

“Necesitamos saber quiénes tuvieron la motivación tan macabra de hacer desaparecer a mi mamá”
JAVIERA Y CAMILA GALLEGOS. Tras una nueva reunión con el fiscal regional, señalaron que el 10 de septiembre se termina la reserva de la investigación y tendrán acceso a la carpeta completa. | P 5
DENUNCIAN ABUSO

Municipio anuncia demanda colectiva contra CGE. | P4
PATRIMONIO CULTURAL
GORE Maule y Subsecretaría firman Plan de Infraestructura Patrimonial. | P2

Anuncian diseño para pavimentar tramo de 12 kilómetros de la ruta J-55

HASTA EL COMPLEJO FRONTERIZO VERGARA. La idea es que, durante el segundo semestre del próximo año, se esté en condiciones de “buscar” financiamiento para el aludido proyecto, que busca mejorar la conectividad entre Chile y Argentina a través de la provincia de Curicó. | P 20
“Los Juegos Maristas buscan instaurar valores y la sana competencia. | P10

Rangers presentó oficialmente su rama de Básquetbol. | P14

Sucede Sucede
Rotary Club de Curicó. Patricio Salazar M., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club Curicó, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria Administrativa, la que se desarrollará hoy, miércoles 27 de agosto a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Presentación Protocolo. La Municipalidad de Curicó, por intermedio de la Oficina Local de la Niñez (OLN) y su Comisión de Promoción, invitan a la Presentación del Protocolo de Acción, ante la Difusión Mediática de Casos de Vulneración de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a realizarse hoy, miércoles 27 de agosto, a las 9: 00 horas, en el Hall central de la Corporación Cultural, ubicado en calle Carmen #560.
Corrida Familiar “Cuidando el Corazón”. El director del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros Gatica, invita cordialmente a medios de comunicación, al punto de prensa de la Segunda Corrida Familiar “Cuidando el Corazón”, actividad que promueve el autocuidado, la vida activa y el bienestar de nuestra comunidad hospitalaria. La actividad se realiza hoy, miércoles 27 de agosto, a las 10:00 horas, en la Sala Multiuso del Hospital, ubicada en el primer piso, con accesos por calle Archipiélago Juan Fernández. La corrida se realizará el sábado 31 de agosto, y será una jornada llena de energía, salud y encuentro familiar.
Lanzamiento Maratón del Maule 2025. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, tiene el agrado de invitarlo al lanzamiento oficial de la Maratón del Maule 2025. El punto de prensa se realizará el viernes 29 de agosto, a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.
Fiesta del Hongo Silvestre. El viernes 29 y sábado 30 de agosto, en la Plaza de Empedrado, se llevará a cabo la Fiesta del Hongo Silvestre, actividad organizada por la Agrupación de Agricultores, Artesanos y Emprendedores de Empedrado (Agrapa), en conjunto con la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Empedrado. Se trata además, de una iniciativa financiada con fondos de asignación directa del Gobierno Regional del Maule.
Gala Flamenca. Fundación Las Rosas invita a la comunidad, a colaborar con la institución a través del evento a beneficio: Gala Flamenca, Desnuda El Alma, actividad que se realizará el sábado 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier, ubicado en Arturo Prat #2480. La adhesión tiene un valor de $15.000 y pueden conseguir sus entradas en el teléfono +56-9-77480623; o en Fundación Las Rosas Talca, en 1 Poniente #1258, oficina 609, y en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco en San Javier.

Con las firmas de este Plan de Infraestructura Patrimonial, se podrá conformar una mesa regional para priorizar y apalancar recursos, para avanzar en obras que hoy están estancadas en el Maule.
Gobierno Regional y Subsecretaría del Patrimonio Cultural firmaron Plan de Infraestructura Patrimonial
Si bien el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, asegura que en cuatro años es imposible terminar todas las obras, hay que avanzar con infraestructuras como la Intendencia, el Mercado Central, la Iglesia de Curepto y otros templos de la región.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En el patio principal del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, firmaron el Plan de Infraestructura Patrimonial, que tiene como objetivo que cada región tenga una biblioteca, un museo, un archivo y un depósito regional y por otra parte haya recuperación de espacios patrimoniales, elementos que tanto el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, y la directora regional del Patrimonio Cultural, Ana Cárdenas, celebraron con entusiasmo.
“Lo que se hace es formar mesas regionales para definir prioridades. Poner al centro, la coordinación intersectorial para poder potenciar y acelerar los ciclos de
inversión de diferentes infraestructuras. Sabemos que, lamentablemente, muchísimas veces demora demasiado, sobre todo en regiones. Y es por eso, que tener una mesa de trabajo donde esté el MOP, el Gobierno Regional, nosotros, Subdere y Evaluación Social, es algo bien importante y fundamental para que las infraestructuras sigan su curso y que la ciudadanía, sobre todo, pueda disfrutar de su patrimonio cultural”, explicó la subsecretaria de Patrimonio Cultural.
DEUDA PENDIENTE
El gobernador regional, en tanto, recalcó que “esto es una deuda pendiente que tenemos desde el terremoto. Aquí, fuimos afectados fuertemente con obras patrimoniales que hasta el día de hoy no ven la luz y hemos estado muy pendientes de todos estos proyec-
tos, pero en definitiva, un Gobierno Regional o una intendencia como era antes, no se hicieron cargo de ello, por el monto que sale cada obra. Por ejemplo, el Mercado Central sale 34 mil millones de pesos. Por eso, es importante este convenio, para apalancar recursos de otros sectores, Obras Públicas y Subdere”. Asimismo, agregó que “tenemos que salir adelante con obras que son importantes, el Ramal TalcaConstitución con sus estaciones que se están cayendo a pedazos. También hacer un llamado a Monumentos Nacionales, porque los proyectos se entrampan demasiado a nuestro juicio. Hay mucha gente que quiere aportar de repente, pero en Monumentos también colocan sus trabas. Nosotros vemos con buenos ojos este convenio, pero sí, a futuro, debemos apalancar recursos sectoriales para llegar a puerto”.
PRIORIZACIÓN
La subsecretaria del Patrimonio Cultural explicó que “una cosa son los recursos y lo otro es la coordinación interinstitucional… para poder ir cumpliendo las etapas de la inversión. Están las etapas de diseño que requieren de RS del Ministerio de Desarrollo Social, están las etapas de ejecución y cada una tiene financiamientos, que corren de manera distinta. Si podemos tener a nivel regional una mesa donde los diferentes sectores priorizan y trabajan conjuntamente para sacar esa infraestructura adelante, estoy segura de que los ocho o diez años en promedio que nos demoramos
desde la institucionalidad para sacar ese tipo de infraestructura adelante, pueden acortarse”. Por su parte, Álvarez-Salamanca aseguró que “en cuatro años es imposible terminar todas las obras, pero sí queremos avanzar con la Intendencia, el Mercado Central, la Iglesia de Curepto y otros templos de la región. Esto es una buena iniciativa, pero el resultado se va a ver a mediano o largo plazo. Hay que ponerse metas… colocar la pelota en el piso y ver qué podemos hacer a corto plazo”.
REACCIONES
Por su parte, el seremi de la Cultura, manifestó que “es muy importante el trabajo multisectorial, interministerial y sobre todo colaborativo. Agradecer la disposición del Gobernador Regional para firmar este convenio, porque era una de las pocas regiones a nivel nacional que no estaba con el Plan de Infraestructura Patrimonial firmado. Creo que es un gran avance para nuestra región, que va en relación con el relato que hemos tratado de construir desde el gobierno del presidente Gabriel Boric, de dotar de mayor infraestructura cultural y patrimonial al Maule”.
Finalmente, Ana Cárdenas dijo que “con esta firma de convenio. podemos lograr apalancar recursos y aunar intenciones para poder gestionar parte de nuestro patrimonio cultural. Hace mucho tiempo que está detenido, estancado el ámbito patrimonial en la región, por eso es muy importante”.
Crónica
EDUCANDO A VARIAS GENERACIONES DE CURICANOS
Escuela Palestina conmemoró
141 años de historia educativa
CURICÓ. La Escuela Palestina conmemoró un nuevo aniversario desde su fundación, destacando su trayectoria de 141 años al servicio de la educación pública y reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.
La actividad fue encabezada por el alcalde George Bordachar, acompañado por el jefe del DAEM Claudio Cisternas e invitados especiales como los hermanos y colaboradores del establecimiento, Gerardo y Miguel Milad Abusleme.
DIRECTORA
En la ocasión, la directora del establecimiento, Gilda Andrade, subrayó que la institución ha alcanzado su
madurez, siendo reconocida por la comunidad gracias a su proyecto educativo y a los logros obtenidos en el tiempo.
“Estoy muy contenta, muy satisfecha. Creo que fue un acto como lo que acostumbramos a realizar, ocupando un lugar distinto el día de hoy. Siento que tengo un cuerpo docente que nos apoya. Trabajamos en pos de nuestros estudiantes y hoy día, al contar con las autoridades de nuestra escuela, donde siguen brindándonos un apoyo incondicional, creo que vamos a salir adelante y la Escuela Palestina tiene que estar, como ha sido siempre, una escuela prestigiosa, con muchos años al servicio de la comunidad curicana”, dijo.
Asimismo, recordó que la escuela, fundada en 1884, ha experimentado transformaciones importantes en el tiempo, contando actualmente con recursos de subvención escolar, que permiten implementar planes de mejoramiento educativo. Dichas iniciativas, afirmó la directora, apuntan a fortalecer progresivamente los procesos pedagógicos y a consolidar una educación inclusiva, con énfasis en valores como el respeto, la responsabilidad y el compromiso. A los estudiantes, en tanto, los instó a profundizar en el estudio y a fortalecer su desarrollo personal con responsabilidad, solidaridad, lealtad, esfuerzo y respeto. Mientras que a docentes y

asistentes de la educación les agradeció su entrega y compromiso diario, con la formación de los niños y niñas, destacando que su labor resulta fundamental en la obtención de logros académicos y formativos.
ALCALDE
El alcalde y sostenedor del establecimiento, George Bordachar, recordó con cariño a la emblemática Escuela Palestina, dando
cuenta que los seguirá apoyando en todo lo que esté a su alcance.
“Encontrarme con grandes amigos, como Gerardo Milad y Ricardo Milad que aportan harto acá a la Escuela Palestina, con Gilda Andrade, su directora. Muy lindo el recibimiento para celebrar sus 141 años de vida, con la familia de la Escuela Palestina, con los alumnos, con los apoderados, con los asistentes de la educación, con los docentes y cada uno de los docentes, preparando un acto con los alumnos. Creo que es muy emocionante para mí, como sostenedor estar celebrando el 141 aniversario de vida de la Escuela Palestina, una escuela centenaria que hoy día nos está demostrando que sigue siendo amada y bien inclusiva”, comentó el jefe comunal.
CGE consolida sus actividades de Compromiso Social al alero de su innovador Programa Ilumina
Con una tendencia creciente y debido al actuar de CGE, compañía de distribución eléctrica, dio un nuevo paso en el reforzamiento de su compromiso con las comunidades donde está inserta y presta servicio, consolidando sus actividades de Compromiso Social al alero de su exitoso Programa Ilumina.
Desde su creación en el 2017 a la fecha, el Programa Ilumina ha apoyado la educación de jóvenes en el rubro eléctrico, ampliando este año su ámbito de acción a la formación de las personas en todas las etapas de su vida, sin distinción de edades, demostrando el compromiso que tiene CGE con sus comunidades y entorno.
Carolina León, directora de Servicios Centralizados de CGE, señaló que “con esta unión de todas las actividades bajo el Programa Ilumina, uno de los más exitosos que se han llevado a cabo en CGE y que ya cumple ocho años, buscamos entregar a la comunidad más herramientas, principalmente en el ámbito educativo, que nos permitan profundizar nuestra relación con los más de 3,3 millones de usuarios a los cuales brindamos servicio a lo largo de nuestra zona de concesión”.
A la fecha el programa ha beneficiado a más de 2.000 personas, quienes, a lo largo del país, han sido capacitados

en oficios que beneficien su empleabilidad, destacando las formaciones a mujeres jefas de hogar y adultos mayores, cursos de electricistas linieros, habilitación de laboratorios de ensayo en liceos técnicos, charlas a estudiantes y visitas guidas de alumnos al Centro de Entrenamiento que posee CGE en Rancagua.
Paralelamente, se han concretado aportes a fundaciones ligadas a la educación, como son Fundación Nocedal y Fundación Chile Dual.
Hitos 2025
En la actualidad existen siete laboratorios de ensayo en liceos técnicos aportados por el Programa Ilumina y este año se habilitarán dos más: en el Liceo Simón Bolívar de Alto Hospicio de la región de Arica y Parinacota y en el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones, región de Antofagasta.

Otro de los hitos, es la realización de 10 talleres de alfabetización digital “actualízate con CGE”, dirigidos a adultos mayores, cuyo objetivo es acercar los canales de atención remota que posee la compañía a este importante grupo etario. Estas actividades se están desarrollando en las comunas de La Ligua, Curacaví, San Bernardo, El Bosque, Puente Alto, Cabildo, Viña del Mar y Petorca. También se está desarrollando el Taller de Instaladoras eléctricas domiciliarias, dirigido a mujeres jefas de hogar de la comuna de Villarrica. La primera versión se realizó en 2024 en Cobquecura. Además, por tercer año consecutivo se realizó el curso de Electricistas Linieros, que otorga capacitación en un área muy demandada en el rubro eléctrico. En esta ocasión tuvo lugar en la comuna de Santa Cruz y convocó a más de 20 personas, los que quedaron certificados para desempeñarse en empresas de distribución de energía eléctrica.
Alianzas estratégicas
CGE, a través del Programa Ilumina, también ha avanzado en alianzas estratégicas con universidades. La primera se realizó con la Universidad de Concepción, en particular con su departamento de Ingeniería Eléctrica, con quienes se han realizado seminarios, foros de discusión e intercambio de experiencias innovadoras.
También se está trabajando con la Universidad Tsinghua, una de las principales instituciones de educación superior de China, que se ha destacado a nivel internacional por la formación de profesionales en el mundo ingenieril y ciencias de la computación. “En este sentido, nuestro objetivo, y también misión, es ampliar estos acuerdos a más universidades chilenas, y estamos trabajando activamente para ello”, señaló la ejecutiva.
Para CGE mantener vigente el Programa Ilumina es uno de sus objetivos más grandes en compromiso social, ya que permitirá a la compañía ser un aporte concreto y real para el desarrollo de las personas que habitan en las regiones donde opera.
LLAMÓ A LA COMUNIDAD A DENUNCIAR SUS CASOS
Municipio anunció demanda colectiva por abultadas alzas en cuentas de la luz
Decenas de personas llegan diariamente, a entregar información a la oficina habilitada para enfrentar el problema.

CURICÓ. Interponer acciones legales en contra de CGE está estudiando el Municipio curicano, para hacer frente al aumento excesivo en las boletas de energía, lo que ha afectado a cientos de vecinos de la comuna.
El alcalde George Bordachar, visitó ayer en la mañana la oficina comunal del Sernac (Membrillar 455), donde están recibiendo a los afectados, quienes han llegado en masa a dar a conocer sus inquietudes. Además, el jefe comunal señaló que viajó el lunes pasado a Talca, para reunirse con ejecutivos de la empresa para buscar una
solución, pues la gente está muy preocupada porque no tiene dinero para pagar montos muy altos.
“No se condicen con la realidad, pues estamos recibiendo en nuestra oficina todos los reclamos para poder canalizar si es que tenemos que hacer una presentación jurídica”, sostuvo.
George Bordachar explicó que con el equipo jurídico de la Municipalidad están estudiando los pasos legales a seguir si es que no hay una pronta solución al tema.
“Estamos hablando de mucho adulto mayor con cuentas de 400 o 600 mil

Por tal motivo, el jefe comunal precisó que “si no nos solucionan este problema, tendremos que recurrir a la justicia”.
PALO AL GOBIERNO
El alcalde de Curicó lamentó que el Gobierno no se haya referido a nivel local sobre este asunto, que ha afectado a miles de personas. “Ni el delegado presidencial provincial, ni el regional se han referido a qué está pasando con esto”, sostuvo. George Bordachar recordó que “casi queman Chile por 30 pesos y hoy día estamos hablando de millones de deuda que va a tener nuestra comunidad así que, en ese sentido, estamos por proteger a nuestras vecinas y vecinos con las gestiones en la Municipalidad de Curicó”.
BATALLA LEGAL
DESDE EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UTALCA
Invitan a
Café Literario
y Concierto de Piano
pesos y de arriba de un millón”, aseguró. En entrevista con diario La Prensa, puntualizó que, diariamente, llegan a la oficina más de 120 personas debido a que están muy angustiadas, ya que CGE les ha ofrecido pagar el 50 por ciento de la boleta y el saldo lo pueden pagar en cuotas, a través de un proceso de repactación.
“Eso es asumir que los clientes consumieron eso y creo que hay un error grave de toma de lectura, donde hicieron un promedio y si uno ve los gráficos de enero no hay tanto consumo”, manifestó.
En tanto, el director jurídico del Municipio, Felipe Canteros, explicó que la gente debe seguir entregando sus antecedentes, para sumarla en una eventual acción legal contra CGE. “Es importante que se acerquen, llenen los formularios que estamos entregando en la oficina del Sernac para nosotros tomar esos reclamos y poder después, eventualmente, si no se llega a un acuerdo con la empresa, iniciar demandas colectivas”, aseveró. El funcionario pidió paciencia a la comunidad, pues si se llega a tribunales el tema se puede alargar bastante. “Estamos en el periodo de difusión todavía y, una vez recibida la información, vamos a iniciar las acciones legales. No se va a solucionar de un día para el otro”, acotó.

CURICÓ. Una invitación a los amantes de las artes y la cultura, está realizando a través de diario La Prensa el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó, para que participen en las actividades a desarrollarse hoy, miércoles 27 de agosto, en los salones del centro ubicado en calle Merced 437 y en el Teatro Provincial de Curicó.
CAFÉ LITERARIO
La asistente del Centro de Extensión de la UTalca, Judith Soto Ponce, expresó a diario La Prensa que una de las actividades será el Café Literario, que recibirá la presentación Diálogo con Felipe Moncada Mijic, profesor, poeta, editor e investigador a efectuarse hoy miércoles a las 18:30 horas en el Centro de Extensión Cultural de la UTalca, Merced 437.
Esta actividad contará con la conducción del conocido Joaquín Rebolledo, valioso colaborador de la actividad cultural en Curicó.
CONCIERTO DE PIANO
La segunda actividad este mismo miércoles a las 19:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó se realizará el Concierto de Piano de alumnos del taller musical del Centro de Extensión Cultural UTalca, bajo la dirección de la profesora Luisa Zúñiga Urbina, agrupación que ha logrado importantes avances en materia musical y que va a mostrar en esta presentación.
HIJAS DE CONCEJALA MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ:
“Necesitamos saber quiénes tuvieron la motivación tan macabra de hacer desaparecer a mi mamá, porque la muerte de mi madre no va a ser en vano”
Tras nueva reunión con fiscal regional, Julio Contardo, señalaron que el 10 de septiembre se termina el secreto de la investigación decretado por Fiscalía, así que podrán tener acceso a la carpeta completa.
TALCA. Tras reunirse con el fiscal regional, Julio Contardo, las hijas de la concejala desaparecida en Villa Alegre, María Ignacia González, Javiera y Camila Gallegos, informaron que presentarán una querella ante el juzgado de Garantía de San Javier, para participar legalmente en la investigación de su madre, que a contar del 10 de septiembre termina la condición de reserva en la investigación por parte de la Fiscalía, así que podrán acceder a los últimos informes y antecedentes, reunidos por la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares.

Javiera recalcó que “a más 20 días, nos reunimos nuevamente con el fiscal. Si bien nuestro abogado había podido tener conversaciones con él, nosotras no habíamos podido reunirnos y hacer preguntas directas. Nos pareció que fue una reunión buena dentro de todo, porque a
Camila y Javiera Gallegos dicen que ha sido una lucha difícil y desgastante, donde sin el apoyo de las personas que las acompañaron, desde sus casas prendiendo una velita o con una foto, no podrían hacerlo.
pesar de que aún no hay ningún hallazgo relevante, ni del cuerpo ni del vehículo, el fiscal
DIPUTADO ROBERTO CELEDÓN Y SEREMI DE TRANSPORTE
Autoridades abordan Plan de Ciclo-rutas y mejoras al transporte público en el Maule
TALCA. Hasta las dependencias de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en la región, llegó el diputado Roberto Celedón para reunirse con el titular del ramo Guillermo Ceroni, instancia en la que además participó el dirigente Moncho Basualto, representante de la organización Curicó Pedalea, ello con el objetivo de abordar las problemáticas vinculadas al transporte y la falta de vías seguras para bicicletas en la ciudad de Curicó.
Durante el encuentro el par-
lamentario manifestó su preocupación, por la seguridad de los ciclistas y la necesidad de contar con infraestructura adecuada, subrayando que es urgente avanzar en un plan de movilidad urbana, que incorpore ciclovías seguras y conectadas.
“Es fundamental que las políticas públicas en materia de transporte, promuevan un desarrollo equilibrado, donde se resguarde la seguridad de quienes optan por la bicicleta y se
generen alternativas de movilidad sustentable para la ciudadanía”, dijo Celedón.
Por su parte, el seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, expresó su disposición a evaluar las propuestas y coordinar instancias de trabajo conjunto, con organizaciones sociales y autoridades locales, de modo de avanzar en soluciones concretas que fortalezcan la conectividad y la seguridad vial en Curicó.
En la misma línea, Basualto
está súper acongojado de no poder entregarnos una respuesta. Él quiere mucho tam-
bién saber, que hay detrás de todo esto y ya se van a cumplir tres meses casi”.
DATOS CLAVES
Asimismo, señaló que “hay muchas declaraciones que han sido incongruentes, que han dificultado hoy en día el encuentro de alguna verdad y eso nos preocupa bastante, porque creemos que son justamente las declaraciones de personas, las que nos van a llevar a un mejor puerto de todo esto. El jueves recibiremos el informe completo de cámaras de la PDI y el 10 de septiembre se levantaría el secreto de la investigación, por lo que tendríamos acceso a la carpeta completa, a todas las declaraciones que han dado, a todas las diligencias que hemos solicitado nosotras y que también ellos han hecho por su
cuenta. De hecho, la querella se va a realizar antes, esperamos que no pase de esta semana”. Javiera manifestó que “ahora, solo queda tener más paciencia aún, es súper difícil, pero afortunadamente, hay harta gente detrás nuestro, hay mucho cariño, hay mucha contención y eso nos mantiene firmes. Nosotras no vamos a bajar los brazos hasta saber qué ocurrió, hasta tener el cuerpo de mi mamá con nosotras. Nadie se va a quedar tranquilo hasta saber qué pasó ese día, necesitamos saber quiénes son las personas que tuvieron esta motivación tan macabra, para poder hacer desaparecer a mi mamá. Vamos a mantener la visibilidad, porque la muerte de mi madre no va a ser en vano, vamos a lograr llegar a la verdad, hacer justicia y mantener viva la memoria de ella”.

Una serie de materias destinadas a mejorar las condiciones de transitabilidad, especialmente de ciclistas, fueron abordadas por el diputado Roberto Celedón junto al seremi de Transportes, Guillermo Ceroni.
de Curicó Pedalea se refirió a los alcances del encuentro. “El seremi, y el diputado Roberto Celedón, me han entregado su apoyo en
cuanto a la interrogante del plan maestro de ciclo-rutas, que está diseñado y no sabíamos en qué parte estaba. Hemos tenido una
grata reunión, una muy buena respuesta y el compromiso de parte de ambos personeros que me acompañan aquí”.
ESTÁ DISPONIBLE EN LA CASA DEL ARTE EN LA CAPITAL REGIONAL
Exposición de Mario Brack muestra lo mejor de sus grabados y colaboraciones con el recordado diario La Mañana
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Una interesante exposición histórica refleja la importancia del grabado en tiempos pasados, sobre todo en medios de comunicación escrita, como era empleado en el diario La Mañana, y deja en evidencia el legado de Clodomiro Bravo, maulino conocido como Mario Brack, pseudónimo usado para difundir sus trabajos de grabado.
Este artista destaca a través de crónicas, prosas, cuentos y grabados, destacándose en obras ligadas a poetas, músicos, políticos y héroes patrios.
Específicamente, esta muestra -instalada en la Casa del Arte en Talca- reúne reproducciones publicadas en su libro “Etiquetas” y de otras publicaciones, de 1929 y 1953 del diario La Mañana de Talca, cuyo archivo se
conserva en el Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad de Talca, además de imágenes de identi-
dad de su libro “Mario Brack”. En esta exposición destaca el archivo del diario La Mañana que aborda huellas, vestigios
y ruinas de un nostálgico Siglo de Oro, donde el artista describe con sutil ironía, la ciudad que le tocó vivir.

Además se puede ver en formato caricatura, cómo eran las ramadas que se celebraban en la Alameda de Talca.


En esta imagen del diario La Mañana del 8 de septiembre de 1937, se puede observar el tipo de colaboraciones que hacía

En esta exposición se encuentra el retrato grabado de Miguel de Cervantes, novelista y poeta español que escribió el reconocido “Quijote de la Mancha”.
También se encuentra el rostro grabado de Juan Ignacio Abate Molina, sacerdote jesuita, naturalista e historiador chilenoespañol.


En esta portada del jueves 13 de septiembre de 1929, el artista realizó un grabado en madera del abate Juan Ignacio Molina, para el centenario de su muerte.
EVENTO REALIZADO EN LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL MAULE
El programa se enmarca en un Convenio de Colaboración, con la Universidad Autónoma y la Cámara Chilena de la Construcción, para fortalecer el vínculo entre el mundo académico y el sector privado.
TALCA. En un evento realizado en la sede de la Universidad Autónoma de la Región del Maule, Dreams confirmó que ya están en marcha las obras de su nuevo centro de entretención y casino en Talca.
El proyecto se emplazará en los terrenos de la ex Fital como parte del futuro Parque Ferial del Maule, y será un hito en el desarrollo urbano, económico y cultural de la ciudad.
PRÁCTICAS
El inicio de la construcción estuvo acompañado de un anuncio muy importante para la región: la apertura de cupos de prácticas profesionales, para estudiantes de la Universidad Autónoma y de la Red de Liceos Técnico Profesionales del Maule, que beneficiarán a decenas de jóvenes en distintas especialidades relacionadas con la construcción del recinto.
Este programa de prácticas se enmarca en un Convenio de Colaboración firmado en enero de 2025 entre Dreams, la Universidad Autónoma y la Cámara Chilena de la Construcción, a través de su programa Construyo Mi Futuro, para facilitar pasantías y prácticas profesionales y forta-
Con conversatorio y cupos de prácticas profesionales Dreams inicia proyecto del Parque Ferial del Maule
lecer el vínculo, entre el mundo académico y el sector privado.
“Estamos dando un paso decisivo con la puesta en marcha de este proyecto, que no solo busca transformar un espacio icónico de Talca, sino también generar oportunidades para el talento local. A través de este convenio macro con instituciones educativas y gremiales, queremos que los estudiantes sean parte del proceso y encuentren en Dreams una plataforma de aprendizaje y proyección laboral”, señaló Dreams.
CONVERSATORIO
El arquitecto Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura y responsable del diseño del proyecto, encabezó un conversatorio junto a Federico Sánchez, que permitió a estudiantes de la Universidad Autónoma y de liceos técnicos profesionales conocer en detalle las características de las obras, así como también revisar una maqueta interactiva con lentes de realidad virtual.
En la instancia, Sabbagh destacó que “este proyecto fue concebido bajo criterios de sostenibilidad ambiental y mínima intervención, privilegiando la construcción en madera y una estructura elevada sobre pilotes. Nos interesa que los futuros profesionales de la región conozcan y se vinculen con este tipo de arquitectura, que aporta tanto en innovación como en identidad territorial”.
APRENDIZAJES
Marcelo Cevas Fuentes, vicerrector de la Univer-
DADA LA GRAVE SITUACIÓN QUE ENFRENTAN MUCHAS FAMILIAS

El arquitecto Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura y responsable del diseño del proyecto, encabezó el conversatorio junto a Federico Sánchez y al decano de la Facultad de Arquitectura de la UA, Daniel Schmidt.
sidad Autónoma de Chile sede Talca, subrayó que “este conversatorio es una de las primeras actividades, que desarrollamos en el marco de nuestro convenio con Dreams y la Cámara Chilena de la Construcción, y refleja el espíritu de este acuerdo: generar instancias que conecten a nuestros estudiantes con proyectos reales, con expertos del sector y con el futuro laboral
Autoridades del Maule se reunieron con el ministro
Elizalde para entregar propuestas por alzas de la luz
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda, junto a los alcaldes de Hualañé, Carolina Muñoz; de Maule, Pablo Luna; de San Rafael, Basilio Pérez; de Chanco, Marcelo Waddington; y de Pencahue, José Miguel Tobar; llegaron hasta el Palacio de La Moneda para reunirse con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y entregarle una carta con una serie de propuestas para enfrentar el alza en las cuentas de la luz que, tras los reajuste y proyectos de ley, ha impactado fuertemente en la economía de las familias maulinas. Tras el encuentro, el parlamentario detalló que desde el Gobierno les comentaron que “están al tanto y preocupados del tema, que ha sido una situación que no se esperaba y que no solamente se ha generado en la Región del Maule, sino que en otras regiones. Obviamente hay que revisar porque hay temas de gestión de la empresa que esperamos que se puedan mejorar, como la toma de lectura de los medidores. Si tú dejas pasar tiempo
y colocas un promedio y esto lo cargas en los meses que tienes más alto consumo, claramente la cuenta se va a disparar”, dijo el diputado. Asimismo, indicó que también “hay temas globales que tienen que ver con el incremento de las cuentas y el costo de la luz. Un proyecto que se aprobó en el Congreso -que yo no lo aprobé- y también con la temporalidad, que en esta época obviamente el consumo de la luz aumenta. Sin duda habrá que mirar cómo gestionan las empresas la acción y el trabajo con la comunidad, sobre todo en la toma de lectura de los medidores, que ahí se nos está produciendo una diferencia”, agregó. Por este motivo, destacó la entrega de las propuestas que apuntan a “tener una moción de regulación o legislativa, cualquiera de las dos, que permita cargar la responsabilidad de ese trabajo a la empresa y no a los clientes”.
El alcalde de Maule, Pablo Luna, junto con agradecer la gestión del diputado Sepúlveda, manifestó
estar “muy contento, tras la entrega de la carta, porque traemos el malestar de nuestra comuna y se sumaron varios colegas de la región, donde hay cobros excesivos.

Hasta el Palacio de La Moneda, llegó el diputado Alexis Sepúlveda junto a alcaldes de la Región del Maule, para plantear la grave situación por el alza de la luz.
que les espera. Queremos que este trabajo conjunto se traduzca en aprendizajes significativos, en nuevas oportunidades y en un aporte concreto a la revalorización de la construcción y el desarrollo urbano en la Región del Maule”.
Por su parte, Rodrigo Vargas, vicepresidente CChC Maule, señaló que “el futuro del Maule se construye con los jóvenes como protagonistas. Por eso, desde la Cámara Chilena de la Construcción, a través de nuestro programa Construyo mi Futuro, hemos impulsado alianzas que integran a la academia, la empresa y el gremio, convencidos de que solo trabajando juntos, podremos abrir oportunidades reales para las nuevas generaciones. La construcción no es únicamente levantar obras; es también generar comunidad, aportar al desarrollo de las ciudades, innovar y entregar herramientas para que los jóvenes puedan soñar, diseñar y atreverse a construir el futuro que nuestra región necesita”, destacó.
EMPLEO
El complejo considera una inversión de US$21 millones y una superficie de 7 mil metros cuadrados, que incluye el casino, además de un boulevard gastronómico, tiendas, anfiteatro, museo, juegos infantiles y salones para espectáculos y convenciones. Su construcción generará más de 500 empleos directos y, una vez en operación, cientos de puestos de trabajo permanentes. Además, aportará alrededor de $3.300 millones anuales en la suma entre impuestos y su oferta económica, lo que fortalecerá el presupuesto regional.
El Parque Ferial del Maule será un espacio urbano moderno, inclusivo y sustentable, que rescatará la vocación comunitaria de la ex Fital, potenciando a Talca como capital regional con una oferta de primer nivel en entretención, cultura y turismo.
La publicidad y transparencia v/s el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales en el ejercicio de la función pública
El Consejo para la Transparencia emitió un pronunciamiento a requerimiento de la Cámara de Diputados, sosteniendo que los resultados individuales de test de drogas aplicados al Presidente de la República, ministros de Estado y subsecretarios, deben mantenerse en reserva por tratarse de datos personales sensibles en cuanto refieren al estado de salud de las personas, enfatizando en que solo una ley especial podría permitir su divulgación, dado que con ello se afectaría la privacidad y los datos personales de las autoridades señaladas, derechos protegidos en el artículo 19 N° 4 de la Constitución Política, en la Ley N° 19.628 y en la Ley N° 20.584.
El organismo, en palabras de su presidenta, “(…) reconoce el interés público que existe en el control del consumo de drogas por parte de autoridades. Sin embargo, ese interés debe ser equilibrado con el respeto a los derechos fundamentales, como lo son la vida privada y la protección de los datos personales (…)”.
El Consejo, conforme al artículo 32 de la Ley N° 20.285, “(…) tiene por objeto promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información de los órganos de la Administración del Estado, y garantizar el derecho de acceso a la información”.
Ahora bien, la solicitud planteada, no era una de aquellas que pudiera o debiera ser resuelta a la luz de normas meramente legales y/o reglamentarias, sino que, primeramente, a partir de las disposiciones de la propia Constitución Política, por cuanto, por un lado, su artículo 8° prescribe que: “El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones”; “Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen (…)”; y, por el otro, su artículo 19 N° 4, establece que: “La Constitución asegura a todas las personas:(…) El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona (…), y asimismo, la protección de sus datos personales (…)”.
Como es posible apreciar, en el caso concreto, se manifestaba una eventual contradicción entre el principio de publicidad y transparencia, con el derecho al respeto y protección de la vida privada y la honra de la persona, así como la protección de sus datos personales. Si bien, tanto las autoridades públicas como los particulares tienen la titularidad de dichos derechos, estos no son protegidos en igualdad de condiciones en el ordenamiento jurídico, por

ALEJANDRO CÁRCAMO RIGHETTI
Licenciado en Ciencias Jurídicas
Abogado, Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos Doctor © en Derecho
Profesor de Derecho Administrativo Carrera de Derecho Universidad Católica del Maule
cuanto, el rol y las funciones que desempeñan las autoridades, autorizan para establecer restricciones o excepciones en su ejercicio, precisamente, cuando se trata de información relacionada con su desempeño público, el cual reviste un especial interés para la ciudadanía.
El interés público en el ejercicio de las funciones estatales siempre debe prevalecer por sobre los intereses particulares y, por ende, bajo dicha premisa, en nuestra opinión, no resulta acertada la conclusión a la que arriba el Consejo en el pronunciamiento aludido. Se comprenderá, que no es análogo, ni merece igual tratamiento jurídico, el padecimiento de un cáncer u otra enfermedad con el consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
Las autoridades, en el ejercicio de sus funciones, están sujetas a un mayor nivel de escrutinio público y transparencia, lo que justifica que ciertos aspectos de su vida privada y datos personales, como lo es el eventual consumo de drogas, sean de conocimiento público. En el caso concreto, nos parece existían razones de interés general que justificaban la divulgación de la información solicitada, más aún si se trata de las más altas autoridades del Poder Ejecutivo y no de meros funcionarios públicos subalternos, respecto de los cuales, sí podría resultar cuestionable la aplicación extensiva del criterio que postulamos. Finalmente, no es posible ignorar, que el ejercicio del poder público solo se legitima en la medida de que esté sujeto a un intenso control social, que garantice, el que las altas autoridades estatales sean probas y cuenten con las restantes condiciones de idoneidad cívica, física, intelectual y moral, para el desempeño de tan relevantes cargos públicos.
Día de la Educación Técnico
Profesional: un compromiso con el futuro
Cada 26 de agosto conmemoramos en nuestro país el Día de la Educación Técnico Profesional (TP), una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor que la formación técnico profesional, en enseñanza media, educación superior y formación técnica posterior tienen para el desarrollo de Chile.
En Inacap Sede Curicó somos testigos a diario de cómo la formación TP transforma la vida de nuestros estudiantes, entregándoles las herramientas necesarias para crecer personal y profesionalmente, al mismo tiempo que aportan al progreso de sus familias, comunidades y territorios. La educación técnico profesional es, en esencia, un puente entre los sueños y la realidad, entre las aspiraciones individuales y las necesidades del mundo productivo. Nuestra misión es clara: formar con excelencia y compromiso personas íntegras que transformen el mundo; personas con valores y competencias que les permitan desenvolverse en un entorno cada vez más exigente y dinámico. Para lograrlo, trabajamos de la mano con los distintos sectores productivos, con los liceos de enseñanza media y con las empresas de la región, generando vínculos que potencian el aprendizaje práctico y sitúan a nuestros estudiantes como protagonistas de su proceso formativo.

mos como institución de seguir innovando en metodologías, fortaleciendo las trayectorias formativas y ampliando las oportunidades de aprendizaje continuo. Hoy, más que nunca, debemos valorar la educación TP como una herramienta estratégica para el desarrollo regional. En el Maule, su aporte es evidente: desde el impulso a la industria agroalimentaria y la construcción, hasta el fortalecimiento del turismo, la electromovilidad y los servicios, donde nuestros egresados marcan la diferencia.
En este Día de la Educación TP, quiero destacar el esfuerzo y la dedicación de los miles de jóvenes y adultos que, con entusiasmo y perseverancia, deciden confiar en la formación técnico profesional como motor de su futuro.
El futuro de Chile se construye con manos y mentes preparadas, y la educación TP es el camino que nos permitirá hacerlo con inclusión, equidad y sostenibilidad.
En este Día de la Educación TP, quiero destacar el esfuerzo y la dedicación de los miles de jóvenes y adultos que, con entusiasmo y perseverancia, deciden confiar en la formación técnico profesional como motor de su futuro. Su compromiso es también un recordatorio de la responsabilidad que tene-
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la: Diario

160 años como provincia
Pese a la importancia que tiene el tema de la geografía política administrativa del país, la creación de las comunas, provincias y regiones, no es algo que le interese mayormente a los ciudadanos comunes y corrientes o -dicho de otro modo- la gente sencilla y “de a pie”.
Ayer martes 26 de agosto, se cumplieron 160 años desde que fuera creada la provincia de Curicó mediante la publicación de una ley, en igual fecha del año 1865.
Antes de eso, la zona de Curicó era un simple departamento de la antigua provincia de Colchagua.
Esta medida administrativa formó parte de un proceso de reorganización territorial en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX.
A pesar de la fecha de publicación de la mencionada ley, su entrada en vigencia se produjo a mediados del año siguiente, en 1866.
Durante los años ‘70 -ya en el siglo XX- ocurre un nuevo cambio en la división político-administrativa del país, con la creación de las regiones.
Se crea la Región del Maule, a partir de las provincias de Curicó, Linares, Maule y Talca. La región queda compuesta por las provincias de Curicó, Linares y Talca, a las que se le suma posteriormente, la provincia de Cauquenes. La
Las elecciones y las carreras…
ROBERTO DE J. GÓMEZ R. Periodista.
región es regida por un intendente, y la provincia es regida por un gobernador. Luego hubo un nuevo cambio, con la creación de las Delegaciones Provinciales y Regionales, además de la elección popular de un gobernador o gobernadora regional.
Se reforma el nivel provincial y el nivel comunal; se suprimen los departamentos y distritos (estos últimos actualmente se utilizan por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) como distritos censales).
Bueno, pero… ¿hay algo para celebrar?
No precisamente, al menos, en términos de lo que la gente común y corriente entienda por “celebración”, ya que la política administrativa es más bien algo frío e impersonal.
Distinto es, por ejemplo, cuando se trata de recordar la fundación de una ciudad, a partir de lo que un día fuera una simple “villa” colonial y que, en el caso de Curicó, (San José de Buenavista) ocurrió hace 282 años, el 9 de octubre de 1743.
Entonces sí que hay ambiente de fiesta, con desfiles, shows, celebraciones populares; muestra costumbrista y otros eventos artísticos y culturales, que tienen lugar durante el mes entero de octubre.
Violencia en el fútbol: una herida que nos interpela como sociedad
En toda carrera, siempre hay un punto de partida y un punto de llegada. El inicio y otro punto donde todo termina…
Un final que puede ser feliz o puede dar lástima. Aunque hay candidatos y candidatas lastimeros que nunca se dan cuenta que no los quieren. No marcan preferencia, porque no los conocen; y a veces porque los conocen… _ Donde se llega, se llega... Es la hora de la verdad. Primero o segundo, o en otro lugar lejano como “para otra oportunidad…” Casi nunca el que pierde se pone colorado. Porque las derrotas no se anotan en el currículum… Hay gente que nació para ser candidato. Hay los que quedan en el camino… Porque el camino era malo. El auto no tenía repuestos. El piloto no fue de lo mejor. Nunca tuvo asistencia técnica…
Alguien salió al camino con una pancarta. Y el piloto se equivocó y creyó que la gente lo quería… Después se supo que era un pariente cercano, porque las personas lejanas se encogieron de hombros… Eso pasa a menudo… _ En el camino las cosas pueden cambiar… Se dice que este subió y por consiguiente el otro bajó…; y ahí quedó sentada una verdad a medias… El otro puede volver a acelerar… y lo terrible puede ser que volverá a postular; y hacer caso omiso de lo que ya le dijeron varias veces antes.
_ ¿Y cómo se sabe, lo que se sabe...?
_ No es cierto; nada se sabe. Y no es posible que unos suban y otros bajen, cuando no se
tiene imagen, ni impronta de hombre o mujer valiente, ni de sabio, ni de mago. Pasará el candidato y su propuesta que se anuncia pero no se muestra… Los candidatos pasan. Pocas veces con honores.
A veces “sin pena ni gloria”…
No dejan huellas porque tenían el pie pequeño… Porque no tenía peso político. Tampoco imagen. Ni condiciones. Ni de malo, ni de bueno… _ Hasta se dice que en su juventud fue interesante... Lo cierto es que a los nombres se los lleva el viento…
Cuando no se tiene imagen hay que inventarla. Pasa una elección y debe empezar de nuevo a construir una nueva.
Sin discurso, sin programa. Sin nada que sobresalga. Así todo es inútil… Las imágenes necesitan de tiempo y realizaciones.
_ Eso se cae de maduro… dice la gente asociando las cosas que poco y nada tienen que ver…
Pero eso es inevitable. La gente asocia las cosas como mejor les parezca. O como más perversos son los enemigos. No pudo dar el ancho según el sastre, o la modista que lo quiso vestir sin lograr una creación que llamara la atención.
Finalmente no sacó aplausos, ni páginas en los diarios. Ni una miserable mención en las redes sociales. Ni los parientes ayudaron por ser demasiado conocido en casa.
Nunca fue más clara la situación. Carecía de imagen.
_ Así es la vida. Y así no es la vida…
Los recientes hechos de violencia protagonizados por hinchas de Independiente y la Universidad de Chile no son un episodio aislado, sino un síntoma de un problema más profundo que trasciende a los clubes y a los protagonistas directos. Cada vez que la pasión deportiva se transforma en agresión, se erosiona el sentido mismo del deporte: encuentro, identidad y celebración colectiva. El fútbol, que debería unir, se convierte en terreno campal de disputas donde la rivalidad se desborda en conductas antisociales. Hay responsabilidad directa de los violentos, pero también de las decisiones de dirigentes, autoridades y medios que, consciente o inconscientemente, refuerzan discursos de confrontación en lugar de cooperación. El ejemplo histórico de los hooligans ingleses muestra cómo una cultura de violencia, tolerada durante déca -
das, terminó por manchar la esencia del juego y obligó a replantear políticas de seguridad, educación y gestión.
El desafío que enfrentamos hoy no es menor: comprender que la pasión no puede ser excusa para la agresión. El deporte, en todas sus expresiones, exige respeto, límites claros y responsabilidad compartida. Transformar esta crisis en oportunidad significa promover una cultura que asocie el aliento con valores, y no con miedo o destrucción. Ya no debe ser una mirada local, sino trabajada regionalmente.
Construir estadios seguros y comunidades deportivas sanas, no es tarea exclusiva de los clubes ni de la fuerza policial; es una labor de toda la sociedad. La pasión por el fútbol debe ser un motor de identidad y convivencia, nunca un pasaporte hacia la violencia.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
PATRICIA MOZÓ, COORDINADORA SEDE CURICÓ:
“Los Juegos Nacionales Maristas buscan instaurar valores y la sana competencia”
En pleno apogeo se vive la edición XXXI de los Juegos
Nacionales Deportivos Maristas
Femeninos, con sedes en Rancagua, el atletismo y vóleibol, y en Curicó, la gimnasia rítmica y el básquetbol.
CURICÓ/RANCAGUA. Una semana llena de colorido, alegría, entusiasmo, compañerismo, amistad, integración, solida-

ridad, en fin, valores que germinan en la competencia que promueve los Juegos Nacionales Deportivos Maristas, Femeninos, con sedes en Rancagua y Curicó. El anfitrión el Instituto San Martín, donde la comunidad educacional de Marcelino Champagnat convive durante esta semana en torno al deporte.
Patricia Mozó, coordinadora de la sede curicana, explicó que “vamos ya en la versión 31 de los Juegos Nacionales Deportivos Maristas, de damas y la número 41 de varones. Durante este año, han sido unos Juegos que sobrevivieron a la pandemia; la verdad que tuvimos un par de años que se modificó el formato, de hecho, hicimos en algún minuto un formato online para que las niñas pudieran participar, también hicimos el segundo año un formato de un día, de tres colegios; zona sur, zona centro y zona norte, finalmente después logramos volver al formato original que es el que tenemos hoy con una modificación,
JUGADORES PARTICIPARON EN DESAYUNO DE DESPEDIDA

que fue repartir los deportes en dos ciudades, que estén relativamente cerca”.
¿Hoy la XXXI edición de los Juegos Deportivos Femeninos Maristas, se están disputando en Rancagua y Curicó?
“Efectivamente. Y desde el 19 al 25 de octubre, vamos a tener los varones en la zona del Valle en Los Andes y Villa Alemana”.
¿Toda una fiesta los Juegos Maristas?
“La competencia congrega a 225 niñas procedentes de los colegios del norte, de Santiago y los tres que estamos en la zona sur. Es una competencia bastante dura, diariamente compitiendo en la etapa de clasificación y finalmente, los mejores llegarán a las etapas decisivas”.
ENCENDIDO
DE LA LLAMA
Uno de los pasajes más emo-
cionantes, cargado de simbolismo, vividos la noche de bienvenida, fue cuando la atleta de Rancagua Amelia Pardo realizó el juramento a los deportistas, comprometiendo a todas las participantes a competir con respeto, esfuerzo y compañerismo. Posteriormente, las capitanas Lucía Arce (Atletismo) y Florencia Rocha (Vóleibol) protagonizaron el solemne encendido de la llama olímpica, que marca el espíritu de los Juegos Maristas durante la semana de competencia.
VALORES
¿Los Juegos tienen sus propios objetivos?
“Los Juegos Nacionales Deportivos Maristas, buscan instaurar valores y la sana competencia, que a través de una eucaristía se pide por el normal desarrollo de los Juegos. También hubo intercambio cultural
donde las estudiantes del Colegio de Los Andes, ofrecieron una camiseta, signo del compromiso, la entrega y la alegría compartida en el deporte. Que cada encuentro sea expresión de fraternidad y respeto. Más allá de lo deportivo, el lema es ‘Amar, Cuidar y Vivir’, basándose en los valores de humildad, sencillez y modestia, característicos del espíritu de San Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas”.
PROGRAMA
Las competencias en las disciplinas de básquetbol, se están disputando en el Gimnasio del Instituto San Martín, mientras que la gimnasia rítmica se contempla en el Gimnasio del Estadio Marista. Los horarios están distribuidos según los grupos de competencia A, B y C, entre las 12:00 y las 18:00 horas.
Colegio El Boldo a Nacional de Futsal en Tocopilla
CURICÓ. Una despedida de estrella tuvo ayer el equipo de futsal del Colegio El Boldo, que hoy en la madrugada partió con rumbo a Tocopilla, para ser parte del Campeonato Nacional de Futsal Interescolar Sub-12.
La ANFP promueve este certamen entre los escolares del país, y entre el 28 y el 30 de agosto, se disputará en el Estadio Municipal “Ascanio Cortés Torres” de Tocopilla. Los estudiantes que integran el equipo representativo regional, participaron ayer de un desayuno con autoridades, encabezadas por el alcalde George Bordachar, el diputado Hugo Rey, el concejal Edgardo, reyes, el gerente de la
Corporación de Deportes, Matías Avendaño; el director (s) del DAEM, Claudio Cisternas; la directora del establecimiento, Pilar Castro; el director del Liceo Zapallar, Patricio Meza; personal del DAEM, profesores, apoderados de los niños. En la oportunidad, la comunidad educativa realizó un túnel para despedir al equipo, que entre sus objetivos de participación aspira a obtener el título nacional y el cupo para competir próximamente en Brasil.
STAFF TÉCNICO
La directora del Colegio El Boldo, Pilar Castro, dijo estar muy emocionada por este viaje a Tocopilla a
un campeonato nacional. “Es un sueño para los niños, para los papás y para nosotros también, porque para ellos es algo nuevo viajar en avión. La verdad que estamos tremendamente orgullosos y queremos que ojalá salgan campeones y vuelvan con la copa para ir rumbo a Brasil, que sería la siguiente fase”. José Miguel Carrera, coach del equipo también se refirió a la experiencia que vivirán y aseguró que “estamos súper ilusionados con este viaje, y desde noviembre del año pasado que estamos esperando este campeonato, así que estamos con toda la ilusión y la motivación de los niños para realizar un buen campeonato. Nuestro
objetivo es salir campeones”. Finalmente, Katherine González, encargada de la logística, añadió
que “todo está coordinado para que se logre todo lo que hemos planificado en este viaje a Tocopilla. Los
niños están muy cohesionados, por lo que tenemos toda la confianza que nos va a ir bien”.

Deporte
COMPLICADO PANORAMA
Curicó Unido otro peldaño más abajo: ahora 13°
Los curicanos suman 23 puntos, se ubican a 6 unidades del 8vo lugar, última plaza que clasifica a la liguilla por el ascenso, y está 5 puntos por sobre el colista. Restan ocho fechas y los albirrojos entran en tierra de definiciones, en un campeonato que tiene a cuatro equipos actualmente, disputando el ascenso directo a Primera.
CURICÓ. Curicó Unido bajó un peldaño en la tabla de posiciones, luego de su derrota el pasado fin de semana ante Deportes Santa Cruz. Posición décimo tercera para Curicó Unido entre 16 equipos, gracias a 23 puntos, los mismos que tiene el antepenúltimo Unión San Felipe, mientras Magallanes, penúltimo en las ubicaciones suma 20 puntos y el colista es Santiago Morning con 18 unidades. Justamente los microbuseros, que comenzaron el año con 9 puntos menos por un castigo del Tribunal de Disciplina por denuncia de la Unidad de Control Financiero, ha solicitado de manera oficial el regreso de sus 9 unidades, por lo que en caso de acogerse este reclamo del equipo capitalino, podría escalar a 27, complicando aún más el panorama de los equipos que están en el
fondo de la tabla, entre ellos, Curicó Unido.
LAS UBICACIONES
Los punteros del torneo siguen siendo Copiapó y Santiago Wanderers. Los nortinos aguantan el liderato, mientras los porteños no quieren soltar la punta, en una estrecha lucha hoy con 37 puntos por el primer lugar. A solo un punto hay otros dos equipos, San Marcos de Arica, que sigue entreverado hace ya varias fechas en lo alto, y aparece la Universidad de Concepción, también con 36 puntos y peleando directamente el título, cuando restan ocho fechas para que finalice el campeonato del ascenso. Un peldaño más abajo con 34 aparece aún con opciones Cobreloa, y luego con 32 arremeten Antofagasta y Recoleta, todos, una zona más arriba
que los restantes equipos ,que parecen pelear el octavo lugar y último cupo clasificado a la liguilla por el segundo ascenso a Primera División. Actualmente Rangers es octavo con 29 puntos, las mismas unidades que tiene Deportes Concepción, mientras San Luis también busca este cupo gracias a sus 28 unidades, mientras Temuco tiene 26 y Santa Cruz 25. Un poco más abajo, los mencionados Curicó y San Felipe con 23, Magallanes es penúltimo con 20 y el Morning tiene 18.
DE VIERNES A LUNES
La próxima fecha a disputarse entre este viernes y el lunes 1 de septiembre, contempla los siguientes encuentros. En partido crucial en la zona baja de la tabla, Magallanes recibe a San Felipe, el viernes a las tres de la tarde
PARA CONOCER A LA TARÁNTULA ENANA DE PENACHO AMARILLO

Este viernes comienza a jugarse la fecha 23 (de 30) de la Liga de Ascenso 2025. Curicó Unido jugará contra Temuco, en estadio todavía por definir.
en el municipal de San Bernardo. También en jornada de viernes, Deportes Concepción será local ante el colista Santiago Morning, por lo que Curicó Unido conocerá previamente el resultado de sus rivales directos por la permanencia. El sábado está programado Copiapó frente a Santa Cruz y Curicó Unido
ante Deportes Temuco, en estadio y condiciones que deberán definirse hoy, luego del pronunciamiento final de la Delegación Presidencial Provincial y del dictamen de anoche del Tribunal de Disciplina de la ANFP, producto de los incidentes en el clásico frente a Rangers en Molina. Para el domingo 31 de agosto se han
Fotonoticia
Invitan a un recorrido único por el cerro Carlos Condell
CURICÓ. Este sábado 30 de agosto, la comunidad curicana tendrá la oportunidad de participar en una experiencia educativa y ambiental única en el cerro Carlos Condell. Se trata de una jornada de recorridos guiados, con foco en la tarántula enana de penacho amarillo (Homoeomma orellanai), especie endémica de Chile que habita exclusivamente en esta zona y cuya conservación se ha vuelto urgente. La actividad está abierta a toda la familia y tiene como propósito generar conciencia sobre la importancia de proteger a esta pequeña habitante del ecosistema local.
Durante la jornada, se realizarán tres recorridos entre las 10:00 y 13:00 horas, con cupos
limitados a 30 personas por grupo. Las inscripciones están disponibles en el formulario

en línea, publicado en las redes sociales de la Corporación de Deportes. Esta iniciativa busca acercar a la ciudadanía al patrimonio natural del cerro, promoviendo el respeto y el cuidado por la biodiversidad nativa. Se invita a los participantes a vivir esta experiencia en contacto directo con la naturaleza, con el objetivo de fomentar una cultura ambiental desde edades tempranas.
La actividad es abierta a toda la comunidad.
programado los partidos entre Santiago Wanderers y Rangers de Talca, Cobreloa ante San Luis y San Marcos de Arica frente a Deportes Antofagasta, quedando para el lunes la Universidad de Concepción frente a Deportes Recoleta. El partido entre Curicó Unido y Temuco será dirigido por el árbitro Juan Lara Luco.
Curicano Rafael Caroca destaca en Huachipato

El curicano Rafael Caroca, abrió el marcador a los 50 minutos, para los acereros aprovechando un error defensivo del equipo papayero para ponerse arriba en el marcador. El segundo tanto vino en los descuentos con Mario Briceño (90′+7), para abrochar el triunfo de Huachipato frente a La Serena. El próximo rival serán los “Piratas”, a disputarse el sábado 30 de agosto a las 12:30 horas en el Estadio Huachipato y válido por la Fecha 22 de la Liga de Primera Itaú 2025. También jugó en la victoria el curicano Leandro Díaz.
PROGRAMADO PARA ESTE DOMINGO
Organizaciones vecinales invitan a desfile en homenaje a Bomberos
este domingo 31 de agosto, desde las 12:00 horas frente al cuartel de esta entidad.

El presidente de la Agrupación Juntas de Vecinos Surponiente de Curicó, René Acevedo, junto a otros dirigentes, convocó a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa.
En específico, esta actividad se desarrolla para reconocer el trabajo y entrega, de los voluntarios de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez.
CURICÓ. Un reconocimiento a los bomberos de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez, realizará la
Agrupación de Juntas de Vecinos Surponiente de esta comuna, a través de un desfile que se llevará a cabo
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
“Queremos dar a conocer esta actividad que venimos realizando desde hace unos 20 años”, indicó René Acevedo Silva, presidente de la agrupación vecinal del sector Aguas Negras, quien destacó la larga trayectoria que posee la institución bomberil en el área surponiente.
“Por eso, estamos convocando a la comunidad curicana a asistir a esta iniciativa”, aseveró Acevedo. Junto con este desfile, se desarrollará un reconoci-
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
miento a personas destacadas del sector surponiente. Cabe mencionar que en la actividad participarán colegios, estamentos de salud, jardines infantiles, clubes de huaso, entre otras organizaciones sociales.
MALA IMAGEN
En tanto, Gladys Díaz, directora de la Agrupación de Juntas de Vecinos Surponiente de Curicó, valoró la labor que ejecutan
los voluntarios de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez. “Para nosotros es de gran relevancia este desfile, ya que es una forma de homenajear a bomberos que llevan 42 años en sector. Los voluntarios de esta entidad siempre están atentos al llamado de todos los vecinos de la ciudad de Curicó. Y además, funciona en un sector que muchas veces es estigmatizado por las personas”, aclaró la dirigenta.
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
De la misma manera, Díaz valoró el apoyo que siempre han obtenido como agrupación vecinal de distintas entidades, Municipio y comunidades vecinales.
BOMBEROS
La Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó fue fundada el 1 de septiembre de 1911 y sus dependencias, se ubican en avenida Balmaceda Nº 440. Dentro de sus especialidades se encuentra el rescate animal.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299. MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes
17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

Club Deportivo Unión Atlético Constitución celebró 100 años de historia y pasión futbolera
El acto de conmemoración se realizó en el Teatro Municipal y en él se anunció, que próximamente se dará inicio a una Escuela de Fútbol Formativa, destinada a niños y jóvenes.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Con una emotiva ceremonia cargada de recuerdos, gratitud y esperanza en el futuro, el Club Deportivo Unión Atlético Constitución celebró, en el Teatro Municipal, sus 100 años de vida deportiva, un siglo marcado por la entrega y el compromiso de generaciones de futbolistas que, con esfuerzo y orgullo, han defendido la tradicional camiseta roja. En representación del alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, asistió el administrador municipal Paulo Gómez, quien transmitió un afectuoso saludo de la primera autoridad comunal: “El Municipio valora profundamente la historia del Club Deportivo Unión Atlético Constitución. Estos 100 años no solo son un reflejo de perseve-
rancia deportiva, sino también de identidad, pertenencia y unión comunitaria. Desde la gestión municipal seguiremos trabajando de la mano con los clubes y organizaciones, porque creemos que el deporte es un motor de desarrollo y un espacio de encuentro para todas las generaciones”, dijo.
TRASCIENDE GENERACIONES
El presidente de la institución, Leonel González Salazar, destacó este aniversario como “un momento histórico que nos llena de orgullo, porque detrás de este centenario hay familias enteras, hombres y mujeres que han hecho del fútbol una verdadera escuela de vida”. En sus palabras, González agradeció a
dirigentes, jugadores, socios e hinchas, que han sostenido el club a lo largo de un siglo: “Hoy celebramos con emoción y gratitud estos cien años, pero también miramos al futuro con el mismo ímpetu que tuvieron nuestros fundadores. Unión Atlético Constitución es más que un equipo, es una familia que se ha forjado en la cancha, en la amistad y en el amor por nuestra ciudad. Queremos que las nuevas generaciones se sumen a este desafío, porque este club seguirá escribiendo páginas de gloria para Constitución”. El presidente anunció, además, que próximamente se dará inicio a una Escuela de Fútbol Formativa, destinada a niños y jóvenes, con el propósito de abrir nuevos espacios de participación y proyectar talentos que mantengan viva la tradición centenaria de la institución.

La ceremonia contó con la presencia de los concejales Carlos Zúñiga, Francisco Candia y Carlos Segovia, quienes felicitaron a la institución por alcanzar este hito histórico y rei-




teraron su apoyo, a las organizaciones deportivas que enriquecen la vida comunitaria de Constitución. Asimismo, participó en la actividad el consejero regional
Silvio del Río, quien destacó la importancia de apoyar a las instituciones deportivas tradicionales, que forman parte del patrimonio vivo de la comuna.


ACTUALMENTE PARTICIPA EN LIGA DE DESARROLLO U21
Rangers de Talca presentó oficialmente su rama de Básquetbol
El objetivo de los rojinegros, es participar en diferentes torneos en la Región del Maule.
Ya cuenta con series formativas y a futuro, integrar la Liga Nacional Dos.
CHILE
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE Y BÁSQUETBOL RANGERS TALCA
TALCA. Un sueño para algunos amantes de la naranja talquina, especialmente para los ranguerinos, era llegar al básquetbol y ya hace un par de meses que están trabajando en series formativas con muchos niños de Talca y alrededores, con entrenamientos en el Gimnasio del Insuco, los días lunes, miércoles y jueves, en las series U9-11-13
mixtas. También el trabajo de las series U15-17-19, quienes participan en la Liga Regional de Arba Maule. En el lanzamiento de oficial de la presentación la rama de básquetbol de Rangers de Talca, estuvieron presentes el gerente general del club, Nicolás Vilos Fredes; Manuel Herrera Blanco y Julio Fuentes, como directivos

de la rama; Jorge López, como coordinador administrativo; acompañados


CONEXIÓN
Para los directivos, este hito no solo representa un paso importante para el crecimiento del básquetbol, sino también una oportunidad de seguir conectando con la ciudad y su gente, trabajando unidos por un mismo objetivo: fortalecer el presente y construir el futuro de los deportistas talquinos.
Máximo Lagos, jugador del club, señaló que “es muy grato poder contar con una rama de básquetbol de Rangers y que se me dé la oportunidad de jugar es muy gratificante. Siendo yo un talquino, espero se cumplan todos los objetivos, dándole los agradecimientos a mi profesor Claudio Lavín”.
Por su parte, el presidenta de la rama de básquetbol, Manuel Herrera Blanco, manifestó que
“estamos consolidando esta etapa administrativamente muy fuerte, para lograr concretar todos los objetivos de nuestra rama y defender los colores de Rangers a nivel regional y nacional”.
Esta es la primera vez que el mejor jugador de todos tiempos del básquetbol chileno, ocupa un alto cargo directivo en un club de baloncesto.
OBJETIVO
Por su parte, el DT Claudio Lavín manifestó que “estoy muy contento por este avance y hemos trabajado mucho. No pudimos ingresar a la Segunda División, pero es nuestro próximo objetivo. Estamos trabajando para ello y ser más conocidos como rama de básquetbol en nuestra región. Hay un muy buen potencial para trabajar”.

Cultura
GRAN MARCO DE PÚBLICO Y TALENTO REGIONAL
Constitución vibró con el Festival Pablo de Rokha
Seis bandas de la Región del Maule, participaron en la competencia musical.
CONSTITUCIÓN. Con un lleno absoluto y una energía única, la comuna fue escenario del XV Festival Pablo de Rokha, un evento que se consolida como uno de los hitos culturales relevantes de la Región del Maule. La jornada se desarrolló gracias a la alianza estratégica entre la Corporación Cultural Municipal y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocando a cientos de asistentes en torno a la música, la poesía y el legado del gran vate maulino, Premio Nacional de Literatura 1965. En esta oportunidad, seis bandas del Maule participaron en la competencia musical, demostrando el vigor creativo y la diversidad de sonidos que caracterizan a las nuevas generaciones de artistas.
El primer lugar lo obtuvo la agrupación “Proyecto Rama”, quienes representarán a la región en el prestigioso Rockódromo de Valparaíso, que se realizará en noviembre de este año.
El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal Osorio, valoró la magnitud y organización de esta décimo quinta edición: “Quiero agradecer profundamente a la Corporación Cultural Municipal de Constitución, por esta impecable organización y por la enorme capacidad de convocatoria. Este festival no solo honra la memoria de Pablo de Rokha, sino que también abre un espacio vital para nuestras bandas emergentes, fortaleciendo la identidad cultural de la Región del Maule”.
EMOCIONADO
La jornada culminó con la esperada presentación del reconocido cantautor nacional Quique Neira, quien brindó un espectáculo de alto nivel y conexión con el público. Visiblemente emocionado, Neira expresó: “me siento muy feliz de haber estado aquí. Este festival es muy bonito, y lleva el nombre de Pablo de Rokha, un poeta que conocí gracias a mi padre, y cuya obra siempre me ha inspirado. En esta jornada sentí que él estaba presente. Además, ver a tantos jóvenes aquí me emociona, porque

un espectáculo de alto nivel y
siempre es bueno saber que nuestro trabajo le hace bien a la gente; eso es lo más importante para todo artista”.
BALANCE
Finalmente, el secretario ejecuti-
vo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, realizó un positivo balance de la actividad, subrayando la relevancia de esta alianza cultural. “El Festival Pablo de Rokha es un referente que año a año crece en
calidad y convocatoria. Haber alcanzado esta décimo quinta versión con tanto éxito, nos demuestra que la cultura sigue siendo un motor de encuentro y transformación en Constitución y en toda la región”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El verdadero atractivo está en su personalidad y no en su apariencia. SALUD: Cuídese de la amigdalitis. Cuidado con los cambios de temperatura y las enfermedades respiratorias. DINERO: Es mejor no prestar dinero por el día de hoy, evite pérdidas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No haga que su carácter le juegue una mala pasada en especial al momento de discutir. SALUD: Preocúpese de la salud de su entorno. Practique algún deporte. DINERO: Tenga cuidado, esos negocios no son de fiar. Más cautela. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los plazos para definirse se están cumpliendo, si aún tiene dudas debe abstenerse. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades de tipo emocional. DINERO: Renueve sus perspectivas financieras y planifique cada uno de los pasos que dará en materia económica. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El temor a lo incierto le impide atreverse y dar el paso para esa nueva relación. SALUD: Los remedios tienen contraindicaciones. No tome cualquier cosa a diestra y siniestra. DINERO: Usted debe tener más criterio en sus gastos. Compre lo que realmente necesita. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Hay algunos nubarrones en su relación, pero nada que la comunicación no ayude a resolver. SALUD: Cuídese un poco más. Inconvenientes superables si es que se preocupa como se debe. DINERO: Escasean las divisas al culminar el mes. Hay que saber gastar. Evite las salidas. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Necesita madurar en el terreno amoroso, aprenda de las cosas que le han pasado. SALUD: No pase frío. Abríguese un poco más en las tardes. Cuidado con la sinusitis. DINERO: El dinero viene en camino, aunque todavía demorará un poco. COLOR: Ocre. NÚMERO: 29.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Antes de cualquier cosa debe usted aclarar todo con su expareja. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo y relajado para evitar los problemas del estrés. DINERO: Si no tiene seguridad del paso que dará mejor aplácelo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No desperdicie los últimos días de agosto y salga a buscar la felicidad. SALUD: Aclare su mente y todo andará mejor. Esos dolores no son para alarmarse, basta con calmar los motores. DINERO: Está con problemas, pero alguien le dará una ayuda desinteresada. COLOR: Beige. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Todos los problemas del pasado debe dejarlos atrás para iniciar una nueva etapa. SALUD: Está por enfermarse a raíz del poco cuidado que pone en sus comidas. DINERO: Sea más audaz y emprenda esos planes que tiene proyectados. Atrévase. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No deje que un malentendido tire por la borda una linda amistad. SALUD: Sea más optimista. Pensar en positivo hace bien a su organismo. DINERO: La plata bien ganada da más satisfacciones y le estimulará a seguir trabajando. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cálmese y deje que las cosas caigan por su propio peso. Sea paciente y las cosas se solucionarán. SALUD: Empiece de a poco. No haga ejercicios violentos. DINERO: Buenas perspectivas. Mantenga la tranquilidad que vienen tiempos mejores. COLOR: Lila. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Su pareja se ha portado bien y no le ha engañado. Sus dudas no tienen fundamentos. Deje de complicarse tanto. SALUD: Usted come mucho por ansiedad, que es producto de sus estados depresivos. DINERO: Debe tener más motivación en sus labores. COLOR: Café. NÚMERO: 14.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote 5D ubicado en Pasaje Alfareros No. 351, del Condominio D, del Conjunto Residencial “La Labranza de Alquería”, ubicado camino a Zapallar S/N, Km. 0.4 de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden en la venta los derechos de dominio, uso y goce que a la propiedad le correspondan en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley No. 19.537 y su reglamento y al reglamento de copropiedad, inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes. El área de emplazamiento del loteo resulta de la fusión de los lotes o sitios 1, 2 y 4, de la Hijuela 1, ubicada en el camino de Curicó a Zapallar, variante Puente El Bosque, de la comuna de Curicó; de
una superficie total aproximada de 43.400 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 163,15 metros y 4,92 metros con Callejón El Pino o Avenida España Oriente en línea continua y quebrada en 3,04 metros con propiedad de Enrique Bass, Rol No. 50069; Sur, en 107,23 metros con camino a Zapallar, variante Puente El Bosque y 78,79 metros con propiedad de Enrique Bass, Rol No. 500-69; Oriente, en 154,84 metros con propiedad de la Sucesión Luis Hernández en línea quebrada y discontinua y en 20,51 metros y 145,47 metros con propiedad de Enrique Bass en línea quebrada y discontinua, Rol No. 500-69; y, Poniente, en 269,21 metros con propiedad de Santuario Schoenstatt. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 8.905 No. 4.836 del Registro de Propiedad del Conser-
vador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $122.005.310.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 11 de Septiembre de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 603-2.025, caratula-

da “Banco de Crédito e Inversiones con Gutiérrez Tapia”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.
22-25-26-27 - 93547
Por sentencia firme y ejecutoriada de 03 de marzo de 2025, autos ROL V-114-2024 del 1°Juzgado Civil de Letras de Curicó se concedió la Posesión Efectiva de la Herencia testada quedada al fallecimiento de JOSÉ GONZALO MUÑOZ RIVEROS cédula nacional de identidad 2.766.110-6 casado, pensionado, siendo su último domicilio el ubicado en sitio n°11, sector Guaico Uno de la comuna de Romeral, hecho ocurrido con fecha 25 de abril de 2022, suceso producido bajo el imperio del Testamento Abierto Repertorio 884-2021, suscrito con fecha 03 de marzo de 2021 ante Notario Público de Curicó don René León Manieu a las siguientes
personas en su calidad de herederos legitimarios: 1.- DOLORES ADRIANA
GATICA CANDIA, dueña de casa, domiciliada en Pasaje 4, casa 470, Villa Las Rosas, comuna de Rancagua. 2.- SANDRA ANGÉLICA MUÑOZ OLIVERO, trabajadora dependiente, domiciliada en Floridor del Prado N5860, comuna de Lo Prado. 3.- JOSÉ RAÚL MUÑOZ GATICA, trabajador dependiente, domiciliado en Osa Menor 35, casa 19, Lo Sierra, comuna de Lo Espejo 4.- JORGE MARIO MUÑOZ AILIO, trabajador dependiente, domiciliado en Pasaje Las Azucenas 3916, Huamachuco 1, comuna de Renca. 5.RAMIRO DEL CARMEN MUÑOZ VALENZUELA, conductor, domiciliado en Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1151, Concepción, en calidad de beneficiario de la cuarta parte de libre disposición. Lo anterior, respecto de la propiedad denominada Inmueble

ubicado en Guaico Uno, comuna de Romeral, provincia de Curicó VII Región del Maule, denominado como sitio n°11 de una superficie aproximada de 157,90 m2, que se encuentra individualizado en la cláusula cuarta del referido testamento. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.
26-27-28 – 93562
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, en causa ROL V-83-2024 se ha dictado sentencia definitiva con fecha 14 de abril de 2025, declarando la interdicción definitiva por causa de demencia de doña ISABEL MARGARITA NAVARRO GÁLVEZ, cédula nacional de identidad Nº 8.906.961-0, domiciliado en Pasaje 6 Norte casa 1785, comuna de Molina, quedando privada de la administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva de su persona y bienes a su hermana doña MARÍA DEL CARMEN NAVARRO GÁLVEZ, cédula nacional de Identidad Nº 7.539.521-3. Fernanda Esteban Peña Ministro de fe (S).
26-27-28 - 93564
REMATE Ante Juez Partidor Pablo Contardo Opitz, modalidad remota, con fecha 02 de Octubre 2025 a las 18:00 horas, se rematarán los siguientes bienes: A) Parcela Número 13 del Proyecto de Parcelación Loncomilla, ubicada en Villa Alegre, superficie 23,7 hectáreas, deslindes especiales: Al Norte, parte con Rol 221-2 y con Rol 221-4; Al oriente: con Rol 221-4, parcela número diecisiete; Sur: pequeña parte con parcela diecisiete, parcela catorce, sitios treinta y seis, treinta y siete, treinta y ocho y treinta y nueve; Al poniente: Sitio treinta y seis, rol 221-2. Rol de avalúo fiscal 214-14 Villa Alegre. Título de dominio corre inscrito a fojas 1998 vuelta, número 1009 Registro de Propiedad del
ECONÓMICOS
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
Conservador de Bienes Raíces de San Javier año 2004 y a fojas 439 vuelta, número 3001, mismo Registro de Propiedad, año 2016. B) Derechos de aprovechamiento equivalentes a 15,00 acciones de la comunidad de agua de canal Gatica y que benefician al predio Rol 21414 Villa Alegre. El título de dominio corre inscrito a fojas 323, número 456 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2004, y a fojas 185, número 361 mismo Registro, año 2022. C) Sitio número 26 del Proyecto de Parcelación Loncomilla, Villa Alegre, superficie 6000 metros cuadrados, deslindes: Norte: Con sitio 27; Oriente: Con parcela 14; Sur, con sitio 25; Poniente: Con sitio 22, parte de sitio 23, ambos con camino de por medio. Rol de avalúo fiscal 214-135 Villa Alegre. Título de dominio corre inscrito a fojas 1998 vuelta, número 1009 del Registro de Propiedad del Conservador de bienes Raíces de San Javier del año 2004 y a fojas 439, número 300 y a fojas 439 vuelta, mismo Registro, año 2016. Los bienes señalados en las letras A) y B) se rematarán conjuntamente. El bien señalado en la letra C) se rematará en acto separado, posterior a la subasta de los bienes A) y B). Mínimo de las posturas: bienes A) y B) rematados conjuntamente: $450.000.000 (Cuatrocientos cincuenta millones de pesos). Bien C): $80.000.000.- (Ochenta millones de pesos), sumas deberán ser pagadas por el subastador dentro de quinto día contados de la fecha del remate mediante vale vista a la orden del Juez Partidor don Pablo Contardo Opitz, el cual será entregado a la Sra. Actuaria doña Claudia Flíes en el juzgado de letras ubicado en Sargento Aldea N° 2690 piso 2, San Javier. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes
de la hora fijada para el remate en el siguiente link de conexión: https://zoom. us/j/5376945169. Todo postor, a excepción de comuneros, deberá rendir caución por el 10% del mínimo para las posturas por cada uno de los bienes a subastar mediante vale vista a la orden del Juez Partidor, entregado a Sra. Actuaria en el domicilio del tribunal dentro de 48 horas anteriores a la subasta. Conjuntamente con la caución, postores deberán acompañar a los correos c.opitzabogado@ gmail.com y claudiafliesv@gmail.com certificado de deuda de alimentos que acredite que no se encuentran en el Registro Nacional de Deudores de alimentos. A través de los mismos contactos, los interesados podrán solicitar información del remate. Aquellos postores que no se adjudiquen el bien, se les devolverá el respectivo vale vista dentro de los 3 días hábiles siguientes por parte de la Actuaria, previa constancia. Demás antecedentes en causa indicada. CLAUDIA FLIES VÁSQUEZ, MINISTRO DE FE.
06-13-20-27 - 93427
EXTRACTO. El día 02 de septiembre de 2025, a las 16:00 horas, vía plataforma ZOOM CloudMeetings, y por acuerdo de los herederos de don Víctor González Troncoso, se rematará, con admisión de postores extraños, el siguiente bien inmueble: Casa y sitio ubicada en la ciudad de San Javier, calle Chorrillos Nº 1960, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con Pedro Baez; SUR, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con la sucesión Chávez Castro; ORIENTE, en trece metros cuarenta y cinco centímetros con Martina Opazo; y PONIENTE, en catorce metros cincuenta y cinco centímetros con el camino público a Villa Alegre. Figura con el Rol de Avalúo N° 81-30, comuna de San Javier, y rola inscrito a fojas 1994 vuelta Nº 1714 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3442 vuelta Nº 2293 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3274 vuelta Nº 2195 del

Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 327 vuelta Nº 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2017; a fojas 1547 vuelta Nº 1538 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2023; a fojas 441 vuelta Nº 304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016 y a fojas 442 Nº 305 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016.- Precio mínimo del inmueble singularizada es de $120.000.000.- Para tener derecho a hacer posturas, el subastador deberá presentar vale a la vista a la orden (o endosable) extendido a nombre de la Juez Partidor doña Jacqueline Paola San Martin Soto, cédula nacional de identidad Nº 15.770.558-K, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale a la vista a la orden (o endosable) a nombre del Juez Partidor, deberá efectuarse en forma presencial ante la Señora Actuaria del Tribu-
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA) DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE NOTIFICACIÓN RESOLUCIÓN DE INICIO DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) “PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN INDUSTRIAL PLANTA AGROZZI TENO”, CUYO PROPONENTE ES “EMPRESAS CAROZZI S.A.”.
Con fecha 13 agosto de 2025, se dictó la Resolución Exenta digital N°202507001112 del director regional del SEA Maule, que resolvió dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del “Proyecto de Modificación y Optimización Industrial Planta Agrozzi Teno”, cuyo proponente es “Empresas CAROZZI S.A.”.
El Proyecto consistirá en el reemplazo de equipos existentes de la planta, cambios en la infraestructura de servicios y el aumento de la superficie ya calificada, todo lo anterior para incrementar la capacidad productiva, considerando una superficie de 41,56 hectáreas. Esta presentación modificaría la planta agroindustrial Agrozzi, y con ello las calificaciones ambientales favorables de los años 1998, 2007 y 2008. El proyecto se emplazaría en la Región del Maule, en la provincia de Curicó, específicamente en la comuna de Teno al interior de la planta agroindustrial Agrozzi, ubicada en el kilómetro 174 de la Ruta 5 Sur.
El plazo legal para que cualquier persona natural o jurídica pueda efectuar observaciones al proyecto, en formato físico, en la oficina del Servicio de Evaluación Ambiental del Maule, ubicada en calle 2 Oriente N°946, Talca; en la plataforma electrónica www.sea.gob.cl o por medio del formulario electrónico de ingreso a la oficina de partes, en el enlace https://www.sea.gob.cl/oficina-de-partesvirtual , será de 20 días hábiles y se contará desde el día siguiente hábil de la fecha de la presente publicación.
El texto íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido a través de la plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl.), específicamente en el siguiente enlace del expediente: https://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal. php?modo=normal&id_expediente=2165724211
Roberto Olave Astudillo, Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Región del Maule
nal, doña Pamela Astorga Paez, en dependencias de su oficina “Notaria Pamela Astorga” ubicada en Sargento Aldea Nº 2625, ciudad y comuna de San Javier, Región del Maule, hasta el tercer día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, en el horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y el día viernes de 09:00 a 14:00 horas, debiendo la Señora Actuaria del Tribunal quedar con su custodia, y calificar su suficiencia, según la información indicada por el
respectivo postor. Demás antecedentes consultar en la oficina de la Señora Actuaria. Jacqueline Paola San Martin Soto, Juez Arbitro. 15-18-27 - 93489
VARIOS
Canal El Sauce, cita Asamblea General para el día 8 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas en primera citación y segunda citación 17:15 horas. Lugar: Parcela 8 Marengo, Los Niches, Curicó. 26-27-28 - 93566
CITACIÓN ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL CANAL VECINOS DE COLÍN, CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS PARA EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE 2025, A LAS 10:00 HORAS. EN PRIMERA CITACIÓN Y 10:30 HORAS EN SEGUNDA CITACIÓN. EN LICEO TÉCNICO MARÍA AUXILIADORA DE COLÍN, SALÓN SOR OLIVIA. TABLA: - ELECCIÓN DIRECTIVA. - CALIFICACIÓN DE TRONCO DEL CANAL. EL PRESIDENTE. 27 - 93549


ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER DOS (2) CARGOS VACANTES ADMINISTRATIVOS GRADO 17
REQUISITOS GENERALES
• LO ESTABLECIDOS EN EL ART. 10° Y SIGUIENTE DE LA LEY 18.883. Y LA LEY 18.695 ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES CARACTERÍSTICAS DEL CARGO
CARGO ADMINISTRATIVO
PLANTA ADMINISTRATIVOS
GRADO 17° E.U.M
HORAS 44 HORAS SEMANALES VACANTE 2
• LAS BASES DEL CONCURSO SE PODRÁN RETIRAR EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD EL DÍA 29.08.2025, DE LAS 09:00 HRS. HASTA LAS 13:00 HRS O DESCARGARLAS EN EL SITIO WEB WWW.HUALANE.CL LA ENTREVISTA PERSONAL, PRUEBA DE CONOCIMIENTO, PRUEBA PSICOLÓGICA Y/O TEST PSICOLÓGICO SE REALIZARÁN EN DEPENDENCIAS DISPUESTAS POR LA MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ.
• LOS ANTECEDENTES SE RECIBIRÁN EL DÍA 11.09.2025 DE LAS 09:00 HRS. HASTA LAS 12:00 HORAS, EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ, UBICADA EN AV, LIBERTAD N°90, Y A TRAVÉS DE CORREO CONCURSOS@HUALANE.CL.
• EL CONCURSO SE RESOLVERÁ EL DÍA 29.09.2025.
SEGÚN ÚLTIMA ENCUESTA CADEM EMPATARÍAN EN PRIMERA VUELTA
Divergentes reacciones maulinas a la estrecha carrera presidencial entre José Antonio Kast y Jeannette Jara
El líder del Partido Republicano llega a un 28% (-1pto), mientras que la candidata comunista alcanza un 27% de las preferencias (+2 ptos), lo que sería un empate estadístico.
TALCA. En una nueva Encuesta Plaza Pública Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara empatarían estadísticamente en primera vuelta, sin embargo, el candidato Republicano se impondría en un eventual balotaje entre estos dos postulantes a la Presidencia.
Ante la pregunta “Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo y los candidatos fueran José Antonio Kast, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, ¿Por quién votaría?”, Kast
llega a un 28% (-1pto), mientras que Jara alcanza un 27% de las preferencias (+2 ptos), lo que sería un empate estadístico.
Los siguen Matthei (14%), Parisi (11%), Kaiser (7%), MayneNicholls (2%) y Marco EnríquezOminami con Eduardo Artés con 1%.

Ante la pregunta “¿Quién cree usted que será el próximo Presidente de Chile?”, Kast se queda con el 38% de las preferencias, superando por 10 puntos a Jeannette Jara (28%).
LA UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS

José Antonio Kast llega a un 28% (-1pto), mientras que Jeannette Jara alcanza un 27% de las preferencias (+2 ptos), lo que sería un empate estadístico.
En tanto, en una eventual segunda vuelta entre los dos favoritos de acuerdo a Cadem, José Antonio Kast superaría a Jeannette Jara por 13pts (44% vs 31%).
En la Expectativa Presidencial Espontánea, es decir, ante la pregunta “¿Quién cree usted que será el próximo Presidente de Chile?”, Kast se queda con el 38% de las preferencias, superando por 10 puntos a Jeannette Jara (28%) y por 28 a Evelyn Matthei (10%), que iguala en el tercer lugar con Franco Parisi. Kaiser se queda con un 6%.
REACCIONES
La nueva encuesta Cadem provocó diversas reacciones en la esfera política a nivel regional.
Desde Republicanos, el candidato al Senado, Ignacio Urrutia, dijo que se va por buen camino. “Salió una nueva encuesta Cadem; como todas las semanas, nuevamente José Antonio Kast en primer lugar. Si bien cerca de Jara, pero sigue estando en primer lugar y eso sin lugar a dudas significa que vamos por buen camino. No tengo ninguna duda que Kast va a ser el próximo Presidente de Chile, no solo por lo que diga la Cadem u otras en-
Dirigentes serán reconocidos por su trayectoria en el ámbito vecinal
CURICÓ. Doce dirigentes serán destacados por su trayectoria en beneficio de la labor vecinal, en una ceremonia que se realizará este viernes 29 de agosto, a las 18:00 horas, que se llevará a cabo en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, cuyas dependencias se ubican
en calle Yungay #0130 de la ciudad de Curicó. Esta actividad se enmarca dentro de la conmemoración del Día del Dirigente Comunitario, actividad que se celebró el 7 de agosto. “La idea es homenajear a todas aquellas personas, que formaron
parte de distintos directorios de la Unión Comunal desde el año 1998”, informó Antonieta Rojas González, encargada de Relaciones Públicas de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, quien nombró a los dirigentes destacados: Daniel Guerrero Arriagada, Jaime Canales González, Jorge Cañete Canales,
Jorge Rojas Cárcamo, Jasmín Jamett, Rosa Castro Jara, Noemí Novoa, Luis Vergara Bravo, María Cancino Mira, Ana Luisa Segura, Margarita Alcaíno Navarro y Nancy Figueroa. “Es importante reconocer a los dirigentes en vida, ya que cuando están muertos, es muy tarde”, precisó Rojas.
cuestas que han salido durante la semana, sino por lo que uno siente en la calle, por lo que comenta la gente. No tengo ninguna duda que vamos por buen camino”. En la UDI, el diputado Felipe Donoso reiteró que Evelyn Matthei es la candidata con mayor capacidad para gobernar. “Quedan poco más de 80 días para las elecciones en los que veremos las propuestas y capacidad de gobernar de cada uno de los candidatos, en los últimos años han sido los momentos en que cambian las decisiones electorales de manera más fuerte y quienes ostentan los primeros lugares incluso han quedado cuartos. Por ello lo que nos preocupa es lograr entregar contenido, hoy Evelyn Matthei es la única de los candidatos que ha tenido experiencia en la creación de empleos y como ministra fue la que creó un millón de empleos, en cambio Jara es la ministra en que en su último año como ministra solo creó 141 empleos, por eso cuando decimos que en las actuales condiciones en el gobierno de Evelyn Matthei vamos a crear un millón de empleos es alguien creíble y es en lo que nos enfocaremos, Chile no puede seguir creciendo al 2% porque eso genera pobreza y em-
pleos de mala calidad, tenemos que crecer más y somos capaces”, señaló Donoso. Para el diputado Jaime Naranjo, la encuesta refleja que José Antonio Kast se está quedando atrás. “Las encuestas van de alguna manera reflejando los momentos presentes y recogen los aciertos o errores de los candidatos y claramente el señor Kast cada día va dejando y quedando en evidencia que el gobierno que pretende instalar, si asume, es un retroceso en los avances que ha tenido la sociedad chilena y además está la posibilidad de la pérdida de beneficios sociales. Y eso se está reflejando en las encuestas y no puede despegar. En cambio, Jeanette Jara con las dificultades que significa representar al gobierno saliente ha logrado consolidar un electorado no menor. Pero frente a un escenario de segunda vuelta es insuficiente. Por tanto, la tarea es muy mayor y requiere de un compromiso y trabajo más comprometido. Veo a muchos que han usufructuado de este gobierno tomando palco y no trabajando por la candidata. Creo que es posible ganar, pero requiere del trabajo y compromiso de todos y no solo de algunos”.

En la sede de la Unión Comunal, se entregará un reconocimiento a quienes han destacado por su labor dirigencial.
EN LA COMUNA DE MAULE
SEC clausura planta clandestina que tenía 4 mil cilindros de gas licuado en la comuna de Maule
TALCA La Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con el apoyo de profesionales de la Región Metropolitana, del mismo organismo, clausuraron una planta clandestina de gas, que se encontraba operando en la comuna de Maule, la que contaba con 4 mil cilindros almacenados.
Al llegar personal fiscalizador a la planta, ubicada en Loteo El Molino Unihue N°4, en compañía de personal del municipio local y de Carabineros, pudo constatar la presencia de una Central de Gas Licuado Petróleo, GLP (tanques de superficie), camiones, cilindros y máquinas para envasar cilindros, todo lo cual se encontraba sin estar registrado ante la SEC, lo cual, por supuesto, constituye una infracción a la normativa y un eventual riesgo para las personas.
Junto con la clausura, se instruyó a la empresa responsable, RUTA GAS, la inmediata regularización de la Central y Planta de envasado, a fin de que se cumpla con todas las exigencias que impone la normativa de combustibles, mientras que a la empresa Gasparín se

Desde la SEC hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@ SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.
instruyó la declaración del Almacenamiento de Cilindros de GLP no declarado.
PRIORIZAR SEGURIDAD
El director regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic, sostuvo que “aquí lo que se debe priorizar es la seguridad de las personas, por lo que apenas se comprobaron estos incumplimientos se ordenó la clausura de esta planta, a fin de evitar eventuales riesgos para las personas. Esperamos que la empresa responsable regularice estas instalaciones cuanto antes, para que la instalación pueda operar sin mayores problemas”. En relación a los cilindros existentes, desde la SEC señalaron que se pudo constatar que varias de las 4 mil unidades, estaban con gas licuado, lo cual es señal inequívoca de almacenamiento y eventual llenado de cilindros de GLP en un recinto no declarado ante la SEC.
Dirección Regional Maule, en conjunto con profesionales de la Región Metropolitana, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, clausuraron una planta de gas que no estaba inscrita en la SEC.
ESTUDIARON EN EL LICEO DE HOMBRES
Exalumnos se constituyeron como club de adulto mayor
CURICÓ. Se trata de personas que egresaron de la promoción del año 1974 del Liceo de Hombres de la ciudad, que ahora lleva el nombre de Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez.
Tomando en cuenta que se juntan desde hace algunos años, el sábado pasado decidieron formar un grupo de adultos mayores.
Como presidente interino fue elegido Jorge Reyes, quien recordó que hace tres años se reúnen los integrantes de esa generación, del emblemático establecimiento educacional de la comuna.
MUCHA UNIÓN
Agregó que son un grupo muy unido del Cuarto C del Liceo de Hombres de Curicó. “Nos organizamos por medio de un WhatsApp, gracias a la idea de nuestro integrante José Poblete y estamos constantemente reuniéndonos”, sostuvo. El resto de la directiva quedó conformada por la secretaria interina, Susana Santander; y la tesorera, Graciela Peredo, mientras que en la suplencia quedaron Patricio Núñez, José Poblete y Orfilia Cereceda.


ANUNCIAN DISEÑO PARA PAVIMENTAR TRAMO DE LA RUTA J-55 HASTA EL COMPLEJO ADUANERO
La idea es que, durante el segundo semestre del próximo año, se esté en condiciones de “buscar” el financiamiento del aludido proyecto, que busca mejorar la conectividad hasta el Paso Internacional Vergara.
POR CARLOS ARIAS MORA
CURICÓ. Una importante novedad ligada a la ruta J-55 (Paso Internacional Vergara), fue la que dio a conocer el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa. Se trata del compromiso para ejecutar el diseño de un tramo de 12 kilómetros del citado camino, de cara a su pavimentación. Dicha labor quedará en manos de profesionales de la Dirección Regional de Vialidad del MOP. La idea es que, durante el segundo semestre del próximo año, se esté en condiciones de “ir a buscar” el financiamiento del aludido proyecto, monto que se acercaría a los 7.000 millo-
nes de pesos.
“Nosotros cuando llegamos el 2022, entendíamos la necesidad de potenciar la ruta internacional con la República de Argentina, a través de la ruta J-55, que une, específicamente, la comuna de Romeral con Malargüe, en la provincia de Mendoza. Lo importante de esto es que se transformaría en un corredor hacia las comunas que están más cercanas, tanto en el valle como en la parte costera de nuestra provincia”, indicó Correa.
SUEÑO
Recordó el delegado que tras los temporales que se presentaron durante el invierno del 2023, muchos tramos

Se indicó que el tipo de pavimiento debe ser especial, que resista las inclemencias del tiempo.
de dicha ruta se vieron severamente afectados, por lo que la prioridad fue recuperarlos, trabajos que tuvieron un costo de 14 mil millones de pesos. Independiente a ello, señaló que “no claudicará en la imperiosa necesidad de darle una

apertura turística y comercial a la provincia de Curicó”, que en este caso se verá traducida “en el sueño de poder pavimentar” la ruta J55.
Para ello, agregó Correa, “en primer término se realizará un levantamiento topográfico, se cuantificarán los costos de la inversión, en el entendido de que no estamos hablando de una simple capa, sino que se requiere de una pavimentación intermedia, que resista las inclemencias del tiempo, además del tránsito habitual y que nos permita extender la temporada”. “Es un paso que está habilitado en ciertos meses del año, en la época estival específicamente. La idea es que tenga una durabilidad mayor y que sea una alternativa real a lo que proyecta el Paso Pehuenche, que sobre todo es de
carga. En el caso del Paso Vergara, lo queremos hacer desde el aérea del turismo”, subrayó.
TRAMO
El proyecto contempla entre el kilómetro 68 al complejo aduanero, es decir, una distancia aproximada de 12 kilómetros. La pavimentación hasta el límite, dijo Correa, corresponderá a una futura etapa.
“Nosotros no podemos prometer una pavimentación hasta el límite, entendiendo que los recursos son escasos. Este es un proyecto de Estado, más a largo plazo, que va a traspasar gobiernos. Nosotros creemos que estamos en condiciones de potenciar ese tipo de pavimento en esa distancia”, dijo. “Prontamente, a fines de septiembre, tendremos un encuentro binacional. Nosotros co-
mo representantes del Paso Vergara, llevaremos esta noticia y buscaremos el compromiso de las autoridades argentinas, para que este tipo de trabajo no solo sea por el lado chileno, sino que la mejora de este paso sea binacional”, recalcó.
IMPACTO
Por último, el delegado indicó que no solo se trata de “invertir en un pavimento”, sino que a la larga corresponde a una “inversión en turismo, en economía local, en desarrollo, en comunicaciones”, ya que se trata de un “paso directo, a baja altura”, que para el caso de los argentinos les permitirá estar en el litoral chileno en cinco o seis horas, cuando para arribar al Atlántico, el viaje les implica tener que destinar aproximadamente unas 15 horas.