

FBI periciará “caja naranja” del Cobra tras desaparición de videos y audios
CORRESPONDIENTES AL 30 DE MARZO. Sin embargo, sí están las grabaciones del día previo y el día posterior al hecho, por lo que se realizarán peritajes en conjunto con el FBI para aclarar la desaparición de este registro. | P 3
Califican de “grave e irresponsable” presiones para renuncia de seremi. | P5
Unido avanza en Copa Chile! 126 Años

¡Curicó
Curicó preparado ante la llegada de intenso sistema frontal. | P12 y 18


A CUARTOS DE FINAL. El empate 2-2 ante la Universidad de Chile le bastó a los curicanos para convertirse en el primer equipo en avanzar en este torneo. Los goles fueron de Ian Aliaga y Nicolás Fernández. | P20
Nuevo golpe a “estructura criminal” ligada a desaparición de joven. | P7

Ofician misa de Acción de Gracias por el 92º Aniversario de a PDI. | P4 y 19

Sucede Sucede
FALLECIMIENTO.
Ha fallecido la señora Gloria Cabello Oyarzún, vinculada a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Matriz de Curicó.
291º Aniversario del Colegio San Antonio. Luis Ávila Miranda, director del Colegio de Arte y Cultura San Antonio, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, invita a la celebración del 291º Aniversario de este establecimiento educacional. La ceremonia se realizará mañana, viernes 13 de junio, a las 11:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Danza contemporánea. El escenario del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó (calle Arturo Prat #220), recibirá la destacada obra de danza contemporánea “Envioletá: Un estudio”, a cargo de la coreógrafa y artista escénica Javiera de la Fuente. La función, pactada para este viernes 13 de junio, a las 19:00 horas, es parte de la programación cultural de Extensión UCM.
Capacitación. El martes 17 de junio, en la comuna de Teno, se llevará a cabo una capacitación comunitaria en gestión de emergencias, actividad impartida por profesionales de Senapred. La cita es en el Salón de Honor del Cuerpo de Bomberos de Teno, de 9:00 a 18:00 horas. Confirmar asistencia a: organizacionescomunitarias@ teno.cl; o bien al +56-9-44242754.
Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas. Hasta el 25 de junio estará abierta la postulación para participar en la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, una instancia nacional organizada por Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, junto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. En su XII versión, la feria cultural y comercial se desarrollará el 3, 4 y 5 de septiembre de 2025 en Santiago. Las mujeres interesadas pueden postular a través del sitio sernameg.gob.cl o en conadi.gob.cl.
Exposición fotográfica. “Víctor: Dos miradas. 50 años” es el nombre de la exposición fotográfica que incorpora una serie de otros elementos gráficos y audiovisuales sobre la vida de Víctor Jara. Dicha muestra estará disponible, hasta el miércoles 18 de junio, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
Horario Parque Río Claro. El Parque Río Claro tiene nuevo horario de invierno. Ahora pueden visitarlo de martes a domingo desde las 8:30 hasta las 21:30 horas. Los lunes está cerrado por mantención. La invitación es visitar este espacio y disfrutar de sus áreas verdes, senderos y rincones perfectos para compartir en familia o con amigos. La entrada es totalmente gratuita.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
B U E N O
B U E N O
B U E N O

Son múltiples los beneficios que conlleva este baile, no solo para la salud física, sino también mental.
INVITAN A FESTIVAL DE POLE DANCE EN EL TEATRO PROVINCIAL
El evento está programado para el jueves 19 de junio, a las 19:00 horas.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Nueve agrupaciones de Pole Dance Santiago, Talca y Curicó participarán en una muestra programada para el 19 de junio a las 19:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó.
“Hace unos dos años que se generó un auge en la práctica de este baile. De hecho, somos cinco las academias que la impartimos”, indicó Pamela Constenla, de la academia Vibra Mov; quien expresó que la idea es visibilizarla y así más personas se entusiasmen y lo aprendan.
“Cada vez aparecen más personas interesadas en practicarlo. En ese sentido, muchas han roto prejuicios y desean aprender más de esta disciplina”, aclaró Constenla.
Quienes deseen asistir a esta actividad, pueden adquirir las entradas en las instalaciones de Vibra Mov, las que se ubican en calle Argomedo, entre Membrillar y Chacabuco, comuna de Curicó.
También existe la alternativa de comprarlas el mismo día del evento, en el Teatro Provincial, que se ubica frente a la Plaza de Armas.
BENEFICIOS
Son varias las ventajas que conlleva esta disciplina para quienes la practican. Entre estas se encuentra lograr más fuerza en los brazos y piernas, y además, mejorar la coordinación y el equilibrio, fortalecer los músculos y obtener una buena postura.
A esto se agrega un mejoramiento de la autoestima y representa una forma divertida y creativa de hacer ejercicio.
También es importante mencionar que contribuye a lograr una mejor calidad de sueño. Esto porque se reducen activamente los niveles de la hormona del estrés y relajan la mente.
“Nos permite tener tiempo para nosotras mismas y valorar nuestro cuerpo por lo que es capaz de lograr”, señaló la gestora de Vibra Mov, quien añadió que no se requieren habilidades previas para practicarlo.
CLASES
La academia Vibra Mov imparte clases de Pole Dance y otras disciplinas deportivas. El horario de funcionamiento de este recinto es entre las 8:00 y las 20:00 horas, con pausas para la hora de almuerzo.
“Cada vez aparecen más personas interesadas en practicarlo. En ese sentido, muchas han roto prejuicios y desean aprender más de esta disciplina”, comentó Pamela Constenla, de la academia Vibra Mov.
Dunkin’ regalará 300 donuts en Mall Curicó

La espera terminó: Dunkin’ abrió las puertas de su primer local en Curicó, marcando así un nuevo hito en su crecimiento en Chile. Desde esta semana, todos los curicanos pueden disfrutar de sus donuts favoritas, café recién hecho y una variedad de productos que ya son clásicos en distintas partes del mundo. Para celebrar su llegada a la comuna, este viernes desde las 17:00 horas Dunkin’ regalará 300 donuts de manjar azucarado al público. Además, la jornada contará con animación en vivo, música y sorpresas para los asistentes.
El nuevo local, ubicado en el Boulevard Mall Curicó, fue diseñado especialmente para ofrecer una experiencia rápida, cómoda y sabrosa, con ese sello cercano que caracteriza a la marca. Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, destacó que “la llegada de Dunkin’ refuerza nuestro compromiso por ofrecer una propuesta comercial atractiva, dinámica y pensada en las preferencias de los visitantes, además de fortalecer la oferta gastronómica de nuestro Boulevard. Incorporar marcas de reconocimiento internacional como esta nos permite seguir consolidando a Mall Curicó como un punto de encuentro relevante en la región”. Por su parte, el equipo de Dunkin’ comentó que “estamos felices de llegar a Curicó y compartir nuestra propuesta con una ciudad tan activa y acogedora. Queremos ser parte de la rutina de muchas personas: acompañarlas con un café por la mañana, un donut a media tarde o simplemente un momento para disfrutar”.
Crónica
FISCAL
DEL BIOBÍO,
MARCELA CARTAGENA, LE INFORMÓ A FAMILIARES DE PESCADORES DESAPARECIDOS
FBI periciará “caja naranja” de buque Cobra tras desaparición de videos y audios del día de colisión con lancha Bruma
La “caja naranja” del barco -equivalente a la caja negra de los aviones-, que incluye una grabación con una cámara 360 grados de video y audio, perdió todos los registros correspondientes al domingo 30 de marzo, madrugada del accidente marítimo.
Por su parte, Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores desaparecidos, dijo que “¿se acuerda usted en la entrevista que me hizo cuando yo le dije que ‘estamos en aguas tenebrosas’? Señalé que está contratado el almirante Cabrera, exdirector de Directemar”. POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
CONSTITUCIÓN. Un nuevo traspié en las pericias por aclarar la colisión del buque Cobra a la lancha Bruma se constató tras el informe que le señaló la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, a los familiares de los siete pescadores desaparecidos. De acuerdo con el Ministerio Público, la “caja naranja” del barco -equivalente a la caja negra de los aviones-, que incluye una grabación con una cámara 360 grados de video y audio, perdió todos los registros correspondientes al domingo 30 de marzo, madrugada del accidente marítimo. Sin embargo, sí están las grabaciones del día previo y posterior al hecho, por lo que se realizarán peritajes en conjunto con el FBI para aclarar la desaparición de este registro.
El abogado de las familias de las víctimas, Rafael Poblete, recordó que “los pesqueros de altamar tienen la obligación de tener una grabación en cabina, lo mismo que las aeronaves que llevan una caja negra, que dan las grabaciones, las comunicaciones entre ellos y los minutos en que pasa la tripulación en un momento determinado”. “Lo curioso, en el caso de Cobra, es que esa grabación no está. Está la grabación del día anterior y la del día posterior, pero la del día del accidente no está, lo cual es altamente sospechoso”, cuestionó.
“ESTAMOS EN AGUAS TENEBROSAS”
En tanto, Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores desaparecidos, fue enfática en señalar que según una cir-
cular de la Armada de fecha 13 de junio de 2023 y firmada por Fernando Cabrera Salazar, vicealmirante director general, se estipula claramente que:
1.- El sistema de grabación funcionará desde que la nave inicia la navegación y deberá mantener constantemente un registro secuencial de imágenes del puente de gobierno, las que solo se utilizarán para análisis de accidentes o sucesos producidos durante la navegación, por parte de la Autoridad Marítima.
2.- A fin de poder analizar posteriormente los factores relacionados con un suceso, el método de registro deberá garantizar la correlación de las imágenes con la fecha y la hora durante la reproducción en el equipo apropiado.
3.- El medio final de registro deberá estar instalado en un recipiente protector fijo. La presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule agregó que “es increíble que faltan las imágenes y los audios del día 30 del buque Cobra de la empresa Blumar, no está la comunicación y en el caso mío que solicité los tracks de navegación de las antenas de los cuatro barcos que pasaron por esa zona ese día y a esa hora, demuestra que los apagan intencionalmente”.
Urrutia insistió en que “se acuerda usted en la entrevista que me hizo cuando yo le dije que ‘¿estamos en aguas tenebrosas?’. Señalé que está contratado el almirante Cabrera, ex director de Directemar”.
La Fiscalía anticipó que la formalización en el caso no se llevará a cabo hasta que se
reciban los resultados de las pericias encomendadas al FBI en Estados Unidos.
ABOGADO DEFENSOR
Por su parte, Alejandro Espinoza, abogado que defiende a la tripulación del Cobra, rechazó categóricamente cualquier insinuación que sus representados hayan manipulado el dispositivo. El jurista argumentó que “las cámaras del puente están bajo administración exclusiva de un proveedor visado por la Armada y no pueden ser intervenidas por terceros, menos por parte de los tripulantes del Cobra”.
Añadió que todos los registros fueron incautados por las autoridades y que el barco permanece bajo custodia del Ministerio Público, tildando de “absolutamente irresponsable” sugerir lo contrario.
DIPUTADO CELEDÓN
Para el diputado maulino Roberto Celedón, se trata de una situación inaceptable y por ello se ha pedido ayuda internacional. “Se ha informado de que esa caja naranja presuntamente habría sido alterada en su información por parte de Cobra, de la empresa Blumar. Esto es gravísimo. Eso ha obligado a pedir una pericia internacional al FBI. Todo lo que se sabe sobre Cobra y la empresa es oscuro, y cada día se comprometen más de un punto de vista penal, y a más personas, porque no han dicho la verdad, han ocultado información que es fundamental para esclarecer la suerte de siete pescadores artesanales de Constitución. Eso es inaceptable. Yo invito, con esta última información, a Sernapesca a que use las facultades legales que tiene y que le corresponden, y de ejercer la acción penal en contra de lo que están obstaculizando la investigación para impedir que haya verdad y justicia”.
Parte de la circular de la Armada de fecha 13 de junio de 2023 y firmada por Fernando Cabrera Salazar, vicealmirante director general, se estipula claramente que el sistema de grabación funcionará desde que la nave inicia la navegación y deberá mantener constantemente un registro secuencial de imágenes del puente de gobierno. A fin de poder analizar posteriormente los factores relacionados con un suceso, el método de registro deberá garantizar la correlación de las imágenes con la fecha y la hora durante la reproducción en el equipo apropiado.



RESALTARON SU APORTE A LA SOCIEDAD
Autoridades estuvieron presentes en misa por nuevo aniversario de la PDI
CURICÓ. El servicio religioso se llevó a cabo en la Iglesia La Matriz, ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad, hasta donde llegaron actores sociales de diversos ámbitos.
En la ocasión, el jefe provincial de la Policía de Investigaciones, prefecto Pablo Cuadra, calificó co-
Invitados valoraron el compromiso de la institución, en la lucha contra la delincuencia.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES / FOTOS: RICARDO WEBER FUENTES
mo muy relevante la eucaristía para todos los integrantes de la institución.
“En este mes de aniversario cumplimos 92 años de vida a lo largo de todo el
territorio nacional y es una actividad religiosa, donde está invitada toda la ciuda-

Embajador de Francia en Chile visitó la Alianza Francesa
CURICÓ. El embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, visitó el Lycée Jean Mermoz-Alianza Francesa, este miércoles. La más alta autoridad gala en el país y quien estuvo acompañado del consejero de Cooperación y Acción Cultural de la embajada, Patrick Flot, tuvo la oportunidad de compartir con diversos estamentos de la institución educacional como docentes, centro de padres y centro cultural. El presidente de la
Corporación Educacional, Franco Chianale y el director general, Germán Gómez, guiaron al embajador Rogeau por las instalaciones del centro educativo, en su primera visita a Curicó. Luego de una ceremonia de bienvenida, el destacado diplomático inauguró la “Sala de Reuniones Jean Mermoz”, quien fuera un prestigioso piloto francés, pionero de la aviación en América del Sur a principios del Siglo XX y cuyo nombre adoptó
el emblemático colegio galo de la Región del Maule. “Nos honra y enorgullece contar con la presencia de monsieur Rogeau en Curicó. Igualmente, queremos agradecer su disposición en reunirse con delegados de todos los niveles del Lycée Jean Mermoz”, indicó Germán Gómez, director general. En otras actividades en la zona, el embajador Cyrille Rogeau, tuvo un encuentro con integrantes la comunidad francesa en Curicó.

danía de Curicó”, dijo. El jefe policial destacó la buena evaluación que tiene la PDI de parte de la población. “En la última encuesta, estamos dentro de las primeras instituciones bien valoradas por la comunidad, lo que nos da orgullo y ganas de seguir trabajando”, acotó.
INVITADOS
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, tuvo palabras de agradecimiento para el trabajo que hace la PDI. “Afortunadamente, contamos con hombres y mujeres cuya misión es dar
Representantes de varias instituciones llegaron al servicio religioso.
tranquilidad a las familias post ocurrido un crimen o un hecho de alta connotación pública y la búsqueda de la justicia es el fin de la PDI”, apuntó.
En tanto, el alcalde de Curicó, George Bordachar, también destacó la labor de la policía civil en la comuna. “Es muy valorable lo que hace la Policía de Investigaciones, de la cual me siento orgulloso de contar con ellos y por eso los estoy acompañando en este acto ecuménico”, manifestó.
A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, indicó que la PDI es un gran aporte para la seguridad. “Es una labor que están cumpliendo muy bien y en forma cabal, lo que es una muy buena señal”, aseveró.

Crónica
DIPUTADO DEL OFICIALISMO Y DE DERECHA MOLESTOS POR SALIDA DE SANDRA LASTRA MORALES
Parlamentarios maulinos señalan que “es grave e irresponsable” que haya presiones políticas para pedir renuncia a una seremi
TALCA. Luego de que se diera a conocer que la renuncia de Sandra Lastra como seremi de Desarrollo Social no fue por motivos profesionales, sino por presiones realizadas por la senadora y presidenta nacional del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, al Ministerio del Interior, quien habría instruido al Ministerio de Desarrollo Social y Familia esta solicitud, parlamentarios del oficialismo y la oposición, mostraron su indignación por este hecho, que enloda el actuar político en el Maule.
“GRAVE E INUSUAL”
El diputado Jaime Naranjo, informó que efectivamente, fue la senadora Paulina Vodanovic quien pidió la renuncia de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra.
“La ministra de Desarrollo Social nos comunicó a los cuatro diputados del Maule, que somos contrarios a esta medida: Alexis Sepúlveda, Consuelo Veloso, Roberto Celedón y yo, que no había sido ella la que había pedido la renuncia de Sandra Lastra, sino que el Ministerio del Interior, que encabeza Álvaro Elizalde, es el que estaba solicitando esta renuncia por petición de la senadora Paulina Vodanovic. Creo que es muy grave lo que está ocurriendo en el Maule y esperamos, le hemos hecho saber a la ministra Macarena Lobos (de la Secretaría General de la Presidencia de Chile), los cuatro parlamentarios, que no somos partidarios de este medida y que nos parece grave e inusual, que una parlamentaria esté colocando y sacando autoridades de Gobierno para que les sean
El “terremoto” político al interior del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el Maule, sigue teniendo repercusiones, por la afirmación de la exseremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, quien acusó que la senadora Paulina Vodanovic habría presionado políticamente para su salida como autoridad regional.
POR
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE


El diputado
Jorge Guzmán aseguró que “es irresponsable que la salida de la seremi de Desarrollo Social pueda obedecer a criterios políticos, a cuoteo políticos”.
afines a sus intereses políticos particulares, así no se construye región, no se construye país”, recalcó el parlamentario.
AGENCIA DE EMPLEO
Asimismo, destacó que “lo que está ocurriendo en el Maule, es extraordinariamente grave y delicado. Que ante la antesala de una elección presidencial y parlamentaria, una autoridad de la región, esté presionando para ocupar cargos políticos a favor de ella, que esté transformando a la Región del Maule en una agencia de empleo para sus intereses particulares”.
El diputado
Jaime Naranjo reveló que “este hecho no construye región ni país”, recalcando que es “grave e inusual”.
“IRRESPONSABLE”
Por su parte, el diputado de Evópoli Jorge Guzmán expresó al medio FM+ que “es irresponsable, que la salida de la seremi de Desarrollo Social pueda obedecer a criterios políticos, a cuoteos políticos, más que a una razón técnica. Sobre todo, en consideración a la situación climática que va a vivir la región en los próximos días. La verdad, que en esto hay que pensar qué es lo mejor para la región, no qué es lo mejor para un determinado partido político o una determinada candidata al Senado”.

Ana María Rodríguez, directora regional de Senda, se refirió a las actividades.
CON ACTIVIDADES ENFOCADAS EN LA COMUNIDAD
Senda conmemora el Mes de la Prevención en el Maule
TALCA. Con una serie de actividades, que consideran la participación de la comunidad, municipios y otras instituciones públicas y privadas, Senda conmemorará durante todo junio el Mes de la Prevención en el Maule. Este hito se conmemora cada año en torno al 26 de junio, fecha establecida por Naciones Unidas como el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Se busca promover la conciencia pública sobre los efectos del consumo de sustancias y el fortalecimiento de acciones que permitan prevenir su uso, especialmente entre niños, niñas y adolescentes.
Al igual que el año anterior, el lema elegido es “Más Comunidad, más prevención”, que busca enfatizar la importancia del trabajo en equipo y la participación de los adultos de la comunidad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los niños, niñas y adolescentes. También, concientizar sobre la importancia de la parentalidad social y el papel que juegan todos los adultos en la tarea de prevenir el consumo de drogas.
La directora regional, Ana María Rodríguez, indicó que entre las actividades programadas, figuran diálogos barriales, conversatorios con jóvenes, seminarios y capacitaciones dirigidas a padres, madres y adultos cuidadores; eventos artísticos, deportivos y culturales para promover el buen uso del tiempo libre; presentación de la oferta programática institucional y entrega de reconocimientos a entidades, empresas y pymes comprometidas con la prevención.
En la Región del Maule, Senda cuenta con 18 oficinas comunales en convenio con municipios. En Prevención, la institución trabaja en 64 comunidades educativas, con casi 28 mil estudiantes. En Parentalidad se abarca a 108 organizaciones y 360 padres, madres y adultos cuidadores, a quienes se les entregan herramientas para involucrarse más en la prevención del consumo de alcohol y drogas en niños, niñas, adolescentes. Senda está presente en 60 organizaciones públicas y privadas con el programa Trabajar con Calidad de Vida, iniciativa que tiene como propósito contribuir a entornos laborales más saludables y a la creación de culturas organizacionales de autocuidado.
CONSEJERO REGIONAL ALAMIRO GARRIDO
Urgente llamado a autoridades y parlamentarios para intervenir en paro del Colegio Concepción de Linares
Garrido advirtió que esta paralización ha generado graves perjuicios para estudiantes, apoderados, trabajadores y la comunidad en general, afectando servicios claves como la alimentación Junaeb, clases regulares, cuidados infantiles, vacunación escolar y otros apoyos complementarios fundamentales para los alumnos.
LINARES. El consejero regional del Maule Alamiro Garrido Cáceres, realizó un enérgico llamado a los parlamentarios de la Región del Maule y al gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, para que, en el marco de sus facultades de fiscalización y gestión pública, oficien de manera urgente a diversas instituciones estatales ante la crítica situa-
ción que enfrenta el Colegio Concepción de Linares, establecimiento que se encuentra paralizado desde el pasado 6 de mayo.
El conflicto laboral, originado a raíz de una negociación colectiva entre la corporación sostenedora del establecimiento (la Gran Logia de Chile) y el cuerpo docente, ha derivado en una huelga legal que
PARA EL VIERNES 20 Y SÁBADO 21
ya superó los 30 días, perdiendo su condición de legalidad y provocando el cierre total del recinto educativo.
Garrido advirtió que esta paralización ha generado graves perjuicios para estudiantes, apoderados, trabajadores y la comunidad en general, afectando servicios claves como la alimentación Junaeb, clases regulares, cuidados in-

El consejero regional Alamiro Garrido llamó a las autoridades y parlamentarios de la región, a intervenir el caso del Colegio Concepción paralizado hace más de un mes.
fantiles, vacunación escolar y otros apoyos complementarios fundamentales para los alumnos.
SOLICITUD
Ante esta situación, el consejero regional informó que se comunicó telefónicamente con todos los parlamentarios de la región y además formalizó su solicitud mediante correo electrónico, pidiendo que se oficie a las siguientes instituciones: Superintendencia de Educación, para que fiscalice el cumplimiento del plan educativo y evalúe responsabilidades del sostenedor, la Dirección del Trabajo, para que clarifique el estado actual del conflicto labo-
Por sistema frontal reagendan
Fiesta
“Recomiendo Chile”
TALCA. Debido a las intensas lluvias y las condiciones meteorológicas adversas pronosticadas para este fin de semana, la Feria “Recomiendo Chile”, que se realizaría en Talca, ha sido reagendada para el viernes 20 y sábado 21 de junio. “La seguridad de nuestros expositores, asistentes y equipo organizador es nuestra principal
prioridad. Por esta razón, y con el fin de resguardar la integridad de todos, hemos tomado esta difícil pero necesaria decisión”, recalcaron desde la organización. En cuanto a la información proporcionada, la organización mantendrá el programa del evento, seguirá siendo de acceso gratuito, además contará con la participación
de 20 expositores gastronómicos, quienes ofrecerán una variada muestra de preparaciones tradicionales y propuestas innovadoras de distintos rincones del país.
Además, habrá una feria artesanal con destacados creadores locales y un nutrido programa cultural que incluye cuentacuentos, relatos inspi -
rados en el reconocido programa televisivo Recomiendo Chile y presentaciones de artistas locales y cantautores típicos.
La cita es en Talca, en el Centro de Eventos Quijote -ubicado en avenida San Miguel- el viernes 20 y sábado 21 de junio; la entrada liberada y el evento es apto para todo público.
ral y determine eventuales infracciones legales, Defensoría de la Niñez, para que analice una posible vulneración de derechos fundamentales de los estudiantes, la Junaeb, para que informe sobre las medidas adoptadas para garantizar la alimentación de los alumnos durante la paralización y al Ministerio de Educación, para que rinda cuenta de las gestiones realizadas y defina qué acciones tomará para asegurar la continuidad del proceso educativo.
“El daño que se está causando a los niños, especialmente a quienes están ad portas de rendir la PAES y definir su futuro,
es inaceptable. Aquí no puede primar la indiferencia ni las diferencias políticas. Todos debemos actuar con sentido de urgencia. El bienestar y la educación de los niños deben estar por encima de cualquier conflicto entre privados”, enfatizó Alamiro Garrido. Finalmente, el consejero regional recalcó que esta situación no tiene precedentes en el país y que no debe ser relativizada. “El Estado tiene herramientas, y sus representantes tienen el deber de activarlas cuando se están vulnerando derechos fundamentales. La comunidad educativa de Linares lo necesita y lo merece”, concluyó.

Las malas condiciones climáticas, obligaron a la suspensión del evento que estaba programado para
CULTIVO DE MARIHUANA EN EL SECTOR DE UPEO
Dan a conocer nuevo golpe a “estructura criminal” ligada a desaparición de joven
Por el delito de tráfico ilícito de drogas, el martes de la presente semana la PDI detuvo a siete personas.
Sobre el paradero del cuerpo de Johan Esquivel Soto, si bien han surgido informaciones respecto del lugar donde podría estar, a la fecha, el “punto exacto” sigue siendo un misterio.


CURICÓ. A la fecha, el paradero del joven oriundo de Talagante, Johan Esquivel Soto, de 24 años, sigue siendo una incógnita. Cabe recordar que dicho caso se remonta al pasado 2 de abril, cuando, según la versión dada a conocer por el fiscal Rodrigo Pizarro, un grupo
Subprefecto Juan Núñez sobre “estructura criminal”: “Tienen líderes, tienen brazos operativos y tienen otras personas que se dedican a la distribución y la venta de la sustancia que ellos cosechan”.

rios de la droga”. Fue allí donde “se le perdió la pista” al joven. Dicha situación también está asociada a un homicidio frustrado, donde la víctima fue otro de los sujetos que era parte del grupo que arribó al Maule norte.
PRISIÓN PREVENTIVA
Fiscal Rodrigo Pizarro respecto a la búsqueda del cuerpo de Johan Esquivel Soto: “Se han realizado todas las gestiones que el recurso humano y profesional nos permite”.
de personas, entre las que se encontraba Johan Esquivel Soto, se trasladó hasta la zona precordillerana de la comuna de Curicó, sector de Upeo, con el fin de “robar plantas de marihuana”. Fue en tal contexto que “fueron interceptados por los propieta-
Delegado
CURICÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, abordó el nuevo golpe propinado a la “estructura criminal” dedicada al cultivo y tráfico de marihuana, que tiene como “base” terrenos de la zona precordillerana de Curicó. Se indicó que a la fecha, en lo que va de la investigación, se han incautado 16 kilos de
marihuana. Junto con ello, se logró la extracción de más de seis mil plantas de dicha sustancia. De hecho, respecto al tráfico ilícito de drogas, ya van 17 personas detenidas. “Cuando este tipo de estructuras criminales y de bandas se insertan en lugares de poca población, en sectores rurales, es mucho más difícil el proceso investigativo, princi-
Respecto al caso de Johan Esquivel Soto, según los antecedentes recabados por la Fiscalía, al menos tres son las personas directamente involucradas, quienes tienen directa relación a una agrupación criminal dedicada al tráfico de drogas en el sector de Upeo. Dos de ellos ya fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) y están tras las rejas, cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que el restante permanece prófugo, aunque plenamente identificado, con una orden de detención vigente en su contra. El delito en cuestión corresponde a secuestro con homicidio.
BÚSQUEDA
Sobre la ubicación del cuerpo del joven de 24 años, si bien han surgido informaciones respecto del lugar donde podría estar, a la fecha, el “punto exacto” sigue siendo un misterio. El último lugar donde se tiene conoci-
miento de su paradero se trata de “un terreno extenso y con bastantes complejidades” (plena precordillera), factor que claramente dificulta aquel trabajo.
“Se han realizado todas las gestiones que el recurso humano y profesional nos permite. Se ha buscado intensamente por parte de la PDI. Obviamente la búsqueda continúa”, subrayó al respecto el fiscal Rodrigo Pizarro.
“La Brigada de Homicidios (BH) continúa con las diligencias tendientes a establecer su actual paradero, nos encontramos con diligencias en desarrollo”, acotó por su parte el comisario Rodrigo Aliaga, de la BH de la PDI de Curicó.
NUEVA DILIGENCIA
Ayer, en punto de prensa que se llevó a cabo en el cuartel de la PDI ubicado en calle Manuel Montt de Curicó, se dieron a conocer antecedentes de un nuevo procedimiento ligado a la “estructura criminal” que se dedica al cultivo de marihuana en el sector Upeo, plena precordillera de Curicó. Tras indagar al menos 11 domicilios de la señalada zona, personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Curicó, con-
palmente, porque a través del miedo y del poder económico, también van coartando las libertades de las localidades”, dijo Correa. “La gente tiene miedo a denunciar un hecho, a hablar, a mencionar, a dar un relato. Se van moviendo recursos para acallar conductas o delitos que están sancionados por ley”, acotó.
DESARTICULAR
Bajo tal contexto, el delegado recalcó que el trabajo ejecutado en el sector precordillerano de Curicó, por parte de la Fiscalía y la PDI, a través de la Brianco y la BH, “tiene un valor fundamental”.
“Nosotros entendemos que el trabajo profesional, sigiloso, además acompañado
En la imagen, lo decomisado por la PDI tras los allanamientos en domicilios de la pre-
cretó la detención de siete personas, en específico, por el delito de tráfico de drogas. En tal procedimiento, los detectives incautaron dos kilos de marihuana procesada, además de un arma de fuego, municiones y dinero en efectivo. De aquel grupo de detenidos, también se informó que uno de ellos además sería formalizado por el homicidio frustrado que ocurrió la misma jornada cuando se perdió el paradero de Johan Esquivel Soto.
CLAN FAMILIAR
Respecto a la citada “estructura criminal”, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, subprefecto Juan Núñez Freire, indicó que corresponde a un “clan familiar” que se dedica al cultivo de marihuana en el sector de Upeo. “Tienen líderes, tienen brazos operativos y tienen otras personas que se dedican a la distribución y la venta de la sustancia que ellos cosechan”, dijo. Junto con ello, Núñez que confirmó que la arista ligada a la desaparición del citado joven, como la vinculada al narcotráfico están vinculadas “y tienen directa relación”. “Por el éxito de la investigación, no se pueden revelar mayores antecedentes”, subrayó.
por todos los elementos tecnológicos que el Estado posee, fueron digamos direccionados por la Fiscalía, para hacer llegar a 17 detenidos hasta el momento, con una investigación que continúa, que seguramente va a desbaratar de manera profunda a una banda, que operaba desde hace muchos años en el sector”, cerró Correa.

Licencias: Tolerancia cero
Con ocasión de las cifras informadas por la Contraloría General de la República, respecto de funcionarios públicos que han mal utilizado licencias médicas, el tema ha vuelto a estar en el ojo del huracán. Poner números a algo que era sabido, y esa magnitud de números, explica la indignación que hemos visto. Ahora bien, la primera reacción es buscar responsabilidades, y ahí se encuentran diversas entidades públicas con atribuciones, tanto respecto de los emisores como de los usuarios de las licencias. Debe revisarse cada una de ellas, para determinar si hizo uso de sus facultades. La legislación respectiva existe y ha sido recientemente perfeccionada, por lo que no hay excusa en falta de ley.
Debe revisarse también la proactividad y gestión que se haya tenido, ya que de poco y nada sirven los textos legales si no son llevados a la práctica.
La CGR logró determinar y cuantificar la existencia de este fraude con la información existente, prueba fehaciente de que sí era factible hacerlo.

PEDRO PIZARRO CAÑAS
Ex subsecretario de Previsión Social Vicepresidente del Instituto Libertad
redundan en alzas de planes y de recursos que podrían haberse empleado en las necesarias y pendientes prestaciones de salud.
Las licencias médicas son un instrumento relevante de la seguridad social, que permite al que sí tiene una patología mantener sus ingresos hasta que logra recuperar la salud, y su mal uso pone en riesgo su funcionamiento.
Lo anterior dará lugar a las responsabilidades administrativas, pero también hay responsabilidades políticas que no se pueden pasar por alto. El fraude de licencias médicas trae consigo un tremendo costo público y privado, no sólo por el pago de prestaciones indebidas, sino que también por la falta de servicio que deriva de la falta del trabajador, la sobrecarga laboral para los que deben suplir a los ausentes y los mayores costos para el sistema, que
Las licencias médicas son un instrumento relevante de la seguridad social, que permite al que sí tiene una patología mantener sus ingresos hasta que logra recuperar la salud, y su mal uso pone en riesgo su funcionamiento. Las reacciones transversales que ha habido pueden constituir una oportunidad de enmendar el rumbo en este tema. Pero más allá de cambios legales, reglamentarios y de gestión que indudablemente deberán hacerse, esto también pasa por un cambio cultural. Si internalizamos el costo social que tiene el mal uso de esta herramienta y bajamos la tolerancia al fraude, lograremos un relevante giro con beneficios para todos. El uso indebido de la licencia debe acarrear la pérdida del puesto de trabajo en ambos sectores, público y privado. Asimismo, la emisión fraudulenta debe implicar la pérdida permanente de la facultad de emitir, porque el fraude exige una política de tolerancia cero.
CARTAS AL DIRECTOR
Aprender o sufrir
Señor director:
En el primer trimestre se registró un 14,2% más de denuncias de violencia escolar respecto a igual período del año anterior. De ellas, 60,7% se sitúan en el ámbito de convivencia, abarcando desde episodios de bullying hasta agresiones físicas graves, tanto a adultos como a estudiantes de la comunidad educativa.
La relación entre la estructura familiar y la violencia escolar, es fundamental para entender este fenómeno. Estudios han demostrado que las dinámicas familiares influyen significativamente en la manifestación de conductas violentas por parte de los estudiantes. Este contexto sugiere la necesidad de una intervención integral que involucre a las familias como un componente clave en el abordaje de la violencia escolar.
La violencia escolar no opera en un vacío; está inmersa en un contexto social que incluye discriminación y exclusión, aspectos que deben ser abordados mediante políticas inclusivas y programas de sensibilización en todos los sectores de la comunidad educativa.
Pese a los esfuerzos, la violencia continúa siendo un obstáculo significativo para el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes, siendo la responsable de problemas psicológicos y emocionales, deserción escolar, así como un rendimiento académico reducido. Esto pone de manifiesto el costo humano y social que la violencia escolar nos impone, reclamando no solo respuestas inmediatas, sino también un enfoque a largo plazo que priorice el desarrollo humano y social.
NATHALY VERA GAJARDO Vicedecana Facultad de Educación Universidad Autónoma de Chile
El precio de legitimar la violencia política
Señor director:
El atentado contra Miguel Uribe Turbay en Colombia no solo es un hecho gravísimo que afecta la seguridad de una persona y su entorno, sino también una expresión cruda y profunda del deterioro democrático cuando la violencia irrumpe en el espacio político. No se trata de un caso aislado, sino de un síntoma preocupante: el intento de imponer ideas, reivindicaciones o visiones de mundo mediante la fuerza bruta.
La violencia, bajo cualquier forma o motivación, es incompatible con la democracia. El pacto democrático se funda precisamente en la renuncia a la imposición violenta para resolver nuestras diferencias. Cuando se pretende usar la fuerza para alcanzar reivindicaciones -por legítimas que sean- se abre una puerta peligrosa a la ley del más fuerte, esa lógica perversa en la que quien intimida o destruye más consigue imponer su voluntad. Es el camino opuesto al derecho, al diálogo y al respeto por las reglas comunes. El atentado contra Uribe Turbay no solo representa un atentado a la vida de un líder político; es también un retroceso civilizatorio. Reinstalar la violencia como herramienta para acceder o disputar el poder es volver a los tiempos más oscuros de nuestra historia. Y es precisamente ahí donde debe
trazarse una línea ética y política infranqueable. Hechos como el ocurrido en Colombia merecen el repudio más enérgico de todas las fuerzas democráticas, sin matices ni ambigüedades. Rechazar con claridad toda forma de violencia política es un deber mínimo de quienes creen en la democracia. Es urgente reafirmar un compromiso colectivo: nunca más justificar, legitimar ni tolerar el uso del pillaje, la destrucción o la fuerza como vía de transformación política.
La democracia se defiende con ideas, con argumentos, con votos y con respeto. Lo demás es barbarie.
Académico
Educación Sexual y embarazo adolescente
Señor director:
Prevenir los embarazos no deseados en jóvenes y adolescentes es un desafío de salud pública, además de que estos son un claro indicador de las desigualdades sociales, culturales y educativas.
Por este motivo, la Educación Sexual Integral (ESI) se presenta como una herramienta fundamental para promover el desarrollo de una sexualidad informada, segura y responsable desde edades tempranas.
La ESI no solo entrega información sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), sino que aborda dimensiones clave como el consentimiento, la autonomía, el autocuidado, la equidad de género, la afectividad y el respeto por la diversidad.
La Educación Sexual Integral no busca fomentar conductas sexuales, sino entregar herramientas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tomen decisiones conscientes, informadas y libres de coerción.
Diversos estudios han demostrado que la implementación de programas de ESI en escuelas ha logrado disminuir el inicio precoz de relaciones sexuales, aumentar el uso de anticonceptivos en primeras relaciones, reducir embarazos no planificados y tasas de ITS y promover relaciones afectivas respetuosas y conscientes.
Es por esto que la educación sexual debe ser parte de una política pública sostenida, con participación de profesionales formados en salud y pedagogía, como matronas y matrones, que tienen un rol fundamental en la formación de agentes preventivos en escuelas y territorios.
MARÍA GABRIELA MONDACA Académica carrera Obstetricia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Conciencia contra el trabajo infantil
Hace 23 años –en 2002– la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.
Si bien es cierto Chile posee una de las cifras más bajas de trabajo infantil en América Latina, llegando al 6,6 por ciento, lo que equivale a unos 219.624 de niños, niñas y adolescentes, es preciso ser empáticos y tomar conciencia de la tremenda gravedad que implica esta lacra que en otros rincones del mundo llega a extremos aberrantes y crueles.
El trabajo infantil se presenta de diversas maneras y en diferentes ámbitos, vulnerando derechos e impidiendo que el acceso a la educación pueda efectivizarse en plenitud. Y no solo eso, ya que las pequeñas víctimas sufren daños físicos y psicológicos que pueden afectarles durante toda su vida.
Según la OIT, las peores formas de trabajo infantil corresponden a: todas aquellas propias de una esclavitud; utilización o
Animales en un libro
Nadie debería extrañarse de la invitación a leer una obra; diferente cuando entusiasma y sorprende la aventura de conocer alguna si, en sí misma, es un objeto estético. Universo animal ilustrado (2023) es el fruto de la investigación emprendida por Catalina Aravena Acevedo y Raquel Abella López, en la Biblioteca patrimonial Recoleta dominica.
De las noticias del pasado habidas en el fondo bibliográfico dominico de Santiago, nos informa, pormenorizadamente, en el prólogo, Raquel Abella, conservadora del mencionado patrimonio. Este consta de colecciones de libros y revistas de temas varios.
La minuciosa descripción de obras antiguas y las relaciones entre el imaginario zoomorfo y los paratextos de los libros constituye un capítulo que ofrece un ingente repertorio de palabras respecto de la edición de los antiguos volúmenes. Tarea ésta a cargo de Catalina Aravena. Por momentos, creemos asistir a algún taller de impresión, junto a quienes laboraron creativamente el cuerpo de los libros.
Encuadernaciones, filigranas, frontispicios, portadas, frisos, letras capitulares, viñetas, Vestigia lectorum (marcas dejadas por los lectores en un ejemplar de texto) e ilustraciones y estampas precisan los significados y valores que enriquecieron las vetustas publicaciones. Todo un saber de manualidades y estéticos aportes editores. Dar noticia fundamentada de una realidad silente alojada en los anaqueles de una biblioteca, es el primer logro del libro en referencia; pero encantar al lector a base de la generosa iconografía y dibujos
-sepia y color- con que se refrenda y ejemplariza los contenidos, es asunto de goce visual y estímulo para embarcarse en un viaje retrospectivo.
De la antigua data y variopintos significados de las criaturas responde el capítulo “El universo cristiano y los animales”. Un periplo a lo largo de destacados pasajes bíblicos, así como de textos grecolatinos y medievales, permite conocer del carácter simbólico y de rasgos y atributos con que fueron representados los animales durante centurias. Estampas y bestiarios legaron impresiones y perspectivas. No menos atractivo cuanto atañe a “Los animales en los comienzos de la era científica”. Nombres de naturalistas, enfoques y aportes bibliográficos son expuestos, dinámica y claramente, en beneficio de una lectura acompañada por registros visuales.
Sin abrumar, las fuentes de consultas respaldan aseveraciones y acopios informativos, los que, junto con entregar rica información, mantienen el interés acerca de las percepciones y estudios de la fauna chilena (Abate Molina, Claudio Gay), también.
Vastos los alcances de un tema que sobrepasa su previsible especificidad. Se nos propone una trama de épocas y significados necesarios de ser atendidos. A los impresos de la biblioteca dominica, patrimonio de que se benefician la memoria y la tarea investigativa, les faltaba la atención de quienes supieran tornarlos presentes y queribles, tal como se deja ver en esta joya bibliográfica.
reclutamiento para la explotación sexual, producción de pornografía o actuaciones pornográficas; producción o reclutamiento para realización de actividades ilícitas y actividades que dañen la salud, seguridad o moralidad. Por lo tanto, la trata de niños, niñas y adolescentes es una de las peores formas de trabajo infantil.
Se ha demostrado que existe un fuerte vínculo entre la pobreza de los hogares y el trabajo infantil, y perpetúa la pobreza durante generaciones, dejando a los hijos de los pobres fuera de la escuela y limitando sus posibilidades de ascender en la escala social. Este declive de los recursos humanos ha estado vinculado a un bajo crecimiento económico y a un desarrollo social lento. Recientes estudios de la OIT han puesto de manifiesto que la erradicación del trabajo infantil en las economías en transición y en desarrollo podría generar beneficios económicos netamente superiores a los costos relacionados, especialmente con las inversiones encaminadas a incrementar los servicios sociales y la formación.
Para disfrutar de la vida
Demasiado a menudo, las personas mayores nos esforzamos tanto por “divertirnos” que, en realidad no disfrutamos nada de lo que hacemos. Más aún, ¿podría ser que la verdadera causa de gran parte de nuestra fatiga, de nuestra tensión y ansiedad no fuera más que eso?, ¿que hemos olvidado lo que es jugar? Muchas veces me pregunto: ¿qué ha sido de la magia de antaño?, ¿qué pasó con la alegría de vivir?, ¿cómo poder recobrar la hermosa sensación de estar vivo? Y después de varios años de observar a los niños en sus juegos, estoy convencido de que ellos tienen las respuestas a tales preguntas.
¿Cuál es el secreto? En parte consiste en que el niño no se pregunta si lo que está haciendo merece la pena. Juega por jugar y el juego para él, es el fin en sí mismo.
Cuando los adultos queremos divertirnos, casi siempre buscamos que otros nos entretengan en la televisión, en el cine, en un partido de fútbol. O recurrir a las cosas que nos proporcionan una forma de juego prefijada: las cartas, el dominó, el ajedrez. Dejamos que los lugares y los objetos mismos nos digan lo que debemos hacer y lo que debemos sentir.
Cuando un niño juega, él mismo es quien manda. Le basta cualquier cosa que tiene a la mano. Su imaginación transforma lo común en algo extraordinario. Una caja de fósforos vacía, se convierte en un hermoso y dinámico automóvil; un papel doblado como barco, lo lleva a viajes lejanos y miles de aventuras, sentado en el living de su casa. Al crecer en edad y en “sabiduría”, perdemos ese don.
¿Qué podemos hacer para recuperar esa perdida aptitud para el juego y la fantasía?
Varias cosas. En primer lugar, vivamos el momento, desechando nuestra preocupación por lo que piensen otros y aún, nosotros mismos, por lo que hacemos.
Seamos flexibles. No seamos rígidos en exigir lo que nos parece sensato. Renovemos nuestros lazos con la naturaleza. Apresados como estamos, en casas y calles de cemento, nos hace falta el sol, el aire, la cordillera y el mar. Y, finalmente, volvamos a ser el niño que aún vive en lo íntimo de nosotros y que, muchas veces, no lo dejamos salir, por temor al que dirán.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
SE CORRE EN LAS ÁRIDAS LLANURAS DE LA REGIÓN DE ATACAMA
“Chaleco” López y Benjamín Herrera se reencuentran en el Desafío del Desierto
La versión 2025 se realizará entre el 18 y 21 de junio de junio, con tres etapas que suman en total 780 kilómetros.
El piloto curicano, ícono del rally, regresa a las motos tras una década, mientras que el destacado piloto talquino, hará su debut en esta tradicional carrera del norte de Chile.
SANTIAGO. Dos nombres de peso en el deporte nacional sobre ruedas confirmaron presencia en la versión número 24 del Desafío del Desierto, que se correrá en la región de Atacama, específicamente en Copiapó entre el miércoles 18 y el sábado 21 de junio.
Entre las figuras que dirán presente en esta cita tuerca de alta competencia en las áridas llanuras del desierto nortino, se mencionan al curicano Francisco “Chaleco” López y el talquino Benjamín Herrera, ambos con un bagaje extraordinario en el deporte interna-
EN VARONES CATEGORÍA SUB-14
cional de motociclismo y automovilismo todo terreno en los side by side.
CAMPEÓN DEL DAKAR
Francisco “Chaleco” López, quien hace 10 años que dejó la competición en la categoría motos, se reencontrará con

ellas -su gran pasión- para participar en este certamen que contará con tres jornadas de competencia entremedio del imponente paisaje desértico del norte. “Las expectativas son andar bien. Estamos preparando la moto y todo va sin inconvenientes… Si bien no hay más motos en mi horizonte deportivo, yo la ocupo como entrenamiento. Es una tremenda herramienta para prepararme para correr en auto, es perfecta para rendir en el desierto”, señaló Chaleco, quien actualmente compite en la categoría SSV que en su último Dakar lo dejó con una destacada segunda posición.
Colegio Deportivo valida título regional de balonmano
CURICÓ. En una jornada llena de emoción y profesionalismo, el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, se consagró campeón regional de balonmano varones Sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares 2025, tras vencer al Liceo Antonio Varas de la comuna de Cauquenes, en una reñida final disputada en el Polideportivo de la comuna de Teno.
Con esta victoria, el elenco dirigido por el profesor Marcelo Morales, logra su cuarto título regional consecutivo, consolidándose como una verdadera potencia en la disciplina y asegurando su clasificación al Torneo Nacional Escolar, que se disputará en Santiago en septiembre. El equipo demostró un altísimo nivel de juego durante todo el campeonato, destacando por su organización táctica, velocidad en los contraataques y una de-

fensa sólida que les permitió imponerse. En la final, el marcador fue 30-23 a favor del equipo curicano, con una destacada actuación de su capitán, Simón Díaz Cortez, quien recibió el trofeo de campeón.
“Estamos muy orgullosos de este logro. Los chicos han trabajado con disciplina, esfuerzo y mucha
pasión. Ahora vamos con todo al Nacional, con la ilusión de dejar bien representada a nuestra región”, señaló el profesor de educación física y técnico, Marcelo Morales, tras el triunfo.
El campeonato regional reunió a los cuatro mejores equipos escolares de cada provincia en la categoría Sub-14, siendo una ver-
dadera vitrina del talento joven que se proyecta en el balonmano chileno.
Con este triunfo, el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, no solo reafirma su dominio a nivel regional, sino que también se perfila como uno de los favoritos para pelear el título nacional.
MEJOR DE LOS MOTOS
El talquino Benjamín Herrera, el mejor del año 2024 en la especialidad motociclismo, se enfrentará por primera vez al Desafío del Desierto, sumando una nueva experiencia a su ya consolidada trayectoria en otra disciplina de motos. “El Desafío es una carrera de rally que se corre con GPS, muy distinto a lo que yo hago en el enduro, con otras velocidades, suspensión, cilindrada más chica; pero me invitaron a participar y no lo dudé. Esta es una de las mejores carreras que tiene Chile y es un evento gigante con varios días de itinerario. He estado entrenando y aprendiendo el tema del GPS. La verdad es que yo nunca he andado en el desierto. Voy con la expectativa de pasarla bien y conocer el mundo
del rally, pero sin buscar ningún resultado específico. Voy a ganar experiencia. Estoy muy contento, ya que en los primeros entrenamientos me quedé con muy buenas sensaciones”, dijo el piloto.
RALLY DEL DESIERTO La edición 2025 del Desafío del Desierto, será una aventura épica por el desierto del norte de Chile, que incluye zonas rápidas de enlace y sectores técnicos. A continuación, el cronograma de las etapas que arrancan el jueves 19 de junio: Etapa 1 de 250 kilómetros, viernes 20 de junio con la Etapa 2 de 310 kilómetros y el sábado 21 de junio la Etapa 3 de 120 kilómetros de recorrido. También se contempla la ceremonia de premiación y clausura del evento.
Ferochi entrega condolencias a familia de excampeón de Chile
Manuel “Farolito” Fuentes
La Federación del Rodeo Chileno, lamentó y entregó sus más sentidas condolencias a la familia de don Manuel Antonio Fuentes Alarcón (Q.E.P.D.), campeón de Chile en dos oportunidades, quien falleció este miércoles a los 84 años. Más conocido como “Farolito”, don Manuel Fuentes se adjudicó el Campeonato Nacional de Rodeo junto a don Ramón Cardemil Moraga (Q.E.P.D.), los años 1973 y 1981, en Tabacón y

Trampero y, posteriormente, en Bellaco y Rival. Además de sus dos títulos, don Manuel Fuentes obtuvo dos veces el Segundo Campeonato (1980 y 1987), además de tres Terceros Campeonatos (1973, 1977 y 1980).
En el reciente 76° Campeonato Nacional de Rodeo, recibió el premio a la Trayectoria Deportiva.
El Directorio de la Federación del Rodeo Chileno siente profundamente la partida de don Manuel Antonio Fuentes Alarcón y entrega condolencias a su familia.
En la imagen, Manuel “Farolito” Fuentes, aparece junto al presidente de la Ferochi, Alfredo Moreno.
ESTE SÁBADO EN MOLINA
Tiempo de enfocarse en Recoleta
Los curicanos dejan atrás su participación en Copa Chile frente a la ‘U’ y se enfocan en Deportes Recoleta, su rival de este sábado, en el regreso de la Liga de Ascenso.
Se pronostican lluvias en la provincia y ya ha comenzado la venta de entradas para este duelo entre curicanos y capitalinos.

Este sábado a las tres de la tarde, juega Curicó Unido en Molina.
CURICÓ. Luego de enfrentar ayer a la Universidad de Chile por Copa Chile, la escuadra principal de Curicó Unido se alista para regresar a jugar por los puntos en la Liga de Ascenso, que lo tendrá midiéndose este fin de sema-
na ante Deportes Recoleta en el segundo partido oficial a disputarse esta temporada en el Estadio Municipal de Molina. Este duelo está pactado para las 15:00 horas de la jornada sabatina, para cuando se pronostican pro-
TALLER DEPORTIVO EN CURICÓ
bables precipitaciones en horas de la tarde, lo que podría afectar la presencia de público en el estadio. Pese a ello, los albirrojos reiteran el llamado para apoyar al elenco curicano que actualmente se ubica en la zona media baja de la tabla de posiciones, bus-
cando aún trepar para terminar esta primera rueda en la zona alta de la tabla.
¿CON LLUVIA?
Curicó Unido se instala noveno en la tabla de posiciones con 16 puntos, mientras su rival de este sábado, Deportes Recoleta suma
18, transformándose nuevamente en un rival directo para las aspiraciones curicanas de trepar en la tabla de ubicaciones. Para este sábado, los pronósticos indican precipitaciones en la provincia de Curicó, existiendo un alto grado del inicio de estas
lluvias en horas de la tarde, posterior al encuentro a disputarse en el Estadio Municipal de Molina. De todos modos, cielos nublados coparán el estadio molinense para este encuentro, donde regresa el fútbol del ascenso para este Curicó Unido que tuvo protagonismo en Copa Chile frente a la ‘U’.
MISMOS VALORES
Este duelo frente a Recoleta se enmarca en la fecha 14 de la Liga de Ascenso y los curicanos anuncian los mismos valores de las entradas que en el partido anterior frente a la Universidad de Concepción, es decir, 8 mil pesos la galería y 12 mil pesos el sector tribuna en el estadio molinense. Habrá venta virtual a través de la plataforma Passline e igualmente venta de tickets físicos en el segundo piso de Mall Valle Curicó, a contar de hoy jueves de 10:00 a 19:00 horas. Las entradas también se venderán en La Despensa en la comuna de Molina.
CURICÓ. Rodrigo Toledo, presidente del Club Tigres de Curicó (ex Cenlitcur) y monitor del taller de iniciación al básquetbol en silla de ruedas, comparte con orgullo cómo este proyecto nació para brindar un espacio deportivo a personas con discapacidad física que buscan comenzar su camino en el deporte.
Este taller inclusivo, que ya lleva cuatro años en funcionamiento junto al Club y la Corporación de Deportes de Curicó, representa una valiosa oportunidad para desarrollar habilidades, fomentar la integración y fortalecer la autoestima de sus participantes.
A lo largo de estos años, el taller ha realizado exhibi-
ciones en distintos colegios con programa PIE (Programa de Integración Escolar), invitando a estudiantes con discapacidad a sumarse a la práctica del deporte adaptado. Gracias al esfuerzo del equipo y al entusiasmo de los jóvenes, muchos se han motivado a formar parte de esta iniciativa, encontrando en el básquetbol una herramienta para crecer y desafiar sus propios límites. Actualmente, el taller es financiado por el Instituto Nacional del Deporte (IND) entre marzo y noviembre, y posteriormente por la Corporación de Deportes de Curicó, lo que garantiza su continuidad. Con metas claras, como integrar la selección nacional de básquetbol en

silla de ruedas, estos deportistas son ejemplo de
superación y compromiso. Como dice Rodrigo
Toledo, cuando hay pasión y objetivos firmes, no
existen barreras que impidan avanzar.

Las cuadrillas han trabajado en la limpieza de canales.
TRABAJO PREVENTIVO

Personal del Municipio se ha preocupado del llenar sacos de arena para los vecinos que puedan tener dificultades.
Alcalde George Bordachar dio explicitas instrucciones para realizar trabajos preventivos y para apoyar a quienes lo necesiten.
Municipio curicano se anticipa para enfrentar nuevo sistema frontal
CURICÓ. Con la finalidad de prevenir situaciones mayormente complejas que se puedan originar producto de la llegada de un nuevo sistema frontal a la zona, el alcalde George Bordachar dio explicitas instrucciones a los equipos de emergencia y personal municipal para la ejecución de trabajo, tanto de limpieza
de canales como para la preparación de sacos con arena, los que podrían ser de gran utilidad. En los últimos días se han desarrollado faenas de limpieza de canales en distintos puntos de la comuna, contándose con maquinaria pesada y con personal idóneo para tales labores, las que se han centrado en
puntos complejos, lo que fue destacado en términos positivos por el jefe comunal.
“Como Municipalidad, desde principios de año estamos trabajando en la contingencia de los frentes de lluvia de esta temporada. Este es un trabajo en conjunto, entre la Municipalidad y los vecinos, porque
unidos -tal como lo dice el lema de nuestra administración- lograremos superar las dificultades”, comentó Bordachar.
SACOS CON ARENA
De la misma forma, una cuadrilla conformada por personal de la Corporación de Fomento Productivo
GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL -
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Somos Pro, se ha encargado del proceso de llenado de sacos con arena, los que estarán a disposición de la comunidad frente a situaciones de inundaciones.
De acuerdo a lo informado, el departamento comunal de Emergencia contará con turnos durante las 24 horas, ello con la finalidad de aten-
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
der y brindar ayuda a las familias que eventualmente resulten afectadas por las inclemencias del tiempo. De igual manera se indicó que los teléfonos de emergencia 1484 y el número de red fija 752 328854 estarán habilitados para recibir el llamado de la comunidad afectada por el nuevo sistema frontal.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

PARTICIPARON PROFESIONALES DEL SERVIU
Dirigentes de grupos habitacionales participaron en charla informativa
CURICÓ. Con una masiva participación de dirigentes habitacionales, se realizó una reunión informativa sobre beneficios que entrega el Estado en soluciones habitacionales. Esta instancia fue posible gracias a la gestión de la sección de Habitabilidad de la Municipalidad de Curicó y profesionales de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). En dicha actividad estuvo presente la directora regional de Serviu, Paula Oliva; el alcalde George Bordachar; la directora provincial de Serviu, Susana Zúñiga; el administrador municipal, Marcelo Fernández y el concejal Mario Undurraga. Uno de los compromisos del alcalde George Bordachar es aportar en la entrega de información hacia los vecinos, con el fin de que adquieran conocimientos para buscar soluciones a sus necesidades en conjunto. Asimismo, que la sección de Habitabilidad, que reúne a la oficina de Vivienda y EGIS sean un apoyo constante a las personas.

ORDENAMIENTO
“Queremos unificar los criterios y trabajar con la autoridad que corresponda. Aquí hay muchos dirigentes. Pretendemos como administración ordenar esto y que pase todo por la Municipalidad. A mí lo que me preocupa es que uno reci-
be distintos grupos habitacionales y no conversan con la autoridad comunal y eso era lo que me preocupaba. Entonces, ahora hicimos esta reunión con todos los grupos habitacionales, con todos sus dirigentes y con las mejores personas. Con Paula Oliva, que es directora regional. Con Susana Zúñiga, directora provincial. Con nuestra directora de Dideco. Con Joaquín



Alcalde Bordachar participó en la reunión informativa junto a dirigentes de grupos habitacionales.
nas adecuadas.
“Excelente, excelente, porque habíamos estado botados por un tiempo muchos comités, comités nuevos, unos más antiguos que llevan más años, excelente en tipo de información, la gente idónea, dando la información adecuada, cómo se deben preparar, de qué forma se deben conformar, me pareció excelente. Muchas gracias”, comentó Marisa Salazar, dirigente del comité habitacional Un Objetivo Mi Casa.
SERVIU
Estay, de la oficina de Vivienda Comunal. Y esperamos que esto se ordene. Y el día de mañana, cualquier trámite que se requiera, nosotros podemos canalizarlo a través de la Municipalidad”, dijo el alcalde.
REACCIONES
Los dirigentes habitacionales agradecieron esta entrega de información y con las perso-
La reunión contó con la presencia de la directora regional de Serviu, Paula Oliva, quien pudo informar didácticamente a los vecinos sobre los procesos y beneficios que entrega el Estado.
“A raíz de eso, también surge la necesidad de trabajar, sobre todo en aquellas comunas que tienen alta demanda habitacional con los dirigentes de los comités habitacionales,
para poder orientar y trabajar en conjunto con ellos el ciclo de vida de los proyectos y los planes de acompañamiento que estos tienen, para que ellos entiendan cuál es el camino del usuario, cuál es la forma en que tienen que vincularse con las entidades patrocinantes. Para nosotros también es importante que ellos sepan cuál es la formalidad en la que tienen que vincularse con las entidades patrocinantes, cómo tienen que entender ellos, además, que tienen que mantenerse en vinculación con nosotros como Ministerio de Vivienda, para que los vayamos orientando respecto a las decisiones que tomen en conjunto en el proceso en que van desarrollando un proyecto habitacional”, dijo Oliva. Cabe recordar, que la Municipalidad de Curicó tiene oficina de Vivienda y EGIS municipal y quienes requieran orientación, pueden acercarse a calle Argomedo #231.



DE LA PROVINCIA DE LINARES
Delegada presidencial y subsecretario de Telecomunicaciones abordan problemas de conectividad en la precordillera
LINARES. La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, se reunió con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, para abordar las múltiples solicitudes recibidas desde comunidades, juntas de vecinos y organizaciones sociales de sectores precordilleranos de la provincia.
Entre ellos la preocupación por los problemas de estabilidad en la señal de telefonía celular, así como por las deficiencias en el acceso a internet.
La delegada expuso la realidad que se vive en zonas precordilleranas como el Cajón del Ancoa y Achibueno, donde la falta de conectividad impacta directamente
Aly Valderrama expuso la realidad que se vive en zonas precordilleranas, como el Cajón del Ancoa y Achibueno, donde la falta de conectividad impacta
directamente las condiciones de la vida cotidiana, y el desarrollo productivo local.
las condiciones de la vida cotidiana, y el desarrollo productivo local.
Para la máxima autoridad provincial, el compromiso con la provincia siempre ha sido escuchar, gestionar y trabajar incansablemente para que las necesidades de los territorios sean visi-
bilizadas y atendidas. “Ustedes saben que trabajamos mucho con las comunidades, y por eso es que tuvimos mucha sensibilización también con lo ocurrido durante el invierno y particularmente en el verano, en donde requerimos contar con las comunicaciones activas en las redes arriba para
Se realizó primer encuentro regional de estudiantes técnicos
TALCA. En el contexto del Programa IP CFT 2030 de Mineduc y Corfo que busca
mejorar la pertinencia de la educación técnica-profesional mediante la incorpora-
ción de herramientas de innovación y transferencia tecnológica para aumentar

Una alta convocatoria tuvo este primer encuentro que busca impulsar el rol estratégico de la formación técnica en el desarrollo del país.

La delegada presidencial expuso al subsecretario las principales demandas de comunicación de las familias de los sectores precordilleranos.
cuanto a lo que ustedes nos han demandado en las visitas que le hemos realizado”, dijo.
SUBSECRETARIO
poder entregar la información que ustedes tanto necesitan. Esta reunión ha sido muy fructífera. Hemos trazado una línea de tiempo de distintas acciones en donde vamos a ir dando cuenta del compromiso por una parte del subsecretario, pero al mismo tiempo de la toma de razón en
El subsecretario Claudio Araya acogió con atención cada uno de los planteamientos expuestos por la autoridad provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno con acortar las brechas digitales y mejorar las condiciones de conectividad en zonas rezagadas. “Hoy hemos tenido la ocasión de reunirnos con la delegada Provincial de Linares para abordar acerca de los problemas de
inestabilidad de la señal móvil y de las telecomunicaciones, tanto en el Cajón del Achibueno como en el Ancoa. Y lo que hemos comprometido como subsecretaría es planificar una fiscalización que nos permite medir cuáles son las zonas de sombra y cuáles son las posibles soluciones a estos problemas de estabilidad”, indicó. Esta reunión marca el inicio de un trabajo conjunto entre la Delegación Presidencial Provincial y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que buscará fortalecer la conectividad en Linares.

su vinculación con sectores económicos y empresariales, se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de Estudiantes de Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT)
La jornada, realizada en la sede de Inacap Talca, reunió a más de 200 estudiantes de instituciones técnico-profesionales de la Región del Maule, abordó temáticas claves como la sostenibilidad, la tecnología y la innovación en la educación técnica, además de experiencias exitosas de estudiantes y egresados que lideran pro-
yectos y emprendimientos en sus comunidades.
El encuentro contó con la presencia de autoridades regionales como la directora de Corfo, Sara Ramírez, representantes del Mineduc, Inacap, AIEP, CFT San Agustín y Santo Tomás, quienes destacaron la importancia de estos espacios para impulsar el rol estratégico de la formación técnica en el desarrollo del país.
“Este tipo de iniciativas permite visibilizar el potencial de nuestros estudiantes técnicos y fortalecer los vínculos entre la educación superior y el sector productivo
regional”, manifestó Martín Aranzaes, representante del Mineduc.
Sara Ramírez, directora regional de Corfo, en tanto, destacó que “la innovación, el emprendimiento y la colaboración interinstitucional son claves para el desarrollo de los territorios y este encuentro es una muestra del compromiso por avanzar en esa dirección”.
Finalmente, esta iniciativa busca consolidarse como una instancia de diálogo, aprendizaje y proyección para los jóvenes que construyen el futuro desde la educación técnico-profesional.
CONSEJO CONSULTIVO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES
Diálogo con estudiantes dejó interesantes conclusiones
Participaron jóvenes de octavo básico a tercero medio de la provincia de Curicó, quienes valoraron la experiencia.
CURICÓ. La instancia tiene como objetivo reunir a alumnos para reflexionar sobre su realidad, identificar problemáticas, plantear necesidades y sugerencias, y contribuir al desarrollo de políticas públicas, especialmente en las áreas de salud, educación y medio ambiente.
Además, en esos encuentros se promueven acciones comunitarias en beneficio de sus entornos, donde participan y dan sus opiniones estudiantes desde octavo básico hasta tercero medio, especialmente los representantes de las directivas de curso y centros estudiantiles.
El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, resaltó el propósito que tienen los consejos consultivos.
“Permiten escuchar y promover un canal oficial de participación de las y los estudiantes. A su vez trabajar las temáticas puestas por los jóvenes, ejemplo, perspectiva de género para erradicar la violencia hacia la mujer en educación”, acotó.
El representante del Gobierno agregó que se busca también “rescatar la articulación del Estado, porque este consejo lo abordamos desde los ministeriales de educación, salud, y mujer y equidad de género”.
BUENAS SENSACIONES
Una estudiante de la Escuela Monseñor Enrique Cornejo de Sagrada Familia, llamada Almendra, calificó de “súper entretenida” la actividad. “Aprendimos muchas cosas como, por ejemplo, los sentimientos, las emociones y cómo lidiar con esas cosas que nosotros en la adolescencia nos cuesta. También aprendimos sobre los tipos de violencia, la verbal, la agresión, la sexual y muchas otras cosas”, dijo. En tanto, las representantes del Centro de Alumnos del Liceo de Teno, Josefa Olivos e Isabella González, dijeron que la experiencia fue genial

El encuentro fue calificado como muy educativo por los estudiantes.
y educativa. “Es bueno que en la enseñanza media se enseñe este tipo de cosas a personas que
aún no lo tienen muy claro. Es una instancia súper bonita porque nos enseñan valores y cosas que nos van
a servir el día de mañana y que vamos a traspasar a nuestros hijos”, manifestaron.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tómese todo el tiempo necesario para decidir el futuro de esa relación, pero ojo que después no podrá echar pie atrás. SALUD: Está expuesto/a a accidentes. Trate de cuidarse más. DINERO: Aproveche su talento para lograr lo que quiere. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: A veces tiene que hacerse de rogar un poco para que las cosas funcionen. Hágalo y no se arrepentirá. SALUD: No desestime la fuerza que puede tener su mente. Atraiga buenas energías. DINERO: Juéguesela cuando se trate de sus decisiones en el trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No piense que las cosas serán siempre desfavorables para usted. En su camino se ven acontecimientos importantes. SALUD: Tome precauciones ya que las enfermedades de tipo venéreo van en aumento, cuidado. DINERO: Establezca prioridades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Salir de la rutina de vez en cuando revitaliza la relación y además sirve para reencontrarse con la pareja. SALUD: Acuéstese temprano y evite ver televisión para conciliar mejor el sueño. DINERO: Cuidado con abusar de su estabilidad económica. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las sorpresas pueden darse en cualquier momento. Deberá poner mucha atención a las situaciones que se presentan. SALUD: Controle sus nervios, ayúdese usted también. DINERO: Su dinero se está acabando poco a poco. Controle sus gastos y planifique mejor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Haga sentir importante a su pareja, que no sienta que para usted hay cosas por sobre él/ella. SALUD: La rutina de todos los días está afectando su estado de ánimo. Trate de distraerse más. DINERO: Rechace esas propuestas que no están claramente definidas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El entusiasmo y la pasión no le garantizan un sentimiento profundo. Debe mirar en su corazón. SALUD: Busque algunos instantes para descansar tanto su mente como su cuerpo. DINERO: Todo saldrá como lo esperaba. Una actitud correcta genera buenos resultados. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Sepa reconocer lo que tiene y no pase quejándose ya que puede terminar perdiendo más de la cuenta. SALUD: Su estómago le sigue jugando en contra. Tenga cuidado con abusar de el. DINERO: Ojo, debe cuidar más su fuente laboral. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Los acontecimientos familiares propiciarán un acercamiento con aquellos de los cuales ha estado alejado. SALUD: No se exceda el día de hoy si es que sale a divertirse un rato. DINERO: Aproveche bien esos ingresos extra que reciba. Debe ordenarse. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Ahora tiene que ser más paciente y comprender a la persona que tiene a su lado. SALUD: Está expuesto a una gripe peligrosa. Evite los cambios de temperatura del mes de junio. DINERO: Riesgo de pérdida de dinero debido a un intento de engaño. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es recomendable que su actitud sea pasiva a fin de evitar cualquier confrontación que alguien de su círculo. SALUD: Cambie sus costumbres. DINERO: Es hora de sentar cabeza y empezar a ahorrar para su futuro. Necesitará mucha plata para ejecutar sus proyectos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Trate de entregar sus sentimientos a todos por igual. Así su vida estará llena de alegría. SALUD: Aléjese de los fumadores y bebedores. No se deje tentar por las toxinas. Cuide su organismo. DINERO: Trabaje duro para que sus superiores reconozcan sus capacidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN Cuarto
Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1418-2023 caratulada Banco del Estado de Chile con Quiroga, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes:
Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO
JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, y expone: “Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de EMILIO ESTEBAN QUIROGA
LUTZ, empleada, con domicilio en Pasaje 40 Oriente n°903, Villa Poeta Max Jara 1 Etapa, Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito el 9 de Julio de 2020 otorgado ante Notario Público, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 1.645 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 1.645 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 360 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales venci-
dos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 2,7% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el Pasaje 40 Oriente n°903, Villa Poeta Max Jara 1 Etapa, Talca. Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 8618 N°7952 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2020. II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el mes Julio de 2022 y los subsiguientes, adeudando al 16 de Mayo de 2023 un total de 11 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de
80,546706 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 1.546,036153 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 1.626,582859 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo con lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra EMILIO ESTEBAN QUIROGA LUTZ, ya individualizado, acogerla a tramitación y despachar mandamiento de ejecución y embargo por la suma por la suma de 1.626,582859 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos, que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCU-
MENTS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. QUINTO OTROSI: SEÑALA MEDIO DE NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICO. - Providencia de folio 07: “Talca, veintiocho de Junio de dos mil veintitrés Provee folio 5: Como se pide. Provee folio 3: Por cumplido con lo ordenado, y proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 1626,582859 Unidades de Fomento más intereses y costas.Al primer otrosí: Téngase por acompañado el mutuo hipotecario, custódiese. Al segundo y cuarto otrosíes: Téngase presente. - Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al quinto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a veintiocho de Junio de dos mil veintitrés se notificó por el estado diario, la resolución precedente. ” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 28/06/2023 09:18 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO Talca, veintiocho de Junio de dos mil veintitrés. Requiérase a don(a) EMILIO ESTEBAN QUIROGA LUTZ, domiciliado en Pasaje 40 Oriente n°903, Villa Poeta Max Jara 1 Etapa, Talca, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 1626,582859 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes
suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal”. –María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 28/06/2023 09:18 UTC4. Hay firma electrónica.
- A folio 58, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 59, Talca, diez de abril de dos mil veinticinco Provee folio 58: A lo principal: VISTOS: Atendido el m rito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que é la residencia del ejecutado don Emilio Esteban Quiroga Lutz, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el art culo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de una publicacion en el Diario Oficial, como asimismo, tres publicaciones extractadas en un Diario de esta ciudad. Se cita al ejecutado don Emilio Esteban Quiroga Lutz, a la audiencia del quinto día hábil í á siguiente a la publicación del último de los avisos en los diarios de esta ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en d a sábado, en el recinto del tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, in-
sértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el ejecutado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a diez de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 10/04/2025 11:18 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don Emilio Esteban Quiroga Lutz, ya individualizado. SECRETARIO 10-11-12 -93051
NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-0001-2025, caratulada Banco del Estado de Chile con Inostroza, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 20 del 17 de marzo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación,
domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. Respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por MARCELA DEL CARMEN INOSTROZA
INOSTROZA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE
APOSTOL BARTOLOME 1534, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $26.134.183.-, por concepto de capital, más un interés del 1,37% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 71 cuotas MENSUALES y sucesivas de $598.383.- cada una, salvo la última cuota de $596.005.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 6 DE MARZO DE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital ga-
de $21.981.401.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Fcm * Curicó, ocho de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 5: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado. Al otrosí: Como se pide. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí, téngase por acompañado documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia al pagaré. Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_Curic @pjud.cl) y/o Celular +56977331250. Rol N° 1-2025.- Cuantía $21.981.401.-, más la ECONÓMICOS -
rantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $21.981.401.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MARCELA DEL CARMEN INOSTROZA INOSTROZA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma
comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N°25-2025.- En Curicó, a ocho de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución folio 20: Rrc Curicó, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco A folio 19: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere
en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar en su primera gestión judicial, un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, se resuelve: No ha lugar al apercibimiento. Estese a su mérito. En Curicó, a diecisiete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a MARCELA DEL CARMEN INOSTROZA INOSTROZA, domiciliado en Pasaje Apóstol Bartolomé N°1534, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $ 21.981.401.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).-, más intereses pactados, y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo
adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº 1-2025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON INOSTROZA INOSTROZA MARCELA DEL CARMEN” Juicio Ejecutivo. Curicó, 08 de enero de 2025. Mario Riera Navarro Secretario (S) 12-13-14
VARIOS
Segundo Aviso. ETRASECOM S.A. Cita a Reunión General de Socios el día 19 de Junio de 2025, a las 19:00 horas primera citación, a las 19:30 horas segunda citación. El Presidente. 12 – 93026
LA COOPERATIVA A. P. DE CORINTO LTDA., CITA A SUS SOCIOS A UNA REUNION J.G.S para el día jueves 26 de junio de 2025 a las 18:00 horas en 1° citación y a las 18:30 horas en 2° citación, en el salón de reuniones de la Cooperativa, Tabla: lectura del acta anterior, memoria de la presidenta, balance año 2024, elecciones parciales del consejo titular, elecciones de la junta de vigilancia, puntos varios. El Consejo de administración. 12
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre y abuela, señora
GLORIA CABELLO OYARZÚN (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia La Matriz.
BENEDICTO ROJAS DONAT DANIELA ROJAS CABELLO ANDRÉS ROJAS CABELLO
CINCO DIRIGENTES DEL PERÍODO ANTERIOR Y CUATRO INTEGRANTES NUEVOS
CUT Talca constituyó su nuevo directorio y mantiene su presidenta
Soraya Apablaza continúa en su cargo por cuatro años más, destacando que en el Maule habrá un trabajo importante en el área de Salud y dependiendo de su avance, será fundamental para los trabajadores el tema de la negociación colectiva.

TALCA. En una ceremonia efectuada en la Dirección Provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la capital regional del Maule, se constituyó el nuevo directorio del organismo, que trabajará por 4 años las temáticas que le interesan a los trabajadores de la comuna, manteniendo a Soraya Apablaza como su presidenta para este nuevo período, quien se refirió a los énfasis que tendrá el trabajo en Talca, además de las grandes luchas a nivel país, como el aumento del sueldo
mínimo y la negociación colectiva Ramal, que explicó en detalle y podría tener un gran impacto en áreas productivas.
“Estamos muy contentos, porque cinco de los dirigentes que venían del directorio anterior, que fueron a la reelección, ganaron con una excelente votación y se nos suman cuatro dirigentes que aceptaron el desafío de trabajar dentro de la Central Unitaria de Trabajadores. Cada dirigente, se tiene que hacer cargo de distintas secretarías. La CUT Nacional se conforma de 45
dirigentes, por tanto, existen 45 secretarías, entonces nosotros tomamos las que son adyacentes a la región”, expresó Apablaza.
ÉNFASIS
“Uno de los focos principales que tenemos como central, es la formación de dirigentes sindicales, especialmente del área privada, porque no tienen acceso en ninguna parte a programas de capacitación o de fortalecimiento de liderazgo. Estamos, también en pleno proceso de discusión del pro-
PARA ESTAR PREPARADOS ANTE LA LLEGADA DE SISTEMA FRONTAL
yecto del salario mínimo y de la discusión del término del sistema previsional más conocido como AFP, donde demandamos el término de este sistema, que es realmente macabro para los trabajadores y trabajadoras que después de haber dado 30 o 40 años de su vida trabajando, terminan con pensiones miserables”, informó la presidenta provincial de CUT Talca. Asimismo, destacó que “lo más relevante que tenemos, es el proyecto de negociación colectiva Ramal, donde Chile es el único país que por decreto, tras el golpe militar, lo eliminó del Código del Trabajo y que estamos a puertas de iniciar esta negociación en el Congreso. Nos preocupa la postura de los
parlamentarios de los partidos de derecha que manifiestan estar de acuerdo en aprobar el proyecto, sin embargo, no están de acuerdo que en el proyecto se apruebe el derecho de los trabajadores a negociar reajustes y bonos. Entonces, si una negociación busca eso ¿cómo les vas a coartar por ley ese derecho? Sería una contradicción importantísima desde el parlamento”.
SALUD PÚBLICA
Finalmente, Apablaza, informó que “ya nos reunimos con gremios del área de la salud pública, me refiero a los gremios del sector hospitalario, que están viviendo situaciones muy complejas, falta de dotación, falta
de una relación abierta y directa con la nueva directora del hospital y se han producido despidos importantes de personas producto del tema de las licencias médicas. Nosotros como Central Unitaria de Trabajadores y ninguna organización va a defender lo indefendible, si algún trabajador, trabajador público utilizó una licencia para salir al extranjero de vacaciones, nosotros no nos vamos a involucrar, no vamos a defender eso, es una falta grave, sin embargo, en el hospital se despidieron personas que estaban con enfermedades terminales, personas que han sufrido accidentes, que estaban hasta con fierros en su piernas y fueron despedidos”.
Municipio convoca al Comité de Emergencia
CURICÓ. El Comité de Gestión de Riesgos de Emergencia (Cogrid), tuvo como protagonistas a varias instituciones que unidas van a prepararse para afrontar las precipitaciones anunciadas a partir de hoy. La preocupación es a nivel comunal y por lo mismo, el alcalde George Bordachar explicó que “se tocó el tema de Los Niches, Potrero Grande, por si tenemos nevazones, Sarmiento por las inundaciones, Tutuquén y todos los sectores, como el centro de Curicó… porque lamentablemente esto viene de años, no es una gestión anterior del alcalde, viene de muchos años don-

Se esperan vientos de 60 KM/h y con una cantidad de agua de 60 mm. para la comuna de Curicó.
de nos faltan colectores de aguas lluvias. Esperemos no suframos mucho esta vez, sobre todo los sectores
que siempre se inundan y con emergencia estamos trabajando en todos los sectores, porque estamos para
todos los curicanos”. Los números de emergencia municipal son el 1484 o al 752 328854 durante las
24 horas, si suena ocupado se debe insistir, explican desde Emergencia municipal, porque la demanda es grande.
“El acalde llamó a la reunión por los pronósticos de viento y lluvia, con vientos de 60 KM/h y con una cantidad de agua de 60 mm. Es por eso lo importante de esta reunión Cogrid, para que todas las instituciones estén coordinadas ante cualquier eventualidad”, comentó Marcelo Quitral, encargado de Emergencia. Luciano Moraga, comandante del Cuerpo de Bomberos Curicó dijo que “hemos dado respuesta al señor alcalde en el Cogrid
comunal, poniendo a disposición todo el personal y equipamiento necesario. Bomberos está preparado para este tipo de contingencia, pero vamos a redoblar nuestra guardia y equipos de primera respuesta, por lo tanto, los requerimientos para afrontar bien este frente climático están con las medidas tomadas. Desde hoy estamos con acuartelamiento… entre más colaboramos, mejor”. El llamado es que los vecinos también pongan de su parte, limpiando la zona cercana a sus hogares, explican desde el municipio, aunque habrá personal las 24 horas del día.
RATIFICADO POR LA CORTE DE APELACIONES DE TALCA
Abogada querellante califica de “insostenible” el arresto domiciliario de diputado Francisco Pulgar
TALCA. La Corte de Apelaciones de Talca ratificó el arresto domiciliario total para el diputado Francisco Pulgar, actualmente desaforado y quien está siendo investigado por los delitos de abuso sexual y violación reiterada en contra de menor de 14 años.
De esta manera, se confirma la decisión del Juzgado de Garantía de Talca, que acogió los argumentos presentados por la defensa del parlamentario y modificó la prisión preventiva por arresto domiciliario total.
La abogada querellante, Silvana Del Valle, señaló que se trata de una medida “in-
Fotonoticia
Silvana del Valle señaló que se trata de una medida insostenible, pero dijo estar tranquilla ya que todos los antecedentes que se vieron para otorgar la reclusión domiciliaria se van a desacreditar.
sostenible”, pero en todo caso dijo estar tranquilla, ya que todos los antecedentes que se vieron para otorgar la reclusión domiciliaria se van a desacreditar. “El fundamento de la resolución a esta parte le parece que no es sostenible en relación a la interacción que sostuvieron. El fallo tiene
un voto minoritario en que se señala sustancialmente los requerimientos para mantener la prisión preventiva que se sostenía desde el 20 de febrero del año en curso. Estamos tranquilas porque la medida cautelar determinada es arresto domiciliario total, lo que implica que esta

Con acto ecuménico en la Iglesia Catedral PDI conmemora 92 años
TALCA. El jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI) del Maule, prefecto inspector Luis Salazar, en compañía del delegado presidencial, Humberto Aqueveque; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; la jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza; funcionarios de Policía de Investigaciones y de otras fuerzas de orden público, además de comunidad y autoridades de distinta índole; participaron en el acto ecuménico realizado en la Iglesia Catedral de la capital regional del Maule, en el marco de las actividades por el Nonagésimo Segundo Aniversario de la institución, iniciativa replicada posteriormente también en Curicó. (Ver página 4)

El diputado Francisco Pulgar permaneció recluido en la Cárcel de Cauquenes, desde el 19 de febrero pasado.
gamos nuevos antecedentes que nos permitan solicitar la prisión preventiva se hará”.
DEFENSA
persona no debe salir de su domicilio”, dijo Del Valle. La abogada agregó que “tiene que resguardarse la seguridad de mi representada, como asimismo la seguridad de la sociedad. Tenemos la tranquilidad que todos estos antecedentes por los cuales se ha otorgado la medida cautelar los vamos a desacreditar durante el juicio oral que se efectuará en contra de esta persona, y en el caso que ten-
La defensa, encabezada por el abogado Vinko Fodich, solicitó la revisión de la medida cautelar. En ese sentido, presentó antecedentes que fueron considerados suficientes por el tribunal para justificar el cambio de régimen.
Ahora, el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca señala que “en el caso en estudio han variado sustancialmente las circunstancias que se tuvieron en vista al momento
de decretar la prisión preventiva de Pulgar Castillo”. Lo anterior, “ya que, desde la última revisión de la misma se han allegado a la causa nuevos antecedentes, consistentes en más de 140 conversaciones que mantuvieron en diversas redes sociales el imputado y la víctima, entre los años 2014 a 2020, además de la declaración de dos testigos el 17 de abril de 2025, quienes dan a conocer y contextualizan la conducta de la víctima para con el imputado, en una fecha posterior a los hechos por el cual ha sido formalizado”.
OCURRIDO EN SAN CLEMENTE
Prisión preventiva para autor de homicidio
SAN CLEMENTE. En audiencia ampliada, la Fiscalía formalizó cargos a Luis Arias Arias, de 39 años, por un violento hecho ocurrido alrededor de las 2 de la madrugada del sábado en la comuna de San Clemente, resultando fallecida una persona de sexo masculino de 61 años. De acuerdo con los antecedentes reunidos tras diligencias ordenadas por el Ministerio Público a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, los hechos ocurrieron en momentos en que los implicados se
encontraban en un domicilio con un grupo de amigos, donde se produce una discusión. A consecuencia de ello, el sujeto dispara con un arma de fuego a la víctima, quien falleció. A los pocos minutos de ocurrido el incidente, el imputado fue detenido por Carabineros. “Se formalizó investigación respecto del imputado Luis Ariel Arias Arias, quien se encontraba detenido desde el sábado por el homicidio de Jorge González Mena, hecho ocurrido en el sector
Peumo Negro. La fiscalía le presentó cargos por los delitos de homicidio y porte ilegal de arma de fuego, solicitándose como medida cautelar la prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de 3 meses”, señala el fiscal de Talca Marcelo Albornoz. El ente persecutor había solicitado el mismo día del hecho la ampliación a fin de contar con el informe de autopsia y pericias para la formalización de cargos contra el autor.

ANOCHE EN EL NACIONAL, U. DE CHILE 2 CURICÓ UNIDO 2
EL CURI ELIMINA A LA ‘U’ EN COPA CHILE
SANTIAGO. Partido revancha de los 8vos de final de la Copa Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Noche fría en la comuna de Ñuñoa y nula presencia de la hinchada curicana, pues no se autorizó la venta de tickets visita para este encuentro que tuvo un aforo autorizado de 45 mil espectadores y donde llegaron solamente cerca de 20 mil.
Arbitraje de Mario Salvo para un encuentro revancha después de la victoria curicana por 2 a 1 del pasado domingo siendo locales en Talcahuano y al menos un empate necesitaba el equipo de Almandoz para avanzar de ronda, mientras que una victoria azul por más de un gol de diferencia le aseguraría los pasajes a los cuartos de final al equipo de Álvarez que presentó escuadra estelar de esta temporada 2025. Solo tres futbolistas de la ‘U’ que estuvieron el fin de semana en el Biobío repitieron en la oncena titular de los universitarios, mientras Curicó Unido presentó solo un cambio respecto al equipo que ganó en la cancha de Huachipato.
EN CONTRA
Entretenido primer tiempo el disputado en la cancha del Estadio Nacional. Minuto 6 y Leandro Fernández remata al centro del arco anunciando la seguidilla de aproximaciones azules al arco de Muñoz en la primera parte.
Ganaron en Talcahuano y anoche empataron ante los azules en Santiago, sacando pasajes a los 4tos de final e instalándose como uno de los ocho
mejores de la Copa Chile 2025. Goles de Aliaga y Fernández marcaron la ruta de una nueva proeza albirroja ante los llamados ‘equipos grandes’.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR / FOTOS: NELSON ROJAS SÁNCHEZ
A los 13’ un cabezazo de Guerrero tras tiro de esquina pegó en el poste izquierdo del arco curicano, y tres minutos después, Contreras es trabado justo cuando remataba a gol en área curicana.
Antes de los 20’ Curicó Unido tuvo la primera a fondo, con tiro libre de Rojas al área azul y peinada atrás de Bustamante que terminó por poco ancha en una clara ocasión de marcar del Curi. Y el mismo ‘Tanque’ albirrojo tendría otra a los 26’ tras centro de González y perfecta zambullida de Bustamante que logró tapar el portero Castellón.
La ‘U’ respondió a estos embates curicanos con Guerrero y un zurdazo bajo que exigió a Muñoz, Sepúlveda remató ancho y fuerte a los 36’ y Fernández a los 37’ otra vez de media distancia con tiro cruzado exigió el arco curicano.
Y tanta insistencia tuvo pre-
mio a los 38’ cuando tras tiro de esquina de Charles Aránguiz, Matías Zaldivia gana en las alturas a su marcador Henry Sanhueza para clavar la pelota en el ángulo superior derecho de Muñoz y marcar la apertura de la cuenta. Fernández con zurdazo cruzado a los 44’ y luego Contreras picándola por sobre Muñoz ya en los descuentos de la primera parte, cargaron la balanza a favor de la ‘U’ en cuanto a ocasiones y en el marcador. 1 a 0 el primer tiempo merecidamente a favor de los azules en un resultado que hasta entonces obligaba la definición mediante tiros penales.
DE ENTRADA
ELECTRIZANTE
El técnico curicano ordenó dos cambios al comenzar el segundo tiempo : Nico Fernández e Ian Aliaga reemplazaron en ataque a William Sáez y Cristian

Bustamante, en acertada movida de Almandoz. Y el cambio tuvo inmediato resultado, pues a los 35 segundos de juego y tras hilvanar una jugada con Yerko Leiva, el canterano Ian Aliaga se encontró con una pelota a la entrada del área y sacó un zapatazo violento que se clavó en el ángulo superior izquierdo del arco defendido por Castellón para clavar la inmediata ilusión.
1 a 1 en el marcador y luego los curicanos continuaron insistiendo y protagonizando en territorio rival con remates de Guisolfo y del mismo Aliaga, para que al minuto 69 el otro ingresado, Nicolás Fernández recibiera un balón que aguantó de manera perfecta Aliaga, tocase a un costado y luego de una serie de rebotes se encontrara frente a Castellón para sacar un derechazo cruzado que infló las mallas del arco sur del Nacional para el 2 a 1 parcial de este Curicó Unido atrevido, preciso y aplaudido en el Nacional.
Sin embargo, el amor propio de la ‘U’ llevó a que se acercaran en los minutos finales al arco curicano. Di Yorio remató alto, Hormazábal le pegó al travesaño y en los 91’ otro ingresado como Assadi remató frontal y la pelota tras rebotar en un curicano sorprende a Muñoz que no logra despegarse del piso para ver cómo la pelota lo sobrepasaba decretando el 2 a 2 en el marcador. Responsabilidad del arquero curicano en el empate azul, sin embargo, no opacó un excelente partido que lo tuvo también como protagonista en los minutos finales cuando el reloj debía avanzar y

consumir los ocho de adición que dio el juez Mario Salvo. Pitazo final, los albirrojos celebraron en la cancha del Nacional, eliminaron a la imponente y campeón defensor Universidad de Chile y se metieron en el cuadro de los ocho mejores de la Copa,
donde deberán medirse en cuartos de final por un cupo en semifinales ante el vencedor de Audax Italiano vs Temuco.
Lo que viene para el Curi será este sábado en Molina frente a Recoleta en el regreso de la Liga de Ascenso.
PORMENORES DEL PARTIDO
COPA CHILE 2025
8vos de Final – Juego de Vuelta
Estadio Nacional Julio Martínez, Santiago
Público: 19.422 espectadores
Árbitro: Mario Salvo (4)
Asistentes: Jean Araya, Diego Vidal y Jorge Oses.
CURICÓ UNIDO (2): Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente ©, Braulio Guisolfo, Carlos Herrera, Yerko Leiva, Diego Rojas, Williams Sáez y Cristian Bustamante. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Nicolás Fernández, Hans Ibarra, Nicolás Barrios, Ian Aliaga, Matías Retamal y Maximiliano Quinteros.
U. DE CHILE (2): Gabriel Castellón, Franco Calderón, Nicolás Fernández, Matías Zaldivia, Matías Sepúlveda, Marcelo Díaz ©, Charles Aránguiz, Maximiliano Guerrero, Leandro Fernández y Rodrigo Contreras. DT: Gustavo Álvarez. Banca: Cristopher Toselli (AS), Nicolás Ramírez, Israel Poblete, Lucas Assadi, Fabián Hormazábal, Flavio Moya, José Castro, Nicolás Guerra y Lucas Di Yorio.
GOLES: 1-0 U 38’ Matías Zaldivia (cabezazo cerca del punto penal tras tiro de esquina de Aránguiz), 1-1 CU 46’ Ian Aliaga (derechazo a la entrada del área tras sobre pique que se clava en el ángulo) y 2-1 CU 69’ Nicolás Fernández (derechazo cruzado a media altura tras tole tole en área azul).
Cambios U: Assadi x Altamirano, Di Yorio x Contreras, Guerra x Díaz, Hormazábal x Fernández y Poblete x L. Fernández.
Cambios CU: Fernández x Sáez, Aliaga x Bustamante, Ormazábal x Fernández y Ortiz x Leiva.
Amonestaciones: Díaz y N. Fernández (U), Rojas, Muñoz, Aliaga, De La Fuente, Rojas y Almandoz (CU)
Expulsiones: No hubo