28-9-2025

Page 1


JAIME PIZARRO:

“El Mundial Sub-20 es una oportunidad para volver a soñar”. | Ps12 y 13

HISTÓRICO JUGADOR

¿Qué fue de tu vida Atilio Tapia Valdés? | P7

LIGA DE TRANSICIÓN. En su primer partido como local, los dirigidos por Héctor “Tito” Vera se vieron ampliamente superiores a los de la comuna de Maipú. 126 Años

PARTIDO AMISTOSO

Curicó Unido y Deportes Linares empataron 2-2. | P11

ANOCHE EN EL GIMNASIO “MANUEL HERRERA BLANCO”

Municipal Español se impuso ante Boston College 73 a 59

Sucede

Sucede

Semana Mercedaria. Desde la Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Curicó invitan al cierre de las actividades de la Semana Mercedaria, que se realizará hoy, domingo 28 de septiembre, desde las 11:00 horas, con la Oración por Chile.

Corrida familiar. La Universidad Católica del Maule (UCM) invita a toda la comunidad a sumarse a la Corrida Familiar UCM 2025, que tendrá lugar hoy, domingo 28 de septiembre, entre las 10:30 y 13:00 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad. El circuito contempla tres kilómetros de recorrido, partiendo y finalizando frente al Edificio Merced de la sede UCM Curicó. El trayecto se desplegará por calles céntricas como Yungay, Estado, Carrera, Jesús Pons, Avda. España, San Francisco, Argomedo y Carmen, hasta retornar a la meta.

Megabingo Club Independiente de Rauco. Sergio Humberto del Carmen Fuentes Sepúlveda, presidente del Club Deportivo Independiente Rauco junto a su directiva, invitan a una conferencia de prensa con motivo de la realización del Megabingo Bailable año 2025, realizado por nuestro club. Dicha actividad se realizará el martes 30 de septiembre a contar de las 19:30 horas, en las dependencias de la sede, ubicada en avenida Balmaceda N° 46, en la comuna de Rauco.

Documental “Culebra de Barro”. La Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó y la Corporación Cultural de esta ciudad, invitan a la presentación del documental “Culebra de Barro”, programada para el sábado 4 de octubre, a las 15:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 540, al interior del Patio de las Artes.

Curicó Artesano. Entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la primera edición de la Feria “Curicó Artesano”, instancia que reunirá a 10 expositores, por ejemplo, de cerámicas, cestería, madera, tejidos, entre otros rubros. La cita es en el Boulevard de Mall Curicó.

Fiesta de la Virgen del Carmen. A toda la comunidad, se invita a participar en todas las actividades de la Fiesta de la Virgen del Carmen, que se desarrollará entre el viernes 3 y el domingo 12 de octubre, en el Santuario El Carmen de Curicó. La tradicional Procesión se realizará el domingo 12 de octubre, desde las 15:00 horas, por las calles de la ciudad.

El proyecto de reforestación contempló la plantación de 7.500 árboles nativos resistentes a la radiación solar intensa y escasez hídrica, en una superficie de 15 hectáreas afectadas por incendios forestales.

MEDIANTE LA PLANTACIÓN DE ESPECIES NATIVAS

Municipio de Talca avanza junto a Conaf y FAO en restauración del Bosque Municipal

La iniciativa contempla la plantación de 15 hectáreas con especies nativas en un predio municipal de 72,5 hectáreas, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

TALCA. Con el objetivo de recuperar un espacio degradado por incendios forestales y fortalecer la biodiversidad y el patrimonio natural de la ciudad, la Municipalidad de Talca, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), inauguraron el Proyecto Cerro La Virgen, como parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y su Proyecto +Bosques. La iniciativa contempla la plantación de 15 hectáreas con especies nativas en un predio municipal de 72,5 hectáreas, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos. “Para nosotros el cerro La Virgen representa un punto muy valioso, que ha cambiado su uso a lo largo del tiempo. Hace muchos años era de uso principalmente familiar, hoy tiene otros usos, deportivos, recreativos, pero creemos muy importante y valioso realizar

su restauración ecológica, donde, obviamente, la reforestación juega un rol importante, flora y fauna son fundamentales para tener las especies endémicas que acá existieron en algún momento, recuperarlas y junto con ello generar accesibilidad universal y otros equipamientos complementarios”, refirió el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

Las labores realizadas para materializar este importante proyecto para la comunidad talquina incluyeron preparación mecanizada del suelo; protección de las plantas con protectores frente a herbívoros y radiación; y el uso de fertilizantes de liberación lenta para asegurar la sobrevivencia.

PREVENCIÓN

La sostenibilidad de esta iniciativa requiere del compromiso ciudadano en el cuidado y protección del área durante los primeros años de establecimiento de las plantas. En ese sentido, la directora regional de Conaf Maule, María

Isabel Florido, también enfatizó en la importancia de evitar que nuevas emergencias ambientales causen daños al principal pulmón verde de la capital regional. “Nosotros no nos cansamos de recordar que esta iniciativa parte por una catástrofe que sufrimos en la ciudad, cuando los árboles que estaban aquí se quemaron por un incendio forestal. Por lo tanto, el llamado es a que lo cuidemos. Para la prevención de incendios forestales siempre hacemos la invitación a toda la ciudadanía para que se transformen en brigadistas en potencia y en acción”, sostuvo la autoridad regional de Conaf.

MITIGACIÓN

La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, liderada por el Ministerio de Agricultura a través de Conaf y su Proyecto +Bosques, que cuenta con el apoyo técnico y administrativo de FAO y el financiamiento del Fondo Verde del Clima, está implementando desde el año 2021 accio-

nes de manejo sustentable del bosque nativo. “Nuestro proyecto tiene como objetivo generar y gestionar sustentablemente más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en seis regiones del país. Hoy, estamos en una iniciativa de reforestación de 15 hectáreas, que no tan solo contribuirán con la recuperación de los espacios públicos de la ciudad de Talca, sino que también con los compromisos del país en la mitigación y adaptación al cambio climático”, precisó César Sepúlveda, especialista técnico del Proyecto +Bosques de FAO. Particularmente, para la reforestación del Cerro La Virgen se destinaron 7.500 ejemplares de especies nativas como: quillay, maitén, huingán, corcolén y espino, todas adaptadas a condiciones de alta radiación y baja disponibilidad hídrica. En la Región del Maule, en tanto, el Proyecto +Bosques tiene como meta gestionar cerca de 4 mil hectáreas, equivalente al 16% del total nacional.

EN EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Memorable gala talquina para dar la bienvenida al Mundial Sub-20

A partir de mañana, a las 17:00 horas en el Estadio Fiscal se comienzan disputar los partidos de la sede de la capital maulina.

Juegan Noruega v/s Nigeria y de fondo, 20:00 horas, Colombia v/s Arabia Saudita.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En el Teatro Regional del Maule y con masiva asistencia, se realizó la Gala Mundial Sub-20 Talca, evento convocado por el Municipio con el fin de dar realce a este evento que marcará un antes y un después en la historia deportiva de la ciudad. En la cita participaron representantes de las selecciones de Fútbol que jugarán sus partidos en el

tro, de nuestros músicos y artistas, así como de nuestras raíces culturales. Muy contento por lo que hemos demostrado y por el trabajo realizado para recibir este evento de carácter mundial”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz.

En la oportunidad, se hizo presente la Orquesta Clásica del Maule, que con un variado repertorio deleitó a los asistentes.

Estadio Fiscal a partir de mañana.

“Este es un evento de nivel internacional y por tanto era muy necesario tener una apertura de alto nivel. Orgullosos de nuestro tea-

Momentos de mucha emoción y alegría por la acogida de Talca a las selecciones que jugarán en nuestra ciudad.

“Destacar el impecable trabajo que hizo la Municipalidad de Talca, en la organización de la gala del próximo mundial Sub-20, porque no solo realza lo que significa para la ciudad recibir un evento de esta magnitud, sino que también porque muestra al mundo lo que significa Talca, desde otra perspectiva como es: el arte, la cultura y la música a través de la excelente presentación que hizo la Orquesta Clásica del Maule. Creo que esta es una tremenda oportunidad para Chile, pero por cierto para Talca y la Región del Maule de destacar nuestros atributos y virtudes al mundo y también disfrutar la magnífica ocasión de traer un evento internacional como es el Mundial Sub-20”, dijo el diputado presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara Baja, Jorge Guzmán.

PROGRAMACIÓN

En el Estadio Fiscal de Talca se jugarán partidos de fase de grupos y duelos de eliminación directa en juegos que se prevén de alto nivel por la calidad de las selecciones que desde hace días se encuentran en nuestra ciudad. Los encuentros se jugarán de acuerdo con la siguiente programación:

Lunes 29 de septiembre

17:00 horas Noruega – Nigeria

20:00 horas Colombia – Arabia Saudita

Jueves 2 de octubre

17:00 horas Colombia – Noruega 20:00 horas Nigeria – Arabia Saudita

Domingo 5 de octubre

17:00 horas Nueva Caledonia – Francia

20:00 horas Nigeria – Colombia

Miércoles 8 de octubre

16:30 horas 1º Grupo F – 2° Grupo E 20:00 horas 2° Grupo B – 2° Grupo F

Sábado 11 de octubre

17:00 horas Cuartos de Final 1

El alcalde Juan Carlos Díaz dando la bienvenida a las delegaciones asistentes al mundial en la sede Talca.
El diputado maulino Jorge Guzmán, presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara Baja.
Las delegaciones mundialeras asistentes a la gala realizada en el Teatro Regional del Maule (TRM).
La Orquesta Clásica del Maule, con su variado repertorio deleitó a los asistentes a la gala del Mundial Sub-20.

Tribuna Literaria

Mientras Tanto (Crónicas)

JUAN ANTONIO MASSONE

BRAVO Y ALLENDE EDITORES 2022

POR EDGARDO ALARCÓN ROMERO POETA

Pensamientos y nostalgias se abrazan en estas crónicas, escritas con maestría por el poeta y ensayista Juan Antonio Massone, publicadas en el diario La Prensa de Curicó, Región del Maule. Convergen en ellas sus apreciaciones sobre la vida, matizadas con una visión clara y sugerente, siendo la literatura un eslabón trascendental para el aprendizaje y la renovación de las ideas, lo que conlleva un aporte fundamental en el desarrollo integral de las personas. En ellas, se aprecia una acertada crítica social, la que no actúa como una lanza que desgarra, sino que es semejante a una mano abierta y generosa, que logra despertarnos y alumbra las conciencias, con ideas nuevas y renovadoras. Así, en el capítulo titulado “Baraja ciudadana”, que se inicia con la crónica “Otros tiempos”, la que sirve de espejo para que podamos visualizar los acontecimientos actuales, sin el afán de compararlos, sino asimilar y aprender de aquellas situaciones propias del quehacer cotidiano del hombre. Lo expresa claramente “han cambiado las nociones y las expectativas del vivir, al igual que las formas de vinculación y el “debe ser” de lo humano”. Continúa con las crónicas “Más sensatez” y “Demoliciones”, creando una gradiente de situaciones y hechos que se replican en la historia de los pueblos, con una clara intención de permitirle al lector tomar conciencia de que es posible cambiar, y que logre esclarecer algunas actitudes equívocas, propias de su comportamiento, las que tienden a disgregar los encuentros humanos. Lo anuncia con claridad y precisión en los dos últimos renglones de la crónica ¿Y la racionalidad? que, a mi parecer, nos conduce a un amanecer de integración y encuentro humano vital y necesario “Es este un aconsejable comienzo para encaminar con buen sentido el porvenir”.

Refiriéndose a las nostalgias, tan vigentes y necesarias, sobre todo en estos tiempos, en que la sociedad ha ido envejeciendo, el capítulo “Ante nuestros ojos” nos aproxima a ese mundo maravilloso, cuyas crónicas van dejando pinceladas de luz y eternidad, para tiempos actuales y venideros, que son un resguardo de la infancia, de “Aquellas casas que somos”, historias y encuentros familiares que nos perfuman, sin olvidar que la verdadera casa la llevamos bajo la piel, en la que con los años todo renace y florece. Estos recuerdos los vincula con la literatura, así, podemos disfrutar de la descripción y sentido que hace Borges sobre las puertas, o la belleza de un volantín danzando en el cielo, de Andrés Sabella, o los recuerdos de un patio de Sevilla, del poeta Antonio Machado. En fin, están las ventanas entreabiertas de la vida, las nubes, el color otoñal y las maravillosas imágenes de Chile.

VIDA Y OBRA

En “A trasluz de algunas obras” el poeta comparte un registro sobre la vida y obra de algunos escritores. Es notable la crónica “La pena se llamó Juan Rulfo”, entrelazando su vida, el inefable transitar por el tiempo y los paisa-

retratados en el cuento

“Luvina”, y así, también, en los parajes territoriales y humanos, de esas pinceladas de vida, o las sombras inevitables de la muerte en los personajes de “Pedro Páramo”. Pienso que, este Capítulo, es un verdadero compendio, que nos ayuda a registrar aquellos libros que debemos leer: de Teresa de Jesús “Las fundaciones”; “Trilce y poemas humanos” de César Vallejo; “El mito de Sísifo” de Albert Camus, por citar algunos. Estás crónicas nos enseñan a comprender y concebir que, en el bosque de la vida, siempre hay huellas, senderos que nos ayudan a encontrar la luz del amanecer. En “Conductas escogidas”, las crónicas manifiestan y valoran el compromiso de algunos personajes de la historia, ya sea con las personas, el pueblo y lo humano. Entre ellos Martin Luther King, cuya lucha sin violencia, ya sea por la justicia y la igualdad, dejó una huella valiosa e imborrable. En Chile, la ejemplar vida del Cardenal Silva Henríquez, y, en Sudáfrica, Nelson Mandela “luchador en contra de las leyes racistas”. Las crónicas recopiladas en el capítulo “Recuerdos”, nos sitúan en un mundo maravilloso y creativo, hechos e historias de vida de Juan Antonio Massone, su interrelación con poetas y experiencias literarias vividas. Nos habla “De la niñez y otras imaginaciones”, la historia de su primer colegio, en fin, recrea un mundo real y sugerente. Asimismo, deja un registro de aquellos que han aportado a su formación y amistad perdurable. Notables son las crónicas “Recuerdo de Maximiliano Fernández Fraile” y “Adiós, Benito”, en el que realza la nobleza de su espíritu y amistad.

El capítulo titulado “A veces me pregunto” con el que concluye este valioso libro, y que, al mismo tiempo, abre innumerables ventanas a paisajes de vida y esperanzas, que reflejan su compromiso con la verdad y lo humano. Con sabiduría y trascendencia, sin atisbos innecesarios, sino en plena conciencia, finaliza una de las más sugerentes e innovadoras crónicas “Algunas de estas interrogaciones pueden ser un principio de esclarecimiento: la hebra que desnuda la madeja”. Todos sabemos lo difícil que es concluir un texto, que integre el contenido y la experiencia escritural y de vida, dejando una enseñanza que enriquezca los valores interiores, en un constante retorno, que nos invite a su relectura, al aprendizaje siempre necesario. En este maravilloso y sugerente libro “Mientras Tanto”, no hay epílogo ni un final, sino una interrogante “¿Existe una pregunta que abrace todas las preguntas?”.

“Por qué cantan los pájaros y otros cuentos”

DE SERGIO RAMÍREZ COLECCIÓN PREMIO JOSÉ DONOSO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE TALCA

POR RODOLFO DE LOS REYES RECABARREN PERIODISTA Y ESCRITOR

La Universidad de Talca junto a su editorial y el importante Premio de las Letras Iberoamericanas José Donoso, han hecho una enorme labor al premiar y publicar a una enorme galería de escritores y poetas del habla hispana, dando a conocer a una gran cantidad de mujeres y hombres de las letras, poco o nada conocidos en estas frías latitudes australes. Así, el año 2011, la Universidad galardonó al escritor Sergio Ramírez, un nombre poco mencionado en estos lares, pero que a nivel internacional ha cincelado una fama que primero fue en el contexto político e histórico, para luego alcanzar una madurez y gravidez en el esquivo mundo de las letras y nebuloso mundo cultural. Sergio Ramírez Mercado (1942), abogado, exguerrillero, exvicepresidente de Nicaragua, disidente del gobierno dictatorial de Daniel Ortega, exiliado con tres nacionalidades aparte de la natal, española, ecuatoriana y colombiana. Ya estos datos son impactantes y a ello se une que es un escwritor de fuste, con a lo menos 50 libros publicados, repartidos en tres géneros: relatos, novelas y ensayos, y por si fuera poco con 16 premios internacionales de importancia, entre los que destaca el Premio José Donoso de la Universidad de Talca junto a otros como el Premio Caballeros de las Artes y las Letras (1993), Premio Internacional Carlos Fuentes de México (2014), Premio Cervantes de España (2017), por solo dar un vistazo de las grandes y notables distinciones de este autor que emerge como uno de los grandes valores escriturales del siglo XXI de habla hispana.

“Por qué Cantan los Pájaros y otros cuentos” es una antología personal en que Sergio Ramírez explaya su pluma en una suerte de experimento literario que selecciona los libros: “Nuevos Cuentos” (1969), “De Tropeles y Tropelías”(1971), “Charles Atlas también Muere”(1976), “Clave de Sol”(1992), “Catalina y Catalina” (2001), “El Reino Animal”(2006) y “Textos Varios” (2008), todos ellos textos que muestran una variedad de estilos, temas y recursos literarios que nos convierten en fieles testigos de la evolución escritural de Ramírez, quién en su narrativa exhibe su cultura universal y el hábil oficio de escritor, exudando talento en sus frases, oraciones e historias. Desde luego un oficio que de pronto tiene los resabios testimoniales de una vida azarosa y al borde de los límites, lo que es un estímulo para leer este libro, y volver a repasarlo en estos días de frío invernal.

La Orquesta de Cámara Filarmónica de Chonchi, fundada en 2012, se ha consolidado como un espacio de formación musical y proyección artística. Actualmente, está integrada por 15 jóvenes entre los 12 y 17 años.

CONSTITUCIÓN

La orquesta está bajo la dirección del maestro chelista Cristian Aarón Pereira -oriundo de Constitución- y con la concertina Melody Jerez.

Con teatro repleto se consagró el talento juvenil de la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Chonchi

El Teatro Municipal de Constitución se repletó de público para deleitarse con la presentación de la Orquesta de Cámara Filarmónica de Chonchi

CONSTITUCIÓN. Con un Teatro Municipal repleto y un público que ovacionó de pie, se vivió una noche inolvidable marcada por la música y la emoción.

La Orquesta de Cámara Filarmónica de Chonchi, bajo la dirección del maestro chelista

Cristian Aarón Pereira y con la concertina Melody Jerez, ofreció un concierto de altísima calidad artística que conquistó a los asistentes, quienes aplaudieron a rabiar cada una de las piezas interpretadas. Chonchi es una comuna ubicada

en la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile. La distancia estimada entre Constitución y la Isla Grande de Chiloé es de unos 848 km (vía terrestre + tramos insulares) 11 horas de viaje.

PROGRAMA

El repertorio transportó a los presentes a distintas épocas y universos cinematográficos: desde la intensidad épica de Indiana Jones y Jurassic Park (John Williams), pasando por la ternura de Shrek (Harry Gregson-Williams) y Kung Fu Panda (Hans Zimmer), hasta la fuerza icónica de Avengers (Alan Silvestri) y Piratas del Caribe (Hans Zimmer). Tampoco faltaron clásicos inmortales como Star Wars (John Williams) y el tributo al maestro Ennio Morricone, para concluir con un emotivo bis chileno: Víctor de color Violeta, homenaje a los insignes artistas nacio-

CON OBRAS DEL PREMIO NACIONAL DE ARTE, MARIO CARREÑO

En el marco de esta velada, los concejales Richard Rodríguez Guajardo y Francisco Candia Cabrera, junto a la directora de la Corporación Cultural Municipal, Edita Murga Oyarce, entregaron un reconocimiento al maestro Cristian Pereira, gesto que simbolizó no solo gratitud institucional, sino también el orgullo de ver a un hijo de Constitución brillar en los escenarios.

“Volver a mi comuna, reencontrarme con mi gente y ver cómo la música despierta tantas emociones en los niños y en el público, es un regalo que me conmueve profundamente. La música no solo se interpreta, se vive, y lo que estos jóvenes transmiten en cada nota es una esperanza para el futuro cultural de nuestro país”, señaló Pereira visiblemente emocionado.

Entre los asistentes, destacó la presencia de Blanca Moreno Nova,

a la Exposición

LINARES. Gracias al aporte de la Fundación Mario Carreño, el Museo de Arte y Artesanía de Linares en su mes de aniversario, exhibirá una importante colección de 20 obras perteneciente a este destacado artista cubano-chileno.

Esta muestra corresponde una selección de óleos, témperas, tintas y serigrafías que la Fundación realizó con miras a promover el legado que dejó en

Chile, acercándolo a audiencia renovada, en un espacio acorde con la luminosidad de su obra y con la magnífica posibilidad de llegar a un público nuevo, fuera de los límites de la ciudad de Santiago. Hay que mencionar, que en los albores de la fundación del Museo de Linares, Carreño donó una obra para que formara parte de su colección patrimonial, la cual ha sido exhibida permanen-

temente en sus salas de arte, generándose este imborrable lazo entre estas tierras maulinas y este reconocido creador. Además, el arte de Carreño es reconocido y muy valorado a nivel nacional e internacional, formando parte de las colecciones de los destacados Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Rally, junto con crear murales para distintas ciudades del país.

La muestra será inaugurada en el Salón Pedro Olmos del Museo (avenida Valentín Letelier 572, Linares), el jueves 2 de octubre a las 15:30 horas, siendo un evento abierto y gratuito para toda la comunidad, y permanecerá hasta el 30 del mismo mes. La exposición, además, contempla visitas guiadas para estudiantes, con el fin de despertar en los asistentes un espíritu analítico de las obras exhibidas.

profesora de guitarra clásica del Instituto Politécnico Egidio Rozzi Sachetti, quien fue maestra de Cristian Pereira en su etapa estudiantil, “es una satisfacción inmensa ver que aquella semilla sembrada en un joven inquieto y apasionado haya dado frutos tan fecundos. Cristian ha sabido cultivar el arte con disciplina y humildad, y hoy lo comparte con nuevas generaciones”. Por su parte, el joven músico Lucas Satín Almendras, integrante de la agrupación, expresó su asombro ante la calidez de la recepción, “nunca imaginé tanta emoción. El cariño del público y la magnitud de este teatro nos hicieron sentir que la música realmente conecta con las personas. Fue un sueño hecho realidad”.

“Este es un trabajo que requiere sacrificio, pero que vale la pena. Gracias a los convenios entre corporaciones municipales podemos

itinerar y llevar la música a distintas ciudades: ayer estuvimos en Talca, hoy en Constitución y mañana en San Javier. Los niños se entregan con pasión, y esa entrega es la mayor recompensa”, precisó. La voz de la Corporación Cultural Finalmente, Luis Valero Campos, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, destacó el valor simbólico de este encuentro, “la visita de la Orquesta de Cámara de Chonchi nos recuerda que el arte une territorios y que nuestros niños son portadores de futuro. Aplaudimos la excelencia de estos jóvenes músicos, pero también celebramos que un hijo de nuestra tierra, Cristian Pereira, regrese para compartir su talento y experiencia. Este concierto reitera, una vez más, nuestro compromiso de abrir espacios de calidad, donde la cultura se viva como un derecho y no como un privilegio”.

nales Víctor Jara y Violeta Parra.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CHILE DAY MAULE: Orgullo que N os Une

Con gran éxito se realizó en el Campus Central de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, la primera versión de “Chile Day Maule: Orgullo que Nos Une”, organizada por la Casa de estudios junto a la Fundación Imagen de Chile y Prefiero el Maule.

La jornada reunió a autoridades, académicos, emprendedores y representantes del mundo privado, en un espacio de identidad, proyección internacional y orgullo regional.

Los asistentes disfrutaron de exposiciones, paneles de conversación, muestra de emprendedores locales, espectáculo folclórico y un entretenido cooking show, que pusieron en valor lo mejor del Maule y de Chile.

Con una alta convocatoria, esta primera edición consolidó un espacio de encuentro para proyectar la Marca País desde el corazón del Maule.

Bárbara Lewin, Patricia Möller y Pamela Fuentes
Franco Mella, Nicole Cancino y Beatriz Rogers
Hans Heyer, Camila Bravo y Mario Molina
María Pía Cornejo, Hans Heyer, María Pía Yovanovic y Berenice González
Víctor Palma, Constanza Rojas, Beatriz Rogers, María José Castro y Pablo Salvatierra

HISTÓRICO DE DEPORTES LINARES CON MÁS DE 270 PARTIDOS JUGADOS

¿Qué fue de tu vida Atilio Tapia Valdés?

POR HÉCTOR ORELLANA

En 1985 en el Estadio Nacional se juntan dos linarenses: Atilio Tapia, jugando por Audax, y Jorge “Pindinga” Muñoz por Huachipato.

TALCA. Tengo la ineludible misión de dar nuevamente la más cordial bienvenida a esta página del recuerdo, que semana tras semana, nos permite viajar a la nostalgia y recordar a quienes escribieron páginas icónicas y con letras de oro, en el deporte nacional y en otras disciplinas y que con el paso del tiempo se convierten en figuras inolvidables y que merecen ser reconocidas y traerlas a la memoria viva desde el baúl de los recuerdos. Las páginas de diario La Prensa nos dan esa noble misión de compartir y recordar momentos únicos, inigualables y llenos de romanticismo y emoción.

En ese escenario escrito, hoy surge hoy la figura de Atilio Tapia

Valdés, longaviano de corazón y que hizo una hermosa trayectoria deportiva donde destacó por su calidad y talento. Un defensa de los buenos y reconocido por un medio siempre hostil y competitivo. Nacido en la comuna de Longaví, el 5 de enero de 1954, desde pequeño sintió el interés por el fútbol que lo envolvió en esa magia de la cual no se sale, sino es dejando huella y Atilio, así lo hizo.

¿Cómo se inicia en el fútbol?

“A los 16 años, me llevaron a la juvenil de Colo Colo, donde recibí mi formación y enseñanzas para comenzar a cimentar el sueño de vida que era ser futbolista profesional. En 1973 junto a otros

compañeros nos vieron de Independiente de Cauquenes y fue así como logré llegar a esa institución, que fue mi primer club como profesional. Sin duda una etapa llena de sueños e ilusiones para seguirme a abriendo paso y llegar a más, ese fue mi propósito y desde ese comienzo lo hice sobre la base de mucho trabajo, rigor y disciplina.

¿Y qué viene después Atilio?

“El año 1974 llegué al Lister Rossel, donde jugué 24 partidos. Tenía 19 años y el segundo semestre del año se cambió el nombre del club a Deportes Linares, y seguí jugando, siendo el primer lateral izquierdo, el más joven y titular, en el naciente club, que mantenía la esencia, pero con otra identidad. En Linares, estuve hasta 1977, en los años 78 y 79 estuve sin jugar por decisión propia, ya que consideré que los sueldos eran demasiado malos y que simplemente no daba. Pero la pasión por el fútbol, siempre fue más fuerte y en 1980 volví a deportes Linares, para jugar cuatro temporadas. En 1984 me traspasan a Audax Italiano, donde tuve grandes compañeros, como Sandrino Castec, Luis Mosquera, Carlos Ramos y Héctor Hoffens, entre otros, quienes fueron futbolistas de mucho éxito en el balompié nacional. Ese año fui elegido el mejor jugador de la temporada, por los dirigentes e hinchas del club, pero mi mejor partido fue el 28 de diciembre de 1985 frente a Colo Colo, le ganamos 3 a 1 y fui elegido en el equipo ideal de la semana con nota 7. Después de ello, los años 87 y 88 estuve en Quintero Unido y mis últimas temporadas fueron de nuevo en Linares, el 89 y 90 donde me retiré. En mi trayectoria estuve nueve temporadas en Linares, donde soy parte de la galería de los históricos con más de 270 partidos sumando a Lister Rosell y a lo largo de mi trayectoria más de 400 jugados de manera profesional”.

Fueron nueve temporadas en Linares y, por cierto, es destacable su paso por el llamado equipo de “Los Toros”…

“Ciertamente, el equipo que marcó mi carrera deportiva fueron ‘Los Toros’ en el año 1981, donde estuvimos a punto de llegar a la primera A, y además logramos ser finalistas del Torneo Polla Gol, tras eliminar a un gran equipo como Rangers de Talca. Fue una etapa muy linda, con grandes compañeros de equipo y con una ciudad que se identificaba con nosotros, ya que cumplíamos con lo que los hinchas sentían y querían. Debíamos enfrentar dificultades,

pero nuestro amor a la camiseta y a la ciudad nos inspiraban para dar lo mejor de lo nuestro por responder a sus expectativas a pesar de todos los problemas”.

Pero además de defender bien Atilio, Ud. era un defensa goleador.

“Así es, tenía mucha llegada al arco rival… hice más de 10 goles siendo defensa, y no es porque lo diga yo, pero goles de los buenos, Recuerdo muy bien un gol de chilena que le hice a Leonardo Vinés el año 82, un arquero muy alto y espigado, que después de ver la pelota dentro del arco, me fue abrazar reconociendo la calidad del gol, y por cierto el público estaba desbordado de alegría. Ese gol fue acá en Linares”.

¿Naturalmente que también hubo momentos de tristeza en su carrera Atilio?

“La mayor tristeza fue cuando Isaac Carrasco no me llamó a la Selección de Ascenso el año 1983, más aún sufrí una segunda lesión grave de ligamentos. Sinceramente me desmotivé no quería nada con el fútbol, ya que tenía mucha rabia e impotencia, ya que estaban todas las condiciones dadas por alcanzar ese objetivo, pero, sin embargo, no se pudo. Me costó mucho reponerme, pero seguí adelante”.

Los hinchas lo recuerdan con afecto y cariño, pero más allá de eso siendo uno de los históricos de Linares, ¿Se ha sentido reconocido?

“Mire amigo, se lo digo con una gran pena, me duele la indiferencia en mi ciudad donde jugué nueve temporadas, siendo uno de los históricos con más partidos en cancha. Jamás me han nombrado para algo. En los registros y páginas de la historia del club aparece mi nombre, pero para los dirigentes siempre he sido invisible. Es una falta de respeto, ya que cuando se pretende inculcar el amor a un club a los niños y jóvenes que sueñan con el fútbol, es muy lamentable que no aparezcan los nombres de quienes recogimos la

posta, yo en mi caso del desaparecido Lister Rosell. No es vanidad ni ego, simplemente de valorar la historia no solo mía, sino que de muchos jugadores a nivel nacional y regional que simplemente han sido víctimas del cruel olvido, eso duele. Es una falta de respeto con la historia más allá de cualquier consideración, porque creo que para construir un futuro próspero se debe valorar la historia”.

Pero más allá de eso, ¿Qué le dejó el fútbol?

“Lo más importante una familia hermosa, una gran esposa Carmen Gloria y mis seis hijos; Jorge, María José, Carmen Gloria, Maximiliano, Ignacio y Monserrat y nueve nietos maravillosos que son mi vida, mi alma, mi esencia. Además, la maravillosa oportunidad de viajar, conocer muchos lugares, de tener grandes amigos con los cuales aún estoy en permanente comunicación”.

¿Qué hizo después del fútbol?

“Después del fútbol, obtuve tres

títulos de FIFA, como iniciador, monitor de fútbol y entrenador profesional. Trabajé en Colo Colo, donde fui formador de Iván Morales y de Jeyson Rojas, entre otros grandes jugadores, en una labor principalmente formativa que me llena mucho, por cuanto permite traspasar las experiencias ganadas en cancha a las nuevas generaciones que sueñan con llegar al fútbol , mi mensaje para ellos es que trabajen mucho, que no decaigan y que hay que ser muy perseverantes ya que esta carrera es muy hermosa pero sacrificada. También estuve dirigiendo en Deportes Linares, el primer equipo en Tercera División y en cadetes, a Quintero Unido, Los Cóndores de Colbún, un breve paso por Independiente de Cauquenes y un logro muy importante como ser campeón nacional del fútbol amateur en la serie 33, solo por contarle algo”.

En la actualidad Atilio Tapia, y desde hace muchos años administra su tienda deportiva TAVA Deportes, en la terminal de Buses Altas Cumbres de Linares, donde más allá del tema comercial está la esencia intacta de quien vivió el fútbol con una pasión desbordable, de una calidad inigualable y con un amor al club de sus amores deportes Linares, que a pesar de todas las indiferencias sigue latiendo más fuerte que nunca en el corazón del gran Atilio Tapia. Un abrazo maestro y gracias por volver a recordar grandes historias. Lo vi jugar y se a cabalidad que fue de los buenos.

ABACA
Atilio Tapia en Linares junto a su hijo Jorge.
Los Toros de Deportes Linares, versión 1981.
Su ocupación actual en su casa de Deportiva TAVA Deportes.
Deportes Linares 1974.
Audax Italiano 1985.

¿Qué me hace ser indiferente frente a los pobres y excluidos?

“Recuerda, hijo, que ya recibiste tus bienes durante la vida, y Lázaro, en cambio, males.

Ahora él está aquí consolado mientras tú estás atormentado” (Lucas 16, 25)

Texto completo: Lucas 16, 19-31.

1.- El estilo de vida de un hombre rico.

Para una mayor inteligencia del texto lo dividiremos en dos partes: a) una introducción en la que se plantea la temática (16,19-21) y luego b) el desarrollo de la situación (16, 22-31).

La parábola habla de un rico que se vestía lujosamente (púrpura y lino) y que gozaba la vida celebrando fastuosos banquetes. Como dice un afamado exegeta el rico es un “glotón impío” (Jeremias) sin nombre que vivía como un rey. En imagen contrapuesta se nos describe a un mendigo cuyo nombre es Lázaro que, según la narración, es lisiado y tiene una enfermedad a la piel; como un mendigo está sentado a la puerta de la casa del hombre rico pidiendo limosna. Como todo mendigo es un hombre hambriento y desearía poder satisfacer su

hambre con las migas que caen bajo la mesa. Para colmo de sus males, en situación de extremo abandono los perros callejeros se aprovechan y le lamen sus llagas; esta situación demuestra la pobreza extrema de Lázaro ya que seguramente apenas estaba vestido y su situación de lisiado le impedía alejar a los perros vagabundos.

2.- Las situaciones se invierten.

En Lucas 16, 22 comienza a desarrollarse otra escena de la historia; primero se nos narra que muere el mendigo Lázaro y que fue llevado al seno de Abrahán. Con esta expresión se designa el lugar de honor que se ocupa en el banquete celestial y que se ubica a la derecha del padre de familia (Juan 13,23). De la muerte del rico solo se comenta que murió y fue sepultado. Luego se nos narra el lugar al que llegaron ambos personajes. El rico se encuentra en el “lugar de los

muertos” ( el Hades o Sheol que es un lugar sombrío y silencioso donde no hay contacto con Dios) y allí sufre tormentos. Desde allí puede divisar a Lázaro y su confortable situación en el seno de Abrahán y le pide a este último que envíe a Lázaro a calmar su sufrimiento; pero de nada le sirve al rico invocar la filiación de Abrahán. Además de la inversión de las situaciones de ambos personajes también la narración quiere destacar la separación o el abismo infranqueable que existe entre el rico y el pobre símbolo, tal vez, de la situación que ambos personajes vivían antes de la muerte. Pero el rico le pide a Abrahán que se preocupe del resto de sus cinco hermanos que, al igual que él, no creen en la vida después de la muerte y solo se dedican a disfrutar y hacer dinero. La respuesta de Abrahán es rotunda: basta con el testimonio de la Escritura para convertirse y los milagros de re-

surrección de los muertos ante hombres mundanos y descreídos no serán suficientes.

3.- A los pobres los hemos hecho invisibles. El documento de Aparecida (2007) invitando a mirar los rostros de los más sufrientes de nuestra sociedad y haciendo un elenco de las nuevas manifestaciones de la pobreza acuña un concepto que ya tiene larga data en la sociología, a saber: la exclusión social. Plantea que los pobres hoy en día son excluidos socialmente y eso significa que se encuentran afuera de todo pues pertenecen a la categoría de “sobrantes” y desechables” (n° 65). Evidentemente esta “exclusión social” –en el decir de los especialistas- es un fenómeno muy complejo y multidimensional porque implica muchas cosas, desde la imposibilidad de participar en la toma de decisiones (en la sociedad política, en la familia, en la Iglesia tam-

bién) pasando por la falta o la negación de recursos y servicios, el acceso a la educación de calidad, a la atención de salud, a la seguridad personal y familiar, a las posibilidades de esparcimiento y recreación, a la calidad de vida integral, etc..No hay duda que, bajo esta categoría de exclusión social podemos preguntarnos si acaso también nosotros, a nuestro modo también colaboramos para hacer más invisible el rostro de los excluidos y los pobres. Mucho de esto tiene el mensaje de la parábola de hoy pues justamente es un rico quien, preocupado de pasarlo bien, de divertirse dando fiestas y ofreciendo espléndidos banquetes no es capaz de detenerse y fijarse en una persona que pide limosna a los pies de la puerta de su casa. También podríamos decir que aquí no solo es dramática la situación del pobre Lázaro por su miseria y su indigencia sino que también es dramática la “pobre-

za” del rico que, producto del endurecimiento o enfriamiento del corazón no es capaz de abrir los ojos a la miseria del pobre que necesita de su ayuda. Hay más pobreza humana en el “glotón impío” de la parábola que en la indigencia humillante e indigna de Lázaro. Puede que nosotros no seamos ricos en bienes materiales ni tampoco nos pasemos la vida divirtiéndonos en fiestas pero también puede que nos hayamos acostumbrado a ver a los más pobres que están a nuestro alrededor y su situación ya no nos punza la conciencia porque estamos demasiado abocados a la propia satisfacción de nuestras necesidades más urgentes o puede que también pensemos –y esto es lo más dramático- que los pobres y excluidos son parte necesaria de los costos que hay que pagar por el sistema social, político y económico que hemos implementado.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Una cuestión de conciencia y humanidad

Por estos días, en que comienza a crecer la campaña alusiva a la Teletón 2025, a efectuarse el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, el concepto de la solidaridad asume un relieve que no siempre es bien asumido y comprendido por la población del país en general.

Y es que, en verdad, si analizamos el tema de manera seria, con espíritu crítico y honestidad, tendríamos que reconocer que los chilenos no somos tan solidarios como solemos asegurar.

Veamos algunos aspectos que pueden confirmar lo que planteamos. Resulta que en estos últimos días de septiembre se ha advertido una fuerte caída en las donaciones de sangre y de órganos en todo Chile. Esta disminución, especialmente grave para los bancos de sangre, ha generado preocupación y se debe a una combinación de factores, como la baja confianza pública tras una auditoría de Contraloría y la dificultad para conseguir donantes durante ciertas épocas del año, como feriados o por la circulación de virus respiratorios.

En Santiago, el Centro Metropolitano de Sangre ha emitido una alerta por la baja cantidad de donantes y el peligro de quedarse sin el stock de seguridad necesario para emergencias, según reportes recientes.

En nuestra Región del Maule, este es un problema recurrente y no solo respecto a la falta de sangre, sino que también a la casi nula donación de órganos para trasplantes.

Sobre la donación de sangre, este problema se ve exacerbado en ciertas épocas, como los fines de semana largos, en circunstancias que los hospitales maulinos requieren aproximadamente 100 donantes diarios para cubrir la demanda promedio, pero esta cantidad es difícil de alcanzar, especialmente en fechas festivas.

Se hace preciso abordar campañas de concientización y que en el interior de las familias se comente este tema.

Especialmente, la gente joven debería entender que, si cumplen con los requisitos, pueden donar sangre en su centro de donación más cercano e informarse sobre la Ley 19.451, que rige la donación y trasplante de órganos en Chile, estableciendo que toda persona mayor de 18 años es donante tras su fallecimiento, a menos que exprese lo contrario mediante un trámite notarial.

La falta de donantes se agudiza en épocas específicas, como durante los feriados o la circulación de virus respiratorios, lo que dificulta la recolección y la llegada de donantes a los puntos de donación.

Envejecimiento femenino

El anuncio de la administración del Presidente Trump sobre sus conclusiones acerca del origen del autismo presentan un retroceso enorme en todas las dimensiones posibles para la inclusión de las familias que estamos dentro del espectro.

El anuncio implica que es una enfermedad adquirida, debido a la medicación de las madres en gestación y/o a las vacunas. Eso se pensaba, dentro de muchas ideas ya superadas por el consenso científico, hace por lo menos 70 u 80 años atrás. Esta noticia pone en tela de juicio miles de investigaciones y meta-investigaciones que desestiman cada uno de los argumentos expuestos. La administración hace caso omiso al consenso que se ha logrado en las ciencias, que busca incansablemente comprender el autismo, sus causas y tratamientos para la mejor calidad de vida de quienes tenemos la condición autista. Lo que se ha propugnado ahora es llenar esas brechas investigativas con teorías conspirativas que se

basan en prejuicios y no en evidencia, abriendo una puerta a posibles epidemias por no vacunarse como ya está ocurriendo. Los movimientos anti-ciencia son peligrosos para la vida humana. Este anuncio también puede tener un efecto negativo, al retrotraer las convenciones que los países han comprometido para, por un lado, tener una educación de calidad e inclusiva y, por otro, para la valoración de la diversidad humana como una riqueza. En época de elecciones en Chile, y sabiendo que algunos candidatos miran con buenos ojos las políticas de la administración Trump, sería bueno saber si apoyan estas medidas y pretenden replicarlas, con todas las consecuencias, o se continuarán los esfuerzos por lograr un sistema educativo que, en palabras de Humberto Maturana, deje que el otro aparezca, para que se transforme en un ciudadano ético. El camino nunca había sido tan claro, aún así, hay personas que, por soberbia, prefieren montar el camino más peligroso para no perder su corona.

Japón alcanzó nuevo récord con casi 100 mil personas centenarias, donde además se destaca que el 88% de esas personas son mujeres. Este es un fenómeno que no es exclusivo del archipiélago japonés. En nuestro país también se observa una brecha de género muy marcada en la esperanza de vida. En el año 2023, la esperanza de vida al nacer para las mujeres fue de aproximadamente 83 años, mientras que para los hombres fue de 79 años. Además, el último censo de 2024 muestra que el envejecimiento de la población es una realidad en Chile: un 14% de la población tiene 65 años o más, comparado con un 6,6% en 1992. Frente a este escenario, resulta fundamental reflexionar sobre el rol que cumplen los cuidados de salud especializada en la vida

de las mujeres mayores. Ya que al vivir más años también enfrentan mayores riesgos de enfermedades crónicas, cáncer, fragilidad física, deterioro funcional, soledad y otras condiciones asociadas a la edad avanzada. Para esto se requieren profesionales con formación especializada y capaces de apoyar de manera integral el envejecimiento saludable, no solo desde lo físico, sino desde la salud mental y social de las mujeres, cuya trayectoria vital ha estado marcada por desigualdades en salud y oportunidades. El aumento de la esperanza de vida nos interpela como sociedad, exigiendo políticas de salud que reconozcan esta realidad, como señaló Marie de Hennezel, psicóloga francesa especialista en envejecimiento: “Envejecer con dignidad es una conquista personal y colectiva”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Diario
MARÍA PAZ ROSS PAULA CABELLO
Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes

JOSÉ MIGUEL QUERA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN AGUANEGRA:

“Creo que tenemos buen futuro en el rodeo chileno como zona corralera”

El jinete y directivo resaltó la organización curicana en el XXV Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, que se corre en la Medialuna de Curicó.

A TRES FIGURAS HOY

CURICÓ. Un hermoso día sábado recibió ayer a las 67 colleras de las distintas asociaciones del país, afiliadas a la Ferochi, que se encuentran disputando el último Campeonato Nacional de Rodeo Escolar a la antigua, pues a partir del 2026 se contemplan dos clasificatorios por zonas y una Final Nacional en el “Chileno” de Rancagua. El presidente de la Asociación Aguanegra, José Miguel Quera, nieto del recordado campeón nacional del rodeo en los años 1969-1970 -Pablo Quera y Raúl Cáceres, en Chinganero y Barquillo-, comentó a la consulta de diario La Prensa en pleno desarrollo de la competencia en la Medialuna de Curicó, que “a estas alturas, están los dados tirados para que todo salga bien, el rodeo está funcionando, y de aquí lo que queda que resulte un lindo evento con muchas familias disfrutando, ya que hemos trabajado bastante para que todo sea un éxito, y para ello con el

Gobierno Regional, el alcalde de la Municipalidad de Curicó, con la Corporación del Deportes, y la Asociación Aguanegra. Así que aprovecho de invitar a la gente a la última jornada que será de lo mejor”.

ACTIVIDADES

Respecto a las actividades que se desarrollan en la Medialuna de Curicó, el directivo destacó el Campeonato de Cueca, cuyos campeones representarán a la Asociación Aguanegra en la Final Nacional de Rancagua 2026. “Tenemos juegos infla-

bles para los niños, contamos con muchos artesanos también ofreciendo sus productos en los stands, emprendedores de la comuna, por lo que invitó a la comunidad que venga a disfrutar de este rodeo escolar, que en su edición XXV es el último que se realiza en esta modalidad”.

¿Cuesta realizar este tipo de eventos considerando los altos costos en lo económico que involucra un montón de cosas para la organización?

“Sin duda que sí, cuesta harto

“Adiós Capitanes: Una vida por la franja” en Claro Arena

SANTIAGO. Hoy domingo, el nuevo Claro Arena de la UC, abrirá sus puertas a una jornada que quedará en la historia del fútbol chileno y, en particular, en la memoria del pueblo cruzado. En el encuentro denominado: “Adiós Capitanes – Una vida por la franja”, tres excapitanes de Universidad Católica, Milovan “Milo” Mirosevic, el curicano Cristián “Huaso” Álvarez y José Pedro “Chapa” Fuenzalida, darán su adiós definitivo al fútbol profesional.

La cita será transmitida en vivo por TNT Sports y estará disponible en HBO Max, plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery, rea-

firmando el compromiso de la señal con llevar a la audiencia los grandes hitos del deporte nacional e internacional a través de una producción multiplataforma de alto estándar. El partido reunirá a referentes de distintas épocas de Universidad Católica, en un cruce que conectará a ídolos de los años 80, 90, 2000 y de la actualidad. Entre los invitados ya confirmados destacan nombres como Nelson Tapia, José María “Tati” Buljubasich, Andrés “Moto” Romero, David Llanos, Ricardo Lunari y Alberto “Beto” Acosta, junto con otros símbolos que

dejaron huella en la institución.

La coincidencia con la reinauguración del Claro Arena refuerza el carácter histórico de la jornada. Para los hinchas será la oportuni-

dad de despedir a tres líderes que marcaron con carácter, entrega y títulos distintos momentos de la franja, sumando un cierre simbólico en la nueva casa del club. El partido está programado

hoy a partir de las 17:30 horas, con transmisión en vivo desde las 16:00 horas por TNT Sports y Max, con los comentarios de Cristián Basaure y el relato de Patricio Barrera.

Miguel Quera, presidente de la Asociación de Rodeo Aguanegra de Curicó.

organizar, especialmente con el costo del ganado, no hay forma hoy día de financiarlo, por lo que se hace principalmente con el esfuerzo de todos los participantes, y para este rodeo nacional, tuvimos ayuda del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Curicó, el esfuerzo y la gestión de la asociación consiguiendo auspicios, en el fondo se hace esto posible a tres cosas a considerar: Gobierno Regional, alcaldía de la Municipalidad de Curicó, y los privados que nos apoyan junto al trabajo de toda la asociación”.

COLLERAS

Respecto a la actuación de las colleras de las dos asociaciones Aguanegra y Curicó, el directivo aseguró que de las 67 colleras que compiten saldrán los campeones nacionales, ahora que lindo sería que fueran de nuestras asociaciones que son hermanas, y esperamos que todo resulte de calidad, que los niños tengan la facilidad de disfrutar, y para que eso se logre se tienen que conjugar varias cosas: primero el ganado, lo segundo, tener una buena pista, eso lo hemos logrado, espero que siga, y de ahí en adelante dependerá del desempeño de los niños, ojalá eso lleve a un campeón nacional de Aguanegra, la historia nos muestra que Curicó tiene muchos campeones de Chile, sería maravilloso que siguiéramos sumando ahora con escolares”.

¿Se ve futuro en el rodeo curicano?

“Veo mucho futuro para el rodeo. Tenemos muchas familias detrás de los niños muy entusiasmados con el rodeo, esperemos que esas energías sigan en el tiempo y terminen siendo grandes deportistas, eso sí hay que dedicarle tiempo y privarse además de algunas cosas, vemos a muchos niños muy fanáticos del rodeo. Creo que tenemos buen futuro en el rodeo chileno como zona corralera”, cerró.

Milovan “Milo” Mirosevic, José Pedro “Chapa” Fuenzalida y el curicano Cristián “Huaso” Álvarez.
HOMENAJE
José
Campeonato de cueca de la Asociación Aguanegra.
Colleras corren la Tercera Serie Libre y la Serie de los Campeones.

AYER ENTRE CURICÓ UNIDO Y LINARES

Partido amistoso: Empate a dos entre albirrojos

Anotaron Bustamante y Alfaro para Curicó, empatando la visita con goles de Figueroa y Vallejos. Los técnicos destacaron el partido de preparación y a nivel dirigencial Curicó Unido agradeció la visita del club social linarense entregando un presente. “Tenemos convicción y confianza”, destacó Damián Muñoz.

CURICÓ. Cielos despejados, acceso restringido en Santa Cristina, dos tiem-

pos de 45 minutos, bastantes cambios y amistad en el duelo disputado ayer

por la mañana entre Curicó Unido y Deportes Linares, que terminó igualado a dos goles como detallaron los curicanos en sus redes sociales:

CON DENISSE “CHINA” BRAVO COMO GRAN PROTAGONISTA

Noche de boxeo internacional se vivirá en Curicó

CURICÓ. El sábado 11 de octubre, a partir de las 19:00 horas, el Gimnasio “Abraham Milad Battal” volverá a vibrar con una espectacular velada

de boxeo internacional. La jornada promete emociones de principio a fin, con ocho combates de primer nivel, enmarcados en la Gran Gala de

Boxeo 2025 y la Gran Noche de Titanes, que también incluirá tres impactantes duelos de kick boxing. El combate estelar tendrá como protagonista a la medallista panamericana Denisse “China” Bravo, quien enfrentará en casa a la púgil trasandina Romina Olivares, en un esperado duelo que ha generado gran expectación en el público local y regional. La cita se presenta como una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo deportivo de jerarquía internacional en la ciudad. Las entradas tendrán un valor de $5.000 para galería y $7.000 para ringside, mientras que los niños menores de 11 años podrán ingresar de manera gratuita. La velada es organizada por la Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales y cuenta con el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, quienes invitan a toda la comunidad a ser parte de este evento imperdible.

“Empate 2 a 2 con goles de nuestros canteranos Cristian Bustamante y Joaquín Alfaro para Curicó Unido, mientras que Brayan Figueroa y Diego Vallejos anotaron para el equipo de Rodrigo Melén-dez. Damián Muñoz dio espacio para todos los jugadores disponibles, quienes sumaron minutaje en estos dos tiempos de 45 minutos disputados”, describieron desde el club albirrojo que tendrá jornada libre hoy domingo para volver a los entrenamientos mañana en horario matinal.

LOS TÉCNICOS

Damián Muñoz y Rodrigo ‘Kalule’ Meléndez fueron compañeros en el Instituto Nacional del Fútbol, cuando estudiaban para ser entrenadores. Ayer se volvieron a juntar en este partido amistoso de preparación para ambas escuadras y tras el duelo, analizaron el desarrollo de sus equipos y lo que significó venir a Curicó.

“Veo que entienden bien la idea de lo que nosotros buscamos y queremos de ellos de forma individual y también lo que queremos potenciando lo colectivo y tenemos también esta otra semana para seguir reforzando eso y tenemos la convicción, la confianza que vamos a ir con todo a Antofagasta y en estas cinco fechas también que quedan tenemos que sumar puntos y eso nos va a llevar a conseguir los objetivos que nos vamos planteando partido a partido”, reconoció sobre su equipo Damián Muñoz.

En tanto, Rodrigo Meléndez destacó el complejo deportivo de Curicó Unido: “Curicó es un muy buen equipo, espero obviamente por el cariño también que le tengo a Damián que puedan sacar la tarea adelante, fuimos compañeros en INAF e hicimos muy buena relación, así que felicitarlos obviamente también por el tremendo com-

plejo deportivo que tienen, creo que eso es muy importante y sube los niveles de nuestro fútbol, así que agradecido, esperemos nosotros haber podido estar a la altura también en todos los aspectos y deseándole obviamente que le vaya bien a Curicó”, dijo ‘Kalule’, quien con su equipo se alista para visitar a Melipilla la próxima semana en el torneo de la Segunda División Profesional, donde son escoltas del líder Puerto Montt y disputan de manera directa al ascenso de división.

AMBOS ALBIRROJOS Y CORPORACIONES

“Gracias Deportes Linares. Nuestra dirigente Jacqueline Valenzuela agradeció al club linarense por esta visita a Curicó y por ser parte de este partido amistoso de preparación. Recibieron nuestro obsequio el DT y exseleccionado nacional Rodrigo ‘Kalule’ Meléndez junto con el gerente deportivo Rodrigo Valdés. Gracias Deportes Linares, éxito en este cierre de campaña en la Segunda División Profesional y el máximo de aguante como corporación deportiva. Somos CDP Curicó Unido y somos 100% Corporación”, señalaron públicamente además desde Curicó Unido, regalando un libro con la historia del club a Deportes Linares, que actualmente funciona bajo el alero del club social, instancia sin fines de lucro, tal como Curicó Unido, siendo ambos, islas en medio de las sociedades anónimas deportivas.

Ayer Curicó Unido jugó amistoso frente a Linares igualando 2 a 2.
Denisse “China” Bravo, medallista panamericana, será la protagonista de la velada.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS CDP CURICÓ UNIDO
El equipo visitante destacó el complejo deportivo de los curicanos.

MINISTRO DEL DEPORTE DE VISITA EN TALCA:

Jaime Pizarro: “El Mundial Sub-20 es una oportunidad para que Chile vuelva a soñar en grande con el fútbol”

En conversación con diario La Prensa, el excapitán de Colo Colo aborda el homenaje al histórico Iván “Pocholo” Azócar, la descentralización de eventos deportivos internacionales y el desafío de recomponer la imagen de la selección chilena.

Además, comparte su visión sobre la importancia de reconocer en vida a los deportistas que marcaron la historia del país.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

El ministro del Deporte se comprometió a asistir el jueves 2 a la jornada doble del Mundial Sub-20, que se jugará en el Estadio Fiscal de Talca.

El ministro Jaime Pizarro hizo el recorrido de las instalaciones del Estadio Fiscal junto al vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, y al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, entre otros.

El Estadio Fiscal de Talca quedará con estándares FIFA, es decir, se podrán jugar todo tipo de partidos regidos por el organismo máximo del fútbol mundial.

TALCA. Jaime Pizarro es uno de los ministros del gabinete del Presidente Gabriel Boric que está mejor evaluados. Asumió el 10 de marzo de 2023 y le tocó encabezar la organización de los Juegos Panamericanos Chile 2023 y ahora ha asumido el rol del Gobierno en el Mundial Sub-20, que se inauguró anoche en Santiago, y que mañana hará su debut en Talca.

Pizarro como ministro es parecido al rol que jugaba en el histórico Colo Colo campeón de la Copa Libertadores 1991. No se cansa de correr. Está en todas y siempre con una respuesta para todos. También ha ido aprendiendo de la política, pero, así como una mañana puede estar en Talca, en la tarde está en Curanipe y cierra el día con una alta reunión en Santiago. Al otro día se levanta y sigue. En el fútbol llegaba a las dos áreas, en la política le cae bien a los de derecha y a los de izquierda, en religión como dirían antiguamente también le agrada a moros y cristianos.

Este año ha venido cuatro veces al Maule y siempre se ha dado el tiempo de conversar con diario La Prensa. Porque, precisamente, este 2025 es un año muy importante para el deporte en la Región del Maule, de donde él destaca el fútbol, el básquetbol, el hándbol y el ciclismo.

Ministro, usted fue futbolista profesional. El remodelado Estadio Fiscal de Talca pasará a denominarse Iván “Pocholo” Azócar. Lamentablemente, no se alcanzó a concretar antes del Mundial Sub-20. ¿Qué significa para usted como ministro que las infraestructuras deportivas pasen a llevar el nombre de quienes engalanaron nuestras páginas maulinas? Acá ya tenemos el caso de Manuel Herrera Blanco… “Es un reconocimiento que valoramos mucho. No solo se trata de la infraestructura deportiva, sino también del legado de nuestros deportistas. ‘Pocholo’ Azócar es un símbolo de identidad regional y de fidelidad a un club como Rangers, con casi 20 años defendiendo la misma camiseta. Reconocerlo es un acto noble y nos alegra que la comunidad lo valore y lo haya impulsado. Entonces, creo yo que es lógico pensar en ese reconocimiento y en esa valoración. Creo que también tiene mucho de identidad respecto del club, particularmente la trascendencia que un club como Rangers tiene en la Región del Maule y particularmente en Talca. Entonces, yo creo que hay ahí una serie de elementos bien precisos y que me alegro mucho que la comunidad también los destaque, los valore, porque creo que definitivamente son muy nobles y muy valiosos. En Chile necesitamos más de estos gestos”.

Son muy importantes estos gestos, porque como yo le decía ministros acá en Talca tenemos el caso de Manuel Herrera Blanco, a quien se le reconoció en vida… “Bueno, lo que usted señala también es un proceso que, a través del Instituto Nacional de Deporte, también entendemos como parte, no solamente del valor de la actividad física y el deporte, del reconocimiento hacia destacados deportistas. Nosotros hemos tenido, como pasa con el Centro Acuático, Kristel Köbrich, como pasa adicionalmente con el estadio de Hockey Césped, Claudia Schüler; en fin, hay muchos recintos que tienen a destacados deportistas y, por supuesto, estaremos siempre muy disponibles a avanzar en esta materia justamente porque entendemos el valor de la actividad física, del deporte, de los valores que han transmitido muchos deportistas a lo largo de sus carreras y porque también la identificación regional es importante y así sucede con este estadio y con la solicitud que también se ha realizado y se ha canalizado a través de organizaciones, de autoridades para poder llevar adelante en el futuro el cambio del nombre en Talca”.

Usted también fue un jugador que marcó historia en Colo Colo y en la Copa Libertadores. ¿Le gustaría que en algún momento un recinto deportivo llevara su nombre?

“Creo que lo importante es destacar a quienes, como Azócar, entregaron toda una vida a una institución. Él jugó desde fines de los años 50 hasta los 70, en tiempos difíciles para sostener una carrera con tanto compromiso. Ese es un ejemplo de identidad, de trascendencia y de apego a la comunidad. Yo estoy feliz que se le reconozca, porque eso

Entrevista

Jaime Pizarro ha estado varias veces en las oficinas del diario La Prensa en Talca. En la imagen con el gerente regional, Fernando Cordero y el editor regional, Juan Ignacio Ortiz.

fortalece los valores del deporte”.

Talca vivirá días intensos con el Mundial Juvenil Sub-20. ¿Qué significa para el Gobierno descentralizar un evento deportivo de esta magnitud?

“Es una gran noticia. Nos alegra que regiones como Maule, O’Higgins y Valparaíso sean protagonistas junto al Estadio Nacional. Chile ha demostrado ser un buen anfitrión de eventos internacionales: tuvimos la Copa Davis, el básquetbol femenino, y ahora este Mundial Sub-20. Además, contar con recintos y con el apoyo del sector privado nos permite potenciar estas instancias que acercan el deporte a las familias. Así que muy contentos por lo que implica este proceso y nos alegramos mucho de que las regiones, los recintos, los recintos de entrenamiento y también el aporte privado se haya sumado para potenciar esta gran actividad”.

Se ha comentado que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no estará en la inauguración. ¿Le preocupa? “FIFA mantiene un trabajo constante con nosotros. Más allá de la presencia de Infantino, lo relevante es que el torneo se desarrolle con la calidad que merece. Hemos contado con mucho apoyo, por ejemplo, de Codelco, para disponer de recintos como el Estadio El Teniente en condiciones excelentes. Lo importante es que pudimos iniciar un Mundial que deje huella”.

¿Asistirá personalmente a partidos en regiones?

“Sí, claro. El domingo (hoy) estaré en Valparaíso, luego en Rancagua y el jueves 2 me corresponderá estar en Talca. Es fundamental acompañar este proceso en terreno y compartir con la gente el entusiasmo que genera”.

El fútbol chileno atraviesa uno de sus peores momentos históricos. ¿Cree que este Mundial Sub-20 puede ayudar a recomponer esa imagen?

“Sin duda. Hoy tenemos pocos jugadores en Europa y una selección absoluta en una situación compleja. Pero este Mundial puede ser un punto de partida. Contar con más jóvenes formados en instancias internacionales, nos da esperanza para fortalecer la Roja en el futuro. Estoy convencido de que este torneo será un cimiento importante para reconstruir la confianza en nuestro fútbol”.

Para terminar ministro, usted llegó a Talca en tren junto a otros secretarios de Estado. ¿Es también un mensaje sobre movilidad sustentable en grandes eventos?

“Así es. Queremos promover el transporte público durante el Mundial, tanto para quienes nos visiten como para los propios hinchas. Ha sido una experiencia positiva trasladarnos en tren y queremos que la gente vea que esta es una alternativa cómoda y segura para disfrutar del deporte. También en esto aprovecho de mencionarlo, agradecerle a EFE, la Empresa de Ferrocarriles del Estado, que hemos tenido la posibilidad de trasladarnos ayer (miércoles) de Santiago a Rancagua y hoy (jueves) también de Santiago a Talca. También para promover el uso del transporte público. Para decir que efectivamente en el torneo mundial vamos a tener apoyo también para que efectivamente nuestro público, quienes nos visiten, quienes quieran recorrer, quienes quieran venir a las regiones puedan utilizarlo”.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, estuvo presente el jueves en la inauguración del remodelado Estadio Fiscal de Talca, que desde mañana es sede del Mundial Sub-20.

Iván “Pocholo” Azócar fue un emblemático e histórico jugador de Rangers entre los años 1958-1976. Nacido en Talca el 1 de octubre de 1939, en su trayectoria futbolística profesional sólo defendió la camiseta rojinegra, desechando ofrecimientos de otros clubes nacionales, entre ellos Universidad de Chile.

El recordado “Pocholo” Azócar se desempeñó como defensa central, teniendo el registro de mayor cantidad de partidos jugando por Rangers en Primera División y formó parte del equipo que disputó la Copa Libertadores de América en 1970.

El jugador formado a nivel amateur en Talca National, fue nombrado Hijo Ilustre de Talca en el año 2012, justo un par de meses antes de su fallecimiento.

“POCHOLO” AZÓCAR
Jaime Pizarro señaló a diario La Prensa la importancia que Rancagua, Valparaíso y Talca sean subsedes del mundial para la descentralización del deporte a nivel país.

Iglesia de San Alfonso de Cauquenes

POR RAÚL ORTIZ REYES

INSTAGRAM @RAULORTIZREYES

WHATSAPP +56995371810

Ubicada al poniente de la Plaza de Armas de Cauquenes, es uno de los puntos más altos de la ciudad. Se emplaza como un hito urbano reconocible a la distancia.

La iglesia fue construida por gestión del presbítero don Bartolomé Villalobos en el año 1893, fecha que figura como su inauguración.

La Iglesia de San Alfonso es una robusta edificación de dos pisos, donde se mezclan los estilos Gótico y Romano, alternando lo románico en el interior y pinceladas góticas en su composición exterior. Dos torres enmarcan una nave central, que es iluminada por un rosetón de vibrantes colores.

La Iglesia San Alfonso de Cauquenes -como buena parte del patrimonio maulino- ha tenido que sortear múltiples terremotos en su historia: 1939, 1951 y 2010,; este último, causante de múltiples daños que la inhabilitaron momentáneamente, hasta su restauración con fondos del Gobierno Regional del Maule, en 2013.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Crónica

Constructora Independencia regaló 70 entradas para el Mundial Sub-20 e ilustraciones para colorear

TALCA. La Empresa Constructora Independencia realizó una ceremonia en la cual entregó 35 entradas dobles para diferentes partidos del Mundial Sub-20 que se disputará en la sede de Talca a partir del próximo lunes 29.

El evento fue presidido por Felipe Álvarez, jefe de ventas, quien agradeció a los clientes

que han permitido que la empresa llegue a sus 35 años de vida y que por ello se decidió compartir con la comunidad. “En nombre de los socios de Ángel y Fernando (Leiva) les doy las más sinceras felicitaciones y haber sido premiados es un detalle, de los muchos más detalles que estaremos entregando en este aniversario”.

Por su parte, una de la afortunadas, Nicole Rodríguez se mostró muy contenta por el premio: “Estamos felices por recibir estas entradas para ir al mundial. Yo soy hincha de Rangers y quiero agradecer este gesto que tuvieron con nosotros”.

A su vez, otro de los premiados, Jorge Guajardo señaló que “es un muy buen incentivo para los clientes y es por eso que estamos acá recibiendo este gran premio para ir a ver

el mundial que se juega acá en Talca”.

En tanto, el exfutbolista profesional y dibujante, José Luis Prieto, quien realizó ilustraciones para colorear alusivas a la cita mundialera, dijo que “este es un afiche en el que tratamos de conectar a la Constructora Independencia con este Mundial, ya que es segunda vez que se juega un Mundial Juvenil en Chile y en la primera ocasión, en 1987, Talca no fue subsede y ahora sí”.

Felipe Álvarez, jefe de ventas de la Empresa Constructora Independencia, y José Luis Prieto, dibujante, muestran la ilustración para colorear alusiva la cita mundialera.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

RECIENTE INAUGURACIÓN

PHILIA CASA DE CAFÉ llegó a Boulevard de Mall Curicó

Boulevard de Mall Curicó tiene un nuevo espacio de encuentro. Se trata de Philia Casa de Café, que el jueves de esta semana fue inaugurado oficialmente y diario La Prensa estuvo en el evento. En la oportunidad, conversamos con Sebastián Fernández y Paula Nogués, quienes procedentes de Argentina decidieron comenzar esta cadena en Chile, con cafeterías en las Regiones de Valparaíso y Metropolitana.

“La verdad es que nos ha ido muy bien. Nosotros iniciamos con una cafetería en Concón y la gente de Chile nos recibió excelente, les encantó nuestra propuesta y fuimos creciendo en la Región Metropolitana. Con lo bien que nos fue en Viña del Mar, con la gente de Mall Marina nos invitaron a Mall Curicó y acá estamos, en un lindo desafío. Creo que les encantará la propuesta, porque es una cafetería de especialidad, con productos naturales, sin conservantes; viviendo una experiencia distinta. También con una oferta de Bistró que es bastante ambiciosa”, comentó Sebastián Fernández, socio fundador del Grupo Philia.

En tanto, Paula Nogués, socia fundadora, se refirió a la expansión que quieren concretar en Chile, con una serie de franquicias en varias regiones del país. “Encantados de conocer Curicó. La verdad es que esta región no la conocíamos demasiado. La expansión siempre fue en Valparaíso y Metropolitana, pero encantados de estar en regiones y ojalá abarcar todo Chile en el corto plazo con un proyecto de franquicias muy fuerte que estamos desarrollando. Creo sinceramente que la propuesta de experiencia que brinda Philia aquí en Curicó no está, por eso queremos que vengan a visitaron, que lo compruebe, que prueben y los invitamos a todos”.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN Y PAULINA VILLAR ÁVILA
Jeimmy Yáñez y Andrea Vidal
Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, junto a Paula Nogués y Sebastián Fernández, socios fundadores del Grupo Philia
Antonella Sotelo Cordero, Damaris Marcoleta Cordero e Ignacia González Oliva.
Emilio Simonetti, Juan Díaz Serrano y Lucy Vásquez.
Alfonso Castro, Mario Undurraga y Luis Campos.
Equipo de Philia Casa de Café.
Francisco Martin, Gustavo Valdivia, Jorge “Koke” Ballesteros y Juan Manuel Valdovinos
Philia Casa de Café ofrece una variada carta que no solo se limita a la cafetería, sino que también ofrece una cocina artesanal con una amplia variedad de almuerzos, brunch y onces.
María José Barroso Esteban, Begoña Baeza, Marianela Caneo, Diana Faúndez y Luis Alavado.

Cultura

PARTE DEL PLAN COMUNAL DE CULTURA DE CURICÓ

Mesa Cultural tuvo su primer encuentro con artistas locales

Esta entidad contará con representantes de distintas áreas artísticas.

CURICÓ. La conformación de una Mesa Cultural en esta comuna, es uno de los próximos pasos que contempla el Plan Municipal que aborda esta temática, el que se echó andar en el 2024 y cuya extensión será hasta el 2028.

“En este momento, estamos trabajando en la conformación de esta mesa, iniciativa que juega un importante papel en el plan aprobado el año pasado”, planteó Guillermo Marchant López, profesional que se encuentra trabajando en su implementación, quien agregó que en este proceso juegan un rol relevante los artistas y agentes culturales de la ciudad, distribuidos en las siguientes áreas: artes escénicas, música, artes visuales, folclore, artesanía, artes literarias y técnicos del arte.

“De cada una de estas áreas, surgirán tres representantes, sumando 27 personas, quienes harán llegar sus inquietudes a través de nueve delegados que se elegirán en comicios que se realizarán próximamente”, enfatizó el profesional.

PLAN

Esta iniciativa se aprobó en septiembre del año pasado, incorporando un diagnóstico, análisis de datos y propuestas. En la primera fase, se detectó poca comunicación entre la institucionalidad cultural, comunidad artística y comunidad cultural.

“Se vio la necesidad de contar con representantes validados por los mismos artistas, por lo que se propuso la creación de una Mesa Cultural”, planteó Marchant, quien destacó la aprobación de este plan por el concejo municipal durante el 2024.

También se detectó que la actividad cultural estaba muy focalizada en el área céntrica de Curicó. Esto ha ido cambian-

do con el Fondo Municipal de Cultura que ha llevado iniciativas artísticas a otros sectores.

“De hecho, las oficinas comunitarias de Sarmiento y Los Niches ejecutan variadas actividades en este ámbito”, aclaró.

Cabe mencionar que el financiamiento de este plan

proviene del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Y se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre este organismo y las municipalidades. Estas últimas se comprometen a la ejecución de la iniciativa y a destinar personal idóneo para trabajar en esta.

PROFESIONALISMO

En otro ámbito, el gestor cultural valoró el alto número de jóvenes que se han quedado en esta ciudad con el fin de trabajar en el área artística. “Es muy positivo que exista una mirada más profesional de las artes. Esto nos sirve para avanzar en el ámbito cultural”, concluyó Marchant.

Domingo 28 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se confíe de esa persona, ya que sus intenciones con su pareja no son las mejores. Cuidado. SALUD: Su cuello podría lastimarse. Preocúpese mucho para que no sufra una lesión. DINERO: Su presupuesto está muy bien enfocado por ahora. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Oriente bien sus sentimientos y amor hacia personas que realmente desean estar con usted. SALUD: Procure descansar lo más posible. DINERO: No malgaste el dinero que ha logrado ahorrar. Guárdelo, ya que será vital para el mes que viene. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Dentro de su entorno está la persona adecuada para usted; si observa bien, se dará cuenta de quién eres. SALUD: Aléjese de cualquier mal rato o situación excesivamente estresante. DINERO: Vendrá un poco de dinero extra que le caerá muy bien a su bolsillo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tenga cuidado con iniciar el día con el pie izquierdo, ya que puede arruinarle completamente la jornada. SALUD: Debe prevenir los accidentes antes de lamentarlos. DINERO: Trabajando cien por ciento saldrá pronto de sus deudas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La comunicación siempre es fundamental para una buena convivencia con las personas a su alrededor. SALUD: Aliméntese con comidas sanas, no las que solamente arruinan su organismo. DINERO: Sea ahorrativo/a y saldrá ganado usted mismo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si tiene intenciones serias con esa persona, es tiempo de iniciar la primavera dándoselas a conocer. SALUD: Trate de no deprimirse tanto. DINERO: No finalice el mes sin salir a buscar una mejor fuente laboral que le permita solventar sus gastos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Un mal amor no tiene que arruinarle el inicio de la primavera, ya que esta le traerá muchas sorpresas por delante. SALUD: Haga el ejercicio suficiente para sentirse bien. Restaure esa vitalidad que ha ido perdiendo. DINERO: No termine el mes con tanta cuenta pendiente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Ya es tiempo que se juegue esas cartas para conquistar el corazón de quien le quita el sueño. SALUD: Podría sufrir alguna lesión, ojo al andar. DINERO: Es probable que el tema laboral se estabilice y mejore, pero deberá seguir cuidando sus finanzas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 31.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Un malentendido no debe arruinar los planes que tiene. Hablen las cosas y se solucionarán. SALUD: Cuide sus vías respiratorias bajando la cuota de cigarrillos. DINERO: Viva la realidad de estos tiempos, no gaste más de lo que tiene o se veré envuelto en serios problemas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Encerrarse en una burbuja terminará por alejarlo/a de las demás personas, incluso de quienes le quieren de verdad. SALUD: Las irritaciones están volviendo de a poco a su estómago. DINERO: Sus ahorros los podría gastar en su casa, ya que debe hacer un arreglo. Empiece luego. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La vida es un círculo y en cualquier momento vuelve a ponerle oportunidades frente a usted. Sea paciente. SALUD: Cuidado con esas bajas de presión que pueden ser síntoma de otra cosa. DINERO: Aproveche, que la suerte le sonreirá al finalizar el mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tomar una decisión apresurada puede llevarle a cometer errores involuntarios. Le recomiendo pensar las cosas. SALUD: Disminuya las masas durante un tiempo. Ojo con la diabetes. DINERO: Es algo normal que falte plata en casa, solo debe organizarse. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTO INFORMACIÓNYCULTURA.CL
La primera reunión de la Mesa Cultural se desarrolló esta semana.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

BANCARIO

Banco Estado de Chile Cuenta Corriente 9023691 Cheque Nº 7754052 Nulo por Extravío a nombre de sociedad televisiva Novavision SpA con fecha de emisión 30/05/2024 por un monto de $32.557.353.

26-27-28 -93742

JUDICIALES

EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SU -

BASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 06 de octubre de 2025 a las 13:00 horas, del bien raíz de dominio del deudor, ubicada en el Lote 1 que es parte de una de mayor cabida, ubicada en Callejón Angosto, sector San Pedro, comuna de

Romeral, provincia de Curicó; de una superficie de 1290 metros cuadrados y deslinda: NORTE, lote 2 en 98 metros aproximadamente; SUR, en 100 metros con Sebastián Franco; ORIENTE, en 13,9 metros con Sebastián Franco; y PONIENTE, en 10,8 metros con callejón Angosto. El título de dominio de la referida propiedad lo constituye la inscripción de a foja 9898, N°4875, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2016, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corrien -

te del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es por la suma de $613.786.(seiscientos trece mil setecientos ochenta y seis). El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “NAVARRO/MATURANA” causa RIT J-26-2022. Confeccionado por:

GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GO -

DOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.

12-18-23-28 – 93640

REMATE JUDICIAL

Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de octubre de 2025, 10:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado Lote E, resultante de la fusión y subdivisión del Lote 63-A1 y Lote 1 que es el resto del Lote 63A2, de una propiedad de mayor cabida denominada “Lote 63-A”, ubicada en el sector El Porvenir, de la comuna y provincia de Curicó, que según plano de subdivisión debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado bajo el N°461 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2004, tiene una superficie de 1.274,04 metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: NORTE, Lote 2 resultante de la subdivisión N° 27/2003 de fecha 8 de agosto de 2003 en 29,35 metros; SUR, Lote B de esta subdivisión en 24 metros y camino público a Zapallar en 4,00 metros; ORIENTE, Lote 63B resultante de la subdivisión N°54/97 de fecha 29 de septiembre de 1997 en 105,50 metros; y, PONIENTE, Lote D de esta subdivisión en 24,20 metros, Lote C de esta subdivisión en 19,15 metros y Lote B de esta subdivisión en 56,70 metros. Figura bajo el Rol Avalúo 537-772 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.415 vuelta Nº 3.124 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2004. Mínimo subasta $43.959.596. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a

la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd-

2WGl3ajFmZUlhUT09

ID de reunión: 752 861

9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-696-2024. Ministro de Fe

26-27-28-29 -93745

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 21 de octubre de 2025, a las 10:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) el Lote B, reserva, o resto de la Parcela Dieciocho del proyecto de Parcelación Porvenir, comuna Rio Claro, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con Lota A, separado por cerco; ORIENTE: con Lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; SUR: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; y, PONIENTE: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y lote Cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco. Rol de Avalúo Nº 25-395 comuna Río Claro. Dos) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para riego propiedad antes singularizado, consistentes en 1,66 l/seg., equivalentes a 0,14 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Bellavista Porvenir. La propiedad figura inscrita a fojas 17.276 N° 5.524 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2011 y los derechos de aprovechamiento de aguas a fojas 445 N° 378 Registro Pro-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

piedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, del año 2011. Mínimo la cantidad total de 17.751,98 UF, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él.

Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta

263-2021 de la Corte

Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 7528619023?pwd=UX RseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile/Vignolo”, Rol C-2454-2023. Ministro de Fe

26-27-28-29 -93746

EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 13 de octubre de 2025, a las 13:30 horas, del INMUEBLE ubicado en CALLE VALLADOLID N°2029, que corresponde al LOTE N°205, de la VILLA GALILEA F1, comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie de 147,80 metros cuadrados y con los siguientes deslindes: NORTE, con parte del Lote N°207; SUR, con calle Valladolid; ORIENTE, con Lote N°206; y PONIENTE, con Pasaje Soria. El rol de avalúo del inmueble es el número 4262-1 de la comuna de Curicó. La propiedad singularizada se encuentra inscrita a nombre de CARLOS HERNAN BARRA LEIVA, a fojas 1663 vuelta, número 482 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2018, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Cu-

ricó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es por la suma de $2.956.179.- (dos millones novecientos cincuenta y seis mil ciento setenta y nueve pesos). El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA/BARRA” causa RIT J-69-2020. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 26-27-28-29 -93750

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 13 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará propiedad raíz ubicada Pasaje EL MORRO N° 1624, correspondiente al LOTE N° 2 MANZANA B, de la Población LICANTEN, de la comuna y provincia de CURICO. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 5902 VTA N° 2787 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 5035-31 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta: $13.644.516. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma perso-

nal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Ejecutivo de Desposeimiento Rol C-39522019 caratulada Itaú Corpbanca con Ramos Olivos Roque. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.

16-21-27-28 - 93694

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-187-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con MARTÍNEZ”, con fecha 07 de octubre del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, el inmueble consistente en LOTE B, resultante de la subdivisión del RESTO LOTE 71, el cual resultó de la subdivisión del LOTE SETENTA Y UNO, y este a su vez resulto de la subdivisión del resto no transferido LOTE NUMERO TRES, el que a su vez resulto de la subdivisión del resto del FUNDO denominado TALPEN, ubicado en la antigua subdelegación de Putú de este Departamento, según plano que se dejó agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año dos mil veintiuno bajo el Número 122, dicho LOTE B tiene una superficie total de 5946.90 metros cuadrados, y sus deslindes son: NORTE, en 105,5 metros, con Lote A del plano de subdivisión; SURPONIENTE, en 40,6 metros con Lote C del plano de subdivisión y en 84,0 metros con Lote 71-B del plano de subdivisión, sepa-

rado por servidumbre; y ORIENTE, en 60,0 metros, con camino público de Constitución a Putú y en 29,5 metros con Lote A el plano de subdivisión. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don FRANCISCO FELIPE MARTINEZ VERA a fojas 1239 número 1098 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo 646-65, Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $2.074.277. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https:// pjudcl.zoom.us/j/98594 053574?pwd=6c7jybz8 2UqbGobXS5shqmNizf xjWW.1, ID de reunión: 985 9405 3574, Código de acceso: 215121. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900- 6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al

10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefa de Unidad.

20-21-27-28 – 93721

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-1995-2021, caratulados “BANCO DE CRÉ-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

DITO E INVERSIONES con CONTRERAS”, se rematará bajo modalidad Mixta, con fecha 8 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, en un mismo acto, pero separadamente, los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas: A.- Propiedad raíz denominada LOTE A-3, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación BISCAYA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICO; de una superficie de 1,76 HECTAREAS, y cuyos deslindes especiales son: NORTE, en 105 metros con Parcela 52; SUR, en 67 metros con Parcela 54; ORIENTE, en 230 metros con Lote A-2 transferido a Carlos Contreras Jiménez; y PONIENTE, en 248 metros con Lote A-1. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don Carlos Diego Contreras Jiménez a fojas 5708 número 1948 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicho lote, se re-

matará juntamente con los Derechos de aprovechamiento de aguas que le sirven, consistentes en 0,1 regador del Canal Agustín Cerda del Río Teno; 0,5% derrames del Estero Comalle y 0,5% derrames y filtraciones de la Hijuela Segunda de Comalle. Tales derechos se encuentran inscritos a fojas 123 número 147 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas de dicha propiedad y derechos de aprovechamiento de aguas será la suma de $28.798.316. B.- Propiedad raíz denominada Lote A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación BISCAYA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICO; de una superficie de 1,60 HECTÁREAS, y deslinda: NORPONIENTE, con Parcela N°52; SURORIENTE, con Parcela N° 54; ORIENTE, con Lote A-3; y PONIENTE con resto de la Parcela N°53 y en parte con

Lote A. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1255 número 705 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicho lote, se rematará juntamente con los Derechos de aprovechamiento de aguas que le sirven, consistentes en 0,0728 regador del Canal Agustín Cerda del Río Teno; 0,390% derrames del estero Comalle y 0,390% derrames y filtraciones de la Hijuela Segunda de Comalle, inscritos a fojas 41V número 61 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas de dicha propiedad y derechos de aprovechamiento de aguas será la suma de $29.647.912. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores

deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 20-21-27-28 – 93719

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-289-2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con WILSON”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 16 de octubre 2025 a las 12.00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle

32 Oriente N° 2972, que corresponde al LOTE número NUEVE, de la MANZANA C, del Conjunto Habitacional denominado “Valles de Country”, de la comuna y ciudad de Talca, que según plano archivado bajo el N°726 al Final del presente Registro, tiene una superficie de 200,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 20,00 metros con lote trece de la misma manzana; SUR: en 20,00 metros con lote diez de la misma manzana; ORIENTE: en 10,00 metros con lote ocho de la misma manzana; y PONIENTE: en 10,00 metros calle treinta y dos oriente, calle de su ubicación. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña KATHERYN ALEJANDRA WILSON

GUTIERREZ a fojas 12876 número 6054 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El inmueble tiene asignado el rol de avalúo fiscal número 09040-00009 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $65.148.585. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar

por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta, no se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria Subrogante. 27-28-04-05 – 93760

REMATE. 1° Juzgado Civil de Curicó, subastará el día 15 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) PARCELA NUMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma cero cuatro hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Dos, camino interior de por medio. Parcelas número Tres y Cinco. ORIENTE, Parcelas Tres, Cinco y Siete; SUR, Parcelas números Siete, Ocho, camino interior de por medio; y PONIENTE, Parcela número Ocho, Rol seiscientos treinta y

ECONÓMICOS

cinco guion cinco, Viña Santa Lucía de Calleuque, Parcela número Dos todo un camino interno de por medio. Rol de avalúo fiscal 63540, comuna de Molina. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.258 número 1.329 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $1.142.282.163. 2) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO CUATRO

DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA CERO DOS (19,02) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 183 vta, número 167 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $71.797.837. 3) PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma catorce hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Uno, seiscientos treinta cuatro raya seis Fundo Corcolén; ORIENTE, Rol seiscientos treinta y cuatro guion seis, Fundo Corcolén; SUR, Parcelas números Cinco y Cuatro; y PONIENTE, Parcelas números Cuatro, Dos y Uno. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.256 número 1.328 del Re-

gistro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-39, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $1.008.922.500. 4) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA ONCE (19,11) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio de encuentra inscrito a fojas 182, número 166 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $137.480.625. 5) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de CUARENTA Y DOS LITROS POR SEGUNDO, en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Parcela Tres del Proyecto de Parcelación Buena Fe Poniente, en las coordenadas UTM (m) N: seis millones ciento ocho mil trescientos trece, y E: doscientos noventa y ocho mil cuatrocientos ochenta y dos, escala uno es a cincuenta mil, Datum mil novecientos cincuenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 221 número 199 del Registro de Propiedad de Aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la

subasta asciende a la suma de $60.000.000. Precio deberá pagarse al contado, dentro de 5º día hábil siguiente al remate. Interesados en participar en la subasta, deberán tener Clave única del Estado. Además, los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Conforme a lo establecido en el inciso 5 del artículo 29° de la ley 14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, todo bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. Link de Zoom https://zoom. us/j/7528619023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “LAAD AMERICAS S.A. con VARGAS”, ROL C-2162023. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.

27-28-29-30 – 93757

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL

C-2022-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMAULE LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 17 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle Dos Oriente número mil trescientos treinta y uno, de la ciudad y comuna de Talca, que deslinda NORTE: Federico Laudez, luego Sergio Armas; SUR: María Medina de Núñez; ORIENTE: calle Dos oriente; y PONIENTE: Laura Urzúa de Bravo.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de INMOBILIARIA DEL MAULE LIMITADA, a fojas 837 Número 781 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $415.000.000. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

27-28-04-05 – 93761

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-448-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con RÍOS”, se rematará de forma

presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 14 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle treinta y seis Oriente número mil seiscientos ochenta y cinco, que corresponde al SITIO número DIECINUEVE de la Manzana D, del loteo denominado Las Brisas del Parque II, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 30, al final del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie de 310,60 metros cuadrados y que deslinda: NORTE: en veintitrés coma sesenta y cinco metros, con sitio número dieciocho, de la misma manzana; SUR: en veintitrés coma setenta y siete metros, con sitio número uno, de la misma manzana; ORIENTE: en trece coma diez metros, con calle treinta y seis Oriente; y PONIENTE: en trece coma diez metros, con sitios números dos y diecisiete de la misma manzana. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don ESTUBAL ENRIQUE RÍOS ROJAS a fojas 15838 número 4997 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas será la suma de $103.139.273. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán

acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

27-28-04-05 – 93762

OCUPACIONES

LICEO BICENTENARIO TP SIMÓN BOLÍVAR DE CURICÓ BUSCA PROFESOR/A DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARA REALIZAR REEMPLAZO EN LAS ASIGNATURAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA, INTERESADOS ENVIAR CV A ltpsimonbolivar@ gmail.com o llamar al teléfono 75-2351383.

27-28 - 93758

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Casas: Viñedos del Boldo, $590.000.- Valle El Boldo, $590.000.- La Marquesa 2 pasaje 2, $520.000.- Parque Rauquén, $490.000.Avda. El Boldo 2373, $450.000.- John Kennedy, $450.000.- Villa Galilea, Piacenza, $380.000.- Córcega, $380.000.- Víctor Domingo Silva - Calle 3, $380.000.- otra, $300.000.- Boldo III - Pasaje 12, $320.000.- Don Sebastián de Rauquén, $310.000.- Teno - La Purísima km 1,6 $280.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci - Depto. 14, $530.000.- Santiago, Serrano, $450.000.- Edificio San Martín, depto. 703, $420.000.- Altos del Boldo, depto. 144, $350.000.- Carmen, depto. 51, $350.000.- Condominio Viña Márquez, $350.000.- Claros de Rauquén, depto. 501 –T3, $330.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $850.000.- Romeral km 3,5 $790.000.- Río Claro, $650.000.- El Yacal, $570.000.- Molina, Cerrillo Bascuñán, $550.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Ofi-

cinas - fines comerciales: Chacabuco 62, $1.700.000.- Peña, $1.000.000.- Quilpoco, $800.000.- Buen Pastor, $800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $750.000.Galería Yungay, local 1, 40 UF - Paseo Colonial, local 28, $500.000.Merced, $350.000.Bodegas: Avda. Lautaro, $728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc.

Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: RucatremoClodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos - Parque Bellavista, Yungay, Villa Santa Ana del Boldo, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco de

REMATE JUDICIAL

MARTES 07 DE OCTUBRE 2025 A LAS 12:00 HORAS 2DO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON FUENTES” ROL E –1612 – 2025

STATION WAGON MARCA: CHERY, MODELO TIGGO 8 COLOR: GRIS GRAFITO P.P.U SJGX.28-5 AÑO: 2023 CON DOCUMENTOS YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489

Garantía $1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista jueves 02 de octubre de 11:00 a 12:00 horas. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Villa Apumanque – Chuquicamata, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Edificio Da Vinci, Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - loteo San Pedro, Los Niches - San Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-A - Cerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5 - sitio 225-A, Rio

Claro - Parcelación Viena sitio 52, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Las Margaritas - Hacienda Teno, Cordillerilla km 18,5 Molina (Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 Fonos: 75-231443475-2310859.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.Fonos: 75-231443475-2310859.

GASTÓN CORVALÁN

– PROPIEDADES: Comercial: Hualañé – Avenida Garcés Gana 2080 - Arturo Prat 83 –Fonos: 75-231443475-2310859.

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

16 al 30 - 0

COLEGIO AMELIA TRONCOSO DE LINARES, necesita contratar PROFESOR DE EDUCACIÓN MUSICAL, 30 horas. Enviar CV a: ebasica@colegioameliatroncoso.cl

27-28 - 93744

COLEGIO AQUELARRE DE TENO, necesita Educadora Diferencial de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o nicole.rodriguezpino@gmail.com

27-28 – 93755

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITECNICO AQUELARRE DE TENO, necesita Educadora Diferencial de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o nicole.rodriguezpino@gmail.com

27-28 – 93754

GASTÓN CORVALÁN

– PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Sol de Septiembre, Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-2314434 –75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN

– PROPIEDADES: Balneario: Frutillar, provincia Llanquihue, Vichuquén – Santa Rosa, loteo 331, Los Queñes, Iloca – Infiernillo, Pichilemu - Comunidad El Pangal Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos ges-

tión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729

Llámenos: 75-2310859 – 75-2314434 –998432262 (G) –999392443 (C)

Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 28 -

PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA CIUDAD DE LINARES REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA AÑO 2026 LOS SIGUIENTES PROFESIONALES:

- DOCENTE DE MATEMÁTICA

- DOCENTE DE LENGUAJE

- DOCENTE DE FÍSICA

- DOCENTE DE BIOLOGÍA

- DOCENTE DE QUÍMICA

- DOCENTE DE CIENCIAS

- DOCENTE DE HISTORIA

- DOCENTE DE INGLÉS

- DOCENTE DE RELIGIÓN

- DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA

- DOCENTE DE MÚSICA

- DOCENTE DE ARTES VISUALES Y TECNOLOGÍA

- DOCENTE GENERAL BÁSICA

- EDUCADOR DIFERENCIAL

- INSPECTOR DE PATIO

- ASISTENTE DE AULA

- ASISTENTE TÉCNICO ESPECIALIZADO

- EDUCADORA DE PARVULO

- PSICÓLOGO

ENVIAR CURRÍCULUM AL CORREO rrhhesferaprofesional@gmail.com, indicando en asunto cargo al cual postula. 26-27-28 -93743

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 07 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Las Palmeras N°1925, que corresponde al Lote número 1, de la manzana F, del Loteo “Las Palmas de Culenar” III etapa, de la Comuna de Maule, Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PATRICIO ANTONIO LAGOS HERNANDEZ, a fojas 475, N°820, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $29.410.305. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-601-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LAGOS HERNANDEZ PATRICIO ANTONIO”. SECRETARIA.

28-29-30 - 93759

DILIGENCIA TERMINA CON OCHO DETENIDOS

Desarticulan banda criminal por microtráfico y delitos violentos

El operativo incluyó masivos allanamientos en domicilios de San Javier y Talca, donde fueron detenidos seis imputados; entre ellos un adolescente de 16 años y un adulto de nacionalidad ecuatoriana.

SAN JAVIER. Una investigación encabezada por la Fiscalía y ejecutada por el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI, permitió acreditar la participación de una organización delictiva dedicada a la comercialización de drogas y a la comisión de delitos violentos.

El operativo incluyó masivos allanamientos en domicilios de San Javier y Talca, donde fueron detenidos seis imputados, entre ellos un adolescente de 16 años y un adulto de nacionalidad ecuatoriana.

DILIGENCIAS INVESTIGATIVAS

En las diligencias se incautó cocaína y marihua-

BENEFICIO PARA 1.045 FAMILIAS

na, armas de fuego, un vehículo y diversos elementos utilizados para cometer los delitos.

“Desde marzo de este año en adelante, una agrupación criminal, conformada por más de ocho personas que se dedican a violentos delitos en San Javier, que afectan a diferentes vecinos. Pero no solo esto; esta organización criminal también se dedica al tráfico de drogas: pasta base de cocaína y marihuana. Para ello ocupan vehículos y también armas de fuego y diferentes tipos de elementos para cometer estos delitos. Por esto es que la Fiscalía dispuso diversas diligencias a la Policía de

En las diligencias se incautó cocaína y marihuana, armas de fuego y diversos elementos utilizados para cometer delitos.

Investigaciones que culminaron con éxito, allanando más de ocho domicilios, con la participación de casi cien funcionarios policiales que finalmente determinó la detención de esta organización, la incautación de casi 3 kilos de droga, armas y de elementos utilizados por esta banda para cometer delitos, como ropa de la PDI, balizas, chalecos antibalas, entre otros elementos, que finalmente nos permiten decir que esta organización criminal fue sacada de circulación junto con casi 25 millones de pesos

en droga”, afirma el fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca.

ALLANAMIENTO

Por su parte, el jefe de la Bicrim San Javier, subprefecto José Quintana, agregó que “este es un trabajo de mediano aliento que fue realizado por la PDI junto con la Fiscalía local, la cual está asociada a la investigación de una banda criminal organizada de la comuna, dedicada a diferentes delitos asociados a hechos violentos y también al tráfico ilícito de sustancias en pequeñas cantida-

des. La culminación de esta investigación generó el allanamiento y la detención de los integrantes de esta banda criminal en diferentes comunas, los cuales también permitieron la incautación de diferentes elementos asociados a los ilícitos, como también a una importante cantidad de droga a granel y dosificada lista para ser comercializada”. La formalización de cargos en contra de los imputados, se realizará este lunes tras ampliación de la detención decretada por el Tribunal de Garantía.

En etapa final construcción del Cecosf Prosperidad

CURICÓ. Muy conforme dijo sentirse el alcalde George Bordachar, por el avance que han tenido las obras de construcción del Centro Comunitario de Salud Familiar Prosperidad, iniciativa que ha estado impulsando desde que era presidente del Consejo Regional de Desarrollo en 2018, cuando firmaron el convenio con el Minsal para construir establecimientos de salud para la Región del Maule, donde se establecía que el primer Cecosf a construirse sería el de Prosperidad colocando la primera piedra en el 2019, lo que no ocurrió.

En su oportunidad, el exconsejero y actual alcalde de Curicó, lamentó el retraso de varios años que tuvo este proyecto tan anhelado por la comuni-

dad del barrio surponiente de la ciudad, donde incluso hubo reclamos masivos de los propios funcionarios de este centro, pero que se logró instalarlo nuevamente en las prioridades de la salud primaria y ahora está a punto de su culminación.

El jefe comunal comentó que la confirmación de esta buena noticia la entregó el director de Salud municipal, Nelson Gutiérrez, quien visitó las obras este jueves donde los profesionales a cargo del proyecto le informaron que se estarían entregando en octubre para iniciar luego la recepción provisoria, la que debe ser ratificada por el Ministerio de Salud.

Se trabaja en este momento en las conexiones de agua potable y electricidad para luego realizar la limpieza general y comenzar a retirar los escombros

y realizar algunas terminaciones, viniendo luego la entrega de mobiliario y otros elementos por parte del Minsal, de-

biendo el municipio dejar totalmente habilitado el acceso

al local lo que ya está en proceso.

EL PROYECTO

Este nuevo centro de salud levantado en un terreno aledaño al actual Cecosf tiene una construcción de 270,60 metros cuadrados, contemplando 2 box de consultas médicas, 1 box gineco-obstétrico, 1 box dental, 1 sala de educación, contando además con recintos de apoyo como el servicio de orientación médico estadístico (SOME), sala de espera, bodega de insumos y bodega de alimentos. Con el nuevo local del Cecosf Prosperidad el sector de Prosperidad contará con modernas instalaciones para atender a 1.045 familias, iniciativa que debiera estar en pleno funcionamiento antes que termine el 2025, transformándose en el acontecimiento del año en materia de salud primaria.

Las obras deberían estar terminadas a fines de octubre.
POR HUGO REY ACOSTA

ANOCHE EN EL GIMNASIO REGIONAL MANUEL HERRERA

MUNICIPAL ESPAÑOL VUELVE A SONREÍR Y LE DA UNA LECCIÓN A BOSTON COLLEGE: GANÓ 73 A 59

En su primer partido como local en la Liga de Transición, los dirigidos por Héctor “Tito” Vera se vieron ampliamente superiores a los de la comuna de Maipú.

TALCA. El Deportivo Municipal Español cumplió anoche la tarea y se rehabilitó de la derrota sufrida el jueves ante Municipal Puente y en el Gimnasio “Manuel Herrera Blanco” -ante una buena concurrencia de público- derrotó a Boston College por 73 a 59, en cotejo válido por la segunda fecha de la fase grupal en la

Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol Liga Uno. Boston College marcó un juego rápido desde el comienzo del encuentro, con gran trabajo en altura y aprovechando los errores del local, que permitían un juego de alta efectividad. Sin embargo, los pupilos de

Héctor Vera lograron, sistemáticamente, ir controlando las acciones y equilibrar el encuentro, aprovechando el buen juego de Giann Caraboni y Luciano Togñon, para ir acortando las distancias.

El partido fue parejo por parte de ambos quintetos, prevaleciendo la parte física con un fuerte

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA

MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE ALCALDÍA

La Ilustre Municipalidad de San Clemente informa que el día viernes 03 de octubre del presente, a las 13:00 horas, se realizará remate de pisos para Fondas, Ramadas, Juegos Mecánicos y no Mecánicos, con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de la comuna de San Clemente, dicho remate se efectuará en terreno ubicado en parcela N° 18 camino Quebrada de Agua, Baipás San Clemente.

JUAN ROJAS VERGARA ALCALDE

trabajo en defensa, para contener a las ofensivas.

El primer cuarto lo ganó Boston College 17-21, aprovechando el parcial de 0-7 a su favor en los primeros minutos del lapso inicial.

Iniciado el segundo cuarto, Español comienza con mucha intensidad, aprovechando la mano de Mohunir Zerené, quien se muestra muy efectivo en el aro rival. Mientras que en Boston, Lucas Márquez, con una serie de triples logra mantener el poder ofensivo y con ello la ventaja en favor del visitante, por momentos estrecha, ya que “El Quijote” también hacía partido.

Togñon, en los talquinos, se seguía convirtiendo en figura desequilibrante.

El partido es intenso y a 3 minutos del término del segundo cuarto, Español se pone en ventaja 33 a 30, y con rápidas transiciones ofensivas comienza a imponer supremacía sobre el rival. En el segundo cuarto, los hispanos mejoraron el juego y de la mano de Pablo Barraza y Mohunir Zerené, convirtieron una serie de triples que les permitieron ganar el parcial de 10 minutos por 23-11 y cerrar el primer tiempo en ventaja de 4032.

SEGUNDO TIEMPO

Se inicia el tercer cuarto y

Pablo “El Murcy” Barraza fue una de las mejores “manos” del “Quijote”. Marcó varios triples y tuvo 4 penetraciones en diagonal que terminaron con dobles para Español.

Municipal Español sigue siendo protagonista y aprovecha los errores de Boston en defensa para la efectiva presencia y ataque posicional de Mohunir Zerené y Ramiro Rattero, que marcan presencia en el aro de Boston.

Pero los visitantes no se quedan atrás y con explosivos contragolpes y lanzamientos de distancia comienzan a acortar las acciones.

En el tercer cuarto, los visitantes complicaron con juego exterior hasta la primera mitad, pero los talquinos pusieron las cosas en su lugar y ganaron el parcial por 16-15, cerrando el tercer lapso con un global a su favor de 56-47.

En el inicio del último cuarto, Boston expresa mayor claridad e intensidad en el juego, lo que se manifiesta en el marcador; pero los talquinos, fieles a su planteamiento, se logran recomponer y mantener la ventaja.

Español tiene una salida rápida y sigue convirtiendo, mientras que Boston con tiros forzados que no permiten una segunda recuperación, entra en una confusión y en la desesperación ya que, a 4 minutos del final, la ventaja del local es de 10 puntos. Aun así, aprovechan los ataques y logran mediante triples de Kike Robinson mantenerse en partido.

El último cuarto lo gana Boston por 7 a 12 y pese a marcar en los primeros siete minutos apenas 6 puntos, los talquinos reaccionaron a tiempo para ganar el cotejo por 73-59.

En las próximas fechas, el viernes 3 de octubre Español jugará de visita a las 20:00 horas contra Universidad Católica y el domingo 5 de octubre en el Regional “Manuel Herrera Blanco” desde las 19:00 horas contra Colegio Los Leones.

El base argentino Cristian Zenclussen y el ala pívot transandino Ramiro Rattero, de 2,04 metros, también fueron claves en el primer triunfo de Español de Talca.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
El chileno-argentino Luciano Togñon, uno de los refuerzos para esta temporada, fue figura en Español, especialmente bajo el aro en la faceta defensiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.