Líderes Mexicanos 482 - IceMexico

Page 1


AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY NOVIEMBRE?

CHRISTIAN RÍOS RODRÍGUEZ

CEO y fundador de ICEMéxico

La educación en México se encuentra frente a uno de sus momentos más cruciales, pues exige un modelo que integre relevancia, calidad e impacto social. En un contexto donde el empleo, la innovación y la sostenibilidad se vuelven prioridades, surge la necesidad de instituciones que conciban la enseñanza como un proceso dinámico, adaptable y comprometido con la transformación del país. La Universidad ICEMéxico asume esa causa. Creada bajo el liderazgo de Christian Gabriel Ríos Rodríguez, la institución ha desarrollado un modelo educativo flexible, innovador y con un enfoque transversal, que une la certificación, la docencia y la investigación aplicada.

Pág. 7

¿Qué Hay NOVIEMBRE?

Jonatán Gómez Luna

Chef de Le Chique

Tras 17 años de constancia al frente de Le Chique, restaurante reconocido con una Estrella Michelin y el Premio al Chef Mentor 2025, Jonatán celebra el fruto de una vida dedicada a la cocina. Ahora con la estrella, no puede bajar la guardia, por lo que busca una segunda estrella, pero con una visión más humana, disfrutar de su familia y del tiempo que antes le arrebató la pasión por su oficio. Pág. 22

Laura Torres

Actriz de doblaje

Laura es actriz y directora de doblaje con 33 años de trayectoria, ha dado voz a personajes icónicos como Goku, Gohan, Goten, Nobita, Shin-chan, Tommy y Daria, dejando huella en varias generaciones. Con experiencia en teatro, cine, televisión y música, ha llevado su talento por el mundo, participando en convenciones y eventos internacionales, siempre con orgullo por representar a México y transmitir mensajes de esperanza a su audiencia. Pág. 30

Horacio García Rojas

Actor Horacio es un actor con una carrera que combina cine, televisión y series de fantasía. Ha trabajado con figuras como Tilda Swinton, Oscar Isaac y Andy García, y ha estado bajo la dirección de Clint Eastwood. Reconocido por papeles en Diablero, Las Azules y Batman Azteca, Horacio explora personajes complejos y profundiza en raíces culturales mexicanas, llevando historias que mezclan época, fantasía y reflexión social al público. Pág. 34

Ana de la Reguera

Actriz

Ana ha sabido transformar cada oportunidad en aprendizaje y éxito. Su carrera comenzó en telenovelas y saltó al cine con Por la libre y Nacho Libre, compartiendo créditos con Jack Black. Ha brillado en producciones internacionales como  Narcos y  Army of the Dead. Su serie autobiográfica Ana marcó un punto de inflexión al debutar como creadora, productora y guionista. Hoy, con nuevos retos como la película  Un hombre por semana, sigue reafirmando su talento dentro del cine mexicano. Pág. 26

Eugenio Ramírez Llano

Director y Presidente del Consejo de Administración de Inventa Equity Holding Eugenio es fundador de Inventa, empresa creada en 2010 para ofrecer soluciones financieras innovadoras y a la medida. Con experiencia en microfinanzas y desarrollo corporativo, ha impulsado productos como crédito al consumo y emisiones bursátiles, consolidando un holding que abarca arrendadora, seguros y fianzas. Su visión combina crecimiento empresarial, valores sólidos y desarrollo humano. Pág. 38

Karen González

Fitpass

Es fundadora de Fitpass México, plataforma que conecta a usuarios con miles de clases en gimnasios y estudios del país. Desarrolló la visión de hacer accesible el ejercicio y el bienestar. Emprendedora y experta en fitness, ha logrado que Fitpass crezca, adaptándose a las necesidades del mercado y fomentando un estilo de vida saludable para millones de mexicanos. Pág. 40

Miguel Caballero CEO y Fundador de Tutellus Curioso por naturaleza, fundó Tutellus en 2013 como una plataforma de aprendizaje y la transformó en un ecosistema de tokenización, cripto y Web3. Líder en educación y tecnología de tokens, impulsa proyectos que van desde bienes raíces hasta remesas, buscando democratizar la economía digital y crear valor. Su visión combina educación, innovación y comunidad para afrontar el futuro descentralizado de las finanzas. Pág. 44

¿Qué Hay NOVIEMBRE?

LA OFRENDA

Este mes, como en cada hogar mexicano, recordemos con cariño y admiración a quienes han partido de este plano y honremos a los líderes que nos dejaron más que un legado, esta es la Ofrenda de Líderes:

Xavier López Chabelo pág. 57

Vicente Rojo pág. 58

Roberto Servitje pág. 59

Ricardo Legorreta pág. 60

Pedro Ramírez Vázquez pág. 61

Patricia Quintana pág. 62

Óscar Román pág. 63

Olegario Vázquez pág. 64

Moisés Saba pág. 65

Julieta Fierro pág. 66

Juan Camilo Mouriño pág. 67

José Sulaiman pág. 68

José Sacal pág. 69

Jorge Vergara pág. 70

Ifigenia Martínez pág. 71

Francisco Toledo pág. 72

Fernanda Villeli pág.73

Cristina Pacheco pág. 74

Armando Manzanero pág. 75

Amparo Serrano pág. 76

Alonso Lujambio pág. 77

Alfredo Harp Calderoni pág. 78

Alejandro Martí pág. 79

Alberto Baillères pág. 80

Educación TRASCENDENCIA

CHRISTIAN RÍOS RODRÍGUEZ

#UNIVERSIDAD ICEMÉXICO.

DESARROLLO NACIONAL.

PRODUCTIVIDAD

Redacción LM Rodolfo Zepeda / Bruno Sánchez / Cortesía Oswaldo Bernal Celaya, Guanajuato, México, 10 de octubre de 2025

La educación mexicana enfrenta uno de los mayores retos de su historia: evolucionar hacia un modelo que combine pertinencia, calidad e impacto social. En un entorno donde la empleabilidad, la innovación y el desarrollo sostenible son imperativos, surge la necesidad de instituciones que comprendan la educación como un proceso vivo, adaptable y comprometido con la transformación del país. La Universidad Iceméxico ha asumido esa misión. Fundada por Christian Gabriel Ríos Rodríguez, la institución nació bajo la convicción de que el conocimiento solo cobra sentido cuando se traduce en bienestar colectivo. Su propuesta se distingue por vincular el aprendizaje con la productividad, formando líderes capaces de transformar su entorno desde la acción, no desde la teoría. Hoy, Iceméxico no solo educa: redefine lo que significa aprender en un país que necesita, más que nunca, unir conocimiento con propósito.

Educación TRASCENDENCIA

La educación mexicana ante un momento decisivo

La educación es uno de los pilares más poderosos para la transformación social, pero también uno de los más desafiantes. A través de los años, Iceméxico ha sostenido que el verdadero cambio no ocurre con discursos, sino con acciones sostenidas. Por ello, ha diseñado una propuesta educativa que se adapta al contexto de cada estudiante, comunidad y sector productivo, priorizando la utilidad práctica del conocimiento sobre la acumulación teórica.

La Universidad Iceméxico –fundada y dirigida por su rector, Christian Gabriel Ríos Rodríguez— trabaja bajo el principio de que cada profesional formado debe ser un agente de cambio en su entorno. Su enfoque integral abarca desde la formación técnica hasta el desarrollo de competencias blandas, liderazgo y pensamiento estratégico. Este modelo ha permitido que la institución se posicione como una de las pocas capaces de conectar la educación con la productividad, impulsando tanto a jóvenes que inician su carrera como a ejecutivos que buscan reinventarse profesionalmente.

El impacto del modelo Iceméxico se refleja en su expansión territorial, su comunidad académica en constante crecimiento y la confianza que miles de personas depositan cada año en sus programas. Lo que comenzó como una iniciativa de certificación se ha convertido en una red nacional de aprendizaje, colaboración y mejora continua.

La educación superior en México ha transitado por diversos modelos, pero pocos han logrado traducirse en resultados tangibles para la sociedad. La Universidad Iceméxico, desde su origen, entendió que el conocimiento debía

El conocimiento solo tiene sentido cuando se convierte en acción, y la acción, cuando construye un país más libre y más justo”.

MAESTRÍAS

Objetivo general: formar especialistas capaces de diseñar, implementar y gestionar estrategias rentables en el ámbito de los negocios digitales, ejecutando conocimientos de marketing digital, análisis de datos, tecnologías emergentes y modelos de negocio sostenibles en un proyecto propio o de una empresa en marcha.

salir del aula para impactar en la vida cotidiana de las personas. Este enfoque no surgió como una tendencia, sino como una convicción: la educación debe ser una herramienta de desarrollo humano, económico y cultural.

A lo largo de su trayectoria, la Universidad ha trabajado con una filosofía que combina innovación, pertinencia y responsabilidad social. No se trata únicamente de enseñar contenidos, sino de acompañar procesos de transformación individual y colectiva. La institución promueve una educación cercana, moderna y basada en resultados, lo que le ha permitido consolidarse como un referente en materia de formación profesional con propósito.

Bajo esta visión, cada acción, programa y alianza tiene un objetivo compartido: generar bienestar a través del conocimiento. Este principio ha guiado su crecimiento y ha consolidado a Iceméxico como una universidad con presencia nacional y con una comunidad académica comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia educativa.

México atraviesa un punto de inflexión educativo. Mientras las aulas producen egresados cada año, el

“Cada Nodo es una célula de transformación, donde la educación, la investigación y la producción se encuentran para desarrollar el talento humano de México”.

país continúa enfrentando una brecha entre la formación académica y las necesidades reales del mercado laboral. Esta desconexión ha limitado la movilidad social y frenado el desarrollo económico.

Frente a esa realidad, la Universidad Iceméxico se alza como un movimiento educativo que propone una solución concreta: convertir profesionistas en verdaderos profesionales, capaces de transformar su entorno con pertinencia y propósito. Durante once años, Iceméxico ha demostrado que la educación puede y debe ser un instrumento de desarrollo humano y productivo. Lo ha hecho a través de un modelo que vincula el conocimiento con la acción, el aprendizaje con la productividad y la educación con la libertad.

El modelo de certificación implementado por Iceméxico ha sido reconocido por su eficacia y capacidad de adaptación a diferentes sectores productivos. Cada evaluación representa un proceso riguroso de análisis, observación y demostración de competencias reales. Los estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), de la Secretaría de Educación Pública(SEP), se aplican con un enfoque práctico, asegurando que los resultados reflejen verdaderamente las habilidades del candidato.

Esta metodología ha permitido a la institución atender las necesidades de empresas, organismos públicos y comunidades en todo el país. La Universidad mantiene una red activa de evaluadores y consultores que, desde sus regiones, impulsan el desarrollo económico y

Educación TRASCENDENCIA

profesional de miles de personas. La combinación entre educación formal y certificación laboral ha demostrado ser una de las estrategias más exitosas para elevar la competitividad del talento mexicano. Además, el modelo de Iceméxico promueve una cultura de aprendizaje continuo. Los egresados no solo obtienen una acreditación, sino que desarrollan una mentalidad orientada a la mejora constante, la innovación y la responsabilidad social. Esto ha generado un efecto multiplicador en distintas industrias, fortaleciendo las capacidades productivas del país.

De la certificación al rediseño del sistema educativo

La evolución institucional de Iceméxico ha sido el resultado de una observación continua de la realidad educativa del país. A partir de su experiencia en certificación, la Universidad detectó que el mayor reto no era el acceso a la educación, sino su relevancia. Por ello, su modelo apuesta por la actualización permanente, la inclusión de tecnología educativa y la promoción del talento local.

A través de sus centros evaluadores, la Universidad ha generado una red de más de 3,000 consultores formados bajo estándares nacionales, lo que la ha posicionado como un referente en la profesionalización del capital humano. Cada proceso de evaluación y formación es una oportunidad para transformar la manera en que se conciben las habilidades, orientándolas hacia resultados tangibles en las organizaciones. Iceméxico ha entendido que la educación no puede ser estática. Debe evolucionar con la sociedad, adaptarse a los cambios del entorno y responder a los desafíos globales. Por eso, ha desarrollado un modelo educativo flexible, innovador y con un enfoque transversal, que une la certificación, la docencia y la investigación aplicada. La historia de Iceméxico inició dentro del Sistema Nacional de Competencias de la Secretaría de Educación Pública, como un centro de evaluación y certificación acreditado por CONOCER. En poco más de una década, esa semilla germinó hasta convertirse en una universidad acreditada, con presencia nacional y una visión integral del desarrollo humano.

En estos once años, más de 500 mil personas han sido formadas o certificadas por Iceméxico en estándares de competencia laboral, consolidando a la institución como el referente más grande del sector privado en México. Antes de transformar-

“En Iceméxico el estudiante no estudia para trabajar; trabaja mientras estudia, y estudia para transformar su entorno".

OFERTA EDUCATIVA

• Maestría en Alta Dirección de Negocios Dgitales

• Maestría Gestión de Tráfico Digital para Negocios

• Maestría en Consultoria

Organizacional y de Negocios

• Maestría en Educación y Capacitación para y en el Trabajo

RESULTADOS CONTUNDENTES

• 85% de los egresados reportan aumento de ingresos en menos de un año.

• 70% de los proyectos integradores desarrollados por estudiantes se han implementado en sus propias empresas.

• 10 000 horas de consultoría aplicada se han realizado en colaboración con organizaciones productivas.

se en universidad, Iceméxico contaba con 120 centros evaluadores en operación y una comunidad académica de más de 3 mil consultores formadores en todo el país. Esa experiencia permitió detectar una constante: México ha avanzado en cobertura educativa, pero no en pertinencia. Millones de egresados universitarios carecen de un puente entre su carrera y el mercado real. El resultado fue la creación de un modelo universitario inédito, donde el aprendizaje ocurre en el entorno laboral y empresarial del propio estudiante.

FICCE, profesionalización desde sus consultores

En julio pasado, México fue testigo de un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de la capacitación y la educación basada en competencias: el Foro Internacional de Certificación en Consultoría Estratégica (FICCE), impulsado por la Universidad Iceméxico, el organismo de certificación más grande del país.

El FICCE no fue un congreso más. Fue la respuesta a una necesidad nacional: la de formar y reconocer a los consultores que todos los días acompañan a empresas, instituciones y comunidades en su proceso de transformación. Durante años, el trabajo de estos profesionales había permanecido fuera del foco público, a pesar de ser quienes sostienen la capacitación, la asesoría y el fortalecimiento del talento en México. Iceméxico decidió cambiar esa historia.

Celebrado entre los meses de julio y agosto de este 2025, el FICCE reunió a más de 100 mil personas registradas y alcanzó a más de 30 mil participantes conectados en vivo durante sus jornadas principales. Por su dimensión, impacto y pertinencia, se convirtió en el foro más grande de profesionalización por competencias en la historia de México.

Más que un evento, el FICCE representó una plataforma nacional de transformación educativa, construida sobre un principio simple pero poderoso: la educación debe ser accesible, práctica y útil para la vida laboral. Cada sesión del foro fue una invitación a repensar la manera en que México aprende, trabaja y se desarrolla. Durante la sesión inicial, el doctor Christian Ríos, rector y fundador de la Universidad Iceméxico, destacó que el FICCE no surgió como un evento, sino como una propuesta social y educativa para elevar la calidad profesional del país. “Los consultores son el puente entre el conocimiento y la acción. Si los formamos con base en competencias, transformamos la manera en que México aprende, produce y progresa”, expresó ante los asistentes.

Educación TRASCENDENCIA

El FICCE fue el reflejo de una visión clara: hacer de la capacitación un derecho, no un privilegio. A través del Sistema Nacional de Competencias, Iceméxico ha construido durante años una red de organismos, centros evaluadores y profesionales que hoy representan una fuerza real de cambio, capaz de llevar la educación certificada y pertinente a todos los rincones del país.

En un entorno donde la educación enfrenta el desafío de conectar con la realidad laboral, el FICCE propuso una ruta distinta: la pertinencia educativa. Un modelo donde aprender no se limita a memorizar, sino a demostrar capacidad, resolver problemas y generar valor real. El foro mostró que la formación puede ser al mismo tiempo técnica y humana, gratuita y de calidad, y que la profesionalización no pertenece a unos cuantos, sino a todo aquel que busca crecer.

El FICCE no solo impulsó la formación de consultores, sino que marcó un punto de inflexión en la historia educativa de México. Su realización consolidó años de trabajo de Iceméxico y dio forma a una nueva etapa de expansión académica y social que hoy se proyecta a través de la Universidad Iceméxico, institución creada para llevar el modelo de competencias a un nivel universitario.

Más allá de sus cifras, el FICCE dejó un legado de colaboración, visión y propósito compartido. Demostró que cuando la educación se pone al servicio de la sociedad, el conocimiento se convierte en un bien común capaz de transformar comunidades enteras.

ALIANZAS

• Durante 2024 y 2025, Iceméxico firmó 15 convenios con gobiernos estatales y cámaras empresariales para implementar los primeros Nodos, y proyecta completar los 100 antes de 2027.

El Foro Internacional de Certificación en Consultoría Estratégica quedará registrado como uno de los hitos educativos más relevantes de la década, no solo por su magnitud, sino por su esencia: redefinir la educación como herramienta de transformación social. Desde Iceméxico, la visión continúa: seguir profesionalizando a México a partir de sus consultores, fortalecer la confianza en la educación y demostrar que cuando el conocimiento se comparte, se multiplica y genera futuro.

La presentación en el Congreso: educación con propósito

La presentación del libro La nueva educación superior en México: nodos regionales para la inserción y el desarrollo, ante legisladores de la actual LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados y público asistente, en el recinto de San Lázaro, fue un acto histórico para la educación superior en México. Representó la voz de miles de profesionales que buscan un sistema más justo, moderno y conectado con la realidad. Durante su exposición, Christian Ríos afirmó que el país no necesita reformar las instituciones desde la burocracia, sino desde la pertinencia y el servicio.

El encuentro permitió un diálogo abierto entre legisladores, académicos y representantes del sector productivo. La propuesta de incluir la pertinencia educativa en la ley es, en esencia, una invitación a que las universidades sean evaluadas no solo por sus títulos, sino por su impacto real. Este principio guía cada decisión en Iceméxico: enseñar para transformar, no únicamente para acreditar.

El foro legislativo se convirtió en un referente de colaboración entre el Estado y la sociedad civil. Por primera vez, una universidad surgida desde la práctica educativa y la consultoría logró posicionar un tema en la agenda pública nacional, demostrando que la experiencia y la evidencia también pueden generar política pública.

El evento –respaldado por instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), CONOCER y la Comisión de Educación de la LXVI Lesgislatura— reunió a legisladores, empresarios, académicos y líderes sociales comprometidos con repensar el futuro educativo del país.

Durante su intervención, Christian Ríos propuso incorporar el principio de pertinencia educativa en la Ley General de Educación Superior, para que el Estado mexicano tenga la obligación de alinear los planes académicos con las funciones económicas prioritarias del país.

La obra, resultado de una década de investigación sobre el vínculo entre educación y productividad, fue presentado también por la doctora Lesly Herrera Riveros y el doctor Mauricio Hernández Mendoza, coautores de la edición. En ella se introducen tres instrumentos clave:

• Observatorio Nacional de Pertinencia e Inserción Laboral

• Laboratorio de Proyectos Regionales

• Índice Nacional de Pertinencia Educativa

Estas herramientas buscan medir, conectar y evaluar el impacto real de la educación en la economía local. La propuesta marca el inicio de un nuevo paradigma: la educación como política de productividad y justicia social.

RESEÑA DE LA NUEVA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO: NODOS REGIONALES PARA LA INSERCIÓN Y EL DESARROLLO:

• México vive una paradoja educativa: cada año egresan más de 450 mil profesionistas, pero cerca del 40% termina subempleado o en trabajos que no corresponden a su formación. El salario promedio de un universitario ronda los 15 mil pesos mensuales, una cifra insuficiente para detonar movilidad social y competitividad.

El modelo educativo de la Universidad es el resultado de años de investigación y práctica. Combina tres dimensiones esenciales: formación académica, desarrollo profesional y compromiso social. Su estructura modular permite que cada estudiante avance a su propio ritmo, integrando teoría, práctica y proyectos reales de impacto.

Evaluación por competen: el progreso se mide con evidencias verificables de desempeño, no con exámenes memorísticos.

3. Acreditación dual: todos los programas cuentan con validez oficial SEP y otorgan certificaciones CONOCER, lo que fortalece el valor profesional y académico del egresado.

La raíz del problema no está en la falta de egresados, sino en la desvinculación entre la educación superior y los sectores productivos. Mientras las universidades amplían su matrícula, las empresas enfrentan escasez de talento con competencias digitales, estratégicas y de innovación.

Este libro propone un modelo innovador: la creación de nodos universitarios regionales que funcionen como puentes entre universidad, empresa y gobierno. Cada nodo impulsará proyectos de impacto directo en productividad, empleo, innovación y desarrollo económico.

En este sistema, los docentes no son solo instructores, sino mentores que acompañan el crecimiento personal y profesional del alumno. La retroalimentación constante, la evaluación formativa y el enfoque en resultados garantizan una experiencia educativa única. Este modelo fomenta la autonomía, la creatividad y la responsabilidad, preparando profesionales capaces de enfrentar los retos del siglo XXI.

La flexibilidad del modelo también permite integrar nuevas tecnologías, metodologías ágiles y experiencias colaborativas. De esta forma, Iceméxico logra mantener su oferta académica siempre actualizada y pertinente, alineada con los cambios del entorno global.

La Universidad Iceméxico propone una ruptura total con los esquemas tradicionales. En su modelo, el aula es el entorno real del estudiante: su empresa, su proyecto, su comunidad.

Cada materia se convierte en una experiencia aplicada, con impacto inmediato.

Los principios de este sistema son tres:

1. Aprendizaje situado: los alumnos desarrollan proyectos basados en retos reales de su entorno laboral.

Actualmente, la Universidad ofrece maestrías ejecutivas en Alta Dirección, Consultoría Estratégica, Educación y Liderazgo, Estrategia Digital y Desarrollo Humano, todas con RVOE SEP y metodologías prácticas.

Los resultados son contundentes:

• 85% de los egresados reportan aumento de ingresos en menos de un año.

• 70% de los proyectos integradores desarrollados por estudiantes se han implementado en sus propias empresas.

• 10,000 horas de consultoría aplicada se han realizado en colaboración con organizaciones productivas.

Los Nodos: la universidad que crece con el país

Cada Nodo Universitario representa una extensión viva del espíritu de Iceméxico. Su diseño responde a las particularidades económicas, sociales y culturales de cada región, generando una conexión directa entre la Universidad y la comunidad. Los Nodos no solo llevan educación, sino que crean ecosistemas de desarrollo, innovación y participación ciudadana.

La estructura operativa de los Nodos permite que los estudiantes trabajen en proyectos con impacto

“Nosotros no nacimos para repetir modelos educativos, sino para construir uno nuevo: uno donde la universidad va al estudiante y al entorno productivo, no al revés”.

EL MODELO ICEMÉXICO

• Aprendizaje situado: los alumnos desarrollan proyectos basados en retos reales de su entorno laboral.

2. Evaluación por competencias: el progreso se mide con evidencias verificables de desempeño, no con exámenes memorísticos.

3. Acreditación dual: todos los programas cuentan con validez oficial SEP y otorgan certificaciones CONOCER, lo que fortalece el valor profesional y académico del egresado.

inmediato, colaborando con empresas locales, dependencias públicas y organizaciones sociales. En ellos, la Universidad se convierte en un aliado del desarrollo regional, ofreciendo soluciones concretas a los desafíos del entorno.

Los Nodos también funcionan como un punto de encuentro entre generaciones, un espacio donde la educación se vive de manera colaborativa y donde las ideas se transforman en acciones tangibles. Es, en esencia, un modelo que descentraliza el conocimiento y lo pone al servicio de todos.

El proyecto más visionario de Iceméxico es la creación de 100 Nodos Universitarios Regionales, concebidos como ecosistemas de educación, investigación y desarrollo económico local. Cada Nodo será un centro de vinculación entre universidad, empresa y gobierno, diseñado para detectar necesidades productivas, formar talento especializado y generar innovación aplicada.

La sede central —en Celaya, Guanajuato— coordina el soporte académico, tecnológico y administrativo, mientras que cada Nodo operará bajo una licencia de exclusividad regional, garantizando su autonomía comercial y su integración al ecosistema nacional. El plan global representa una inversión inicial de 300 millones de pesos, con retornos de inversión proyectados entre 18 y 30 meses, márgenes operativos del 40% y una meta de 10,000 estudiantes activos en su primera fase. Durante 2024 y 2025, Iceméxico firmó 15 convenios con gobiernos estatales y cámaras empresariales para implementar los primeros nodos, y proyecta completar los 100 antes de 2027.

Educación

TRASCENDENCIA

“La diferencia no está en el título, sino en la capacidad de transformar el conocimiento en bienestar colectivo”.

Educación, empresa y desarrollo social: un modelo integral

El vínculo entre educación y empresa ha sido una de las fortalezas más notables del modelo Iceméxico. La Universidad entiende que el progreso requiere una colaboración constante entre la academia, el sector privado y el gobierno. Por ello, impulsa programas de vinculación que permiten que los estudiantes aprendan directamente de la práctica y que las empresas accedan a talento preparado y certificado.

La estrategia de desarrollo social de la institución incluye también la generación de proyectos comunitarios, programas de inclusión y capacitación para sectores vulnerables. Con ello, Iceméxico cumple su misión de llevar la educación donde más se necesita, utilizando el conocimiento como herramienta de justicia social y crecimiento colectivo.

Este modelo integral ha logrado que cientos de organizaciones fortalezcan sus procesos internos, incrementen su competitividad y generen empleo de calidad. Así, la Universidad Iceméxico se consolida como un agente de cambio que impulsa el bienestar social a través del aprendizaje.

Su estructura vincula educación con productividad y productividad con bienestar. Como resume el doctor Mauricio Hernández Mendoza, consejero de la Universidad: “La educación es hoy la política industrial del siglo XXI. La pertinencia significa conectar lo que enseñamos con lo que producimos y con lo que nuestras regiones necesitan para prosperar”.

Entre sus logros más recientes:

• Crecimiento del 35% anual en matrícula durante los últimos tres años.

• Más de 180 alianzas con empresas nacionales e internacionales.

• 4,000 horas de capacitación internacional para su cuerpo docente.

• Reconocimiento nacional como la red de certificación más grande del país.

Cada indicador refleja una misión que va más allá de las aulas: formar profesionales capaces de incidir directamente en la economía, la cultura y el tejido social de México.

INSTRUMENTOS EDUCATIVOS CLAVE

• Observatorio Nacional de Pertinencia e Inserción (ONPI), para mapear las brechas de talento en cada región.

• Laboratorio de Proyectos Regionales (LabNodos), donde los estudiantes desarrollarán soluciones aplicadas con resultados medibles.

• Programa de Certificación de Competencias Críticas, diseñado para elevar de manera acelerada la empleabilidad y los ingresos de los egresados.

Cultura, deporte y vínculo con Celaya

La ciudad de Celaya representa más que una sede, es el corazón simbólico de la Universidad Iceméxico. Desde allí se han gestado proyectos que combinan identidad, disciplina y comunidad. La Universidad promueve una visión integral del ser humano, donde el desarrollo físico, emocional e intelectual se complementan.

El Celaya Futbol Club se ha convertido en un símbolo de esta filosofía. A través de él, Iceméxico impulsa valores de trabajo en equipo, perseverancia y liderazgo. El deporte se entiende como una extensión del aula, un espacio donde se forman no solo atletas, sino ciudadanos comprometidos con su entorno.

Además del futbol, la institución apoya actividades culturales, artísticas y sociales que fortalecen el sentido de pertenencia y la identidad regional. Cada iniciativa representa la convicción de que la educación debe ir más allá de lo académico: debe inspirar, conectar y transformar.

La Universidad Iceméxico, con sede en Celaya, Guanajuato, impulsa la educación y

también la cultura y el deporte como vehículos de transformación social.

Desde su rectoría nacional, ha patrocinado y apoyado a atletas de alto rendimiento, incluyendo a Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, destacada judoca mexicana y medallista internacional. Su apoyo a figuras del deporte simboliza el compromiso de Iceméxico con la formación integral del ser humano.

Además, Iceméxico dio un paso histórico al adquirir la franquicia e historia del Club Celaya, iniciando su incursión en la industria deportiva. El proyecto deportivo, encabezado por Christian Ríos, busca devolverle identidad, visión y proyección a la ciudad que vio nacer el movimiento educativo.

A partir de la adquisición del Celaya Futbol Club, la Universidad Iceméxico inició una nueva etapa de impacto social y deportivo. En su primer encuentro con jugadores y cuerpo técnico, el doctor Christian Ríos compartió una visión profunda que trasciende el ámbito deportivo. “La identidad solo se genera cuando existe un propósito más grande que la ambición”, expresó ante el equipo durante su discurso de presentación.

Christian enfatizó que el principal desafío del club no era financiero ni competitivo, sino de identidad y perte-

nencia. Durante años, el Celaya había sido un equipo con historia y resultados, pero con un vínculo debilitado con su afición. Su misión, dijo, sería reconstruir esa conexión y convertir al equipo en un proyecto sostenible, transparente y profundamente celayense.

En su mensaje, aseguró que la transparencia y el trabajo en equipo serían pilares irrenunciables: “A partir de ahora somos un club transparente, honesto, respetuoso del trabajo de todos los demás. Aquí no habrá incertidumbre ni rumores, solo resultados”. También hizo hincapié en que nadie fuera del club tendría autorización para pedir recursos o negociar favores, marcando el inicio de una nueva cultura de integridad dentro del futbol local. El objetivo de largo plazo, señaló, es que el Club llegue a su centenario con solidez deportiva y financiera. Para ello, se trabaja en tres frentes estratégicos: el fortalecimiento deportivo de la plantilla, la generación de una estructura administrativa sólida y el desarrollo de un proyecto de marketing que convierta al equipo en un referente nacional. “Vamos a transformar este Club en una historia digna de contarse”, afirmó Christian.

“Celaya es más que nuestra sede; es el corazón del movimiento Iceméxico.
Aquí decidimos transformar no solo la educación, sino también el deporte y la cultura”.

El rector explicó que, además del ámbito deportivo, el club funcionará como una extensión del modelo educativo de la Universidad: un laboratorio de liderazgo, disciplina y formación humana. Bajo esta filosofía, la Universidad Iceméxico busca que el deporte inspire, una y transforme, como lo hace la educación.

A través del deporte, la Universidad promueve valores de disciplina, liderazgo y trabajo en equipo, alineados con su filosofía educativa: aprender haciendo y crecer sirviendo.

LOGROS

ICEMÉXICO

• Crecimiento del 35% anual en matrícula durante los últimos tres años.

• Más de 180 alianzas con empresas nacionales e internacionales.

• 4,000 horas de capacitación internacional para su cuerpo docente.

icemexico.com

icemexico

icemexico

• Reconocimiento nacional como la red de certificación más grande del país.

“La educación no libera por proponer, sino por servir”.

Voces que respaldan la transformación

La reputación de Iceméxico se ha construido sobre resultados medibles y experiencias reales. Las voces que respaldan su trabajo provienen de distintos sectores: empresarios, académicos, comunicadores y líderes sociales. Cada uno coincide en que el modelo representa una alternativa viable para transformar la educación en México.

Estos reconocimientos no solo validan el trabajo institucional, sino que fortalecen su misión de seguir innovando. La presencia de figuras destacadas en sus eventos y programas demuestra que la Universidad ha logrado articular un ecosistema sólido donde la educación, la consultoría y la acción social convergen con propósito.

El respaldo nacional e internacional confirma que el proyecto Iceméxico es más que una institución: es un movimiento educativo que inspira confianza, genera impacto y marca una nueva era en la formación profesional de México.

La visión de Iceméxico ha sido reconocida y respaldada por grandes referentes nacionales e internacionales. Figuras públicas, comunicadores, inversionistas, consultores externos y empresas privadas han colaborado en sus foros, programas y lanzamientos, destacando el impacto que la Universidad ha generado en miles de vidas.

Su red de conferencistas y mentores cuenta con más de 150 expertos en temas empresariales, tecnológicos y educativos, los cuales consolidan una comunidad académica viva, moderna y conectada con el mundo real.

El rector y su visión del futuro

El liderazgo de Christian Ríos se ha distinguido por su cercanía, coherencia y capacidad para inspirar. Su visión combina la innovación con la sensibilidad humana, orientando a la Universidad hacia una educación más incluyente, moderna y con propósito. Bajo su dirección, Iceméxico ha logrado escalar de un modelo nacional a una proyección internacional.

El rector impulsa una política institucional basada en la ética, la transparencia y la responsabilidad social. Considera que el papel de la educación es liberar, no condicionar; formar profesionales íntegros que generen bienestar desde cualquier trinchera. Su liderazgo representa una nueva forma de entender la dirección educativa: más humana, más colaborativa y más comprometida con la transformación del país.

El futuro de Iceméxico se proyecta hacia la consolidación de una red global de aprendizaje que trascienda fronteras y continúe demostrando que el conocimiento, cuando se comparte, se convierte en una herramienta de libertad.

A sus 35 años, Christian Ríos se ha convertido en una de las figuras más influyentes en la transformación educativa de México. Su historia —de emprendedor autodidacta a rector de una universidad nacional— refleja el espíritu del nuevo liderazgo educativo: innovador, visionario y profundamente humano.

Su visión es clara: educar para liberar, profesionalizar para transformar y construir desde la verdad un modelo que devuelva esperanza al país. Bajo su liderazgo, Iceméxico no solo crece en números; crece en propósito.

“No se trata de ampliar la cobertura, sino de garantizar que lo que se enseña responda a lo que el país realmente necesita”.

Epílogo: la universidad del futuro, hoy

La Universidad Iceméxico no es una promesa: es una realidad en marcha. Combina innovación tecnológica, acreditación oficial, impacto económico y compromiso social.

En un país donde solo 2 de cada 10 profesionistas cursan un posgrado, Iceméxico abre la puerta a una educación viva, práctica y transformadora.

Lo que comenzó como un centro de evaluación en Celaya hoy se ha convertido en un movimiento nacional que une educación, empresa, cultura y deporte. Un movimiento que forma profesionales capaces de transformar su entorno, y que confirma la visión de su rector.

NOTAS
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN

DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

Coyuntural GASTRONOMÍA

JONATÁN GÓMEZ LUNA

#LE CHIQUE. CHEF. ESTRELLA MICHELIN

“La cuenta está muy cara”, así resume Jonatán Gómez Luna lo que ha tenido que pagar por los éxitos no solamente suyos, porque a la mesa ha invitado a un equipo que ha crecido con él, incluso ganando estrellas antes que su mentor.

Jacobo Bautista

Bruno Sánchez F. Izquierdo 26 de septiembre de 2025. Roma Norte. Ciudad de México.

“Es mi espacio, mi universo, mi esposa me dice ‘ponme atención antes de meterte en la cocina porque sé que te voy a perder’... y me sigue pasando todos los días. Ese es mi mundo y voy a estar inmerso en él porque lo disfruto, afortunadamente, hasta el día de hoy”.

“ES EL CUERPO, es la familia, la esposa… llevamos 23 años juntos y te adoro y te amo pero ¡no inventes!”, resume el chef al contar lo que ha hecho pasar a su familia, porque esta cuenta no la paga solamente uno.

Jonatán se dio a conocer gracias al concepto de Le Chique (abierto en 2008), restaurante ubicado dentro del Azul Beach Resort en Puerto Morelos, Quintana Roo (al sur de Cancún). Ahí su menú de degustación le ganó la aclamación de público y críticos por igual y, este año, la ansiada Estrella Michelin y, para su mayor satisfacción, el Premio al Chef Mentor de la Guía MICHELIN México 2025.

“Yo a los 24 años fui el Chef Corporativo de una cadena hotelera grande, entonces me iba a Santo Domingo, a Jamaica… vuelos, taxis, hoteles ¡y ya tenía Le Chique!... ¿y qué pasaba? Que yo tenía que estar.

“Los restaurantes exitosos no son casualidades, este negocio es de tiempo, son de ponerle vida, alma, piel. Y de repente eran las 11 de la mañana cuando llegaba y sabía que iba a salir de ahí a las 2 de la mañana del día siguiente”, relata y agrega que “muchas veces la gente y los comensales no lo saben… y no tienen que saberlo, no necesitan saberlo, nadie tiene que saberlo; lo sabes tú y tu equipo porque lo viven y esta tercera persona que lo sufre, que son las familias”.

FLOW

El camino llamado Constancia

En nuestro caso, en Líderes Mexicanos, buscamos que Gómez Luna nos narrara precisamente esta parte de su trabajo en la cocina, en los aviones, taxis y hoteles para mostrar que el éxito no llega gratuitamente.

La Estrella Michelin es un reconocimiento único, a diferencia de otros reconocimientos (que el mismo chef dice de ellos “ya me lo gané y es mío”), los restaurantes pueden perder la estrella y a estos lugares llegan diariamente los comensales esperando la misma atención y platillos que presume la guía. En referencia a lo anterior, Jonatán nos comenta que “Le Chique es un capítulo muy largo en mi vida, son 17 años, pero el capítulo no se ha cerrado y en la historia de tu vida no sabes que esta parte va a durar tanto”.

Sin dudarlo, comenta que “Le Chique me quitó muchísimo: tiempo, no ver crecer a mis hijos y me ha dado muchísimo, me dio más de lo que me quitó. Ahora ya es un asunto, con la estrella, que no puedes bajar la guardia. Cuando llegas a una meta, a un sueño de vida, te das cuenta de que ahora tienes que redoblar el esfuerzo”.

@j_gomezluna

@xuna.rest

@lechiquerestaurant

“Los restaurantes exitosos nunca son casualidades, son de ponerle tiempo, vida y piel”.

• La Cava Parte de la experiencia en Le Chique y Xuna es el maridaje. Este Antico Borgo di Sugame Chianti Classico es una muestra de la búsqueda en cualquier latitud de aquellos vinos que mejor acompañen las creaciones del chef.

• Margarita Margarita Floral, parte de las entradas en Xuna, una pequeña muestra de la maestría del chef, pues estalla en boca toda una experiencia de sabor y texturas.

• Pesca Parte del menú de Xuna: Pesca con Chipirones, Percebes, Coliflor y Emulsión de Tinta.

El objetivo nació hace muchos años, antes que la Guía MICHELIN pusiera sus ojos en México, “yo recuerdo, cuando tenía 21 años, haberle dicho a mi mujer: ‘yo voy a ganar una estrella’. A mis 43, sentado aquí, ya la gané ¿y luego? Es un espacio muy grande. Todo lo que ha habido dentro de esos 21 años, 17 de Le Chique, cosas increíbles, durísimas, perder, ganar, ha sido un gran esfuerzo”.

A la pregunta ¿qué toca ahora?, responde firme: “no lo sé, no voy a hacer nada que no he hecho. No voy a hacer nada sobrehumano, aunque ahora tenga la energía redoblada como cuando abrí Le Chique”. Jonatán nos recibió en Xuna (dentro del hotel Casa Izel), un nuevo concepto que ha abierto en la Ciudad de México; acabamos de probar su menú de degustación, que está a la altura de aquél que le ha encumbrado, pero con el cual tiene poco en común.

“Ya llegué, logré la estrella, mi mujer me dice ‘bájate y descansa’ y yo contesto: ‘yo quiero dos’. Y no voy a parar hasta que lo hagamos”.

La ambición actual del chef es proporcional al agradecimiento que le tiene a su equipo, “ellos se lo merecen, hay quien lleva 17 años conmigo, sería cobarde no hacerlo”.

El día que recibió la Estrella Michelin, le invitaron a subir al escenario y después de recibirla le dijeron 'no te vayas'. “Pensé: ¡llegó la segunda!, y Guillermo González Beristain me dijo: ‘viene para tí la segunda’, porque él estaba leyendo el prompter (que decía ‘Jonatán se queda’) y yo estaba feliz dándole un abrazo”.

Después de haber recibido su Estrella Michelin, Jonatán comenzó a caminar a la orilla del escenario, pero lo regresaron, ya que había otro reconocimiento para él: el Premio al Chef Mentor de la Guía MICHELIN México 2025. “Para mí fue mejor o más que recibir otra Estrella, porque es un premio muy personal, que se la dieron a Enrique Olvera el año pasado y se la pudieron dar a muchas personas antes que yo”.

El premio habla de la forma en que Gómez Luna le aplaude y se esfuerza por su equipo, así como Le Chique tiene hoy un staff de profesionales de altísimo nivel, otros tantos se han ido, “ha pasado gente súper talentosa por ahí que ahora está dirigiendo hoteles, ganando estrellas”, y agrega muy orgulloso: “ex Le Chique han ganado estrellas, antes que yo”.

Menciona a varios grandes de la cocina como Filip Hanlo, quien tiene en Amsterdam el más pequeño restaurante -pero también muy reconocido- de fine dinning en Amsterdam, y a Daniel Zu, quien está a cargo del Hotel Xcaret.

“Es gente que salió de casa”, dice con mucho orgullo y confiesa que le encanta, “mucha gente cree que porque yo no había ganado ni una estrella y ellos ya sabían de las mieles de esos triunfos, pero yo solo pensaba ‘¡qué padre, qué bueno!’, me siento orgulloso, me encanta ver al equipo crecer”.

La formación

Jonatán Gómez Luna se refiere a Alejandro Villagrana, Jefe de Cocina en Le Chique, como “mi mejor amigo de la vida, compadre, soy el padrino de su hijo, pero la desgracia es que trabajamos juntos”.

Con Alejandro abrió Le Chique y ha estado ahí en todos los momentos, por eso, por más amistad y cariño que exista entre los dos, Jonatán advierte: “en algún momento va a haber algo, siempre hay días fuertes y uno de esos días al terminar el servicio me entregó el mandil y me dijo ‘tú te vas a quedar solo, o cambias o me voy’”.

Las palabras no solo de uno de sus colaboradores más cercanos, sino de su mejor amigo, ca-

laron en el alma de Jonatán. “Yo estaba loco, lo que quería era ser el mejor y en ese camino aplastas y te comes cosas”.

El ritmo que establecía el chef entonces era simple: entrar a las 9 de la mañana y salir a la 1 del otro día, “si no podías, te ibas”. Esto lo hacía solo pensando en su sueño, en su meta y no había incluído en sus sumas las cosas que iba destruyendo.

Las palabras de Alejandro lograron su efecto y hoy Gómez Luna sabe que, de haber seguido aquél camino, “me hubiera quedado solo y no habría logrado nada, solo no puedes conseguir”.

Describe el tiempo en que ocurrió esa conversación como “la peor etapa que he tenido en mi vida laboral. Lo peor es que yo no lo veía, yo creía que estaba haciendo las cosas súper bien”.

“Me falta tanto por aprender, tanto por descubrir, que lo que me va a faltar es vida”.

EL NUEVO: XUNA

Casa Izel: Valladolid 96, Roma Norte, CDMX. Inspirado en la riqueza de nuestras raíces, Xuna, ‘Gran Señora’, nace del corazón de nuestra historia y de un legado culinario que rinde homenaje a la cocina mexicana. Cada plato es memoria; cada creación, un relato que honra a las cocineras que nos preceden y celebra las raíces que nos inspiran.

La formación de Jonatán era el origen de aquella conducta, “yo me había formado de esa manera, yo sufrí y me había prometido que haría las cosas diferentes pero cuando ya estás metido ‘ahí en el ajo’, repites patrones”.

Después de esa plática con Alejandro todo fue diferente, “me fui a dormir pensando en lo estúpido que era, en lo mal que estaba haciendo las cosas y cuando cambié ese patrón todo fue tan distinto… porque ahí inició el camino que nos llevó a este premio”.

Una de las preocupaciones del chef de Le Chique es que la gente salga y sea exitosa, pero que disfrute su trabajo, “pero aguas, no confundas miedo con disciplina. Este sigue siendo un restaurante disciplinado, exigente, con horas para meterle, pero todo el mundo sale feliz, les gusta”.

Una de las mayores satisfacciones que sigue recibiendo Jonatán es cuando alguien, quien ya trabajó en Le Chique, le pide volver, “oiga chef, ¿puedo regresar por 20 días?, ¡obvio!, gente que estuvo hace dos años me habla que quiere venir porque tiene vacaciones. Eso ha sucedido con muchos cocineros profesionales, forjados, exitosos, que están aquí como en su casa”.

QUIQUE DACOSTA

Cuando Gómez Luna habla de sus maestros, lo hace con gusto, reconociéndoles como tales. Menciona con agrado a Quique Dacosta, quien gracias a su labor en el restaurante que lleva su nombre en Valencia, España, ostenta tres estrellas Michelin. Actualmente Quique tiene otros siete restaurantes, incluyendo El Poblet, también en Valencia y el Dessa, en Madrid, ambos con dos estrellas.

RECONOCIMIENTOS

Además de la Estrella Michelin (2024 y 2025), el Premio Chef Mentor 2025 de la misma guía, la organización The Best Chef Awards 2025 le dio el galardón de un cuchillo (repitiendo de los premios en 2024). Además, Le Chique fue ranqueado en el 64 mejor restaurante en América Latina por The 50 Best

“Para triunfar necesitas una familia, un equipo, un empuje, un por qué”.

La familia

La profesión ya le ha pasado la factura, Jonatán Gómez Luna la ha pagado, no se arrepiente “ni de un minuto de esos 17 años”, pero hoy tiene claro lo que más disfruta y lo que más quiere: “a mis hijos”.

No está dispuesto a volver a perderse algo, “yo mismo quiero hacerme pendejo pensando que no la regué”, acepta, “quiero estos pequeños momentos, porque están a punto de tomar su rumbo, de aprovecharlos al máximo”.

Mira su reloj y nos dice: “se me queman las habas por subirme a un avión a las tres e ir con ellos. Me perdí a mis hijos y me los perdí por cocinar. Ahora me lo como”.

Así que su plan -al menos para ese día y el que sigue- era ir con sus hijos, “ya les dije que a las siete comemos y que mañana no hagan planes porque vamos a hacer un asado, por que también tengo que tener un día en casa. No voy a salir, voy a estar con ellos”.

Lo que toca, según sus propias palabras, es darles la mejor educación y que sean hombres

LE CHIQUE

Bahía Petempich, Carr. Tulum - Cancún, Km 27.5, 77580. Puerto Morelos, Quintana Roo. La Guía MICHELIN 2025 dice de él: “El espacio, el servicio y la presentación son de gran calidad, con un marcado carácter teatral que le da un aire de ocasión especial. El menú degustación abarca las regiones de México, mostrando un claro sentido del estilo y la personalidad, impresionando constantemente por su creatividad, excelentes ingredientes, una técnica impecable y sabores impactantes”.

JUAN RAMÓN CÁRDENAS

Quizá el chef en México que sabe más del Cabrito. Empresario que encabeza el Catering Villa Ferré, Guerreros del Maíz, La Senda del Cabrito y los restaurantes Don Artemio en Saltillo y Fort Worth, un día le habló a Gómez Luna: “Oye mi Jon, te quiero pedir un favor”... y Jonatán pensó que lo iba a invitar a cocinar con él a un evento, pero no, la petición fue: “¿crees que pueda ir una semana a Le Chique a cocinar?”.

y mujeres de bien, “que lo que yo hice tenga provecho para ellos”. Y pensando en sus hijos quiere que las cocinas como la de Le Chique y otros grandes restaurantes en México “sean más dignas que como yo me lo comí y creo que lo estamos haciendo de una buena manera”, finalizó.

juanramon012

ANA DE LA REGUERA

Eva Avalos Madrigal Bruno Sánchez F. Izquierdo 21 de octubre de 2025. Cinemanía, Loreto. Ciudad de México.

Veracruzana, “jarocha de hueso colorado” como a ella le gusta presentarse, Ana de la Reguera es una actriz mexicana de cine, teatro y televisión que ha sabido capitalizar las oportunidades y transformarlas en éxitos, siempre aprendiendo del proceso y disfrutándolo cada vez.

NACIDA el 8 de abril de 1977, Ana es amante del baile, de la comida, de la música y de la actuación; su paso por telenovelas como Azul, Pueblo chico, infierno grande y Gitanas le fueron abriendo el camino a producciones de cine, incluídas algunas en Hollywood y series de televisión, que fueron la antesala a su gran proyecto personal titulado: Ana (2020). En Líderes Mexicanos platicamos con ella y estas fueron solo algunas de sus vivencias en su amplio camino en la actuación.

Por la libre

En el año 2000 se estrenó la película mexicana Por la libre, dirigida por Juan Carlos de Llaca y protagonizada por Osvaldo Benavides, Rodrigo Cachero y Ana de la Reguera. “Esa fue mi primera película, recuerdo que tuve mucha suerte

porque me había ido por primera vez a Cancún con mi mamá y regresé muy bronceada y me había hecho unas trencitas en el pelo en la playa. Cuando llegué a mi casa tenía en la grabadora, porque en ese entonces no había celulares, un montón de mensajes y había uno para hacer el casting de esta película ese día, entonces agarré y me fui, no había escena, sino era como una improvisación”, recordó.

Para su suerte, “me volvieron a llamar la segunda vez al callback y ya se me había ido el bronceado, llegué vestida super dark y Juan Carlos me dijo: ´no te quiero ni ver, regresa mañana como venías vestida el primer día porque esto no me funciona´, entonces regresé con Osvaldo a hacer unas improvisaciones, pero me acuerdo mucho de no tener idea de nada porque yo había hecho televisión y es un lenguaje diferente, pero fue un rodaje hermoso, fue un momento muy brillante del cine mexicano y a la gente le gustó mucho”.

Nacho Libre

En el 2006 llegó a los cines la comedia familiar Nacho Libre, escrita por Jared Hess, Jerusha Hess y Mike White, dirigida por Jared Hess. “Estaba muy emocionada y nerviosa también, todavía se rodaba en rollo y estaba muy

concentrada para no equivocarme, porque me acuerdo que en las películas mexicanas el rollo costaba mucho dinero y no la podías cagar. Me acuerdo que en un momento Jack Black, el protagonista, me dijo ´¿tú no te equivocas?´, porque él de pronto en su toma hacía miles de opciones, jugaba y yo estaba tan acostumbrada a tener que ser muy minimalista con las tomas que hacíamos en el cine mexicano”.

En ese momento Ana descubrió que el cine daba otro tipo de oportunidades, “puedo jugar, puedo hacer distintas opciones y no pasa nada, puedo hacer una versión tras otra sin cortar, esa fue la primera vez que lo vi; antes de Nacho Libre había hecho Por la libre, Ladies Night, Así del precipicio y esta fue mi cuarta película, entonces no tenía todavía tanta experiencia”.

Narcos

Ana de la Reguera también ha encumbrado papeles importantes en series como Capadocia (HBO), Twin Peaks, Power, From Dusk Till Dawn, Goliat (Amazon Prime Video) y Narcos (Netflix, 2015), por mencionar solo algunas.

LA ANÉCDOTA

Cuando Ana filmó Nacho Libre, “fue chistoso porque aunque yo sabía hablar inglés, había cosas como el slang que no entendía. Años después que la vi entendí muchas cosas que en el guión nunca me di cuenta; creo que Jared (el escritor) utilizó eso porque ahora lo recuerdo, le daba mucha risa que yo no tenía ni idea de lo que realmente estaba diciendo”.

“Ha sido un largo camino; esta carrera es complicada, es de mucha

resistencia, esfuerzo y perseverancia, más que de talento honestamente. El talento favorece, claramente, pero si no tienes todo lo demás por eso vemos a grandes actores que de pronto se diluyen sus carreras”.

Y fue, precisamente en Narcos, que Ana tuvo la oportunidad de trabajar con actores de la talla de Pedro Pascal, “esa fue una serie muy exitosa, hice la primera temporada y nos conocimos y nos hicimos amigos; Pedro es un actorazo, la verdad que compartir escena con él fue increíble”.

Sobre la filmación, “fue muy caótica porque fue una producción demasiado grande para la capacidad que tenía Bogotá en ese entonces, filmamos muchísimos meses, estábamos a veces semanas sin hacer nada, por eso mismo me llevé muy buenos amigos de ahí y trabajé también con viejos amigos como Paulina Gaitán, Manolo Cardona, estuvo Cristina Umaño, esa gente con la que yo había trabajado antes, Adri Arjona, ahí la conocí, me llevé muchos amigos de Narcos”.

Las Aparicio Originalmente, Las

Aparicio fue una telenovela que transformó las historias que se venían contando en la televisión mexicana; por lo cual, después llegaría exitosamente la versión cinematográfica con la participación de Ana de la Reguera.

“Las cuatro protagonistas originales fueron muy queridas por el público pero dos de ellas no pudieron estar y entramos Ileana Fox y yo a reemplazar a esos personajes. Yo entré por la cercanía que tenía con el director Moisés Ortiz Urquidi, que en paz descanse, y con Ana Celia, su hermana, que producía y es una de mis mejores amigas, con Epigmenio, que ya había trabajado con ellos y cuando me dijeron ´¿le entras?´, dije ´¡pues claro, para eso estamos los amigos!´ e hicimos la película en en Jalapa y fue algo que yo quería hacer porque me encanta filmar en mi tierra”.

pero realmente como que volteó un poco la historia para que, prácticamente, mi personaje fuera la protagonista”.

Army of the Dead

En su incursión en los filmes norteamericanos se encuentra Army of the Dead (2021), “fue una experiencia increíble, porque pude trabajar con Zack Snyder (director), ver cómo trabaja el elenco, la magnitud de la producción fue impresionante. Zack operaba la cámara, era el fotógrafo y el director, y todo era luz natural, nunca vi que pusiera una luz en todo el rodaje, además mandaba a hacer sus lentes especiales; sin duda, tiene un estilo donde sabes que es Zack Snyder, fue hermoso, me lo voy a llevar por siempre”, refirió.

La Purga por Siempre

Ana de la Reguera protagonizó la película La Purga por Siempre (2021, titulada originalmente The Forever Purge), la quinta entrega de la saga. “La grabé terminando Army of the Dead, a la semana empecé y era invierno en Los Ángeles”.

Sobre la película, dirigida por Everardo Gout, “un mexicano que me dio la oportunidad porque creía en mí; creo que él cambió el guión para que los mexicanos fuéramos los protagonistas en la historia y no los americanos, era como un ensamble de cuatro

Sobre la trama de la película Ana piensa que, “tiene un buen mensaje; además, tanto Everardo como el fotógrafo eran mexicanos, entonces fue un rodaje muy lindo”.

¡Que viva México!

Dirigida por Luis Estrada y escrita por Estrada y Jaime Sampietro en 2023, Ana compartió elenco con actores de la talla de Alfonso Herrera, Damián Alcázar y Joaquín Cosío en esta película de comedia y sátira política mexicana.

“Uno de mis directores favoritos mexicanos es Luis Estrada por toda su filmografía y siempre había querido trabajar con él; me habían hablado para un personaje chiquito en la película y dije `¡lo que sea!´. Ver trabajar a Luis de tan cerca, es un gran maestro, me enseñó muchas cosas y, sobre todo, cómo actuar en tono de farsa, que es bien especial y cómo prepara sus películas es increíble de ver, su equipo, sus productores son increíbles. Fue un rodaje maravilloso”.

Una pequeña confusión

En 2024 Ana coprodujo y actuó en Una pequeña confusión, “película que también disfruté mucho, pues ahí soy la veterana al trabajar con gente más joven como Juanpa Zurita, Vico Escorcia y Cristo Fernández, con quienes me quedé siendo amiga y todos estábamos conscientes de que los cuatro teníamos la misma importancia para que se contara bien la historia”.

Regresar a hacer una comedia en México “tenía mucho tiempo que no lo hacía, fue una comedia comercial divertida, a mí me gustaban mucho de niñas estas comedias donde se cambian de sexo, de edad, yo crecí viéndolas y por eso me gustó”.

ANA

“Ana me dio todo; me dio una escuela, me hizo escribir, me hizo producir,`show runnear´, me hizo hacer cosas que nunca había hecho antes por una necesidad de crear, que eso fue lo que me gusta hacer”.

adelareguera

Ana De La Reguera @ADELAREGUERA

Es una serie de televisión mexicana de comedia dramática creada y protagonizada por Ana de la Reguera. “Fue un momento en mi carrera donde, no sé por qué, tenía esta crisis viendo los 40 cerca y había cosas que quería hacer y no me estaban llegando los papeles. Estaba a punto de quedarme en una serie americana que, en ese entonces, pensé que iba a ser un antes y un después, y dije `esto es lo que finalmente me va a llevar a que todo explote´ y, en el último momento, me quitaron el papel porque se lo dieron a una chava hindu porque parecía más latina que yo”.

Ana reaccionó: “¿what the fuck? Me dolió mucho y dije, `¿sabes qué?, a mí nadie me va a venir a decir qué puedo y qué no puedo hacer. Nadie me va a venir a limitar si quiero trabajar o no´. Y tenía muchas ganas de hacer comedia, entonces dije `mejor voy a escribir justamente lo que me está pasando”.

Su objetivo con la serie era retratar “los mismos problemas que, no por ser actriz, no los tienes, que realmente vieran que tenemos las mismas inseguridades, los mismos defectos, todo. Y quería tener esa cercanía con la gente y poder contar mi historia para burlarme de mí misma también, para no tomarme tan en serio las cosas. Tenía ganas de contar la relación que tenía yo con mi mamá, como estas relaciones un poco tóxicas que tienes siempre con los padres”.

Fue así como “se me ocurrió escribir Ana y fue un proyecto que me tomó 10 años de mi vida, desde que tuve la grandísima idea hasta que la escribí, la pude vender y, cuando la vendí, nos tomó un año firmar el contrato, porque son miles de cosas. Fue lo mejor que pude haber hecho en la vida”.

Para Ana de la Reguera, en el camino profesional aún tiene muchos retos por afrontar; en los próximos meses está por estrenar la película Un hombre por semana, la cual también codirige y produce en mancuerna con Marco Polo Constandse. “Fue un muy buen puente hacer Ana para hacer algo así, porque es un tono parecido y cercano a mí; creo que como directora, productora, escritora nueva, todos los consejos que me han dado y lo que yo sé que hay que hacer son cosas muy cercanas a ti, porque es lo que realmente conoces”.

La cinta saldrá a la luz el 8 de enero de 2026, “entonces empiezo el año con un estreno muy importante para mí ”, finalizó.

Coyuntural

NACIDA el 15 de agosto de 1967, Laura también ha incursionado en teatro, cine y televisión, y se ha desempeñado como cantante y locutora. Estudió Actuación en Sacramento, City College, en la escuela Virginia Fábregas y en el Ensamble Teatral Mexicano, entre otros estudios y, en charla con Líderes Mexicanos, nos relata su historia.

Infancia feliz

Laura recuerda su niñez como una etapa inocente y muy divertida. “Vivíamos en Guadalajara, ahí comenzó todo; me acuerdo que mi papá estaba leyendo un artículo sobre el doblaje, yo en ese entonces apenas comenzaba a leer, de hecho lo primero que leí fue una cosa de un autor maravilloso, Rius, del que mi papá era fanático, después yo también me volví fanática de él. Era una niña muy inquieta, muy amorosa, yo me iba a divertir a la escuela, realmente me gustaba mucho, jugaba, regresaba a mi casa con mapas de sudor en toda la cara, una calceta arriba, una abajo, por eso mi mamá

LAURA TORRES

#DOBLAJE. ACTRIZ.

LOCUTORA. CANTANTE. GOKU.

Actriz y directora especializada en doblaje con 33 años de trayectoria, Laura Torres, ha dado voz a personajes infantiles icónicos como Goku, Gohan y Goten en sus etapas de niños en Dragon Ball, Nobita Nobi en Doraemon y Shin-chan en Crayon Shin-chan, Tommy de Aventuras en Pañales y Daria Morgendorffer de Daria, que perduran en la memoria de chicos y grandes.

EN RETROSPECTIVA

Laura agradece tener una vida llena de aprendizaje, de tropiezos, pero de mucho amor, “la verdad es que nunca he dejado de ser niña, eso es importante en mi profesión, me ha ayudado mucho eso, y soy una mujer muy apasionada. Dicen que mi pecado capital es la gula, pero no solamente de la comida, sino que soy workaholic, como dicen, cuando algo me gusta, me gusta”.

lau_tor_oficial

lau_tor_oficial

decía que era el termómetro de que la había pasado muy bien”.

Pero la influencia musical de su padre también permeó en Laura, “era una niña que soñaba mucho en ese momento; me acuerdo que en mi niñez fue cuando por primera vez descubrí la música. Iba de la mano de mi papá un domingo y había sol, me acuerdo perfecto, íbamos por el periódico, y de pronto escuché una música. Descubrí la música ahí porque sentí un golpe en el estómago, como cuando algo te pega fuerte. Y dije, ´¿qué es esto?´, era la canción de Stevie Wonder, Sir Duke, que me llegó al alma.

“Mis papás cantan, entonces yo a esa edad les cobraba un 20 por cantar porque me daba pena. Creía en ese momento que la vida y yo éramos amigas, de verdad”.

Eva Avalos Madrigal Bruno Sánchez F. Izquierdo 7 de mayo de 2025. Cinemanía Loreto. Ciudad de México.
“La maravilla de ser actor, de ser actriz y de tener este tipo de personajes, es que te permite contactar con tu yo, niñito”.

PERSONAJES DESTACADOS

• Goku, Gohan y Goten (niños): En la franquicia Dragon Ball

• Nobita Nobi: En la serie Doraemon

• Shin-chan: En Crayon Shin-chan

• Tommy Pickles: En la serie Rugrats (Aventuras en pañales).

• Martin Prince y Rafa Gorgory: En Los Simpson.

• Shippo: En Inuyasha.

• Gabrielle: En la serie Xena la princesa guerrera.

• Prue: En la serie Charmed (Hechiceras).

Descubrir el doblaje

Laura comenzó su carrera en 1991, impulsada por su padre y su maestro de arte dramático. “Cuando comencé a hacer doblaje estaba estudiando Arte Dramático y fue amor a primera vista. Nuestro maestro siempre nos incitaba a ir a productoras de cine, de radio, televisión, teatro. Cuando dijeron doblaje, yo dije: ´¡yo quiero!´, porque me acordé que cuando era niña mi papá estaba leyendo un artículo sobre la serie Los Ángeles de Charlie y en él se hablaba de las actrices que le daban voz en español a las protagonistas, y me dijo, ´este es el oficio del doblaje´, y yo dije; ´yo quiero saber qué es´ y cuando entré me enamoré; sabía perfectamente que nadie nos iba a reconocer, y no era algo que realmente me ocupara, pero gracias a las benditas redes sociales es que de pronto se abre este mundo de duda, primero, de curiosidad, un poquito, y de sorpresa”. Ahí comenzó a darse cuenta de que el doblaje permitía “reinventarnos también, darnos cuenta de que el trabajo del doblaje que hacíamos tocaba a muchísima gente”.Y entre sus primeros recuerdos, “a mí me había tocado de niña, por ejemplo, Popeye. Yo llegué a doblaje y la primera vez que

escuché la voz del señor Álvaro Tarcicio, que es la voz de Popeye, sentía que mi corazón latía fuerte; y bueno, estas personas maravillosas nos dieron la oportunidad”.

¿QUÉ LE DIRÍAS A ESA LAURA DE CINCO AÑOS?

“La abrazaría con todo mi amor y le diría: ´nos ha ido bien, chiquitina´. Sí, la vida tiene muchos matices y, a pesar de los cambios que has vivido, aquí estoy, ya soy grande, te protejo y te amo. Y sí, todo eso que pensabas de niña sí, sí existe. Irse por la derecha cuesta un poquito más de trabajo, pero al final es súper lindo, sigue creyendo, viviendo y divirtiéndote, eres mi sostén y una parte muy importante en mi vida donde me hace seguir sintiendo que la vida vale la pena. ¡Te amo Laurita!”.

TOMMY PICKLES
NOBITA NOBI
SHIN-CHAN GOHAN
ÚRSULA

GOKU (NIÑO)

“La señora Gloria Rocha, maravillosa, me dijo del proyecto de Dragon Ball, porque lo primero que vio de mi trabajo fue Aventuras en Pañales; ella era buscadora de talentos a través de la televisión, y de pronto dijo, `¡ah, yo quiero que ella sea Goku de niño!´. Fue algo padrísimo de pronto ver a este pequeñito con su colita, sus pelos parados, arrastrando un pescado y diciendo, `¡ay, cuánta hambre tengo!´. Y lo veo y le digo, `señora, yo voy a ser ese niñito´, y cada vez que lo veo me enamoro”.

Las convenciones

Laura tiene en el doblaje una aventura de más de tres décadas; fue el arquitecto Ignacio Septién, fundador de la convención de cultura pop La Mole Convention, quien la invitó a una de las primeras emisiones. “Un evento maravilloso que se hacía primero en la Alberca Olímpica y después se abre al World Trade Center y ahora es un evento enorme”.

Después había algo que se llamaba la MECyF, Convención de Cómics, Animación y Fantasía, un evento que se realizó en México en las décadas de 1990 y principios de los 2000, organizada por Editorial Vid, los dueños de Memín Pinguín, que también la invitaron. “Fue la primera vez que fui a una charla de doblaje y no sabía cómo era. Me acuerdo que Humberto Vélez me invitó a ir y me dijo: ´oye, fíjate que nos invitaron a una charla para Los Simpsons´, y yo trabajaba en Los Simpsons porque el señor Francisco Reséndiz me dio a Rafita Gorgory y a Martin Prince”.

“Soy una golosa del amor, de la vida, de la diversión, de la amistad, de la lealtad y de todo ese tipo de cosas que me han hecho, hoy por hoy, este ser humano imperfecto, pero con mucho amor que dar”.

DARIA

“¡Un mujerón!, me encantaba. Daria rompía estructuras, era invencible hasta que se enamoró. Y como todos, chicas, chicos, el amor la volvió un poco más humana”.

Aquella vez, “me acuerdo que llegué tarde y ellos ya estaban en el escenario, Humberto me dice ´¡sube!´, y a mi me daba pena, soy tímida, aunque no lo crean. Y entonces subo y dice Humberto, ´les presento a mi compañera Laura Torres, que es la voz de Martin Prince y Rafita Gorgory´, y la gente gentilmente aplaudió, había como unas 8 mil personas, era una cosa grande en uno de los salones del World Trade Center de abajo, que son enormes”.

AVENTURAS EN PAÑALES

De pronto, recuerda, Humberto tapó el micrófono y le dijo: `¿y cómo se llama ese mono con los pelos parados y la colita que haces?`, Goku, le dije, y cuando me anunció la gente empezó a aplaudir y a mi me dio pánico escénico y me quedé parada.Y me dijo Humberto, `di algo, di algo`. Y fue la primera vez que dije, ´¡Kamehameha!´, y entonces la gente volvió a aplaudir”.

¿Quién iba a imaginar todo lo que iba a venir después? “¡Wow! Ni en mis sueños más locos. Yo creo que en otra vida fui esclava o me latigaban y dijeron ´hay que darle a esta señora algo hermoso´. Y sí, gracias, muchas gracias”, recordó.

“Tommy es un personaje que agradezco a Jorge Roig y la señora Rocío Garcel porque tuvieron confianza en permitirme hacerlo; hice prueba para doblarlo y lo disfruté muchísimo”.

DOBLAJE

DE MUJER A MUJER

“Admiro a Salma Hayek porque es una mujer que ha sido muy valiente, todas las actrices que buscan un futuro en otro lugar que no sea su país me parece que son mujeres muy valientes; ella, además, yo me acuerdo haberla doblado en El Mariachi, con Antonio Banderas”.

“Si no tienes una capacidad actoral, conocimiento actoral, queda feito el doblaje; igual puedes tener una voz maravillosa, pero eso no es todo. ¿Cómo vas a atravesar algo tan frío, como es una televisión o una computadora ahora, si no sientes esta parte de interpretación?”.

“Los japoneses son maestros para contactar con esta parte tan profunda de los seres humanos”.

Camino por delante

Laura ha tenido la oportunidad de visitar muchísimos países llevando a cuestas a esos personajes que se han arraigado en su corazón y que forman parte de la vida de miles de admiradores que siguen su trabajo. “En Latinoamérica siempre me he sentido muy cómoda, muy contenta. A donde voy representando a México siempre lo hago con mucho orgullo, con mucho amor, y soy bien respetuosa de la cultura que visito”.

El futuro de Laura se ve prometedor, el mundo del doblaje sigue siendo su prioridad y, aunque nunca sabe qué personaje le tocará interpretar el día de mañana, ella se muestra entusiasta por adentrarse en una nueva aventura cada día.

¡KAMEHAMEHA!

“Este grito (de la serie Dragon Ball, característico de Goku) es padre, es bonito, pero es de resignificación, de poderío tuyo, de saberte. Cuando te conviertes en Super Saiyajin 2 en este momento, es cuando descubres el poder y el valor tan grande que, como ser humano, tienes. Para mí es como la autoestima elevada a la tres mil potencia”.

MUJERES EN VOZ DE LAURA TORRES:

“Me ha tocado doblar mujeres hermosas, super talentosas como: Julia Roberts en Erin Brockovich, luego hice Amar, comer y rezar, La Sonrisa de Mona Lisa, Close; Angelina Jolie en Se Busca; Milla Jovovich, que maravilla, fui Alice de Resident evil y en El Quinto Elemento; Queen Latifah, Viola Davis, Sofia Vergara, Octavia Spencer, entre otras”.

“Soy una persona que cree en Dios, aunque todavía me falta un poquito más confiar en él, porque no solamente es creer, sino confiar, y lo único que le digo es `dame la oportunidad de decir algo que siembre en los corazones de las personas la esperanza de que somos más los buenos que los malos, más allá del ego de sentir que hay muchas personas ahí siguiéndome, más bien yo estoy siguiéndolos y tratando de inspirar algo en sus corazones”, finalizó.

“Julia (2008) es un dulce amargo en mi carrera, no sé si amarga es la palabra, pero es una película peculiar porque no se estrenó en México, entonces poca gente sabe que existe”.

Compartir el escenario con Tilda Swinton, Oscar Isaac o Andy García y ser dirigido por Clint Eastwood, son parte de las credenciales del actor mexicano Horacio García Rojas, cuyas últimas apariciones han sido en Las Azules, Accidente, La Reina del Sur, Cóyotl: Héroe y Bestia, y Batman Azteca. Esta es su historia.

HORACIO GARCÍA ROJAS

#ACTOR. DETERMINACIÓN. ORGULLOSAMENTE MEXA

“TUVE SUERTE, fortuna e ingenuidad de no entender la industria. Manuel Teil, director de casting español que entiende que todos tenemos características que nos hacen ser atractivos o no para la pantalla, fue a ver un montaje donde yo estaba en Casa Azul, que era El viaje a Los Cantores y me dijo que tenía un perfil interesante, que le mandara fotos para hacer un casting, primero le dije que sí y luego que no porque no tenía dinero para tomarme un book profesional, pero me contestó que si tenía un amigo que tuviera una cámara profesional que me tomara todo un rollo hasta que saliera una interesante. En ese entonces todavía no había digitales, las fotos eran de rollo. Junto con mi amigo imprimimos dos o tres y se las llevé, estaban más o menos, pero me dijo que sí funcionaban”, recordó.

PERFIL

Nombre: Horacio García Rojas

Nació: 14 de febrero de 1981 en Ciudad de México

Estudió: Actuación en Casa Azul

www.horaciogarciarojas.com horacio_garcia_rojas

Horacio Garcia-Rojas @horacioGR69

Adriana Nolasco Bruno Sánchez F. Izquierdo 21 de octubre de 2025. Cinemanía, Loreto. Ciudad de México.

Luego, lo llamó para un casting del director francés Erick Zonca, al que le gustaba hacer casting directo y buscaba actores reconocidos porque la protagonista era una actriz conocida en festivales. Así que fue a hacer el casting de su vida y el director se quedó como ‘este compa llegó con todo’, pero sabía que las posibilidades de quedar eran nulas. Después, Manuel le marcó para ir a un callback con el director en un hotel donde tuvo que improvisar en inglés y español porque el personaje era de Tijuana. A las dos semanas le dijeron que se había quedado en la película y tenía que ir a prueba de vestuario para arrancar en dos o tres semanas sin ensayar ni nada. “Llegué a mi prueba de vestuario y primero vi entrar a Kate del Castillo, luego a Bruno Bichir y después a Tilda Swinton. Me quedé ´de a seis´ porque acababa de ver Orlando en la escuela y ya había salido Narnia, entonces ya era reconocida por la Bruja Blanca.Y, sobre todo, ver a Tilda que es alta, con una presencia física y escénica imponente, yo dije ‘esto es en serio, estoy en una película con dos actores mexicanos que admiro y respeto, y con una actriz que es pura magia’ y así fue Julia (2008). Creo que a partir de eso se empezaron a abrir muchas cosas”, aseguró.

Comenzar con el pie derecho

“Con muchos de mis personajes he vuelto a entrar en el terreno de la ciencia ficción y la fantasía, que es algo que he estado persiguiendo desde niño”.

Después de Julia, siguió Cristiada (2012), película protagonizada por Andy García y Oscar Isaac. Horacio era el brazo derecho de Oscar y, meses después, cuando fue a Nueva York se encontraron e Isaac le contó que tenía su primer

protagónico grande con un par de directores que admiraba. “Le dije si uno escribe y otro dirige es con los Cohen. Me contestó que sí ‘me acabo de quedar en Inside Llewyn Davis´. Después de ahí despegó, hizo Star Wars y muchas cosas. A la par, me tocó trabajar con Bill Paxton antes de que falleciera, y con Brendan Fraser. Me dirigió Clint Eastwood, entonces ha sido una serie de sucesos inesperados, pero en el buen sentido”, contó. Otra película comercial que hizo fue Chiapas, el corazón del café (2012), por lo que vivió en Chiapas y pudo entender la magia que tiene esa parte del país y saber que le gustan mucho las películas de época. “Me gusta habitar los espacios que ya solo viven en el recuerdo”, añadió. Precisamente, su amor por otras épocas se ve reflejado en su trabajo en Las Azules (2024), serie que retrata el México de los 70. Acaba de terminar de filmar la segunda temporada y le gustó

mucho por cómo abordan temas que duelen como el machismo. Cuenta la historia de las primeras mujeres que formaron parte de la policía en la Ciudad de México. “Mi personaje es el detective Herrera, el detective principal de la historia que, poco a poco, empieza a entender que hay una parte que no está bien, que no lo sabe ver por el hecho de ser hombre y por cómo está educado, pero va cambiando su percepción de las cosas. Me gusta mucho que sea en los 70, un periodo difícil y duro para México cuando políticamente cambió todo y donde la corrupción se volvió parte de las raíces de las cuales hoy estamos tratando de sanar”.

Además, “visualmente en los 70 hay una cosa hermosa de entender cómo se perseguía la plástica en ese entonces y cómo la Ciudad de México era todavía la ‘Ciudad de los Palacios’. Esta segunda temporada viene con más punch y mi personaje todavía tiene un desarrollo mucho más complejo, por lo cual estoy agradecido con Apple TV, con Lemon Studios y, sobre todo, con Fer Rovzar por haber confiado en mi chamba para este personaje tan complejo que es Gerardo Herrera”, explicó.

CONOCER A LA LEYENDA

Sus personajes entre fantasía y realidad

Otro de sus trabajos más importantes es Diablero (2018) donde dio vida a Elvis Infante, cazador de demonios. Cuando hizo el primer casting desde que vio las escenas que mandaron dijo ‘yo soy ese personaje’, leyó la novela de Paco Haghenbeck y pensó que se adaptaba muy bien a esos colores, era lo que siempre había soñado hacer y fue con libertad a hacer el casting sabiendo que encajaba perfecto en el personaje y, de hecho, cuando habló con el director José Manuel Cravioto, le dijo que había quedado desde el primer casting.

“Fue un sueño cumplido, ser un héroe mexicano cuyo poder viene de las raíces indígenas de este país plurilingüe y pluricultural donde 75% de la población somos morenos, donde esas dos raíces: la afrodescendencia y la raíz indígena son muy potentes y se ven en nuestras pieles. Y me dieron chance de jugar con eso en una serie fantástica. Ha sido uno de mis sueños cumplidos. Es un personaje que conectó muy bien con la banda y lo voy a traer conmigo siempre porque gran parte del público que me sigue lo hace gracias a Elvis Infante y a Diablero”, aseveró.

Una de sus tantas apariciones como policía es en La Reina del Sur (2022), que lo hizo justo después de Cry Macho, pero tenía cierta resistencia a hacer estas súper series por prejuicios hasta que, realmente le insistieron diciéndole

“Filmamos Cry Macho (2021) en medio de la pandemia y, como el maestro Clint Eastwood decía, que para él la vida ya no se podía detener y tenía que filmar aún en medio de la pandemia. Con él todo es 'acción, reacción, no necesitamos otra toma’. Tiene gran claridad, por algo es el maestro Clint Eastwood y funciona muy bien para los estudios. Tiene una claridad de saber dónde quiere la cámara y qué quiere y qué no. Por eso, casi todas sus películas las ha filmado en cinco o seis semanas como Million Dollar Baby. Por eso es el maestro y haber trabajado junto a él, yo creo es uno de los regalos más grandes de la vida”.

que ‘el personaje está interesante y nos gustaría que lo hicieras’. “Estábamos en medio de la pandemia y mi esposa me dijo ‘vámonos a Colombia’. Fue una sorpresa muy grata, el equipo fue fabuloso, entré en contacto con amigos como Kate del Castillo, Alejandro Calva, Eduardo Trucco, Antonio Gil, directores como Carlitos Villegas. Fue un gran ejemplo para dejar de preconcebir las cosas, vivirlas por ti mismo y generar tu propia manera de ver las cosas, pero después de haberlas vivido”, indicó.

En Accidente (2024) platicó que cuando hicieron la serie sabían que tenía los elementos para conectar con la audiencia y que le iba a ir muy bien, pero cuando empezó a romper todos los récords, no solo en habla hispana, sino en el mundo, fue impresionante para todo el equipo. “Justo en mayo de este año terminamos la segunda temporada entonces, próximamente, ya van a tener noticias”, agregó.

“Siento que al haber crecido en Cerro Azul, Veracruz, pude despertar como ser humano. Soy hijo, hermano, padre, esposo, amigo y colega. Y después de todo eso, soy actor y cuento historias”.
“El tipo de actor que quiero llegar a ser debe ser juguetón en el set, pero amoroso con las personas y que entienda que esto lo hacemos humanos y que es una cosa de sinergia y de familia”.

En Cóyotl, Héroe y Bestia (2025), una vez más la fantasía llegó a él, no es casualidad porque siempre trata de estar en ese tipo de narrativas. Cuando le ofrecieron el papel del villano no tenía ganas de serlo porque ya lo había hecho bastante tiempo, “pero me dijeron que era fantasía, donde había un nahual y un líder de los narcos que no cree en el nahual, pero después descubre que es cierto y entonces lo quiere cazar. Justo fue cuando dije ‘sí le entro’”, apuntó.

En Batman Azteca: Choque de imperios (2025) estaba haciendo casting para el personaje de Joker cuando de repente a su equipo en Los Ángeles le llegó la invitación directa para darle voz a Batman. “Y me emocioné mucho porque es como un regalo de toda la búsqueda y exploración que tengo para asumir que México tiene un pasado indígena fuerte y que ese pasado está en nosotros y, por ende, somos indígenas”.

Y, por otro lado, “toda mi búsqueda por cambiar las narrativas y por contar más cosas de ciencia ficción y fantasía. Le dije a mi esposa ‘ves todas esas figuras de acción que están en la pared, hacen sentido en mi búsqueda como creador escénico y como contador de historias. Se combinaron las cosas para que me invitaran a darle voz a este personaje icónico en español y probablemente el primer Batman que no está ligado a la familia Bruce Wayne; Yohualli Coatl es la voz original del proyecto.

“Batman no existió, no es real, es un producto de la cultura pop, pero nos está poniendo a dialogar cosas importantes y a mí eso me emociona muchísimo porque es volver a las bases del arte. El arte no solo entretiene, el cine no solo entretiene, el cine tiene que llevarnos a generar preguntas y en la búsqueda de esas respuestas es donde creamos puentes, entonces nuestro querido Caballero de la Noche lo está haciendo muy bien”, puntualizó.

EUGENIO RAMÍREZ LLANO

#INVENTA. FINANZAS. SEGUROS.

VALORES

Jesús Isaac González Bruno Sánchez Carlos Cuevas 1 de octubre de 2025. Lomas Altas, Ciudad de México.

Eugenio colaboró en un despacho corporativo y financiero, donde aprendió mucho y también comenzó a interesarse por temas sociales. En su formación encontró áreas fundamentales, como las microfinanzas, que lo llevaron a crear su propia propuesta; así fue como fundó Inventa en 2010. Hoy trabaja en el impulso y fortalecimiento de negocios a través de diversas soluciones innovadoras de financiamiento diseñadas a la medida.

EL CRÉDITO al consumo fue su primer producto, lo que le permitió acercarse a un amplio público mediante conferencias sobre manejo de finanzas personales en distintas empresas del sector automotriz. La emisión de certificados bursátiles fiduciarios en la Bolsa Mexicana de Valores, en noviembre de 2023, ha sido un gran momento para Inventa, ya que representa la notable evolución de la empresa en tan solo 13 años de vida. Esta evolución se vio ratificada con una nueva emisión este año por 500 millones de pesos.

“Somos una empresa que se guía por valores, por principios, por la transparencia y la rendi-

ción de cuentas. A lo largo de estos 15 años hemos emprendido distintos productos financieros dentro del mismo holding, a través de diversas subsidiarias”.

Inventa Equity Holding está conformada por una arrendadora, una agencia de seguros y otra de fianzas, atendiendo gastos médicos mayores, grupales e individuales, seguro de vida, seguros de autos y daños en general. “70% de nuestros activos está concentrado en equipo de transporte, básicamente vehículos utilitarios hasta camiones y tractocamiones con cajas de 22 toneladas. Tenemos toda la gama de equipo de transporte”.

Evolución

La vida le ha enseñado a Eugenio que todo está en constante cambio y lo único que es real es el cambio. “Gracias a eso, tenemos que ser ingeniosos para poder encontrar las oportunidades.

“En este momento yo veo un México muy fuerte, con muchas oportunidades, con muchas áreas donde los empresarios podemos aportar mucho. Tenemos la obligación moral de ponernos creativos para ayudar a que la economía crezca”.

Inventa es una empresa con visión de largo plazo, que busca perdurar en el tiempo, consideró Eugenio. “Más de 50% de las empresas no llegan a los primeros cinco años; por ello creo que es necesario brindarles distintos tipos de servicios financieros, hacer un análisis objetivo y apoyarlas para que logren sobrepasar esos primeros cinco años y, después, crecer juntos, acompañarlas en su camino de crecimiento”.

Eugenio y su equipo de trabajo se propusieron soñar en grande: crearon una visión que les permitiera desarrollar más

SOLUCIONES FINANCIERAS

• Arrendamiento puro

• Factoraje financiero y crédito

• Seguros

• Créditos de gobiernos

• Factoraje financiero

para México, generar riqueza patrimonial, riqueza del espíritu, crecimiento y desarrollo humano. “Nuestros valores y principios son inquebrantables. No importa qué tan rápido quieras crecer, los valores van primero. Y para ser congruentes, nuestros colaboradores son una prioridad; creímos en ellos y los hemos ido desarrollando para darles un verdadero plan de carrera”.

Eugenio Ramírez está comprometido con México; por ello contribuye de manera activa a elevar el nivel de vida de las personas, brindándoles el servicio necesario para impulsar sus planes de vida y de negocio. “Tenemos el firme compromiso de ofrecer a las personas un respaldo financiero para desarrollar sus

“Gobiernos van y vienen, eso no importa, no podemos perder de vista cuál es el objetivo último, dar y generar más para todos, para la sociedad”.

EUGENIO RAMÍREZ LLANO

Director General y Presidente del Consejo de Administración, Inventa Equity Holding

Formación: Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana; especialidad en Derecho Internacional por la Universidad de Salamanca

www.inventafinancial.mx

inventafinancial

inventafinancial

inventa-financial

proyectos empresariales, personales o profesionales, por medio de un trato personalizado y sin trámites complicados”.

En el entorno actual, tanto nacional como internacional, consideró que se presentan grandes retos, lo que seguramente provocará mucha innovación y creatividad. “Creo que vienen grandes cosas por delante. Inventa está preparado en distintos temas, contamos con el mejor equipo y la capacidad para afrontar los retos que vengan en el futuro pero, sobre todo, para poder identificar las oportunidades en México y hacerlas nuestras”.

KAREN GONZÁLEZ

#FITPASS. MEMBRESÍA. ACCESO. DEPORTE

Jesús Isaac González Bruno Sánchez Carlos Cuevas

30 de septiembre de 2025. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

Con el objetivo de ofrecer las mejores alternativas para hacer ejercicio en México, Karen González creó Fitpass México, una membresía que brinda la oportunidad de acceder a miles de clases en los mejores gimnasios y fitness studios del país. Desde el inicio, la idea de cuidar la salud y encontrar la mejor opción para cada persona ha sido su motor.

DE PEQUEÑA, recibió de parte de su mamá la convicción de que el ejercicio es fundamental en la vida de todas las personas. Junto con sus hermanas practicó, desde muy joven, distintos deportes como taekwondo, natación, basquetbol, voleibol y ballet, disciplina en la que llegó a un nivel avanzado, hasta que se preguntó qué seguía. “En ese momento llegó a Puebla el primer estudio de yoga con calor; mi mamá nos llevó. Reconozco que al principio lo odiábamos, pero como la disciplina ha formado

¿QUIÉNES SON?

Fitpass es el directorio más grande de fitness en México. Es una plataforma que cuenta con una aplicación, blog y página web , que busca un bienestar integral en todos sus usuarios. Desde que arrancaron han creado más de 10 millones de citas en todo el país en estudios especializados. Son una plataforma 360 que se enfoca en el bienestar integral, en donde además del tema físico, atienden temas de la mente.

parte de nuestra práctica deportiva, terminamos comprometiéndonos a fondo”.

La yoga empezó a llamarle mucho la atención, por lo que decidió montar un estudio en Puebla en 2011. “En ese entonces había muy poca oferta; era difícil empezar un negocio de cero, sobre todo en una ciudad en donde nadie estaba tan familiarizado con la yoga. Me di cuenta de que uno puede sentirse experto en alguna disciplina y pensar que eso basta para montar un estudio, pero aprendí que no es así: para hacerlo se necesita ser experto en marketing, finanzas, operaciones, recursos humanos, y que además te guste la yoga”.

Esta experiencia la llevó a dar consultorías para estudios de fitness y a trabajar como mentora en programas de emprendimiento. “Al principio asesoraba a amigos para atraer clientes y retenerlos, y para crear manuales de operación, lo que me llevó a familiarizarme con los problemas que tenían los estudios especializados. A la par, tengo una socia que hizo una maestría en UCLA, donde conoció un modelo similar al que estábamos desarrollando. Así fue como comenzó la aventura en México”.

Arrancar

Karen y su socia son maestras de yoga; ambas han competido en torneos de yoga, imparten entrenamientos y cuentan con un equipo de

“Una cosa es la habilidad y otra cosa es la pasión, van de la mano. Puedo tener mucha pasión, pero si no tengo la habilidad o el conocimiento, no va a funcionar. Es una mezcla de ambas”.

colaboradores muy comprometidos con la cultura del ejercicio y el bienestar. “En 2015 empezamos a validar el proyecto, a armarlo, hacer el plan de negocios y lanzamos Fitpass en 2016. La industria en ese entonces era más pequeña; calculo que representaba 40% de lo que es hoy. En ese momento había 12 mil lugares para hacer ejercicio en México; hoy hay 21 mil”.

Karen sabía que existía el gran potencial de que los estudios especializados atrajeran nuevos clientes y, al mismo tiempo, que los usuarios pudieran acceder fácilmente a estos espacios. “La gente quería hacer ejercicio, pero no sabía por dónde empezar. Hoy es más fácil, pero en ese entonces mucha gente necesitaba la información básica sobre cada disciplina. Fitpass ayudó a ofrecer información en tiempo real de la clase más cercana: tú pones el tipo de clase que quieres y la plataforma te dice qué tienes que llevar, los horarios y hasta el maestro que la imparte”.

KAREN GONZÁLEZ

Fundadora y CEO Fitpass Fecha y lugar de nacimiento: 8 de marzo de 1988 en Puebla, Puebla.

Formación: Licenciada en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey; maestría en Business and Technology (MBT).

Coyuntural GIMNASIOS

Al principio, Karen fungía como directora comercial operativa; estaba encargada de reclutar gimnasios y estudios, operarlos en el día a día, mantener su oferta actualizada, retenerlos, motivarlos y asegurarse de que permanecieran en la plataforma. “Al principio era complicado explicar que todo funcionaba a través de una aplicación. Recuerdo que iba con fotos de cómo se iba a ver la app, porque todavía no la teníamos lista. Afortunadamente fueron confiando en nosotros; la gente se sumó porque yo conocía los problemas que experimentan los estudios y podía ayudar a resolverlos”.

Mantenerse

Algo fundamental para Fitpass ha sido contar con la habilidad de adaptarse al mercado, sobre todo porque la gente que comienza a hacer ejercicio se vuelve más comprometida y le interesa conocer más. “El usuario pide más cosas; por ejemplo, vimos que la gente estaba haciendo mucha bicicleta, por lo que sumamos clases de indoor cycling. El usuario promedio hace muchísimo ejercicio y ahora requiere servicios de recuperación muscular, y no solo quiere hacer ejercicio para verse bien, sino que también quiere empezar a estar bien nutricionalmente, por lo que también ofrecemos consultas”.

Actualmente, en México, 4 millones de personas pagan por hacer ejercicio, lo que representa 4% de la población total, comentó Karen González. “En países como Brasil es 21%. Nosotros estamos comprometidos para que el porcentaje en nuestro país crezca, no solo que la gente que ya está en un gimnasio se pase a otro, sino que cada vez se incentive a más personas a hacer ejercicio. En general,

es difícil empezar una rutina y una disciplina; esa es una realidad. Muchas personas piensan que para empezar a hacer ejercicio tienen que ir a un gimnasio, y luego descubren que les da flojera levantar pesas”.

Fitpass permite conocer más opciones, como clases con trampolines y con música divertida, que seguramente resultan más interesantes. “Para mí la clave está en empezar a hacer algo que te guste, probar muchas cosas y encontrar aquello que más te interese y con eso quedarte. Es importante que las personas prueben diferentes clases y disciplinas. Esa es la diferencia entre los que hacen y los que no hacen ejercicio. Los que no hacen, tal vez es porque no han encontrado lo que les gusta”.

Algo fundamental es el acompañamiento a los usuarios, por lo que cuentan con un blog que ofrece información especializada en distintos temas para quienes van avanzando en su desarrollo. “Buscamos acompañar al usuario para que no solo vaya a la clase, sino que también lo acompañemos a través de artículos, de la oferta de servicios de recuperación muscular como presoterapia o electroestimulación, y tal vez meditación o yoga. Buscamos que el usuario tenga una rutina donde haya pausas y descansos, y acompañamiento con expertos; no solo que se ponga a hacer ejercicio”.

Hacer ejercicio ayuda a mantener nuestra calidad de vida y a llegar a los 90 años pudiendo movernos por nosotros mismos, nos compartió Karen González. “Si desde hoy empiezas a hacer ejercicio, vas a poder llegar a una edad avanzada con una calidad de vida bastante buena. No se trata solo de envejecer de manera digna, sino también de que hoy en día el ritmo de vida provoca ansiedad, depresión y muchísimo estrés; el ejercicio es una buena forma de ayudar en temas más mentales”.

www.fitpass.com/mx

fitpass.mx

fitpassmx

@fitpassmexico6922

Fitpass

“Me di cuenta de que uno puede sentirse experto en alguna disciplina y que eso nos puede llevar a montar un estudio, pero aprendí que no es así, para montar un estudio se necesita ser experto en marketing, finanzas, operaciones, recursos humanos, y que además te guste la yoga”.

MB Signature Properties lanza MB Resort Orlando

En el marco del MB Limitless Summit celebrado en Cancún, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo proyecto MB Resort Orlando, en una celebración que reunió a más de 1,500 inversionistas, líderes empresariales y realtors de México, Latinoamérica y Florida, y que alcanzó más de 100 millones de dólares en ventas.

EL EVENTO realizado el pasado octubre en Cancún, Quintana Roo, y concebido como una experiencia integral de transformación personal, financiera y profesional, fue el escenario para el lanzamiento internacional del proyecto MB Resort Orlando, el nuevo desarrollo insignia de MB Signature Properties en Estados Unidos, con una inversión de 250 millones de dólares.

MB Limitless Summit 2025 combinó negocios, motivación y entretenimiento de alto nivel, incluyendo conferencias magistrales del orador y autor Daniel Habif, quien habló sobre liderazgo consciente y abundancia, y del empresario Gary Vaynerchuk (Gary Vee), referente global del marketing digital, quien compartió su visión sobre innovación, disrupción y construcción de marcas relevantes en la era digital. Además, la clausura del evento estuvo a cargo del cantante Carlos Vives, cuyo concierto exclusivo marcó el cierre de una experiencia que fusionó lujo, aprendizaje, bienestar y networking internacional.

DESARROLLO - EXPANSIÓN

Durante su intervención, Miguel Barbosa Martín, fundador y CEO de MB Signature Properties —reconocido entre los 300 líderes más influyentes de México—, destacó que el éxito del encuentro refleja la fuerza del ecosistema latino de inversión y el potencial de expansión del sector inmobiliario en Estados Unidos.

“MB Limitless es una comunidad de soñadores, emprendedores e inversionistas que creen en las oportunidades sin fronteras. Lo que comenzó en Yucatán hoy se expande al mundo, demostrando que el talento latino puede generar riqueza, cultura y legado”, afirmó Barbosa. El evento también fue la plataforma de lanzamiento de ClickMBuy, la nueva plataforma digital de MB Signature Properties descrita como el “Amazon de los bienes raíces”, que permite a inversionistas extranjeros explorar y adquirir propiedades en Estados Unidos de manera ágil, segura y transparente.

Ubicado a minutos de los parques de Disney World, MB Resort Orlando es un complejo de 199 residencias de lujo que integra el innovador modelo de Propiedad Fraccional Escriturada (Deeded Fractional Ownership), que permite a los inversionistas acceder a una fracción legal de propiedad desde $35,000 dólares, con beneficios como seguridad jurídica, conectividad global e ingreso garantizado por renta. El proyecto será construido por Welbro Building Corporation y operado por Paramount Hospitality Management, con fecha de apertura estimada para 2029.

Alejandro Haiducovich Gavaldón +52 (55) 3666 8382 ahaiducovich@gmail.com

MIGUEL BARBOSA MARTÍN

Perfil

• Arquitecto, empresario y fundador de MB Signature Properties.

• Es considerado uno de los desarrolladores latinos más influyentes de su generación.

• Ha impulsado un modelo de inversión que democratiza el acceso al lujo a través de la Propiedad Fraccional Escriturada, generando más de 350 empleos directos y una comunidad de inversionistas con presencia en toda América Latina.

• A sus 38 años, lidera una compañía que combina innovación, propósito y resiliencia.

Danahé Monroy Quintero +52 (55) 5436 8913

C. danahemonroy@gmail.com

Redacción LM Cortesía Oswaldo Bernal

MIGUEL CABALLERO

#TUTELLUS. PLATAFORMA. EDUCACIÓN. FINANZAS

“Tengo curiosidad por casi todo” así comenzó su semblanza biográfica y fue con este espíritu de curiosidad que creó Tutellus en 2013, una plataforma de aprendizaje en general. En 2016, al internarse en el mundo de las criptomonedas y el camino de una nueva economía, Caballero reorientó la empresa hacia la tokenización, Cripto y Web3.

A PARTIR DE 2017 se dio “una especie de segundo nacimiento de Tutellus”: la empresa se convirtió en algo más que una plataforma de aprendizaje, en un ecosistema y una comunidad que va mucho más allá de lo académico. “Porque no nos podemos quedar simplemente con el conoci-

LA PELÍCULA

La cinta Bull Run, de Cosabona Films, dirigida por Ana Ramón Rubio, hizo historia al financiarse íntegramente en menos de 24 horas a través de la venta de los tokens $BULL (impulsado por Tutellus). ¿Y de qué trata? es un documental con toques de comedia sobre la fiebre de las criptomonedas.

miento”, indicó Miguel, “tenemos que ponerle tres patas a este sistema para que avance”. Todo, obviamente, comienza con el aprendizaje, pero se necesita más que eso. Las ideas han surgido por doquier, “aunque algunos sectores van muy atrasados en la adopción del cripto”, hay muchas empresas, sobre todo startups, que han seguido este camino. Y el tercer elemento es conseguir inversiones. En todo ello está Tutellus, son “el líder mundial, o si no, uno de los líderes, en tokenización en todo el mundo”, afirmó Caballero. Y sí, además de su labor educativa, que va desde explicar este nuevo ecosistema, pasando por la parte tecnológica y hasta el lanzamiento de una gran cantidad de tokens al mercado. Miguel aceptó que uno de los grandes obstáculos que han tenido y que han sorteado con educación, es la mala publicidad que han recibido las criptomonedas, donde cada caso de fraude parecería ser la muestra de que nada de esto funciona. Esto, junto con el profundo desconocimiento del alcance de estas herramientas, ha sido lo que poco

Jacobo Bautista Cortesía de Tutellus Carlos Cuevas Entrevista vía Zoom, el 16 de octubre de 2025.
“Aquí no intervienen los bancos centrales o las políticas gubernamentales, también por eso es que hay muchos políticos en contra”.

a poco ha ido frenando (o dificultando) el avance de esta nueva forma de hacer negocios y crear valor.

“Yo soy de la generación que creció durante el auge de internet; nos decían que iba a ser el gran cambio en la humanidad”, recordó. “Y ahora creo que esto será incluso más grande que la Inteligencia Artificial”, declaró convencido.

Un ecosistema para todos

Contrario a la noción popular, en la que solo los grandes expertos y los grandes capitales pueden tokenizar bienes y servicios, Tutellus ha demostrado lo contrario.

El sector de los bienes raíces ha sido uno de los primeros en entrar a esta nueva lógica, quizá porque es fácil entender que si un edificio tiene un valor de 100, lo que permite emitir 10 tokens por valor de 100, registrarlos en una blockchain y ahí los inversionistas las pueden adquirir.

“Otro de los sectores que ha descubierto los tokens son las remesas”, señaló y agregó que el envío de dinero mediante tokens cuesta

una ínfima cantidad comparada con lo que cobran las empresas por mandar el dinero de un lado a otro.

Miguel se pregunta por qué compañías como Facebook o X no le pagan a las personas que postean ahí agregando valor a la plataforma, “yo no uso Chrome”, explicó, “en cambio navego con Brave, que me paga tokens por ver sus anuncios”. Nos relató, además, de un gimnasio en España en donde se les paga con tokens a quien se ejercita ahí, creando un círculo virtuoso en el cual el usuario gana hasta en salud.

Tutellus está entrando en México, por el carácter global de las criptomonedas, ya han tenido impacto no solo en el país sino en América Latina. Aquí esperan contribuir a crecer el sector, mediante la incursión de empresas existentes pero también ayudando a lanzar startups. Miguel sabe que este es el futuro descentralizado de las finanzas, pero es cauteloso al predecir la velocidad en que todos estemos inmersos en el mundo de los tokens y el blockchain, porque eso, comentó, pasará lentamente sin apenas darnos cuenta de que estamos ya en una nueva realidad.

LIBROS PARA INQUIETOS

TUTELLUS FUND

Una de tantas empresas fundadas por Miguel es esta, la cual ayuda a emprendedores e inversores en DeFi y tokenización para ayudarles a desarrollarse en la web3 (la próxima fase de internet, basada en tecnologías descentralizadas como la blockchain, que busca devolver a los usuarios el control sobre sus datos e identidad).

www.tutellus.com

@tutellus

Tutellus

hola@tutellus.com

Miguel en la red @mcaballero micaballero

Como Caballero está en una misión, ha publicado ya tres libros ‘para inquietos’ (es decir, resumiendo y siendo lo más claro posible) explicando esta nueva economía.

La del Clubhouse es la imagen que queda en la mente de quienes visitan la vinícola. Está inspirado en el Château de la Crée, en la Borgoña francesa, que Grace y Ken Evenstad adquirieron en 2015.

DOMAINE SERENE

Vista aérea del Clubhouse y el Tasting Room, al que pueden acceder los miembros de su comunidad (inscritos a la lista de vinos, con privilegio para tener mano de las producciones más pequeñas). Abierto también a catas públicas, es punto obligado al visitar Oregon.

Grace y Ken Evenstad han puesto, durante décadas, el carácter del vino en Oregon, quizá menos conocido que otras regiones de EU, pero también productora de sus mejores vinos.

Vinos FERMENTADOS

Parte de los privilegios de los miembros del club de vinos de Domaine Serene es el acceso a ediciones especiales como estas.

El matrimonio formado por Grace y Ken Evenstad siempre tuvo afición por los vinos y, como ocurre con muchos entusiastas de esta cultura, su amor se decantó por Borgoña . En 1989, su afición y entusiasmo tomaron un tono más profesional y su decisión de adquirir 17 hectáreas de terreno en Oregon cambió para siempre a la región.

Jacobo Bautista Luis E. González

HOY, LOS VINOS DE Oregon

reclaman con justicia su lugar en el mapa de los mejores vinos del mundo, pero todo comenzó en Dundee Hills, donde esta pareja sembró Pinot Noir. Para 1997 ya tenían establecida la bodega y habían alcanzado 57 hectáreas, además de que sus vinos comenzaban a ser reconocidos, primero por los especialistas y luego por el gran público.

En la actualidad, Evenstad Estates es la empresa controladora de Domaine Serene y Rockblock Cellars, además de varias propiedades en Francia.

Los vinos de Domaine Serene son apreciados por los conocedores. En México, el reconocimiento de los vinos de Oregon está creciendo. De la mano de la distribuidora de vinos premium Cepas Antiguas, empresa que los importa a México, probamos algunos de los icónicos vinos de esta bodega.

Aunque conocido por sus Chardonnay y Pinot Noir principalmente, Domaine Serene tiene varios espumosos, blancos y rosados, que redondean con elegancia francesa el portafolios del grupo vinícola

Domaine Serene Grand Cheval

La mezcla que da origen a este vino es de uvas Syrah, provenientes tanto de viñedos en Seven Hills como en Southwind, en el valle de Walla Walla, junto con Pinot Noir de Dundee Hills. La intención al crear este gran vino fue hacerlo protagonista de los asadores.

Es de esos vinos que podemos describir como un puño de acero dentro de un guante de seda: sus taninos suaves están muy bien estructurados, mientras que su textura en boca es sedosa. Entre aromas de moka, chocolate, café y pimienta, y sabores de frutas oscuras, caramelo y especias, este vino está a la altura de los platillos más complejos y de sabores intensos.

Domaine Serene Evenstad Reserve Chardonnay

Con una notable evolución en botella, el Chardonnay de Dundee Hills es la muestra de una ambición orientada a que el vino exprese más. En nariz hay mucha piña cayena, guayaba y melón (en su punto) que se entrelazan con las más tradicionales notas del Chardonnay, como manzana, pera y un toque de pan brioche. En boca nos sorprendió una ligera mineralidad y notas cítricas, que aportan armonía al siempre presente melón fresco.

Domaine Serene Evenstad Reserve Pinot Noir

Es la insignia de la bodega, de la familia que la produce y, sin exagerar, podemos decir que del estado de Oregon. Es un vino de gran complejidad; en nariz, uno puede pasar varios minutos disfrutando todos sus frutos, tanto negros como rojos, además de especias y notas terrosas. En boca, muestra una textura sedosa, buena estructura y un final largo, apto tanto para beber joven como para guarda.

Domaine Serene Multi-Vintage ‘r’

Este rosado, creado con vinos de varias añadas, suave pero con acidez bien balanceada. Pétalos de rosa en nariz, guayaba madura y frambuesa roja, elegante. Aunque fresco, es de esas grandes sorpresas de Oregon, pues este rosado tiene una guarda de cuatro años..

MG Cha-Cha Express

Alta calidad en servicios domésticos

MG Cha-Cha Express es la franquicia que te invita a ser parte de una historia de éxito que se escribe día a día, en cada hogar y en cada vida que transforma.

EL CONCEPTO de hogar es el centro de la vida, pero las exigencias del ritmo moderno han convertido el orden y la limpieza en una fuente de estrés constante. De esta necesidad esencial nace MG Cha-Cha Express, una franquicia mexicana que ha transformado los servicios domésticos en el país y en su reciente expansión a los Estados Unidos.

El valor de Cha-Cha Express radica en una solución doble: liberar al cliente y dignificar al trabajador. Para las familias, delegar la limpieza se traduce en tranquilidad y bienestar, permitiendo recuperar tiempo vital para actividades personales y el ocio. Es un servicio que permite al cliente a dedicarse a lo verdaderamente importante.

Capacitación y ética

Pero la esencia de la empresa reside en su compromiso ético. MG Cha-Cha Express se distingue por su profunda responsabilidad social: brinda a su personal trabajo digno y estable, con salarios superiores y todas las prestaciones de ley. La franquicia representa formalmente a sus colaboradores, garantizando la seguridad y el empleo formal. Esta visión de negocio responsable es crucial para atraer y retener a personal altamente capacitado, validado además por rigurosas certificaciones de calidad.

En el sólido ecosistema de franquicias de México —el segundo más grande de América Latina—, MG Cha-Cha Express se integra como una opción probada y de bajo riesgo, respaldada por la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). La inversión ofrece un modelo operativo estandari-

CONFIABILIDAD

• MG Cha-Cha Express cuenta con mujeres especializadas con un alto sentido de honestidad y responsabilidad, que brindan ayuda profesional y efectiva en las labores del hogar.

Redacción LM Cortesía

EXPANSIÓN - MODELO DE NEGOCIO

zado, acompañamiento constante y capacitación continua. Su expansión a Estados Unidos es, de hecho, un testimonio del liderazgo y la solidez de este modelo de negocio.

FRANQUICIA

• Adquiere tu franquicia en México, con una inversión baja y con oportunidad de ser tu propio jefe/jefa en cualquier parte del país. No somos nuevos, con más de 25 años de experiencia y más de 40 franquicias vendidas a nivel nacional, te brindaremos todo el apoyo y asesoramiento para que tengas una experiencia increíble en el inicio de tu negocio.

La visión de la empresa es clara: ser una plataforma de crecimiento y empoderamiento para los franquiciados. Les permite construir un patrimonio sólido mientras contribuyen a una sociedad laboralmente más justa. Es un modelo que demuestra que la rentabilidad y el propósito no solo pueden, sino que deben ir de la mano.

Oportunidad de inversión

Una oportunidad de negocio con respaldo comprobado y atractivo retorno, eso representa MG Cha-Cha Express. Una marca consolidada y un mercado con alto potencial, sustentada por una atención integral y capacitación especializada en administración, marketing y operación, así como asistencia técnica permanente para asegurar un servicio profesional.

Con una inversión inicial de $499,000 MXN + IVA, esta franquicia ofrece una alternativa sólida en un sector en expansión constante. El mercado de servicios domésticos está en crecimiento, y MG Cha-Cha Express se posiciona como líder gracias a su trayectoria, reputación y compromiso social. Para quienes buscan invertir con inteligencia, impacto social y resultados comprobados, esta franquicia es la opción ideal.

Invertir en MG Cha-Cha Express es apostar por un negocio con una base ética fuerte y un futuro prometedor.

COMPROMISO

• Nuestra empresa se encarga, no solo de reclutar y colocar a las empleadas en los lugares donde prestarán su servicio, además las supervisamos constantemente, así brindamos la certeza de que tanto el servicio como el personal otorgado es de calidad superior:

• Personal 100% confiable

• Constante supervisión

• Precios flexibles

Chacha Express @chachaexpressoficial 477 200 4350

info@chachaexpress.com mgomez@chachaexpress.com

info@chachaexpress.com mgomez@chachaexpress.com

franquicias@myrobottime.com.mx

franquicias@tepoznieves.com.mx

agalindo@pasteskikos.com

franquicias@delichurros.com.mx

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

EDITOR RESPONSABLE Raúl Ferráez

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez

COEDITORA Eva Ávalos Madrigal

REPORTEROS Jesús Isaac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero

DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca

TESORERÍA Carlos Bernal CONTABILIDAD María Angélica García

FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo

MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel

DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández

ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina

EDITORA CONTENIDOS COMERCIALES María del Rocío Flores Martínez

PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán

DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal

VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Antonella Escudero Ficachi y Alejandro Mentado

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REPRESENTANTE REGIONAL SURESTE Abraham Moreno Sobrino

SÍGUENOS EN

@lideresmexicanos

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Ana Laura Santos y Jacobo Bautista. FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Roberto Tetlalmatzin, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Eduardo Warnholtz, Gret Velasco y Oscar Agis Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza -CEO

Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Guadalupe Flores - DIRECTORA ACTION MEDIA'S

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR Israel Plaza - DIRECTOR ACTION PLAY

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: Smartpress Vision, S.A. de C.V. - Caravaggio 30, Col. Mixcoac, Benito Juárez, 03910, Ciudad de México. - Tel.: 55-5611-7420 y 55-5611-7349

Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551

Papel Norbrite de 67 grs. Estudio

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Álvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial y Editor Responsable Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDLXXXII Noviembre 2025. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

Relojes

ATOMIC EDICIÓN CERÁMICA COMPLETA TB8222C

• Caja de Cerámica

• Bisel de Cerámica

• Cristal de Zafiro

• Movimiento Miyota 9100

Precio: $45,055

TSAR BOMBA

Jacobo Bautista

Moisés Cervantes

MATERIA OSCURA 4, COLABORACIÓN CON RAFAEL MÁRQUEZ

• Caja de Fibra de Carbono / Titanio

• Bisel de fibra de carbono (disponible en 5 colores)

• Cristal de Zafiro

• Movimiento Swiss SW500

Precio: $112,638

La marca toma el nombre del aparato explosivo más grande del mundo, el dispositivo de energía más potente jamás creado y, pensando en el dominio de los elementos, los creadores de la marca de origen chino, eligieron este nombre.

AUNQUE sus modelos ya estaban disponibles en El Palacio de Hierro y en su página web, la presentación formal ante la sociedad se realizó en el Salón Internacional de la Alta Relojería en la Ciudad de México.

Fue una de las presentaciones con más asistencia de medios, esto por la presencia de Rafael Márquez, embajador de la marca, con quien comparten valores como la autenticidad, precisión y disciplina.

Tsar Bomba abarca todos los segmentos del mercado, con movimientos japoneses de cuarzo, sus modelos de entrada rondan los $4,000 pesos (Serie Elemental) en tanto la Edición Limitada Rafael Márquez, con movimiento mecánico suizo SW500, bisel de fibra de carbono, caja de titanio y fibra de carbono tiene un precio en el mercado de $112,566 pesos.

La marca ha apostado a la versatilidad para tener, desde su fundación en 2017 a hoy, presencia en más de 40 países. El bisel, las correas y la corona pueden ser intercambiadas sin necesidad de herramientas, por lo cual en tema de combinaciones de colores y materiales, las permutaciones resultan en casi 80 mil posibilidades distintas.

SÍGUENOS EN

@lideresmexicanos

Rafael Márquez

MONTBLANC STAR LEGACY

CHÂTEAU DE VERSAILLES

El epítome del lujo en el mundo está estampado, esculpido y restaurado en el Palacio de Versalles, al suroeste de París, en Francia. Los maestros relojeros de Montblanc lo tomaron como inspiración para su nuevo Star Legacy.

DENTRO del Palacio, la Galería de los Espejos es la más célebre y el evento más fastuoso, realizado ahí dentro, fue sin duda en 1745, cuando el rey Luis XV de Francia celebró la boda de su hijo, el delfín Luis, con la infanta de España, María Teresa Rafaela de Borbón.

Más de mil 500 invitados, todos con disfraces, fue ron agasajados en el lugar, el mismo Luis XV se mezcló con la multitud, esto para cortejar a Madame d'Étiolles, quien se convirtió posteriormente en la amante oficial bajo el título de la Marquesa de Pompadour.

La prensa rosa bautizó a la fiesta del 25 al 26 de febrero de 1745 como Le bal des ifs (el Baile de los Tejos) y este es el motivo principal del Montblanc Star Legacy Château de Versailles, mismo que luce la opulencia de un Exo Tourbillon suspendido.

01 La base de la esfera es de oro blanco Au750, revestida de esmalte negro y decorada con finas láminas de oro. Los arcos son de cacholong, variedad de ópalo de color blanco lechoso y mármol de Sarrancolin. Para recrear el motivo del parqué del suelo, se han utilizado incrustaciones de madera de roble.

02 La pieza viene dentro de una caja de música al estilo de Luis XIV y Luis XV. El pequeño cofre está creado por Elie Bleu, el taller parisino de cajas de lujo, fundado en 1976.

03 La esfera de la hora es el gran elemento visual de la pieza. Esta esfera conecta directamente el modelo con la gran tradición de alta relojería que estaba de moda entre las élites europeas de los siglos XVII y XVIII.

04 Los puentes y el tren de rodaje del movimiento son visibles a través del reverso de la caja transparente. Decorados a mano con rayas côtes de Genève, motivos circulares, con un pulido con efecto espejo y anglage con un biselado de los ángulos interiores.

05 En el grabado de la caja se grabó la recreación de un cuadro de François Lemoyne que se encuentra en el Salón de la Paz de Versalles. En él, Luis XV ofrece una rama de olivo a Europa, mientras que Minerva está situada encima del monarca y le ordena a Mercurio cerrar las puertas de Jano.

¡MÁS PODER!

JEEP WRANGLER

RUBICON

392 FINAL EDITION

El Jeep Wrangler es quizá el modelo que mejor refleja todo lo que significa la historia de Jeep. ¿Qué camino o qué obstáculo podría interponerse en la ruta de este vehículo?

ESTE ES EL Wrangler más rápido y potente hasta la fecha, y llega a México en una edición limitada de solo 100 ejemplares.

Capacidades

Bajo el capó de este modelo se encuentra el impresionante motor V-8 de 6.4 litros, que entrega 470 caballos de fuerza y 470 libras/pie de torque; su caja de cambios es de ocho velocidades TorqueFlite, con una caja de transferencia activa Selec-Trac permanente.

¿De qué es capaz? De acelerar de cero a 100 en 4.5 segundos y hacer el cuarto de milla en 13 segundos. El torque le proporciona la capacidad Jeep para todo terreno.

Pensando en el todo terreno, se le acopló el sistema de admisión de Hydro-Guide, que incluye un circuito de conductos en tres niveles con una serie de drenajes, como uno unidireccional en la caja de aire que permite separar hasta 15 galones por minuto de agua, del aire que entra en el motor.

La forma (y sonidos) responden en Jeep siempre a la función, en este caso los rugidos de potencia y la belleza estructural de las cuatro salidas del escape son resultado del sistema de escape doble activo; este no solo proporciona un sonido estimulante e inconfundible, este se activa automáticamente, abriendo las válvulas de escape en cargas de trabajo exigentes con el objetivo de reducir la contrapresión de los gases de escape. El escape de doble tubo termina en unas exclusivas puntas cuádruples.

Diseño

01 El precio de cada una de las 100 unidades es de $2,196,900 pesos.

02 Un par de monogramas especiales en la palanca de velocidades y en la placa de la puerta trasera acentúan el lugar especial que ocupa el 392 Final Edition en los más de 80 años de historia del Wrangler.

La Edición Final Jeep Wrangler 392 Rubicon es inmediatamente reconocible por sus distintivos Final Edition en el cofre y en las rejillas de ventilación de las salpicaderas delanteras, además de los rines beadlock de 17” color bronce, ellos para los neumáticos todoterreno BFGoodrich de 35 pulgadas. El Wrangler, de por sí robusto, tiene en esta versión un Winch Warn de 8 mil libras de capacidad instalado de fábrica. Los asientos vienen en Napa de color negro y ajustables eléctricamente en 12 posiciones, con las costuras doradas.

03 Un motor HEMI V-8 de 6.4 litros, de 470 hp y 470 lb/pie de torque que le permite hacer el 0-100 km/h en 4.5 segundos

04 El chasis cuenta con rieles del cuadro mejorados, brazos de control superiores delanteros y bujes de la dirección de hierro forjado para tratar de sacar el máximo partido al motor.

NO ME LLAMES LOCA

Gilraen Eärfalas

Editorial Planeta

EL ÉXITO tanto del blog de relatos de Gilraen, así como el de su canal de poesía en YouTube la llevó a publicar con una gran casa editorial. Esta es su tercera novela con editorial Planeta (después de Desfibrilador, originalmente autopublicada en 2018 y Eres el Amor de mi Otra Vida en 2024), que nuevamente toma mucho de la formación médica de la autora al ser la protagonista, Dannielle, joven estudiante de medicina recluida en un hospital psiquiátrico del que trata de escapar, pero la huída física será tan difícil como la mental, todo relatado con la maestría de esta joven autora y su capacidad para mantener la tensión a lo largo de todo el texto.

$398 en Librerías Gandhi

PLUMAS

YO, SOR JUANA

Pedro J. Fernández

Editorial Océano

EL AUTOR de la cuenta en X @DonPorfirioDiaz, Pedro J. Fernández, toma en esta ocasión a una de las primeras líderes mexicanas de nuestra historia. Siguiendo su línea literaria, en la que ya ha escrito de Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, Maximiliano y Agustín de Iturbide, este libro está escrito en primera persona. En esta ficción, es Juana de Asbaje quien en 1695 toma la pluma al sentir que se acerca su último suspiro y, en el Convento de San Jerónimo, hace un recuento de todas las desavenencias de su vida, su lucha por seguir un camino de conocimiento entonces negado a las mujeres. Fernández vuelve a lograr un texto íntimo, de una voz más que estudiada en las letras nacionales.

$348 en Amazon

LA CASA alemana Montblanc, reconocida sobre todo por sus artículos de escritura, ha jugado en su línea Starwalker con diversas fuentes de inspiración, en esta ocasión tocó turno a las auroras boreales.

Las partículas del viento solar (partículas cargadas eléctricamente, protones y electrones, con trazas de iones de helio y otros elementos más pesados), cuando chocan con nuestra atmósfera, reaccionan con el oxígeno y lo hacen emitir una luz predominantemente verde.

Montblanc StarWalker PolarGreen es la colección que evoca a este elusivo fenómeno de la naturaleza. Aunque la colección está formada principalmente por artículos de escritura, también se crearon mancuernillas y una edición limitada de tinta china.

Para los artículos de escritura hay tres ediciones: En resina preciosa, elaborada en resina preciosa de color verde oscuro mate con un patrón de ondas y detalles platinados. La Doué presenta un juego de contrastes entre el barrilete de resina verde oscura y el capuchón de metal platinado y pulido. Finalmente, la edición en metal: es una versión completamente en metal con un motivo guilloché de ondas grabadas y recubiertas de laca translúcida para lograr más textura, profundidad y reflejos.

01 Plumas de las tres ediciones. Por primera vez en una línea principal de Montblanc, la cúpula en la caperuza del capuchón se ha realzado con partículas luminiscentes, que brillan en la oscuridad.

02 La tinta, también disponible en cartuchos.

03 Las mancuernillas de la colección.

NO PUEDE HABER UNA

DESPEDIDA SIN UNA

ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

LÍDERES EN LA MEMORIA

En México, la muerte no es el final: es un reencuentro. Cada noviembre, cuando el aire se llena de aromas de cempasúchil y copal, el país se transforma en un altar. Las calles, los patios y las casas se preparan para recibir a quienes ya se fueron. En ese gesto ancestral de recordar con flores, con pan y con luz, se encuentra el verdadero sentido del Día de Muertos: honrar la memoria.

El altar de muertos, eje de esta tradición, es mucho más que un conjunto de objetos. Es un lenguaje simbólico que comunica con lo invisible. Cada elemento tiene un propósito profundo: el cempasúchil, con su color anaranjado, ilumina el camino del regreso; el pan de muerto representa el ciclo eterno de la vida; la luz de las veladoras guían a las almas por el camino; el copal purifica el espacio y eleva las plegarias; las calaveras recuerdan que la muerte puede ser mirada sin miedo, incluso con humor. En conjunto, la ofrenda es un puente: une el presente con el pasado, el cuerpo con el espíritu, la memoria con la esperanza.

Más allá del rito, el Día de Muertos es parte de nuestra identidad. Es la manera mexicana de desafiar el olvido, de convertir el duelo en celebración, de transformar la ausencia en presencia. No lloramos a los muertos: los esperamos. Les ponemos su plato favorito, su bebida preferida, su fotografía más entrañable.

En Líderes Mexicanos entendemos esa tradición como una extensión natural de nuestro propósito: recordar, reconocer, honrar. Cada entrevista, cada semblanza, cada nombre en nuestras páginas es también una ofrenda —una forma de agradecer a quienes han transformado el país con su visión, su talento y su compromiso. Este año quisimos hacer una Ofrenda de Líderes para rendir homenaje a todas las voces que han dejado una huella imborrable en nuestras páginas y en la historia reciente de México.

Las imágenes que conforman este altar simbólico son un recorrido por la memoria: los ojos serenos de Francisco Toledo, el trazo visionario de Pedro Ramírez Vázquez, la voz eterna de Armando Manzanero, la mirada generosa de Cristina Pacheco, o la pasión transformadora de Ifigenia Martínez. Cada uno de ellos, desde su trinchera, construyó un fragmento del México que hoy seguimos edificando.

Encender una vela por ellos es, también, encenderla por nosotros. Porque el Día de Muertos no solo honra a los que ya partieron: nos recuerda que todos, mientras somos, tenemos la tarea de dejar una huella que valga la pena recordar. En la luz de las velas, en el aroma del copal y en las páginas de nuestra revista, la memoria se convierte en presente.

CHABELO

#ACTOR. SENSIBILIDAD. HUMOR.

EL ETERNO NIÑO

“Me cuesta mucho pensar que un día lo voy a tener que dejar. Deseo que mi sensibilidad sirva el día de mañana para entender en qué momento debo dejar de hacerlo. Entonces tomaré la decisión porque amo profundamente a Chabelo y no permitiría que lo trataran mal. Quiero estar fuerte, porque me va a doler. Si por mi fuera, no dejaría a Chabelo nunca. Enterrar a alguien que amas y quedarte vivo es muy duro”.

Xavier López “Chabelo” Rodríguez (17 de febrero de 1935 – 25 de marzo de 2023)
Eduardo Warnholtz Tomo 44 octubre 2001

VICENTE ROJO

#ARTISTA. DISEÑO. LUZ

Vicente Rojo Almazán (15 de marzo de 1932 – 17 de marzo de 2021)

Eduardo Warnholtz Tomo 340 julio 2019

ABSTRACCIÓN, DISEÑO Y SENCILLEZ

“He pasado mi vida tratando de imaginar que siempre estoy comenzando”.

FILÓSOFO EMPRESARIAL

“Quien pretenda llegar a la plenitud tiene que ser balanceado, pero no mediocre. Debe tener una inclinación hacia algo y tener sus prioridades bien claras y, en función de ello, tomar las decisiones”.

ROBERTO SERVITJE #EMPRESARIO. VALORES. FAMILIA.

Roberto Servitje Sendra (1928 – 17 de julio de 2025)
Maritza López Tomo 65 agosto 2003

RICARDO LEGORRETA

#ARQUITECTO. FAMILIA. CONTINUACIÓN

ENTRE IDEAS Y FORMAS

“Yo creo en la continuación y eso ayuda a que yo vaya desapareciendo en algunos campos y, sin embargo, sigo participando en las ideas creativas de algunos proyectos.

Esto nos ha hecho darle a la oficina una mayor flexibilidad, primero se llamaba Ricardo Legorreta Arquitectos, luego se llamó Legorreta Arquitectos, luego Legorreta + Legorreta, ahora la personalidad es tan similar o incluso superior la de Víctor que estamos pensando que se llame Legorreta”.

Ricardo Legorreta Vilchis (7 de mayo de 1931 – 30 de diciembre de 2011)
Alejandro Fernández Tomo 132 abril 2008

PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ

#ARQUITECTO. PAISAJISTA. CREADOR

CREADOR DE MUSEOS

“En el pabellón de Sevilla tenemos una frase que impacta mucho. El mexicano antiguo no le tenía temor a la muerte sino a la incertidumbre que representa la vida del hombre”.

Pedro Ramírez Vázquez (16 de abril de 1919 – 16 de abril de 2013)
Patricia Aridjis Tomo 147 abril 2009

LA CHEF

“Me inspiran los nuevos cocineros que se encuentran innovando en las grandes cocinas tanto en México como a nivel internacional y me inspira ver que la gastronomía mexicana se encuentre cada vez más presente en todo el mundo”.

PATRICIA QUINTANA

#CHEF. MEXICO. GASTRONOMÍA

Patricia Quintana (28 de octubre de 1946 – 26 de noviembre de 2018)
Eduardo Warnholtz Tomo 250 diciembre 2014

ROMÁN

#EMPRESARIO. ARTE. GALERÍA.

AMIGO DEL ARTE

“De pronto dicen que la pintura ha muerto, pero no es cierto, siempre pasará las barreras del tiempo. Si hiciéramos un análisis de la historia a través del arte, podríamos verla reflejada en la pintura, en esos cuadros anecdóticos que reflejan el momento que vivimos”.

Óscar Román (1965 – 27 de junio de 2025)
Gret Velasco Tomo 288 noviembre 2016

OLEGARIO VÁZQUEZ

#EMPRESARIO. SALUD. DEPORTE.

Olegario Vázquez Raña (10 de diciembre de 1935 – 28 de marzo de 2025)

Maritza López Tomo 39 mayo 2001

UN HOMBRE SIN FALLOS

“Cualquier hombre que sea inteligente y sepa trabajar va a poder ganar dinero, pero no cualquier hombre lo va a saber gastar. Es mucho más importante aprender en la vida a gastar el dinero que a ganarlo”.

FERVOR FAMILIAR

“En nuestra religión ese es un tema muy simpático, porque a la gente cuando muere, se le entierra con pantalones y sin bolsas, la ley judía dice que hay que vestir al muerto porque nuestra fe dice que vamos a resucitar, pero sin bolsas, porque no nos llevamos nada”.

MOISÉS SABA

#EMPRESARIO. FAMILIA.

Moisés Saba Masri (1963 – 10 de enero de 2010)
Alejandro Fernández Tomo 161 febrero 2010

JULIETA FIERRO

#ASTRÓNOMA. DIVULGADORA. EXPERIMENTOS.

Norma Fierro Gossman (24 de febrero de 1948 – 19 de septiembre de 2025)

Maritza López

Tomo 105 agosto 2006

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA FUE SU VIDA.

“Pienso que la ciencia es como una ventana, creo que aun en los momentos más difíciles, el placer de entender es tan grande que lo puede a uno salvar. Yo sabía que entendía la ciencia, me gustaba y era buena, aun en un tono tan complicado. He ido con las niñas de la calle y siempre alguna me dice: ‘yo de grande quiero ser como usted, dedicarme a hacer puros experimentos’”.

Julieta

JUAN CAMILO MOURIÑO

UN HOMBRE DE CONVICCIONES.

“Me gustaría que mis hijos me recordaran como alguien muy trabajador, muy entregado, con conciencia social, que luchó por lo que realmente quería sin ceder nunca valores o creencias, y por supuesto me gustaría dejarles una educación. Lo que más les puedo dejar es un título universitario, eso siempre nos lo pusieron como condición a nosotros y lo pondré yo como condición a mis hijos”.

Juan Camilo Mouriño Terrazo (1 de agosto de 1971 – 4 de noviembre de 2008)
Jesús Díaz Tomo 130 febrero 2008

JOSÉ SULAIMÁN

#EMPRESARIO. BOXEO. DEPORTES

UN HOMBRE DE DESTINO

“Soy inmensamente feliz, si mañana me muriera, me moriría muy tranquilo. Me gustaría que me recordaran como un hombre bueno; por mis obras y también por mi corazón. Yo nunca le he hecho mal a nadie ni he criticado a nadie. No conozco el mal, el mal trato de cambiarlo al bien”.

José Sulaimán Chagnón (30 de mayo de 1931 – 16 de enero de 2014)
David Eisenberg Tomo 200 mayo 2012

JOSÉ SACAL

#ARTISTA. ESCULTOR. MAGIA.

MEDICINA Y ARTE

“Las acciones son las que cuentan y es lo que deja uno, lo demás es etéreo. Sigo trabajando, más que para dejar, para gozar. La gente trabaja para llegar a un lugar y olvida el momento. No sé qué me depare el futuro, pero pienso continuar con mi actividad hasta el último día de mi vida”.

José Sacal Micha (25 de septiembre de 1944 – 4 de octubre de 2018)
Eduardo Warnholtz Tomo 182 junio 2011

JORGE VERGARA

#EMPRESARIO. DEPORTES. SALUD.

NEGOCIOS EN TODOS LADOS

“El dinero no es el éxito, el éxito en la vida es hacer lo que te gusta hacer y prepararte para hacerlo lo mejor posible. Entonces el dinero te va a perseguir en mayor o menor cantidad. Y como de nada te sirve tener cualidades, talentos o posibilidades si no las compartes con la gente y al hacerlo, se comparte también el beneficio económico”.

Jorge Carlos Vergara Madrigal (3 de marzo de 1955 – 15 de noviembre de 2019)
Maritza López Tomo 58 febrero 2003

IFIGENIA MARTÍNEZ

#POLÍTICA. LUCHADORA. INCANSABLE.

Ifigenia Martínez y Hernández (16 de junio de 1925 – 5 de octubre de 2024)

Erick Jasso Tomo 174 diciembre 2010

VISÓN CLARA

“Que las mujeres busquen siempre el equilibrio entre su bienestar personal y el bienestar de su comunidad. La felicidad no puede ser nada más personal, somos gregarios por naturaleza, se tiene el círculo de su familia, de su comunidad, de su país, del mundo”.

FRANCISCO TOLEDO

#ARTISTA. PINTURA. LUZ

Tomo 295 abril 2017

EL ARTISTA.

“A veces no queda nada de lo que los artistas hacen, todo se va modificando por cuestiones técnicas, por el envejecimiento de las telas, el desvanecimiento de los colores. Si los artistas de tiempos remotos pudieran visitar ahora sus obras en los museos, no las reconocerían, la obra se va deteriorando, se va haciendo nada; en ese sentido yo no guardo muchas esperanzas de ser recordado en el futuro, yo creo que mis hijos me recordarán por los momentos agradables y a veces tristes que pasaron junto a mi y eso es lo que más me importa, lo demás sale sobrando”.

Francisco Toledo (17 de julio de 1940 – 5 de septiembre de 2019)
Roberto Tetlalmatzin

FERNANDA VILLELI

#GUIONISTA. ESCRITORA. DRAMATURGA

MUJER DE LETRAS

“El mundo cambia constantemente y las personas que escriben deben estar pendientes de estos cambios. Hay que mantenerse al día a través de la televisión, escuchando las noticias, viendo y escuchando a los amigos y a otras personas para saber lo que está ocurriendo en este momento”.

María Ofelia Villenave Garza (14 de mayo de 1921 – 1 de febrero de 2009)
David Eisenberg Tomo 117 mayo 2007

CRISTINA PACHECO

#PERIODISTA. MUJER. ESCRITORA

Cristina Romo Hernández (13 de septiembre de 1941 – 21 de diciembre de 2023)

Eduardo Warnholtz

Tomo 225 septiembre 2013

AQUÍ LE TOCÓ VIVIR

“Lo que sufre una sola de estas mujeres lo padecemos todas, el silencio impuesto a una mujer ahoga nuestras palabras, la sumisión a la que se les obliga frena nuestras libertades, las carencias que le impiden realizar sus potencialidades y sueños nos confinan a todas a un presente hostil ante el que no parece haber mañana”.

ARMANDO MANZANERO

#COMPOSITOR. MÚSICO.

INSPIRACIÓN.

Armando

Manzanero

Canché

(7 de diciembre de 1935 – 28 de diciembre de 2020)

UNA VIDA DE INSPIRACIÓN.

“La gente es la que tiene que hablar de mí, pero me considero el hombre más exitoso del mundo, pues el haber logrado sobrevivir en las condiciones en las que nací representa un reto en sí mismo; por ello trato de tener cada día un sueño, algo que me anime constantemente, por lo que considero que, en este mundo, la música es un elemento de primera necesidad”.

Juan Popoca Tomo 137 agosto 2008

#EMPRESARIA. EMPRENDEDORA. COMPROMETIDA.

Amparo Serrano Espinoza (31 de octubre de 1965 – 12 de agosto de 2022)

UNA MUJER CON IMAGINACIÓN

“Trato de que todos mis productos sean hechos aquí pues me fascina mi país. A veces me dicen que mis productos son caros; pues sí, mi producto es caro porque está hecho en México.

Si lo mandara hacer a China saldría a la mitad de precio, pero para mí es muy importante apoyar a México”.

Fernando Villa del Ángel
Tomo 152 agosto 2009

ALONSO LUJAMBIO

#POLÍTICO. ACADÉMICO. INVESTIGADOR

Jesús Díaz Tomo 142 noviembre 2008

Alonso José Ricardo Lujambio Irazabal (2 de septiembre de 1962 – 25 de septiembre de 2012)

UNA VIDA DE SERVICIO

“Mis hijos -tres hombresson muy futboleros. Entonces voy a verlos jugar y ese es el momento glorioso de mi ciclo semanal para ir a distraerme, divertirme y gozar con mis hijos”.

ALFREDO HARP CALDERONI

#EMPRESARIO. DEPORTISTA. DISCIPLINADO.

Alejandro Fernández Tomo 130 febrero 2008

HOMBRE DE FAMILIA Y DE NEGOCIOS.

“Los sábados y los domingos nos levantábamos al cuarto para las siete pasara lo que pasara. Viviendo en el sur de la ciudad, íbamos hasta el norte a jugar tenis, también íbamos a jugar básquet al club libanés, con los jaboneros como le llamaban al grupo de tempraneros de los sábados y los domingos. A las 8 de la mañana íbamos a desayunar y a las 9 y media se había acabado el día, cuando todos los demás seguían dormidos”.

Alfredo Humberto Harp Calderoni (1969 – 5 de julio de 2009)

ALEJANDRO MARTÍ

#EMPRESARIO. DEPORTES MARTÍ. FUNDACIÓN SOS.

LIDERAZGO CONGRUENTE

“Señores, si piensan que la vara es muy alta, si piensan que es imposible hacerlo, si no pueden ¡renuncien! Pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, que eso también es corrupción”.

Alejandro Martí García (8 de marzo de 1950 – 24 de julio de 2023)
Eduardo Warnholtz Tomo 44 octubre de 2001

ALBERTO BAILLÈRES

#EMPRESARIO. FUNDADOR. BANCO.

TODA UNA INSTITUCIÓN.

“Les voy a decir de mi querencia que, además soy ranchero y sé lo que significa la querencia. Bancomer para mí es una institución sumamente cercana a mí, a mi familia, empezando porque don Raúl, mi padre, fue uno de los fundadores del banco. Realmente el motor inicial de la idea”.

Alberto Baillères González (22 de agosto de 1931 – 2 de febrero de 2022)
Juan Popoca Tomo 125 noviembre 2007

Haz que tus detalles sean memorables

Nuestras piezas únicas hechas a mano impresionarán a todos tus clientes y colaboradores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.