miedo a amenazas, el 40% expresa temor a sufrir daño a sus cosas, el 20% expresa tener temor a sufrir una agresión sexual, el 18.5% a sufrir una agresión fiscal y el 13.8% una agresión feminicida.
Desde la perspectiva de género se demuestra la gravedad de las prácticas de violencia y discriminación que viven las mujeres durante el ciclo del empleo (convocatoria, contratación, permanencia, desarrollo y desincorporación), violencia que impacta en su salud y bienestar.
Los Derechos Humanos Laborales de las personas del estado de Aguascalientes se encuentran violentados en la mayoría de los centros de trabajo (públicos y privados), con salarios que no permiten la construcción del bienestar y de calidad de vida, pues las prácticas que se generan dentro de los centros de trabajo se encuentran culturalmente basados en creencias que fomentan la expropiación, la explotación, la discriminación y la violencia hacia las personas trabajadoras y los dueños de estos centros de trabajo que buscan solamente su enriquecimiento, dejando a un lado el compromiso social que adquieren al ser los responsables de las condiciones socio-laborales de sus trabajadoras(es).
Por un 1ro de mayo sin violencia y a favor de la lucha organizada de las personas trabajadoras.
Por la existencia de protocolos para prevenir y sancionar las violencias en el ámbito laboral.
Por la aplicación de medidas consistentes para detener y erradicar la violencia en los centros laborales.
A treinta años de la fundación del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), su actual presidenta, Luz María Hernández, encabezó una nueva jornada de protesta frente a Palacio de Gobierno para exigir el cumplimiento de compromisos asumidos con anterioridad por autoridades estatales. Representantes de diversos municipios del interior del estado participaron en la movilización, señalando rezagos en temas como salud, seguridad y vivienda.
Durante la manifestación, Hernández explicó que, como cada inicio de año, se presentó un pliego petitorio ante las autoridades, resultado de una marcha en la que participaron ciudadanos de Tepezalá, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia, Asientos, El Llano y Calvillo, entre otros municipios. No obstante, indicó que muchos de los acuerdos establecidos en ese momento no han sido atendidos.
“Tenemos el problema de que a la gente de los municipios del interior no les han cumplido con los acuerdos que se toman con el gobierno del estado”, y añadió que entre las principales demandas se encuentran la mejora en los servicios de salud, el reforzamiento de la seguridad pública y el apoyo en materia de vivienda.
Sobre este último punto, la líder del FEOI señaló que muchas familias han solicitado cuartos adicionales y materiales para mejorar sus viviendas, sin que a la fecha hayan obtenido respuesta favorable. En cuanto al tema de salud, afirmó que, aunque existen clínicas en todos los municipios, los servicios hospitalarios suelen estar saturados y con una notoria escasez de medicamentos.
“En el Hospital Hidalgo, si no tienen dinero para comprar su medicina por fuera, no hay atención. Les dan la receta y les dicen: ‘Tú tienes que traer este medicamento o material para curaciones, aunque sí hay atención’”, explicó Hernández, quien también mencionó la saturación
constante de la Clínica 3 del IMSS y la falta recurrente de antibióticos fuertes y otros medicamentos de alta necesidad. En materia de seguridad, la dirigente puntualizó que, si bien las autoridades municipales han mostrado disposición, los habitantes continúan sintiéndose inseguros, especialmente en las zonas que colindan con otros estados, como Cosío, Tepezalá, Asientos y Rincón de Romos: “Sentimos que hace falta una presencia más efectiva, y eso que Aguascalientes es uno de los estados más seguros”, añadió. Respecto al diálogo con el gobierno estatal, Hernández explicó que, si bien en enero se logró una reunión con la gobernadora y se llegaron a acuerdos, en esta ocasión no fueron recibidos: “Hoy no fuimos recibidos y, pues, no sé... Igual vamos a regresar. Si hoy vinimos mil gentes, a lo mejor mañana venimos dos mil”, advirtió. Finalmente, reiteró la disposición del Frente para mantener el diálogo, aunque señaló que continuarán visibilizando las necesidades de la población hasta que se garantice una atención efectiva por parte del gobierno estatal y sean satisfechas plenamente sus demandas.
Disminuyen detenciones de menores durante la Feria; advierten por venta de alcohol a adolescentes
Las detenciones de menores durante la Feria Nacional de San Marcos han disminuido considerablemente gracias a la implementación del nuevo modelo de Justicia Cívica para Adolescentes y la presencia preventiva de la policía municipal, informó el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López.
Detalló que ha habido jornadas completas sin reportes de detenciones. El día con mayor número fue el 25 de abril, con cerca de 20 menores canalizados al nuevo Centro de Justicia ubicado en la colonia San Pablo. La mayoría de los casos han sido por faltas administrativas como disturbios o riñas. “Hemos tenido días donde no hubo ni una sola detención. La reincidencia ha bajado significativamente; no tenemos al mismo menor detenido diez veces en el perímetro ferial”, puntualizó.
Sin embargo, el secretario hizo un llamado a frenar la venta y consumo de alcohol entre adolescentes, un problema que persiste año con año. Si bien está prohibido vender alcohol a menores de edad, reconoció que muchos de ellos logran acceder a las bebidas con ayuda de adultos
que compran y les entregan el producto. “Cuando un mayor compra y le da la bebida a un menor, se vuelve muy difícil de detener. Por eso es tan importante la corresponsabilidad social”, indicó.
En este sentido, aseguró que los establecimientos que permiten la presencia de menores dentro de zonas con venta de alcohol pueden ser multados con más de 50 mil pesos, y que ya se han aplicado sanciones en esta edición de la feria. Las áreas de Reglamentos, el DIF y la Dirección de Trabajo Municipal han desplegado campañas para prevenir y sancionar el consumo de alcohol entre adolescentes. “Restringir el consumo de alcohol en menores no es un capricho; es una medida con sentido real. No está bien que los menores consuman. Pedimos a la ciudadanía que no se los compren, que no se los faciliten”, subrayó.
El nuevo enfoque del Centro de Justicia también ha permitido canalizar a los adolescentes a atención psicológica, educativa o incluso rehabilitación, dependiendo del caso. Según García López, el 90% de los menores fueron recogidos por sus padres o tutores, quienes ahora participan activamente en el proceso con audiencias ante jueces cívicos.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que hasta el momento no hay elementos municipales señalados por abuso de autoridad durante el operativo de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Esto, tras viralizarse un video en redes sociales donde se observa a elementos policiacos participando en un presunto abuso policiaco.
“Hay un señalamiento en lo particular que ya lo atendimos, también el secretario del estado, pero yo creo que es la primera queja que hemos tenido dentro del perímetro ferial por algún abuso de autoridad”, afirmó Pérez Zúñiga. Añadió que el caso ya está siendo atendido por las autoridades correspondientes.
El funcionario indicó que el área de Asuntos Internos en la Base Volcán permanece disponible para recibir cualquier queja de la ciudadanía, y que también hay presencia de personal de Derechos Humanos y del área jurídica en el sitio para acompañar los procedimientos necesarios.
revendedores y clausuran más de 40 negocios en la FNSM
El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, informó sobre el operativo permanente que se mantiene durante la Feria Nacional de San Marcos para detectar la reventa de boletos y vigilar el cumplimiento de normativas por parte de los establecimientos.
Respecto a los revendedores, mencionó que es un tema coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública en conjunto con la Fiscalía General del Estado. “Persona que se encuentre en esta situación es remitida directamente a la Fiscalía… es una práctica riesgosa para quienes la realizan, que tengan cuidado, porque mientras se aclara su situación jurídica, les puedo asegurar que no van a pasar un momento agradable”, advirtió.
Indicó que aunque se ha buscado reducir esta práctica, en espacios como el Palenque o el Foro de las Estrellas continúa presentándose. “Es un asunto entre particulares y a veces es difícil de identificar”, dijo, reiterando que hay vigilancia constante en las zonas donde se concentra esta actividad.
Sobre los establecimientos, el secretario informó que hasta el 30 de abril se
habían registrado 46 clausuras, principalmente por no contar con los permisos correspondientes. “Un establecimiento no solo funciona con una licencia, sino con permisos para manejo de alimentos, preparación de bebidas y otras cosas”, explicó. En todos los casos donde se detecta alguna omisión, dijo, se actúa de inmediato.
Detalló que no todas las clausuras son definitivas, ya que algunas son retiradas en uno o dos días una vez que el responsable regulariza su situación. “De estos 46, no todos quedan clausurados de tiempo completo”, precisó.
Uno de los motivos más graves de sanción ha sido la presencia de menores en bares o espacios donde se vende alcohol, lo que implica multas de hasta 56 mil pesos. “No tenemos identificados lugares donde se venda directamente a menores, pero en las 2 o 3 clausuras por este motivo, los menores estaban adentro del lugar”, explicó.
Finalmente, García López hizo un llamado a los adultos a evitar comprar alcohol para menores, ya que se ha detectado que, aunque los establecimientos venden a mayores de edad, estos son quienes terminan entregando las bebidas a adolescentes.
Congreso legisla por la inclusión, la vivienda digna y la preservación ambiental
Sobre posibles sanciones, aseguró que “por parte de Seguridad Pública Municipal no hay ningún compañero señalado”, y en caso de que surgiera alguno, se proporcionaría la información necesaria para que las instancias correspondientes procedan conforme a derecho.
En cuanto al comportamiento general dentro de la zona ferial, Pérez Zúñiga destacó una disminución del 50% en las detenciones comparado con el año pasado. Hasta ahora se han registrado 277 personas detenidas, mientras que en la misma fecha de 2024 ya se contabilizaban más de 500. Las principales causas siguen siendo faltas administrativas, como riñas, disturbios, arrojar objetos o hacer necesidades fisiológicas en la vía pública. “Han sido pocas, unas 10 u 11 riñas que se han visto y que han sido sofocadas de inmediato”.
En lo que respecta a detenciones por estado de ebriedad, el secretario detalló que se han aplicado más de 678 pruebas. De estas, alrededor de 35 personas han resultado positivas por estar en estado de ebriedad, mientras que otras únicamente presentaban aliento alcohólico.
Durante la novena sesión ordinaria, las y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes aprobaron la Ley que crea la Universidad Intercultural para la Igualdad del Estado de Aguascalientes, la cual estará ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo. La iniciativa fue presentada por los legisladores Lucía de León Ursúa, Amisadai Manuel Castorena Romo, Heriberto Gallegos Serna, Alma Hilda Medina Macías y Fernando Alférez Barbosa.
La nueva universidad contará con una estructura compuesta por órganos de gobierno, administración, control y evaluación, así como consejos académicos, estudiantiles y de comunidades diversas e inclusivas. Tendrá la facultad de establecer sedes en otros municipios y estará enfocada en una educación con perspectiva de género, derechos humanos, interculturalidad e igualdad sustantiva.
En la misma sesión, se aprobó una reforma al artículo 35 de la Ley de Educación del Estado, impulsada por la diputada Jedsabel Sánchez Montes. Esta modificación busca implementar políticas que garanticen la permanencia y con-
tinuidad de los estudios en nivel medio superior, especialmente entre mujeres embarazadas, en parto o puerperio, mediante diversos apoyos para prevenir la deserción escolar.
También se avaló una reforma al artículo 24 de la Ley que regula la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el estado, con el objetivo de ampliar las restricciones sobre la ubicación de nuevos establecimientos. A partir de esta reforma, no se podrán conceder licencias a negocios ubicados a menos de 150 metros de centros de atención o reinserción social. En asuntos generales, se presentaron diversas iniciativas y posicionamientos. Fernando Alférez y Genny López hablaron sobre la necesidad de proteger el ecosistema de La Pona, mientras que Laura Ponce propuso una reforma al Código Penal para garantizar que los recursos de pensiones alimenticias se destinen directamente al bienestar de menores. Daniela López planteó una reforma constitucional para asegurar el derecho a una vivienda digna y adecuada, y Mirna Medina advirtió sobre posibles restricciones a la libertad de expresión en la iniciativa de telecomunicaciones presentada en el Senado.
Staff
Con motivo del Día de la Niñez, la ministra Loretta Ortiz afirmó que una verdadera transformación del Poder Judicial debe comenzar por adaptar el sistema de justicia a las necesidades específicas de niñas y niños, especialmente aquellos que han sido víctimas del reclutamiento por parte del crimen organizado.
Aseguró que para mejorar la justicia en México para niñas, niños y adolescentes es indispensable fortalecer el sistema especializado de justicia para adolescentes y las Procuradurías de Protección. Asimismo, consideró fundamental garantizar procesos judiciales adecuados para su etapa de desarrollo y fomentar su participación activa.
Ortiz subrayó que esta transformación no debe quedarse en el discurso, sino traducirse en inversión en infraestructura, ajustes en los procedimientos para asegurar su derecho a ser escuchados, acceso a información comprensible y formación de personal con conocimientos técnicos y sensibilidad sobre salud física y mental infantil.
“Aunque sus derechos están reconocidos constitucionalmente, un simple cambio de actitud por parte de quienes imparten justicia puede contribuir a tener infancias más protegidas y seguras. Como futura presidenta de la Corte, haré todo lo que esté en mis manos para que así sea”, expresó.
La ministra recordó que desde su ponencia en la Suprema Corte se han impulsado decisiones históricas en defensa de la niñez. Mencionó dos proyectos relevantes aprobados esta semana: uno reconoce el derecho de niñas y niños a ser protegidos de la violencia digital, cibernética y de la inteligencia artificial; otro invalida una norma que limitaba la convivencia con los abuelos paternos si el padre cometió o intentó cometer feminicidio, protegiendo así el interés superior de la niñez y su derecho a mantener vínculos con sus redes de cuidado.
conGreSo de aGuaScalienteS devela
letraS doradaS: “feria nacional de San marcoS y SuS tradicioneS”
En Sesión Solemne, el Congreso del Estado de Aguascalientes develó en los Muros de Honor las letras doradas “Feria Nacional de San Marcos y sus tradiciones”, como homenaje a la importancia cultural y social de la verbena abrileña. Al acto asistieron el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, en representación de la gobernadora Teresa Jiménez, el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Rojas García, así como funcionarios estatales, municipales, representantes del sector empresarial y otros invitados especiales. Con motivo del 197 aniversario de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), esta inscripción fue impulsada por el diputado y presidente de la mesa directiva, Luis León, como reconocimiento a las tradiciones que dan identidad a esta celebración, como la tauromaquia, la charrería, el desfile, la coronación de la reina y la gastronomía local. Las letras doradas ahora ocupan un lugar destacado en el recinto legislativo junto a las de instituciones como la Sedena, la UAA y el Ejército Mexicano, además de figuras históricas como José Guadalupe Posada y María del Carmen Martín del Campo Ramírez.
Durante la ceremonia se entonaron los himnos nacional y estatal, acompañados por elementos del Ejército Mexicano. Entre los asistentes estuvieron la reina de la FNSM 2025, Daniela I, sus princesas Zahira y Nicole, el presidente del Patronato, José Ángel González “Paquín”, y el torero en retiro Fermín Espinosa “Armillita”. Este acto representa un reconocimiento formal a una de las tradiciones más representativas del estado, que cada año atrae a miles de visitantes y fortalece la identidad cultural de Aguascalientes. | Congreso del Estado
Pona: “Las mesas de diálogo se hacen con quienes quieren dialogar”
Karla liSSeth avaloS García
El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, se pronunció respecto a los avances en las negociaciones para la conservación del predio conocido como La Pona, y enfatizó que el diálogo permanece abierto para quienes estén dispuestos a participar. “Las mesas de diálogo se hacen con quienes quieren dialogar”, afirmó.
García indicó que, aunque se trata de un predio de propiedad privada, existe un reconocimiento sobre su vocación social y ambiental, lo que ha motivado la intervención de distintas instancias gubernamentales. Actualmente, hay juicios de amparo en curso promovidos por ciudadanos y asociaciones, principalmente contra autorizaciones otorgadas por el gobierno estatal, no directamente contra el municipio. “Estoy en conocimiento de que han entrado un par de juicios de amparo… y lo más probable es que pidan que suspendan cualquier tipo de obra”, explicó.
Respecto a los señalamientos de activistas que acusan exclusión en las mesas de trabajo, el secretario subrayó que el gobierno ha mantenido apertura con ciudadanos que se han acercado por iniciativa propia. “Hubo ciudadanos que
vinieron a dialogar… yo no conozco a todas las personas que se consideren defensores del tema de La Pona”, dijo, invitando a quienes no han sido contactados a buscar canales de comunicación a través de quienes ya están dialogando. García también destacó que actualmente los trabajos de construcción están suspendidos, no por imposición jurídica, sino por voluntad de llegar a un consenso social. “No hay condiciones para que se dé trabajos en La Pona, no por gusto, es por un tema de que se está buscando un verdadero acuerdo”, recalcó.
Sobre las críticas relacionadas con un supuesto sobreprecio del terreno, García aclaró que aún no se conocen avalúos oficiales y que el proceso de compra o permuta debe ser equilibrado para ambas partes. “El privado vende y no necesariamente nos va a vender a lo que nos gustaría a todos. Habrá que tener un tema de concertación de diálogo con ellos”, señaló.
Añadió que en los próximos días podría formalizarse una propuesta para adquirir el predio mediante recursos estatales, municipales o un esquema mixto que incluya permutas. “Tendremos que encontrar terrenos con condiciones similares, ya que la vocación de los terrenos de la empresa es la construcción de vivienda”, concluyó.
Feria Nacional de San Marcos 2025 avanza con saldo positivo en materia de seguridad
Gabriel ramírez PaSillaS
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, informó que, a casi la mitad del evento, los indicadores en materia de seguridad presentan una notable disminución en comparación con el año anterior. Destacó que, salvo el pasado fin de semana, los días transcurridos han registrado mínimas incidencias, con una baja de hasta el 40% en detenciones en comparación con 2024.
Alonso García explicó que, además del diseño renovado del perímetro ferial y la mejor organización de los vendedores ambulantes, la presencia oportuna de las fuerzas del orden ha sido clave para disuadir conflictos y actuar de inmediato ante cualquier conato de riña: “El diseño de este año ha permitido una mejor circulación peatonal, y eso reduce la necesidad de intervención. Además, tenemos presencia permanente en los distintos puntos, lo cual ha hecho que se contengan de inmediato situaciones de riesgo”, subrayó.
En otro tema, el secretario también habló sobre la seguridad en los límites del estado. Aseguró que Aguascalientes sigue blindado ante la intención de grupos criminales de ingresar desde Zacatecas y Jalisco. En este sentido, resaltó la intervención inmediata en eventos recientes como el de Cosío, donde gracias al reporte ciudadano y a la reacción rápida de las corporaciones se logró contener un enfrentamiento.
“Hemos tenido reportes esporádicos, pero las respuestas han sido efectivas. La ciudadanía está participando y eso nos permite actuar con mayor precisión. Incluso, ya contamos con una base de datos que ayuda a verificar la veracidad de los reportes”, explicó.
Por otro lado, destacó la operación de la Policía Rosa y la Policía de las Infancias dentro del perímetro ferial. Estas unidades han brindado apoyo a mujeres que, debido a un consumo excesivo de alcohol, se han visto en situación de vulnerabilidad. En cada caso, se activa una red de apoyo para garantizar su resguardo y traslado seguro.
“Queremos que las chicas vengan a divertirse, pero con prudencia. Nuestro objetivo es evitar que se vean envueltas en situaciones riesgosas. Por eso, estos operativos han sido constantes durante la feria”, comentó Alonso García. Respecto a la reciente prohibición de narcocorridos, el secretario indicó que se ha cumplido con la disposición y que las corporaciones están atentas para intervenir en caso de alguna infracción. Reconoció que algunas agrupaciones han interpretado únicamente los compases musicales, pero sin las letras, para no incurrir en faltas al nuevo marco legal.
Finalmente, mencionó que, ante la llegada de artistas de alto perfil en los próximos días, se mantendrá el mismo formato operativo, con mayor atención en puntos estratégicos. Las revisiones y presencia en los tres anillos de seguridad seguirán implementándose con células mixtas de distintas corporaciones.
Gobernadora encabezó el desfile cívico-obrero con motivo del Día del Trabajo
tos de los distintos gremios y sindicatos participantes.
iee
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló, en sesión extraordinaria virtual, la cantidad de 4 millones 556 mil 880 boletas electorales que se utilizarán para las votaciones a cargos de Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado (PJE).
El 10 de marzo comenzó la impresión de los cinco modelos de boleta electoral en Talleres Gráficos del Estado:
• Boleta de elección de Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STEJ) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
• Boleta de elección de Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materias Laboral, del Centro de Justicia Auxiliar y de Oralidad Mercantil
• Boleta de elección de Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materia Penal
• Boleta de elección de Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materias Mercantil Tradicional, Civil y Familiar (Primer Partido Judicial: Aguascalientes y El Llano)
Quinto Partido Judicial: Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá)
La producción de las boletas se llevó a cabo bajo las mejores condiciones de seguridad en cuanto a su inviolabilidad, no falsificación, protección y cuidado. Los criterios que se adoptaron para definir la cantidad total de boletas a utilizarse en los comicios fueron: una boleta por cada persona electora registrada en la Lista Nominal de las Casillas Seccionales Únicas (básicas, contiguas y extraordinarias), así como 1,000 boletas para cada casilla especial.
De igual manera, se estableció un porcentaje excedente de boletas para atender contingencias y situaciones de fuerza mayor durante la jornada de votación, por lo que para cada modalidad de boletas y partido judicial se fijó un porcentaje de reserva de boletas de entre el 1.21 y el 1.62% de personas electoras inscritas en la Lista Nominal de cada demarcación, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 177 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.
En un ambiente de unidad, respeto y compromiso, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el tradicional desfile cívico-obrero con motivo del Día del Trabajo, en el que más de 23 mil trabajadores recorrieron las principales calles del Centro Histórico de la capital.
En una jornada que combinó celebración, reconocimiento y diálogo abierto, Teresa Jiménez refrendó su respaldo a las y los trabajadores y aseguró que seguirá impulsando, hasta el último día de su administración, mejores condiciones laborales y más beneficios.
Durante más de tres horas, Teresa Jiménez escuchó de primera mano las inquietudes, propuestas y agradecimien-
A lo largo del desfile, representantes de diversas organizaciones sindicales dialogaron directamente con la gobernadora, expresándole no solo sus peticiones más urgentes, sino también su respaldo para seguir construyendo un estado con un clima laboral ejemplar y en constante crecimiento.
Durante el desfile participaron sindicatos como FEDESA, CROM, COEM, CATEM, SUTEMA, SNTE, CTM, FSTSE, SUTIAEA, entre otros.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se desplegó un amplio operativo coordinado entre corporaciones de seguridad pública, protección civil y cuerpos de emergencia, logrando un desfile en total orden y armonía.
Fiscalía General del Estado de Aguascalientes realiza acciones contra el robo y la violencia familiar
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes ha logrado avances significativos en la procuración de justicia al obtener la vinculación a proceso de dos individuos en casos distintos que reflejan su compromiso con la legalidad y la protección de los derechos ciudadanos.
En el primer caso, Celia “N”, ex trabajadora de una empresa radiofónica, fue vinculada a proceso por el presunto delito de robo. Según las investigaciones, la imputada habría emitido facturas a su nombre por un monto total de $287,448.00, sin haber prestado los servicios correspondientes, recibiendo dichos pagos en su cuenta bancaria sin el consentimiento de la empresa afectada. La Juez de Control determinó medidas cautelares que incluyen la presentación periódica ante la autoridad judicial y la prohibición de salir del estado sin autorización. Se estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En un segundo caso, Jesús “N” fue vinculado a proceso por los delitos de violencia familiar, lesiones dolosas y resistencia de particulares. De acuerdo con los datos recabados, el imputado habría incurrido en actos de violencia física y verbal contra integrantes de su familia en diversas ocasiones. El pasado 27 de abril, tras un nuevo episodio de agresión, las víctimas solicitaron la intervención de las autoridades. El sujeto fue localizado en San Francisco de los Romo, donde opuso resistencia violenta a su detención. La juez de control calificó de legal la detención y determinó la prisión preventiva justificada como medida cautelar, fijando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Estos casos reflejan el compromiso de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes con la erradicación de la violencia de género y la protección de los derechos patrimoniales de las empresas. La institución continúa actuando con firmeza para garantizar el acceso a la justicia y la seguridad de la ciudadanía.
• Boleta de elección de Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materia Mixta. (Del Segundo al
La entrega de las boletas electorales se realizará este viernes 02 de mayo, bajo un protocolo de seguridad para resguardar su traslado hacia la bodega central del Instituto Estatal Electoral.
Juzgados Cívicos brindan atención especializada a adolescentes en conflicto
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes da continuidad a la atención especializada a adolescentes a través de los Juzgados Cívicos Especializados en Personas Adolescentes, en donde se promueven conductas restaurativas, formativas y humanas a favor del desarrollo de estos menores de edad.
El Juzgado Cívico Especializado en Personas Adolescentes comenzó operaciones el 18 de abril, en donde cabe hacer mención, no se detiene a los adolescentes que han cometido faltas administrativas como agresiones, disturbios en la vía pública y consumo de sustancias, sino que únicamente se les resguarda.
A través de un enfoque noble y empático, este juzgado busca generar procesos de reflexión profunda sobre las decisiones de las y los adolescentes, para concientizarles del impacto de sus actos en la sociedad y en su proyecto de vida.
Como parte del proceso se llevan a cabo audiencias, tras las cuales se canaliza a los adolescentes a diversas instituciones especializadas, entre ellas:
• Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM)
• Centro de Integración Juvenil de Aguascalientes
• Centro Estatal de Prevención del Delito
• Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal
• Instituto para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Estas acciones forman parte de un modelo de atención integral que busca no solo prevenir la reincidencia, sino brindar
apoyo psicosocial, educativo y familiar, con la intención de identificar riesgos tempranos y acompañar a las familias en procesos de crianza positiva. Asimismo, el juzgado se ha consolidado como un espacio donde las y los adolescentes pueden expresar sus voces, ser escuchados, y participar activamente en su proceso de desarrollo personal y social. La participación de madres, padres y cuidadores ha sido clave en este modelo, al ser reconocidos como agentes fundamentales en la transformación de las dinámicas familiares.
en tutela responsable y pláticas infantiles sobre bienestar animal.
Aguascalientes obtiene denominación de origen mezcal
El Municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, informó que durante el mes de mayo la Clínica Veterinaria Móvil visitará fraccionamientos y colonias de la delegación Pozo Bravo, con el objetivo de fomentar el bienestar animal y la tenencia responsable. En colaboración con la asociación Humane World for Animals, se ofrecerán diversos servicios gratuitos como vacunación polivalente y antirrábica, desparasitación interna para perros y gatos, consultas veterinarias integrales, asesorías
La jornada del viernes 2 de mayo se llevará a cabo en el Parque Pintores Mexicanos, en la esquina de Manuel Felguérez con José Luis Cuevas, mientras que el sábado 3 de mayo la atención se ofrecerá en el Fraccionamiento Pensadores Mexicanos, en la calle Luis Spota #408.
Ambas actividades se desarrollarán de 10:00 a 14:30 horas, con un cupo limitado a 60 mascotas por día. Todos los servicios serán completamente gratuitos. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al número 449 178 4741.
de 2 mil 500 árboles plantados en Jesús María en lo que va del año
Con el objetivo de mejorar el entorno urbano y fomentar una cultura de respeto ambiental, el Municipio de Jesús María, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, ha plantado más de 2 mil 500 árboles en lo que va del año, como parte de una estrategia integral enfocada en la recuperación de espacios verdes.
La titular de la dependencia, Martina Garza Martínez, informó que estas acciones se llevan a cabo por instrucción del presidente municipal César Medina, con énfasis en parques, camellones, escuelas, zonas cercanas al río San Pedro y mediante el programa comunitario “Enchúlame la Cuadra”, que se realiza cada sábado en distintas colonias y delegaciones para abarcar todo el municipio. Entre las especies sembradas destacan el pirul criollo, las tecomas (tronadoras) y
las bugambilias, seleccionadas por su resistencia y valor ornamental. Garza Martínez agregó que recientemente se realizó una revisión en el camino a La Rinconada, entre Ruiseñores y Los Álamos, donde se identificó un árbol severamente dañado, el cual tuvo que ser retirado para evitar riesgos al ecosistema.
La funcionaria llamó a la población a reportar cualquier acto de tala ilegal a los números de Seguridad Pública: 449 965 06 81 y 449 979 25 39, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad: 449 361 9042 y 449 361 9041. Advirtió que quienes incurran en este tipo de acciones pueden enfrentar sanciones económicas o incluso penas de prisión, dependiendo del daño causado.
Con estas acciones, el gobierno municipal de Jesús María reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la protección ambiental, trabajando para construir una ciudad más verde y saludable.
La gobernadora Teresa Jiménez dio a conocer que Aguascalientes obtuvo la denominación de origen mezcal que se produce en Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y la capital del estado.
“300 años después, Aguascalientes hace valer su historia, protege su patrimonio cultural, fortalece su identidad y, lo más importante, se reconoce de manera justa el trabajo de los maestros mezcaleros. Es un logro de ustedes, de quienes lucharon para conseguir la protección de la autenticidad y calidad del mezcal hecho en Aguascalientes”, destacó la gobernadora.
Señaló que con este logro se impulsarán acciones que permitan fortalecer al sector, entre las que destacan la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes; la puesta en marcha de la Ruta del Mezcal; la captación de inversiones y apoyos para las y los mezcaleros; la promoción nacional e internacional de esta bebida; la creación de la Cámara de Impulso y Fomento del Mezcal de Aguascalientes; entre muchas otras.
“Brindaremos más apoyos a los productores en los temas de capacitación, equipamiento y certificación, porque aquí lo decimos: el mezcal del estado tendrá los más altos estándares de calidad y autenticidad”, les dijo.
Enfatizó que en la actualidad se tienen más de 1,900 hectáreas certificadas de agave y maguey, y que se buscará duplicar esta cifra.
En su mensaje, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, señaló: “Con este reconocimiento que otorgamos hoy, honramos el trabajo de las mezcaleras y los mezcaleros, pues nos
brinda la enorme ventaja de contar con un producto que une la naturaleza, la historia, la cultura y la tradición en una zona geográfica determinada”.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), señaló que este es el comienzo de una nueva etapa para Aguascalientes, en la que se impulsará el turismo, la cultura, los negocios y nuevas experiencias, sobre todo en los municipios que han sido reconocidos con este distintivo. “Hoy es un día muy especial para la entidad; quiero resaltar la suma de esfuerzos que permitió lograr este resultado”, sostuvo.
Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez y de los compañeros productores para alcanzar este logro. “A pesar de las circunstancias adversas, hoy se está cristalizando este logro para la cultura y tradición del mezcal en la entidad. ¡Felicidades! Esta victoria es de todos”, finalizó.
Durante el evento la gobernadora Teresa Jiménez y autoridades entregaron constancias a las y los productores de mezcal.
En el evento que se realizó en el segundo patio de Palacio de Gobierno también estuvieron presentes Salvador Alcalá Durán y Luis León Méndez, diputados locales; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE); Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI); Eduardo Ismael Aguilar Sierra, titular de la Consejería Jurídica del Estado de Aguascalientes; y Mauricio González López, secretario de Turismo (SECTUR); así como medios de comunicación.
Policía Vial desplegó operativo con motivo del desfile del 1 de mayo
La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) llevó a cabo un operativo con motivo del desfile cívico-obrero del Día del Trabajo que se realizó en la zona centro de la ciudad.
El área de despeje inició a las 3:00 horas, incluyó la avenida Francisco I. Madero, del tramo de 28 de Agosto hasta la calle Juárez. La ruta del desfile será: Av. Francisco I. Madero, Moctezuma al poniente, Galeana al sur y López Mateos.
La Policial Vial dispuso de elementos que realizaron labores a pie tierra, así como unidades que efectuaron los cortes viales.
México necesitaba una reforma judicial verdadera, que no tuviera como origen el odio y la venganza. Una donde la justicia dejara de sentirse lejana, reservada solo para quienes tienen poder o dinero.
Por eso, cuando se anunció la elección de jueces por voto popular, algunos, en realidad son muy pocos los electores que están enterados de la reforma, vieron una oportunidad histórica para transformar el Poder Judicial. Pero esa esperanza no tenía fundamento.
El proceso nació torcido y las reglas no fueron claras, las decisiones se tomaron entre muy pocos, los que hoy detentan el poder, y las listas de candidatos se armaron en lo oscuro. Lo que se anunció como una elección ciuda-
dana terminó siendo una jugada política más de los ahora dueños del poder.
Las personas, que debían ser el centro de todo, fueron dejadas de lado. No participaron en la selección, no tuvieron voz en las reglas y, lo más grave, por primera vez en la historia no serán ellas las que cuenten los votos sino el personal contratado por el INE. ¿Qué clase de elección ciudadana es esa?
El gobierno prometió independencia en la elección de las y los candidatos, pero colocó, a través de las distintas instancias, a los más fieles y cercanos, no a los más capaces. Prometieron participación, pero cerraron las puertas. Lo que debía ser un ejercicio democrático se convirtió en una burda simulación.
Por eso, votar en estas condiciones no solo es inútil, sino que es legitimar lo que se hizo mal. Hay muchas razones para no hacerlo:
• El proceso de la reforma no quiere transformar al Poder Judicial sino someterlo al Poder Ejecutivo.
• El proceso arrancó mal, con decisiones cerradas y sin claridad. Su origen es el odio y la venganza.
• No hubo transparencia ni participación desde el inicio. Es un proceso manipulado desde el Poder Ejecutivo.
• La ciudadanía fue excluida en cada paso.
• Las listas responden a intereses políticos, no al mérito.
Gabriel ramírez Pasillas
Como parte del Simulacro Nacional 2025, autoridades de Aguascalientes realizaron la evacuación de ambos palacios de gobierno en un ejercicio que alcanzó los objetivos planteados: movilizar a casi 600 personas en menos de cinco minutos y fomentar la cultura de la prevención entre servidores públicos y la ciudadanía.
El subsecretario de Gobernación, Manuel Cortina Reynoso, informó que este ejercicio se llevó a cabo bajo un escenario hipotético de sismo de 8.1 grados con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en Aguascalientes. Aclaró que el simulacro fue sorpresa para los ocupantes de los edificios, con excepción de los brigadistas y organizadores.
“El tiempo de evacuación fue de 4 minutos y 38 segundos, sin ningún incidente, sin ningún riesgo y, lo más importante, sin personas lesionadas”, destacó el funcionario, al subrayar que la seguridad civil debe ser una responsabilidad compartida entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en general.
Cortina Reynoso aseguró que ejercicios como este se realizan al menos dos veces por año, con el objetivo de que la población se familiarice con los protocolos de evacuación y adquiera la calma necesaria ante una eventual emergencia.
“Evacuar a casi 600 personas de forma ordenada, sin incidentes, es un logro significativo. Estamos convencidos de que, si estos ejercicios se realizan con regularidad, fortaleceremos nuestra capacidad de reacción ante cualquier contingencia”, sostuvo.
Respecto a la preparación ante fenómenos naturales, el subsecretario reiteró la importancia de atender las recomendaciones que emiten las autoridades de protección civil, sobre todo en temporada de lluvias o fenómenos como ciclones y huracanes, cuya temporada inicia el 15 de mayo.
“Hacer caso a las indicaciones puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia. En el caso de las lluvias, por ejemplo, es vital estar atentos a los comunicados oficiales, sobre todo cuando hay crecidas de ríos o fuertes vientos”, puntualizó.
• La elección no es libre ni justa.
• Los ciudadanos no contarán los votos. Las boletas no usadas en las casillas no se van a invalidar. Después de la elección se pueden llenar.
• La legalidad se pisoteó desde el arranque. Todo indica que habrá fraude.
• No hay independencia, solo alineación con el poder.
• Participar es convalidar una farsa.
Y lo más preocupante es que esta aberración histórica no va a ser fácil de deshacer. Instalar un sistema judicial sometido al poder construye tiranía. Y desmontarlo puede tomar décadas. Para entonces, el daño institucional ya estará hecho. Y lo más grave: corregir este modelo será muy difícil. Una vez instalado un Poder Judicial afín al Poder Ejecutivo, no habrá incentivos para rectificar. Las consecuencias se sentirán durante décadas.
Hoy no se trata de cruzarse de brazos, sino de no convalidar una farsa y un fraude anunciado. Por eso no hay que votar. La justicia debe construirse sobre legalidad y confianza, no sobre trampas ni simulaciones.
México merecía otra cosa. Una reforma seria, honesta, nacida desde abajo. Hoy se perdió una gran oportunidad. Pero no todo está dicho. Porque la justicia no se decreta. Se construye. Y se construye con la gente, no sin ella. El futuro de la impartición de la justicia es por lo pronto oscuro. @RubenAguilar
Al referirse a un caso reciente ocurrido previo a la Feria Nacional de San Marcos, en el que una menor perdió la vida debido a la caída de una lámina, el funcionario señaló que dicho incidente se derivó de una instalación irregular que no contaba con el aval de protección civil: “Lo que debemos hacer es obedecer a las autoridades. Si seguimos sus recomendaciones, como en este simulacro, podemos lograr buenos resultados”, reiteró. Finalmente, Manuel Cortina adelantó que las autoridades estatales ya cuentan con el Plan de Contingencias para la temporada de huracanes, mismo que será comunicado a la ciudadanía a partir del 15 de mayo. “Estamos listos, lo importante ahora es que la población también lo esté”, concluyó.
Gabriel ramírez Pasillas
Durante la Feria Nacional de San Marcos, el operativo de seguridad ha mostrado resultados positivos, reflejando una reducción en detenciones y riñas, así como una percepción generalizada de tranquilidad por parte de la ciudadanía, afirmó José Antonio Arámbula López, secretario General del Estado de Aguascalientes.
Sobre el marco del operativo de blindaje estatal, el funcionario destacó que la colaboración entre fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno ha sido fundamental para generar condiciones de paz durante el evento ferial, a pesar de que algunos sectores han cuestionado el nivel de presencia policial.
“Los comentarios recibidos han sido en el sentido de que el blindaje ha sido bueno. Inclusive ha habido comentarios de que esta feria ha tenido demasiada vigilancia, que
por todos lados ha habido mucha vigilancia, y eso es muy bueno”, puntualizó.
Cuestionado sobre el reciente enfrentamiento con delincuentes en una de las puertas de acceso al estado, descartó que se trate de una fisura en la estrategia de seguridad. Por el contrario, aseguró que el incidente demostró que las corporaciones están listas para responder, coordinadas y sin temor.
“Se ve que hay respuesta. Se ve que no hubo miedo. Se ve que hubo unidad. Que todas las fuerzas respondieron”, expresó.
Arámbula López también se refirió a los señalamientos relacionados con el predio de La Pona, tema que se abordó explícitamente por la gobernadora del estado en una rueda de prensa. No obstante, aseguró que ha habido disposición al diálogo con los grupos involucrados, aunque lamentó la intromisión de actores políticos con fines partidistas.
“Desgraciadamente no solo en el tema de La Pona, en muchos otros temas más hay gente infiltrada queriendo capitalizar para sus propios intereses y desestabilizar al estado”, comentó, al referirse también a los debates en torno a la tauromaquia y a temas relacionados con la seguridad. Sobre las recientes declaraciones de colectivos feministas, que señalan presuntos casos de desplazamiento y secuestro en el municipio de Asientos, el secretario indicó que la dependencia permanece abierta al diálogo y solicitó que se aporten datos concretos para dar seguimiento puntual a los casos.
“Es muy fácil aventar al aire datos sin información que lo respalde. Entonces necesitamos, si hay alguien que haya sido víctima… Estamos abiertos. La denuncia puede ser abierta, puede ser anónima, para que no tengan miedo”, finalizó.
“Maternar también es resistir: el poder
PILI PAVÓN
Fundación Femmex
uando pensamos en la palabra “mamá”, solemos imaginar a esa mujer que da a luz, que cuida, que alimenta, que guía. Pero ¿qué pasaría si ampliamos esa mirada? Si entendemos que maternar no es solo parir, sino sostener, acompañar, cuidar. Que hay muchas mujeres que, sin haber tenido hijos biológicos, han sido el corazón de muchas infancias y el refugio de muchas almas.
Maternar es una forma de resistencia en un mundo que a menudo desvaloriza el cuidado. Es lo que hacen las maestras
que acompañan con ternura el crecimiento de niñas y niños, las tías que crían como si fueran madres, las enfermeras que alivian el dolor con compasión, las vecinas que cuidan, las amigas que consuelan, las mujeres que deciden cuidar a otras personas -niñas, niños, ancianas, enfermas- sin esperar nada a cambio. Todas ellas también maternan.
En una cultura que aplaude la productividad, pero invisibiliza el cuidado, es urgente reconocer que maternar es un acto político, transformador y profun-
Como parte de las acciones para promover el voto y la participación ciudadana en la elección de Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado (PJE), el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) lanzó el “Simulador del voto”, herramienta informática que permite a la ciudadanía familiarizarse con el diseño y contenido de las boletas electorales, así como practicar el voto para conocer su validez o nulidad. El simulador del voto se encuentra disponible en el micrositio “Info Elección”, en la dirección https://infoeleccion.ieeags.mx/simulador. En un primer momento, las personas que ingresen al simulador deberán seleccionar el municipio en el que viven, para visualizar las cuatro boletas de la elección local que recibirán en la jornada de votación del 1° de junio. Posteriormente, al seleccionar alguna de las boletas, esta aparecerá con un tamaño mayor y de forma desglosada en la parte inferior de la pantalla, para facilitar su lectura y comprensión. Se podrán apre -
damente humano. El cuidado no es un instinto femenino, es una tarea vital que sostiene la vida. Sin mujeres cuidando, el mundo simplemente no funcionaría. Sin embargo, esas tareas están mal pagadas o no se pagan; están naturalizadas, no reconocidas, y recaen de forma desproporcionada sobre las mujeres.
Según datos del INEGI, las mujeres dedican en promedio más del doble de horas semanales que los hombres al trabajo no remunerado del hogar y de cuidados. Y aunque este trabajo representa el 24.3% del PIB en México, sigue sin ser considerado una prioridad en la política pública. ¿Cuántas vidas caben en esas horas invisibles?
Maternar también es poner límites, criar con conciencia, enseñar a vivir en comunidad. Es elegir todos los días acompañar, sin pedir nada a cambio. No es sacrificio romántico, es fuerza y decisión. Maternar no es debilidad: es poder.
Esta semana, más allá de las flores y los mensajes, hagamos un homenaje real a quienes cuidan. Reconozcamos a las madres biológicas, pero también a todas las mujeres que maternan desde otros lugares. A quienes nos han sostenido en momentos difíciles. A quienes, con un gesto amoroso, han cambiado el rumbo de nuestra vida.
Desde Fundación Femmex, queremos abrazar a todas esas maternidades diversas, conscientes, resistentes. Decirles que las vemos, que su trabajo importa, que su ternura también es una forma de justicia social.
Porque maternar no es solo una función, es una revolución diaria. Y en un mundo que necesita sanar, el cuidado es la verdadera trinchera.
Síguenos en redes como @pilipavoncreativa y @ffemmex para seguir construyendo juntas un futuro más humano, justo y amoroso.
continuidad operativa durante proceso electoral: Juan Rojas García
Se mantienen abiertos juzgados penales y guardias en lo familiar y laboral durante vacaciones
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, aseguró que el Poder Judicial de Aguascalientes mantendrá su operatividad durante el presente proceso electoral, a pesar de la participación de algunos integrantes en actividades proselitistas. Indicó que actualmente este sistema legal opera con normalidad gracias al periodo vacacional, durante el cual se mantienen abiertas las áreas penales y guardias en materia familiar y laboral.
“La próxima semana, al concluir las vacaciones, quienes participen en campañas deberán hacerlo en sus tiempos libres”, explicó Rojas García, quien agregó que, hasta ahora, ningún magistrado ha solicitado licencia sin goce de sueldo para separarse del cargo.
ciar el cargo de la elección que contiene la boleta, así como los nombres completos de las personas candidatas, su numeración y el Poder o Poderes que le postulan.
Asimismo, se incluye la instrucción respecto al número de candidaturas y del género que se deberán colocar en los recuadros en blanco, según corresponda.
Las boletas que contienen la elección de más de un cargo aparecen divididas por secciones, por lo que cada vez que se concluya la votación en cada una de ellas, se deberá oprimir el botón “Validar esta sección” para conocer si se trató de votos válidos o nulos.
De igual manera, cuando se termine la práctica de la votación completa se oprimirá “Validar boleta”, con el que se identificará la boleta como válida o nula.
La práctica del voto en el simulador del voto se puede hacer de forma ilimitada.
Además de esta herramienta, en el sistema “Info Elección” se ha actualizado el apartado “Boletas” en donde la ciudadanía podrá conocer la cantidad de boletas a utilizarse en los comicios, el diseño, colores, elementos de identificación y medidas de seguridad para verificar su autenticidad.
Destacó que un juez no puede improvisarse, por lo que la ausencia de alguno impactaría directamente en el funcionamiento de los juzgados. Subrayó que la comisión del Consejo de la Judicatura trabaja ya en protocolos para regular la presencia de los servidores públicos judiciales que participen en campañas, a fin de garantizar tanto el derecho político como la continuidad institucional.
Al ser cuestionado sobre los pendientes de su administración, Rojas García reconoció que no podrá concretarse la instalación de juzgados en todos los municipios, ni la implementación plena de la oralidad en materias mercantil y comunitaria: “En abril de 2027 ya debe estar funcionando la oralidad, pero no alcanzaremos a concluir esa parte”, dijo. En cuanto a los avances, destacó la reducción en los tiempos para dictar resoluciones, especialmente en materia penal, así como la agilización de las agendas judiciales. Informó sobre la creación de una unidad de trabajadores sociales, psicólogos y especialistas para apoyar a los jueces familiares, el fortalecimiento de los juzgados mercantiles y la creación de la Universidad Judicial, además de la consolidación de la justicia laboral tras la desaparición de la sala administrativa.
Respecto a la elección de nuevos jueces y magistrados, el presidente del Supremo Tribunal reconoció que será un proceso complejo por tratarse de un ejercicio inédito, aunque confió en que prevalecerá la experiencia acumulada del personal del Poder Judicial. “Hay una base muy firme que dará sustento a la transición. Habrá ajustes normales, pero se mantiene la unidad”, afirmó.
Sobre los riesgos señalados a nivel nacional en torno a posibles vínculos de candidatos con el crimen organizado, Rojas García descartó que esto ocurra en Aguascalientes: “Tenemos certeza sobre quiénes son los candidatos, y eso nos permite vivir un clima de tranquilidad”, dijo. Finalmente, al hablar del padrón de deudores alimentarios, informó que actualmente hay varios cientos de personas registradas y que mensualmente se integran alrededor de 80 casos nuevos. Indicó que es posible salir del padrón mediante el cumplimiento de obligaciones y solicitud correspondiente: “Nos vamos muy satisfechos. No todo lo que planeamos se logró, pero dejamos avances concretos y una estructura firme”, concluyó.
Con gran participación y entusiasmo, atletas de Aguascalientes formaron parte del Campamento Mundial de Entrenamiento y el Open Internacional realizados recientemente en el estado de San Luis Potosí. Este importante encuentro deportivo reunió a más de 800 atletas provenientes de más de 15 países. Los atletas de la Asociación de Deporte Escolar de Aguascalientes que clasificaron a la etapa regional participaron activamente en el campamento, aprovechando la oportunidad para fortalecer su técnica, preparación física y mental, en un entorno de alto rendimiento con entrenadores y competidores de talla internacional.
Además, durante el Open Internacional, Aguascalientes estuvo representado por un grupo de maestras y maestros comprometidos con el desarrollo del deporte escolar en el estado. Entre ellos destacan Luz Angélica Robledo, Alejandra Contreras, Claudia Dena, Mario Quintanar, José de Jesús Meza, Oswaldo Valadez y Heraclio Hernández, quienes acompañaron y guiaron a las y los atletas durante su participación.
Este tipo de experiencias consolida el compromiso del deporte escolar en Aguascalientes y fortalece la preparación de los jóvenes talentos rumbo a futuras competencias. El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicita a cada participante por su entrega y reafirma su respaldo para seguir impulsando estas iniciativas que elevan el nivel competitivo de nuestra entidad.
IMAC festeja a los niños de Aguascalientes en el Corredor
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Como parte de las actividades por el Día del Niño y la Niña en el Corredor Cultural Carranza, el escenario principal Manuel M. Ponce se llenó de música, diversión y alegría con la presentación de rock para las infancias: Los Chinitos Comelones y Jois y Los Galácticos.
Ambas bandas ofrecieron un repertorio lleno de ritmo, letras divertidas y mensajes positivos que conectaron con el público infantil y sus familias, quienes cantaron, bailaron y celebraron al ritmo del rock especialmente creado para las niñas y los niños.
Más de 600 personas entre niños, niñas y adultos disfrutaron de esta tarde en el escenario principal donde la banda Los Chinitos Comelones interpretaron: Congelados, Lávate los Dientes y el Monstruo. Por su parte Jois y los Galácticos tocaron un repertorio muy divertido y lleno de rock que incluyeron las canciones: René de Lara Campos, Agua Dub y Los Dinosaurios, composiciones originales de la banda.
La jornada musical reafirmó la importancia de generar espacios culturales pensados para las infancias, donde el arte y la música sean vehículos para la expresión, el juego y la convivencia.
A15 días de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) los cientos de eventos culturales, espectáculos, deportivos y demás categorías se siguen presentando, en su mayoría con éxito, el público ha respondido y el ambiente ferial se respira por toda la ciudad, sobre todo en la periferia destinada para esta verbena. Han sido ya varios eventos que he presenciado en estos días, doy detalles de algunos y otros los pueden consultar en A Escena Ags, con esto doy la primera llamada de esta columna. Aguascalientes no falla. Espectáculo Ferial de las Unidades de Exploración Artística, producción de los diversos grupos de teatro, danza y música del IMAC. Fue muy gratificante ver a tantos niños y jóvenes mostrando su talento en varias disciplinas artísticas. Su hilo conductor fueron las diversas cancelaciones en las que la FNSM se ha visto envuelta, un ejemplo las pandemias (tifoidea, gripe H1N1). Dos presentaciones con cupo lleno en el segundo patio del Palacio Municipal los días 26 y 27 de abril. Esperamos volverlos a ver en otra producción. Tiempos de circo. Título del desfile tradicional de la FNSM, siempre me ha gustado el circo y no dudé en asistir y ver a los artistas en acción y así fue, se inició con algunas bandas como la Banda de guerra interinstitucional de la catorceava
Zona Militar, así como bandas de marcha locales como Venados y Tlacuaches y tres invitados más, Marching Band Cenzontles, Marching Band Chinelos, Marching Band Pegasos. Los actos circenses no se hicieron esperar como malabaristas, trapecistas, payasos y domadores. Trayectorias como la Compañía Estatal de Danza, Sueño Azul Teatro, el Circo Revolución, los Payasos Master Show, Latente producciones, así como las academias Jaque mambo, Rush, y estudiantes del Bachillerato de Artes y Humanidades. Estuvieron presentes estudiantes y egresados de las licenciaturas en danza y teatro de la Universidad de la Artes, y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Un dato estadístico, doce carros alegóricos y setecientas personas desfilaron este año. Una muestra de talento y creatividad en un desfile de categoría, digno de una feria de talla nacional e internacional. Danza que une a México y a Japón. Creatividad, elegancia, color y hermandad, eso y más se vio en un espectáculo de primer nivel, en el que Japón fue el protagonista con la compañía de danza Ginreikai Hanayagui Ryu, en la cual se dieron varias escenas donde se conjugaron las culturas de dos países, con boleros, mariachi y el tema de Cielito lindo, encantador que proyectó la conjunción de México con Japón. Fue el 25 de abril, fecha icónica, por ser el
Karla lisseth avalos García
Con motivo del Día del Niño, el Parque Hidalgo inauguró la exhibición temporal de capibaras, una nueva especie que podrá ser visitada durante tres meses en este tradicional espacio ubicado en el corazón del barrio de La Purísima. El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, destacó que la iniciativa forma parte del esfuerzo por revitalizar el parque y ofrecer experiencias educativas y recreativas para las familias.
Por el Día del Niño, el acceso al parque fue de forma gratuito, así como el trenecito, el secretario invitó a las familias a conocer a los capibaras: “Conocer una especie más… su origen, cuál es su historia, cuál es su trayectoria”.
Los capibaras nacieron en cautiverio en Aguascalientes y tienen todos los documentos en regla. “Hay un ciudadano hidrocálido que tiene la procedencia lícita de esas especies y dijo: quiero mucho Aguascalientes, quiero que los niños conozcan esta especie.”, además mencionó que la administración municipal cuenta con un Predio e Instalación para el Manejo de Vida Silvestre (PIMVS) que avala el cuidado y la tenencia de estas especies.
Actualmente el parque cuenta con más de 18 personas trabajando de planta, así como tres médicos veterinarios, recientemente contratados, especializados en especies silvestres. “Se ha reforzado con más personal, un refuerzo de los médicos veterinarios con la especialidad en temas
Durante este 2025, la Universidad Autónoma de Aguascalientes pone a disposición de diversas escuelas y niveles educativos más de 190 temas, con el objetivo de acercar conferencias y pláticas a través del programa “La Ciencia en tu Escuela”.
Estas presentaciones, que responden al compromiso de la institución con la sociedad, se han realizado por más de 20 años y son impartidas por académicos e investigadores de la UAA. Ellos contribuyen cada año a la actualización del catálogo, que ofrece contenidos dirigidos a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato e incluso de licenciatura.
De acuerdo con Marcelo de Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación, las conferencias y pláticas están diseñadas con un lenguaje coloquial, para facilitar que el público comprenda los temas de investigación abordados.
día mayor del santo patrono de la feria, San Marcos, la cita en el teatro Morelos, abarrotado por público de todas las edades. Fernando de la Mora. La programación musical del Foro de las Estrellas ha estado muy variada desde pop, con Pandora y Flans, hasta la ópera y boleros como fue el caso de Fernando de la Mora, quien por cierto ya tiene su público cautivo. Fue un concierto muy atractivo con un repertorio con escogidos boleros, universalmente conocidos, y una que otra aria de ópera, lo que remató fue el acompañamiento del Mariachi con el tenor, momento en que la gente se prendió y aunque no se llenó el foro, estuvo considerable y todos agradeciendo (me incluyo) que nos dieran la oportunidad de estar sentaditos, por lo que apreciamos el espectáculo al máximo, sin empujones y gritos, como si estuviéramos en una noche romántica y serena con De la Mora. La mañana debe seguir gris, basada en la novela de Silvia Molina, con adaptación de Angélica Amparán Román y Sandra Félix, también esta última dirige la obra. El elenco conformado por Miguel Cooper, Dulce Mariel, Roldán Ramírez y Estefanía Estrada. Estuvo en temporada en la Ciudad de México, en la Sala Héctor Mendoza, y ahora tuvimos la fortuna de verla en la FNSM. Una historia que cuenta un romance entre una joven adolescente mexicana y un poeta, algo mayor que ella, se conocen en Londres, en el tiempo que la protagonista está becada debido a su interés por el idioma inglés, y a partir de ello se da una relación de flechazo entre ambos. Comentar que la época se desarrolla entre 1969 y 1970, por lo que la adaptación se vislumbra en el vestuario. Temas como
silvestres”, explicó. Además, se ha mejorado el sistema de riego con una nueva cisterna y se realizó una limpieza y desazolve del lago.
España también resaltó el funcionamiento del trenecito: “La Criatura, un tren emblemático que nuestros abuelos usaron cuando eran pequeños y qué mejor ahora en esta temporada de feria”. El secretario invitó a visitar las demás especies del parque como cabritas, cerditos miniatura, búhos y guacamayas. “El Parque te abre las puertas con mucho cariño”, dijo.
Horarios y costos:
• Entrada general: $8 pesos por persona.
• Los niños pagan a partir de los 12 años.
• Los adultos mayores entran gratis.
• El miércoles el acceso es gratuito para todos.
• Trenecito: $11 para adultos, $7 para niños. Funciona viernes, sábado, domingo y días festivos.
añoranza por la patria, apego a las costumbres familiares, despertar sexual, dieron un toque fresco, se pudiera decir que, durante más de una hora, ya estaba dicho de la trama, pero no, el final es sorpresivo y le da el cierre que una Compañía Nacional de Teatro nos tiene acostumbrados. Voces de guerrilleros. Se da una especie de tianguis de libros usados de manera permanente en el Jardín de los Palacios, donde los libreros muestran las novedades que tienen en sus locales de la calle Matamoros y sacan los libros a la vista de todos, y eso resulta fascinante porque como paseantes, te topas con ellos y definitivamente sino los compras, al menos les das un vistazo u hojeada. También ya se ha hecho costumbre tener presentaciones editoriales en tiempo de feria, y en este 2025 no fue la excepción, por lo que se presentó el 26 de abril Voces de guerrilleros y guerrilleras de la liga comunista 23 de septiembre en la Sierra Tarahumara, 1973-1975”, la editorial Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, los autores Alejandrina Ávila Sosa y Benjamín Pérez Arajón. La charla estuvo muy interesante porque se abordaron temas como los movimientos estudiantiles de los 70s, en los cuales, ambos autores estuvieron involucrados y todas las peripecias que pasaron por defender la causa, todo esto y más está documentado en este libro, no tengo el dato de dónde se puede comprar la publicación, pero seguramente si preguntamos por él con nuestros amigos libreros seguramente lo tendrán. Felicidades a ambos investigadores por aportarnos algo más de la historia de México.
¡Nos vemos en la FNSM y en el Teatro!
“Le estamos poniendo mucho corazón”, concluyó España Martínez, destacando que el Parque Hidalgo, con más de 80 años de historia, sigue siendo un espacio vivo para las familias de Aguascalientes.
Con “La Ciencia en tu Escuela”, UAA comparte conocimiento con niños y jóvenes
Las conferencias se agrupan en seis áreas del conocimiento para facilitar su identificación y selección: ciencias agropecuarias, ciencias de la salud, ciencias naturales y exactas, ciencias sociales y económicas, artes y humanidades, así como ingenierías y tecnologías.
“El catálogo se enriquece con las aportaciones de docentes e investigadores, y se envía a todas las instituciones del estado, no solo de la capital. También visitamos planteles en municipios del interior”, explicó Pérez Ramos.
El año pasado se impartieron 33 conferencias, y tan solo en los dos primeros meses de este año ya se ofrecieron 19. Para marzo y abril están programadas otras 18.
“Hemos descubierto niñas y niños con una vocación natural para la investigación. Esta es una forma de acercarles el conocimiento científico, despertar su interés y sembrar en ellos la idea de lo que es la ciencia, porque sabemos que México tiene estudiantes con verdadero potencial”, señaló. Desde la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAA se invita a las instituciones interesadas en recibir estas conferencias a comunicarse al teléfono 910 74 00, extensión 34118, o enviar un correo a divulgacion.cientifica@edu.uaa.mx. Asimismo, el catálogo completo puede consultarse en formato PDF a través del enlace: https://www.uaa.mx/portal/wp-content/ uploads/2025/02/ciencia_en_tu_escuela_2025.pdf.
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Una de las profesiones con más clichés y estigmas sociales que existen es, sin duda, la de los psicólogos.
Acerca de estos profesionistas se suelen decir y adjudicar un montón de cosas: que si pueden leer la mente, que si todo el tiempo están analizando a las personas, que si deben de ser perfectas y no pueden enojarse ni llorar, puesto que son psicólogos, o que si los que acuden a consultarlos están locos.
Nada más falso que esto. Y yo lo sé porque llevo ya varios años acudiendo al psicólogo y no estoy loco. Y he podido corroborar, no solamente, que el trabajo del psicólogo es arduo y requiere de mucha preparación sino que, además, los clichés y estereotipos mencionados anteriormente nada tienen que ver con la realidad.
CÁTEDRA
Poesías líricas
Mi psicólogo no lee la mente. ¡Y vaya que lo he visto enojarse, desesperarse y llorar de tristeza hasta quebrarse! Y eso no lo hace un mal psicólogo sino un ser humano. Esto último, lo de llorar de tristeza hasta quebrarse, ocurrió por primera vez en la tercera o cuarta cita que tuvimos. Algo (no recuerdo exactamente el qué) estaba diciendo yo acerca de mi madre y supongo que toqué una de sus fibras sensibles puesto que comenzó a llorar desgarradoramente aduciendo a no sé qué traumas infantiles y heridas no resueltas con su madre, con su padre y con un tal señor Edipo que, supongo, era el amante de su madre.
Naturalmente, viendo que en ese momento su dolor superaba al mío, le pedí que me contara sobre su situación y que me dijera cómo se sentía. No sé por qué
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Todo fue aquella tarde que empezó a cintilar un alma vespertina… Se elevó una nota en espirales y rodeó su cintura en un delirio erótico de risas.
La escala de la luna pareció terminar más pronto que otras veces y un beso ingenuo pareció acariciar sus tenues ojos.
Brillando las miradas retaron los destellos de otros besos para morder sus rojos, y acariciar sus párpados sedientos, violáceos, arrullados en ritmo de volutas y escondidos en humos, en humos de pincel…
Amoldando el espacio sus manos voluptuosas dibujaron el ritmo cadencioso del amor…
El fresco de sus brazos, el blanco de sus hombros, perdiose en un diluvio de canciones, de versos, de lunas y de estrellas, de risas, de emociones… - o 0 o -
“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina
pero, al parecer, hablar de sus heridas era algo importante para él y lo exhorté a que así lo hiciera. Al poco rato su llanto fue remitiendo y, tras disculparse en repetidas ocasiones, recuperó la compostura y continuamos con mi proceso.
Esta situación, aunque por temas diferentes, se ha repetido a lo largo de los años sin que ello merme en lo más mínimo el trabajo profesional que hace o la impresión que tengo de él; muy por el contrario, creo que este tipo de eventos nos ha ayudado a que él se sienta más en confianza conmigo y trabajemos mejor.
La verdad es que no solamente es un gran profesional sino que, además, es de esas personas que aman su labor y se apasionan por lo que hacen. Lo noto en su mal disimulada sonrisa y en ese brillo en los ojos cada que finalizamos un ciclo de mi proceso; y vaya que he resuelto muchos conflictos desde que comencé mi trabajo personal con él.
Entonces, ¿por qué sigo yendo a su consulta después de tantos años de trabajo?
Veamos. Hasta el día de hoy me ha ayudado a superar mis dos matrimonios fallidos, un duelo sumamente profundo
y doloroso, el haberme quedado desempleado y sin casa, de la noche a la mañana, a fines del año pasado, así como mi adicción al cigarro. Y en cada una de estas ocasiones cuando, a su juicio, el proceso en turno había llegado a su fin, aparecía sin falta esa mal disimulada sonrisa y ese brillo en los ojos de quien, movido por la emoción, sabe que no ha errado la vocación y que, no conforme con eso, está haciendo algo para mejorar su entorno. ¿Cómo entonces dejar de ir a su consulta si ir a ésta es un acto enteramente altruista, un acto de caridad? Le destrozaría su corazón si le contara que yo nunca he estado casado, que no he perdido a ningún ser querido, que vivo en una lujosa mansión sin preocupaciones económicas gracias a una cuantiosa herencia que me dejó un tío lejano que no conocí, y que jamás he probado un solo cigarro en mi vida.
¿Abandonar la terapia? No podría. Si usted pudiese estar en mi lugar cuando terminamos esos procesos y ver ese brillo en los ojos, que dejan adivinar esa intensa emoción como niño en dulcería, entendería que eso sería algo completamente inhumano.
Con El gato que se perdió, Alicia Gregorio hace un llamado a la preservación de las lenguas maternas
Temas como el racismo y la discriminación están presentes en la obra literaria El gato que se perdió, de Alicia Gregorio Velasco (1984), escrita en lengua chinanteca. En ella, la autora plantea la importancia del respeto hacia los seres humanos y todas las especies animales que habitan el planeta. El libro fue presentado en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En 2021, obtuvo el Premio del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), reconocimiento otorgado a la creación literaria en lenguas originarias. Durante la presentación, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, la autora comentó que la obra evoca su infancia y narra el recuerdo de su abuelo y la desaparición de su gato en el pueblo de San Antonio Analco, Oaxaca, lo que le provocó sentimientos de tristeza y depresión. Alicia Gregorio Velasco se propuso escribir un libro en el que pudiera plasmar estas emociones. Con ayuda de su madre, depuró el texto y se animó a presentarlo al concurso literario. Tras obtener el premio, ella y su familia diseñaron e ilustraron el libro, publicado posteriormente por el Consejo Nacional de Fomento Educativo. Ha sido traducido a seis idiomas: ch’ol, o’dam, náhuatl, tseltal, tsotsil e inglés, y se reparte de manera gratuita en las comunidades indígenas.
La autora aseguró que la lengua chinanteca está muy viva y es hablada por más de 137 mil personas. “Afortunadamente, no está en peligro de extinción, pero sí necesitamos que la gente la promueva para que no desaparezca en el futuro”. Al referirse a sus características, detalló que es una lengua muy tonal. “Según los lingüistas, existen 14 tonos, pero de acuerdo con los análisis que he realizado, existen seis tonos en este idioma. Es una lengua tonal y glotal, es decir, que la producción del sonido sale desde la glotis”. Agregó que trasladar estos sonidos a la escritura es complejo porque no siempre se puede traducir de forma literal; por ello, muchas veces se habla de una interpretación del chinanteco al español.
La escritora y educadora comunitaria señaló que siempre le ha gustado escribir sobre su propia historia, lo que pasa a su alrededor y los temas cotidianos que desea compartir con las demás personas.
Finalmente, comentó que El gato que se perdió hace una crítica a la sociedad mexicana en la que aún existen el racismo, el clasismo y la discriminación hacia las personas que hablan en su lengua materna.
Originaria de San Antonio Analco, Oaxaca, Alicia Gregorio Velasco aprendió español a los diez años. La conciencia fonológica es uno de sus principales temas de investigación.
RODOLFO POPOCA PERCHES
Aunque ya pasaron algunos meses del cincuentenario de su publicación, no quiero perderme la oportunidad de recordar este monumento musical llamado Physical Graffiti de Led Zeppelin, este disco vio la luz pública el 24 de febrero de 1975 y representa, no sólo uno de los mejores discos de este fértil año, ni siquiera de los años 70, este álbum doble de esta banda británica, es uno de los mejores discos en la siempre inconclusa historia del rock.
Antes de entrar en comentarios respecto al disco, al trabajo de producción, y especialmente a la propuesta musical, quiero comentarte que esta obra de Led Zeppelin está íntimamente relacionada además de mi irrenunciable gusto por el rock, con mi igualmente irrenunciable pasión por la radio, fíjate, amigo melómano, que tuve la oportunidad de conocer este disco escuchando un programa de radio que se llamaba Hacia las Raíces , se trata de una obvia referencia a aquel álbum doble de John Mayall, el padre del blues en el Reino Unido, y que tres apasionados del rock y de la radio inteligente aquí en la ciudad de Aguascalientes, porque aunque no lo creas, alguna vez se hizo, o quizás debo decir, hicimos radio inteligente en Aguascalientes, claro, ahora es cosa del pasado, estos tres apasionados del rock y de la radio con contenidos son David García (q.e.p.d.), Juan Manuel Muñoz y José Reynoso; la marcada inclinación por el blues de estos tres sólidos pilares de la radio cultural de Aguascalientes los llevó a llamar a su programa así, Hacia las Raíces , yo era asiduo radioescucha de ese programa y ahí conocí algunos buenos discos de rock. No recuerdo la fecha exacta en la que escuché este disco
BAJO PRESIÓN
EDILBERTO ALDÁN
Aunas cuantas horas de que Ernesto Zedillo publicara un ensayo en Letras Libres y fuera entrevistado en la revista Nexos, en la conferencia matutina se le preguntó a Claudia Sheinbaum Pardo sobre los planteamientos del expresidente. La presidenta lo fulminó: “¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia!”, y acusó a la oposición de haber elegido como vocero a un personaje que -según ella- se caracterizó por ejercer el autoritarismo durante su sexenio. Zedillo Ponce de León respondió casi de inmediato con dos misivas dirigidas a la presidenta Sheinbaum. En ellas, se queja de haber sido víctima de calumnias e insultos, utilizados -según él- para evadir una grave responsabilidad: la de ser cómplice de la muerte de la democracia mexicana. El expresidente reiteró: “Desde que denuncié el pasado 15 de septiembre la supuesta reforma judicial y demás acciones del gobierno de Morena contra la República, sabía que reaccionarían con difamaciones e injurias. Tenía claro que romper el silencio que me auto impuse como expresidente para no opinar públicamente sobre los asuntos de nuestro país, tendría un costo significativo. Pero siempre he tenido claro que hay algo mucho más importante que la condición y comodidad personal: México y la defensa de su democracia”.
Bienvenido el necesario debate. La discusión pública sobre la historia reciente
en el programa de radio que te comento, no estoy seguro si fue en ese año de su publicación, 1975, para ese momento, yo tenía doce años y mi interés en la música iba in crescendo, pero dudo que haya sido exactamente en ese año, de cualquier manera, es un disco que representó para mí una piedra angular en la definición de mi gusto por el rock, este disco de Led Zeppelin, el primero homónimo de The Doors, una recopilación de Bob Dylan, y claro, Quadrophenia de The Who, puedo decir que mi gusto por el rock se divide en antes y después de todo este maravilloso material, especialmente Quadrophenia , ese disco sí marca un antes y un después en mi interés por el rock, pero, bueno, en esta ocasión estamos con el sexto álbum en estudio de la banda británica Led Zeppelin.
Physical Graffiti representó para Led Zeppelin no solo un gran trabajo musical, sino que también encontró en éxito comercial, recordemos que no por venderse bien, o permanecer durante algunas semanas en posiciones de privilegio en los charts, va a ser necesariamente un buen disco, el éxito económico no siempre está relacionado con la calidad musical, en este caso sí encontramos un equilibrio en ambos rubros, desde el punto de vista comercial, Physical Graffiti es el primer disco del grupo grabado para su propio sello discográfico Swan Song, obtuvo 15 millones de copias vendidas y es reconocido como el séptimo disco de rock con más ventas durante los años 70, alcanzó el primer lugar en las listas de Estados Unidos y del Reino Unido, y es uno de los seis discos de Led Zeppelin en estar simultáneamente en la lista de los mejores 200 discos en la historia del rock, esto, por
y el análisis de las críticas a la reforma al Poder Judicial no sólo enriquecen el conocimiento necesario para quienes participarán en la elección de jueces, sino que abren la puerta a seguimientos periodísticos fundamentales: el Fobaproa, las obras del sexenio lopezobradorista, la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos públicos. Es saludable escuchar argumentos como los planteados por Ernesto Zedillo, aunque provengan de una figura con un pasado cuestionable. No hay que olvidar que sus declaraciones detonaron este cruce con la presidencia. En Nexos, en una de sus intervenciones públicas más severas en los últimos años, el expresidente advirtió sobre el rumbo político de México: aseguró que la democracia ha muerto y que el país se encuentra en proceso de convertirse en un Estado policial, con una creciente militarización, un poder concentrado en el Ejecutivo y un desmantelamiento sistemático de los contrapesos institucionales. En su ensayo de Letras Libres, titulado “México: de la democracia a la tiranía”, sostiene que México ha dejado de avanzar en su consolidación democrática y transita, por el contrario, hacia un preocupante autoritarismo.
Mientras tanto, desde Palacio Nacional, la respuesta se centró más en desacreditar al mensajero que en confrontar sus advertencias. No sé si cuando la presidenta Sheinbaum Pardo “respondió” a Ernesto Zedillo ya había leído sus argu-
cierto, es algo inédito en cualquier agrupación de este género musical. Pero más allá de los números y posiciones en las listas, lo que verdaderamente nos debe interesar es la propuesta musical que encontramos en este álbum que, sin lugar a dudas, debe estar considerado entre los mejores discos de rock, y no sólo de los años 70. Robert Plant lo considera la obra maestra de Led Zeppelin. Es un disco lleno de contrastes, pero con un sólido equilibrio, por ejemplo, encontramos aquí la canción más larga en estudio, especifico que en estudio, porque en vivo las improvisaciones de temas musicales como No Quarter, o Since I been lovin’ you solían prolongarse mucho con impresionantes solos en la guitarra de Jimmy Page y una sólida base rítmica en el bajo de John Paul Jones y la batería de John Henry Bonham; esta canción es In my time of dying que dura poco más de once minutos, y la más corta es un delicioso tema instrumental de poco más de dos minutos llamada Bron-Yr-Aur.
Physical Graffiti no es un disco del que se desprendan sencillos, aunque sí es un disco que tiene algunas canciones emblemáticas de Led Zeppelin, como es el caso de In my time of dying, un tema musical basado en una tonada tradicional y especialmente en la versión que hace Bob Dylan con evidentes referencias bíblicas, o el clásico de Kashmir. Es un disco que no deberíamos escuchar sólo un par de canciones, es de esos discos que exigen una audición íntegra.
Por otro lado, la portada del disco es una de las más emblemáticas del rock, nos muestra un edificio ubicado en el número 97 de Saint Mark’s Place en la ciudad de Nueva York, en el corazón del East Village, la imagen de la portada frontal fue tomada de día, la foto de la cubierta trasera fue tomada durante la noche.
La portada está llena de referencias que merecerían un capítulo aparte en algún Banquete, e indudablemente estamos hablando de una de las portadas más representativas en los discos de rock.
Este año 2025 celebramos 50 años de la publicación de esta joya de Led Zeppelin, que sirva como pretexto para darle una revisada a este impresionante disco.
mentos, porque si lo hizo, no los tomó en cuenta. Las referencias a la reforma al Poder Judicial y sus posibles efectos en la democracia mexicana (tal como los entiende el expresidente) fueron solo el pretexto para exaltar la sabiduría del pueblo bueno -que sabrá por quiénes votar el 1 de junio-, y enseguida dar paso a una repetición de agravios históricos: el Fobaproa, los fraudes cometidos contra López Obrador, las matanzas sin justicia de 1994 a 2000. Para la presidencia, lo más relevante era señalar que la oposición tiene un nuevo vocero.
Como parte del intercambio, que no propiamente un diálogo, Sheinbaum presentó una encuesta del 2024 en la que, mientras el 68% considera a López Obrador como el mejor presidente, Zedillo apenas alcanzaba el 3% de aprobación. “Estar más abajo que Calderón está difícil”, dijo la presidenta, apelando a la popularidad como si fuera un argumento lógico para invalidar al interlocutor.
La tradicional desidia de la clase política y la falta de costumbre en la rendición de cuentas normalizan que se sospeche de la reaparición de Ernesto Zedillo. Pero para afirmar que ha sido elegido como vocero por la oposición, se requiere algo más que un señalamiento. Insistir en ello sin pruebas sólidas sólo revela la necesidad del oficialismo de inventarse enemigos para sostener su discurso polarizador. Ese discurso polarizador cancela la posibilidad de un diálogo sobre políticas públicas y su impacto en la historia nacional. Una vez más, se deja pasar la oportunidad de una participación colectiva en decisiones de gobierno, y se convierte el disenso en ocasión para el linchamiento. Sin duda, es relevante entender las consecuencias del rescate bancario y cómo funcionó -o no- el Fobaproa. Pero esa no es la propuesta de Claudia Sheinbaum. Lo que
ha venido haciendo desde la conferencia matutina es negarle a Zedillo la calidad moral para criticar al actual gobierno. Fieles a la costumbre nacional de eludir el fondo del asunto, tanto el expresidente como la mandataria han preferido el agravio antes que el análisis. Las respuestas de Zedillo no han sido mejores que los señalamientos presidenciales: se asume como víctima de la maquinaria oficialista y se aleja de sus argumentos sobre la reforma al Poder Judicial y la supuesta muerte de la democracia, para centrarse en rebatir ataques personales.
La conversación ya no es sobre el futuro institucional del país, sino un intercambio arrabalero sobre quién ha robado más o quién es más popular. Y mientras eso ocurre, la discusión sobre el tipo de país que podríamos construir queda, otra vez, para más tarde.
Lo que parecía una oportunidad para debatir a fondo el rumbo de las instituciones mexicanas terminó convertido en un duelo de descalificaciones. Ni el pasado de Zedillo exonera sus errores ni el presente del oficialismo lo autoriza a negar el debate. La democracia no se fortalece cancelando voces incómodas ni reviviendo expedientes selectivos para blindar decisiones actuales. Mucho menos cuando está en juego la arquitectura judicial del país.
Coda. La trinchera desde la que se lanza la crítica importa menos que el contenido de los argumentos. Tanto Zedillo como la presidenta quedan a deber. Si la democracia está en riesgo, no es por las palabras de un expresidente ni por las evasivas de quien hoy encabeza el gobierno, sino por la renuncia colectiva -desde el poder y desde la oposición- a construir un diálogo real, informado y libre de propaganda. Esa es la verdadera amenaza. @aldan
¿Área Natural Protegida? Más bien, Área Natural Prometida... a las inmobiliarias
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 2 DE MAYO DE 2025
PAtRonAto de lA feRiA
Con un verdadero ritual la banda sinaloense “Cuisillos” dio inicio a su espectacular concierto que mantuvo la comunión entre los artistas y su público que desde un inicio se mantuvo, no solo atento sino con el entusiasmo en lo más alto para entonar al unísono los éxitos de esta agrupación.
El Foro de las Estrellas Mazda fue el escenario que pisaron los Cuisillos desde las 9:05 de la noche en que comenzaron a presentar sus éxitos que han unido generaciones.
Fue una noche en la que predominaron las emociones de alegría y un toque de romanticismo, siempre acompañadas con la entonación de las canciones por parte del público que mantuvo la emoción ante el muy peculiar estilo de este grupo que supo cómo crear una atmósfera en la que interpretaron sus viejos éxitos y sumaron los nuevos.
Correspondió al vocalista principal dar la bienvenida a los fans que les acompañaron en el Foro de las Estrellas Mazda, para luego asegurar que la mejor feria es la Nacional de San Marcos.
Algunos de los éxitos que presentaron en el principal escenario artístico de la Feria Nacional de San Marcos fueron “Mil heridas”, “Ya no me mires así”, “Mis mejores deseos”, “Perdóname”, “Acuérdate de mí”, “Cómo sufro”, “A veces lloró”, “Te quiero”, entre otras que fueron cantadas durante las casi dos horas que duró el espectáculo.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El escenario principal del Corredor Cultural Carranza vibró con sonidos que cruzan fronteras y mezclan raíces. La jornada comenzó con el talento local de La Guaya Roots Safari, agrupación originaria de Aguascalientes que encendió el ambiente con su energía reggae, haciendo que el público conectara con sus ritmos y mensajes positivos.
Más tarde, el escenario recibió a De Bolivia para México, un proyecto musical formado por Alandino, Perro Negro y DJ Pablo Pachacutik, artistas bolivianos que trajeron una potente fusión de hip hop, cumbia, rock, boombap y folklore andino-latinoamericano. Su show fue una verdadera fiesta de líricas y sonidos diversos que hicieron cantar, bailar, gritar y saltar a los asistentes.
Con más de 15 años de trayectoria, estos artistas han compartido su música en diversos países de Latinoamérica, combinando chicha, cumbia andino-amazónica y un espíritu rebelde que conecta con las raíces populares de ambos continentes.
Además, durante su visita a Aguascalientes impartieron el taller “Aprende a Elaborar una Composición de Rap desde Cero” en la colonia La Barranca, donde niños, jóvenes y adultos participaron. El taller concluyó con una composición creada por participantes quienes al final del concierto subieron al escenario y tocaron la canción creada en dicho taller junto con el grupo De Bolivia para México.
La Guaya Roots Safari comenzó la noche con un repertorio lleno de reggae que incluyó las canciones: Lento, Pabellón Duv y Helicóptero; mientras que el proyecto De Bolivia para México deleitó con las canciones: La Unión es la Fuerza, Agi de Lengua y La Chicha al Pulque.
La fiesta continúa y el escenario principal sigue siendo punto de encuentro para la música sin fronteras.
Ritmos