MARIHUANA, KETAMINA Y ÉXTASIS. Personal de Carabineros logró detener a los dos delincuentes que evadieron una fiscalización en la Ruta 5 Sur, quienes quedaron en prisión preventiva. 126 Años
Piden esclarecer muerte de una mujer en Sarmiento. | P3
EN NOVIEMBRE
Presentaron detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina. | P4
EXAMEN PREVENTIVO
Realizan actividades por el Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama. | P6
MARIBEL TORREALBA
Seremi del Trabajo se refirió a cifras de desocupación en el Maule. | P5
MÁS DE 100 KILOS
Persecución terminó con millonario decomiso de droga
Sucede Sucede
Lanzamiento libro “Maucha”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan al lanzamiento del libro “Maucha”, de la autora Gabriela Albornoz Salas, actividad que se realizará hoy, jueves 2 de octubre, a las 18:30 horas, en el recinto ubicado en Merced, 437, Curicó.
161º Aniversario de San Clemente. Juan Rojas Vergara, alcalde de San Clemente y el Honorable concejo municipal, invitan a participar del lanzamiento oficial de actividades del 161° Aniversario de la comuna de San Clemente. La actividad contará con muestras folclóricas, gastronómicas, exposiciones artísticas y más; y se desarrollará hoy, jueves 2 de octubre, a las 12:00 horas, en la Plaza de la comuna.
Exposición “Preludios de Primavera”. América Escobar Inostroza, directora del Museo de Arte y Artesanía de Linares, junto a Juan Campos, director de la Fundación Mario Carreño, tienen el agrado de invitarles a la inauguración de la exposición: “Mario Carreño: Preludios de Primavera”. La actividad se realizará hoy, jueves 2 octubre, a las 15:30 horas, en avenida Valentín Letelier 572, Linares.
Documental “Culebra de Barro”. La Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó y la Corporación Cultural de esta ciudad, invitan a la presentación del documental “Culebra de Barro”, programada para el sábado 4 de octubre, a las 15:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 540, al interior del Patio de las Artes.
Curicó Artesano. En el espacio del Boulevard de Mall Curicó, entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la primera edición de la Feria “Curicó Artesano”, instancia que reunirá a 10 expositores, por ejemplo, de cerámicas, cestería, madera, tejidos, entre otros rubros.
Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, padre Osvaldo Navarrete, tienen el agrado de invitarle a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2025. Como cada año, esperan contar con su presencia para orar especialmente por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa del miércoles 8 de octubre a las 16:00 horas, así como en la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 12 de octubre a las 15:00 hrs. “Que la Virgen del Carmen, Madre de Chile y de la ciudad de Curicó les acompañe en este tiempo en que oramos como peregrinos de la esperanza”.
282º Aniversario de Curicó. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, invitan a las actividades oficiales para conmemorar el 282º Aniversario de la comuna de Curicó, que se desarrollarán el jueves 9 de octubre, a las 11:00 horas, postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Armas, seguido a las 11:30 horas, del Desfile Cívico Militar, en calle Carmen, frente a la Plaza de Armas.
Fiesta de la Virgen del Carmen. A toda la comunidad, se invita a participar en todas las actividades de la Fiesta de la Virgen del Carmen, que se desarrollará entre el viernes 3 y el domingo 12 de octubre, en el Santuario El Carmen de Curicó. La tradicional Procesión se realizará el domingo 12 de octubre, desde las 15:00 horas, por las calles de la ciudad.
PRONÓSTICO
B
B
Erika Adasme dijo que “El Submarino Blanco” fue escrito a fin de “pagar una deuda” que ella sentía “con sus hijos, con sus amistades y con la gente” que en su instante le brindó un desinteresado apoyo.
Erika Adasme Martínez lanza su libro “El Submarino Blanco”
En dicho texto cuenta la historia que ha vivido con su hijo Ariel, víctima de una negligencia médica. Aquella fue la chispa que detonó el surgimiento de la fundación Justicia por Amor, de la cual es su presidenta.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. El jueves 16 de octubre, en la Corporación Cultural de Curicó se llevará a cabo el lanzamiento del libro “El Submarino Blanco” de Erika Adasme Martínez. A fin de hablar sobre dicho texto, la propia autora, quien es presidenta de la Fundación Justicia Por Amor, estuvo en las dependencias de diario La Prensa. Adasme recalcó que “El Submarino Blanco” fue escrito a fin de “pagar una deuda” que ella sentía “con sus hijos, con sus amistades y con la gente” que en su instante le brindó un desinteresado apoyo. “Si bien muchas cosas fueron noticia en su momento, eso pasa y se esfuma. Yo no quería que eso pasara en el caso de la historia de mi hijo (Ariel Urrutia, de actuales 30 años), que fue víctima de una terrible negligencia médica, quería que eso quedara en un libro”, dijo.
“También quería dejar un mensaje y la esperanza de que en ningún momento otro niño sea dado de alta con ictericia, porque aunque te parezca extraño, todavía se siguen dando de alta niños con ictericia y los daños son permanentes, quedan dañados para el resto de la vida”, acota.
MENSAJE
“Apunto a dejar un mensaje fuerte hacia la medicina y quienes la practican, de que no jueguen con el tema de la ictericia, porque ellos saben lo dificultoso que es rehabilitar a un niño. Nosotros tuvimos la gran oportunidad de tener redes, de tener un poco de dinero, y de poder verlo en Santiago (a su hijo Ariel) en las mejores clínicas, pero a todos nos consta que no todo el mundo tiene la misma suerte. Principalmente eso, dejar un mensaje fuerte y potente, que con la salud de las personas no se juega”, agrega.
FUNDACIÓN
Recalca Adasme que la fundación que encabeza ya está a punto de cumplir 15 años de servicio a la comunidad, brindando contención emocional, orientación legal y acompañamiento a familias afectadas por negligencias médicas. “Es de público conocimiento que como fundación hemos ganado muchas causas en lo judicial. Esta fundación nació y creció por Ariel y por todo el resto de las negligencias médicas que se producían acá en Curicó. (En el libro) No tan solo hablo de
Recalca Adasme que la fundación que encabeza ya está a punto de cumplir 15 años de servicio a la comunidad.
mi hijo, sino que también hablo de muchas situaciones que pasaron acá en Curicó, como, por ejemplo, la toma de la carretera para pelear por un hospital. Eso no fue un trabajo de ningún político o de alguna persona en específico, sino que fuimos nosotros, las organizaciones sociales, las que nos unimos”, expresó.
SIGNIFICADO
Respecto al nombre del libro, Adasme señala que lo asemeja “a un hospital, donde se quedan guardados secretos sin salir a la luz”. “Yo viví durante mucho tiempo dentro de los hospitales, sé cómo se manejan las cosas, sé que hay mucha defensa corporativa dentro. Para mí muchas cosas están cerradas herméticamente, sin que puedan salir a la luz. Ese es el submarino blanco, sumergido bajo el agua. A través de Chile tenemos muchos submarinos blancos, donde han quedado muchas historias ocultas”, dijo. Respecto al “Submarino
Blanco” llamado Hospital de Curicó, si bien ahora está más grande y se han hecho esfuerzos por mejorarlo, a juicio de Adasme, sigue presentando muchas falencias.
MAMADERAS
Uno de los tantos temas que dentro de sus 100 páginas incluye el libro, se remonta a 10 años atrás: la existencia de mamaderas de vidrio, destinadas a la unidad pediátrica del Hospital de Curicó, que presentaban trizaduras y bordes superiores quebrados. “Eso es algo que de verdad me sigue doliendo el corazón. Lo recuerdo porque cómo un bebé va a decir, me están dando vidrio molido. Pensar que eso ocurrió y no sabemos por cuánto tiempo. Esa fue una denuncia que nos llegó desde adentro del hospital, dentro de la desesperación que las mismas matronas tenían, porque se habían hecho solicitudes al respecto y no se tomaron en cuenta”, dijo.
OCURRIDA EN FIESTAS PATRIAS
Piden esclarecer muerte de mujer en Sarmiento
Seres queridos marcharon por el centro de la comuna y su madre se reunió con fiscal a cargo del caso.
POR JUAN SEBASTIÁN
COFRÉ
FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Poco más de un centenar de personas se reunieron la mañana de ayer en la Plaza de Armas de la ciudad y marcharon por las principales calles hasta llegar al Ministerio Público.
El grupo exige que se esclarezca el deceso de Paola Flores Ovalle, de 30 años, ocurrido el 19 de septiembre pasado en la villa El Progreso, en la localidad de Sarmiento.
“Justicia para Paola, Sarmiento estalla”, “Ni una más, ni una menos” y “No estamos todas, falta Paola”, fueron algunos de los gritos de los manifestantes, quienes además portaban lienzos y globos de colores para llamar la atención de la opinión pública.
La madre de la joven fallecida se reunió con el fiscal que está a cargo del caso, con el objetivo de conocer más antecedentes sobre el
avance de la investigación. Si bien no hizo ninguna declaración a la salida del encuentro, trascendió que el Ministerio Público hará todos los esfuerzos para aclarar la muerte de la joven, pues han aparecido varias hipótesis como sobredosis de droga, caída accidental y un posible femicidio.
VERSIÓN
Una amiga de la fallecida, Alexandra Vega, hizo de vocera y espera que las diligencias den con la verdad de lo sucedido el 19 de septiembre, donde Paola Flores apareció sin vida en la casa de su conviviente.
En ese sentido, puntualizó que creen que en el hecho hubo participación de terceros, pues el cuerpo presentaba lesiones atribuibles a golpes (que también podrían ser producto de una caída en un canal cer-
cano a la casa de su pareja, donde falleció).
Por lo mismo, no están conformes con la labor de la policía, la cual no se ha pronunciado oficialmente del caso. “Eso es lo raro porque cuando nosotros llegamos nos dijeron que había sido una sobredosis, pero al otro día cuando fuimos a buscar a Paola en su parte médico dice que es un edema cerebral y un
edema pulmonar”, sostuvo.
Alexandra Vega reconoció que su amiga y su pareja consumían drogas y que, al parecer, había violencia en la pareja. “No había denuncia, pero sí hay vecinos que dicen que habían peleas antes. Entonces, lo que queremos es saber la verdad”, acotó.
problema medioambiental denunciado.
DENUNCIAN MALOS OLORES POR PLANTA DE TRATAMIENTO
Vecinos de La Obra están afectados por contaminación medioambiental
CURICÓ. Problemas de contaminación ambiental está produciendo la planta de tratamiento de aguas servidas en el sector La Obra, localidad de Los Niches, situación que han estado denunciando vecinos del sector.
La información entregada por los vecinos destaca que el problema viene desde hace tiempo y que esperan encontrar solución lo antes posible.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
El coordinador municipal que atiende este sector vecinal y jefe (s) del departamento de Organizaciones
Comunitarias, Rodrigo Gómez, explicó que efectivamente los vecinos están siendo afectados por el mal funcionamiento de la maquinaria que eleva el agua servida, ello, dijo, debido a un desnivel del terreno, lo que impide que esta agua llegue a la planta para su tratamiento efectivo. Ante la consulta de diario La Prensa, el funcionario explicó que la directiva de la junta vecinal Villa La Obra, encabezada por Ricardo Contreras, logró que se asignara un operario para la mantención de la planta, pero que se requiere de un
mejoramiento completo para su buen funcionamiento. En la Secretaría Comunal de Planificación, junto con reconocer los problemas de contaminación, señalan que la planta de tratamiento está a cargo del Comité de Agua Potable, que es responsable de administrar el servicio que entrega a los pobladores, por lo que debe gestionar la adquisición de elementos necesarios para su reparación.
AMPLIO SECTOR
El coordinador de organizaciones municipales, Rodrigo Gómez, indicó que aún cuando el sector más afectado es Villa La Obra, otros grupos habitacionales como las villas Enrique Frohlich, Cordillera, San Alberto, Callejón El Sauce y calle Principal, donde está el colegio de La Obra, podrían verse afectados por los malos olores si no existe una rápida solución. También destacó que el Municipio puede colaborar con quienes están a cargo de la administración de la planta y sistema de agua potable, pero que la gestión debe comenzar lo antes posible para que la reparación se realice antes que termine el año y no agravar la situación en el verano.
El coordinador municipal, Rodrigo Gómez, se refirió al
Alexandra Vega indicó que el cadáver presentaba lesiones atribuible a golpes.
Familiares y amigos marcharon por el centro de Curicó exigiendo justicia.
PARQUE INGLÉS SERÁ EL PUNTO DE PARTIDA
Entregaron detalles de la Primera Maratón de Molina
Primera Edición se disputará el domingo 30 de noviembre, con 900 deportistas provenientes de todo Chile. Ayer se realizó la presentación oficial del evento en la Plaza de Molina anunciando que serán tres distancias en competencia.
MOLINA. El Maratón de Molina se realizará en su primera edición el domingo 30 de noviembre de 2025 en tres categorías, 42K, 21K y 7K y ayer tuvo su ceremonia de presentación en la Plaza de Molina con presencia de autoridades locales, alumnos de un taller de atletismo, patrocinadores, organizadores y el destacado maratonista molinense Pedro Martínez, quien se alista para viajar a los maratones de Valencia en España y Tokio en Japón.
“El objetivo principal es crear un evento deportivo que promueva el deporte y la vida saludable, con la participación de corredores profesionales y aficionados que llegarán a la comuna de Molina desde distintas comunas de Chile para un llamativo desafío deportivo en medio de la naturaleza en el bello sector de Parque Inglés, lugar donde saldrán todas las distancias en descenso a sus puntos de meta”, reconoció el productor de Más Chile Comunicaciones y Maule
Maratones, el periodista Rodrigo Orellana, quien informó en su exposición que los 42K y sus cerca de 100 corredores llegarán a la cancha de fútbol del Fundo La Palmilla de Agrícola Aswan, los cerca de 300 corredores de los 21K llegarán al complejo turístico Cocodrilo Lodge y los 7K arribarán a la explanada del Velo de la Novia.
DISTANCIAS
Las salidas de cada una de las distancias serán diferenciadas, iniciando primero los 42K que comenzarán a las 7:30 de la mañana, los 21K comenzarán a las 9:00 horas y los 7K a las 11:00 de la mañana del próximo domingo 30 de noviembre. En la ruta habrá puntos de hidratación, apoyarán vehículos de emergencia, motoristas y existirá un plan de asistencia médica para el res-
guardo de los deportistas. Cada competidor recibirá un kit que incluye una medalla tras cruzar la meta, una polera, una manguilla y un morral. La entrega de este kit de competencia se realizará el 29 de noviembre, el día anterior a la carrera. Muchos deportistas serán trasladados en buses hacia los puntos de largada.
MÁXIMO APOYO “Estoy contento de poder desarrollar esta actividad en nuestra comuna y esperamos seguir posicionándonos en el ambiente nacional de los maratones. Estamos trabajando para grandes cosas y por eso cuando recibí la invitación, inmediatamente dijimos que sí. Queremos que participe gente de la comuna, la provincia, la región y será en nuestra precordillera, queremos seguir destacando por nues-
tra zona, por las Siete Tazas, el Velo de la Novia, Parque Inglés y esto es una oportunidad para posicionarnos más. Estoy orgulloso por los más de 800 inscritos ya, hay un kit hermoso de competencia y como Municipalidad vamos a apoyar al máximo para que este evento deportivo salga magnífico y vamos año tras año mejorando” comentó a su vez el alcalde de Molina, Felipe Méndez.
Este evento atlético se suma en la provincia al Maratón del Maule de Romeral y Curicó aplazado para abril de 2026 y el Maratón del Mataquito, programado para el 21 de diciembre en las comunas de Rauco, Hualañé y Sagrada Familia, posicionando a la provincia y región como un epicentro de los maratones y eventos running a nivel nacional.
Sociedad Unión de Artesanos se apresta a conmemorar aniversario
CURICÓ. Con una liturgia y almuerzo que se realizará este domingo 5 de octubre en la sede ubicada en calle Rodríguez, la Sociedad Unión de Artesanos conmemorará 141 años de existencia en la comuna. Para el sábado 4 de octubre también se contempla una romería por el Cementerio Municipal. La idea es rendir un homenaje a los socios fallecidos.
“En la actualidad, contamos con 38 socios, mayoritariamente
adultos mayores. Como directiva, nos reunimos cada 15 días y también ejecutamos asambleas cada cierto tiempo”, señaló Alicia Corvalán Canales, presidenta de la agrupación, quien mencionó su deseo que otras personas se incorporen a este organismo y así seguir manteniendo activa a la institución. “Venimos pensando en esta idea, pero no la hemos ejecutado. Nos gustaría agregar a nuevos socios a este organismo”, planteó Corvalán, quien reconoció la falta de compromiso para formar parte de entidades como
la que preside y de otro tipo. Cabe mencionar que la Sociedad de Artesanos surgió luego del término de la Guerra del Pacífico con el fin de ayudar a personas que desarrollaban trabajos manuales.
DIRECTIVA
Dentro de los integrantes de esta agrupación, se encuentran los siguientes nombres que forman parte de la directiva: vicepresidente, Jorge Rojas Cárcamo; secretaria, Eliana Del Carmen Contreras Gutiérrez; prosecretaria, Mirtha Arenas López; te-
sorero, Marco Vergara Álvarez. Directores, Angélica Catrileo Aguilar, Jorge Oliveira Gutiérrez, Virginia Hevia Quezada.
AGRADECIMIENTO
También el vicepresidente de la entidad valoró el trabajo desarrollado por Alicia Corvalán, quien siempre ha tenido las ganas de seguir aportando y promoviendo a esta institución.
“Sentimos mucho respeto y cariño por nuestra presidenta, quien ha dado una ardua batalla contra el cáncer”, concluyó Rojas.
de esta institución que tiene una larga historia en la ciudad de Curicó.
En la sede ubicada en calle Rodríguez, se llevará a cabo la ceremonia
POR CYNTIA LEMUS SOTO Los participantes recibirán un interesante kit de competencia.
En la Plaza de Molina se realizó el lanzamiento de esta Primera Maratón.
LA CIFRA FUE DE 9,4%, CON UNA REDUCCIÓN DE 0,6 PP. EN DOCE MESES
Tasa de desocupación femenina en el Maule llega casi al 10% durante 2025
No obstante, la tasa de desempleo en la región disminuyó en el trimestre junio-agosto de 2025.
TALCA. La tasa de desocupación en la Región del Maule se ubicó en 7,9% durante el trimestre junio–agosto de 2025, según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
La cifra representó una disminución de 0,4 puntos porcentuales en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,3%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (0,8%). En paralelo, las personas desocupadas disminuyeron en 5,5%.
En comparación con igual período del año anterior, la tasa de participación laboral se situó en 57,4% y la tasa de ocupación llegó a 52,8%. Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó en 2,2%, influida principalmente por los inactivos habituales (6,9%).
“Estas cifras reflejan que, si bien la Región del Maule mantiene desafíos importantes en materia de empleo -particularmente en provincias como Curicó y Linarestambién observamos una baja sostenida en la tasa de desocupación regional
La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, dijo que las cifras de desempleo reflejan que la región mantiene desafíos importantes en materia de empleo.
y un crecimiento de sectores clave como la agricultura, la industria manufacturera y el transporte. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las políticas de fomento productivo y capacitación laboral para avanzar en más y mejores oportunidades para las y los maulinos”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba.
POR GÉNERO
En el desglose por sexo,
la tasa de desocupación de las mujeres fue de 9,4%, con una reducción de 0,6 pp. en doce meses. En los hombres, la tasa llegó a 6,8%, disminuyendo 0,3 pp. en el mismo lapso. En tanto, en 12 meses, la estimación total de personas ocupadas creció en 0,8%, impulsada principalmente por los hombres (1,3%). Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron: Agricultura y pesca (9,4%), Industria manufacturera (8,4%) y Transporte (14,5%).
La tasa de ocupación informal se ubicó en 32,1%, con un aumento de 0,7 pp. en doce meses.
Las personas ocupadas informales crecieron en 3,1%, impulsadas por los hombres (6,7%), mientras que en las mujeres se observó una baja (-1,6%). Por sector económico, el principal aporte provino de agricultura y pesca (12,6%); y por categoría ocupacional, de los asalariados del sector privado (5,5%).
El prefecto inspector Luis Salazar Vera fue ratificado en su cargo para continuar como máximo representante de la PDI a nivel regional.
TRAS DESIGNACIÓN DE ALTO MANDO
Jefe de la PDI en el Maule es ratificado en el cargo
TALCA. Con 32 años de servicio, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Luis Salazar Vera, fue ratificado en su cargo para continuar como máximo representante de la PDI a nivel regional.
Ello luego de la designación del Alto Mando de la Policía de Investigaciones de Chile, aprobado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, a proposición del director general, Eduardo Cerna Lozano. “Recibo con profundo honor y responsabilidad la confirmación para continuar un año más al mando de la Región Policial del Maule. Agradezco a nuestro director general, Eduardo Cerna Lozano y a su vez renuevo mi compromiso con la misma convic -
ción, vocación de servicio y sentido del deber que me ha guiado siempre. Este respaldo institucional nos desafía a seguir fortaleciendo nuestras capacidades investigativas, anticipándonos a fenómenos delictivos cada vez más complejos, consolidando el trabajo interinstitucional y poniendo la tecnología, la ética y la colaboración al servicio de la seguridad pública”, dijo. En ese orden de ideas, el oficial general añadió que “agradezco a cada detective y funcionario de la PDI Maule por su entrega diaria, y a las autoridades regionales y comunitarias por el apoyo constante; solo con este esfuerzo conjunto seguiremos construyendo un Maule más seguro, justo y próspero para todos”, cerró.
STANDS
INFORMATIVOS Y CLÍNICA MÓVIL
DE LA FALP ESTUVIERON EN PLAZA DE ARMAS DE TALCA
Realizan actividades por el Mes de la Sensibilización sobre Cáncer de Mama
Durante octubre habrá actividades, como una Zumbatón, que se llevará a cabo este viernes, en dependencias del IND Maule; además de una corrida programada para el domingo 12 y la iluminación de color rosa en varios edificios públicos.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En la Plaza de Armas de la capital regional del Maule, el gobernador (s) del Maule, Luis Verdejo, junto a la seremi de Salud, Carla Manosalva; el seremi de Deporte, Iván Sepúlveda; la seremi de Gobierno, Lucia Bozo, y la presidenta de la agrupación “Claro de Vida”, que está formado por mujeres sobrevivientes de cáncer de mama en Talca, lanzaron las actividades que se desarrollarán en el marco del Mes de Sensibilización sobre esta enfermedad, que si bien afecta mayormente a mujeres, también lo hace en hombres.
“El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, en conjunto con los consejeros regionales, se une en esta campaña de sensibilización del cáncer de mama, porque la Región del Maule, es la cuarta con más muertes por tumores. Por eso, el Gobierno Regional ha estado siempre apoyando… Y ha estado continuamente, haciendo diferentes acciones, como la resolución de las listas de espera y la reconstrucción mamaria, así como también el mejoramiento
del sector oncológico del Hospital Regional de Talca. También queremos iluminar los edificios públicos de Rosa, para así incentivar a la gente a la prevención y a la detección temprana de esta enfermedad”, comentó Luis Verdejo.
REALIDAD EN EL MAULE
La seremi de Salud, en tanto, precisó que “en la Región del Maule, el cáncer de mama, es la segunda patología en las mujeres, luego de la patología que tiene que ver con el cáncer digestivo. También, tenemos números bastante menores de cáncer de mama en hombres, que podría resultar extraño para la población, pero está presente. Queremos hacer un llamado a la población a hacerse las mamografías, ya que el número alcanza al 50% en algunos grupos etarios de la población que decide practicarse este examen, así que hacemos un llamado a que se haga esta práctica preventiva y lo realicen a tiempo”.
Agregó que “desde los 40 años, las mujeres debieran empezar a
La seremi de Salud, Carla Manosalva, junto a las autoridades regionales presentes en el lanzamiento, hablaron de la importancia de hacerse el auto examen y las mamografías para detectar a tiempo esta enfermedad.
practicarse este examen preventivo, principalmente entre los 50 y los 60 años, es donde tenemos cifras del 50% (que decide hacer el examen). Los factores de riesgo que influyen son el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol”.
ACTIVIDADES
Por su parte, el seremi del Deporte, precisó que “nosotros estamos trabajando en conjunto con la Fundación ‘Claro de Vida’, que hacen un trabajo importante en materia de recons-
En el lugar, estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, explicaron a quién lo requería como se efectúa el auto examen y los signos de alerta para detectarla.
evitando la revictimización.
CASO DENUNCIADO EN CURICÓ
trucción con las mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, quienes buscan en el deporte un aliado para la recuperación. En el marco de aquello, es que este día viernes 3 de octubre, vamos a tener una Zumbatón en las dependencias del IND, a contar de las 7 de la tarde”.
CIUDAD ROSA
Finalmente, Gilda Morales, presidenta de la Agrupación “Claro de Vida”, recalcó que “este año nos sentimos más comprometidas y queremos hacer muchas cosas, como mandar mensajes para que nadie olvide la importancia de hacerse sus exámenes a tiempo. También van a ver mensajes en los autos para que nadie lo haga y vamos a iluminar la ciudad de Rosa. Además, habrá stands informativos donde las chicas que participen en actividades, puedan acercarse y preguntar todas las dudas que tengan acerca de la enfermedad y vamos a tener una corrida el 12 de octubre, donde se van a regalar algunas mamografías que nos conseguimos en algunas clínicas, así que estamos bien preparadas para este mes, para apoyar y para hacer conciencia, de la importancia que tiene hacerse sus exámenes a tiempo, porque eso les puede salvar la vida”.
Sernameg Maule representará jurídicamente a quienes denunciaron violencia de género en Bomberos
TALCA/CURICÓ. La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) en el Maule, representará jurídicamente a quienes denunciaron hechos de violencia de género por parte del alto mando del Cuerpo de Bomberos de Curicó y por la que existe una investigación en curso de la Fiscalía. “Nos hemos reunido con tres víctimas para ofrecer todo nuestro apoyo y acompañamiento en el proceso judicial”, comentó la directora regional, Ana Cecilia Retamal, quien sostuvo entrevistas presenciales con las denunciantes, quienes finalmente entregaron el patrocinio de la causa al Sernameg Maule.
Para la autoridad regional, quien detalló que pondrán énfasis en que se considere la perspectiva de género en todo el proceso investigativo, sostuvo que “es importante que ante denuncias tan gravosas como estas pongamos todos los antecedentes a disposición de las entidades respectivas sin emitir juicios de valor ni divulgar datos sensibles que revictimizan a las mujeres”. “Hacemos un llamado a cuidar a las mujeres que se atreven a denunciar, porque sabemos que es un proceso difícil y, por lo tanto, es necesario empatizar con una situación tan compleja como la que viven las víctimas de violencias de género”, agregó Ana Cecilia Retamal.
La directora regional, Ana Cecilia Retamal llamó a “cuidar a las mujeres que se atreven a denunciar”, resguardando la confidencialidad de los procesos y
UNIDAS POR UN SUEÑO
Constitución impulsa Encuentro Regional Elige Vida Sana con UPUS
La instancia no solo fortalece la relación entre el departamento de Salud y los colectivos Mujeres-UPUS, sino que también posiciona a La Perla del Maule como un referente regional en la implementación de modelos de salud integrales, con mirada territorial, participativa y sensible al género.
CONSTITUCIÓN. El programa Elige Vida Sana del Departamento de Salud de Constitución organizó un Encuentro Regional que reunió a agrupaciones UPUS (Unidas por un Sueño) de distintos puntos de la región. La actividad tuvo como propósito fortalecer el rol informativo del programa y ofrecer orientación especializada a mujeres interesadas en postular a una cirugía de abdominoplastia dentro del sistema público. Esta instancia contó con el respaldo institucional más alto: la directora de Salud de Constitución, Lorena Orellana, participó activamente del evento y resaltó la importancia de generar espacios de inclusión y corresponsabilidad con las comunidades femeninas. “Es esencial que desde el nivel local reafirmemos nuestro compromiso con
El público asistente, compuesto por mujeres de distintas comunas, mostró un amplio interés y participación, lo que enriqueció la jornada con preguntas, aportes e historias de superación.
mujeres que sueñan con mejoras en su calidad de vida”, enfatizó. Su apoyo, dijo, es vital para que los protocolos de salud puedan materializarse con pertinencia territorial.
REQUISITOS
Durante el encuentro, la kinesióloga Romina Cárcamo, del programa Elige
Vida Sana, presentó el protocolo preoperatorio de abdominoplastia vigente para postulantes bajo el sistema público, así como los criterios exigidos para ser candidata. Entre los requisitos detallados, dijo “para poder postular, la mujer debe estar inscrita y activa en el programa Elige Vida Sana; trabajar
junto a un equipo multidisciplinario nutricional, psicológico y de actividad física; bajar de peso de forma supervisada; mantener una adherencia sostenida a su plan de salud; y cumplir con otras evaluaciones médicas técnicas que se establecen en el protocolo”. Además, Cárcamo recordó
que desde 2025 el Ministerio de Salud ha exigido como requisito obligatorio pertenecer a este programa para acceder a la cirugía estética reconstructiva en el sistema público, lo que convierte a Constitución en uno de los primeros municipios de la región en articular institucionalmente esta modalidad de apoyo.
EXPERIENCIAS
El evento también permitió dialogar con las referentes locales de UPUS. La presidenta de UPUS Constitución, Araceli Ortega, y su par de UPUS Curicó, Carolina Miranda, compartieron experiencias y desafíos territoriales, lo que nutrió el intercambio.
El agradecimiento también se extendió al alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, cuya gestión fue clave para facilitar recursos y coordinación logística para la jornada.
U. Autónoma de Chile realizará Operativo de Salud en Llancanao
LINARES. La Universidad Autónoma de Chile, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, desarrollará un operativo de salud gratuito dirigido a la comunidad del sector precordillerano de Llancanao.
La iniciativa se llevará hoy, jueves 2 y mañana viernes 3 de octubre, entre las 10:00 y las 16:30 horas, en la Escuela Pública de Llancanao. El operativo contará con la participación de académicos y estudiantes de las carreras de Medicina, Obstetricia, Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología y la carrera de Psicología, quienes ofrecerán distintas prestaciones médicas
y de apoyo en salud mental. Entre ellas destacan atenciones pediátricas y ginecológicas, controles de morbilidad y cardiovasculares, evaluaciones posturales, exámenes preventivos, screening auditivo, otoscopia y extracción de cerumen, además de charlas de educación sexual y orientación psicológica.
El vicerrector de la Sede Talca, Marcelo Cevas, destacó que esta actividad “busca plasmar nuestro compromiso y la vinculación con el medio, acercando la labor universitaria a las comunidades y contribuyendo al bienestar de las personas”. Por su parte, el vicedecano de la
Facultad de Ciencias de la Salud y director de la carrera de Medicina, Dr. Luis Jaime, comentó la importancia de este tipo de instancias: “Nuestros estudiantes y profesionales estarán disponibles para brindar diversas atenciones de salud, fortaleciendo a la vez su formación práctica y aportando directamente a la comunidad de Llancanao y alrededores”. Con esta iniciativa, la Universidad Autónoma de Chile busca fortalecer su compromiso con el desarrollo territorial y el acceso equitativo a la salud, dando énfasis al vínculo entre la academia y la comunidad.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
La paradoja de la crisis docente: Exigir calidad sin ofrecer dignidad
Entre 2016 y 2025 cerraron 460 programas regulares de pedagogía en Chile. Un reciente informe del Centro de Estudios del Mineduc confirma una realidad incómoda: cada año se reduce la oferta de formación docente, mientras las aulas escolares claman por profesores que no llegan. Para algunos, era esperable; la Ley 20.903 impuso requisitos de calidad que muchas instituciones no cumplían. Para otros, el problema está en que los altos puntajes de ingreso vaciaron las vacantes. ¿De qué sirve subir la vara si no hay manos para sostener el futuro?
Desde 2016 hemos vivido un debate que se repite como un eco: cada vez que se acerca la aplicación plena de los requisitos de ingreso, se posterga. Ocurrió en 2019, 2022, 2023 y ahora en 2025. La pregunta es inevitable: ¿estamos discutiendo sobre el síntoma o sobre la enfermedad?
La crisis es más profunda. Según la OCDE (2022), la docencia vive una paradoja: se exige excelencia, pero no se garantiza atractivo. En Chile, los profesores enfrentan sobrecarga administrativa, sueldos aún por debajo de la media profesional y un prestigio social en declive (Superintendencia de Educación, 2024). La Unesco (2023) lo ha advertido: sin condiciones dignas, la profesión docente deja de convocar a los mejores talentos.
El problema tampoco es nuevo. Desde los años 80, la oferta de pedagogías creció al ritmo del mercado y no de un proyecto país. Pasamos de 27 mil matriculados en 1990 a 146 mil en 2012, para luego caer a menos de 120 mil en 2025. Las universidades privadas no CRUCH fueron las más golpeadas, reduciendo sus programas a niveles de hace dos décadas. La OEI (2023) lo resume con claridad: la desregulación y la ausencia de políticas coherentes han debilitado la confianza en la formación inicial docente.
Hoy la urgencia exige creatividad y decisión. No basta con discutir puntajes. Necesitamos programas de detección temprana de talentos pedagógicos que reconozcan a jóvenes scout, catequistas o líderes comunitarios, invitándolos a transformar su vocación social en vocación docente. Y, al mismo tiempo, urge impulsar programas de prosecución de estudios que permitan a profesionales de otras áreas licenciarse o especializarse en
JUAN PABLO CATALÁN
Académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UNAB
En Chile, los profesores enfrentan sobrecarga administrativa, sueldos aún por debajo de la media profesional y un prestigio social en declive.
pedagogía en 1,5 o dos años, para insertarse en la cultura escolar con las herramientas necesarias. ¿Por qué desaprovechar a quienes ya poseen conocimientos disciplinares y solo requieren un puente pedagógico para enseñar?
Pero incluso eso será insuficiente si no repensamos la carrera profesional docente. La OCDE ha mostrado que los países que logran atraer a los mejores no solo seleccionan bien, sino que ofrecen trayectorias de desarrollo y remuneraciones comparables a otras profesiones.
En Chile seguimos esperando ese salto cualitativo: ¿cuándo entenderemos que sin dignidad docente no habrá calidad educativa posible?
Chile enfrenta una encrucijada. O seguimos atrapados en discusiones parciales, o nos atrevemos a construir una política docente integral: con captación temprana, caminos alternativos de formación y una carrera que devuelva a los profesores el prestigio que nunca debieron perder. La Unesco lo ha recordado una y otra vez: no hay sistema educativo de calidad sin docentes de calidad.
Y entonces la pregunta final se vuelve brutal: ¿seremos capaces de atraer a los mejores para que guíen a las nuevas generaciones, o resignaremos a nuestros niños a crecer en aulas cada vez más vacías?
Pensar el agro en tiempos de incertidumbre
Chile es un país agrícola por historia, por vocación y, sobre todo, por necesidad. Nuestros campos no solo abastecen la mesa nacional, también sostienen una parte importante de la exportación de frutas, hortalizas, vinos y productos agroindustriales que nos conectan con el mundo.
Sin embargo, el presente y el futuro de este sector están marcados por interrogantes y desafíos que ya no podemos eludir: el cambio climático, la volatilidad de los mercados y la urgencia de avanzar hacia un modelo sostenible. El Congreso de Economistas Agrarios de Chile 2025, que realizaremos los días 2 y 3 de octubre en la Universidad Católica del Maule, busca precisamente abrir un espacio de reflexión sobre estos temas. No se trata solo de un encuentro académico; es una oportunidad para reunir miradas interdisciplinarias que permitan aportar al diseño de políticas públicas y a la toma de decisiones estratégicas en un sector que define la seguridad alimentaria del país.
Los ejes que abordaremos —desde la economía del agua hasta la gestión de riesgos productivos, pasando por la innovación en cadenas de valor, las políticas comerciales y las métricas de sostenibilidad— reflejan la amplitud de los desafíos que hoy enfrentamos. Sabemos que ninguna disciplina por sí sola tiene todas las respuestas;
CARTAS AL DIRECTOR
El desafío de agilizar la gestión urbana
Señor director:
La Contraloría General de la República ha evidenciado un problema estructural en la gestión urbana: las demoras injustificadas en los permisos de edificación por parte de las Direcciones de Obras Municipales (DOM). Esto se debe a la burocracia excesiva, la falta de estandarización y la discrecionalidad en la aplicación de la normativa.
Estos permisos son cruciales, ya que habilitan el desarrollo urbano y la generación de empleo en el sector de la construcción. Las demoras injustificadas no solo afectan la productividad y encarecen los proyectos, sino que también postergan la calidad de vida de las comunidades. Es urgente modernizar las DOM, implementando plataformas digitales que agilicen los procesos y estableciendo plazos perentorios y criterios objetivos estandarizados a nivel na-
por eso convocamos a economistas, agrónomos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales, que conforman la Asociación de Economistas Agrarios de Chile, con el fin de enriquecer el debate y construir propuestas más sólidas. Escoger al Maule como sede tampoco es casualidad. Esta región sintetiza buena parte de las tensiones del agro chileno: una base productiva sólida y diversificada, pero también desafíos serios en materia de gestión hídrica, adaptación al clima y agregación de valor. Pensar el agro desde aquí es mirar al país completo en un laboratorio vivo de oportunidades y dificultades. Nuestro compromiso, como Asociación de Economistas Agrarios, es aportar evidencia, análisis y propuestas que permitan transformar estas preocupaciones en políticas efectivas y en estrategias de desarrollo sostenible. El futuro del agro se juega hoy, y está en manos de quienes sepan leer con claridad los cambios globales para convertirlos en oportunidades locales.
cional. También es necesario capacitar a los funcionarios municipales y crear mecanismos de transparencia que permitan el seguimiento en línea de las solicitudes.
Chile enfrenta desafíos significativos en materia de déficit habitacional y desarrollo sostenible. Por lo tanto, no podemos permitir que los trámites engorrosos obstaculicen la búsqueda de soluciones a estos grandes desafíos.
ERWIN NAVARRETE Director Ingeniería en Construcción Universidad Autónoma de Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
DR. CRISTIAN ADASME BERRÍOS Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
El largo período colonial de más de tres siglos en Chile –como ocurrió en la gran mayoría de los países sudamericanos¬– no solo dejó como legado el idioma español y la fe religiosa de la cristiandad, sino que múltiples otros avances, hábitos y costumbres que se arraigaron en todas las comunidades hispanoamericanas.
Entre ellas destaca de manera muy relevante, el cuidado y fomento de la salud física y mental.
Es así como el 3 de octubre de 1552 comenzó a funcionar en Santiago, el primer centro asistencial de Chile, llamado Hospital Nuestra Señora del Socorro y que, posteriormente, fue conocido como Hospital San Juan de Dios.
Entonces, mañana viernes, se celebra (o debiera celebrarse) el “Día del Hospital” en nuestro país, ya que esta conmemoración busca destacar el rol esencial que juegan los hospitales y su personal en el bienestar de la toda la comunidad nacional. Sin embargo, con el paso del tiempo, surgieron otras connotaciones dentro de este vital tema y cabe recordar que la celebración
Una temporada en el infierno
JUAN ANTONIO MASSONE
No se trata de glosar a Rimbaud; pero alguna vez conocí los sótanos del infierno. Una semana después de estrenar mi título de profesor de castellano, nuestra casa fue allanada. Vivíamos mi padre, el joven matrimonio que formamos con Patricia y nuestro primer hijo. Como mucha gente, los trabajos de mantenimiento nuestro debían alternarse con las resignadas horas en las sucesivas “colas”, mientras esperábamos adquirir los productos con qué satisfacer las habituales necesidades. Mi negativa a enrolarme en algún partido político aumentó la indefensión en aquellas circunstancias; pero el espíritu se fortalecía, en mí, con la experiencia de fe. Una noche de principios de diciembre, en 1973, mientras escuchábamos “La tercera oreja”, programa radial de suspenso, fuimos interrumpidos por golpes sobre la puerta de casa. Una patrulla militar estaba en el jardín y fuimos conminados a franquearles el paso. Revisaron todas las piezas, los muebles y las cajoneras. Debo ser veraz: no hubo destrucción de nuestras escasas pertenencias. Después de firmar el documento de allanamiento, fui detenido, con destino ignoto. En aquel tiempo, carecíamos de teléfono. Imposible informar de lo que pasaba. Fui conducido a dependencias de la Escuela Militar, donde recibí las reprimendas de un oficial y, también, el gesto compasivo de otro militar que me premunió de una frazada para que me cubriera durante la noche. Solo pude dormitar. El estupor y las preguntas acerca de los posibles motivos que
me tenían allí impedían el alivio del sueño. Cuando amaneció, me proporcionaron café y pan. La razón es siempre más lenta que la asimilación de la realidad, especialmente la no querida. A media mañana fui sometido al primer interrogatorio. Encapuchado, enfrenté una retahíla de acusaciones. No podía admitir imputaciones infundadas, mientras los culatazos y los insultos pretendían doblegarme. Trasladado a Investigaciones, en General Mackenna, debí entregar cuanto llevaba en los bolsillos y, luego, mi destino fue una celda atiborrada de detenidos. A mis espaldas sentía cerrarse numerosas rejas. Entonces, arreció el desánimo. Apenas si había sitio donde sentarse para quien carecía de cobijo. Estaba en el infierno. De pronto, alguien me saludó; era un hombre barbado, de mediana edad. Se identificó y refirió acerca del oficio en el que se desempeñaba hasta antes de los tres meses de sufrir cautiverio. Correspondí a su gesto, poniéndole al día de mí y del trabajo docente. La charla aminoró la pesadilla. Ese obrero recordó un monólogo de Segismundo, perteneciente a La vida es sueño, de Calderón de la Barca. “¡Ay, mísero de mí!”. Apenas declaré mi voluntad de rechazar todo alimento, en medio de la suciedad repulsiva del entorno, me conminó a adoptar la conducta opuesta: “Mire, hijo, usted va a comer porque tiene que estar muy entero para defenderse”. El vocativo hijo y la enérgica manera que él tuvo de protegerme fueron manos fraternas en el abismo.
más masiva en Chile es el Día Nacional de los Trabajadores y Trabajadoras del Sistema de Salud Chileno, que se conmemora cada 29 de abril en virtud de la Ley N° 21.475.
Esta fecha fue establecida para honrar la labor de estos profesionales y en memoria de Lorena Durán Herrera, la primera funcionaria de la salud fallecida por Covid-19 en el país, en el año 2022.
Si bien muchos hospitales chilenos llevan el nombre “genérico” de San Juan de Dios, hay otros que llevan un nombre “propio” como es el caso del Hospital Regional de Talca “Dr. César Garavagno Burotto”, en honor a este destacado profesional, nacido en Curicó en 1873 y en reconocimiento a su labor realizada en el centro asistencial talquino durante toda su vida profesional, por lo que también su retrato al óleo preside el salón de reuniones del hospital de la capital regional del Maule.
El doctor César Garavagno Burotto había nacido el 16 de mayo de 1873 en Curicó, hijo de una familia emigrante italiana que adquirió un terreno y un molino en la comuna de Teno. Falleció en Talca, a los 70 años de edad, en septiembre de 1943.
Novena del Carmen
Mañana comienza, como todos los años, la Novena de la Virgen del Carmen (ahora la llaman Fiesta) y que, como es habitual, congregará a miles de fieles que, desde el campo y la ciudad, llegarán todos los días a estar con la Carmelita.
¿Y qué es lo que hace que tanta gente se reúna a rezar, a cantar, a pedir algún favor?
Principalmente la fe, y también el que a la Virgen se la considera un modelo, un ejemplo, fácil de seguir, fácil de alcanzar.
Es que María es así. Sencilla. Servicial. No es un personaje histórico, con olor a yeso y ambiente anticuado. María es actual. Es camino que se abre al amor, que es hermoso, que es limpio. Por eso Dios la eligió para ser Madre de su Hijo. Por eso, su Hijo, al morir, nos la entrega como Madre de toda la Humanidad.
Es bendita entre las mujeres. Es aquella que deja cumplir en sí misma, la voluntad de Dios: “Hágase en mí, según tu Palabra” (Lucas 1, 38).
María es la que invita a seguir a su Hijo: “Hagan todo lo que Él
les diga” (Juan 2, 5). María es admirable, es activa, es fuerte, es acogedora, es servicial, es femenina, es intuitiva, es sonriente.
María es alegre, porque vivió con alegría: “Alégrate, María, porque has encontrado Gracia ante los ojos de Dios” (Lucas 1, 28).
Pero María es, también, una mujer de oración. Y ora siempre, especialmente para agradecer: “Mi alma glorifica al Señor mi Dios. Mi espíritu se goza en Dios, mi Salvador” (Lucas 1, 47 – 48).
María es tener la plena confianza de pedir a Dios, sin miedo. María, es tener la plena seguridad de la protección divina. Por eso, llegan tantos fieles a su Novena, porque María es mujer, es actual, es madre, es joven, es esposa, es servidora, es fortaleza, es peregrina, es Iglesia y es esperanza. Tal vez eso lleve a hombres y mujeres, niños y ancianos a emocionarse cuando escuchan los versos del canto de todos los días: “Virgen del Carmen, bella, Madre del Salvador…”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
DESDE MI RINCÓN
ELIMINATORIAS DE ANFA MAULE
“Veteranos” darán el puntapié inicial en el fútbol “Copa Regional Senior 50”
Todo listo para arrancar este fin de semana con la primera fase de los partidos de ida, del campeonato regional de fútbol de ANFA Maule. Las llaves están emparejadas para la primera fecha.
TALCA. La Asociación
Nacional de Fútbol Regional ANFA Maule, dará el puntapié inicial de la “Copa Regional Senior 50”, esperado campeonato que reúne a los “veteranos” del fútbol tanto a los que pasaron por la alfombra verde como profesionales como también a los amateurs, que gustan del fútbol de manera ocasional. Para llegar a esta instancia, los equipos ganaron sus respectivos campeonatos locales de la “Copa de Campeones” de sus asociaciones de fútbol afiliadas a ANFA Maule, en la categoría Senior 50. De esta manera, logran llegar a esta primera fase de los partidos de ida de la “Copa Regional Senior 50”. Tras el sorteo de rigor en ANFA Maule, las llaves quedaron conformadas en el siguiente fixture:
VIERNES 3 DE OCTUBRE
Campo Deportivo La Mancilla de Teno: 20:30 horas:
Independiente La Mancilla vs Suburbios de Curicó.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE
Campo Deportivo Santa Olga de Curicó
15:00 horas: 21 de Mayo vs. Naranjal (Asociación Abate Molina de Villa Alegre).
16:30 horas: Andrés Negrete vs. Juventud Villa Alegre.
Estadio Municipal de Sagrada Familia
15:30 horas: Deportivo Juventud vs. Juventud Batuco (Asociación Víctor Zavala Bravo). 17:00 horas: Unión de Lo Valdivia vs. Alejandro Gidi. Campo Deportivo Racing Club de San Clemente
15:00 horas: Racing Club vs. Lomas de Polcura (Longaví)
16:30 horas: Deportivo Mariposas vs. Independiente de Rauco.
Estadio Municipal Alfonso Escobar Villablanca de San Javier:
16:30 horas: Colo-Colo vs. Deportivo Pencahue
18:00 horas: Deportivo Liceo vs. Juventud Independiente de Lo Figueroa.
Estadio Municipal de Yerbas Buenas
16:00 horas: Estrella Roja vs. Alto Pangue de San Rafael
17:30 horas: Juventud San Carlos vs. Pangue Abajo.
Estadio Buenos Aires de Parral
16:00 horas: Cruz Roja vs. Unión Longaví
18:00 horas: Unión Hispana vs. Villa Longaví.
Estadio Miguel Alarcón
Osores de Cauquenes
15:00 horas: Unión ColoColo vs. Deportivo Licantén
16:30 horas: Tricolor vs. Central Pichingal de Molina
18:00 horas: Caupolicán vs. Juventud Itahue de Molina
Estadio Municipal de
Chanco
16:00 horas: Brisas del Mar vs. CSD Daniel Vargas de Talca.
DOMINGO 5 OCTUBRE
Estadio Municipal de Lontué
15:30 horas: La Maravilla vs. Unión San Rafael Campo Deportivo 21
17:00 horas: 21 vs. Santa Ana.
Estadio Municipal Norte de Talca
15:00 horas: Aurora de Chile vs. Condell-Aurora de Maule
16:30 horas: CD. Astaburuaga vs. San José de Quiñipeumo
Estadio Héctor Riffo Riffo de Brilla El Sol, Talca
15:00 horas: Nueva Abate Molina vs.San Gerardo (Asociación Río Claro)
16:30 horas: CD. Brilla El Sol vs. Unión Odessa
Elenco Senior 50 del Club CSD
Daniel Vargas de Talca, jugará en Chanco ante Brisas del Mar. (Foto: Mauricio Valdés)
(Asociación Río Claro)
Estadio Municipal de Empedrado
16:00 horas: Estrella del Sur vs. River Plate de Constitución
17:30 horas: Deportivo
Esmeralda vs. Barrio Acevedo de Putú Campo Deportivo
O´Higgins de Villa Alegre
15:00 horas: San Víctor Álamo vs. Hospital de Linares
16:30 horas: O´Higgins vs. Alianza de Linares
Estadio Municipal de Yerbas Buenas
18:00 horas: Deportivo Yerbas Buenas (Asociación Linares) vs. Cachorros de Sagrada Familia.
Libre: Unión Atlético de Constitución.
No participa:Asociación de Fútbol Retiro.
Martín Vidaurre va en busca de un podio a Estados Unidos
LAKE PLACID. El nombre de Martín Vidaurre vuelve a encabezar los reflectores del mountainbike internacional. El chileno, que compite en la categoría Elite de Cross Country, entrena para enfrentar la penúltima fecha de la Copa del Mundo MTB UCI en Lake Placid, Estados Unidos, una sede cargada de historia olímpica y de pasión deportiva. La importante fecha se desarrollará desde el 2 al 4 de octubre, en una cita que convocará también a los atletas de descenso.
Vidaurre ha anotado una temporada de ensueño, consolidándose como uno de los mejores ciclistas del planeta en su disciplina. En la última parada en Suiza, Vidaurre obtuvo un destacado 5to lugar que le permitió mantener su posición en el segundo puesto de la clasificación general, demostrando regularidad y talento frente a los máximos exponentes del ciclismo mundial, y registrando su mejor año a la fecha en el circuito. Con solo dos rondas por disputarse, Lake Placid, Estados
Unidos y Mont-Sainte- Anne, en Canadá; la batalla por el título mundial entra en su fase más vibrante y definitiva. Para Vidaurre estas fechas no solo representan la culminación de un año excepcional, sino también la posibilidad concreta de inscribir su nombre entre los campeones históricos del MTB. Tras la cita en Nueva York, la gran final de la temporada se vivirá entre el 9 y el 12 de octubre en tierras canadienses, donde el desenlace promete ser electrizante.
El ciclista Martín Vidaurre, ya está en terreno americano para la penúltima fecha del mundial MTB.
Maratón de Viña 2025 con 15 mil corredores para este domingo
El domingo 5 de octubre de 2025, se realizará el Maratón de Viña del Mar, jornada que implicará diversos cortes de tránsito en las principales avenidas costeras de Viña y Valparaíso. La prueba contempla la largada del 10K a las 7:30 horas y las de 21K y 42K a las 8:30 horas. Este año se registró una participación récord de 15 mil corredores, con una distribución equitativa entre hombres y mujeres: 7.497 hombres y 7.503 mujeres. En los 42K se inscribieron 1.677 atletas (75% hombres y 25% mujeres), en los 21K lo hicieron 7.044 (55% hombres y 45% mujeres), mientras que los 10K reunirán a 6.279 corredores, con predominio femenino (62%).
De Curicó y la región, va un buen número de participantes.
Team Chile en Panamericano
U20 de Atletismo en Bogotá
La Federación Atlética de Chile (Fedachi) confirmó el Team Chile que representará al país en el Campeonato Panamericano U20 de Atletismo, que se disputará entre el 3 y el 5 de octubre en Bogotá, Colombia. La delegación la componen: Max Moraga, decatlón (UC), Ramón Fuenzalida, 400 metros vallas (A. Santiago), Cristóbal Sahurie, salto alto), Manquehue, Leonardo Olate, Garrocha (Atlético San Nicolás, Nicolás Vergara Lanzamiento Martillo (A Proenix), Kevin Huang Lanzamiento disco (UC), Catalina Rozas 100 metros vallas (Manquehue), Tomás León Relevo 4x100 (UC), Pelayo García relevo 4x100 (UC), Lucas Moreno relvo 4x100 (A Santiago), Juan V. Rodríguez relevo 4x100 (Talagante), Aurora Bertelsen (800 metros planos Chile y Domingo Lorenzini ( salto alto (A Santiago.
LESIÓN AL ESTERNÓN
Damián confirma baja de Yerko Leiva
El volante estará fuera de las canchas al menos dos semanas por una fractura al hueso de su tórax. “Es una lástima en estos momentos y en esta instancia”, señaló el entrenador albirrojo Damián Muñoz, quien apostó por el orden y efectividad de los suyos como claves para ganar este domingo en el norte.
CURICÓ. El técnico de Curicó Unido, Damián Muñoz, confirmó ayer en el complejo deportivo “Raúl Narváez Gómez” la baja por lesión de su volante Yerko Leiva, afectado por un problema al esternón (hueso del tórax) que lo tendrá al margen de las canchas durante al menos un par de semanas, debiendo hacer reposo, perdiéndose el duelo de este domingo en Antofagasta y el de la próxima semana ante la Universidad de Concepción en el estadio Ester Roa Rebolledo.
El equipo curicano entrenó ayer por la mañana en su búnker en Santa Cristina y hoy lo volverá a realizar en la antesala a su viaje al norte del país programado para mañana viernes.
UNA LÁSTIMA
“Tenemos jugadores que son importantes para el equipo, no solamente en lo futbolístico, sino que también a nivel grupal. Y bueno, es una lástima que en estos momentos y en esta instancia, también tengamos jugadores menos, lo ideal es que por ahí termi-
nemos con el grueso del plantel o la generalidad en óptimas condiciones para poder afrontar bien estas cinco finales que nos quedan”, reconoció el técnico de Curicó Unido, confirmando la baja
LIGA DE ASCENSO DISPUTARÁ LAS CINCO FECHAS FINALES
del volante curicano tras la pregunta de Nelson Rojas de Radio Condell en el punto de prensa realizado ayer en Santa Cristina.
Del mismo modo, Damián Muñoz entregó las claves pa-
ra buscar el triunfo en el Estadio Calvo y Bascuñán: “Yo creo que lo podemos ganar por el orden que vamos a tener y más que nada tenemos que ser muy efectivos a la hora de que nos generemos
ocasiones de goles, por ahí debemos concretar las primeras ocasiones que nos generemos y después debemos tener un muy buen ordenamiento en la parte defensiva, saber entender los momentos, van a haber momentos que el rival nos va a atacar de seguro y ahí es donde nosotros tenemos que tener las mejores respuestas individuales y colectivas, y creo que por ahí va a pasar el partido”, cerró el entrenador curicano.
HOY ASAMBLEA
En materia institucional, hoy jueves se realizará a contar de las 19:00 horas una nueva asamblea de socios de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido. La cita es a contar de las siete de la tarde en el complejo deportivo del Curi, instancia donde se espera arriben al menos un centenar de socios al día del club.
En la tabla de temas a tratar, informada por el directorio albirrojo a través de redes sociales, indica que un informe financiero abrirá la pauta y posteriormente se presentará un informe deportivo de los curicanos.
En Rangers ya están enfocados en Temuco y lograr un cupo en la liguilla
TALCA. Luego de un breve receso, el equipo de Rangers está enfocado en el regreso a la Liga de Ascenso, debiendo enfrentar como visitante este domingo desde las 17;30 horas a Deportes Temuco, en cotejo a disputarse en el Estadio “Germán Becker” y válido por la fecha 26. Se trata de la revancha del duelo disputado el sábado 24 de mayo en el Estadio Municipal “Tucapel Bustamante Lastra” de Linares y que lo ganó Temuco por 3-2. Los talquinos vienen con la moral en alto, ya que en su última presentación lograron el primer triunfo como local
en la Liga de Ascenso derrotando en Cauquenes por 2-1 a Unión San Felipe, lance jugado el domingo 14 de septiembre.
En tanto, Deportes Temuco, viene de caer como visitante 0-2 ante Magallanes, completando una racha de 8 fechas sin ganar, registrando 5 empates y 3 derrotas, siendo su último triunfo el 20 de julio cuando se impuso de local 2-1 a Santiago Morning. Además, en sus tres últimas presentaciones de local no sabe de triunfos, empatando 2-2 con Antofagasta y las dos últimas caídas 0-2 con Wanderers
amarillas.
y 0-2 ante Copiapó.
Los temucanos marcarán ante Rangers el debut de su tercer técnico, Héctor Arturo Sanhueza, considerando que
antes dirigieron Mario Salas y Esteban Valencia.
PREPARACIÓN
Los rojinegros han desarrolla-
do trabajos -en algunas ocasiones en doble turno- en distintos recintos deportivos. También el viernes pasado realizaron una práctica de fútbol contra la selección de la Universidad Católica del Maule, ganando los talquinos por 3-0 con anotaciones de Gonzalo Álvarez, Sebastián Leyton y Juan Sánchez Sotelo. Para el duelo del domingo están en condiciones de reaparecer el volante Maximiliano González y Cristóbal Jorquera, quienes cumplieron castigo. En la misma línea será baja el delantero, Isaac Díaz, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas y el técnico Erwin Durán no podrá estar presente en el estadio por su castigo de una fecha.
OBJETIVO
El único objetivo que le va quedando a Rangers es alcanzar la clasificación a la liguilla de la post temporada por el segundo ascenso. A cinco fechas del final de la Liga de Ascenso, los talquinos marchan novenos en la tabla con 33 puntos y a 2 por debajo de Concepción y San Luis que cierran la zona de clasificación.
Luego del lance ante Temuco, el equipo talquino tendrá una semana con intensa cartelera, enfrentando el lunes 13 de octubre desde las 20:00 horas en el Fiscal a Deportes Antofagasta y luego el viernes 17 como visitante desde las 15:30 horas frente a Recoleta.
Isaac Díaz será baja obligada ante Deportes Temuco por acumulación de tarjetas
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
El volante Yerko Leiva será baja este fin de semana frente a Deportes Antofagasta.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FASHION DAY EN CURICÓ
Potenciando el reciclaje de ropa y moda circular
La cita es este domingo 5 de octubre, en la Oficina Municipal de la Juventud.
Son miles de toneladas de ropa las que se han acumulado en el Desierto de Atacama.
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
CURICÓ. Con el fin de promover la reutilización de ropa y moda circular, Roxanna Avalos y Yolanda Navarro organizaron la iniciativa denominada “Fashion Day” que se llevará a cabo este domingo 5 de octubre, entre las 12:00 y las 19:00 horas, en las dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud.
“Debido a la alta contaminación que genera la ropa al medio ambiente, queremos contribuir con esta iniciativa a cuidarlo”, indicó Roxanna Avalos , quien expresó además que son muchos los recursos que se invierten en la industria de la moda.
Junto con esto, la gestora de la actividad valoró el espacio que otorga la Oficina Municipal de la Juventud para la ejecución de esta iniciativa, que será abierta a
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
todo público.
“Nos interesa incluir al segmento juvenil en este cambio de accionar y, de esa manera, potenciar el resguardo del medio ambiente”, enfatizó.
“Además, es un espacio muy concurrido no solo por jóvenes, sino también por adultos. Y por lo tanto, es bueno generar actividades en este tipo de lugares”, añadió.
Si bien esta es la primera vez en que participan como organizadoras, la idea es seguir promoviendo la moda circular y la reutilización de la ropa.
EMPRENDEDORAS
También esta actividad busca entregar un espacio a emprendedoras locales, marcas artesanales que están muy de moda. En to-
tal, serán 42 expositoras y jóvenes que harán modificaciones a las prendas de vestir.
“Trabajamos con jóvenes que se dedican a esta área, transformando ropa en desuso en nuevas prendas”, aseveró Avalos , quien agregó que el valor de la ropa que confeccionan emprendedoras es bastante menor al del retail.
En ese sentido, se quiso focalizar esta actividad en mujeres que han generado sus propios emprendimientos con el fin de generar ingresos para ellas y sus familias.
“En esta oportunidad, quisimos incluir solo a mujeres. Más adelante, abarcaremos a las Pymes
Roxanna Avalos es una de las organizadoras de la actividad que se desarrollará este domingo.
que manejan hombres”, precisó una de las organizadores de esta iniciativa.
CONTAMINACIÓN
El impacto negativo de la industria textil en el medio ambiente es bastante alto. Esto por el excesivo consumo de agua, uso de químicos tóxicos, generación de microplásticos que ensucian los océanos, el aumento de gases de efecto invernadero y la acumulación de residuos textiles. Cabe señalar que en el Desierto de Atacama se han acumulado miles de toneladas de ropa de segunda mano, formando un “vertedero textil” que contamina este espacio.
PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603
o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
POR CYNTIA LEMUS SOTO
PRACTICAN TENIS, BÁSQUETBOL Y CICLISMO
GORE Maule aprobó recursos para deportistas destacados
BENEFICIADOS
TALCA. De forma unánime, en el marco de una nueva sesión extraordinaria del Consejo Regional del Maule (CORE), se aprobaron recursos para potenciar y apoyar dos clubes y dos deportistas de la región, que representarán al país en certámenes nacionales e internacionales. El gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, expli-
có que “hicimos un CORE extraordinario, justamente para ayudar y beneficiar a clubes deportivos y deportistas de élite que tenemos acá en la región. Ellos van a participar en distintas competencias a nivel nacional y también internacional, lo que me pone muy contento, que puedan representarnos como región y país”.
Los recursos fueron asignados a dos deportistas y dos clubes que tienen una labor destacada representando a la región. El primero de ellos, es Luis Flores, destacado tenimesista paralímpico, recientemente condecorado con la Medalla “Cardenal Raúl Silva Henríquez” en el Día de la Región del Maule, quien estará en el Panamericano de Sao Paulo 2025.
El segundo deportista es Eduard
Morales, ciclista maulino, quien competirá en el Mundial de Ciclismo Amateur en Australia. Asimismo, se apoyará al Club Deportivo Fénix Rancur y a su equipo de básquetbol, que viajará a Mar del Plata en Argentina, para participar en el Open Básquet 2025; y al Club Ciclismo Zona 7, elenco de Cauquenes, que representará a la región en la competencia Race XCM Arica 2025.
REACCIONES
“Este es un gran aporte, ya que podré comprar indumentaria para poder seguir apoyando mis entrenamientos. Estoy enormemente agradecido con el gobernador porque esta es una gran ayuda para los deportistas”, manifestó Eduard Morales, ciclista maulino.
Por su parte, Florencia Ramos, en representación del Club Deportivo Fénix Rancur, agrade-
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com
Tanto deportistas como clubes agradecieron el apoyo recibido por el gobernador del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, y los consejeros regionales.
ció el apoyo. “Como club estamos super agradecidos de esta asignación directa, ya que nos permitirá competir en Argentina próximamente”, dijo. Finalmente, René Muñoz, representante del Club Ciclismo Zona 7, recalcó que “es una tremenda ayuda para poder representar a la región y el país en esta competencia de carácter panamericano e internacional en la ciudad de Arica”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
JOSÉ MIGUEL REBOLLEDO,
ALFREDO ÁVILA Y SERGIO “GREGORY” TORRES
Miradas maulinas al Mundial de Fútbol Sub-20 en la sede más al sur del país
Opiniones de colegas, que con su mirada y experiencia cuentan a la región, Chile y el Mundo, los pormenores de esta cita mundialista que será un hecho inolvidable.
TESTIGO
PRIVILEGIADO
TALCA. El Mundial de Fútbol Sub-20 no solo es una vitrina para las futuras estrellas, sino también un espacio donde el análisis cobra un valor especial. Desde el inicio del torneo en la sede Talca, periodistas deportivos de distintos países han seguido de cerca cada jugada, cada pro-
mesa emergente, cada sorpresa que deja esta vibrante competencia. En esta sección reunimos las opiniones de colegas del Maule, que con su mirada y experiencia cuentan a la región, Chile y el Mundo los pormenores de esta cita mundialista que será un hecho inolvidable.
“Radio ADN me confió la tarea de representarla como su corresponsal con la misión de describir al país el desarrollo de este certamen internacional en la sede Talca, consideración que agradezco mucho y que implica una alta responsabilidad y preparación. Ser testigo privilegiado y poder narrar de la mejor forma posible los hitos que ocurren en el campo de juego del remodelado Estadio Fiscal compromete apreciar el talento y notar la clase de futbolistas que entregan su máximo rendimiento en cada cotejo. Es probable que muchos de estos jóvenes
lleguen a lo más alto del fútbol mundial y se podrá decir, posteriormente, que uno tuvo la fortuna de conocer su camino hacia la consolidación. Se trata, a su vez, de una oportunidad de crecimiento personal y profesional, al interactuar con comunicadores de distintos países y aprender de su experiencia. Sin duda, es para mí una instancia inolvidable”, dice José Miguel Rebolledo, corresponsal de Radio ADN.
APRENDIZAJE
Por su parte, Alfredo Ávila de Radio María de Linares, aseguró que “para mí es un orgullo enorme estar en la cobertura del Mundial. Por el medio que represento somos el único medio acreditado del Maule Sur, por eso vivir de cerca la experiencia del Mundial y su desarrollo en prensa. Todo es un aprendizaje; los vínculos, los protocolos, la interrelación con los demás colegas, la amabilidad de las delegaciones y voluntarios en zona mixta, ha sido una vivencia deportiva indescriptible. No me quedaré solo con Talca, mi deseo es ir a las otras sedes y lo cumpliremos”.
CONEXIÓN
En tanto, Sergio “Gregory” Torres, del programa Frecuencia Deportiva, manifestó que “en mi análisis sobre este Mundial, considero que es muy importante que se realice en un país y, especialmente, en una ciudad como Talca. Un Mundial, más allá de lo que ocurre dentro de la cancha entre selecciones, atrae turismo y abre las puertas de la región al Mundo. Los visitantes que llegan conocen nuestra historia, nuestra cultura, el arte y la gastronomía. Estos eventos deportivos funcionan como un puente y un canal de conexión, porque detrás del fútbol hay algo más: intercambios culturales. De hecho, Talca ya ha sido sede de dos mundiales, lo que otorga credibilidad frente al mundo del fútbol y a organismos internacionales como la
FIFA. Este éxito significa que, en el futuro, nuestra región puede ser nuevamente considerada para recibir eventos de alto nivel, porque ya cuenta con el bagaje, la experiencia y la logística para organizarlos. Talca está en condiciones de ofrecer al Mundo su rica historia y sus atributos culturales, proyectándose más allá del fútbol. Quiero subrayar la importancia del intercambio cultural que experimentan los turistas. Ellos se llevan vivencias y recuerdos de la ciudad y la región, lo que deja una buena impresión y puede motivar a que regresen en el futuro, ya sea ellos
mismos o sus familiares. Este Mundial, además de ser un evento deportivo, deja un legado en turismo, cultura, arte, música y gastronomía. Por eso considero que este evento es valioso e histórico para nuestra ciudad. Hoy Talca está a las puertas del Mundo, con la mirada puesta en nosotros. Nos visitan selecciones Sub-20 como Nigeria, Noruega, Colombia —con muchos residentes en nuestra zona— y Arabia Saudita. Todo esto contribuye a que la ciudad y la región se den a conocer, más allá de las críticas de quienes hubiesen preferido ver selecciones como Brasil o Argentina”.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Sergio “Gregory” Torres de Frecuencia Deportiva.
José Miguel Rebolledo, corresponsal radio ADN, y Alfredo Ávila, de Radio María de Linares.
DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Chak Dúo se presenta en la IX edición de las Jornadas Musicales
Agrupación chilena integrada por la pianista Marcela Lillo y el percusionista Felipe González.
TALCA. Hoy a las 19:30 horas, en el marco de la versión IX de las Jornadas Musicales de la Escuela de Música de la Universidad de Talca (UTalca), se presentará Chak Dúo, destacada agrupación chilena integrada por la pianista Marcela Lillo y el percusionista Felipe González, intérpretes que poseen una sólida trayectoria tanto nacional como internacional.
Este concierto, que se llevará a cabo en la Escuela de Música de la casa de estudios, presentará un repertorio contemporáneo para piano y percusión, explorando sonoridades modernas y contrastantes a través de instrumentos como la marimba, timbales, tambor, piano y diversos accesorios de percusión.
Este repertorio incluye el tema Ichuq Parwanta No 3, de Aurelio Tello de Perú, además de This Will Not Be Loud and Relentless, de Lansing McLoskey de Estados Unidos, Reminiscencia, de Yoseline González de Chile, La Foire aux Croutes, de Yvonne Desportes de Francia y el Gran Tango de Astor Piazzolla de Argentina.
AGRUPACIÓN
Chak Dúo destaca por su virtuosismo y propuesta artística, que combina precisión técnica y expresividad escénica, entre otros elementos, que hacen que su repertorio considere tanto obras originales como adaptaciones de cámara, dialogando entre lo rítmico, lo poético y lo experimental. Ambos integrantes son académicos de la Universidad de Talca y han desarrollado un trabajo sostenido, con presentaciones en los principales escenarios del país y en otros como Francia, Brasil, Bolivia, Perú y Argentina. Esta actividad es gratuita y abierta a todo público, así que es una oportunidad imperdible para sumergirse en nuevas sonoridades y disfrutar de un concierto dinámico y de gran riqueza expresiva.
Felipe y Marcela son los dos académicos de la Universidad de Talca que dan origen a esta destacada agrupación chilena conocida como Chak Dúo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Mejore su disposición en los momentos de conflictos, para que las cosas se resuelvan con prontitud. SALUD: Su autoestima también puede afectar su estado de salud. DINERO: Planifique con cuidado todo lo relacionado con su dinero o trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No tire a la chuña una relación de tanto tiempo producto de una discusión sin base ni sentido. SALUD: No se estrese más de la cuenta o repercutirá en su organismo. DINERO: Aproveche de buen modo las habilidades que tiene. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si quiere que las cosas anden bien, debe hacer sentir a su pareja que es importante para usted. SALUD: Aléjese de cualquier foco de conflicto, ya que afectará sus nervios. DINERO: Trate de buscar algún tipo de capacitación para mejorar sus competencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Haga más partícipe a su pareja de las decisiones importantes de su vida. No la aísle ni aleje de usted. SALUD: No desperdicie la oportunidad de cuidar más su estado de salud. DINERO: Actúe con responsabilidad en sus labores diarias. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Valore más a quien tiene a su lado, ya que esto también es importante en una sana relación de pareja. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros respiratorios debido a las alergias. DINERO: Use su inventiva para tratar de aumentar sus recursos monetarios. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No malgaste esfuerzos en personas que no saben lo que quieren. Lamentablemente, le harán perder el tiempo. SALUD: Su hígado se puede ver resentido si no se cuida. DINERO: Por nada del mundo debe desperdiciar sus recursos al iniciar el mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No pierda el toque romántico y menos cuando la primavera le da las condiciones para eso. SALUD: No olvide sus controles con el médico. Sea responsable consigo mismo/a. DINERO: Use todas sus capacidades en pro de un mejor futuro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cuidado ya que un mal paso puede repercutir en su felicidad. Piense detenidamente los pasos. SALUD: Motívese para realizar más actividad deportiva, eso ayudará mucho. DINERO: Aplique mucho criterio al momento de invertir su dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No cambie de actitud, ya que esto le ayudará a que el amor se encuentre con usted nuevamente. Use su encanto. SALUD: Aproveche este nuevo mes para iniciarlo cuidándose más. DINERO: Busque la manera de motivarse más en el trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si las cosas se han ido deteriorando con el tiempo, es momento que las diga por el bien de ambos. Aún pueden mejorarse. SALUD: Cuide más la salud de su aparato digestivo. DINERO: Cuidado con gastar importantes sumas de dinero. COLOR: Marengo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Mantenga las puertas abiertas de su corazón, ya que esta primavera pondrán en frente de usted más de una sorpresa. SALUD: Salga a caminar, eso le ayudará a desestresarse. DINERO: Pronto podrá aliviar su carga financiera. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Disfrute de la vida y de todo lo hermoso que pone en su camino. Recuerde que la felicidad es un tema de actitud. SALUD: Mantenga una actitud serena y tranquila, eso ayudará a sus nervios. DINERO: Tenga siempre una actitud honesta y será recompensado/a. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Banco Santander Cuenta Corriente 06-8037401 Número de Cheque 2243014 a nombre de José Miguel Peña Ganga con fecha 21/04/2025 por un monto de $1.875.149.Nulo por Extravío 30-01-02 -93771
JUDICIALES
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS 2°
JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, ROL N° C-2342-2024, caratulado “ALLENDES PARRAGUEZ / EXPORTADORA
CURICÓ LIMITADA”, se ordenó con fecha 20 de agosto de 2025, notificar por aviso extractado la Demanda Ejecutiva de Cobro de Factura a EXPORTADORA CURICÓ LIMITADA, RUT 76.368.544-6, sociedad del giro de su denominación, representada legalmente por don JUAN PEDRO VERCELLINO
KLAPP, RUN 9.722.617-2, ignoro profesión, estado civil y oficio, ambos con domicilio desconocido, siendo su último domicilio conocido en Longitudinal Sur Km 176 S/N, comuna y ciudad de Teno. Por medio de esta demanda, don JUAN
CARLOS ALLENDES
PARRAGUEZ, agricultor, RUT 12.179.954-5, domiciliado en El Carrizal S/N, Chimbarongo, ha solicitado el cobro de la Factura Electrónica N° 26, emitida el 25 de enero de 2024, por un monto total de $35.564.751. (treinta y cinco millones quinientos sesenta y cuatro mil setecientos cincuenta y un pesos), la cual no ha sido pagada ni reclamada, lo que ha conferido a la factura mérito ejecutivo conforme a la Ley N° 19.983.- Se ha solicitado al tribunal que se despache un mandamiento de ejecución y embargo contra la demandada por la cantidad adeudada, más los reajustes e intereses legales, y que se ordene seguir con la ejecución hasta el completo pago. Mario Riera Navarro Secretario (S) 30-01-02 -93770
EXTRACTO NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de
Curicó en causa ROL C-127-2025 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., quien demanda ejecutivamente a MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE JOAQUIN EDWARD BELLO N°1479, VILLA VICTOR DOMINGO SILVA SECTOR RAUQUEN, de la comuna de CURICO, en razón de adeudar los pagarés que se detallan a continuación: 1.PAGARÉ OPERACIÓN N°06-004-0307621-7: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°06-004-03076217, suscrito con fecha 15 de Mayo de 2024, que en original acompaño, por la suma de $3.722.311.pagaderos en 48 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $141.833.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 2,6400%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes, a contar del mes de Julio de 2024. Es el caso que el pagaré se encuentra impago desde cuota 04 inclusive, correspondiente al día 10 de octubre de 2024. Por este pagaré adeuda la suma de $6.382.485.más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se considerará exigible y plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose
desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, de conformidad lo dispuesto en artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, exigible y acción ejecutiva no prescrita. - 2.- PAGARÉ OPERACIÓN N°120040120578 La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°120040120578 suscrito, que acompaño, y del cual consta que doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES, se constituyó en deudor de Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $197.688.- Consta del documento que acompaño, que deudor celebró con COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, Contrato y Reglamento de Línea de Crédito en Cuotas Oriencoop LCC Promocional. En virtud de dicho contrato, mi mandante otorgó a doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES una línea de crédito con un monto inicial total disponible de $200.000.- Se acordó que la mora o simple retardo de los pagos estipulados facultaría a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada para hacer exigible en forma inmediata el total de la deuda como si ella fuera de plazo vencido, quedando facultada la Cooperativa o quien la representase para cobrar intereses según la tasa máxima convencional para operaciones de crédito no reajustables; asimismo se estipuló que tal contrato tendrá la duración de un año, sin perjuicio de lo cual se acordó que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada quedaba facultada para darlo por terminado unilateralmente en cualquier tiempo, sin que ello requiriese de expresión de causa, pudiendo en tal caso exigir el pago total de lo adeudado. Conjuntamente, doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES otorgó mandato a Coo-
perativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, a fin de que dicha compañía, en nombre y representación de la mandante suscribiese pagarés y reconociera deudas, originadas de la utilización de la citada línea de crédito en cuotas. Doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES incurrió en mora en el pago de las mensualidades a cuyo servicio se encontraba obligada, razón por la cual mi mandante dio por terminado el contrato en referencia. La mandataria, ejerciendo el mandato precedentemente descrito, suscribió a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada el pagaré a la Vista que se acompaña por la suma de $197.688.La firma del representante de la mencionada mandataria se encuentra autorizada ante notario, circunstancia que confirió mérito ejecutivo a tal pagaré. La deuda es líquida y actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. En razón de lo pagarés adeudados previamente individualizados, es que la deuda total, a esta fecha, asciende a la suma de $6.580.173.- (Seis millones quinientos ochenta mil ciento setenta y tres pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponenlos artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES, ya individualizada, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.580.173.- (Seis millones quinientos ochenta mil ciento setenta y tres pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se
siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio del deudor, automóviles y bienes raíces, Bienes que solicito quede en poder del propio deudor, en calidad de depositario provisional, bajo su exclusiva responsabilidad civil y criminal. SEGUNDO OTROSI: Solicito a US. Se sirva tener por acompañados los siguientes documentos con citación y ordenar su custodia cuando corresponda: 1.Contrato y Reglamento de Línea de Crédito en Cuotas Oriencoop LCC Promocional, con citación. 2.- Pagarés singularizados en lo principal, bajo apercibimiento del N°3 del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil TERCERO OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada solicito tener por acompañada con citación. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora.
SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículos 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación elec-
trónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@oriencoop.cl. Curicó, tres de febrero dos mil veinticinco Provee folio 3: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer y Quinto Otrosíes : Téngase presente. Al Segundo Otrosí: Téngase por acompañado documento en la forma solicitada. Guárdese en custodia bajo el Nro. 117-2025. Al Tercer y Cuarto Otrosíes: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al Sexto Otrosíes: Téngase presente y como forma de notificación correo notificacionesgrc@oriencoop. cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Por ultimo, conforme lo normado por el art culo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al C digo de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía $6.580.173. En Curicó, a tres de febrero de dos mil veinticinco, se notifica por el estado diario, la resolución precedente. María Alejandra Orellana Yáñez. Juez. MANDAMIENTO. Curicó, tres de febrero de dos mil veinticinco. Un ministro de fe, requerirá de pago a MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE JOAQUIN EDWARD BELLO N°1479, VILLA VICTOR DOMINGO SILVA SECTOR RAUQUEN, de CURICO, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., o a quien su derecho represente la suma de $6.580.173.- (Seis millones quinientos ochenta mil ciento setenta y tres pesos), por concepto de capital, intereses pactados y costas. No verifica-
do el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol C-1272025, CARATULADO:
COOP DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA/FUENTES, Juicio Ejecutivo.- María Alejandra Orellana Yáñez. Juez. SOLICITA NOTIFACACION POR AVISO. S. J. L. (1°) CURICO JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, por la demandante en autos Juicio ejecutivo, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES CACERES” , Rol Nº 1 2 7 - 2025, a US, con respeto digo: Consta en estos autos que, los oficios recibidos por las entidades públicas; los domicilios señados no fueron con resultados positivos, por lo que no se ha podido encontrar el nuevo domicilio del deudor. Consta asi también, que el oficio recibido por el Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile señala que el ejecutado no registra salidas del País, por lo que vengo en solicitar a US. Acceda a notificar al deudor de la demanda de autos, conforme lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, RUEGO A US. Acceder a lo solicitado notificando la demanda al ejecutado por aviso como lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Curicó, veintiocho de agosto de dos mil veinticinco Provee folio 35: Atendido el m rito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos, por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario la Prensa de Curicó . Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, debe
concurrir a la secretar a del juzgado el quinto día hábil después de la notificación y si este recayere en sábado, al dia hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. En Curicó, a veintiocho de agosto de dos mil veinticinco, se notificó por estado diario, la resolución precedente. María Alejandra Orellana Yáñez. Juez.
01-02-03 -93733
NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “BANCO DE CHILE con JOFRE” ROL C-3553-2023, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, Rut 10.637.241-1, la sentencia definitiva dictada en autos: Curicó, siete de agosto de dos mil veinticinco VISTO: CONSIDERANDO PRIMERO: Que, a folio 72, se fijaron como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los que siguen: 1.- Efectividad de que las partes de este juicio celebraron un contrato de mutuo. En su caso, fecha de celebración, estipulaciones pactadas, derechos y obligaciones generadas. 2.- Efectividad de que la parte demandada ha incumplido el contrato de mutuo. En su caso, hechos y antecedentes que dan cuenta de dicho incumplimiento. SEGUNDO: El demandante acompañó la siguiente probanza: I.- DOCUMENTAL. Pagaré Línea de crédito automática en cuenta corriente plazo indefinido N° 12120457903. Estado de cuenta Línea de crédito N° 12120457903 del Banco de Chile, del cliente Juan Alejandro Jofré Gutiérrez. II.- CAUSAS TENIDAS A LA VISTA 1.Causa Rol C-33-2021, sobre Juicio Ejecutivo, caratulada BANCO DE CHILE CON JOFRÉ, seguida ante el 1 Juzgado de Letras de Curicó . TERCERO: Que, la parte demandada no aportó al proceso probanza alguna para acreditar su defensa. CUARTO: Que, conforme a lo obrado en el procedimiento se verifica
que la controversia de la presente causa debe orientarse a determinar la existencia de la obligación que recaer a sobre don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, consistente en la deuda por la suma de $3.500.000 que mantendría con Banco de Chile. SEXTO: Que, con el fin de acreditar la existencia del contrato de mutuo, la demandante acompañó copia del Pagaré N 12120457903, suscrito con fecha 23 de enero de 2008, por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, por el cual obligó a pagar a Banco de Chile la cantidad de 3.500.000, que indicó haber recibido en mutuo de la citada institución a su entera satisfacción y conformidad. Por lo expuesto, y del mérito del pagaré el cual no fue objetado, se tendrá por acreditada la existencia del contrato de mutuo, así como la obligación del demandado de restituir la suma de $3.500.000. SÉPTIMO: Que, habiéndose acreditado la existencia de la obligación del demandado, de pagar al demandante la suma de $3.500.000, corresponde a la parte demandada acreditar la extinción de la obligación, es decir, que pagó dicha suma, lo que no se acreditó en la especie, Y visto, además, lo dispuesto en los artículos 1438, 1698, 2196 y siguientes del Código Civil; 170, 254, 346 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se declara: I.- Que SE ACOGE la demanda interpuesta por do a Paula Arancibia Rodríguez, en representación convencional del Banco de Chile, en contra de don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, y en consecuencia se declara: 1.Que, el Banco de Chile y don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, celebraron el 23 de enero de 2008, un contrato de mutuo en virtud del cual el actor entregó al demandado la suma de $3.500.000, quien se obligó a restituirla en una cuota única, el 18 de junio de 2020. 2.- Que el demandado, no ha pagado la suma adeudada al Banco de Chile. 3.- Que, se condena al demandado a pagar al actor la cantidad total de $3.500.000 más
los reajustes e intereses respectivos, que se devenguen a partir de la fecha en que esta sentencia quede ejecutoriada y hasta su pago efectivo. II.- Que, se condena en costas al demandado por haber sido totalmente vencido. Pronunciada por doña MARIA ALEJANDRA ORELLANA YAÑEZ , Juez Titular. Solicitud folio 101. SOLICITA NOTIFICACION POR AVISOS. Resolución folio 102. Curicó, trece de agosto de dos mil veinticinco. Provee folio 101: Como se pide en la forma solicitada. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03 – 93747
EXTRACTO 1ºJuzgado de Letras de Curicó, rol C-231-2022 NEIL ESCOBAR ALLENDES INVERSIONES Y ASESORÍAS
EIRL fijó remate 16 de octubre de 2025, 10:00 horas mediante videoconferencia, mediante la plataforma zoom, https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ, casa y lote Nº 18 resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 58 del Proyecto de Parcelación Los Cristales, Comuna y Provincia de Curicó, inscrito a Fojas 5.830 Nº 2.929 del año 1997, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y que Rol de avalúo Nº 537-357, de la comuna de Curicó. Mínimo de subasta $370.000.000. Garantía 10% del mínimo, vale vista, el cual debe ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, demás bases y antecedentes en juicio ejecutivo rol C-231-2022
NEIL ESCOBAR ALLENDES INVERSIONES Y ASESORÍAS EIRL con QUERA.
01-02-03-04 -93774
REMATE: Se rematarán, conjuntamente, el día 10 de noviembre de 2025, 12:30 hrs, Propiedad ubicada en la comuna de Teno, denominada Lote A, Inscrita a Fs 1996, N°
990 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2015 y Derechos de aprovechamiento de aguas de 0,389 Regadores del Canal Huemul derivado del Río Teno, para el Lote A, Inscritos a Fs 70 N°109 Registro de Propiedad de Aguas CBR Curicó, del año 2015. Mínimo subasta suma de $146.977.789, siendo $139.416.080 para el Lote A y $7.561.709 para los derechos de aprovechamiento de aguas. Postores deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en las bases del remate y demás resoluciones pertinentes. Los postores en línea, mediante una boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, mediante un vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal hasta antes del llamado a remate por parte del tribunal. El remate se realizará en modalidad remota sin perjuicio de los postores presenciales. ID de reunión: 91691961082. Clave: 150736. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil Talca Rol C-18392023, “Copefrut S.A. con Sociedad Agrícola Santa Inés Limitada”. 30-01-02-03 -93765
CARTEL Se ha requerido al Conservador de Bienes Raíces de Licantén, por parte de don JUAN JOSÉ ALABART LORENZINI, chileno, casado, ingeniero mecánico, cédula de identidad número 7.759.821-9; doña ANA MARÍA ALABART LORENZINI chilena, casada, tecnólogo médico, cédula de identidad número 7.831.563-6; doña MARÍA CONSUELO ALABART LORENZINI, chilena, soltera, secreta-
ria, cédula de identidad número 7.822.084-8; y don ANDRÉS PABLO ALABART LORENZINI, chileno, divorciado, contador auditor, cédula de identidad número 7.793103-1; todos por si, y en representación según se acreditará, de don JUAN ALABART ALBORNOZ chileno, casado, jubilado, cédula de identidad número 3.171.122-3 y de doña SYLVIA ELIANA MARÍA LORENZINI STAGNO, chilena, casada, jubilada, cédula de identidad número 3.576.606-5; todos domiciliados en calle Carmen 252, comuna y ciudad de Curicó, en conformidad al Artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, la inscripción del Inmueble rural ubicado en el lugar “Punta de Llico” de la comuna de Vichuquén, sitio número treinta y cinco, del “El Barco”, de una superficie de mil metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes particulares: Al Nororiente, en veinticinco metros con calle para vehículos que lo separan de los sitios cuarenta y dos y cuarenta y uno; Al Surponiente, en quince metros con área verde que lo separan del Lago Vichuquén; Al Suroriente, en cincuenta metros con sitio treinta y seis; y Al Norponiente, en cincuenta y un metros con sitio treinta y cuatro. Lo deslindado anteriormente se detalla gráficamente en el Plano confeccionado por el Ingeniero Geomensor, don Carlos Humberto Fuenzalida Cañete, que se encuentra ingresado en dicho Conservador, con fecha 25 de julio de 2025, junto a carpeta que contiene otros antecedentes sobre el inmueble.- Propiedad Rol N° 73-78, Comuna de Vichuquén.LICANTÉN, 11 DE JULIO DEL AÑO 2025.- Avisase para inscribir.30-01-02 -93768
CENTRO CULTURAL DE CONSTITUCIÓN
“Cocina de la costa del Maule”: Sabores y memorias desde las despensas familiares
Es un podcast que ya cuenta con dos capítulos disponibles en Spotify y que se publica semanalmente.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. El Centro Cultural de “La Perla del Maule” fue escenario de una íntima conversación con el chef Mario González, creador del podcast que rescata historias, recetas y tradiciones culinarias de nuestra comuna.
Con la calidez de quien habla desde la memoria y el oficio, el reconocido chef y docente del Instituto Politécnico
“Egidio Rozzi Sachetti”, Mario González Acuña, compartió en el Centro Cultural de Constitución una conversación que se convirtió en un verdadero viaje a las raíces gastronómicas del Maule.
INICIATIVA
En el marco de su proyecto “Cocina de la Costa del
Maule”, un podcast que ya cuenta con dos capítulos disponibles en Spotify y que se publica semanalmente gracias al apoyo de la Corporación Cultural, González relató con emoción y cercanía el sentido profundo de esta iniciativa.
“Este podcast nació de un proceso largo de investigación y de conversaciones familiares. Yo estoy muy arraigado al río Maule y a los navegantes de los faluchos.
Antes de que mi tata Carlos Acuña Miño, falleciera tuve la suerte de escucharlo hablar mucho sobre lo que comían en ese tiempo. Desde mi mirada de chef, me llamaba la atención cómo ellos manejaban la alimentación en con-
Desde el Centro Cultural se extiende la invitación a escuchar este interesante podcast, conversación con el chef Mario González, que rescata historias, recetas y tradiciones culinarias de Constitución.
diciones difíciles, con lo que había a mano”, explicó González, mientras gesticulaba con las manos como si moldeara esos recuerdos. El cocinero confesó que su interés ha sido “salir un poco de lo tradicional del pollo a la marinera o de la lisa a la teja, y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer dentro de la gastronomía de Constitución y sus alrededores, lo que nos dejaron nuestros abuelos y que quizás está escrito en algún cuaderno antiguo guardado en las casas”.
MÁS ALLÁ DE LAS
RECETAS
El proyecto no solo se limita a rescatar recetas, sino que también historias familiares y modos de vida que han dado forma a la identidad local. “Trabajé en Putú y eso me permitió conocer un poco la idiosincrasia del sector norte; también con Pablo Morán en la carta de su restaurant Mirador Las Cañas, en la parte sur de la comuna. Y en cada experiencia uno va encontrando detalles de cómo la gente se alimentaba y de lo que significaba compartir la mesa”, recordó González. El chef subrayó que más allá de las recetas, lo que busca es rescatar un sentido de comunidad: “Cuando hago la intro del podcast hablo de aquello que se encuentra escondido en las despensas de los abuelos, de lo que puede surgir a partir de una conversación con la gente mayor o con nuestros papás. Cómo se comía antes, qué hacían cuando había pocos recursos: la sopa de pan, la cabeza de pescado… Eso es lo que nos permite ver cómo era el Constitución antiguo desde la perspectiva de la gastronomía”.
PATRIMONIO
CULTURAL
Para Mario González, la gas-
tronomía no es solo cocina, sino también patrimonio cultural. “Este es un rescate del patrimonio inmaterial de Constitución. Es visibilizar aquello que se desconoce, esas historias familiares que están detrás de cada plato, y reconocer el valor que tienen como parte de nuestra identidad”, comentó con énfasis, mientras asentía con la cabeza.
El proyecto “Cocina de la Costa del Maule” se ha convertido así en un espacio para escuchar, reflexionar y emocionarse. Con el apoyo técnico del ingeniero en sonido del Teatro Municipal, Edison Castillo, los episodios han logrado captar la esencia de cada relato. “Llevamos tres semanas trabajando en redes sociales. La idea es mantener un ritmo semanal, porque material hay mucho y las historias son infinitas”, aseguró. DESAFÍOS
Aunque el podcast está recién comenzando, González ya proyecta nuevas metas. “La idea es que, a mediano plazo, podamos reunir estas historias, y saberes en un recetario poco tradicional de Constitución, o incluso en un libro. Es un desafío que me planteó Patricio Ubal, director de la Corporación Cultural Municipal, y que me encantaría madurar, porque sería un aporte para nuestra comuna y para las nuevas generaciones”, adelantó el chef, dejando abierta una puerta a futuros desarrollos. La conversación concluyó con un mensaje claro: el valor de rescatar lo que se esconde en la memoria culinaria. “Se trata de sabor y de saber, de reconocer esas historias que nos dieron identidad, y de que no se pierdan en el olvido”, afirmó González, con una sonrisa que resumía tanto orgullo como esperanza.
Más de 1.671 kilos de cable multipart de cobre con una leyenda con el nombre de una empresa telefónica fueron decomisados en diligencia de la PDI.
EN EL SECTOR SUR ORIENTE DE LA CAPITAL REGIONAL
Incautan más de una tonelada de cable de cobre
TALCA. En circunstancias que detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) Talca, se encontraban realizando una fiscalización de extranjeros en el sector suroriente de la capital regional, dieron con la información que en el lugar existiría una casa de compra y venta de artículos usados, además de la posible existencia de cable de cobre de tendidos telefónicos.
Ante ello, solicitan la cooperación de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Talca, quienes concurren al lugar y logran acreditar la existencia de 1.671 kilos de cable multipart de cobre con una leyenda con el nombre de una empresa telefónica, siendo reconocida además su propiedad por un técnico de la compañía.
A la diligencia se refirió el comisario Gustavo Troncoso “en
circunstancias que policías del Departamento de Migraciones y Policía Internacional se encontraban realizando una fiscalización de extranjeros en el sector sur oriente de Talca, dan con la información que en el lugar existiría una casa de compraventa de artículos usados además de la posible existencia de cables de cobre de tendido telefónico. Ante ello solicitan la cooperación de la Brigada de Robos Talca, quienes concurren al lugar y logran acreditar la existencia de 1.671 kilos de cable que había sido sustraído. Se detuvo en flagrancia por receptación a un hombre de 40 años”. Por todo lo anterior, los investigadores policiales de la brigada especializada detuvieron en flagrancia por receptación a un hombre de 40 años, con antecedentes policiales, quien, por instrucción de la fiscalía fue apercibido por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte del Ministerio Público.
EN PLENA RUTA 5 SUR
Persecución terminó con millonario decomiso de más de 100 kilos de droga
En el operativo hubo dos detenidos, quienes quedaron en prisión preventiva.
POR
JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. El procedimiento comenzó frente a la Tenencia de Carreteras, donde personal de esa unidad hizo un control preventivo aleatorio.
El prefecto de la policía uniformada, coronel Mauricio Bascuñán, relató que dos su-
jetos que iban en un automóvil evitaron la fiscalización, iniciándose una persecución, la cual finalizó dos kilómetros más allá con ambos aprehendido, quienes intentaron escapar a pie.
“Transitaban en su vehículo con más de 100 paquetes contenedores de marihuana, 200 dosis de éxtasis y también 200 dosis de ketamina, lo que es traducido en dinero es una suma superior a los mil 69 millones de pesos”, resaltó.
Agregó que estamos ante el decomiso de sustancias ilícito más importante en la provincia de los últimos años y entregó detalles de los imputados. “Las dos personas son chilenas, mayores de edad, ambos con antecedentes penales por distintos tipos de delitos, nada pendiente”, dijo.
MEDIDA CAUTELAR
En tanto, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo,
Fiscal regional resaltó el trabajo de personal especializado de la policía uniformada.
contó que los imputados fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas y que se decretó la prisión preventiva por los cinco meses que se extenderá la investigación.
El persecutor destacó que se pudieran hacer todas las diligencias correspondientes para dejar a los sujetos tras las rejas. “Se hizo la prueba de campo, el pesaje y, además, habían sido detenidos en situación de flagrancia”, indicó.
“TREMENDO GOLPE”
Por su parte, el fiscal regional, Julio Contardo, se mostró muy conforme con el operativo realizado en la provincia de Curicó.
“Es un tremendo golpe y por eso quisimos estar acá y,
AYER EN LA TARDE
efectivamente, se trata de un procedimiento de una importancia relevante para la comunidad”.
Aseveró que se sacó una gran cantidad de drogas de circulación, la cual iba a ser repartida en varios puntos del país y que hay dos acusados en prisión preventiva.
“Uno de ellos contaba con antecedentes penales cumpliendo condena y otro con antecedentes de menor entidad. Son de 25, 27 años y que, naturalmente, fueron sorprendidos en este procedimiento de Carabineros”, acotó. La autoridad resaltó el trabajo del OS-7 de la policía uniformada, que participó de la diligencia que terminó con una gran cantidad de sustancias ilícitas incautadas y dos sujetos tras las rejas.
Hallan muerto a adulto mayor que cayó a las aguas del río Cato
PARRAL. Sin vida fue encontrado el adulto mayor que cayó a las aguas del río Cato, en Parral. Hasta el sector Remulcao se trasladó personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI a objeto de realizar los peritajes de rigor al cuerpo de un hombre de 81 años, que se precipitó a las aguas el domingo pasado.
El hallazgo se registró luego de una intensa búsqueda realizada por bomberos, carabineros y personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE).
Las tareas de búsqueda se vieron afectadas por momentos debido al intenso caudal y la complejidad para acceder al lugar.
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Prefecto de Carabineros calificó operativo como uno de los más importantes en la provincia.
Además de informarse, los visitantes pueden recorrer el Campus y hacer uso de los espacios, para empaparse de la vida universitaria.
CON MÁS DE 100 COLEGIOS DE LAS REGIONES DEL MAULE Y O´HIGGINS
UTALCA ESPERA RECIBIR MÁS DE 5 MIL ESTUDIANTES EN “ABRE PUERTAS” 2025
Estudiantes interesadas en la carrera de Enfermería pudieron participar en un taller y practicar con muñecos, la reanimación de una persona que ha sufrido un ataque.
La iniciativa “Abre Puertas” de la Universidad de Talca, que inició ayer y termina hoy, espera recibir a más de 5 mil estudiantes considerando ambas jornadas.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En la entrada norte de la Universidad de Talca se encuentran miles de estudiantes de la Región del Maule y de O’Higgins, que quieren conocer la oferta de la casa de estudios, recorrer sus instalaciones, participar en talleres, conocer sus laboratorios y empaparse de la vida universitaria. Pero además, los visitantes podrán entretenerse ocupando canchas del recinto, comiendo en los foodtrucks disponibles, disfrutar de un tremendo escenario donde habrá hasta hoy, diversas muestras artísticas, que si bien están pensadas en estudiantes de tercero y cuarto medio, está abierto a todo público.
Iniciativa es un hito institucional de la vinculación de la universidad con el sistema escolar, lo que permite a los estudiantes de tercero y cuarto medio, conocer en detalle la oferta de la casa de estudios, recorrer instalaciones y participar en talleres, entre otras actividades. Este hito institucional de vinculación con el sistema escolar es denominado “Abre puertas”. Paola Morales, directora del Ciclo de Vida Estudiantil de la Vicerrectoría de Formación de UTalca, recalcó que “esperamos más de 5 mil estudiantes que nos visiten en estos dos días y que sea una experiencia vivencial, en la cual ellos puedan recorrer nuestra casa de estudios, pero también empaparse de lo que es la vida universitaria. Van a estar en contacto con nuestros estudiantes, nuestros docentes, conocerán nuestra oferta académica, podrán recorrer nuestro campus y en esta
vez, también podrán ir al Campus Pehuenche, donde tenemos nuestras carreras de Medicina y Obstetricia”.
Asimismo, informó que “tenemos stands de cada una de las carreras, un patio central, donde pueden conocer cada una de ellas, pero también la oferta de nuestras becas, beneficios y todo lo que tiene que ver con Alumni, que es lo que viene después de la formación para que se proyecten en el futuro, además, tenemos un patio de comidas con foodtrucks y para que puedan tener un espacio de diversión, hay un tremendo escenario, donde vamos a tener diversas muestras artísticas”.
Finalmente, anunció que “nuestra universidad este año, para la admisión 2026, tiene la oferta de dos nuevas carreras y, además, la ca-
Asimismo, jóvenes interesados en Agro, pudieron conocer el módulo de agricultura vertical, iniciativa financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule.
rrera de Ingeniería Civil Industrial se va a dictar en el campus Talca. Tendremos la carrera de Química y la de Videojuegos y Sistemas inteligentes”.
Existen stands informativos de cada una de las carreras que dispone la casa de estudios, que para la admisión 2026 agrega la carrera de Química y la de Videojuegos y Sistemas Inteligentes.
Pero no todo es estudio en el mundo universitario, ya que también está la entretención, motivo por el cual los asistentes pudieron disfrutar de diversos shows en un gran escenario.