23-08-2025

Page 1


AL SENADO

Senador Coloma se refirió a la candidatura de su hijo en el Maule. | P7

EN CAUQUENES

Rangers salta a la cancha para enfrentar a Magallanes. | P13

CERCA DE 50

Proyectos eléctricos detenidos generan crisis energética en el Maule. | P2

ANIVERSARIO

Liceo Politécnico

Juan Terrier conmemora sus 125 años. | P4

FUERTE IMPACTO. En el lugar, un adulto mayor fue embestido por un bus de la empresa Andimar, siendo arrastrado varios metros por la máquina. La víctima falleció en el lugar.

EN INTERSECCIÓN

PRÓXIMA A TERMINAL DE BUSES

Fatal atropello en pleno centro de la ciudad

Sucede Sucede

Feria de los Caldos. Hasta mañana, domingo 24 de agosto, se desarrollará la Feria de los Caldos 2025, tradicional evento gastronómico de invierno que organiza la Municipalidad de Curicó. Qué mejor que pasar el frío y la lluvia con una rica sopa o un sabroso caldo, en una actividad que se desarrolla en la Alameda Manso de Velasco entre las calles Arturo Prat y Villota.

Invitación. La Agrupación Cultural Victoria - Rex formuló una cordial invitación para vivir una entretenida tarde, con música de la Nueva Ola e inolvidables boleros. La cita es hoy, sábado 23 de agosto, desde las 18:00 horas en el gimnasio del Liceo Fernando Lazcano. Se trata de una jornada a beneficio del Coro Sagrado Corazón de María, Santuario El Carmen.

Premiación Juegos Escolares. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó y Matías Avendaño Raggi, gerente de la Corporación de Deportes, tienen el agrado de invitarle a la Premiación Comunal de los Juegos Escolares 2025. La ceremonia se realizará el lunes 25 de agosto a las 11:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó (Carmen #560).

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de dos, durante los domingos 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

Gala Flamenca. Fundación Las Rosas invita a la comunidad a colaborar con la institución a través del evento a beneficio: Gala Flamenca, Desnuda El Alma, actividad que se realizará el sábado 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier, ubicado en Arturo Prat 2480. La adhesión tiene un valor de $15.000 y pueden conseguir sus entradas en el teléfono +569 7748 0623; o en Fundación Las Rosas Talca, en 1 Poniente 1258 – oficina 609, y en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco en San Javier.

Cerca de

50 proyectos eléctricos detenidos

generan crisis energética en el Maule

Uno de los más relevantes corresponde a la línea de transmisión Itahue -Hualqui, cuyo tramo Itahue- Mataquito, que en primera instancia fue rechazado por una reclamación asociada a árboles Naranjillos, comenzaría de aquí a ocho meses tras cambiar su ruta y sostener compromisos medioambientales. PARLAMENTARIOS

TALCA. En uno de los salones del tercer piso de la Gobernación Regional del Maule, convocados por su autoridad, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, se reunieron ayer en una mesa de trabajo, parlamentarios, consejeros regionales, seremi de Energía, Erika Ubilla; el director de la SEC Maule, Vicente Marinkovic; y privados ligados a concesionarias para analizar la situación del sistema de transmisión eléctrica a nivel regional, que tiene complicaciones y que desde el 2017 tiene cerca de 50 proyectos eléctricos detenidos generando una crisis energética en el Maule; motivo por el que piensan generar acciones para agilizar la aprobación por parte del coordinador Eléctrico Nacional para poder resolver este retraso que viene desde el 2017, que encarece las cuentas y deja sin suministro a comunidades, sobre todo del Maule Norte Costa. El gobernador regional expresó que “esto es súper importante, para que nuestros diputados, senadores y consejeros regionales, se enteren de lo que está pasando. Efectivamente, tenemos un problema importante en cuanto a la transmisión de electricidad. Tenemos obras paralizadas hace bastante tiempo, por eso queremos hacer hincapié al coordinador nacional de Electricidad, que en el fondo es el responsable de dar vialidad a ciertos proyectos en la región. Nosotros queremos tener nueva conectividad a través de líneas de transmisión sobre todo para el borde costero”. Por su parte, la seremi Ubilla recalcó que “estos proyectos que son generadores y que inyectan dependiendo de su tamaño, al sistema de distribución

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

o al sistema eléctrico nacional son claves. Hay sectores en la Región del Maule, sector Maule Norte Costa, donde la línea de distribución es solo una, por lo tanto, cada vez que hay un evento meteorológico, se corta la luz o el robo de cable conductor que ocurre en el Maule Sur, los clientes se quedan sin suministro. De ahí la importancia de las obras de transmisión que están dentro del Plan de Expansión del Ministerio de Energía, que son decretados por el Ministerio, pero definidas por el coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía”.

DETENIDOS

Asimismo, reveló que “en la Región del Maule, hay alrededor de 45 proyectos que están detenidos en el coordinador Eléctrico Nacional, por distintos motivos, licitaciones fallidas, falta de ofe-

rentes. Sólo del Plan de Expansión del 2024, hay alrededor de 20 obras de infraestructura y una de ellas, que ha generado mucho ruido y viene a descongestionar el sistema eléctrico, es la línea Itahue -Hualqui, que fue rechazada inicialmente, existió una reclamación por un árbol, el Naranjillo, donde hubo que cambiar el trazado… que llegó al Comité de Ministros, donde se hicieron compromisos ambientales, por los cuales fue aprobado y ya se dio conformidad… favorable. Esto debería comenzar alrededor de ocho meses en el primer tramo, que es la subestación Itahue-Mataquito”.

PARLAMENTARIOS

El senador UDI, Juan Antonio Coloma aseguró que “tenemos una crisis en materia de electricidad en el Maule, que no resiste más tiempo. Crisis en las cuentas de los usuarios, dónde esta-

mos tomando medidas y ya se suspendieron algunos de esos cobros que no tenían registro físico del consumo y se va a hacer una investigación sobre la naturaleza del cobro; y segundo, la capacidad de transmisión de la zona. Aquí en los últimos años, claramente, ha habido una inacción en materia de autorización para poder hacerse cargo de la reciente demanda. Hemos acordado una media especial de pedirle al Presidente de la República, lo vamos a hacer los parlamentarios, que se declare zona estratégica y por lo tanto, se puedan saltar algunos de los permisos que hasta ahora han impedido”. Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic enfatizó que “existe una crisis energética en la región, que va más allá de los cobros excesivos, que tiene que ver con la poca generación y los cortes permanentes que sufre la región, sobre todo en la zona costera… y por eso hemos pedido al ministro de Energía que venga a la región, que venga el coordinador eléctrico. Que exijamos una glosa (en el presupuesto) que dé cuenta de esta crisis energética y busquemos una solución breve para toda la instalación de la infraestructura de nuestra región, que es urgente y no puede esperar los largos plazos que requieren los permisos sectoriales”. Finalmente, el diputado Felipe Donoso señaló que “esto es un problema de la región que traspasa los problemas políticos. Que hoy día implica que la gente tenga cortes de luz, que tenga cuentas más caras. Así que es una necesidad imperiosa que se construya la línea Maule Costa para que tenga abastecimiento…el Mataquito, principalmente”

En una reunión convocada por el gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, diputados, senadores y consejeros regionales conocieron en detalle la problemática del Maule en materia de transmisión eléctrica.

AYER AL MEDIODÍA

UDI oficializó postulantes al Congreso en plena Plaza de Armas de Talca

TALCA. Ayer al mediodía fueron varios los maulinos que se detuvieron a saludar a quienes posaban para los lentes de numerosos reporteros gráficos de la región, quienes inmortalizaban a siete candidatos al Parlamento que posaban en la Pérgola de la Plaza de Armas.

Allí estaban los postulantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Al Senado se postulan la exconstituyente Patricia Labra, de Parral, y el secretario general de la UDI a nivel nacional, actual diputado Juan Antonio Coloma Álamos. Y a la Cámara de Diputados los candidatos del gremialismo

en el Maule son la curicana

Carolina Torres y el actual parlamentario Felipe Donoso, por el Distrito 17, y la exalcaldesa de Parral Paula Retamal, y el actual diputado por el Maule Sur Gustavo Benavente. Los únicos que van a la reelección son Donoso y Benavente, mientras que Labra y Coloma es primera vez que se postulan a la Cámara Alta por la Circunscripción 9 de la Región del Maule.

CANDIDATOS

Coloma dijo que “es muy importante para nosotros actuar como un equipo, porque la UDI siempre ha representado

En primera fila: Ivette Cheyre Serrano, concejala UDI de Curicó; Paula Retamal, candidata a diputada Distrito 18; Gustavo Benavente, candidato a la reelección de diputado Distrito 18; Paula Labra, candidata a senadora Circunscripción 9; Juan Antonio Coloma Álamos, candidato al Senado por la Región del Maule; Carolina Torres, candidata a diputada por el Distrito 17, y Felipe Donoso, candidato a la reelección de diputado por el Distrito 17.

en el Congreso los intereses y las problemáticas del Maule y eso es lo que queremos seguir haciendo. Somos una región que ha sido muy castigada por escasas decisiones del Gobierno en beneficio de nuestra zona y que tenemos el deber de, como parlamentarios, enmendar, creando muchas iniciativas que beneficien a nuestros habitantes”. Por su parte, Carolina Torres manifestó que “debemos preocuparnos del futuro, con políticas que trasciendan los gobiernos. Estamos hoy acá en Talca para presentarnos oficialmente como candidatos y decir que queremos hacer un gran trabajo para sacar adelante a esta bella región”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

ANIVERSARIO

Liceo Politécnico Juan

Terrier conmemora sus 125 años de historia y tradición en Curicó

La ceremonia se desarrolló en dependencias del emblemático establecimiento, oportunidad en la que se entregaron reconocimientos a estudiantes, profesores por sus años de trayectoria y hubo momentos para presentaciones artísticas.

En el marco de la ceremonia, se entregaron algunos reconocimientos a alumnos.

El director del establecimiento, Álvaro Basualto, valoró el posicionamiento que ha logrado la enseñanza técnico-profesional.

CURICÓ. Con bastante interés de los apoderados por inscribir a sus hijos, el Liceo Politécnico Juan Terrier de Curicó, establecimiento de administración delegada, conmemoró 125 años de existencia.

“Durante este tiempo, hemos formado técnicos de nivel medio para la provincia de Curicó y el resto del país”, indicó Álvaro Basualto, director del establecimiento, quien agregó que el emblemático colegio curicano alberga de 1.181 alumnos, quienes cursan las siguientes especialidades: Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Electricidad, Construcción, Construcción Metálica, Programación, Atención de Párvulos, Administración en Recursos Humanos y Mención Logística.

Para Basualto, ha crecido

durante los últimos años la motivación por cursar estudios técnicos, lo que se enmarca dentro del alto porcentaje de ofertas laborales en esta área.

“Durante años, la enseñanza técnico-profesional era vista como la hermana menor del sistema; situación que se ha revertido el último tiempo. En ese sentido, la educación media no se restringe al mundo del trabajo, sino que también otorga la posibilidad de perfeccionamiento y el seguimiento de estudios superiores y desarrollo de emprendimientos”, precisó el directivo.

CONVIVENCIA

Sin duda, la violencia al interior del establecimiento es un tema que preocupa al director del liceo curicano.

“Estamos viviendo en una sociedad bastante comple-

ja, desde el punto de vista de la resolución de problemáticas”, enfatizó Basualto, quien valoró la labor que ejecutan las comunidades educativas con el objetivo de fortalecer la convivencia en estas.

“Es importante entregar a los jóvenes las herramientas en el área de las habilidades blandas y, de esa manera, resuelvan sus conflictos de manera no violenta”, aclaró.

SAE

Con respecto a las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), Basualto resaltó el interés de los apoderados por incorporar a sus hijos en el establecimiento técnico.

“Una muestra de esto es que hay 700 familias con ganas de inscribir a sus hijos en primero medio”, concluyó.

CURICÓ. Diversas instituciones de Educación Superior participan en la Mesa de Trabajo para la Prevención de Drogas, iniciativa que impulsa Senda y que busca generar actividades tendientes a evitar la ingesta de alcohol y estupefacientes en la población juvenil.

“Es primera vez que echamos

a andar una iniciativa de estas características”, planteó Consuelo Riveros, encargada (s) de Senda Previene Curicó, quien indicó que uno de los objetivos de esta entidad es elaborar un protocolo de actuación frente a situaciones de consumo de alcohol y otras drogas.

Este protocolo incorporará algunas acciones a ejecutar para enfrentar hechos de este tipo y así retrasar la ingesta de estas sustancias.

“Existen redes de apoyo con los Cesfam, hospital y programa ambulatorio básico; y así derivar casos con esta problemática”, concluyó.

alcohol en la población de jóvenes.

La idea de este organismo es reducir el consumo de drogas y
POR CYNTIA LEMUS SOTO
POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

SONDEOS

SEÑALAN A LA EXCANDIDATA PRESIDENCIAL

COMO UNA DE LAS FAVORITAS DE IZQUIERDA

Beatriz Sánchez encabezó presentación de candidatos parlamentarios del Frente Amplio para el Maule

Roberto Celedón irá como candidato a diputado, al igual que la exseremi de Gobierno, Nataly Rojas, por el Distrito 17; mientras Karina Cartagena, dirigente parralina competirá por el Distrito 18.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA

FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

UNIDAD HISTÓRICA

Nataly Rojas, candidata a diputada por Distrito 17, junto a Karina Cartagena (Distrito 18), Roberto Celedón, que va por las provincias Talca-Curicó y Beatriz Sánchez, que competirá por el Senado, presentaron sus candidaturas en la capital regional.

Por su parte, Roberto Celedón expresó que “junto a las candidatas, representamos la unidad histórica más grande que ha tenido Chile en su historia, desde los partidos más antiguos, la Democracia Cristiana, hasta el más joven que es el Frente Amplio y eso es una gran noticia para nuestro pueblo. Siempre he señalado que, si hubiésemos logrado esto en 1970, no habría habido golpe de Estado y eso cambió nuestra historia, por lo tanto, estamos frente a una realidad muy relevante. Tenemos una candidata presidencial común y tenemos una lista parlamentaria, para tratar de dar certeza de gobernabilidad a nuestra patria”.

Asimismo, recalcó que “lo que queremos, es levantar un traba-

TALCA. En las afueras del departamento que alberga al Frente Amplio en la capital regional, se presentó oficialmente las candidaturas del partido para las elecciones parlamentarias de noviembre, donde para el Senado va la excandidata presidencial, Beatriz Sánchez mientras que para la Cámara de Diputados irá Roberto Celedón, actual diputado que asumió el cargo tras el fallecimiento de su esposa, Mercedes Bulnes, e irá a esta elección para continuar democráticamente en ese rol; quien estará acompañado por Nataly Rojas, exseremi de Gobierno en el Distrito 17 y finalmente, Karina Cartagena, dirigente parralina que competirá por el Distrito 18. Sánchez manifestó que “somos las y el candidato del Frente Amplio para el Maule. Llego a esta región invitada por mis compañeros y compañeras. Creo que es muy importante que este tipo de decisiones de ser candidata a diputada y senadora no sea una decisión personal, sino una decisión colectiva, que se toma como partido y estoy muy honrada de esa invitación”.

jo conjunto para que mejoren las condiciones, para que se proyecte la Región del Maule, pueda haber más empleo, una dirección clara de cuál es el desarrollo del Maule que se quiere y también instalar el debate que nosotros y nosotras desde el

SE REUNIÓ CON LA SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Frente Amplio y hoy desde la unidad, entendemos, que es la justicia social, igualdad para las personas e igualdad de oportunidades para todos y para todas, eso nos inspira. Venimos a escuchar y a proponer, pero en conjunto con las maulinas y maulinos”.

En tanto, Nataly Rojas manifestó que “es un honor representar a la militancia del Frente Amplio en esta candidatura por el Distrito 17. Lo que buscamos con la candidatura es poder seguir avanzando en justicia social y ser protago-

nistas de ese Chile que cumple, porque tenemos certeza que, con el programa de Jeannette Jara, vamos a poder dar esas señales que tanto espera el país. Este es un programa que coloca en el centro a las personas, a los trabajadores y trabajadoras, y por eso queremos darle certeza a la gente del Maule, que todo lo que empujemos desde el Congreso, será justamente para profundizar aquellos ejes y elementos claves para mejorar la calidad de vida de las personas”. Finalmente, Karina Cartagena se presentó diciendo: “Soy de la comuna de Parral, sicóloga de profesión, funcionaria pública hace aproximadamente 12 años y estoy muy orgullosa de poder visibilizar las necesidades que tiene el distrito 18 y para eso quiero trabajar conjuntamente con todas las organizaciones, porque soy también dirigente sindical, entonces tengo la experiencia del contacto de la gente para poder sacar adelante al Maule Sur”.

Alcalde de Constitución busca fortalecer la seguridad comunal

CONSTITUCIÓN. En dependencias del Ministerio de Seguridad Pública se realizó una reunión entre la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, y su equipo municipal, con el objetivo de coordinar esfuerzos y buscar mecanismos que permitan reforzar la seguridad en la comuna. Durante el encuentro, la subsecretaria destacó la relevancia de abordar de manera prioritaria los delitos violentos, subrayando que la tecnología y nuevas herramientas de persecución son claves pa-

ra enfrentar este tipo de problemáticas.

“Como Subsecretaría tenemos una gran preocupación por los delitos violentos, homicidios y otros de alta gravedad. Por eso, todos los mecanismos que permitan, como la tecnología y otras estrategias, perseguir de manera inteligente el delito son fundamentales. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y entregar mayor seguridad a la ciudadanía”, dijo.

DISPOSICIÓN

Por su parte, el alcalde Valenzuela valoró la instancia de diálogo y el compromiso

expresado por la subsecretaria: “Queremos mayor seguridad para nuestra comuna y ver cómo obtenemos recursos de apoyo que permitan trabajar de la mano con Carabineros y las policías. Ha sido una reunión muy productiva, que nos deja llenos de esperanza y satisfechos por la disposición de la subsecretaria de escuchar nuestras inquietudes. Esperamos que los resultados se vean a corto plazo”, señaló la autoridad comunal, agradeciendo además las gestiones de la senadora Paulina Vodanovic, para concretar este encuentro. El jefe comunal puntualizó que la reunión dejó en evi-

dencia la voluntad de generar un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Seguridad

Pública, el municipio y las instituciones policiales, con el propósito de prevenir el deli-

to y fortalecer la seguridad de los vecinos y vecinas de La Perla del Maule.

En el Ministerio de Seguridad Pública, se reunió la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, y el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo.

CON CIERRE AL MES DE JULIO PASADO

El Maule ya superó las 20 mil viviendas en el Plan de Emergencia Habitacional

El ministro del Minvu, Carlos Montes, también destacó los avances a nivel nacional en la tarea de construir 260 mil viviendas.

TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó sobre los avances del Plan de Emergencia Habitacional, estrategia impulsada por el Minvu que tiene entre sus principales objetivos alcanzar la meta presidencial de entregar 260 mil soluciones habitacionales durante el periodo de gobierno y que, a julio pasado, se han terminado o entregado 208.969 viviendas, que representa un 80,37% de avance.

Además, señaló que otras 127.511 unidades están en ejecución y que 63.744 viviendas más están listas para

DE PERSONAS MAYORES

iniciar su construcción. Adicionalmente, el titular del Minvu destacó que la Región de Aysén alcanzó también su meta, con 1.306 viviendas entregadas, que representa un 101% de avance respecto de las 1.293 comprometidas. De esta forma, se suma a las regiones del Maule (126%), Ñuble (126%), Biobío (117%), La Araucanía (129%) y Magallanes (157%) que superaron su meta regional. En tanto que Los Lagos ya se aproxima a su objetivo, con un 97,8% de avance y otras dos regiones superan el 80%: Coquimbo (86%) y Los Ríos (81,7%).

En el Maule según el reporte oficial desde el nivel centralcon corte a fines de julio-ya se han terminado o entregado 20.991 nuevas viviendas, superando en un 126 por ciento la meta establecida que era de 16.667 nuevos hogares entre marzo del 2022 a marzo del 2026.

Además, se encuentran en ejecución con distintos niveles de avance otras 9.775 viviendas y están en procesos administrativos y técnicos para iniciar obras un total de 2.260 nuevos hogares. Cabe señalar que el pasado 16 de enero el Ministro Carlos Montes participó del hito de

En el Maule ya se han terminado o entregado 20.991 nuevas viviendas, superando en un 126 por ciento la meta establecida que era de 16.667.

cumplimiento del 100 por ciento de la meta en el Maule y lo hizo en el marco de la entrega de 160 departamentos correspondientes al conjunto habitacional “Puertas de Lircay” etapa 1 en la capital regional.

CUMPLIMIENTO

Sobre las cifras a nivel nacional, el ministro Montes indicó que “nuestro compromiso, de todos los equipos del Minvu y Serviu a nivel nacional, es continuar haciendo nuestros máximos esfuerzos para cumplir con la meta del Presidente Gabriel Boric que, en definitiva, es cumplir con las familias que hoy viven en condiciones muy difíciles y que con urgencia necesitan acceder a una vivienda digna y adecuada”.

Asimismo, el secretario de Estado señaló que “en el camino hemos tenido que ir abordando diversas dificultades. Por ejemplo, cuando asumimos el gobierno, el sector construcción atravesaba una muy seria crisis producto principalmente de la pandemia, que elevó muchísimo el costo de los materiales. Desde el Minvu impulsamos diversas medidas, muchas de ellas trabajadas con los gremios, para apoyar y reactivar al sector construcción que es fundamental para cumplir con las necesidades habitacionales de las familias y que progresivamente han presentado importantes efectos, como Fogaes, las mejoras al subsidio para familias de ingresos medios (DS15) el subsidio al crédito hipotecario”.

ECONOMÍA

Finalmente, sobre las medidas reactivadoras, el ministro Montes apuntó también que “mejoramos nuestros programas habitacionales para ir en directo apoyo del sector construcción y creamos nuevas líneas para diversificar las formas o alternativas para acceder a la vivienda, de manera que podamos responder de mejor forma a las distintas necesidades y realidades de las personas y familias a lo largo del país, y hemos impulsado también fuertemente la incorporación de las nuevas tecnologías en nuestros procesos constructivos, como la vivienda industrializada, para acelerar las respuestas y avanzar también en un sector construcción más sostenible”.

Pareja de Molina ganó el Campeonato Provincial de Cueca

MOLINA. Una verdadera fiesta llena de patriotismo y vitalidad se vivió en esta comuna, con motivo del Campeonato Provincial de Cueca de Personas Mayores. En un concurrido gimnasio municipal, delegaciones de los diversos rincones mostraron su destreza con el baile emblema nacional, en una jornada marcada por la camaradería, el respeto y la pasión compartida por los símbolos patrios.

La extensa tarde brindó emotivos pasajes en los que cada pareja participante hizo gala del fruto de sus entrenamientos, los que se remontaban hasta hace meses en algunos casos.

Luego de las presentaciones de las duplas de Rauco, Hualañé,

Romeral, Curicó y Molina, el jurado determinó que el dúo de esta última comuna, formado por Carmen Troncoso y Luis Aldana, se coronaba como flamante campeón.

Desde la organización, el alcalde molinense, Felipe Méndez, señaló que “estamos felices por las parejas que participaron. El entusiasmo y la vibra, es muy positivo todo lo vivido hoy en el gimnasio municipal”.

La máxima autoridad local afirmó también que entregarán un especial respaldo a sus campeones, anunciando que “nos comprometimos también a que la barra cuente con buses para ir a Teno, al torneo regional, a alentar a nuestros campeones”.

Tras conocer el veredicto del jurado, Carmen Troncoso, la “china” de la dupla, reveló que sintió “una emoción inmensa. La competencia estuvo bastante reñida, vinieron muy buenos exponentes. Agradezco a las profesionales del adulto mayor, desde el fondo de mi corazón”.

Por su parte, Luis Aldana, el “huaso” del binomio, comentó que “son sentimientos encontrados, porque no es solo bailar, ya que representamos a toda esta masa que llegó de la Provincia de Curicó. Es algo bonito, porque nos vamos uniendo. Esta oportunidad no nos llega todos los días y la disfrutaremos a concho, dejaremos bien puesto el nombre de la Provincia de Curicó y de Molina”.

La pareja compuesta por Carmen Troncoso y Luis Aldana, recibieron emocionados el veredicto del jurado.

Crónica

DEFENDIÓ POSTULACIÓN

Senador Coloma por candidatura de su hijo:

“El día que ya

son mayores de edad, me encanta la libertad, que cada uno resuelva lo mejor”

El diputado Juan Antonio Coloma Álamos, también militante de la UDI, buscará seguir el legado de su padre en la Cámara Alta, representando a la Región del Maule.

CURICÓ. El senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma Correa (69 años), abordó la candidatura de su hijo, Juan Antonio Coloma Álamos (45 años, ambos de la UDI), precisamente a la Cámara Alta por esta misma región . “Lo importante es que los proyectos, la fuerza, la energía de cada candidato, pueda competir para que salga quien tenga mayor apoyo popular. Yo siempre lo he pensado así y lo voy a seguir pensando”, dijo de entrada sobre tal materia. Junto con recalcar que “es la gente la que toma las decisiones” de cara a la elección fijada para el domingo 16 de noviembre del año en curso, Coloma indicó que cada uno de sus

SECTORES

ocho hijos “tiene una vida distinta, y voy a respetar siempre esa vida que eligieron”.

“Yo tengo ocho hijos, la mayoría son educadores, son profesores, otros son psicólogos. Yo no le digo a mis hijos lo que tienen que enseñar o no enseñar, no les digo lo que tienen que analizar o no analizar, tengo otros que son abogados. Yo creo que los padres cumplimos una tarea cuando formamos a los hijos, pero también los padres tenemos la responsabilidad de respetar las decisiones de los hijos. Yo no he tomado nunca una decisión cuando ya son mayores de edad. Cuando eran menores de edad, tomé muchas decisiones. El día que ya son

mayores de edad, me encanta la libertad, que cada uno resuelva lo mejor”, subrayó. Cabe recordar que tras cumplir los períodos que la ley permite, Juan Antonio Coloma Correa deberá dejar el Senado. En tal contexto, uno de los nombres que surgió desde la propia UDI, para competir en el Maule, fue el de uno de sus hijos, el diputado Juan Antonio Coloma Álamos (Distrito 14). Se trata de una postulación que ya fue oficializada.

CAMBIOS

MINISTERIALES

El senador Coloma también tuvo palabras para referirse a la contingencia ligada a la más reciente salida de dos ministros del Gobierno, en específico, el de Agricultura (Esteban Valenzuela) y de

Hacienda (Mario Marcel). En el caso de Valenzuela, según Coloma, que haya salido “por un estricto conflicto electoral al interior del Gobierno, revela que este es un Gobierno que no le importa la agricultura” y que solo le interesa “la política de repartición de roles”. “Este es un reflejo de la necesidad de entender que los gobiernos no son para eso, no son para hacer esos cálculos al interior del oficialismo. Pienso, por tanto, que es una muy mala señal”, acotó. “Creo que estas cosas no pueden pasar desapercibidas, porque son importantes para el Maule. Que no haya un ministro de Agricultura que entienda de agricultura, o que salga simplemente por cualquier cosa, me parece un grave error”, dijo.

Respecto al arribo de Nicolás Grau como ministro de Hacienda, Coloma expresó sus discrepancias, ya que se trata de un militante del Frente Amplio, la coalición que, a su juicio, es la que “menos ha entendido los temas económicos”. “Si hay algo que el Frente Amplio ha demostrado, es no tener ni experiencia ni eficiencia”, cerró.

ELECCIÓN PRESIDENCIAL

De cara a la elección presidencial, junto con recalcar que aún faltan 80 días, “que en política es un tiempo enorme”, a su parecer, tal carrera se presentará “entre el Gobierno y la oposición”.

“No cabe duda que la exministra (Jeanette) Jara representa al Gobierno, en una versión mucho más izquierdista aún, el continuismo más a la izquierda y creo que las oposiciones tenemos una tremenda tarea, que es mostrar no solamente que este es un mal Gobierno, sino que tenemos mejores ideas”, expresó Coloma. “Lo que en los próximos días se va a ver, es quién es más capaz, no de denunciar los problemas, sino que de resolverlos”, agregó. En tal contexto, el sentido de la candidatura de Evelyn Matthei, dijo el citado senador, es porque su figura “tiene más capacidad de unir y más capacidad de resolver”.

Aprueban recursos para desfiles de Fiestas Patrias en Curicó

CURICÓ. En forma unánime, el concejo municipal aprobó la destinación de 4 millones de pesos para ir en apoyo de la realización de los desfiles de los sectores de Aguas Negras y Sarmiento con motivo de las Fiestas Patrias 2025. La aprobación de los recursos benefician a la Agrupación de Juntas de Vecinos del Sector Sur Poniente de Curicó, con un monto de 2 millones de pesos, mientras que similar cifra será destinada a la Junta de Vecinos Unidos por Sarmiento. Sobre la materia, la concejala Constanza Pinto, quien presidió la reciente sesión del concejo municipal, en nombre del alcalde George Bordachar, y en el suyo propio, dijo que la aprobación de la citada subvención municipal es de alta im-

portancia considerando el significado que reviste hacia la comunidad en su conjunto la realización de ambos desfiles de Fiestas Patrias.

“Es muy importante que la Municipalidad le haga entrega de recursos a estas comunidades para la realización de sus desfiles, ya que es un gasto no menor el que se les adjudica a ellos y es para el disfrute y el goce de toda la ciudadanía en general. Entonces hay que apoyar estas iniciativas que nos hacen bien, son actividades para la familia, las que podemos disfrutar todos en conjunto, grandes y chicos, son actividades recreativas que a las personas y a la comunidad tanta falta le hacen”, recalcó la concejala Constanza Pinto.

De acuerdo al calendario de actividades, el desfile del sector Aguas Negras está programado para el domingo 31 de agosto, a contar de las 12:00 horas en avenida Balmaceda y como ha sido una tradición su principal objetivo es rendir un homenaje a la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez del Cuerpo de Bomberos, que se ubica en dicho sector, la que en esta oportunidad se encuentra cumpliendo 144 años al servicio de la comunidad.

En tanto, el tradicional desfile de Fiestas Patrias en el sector de Sarmiento, tendrá lugar el domingo 14 de septiembre desde las 12:00 horas, en la esquina de las calles Arturo Prat con Independencia.

Ayer en un céntrico hotel de Curicó, el senador Juan Antonio Coloma Correa (UDI) abordó diversas materias ligadas a la contingencia.
Ambas iniciativas arraigadas en el corazón de la comunidad cada año cuentan con una masiva participación ciudadana.
POR CARLOS ARIAS MORA FOTO RICARDO WEBER FUENTES

LANZAMIENTO EN MUSEO BOMBERIL BENITO RIQUELME DE TALCA QUE TENDRÁ EVENTO AL MEDIODÍA

Más de 80 actividades tendrá hoy el Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes

Habrán varias actividades en el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, en el Museo de Arte y Artesanías de Linares y en el Museo de Yerbas Buenas, además de otras iniciativas generadas en la biblioteca regional y otros puntos de la región.

DUARTE

TALCA. En el Museo Bomberil Benito Riquelme, ubicado en el Cuartel General de Bomberos de Talca, emplazado en la 2 Sur a pasos de la 5 Oriente, en compañía de la directora Carmina Zorrilla Sazo, junto a estudiantes y do-

centes de un taller de Patrimonio, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas, se lanzó el Día

del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes que se celebrará hoy en el Maule con más de 80 actividades.

“Esta es la segunda versión del Día de los Patrimonio de los Niños, Niñas y Adolescentes, una activi-

dad instaurada dentro del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este año se ha superado la barrera y los objetivos que teníamos de poder amplificar la cantidad de actividades a nivel regional. Superamos las 80 actividades, así que estamos muy conformes como Gobierno, como Región del Maule, en poder haber más que duplicado las actividades y estar con presencia en más comunas”, comentó el seremi de las Culturas.

bomberos de Talca y a una visita guiada a nuestro museo institucional, que ya

tiene 67 años dentro de esta comunidad talquina”, agregó.

En tanto, Ana Paz Cárdenas realizó un llamado a las familias. “Los queremos invitar a participar de este día. Contamos con una amplia cartelera en nuestros tres museos. El Museo O’Higginiano de Talca, el Museo de Arte y Artesanía de Linares y el Museo de Yerbas Buenas, así como también una gran diversidad de actividades en la biblioteca de la región”, precisó. Finalmente, la directora del Museo Bomberil invitó a todas las familias para hoy desde las 12 del día hasta las 4 de la tarde. “Los invitamos a vivir una experiencia, un encuentro con voluntarios del cuerpo de

Desde el mediodía hasta las 16:00 horas de hoy, familias pueden asistir a este museo y conocer las vestimentas y su evolución a través del tiempo.

También llama la atención los diversos cascos que emplean, sobre todo estos dos ejemplares de bronce, que datan de años antiguos.

Previo al lanzamiento del Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes, estudiantes del Liceo Abate Molina conocieron en detalle la muestra del Museo Bomberil de Talca. Asimismo, se puede conocer las medallas y condecoraciones de bomberos destacados por su labor comunitaria.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El aporte del Maule al folclor nacional

Este 22 de agosto, se celebró el Día Nacional del Folclor, como una derivación natural del Día Mundial del Folclor que tuvo su origen en 1846, cuando el inglés William John Thoms utilizó por primera vez el concepto “Folklore” en una revista.

Este término inglés está compuesto por dos palabras que utilizó Thoms: Folk (pueblo) y Lore (saber, ciencia), con el objetivo de describir el saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas y cantares, transmitidos de generación en generación.

El estudio del folklore en Chile se desarrolló de manera sistemática ya desde fines del siglo XIX, principalmente por la influencia germana de autores como Herder o los hermanos Grimm. En esta labor de recopilación de las tradiciones populares del pueblo chileno y de los pueblos originarios, destacaron de manera fundamental, no solo en el estudio del folklore nacional, sino además de Iberoamérica, entre otros, Ramón Laval, Julio Vicuña, Rodolfo Lenz, José Toribio Medina, Tomás Guevara y Félix de Augusta, Aukanaw.

La urgencia de proteger a la niñez

El dramático aumento en los homicidios de niños, niñas y adolescentes es una señal de alarma que exige una respuesta urgente. En 2024 se registró un récord histórico de 76 muertes, un 15.2% más que el año anterior. Más allá de las cifras, esto refleja una vulnerabilidad creciente de los menores, especialmente cuando casi la mitad de estos casos se vincula directamente al crimen organizado. Frente a esta situación, la creación de la Fuerza de Tarea

JUAN CASTAÑEDA

Cientista político y académico, Universidad Autónoma

sobre Reclutamiento Temprano es un paso crucial. Esta iniciativa, que congrega a entidades públicas y privadas, cambia el enfoque de la simple reacción a la intervención en las causas estructurales que permiten a las organizaciones criminales victimizar a los menores.

Un problema tan complejo requiere la colaboración de múltiples sectores, pues ninguna institución puede resolverlo por sí sola.

El verdadero éxito de esta fuerza no se

La zona del Maule se puede apreciar de estar entre las regiones que han hecho los mayores aportes al patrimonio folclórico nacional y si hay una persona que puede condensar y simbolizar la mayor trayectoria de investigación, estudios profundos y difusión folclórica, ella es la Hija Ilustre de Linares, Ana Margot Loyola Palacios

Entre las numerosas distinciones que recibió, está la nominación como Figura Fundamental de la música chilena, en 1993; Premio Nacional de Artes Musicales de Chile (1994); Orden al Mérito Artístico y Cultural “Pablo Neruda” (2005) y Premio Altazor de las Artes Nacionales (2014).

La gran Violeta Parra (de quien era comadre) definió a Margot Loyola como “la más chilena entre todas las chilenas”. Prácticamente no hubo lugar digno y potencial donde realizar investigaciones folclóricas, en que Margot no hiciera un trabajo relevante y memorable, incluyendo la remota Isla de Pascua o Rapa Nui.

Dios la premió con una larga y fructífera vida ya que había nacido en Linares, en septiembre de 1918 y falleció en Santiago, en agosto de 2015.

Esterilización en gatos: Es mejor prevenir

Los gatos celebran su Mes en grande, considerando que son la mascota de mayor crecimiento en los últimos años en Chile, con más de 4 millones de ejemplares según el último Censo Nacional de Mascotas, quitándole un importante terreno a los perros. Pero este auge -que se ha reflejado con la fuerte expansión del mercado de productos y alimentos, y que en algunas categorías el 80% de la oferta es solo para felinos- debe venir acompañado de tenencia responsable. Especialmente impactante es la cifra de gatos sin hogar en Chile, que supera los 500 medirá solo por la reducción de las cifras, sino por las vidas salvadas y las trayectorias de los jóvenes que se logren redirigir. Es imperativo actuar con determinación: fortalecer a las familias, mejorar las oportunidades educativas y recuperar los espacios públicos, creando entornos seguros para que los niños y adolescentes puedan prosperar. Es un compromiso que nos interpela a todos como sociedad.

mil ejemplares. Una de las maneras más eficaces de evitar la sobrepoblación felina y con ello, que vivan en condiciones de abandono, es la esterilización. Se trata de un procedimiento que puede requerir hospitalización y cuidados especiales, entre los que se incluye no solo sedantes, sino que también juguetes y métodos entretenidos para captar su atención y minimizar el estrés durante las intervenciones y controles.

Evitar la población desmedida de animales callejeros resulta imperativo, considerando situaciones de

gran impacto y que han derivado en controvertidas medidas, como la que está adoptando India para capturar a los perros en situación de abandono.

Tenencia responsable no solo es brindar a nuestra mascota todos los cuidados necesarios para que desarrolle una vida feliz, sino que también pasa por proteger a su potencial descendencia de vivir en situación de abandono. El Mes del Gato es un buen momento para poner en el tapete un tema muy relevante y que requiere que actuemos hoy.

AXEL HALEBY Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile

HOY A LAS 15:00 HORAS EN EL GIMNASIO CENDYR SUR

Rangers de Talca enfrenta a Liceo Curicó en duelo que saca chispas en la Liga de Desarrollo U 21

Por otra parte, CDSB Constitución recibe al Deportivo

Municipal Español de Talca, mientras Truenos viaja hasta la Región del Biobío para rendir examen ante la Universidad de Concepción.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE

TALCA. Una nueva fecha de la Liga de Desarrollo U21 se comienza a jugar hoy y el duelo más esperado en el Maule es el que se desarrolla a partir de las 15:00 horas en el Gimnasio Cendyr de la capital maulina. Allí, el puntero del Grupo H, el Club Deportivo Liceo de Curicó se enfrenta con Rangers.

Los torteros se encuentran invictos tras tres triunfos en igualdad de partidos y los dirigidos de José Aguilera, si bien no tuvieron un gran

juego en su última presentación con 34% de tiros de campos y 24 perdidas, ambos rendimientos muy bajos estadísticamente, pero el cuerpo técnico trabajó durante la semana para enfrentar en el papel a un durísimo rival.

Los curicanos llevan tres partidos ganados con 6 puntos y una diferencia de 38 puntos a favor, destacando los aleros Reynaldo Cofré y Steve Soto y el ayuda base Diego Navarro. En la vereda del frente, Rangers de Talca de

Claudio Lavín viene con un alza en su juego y tuvo un ajustado triunfo ante O’Higgins de Rancagua. Se ubica en la segunda posición con dos triunfos y una derrota, esta ante Liceo de Curicó de forastero. Tiene a un jugador desequilibrante como lo es el goleador de la liga Alfonso González, quien promedia 28 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias por partido, junto a Raimundo Moreno son las cartas rojinegras de mejor conversión para enfren -

Plantel de Rangers de Talca, a cargo de Claudio Lavín, recibe hoy a Liceo Curicó a las 15:00 horas en el Gimnasio Cendyr Sur.

tar a los curicanos. En el primer juego Liceo derrotó por Rangers por 72-50.

CONSTITUCIÓN

Nuevamente en el gimnasio Enrique Donn Müller, CDSB Constitución recibe a Municipal Español de Talca, en jornada de día domingo a partir de las 16:00 horas.

Es un duelo que siempre tiene su incertidumbre de dos equipos que se conocen bien, ya que varios jugadores estuvieron en series menores en el elenco de colonia en Talca.

En la primera rueda, el triunfo fue para los de “La Perla del Maule” del coach Alejandro Iturra por la cuenta de 74 a 49 y ahora esperan dejar el triunfo en casa, ante su público que siempre los acompaña y se ha trasformado en algo característico el jugar con gimnasio lleno.

En CDSB Constitución destacan en su juego los base Benjamín Labra y Benjamín Adasme, los aleros Daniel Villegas y Matías Iturra, quien promedia 17 puntos por partidos y el ala pívot Francisco Jara.

En “El Quijote” no conocen de victorias y han trabajado durante la semana para conseguir su primer triunfo de la mano del coach Vicente Guaico. Entre sus filas cuentan el alero del primer equipo ya recuperado, el curicano Tomás Lueiza. A ello agregándole el buen trabajo siempre de Manolo

Valdez, Benjamín Villarroel y de Daniel Martínez esperan hacer un buen juego en la costa maulina.

TRUENOS EN EL BIOBÍO Universidad de Concepción recibe a Truenos de Talca en la Casa del Deporte mañana a partir de las 17:00 horas. Los dirigidos del uruguayo Nicolás Altalef se han convertido en uno de los favoritos del torneo, demostrando un gran juego colectivo y grupal en los diferentes sistemas de juego que emplean siendo los pun -

teros invictos del Grupo I, destacando Sebastián Pereira como la mejor arma, quien promedia 22 puntos por partido. Mientras que en el equipo del “Lorito”, de Nick Morales, ha consolidado mejor su esquema de juego con dos triunfos importantes ante CDSB Constitución y Español de Talca que lo ubican en la segunda ubicación. Destaca Matías Oliva y Rafael Portuondo en la zona pintada. En el juego disputado en Talca triunfo de la Universidad de Concepción fue de 65 a 48 en un disputado encuentro.

Ya recuperado y al 100% se encuentra el alero curicano de Español de Talca Tomás Lueiza, para enfrentar al equipo de Constitución.

CDSB
director técnico Alejandro Iturra y su asistente Gonzalo Alarcón.

Crónica

FUNCIONAMIENTO DE RECICLADORA DE NEUMÁTICOS EN SECTOR LOS MONTES

Grave contaminación ambiental afecta a 200 familias: Personas y animales con problemas respiratorios

Las viviendas se impregnan de un aire irrespirable con olor a neumáticos quemados. La situación se arrastra desde el años 2019.

Vecinos sostuvieron una reunión con la seremi de Salud, pero aseguran que no hubo soluciones a la problemática.

RÍO CLARO. Tal como lo había informado diario La Prensa, en estado de alerta y totalmente superados, por la grave situación que les afecta, se encuentran cerca de 200 familias del sector Los Montes, en la comuna de Río Claro, dada la grave contaminación ambiental derivada del funcionamiento de una planta de reciclaje de neumáticos que se ubica en el sector y que pese a los reclamos y fiscalizaciones de los organismos sigue funcionado, con el grave perjuicio de salud para adultos y niños que habitan en el lugar.

“Hay rabia y frustración de todos los vecinos, ya estamos cansados de concurrir a los organismos encargados de fiscalización, sin obtener respuestas favorables y por ello con la paciencia agotada, iniciamos una serie de movilizaciones que no vamos a detener hasta que se den soluciones a este grave problema que debemos enfrentar a dia-

rio”, señala una de las vecinas. Agrega, que todo el humo llega a las casas, tanto en invierno como en verano. “Nuestras piezas se impregnan de un aire irrespirable con olor a neumáticos quemados. Esto viene desde el 2019. Se han pasado partes, se ha cerrado de manera transitoria y sin embargo al poco tiempo sigue funcionando”, dice.

Los dolores de cabeza, y los problemas respiratorios son parte de la problemática. “El año pasado una adulta mayor estuvo dos veces internada por problemas respiratorios y finalmente falleció. Los adultos mayores deben ir a consultar a médicos particulares por problemas en sus bronquios, y muchos deben usar inhaladores. Toda la población está sufriendo”.

Los vecinos a inicios de semana tuvieron una nueva reunión con la seremi de Salud, que los dejó muy insatisfechos al no percibir un compromiso real por dar una

solución al grave problema. “Nos queda la sensación que no nos quieren ayudar. El alcalde Américo Guajardo, el diputado Jorge Guzmán y otras personas han sido testigos del hecho, especialmente en las noches, cuando la planta se encuentra en plena operación”, añaden.

DIPUTADO

Acogiendo el clamor y la desesperación de los vecinos el diputado Guzmán se sumó a la legítima demanda de exigir una solución que les devuelva su calidad de vida. “Esta planta lleva mucho tiempo funcionando de forma irregular, afectando la salud de los vecinos, perjudicando a quienes viven en el entorno, contaminando el aire y dañando la salud de las personas. Nosotros hace mucho tiempo que denunciamos esto a la Seremi de Salud y se había dictado el cierre de esta planta, pero vemos que sigue funcionando, tenemos imágenes de

Es en horas de la noche cuando se registra la mayor actividad en la recicladora y los mayores niveles de contaminación.

A inicios de semana el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, encabezó una nueva reunión con la seremi de Salud en la búsqueda de una solución definitiva.

esta empresa trabajando incluso en la noche”, señala el parlamentario.

“Por lo mismo, nos sumamos a la movilización pacífica que han hecho los vecinos, y lo hemos hecho ver a la Seremi de Salud, para tener respuestas claras y concretas. Esperamos que prontamente se fiscalice y se tome la determinación de cierre definitivo a esta planta que está dañando la salud y la calidad de vida de las personas en el sector de Los Montes. No vamos a descansar hasta que esto se resuelva”, dice Guzmán.

OFICIO

En ese contexto, el parlamentario envió un oficio desde la Cámara de Diputados, para generar una fiscalización que determine el cierre. “La propia Seremi de Salud nos informó del cie-

rre, entonces no logramos comprender por qué se alza la medida y ni siquiera nos comunican qué justifica ese alzamiento. Nosotros vamos a dar la lucha, porque no puede ser que esta empresa siga dañando a las personas”.

“Nuestras piezas se impregnan de un aire irrespirable con olor a neumáticos quemados. Esto viene desde el 2019. Se han pasado partes, se ha cerrado de manera transitoria y sin embargo al poco tiempo sigue funcionando”, dice una de las vecinas afectadas.

Los animales también sufren las consecuencias de la contaminación, cubiertos con los residuos que emanan desde la recicladora.

A TRAVÉS DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

El Maule es la segunda región que implementa la tercerización de Subdivisión de Predios Rústicos

TALCA. Con el fin de agilizar el proceso de tramitación de solicitudes de subdivisión de predios rústicos (SPR), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) iniciará, en la Región del Maule, el próximo 25 de agosto la implementación de una nueva modalidad para tramitar dichas solicitudes. Esta iniciativa, que permite a terceros autorizados participar en la verificación de requisitos técnicos y formales de solicitudes, forma parte de un proceso de modernización, regulada

por la Resolución Exenta N°6.825/2024, que establece el reglamento específico para este nuevo procedimiento y se extenderá gradualmente a las regiones con mayor concentración de solicitudes SPR en el país.

La actividad de lanzamiento en el Maule se realizó en Talca y estuvo a cargo de Mario Gallardo, jefe del Departamento de Suelos y Aguas del SAG Central, quien a través de una charla informativa dio a conocer, a más de

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

100 usuarios, la forma en que se gestionará el trámite. Cabe destacar que la Región del Maule, en la temporada 2024 recibió 1.770 ingresos de carpetas para tramitación de SPR y 860 en lo que va del 2025.

A partir de ahora, Terceros Autorizados previamente registrados por el SAG, podrán verificar las solicitudes subdivisión de predios rústicos, lo que permitirá descongestionar el sistema y reducir significativamente los tiempos de

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

tramitación, manteniendo al SAG como responsable final del proceso de certificación SPR.

REGIONAL

El director regional del SAG, Juan Pablo López Aguilera, señaló que “esta nueva modalidad busca acortar los tiempos de tramitación de la subdivisión de predios rústicos, dado que somos una de las principales regiones del país en realizar este tipo de trámites”.

La figura del tercero autoriza-

do se aplicará progresivamente en las regiones que se vayan habilitando por el SAG -actualmente solo en O’Higgins en una primera etapa y ahora Maule- y su incorporación responde a la necesidad de adaptar el servicio a la creciente demanda, especialmente en zonas rurales donde los tiempos de tramitación eran un factor crítico para el desarrollo de proyectos productivos y familiares.

Mario Ahumada, jefe de la división de Recursos Naturales Renovables del SAG, señaló

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

que la tercerización “precisamente surge por el nivel de atraso que había en algunas regiones, donde incluso hay dos regiones en que el nivel de atraso es más de 1 año y esto implica tiempo de espera de quién quiere subdividir su predio. Y la apuesta es que con esto los tiempos se van a reducir en un 80%”. Para más información sobre el proceso, los requisitos y el listado actualizado de terceros autorizados, los interesados pueden visitar la página web del SAG.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

La actividad de lanzamiento en el Maule se realizó en Talca y estuvo a cargo de Mario Gallardo, jefe del Departamento de Suelos y Aguas del SAG Central.

HOY DESDE LAS 15:00 HORAS CONTRA MAGALLANES

Rangers sale a romper maldición

2025: busca los abrazos como local en Cauquenes

Los talquinos lamentarán las bajas por acumulación de tarjetas amarillas de Miguel Sanhueza, Vicente Durán y por expulsión de Agustín Mora.

A ellos se suman las ausencias de Gary Moya afectado de un desgarro y del canterano Sebastián Acuña que se volvió a resentir.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Con la moral en alto luego del valioso triunfo obtenido como visitante 1-0 ante Provincial Curicó Unido, Rangers enfrentará esta tarde desde las 15:00 horas en el Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes a Magallanes. Se trata de un duelo válido por la fecha 22 de la Liga de Ascenso y revancha del juego disputado el domingo 20 de

bajas por acumulación de tarjetas amarillas de Miguel Sanhueza, Vicente Durán y por expulsión de Agustín Mora. A ellos se suman las ausencias de Gary Moya afectado de un desgarro y del canterano Sebastián Acuña que se volvió a resentir.

Concepción. En la Liga de Ascenso ha impartido justicia en 12 partidos con 7 triunfos locales, 2 empates y 3 victorias visitantes.

ALTAS Y BAJAS

El técnico talquino, Erwin Durán, podrá contar con el volante Sebastián Leyton, quien ya cumplió sanción de una fecha, pero lamentará las abril en San Bernardo que terminó igualado 1-1. Las acciones serán conducidas por el juez Rodrigo Farías, quien dirigió a Rangers en la fecha 5 en su triunfo de visita 1-0 a Santiago Morning, mientras que a Magallanes le ha arbitrado en 3 ocasiones, todas derrotas contra Cobreloa, Antofagasta y Universidad de

La victoria en el clásico le permitió a los rojinegros quebrar una racha de tres fechas sin ganar y se instalaron en el noveno lugar de las posiciones a un punto de zona de post temporada.

Sin embargo, aún le quedan tareas pendientes, siendo una de ellas ganar por primera vez en casa, algo que no ha conseguido a lo largo de 10 partidos con siete empates y tres derro-

tas con un 23 por ciento de rendimiento. Además, buscará quebrar una racha de 37 partidos sin sumar dos victorias seguidas, lo cual alcanzó por última vez el lunes 5 de agosto del 2024 cuando derrotó de visita 2-1 a San Luis y antes 2-0 a Limache en el fiscal. El sábado se cumplirá un año y 18 días.

MAGALLANES

La academia viene de perder de local 3-4 ante Cobreloa y marcha penúltima en la tabla con 19 puntos, superando por la mínima diferencia al colista Santiago Morning. Los albicelestes lamentarán frente a Rangers las bajas del capitán Tomás Aránguiz, Gino

CLASES

Alucema y Javier Quiroz, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas y del defensor Nicolás Mancilla por expulsión.

En la previa del partido frente a los mineros, no vieron acción, Carlos Muñoz y Manuel Vicuña, ambos lesionados. Cabe señalar que la semana fue movida en Magallanes. Ivo Basay- que había reemplazado a Braulio Leal alcanzó a dirigir 7 partidos y fue desvinculado, contabilizando un triunfo, 3 empates y 3 derrotas, registrando un rendimiento del 28.5 por ciento. En los trabajos ha estado al frente como técnico, Miguel “Chueco” Ponce, extécnico de Rangers durante el primer semestre.

Ante Magallanes, uno de los colistas del torneo, Rangers busca por primera vez obtener dos triunfos al hilo.

Deporte

LOS DÍAS 30 Y 31 DE AGOSTO:

La “Costa Dorada del Maule” recibirá a la élite nacional en las tablas del bodyboard

La Municipalidad de Pelluhue, a través de su Departamento de Deportes, confirmó la bandera verde para el Campeonato Nacional de Bodyboard de Pelluhue-Invierno 2025.

PELLUHUE. Cuando hablamos de Pelluhue, hablamos de la “Costa Dorada del Maule”: Un litoral donde las olas se han transformado en motor de desarrollo deportivo, cultural y socioeconómico. El surf y el bodyboard no son solo deportes en este sector playero, sino también parte de la identidad local, capaces de proyectar a la comuna al escenario nacional e internacional.

En ese espíritu, la Municipalidad de Pelluhue, a través de su Departamento de Deportes, confirmó la bandera verde para el Campeonato de Bodyboard de Pelluhue – Invierno 2025, que se realizará los días 30 y 31 de agosto. El evento promete dos jorna-

das de acción con los mejores competidores del país, fortaleciendo el rol de Pelluhue como epicentro del bodyboard chileno.

DE LAS CATEGORÍAS

El campeonato contará con cuatro categorías: Open Varones, Open Damas, Junior y Dropknee (DK). La playa en específico sede se confirmará en los días previos, privilegiando las condiciones de oleaje entre las olas de las playas Curanipe, Tres Peñas o La Sirena.

DE LOS PREMIOS

Los estímulos que se contemplan serán en dinero, hasta el cuarto lugar de cada categoría, con 2 millones de

pesos a repartir entre los mejores clasificados.

COMPETIDORES

Entre los riders confirmados, destacan nombres de peso en el bodyboard nacional e internacional: Raimundo Quintana (Curanipe), actual campeón del Circuito Sureño de Bodyboard, quien competirá en casa representando a la comuna; Mikelle Arriagada (El Quisco), vicecampeón mundial junior Pro IBC 2024 y bicampeón junior de la fecha mundial de Iquique 2025; Nelson Flores (El Tabo), excampeón nacional y campeón mundial junior APB 2017, que hoy vuelve a escena como referente del bodyboard

chileno; Renato Arellano (Quintero), experimentado rider, top 5 mundial en Dropknee y campeón nacional de la disciplina.

INSCRIPCIONES

Para los participantes es gratuita, abierta a todos los interesados, y ya se encuentra habilitada a través del link oficial publicado por la organización. Este evento, que ya se ha consolidado en el calendario deportivo nacional, destaca por tres factores clave: los premios en dinero, la calidad de las olas de la zona y un nivel organizativo reconocido por su compromiso con los competidores.

Gracias a estos elementos, año a año, Pelluhue atrae a los riders más destacados del país, generando un evento deportivo de gran interés para toda la comunidad del bodyboard nacional y a nivel turístico, un hito para la comuna. Desde el departamento de deportes de la Ilustre Municipalidad de Pelluhue, con el constante apoyo de su alcaldesa María Luz Reyes, señalan: “Este campeonato es una oportunidad para proyectar a Pelluhue como escenario clave del bodyboard nacional, con participación de riders de distintas regiones y un nivel competitivo que nos enorgullece co-

Voleibolistas U18 disfrutaron de la Copa de la Juventud

CURICÓ. En el Polideportivo “Omar

Figueroa Astorga”, se desarrolló la tercera edición de la Copa de la Juventud, organizada por la Oficina Municipal con el respaldo

de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

En esta oportunidad, se reunieron a 120 jóvenes y adolescentes que practican o están aprendiendo la

disciplina del vóleibol y pertenecientes a los colegios Alta Cumbre, Deportivo Luis Cruz Martínez, San Ramón Nonato y el Taller de la Oficina de la Juventud tanto en

damas como en varones. Durante agosto se celebra el Mes de la Juventud, además de conmemorar el Día Internacional de la Juventud, y precisamente con este propósito es que la Oficina de la Juventud planifica y organiza una serie de actividades y eventos con el objetivo de resaltar el rol de los jóvenes en la sociedad y apoyar sus iniciativas.

Para la comisión organizadora ha sido todo un hallazgo potenciar los talentos de los curicanos, que ven en el vóleibol una posibilidad de desarrollo técnico, táctico y de valores.

RESULTADOS

En este año 2025, los resultados más relevantes fueron en damas, destacando el primer lugar del Colegio San Ramón, segundo lugar Colegio Alta Cumbre y tercer

lugar el Taller de la Oficina de la Juventud.

Mientras que en varones, el primer lugar lo obtuvo el Colegio

Deportivo Luis Cruz Martínez, segundo lugar el Colegio Alta Cumbre y tercer lugar el Taller de la Oficina de la Juventud. Fernando Huenumán, profesor de Educación Física, asesor deportivo de la entidad municipal, reiteró que “para la Comisión

Organizadora, resulta muy significativo el hecho de que las comunidades educativas y familias se hagan presente de manera masiva en el acompañamiento de los jóvenes en su proceso formativo. El impacto ha sido tan positivo que se realizarán todas las gestiones para replicar este evento en una próxima Copa Ciudad de Curicó en el venidero mes de octubre”.

mo comuna”. El evento será abierto al público, invitando a la comunidad local y a visitantes a disfrutar de dos jornadas de deporte, cultura costera y adrenalina en una de las olas más reconocidas del Maule.

Cartelera deportiva para hoy y mañana

SÁBADO 23 AGOSTO: Corrida Familiar Colegio Juan Terrier

Hora: 10:30 a 12:00 horas

Lugar: Plaza de Armas Curicó

Campeonato Patín Carrera

Asoc. Indígena Taiñ Jutiri Hora: 09:00 a 21:00 horas

Lugar: Sector Piscinas Aguas Negras

Club Balance / Control Zonal 1er Encuentro circuito Rítmico Zona Sur

Hora: 8:00 a 21:00 horas

Lugar: Gimnasio Abraham Milad – Curicó

Curicó Rugby Club - Festival

“Rugby Infantil” Hora: 10:00 a 14:00 horas

Lugar: Estadio ANFA – Curicó

DOMINGO 24 AGOSTO: 8:00 a 18:00 horas: Club Balance Sport / Primer Control

Circuito Rítmico Zona Sur.

Lugar: Gimnasio Abraham Milad

Circuito Curicó – Iloca / Ciclismo

9:00 horas: Largada.

Lugar: Plaza de Armas Curicó Meta: Balneario de Iloca.

Las hermosas olas de Pelluhue vuelven a ser escenario para los mejores cultores del bodyboard del país.
La Copa

DESDE LAS 15:00 HORAS EN EL JOAQUÍN MUÑOZ

Mañana juega Curicó Unido en Santa Cruz

Los albirrojos están inmersos en su peor racha de la temporada, aún no ganan de la mano de Emiliano Astorga y han marcado solo un gol desde la llegada del nuevo entrenador hace ya seis partidos.

Se juega la fecha 22 de la Liga de Ascenso y Curicó Unido enfrenta mañana a un también necesitado Deportes Santa Cruz.

CURICÓ. Curicó Unido juega mañana frente a Deportes Santa Cruz, a contar de las 15:00 horas en el Estadio “Joaquín Muñoz García”, buscando nuevamente la primera victoria bajo el alero de Emiliano Astorga en la banca técnica curicana. A la fecha, solo un 16,6% de rendimiento suma el entrenador, producto de 3 puntos de 18 posibles, considerando el partido por Copa Chile frente a Audax Italiano en su estreno en la banca curicana y los cinco duelos por el torneo de la Liga de Ascenso, donde aún no logra ganar y donde registra sólo un gol a favor en sus seis partidos dirigidos.

LA FALTA DE GOL

La peor racha de toda la temporada suma este actual Curicó Unido de Emiliano Astorga con seis partidos sin ganar, igualando la racha negativa del mes de marzo e inicios de abril, cuando el Curi en aquella oportunidad no ganó en seis encuentros, empatando en cinco y perdiendo un juego bajo el alero de Almandoz. En este ciclo de julio y agosto son seis los juegos sin ganar igualmente los de Curicó, con tres empates y tres derrotas, siendo la cuota preocupante el marcar solo un gol en estos seis partidos disputados de la era Astorga. El tanto fue de Yerko

Leiva en Copiapó en el empate 1 a 1 frente a los ‘leones del norte’, en un partido que a la larga sería la última celebración curicana en arco rival en partido jugado a mediados del mes de julio, hace ya más de un mes.

Por lo tanto, preocupante la falta de gol y de triunfos de este Curicó Unido que mañana visitará a Santa Cruz con varias bajas, pues además de los suspendidos por tarjetas Carlos Herrera y Braulio Guisolfo, hay bajas por lesión, lamentándose la posible ausencia del capitán Ronald De La Fuente y del delantero Ian Aliaga, quien se suma a los resentidos como es el caso de Cristian Bustamante.

Unido es 12° en la tabla con 23 puntos, Santa Cruz es 14° con 22.

A LA CANCHA

El encuentro ante Santa Cruz será dirigido por Francisco Soriano, siendo sus asistentes Ignacio Cerda, Rodolfo Vera y

Benjamín Sarabia. El partido se enmarca dentro de la jornada 22 de la Liga de Ascenso que comenzó anoche con Arica frente a Santiago Morning y que continúa hoy con los duelos entre San Felipe y Antofagasta, Recoleta frente a

Wanderers y Rangers de Talca ante Magallanes. Mañana igualmente jugarán Cobreloa ante Copiapó y Concepción frente a la Universidad de Concepción, cerrando la fecha el lunes, San Luis ante Deportes Temuco.

Club Girasoles de Curicó brilló en la Copa de Las Américas

LIMA/CURICÓ. Una actuación histórica protagonizó el Club de Gimnasia Artística Girasoles de Curicó en la Copa de Las Américas 2025, disputada en Lima, Perú. Con un total de 17 gimnastas en competencia, el club obtuvo 67 medallas, de las cuales 34 correspondieron a podios en distintas categorías. Entre los resultados más destacados estuvo el título de campeona absoluta conseguido por Isidora Bravo en el Nivel 1 (9 años), quien alcanzó cuatro medallas de oro (All Around, Salto, Barra y Suelo) y una de bronce en Viga, consolidándose como una de las grandes figuras del torneo. Los resultados abarcaron a todas las categorías, confir-

Agatha Cruz (2° Suelo, 2° mando la calidad y proyección del club curicano. En

Future Stars, brillaron

Barra, 3° Salto, entre otros), Julieta Ponce y Julieta

Espina con varias preseas de plata y bronce, además de Josefa Campos con un oro en Barra. En Nivel 1, además del triunfo absoluto de Bravo, destacaron Matilda Ruz y María Ignacia Mori con podios en Salto y Barra, mientras que en categorías mayores lograron medallas gimnastas como Maite de la Fuente, Fernanda Bastías, Florencia Baeza y Agustina Ponce. En Nivel 2, los aplausos fueron para Sofía Rojas (2° Viga y 3° en Salto y All Around), Antonia Pérez con cuatro bronces, Rafaela Castro con una plata, además de podios de Isidora Pérez, Isidora González y Martina Rojas, quienes también sumaron

preseas en Viga, Barra, Suelo y Salto. Las entrenadoras Kimberlyn Leal y Paula Gutiérrez subrayaron que más allá de los números, lo más valioso fue el crecimiento personal y deportivo de cada gimnasta, destacando la disciplina, el trabajo en equipo y el apoyo incondicional de las familias. Con esta participación, el Club Girasoles no solo dejó en alto el nombre de Curicó y Chile en el extranjero, sino que también reafirmó que la gimnasia artística local atraviesa por un gran momento y cuenta con un semillero que promete seguir entregando alegrías en futuros campeonatos internacionales.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Curicó

MUSEO DE CONSTITUCIÓN

Exposición “Esa escopeta ni dispara” celebra la creatividad de Claudio Calderón Sarabia

La exposición presenta 23 réplicas estilizadas de armas de valor histórico, realizadas entre los años 2010 y 2015.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Una invitación al asombro, la nostalgia y el ingenio llega al Museo Municipal de Constitución con la inauguración de la exposición “Esa escopeta ni dispara”, del creador autodidacta Claudio Calderón Sarabia, que abrió sus puertas al público en el museo de esta ciudad costera.

ARTE, HISTORIA Y MEMORIA

La muestra es organizada con el apoyo de la Municipalidad de Constitución, a través de la Corporación Cultural Municipal, y promete ser una experiencia única donde el arte, la historia y la memoria popular se entrelazan en una propuesta tan insólita como fascinante.

Claudio Calderón Sarabia, nacido en Talca el 22 de febrero de 1945, es un hombre forjado en el trabajo manual. Aprendió desde temprana edad el oficio de la desabolladura, junto a su hermano mayor y, en el año 1990 se radicó en Constitución, donde canalizó su espíritu inquieto y su creatividad incansable en la invención de objetos que cruzan la utilidad con el arte. Desde el grabado en cobre hasta creaciones domésticas, su vida es testimonio de una vocación inagotable por el hacer y por el crear con las manos.

RÉPLICAS

La colección incluye revólveres Colt, pistolas de chispa, escopetas de doble cañón, rifles, mosquetes con bayoneta y ametralladoras modernas, todas elaboradas a partir de imágenes impresas que su hija le facilitó. Si bien no son réplicas exactas, las piezas elaboradas en madera, remiten con claridad a momentos emblemáticos de la historia universal: la era de la piratería, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana, el Lejano Oeste y las grandes guerras del Siglo XX.

PICARDÍA

En la oportunidad, Calderón explicó el título de la muestra, “Esa escopeta ni dispara”, recordando con picardía un episodio del otrora programa El Chavo del 8, y revela el carácter lúdico, observador y entrañablemente irónico del autor. Tal como señala el texto curatorial, se trata de “versiones estilizadas de modelos reales” que no buscan la precisión técnica, sino la evocación de un imaginario colectivo donde la historia, la ficción y el juego convergen.

La exposición rescata la memoria, la creatividad popular y el valor del arte nacido fuera de los circuitos tradicionales. La entrada es liberada.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No deje permitir que los intercambios de opinión terminen en discusiones absurdas. SALUD: No gaste energías en salidas nocturnas ya que recién está recuperándose. DINERO: Use sus habilidades si quiere salir de las deudas que ha acumulado. COLOR: Azul. NÚMERO: 34.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuando se tienen dudas respecto de los sentimientos, es mejor parar y pensar bien las cosas antes de continuar y equivocarse más. SALUD: No juegue a la ruleta rusa con su cuerpo. Quiérase más. DINERO: Los desembolsos extra no dejarán de aparecer. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Deténgase a pensar sobre cuanto se ha esforzado en alcanzar la felicidad. SALUD: Siendo una persona positiva se sentirá mejor que si se deja llevar por la negatividad. DINERO: Cuidado con los amigos aprovechadores que solo succionan tus recursos. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Usted no puede privarse de la bendición de amar. No cierre sus puertas al llamado del amor, abra su corazón. SALUD: No se desanime tan fácilmente que eso no le hace nada de bien. DINERO: Ponga más ánimo en sus compromisos laborales. COLOR: Ocre. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Trate de buscar buena compañía para pasar este día. No la pase en la soledad de su casa. SALUD: Use la tarde para distraerse y alejarse un poco de la rutina. DINERO: Ojo con quedarse con los bolsillos pelados estos últimos días de agosto. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Es mejor que trate de hacer las paces y evitar más enfrentamientos. Busque el diálogo. SALUD: Las afecciones nerviosas terminarán por dañar su organismo. DINERO: No se desanime por fracasos que puedan haber, usted puede salir adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es tremendamente fácil confundir sentimientos y cometer equivocaciones que luego se lamentan. Tenga cuidado. SALUD: Busque algo para distraerse y salir de la rutina que lo está matando por dentro. DINERO: Debe desarrollar más sus capacidades. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Solo necesita decidirse para alcanzar la felicidad. SALUD: No coma tanto dulce. No vaya a ser cosa que después sufra de diabetes. DINERO: No es malo hacer compras, siempre y cuando se tenga de donde sacar y no se gaste todo. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No pase esta última quincena de agosto en soledad, ya está bueno que busque a su media naranja. Si tiene pareja disfrute de su compañía. SALUD: Esas crisis de angustia están pasando la cuenta, cuidado. DINERO: Mídase en lo que queda de mes. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No exija demasiado a su pareja, dele la libertad que necesita. SALUD: Debe estar más atento/a a las enfermedades de sus familiares. Necesitan de usted. DINERO: Para lograr el éxito debes cambiar tu forma de pensar. No te debes rendir. COLOR: Calipso. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No tenga temor a caer bajo el romance. Ese temor solo le impide alcanzar la felicidad que usted tanto busca. SALUD: Combata el insomnio con medicamentos naturales o simplemente lea antes de dormir. DINERO: No reclame por sus malas decisiones. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se puede tener todo en la vida y menos en materia amorosa. Ya es hora de pensar con madurez para definirse. SALUD: Más control en la ingesta de azúcar, no se descuide ya que la diabetes no tiene vuelta. DINERO: Día sin grandes cambios. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-2066-2021, caratulados “BANCO DE CHILE con BEIZA”, se rematará el 26 de agosto de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, la casa y sitio ubicada en Pasaje VALLE GRANDE N° 3213, que corresponde al LOTE 21 de la MANZANA 3, del Loteo SAN FRANCISCO DE RAUQUEN II, CURICO, de una superficie de 132,85 metros cuadrados. Rol de avalúo N° 1564-9, Curicó. Inmueble inscrito a nombre de ANA NADID BEIZA PARRA, a fojas 7455 vuelta, número 4090 del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas $55.506.962. Los postores deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 03-22-23-24 – 93361

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-13412024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con KREITHER”, se rematará el 01 de septiembre de 2025, a las 12.30 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Lote I, de la división de la parcela N° 5, del Asentamiento Flor de Chile, ex Fundo Panguilemo o Las Garzas, ubicado en Panguilemo, comuna de Pelarco, provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Rol de avalúo N° 3983-503 Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GUNTHER EMILIO KREITHER FELIU, a fojas 15.255, número 7.487 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $81.595.658. Los postores en

línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link. https://pjudcl.zoom.us/j/93051769749?pw d=28dUGjrCKbu3OzNvu14oI0 YliCCwNI.1 ID de reunión: 930 5176 9749 Código de acceso: 443532. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 10-22-23-24 – 93435

REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-394- 2025, caratulados “SCOTIABANK CHILE con MURGA”, se rematará el 02 de septiembre de 2025, a las 9.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el inmueble ubicado en Pasaje La Portada N° 1933, que corresponde al Lote 75, del Loteo Villa Galilea Doña Antonia IV, etapa 4, de la comuna de Maule. Rol de Avalúo N° 01203-00017, de la comuna de Maule. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de EVA CONSTANZA MURGA GAMBETTA, a fojas 619, número 1144 del Registro de Propiedad del año 2025, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El mínimo para las posturas será $29.266.116. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de

realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a) 17-22-23-24 – 93466

REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-28472024, caratulados “SCOTIABANK CHILE con MORALES”, se rematará el 01 de septiembre de 2025, a las 12.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el departamento N° 502, ubicado en el quinto piso, y el estacionamiento 170, ubicado en el primer subterráneo, ambos del edificio Maule-Tres Ríos, con acceso por Avenida San Miguel 3696, comuna de Talca. Rol de avalúo fiscal de los inmuebles N° 4652-25 (departamento) y 4652-246, (estacionamiento), ambos de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CAROLINA VALESKA MORALES SEPÚLVEDA a fojas 2884 número 4170 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para las posturas será la suma total de $68.439.720, que se desglosa de la siguiente manera: a) $63.090.573, para el Departamento N° 502; y $5.349.147 para el estacionamiento N° 170. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a) 15-22-23-24 – 93476

NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-588-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Ormazábal, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 23 del 12 de octubre de 2018, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antece-

dentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: BARBARA ANDREA LARRAIN ERAZO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, Piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, divorciada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 14210861 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) ORMAZABAL MARAMBIO JUAN CARLOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CAMINO A ZAPALLAR SN KILOMETRO 2, CURICO, y en PASAJE HERMANO CRISTOBAL 1444, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $17.779.396.-, por concepto de capital, más un interés del 0.85% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $582.346.- cada una, salvo la última cuota de $582.333.-, todas con vencimiento los días 15 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 15 de enero de 2015. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de octubre de 2017, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $1.717.259.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el

(los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acci n ejecutiva no se encuentra ó prescrita. POR TANTO, de acuerdo con lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ORMAZABAL MARAMBIO JUAN CARLOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $1.717.259.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: jmcd. Curicó, siete de marzo de dos mil dieciocho. - Téngase por cumplido con lo ordenado. Resolviendo la demanda. - A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí, téngase por acompañado conforme a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada conforme a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Al cuarto y quinto otrosí, téngase presente. Rol N° 5822018. Cuantía $ 1.717.259. Custodia N° 456-2018. En Curicó, siete de marzo de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados. - Resolución folio 23: sba Curicó, doce de octubre de dos mil dieciocho A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por

avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia. - Se hace presente, que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo. Al otrosí: No ha lugar por ahora. jmcd. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don (ña) JUAN CARLOS ORMAZABAL MARAMBIO, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Camino a Zapallar s/n Kilometro 2 y/o pasaje Hermano Cristóbal N° 1444 Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen, la suma de $1.717.259, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº 588-2018, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ORMAZABAL MARAMBIO”, Juicio ejecutivo. Curicó, 07 de marzo de 2018. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 - 93504

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-913-2025, caratulada Banco del Estado de Chile con Urra, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 25 del 29 de julio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario

Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por ESTEBAN ANDRES URRA TORRES, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PARCELA 24, TENO. El pagaré fue suscrito por la suma de $8.603.443.-, por concepto de capital, más un interés del 1,64% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas SEMESTRALES de $5.395.406 y de $5.395.407.ambas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 10 DE ENERO DE 2025. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 DE ENERO DE 2025, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.603.443., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de

esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ESTEBAN ANDRES URRA TORRES, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.603.443.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: cs Curicó, veintitrés de mayo de dos mil veinticinco. Provee folio 2: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido lo ordenado; al primer otrosí, téngase presente lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°635-2025.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con

citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl Al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía: $8.603.443., más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. En Curicó, a veintitrés de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 25: cs Curicó, veintinueve de julio de dos mil veinticinco. Provee folio 24: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 9.- Proveyendo lo principal de folio 8: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a don Esteban Andrés Urra Torres, Rut Nº 18.266.041-8 por avisos, mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el demandado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de Fe requerirá de pago a ESTEBAN ANDRES URRA TORRES, domiciliado en PARCELA 24, TENO. para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos representen, la suma de $8.603.443, más la

comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-913-2025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/URRA TORRES”, Juicio ejecutivo. Curicó, 23 de mayo de 2025. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.

22-23-24 - 93505

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-733-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Cabrera, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 28 del 29 de julio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°35923219, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 14 AGOSTO 2023 por el deudor principal JOSE ALBERTO CE-

FERINO CABRERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LA LAGUNA 142, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $8.743.691.- por concepto de capital, más un interés del 1,0500% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $176.603.- cada una, salvo la última que será de $176.628.-, venciendo la primera de ellas el día 13 OCTUBRE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 13 OCTUBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.743.691.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JOSE ALBERTO CEFERINO CABRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.743.691.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita

custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: cs Curicó, quince de Marzo de dos mil veinticuatro.- Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido lo ordenado; al primer otrosí, téngase presente lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°525-2024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $8.743.691 Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a quince de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 28: cs Curicó, veintinueve de julio de dos mil veinticinco. Provee folio 27: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otros de folio 9.- Proveyendo lo principal de folio 8: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago don José Alberto Ceferino Cabrera RUT Nº14.591.754-9 por avisos, mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por

ECONÓMICOS

una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a, JOSE ALBERTO CEFERINO CABRERA, con domicilio en LA LAGUNA 142, CURICO, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de $8.743.691.más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-733-2024, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CABRERA, Juicio ejecutivo. Curicó, 15 de MARZO DE 2024.- Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 22-23-24 - 93506

NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-851-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Alegría, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 25 del 06 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece:

MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato

judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 1 AGOSTO 2022 por Juan Leyton Valdes, cedula nacional de identidad N° 13568273-k, empleado bancario, domiciliado en avenida Bernardo O´higgins 1111, Santiago, en representación del deudor principal don (ña) LIDIA ANDREA ALEGRIA BIAVA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AV CHILE 1153, ROMERAL. El pagaré fue suscrito por la suma de $2.133.505.- por concepto de capital, más un interés del 1,91% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $60.630., cada una, salvo la última que será de $60.611.-, venciendo la primera de ellas el día 5 SEPTIEMBRE 2022. Se estableció en el pagaré que, en caso de incumplimiento de la obligación, sobre la totalidad de lo adeudado, pagaría intereses penales al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de la acción ejecutiva los demás derechos del acreedor Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 7 NOVIEMBRE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $2.100.287.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de

la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) LIDIA ANDREA ALEGRIA BIAVA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $2.100.287.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Asc.(*) Curicó, doce de Abril de dos mil veintitrés. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, dese custodia a los signados con los numerales 1 y 2; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N° 851-2023.- Cuantía $2.100.287.- Custodia N° 682-2023.- En Curicó, a doce de Abril de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 25: mcp Curicó, seis de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 24: A LO PRINCIPAL: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 12 de Mayo de 2024, folio 11: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de eje-

cución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. AL PRIMER OTROSI: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. AL SEGUNDO OTROSI: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el Tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a seis de enero de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a doña LIDIA ANDREA ALEGRIA BIAVA, domiciliada en Av. Chile 1153, Romeral, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $2.100.287, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositaria provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 851-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALEGRIA BIAVA LIDIA ANDREA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 12 de Abril de 2023.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 22-23-24 - 93507

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-903-2017, caratulada Banco del Estado de Chile con Aguilera, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 19 del 06 de septiembre de 2017, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al heredero del demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: BARBARA ANDREA

LARRAIN ERAZO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTLAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, Rut N° 7.060,733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 5289862 que se acompaña en el primer otrosi de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) MARIELA ALEJANDRA AGUILERA SEPULVEDA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PENA ESQUINA MERCED SIN. EN EL BOLDO N° 6 Y EN PASAJE PRESIDENTE JUAN ESTEBAN MONTERO N° 1817, CURICO Y EN LONG. SUR KM. 184, ROMERAL El pagaré fue suscrito por la suma de $8.585.129 -, por concepto de capital, más un interés del 1,40% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 82 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $179.383.- cada una, salvo la última cuota de $179.393.-, venciendo la primera de ellas el día 05 de Abril de 2016. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor esta obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al dia 07 de Noviembre de 2016, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.243.662 - más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario La obli-

gación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Procedimiento Civil, y dem s normas pertinentes. A SS. PIDO: á tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MARIELA ALEJANDRA AGUILERA SEPULVEDA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.243.662.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Curicó, doce de Abril de dos mil diecisiete A lo Principal: Por cumplido con lo ordenado, téngase por acompañados documentos. Al Otrosí: Provéase derechamente la demanda del folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese pagaré en custodia bajo el Nro. 610-17. AL SEGUNDO, CUARTO y QUINTO OTROSI: Téngase presente. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Proveyó doña Paola A Castillo Espinosa Juez Titular En Curicó, a doce de Abril de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al heredero del demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 19: Curicó, seis de Septiembre de dos mil diecisiete A lo principal, autos, al primer otrosí, estese a lo ya resuelto al segundo otrosí de folio 10.- Resolviendo a lo principal de folio 9, se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la

notificación y requerimiento de pago al demandado doña Mariela Alejandra Aguilera Sepúlveda por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. Proveyó doña Paola Alejandra Castillo Espinosa, Juez de Letras Titular.- En Curicó, a seis de Septiembre de dos mil diecisiete , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Curicó, doce de Abril de dos mil diecisiete. Requiérase a doña MARIELA ALEJANDRA AGUILERA SEPÚLVEDA, domiciliada en PEÑA ESQUINA MERCED S/N, EN EL BOLDO N° 6 Y EN PASAJE PRESIDENTE JUAN ESTEBAN MONTERO N° 1817, CURICO Y EN LONG. SUR KM. 184, ROMERAL para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $8.243.662.- (ocho millones doscientos cuarenta y tres mil seiscientos sesenta y dos pesos), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos Rol Nro. 903-2017, sobre juicio ejecutivo, caratulados “Banco Estado de Chile con Aguilera”. PAOLA A. CASTILLO ESPINOSA JUEZ TITULAR CHRISTIAN F. OLGUÍN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 22-23-24 - 93508

NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1222-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Concha, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 29 del 17 de junio de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antece-

dentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 28 ENERO 2020 por el deudor principal RICARDO ANTONIO CONCHA VILOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LAGO BLANCO 1542, JOSE OLANO ARISMENDI, CURICO; EN LAGO BLANCO 1452, CURICO; Y/O EN AVENIDA BALMACEDA 1195, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.661.259.- por concepto de capital, más un interés del 0,99% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 83 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $101.316.- cada una, salvo la última que será de $101.373.-, venciendo la primera de ellas el día 6 MARZO 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 6 ENERO 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.905.161.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la

obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RICARDO ANTONIO CONCHA VILOS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.905.161.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Asc.(*) Curicó, veintidós de Mayo de dos mil veintitrés. Proveyendo presentación de folio 5: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N° 1222-2023.Cuantía $3.905.161.- Custodia N° 959.2023.- En Curicó, a veintidós de Mayo de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Re-

solución folio 29: mcp Curicó, diecisiete de junio de dos mil veinticuatro. Proveyendo folio 28: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 23 de Junio de 2024, folio 14. A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. AL PRIMER OTROSI: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. AL SEGUNDO OTROSI: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a diecisiete de junio de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don RICARDO ANTONIO CONCHA VILOS, domiciliado en Lago Blanco 1542, José Olano Arismendi, Curicó; en Lago Blanco 1452, Curicó; y/o en Avenida Balmaceda 1195, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $3.905.161, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 1222-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CONCHA VILOS RICARDO ANTONIO”, juicio ejecutivo. - Curicó, 22 de Mayo de 2023.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 22-23-24 - 93509

EXTRACTO PARA NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1246-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aguilera, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 23 del 24 de junio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36084483, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 12 SEPTIEMBRE 2023 por el deudor principal DIEGO MAXIMILIANO AGUILERA TORRES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AVENIDA O´HIGGINS 385, CURICO; Y/O PASAJE PICUN 4607, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.555.247.- por concepto de capital, más un interés del 2,7900% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $218.611.cada una, salvo la ltima que ser de $218.617.-, venciendo ú á la primera de ellas el día 10 NOVIEMBRE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del

Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 10 NOVIEMBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.555.247.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DIEGO MAXIMILIANO AGUILERA TORRES, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.555.247.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Nrv (*) Curicó, veintitrés de abril de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal y otrosíes, para proveer, previamente, acompáñese en forma material el título ejecutivo fundante de su demanda, para su debida custodia, dentro de décimo día hábil de notificada esta resolución, bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución, conforme al artículo 6° inciso segundo de la

ECONÓMICOS

Ley N° 20.886.- Rol N°12462024.- En Curicó, a veintitrés de abril de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 23: Mda. Curicó, veinticuatro de junio de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio N 22. A ° lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS AL EJECUTADO, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veinticuatro de junio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don DIEGO MAXIMILIANO AGUILERA TORRES, domiciliado en AVENIDA O´HIGGINS 385, CURICÓ; Y/O PASAJE PICUN 4607, CURICÓ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $5.555.247.-, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N°1246-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGUILERA TORRES, DIEGO MAXIMILIA-

NO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 26 de abril de 2024. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 - 93512

NOTIFICACIÓN Ante el 2º

Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3051-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Alcántara, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 43 del 29 de julio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°37283939, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 9 SEPTIEMBRE 2024 por Robinson Ulises Rubio Tobar, cedula nacional de identidad N°12.355.530-9, empleado bancario, domiciliado en avenida Bernardo O’Higgins 1111, Santiago, en representación del deudor principal don (ña) FELIPE EDUARDO ALCANTARA JAQUE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE NUEVE 2544, CURICO; MANUEL CORREA 216, CURICO; PASAJE RIO HUASCO 389, CURICO; Y/O PESCARA 2524, CURICO, de conformidad al contrato apertura de crédito universal asociado a tarjeta de crédito, cuya copia se acompaña en un otrosí de esta presentación. El pagaré fue suscrito por la suma de $2.227.452.-, por concepto

de capital, que el deudor se obligó a pagar al 10 SEPTIEMBRE 2024. Se estableció en el pagaré que, en caso de incumplimiento de la obligación, sobre la totalidad de lo adeudado, pagaría intereses penales al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de la acción ejecutiva los demás derechos del acreedor Es del caso señalar que el deudor no pagó la obligación a su vencimiento, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $2.227.452.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) FELIPE EDUARDO ALCANTARA JAQUE, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $2.227.452.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Rrc Curicó, diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro A folio 3: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado mediante providencia de folio 4. Al otrosí: Como se pide, provéase a folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáche-

se mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos N°1 y 2 bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese; y documentos N°3 y 4, con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer, cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Rol N°3051-2024 Cuantía $2.227.452.- Custodia N°20842024 En Curicó, a diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 43: Rrc Curicó, veintinueve de julio de dos mil veinticinco A folio 42: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar en su primera gestión judicial, un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, se resuelve: No ha lugar al apercibimiento. Estese a su mérito. En Curicó, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago á a Felipe Eduardo Alcántara Jaque, Rol único nacional N°16.589.2372, domiciliado en Calle Nueve 2544, Curicó; Manuel Correa 216, Curicó; Pasaje Rio Huasco 389, Curicó; y/o Pescara 2524, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos representen, la suma de $2.227.452.(Dos millones doscientos veintisiete mil cuatrocientos

cincuenta y dos pesos), más intereses pactados y costas. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al demandado de autos, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº C-3051-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ALCÁNTARA”, juicio ejecutivo. Curicó, 17 de octubre de 2024. Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 22-23-24 - 93513

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3167-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aranguiz, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 28 del 29 de julio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36838605, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 27 FEBRERO 2024 por Carolina Andre Díaz López, cédula de identidad N°17.413.075-2, empleado bancario, domiciliado en Avenida Bernardo O’Higgins 1111, Santiago, en representación del deudor principal ANGELITA DEICY

ARANGUIZ ARAYA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AV. CIRCUNVALACION PAUL HARRIS 860, CURICO; Y/O AV. CIRCUNVALACION NORTE 122, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.440.791.- por concepto de capital, más un interés del 1,1000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 80 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $67.340.- cada una, salvo la última que será de $65.439.-, venciendo la primera de ellas el día 5 ABRIL 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 5 JUNIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.396.756.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ANGELITA DEICY ARANGUIZ ARAYA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.396.756.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ:

Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Asc.(*) Curicó, veintiocho de Octubre de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, los signados con los numerales 1 y 2, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia, y respecto a los signados con los numerales 3 y 4, con citación; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol N° 3167-2024.Cuantía $3.396.756.- Custodia N° 2123-2024.- En Curicó, a veintiocho de Octubre de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 28: Fcm Curicó, veintinueve de julio de dos mil veinticinco Proveyendo folio 27: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del

Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a doña ANGELITA DEICY ARANGUIZ ARAYA, domiciliada en Av. Circunvalación Paul Harris 860, Curicó; y/o Av. Circunvalación Norte 122, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $3.396.756.- más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositaria provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 3167-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARANGUIZ ARAYA

ANGELITA DEICY”, juicio ejecutivo.- Curicó, 28 de Octubre 2024. Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 22-23-24 - 93514

NOTIFICACIÓN Ante el 2º

Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3168-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aranguiz, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 28 del 29 de julio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago,

representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36838599, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 27 FEBRERO 2024 por Carolina Andre Díaz López, cédula de identidad N°17.413.075-2, empleado bancario, domiciliado en Avenida Bernardo O’Higgins 1111, Santiago, en representación del deudor principal ANGELITA DEICY ARANGUIZ ARAYA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AV. CIRCUNVALACION PAUL HARRIS 860, CURICO; Y/O AV. CIRCUNVALACION NORTE 122, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.640.650.- por concepto de capital, más un interés del 1,1000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 80 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $71.251.- cada una, salvo la última que será de $69.280.-, venciendo la primera de ellas el día 5 ABRIL 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 5 JUNIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.594.058.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254,

434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ANGELITA DEICY ARANGUIZ ARAYA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.594.058.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Asc.(*) Curicó, veintiocho de Octubre de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, los signados con los numerales 1 y 2, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia, y respecto a los signados con los numerales 3 y 4, con citación; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol N° 3168-2024.Cuantía $3.594.058.- Custodia N° -2024.- En Curicó, a veintiocho de Octubre de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 28: Fcm Curicó, veintinueve de julio de dos mil veinticinco Proveyendo folio 27: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de

un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a doña ANGELITA DEICY ARANGUIZ ARAYA, domiciliada en Av. Circunvalación Paul Harris 860, Curicó; y/o Av. Circunvalación Norte 122, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $3.594.058.- más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositaria provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 3168-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARANGUIZ ARAYA ANGELITA DEICY”, juicio ejecutivo.- Curicó, 28 de Octubre 2024.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 22-23-24 - 93515

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3548-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aliste, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 31 del 30 de julio de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario

de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro Gonzalez Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. Respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por ALEJANDRO ANTONIO ALISTE RAMIREZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en ECUADOR 1302, ROMERAL. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.066.197.-, por concepto de capital, más un interés del 1,05% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES, iguales y sucesivas de $4.198.772.-, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE AGOSTO DE 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE AGOSTO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.066.197.-, más

los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ALEJANDRO ANTONIO ALISTE RAMIREZ, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $7.066.197.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: crv Curicó, once de diciembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo Principal y Segundo Otrosí: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1. Al Primer Otrosí: Téngase presente correo electrónico navarro@ navarroabogados.cl para efectos de practicar las notificaciones de las resoluciones que se dicten en autos. Provee folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese pagaré en custodia bajo el Nro. 2337-2024. Al Segundo y Quinto Otrosí: Téngase presente. Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al Cuarto Otrosí: Téngase presente los correos navarro@

navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía $7.066.197. En Curicó, a once de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 31: cs Curicó, treinta de julio de dos mil veinticinco. Provee folio 30: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, no cumpliendo con las exigencias establecidas en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar al apercibimiento solicitado. Proveyendo lo principal de folio 10: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a don Alejandro Antonio Aliste Ramírez RUT Nº 10.422.122-K por avisos, mediante extract redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a treinta de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Curicó, once de diciembre de dos mil veinticuatro. Un ministro de fe, requerirá de pago a don ALEJANDRO ANTONIO ALISTE RAMIREZ, ignoro profesión u oficio, domiciliado en ECUADOR 1302, ROMERAL, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $7.066.197.-, por concepto de capital, más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago

en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa C-3548-2024, CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ALISTE, Juicio Ejecutivo.- Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 22-23-24 - 93516

NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3692-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Comercializadora Alex Hormazábal Sánchez EIRL, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 22 del 11 de julio de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por COMERCIALIZADORA ALEX HORMAZABAL SANCHEZ EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) ALEX ALEJANDRO HORMAZABAL SANCHEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MONTAÑA AZUL 1908, CURICO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por

don(ña) ALEX ALEJANDRO HORMAZABAL SANCHEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en MONTAÑA AZUL 1908, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.058.065.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas MENSUALES y sucesivas de $210.919.- cada una, todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 10 DE AGOSTO DE 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 DE JULIO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $2.686.589., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener

por interpuesta demanda ejecutiva en contra de COMERCIALIZADORA ALEX HORMAZABAL SANCHEZ EIRL, representada legalmente por ALEX ALEJANDRO HORMAZABAL SANCHEZ, y de don(ña) ALEX ALEJANDRO HORMAZABAL SANCHEZ, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $2.686.589.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 3: Asc.(*) Curicó, seis de Diciembre de dos mil veintitrés. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol N° 3692-2023.- Cuantía $2.686.589, por concepto de capital, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 2602-2023.En Curicó, a seis de Diciembre de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución folio 22: mcp Curicó, once de julio de dos mil

veinticuatro. Proveyendo folio 21: Como se pide, proveyendo derechamente lo principal del escrito de fecha 21 de Diciembre de 2023, folio 8. A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. AL PRIMER OTROSI: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. AL SEGUNDO OTROSI: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a once de julio de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a COMERCIALIZADORA ALEX HORMAZABAL SANCHEZ EIRL., deudora principal, representada por don Alex Alejandro Hormazábal Sánchez; y como aval y codeudor solidario don ALEX ALEJANDRO HORMAZABAL SANCHEZ, todos domiciliados en MONTAÑA AZUL 1908, CURICÓ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $2.686.589, por concepto de capital, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N°

ECONÓMICOS

3692-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA ALEX HORMAZABAL SANCHEZ EIRL. Y OTRO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 06 de Diciembre 2023.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 22-23-24 - 93517

REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N°615, Talca, se rematará de manera presencial, el 10 de septiembre de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $280.000.000.-, precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Manteniendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.000-2020. Secretaria (S). 22-23-24-25 – 93530

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras Constitución, causa Rol C-1146-2018, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SILVA”, por resolución de folio 101 del Cuaderno Principal, se ordenó notificar por avisos, la notificación conforme al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, al demandado ya individualizado en autos, conforme a lo siguiente: Constitución, uno de agosto de dos mil veinticuatro. Al escrito de folio 100, se re-

suelve: Atendido el mérito de los antecedentes, lo resuelto en folio 99 y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide notifíquese lo resuelto el 12 de marzo de 2024, a la parte demandada de autos CLAUDIO AGUSTIN SILVA VILLEGAS, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. En Constitución, a uno de agosto de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

LUNA VERGARA Ministro de Fe (S). 22-23-24 - 93544

Ante el 1° Juzgado de Letras Curicó, causa Rol 113-2023, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ESCUDERO”, a folio 28 del Cuaderno Principal, se ordenó notificar conforme al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, al demandado JORGE ESAU ESCUDERO MEDINA, ya individualizado, mediante publicación en un diario de circulación regional, proponiendo el Diario La Prensa, conforme a lo siguiente: Curicó, treinta de diciembre de dos mil veinticuatro Provee a folio 27: No ha lugar, estese a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. En cuanto al Diario Propuesto, publíquese en el Diario La Prensa. En Curicó, a treinta de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 22-23-24 - 93543

Ante el 1° Juzgado de Letras Curicó, causa Rol 2435-2019, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DURÁN”, a folio 53 del Cuaderno Principal, se ordenó notificar conforme al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, al demandado MARÍA EUGENIA DURÁN POBLETE, ya individualizado, mediante publicación en un diario de circulación regional, proponiendo el Diario La Prensa, conforme a lo siguiente: Curicó, cuatro de febrero de dos mil veinticinco Provee folio 51: Atendido a lo resuelto a folio 25 y de conformidad al artículo 54 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese lo ordenado a folio 51 mediante 3 avisos en el Diario La Prensa de esta ciudad. En Curicó, a cuatro de febrero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /apc Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 22-23-24 - 93545

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras Constitución, causa Rol C-53006-2009, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ”, por resolución de folio 151 del Cuaderno de Apremio, se ordenó la notificación conforme al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, al demandado RENE PATRICIO MUÑOZ MODACA, ya individualizado, conforme a lo siguiente: Constitución, doce de Marzo de dos mil veinticuatro Al escrito de fecha 10/03/2024, SE RESUELVE: No ha lugar por ahora, Sin perjuicio de lo resuelto y atendido el tiempo transcurrido notifíquese de conformidad a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, debiendo el ministro de fe diligenciador verificar previo a concretar su actuación, que el domicilio de autos sigue correspondiendo a la ejecutada, de lo cual y en todo caso dejará constancia. En Constitución, a doce de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.//ladd. CARLOS LUNA VERGARA Ministro de Fe (s). 22-23-24 – 93546

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-193-2024, caratulada “MARAMBIO”, sobre declaración de interdicción por demencia, por sen-tencia definitiva de fecha 13 de febrero de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don MARTÍN ALONSO ESPINOZA MARAMBIO, cedula nacional de identidad 22.207.175-5, domiciliado en calle Chacabuco 80, comuna de Curicó, quien quedo privado de la libre administración de sus bienes, designándose en calidad de curadora general, legitima y definitiva a su madre doña DANIELA MARITZA MARAMBIO ANGULO, cedula nacional de identidad 15.378.720-4, con declaración que se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario, previa aceptación del cargo.- CHRISTIAN OLGUIN OLA-VARRIA SECRETARIO (S). 22-23-24 - 93548

EXTRACTO Ante este 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa ROL V-192-2024, se ha dictado sentencia definitiva en la cual se declara: La interdicción definitiva, por causal de demencia de doña DORALISA DEL CARMEN CORRALES ZÚÑIGA, cédula de identidad N°6.043.388-7, quedando privada de la libre administración de sus bienes y designándose a su cónyuge, don EUGENIO FERNANDO CAMPOS VIELMA, cédula de identidad

N°5.485.303-3, como Curador definitivo de los bienes de su cónyuge doña DORALISA DEL CARMEN CORRALES ZÚÑIGA, cédula de identidad N°6.043.388-7, a quien se releva de las obligaciones de confeccionar inventario solemne de los bienes de su pupila, de rendir fianza y de reducir a escritura pública la presente resolución, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta sentencia que lo nombra. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario.

22-23-24 - 93550

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-33-2024, por sentencia definitiva de fecha 11 de julio del 2025, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Ercilla Belén Madrid Muñoz, y designa a doña Blanca Nora Muñoz Rojas, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña María Ester Venegas Ramírez, Jueza Suplente del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 21-22-23 – 93519

EXTRACTO En gestión V-1622024, Segundo Juzgado Letras Curicó, se decretó la interdicción por demencia de CARLOS ANTONIO GÁLVEZ GUAJARDO, R.U.N Nº 6.327.102-0, por sentencia de fecha 15 de julio 2025 y se declaró como Curadura General Legitima a su hija doña ISAMAR TAMARA GÁLVEZ GUZMÁN. R.U.N. Nº 19.610.011-3. Mario Enrique Riera Navarro Secretario (S) 21-22-23 – 93526

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-858-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará de forma presencial, con fecha 28 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, departamento catorce guión B; el Estacionamiento número seis y Balcones del Edificio Lircay de Talca, actualmente ubicado en Calle 1 Sur número 1637 de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los números 89 al final del Registro de propiedad del año 1974; y bajo el número 41 al final del Registro de propiedad del año 1977.-Los deslindes del citado terreno son: NORTE: en 7,35 metros con doña Morelia Escobar Escobar, en 10,25 metros, con calle uno Norte, y 30,20 metros con propiedades de don José Pérez González, en parte, con Celsa Valenzuela Muñoz, en parte

y de Carolina Norambuena Urrutia, también en parte; SUR: en 49 metros, con calle uno sur; ORIENTE: en 61,10 metros con María Tijero Caballero y otras y en 46,15 metros, con José Pérez González; y PONIENTE: en 61,50 metros, con Omar Abdala González y en 46,15 metros, con Morelia Escobar Escobar.- Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N°19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA FERNANDA MONSERRAT ARRIAGADA MERCADO, a fojas 8093 número 7618 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $39.442.102. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 10-17-23-24 – 93457

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1278-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO”, con fecha 28 de Agosto del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE:

Camino público Putú- Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-82, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. Pre rol de avalúo fiscal número 347-83, de Constitución. E Mínimo para las posturas $21.050.603.- C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-84, de Constitución. Mínimo para las posturas $27.365.784.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 51,27 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada

sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-85, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 28,29 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-86, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUR-OESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-88, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-89, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- H)

cantidad correspondiente a la tasación fiscal del semestre correspondiente. Las subastas se realizarán en una misma audiencia la una a continuación de la otra en el orden que se han indicado sus tasaciones. El precio de la subasta se pagará al contado, dentro de 5° día hábil siguiente a la fecha de la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3° de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1° del Acta N 263 -2021 de la Excma. Corte Suprema). 2° ) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjudcl.zoom.us/j/92870209324 ?pwd=cmTbbyHexeYFwlaJJw rGWUe8BluO5K.1 ID de reunión: 928 7020 9324 Código de acceso: 068155 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4°) Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate (artículo 5° del Acta N 263- 2021). En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta 2 horas antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021). 5°) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° ECONÓMICOS

LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 metros con Lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-90, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SUR-ESTE:En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUR-OESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. Pre rol de avalúo fiscal número 34791, de Constitución. Mínimo para las posturas $173.877.980.- La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud- cl. zoom. us/j/94509761717?pwd=RREx iK7MGrPuPQWj8eurGPTFaroLbC.1, ID de reunión: 945 0976 1717, Código de acceso: 209617. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900- 6. Todo postor, in-

cluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. También, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio, según corresponda. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para contactarlo durante la subasta. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de UnidadMinistro de Fe (S). 10-17-23-24 – 93459

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 04 de Septiembre 2024, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con NOVOCLINIC”, Rol NºC-11642024, se rematara inmueble ubicado en calle Manso de Velasco N°16, que corresponde a Lote N°16 de la Población IANSA de la Comuna de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.10.252 N°6473 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Curico. Rol de avalúo N°41-1, Comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $220.000.000. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán co-

nectarse al link https://zoom. us/j/7528619023? pwd=UXR seGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO. 14-16-23-30 - 93468

REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 11 de septiembre de 2025 a las 12:30 horas, se rematarán propiedades del fiador y codeudor solidario JORGE HECTOR KLEIN GARFIAS, a) DEPARTAMENTO número MIL SETECIENTOS QUINCE, ubicado en décimo séptimo piso, del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo el número 1933 al número 1940, todos al final del Registro de Propiedad del año 2010. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en 45,71 metros con propiedad Benjamin Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en 12,26 metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en 58,72 metros, con alameda o calle cuatro Norte; ORIENTE, en 18,63 metros con Corina Prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en 44,62 metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en 63,76 metros con Carlos Icaza. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del Registro de propiedad del año 2008. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce sobre los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 625 Nº 494 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Rol de Avaluó N° 1197-259 de la comuna de Talca. b) DEPARTAMENTO número MIL OCHOCIENTOS QUINCE, ubicado en décimo octavo piso, del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo el número 1933 al número 1940, todos al final del Registro de Propiedad del año 2010. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en 45,71 metros con propiedad Benjamin Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en 12,26 metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en 58,72 metros, con alameda o calle

cuatro Norte; ORIENTE, en 18,63 metros con Corina Prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en 44,62 metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en 63,76 metros con Carlos Icaza. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del Registro de propiedad del año 2008. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce sobre los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 22 Nº 21 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Rol de Avaluó N° 1197-275 de la comuna de Talca. c) ESTACIONAMIENTO número TREINTA Y CUATRO, ubicado en el primer subterráneo del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo el número 1933 al número 1940, todos al final del Registro de Propiedad del año 2010. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en 45,71 metros con propiedad Benjamin Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en 12,26 metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en 58,72 metros, con alameda o calle cuatro Norte; ORIENTE, en 18,63 metros con Corina Prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en 44,62 metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en 63,76 metros con Carlos Icaza. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce sobre los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del Registro de propiedad del año 2008. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 9762 Nº 2766 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. Rol de Avaluó N° 1197374 de la comuna de Talca. El mínimo de las posturas será la cantidad correspondiente a la tasación fiscal del departamento 1715 ubicado en el décimo séptimo piso, por la suma de $48.473.496.- al departamento 1815 ubicado en el décimo octavo piso, por la suma de $48.473.496., y al Estacionamiento N° 34 ubicado en el primer subterráneo por la suma de $4.617.797. El mínimo de las posturas para cada uno de los inmuebles será la

C-1358-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON FUTURO INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL LIMITADA”. SECRETARIA.

23-24-30-31 – 93469

EXTRACTO 2º Juzgado Letras Curicó, el 04 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad ubicada Calle Valle Central N° 2086, Lote N° 9 manzana 16, Los Prados del Valle, Curicó, inscrita a foja 6882 vuelta N° 3952 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2002. Mínimo posturas $15.877.628. Pago dentro de décimo día

ARRIENDO

DEPARTAMENTO CENTRAL AMPLIO, 4 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, ESTACIONAMIENTO, ETC.-

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 13712019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con LOPEZ”. Mario Riera Navarro. Secretario (S). 16-17-23-24 – 93475

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-733-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGRÍCOLA DOÑA IRENE

ARRIENDO

AMPLIAS OFICINAS ESPECIAL PROFESIONALES. MUY CENTRAL.-

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 8 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas. Las acciones y/o derechos de dominio del demandado, sobre una propiedad raíz denominada Parcela No13 del Fundo La Mosqueta, ubicado en la comuna de CURICÓ. Inscritas a Fojas 1074 vuelta, Número 545, del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $50.238.354.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-241-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ARAVENA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (s).

23-24-25-26 - 93559

LIMITADA”, con fecha 02 de septiembre del año 2025 a las 11:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará por vía remota, el inmueble consistente en LOTE NÚMERO ONCE de la MANZANA E y de la vivienda económica en él construida, ubicada en CALLE EL BELLOTO NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO del plano del Conjunto Habitacional denominado VILLA COPIHUE ubicada en la ciudad, comuna y Departamento de Constitución, plano que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución en el

SITIOS

VENDO

BUENA UBICACIÓN, ARGOMEDO, CHACABUCO, MEMBRILLAR, ETC.-

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

año mil novecientos noventa y dos, y sus deslindes son los siguientes: NORTE: en 20,50 metros con Los Guindos Santos; SUR: en 20 metros con lote 12 de la manzana E; ORIENTE: en 9,20 metros con Avenida El Belloto; y al PONIENTE: en parte con Lote 9 y en 9,20 metros con Lote 10 de la manzana E.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad AGRÍCOLA DOÑA IRENE LIMITADA, a fojas 497 vuelta N° 474 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.- Rol de avalúo No 205-11, de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $108.629.639. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud-cl. zoom.us/j/94326918757? pw d=ADF2xzZ1datNGRT8Mct 6CUAQtNr1yk.1, ID de reunión: 943 2691 8757, Código de acceso: 032559. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser paga-

PRIMERA CITACIÓN JUNTA ORDINARIA

EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A.

De acuerdo con Estatutos Vigentes, se cita a accionistas a Junta Ordinaria, a celebrarse el sábado 6 de septiembre de 2025 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales.

Puntos para tratar:

1.- Lectura del Acta Anterior

2.- Discurso

3.- Auditoria

4.- Informe de la Contadora - Reparto de Utilidades

5.- Nombrar Inspectores de Cuenta o Auditoría

6.- Fijar monto dieta Directores, remuneración Inspectores

Cuenta

7.- Varios

EL DIRECTORIO

LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Informa a los interesados en instalar fondas, ramadas, stands de degustaciones para celebración de Fiestas Patrias 2025, que el remate público de pisos se realizará en día y hora que se indican: MARTES 26 DE AGOSTO 2025 A LAS 15:30 HORAS. Sala ubicada en la Corporación Cultural Carmen #560. Para más información se pueden descargar las bases en el banner ubicado en www.curico.cl o retirar en el departamento de rentas del municipio.

GEORGE BORDACHAR SOTOMAYOR ALCALDE DE CURICÓ

23-24-25 -

do dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo

electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 16-17-23-24 – 93494

2º Juzgado Letras Curicó, el 11 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en la mediante modalidad videoconferencia, se rematará propiedad Lote 6 PC 31 PP La Laguna, Teno, inscrita a foja 6879 vuelta N° 2825 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Mínimo posturas $18.012.557. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores participantes, deberán constituir dicha la garantía, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2960-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARENAS”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 23-24-30-31 - 93499

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS. Citase a Asamblea General Ordinaria de Socios del CENTRO ESPAÑOL DE CURICÓ, para el día martes 23 de Septiembre de 2025, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en las dependencias del Estadio Español, en avenida España N° 802, Curicó. TABLA DE LA ASAMBLEA GENERAL: 1.- Lectura del Acta Anterior. 2.- Lectura de la Memoria y balance. 3.- Elección de Directorio periodo 2025-2028. 4.- Asuntos varios. Nota: Tendrán derecho a voz y voto en la Asamblea los Socios Inscrito en el Registro de Socios y con cuotas al día al 2024. EL PRESIDENTE Hernán Martínez Morales.

23-08 - 93555

COMUNICA CIERRE DE REGISTRO DE ACCIONISTAS EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A. Se comunica el cierre del Registro de Accionistas el día 1 de septiembre de 2.025 para la Junta Ordinaria, a celebrarse el sábado 6 de septiembre 15:00 horas de 2025, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales. EL DIRECTORIO.

23 – 93480

INVESTIGACIÓN COMENZÓ EN ENERO

Desarticulan banda que comercializaba cigarrillos electrónicos adulterados con cannabis sativa

En la diligencia se intervinieron tres domicilios en Talca y la incautación de cannabis sativa a granel, 156 cajas de cigarrillos electrónicos, 59 baterías de vaper, elementos para recargas de sustancias ilícitas, 1 millón 700 mil pesos en dinero en efectivo, entre otros elementos, como resultado de este incipiente fenómeno delictual.

TALCA. Una investigación de cerca de medio año de la Fiscalía Local de Talca y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), permitió detener a dos imputados -chileno y extranjero- por un fenómeno criminal emergente e inusual, como es el comercio ilegal de cannabis a través de vapeadores o cigarrillos electrónicos, que eran ofrecidos en redes sociales con sistema delivery. “Esta es una investigación que realiza la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Talca junto al Ministerio Público en donde a través de análisis criminal toman conocimiento de que se está efectuando venta y consumo de cannabis sativa a través de vaper o cigarros electrónicos. Utilizando herramientas legales, identifican a quienes están cometiendo este ilícito y luego de una coordinación con la Fiscalía y otorgadas

La diligencia policial junto con la detención de dos personas permitió la incautación de numerosos elementos utilizados en el ilícito.

las órdenes de entrada de registro y detención para los implicados en este delito, se efectúan diversos allanamientos en la ciudad de Talca, incautando la totalidad de 156 de estos elementos que tienen resina de cannabis sativa y la detención de dos sujetos que

son parte de esta estructura criminal”, explicó el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Luis Salazar.

HECHOS

“En enero del presente año se inició una investigación por tráfico de drogas, específica-

DESTACÓ LA LABOR PREVENTIVA QUE SE HACE EN TERRENO

mente la venta de resina o cannabis sativa a través de vapers, los cuales se comercializaban a través de redes sociales. Se dio una orden de investigar a la Brianco de Talca, quienes después de diversas diligencias logran gestionar con los antecedentes recaba-

dos, tres órdenes de detención. Fueron formalizadas dos personas ante el Juzgado de Garantía de Talca, por el ilícito de tráfico de drogas y se solicitó la prisión preventiva respecto a ambas personas, otorgándose la prisión preventiva a una de ellas y la otra el arresto domiciliario total, resolución que fue apelada y deberá resolver en definitiva la Corte de Apelaciones de Talca. Además, se otorgó un plazo de 60 días para el término de la investigación”, dijo el fiscal José Alcaino, especialista en delitos relacionadas con la ley 20 mil

SUBSECRETARIO

De visita en la región el subsecretario de Seguridad Pública Rafael Collado, destacó que “para la juventud, uno podría pensar que hay formas o drogas que son menos dañinas. Para nada. Aquí es súper importante y clave perseguir este

tipo de delitos, porque además el crimen organizado trae externalidades negativas muy relevantes. Después de esto siempre hay dinero y el dinero genera otras externalidades negativas que por supuesto la Policía de Investigaciones va a seguir investigando respecto de los efectos patrimoniales y todo lo que se compra después y todo lo que sigue alimentando la economía criminal. El deber del Ministerio de Seguridad y de la PDI es investigar y desbaratar completamente la estructura criminal de estas organizaciones, tanto en lo operativo como también en este aspecto económico y en eso yo destaco los esfuerzos que realiza la Policía de Investigaciones para, desde sus modelos territoriales hasta las brigadas especializadas, hacer la cadena completa del mercado criminal y tratar de desbaratarla íntegramente”.

Positiva Cuenta Pública hizo Comisario de Carabineros

CURICÓ. Ante autoridades políticas y policiales, el comisario de la policía uniformada en esta ciudad, mayor Juan Díaz Serrano, entregó detalles del accionar de la institución.

“Como establece la normativa legal, se dan a conocer a cada uno de los ciudadanos sobre las distintas actividades y labores que hizo Carabinero. La idea es que la gente conozca el trabajo que se está realizando y que estamos trabajando en beneficio de ellos”, indicó. El jefe policial señaló que se hicieron más de 98 mil procedimientos, los que permi-

tieron detener a dos mil 617 personas.

De esa cifra, 646 fueron por delitos de alta connotación social (224 fueron aprehendidos por robos, 214 por hurtos, 206 por lesiones y dos por violación).

En la Cuenta Pública de la Primera Comisaría de Curicó se consignó que se incautaron 13 armas de fuego, donde ocho eran cortas, una larga y las otras hechizas, además de 112 municiones y que la comunidad entregó 130 armas. En tanto, se sacaron de circulación 68 armas blancas y 959 fuegos artificiales.

OTROS NÚMEROS

En el periodo en cuestión, Carabineros de Curicó tuvo 186 denuncias de encargo de vehículos robados, recuperando un total de 83 Por su parte, se decomisaron más de 12 kilos de droga, destacando cerca de nueve de marihuana, casi un kilo de cocaína, y dos kilos 400 gramos de pasta base. En cuanto a controles y fiscalizaciones, hubo 78 mil 855, siendo más de 60 mil vehiculares, 14 mil a personas, 588 a locales de alcoholes y tres mil 700 a entidades comerciales y bancarias.

Mayo Juan Díaz Serrano resaltó número de detenidos y la incautación de armas y droga.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FUE ARRASTRADO VARIOS METROS POR

LA MÁQUINA

ADULTO MAYOR MURIÓ ATROPELLADO POR BUS EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD

Hecho provocó una importante congestión vehicular.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

EN EL SECTOR LOS AROMOS

Sábado

CURICÓ. El siniestro vial se produjo, cerca de las 14:00 horas de ayer viernes, cuando una máquina de la empresa Andimar de dos pisos impactó y arrastró por varios metros a un hombre, de unos 70 años. Debido al fuerte golpe, el afectado perdió la vida en el lugar, deceso que fue constatado por organismos de emergencia como el SAMU, Bomberos y Carabineros que llegaron al procedimiento.

El conductor del vehículo de pasajeros transitaba por avenida O’Higgins y al doblar por Merced, con dirección al terminal de buses de la ciudad, atrope-

lló y arrastró a la víctima, quien tendría domicilio en Talca.

Según algunos testigos, la persona de la tercera edad usaba una muleta y se le veía regularmente por ese sector, incluso, habría salido recién de una barbería, donde se había cortado el pelo. Como era de esperar, el siniestro vial generó mucha expectación y, en minutos, se aglomeró una gran cantidad de personas que quería saber más detalles de la situación.

DILIGENCIAS

Debido al trágico hecho, el tránsito vehicular se debió suspender, lo que generó una importante

congestión en pleno centro de la comuna y en un punto que diariamente tiene un gran flujo de gente, pues hay mucho comercio en el sector.

Los tacos se multiplicaron en la zona céntrica debido a que ya había cortes en la Alameda producto de la realización de la Feria de Los Caldos 2025, actividad que se extenderá por todo el fin de semana. Por orden del Ministerio Público, se pidió la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros para determinar la dinámica y las responsabilidades de los protagonistas del accidente fatal.

Madre y cuatro hijos damnificados en incendio

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

CURICÓ. El siniestro fue declarado la madrugada de ayer, alrededor de las 6:20 horas, por lo que Bomberos de la ciudad hizo sentir su alarma en tres ocasiones para desplegar a sus voluntarios.

El fuego afectó completamente una vivienda, la que estaba en un terreno donde funciona un frigorífico, a la altura del 816 de calle Obispo Chávez, casi en la intersección con Las Hortensias. El encargado de Emergencia de la

Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, informó que el incendio dejó sin vivienda a cinco personas, quienes afortunadamente resultaron ilesas. “Se ve damnificada una familia, una mamá, quien tiene cuatro hijos. La casa se consumió completamente, por lo que va a concurrir el departamento Social para ver la ayuda pertinente”, sostuvo.

URGENCIA

En contacto con diario La Prensa, el funcionario se-

ñaló que primero hay que solucionar los temas básicos. “Llámese camas, colchonetas, frazadas, vajilla y mercadería, además de ver dónde van a quedar, porque eran arrendatarios”, precisó.

Marcelo Quitral manifestó que el inmueble afectado por las llamas “estaba construido solamente con planchas que usan para hacer los frigoríficos. El fuego avanzó rápidamente y las causas están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos de Curicó”.

El daño a la vivienda fue total y quedó inhabitable.

Personal de Carabineros y voluntarios de Bomberos llegaron al lugar de la tragedia.
La víctima falleció inmediatamente y quedó debajo de la pesada máquina.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.