
EN IMÁGENES SE VEN DOS CAMIONETAS A UNA HORA Y MEDIA DEL REGISTRO DEL PRIMER VIDEO
EN IMÁGENES SE VEN DOS CAMIONETAS A UNA HORA Y MEDIA DEL REGISTRO DEL PRIMER VIDEO
INVESTIGACIÓN SIGUE BAJO RESERVA. La primera de las camionetas es clara y tiene una carga extraña en su pickup, mientras la segunda es más oscura y espera con luces intermitentes el paso del vehículo que sería de la concejala. | P 3
EXCONSEJERO REGIONAL
Manuel Améstica anunció un dolido retiro de la política local. | P15
ALCALDE BORDACHAR
Apertura de calle Membrillar es solo “el primer paso”. | P2
EN LOS ACCESOS A CURICÓ. Concejala Ivette Cheyre se refirió a proyectos de seguridad vial que ya fueron adjudicados, los que también incluyen reductores de velocidad. | P5
Autoridades invitan a la Feria de San Pedro en Llico. | P7
FALLECIMIENTOS
Ha fallecido el señor José María Revilla Ceresuela (Q.E.P.D.), destacado empresario, parte de la Colectividad Española, vinculado a estimadas familias de Curicó y la región. Sus funerales se realizarán en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará hoy, jueves 19 de junio, a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen.
Ha fallecido el señor Fernando Araya Brito (Q.E.P.D.), vinculado a estimadas familias de Curicó, hermano de nuestro colaborador, Héctor Araya Brito. Sus restos están siendo velados en la capilla del sector rural de Callejones, en la comuna de Maule y posteriormente será trasladado a Santiago donde tendrá lugar la cremación.
Conferencia. “Mistral íntima, Mistral pública: ¿Qué nos enseña hoy Gabriela?” es el nombre de la conferencia que hoy, desde las 17:00 horas, dictará la periodista Patricia Stambuk Mayorga, en específico, en la sala de teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó (edificio calle Carmen #684). La actividad, organizada por la Dirección de la sede Curicó y el Centro de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, será una instancia abierta a la comunidad para reflexionar sobre la figura de Gabriela Mistral, desde una perspectiva humana, literaria y política, profundizando en el contenido del más reciente libro de Stambuck: “Mi vida con Gabriela”, una obra que rescata el testimonio de Doris Dana y sus vivencias con la poeta chilena.
Festival Gastronómica Recomiendo Chile. El equipo de Recomiendo Chile invita a la comunidad maulina a participar de este evento gastronómico, que se realizará este viernes 20 y sábado 21 de junio, en el Centro de Eventos El Quijote, en Talca.
Ceremonia ancestral. El Centro Cultural Patrimonio, Arte y Tradiciones invita a la primera versión del “We Tripantu”, en conmemoración del año nuevo del pueblo mapuche. La iniciativa está programada para hoy, jueves 19 de junio, a las 11:00 horas, en la Oficina Municipal de la Municipalidad de Curicó ubicada en la localidad de Sarmiento.
Concierto Coral. El Instituto Chileno Norteamericano de Curicó invita al concierto del coro “Uniendo Voces”, en el marco de su gira 2025 por siete ciudades del país y en su aniversario institucional número 69. El evento se efectuará el martes 24 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, donde estará como invitado especial el coro “Ensamble del Maule”.
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R
Jefe comunal recalcó que la apertura de calle Membrillar, contempla un cierre perimetral tanto para la zona oriente como poniente.
Alcalde George Bordachar, recalcó que una vez que el tramo de calle Membrillar esté disponible, se dará curso “al sueño de habilitar un centro de salud” en las dependencias donde estaba el Hospital de Curicó.
Junto con valorar que ya estén disponibles las bases de licitación para el proyecto que permitirá la apertura de la calle Membrillar (entre la avenida San Martín y la calle Buen Pastor), el alcalde de Curicó, George Bordachar, recalcó que tal iniciativa corresponde “al primer paso” de cara “al sueño de habilitar un centro de salud” en las dependencias donde estaba el hospital de la comuna. “Eso me tiene muy orgulloso de lo que estamos haciendo. Una vez que tengamos abierta la calle Membrillar podemos hacernos cargo de nuestro edificio y empezar a trabajar para el futuro centro de salud, que, como lo he dicho, y lo repito, espero que sea la envidia de la Región del Maule. Podemos contar con pabellón, con laboratorio y con otras dependencias para otras cosas que vamos a requerir el día de mañana. Rayos también”, dijo Bordachar.
CRONOGRAMA
Agregó el jefe comunal que la apertura de la calle Membrillar, contempla un cierre
perimetral tanto para la zona oriente como poniente. “La parte oriente será para nosotros, para poder tener nuestro centro de salud. El cronograma es primero abrir la calle Membrillar y después empezar a trabajar (en el centro de salud), de hecho, los concejales ya nos pidieron poder participar de este sueño, para que en la Comisión de Salud podamos trabajar todos en conjunto, no solamente una persona, sino que los concejales y este alcalde”, subrayó.
TRÁNSITO
Respecto a la apertura de la calle Membrillar, en el aspecto ligado al tránsito de la ciudad, se presenta como una necesidad sobre todo para descongestionar el avance de los vehículos hacia la zona surponiente en las denominadas “horas punta”. Se trata además de una vía que será utilizada precisamente por la locomoción colectiva (micros y colectivos) hacia tal sector.
“Una vez que tengamos abierta la calle Membrillar podemos hacernos cargo de nuestro edificio y empezar a trabajar para el futuro centro de salud, que, como lo he dicho, y lo repito, espero que sea la envidia de la Región del Maule”.
Invitan a Festival Gastronómico “Recomiendo Chile”
TALCA. El Festival Gastronómico
“Recomiendo Chile” se desarrollará este viernes 20 y sábado 21 junio, una instancia que busca celebrar y proyectar el valor del patrimonio culinario de la región, promoviendo a pequeños productores, emprendedores y exponentes de la cocina maulina.
“Es una de las fiestas más grandes que se va a realizar en nuestra región y en el país, finalmente viene a apoyar al emprendimiento, al arte culinario. Cuando la economía va mal, siempre está el emprendimiento y nosotros tenemos una marca muy grande que es Market Maule, que hemos sabido fomentar con el apoyo siempre de nuestro presidente del directorio, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca”, comentó Fabián Meza, director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule.
En la jornada también participó el reconocido chef Sergio Vásquez, de Recomiendo Chile, quien hizo una invitación abierta a sumarse a esta gran fiesta del sabor maulino. “Estamos muy contentos de la aceptación que hemos tenido. En tiempos fríos los panoramas gastronómicos, turísticos, ecoturísticos, se reducen porque la gente tiene miedo a pasar frío, nosotros como producción podemos decir que la gente puede venir con tranquilidad porque estamos preparados para todo”, destacó Vásquez. El evento finalizó con una degustación de productos locales, reflejo de la identidad y calidad del Maule y con un mensaje claro: apoyar la cocina regional es también fortalecer la economía, la cultura y las tradiciones del Maule
La primera de las camionetas es clara y tiene una carga extraña en su pickup, mientras la segunda es una de tono más oscuro, la que se encuentra esperando con luces intermitentes el paso del vehículo que sería de la concejala.
Por ello, las pericias ya no solo se están centrando en el sector de La Balsa, a orillas del río Loncomilla.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. A horas de que la Fiscalía decretará secreta la investigación de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, aparecieron nuevos videos, donde se ve el posible vehículo de la autoridad comunal, detrás de una camioneta con pickup, que al parecer llevaba personal y materiales que podrían ir en apoyo de personas con dificultades por el temporal que afectó al Maule, el fin de semana recién pasado.
Según cercanos, ese habría sido el motivo que se
ha informado en respuesta de la salida de esta mujer de 73 años en horas de la madrugada, pero lo extraño es otra imagen, conseguida por Chilevisión, en donde se ve una camioneta oscura con luces de emergencia intermitentes, que luego de pasar ambos automóviles mencionados anteriormente, deja su estado para seguirlos en el camino, hecho que debería estar siendo investigado por PDI, para dar con los carros que aparecen en estos registros de las 3:30 horas de la madru-
gada, casi una hora y media después del primer video donde habría circulado la edil por el lugar que llega al sector La Balsa de la comuna, a las 2:09 horas. Por eso en ese sitio es donde actualmente se han desarrollado importantes acciones para su búsqueda. En el sector La Balsa de Villa Alegre, donde se desarrollaron intensas acciones este martes y se hicieron las últimas declaraciones por parte del fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca, y el subprefecto de la Brigada de Homicidios de Linares, Domingo Muñoz, informaron que no se descartaba ninguna teoría y se estaba desarrollando una exhaustiva investigación en todos los frentes posibles.
María Luisa Pacheco, concejala de Villa Alegre, expresó que “espero no la encuentren en este lugar (La Balsa), que esté en otro. No importa que le haya pasado algo, pero que esté con vida en otro lado. De todo lo que han dicho, está todo en investigación, pero ella del lu-
gar de unos amigos se fue a su casa y desde ese trayecto de cinco minutos, no se sabe de ella. Algo pasó, después la vieron pasar a las 2:09 horas, hacia La Balsa, pero yo digo que ella no. No entiendo, porque ella tenía miedo a la oscuridad, no manejaba rápido y es muy prudente”, dijo. En tanto, Eduardo Bustamante, concejal de la comuna, recalcó que “todos tienen la esperanza de que ella aparezca en otro sector, que aparezca bien y viva. No queremos que aparezca aquí (sector La Balsa). Igual hay que agotar todas las instancias, en eso estamos y esperar que dé resultados positivos pero en otro sentido, porque están haciendo investigaciones en otros lados también”.
PARLAMENTARIOS
Por su parte, el diputado Gustavo Benavente dijo que “lo más importante es concentrar los esfuerzos en que aparezca ella y ojalá con vida, tanto por ella misma como también por la tranquilidad de su familia, después veremos las razones de su desaparición, pero no hay que especular ahora sobre las causas”.
A su vez, el diputado Jaime Naranjo manifestó que “es lamentable lo que ha ocurrido con la concejala María Ignacia González, una persona que ha que ha dado parte importante de su vida a servir a su comunidad en Villa Alegre. Es una noticia muy triste su desaparición y esperemos que las gestiones que se están
desplegando para dar con su paradero den resultados para llevar paz y tran-
COMO LOS DEDOS DE UNA MANO
CURICÓ. A través de sus respectivas venas y arterias circulaba la misma sangre, aunque cada “dedo” tiene (y los cercenados por el destino también tenían) su propia identidad; su propia realidad.
Tras la partida de Sergio (el dedo del corazón), partió Silvia, la mayor, que nos contenía y daba firmeza a la acción plural.
Ahora le ha tocado partir a Fernando, el “índice” longevo que hasta ahora había logrado superar tantos obstáculos. De la mano tronchada por el tiempo implacable, solo quedamos Clarisa (la poeta “anular”) y este “meñique” que no alcanzó a conocer a nuestra joven madre. Hermano Fernando… ¡Descansa en la paz del Señor! (HÉCTOR ARAYA BRITO)
La jornada contempló una peregrinación cívica hacia la Alameda, donde las autoridades depositaron una ofrenda floral en memoria del filántropo alemán Enrique Donn Müller, figura emblemática que echó raíces en “La Perla del Maule” en 1867 para rendir su examen de capitán de primera clase de Buques Mercantes.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En un emotivo y solemne acto, cargado de simbolismo, la comuna de Constitución conmemoró el 231º Aniversario desde su fundación, reafirmando una vez más su identidad, su memoria histórica y el profundo amor que sus habitantes sienten por esta tierra forjada entre la costa y el río, entre la historia y el porvenir.
La jornada comenzó, a primera hora de la mañana, frente al Edificio Consistorial con el tradicional saludo de estudiantes pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de la comuna, hoy parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa. Portando con orgullo sus estandartes institucionales, los jóvenes rindieron honores a las autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, quien junto a los concejales, representantes de la Armada de Chile, de las Fuerzas de Orden y Seguridad, así como directores de escuelas y funcionarios municipales, presidió esta ceremonia conmemorativa.
En su intervención, el jefe comunal destacó el profundo sentido de pertenencia que caracteriza a los hijos de esta tierra. “Queremos festejar con cada uno de nuestros habitantes y que se impregnen de lo que es esta celebración. Agradecemos profundamente al mundo de la educación por este saludo cargado de simbolismo. Ser maucho es llevar en el alma la historia, el
temple y el amor por esta tierra. Por más que vivamos situaciones catastróficas, seguiremos caminando con la frente en alto, porque vivimos en una ciudad donde Dios puso su mano: Una ciudad hermosa, llena de historia y de paisajes que enamoran. Por eso celebramos este mes aniversario con alegría y con amor”, dijo Valenzuela. En palabras del vecino y orador Ernesto Aguilera Alburquerque, quien recordó cómo este noble marino no solo se enamoró de estas costas, sino que también
La solemnidad del acto se vio enaltecida por el izamiento del pabellón patrio al son del Himno Nacional, con los vecinos del Barrio Alameda, interpretado con impecable marcialidad por la banda de guerra del Liceo de Constitución “Amador Reveco Vistoso”.
contribuyó decididamente al progreso local mediante la construcción naval, consolidándose como uno de los benefactores más relevantes de la historia comunal.
MISA
Las actividades de conmemoración continuaron en un clima de recogimiento y gratitud, con la celebración de una misa de ac-
ción de gracias en la Parroquia San José, oficiada por el párroco Gonzalo Aravena Valenzuela. En esta liturgia, la comunidad católica elevó oraciones por el bienestar de sus autoridades y vecinos, agradeciendo por los 231 años de historia compartida y encomendando a Dios el porvenir de esta tierra bendita. Así, Constitución honra su pasado con memoria viva, celebra
honores a las autoridades comunales.
DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES
su presente con sentido comunitario y proyecta su futuro con esperanza, reafirmando que su gente, su cultura y su identidad seguirán siendo los pilares de una ciudad que no olvida sus raíces, recalcó el cura párroco.
HOMENAJE
Posteriormente, en la Plaza de la comuna se rindió homenaje al fundador de la ciudad, Santiago Oñederra, con una ceremonia cargada de historia y emotividad. Allí, los encargados de la organización compartieron con los presentes los orígenes de la comuna de Constitución, cuya fundación se remonta al 18 de junio de 1794, bajo el nombre de Villa Nueva Bilbao de Gardoqui, por disposición del entonces gobernador de Chile, capitán general Ambrosio O’Higgins. Fue recién en 1828, con la promulgación de la Constitución Política de ese mismo año, que esta ciudad portuaria adoptó su actual y noble nombre.
CAUQUENES. Una buena noticia recibió la Cooperativa de Agua Potable de la localidad rural de Sauzal, distante a 45 kilómetros al norte de Cauquenes, tras recibir de manos del delegado presidencial provincial Claudio Merino y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, la concesión de una propiedad fiscal. Se trata de una anhelada iniciativa que las más de 200 personas que participaron en la reunión, aplaudieron y valoraron, ya que les permitirá contar con este espacio para instalar las oficinas, administración y lugar de reuniones de dicha insti-
tución que tiene por misión la distribución de agua potable para el sector.
“Era un anhelo de esta Cooperativa y que gracias al compromiso del Ministerio de Bienes Nacionales y la buena capacidad organizacional de esta Agrupación se ha podido concretar el traspaso, de un inmueble, lo que se traduce, en definitiva, en una instancia en que el Gobierno del Presidente Boric respalde y potencie el trabajo que involucra a las comunidades rurales en este caso”, resaltó el delegado Merino. Por su parte, Marcela Lobos, presidenta de la Cooperativa de Sauzal
junto con agradecer las gestiones y apoyo de las autoridades, expresó que “muchos nos acompañaron en este sueño y por fin lo vemos concretado. Sauzal tiene que seguir primando en organización y educación de buenas prácticas. Recuperamos un edificio emblemático de Sauzal, para nuestra comunidad y eso para uso de una gran institución como es nuestra Cooperativa de Agua Potable Sauzal Ltda. Pronto les estaremos contando lo que se viene. La alegría es grande y es bueno compartirla”, dijo.
Finalmente, el seremi de Bienes
Nacionales, dijo que este tipo de acciones responden a la tarea del Gobierno de mejorar la calidad de vida de quienes habitan tanto en el
mundo urbano como rural, y que necesitan de la mano del Estado para avanzar en esas legitimas aspiraciones.
La comunidad rural de Sauzal recibió con alegría la concesión de una propiedad fiscal.
CURICÓ. Aun cuando ya van más de dos meses de adjudicados los proyectos para la instalación de pórticos lectores de patentes y reductores de velocidad, las iniciativas que fueron muy bien recibidas por la comunidad continúan en compás de espera y ante la inquietud ciudadana, diario La Prensa consultó con la concejala Ivette Cheyre, quien señaló que el retraso se debe a la falta de firmas de contrato. La concejal, quien ha estado permanentemente preocupada por los temas de seguridad en la comuna, señaló que la información obtenida en la Secretaría Comunal de Planificación destaca que los proyectos no tenían problemas, al igual que los llamados a licitación de ambos proyectos. Estos, dijo, fueron adjudicados hace más de dos meses, pero que están a la espera que se cumpla el trámite de firma de contratos en la Dirección Jurídica para que la construcción de los proyectos se inicie.
PÓRTICOS LECTORES
DE PATENTES
Con respecto al proyecto “Un Curicó más Seguro con Pórticos Lectores de Patentes”, su construcción fue adjudicada a Empresa Sistemas de Seguridad y Tecnología SpA el 20 de febrero por un monto de $95.782.005 financiado con recursos del Gobierno Regional con un plazo de ejecución de 60 días.
La iniciativa considera la instalación de estos instrumentos de seguridad en tres sectores de la ciudad: Salida Sur por avenida Manso de Velasco, Salida avenida España esquina Caletera; y acceso y salida Aguas Negras por avenida Alessandri.
La habilitación de estos pórticos, han sido muy útiles en las ciudades donde se han instalado, ya que permiten recuperar autos robados o que han sido ocupados para cometer delitos, además que permite detener a personas que han provocado algún accidente y huyen del lugar.
SE ANALIZARON INDICADORES
Pórticos lectores de patentes y reductores de velocidad solo esperan firma de documentación pendiente.
Los pórticos lectores de patentes se instalarán en avenidas de salida y acceso a Curicó.
La concejala Ivette Cheyre, gestiona se pueda ejecutar proyectos de seguridad retrasados.
REDUCTORES DE VELOCIDAD
Este proyecto fue adjudicado el 1 de abril por el concejo municipal a la Empresa
Sociedad Inversiones y Servicios Electrotek SpA, por la cantidad de $184.985.500 con financiamiento del
Gobierno Regional del Maule a través del programa especial FRIL y un plazo de ejecución de cinco meses, trabajos que serán fiscalizados por profesionales de la Dirección de Obras Municipales. La iniciativa recoge las solicitudes de diversos sectores de la comuna, que han visto el peligro que corren sus habitantes por las altas velocidades que algunos choferes le dan a sus vehículos en barrios y poblaciones, por lo que los reductores de velocidad ayudarán a disminuir el peligro.
CURICÓ. Representantes de los DAEM de las nueve comunas de la puerta norte de la región, analizaron el rendimiento estudiantil en indicadores de aprendizajes y asistencia a clases.
El encuentro lo encabezó el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, donde se resaltaron los avances de los estudiantes de cuarto básico y segundo medio en el Simce, donde se ubicaron como la segunda y tercera mejor provincia del país en algunas pruebas. Además, se mejoró la asistencia comparando este año con el 2024, gracias al despliegue de los equipos municipales en los
establecimientos y al trabajo de revinculación.
También se entregó un estado de avance del SLEP Los Cerezos, que involucrará a las nueve comunas de la provincia y que ya está en etapa de funcionamiento a la espera del nombramiento del director ejecutivo durante 2025. En esta etapa, los Municipios deben enviar a la Dirección de Educación Pública la nómina actualizada de funcionarios y funcionarias de jardines, escuela y liceos, quienes se traspasan automáticamente al SLEP, y el listado de trabajadores DAEM, quienes pueden postular a través de concursos cerrados exclusivamente para ellos.
FELICITACIONES
Desde la Dirección Provincial de Educación de Curicó se solicitó a las jefaturas DAEM extender el reconocimiento a cada docente y asistente del territorio por los logros obtenidos.
“El trabajo conjunto por una mejor educación para nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos está rindiendo frutos. Muchos desafíos persisten, pero la reactivación educativa sigue en marcha”, señaló el Director Provincial. A su vez “agradeció a las jefaturas DAEM por el trabajo coordinado que han desarrollado” en estas materias.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, valoró la propuesta y reconoció el potencial de la Región del Maule e informó que hay una necesidad de crecimiento de la formación de gendarmes.
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, sostuvieron una reunión con el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, para proponer la instalación de una Escuela de Formación de Gendarmería, en la ciudad de Talca. La propuesta contempla
la utilización de terrenos fiscales aledaños al Centro Penitenciario La Laguna, que cuentan con factibilidad técnica, como acceso a agua potable y alcantarillado. Durante el encuentro se presentó un plano del sector, que evidencia un espacio potencial para el proyecto.
DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
El diputado Sepúlveda destacó que la Región del Maule tiene una de las tasas más altas de postulaciones a Gendarmería, y que la cercanía al recinto penitenciario permitiría realizar prácticas en terreno, fortaleciendo la formación de los futuros gendarmes. Además, subrayó que este proyec-
to podría funcionar como una medida de mitigación para la comunidad de la Aldea Campesina, que ha visto alterada su tranquilidad tras la instalación de la cárcel. El alcalde Juan Carlos Díaz, expresó el interés de Talca, como capital regional, en acoger esta escuela, sumándose a la visión de convertir a la ciudad en un polo de formación en materia de seguridad y además planteó la necesidad de recuperar el espacio de la antigua cárcel de Talca, ubicada en la Alameda, para transformarlo en infraestruc-
tura de servicios públicos y espacios ciudadanos.
MINISTRO DE JUSTICIA
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, valoró la propuesta y reconoció el potencial de la Región del Maule e informó que hay una necesidad de crecimiento de la formación de gendarmes. “Hay una escuela cerrada en el sur que se espera poder abrir, y hay algunas regiones que han manifestado su interés. Por lo tanto, revisaremos la propuesta, la analizaremos y eventualmente po-
dremos dar una respuesta al respecto. Valoramos el interés y, por cierto, reconocemos que la Región del Maule tiene una gran cantidad de postulantes a Gendarmería. El espacio de los terrenos ubicados aledaños a la cárcel de La Laguna, podría ser una buena opción, y evaluaremos técnicamente si se puede avanzar en esa línea”.
La iniciativa de concretar una Escuela de Formación de Gendarmería, surge luego de asegurar el terreno para la Escuela de Carabineros.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Docentes y funcionarios de la Educación de la región, asistieron al Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile, para conocer en persona a Rodrigo Egaña, director nacional de la Educación Pública, a cargo del proceso de desmunicipalización y de la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública, conocidos como SLEP, donde en la costa maulina ya existe uno en funcionamiento y debiese estar operativo otro, el 1 de enero de 2026, llamado “Los Álamos”.
Egaña informó que “en el Maule ya tenemos uno de los cuatro servicios que van a ver en la región funcionando, que es Maule Costa y este es un proceso que
tiene un largo período de trabajo, ya llevamos siete años y nos quedan todavía otros 5 años, hasta el año 2029”. Asimismo, agregó que esto “significa una transformación estructural en el Estado. No es solo pasar de un sostenedor municipal a un sostenedor que es un servicio local, sino que generar un trabajo conjunto, entre municipio, entre comunidades escolares, entre las familias de las comunas que se integran en una nueva institucionalidad. Es un gran desafío educativo, que además tiene, grandes problemas de arrastre, de infraestructura, de financiamiento y de algunos casos de sobredotación de personal que los
vamos viendo caso a caso”.
Julio González, director ejecutivo de Maule Costa destacó que son el primer SLEP funcionando en el Maule, a cargo de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Empedrado y Constitución.
“Nosotros ya tenemos este funcionamiento casi seis meses, administrando 88 colegios, casi 15 mil estudiantes y cerca de 3 mil funcionarios, para las tres comunas de la provincia de Cauquenes y dos comunas de la provincia de Talca”, dijo.
En relación a la administración de este año, explicó que lo declararon como “un año de transición, porque hay muchas cosas que vienen desde los Municipios. Son cinco DAEM que tenían culturas organizacionales y funcionamientos distintos, que nosotros tenemos que homologar, en cierta forma”.
Rodrigo Egaña, director nacional de la Educación Pública, recalcó que esto significa una transformación estructural del Estado.
CONMEMORACIÓN AL PATRONO DE PESCADORES ARTESANALES
A las 10:00 horas de este sábado se instalará la actividad, al mediodía se oficiará la misa conmemorativa, a las 15:00 horas será el turno del cocimiento gigante, luego habrá actividades folclóricas y finaliza en la noche con un show al que podrían asistir hasta 3.500 personas.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. El gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, y el consejero regional, Román Pavez, lanzaron oficialmente la tradicional “Feria de San Pedro Llico 2025”, instancia donde se dio a conocer apoyo en recursos por parte del Gobierno Regional, para dar realce al evento para conmemorar al patrono de los pescadores artesanales que se hará este sábado, a partir de las 10:00 horas, en Llico. La autoridad regional informó que “es una fiesta, que estamos financiando en forma conjunta, Municipalidad y Gobierno Regional. Queremos agradecer a los cores, quienes aprobaron ciertos recursos para esta linda fiesta, tradicional por muchos años en la costa chilena. Todos sabemos la importancia que tiene San Pedro para nuestros pescadores artesanales, es su patrono. Tengo entendido que son 26 millones de pesos que van en directo beneficio de la comuna de Vichuquén y en beneficio de esta actividad, para darle un realce importante a lo que se merece nuestra pesca artesanal”.
Agregó que “ustedes saben que los pescadores artesanales no lo han pasado bien el último tiempo, pasó lo de la lancha Bruma, los precios de repente también no los
TEMPERATURAS MÍNIMAS
El gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, y el consejero regional, Román Pavez, lanzaron oficialmente la Feria de San Pedro Llico 2025 que se efectuará este sábado 21 de junio.
acompañan en su pesquería, de manera que es importante darle un realce importante a lo que es San Pedro y a la comuna de Vichuquén”, recalcó Álvarez Salamanca, quien añadió que “son más de 500 personas que están involucradas en este proyecto y obviamente, que mucha gente va a ir de la comuna de Licantén, que son vecinos de Hualañé, Curepto, de toda la costa maulina y de la Región del Maule”.
En tanto, el alcalde de Vichuquén destacó que “es una actividad conmemorativa de San Pedro y a pesar de que los pescadores han tenido momentos difíciles, es importante la conmemoración al patrono de ellos y por supuesto, darle un realce cultural en nuestra comuna de Vichuquén, así que son recursos importantes. Los Municipios, para nadie es secreto, hemos tenido bastantes problemas en lo económi-
co, es algo a nivel nacional verdad, entonces es indispensable este apoyo del Gobierno Regional, el gobernador desde el primer momento estuvo con nosotros, para apoyarnos en esto y por supuesto, estamos trabajando con los sindicatos”.
CONMEMORACIÓN
Rivera agregó que “tenemos todo preparado para este día sábado. La instalación comienza a las 10 de la mañana, a las 12:00 horas ya es la misa conmemorativa, para posteriormente, a eso de las 3 de la tarde, tener un cocimiento gigante que hacemos, que es muy tradicional allá, en donde más de 1.200 personas pueden ir totalmente gratis a comer con sus familias y ya en la tarde pasamos a las actividades folclóricas y un show final, que se hace en la noche, en donde siempre llegan aproximadamente
entre 3.000 y 3.500 personas, las que están circulando durante todo el día. Esta fiesta se hace más de 40 años y anteriormente, la hacían los pescadores con sus propios recursos, más bien algo local. Ahora, es una de las actividades más grandes de la Región del Maule, en cuanto a la conmemoración de San Pedro”.
Finalmente, el consejero regional manifestó que “la Feria de San Pedro en Llico, es un hito turístico que marca cada año y hoy, nosotros, como Gobierno Regional, agradecerle al gobernador Pedro ÁlvarezSalamanca, de colocar esta iniciativa en tabla, que sin duda es súper importante, inyectarle recursos a los pescadores artesanales del Maule, no solamente a Llico sino que también hay un compromiso con la comuna de Licantén y todas las caletas de la región”.
TALCA. Una intensa ola de frío afecta a la zona central del país, que de acuerdo con las proyecciones meteorológicas se mantendrá hasta mañana. Las temperaturas más bajas se han concentrado en valles y sectores precordilleranos, marcando un
descenso térmico significativo, tras el sistema frontal que impactó el centro sur del país. El fenómeno responde a un régimen de altas presiones de río en la zona central, también a la zona sur, lo que va a favorecer la estabilidad atmosférica.
Para mañana, en el Maule se prevén temperaturas mínimas entre -0,2 °C y -4,2 °C en los valles, sector costero y precordillera. El frío será más intenso en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, especialmente en sectores precordilleranos y de la cordillera de la costa. Estas zonas enfrentarán los descensos
térmicos más pronunciados dentro del área afectada.
El horario de mayor impacto, desde ayer, se ha concentrado entre las 7:00 y 8:00 horas, registrándose en este lapso las temperaturas más bajas del día, incrementando el riesgo de heladas superficiales y afectaciones en zonas expuestas.
Los recientes episodios de violencia en nuestras escuelas, el intento de apuñalamiento en el colegio Etchegoyen de Talcahuano y el ataque con arma de fuego en San Pedro de la Paz, nos golpean con crudeza. Esos jóvenes, que deberían ser estudiantes hoy son protagonistas de tragedias que exponen la fragilidad de nuestro sistema.
Y es que cuando el Ministerio propone instalar detectores de metales, pareciera que buscamos encerrar el problema en un portón blindado, sin atender lo que realmente ocurre en el corazón de cada alumno que porta miedo, rabia o desamparo.
En Chile los equipos psicosociales en los establecimientos siguen siendo insuficientes. Menos del 40% de los liceos públicos cuenta con un psicólogo a tiempo completo y la detección temprana de conductas de riesgo es anecdótica. Mientras tanto, se criminaliza al joven agresor ignorando factores tan relevantes como la violencia familiar, el consumo de sustancias o el deterioro de redes comunitarias. Solo al concebir a la escuela como una isla segura, aislada de su entorno, se descuida la prevención integral.
Experiencias internacionales muestran caminos más eficaces. En Colombia, el programa “Escuelas
JUAN PABLO CATALÁN
Profesor e investigador
Facultad de Educación
Universidad Andrés Bello
Señor director:
En Chile los equipos psicosociales en los establecimientos siguen siendo insuficientes.
Menos del 40% de los liceos públicos cuenta con un psicólogo a tiempo completo y la detección temprana de conductas de riesgo es anecdótica.
Amigas” integró talleres obligatorios de inteligencia emocional y resolución de conflictos desde básica, involucrando a docentes, familias y organizaciones locales. Tras dos años de implementación en zonas urbanas vulnerables, se observó una disminución del 18% en incidentes de agresión y un aumento del sentido de pertenencia estudiantil (Ministerio de Educación de Colombia, 2023). En Canadá, la justicia restaurativa ha logrado que víctimas y agresores reparen el daño y asuman responsabilidades, reduciendo la reincidencia. En Estados Unidos, programas de prevención del bullying que combinan capacitación docente, apoyo psicosocial y participación estudiantil han demostrado efica-
cia para bajar las agresiones físicas y verbales. Para revertir la violencia en nuestras escuelas se requiere un enfoque que considere tres ejes. Primero, instaurar un currículo socioemocional que fortalezca la empatía, la autorregulación y la resolución pacífica de conflictos. Segundo, garantizar equipos psicosociales permanentes en cada establecimiento, con psicólogos y trabajadores sociales contratados a jornada completa, así como protocolos claros de derivación a servicios de salud mental. Tercero, incorporar la justicia restaurativa como mecanismo de reparación y diálogo, donde todos los actores educativos, agresores, víctimas y testigos, asuman un compromiso colectivo de convivencia.
Solo así podremos transformar los colegios: de espacios blindados de miedo a comunidades formativas donde la prevención sea tan prioritaria como la seguridad física. La violencia escolar es resultado de un entramado social: si no lo enfrentamos con políticas integrales y sostenibles, seguiremos atrapados en soluciones parciales que ofrecen titularidad mediática pero no aprendizaje real. Es hora de repensar nuestras escuelas. La salud mental, la cohesión comunitaria y el fortalecimiento socioemocional de nuestros estudiantes deben ser el verdadero centro de la política educativa.
La reciente balacera en un colegio de San Pedro de la Paz ha reabierto, comprensiblemente, el debate sobre el proyecto de ley para implementar detectores de metales en las escuelas, una medida que busca reforzar la seguridad. Sin embargo, esta discusión nos obliga a reflexionar sobre un tema clave: ¿criminalizamos a nuestros estudiantes con estas medidas? Equiparar la entrada a una escuela con la de un aeropuerto o una cárcel, donde se asume que cada individuo es un potencial riesgo, ignora la naturaleza del entorno escolar. Nuestros niños y adolescentes no van a subirse a un avión o entrar a un centro penal; van a aprender y desarrollarse.
La necesidad de mejorar la seguridad en los establecimientos educativos es innegable. Los trágicos acontecimientos recientes demuestran una clara falta de gestión en este ámbito, haciendo urgente la necesidad de implementar medidas preventivas y sancionatorias claras para los estudiantes involucrados en actos violentos. No obstante, esta búsqueda de seguridad no debe llevarnos a criminalizar a nuestros jóvenes, especialmente a aquellos de contextos más vulnerables, que serían los principales afectados por la aplicación de estas medidas. Si para ingresar a una escuela se requiere el mismo proceso que para entrar a una cárcel, estaremos reconociendo el fracaso de todo proyecto social que busca precisamente fomentar el respeto por la dignidad humana.
NICOLÁS IBÁÑEZ Académico Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Chile
Señor director:
Un estudio publicado en The Lancet (2025), que analizó datos oficiales de 204 países, posiciona a Chile entre los cinco con mayor prevalencia de abuso sexual hacia mujeres: 31,4%. La cifra, construida a partir de registros institucionales, no refleja la magnitud real del fenómeno. ¿Qué porcentaje alcanzaríamos si todas las víctimas hablaran?
Denunciar implica riesgos concretos. Cuando el agresor es un hombre cercano,
hablar puede poner en peligro el sustento, los vínculos o la seguridad. A ello se suma un sistema institucional estructurado desde una lógica masculina, históricamente incapaz de ver ni proteger a las víctimas, muchas de ellas niñas, adolescentes o mujeres adultas.
Más grave aún es la legitimidad que alcanzan discursos sin base científica. Medios, figuras públicas y autoridades han promovido la idea de “denuncias falsas” citando textos abiertamente subjetivos. Uno de ellos, “Denuncia Falsa”, reconoce en su página 23 carecer de toda rigurosidad metodológica. ¿Cómo puede una opinión personal tener más peso que un estudio epidemiológico publicado en una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo?
Silenciar a las víctimas perpetúa la impunidad e impide el acceso a reparación y justicia. Quienes trabajamos en salud mental y protección lo vemos a diario. El Estado no puede seguir observando desde el mismo lugar. Las víctimas necesitan condiciones reales para hablar y sanar.
LESLIE POWER Psicóloga Clínica
Señor director:
La poda de árboles previo a un temporal, es una de las tantas medidas de prevención de emergencias. Pero no es solo hacerlas, sino hacerlas bien. Un corte incorrecto puede debilitar la estructura de un árbol e, incluso, ocasionar la irrupción de plagas y provocar su caída sobre el tendido eléctrico. Lo mismo al realizar trabajos en veredas o soterramiento de cables que no consideren la estructura subterránea de los árboles. ¿En qué momento nos sentamos a generar regulaciones que vayan más allá de las coyunturas y que incorporen en la planificación urbana los episodios climáticos estacionales, los nuevos fenómenos ocasionados por el cambio climático y las características específicas de las especies presentes en la ciudad?
MARTÍN ANDRADE Director ejecutivo Corporación Ciudades
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
A lo largo del tiempo, el país ha sido testigo de acciones imprudentes que han generado amplios operativos de rescate, ya sea de excursionistas que se adentran en cerros o en la cordillera, quienes terminan extraviados en medio de condiciones climáticas adversas; quienes se arriesgan en el borde costero en medio de marejadas, u otras situaciones que ponen en riesgo sus vidas cuando se podrían haber evitado.
Pues bien, hace pocos días, equipos de emergencia y autoridades se desplegaron en la precordillera de Romeral para rescatar a nueve personas que se extraviaron en medio de un anunciado sistema frontal, cuando decidieron hacer un asado cerca de la nieve.
Cuando todas estas personas fueron finalmente encontradas y rescatadas, autoridades cuestionaron sus intenciones al momento de dirigirse a lugares complejos y sobre todo en medio de una nevazón, arriesgando sus vidas y de todos quienes tuvieron que ir a salvarlos. Con esta situación como ejemplo, nos vamos a referir a un proyecto de ley que busca sancionar este tipo de acciones. De hecho, la comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputados despachó a la Sala el proyecto de ley que esta-
Nuevamente en su país de origen, fue elegido miembro de honor del Instituto de Es sabido que, durante el siglo XIX, la naciente República de Chile tuvo en el conocimiento del país una de sus tareas impostergables. La materialización de tal propósito requirió de la presencia de científicos, educadores y artistas foráneos. Los gobiernos chilenos contrataron a varios naturalistas. Había que hacerlo todo, o casi todo, en las disciplinas de la geología, la botánica, la zoología y la mineralogía. Desde luego, debíamos conocer nuestro territorio, por aquel principio tan antiguo y siempre actual de que quien no conoce, no ama. Uno de los primeros en venir fue el francés Claudio Gay (1800-1873)—su apellido se pronuncia tal como se escribe. Además de impartir docencia en el Colegio de Santiago, comenzó sus trabajos de exploración en Colchagua, en la provincia de Santiago y en Juan Fernández. En 1832, regresó a París, ciudad donde sometió sus trabajos a la crítica de los científicos galos. Dos años después, estaba de vuelta en
Chile; esta vez con instrumentos y libros adecuados. En 1836 entregó informes de sus registros hechos en Valdivia y Chiloé. Algunas regiones sureñas habían brindado las informaciones para redactar los informes. Tocaba conocer de otras. Nada le amilanó para adentrarse en las provincias de Coquimbo; en la cercanía del volcán San José, de la capital, y anotar las observaciones llevadas a cabo en Talca, Maule, Concepción y en sectores de la Araucanía. Claudio Gay legó una obra notable: Historia física y política de Chile. Por si algo faltara en qué ocupar su tiempo, fundó el Museo de Historia Natural. Cuatro volúmenes de manuscritos sobre la historia natural, física, magnetismo terrestre, estadística, geografía, además de otro dedicado a lo meteorológico; dos más contienen sus dibujos iluminados y otro, con cartas geológicas, ordenaron sus estudios.
Francia en 1856. Chile le concedió una renta vitalicia de dos mil pesos anuales, de la que disfrutó hasta su muerte, acaecida el 29 de noviembre de 1873.
La resignada síntesis de estas líneas no podría aminorar la importancia reconocible de Gay en nuestro incipiente desarrollo científico. Fue calificado de polímata, es decir, alguien que sabía de muchas materias de estudio. Junto a ese anhelo de conocer de minerales y criaturas, de niveles geológicos y geografía, se respaldaba con apasionada disciplina y un convencimiento a prueba de todo. Justo es valorar la voluntad política de largo alcance, de parte de los gobiernos chilenos, cuando entendieron que el desarrollo de un país es inimaginable sin el sólido conocimiento científico y humanista. Siembra que alberga futuras buenas cosechas. Bien mirados, los tiempos pretéritos continúan ofreciéndonos lecciones. Es urgente invertir en ciencias. Hay tanto en espera de mejorar en nuestro Chile.
blece sanciones por conductas imprudentes en actividades de excursionismo, senderismo y montañismo, cuando estas generen operaciones de búsqueda, rescate o salvamento.
La iniciativa busca tipificar como imprudencia temeraria una serie de conductas que pongan en riesgo la seguridad de los excursionistas o de terceros, entre ellas: no portar ropa, calzado o equipamiento de protección adecuado; no contar con hidratación, alimentación o planificación previa de la ruta; ignorar condiciones climáticas adversas o realizar actividades en horarios de baja visibilidad, entre otras.
En caso de activarse un operativo de búsqueda o rescate por parte de Carabineros, Bomberos, Socorro Andino u otras entidades, estas deberán presentar una denuncia ante el Juzgado de Policía Local de la comuna donde ocurrieron los hechos o desde donde se coordinó el operativo.
El tribunal podrá aplicar una multa de hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales, en beneficio de las entidades que determine la sentencia. De prosperar esta iniciativa, actos de irresponsabilidad, no quedarán solo como una anécdota.
Cuando uno va por la calle o entra en algún negocio u oficina, ve muchas caras serias, preocupadas, tristes, cabizbajas, malhumoradas, displicentes, aburridas, pero muy pocas caras sonrientes, de verdad, no con sonrisas fingidas, por compromiso.
Y al observarlas, uno piensa si esa falta de alegría se debe a que somos un pueblo fome, opacado, o simplemente, a que nos hemos olvidado de reír y, lo más terrible, de sonreír.
Una sonrisa es algo que nada nos cuesta y que, sin embargo, tiene tantos efectos beneficiosos para el que la da, como para el que la recibe.
¿O acaso a Ud., no le ha pasado que siente una gran satisfac-
ción cuando un niño lo mira y le sonríe, o cuando la persona que amamos llega o nos espera sonriendo?
¿Por qué no sonreímos? Razones podemos dar muchas: que el trabajo, las preocupaciones, el estrés, la vida agitada, el tiempo que no nos alcanza, que el sueldo, que los políticos, que la vejez, que las enfermedades, que…, podríamos llegar a llenar páginas y páginas de razones. Pero también podríamos hacer un listado por las cosas que debiéramos sonreír: tengo vida, salud, trabajo, familia, hijos, hago lo que me gusta, me quieren, me felicitan, puedo soñar, puedo escribir, puedo lanzar una semilla que, tal vez, caerá en tierra fértil, puedo
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
jugar, puedo leer, soy feliz, amo… y tantas cosas más. Y si hacemos un paralelo, las razones para sonreír son muchas más que las razones por las que no sonreímos.
Cabría, entonces, preguntarse: ¿Por qué quedarnos con lo negativo, si hay tantas cosas positivas? ¿Por qué ser tristes, si la vida, en sí, es alegre? Es tiempo de sonreír, de mostrar nuestro interior, a través de una sonrisa. Si sonreímos, seremos factor de alegría y unión entre quienes nos rodean. Si sonreímos, seremos capaces de estar bien con Dios, con los demás y… con nosotros mismos, especialmente en este tiempo en que tantos problemas, nos tienen sin sonreír.
El aguerrido piloto de 26 años proviene de una larga generación que destaca desde la guerra del Pacífico y cuyo espíritu de batalla quiere transmitir en el Dakar 2026, siempre que logre asegurar los auspiciadores necesarios.
SANTIAGO. El piloto Ruy Barbosa Barceló se refirió a su próximo desafío en el Rally Dakar 2026, cuyos detalles entregó en conferencia de prensa donde dio a conocer el proyecto “Rumbo al Dakar 2026 en 365 días”. El campeón mundial juvenil de moto enduro 2018 quiere llegar al Dakar 2026. Pero antes debe luchar para encontrar auspiciadores con el fin de reunir el dinero suficiente para su preparación, inscripción y tomar parte en la prueba entre el 3 y 17 de enero en Arabia Saudita.
UN PODIO EN EL DAKAR ¿De dónde nace el sueño de correr el Dakar?
“Tenía 11 años cuando el Dakar llegó a Chile y me pareció muy atractivo e interesante. Además, desde pequeño conocí a Carlo de Gavardo y a Chaleco López, dos referentes del rally chileno y amigos de mi papá, quien corría en autos en ese entonces. Así comienza a crecer el sueño de competir en el cross country y llegar al Dakar. Ahora estoy iniciando el camino para lograrlo y hacer historia”.
TRAS SU ACTUACIÓN EN LEOGANG:
¿Cuáles son para ti las principales diferencias entre moto enduro y el rally cross country?
“Hay muchísimas. Principalmente, en cross country se corre con un roadbook y en el desierto hasta 160 kilómetros por hora. En el enduro se compite entre 5 y 6 horas por medio de bosques y contra el tiempo, donde las velocidad son más bajas, pero es más intenso”.
¿Cómo ha sido el proceso de
adaptación al rally cross country?
“Ha sido bastante complejo, la verdad. Llevo solo seis meses practicando esta nueva disciplina y solo he corrido dos fechas del campeonato mundial. Poco a poco he ido aprendiendo a navegar que ha sido lo más difícil para mí”.
¿Qué ha significado competir en dos fechas del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country?
“Con la poca experiencia y un entrenamiento muy básico, ha sido todo un honor y sueño haber competido en dos fechas del Mundial frente a titanes de la especialidad y con tan solo meses de preparación. También
SANTIAGO. El destacado ciclista nacional, Martín Vidaurre, continúa su exitosa temporada 2025 de la Copa del Mundo UCI de Mountain Bike con una nueva y desafiante parada: Val di Sole, en el corazón de los Alpes italia-
mando destacados resultados: dos podios en las primeras fechas en Brasil, un octavo lugar en Nové Mésto y luego un destacado segundo lugar en el short track en Leogang, Austria, que lo ubica en la decimoquinta posinos. Esta será su quinta fecha del año en la categoría Cross Country Olímpico (XCO), en un circuito que resulta ser uno de los más técnicos y exigentes del calendario. Vidaurre viene realizando una temporada increíble, su-
ción en el ranking mundial. Ahora, el ciclista Red Bull llega a Val di Sole, Italia, con la confianza en alto y el objetivo claro de volver al podio. Este circuito no es uno más en su carrera: fue en este mismo trazado donde, en 2021 se coronó campeón mundial Sub-23 de XCO, convirtiéndose en el primer chileno y sudamericano en lograr tal hazaña en la disciplina.
En la edición del año pasado, el ciclista de Red Bull terminó en la undécima posición, un resultado que ahora buscará superar con creces. Su desempeño en la temporada actual lo posiciona como uno de los riders más consistentes de la elite, y su progresión técnica y física lo convierten en un nombre a seguir muy de cerca en las fechas restantes del calendario mundial.
estoy sorprendido de haber logrado buenos resultados. Por eso tengo optimismo para conseguir en unos años más un podio en las motos, tal cual lo hicieron Carlo de Gavardo y Chaleco López”.
Ya lograste clasificar para el Dakar 2026. ¿Qué falta ahora para concretar tu participación?
“Hay dos patas en este evento: la clasificación, que ya está; y
juntar el dinero que hoy no tengo. Me falta muchísimo en la parte económica, que es la más importante, porque lamentablemente en la posición en la que estoy, sin un equipo, todo sale de los auspiciadores chilenos. Sin ellos nada de esto será posible, por lo tanto tengo que seguir luchando y batallando fuera de la pista para llegar al Dakar y después de eso, viene la otra parte que es terminarlo y hacer historia”.
El destacado luchador grecorromano Yasmani Acosta, medallista olímpico y figura clave del alto rendimiento chileno, confirmó que su retiro del deporte profesional. El medallista de plata de París, dijo que su primer objetivo apunta a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Planeo retirarme en los Juegos Olímpicos, con la medalla de oro que tanto yo espero y todos esperan también”, declaró.
El atleta de origen cubano, reveló también que volverá al circuito competitivo en 2026, con los Juegos Bolivarianos como primer gran objetivo, para luego encaminarse a su última cita olímpica, que espera cerrar con un oro, como lo hizo su mentor de la lucha grecorromana el cubano Mijaín López, quien cerró su exitosa carrera olímpica tras vencer a Yasmani.
Equipos del extremo norte lideran la Liga de Ascenso, mientras que Santiago Morning que comenzó el torneo con menos 9 unidades ya no es el colista en las ubicaciones.
Curicó Unido se instala décimo con 17 puntos en 13 partidos jugados, mientras Rangers suma 19 en 14 duelos. La fecha 15 se juega entre viernes y domingo.
CURICÓ. Este fin de semana se jugará la última fecha de la primera rueda de la Liga de Ascenso, pese a que la jornada 13 terminará de disputarse a inicios de julio. Curicó Unido se ubica en el décimo lugar de la tabla de posiciones, a 11 unidades del puntero, distanciado a 10 del colista, e instalado a solo un punto de la zona de clasificación a la liguilla final
donde los ocho mejores tendrán chance de llegar a Primera.
VISITA TÉCNICA EN SANTIAGO
El equipo que dirige Héctor Almandoz suma 17 unidades de 39 posibles, con un rendimiento de 43,6% en lo que va de campeonato y mañana enfrentará a Cobreloa en Calama, un rival directo que suma 18 puntos, por lo que nuevamente es un partido de alto interés en Buscan
CURICÓ. Matías Avendaño, gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, junto a Justhine Valdivia, instructora del taller de tiro con arco de la misma entidad, realizaron una visita técnica a la Federación de Tiro con Arco en Santiago. El encuentro tuvo como objetivo principal establecer vínculos y conocer en profundidad el trabajo técnico y formativo que se realiza a nivel nacional, con miras a fortalecer esta disciplina en la comuna y proyectarla en la provincia y región.
las aspiraciones curicanas de entreverarse en el grupo de avanzada.
PROGRAMACIÓN
Esta mañana entrena el plantel albirrojo en su búnker de Santa Cristina y luego emprenderá el viaje rumbo al norte del país. Vía aérea los curicanos se trasladarán hasta Calama, donde mañana enfrentarán a Cobreloa en el estadio Zorros del Desierto, en partido programado para
las 15:00 horas, siendo uno de los tres partidos que se disputarán en jornada de viernes.
A las 12:00 horas abrirá la fecha el nuevo colista del campeonato Unión San Felipe frente a Deportes Concepción, en tanto que en el mismo horario que Curicó, a las tres de la tarde, Deportes Recoleta chocará frente a Deportes Temuco en el municipal Leonel Sánchez de la Región Metropolitana.
El sábado se jugarán otros tres encuentros: Magallanes vs Wanderers, Rangers ante el puntero San Marcos de Arica y el San Luis de Damián Muñoz vs el Santiago Morning de Luis Marcoleta, en duelo de dos históricos e entrenadores de Curicó Unido, quedando para el domingo Santa Cruz frente a Antofagasta y la Universidad de Concepción vs Deportes Copiapó.
SE ESCAPAN EN LO ALTO Con algunos equipos que ya han jugado 14 partidos, mientras otros solamente 13, como es el caso de Curicó Unido, la tabla de posiciones avanza de la siguiente forma: líder es San Marcos de Arica con 28 puntos y 14 partidos jugados, en 13 juegos Copiapó suma 27 y cierra el podio la Universidad de Concepción que tiene 21, escapándose en lo alto los nortinos de San Marcos y Copiapó. Cuarto aparece Wanderers con 20, Rangers tiene 19 puntos en 14 partidos jugados, tal como Recoleta, mientras San Luis suma los mismos 19 aunque en 13 juegos, mismos partidos disputados que Concepción y Cobreloa que tienen 18 puntos.
El Curi aparece décimo en la tabla con 17 unidades en 13 encuentros, tal como Antofagasta, mientras Temuco suma 16, Magallanes 13, Santa Cruz 10 y Santiago Morning abandonó el fondo de la tabla ahora con 7 puntos en 13 partidos disputados, siendo el nuevo colista San Felipe que tiene los mismos 7 puntos, aunque presenta peor diferencia de gol (-11 vs -5) en sus 14 partidos disputados a la fecha.
Según explicó Avendaño, esta iniciativa responde al compromiso de la corporación por diversificar y profesionalizar la oferta deportiva local. En este sentido, el contacto con la Federación permite abrir nuevas oportunidades de capacitación, competencia y desarrollo para los deportistas curicanos, así como establecer alianzas que beneficien el crecimiento del tiro con arco como disciplina emergente. Actualmente, en Curicó se imparte un taller de tiro con arco que ha desperta-
do gran interés en la comunidad, en especial gracias al trabajo del Club “Centaleón”, agrupación que ha logrado motivar a nuevos practicantes. Con esta visita, se espera seguir consolidando el tiro con arco como una alternativa deportiva atractiva, inclusiva y con proyección a futuro.
Gerente de la Corporación de Deportes visitó la Federación de Tiro con Arco.
ACTUALIDAD DEPORTIVA
Deportes Liceo logró el triunfo sobre DX Larraín, debiendo este domingo enfrentar a Curicó Raptor.
CURICÓ. Una interesante tercera fecha de la Liga de Básquetbol Curicó, Libacur, se jugó el domingo 15 en el Gimnasio Abraham
Milad, torneo que sigue atrayendo a los amantes del baloncesto curicano.
El encargado de comunicaciones
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Población Caupolicán venció a Curicó Raptor por 79 a 57 puntos.
de la Población Caupolicán, Patricio Guerrero Sánchez, dio a conocer a diario La Prensa que en el primer encuentro disputado re-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
sultó vencedor el elenco de Caupolicán frente a Curicó Raptor. Guerrero agregó que este fue un partido enérgico, con mucha ambición, que no dio tregua desde el primer momento, con un juego parejo que fue de menos a más y con un Caupolicán que se concentró y no cedió terreno, abrazando el triunfo desde el segundo cuarto en que fue rescatando ventajas parciales para llevarse el partido con un rotundo 79 a 57. Caupolicán alineó con Diego Díaz, Alejandro Figueroa, Marcelo Coronado, Jesús Rodríguez, Arturo Fox, Juan Francisco Sánchez, Mychell Vásquez, Javier García, Robert Rengel, Pablo de la Vega. DT. Marcelo Farías.
Goleadores: Diego Díaz con 22 puntos, seguido de Javier García con 19 puntos. Por Curicó Raptor Cristian Iturriaga con 26 puntos fue el máximo anotador.
ENCUENTRO DE FONDO
En el encuentro de fondo, Liceo en un excelente partido venció en forma contundente a DX Larraín, consolidándose como uno de los grandes del básquetbol curicano, alineando el representativo liceano con Henry Gómez, Milton Olguín, Javier Ramírez, Alex Poblete, Patricio Farías, Francisco Cereceda, Miguel Castillo, Cristian Carrasco, José Antonio Cofré, Claudio Núñez, Claudio Baeza y Leonardo Vera. DT: Reinaldo
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Cofré. Con más anotaciones estuvo Claudio Baeza de Liceo con 20 puntos, seguido de José Antonio Cofré con 12 puntos. Por DX Larraín Jorge Gamboa con 26 puntos, seguido de Reinaldo Iturriaga con 23 puntos fueron los máximos anotadores.
PRÓXIMA FECHA
La cuarta fecha de la Liga +40 de Básquetbol amateur, queda fijada para el 22 de junio, a las 11:00 horas, en el Gimnasio Abraham Milad, donde se enfrentarán los quintetos Liceo Curicó vs Curicó Raptor y de fondo Alianza Francesa vs DX Larraín, quedando libre en esta oportunidad Deportivo Caupolicán.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Frente a un numeroso público, el ingeniero electrónico que, entre otras cosas, ha participado de investigaciones para la NASA, espera volver a Chile en octubre para reencontrarse con el público.
CURICÓ. Con un invitado de lujo, quien realizó la charla “Una vuelta por el Universo”, ante un numeroso público, contó la Biblioteca Pública “Tomás Guevara Silva”. Se trata de Gustavo Rahmer Bass, ingeniero astronómico especialista en electrónica, quien lleva 20 años radicado en Estados Unidos, trabajando en distintas investigaciones relacionadas con el Espacio a través de telescopios. El profesional curicano, exalumno marista, ha trabajado, entre otras entidades, con la NASA. Junto a su hijo, Walter Rahmer Casal, quien realiza un doctorado en Ciencias Ópticas en la Universidad de Arizona, Rahmer reco-
rrió diversos aspectos relacionados con la exploración del Cosmos, refiriéndose a las grandes interrogantes: ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos? y ¿Estamos solos en el Universo?.
PUNTO DE ENCUENTRO Rahmer es ingeniero Civil en Electrónica de la Universidad Federico Santa María y Máster en Ciencia de Imágenes del Instituto Tecnológico de Rochester de EE.UU. Tiene 25 años de experiencia en el área de instrumentación científica para astronomía. Entre otros hitos de su carrera, actualmente Rahmer es ingeniero senior de instrumentación para el
Gustavo Rahmer Bass se refirió a las grandes interrogantes: ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos? y ¿Estamos solos en el Universo?
Telescopio Gigante de Magallanes, que se está construyendo en el norte de Chile.
Juan Pablo Jiménez López, encargado de la biblioteca donde se realizó la charla, señaló que “creemos que el fomento lector también se incentiva con acciones de esta naturaleza. Algunas de las personas que vinieron a la charla son lectores de literatura astronómica. Había niños y niñas, los cuales ahora perfectamente pueden interesarse en libros sobre el tema”. “Las bibliotecas deben ser
res y para la ciudadanía por supuesto, que puede disfrutar de estas intervenciones sin costo”, añadió Jiménez.
OCTUBRE
un punto de encuentro desde diversos prismas. Y una exposición de un profesional de esta categoría, que
además lo hace como un aporte a la comunidad, es realmente un regalo para nosotros como organizado-
Al final de la charla Gustavo y Walter dialogaron con el público y respondieron algunas de sus consultas. Debido al éxito del encuentro, se espera una segunda parte para la próxima venida de Gustavo a Chile, que debiese ser en octubre. Esta actividad se hizo posible gracias al trabajo conjunto entre la Agrupación Cultural “Profesor Manuel Guzmán Maturana” y la Biblioteca Pública “Tomás Guevara Silva”.
Ante un numeroso público el profesional realizó su exposición. Se espera tenerlo en octubre para otro encuentro con la comunidad.
Ceremonia de conmemoración se desarrolló en el Teatro Provincial de Curicó.
CURICÓ. Con un museo en vivo, interpretando a los personajes históricos que dieron vida en sus inicios a la Escuela de Primeras Letras, hoy Colegio de Arte
y Cultura San Antonio, se realizó la ceremonia de conmemoración del 291º Aniversario, en el Teatro Provincial de Curicó. La actividad fue encabeza-
vivo y que va a seguir creciendo con un solo objetivo, como dijeron en 1734: dar instrucción a nuestros estudiantes, cargados con valores, con el apoyo de la familia, con docentes y con asistentes de la educación comprometidos. Y ese es nuestro objetivo: a través del arte y la cultura, formar estudiantes íntegros que estén insertos en la sociedad”, sostuvo.
RECONOCIMIENTOS
En otro aspecto, contó que se viene la formación de un Centro de Exalumnos, entre quienes ya figuran el director del Cementerio, Luis Figueroa; el comunicador y exprofesor Hugo Rey Acosta; el músico de la nueva sensación, Alejandro Flores, y Kiara Valdivia. Todos ellos fueron reconocidos por el director y recibieron un obsequio.
ALCALDE
da por el alcalde George Bordachar, y contó con la presencia del diputado Hugo Rey; las concejalas Pilar Contardo, Ivette Cheyre y Constanza Pinto; el jefe (s) del DAEM, Claudio Cisternas; el coordinador técnico Edgardo Salazar; exestudiantes y la comunidad educativa.
COMPROMISO
En este nuevo aniversario, director del establecimiento, Luis Ávila, se mostró agradecido por la participación de los invitados y autoridades, y se refirió a los avances que ha tenido el colegio.
“Cada día vamos de menos a más, cada día sorprendemos más a nuestra propia comunidad y vamos mostrando los avances, eso es lo importante. Rescatar que es un colegio que está
Por su parte, el alcalde George Bordachar, felicitó el trabajo presentado por los niños en danza, arte y música, así como a toda la comunidad educativa.
“Por supuesto, es la escuela más antigua de Chile. Esperemos que se le reco-
nozca. El director Claudio Cisternas, subrogante del DAEM, lo dijo: queremos también la categorización de esta escuela para que sea mejor reconocida. Creo que se merecen esto y mucho más. También fue muy emotivo haber visto o leído una carta del presidente de la Cámara de Diputados en este reconocimiento, en los 291 años de existencia de la escuela más antigua que sigue vigente, que está trabajando y con un proyecto formativo en la parte artística y valórica, que es muy importante. Así es que felicito al director, a toda su gente, también por la representación que nos hicieron ver al principio, con la caracterización de Mónica Donoso, José Manso de Velasco y tantas otras figuras que fueron partícipes de esta linda Escuela San Antonio. Así es que, felicitaciones y a seguir cumpliendo muchos años más.”
HUGO REY ACOSTA
En tanto, el exestudiante, profesor y actual cronista de diario La Prensa, Hugo Rey Acosta, destacó el compromiso de la comu-
nidad educativa del Colegio de Arte y Cultura San Antonio, del que formó parte como docente. En su intervención, también valoró que su hijo, el actual diputado Hugo Rey Martínez, cursó sus estudios en el mismo establecimiento.
Rey Acosta recordó que el colegio fue fundado en el año 1734 bajo el nombre de San Francisco, en la localidad de Tutuquén, junto al Convento de San Francisco, en el sector que hoy se conoce como Convento Viejo. Desde entonces, señaló, la institución ha acompañado el desarrollo de la ciudad de Curicó, trasladándose posteriormente a orillas del cerrillo de Buena Vista, actual cerro Condell, y estableciéndose en el antiguo Callejón del Pino, hoy Avenida España. Por su parte, el jefe (s) del DAEM, Claudio Cisternas, compartió una anécdota personal ligada al establecimiento. Recordó que su madre realizó allí su práctica como educadora de párvulos, y que él mismo asistió a la escuela cuando tenía apenas tres años, por lo que también se considera exalumno.
Estudiantes participaron en presentaciones artísticas.
MANUEL AMÉSTICA GAETE
Dijo estar decepcionado de la actividad, a la que le dedicó más de dos décadas.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. “He tomado la decisión dura y difícil de renunciar, primero como militante a la Federación Regionalista Verde Social, y también dejar definitivamente la política partidista”, puntualizó Manuel Améstica, quien fuera concejal por Teno y consejero regional por la provincia de Curicó.
A pesar de lo anterior, reconoció que vivió momentos alegres, siempre buscando el bien de la comunidad que le eligió democráticamente. “Me voy con el orgullo de nunca haber sido acusado de corrupción ni nada por el estilo, pero sí me voy con un dejo de decepción de nuestro Gobierno, más que del Presidente Boric, de la gente que lo acompaña”, apuntó.
Manuel Améstica señaló que no votará en las primarias presidenciales del oficialismo, pero aclaró que “eso no quiere decir que me cambio de bando ni mucho menos. Los valores, los principios y la ética van a estar por siempre en mi corazón”.
Agregó que su sello fiscalizador podría haberle traído consecuencias negativas. “Por cuidar los recursos de todos y en eso fui implacable”, precisó.
LA SUCIA POLÍTICA
Manuel Améstica cuestionó al subsecretario de Obras Públicas, que es socialista, y que por solicitud de algunas personas de la región pidieron que lo destituyeran de su trabajo administrativo en el Departamento Provincial de Vialidad, donde estuvo dos años y medio. “Estamos en la Corte Suprema y sé que voy a ganar la demanda”, acotó.
A su juicio, su despido se debió a motivos políticos, donde lo perjudicaron personas que ostentaron y otros que están en cargos de importancia en el Maule. “Hay manos negras que in-
tervinieron en esto y que afectaron a una familia”, aseguró.
El otrora consejero regional indicó que en su batalla
judicial “estoy pidiendo que me restituyan en el cargo, solamente eso, y que no mientan como lo hizo el abogado en el juicio, donde
hablaba que yo me llevaba mal con todos los funcionarios, que era irresponsable, pero mis calificaciones decían otra cosa”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Trate de no dejarse llevar por el momento y piense bien antes de actuar, ya que podría generarle inconvenientes. SALUD: Más atención con esos dolores de cabeza. DINERO: Tiene todas las condiciones para lograr el éxito pero no las estás aprovechando. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: La paciencia traerá sus frutos, muy pronto recibirá buenas nuevas en materia amorosa. SALUD: Esos malestares al colon son debido al estrés al que está sometido/a. DINERO: Las oportunidades le rodean así es que procura aprovecharlas al máximo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No deje que una mala experiencia lo/a persiga por el resto de su vida. SALUD: Hay una mejoría. Si mejora su actitud hacia la vida todo andará mejor. DINERO: Trate de evitar nuevos accesos a créditos ya que el mercado no está muy favorable en lo financiero. COLOR: Crema. NÚMERO: 34.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Con quedarse callado/a no solucionará las cosas. Ya es tiempo de hablar con la verdad. SALUD: Las actividades entretenidas permitirán que pueda relajarse un poco. DINERO: Considere nuevas opciones si pretende hacer nuevos proyectos. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Su vida familiar es lo primero. No deje que el exceso de trabajo perjudique la armonía familiar. SALUD: Cuidado con trasnochar demasiado ya que el cansancio le pasará la cuenta. DINERO: Optimista panorama. Viene una buena oportunidad para usted. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Ya es hora de hablar las cosas. No se vaya por las ramas o perderá una gran oportunidad. SALUD: Necesita la calma para poder tratar mejorar su condición de salud. DINERO: Las cosas irán mejorando si es que mantiene el cuidado necesario. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Evite esa relación en el trabajo. Habrá más problemas que alegrías. Si tiene una relación estable disfrútela. SALUD: No se exponga demasiado a situaciones de estrés o rabia. DINERO: Evite, por ahora, meterse en negocios. Guarde su dinero por ahora. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No desestabilice las cosas por problemas pequeños y menos cuando hay tanto en juego. SALUD: Su salud está bien, pero no la desaproveche. DINERO: Le conviene buscar nuevos horizontes laborales. Tenga más fe en los pasos que dará. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No pierda la esperanza de que se concreten sus deseos de ser feliz de una buena vez. SALUD: No deje que la depresión inunde su alma, usted puede salir adelante y sobreponerse a la adversidad. DINERO: Hoy jueves evite gastar. Descanse su bolsillo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Va a mejorar su panorama afectivo. Las cosas con la pareja tenderán a estabilizarse. SALUD: Ojo, la mente puede jugarle en contra al momento de luchar contra las enfermedades. DINERO: Gastos debido a imprevistos pero nada de gravedad. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Calme un poco sus impulsos para evitar enfrentamientos con personas cercanas a usted. SALUD: La mejoría depende mucho de su estado de ánimo. No se derrumbe. DINERO: La responsabilidad no debe dejarse de lado. COLOR: Naranjo. NÚMERO. 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es hora de dejarse querer, hay buenas instancias para el amor pero hágase un poco de rogar. SALUD: El cansancio mental se debe al exceso de trabajo y a los problemas diarios. DINERO: Luche para que sus proyectos puedan culminar con éxito, no afloje las riendas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y suegro, señor
JOSÉ MARÍA REVILLA CERESUELA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen.
JOSÉ MARÍA REVILLA CABRERA Y CAROLINA REYES ROJAS, SUS NIETAS ANTONIA Y LAURA. CRISTINA DEL PILAR REVILLA CABRERA Y SU NIETA JULIETA. TOMÁS SERAFÍN REVILLA CABRERA Y POULETTE GUTIÉRREZ DEL RÍO Y SU NIETO TOMY.
Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo, señor
JOSÉ MARÍA REVILLA CERESUELA
(Q.E.P.D.)
Acompañamos en la pena a sus hijos José María, Tomás, Cristina, nueras y nietos
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen.
FAMILIA PUERTAS AVENTÍN
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido empleador, señor
JOSÉ MARÍA REVILLA CERESUELA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen.
ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL
SALCHIPAP’S Y PRODUCTOS REVILLA
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, señor
JOSÉ MARÍA REVILLA CERESUELA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen.
PEDRO REVILLA CERESUELA, NELLY MUÑOZ CÉSPEDES, Y SUS SOBRINOS: MARÍA JESÚS, MARÍA BELÉN, MARÍA PAZ Y PEDRO PABLO REVILLA MUÑOZ
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido y estimado sobrino, primo y tío, señor
JOSEMARI REVILLA CERESUELA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen.
MARICARMEN DE DIOS ZUAZO FAMILIAS: ALABART CERESUELA CERESUELA DONOSO CERESUELA MUÑOZ RAINERI CERESUELA
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor
JOSÉ MARÍA REVILLA CERESUELA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen.
ÁNGEL DOMPER PONS FAMILIAS: DOMPER CAVALLA PUERTAS AVENTÍN CERESUELA BARRAU CASA FRANCO SOC. COM. LTDA.
REMATE: ANTE 1º JUZGADO LETRAS CURICÓ. Avenida Camilo Henríquez S/N, Rol Nº C-1126-2008, causa Detacoop Ltda con Andrade Aguilar Marcelo, ejecutivo, se rematará, mediante video conferencia, vía plataforma Zoom, link https://zoom. us/j/7528619023? pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09
ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, día 15 julio 2025, 10:00 horas, Lote D. subdivisión predial y cambio uso suelo sitio N° 12 Proyecto Parcelación Santa Magdalena, comuna Molina, Provincia Curicó, de acuerdo plano N° 243, Registro Propiedad de este Conservador, año 2006, conjuntamente con pago derechos municipales y otros certificados; tiene una superficie de 300 metros cuadrados, inscrito fojas 382 número 210 año 2007 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina. Mínimo: $3.390.452. Para participar subasta, todo postor deberá consignar garantía por 20% mínimo para iniciar postura, mediante depósito judicial o cupón de pago Banco del Estado, cuenta corriente Tribunal N° 42500058247. Asimismo, postores deberán tener activa Clave Única del Estado, para suscripción Acta de Remate. Precio pagadero
5° día contado siguiente remate. Cualquier información entre días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_ curico@pjud.cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75 2310122. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. El Secretario. 16-17-18-19 – 92880
EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Curicó, 03 de Julio de 2025, a las 11:00 hrs., se rematará el inmueble ubicado en Avenida Bernardo O’Higgins Nº 1126-A, de la comuna y provincia de CURICÓ, que deslinda: NORTE, Sergio Aliaga en línea quebrada de 27,45 metros y 10,30 metros; Inés Acosta Rojas e Iglesia Pentecostal en 9,93 metros y 3,60 metros, separado por muro; ESTE, Iglesia Pentecostal en 11,85 metros separado por muro; SUR, Iris García Bartholin, en línea quebrada de 15,90 metros; 4,90 metros; y 27,35 metros, separado por muro; y OESTE, calle O’Higgins en 7,20 metros. El título de dominio de la propiedad es la inscripciónde fojas 8.455 vta. Nº 3474 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2018. Mínimo de las posturas $47.699.870.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor de-
berá tener activa su Clave Única del Estado; Garantía: 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. La garantía constituida por un postor que resulte adjudicatario de un inmueble será abonada al precio de adjudicación debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1838-2024, caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA HEFAL LIMITADA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
17-18-19-20 – 93079
POSESIÓN EFECTIVA
TESTADA Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa ROL V 1-2025, caratulada “GUTIÉRREZ”, con fecha 06 de mayo de 2025, el Tribunal concedió la herencia testada de don José Ismael Gutiérrez Alburquenque a doña MARÍA NOENIA VERDUGO TOLEDO, en calidad de cónyuge sobreviviente y a don SERGIO MAURICIO GUTIÉRREZ VER-
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, esposo, padre, abuelo y bisabuelo, señor
FERNANDO ARAYA BRITO (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en la capilla del sector rural de Callejones (comuna de Maule) y posteriormente será trasladado a Santiago donde tendrá lugar la cremación.
FAMILIAS: ARAYA BRITO, ARAYA BECERRA, ARAYA ZAGAL, ARAYA DURÁN, ARAYA MORALES, TOLEDO ARAYA Y TORREALBA ARAYA
DUGO, en calidad de único hijo matrimonial. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de Fe. 17-18-19 - 93089
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2472-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Chamorro Gaete, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°1867454K1 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 6 mayo 2021 en calidad de deudor principal por CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE 24 ½ SUR B (INTERIOR) N°240, BLOCK 1, DEPTO 501, DON CARLOS LA FLORIDA, TALCA, en 2 NORTE 1209, TALCA, en 2 NORTE 3495, TAL-
CA, y en 7 SUR 910, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F 279,700790.- por concepto de capital, más un interés del 3,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 3 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 98,654301.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 97.85246-, venciendo la primera de ellas el día 1 DICIEMBRE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 DICIEMBRE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 295,161062.- equivalentes al día 26 agosto 2024 a la suma de $11.131.120.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se
encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 295,161062.- equivalentes al día 26 agosto 2024 a la suma de $11.131.120.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.”PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otro, por cumplido con lo ordenado a folio 4, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 279,700790, Unidades de Fomento equivalentes al día de hoy a la suma de $10.599.340,
por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagare en la custodia del Tribunal bajo el numero 1867-2024; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder En Talca, a veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 26/09/2024 14:21 UTC3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a don CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, se ignora profesión u oficio, domiciliado en calle 24 sur B ½ (interior) N 240, Block 1, departamento 501, Don Carlos La Florida, Talca, en 2 norte 1209, Talca, en 2 norte 3495, Talca, y en 7 sur 910, Talca, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 279,700790, Unidades de Fomento equivalentes al día de hoy a la suma de $10.599.340, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demanda-
do, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-24722024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CHAMORRO.” - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 26/09/2024 14:21 UTC3. Hay firma electrónica. - A folio 45, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 46, Talca, once de febrero de dos mil veinticinco A la presentación de folio 45: A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí: no ha lugar a lo solici-
tado. En Talca, a once de febrero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 11/02/2025 10:26 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don CARLOS FELIPE CHAMORRO GAETE, ya individualizado. SECRETARIO.
18-19-20 – 93091
NOTIFICACIÓN Primer
Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1302-2022 caratulada Banco del Estado de Chile con Silco Ingeniería Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SILCO INGENIERIA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CRISTIAN EDISON URBINA GARRIDO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE LICANTEN 408,
TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) CRISTIAN EDISON URBINA GARRIDO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PLAZA DEL ESTABLO 899, RANCAGUA y/o PASAJE LICANTEN 408, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,64% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 78 cuotas MENSUALES y sucesivas de $845.342.- cada una, salvo la última cuota de $845.389.- todas con vencimiento los días 17 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 17 DE FEBRERO DE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 18 DE ABRIL DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los
intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de SILCO INGENIERIA SPA, representada legalmente por CRISTIAN EDISON URBINA GARRIDO, y de don(ña) CRISTIAN EDISON URBINA GARRIDO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.”PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Seña-
la bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 07: “Talca, veinticuatro de Agosto de dos mil veintidós Por cumplido con lo ordenado a folio 3, téngase por acompañado el documento fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $50.000.000, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el documento en la forma solicitada. Guárdese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el número 1004-2022; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, otros, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a veinticuatro de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 24/08/2022 07:51 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, veinticuatro de agosto de dos mil veintidós.- Un Ministro de Fe requerir de pago a SILCO INGENIERIA SPA, se ignora á giro, re-
presentada legalmente por don Cristian Edison Urbina Garrido, se ignora profesión u oficio, domiciliados en Pasaje Licantén N 408, Talca, en su calidad de suscriptor; y en contra de don Cristian Edison Urbina Garrido, se ignora profesión u oficio, con domicilio en Plaza del Establo N 899, Rancagua y/o en Pasaje Licantén N 408, Talca, en su calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague BANCO DE ESTADO DE CHILE, o a quién represente a é dicha entidad, la suma de $50.000.000, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado
en los autos Rol C-13022022, sobre juicio ejecutivo, de í á este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE con SILCO INGENIERIA SPA” - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 24/08/2022 07:51 UTC4. Hay firma electrónica. - A folio 179, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 180, Talca, diez de abril de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 179: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, dili-
Corporación para el Desarrollo Agropecuario (Codeagro), cita a Asamblea General Ordinaria de socios, a verificarse el jueves 26 de junio de 2025, a las 17:00 horas, en sus dependencias corporativas, de calle Villota 278, Of.43, Curicó; ocasión en que se abordará la siguiente Tabla:
1.- Informe de Gestión Anual
2.- Informe Económico 2024
3.- Registro de Inventario
4.- Revisores de Cuenta
5.- Varios
MANUEL ANTONIO GAMBOA MORÁN
Presidente del Directorio
gencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda Al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a diez de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 10/04/2025 08:30 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a SILCO INGENIERIA SPA, representada legalmente por don CRISTIAN EDISON URBINA GARRIDO, y en calidad de avalista y codeudor solidario, don CRISTIAN EDISON URBINA GARRIDO, ya individualizados. SECRETARIO.
18-19-20 – 93090
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Linares, causa Rol C-640-2025, caratulada VASQUEZ / COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA TERESA, cita a interesados a audiencia para el día 11 de julio de 2025, a las 11:00 horas en dependencias del Tribunal.Demás antecedentes en expediente.- Prisilla
Alejandra Contreras Vergara, Secretaria. 18-19-20 - 93095
EXTRACTO DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN DEFINITIVA. JUZGADO DE LETRAS DE LICANTÉN, en causa Rol V-6-2025 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulado “MUÑOZ” por sentencia definitiva dictada con fecha 24 DE MAYO DE 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña MERCERDES DIAZ ZUÑIGA, C.I. 6.233.0678, domiciliada en sector el provenir s/n de la Comuna de Hualañé, quien quedo privada de la libre administración de sus bienes designándose en calidad de curador general, legítimo y definitivo a su hijo don MARIO DE CARMEN MUÑOZ DÍAZ, C.I. 11.559.417-6, de su mismo domicilio. SECRETARIA (S).18-19-20 – 93096
VARIOS
TERCER AVISO. ETRASECOM S.A. Cita a Reunión General de Socios el día 19 de Junio de
2025, a las 19:00 horas en primera citación, a las 19:30 horas en segunda citación. El Presidente. 19 - 93026
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL PURISIMA CONCEPCIÓN. Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Purísima Concepción del Río Lontué, a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 08 de Julio de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en Avda. Luis Cruz Martínez #1749, Molina. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxi-
ma temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente. 19 - 93094
Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda., cita a asamblea general de socios y Directorio para el día miércoles 25 de Junio de 2025 a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, lugar: Garcés Gana S/N comuna Hualañé, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Renuncia de Socios. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas. - Fijar valor cuota social año 2025 -2026. - Proyección 2025. - Puntos Varios. 18-19-20 – 93101
BANCARIOS
Banco Estado de Chile, cuenta corriente 42800018433, número cheque desde 579684 al 579705. Nulos por robo. 19-20-21 – 93112
NOMBRE DIFUNTO UBICACIÓN VENCIMIENTO
FRESIA RAYEN M. LLANQUILEO LORENZO
MARIANA DE LAS MERCEDES MUÑOZ
ABEL IGNACIO CAMPOS VENEGAS
MANUEL CASIMIRO VILLAGRA AVILES
MARIA PAZ ILUMINARIA ROJAS PAVEZ
NICHO 321 PABELLON 12-B PTE 25-ene-25
NICHO 365 PABELLON 12-B PTE 30-ene-25
NICHO 449 PABELON 12-B PTE 18-feb-25
NICHO 401 PABELLON 12-B OTE 18-mar-25
NICHO 443 PABELLON 12-B OTE 24-may-25
HERNAN LLILLEGTO LIZAMA CANTO NICHO 415 PABELLON 12-B PTE 26-may-25
REGINA JULIA FUENZALIDA TORRES
MARTA AMADA DUARTE FONTALBA
LUIS AREVALO MOYA
NICHO 448 PABELLON 12-B PTE 27-may-25
NICHO 94 PABELLON 12 PTE 26-may-25
NICHO 85 PABELLON 12 PTE 10-may-25
JUAN ACEVEDO DIAZ NICHO 217 PABELLON 12-A PTE 16-may-25
ISABEL MENARES RAMOS NICHO 151 PABELLON 12-A OTE 12-ene-25
OLGA ESTER MELENDEZ RODRIGUEZ
NOMBRE DIFUNTO UBICACIÓN VENCIMIENTO HERIBERO JESUS GOMEZ
RICARDO CUPERTINO MARURI REEVES
AMARO
JESUS GALLARDO GUTIERREZ
EN SU 231° ANIVERSARIO CON EXPOSICIÓN AL AIRE LIBRE
Una galería a cielo abierto se instaló en la plaza de la comuna, el corazón de la ciudad balneario.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Con el talento y la sensibilidad que los caracteriza, la Agrupación de Pintores del Maule se sumó a las celebraciones por el 231° Aniversario de “La Perla del Maule”, con una notable exposición pictórica en plena Plaza de la comuna, donde más de 45 obras retratan con color, emoción y técnica, la esencia viva de la ciudad costera.
Esta muestra, que ya se ha vuelto tradición durante el mes de junio, apoyada por la Corporación Cultural Municipal, es una invitación abierta al público para detenerse, observar y reencontrarse con los rincones más entrañables de Constitución: sus paisajes fluviales, su gente, su historia y su arquitectura, todo plasmado con la mirada atenta de artistas que
han sabido captar el alma de la comuna.
PLAZA LLENA DE COLOR
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, recorrió con atención cada rincón de la exposición, destacando la importancia de que el arte se encuentre con la ciudadanía en espacios abiertos y accesibles.
“Estas iniciativas son fundamentales para el alma de una ciudad. Ver a nuestros artistas locales llenando de color la plaza con obras que retratan nuestra identidad, es también una forma de celebrar. Agradezco profundamente el trabajo de la Agrupación de Pintores del Maule, porque no solo embellecen el entorno, sino que nos invitan a reflexionar y a sentirnos orgullosos de lo que somos”.
EXPOSITORES
La artista Eva Garrido, una
de las expositoras y miembro activa de la agrupación, manifestó su orgullo por ser parte de esta iniciativa que, según sus palabras, “es una manera de devolverle a Constitución todo lo que nos ha inspirado. Pintar sus paisajes es también pintar nuestras emociones, nuestros recuerdos, nuestras raíces”. Garrido destacó, además el entusiasmo del público: “ver a la gente detenerse, emocionarse o comentar las obras nos llena el corazón, porque significa que estamos conectando”.
Por su parte, Rafael Porras, también integrante del colectivo artístico, valoró la continuidad de esta actividad que año tras año se consolida como un hito cultural dentro del calendario de aniversario. “Somos más de una veintena de pintores que exponemos nuestras obras, y este 2025 quisimos dar un énfasis especial a los lugares patrimoniales de la ciudad. Cada cuadro es un homenaje, una memoria en color, una forma de decirle a Constitución: gracias por ser inspiración constante”.
92 A ÑOS
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2025
El funcionario de la PDI, quien desempeña la labor de guía canino, obtuvo la Medalla Municipal de Plata, en el marco del 92º Aniversario de la institución.
CYNTIA LEMUS SOTO
POR
FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Jana mira a Gustavo con mucha atención, esperando las instrucciones que el guía canino le dará. Si bien es una perrita que adora jugar con su pelota, es muy hábil para detectar la presencia de drogas en los procedimientos que realiza la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI en la ciudad de Curicó. Son seis ejemplares caninos los que han sido adiestrados por Gustavo Becerra Ibaceta, quien forma parte de la institución desde hace 16 años, y que tras sentir un profundo amor por los perros desde niño, decidió capacitarse en la Escuela de Adiestramiento Canino que funciona en Santiago. “Siento mucho cariño por los animales, especialmente, hacia los perros. Cuando me enteré de la existencia de un curso de adiestramiento en esa brigada, me inscribí para capacitarme”, planteó el funcionario de la PDI, quien añadió que esta labor se encuentra enfocada para los agentes policiales.
Tras rendir pruebas físicas y psicológicas, Gustavo ingresó a esta escuela. El curso se extendió por dos meses.
“En diciembre de 2012, me incorporé a esta iniciativa. Tras culminar la capacitación, ingresé a la Brigada Antinarcóticos que requiere dos ejemplares caninos en forma ideal, pero en el caso de la provincia de Curicó, solo hay una”, enfatizó Becerra, quien precisó que Jana se dedica a la detección de drogas, búsqueda de armamento y municiones.
“Hemos logrado resultados bastante positivos. Hace un tiempo desarrollamos una importante incautación de drogas en la localidad de Comalle, alrededor de siete kilos de marihuana elaborada”, aseveró.
AMORES PERROS
La conexión entre Gustavo y Jana es evidente. Ella no solo lo ayuda en los procedimientos policiales, sino que también comparten momentos de juego.
La primera ejemplar que recibió Gustavo fue Fonti, quien se acogió a retiro y vive en el sur del país; luego el adiestrador conoció a Burka, Agatha, Lex, Aron y
Jana, quien es la perrita que actualmente lo acompaña en los procedimientos policiales.
“Jana es como si fuera mi hija y una funcionaria más en esta brigada. Además, nos ayuda emocionalmente a todos los trabajadores de esta institución”, precisó Becerra, quien reconoció que no es fácil dejarlos partir cuando los ejemplares se acogen a retiro. Ingresan a esta etapa cuando cumplen ocho años, y al jubilarse, son adoptados por los mismos adiestradores.
“Generamos un importante vínculo con los canes y cuesta desapegarse de ellos. Esto por la alta cantidad de horas que pasamos juntos, incluidos fines de semana y feriados”, indicó.
Si bien Jana recibe órdenes de su guía, también posee horas de juego, en las que solo se dedica a tener “vida de perro”.
Gustavo manifestó su orgullo de haber sido distinguido con la Medalla Municipal de Plata en el marco del aniversario de la institución. Este reconocimiento lo motiva a seguir trabajando con más fuerza por esta entidad que tiene un importante prestigio entre la ciudadanía. Esta ceremonia conmemorativa de la Policía de Investigaciones, se llevó a cabo el lunes 16 de junio, en el auditórium de la Corporación Cultural de Curicó. “No esperaba este reconocimiento. Cuando uno ingresa a la institución solo se busca realizar un buen trabajo”, concluyó Becerra.
Destacó el compromiso del personal a la hora de enfrentar los distintos delitos.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ
Agradecido de reconocimiento de la comunidad al trabajo de su institución, se mostró la máxima autoridad de la policía civil en la puerta norte de la Región del Maule.
El jefe provincial de Curicó de la PDI, prefecto Pablo Cuadra, resaltó la labor que hacen todos los detectives, quienes trabajan en equipo.
“En virtud a los distintos tipos de delitos y organizaciones criminales que están ocurriendo en estos momentos, el trabajo de la PDI, especialmente de las diferentes prefecturas, es colaborativo”, apuntó. Puntualizó que eso significa que “todas las unidades especializadas y territoriales se integran en la investigación propiamente tal para tener excelentes resultados”.
El prefecto Pablo Cuadra resaltó el esclarecimiento de delitos de connotación pública en la puerta norte del Maule, como homicidios, sobre todo los ligados a bandas criminales peligrosas y con alto poder de fuego.
“Eso nos lleva a poner en pie de que somos una institución creíble, científica-técnica, lo cual dentro de una investigación a largo aliento se pueden obtener buenos resultados con la colaboración,
COLUMNA DE OPINIÓN
tanto de la PDI como de la comunidad para requerir información al respecto”, manifestó.
NUEVA CASA
El jefe provincial de Curicó de la Policía de Investigaciones espera que pronto haya novedades respecto a la construcción del nuevo edificio institucional, que se emplazará en el recinto donde funcionan algunas reparticiones en calle Rodríguez, en pleno centro de Curicó.
“Se están haciendo las gestiones a nivel central, tanto institucio-
nal como de otras entidades, para poder tener pronto nuestro nuevo cuartel policial”, aseguró.
La autoridad de la policía civil admitió que es necesario una mejor infraestructura. “El cuartel data de muchos años, por lo cual necesitamos renovarlo”, sostuvo.
Aprovechando el marco de un nuevo aniversario institucional, el prefecto Pablo Cuadra les envió un mensaje a los detectives. “Seguir comprometidos con el trabajo que se está realizando con un equipo de trabajo multidisciplinario, de mujeres y hombres, que lo hacen fuerte para poder combatir la delincuencia”, señaló.
En tiempos donde la criminalidad se complejiza, se expande territorialmente y adopta nuevas formas, la respuesta institucional no puede ser aislada, ni estática. En la Policía de Investigaciones de Chile comprendemos que para enfrentar el crimen organizado y los delitos complejos, debemos evolucionar desde una lógica reactiva hacia una estrategia integral, articulada y moderna. La experiencia nos ha enseñado que las redes criminales no respetan fronteras ni estructuras verticales. Por eso, en la Prefectura Provincial Curicó trabajamos bajo un enfoque de coordinación transversal, impulsando el trabajo intrainstitucional, mediante equipos multidisciplinarios y fuerzas de tarea que integran especialidades como Robos, Homicidios, Antinarcóticos, Delitos Sexuales, Análisis Criminal y Migraciones y Policía Internacional, siempre con el soporte territorial de nuestras Brigadas de Investigación Criminal. Esta interacción no solo mejora la eficiencia investigativa, sino que también fortalece nuestra capacidad de anticipar y desarticular organizaciones delictuales.
A la vez, hemos consolidado el trabajo interagencial como una herramienta fundamental en los procesos investigativos. Cooperamos activamente con instituciones del Estado, como el Ministerio Público, Carabineros, Aduanas, la Armada y organismos internacionales como Interpol. Este entramado colaborativo conforma lo que denominamos el ecosistema de seguridad, donde cada actor —público, privado, académico o comunitario— aporta desde su expeJEFE PROVINCIAL DE CURICÓ DE LA PDI, PREFECTO PABLO CUADRA:
riencia y competencia al objetivo común: brindar seguridad a nuestra ciudadanía.
Este ecosistema no es un concepto abstracto, sino una realidad operativa que se expresa en cada procedimiento, en cada coordinación táctica y en cada investigación conjunta. La ciudadanía debe saber que detrás de los resultados investigativos hay un proceso complejo, profesional y profundamente articulado, donde los derechos humanos, la transparencia y el respeto por la legalidad son principios irrenunciables.
En nuestra labor cotidiana en Curicó, no solo investigamos delitos: desarrollamos procesos investigativos integrales, orientados a comprender las dinámicas delictuales y actuar con inteligencia estratégica. Esta forma de trabajar nos permite no solo reaccionar ante el delito, sino anticiparnos a él.
Por eso, más allá de las estadísticas, lo que importa es consolidar una cultura de trabajo colaborativo y profesional. Porque cuando el cri-
POR PREFECTO PABLO CUADRA CALDERÓN Jefe de la Prefectura Provincial Curicó Policía de Investigaciones de Chile
men se organiza, nosotros también debemos organizarnos. Y cuando la ciudadanía exige respuestas, la PDI responde con compromiso, especialización y acción conjunta. Ese es nuestro desafío permanente, y también nuestro orgullo institucional.
Fue uno de los tres funcionarios de la PDI curicana que esta semana recibió la Medalla Municipal de Plata.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTO: RICARDO WEBER FUENTES
Con 11 años de experiencia en la Policía de Investigaciones (PDI), el comisario Fernando Matus Urrea (36 años) de la Brigada de Homicidios (BH) de Curicó, fue uno de los tres funcionarios que recibió la Medalla Municipal de Plata, reconocimiento brindado por la Municipalidad de Curicó, en el contexto del
aniversario número 92 de la citada institución policial.
“Yo soy nacido y criado en Curicó, entonces para mí es muy gratificante poder recibir esta condecoración por parte de la Municipalidad de la ciudad a la cual pertenezco. He trabajado aquí siempre, en la Brigada de Homicidios, para la comunidad, por lo mismo, para mí recibir esto es muy importante”, reconoce Matus. “Ojalá poder seguir harto tiempo
El comisario Fernando Matus ya acumula 11 años dentro de la PDI.
la lucha contra el crimen y la protección hacia la comunidad”.
“Es muy minucioso, acucioso en las investigaciones (…) Va más allá de lo que el trabajo a veces lo requiere. Yo creo que da más que el 100%”, dijo. Junto con ello, también resaltó su “buena camaradería” y su “trabajo colaborativo con distintas unidades” de la PDI.
CAMBIO
acá”, agregó respecto al trabajo que desempeña.
MINUCIOSO
Durante el concejo municipal donde se aprobó la entrega de la mencionada condecoración, el jefe de la Bicrim de Curicó, subprefecto Leonardo Vega Espinoza, destacó la trayectoria y las competencias de Fernando Matus, además de su “compromiso y dedicación en
Matus profundizó respecto a la evolución que ha tenido el trabajo que desempeña. “Le explico a los colegas que han llegado que el cambio ha sido notorio. Nosotros teníamos unos cinco homicidios al año. Eran relacionados con arma cortante, en sectores rurales, por peleas. Esos eran los homicidios que había. Ahora, estamos teniendo uno o dos homicidios mensuales, ese ha sido el cambio. Afortunadamente, respecto a nuestro trabajo, la Brigada de Homicidios presenta un 100% de efectividad respecto a la resolución de casos”, recalca. Otra realidad que se vive por estos días es la ligada a los extranjeros que se encuentran sin la documentación necesaria.
AGRUPACIÓN
Producto del presente escenario, donde, por ejemplo, ocurren crímenes relacionados a disputas entre bandas y al tráfico de drogas, dentro de la propia BH, se creó una agrupación enfocada contra el crimen organizado, la que está a cargo precisamente del comisario Fernando Matus. En tal contexto, fueron asignados recursos especiales que se destinaron a la adquisición de equipamiento de primer nivel. “La carga laboral se ha hecho más pesada, pero los que estamos en la unidad, a todos nos gusta nuestro trabajo, nos apasiona”, subraya.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTO: RICARDO WEBER FUENTES
Este 2025, la asistente administrativa, Fabiola Castro González, cumplirá 28 años ligada a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Oriunda del sector de Comalle, comuna de Teno, si bien su carrera laboral comenzó en Santiago, nos cuenta que en su momento solicitó el traslado a Curicó, que es donde a la fecha permanece, en específico, en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim).
Al momento de explicar las razones que sustentan la decisión para que Castro recibiera la Medalla Municipal de Plata, el jefe de la Bicrim de Curicó, subprefecto Leonardo Vega Espinoza, indicó que se trata de una funcionaria “con una larga data en el área administrativa”. “Es un apoyo 100% confiable para el ejercicio del mando, domina muy bien las normas institucionales”. “Como persona es un 7, está llana a cooperarnos, a sacarnos de las dudas y colabora cons -
tantemente con otras unidades de Curicó”, acotó.
Casada, madre de dos hijos, Fabiola Castro reconoce que si bien su elección la tomó por sorpresa, en lo personal, cree reunir todas las condiciones. “Nosotros somos la parte no visible de la institución, estamos detrás del escritorio, alimentando la base de datos, todos los sistemas institucionales, que es donde los oficiales sacan toda la información, para tener buenas diligencias”, subraya. Junto con manifestar su
Este 2025, la asistente administrativa, Fabiola Castro González, cumplirá 28 años ligada a la PDI.
orgullo y felicidad por la condecoración que recibió a principios de semana por parte del Municipio de Curicó, en el contexto del aniversario número 92 de la PDI, dicha funcionaria agrega que, en todos estos años, además se ha preocupado de poder traspasar sus conocimientos del trabajo que desempeña a las nuevas generaciones. Al cierre, recalcó la necesidad que comience la ejecución del proyecto ligado a la construcción de un nuevo cuartel para la PDI de la comuna de Curicó, en calle Rodríguez. “Nos vendría muy bien, para así poder trabajar en mejores condiciones. Se requieren más espacios. Acá se hizo chico”, indicó.
Hace mucho tiempo que el Cuartel de la calle Rodríguez dejó de ser funcional para las diferentes brigadas. Sin embargo, el trabajo profesional y confiable, se ha seguido realizando.
El local de la PDI de calle Rodríguez será reemplazado por un moderno edificio policial.
Moderno recinto concentrará brigadas repartidas actualmente en cuatro ubicaciones.
POR HUGO REY ACOSTA
Aún está en la memoria colectiva de los curicanos, el recorrido de locales que ha tenido que realizar la Policía de Investigaciones de Curicó en las últimas décadas, destacando el de Manso de Velasco, frente a la plazoleta de la Población Caupolicán; en calle Estado al llegar a la Alameda y en Villota, frente al que fuera el Colegio Inmaculada Concepción, hoy Santo Tomás. La PDI es valorada como uno de los servicios
públicos con mayor reconocimiento ciudadano según la opinión pública, y en Curicó se trabaja con mucha dedicación. No obstante, la escasez de recursos de infraestructura le lleva a trabajar en hacinamiento, tema que se ha venido tratando a nivel de autoridades regionales durante los últimos años.
ACTUALES LOCALES
Actualmente, señalan funcionarios de este servicio público, la PDI funciona con cuatro locales en la provincia
de Curicó, uno en calle Manuel Montt 40 al llegar a la Alameda Manso de Velasco donde está la Prefectura Curicó y la Brigada de Delitos Sexuales; otro en Rodríguez 1041 al llegar a Vidal, donde funciona la Brigada de Homicidios, la Brigada Antinarcóticos, la Brigada de Robos y la Brigada Investigación Criminal Curicó; y otra dependencia en el Edificio de los Servicios Públicos Carmen con Merced donde funcionan la Brigada de Emigración y Policía Internacional y la Oficina de Análisis Curicó. A ellas se suma la Brigada Criminal de Molina.
La distribución de los servicios que se ha efectuado producto del hacinamiento
no ha disminuido la efectividad de la acción policial, lo que ha quedado demostrado con las importantes acciones que ha desarrollado la PDI en nuestra provincia y que han sido de público conocimiento.
PROYECTO DE REPOSICIÓN
El proyecto de infraestructura que permita reunir a las diversas brigadas y agregar nuevos servicios acordes con la modernidad tecnológica para combatir el crimen organizado que afecta la tranquilidad ciudadana ya se encuentra en vías de hacerse realidad.
El proyecto de reposición del actual edificio en calle Manuel Rodríguez, por un complejo policial moderno requiere de una fuerte inversión, la que fue aprobada el año pasado por el Consejo Regional del Maule y que alcanza a los 13.800 millones de pesos, de los cuales 9.559 millones son aportados por el Gobierno Regional del Maule y 4.254 millones por la institución policial. El proyecto, se informó en la PDI Curicó, se encuentra en pleno proceso de adjudicación y se espera que pueda tener luz verde muy pronto, comenzando con la demolición del actual edificio de calle Manuel Rodríguez y la reubicación de los servicios que están funcionando en este recinto hasta que puedan funcionar en la nueva edificación.
Entre los nuevos servicios que se verán reforzados con un local adecuado, se informó, están la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, Brigada de Delitos Especiales como secuestros y Brigada Cibercrimen, entre otras que seguramente estarán en funciones en la moderna infraestructura en el primer semestre del próximo año.
El nuevo edificio que viene a reemplazar el obsoleto local de calle Rodríguez considera cuatro pisos, con más de 6 mil metros cuadrados de construcción con altos estándares de sustentabilidad.
Tenemos la certeza que la nueva infraestructura con más brigadas y funcionarios policiales traerá mayor tranquilidad a la comunidad curicana que está comenzando a celebrar con más optimismo el nuevo aniversario de la PDI.
En una sociedad en constante transformación, donde los fenómenos delictuales evolucionan en complejidad, rapidez y alcance, la Policía de Investigaciones de Chile, ha asumido con decisión el desafío de fortalecer sus capacidades estratégicas. Esto no solo implica resolver casos, sino también comprender profundamente el entorno, anticipar escenarios y actuar con eficacia en beneficio de la ciudadanía. Nuestra labor investigativa, con más de 92 años de historia, ha transitado desde enfoques tradicionales hacia modelos basados en inteligencia y análisis criminal. Hoy, la investigación policial es un proceso profesional, científico y metódico, sustentado en tecnologías avanzadas, metodologías modernas y una constante capacitación de nuestros equipos.
En este nuevo aniversario institucional, la Policía de Investigaciones de Chile, conmemora 92 años de historia, trayectoria y servicio público. Para quienes integramos esta institución, no se trata solo de una celebración simbólica, sino de una
Este trabajo técnico, muchas veces silencioso pero riguroso, es el que permite responder de manera certera a las exigencias del Ministerio Público y a las legítimas demandas de la sociedad. Tal como lo establece nuestro Plan Estratégico Institucional, la PDI se mantiene atenta a las variaciones delictivas. Analizamos patrones, identificamos desplazamientos territoriales de las bandas criminales, estudiamos perfiles de delincuentes, y observamos las transformaciones en el comportamiento delictivo. Todo ello con un propósito claro: anticiparnos a los hechos, intervenir con efectividad y aportar a la construcción de un ecosistema de seguridad en el que participen activamente el Estado, la comunidad organizada, los privados y la academia. En la Prefectura Provincial Talca, este compromiso se expresa en el trabajo diario de nuestras brigadas especializadas, que enfrentan fenómenos como el tráfico de drogas, el crimen organizado, los delitos sexuales, los robos violentos y
oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la ciudadanía y con los principios que han guiado nuestra labor: profesionalismo, ética, innovación y vocación de servicio.
En la Prefectura Provincial Linares, sabemos que los desafíos en materia de seguridad son múltiples y complejos. Enfrentamos un entorno donde el crimen organizado ha adquirido nuevas formas y redes, muchas veces transnacionales. Ante esto, nuestra respuesta institucional ha sido clara: fortalecer la investigación criminal con base científica, inteligencia policial y análisis estratégico, para entregar resultados concretos y eficaces al Ministerio Público y a la ciudadanía.
Este enfoque profesional no se improvisa. Se construye a partir de la formación continua de nuestros detectives, de la incorporación de nuevas tecnologías, del perfeccionamiento constante de nuestras técnicas investigativas, y del trabajo en equipos altamente especializados. Porque sabemos que investigar delitos no es solo esclarecer hechos; es anticiparse, prevenir y contribuir a un sistema de seguridad más sólido, integrado y eficaz.
Pero también entendemos que la seguridad no es solo una tarea técnica: es una tarea profundamente humana. Y en ese sentido, uno de los elementos que más valoramos es la confianza de la ciudadanía. La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) nos posicionó como la institución con mayor nivel de confianza del país. Esto no es motivo de autocomplacencia, sino de gratitud y responsabilidad. Sabemos que esta confianza se construye todos los días, en cada investigación bien realizada, en cada atención respetuosa, en cada acercamiento a la comunidad.
Desde Linares, renovamos nuestra vocación de servicio, y reafirmamos que la vinculación con el medio no es un eslogan, sino una práctica concreta: escuchar a los vecinos, generar canales de comunicación efectivos, entregar información útil, y también recibirla. Esa relación cercana, basada en el respeto y la colaboración, es esencial para hacer de la investigación criminal no solo una tarea técnica, sino una herramienta transformadora al servicio de la sociedad. Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con orgullo, compromiso y profesionalismo. Porque nuestra historia nos respalda, pero es el futuro de Chile lo que nos impulsa.
POR PREFECTA
YASUA OVIEDO INOSTROZA
Jefa de la Prefectura Provincial Linares Policía de Investigaciones de Chile
otras formas de criminalidad. Nuestros detectives no solo buscan esclarecer delitos, sino también generar conocimiento útil para prevenirlos y desarticular sus causas estructurales. La seguridad no puede abordarse desde la improvisación. Requiere planificación, conocimiento y cooperación. Y en esa línea, reafirmamos nuestro compromiso con una investigación criminal moderna, ética y respetuosa de los derechos humanos. Porque solo así es posible avanzar hacia una sociedad más segura, más justa y más cohesionada.
Como Policía de Investigaciones de Chile, entendemos que nuestra misión va más allá de detener a quienes infringen la ley: se trata de contribuir activamente al bienestar de cada ciudadano de nuestra patria. Ese es el sentido profundo de nuestra labor y el norte que guía cada una de nuestras acciones.
Enviamos un cordial y afectuoso saludo a todos quienes conforman a la Policía de Investigaciones de Chile, en su Aniversario Nº 92
“Trabajamos con profesionalismo, convicción y cercanía, al servicio de Chile”
El prefecto inspector habló de los desafíos de la Institución en la Región del Maule, así como del control interno dentro de la PDI.
Además, el jefe de la Región Policial del Maule se refiere al trabajo que realizan frente a delitos cada vez más sofisticados.
En el marco del 92º Aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile, conversamos con el prefecto inspector Luis Salazar Vera, jefe de la Región Policial del Maule de la PDI. La autoridad se refirió a los desafíos de esta respetada institución, en su camino al Centenario, así como al trabajo colaborativo y la confianza que la ciudadanía tiene respecto a la institución.
¿Cuáles son hoy los principales desafíos para la PDI en el Maule y cómo se están preparando para enfrentarlos?
-“La PDI está en permanente evolución. Nos enfrentamos a fenómenos delictuales dinámicos, complejos, y que cambian territorial y tecnológicamente. Por eso, uno de nuestros principales desafíos es comprender el medio y proyectar escenarios delictuales futuros. Como institución, nos mantenemos atentos a las variaciones en el
comportamiento delictivo para actuar de forma eficaz, siempre en coordinación con el Ministerio Público. No solo investigamos delitos, sino que analizamos patrones, perfiles y territorios para generar una respuesta efectiva desde un ecosistema de seguridad integral”.
¿Qué importancia tiene el control interno dentro de la PDI, y qué avances han tenido en este ámbito?
“La probidad y la ética son pilares fundamentales de nuestra institución. Nuestro director general (Eduardo Cerna Lozano) ha enfatizado la importancia de fortalecer el control interno y avanzar hacia un modelo de compliance policial, con mejores prácticas de gobernanza y transparencia. Este año, por ejemplo, hemos alcanzado la meta de aplicar test antidrogas a un 20% de nuestro personal, como parte de nuestra política preventiva. No toleramos conductas alejadas de nuestra doctrina; cuando hay transgresiones, actuamos con la máxima severidad”.
¿Cómo contribuye la cooperación interinstitucional y el trabajo internacional en el combate al crimen organizado?
“La cooperación interagencial y la colaboración internacional son claves. Hoy trabajamos con instituciones como Aduanas, Directemar, Carabineros, y el Ministerio Público, con quienes articulamos esfuerzos conjuntos en investigaciones complejas. Además, la PDI forma parte de Interpol desde 1944, lo que nos permite anticipar escenarios delictivos y compartir experiencias globales. Esta visión sistémica refuerza nuestra ca-
pacidad de combatir delitos como el narcotráfico, la trata de personas o el lavado de activos”.
¿Cómo asegura la PDI mantener un estándar profesional frente a delitos cada vez más sofisticados?
“Contamos con 92 años de experiencia investigando delitos, y ese conocimiento se traduce en profesionalización constante. Nuestros detectives se capacitan en técnicas científicas, análisis criminal, y uso de nuevas tecnologías. Implementamos planes estratégicos, fortalecemos nuestras capacidades investigativas, y adaptamos nuestras metodologías para entregar respuestas eficaces tanto al Ministerio Público como a la ciudadanía”.
La última encuesta del CEP ubicó a la PDI como la institución con mayor confianza. ¿Qué lectura hace usted de ese resultado? “Es una señal potente del respaldo ciudadano al trabajo profesional y comprometido que realizamos. La confianza no se gana con palabras, sino con hechos concretos: con investigaciones bien realizadas, con transparencia, con cercanía. Agradecemos esa valoración y nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos. Estamos comprometidos con la seguridad pública y la lucha contra estructuras criminales, siempre respetando los derechos humanos y en diálogo constante con la comunidad!.
Finalmente, ¿cómo visualiza el futuro del trabajo policial frente al crimen organizado y los nuevos delitos?
“El futuro exige una mirada estratégica. Hoy enfrentamos un crimen organizado transnacional, con redes complejas y multifacéticas. Por eso, hemos desarrollado equipos multidisciplinarios, fuerzas de tarea y brigadas con dominio en el territorio, como el Modelo Territorial Cero. Pero más allá de la estructura, el enfoque es colaborativo: necesitamos a todas las instituciones y a la comunidad organizada como parte de este ecosistema de seguridad. Solo así podremos ofrecer un proceso investigativo transparente, profesional y eficiente. Seguiremos trabajando con profesionalismo, convicción y cercanía, al servicio de Chile”.