22-10-2025

Page 1


SEGÚN INFORMÓ AMÉRICO GUAJARDO

Municipios de Maule sufren rebajas en 12 programas para el Presupuesto 2026

SUBSIDIADOS POR EL ESTADO. El presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales de la región, aseguró que entre los recortes más significativos, se encuentra un 25,6% para Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal. | P2

EN CURICÓ

Municipio impulsa nuevo catastro en la Feria de las Pulgas.| P3

TAMBIÉN ÁREAS VERDES

Vecinos agradecen labores de limpieza en caminos rurales. | P4

Anuncian nueva versión de la Gran Cumbre de Condorito

ESTE FIN DE SEMANA. La fiesta tradicional de Río Claro, que recibió recursos del Gob ierno Regional del Maule, se desarrollará durante tres días en la Medialuna de Cum peo. | P 20

CONCIENTIZACIÓN

Talca se vistió de Rosa en el Mes del Cáncer de Mama. | P7

MÁXIMO GOLEADOR

Curicó Unido: El “9” del equipo es Bustamante. | P11

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Patricio Salazar M., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club Curicó, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de Compañerismo, la que se desarrollará hoy, miércoles 22 de octubre, a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

V Congreso Latinoamericano de Acarología. La Universidad Católica del Maule (UCM ) será el plantel anfitrión del V Congreso Latinoamericano de Acarología (CLAC), a realizarse hasta el viernes 24 de octubre de 2025 Campus San Isidro Labrador, en la ciudad de Curicó. Bajo el lema “Acarología en Perspectiva: Conectando Salud, Sociedad y Sostenibilidad Ambiental”, el congreso se centrará en una amplia gama de tópicos, desde los ácaros del suelo hasta aquellos que afectan a la agricultura y la salud animal. Los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y presentaciones de investigaciones que abordan los últimos avances en la materia.

Exposición Taller Gaby Landeros. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, cuya sede en Curicó se ubica en calle Merced 437, conjuntamente con el Taller de la pintora Gaby Landeros Besoain, invitan a la ceremonia de inauguración de la Exposición anual, programada para el jueves 6 de noviembre, a las 12:00 horas y que estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2026. El Taller de Pintura de Gaby Landeros, mantiene su vigencia en la ciudad de Curicó por 34 años y alberga en él a mujeres, hombres y jóvenes que se mantienen cercanos, en torno a la riqueza cultural desde su creación.

Granja Fest. Un panorama pensado para toda la familia se vivirá el domingo 26 de octubre en Molina: se trata de la Granja Fest, evento con entrada liberada organizado por el municipio, en dependencias de la Escuela Agrícola Superior, el cual albergará una serie de atracciones pensadas para rescatar el valor del campo chileno. Las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas. Para el público general habrá un show artístico sostenido desde las 15:30 hasta las 20:00 horas, ambientando el lugar con folclore y música bailable. Habrá además una nutrida feria artesanal y gastronómica.

Cursos “Hazlo con IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Beer Fest Coocam Curicó. La Cooperativa de Cerveceros Artesanales del Maule (Coocam) invita a participar en la Beer Fest Coocam Curicó 2025, evento que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, en la Alameda Manso de Velasco. Con acceso gratuito, también contempla la presentación de artistas como La 24-7, dúo Barrabases, Combo Sativo y Los Cumbianchela. Para mayor información ingresar a la cuenta en Instagram: @coocambeerfest

Presidente de AMUR, Américo Guajardo, se mostró preocupado por la rebaja presupuestaria que comprometería servicios como recolección y disposición de residuos, mantenimiento de áreas verdes y programas sociales comunitarios, entre otros.

A Municipios de la Región del Maule ya les han rebajado 12 programas para el Presupuesto 2026

El presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR) alzó la voz por la rebaja presupuestaria interpuesta por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Entre las rebajas más significativas, se encuentra un 25,6% para Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.

programas que no se van a poder ejecutar, por eso es que hemos llamado a nuestros parlamentarios…para ver cómo podemos dialogar y lograr que se revierta. Obviamente, no queremos que se toque ningún programa, porque quienes se van a ver afectados van a ser nuestros habitantes”.

PERJUDICADOS

decir el aumento de la cotización que va a traer un sobrecosto. Y también, con la disminución en programas fundamentales en materia de discapacidad, del Senama, apoyo a los animales, programas de cuidado y protección de barrios de alto valor social”.

TALCA. En las afueras del edificio del Gobierno Regional del Maule y en compañía del diputado Juan Antonio Coloma, el presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR) del Maule, y alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, dio a conocer su preocupación por la rebaja presupuestaria a varios programas subsidiados por el Estado que son trabajados por los Municipios.

REBAJAS

Entre las rebajas más significativas, se encuentra un 25,6%

para Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, un 100% para programa de Modernización de Transferencia Corriente, un 39,43% a Innovación y Transferencia de Capacidades para la Prevención del Delito, un 28,9% al Fondo de Apoyo a la Educación Pública y un 29,2 % a convenios Jardines infantiles VTF con municipalidades y otras instituciones públicas.

Guajardo manifestó que “estamos muy preocupados como región… Con el déficit presupuestario que va a afectar a distintos

Asimismo, recalcó que “queremos decir al Gobierno de Chile… que hoy día los Municipios, sobre todo los rurales o los más pequeños, no tenemos capacidad de autofinanciar programas que están siendo subsidiados, por lo tanto, queremos que se atienda, se acoja y se piense muy bien esta discusión presupuestaria, antes de ejecutar lo que tienen planeado. Nos vamos a ver muy perjudicados y el problema es qué explicación le damos a la sociedad, a las personas que están acostumbradas a recibir estos programas”.

RECORTE DE GASTOS

En tanto, el diputado Juan Antonio Coloma explicó que “en esta Ley de Presupuestos, se van a disminuir los recursos para todos los Gobiernos Regionales, incluido el Gobierno Regional del Maule y al mismo tiempo, se están afectando los recursos de todos los municipios. Primero, al no contabilizar todos los costos en materia previsional, es

“Nuevamente son las comunas rurales las que van quedando atrás. Nosotros creemos que hay que recortar gastos de operadores políticos y programas mal evaluados. Hay que mantener gasto y aumentar recursos en el plan de las regiones, de las comunas y de los programas que van principalmente en apoyo a los adultos mayores, en las personas con discapacidad, en la recuperación de barrio y el cuidado de las mascotas”, añadió el parlamentario. Finalmente, precisó que “es ahí donde la gente nos pide los recursos. Entonces, cuando uno analiza dónde están las prioridades del Gobierno, nuevamente se equivoca. Prefiere dejar que crezca, por ejemplo, el Ministerio de la Cultura, versus apoyar temas en materia de seguridad, como, por ejemplo, el programa más importante de prevención del delito que disminuye en un 39,8% a nivel país. Esto es una pelea que vamos a dar. Vamos a defender los recursos de cada una de las comunas, sobre todo de las más rurales de la región”.

AMÉRICO GUAJARDO INFORMÓ AYER DE LAS BAJAS
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

PARA ORDENAR EL SECTOR

Municipio curicano impulsa nuevo catastro en la Feria de las Pulgas

CURICÓ. Con el fin de avanzar hacia una ordenamiento de las Feria de las Pulgas, el Municipio curicano está realizando un nuevo catastro en este sector y, de esa manera, verificar que esté cumpliendo con los lineamientos de origen de este recinto.

“Queremos saber quiénes van a comercializar sus productos a ese recinto, si son curicanos o vienen de otras ciudades. En ese sentido, este informe definirá el número de personas que pueden ubicarse en el lugar”, planteó el alcalde George Bordachar, quien reconoció que aún no existe una fecha de entrega de estos antecedentes.

También este ordenamiento servirá para dar respuesta a los vecinos que están bastante molestos porque no pueden ingresar ni salir de sus casas, porque sus estacionamientos son utilizados por los vehículos que concurren a la feria a vender sus productos.

DECRETO

En tanto, Gina Lorenzini, directora (s) Departamento Desarrollo Comunitario del Municipio, se refirió a la importancia de avanzar hacia una mayor regularización de quienes expenden sus productos en el recinto de Aguas Negras.

“Existe un decreto del año 2019 que establece los sectores en los que pueden ubicarse los comerciantes. Y además. hay una serie de normas que no se han respetado, entre las que se encuentra el registro social de hogares”, planteó Lorenzini, quien añadió que también los locatarios deben acreditar el lugar donde adquirieron los productos. Y tampoco se pueden vender artículos elaborados por estos.

“Hemos sacado gente sin Registro Social de Hogares y que provienen de otras ciudades y otros países”, aclaró la

profesional, quien reconoció que el comercio se ha desbordado en el sector.

“Por esa razón, es necesario progresar hacia un mayor ordenamiento de la feria”, enfatizó.

PROPUESTA

Con respecto a la propuesta del delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, la autoridad comunal se mostró de acuerdo con el traslado de la feria a los terrenos abandonados del Parque Fluvial de Aguas Negras.

“En todo caso, esta idea debe ser consensuada con la comunidad del sector”, precisó Bordachar, quien reconoció el estado de abandono en que se encuentra este parque.

Alcalde George Bordachar no rechaza la idea de trasladar los puestos de calles y pasajes al Parque Aguas Negras

Sigue sumando interesados la propuesta de trasladar parte de la Feria de las Pulgas al Parque Aguas Negras (en la imagen).

CURICÓ. El concejal Mario Undurraga se refirió a la idea planteada por el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa de trasladar parte de la denominada Feria de las Pulgas ha-

cia el Parque Aguas Negras. “En principio me parece interesante”, indicó de entrada el edil, ayer durante la denominada hora de incidentes del concejo municipal. Recalcó Undurraga que

corresponde a una materia que por un lado permitiría utilizar “un espacio público importante que está abandonado, que no se le ha dado nunca una utilización”, el cual “se inauguró hace siete u ocho años atrás”, mientras que, por otro, permitiría establecer un orden. “Hay

Durante los últimos años, se ha producido un desorden de los puestos que se instalan en este recinto ubicado en Aguas Negras.

CONCEJAL SOBRE IDEA DE TRASLADAR PARTE DE LA FERIA DE LAS PULGAS:

“En principio me parece interesante”

un decreto que es la cancha, más dos o tres calles y hoy está desbordado a Mataquito, Licantén, incluso hasta Trapiche, eso es lo que hay que ordenar, eso no está autorizado, no hay ninguna ordenanza o decreto que autorice el uso de esas calles”, indicó.

REUNIÓN

Dijo Undurraga que los puestos “originales”, ubicados en la cancha del sector Prosperidad, no están en cuestionamiento. “Hay que controlar que sea el espíritu, que sea para la gente del sector, para que vendan sus cosas y no que vengan comerciantes de otras ciudades”, expresó.

En tal contexto, tomando en cuenta que la feria “se desbordó” hacia las arterias ubicadas alrededor de la aludida cancha, el citado concejal manifestó que “sería bueno tener una reunión con el delegado y ver cómo podemos entre el gobierno, el municipio poder trabajar en eso, porque vamos a necesitar ayuda de las policías y de otras instituciones más”.

DELEGADO

En entrevista con diario

La Prensa, el delegado justificó su propuesta, recalcando que todas las semanas recibe “reclamos de problemas, de conflictos”, por parte de vecinos

que tienen dificultades, por ejemplo, para algo tan simple y sencillo como “querer ingresar o salir de sus domicilios”, ya que tales espacios son utilizados los fines de semana y festivos, durante el desarrollo de la Feria de las Pulgas. Junto con ello, recalcó que los puestos ubicados en la cancha del sector Prosperidad se mantendrían en aquel lugar. “Yo en la cancha no me metería, quiero eso dejarlo súper claro, pero con el resto de las personas, que están en las calles y pasajes aledaños, me parece que el parque (Aguas Negras) es un espacio adecuado (para el traslado)”, dijo.

POR CARLOS ARIAS MORA

REALIZADOS POR EL MUNICIPIO CURICANO

Comunidad agradece trabajos de limpieza en caminos y áreas verdes de la comuna

Los trabajos instruidos por el alcalde George Bordachar, permitirán mayor seguridad en temporada de las cosechas.

CURICÓ. Son varios los puntos de la comuna que por estos días se encuentran siendo intervenidos por personal

municipal, con la finalidad de realizar una limpieza a través del corte de maleza y zarzamora, con la finalidad

de evitar situaciones complejas como accidentes, especialmente entre conductores de vehículos motorizados, ciclistas y personas que suelen dirigirse a sus trabajos caminando.

BRINDAN SEGURIDAD

La iniciativa, que ha sido impulsada por el alcalde George Bordachar, ad portas del inicio de la temporada de

cosechas, fue valorada por el dirigente vecinal del sector Casas Viejas -Los Cristales, Francisco Yévenes, quien en nombre de las familias agradeció públicamente al alcalde de Curicó, por los trabajos de limpieza en la ruta J-617 perteneciente a su sector.

Los trabajos se han enfocado en la limpiezas de zarzamoras y malezas en diferentes caminos de la comuna.

También se ha trabajado en la limpieza en los áreas aledañas a los caminos.

“La gente de nuestra comunidad nos ha transmitido que está muy contenta ante la respuesta a la petición de muchas personas y de algunas organizaciones del sector porque nosotros, el sector, estamos muy pronto al inicio de la temporada de cosecha de la fruta, especialmente la guinda (cereza), entonces pasan muchos camiones, muchos vehículos y eso uno lo entiende porque es un camino netamente rural y que permite el desarrollo de la parte de agrícola de la comuna. Estos trabajos han sido muy buenos porque brinda una mayor seguridad a las personas que se desplazan en bicicleta, a la gente que va caminando a su trabajo, a los estudiantes y a

la misma gente que trabaje en la temporada”, señaló Francisco Yévenes.

VARIOS SECTORES

Los trabajos, reflejan claramente la preocupación del alcalde de la comuna y no solo se encuentran siendo ejecutados en la ruta J-617, y esto, obviamente que es de gran ayuda para las familias de los sectores rurales, agregó Francisco Yévenes.

“Es por eso que estamos muy contentos, especialmente la comunidad se ha manifestado muy agradecida del alcalde don George Bordachar, por la preocupación de hacer limpieza con personal municipal y no solo en

nuestro sector, entonces esto para nosotros es muy importante lo que está haciendo la gente de la municipalidad, lo que se agradece en nombre de la comunidad ya que todo lo anterior también se traduce en mayor seguridad para las personas que en esta temporada se desplaza de un lado para otro y en forma muy constante”, destacó el dirigente vecinal. Cabe señalar que los trabajos de limpieza de caminos a través del corte de maleza y zarzamora, están a cargo de una cuadrilla perteneciente al comité municipal de emergencia la que ya ha intervenido en Los Guindo, El Boldo y Cavalín en el sector de Sarmiento.

Curicó prepara despliegue solidario rumbo a la Teletón

CURICÓ. Con entusiasmo y compromiso, la comuna se organiza para vivir una nueva versión del evento solidario más importante de Chile, la Teletón 2025, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre bajo el lema “Tu corazón, es el corazón de la Teletón, todos los días”.

El lanzamiento oficial en Curicó tendrá lugar el martes 18 de noviembre, a las 18:00 horas, en Medialuna, con la participación de autoridades, organizaciones sociales y artistas locales.

El alcalde George Bordachar, encabezó la primera reunión de coordinación junto al equipo municipal, donde participaron representantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Corporación Cultural, oficina de Comunicaciones y dirigentes

de los distintos sectores que serán parte de la campaña.

“Había mucha inquietud respecto a cómo se iba a desarrollar la Teletón en nuestra comuna. Hoy podemos decir que todos los sectores están cubiertos y trabajando con entusiasmo. Desde los funcionarios municipales hasta el alcalde estaremos participando activamente para lograr y superar la meta del año anterior”, destacó el jefe comunal.

TREN SOLIDARIO

Entre los hitos más esperados por la comunidad, se encuentra la llegada del Tren de la Teletón a Curicó el 18 de noviembre, evento que se traslada a la explanada de la medialuna del Parque Estadio La Granja. Este día el espectáculo se dividiría

Se desarrolló la primera reunión de coordinación de las actividades para apoyar a la Teletón en la ciudad.

en dos partes. De las 18:00 a las 20:00 horas, se presentarán artistas locales para prender la jornada. Luego, de 20:00 a 23:00 horas, arribarán los artistas nacionales para dar el vamos a la gira al sur a nivel nacional, parrilla que está pendiente de confirmación.

SHOWS TELETÓN EN CURICÓ

Cordillerilla – 20 de noviembre

Sector Nororiente – 21 de noviembre

Los Cristales – 22 de noviembre

Villa Galilea – 22 de noviembre

Los Niches – 23 de noviembre

Santa Fe – 27 de noviembre

Población Prosperidad – 27 de noviembre

Sarmiento – 28 de noviembre

Potrero Grande – 28 de noviembre

Crónica

EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Estudiantes participaron en el 2° Torneo de Debate “Voz Autónoma y Libertad de Expresión”

El primer lugar fue obtenido por el equipo del Colegio Concepción de Talca.

TALCA. La iniciativa, organizada por la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, tuvo como objetivo promover el análisis crítico y el pensamiento autónomo en torno a temas actuales vinculados con la libertad de expresión, la democracia y los procesos electorales. Ocho equipos de distintos establecimientos educacionales de la región participaron en la segunda versión del Torneo de Debate “Voz Autónoma y Libertad de Expresión”, una instancia que busca fomentar la reflexión y la argumentación fundamentada entre estudiantes de enseñanza media, fortaleciendo el ejercicio del diálogo y la formación ciudadana. Durante la jornada se realizó también la charla “Libertad de expresión y democracia en procesos electorales: reflexiones ciudadanas”, a cargo de Juan Ignacio Gaona, secretario del Observatorio del Derecho a la Comunicación, quien abordó la importancia del debate político como pilar de la democracia. “El debate político es funda-

Ocho equipos de distintos establecimientos educacionales de la región participaron en la segunda versión del Torneo de Debate “Voz Autónoma y Libertad de Expresión”.

mental para mantener una democracia robusta y vigorosa, siendo la libertad de expresión el derecho destinado a protegerlo”, señaló Gaona. Su exposición revisó los fundamentos filosóficos de este derecho, su vínculo con la democracia y los desafíos que enfrenta en contextos electorales, invi-

tando a los jóvenes a reflexionar críticamente sobre su ejercicio responsable. La directora (i) de Vinculación con el Medio de la Sede Talca, Nicole Cancino, destacó que este tipo de actividades reflejan el trabajo colaborativo entre la universidad y la comunidad, “instancias como este torneo

muestran lo que se puede lograr cuando se trabaja en base a la bidireccionalidad y la cocreación. Hablar de libertad de expresión es también hablar de responsabilidad, y ver a jóvenes debatiendo con respeto y argumentos nos motiva a seguir generando espacios de diálogo y participación”.

CRECIMIENTO

La directora de la carrera de Periodismo, Pilar Valdebenito, valoró el crecimiento que ha tenido el torneo y el entusiasmo de los participantes, “estamos muy contentos porque en esta segunda versión tuvimos el doble de participación que el año pasado. Es muy positivo ver a tantos colegios interesados en venir a la universidad, participar y atreverse a debatir sobre temas fundamentales como la libertad de expresión, que es muy propio de nuestra carrera”. Además, agregó la directora “los estudiantes de tercer año de Periodismo transmitieron en vivo el evento a través de su taller de televisión, lo que permitió sumar una experiencia práctica y formativa adicional. La charla del Observatorio también fue muy valiosa, porque entregó una mirada jurídica sobre el ejercicio del derecho a expresarse libremente”. El primer lugar del torneo fue obtenido por el equipo del Colegio Concepción de Talca, cuya profesora y jefa del departamento de Lenguaje, Francisca

Contardo, destacó la relevancia de esta experiencia educativa. “Estamos muy contentos porque es una instancia que fomenta la participación, la ciudadanía y el pensamiento crítico, elementos que son parte de la línea formativa de nuestro colegio. Los estudiantes se prepararon mucho, estudiaron con entusiasmo y eso se reflejó en su desempeño. El año pasado obtuvimos el segundo lugar y este año logramos el primero, y también, nuestro estudiante Simón Valenzuela, fue ganador por segundo año consecutivo del premio al mejor orador, así que esperamos seguir participando, porque este tipo de actividades realmente enriquecen a los jóvenes”, expresó Francisca Contardo. El torneo, que se consolida como un espacio de aprendizaje y diálogo promovido por la Universidad Autónoma de Chile, refuerza el compromiso de la institución con la formación de ciudadanos críticos, informados y conscientes del valor de la libertad de expresión como base de una sociedad democrática.

Invitan a jornada familiar por la tenencia responsable de mascotas

CONSTITUCIÓN. En dependencias del Centro Cultural de “La Perla del Maule” se desarrolló la conferencia de prensa para anunciar la primera Canicross 2025, actividad organizada por el Municipio, a través de su Área de Medio Ambiente, en conjunto con el Rotary Club. El evento se realizará el sábado 25 de octubre a las 16:00 horas, en el sector costanera de la comuna, con el propósito de fomentar la educación ambiental y la tenencia responsable de mascotas

en un entorno natural privilegiado. La corrida recreativa -de 5 kilómetros de recorridocomenzará en el sector de las piscinas temperadas (Av. Costanera Mar S/N), continuará por avenida Salvador Allende, luego a Playa Las Termópilas, hasta la Playa Vega Los Patos, punto de retorno para los corredores y sus mascotas. A lo largo del trayecto se dispondrán puntos de hidratación, garantizando el bienestar tanto de personas como de los animales.

El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo destacó que “se trata de promover la conciencia ambiental, también, es tarea de la comunidad. Esta iniciativa es parte del trabajo colaborativo entre el municipio y organizaciones locales para fortalecer el vínculo entre las familias y su entorno natural”. En tanto, Kimberly Rodríguez, encargada del Área medioambiental del Municipio señaló que “esta es una actividad cien por ciento recreativa, pero también con gran responsabilidad, donde buscamos que las familias

disfruten de la costanera, conozcan nuestras líneas estratégicas de protección de los sistemas naturales y se informen sobre la tenencia responsable”. Agregó que los primeros cien inscritos recibirán un premio sorpresa y que la inscripción se realizará en la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Constitución.

El médico veterinario del municipio, Tomás Urrutia, detalló los aspectos reglamentarios que deberán cumplir los participantes y sus mascotas para asegurar una jornada segura.

El Canicross 2025 no solo representa una instancia deportiva, sino también un espacio para reforzar la

y

conciencia ambiental
el compromiso con la tenencia responsable de mascotas.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

INICIATIVA PARA EL RESCATE DE LA HERENCIA CULTURAL LOCAL

Feria Comunitaria marcó hito de cierre del proyecto “Haciendo Memoria”

El evento se realizó en la Plaza Arturo Prat, reunió a vecinos y vecinas del barrio Alameda, La Poza, El Falucho, El Dique y Matadero, lugares donde se desarrolló una serie de encuentros comunitarios.

“Haciendo Memoria” no buscó solamente documentar el pasado, sino sembrar una semilla fértil de identidad y cohesión social, una herencia viva que trascienda generaciones.

VÍNCULOS

“Este trabajo nace desde un

CONSTITUCIÓN. En un emotivo y participativo encuentro, se desarrolló, el fin de semana, la Feria Comunitaria “Haciendo Memoria”, una actividad que marcó un hito en el rescate de la identidad local y la preservación del patrimonio inmaterial de la comuna. Esta iniciativa fue impulsada por la gestora cultural Ángela Martínez Chamorro, gracias al financiamiento del Fondo del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este proyecto titulado “Haciendo Memoria para el rescate de nuestra herencia cultural”, busca salvaguardar tradiciones, relatos orales, expresiones artísticas y saberes populares que forman parte de la memoria viva de comunidades históricamente postergadas.

profundo amor por nuestra historia y por quienes la construyen día a día. No se trata solo de recordar, sino de hacer memoria activa, como un acto de resistencia y dignificación. Que la historia viva en las voces y gestos de quienes la protagonizan, para que su legado no se diluya en la inmediatez del presente”, señaló la gestora cultural Ángela Martínez, impulsora de la iniciativa.

A través de talleres, entrevistas a cultores y cultoras, diálogos comunitarios, exposiciones itinerantes, y la elaboración de una revista patrimonial, el proyecto buscó reconstituir vínculos intergeneracionales y fortalecer el sentido de pertenencia territorial. Durante la feria, vecinas y vecinos compartieron sus memorias, saberes tradicionales, fotografías antiguas, objetos significativos y oficios que narran la historia cotidiana de sus barrios.

EXPERIENCIAS

“Participar en esta iniciativa ha sido profundamente enriquecedor. Nos permite reconectar con nuestras raíces, compartir historias y

valorar el patrimonio que nos rodea. Es emocionante ver cómo, a través de talleres y recorridos, se rescata la identidad de nuestro barrio”, expresó Felipe Garrido, representante del sector Alameda.

“En La Poza también tenemos mucho que contar. Nuestra historia está en cada esquina, en nuestras fiestas, en los oficios antiguos y en la memoria de nuestras familias. Que se reconozca y registre eso es un acto de justicia cultural”, señaló Jacqueline Torres Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos de La Poza.

PARTICIPACIÓN

ACTIVA

Desde la coordinación del proyecto, la participación

activa de la comunidad fue clave para que este proceso tuviera sentido y continuidad. “Hacer memoria es abrir espacios donde las comunidades puedan hablar, ser escuchadas y reconocidas. La participación ciudadana es la columna vertebral de esta iniciativa, porque son las personas las que construyen y sostienen este patrimonio vivo”, enfatizó Carmen Espinoza, encargada de participación ciudadana del proyecto.

El respaldo del Fondo del Patrimonio no sólo permite financiar estas actividades, sino que aportar en la importancia de democratizar el acceso a la historia, fortaleciendo las identidades locales y proyectando este legado hacia el futuro.

Mall Curicó implementa pago de estacionamiento sin ticket

CURICÓ. Con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes al centro comercial, Mall Curicó concretó una alianza estratégica con Copec, dirigida a agilizar el pago del estacionamiento en el mall de Curicó. De esta manera, Mall Curicó se suma al sistema de Parking Digital de Copec, orientado a modernizar la experiencia de estacionamiento a través de la tecnología, ofreciendo un proceso más expedito.

El Parking Digital permite a los automovilistas entrar y salir del estacionamiento sin necesidad de retirar un ticket físico. Para aprovecharlo, los clientes deben seguir estos pasos:

- Descargar la App Copec en su smartphone, o actualizarla si es que ya la tienen.

- Registrar la patente del vehículo.

- Aceptar los términos y condiciones.

La funcionalidad está integrada dentro de la aplicación como “Parking digital”. El cobro se realiza automáticamente a la tarjeta de crédito registrada, simplificando el proceso y reduciendo los tiempos de espera. Mall Curicó es la primera empresa en incorporar este sistema en Curicó, marcando un nuevo estándar de eficiencia en la operación de estacionamientos. La medida forma parte del compromiso de la compañía con la innovación tecnológica y la mejora continua en la experiencia de sus visitantes.

“Esta alianza con Copec representa un hito en la modernización de nuestros servicios. Buscamos que cada visita a nuestros malls sea más ágil,

cómoda y sustentable, optimizando el tiempo y elevando la experiencia de nuestros visitantes. Con esta colaboración, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y con entregar un valor agregado a nuestros clientes”, señaló Sergio Novoa, gerente general de Grupo Marina, matriz de Mall Curicó.

Desde Copec destacaron que esta colaboración refleja su propósito de facilitar la movilidad de las personas mediante soluciones tecnológicas que integren distintos servicios y aporten valor al día a día de los conductores. “En Copec estamos constantemente mejorando la experiencia de servicio, incorporando nuevas funcionalidades que amplían las posibilidades de nuestra aplicación. Gracias a esta alianza con Mall Curicó, ahora pode-

mos acompañar a las personas en más momentos de su día, ampliando el servicio de pago de estacionamiento de manera rápida y digital.

Entendemos que somos parte del día a día de nuestros clientes y seguimos trabajando para ofrecer soluciones que simplifiquen su rutina, integran-

do innovación y conveniencia en cada experiencia” comentó Ignacio Alfaro, gerente de Productos Digitales de Copec.

Como parte del lanzamiento, los primeros 10.000 visitantes podrán disfrutar de su primera estadía sin costo, incentivando el uso del sistema y familiarización con esta nueva tecnología.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

INTERVENCIONES EN RECONOCIDOS PUNTOS DE LA CAPITAL REGIONAL

TALCA SE VISTIÓ DE ROSA para generar conciencia sobre el Cáncer de Mama

A las acciones generadas por el Municipio, en conjunto con la Agrupación Claro de Vida, compuesta por mujeres que superaron esta enfermedad; se sumó el Hospital Regional de Talca, a través de su Centro de Referencia Oncológica.

TALCA. En el marco del Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, la capital regional se está

vistiendo de Rosa para que la comunidad tome conciencia sobre esta enfermedad y se realicen

los exámenes preventivos para detectarla a tiempo, motivo por el que el Municipio junto a la

La fachada del Municipio talquino también se iluminó completamente de color rosado, transformándolo en un símbolo de concientización.

Entre las intervenciones destacan los tradicionales botes del río Claro, iluminados con luces rosadas en sus bases, creando una postal nocturna para quienes cruzan el puente que conecta la Alameda con el cerro La Virgen.

agrupación Claro de Vida, formada por mujeres que han tenido y superado esta problemática, donde recientemente también se sumó el Centro de Referencia Oncológica del Hospital de Talca, han organizado diversas

En la Plaza de Armas de la capital regional, específicamente con postes lumínicos revestidos de luces rosadas, se reforzó este mensaje de lucha contra el cáncer de mama.

iniciativas en la ciudad.

El alcalde Juan Carlos Díaz expresó que “buscamos realizar conciencia y sin duda que acciones como esta, causan una impresión visual no menor y creemos que es un aporte y un reconocimiento a quienes han pasado por esta experiencia y que entregan un mensaje de prevención para todas las mujeres”.

CLARO DE VIDA

Esta agrupación compuesta de

mujeres luchadoras, que ganaron su batalla contra el Cáncer de Mama, además de generar sensibilización del tema, se relacionan constantemente con la Casa de la Mujer y Equidad de Género del Municipio talquino y cuentan con un Bote Dragón, que les permite practicar remo, un deporte clave para la recuperación física y emocional, que también se integró simbólicamente a estas intervenciones.

A esta iniciativa, también se sumó el Hospital Regional de Talca, iluminando su torre principal de rosa, haciendo un llamado urgente a la prevención, porque la detección precoz salva vidas.

Este puente fue intervenido con luces neón rosadas en su parte inferior, generando continuidad visual entre los botes y el Parque Río Claro.

Cuando el trabajo invade: Un llamado urgente al bienestar organizacional

En el inicio del Mes de la Salud Mental, los resultados del Estudio Contexto Pluxee 2025 revelan un escenario que las organizaciones no pueden seguir ignorando: uno de cada tres trabajadores en Chile siente que su empleo limita su vida personal y casi la mitad declara tener poco tiempo para compartir con su familia o amigos.

Estos no son simples números. Son señales claras de que la frontera entre vida laboral y personal se ha vuelto difusa. Y cuando esa frontera desaparece, el costo es alto: aumenta el agotamiento, el estrés y la rotación; baja la productividad y se erosiona el compromiso. El equilibrio entre ambos mundos ya no es un beneficio aspiracional, sino un factor crítico para la sostenibilidad de las organizaciones.

La conciliación emerge como la principal tensión. Que un 47% de los colaboradores diga que dispone de poco tiempo para su entorno familiar es evidencia de que la carga laboral está invadiendo espacios esenciales para el bienestar emocional y social. Si las empresas quieren marcar una diferencia real, deben ir más allá de beneficios cosméticos. La flexibilidad horaria, las jornadas adaptables y la gestión por objetivos no son concesiones: son estrategias comprobadas para fortalecer el bienestar y, al mismo tiempo, la competitividad.

El estudio también expone una paradoja interesante: el 80% mantiene buenas relaciones laborales durante la jornada, pero fuera de ese horario el vínculo se diluye. Esto pone sobre la mesa la necesidad de repensar la cultura organizacional, no a través de actividades impuestas, sino creando entornos psicológicamente seguros, donde se escuchen ideas y preocupaciones sin temor y donde la confianza sea más fuerte que la rutina. La discriminación, en cambio, sigue siendo una deuda grave. Un 46% señala haberla vivido en materia salarial, seguida por la falta de consideración en ascensos (28%) y la asignación desigual de tareas (27%). Estas cifras reflejan que aún existen barreras estructurales que impiden construir espacios laborales justos y equitativos.

Cuando esa frontera desaparece, el costo es alto: aumenta el agotamiento, el estrés y la rotación; baja la productividad y se erosiona el compromiso. El equilibrio entre ambos mundos ya no es un beneficio aspiracional, sino un factor crítico para la sostenibilidad de las organizaciones.

Aunque el teletrabajo ha caído al 18%, la flexibilidad laboral se mantiene como uno de los elementos más valorados por los trabajadores. Bien implementada, no solo potencia el bienestar, también mejora la atracción y retención de talento. Es cierto que separar lo personal de lo laboral puede ser un desafío, pero eso no es motivo para retroceder: es una invitación a establecer protocolos claros, capacitar en gestión del tiempo y usar herramientas tecnológicas adecuadas. El bienestar de las personas no es un complemento, es un pilar estratégico. Cuando el trabajo traspasa los límites de la vida personal, no solo pierde la persona: pierde la empresa. Reconocer esta realidad y actuar en consecuencia es una decisión empresarial inteligente y necesaria para construir organizaciones sostenibles, productivas y humanas.

¿Cuándo

informarán a la ciudadanía sobre el impacto de las obras en la Ruta 5?

La semana pasada, en un evento de la Mesa de Ciudades de la Cámara Chilena de la Construcción, la empresa concesionaria a cargo de las principales obras viales que afectarán a Talca presentó el proyecto de intervención de la Ruta 5 Sur y los atraviesos de Varoli y 2 Norte. Con un plazo de ejecución de 700 días, las obras están ad portas de comenzar. El plan considera una pista adicional en cada atravieso y el mejoramiento de las calles laterales. Sin embargo, no se entregaron respuestas claras sobre las medidas de mitigación. Esta falta de información, ante una intervención que impactará profundamente la vida de los talquinos, resulta a lo menos, preocupante. Nuestra ciudad, ya limitada por el Río Claro y los esteros, enfrenta además dos grandes barreras: la Ruta 5 y la línea del tren, que dividen Talca en sentido norte-sur y dificultan la conectividad oriente-poniente. Con cerca de 240 mil habitantes y una alta población flotante estudiantil, cerrar los principales atraviesos será crítico: parte del tráfico será desviado al interior, colapsando las vías locales, aumentando la congestión, los accidentes y las emisiones de CO2.

El problema no es solo vial, sino de calidad de vida, salud y medio ambiente. ¿Debe sacrificarse Talca por dos años sin medidas de mitigación claras? ¿Por qué iniciar la obra sin poner antes en marcha el bypass o las nuevas conexiones oriente-poniente? Las autoridades locales tienen la oportunidad —y la obligación— de transformar esta crisis en un impulso hacia un sistema de transporte más integrado y eficiente.

Exención del IVA a compras internacionales

El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó la fecha de entrada en vigencia para la eliminación de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las importaciones de bajo valor. Desde el 25 de octubre de 2025, todas las compras internacionales de productos cuyo precio sea inferior a 41 dólares (aproximadamente $39.000) quedarán sujetas al pago del 19% de IVA. Por tanto, el impuesto será aplicado a todas las compras de bienes en el extranjero con un tope de US$500, que además quedan exentas de aranceles aduaneros.

Esta medida busca equilibrar las condiciones tributarias entre el comercio nacional y el e-commerce internacional. El cambio impactará a millones de consumidores que realizan transacciones habituales en plataformas globales como AliExpress, Shein, Amazon o Temu, entre otras, ya que estas adquisiciones dejarán de estar beneficiadas con dicha franquicia.

La modificación en la normativa de la Ley de Cumplimiento Tributario tiene un objetivo fiscal significativo, debido a que el Servicio de Impuestos Internos realizó una proyección cercana a los 100 millones de dólares anuales que deberían ingresar a las arcas del Estado. En coordinación con el Servicio Nacional de Aduanas, se implementará un sistema para la recaudación simplificada del impuesto al valor agregado (IVA) y se estableció que serán las plataformas de venta o los couriers internacionales, los encargados de retener y de-

clarar el impuesto al momento de la compra o ingreso al país. Este mecanismo busca asegurar la recaudación sin generar demoras en la experiencia del consumidor.

La decisión fue respaldada por el comercio minorista chileno, quienes argumentan que la medida modifica una distorsión de mercado que generaba una competencia desleal, afectando las ventas y el empleo local. De todas formas, el anuncio instala una inquietud entre los consumidores locales, ya que verán un incremento en el costo final de las compras al extranjero, aumento que afectará particularmente a productos tecnológicos de bajo valor, que no siempre están disponibles en el mercado nacional.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CHRISTOPHER CARVAJAL Director de Marketing Pluxee Chile
ALEJANDRA SALAS TORRES Directora de Arquitectura. Universidad Autónoma de Chile. Sede Talca.
CARLOS MONTERO LÓPEZ Académico Escuela de Contador Auditor Universidad de Las Américas

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Valorar y respetar el Parque Cerro Condell

Nadie pudo haberse imaginado, en el ya muy lejano siglo XVIII –y cuando la Villa de San José de Buenavista de Curicó ya estaba asentada en su ubicación definitiva– que aquel cerrillo mayormente rocoso, con una que otra mata de pasto y sin árboles, iba a convertirse con el paso de los años, en toda una atracción para la población y que se convertiría en un punto de reunión y convivencia social y familiar.

Sin duda, el gran iniciador de la forestación fue el visionario intendente don Arturo Balmaceda Fontecilla, en los primeros años del siglo XX, casi al mismo tiempo en que comenzaron a instalarse las primeras casas en el faldeo poniente y años más tarde surgieron las canchas del Club de Tenis.

Todo lo demás es una historia tal vez algo lenta, pero progresiva de adelanto, desarrollo y embellecimiento que, en los años recientes lo están convirtiendo en un verdadero parque en las alturas, con los atractivos senderos, miradores, caminos pavimentados, iluminación, áreas verdes y bellos jardines.

Si bien hay algunos pocos vecinos que no han sabido entender y

Las guerras externas y las elecciones internas

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista

apreciar todos los adelantos, la gran mayoría ha ido aprendiendo –no solo a admirar lo logrado– sino que también ayudando a su limpieza y conservación.

Es así como, por estos días, en el marco de la Semana de la Sustentabilidad, el Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule, en conjunto con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó y el Parque Cerro Carlos Condell, se realizó un trekking sustentable abierto a toda la comunidad, en el paseo.

La actividad tuvo como objetivo unir el deporte, la recreación y el compromiso ambiental en un espacio comunitario abierto y gratuito, al que pudieron sumarse voluntarios de la universidad y vecinos de Curicó. En la oportunidad, el director de la Sede Curicó de la UCM, Dr. Enrique Muñoz, destacó que: “la Universidad Católica del Maule se hace presente con actividades que buscan promover, educar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de un estilo de vida saludable y responsable con el entorno. Jornadas como ésta fortalecen el compromiso colectivo con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.

El problema de las armas

DIEGO ARANCIBIA Investigador CE en Seguridad U.Central

Me pregunto ¿que caracteriza una guerra interna? ¿O una elección que es lo más parecido?

_ Tengo la impresión que una guerra interna y una elección es algo violento y negativo que se practica contra uno mismo. Es decir uno saca cuenta y afirma que no votará por este… Porque sería votar contra uno mismo.

Es decir, para mejor elegir…; la elección no es lo peor. Si lo es; la referencia. Vinculada y relacionada con lo peor; que es la simulación del bien... Es como una pelea con mis hermanos… Una guerra contra sí mismo.

_ Y dado que; como uno no puede votar por uno, lo mejor es votar por lo que se parece a lo más prudente…

_ ¿Cuánto nos gustaría participar de un final feliz? Ganar por uno y por mi hermano. Como fue en el pasado la guerra contra la confederación Perú Boliviana. Una guerra desigual. Dos contra uno. Una guerra en las fronteras que no eran las nuestras sino las del enemigo. _ ¡Con todo si no pa qué…! di-

cen hoy día, los jóvenes pensando en una disputa desigual que se parece a lo igual, pero peor... Estamos hechos para pelear contra enemigos foráneos. En las fronteras y en el interior. Contra ellos cuando se trata de varios enemigos y nosotros uno solo. Lo parecido con el fenómeno de las elecciones es que se pelea contra varios enemigos. El pueblo es uno. Pequeño. Esmirriado, desprovisto de dinero y poder. Y los otros asociados aunque digan lo contrario y con tanto encono que podrían mordernos las manos y las piernas. Taparnos la boca para que nadie supiera que se defiende, con tanto ardor. Y tanto valor…. Las elecciones son también con una guerra interior... Todos contra uno.

Uno vota contra el que se parece a uno. Pero no hay dos iguales. Y entonces me queda solo una alternativa. Deshacerme de los malos candidatos o elegir seleccionando “ ¡Este sí , este no!” _ Es decir el que menos daño me hace porque los otros están para hacerse el bien de los suyos y no

el mío...

Estamos en un país individualista. Ya no existen las agrupaciones. Los partidos no tienen militantes; Incluso cuando se separan de a uno en uno; todos disparan contra el pueblo desvalido y desprovistos de medios como la prensa. Las radios, los diarios, la propaganda. Los carteles llenando las plazas. Dueños de los medios. Ellos tienen el poder y dinero para pagar, y digan que ellos son macanudos, poderosos, adinerados, con estudios fuera del país. Con plata en los bolsillos y en la banca extranjera. Protegidos hasta los dientes. En cambio el enemigo pequeño con rencillas populares y torpes. Cada uno defendiéndose a cada uno. Sin solidaridad con nadie en particular aunque haciendo mayoría para abatir al enemigo común. Gente pobre y haciendo el loco repartiendo unos papeles chiquitos…

Finalmente se vota por el contrario y el menos malo. Y eso no es muy alentador que digamos. El resultado puede resultar fatal.

El reciente reporte de la Dirección General de Movilización Nacional reveló un alarmante aumento del 23,7% en la pérdida de armas. Entre enero y septiembre de 2025 se reportaron 7.648 armas extraviadas, robadas o hurtadas, 1.467 más que el mismo período del año anterior.

Preocupante el destino de las armas extraviadas, cuya situa-

Fútbol

ción es fácilmente previsible, siendo el crimen organizado el principal beneficiario del extravío y es ahí donde ocurre el mayor peligro, de que esas armas faciliten la ocurrencia de delitos, producto del descuido y la falta de resguardo de quienes la poseen, además de la insuficiencia de la ley que regula su tenencia y uso.

En torno a lo anterior, cobra

chileno

Las recientes eliminaciones de la selección Sub-20 y selección mayor con actuaciones decepcionantes, ponen de manifiesto las falencias en el proceso formativo, por no contar con un plan sólido y una visión a largo plazo en los dirigentes del fútbol chileno.

Es imperativo activar una renovación urgente de jugadores, considerando un seguimiento continuo que se centre en las escuelas de

fútbol y principalmente en los barrios, donde podrán encontrar talentos con cualidades físicas y técnicas que es lo fundamental. No más cultura de la influencia de de los amigos o representantes que se observa habitualmente en la competencia nacional. Además, se debe efectuar un cambio en los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional junto al cuerpo técnico, ellos son los responsables de la debacle que nos encontramos.

mayor relevancia que la posesión de un arma por parte de un civil no garantiza mayor seguridad, sino mayor preocupación, evidenciando una falta de regulación. En este sentido, se hace provechoso la confianza que la ciudadanía deposita en Carabineros y la PDI, a quienes el Estado prepara, capacita y faculta entregándole un arma para protegerla.

El futuro del deporte más popular de nuestro país depende de las decisiones que tomemos hoy, no mañana y sirva de impulso para una transformación necesaria basada en un plan, que nos permita una competencia fuerte en la liga local (se echa de menos), generando nuevos valores futbolísticos y así soñar con estar en el mundial 2030. Sin esa exigencia y renovación de jugadores no va a pasar nada y seguiremos lamentando derrota tras derrota.

“ELÉVATE POLE CHAMPIONSHIP CHILE, LATINOAMÉRICA”

La juvenil Maida Faúndez logra título nacional semi profesional de pole sport

La estudiante de la comuna de Molina (14 años), entrena en la academia Espacio FIT con la profesora Marcela Villacura, quien destacó que en la competencia intervinieron más de 250 competidoras de distintas regiones del país.

CURICÓ. Feliz se manifestó la profesora de Educación Física, Marcela Villacura, quien lleva algunos años desarrollando la disciplina de pole sport en Curicó con bastante éxito, pero con muy pocos recursos ha logrado pone a nivel nacional a sus jóvenes exponentes. Por falta de recursos tuvo que dejar las instalaciones de Villota, y trasladarse al gim-

nasio Onefit, donde entrena con su semillero los días martes (19:00 horas), viernes (17:00 horas) y sábado (10:00 horas).

CAMPEONA NACIONAL Marcela Villacura, comentó que vienen de participar en el campeonato “Elévate Pole Championship Chile, Latinoamérica”, logrando una de sus alumnas Maida

Faúndez, el título de campeona nacional de pole sport. “La trayectoria de Maida refleja un proceso de crecimiento paso a paso. Entre los 7 y 8 años obtuvo un cuarto lugar en Elévate. En 2024, en la categoría Juvenil Amateur, salió vicecampeona nacional, y este 2025 alcanzó el primer lugar nacional. Su progreso ha sido notable y muy disciplinado”, confiesa.

“Lograr un título nacional en este tipo de competencia es muy importante, ya que reúne a 250 competidoras de distintas edades y regiones del país, y es considerado uno de los campeonatos más importantes de Latinoamérica, y cuenta con varias modalidades y categorías. Maida compitió en pole sport y logró el primer lugar nacional en la categoría Infantil A, tras años de preparación constante que llevamos junta. También el apoyo de su mamá es muy

importante porque se trasladan desde Molina para venir a Curicó a entrenar y eso no es barato para una familia”, sostiene.

FAMILIA

Paola Peredo Cornejo, mamá de Maida, reiteró con la emoción propia de una madre orgullosa de su hija que “estamos muy orgullosos, porque es una disciplina de mucho esfuerzo. Quedamos felices por su logro, ya que Maida es muy dedicada a su entrenamiento. Nuestro apoyo como familia es incondicional, ya que debemos costear todos los gastos que involucra su preparación y participación en distintos eventos y campeonatos en Santiago principalmente”, reveló.

ESPACIO FIT

Finalmente, Marcela Villacura, se extendió que, desde la Academia Espacio FIT, tra-

Newen Hockey Club Curicó a la Final Nacional

CURICÓ. Una jornada perfecta vivieron el pasado fin de semana las hockistas del Newen Hockey Club Curicó, en las instalaciones del Complejo Deportivo Raúl Narváez, donde fueron locales de la fecha final del Zonal de Hockey 5, que entregó bole-

tos para el Campeonato Nacional del sábado 8 y domingo 9 de noviembre, a disputarse en las canchas de la Federación de Hockey de Chile en el Parque Estadio Nacional de Santiago. Javier Ortega Arias, gerente deportivo del club, comentó que,

tras la designación de la localía curicana, el certamen reunió a más de 200 jugadoras de entidades procedentes de las regiones de O´Higgins y Maule, resultando todo un éxito para los dueños de cada al consagrarse campeones en categorías Sub-14

Maida Faúndez, estudia en colegio María Auxiliadora de Molina, en 8° básico, y entrena en Curicó tres días a la semana, pero previo a un campeonato entrena de lunes a sábado.

bajan el desarrollo deportivo y artístico del pole, combinando danza, acrobacia y expresión corporal conjugada con la constancia y perseverancia de cada una de sus cultoras. “Trabajamos con niñas y jóvenes desde los 6 años

en adelante, además de mujeres adultas. El pole sport es una disciplina integral que fomenta fuerza, equilibrio, flexibilidad, armonía y mucha prestancia para trabajar en la barra vertical (pole), cerró emocionada.

Nacional de Surf en las olas de Punta de Lobos

y Adulta en damas. “Estamos contentísimos por estos logros que nos tienen muy motivados para continuar con el trabajo de desarrollo del hockey sobre césped. “Ahora newen, comienza a trabajar en la preparación de los dos equipos clasificados con miras al Nacional que está a la vuelta de la esquina”.

¿Con quienes trabajan estas selecciones?

“El equipo damas Sub-14 entrena con el coach Tamara Sánchez, y el equipo damas Adulta con Rafael Acuña. También tenemos al coach de arqueras que es Manuel López. Ambos planteles entrenan en las canchas de La Cantera, camino Zapallar. Somos un club abierto a la comunidad y puede ingresar todo niño o niña interesado a nuestra escuela de formación”, concluyó.

Hasta este domingo -26 de octubre-, Pichilemu reúne a los mejores surfistas del país en una nueva edición del Campeonato Nacional Federado de Surf, que incluye las distintas modalidades como la categoría de tabla corta, modalidad elegida por las condiciones del mar, entre otras.

Entre los nombres destacados del certamen se encuentra Dominique Charrier, surfista local y referente de la nueva generación del surf femenino chileno. Con una sólida trayectoria en torneos nacionales e internacionales.

Caminata y Yoga por la Salud Mental

En el marco del Mes de la Salud Mental, se ha organizado una actividad al aire libre que busca fomentar el autocuidado y promover el bienestar integral de las personas. Se invita a toda la comunidad a participar en esta jornada de Caminata y Yoga por la Salud Mental, organizada por el CSMC Rayün Curicó, la Corporación de Deportes de Curicó y el Cerro Carlos Condell. La cita es el 24 de octubre, desde las 17:00 horas, teniendo como punto de encuentro el anfiteatro del cerro.

Plantel de Newen

CRISTIAN, MÁXIMO GOLEADOR DE CURICÓ UNIDO

El ‘9’ del equipo es Bustamante

Luego de que Curicó Unido iniciara la temporada con Maximiliano Quinteros como gran nombre, figura y titular indiscutido como centro delantero del equipo, el curicano Cristian Bustamante poco a poco fue martillando y a falta de dos fechas es el goleador de la temporada y titular del armado ofensivo albirrojo.

CURICÓ. Curicó Unido apela a la gente de casa. El lateral derecho es Joaquín González, el volante de contención Carlos Herrera, tiene presencia en esta recta final del campeonato Hans Ibarra y el centro atacante titular, hoy por hoy, es Cristian Bustamante. En el partido reciente en la banca estuvo Thomas Vergara, también el zurdo William Sáez, el volante creativo Felipe Ortiz y Joaquín Alfaro, siendo una gruesa base de la presencia canterana de Curicó Unido en este plantel que dirige Damián Muñoz y que va por la permanencia en el fútbol del ascenso.

EL TANQUE

Destacando entre ellos se ubica el centro delantero Cristian Bustamante, 23 años, nacido un 18 de mayo de 2002, un metro 82 centímetros de estatura y que ya supera la barrera de los 50 partidos defendiendo la camiseta de Curicó Unido.

Si en 2021 disputó solo un encuentro por el Curi, en 2022 fueron cuatro juegos oficiales, en 2023 fue representante albirrojo en 3 encuentros, el año pasado logró un mayor destape con 17 partidos jugados y tres goles, siendo este 2025 el año de su mayor progreso en el profesionalismo

PROGRAMADA PARA EL SÁBADO 25 DE OCTUBRE

sumando a la fecha 31 partidos jugados en la temporada producto de 21 apariciones en la Liga de Ascenso y 10 partidos en la Copa Chile, registrando en la temporada ocho goles y dos asistencias, transformándose en el principal atacante de este Curicó Unido 2025. En la Liga de Ascenso, de los 21 partidos disputados por Bustamante, en 17 ha sido titular y ya suma 6 goles, siendo el principal anotador del equipo en el campeonato. Viene de marcar el gol del triunfo ante Wanderers en Molina, anteriormente anotó el descuento frente a San Luis, y un partido antes, le marcó a San Felipe. Fue

Colegio Cristiano celebra la Semana de la Inclusión con alegre Corrida Familiar

CURICÓ. En el marco del cierre de la Semana de la Inclusión, el Colegio Cristiano realizará una entusiasta Corrida Familiar, actividad que reunirá a estudiantes, familias, docentes y asistentes de la educación en un ambiente cargado de energía, compañerismo y espíritu inclusivo. La jornada está programada para el sábado 25 de octubre y comenzará a las 9:00 horas con una bienvenida y oración, para luego dar paso a la corrida que contempla dos rutas: una inclusiva, alrededor de la Plaza de Armas, destinada a los

más pequeños y personas con movilidad reducida; y una general, desde Correos de Chile hasta la Plaza San Francisco. Durante la actividad, las familias podrán disfrutar de stands con frutas y agua, fomentando hábitos de vida saludable, mientras los niños participarán en bicicletas, patines o scooters, simbolizando la alegría y diversidad que caracteriza al colegio. La jornada incluirá además una entretenida sesión de zumba familiar a cargo del instructor Leonardo Navarro, animación de monitores y

entrega de reconocimientos a las familias que destaquen por su entusiasmo y compromiso, fortaleciendo así los lazos de unión y convivencia entre todos los asistentes. El evento contará con la colaboración del Centro Kinésico Kaizen, cuyos profesionales ofrecerán apoyo kinésico y masajes post corrida, contribuyendo al bienestar integral de la comunidad educativa. La actividad finalizará cerca del mediodía, en un ambiente de música, alegría y agradecimientos.

también protagonista en la goleada ante Arica y en la derrota en Calama, y fue el primero en anotar esta temporada en el Carlos Dittborn. Es nacido en Curicó, canterano, de pocas palabras, atrevido en ofensiva, luchador, encarador, que aguanta y descarga y que no vaciló el pasado fin de semana a la hora de tomar el balón para ejecutar el tiro penal cuando se aproximaba el minuto 90.

TABLA DE GOLEO

Bustamante lidera la tabla de goleadores de Curicó Unido en la Liga de Ascenso con 6 tantos ya jugadas 28 fechas de 30 que considera el campeonato (resta enfrentar este sábado a Recoleta y terminar ante Cobreloa en Molina).

Le sigue en esta tabla de goleo su compañero de ataque Nicolás Fernández, que suma cinco anotaciones y luego con tres goles

cada uno aparecen el defensor Henry Sanhueza y el también centro delantero Maximiliano Quinteros. Con dos goles en la liga aparece Diego Rojas, Francisco Oliver, Braulio Guisolfo y el suspendido Matías Retamal, y también han celebrado con el Curi esta temporada, en una ocasión, Nicolás Barrios, Claudio Meneses, Ian Aliaga, Yerko Leiva, Joaquín González y Ronald De La Fuente.

Fotonoticia

Trekkeros curicanos llegaron al Faro Trilco

CURICÓ. Los 45 participantes del taller de iniciación al trekking realizaron su penúltima salida, recorriendo el sendero costero que conduce al Faro Trilco, en Vichuquén. Esta actividad, que corresponde a la séptima práctica del programa, permitió a los beneficiarios seguir fortaleciendo sus habilidades en caminatas de media y larga distancia, además de profundizar su conexión con la naturaleza. Como cierre del programa, los instructores y trekkeros ya planifican la salida final de egreso, que se desarrollará en la Región de Los Ríos y La Araucanía, con visitas programadas a la Reserva Biológica Huilo-Huilo y al Parque Nacional Conguillío.

Cristian ‘El Tanque’ Bustamante usa la camiseta ‘13’ como centro delantero del Curicó Unido.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR.

EN DISTANCIAS DE 2K Y 5K

Más de mil participantes celebraron los 50 años de Arauco con gran corrida familiar

El evento deportivo forma parte de las actividades conmemorativas de la compañía en Constitución.

CONSTITUCIÓN. Una verdadera

fiesta deportiva y comunitaria se vivió en la costanera avenida Salvador Allende, donde más de mil personas participaron en la Corrida Familiar: 50 años de Arauco Planta Constitución, un evento que combinó deporte, vida sana y alegría familiar.

La jornada comenzó con una energética clase de Zumba, seguida por la entrega de kits deportivos para

los primeros inscritos, además de puntos de hidratación, colaciones saludables y una atractiva feria con stands de emprendimientos locales, salud y medio ambiente.

Las distancias de 2K y 5K permitieron que personas de todas las edades pudieran sumarse a esta gran convocatoria que llenó de color y movimiento la costanera.

“Lo que vivimos hoy refleja la fuerza que tiene el deporte

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

La jornada cerró con música, fotografías familiares y un ambiente cargado de energía positiva, dejando en claro que el deporte, y la vida sana continúan siendo un pilar fundamental para la comunidad maucha.

para unirnos como comunidad. Ver a más de mil personas disfrutando, corriendo en familia, es una señal clara de que Constitución tiene un espíritu activo y participativo. Como Corporación de Deportes, nos llena de orgullo haber colaborado en esta celebración de los 50 años de Arauco”, destacó Karen Roco, secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes de la ciudad balneario.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

El evento fue posible gracias a una colaboración conjunta entre la empresa Arauco, la Corporación de Deportes, Municipalidad de Constitución y Agrupación de Respuesta a la Emergencia (ARE).

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

SERVICIO GRATUITO

Sectores de Curicó reciben operativos de retiro de enseres

Se efectuarán en Las Brisas del Boldo y en Villas El Boldo VI y VII.

CURICÓ. La Dirección de Aseo y Ornato y Empresa Dimensión están anunciando operativos de retiro de enseres de hogar para hoy miércoles y el viernes de esta semana. La actividad se efectuará desde las 9:00 a las 17:30 horas, reiterando que solo se admitirán los llamados enseres de casa como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones y otros que puedan ser reutilizados y reciclados.

HOY MIÉRCOLES

Para hoy se han programado los siguientes operativos. Potrero Grande Bajo, en calle principal, coordinando la presidenta vecinal, Zaida Gutiérrez. Un segundo operativo se efectuará en la junta vecinal Unión Guaiquillo, calle Guaiquillo con Peña, coordinando Manuel Rosales y un tercer operativo en la junta vecinal Villa Eduardo Frei, calle Santa María costado

de sede social, coordinando la dirigente, Lorena Guajardo.

VIERNES 24

Para este viernes se han programado retiro de enseres solicitado por la junta vecinales Las Brisas del Boldo, ubicándose los contenedores en calle Rector Orlando González Gutiérrez, coordinando la dirigente Claudia Campos. También se realizarán dos retiros en la junta vecinal Villa El Boldo VI y VII, uno en calle Presidente Gabriel González Videla y otro en avenida Manso de Velasco con pasaje Pedro Aguirre Cerda, ambos coordinados por la presidenta vecinal, Mónica Deporti.

Nuevos operativos de retiro

abilarodriguez@gmail.com

ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE

CURICÓ

Forjadores Ambientales disfrutaron y aprendieron de la naturaleza en la Reserva Nacional Radal Siete Tazas

Representantes de nueve establecimientos educacionales curicanos, se maravillaron con el parque nacional de la provincia.

CURICÓ. En el marco de la celebración del Día del Forjador Ambiental, la Dirección de Gestión Ambiental Municipal realizó la invitación a establecimientos educacionales que poseen forjadores ambientales, para llevar a cabo un viaje educativo a la Reserva Nacional Radal Siete Tazas.

En la despedida de los estudiantes, el alcalde George Bordachar, los felicitó por su compromiso con el cuidado del medio ambiente y junto a la Directora de Gestión Ambiental Carolina Marín Navarro, les entregaron un reconocimiento elaborado por el Taller de Economía Circular de la Digam.

Antes de iniciar su viaje, los niños fueron despedidos por el alcalde George Bordachar y recibieron un reconocimiento.

El viaje fue realizado en el bus municipal de Curicó y contó con el apoyo de Conaf y Junaeb. Los estudiantes realizaron una caminata de baja y mediana dificultad en el sendero El Coihue, luego disfrutaron de las Siete Tazas y de la maravilla de la naturaleza en el Velo de la Novia.

EDUCACIÓN

AMBIENTAL

Al respecto la directora de Gestión Ambiental destacó la participación de los forjadores ambientales de la Escuela Grecia, Colegio San Marcos, Escuela Estados

Unidos, Colegio El Pilar, Colegio Alta Cumbre, Escuela Italia, Escuela Argentina, Fundación Hijos de María y el Instituto Inglés.

“Nos encontramos felices con nuestros forjadores ambientales. Hoy celebrando el Día del Forjador Ambiental, con el trabajo que realizan en sus establecimientos junto a sus profesores en el Día del Profesor, visitando la naturaleza, recibiendo educación ambiental y pasando un día agradable en este maravilloso lugar”, dijo.

La directora Carolina Marín

Navarro agradeció también la confianza de las familias al autorizar a sus hijos a participar en este tipo de encuentros. El año pasado se realizó con otros establecimientos educacionales que visitaron la Reserva Nacional Laguna Torca. “Esto es parte de la educación no formal que trabaja el Ministerio Del Medio Ambiente y que nos insta a trabajar con los niños el despertar hacia la naturaleza, los riesgos, la prevención y las soluciones basadas en la naturaleza, para valorar lo que hoy día todos y todas debemos cuidar”, enfatizó.

Jornada de salud y bienestar para adultos mayores

LICANTÉN. Con este fin, llegó a Iloca un equipo compuesto por geriatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeuta ocupacional de Clínica Alemana.

Algunos de ellos, son parte de los médicos que tras el tsunami trabajaron en la posta apoyando a la comunidad.

“Después de 15 años volvimos a Iloca, un lugar que nos marcó profundamente en 2010, cuando acudimos con médicos, enfermeras y paramédicos a brindar ayuda tras el terremoto y tsunami que afectaron la zona”, comenta el doctor Francisco Pinto, coordina-

dor de salud Iloca-Clínica Alemana.

Durante el fin de semana se realizaron consultas con especialistas y atenciones en distintos ámbitos como son la kinesiológica, orientada a recuperar la movilidad y autonomía; fonoaudiológica para mejorar la comunicación y deglución, y terapias para promover la independencia y calidad de vida, entre otras.

“Lo que más observamos en las consultas fueron morbilidades producto del desarrollo de enfermedades propias de esta edad. Pacientes que toman un

número considerable de medicamentos, pero que ya no recuerdan por qué”, explica el doctor Eric Blake, geriatra de Clínica Alemana.

Durante la tarde, en el colegio

“Manuel Avilés Inostroza” se realizó un bloque comunitario que incluyó a pacientes y cuidadores de adultos mayores, en el que participaron cerca de 50 vecinos en actividades físicas y cognitivas, fortaleciendo vínculos y promoviendo el autocuidado.

“Para el sector público este tipo de alianzas resulta virtuosa. Poner sobre la mesa las necesi-

dades y buscar aliados estratégicos beneficia en primer lugar a los habitantes de la región”, señala Sergio Flores, director de Salud de la Municipalidad de Licantén.

“Como ‘Desafío’ estamos en la región desde el 27 F, pero hoy entregando ayuda en salud con un partner médico de excelencia y vanguardia como es Clínica Alemana. Nos sentimos orgullosos por el trabajo desplegado este fin de semana”, señala Teresita Bull, jefa de Comunicaciones y Marketing de la Fundación Desafío Levantemos Chile.

Gracias al convenio que el Servicio de Salud del Maule mantiene con la Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile, un equipo de salud de 14 personas viajó desde Santiago para una atención integral de adultos mayores.
Los participantes recorrieron el sendero El Coihue.

Cultura

EN EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Orquesta Clásica del Maule presenta “Serenata de Cuerdas”

El concierto se realizará el viernes 24 de octubre, además de una función especial para públicos preferentes que se realizará hoy.

TALCA. En el marco de su Temporada Música 2025, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) ofrecerá un emotivo concierto titulado “Serenata de Cuerdas” este viernes 24 de octubre, a las 19:30 horas, bajo la dirección del destacado maestro Jaime Cofré, quien arriba desde su natal Concepción, para presentarse por primera vez junto al elenco estable del Teatro Regional del Maule (TRM) con una conformación exclusivamente de cuerdas, ofrecerá un viaje musical que conecta paisajes sonoros chilenos y europeos. El programa contempla dos obras de compositores nacionales –Altiplanicie de Raúl Cerezo y Sobrevuelos de Rodrigo Durán– junto a Dos melodías nórdicas de Edvard Grieg y la célebre Serenata para cuerdas de Antonín Dvorák.

“Son obras que retratan la esencia de los países de los cuales provienen. En todas ellas está presente la intención de mostrar, conservar y llevar el folclor al plano orquestal”, explica Jaime Cofré, quien destaca que el hilo conductor del programa “es el carácter nacional de cada compositor”.

INVITADO

El maestro invitado, actual integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (OSUC) y director titular de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana de FOJI, cuenta con una reconocida trayectoria como director, compositor y formador. Ha dirigido destacadas agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Temuco, la Orquesta de Cámara de Valdivia y la Orquesta de Cámara de Chile, además de ser autor de obras como Yinyin, homenaje a Gabriela Mistral y Llanto de Esperanza.

Para Cofré, esta presentación tiene también un sentido simbólico: “La Orquesta Clásica del Maule ha tenido que hacerse su camino, conquistando espacios y consolidándose como una institución de prestigio en la región.

No es menor el movimiento que se genera a partir de que una orquesta se posicione en una ciudad”, explica. Asimismo, el director valora que la OCM incluya en su temporada repertorio chileno contemporáneo: “Es nuestro deber como creadores, intérpretes y formadores promover la música nacional y darle el mismo grado de importancia que la música universal. Aplaudo que en este concierto se incluyan compositores chilenos: habla muy bien de la intención de la institución por fortalecer la creación y la identidad musical del país”.

El concierto promete ser una velada íntima, expresiva y de profunda riqueza tímbrica, en la que el público podrá disfrutar del sonido característico de las cuerdas de la OCM. Además, hoy, a las 17:30 horas, el Teatro

Regional del Maule abrirá sus puertas a las 30 comunas de la región con una función especial para públicos preferentes, invitando sean parte de este programa artístico que ofrece la Orquesta Clásica del Maule.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Su pareja o amigos necesitan más de usted, no los/as alejes, ya que pueden apoyarlo/a en el momento menos pensado. SALUD: Debe practicar ejercicios físicos para tener una mejor vitalidad. DINERO: Sea más cauteloso/a y no ponga todos los huevos en la misma canasta. COLOR: Gris. NÚMERO: 33.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Sea sincero/a con usted mismo/a y con la persona que dice amar tanto. Hable las cosas. SALUD: Debe darse cuenta que se disfruta más de la vida cuando no comete excesos con su organismo, cuídese. DINERO: Pensar sólo en el dinero no es el mejor camino. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Ya viene el tiempo en que la soledad quedará atrás, solo necesita confiar en el futuro que le espera. SALUD: Esos problemas de salud pueden ser superados si tiene la adecuada actitud. DINERO: Debe terminar lo que empezó, las cosas no se dejan a medias. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Quite esa barrera de su corazón para que logre dar paso al amor, este no es esquivo, es usted quien no deja que llegue. SALUD: No se estrese por situaciones fuera de su control, no vale la pena afectar su salud. DINERO: Lo monetario hoy estará en calma. COLOR: Terracota. NÚMERO: 33.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las parejas están para apoyarse el uno al otro y bajo cualquier circunstancia. Hágalo/a sentir que está con el/ella. SALUD: La energía y la vitalidad le acompañan en un buen momento para su organismo. DINERO: Hay buenas proyecciones, solo le resta poner en marcha esas ideas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No hay nada peor que la rutina, trate de hacer algo distinto con su pareja. Déjese de rodeos a la hora de conquistar. SALUD: Haga ejercicios diariamente. Lo importante es estar en actividad. DINERO: Arréglese con lo que tiene. Es inteligente y sabe cómo hacerlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Para que nadie salga herido, debe estar seguro/a de lo que piensa y lo que siente. Debe tomarse su tiempo. SALUD: Tome con tranquilidad las vicisitudes de la vida, son cosas que pasan. DINERO: Expanda su horizonte laboral y opte a nuevos trabajos. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No siga insistiendo. Mire hacia otro horizonte y comience una nueva vida. SALUD: Evite cualquier alimento que aumente su nivel de azúcar. La diabetes es muy peligrosa. DINERO: Cuidado con los malos negocios, ya que le generarán pérdidas. COLOR: Beige. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Aunque las cosas parezcan mal, si tiene fe y esperanza podrá solucionarlas. El amor ya llegará a usted. SALUD: Esos problemas del pasado afectan su estado depresivo, cuidado. DINERO: Tome el riesgo, recuerde que quien no se arriesga no cruza el río. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Buen día para Capricornio y su corazón, puede que no todos los días sean ideales, pero este debe disfrutarlo. AMOR: La sinceridad es vital y más cuando a usted le han mentido en otras oportunidades, no haga lo mismo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 25.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Las cosas se solucionan hablando y buscando un punto de equilibrio, ambos deben ceder algo. SALUD: Más atención a sus malestares producto de cuadros infecciosos. Tenga cuidado. DINERO: Prepárese para los gastos importantes que planea hacer en el corto plazo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La pareja es importante, pero no lo es todo en la vida, recuerde que hay más personas que le rodean y lo/la quieren. SALUD: Tenga cuidado con accidentes en donde trabaja. DINERO: Está en el mejor momento para emprender un buen negocio independiente. No tema. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

El maestro Jaime Cofré, arribará desde su natal Concepción, para presentarse por primera vez junto al elenco estable del Teatro Regional del Maule (TRM).

IMPORTANTE AVANCE URBANO EN CONSTITUCIÓN

Entregan terreno para pavimentación participativa en calle Oñederra para mejorar acceso a Cerro O’Higgins

Este proyecto es fruto de un trabajo conjunto entre la comunidad organizada, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y el Municipio de Constitución, en el marco de un programa que busca mejorar la conectividad, la accesibilidad y la calidad de vida de las familias que habitan en sectores altos y de difícil acceso.

CONSTITUCIÓN. Un significativo paso hacia la modernización de la infraestructura vial de la comuna de Constitución se concretó

con la entrega de terreno para iniciar la obra de pavimentación participativa en calle Oñederra, tramo que une las calles Pinto y

EN SECTORES RURALES DE LONGAVÍ

Con este proyecto, la actual administración, reitera su compromiso con el desarrollo urbano equitativo, priorizando sectores que por años esperaron mejoras estructurales y que hoy comienzan a ver materializados sus sueños gracias al trabajo colaborativo entre comunidad, municipio y Estado, puntualizó el Secplan.

Rengifo, generando un acceso expedito al Cerro O’Higgins.

Al respecto, el secretario comunal de Planificación (Secplan), Rodrigo Rojas, detalló que la obra será ejecutada por la empresa Paso Ancho, con una inversión que supera los $456 millones. De ese total, el Municipio de Constitución aporta más de $192 millones, permitiendo que los vecinos no tengan que asumir ningún costo económico por la ejecución de esta obra. “Este proyecto nació como una iniciativa elaborada directamente por nuestro municipio en colaboración con la comunidad. Se postuló al

Minvu para asegurar los fondos y, de manera estratégica, el municipio asumió el aporte que normalmente correspondería a los vecinos. Esto es muy importante, porque representa un alivio económico significativo y reafirma nuestro compromiso de trabajar por una ciudad más justa y accesible para todos”, señaló Rojas.

La pavimentación contempla un plazo de ejecución de 210 días, beneficiará directamente a las familias residentes del Cerro O’Higgins y mejorará el tránsito peatonal y vehicular, facilitando el acceso de ambulancias, camiones recolectores de ba-

sura, vehículos de emergencia y transporte en general.

INSPECCIÓN

El inspector técnico de obra del Serviu, Carlos Alegría, subrayó la relevancia del proyecto desde el punto de vista técnico, asegurando que cada etapa será fiscalizada con rigor. “Nuestra función es garantizar que la obra se ejecute conforme a los estándares de calidad establecidos. Supervisaremos permanentemente el desarrollo de la pavimentación para que se cumpla con los plazos y se respeten las especificaciones técnicas. Este es un proyecto muy esperado por la comunidad, y

nuestro deber es velar por su correcta ejecución”, indicó Alegría. Los vecinos recibieron con entusiasmo la entrega de terreno. Florinda Barrios, vecina histórica del sector, recordó las dificultades cotidianas que enfrentaban antes de esta iniciativa, “antes no era posible transitar por aquí sin botas de agua. Vivíamos prácticamente aislados cada vez que llovía. Ahora, con la pavimentación, podremos tener acceso a vehículos, ambulancias y transporte. Esto cambia nuestra calidad de vida y nos da dignidad como comunidad”, expresó emocionada.

Subdere financiará la contratación de profesionales para elaborar proyectos

LONGAVÍ. El encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, se reunió con el alcalde Jaime Briones, y a su equipo técnico, para confirmar la asignación del proyecto “Asistencia Técnica para la Generación de Proyectos Rurales en Longaví” por más de 74 millones a través

del Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El proyecto contempla la contratación de profesionales destinados a la formulación de una cartera de siete iniciativas de inversión que tienen como objetivo generar un impacto en

sectores rurales de la comuna que son afectados por diversas problemáticas y que requerirá la ejecución de soluciones que busquen mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Podrán postular a más proyectos, tener más infraestructura y más proyectos viables para poder escuchar a las

vecinas y los vecinos. Felicitamos al equipo técnico por todos los proyectos que están presentando, y también al alcalde que ha demostrado estar escuchando a su comuna para presentar proyectos”, destacó el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva.

Se considera la contra-

tación de un ingeniero civil y uno eléctrico, un arquitecto y un constructor civil, quienes de acuerdo con su especialidad deberán desarrollar diversas labores asociadas a cada proyecto, desde el levantamiento de datos en terreno hasta el proceso de postulación y seguimiento de cada iniciativa en el portal de la

Subdere y la obtención de elegibilidad. Los profesionales de la asistencia técnica deberán formular proyectos de mejoramiento de dos plantas de tratamientos de aguas servidas en postas de salud rural, tres proyectos de alumbrado público y dos proyectos de reposiciones de sedes sociales.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Los Bellotos No. 976, que corresponde al Lote No. 9, de la Manzana D, del Loteo “Hacienda El Boldo II”, Etapa 90 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 216,00 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 10,8 metros con Calle Los Bellotos; Sur, en 10,8 metros con Lote 6 de la misma manzana; Oriente, en 20 metros con Lote 8 de la misma manzana y parte del Lote 7 de la misma manzana; y, Poniente, en 20 metros con Lote 10 de la misma manzana y parte del Lote 5 de la misma manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.823 No. 6.304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará median-

te videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $132.000.000, conforme a tasación efectuada por la Sra. Perito Tasadora doña Valeska Peña Moraga.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Noviembre de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.595-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Molinari Solís”.MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 20-21-22-23 – 93934

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-175-2023 se cita a facción de inventario solemne de PAULA ANDREA VALDERRAMA SOTO, declarada interdicta para el 7 noviembre 2025, a las 13:00 horas, en Secretaría Tribunal. Constitución, 2 octubre 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO

Ministro de Fe / Jefe de Unidad (S). 21-22-23 – 93941

EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras Talca, en causa voluntaria caratulada “OYARZÚN”, ROL N° V-19-2024, por sentencia definitiva ejecutoriada de fecha 29 de Junio de 2025, se declaró la interdicción por discapacidad física y mental psíquica definitiva de Rosa Amelia Tapia Farías, C.I. N° 6.935.685-0, domiciliada en Astilleros s/n, Pelarco, quedando inhabilitada para administrar sus bienes, designándose como curador definitivo a Francisco Antonio Oyarzún Tapia, C.I. N° 8.648.524-9.

Secretario (a) del Tribunal. SECRETARIO (a) CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. 18-20-22 – 93932

Extracto Segundo Juzgado Letras Talca, en causa rol V-147-2025, caratulada Rojas/Segovia, sobre procedimiento voluntario de posesión efectiva, con fecha 16 de septiembre a folio 12, concedió posesión efectiva herencia testada DELIA YOLA DEL CARMEN SEGOVIA ASTUDILLO, cédula nacional de identidad número 3.023.294-1, a sus herederos de la mitad legitimaria y de la cuarta de libre disposición: CARLOS MANUEL ROJAS

SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 7.352.949-2; JORGE ENRIQUE ROJAS SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 6.518.785-k; y doña DELIA LUISA ROJAS SEGOVIA, cédula nacional de identidad número 8.059.843-2, y además esta última como asignataria de la cuarta de mejoras,

en el carácter de herederos testamentarios. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretaria. 22-23-24 – 93946

EXTRACTO 2°

Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-175-2024 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulado “MUÑOZ/” por sentencia definitiva dictada con fecha 15 de julio del año 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don JOSÉ ELADIO MUÑOZ PRADO cédula de identidad N° 6.809.133-0, domiciliado en Calle Maipú N° 760 de la comuna de Curicó, Región del Maule, quien quedo privado de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curadora general, legitima y definitiva a su hija doña JULIA CAROLINA MUÑOZ OBREQUE, cédula nacional de identidad N° 13.353.651-5, domiciliada en Población Santos Martínez, Calle San Pedro de Atacama, Pasaje

7, Casa 1487, comuna de Curicó Región del Maule. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 – 93847

EXTRACTO En causa V-157-2024, Segundo Juzgado Letras Curicó, se decretó la interdicción por demencia de MATÍAS IGNACIO PLAZA GONZÁLEZ, R.U.N. Nº 21.354.261-3, por sentencia de fecha 18 de febrero de 2024 y se declaró Curadora General Legítima de su madre doña XIMENA VALESCA GONZÁLEZ ASTUDILLO, R.U.N. Nº 16.588.545-7. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24 - 93944

VENDO

LOTE URBANO EN ROMERAL CENTRO 1.970 MTS2. A UF 2,70 EL MT2.Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

LUEGO DE LARGA ESPERA

Entregan solución al problema en planta de tratamiento de aguas en Santa Filomena

Sector de Isla de Marchant no podía evacuar aguas

servidas y los vecinos sufrían diferentes malestares producto de los malos olores

CURICÓ. Luego de más de un año de espera se logró la reparación de la planta de tratamiento de aguas servidas Santa Filomena, en la localidad de Isla de Marchant, en la ruta J-60, trabajos que fueron fiscalizados por la Dirección de Obras Municipales. Al respecto el alcalde George Bordachar dio a conocer que este proyecto tuvo dificultades que causaron la precaución de la comunidad afectada por la contaminación medioambiental, pero que ahora se

logró la solución y los vecinos de Santa Filomena están más tranquilos.

PROYECTOS APR

Dijo el alcalde que como Municipio están solucionando situaciones que afectan a diversos sectores

vecinales, entre los que se cuentan los de Agua Potable Rural (APR). “Esperamos seguir avanzando de cara con la comunidad en los problemas que no se habían solucionado y en especial en materia de salubridad y agua potable rural como el caso de Maquehua. Estamos coordinando con la Dirección de Obras Hidráulicas para resolver las dificultades existentes y para ello trabajan los profesionales de Secplan y Dirección de Obras”, expresó.

COMUNIDAD

La presidenta de la junta

Fotonoticia

vecinal del sector, Carmen Valenzuela Duarte, dio a conocer que ahora esperan la entrega oficial de la planta de tratamiento para coordinar la forma como seguirá operando y los requerimientos para su mantención. Reiteró la dirigente que tuvieron que esperar mucho tiempo para ver solucionado el problema, pero que ahora reconocen que se les está cumpliendo y con ello han recuperado la tranquilidad, porque se está dejando de lado la insalubridad que por bastante tiempo se había apoderado del conjunto habitacional.

MUNICIPIO

Se informó en el Municipio que las obras de reparación de la planta de tratamiento Santa Filomena tuvieron una inversión regional de 60 millones de pesos, que consideró cambio de motobomba, cambio de motor y de infraestructura de la planta de tratamiento, lo que permitió volver a una normal evacuación de las aguas servidas de esta comunidad. Ahora los esfuerzos están dedicados a encontrar, junto a la DOH regional, la solución definitiva para el sistema agua potable rural de la localidad de Maquehua.

Hombre intentó ingresar droga a la cárcel CURICÓ. Detectives de la PDI y funcionarios de Gendarmería detuvieron a un sujeto que intentaba ingresar las sustancias ilícitas ocultas en sus vestimentas. El imputado portaba 33 gramos de cannabis, 13 de pasta base y �46 gramos de clorhidrato de cocaína, por lo que quedó a disposición de la justicia.

HUGO REY ACOSTA
Problema en planta de tratamiento de aguas servidas Santa Filomena llegó a buen final.
Alcalde George Bordachar informó término de trabajos en planta de tratamiento de aguas servidas Santa Filomena.

BOTÍN ERA SUPERIOR A LOS 12 MILLONES DE PESOS

Solitario delincuente fue detenido en frustrado robo al DAEM Curicó

Sujeto fue sorprendido cuando se aprestaba a arrancar del lugar.

CURICÓ. A disposición de la justicia quedó un antisocial que la madrugada de ayer, pasadas las 3:00 horas, fue aprehendido por personal de Carabineros al inte-

rior del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de la Municipalidad de Curicó. Los funcionarios sorprendieron al ladrón al interior del recinto, ubicado a la altura del 455 de avenida San Martín, en pleno centro de la comuna, y a pocos metros de la Prefectura y Primera Comisaría de la policía uniformada. El antisocial fue identificado con las iniciales F.A.T.O., chileno, de 37 años, y con antecedentes penales, quien se estaba robado especies avaluadas en 12 millones de pesos, donde destacaban cámaras fo-

tográficas, de grabación, una caja fuerte, y zapatillas, además de 712 mil pesos en dinero en efectivo.

RÁPIDO OPERATIVO

El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, resaltó el trabajo de la institución que terminó con el delin-

cuente detenido. “El personal fue alertado vía radial que en la oficina del DAEM se habría activado una alarma”, contó. El jefe policial agregó que, con ese antecedente, los funcionarios se trasladaron rápidamente al recinto, donde sorprendieron in

fraganti al antisocial, donde estaba “sustrayendo diversas especies, además de dinero en efectivo”.

Ante la evidencia del delito, el ladrón fue derivado a los tribunales de justicia para enfrentar una investigación por robo en lugar no habitado.

ASESINADO EN EL ATENTADO DE LOS QUEÑES

Carabineros recordó al mártir cabo Juvenal Vargas

CURICÓ. Carabineros de la Prefectura Curicó, con una solemne ceremonia, presidida por la jefe de Zona Maule, general Maureen Espinoza Lobos, conmemoró los 37 años del fatídico día en que el Cabo 2° Juvenal Vargas Sepúlveda (Q.E.P.D.) perdió la vida defendiendo el destacamento policial la noche del 21 de octubre del año 1988. El acto contó con la presencia

de la viuda, Teresa Soto Bustamante, su hija, nieto, amigos y camaradas La jornada, se llevó a cabo en el frontis del Retén Fronterizo de la localidad de Los Queñes, donde se encuentra ubicado actualmente el busto conmemorativo al funcionario caído en actos del servicio. En la ocasión, el párroco de la Iglesia de Romeral recordó el hecho ocurrido

y dedicó emotivas palabras, lamentando los hechos ocurridos, llamando a los asistentes a cuidar a quienes nos cuidan, a inculcar valores, destacando la valoración de la vida de cada una de las personas que habitan la tierra. La general Espinoza en la región agradeció a todos quienes participaron de la ceremonia que se lleva a cabo cada año, la que señaló “recor-

damos a uno de los más de casi 1.300 funcionarios que han fallecido en el cumplimiento del deber, un juramento que hacemos todos los días que salimos a trabajar” enfatizó Al término de la ceremonia, funcionarios y alguaciles amigos de Carabineros se reunieron con la viuda, brindando su apoyo incondicional ante el dolor del grupo familiar.

Fotonoticia

Conductor fue sorprendido con un kilo de marihuana

CURICÓ. En medio de servicios preventivos, personal de Carabineros controló una camioneta a la altura del kilómetro 1 del denominado camino a la localidad de Zapallar. Al momento de la fiscalización, registrada la madrugada de ayer (cerca de las 1:30 horas) personal policial detectó en la parte trasera del móvil más de un kilo de marihuana. Además, el sujeto que guiaba la camioneta transitaba sin licencia de conducir, por lo cual el vehículo fue sacado de circulación y enviado a los corrales municipales.

Especies fueron recuperadas en el procedimiento policial.
El hecho ocurrió en las dependencias del DAEM Curicó, ubicadas en avenida San Martín.
La emotiva ceremonia se desarrolló frente a la unidad de Carabineros en Los Queñes.
General Maureen Espinoza junto a la viuda del cabo Juvenal Vargas, Teresa Bustamante

INICIATIVA DESDE EL VIERNES 24 Y FINALIZA EL DOMINGO 26 DE OCTUBRE

CONDORITO Y SUS AMIGOS LLEGARON AL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE PARA LANZAR SU NUEVA CUMBRE EN RÍO CLARO

Este evento, que se realiza hace varios años gracias a la marca World Editor, que permite ocupar este querido personaje, tendrá durante tres jornadas varias actividades como parrillas artísticas, ferias artesanales, patio de gastronomía y diversas sorpresas.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

CARLOS ALARCÓN DUARTE

Condorito invitó a la comunidad a participar en esta fiesta, que tendrá tres jornadas de entretención con parrillas artísticas, ferias artesanales, patio de gastronomía y sorpresas.

TALCA. Hasta la terraza del Gobierno Regional del Maule llegó ayer Condorito y sus amigos, en compañía del alcalde de Río Claro, Américo Guajardo y concejales de la comuna, para junto al gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-

Salamanca y consejeros regionales que apoyaron la entrega de recursos para el desarrollo de iniciativa, con presencia de senadores y diputados, entre otros actores que forman parte del evento, entregar todos los detalles y realiza de manera

oficial el lanzamiento de la Cumbre de Condorito, que se realizará entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre en Cumpeo.

FIESTA

TRADICIONAL

“Estamos muy contentos de recibir en nuestro edificio a nuestro alcalde Américo Guajardo, a nuestros diputados, senadores y consejeros regionales, porque estamos iniciando un hito muy importante que ya se ha venido haciendo hace muchos años, que es la Cumbre de Condorito en la comuna de Río Claro. Esta es una fiesta tradicional de hace muchos años y aquí también quiero mencionar a nuestro exalcalde y amigo fallecido, Claudio Guajardo, quien fue el impulsor de esta tremenda fiesta. Nosotros como Gobierno Regional, como consejeros regionales, estamos muy contentos de aprobar recursos para que esta fiesta se lleve a cabo”, comentó el gobernador regional del Maule.

Asimismo, aseguró que “sabemos que es una fiesta muy tradicional y muy importante, no solamente para la ciudad de Río Claro, sino que también para la Región del Maule. Esta es una celebración

Condorito junto a su novia Yayita y don Chuma llegaron hasta el edificio del Gobierno Regional del

la

ya de carácter nacional, de manera que estamos muy felices de apoyarla y lo vamos a seguir haciendo, al igual que se ha hecho con las 30 comunas de nuestra región, donde hemos estado participando en distintas fiestas costumbristas”.

ANFITRIÓN

El alcalde de Río Claro, en tanto, recalcó que “fueron 14 consejeros que aprobaron esta iniciativa junto a nuestro gobernador regional, porque esta es una fiesta maulina. Afortunadamente… Río Claro tiene la suerte de contar con Condorito y todos sus personajes, en una celebración que ayuda mucho al comercio y al turismo de nuestra comuna donde mucha gente ha logrado emprender y generar una nueva actividad económica gracias a este personaje. Esto se realiza hace varios años, gracias a la marca World Editor, que nos permite ocupar a Condorito”.

El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, se mostró feliz junto a Don Chuma y Condorito, porque después de tres años, se volverá a realizar esta cumbre.

En la ocasión, Condorito saludó afectuosamente al gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, mostrando su agradecimiento por aportar con recursos a la celebración.

FOTOS
Maule para lanzar
nueva versión de su Cumbre en la comuna de Río Claro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22-10-2025 by Diario La Prensa - Issuu