

AYER EN UN RENOVADO ESTADIO FISCAL
AYER EN UN RENOVADO ESTADIO FISCAL
GRUPO F. En el preliminar, Noruega le ganó 1-0 a Nigeria imponiendo el pragmatismo europeo. Mientras que en el duelo de fondo, Colombia derrotó a Arabia Saudita por el mismo marcador, en la subsede más al sur de nuestro país.
PÁGINAS | 23 y 24
Megabingo Club Independiente de Rauco. Sergio Humberto del Carmen Fuentes Sepúlveda, presidente del Club Deportivo Independiente Rauco junto a su directiva, invitan a una conferencia de prensa con motivo de la realización del Megabingo Bailable año 2025, realizado por nuestro club. Dicha actividad se realizará hoy martes 30 de septiembre a contar de las 19:30 horas, en las dependencias de la sede, ubicada en avenida Balmaceda #46, en la comuna de Rauco.
Exposición “Preludios de Primavera”. América Escobar Inostroza, directora del Museo de Arte y Artesanía de Linares, junto a Juan Campos, director de la Fundación Mario Carreño, tienen el agrado de invitarles a la inauguración de la exposición: “Mario Carreño: Preludios de Primavera”. La actividad se realizará el jueves 2 octubre, a las 15:30 hrs, en avenida Valentín Letelier 572, Linares.
Documental “Culebra de Barro”. La Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó y la Corporación Cultural de esta ciudad, invitan a la presentación del documental “Culebra de Barro”, programada para el sábado 4 de octubre, a las 15:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 540, al interior del Patio de las Artes.
Curicó Artesano. Entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la primera edición de la Feria “Curicó Artesano”, instancia que reunirá a 10 expositores, por ejemplo, de cerámicas, cestería, madera, tejidos, entre otros rubros. La cita es en el Boulevard de Mall Curicó.
Fiesta de la Virgen del Carmen. A toda la comunidad, se invita a participar en todas las actividades de la Fiesta de la Virgen del Carmen, que se desarrollarán entre el viernes 3 y el domingo 12 de octubre, en el Santuario El Carmen de Curicó. La tradicional Procesión se realizará el domingo 12 de octubre, desde las 15:00 horas, por las calles de la ciudad.
Encuentro Costumbrista en Curicó. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar en el Encuentro Costumbrista 20205, una celebración de cultura y tradiciones, en recuerdo del Ciudadano Ilustre José Montes Elgueda. La actividad se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de octubre, en la Alameda Manso de Velasco entre Estado y Villota.
a otras unidades especializadas.
SE PRECIPITÓ AL CAUDAL A LA ALTURA DE LAS COMPUERTAS DEL SECTOR REMULCAO
río
El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, se constituyó en el sitio del suceso y gestionó la concurrencia del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Talca, que arribó con equipos técnicos y un bote zodiac, logrando recorrer aproximadamente seis kilómetros sin resultados positivos.
PARRAL. Sin resultados positivos se mantenía hasta el cierre de esta edición, la búsqueda de un adulto mayor que se precipitó la mañana del pasado domingo a las aguas del Río Cato a la altura de las compuertas del sector Remulcao.
De inmediato, voluntarios de Bomberos, Carabineros del Retén de Catillo y personal de la Oficina de Emergencia Municipal de Parral se trasladaron al lugar. Sin embargo, debido al fuerte caudal y a la compleja accesibilidad del sector, fue necesario solicitar refuerzos a otras unidades especializadas.
Las labores por momentos han sido suspendidas debido a la baja visibilidad, la compleja topografía, el fuerte caudal y la gran cantidad de desechos que arrastra el río.
No obstante, el municipio coordinó con la Junta de Usuarios del Embalse Digua la disminución del
caudal para facilitar una búsqueda más exhaustiva en las riberas y socavones del lecho. Además, se gestionó apoyo de organismos especializados con drones, lo que permitirá ampliar el radio de rastreo mediante una búsqueda aérea.
En la jornada participaron cinco unidades del Cuerpo de Bomberos de Parral, personal de la Dirección de Seguridad Pública y de la Oficina de Emergencias de la Municipalidad, Carabineros del Retén de Catillo, efectivos del GOPE Talca, además de familiares y vecinos de la víctima, quienes se han sumado activamente a las labores.
B U E N O
B U E N O
Dada la conmoción que provocó el hecho, el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, se constituyó en el sitio del suceso y gestionó la concurrencia del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Talca, que arribó con equipos técnicos y un bote zodiac, logrando recorrer aproximadamente seis kilómetros sin resultados positivos.
El propio alcalde de la comuna de Parral, Patricio Ojeda, se ha constituido en el lugar para conocer las
de
se
HECHO OCURRIDO HACE 10 MESES
Diligencia es clave para determinar responsabilidades de los protagonistas.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. La fiscal Leticia Flores encabezó la reconstitución del incidente vial, el cual contó con la presencia de funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca y testigos del accidente.
La reconstitución de escena se efectuó a la altura del kilómetro 10 del camino a Los Niches, donde ocurrió el hecho, el 27 de noviembre del año pasado, donde resultó grave el ciclista Fernando Ramírez, de 18 años.
Según su familia, la víctima fue golpeada por el conductor de una camioneta que no le prestó ayu-
da y que abandonó el sector, lo cual califican de muy delicado y que dejaría en evidencia su culpabilidad.
El padre del deportista, Leonardo Ramírez, espera que pague el responsable de este accidente.
“Después de 10 meses esperamos justicia, pues ha sido toda una pesadilla”, reconoció. Agregó que espera “que realmente paguen los culpables de una vez, ya que esto no fue una simple caída accidental”.
No hay que olvidar que el joven ciclista está internado grave en la región
Metropolitana, donde fue desahuciado hace algunas semanas.
INVESTIGACIÓN
La fiscal Leticia Flores contó que la parte querellante pidió la diligencia para determinar cómo sucedió el accidente de tránsito. “Con el objeto de verificar en terreno y tratar, de esa forma, de esclarecer los hechos ocurridos”, indicó.
La profesional del Ministerio Público admitió que en su momento no se hicieron las pericias que correspondían, pues se habló solo de una caída accidental, sin la intervención de terceros. “No se solicitaron en primera instancia las diligencias (revisión de la bicicleta, el caso, pistas en el sitio del suceso, entre otras). No me puedo adelantar ni tampoco lo que existe en
la carpeta, porque es parte de la investigación y no es pública”, sostuvo. En ese sentido, puntualizó que a esos datos solo pueden tener acceso los intervinientes, “en este caso, el padre de la víctima y las personas en contra las cuáles se presentó la querella”. La principal hipótesis que se maneja es que Fernando Ramírez perdió el control de la bicicleta tras hacerle el quite a un perno de un denominado “lomo de toro”, y que luego fue impactado por la camioneta, cuyo conductor no se detuvo a prestar ayuda al afectado.
se comenzó a investigar como una caída accidental.
Tal como se aprecia en la imagen, el can fue recuperado y se encuentra en hogar temporal, a la espera de una familia definitiva.
HECHO
CURICÓ. Un video que mostraba a un hombre dándole patadas a su perro, estremeció a las redes sociales el sábado en la noche, generando una ola de comentarios de la comunidad curicana.
Ante lo cual, la concejala Paulina Bravo concurrió junto a inspectores al hogar del maltratador para quitarle a su mascota y llevarla a una revisión veterinaria en el canil municipal de Curicó. “Luego de visibilizarse este maltrato a través de las redes sociales, fuimos con inspectores a la vivienda de la persona que aparece en el video golpeando a su mascota”, aclaró Bravo, quien valoró los distintos canales para realizar las denuncias.
“Es importante hacer ver estas situaciones a las distintas policías antes de subirlas a redes sociales”, precisó la concejala, quien reconoció que este año ha sido bastante complejo en materia de abandono y agresiones hacia los canes.
“Hay que visibilizar estos casos y generar conciencia sobre esta problemática que nos está afectando como sociedad”, enfatizó.
SANCIONES
Y en ese sentido, la edil hizo ver la necesidad de capacitar a las policías en la temática animal y, de esa manera, avanzar hacia sanciones y castigos a quienes incurren en este delito.
Cabe mencionar que la ley 21.020 establece multas que oscilan entre una y 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y/o presidio de 61 días a tres años. Esto varía dependiendo de la gravedad del daño. En caso de lesiones graves o muerte del animal, las penas son mayores, de 541 días a tres años de presidio y multas de 20 a 30 UTM. A lo que se suma que el infractor puede ser inhabilitado para tener animales de forma perpetua.
ALCALDE DE CURICÓ Y SUMARIOS POR CASO
LICENCIAS MÉDICAS:
Apuntó que se está en los plazos legales y que pronto habrá novedades sobre las medidas que se van a adoptar.
CURICÓ. “Tenemos que ser responsables con nuestro actuar”, esa fue la respuesta de la máxima autoridad de la comuna, George Bordachar, sobre qué pasa
con las investigaciones internas de los trabajadores que viajaron al extranjero estando con licencia médica, escándalo que se conoció a nivel nacional y que
ha mantenida atenta a la opinión pública. En ese sentido, puntualizó que se está analizando caso a caso para determinar los pasos a seguir. “Estamos pronto a que nos lleguen las resoluciones de los fiscales para poder tomar las medidas correspondientes”, dijo.
En contacto con diario La Prensa, el alcalde de Curicó sostuvo que no es correcto decir que los 87 casos investigados son iguales,
agregando que están tranquilos con los plazos legales. “ Al principio se hablaba de 184, pero eran muchos que se repetían, de ahí bajamos a 140 y de esos muchos se habían retirado, así que el sumario no correspondía, después quedaron 97 y hubo renuncias posteriores y quedaron 87 en salud, educación y municipio”, aclaró.
TRABAJO CONJUNTO George Bordachar aseve-
ró que se está actuando apegado a la ley y con todas las facilidades a los involucrados. “Me he preocupado que cada uno tenga su defensa”, apuntó. Consultado por la decisión del alcalde de Molina que destituyó a todos los funcionarios que viajaron con licencia médica, la autoridad curicana respondió que es una decisión respetable y es su forma de actuar. “Estamos revisando caso a caso pa-
ra tomar la mejor resolución para que el día de mañana no sigan pasando este tipo de abusos”, aseveró.
Por último, apuntó que formará una comisión especial “para tener un trabajo en conjunto con los abogados y el administrador municipal porque no queremos cometer ningún error porque ya se han visto en Molina gente que presentó algunas apelaciones”.
CURICÓ. Con el fin de coordinar la entrega de certificados a los jóvenes que se han capacitado como monitores de prevención del consumo de drogas, el equipo de Senda Previene-Curicó sostendrá una reunión, hoy martes 30 de septiembre, con los representantes de las diversas entidades de Educación Superior que forman parte de la mesa que aborda esta temática. Esto se enmarca dentro de un trabajo que se viene desarrollando con la Universidad Católica del Maule, Instituto Santo Tomás, Centro de Formación Técnica San Agustín, que apunta a capacitar a monitores en la prevención del consumo de drogas.
Luego que los jóvenes repliquen lo aprendido con otros grupos y obtengan una certificación de la Academia Senda, obtendrán su licencia que los acredita como agentes preventivos. Esto debiera ocurrir en el mes de noviembre. “Desde hace un tiempo que estamos trabajando en una mesa con universidades e institutos profesionales. Esto con el fin de abordar la prevención del consumo de drogas y alcohol y la problemática de ingesta de estas sustancias”, planteó Consuelo Riveros, encargada (s) de Senda Previene-Curicó, quien mencionó la elaboración de un protocolo para definir la forma de actuar ante situaciones de este tipo.
Son varios los institutos y universidades que forman parte de tal instancia que cuenta con el apoyo de Senda.
TRATAMIENTO
Cuando se trata de situaciones en las que existe consumo problemático de alcohol y otras sustancias, Senda Previene-Curicó deriva estos casos a tratamientos ambulatorios, intensivos o
residenciales. “Quienes deseen acceder a un tratamiento, pueden acercarse a nuestras oficinas para que se les aplique una ficha de derivación. Esta información permite definir qué ayu-
da requieren”, aclaró Riveros, quien hizo hincapié en la importancia que los interesados estén inscritos en algún Cesfam de la comuna.
Cabe mencionar que existe una
residencia municipal que funciona en el sector de Los Guindos y que recibe solo a hombres. Y en el caso de las mujeres, estas pueden concurrir a un hogar en la ciudad de Talca.
La madre celestial fue acompañada por los feligreses con cantos alegres y recibida en la Plaza de Armas de la capital regional con cuecas, para luego rendirle honores en una eucaristía presidida por el obispo Galo Fernández.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Desde la calle 11 Oriente, por una de las vías principales de la capital regional del Maule, conocida como 1 Sur, hasta la Plaza de Armas, se desarrolló la procesión de la Virgen para honrar y conmemorar el Día de la Oración por Chile. Miles de feligreses de Talca y de sus alrededores, en compañía de sus familias e instituciones ligadas a la Iglesia Católica, la acompañaron hasta su llegada al frontis de la Catedral de Talca, donde fue esperada con cuecas y honrada con un desfile, para luego ser recibida por el
obispo Galo Fernández, quien desarrolló una eucaristía final, para orar por una mejor patria.
Monseñor expresó que “hemos comenzado este homenaje a la santísima virgen María, que también es expresión de nuestra oración por Chile, peregrinando por el centro de la ciudad. Chile tiene una madre (…) Que nos muestra el rostro tierno de la fe. Una madre, no quiere que sus hijos estén en disputa entre ellos, una madre no quiere que ninguno de sus hijos esté olvidado y una madre enseña a vivir
en fraternidad”.
Asimismo, recalcó que “esta es una Patria que es hermosa, pero que tiene heridas. Que tiene tensiones y que nos compromete a contribuir todos al servicio de una Patria, donde todos tengan el amor, la protección, el respeto, la alegría, en fin, todo lo que es necesario para desplegar la vida con alegría”.
“Los invito a vivir este homenaje, a disfrutar para expresarle a la Madre lo mucho que la queremos, pero junto con ello (…) le vayamos entregando nuestras súplicas por Chile, por esta Patria que amamos y que queremos servir”, manifestó Fernández.
RECUADRO FIESTA DEL CARMEN
La actividad de oración por Chile, que le rinde honor a la Virgen del Carmen, tendrá una nueva celebración en Curicó, en una novena desde el 3 al 12 de octubre, donde se harán misas, se leerá el rosario y la novena todos los días, finalizando con una
procesión y desfile también en honor a la madre celestial, cuyo programa está publicado en www.santuarioelcarmen.cl.
En ese lugar la esperaba el Obispo Galo Fernández, quien posterior a un desfile de establecimientos educacionales y diversos organismos, presidió la eucaristía de Oración por Chile.
En el transcurso del desfile, la virgen fue custodiada por integrantes del Ejército, porque es su patrona y generala más importante.
Luego fue el turno del desfile, donde participaron varias instituciones, como las damas de verde, grupo de voluntarias que forman parte de la Unidad de Acompañamiento Espiritual, del Hospital Regional de Talca.
Participantes valoraron la instancia de diálogo de temas tan relevantes para la sociedad.
Se abordaron interesantes asuntos relacionados con participación ciudadana y discriminación contra la mujer.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. En dependencias del Instituto San Martín, se desarrolló la iniciativa que contó con la participación de más de 130 representan-
ANIVERSARIO DE CURICÓ
tes de directivas de establecimientos educacionales de la puerta norte del Maule. En la instancia, se abordaron conceptos como ciuda-
danía y participación. Además, se valoró el rol del consejo escolar como órgano democrático al interior de los recintos. En esa misma línea, se levantaron propuestas de mejora en infraestructura, oferta educativa y más participación real en las decisiones por parte de los alumnos.
También se analizaron las nueve causas de la discriminación contra la mujer establecidas por el Estado y que son: violencia física, psico-
lógica, sexual, económica, simbólica, institucional, política, laboral y gineco-obstétrica.
En la jornada participó el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, quien resaltó los temas tratados con los estudiantes. “La participación ciudadana, donde actores claves son los estudiantes en el devenir de las escuelas y, segundo, dijimos no a las nueve formas de violencia contra la mujer,
que están reconocidas en la ley nacional”, indicó.
“SOCIEDAD MÁS JUSTA”
La iniciativa contó con la colaboración de la carrera de Administración Pública de la Universidad Autónoma de Chile (sede Talca), cuya directora, Karina Doña Molina, calificó el encuentro como extraordinario. “Pudimos abordar la Ley de Integración de Género, que es un desafío que nos impone el Estado a todos y a todas
para contribuir a una sociedad más justa, equitativa y con más respeto”, apuntó. En tanto, el docente de esa carrera, Gustavo Varela, sostuvo que se trató de un espacio de diálogo muy significativo. “Por un lado, fortalecemos nuestro compromiso con la formación ciudadana y con ello promovemos la participación temprana y, por otro, cumplimos con nuestra misión de vincularnos con el medio”, manifestó.
CURICÓ. Para el viernes 10 de octubre, al mediodía, está programado el inicio del encuentro costumbrista Ciudadano Ilustre José Montes Elgueda, expresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y creador de esta actividad, en la que participan las juntas vecinales de la comuna y que se desarrolla en la Alameda Manso de Velasco (entre calles Estado y Villota). La información fue entregada a diario La Prensa por la presidenta de la Unión Comunal, Noemí Novoa, quien indicó que, como es habitual, la muestra será parte del programa de cumpleaños de la ciudad de Curicó extendiéndose hasta el
domingo 12 de octubre, con lo cual se celebra el 282 aniversario de su fundación.
BIG BAND DE CARABINEROS
Destacó la dirigente que para el sábado 11 de octubre la muestra tendrá un número artístico muy especial y de connotación nacional, como lo es la actuación a las 15:00 horas del conjunto Big Band del Orfeón de Carabineros, grupo que ofrecerá un concierto de gala en forma gratuita. Durante los tres días de actividad se ha programado una amplia presentación de números artísticos donde destacan populares cantan-
La Unión Comunal de Juntas de Vecinos, invita a la Muestra Costumbrista José Montes Elgueda.
tes y conjuntos folclóricos de la zona y la atención de numerosos puestos que estarán ofreciendo la mejor variedad en gastronomía chilena.
A lo anterior, señaló la dirigente se suman locales de artesanía local atendidos por emprendedores curicanos y diversos tipos de juegos, para que las familias curicanas se diviertan con sus niños, para lo cual la Unión Comunal de Juntas de Vecinos hace una atenta invitación, destacando que se tiene el resguardo de Carabineros de Chile y del Servicio de Seguridad Pública Municipal, para que todos lo pasen bien.
La institución de combate al fuego, firmó un convenio con un centro privado de salud, para garantizar el bienestar físico de sus efectivos y familias.
TALCA. Mejorar el acceso a salud preventiva de los voluntarios de Bomberos en Talca, es el principal objetivo de un convenio que firmó la institución con el nuevo centro “San Rafael”. El acuerdo incluye servicios a costo reducido, tanto para efectivos como personal administrativo y sus familias. “Esta alianza nos permite realizar en un mismo lugar los exámenes preventivos de ingreso a la institución y, al mismo tiempo, otorgar beneficios de atención médica a los fami-
liares directos de nuestros bomberos”, señaló el primer comandante de la institución, Francisco Andrade. La autoridad explicó que el convenio responde a una necesidad urgente del cuerpo bomberil, al asegurar la salud de quienes arriesgan sus vidas en cada emergencia. “Muchas veces llegamos a un incendio sin tener certeza de la condición médica de un bombero. Este acuerdo nos permitirá contar con todos los exámenes al día y prevenir
PIDIÓ TRANSPARENTAR LAS CIFRAS
afecciones, como las cardíacas, que ya se han visto en otras brigadas del país”, puntualizó. Actualmente, el Cuerpo de Bomberos de Talca dispone de cerca de 450 voluntarios y 25 funcionarios administrativos, que atienden un promedio de cien emergencias mensuales, entre incendios, rescates y urgencias químicas. “En primera instancia, el acuerdo rige solo para Talca, pero la institución buscará extenderlo a nivel regional. Nuestra apuesta es ofrecer salud de calidad, con cercanía y humanidad, a precios accesibles, para que la gente no deba viajar a Santiago. En el caso de los bomberos, que cumplen una labor no remunerada, la idea es mejorar el acceso a alternativas que garanticen su bienestar”, sostuvo la gestora de convenios del centro, Jeannette Sandoval.
La alianza con la clínica se suma a una extensa red de conve-
nios, que la institución mantiene con organismos públicos, privados y sociales, como el
de Profesores, el
de Capacitación y Empleo (Sence),
TALCA. La senadora Ximena Rincón (Demócratas) se sumó a las críticas, por el proyecto de Presupuesto 2026, que ingresará el Gobierno el próximo martes 30 de septiembre, e informó que se ofició a la Dirección de Presupuestos (Dipres) para transparentar cifras de ingresos fiscales.
“Hemos oficiado a la Dipres para que se trans-
parenten las cifras de ingresos fiscales, pero también los dineros comprometidos, sean o no estos dineros que hayan sido facturados”, afirmó la presidenta de la Comisión
Mixta a cargo de la discusión del proyecto.
“Creemos que es fundamental para iniciar una discusión seria del Presupuesto 2026, tener
transparencia e información”, declaró. Uno de los puntos cuestionados del Presupuesto es la proyección de ingresos fiscales, que durante el 2024 fueron menos de lo presupuestado, dejando un déficit estructural del 3,2% versus el 1,9% comprometido.
Asimismo, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA)
sumó como antecedente, que en 15 de los últimos 17 años el gasto ha superado a los ingresos fiscales. Junto a eso, la comisión revisora del gasto público recomendó al Gobierno eliminar el fondo de libre disposición y se reemplace por una facultad presidencial, para reasignar recursos entre partidas sin aumentar el gasto total.
La senadora Ximena Rincón es la presidenta de la Comisión Mixta, a cargo de la discusión del proyecto de presupuestos 2026.
En el corazón de la transición energética en América Latina, Chile se erige como un laboratorio natural para la movilidad sostenible. Con su matriz energética cada vez más limpia y una alta penetración de energías renovables, está en una posición privilegiada para liderar la descarbonización del transporte. Es un imperativo, no solo para cumplir con nuestros compromisos globales, sino para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. El informe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el “Libro Blanco de la Movilidad Sostenible”, resuena con particular fuerza en nuestro contexto. La electromovilidad, por ejemplo, ha pasado de ser una promesa a una realidad tangible. El aumento del parque vehicular eléctrico en Chile, tanto en transporte público como privado, es una muestra clara de cómo las políticas públicas, sumadas a los avances tecnológicos, están impulsando una transformación profunda. Este cambio va de la mano con la creciente infraestructura de carga, un factor clave para la adopción masiva. Pero la movilidad sostenible en Chile no se limita a los autos y buses eléctricos. El transporte pesado, que consume una gran cantidad de energía, podría beneficiarse enormemente del hidrógeno verde, un recurso donde nuestro país tiene un potencial inigualable. Al igual que con los biocombustibles, la diversificación de las fuentes de energía es esencial para nuestra seguridad energética y para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.
La planificación urbana es otro aspecto crucial. De nada sirve tener un gran parque eléctrico si las ciudades no están diseñadas para fomentar el transporte público, la bicicleta o el despla-
El camino hacia la movilidad sostenible en Chile, es una oportunidad única para la innovación, la creación de empleos verdes y, en última instancia, para construir una sociedad más próspera y resiliente.
zamiento a pie. La visión integral que propone el informe de OLADE nos invita a repensar nuestras ciudades desde una perspectiva de movilidad más eficiente e inclusiva. Es un desafío que va más allá del sector energético y que requiere la colaboración de todos: desde el gobierno hasta el sector privado y la academia.
El camino hacia la movilidad sostenible en Chile es una oportunidad única para la innovación, la creación de empleos verdes y, en última instancia, para construir una sociedad más próspera y resiliente. El “Libro Blanco” de OLADE nos da las herramientas para entender este complejo panorama y nos recuerda que, a pesar de los desafíos, el futuro del transporte en nuestro país será, indudablemente, más limpio, eficiente y competitivo.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, resulta oportuno detenernos a reflexionar sobre la preparación de los futuros cardiólogos y los retos que enfrentarán en el ámbito de la salud cardiovascular. En los últimos años, esta especialidad ha experimentado avances muy importantes en diagnóstico, en prevención y en tratamiento, lo que ha abierto nuevas áreas de desarrollo y ha elevado la complejidad en la toma de decisiones clínicas. Esto exige que las nuevas generaciones de especialistas, además de dominar estas herramientas, adopten una visión integral que ponga al paciente en el centro de su quehacer.
En nuestro país, la formación de cardiólogos depende de las Escuelas de Postgrado de las universidades, responsables de diseñar y coordinar los programas académicos de acuerdo con distintos perfiles de egreso. Actualmente, son nueve los centros formadores en esta disciplina, y todos cumplen un papel esencial para garantizar que los futuros especialistas adquieran las competencias necesarias para responder a los desafíos presentes y futuros en la atención cardiovascular. Dentro de los objetivos de Sochicar están el impulsar la discusión sobre los problemas propios de la especialidad, la promoción de iniciativas que favorezcan su desarrollo, la educación continua y la investigación en área cardiovascular. En este contexto, la docencia, la investigación y el acompañamiento a los médicos en formación ocupan un lugar prioritario en nuestra agenda. Esta preocupación motivó la elaboración de un artículo especial, publicado en la Revista Médica de Chile y en la Revista Chilena de Cardiología, donde se aborda la formación de estos temas en profundidad. Desde nuestra mirada, un cardiólogo debe adquirir conocimientos clínicos sólidos que le permitan prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades cardiovasculares. También es necesario que desarrolle una
Desde nuestra mirada, un cardiólogo debe adquirir conocimientos clínicos sólidos que le permitan prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades cardiovasculares.
formación integral sustentada en principios éticos, vocación de servicio, sensibilidad social y un respeto incondicional por la persona. La etapa de formación como cardiólogo es también un período especial para realizar investigación en el área: clínica, epidemiológica y eventualmente preclínica. Desarrollar estas capacidades le permitirá conducir equipos de salud, mantenerse en constante perfeccionamiento mediante la educación continua y el análisis crítico de la evidencia científica, e involucrarse activamente en investigación, docencia y extensión, aspectos que se sabe repercuten positivamente en la calidad de atención y en los resultados en salud.
En este Día Mundial del Corazón, la invitación es a reflexionar sobre cómo estamos preparando a quienes tendrán la responsabilidad de llevar adelante los avances en la salud cardiovascular de nuestra población en los próximos años.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
silencioso
Al compás de notorias y mejores condiciones climáticas, se nos va septiembre, el mes del “18”, que este año presentó unos aguaceros para el olvido, en varias regiones del país.
Pero -como dice el dicho: “a otra rosa, mariposa”- ya se nos viene octubre, que también trae una recargada agenda celebratoria.
Este noveno mes parte con el Día Internacional del Adulto Mayor que fuera proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1990 y comenzó a celebrarse al año siguiente, el 1 de octubre de 1991.
En 1900, la esperanza de vida promedio de un recién nacido, a nivel mundial, era de apenas 32 años. Sin embargo, transcurrido un siglo -en el año 2000- esa misma expectativa era de aproximadamente 76,9 años según la CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, por su sigla en inglés). Específicamente, en países como Chile, la cifra fue de 77 años como promedio general (80 para mujeres y 74 para hombres).
En todo caso, no solo se trata de alcanzar una edad cada vez más avanzada, sino que poder mantener durante todo ese tiempo, una
Para nadie es un misterio las cifras de desempleo que afectan a nuestro país y que van en aumento. Sin embargo, es preocupante observar cómo la cifra de jóvenes sin trabajo llegó al 21,6% en el trimestre abril-junio de este año, con un alza de 1,5 puntos porcentuales, en relación al mismo periodo de 2024. Pero como en toda crisis, siempre se abre una oportunidad para innovar. A nivel país, es clave potenciar programas que conecten directamente a los jóvenes con el mundo laboral, a través de capacitaciones inmersivas, que no solo entregan teoría, sino que permiten “vivir” la práctica y ganar confianza, sumado a programas de mentoría y coaching.
Un incentivo concreto por ejemplo es fortalecer el uso de la franquicia tributaria de la Ley 19.518, que permite a las empresas capacitar jóvenes en carreras técnicas sin costo para ellos, generando un beneficio mutuo: por un lado, se gana talento más preparado y empleable, mientras
buena y razonable salud física y mental, según ha planteado, desde su creación, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Por supuesto, los continuos avances en la medicina y la ciencia, van permitiendo grandes y alentadores logros y ello se refleja precisamente en las citadas estadísticas.
Y hay un aspecto en la vida diaria de numerosos adultos mayores, que es digno de destacar y que tiene que ver con su desempeño en el mundo de las comunicaciones digitales o del llamado cyber-espacio. La comunicación, a través de los distintos medios tecnológicos ha sido fundamental para mantener a las personas mayores incluidas, informadas y conectadas, entendiendo que es un vehículo para seguir ganando espacios, para no sentirse solos, y fortalecer las relaciones con su familia, sus pares y la sociedad.
Justamente, desde Senama se está presentando, a todo el país, una campaña, destinada principalmente a quienes no son de este segmento etario, para que se pongan en el lugar de ellos, y juntos -de igual a igual con los mayores- intercambien experiencias que contribuya a un avance en su conocimiento y manejo del mundo digital.
Personas sordas: Avances, desafíos y barreras en Chile
CLAUDIO MUÑOZ
Líder Eurofirms Capacitación
reciben herramientas concretas para crecer.
También se pueden explorar alianzas público-privadas para crear academias de habilidades del futuro (digitales, blandas y técnicas), donde los trabajadores más noveles no solo adquieran conocimientos, sino también cuenten con experiencias formativas que los acerquen a la realidad laboral.
En el caso de los más jóvenes, la recomendación es ser flexibles y proactivos, considerando empleos de entrada que sean un trampolín hacia mejores posiciones, además de potenciar las habilidades blandas en materia de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, que son finalmente tan valoradas como el conocimiento técnico.
Mirar más allá de la experiencia previa y valorar la actitud, la disposición al aprendizaje y la capacidad de adaptación que caracteriza a esta nueva generación, puede marcar la diferencia para hacer frente a este silencioso panorama que debemos frenar cuanto antes.
Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II), más de 200 mil personas en Chile presentan algún grado de discapacidad auditiva. De ellas, cerca de 30 mil utilizan la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como principal medio de comunicación. Sin embargo, aún enfrentan barreras significativas en el acceso a servicios básicos, educación, salud y participación ciudadana. Recientemente se conmemoró el Día Mundial de las Personas Sordas (28 septiembre), fecha que nos invita a reflexionar sobre un aspecto esencial de la inclusión: la comunicación. Acciones cotidianas como pedir una hora médica, asistir a clases, ver las noticias o participar en una reunión pueden convertirse en verdaderos desafíos cuando el entorno no está preparado para recibir la diversidad lingüística. Chile ha dado pasos importantes. La promulgación de la Ley Nº 21.303 en 2021 reconoció oficialmente la LSCh como lengua natural y patrimonio intangible de la comunidad sorda. También se ha avanzado en la presencia de intérpretes en mensajes
presidenciales y algunos medios de comunicación, así como en el uso de subtítulos y tecnologías de apoyo. Sin embargo, estos avances aún no se traducen en una inclusión plena. Los desafíos en políticas públicas son claros: se necesita fortalecer la presencia de intérpretes en áreas clave como salud, justicia y educación; garantizar la educación bilingüe con LSCh como primera lengua; y promover la formación de profesionales sordos como docentes. Además, es fundamental que las instituciones públicas y privadas adopten protocolos inclusivos que aseguren el acceso equitativo a la información. La inclusión no depende solo de leyes o dispositivos tecnológicos. También requiere voluntad social. Aprender un saludo en lengua de señas, exigir subtítulos en contenidos audiovisuales o asegurar intérpretes en espacios públicos son gestos que construyen igualdad.
La sordera no define a una persona, pero sí interpela a la sociedad. Nos desafía a reconocer que la comunicación es un derecho y que la diversidad lingüística nos enriquece como país.
PROFESIONAL CUMPLE 50 AÑOS EN LA RADIOTELEFONÍA
El galardón en la Región del Maule, recayó en el destacado periodista Sergio Torres Pérez, quien labora en las Radioemisoras de la Universidad de Talca hace 40 años, siendo una de las voces más reconocidas en el dial maulino.
TALCA. En el marco del Día del Trabajador Radial, 33 trabajadores de emisoras a nivel nacional fueron homenajeados en La Moneda por su destacada trayectoria e impacto en su labor. El premio es entregado por la Secretaría General de Gobierno, y la ARCHI. Y en la Región del Maule fueron distinguidos: el destacado periodista Sergio Torres Pérez, quien trabaja hace
40 años en las Radioemisoras Universidad de Talca y Cecilia Rojas Soto, presidenta del comité regional de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y representante de Radio Ancoa de Linares. El presidente nacional de Archi, Cristian Gálvez, señaló que la iniciativa busca “homenajear a los trabajadores y las trabajadoras radiales que reali-
zan su labor de Arica a Punta Arenas”. En ese contexto, y entre los 33 galardonados, Gálvez destacó el reconocimiento a Sergio Torres, tanto por su trayectoria como por ser parte de la única radio universitaria que existe entre Santiago y Concepción. Por su parte, Cecilia Rojas Soto, presidenta del Comité Maule de Archi, destacó la relevancia del reconocimiento y el mérito del director de la radio UTalca. “Postulamos a Sergio Torres porque es una gran voz en la región y cumple todas las condiciones de un verdadero trabajador radial”, precisó.
Visiblemente emocionado, Sergio Torres agradeció la distinción. “Cuando me entregaron el premio me sentí como si
SERCOTEC, SII, CNR Y DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE
estuviera recibiendo un Oscar, el reconocimiento a una película que es mi vida”. Además, dedico el galardón “a todos los locutores de Chile y a quienes, día a día, sostienen la programación con información, música y compañía”.
En tanto, el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, valoró la vigencia de la radio y cómo ha sido y sigue siendo “una compañía insustituible, presente en nuestros hogares, trabajos y viajes, informando, entreteniendo, educando y -sobre todo- acompañando y generando comunidad”.
VOZ INCONFUNDIBLE
Sergio Torres inició su carrera como locutor en 1975 y desde 1991, dirige Radioemisoras
Universidad de Talca. Bajo su liderazgo, las emisoras ampliaron su alcance, consolidando su base técnica. Impulsó la renovación por 25 años de las concesiones 102.1 FM (2010) y 1210 AM (2013), gestionó nuevas frecuencias -93.7 FM para el Maule Sur y 96.1 FM en Curicó- y condujo hitos de infraestructura que robustecieron la cobertura regional. Fue secretario de la Red de Radios Universitarias de Chile (2016–2024) y hoy representa a Radioemisoras Universidad de Talca ante Archi.
Su trayectoria cruza, además, por la formación y la cultura, siendo maestro en ceremonias de la propia Universidad Talca durante varias décadas, conductor en radio y TV, y docente en iniciativas como el proyecto Unesco para radios comunitarias. En 2025 cumple medio siglo de labor ininterrumpida, siendo un hito personal que se entrelaza con el papel público de Radio UTalca que, desde la Región del Maule, aporta identidad, servicio y compañía a las comunidades del territorio.
TALCA. Inaugurado en abril por el presidente Gabriel Boric, el portal www.miportalemprendimiento.gob.cl, sumó cuatro nuevos servicios:
Sercotec, la Defensoría del Contribuyente, la Comisión Nacional de Riego y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Su oferta programática ya incluía al Fosis, Indap, Sernameg, Prodemu y Sence. Dicha plataforma apunta a que emprendedores puedan acceder de forma más simple a las distintas prestaciones que ofrecen las citadas instituciones públicas, como capacitaciones y financiamiento.
“En el Maule estamos difundiendo toda esta información para que la gente sepa, conozca e ingrese a este Portal. Estamos invitando a todas nuestras emprendedoras a
aprovechar los beneficios de la digitalización para sacar el mejor partido y máximo provecho a todos los beneficios que otorga el Estado”, indicó al respecto el director regional del Fosis, Carlos Vergara.
CIFRAS
Desde su lanzamiento, hace cinco meses, 250 mil personas han ingresado sus datos a la plataforma y más de 160 mil han accedido a algún programa ofertado por los distintos servicios incorporados en el Portal, que surgió de una articulación interinstitucional que tiene como objetivo optimizar la toma de decisiones y el proceso de postulaciones, respecto de la oferta pública existente en materia de emprendimiento, asegurando una mejor calidad del servicio y una atención
los
Desarrollo Social y Familia.
más eficiente y coordinada para las emprendedoras y emprendedores de todo Chile.
REACCIONES De acuerdo con declaraciones del director nacional de Fosis,
Nicolás Navarrete, esta iniciativa permite que las personas que postulan a los diferentes progra-
mas, inmediatamente sepan si pueden acceder a otros beneficios del Estado, lo que, sin duda, traerá más oportunidades. “Valoramos que más servicios sumen su oferta al portal, lo que permitirá que las personas cuenten con mayor acceso a los programas que se ajusten a sus necesidades. Por ello, seguiremos trabajando para lograr una mejor integración que facilitará y hará más eficiente el apoyo del Estado para las personas emprendedoras”, precisó. Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, ha manifestado que “es un ejemplo concreto de la modernización del Estado. Simplifica trámites, integra la oferta de distintos servicios públicos y garantiza un acceso más justo y transparente a las oportunidades que el país ofrece a quienes deciden emprender.
Mientras el CDSB Constitución deberá jugar un tercer y definitorio juego en calidad de visita tras igualar la serie 1-1 ante el CD Omega de Concepción.
Rangers y Municipal Español quedaron eliminados.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Truenos selló su clasificación en Concepción ante CD Huachipato. Los talquinos ganaron al CD Huachipato de Talcahuano (en el gimnasio Casa del Deporte de Concepción) por la cuenta de 51-60.
En un partido muy vistoso, el “Lorito” de Nick Morales pudo manejar el juego ante el equipo acerero, dirigido por el experimentado técnico argentino Gabriel Shamberger.
Los parciales del encuentro fueron 9-13/ 24-23 ambos a favor de Truenos 11-11 igualados en el tercer cuarto y el último cuarto nuevamente a favor de la visita por 12-8.
Las mejores manos para los talquinos fueron Rafael Portuondo con 16 puntos, Felipe Zerey con 8 puntos y Matías Aburto con 7.
En local destacaron Benjamín Becerra con 15 puntos y Eros Pérez con 10 puntos. Ahora “El
Lorito” deberá esperar rival y demostrar la gran temporada del club que sigue emergiendo nuevos valores al básquetbol de la región y nacional.
ELIMINADO
Rangers de Talca no pudo contra Universidad de Chile y quedó eliminado en la capital. Los rojinegros visitaron a Universidad de Chile y cayeron abultadamente por 81-49, quedando eliminados de la temporada 2025.
El partido se disputó en el Gimnasio del Colegio Verbo Divino ante un buen marco de público, donde los azules desde el segundo cuarto mostraron ser superiores en el juego con salidas rápidas y una eficiente marca individual. Aunque el primer cuarto fue parejo con un parcial de 10-10, los tres restantes fueron para el Alma Azul por 21-4 /21-
14/ y 29-21 lo que no esperaban los talquinos por el buen juego y apretado marcador en Talca.
Los dirigidos de Sebastián Sáez tuvieron una gran baja la del alero Adolfo González que a la fecha se convirtió en el mejor jugador y del torneo 2025 de esta liga y que fue la reciente gran contratación de Colo Colo para la Liga Uno de la LNB Chile, lo que mermó en el juego de los rojinegros.
Los mejores encestadores en el local fueron Jacknier Ojeda con 18 puntos, seguido de Ellas Retamal con 13.
En la visita destacó Francisco Moreno con 13 puntos y Vicente Belmar con 12 puntos. Los talquinos al finalizar el encuentro quedaron conformes en su primera presentación en esta liga cumpliendo paso a paso su objetivo planteado para esta temporada.
GANADOR
Liceo Curicó viajó hasta Melipilla para derrotar al CD
Mamba y pasar a la si guiente fase de playoff. Los curicanos ganaron 62-75 sobre los melipillanos y pasaron a la siguiente ronda de playoff.
El partido se disputó en el Gimnasio Alberto González Godoy de Melipilla. En el primer cuarto el local puso un parcial de 5-2, pero que rápidamente los torteros lograron igualar y pasar arriba en el marcador a través de su mejor carta y capitán Reynaldo Cofré, quien había sido baja en el partido anterior, llevándose los curicanos el primer cuarto por 13-19.
El segundo cuarto Liceo tomó el dominio del partido y quedó nuevamente con el parcial por la cuenta de 14-24, cerrando el primer tiempo a su favor por 27-43. En el tercer cuarto el CD Mamba entró con todo, colocando un parcial de 8-0 sorprendiendo a los dirigidos de José Aguilera, perdiendo los curicanos por la cuenta de 19-17.
El último y definitorio cuarto lo ganó nuevamente la visita 16-15 en un trabajado de cierre que debió realizar el equipo del Maule. Los mejores encestadores para el local fueron Benjamín Améstica con 16 puntos y Matías Contreras con 12. En el vencedor destacó el
capitán Reynaldo Cofré con 23 anotaciones y Benjamín Pozo con 18.
Ahora los curicanos esperan rival para la segunda ronda e igualar el rendimiento de la temporada anterior.
A UN TERCER PARTIDO
CDSB Constitución sacó la tarea y alargó la serie tras derrotar al CD Omega de Concepción. Los dirigidos de Alejandro Iturra vencieron por la cuenta de 72-56, alargando la serie a un tercer y definitorio encuentro a disputarse en la Región del Biobío. El primer cuarto fue difícil, porque el dominio del juego fue por parte de los penquistas por un parcial de 13-23, sacando 10 puntos de ventaja donde se preveía que fuera igual al juego perdido en Concepción. Pero el
El base Marcelo Sepúlveda, fue uno de los puntos altos del “Quijote”.
coach Alejandro Iturra sacó la pizarrita y más el apoyo de la hinchada en el Gimnasio Enrique Donn Müller levantaron al equipo y llevándose con un gran juego los tres cuartos restantes con parciales 20-7/ 23-17 y 16-9, alargando la serie y con la opción intacta de pasar de fase. Las mejores manos en el CDSB Constitución fueron Daniel Villegas con 22 puntos y Matías Iturra con 14. Mientras en los penquistas dirigidos por Alain Jaccard destacaron Santiago Zapata con 20 puntos y Ignacio Lueiza con 10.
El tercer partido se vivirá al rojo vivo, donde ambos equipos entregaran lo mejor para continuar con vida en el torneo.
CAE EL “QUIJOTE” Español de Talca cayó ante Alemán de Concepción y se despidió de la competencia.
Una mala Liga de Desarrollo tuvo “El Quijote” esta temporada, donde no pudo ganar ningún partido sacando la canasta en cero. Y este último partido no fue la excepción, ya que perdió ante Deportivo Alemán de Concepción por la cuenta 90-73, partido disputado en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco. Desde un principio, los dirigidos de Jaime Urrutia con 41% en tiros de campo y ganando los cuatro parciales por 17-24/ 2026 / 21-22 y 18-15 llevándose el triunfo y clasificación hasta San Pedro de La Paz en Concepción, terminando con una negra temporada de Español de Vicente Guaico.
Destacaron como mejores convertidores de los germanos Benjamín Jorquera con 31 puntos 10 rebotes y una asistencia, mientras que en los hispanos Benjamín Villarroel con 22 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias.
En su reciente venida a Curicó para lanzar la realización del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot, el director nacional del IND, Israel Castro, se enteró que el velódromo Manuel Gallardo tiene algunas observaciones técnicas defectuosas tras ser remodelado.
dado por todos los clubes de ciclismo de la región, respecto a la remodelación del velódromo Manuel Gallardo, y en las condiciones que quedó la carpeta. Nosotros hicimos una evaluación con estas observaciones, con el ánimo obviamente de no criticar, sino que ver posibles mejoras a futuro para el velódromo”, dijo. El coach dijo que a simple vista el velódromo quedó muy bien presentado, sin embargo, los expertos que son los técnicos y ciclistas detectaron falencias en esta remodelación.
INFORME
CURICÓ. En la ciudad cuna del ciclismo chileno, el Velódromo curicano “Manuel Gallardo” fue escenario del lanzamiento de Armin, mascota oficial del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, por parte del director nacional del IND Israel Castro, quien destacó la realización de este magno evento en Santiago desde el 22 al 26 de octubre, en el Velódromo de Peñalolén. “Es un motivo de alegría presentar la mascota en Curicó, porque para muchos esta ciudad es la capital nacional del
ciclismo. Queremos reconocer la tremenda labor deportiva que aquí se hace y el entusiasmo que hay en todos los deportistas”, señaló Israel Castro.
DOCUMENTO
El técnico de ciclismo curicano, Claudio Muñoz, aprovechó la ocasión para entregar un documento detallado de las observaciones técnicas detectadas en la remodelación del recinto pedalero. “Efectivamente hemos entregado un documento al director nacional del IND Israel Castro, respal-
EN LA MODALIDAD RÍTMICA
Claudio Muñoz, explicó que es efectivo que el velódromo Manuel Gallardo no quedó bien técnicamente. “Hay tres grandes problemas que detallamos en el informe: La carpeta de cemento (pista) no quedó pareja por lo cual produce muchas vibraciones para las bicicletas, y eso trae varias consecuencias técnicas para la conducción, golpes entre piernas. Lo otro es que se aplicó un producto brillante en la carpeta y hace que la luz solar rebote, ocasionando un problema para la visibilidad de los ciclistas (vista), por ejemplo: pasar por los peraltes y que la luz
solar te encandile la vista una superficie que tiene 60 grados de inclinación es compleja, además una solera que se instaló a la orilla de la pista que es antirreglamentaria, ya están en antecedentes y van a tratar de solucionar el problema”, dijo.
SE PUDO PREVENIR
¿A qué se debe esto? Se supone que los profesionales del Instituto Nacional de Deportes deben saber las especificaciones técnicas del velódromo, para supervisar los trabajos que realizó la empresa contratista del proyecto de Conservación Velódromo de Curicó Manuel Gallardo. Además, aquí en Curicó hay técnicos de ciclismo entendidos en la materia. Pero como pasa muchas veces no se consulta o no se supervisa el trabajo cuando son proyectos públicos estatales como en este caso.
“Creo que faltó consultar, no se hicieron y aquí están las consecuencias que tengamos un velódromo con detalles estructurales inadecuados. Creo que el tema va por ahí en la etapa de diseño, y por eso nos encontramos con esta situación ahora”.
CURICÓ. Con gran entusiasmo se realizó en Curicó, la primera Master Class de Gimnasia Rítmica, organizada por el Club Gimnasia
Rítmica Curicó (GR). La actividad tuvo como propósito incentivar a niñas entre cinco y 15 años a acercarse a este deporte artístico, forta-
leciendo su práctica y proyección en la comuna. La jornada estuvo dirigida por las entrenadoras y seleccionadas nacionales Isidora
y Javiera Aravena, quienes compartieron su talento y experiencia con cerca de 50 participantes. Bajo su guía, las niñas vivieron un acercamiento práctico a esta disciplina, en un ambiente marcado por la motivación y el aprendizaje. Cada participante fue reconocida con una medalla y un obsequio, gesto que coronó una mañana llena de alegría y entusiasmo. La directiva del club valoró especialmente el apoyo de las familias y destacó que este tipo de instancias son claves para inspirar y formar a la futura generación de gimnastas curicanas.
Qué lamentable para el ciclismo, ya que este proyecto de Conservación del Velódromo Manuel Gallardo, tuvo un presupuesto de 1.500 millones de pesos, que no es menor su inversión para que haya quedado mal estructurado.
“El tema que no es una inversión menor, es mucho dinero invertido en estos trabajos, es lamentable que haya quedado con observaciones técnicas”.
Dos velódromos en Chile, para el desarrollo de una disciplina que le ha dado muchas satisfacciones al país en el plano internacional: participaciones panamericanas, olímpicas, mundiales, además de la desaparición de los velódromos de Talca y Playa Ancha de Valparaíso, y el otrora velódromo en el Estadio Nacional que está prácticamente abandonado.
“Totalmente, dos velódromos en
un país tan largo es insuficiente, además, no solo en Curicó y Santiago se practica el ciclismo, vemos que en las ciudades del norte y el sur se está practicando mucho ciclismo, y ese esfuerzo lo vemos cuando tienen que desplazarse a Santiago a competir. También ha sido un problema esta escasez por los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, que por remodelación del velódromo de Peñalolén los ciclistas tuvieron que trasladarse a Argentina para entrenar, igual que ahora por el tema del mundial de ciclismo, sabemos que en regiones como en Puerto Montt vienen luchando durante años por un velódromo como también en el norte que han surgido algunas iniciativas como en Calama, sería muy buena opción por el tema de la altura, pero en un país largo como Chile que solo haya dos velódromos concentrados en la zona centro es bastante mezquino”.
Curicó Rugby Club avanza a la final del Torneo Trinity
CURICÓ. En el estadio ANFA de Curicó, se vivió una vibrante semifinal del Torneo Juvenil Trinity, donde el equipo local, Curicó Rugby Club, se midió ante Nómades de Talca, en un encuentro cargado de intensidad y emociones.
El partido estuvo marcado por la paridad y el despliegue físico de ambos equipos, con jugadas destacadas en defensa y un dinámico juego en el mediocampo. Sin embargo, el conjunto curicano logró imponer su ritmo y abrir espacios decisivos en ataque. Con un marcador final de 33 a 19, Curicó Rugby Club, aseguró su paso a la gran final del certamen, ilusionando a su hinchada y confirmando su sólido presente en el torneo juvenil.
Los curicanos buscarán dejar atrás una magra racha de nueve juegos sin ganar. Este domingo visitan a Deportes Antofagasta en el norte del país cuando restan solo cinco fechas para que finalice el campeonato. En el fútbol joven, fin de semana para el olvido ante Huachipato y se viene Everton en Viña y Santa Cristina.
CURICÓ. El plantel profesional de Curicó Unido retomó sus entrenamientos pensando en lo que será el juego del próximo domingo frente a Deportes Antofagasta en el regreso de la Liga de Ascenso, que tiene a los albirrojos luchando en la parte baja buscando la permanencia en la división en estas cinco fechas finales. El equipo ahora dirigido por Damián Muñoz entrenó ayer por la mañana comenzando esta semana de preparación mentalizados en Antofagasta. “Ya estamos de regreso con una nueva semana de trabajos. El domingo jugamos ante los Pumas en condición de visitante. Vamos Curi”, publicaron los albirrojos en sus redes sociales oficiales. El partido será además el reestreno de Damián Muñoz en la banca curicana, pues el juego anterior fue dirigido por Mauro
Benavente en la derrota 3-1 ante San Luis.
CASI TRES MESES
Restan cinco finales para los albirrojos, solo uno desciende de división y la primera tarea será este domingo a las 12:30 horas en el Estadio Calvo y Bascuñán, en la Región de Antofagasta, mismo fin de semana donde sus rivales directos por la permanencia tendrán partidos ante duros escollos: Santiago Morning (que suma 19 puntos) será local frente a Wanderers, Santa Cruz (que acumula 26) será también dueño de casa ante Cobreloa, y el otro complicado, San Felipe (también 26) será visitante ante el actual puntero, la Universidad de Concepción. Curicó Unido, con sus 24 puntos, buscará volver a las victorias luego de acumular nueve partidos sin ganar, siendo su victo-
ria más reciente el 12 de julio en Molina, en el 5-3 ante San Marcos de Arica, hace casi ya tres meses.
CERO DE DOCE
Ningún punto sumaron las
series juveniles de Curicó Unido el pasado fin de semana en el Campeonato Nacional Formativo ANFP. El rival fue Huachipato que ganó en Santa Cristina 2-1 en Sub 20 y 3-1 en Sub 18,
en tanto que en Talcahuano, los acereros vencieron 3-2 en Sub 16 y 2-0 en Sub 15. En la próxima fecha a disputarse el fin de semana venidero, los Sub 18 y Sub 20 de Curicó Unido, visitarán el centro deportivo de Everton en Viña del Mar, mientras que el sábado en el complejo deportivo Raúl Narváez jugarán albirrojos y ruleteros en Sub 15 y Sub 16.
El triunfo de Los Cóndores frente a Samoa y su clasificación al Mundial de Rugby, es mucho más que una hazaña deportiva. Es un símbolo de que Chile está aprendiendo a crecer en disciplinas que hasta hace poco parecían invisibles para la opinión pública. En un país donde el fútbol concentra la atención mediática y cultural, el rugido de este equipo nacional nos recuerda que el deporte chileno es más amplio, diverso y maduro de lo que solemos reconocer.
El estadio Sausalito de Viña del Mar fue testigo de esta fiesta deportiva: lleno de familias, niños y niñas con banderas, y un ambiente de camaradería que pocas veces se ve en espectáculos masivos. Más allá del resultado, la atmósfera reflejó que el rugby, con sus valores de respeto, disciplina y juego colectivo, está ganando un espacio en la cultura deportiva chilena.
El rugby en Chile no nació ayer. Ha sido fruto de años de trabajo silencioso, de clubes que forjaron identidad en ciudades y regiones, de entrenadores que creyeron en un proyecto de largo plazo, de jugadores que combinaron sacrificio personal con disciplina colectiva. Lo que vemos hoy es el resultado de una evolución constante: estructuras más sólidas, preparación física y mental de nivel internacional, y una federación que
entendió que competir en serio requiere planificación y visión.
Lo valioso de esta victoria es que representa un cambio cultural. Demuestra que Chile ya no solo se ilusiona con una pelota de fútbol, sino que empieza a valorar otras expresiones deportivas que también forman identidad y comunidad. Los Cóndores, como antes lo hicieron los primos Grimalt en el vóleibol playa, Kristel Köbrich en la natación, Francisca Crovetto en el tiro skeet o Bárbara Riveros en el triatlón, nos enseñan que hay talento y pasión más allá del rectángulo de pasto con arcos. Pero esto no es solo una cuestión de resultados. Clasificar al Mundial de Rugby significa que Chile está madurando deportivamente: entendemos la importancia de procesos, la necesidad de invertir en formación y la relevancia de competir al más alto nivel con humildad y convicción. Y, sobre todo, que el deporte puede ser motor de orgullo nacional sin necesidad de depender siempre del fútbol.
Lo que lograron Los Cóndores debe ser una inspiración, pero también un llamado. Es hora de que el país apoye con mayor decisión a estas disciplinas emergentes, que construya políticas públicas que den espacio a la diversidad deportiva, y que valore el esfuerzo de deportistas
que, sin las luces del fútbol, están dejando la bandera chilena en lo más alto.
Porque lo que vimos frente a Samoa no fue un milagro. Fue la confirmación de que Chile está creciendo, madurando y entendiendo que el deporte es más grande que un solo juego.
Varios son los nombres a seguir, de hecho uno de ellos ya posee un título con su selección adulta.
SANTIAGO. Si bien el Mundial Sub 20 de Chile no contará con jugadores del calibre del español Lamine Yamal, el argentino Franco Mastantuono, el brasileño Estevao, o el francés Désiré Doué, debido a que sus clubes no tienen la obligación de cederlos al no ser fecha FIFA, hay otros futbolistas que sí son llamados a liderar a sus respectivos equipos y se posicionan como las mayores promesas del fútbol internacional.
En el caso de Brasil, que empató en su debut ante México, arribó con su jugador más valioso: Pedrinho, del Zenit, quien está tasado en 12 millones de euros, cuya cláusula es de 50 millones. Además de él, destaca el delantero del Chelsea, Deivid Washington, quien tiene un valor de 7 millones de euros.
En el caso de Argentina, resalta el extremo del Benfica,
Gianluca Prestianni, cuya valoración es de 8 millones de euros, y el también puntero Maher Carrizo, quien es una de las figuras de Vélez Sarsfield y tiene una cláusula de salida de 16 millones de dólares. A ellos se suman el mediocampista de Botafogo, Álvaro Montoro y el lateral izquierdo del Bournemouth, Julio Soler. Por su parte, España cuenta con el delantero del Udinese, Iker Bravo, quien está llamado a liderar a la selección, que también integran Pablo García del Betis, Adrián Liso del Getafe. En defensa, está Jon Martín, de la Real Sociedad, quien ya suma 17 partidos con el primer equipo. México no se queda atrás. El conjunto Azteca se ilusiona con realizar un gran papel en Chile de la mano de sus jóvenes talentos, que ya le sacaron un empate a Brasil. La figura
del plantel es Gilberto Mora, quien con solo 16 años se ha
Chile es anfitrión del Mundial Sub-20, una buena oportunidad para que el fútbol vuelva a ser un punto de encuentro y, a través de su organización, ser orgullo nacional. Tras el golpe que significó el último lugar de la Roja adulta en las eliminatorias, este evento podría representar un aire fresco y la posibilidad de mirar hacia adelante con esperanza. No se trata solo de goles ni resultados. Un evento deportivo, un mundial juvenil en casa nos invita a recuperar la identidad, el respeto por el deporte y la competencia. Vivir la participación positiva de la ciudadanía, tal como lo vivimos con los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. En ese momento vivenciamos que el deporte puede ser mucho más que una competencia: es un espacio de encuentro, inclusión y celebración colectiva.
Nuestros jóvenes futbolistas necesitan confianza, vestir la camiseta con orgullo e hidalguía. Se espera que se construya un proceso que, aunque demande paciencia, puede devolvernos la ilusión. Acompañarlos con aliento y respeto será clave para que ellos, y nosotros como país, podamos dar un paso adelante.
El Mundial Sub-20 no es únicamente
un torneo, es un espacio y una invitación para creer, a construir y mostrar el verdadero mensaje del deporte. Si logramos vivirlo con responsabilidad, entusiasmo y unidad, estaremos sembrando el verdadero triunfo: una cultura deportiva que valore tanto el proceso como los logros, un deporte bien hecho que inspire a nuevas generaciones y que permita que Chile vuelva a sentirse parte de un mismo sueño.
consolidado como titular indiscutible del Tijuana, lo cual
le permitió convertirse en el jugador más joven en debutar
con la selección adulta de México. Es además el futbolista más joven en coronarse campeón en una final internacional de selecciones (Copa Oro 2025). De hecho, en su debut en el Mundial se llevó todas las miradas por el caos que generó en la defensa verdeamarela. Otro que destaca es Elías Montiel del Pachuca, una de las grandes revelaciones del último Mundial de Clubes.
Chile, en tanto, resalta el delantero de la UC, Juan Francisco Rossel, quien fue una de las figuras en el Sudamericano, el reciente fichaje del Lecce de Italia, Matías Pérez (que proviene de las filas de Curicó Unido), y el volante de Independiente, Lautaro Millán, que se ha ganado un puesto en el conjunto de Avellaneda y debutó con La Roja anotando un gol.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA - Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE
MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U. - DERMATOLOGÍA CLÍNICA - PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS - CRIOTERAPIA - COSMETOLOGÍA Y COSMIATRÍA - LASERTERAPIA - DEPILACIÓN LÁSER - REJUVENECIMIENTO FACIAL
- MANCHAS DE SOL Y MELASMAS - ROSÁCEA
- TATUAJES - BOTOX - PLASMA - ACIDO HIALURONICO
ARGOMEDO 208 CURICÓ. Celular: +56 9 9312 4042 www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com
MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina.
Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.co m
HITO CONTÓ CON PRESENCIA DE MINISTRA DE CULTURA
LINARES. Fortalecer el desarrollo cultural de Linares, otorgando un espacio físico donde se puedan realizar actividades, talleres, exposiciones y encuentros comunitarios, es lo que motivó a Bienes Nacionales a entregar un terreno a la Unión Comunal de agrupaciones artísticas. El traspaso oficial contó con la presencia de autoridades como la ministra de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; el seremi de tal cartera, Franco Hormazábal; el
seremi de Bienes Nacionales, César Concha y la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama.
REACCIONES
“Entregar un espacio digno para que más de diez agrupaciones culturales, que han decidido unirse y fortalecerse, puedan desarrollar su labor en un espacio digno, un espacio que ha sido reacondicionado, es algo que nos llena de orgullo y que nos moviliza a seguir trabajando en estos meses de
gobierno”, recalcó la citada ministra.
“Esta propiedad en particular, la rescatamos de 25 años de abandono y le quisimos dar un sentido social, comunitario, a través de esa necesidad que habíamos levantado previamente con los otros servicios públicos. Bajo esa temática hicimos una inversión de 50 millones de pesos en esta infraestructura, por lo tanto, nos tiene muy orgullosos ese trabajo mancomunado que se realiza entre servicios públicos y represen-
Se trata de un lugar idóneo para el desarrollo del arte y la cultura, donde se harán clases, talleres, seminarios y presentaciones populares.
tantes de otras instituciones como el gobierno regional y como también lo es el Parlamento”, acotó por su parte el seremi de Bienes Nacionales.
La presidenta de la Unión Comunal, Francisca Villarroel, precisó que “este espacio no es solo para nosotros, sino que es un espacio para la cultura, son nuevos espacios que
se abren en la comuna de Linares y celebramos también el trabajo colaborativo que venimos haciendo desde hace meses con las distintas instituciones. Ha dado buenos resultados y ya tenemos un espacio fijo, que nos va a permitir desarrollar nuestro trabajo con mayor tranquilidad.”
TERRENO
Este inmueble se encuentra en la avenida León
Bustos de Linares, una calle cercana a la Plaza de Armas de la ciudad, que tiene una superficie de 836,18 metros cuadrados y un avalúo de $1.981.485.254. En sus inmediaciones se encuentran centros comerciales y viviendas, además de estar a un costado del edificio de Vialidad, siendo uno de los polos de desarrollo urbanístico y económico más atractivo de la comuna.
En el marco del Comité de Integración del Paso Pehuenche, el Gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto a Intendentes de Malargüe, Celso Jaque y San Rafael, Omar Félix y 70 empresarios argentinos, visitaron la Minera Paicaví SA, ubicada en la comuna de Pencahue, instancia generada por Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Gobernador de la Región del Maule con apoyo de Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y Fernando Gattas Beher, presidente de la Asociación Gremial Minera del Maule. Con esta iniciativa, las autoridades argentinas conocieron la realidad de la minería y la agricultura del Maule, conociendo en terreno, el trabajo desarrollado en el valle de Pencahue e incentivar y recalcar la importancia que tiene para la actividad económica de ambos países, la apertura permanente del Paso Pehuenche.
Franca Murialdo, directora regional de Sernageomin, en compañía de José Manuel Romero, consejero de SONAMI; Alejandra Barro, senadora de la provincia de Mendoza; Miguel Jiménez, director de la Asociación Gremial Minera del Maule; Pablo Santis, Coordinador de Políticas Públicas Mineras de la Región del Maule y Cristián Vial, candidato a Senador por la Región del Maule.
Jorge Riesco, presidente de SONAMI, Catalina Gattas, periodista; Fernando Gattas, presidente de la Asociación Gremial Minera del Maule; José Manuel Romero, consejero de SONAMI y Javier Lobo, Gerente Comercial del Puerto de Coronel.
DESDE
Su familia lo acompañó en cada momento de la ceremonia, que se vivió con la calidez de un sentido homenaje.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En el Centro de Extensión Cultural de Constitución se llevó a cabo una ceremonia para presentar el más reciente poemario de Gilberto Rojas Rojas, titulado “Desde la Perla del Maule”. El encuentro, de carácter íntimo y familiar, reunió a autoridades, seres queridos y miembros del mundo cultural, en un espacio de profundo reconocimiento a la trayectoria del poeta maucho.
A sus 92 años, Gilberto Rojas se alzó como el gran protagonista de la jornada, compartiendo con emoción pasajes de su vida y de su creación poética. Poeta, narrador, presidente de la Agrupación de Escritores, Poetas y Compositores del Maule, y miembro activo de la Sociedad de Obreros San José, ha construido un camino literario marcado por la constancia y la pasión.
En la ceremonia, se recordó que su amor por la poesía nació en la infancia y se mantuvo latente incluso en los años en que la vida lo llevó a trabajar en Correos y Telégrafos para sostener a su familia. Fue tras la jubilación cuando retomó con fuerza su vocación, dando vida a obras que hoy son parte del patrimonio cultural de Constitución. El libro presentado (financiado, como todas sus publicaciones, con sus propios recursos) recoge la esencia de su mirada poética sobre la ciudad, el río y la naturaleza, siempre atravesada por el amor. En sus palabras: “En todos mis poemas está el amor, en el más amplio sentido de la palabra. Todo refleja el amor, todo lo que observo lo contiene”. Con este lanzamiento, se suman a su legado literario títulos como Del Maule al Huenchullamí y Bajo el Sol de Noviembre, consolidando así una obra que habla de la identidad, la memoria y los paisajes del Maule.
AUTORIDADES
PRESENTES
En la ceremonia estuvo presente el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, quien destacó la figura del poeta como parte esencial del patrimonio vivo de la comuna. “Gilberto es un orgullo para
Constitución. Su obra y su vida representan la esencia de nuestra tierra maucha, la capacidad de resiliencia y el amor por lo propio. Hoy no solo celebramos un libro, celebramos a un hombre que ha sabido transformar su existencia en poesía”, señaló la máxima autoridad comunal. Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, subrayó la importancia de este lanzamiento para la vida cultural de la ciudad. “Cada verso de Gilberto es un reflejo de Constitución y de su gente. Como Corporación Cultural nos sentimos honrados de acompañarlo en este hito, que también fortalece nuestra identidad como comunidad”, afirmó.
Los presentes destacaron además de la calidad de su obra, el ejemplo de perseverancia y humildad de un hombre que ha sabido transformar su vida en versos.
Martes 30 de Septiembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Las oportunidades son para aprovecharlas. Después no se ande quejando si el camino que tomó fue otro. SALUD: No insista en trasnochar y menos el último día de septiembre. DINERO: Debe atender más sus labores. No arriesgue su trabajo por una distracción. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Refuerce los lazos afectivos con sus cercanos, ya sea amistades, familia o pareja. SALUD: Unos abdominales cada día no le vendrían nada de mal. DINERO: Buenas noticias que le van a dar esperanzas de salvación. Sea más cauteloso/a. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Comparta sus sentimientos con más frecuencia. SALUD: Los desarreglos que está haciendo solo alterarán más su organismo. DINERO: Cuidado con los amigos de lo ajeno durante este último día del mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Deje que todo lo malo pase rápidamente, ya que luego de este día el sol comenzará a brillar para Ud. SALUD: Molestias renales podrían incomodarle un poco durante la jornada. DINERO: Serios desacuerdos atentan su proyecto de inversión. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Una palabra o un gesto bonito puede terminar generando un cambio positivo en la relación de pareja. SALUD: Adelgazar es bueno, pero debe evitar excederse, ya que la anorexia es peligrosa. DINERO: Debe buscar una fuente extra de ingresos. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: El amor se encuentra más cerca de lo que cree, pero esas malas experiencias, le impiden ver la fotografía completa. SALUD: Cuídese de las caídas al realizar su trabajo. DINERO: La ambición no es mala si se tiene control de ellas. De lo contrario, habrá problemas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Una verdad por muy dolorosa que sea, es mejor que una mentira, ya que a la larga generará más dolor. SALUD: Debe planificar un descanso que le permita olvidarse de la rutina. DINERO: No se endeude ya finalizando septiembre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 28.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Levante la cabeza y no permita que un mal trance arruine esa oportunidad de volver a ser feliz. SALUD: Si quiere mejorar su estado de salud, debe dejar de fumar. DINERO: Si ya no cuenta con recursos, fue por su culpa. Organícese de una buena vez. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No deje de creer en el amor, ya que una mala experiencia la tiene cualquiera. SALUD: Sus energías tienden a decaer. DINERO: La plata se le escurre entre los dedos. Contrólese un poco si es que realmente quiere salir de los problemas que tiene. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No pierda la paciencia. Ya llegará esa persona que tanto anhela. SALUD: La mala alimentación influye negativamente en su organismo. DINERO: Las soluciones llegarán tarde o temprano, es cuestión de tiempo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 36.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Use bien ese encanto natural que tiene para que así pueda conquistar pronto ese corazón. AMOR: Día para armonizar con su pareja. SALUD: Cuidado con la automedicación para adelgazar. DINERO: No faltará quien le tienda la mano si lo necesita. COLOR: Granate. NÚMERO: 31.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cálmese un poco y deje que las cosas se apacigüen antes de tratar de aclararlas. SALUD: Cuide su columna vertebral. Corrija su posición. DINERO: Hay ofertas y planes bastante interesantes. COLOR: Crema. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
BANCARIO
Banco Santander Cuenta
Corriente 06-80374-01 Número de Cheque 2243014 a nombre de José Miguel Peña Ganga con fecha
21/04/2025 por un monto de $1.875.149.- Nulo por Extravío
30-01-02 -93771
JUDICIALES
REMATE: Se rematarán, conjuntamente, el día 10 de noviembre de 2025, 12:30 hrs, Propiedad ubicada en la comuna de Teno, denominada Lote A, Inscrita a Fs 1996, N° 990 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2015 y Derechos de aprovechamiento de aguas de 0,389 Regadores del Canal Huemul derivado del Río Teno, para el Lote A, Inscritos a Fs 70 N°109 Registro de Propiedad de Aguas CBR Curicó, del año 2015. Mínimo subasta suma de $146.977.789, siendo $139.416.080 para el Lote A y $7.561.709 para los derechos de aprovechamiento de aguas. Postores deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en las bases del remate y demás resoluciones pertinentes. Los postores en línea, mediante una boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, mediante un vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal hasta antes del llamado a remate por parte del tribunal. El remate se realizará en modalidad remota sin perjuicio de los postores presenciales. ID de reunión: 91691961082. Clave: 150736. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil Talca Rol C-18392023, “Copefrut S.A. con Sociedad Agrícola Santa Inés Limitada”. 30-01-02-03 -93765
CARTEL Se ha requerido al Conservador de Bienes Raíces de Licantén, por parte de don JUAN JOSÉ ALABART LORENZINI, chileno, casado, ingeniero mecánico, cédula de identidad número 7.759.821-9; doña ANA MARÍA ALABART LORENZINI chilena, casada, tecnólogo médico, cédula de identidad número 7.831.563-6;
doña MARÍA CONSUELO
ALABART LORENZINI, chilena, soltera, secretaria, cédula de identidad número 7.822.084-8; y don ANDRÉS PABLO ALABART LORENZINI, chileno, divorciado, contador auditor, cédula de identidad número 7.793103-1; todos por si, y en representación según se acreditará, de don JUAN ALABART ALBORNOZ chileno, casado, jubilado, cédula de identidad número 3.171.122-3 y de doña SYLVIA ELIANA MARÍA LORENZINI STAGNO, chilena, casada, jubilada, cédula de identidad número 3.576.606-5; todos domiciliados en calle Carmen 252, comuna y ciudad de Curicó, en conformidad al Artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, la inscripción del Inmueble rural ubicado en el lugar “Punta de Llico” de la comuna de Vichuquén, sitio número treinta y cinco, del “El Barco”, de una superficie de mil metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes particulares: Al Nororiente, en veinticinco metros con calle para vehículos que lo separan de los sitios cuarenta y dos y cuarenta y uno; Al Surponiente, en quince metros con área verde que lo separan del Lago Vichuquén; Al Suroriente, en cincuenta metros con sitio treinta y seis; y Al Norponiente, en cincuenta y un metros con sitio treinta y cuatro. Lo deslindado anteriormente se detalla gráficamente en el Plano confeccionado por el Ingeniero Geomensor, don Carlos Humberto Fuenzalida Cañete, que se encuentra ingresado en dicho Conservador, con fecha 25 de julio de 2025, junto a carpeta que contiene otros antecedentes sobre el inmueble.Propiedad Rol N° 73-78, Comuna de Vichuquén.LICANTÉN, 11 DE JULIO DEL AÑO 2025.- Avisase para inscribir.30-01-02 -93768
R E M A T E PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día 16 de Octubre de 2025, a las 12:30 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto y como una sola unidad, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N°1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Ha-
bitacional Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634- 00062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N°2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom.us/j/9 8903446469?pwd=qSpm p1bv3wKFchuykvcDXAb bOfcVk2.1 ID de reunión: 989 0344 6469 Código de acceso: 760132 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la
subasta. Mínimo posturas $97.794.357.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA 30- 93764
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, ROL N° C-2342-2024, caratulado “ALLENDES PARRAGUEZ / EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA”, se ordenó con fecha 20 de agosto de 2025, notificar por aviso extractado la Demanda Ejecutiva de Cobro de Factura a EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA, RUT 76.368.544-6, sociedad del giro de su denominación, representada legalmente por don JUAN PEDRO VERCELLINO KLAPP, RUN 9.722.617-2, ignoro profesión, estado civil y oficio, ambos con domicilio desconocido, siendo su último domicilio conocido en Longitudinal Sur Km 176 S/N, comuna y ciudad de Teno. Por medio de esta demanda, don JUAN CARLOS ALLENDES PARRAGUEZ, agricultor, RUT 12.179.954-5, domiciliado en El Carrizal S/N, Chimbarongo, ha solicitado el cobro de la Factura Electrónica N° 26, emitida el 25 de enero de 2024, por un monto total de $35.564.751. (treinta y cinco millones quinientos sesenta y cuatro mil setecientos cincuenta y un pesos), la cual no ha sido pagada ni reclamada, lo que ha conferido a la factura mérito ejecutivo conforme a la Ley N° 19.983.- Se ha solicitado al tribunal que se despache un mandamiento de ejecución y embargo contra la demandada por la cantidad adeudada, más los reajustes e intereses legales, y que se ordene seguir con la ejecución hasta el completo pago. Mario Riera Navarro Secretario (S) 30-01-02 -93770
REMATE. 1° Juzgado Civil de Curicó, subastará el día 15 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) PARCELA NUMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma cero cuatro hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Dos, camino interior de por medio. Parcelas número Tres y Cinco. ORIENTE, Parcelas Tres, Cinco y Siete; SUR, Parcelas números Siete, Ocho, camino interior de por medio; y PONIENTE, Parcela número Ocho, Rol seiscientos treinta y cinco guion cinco, Viña Santa Lucía de Calleuque, Parcela número Dos todo un camino interno de por medio. Rol de avalúo fiscal 635- 40, comuna de Molina. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.258 número 1.329 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $1.142.282.163. 2) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA CERO DOS (19,02) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 183 vta, número 167 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $71.797.837. 3) PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma catorce hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Uno, seiscientos treinta cuatro raya seis Fundo Corcolén; ORIENTE, Rol seiscientos treinta y cuatro guion seis, Fundo Corcolén; SUR, Parcelas números Cinco y
Cuatro; y PONIENTE, Parcelas números Cuatro, Dos y Uno. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.256 número 1.328 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-39, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $1.008.922.500. 4) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA ONCE (19,11) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio de encuentra inscrito a fojas 182, número 166 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $137.480.625. 5) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de CUARENTA Y DOS LITROS POR SEGUNDO, en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Parcela Tres del Proyecto de Parcelación Buena Fe Poniente, en las coordenadas UTM (m) N: seis millones ciento ocho mil trescientos trece, y E: doscientos noventa y ocho mil cuatrocientos ochenta y dos, escala uno es a cincuenta mil, Datum mil novecientos cincuenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 221 número 199 del Registro de Propiedad de Aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $60.000.000. Precio deberá pagarse al contado, dentro de 5º día hábil siguiente al remate. Interesados en participar en la subasta, deberán tener Clave única del Estado. Además, los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día há-
bil anterior a la fecha fijada para el remate. Conforme a lo establecido en el inciso 5 del artículo 29° de la ley 14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, todo bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. Link de Zoom https://zoom. us/j/7528619023?pwd=UX RseGNuWlFXRDd2WGl3
ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “LAAD AMERICAS S.A. con VARGAS”, ROL C-216-2023. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.
27-28-29-30 – 93757
NOTIFICACIÓN Por resolución de fecha 03/07/2025, del 3º Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol C-2732-2024, caratulada “SCOTIABANK CHILE S.A. con MORA”, juicio ejecutivo de cobro de mutuo, se ordenó notificar por avisos a don Sebastián Andres Mora López, Rut 16.480.400-3, lo siguiente: En lo principal: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. Primer otrosí: Acompaña documentos, con citación; Segundo otrosí: Señala bienes para la traba del embargo y depositario; Tercer otrosí: Acompaña mandato judicial, con citación; Cuarto otrosí: Propone forma de notificación; Quinto otrosí: Se tenga presente; Sexto otrosí: Se tenga presente. S. J. L. Pedro Moya Bonomi, abogado, domiciliado en Avenida Circunvalación 30 Oriente N° 1528, oficina 811, Edificio Centro Las Rastras I de la comuna y ciudad de Talca, actuando como mandatario judicial, en representación del Scotiabank Chile, continuador legal del Banco del Desarrollo, sociedad anónima bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por su Gerente General, don Diego Patricio
Masola, contador, ambos domiciliados en Avenida Costanera Sur N° 2710, Piso 14, Torre A, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, a SS., digo: Que, en la representación que invisto vengo en deducir demanda ejecutiva por cobro de mutuo, en contra de don Sebastián Andres Mora López, empleado, cédula nacional de identidad Nº 16.480.400-3, domiciliado en empleado, cédula nacional de identidad Nº 16.480.400-3, domiciliado en calle 7 ½ Norte 14 ½ Oriente Nº 2164, comuna de Talca, y/o calle 23 ½ Norte Nº 3211, comuna de Talca, quien se constituyó en deudora del Banco Scotiabank Chile, conforme al siguiente detalle: Por escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario, de fecha 21/07/2015, otorgada ante el notario público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma, repertorio N° 4221-2015, Banco Scotiabank Chile dio en préstamo a don Sebastián Andres Mora López, las siguientes cantidades, al tenor de las condiciones contractuales que a continuación se señalan: I.- Mutuo hipotecario: Por la cantidad de 386,560 U.F. por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha de la referida escritura, de las que se dio por recibido el deudor a su entera y total satisfacción y conformidad, en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, con vencimiento la primera cuota el 01/09/2015, y, la última, el día 01/08/2035. La cuota mensual comprenderá la amortización y los intereses. El dividendo mensual que corresponda pagar, será aquel que resulte de multiplicar el monto del préstamo, expresado en U.F. por los factores que corresponden a cada dividendo contenido en la tabla de desarrollo elaborada por el Banco, a vía ejemplar, para un préstamo u obligación de una unidad de fomento y que se encuentra protocolizada con fecha 21/11/2014, bajo el N° 6.393 en la Notaría de Santiago de don Pedro Ricardo Reveco Hormazabal, tabla la cual la deudora declaró conocer y aceptar expresamente, en la referida escritura de mutuo hipotecario. II.- Intereses: La tasa de
interés anual y vencida será del 5,00%. El reajuste e interés se devengan a contar del día primero del mes siguiente de la fecha del contrato. El capital prestado, o el saldo de la deuda y los dividendos, se reajustarán y pagarán en dinero por el equivalente del valor de la U.F. a la fecha de su pago efectivo. III.- Cláusula de aceleración: En la cláusula Decimosexta de la referida escritura, se pactó, además, la circunstancia que se considerará vencido el plazo de pago de la deuda y, podrá el Banco exigir el inmediato pago de la suma a que esté reducida, estando la referida cláusula de aceleración establecida en beneficio exclusivo del banco, siendo su aplicación facultativa para el acreedor, en los siguientes casos: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo más de 15 días corridos. IV.- Garantía hipotecaria: Para garantizar el cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones que el deudor adquiere en favor del Banco, consignadas en la escritura de mutuo hipotecario en estudio y, por medio de su Cláusula Undécima, don Sebastián Andrés Mora López, constituyó primera hipoteca sobre la propiedad que por medio de la escritura pública de compraventa adquirió, la cual al día de hoy es de su exclusivo dominio, consistente en: Inmueble ubicado en calle 23 ½ Norte Nº 3211 que corresponde al Lote número 3, de la Manzana G, del Loteo “Bicentenario Norte”, de la comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 194 al final del Registro de propiedad, año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El dominio se encuentra inscrito a favor del deudor don Sebastián Andrés Mora López, a fojas 8841 Nº 8049, año 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La hipoteca de primer grado, constituida en favor de Scotiabank Chile, se inscribió a fojas 4322 Nº 3300 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2015. La prohibición de enajenar y gravar establecida en favor de Scotiabank Chile se inscribió a fojas 5915 Nº 4657 en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes
Raíces de Talca, año 2015. V.- Constitución en mora: El deudor se encuentra en mora en el pago de sus obligaciones, en conformidad al siguiente detalle: Mutuo hipotecario: El deudor cesó en el pago las obligaciones contenidas en la escritura de compraventa y mutuo hipotecario, desde el mes de marzo de 2024, correspondiente a la cuota N° 103 de la obligación a plazo. En consecuencia, conforme lo convenido en la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del mutuo hipotecario, considerándose éste de plazo vencido, los que, al 4 de septiembre de 2024, ascienden a 266,9173 Unidades de Fomento, equivalentes a la suma de $10.086.396 en moneda nacional. VI.Cláusula de competencia: Las partes acordaron en la escritura, que para todos los efectos legales a que ésta diere lugar, las partes fijan su domicilio en la comuna y ciudad de Talca, prorrogando competencia para sus tribunales ordinarios de justicia. Conforme a lo expuesto, solicito en representación de Scotiabank Chile, el pago de la totalidad del referido mutuo hipotecario para vivienda, contenido en la copia autorizada de escritura pública que en un otrosí se acompaña, la que de acuerdo al Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, es título ejecutivo, siendo la obligación en ella contenida liquida, actualmente exigible, y su acción no está prescrita. Por tanto, PIDO A US., se sirva tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don Sebastián Andres Mora López, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 266,9173 Unidades de Fomento, equivalentes al 04/09/2024 a la suma de $10.086.396, por concepto de mutuo e hipoteca, más intereses pactados en la propia escritura, reajustes y, costas del proceso, requiriendo se siga adelante con la ejecución, hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener por acompañado con citación y, bajo apercibimiento legal, los siguientes documentos, solicitando la custodia en la Secretaría del Juzgado de US. de la copia
autorizada de escritura pública que por este acto se acompaña al proceso: 1. Copia autorizada de escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario, de fecha 21/07/2015, otorgada ante el notario público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma, repertorio N° 4221-2015. 2. Cronograma de plan de pagos por concepto de préstamo hipotecario, número de operación 913019326901, de fecha 04/09/2024. 3. Certificado de dominio vigente del inmueble inscrito a favor del deudor don Sebastián Andrés Mora López, a fojas 8841 número 8049, año 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 4. Certificado de hipotecas y gravámenes del inmueble inscrito a favor del deudor, singularizado en el literal anterior. SEGUNDO OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes raíces y muebles de propiedad del ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir el total de lo demandado, con intereses y costas, los que quedarán en su poder como depositaria provisional, bajo las responsabilidades tanto penales como civiles correspondientes, en especial inmueble inscrito a favor del deudor don Sebastián Andrés Mora López, a fojas 8841 Nº 8049, año 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. TERCER OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener por acompañado, con citación, copia digital de mandato judicial de donde emana mi personería para representar a Scotiabank Chile, otorgada por escritura pública de fecha 02/06/2020, ante el Notario Público Titular de Santiago, don Eduardo Diez Morello, solicitando tener por acreditada mi personería para obrar en favor del ejecutante, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 6 y 7 del Código de Procedimiento Civil. CUARTO OTROSÍ: Solicito a SS., que en virtud de lo dispuesto en el artículo 12 del Acta N° 53-2020 del Pleno de la Excma. Corte Suprema de Justicia, que establece Auto Acordado sobre funcionamiento del Poder Judicial durante la emergencia sanitaria nacional, se sirva tener presente que vengo en proponer el siguiente medio de notificación: pedromoya@
mybabogados.cl. QUINTO OTROSÍ: Pido a US., tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y no delego poder por ahora. SEXTO OTROSÍ: Solicito a SS., se sirva tener presente que, en cumplimiento del artículo único literal b de la Ley 21.320, los medios de contacto que el consumidor puede emplear para comunicarse con Scotiabank Chile, a razón de la gestión judicial iniciada en contra de la deudora, corresponde a los fonos 800400123 y +56226661200, correo electrónico crc@scotiabank.cl y así también, puede dirigirse a la oficina ubicada en calle Uno Sur N° 922 de la comuna de Talca.- Resolución de fecha 29/10/2025: Por cumplido lo ordenado, se provee demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al cuarto, quinto y sexto otrosí, téngase presente. Custodia: N°: 1904-2024. Cuantía: 266,9173 Unidades de Fomento, equivalentes al 04/09/2024 a la suma de $10.086.396.- Resolución de fecha 03/07/2025: Como se pide, notifíquese al demandado don Sebastián Andres Mora López, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal, quedando además citado a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última publicación de los avisos ordenados en autos, a las 09:00 horas o al día siguiente hábil si recayere en sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Graciela Zunilda Elisa Cubillos Guerrero Secretaria. 29-30-01 – 93730
NOTIFICACIÓN Por resolución 08/07/2025 del 1° Juzgado Letras Talca, causa Rol C-379-2024, caratu-
lada “BANCO ITAÚ CHILE S.A /FUTURO INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL LIMITADA”, juicio ejecutivo, ordenó notificar por avisos a don Jorge Héctor Klein Garfias, cédula nacional de identidad número 9.769.111-8 en representación de Futuro Ingeniería y gestión Ambiental Limitada, Rol único Tributario 76.023.954-2, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación y solicita custodia; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder. CUARTO OTROSÍ: Forma de Notificación. QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. SEXTO OTROSÍ: Delega Poder. S. J. L. TALCA. Jaime Gabriel Velásquez Navarro, abogado, domiciliados en Compañía 1390, Of. 2403, comuna de Santiago, correo electrónico: abogados@velasquezycia.com, en representación judicial, de fuente convencional por mandato que consta en un otrosí, de Banco Itaú Chile, MP 772818 sociedad anónima bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por su Gerente General don Gabriel Amado de Moura, administrador de empresas, ambos con domicilio en Av. Rosario Norte N°660, comuna de Las Condes, a US. con respeto decimos: Mi representado es acreedor de Futuro Ingeniería y Gestión Ambiental Limitada, del giro de su denominación, que ha sido obligada actuando mediante su representante legal don(a) Jorge Héctor Klein Garfias Rut: 9.769.111-8, ignoro ocupacion(es) actual(es). Todos actualmente con domicilio(s) en 1 Sur 690 P, 4 Dpto 408, Talca, acreencias que constan de los títulos que individualizo a continuación: 1.- Pagaré N° 778418 suscrito a la orden de mi mandante por Futuro Ingeniería y Gestión Ambiental Limitada (quienes actuaron representados por don(a) Yasna del Carmen Olave Martínez, C.I. 10.933.037-K, y por don(a) Hernán Leyton Campos, C.I. 7.418.239- 9, empleados, de mí mismo domicilio, según mandato y personería acompañados en un otrosí de esta presenta-
ción), con fecha 26 de Junio de 2020, por la suma de UF 292,44.- por concepto de capital. Esta obligación devengaría un interés del 0,00% anual vencido, durante todo el plazo pactado. Según lo establecido en el referido pagaré, el capital adeudado más los intereses se pagarían en 60 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, de UF 4,88.cada una, salvo la última que será inferior, con vencimientos los días 10 de cada mes, siempre que fueran hábiles bancarios, ya que si no lo tendrían al día hábil bancario siguiente, lo que debe tenerse presente al examinar el título y contraponerlo a las fechas indicadas en esta demanda. La primera de dichas cuotas venció el 10 de diciembre del 2020. Adicionalmente, se estableció en dicho documento que el no pago oportuno de una cualquiera de sus cuotas, sea de capital o de intereses, faculta al acreedor para hacer exigible de inmediato el total del saldo insoluto a esa fecha, el que desde ese momento se considera de plazo vencido y devenga a favor del acreedor, o de quien sus derechos represente, el interés máximo convencional que rija durante la mora o el simple retardo. Es el caso que el deudor no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el 10 de mayo de 2021, razón por la que el BANCO ITAÚ CHILE viene en hacer exigible el total del capital insoluto que asciende a la suma de UF 116,7600.-, correspondiente a la amortización de las últimas 31 cuotas impagas, y que equivale a $3.448.306.donde la UF vale $29.533,28.- al día 10 de mayo del 2021, al que debe adicionarse intereses a tasa máxima convencional desde el día siguiente al vencimiento impago, ya referido, hasta el día de solución total. 2.- Pagaré n° 765155 suscrito a la orden de mi mandante por Futuro Ingeniería y Gestión Ambiental Limitada (quienes actuaron representados por don(a) Yasna del Carmen Olave Martínez, C.I. 10.933.037-K, y por don(a) Hernán Leyton Campos, C.I. 7.418.239- 9, empleados, de mí mismo domicilio, según mandato y personería acompañados en un otrosí de esta presentación), con fecha 27 de abril del 2020, por la suma de UF 175,25.- por concepto
de capital. Esta obligación devengaría un interés del 0,00% anual vencido, durante todo el plazo pactado. Según lo establecido en el referido pagaré, el capital adeudado más los intereses se pagarían en 60 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, de UF 2,93.cada una, salvo la última que será inferior, con vencimientos los días 10 de cada mes, siempre que fueran hábiles bancarios, ya que si no lo tendrían al día hábil bancario siguiente, lo que debe tenerse presente al examinar el título y contraponerlo a las fechas indicadas en esta demanda. La primera de dichas cuotas venció 13 de Octubre del 2020. Adicionalmente, se estableció en dicho documento que el no pago oportuno de una cualquiera de sus cuotas, sea de capital o de intereses, faculta al acreedor para hacer exigible de inmediato el total del saldo insoluto a esa fecha, el que desde ese momento se considera de plazo vencido y devenga a favor del acreedor, o de quien sus derechos represente, el interés máximo convencional que rija durante la mora o el simple retardo. Es el caso que el deudor no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el 10 de mayo de 2021, razón por la que el BANCO ITAÚ CHILE viene en hacer exigible el total del capital insoluto que asciende a la suma de UF 63,9100.-, correspondiente a la amortización de las últimas 52 cuotas impagas, y que equivale a $1.887.472.donde la UF vale $ 29.533,28.- al día 10 de mayo del 2021, al que debe adicionarse intereses a tasa máxima convencional desde el día siguiente al vencimiento impago, ya referido, hasta el día de solución total. La firma del suscriptor del referido pagaré, fue autorizada por Notario Público, según consta del mismo título acompañado en un otrosí de esta demanda. La deuda consta de dos títulos ejecutivos, es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 434 No 4 del Código de Procedimiento Civil, Ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, Ley 18.092 sobre Letras de Cambio y Pagarés y demás disposiciones legales aplicables, A US.
PIDO; tener por entablada demanda en juicio ejecutivo en contra de Futuro Ingeniería y Gestión Ambiental Limitada representada legalmente por don(a) Jorge Héctor Klein Garfias en su calidad de suscriptora, todos ya individualizados, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de UF 116,7600.correspondiente a la amortización de capital de las últimas 31 cuotas impagas, y que equivale a $3.448.306.- donde la UF vale $29.533,28.- al día 10 de mayo del 2021, del primer pagaré individualizado en esta demanda, y la suma de UF 63,9100.-, correspondiente a la amortización de las últimas 52 cuotas impagas, y que equivale a $1.887.472.donde la UF vale $ 29.533,28.- al día 10 de mayo del 2021, del segundo pagaré individualizado en esta demanda, dando un total de $5.335.778.- y a la que debe adicionarse intereses a tasa máxima convencional desde el día siguiente al vencimiento de la cuota impaga, hasta el día de solución total, más las costas; y en definitiva acoger la presente demanda ejecutiva, ordenando se siga adelante la ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago de todo lo adeudado. PRIMER OTROSÍ: A US. PIDO, tener presente que señalamos para la traba del embargo todos aquellos bienes que pertenezcan a los demandados, sea que se trate de bienes muebles o inmuebles, créditos o derechos, fondos en moneda corriente o extranjera, actualmente depositados o que se depositen en el futuro en las cuentas corrientes del demandado, actuales o futuras, dineros invertidos en instrumentos financieros, como por ejemplo depósitos a plazo o a la vista, fondos mutuos, etcétera, y especialmente los bienes muebles que tenga el ejecutado en su domicilio, bienes que solicitamos queden en su poder en calidad de depositario provisional bajo las responsabilidades civiles y penales correspondientes. SEGUNDO OTROSÍ: A US. PIDO tener por acompañados los siguientes documentos, ordenando su custodia: 1. Pagaré, suscrito a la orden de mi mandante, por Futuro Ingeniería y Gestión Ambiental Limitada, a 26 de
Junio de 2020, por la suma de UF 292,44.- con conocimiento bajo apercibimiento legal del artículo 346 n°3 del Código de Procedimiento Civil. 2. Pagaré, suscrito a la orden de mi mandante, por Futuro Ingeniería y Gestión Ambiental Limitada, a 27 de abril de 2020, por la suma de UF 175,25.-, con conocimiento bajo apercibimiento legal del artículo 346 n°3 del Código de Procedimiento Civil. 3. Copia Digital Notarial autorizada, mediante firma Electrónica avanzada, de escritura pública en que consta mi personería para actuar en representación del Banco Itaú Chile, según mandato otorgado por esta institución Bancaria, a través de su Directorio, en escritura pública, con citación. 4. Copia de Contrato suscrito por el demandado, otorgado a BANCO ITAÚ CHILE, donde autoriza al Banco, o a quien este delegue, para suscribir pagarés en su nombre y representación, con conocimiento y bajo apercibimiento legal del artículo 346 n°3 del Código de Procedimiento Civil. 5. Copia Notarial autorizada de escritura pública que contiene Delegación de Facultades del Banco Itaú Chile al apoderado don(a) Yasna del Carmen Olave Martínez, Rut: 10.933.037-K ya individualizado, a efecto que suscriba pagarés en cometido de mandatos otorgados por clientes al mismo Banco, con conocimiento y bajo apercibimiento legal del artículo 342 n°3 del Código de Procedimiento Civil 6. Copia Notarial autorizada de escritura pública que contiene Delegación de Facultades del Banco Itaú Chile al apoderado don(a) Hernán Leyton Campos, C.I. 7.418.239-9 ya individualizado, a efecto que suscriba pagarés en cometido de mandatos otorgados por clientes al mismo Banco, con conocimiento y bajo apercibimiento legal del artículo 342 n°3 del Código de Procedimiento Civil. 7. Copia Digital, autorizada por Notario Público mediante Firma Electrónica Avanzada, escritura pública que contiene Acuerdo de Ejecución Inmediata Sesión Extraordinaria de Directorio Número Dieciséis Corpbanca, que establece estructura de poderes de personas que señala, en particular, las facultades de los apoderados con Poder Clase C; otorgada con fe-
cha 28 de marzo de 2016, repertorio N°9.342-2016, en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash, con conocimiento y bajo apercibimiento legal del artículo 342 n°3 del Código de Procedimiento Civil. 8. Copia Digital Notarial autorizada, mediante firma Electrónica avanzada, de escritura pública en que consta cambio de la razón social del Banco Itaú Corpbanca por Banco Itaú Chile, aprobada en junta extraordinaria de accionistas de fecha 19 de Enero del 2023, con citación. TERCER OTROSÍ: A US. PIDO, tener presente que, en nuestra calidad de abogados habilitados para el ejercicio de la profesión, asumiremos personalmente el patrocinio de esta causa, suscribiendo esta presentación mediante Firma Electrónica Avanzada. CUARTO OTROSÍ: A US. PIDO, Que, en virtud de lo dispuesto en la Ley N°21.394, venimos en solicitar a U.S. se notifiquen todas las resoluciones que se dicten en autos al correo electrónico designado al efecto abogados@velasquezycia.com QUINTO OTROSÍ: A US. PIDO, tener presente que por Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 19 de enero de 2023 reducida a escritura pública en la Notaría de Santiago don Eduardo Diez Morello con fecha 2 de febrero de 2023, se acordó cambiar el nombre de ITAÚ CORPBANCA por el de Banco Itaú Chile, reforma que fue aprobada por Resolución número 2215 de fecha 28 de Marzo de 2023 la Comisión para el Mercado Financiero, publicada en el Diario Oficial con fecha 6 de abril de 2023 e inscrita a fojas 29.745 número 13.558 del Registro de Comercio del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. SEXTO OTROSÍ: A US. PIDO, tener presente que vengo en delegar el poder con que actúo en estos autos en la abogada, doña ISABEL CAROLINA FUENTES MIRANDA, cédula de identidad número 19.515.807-K, habilitada para el ejercicio de la profesión, de mí mismo domicilio, quien podrá actuar en forma separada e indistinta y que firma en señal de expresa aceptación. Resolución fecha 14/02/2024: Proveyendo escrito a folio 4. Por cumplido con lo or-
denado a folio 3, por cuanto la parte demandante ha acompañado materialmente al Tribunal los documentos fundantes de la demanda y se provee la cual rola a folio 1: A lo principal, principal, por interpuesta la demanda despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $5.335.778, por concepto de capital de los pagarés individualizados en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al segundo otrosí , ténganse por acompañados los pagarés en la forma solicitada. Guárdense los pagarés en la custodia del Tribunal bajo el número 344-2024; al tercer otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto y sexto otrosí, téngase presente. Mandamiento: Talca, 14/02/2024. Un Ministro de Fe requerirá de pago a Futuro Ingeniería y Gestión Ambiental Limitada, representante legal don Jorge Héctor Klein Garfias, se ignora profesión u oficio, todos actualmente con domicilio en 1 Sur 690 P, 4 departamento 408, Talca, en su carácter de suscriptor para que en el acto de su intimación pague a BANCO ITAÚ CHILE S.A, o a quién represente a dicha entidad, la suma de 116,7600, Unidades de Fomento, equivalentes en pesos a la suma de $5.335.778, por concepto de capital de los pagarés individualizados en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-379- 2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO ITAÚ CHILE S.A, con FUTURO INGENIE-
RIA Y GESTION AMBIENTAL LIMITADA”. Resolución fecha 08/07/2025: Provee folio 41: A lo principal y al otrosí, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretaria. 29-30-01 – 93732
EXTRACTO 2° Juzgado de Letras de Talca, ROL Nº C-1126-2024, caratulado “JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES con SALAS”, se ordenó con fecha 01 de agosto de 2025, notificar por avisos la resolución que recibe la causa a prueba, de fecha 11 de julio de 2025, en la cual se establece que “se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1. Efectividad de mantener la demandante un crédito en contra del demandado. Monto y naturaleza de este. 2. Para el evento de acreditarse el punto anterior, efectividad que el demandado cumplió su obligación mediante el pago u otra forma análoga de extinguir la obligación. En ambos casos, hechos y circunstancias que lo justifiquen. Para la prueba testimonial se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, y la prueba de absolución de posiciones que fuere procedente, se realizará al quinto día hábil posterior a la notificación del absolvente, ambas a las 08:30 horas. Si recayeran en sábado o festivo, se realizará al día hábil siguiente a la misma hora. Dichas probanzas deberán rendirse en dependencias del Tribunal”. Secretaria Subrogante.
29-30-01- 93756
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Curicó, se subastará el departamento No. 205-G, Rol No. 01684-00030, ubicado en el Segundo Piso del Edificio o Torre G del “Condominio Cumbres de Curicó III”, con acceso principal por Avenida Circunvalación Norte No. 911, comuna de Curicó, Región del Maule. Se comprende el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento No. 109, ubicado en el mismo Condominio. Se comprende en lo vendido, los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a los bienes objetos de este contrato en los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 19.537 y al Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas 6.432 No. 1.883 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. El Departamento 205-G tiene una superficie de 53,05 metros cuadrados y se encuentra individualizado en el plano agregado con el No. 2 en el Registro de Documentos /Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019. Se deja constancia que al título de dominio le son aplicables, además, de las normas contenidas en el artículo 41 de la Ley 18.591, referentes a la omisión de deslindes del inmueble. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.823 No. 4.423 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $39.482.722.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial solo hasta las 12.00 horas del día anterior a la fecha del remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 14 de Octubre de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.843-2.024, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Pa-
tricio Fuentealba Barrera E.I.R.L. y otro”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.
27-29-30-01 - 93752
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Curicó, Banco Santander Chile con Frutícola Ara SpA y otro, Rol No. 858-2.025.EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO.PRIMER OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DEPOSITARIO.- SEGUNDO OTROSI: ACREDITA PERSONERÍA.- TERCER OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- CUARTO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS Y CUSTODIA.- QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 oficina 41 de la ciudad y comuna de Curicó, correo electrónico cgalindo@carcamoycia.cl; en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco Santander Chile, persona jurídica del giro de su denominación, domiciliado en Bandera número 201 de la ciudad y comuna de Santiago, a Usía respetuosamente digo: Mi representado es dueño del siguiente Pagaré suscrito por Banco Santander-Chile, en representación de la sociedad Frutícola Ara SpA, persona jurídica del giro de su denominación, rol único tributario número 77.085.965-4, representada por don Leonardo David Aravena Ramírez, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 17.442.394-6, ambos domiciliados en La Quinta 0, comuna de Romeral; y, en representación de don Leonardo David Aravena Ramírez, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 17.442.394-6, domiciliado en Las Araucarias No. 2.639, de la ciudad y comuna de Curicó, en calidad de aval, fiador y codeudor solidario; documento que es del siguiente tenor: Pagaré Fogape Crédito en Moneda Nacional No Reajustable número 420022724893, suscrito con fecha 19 de Abril del año 2.024, por la suma de $40.324.094 (cuarenta millones trescientos
veinticuatro mil noventa y cuatro pesos) cantidad que recibió de mi mandante en préstamo en dinero efectivo; suma de dinero que la deudora se obligó a pagar conjuntamente con los intereses correspondientes, en 59 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $1.017.775 (un millón diecisiete mil setecientos setenta y cinco pesos) cada una con vencimiento los días 20 de cada mes, a contar del 20 de Mayo del año 2.024 y hasta el 20 de Marzo del año 2.029; y, una última de $1.017.762 (un millón diecisiete mil setecientos sesenta y dos pesos), con vencimiento el 20 de Abril del año 2.029.- Declaró la deudora por medio de su representante legal, que el crédito que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” a las normas que regulan a dicho Fondo, las cuales declaró conocer y aceptar. Además, se obligó a destinar las sumas que da cuenta este pagaré a Capital de Trabajo y a facilitar al Banco el control de la inversión.- La suscriptora declaró expresamente su responsabilidad en caso de otorgar información falsa o cuando los recursos solicitados sean utilizados con fines distintos a aquellos que se declararon, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del DL. 3.472 de 1.980 por incumplimiento en cuanto al uso de los recursos del financiamiento o por información falsa.- La garantía otorgada por FOGAPE para caucionar el crédito que da cuenta este pagaré corresponde al 80% sobre el saldo del capital adeudado. La garantía asociada a este financiamiento tendrá un plazo de 61 meses o hasta el pago total del financiamiento, según lo que ocurra primero.- El capital adeudado devengará desde la fecha de suscripción del pagaré y hasta su vencimiento una tasa de interés del 1,45% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurridos, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. La deudora facultó desde ya al Banco para capitalizar los intereses devengados y no pagados durante el período de no pago inicial o períodos intermedios, si los hubiere, y los impuestos correspondientes.- Además, conjun-
tamente con el pago de la cuota antes indicada, la deudora se comprometió a pagar al Banco la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado, que el Banco debe recaudar para el Fondo. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de no pago oportuno de la comisión legal en favor del Fondo, la deudora pagará en 1,00% anual sobre el capital garantizado de la respectiva cuota vencida, por el período comprendido entre el incumplimiento y el pago efectivo de lo adeudado. Producida la aceleración del crédito la comisión se aplicará al saldo total de capital garantizado, hasta que el deudor cumpla íntegramente la obligación o el Fondo efectúe el pago de la garantía, caso este último en que operará la subrogación legal.- En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide esta obligación, el capital adeudado devengará, desde el día en que debió haberse pagado y que se encuentre efectivamente vencido y hasta su pago efectivo, intereses moratorios calculados según la tasa máxima convencional vigente al día de la mora o simple retardo. Este interés no podrá aplicarse conjunta ni adicionalmente sobre un mismo monto, con ningún otro interés y no podrá ser capitalizado para el cálculo de interés de ningún tipo.El Banco podrá hacer exigible el pago del total de la suma de la deuda o del saldo a que ésta se halle reducida, considerando la obligación como de plazo vencido, en caso que la obligada a su pago revoque los mandatos otorgados al Banco y no estén totalmente extinguidas las obligaciones a favor del Banco, y en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide esta obligación, sea de capital y/o intereses, sean consecutivas o no, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor.- Junto a lo anterior, se podrá hacer exigible el presente pagaré, en forma anticipada si el o los obligados a su pago cayeren en insolvencia, entendiéndose para todos los efectos que existe insolvencia de su parte si cesare en el pago de cualquier otra obligación contraída con el mismo Banco Santander Chile o si él o uno o más de sus
acreedores solicitan o demandan el inicio de cualquier procedimiento concursal de liquidación conforme a lo dispuesto por la ley 20.720 o, si por la vía de medidas prejudiciales o precautorias se obtiene en su contra secuestros, retenciones, prohibiciones de celebrar actos o contratos respecto de cualquiera de sus bienes, y que dicha medida nos e alce o cancele en el plazo de 60 días de impetrada o el nombramiento de interventores; si se trabare embargo de cualquiera de sus bienes o si ocurriere cualquier otro hecho que también ponga en evidencia su insolvencia y/o en el caso que, al solo y exclusivo juicio del acreedor, el suscriptor hubiere proporcionado información falsa o incorrecta para efectos del otorgamiento del préstamo que da cuente el pagaré. Con este propósito el Banco estará facultado irrevocablemente para presentar a cobro el pagaré, en la fecha que haya incurrido en alguna de las causales que le dan derecho para exigir el pago inmediato del pagaré, y proceder a su protesto si ello fuere necesario.- Todas las obligaciones que emanan de este pagaré solidarias para la suscriptora, avalista y demás obligados al pago y serán indivisibles para sus herederos y/o sucesores conforme a los artículos 1.526 No. 4 y 1.528 del Código Civil.- La deudora liberó al Banco de la obligación de protesto, pero si él optare por la realización de dicha diligencia, podrá hacerla, a su libre elección, en forma bancaria, notarial o por el funcionario público que corresponda. En todo caso, en el evento de protesto la deudora se obligó a pagar los gastos e impuestos que se devenguen.- Los impuestos, derechos notariales y demás gastos que irrogue o que afecten al pagaré o el crédito de que él da cuenta o de sus intereses, su modificación, prórroga, pago, cobranza judicial o extrajudicial u otra circunstancia relativa a aquél o aquellos o producida con ocasión o motivo de los mismos, serán de exclusivo cargo de los suscriptores.- La firma de doña Verónica Zúñiga Martínez, en representación del Banco Santander Chile; y, a su vez este último, como mandatario de la demandada principal, la sociedad Frutí-
cola Ara SpA; y del demandado en calidad de aval, fiador y codeudor solidario don Leonardo David Aravena Ramírez; puestas en el pagaré cuyo cumplimiento demando, fueron autorizadas ante el Notario Público Titular de la Segunda Notaría de Santiago don Francisco Javier Leiva Carvajal. Por su parte, el mandato otorgado por los demandados al Banco Santander Chile para la suscripción del pagaré, consta del Contrato de Crédito con Garantía Fogape, que se acompaña en un otrosí de esta presentación. Por último, el poder de doña Verónica Zúñiga Martínez para representar al Banco Santander Chile, en la suscripción de pagarés, consta de la escritura pública de fecha 11 de Junio del año 2.024, otorgada ante la Notario Público doña Pamela Fernanda Vásquez Avendaño, Suplente de la Titular de la Trigésimo Séptima Notaría Pública de Santiago doña Nancy de la Fuente Hernández, la que se acompañan en un otrosí de esta presentación.- Es del caso Usía que la demandada no cumplió con el pagaré cuyo cumplimiento demando, ya que solo pagó seis de las cuotas pactadas, adeudando de esta manera desde la cuota que vencía el día 20 de Noviembre del año 2.024 en adelante; por lo que de acuerdo con lo pactado, el acreedor está facultado para demandar la totalidad de lo adeudado. En consecuencia y estando facultado para ello en virtud del mandato que se me efectuó, vengo en demandar el pago total de la obligación, la que al día 29 de Abril del año 2.025, asciende a la suma de $37.736.482 (treinta y siete millones setecientos treinta y seis mil cuatrocientos ochenta y dos pesos), más intereses penales pactados y costas, según Cartola Operación Crédito emitida por mi mandante que acompaño en un otrosí de esta presentación.- Para todos los efectos legales derivados de este pagaré, los suscriptores constituyeron domicilio especial en la comuna de Romeral, y se someten a la competencia de sus Tribunales Ordinario de Justicia.- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.- POR TANTO,
RUEGO A USIA: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de la sociedad Frutícola Ara SpA, representada por don Leonardo David Aravena Ramírez, como deudora principal; y, en contra de don Leonardo David Aravena Ramírez, en su calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ambos ya individualizados, por la suma de $37.736.482 (treinta y siete millones setecientos treinta y seis mil cuatrocientos ochenta y dos pesos), más reajustes e intereses pactados, indicados en el mismo pagaré, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, gastos y costas más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado que el Banco recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios; acoger la demanda a tramitación, ordenar que se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma anteriormente referida; y, en definitiva, acoger esta demanda, ordenando se siga adelante la ejecución hasta que la parte que represento obtenga el entero y cumplido pago de esta suma.- PRIMER OTROSI: Ruego a Usía, tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que se reputen de propiedad de los demandados, los que solicito queden en poder de don Leonardo David Aravena Ramírez, en calidad de depositario provisional, con las responsabilidades inherentes al cargo.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase Usía tener presente que mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública de mandato judicial otorgada con fecha 19 de Agosto del año 2.022, ante la Notario Público Titular de la Trigésima Séptima Notaría de Santiago, doña Nancy de la Fuente Hernández, Repertorio 2.676-2.022, cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía ordenar que se incluya dentro del mandamiento de ejecución y embargo a confeccionar, que junto con el pago del capital insoluto, las deudoras deben pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado que el Banco Santander Chile debe recaudar para el Fondo de Garantía para Pe-
queños Empresarios.CUARTO OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, bajo apercibimiento legal del artículo 346 No. 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos: 1.- Pagaré Fogape Crédito en Moneda Nacional No Reajustable No. 420022724893, debidamente individualizado en el cuerpo de esta presentación.- 2.- Contrato de Crédito con Garantía Fogape.3.- Cartola Operación del Crédito emitida por mi representado, respecto del pagaré anteriormente indicada.- Respecto de estos documentos, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- Y, Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, con citación, los siguientes documentos: 4.- Copia de escritura pública donde consta el mandato de doña Verónica Zúñiga Martínez, para representar al Banco Santander Chile, en la suscripción de pagarés.- 5.- Copia autorizada de la escritura pública de mandato judicial donde consta mi poder para actuar en nombre y representación del Banco Santander Chile.- QUINTO OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.- Curicó, quince de mayo de dos mil veinticinco.- Provee folio 3: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer y Quinto Otrosí: Téngase presente. Al Segundo Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al Tercer Otrosí: Como se pide. Al Cuarto Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese pagaré en custodia bajo el Nro. 569-2025. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía $37.736.482. En Curicó, a
quince de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario precedente.- MANDAMIENTO.- Curicó, quince de mayo de dos mil veinticinco. Un ministro de fe, requerirá de pago, en calidad de deudora principal, a la sociedad Frutícola Ara SpA, persona jurídica del giro de su denominación, representada por don Leonardo David Aravena Ramírez, ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en La Quinta 0, comuna de Romeral; y, en calidad de aval, fiador y codeudor solidario al recién referido, don Leonardo David Aravena Ramírez, domiciliado en Las Araucarias No. 2.639, de la ciudad y comuna de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Banco Santander Chile, o a quien su derechos represente la suma de $37.736.482.- (treinta y siete millones setecientos treinta y seis mil cuatrocientos ochenta y dos pesos), más reajustes e intereses pactados, indicados en el mismo pagaré, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, gastos y costas más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado que el Banco recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trá-
16 al 30 - 0 S ·
bese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa C-858-2025, CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE S.A./ ARAVENA, Juicio Ejecutivo.- Provee folio 6: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos de los demandados conforme lo dispuesto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos, por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario la Prensa de Curicó. Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deber éste concurrir a la secretaría del juzgado el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. En Curicó, a diez de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE. 29-30-01 - 93749
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 07 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Las Palmeras N°1925, que corresponde al Lote número 1, de la manzana F, del Loteo “Las Palmas de Culenar” III etapa, de la Comuna de Maule, Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PATRICIO ANTONIO LAGOS HERNANDEZ, a fojas 475, N°820, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $29.410.305. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-601-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LAGOS HERNANDEZ PATRICIO ANTONIO”. SECRETARIA.
28-29-30 - 93759
Pese a dominar gran parte del partido, los africanos cayeron en el debut de ambas escuadras en el torneo juvenil cuyo Grupo F se disputa en la capital maulina.
buena llegada.
TALCA. Y por fin llegó la fiesta futbolera más esperada de este año para los maulinos. El Mundial Sub-20 ya es una realidad y el Grupo F se está jugando en nuestras tierras. El renovado Estadio Fiscal de Talca es el epicentro de la cita en la subsede más al sur de nuestro país. Y vaya que se remozó el legendario recinto deportivo. Ayer lo pudimos recorrer. Cómodas instalaciones, una tribuna de prensa de lujo y como cambia la disposición y la atención a los medios de prensa cuando es un torneo organizado por la Federación Internacional de Fútbol
Asociado (FIFA).
Es otra cosa. La revisión es minuciosa, pero súper respetuosa, no como el “rasquerío” (perdonen la expresión, pero es así) a la que nos vemos sometidos en los campeonatos de la ANFP y que conocemos in situ cuando cubrimos a Rangers y a Curicó Unido.
Esto es otra cosa. Y eso se agradece. Cada periodista es recibido por un instalador que te guía por el estadio hasta tu propio lugar de trabajo. Nadie te niega el Wi Fi o la corriente para los cargadores o los notebooks. Todo lo contrario, a lo que pasa en
nuestro campeonato. Las formaciones están a disposición una hora antes. Ningún director técnico esconde nada. Y en la tribuna de prensa ayer en la tarde era una verdadera Torre de Babel. Compartimos con noruegos, nigerianos, españoles, franceses, árabes, colombianos, argentinos, rangerinos y curicanos. Todos en un ambiente de fútbol, con una cancha espectacular.
El Fiscal de Talca lucía su mejor cara en la historia y no era para menos, es la máxima cita mundial en la categoría previa a los adultos, es decir podemos estar en presencia de futuras leyendas o quizás de generaciones doradas en cada uno de los países.
A LA PELOTITA
Y rodó la redonda, la caprichosa, la que todos quieren tocar. A las 17:01 horas de ayer el estadounidense Joe Dickerson dio el pitazo inicial para el partido que abrió el Grupo F en la sede de Talca: frente a frente Noruega y Nigeria, dos escuelas futbolísticas totalmente contrarias. Y el partido se dio como históricamente ha sido el balompié de ambos países.
A la hora del inicio había poco más de 2 mil personas, pero venía llegando mucha gente. Noruega se plantó con línea de cuatro defensores, con escasa vocación ofensiva de sus laterales. Había que primero defender. Y lo saben hacer los vikingos. Son fuertes en el juego aéreo. Toda su línea defensiva mide sobre 1,80 metros de estatura, incluso su capitán y zaguero central Rasmus Holten llega a los 1,96 metros.
En mediocampo con un rombo y dos talentosos: Sondre Granaas y Ola Visted.
Pero las primeras llegadas de riesgo fueron de los nigerianos que con dos puntas fuertes como Kparobo Arierhi y Nasiru Salihu ya avisaban a los 3 minutos con un tiro en el horizontal de la portería de Einar Fauskanger.
Pero tras ello, los noruegos se dieron maña para llegar al área rival y una mano revisada por el VAR merced a la petición a través de la tarjeta verde les dio la opción del penal que convirtió su capitán Rasmus Holten, para a los 9 minutos del primer tiempo poner el 1-0.
El público talquino de ahí se volcó con los nigerianos.
Y a los 11’ el lateral izquierdo de Nigeria Odinaka Okoro tuvo una
A los 16’ una volada de Einar Fauskanger evitó el 1-1 y envió al córner.
En poco más de media hora los africanos tuvieron cuatro lanzamientos de esquina.
Pero Noruega también hacía lo suyo a través del talento del rubio Sondre Granaas, que a muchos nos hizo recordar a Robert Prosinecki de Yugoslavia cuando explotó en el Mundial Juvenil de Chile 1987. Talento puro.
Y Noruega también tuvo el 2-0 tras una brillante jugada por derecha de su lateral Luca Hoyland que desperdició solo en la boca del arco el delantero Gustav Nyheim. Así se fue el primer tiempo.
LLEGÓ EL PÚBLICO
Los segundos 45 minutos se iniciaron con harto público. Sobre las 5 mil personas llegaron al Fiscal. A los 47’ Nigeria tuvo el empate y el público talquino se entusiasmó porque mejoró el partido. De ahí se escucharon unos tibios ceacheí. A los 63’ la más clara de los africanos. Tahir Maigana estrelló el balón en el vertical izquierdo de la portería noruega.
Tras ello los blanquiverdes comenzaron a probar de media distancia, pero siempre el balón se escapó a escasos metros de la por-
Un murallón defensivo impuso Noruega ayer sobre Nigeria y con eso se llevó el 1-0. En la imagen cuatro noruegos sobre la marca del peligroso Orseer Achihi (11).
Dos talentosos disputan el balón. El volante nigeriano Israel Ayuma (10) y el noruego Sondre Granaas (10), que a ratos nos hizo recordar a Robert Prosinecki de Yugoslavia, en el Mundial Juvenil Chile 1987.
tería vikinga.
A los 85’ se discutió un posible penal para Nigeria. Su coach Aliyu Zubair recurrió a la tarjeta verde, pero el VAR dijo lo contrario a las intenciones africanas.
No se cobró el penal y eso terminó por desmotivar a los talentosos pero desordenados jugadores cuya destreza física les augura un gran futu-
ro, pero que ayer cayeron en el juego del pragmatismo europeo y que a la postre le dio el triunfo a Noruega. En los últimos minutos los dirigidos por Bjorn Johansen dejaron que reloj corriera, porque si bien no fueron dominadores con un gol de penal les bastó para llevarse el primer triunfo del Grupo F que se juega en el Fiscal de Talca.
Torneo: Copa Mundial Sub 20 Grupo F Partido
Preliminar lunes 29 de septiembre
Estadio: Fiscal de Talca
Árbitro: Joe Dickerson (USA)
Público: 5.585 espectadores
NORUEGA (1): Einar Fauskanger; Luca Hoyland, Hakon Rosten, Rasmus Holten (C) y Vetle Auklend (66’ Jonathan Norbye); Kasper Saetherbo, Bork BangKittilsen (90’+2 Lars Remmem) y Markus Haaland; Sondre Granaas (72’ Magnus Holte) y Ola Visted; Gustav Nyheim (72’ Tobias Moi). DT. Bjorn Johansen.
NIGERIA (0): Ebenezar Harcourt; Amos Ochoche, Akinyele Ahmed, Daniel Bameyi (C) y Odinaka Okoro; Daniel Daga, Israel Ayuma (90’+1 Charles Agada), Tahir Maigana, Orseer Achihi (56’ Suleman Sani); Kparobo Arierhi y Nasiru Salihu (78’ Abduljelil Kamaldeen). DT: Aliyu Zubair.
Gol: 9’ Rasmus Holten (NOR) penal. T. Amarillas: 41’ Israel Ayuma; 52’ Vetle Auklend (NOR); 71’ Hakon Rosten (NOR); 89’ Odinaka Okoro (NIG); 90’ +4 Suleman Sani.
Fue un duelo arduamente disputado, y jugado con mucha intensidad, en que finalmente los amarillos impusieron sus términos.
TALCA. En el segundo encuentro jugado en la jornada inaugural del Mundial Sub-20 ayer en la sede Talca y válido por el Grupo F, Colombia logró tres valiosos puntos al derrotar a Arabia Saudita, por la cuenta mínima.
Tal como lo había anunciado, en la previa el técnico César Torres, los cafeteros entraron con mucha dinámica, con ambición y controlando el juego, frente a un rival que en los primeros minutos trataba de establecer equilibrio en las acciones.
Mientras los colombianos hilvanaban un juego táctico y de manera colectiva, Arabia Saudita buscaba llegar con trazos largos y apelando al contragolpe.
El partido se tornó interesante por la calidad técnica de ambos equipos, mostrando un juego versátil y con muchas variantes técnicas y tácticas.
El encuentro que se concentra en mediocampo, con varias jugadas trabajadas, pero que sin embargo no logran crear peligro en ambos pórticos. Transcurridos los 15 minutos de juego, mantiene el alto interés del público, debido a la intensidad, pero que sigue sin registrar llegadas de peligro a los arcos.
Arabia Saudita se muestra muy rápido y sólido en la salida y aprovecha algunas deficiencias en la última línea colombiana.
NEUTRALIZADOS
El juego se torna brusco por momentos, registrándose ya un cambio en Arabia Saudita, quienes se veían más claros a la hora de irse en ofensiva. Colombia no logra tener una posesión notoria de balón y los atisbos ofensivos terminan neutralizados por la solvente defensa de los Halcones Verdes.
Jordan Barrera, uno de los créditos del seleccionado cafetero, no hace juego y pasa desapercibido. Llegada la media hora se registra la primera jugada de peligro en el arco de Arabia Saudita, luego de una colectiva que permite el desborde y centro de Saravia que es conectado de cabeza por Perea, y el balón sale rozando el postre derecho. Colombia se acerca al territorio rival con orden, marcando un punto de inflexión en su juego. A los 31 minutos, Emilio se despacha un tiro de media distancia que sale desviado, en la segunda oportunidad para vencer el arco de Arabia Saudita.
El partido cambia de ritmo y es Colombia que muestra mayores atributos, más dinámica e intensidad. A los 36’ una secuencia colectiva con una pelota que saca del fondo permite el contragolpe y un remate de Perea, que contiene de gran forma el portero Ahmed, que se comienza a convertir en figura del encuentro. En los 45 minutos un centro de Rentería en la ofensiva de Colombia se pasea por al área rival sin que nadie llegara a conectarla, en otra clara opción por romper el cero.
Jugados 4 minutos de tiempo adicional y en un partido que comenzó siendo dominado por Colombia se van al descanso con marcador en blanco.
LA OLA
La etapa del complemento fue alto voltaje desde el inicio. Los primeros minutos otra vez muestran a la Selección Colombia muy intensa y con una alta vocación ofensiva, buscando imponerse con mayor carácter, pero encuentra el orden defensivo de Arabia Saudita. Seguían fallando en la definición.
Transcurridos los 55 minutos de fútbol, son los cafeteros lo que dominan las acciones, mientras que los saudíes apelan a la juga-
da rápida y al contragolpe para buscar aproximaciones al arco rival.
En la hora de partido, el marcador no cambia y ambos siguen en virtud de sus propias capacidades, tratando de acercarse a las porterías contrarias. Y ahí aparece el público talquino y comienza a calentar el cuerpo haciendo la popular ola. Todos jugaban a esa divertida manifestación masiva que se hizo popular en el Mundial de Fútbol de México 1986.
Y en la cancha, las defensas siguen superando a las ofensivas. El trámite se torna equilibrado, aunque sin ocasiones claras para ambas selecciones.
GOL
Corría el minuto 64 y un grueso error defensivo de Arabia Saudita, permite la recuperación del balón de parte de Barrera el cual tras controlar el balón envía un centro que es conectado por Óscar Perea y que llega al fondo de las mallas ante la débil resistencia del portero Ahmed.
A pesar de la tarjeta verde para la revisión, el árbitro valida el tanto.
Colombia, con el triunfo en su favor crece en personalidad y dominio, aunque quedan expuestos a los rápidos contragolpes de Arabia. En los 78’ lo tiene otra vez Perea, pero la oportuna salida del portero de Arabia impide que los cafeteros marquen la segunda diana, cuando la posición era inmejorable para ir sellando el
El partido fue intenso y muy disputado de comienzo a
El equipo que más metió la pelota al área y que
yores
encuentro.
Arabia tuvo el empate con un zurdazo potente de Alyuhaybi Amar, pero en una revisión se tiraron las líneas del offside, siendo la jugada invalidada.
Llegaba el minuto 90 y Colombia sigue haciendo su negocio, tratando de aproximarse a la porte-
ría contraria y de mantener el control del balón, Se decretan 6 minutos de tiempo adicional, y las cosas no varían: la Selección Colombia se lleva un ajustado triunfo que le permite sumar sus tres puntos y mirar con mucho optimismo su paso a la próxima fase del Sub-20.
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL
VÍCTOR MASSA BARROS
EDITORA GENERAL
MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
GERENTE REGIONAL
FERNANDO CORDERO ACUÑA
EDITOR REGIONAL
JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
PERIODISTA
MARÍA FRANCISCA
GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOGRAFÍA
CARLOS ALARCÓN DUARTE
FERNANDO CORDERO
ARCHIVO TRM
DISEÑO
SANDRA DÍAZ PIZARRO
CATHERINE MATURANA BAEZA
JORGE CAVIERES REYES
CORRECTOR
MARÍA ISABEL GONZÁLEZ
DOMICILIO
SARGENTO ALDEA 632
CURICÓ Fono: 752 310132 / 752 310453 avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 ORIENTE 1294
Fonos: 712 218482 / 712 215833
talcaventas@diariolaprensa.cl
Hoy, como alcalde de Talca y presidente de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule (TRM), celebro con emoción y orgullo el vigésimo aniversario de nuestro teatro. Sin duda, es un hito que confirma el valor de la cultura como columna vertebral de la vida comunitaria. Desde su inauguración, en septiembre de 2005, el TRM dejó de ser solo un edificio: se transformó en un espacio de encuentro, formación y creación donde miles de vecinos y vecinas han vivido el asombro de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.
Durante estas dos décadas, el Teatro Regional del Maule se ha consolidado como referente artístico no solo para Talca, sino para toda la región. Aquí han impulsado su trabajo la Orquesta Clásica del Maule, nuestras formaciones infantiles y juveniles, y una constelación de elencos y propuestas que han mostrado que la descentralización cultural es posible y necesaria. Cada temporada, cada estreno y cada concierto han tejido una red de participación ciudadana que ha ampliado la oferta cultural y mejorado la calidad de vida de nuestras comunidades. Sin embargo, celebrar 20 años también es momento de mirar hacia el futuro con responsabilidad. Mantener la excelencia técnica,
Alcalde de Talca se refirió a al aporte del TRM en estos 20 años y los desafíos que enfrenta.
ampliar la programación formativa, sostener a nuestros elencos y garantizar accesibilidad requiere estructuras de financiamiento estables y diversificadas. Si bien el apoyo público ha sido clave desde el inicio, necesitamos robustecer las líneas de financiamiento, donde se entremezclen los recursos municipales, aportes regionales, fondos ministeriales y alianzas con el sector privado, para asegurar que el TRM siga siendo un proyecto vivo, moderno y abierto a todos. Es por eso que nuestro compromiso y el mío
personal, como alcalde y como presidente de la Corporación, es seguir trabajando con todas las instituciones y la ciudadanía para fortalecer este patrimonio cultural. En este contexto, quiero hacer una invitación a la comunidad para cuidar y participar del teatro, asistiendo, formando a niñas y niños, apoyando las intervenciones y montajes locales y siendo parte activa de su sostenibilidad.
También los quiero llamar a celebrar 20 años de memoria y creación, y que proyectemos juntos un teatro digno de las generaciones que vienen.
Este elenco estable del Teatro Regional del Maule (TRM), que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene la gran misión de desarrollar un plan de difusión para la música sinfónica universal, latinoamericana y chilena en la región, con esta agrupación musical de formato clásico, con cuerdas, vientos y timbal, que desde que surgió en el 2009, se ha destacado por su calidad y nivel artístico.
A la fecha, ha participado en más de 50 galas líricas populares, la producción de ocho óperas de renombre, entre las que se encuentra “Don Giovanni” (2020), “La Bohème” (2018), “Il
Orquesta
Infantil Juvenil del TRM es un proyecto visionario de formación artístico musical.
ETrovatore” (2017), “Otello” (2016), “La Traviata” (2015), “El Barbero de Sevilla” (2012), “Carmen” (2011) y “Tosca” (2009), además del desarrollo de la adaptación de la opereta “El Murciélago” (2014); homenajes sinfónicos populares, villancicos chilenos, musicales y dos producciones fonográficas de registros musicales de autores chilenos.
Actualmente, la Orquesta Clásica del Maule, es un espacio de difusión, creación y formación artística para músicos profesionales, además de descentralizar, abrir y mantener una relación activa entre la música y la comunidad maulina, con el desarrollo de diversos conciertos realizados en la sala principal del TRM.
sta iniciativa, que surge el año 2022 como un proyecto de formación artística, hoy es un espacio de creación, experimentación y aprendizaje a través del conocimiento e interacción con un instrumento musical, donde niñas, niños y jóvenes del Maule pueden demostrar sus habilidades y talentos. Este proyecto, que nace del Teatro Regional del Maule, en alianza con la Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile (FOJI) y el aporte de la Municipalidad de Talca, dio origen a este elenco de cuerdas. En su primera instancia, hasta septiembre de 2023 estuvo a cargo de la dirección del músico y profesor Felipe Fuentealba, que es Clarinete Solista de la Orquesta Clásica Del Maule y luego de él, asumió en el 2024, como directora, Javiera Olivares Aliaga. Hoy su coordinador, el músico David Villegas se ha
propuesto un gran desafío, que es ampliar las becas generadas por este programa e incluir nuevos instrumentos en el elenco, para poder formar la primera sinfónica regional.
Con un repertorio diverso y con nuevas propuestas pedagógicas y musicales, la Orquesta Infantil y Juvenil se ha consolidado como un verdadero aporte musical en el Maule, inspirando a sus estudiantes a seguir con su pasión por la música y el arte.
Este programa, centrado en formar a través de la música personas más íntegras, con un alto nivel de compromiso y valores que comprenden áreas de desarrollo cognitivo, afectivo y social, busca proporcionar una base sólida para el desempeño de la labor docente, en colaboración con entidades culturales que se orientan al desarrollo humano individual y
Este grupo conformado por grandes músicos regionales, que funciona bajo la dirección del músico y director, Ignacio Antoine Muñoz, da origen a una propuesta artística atractiva y dinámica, marcada por el virtuosismo y arreglos llamativos, que buscan acercar este género a nuevos públicos y espacios.
Desde que comenzó en el año 2016, la Golden Big Band, no ha parado en sumar elogios por parte del público general y del rubro especializado, presentándose no solo en el TRM, sino también en diferentes comunas de la región y el país.
Sus músicos han compartido escenario con reconocidas figuras de la música y de las artes escénicas, como el músico y director, Carl Hammond, el pianista y compositor Valentín Trujillo, el ensamble vocal Trio Ladies y la Camerata Vocal VoxLumini, entre otros. Asimismo, ha desarrollado programas en compañía
de grandes cantantes nacionales como Carolina Soto, Daniel Donoso, Francisca del Sol, Felipe Armas, Natalia Fairlie, David Contreras, Michelle Núñez y Nicolás Álamo.
Este elenco del Teatro Regional del Maule, se destaca por viajar por distintos estilos de vanguardia, con una propuesta de concierto rico en atmosferas y sonoridades.
La Orquesta Clásica, ha realizado 50 galas líricas, además de ocho operas, homenajes sinfónicos, musicales y dos producciones fonográficas en el Maule. Sus integrantes participaron del homenaje del TRM a la pianista Edith Fischer, por sus 90 años.
DEL TRM es un proyecto visionario de formación artística musical
colectivo en diferentes contextos sociales, así como también, aportar con una alta formación musical especializada al desarrollo social, educativo y cultural de cada integrante de la orquesta y finalmente, fomentar el acceso a la práctica de una disciplina artística que podría transformarse en el eje de una prominente carrera profesional, disminuyendo la brecha social a
través de los beneficios que otorga una beca. Este elenco que es parte del TRM, trabaja sobre una importante premisa, que es que todos los niños y niñas pueden aprender como parte de un aprendizaje natural, guiado por el método de la lengua materna, a través de una enseñanza por habilidades y prioridades.
Siempre ha apoyado a la institución, porque entiende que la comunidad maulina necesita un lugar de encuentro, que brinde cultura, diversión y esparcimiento.
Productos Fernández (PF) S.A. hizo entrega de un piano al Teatro Regional del Maule en el 2007, para que la institución tuviera su propio instrumento y pudiera emplearlo en diversos conciertos, ratificando su compromiso con la cultura y el arte.
En ese sentido, el presidente de PF en aquel entonces, Manuel Fernández Godoy, en compañía de la directora de la empresa, Elfridia García, hizo entrega de este anhelado instrumento al alcalde de la época, Patricio Herrera, quien recibió con alegría donación, porque para desarrollar conciertos tenían que solicitar uno prestado, arriesgándose a que no se los facilitaran.
Gracias a esta donación, el TRM logró tener un piano propio y la empresa regional demostró su compromiso no solo con iniciativas deportivas, sino también con las actividades culturales y artísticas.
Esta donación fue altamente valorada por los artistas, quienes realizaron un concierto para sellar con broche de oro este importante obsequio.
Este apoyo se concreta porque para PF entiende que la comunidad maulina necesita un lugar de encuentro, que brinde cultura, diversión y esparcimiento. Así como también considera que es clave descentralizar el arte, para que todo el mundo pueda disfrutar de su calidad y belleza.
Editorial Teatro Regional, publicada el lunes 5 de septiembre de 2005 en el diario La Prensa de la Región del Maule. Manifestando el respaldo al TRM y el deseo que se constituya en el símbolo de cultura y verdadera unidad para los maulinos.
El 5 de junio del año 2003 se constituyó la Corporación del Teatro Regional del Maule (TRM). Fue así como la Personalidad Jurídica la obtuvo mediante Decreto Exento del Ministerio de Justicia Nº 3.385 de fecha 15 de octubre de 2004.
Su Directorio lo integran tanto autoridades regionales, como empresarios, entidades académicas y personas naturales, para brindarle pluralismo a su organización. Sus miembros anualmente son ratificados o modificados en Asamblea de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule. El organismo sesiona de manera mensual y los acuerdos se toman por votación simple. Desde sus inicios a la actualidad, se ha ido adaptando y evolucionando a los nuevos requerimientos, que el teatro necesita para mantenerse vigente, como el centro cultural más importante de la Región del Maule.
ÁREA EJECUTIVA
Verónica Barahona– Secretaria Ejecutiva (i), Corporación de Amigos del TRM. Responsable de Gestión y Administración.
ÁREA COMUNICACIONES
· Manuel Rojas – Encargado de Comunicaciones
· Claudio Rojas – Encargado de Diseño Gráfico & Imagen
· Álvaro Lara – Encargado Audiovisual
· Vilma Meneses – Audiencia y Mediación
· Felipe Silva – Encargado de Informática
ÁREA ADMINISTRATIVA
· Alejandra González – Encargada de Administración y Finanzas
· Alba Hormazábal – Supervisora de Boletería y Control
· Rocío Jara – Asistente Administrativa
ÁREA PRODUCCIÓN
· Enzo Urrutia – Asistente de Producción
· Miguel Herrera – Backstage
· Leonardo Torres – Coordinador Orquesta Clásica del Maule
ÁREA TÉCNICA
· Juan Pablo Muñoz – Ingeniero de Sonido
· Carlos Gamboa – Coordinador de Tramoyas
· Andrés Hernández – Tramoya
· Jhon Quevedo – Tramoya
· Cristian Rojas – Tramoya
· Ismael Prado – Apoyo Técnico
ÁREA SERVICIOS
· Reinaldo Cerda – Recepcionista
· Óscar Tapia – Recepcionista
· Rodolfo Sepúlveda – Estafeta
· Kleidhis Ytriago Diaz – Auxiliar Aseo
NÓMINA OCM
· Octavio Torres – Violín Concertino
· Carolina Ángel – Violín asistente de Concertino
· Gabriela Harms – Violín Tutti
· Luis Barraza – Violín Tutti
· Diego Ortiz – Violín Solista
· Javiera Olivares – Violín Tutti
· Deli García – Violín Tutti
· Felipe Saavedra – Violín Tutti
· Pamela Díaz – Viola Tutti
· Alan Comicheo – Cello Solista
· Constanza Alvear – Cello Tutti
· Nicolás Jiménez – Contrabajo Solista
· Javiera Mena – Clarinete Solista
· Pablo Vergara – Flauta Solista
· Jorge González – Fagot Solista
· Ignacio Antoine – Trompeta Solista
· David Villegas – Corno Tutti
· Sebastián Vargas – Percusionista Solista