Día 1: Jesús es el Hijo que Dios prometió
Historia bíblica

Pregunta bajo el reflector:
Jesús preguntó quién decían las ¿Quién es Jesús? personas que era Él (Mat. 16:13-20).
Jesús es el Mesías, el Hijo que Dios prometió.
Verdad bíblica de hoy
Versículo bíblico
Jesús es el Mesías, el Hijo que Dios prometió. Una vez más Jesús se dirigió a la gente y dijo: «Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida» (Juan 8:12).
Meditación para el líder
Piensa por un momento en un maestro que dejó una huella profunda en tu vida y la llenó de alegría. Probablemente lo recuerdas por cómo te hizo sentir: amado, valorado y verdaderamente comprendido. Esta semana, tienes la oportunidad de ser ese tipo de maestro, alguien que construye relaciones significativas con los niños, ayudándolos a sentirse amados y aceptados de una manera que quizás nunca antes hayan experimentado. Tómate un tiempo para orar y pedirle a Dios que te use para tener un impacto eterno en la vida de los niños a los que estarás enseñando.
Más allá de su habilidad para construir relaciones, un rasgo frecuentemente subestimado en los maestros excepcionales es su capacidad para formular grandes preguntas. Estas preguntas no solo captan la atención, sino que también inspiran un pensamiento profundo, despiertan la curiosidad y renuevan el asombro. Además, permiten identificar lagunas en la comprensión, ofrecen oportunidades de evaluación y evidencian el dominio que el alumno tiene sobre una materia.
Jesús ejemplificó este rasgo como maestro. El uso de preguntas interesantes en Su ministerio fue un sello distintivo de Sus enseñanzas. Considera estos ejemplos del Nuevo Testamento, donde Jesús hizo preguntas que invitan a la reflexión y al examen de conciencia:
• «¿Por qué tienen tanto miedo? ¿Todavía no tienen fe?» (Marcos 4:40).
• «¿Y por qué ustedes quebrantan el mandamiento de Dios a causa de la tradición?» (Mateo 15:3).
• «¿Por qué me llaman ustedes “Señor, Señor”, y no hacen lo que les digo?» (Lucas 6:46).
• «¿Quieres quedar sano?» (Juan 5:6).
Centremos la atención en dos de las preguntas más significativas y reveladoras que les Jesús hizo a Sus discípulos. Después de pasar un tiempo con ellos en una barca, viajaron a Cesarea de Filipo, un lugar conocido por sus dioses paganos. En este contexto de influencia pagana, Jesús instó a Sus discípulos a que respondieran a estas dos preguntas:
• ¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?
• Pero ustedes, ¿quién dicen que soy yo?
Las Escrituras registran la respuesta de los discípulos a la primera pregunta, pero la segunda pregunta la responde específicamente Pedro. Pedro declaró: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente». ¿Te has preguntado alguna
vez por qué Pedro fue el primer discípulo en proclamar a Jesús como el Mesías? Seguramente, había un discípulo más fiel y menos controvertido que podría haber hablado en lugar del imperfecto e impulsivo Pedro.
Jesús conocía las debilidades de Pedro. Sabía que Pedro lo negaría tres veces, pero aun así le lavó los pies. (Ver Juan 13). Sabía que Pedro se quedaría dormido en el jardín de Getsemaní, pero aun así lo bendijo cuando Dios le reveló que Jesús era el Mesías. Jesús conocía cada detalle de la historia de Pedro —sus fracasos, sus dudas y sus triunfos— y aun así eligió amarlo y usarlo de maneras poderosas.
Jesús no descartó a Pedro por lo poco fiable ni lo consideró indigno de ser usado para Sus propósitos. En cambio, le confió la oportunidad de predicar en Pentecostés y de ser una columna en la iglesia. (Ver Hechos 2). La historia de Pedro es un recordatorio de que Dios ve el potencial donde otros ven defectos de carácter, y nos llama a amar, a liderar y a servir de maneras que a menudo no tienen sentido para los demás.
Ilumina tu corazón
• Jesús nos hace a cada uno la misma pregunta. Aprovecha esta oportunidad para responderla por ti mismo. «Pero ustedes, ¿quién dicen que soy yo?».
• Puede ser fácil hacer una declaración de palabras, pero es mucho más difícil vivir nuestra creencia en Jesús como nuestro Mesías. Pedro ciertamente luchó por poner en práctica las palabras que declaró. Dale gracias a Dios por Su amor redentor por cada uno de nosotros, y pídele que te use esta semana para proclamar las buenas nuevas de Jesús a cada niño y cada niña a tu cuidado.
Versículo Adicional
«Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente» (Mat. 16:16).
Notas
PREPARATIVOS PARA «COMENZAR»
❑ Ayudas 31: «Siluetas a la velocidad de la luz»
❑ Linterna o farol
❑ Papel de construcción de color negro (niños menores)
RESPUESTAS PARA:
SILUETAS A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
(de izquierda a derecha, fila superior y luego fila inferior antes de cortar la Ayuda)
• Trabajador de mantenimiento
• Violinista
• Granjero
• Niño en patineta
• Malabarista
• Videógrafo
• Artista
• Jugador de fútbol
PREPARATIVOS PARA «APRENDER»
❑ Ayudas 20a: «Cuadro didáctico del Día 1»
❑ Ayudas 21: «Telón: Estación Iluminación»
❑ Ayudas 22: «Añadidos al telón»
❑ Notas adhesivas de color oscuro (aprox. de 7, cm² para los niños menores; y más pequeños para los niños mayores)
❑ Un dado (niños mayores)
Comenzar (6 minutos)
1. Dale una cálida bienvenida a los niños al Estudio Bíblico de Estación Iluminación. Utiliza una linterna para crear un punto de luz en el suelo. Invita a los niños a turnarse para pararse en el punto de luz y hacer una reverencia mientras lo presentan por su nombre al resto del grupo.
PARA NIÑOS MAYORES
• Desafía a los niños a saltar al centro bajo la luz del reflector y nombrar un objeto que se ilumine oque emita luz y que comience con la misma letra que su nombre. Anima al grupo a ayudarse a nombrar objetos que se ajusten al tema.
2. Indícale a los niños que se pongan de pie de espaldas a ti. Detén una de las «Siluetas a la velocidad de la luz» (Ayudas 31). Di: «Pueden mirar por encima del hombro durante un segundo para adivinar qué representa la sombra». A tu señal (¡preparados, listos, miren!) desafía a los niños a dar un vistazo a la silueta con su visión periférica sin girar el cuerpo hacia ti. Pídele a los niños que digan lo que vieron. Confirma o corrige sus respuestas.
PARA NIÑOS MENORES
• Permite que los niños se pongan de frente a ti. Oculta la imagen con un trozo de cartulina negra, muestra brevemente la silueta y luego vuelve a taparla rápidamente.
3. Haz lo mismo con las siluetas restantes. Di: «¿Fue difícil reconocer lo que había en cada imagen? Jesús preguntó a Sus discípulos si la gente reconocía quién era Él en realidad».
Aprender (7
minutos)
1. Abre tu Biblia en la primera página del Nuevo Testamento. Di: «La primera parte de la Biblia, el Antiguo Testamento, contiene muchas promesas sobre la venida del Mesías, el Hijo de Dios. El Nuevo Testamento, donde se encuentra la historia de hoy, nos muestra cómo Jesús cumplió esas promesas».
2 Abre tu Biblia en Mateo 16:13-20 y comienza a contar la historia. Para mantener el interés, al final de cada párrafo o idea principal, haz una pausa y quita una nota adhesiva de la imagen en orden aleatorio.
3. Cuando termines, pídele a los niños que identifiquen a las personas en el Cuadro del Día 1 y describan qué estaban pensando o diciendo.
PARA NIÑOS MAYORES


• Utiliza notas adhesivas pequeñas (3,8 x 5 cm [1½” x 2”]). No quites las notas mientras narras la historia. Forma equipos. Haz a cada equipo una pregunta de repaso y, a continuación, permite que los niños lancen un dado para determinar cuántas notas pueden quitar. El equipo que recoja más notas adhesivas gana el juego.
Jesús preguntó quién decían las personas que era Él
Los primeros seres humanos, Adán y Eva, pecaron y desobedecieron a Dios. Desde entonces, todos hemos pecado. En el Antiguo Testamento, Dios prometió enviar a alguien para salvarnos de nuestros pecados. Dios envió a Jesús para cumplir Su promesa.
Un día, Jesús hizo una pregunta a Sus discípulos.
«¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?» preguntó Jesús.
Los discípulos le dijeron a Jesús que las personas tenían muchas opiniones sobre Él. Muchos creían que Jesús era un profeta, alguien que transmitía mensajes especiales de parte de Dios. Juan el Bautista, por ejemplo, fue un profeta enviado por Dios para preparar a las personas para la venida de Jesús.
Pero Juan había muerto. Algunas personas creían que Jesús era Juan el Bautista, que había vuelto a la vida. Otras personas hablaban de profetas de hace mucho tiempo en el Antiguo Testamento. Pensaban que Jesús podría ser Elías o Jeremías que habrían vuelto a la vida después de cientos de años.
Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo? preguntó Jesús.
Simón Pedro, uno de los discípulos, respondió: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente».
Jesús dijo: «Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás, porque eso no te lo reveló ningún mortal, sino mi Padre que está en el cielo».
Jesús dijo que Pedro compartiría las buenas nuevas sobre Jesús y fundaría Su iglesia.
¿Quién es Jesús? Jesús es el Mesías, el Hijo que Dios prometió. (Mat. 16:13-20).
4. Invita a un voluntario a «iluminar» la primera ventana del «Póster: Estación Iluminación» colocando el «Añadido del Día 1» en el lugar adecuado.
5. Vuelve a colocar las notas adhesivas hasta que oculten el «Cuadro didáctico». Di: «Al principio, no se veía la imagen en absoluto, pero a medida que fui quitando las notas una a una, así (quita una nota a la vez), la imagen empezó a cobrar sentido. Pedro no sabía todo lo que había que saber sobre Jesús, pero había visto lo suficiente como para saber que Jesús había venido de Dios. Tal vez aún no sepas mucho sobre Jesús, pero cuanto más aprendas, más verás que Él es digno de tu amor y confianza».
Conocer (5 minutos)
1. Atrae la atención al «Póster lema: Juan 8:12» y anima a los niños a leer el versículo contigo en voz alta mientras señalas cada palabra con una linterna o un puntero láser.
2. Pregunta: «¿Por qué creen que Jesús se llamó a sí mismo «la Luz del mundo»?». Recuérdales que las personas necesitan luz para estar sanas. Explica que, al igual que una luz fuerte guía a las personas a través de la oscuridad, Jesús guía a las personas a amar, seguir y obedecer a Dios.
3. Guía a los niños para que formen un círculo. Distribuye los globos (llámalos «manchas solares»). Permite que los niños se lancen y se atrapen los globos entre sí hasta que digas: «¡Alto!». Pídele a los que tienen globos que digan juntos Juan 8:12 al unísono.
4. Repite el paso 3 hasta que todos hayan tenido la oportunidad de repetir el versículo.
PARA NIÑOS MAYORES
• Juegue una partida rápida de voleibol «demasiado caliente para tocar» (sin manos; solo con los codos, las rodillas y la cabeza) con varios globos que contengan palabras de versos. A continuación, reviente los globos y rete a los niños a ordenar las palabras. Deseche rápidamente los trozos de globo, especialmente si hay niños pequeños presentes.
ADAPTACIÓN PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
• Mete varios globos en una bolsa de plástico para que sean más fáciles de lanzar y atrapar.
• Proporciona auriculares con cancelación de ruido a los niños por si se pinchan los globos.
NOTAS ÚTILES
Mesías — El Salvador elegido por Dios. Los profetas del Antiguo Testamento hablaron de un Mesías venidero que sería el Salvador de Israel. Dios envió a Su Hijo Jesús, la solución perfecta a nuestro problema con el pecado, para rescatarnos del castigo que merecemos. Solo Jesús nos salva.
Discípulo — Significa «aprendiz» o «alumno». Las personas a las que Jesús llamó a seguirle durante Su ministerio terrenal se llaman discípulos.
¿Por qué algunas partes están en negrita? ¡Estas historias se han diseñado para ayudarte a ser flexible! Para niños menores o cuando tienes tiempo limitado, cuenta solo la parte en negrita. Si tienes niños mayores y mucho tiempo, cuenta la historia completa
PREPARATIVOS PARA «CONOCER»
❑ Ayudas 23: «Póster lema: Juan 8:12»
❑ Globos amarillos (3-4)
❑ Póster de alergias (látex)
❑ Linterna o puntero láser
❑ Pequeños trozos de papel (niños mayores)
• Para los niños mayores, escribe cada palabra de Juan 8:12 en un pequeño trozo de papel. Enróllalos y mételos dentro de un globo antes de inflarlo.
SUGERENCIA PARA EL LÍDER
¡Avisa a tus vecinos de la EBV que vas a reventar globos durante la sesión para que no se preocupen cuando oigan el ruido! Avísale también a los niños antes de reventar los globos, ya que algunos pueden ser sensibles a los ruidos fuertes y querrán taparse los oídos.

PREPARATIVOS
PARA «VIVIR»
❑ Biblias
❑ Ayudas 20a, 30: «Cuadro Día 1», «Marquesinas de preguntas diarias»
❑ Guía de actividades para escolares 005853506
❑ Marca estos versículos en tu Biblia: Isaías 11:2; 35:6; 61:1; Mateo 1:21.
❑ Cartulina o papel bond en color blanco.
• Marca estos versículos en tu Biblia: Isaías 11:2; 35:6; 61:1; Mateo 1:21.
• Pega el cartel en la pared y coloca la pregunta del día 1 cerca.
SUGERENCIA PARA
COMPARTIR EL EVANGELIO
La identifica un momento oportuno para compartir el evangelio guiado por el Espíritu Santo.

SUGERENCIA PARA EL LÍDER
Algunos de los niños son introvertidos. Algunos no tienen habilidades sólidas de lectura. Para las actividades de lectura en voz alta, invita a voluntarios dispuestos en lugar de exigir que lean los niños. ENSEÑAR
Vivir (8 minutos)
1. Distribuye las Biblias y pide a los escolares que señalen la parte donde Dios prometió la venida de Jesús (el Antiguo Testamento). Ayúdales a encontrar Isaías, fuente de muchas de esas promesas.
2. Anima a los niños a completar «“¿Vela” (vale) la pena hacerlo? » en la página 3 de la Guía de actividades para escolares. Guía a los niños más pequeños para que asocien los candelabros y lean cada conjunto de fragmentos de oraciones que corresponde. A continuación, lee en voz alta cada versículo de «Una idea brillante» al grupo. Los niños mayores pueden completar la actividad de forma independiente. Invita a algunos voluntarios a encontrar y leer en voz alta los versículos relacionados.
3. Explica: «Cuando Jesús vino, enseñó acerca de Dios, sanó y realizó milagros. Todo lo que hizo mostró cómo es Dios. Lo más importante es que Jesús es el Mesías prometido, quien vino a rescatarnos del castigo por nuestros pecados».
4. Resalta la pregunta bajo el reflector: «¿Quién es Jesús?». Distribuye marcadores y permite que varios niños escriban o dibujen respuestas en el papel bond. Mientras esperan, usa una linterna como micrófono y «entrevista» a los niños con las preguntas para comentar del reverso del «Cuadro didáctico del Día 1».
5. Cuando todos hayan respondido, guíalos en una oración agradeciendo a Dios por cumplir Su promesa de enviar a Jesús. Si es posible, incluye algunas de las respuestas de los niños.
Finalizar (4 minutos)
1. Distribuye las etiquetas para los marcadores de memoria del Día 1. Coloca el recorte de la linterna de los añadidos en una bolsa con cierre hermético. Utiliza el rayo de luz para «iluminar» el dibujo del signo de interrogación. Pregunta: «¿Qué te recuerda el signo de interrogación sobre la historia bíblica de hoy?».
2. Presenta las afirmaciones verdaderas/falsas que se enumeran a continuación. Para las verdaderas, los niños deben levantar ambos brazos y hacer «luces intermitentes» abriendo y cerrando los dedos rápidamente; para las falsas, deben girar sus dedos índices y hacer un ruido de sirena:
• Dios prometió enviar a Jesús. (Verdadero).
• Jesús era Juan el Bautista, resucitado. (Falso).
• Pedro dijo que Jesús sería un gran guerrero. (Falso).
• Jesús es el Hijo que Dios prometió. (Verdadero).
PARA NIÑOS MAYORES
• Recluta voluntarios para que elaboren y presenten sus propias afirmaciones verdaderas/falsas.
PREPARATIVOS PARA «FINALIZAR»
❑ Marcadores de memoria
❑ Etiqueta del Día 1 (CD 14 Escolares)
❑ Ayudas 21, 22 («Telón: Estación Iluminación, Añadidos al telón»)
ADAPTACIÓN PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
• En lugar de coordinar movimientos y ruidos con las manos, convierte esto en un juego sencillo. Divide el área de juego con una cinta de pintor. Coloca un cartel en un lado que diga «Verdadero» y otro en el otro lado que diga «Falso». Cuando leas una afirmación, deja que los niños se muevan al lado correcto.
