
DESDE LA MUNICIPALIDAD DE TALCA
DESDE LA MUNICIPALIDAD DE TALCA
REPUDIO. El hecho tiene consternados a vecinos del sector suroriente de la capital regional y a la comunidad en general, quienes han divulgado en un video en redes sociales con la crudeza del inhumano acto. | P 2
GEORGE BORDACHAR
Alcalde realizó positivo balance de la Feria de los Caldos. | P3
POBLACIÓN CURICÓ
Club Favacap cuenta con mejorado recinto deportivo. | P20
SE SUMAN CASOS EN TALCA Y CONSTITUCIÓN. “Lo que está ocurriendo en el Maule es un verdadero abuso. Miles de familias han recibido boletas con alzas escandalosas y sin ninguna explicación clara”, aseguró el diputado Jorge Guzmán. | P 3 y 7
Espacios museales del Maule buscan reactivar su red. | P5
Ernesto Díaz Correa sufrió violenta encerrona en San Bernardo. | P19
Lanzamiento Maratón del Maule 2025. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, tiene el agrado de invitarlo al lanzamiento oficial de la Maratón del Maule 2025. El punto de prensa se realizará el viernes 29 de agosto, a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.
Fiesta del Hongo Silvestre. El viernes 29 y sábado 30 de agosto, en la Plaza de Empedrado se llevará a cabo la Fiesta del Hongo Silvestre, actividad organizada por la Agrupación de Agricultores, Artesanos y Emprendedores de Empedrado (Agrapa), en conjunto con la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Empedrado. Se trata además de una iniciativa financiada con fondos de asignación directa del Gobierno Regional del Maule.
Gala Flamenca. Fundación Las Rosas invita a la comunidad a colaborar con la institución a través del evento a beneficio: Gala Flamenca, Desnuda El Alma, actividad que se realizará el sábado 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier, ubicado en Arturo Prat #2480. La adhesión tiene un valor de $15.000 y pueden conseguir sus entradas en el teléfono +56-9-77480623; o en Fundación Las Rosas Talca, en 1 Poniente #1258, oficina 609, y en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco en San Javier.
Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que durante agosto presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes solo una: el domingo 31 de agosto, a las 15:00 horas.
Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El correspondiente formulario está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
B U E N O
B U E N O
B U E N O
TALCA. Ante los hechos de maltrato animal acaecidos en el sector suroriente de la ciudad, difundidos por redes sociales, que han causado conmoción en la comunidad, por la matanza de tres perros por parte de una persona con un bate y que se tomó una sede vecinal, la Municipalidad de Talca tomó la determinación de presentar una querella ante el Juzgado de Garantía en contra de la persona que se muestra en los videos y lo identifica como el presunto autor de la violencia ejercida en contra de los animales. Esta querella ingresada bajo el Rol O-103312025, se extiende no solo a la persona que se visualiza en las imágenes, sino también a todos aquellos que resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores de este delito de maltrato
El hecho tiene consternados a vecinos del sector y a la comunidad en general, quienes han divulgado en un video en redes sociales con la crudeza del inhumano acto.
Incluso hicieron una movilización ciudadana para que haya una pena de cárcel efectiva para el presunto responsable, además de generar conciencia.
animal, que es sancionado en el artículo 291 bis del Código Penal. Esta querella lo que busca es que los organismos inicien las investigaciones, formalicen y persigan la responsabilidad de los delitos ocurridos, donde el municipio será querellante porque se trata de un delito en grado consumado, previsto y sancionado.
HECHOS
La comunidad de Parque
San Luis, en Talca, denunció un grave caso de maltrato animal ocurrido en el sector de 32 Oriente con 5 y 1/2 Sur. Según los denunciantes, el presunto responsable reside en una sede comunitaria de propiedad municipal que se encontraría ocupada. “Son tres animales que esta persona mató a golpes. Se llamó a Carabineros, pero no acogieron la denuncia”, señaló un vecino del sector. Ante el “macabro crimen”, los vecinos del sector decidieron manifestarse y exigir justicia, motivo por el cual a través de panfletos y redes sociales levantaron consignas como “Justicia” y “NO + Maltrato”, con el objeto de visibilizar el hecho y lograr no solo que el responsable tenga una pena de cárcel efectiva sino también generar conciencia.
Se vendieron más de 40 mil tickets en los cuatro días que se extendió la actividad.
CURICÓ. Cuentas alegres sacó el Municipio local tras analizar los números que dejó la primera versión de la Feria de los Caldos, evento gastronómico que se efectuó del jueves al domingo pasado en la Alameda, donde hubo 25 puestos con distintas preparaciones para combatir el frío, bajas temperaturas que se convirtieron en el principal aliado de los organizadores. El alcalde de Curicó, George Bordachar, se mostró contento con el balance. “Lo que buscábamos era que a los emprendedores les fuera bien. Además, fue una fiesta familiar, donde luchamos solos y la sacamos adelante”, acotó. En conversación con diario La Prensa, el jefe comunal afirmó que hubo una gran cobertura mediática, donde llegaron curicanos y gente de diferentes puntos de la provincia, región y el país. “Tuvimos casi cinco cuadras de la Alameda llenas el sábado y el domingo, donde la lluvia y el frío eran para los caldos”, resaltó. La autoridad comunal comentó que
el financiamiento de la actividad corrió por cuenta del Municipio, a través de la Corporación Cultural y los locatarios.
“Abaratamos muchos los costos, pues se gastaban muchos recursos, tuvimos artistas locales y eso es positivo. Fue reencontrarnos los curicanos con las cosas positivas para todos”, dijo.
SEGURIDAD
George Bordachar destacó que durante las cuatro jornadas todo se llevó a cabo en un ambiente seguro, donde solo al final hubo un altercado menor.
“Tuvimos un pequeño conato, pero teníamos mucha seguridad y aprovecho de agradecer a Carabineros de Chile porque todos trabajamos para que la fiesta fuera familiar, donde había mucho adulto mayor y gente que venía de afuera”, puntualizó.
El alcalde de Curicó aseveró que fue una actividad muy masiva. “Fueron más de 40 mil tickets, por lo que estimamos la asistencia en unas 60
mil personas en los cuatro días”, manifestó.
El jefe comunal agregó que ahora hay que concentrarse en la realización de la Fiesta de la Chilenidad, evento que sería en el sector del Óvalo del Parque Balmaceda. “Porque ya va a estar iluminado y estamos recuperando esos importantes espacios públicos para la comunidad”, señaló.
EL MEJOR CALDO
Durante la última jornada de la Feria de los Caldos 2025, se realizó la premiación del Mejor Caldo, que este año recayó en Trilogía Chilota de la cocinería Quincho con Sabor a lo Nuestro.
La actividad se desarrolló en el escenario principal y contó con la presencia del alcalde George Bordachar y las concejalas Pilar Contardo y Paulina Bravo y el diputado Jorge Guzmán.
La ganadora del Mejor Caldo, Angélica Canío mencionó que fue una lucha de años. “Es algo que a lo mejor luchamos por este premio porque llevamos años preparándolo y como nos dice la señora Lorena Chacón, presidenta del jurado, ella lo probó constantemente y fue una superación de año a año, eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien constantemente. Nosotros decretamos que este año íbamos a ganar porque confío mucho en lo que mi marido hace, el amor y la pasión que él le pone a la cocina es increíble, yo lo veo estudiar, es muy estudioso, entonces yo sabía que en manos de él podíamos ganar”, dijo Angélica Canío.
El ambiente familiar marcó la actividad gastronómica.
La presidenta del jurado, Lorena Chacón, se refirió a este premio y cuál fue el ingrediente que marcó la diferencia.
“La Trilogía Chilota se destacó por la mezcla de sabores, texturas y que lograban muy buen sabor en su conjunto. Respecto a lo que venía
Usuarios llegan masivamente a CGE Talca y candidato a diputado asesora a clientes
haciendo de años anteriores, han ido evolucionando en el tiempo y eso también influye al momento de decidir”, expresó Chacón.
TALCA. Hasta las dependencias de la Compañía General de Electricidad (CGE) de Talca, continúan llegando cientos de usuarios para reclamar por sus alzas y cobros excesivos en las cuentas de la luz, instancia donde el abogado, exconsejero regional y actual candidato a diputado, Gabriel Rojas, se instaló con una mesa y silla en las afueras de las oficinas, para brindar apoyo y asesoramiento a las personas que lo requirieran. Es importante recordar que los Cobros No Registrados (CNR) fueron congelados por la SEC, motivo por el cual si en la boleta existe un registro de estas características, no debiese ser cobrado por la CGE, aunque si el cobro excesivo corresponde al ítem Otros, es vital acercarse a la empresa para hacer su reclamo y obtener respuesta en una margen de 30 días. Si no es satisfactoria, puede acercarse a la Superintendencia de Electricidad y Combustible para que intervenga en el caso.
Esta es la obra tejida a Crochet que está preparando Cecilia Acevedo, de 1.80 x 1.80 metros y más de 300 tonos de hilo, que, tras la actividad en el país europeo, se pretende exponer en Santiago y Talca.
Conversaciones con autoridades regionales, además de organismos ligados a la cultura y el patrimonio en la región, no obtuvieron resultados esperados, pero no pierde la esperanza, por lo cual pide apoyo urgente a la comunidad y al mundo empresarial.
TALCA. Con la adquisición de una de sus obras originales, siendo sponsor como influencer, acompañando antes, durante y después del evento o a través del proyecto de mujeres creadoras, acogido a la ley de donaciones “Alta Costura Emocional”, la comunidad y el mundo empresarial regional puede apoyar económicamente a Cecilia Acevedo, artista textil invitada a participar en la Bienal de Florencia, importante plataforma internacional, cuya participación estaría en riesgo, por la falta de financiamiento para cubrir gastos de pasajes y estadía.
Tanto Cecilia como su esposo, Erick, y su hija, quienes la sostienen, acompañan y apoyan, la han motivado y generado acciones para que este sue-
ño se haga realidad, motivo por el que se reunieron con autoridades regionales, buscaron apoyo en el Gobierno Regional y con organismos de la cultura y el Patrimonio, sin tener el apoyo necesario, motivo por el cual buscaron estos tres mecanismos para lograr asistir a la Bienal de Florencia, cuna del arte europeo y poder ganar un “Lorenzo el Magnífico”, con su obra tejida a Crochet “Nulla Lux Nulla Nox”, que muestra el instante más profundo del ángel caído, ya sin divinidad, ahora humano, donde ya no tiene nada que perder y la luz aún no aparece, arte de gran tamaño, específicamente, de 1.80 x 1.80 metros y más de 300 tonos de hilo que dan vida a esta pieza magis-
CURICÓ. Más de 200 adultos mayores participaron en esta comuna de “Tardes con Los Héroes 2025”, jornada que se desarrolló en el Estadio Español y que combinó actividades clásicas de estos encuentros como bingo, karaoke y baile entretenido, con nuevas dinámicas dise-
ñadas para celebrar los 70 años de la Caja. Entre ellas destacaron la ruleta de premios y el “abrazómetro” junto al corpóreo Abracín, que despertó risas, aplausos y una entusiasta participación de los asistentes. El cierre estuvo a cargo del doble oficial de Raphael,
quien animó con música y baile, entregando un momento de alegría y relajo a los participantes. Esta actividad forma parte del calendario de beneficios enfocados en el pilar de recreación, uno de los cinco ejes estratégicos de Caja Los Héroes para fortalecer el
Cecilia Acevedo, espera poder reunir los fondos para asistir a la Bienal de Florencia y ganar con su arte textil un Lorenzo el Magnífico.
tral, única en el mundo.
“Yo trabajo desde el cuerpo, la tensión, la fragilidad y la memoria viva. Mis fibras no siguen reglas, responden al instinto, por eso mi obra no se repite ni se imita. Lo humano en su vulnerabilidad, potenciando un cuerpo vivo que confronta al espectador, con la verdad de lo que somos”, expresó Cecilia Acevedo de su trabajo.
ARTISTA
Cecilia Acevedo, artista textil internacional, nacida en 1988, ha llevado
el crochet a un nivel de realismo y carga emocional única, que, debido a sus conocimientos de kinesiología, posee un rigor anatómico, que convierte cada puntada en un tejido vivo.
Esta tejedora ha obtenido importantes reconocimientos, entre los cuales destaca el ser seleccionada por Forbes Chile, dentro de los 50 chilenos más creativos y destacados en la Gold List de Art Market Magazine, presente en escenarios internacionales como España, Italia y Portugal, entre otros países.
bienestar integral de sus afiliados y afiliadas. Durante 2025, “Una Tarde con Los Héroes” contempla 23 encuentros a lo largo del país. Las próximas ediciones se realizarán en Villa Alemana - Quilpué y Los Ángeles, el 9 y 24 de septiembre, respectivamente.
El encuentro buscaba promover el bienestar y recreación de las personas mayores.
Con esto podrían postular a proyectos para financiar restauraciones y mejoramientos de exposiciones, entre otros elementos.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En la galería Gabriel Pando de la Casa del Arte de la capital regional, se reunieron museos públicos y privados del Maule para reactivar la red conformada en el 2004, con el objeto de ver la posibilidad de constituirse como agrupación gremial y funcional y así tener la opción de postular a fondos y fuentes de financiamiento para mejorar su conservación, exhibición, difusión y su promoción, además de colocar en el mapa a estos espacios museales. Alejandro Morales, director del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, señaló que “esta agrupación funcional, territorial y gremial, quiere fortalecer el desarrollo integral para todos los espacios museales de la Región del Maule, independiente de su naturaleza, calidad, territorialidad y cobertura. Hoy día, tenemos más de 40 lugares, de distinta naturaleza, que albergan y custodian un enorme acervo histórico, cultural, patrimonial y artístico, que da cuenta del sentido de pertenencia y de identidad regional.
En este encuentro regional, cada integrante presentó sus espacios museales demostrando su alegría de ser considerados para reactivar la Red y fortalecer su labor.
Asimismo, recalcó que “los museos del Maule, que en su mayoría son iniciativas privadas, individuales, municipales y universitarias, tienen un rol importante que desarrollar y desempeñar en la oferta del turismo cultural de fines espe-
MAÑANA A LAS 11:30 HORAS
ciales en la región del Maule”.
JORNADA
Además, explicó que “este encuentro regional ocurre desde el 2004 y hace mucho tiempo, que efectivamente no teníamos una jornada que convocara
a tantos espacios museales. Hoy día, están presentes Constitución, Curepto, Nirivilo, Longaví, Yerbas Buenas, Vichuquén, San Javier, Villa Alegre, en fin, hay una enorme representación, que nos alegra mucho. Para nosotros es una enorme reu-
nión, un enorme encuentro, que además se ve fortalecida con una iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de la Universidad de Talca.
INICIATIVAS
Felipe Besoaín, académico de la Universidad de Talca, reveló que “hoy día vamos a presentar parte del resultado de un proyecto que estamos desarrollando, que es financiado por el Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional, que tiene que ver con el desarrollo de un board game con realidad aumentada, para difundir y promocionar el patrimonio. Y también, un producto anterior que tiene que ver con el Museo Virtual del Maule, que hoy día presenta cuatro colecciones que fueron digitalizadas durante el año 2021 hasta el 2023, que está disponible para la descarga de la plataforma de Microsoft Store”. “Ahora estamos finalizando una etapa de pruebas y producción del juego y una vez que esto esté listo, vamos a hacer unas convocatorias que se llaman “Jugando en tu Región” en la
cual queremos que los museos también sean puntos de encuentro con la comunidad, para poder difundir, presentar y aprender mientras jugamos temáticas relacionadas a la conservación del patrimonio”, precisó Besoain.
REACCIONES
Mariana Vidangossy, directora del Icom Chile y parte de la Subdirección Nacional de Museos, expresó que “hoy vamos a hacer una breve presentación sobre lo que hacemos y dar a conocer que venimos a ver esta activación de la red. Las redes de museo, en general en Chile son muy importantes, justamente para la colaboración y las dinámicas que se dan”.
“Ya la gente se conoce, hay una gestión previa y hoy solo falta reorganizarse. Siento que es súper importante, porque nosotros creemos mucho en la museología comunitaria, en el trabajo de los barrios, en la historia de las personas y en el trabajo territorial”, dijo Irene de La Jara, de la Subdirección Nacional de Museos de Santiago.
CONSTITUCIÓN. La Corporación Cultural Municipal presentará este miércoles 27 de agosto, a las 11:30 horas, en el Teatro Municipal, la película documental “Cien niños esperando un tren” (1988), dirigida por Ignacio Agüero.
La actividad está dirigida a estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de sexto a octavo año de enseñanza básica de la comuna, y también a público en general, quienes tendrán la oportunidad de acercarse a una obra que además de ser parte del patrimonio audiovisual chileno, también es un testimonio de la memoria social y cultural del nuestro país.
El documental registra el taller de cine impartido por la investigadora y profesora Alicia Vega en la población Lo Hermida, en plena dictadura militar, donde un grupo de niños y niñas -muchos de ellos sin haber asistido nunca al cine- aprendieron los principios básicos del séptimo arte construyendo dispositivos ópticos como el zootropo y el taumatropo, y finalmente realizaron sus propias secuencias animadas. La obra se ha convertido en un referente de la educación artística, y en una pieza clave de la memoria cultural de Chile, reconocida y premiada internacionalmente. Sobre esta iniciativa, Ángela
Martínez Chamorro, gestora cultural y encargada de Patrimonios de la Corporación Cultural Municipal, comentó que “traer este documental a nuestra comuna es un acto de rescate patrimonial. Por un lado, nos muestra la realidad de los niños y niñas de aquella época, retratando un trozo de historia de Chile, y por otro, nos enseña cómo se hacía cine en esos años, en condiciones muy distintas a las actuales, pero con un impacto que sin duda marcó la vida de toda una generación. Queremos que nuestros estudiantes conozcan y valoren esta experiencia, que habla de memoria, creatividad y resiliencia”.
La Corporación Cultural Municipal avanza en su compromiso con la difusión del patrimonio cultural, abriendo espacios de reflexión y aprendizaje que conectan a las nuevas generaciones con la historia reciente del país.
En la oportunidad estuvo presente el seremi de las Culturas, Franco Hormazábal y el alcalde de Licantén, Claudio Reyes, entre otras autoridades.
LICANTÉN. Artesanos de diversas comunas del Maule participaron en un encuentro que se desarrolló en la localidad de Duao, oportunidad en la que se abordaron las temáticas que les interesan.
PROGRAMADO PARA MAÑANA MIÉRCOLES
Hubo exposiciones de representantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y de algunos artesanos locales. Entre ellos estuvo la ponencia de Noemí Herrera y Cristian Aliaga del Recobre Orfebrería, quienes hablaron sobre su proyecto “Con el Sentir del Territorio”, que se adjudicó recursos del Fondart Nacional de Creación Artística del 2024.
En esta misma línea, la ar-
CURICÓ. Sus inquietudes plantearán los jóvenes en un encuentro programado para este miércoles 27 de agosto, desde las 10:00 horas, en las dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud. “La idea es generar un diálogo fructífero para escuchar las temáticas de los jóvenes y así nosotros dar respuestas a sus necesidades”, indicó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina, quien agregó que en esta actividad participarán alumnos de distintos establecimientos edu-
cacionales y de Enseñanza Superior.
A esta iniciativa se agrega el lanzamiento de la Consulta Juvenil Ciudadana, la que se realizará en forma conjunta con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule.
“Queremos visibilizar lo importante que es recoger las opiniones de los jóvenes respecto a la ciudad que queremos. Estos resultados serán de gran ayuda para elaborar la primera política comunal juvenil”, precisó Rodríguez.
EVALUACIÓN
Al momento de analizar lo que ha sido este Mes de la Juventud, Rodríguez valoró las distintas actividades ejecutadas y el apoyo entregado por los mismos jóvenes.
“Hemos trabajado temas deportivos y ciudadanos. Y además, se han dado a conocer las temáticas que preocupan a este segmento de la población”, expresó el profesional, quien hizo hincapié en que la entidad municipal siempre está ejecutando actividades para los jóvenes.
tesana Rocío Sandoval habló de la iniciativa “Artesanía Poética y Manos que Piensan” que también se adjudicó dineros del Fondart Nacional 2024. También se habló del Pase Cultural, iniciativa que beneficia a adultos mayores y quienes cumplen 18 años en el 2025. Estos pueden acceder a 50 mil pesos para disfrutar de variados eventos artísticos o la adquisición de un bien cultural.
LEY
Uno de los temas que preocupa a los artesanos de todo el país, es la pronta promulgación de la Ley de Artesanía, la que incorpora diversos beneficios para quienes trabajan manualmente en esta área. Entre estos se encuentra la implementación de nuevos instrumentos de participación, fortalecimiento de la asociatividad, comercialización y difusión de esta actividad artística.
También esta iniciativa establece que las ferias artesanales deben contar con un 80 por ciento de sus integrantes que elaboren sus productos manualmente. Estos deben ser confeccionados con los siguientes materiales: piedra, greda, madera, textil, cuero, orfebrería, vidrio y metalistería. Otro de los puntos que aún está pendiente es que los artesanos puedan acceder a un sistema de tributación especial.
El parlamentario de Evópoli reiteró que se trata de un cobro injusto y llamó a la autoridad a fiscalizar y sancionar, en caso de que corresponda.
CONSTITUCIÓN. Con evidente molestia y preocupación, el diputado Jorge Guzmán Zepeda (Evópoli) y el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, abordaron de manera conjunta el tema de las alzas excesivas en las cuentas de la luz de la empresa CGE, situación que ha generado gran indignación en la ciudadanía del Maule. En un punto de prensa realizado en el salón municipal de la comuna costera, ambas autoridades coincidieron en que los cobros aplicados bajo el concepto de “Consumo No Registrado” (CNR), constituyen un verdadero abuso hacia las familias, especialmente aquellas que, con esfuerzo, cumplen mes a mes con el pago de sus servicios básicos. Guzmán dijo: “Basta de faltarle el respeto a la gente” y recordó que ya había solicitado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) in-
El diputado Jorge Guzmán y el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, hicieron un llamado para que “en caso de detectar el cobro por ‘Consumo No Registrado (CNR)’, lo denuncien de inmediato ante la SEC”.
tervenir en la materia, lo que permitió que la entidad instruyera a CGE dejar sin efecto inmediato dichos cobros.
“Lo que está ocurriendo en el Maule es un verdadero abuso. Miles de familias han recibido boletas con alzas escandalosas y
sin ninguna explicación clara. La empresa pretende resolverlo diciendo que fue una normalización de consumos, pero basta de
faltarle el respeto a la gente”, enfatizó el parlamentario en su intervención.
Asimismo, celebró la decisión de la SEC de suspender los cobros por CNR, precisando que, “si en la boleta aparece este concepto, queda automáticamente sin efecto mientras dure la investigación”.
PRESENTAR RECLAMOS
Por su parte, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, formuló un llamado a la ciudadanía a presentar sus reclamos personalmente en las oficinas de CGE y, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, acudir directamente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El jefe comunal señaló que el Municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), dirigida por Daniel Morales Valdés, y el asistente social de esta repartición Hugo Olivares, se trans-
formará en un verdadero puente entre la población y las autoridades competentes, entregando orientación en los trámites, especialmente a los adultos mayores que no cuentan con acceso a internet o herramientas tecnológicas. “Estamos convencidos de que muchos de estos casos terminarán judicializándose, pero eso no impide que la comunidad estampe formalmente su reclamo. Este es un tema abusivo a todas luces, y nuestro deber como municipio es acompañar y orientar a las familias en este proceso”, expresó Valenzuela. Finalmente, el diputado Guzmán reiteró la importancia de que los vecinos revisen con detención sus cuentas de la luz y, en caso de detectar el cobro por “Consumo No Registrado (CNR)”, lo denuncien de inmediato ante la SEC, ya que dicho cobro está suspendido hasta que concluya la investigación.
CONSTITUCIÓN
organiza jornada de magia educativa para prevenir consumo de drogas
CONSTITUCIÓN. En el salón del Centro de Extensión de la Corporación Cultural Municipal, se vivió una mañana distinta y llena de ilusión, gracias a la jornada organizada por el programa Senda Previene de la comuna de Constitución, que reunió a estudiantes de las escuelas Nueva Bilbao, Santa Rosa, San Alberto Hurtado, Mac-Iver y Chacarillas. El espectáculo estuvo a cargo del mago Diego Rojas, quien con ingenio, humor y sorprendentes trucos logró captar la atención de los asistentes. La actividad estuvo diri-
gida a niños y niñas, de entre 10 y 14 años, con el objetivo de promover los factores protectores frente al consumo de drogas y sustancias nocivas, transmitiendo un mensaje preventivo a través de la magia y la entretención. El encargado de Senda Previene en Constitución, Claudio Cruz, explicó que “este tipo de encuentros nos permite llegar a los niños y niñas de una manera lúdica y cercana. Queremos que entiendan que tienen muchas herramientas para protegerse, cuidar su salud y tomar decisiones positivas. La ma-
gia es solo un medio, pero detrás de cada truco hay un mensaje preventivo y formador”.
Los propios estudiantes valoraron la iniciativa. Camila, alumna de la Escuela Santa Rosa, comentó “fue muy entretenido, aprendimos que no necesitamos nada malo para pasarlo bien, porque con cosas simples como la magia también podemos disfrutar”. Por su parte, Tomás estudiante de la Escuela Mac-Iver agregó, “el mago nos enseñó que siempre hay que decir no a las drogas y que tenemos que cuidar nuestro cuerpo”.
Senda Previene refuerza su compromiso con la niñez y la juventud, apostando por actividades que mezclan educación, prevención y cultura en espacios seguros y cercanos a la comunidad.
Por su parte, la asistente social del programa, Silvana Roco Gutiérrez, también destacó el sentido de la jornada, “nuestro trabajo es acompa -
ñar a la comunidad escolar, entregando herramientas que fortalezcan la autoestima, el autocuidado y la vida sana. Ver cómo los niños dis -
frutan y al mismo tiempo aprenden, nos confirma que estas actividades tienen un impacto positivo y real en su formación”.
Conocidos los últimos resultados de la encuesta CADEM son varios los analistas y medios de comunicación que están especulando con los posibles apoyos y cruces de votos en el balotaje presidencial. A primera vista, y considerando los resultados de las encuestas anteriores, parece ser que los mejores aspectados para una segunda vuelta son, hasta el momento, el candidato José Antonio Kast del partido Republicano y la candidata del bloque oficialista Jeannette Jara.
Sin embargo, no todo está dicho, pues aún restan aproximadamente tres meses de campaña y todavía se podría dar algún escenario sorpresa, después de todo, la ciudadanía chilena está dando muestras de un voto pendular que transita constantemente entre derecha e izquierda, pero que tampoco se queda en el centro.
La ciencia política y los analistas han acuñado una serie de definiciones para denominar el resbaloso fenómeno sociopolítico actual, y que se da no tan solo en Chile, sino que tiene alcances y semejanzas a nivel mundial.
Escenario líquido, incertidumbre, desafección política, malestar social, democracia precaria o inestable, volatilidad, dinamicidad, son tan solo algunos de los conceptos que tratan de explicar la intocable realidad social contemporánea y que parece ir a una velocidad mucho mayor de lo que alcanzamos a analizar.
Frente a esta realidad de constantes vaivenes, las candidaturas tratan de reacomodar las acciones en busca de ganar mayor adhesión, a veces, traspasando el límite natural de los principios ideológicos y preceptos que sustentan su corriente de pensamiento, después de todo se trata de ganar una elección y solo sirve sumar.
Es así, como durante el último tiempo, hemos visto a los distintos candidatos y candidatas realizar una especie de “baile de máscaras”, es decir, mostrarse de una manera distinta a la habitual y retroceder en algunas de ideas fundacionales (me refiero a las que dieron origen a su postulación al sillón presidencial) mostrando una imagen renovada, quizás menos extrema, abandonando ideas que empujaron sus candidaturas en un comienzo. Pero, en una segunda vuelta todo termina decantando y se alinean las corrientes de filosofía y pensamiento sociopolítico, por ende, también lo hacen, más o menos conscientes de ello, los ciudadanos.
Sin ir más lejos, la candidata Jeannette Jara ha retrocedido en algunas de sus ideas principa-
ENRIQUE CANTERO Antropólogo Contextus Ltda. Talca
les, aquellas relacionadas con el término de las AFP’s, reforma tributaria y la nacionalización de recursos naturales, por ejemplo. Por otra parte, José Antonio Kast con una estrategia distinta, ahora ha optado por no deshacer ni retroceder en materia de derechos sociales, sino más bien mantener lo que hay, pero congelarlos, en una especie de “inamovilidad social”; Evelyn Matthei, que en un principio prefirió avanzar hacia la derecha, compitiendo en los nichos de J.A Kast y Johannes Kaiser como forma de aumentar su votación, ahora matiza sus discursos y avanza hacia el centro político y la moderación. Otros candidatos, que prefieren bulladas y mediáticas campañas por redes sociales y medios de comunicación, como por ejemplo Franco Parisi, levantan banderas independientes mencionando que no son “ni de izquierda ni de derecha”, sin embargo, se decantó por J.A Kast en el balotaje de la elección presidencial pasada. Por otra parte, Marco Henríquez – Ominami levantó otrora banderas contra “el Duopolio”, pero termina apoyando en el balotaje a las fuerzas de centro izquierda; el centro político, representado por Demócratas y Amarillos, un poco a la deriva sin domicilio fijo, ni ideas claras, no prendió ni con Plutonio, demostrando que el extremo centro tampoco convoca. Y así, el baile de máscaras continúa.
Esperemos que algún candidato o candidata logre “salir de la caja” y dejar de pensar en dos dimensiones y en la típica línea horizontal imaginaria donde se ubican unos y otros. La clave para el candidato que aspire a lograr una mayor convocatoria es pensar la realidad social de forma tridimensional. En jerga futbolística “abrir la cancha”. Dejar la confrontación y preocuparse de abrir espacios de participación a una mayor cantidad de actores sociales demostrando que en Chile hay lugar para todos.
El Estado de derecho consiste en la plena sujeción de gobernantes y gobernados al marco jurídico vigente, cuyo fundamento es el respeto de los derechos fundamentales. En pocas palabras, se trata de un principio de gobierno donde el poder se halla sometido al derecho y donde ninguna arbitrariedad queda sin sanción. Actualmente, este principio es un elemento consustancial a la democracia occidental, de tal modo que no es posible imaginar un gobierno democrático donde no exista Estado de derecho. Sin embargo, a pesar su enorme relevancia, el Estado de derecho suele enfrentar desafíos y amenazas en todas las épocas, sean estas de carácter retórico o simplemente de facto. En este sentido, Chile no es la excepción, y es una responsabilidad ciudadana denunciar aquellas prácticas que buscan “jubilar” uno de los pocos acuerdos fundamentales que nos van quedando: el respeto por el Estado de derecho. Por eso puede afirmarse que no existen excusas para saltarse el Estado de derecho. Como señala el art. 7 de nuestra Constitución, nadie, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, puede atribuirse facultades o derechos que no estén contemplados en la Constitución o en las leyes.
Es una responsabilidad ciudadana denunciar aquellas prácticas que buscan “jubilar” uno de los pocos acuerdos fundamentales que nos van quedando: el respeto por el Estado de derecho.
Con todo, las amenazas al Estado de derecho no son sólo retóricas. Estas también tienen lugar cuando el Poder Ejecutivo no cumple las sentencias de los tribunales de justicia. Nos referimos, por ejemplo, al caso de la familia Correa en Quilpué, donde el Minvu se ha negado a cumplir la orden de demolición que dictaminó el Poder Judicial hace más de un año. También nos referimos al caso Dominga, donde el Ejecutivo ha buscado por todos los medios –Tribunal Constitucional incluido– desobedecer la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que ordena avanzar con el proyecto de inversión.
En materia electoral el panorama tampoco es alentador. En este punto debemos ser claros: la Constitución (art. 15) dice que el sufragio será obligatorio para los electores, lo que incluye a los extranjeros que votan. Más allá del bochorno que significa discutir las reglas electorales a tres meses de su aplicación, es incomprensible que se pretenda evadir el cumplimiento de una clara regla constitucional, que, si bien podría ser objeto de modificación, esta debe ser producto de un debate serio y sereno. Esa misma seriedad y serenidad debe aplicarse para analizar las declaraciones de un candidato presidencial respecto del uso de la potestad reglamentaria. Conviene recordar que esta es una facultad especial del Presidente de la República, quien, como jefe del Poder Ejecutivo tiene como función esencial ejecutar y hacer cumplir las leyes. Como Chile es un Estado de derecho, dicha potestad está limitada por la Constitución y las leyes, y está sujeta al control jurídico de la Contraloría y del Tribunal Constitucional. Es decir, no puede afirmarse que un Decreto supremo sea sinónimo de arbitrariedad ni de peligro para el Estado de derecho, a menos que, como ocurrió en el pasado a comienzos de los años 70, sea utilizado como un resquicio para evadir la supremacía constitucional y el principio de legalidad.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Lo que ocurrió hace poco días en Curicó -y obviamente pasa en todas las comunas del Maule-, no fue un accidente, no fue un siniestro vial, fue un macabro acto de irresponsabilidad.
Nos referimos al atropello con resultado de muerte de un adulto mayor en la intersección de las calles O’Higgins con Merced, donde un bus de la empresa Andimar, lo golpeó y luego el malogrado hombre quedó debajo de la pesada máquina, muriendo en el lugar.
Y decimos que es un acto de irresponsabilidad, porque podemos ver a buses de esa misma empresa y otras, corriendo a velocidades excesivas muy cerca de las oficinas centrales de nuestro diario La Prensa, por Rodríguez, donde es un verdadero milagro que no haya ocurrido otra tragedia.
Y como lo hemos dicho en innumerables ocasiones, lo que falta en las ciudades es fiscalización, de inspectores municipales, de personal de Carabineros y la PDI, pero también de la Seremi de Transportes; y no solo realizar controles de velocidad, sino todos los controles que puedan respecto al cumplimiento de la normativa de tránsito.
ANDRÉS BOGOLASKY Presidente AG Marcas del Retail
Las recientes cifras de la Superintendencia de Pensiones, que muestran que un 37,7% de los trabajadores en Chile están en situación de informalidad, confirman que enfrentamos un problema estructural que compromete no solo la calidad del empleo, sino también la seguridad social futura de millones de personas. La informalidad no es solo una estadística: es sinónimo de precariedad y vulnerabilidad, tanto para los trabajadores como para la sociedad que finalmente deberá financiar sus pensiones. Una de las expresiones más visibles de este fenómeno es el comercio informal en las calles, que además de ser fuente de empleos sin
protección, genera competencia desleal para el comercio establecido y abre espacios para la venta de productos ilegales o de dudosa procedencia y además aumenta los problemas de seguridad donde estos fenómenos se desarrollan. No podemos normalizar que la salida laboral de tantos chilenos sea la informalidad en espacios públicos, sin contrato, sin protección social y sin futuro previsional.
Desde MDR creemos que se requieren medidas concretas y colaborativas. Proponemos, en primer lugar, la creación de bolsas de trabajo en las cámaras de comercio locales, orientadas especialmente a vendedores ambulantes o informa-
les, para facilitar su transición al empleo formal. Asimismo, planteamos fortalecer las atribuciones de los inspectores municipales para incautar mercadería ilegal sin acreditación de origen, poniéndola a disposición del Ministerio Público y del representante de la marca afectada.
No se trata de perseguir a los trabajadores, sino de ofrecer alternativas reales de inclusión laboral y, al mismo tiempo, proteger el comercio formal. Solo con soluciones integrales podremos reducir la informalidad y avanzar hacia un mercado laboral más justo, competitivo y sostenible.
A los peatones, que crucen por donde está establecido; a ciclistas, para que no anden por la vereda; a los automovilistas, para que, POR FAVOR, respeten la luz roja y la señalética en las esquinas; a finalmente, a los motoristas, para que no hagan carreras clandestinas en avenida Circunvalación Paul Harris, en Curicó, solo por nombrar un ejemplo puntual y que no parezcan verdaderas metralletas al momento de acelerar.
Y es que la convivencia vial también parece ser reflejo de una sociedad en crisis, como lo dijimos hace poco respecto al fútbol y lo que ocurrió en Buenos Aires entre los hinchas de Independiente y la Universidad de Chile.
Lo que está ocurriendo en muchos ámbitos cotidianos, es la explosión de violencia entre personas que no pueden controlar sus impulsos, y ante la más mínima provocación o conflicto actúan de manera desmedida contra quien esté alrededor.
Lo del “siniestro vial” que terminó con la vida del adulto mayor, no puede dejar indiferente a nadie. En el espacio común debe haber respeto, empatía y colaboración, siempre, para que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse.
Mientras Asunción vibra con la energía de los Juegos Panamericanos Junior 2025, debemos recordar que no solo estamos presenciando un festival deportivo, estamos viendo cómo se escribe el futuro del deporte en América. Jóvenes de todo el continente, algunos con apenas 12 años, compiten en 28 deportes y 43 disciplinas, dejando claro que la pasión y el esfuerzo no entienden de edades. Estos juegos son mucho más que una vitrina de talento. Son un laboratorio de sueños donde cada salto, brazada y gol, representan horas de entrenamiento, sacrificio y disciplina. Para muchos atletas, esta es la primera vez que se enfrentan a un escenario interna-
cional, y esa experiencia vale tanto como cualquier medalla: es el inicio de una carrera o de una vida marcada por el amor al movimiento.
La práctica motriz, que tantas veces relegamos a un segundo plano en la educación, es aquí protagonista. Moverse no es solo entrenar el cuerpo; es fortalecer la mente, aprender a trabajar en equipo, gestionar la frustración y construir resiliencia. En un mundo donde la inactividad física crece de manera alarmante, ver a miles de jóvenes llenando estadios y transmitiendo energía, es un recordatorio de lo que deberíamos fomentar desde la infancia: el placer de moverse y de descubrirse a través del cuerpo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Estos Juegos Panamericanos Junior son también un llamado a las políticas públicas, familias y comunidades. No basta con celebrar a los campeones, debemos asegurar que todos los niños y jóvenes tengan espacios seguros, accesibles y motivadores para desarrollar su motricidad. El deporte no es solo para unos pocos talentosos: es un derecho y una herramienta de transformación social. Asunción 2025 nos deja una lección clara: el movimiento forma personas, no solo atletas. Y cada vez que apoyamos a un joven para que corra, salte o nade, estamos invirtiendo en su salud, en su carácter y en la fuerza de nuestras sociedades.
Curicó es el epicentro de esta fiesta deportiva entre el 24 y el 30 de agosto. El Instituto San Martín es la sede de las disciplinas de Gimnasia Rítmica y Básquetbol.
CURICÓ. Con una ceremonia especial llevada a cabo el pasado domingo, en el Instituto San Martín, se dio el vamos definitivo a la versión 31 de los Juegos Nacionales Femeninos Maristas. En esta oportunidad, el ISM es la sede de las disciplinas de Gimnasia Rítmica y Básquetbol. En tanto que Rancagua recibe a las estudiantes que compiten en Vóleibol y Atletismo.
DELEGACIONES
En esta edición 2025 participan: Instituto San Martín de Curicó, Instituto O’Higgins de Rancagua, Instituto Alonso de Ercilla de Santiago, Colegio Champagnat
de Villa Alemana, Instituto Rafael Ariztía de Quillota, Colegio Las Compañías Nuestra Señora de Andacollo de La Serena, Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana, Instituto Santa María de Limache, Instituto San Fernando, Colegio Hermano Fernando de Alto Hospicio e Instituto Chacabuco de Los Andes.
“HABILIDADES PARA LA VIDA”
La rectora del ISM, Jessica Torres, en su discurso de bienvenida señaló que “para todos esto es una fiesta, donde estamos todos: el Centro de Estudiantes, el
PARTIDOS DE IDA, SEGUNDA FASE:
Centro de Madres y Padres, nuestros profesores, del Colegio y los que han venido”. Dijo también que “esta es una fiesta en que ya están ganando”, por las habilidades que se adquieren al hacerse parte de este tipo de competencias y se refirió a lo importante que significa levantarse siempre después de caer, simbolizado ello en los entrenamientos.
“Resolvimos conflictos en momentos difíciles, por ejemplo, cuando estamos perdiendo el partido y tenemos que darle un vuelco para poder ganar”, agregó la rectora y señaló también que en el perder también las depor-
tistas se pueden sentir ganadoras, “porque diste lo mejor de ti y porque viniste a Curicó a ganar experiencia que te va a servir en la vida, donde no solo necesitamos conocimiento, sino también habilidades blandas, habilidades para la vida”. Por último, entregó un especial agradecimiento a las familias que recibieron a las deportistas por una semana en sus casas.
FAMILIA GRANDE
También entregó su saludo a los presentes la delegada de Misión en Chile, Marcela Hormazábal, quien también señaló que este
TALCA. Un nuevo fin de semana de mucha pasión se vivió con los partidos de ida de la segunda fase de las Eliminatorias Regionales de ANFA Maule, válido por el campeonato de fútbol de selecciones infantil Sub-15 y Senior 45. Triunfos y derrotas registradas de los protagonistas en la alfombra verde, que a ritmo de goles celebraron las buenas actuaciones, mientras que los perdedores sacan
conclusiones para volver con mejor suerte para enfrentar a los adversarios en los partidos de vuelta. De todos los duelos disputados, se registraron 49 goles, y seis empates entre las selecciones en competencias.
RESULTADOS (Partido de ida)
- Estadio Municipal de Rauco: Primera Infantil: Rauco 0-5
Curicó Aguas Negras. Seniors 45: Rauco 1-1 Curicó Aguas Negras.
- Estadio Deportivo Pencahue: Primera Infantil: Pencahue 1-1 Cauquenes. Seniors 45: Pencahue 1-5 Cauquenes.
- Estadio Atlético INELA de Yerbas Buenas: Primera Infantil: Yerbas Buenas 1-3
Víctor Zavala Bravo de Linares. Seniors 45: Yerbas Buenas 3-1
Víctor Zavala Bravo de Linares. Estadio Municipal de Longaví: Primera Infantil: Longaví 3-1 San Clemente. Seniors-45 años, Longaví 1-2 San Clemente.
- Campo Deportivo Santa Elena de Colbún: Primera Infantil: Colbún-Machicura 2-2 Parral.
- Campo Deportivo Guaico-1 de Romeral: Seniors 45: Romeral 1-2 Río Claro.
- Estadio Municipal de Lontué: Seniors 45: Lontué 1-1 Teno.
- Estadio Municipal de Sagrada Familia: Primera Infantil: Sagrada Familia 0-0 Villa San Agustín.
- Estadio Municipal Parque Río Claro de Talca: Primera Infantil: Talca 1-0 Linares. Seniors 45: Talca 2-2 Linares.
- Estadio Municipal Enrique Donn Müller de Constitución: Primera Infantil: Constitución 2-1 Lontué.
- Estadio Municipal de Chanco: Seniors 45: Chanco 0-0 Villa Alegre.
encuentro se trata de “una fiesta de una familia muy grande”. Destacó el hecho que en la Red de Colegios Maristas se realicen permanentemente encuentros sectoriales, no solo de deportes, sino también de arte, cultura, lenguaje, ciencias, entre otros. También agradeció a las familias que recibieron a las deportistas en sus casas, tanto en Rancagua como en Curicó, ya que ello se constituye en el contexto de un trabajo de equipo. “El día viernes, cuando se entreguen las copas, todos seremos campeones, los que organizamos, las deportistas que vinieron a
participar y a vivir una experiencia que les va a dejar amigos, conocimiento de otro lugar, de otra cultura, porque Chile es diverso y los colegios son distintos”, agregó la delegada de Misión. En la oportunidad, contó una historia donde lo esencial es el valor de la superación, más que el ganar. “Si cuando se vayan sienten que han avanzado un poquito más, ya deben sentirse ganadoras”. Por último, agradeció a Patricia Mozó e Ismael Valencia “por el gran trabajo que han realizado, a nivel nacional, para que estos juegos puedan desarrollarse de la mejor forma”, concluyó.
Estreno triunfal de Candelas de San Clemente en la Liga DOS Femenina
SAN CLEMENTE. Siguen las buenas noticias para el deporte de esta comuna. Es así como el Club Candelas viene de debutar con éxito con su equipo cesteril en la Liga DOS Femenina. Y con una sorpresiva victoria de 67-39 venció al elenco de Independiente de Cauquenes. El cuadro de San Clemente es dirigido por el profesor Manuel Herrera Blanco, quien le ha dado un nuevo plus al básquetbol de esta comuna al comandar este nuevo desafío junto a su asistente Marcelo Palominos.
El entrenador albirrojo Emiliano Astorga sigue sin saber de victorias dirigiendo a Curicó Unido y reconoce su gruesa carencia de gol. Por su parte, quien fuera capitán el pasado fin de semana, Claudio Meneses, señaló que “No es culpa solo de los delanteros, somos un equipo y nos falta la puntada final”, reconoció.
CURICÓ. Preocupa la falta de gol en Curicó Unido. Los albirrojos vienen de caer 0 a 2 ante Santa Cruz el pasado fin de semana y anteriormente tropezaron 0-1 vs Rangers, igualaron 0 a 0 vs Deportes Concepción y Magallanes, y perdieron con el Morning 0-1, siendo ya cinco partidos sin poder celebrar en arco rival. El gol más reciente del equipo tortero fue el 20 de julio en la Región de Atacama, en el empate 1 a 1 frente a Deportes Copiapó, donde al minuto 55 Yerko Leiva marcó un golazo con empalme de derecha a colocar que se clavó en el ángulo superior izquierdo del arquero nortino. Desde
entonces, 485 minutos sin anotar, una situación que preocupa en la interna albirroja.
LO QUE DICE ASTORGA
“Es un tema importante, lo hemos conversado mucho, hemos trabajado el finiquito para llegar al gol, ellos (los jugadores) saben que estamos escasos y ojalá que se presenten las oportunidades para concretarlas” reconoció el técnico albirrojo Emiliano Astorga, quien además de no festejar más de un gol con Curicó Unido, tampoco ha podido celebrar triunfos, pues en siete partidos oficiales a cargo del equipo
RUMBO A LA FINAL NACIONAL
registra tres empates y cuatro derrotas. “Hay que tener tranquilidad y no desesperación, la idea es nosotros manejar los partidos y eso no nos ha hecho sumar”, finalizó el entrenador.
UN EQUIPO RESILIENTE
“Estamos muy amargados, dolidos por la situación que estamos viviendo, hace rato que no nos encontramos con el triunfo, pero vamos a seguir trabajando, vamos a seguir doblegando esfuerzos para nuevamente encontrarnos con el anhelado triunfo”, señaló a TNT quien fuera capitán de Curicó Unido el
pasado fin de semana, Claudio Meneses, quien agregó respecto a la falta de gol que “lo hemos hablado en la interna, no es culpa solo de los delanteros, somos todos un equipo, igual cuando defendemos o atacamos, somos un equipo y nos está
CURICÓ. Una emocionante sesión de tiro con arco se vivió recientemente, cuando las primeras flechas volaron en medio del silencio y la expectación. Cada disparo fue seguido por un instante de suspenso, roto solo por el golpe seco al dar en el blanco. La mañana se tornó cálida no solo por el clima, sino por el entusiasmo de los participantes, quienes demostraron que esta disciplina es mucho más que puntería: es concentración, técnica y templanza. Los arqueros que participaron en la jornada mostraron gran nivel, evidenciando el crecimiento de este deporte en la región. La actividad fue parte del calen -
dario de la Liga Indoor 2025, donde cada práctica es clave para perfeccionar el rendimiento de cara a la esperada final nacional. La satisfacción de los participantes al cierre de la jornada fue un claro reflejo de una práctica provechosa y motivadora.
La competencia continuará el 13 de septiembre en Curicó, organizada por el Club Arquería del Valle Curicó, que afina detalles para recibir nuevamente a los mejores exponentes del país. Este encuentro será la antesala perfecta para la gran final nacional del 4 de octubre en Santiago, donde se espera una competencia de alto nivel y grandes emociones.
faltando la puntada final, pero vamos a seguir doblegando esfuerzos, este equipo va a seguir esforzándose, va a seguir trabajando humildemente, creo que es una característica que tenemos, es un equipo resiliente que claramente se levanta
después de la derrota y vamos a sacar lo mejor de cada uno”, cerró el experimentado defensor. Los curicanos iniciaron ayer por la mañana su preparación de cara al juego del próximo sábado ante Deportes Temuco.
Curicana se quedó con la medalla de bronce
RANCAGUA. La curicana María Emilia Trivelli Jackson, alumna del Instituto San Martín, se quedó con la medalla de bronce en la prueba de salto alto, en los Juegos Nacionales Maristas Femeninos, que se desarrollan en Curicó, con las disciplinas de Gimnasia Rítmica y Básquetbol; mientras que en Rancagua se disputa el Atletismo y el Vóleibol.
Un total de 60 niños, niñas y adolescentes y sus cuidadores son parte de esta iniciativa.
CURICÓ. El programa Abriendo Caminos perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), es una estrategia de promoción y protección social, dirigido a niños, niñas, adolescentes (NNA) y sus familias, que tienen algún adulto significativo privado de libertad. Se trabaja de manera constante con la Red de Infancia, en especial con programas del Servicio de Protección Especializada para generar protección a los NNA que han
sido víctimas de vulneraciones de derechos, haciendo seguimiento a todos los casos de manera exhaustiva. Este programa busca el desarrollo y bienestar integral de los usuarios. A raíz de esto, se han gestionado una serie de apoyo a las familias como procesos terapéuticos, talleres, ayudas asistenciales, inserción laboral y educacional, aportes médicos, dentales, entre otros. La importancia de este programa y la postulación que hace cada año el municipio para adquirir los fondos reflejan el compromiso de la administración del alcalde George
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Bordachar, por proteger y velar por el bienestar de la infancia y adolescencia.
ACOMPAÑAMIENTO
Jimmy Corvalán, coordinador del programa explicó en qué consiste el trabajo con las familias.
“Nosotros vamos a desarrollar un trabajo de acompañamiento, ahora tenemos 26 familias, que corresponden a 60 niños, niñas y adolescentes. Esto es dar el vamos de al menos 15 meses de acompañamiento a todas estas familias. Acompañamiento que es psicosocial y socio comunitario.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
El equipo está compuesto por seis personas, son dos duplas psicosociales más una trabajadora social, que es la encargada de abrir la red a las familias luego de que una persona queda privada de libertad”, comentó.
ACOMPAÑAMIENTO
Las familias pertenecientes al
programa destacaron el trabajo que se realiza con cada uno de ellos.
“Lo que han hecho todo el tiempo es acompañarnos con los niños más que todo. Ha sido un proceso muy bueno y han sido un siete. Siempre quieren brindar lo mejor, un acompañamiento psicológico, con los niños en la casa y me
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
ha servido mucho de contención en el día a día”, dijo la usuaria de iniciales P.A.M. Finalmente, la postulación a estos recursos por parte de la Municipalidad de Curicó, no solo representan una inversión económica: representan una apuesta por la equidad, la dignidad y la justicia social en los territorios.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
SAN RAFAEL. En plena Plaza de la comuna, miles de personas de esta comuna, disfrutaron de una serie de competencias de fútbol y taca-taca, para participar por balones y camisetas de clubes deportivos, en el Fanfest del Mundial Sub-20 de la FIFA, donde se entregó material informativo relacionado a la cita mundialera, en esta jornada de sana diversión.
Esta actividad es parte de las acciones que la Municipalidad de Talca está realizando para llevar la fiesta mundialera a toda la Región del Maule, comenzando en San Rafael y que durante los próximos días llegará a distintas comunas maulinas. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, aprovechó la oportunidad para “invitar a toda la población de San Rafael y también
del resto de las comunas, a que se hagan parte de esta fiesta deportiva, que no solamente va a ser de Talca, sino de la Región del Maule y del país entero”. El alcalde de San Rafael, Basilio Pérez, en tanto, expresó que “estamos muy contentos. Las familias han disfrutado. Los niños y todos se han empapado de esta fiesta mundialera. Vamos a estar acompañando el Mundial, porque es la fiesta del deporte”.
La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025, que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, tendrá a la capital regional del Maule como una de sus sedes, donde se jugarán los encuentros correspondientes al Grupo F, conformado por las selecciones de Colombia, Noruega, Nigeria y Arabia Saudita. Además, se jugará el enfrentamiento entre Francia y Nueva Caledonia, dos partidos de los octavos de final y uno de los cuartos de final.
RANGERS, ESPAÑOL Y TRUENOS CAYERON DERROTADOS
Los curicanos debieron batallar hasta los últimos segundos del partido para derrotar a los rojinegros y de paso mantener el liderato del Grupo H.
En jornada dominical, en Constitución el local le ganó a Municipal Español de Talca; mientras en la Región del Biobío, Universidad de Concepción -en la Casa del Deporte- triunfó ante Truenos de Talca, lo que lo deja puntero del Grupo I.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE
TALCA. El clásico maulino entre Rangers y Liceo de Curicó, abrió la fecha para los elencos de esta zona en la Liga de Desarrollo U21. Los curicanos derrotaron a los talquinos 64-67 en partido disputado en el Gimnasio Cendyr Sur y válido por la cuarta fecha de la fase regular del Grupo H. El encuentro fue muy disputado y ante un gran marco de público. En el primer cuarto, los rojinegros sorprendieron
a los curicanos con un buen juego colectivo, llevándoselo por 16-11. Luego en el segundo cuarto aumentó la ventaja llegando a estar a 13 puntos arriba, lo que llevó rápidamente al estratega curicano José Aguilera a pedir minuto para arreglar su esquema ofensivo rápidamente, lo que le dio resultado y lograron sobrepasar al local con un parcial de término 22-12 a favor de los curicanos, con resultado final del primer
tiempo 28-33 a favor de la visita.
En el tercer y último cuarto, Liceo manejó los tiempos del partido con el base Emilio Madariaga y el ayuda base Steve Soto, pero el goleador de la Liga, Alfonso González, trataba de poner en juego a su equipo a través de penetraciones al aro y lanzamientos de tiros de tres puntos y lo que planificó el técnico Claudio Lavín para cerrar el juego, que faltando 2:50 minutos
Disputado encuentro entre Rangers y Liceo de Curicó. A ratos fue de dientes apretados, sin dar balón por perdido. En la lucha del balón, el alero tortero Valentín Casanova.
para final llegaron a acortar la ventaja solo a cinco puntos, que no le alcanzó, ya que los curicanos realizaron ofensivas largas para que el reloj avanzara y poder terminar con juego a su favor. Así fue como la cuenta final quedó en 64-67 y con este resultado los torteros son líderes exclusivos del Grupo H. La mejor mano en los curicanos fue Reynaldo Cofré con 20 puntos, seguido de su hermano Jeremy Cofré con 9 puntos; mientras en el local destacó el gran juego vistoso de uno de los mejores del torneo: Alfonso González con 33 puntos.
En la próxima fecha, los curicanos reciben a O’Higgins, mientras Rangers deberá viajar hasta la Región de O’Higgins para enfrentar a Rancagua CAF.
CONSTITUCIÓN
Los dirigidos de Alejandro Iturra se presentaron en el Gimnasio Enrique Donn Müller y derrotaron por la cuenta de 79-62 a Municipal Español de Talca.
Los dos primeros cuartos fueron muy estudiados y terminaron con parciales de 14-13, en su primer cuarto, y de 1717 en el segundo, con un resultado en su primer tiempo muy estrecho 31-30.
Los dos últimos cuartos, el aliento de la hinchada costina del Maule fue el sexto hombre. Con su apoyo logró terminar a favor de Constitución 54-50, en el último cuarto finalizó con una ventaja de 17 puntos, llegando los mauchos a su segundo triunfo de esta Liga del Desarrollo, que en el partido llegó estadísticamente con un 38% de tiros de campo, 64 rebotes totales, 9 asistencias y 21 pérdidas sobre los dirigidos de Vicente
Guaico, que a fecha los del “Quijote” no conocen de triunfos que su porcentaje de tiros de campo fue de un 35%.
Los mejores encestadores del partido por Constitución fueron el base Benjamín Labra y Laubienson Louis, ambos con 15 puntos; mientras que en Español destacaron Benjamín Villarroel con 26 puntos y Tomás Lueiza con 14 puntos.
TRUENOS REPROBÓ
ANTE LA UDEC
En la Casa del Deporte, el Campanil tras un gran primer tiempo y el manejo de los dos últimos logró un buen triunfo, sacando una diferencia de 30 puntos, con un resultado final de 85-55 a su favor.
Al otro lado de la vereda, el
“Lorito” talquino de Nick Morales no contó con su mejor carta, Rafael Portuondo, quien no viajó por no encontrarse al 100% físicamente, llegando a su segunda derrota del torneo ambos ante la UDEC, que de la mano del coach uruguayo Nicolás Altalef se consolidan como uno de los favoritos del torneo invictos y líderes del Grupo I, contando un plantel con mucha rotación en su juego, siendo los mejores encestadores de la jornada Sebastián Pereira, con 23 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, seguido de David Jarpa con 20 puntos y la visita talquina destacaron el buen juego de Roberto Barrera con 12 puntos, Matías Oliva y Agustín Valdés ambos con 10 puntos.
La actividad se desarrollará este sábado 30 de agosto, desde las 8:30 horas, comenzando con un tradicional desayuno a la chilena.
POR
MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Con el claro propósito de fomentar el amor por nuestras raíces, fortalecer las tradiciones campesinas y promover la convivencia familiar, el Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla, encabezado por su presidente Rafael Valenzuela Garrido, junto al patrocinio de la Municipalidad de Constitución, a través del área de Cultura y Turismo, anunciaron la realización de la Décima Novena Versión de la Cabalgata de la Amistad , actividad que se desarrollará este sábado 30 de agosto, desde las 8:30 horas, comenzando en el sector del Puente Cardenal Raúl Silva Henríquez con un tradicional desayuno a la chilena.
Toda la información se entregó en un punto de prensa en el salón de la Municipalidad de la ciudad costera, donde participaron el encargado de la Unidad de Proyectos Sociales, Claudio Orellana -en representación del Municipio-, el presidente y la tesorera del Club de Huasos, Rafael Valenzuela y Mirza González Fierro, respectivamente, y la reina de la última versión, Natalia Parada Gutiérrez.
ITINERARIO
La Cabalgata de la Amistad recorrerá distintos puntos emblemáticos de la comuna: a las 8:30 horas se inicia desde el sector Puente Cardenal Raúl Silva Henríquez. Luego, a las 11:00 horas, el desfile por las calles Echeverría, O’Higgins, Rosas y Oñederra. Posteriormente, los jinetes continuarán por Montt, O’Higgins, Portales, Alameda, Santa María, Chacarillas, Bosques de Chacarillas, Cerro de Arena y Potrerillos.
A las 15:00 horas comenzará el almuerzo de camaradería con menú a la chilena, previo pago de inscripción.
El evento cuenta con inscripción obligatoria para acceder al recorrido: $15.000 adultos (mayores de 10 años); $10.000 menores de 10 años; $ 7.000 almuerzo en sector de Potrerillos.
PATRIMONIO REGISTRADO
Un dato curioso que distingue esta iniciativa, es que la Cabalgata de
la Amistad se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (Inapi), lo que la convierte en una marca con identidad reconocida, asegurando su permanencia como parte del patrimonio cultural de la comuna costera.
“Queremos que toda la comunidad se sume a esta fiesta de nuestras tradiciones, en la que se comparte, se disfruta de la vida de campo y se realza lo que nos identifica como maulinos”, señaló Rafael Valenzuela Garrido, presidente del Club de Huasos La Trilla.
Instancia que promete reunir a familias, visitantes y amantes de la cultura huasa en torno a la amistad, música y tradición.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No permita que los miedos carcoman su corazón, sáquelos de su vida ya que impiden su felicidad. SALUD: No se arriesgue y evite accidente. Finalice bien el mes de agosto. DINERO: No demore más tiempo en buscar una mejor fuente de ingresos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No se haga tanto de rogar con las invitaciones que le hacen ya que esto no ocurrirá por siempre. Si quiere ser feliz no se haga tanto de rogar. SALUD: Debe cuidarse. Usted lo merece. DINERO: Aplique nuevas ideas a su emprendimiento para así mejorar las cosas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No se preocupe si en este momento está solo/a. Los caminos de la felicidad se irán abriendo paulatinamente. SALUD: Si va a salir tenga cuidado con los accidentes de auto. DINERO: Sea más ingenioso/a para no quedarse siempre haciendo lo mismo. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Debes evitar los arranques de carácter ya que solo empeoras más las cosas, considerando además que andan bien. SALUD: Haga deporte, distráigase y disfrute del aire libre. DINERO: Pronto respiro a sus problemas si es constante. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Ha llegado el momento de poner punto final a este drama e iniciar una etapa diferente en su vida. SALUD: No tome cualquier medicamento sin consultar a un especialista. DINERO: Basta de gastos innecesarios, si se ordena bien todo andará perfecto. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga cuidado con acentuar las diferencias con su pareja, ya que este es aún un tema sensible entre ustedes. SALUD: En su cabeza está la clave de su bienestar físico. DINERO: Ya es momento de comenzar a ahorrar para los gastos de esta segunda mitad del año. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Puede dañar a una vieja amistad si se empeña en transformar todo en una relación amorosa. SALUD: Dele un giro a su vida. Evite la rutina y las tensiones. DINERO: Si tiene ahorros, guárdelos hasta que se den las condiciones para desarrollar sus ideas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 24.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Ponga un poco más de cuidado y no se deje llevar tanto por la rabia del momento, piense un poco las cosas antes de decirlas. SALUD: No beba mucho y más cuando tomará el volante de su vehículo. DINERO: Su audacia es aplicable en los negocios. COLOR: Magenta. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Deje de lado todas esas formalidades que están entorpeciendo su relación, debe relajarse más. SALUD: Discipline su sistema digestivo, evite problemas a su estómago. DINERO: Evite la mala onda con sus compañeros de trabajo. Sea buen/a colega. COLOR: Gris. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tendrá que enfrentar las cosas en su hogar. SALUD: Cuide su figura. Está engordando más de lo debido. No abuse del pan. DINERO: Hay poco, pero no pasa por momentos aflictivos. De todas maneras no se descuide con los gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No necesita reafirmar su ego, no sea cruel con las personas que se entregan con todo a usted. SALUD: Si va a salir esta noche deberá tomar las precauciones en cuanto a su seguridad. DINERO: El progreso es lento. Las cosas no se dan de un día para otro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 28.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Debe retractarse de sus errores, no crea que esas cosas pasarán desapercibidas. SALUD: Los enfriamientos son molestos y quitan la energía. No tome bebidas muy heladas. DINERO: Está pasando un momento un tanto extraño. Tenga calma. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
CURICÓ. En un ambiente de fraternidad, alegría y valoración por los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios, se llevó a cabo la actividad “Ruka Abierta” en el Colegio Multicultural Rayen Mapu el sábado recién pasado, en el marco del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes. La jornada recibió la visita de numerosas familias, quienes disfrutaron junto a sus hijos de las diversas actividades, que se iniciaron con un lle-
llipun (rogativa mapuche) y luego dio paso al trawün que se desarrolló en la ruka, donde los presentes compartieron experiencias, sensaciones, alimentos y canciones. Posteriormente, y a medida que se fueron incorporando más participantes, se desarrollaron talleres en los que niños y niñas prepararon alimentos, trabajaron en alfarería, conocieron las gallinas kollonka, elaboraron almácigos y escucharon atentamente un epew (cuento).
EXPERIENCIA
ENRIQUECEDORA
Para finalizar, y de forma simbólica cerrar el ciclo de la actividad, se plantó un folle (canelo), árbol sagrado mapuche, en el mapulemu (pequeño bosque) del recinto educacional. Antes de retirarse, los asistentes compartieron sus comentarios de la experiencia vivida destacándola como una instancia enriquecedora, en la que se conectaron con el vivir en comunidad desde la cosmovisión
mapuche y el compartir nuestro (kimün) y la sabiduría alrededor del kütxal, propósito que como proyecto educativo se resignifica día a día y que revitalizaron como patrimonio cultural en esa jornada.
El equipo directivo agradeció a los participantes, tanto de Curicó como de otros lugares, y se siente profundamente agradecido por la instancia vivida y realizar este encuentro con la comunidad que, sin duda, fortalece y potencia su transitar educativo.
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote 5D ubicado en Pasaje Alfareros No. 351, del Condominio D, del Conjunto Residencial “La Labranza de Alquería”, ubicado camino a Zapallar S/N, Km. 0.4 de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden en la venta los derechos de dominio, uso y goce que a la propiedad le correspondan en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley No. 19.537 y su reglamento y al reglamento de copropiedad, inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes. El área de emplazamiento del loteo resulta de la fusión de los lotes o sitios 1, 2 y 4, de la Hijuela 1, ubicada en el camino de Curicó a Zapallar, variante Puente El Bosque, de la comuna de Curicó; de una superficie total aproximada de 43.400 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 163,15 metros y 4,92 metros con Callejón El Pino o Avenida España Oriente en línea continua y quebrada en 3,04 metros con propiedad de Enrique Bass, Rol No. 500-69; Sur, en 107,23 metros con camino a Zapallar, variante Puente El Bosque y 78,79 metros con propiedad de Enrique Bass, Rol No. 500-69; Oriente,
en 154,84 metros con propiedad de la Sucesión Luis Hernández en línea quebrada y discontinua y en 20,51 metros y 145,47 metros con propiedad de Enrique Bass en línea quebrada y discontinua, Rol No. 500-69; y, Poniente, en 269,21 metros con propiedad de Santuario Schoenstatt. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 8.905 No. 4.836 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $122.005.310.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 11 de Septiembre de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 6032.025, caratulada “Banco
Informa a los interesados en instalar fondas, ramadas, stands de degustaciones para celebración de Fiestas Patrias 2025, que el remate público de pisos se realizará en día y hora que se indican:
MARTES 26 DE AGOSTO 2025 A LAS 15:30 HORAS. Sala ubicada en la Corporación Cultural Carmen #560. Para más información se pueden descargar las bases en el banner ubicado en www.curico.cl o retirar en el departamento de rentas del municipio.
GEORGE BORDACHAR SOTOMAYOR ALCALDE DE CURICÓ
23-24-25-26
de Crédito e Inversiones con Gutiérrez Tapia”.CHRISTIAN OLGUIN
OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 22-25-26-27 - 93547
Por sentencia firme y ejecutoriada de 03 de marzo de 2025, autos ROL V-114-2024 del 1°Juzgado Civil de Letras de Curicó se concedió la Posesión Efectiva de la Herencia testada quedada al fallecimiento de JOSÉ GONZALO MUÑOZ RIVEROS cédula nacional de identidad 2.766.110-6 casado, pensionado, siendo su último domicilio el ubicado en sitio n°11, sector Guaico Uno de la comuna de Romeral, hecho ocurrido con fecha 25 de abril de 2022, suceso producido bajo el imperio del Testamento Abierto Repertorio 884-2021, suscrito con fecha 03 de marzo de 2021 ante Notario Público de Curicó don René León Manieu a las siguientes personas en su calidad de herederos
legitimarios: 1.- DOLORES ADRIANA GATICA CANDIA, dueña de casa, domiciliada en Pasaje 4, casa 470, Villa Las Rosas, comuna de Rancagua. 2.- SANDRA ANGÉLICA MUÑOZ OLIVERO, trabajadora dependiente, domiciliada en Floridor del Prado N5860, comuna de Lo Prado. 3.- JOSÉ RAÚL MUÑOZ GATICA, trabajador dependiente, domiciliado en Osa Menor 35, casa 19, Lo Sierra, comuna de Lo Espejo 4.- JORGE MARIO MUÑOZ AILIO, trabajador dependiente, domiciliado en Pasaje Las Azucenas 3916, Huamachuco 1, comuna de Renca. 5.- RAMIRO DEL CARMEN MUÑOZ VALENZUELA, conductor, domiciliado en Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1151, Concepción, en calidad de beneficiario de la cuarta parte de libre disposición. Lo anterior, respecto de la propiedad denominada Inmueble ubicado en Guaico Uno, comuna de Romeral, pro -
vincia de Curicó VII Región del Maule, denominado como sitio n°11 de una superficie aproximada de 157,90 m2, que se encuentra individualizado en la cláusula cuarta del referido testamento. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.
26-27-28 – 93562
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, en causa ROL V-83-2024 se ha dictado sentencia definitiva con fecha 14 de abril de 2025, declarando la interdicción definitiva por causa de demencia de doña ISABEL MARGARITA NAVARRO GÁLVEZ, cédula nacional de identidad Nº 8.906.961-0, domiciliado en Pasaje 6 Norte casa 1785, comuna de Molina, quedando privada de la administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva de su persona y bienes
a su hermana doña MARÍA DEL CARMEN NAVARRO GÁLVEZ, cédula nacional de Identidad Nº 7.539.521-3. Fernanda Esteban Peña Ministro de fe (S). 26-27-28 - 93564
VARIOS
Canal El Sauce, cita Asamblea General para el día 8 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas en primera citación y segunda citación 17:15 horas. Lugar: Parcela 8 Marengo, Los Niches, Curicó. 26-27-28 - 93566
Cítase a Asamblea General Ordinaria de socios de Juventud Esperantista de Chile ONG para el día sábado 30 de agosto de 2025, a las 16:00 horas a realizarse virtualmente por Zoom. Tabla: Elección Directorio 2025-2026 y Varios. El Directorio. 26 - 93565
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 8 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas. Las acciones y/o derechos de dominio del demandado, sobre una propiedad raíz denominada Parcela No13 del Fundo La Mosqueta, ubicado en la comuna de CURICÓ. Inscritas a Fojas 1074 vuelta, Número 545, del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $50.238.354.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-241-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ARAVENA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (s).
23-24-25-26 - 93559
PARA ENFRENTAR LA TEMPORADA DE INCENDIOS 2025–2026
La postulación de los brigadistas contempla seis etapas: convocatoria; recepción de antecedentes; verificación de requisitos; evaluaciones (físicas, técnicas, psico-laborales), selección y contratación.
TALCA. El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), abrió la convocatoria de brigadistas forestales para el periodo de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025–2026. Este año, se han dispuesto 3.500 cupos de postulación para las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble,
Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Las personas interesadas podrán acceder a los formularios de inscripción por región, además de conocer el perfil del cargo y los pasos de selección, a través del sitio web oficial de Conaf.
POSTULACIÓN
El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, sostuvo que “son 3.500 pues-
tos de trabajo que se están lanzando para la postulación regional que ya pueden encontrar al ingresar a www.conaf.cl. Ellos están distribuidos desde las regiones de Arica y Parinacota hasta la de Magallanes, para formar parte de nuestros equipos entre septiembre de este año hasta el mes de mayo del próximo año aproximadamente”.
Dentro de los requisitos que tendrán que cumplir
los postulantes se consideran poseer una salud compatible con las funciones encomendadas y no registrar antecedentes penales de ningún tipo, entre otros.
CAPACITACIÓN
La convocatoria se man-
SERVICIO GRATUITO
tendrá abierta hasta completar los cupos disponibles y los postulantes a brigadistas que resulten seleccionados recibirán capacitación especializada en comportamiento del fuego, uso de herramientas y equipos, seguridad y proto-
colos operativos, además de entrenamiento práctico en terreno con instructores de amplia experiencia nacional e internacional que les permita una operación óptima de cara a la nueva temporada de incendios que se avecina.
CURICÓ. Nuevas agrupaciones vecinales de la comuna recibirán el servicio gratuito de retiro de enseres en desuso que desarrollan el Municipio local y Empresa Dimensión, como una forma de colaborar con barrios y poblaciones que deseen deshacerse de muebles, colchones, aparatos electrónicos, maderas y otros elementos de casa que ya no utilicen.
MIÉRCOLES
Para este día se han programado los siguientes operativos: Junta vecinal Villa Santos Martínez Segunda Etapa, con centro de acopio en calle Tres con pasaje N°6, coordinando el dirigente Sergio Escudero. Junta Vecinal Santa María del Boldo, avenida Circunvalación con pasaje El Estribo, coordinando la dirigente María Alejandra Castillo y en junta vecinal Villa Maquehua, entrada sector poblacional, coordi-
nando el presidente vecinal Rodrigo Montecinos.
VIERNES
Para este día, en horario de 9:00 a 17:30 horas, se desarrollarán los siguientes servicios: Junta vecinal 10 de Julio, en la Población José Olano Arismendi, sector de plazoleta Caburga, coordinando la presi-
denta vecinal, Erika Figueroa. Junta vecinal Villa Conavicoop, calle Lenka Franulic con Andrés Sabella, frente a paradero, coordinando el dirigente Marcelo Moreno y en Villa Unión El Encanto de Santa Fe, pasaje Guarello con calle Las Guaitecas, sector plazoleta, coordinando la dirigente. María Campos Farías.
Sigue esta semana el programa gratuito de retiro de enseres de casa en Curicó.
ERNESTO DÍAZ CORREA
Afortunadamente, resultó ileso y el auto robado apareció a las pocas horas de ocurrido el delito.
SAN BERNARDO. El susto de su vida vivió la noche del domingo pasado el comunicador, de 62 años, quien fue víctima de un robo con intimidación en la comuna de San Bernardo, en la Región Metropolitana. Ernesto Díaz Correa se detuvo en la parada de Colón, para esperar a su hijo que venía viajando en bus, cuando fue abordado por tres jóvenes delincuentes, donde uno de ellos lo apuntó con un arma de fuego, mientras que otro lo bajó del móvil para escapar del lugar. Toda esa escena la vio su hijo, quien desesperado le pedía que se alejara del lugar para evitar ser lastimado. Ante ese llamado, el relator curicano no tuvo otra alternativa que ver, con impotencia, cómo era un chileno más víctima de la violencia en las calles.
Tras el hecho, el querido comunicador fue auxiliado por un taxista que estaba atrás de su vehículo al momento del delito y que vio a metros el asalto. El chofer lo calmó y lo trasladó hasta la
Delito quedó registrado en un video que dio a conocer el comunicador.
Comisaría de San Bernardo, donde Ernesto Díaz Correa grabó un video contando su experiencia. “Me acaban de hacer una encerrona y me llevaron mi auto Mazda 6 del año 2020 blanco. Eran tres delincuentes, con pistolas y armados tuve que entregar el celular, estoy sin celular, sin llaves de mi departamento y estoy sin auto”, contó por Instagram.
DILIGENCIAS
Ernesto Díaz Correa usó esa misma red social para solicitar a la comunidad que entregara cualquier detalle de su vehículo, el que fue ubicado poco tiempo después, cerca de las 4:30 de la madrugada de ayer, en una población de la misma comuna. El automóvil estaba en buenas condiciones y fue localizado por el GPS y recuperado por personal
de la policía uniformada. No hay que olvidar que los delincuentes, regularmente, dejan los móviles en la vía pública para saber si los están ubicando por el GPS como sucedió en esta oportunidad.
Ernesto Díaz Correa agradeció la preocupación de la gente, de los medios de comunicación y Carabineros. Además, reflexionó señalando que “estamos mal con tanta delincuencia”.
LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en base a una denuncia por el delito de robo con intimidación, realizaron el trabajo investigativo y, a través de diferentes medios de prueba, como el análisis de cámaras de seguridad y de redes socia-
les, junto al reconocimiento fotográfico, se logró la identificación del autor de este hecho. Por lo anterior, a través de la fiscalía local, se tramitó ante el Juzgado de Garantía de Linares, la respectiva orden de detención para el autor, logrando la detención de un me-
nor, de 15 años, además, de la incautación de las vestimentas utilizadas al momento de cometer el ilícito. El imputado fue puesto a disposición de los tribunales de justicia, para dar cumplimiento a la audiencia de formalización de cargos.
POBLACIÓN CURICÓ
Comunidad se encuentra muy conforme y feliz con obras desarrolladas.
POR HUGO REY ACOSTA
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. En plena etapa de recepción se encuentra el proyecto de Mejoramiento de Recinto Deportivo Favacap en la Población Curicó, conjunto habitacional ubicado frente a la bajada del cerro Condell, iniciativa que se estaba ejecutando desde mayo de este año. La información fue entregada por el inspector técnico de la Dirección de Obras Municipales, César Olea, a cargo de la fiscalización de los trabajos, quien explicó que el equipo municipal de recepción se encuentra revisando que el proyecto haya sido ejecutado tal como estaba estipulado en las bases y contrato de la iniciativa.
EL PROYECTO
La principal obra de este proyecto es la construcción de la cubierta de la
multicancha, que permitirá que pueda ser utilizada durante todo el año sin interrupción en los días de lluvia, una de las principales aspiraciones de los deportistas de la Población Curicó. La construcción de la cubierta fue lograda a través de un proyecto FRIL, con recursos del Gobierno Regional del Maule, aprobado por el concejo municipal presidido por el alcalde George Bordachar, con un costo de inversión regional de $183.901.877. El proyecto ejecutado cuenta además de la cubierta, con la construcción de un moderno sistema de iluminación, reemplazo de parte del cierre perimetral por otro de estructura metálica, reposición de baldosas de la multicancha y construcción de recintos con
destino de bodegas y bicicleteros con una superficie total de 260,58 metros cuadrados.
COMUNIDAD
CONFORME
El presidente del Club Deportivo Favacap, Carlos Retamal, manifes-
tó que existe total conformidad y bastante alegría por la ejecución de este proyecto que les va a permitir ocupar el recinto durante todo el año sin tener que detener la actividad en los meses de invierno.
Destaca el dirigente que
la Población Curicó junto a los sectores aledaños ha sido siempre un barrio donde se practican diversos deportes, además de la actividad artística, cultural y social, que reúne a organizaciones que cuentan con numerosos socios
que desarrollan programas todo el año. Conocidos son sus programas de carácter solidarios como bingos y otros que van en ayuda de quienes requieren apoyo y que ahora serán favorecidos con la nueva infraestructura.