JUAN





Visión Latam
/LideresMexicanos RevistaLideresMexicanos
@lideresmexicano
@lideresmexicanos lideresmexicanos.com
JUAN
Visión Latam
/LideresMexicanos RevistaLideresMexicanos
@lideresmexicano
@lideresmexicanos lideresmexicanos.com
Tu pensión para el retiro no puede desaparecer en un fraude.
Si se presenta en tu domicilio una persona fingiendo ser un “Ejecutivo del Banco” para cambiarte tu tarjeta NO ABRAS. Nunca le entregues tu tarjeta ni tu NIP a nadie. Si lo haces arriesgas tu patrimonio.
Teclea la dirección de nuestro sitio www.banamex.com en la barra de búsqueda, nunca entres por medio de buscadores, ligas o links. Nunca des clic a ligas que recibas por SMS, WhatsApp o Email.
Cuidado con el fraude por WhatsApp, si te piden dinero por este medio fingiendo ser un conocido, antes de hacer cualquier transferencia, valídalo directamente hablando con la persona que te lo solicita.
Y recuerda la REGLA DE ORO:
No compartas tu información personal, contraseñas o códigos. Ni envíes dinero a cuentas que no conoces.
Conoce más en: www.banamex.com/centro-de-seguridad/ Aquí. Para ti. Siempre.
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
Directores de Uber
Nos reunimos con los directores de Uber y Uber Eats, figuras clave en la transformación de la movilidad y el consumo en Latinoamérica. En charlas cercanas, compartieron cómo viven el liderazgo dentro de una empresa joven, tecnológica y en constante evolución. Nos hablaron de innovación, impacto social, crecimiento, de cómo adaptarse a los retos específicos de cada país y de la importancia de escuchar a los usuarios. Desde opciones accesibles hasta entregas con robots y soluciones de financiamiento para pequeños negocios, sus historias reflejan cómo la tecnología, bien aplicada, puede conectar personas, abrir oportunidades y mejorar la vida cotidiana en las ciudades.
Directores región Latinoamérica
David Miller
Director General de Uber Latinoamérica
Pág. 26
José García Pimentel
Director General de Uber Eats Latinoamérica
Pág. 34
Cristina Alvarenga
Directora General G&R (supermercados y tiendas de especialidad) Latinoamérica
Pág. 42
Directores región México
Juan Pablo Eiroa
Director General de Uber México
Pág. 38
Daniel Colunga
Director General de Uber Eats México
Pág. 46
Paola Aguilar
Directora General G&R (supermercados y tiendas de especialidad) México
Pág. 30
¿Qué Hay AGOSTO?
José Ramón Fernández
Periodista y comentarista deportivo
Con motivo del estreno del documental Protagonista: La vida de José Ramón Fernández, volvimos a entrevistar a este periodista leyenda después de varios años, para recordar de manera más cercana su historia, sus ideales y su visión del periodismo deportivo. Con más de cinco décadas de trayectoria, José Ramón ha sido pieza clave en la evolución de la televisión en México. Su estilo frontal y crítico marcó un antes y un después en la forma de hacer análisis deportivo. Formador de generaciones enteras, ha cubierto más de 10 Copas del Mundo y 10 Juegos Olímpicos, dejando huella con su rigor, su voz y su pasión por la verdad.
Pág. 18
Alfredo Daza
Barítono
El barítono Alfredo Daza ha conquistado la ópera internacional con su voz poderosa y su autenticidad. Desde niño supo que el canto era su destino. Formado en México y Estados Unidos, debutó en la Staatsoper de Berlín en 2004 y ha interpretado más de 55 papeles. Con resiliencia y pasión, ha superado accidentes y desafíos, manteniéndose fiel a su arte. En 2024, cumplió un sueño, protagonizar Rigoletto en Bellas Artes.
Pág. 14
Juan S. Arenas Chief Operating Officer de HYBE LATAM
Arenas, desde HYBE, lidera la expansión del gigante coreano en Latinoamérica y Estados Unidos. Con experiencia en tecnología y finanzas, impulsa un ecosistema que une música, narrativa y tecnología para formar nuevos ídolos latinos. Su enfoque se basa en el modelo del K-pop, adaptado con esencia local, storytelling y conexión profunda con las audiencias.
Pág. 62
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA
ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES
ÍCONOS MINDSET
Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido.
MEDIO AMBIENTE PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES
EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA
NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR
RESURGIMIENTO LEVANTARSE EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA
¿Qué Hay AGOSTO?
La Lista
Por décima primera ocasión, presentamos la lista de Los Mejores Médicos de México. Una tarea cada vez más difícil, ya que el nivel de estos profesionales no deja de elevarse. En un entorno donde la medicina avanza a pasos agigantados, reconocer a quienes destacan por su preparación, ética, trayectoria y compromiso con la salud de sus pacientes es más relevante que nunca. Esta selección busca visibilizar el trabajo de quienes, desde la consulta o el quirófano, impactan positivamente la vida de miles de personas en todo el país. Pág. 65
1 2 3 4
Salud mental
Este año decidimos poner el foco en la salud mental, un tema que día a día cobra mayor relevancia. Ya sea por los acontecimientos sociales, el ritmo de vida o las presiones cotidianas, son muchas las situaciones que afectan el bienestar emocional y que, al no ser atendidas a tiempo, suelen agravarse en silencio. Hablar de salud mental es una necesidad urgente y visibilizarla es el primer paso para romper estigmas. Por ello, presentamos a expertos en esta área:
Amaya Ordorika Imaz
Directora General del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) Amaya ha impulsado políticas públicas sobre salud mental y consumo de sustancias desde su juventud. Promueve una atención integral, gratuita y sin estigmas. Bajo su liderazgo, el Instituto ofrece servicios comunitarios y personalizados, destacando la prevención, el respeto y la reducción de riesgos como pilares fundamentales Pág. 66
Grecia Reynoso
Cofundadora y Directora General de Mindsurf
Grecia está al frente de Mindsurf, la plataforma de salud mental que conecta a usuarios con terapeutas y herramientas emocionales. Inspirada por su madre psicóloga, fusionó su experiencia en tecnología y marketing para crear soluciones accesibles, usando IA y evidencia científica para ampliar el bienestar emocional. Pág. 68
Rubén Illescas
Director General de Grupo Interesse Grupo Interesse, impulsa un modelo disruptivo en el sector asegurador, integrando la salud mental como parte esencial del bienestar corporativo. En un sistema fragmentado, apuesta por la prevención y el análisis de datos para crear soluciones viables que transformen los seguros en herramientas estratégicas de salud. Pág. 100
Edilberto Peña de León
Neuropsiquiatra y Director de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación
Edilberto combina investigación, práctica clínica y labor gremial. Ha influido en reformas como la NOM-035 y promueve una visión integral de la salud mental ligada al entorno social, laboral y ambiental. Defiende la prevención y el bienestar como pilares para una sociedad más sana.
Pág. 102
El futuro de la IA es nuestro: eficiencia con responsabilidad social
EN MEDIO del desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial, es momento de hacer una pausa para reflexionar. La regulación del uso de esta poderosa herramienta tecnológica no debe recaer exclusivamente en los legisladores. El sector empresarial también tiene una responsabilidad ética ineludible. No se trata solo de adoptar IA porque es tendencia, sino de entender sus implicaciones humanas, sociales y económicas. El temor más extendido es claro: la Inteligencia Artificial podría eliminar millones de empleos. Su capacidad para automatizar tareas y reducir costos es indiscutible, pero ese avance viene con una sombra preocupante. ¿Qué ocurre cuando la eficiencia empresarial se logra a costa de la generación masiva de desempleos? Si no se aplican límites, podríamos estar sembrando las semillas de una crisis global de desempleo, una que derive en depresión económica, colapso de mercados y una inevitable ola de descontento social. La paradoja sería inquietante: alcanzar niveles sin precedentes de productividad, mientras millones quedan excluidos del sistema económico que supuestamente debía beneficiarlos.
Martín Yeshua Barragán Cruz
Por MartínYeshuá
Esto no se trata de rechazar la tecnología. Se trata de gestionarla con sentido común, responsabilidad y ética. Las cámaras empresariales, los entes certificadores y las asociaciones profesionales tienen la capacidad para imponer límites razonables antes de que lleguen regulaciones oficiales. Por ejemplo, los centros de contacto podrían implementar soluciones automatizadas siempre que no reduzcan más del 15% de su plantilla, o que su crecimiento no implique recortes. Las empresas de consultoría y servicios deben moverse en la misma dirección. De igual forma, las industrias creativas o los medios de comunicación que adopten IA generativa deben comprometerse a proteger la autoría humana y a fomentar la colaboración, no la sustitución total. El objetivo no es frenar la innovación, sino humanizarla. Pero esta autorregulación no funcionará si nadie la supervisa. Ahí es
donde entra la sociedad organizada. Cámaras, gremios, colegios profesionales y entes certificadores pueden establecer estándares, auditar su cumplimiento y garantizar que la adopción de la IA no erosione el tejido laboral. La transparencia y el consenso serán fundamentales para construir confianza entre todos los actores. Si no lo hacemos desde adentro, llegará desde afuera... y con retraso. El llamado es claro: democraticemos la tecnología. Explotemos al máximo las capacidades de la inteligencia artificial, pero sin olvidar que el bienestar de la sociedad no puede quedar en manos de una herramienta. La Inteligencia Artificial debe ser un medio, no un fin. Y ese medio solo será justo si preserva el trabajo, el ingreso y la dignidad de las personas. Apostar por la IA con conciencia no es limitar el futuro, es asegurar que haya uno.
• Es un profesional comprometido con la ética tecnológica y la innovación responsable. Destaca por su visión crítica sobre la inteligencia artificial y su defensa del equilibrio entre progreso, empleo y bienestar social.
Columnista invitado
ROSALAURA LÓPEZY MACARENA RIVA
Por Rosalaura López y Macarena Riva Socias en Chisme Corporativo
HACE unos meses me enojé con Maca, mi socia en Chisme Corporativo. Pero no estamos hablando de un disgusto, fue un enojo importante. Todo porque me dijo algo que me tocó el ego: “¿Te puedo confesar algo?… Tu risa es tan fuerte, que cuando te ríes al micrófono, en vez de alejarte, te acercas y gritas”.
Le respondí que, por favor, la próxima vez no se esperara un año para darme feedback. Y ella, con su estilo franco de siempre, me dijo: “No quiero que dejes de hacerlo. Esa risa es parte de ti. Si te decía, sabía que ibas a estar consciente y no serías tú misma”.
Una semana después, en un café, unas seguidoras me reconocieron… no por mi voz o mi cara, por mi risa. Ese día entendí algo que hoy quiero compartir:
Eso que pensamos que deberíamos corregir, muchas veces es lo que más conecta con los demás.
Y entonces me cayó el veinte: en un mundo saturado de poses, perfección y discursos calculados, la autenticidad es lo más escaso y, por lo tanto, lo más valioso.
Vivimos en una época donde las redes sociales han borrado los límites entre lo profesional y lo personal. Y también donde hay muchísimo bluff
Vemos discursos perfectamente editados, estéticas curadas al milímetro, “personas públicas” que ya no parecen personas. A eso, súmale que la Inteligencia Artificial está avanzando a pasos agigantados. Ya existen influencers generados por IA. Avatares que parecen humanos, dicen lo que hay que decir, publican lo que hay que publicar. Pero todo se siente… vacío.
En medio de eso, lo humano se vuelve el gran diferenciador. Tu voz. Tu forma de pensar. Tu historia. Tus errores. Tu tono. Tu risa. Todo eso que una IA no puede replicar, porque no se entrena, se vive.
La autenticidad no solo conecta más, construye confianza. Y esa confianza es el activo más valioso para un líder, un creador de contenido o un emprendedor hoy.
La gente conecta con la vulnerabilidad, no con la perfección. Durante años nos dijeron que la profesionalidad se demostraba con distancia, con control, con impecabilidad. Pero lo que hoy mueve a la gente —y a los equipos— es otra cosa: ver a alguien real.
En mi experiencia, tanto en redes como liderando equipos, los momentos de mayor conexión no vienen cuando compartes un logro perfecto, sino cuando cuentas algo que te dolió, cuando reconoces una falla. Cuando celebras sin pretensión. Cuando te atreves a mostrarte tal cual.Y eso también aplica al liderazgo.
Un líder que se muestra humano, cercano, vulnerable, genera lealtad y confianza más profunda que aquel que solo proyecta control.
¿Cómo magnificar tu autenticidad sin perderte en el personaje?
Hay una gran diferencia entre crear una marca personal y crear un personaje. La autenticidad no es fingir que no te importa nada. Tampoco es contar tu vida privada a detalle. Es serte fiel. Y decidir qué partes tuyas vas a magnificar para conectar mejor con los demás.
Aquí una guía que puede ayudarte a hacerlo de forma estratégica:
1. Identifica quién eres. Haz una lista real de lo que te distingue: tu tono, tus obsesiones, tu manera de explicar, tu estilo de comunicar.
2. Identifica a tu audiencia. Ya sea tu equipo, tu comunidad digital o tus clientes, piensa: ¿quiénes son?, ¿qué buscan?
3. Cr uza los puntos. Encuentra las coincidencias entre lo que tú eres y lo que a ellos les importa.
4. Magnifícalo. No se trata de exagerar, se trata de visibilizar lo auténtico. De convertir tu particularidad en herramienta de conexión.
En nuestro caso, descubrimos que ser “las tías Godínez que también saben de negocios” no era una contradicción. Es nuestra ventaja. Ahora, magnificamos esa característica, la exageramos, la recalcamos. Aplaudimos mientras bailamos. Y cuando lo entendimos, le sacamos provecho y la conexión con nuestra audiencia creció.
La autenticidad también construye cultura
Esto no es solo válido para redes sociales o contenido, es igual de poderoso dentro
de una organización. Cuando tú, como líder, te muestras auténtico, creas un entorno donde los demás también pueden serlo. Cuando eres coherente, das seguridad y cuando te muestras vulnerable, das permiso. La autenticidad no solo es una herramienta de marca personal. Es una decisión estratégica de liderazgo y puede convertirse en el pegamento invisible que for talece la cultura de un equipo. Serte fiel no es fácil, da miedo. Pero en un mundo saturado de ruido, filtros y perfección falsa, lo real es lo que resalta. Si estás dudando si mostrar tu verdadera forma de hablar, tu estilo, tus ideas sin maquillar, piensa en esto: eso que te hace única podría ser lo que haga que los demás te recuerden, confíen en ti y se queden.
No maquilles tu autenticidad… abrázala y magnifícala.
Modelo Epic
COACHING DE
Juan Alberto González Esparza
Chief Inspiration Officer y Fundador Irradiate More www.irradiatemore.com Beto@irradiatemore.com
Después de una sesión transformadora con más de 300 empresarios, surgió una pregunta que me acompañó durante horas: ¿qué principios necesita cultivar un líder para sostener su impacto, su paz interior y su propósito? De esa reflexión nacieron estos siete principios. No son teoría. Son práctica viva. Y, sobre todo, son recordatorios de que liderar no es un rol, es una forma de estar en el mundo.
1 Serenidad en medio del caos
Cuando todo se mueve, alguien tiene que mantenerse firme. Ese alguien eres tú. Tu calma no solo te protege a ti, sino que se convierte en un refugio emocional para los demás.
Beneficio: Inspiras estabilidad, tomas mejores decisiones y elevas el nivel emocional del equipo.
2 Liderar empieza por ti
No puedes cuidar a otros si no te cuidas tú. Tu energía, tu salud, tu mente son la herramienta más poderosa. El autocuidado no es un lujo, es una responsabilidad de liderazgo.
Beneficio: Energía sostenida, claridad mental y ejemplo poderoso para tu equipo.
Liderar es servir. No se trata de ti, se trata del impacto que dejas. Servir es sembrar. El legado es la cosecha.
Beneficio: Generas confianza, construyes relaciones duraderas y dejas huella más allá de los resultados
4 Empoderar es liberar
No resuelvas todo. Enseña a otros a resolver. El verdadero liderazgo no controla, multiplica. Empoderar es confiar y confiar es liberar el potencial de los demás.
Beneficio: Equipos más autónomos, creativos y comprometidos.
5 Espacio para expandirte
Haz pausas. Piensa. Aprende. Escucha. Crea. El crecimiento no ocurre en la prisa, sino en la pausa. El silencio también es una herramienta de liderazgo. Beneficio: Innovación, visión renovada y liderazgo más estratégico.
6 Comunicar con intención
No basta con tener claridad interna, hay que compartirla. Un líder que comunica con intención lidera con poder. La claridad compartida alinea, inspira y moviliza.
Beneficio: Equipos alineados, menos fricción y más enfoque.
Como líderes, no podemos delegar la comprensión de los cambios tecnológicos que están transformando industrias, empleos, decisiones y relaciones. No se trata de ser expertos técnicos, pero liderar hoy, implica abrazar la innovación con responsabilidad y asegurarnos de que el progreso tecnológico esté al servicio del bienestar humano y del propósito organizacional.
Beneficio: Decisiones más informadas, cultura de innovación consciente y liderazgo relevante en un mundo en transformación.
8 preguntas provocadoras para líderes conscientes
1
¿Qué tan centrado me mantengo cuando todo a mi alrededor se mueve?
2
¿Estoy cuidando mi energía con la misma disciplina con la que cuido mi negocio?
3 ¿A quién estoy sirviendo hoy y qué legado estoy construyendo?
4 ¿Dónde estoy siendo ambiguo y qué claridad necesito ofrecer?
5
¿Cuándo fue la última vez que me detuve a pensar, aprender o simplemente escuchar?
6
¿Estoy comunicando con intención o asumiendo que los demás entienden?
7
¿Estoy actuando con urgencia o esperando el momento perfecto?
8
¿Estoy liderando la conversación tecnológica o simplemente reaccionando a ella?
Estos principios no son una fórmula mágica. Son una brújula. Una forma de estar. Una práctica diaria. Y si hoy eliges vivirlos, aunque sea uno, ya estás liderando con más poder, más paz, más propósito y más conciencia del futuro que ya comenzó.
Un abrazo, Beto www.irradiatemore.com
En un mercado automotriz en constante evolución, MINI se mantiene firme como un referente de estilo, tecnología y deportividad. Arturo Orenday, director de MINI Latinoamérica, comparte cómo la marca continúa conquistando a los consumidores mexicanos con una propuesta que va más allá de los autos: una experiencia única de movilidad.
AL SER ENTREVISTADO por LM durante la presentación de los cinco nuevos modelos de la línea John Cooper Works (JCW), en el México Drive Resort, Arturo señaló que la marca se ha posicionado en el segmento premium local: “El cliente mexicano que busca un MINI quiere diferenciarse, personalizar su auto y encontrar algo que refleje su individualidad. Al final, no vendemos solo autos, sino experiencias. Queremos que cada MINI acompañe a su dueño durante años y que, con el tiempo, incluso cuando envejezca, lo haga con estilo”.
El mercado de gama alta en México aún tiene espacio para expandirse. “Hay mucho potencial; las marcas premium estamos creciendo y MINI no es la excepción”, externó Orenday. Este crecimiento se explica por la capacidad de la marca para mantener su esencia mientras adopta nuevas tendencias, como la
electrificación y el diseño vanguardista. Como parte de esta expansión se encuentran experiencias diferentes a las que tradicionalmente está acostumbrado el consumidor de la marca británica, “una de ellas es la línea John Cooper Works (JCW), alianza que nos lleva a las raíces de la armadora y que impacta a nuevos clientes dentro del mercado”.
El reto de innovar sin perder la esencia
Mantener la identidad de una marca tan icónica no es tarea sencilla, “es una decisión difícil. ¿Cambias o mantienes un diseño exitoso?”, se cuestionó el directivo. La clave, explicó, ha sido respetar los elementos nostálgicos que caracterizan a MINI, como la pantalla central redonda, pero se actualizan con tecnología de punta, como la incorporación de pantallas OLED, únicas en la industria automotriz.
Modelos nuevos como el Countryman y el Aceman son prueba de esa evolución. “Aunque el Countryman es mucho más grande, conserva el ‘Go-Kart Feeling’ que tanto caracteriza a la marca. Y el Aceman, con su diseño más revolucionario y tamaño intermedio, es ideal para quienes buscan un punto entre el clásico Cooper y el Countryman”, detalló. La electrificación también juega un papel clave en esta transformación. MINI ha sabido integrar las ventajas de los autos eléctricos, como el torque inmediato y el bajo centro de gravedad, debido a las baterías colocadas en el piso del vehículo, sin sacrificar la deportividad que siempre los ha distinguido.
El legado de John Cooper y su impacto en la marca
Desde sus triunfos en el Rally de Montecarlo hasta su incursión en las pistas de
Los invito a que experimenten de primera mano nuestros vehículos; probarlos realmente hace la diferencia. Queremos que cada conductor viva la emoción de manejar un MINI, en la ciudad o en la pista. Hemos trabajado para ofrecer autos que transmitan deportividad y tecnología de última generación.
Arturo Orenday
INNOVACIÓN Y TRADICIÓN
• MINI México te invita a conocer de cerca la nueva generación de autos que promete mantener vivo el característico Go-Kart Feeling de MINI durante décadas.
• Michael Cooper continuó con la tradición al fundar, en 2002, la división John Cooper Works (JCW), enfocada en llevar la esencia racing de la familia a modelos de producción.
LÍNEA MINI JCW 2025
• La colección cuenta con cinco modelos: el conocido MINI JCW Hatchback; el SUV compacto MINI JCW Countryman ALL4; el MINI JCW Convertible; y dos nuevos elementos con
Fórmula 1 gracias a John Cooper, la marca ha construido una reputación basada en la innovación y el rendimiento. Esa herencia sigue viva dada la colaboración con Charlie Cooper, nieto de John Cooper y actual embajador de la marca. “Charlie lleva la historia de MINI en la sangre. Es un gran piloto, ha competido y ganado en carreras como las 24 Horas de Nürburgring, y posee una gran sensibilidad para el marketing Tener a alguien como él para transmitir la esencia de MINI es una oportunidad única”, aseguró Orenday.
Por su parte, el heredero de los Cooper nos contó la histórica victoria en el Rally de Monte Carlo de 1964, donde el MINI –considerado un underdog frente
aspectos eléctricos: MINI JCW Aceman y MINI JCW Eléctrico, que incorporan mejoras en suspensión, aceleración y potencia, sin perder la estética minimalista y los característicos detalles en rojo.
a autos más poderosos— logró conquistar el podio, contra todo pronóstico. “Ese espíritu rebelde y valiente es el que seguimos transmitiendo en cada MINI, especialmente en el John Cooper Works”, afirmó Charlie.
La conexión emocional de Charlie con la marca quedó patente cuando habló del proyecto más reciente: la electrificación de JCW. Él mismo participó en el desarrollo del safety car para la Fórmula E, un modelo que combina sustentabilidad con el ADN competitivo de MINI. “Ese coche tiene literalmente mi sangre: me corté durante el montaje del alerón trasero de fibra de carbono reciclada”, relató entre risas.
A 65 años de su creación, MINI demuestra que su legado
no está anclado en el pasado. Al contrario, sigue evolucionando para conquistar nuevas generaciones de conductores en México y en el mundo.
Diego Plaza CEO de FCO Group
Durante décadas, la narrativa de la industria musical ha estado centrada principalmente en el intérprete. La música como la entendemos hoy no se reduce a una canción ni a una cara visible: es una experiencia completa, viva, multiplataforma y profundamente estratégica. Y detrás de cada acorde que nos conmueve o de cada show que nos deja sin aliento, existe una red de mentes creativas, expertas y apasionadas que lo hacen posible.
DESDE FCO GROUP entendimos que había un vacío. Uno importante. Porque si algo hemos aprendido en esta era digital es que la música, como fenómeno cultural, depende tanto de su ejecución como de su construcción invisible. Por eso dimos un paso necesario: reconocer y visibilizar a quienes han estado detrás de las grandes transformaciones musicales de nuestra generación. Así nació BYMA: Beyond Music Awards, el primer reconocimiento dedicado exclusivamente a los creadores de la experiencia musical en español.
BYMA no es un premio más. No busca a la canción más escuchada ni al artista más seguido. Su mirada está puesta en quienes, desde el backstage, desde la consola, desde la estrategia, desde los datos, desde el diseño o la promoción, hacen que la música trascienda. Celebramos a managers que guían carreras como arquitectos del futuro; a productores que traducen emociones en sonidos universales; a promotores que hacen posible que un tour cruce fronteras; a directores musicales que elevan cada nota; a plataformas que transforman hábitos de consumo; a agencias, ingenieros, creativos y líderes que, en conjunto, sostienen uno de los ecosistemas culturales más poderosos de nuestra región.
Estamos convencidos de que es tiempo de cambiar la conversación. Y no solo en los premios, sino en la manera en que
entendemos la industria. El mundo hispano vive un auge musical sin precedentes: lideramos charts globales, llenamos estadios en cuatro continentes y exportamos no solo talento, sino identidad, narrativa y visión. Pero para que eso sea sostenible, debemos también reconocer a quienes hacen el trabajo silencioso, complejo y fundamental. Aquellos que no aparecen en las portadas, pero sin los cuales nada de esto existiría. BYMA, más que una premiación, es una plataforma editorial, audiovisual y cultural. Es una comunidad. Y es una invitación a ver más allá del hit, más allá del artista, más allá del escenario. A entender la música como un engranaje donde cada pieza impor ta.Y donde el liderazgo creativo, la innovación técnica y la estrategia son tan valiosos como el aplauso final.
En FCO Group creemos que los medios no están para contar lo que ya pasó, sino para construir lo que viene. Por eso, desde plataformas como Líderes Mexicanos, Eliot Media, Aura Media, Victor y Me y ahora BYMA, apostamos por una nueva forma de hacer industria: una que reconozca a los creadores por su impacto real, que entienda la música como un sistema integrado de talento, estrategia y visión, y que asuma la cultura no solo como algo que se consume, sino como algo que se honra, se diseña y se transforma con profundidad y propósito.
Hoy más que nunca, el liderazgo se ejerce desde la trinchera creativa. Y es momento de celebrarlo. Conoce a todos los nominados a los Beyond Music Awards en byma.mx
Rocío Estrada Bruno Sánchez Moisés Cervantes 5 de mayo de 2025. Centro Histórico. Ciudad de México.
El barítono ha conquistado el mundo de la ópera internacional, no solo por su voz, que ha sido elogiada por críticos por su grandeza, amplitud dramática y dominio de matices, también por su personalidad auténtica, su capacidad de resiliencia y una pasión inagotable.
ENTRE los discos de vinilo de música clásica y jazz que su papá guardaba celosamente, Alfredo descubrió el impacto del canto de ópera. Fue imponente. Era tan solo un niño y, desde ese momento, supo que quería tener el poder de la voz.
Amaba la música clásica, su entorno familiar había permitido que su sensibilidad artística se expresara. Su padre, un hombre muy estricto, pero con una gran capacidad de observación, detectó que el arte sería el camino de Alfredo: un chico que pasaba el tiempo pintando en su caballete y rechazó su oferta de tomar clases. La timidez también era parte de su personalidad.
Más adelante, aún muy joven, ingresó al Conservatorio de Puebla con la idea de estudiar dirección de orquesta. Lo que Alfredo no sabía, es que
Nació: 1976 en Puebla, México
Formación: Conservatorio de Puebla, Conservatorio Nacional de México, Merola Opera Program y Adler Fellowship (San Francisco Opera)
Especialidad: Repertorio verdiano, Mozart, Donizetti y nuevos proyectos contemporáneos
Trayectoria: Primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden (2004–2018)
la música tenía otros planes para él. Todos los alumnos instrumentistas deben obligatoriamente pasar por los conjuntos corales, por lo tanto hacer audición. La maestra al escucharlo fue clara. “Tú tienes una voz”, aunque en ese momento era difícil de distinguir si era barítono o bajo. Tenía 11 años.
Preludio: la música y el canto
Fue así como pasó de ese coro escolar a formar parte de un coro de cámara, dirigido por el propio director del conservatorio, donde no solo confirmó su verdadera vocación, también lo considera su primer trabajo. “Fue ese coro de cámara que ofrecía él para misas, bodas y todo este tipo de cosas. Y esos fueron mis primeros trabajos que me pagaban”, recordó. Aunque reconfortante, esto nunca le dio la certeza de poder vivir del canto, al contrario. Puebla, su lugar de origen –como en muchos otros estados de la república– la idea era imposible y generaba mucha presión social. “A uno le meten un miedo muy grande para dedicarte al arte”, afirmó. Sin embargo, para él era una pasión, así que su padre fue quien tiró el primer muro. La experiencia como empresario le había dado todas las ar-
mas, para transmitirle a Alfredo una gran lección: “Te va a ir muy bien. El dinero va y viene. Pero tú tienes que amar lo que haces, porque si no amas lo que haces no se puede vivir así. Enfócate en tus propias metas”.
Aquellas palabras lo guiaron, aunque siempre el miedo al fracaso lo rondaba, hasta que por televisión vio la convocatoria al Concurso Carlos Morelli. Se inscribió aunque no cumplía con la edad, pero aún así lo aceptaron. Con poco repertorio logró pasar a la final. Músicos le mostraron su apoyo diciendo: “Niño si fuera por votar, yo voto por ti”. Ese apoyo fue contundente para ganar el premio como revelación. “Fue el primer paso para convencerme de que sí podía”, aseguró.
“El arte no puede desaparecer.
Desaparecerá la humanidad, pero el arte no. Es parte de lo que somos ancestralmente”.
A pesar del premio, el miedo al fracaso seguía presente. Alfredo había crecido en una familia exigente, con una disciplina clara, donde existía la convicción de que se podía ser el mejor de lo mejor. En la escuela siempre sacaba el primer lugar, y eso marca en la vida, porque como él aseguró: “Se te hace costumbre”.
Aria: encontrar su voz La vida cotidiana continuaba. Así que, a la par, estudió Diseño Gráfico en la Universidad de las Américas de Puebla, pero pronto supo que no podía dividir se entre dos pasiones. “Me di cuenta de que no podía con las dos”. El método y el plan de estudios en diseño lo sentía obsoletos y le exigía demasiado tiempo. Recordó: “Pasaba la noche en vela, al otro día tenía que ir a la universidad y después a cantar”.
Semblanza
“Tengo mucho cuidado en que mis metas no sean la de ser popular. No seré más famoso por ponerme el sombrero de charro”.
Aquella dinámica lo empujó a tomar una de las mejores decisiones de su vida: mudarse a la Ciudad de México y seguir el consejo de un maestro. Quien lo recibió en el Conservatorio Nacional de Música fue el maestro Enrique Jaso, quien no solo lo ayudó a mejorar su técnica, sino a encontrar su verdadera voz, con repertorio adecuado para su edad. Ya con la edad vinieron las notas graves y, con ellas, otro tipo de papeles.
El camino estaba definido: era barítono. Con esa certeza inició el camino hacia nuevas oportunidades, que lo llevaron a San Francisco, donde fue aceptado en el Merola Opera Program y más tarde en el Adler Fellowship Program de la Ópera de San Francisco. Su primera base internacional, que si bien le abr ió las puertas a los escenarios, amigos y colegas, también le mostró los límites de la visa.
Alfredo tuvo que enfrentar la presión por la necesidad de estar en
RIGOLETTO, EL SUEÑO DEFINITIVO
Se le considera un rol desafiante por lo siguiente:
• Uno de los papeles más complejos y exigentes de Verdi
• Requiere gran fuerza vocal y emocional
• Mezcla lirismo, dramatismo y vulnerabilidad
• Considerado un rito de paso para barítonos consagrados
• Ha definido la carrera de grandes intérpretes
@baritoneDaza
Alfredo Daza alfredo_daza_baritone
Estados Unidos, ya estaba en búsqueda de agencia que lo manejara y, por supuesto, regresar a México lo habr ía complicado todo. Así pasaron dos años, hasta que en 2004 llegó la invitación que marcó un antes y un después: formar parte de la Staatsoper Unter den Linden, en Berlín, como primer barítono. Desde entonces, Alfredo ha interpretado más de 55 papeles.
Ensamble: una nueva oportunidad
El éxito y reconocimiento llegaron, pero 2017 fue un año que lo trató duramente. Un accidente lo llevó al hospital y puso en riesgo su carrera. Una pierna rota y un derrame cerebral pusieron un primer alto. Rehabilitación, disciplina, voluntad: Alfredo regresó a los escenarios con la misma pasión de siempre, pero con una nueva profundidad. Otro alto vendría. Uno distinto con la pandemia. Alfredo se encontraba en Berlín y, aunque vivía solo y la incertidumbre rondaba, estableció una rutina para no perder la cordura y mantener la voz. Estudió nuevos papeles, de manera que cuando por breve tiempo se abrió la frontera con Portugal, fue invitado a cantar en la gala de Lisboa. “Tuve la fortuna de tener trabajo”, contó. También lo hizo en Berlín, en teatros con poca gente. Fue complicado, pero el arte fue lo que lo sostuvo. “El arte no puede desaparecer. Desaparecerá la humanidad, pero el arte no. Es parte de lo que somos ancestralmente”, dijo con convicción.
Finale: Rigoletto, el sueño se cumplió Vino el regreso. Volver a Bellas Artes no fue una fecha cualquiera. En mayo de 2024, Alfredo Daza protagonizó Rigoletto en el mismo escenario donde, a los 14 años, había visto su primera ópera en vivo. Fue un regalo de cumpleaños de sus padres. “Fue una sorpresa... nos vamos a México ahorita porque si no, no llegamos. Es una experiencia indescriptible”, recordó con cariño. Ahora, él está en el lugar del protagonista. En el mismo escenario. En la misma fecha. La ópera que lo marcó para siempre. Emocionado se sinceró: “Me tengo que controlar mucho en escena… es difícil no engancharse sentimentalmente”.
A Alfredo Daza le quedan muchos papeles por interpretar, muchos teatros por conquistar. No busca la fama ni los reflectores masivos. Quiere autenticidad. No se ve cantando ni interpretando algo que no sienta suyo. “Tengo mucho cuidado en que mis metas no sean la de ser popular. No seré más famoso por ponerme el sombrero de charro”, dijo. Su camino no ha sido el más fácil, pero ha sido genuino. Y eso, en el mundo de la ópera, vale más que cualquier nota.
*Agradecemos al hotel Círculo Mexicano de Grupo Habita por las facilidades otorgadas para la realización de esta entrevista.
ELIGE SER FELIZ ALÉJATE DE LAS DROGAS,
PERIODISMO DEPORTIVO
#PERIODISTA. COMENTARISTA. DEPORTES. LEGADO
PERIODISMO DEPORTIVO
En el mundo de los documentales, de las docuseries e incluso de las series biográficas, las biopicsy demás variaciones del género, es raro encontrar que el protagonista sea un comunicador; en el caso del mundo deportivo, es inédito.
Jacobo Bautista Bruno Sánchez Carlos Cuevas 12 de julio de 2025. Rincón del Pedregal, Ciudad de México.
“YO NACÍ en Puebla, estudié con los Lasallistas en el Colegio Benavente”, comenzó José Ramón cuando le preguntamos por su ‘hoja de vida’. Al llegar a sexto, “me fui a vivir a España durante seis años, específicamente a Oviedo. Tenía clases de Filosofía, Teología, Raíces Griegas y Latinas; tenía estudios muy avanzados. Cuando me fui tenía cuatro hermanos y no teníamos televisión; cuando regresé, ya teníamos televisión y otros tres hermanos”, recordó con una media sonrisa en el rostro
De aquella estancia en España rescató la ocasión en que le pidió a uno de los padres jesuitas del colegio que les comprara boletos para ir a ver el encuentro entre el Real Oviedo y el Real Madrid. “Déjeme ver si hay”, le respondió el padre, y luego le anunció: “Los compré en reventa, me costaron caros”.
Un g rupo de cinco o seis de sus compañeros -y él- “fuimos a ver ese partido de futbol, el Oviedo andaba bien, el Real Madrid era un equipazo como siempre. Comenzó ganando el Oviedo -el local- dos - cero y a medio tiempo todo era aplausos. En la banca estaban Di Stefano y Puskas, que entraron en el segundo tiempo… que se fue rapidísimo, 45 minutos espectaculares en los que al final cinco a dos ganó el Madrid… Di Stefano marcó tres, Puskas dos y se acabó el partido, ¡Eran unos fenómenos!”.
Describió a Alfredo Di Stefano como “un jugador adelantado a su época, una mezcla de lo de Messi con lo de Cristiano” para que entiendan las nuevas generaciones y agregó: “y mezclaba lo de Pelé”.
El amor por el futbol recibió un gran refuerzo viendo a estas dos leyendas del futbol (Di Stefano y Puskas) pero desde antes, “mi padre me inculcó el amor al deporte, me llevaba a ver a ‘La Franja’ del Puebla, en un estadio que luego quemaron; me traía a la Ciudad de México cuando venía algún equipo, como el Barcelona, el Valencia, equipos europeos. Mi padre era apasionado del Oviedo y el Real Madrid”.
DI STEFANO Y PUSKAS
Alfredo Di Stefano (1926-2014) era un jugador argentino que hizo época en el Real Madrid. Apodado ‘La Saeta Rubia’ ganó cinco Copas de Europa (la hoy conocida como ‘Champions’) en cinco ocasiones con el Real Madrid. En tres de esas copas europeas estuvo acompañado del jugador húngaro Ferenc Puskas; con 802 goles en su carrera, la FIFA premia cada año al jugador que anote el gol más bello de la temporada con el Premio Puskas.
Al regresar a México, la formación tan completa que había recibido de los jesuitas en España le permitió hacer la preparatoria en tan solo un año, “era de tres, pero la hice en un año, porque traía los estudios muy avanzados en comparación con lo que se estudiaba en México; tanto así que terminé dando clases a mis compañeros, que se enojaban porque los regañaba”... contó, dejando ver que el carácter fuerte que lo ha hecho legendario lo traía desde mucho antes.
Turbulencias
Los complejos años 60, los movimientos estudiantiles que marcaron la entrada de la década de los 70, José Ramón Fernández los vivió inmerso en la problemática de la época. Su misma entrada a la Universidad Autónoma de Puebla (hoy Benemérita) estuvo marcada por su activismo, “como venía de un colegio privado no podía ingresar a la Universidad de Puebla, que era maoista-trotskista, la Universidad atravesaba un momento muy complejo —y era la única que había en Puebla— pero fundamos entre varios alumnos la Facultad de Administración de Empresas, hablamos con el Rector, se nos permitió la entrada e ingresamos muchos”.
Durante el movimiento estudiantil de 1968, José Ramón Fernández hizo el viaje desde Puebla a la Ciudad de México para participar en las manifestaciones, “mi padre me dijo que
“La vida familiar la sacrifiqué lamentablemente, mis hijos lo reprochan, no están enojados. Me entregué a la televisión que es un negocio muy complicado”.
Durante las protestas estudiantiles en Puebla, en las que participó José Ramón Fernández, un grupo de estudiantes quemó parte de las instalaciones del periódico ElSolde Puebla . La noticia llegó a publicarse en todo el mundo con el titular “Estudiantes queman el Sol”.
@joserra_espn
me olvidara de eso porque me vio un día en el Zócalo hablando durante un mitin ‘¡No te quiero volver a ver ahí!’, me dijo”.
Y es que participó, entre otras cosas, en la manifestación en donde tiraron la centenaria puerta del edificio del Carolino de la Universidad de Puebla, “una puerta preciosa”, recordó.
Terminado los estudios universitarios, los que pagó dando clases, entró a trabajar en Volkswagen, “lo típico”, señaló, tratándose de una empresa tan importante en su ciudad natal, “pero terminaba yo peleado con los alemanes”.
Las peleas tenían que ver con el futbol, jugaban alemanes contra mexicanos en un campo frente a la planta. “Nos daban patadas, nosotros les dábamos patadas; pero al árbitro lo poníamos nosotros y este nos decía ‘tírate en el área y marco penaltyy así ocurría, les ganábamos y se enojaban muchísimo”.
Lo que pudo ser una carrera en la industria automotriz, en el área de Mercadotecnia, terminó cuando, estando en el Canal 3 de Puebla (perteneciente a la Televisión Independiente de México (TIM)) se dio cuenta de que en un partido que estaban transmitiendo (España contra Italia) el narrador se había confundido de uniformes y la crónica la estaba dando al revés. José Ramón se lo hizo notar al Director del Canal y este le dijo “¡métete inmediatamente! Me metió, me puso un micrófono y tuve que decirle al comentarista que España tenía el uniforme de tal color y que el gol que le había atribuido a Italia era en realidad de España”.
PERIODISMO DEPORTIVO
“A mi primer hijo lo conocí 15 días después de haber nacido. El segundo nació mientras narraba un partido México contra Alemania, que perdimos 6 - 0; con mi hija llegué al hospital de milagro, a mi otra hija la conocí en Alemania, ya que había nacido. Mis hijos decían que yo era un padre electrónico, que me conocían de la tele”.
Así comenzó una carrera que no tiene fin, José Ramón Fernández ha narrado miles de encuentros de futbol, Mundiales, Juegos Olímpicos y su voz ha acompañado las imágenes de los momentos deportivos más significativos de medio siglo en México.
La carrera en medios de comunicación de José Ramón inició en TIM. Trabajó para el Canal 8 y, ahí, entre muchas otras personas, conoció a Luis de Llano Palmer (1918-2012), a quien calificó como “un hombre brillante, muy culto”; fue él quien lo llevó a Canal 13.
Antes de eso, se dio la fusión entre TIM y Telesistema Mexicano, que en realidad fue la compra de Canal 8 por la empresa de Emilio Azcárraga Milmo (1930-1997) dando origen a Televisa. “Ahí no aguanté más que tres meses —relató— tenía un jefe terrible, neurótico, que era Emilio Diez Barroso, primo de Emilio Azcárraga Jean”.
Ya en Canal 13, “que era muy pequeñito, en la calle de Mina, en lo más profundo de la colonia Guerrero, el director y las oficinas estaban en el piso 17 de la Torre Latinoamericana”, recordó.
“Trabajando con muy poco, le ganamos a Televisa cuando hicimos la cobertura del torneo en Haití en donde se jugaba la clasificación al Mundial”. Se hizo costumbre, “no sé cómo le hicimos” dijo el veterano periodista, pero durante décadas se hizo costumbre que el pequeño canal de presupuesto limitado, con ingenio y disciplina, estuviera al tú por tú (muchas veces por encima) del máximo grupo de comunicación en América Latina. México tuvo una muy mala actuación y quedó fuera del Mundial de Alemania 74.
Durante aquel Mundial, el Director de Canal 13, Enrique González Pedrero (1930-2021) consiguió que el pequeño canal (nacionalizado en 1972) tuviera participación en la Or-
ganización de Televisión Iberoamericana (OTI) que compraba los derechos para América Latina tanto de Juegos Olímpicos como de Mundiales de futbol.
En ese mismo 1974, inició transmisiones el programa DeporTV, producido por Luis de Llano Palmer y comenzó a formarse el grupo que haría escuela, ‘la escuela de José Ramón’, la cual tiene egresados en prácticamente todos los canales de televisión con programación deportiva en México.
Las Olimpiadas de 1976 en Montreal fueron otra muestra de lo que podía hacer el equipo de José Ramón, que no podía costear un espacio en el Centro de Transmisión pero sí de varios trailers , incluyendo uno donde montaron los estudios de Canal 13. Durante la prueba de marcha de 20 km, al ver que Daniel Bautista había dejado a los competidores alemanes detrás, “se me ocurrió decir que acababa de ganar la primera medalla de
oro para México, todavía no llegaba a la meta…todos se volvieron locos; Televisa cortó una telenovela, nos preguntaron de las agencias AP y EFE qué había pasado”.
En esa misma olimpiada consiguió una entrevista con la Reina de los Juegos, Nadia Comaneci, la primera en conseguir el 10 en gimnasia olímpica. En 2004, José Ramón volvió a platicar con Comaneci, quien asistió al 30 aniversario del programa DeporTV , ya parte de TV Azteca, luego de la privatización de Imevisión.
Los Juegos Olímpicos de Montreal fueron la primera de muchas victorias en sus transmisiones. “Llegué hasta París”, presumió, pues ha cubierto 12 Juegos Olímpicos. En Londres 2012 hizo un gran programa —ya para ESPN— junto con Jacobo Zabludovsky.
“Costó mucho trabajo que Televisa moviera al Canal 8”, relató el también autor de un par de libros sobre futbol, al referirse a la creación de Canal 7 por parte del Estado mexicano. (Televisa se mudó al Canal 9, por un tema del espectro radioeléctrico) lo que dio origen a Imevisión, la suma del 7 y el 13 como canales estatales.
En el Mundial de 1986, celebrado en México, dio el que fuera, quizá, su golpe maestro al crear el programa Los Protagonistas , que sigue siendo el canon para los resúmenes deportivos de los grandes eventos. Ahí no solo arrasó en rating sino que surgió un pequeño segmento cómico que tomó forma definitiva cuando José Ramón invitó al comediante Andrés Bustamante a Los Protagonistas de los Juegos Olímpicos de Corea 1988. Marcó tendencia de tal forma que llegó un momento en la televisión mexicana que parecían más importantes los cómicos que los deportistas en estos programas deportivos.
Con recursos limitados, Imevisión logró los derechos para transmitir la Fórmula 1, los encuentros de la NBA, la Liga Italiana de Futbol y los encuentros como locales de varios equipos de la Liga Mexicana como los Pumas de la UNAM y las Chivas de Guadalajara.
Durante la plática surgió varias veces el tema del Club América, “al que solían favorecer, no ganaba tanto como ahora que le ayudan más”. Al ser el equipo de la televisora rival de Canal 13, Imevisión y TV Azteca, Fernández se convirtió en el antiamericanista por excelencia, “me llevo bien con Emilio Azcárraga Jean, quien dice que yo ayudé a que su equipo se volviera más popular”.
Se rodeó de especialistas en deportes para dar la mejor experiencia al espectador, las narraciones de Luis Niño de Rivera en clavados —por ejemplo— se volvieron clásicas, para narrar la gimnasia olímpica invitó a Estela de la Torre, quien compitió en la especialidad en Moscú 80; el ex piloto Marco Tolama fue el encargado de las transmisiones de Fórmula 1.
Algunos abandonaron el barco para ir a formar escuela en otros medios, pero otros llegaron y la formación y desarrollo de talento continuó bajo su liderazgo. “He querido ayudar a los jóvenes, muchos están regados por empresas importantes, aún en Televisa. Me da gusto ver que hayan crecido”.
Al llegar la privatización y el nacimiento de TV Azteca, el equipo de deportes fue uno de los activos más sólidos en la naciente empresa de medios. En Azteca creó el programa de análisis —entonces el mejor en su tipo— llamado EnCaliente .
Una enfermedad superada, diferencias con la administración de TV Azteca hicieron que José Ramón Fernández se despidiera de la que había sido su casa por más de 30 años en 2007… y hacia el final de ese mismo año reapareció en ESPN.
“Después del Mundial de Alemania de 2006, había sido sometido a una operación de divertículos con mucho riesgo… llegué tarde al hospital, todo por comer a destiempo, comida fría, estrés…” y al mismo tiempo que su carrera en Azteca llegaba a su fin, se abría otra puerta.
“Hablé con Rodolfo Martínez, que era Vicepresidente de ESPN en la sede, en Bristol, y me invitó a trabajar. Cuando comencé en ESPN los estudios estaban en Tlalnepantla, me
acabé una camioneta yendo todos los días hasta allá, diez años”. Al estrenar los estudios, al sur de la ciudad, se le facilitó la vida y al día de hoy está muy feliz con esta etapa de su carrera.
Futbol Picante se convirtió en referencia entre los programas de análisis de futbol, en Los Capitanes de ESPN compartió pantalla con Germán Dehesa, en 2012 se juntó con otro personaje fundamental de la televisión mexicana en Joserra y JacoboPresentan.
“ESPN tiene 20 años en México y, además, tiene detrás a una empresa ultrapoderosa, que es Walt Disney, quizá una de las compañías de entretenimiento más importantes del mundo”, comentó quien ahora es, precisamente, la figura central de un documental de Disney+: Protagonista:LavidadeJosé Ramón Fernández.
“Yo era muy estricto, no enojón… bueno, sí era enojón… rígido más bien”.
En muchas ocasiones es más fácil darnos a entender con imágenes, pues las palabras no terminan por explicar exactamente lo que deseamos comunicar.
En esta edición nuestro presidente envió al Director de Arte un boceto dibujado a mano para explicar exactamente cómo quería la portada, ¡hasta con proporciones!
www.lideresmexicanos.com
PRESIDENCIA
Raúl Ferráez & Jorge Ferráez
ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales
DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz
EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez
COEDITORA Eva Ávalos Madrigal
REPORTEROS Jesús Isaac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena
DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero
DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia
ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca
TESORERÍA Carlos Bernal CONTABILIDAD María Angélica García
FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo
MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com
COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía
DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel
DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández
ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina
EDITORA CONTENIDOS COMERCIALES María del Rocío Flores Martínez
PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán
DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal
VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Antonella Escudero Ficachi y Alejandro Mentado
Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV
REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Ana Laura Santos y Jacobo Bautista.
FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Roberto Tetlalmatzin, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Eduardo Warnholtz, Gret Velasco y Oscar Agis
Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista
Diego Plaza -CEO
Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES
Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL
Guadalupe Flores - DIRECTORA ACTION MEDIA'S
La Directora Editorial le preparó una tarta Santiago a Moy, quien acababa de salir de cirugía para desearle una pronta recuperación. (La tarta original lleva la cruz de Santiago, aquí usó el avatar del propio Moy)
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR
Israel Plaza - DIRECTOR ACTION PLAY
Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: Smartpress Vision, S.A. de C.V. - Caravaggio 30, Col. Mixcoac, Benito Juárez, 03910, Ciudad de México. - Tel.: 55-5611-7420 y 55-5611-7349 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs.
Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Álvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial y Editor Responsable Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDLXXVI Agosto 2025 Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.
Jesús Isaac González Bruno Sánchez F. Izquierdo 8 de julio de 2025. Distrito Polanco, Ciudad de México.
Hace diez años, David tomó por primera vez un Uber, después de que alguien se lo recomendara. Comenzó descargando la aplicación en su teléfono y luego simplemente solicitó su primer viaje, una experiencia que lo impresionó por su eficiencia. Poco tiempo después, viajó a Londres y el servicio funcionaba con la misma calidad; más adelante fue a Tokio y su experiencia fue igualmente satisfactoria. Le pareció fabuloso ver cómo una compañía había logrado un sistema tan bueno, tan efectivo y lo había implementado tan rápidamente a nivel global.
EN SU ACTUAL cargo como Director General de Uber Latinoamérica, David Miller lleva cuatro meses, después de haber trabajado durante 10 años en Amazon. “Siendo una compañía de tecnología, tienen muchas cosas en común, sobre todo en cómo innovar para el consumidor. Soy alguien que tiene experiencia operando en compañías americanas, pero que también conoce los mercados de Latinoamérica, sus dificultades, cómo suceden las cosas en estos países”.
Trabajar en Uber tiene mucho que ver con colaborar en una industria distinta a las que conocía David, participar en el negocio de la movilidad y aportar para atender el mercado latinoamericano, uniendo a las personas que necesitan transporte con quienes están dispuestos a ofrecer este servicio. “Me impresionó mucho el tamaño del negocio y lo importante que es Latinoamérica para la compañía. Uber es una empresa global muy conocida, pero también es una compañía muy joven”.
Esa juventud provoca una gran hambre de crecimiento, lo que promueve un espíritu emprendedor, nos explicó David Miller. “Eso lo hace muy emocionante. Hoy estoy al frente de los 18 países en los que opera Uber en la región. Tenemos a Brasil como el mercado más grande, seguido por México, que es el número cuatro para la compa-
PERFIL
David Miller Gómez Girón
• Director General de Uber Latinoamérica
• Nació el 3 de enero de 1973 en la Ciudad de México
• Estudió Publicidad en la Universidad de Oregon
ñía a nivel global. Me emocionan varias cosas, una de ellas es que todavía tenemos muchas oportunidades; si bien todo el mundo conoce a Uber, aún hay gente que no la usa”.
Atendiendo a esta necesidad, Uber lanzó hace poco el servicio de moto, una opción que está acercando a muchas más personas a la marca. “Algo que me emociona mucho de la compañía es que tiene una cultura que resuelve, si encuentra un problema, busca la forma de solucionarlo. Y no en todas las empresas es así. Siento que la actitud de la gente aquí es la de quien quiere resolver, encontrar una manera de darle la vuelta al problema”.
Llegando, a dos minutos
“Mi estilo me permite contar con una estrategia muy clara, para mí es importante saber hacia dónde vamos y qué es lo que queremos lograr”.
Globales
En cada país en el que Uber tiene presencia, hay una serie de desafíos que se vuelven únicos, sobre todo por las regulaciones y los precios. “Por ejemplo, en Argentina, donde hubo una devaluación muy fuerte, el equipo tuvo que encontrar cómo ajustar los precios más rápido y logró que el sistema lo hiciera. Encontraron la manera de darle la vuelta a esto”.
El principal motor de transformación en Latinoamérica es el equilibrio entre la demanda por los servicios y la oferta disponible. “Si ves el modelo que tenemos, se trata de unir ambas. Constantemente estamos atrayendo nuevos usuarios para que usen el servicio, les ofrecemos incentivos, promociones y nos aseguramos de que entiendan cómo
Comenzó en San Francisco, Estados Unidos, en 2010, con la idea de su fundador, Travis Kalanick, de resolver el problema de conectar de manera rápida y eficiente a un usuario con un conductor para moverse de un lugar a otro. La búsqueda por unir la oferta de personas que pueden brindar un servicio de transporte con quienes lo necesitan es el origen de esta gran empresa global.
funciona. Pero también debemos equilibrarlo con que haya suficiente gente dispuesta a conducir. Ese balance es muy importante, porque si se rompe, no funciona ni para un lado ni para el otro”.
Otro elemento clave es la innovación, cómo seguir ofreciendo productos que respondan a las necesidades del cliente. “En un extremo tenemos Moto, que es el servicio más económico y, en el otro, tenemos Black, con coches de gama alta, más nuevos, de mejor calidad. Son opciones pensadas para distintos tipos de clientes o diferentes ocasiones. Contar con ese rango de servicios permite que la gente tenga alternativas según sus necesidades”.
La aplicación incorpora muchos cambios, generalmente pequeños, pero si la comparamos año con año, podemos ver cómo ha evolucionado. “Por ejemplo, ahora contamos con un nuevo elemento de seguridad que permite compartir la ruta del viaje con otra persona. Si mando a mi hija en un Uber, ella puede activar la opción y así yo sé por dónde va y a qué hora llega”.
David Miller considera que la experiencia con Uber debe ser mágica, basta con apretar un botón, que llegue el servicio y viajar sin ningún problema. “Llegar rápido y a tiempo, así es como empieza la transformación. Recuerdo que, cuando era chico y crecía aquí en la Ciudad de México, era raro usar un taxi; cuando lo necesitabas, tenías que marcar por teléfono y esperar, seguramente, media hora a que llegara. No podemos comparar esa experiencia con la actual, transforma lo que vives, el tiempo, el costo y mucho más”.
LIDERAZGO CON DIRECCIÓN CLARA
Su estilo de liderazgo se basa en tener una estrategia clara: “Es importante saber hacia dónde vamos y qué es lo que queremos lograr. Es fundamental saber qué está pasando en la ciudad, por ejemplo, si hubo una lluvia intensa, ¿cómo subieron los precios?, ¿cómo hacemos para que lleguen más conductores a ciertas zonas?”
“Para nosotros es muy importante que al crecer en las ciudades en que estamos, o al expandirnos a ciudades nuevas, la calidad y la experiencia siga siendo la mejor”.
El modelo de Uber es muy dinámico, ya que reconoce dónde hay demanda y dónde hay oferta. “Con incentivos y con información podemos cubrir esa demanda. En México implementamos el uso de efectivo, porque sabemos que hay lugares donde es fundamental. Esto se ha replicado en el resto de Latinoamérica. Si este fuera un servicio donde solo se aceptaran tarjetas de crédito o débito, mucha gente no lo usaría”.
El diálogo que mantiene Uber con las distintas autoridades en toda Latinoamérica es constante y, por supuesto, varía según la región. “Incluso, a veces, es diferente por ciudad. Pero sabemos que es parte del modelo. Lo importante es encontrar el balance entre lo que buscan los gobiernos y, al mismo tiempo, ofrecer innovación. Está claro que este no es un esquema tradicional, donde la gente entra a trabajar a las 9 de la mañana y se va a las 5. Es completamente lo contrario”.
El modelo de Uber es flexible, los conductores deciden cuándo trabajar. “A los gobiernos les transmitimos el mensaje de que este es un modelo innovador, muy distinto, por lo que consideramos que no se le pueden aplicar los mismos esquemas de los trabajos tradicionales”.
SEGURIDAD COMO PRIORIDAD
Para Miller, garantizar un servicio seguro es parte esencial de la operación. “Siempre nos aseguramos de que el servicio sea seguro, que el conductor sea verificado. Por ejemplo, recientemente implementamos que el usuario tenga una clave única, así sabemos que el conductor que llegó y el usuario son exactamente los que estamos tratando de unir”.
La apuesta de Uber es cubrir las diferentes necesidades a través de nuevos servicios. “Puede ser que dejaste las llaves en tu casa y un conductor de Uber va, las recoge y te las lleva. Funciona muy bien también para pequeños negocios, a los que se les puede ofrecer el servicio de entrega”.
El servicio que actualmente está creciendo más es el de moto, ya que ha tenido muy buena aceptación, nos explicó David. “Ha crecido a un ritmo impresionante. Este nuevo servicio nos permite entender que existe un interés del usuario por moverse de forma más independiente y a un precio más bajo”.
También cuentan con un servicio que permite viajar con una mascota. “Sabemos que hay muchas personas que necesitan trasladarse con sus mascotas, algo que cada vez es más común. En Uber siempre estamos probando cosas nuevas, porque creemos que las personas tienen necesidades específicas que deben ser atendidas”.
EMPODERAMIENTO Y TRABAJO EN EQUIPO
David Miller cree en dar poder a las personas sobre su propio trabajo. “Hay que conocer el negocio mejor que nadie. Si algo sale mal, poderlo resolver. Tener clara la dirección y después hacer que la gente sea responsable son dos pilares clave”.
Agrega que otro factor vital en su trayectoria ha sido el talento humano. “Durante mi carrera he visto la importancia de contar con un buen equipo y poder desarrollarlo”.
“Todo se puede mejorar, aún cuando pensamos que ya no hay nada mejor. Y cuando encuentras el cambio dices qué maravilla”.
La prioridad para Uber, nos comentó David, siempre será ofrecer un ser vicio de excelente calidad. “Es clave, porque a veces las compañías crecen y el servicio deja de ser lo que era. Para nosotros es muy importante que, al crecer en las ciudades donde ya operamos o al expandirnos a nuevas, la calidad y la experiencia sigan siendo las mejores”.
Otra área muy importante para Uber es la seguridad, donde siempre están innovando. “Seguimos incorporando sistemas nuevos para que los viajes sean muy seguros. En Brasil detectamos que algunas personas estaban comenzando a cometer fraudes de identidad, así que tuvimos que mejorar nuestros sistemas para asegurarnos de que quien decía estar conduciendo fuera realmente quien debía ser”.
A David le emociona el impacto que Uber tiene en los distintos países donde opera. “Por un lado, están los conductores, un gran número de personas que están generando un ingreso extra. Algunos lo hacen de tiempo completo, otros los fines de semana, y otros tal vez mientras cambian de trabajo. Creo que ese impacto, el de generar ingresos para tanta gente, es muy emocionante”.
Con una trayectoria forjada al interior de grandes compañías, Paola desarrolló una carrera sólida en áreas clave de ventas y gestión de categorías, liderando portafolios de productos como cuidado del hogar, belleza, bienestar y salud personal. Su experiencia en distintos canales comerciales, como mayoreo, supermercados y clubes de precio, la impulsó a explorar nuevas oportunidades en el entorno digital. En esa evolución profesional, llegó a Uber Eats México, donde actualmente se desempeña como Directora General de G&R (supermercados y tiendas de especialidad) México, liderando una estrategia enfocada en la innovación y la tecnología.
DURANTE SU PASO por P&G, en la etapa final de su trayectoria en la empresa, se adentró en el canal de e-commerce tras años de recorrer diversos formatos comerciales. Fue precisamente en ese entorno digital donde comenzó a familiarizarse con las aplicaciones móviles y con los primeros pasos del comercio en línea por parte de los supermercados. Este acercamiento al mundo tech marcó un momento decisivo en su carrera, ya que, de manera inesperada, la llevó a descubrir Cornershop, una startup que conoció mientras aún formaba parte de la compañía. En ese momento, Paola coincidió con uno de los fundadores de Cornershop, a quien le compartió su visión y su deseo de que, en cada pedido, se incluyera una pasta dental y un rastrillo. Esa conversación fue el punto de partida de una nueva etapa que, meses después, derivó en una invitación para unirse a la startup y liderar las negociaciones con marcas de consumo masivo.
Así inició su camino en Cornershop, hace casi nueve años, una empresa que fue adquirida por Uber en 2019 y cuya compra se consolidó oficialmente en 2021. De esta forma, su llegada a la startup se transformó en una oportunidad que la llevó a integrarse a Uber Eats, un nuevo reto profesional que asumió para liderar la dirección de supermercados y tiendas de especialidad, un área estratégica que combina su profundo conocimiento del retail con las nuevas dinámicas del comercio digital.
Ubicar al cliente en el centro de cada decisión ha sido, desde el inicio, uno de los pilares fundamentales de Uber Eats. Cada uno de sus procesos está diseñado para garantizar una experiencia confiable, rápida y eficiente, siempre respaldada por tecnología de vanguardia. “El cliente espera que su pedido llegue completo y a tiempo; por eso, nuestra prioridad es ofrecer confiabilidad en cada entrega, apalancándonos siempre en soluciones tecnológicas”.
Uno de los motores clave de su estrategia es entregar exactamente lo que el cliente necesita, en el momento en que lo requiere. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 50 mil comercios y restaurantes disponibles, incluyendo grandes cadenas de supermercados como Chedraui, Soriana, La Comer, HEB, Costco y City Market, además de jugadores locales en distintas ciudades.
A esto se suma una oferta diversa que incluye farmacias, tiendas de mascotas y otras categorías relevantes para el consumidor actual.
La experiencia del usuario es el eje central de la operación.
A partir de ese enfoque, la compañía ha introducido recientemente cinco nuevas funciones
“La personalización es muy importante, y eso lo van a encontrar en todas las novedades que estamos trayendo dentro de Uber Eats”.
en su plataforma, diseñadas para mejorar la interacción y adaptarse a las preferencias individuales de cada cliente. Entre estas novedades destaca la posibilidad de encontrar que los precios se mantienen iguales en la app que en la tienda física, lo que garantiza transparencia y confianza. Asimismo, se ha incorporado una función de pedido complementario, que sugiere productos de otros comercios o categorías tras finalizar una orden en un restaurante, facilitando que los usuarios agreguen un postre, bebida o cualquier otro antojo.
Dentro de su estrategia es fundamental la manera en que trabajan con sus socios comerciales, es decir, los supermercados con los que hoy mantienen alianzas estratégicas.
Desde el inicio de estas colaboraciones, definieron una metodología de trabajo conectada a través de tecnología, lo que les permite recibir en tiempo real los inventarios y precios disponibles en cada una de las sucursales integradas a la aplicación de Uber Eats. Toda esta información alimenta un sistema que favorece el comportamiento predictivo.
La personalización juega un papel esencial, ya que, a través del análisis de comportamiento y preferencias de compra, Uber Eats ofrece recomendaciones que responden al estilo de vida y hábitos de cada usuario. Así es como la tecnología y servicio se combinan para transformar cada interacción en una experiencia fluida, ágil y completamente centrada en el cliente.
Se han enfocado en trabajar también con comercios locales, lo cual ha ayudado a digitalizar sus ventas, permitiéndoles acceder a múltiples canales y ser participantes dentro de la plataforma de Uber Eats, para tener activo su negocio, y generar ventas, llegando a nuevos usuarios.
Diferenciándose de la competencia y con mucho orgullo han anunciado una colaboración con Costco, donde están relanzando toda la experiencia de la tienda, ya que ahora los usuarios que tienen su membresía, pueden ingresarla dentro de la plataforma de Uber Eats, y con ello podrán tener acceso a precios especiales. Estas novedades y desarrollos tecnológicos solo se pueden encontrar dentro de la plataforma de Uber Eats.
“Trabajamos del lado del supermercado, del lado del repartidor y del lado del usuario, siempre apoyando a todos, para asegurarnos de entregar un pedido completo y en el tiempo que el usuario lo está pidiendo”.
A partir del análisis del consumidor mexicano se han definido ciertas estrateg ias que, a raíz de la pandemia, marcaron un cambio radical con una fuerte penetración del mercado en línea, lo que transformó por completo las reglas del juego
“Las tiendas de especialidad han tenido un crecimiento a raíz de la pandemia y se espera que la expansión de estas categorías continúe en los próximos años, como ha ocurrido en otros países. Observamos un comportamiento en el consumidor que seguirá comprando en línea, pero también continuará visitando la tienda física. Al final, es un usuario que puede ser omnipresente. Sin embargo, hoy contamos con un comportamiento cada vez más predecible, donde podemos anticipar lo que el usuario quiere, dónde tomará su decisión y en qué canal lo hará”.
Además de contar con una sólida oferta de las cadenas de supermercados más importantes del país, Uber Eats ha fortalecido su propuesta de valor al integrar tiendas de especialidad como Petco y reconocidas cadenas de farmacias. Estas alianzas no solo amplían el catálogo disponible, sino que, de manera innovadora, complementan la experiencia del usuario que ya realiza sus compras de supermercado a través de la app.
“Las tiendas de especialidad permiten acceder a categorías muy específicas; por ejemplo, hay productos que solo puedes encontrar en una tienda orgánica local o en una boutique de tu colonia. Por eso, buscamos seguir construyendo alianzas dentro del sector retail que nos permitan cubrir categorías como deporte, regalos o compras especiales de fin de semana. Desde el punto de vista del consumidor, queremos seguir trayendo nuevas funciones y propuestas que hagan que cada experiencia dentro de la plataforma sea más útil, personalizada y completa”, finalizó.
www.ubereats.com/mx ubereats_mex
info@chachaexpress.com mgomez@chachaexpress.com
franquicias@myrobottime.com.mx
franquicias@tepoznieves.com.mx
agalindo@pasteskikos.com
franquicias@delichurros.com.mx
#UBER EATS MÉXICO. ENTREGA. DATA. DIFERENCIADOR. COMUNIDAD
La curiosidad por transformar las cosas a través de la disrupción llevó a José a explorar múltiples caminos profesionales que culminaron en una posición clave en innovación y transformación.
México.
HOY, COMO Director General de Uber Eats Latinoamérica, ha liderado una gestión enfocada en resultados y colaboración, posicionando a Uber Eats como un actor relevante en la transformación digital del sector alimenticio y restaurantero en la región.
Camino profesional
Desde muy joven, José sintió una profunda curiosidad por entender cómo funcionaban las cosas, una inquietud que lo llevó a estudiar Ingeniería Química hace más de 20 años. Esa decisión marcó el inicio de un camino profesional lleno de aprendizajes y oportunidades, que provocaron su integración al mundo de la consultoría estratégica. Durante ocho años trabajó en una reconocida firma estadounidense, colaborando en proyectos en toda Latinoamérica, Medio Oriente y Estados Unidos. Sin embargo, con el tiempo surgió en él una pregunta constante: ¿cómo sería pasar de recomendar estrategias a implementarlas directamente en un negocio? Esa inquietud lo llevó a dejar la consultoría para asumir roles operativos en distintas industrias. Inicialmente, se integró a una empresa de suministro de materiales para el sector salud y, más adelante, a una compañía de bienes de consumo en México. Esta etapa le
permitió conocer de cerca los desafíos de la ejecución y la toma de decisiones en el día a día empresarial. Movido por el deseo de incursionar en una industria innovadora, con potencial de crecimiento y disrupción en la vida cotidiana de los mexicanos, José se encontró con Uber, y con ello, una serie de oportunidades que resonaron con su visión.
Hace más de siete años y medio, José se unió a la compañía, inicialmente para liderar el equipo de estrategia regional de Uber Eats. Poco después, asumió la Dirección General del negocio en México.
UberTeenses una reciente actualización en la que si eres padre de familia, puedes poner en tu perfil a tus hijos entre 13 a17 años, para que ellos en su aplicación, puedan pedir al perfil de un mayor y así tengas el control, sabiendo qué están pidiendo tus hijos en tiempo real, utilizando sus métodos de pago.
“Cuando eres líder de mercado, como nosotros, tú mismo generas la necesidad de cambio e innovación, y es lo que buscamos hacer”.
Uber Eats se ha enfocado también en la población más joven, porque tienen necesidades especificas con maneras de pensar y de vivir su vida completamente diferentes y eso sigue siendo relevante para la compañía.
El año pasado hicieron 24 millones de órdenes de tacos, 8 millones solo en la Ciudad de México con las casi 14 mil taquerías que les han confiado su servicio y solamente están disponibles en Uber Eats.
“Haber sido Director General de Uber Eats en México fue una experiencia muy desafiante y enriquecedora. Me tocó enfrentar la crisis de COVID-19, una etapa compleja para todos. Desde Uber Eats pude observar de primera mano el impacto que la pandemia tuvo en los restaurantes, una de las principales fuentes de empleo en el país, donde muchos se vieron obligados a cerrar temporalmente y a reinventarse para sobrevivir. En ese contexto, Uber Eats jugó un papel crucial, ofreciendo una vía para mantenerse a flote, brindándoles algo de oxígeno en medio de la incertidumbre”.
Con la industria en recuperación, José fue invitado a trasladarse a Estados Unidos, donde asumió la Dirección General de Postmates, una empresa adquirida por Uber. Esta experiencia, tanto a nivel personal como profesional, fue muy g ratificante.
Poco después, recibió una nueva invitación para regresar a México y liderar toda la operación regional de Uber Eats, cargo que desempeña desde hace más de dos años y medio.
“Volver a casa me permitió reconectar con personas que no veía
desde hacía años y arrancar un proyecto lleno de energía, crecimiento y descubrimientos. En Uber, ningún día es igual al anterior; siempre estamos desafiando lo establecido y buscando cómo mejorar la vida de las personas a través de la tecnología”.
Motor de transformación
En Uber existe un impacto directo en las ciudades donde operan, un impacto tangible y medible que se refleja cada día a través de los socios repartidores, quienes generan ingresos mediante la plataforma. Para muchos de ellos, esta fuente de ingreso complementa sus finanzas y les permite solventar responsabilidades personales y familiares, lo que reafirma el compromiso de la compañía con mejorar la calidad de vida en cada comunidad donde está presente.
“El propósito de Uber y lo que impulsa nuestra transformación constante, es ser un motor de impacto positivo. Esto nos reta a innovar continuamente en tecnología, procesos, eficiencia operativa y en cómo aseguramos que el negocio que ayudamos a generar para los restaurantes sea sostenible, rentable y de alta calidad”.
Entendiendo que las expectativas de los usuarios evolucionan día con día, la empresa aprovecha una de sus principales fortalezas: los datos. Como compañía de tecnología, cuenta con herramientas que le permiten medir cada interacción, analizando dónde se generan fricciones en el proceso de pedido. Esta información ofrece una ven-
Muchas de las transformaciones más importantes que realiza la compañía suceden detrás de la pantalla, en aspectos que el usuario no necesariamente percibe, pero que son fundamentales para el funcionamiento del ecosistema. En ese sentido, la inteligencia artificial juega un papel clave.
La empresa está realizando importantes inversiones en IA para mejorar la precisión en los tiempos de entrega, la calidad del servicio y la personalización de la experiencia. Aunque no siempre sea visible, es esta tecnología la que permite que la plataforma funcione con mayor eficiencia y se anticipe a las necesidades del usuario.
“Estamos reaccionando a lo que escuchamos”.
www.ubereats.com/mx
ubereats_mex
“Una de nuestras prioridades es garantizar que los restaurantes no solo crezcan con nosotros, sino que estén satisfechos con el servicio que ofrecemos”.
taja crucial para tomar decisiones y mejorar la experiencia del usuario.
“Además de los datos, escuchamos activamente el feedback de nuestros usuarios. Si un cliente deja de usar la plataforma, nos hacemos muchas preguntas. Esa búsqueda de respuestas es constante y lo hacemos con una estrategia clara. Por supuesto que observamos el mercado, pero no perdemos de vista lo más importante: que nuestra forma de competir se basa en la calidad”.
Para José, Uber Eats funciona como un gran centro comercial digital, donde conviven desde supermercados y tiendas departamentales hasta pequeños restaurantes. En ese escenario, el desafío para muchos es que, en un espacio tan amplio, los negocios pequeños pueden pasar desapercibidos si no cuentan con herramientas que les permitan destacar.
“Cuando un restaurante es nuevo, nuestro objetivo es ayudarlo a ganar visibilidad desde el primer momento. Hacemos que aparezca en la parte superior de los resultados de búsqueda, para que, cuando un usuario abra la app, tenga mayor posibilidad de descubrirlo. También les damos acceso a herramientas como Sponsored Listings, que permiten que, por ejemplo, si alguien busca 'tacos', el restaurante pueda aparecer como una opción destacada y promocionada”.
Además del apoyo en visibilidad, Uber Eats ha identificado otra barrera para muchos restaurantes, el acceso al crédito. En particular, las pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para obtener financiamiento a través de la banca.
“Pensamos en cómo podíamos ayudar desde nuestra posición y desarrollamos una solución de financiamiento para capital de trabajo. En México, tenemos una alianza con la startup R2, que nos permite ofrecer créditos a restaurantes directamente desde la plataforma. Gracias a esto, más de 65% de los restaurantes pe-
queños y medianos que operan en Uber Eats ya están precalificados para recibir crédito. Esto es posible porque la plataforma cuenta con información transaccional confiable sobre cada establecimiento y, con base en estos datos, R2 puede determinar montos y condiciones de préstamo adaptados a cada negocio”.
Futuro y tecnología
Las nuevas generaciones están redefiniendo la manera en la que interactúan con el mundo. Hoy, gran par te de su vida transcurre en entornos digitales, donde la creación y el intercambio de contenido juegan un papel central. Conscientes de esta tendencia, Uber Eats decidió ir más allá y apostar por convertir la experiencia gastronómica en algo más social e interactivo, lanzando una funcionalidad dentro de la aplicación que permite a los usuarios compartir fotos de lo que están comiendo y subirlas directamente a la app. Otra apuesta impor tante tiene que ver con la evolución en las modalidades de entrega. En algunos mercados, Uber ya ha comenzado a utilizar robots autónomos para llevar pedidos por las calles, una iniciativa que forma parte de su compromiso global con el desarrollo de tecnologías de movilidad inteligente.
“Estamos invirtiendo fuertemente en vehículos autónomos, no solo para transporte de personas, sino también en entregas a domicilio. No sería sorprendente que en un futuro cercano veamos robots repartiendo comida en ciertas ciudades de México o de Latinoamérica. Lo que buscamos es aprovechar la tecnología para ofrecer experiencias nuevas, eficientes y memorables”.
El papel de México como un mercado emergente con propuestas originales no solo implica aprender de modelos internacionales, sino también empezar a exportar talento, innovación y cultura gastronómica.
“Desde México también estamos generando nuevas ideas para acceder a públicos más específicos y
a otras economías emergentes. Pero, al mismo tiempo, gracias a que somos una empresa global, presente en más de 50 países, también podemos traer buenas prácticas de mercados más desarrollados”. Esto ha abier to oportunidades únicas para que restaurantes mexicanos amplíen sus horizontes, porque han visto un creciente interés por parte de grupos restauranteros en abrir tiendas en ciudades como Chicago o Los Ángeles, donde hay una fuerte presencia de población mexicana.
“Es emocionante imaginar que una taquería que amamos aquí esté considerando expandirse a Estados Unidos. Como compañía global, uno de nuestros objetivos es crear puentes que nos ayuden a exportar no solo talento, sino también nuestra cocina, nuestra cultura y nuestra identidad”, finalizó.
LÍNEAS
Uber One es un plan de membresía que, por 70 pesos al mes, brinda acceso a descuentos y promociones exclusivas. Asimismo, existe una membresía para estudiantes, que con un correo institucional válido, permite acceder a los mismos beneficios a un precio preferencial.
Desde Montevideo hasta Ciudad de México, Juan Pablo ha liderado con inspiración y visión estratégica la transformación de Uber en México. Bajo su dirección, la plataforma digital se ha convertido en un motor clave de innovación, movilidad segura y oportunidades económicas para millones. Su liderazgo conecta tecnología y compromiso social, impulsando una nueva era en la forma de movernos y vivir la ciudad.
Lilian Reyes Berriel Bruno Sanchez Carlos Cuevas 8 de julio de 2025. Distrito Polanco, Ciudad de México.
DESDE SU llegada a Uber en 2020 y tras su nombramiento como Director General de Uber México desde julio de 2022, ha impulsado una transformación profunda en la manera de entender la movilidad y las oportunidades económicas. “Uber es una empresa que siempre admiré porque logra transformar el día a día de las personas. La movilidad no solo es un asunto logístico sino social, donde impactamos tanto al usuario como al conductor, ofreciéndoles mejores opciones y oportunidades económicas”, comentó.
Un doble motor de oportunidades
“El principal motor de transformación en Uber México tiene dos vertientes esenciales: resolver el gran problema social de la movilidad y brindar acceso a oportunidades económicas flexibles para miles de conductores”, explicó Juan Pablo.
La movilidad, para Uber México, va más allá de solo llevar personas de un punto a otro. Se busca brindar una experiencia integral donde el tiempo de espera, la facilidad para solicitar un viaje, la seguridad y variedad de productos respondan a las necesidades reales de la sociedad. Según Juan Pablo, “es fundamental adaptarnos a las nuevas generaciones que ya no llaman por teléfono para pedir transporte, sino que usan aplicaciones fáciles y seguras”.
Pero la transformación social también implica generar un impacto en la economía de millones. Para Juan Pablo, “Uber no podría ser lo que es sin los conductores; ellos son el motor que da vida y servicio a la plataforma”. El compromiso con estos conductores va más allá de un simple empleo, significa “brindarles alternativas para complementar ingresos o que puedan hacer de Uber su fuente principal es uno de nuestros mayores orgullos”.
Las bases para seguir creciendo
Entre los retos y oportunidades del mercado mexicano, Juan Pablo destaca la importancia de ofrecer la mejor experiencia al cliente como clave para mantener el liderazgo. Y es que Uber México tiene presencia en más de 70 ciudades, pero la meta es que cada vez más personas consideren la plataforma como su primera opción de movilidad.
“Para nosotros, la experiencia del cliente tiene tres grandes componentes: ofrecer productos que se ajusten a sus necesidades, garantizar tiempos de espera confiables y, sobre todo, priorizar la seguridad”, detalló.
Sobre la variedad de productos, la flexibilidad se traduce en opciones como UberXL, Uber Pet o incluso Uber Moto, pensando en diferentes contextos y necesidades. En tiempos de espera, aseguró “que el hecho de que el usuario reciba en tiempo y forma su vehículo genera confianza, un valor imprescindible”. Y agregó que un aspecto crítico como la seguridad “no es negociable; es un
CON OBJETIVO
“Amo la Ciudad de México y todo lo que implica; por eso, llevar una movilidad eficiente, segura y continua para todos es nuestro reto más importante”.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad es apoyar a los conductores para que elijan vehículos eléctricos y renovables”.
El compromiso de Juan Pablo va más allá de dirigir una empresa: es el de transformar ciudades, mejorar vidas y abrir nuevas posibilidades para conductores y usuarios por igual. Porque, como dice, en el corazón de esta mega ciudad late el motor de un cambio inédito, seguro y responsable.
compromiso con el usuario y el conductor, certificando que cada viaje sea el más seguro posible”.
Al reconocer que la industria es altamente competitiva, Juan Pablo afirmó que “somos la app de preferencia de los conductores y esto se convierte en un motor clave para crecer porque conductores felices brindan mejores servicios”. Como parte de la estrategia, también impulsan programas para facilitar el acceso a vehículos nuevos o renovados para los conductores, lo que contribuye a un parque vehicular más moderno y cómodo para todos.
Uno de los pilares para Uber bajo la gestión de Juan Pablo ha sido la implementación avanzada de análisis de datos para anticipar la demanda y optimizar las operaciones.
“El uso intensivo de datos nos permite predecir dónde y cuándo se requerirá más el servicio y, en consecuencia, incentivar a los conductores a acercarse a esas zonas para garantizar una atención inmediata”. Esta estrategia de inteligencia permite mejorar tanto la experiencia del usuario como la eficiencia operacional.
Además, Uber aprovecha la información para personalizar la oferta a cada usuario. “Si sabemos tus preferencias y hábitos, facilitamos que solicites el producto ideal para ti en cualquier momento”, ejemplificó. “Esta personalización es clave para realmente integrar a más personas al ecosistema Uber, especialmente aquellas que antes no consideraban la plataforma”.
Entiendo la diversidad
Tras nueve años de vivir en la capital mexicana, Juan Pablo describió la complejidad de ofrecer un servicio homogéneo en una ciudad tan grande y diversa.
“Para mí, la Ciudad de México no es solo una ciudad, sino una mega ciudad que tiene el tamaño y complejidad de un país”, explicó. “La movilidad en Polanco no es igual que en Iztapalapa, pero las necesidades en ambas son igual de reales”.
Uber ha construido una plataforma capaz de adaptarse a esa diversidad sin comprometer la experiencia ni la seguridad. “Tenemos que responder a diferentes formas de usar el servicio, desde alguien que utiliza Uber Moto para complementar su viaje en transporte público, hasta familias que necesitan vehículos grandes y cómodos para ir al aeropuer to”.
Hacia un futuro más verde La responsabilidad ambiental es otra prioridad firme bajo el liderazgo de Juan Pablo en Uber México. “Tenemos el compromiso de impulsar vehículos eléctricos e híbridos como parte fundamental de nuestro crecimiento sostenible”, destacó.
Para ello, la plataforma no solo promueve productos como Uber Green, sino que también apoya a los conductores con mejores condicio-
“Usamos datos constantemente para anticiparnos a la demanda y mejorar la experiencia personalizada”.
nes de financiamiento para adquirir estos vehículos, colaborando además con fabricantes automotores para ampliar la oferta.
“El cuidado del medio ambiente es un componente central para la evolución de la movilidad urbana y nuestro objetivo es que estas opciones verdes sean accesibles y rentables para los conductores” detalló.
Cuando se le pregunta qué parte de la Ciudad de México recomendaría a un compatriota ur uguayo, Juan Pablo sonríe con orgullo: “Sin duda, llevaría a alguien al Califa, el favorito de mi hija y un clásico para conocer los mejores tacos al pastor”.
Con una gestión marcada por la visión social, estratégica e innovadora, Juan Pablo demuestra cómo el liderazgo digital bien enfocado puede impulsar transformaciones profundas para millones de personas.
Juan Pablo Eiroa continúa trazando el camino de Uber México para mantener su liderazgo en movilidad digital, impulsando innovación, experiencia y compromiso social en una de las metrópolis más complejas y vibrantes del mundo.
JUAN
PABLO EIROA
DIRECTOR GENERAL UBER MÉXICO
Nació el 17 de septiembre de 1985 en Montevideo, Uruguay
Formación: Contador Público, Universidad Católica de Uruguay. Business Administration and Management, The Tuck School of Business at Dartmouth.
www.uber.com @Uber @Uber @Uber @Uber @Uber
Lilian Reyes Berriel Dani Toviansky Carlos Cuevas
Entrevista realizada por zoom el miércoles 16 de julio.
Cuando millones de personas piensan en pedir su súper desde casa, pocas saben que detrás de esa experiencia rápida y confiable hay una mente estratégica moviendo los hilos.
Esa mente es Cristina, Directora General G&R (supermercados y tiendas de especialidad) Latinoamérica.
FRANCESA DE nacimiento pero brasileña de corazón, esta economista de formación tiene una visión profundamente humana del consumo digital y está transformando no solo la manera en que se hace el supermercado en la región, sino también el rol del retail dentro del ecosistema urbano y social de nuestras ciudades.
“Siempre me ha interesado entender el comportamiento del consumidor, saber por qué elegimos lo que elegimos y cómo interactuamos con los canales de compra”, explicó Cristina, cuya carrera inició en Nielsen, asesorando a grandes marcas de consumo masivo. Tras una breve pausa laboral, su siguiente paso la llevó al mundo digital, se unió a Cornershop en plena pandemia, justo cuando la demanda de supermercados a domicilio se disparaba.
Cristina ingresó al equipo como directora comercial, enfocándose en sumar nuevas tiendas y marcas a
• Ahora puedes registrar tu membresía de Costco en la app
• Accede a precios especiales y un catálogo ampliado de productos, incluyendo los exclusivos de Kirkland.
• La oferta se extiende a 11 nuevas ciudades, como Torreón, Los Cabos, Puerto Vallarta y Veracruz.
“Nos sentimos muy conscientes con la calidad de la experiencia que ofrecemos, pero nunca estamos satisfechos y siempre queremos dar más”.
la plataforma. Su enfoque estratégico, su capacidad de adaptación y su interés genuino en el compor tamiento de compra fueron clave para que rápidamente asumiera un nuevo reto: liderar Cornershop en Brasil. Con la integración total de esta app a la división de retail y supermercados de Uber, Cristina dio un paso decisivo al frente de la operación regional.
Giro tecnológico
“Fue una de las transiciones más felices de mi vida. Entrar al mundo digital, trabajar con tecnología y tomar decisiones rápidas todos los días, me enamoró por completo de esta industria”. Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso hasta liderar hoy una región compuesta por nueve países, entre ellos México, Chile y Costa Rica, todos con realidades distintas pero unidos por una necesidad común: hacer del supermercado digital una experiencia fácil, confiable y personalizada.
En este ecosistema, cada país tiene una lógica de consumo distinta. “En México, por ejemplo, la rapidez y la frescura son clave. El consumidor mexicano quiere que sus plátanos o aguacates lleguen como si los hubiera elegido personalmente en tienda. En Chile, en cambio, se valora más la variedad y disponibilidad constante. Entender estas diferencias nos permite ofrecer propuestas localizadas y mucho más efectivas”.
Para Cristina, el reto no es solo logístico, sino también tecnológico. Su mirada está puesta en un supermercado digital que se adapte al usuario y no al revés. “Ya estamos trabajando para que cada persona vea una experiencia distinta. Lo que tú ves al abrir la app no es lo mismo que ve otra persona. Y eso, gracias a la inteligencia artificial, va a seguir evolucionando”, detalló Cristina.
El foco también está puesto en la eficiencia operativa. Gracias a la sinergia con otros servicios de Uber, como la movilidad, la plataforma ha ganado fuerza logística que permite entregar productos frescos en tiempos récord. “Hoy podemos cumplir con una promesa de entrega que hace unos años era impensable. Esa rapidez también nos hace ganar la confianza del usuario”.
Además de tecnología, hay un componente humano que Cristina considera indispensable. “El contacto constante con nuestros equipos locales y socios comerciales nos permite detectar oportunidades únicas. Hemos aprendido que escuchar al consumidor es igual de importante que analizar los datos. Son complementar ios”.
Diversificación y crecimiento
La división de supermercados y retail no solo ha crecido en cobertura geo-
PRECIOS DE TIENDA EN LA APP
• Paga lo mismo que en el súper físico.
• Tiendas como Chedraui y Soriana ya muestran precios idénticos a los de sus sucursales.
• Aplica para compras pequeñas o despensas completas, sin diferencias de precio entre la tienda física y la app.
gráfica, también ha diversificado su oferta. “Además del mercado tradicional, nos hemos expandido a farmacias, tiendas de conveniencia y categorías como belleza, electrónica y productos para mascotas. Queremos resolver necesidades cotidianas en una sola aplicación”, apuntó.
El modelo de negocio también ha incorporado formatos que antes no estaban en la ecuación digital, como los supermercados de bajo costo o las tiendas de barrio. “Tenemos alianzas con cadenas como supercitos o con marcas de gran cercanía como OXXO y 7-Eleven. Esto nos permite llegar a más personas, en más lugares y con más opciones”.
Una de las iniciativas más exitosas impulsadas por su equipo fue la extensión de horarios de operación, conocidos como late night hours, que permiten atender pedidos después de las 10 de la noche. “Vimos que muchos usuarios necesitaban comprar algo urgente en la madrugada. Desde medicamentos hasta bebidas o snacks. Por eso decidimos ampliar la disponibilidad de tiendas. Ahora productos como Topo Chico, helados y electrolitos están entre los más solicitados durante esas horas”. Cristina Alvarenga destacó que el comportamiento de los usuarios cambia según el horario, el día Épica LATINOAMÉRICA
UBER EATS TEENS
-Pedidos seguros para adolescentes (13-17 años).
- Crea cuentas para tus hijos dentro del Perfil Familiar.
-Como tutor, tendrás control total:
• Notificaciones en tiempo real
• Seguimiento del pedido
• Restricción de productos por edad
• Límite de gasto mensual
“Uber me ha salvado muchas veces, por ejemplo cuando estaba de viaje y mi hija olvidó su muñeco en el hotel, logramos recuperarlo gracias a Uber”.
“Entendemos la ocasión de compra de cada usuario y lo que necesita en cada momento y lugar”.
y la ocasión. “Hay una cosa muy interesante en la experiencia de compra que tiene que ver con el momento en que se realiza. Comprar leche y frutas es diferente a comprar víveres para una reunión improvisada. Y eso nos obliga a pensar en la experiencia como algo dinámico, contextual y adaptativo”.
La flexibilidad de la plataforma también se ha convertido en una aliada de los pequeños negocios. “Muchas tiendas que antes solo operaban físicamente ahora han encontrado en el canal digital una forma de crecer. Y nosotros queremos ser ese puente entre la necesidad del consumidor y el talento de los comercios locales”.
Para lograrlo, el trabajo con los socios comerciales es esencial. “Las tiendas locales conocen profundamente a sus consumidores. Nosotros integramos esa sabiduría al ecosistema digital. Así logramos que la experiencia no solo sea eficiente, sino también culturalmente relevante”.
Cristina está convencida de que el futuro del supermercado digital será cada vez más personalizado. “Nuestra meta es que la app anticipe tus necesidades. Que te muestre justo lo que quieres comprar, incluso antes de que lo busques. Y ya estamos trabajando en eso. Si tú y yo abrimos la app, veremos contenidos diferentes, adaptados a nuestros gustos, hábitos y horarios”.
Esa inteligencia predictiva se construye gracias a un profundo entendimiento del usuario. “Ya identificamos tus productos más frecuentes, tus horarios preferidos de compra, y hasta tus marcas favoritas. Lo que sigue es organizar toda la experiencia de navegación con base en ese conocimiento y sorprenderte con recomendaciones que realmente hagan tu vida más fácil”.
También están explorando nuevas integraciones con inteligencia artificial para perfeccionar la búsqueda de productos. “Si alguien busca pizza, la app puede sugerir tanto un restaurante como una pizza congelada, depen-
diendo de su historial. Eso nos permite ser más relevantes para cada momento y cada necesidad del usuario”.
Transformación del retail
Como líder, Cristina Alvarenga puso especial énfasis en la cultura del equipo. “Tengo claro que un equipo motivado, reconocido y alineado con el impacto que genera, va a dar siempre más. Por eso me importa tanto que las personas con las que trabajo estén satisfechas con lo que hacen y con el valor que aportan”.
En su rol como mentora, también busca dejar una huella duradera en el desarrollo de nuevos talentos. “Quiero que las personas con las que trabajo se conviertan en líderes, que lleven lo aprendido a otros contextos y hagan crecer el ecosistema digital de la región”.
Cristina también vive la marca en su día a día. Compartió anécdotas personales donde Uber ha sido su salvavidas. “Mi hija olvidó una llama de peluche en un hotel de Perú y lo recuperamos gracias a Uber. O cuando necesito materiales escolares con urgencia y los tengo en casa en minutos. Uber me ha resuelto como mamá, como profesional y como persona”.
Además, reconoció que su liderazgo también implica responsabilidad social. “Tenemos una oportunidad enorme para impactar positivamente la vida de miles de personas, tanto usuarios como socios comerciales o repartidores. Esa conciencia del impacto nos obliga a hacer las cosas bien, con ética, compromiso y visión de largo plazo”.
Su historia, su visión y su liderazgo reflejan el espíritu de una nueva generación de ejecutivas tecnológicas: ágiles, empáticas y orientadas al
impacto. En cinco años, se imagina a sí misma aprendiendo aún más, generando mayor impacto y liderando equipos más diversos. Y a Uber, la visualiza como una plataforma aún más grande, integral y omnipresente en la vida de millones de personas.
“Lo que buscamos es que el usuario que se sube a un Uber para ir al trabajo también pueda resolver toda su vida diaria desde la app. Comprar su despensa, adquirir productos de farmacia, pedir artículos de conveniencia o abastecerse para una celebración. Todo desde un mismo lugar. Eso es eficiencia y eso es el futuro”.
Con Cristina Alvarenga al frente, la división de supermercados y retail de Uber no solo crece: se reinventa; está conectando mundos: el de la innovación con el de las necesidades cotidianas, el de la tecnología con el comercio local, el de la conveniencia con la empatía. Y en esa intersección está construyendo algo más que una plataforma: está moldeando el futuro de cómo compramos en América Latina.
Liderar, para Cristina, significa transformar la experiencia de millones sin perder de vista el poder de lo simple: facilitar la vida, conectar comunidades y abrir camino a una nueva cultura del consumo digital, más cercana, más eficiente y humana.
SUBE TU FOTO Y GANA
• Comparte tus platillos favoritos
• Sube una foto real del platillo que ordenaste.
• Si es seleccionada, recibirás hasta $100 MXN en Uber Credits.
• Mejora la experiencia de otros usuarios con menús más auténticos y visuales.
Director General de Uber Eats
Fecha de nacimiento. 16 de abril de 1980
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Estudios: Ingeniería en Sistemas y Cibernética por la Universidad La Salle. Posgrado en Innovación Disruptiva por la Universidad de Harvard
Cuando se habla de la transformación digital en la industria de alimentos y servicios, Uber Eats México se destaca como un ejemplo contundente de innovación, expansión y adaptación constante. Al mando de esta operación está Daniel, un líder que ha sabido combinar la ingeniería, la analítica de datos y una visión estratégica para posicionar a la plataforma no solo como un servicio de entrega, sino como un key player en la economía digital mexicana.
“Hemos profundizado en entender mejor lo que el usuario quiere; por eso garantizamos tener la mejor selección de restaurantes y hemos expandido la oferta hacia conveniencia, supermercado, flores, chocolaterías, entre otros”.
UBER EATS ha revolucionado la forma en que los mexicanos acceden a la gastronomía, transformando cada comida en una experiencia accesible, personalizada y multifacética. La plataforma no solo conecta consumidores con una amplia variedad de restaurantes, sino que impulsa el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, democratiza el acceso a la tecnología y redefine la conveniencia en el mercado de entregas a domicilio.
Liderazgo con visión
Daniel Colunga, ingeniero en Sistemas con especialidades en Innovación y Liderazgo por Harvard, se incorporó a Uber hace poco más de seis años para dirigir el área comercial de Uber Eats en México y, tras una experiencia internacional en Brasil, lleva tres años y medio al mando del crecimiento y desarrollo de la plataforma en el país.
“Desde la primera entrevista entendí el ADN de la empresa: talento, datos y valores que se viven día a día”, explicó Daniel, quien en su hablar refleja la pasión por un negocio que impacta a millones de mexicanos.
Durante su gestión, Uber Eats ha evolucionado, no solo en tamaño, sino en alcance e impacto social, consolidándose como un aliado fundamental para restaurantes, socios repartidores y consumidores. “Al final del día, todas las decisiones que tomamos están basadas en data y, con ello, impactamos a más de 8 millones de personas”, afirmó al resaltar la responsabilidad que siente al liderar una operación de tal escala.
Crecimiento orgánico y centrado en el usuario
Para Daniel, el motor principal de transformación de Uber Eats en México ha sido la profunda comprensión de las necesidades y hábitos de los usuarios. “Hemos profundizado en entender mejor lo que el usuario quiere; por eso garantizamos tener la mejor selección de restaurantes y hemos expandido la oferta hacia conveniencia, supermercado, flores, chocolaterías, entre otros”, relató.
LOGÍSTICA EFICIENTE
Uber Eats nació y creció con inteligencia artificial en su ADN. Esta tecnología permite predecir y optimizar rutas, tiempos y recursos, buscando siempre el “punto óptimo” entre eficiencia operativa y satisfacción del usuario.
Este enfoque ha permitido que Uber Eats amplíe su alcance a más de 115 ciudades, abriendo puertas a mercados tradicionales y emergentes, ajustando la oferta para cada consumidor con base en más de 450 variables que analizan ubicación, hábitos y contexto.
“Cuando alguien abre la app, la experiencia es única y personalizada. No es la misma para todos; esa optimización es clave para ofrecer relevancia en medio de tanta variedad”, señaló Daniel.
Impacto social y económico tangible
“Monitorizamos cientos de variables en tiempo real para ajustar oferta y demanda sin comprometer la seguridad de nuestros socios repartidores o la experiencia del usuario”, explicó Daniel
Uber Eats no es solo tecnología y negocios; es también inclusión social y fomento a la seguridad urbana. Colunga recordó el valor de la plataforma en la seguridad de los viajes nocturnos, lo que facilita que la gente salga y regrese con tranquilidad. Asimismo, destacó la integración de Uber Teens, que permite a los adolescentes viajar supervisados para mayor tranquilidad de los padres.
“Democratizamos la tecnología para que cada restaurante, grande o pequeño, tenga acceso a herramientas de marketing digital, análisis de ventas y gestión de clientes”.
En el ámbito restaurantero, Uber Eats se ha convertido en una fuente significativa de ingresos y crecimiento, particularmente para las pequeñas y medianas empresas. “Más de 60% de los restaurantes en la plataforma son PyMEs, muchas con una o dos ubicaciones que, de otra forma, no podrían contar con estrategias digitales para promoverse o analizar su desempeño”, afirmó.
“Democratizamos la tecnología para que cada restaurante, grande o pequeño, tenga acceso a herramientas de marketing digital, análisis de ventas y gestión de clientes”, añadió, evidenciando un compromiso firme por el desarrollo del sector.
Atendiendo la competencia con calidad y experiencia
Ante un mercado cada vez más competitivo y agresivo, Daniel resaltó la importancia de construir una relación leal y sustentable con los usuarios. “El consumidor valora más la calidad, la experiencia y la confiabilidad que un descuento puntual. Por eso hemos desarrollado una membresía que genera un ecosistema más justo y saludable entre usuarios y restaurantes”, explicó.
Este modelo sostiene una diferenciación basada en valor, alejándose de las guerras de precios que pueden afectar la percepción y viabilidad de los negocios gastronómicos.
Más allá de la comida
El crecimiento y diversificación de Uber Eats ha sido exponencial en los últimos años. Tras la adquisición de Cornershop, se integraron grandes retailerscomo Chedraui, Soriana y La Comer; además de alianzas con tiendas de conveniencia, farmacias y florerías.
“Lo que buscamos es que en cualquier momento, en cualquier circunstancia, puedas abrir la app y encontrar justo lo que necesitas, ya sea preparar una receta o enviar un regalo de último momento”, comentó.
Ejemplificó esta transformación con fechas clave como Día de las Madres y San Valentín, cuando las órdenes cambian del desayuno en casa a experiencias de pareja con productos gourmet o detalles especiales.
El futuro es dinámico
Para Daniel, más allá de números y estrategias, trabajar en Uber Eats es vivir un día a día lleno de retos que lo motivan y lo impulsan a innovar constantemente. “No hay un día que no tenga un reto diferente. Eso me nutre, me mantiene siempre despierto y comprometido”, compartió con entusiasmo. Su pasión se refleja en cada decisión y en la forma en que impulsa a un equipo que entiende la importancia de transformar la experiencia de cientos de miles de personas.
“México es uno de los cinco países más importantes para Uber globalmente y estamos agradecidos con la industria y los consumidores. Queremos seguir escuchando sus necesidades para continuar innovando y creciendo juntos”.
La historia de Uber Eats en México bajo su dirección es, sin duda, un ejemplo de cómo la tecnología puede acercar oportunidades, experiencias y comunidades con un solo clic.Y mientras Daniel y su equipo siguen escribiendo esta historia, millones de usuarios continuarán encontrando, al alcance de la mano, ese platillo, ese detalle o ese gesto que hace la vida cotidiana un poco más sabrosa y sencilla.
RESILIENCIA ANTE CUALQUIER CLIMA
Incluso en condiciones adversas como la lluvia, Uber Eats mantiene el equilibrio entre eficiencia logística y calidad del servicio, priorizando siempre la seguridad de sus repartidores.
https://www.ubereats.com/ @ubereats @UberEats @ubereats
“El consumidor valora más la calidad, la experiencia y la confiabilidad que un descuento puntual”.
Especialista
ESTILO - GISELA MÉNDEZ
altura te lo permite. En el caso de tener sobrepeso, úsalos en pequeñas dosis, como en una corbata, un pañuelo, una mascada o en los calcetines, ¡es válido!
• Si deseas verte menos alto, usa prenda sobre prenda; por ejemplo: un saco azul marino con camisa blanca y pantalón caqui, o una minifalda verde jade con blusa camisera blanca, saco y botines neg ros. Muchos colores y prendas distintas.
Antagonismo(bajos)
En tu caso, lo mejor es:
• Llevar un solo tono en tu combinación. El secreto está en que si llevas pantalón, el zapato sea del mismo color o que el pantalón tape tu zapato. Así tus piernas lucirán más largas, ¡te lo juro!
• Utilizar estampados pequeños, nada exagerado. Si te gustan las líneas llévalas donde quieras, solo cuida que no sean muy gruesas.
• Usar prenda sobre prenda, si las llevas todas en la misma gama; es decir: un traje sastre azul marino con camisa azul marino, chaleco y gabardina en el mismo tono. Otro truco es combinar un vestido boho chic con zapatos de plataforma, pero cuida que estos no se vean; el largo del vestido los tapará y tú ganarás estatura.
Hoy hablaré de un principio fundamental de la electrostática. Sí, no te perdiste: en esta columna hablamos de imagen, estilo, lenguaje no verbal, guardarropa y… ¡de física!, física aplicada a tu imagen. Sigue leyendo, te puedes sorprender.
AUNQUE LAS LEYES de cargas eléctricas son variadas, hoy me concentraré en el “efecto de atracción y repulsión” que, por obvias razones, sustituiré por “bajos y altos”.
Hablemos pues de cómo sacarle provecho a la estatura viendo cuáles son las características de la fuerza eléctrica personal:
Atracción(altos)
Mujeres a partir del 1.70 m y hombres que miden más de 1.80 m son considerados altos, por lo tanto puedes:
• Llevar un solo tono en tu guardarropa; esto te hará ver con más estatura. Es un efecto súper bueno para cerrar algún contrato, ya que expresas fuerza y autoridad.
• Utilizar estampados grandes o líneas ligeramente anchas; tu
Como leíste, todo se puede usar y, como diría el físico francés Charles-Augustin de Coulomb, “la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas”. O sea, cada estatura tiene su fuerza y ninguna compite, todo es proporcional a sus fuerzas.
SÍGUENOS EN
EN @lideresmexicano
SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com
EN /lideresmexicanos
EN
@lideresmexicanos
CUPRA sigue avanzando en la electrificación de su gama en México, apostando por eficiencia, innovación y emoción al volante. Reafirma así su compromiso con la movilidad sustentable, sin perder su espíritu desafiante ni su propuesta única en el segmento deportivo.
EN ESTA OCASIÓN presenta nuevas opciones para el CUPRA Formentor, su primer modelo desarrollado como marca independiente y el más vendido a nivel mundial y nacional. Renovado a principios de año en diseño, ahora amplía su ofer ta con versiones VZ, Híbrido Conectable (PHEV) y la nueva Mild Hybrid (MHEV).
La versión PHEV se actualiza con hasta ocho colores disponibles, incluidos gris magnético mate, bronce century mate y gris enceladus mate. Incorpora faros Matrix LED, asientos tipo cubo, volante multifunción calefactable forrado en piel, control de velocidad crucero adaptativo, cámara de 360° y el perfil de manejo CUPRA.
Su sistema híbrido combina un motor turbo de gasolina 1.5L TSI de 177 HP y un motor eléctrico de 116 HP, alimentado por una batería de 25.8 kWh, logrando una potencia conjunta de 272 HP. Ofrece una autonomía eléctrica de hasta 119 km para trayectos urbanos, e incluye cargador portátil (Modo 1 y 2) con capacidad de hasta 7.7 kW para carga doméstica o en viajes.
La nueva versión del CUPRA Formentor MHEV está disponible en cinco colores: azul fiordo, blanco nevada, gris magnético, negro medianoche y gris grafeno. En cuanto a desempeño, combina un motor de combustión interna 1.5L Turbo TSI de 150 HP con una transmisión DSG de 7 velocidades, complementado con un sistema eléctrico de carga regenerativa. Se trata de una opción mild-Hybrid que contribuye a la reducción de emisiones y ofrece un rendimiento combinado de hasta 18.9 km por litro.
En equipamiento, incluye rines de aluminio de 18”, faros Full LED, luz trasera infinita en LED, techo corredizo panorámico, asientos delanteros deportivos, iluminación
Especialistas
AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY
Leslie González Kennedy @lesliedriver47
Cortesía Luis E. González
ambiental envolvente multicolor en LED, volante súper deportivo multifuncional con ajuste de altura y profundidad forrado en piel y tablero digital de 10.25". También integra sistema de sonido con 6 bocinas, asistente de colisión frontal con freno de emergencia y dirección dinámica.
Además, continúa disponible la versión más potente, la variante VZ de 333 HP. Todas las versiones incluyen el programa CUPRA Care, que ofrece una cobertura integral sin costo adicional: 5 años de asistencia vial (en casa o en viaje), 5 años de seguro contra robo de autopartes, 12 años de garantía contra perforación por corrosión en la carrocería y 3 años de garantía en defectos de pintura, sin límite de kilometraje a partir de la fecha de entrega.
PRECIOS: Las nuevas versiones del CUPRA Formentor ya están disponibles en todos los CUPRA Garage del país, con precios de lanzamiento:
• CUPRA Formentor MHEV: $664,900
• CUPRA Formentor Híbrido Conectable: $899,000
PRECIO Y COLORES: Cadillac ESCALADE IQ, producida en su Planta Factory ZERO de Detroit, Míchigan, estará disponible en 8 colores exteriores y 2 tonalidades al interior a partir de septiembre:
•ESCALADE IQ: $3,327,900 •ESCALADE IQL: $3,397,900
Viajamos a Las Vegas, Nevada, con General Motors para un primer acercamiento a la completamente nueva Cadillac ESCALADE IQ. Su diseño la hace única, con un perfil estilizado e inconfundible, una parrilla en acabado cromado obsidiana e iluminación artística integrada que refuerza su carácter expresivo. Destaca su firma luminosa vertical, visible tanto de día como de noche, además de faros dispuestos en posición vertical que le dan un toque sorprendente.
OTRO PUNTO NOTABLE es la distancia más larga entre el tablero y el eje, lo que permite un cofre más largo y proporciones deportivas. La gran silueta se complementa con rines de 24” con corte diamante en color blackgloss . Bajo el cofre, ofrece un amplio eTrunk con 345 litros de capacidad.
Lujo, tecnología y exclusividad
La ESCALADE IQ incorpora un sistema eléctrico de apertura y cierre para las puertas exteriores: basta presionar un botón para que las cuatro se abran o cierren, y la del conductor se activa automáticamente al acercarse con la llave inteligente. Desde el interior, basta con presionar el pedal del freno para cerrarla. En el habitáculo, destaca una impresionante pantalla curva de cristal de 55” de pilar a pilar, con control de voz, navegación y acceso a tienda de apps. El copiloto cuenta con su propia pantalla para gestionar distintas funciones. Integra conectividad OnStar con 36 meses de datos ilimitados para conectar dispositivos móviles vía Wi-Fi. El sistema de infoentretenimiento permite acceder directamente a Google Maps, Waze, Spotify, audiolibros y servicios de streaming como Prime Video y Max, sin necesidad de vincular un dispositivo móvil. A través de la app MyCadillac, puedes consultar el nivel de carga, autonomía y ubicar cargadores en r uta. También incorpora cámara de visión nocturna con imágenes térmicas, ideal para mayor seguridad en carretera.
Para los amantes de la música, incluye sistema de audio AKG Studio® con 42 bocinas y sonido envolvente, único en su segmento. La cabina es amplia y
cómoda, disponible en dos versiones: la corta y la L, con más espacio en la cajuela. Los asientos frontales tienen calefacción, ventilación y masaje; en la segunda fila hay mesas plegables, dos cargadores inalámbricos, pantallas traseras de 12” y una pantalla táctil para controlar clima, asientos y puertas.
Performance
Aunque fue un primer contacto breve por las carreteras cercanas a Las Vegas, pudimos disfrutar de todo su desempeño. Cuenta con dos motores eléctricos alimentados por una batería de 24 módulos, con más de 200 kWh de energía disponible y una potencia total de 750 hp. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y ofrece una autonomía estimada por Cadillac de hasta 740 km con una sola carga, la más alta en su segmento. Es cómoda, estable y muy segura gracias al sistema Magnetic Ride Control 4.0 y la suspensión Adaptive Air Ride, que aíslan a los pasajeros de superficies irregulares y mejoran la respuesta al volante. Incorpora funciones de regeneración de energía como Regen on Demandy One-PedalDriving, que optimizan su autonomía.
Ofrece cinco modos de manejo y conducción automatizada con el sistema Super Cruise de nivel 2. Pudimos probar el Control de Crucero Adaptativo, que mantiene el auto en su carril y ajusta la velocidad según el tráfico, gracias a su reconocimiento de señales y el trabajo combinado de cámaras y sensores de radar.
BENEFICIOS: •3 años de servicios de mantenimiento incluidos •Garantía Defensa a Defensa por 3 años o 60,000 kilómetros •8 años de garantía para la tecnología de baterías para vehículos eléctricos diseñada por GM •Cargador portátil de 19 kW •Servicio calificado de instalación residencial de hasta 15 metros, a través de la alianza con VEMO y Evergo
Como cada año, General Motors de México celebró su Convención
Anual en Las Vegas, Nevada, y fuimos invitados para dar inicio a la celebración por sus 90 años de operaciones en el país. Una historia de crecimiento constante que continúa, ahora con la presentación de seis nuevos vehículos que fortalecen su portafolio en México.
LA MARCA PREMIUM GMC mostró la nueva pick-up Canyon AT4X 2026, su configuración más equipada para off-road . Destaca por una estética más agresiva, rines de aluminio de 17” en negro brillante y llantas Mud Terrain listas para cualquier terreno. Llegará a México en el cuarto trimestre del año.
Por parte de Cadillac, además de la ESCALADE IQ, se suman dos versiones extremas. La OPTIQ-V se integra a la quinta generación de la serie V, con diseño deportivo, calipers azul marino, tracción AWD, doble motor, potencia estimada de 519 HP y 650 lb-pie de torque. Incorpora el sistema Velocity Max, que libera toda su potencia, y un paquete de baterías de 85 kWh con autonomía estimada de 442 km.
El Cadillac LYRIQ-V 2026 impresiona con 615 HP, 650 lb-pie de torque y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3.3 segundos, convirtiéndose en el Cadillac más rápido de la historia. Incluye el modo Competitive, que optimiza la tracción para mejorar el desempeño. Su autonomía estimada es de 458 km. Ambos modelos estarán disponibles en el tercer trimestre del año.
Chevrolet sorprende con la Captiva PHEV, nuevo SUVhíbrido enchufable, que llegará a finales de año. Presenta un diseño elegante y aerodinámico, con rines de 18”, quemacocos panorámico y faros LED delgados con funciones inteligentes como encendido automático. Combina un motor de gasolina de 1.5 L con uno eléctrico, para una potencia total de 204 HP y una autonomía combinada superior a los 1,000 km.
También se presentó la nueva generación de la Chevrolet Groove 2026, recién lanzada en México. Estrena diseño con detalles en piano black, cromados y tipo fibra de carbono. La versión RS se distingue por su look deportivo: techo bitono, franjas rojas, rines exclusivos y faros LED. En el interior, incorpora clúster digital de 7”, pantalla de infoentretenimiento de 10.25”, asientos tipo cubo con ajuste eléctrico y sistema de audio de 6 bocinas.
Su nuevo motor turbo de 1.5 L y 4 cilindros genera 149 HP y 188 lb-pie de torque, con transmisión manual de 6 velocidades o automática CVT, lo que representa un aumento de potencia del 52% frente a la generación anterior. Estará disponible en tres versiones: LT Manual ($398,900), LT CVT ($444,900) y RS CVT ($475,900), con posibilidad de personalización mediante 22 accesorios.
Finalmente, se anunció la llegada del Chevrolet Corvette ZR1 2025, el más rápido en la historia de la marca. Equipado con un motor V8 LT7 DOHC biturbo de 5.5 L con cigüeñal plano que entrega 1,064 HP y acelera de 0 a 100 km/h en solo 2.3 segundos con el paquete de desempeño ZTK, que incluye elementos en fibra de carbono y neumáticos Michelin Sport Cup 2R. Llegará a México en el último trimestre del año.
Chevrolet, GMC y Cadillac presentan nuevos modelos que elevan el estándar en diseño, tecnología y seguridad. Con más de 300 distribuidores, GM México ofrece respaldo total en venta y posventa.
Destaca la nueva Cadillac ESCALADE IQ 2026, junto a otras novedades en el segmento premium: GMC Canyon AT4X 2026, Cadillac OPTIQ-V 2026, Cadillac LYRIQ-V 2026. Chevrolet, también presentó dos SUVque marcarán un nuevo referente en sus segmentos: Chevrolet Groove 2026 y Chevrolet Captiva PHEV 2026.
Finalmente, la marca también dio a conocer detalles de la llegada a México de Chevrolet Corvette ZR1 2025.
En la actualidad, el mejor medio para viajar es el avión, ya que permite llegar al destino de vacaciones lo antes posible y aprovechar al máximo el tiempo para disfrutar del lugar. Pero, ¿y si el trayecto en sí fuera parte de la experiencia vacacional?
SIN DUDA, los viajes por carretera tienen ese encanto especial: se transforman en vivencias memorables, al punto de convertirse en verdaderos rituales para muchos viajeros. Aquí, una recopilación de las carreteras más interesantes —no necesariamente las más complicadas, largas o peligrosas—, simplemente, rutas que se disfr utan.
Ruta 66
No podemos iniciar este recuento sin mencionar la más icónica, quizá, incluso, la más famosa por las leyendas que la rodean o por su exposición en Hollywood. Ubicada en Estados Unidos, tiene una longitud de más de 4,000 kilómetros Comienza en Chicago y se extiende hasta Los Ángeles, cruzando el país de norte a suroeste. A lo largo del trayecto ofrece todo tipo de escenarios, desde bosques y estepas, has-
ta desiertos y la costa californiana. Muchos han aceptado el reto de recorrerla en autos, camiones o motocicletas y, gracias a ello, en varios puntos aún se conservan sitios que parecen permanecer como monumentos a la historia de esta autopista desde los años 50.
Atlanterhavsveien
Ubicada en Noruega, esta espectacular carretera de poco más de 8 kilómetros conecta numerosos islotes entre Molde y Kristiansund. Por momentos corre al ras del océano y, en otros, sobre tierra firme. A lo largo del trayecto no es raro ver ballenas, focas y una gran variedad de aves. Esta autopista es bastante transitable, excepto cuando hay mal tiempo, ya que los vientos pueden ser tan fuertes que incluso representan el riesgo de arrojar vehículos al mar.
Carretera Panamericana
Considerada la autopista más larga del mundo, con un total de 30,000 kilómetros, la ruta Panamericana comienza en Ushuaia, Argentina, y termina en Prudhoe Bay, en el norte del continente, en Alaska. Es un proyecto que se inició en la década de 1920 y, aunque quienes deciden recorrerla pueden encontrar tramos desconectados o en condiciones poco óptimas, no deja de tener el enorme mérito de atravesar un continente de extremo a extremo.
Paso del Gois
Ubicada en Francia, esta singular carretera conecta la isla de Noirmoutier con tierra firme a lo largo de 4 kilómetros. Durante la marea alta, queda completamente sumergida y solo vuelve a ser transitable cuando el nivel del mar desciende. Su peculiaridad ha convertido al Passage du Gois en una ruta famosa y desafiante, aunque existen otras vías y puentes para garantizar el acceso en todo momento.
Camino de los Yungas
Bolivia. Considerada la carretera más peligrosa del mundo, destaca por sus curvas extremadamente cerradas, enormes acantilados, la falta de barreras e indicadores, carriles de doble sentido, tierra suelta y, por si fuera poco, condiciones climáticas adversas. Tiene una extensión de 80 kilómetros y conecta la ciudad de La Paz con la selva amazónica en el norte del país. A pesar de los riesgos, es uno de los atractivos turísticos más populares de Bolivia.
Bajada de los caracoles del Paso de los Libertadores
El Paso de los Libertadores, parte de una carretera de más de 5,000 kilómetros que cruza la cordillera de los Andes, cuenta con nada menos que 29 curvas en horquilla. Es una de las principales rutas que conectan Chile con Argentina, y representa un verdadero desafío tanto para los conductores como para los pasajeros, ya que se necesita un estómago resistente al vértigo.
Situada en Estados Unidos, en el estado de Florida, esta carretera de 205 kilómetros recorre la región de los Cayos con una
vista verdaderamente espectacular, ya que literalmente atraviesa el océano en el Golfo de México. Conecta Cayo Largo con Cayo Hueso, ofreciendo no solo paisajes impresionantes con los vibrantes colores del mar, sino también la posibilidad de admirar arrecifes de coral y una gran variedad de aves.
Aún hay muchas autopistas más por descubrir en este listado, como el impresionante “Camino al Cielo” en Tianmen, China, que rivaliza con la famosa carretera de Bolivia, donde la extrema sinuosidad del trayecto pone a prueba incluso a los conductores más experimentados. También destaca la carretera de Monument Valley, que atraviesa un espectacular desierto y culmina en majestuosas formaciones rocosas, ideales para tomar fotografías inolvidables o simplemente maravillarse con la grandeza de la naturaleza.
No olvides empacar una buena dosis de snacks , una excelente playlist y todo lo necesario para disfrutar al máximo de estos recorridos que, sin duda, te regalarán recuerdos para toda la vida.
Recomendaciones - VIAJES
La Riviera Maya, se ha posicionado como uno de los destinos más conocidos a nivel mundial, percibiéndose con mejora y evolución constante. Desde ubicaciones únicas con cosmovisión maya, majestuosas construcciones y amenidades de primer nivel. Estos hoteles de lujo ofrecen más que una experiencia de viaje, con la promesa de quedarse para siempre en la memoria.
E. González
St. Regis Kanai, entre el mar y el mangle Ubicado a unos 40 minutos del aeropuerto de Cancún, dentro del complejo de lujo Kanai, este hotel se diferencia por estar rodeado de manglar, espectáculo digno de admirar. The St. Regis Kanai Resort Riviera Maya, es una propiedad frente a la playa con una arquitectura circular que está inspirada en las Pléyades, una constelación de estrellas que ocupan un lugar especial en la mitología maya. La palabra maya Kanai, hace referencia al lugar de nacimiento celestial de los mayas, un sitio místico.
Entre sus 124 habitaciones hay 19 suites y la suite presidencial, en donde se garantiza una experiencia llena de glamour y comodidades. Los interiores, hechos a la medida se ven realzados por una terraza privada o por una piscina de inmersión que invitan a disfrutar de amaneceres y atardeceres frente al mar
Para iniciar el día se recomienda ir a su restaurante Chaya, una opción llena de frescura con sabores yucatecos, o bien cenar en él con una propuesta distinta como lo es la mediterránea; para la hora del lunch, Riviera ofrece un menú de ceviches y aguachiles excelsos, así mismo un imperdible de Kanai es reservar el servicio de las cabañas frente a la piscina con amenidades como su propio sanitario, pantalla, música, camastros y una sala de estar privada. Pero si uno gusta de sabores latinos con toques caribeños la joya de la corona es Toro, propuesta del chef Richard Sandoval. El servicio de mayordomo es característico en esta marca, así como la experiencia del degüelle de la botella de champán (sabrage), en donde los huéspedes se reúnen para compartir una copa en The St. Regis Bar.
Nizuc Resort & Spa, el lujo a otro nivel Lo que alguna vez fue una base para astrónomos mayas y más tarde un retiro presidencial para líderes mundiales, hoy en día es NIZUC Resort & Spa, una joya de hotel que ofrece un exclusivo escape frente a la playa a solo quince minutos del aeropuerto de Cancún. Construido bajo un estilo arquitectónico único, con toques que realzan la cultura maya, sus 274 suites y villas de lujo están decoradas de manera vanguardista y elegante.
Nizuc tiene dos playas privadas de arena blanca, frente a una de las franjas que son parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo, en donde se pueden practicar deportes acuáticos como paddleboard, snorkel, floatyoga y buceo, para las inmersiones se cuenta con los servicios de alta gama de Tropical Sons Experts.
La cabeza gastronómica es el Chef Ejecutivo Sylvain Desbois, bajo su dirección hay seis restaurantes de talla mundial y cuatro bares, en cada lugar se cuenta con un equipo de jóvenes y talentosos chefs altamente preparados. El restaurante insignia Ramona, de cocina mexicana, sirve un menú de 9 ó 12 tiempos con la mejor selección de maridaje nacional o internacional. Así también Indochine, de comida asiática, Restaurante NI, con especialidad peruana, la Punta Grill con los más finos cortes de carne, pescados y mariscos, Terra Nostra, comida mediterránea, y Café de la Playa con un excelente brunch , son parte de la propuesta culinaria de Nizuc. Es importante saber que Bar A-Kaan y Bar Havana, cuentan con la mejor selección de destilados y tastingsprivados.
Nizuc Spa by ESPA (marca de cosmética británica), es otro de los imperdibles del hotel, su circuito de agua, terapia de hielo y sus 18 cabinas con novedosos tratamientos que fusionan terapias europeas y asiáticas con ancestrales rituales prehispánicos. Así también el spa cuenta con Med Spa, que ofrece tratamientos estéticos médicos no invasivos, empleando avanzadas tecnologías como Cynosure, TempSure y Cooltone, diseñadas para mejorar la estética de la piel.
Almare Luxury Collection Isla Mujeres, el verano eterno
En un rincón privilegiado de El Caribe mexicano, donde el mar parece teñido con pinceladas de azul celeste y turquesa, emerge Almare, Luxury Collection Isla Mujeres, una joya reciente que redefine el concepto del lujo tropical. Desde Puerto Cancún zarpa la embarcación privada que llegará hacia este gran hotel en Isla Mujeres en donde la experiencia comienza al llegar a su muelle propio, para adentrarse al lujo caribeño por completo. Este resort es solo para adultos, su hermosa playa hace que uno se quede sin palabras, pareciera un lugar donde el tiempo se detiene para relajarse y desconectarse de todo. Sus 109 habitaciones ofrecen al huésped bienestar y privacidad, la decoración del hotel refleja la esencia del destino. Este hotel tiene la característica de ser el primer all inclusive de lujo operado por Marriott en el mundo, en donde el sello de la marca Luxur y Collection ofrece la conexión
con la gente local a través de experiencias únicas para sus huéspedes que van desde visitar el cementerio de la Isla, único en su tipo, o bien conocer la Hacienda Mundaca, así como remar por las aguas turquesas hacia paradisíacas playas caribeñas, o bien tener la oportunidad de ver los primeros rayos de sol, en Punta Sur, un lugar de Isla Mujeres en donde el amanecer es el primero en admirarse en todo el país. Así también los huéspedes tendrán la opor tunidad de involucrarse con la cultura culinaria maya, con una clase de preparación del pescado “Tikin Xic”.
La barra de bebidas es premium con mixología de gran nivel en Alvento Bar, así mismo otros restaurantes como Boga, (propuesta local), Seasalt (rooftop con vista 360° de la isla con cocina mediterráneas), Botanik (cafetería de altura con pastelería francesa), The Breeze (pool bar con opciones frescas de seafood y snacks premium) y su foodtruck Alpaso, con una propuesta culinaria saludable con entradas ligeras y platillos veganos, conforman la propuesta gastronómica de Almare, en donde se ofrecen contrastes de sabor para todos los gustos.
Hacer yoga por la mañana enfrente del mar o bien, agendar un masaje en Alma Spa para tener una conexión con el entorno natural, son parte de las experiencias de este todo incluido de lujo.
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio
icfelicidad icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 w360tecmilenio Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx
Moisés Cervantes
¿Quién se levanta con alegría para ir a trabajar en un lugar que siente que no lo aprecian? Si consideramos que las personas que tenemos una actividad laboral remunerada pasamos la mayor parte del tiempo que estamos despiertos en el trabajo, esa sensación no es sana.
SIN el aprecio, difícilmente se pueden construir ambientes positivos para una organización productiva, diversa e incluyente. Sin embargo, muchos líderes y compañeros pueden hacerlo a un lado.
“No vengo a que me quieran”, “me pagan porque estos trabajen”, suelen decir los malos jefes. Las ciencias del bienestar han señalado el error y nos ayudan a cambiar esta visión.
Me concentraré en el aprecio, pero hay otros componentes de bienestar que puedes consultar en Ambientes positivos, cómo generar confianza, aprecio y apoyo para crear una organización diversa e incluyente, del Instituto del Propósito y Bienestar Integral, libro próximo en salir a la venta.
La palabra aprecio en el ámbito de las relaciones humanas nos habla de valorar las cualidades del otro; expresa afecto hacia otras personas o hacia nosotras mismas.
Desde la Psicolog ía, cuando no hay aprecio se puede llegar a la depresión o una baja autoestima a niveles ir racionales.
Evidentemente es algo que no debemos permitir en los ambientes de trabajo, pero existen lugares donde ni siquiera se dan cuenta de que sucede. Tampoco conocen los beneficios que les traería evitarlo.
Fomentar el aprecio en el trabajo amortigua la posibilidad de pérdidas económicas en la organización u otros tipos de riesgos, pero además brinda bienestar físico y mental a los colaboradores.
Cuando un auténtico esfuerzo no es compensado adecuadamente, ya sea con su salario, reconocimiento o estabilidad laboral, el colaborador sufre emocionalmente. Es ahí cuando el aprecio cumple su función protectora. Cuida el bienestar que por alguna razón se ha descuidado. Fomentar una cultura del aprecio en la organización es una estrategia clara para tener entornos más humanos.
Diversos estudios han confirmado que cuando los empleados ven que su contribución se valora, se vuelven más comprometidos, baja la rotación y los clientes se sienten satisfechos.
Pero el aprecio va más allá de un simple reconocimiento. Es una expresión genuina del valor que se le otorga a alguien como persona y sus cualidades, no solo sus logros.
¿Cómo podemos fomentar el aprecio?
No hay grandes secretos, pero uno de ellos es que deben ser auténticos. Te comparto algunas de las acciones que más practican las organizaciones que hemos reconocido con el distintivo Factor Wellbeing.
Reconocimiento
Debe ser frecuente y significativo. Es decir, no se debe esperar a la evaluación trimestral o anual, y precisar específicamente qué aprecias.
Respeto e inclusión
Construye espacios que brinden seguridad psicológica, donde las personas sientan que sus ideas son valoradas.
Programas estructurados
Los premios y distinciones pueden sonar a lugar común, pero cambia el enfoque si los propios colaboradores nominan a sus compañeros por contribuciones específicas y destacadas.
Empoderamiento del talento
Delega tareas con confianza, que se note que valoras su capacidad de aprendizaje y desarrollo, e invierte en capacitación.
Si nos dan lo anterior, ¿podríamos sentirnos apreciados?
El poder infinito en los negocios, para un crecimiento acelerado
EN LA ENTREVISTA de este mes con David Miller Gómez Girón, Director General de Uber Latinoamérica, quiero retomar dos frases que son los cimientos de una compañía exitosa en estos tiempos de alta turbulencia:
“Miestilomepermitecontarconunaestrategiamuyclara, paramíesimportantesaberhaciadóndevamosyquéesloque queremoslograr”.
“Algoquemeemocionamuchodelacompañíaesquetiene unaculturaqueresuelve,siencuentraunproblema,buscalaforma de solucionarlo”.
Peter Drucker declaró que la Cultura se come como desayuno a la Estrategia.Yo estoy convencido de que las dos son muy importantes y en mi modelo de Calibración de Cultura deAltaVelocidad en 100días , coloco a la Estrategia primero y luego a la Cultura.
Primero defino en dónde y cómo voy a ganar, cuál será mi ventaja competitiva y luego determino, quién debo de ser, qué cultura quiero forjar, para poder construir ese posicionamiento de superioridad sobre mi competencia y fascinar a mis clientes todos los días.
El tener una estrategia clara y una gran alineación de todos los colaboradores de la organización, son los dos primeros pasos hacia el éxito de cualquier organización.
La Cultura es el Carácter de la organización, es su identidad que contiene sus Valores, su Propósito, su Visión, Ventaja Competitiva y los Resultados que quiere lograr.
La Cultura, por lo tanto, es la forma de ser de una organización
y determina los comportamientos de los cientos o de los miles de colaboradores, todos los días. Qué hacen, qué no hacen y cómo lo hacen.Y así producen sus resultados.
De esta manera se puede ver claramente cómo la Cultura de la organización tiene un impacto directo con los resultados de la misma. Y así podemos afirmar, que la Cultura de Coca-Cola, tiene un impacto directo en los Resultados de Coca-Cola.
El tener una Cultura que resuelve, en esta época de cambios estructurales y cada vez más rápidos, es una cualidad muy valiosa para seguir creciendo y lograr el éxito que la empresa se ha fijado.
¿Qué tan clara tienes tu estrategia?
¿Qué tan alineados están todos para ejecutarla todos los días como un solo equipo? ¿Qué tan sólida es tu Cultura para facilitar la ejecución de tu Estrategia?
Para más información me puedes contactar por:
www.mettaliderazgo.com
@mettaliderazgo
mettaliderazgo
Mettaliderazgo
RobertoMourey
Es verdad que se empezó a usar el término “nueva economía” desde los primeros años del siglo XXI, cuando el impacto del internet y el desarrollo tecnológico empezó a sentirse con fuerza en el diseño y operación de modelos de negocio en distintas industrias, multiplicando las oportunidades de ingreso tanto como la productividad y la rentabilidad de las empresas que supieron utilizarlas.
Con todo, el tremendo impacto de esta nueva economía nunca se había sentido con tanta fuerza como en años recientes.
Las lecciones del COVID-19 y el desarrollo exponencial de la I.A. y la robótica han servido como turbo catalizadores de esta nueva dinámica de los modelos de negocio y de la competencia en prácticamente todos los mercados, al punto de que no es exagerado señalar que, quien no aprenda a utilizar y a dominar este nuevo contexto, se convertirá pronto en especie en extinción.
Esta nueva economía -que nunca había sido tan nueva y tan disruptiva- reclama nuevos paradigmas de liderazgo, nuevas formas de ejercer el mando organizacional. Principalmente es un contexto que requiere mucha inteligencia liberada, con las consecuentes implicaciones en términos de comunicación horizontal mucho más que vertical, de seguridad psicológica y un ambiente de colaboración que estimule y permita al talento de las personas florecer y dar fruto. Algunos autores han dicho que no se trata de que vivamos en la “sociedad del conocimiento” sino mucho más en “la sociedad de la imaginación”, donde no es tan importante lo que uno sabe sino lo que uno puede imaginar y crear a partir de lo que sabe. Por supuesto, la clave está en contratar talento y remunerarlo debidamente. Recuerdo aquella expresión de Jack Welch: “La clave está en contratar grandes talentos, darles todo el soporte del mundo y permitirles
MettaCultura roberto@mettaliderazgo.com
Roberto Mourey Presidente y fundador del Instituto Mettaliderazgo ®
correr”. (Aunque quizá “volar” hoy sea más adecuada palabra que “correr”). No quiero dejar una reflexión pertinente sobre las implicaciones de esta nueva economía para la educación de nuestros niños y jóvenes: Es imperativo que desde la educación básica se involucre a los alumnos en el uso de la tecnología pero, más importante, que se les forme para saber pensar crítica y creativamente, que se desarrollen competencias de diálogo y colaboración entre personas muy diversas y que se fortalezca su autoestima y seguridad personal, que son elementos clave para la libertad creadora.
Adrián Ruiz de Chávez V.
ConsejeroempresarialyprofesorinvestigadorenlaUniversidad AnáhuacMéxico.Expertoenanálisisestratégico,liderazgoygobierno empresarial. Correo:adrian.ruizdechavez@anahuac.mxLinkedIny TikTok:AdriánRuizdeChávez.X:@adrianrdech.
• ALMORADUZ
PUERTO ESCONDIDO
Tranquilo y agradable lugar que se presta para disfrutar con calma de la fina propuesta gastronómica de temporada de sus chefs Shalxaly Macías y Quetzalcóatl Zurita. Le sugiero el menú degustación con maridaje. Bulevar Benito Juárez 11-12. Rinconada. Tel: 954 582 3109.
Concurrido sitio en La Punta con muy buen ambiente, coctelería y cocina peruana de fusión. Imperdibles los ceviches con leche de tigre, el tiradito tricolor y el pescado en costra negra.
Av. Alejandro Cárdenas S/N esquina Héroes Oaxaqueños. Brisas de Zicatela. Tel: 954 149 4571.
Wine bar con una cocina de temporada del chef Luis Pabón (platillos a la carta o menú degustación) acompañada de una buena selección de vinos curada por la sommelier Gabriela Moreno. Sirve desayunos y cenas.
Casa TO. Morelos S/N. Brisas de Zicatela. Tel: 954 100 4373.
CARBÓN CABRÓN
LOS CABOS
Concepto del carismático chef Poncho Cadena y donde el protagonista es el producto de Baja California cocinado al grill con leña de mezquite. Recomendables el menú degustación y las mollejas. Carretera Transpeninsular Km 24.5. Cerro Colorado. Cabo San Lucas. Tel: 624 317 9669.
Dentro de una palapa muy bien acondicionada. Cocina mexicana contemporánea, con muy buenos platillos vegetarianos, liderada por el chef Edgar Román. Mis sugerencias: ceviche de tubérculos, coliflor asada, taco Rosarito y cochinillo prensado.
Bulevar Antonio Mijares. Centro. San José del Cabo. Tel: 624 142 2444.
Bonita experiencia campestre de comfortfooden una extensa propiedad con granja orgánica que provee el producto para los platillos del menú. Imperdibles su brunch dominical y pizzas a la leña.
Carretera Transpeninsular Km 30. Las Ánimas Bajas. San José del Cabo. Tel: 624 142 1000.
BARRACUDA
RIVIERA NAYARIT
Frescos mariscos estilo mercado y variedad de cervezas cerca de la marina. Sobresalientes sus aguachiles y ceviches, el sartén de pulpo y los tacos al pastor de camarón.
Bulevar de Nayarit 708. Nuevo Vallarta. Tel: 322 297 6622.
Sencillo sitio en San Vicente, famoso en toda la región por su pescado zarandeado (recomendables también los tacos de jaiba y las empanadas de camarón). Llame un día antes para pedir su orden.
Lázaro Cárdenas 95. Centro. Tel: 329 295 8247.
Fresca y variada cocina del mar en tranquila y casual palapa frente a la laguna. Muy recomendables sus camarones, el guacamole, los tacos estilo Baja y la pesca del día.
Bulevar Nayarit 208. Nuevo Vallarta. Tel: 322 222 1059.
Especialistas
FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ
Jorge Ferráez @JFerraez_Latino ferraez.win Luis E. González
VALDIVIESO CABALLO LOCO
GRAN CRU “SAGRADA FAMILIA” 2022.
• Una deliciosa expresión de Cabernet Sauvignon chileno con notas especiadas y animales en nariz. Los aromas de regaliz, moras azules y cerezas abren paso a una compleja y musculosa estructura, pero a la vez muy floral y expresivo. Un elegante y sofisticado Cabernet Sauvignon chileno con algunos toques de menta, chocolate y ciruela. Siempre evolucionando después de tres horas de decantación. Espectacular con un bistec asado, empanadas o un gran chuletón.
CHATEAU PICHON LONGUEVILLE
COMTESSE DE LALANDE 2014 PAUILLAC.
• Impresionante vino, con una concentración asombrosa y una estructura sofisticada y bien equilibrada. Muestra frutos negros, higo, lavanda, vainilla, grano de café y ciruelas. En boca es sedoso, elegante y potente; pide a gritos otros diez años de guarda. ¡Qué vino! ¡Definitivamente mi Pauillac favorito! Una verdadera joya con notas de pimienta, cereza negra y anís en constante evolución. Hay que tomarlo con un filete Wellington, un solomillo a la pimienta verde o unos tacos de barbacoa.
JOH.JOS.PRÜM 2022 GRAACHER
HIMMELREICH SPÄTLESE.
• Aromas de gasolina y orina en la primera nariz, no necesariamente desagradables. En boca es más sutil, fresco con notas de hojas de limón, hierbas de provence y vainilla. Algo de fruta blanca se asoma conforme va evolucionando, con especias como pimentón y anís. Es un vino complejo, elegante y un poco apretado, revelando un cuerpo medio a completo y un final entre seco y dulce. Sushi, pescado blanco a la sal o quesos fuertes, serían mi recomendación para beberlo.
jferraez@lideresmexicanos.com
CHATEAU LARRIVET HAUT-BRION BLANC 2019.
• Notas de mandarina y limón en nariz. Buen equilibrio y estructura con cuerpo fresco y medio a completo. Ciertas notas herbales y perfumadas en boca con acentos de piña en almíbar. Algunos toques duraderos de limoncillo y mango hacia el final. Este es un vino delicioso para acompañarlo de pasta con camarones a la parrilla, trucha a la plancha o un filete de lenguado estilo Dover. Este vino es ideal para beber en la playa o en días calurosos.
CLARENDON HILLS CABERNET
SAUVIGNON “CLARENDON” 2005 BROOKMAN.
•¡Wow, qué fantástico Cabernet Sauvignon! muestra aromas de moras maduras, picantes y recién cortadas. Notas de vainilla, romero y mora se desarrollan en la boca. Sedoso, maduro pero aún vivo y afrutado. Complejo, desplegándose en etapas, con notas de café capuchino y caramelo. Más adelante desarrolla aromas de frutos frescos. ¡Este vino está en su mejor momento! Un joven de 20 años que todavía tiene una década de envejecimiento. Un bistec jugoso, una hamburguesa a la parrilla o incluso unas costillas BBQ maridarían deliciosamente.
MI SUEÑO. CABERNET SAUVIGNON. TÍO ANTONIO BLEND 2020, NAPA VALLEY.
• Este vino, producto del talento del viticultor michoacano Rolando Herrera y de sus viñedos en Napa Valley es pura concentración con aromas de inicio de flor de jamaica, rosas, chocolate negro y cereza. Un vino dinámico, vibrante, sólido y afrutado pero sedoso y sofisticado. En boca muestra una carga estratificada de frutos rojos maduros, anís y ciruela. ¡Un vino fantástico con músculo y finura! Este hay que tomarlo con una carne a la tampiqueña, pollo en mole negro de Oaxaca o unas memelas de bistec y frijoles.
Entretenimiento - K-POP
#HYBE LATAM. EXPANSIÓN. GIGANTE COREANO
HYBE puso la mira en Latinoamérica. Su plan de expansión ya está en marcha y Juan es el líder en esta nueva etapa del gigante coreano del entretenimiento. Desde su nuevo rol como Chief Operating Officer, busca desarrollar un ecosistema donde la música, el storytelling y la tecnología se unen para formar a los nuevos ídolos latinos, bajo la misma metodología que vio surgir al fenómeno mundial del K-pop.
EN LA VIDA de Juan la música no formaba parte de su historia. No como profesión. La tecnología y las finanzas sí. Un perfil que lo dotó de lo necesario para hacerse cargo del proyecto más ambicioso de HYBE. “Me atrajo mucho eso, la idea de construir desde una fundación muy pequeña, algo muy grande”, afirmó. Ya lo había hecho en otros momentos de su trayectoria profesional, como creador de una compañía tech, inversionista y estratega. Por lo tanto, era la oportunidad de trabajar en una industria que llamaba su atención.
HYBE, el gigante
Dicha oportunidad llegó cuando era vicepresidente de Exile Content Studio, uno de los mayores generadores de contenido en español, creadores de producciones
Nació: Bogotá, Colombia
Puesto: Chief Operating Officer, HYBE LATAM
Formación: Graduado en Economía por la NYU Stern School of Business Trayectoria:
• COO de HYBE LATAM desde 2025
• Ex CFO y VP de Exile Content Studio, clave en la adquisición por HYBE
• Cofundador de Boost Insurance, con experiencia en tecnología, finteche insurtech
• Ex inversionista en IA Capital Group y estratega en Fusion Media Group (Univision)
como Ugly y Todo va a estar bien, además de documentales y otros formatos digitales. El crecimiento del mercado latino era evidente a nivel mundial: las cifras eran muy claras y HYBE trazó su nueva estrategia en conquistar el mercado latino y su primer paso fue adquirir la división musical de Exile Content en 2023. Juan, por su parte, no se bajó del barco y asumió la misión de liderar la expansión en la región.
Entendió que se había abierto una ventana en el mercado del entretenimiento. “Así que no puedes entrar dando pasitos, hay que entrar con todo, a invertir, a construir el equipo y, por eso, estamos invirtiendo tanto en México y el continente, para aprovechar esa oportunidad y usar el músculo que traemos como compañía para seguir el crecimiento de la música latina”, aseguró, el ahora Chief Operating Officer de HYBE LATAM.
El músculo está en la proyección internacional, los fenómenos musicales y, sobre todo, los números, estadísticas y métricas. Considerando el alcance de una empresa que genera más de mil 500 millones de dólares al año y que ha revolucionado la forma en que se desarrolla, produce y comunica el talento.
Metodología coreana, con corazón latino
El éxito del K-pop está basado en lo que popularmente han llamado el “método coreano”. Para Juan, se trata de una metodología enfocada en el desarrollo artístico: “En Corea se invierte mucho en lo que llamamos Training and Development, que no solo es un desarrollo vocal o de baile, sino la formación del artista y su media training, es decir, cómo interactúa con sus fans y cómo cuenta su historia”. El storytelling, para HYBE es lo más importante. Y lo es, si se analiza lo siguiente: diariamente, en plataformas como Spotify hay más de 150 mil canciones, entonces, ¿cómo puede un artista sobresalir? La respuesta para Juan es muy clara: “Con su historia”. Una que se va construyendo, no en el momento y no para los próximos 12 meses, sino los siguientes 24 o más. “Ese storytelling es muy importante porque crea conexión”, afirmó. Ahí es donde entra la pieza clave en esta metodología: el fandom. Uno que crea grandes expectativas, por el que hay que cumplir con el alto estándar de HYBE. Sin embargo, para este CCO no se trata de replicar una fórmula. No funciona así. Tampoco es solo de fichar artistas, sino de formar talento sin que pierdan su esencia latina. “Lo que estamos dando son las herramientas, no les decimos que cambien su estilo, sino que las usen para crecer como artistas… que puedan expandir sus historias”. En HYBE LATAM lo que se pretende, de acuerdo con Juan S. Arenas, es acompañar al artista en todas sus dimensiones. No es solo cantar o bailar bien.
“Nuestro negocio no es la música. Nuestro negocio es el artista y la gente”.
2005 Fundación de Big Hit Entertainment en Corea del Sur
2020 Salida a Bolsa en KOSPI con un valor inicial de 7,600 millones de dólares
2021 Cambio de nombre a HYBE Corporation
2023 Compra de Exile Music y lanzamiento de HYBE LATAM
2025 Apertura de oficina en México
La pregunta que ronda este proyecto es si realmente podría funcionar, pensando en grupos regionales. Para Juan, en cuanto al tipo de género, es claro: “Una banda regional no es diferente a una banda de pop Cada miembro puede contar una historia que conecta”, explicó. Y esa es la gran apuesta: aplicar el mismo nivel de narrativa, identidad y conexión emocional que el K-pop ha perfeccionado. Para él, la clave está en el mensaje. “No vamos a tener líricas asociadas con drogas o violencia. Estamos construyendo artistas con buena música, que cantan cosas que todos quieran escuchar”.
El fandom lo es todo El fenómeno K-pop mueve una de las fuerzas más poderosas en la era digital: el fandom. Para HYBE LATAM, alimentar esa conexión siempre será prioridad, especialmente por la experiencia de los últimos 20 años, que les ha dejado grandes lecciones, como que cada grupo en estrategias de contenido y cercanía han tenido desde el día uno. “Mostramos el crecimiento desde cero. Los fans ven el proceso completo”, una conexión que se amplifica en plataformas como Weverse, la propia red social de HYBE, donde los fans pueden interactuar directamente con sus artistas. Pase a la Fama y Santos Bravo, son las primeras producciones de este proyecto que muestran el sello de la casa: entretenimiento inmersivo y storytelling
En HYBE, todo es planificación: desde los lanzamientos hasta las interacciones y, por supuesto, los contenidos. Todo se mide y se ajusta para crear un ecosistema transmedia; para ello es muy importante formar equipos con las personas adecuadas y que vengan de distintas experiencias. “Lo que necesitamos es traer gente, no solamente productores de música y escritores, también guionistas con mucha experiencia en el desarrollo de personajes. Gente que venga de gaming
HYBE alcanzó ingresos récord por 2.2545 billones de wones surcoreanos en 2024, equivalente a más de 1,650 millones de dólares en 2024. Lo que representa un crecimiento anual de 4 %.
IDOLS
Impacto económico
BTS Antes de su servicio militar, generaban entre 60% y 65% de los ingresos anuales de HYBE. Tras su regreso en 2025, las acciones de la empresa se dispararon 7%.
NewJeans ADOR, subsidiaria de HYBE, generó más de 110 mil millones de wones surcoreanos en 2023, equivalente a 81 millones de dólares.
o videojuegos que contribuyan a crear personajes”, puntualizó.
Crear universos, no solo éxitos
El trabajo de Juan es construir ese ecosistema narrativo. “No estamos construyendo artistas, estamos construyendo el universo. Es la diferencia entre hacer a Spiderman o hacer Marvel”, señaló. Es decir, se trata de contar una historia en el tiempo, “porque todo comunica: el estilo, la marca con la que se asocian, las canciones que lanzan”. La apuesta no es solo por el entretenimiento, sino por una experiencia inmersiva que conecte con las nuevas audiencias desde
múltiples plataformas. En palabras de Juan: “Nuestro negocio no es la música. Nuestro negocio es el artista y la gente”.
Lo que más emociona a Juan no es solo lo que HYBE ha logrado, sino lo que está por venir. “Estamos creando algo nuevo, algo que no existía antes en nuestra región”, dijo con convicción. Su entusiasmo por el futuro se refleja en cada paso que da la compañía en Latinoamérica. En un mundo tan vertiginoso, donde todo cambia cada segundo, Juan lo tiene claro: “Tienes que estar dispuesto a adaptarte. Por eso nosotros estamos enfocados en movernos hacia adelante”, finalizó.
“La música latina ya no es latina, es música global”.
Salud mental LISTA DE MÉDICOS
Cuando hablamos de salud mental nos referimos al bienestar emocional, psicológico y social de una persona, que influye directamente en la forma en cómo piensa, siente y actúa. En México, hablar del tema es referirnos a una situación crítica que se ha intensificado posterior a la pandemia por COVID-19.
EN 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 15 millones de mexicanos han sido diagnosticados con algún tipo de trastorno mental y el problema aumenta cuando analizamos que muchos de e llos no reciben tratamiento adecuado debido a prejuicios, falta de acceso a servicios y escasez de profesionales.
Adolescentes, adultos mayores, personas en situación de violencia y migrantes son grupos con mayor riesgo; y el presupuesto destinado a salud mental en México apenas es de 2% del total, mientras que la OMS recomienda entre 5 y 10%.
Por ello, es fundamental capacitar a médicos de primer contacto para detectar y atender problemas de salud mental y mejorar la situación para garantizar el bienestar mental de todos los mexicanos.
E l presente listado recopila una mínima parte de lo extensa que es la lista de los profesionales de la salud en cuyas manos ponemos nuestras vidas
¿Cómo leer una ficha?
Categoría
Nombre
Estatus en la lista: Nuevo o Repite
Especialidad
Momentos destacados
Lugar y ubicación de atención
y que hacen de su profesión una labor titánica. En este número se replicó la metodología que usamos cada año en la elaboración de la lista de Los 300 y que en todo este tiempo ha probado su eficacia.
De esta forma, nos reunimos con expertos en la materia, asociaciones de las especialidades que están incluidas en la lista e investigadores que trabajan en el sector de la salud en México. Todos ellos nos dieron sus sugerencias para llegar a esta décimo primera lista de médicos.
Siguiendo con el compromiso de nuestra labor periodística que inicamos en 2015 con este listado, reiteramos que este es tan solo un acercamiento al mundo de la salud y seguimos con el ímpetu por encontrar cada día nuevos perfiles que alimenten nuestras páginas y esperamos que esta información sea de gran utilidad para quienes nos leen; estamos seguros de que no están todos los que son, porque en México hay mucho talento y calidad humana aún por mostrar en estas páginas.
Fecha de nacimiento
Educación
Redes sociales y forma de contacto
Agis F.
14
Es Directora General del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) y nos contó que, desde su etapa como estudiante, se interesó en las políticas públicas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas. Fundó el Colectivo ReverdeSer, que durante 13 años impulsó enfoques innovadores sobre este tema en México. Con el tiempo, amplió su enfoque hacia la salud mental, al considerar que están estrechamente vinculados.
iapa.cdmx.gob.mx iapacdmx (IAPAbot): 55 7809-5579
55 4631 3035 - Ext. 2502 y 2503 @iapa_cdmx IAPA CDMX Oficial
“Hacemos un llamado a los profesionales de la salud mental, especialmente psiquiatras, para sumarse a esta apuesta pública de atención de calidad, gratuita y con vocación social”.
ESTE INSTITUTO atiende a personas que consumen sustancias o con trastornos de salud mental, pero también trabaja con la población general y sus familias promoviendo el bienestar emocional y la prevención del uso de estupefacientes. Tras la Reforma de Salud Mental de 2022, México adoptó un modelo
• Edad: 34 años, nació en octubre de 1990
• Formación: Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL Y LAS ADICCIONES
En noviembre pasado, la jefa de Gobierno anunció que el IAPA evolucionará a Instituto para la Atención a la Salud Mental y las Adicciones, con el objetivo de dar mayor institucionalidad y prioridad al bienestar emocional como política pública. Esto responde a una creciente apertura social hacia la salud mental, especialmente después de la pandemia. Iniciativa en conjunto con la Dra. Nadine Gasman, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
comunitario que reemplaza el enfoque hospitalario tradicional, con reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
#IAPA (INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES). GOBIERNO. SALUD MENTAL.
ESPONTÁNEAS:
• Salud mental: Salud pública
• Sociedad civil: Organización
• Prevención: Trabajo
• Plenitud: Derechos
• Educación: Plenitud
¿Cómo es el proceso para los servicios de IAPA?
En el IAPA, la atención es gratuita, voluntaria y confidencial. Las personas pueden acercarse a través de centros especializados, además de tener un sinfín de medios para que la población que así lo requiera pueda acercarse a sus servicios como el I APAbot en WhatsApp, teléfono, redes sociales o videollamada.
Una vez que la persona interesada se comunica, se realiza una valoración inicial donde se define si la atención será en el propio Instituto o si es necesario referir a servicios especializados como IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.
Amaya, destacó la importancia del consentimiento informado y el respeto a la privacidad, así como la necesidad de eliminar el estigma que rodea a la salud mental. “Hacemos un llamado especial a los hombres para que accedan sin temor a estos servicios”, agregó.
VIDA PLENA, CORAZÓN CONTENTO
El Instituto también impulsa estrategias escolares como Vida Plena, Corazón Contento, que aborda ansiedad, depresión, bullying, violencia sexual y prevención del suicidio en adolescentes, familiares y docentes.
Se realizan jornadas informativas en territorio, donde se aplican pruebas rápidas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), donde el protagonista es el IAPAbús, una unidad móvil que brinda servicios y consejería en distintas zonas de la ciudad, en coordinación con las clínicas Condesa para referir a las personas que tengan dudas o resultados positivos en las pruebas rápidas de ITS.
El futuro y la importancia de la atención oportuna
Uno de los principales desafíos -señaló- es que la mayoría de las personas que buscan atención son mujeres, mientras que muchos hombres enfrentan barreras sociales y emocionales que impiden un manejo adecuado de sus emociones, derivando a veces en conductas violentas. “Para ello existen los servicios de salud mental como una herramienta de acompañamiento, no de juicio”, puntualizó.
El Instituto cuenta con una Dirección de Profesionalización, que capacita a personal de salud, escuelas y organizaciones civiles. Uno de los pilares es la implementación del Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP, por sus siglas en inglés), promovido por la OMS y que busca que en cualquier centro de salud -no solo los especializadosse pueda brindar atención en salud mental, incluyendo primeros auxilios psicológicos, reducción de riesgos y estrategias de canalización.
La coordinación entre los tres niveles de atención es constante, pues a través de espacios interinstitucionales, como el Consejo de Salud de la Ciudad y el Comité Técnico de Salud Mental y Adicciones, se acuerdan referencias y contrarreferencias para dar seguimiento integral a los casos.
Muchas adicciones tienen como raíz un trauma o problema que tiene que ver directamente con la salud mental. Por ello, el enfoque no es exigir la abstinencia inmediata, sino brindar una atención integral centrada en la persona, donde la reducción de riesgos y daños es un avance significativo. Cada caso se personaliza, donde se reconoce que, los procesos emocionales y de consumo son complejos y únicos.
“Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de fortaleza”.
Tania Aguirre
Gret Velasco
F. Izquierdo
16 de julio de 2025. Jardines del Pedregal. Ciudad de México.
“Me gustaría que la salud mental estuviera al mismo nivel de planes de presupuesto, que la salud física, porque es igual de importante”.
Como Cofundadora y Directora General de Mindsurf, plataforma enfocada en la salud mental, Grecia ha dedicado su trayectoria a visibilizar la importancia del bienestar emocional en la vida de cada persona. Su compromiso nació de la inspiración de haber crecido viendo a su madre ejercer como psicóloga, lo que despertó en ella el deseo de encontrar la manera de ayudar a los demás. Hoy, Mindsurf se ha consolidado como una aplicación y plataforma digital que pone al alcance de los usuarios una red de terapeutas, así como herramientas de evaluación emocional.
Camino
Grecia, licenciada en Administración de Empresas, inició su carrera en el área de marketing entro de Unilever, donde exploró el mundo corporativo que tanto le llamaba la atención. Sin embargo, su pasión por emprender la llevó a fundar una empresa de consultoría, dedicada a ayudar a las empresas en los temas e marketing digital, justo cuando las redes sociales comenzaban a transformar la forma de comunicar.
“Creo que fue el marketing digital lo que me llevó a la parte de tecnología y estudié por un año programación. En paralelo, ayudé a mi mamá, que es psicóloga, a diseñar una plataforma que buscaba conectar a pacientes con terapeutas. Y unque esto era innovador, en el contexto de
Una de las más utilizadas, a la par del asistente emocional, es el diario emocional, donde las personas entran y marcan cómo se sienten y eso se vuelve una descarga muy importante. A partir de eso, la plataforma te hace una recomendación y propone hablar con el asistente, para platicar.
2013, había muchos retos alrededor del tema tecnológico, que incluían temores a las transacciones en línea y la poca visibilidad que tenía la salud mental. A pesar de ofrecer precios accesibles, la falta de continuidad de los usuarios y la limitada difusión, forzaron a pausar la iniciativa”.
Con el tiempo, su consultora evolucionó hacia una empresa de desarrollo de software, desde la cual creó soluciones tecnológicas para diversas organizaciones. En 2016 conoció a Pablo, su actual socio, quien trabajaba en una plataforma dirigida a mujeres para denunciar acoso y hostigamiento en entornos laborales. Fue entonces cuando Grecia propuso a mpliar la visión hacia la salud mental, integrando tecnología e Inteligencia Artificial para hacerla más accesible. Ese nuevo enfoque le permitió retomar la misión original de acercar el bienestar emocional a más personas.
https://mindsurf.ai/es-mx
Evolución de Mindsurf
El desarrollo de la plataforma comenzó en 2016, con la visión clara de crear un asistente virtual impulsado por IA, pero sustentado en fundamentos psicológicos con evidencia científica. El objetivo es ofrecer apoyo emocional de manera accesible, personalizado y continuo, por lo que desde el primer contacto, el chatbot guía al usuario mediante un proceso de psicoeducación, facilitando una conversación que busca generar confianza y comprensión.
Mindsurf opera principalmente en colaboración con empresas e instituciones, bajo la convicción de que sin salud mental, ningún entorno puede funcionar de manera óptima. Además, la app está disponible para el público en general, con una versión gratuita y otra a un costo muy accesible, diseñada para ampliar el acceso y ofrecer mayores beneficios.
Uno de los elementos clave es la función de diagnóstico, basada en tests psicológicos validados en la población. A través de preguntas automatizadas, el asistente evalúa el nivel de riesgo emocional del usuario y, a partir de los resultados, ofrece herramientas específicas, o lo canaliza con un profesional humano si se detecta un nivel de riesgo elevado.
“Comprobamos que los usuarios generaban una fuerte conexión con el chatbot, lo que nos permitió diseñar flujos conversacionales que hicieran el proceso más natural y cómodo, porque muchas veces lo que más necesitan las personas, simplemente es hablar con alguien”.
Los tests para detectar riesgos son fundamentales y en la sección de terapia digital, se tienen diversas sesiones de manera continua, tal cual sería con un psicólogo presencialmente, pero adecuándolo a la versión digital, donde se pueden tratar temas como depresión, ansiedad, autoestima, inteligencia emocional, entre otros.
“Estamos en constante medición de los indicadores, viendo si las metodologías y la forma en la que lo estamos haciendo, está funcionando y mejorando la vida de las personas”.
Mindsurf tiene la mirada puesta en ampliar su impacto, colaborando cada vez con más empresas para facilitar el acceso a la salud mental, no solo en México, sino en toda Latinoamérica. Actualmente, ya operan con clientes en Colombia y trabajan activamente en abrir nuevas alianzas en la región. Asimismo, uno de sus enfoques más recientes es el trabajo con jóvenes. “Nos emociona muchísimo comenzar a apoyar a nuevas generaciones, acercándoles herramientas de salud mental tanto en México como en Estados Unidos, donde hemos iniciado pruebas piloto en escuelas de Texas, especialmente dentro de comunidades latinas, con resultados alentadores. El objetivo es claro, buscamos seguir ampliando el alcance de la plataforma en distintos sectores, incluyendo instituciones educativas públicas y privadas. I remos por más, con la convicción de que la sa lud mental debe ser una herramienta al alcance de todos”, finalizó.
ALERGOLOGÍA
Natalhie
Acuña Ortega
Especialidad: Pediatría
Subespecialidad: Alergología e Inmunología
Medicina en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Especialidad en Pediatría, Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Universidad de Guadalajara.
Subespecialidad en Alergia e Inmunología Clínica, Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Universitario
Momentos destacados:
·Certificación Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia (CONICA)
·Parte del Sistema Nacional de Investigadores de México
·Socio del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología
Clínica y Alergia
·Socio del Colegio de Alergia e Inmunología Clínica de Nuevo León A.C.
·Socio Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
Centro Médico AVE
Dr. Fernando Guajardo No. 155, Col. Los Doctores, 64710. Monterrey, NL 81 1489 2340 dra.natalhieacunaortega@gmail.com https://mialergologanat.com
Dra. Natalhie Acuña Ortega mi.alergologa.nat
ANESTESIOLOGÍA
María Fernanda
Arboleda Castro
Especialidad: Anestesiología
Nacimiento: Cali - Colombia
Médico Cirujano, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Anestesióloga y especialista en Medicina del dolor y cuidados paliativos, UNAM y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Fellowship clínico en Anestesia regional, Anestesia para cirugía de columna y Manejo intervencionista del dolor, Universidad de McGill, Montreal, Canadá. Estudios postdoctorales en Investigación en Cuidados de Soporte en Cáncer y Cannabis Medicinal, Universidad de McGill y Santé Cannabis
Momentos destacados:
Actual Directora Asociada de Investigación de Santé Cannabis, con amplia experiencia en la prescripción responsable y segura de cannabis medicinal en diferentes contextos clínicos
Ha participado en la educación de más de 6,000 profesionales de la salud en América Latina, Canadá y el Reino Unido, entre otros países Co-investigadora en varios proyectos de investigación que se llevan a cabo en Canadá, y desarrolló su Taller de Prescripción Responsable y Segura de Cannabinoides con el aval académico de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey y el Centro Algia para la Educación en Salud
Hospital Angeles Pedregal
Camino Santa Teresa 1055-S, Héroes de Padierna, Alc. La Magdalena Contreras, C.P. 10700. CDMX. Torre Ángeles, Consultorio 650 info@drmaferarboleda.com www.drmaferarboleda.com @drmaferarboleda
Dr. Maria-FernandaArboleda, MD drmaferarboleda
Especialidad: Pediatría
Subespecialidad: Alergología e Inmunología
Médico Cirujano, Universidad Autónoma del Estado de México. Especialidad en Pediatría por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Hospital de México “Federico Gómez”. Subespecialidad en Alergología e Inmunología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Hospital de México “Federico Gómez”
Momentos destacados:
Diplomado en Inmunología Avanzada en el Instituto Politécnico Nacional. Algunos de sus servicios son: Flujometría, Inmunoterapia, Rinitis alérgica, vacunas antialérgicas, dermatitis atómica, urticaria, alergia alimentaria, asma, conjuntivitis alérgica, alergias a fármacos, trastornos por inmunodeficiencia, reacción anafiláctica, entre otros.
Centro Médico ABC
Campus Santa Fer. Av. Carlos Graef Fernández 154, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 5300, Cd. de México. 55 5272 3424 capeabc.com
CAPE
@ABCcentromedico centromedicoabc Centro Médico ABC
Especialidad: Anestesiología
Subespecialidad: Medicina del dolor y paliativa
Nacimiento: 13 de junio de 1994 en Cd. Victoria, Tamaulipas
Médico Cirujano por la Universidad La Salle. Anestesióloga por la UNAM. Especialista en Medicina del dolor y paliativa por la UNAM
Momentos destacados:
Mención honorífica durante la licenciatura de Médico Cirujano Jefe de residentes durante el Alta Especialidad en Medicina del dolor y paliativa
Parte del programa académico para residentes de Medicina Interna en Médica Sur
Certificada por el CNCA en las tres especialidades
Actividad asistencial en Jornadas de Cirugía Reconstructiva por la Secretaría de Salud
Médica Sur
Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan 55 7966 0649 marcelaleal94@gmail.com www.medicasurmexico.com
Karen G. Rodríguez Galván
Especialidad: Pediatría
Subespecialidad: Alergia e Inmunología Clínica
Pediátrica
Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Especialidad en Pediatría en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Sub especialidad en Alergia inmunología clínica pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez
Momentos destacados:
Especialista en tratar enfermedades alérgicas y transtornos del sistema inmune especialmente en niños y adultos.
Certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría y por el Consejo Mexicano de Alergia e Inmunología Clínica
Rotación en el departamento de Alergia e Inmunología del Benioff
Children´s Hospital en San Francisco, California
Participó en varios proyectos de investigación y en presentaciones orales con trabajos nacionales e internacionales
Ofrece video consulta
Hospital Ángeles Universidad / HMG Hospital Coyoacán
Av. Universidad 1080, Xoco, Benito Juárez., Xoco, Ciudad de México / Avenida División del Norte 3395, colonia el Rosario, Alcaldía Coyoacán. Torre de especialidades 56 3617 6444
dra.karenrg.alergia@gmail.com
Tu Alergóloga Pediatra - Dra. Karen G. Rodríguez tu_alergologa_pediatra
ANESTESIOLOGÍA
Denise Yuliana Vázquez Bautista
Especialidad: Anestesiología, Algología
Subespecialidad: Algología Intervencionista
Médico Cirujano y Partero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Especialidad en Anestesiología, UNAM. Alta especialidad en Algología, UNAM. Alta Especialidad en Algología Intervencionista, UNAM
Momentos destacados:
Amplia experiencia en el tratamiento del dolor oncológico, dominio en el manejo del dolor no oncológico derivado de condiciones crónicas, complicaciones postquirúrgicas o trastornos musculoesqueléticos
Bloqueos nerviosos, radiofrecuencia, inyecciones epidurales y otros métodos guiados por imagen para el control eficaz del dolor Certificado Algología No. 605-A/Consejo Nacional de certificación en Anestesiología. No. 12124
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Torre Donald Mackenzie. Consultorio 514 denisevazquez514@gmail.com centromedicoabc.com
ANGIOLOGÍA
Ignacio
Escotto
Especialidad: Angiología y Cirugía Vascular
Médico Cirujano por la UNAM. Cirujano General Certificado Angiólogo, Cirujano Vascular y Endovascular, CMN 20 de Nov. Maestría en Ciencias Médicas en la UNAM. Fellowship en Cirugía Endovascular en Arizona Momentos destacados:
Cuenta con más de 23 años de experiencia, es experto en Varices, Trombosis, Cirugía Vascular y Endo-Vascular, Aneurismas de Aorta Abdominal y Torácica, Pie del Diabético, Acceso Vascular para hemodiálisis y quimioterapia. Forma parte de diversas asociaciones como el Colegio Americano de Flebología, Consejo Mexicano de Cirugía Vascular y Angiología de México, Comité de Relaciones Internacionales de la SMCVA y la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Endovascular 2017 - actualidad Jefe de Cirugía Vascular y Endovascular en Médica Sur Codirector @venoussymposium
Médica Sur Puente de Piedra 150. Colonia Toriello Guerra, CP 14050. CDMX. Consultorio Clínica Vascular, Torre II, Planta Baja 55 5424 6845
iescott@hotmail.com www.medicasur.com.mx escotto_vascular
CARDIOLOGÍA
Jorge Álvarez Gutiérrez
Especialidad: Cardiologia
Subespecialidad: Cardiologia Intervencionista
Nacimiento: 25 de septiembre de 1990
Medicina en la Universidad Latina de México en Celaya Guanajuato. Medicina Interna en el Hospital General de Atizapán, Edo. de Mex. Cardiología, Hospital General de México y Cardiología Intervencionista en Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE
Momentos destacados: Médico adscrito al Servicio de Cardiología y Cardiología Intervencionista del Hospital General de México, forma parte del programa prioritario Código Infarto
En el Hospital General de México soy parte de la formación de residentes de Cardiología, así como de fellows de Cardiología Intervencionista Miembro y parte fundador del Instituto Panamericano del Corazón Atiende pacientes de forma privada en Hospital MAC La Viga, San Ángel Inn Universidad y Patriotismo, así como Ángeles Universidad y red de Star Médica, con lo que garantiza atención a pacientes privados de la CDMX y Área Metropolitana
Hospital MAC La Viga
Calz. de la Viga No. 1174, El Triunfo, Iztapalapa, 09430. Ciudad de México. Consultorio 801 46 1228 8831 jorgealvarez3333@gmail.com www.cardiologojorgealvarez.com drjorgealvarezcardio
Juan Francisco Flores Nazario
Especialidad: Angiología y Cirugía Vascular
Médico Cirujano por la UAM. Especialidades en Cirugía General en la UAEM y Angiología y Cirugía Vascular en la UNAM
Momentos destacados: Miembro de la Sociedad Médica del HMG Hospital Coyoacán y de la Sociedad Mexicana de Angiología Cirugía Vascular. Dipolomados de Administración y Dirección Financiera de Hospitales y de Certificación y Calidad en Sistemas de Salud en la FES Iztacala. Médico Adscrito al Servicio de Cirugía General del Hospital General de Las Américas; Angiólogo y Cirujano Vascular del Hospitalita Gustavo Guerrero AC y del HMG Hospital Coyoacán. Certificado y re certificado por el Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Vascular
HMG Hospital Coyoacán / Hospital Ángeles Morelia
Av. División del Norte #3395 Col. El Rosario, CDMX. Consultorio 214 / Av. Montaña Monarca Norte #331 Col. Desarrollo Montaña Monarca, Morelia, Michoacán. Consultorio 404/405 55 6550 2164 Morelia: (443) 688 1115
serolfj@hotmail.com floresnazario.com
Dr. Flores Nazario / Angiólogo y Cirujano Vascular drfloresnazario
CARDIOLOGÍA
Santiago Raymundo
Nava Townsend
Especialidad: Cardiología
Subespecialidad: Electrofisiología
Nacimiento: 30 de marzo de 1970
Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac. Especialidad en Cardiología Clínica en la Universidad Nacional Autónoma de México y la especialidad en Electrofisiología en la Universidad Nacional Autónoma de México
Momentos destacados: Cardiólogo electrofisiólogo experto sobre el tratamiento curativo de las taquiarritmias
Utilización de Cartografía 3D para curar o controlar arritmias. Cualquier trastorno del ritmo normal del corazón se conoce como arritmia y puede haber dos tipos: taquiarritmias (rápidas) y bradiarritmias (lentas)
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Torre Donald Mackenzie. Consultorio 117-120 55 5276 5980 bansanaarritmias@hotmail.com centromedicoabc.com
ANGIOLOGÍA
Carla Isabel
Moreno Ramírez
Especialidad: Angiología y Cirugía Vascular
Nacimiento: 15 de febrero de 1988 en Ciudad de México
Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Guadalajara. Especialidad en Angiología y Cirugía Vascular por la UNAM
Momentos destacados:
2012 Médico técnico en medicina hiperbárica y subacuática
2014-2015 Cirugía general
2018 Certificación en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular por el CMACVE
2019 Fundación de Angiomedikal en Guadalajara, en asociación con el doctor Alonso Pérez Nájera
Coautora de varios artículos en revistas médicas
2020 Primer lugar en los Angiólogos más valorados de México, Doctoralia Awards
Angiomedikal Guadalajara
Avenida Manuel Ávila Camacho 297, El Capullo, 45150 Zapopan, Jalisco 33 2472 7424
angiomedikal@gmail.com angiomedikal.com/ Angiomedikal Guadalajara - Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular @angioycvascgdl angiomedikalgdl Angiomedikal Guadalajara
CARDIOLOGÍA
Marco Antonio
Peña Cabral
Especialidad: Cardiología
Subespecialidad: Cardiología Intervencionista
Licenciatura en Médico Cirujano. Universidad La Salle. Especialización en Cardiología. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Subespecialidad en Cardiología Intervencionista. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
Momentos destacados: Certificación por el Consejo Mexicano de Cardiología Sociedad Médica Hospital Médica Sur Sociedad Mexicana de Cardiología Trabajos científicos: Determinación de actividad inflamatoria en pacientes con enfermedad de takayasu mediante tomografía por emisión de Positrones (PET). Arch Cardio Mex. / La importancia del diagnóstico multi-imagen en Cardiología. Arch Cardiol Mex. / Prognostic implications of serum albumin levels in patients with acute coronary syndromes. Am J Cardiol. / Evaluation of the endothelial function in hypertensive patients with 13N-ammonia PET. J Nucl Cardiol. 2021 Ofrece consulta en línea
Médica Sur Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX 55 5528 2632
https://www.drpena-cardiologia.com
En el cambiante panorama de la salud en México, la doctora Elisa Fortuño Juárez, líder médica del área de Inmunología en UCB de México, encabeza una transformación significativa en el tratamiento de enfermedades inmunológicas severas. Su gestión se distingue por la integración de terapias biológicas innovadoras, que ayudan en casos de psoriasis, hidradenitis supurativa y espondilitis anquilosante, que representan un salto cualitativo en la atención de personas con padecimientos complejos y refractarios.
PARA la doctora Fortuño Juárez, el progreso en inmunología no es solo fruto de la tecnología, sino también del trabajo colaborativo entre profesionales de la salud, centros académicos y organizaciones de pacientes, y afirma que cada avance es resultado de un esfuerzo colectivo orientado a tratamientos más precisos y personalizados. Subraya, asimismo, que el bienestar de las personas está siempre en el centro de la estrategia de UCB. Esta visión ha facilitado la adopción de anticuerpos monoclonales y otras terapias dirigidas, lo que ha ubicado a México como referente regional en la aplicación clínica de ciencia avanzada. El liderazgo de Fortuño promueve la constante actualización médica y el fortalecimiento de las capacidades diagnósticas, mediante la formación de personal médico en reumatología y dermatología, especialidades fundamentales para atender enfermedades inmunológicas. El enfoque integral no solo prioriza la innovación terapéutica, sino que busca que cada avance científico se traduzca en beneficios directos y medibles para pacientes y sus familias.
Líder médica del área de Inmunología en UCB de México
El compromiso de la compañía va más allá de la innovación terapéutica: impulsa la educación médica continua y promueve una cultura de empatía y entendimiento sobre las enfermedades inmunológicas, asegura la doctora.
En palabras de Fortuño Juárez, la meta es clara: “Afrontamos los desafíos con una base científica sólida y un compromiso social palpable para posicionar a UCB de México como líder en el campo de la inmunología”. Este enfoque, resalta la médica, anticipa los retos emergentes en salud y coloca el bienestar de las personas como eje central de todas las acciones.
Así, bajo el liderazgo de Elisa Fortuño Juárez, UCB de México avanza en la consolidación de una atención médica de calidad mundial, donde la innovación, la colaboración y la visión social convergen para transformar la vida de quienes viven con enfermedades inmunológicas severas.
Afrontamos los desafíos con una base científica sólida y un compromiso social palpable para posicionar a UCB de México como líder en el campo de la inmunología.
Elisa Fortuño
Líder médica del área de Neurología y Enfermedades Raras en UCB de México
En los últimos meses, la división de neurología de UCB de México ha orientado sus esfuerzos hacia las enfermedades neurológicas de baja prevalencia, una decisión que busca atender a comunidades históricamente olvidadas. Esta estrategia no solo refuerza el liderazgo social de la empresa en el sector, sino que permite impactar de forma directa a familias que enfrentan condiciones complejas y poco visibles, como las encefalopatías epilépticas y del desarrollo (EED).
• La estrategia de UCB de México también contempla la creación de alianzas estratégicas que potencian la investigación y el desarrollo. Las colaboraciones con instituciones académicas y centros de investigación han permitido el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados, además de fortalecer la red de conocimiento médico en el país.
EL OBJETIVO: ofrecer opciones terapéuticas innovadoras y trabajar por la visibilización de estos padecimientos, buscando mejorar de manera tangible la calidad de vida de quienes los padecen. Esta visión ha comenzado a dar frutos para UCB, al disminuir la incertidumbre para pacientes y familias.
Se destacan los avances en el tratamiento de las encefalopatías epilépticas y del desarrollo como el síndrome de Dravet o Lennox Gastaut y, en paralelo, la inversión sostenida en investigación clínica para el descubrimiento de nuevas moléculas. Un ejemplo es el estudio de opciones para la deficiencia de Tiamin Kinasa 2, una enfermedad genética devastadora que hasta ahora solo contaba con terapias de soporte.
El compromiso de UCB con las personas es fundamental. Por eso, la compañía mantiene una relación cercana con asociaciones de pacientes y sociedades médicas, promoviendo la educación continua y la empatía social. Este trabajo conjunto busca fortalecer el conocimiento sobre enfermedades poco frecuentes, pero con un impacto enorme para las familias mexicanas que tienen un paciente con este tipo de condiciones y, con ello, fomentar una sociedad más informada e inclusiva.
La doctora Arzate López enfatiza que los avances en genética han permitido diagnósticos más ágiles y precisos, y los cambios en la demografía y el estilo de vida exigen soluciones actualizadas. UCB busca ser aliada de la comunidad médica, facilitando el acceso a información de vanguardia y promoviendo el desarrollo de estrategias que respondan a los retos emergentes en salud neurológica.
La investigación ocupa un lugar central en la visión de UCB. La colaboración con la comunidad médica, especialmente con quienes se dedican a la investigación clínica, es constante. El objetivo es identificar oportunidades que permitan el acceso temprano de pacientes mexicanos a terapias innovadoras y trabajar en proyectos colaborativos que ayuden a comprender mejor las características clínicas de las enfermedades, con el fin de contribuir, desde la ciencia y la ética, a mejorar la vida de quienes viven con padecimientos neurológicos severos.
• En UCB, tienen el propósito de brindar a las personas con enfermedades graves la libertad de vivir una mejor vida, lo más libres posible de los desafíos e incertidumbres que conlleva su padecimiento.
El principal reto en el campo de la neurología es adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio.
Mariana Arzate
CARDIOLOGÍA
Daniel Iván
Pérez Vásquez
Especialidad: Cardiología
Subespecialidad: Rehabilitación Cardíaca
Nacimiento: 3 de enero de 1985 en Oaxaca, Oaxaca
Medicina General en Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Medicina Interna en el Hospital del IMSS Centro Médico Nacional de Puebla. Cardiología y Rehabilitación Cardiaca: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez UNAM
Momentos destacados:
Premio municipal de Salud por el municipio de Puebla Premio al Mejor Centro de Investigación por la Sociedad Mexicana de Rehabilitación Cardiaca
Publicación de un trabajo de investigación en la mejor revista de Cardiología del mundo de insuficiencia cardiaca
Hospital MAC Puebla
Anillo Perif. Ecológico 3507, Reserva Territorial Atlixcáyotl, 72820, San Andrés Cholula, Puebla. Piso 14 22 2227 2731 contacto@smartheart.mx https://smartheart.mx/inicio
dr.daniel.ivan
Smart Heart
CARDIOLOGÍA
Guillermo
Torre Amione
Especialidad: Cardiología
Subespecialidad: Electrofisiología e Intervencionista
Nacimiento: 9 de enero de 1962
Médico por el Tecnológico de Monterrey. Doctorado en Inmunología por la Universidad de Chicago. Especialidad en Cardiología en Baylor College of Medicine Houston Texas.
Momentos destacados:
Rector de TecSalud y Vicepresidente de Investigación del TecSalud del Tecnológico de Monterrey
2010 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt en el Nivel 3
2012 Se le concedió el premio SCOPUS, distinción otorgada a los investigadores por la alta cantidad de citas a sus publicaciones en Medicina y Ciencias de la Salud
2020 Formó parte del grupo de expertos que representó a México ante la OMS para ayudar a crear la vacuna contra la COVID-19 2025 Hace un llamado para aprovechar el nearshoring y realizar investigaciones clínicas traslacionales para que México sea capaz de liderar proyectos científicos de alto impacto
Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Av. Batallón de San Patricio #112 Col. Real San Agustín, San Pedro Garza García, Nuevo León 81 8888 0500 guillermo.torre.amione@tecsalud.mx http://www.tecsalud.mx/ Guillermo Torre @GTorreAmione
Víctor Hugo
Roa Castro
Especialidad: Cardiología
Subespecialidad: Ecocardiografía
Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Medicina Interna, Hospital Médica Sur, CDMX. Cardiología Clínica, Centro Médico American British Cowdray (ABC), CDMX. Alta Especialidad en Ecocardiografía para adultos del INCMNSZ
Momentos destacados:
En su práctica recibe a pacientes con diferentes enfermedades relacionadas con los Síndromes de Ehlers-Danlos como el Síndrome de taquicardia postural ortostática, conocido como POTS
2022 - Actual Miembro del comité médico del grupo de trabajo MEXEDS. (Síndromes de Ehlers Danlos)
2014 - Actual Adscrito al servicio de Fisiología Cardiovascular Hospital Ángeles Lomas
Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C. (ANCAM) Sociedad Nacional de Ecocardiografía de México European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI)
Centro Médico ABC
Av. Prolongación Vasco de Quiroga 4001, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 5300, Cd. de México. Torre In Situ. Consultorio 702
55 2347 2081 dr.victor.roa@gmail.com
CIRUGÍA
Pablo
Especialidad: Cirugía General – Gastrocirugía
Subespecialidad: Cirugía Robótica, Laparoscopía Avanzada, Cirugía de Trauma Toracoabdominal
Nacimiento: 18 de mayo de 1976
Escuela de Medicina, Universidad Anáhuac. Especialidad Centro Médico Nacional Siglo XXI. Subespecialidad IRCAD, Strasbourg Francia. Cirugía Robótica. Surgical innovation & Robotics Institute, Houston Tx
Momentos destacados:
2024 Líder del programa de alto rendimiento “TOP SURGEON” Cirugía Robótica por Intuitive, CyberRobotics
2021 Ser considerado uno de Los 300 lideres más influyentes de México por la revista Líderes Mexicanos
2021 Certificación en Cirugía Robótica
2008 Transmitir conocimientos y experiencias a nuevas generaciones de cirujanos
2007 Realizar cirugías por mínima invasión logrando resultados estéticos y satisfactorios para el paciente
Miembro: The Society for Surgery of the Alimentary Tract. International Society of Surgery. International Association for Trauma Surgery and Intensive Care. International Association for Surgical Metabolism and Nutrition. International Society for Digestive Surgery. American College of Surgeons. Asociación Mexicana de Cirugía General
Hospital Angeles Pedregal
Camino Sta. Teresa 1055-S, Héroes de Padierna, 10700, Ciudad de México. Torre clínica Angeles. Consultorio 1086
55 5436 2282
drandradem@gmail.com
dr.pablo.andrade
CARDIOLOGÍA
Julio César
Sauza Sosa
Especialidad: Cardiología
Subespecialidad: Ecocardiografía
Nacimiento: 25 de enero de 1984 en CDMX
Médico Cirujano por la Universidad La Salle. Cardiología y Ecocardiografía en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Momentos destacados:
2019 Curso avanzado de Ecocardiografía 3d y Aplicaciones Intervencionismo Estructural, Universidad de Padua Italia
2024 Competencias Directivas Healt Management, ITAM
2025 IA en el cuidado de la salud: de las estraegias a la implementacion, Harvard Medical School
2025 Salud y bienestar: diseño de un plan de nutrición sostenible, Harvard Medical School
2025 Cardiología del deporte, Barca Innovation Hub
Centro Médico ABC / Hospital Tlalpan / Hospital Punta Médica
Campus Santa Fe. Consultorio 411 / Tlalpan. Consultorio 103 / Naucalpan. Consultório 626 55 1451 6313 cardiologo@juliosauza.com
Julio C. Sauza-Sosa @md_sauza
Julio C. Sauza-Sosa julio_sauza_sosa
CIRUGÍA
Jesús
Cabral Oliver
Especialidad: Cirugía General, Endoscópica y Bariátrica
Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), especialidad en Cirugía General en la UNAM, con residencia en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. Altas especialidades en Cirugía Endoscópica y Cirugía Bariátrica en el Hospital General Dr. Manuel Gea González
Momentos destacados:
Actualmente, forma parte del equipo médico de Medicina Metabólica, donde se especializa en el tratamiento quirúrgico de la obesidad
Cuenta con certificaciones vigentes del Consejo Mexicano de Cirugía
General y del Consejo de Cirugía Bariátrica
Su trabajo en VitaHealth se enfoca en mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de tratamientos quirúrgicos innovadores
Cirugía Endoscópica y Bariátrica
Av. Baja California 261, piso 6. Col. Condesa. Ciudad de México drcabraloliver@hotmail.com
https://endoscopicaybariatrica.com
Cirugía Endoscópica y Bariátrica Dr. Jesús Cabral
@DrJesusCabral
Jesús Cabral Oliver
Cirugía Endoscópica y Bariátrica
José Luis Calderón Alvarez Tostado
Especialidad: Cirugía General
Subespecialidad: Cirugía Endoscópica, Cirugía Bariátrica
Nacimiento: 12 de diciembre de 1984 en Ciudad de México
Médico Cirujano, Universidad Panamericana, CDMX. Cirugía General, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, UNAM. Alta Especialidad: Cirugía Endoscópica, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, UNAM. Alta Especialidad: Cirugía Bariátrica y Metabólica, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, UNAM. Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública, IESAP
Momentos destacados:
Investigador Asociado en el Instituto de Bionanotecnología Aplicada en Medicina de la Universidad de Northwestern en Chicago, Illinois Fellowship en Gastroenterología en el Northwestern Memorial Hospital en Chicago, Illinois
Jefatura de Áreas Quirúrgicas en Clínica Londres, Ciudad de México Sinodal Evaluador del Consejo Mexicano de Cirugía General para las especialidades de Cirugía General y Cirugía Bariátrica
Hospital MAC Mexicali
Av. Circuito Brasil No. 86-C, Col. Parque Industrial Álamo, C.P. 21210, Mexicali, Baja California. Consultorio 3 68 6505 0518
josel.calderon.at@gmail.com www.b4everfit.com.mx
Dr. José L. Calderón Álvarez Tostado drjosecalderonalvarez
Bariatrica Mente by Dr. José Luis Calderón
CIRUGÍA
César Óscar
Decanini Terán
Especialidad: Cirugía General. Cirugía de colón y recto
Subespecialidad: Cirugía de aparato digestivo
Nacimiento: 16 de enero de 1950
Médico Cirujano. Escuela Médico Militar. Especialidad, Cirugía General. Hospital Central Militar Ciudad de México, especialidad, cirugía de colón y recto. Hospital Universitario Universidad de Minnesota, EEUU
Momentos destacados:
Siete años de entrenamiento en el Hospital Central Militar y la Universidad de Minnesota
Fundación y desarrollo de la Clínica de Colón y Recto en el Hospital Central Militar. Fundador de la Residencia en Cirugía General de la UNAM con sede en el Hospital ABC. Miembro titular de la Academia de Cirugía. Es considerado uno de los cinco mejores cirujanos de latinoamérica y pionero de la cirugía endoscópica en el Hospital Central Militar.
Centro Médico ABC
Sur 136, No. 116 Las Américas, 01120. Alcaldía Álvaro Obregón 55 4440 5045 info@decaniniyasociados.com http://www.decaniniyasociados.com
Especialidad: Cirugía General, Páncreas e Hígado
Subespecialidad: Cirugía hepato-pancreato-biliar y trasplante hepático
Nacimiento: 20 de junio de 1964
Cirugía General en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Fellowship en cirugía HPB y Trasplante Hepático en la Universidad de Alabama, Birmingham USA
Momentos destacados:
Primer presidente y fundador de la Asociación Mexicana Hepatopancreatobiliar
Fundador del Capítulo Mexicano de la Asociación Americana HPB (AHPBA) y Asociación Internacional HPB
Miembro de la Academa Nacional de Medicina y de la Academia
Mexicana de Cirugía General
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Member At Large por Latinoamérica de la AHPBA
Jefe del Servicio de cirugía HPB del INCMNSZ
Centro Médico ABC / Médica Sur Campus Observatorio / Torre 2. Consultorio 411 55 5424 7200 Ext. 4321 administracion@clinicahpb.com
Francisco
Especialidad: Cirugía General
Subespecialidad: Endoscopía Gastrointestinal
Médico Cirujano, Universidad Anáhuac México Norte. Especialidad de Cirugía General en Hospital General Dr. Rubén Leñero en Ciudad de México y Alta Especialidad en Endoscopía Gastrointestinal en Hospital Adolfo López Mateos en el ISSSTE. Fellow en American College of Surgeons
Momentos destacados:
Miembro de la Asociación Médica de Centro Médico ABC y médico de staff de Endoscopía y Cirugía General Certificación en Cirugía General y en Endoscopía Gastrointestinal
Centro Médico ABC
Campus Santa Fe. Av. Carlos Graef Fernández 154. Col. Santa Fe. Cuajimalpa, CP 05300. Ciudad de México drfranciscodelavegafacs.com https://drfranciscodelavegafacs.com Doc Paco de la Vega Francisco de la Vega Gonzalez docpacodelavega
Especialidad: Cirugía general, Laparoscopía Avanzada
Subespecialidad: Cirugía laparoscópica avanzada/Trasplante Renal
Nacimiento: 21 de julio de 1978 en Ciudad de México
Médico Cirujano, Universidad Anáhuac. Especialidad en Cirugía General ISSEMYM Centro Médico Toluca. Subespecialidad en Cirugía Laparoscópica Avanzada, Sant Pau Il le Cruze Barcelona, España. Posgrado Trasplante renal y órgano sólido, Centro Médico ABC
Momentos destacados: Jefatura de Trasplantes, Centro Médico Adolfo López Mateos ISEM Dirección Trasplante Renal, Hospital Angeles Acoxpa Profesor Adjunto en el programa de Posgrado en Trasplante Renal ABC Sinodal en el Consejo Mexicano de Trasplantes Sinodal y consejero del Consejo Mexicano de Cirugía General
Hospital MAC Perisur CDMX
Periférico Sur No. 5246, Col. Pedregal De Carrasco, 04700, Coyoacán, Ciudad de México. Consultorio 719 drgcano@gmail.com
Cirujano de Trasplante - Dr. Garcia Cano S drgarciacano.com
CIRUGÍA
Alberto Mitsuo León Takahashi
Especialidad: Cirugía General
Subespecialidad: Cirugía Oncológica, Cirugía Endoscópica
Médico Cirujano, Universidad La Salle. Especialidad en Cirugía General, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Subespecialidad en Cirugía Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología y Cirugía Endoscópica, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
Momentos destacados: 2021 Ofrece consulta en línea
Certificación por el Certificado por Cancer Institute Hospital of Japanese Foundation for Cancer Research para el tratamiento de los tumores del tubo digestivo alto (esófago y estómago) por mínima invasión
Certificado por Asian School of Peritoneal Surface Malignant Oncology para aplicación del HIPEC en carcinomatosis peritoneal
Miembro activo de prestigiadas sociedades médicas internacionales IGCA, ISDE, ESDE y SMeo
Asociación Internacional de Cáncer Gástrico
Sociedad Internacional de Enfermedades del Esófago
Sociedad Europea de Enfermedades del Esófago
Médica Sur Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050. Ciudad de México, CDMX 55 8890 5425
Con más de siete décadas de presencia en el país, Pfizer México se ha consolidado como un referente en salud pública, innovación farmacéutica y compromiso con el desarrollo del talento médico. Su impacto ha alcanzado a millones de personas y continúa creciendo con una visión de largo plazo. La compañía ha construido una reputación sólida basada en la ética, la transparencia y la excelencia científica. Actualmente, Pfizer impulsa soluciones médicas de vanguardia en áreas críticas como vacunas, oncología y migraña. Desde el desarrollo de nuevas vacunas contra enfermedades respiratorias, hasta terapias oncológicas de precisión, la compañía lidera una revolución científica centrada en el paciente. Esa misma visión de innovación y enfoque humano se replica en América Latina, donde equipos multidisciplinarios trabajan para adaptar cada avance a las realidades locales.
Investigación clínica: América Latina como hub científico regional
México se ha convertido en uno de los países estratégicos para el desarrollo de nuevas terapias en América Latina. En una región que durante años estuvo rezagada en inversión en salud, América Latina comienza a consolidarse como un actor estratégico en la investigación clínica. Desde 2020, Pfizer ha invertido más de 524 millones de dólares en la región, fortaleciendo su capacidad para desarrollar terapias innovadoras. La región cuenta con más de 200 sitios activos y prevé alcanzar casi 250 antes de que finalice el año. Argentina lidera con más de 290 millones de dólares invertidos, seguida por México con más de 64 millones y 48 estudios entre activos y planeados. Por su parte, Brasil cuenta con 47 estudios en colaboración con 332 centros clínicos. Chile, Colombia y Perú también avanzan con 16 estudios en total, reflejando el potencial regional para impulsar la ciencia médica desde contextos locales.
Directora Médica de Pfizer en América Latina
Con más de dos décadas de experiencia en el sector, la Doctora Yéssika Moreno ha enfrentado desafíos en un entorno complejo y competitivo, apostando siempre por el liderazgo colaborativo, diverso y con propósito. Como Directora Médica de Pfizer para América Latina, lidera estrategias en investigación clínica, oncología y acceso a tratamientos.
Bajo su liderazgo, impulsa iniciativas que fortalecen la presencia regional de la ciencia y promueven el desarrollo de capacidades médicas en América Latina, con especial énfasis en visibilizar e impulsar el talento de otras y otros profesionales de la salud en la región.
María Fernanda Velasco, Directora Médica de Pfizer Colombia
La innovación científica tiene como propósito fundamental impulsar la investigación que nos permite descubrir soluciones de salud capaces de transformar y mejorar nuestra vida. Gracias al avance constante del conocimiento, podemos acceder a tratamientos y tecnologías que nos ayudan a disfrutar plenamente cada etapa, asegurando no solo una mayor esperanza de vida, sino también una mejor calidad en nuestro día a día.
Ronald Vargas, Director Médico de países andinos
El propósito del acceso a la salud es garantizar que las personas tengan la posibilidad de contar con una atención adecuada, oportuna y de calidad. El acceso es fundamental para que las innovaciones desarrolladas por la ciencia lleguen efectivamente a quienes las necesitan, permitiendo así que el bienestar y la calidad de vida sean una realidad alcanzable para la gente.
Agustina Elizalde,
Directora
Médica de Pfizer para el Cono Sur
La intención fundamental de la salud es mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas, guiándose siempre por la evidencia científica y la innovación. Para quienes trabajamos en el ámbito médico dentro de la industria farmacéutica, este compromiso implica promover el bienestar integral mediante soluciones respaldadas por la ciencia, asegurando que cada avance se traduzca en salud para la sociedad.
Daniel Bustos, Director Médico de Pfizer en América Central y el Caribe
El objetivo del equipo médico es impulsar la salud de la población a través de un enfoque que combine sensibilidad y rigor científico. Nos comprometemos a acercar soluciones innovadoras y sustentadas en la evidencia, promoviendo el bienestar integral y facilitando el acceso a avances médicos que mejoren la calidad y esperanza de vida. Así, trabajamos con claridad y empatía para que cada desarrollo científico se traduzca en salud y confianza médica para las personas.
Mirada hacia el futuro: fortaleciendo el liderazgo médico en salud pública
De cara al periodo 2025-2030, Pfizer México se ha propuesto impactar la vida de 18 millones de personas, el doble de su alcance actual. Esto implica no solo ampliar su portafolio de tratamientos y vacunas, sino también fortalecer acciones para mejorar el acceso y la calidad del sistema de salud. La visión a largo plazo de Pfizer está centrada en generar una mejora real en la calidad de vida de millones de personas en América Latina, desde una perspectiva científica, humana y sostenible.
Elías de Jesús
Ramírez Velázquez
Especialidad: Cirugía
Subespecialidad: Cirugía pediátrica
Nacimiento: 5 de marzo de 1985 en León, Guanajuato
Médico Cirujano y Partero, UANL. Internado en Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González, Monterrey”, NL. Especialidad en Cirugía pediátrica; Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, Guadalajara, Jal. UNAM. Curso de posgrado de Alta Especialidad en Medicina Urología Pediátrica, Hospital Infantil de México, “Federico Gómez”, UNAM
Momentos destacados: 2016 Estancia internacional en el Departamento de Urología del Great Ormond Street Hospital for Children NSH Foundation, Londres, Inglaterra 2018 Participación y miembro del cuadro de honor, en el Seminario OMI CHOP en Urología Pediátrica, Salzburgo, Austria 2019 Estancia internacional en el Departamento de Urología Pediátrica del Tabba Kidney Institute, Karachi, Pakistán
Hospital Star Médica HIP
Calle Nueva York #7. Colonia Nápoles. Primer piso. Consultorio 101 55 8425 2255 drelias@miurologopediatra.mx dreliasuroped@gmail.com miurologopediatra.mx/ Mi Urologo Pediatra Dr. Elias Ramirez @miurologopediat @dreliasuroped miurologopediatra
José Juan Torres Hernández
Especialidad: Cirugía General
Nacimiento: 21 de marzo de 1978 en Querétaro, Querétaro
Medicina General. Universidad Autónoma de Querétaro. Especialidad en Cirugía General, Hospital General Regional de León. Diplomado de Administración de Instituciones de Salud, Universidad La Salle Bajío. Diplomado de Cirugía de Trauma, Asociación Mexicana de Cirugía General. Diplomado de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Universidad de Monterrey. Diplomado de Emergencias Médicas y Reanimación, Universidad de Monterrey
Momentos destacados:
Staff de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato
2016 a 2025 Dirección del Hospital General Guanajuato “Dr. Valentín Gracia”
2011 a 2015 Coordinador del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM/SUEG Guanajuato). Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato
Participación en los desastres naturales de Baja California Sur (Huracán Odile 2014) y Guerrero (Huracán Ingrid y Manuel 2013) (Coordinador Médico de la Brigada de Guanajuato)
Hospital MAC Guanajuato
Carretera Guanajuato - Juventino Rosas Yerbabuena No. 139, Col. Yerbabuena, C.P. 99999, Guanajuato, Guanajuato. Consultorio 2 47 7581 4288 jjtorresh@icloud.com @jjtorresh
Especialidad: Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Subespecialidad: Rinología y Estética facial
Nacimiento: 03 de enero de 1984 en Guadalajara, Jalisco
Medicina por la Universidad de Guadalajara, especialidad en Cirugía Plástica en el Hospital Manuel Gea González de la UNAM y Cirugía Craneofacial en el Hospital Ángeles del Pedregal. Entrenamientos en Turquía, Estados Unidos y Colombia
Momentos destacados:
Medalla Gonzalez Ulloa a la Investigación en Cirugía Plástica y Reconstructiva
CEO José Cortés Institute
International Member Rhinoplasty Academy Group
Key Opinion Leader Merz Aesthetics
José Cortés Institute
Av. Ejército Nacional 453 piso 15, 11520, alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 55 4813 4090 atencion@josecortes.com josecortes.com
Cirugía Plástica Dr. José Cortés @josecortes.institute JoseCortesCirugiaPlastica
CIRUGÍA ESTÉTICA
Especialidad: Medicina estética facial y corporal
Nacimiento: 23 de octubre de 1983 en Mexicali, Baja Caliofornia
Universidad Autónoma de Baja California
Momentos destacados:
Mi primer taller de Anatomía en cadáver en la Universidad de París
La inauguración de mi primera clínica en el 2014
Ser la primera médico estético que consolidó la Cirugía Plástica, la Dermatología y la Medicina Estética en un todo
Ayudar a mis pacientes a sentirse bien consigo mismos
Seguir innovando con las últimas tecnologías y tratamientos para mis pacientes es de suma importancia personal
Mexicali, Culiacán y CDMX
Mexicali: Calzada Macristy, Plaza Cordel y Calzada Cetys 1950, Calz. Manuel Gómez Morín en Plaza Gran Vía/Culiacán: Blvd. Dr. Manuel Romero #60. Int 5. Col. Chapultepec. CP80040/CDMX: Ejército Nacional 453. Piso 15, Chapultepec Morales, Granada, Miguel Hidalgo 52 686 945 1477 y 52 686 383 7301 doctorakarencarrillo@gmail.com
Dra Karen Carrillo
@drakarencarrillo drakarencarrillo
Dra Karen Carrillo
Martín Vega de Jesús
Especialidad: Cirugía General
Subespecialidad: Coloproctología
Nacimiento: 30 de agosto de 1974
Médico Cirujano y Partero por el Instituto Politécnico Nacional. Especialidad Cirugía General en Hospital de Especialidades La Raza UNAM.
Especialidad Coloproctología en Hospital de Especialidades La Raza
UNAM. Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Cirugía Endoscópica
Centro Médico ABC-UNAM
Momentos destacados:
Secretario de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica Sinodal de Posgrado en Especialidad de Cirugía General Sinodal de Consejo Mexicano de Cirugía General
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Torre Donald Mackenzie II. Consultorio 1 E-H 55 8999 0520 marve714@hotmail.com centromedicoabc.com
Dr. Martín Vega de Jesús
CIRUGÍA ESTÉTICA
Especialidad: Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Nacimiento: 24 de marzo de 1986
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Hospital
General “Dr. Manuel Gea González”. Fellowship de Microcirugía en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
Momentos destacados:
Adscrita al servicio de Cirugía Plástica del Hospital Gea González donde es jefa de la clínica de Reconstrucción de Extremidad Inferior & Linfedema
Profesora adjunta al curso de alta especialidad de Microcirugía
Centro Médico ABC
Torre In Situ. Av. Prolongación Vasco de Quiroga 4001, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 5300, Cd. de México. Consultorio 902 56 3626 6111
draerikadelaconcha@gmail.com centromedicoabc.com
Dra. Erika de la Concha
Dra. Erika de la Concha Blankenagel plasticadradelaconcha
David R. de Rungs Brown
Especialidad: Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Subespecialidad: Rinoplastía, Cirugía facial y Cirugía estética de mama
Nacimiento: 29 de noviembre de 1987 en Ciudad de México
Medicina General así como una maestría en Dirección de Instituciones de la Salud en la Universidad Anáhuac Norte. Especialidad en Cirugía
Plástica, Estética y Reconstructiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en: Hospital General De México “Dr. Eduardo Liceaga”
Momentos destacados:
Apertura de mi propio consultorio – Un paso clave hacia la independencia profesional y la atención personalizada de mis pacientes Primera cirugía estética compleja – Un caso que marcó mi crecimiento técnico y humano, transformando la vida de un paciente Participación en un congreso internacional – Compartí conocimientos con colegas de todo el mundo y me actualicé en técnicas de vanguardia Certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Reconocimiento por satisfacción del paciente – Recibir comentarios positivos constantes ha sido uno de los mayores motivadores de mi carrera
Centro Médico ABC
Campus Santa Fe. Torre In Situ. Av. Prolongación Vasco de Quiroga 4001, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 05348, Cd. de México. Torre B, piso 10. Consultorio 1005 55 4463 6975 drdrderungs@gmail.com drdrderungs@gmail.com
Dr. David de Rungs dr.derungs
Dr. David de rungs
CIRUGÍA ESTÉTICA
David Felipe Navarro Barquín
Especialidad: Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Subespecialidad: Cirugía de Nervio Periférico y Parálisis Facial / Cirugía de mano
Nacimiento: 18 de enero de 1988 en Ciudad de México
Médico Cirujano, Universidad de Guanajuato. Cirugía General, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío/UNAM. Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Hospital General Dr. Manuel Gea González/UNAM. Alta Especialidad Nervio Periférico y Parálisis Facial, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Alta Especialidad Cirugía de Mano, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Maestría en Ciencias Médicas, UNAM
Momentos destacados:
Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva AMCPER socio 2283
Miembro Internacional de la American Society of Plastic Surgeons Reconocimiento en investigación para niños con labio paladar hendido (ganador de Beca Fundación Carlos Slim/Concurso Nacional de Residentes Ortiz Monasterio/Premio Gea Puis a la investigación)
Realización de Procedimiento Microquirúrgico complejo, el primer caso que se realiza en el Hospital MAC Irapuato
Hospital MAC Irapuato
Dr. Javier Castellanos Coutiño 516, San Pedro, 36520. Irapuato, Gto. 46 2258 3920 felipe.baquin@gmail.com cprnavarrobarq
Ana Teresa Hernández Morales
Especialidad: Medicina estética, Genitocosmética y bienestar íntimo
Nacimiento: 09 de octubre de 1987 en Ciudad de México
Médica cirujana, UAM. Medicina estética y antiaging IPPC/UNAM. Fellowship Uro & Gyn cosmetic IASRM/ Sharda University New Delhi. Certificación láser por American Board of Laser Surgery
Momentos destacados:
Cuando conocí por primera vez el láser de rejuvenecimiento vaginal Cuando me aceptaron en el Fellowship de Medicina Regenerativa y Uro y Gineco Cosmética en India
Cuando abrió sus puertas CREÍ, Clínica de Rejuvenecimiento y Estética Íntima (primera versión de G clinic) en 2019
Cuando evolucionó CREÍ a G Clinic Intimate Health and Beauty en 2022 Cuando G Clinic cumple 5 años en 2025 y lanzamos ARMS asociación civil sin fines de lucro para poder ayudar a mujeres con secuelas por violencia sexual, con atrofia vaginal por cáncer de mama y liquen esclreroso vulvar
G Clinic Intimate Health & Beauty
Masaryk 18, piso 4, Polanco, CDMX y Tijuana, BC 55 3715 4348
dra.ana.thm@gmail.com https://soytudoctorafavorita.mx/ @soytudoctorafavorita @soytudoctorafavorita
DERMATOLOGÍA
Héctor Leonel Oswaldo Fierro Arias
Especialidad: Dermato Oncología-Cirugía Dermatológica
Nacimiento: 8 de febrero de 1971
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Dermatología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Hospital General de México. Alta Especialidad en Dermato Oncología- Cirugía Dermatológica por la Universidad Nacional Autónoma de México
Momentos destacados:
Más de 20 años de experiencia en enfermedades cutáneas 1998-actualidad Médico Especialista en el Hospital General de México 1998-actualidad Profesor Titular en la Universidad Anahuac Norte. Facultad de Ciencias de la Salud 2002-actualidad Profesor Adjunto, Alta Especialidad en Dermatoncologia y Cirugía, UNAM 2015-actualidad CEO en Haut Klinik Clínica Dermatológica
Haut Klinik Clínica Dermatológica
Cda. Perpetua 40-3er. Piso, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México
55 5584 2504
55 5584 2504
hautklinik.mx
Haut Klinik
Leonel Fierro-Arias leofierro1
Haut Klinik
CIRUGÍA ESTÉTICA
Lluvia Yanelli Macías Vargas
Especialidad: Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Nacimiento: 20 de mayo de 1987 en Ciudad de México
Médico especialista en Medicina y Cirugía Estética Momentos destacados:
Una cirugía delicada, que requiere precisión y cuidado extremo, puede ser un momento de gran tensión y responsabilidad. La obtención de resultados positivos en este tipo de intervenciones, como una cirugía facial, es muy delicada debido a que trabajar con estructuras tan pequeñas ha sido para mí un logro en el que obtengo los mejores resultados otorgando seguridad, felicidad y confianza a mis pacientes
La comunicación clara, empática y honesta con pacientes y sus familias es fundamental para el éxito de cualquier tratamiento médico. Un cirujano que puede explicar detalladamente el procedimiento, los riesgos y los beneficios de la cirugía, así como responder a las preguntas y preocupaciones de manera efectiva, genera confianza y tranquilidad en sus pacientes
WTC CDMX
Montecito 38, Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, 03810. Ciudad de México
55 1157 7622
lluvia.macias@gmail.com
Dra. Macias
DERMATOLOGÍA
Ada Marisa
Franco Guzmán
Especialidad: Dermatología
Subespecialidad: Dermatopatología
Nacimiento: Ciudad de México
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad y Subespecialidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Cede Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua
Momentos destacados: Cursos actualización nacionales e internacionales Speaker industria farmacéutica
Consulta privada Piel y Farma de México Publicaciones en revistas médicas Pasión por la Dermatología
Consultorio privado / Piel y Farma de México Sevilla 28. Col. Juárez. CDMX / Insurgentes Sur 1337- A. Col. Insurgentes Mixcoac 55 1155 2033 / 55 6913 2657 ada_franco@hotmail.com
Piel y Farma de México pielyfarmademexico
Janina
Llergo Valdez
Especialidad: Dermatología
Médica cirujana por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Especialidad en Dermatología y Alta Especialidad en Cirugía dermatológica y Dermato-oncología por el Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua
Momentos destacados:
Miembro de varias sociedades médicas
Profesora en diversos congresos nacionales e internacionales y coautora del libro Dermatología Cosmética
Ex presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C. Protagonista y creadora de DermoSquad el primer cómic dirigido a jóvenes para sensibilizarlos sobre el cuidado de la piel
Consultorio privado
Francisco Petrarca 223. Interior 204. Col. Polanco V sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11560 55 2961 3111 drarossanallergo@gmail.com rossanallergo.com.mx
Dra. Rossana Llergo
Rossana Janina Llergo Valdez
ENDOCRINOLOGÍA
Moisés
Mercado Atri
Especialidad: Endocrinología
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Endocrinología por el Consejo Mexicano de Endocrinología
Momentos destacados:
Miembro de diversas asociaciones médicas como Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Endocrin Society, Pituitary Society, entre otras Ha publicado en Imbiomed 21 artículos distribuidos en 9 revistas 2020 Forma parte de la Academia Nacional de Medicina de México Premio excelencia en Medicina 2022
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, CDMX. Centro de Cáncer. Consultorio: 210, 214 y 215
55 5280 5371 mmercadoa@yahoo.com centromedicoabc.com
Centro Médico ABC @ABCcentromedico centromedicoabc
Centro Médico ABC
Miguel A. Gómez
Especialidad: Medicina Interna
Subespecialidad: Endocrinología y metabolismo
Nacimiento: 15 de julio de 1983
Médico Cirujano por la Universidad Panamericana, Escuela de Medicina. Especialidad en Medicina Interna en el INCMN “Salvador Zubirán”. Subespecialidad en Endocrinología y metabolismo. Curso de alta especialidad en diabetes y metabolismo en el INCMN Salvador Zubirán.
Momentos destacados:
2012 Adscrito del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán
2014 Medicina Privada en Médica Sur 2016 Maestría en Ciencias Médicas Investigación clínica. Publicación de 11 artículos internacionales hasta 2019 2018 Editor del libro Hipófisis Certificación para el Consejo Mexicano de Medicina Interna. Certificación por el Consejo Mexicano de Endocrinología.
Médica Sur
Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, México, CDMX Consultorio 505, Torre I 55 5833 7914
miguelangelgomezsamano@gmail.com endocrinologotop.com.mx/curriculum Dr. Gómez Sámano, endocrinólogo
Especialidad: Endocrinología, Medicina Interna
Nacimiento: 6 de noviembre de 1987
Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Endocrinología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Medicina Interna por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Momentos destacados:
2020-2022 Médico especialista en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
2018-actualidad Endocrinólogo, Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C.
2020-actualidad Endocrinólogo, Centro Médico ABC
2022-actualidad Profesor en la Universidad Anáhuac Mexico Norte
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Edificio Torre Donald Mackenzie. Piso 1. Consultorio 115 55 7071 9901, 55 4496 9403
VeraZertucheMD
Juan Mauricio Vera Zertuche
ENDOCRINOLOGÍA
Perla Guadalupe
Hernández Salcedo
Especialidad: Endocrinología
Médico Cirujano y Partero por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Medicina Interna, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se especializó en Endocrinología Universidad Autónoma de México, CMN SIGLO XXI
Momentos destacados:
2004-2011 Primer lugar y mención honorífica de la UACH
2011 Medalla de Excelencia Académica Pfizer
2017 Especialidad en Endocrinología por la UNAM
2017 Profesor titular Endocrinología, Facultad de Medicina y Ciencias
Biomédicas, Universidad Autónoma de Chihuahua
Es miembro de la Sociedad Mexicana de Endocrinología, miembro de la AACE y está certificada como Educadora en Diabetes
Certificada por el Consejo Mexicano de Endocrinología
Miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Endocrine Society, American Diabetes Association
Es especialista en: Obesidad, Metabolismo Mineral Óseo, Patologías de la tiroides, Diabetología
Hospital Star Médica Chihuahua
Periférico de la Juventud 6103, Chihuahua, Chih. Consultorio 701 61 4302 7585 draperlahernandez@gmail.com
Dra. Perla Hernández - Endocrinología Chihuahua
Especialidad: Gastroenterología
Subespecialidad: Endoscopía
Nacimiento: 28 de marzo de 1969
Médico Cirujano, Universidad La Salle. Especialidad en Endoscopía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Centro Médico Nacional Siglo XXI (Hospital de Especialidades). Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Subespecialidad en Endoscopía con sede en el Hospital Dr Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro. Doctorado en Ciencias de la Salud enfocado en Epidemiología Clínica, UNAM
Momentos destacados:
2004-2006 Coordinador de Investigación en el CMN Hospital 20 de Noviembre y Cofundador de la Clínica del Páncreas
1995 Galardonado con el Premio Anual de Investigación que otorga el Instituto Nacional de Sanidad Pública
2014-actualidad Profesor de la cátedra de Gastroenterología en el ITESM 2012-2014 Profesor de Pregrado en la Universidad Anáhuac Pertenece a la Asociación Mexicana de Gastroenterología; Asociación Mexicana de Endoscopía Gastrointestinal
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Edificio Torre Donald Mackenzie. Piso 4. Consultorio 418
55 5272 2462
GASTROENTEROLOGÍA
Karina Olvera Obregón
Especialidad: Gastroenterología
Subespecialidad: Endoscopía
Nacimiento: 15 de septiembre de 1978
Médico Cirujano por la Universidad Panamericana. Especialidad en Endoscopía en la Universidad Nacional Autónoma de México y la especialidad en Gastroenterología en la Universidad Nacional Autónoma de México
Momentos destacados:
Atiende padecimientos como: Reflujo gastroesofágico, Amebiasis, Acidez, Afecciones asociadas con la ictericia, Colonoscopia, Gastroscopia, Tratamiento para anorexia, Úlceras estomacales
Centro Médico ABC
Torre In Situ. Av. Prolongación Vasco de Quiroga 4001, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 5300, Cd. de México. Consultorio 602 55 5801 7479 olverakarina@hotmail.com centromedicoabc.com
Víctor R.
Rodríguez Brambila
Especialidad: Cirugía General
Subespecialidad: Endoscopia Gastrointestinal
Facultad de Medicina de la UNAM. Especialidad de Cirugía General en el Hospital Juárez de México S.S. - Egresado de la Sub-especialidad en Endoscopia Gastrointestinal en el Hospital Juárez de México S.S.
Momentos destacados:
Profesor Adjunto del Centro de Enseñanza en Cirugía de Mínima Invasión de la Asociación Mexicana de Cirugía General
Miembro del Comité Editorial de la Revista Endoscopia, órgano oficial de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal Socio del Gabinete Videoendoscopia Integral S.C.
Afiliaciones: Asociación Mexicana de Cirugía General Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica Asociación Mexicana de Gastroenterología Sociedad Médica del Centro Médico Dalinde Sociedad Médica del Hospital Angeles Metropolitano
Centro Médico Dalinde
Tuxpan 29, Piso 4. Torre Médica Dalinde. Consultorio 420 5265-2920
https://www.dalinde.com
Víctor Rodríguez Brambila
GENÉTICA
Abreu González
Especialidad: Genética Médica
Nacimiento: 15 de abril de 1983
Médico Cirujano, Universidad Panamericana. Especialidad en Genética Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Hospital Infantil de México Federico Gómez
Momentos destacados:
Maestra en Ciencias Biológicas
Profesora de la Universidad Panamericana
Enfocada al diagnóstico Molecular de Enfermedades Hereditarias y Cáncer en el Enfocada al diagnóstico Molecular de Enfermedades Hereditarias y Cáncer
Emprendedora y fundadora de Genos Médica Certificada por el Consejo Mexicano de Genética
Centro Médico ABC / Genos Médica
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Edificio Torre Donald Mackenzie. Consultorio 111 / Guanajuato 92 Int. 403, Roma, Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México
55 5584 0521 / 55 5584 0521 informes@genosmedica.com genosmedica.com
Genos Médica (Centro Especializado En Genética) mel_genetica
Melania Abreu
Especialidad: Genética
Subespecialidad: Oftalmogenética, Genética y Genómica
Nacimiento: 30 de julio de 1983 en Ciudad de México
Médica Cirujana por la Universidad Anáhuac México Norte. Especialidad en Genética Médica, UNAM / Instituto Nacional de Pediatría (INP). Posgrado de Alta Especialidad en Oftalmogenética, UNAM / Asociación para Evitar la Ceguera en México I.A.P. Master en Genética y GenómicaUniversidad de Barcelona (Barcelona, España)
Momentos destacados:
Con más de 13 años de experiencia clínica e investigación en distrofias hereditarias de retina, catarata congénita y glaucoma infantil entre otros, lo que le ha permitido posicionarse como referente en el diagnóstico de enfermedades hereditarias de la visión Fue beneficiaria del End the Diagnostic Odyssey Grant 2022 (3billion, Seúl), lo que permitió realizar estudios de secuenciación del exoma completo en 80 pacientes mexicanos con enfermedades oftalmológicas complejas de inicio temprano y etiología desconocida, muchas de ellas con manifestaciones sistémicas
Clínica de Ojos Condesa
Tlaxcala 180 Piso 3. Hipódromo Condesa. Ciudad de México 55 3754 7256
alta.especialidad.genetica@gmail.com https://geneticaoftalmica.com/ Genética Alta Especialidad @geneticaoftalmo genetica.alta.especialidad
GASTROENTEROLOGÍA
Jesús Kazuo
Yamamoto Furusho
Especialidad: Medicina Interna, Gastroenterología y Endoscopía
Nacimiento: 3 de julio de 1972 en Ciudad de México
Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Medicina Interna, así como en Gastroenterología y Endoscopía; la Maestría y Doctorado en Ciencias; además de un Posdoctorado en Investigación y Entrenamiento Clínico en Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Massachussets General Hospital de la Universidad de Harvad, Estados Unidos
Momentos destacados:
2009 Miembro de la Academia Nacional de Medicina
2010 Editor del primer libro de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en México y América Latina
2011 Premio Abraham Ayala González en Investigación Clínica Es Fundador y Director de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 3 del Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la UNAM
Médica Sur Av. Puente de Piedra No. 150, Col. Toriello Guerra, Ciudad de México. Consultorio Clínica de Enfermedades Digestivas y Obesidad, Torre III 55 5424 6892
GENÉTICA Ronny
Kershenovich Sefchovich
Especialidad: Genética Médica
Médico Cirujano, Universidad Anáhuac. Especialidad en Genética Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Hospital General de México
Momentos destacados:
Docente y coordinador en la Escuela de Medicina TEC-ABC del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey
Actualmente es Director Médico de CitoGen, S.C. 2021 a la fecha Subdirector de Investigación Médica del Instituto
Nacional de Medicina Genómica
Médico Asociado a Genómica, S.C.
Pertenece a: Consejo Mexicano de Genética, Asociación Mexicana de Genética Humana, American College of Medical Genetics and Genomics, American Society of Human Genetics, European Society of Human Geneticsn y la American Society of Reproductive Medicine, entre otras
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Torre Mackenzie I. Consultorio 111 55 2271 2594 genetista@me.com centromedicoabc.com
Dr. Ronny Kershenovich Sefchovich @ABCcentromedico centromedicoabc Centro Médico ABC
Héctor Fermín
Godínez Olivas
Especialidad: Medicina interna
Subespecialidad: Geriatría
Médico Cirujano en la UNAM. Especialidad en Medicina Interna. Fundación Clínica Médica Sur. Sub especialidad en Geriatría. Fundación Clínica Médica Sur
Momentos destacados:
Jefe de piso de Medicina Interna
2019 Participación como expositor en el simposio: Actualidades en Neurogeriatría
Certificación por el Consejo Mexicano de Medicina Interna. Certificación por el Consejo Mexicano de Geriatría
Profesor del Curso de Posgrado de Especialidad en Medicina Interna y Geriatría. Fundación Clínica Médica Sur
Trabajo científico: Retrospective registry of cerebrovascular disease in a private third level referral academic hospital (Fundación Clínica Médica Sur) in Mexico City. Congress of Neurology. Santiago de Chile
Médica Sur
Puente de Piedra # 150; Colonia Toriello Guerra, Alcaldía Tlalpan C.P. 14050 55 5424 72 00 ext. 4831 y 4832
Héctor Fermín Godinez Olivas
Especialidad: Geriatría, Medicina Interna
Nacimiento: 9 de febrero de 1975
Médico Cirujano, Universidad La Salle. Especialidad en Geriatría por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Centro Médico ABC. Medicina Interna por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Centro Médico ABC. Maestro en Administración de Hospitales y Salud Pública por la Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública
Momentos destacados:
2005-2011 Miembro fundador en la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Especialista, Asesor y Dirección del Programa de Atención
Domiciliaria para Adultos Mayores
2009-2011 Subdirectora de Instrumentación de Procesos en Atención
Domiciliaria en la Secretaría Salud del DF
2014-2015 Jefatura del Departamento de Medicina Preventiva en Centro Médico ABC
2012-2018 Miembro del Consejo Mexicano de Geriatría A. C.
2005-actualidad Geriatra en el Hospital ABC
2014-actualidad Profesor universitario en el Tecnológico de Monterrey (Farmacología aplicada / Geriatría / Salud Global)
2018-actualidad Profesor en la Universidad Iberoamericana (Nutrición Gerintologica - Área Clínica)
Centro Médico ABC
Campus Santa Fe. Av. Carlos Graef Fernández 154, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 5300, Ciudad de México. Edificio Torre Central. Piso 5. Consultorio 523
55 1664 -7253
IRAN ROLDAN DE LA O
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Elsa Díaz López
Especialidad: Gineco Obstetricia y Bioética
Medicina General, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en Gineco Obstetricia y Bioética. Maestría en Bioética, Universidad Anáhuac. Maestrante en Técnicas Didácticas en Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac. Alta Dirección Empresarial IPADE
Momentos destacados: 2023-2024 Primera Secretaria COMEGO (Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia) 2025-2026 Actualmente Vocal de Educación e Investigación COMEGO (Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia) Actualmente Secretaria General de IFCPC (Federación Internacional en la Prevención del Cáncer y Colposcopía)
Médico Gineco obstetra certificado
Hospital Ángeles Mocel
Gelati #29. Col. San Miguel Chapultepec. Alcaldía Miguel Hidalgo. 1er. piso, consultorio 101 55 5574 5227, 55 5574 5455, 55 5574 8353, WhatsApp: 55 2031 1658 medios@gesfem.com.mx https://gesfem.com.mx/conocenos/ GESFEM
Grupo Especializado En Salud Femenina
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
María de Lourdes
Flores Islas
Especialidad: Ginecología y Obstetricia
Subespecialidad: Biología de la Reproducción
Humana
Médica cirujana por la UNAM, especialidad en Ginecología y Obstetricia y subespecialidad en Biología de la Reproducción por el INPer/ UNAM. Maestría por la UNIR
Momentos destacados:
Pionera en México en el uso de plasma rico en plaquetas en ovario y endometrio. Se especializa en mujeres con baja reserva ovárica y síndrome de ovario poliquístico, combinando innovación médica y atención personalizada
Ha participado en más de 2,000 procedimientos de FIV y 1,500 cirugías reproductivas
Certificada y recertificada por él Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia
Miembro de la Sociedad Europea de Reproducción Humana Actualmente es directora médica de Red Crea Fertilidad
Red Crea Fertilidad
Clínica Lindavista: Managua 730, Lindavista, C.P. 07300, CDMX. Clínica Mixcoac: Av. Río Mixcoac 274, Benito Juárez, 03240, CDMX 55 5752 1234, 55 5524 1319 https://redcrea.com.mx Red Crea Medicina Reproducitva dramalourdesfloresislas
Emmanuel Castro Almanza
Especialidad: Cirugía Ginecológica Mínimamente
Invasiva
Subespecialidad: Cirugía de Escisión de Endometriosis
Nacimiento: 6 de septiembre de 1985 en Celaya, Gto. Licenciatura, Universidad Autónoma de Guadalajara. Especialidad, Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara, Jalisco, con aval de la UdeG. Cirugía Laparoscópica Ginecológica Avanzada e Histeroscopía, Universidad de Guanajuato. Máster en Anatomía y Técnicas Quirúrgicas Laparoscópicas Avanzadas de la Pélvis Femenina, International School of Surgical Anatomy (ISSA School), Negrar, Verona Italia
Momentos destacados:
2023 a la fecha Profesor de la International School of Surgical Anatomy (ISSA School) en Verona Italia, presidida por el Profesor Marcello Ceccaroni
Aperturar y dirigir en el Bajío “ENDOMETRIA”; clínica especializada en endometriosis
2024 Haber realizado en conjunto con mi equipo quirúrgico, la primer cirugía de erradicación de endometriosis con técnica Nerve-Sparing bajo el Método Negrar en el Hospital MAC, en Celaya
Hospital MAC Celaya
Av. Ferrocarril Central #709, Col. Los Laureles 1ª Sección, C.P. 38020, Celaya, Gto. Torre 1, Piso 7, Consultorio 706 WhatsApp 461 134 0118 / Citas: 461 229 3059 dr.emanuelcastro@gmail.com www.endometria.mx
Dr.EmmanuelCastro y Endometria dremmanuel_castro / endometriamx
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
José Eugenio Guerra Cárdenas
Especialidad: Ginecología y Obstetricia
Nacimiento: 8 de abril de 1982
Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Especialidad Médica, Hospital General de Tampico. Maestría en Gestión y Administración en Salud, Universidad La Rioja. Doctorante en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Tamaulipas
Momentos destacados:
Actualmente es Presidente del Colegio de Ginecoobstetras de la zona sur de Tamaulipas
Secretario Técnico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
Líder del Cuerpo Académico “Salud en la mujer” (UAT CA-195) 24 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales
Autor de 3 capítulos de libro
Jefe de Ginecología en Hospital MAC Tampico
Premio a la Salud 2022, Revista Salud Total Profesor investigador del Programa Internacional DELFIN
Hospital MAC Tampico
Av. Miguel Hidalgo No. 1900, Col. Altavista, C.P. 89240, Tampico, Tamaulipas
83 3136 6283 drguerracardenas@gmail.com
Dr. José Eugenio Guerra Cárdenas dr.eugenioguerra
La doctora Ana Hernández siempre tuvo clara su vocación: dedicarse a la medicina estética para ayudar a las personas a mejorar su vida, tanto en el aspecto físico como en el emocional.
DESPUÉS de estudiar medicina general, Ana dirigió sus estudios al área que le apasionaba, pero cuando descubrió que existía una rama no invasiva para abordar el enfoque estético, supo que ese era su camino. Sin embargo, sentía que aún esto resultaba insuficiente –nos revela—, y que era necesario abordar materias que pudieran ofrecer a los pacientes beneficios personales de los que poco se habla; así, decidió estudiar un fellowship en uro y ginecoestética, que cursó por la IASRM y Sharda University de Nueva Delhi, India, donde terminó por definir su rumbo profesional.
Pero fue literalmente durante un sueño, relata, cuando visualizó y decidió instaurar una clínica de bienestar íntimo, es decir, medicina regenerativa, funcional y estética genital y sexual, en la cual se pudiera ofrecer, desde tratamientos no invasivos de grado cosmético hasta procedimientos quirúrgicos, a personas de cualquier género, con la asistencia de un equipo multidisciplinario de especialistas médicos. Así nació G Clinic Intimate Health & Beauty hace 6 años, en la Ciudad de México.
La doctora Hernández detalla que el proceso de envejecimiento natural de una persona se manifiesta también en los genitales, y es común que se presente la disfunción eréctil o la resequedad
Hoy puedo decir que nos dedicamos realmente al bienestar íntimo de los pacientes, más que a la estética.
vaginal, por tal razón también deben recibir atención, como sucede con cualquier otra parte del cuerpo que se va degenerando con el tiempo, como las articulaciones o la piel.
Señala que en la G Clinic se puede recibir, tanto tratamientos cosméticos (spas íntimos, mascarillas, hidratación), como otros de mínima invasión (láser, radiofrecuencia, energía electromagnética focalizada de alta intensidad, ácido hialurónico, botox) y los de grado quirúrgico (vaginoplastía, labioplastía, circunsición).
También abarcan la salud mental, a través de especialistas en sexología. “Además, en el área metabólica es importante la nutrición, porque muchos problemas con disfunciones sexuales tienen su origen en otros padecimientos como la diabetes, el hipotiroidismo, el sobrepeso o la obesidad”, agrega.
Pero la labor de la doctora Ana Hernández no se ha limitado a su labor médica. También fundó ARMS, una asociación civil sin fines de lucro para ayudar a mujeres con secuelas por violencia sexual, con atrofia vaginal por cáncer de mama y liquen escleroso vulvar.
Especialista en medicina estética
TECNOLOGÍA DE PUNTA EN G CLINIC
• Láser erbium Petit lady y radiofrecuencia Exilis ultrafemme 360 para lifting y estimulación del tejido vulvo vaginal.
• Emsella, energía electromagnética, rehabilitación de piso pélvico.
• Xwave, ondas acústicas, regeneración de cuerpos cavernosos de clítoris y pene.
• Láser alexandrita Noblex, depilación y despigmentación con protector para genitales sin dolor.
• Endolyse, láser diodo híbrido con fibra óptica para lipo de Monte de Venus y lifting de zonas íntmas.
@soytudoctorafavorita
Av. Pdte. Masaryk 18, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México.
Carlos
Maquita Nakano
Especialidad: Ginecología y Obstetricia
Subespecialidad: Biología de la Reproducción Humana
Médico Cirujano por el IPN, especialidad en Ginecología y Obstetricia por la UNAM y subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana
Momentos destacados:
Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO)
Con más de 25 años de trayectoria, combina ciencia y empatía en el tratamiento de la fertilidad
Fundador y director general de Red Crea Fertilidad
Miembro activo de sociedades médicas en México, Europa, EE.UU. y Latinoamérica
Autor de publicaciones científicas y libros de divulgación en fertilidad
Pionero en atención médica integral y personalizada en reproducción asistida
Red Crea Fertilidad
Clínica Lindavista: Managua 730, Lindavista, C.P. 07300, CDMX. Clínica Mixcoac: Av. Río Mixcoac 274, Benito Juárez, 03240, CDMX 55 5752 1234, 55 5524 1319
https://redcrea.com.mx
Red Crea Medicina Reproducitva
Especialidad: Ginecología
Subespecialidad: Biología de la Reproducción
Humana
Médico Cirujano por la UAEH, especialidad en Ginecología y Obstetricia (UV) y subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana, UNAM. Fellow internacional en Reproducción Asistida en Alicante, España
Momentos destacados:
Certificada por el COMEGO, con mención honorífica de REDLARA
Cuenta con más de 15 años de experiencia clínica en tratamientos de fertilidad
Actualmente dirige el programa de Donación y Preservación de la Fertilidad en Red Crea Fertilidad
Ha participado en más de 2,000 tratamientos de reproducción asistida Maestra en Gestión y Administración en Salud Impulsora del rejuvenecimiento ovárico con enfoque ético, científico y humano
Red Crea Fertilidad
Clínica Lindavista: Managua 730, Lindavista, C.P. 07300, CDMX. Clínica Mixcoac: Av. Río Mixcoac 274, Benito Juárez, 03240, CDMX 55 5524 1319
https://redcrea.com.mx
Red Crea Medicina Reproducitva
Mónica Yazmín
Olavarría Guadarrama
Especialidad: Ginecología y Obstetricia
Subespecialidad: Infertilidad y Reproducción
Asistida
Médico Cirujano por la Universidad Panamericana. Especialidad en Ginecología y Obstetricia, UNAM-Hospital Angeles Lomas. Posgrado Alta
Especialidad: Infertilidad y Reproducción Asistida, Hospital Angeles de las Lomas, Clínica de Fertilidad de México del Dr. Alberto Kably Ambe.
Maestría en Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
Momentos destacados:
Coordinadora de investigación en el centro de Fertilidad del Hospital Ángeles Lomas
Profesor adjunto sección interés AMRA (Asociación de medicina de la reproduccón)
Profesor adjunto de curso PEC online de la Red Lara
Médico certificado de Biología de la reproducicón Red Lara
Ex vocal de la AMMR (Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción)
Miembro de la Sociedad Americana de Medicina de la Reproducción (ASRM) y Europea (ESHRE). Miembro del Colegio Mexicano de Ginecólogos (COMEGO)
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca s/n, Hacienda de las Palmas, 52763. Huixquilucan, Méx. Torre de Especialidades. Consultorio 850 55 5204 1773. Ext. 2850 https://hospitalangeles.com
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Paul Alberto
Sandoval Quiñonez
Especialidad: Ginecología y Obstetricia
Subespecialidad: Medicina y terapia fetal
Nacimiento: 13 de enero de 1982 en Culiacán, Sinaloa
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Hospital de la Mujer de Sinaloa
Momentos destacados:
Presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Los Mochis Sinaloa Director Regional de la Federación Mexicana de Obstetricia y Ginecología
FEMECOG Región III (Sinaloa, Durango y Chihuahua)
Profesor del programa de residentes de Ginecología y Obstetricia y sub especialidad Materno Fetal del Hospital de la mujer
Coordinador del Comité de Ultrasonido en Ginecología y Obstetricia de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología FLASOG 2023-2026
Miembro del Sub-Comité de Perinatología de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología FLASOG 2023-2026
Hospital MAC Los Mochis
Blvd. Pioneros Del Valle No. 1505 Poniente, Col. Ejido Benito Juárez, C.P. 81379, Los Mochis, Sinaloa 66 8130 0866 paulsandovalq@hotmail.com drpaulsandoval
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Karla Yazmin
Santiago González
Especialidad: Ginecología y Obstetricia
Nacimiento: 8 de septiembre de 1981 en Ciudad de México
Médico Cirujano y Partero, IPN. Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Materno Infantil del Estado de México. Maestría en Endocrinología Ginecológica e Infertilidad en la Universidad de Sonora
Momentos destacados:
Pionera en el uso de Etanercept para fallo de implantación
Introdujo y validó el uso de Etanercept —medicamento reumatológico— como tratamiento innovador en reproducción asistida, logrando embarazos en pacientes con múltiples fallos previos. Su investigación fue publicada en Fertility and Sterility y se convirtió en el artículo con mayor número de casos documentados con esta terapia a nivel mundial, con al menos 7 citaciones académicas internacionales
Actualmente es Director Médico Instituto Ingenes Chihuahua
Instituto Ingenes Chihuahua
Paseo Vistas del Sol 6801, Colonia Villas del Sol. Azenzo Torre Corporativa, Piso 9. C.P. 31124. Chihuahua, Chihuahua
55 4746 8560
ksantiago@ingenes.com
https://www.ingenes.com
Instituto Ingenes @ingenes Ingenes ingenesinstituto Ingenes
HEMATOLOGÍA
Gilberto Israel
Barranco Lampón
Especialidad: Hematología y Trasplante hematopoyético
Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Especialidad en Hematología en el Hospital General de México y la especialidad en Trasplante hematopoyético y Medicina Traslacional en el Instituto Nacional de Cancerología
Momentos destacados:
Encargado de la clínica de Leucemias Crónicas y Neoplasias Mieloproliferativas de ambas instituciones y ha realizado estancias de investigación en España (Hospital MD Anderson Cáncer Center) y en Italia (Instituto Europeo de Oncología)
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Pertenece a diversas asociaciones nacionales e internacionales relacionadas con el estudio de la Hematología
Hemato-oncología Personalizada
Filadelfia 128, colonia Nápoles, CDMX 55 8868 4604, 55 7412 6053
Dr. Gilberto Israel Barranco Lampón
Cabrera García
Especialidad: Hematología
Médico Cirujano por la Facultad de Medicina, UNAM. Especialidad en Medicina Interna y Hematología en el Hospital General de México, maestría en Ciencias de la Salud, IPN. Entrenamiento Trasplante de Médula Ósea Ospedale San Raffael, Milán, Italia. Alumno de doctorado en Cáncer y Embarazo, Universidad Leuven, Bélgica
Momentos destacados:
Certificación Consejo Mexicano de Hematología fundador de la Clínica de Referencia de Enfermedades Hemato-oncológicas durante el Embarazo (CREHER)
Miembro de la Red Internacional de Cáncer y Embarazo
Invitado a participar en el Consejo de Expertos Internacionales de Cáncer y Embarazo por la Red Internacional sobre Cáncer, Infertilidad y Embarazo (INCIP), junto con ellos elaboran las Guías y directrices mundiales en este tema
Miembro de la Fundación PADMA
Cuidarte
Av. Insurgentes Sur 1431, Piso 1, Col. Insurgentes Mixcoac, Del. Benito Juárez, 03920, CDMX. 55 3674 3947 cuidarte@sohin.mx / alvaro.c@cuidarte.mx / contacto@unhematologoparami.com https://unhematologoparami.com
Hematología de Excelencia Dr. Alvaro Cabrera hematologiadeexcelencia
HEPATOLOGÍA
David Kershenobich Stalnikowitz
Especialidad: Hepatología
Subespecialidad: Medicina Interna y Gastroenterología
Nacimiento: 20 de noviembre de 1942
Médico Cirujano de la UNAM. Medicina Interna y Gastroenterología en el INCMNSZ. Especialidad y doctorado en Hígado en el Royal Free Hospital de Londres.
Momentos destacados:
1970 Cofundador de la primera clínica de hígado en México
1998 Cofundador de la fundación mexicana para la salud hepática
2000 a 2002 Presidente de la Asociación Internacional para el estudio del hígado
2010 a 2012 Presidente de la Academia Nacional de Medicina
2012 Director General del Departamento de Gastroenterología en el INCMNSZ
2015 Medalla al Mérito en Ciencias y Artes
2015 Doctor Honoris Causa de la UNAM
2016 Premio Nacional de Ciencias
2024 Designado Secretario de Salud en el gabinete de Claudia Sheinbaum
Centro Médico ABC / INCMNSZ
Av. Carlos Graef Fernández 154, Col. Santa Fe / Vasco de Quiroga 15, Belisario Domínguez
5487 0900 ext. 6900 al 907 / 01 55 5487 0900 david.kershenobichs@incmnsz.mx centromedicoabc.com incmnsz.mx/ @DKershenobich
Especialidad: Medicina interna
Subespecialidad: Hemato Oncología
Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Especialidades en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y Hematología en el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN). Fellowship de Oncología Médica en el Southern Switzerland Oncology Institute en Suiza
Momentos destacados:
2018 Presidente de la Asociación Mexicana de Síndrome Mielodisplásico, Director del Centro Oncológico Integral “Diana Laura Riojas de Colosio” del Hospital Médica Sur
Coordinador de la Clínica de Leucemia Mieloide Crónica del Instituto Nacional de Cancerología
Autor de más de 45 artículos publicados en diversas fuentes, como National Institute of Health Sociedad Médica Hospital Médica Sur Asociación de Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”
American Society of Hematology
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra. Consultorio Centro Oncológico
55 5424 7200 ext. 7282 y 55 5424 7200 ext. 4216 https://www.medicasur.com.mx/es/ms/centro-oncologico-integral Médica Sur @medicasur medica_sur
Especialidad: Hepatología
Subespecialidad: Medicina Interna. Gastroenterología
Nacimiento: 28 de agosto de 1946
Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Especialidad en Gastroenterología en el Consejo Mexicano de Gastroenterología. Maestría en el American College of Physicians. Doctorado en Investigación Clínica en el IPN
Momentos destacados:
2004 Presidente Academia Nacional de Medicina hasta 2006
2012 Investigador Nacional Emérito del S.N.I.
2012 Consejero de la Fundación México-USA para el desarrollo de la Ciencia
2013 Miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Medicina Genómica
2013 a la fecha Presidente en el Hospital Médica Sur Certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología
2022 Médica Sur se convierte en el primer hospital fuera de Estados Unidos en pertenecer a la Red de Atención Médica de Mayo Clinic
Médica Sur
Puente de Piedra 150. Col. Toriello Guerra Tlalpan
55 5424 7296
muribe@medicasur.org.mx medicasur.org.mx
MedicaSurOficial
MedicaSurOfi
medica_sur
Hospital Médica Sur
HEMATOLOGÍA
Ildefonso Roberto de la Peña López
Especialidad: Oncología Médica
Subespecialidad: Hematología
Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Especialidad en Oncología Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Momentos destacados:
2014 Publica el artículo: El silenciamiento de PTP1B disminuye la proliferación celular en cultivos primarios de cáncer de mama
Miembro del Consejo de Medicina Interna (CMIM), Consejo Mexicano de Oncología (CMO) y el Consejo Mexicano de Hematología (CMH) 20 años de experiencia en: Anemia, leucemia, trombosis, melanoma, linfoma, cáncer de mama, cáncer de aparato digestivo, entre otras
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra. Consultorio 201. Centro Oncológico
55 5424 7200 ext. 7282 y 55 5424 7200 ext. 4216 https://www.medicasur.com.mx/es/ms/centro-oncologico-integral Médica Sur @medicasur medica_sur
Especialidad: Medico Internista
Subespecialidad: Nefrólogo
Nacimiento: 31 de agosto de 1977 en Nuevo León
Médico Cirujano en la UANL. Internista, Nefrólogo, Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Medicina Interna (PEMEX – Hospital Picacho). Segunda especialidad en Nefrología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas (UNAM), con énfasis en Inmunología del Trasplante Renal
Momentos destacados:
Llegar a pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores
Desarrollo de estudios científicos sobre expresión genética molecular en rechazo renal, presentados en congresos internacionales
Hospital MAC Perisur CDMX
Periférico Sur No. 5246, Col. Pedregal De Carrasco C.P. 04700, Coyoacán, Ciudad de México 55 7261 1879 doctor@mi-nefrologo.mx www.mi-nefrologo.mx
Dr. Marco Carmona Nefrólogo minefrologo Mi Nefrólogo
JORGE CERVANTES AGUILAR
Especialista en ortopedia y traumatología
Buscamos promover que cada persona tenga la oportunidad de acceder a servicios especializados en ortopedia, con la intención de contribuir a mejorar su movilidad y calidad de vida.
PENÍNSULA ORTHOPEDIC CLINIC
• Es una clínica especializada en traumatología y ortopedia. Cuentan con doctores especialistas en hombro, rodilla, cadera, pie y tobillo.
TRAS SU INTERNADO y servicio social en Mexicali, Baja California, donde atestiguó y vivió las necesidades de salud en comunidades vulnerables, su sensibilidad hacia el paciente se convirtió en el eje de su ejercicio profesional.
Especializado en ortopedia y traumatología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y con formación complementaria en cirugía de mínima invasión, en Mérida, Yucatán, Cervantes decidió fundar Península Orthopedic Clinic, un centro en Mexicali diseñado para ofrecer atención integral con tecnología de vanguardia y una comunicación constante y directa con los pacientes.
“Queríamos un lugar donde desde la primera consulta pudiéramos diagnosticar con las mejores herramientas, ofrecer tratamientos basados en evidencia y dar seguimiento personal a cada caso”, explica. La clínica se distingue por integrar estudios de imagen,
PENÍNSULA ORTHOPEDIC CLINIC
Desde temprana edad, el doctor Jorge Cervantes Aguilar creció rodeado de la medicina. Hijo de un médico y de una profesional dedicada al suministro de equipos médicos, encontró en esa vocación familiar la inspiración para estudiar la carrera en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Jalisco.
terapias físicas y profesionales capacitados con subespecialidades, evitando en lo posible procedimientos invasivos.
Entre los avances que han transformado la especialidad, el doctor Cervantes destaca la ortobiología (campo de la medicina que utiliza sustancias biológicas del propio cuerpo del paciente para ayudar a la curación de lesiones musculoesqueléticas y afecciones degenerativas), así como el uso de plasma rico en plaquetas y células madre; igualmente, los procedimientos mínimamente invasivos, que buscan acelerar la recuperación y reducir el dolor.
El especialista subraya la importancia de la honestidad médica en estos casos, pues “hay que saber cuándo estas técnicas son útiles y cuándo es necesario operar”. Asimismo, la relación médico-paciente es otro de los pilares de la clínica. “No se trata solo de operar y desaparecer; el seguimiento
Perfil
• Universidad Autónoma de Guadalajara
• Especialidad en Ortopedia y Traumatología, UNAM
• Subespecialidad en Reconstrucción Articular Artroscopia, Universidad de Yucatán
• Ha asistido a congresos internacionales y educación médica continua en Estados Unidos, Sudamérica y Europa.
• También desempeña funciones en el sector público.
y la comunicación son parte esencial de nuestra filosofía”.
Con cinco años de trayectoria y miles de pacientes atendidos, Península Orthopedic Clinic sigue apostando por la especialización, la innovación y la calidez humana. Los planes a futuro incluyen la expansión de servicios y la incorporación de nuevas subespecialidades para el 2026.
peninsulaoc.com drcervantes89@icloud.com peninsulaoc @dr.jorgecervantes @dr.jcervantes
MEDICINA INTERNA
Juan Alan Fuentes Mendoza
Especialidad: Medicina Interna
Subespecialidad: Cardiología e Insuficiencia Cardíaca
Nacimiento: 29 de abril de 1987 en Irapuato, Guanajuato
Universidad Autónoma de Guadalajara. Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Universidad Nacional Autonoma de México. Royal Brompton and Harefield Hospitals. Universidad Francisco de Vitoria
Momentos destacados:
Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología
Fellow of the American College of Cardiology
Fellow of The European Society of Cardiology
Abstract Reviewer ESC Congress 2025, Madrid Profesor Invitado ESC Congress London 2024
Hospital MAC Irapuato
Dr. Javier Castellanos Coutiño 516, San Pedro, 36520. Irapuato, Gto. 46 2122 7165 alan_fm@hotmail.com @alanfuentesmd
MEDICINA INTERNA
Francisco
Moreno Sánchez
Especialidad: Medicina interna
Subespecialidad: Infectología
Médico Cirujano por la Universidad La Salle (ULSA). Especialidad en Medicina Interna en el Centro Médico ABC. Infectología, Universidad de Texas, EE. UU.
Momentos destacados:
1993-1994 Premio Merck Mejor Residente de Especialidad Infectología en el Estado de Texas. USA
1996 - Actualidad Profesor Titular. Curso de Especialidad de Medicina Interna. Centro Médico ABC
2020 Premio Nacional de Salud
2020 Premio Top Doctors Awards
Actualidad Director de la Línea de Servicio de Medicina Interna Actualidad Encargado del programa Covid-19 (su mayor reto hasta hoy) en el Centro Médico ABC
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 #116, Las Américas, Álvaro Obregón, 11120, CDMX
55 4440 5590
https://centromedicoabc.com
Centro Médico ABC
@DrPacoMoreno1 centromedicoabc
Centro Médico ABC
Especialidad: Medicina Interna
Subespecialidad: Medicina Crítica
Nacimiento: 11 de febrero de 1983 en Toronto, Canadá
Licenciatura en Universidad Autónoma de Guadalajara. Medicina Interna, Hospital Regional Valentín Gómez Farías, Universidad de Guadalajara. Hospital Royal Victoria, Universidad McGill, Montreal, Canadá. Medicina Crítica, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, UNAM
Momentos destacados:
Desde 2016 Filántropa Presidente de So Others May Eat México A.C. 2019 Nombramiento Ciudadana del Año por Club de Rotarios San Miguel de Allende
2020-2022 Líder de equipo COVID-19 en sector privado de todo San Miguel de Allende durante pandemia
Integrante del Consejo Asesor del Congreso de Liderazgo Transformacional para el Cambio Social
Hospital MAC San Miguel de Allende Camino a Alcocer No. 12, Col. Saltito de Guadalupe, C.P. 37745, San Miguel de Allende, Guanajuato
Especialidad: Medicina Interna
Nacimiento: 21 de febrero de 1985 en Ciudad de México
Médico Cirujano y Partero, Centro Universitario de los Altos (CUALTOS) Universidad de Guadalajara. Especialidad en Medicina Interna, UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS. Maestría en Gestíon Directiva en Salud, Universidad del Valle de México (UVM) “Laureate International Universities”
Momentos destacados:
Cofundador y actual Director Operativo de Grupo Médico Avanzare. Logrando generar una red de más de 35 médicos especialistas para la atención integral del adulto
Médico adscrito al servicio subrogado de derechohabiencia PEMEX 2014 a 2015 Miembro de la Coordinación Académica de Medicina Interna; C.M.N.O. 2015 IMSS. UMAE. Centro Médico Nacional de Occidente. Reconocimiento Alto desempeño de la especialidad en Medicina Interna
Hospital MAC Guadalajara
Av. Miguel Hidalgo y Costilla #930, Col. Americana, Centro, 44200. Guadalajara, Jal. Piso 1, consulta externa, Grupo Médico Avanzare 33 3825 8447 / 33 1901 3947 ameugniotgarcia@gmail.com
Avanzare grupo médico avanzare Avanzare Medic-Ando capsulas informativas
Nacimiento: 29 de mayo de de 1973 en Monterrey, NL
Graduada de la Escuela Autónoma de Ciencias
en San José Costa Rica
Momentos destacados:
He tenido muchos momentos satisfactorios pero definitivamente el haber colaborado con la llegada de la vacuna COVID a México en el momento más crítico de la pandemia y poco más de un año después la llegada del antiviral oral es definitivamente lo que más me ha llenado en mi carrera. El saber que has colaborado en proveer soluciones al problema de salud más crítico de la era moderna, que ha, básicamente, paralizado al mundo y ha tenido un impacto sin precedentes en diferentes sectores, es lo que llena mi corazón de orgullo y al mirar atrás me hace decirme a mi misma “valió la pena”
Fui nombrada Directora Médica para Pfizer Latinoamérica, un gran logro en mi carrera
Paseo de los Tamarindos 40, Bosques de las Lomas, Ciudad de México, CP 05120
55 5081-8500
Yesika.Moreno@pfizer.com
Especialidad: Nefrología
Médico Cirujano, Universidad Panamericana. Especialista en Medicina Interna: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (UNAM). Especialista en Nefrología: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (UNAM)
Momentos destacados:
Certificado ante el Consejo Mexicano de Nefrología y de Medicina Interna Áreas de interés: Hemodiálisis. Calidad de Vida en Enfermedad Renal 2021 - 2024 Master of Public Health - MPHSalud pública internacional/ Salud internacional. Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Actualmente Co-CEO Médica Santa Carmen
Médica Santa Carmen / Médica Sur Periférico Sur 5580, Local B, El Caracol. CP 04739. CDMX / Puente de piedra 150. Colonia Toriello Guerra, Tlalpan. Torre 1, consultorio 327 55 6277 1678
jmardavin@santacarmen.mx medicasantacarmen.com https://medicasur.com.mx Médica Santa Carmen medicasantacarmen
Médica Santa Carmen
Especialidad: Medicina Interna
Subespecialidad: Nefrología
Licenciatura en Médico Cirujano, Universidad Autónoma del Estado de México. Especialidad en Medicina Interna, Fundación Clínica Médica Sur. Subespecialidad en Nefrología, Instituto Nacional de Cardiología
Momentos destacados: Certificación por el Consejo Mexicano de Nefrología Sociedad del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas Sociedad Mexicana de Trasplante Profesor del curso de Nefrología del trasplante, UNAM Profesor de Nefrología, UNAM Profesor del Curso de Medicina Interna, Fundación Clínica Médica Sur Trabajos científicos: Nivel de la tasa de filtrado glomerular para iniciar el protocolo de trasplante, evaluación de urolitiasis, proteinuria y hematuria en el receptor de trasplante renal. Revista Mexicana de Trasplantes / Primary hyperparathyroidism regression associated to cinacalcet therapy proved by 99mTC-MIBI scintigraphy, Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Médica Sur
Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX. Consultorio 720, Torre II, Séptimo Piso 55 5606 6534/ 55 5606 6534 55 5424 7200 ext. 4429
https://www.medicasur.com.mx
MedicaSurOficial
MedicaSurOfi
medica_sur Hospital Médica Sur
NEUMOLOGÍA
José Javier
Elizalde González
Especialidad: Medicina Crítica y Neumología
Médico cirujano por la UNAM; especialista en Medicina Crítica y Neumología. Maestro en Ciencias por la UNAM
Momentos destacados: 2008 a la fecha Jefe del Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 2014 a la fecha Editor de Medicina Crítica, además de que ha creado más de 100 publicaciones en libros y revistas médicas nacionales e internacionales
Miembro de seis sociedades médicas nacionales y 8 sociedades médicas internacionales. Se ha desempeñado como gobernador por México del American College of Chest Physicians y Council de la World Federation of Intensive and Critical Care desde 2019 2019 Es reconocida su trayectoria en el XLVI Congreso Anual del Colegio Mexicano de Medicina Crítica, por su trayectoria y en la formación de más de 25 generaciones de médicos especialistas en Medicina Crítica. Destaca también su trabajo como profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, de la que pertenece a su Consejo Técnico
INCMN “Salvador Zubirán”
Avenida Vasco de Quiroga No.15, Colonia Belisario Domínguez Sección XVI, Alcaldía Tlalpan, CP 14080, CDMX 5487 0900 ext.2244
javier.elizaldeg@incmnsz.mx / jjeg@unam.mx www.incmnsz.mx
Especialidad: Nefrología adultos
Nacimiento: 16 de octubre de 1983 en Ciudad de México
Médico Cirujano, Universidad La Salle. Residente de Medicina Interna en el Hospital Angeles Pedregal. Especialidad en Nefrología de adultos en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
Momentos destacados:
Titular del curso de Nefrología en la Universidad La Salle
Titular del primer diplomado de Nefrología y Hemodiálisis en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Titular de diplomado de Nefrología y Hemodiálisis en la Universidad de Dolores Hidalgo (UDHI)
Responsable del programa de trasplante renal en San Miguel de Allende Responsable de Hemodiálisis en MAC San Miguel de Allende y Diálisis y trasplantes Alba en Dolores Hidalgo
Hospital MAC San Miguel de Allende Camino a Alcocer No. 12, Col. Saltito de Guadalupe, C.P. 37745, San Miguel de Allende, Guanajuato 55 1948 0097
vazquezg.pamela@gmail.com https://drapamelavazquez.com
Dra. Pamela Vázquez Nefrólogo San Miguel de Allende
Dra. Pamela Vázquez
NEUMOLOGÍA
Edgar Felipe Castro Arellano
Especialidad: Neumología
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Neumología en el Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER)
Momentos destacados:
2016 Certificación en espirometría, National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)
2019 Certificación, Consejo Nacional de Neumología
Profesor de la carrera de Medicina en el Tec de Monterrey
Subinvestigador en CAIMED
Cofundador de la Sociedad Mexicana de las Enfermedades Intersticiales del Pulmón
Experto en la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz de enfermedades respiratorias, pulmonares, pleurales y trastornos respiratorios del sueño
2021 Ofrece consulta en línea
Hospital San Ángel Inn Universidad
Río Churubusco 601. Col. Xoco. Torre de Consultorios 2 (Mitikah).
Consultorio 837
55 5204 3236
www
https://www.hospitalsanangelinn.mx
Pulmones Sanos / Hospital San Ángel Inn
hospitalsanangelinn
Hospital San Ángel Inn
Especialidad: Medicina Interna Subespecialidad: Neumología
Médico Cirujano en la BUAP. Estudios de posgrado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, avalado por la UNAM.
Momentos destacados: 2010 Publicaciones en la revista de investigación Médica Sur: Carcinoide gástrico y Influenza A H1N1 y candidiasis orofaríngea. Neumólogo en Médica Sur, Ángeles del Pedregal y ABC. Internista y neumólogo del Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento Médica Sur. Director Médico de Check Up Center Santa Fe.
Médica Sur / Centro Médico ABC / Hospital Angeles Pedregal
Av Puente de Piedra 150. Col. Toriello Guerra, Tlalpan, CDMX. Consultorio 508, Torre II / Av. Carlos González Graef 154. Santa Fe / Camino Santa Teresa 1055-S, Heroes de Padierna 55 2127 1050 andresgh@neumologo.com.mx www.neumologo.com.mx https://www.facebook.com/Dr.AndresGonzalezHijar
Especialidad: Neurocirugía
Subespecialidad: Cirugía de columna
Nacimiento: 4 de noviembre de 1974 en Baviácora, Sonora
Medicina en la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle. Especialidad de Neurocirugía en Centro Médico Nacional Siglo XXI. Subespecialidad en Cirugía de columna en Hospital San Joan de Déu en Barcelona, España
Momentos destacados:
Primero en México en realizar biopsias cerebrales con sistema de navegación 7D
Entrenamiento especializado en Cirugía robótica de columna en Estados
Unidos y Canadá
Pionero en la descripción de la patología de Insuficiencia sacra y su manejo quirúrgico con sacroplastia percutánea
Pionero en la descripción de hernias medulares transdurales y su manejo quirúrgico
Neurocirujano Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y socio activo de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, así como de la Sociedad Médica Ángeles Lomas
Hospital Ángeles Lomas / Hospital Ángeles Universidad
Vialidad de la Barranca S/N, Valle de las Palmas, C.P. 52787, Huixquilucan, Estado de México
55 4032 3380 mazocagui@hotmail.com
Martín Roberto
Casas Martínez
Especialidad: Neurocirugía
Subespecialidad: Neurocirugía Vascular, Terapia Endovascular Neurológica
Nacimiento: 11 de julio de 1991 en Torreón, Coahuila
Médico Cirujano, Universidad Autónoma De Coahuila, Unidad Torreón. Especialidad Neurocirugía, Hospital de Especialidades Centro Médico
Nacional La Raza, IMSS. Alta Especialidad Neurocirugía Vascular, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez. Subespecialidad en Terapia Endovascular Neurológica, Hospital Juárez de México
Momentos destacados:
Instructor Certificado de ACLS y ASLS (Advanced Cardiac Life Suport y Advanced Stroke Life Suport por la American Heart Asociation (AHA) Médico adscrito al Servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica, del Hospital Juárez de México
Miembro de distintas sociedades y consejos como: Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, Sociedad Médica de Hospital Ángeles Lindavista, Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica
Reconocimiento como Ciudadano Distinguido de su ciudad de origen: Francisco I. Madero Coahuila
Hospital MAC La Viga
Calz. de la Viga No. 1174, El Triunfo, Iztapalapa, 09430 Ciudad de México. Consultorio 737 55 2193 8191, 55 4822 5130 Martin.Casas.Ncx@gmail.com www.neurocirugiavascular-endovascular.com
Especialidad: Neurocirugía
Nacimiento: 16 de agosto de 1980 en Ciudad de México
Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad de Cirugía General en el Hospital Juárez de México. Especialidad en Neurocirugía en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX Picacho. Estancias en el extranjero de Neurocirugía: Hospital Jackson Memorial Hospital, Miami FL; Alemania Stadisches Klinikum Karlsruhe; NTT Kanto Medical Center, Tokio, Japón
Momentos destacados:
Abrir la primera sede de residencia en Neurocirugía en el Estado de Morelos en el Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE “Centenario de la Revolución Mexicana”, soy profesor titular del Curso Universitario y Jefe del Servicio
Hospital Center Vistahermosa Av Teopanzolco 211. Col. Vistahermosa. CP 62290 en Cuernavaca, Morelos, Consultorio 106 77 7429 4734
Especialidad: Neurocirugía
Nacimiento: 3 de noviembre de 1961
Médico General, Universidad La Salle. Especialidad en Neurocirugía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Centro Médico. Subespecialista en Tumores Cerebrales. Subespecialista en Adenomas de Hipófisis. Subespecialista en Cirugía de la base del Cráneo. Maestría en Alta Dirección. Doctorado en Alta Dirección
Momentos destacados:
Presidente Honorario de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía
Miembro Permanente del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica
1999 - Actualidad Jefe del Servicio de Neurocirugía. Unidad Médica de Alta Especialidad. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS)
Centro Médico ABC
Campus Santa Fe. Av. Carlos Graef Fernández 154. Col. Santa Fe. Cuajimalpa, CP 05300. Ciudad de México. Centro de Neurología, Ortopedia y Rehabilitación. Piso 1. Consultorio 150 55 1664 7092 gguinto@prodigy.net.mx centromedicoabc.com
NEUROCIRUGÍA
José Jesús
Guzmán García
Especialidad: Neurocirugía
Subespecialidad: Cirugía Endoscópica de Columna
Nacimiento: 14 de julio de 1986 en Morelia, Michoacán
Medicina por la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Dr. Ignacio Chávez en Morelia, Michoacán. Cirugía General en la UASLP como parte del programa de la especialidad en Cirugía Neurológica por la UNAM. Posdoctoral Fellow Brain Tumor Program, Johns Hopkins University, Baltimore, EEUU
Momentos destacados:
Premio Padre de la Patria en Lic. Medicina otorgado al mejor desempeño académico
Jefe de Residentes en Cirugía General, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Jefe de Residentes UMAE, CMN Siglo XXI, CDMX Conferencias en múltiples cursos y congresos nacionales e internacionales
Hospital MAC León / Hospital MAC Irapuato Blvd. Aeropuerto 101, Villas Santa Julia, 37530 León de los Aldama, Gto. Consultorio 913 / Dr. Javier Castellanos Coutiño 516, San Pedro, 36520 Irapuato, Gto. Consultorio 415 47 7810 7141 / 56 6162 3192 neurociruguzman@gmail.com www.neurocirugiadrguzman.com.mx
Dr. Jesús Guzmán Neurocirujano neurociruguzman
NEUROCIRUGÍA
Rodolfo José Pérez Ramos
Especialidad: Neurocirugía
Nacimiento: 28 de septiembre de 1977 en Los Mochis, Sinaloa
Médico Cirujano, Universidad de Montemorelos. Neurocirujano, Universidad Autónoma de Nuevo León. Posgrado en Neurocirugía, Unidad Médica de Alta Especialidad de Noroeste número 25, Monterrey, Nuevo León
Momentos destacados:
2002 Premio estatal de Investigación
2009 al 2013 Neurocirujano Adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad del Noroeste Ciudad Obregón, Sonora
Más de 200 cirugías cada año
Pionero en Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva Certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C.
Hospital MAC Los Mochis Blvd. Pioneros Del Valle No. 1505 Poniente, Col. Ejido Benito Juárez, C.P. 81379, Los Mochis, Sinaloa 66 8815 9519, 66 8164 1254 ecnlosmochis@gmail.com
Especialistas en Cirugía Neurológica ecnnoroeste
Mauro Alberto
Especialidad: Neurocirugía
Subespecialidad: Cirugía de la base del cráneo / Cirugía del trigémino
Nacimiento: 24 de enero de 1969 en Ciudad de México
Facultad de Medicina, Universalidad Nacional Autónoma de México. Unidad de Neurología Hospital General de México. Akita Noken Center, Akita, Japón Keio University, Tokio, Japón
Momentos destacados:
Título de Médico Cirujano con mención honorífica
1,574 cirugías del trigémino (área de mayor expertise)
Becario en dos ocasiones por Ministerio de Salud de Japón
El neurocirujano más joven certificado por la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica
CEO de Neurología Segura, centro altamente especializado de la neuralgia del trigémino
Delegado por México de la World Neurosurgeon Federation of Cranial Nerve Disorders
Hospital Angeles Lomas
Vialidad de la Barranca s/n, Hacienda de las Palmas 52763 Huixquilucan, Jesús del Torre, México. Torre de Especialidades, Consultorio 760 55 9107 5117 info@neurologiasegura.net www.neurologiasegura.net
Neurología Segura maurosegura_
Neurología Segura
Neurología Segura Oficial
NEUROCIRUGÍA
Alfonso Vega Sosa
Especialidad: Neurocirugía
Médico Cirujano, Escuela Médico Naval con especialidad en Neurocirugía por la UNAM y estudios de postgrado en Cirugía del Raquis por la Universidad de Barcelona
Momentos destacados:
2018-2023 Neurocirujano Recertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica A.C. No. Certificado 862 Neurocirujano del Staff Médico del Grupo Ángeles Servicios de Salud Neurocirujano del Staff Médico del Centro Neurológico del Hospital Médica Sur
2017 Fellow of the American Association of Neurological Surgeons. FAANS
2019 Fellow of American College of Surgeons. FACS
2009-2019 Capitán de Fragata. Jefe de Servicio de Neurocirugía del Centro Médico Naval. Secretaría de Marina. Armada de México
Hospital Ángeles Acoxpa / Centro de Neurociencias del Hospital Médica Sur Calz. Acoxpa 430, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Tlalpan, 14308, CDMX. Consultorio 345 / Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050, CDMX 5556783059 / 5554246890 www.dralfonsovega.com Dr. Alfonso Vega. Neurocirujano dralfonsovega
Especialidad: Neurología
Subespecialidad: Cefalea y neurogenómica
Nacimiento: 1978 en Ciudad de México
Medicina en la Universidad La Salle. Maestría en Neurociencias Médicas en la Universidad Humboldt de Berlín. Estancia académica en el Servicio de Neuroinmunología en el Hospital Clínic de Barcelona. Neurología Clínica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Doctorado en CQB, IPN
Momentos destacados:
Docente Facultad Mexicana de Medicina - Universidad La Salle Medalla Hermano Miguel - Mejor desempeño académico, Universidad La Salle
Beca Alßan alto rendimiento académico - Comunidad Europea Campus ambassador - Charité Universitätsmedizin, Berlín Consejo Mexicano de Neurología
Hospital Ángeles
Agrarismo 208. Escandón II Secc, Miguel Hidalgo, 11800, Ciudad de México. Torre B. Consultorio 651-A 55 4336 8723
guido.guenther@gmail.com neurologocdmx.com
NUTRIOLOGÍA
Andrea Bonilla Múgica
Especialidad: Nutriología Clínica
Nutrición y Ciencias de la Alimentación por la Universidad Iberoamericana (UIA) y maestra en Nutrición Clínica de la Universidad del Valle de México
Momentos destacados: Atiende pacientes con Síndromes de Ehlers - Danlos, MCAS, POTS, LongCOVID, enfermedades autoinmunes, entre otros Es una de las únicas nutriólogas clínicas con formación y experiencia en el manejo nutricional de los Síndromes de Ehlers - Danlos en Latinoamérica Está acreditada para hacer evaluaciones pre y post - operatorias en el Centro Médico ABC
Centro Médico ABC
Centro Infinito Santa Fe. Vasco de Quiroga 4299, Santa Fe, Contadero, 05348. Piso 15 55 3956 9723
andrea.bonilla@nutricionenciclo.com https://bio.site/nutricionenciclo nutricionenciclo
Especialidad: Epigenética y ADN/Farmacia/ Nutrición Humana
Subespecialidad: Microbioma Intestinal Humano/Genética funcional y Epigenética aplicada
Nacimiento: 7 de febrero de 1980 en Ciudad de México
Licenciatura en Farmacia y Nutrición Humana, Universidad de Navarra, España. Especialización en Microbioma Intestinal Humano. Estudios avanzados en Genética funcional y Epigenética aplicada
Momentos destacados:
Fundador de Epigen y referente nacional en Medicina Epigenética con enfoque clínico y nutricional personalizado
Integración de estudios de ADN con tecnología alemana para crear planes alimentarios y terapias únicas
Desarrollo de protocolos específicos para desintoxicación, inmunidad y microbiota intestinal
Implementación de Inteligencia Artificial para acompañamiento emocional 24/7, con reinterpretación personalizada del test y mensajes diseñados con calidez, empatía y precisión única
Alianzas científicas con N GENE, Eurofins Genomics y Epigen International, y expansión nacional con presencia en más de 8 ciudades
Atención presencial y online en: Ciudad de México, Los Cabos, Reynosa, McAllen, Puebla, Durango, Matamoros, Monterrey y Guadalajara
Sedes variables por ciudad (previa cita)
55 4491 8977
epi.genmx@gmail.com
www.epigen.mx
Epigen.mx
epigen.mx Epigen
NEUROLOGÍA Paola
Guraieb Chahín
Especialidad: Neurología
Nacimiento: 24 de octubre de 1983
Médico Cirujano, Universidad Anáhuac. Especialidad en Neurología en la Universidad Nacional Autónoma de México con sede en Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Momentos destacados: Atiende padecimientos como: Temblor esencial, EVC, Esclerosis lateral amiotrófica, Cefalea en racimo, CIDP, Compresión de la médula espinal, Tic doloroso, Cefalea tensional, Insomnio primario
Asistió a la XLVIII Reunión Anual de la Academia Mexicana de Neurología 2024
Centro Médico ABC
Torre Médica Century, Piso 4 55 5271 5755 paola.guraieb@gmail.com centromedicoabc.com
Especialidad: Nutriología Clínica
Médico Cirujano, Universidad Anáhuac. Especialidad en Nutrición Clínica. Diplomados y certificaciones en áreas clave como Nutrición Clínica, Metabolismo y Manejo Integral de la Obesidad
Momentos destacados:
Certificaciones internacionales, como la SCOPE Certification de la World Obesity Federation y la otorgada por la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE) Miembro de la Sociedad Mexicana de Obesidad, Miembro del Colegio Mexicano de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Actualmente, dirige la Clínica VitaHealth
Clínica VitaHealth
Av. Baja California 261, piso 9, Col. Condesa. Ciudad de México 55 8009 8627
dr.ljdorado@hotmail.com
Vitahealth
Dr. Luis Dorado
Dr. Luis Jesús Dorado Panameño
Dr. Luis Dorado
NUTRIOLOGÍA
Claudia
Larrauri Vera
Especialidad: Nutriología Clínica
Licenciada en Nutrición por la Universidad de Guanajuato. Diplomado de Educadores en Diabetes por la Universidad Anáhuac y la Asociación Mexicana de Diabetes. Certificación en el tratamiento de la obesidad por SCOPE E-learning. Diplomado especializado en Nutrición en Cirugía de Obesidad en el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas
Momentos destacados:
Ha trabajado en instituciones de renombre como el Grupo Filoa, donde brindó consultas y elaboración de planes alimentarios tanto para empresas como para individuos, así como en Salulleza S.A. de C.V. Actualmente se desempeña como Jefa del Área Médico-Nutricional en VitaHealth, donde lidera intervenciones nutricionales personalizadas, supervisa un equipo multidisciplinario y optimiza procesos operativos basados en evidencia científica
Clínica VitaHealth
Av. Baja California 261 piso 9, Col. Condesa. Ciudad de México 55 8009 8627
Vitahealth
Claudia Larrauri Vera
OFTALMOLOGÍA
Mary Lady
González Suriel
Especialidad: Oftalmología
Subespecialidad: Órbita Párpados y Vías
Lagrimales, Patología Ocular
Nacimiento: 18 de marzo de 1987 en La Vega, República Dominicana
Médico General Universidad Católica Tecnológica del CIBAO UCATECI, República Dominicana. Especialista en Oftalmología Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. Subespecialidad en Órbita, Párpados y Vías Lagrimales en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre avalado por la UNAM Patología Oftálmica Asociación Para Evitar la Ceguera en México APEC, avalado por la UNAM
Momentos destacados:
Jefa del Servicio de Oftalmología integral del APEC
Creó en conjunto con otros doctores el primer departamento exclusivo de Trauma Oftálmico de APEC
Fue seleccionada en Estados Unidos para el premio “Real World Ophthalmology Empowering Humanitarian Award 2025”
Fue la primera mujer en 25 años en recibir en India la medalla Dr. Natara Pillai
Fue reconocida por la Agencia Internacional de Prevención de Ceguera (IAPB) como Young System leader mentor and host en 2024
Asociación Para Evitar la Ceguera en México
Calle Vicente García Torres 46. Coyoacán, CDMX. 55 6558 4851 mary.gonzalez@apec.com.mx
Mary González Suriel @marylgonz
Especialidad: Nutrición Clínica/Nutrición
Pediátrica/Medicina Funcional
Médico especialista en Nutrición Clínica con formación internacional en Nutrición Pediátrica, Nutrición Enteral y Parenteral y Medicina Funcional
Momentos destacados:
Jefa de Nutrición Clínica Pediátrica en el CMN 20 de Noviembre del ISSSTE (2018–2021)
Fundadora y directora médica de Sanvite y Dobro, servicios de nutrición clínica y medicina funcional
Estancias clínicas internacionales en Polonia bajo la tutela del Dr. Stanislaw Klek (2022)
Certificación como Experto Nacional en Obesidad (COBELAT / AMEO – FLASO)
Award of ESPEN Faculty Member, por contribuciones destacadas en nutrición clínica en Europa
Hospital Ángeles Universidad
Av. Universidad 1080-405. Col. Xoco. Alc. Benito Juárez. C.P. 03330
55 3985 4923
dra.isabelmartinezdelrio@gmail.com
https://www.draisabelmartinezdelrio.com
Dra.Isabel Martínez del Río
Isabel Martinez del Rio Requejo isamrr77
Luz Elena Concha del Río
Especialidad: Oftalmología
Subespecialidad: Enfermedades Inflamatorias
Oculares
Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Querétaro. Oftalmóloga con Alta Especialidad en Enfermedades Inflamatorias Oculares por la Asociación Para Evitar la Ceguera en México y Universidad Nacional
Autónoma de México
Momentos destacados:
2010 Profesora asignatura del Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Inflamación Ocular (UNAM)
2017-2018 Presidenta del Centro Mexicano de Enfermedades Inflamatorias Oculares
2018 Investigadora del Grupo “Manifestaciones Oculares en Reumatología” (MOR)
2019 Encabezó la realización de las Guías Mexicanas para el Manejo Uveítis No Infecciosa en Adultos
2023 Miembro Sistema Nacional de Investigadores Conahcyt, Nivel 1 Desde el 2017 es la Jefa de Clínica de Enfermedades Inflamatorias Oculares en la Asociación Para Evitar la Ceguera en México, IAP
Especialidades en Oftalmología
Chihuahua 71, Colonia Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tercer Piso 55 5574 0760, 55 16744716 www.especialidadesenoftlamologia.com.mx
@LuzEConcha
@LuzEConcha luzeconcha
Especialidad: Oftalmología
Subespecialidad: Cirugía de Catarata y Segmento Anterior
Especialista en Oftalmología con subespecialidad en Segmento Anterior y Cirugía de Catarata
Momentos destacados:
Jefe de servicio del departamento de Segmento Anterior en APEC Hospital de la Ceguera
Médica titular de la Universidad La Salle, donde combina la práctica clínica con su vocación docente, formando con pasión a nuevas generaciones de oftalmólogos
Presidenta de la Sociedad Médica APEC 2024–2025, promoviendo la excelencia académica y el liderazgo médico entre los profesionales en formación
Experta en facodinamia y lentes intraoculares Premium, con enfoque en cirugía personalizada y resultados visuales de alta calidad
Organizadora de congresos médicos; actualmente coordina FACOFEST, un evento nacional dedicado a la enseñanza quirúrgica en cirugía de catarata
Médica Sur
Puente de Piedra 150, Toriello Guerra. Torre 2, suite 6 55 7949 5108
draitzeloftalmologa@gmail.com
Oftalmóloga Dra. Itzel Pérez Gudiño oftalmologa.draitzel
Especialidad: Oftalmología
Subespecialidad: Córnea y Cirugía Refractiva
Nacimiento: 14 de abril de 1975 en Ciudad de México
Médico Cirujano, Universidad La Salle. Especialidad en Oftalmología. Subespecialidad en Córnea y Cirugía Refractiva. Diplomado en Imagenología Corneal. Diplomado en Metodología en Investigación Oftalmológica. Alta Dirección, IPADE. Diplomado en Habilidades Blandas, Universidad Anáhuac. Maestría en Administración y Finanzas, Universidad Panamericana
Momentos destacados:
2020 – Actual Directora General, Asociación Para Evitar la Ceguera en México, I.A.P.
Ene. 2020 – Jun. 2020 Directora Médica, APEC Desde 2020 Consejera, Sanatorio Oftalmológico Mérida, S.A. de C.V. 2009 – 2021 Directora Médica, Sanatorio Oftalmológico Mérida 2025 Representante Internacional, Sociedad Mexicana de Oftalmología Desde 2006 Miembro activo de más de 10 Sociedades nacionales e internacionales, incluyendo AAO, PAAO, ALACCSA, y ASCRS
Sanatorio Oftalmológico Mérida / Consultorio privado Sucursal Altavista. Desierto de los Leones 32, Colonia San Ángel, Alc. Álvaro Obregón, CDMX, C.P. 01000 / Especialidades en Oftalmología, Chihuahua No. 71, Roma, CDMX 55 8881 8787 contacto@sanatoriomerida.com.mx
Rafael Vázquez Rojas
Especialidad: Oftalmología
Subespecialidad: Microcirugía del Segmento
Anterior del ojo
Nacimiento: 27 de enero de 1990 en Ciudad de México
Médico Cirujano por la Universidad La Salle. Oftalmología en APEC, Hospital de la Ceguera. Microcirugía de Catarata en APEC, Hospital de la Ceguera
Momentos destacados:
Secretario del Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata Vicepresidente de la Sociedad Médica APEC Coordinador de Clínica Quirúrgica 1 en APEC, Hospital de la Ceguera Ponente nacional e internacional para laboratorios como Alcon, Zeiss y Grin
Ganador del reconocimiento “Médico del año” por dos años consecutivos (2024, 2025) por parte de APEC, Hospital de la Ceguera Más de 2500 cirugías de Catarata realizadas con éxito y labor de docencia en más de 4000 procedimientos quirúrgicos
Hospital Angeles Pedregal / Sanatorio Oftalmológico Mérida
Camino a Santa Teresa 1055. Consultorio 810, Torre Angeles / Sucursal Altavista. Desierto de los Leones 32. San Ángel. Piso 2, Consultorio 7 55 5652 0582 / 56 1280 9495 oftalmologo.rafael
María Teresa Bourlón de los Ríos
Médico Cirujano, Universidad Panamericana. Especialidad en Medicina Interna y la de Oncología Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Fellowship en Urología Oncológica, Universidad de Colorado, en Estados Unidos. Maestría en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México
Momentos destacados: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores I, médica adscrita en el Departamento de Hematología y Oncología del INCMNSZ, así como encargada de la Clínica de Uro-Oncología de este Instituto. Autora de múltiples artículos, principalmente en el área de tumores genitourinarios
Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Sta. Teresa 1055, Magdalena Contreras, Ciudad de México. Consultorio 476 55 5568 6179 maitebourlon@gmail.com @BourlonMaite
ONCOLOGÍA
Juan Pablo Feregrino Arreola
Especialidad: Oncología Médica
Medicina General, Universidad Autónoma de Querétaro. Oncología Médica, Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI, UNAM. Preceptorado en Cáncer de Ovario, MD Anderson Cáncer Center, Madrid, España. Preceptorado en Cáncer de Mama, Institut Jules Bordet, Bruselas, Bélgica. Preceptorado en Cáncer de Colon, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México
Momentos destacados:
2015 Certificación Oncología Médica, Consejo Mexicano de Oncología
2018 Publicación: Radioterapia holocraneal e incremento simultáneo a metástasis cerebrales. 5to Congreso Internacional de Oncología. Sociedad Mexicana de Oncología
2018 4th ESO-ESMO Latin American Masterclass in Clinical Oncology, The European School of Oncology. Ciudad de México
2019 Participación en el programa Solución es Medicina con el tema: Cáncer de Páncreas
2021 Ofrece consulta en línea
Cancer Center Tec 100 By MRC International / Hospital H+
Querétaro
Ignacio Zaragoza Poniente 263, Int. H 16, 1er piso y sótano 3 de la Torre Médica 2 del Hospital Médica TEC100. 76000, Santiago de Querétaro, Queretaro / Prol. Privada Ignacio Zaragoza 16-A, 76000, Santiago de Querétaro, Querétaro 442 215 0775 / 442 477 2222
www.drferegrino-oncologo.com @drferegrino
Francisco Javier Ochoa Carrillo
Especialidad: Oncología
Nacimiento: Guadalajara, Jalisco
Egresado de la Facultad de Medicina, UAG. Estudios de posgrado en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Leaño” (UAG), el INCMNSZ, el Hospital General de Centro Médico Nacional, IMSS e INCan, donde realizó la Residencia en la especialidad de Cirugía Oncológica
Momentos destacados: Desarrolló todo un programa de cirugía conservadora, reconstructiva y rehabilitación en el Departamento de Cabeza y Cuello del INCan, donde llegó a la Jefatura del área y posteriormente a la División de Cirugía, actualmente se desempeña en la Subdirección de Cirugía, y ha desarrollado experiencia en el manejo de las urgencias oncológicas 2011 Obtuvo la Medalla “Dr. Ignacio Millán”, otorgada por la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) Editor en jefe de la Gaceta Mexicana de Oncología (GAMO), órgano de divulgación científica de la Sociedad Mexicana de Oncología, (SMeO) Presidente del Comité de Investigación con certificación de COFEPRIS, del Hospital Ángeles del Pedregal (HAP), Presidente de la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), Vicepresidente académico de la Fundación Academia AESCULAP (FAA)
Hospital Angeles Pedregal Camino a Sta. Teresa 1055. Col. Héroes de Padierna. Alcaldía Magdalena Contreras, C.P. 10700. Consultorio 123 55 5568 5013 ochoacarrillo@prodigy.net.mx hospitalesangeles.com/pedregal/
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Subespecialidad: Reconstrucción articular y artroscopia
Nacimiento: 17 de febrero de 1989 en Mexicali, Baja California
Universidad Autónoma de Guadalajara. Universidad Nacional Autónoma de México para Ortopedia. Universidad de Yucatán para Artroscopia
Momentos destacados:
Actualmente se desempeña como Director General de Peninsula Orthopaedic Clinic en Mexicali
Ha asistido a congresos internacionales y educación médica continua en EEUU, Sudamérica y Europa. También desempeña funciones en el sector público.
Peninsula Orthopaedic Clinic Av. Reforma 1089, Nueva, 21100 Mexicali, B.C. 686 551 0099
drcervantes89@icloud.com
peninsulaoc.com peninsulaoc dr.jorgecervantes
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Nacimiento: 21 de noviembre de 1977
Diplomado en Cirugía Ortopédica y Traumatología de pie y tobillo, Universidad Tecnológica TECH. Experto Universitario en Cirugía y Traumatología de rodilla, tobillo y pie por la Universidad Cardenal Herrar. Diplomado en Formación de Directivos en Salud IMSS. Maestría en Administración de Instituciones de Salud por el Instituto de Estudios Universitarios
Momentos destacados:
2023 a la fecha Médico de Base del IMSS, adscrito al Hospital General Regional No. 20 de Tijuana, Baja California
2015 a 2023 Jefe de Servicio de Traumatología, Ortopedia, Cirugía Plástica-Reconstructiva, Cirugía Maxilofacial y Medicina Física y Rehabilitación; del Hospital General Regional No. 20 del IMSS de Tijuana, B.C. 2014 a 2015 Médico de Base del IMSS, adscrito al Hospital General Regional No. 20 de Tijuana, Baja California
Hospital MAC Tijuana
Calle Vía Rápida Oriente No. 15000. Int. H-01. Col. Chapultepec Alamar. C.P. 22110, Tijuana, Baja California. Consultorio 011 info@doctorjuanmartinez.com www.doctorjuanmartinez.com
Dr. Juan Martínez Caamaño
Juan Martínez Caamaño drjuanmartinezcaamano
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Víctor Manuel
Navarro Silva
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Subespecialidad: Cirugía Articular de rodilla
Nacimiento: 25 de diciembre de 1978 en Puruándiro, Michoacán
Médico Cirujano y Partero por la UMSNH. Médico especialista en Ortopedia y Traumatología en Hospital General de Xoco por UNAM. Adiestramiento en Cirugía de rodilla y hombro en Colombia. Maestría en Administración de Negocios
Momentos destacados:
Coordinador de Residentes del Hospital General Xoco 2010-2017 Jefe del Servicio de Ortopedia del Hospital General de Guanajuato
Médico Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología Jefe del Servicio de Ortopedia del Hospital MAC Guanajuato Asesor médico del Centro de Medicina Física y Rehabilitación CEMFI Guanajuato
Fundador y director del Centro de Alta Especialidad en Traumatología y Ortopedia en Guanajuato
Hospital MAC Guanajuato
Carretera Guanajuato - Juventino Rosas Yerbabuena No. 139, Col. Yerbabuena, C.P. 99999, Guanajuato, Guanajuato 47 3122 7424, 47 3732 4234 vmns25@hotmail.com www.drvictormanuelnavarro.com
Dr. Victor Manuel Navarro Silva doc_victornavarro
Dr Victor Manuel Navarro Silva
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Ana María
Serrano Ardila
Especialidad: Ortopedia
Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional Autónoma de México
Momentos destacados:
Amplia experiencia en el diagnóstico y manejo de los Síndromes de Ehlers-Danlos, Trastornos del Espectro Hipermóvil y espondiloartropatías Es miembro de diversas sociedades médicas internacionales y fue la primera ortopedista en impartir un módulo en el EDS ECHO en Español, un programa de educación continua creado por la Ehlers-Danlos Society para especialistas
Ortopedista en el Centro Médico ABC desde noviembre de 2013 y coordinadora médica del Grupo de Trabajo MEXEDS desde enero de 2025 Miembro asociado de la AANA (Arthroscopy Association of North America), miembro adjunto de Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, y editora de los libros El ABC de la Artroscopia y El ABC de las fracturas
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Torre Donald Mackenzie. Consultorio 121 55 5620 3549
ana.serrano@ortopediaabc.mx https://www.ortopediaabc.mx
Dra. Ana María Serrano Ortopedia ABC. @AnaSerrano
Ana María Serrano Ardila ortopediaabc
Jose Isaí
Pérez Cruz
Especialidad: Ortopedia
Subespecialidad: Cirugía de Cadera y Pelvis
Nacimiento: 19 de marzo de 1976 en Zitácuaro, Michoacán
Hospital de Traumatología y Ortopedia Victoria de la Fuente Narváez (Magdalena de las Salinas)
Momentos destacados:
Entrar a la especialidad
Cursar la subespecialidad
Realización de tratamientos integrales de fracturas expuestas de tibia mediante desbridamiento, fijación externa inicial y cobertura con injerto, preservando la extremidad y funcionalidad del paciente
Hospital MAC Celaya
Av. Ferrocarril Central #709, Col. Los Laureles 1ª Sección, C.P. 38020, Celaya, Gto. Torre 2, Consultorio 122 46 1303 2060, 46 1157 7446 consultorio408celaya@yahoo.com.mx CIRUGÍA DE CADERA Y PELVIS ISAI PEREZ CRUZ hipipc
Diego
Pérez-Salazar Marina
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Nacimiento: 22 de marzo de 1981
Médico Cirujano, Universidad Anáhuac. Especialidad en Ortopedia y Traumatología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Centro Médico ABC. Fellow en Cirugía Articular (Hombro, Rodilla, Cadera) en Joint Surgery Internship por la Nuffield Orthopaedic Centre con sede en Oxford, RU. Fellow en Cirugía Deportiva y Artroscopia por la Clínica CEMTRO, con sede en Clínica CEMTRO, Madrid, España
Momentos destacados:
Especialista en Cirugía Deportiva y Artroscopia
Socio fundador de ORTOMOVE
Ex Jefe de Cirugía Articular, Hospital Germán Díaz Lombardo
Profesor en Universidad Anáhuac
Faculty AANA y AO Sports para cursos de adiestramiento en Artroscopia
Faculty Arthrex
Ponente internacional en cirugía deportiva
Centro Médico ABC
Campus Santa Fe. Av. Carlos Graef Fernández 154. Col. Santa Fe. Cuajimalpa, CP 05300. Ciudad de México. Centro de Neurología y Ortopedia (CENOR). PB. Consultorio 71 55 1664 7064 diego@ortomove.com https://ortomove.com Ortomove
Diego Pérez-Salazar Marina ortomove
Especialidad: Ortopedia y Traumatólogía, Cirugía preservadora de cadera, articular, reemplazo de cadera y rodilla, y medicina deportiva
Médico Cirujano en la Universidad La Salle. Especialidad en Ortopedia en el Hospital Español de México con aval de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Cirugía Articular y Reconstrucción Articular de Cadera y Rodilla en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Posgrado en el extranjero en Cirugía Preservadora de Cadera con aval del American Hip Institute - University of Illinois at Chicago
Momentos destacados:
Autor y coautor de más de 60 publicaciones nacionales e internacionales Forma parte de la Academia Mexicana de Cirugía, The Arthroscopy Association of North America, The Hip Preservation Society, American Orthopedic Society for Sports Medicine, International Society of Technology in Arthroplasty, The International Society of Orthopeadic Surgery and Traumatology, entre otras Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología
Médica Sur Puente de Piedra 150, Col. Toriello Guerra, Tlalpan. Consultorio 821, Torre I, Octavo Piso 55 5666 5331, 55 6105 8906 drsuarezahedo.hip@gmail.com www.ortopediaytraumatologiadrcarlossuarez.com
Dr. Suarez-Ahedo Ortopedia Carlos Suarez-Ahedo
Y TRAUMATOLOGÍA
Especialidad: Ortopedia
Subespecialidad: Cirugía de hombro y codo, Reconstrucción de extremidad torácica
Nacimiento: 30 de enero de 1984 en Mérida, Yucatán
Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Yucatán. Especialista en Ortopedia, Universidad La Salle / Hospital Regional General Ignacio Zaragoza ISSSTE. Alta Especialidad en Cirugía de Hombro y Codo, UNAM-Hospital General Xoco. Alta Especialidad en Reconstrucción de extremidad torácica Codo, UNAM-Hospital General Xoco
Momentos destacados:
2017 Inicio de prácticas profesionales en Mérida, Yucatán
2019 Creación de un equipo de ortopedistas con Alta Especialidad
2022 Inicio de atenciones en Hospital Medimac Mérida
2023 Gerencia Médica Hospital Medimac Mérida
Hospital MAC Mérida
Av. Correa Rachó No. 34, Col. Sin Nombre de Col 3, C.P. 97130, Mérida, Yucatán 99 9738 5057 drftamayo@gmail.com ortopedista.enmerida.com.mx
Dr Franklin Tamayo Pacho
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Jaime Eduardo Vega Rangel
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Nacimiento: 15 de octubre de 1991 en Ciudad de México
Médico Cirujano en Escuela Superior de Medicina, IPN. Especialidad UMAE, Traumatología y Ortopedia, “Victoria De La Fuente Narvaez”, Magdalena De Las Salinas
Momentos destacados:
Cuatro años en servicio como médico adscrito en reemplazos articulares en UMAE, Traumatología y Ortopedia, Victoria De La Fuente Narvaez
Mi primera cirugía realizada es un momento inolvidable por la mezcla de nervios, preparación y la satisfacción de ver al paciente recuperarse
Salvar una extremidad en una situación crítica: enfrentarme a una emergencia quirúrgica donde cada segundo cuenta Mentoría y enseñanza: compartir los conocimientos con las próximas generaciones de cirujanos
Hospital MAC La Viga
Calz. de la Viga No. 1174, El Triunfo, Iztapalapa, 09430 Ciudad de México. Consultorio 725 55 3466 8348
Ortoveta.Vegar@gmail.com
Dr. Vega Rangel ortopedista_vegar
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Especialidad: Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Subespecialidad: Neuro-otología
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Neuro-otología en la Universidad Nacional Autónoma de México y la especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en la Universidad Nacional Autónoma de México
Momentos destacados:
Atiende padecimientos neuro-otológicos como vértigo, parálisis facial. Toda la cirugía de oído, estudio y cirugía de Schwannomas vestibulares, cirugía del vértigo. Abordajes endoscópicos a base de cráneo (para adenomas, Craneifaringiomas, etc.) en conjunto con equipo neuroquirúrgico
Centro Médico ABC
Campus Santa Fe. Av. Carlos Graef Fernández 154, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, 5300, Cd. de México. CENOR. Consultorio 154 55 4440 5590
Especialidad: Otorrinolaringología
Subespecialidad: Neuro-otología
Nacimiento: 18 de mayo de1960 en Ciudad de México
Medicina en la UNAM, Otorrinolaringología por la UNAM en los hospitales de PEMEX, Neuro-otología en CHU Purpan, Toulouse, Francia
Momentos destacados:
Inicio del del primer programa de implante coclear de México en 1991, el cual dirige hasta la fecha
Fundación del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología, SC en enero de 1993
Nombramiento al Comité de Asesoramiento Médico (Medical Advisory Comittee), de la Red Mundial para la Audición (World Hearing Network), Denver, CO, EEUU, abril, 1995, con quien organizó múltiples jornadas de cirugía en comunidades de bajos recursos en México y Latinoamérica Fundación de la Asociación Mexicana para la Audición “Ayúdanos a oír”, A.C., (AMAOír) el 30 de mayo de 1995
Con la decisión del IMSS de incluir el implante coclear dentro de su cuadro básico, se encuentra actualmente colaborando con el entrenamiento de los médicos del CMN Siglo XXI, CMN La Raza, y CMN de Occidente en esta cirugía
Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. Paseo de la Reforma 2608-904. Col. Lomas Altas. Alcaldía Miguel Hidalgo. CDMX 11950 55 5081 8249 info@imon.com.mx www.imon.com.mx
Instituto Mexicano de Otología y Neurotología @imon_salud imon_salud
Especialidad: Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Nacimiento: 21 de enero de 1972
Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM. Especialidad Centro Médico Nacional La Raza IMSS/UNAM
Momentos destacados:
2000 Profesor de Asignatura “A” y Sinodal Exámenes Profesionales, Facultad de Medicina, UNAM
2004 Interamerican Association of Pediatric Otorhinolaryngology
2004 American Academy of Otolaringology Head and Neck Surgery Foundation Inc
2019 Publicación del libro Brujo: Relatos inimaginables de una vida fascinante. Editorial Porrúa
2025-2026 Presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del CMR
Torre Médica Dalinde
Tuxpan 29. Roma Sur. 06760. CDMX. Consultorio 419 55 2127 1028 erickpinamora@hotmail.com otorrinosmexico.com.mx @erickpinamora erickpinamora
Dr Erick Piña Mora
Especialidad: Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Subespecialidad: Neuro-otología
Nacimiento: 13 de junio de 1971 en Guadalajara, Jalisco
Medicina por la Universidad de Guadalajara. Otorrinolaringología, Centro Médico Nacional La Raza del IMSS. Neuro-otología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. Maestría en Investigación Clínica, Universidad Autónoma del Estado de México. Doctorado en Alta Dirección, Centro de Postgrados del Estado de México
Momentos destacados:
Ex Presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología del Estado de México
Ex Presidente del Colegio Mexicano de Otología, Neuro-otología y Cirugía de Base de Cráneo, A. C.
Profesor titular de la especialidad en Otorrinolaringología
Médico de primera línea en la pandemia COVID-19, en el Centro Médico
ISSEMyM “Lic. Arturo Montiel Rojas”
Centro Médico ISSEMyM “Lic. Arturo Montiel Rojas” Av Baja Velocidad 284-Km. 57.5, San Jerónimo Chicahualco, 52170. San Jerónimo Chicahualco, Méx. 722 275 6300 benjaorl@hotmail.com
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Francisco Javier Saynes Marín
Especialidad: Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Subespecialidad: Rinología y Cirugía Facial
Médico Cirujano por la UNAM, con especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Hospital Juárez de México, UNAM). Subespecialista en Rinología y Cirugía Facial
Momentos destacados:
Certificado por el Consejo Mexicano de la especialidad
2024–2025 Presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
2024 Condecorado con la Legión de Honor de México
2024 Presidente del Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología
Integrante del Comité de Honor y Justicia de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Hospital Ángeles Metropolitano
Tlacotalpan #59. Col. Roma Sur. Alcaldía Cuauhtémoc. C.P. 06760. Ciudad de México. Torre 3. Piso 7. Consultorio 1701
55 5264 3751, 55 1998 7805
www.drsaynesmarin.com
Dr. Francisco Javier Saynes Marín drsaynesmarin
PEDIATRÍA
María Yumiko
Akaki Carreño
Especialidad: Pediatría
Subespecialidad: Dermatología pediátrica
Médico Cirujano, UNAM. Especialidad en Pediatría, UNAM.
Subespecialidad en Dermatología Pediátrica, UNAM, Hospital Infantil de México Federico Gómez. Maestría en Ciencias Médicas, UNAM. Alta Especialidad en Dermatopatología en el Hospital General Dr. Manuel Gea González. Diplomado de Cirugía Dermatológica Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría
Momentos destacados:
Reconocimiento en el Congreso Hispano Latinoamericano en Sevilla, España
Reconocimiento en el Congreso de Dermatología Pediátrica en el Hospital Infantil Privado de la CDMX
Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría
Consejo Mexicano de Certificación en Dermatología 2021 Ofrece consulta en línea
Hospital Angeles Acoxpa / Healthy Kids Polanco Calzada Acoxpa 430, Tlalpan, Col. Ex Hacienda Coapa, CDMX, C.P.
14308. Consultorio 275 / Leibnitz 144, Miguel Hidalgo 55 5679 5000 / 55 5203 9365 yumiac@yahoo.com
Especialidad: Pediatría
Nacimiento: 11 de agosto de 1980
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Pediatría por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Diploma en Neurodesarrollo por la Sociedad Mexicana de Pediatría
Momentos destacados:
2001-2002 Técnico en Urgencias Médicas Básico en Urgemed 2006-2007 Asistente de investigación en el Instituto Nacional de Cancerología
2010-2011 Consultorio Privado en Inmunología Alergia y Pediatría 2011-2014 Consultorio Privado en Grupo Médico Los Encinos; Grupo
Pediátrico de Santa Fe
2014-2018 Profesor Titular y Coordinador de Pediatría en la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina TEC-ABC 2011-actualidad Médico Adscrito al Servicio de Pediatría del Centro Médico ABC
Centro Médico ABC
Pediatras ABCD. Calle, Av. Carlos Fernández Graef 154, Santa Fe, Cuajimalpa de Morelos, 05300. Ciudad de México. Consultorio 1A 55 5407 5316 pediatraInesalvarez@gmail.com pediatrainesalvarez.com
Pediatra Ines Alvarez de Iturbe Ines Alvarez de Iturbe
PSICOLOGÍA
Adriana
Pastrana Loreto
Especialidad: Psicóloga Clínica
Subespecialidad: Tanatóloga, Especialista en relaciones de Codependencia y Terapeuta Sexual
Nacimiento: Ciudad de México
Psicología
Momentos destacados:
Conferencista Internacional como parte del equipo de especialistas del Dr. César Lozano (2012 - presente)
Conferencista en medios de comunicación en radio, TV y prensa en Monterrey, Nuevo León, México (2009 - actualidad)
Cámara Nacional de Comercio Chiapas, el 09-marzo-2023, conferencia: Mujer, Empresaria y Madre
Reconocimiento Tecnológico de Monterrey Foro Mujeres Líderes de México, 14 de noviembre de 2014
Ingenium: Educación en salud Mental: conferencias para familiares con condiciones psiquiátricas
Monterrey, Nuevo León y en Línea Milciades 629, Cumbres 3er sector 81 10 77 11 80 pastranaadriana720@gmail.com www.adrianapastranapsicologa.com
Adriana Pastrana Psicóloga adrianapastranapsicologa
Adriana Pastrana Psicóloga
Pablo
Especialidad: Psiquiatría
Médico Cirujano egresado de la Universidad La Salle; especialidad de Psiquiatría y posgrado de Alta Especialidad en Neuropsiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Maestría y doctorado en Ciencias Médicas en la UNAM, México y Universidad de California, San Diego
Momentos destacados:
Docente de posgrado de la UNAM y de la Facultad de Medicina de la Universidad Anáhuac
Miembro Director del Consejo Mexicano de Psiquiatría Autor de más de 35 artículos indizados, en revistas internacionales de alto impacto
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y de la Red de Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud Actualmente funge como Jefe del Laboratorio de Psiquiatría Experimental del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” / León, Ruíz & Stephano Av. Insurgentes Sur 3877. La Fama, Tlalpan. CP 14269. Ciudad de México / Madrid 16. Col del Carmen Coyoacán. Alc. Coyoacán, CDMX, C.P 04100
55 1545 4240
contacto@psiquiatrialrs.com https://psiquiatrialrs.com
Pablo Leon-Ortiz
Pablo León Ortiz - Neuropsiquiatría
PEDIATRÍA
Alberto Olaya Vargas
Especialidad: Pediatría
Subespecialidad: Oncología Pediátrica
Nacimiento: 11 de noviembre de 1968
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Pediatría por la Universidad Nacional Autónoma de México. Oncología Pediátrica por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Instituto Nacional de Pediatría
Momentos destacados:
Membership Certificate 2022, International Society of Paediatric Oncology (SIOP)
Jefe de la Unidad de Trasplante de Células Hematopoyéticas y Terapia Celular, Instituto Nacional de Pediatría Profesor de Oncología Pediátrica, UNAM
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Centro de Cáncer. Consultorio 216 55 5515 2116
olayavargasalberto@gmail.com centromedicoabc.com
Edilberto
Peña de León
Especialidad: Neuropsiquiatría
Médico Cirujano por la Universidad La Salle (ULSA). Psiquiatra por la ULSA. Alta Especialidad en Neuropsiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en Ciencias Médicas por la UNAM
Momentos destacados:
Experto en salud mental, depresión y pionero en neuromodulación
Director del Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso (CISNE) México
Secretario de Relaciones Internacionales de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) Presidente de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación
Consultorio privado
Av. Paseo de las Palmas 735-501, Lomas de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo. CP 11000, CDMX 55 5160 5596 y 55 5666 5677 cisne.mx
CISNE México
CisneMexico / edilberto_pena cisne_mx
CISNE México
Francisco Javier Schnaas Arrieta
Especialidad: Psiquiatría Adultos
Subespecialidad: Psicoanálisis
Nacimiento: 9 de enero de 1947
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Psiquiatría Adultos por la Johns Hopkins Hospital, con sede en Baltimore, Maryland, EUA. Subespecialidad en Psicoanálisis por la Asociación Psicoanalítica Mexicana, con sede en Ciudad de México
Momentos destacados:
Ex jefe de residentes de The Johns Hopkins Hospital
Coordinador de Psiquiatría del Centro Médico ABC durante 17 años
Consultor de la Clínica del Dolor del Centro Médico ABC durante 20 años
Coordinador de la Clínica de Salud Mental Brimex durante 17 años
Distinguished Life Fellow de la Asociación Psiquiátrica Americana Ex -Presidente de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría Presidente de Psiquiatría de Enlace del Centro Médico ABC
ExCoordinador de la Clínica de Ansiedad y Depresión del Centro Neurológico del Centro Médico ABC
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Edificio Torre Donald Mackenzie. Piso 4. Consultorio 404 55 5272 3816. Extensión 4404 fschnaas@abchospital.com
Miguel Ángel
Ortiz Villalvazo
Especialidad: Medicina Interna
Subespecialidad: Reumatología
Especialidad Médico Internista, UDG, en el Hospital Civil Nuevo de Guadalajara Dr. Juan. I. Menchaca. Médico Cirujano y Partero, UDG. Diplomado en Docencia, UDG. Diplomado en Investigación, UDG; subespecialidad Reumatología, UDG y el Programa Nacional en Calidad de Postgrados Conacyt, en el Hospital General de Occidente, UDG
Momentos destacados:
2017 Miembro del Colegio Mexicano de Reumatología, CMR 2017 Miembro del Colegio Jalisciense de Reumatología, CJR 2018/2019 Certificado de excelencia, Doctoralia 2018/2019 Ganador en la categoría de Reumatología en Los Doctoralia Awards
Certificado en Medicina Interna - Consejo Mexicano de Medicina Interna A.C
Certificado en Reumatología - Consejo Mexicano de Reumatología A.C
Hospital Bernardette
Av. Miguel Hidalgo y Costilla 930, Col. Americana, Zona Centro, 44100. Guadalajara, Jalisco 33 1147 9822 / 33 1041 3103 drortiz86@hotmail.com www.drmiguelortiz-reuma.com
Javier de Jesús Castellanos Lizarraga
Especialidad: Urología
Subespecialidad: Urología Oncológica
Nacimiento: 19 de diciembre de 1971
Médico Cirujano por la UNAM. Urólogo por el Hospital General de México. Fellowship en Urología Oncológica en la Clínica Mayo Scottsdale, Arizona. Diplomado en Cirugía Laparoscópica, Universidad Anáhuac. Maestría en Administración de Instituciones de Salud, Universidad La Salle Momentos destacados:
2006 a la fecha Encargado del programa de Cáncer de próstata en la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro Certificado en Cirugía Robótica Urológica Profesor adjunto del Programa de Anatomía y Farmacología en la UNAM de pregrado y coordinador del Programa de Extensión Universitaria de la UNAM en Urología posgrado
2010 a la fecha Participar en el programa estatal más exitoso de trasplantes realizando la Nefrectomía Laparoscópica de donador con el Dr. Ernesto Sabath
2001 Haber realizado la 1era. Nefrectomía Laparoscópica en el Hospital General de México
Hospital H + Querétaro
Calle Privada Ignacio Zaragoza No. 16, Centro, CP. 76000, Querétaro. Torre 1, Piso 12. Consultorio 1203 44 2242 3178 urojcastellanos@gmail.com https://urologodrcastellanos.com
Dr. Javier Castellanos - Urólogo Querétaro
UROLOGÍA
Jon Mikel
Iñarritu Castro
Especialidad: Urologia
Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac. Especialidad en Urología en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Momentos destacados:
Es experto en Cirugía Prostática Endoscópica, tratamiento láser de cálculos renales, cistitis intersticial y cirugía mínimamente invasiva Está afiliado a varias organizaciones profesionales como el Colegio Mexicano de Urología Nacional, la Sociedad Mexicana de Urología y la Endourological Society Ha contribuido con publicaciones, incluyendo capítulos en la Guía EXARMED Para el Examen de Aspirantes a Residencias Médicas y artículos en revistas como An Med Asoc Med Hosp ABC y Journal of Endoluminal Endourology
Centro Médico ABC
Campus Observatorio. Sur 136 No. 116, Col. Las Américas, Álvaro Obregón, 1120, Cd. de México. Torre Donald Mackenzie. Piso 1. Consultorio 106-110
55 5271 0192, 55 5271 0351 jon@urocdmx.com
uroCDMX.com
Urólogo CDMX
@JontxuM
@uroCDMX
Dr. Jon Mikel Iñarritu uroCDMX
REUMATOLOGÍA
Raúl
Ricaño Rocha
Especialidad: Reumatología
Egresado de la Facultad de Medicina, UNAM. Especialista en Medicina Interna por el Hospital General de México y la UNAM. Especialista en Reumatología por el Centro Médico Nacional Siglo XXI y la UNAM
Momentos destacados:
“Médico certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y Consejo Mexicano de Reumatología
Miembro activo del Colegio Mexicano de Reumatología como de la agrupación ReumaJoven
Gerente Médico en GSK México
Médico especialista (reumatólgo y medico internista) en adultos que padecen enfermedades del sistema musculoesquelético como lupus, artritis reumatoide, osteoartrosis, fibromialgia, espondilitis anquilosante, vasculitis y gota, entre otras. Ademas de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus 2, hipertensión arterial sistémica, problemas del riñón o hígado
Curso de actualidades de enfermedades reumáticas autoinmunes CMR 2019
Hospital San Ángel Inn
Av. Chapultepec #489, Juárez, Cuauhtémoc, 06600, CDMX 55 3086 0834 https://www.hospitalsanangelinn.mx rricanorocha
Especialidad: Urología
Médico General egresado de la UNAM con Especialidad en Urología en el Hospital General de México. Residencia médica en el Hospital General Universitario “Gregorio Marañón” en Madrid, España
Momentos destacados:
Ha participado en protocolos de investigación que han sido sometidos a la FDA (Food and Drug Administration) y a la EMA (European Medicines Agency)
En 2013 participó en la 1er Prostatectomía Radical Laparoscópica asistida por Robot Da Vinci hecha en la Ciudad de México, cirugía para cáncer de próstata que se llevó a cabo en el Hospital Angeles Pedregal Recibió en Octubre de 2015 en Miami, Florida el Curso de Certificación para la colocación de los implantes Urolift para el crecimiento benigno de la próstata, único sistema de cirugía ambulatoria de la próstata que permite conservar la capacidad eyaculatoria con excelentes resultados para la micción prácticamente inmediata
Hospital Angeles Pedregal
Av. Camino a Santa Teresa 1055. Col. Héroes de Padierna C.P. 10700. Torre Angeles. Consultorio: 717 55 5135 5924, 55 5652 6877 http://www.clinicadeurologia.com.mx alexrueda_eldoc
Aseguradora
SALUD MENTAL
En un sector asegurador, donde los costos crecientes de las primas, la falta de regulación y la existencia de un sistema de salud fragmentado han relegado el tema de la salud mental a un camino incierto, Grupo Interesse destaca por ser el bróker corporativo que busca integrarla como parte esencial del bienestar y del propio negocio. Rubén Illescas, su Director General, es una de las voces clave en la creación de un modelo disruptivo que apuesta por el camino de la prevención y un enfoque más humano.
LA REALIDAD pega fuerte. “¿Qué están haciendo las aseguradoras para cubrir los riesgos psicológicos? La respuesta es: nada”. Así de contundente fue Rubén, a pesar de que en México hay una iniciativa de ley, la NOM-035 que pretende evaluar la salud mental de la población e identificar los factores críticos de las empresas como el nivel de estrés, la presión que existe y cómo se ve reflejado en la rotación de personal. La razón de ese “nada”, explicó el Director General de Grupo Interesse, es “estructural y financiera”. A diferencia de una cirugía que se puede diagnosticar con estudios, los padecimientos psicológicos tienen un “componente subjetivo”. En casos como depresión, ansiedad o en enfermedades como la fibromialgia, –que
PERFIL
Formación: Licenciado en Actuaría por el ITAM. Programa de Alta Dirección por el IPADE
Trayectoria:
• Director de gastos Médicos GNP Seguros (1991)
• Socio Consejero (2001) Grupo Interesse
• Director General (2021) Grupo Interesse
“Creo que como individuos y como empresas deberíamos apostar por la prevención y el uso racional de los recursos”.
en muchos casos deriva de niveles de estrés muy altos– , “es muy difícil demostrar con estudios que la persona la tiene. Por lo tanto las aseguradoras no pagan el siniestro o indemnización si no hay un estudio que lo ratifique”. Además, añadió: “todo el set de estudios, mientras no determinen el diagnóstico, no están cubiertos”
El alto costo de la exclusión
Para entender lo grave de esta situación en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, los trastornos mentales representan una carga creciente para el sistema de salud y la productividad laboral, ya que provocan pérdidas anuales equivalentes a 1% del PIB. Por lo que la cobertura en seguros de gastos médicos sigue siendo limitada o inexistente. “Y cuando lo hacen, es solo si derivan de un accidente o de una enfermedad muy grave, por ejemplo cáncer, infarto cerebrovascular o infarto al miocardio”, como explicó Rubén.
www.interesse.com.mx
Interesse
Este es un problema que genera dudas y que se une a otro más: el temor por fraudes o tratamientos innecesarios. “Un problemón, porque gran parte del costo operativo de las aseguradoras es estar cachando que no les hagan fraudes y pagan justos por pecadores”, señaló Rubén. Todo esto se complica ante un modelo de salud privado que opera por evento: más tratamientos significan más ganancias para todos los actores involucrados, “lo que eleva los costos de forma insostenible”.
Para Rubén, la raíz está en que los involucrados actúan “de manera desarticulada” y aseguró que: “Si todos estuvieran alineados, no en ganar más dinero de corto plazo, sino en tener una población sana más grande, que bajara las primas, todos tendrían más chamba y no veríamos el modelo económico de una manera gigantesca. Mientras más suben las primas, menos mexicanos tienen acceso al seguro. Los que lo hacen son los enfermos… y esto es un círculo vicioso”.
Prevención, una inversión estratégica
En medio de esta disyuntiva, donde no parece haber un “modelo ganador, ya que desde hace 30 años existe el mismo problema”, Rubén Illescas, sí ve una opción: “Creo que como individuos y como empresas deberíamos apostar por la prevención y el uso racional de los recursos”. Es aquí donde Grupo Interesse se convierte en un socio estratégico para las empresas al diseñar programas viables de aseguramiento
MÉXICO: SALUD MENTAL EN NÚMEROS
15.4% de la población adulta mexicana presenta síntomas de depresión
“La solución no está en que te pelees con los médicos y los hospitales. Eso ya lo han intentado los últimos 30 años y no lo tenemos que hacer”.
Menos de 2% del presupuesto público de salud está destinado a salud mental. La OMS recomienda un mínimo de 5%
Menos de 5% de las pólizas de gastos médicos mayores incluyen cobertura para salud mental. Quedan fuera terapias y medicamentos en la mayoría de los casos
Fuentes: INEGI, OMS
y medicina preventiva que, de paso, ayuden en problemas de salud mental, aunque el seguro no los cubra formalmente.
La propuesta de Grupo Interesse para sus clientes es clara: considerar la salud mental como una inversión estratégica, ya que las enfermedades psicológicas y psiquiátricas impactan en las finanzas de las empresas. Para demostrarlo, utilizan herramientas innovadoras de análisis de datos que permiten identificar patrones de siniestralidad y riesgos, para recomendar acciones muy puntuales. El reto, de acuerdo con Rubén, está en convencer a los tomadores de decisión de invertir en estos “temas subjetivos”. Pero la mejor manera de hacerlo es con datos. Al final, los números hablan.
Por otro lado, a pesar de haber acciones como la NOM 035, su aplicación sigue siendo limitada. Sin embargo, celebra que cada día ”haya más proveedores de salud que están ayudando, primero a evaluaciones de población de empleados sobre niveles de estrés, ansiedad, depresión. Al igual que empresas que empiezan a dar apoyo psicológico in situ”. Estas acciones están creciendo, lo cual considera parte de mejores prácticas para empleados, porque saben que no atender estos temas “genera ausentismo, rotación y baja productividad”.
I llescas no esconde su escepticismo ante la posibilidad de una reforma inmediata que obligue al sector a cubrir la salud mental. Por su parte, en un futuro desea ser un “creador de nuevas soluciones”, apoyado en nuevas tecnologías, porque tiene muy claro que “el modelo tiene que cambiar y va a ser disruptivo”. Desde su punto de vista esto es necesario, para que los seguros, de alguna manera dejen de percibirse como un gasto innecesario, para convertirse en una herramienta de salud.
Psiquiatría
El interés que ha tenido Edilberto en la Psiquiatría tiene algo que ver con la parte filosófica, las preguntas existenciales y el entendimiento de la mente, no como un ente abstracto, sino como parte fundamental de un órgano del cuerpo que es el cerebro. El camino que ha elegido ha sido el de la parte humanística de la psiquiatría, estudiando el cerebro como el órgano que regula las emociones, las conductas y el sistema cognitivo intelectual. Actualmente encabeza la Sociedad Mexicana de Neuromodulación.
EL INICIO de su desarrollo profesional estuvo muy enfocado en la investigación de áreas como la depresión, el trastorno bipolar, Alzheimer y fibromialgia, y con el paso del tiempo se ha ido concentrando más en la parte clínica, después de 21 años está soltando los protocolos de investigación. “Son dos mundos muy diferentes, en la investigación científica uno tiene que controlar todas las variables, lo cual te aleja del mundo real”.
Ese mundo real lo acerca a personas en su contexto, en su ambiente social, económico, ambiental, político, en medio de ciertos estados de vida, con enfermedades médicas. “También con otras comorbilidades psiquiátricas como la ansiedad, el insomnio, el uso de sustancias, que se tienen que atender, esas personas lo que quieren es que se les ayude a resolver el problema completo”.
Cuando Edilberto participa en una investigación y obtiene datos satisfactorios, se puede dar cuenta de que está descubriendo una línea diferente de tratamiento, algo que puede cambiar y evolucionar en un diagnóstico. Y en el ámbito clínico, cuando se da cuenta de que sus pacientes se sienten bien y se lo agradecen, se siente muy satisfecho. “Todo esto me ha mantenido en ambos lados”.
https://smneuromodulacion.com/ edilberto-peña-de-leon
“Fue un cambio general de pensamiento, empezando por reconocer que una de cada cinco personas que están en un ambiente laboral tiene un tema de salud mental, que puede empezar
a identificarse por su vivencia y percepción subjetiva del estrés”.
Influir en las leyes
La otra parte de su trabajo ha sido el gremial, que empezó en la Asociación Psiquiátrica Mexicana, en donde estuvo a cargo de los medios de comunicación. Como parte de este trabajo estuvo involucrado en la Asociación de Internet MX, en el Consejo de Salud y en distintas iniciativas de salud. “Eso me permitió ser parte del cambio en la Ley General de Salud para los internamientos involuntarios en psiquiatría, la discusión del expediente médico electrónico y la confidencialidad de los datos, del uso de las tecnologías de la información digitales para poder hacer diagnósticos médicos”.
Y un aspecto muy relevante ha sido su participación dentro del tema de salud laboral, particularmente en la Norma Oficial Mexicana 035, sobre el estrés laboral. “Fue un cambio general de pensamiento, empezando por reconocer que una de cada cinco personas en un ambiente laboral tiene un tema de salud mental, que puede empezar a identificarse por su vivencia y percepción subjetiva del estrés. Se cambió la idea de la relación de un patrón con un trabajador, donde ahora las empresas tienen que medir y cuantificar el estrés laboral, y ejecutar medidas al respecto”.
Esto abrió la puerta para que las instituciones de salud puedan dar incapacidad por depresión o por ansiedad, cosa que no pasaba antes. “Ahora las instituciones como el IMSS o el ISSSTE pueden otorgar incapacidad a un trabajador con depresión, algo que antes no pasaba en las leyes. Al final de cuentas, a las empresas les interesa una mejor productividad y los datos los tenemos, por cada dólar que se invierte en salud mental de la planta laboral se ganan cuatro”.
SOCIEDAD MEXICANA DE NEUROMODULACIÓN
Es la máxima organización colegiada en el rubro, dedicada al desarrollo científico y la conciencia de la neuromodulación, con la misión de fomentar y difundir la información relativa a esta disciplina. La neuromodulación utiliza dispositivos para alterar la actividad nerviosa, ha recibido aprobación de la FDA para diversas aplicaciones, incluyendo el tratamiento del dolor crónico, migraña, fibromialgia y otras condiciones.
Se tiene detectado que el estrés laboral puede llevar al síndrome de desgaste, conocido como burnout . “Los principales trabajos y empleos que generan burnout son aquellos en donde se tiene poco reconocimiento y donde se trabajan muchas horas. El reconocimiento no es solo económico sino personal de la labor que realiza el individuo. Quienes más lo padecen son policías, enfermeras, médicos, maestros, bomberos, abogados, el Poder Judicial. Todos estos microambientes son especialmente susceptibles al burnout ”.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
La neuromodulación tiene aplicaciones para el manejo de la depresión, dolor y migraña. Se cuenta con terapias de neuromodulación invasivas, algunas muy conocidas como estimuladores vagales, corticales, espinales, medulares y cerebrales profundos para múltiples condiciones donde es difícil el manejo médico estándar. Y las técnicas no invasivas más frecuentemente utilizadas, emplean energía eléctrica o magnética sobre alguna parte del cuerpo. La estimulación magnética transcraneal aplica la fuerza de un campo magnético a través del cráneo para generar un cambio en la zona estimulada. La estimulación eléctrica transcraneal, aplica una corriente eléctrica de baja intensidad sobre el cuero cabelludo para obtener también una respuesta.
“Los principales trabajos y empleos que generan burnout son aquellos en donde se tiene poco reconocimiento y donde se trabajan muchas horas. El
PERFIL
Nació: 1 de agosto de 1973 en San Juan de los Lagos, Jalisco Puesto: Neuropsiquiatra experto en Depresión, Salud Mental y Neuromodulación.
Presidente de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación
Formación:
Médico Cirujano por la Universidad La Salle. Psiquiatra por la Universidad La Salle. Neuropsiquiatra por la Universidad Nacional Autónoma de México con sede en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. Maestro en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México con sede en el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”.
reconocimiento no es solo económico sino personal de la labor que realiza el individuo”.
Salud
A todos los gobiernos y a todas las instituciones les interesa contar con personas sanas, porque trabajan mejor y producen más, la misma Organización Mundial de la Salud lo dice: no hay salud, sin salud mental y para tener salud mental necesitamos funcionar bien en todas nuestras áreas, con un nivel muy aceptable, nos explicó Edilberto. “Me refiero al área laboral, académica, familiar, la pareja, el área física y el área social. Es muy importante prestarle atención a todo esto”.
La actual es la generación más emocional de la historia, la primera generación en el mundo con un nivel de inmediatez digital que modifica nuestras emociones. “Las otras generaciones de la historia no lo habían tenido, esto provoca que los índices de depresión y ansiedad se tripliquen o cuadrupliquen en el mundo, sobre todo en las generaciones más jóvenes”.
A hora existe un diagnóstico en psiquiatría que se llama “ecoansiedad”, que está afectando a una buena parte de la población. “Es una preocupación o angustia persistente por los problemas ambientales, especialmente por el cambio
climático, chicos en primaria sufren ataques de pánico porque les dan clases de cambio climático y entienden que en 30 años el mundo va a tener 10 grados más, lo que los lleva a pensar: para qué quiero vivir en este mundo”.
Ante esto, Edilberto Peña de León recomienda empezar por la persona para tener resultados que otorguen una mejor vida para todos. “La ansiedad es la traducción f ísica y emocional de la incertidumbre. Por eso hay que contar con más certidumbres y corregir lo que puedes corregir. Un cuerpo sano que se enferme poquito, que tenga grandes hábitos, que haga actividad física, que tenga una dieta incluso sustentable con el medio ambiente, que cuide de su sueño, que cuide de sus relaciones personales, nos otorgará una mejor calidad de vida”, finalizó.