12-10-2025

Page 1


126 Años

AYER EN EL ESTADIO FISCAL DE LA CAPITAL MAULINA

Partidazo: Colombia derrota a España de local en Talca

GANÓ POR 3-2. Sin duda uno de los mejores partidos del Mundial Sub-20, es el que se vivió este sábado. Neyser Villarreal anotó un triplete para el triunfo de los cafeteros ante más de 10 mil personas.

Sucede Sucede

Vuelos populares en Curicó. El Club Aéreo de Curicó, invita a un nuevo evento de Vuelos Populares, iniciativa que se desarrollará el sábado 18 y domingo 19 de octubre, entre las 10:00 y 19:00 horas, en el Aeródromo Ramón Freire. El valor de los vuelos es de $20.000 por persona. “No te pierdas la experiencia de volar por Curicó”.

Muestra Costumbrista en Curicó. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, invita a toda la comunidad a participar en la Muestra Costumbrista 2025, una celebración de cultura y tradiciones en recuerdo del Ciudadano Ilustre José Montes Elgueda. La actividad, que se desarrolla en la Alameda Manso de Velasco de Curicó, finaliza hoy, domingo 12 de octubre.

Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, padre Osvaldo Navarrete, tienen el agrado de invitarle a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2025. Como cada año, esperan contar con su presencia para orar especialmente por la ciudad de Curicó, en la Procesión de la Virgen del Carmen, programada para el domingo 12 de octubre a las 15:00 horas. “Que la Virgen del Carmen, Madre de Chile y de la ciudad de Curicó, les acompañe en este tiempo en que oramos como peregrinos de la esperanza”.

Trekking Cultural. La Asociación Indígena Ñuke Mapu de Hualañé, con la colaboración de la Municipalidad de Hualañé, invita a toda la comunidad a participar en un Trekking Cultural al Cerro Chiripilco, sitio de gran trascendencia histórica y espiritual para los pueblos originarios. La cita es hoy, domingo 12 de octubre, a las 9:30 horas en el frontis del Cerro Chiripilco, sector Orilla de Valdés, kilómetro 47,2 de la Ruta J-60, comuna de Hualañé. Consultas e inscripciones: Oficina de Asuntos Indígenas, fono-WhatsApp: +569 7525 0328. Organiza: Asociación Indígena Ñuke Mapu de Hualañé. Patrocina: Municipalidad de Hualañé - Oficina de Asuntos Indígenas.

Libro “Luis Cruz, a la luz de la verdad”. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó y presidente del directorio de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y Mario González Espinosa, gerente de Editorial Mataquito, invitan al lanzamiento de la reedición del libro “Luis Cruz, a la luz de la verdad”, del autor Edmundo Márquez Bretón. El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Centro Cultural de Curicó, ubicado en Carmen 560, el martes 14 de octubre, a las 19:30 horas.

Ruta del Bienestar. Compañía, autocuidado y alivio a la soledad de las personas mayores, es lo que ofrece la denominada “Ruta del Bienestar” de Caja Los Andes, que este mes de octubre llega al Maule. Peluquería, masajes y limpieza facial gratuita para mayores de 60 años son algunos de los servicios que estarán disponibles al interior de un camión especialmente adaptado. El recorrido por el Maule será el siguiente: Constitución (14 de octubre), Talca (15) y Curicó (16). Las personas interesadas pueden inscribirse a través de tres vías: de manera presencial, con un ejecutivo en la sucursal más cercana; en línea, mediante “Mi Sucursal Virtual” (sección Apoyo Social > Actividad Pensionados); o bien, enviando un mensaje al WhatsApp +569 3484 8425.

Seminario Panorama Político. Alfredo Moreno Charme, presidente de Fundación Maule y Felipe Rius Martini, presidente de Asicent, invitan al seminario dictado por el Máster en sociología, analista político y electoral, Pepe Auth, quien expondrá sobre el contexto y proyección de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre. Dicha actividad se realizará el lunes 20 de octubre, desde las 10:45 horas en el Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca.

Siguen en compás de espera proyectos de mejoramiento en colegios curicanos

Establecimientos educacionales que tenían asignados recursos ministeriales siguen esperando mejorar su deteriorada infraestructura.

Se trata de la Escuela Italia de Los Niches, Escuela Capellán José Luis López del Centro Penitenciario, Brasil de Curicó, Diego Portales de Cordillerilla, Colegio Bicentenario Zapallar, entre otros.

CURICÓ. Menos de tres meses quedan de clases y aún no existe posibilidad ni fechas para hacer efectivos los proyectos de mejoramiento de los colegios que fueron favorecidos con recursos del Ministerio de Educación durante el año 2024 y que debieron ejecutarse en los meses de verano del 2025 a más tardar… algo que, claramente, no ocurrió.

En contacto con diario La Prensa, el concejal Raimundo Canquil, quien ha estado gestionando que se hagan efectivos estos proyectos, manifestó que aún no se sabe con precisión qué fue lo que pasó con los recursos entregados por el Ministerio de Educación. El también docente agregó que si bien es cierto se lograron hacer pequeñas

reparaciones de emergencia en algunos colegios, con recursos propios de la Municipalidad de Curicó, están pendientes los trabajos de mejoramiento en un cien por ciento y que mientras no se aclare el destino que tuvieron los recursos del Mineduc, tendrán que seguir la espera.

PRESUPUESTO EDUCACIONAL

El concejal Canquil informó que durante esta semana se presentó el presupuesto del área de Educación para 2026, donde se establece el déficit de 4 mil millones de pesos que deberá enfrentar el DAEM y donde se incluye el dinero que correspondía al mejoramiento de colegios que no se hizo.

“Esto está en un juicio para establecer responsabilidades, como corresponde, por lo que esperamos que se logre, ya sea a través del ahorro o de otra forma, superar la situación”, expresó el concejal. El edil manifestó que están a la espera de una solución la Escuela Italia de Los Niches, Escuela Capellán José Luis López del Centro Penitenciario, Escuela República de Brasil, Diego Portales de Cordillerilla, Liceo Bicentenario Zapallar y otros que ya fueron dados a conocer.

“Esperamos se aclare esta situación y entregar solu-

ciones cuando estemos estudiando y definiendo el Plan de Desarrollo Educacional Municipal en noviembre próximo. Se deben realizar los trabajos entre diciembre de este año y febrero del próximo, para que nuestros niños y jóvenes estudiantes no sufran más con la temporada de mal tiempo que afecta a sus establecimientos. También esperamos saber con claridad qué fue lo que pasó con los dineros que entregó el Ministerio de Educación el año pasado para mejorar los colegios”, terminó expresando el concejal.

PROBLEMA SIN SOLUCIÓN AÚN
Liceo Bicentenario Zapallar fue uno de los colegios que logró recursos, pero sigue esperando.
Concejal Raimundo Canquil espera que se encuentre solución para reparar colegios que requieren mejoramiento.
Domingo

DE HOMBRES Y MUJERES CON LOS MÉRITOS CORRESPONDIENTES

Municipio extiende plazo para postular a Hijo y Ciudadano Ilustre de Curicó 2025

CURICÓ. Hasta el miércoles 15 de octubre, el concejo municipal curicano, presidido por el alcalde George Bordachar, aprobó la ampliación del plazo de postulación de candidatos para la entrega de la Calidad de Hijo/a y Ciudadano/a Ilustre año 2025.

AMPLIACIÓN DEL PLAZO

La solicitud, impulsada por la Corporación Cultural de Curicó, tiene como propósi-

to incluir candidatos con méritos que surgieron tras el cierre original de la convocatoria, cuyo plazo oficial comprendió desde el último día hábil de marzo hasta el último día hábil de agosto de cada año.

“La idea es que se extienda el plazo únicamente hasta el 15 de este mes, es decir, la próxima semana, considerando que estos plazos estaban abiertos desde marzo y vencían el 27 de septiembre. Lo que nosotros solicitamos

es esta extensión porque, de manera excepcional, han surgido algunos nombres posteriores a la fecha de cierre que cuentan con los méritos suficientes para ser expuestos y votados en el concejo para Hijo Ilustre y Ciudadano Ilustre”, comentó Cristian Peñaloza, director ejecutivo de la Corporación Cultural.

El alcalde de Curicó, George Bordachar, detalló que esta medida excepcional permitirá que más personas tengan

la posibilidad de ser reconocidas por su aporte a la ciudad. “Queremos que nadie quede fuera y que cada mérito pueda ser considerado. Por eso invitamos a todas las organizaciones y vecinos a participar y a destacar a quienes hacen grande a nuestra comunidad”, señaló.

PROCESO DE POSTULACIÓN

Peñaloza detalló los pasos a seguir para que la comunidad pueda postular a sus

candidatos en este nuevo período: “Subiremos inmediatamente la información sobre la extensión de plazo en la página de la Municipalidad (curico.cl) y

de la Corporación Cultural (culturalcurico.cl), para que las agrupaciones puedan presentar, si así lo desean, alguna propuesta de Hijo o Ciudadano Ilustre”. Cabe destacar que, el acuerdo establece que el Concejo Municipal podrá, con la aprobación de dos tercios de sus miembros, otorgar la distinción a más de una persona en cada categoría. Con esta extensión de plazo, la Municipalidad de Curicó y la Corporación Cultural buscan asegurar que todos los ciudadanos con méritos destacados tengan la oportunidad de ser reconocidos, reafirmando el compromiso de la ciudad con la valoración de quienes contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la comunidad curicana.

Interesados ya pueden postular al subsidio de arriendo

CURICÓ. Durante todo el mes de octubre y hasta el viernes 14 de noviembre, estarán abiertas las postulaciones al subsidio de arriendo, estando disponibles las bases en las oficinas Serviu de la Región del Maule. Para efectuar la postulación de este año, se informó, la libreta de ahorro debe estar abierta a lo menos un mes antes de iniciarse el proceso que corresponde al 7 de octubre. Los interesados en realizar la postulación y que requieran de las bases y orientación pueden acudir a las oficinas del Serviu Curicó, Carmen con Merced, segundo piso del Edificio de

los Servicios Públicos.

REQUISITOS

Entre los antecedentes exigidos para postular destacan tener mínimo 18 años de edad, cédula de identidad chilena, postular a lo menos con su cónyuge, conviviente civil o hijo. Las personas mayores de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar. También se requiere estar inscrito en el Registro Social de Hogar y no superar la calificación socioeconómica del 70%. A ello se suma tener un ahorro mínimo de 4UF ($180.000 aproximadamente).

BENEFICIOS

Quienes se hagan acreedores del subsidio reciben en total 170 UF ($5.998.790) que se entregará de manera mensual. Las familias deben solventar mensualmente una parte del arriendo ya que la otra parte es pagada con el subsidio que entrega el Estado. El monto máximo de arriendo mensual es de 11 UF ($413,000) correspondiendo un subsidio estatal de 4,2 UF ($157.800) a pagar mensualmente.

Ya se encuentra abierta la postulación regular al arriendo de vivienda.

Cristian Peñaloza, director ejecutivo de la Corporación Cultural, entregó detalles del proceso.
La medida fue aprobada en la reciente sesión del concejo municipal de Curicó.

EN CONSTITUCIÓN

Presentan programa “Siempre Listo” y Constitución recibe reconocimiento por Sello de Comuna Energética

Durante la actividad se hizo entrega de kits de eficiencia energética a vecinos, que contiene una linterna fotovoltaica multifuncional, ampolletas solares y una radio de emergencia que funciona con pilas, y también con energía solar.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. En el Centro Cultural de Constitución se realizó la ceremonia de lanzamiento del programa “Siempre Listo”, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía en colaboración con la Municipalidad de Constitución, que busca fortalecer la preparación de las familias frente a situaciones de emergencia, especialmente en sectores rurales y zonas de riesgo.

ENTREGA DE KITS

Durante la actividad se hizo entrega de kits de eficiencia energética a vecinos y además se reconoció al alcalde Carlos Valenzuela Gajardo por la reciente obtención del Sello Básico de Comuna Energética, distinción que acredita que Constitución es una comuna que trabaja en estrategias y acciones concretas para avanzar hacia un desarrollo energético sostenible.

El kit entregado incluye una linterna fotovoltaica multifuncional, ampolletas solares y una radio de emergencia que funciona con pilas, y también con energía solar, elementos que permitirán a las familias mantenerse informadas y con acceso básico a energía en caso de quedar aisladas por inundaciones, incendios forestales, sismos, tsunamis o remociones en masa.

CERTIFICACIÓN

“Esta es una convocatoria que realizamos en conjunto con el Ministerio de Energía a través de su Seremi, en el marco de nuestro proceso de certificación energética, que logramos alcanzar hace algunas semanas”, explicó Kimberly Rodríguez, encargada del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Constitución.

“Este programa está dirigido especialmente a las familias

HOY DESDE LAS 19:30

que viven en sectores rurales y zonas de riesgo, donde el acceso a la energía eléctrica muchas veces es limitado. Entregarles esta herramienta es una manera concreta de cuidarlos y prepararlos para escenarios de emergencia”, agregó.

Por su parte, Erika Ubilla González, seremi de Energía, destacó que “el programa Siempre Listo es el símil de lo que antes conocíamos como Buena Energía, pero con un enfoque distinto. Hoy no solo promovemos la eficiencia, sino también la preparación y la resiliencia comunitaria. Queremos que las familias puedan tener acceso a iluminación, comunicación e información cuando más lo necesiten”.

La autoridad regional añadió que esta iniciativa está alineada con el programa “Familia Segura” de Senapred, y que en el Maule se entregarán 200 kits priorizados en comunas que, co-

mo Constitución, cuentan con estrategias energéticas locales.

ENERGÍAS LIMPIAS

En el marco de la ceremonia, se entregó un reconocimiento al alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, destacando el liderazgo del Municipio en la implementación de acciones energéticas sostenibles, y la obtención del Sello Básico de Comuna Energética.

“Este reconocimiento es para toda la comunidad de Constitución, porque lo que hemos logrado no es solo un sello, es un camino hacia una comuna más preparada, sustentable y responsable con su entorno”, señaló el alcalde. “El acceso a energías limpias

y la preparación frente a emergencias es un derecho de las personas, no un privilegio. Estos kits pueden salvar vidas en momentos críticos y eso es lo que realmente nos moviliza”, añadió Valenzuela, agradeciendo el apoyo del ministerio de Energía y el trabajo de los equipos municipales. La ceremonia también contó con la presencia de Lucía Bozo, seremi de Gobierno, quien valoró el trabajo conjunto. “Esto es un ejemplo de cómo cuando el Estado, los municipios y la comunidad se articulan, se logran resultados reales. Constitución no solo está avanzando en energía sostenible, también está fortaleciendo su resiliencia territorial”, indicó.

TALCA. El equipo de Municipal Español de Talca enfrentará hoy, desde las 19:30 horas en el Gimnasio del Cendyr Sur, a Municipal Puente Alto, en cotejo válido por la sexta fecha, primera de la segunda rueda, de la fase grupal en la conferencia centro de la Liga Nacional de Básquetbol Liga Uno. Se trata de la Liga de Transición del básquetbol chileno, la cual cuenta con la participación de 12 equipos, distribuidos en las conferencias centro y sur, ambas conformadas por seis quintetos.

Los hispanos vienen de perder como visitantes ante Colo Colo por 57-59, en un duelo que dejó escapar en los segundos finales. Restando 19 segundos para el final se imponía 57-56 y dispuso de 2 tiros libres errados por Mohunir Zerené. Los albos aprovecharon la opción y con tres de cuatro tiros libres sentenció el cotejo a su favor a falta de 4 segundos. De esta manera el Quijote sumó su cuarta derrota en un total de cinco partidos, cayendo en condición de visitante

ante Municipal Puente Alto, Universidad Católica y Colo Colo.

Por su parte, como local suma la victoria por 73-59 sobre Boston College y la caída ante Colegio Los Leones de Quilpué 55-82. En el cotejo ante los albos el técnico Héctor Vera dispuso de plantilla completa, recuperando al base argentino Cristian Zenclussen (afectado de una infección ocular) y el alero Giann Caraboni (afectado de una dolencia costal), quienes vieron minutos en La Pintana.

PUENTE ALTO

El cotejo de esta tarde significa la

revancha del lance disputado en Santiago, donde Municipal Puente Alto se impuso por 65-60. Los de la capital lograron ganar el jueves por la noche a Boston College por 70-55, dejando atrás una racha de tres derrotas consecutivas que sufrió a manos de Colegio Los Leones, Colo Colo y Universidad Católica. Los directivos reiteraron el llamado para que los hinchas lleguen al Cendyr Sur para alentar a los hispanos en lo que será el inicio de las revanchas. Las entradas tienen un valor general de 5 mil pesos y en el caso de los niños sobre 1.20 de estatura pagan mil pesos.

En el marco de la ceremonia, se entregó un reconocimiento al alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Tras perder como visitantes ante Colo Colo por 57-59, Municipal Español buscará la rehabilitación ante el siempre complicado Municipal Puente Alto.

EN LA MEMORIA DEL HINCHA ROJINEGRO

¿Qué fue de tu vida Ricardo “Chueco” Bastías?

¿Y cuándo se decide?

Los años han pasado, los ídolos van y vienen, pero Ricardo Bastías sigue presente en la memoria viva del hincha ranguerino. Su nombre aún surge en tertulias futboleras, en esas conversaciones llenas de nostalgia, donde los más viejos les cuentan a los jóvenes quién fue ese delantero que dejó huella imborrable.

Desde este rincón de recuerdos de diario La Prensa, traemos a la luz su figura, su legado y su entrega. Porque jugadores como él no mueren nunca: viven en cada historia, en cada gol contado, en cada aplauso que resuena desde el pasado. Es el “Chueco” Bastías, bautizado así por el gran comunicador talquino Carlos Bernal Silva. Te buscamos amigo, y con la distinción de tu figura, escribimos algunas líneas de tu carrera futbolística, que da para libros y con varios tomos. Por tu fútbol y tu amor por la camiseta, y por el hincha rojinegro… Que no olvida.

¿Cómo nace la pasión por el fútbol y su llegada a Rangers?

“Soy orgulloso de haber vivido en la histórica Población Ferroviaria de Talca. Mi club de origen fue el 18 de Septiembre, donde hice las infantiles y ya más grande me fui al 21 de Mayo. Me habían hablado de Rangers, pero quizás por timidez, no le daba mayor importancia. El profesor Jorge Reyes, que era PF en Rangers, era también mi profesor en el Liceo de Hombres y me insistía, pero aún no la creía. Seguí mi tránsito por la vida, entre a estudiar a la Universidad Técnica, y seguía en la mía. Un día jugaba Rangers con la ‘U’ en Talca y yo fui parte del equipo de Volcán, donde trabajaba mi padre y jugamos el preliminar contra la reserva de Rangers y creo que lo hice bien. Se me acercó el entrenador de Rangers, Hernán Gárate, y me dice que ve condiciones en mí y que sería bueno que me fuera a probar y tampoco fui”.

“Don Jorge me seguía insistiendo y en mayo del 72 me presentó en Rangers. Fue un recibimiento muy frío. Llegaba a un equipo donde aún estaban los gloriosos de la Copa Libertadores. Pese al clima medio complejo, de a poco fui ganando confianza. Se fue el técnico Gárate y llega Miguel Ángel Montuori y también me dio su confianza. El fútbol chileno estaba en receso por las eliminatorias del Mundial del 74 y jugamos un amistoso con Lota, ganamos 3 a 0 y yo hice dos goles. Eso fue el 10 de julio de 1972. En ese lapso se va Montuori y asume el profesor Jorge Reyes y el 17 de julio, vale decir días después y cuando el fútbol chileno se reanudaba, me dice ¡Ricardo vas a debutar profesionalmente! Se jugaba contra San Felipe, que venía de Copa Libertadores y ganamos 3 a 0 tuve el debut soñado hice dos goles y ahí ya me creí el cuento”.

Y a partir de ese debut soñado, ¿Cómo se da su trayectoria?

“Estuve en Rangers hasta 1978, yo siempre quise seguir, pero no se dio. Hubo problemas y ya no quería nada más con el fútbol, pero apareció un dirigente de Ñublense y me fui a Chillán, estuve una temporada y volví a Talca, con la misma idea de dejar el fútbol. Pero esta vez llega Eugenio Jara y me convence para ir a Magallanes donde estuve el 80 y parte del 81. Tenía 29 años y estaba muy desilusionado por problemas económicos en todos lados, no pagaban nunca y eso complicaba. Así que decidí que nada más y me dediqué a buscar trabajo”.

¿Sin embargo, Ricardo hay una pena grande que aún persiste y que ocurrió en 1976?

“Cierto, fueron muchas alegrías en mi trayectoria, pero 1976 fue un año especial, se formó un gran equipo en Rangers, pero ese plantel que prometía grandes cosas se fue a Segunda División. Aún es doloroso recordar que fui parte del equipo que por primera vez descendía en la historia de Rangers. Hay dos temas que son esenciales para ese descalabro, por una parte, lo mal que se hicieron las cosas desde la dirigencia y los problemas internos del plantel que gatillaron en definitiva el descenso. Fue doloroso, especialmente por el hincha, es un momento triste hasta hoy, pero en lo personal trato de buscar el equilibrio con las tardes de triunfo y alegrías que tuve con la rojinegra”.

¿Pero también hay un momento único y que llamó la atención del mundo futbolístico en su momento?

“Estábamos concentrados en el Hotel Claris. Estando en Rangers, al otro día jugábamos contra la Unión Española. Eran como las 11 de la noche y golpean mi puerta, me

levanto a abrir y veo al técnico de Rangers, Pedro Arezzo, junto al presidente de Unión Española, Abel Alonso, y el técnico de la Unión, Luis Santibáñez, para comunicarme que me solicitan como refuerzo para ir a una gira a Europa. No podía creerla. Me enteré que don Lucho Santibáñez, había encargado un seguimiento, ya que me encontraba un jugador completo, según dijo a la Revista Estadio, donde le preguntaron por qué me llevaba a mí. Jugamos partidos en Bélgica, España y Portugal. En España contra Albacete ganamos 6-4 y yo hice un gol. Fue una experiencia maravillosa, me sentí muy acogido, estaba con figuras de la talla de Jorge Toro y Honorino Landa, figuras del Mundial del 62. También fue don Julio Martínez, con quien conversé mucho. Sencillamente inolvidable”.

¿Qué hizo después del fútbol? “Trabajé en mineras en el norte, primero en Soquimich y luego en Escondida. Fueron 27 años, me fue muy bien, ahorré, adquirí propiedades y una casa en Vilches, donde actualmente vivo. Un buen pasar, tranquilo, con aire puro, tranquilidad. Me fui a los 29 años del fútbol, que me dio mucho, la oportunidad de recorrer el mundo, conocer grandes personas, no beneficios económicos, pero no me arrepiento. Y después de tantos años seguir teniendo amigos como en el Club Social y Deportivo Rangers de Talca, que preside Pablo Prieto y que nos permite seguir reunidos a los que nos pusimos la rojinegra en su momento y conversar tardes enteras de esta pasión que marcó nuestras vidas”.

¿Y la familia Ricardo?

“Lo más maravilloso. Mi señora Laura admirable, me casé cuando jugaba en Rangers y es una vida juntos, una mujer que merece to-

do. Mis dos hijos son lo que un padre sueña. Mi hijo Ricardo es geomensor y topógrafo, y mi hija Paula arquitecto. Son mi orgullo, mi emoción, mi esencia, mi refugio, el lugar donde aprendí a amar, confiar y seguir creciendo. En medio de las dificultades el apoyo que nunca abandona, que celebró mis alegrías y me sostuvo en mis caídas”.

Sin duda, que en las páginas doradas de la historia de Rangers de Talca, el nombre de Ricardo Bastías está escrito con letras doradas, por-

En el aeropuerto con su bolso rumbo a Europa, por invitación

que era de esos que jugaban con el alma en la camiseta y el gol en la mirada. Su presencia era garantía de lucha arriba, de goles sufridos pero celebrados con alma y corazón.

Algunos aún evocan aquellos goles importantes ante rivales duros, con el grito ahogado en las gargantas. Ahí estaba Bastías, el de siempre, con su sello indeleble, el “Chueco”, por apodo, pero derecho por esencia, vida y amistad.

Gracias Ricardo por este momento. O simplemente gracias “Chueco”. ¡Te pasaste!

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Ricardo Bastías en otra temporada en Rangers de Talca.
Con la camiseta de Rangers de Talca.
La estampa del “Chueco” Bastías en el Estadio Nacional, en Santiago.
de Unión Española.
Rangers 1977: Parados: Gustavo Viveros, Humberto Martínez, José Alam, Eloy Vidal, Roberto Spicto y Alfredo Petinelli. Agachados: Enrique Castillo, Benjamín Juárez, Gabino Román. Ricardo Bastías y Luis Fontora.
El tesoro más preciado del “Chueco”: su esposa Laura y sus hijos Ricardo y Paula.

DOMINGO 28 DURANTE EL AÑO. CICLO C.

El camino de la humildad nos lleva a la gratitud

¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios, sino este extranjero?

1. Naamán o la sanación a través de la humildad. Insto a mis estimados lectores y lectoras a leer el 2 Reyes 5, 1-19 aunque sea un poco más largo que la

lectura de la liturgia de hoy. Lo más hermoso de este relato, a mi modo de ver, es la presencia de la virtud de la humildad que jalona toda la historia. El inicio del proceso de sanación de Naamán, el soberbio y exitoso general, comienza con la intercesión de una humilde esclava israelita que le informa de un profeta que hace milagros en Samaría. El orgulloso militar acude al rey de Aram para que lo ayude, es decir, acude a alguien que es superior a él. El rey por su parte envía una carta al rey de Israel pidiéndole que lo cure de su enfermedad pero este último se espanta pensando que puede ser una maquinación en su contra. El profeta Eliseo se entera y le ordena al rey de Israel que Naamán acuda a su presencia. Naamán acude orgullosamente montado en su caballo y acompañado con carros y mulas que transportan oro y plata para retribuirle al profeta. Naamán de nuevo tiene que hacer un ejercicio de humildad pues el profeta Eliseo no lo sale a recibir y envía a un humilde siervo que le

entrega todas las órdenes que debe ejecutar para sanarse. Naamán se pone furioso ante el desaire que le hace el profeta y decide devolverse a su tierra despotricando incluso contra las humildes aguas del río Jordán. Sin embargo, de nuevo son sus humildes siervos quienes lo convencen de aceptar el tratamiento terapéutico que el profeta le ha sugerido. Finalmente, Naamán acepta y se somete con humildad bajo las órdenes de Eliseo y he aquí que encuentra la sanación a su enfermedad. Otro detalle que habla a favor de la humildad es que el piafante militar esperaba el cumplimiento de un ritual y un protocolo formal que estuviera a la altura de su dignidad y, en cambio, se encuentra con las sencillas órdenes dadas por el profeta. Finalmente, luego de agradecer al profeta por el milagro el orgulloso general le pide que pueda llevar un poco de tierra de Samaría para ofrecer el culto al Dios de Israel. Recordemos que tierra y humildad provienen de humus.

Naamán fue curado de su soberbia y orgullo. Él pensaba -y así se presentó delante del profeta- que sería tratado como él esperaba y de acuerdo a la dignidad de un soldado exitoso y lleno de poder donde los demás tenían que inclinarse ante su presencia y reconocer su superioridad; sin embargo, el soldado hace un proceso de obediencia, tal vez muy a su pesar, en donde tiene que cultivar dos actitudes que son parte del aprendizaje de la humildad: la paciencia y la docilidad. Es que el camino de la docilidad nos lleva a abrirnos a nuevos aprendizajes, sobre todo a estar receptivos para acoger de aquellos que, siendo más humildes que nosotros, nos pueden enseñar algo nuevo. Por la paciencia aprendemos que los acontecimientos de la vida muchas veces nos llevan por rutas intransitadas y desconocidas o a veces por caminos más largos en donde hay que aprender a esperar el fruto y el resultado y refrenarse ante la prisa y la reacción inmediata.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FARMACIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El Encuentro de Dos Mundos

Por largos años (y hasta podemos decir, siglos) en Chile, como también en buena parte del continente sudamericano, el 12 de octubre ha dado tema, no solamente para extensas reflexiones, conversaciones y debates, sino que también profundas y acaloradas controversias.

Sin embargo, el mismo paso del tiempo y la interrelación de los países que tenemos tantas cosas en común (especialmente el mismo idioma y la fe religiosa del cristianismo), ha ido permitiendo que las visiones ya no tengan aquellos matices discriminatorios y polémicos que persistieron por largo tiempo en las distintas naciones sudamericanas.

El Día de la Hispanidad se celebra en la mayoría de los países hispanoamericanos y en los Estados Unidos, entre otros.

Nacida como la “Fiesta de la Raza” esta conmemoración surgió a inicios del siglo XX, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro.

Sin embargo, desde fines del siglo XX aparecieron ciertos movimientos que criticaban esta festividad, por considerar que conme-

“Encuentro de Dos Mundos”: El reconocimiento pendiente

El 12 de octubre de 1492 marcó el inicio de nuevas relaciones entre grupos humanos muy distintos que, hasta entonces, permanecían aislados.

En el debate, siempre esta fecha invita a reflexiones diversas, por lo que en estas líneas me propongo compartir lo que aquel acontecimiento significó históricamente. Si para unos fue un “encuentro”, para otros se trató más bien de un “encubrimiento”. Dos visiones que, pese a todo, siguen habitando en nuestras memorias.

En aquel primer contacto, la ausencia de reconocimiento igualitario hacia los taínos del Caribe delineó las relaciones entre los pueblos de Europa y los originarios de América. Cristóbal Colón los describió como obedientes y susceptibles de ser educados, siempre desde la mirada de superioridad que caracterizó a la época moderna, amparada en la imposibilidad de traducir su lengua y comprender al otro. Más tarde, el debate de Valladolid entre Juan Ginés de Sepúlveda y fray Bartolomé de Las Casas (1550-1551), reverbera aquella tensión. Mientras que Sepúlveda defendía la guerra justa, Las Casas reivindicaba la racionalidad y dignidad indígena. El llamado “encuentro de dos mundos” trae al presente estos conflictos no resueltos, inscritos en la historia y en los cuerpos. El mestizaje es probablemente la principal consecuencia, lo que se hace patente cuando gran parte de nuestra población es mestiza

o porta alguna herencia indígenas/afro y europea.

La historia forjó una identidad dividida. Hoy seguimos sin saber si somos lo uno o lo otro, y los conflictos con los pueblos indígenas son también rencillas internas que, lejos de quedar relegadas a las instituciones, habitan también en nuestro interior. Esa reconciliación aún pendiente exige reparar, reconocer y hacer justicia desde la memoria. Una justicia que, al fin y al cabo, nos la debemos a nosotros mismos. Reconocer implica mirar de frente a nuestro propio colonizador, pero también al indígena que llevamos dentro. Supone abrirnos a otras formas de pensar y de entender el mundo, a ontologías que atraviesan la educación, la salud, los territorios, la vida y la naturaleza. No es un camino sencillo, pero sí ineludible. Requiere asumir nuestra historia y escuchar lo que los pueblos originarios han querido transmitirnos durante siglos.

Como enseña la filosofía intercultural, acompañar las demandas de justicia y diversidad no puede quedarse en el mero discurso. Debe traducirse en prácticas que reconozcan la pluralidad de saberes y propicien intercambios genuinos entre culturas. No basta con traducir, sino que es preciso reconocer en profundidad las múltiples formas de habitar el mundo, pues solo así podremos dejar de repetir el pasado.

moraba el sometimiento y dominio de los pueblos indígenas y sus culturas. Pero con el correr de los años, ha quedado de manifiesto el tremendo aporte de los españoles en cada una de las ciudades a donde llegaron.

Esta fecha actualmente tiene diferentes denominaciones, según sea el país y así, por ejemplo, en Chile es el “Día del Encuentro de Dos Mundos”; en Argentina: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural “; en Perú; “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural” y en Bolivia: “Día de la Descolonización”, para referirnos solamente a nuestros “vecinos” más próximos.

Respecto a las actividades a desarrollar durante la jornada de hoy, cabe recordar que esta fecha no corresponde a un feriado irrenunciable, por lo que el comercio y los servicios pueden atender al público. Algo que demuestra una madurez cívica; una loable y sana convivencia y un espíritu de confraternidad, es la relación de la población en general, con las instituciones más representativas de la Colectividad Española residente y ello se advierte muy notoriamente en todas las ciudades de nuestra Región del Maule.

Con Sabor de Campo

Una ciudad de aguas negras, cerros y montañas. Una ciudad forrada de campos que al alba se despiertan con pasión para ser labrados, y que, al llegar la noche, se ocultan bajo un manto estrellado que les canta con amor de madre para velar por sus cultivos. Una ciudad fraguada en acero y carne, marcada con letra roja y acento español. Una ciudad de tierras fuertes y vibrantes, como una yegua que al galope funde su vigor con la

nobleza y elegancia de un huaso que acaricia sus crines con devoción. Una ciudad que levanta sus copas, descorcha su canto y que sacude sus cimientos a golpe de zapateo. Una ciudad que honra a la tierra y agradece al cielo por el esplendor de sus parras cada temporada. Una ciudad que te adiestra con rigor y sentimiento. Una ciudad orgullosa, de versos y picardías. Una ciudad que enamora como la vendimia y que embriaga el corazón con sabor de campo.

El olvido oncológico también

debe ser esperanza

Recientemente se dio a conocer en El Mercurio que personas, pese a haber superado un cáncer, siguen siendo discriminadas al contratar seguros o servicios financieros, evidencia el escaso conocimiento de la Ley de Derecho al Olvido Oncológico, vigente desde febrero de 2024. Esta ley reconoce algo fundamental: haber tenido cáncer no

puede transformarse en una marca de por vida. Superar la enfermedad debiera abrir la puerta a nuevas oportunidades, no cerrarlas. La reintegración plena a la vida es también parte de la recuperación. Difundir y hacer cumplir esta norma es un acto de justicia y de humanidad hacia quienes han demostrado una enorme capacidad de resiliencia.

Diario
FELIPE RAMÍREZ REYES
CAMILA FLORES - Académica Universidad Central sede Región de Coquimbo
DRA. MARCELA ZUBIETA - Presidenta Fundación Nuestros Hijos

INSTITUCIÓN FUNDADA EN 1933

“Al rodeo, al rodeo” del Club de Huasos de Curicó y su fina tradición corralera

92 años cumple el Club de Huasos y Rodeo de Curicó, entidad que se mantiene en el tiempo como uno de los clubes más antiguos afiliado a la Federación Chilena de Rodeo. En su historial sobresalen catorce títulos de Chile, con colleras que dejaron impreso un pasado glorioso en las medialunas.

Hoy con su Rodeo Provincial, que se disputa desde ayer en la Medialuna de Curicó, corren a partir de las 15:30 horas, la Serie de Campeones.

Hoy a partir de las 15:30 horas, se corre la Serie de Campeones y posteriormente la ceremonia de premiación.

CURICÓ. “Todo tiempo pasado fue mejor”, dicen. Es que igualar las campañas de los centauros curicanos del Club de Huasos y Rodeo de Curicó, es muy difícil, pues suma catorce títulos de Chile, y que desde 1993 no se ha podido acercar a esas hazañas conseguidas por los jinetes que sellaron sus nombres a las entradas a la medialuna curicana y en el “muro de los campeones”: Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, con cinco títulos de Chile, luego aparecen Pablo Quera y Raúl Cáceres (2), para volver a sumar dos conquistas en los años 80 Ramón Cardemil y Manuel “Farolito” Fuentes.

También sorprendió al mundo corralero el título padre e hijo conseguido en la temporada 19841985 Hernán Cardemil y Juan Pablo Cardemil. Posteriormente, vinieron las coro-

nas de Hugo Cardemil y Guillermo Barra (1), para sellar este laureado pasado nuevamente Hugo Cardemil y Joselo Astaburuaga, con tres títulos de Chile, en tres temporadas distintas siendo la última en 1992-1993.

RODEO DE CURICÓ

El presidente del Club de Huasos y Rodeo de Curicó, Víctor Santa María Torrealba, le ha puesto a su mandato un sello social y deportivo, muy similar a los mandatos de anteriores dirigentes como Mario Márquez Bisquertt y Alberto Espinoza; también César Núñez, quien además de dirigir, escribió su nombre como vencedor del rodeo de Curicó junto a su compañero Mario Tamayo, representando a su criadero La Esperanza, que en su tiempo brilló con sus reproductores de caballos corraleros.

“El tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos…”, dice una popular canción, para describir que si bien ya no están esos jinetes que un día dieron realce al rodeo de Curicó, cuando las puertas del centro se cerraban para celebrar el rodeo, con las micros urbanas ingresando al interior de La Granja; no es menos cierto que la costumbre se mantiene viva, y al ver en la medialuna a jinetes consagrados como José Pedro Torrealba que corre con su hijo, también al cinco veces campeón de Chile de la rienda Alfonso “Chiqui” Navarro con su hijo, o el destacado Cristian Zamorano corriendo con el hijo de su patrón, José Puertas Esteban del criadero El Milagro, o los Santa María, hijo de Pedro Pablo del criadero La Purísima, además el corral Grosella del recordado Manuel Solís donde destacan los hermanos Honold; la semilla nueva, el reciente Mejor Deportista del Rodeo Chileno, Pedro Galaz, del criadero Risco Liso, Criadero Santa Elba, Criadero Santa Teresa Grez, dejan ver que la se-

TRAYECTORIA

El presidente del Club de Huasos y Rodeo Curicó, Víctor Santa María Torrealba, destaca que “nosotros tomamos como fundación al Club Curicó en 1993. El primer rodeo se realizó en la medialuna de Los Bustamante, después se trasladó en los terrenos de la ex Viña Los Robles, y ya donde estamos actualmente en la medialuna de Curicó, que en el 2005 se renovó para realizar los Clasificatorios. Hoy el Club Curicó tiene una labor social, y en esta medialuna tienen también sus oficinas las asociaciones Curicó, Aguanegra y los Laborales”, concluyó.

SERIES DE CAMPEONES

El Rodeo Provincial del Club Curicó, que esta tarde baja el telón, cuenta con un casino para degustar comida típica, grato ambiente, amplio estacionamiento, excelentes colleras y buena novillada, todo ello en la Medialuna de Curicó..

SE REALIZA EL PRÓLOGO

“Chaleco” López corre en Marruecos pensando en el Dakar

SANTIAGO / MARRUECOS. Con un auto nuevo, cero kilómetros, sale hoy a las arenas del desierto marroquí Francisco Chaleco López (Can-Am Factory Team) junto al navegante Álvaro León. La prueba larga este domingo 12 con el Prólogo de la quinta y última fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country que además tendrá 5 etapas para concluir el viernes 17.

En total serán 81,50 kilómetros de carrera, de los cuales 18,80 comprenderán la especial para buscar el mejor crono en la categoría Side by

Side T4. La largada de los vehículos será entre las 8:30 y 11:09 horas locales (03:30 y 06:09 horas de Chile).

Además de competir en un auto nuevo por el equipo Can-Am Factory Team, otra de las novedades, es la rein-

corporación del navegante chileno Álvaro León, con quien “Chaleco” ganó su primer título en la serie Side by

Side en el Dakar 2019 en Perú. El motivo del cambio de navegante es porque Juan Pablo Latrach será acompañante del piloto nacional Hernán Garcés en Marruecos en la serie camionetas.

La carrera, que se desarrollará del 12 al 17 de octubre, será una vez más la final de los campeonatos del mundo FIA-FIM. En la categoría FIA hay 107 máquinas inscritas con cuatro equipos chilenos: “Chaleco” López-Álvaro León, Hernán Garcés-Juan Pablo Latrach, Lucas del RíoBruno Jacomy y Emilio

Fernández-Ion del Cid. Los competidores tendrán que recorrer en total 2.299 kilómetros, de los cuales 1.478 serán de especiales, entre las localidades Fès y Erfoud. La primera etapa será en línea hasta Erfoud, y las cuatro siguientes en bucle.

“Chaleco” López compite en Marruecos gracias a los auspicios de: Copec, Red Bull, BCI Seguros, B y D, Can-Am / BRP, Mobil 1, Garcés Fruit, BF Goodrich, Tepillé, Andes Wild Land, Mallsport, Chure Style, P1 Training, Doble Tracción, Oakley y Kühl.

Francisco “Chaleco” López, en Marruecos corre la previa para el Dakar de Arabia Saudita.
HOY
milla germina con nuevos jinetes.
POR ENAMIR
Víctor Santa María Torrealba, presidente del Club de Huasos y Rodeo de Curicó.

LOS TORTEROS VISITAN HOY A LA ‘U’ DE CONCEPCIÓN

Curicó Unido busca sumar repitiendo la fórmula

La semana pasada batieron a un Deportes Antofagasta, que llevaba 9 fechas sin perder; hoy Curicó visita a uno de los líderes que hace siete jornadas no sabe de derrotas.

El nuevo Curicó Unido de Damián Muñoz buscará potenciar el buen trabajo realizado en la fecha pasada, en un nuevo juego clave por la permanencia.

CURICÓ. A las 17:30 horas será el pitazo inicial de Rodrigo Carvajal para el juego de hoy entre Curicó Unido y la Universidad de Concepción, a disputarse en el Estadio “Ester Roa Rebolledo” en la capital de la Región del Biobío. Curicó Unido, luego de vencer como visitante a Deportes Antofagasta y cortarle una racha de nueve partidos sin perder, visita al puntero del campeonato, la ‘U’ penquista, que también acumula racha positiva de siete juegos sin saber de derrotas, con el objetivo curicano de repetir la sorpresa y seguir

sumando para escapar de las posiciones bajas en la tabla del ascenso.

A REPETIR LA FORMA Se estima que no menos de 200 hinchas de Curicó Unido dirán presente hoy en el estadio de la capital penquista para este encuentro que se enmarca en la fecha 27 de la Liga de Ascenso. La Universidad de Concepción se encumbra en la parte alta de la tabla con 46 unidades, mientras Curicó Unido se instala en la décimo tercera ubicación con 27, buscando alejarse de San Felipe y Santa

FRANCO HENRÍQUEZ ARAVENA

Cruz que tienen 26 y que hoy se verán las caras entre sí a contar de las 12:30 horas en el Estadio Municipal de San Felipe con arbitraje de Felipe González (colista sigue siendo Santiago Morning que ayer ganó a Magallanes y llegó a 23).

En Curicó, el técnico Damián Muñoz buscará mantener su racha positiva jugando como forastero y para ello alineará a lo mejor de su escuadra pensando en repetir la contundente actuación del pasado fin de semana en Antofagasta donde Curicó se trajo el triunfo por 2 a 0, instancia que buscarán replicar hoy en Concepción.

“Creo que el equipo encontró la manera y la forma de jugar, yo sé que obviamente hay que seguir potenciando esa forma, trabajando para que cada vez haya menos detalles y hay muchas más cosas que mejorar, muchos más potenciales que nosotros podemos seguir explotando”, señaló Damián Muñoz convencido del oficio, capacidades y prestancia de sus dirigidos en este tipo de situaciones.

PARTIDOS FINALES

Alta expectación albirroja para este duro desafío ante uno de los grandes protagonistas

Hoy en Concepción, Curicó Unido buscará seguir sumando en su lucha por la permanencia.

del campeonato, una valla que en caso de superarse, brindará un nuevo envión anímico para este equipo curicano que esta temporada ya suma cuatro técnicos, y que luego de iniciar con aspiraciones del ascenso, terminará la temporada con el nuevo objetivo de la permanencia.

Hoy domingo la Liga del Ascenso considera tres parti-

dos: además de los mencionados San Felipe frente a Santa Cruz y Universidad de Concepción ante Curicó Unido, a las 15:00 horas se medirán Cobreloa frente a Deportes Temuco en el estadio Zorros del Desierto. Esta fecha del Ascenso culmina mañana con dos partidos a disputarse desde las 20:00 horas: San Luis frente a

Recoleta en el Lucio Fariña y Rangers ante Deportes Antofagasta en el fiscal de Talca. Después de esta fecha, Curicó Unido se alistará para volver a ser local en el Estadio Municipal de Molina, en partido programado para el sábado 18 de octubre, a contar de las 12:30 horas, ante el decano Santiago Wanderers de Valparaíso.

Masivo recibimiento al campeón mundial de karate

PARRAL. Con gran emoción y orgullo, la comunidad parralina recibió la noche del viernes, pasadas las 21:00 horas, a la delegación local que viajó a Tokio, Japón, para participar en el torneo “IKF World Cup Tokyo Japon”. El joven Franco Henríquez Aravena, de tan solo 16 años, se consagró campeón mundial al vencer a su par japonés, mientras que su padre, Francisco Henríquez López, tercer dan, obtuvo el tercer lugar en la categoría Sénior Pesados. Ambos deportistas fueron formados bajo la guía de su shihan Pedro Ruiz, y su destacado desempeño llenó de orgullo no solo a su dojo, sino a toda la comuna de Parral.

el

del Municipio, el campeón mundial mostró a todos su copa.

A su llegada al país, la delegación fue recibida en el aeropuerto y trasladada directamente a la Plaza de Parral, donde una gran cantidad de

vecinos los esperaba con banderas, aplausos y muestras de cariño. La banda de guerra del Cuerpo de Bomberos de Parral ameni-

zó el momento junto al tradicional toque de sirena, mientras el Club de Cueca Raíces y Tradiciones ofreció un pie de cueca en su honor.

En la ocasión también estuvieron presentes integrantes del concejo municipal y el alcalde de Parral, Patricio Ojeda. Visiblemente emocionado, el campeón mundial Franco Henríquez Aravena, expresó: “Estoy muy emocionado, todavía no me la creo. Me siento orgulloso, no solo por el logro, sino porque pude dejar el nombre de Parral bien en alto. El camino a Tokio no fue fácil; hicimos una campaña previa para poder viajar, fue un esfuerzo físico, mental y económico muy grande. Pero lo logramos, y esa bandera de Parral estuvo presente en el campeonato mundial”.

Por su parte, el alcalde

Patricio Ojeda felicitó a los deportistas en nombre de toda la comunidad: “Esta página de nuestra historia es muy especial y valiosa, porque muestra cómo los parralinos han llegado hasta Japón para demostrar la fuerza, la perseverancia y el talento que nos caracteriza. Estamos profundamente contentos y agradecidos por su esfuerzo. Este triunfo es de ellos, y nosotros solo nos sumamos a ese orgullo para que todo Parral, la provincia, la región y el país sepan lo felices que estamos”. La noche se cerró entre aplausos, música y emoción, reflejando el orgullo de toda una comuna que celebra a sus campeones mundiales.

Desde
balcón
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

Iván Sepúlveda es originario de Cauquenes, abogado de profesión y desde el 19 de abril de 2022, es la máxima autoridad deportiva del Maule.

SEREMI DEL DEPORTE DEL MAULE, IVÁN ATILIO SEPÚLVEDA:

Respecto de los altos estándares de seguridad y comodidades en el recinto deportivo durante los partidos del Mundial, en comparación con los campeonatos nacionales de fútbol, el seremi fue bien crítico y dijo que “es que ahí los clubes no quieren invertir. Eso es lo que pasa. Porque el fútbol es un espectáculo privado”.

TALCA. El seremi del Deporte Iván Atilio Sepúlveda le hace honor a su cartera y a la entrevista, concertada para las 9 horas en sus propias oficinas, a solo metros del Estadio Fiscal, pues llega trotando, con tenida deportiva. “Me gusta el trote, hace bien y me hace sentir bien”, dice la autoridad maulina del Deporte. Por estos días, anda muy orgulloso de la alta concurrencia que han tenido las jornadas mundialistas en la capital maulina. “¿Han venido a los partidos del Mundial?”, dice con signo de interrogación al reportero gráfico Eduardo Corvalán y al autor de esta nota. Le respondimos afirmativamente y nos señala la portada de nuestro medio, en la que el propio el diario La Prensa informa del éxito de público y que sitúa a Talca como la ciudad de regiones con mayores concurrencias.

Seremi, a propósito de la excelente experiencia de cubrir un Campeonato Mundial con todas las comodidades para poder trabajar periodísticamente, ¿por qué tanta diferencia con los campeonatos nacionales?

“Es que ahí los clubes no quieren invertir. Eso es lo que pasa. Porque el fútbol es un espectáculo privado. Claro. Acá, bueno, si

“Que en Talca hayamos tenido un público promedio por partido de 2 mil personas más que Rancagua y casi en 2.500 más de Valparaíso, es para sentirnos orgullosos”

bien la FIFA también es un ente privado, pero está organizada en conjunto con el Estado de Chile. Entonces, eso hace que todo sea distinto. O sea, tiene las mismas exigencias que un partido de fútbol, la FIFA. Bueno, tiene sistemas voluntarios, pero aquí, claro, la inversión es más grande, se nota, es más amigable. Y en Talca yo estoy bien contento porque somos la sede que más público ha traído. O sea, ahora se nos va a escapar Valparaíso, pero por el partido de Chile”.

Ayer en la mañana me llamó un amigo, talquino, que quería traer a su nieta al estadio. Y no había entrada. Me dice, ¿cómo puedo conseguir entrada?

“Se venden alrededor de 7 mil, creo. 8 mil son los que están a disposición de venta. ¿Ya? Hay otras 4 mil que se le entrega a la Municipalidad. ¿Ya? Por partido. Y ahí está el problema. Pero la gente no viene. Claro. Eso es lo que está pasando”.

Pero para ustedes es un gran logro la cifra promedio de público que se ha logrado…

“Sí, o sea, es un gran logro porque, además, Talca es la sede que queda más lejos de Santiago. Claro, la sede más al sur. La sede más al sur. O sea, todas las otras dos sedes quedan a una hora de Santiago. En vehículo. Una hora veinte en bus. Y nosotros que estamos a tres horas, podríamos pensar que quizás eso también hace que no venga gente a ver sus selecciones desde Santiago, es que les cuesta más, superar por 2.000 personas al promedio de Rancagua y casi en 2.500 al promedio de Valparaíso, es para sentirnos orgullosos”.

¿Pero ni Rangers ni Curicó Unido llevan esa cantidad de público? “Yo creo que también es que, ya que hay que ser bien justos, las entradas están mucho más baratas. También. Sí, dan un precio muy, muy accesible: 3.500, 4.000 pesos. $5.400 es la más cara, el abono costaba 18.000 pesos para todos los partidos. Eso, por un lado, no estoy diciendo que las entradas para Rangers sean caras, pero tienen un valor más elevado que las entradas”.

¿Pero la diferencia también puede ser porque el espectáculo está financiado, porque la FIFA cuenta con grandes auspiciadores mundiales?

“Claro, sí. La FIFA no está ganando dinero con los tickets. La FIFA gana dinero con los sponsors, con las marcas”.

Con tenida deportiva, tras un trote matinal, el seremi del Deporte, Iván Atilio Sepúlveda, se mostró orgulloso por la organización del Mundial de Fútbol Sub-20, en la sede de Talca.

Por eso me refiero que el kick-off del árbitro parte el partido y el espectáculo está financiado.

“Está financiado. Y yo creo que también los mundiales son un espectáculo familiar, son mucho más seguros también. Y como además es una fiesta internacional, lo que hacen es que vengan las familias de todos los rincones de la Región del Maule, porque la posibilidad de ver un Mundial Sub-20 es única y la entrada es barata, entonces permite que la gente venga”.

¿Cree usted que también influyó la difusión? Que por ejemplo acá en el Maule todos los organismos hayan trabajado unidos, IND,

Por otra parte, defendió las obras en el Velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó: “No sé a qué se deben esas críticas, la verdad es que a mí me impresiona, porque esas críticas comenzaron a surgir hace poco, hace aproximadamente un mes y los mismos ciclistas vienen probando, trabajando en el velódromo desde abril de este año, y sin mayores cuestionamientos”.

Ministerio del Deporte, Municipalidad de Talca… “Por supuesto. Y también influye que hemos salido a hacer la pega. Hemos salido a comunicar lo importante que es el Mundial acá en la Región del Maule. Venimos haciendo un trabajo previo, desde que se anunció que Talca, o sea, que es claro que efectivamente Talca va a ser subsede, o de antes, cuando se anunció que Chile iba a ser sede del Mundial, nosotros empezamos con los preparativos. Nosotros siempre supimos al mismo tiempo, no sé, como a la semana o dos semanas después de que Chile obtuviera la sede, supimos que teníamos altas posibilidades de que Talca fuese una subsede. Y eso que teníamos todo en contra. O sea, se nos había inundado el estadio, no tenemos aeropuerto, entonces era la sede que más lejos quedaba, porque Concepción queda más lejos de Santiago, pero tiene aeropuerto, Temuco tiene aeropuerto, La Serena-Coquimbo tienen un aeropuerto, Arica y todas esas ciudades que tienen estadios incluso más grandes que el nuestro, tienen aeropuertos; entonces pensamos que competíamos contra todas esas. Pero subimos porque desde el Ministerio nos dieron un voto de confianza acá en la Región del Maule. O sea, se cumplieron todos los requisitos, el Municipio también estaba interesado, hizo la postulación como correspondía, la gobernadora en esa época también estaba comprometida, parlamentarios de la Región del Maule de manera transversal estaban comprometidos, entonces eso también ayudó. Pero desde el principio teníamos la tranquilidad de que eran altas las probabilidades de ser sede porque nosotros aquí en la Región del Maule, tanto la Seremi como el IND, estamos bien evaluados a nivel central, somos una región que siempre ha cumplido por sobre los estándares”.

REGIÓN

Y el Maule es una región deportiva.

“Además. En todos los nacionales, la Región del Maule siempre está disputando entre los cuatro primeros, o sea, es una región que tiene un historial deportivo importante. Súper importante, tanto así que en los últimos Juegos Deportivos Escolares en la final nacional que fueron a principios de septiembre, la Región del Maule obtuvo el segundo lugar en el medallero. Por detrás de la Región Metropolitana, que es evidente que ganarle a la Región Metropolitana es imposible en los Juegos Deportivos Escolares, pero le ganamos a Biobío, le ganamos a Valparaíso”.

Claro y son regiones dos veces más pobladas que Maule… “Así es, y con más infraestructura deportiva. Nosotros igual estamos bien, estamos bien en términos de infraestructura, pero son, que tienen incluso mayor cultura deportiva, hay más clubes de todo, estamos logrando eso los últimos tres años, dos, tres años, estamos logrando que ahora en el podio de los medalleros, cuando hay competencias internacionales y cuando hay competencias internacionales, llámese, no sé, los Juegos Panamericanos, o los Juegos Sudamericanos, ahora si no, los Juegos Bolivarianos”.

¿Estamos teniendo fugas de talentos deportivos que no puedan permanecer en la región porque no están las condiciones y se tengan que ir a Santiago?

“No, no estamos teniendo esa fuga de talentos deportivos. Bueno, la mayoría de nuestros talentos van a entrenar al CAR, pero representan a la Región del Maule cuando corresponde representar a la Región del Mable. Están bien arraigados. Nosotros igual queremos colaborar en eso, y lo que queremos es, tenemos en planificación a mediano plazo, tener nuestro propio Centro de Entrenamiento Regional. Ahí en el lote A2, por ahí. Ya estamos trabajando, ya tenemos el RS para el diseño, estamos buscando el financiamiento para el diseño, que son alrededor de 350 millones de pesos y después tener un polideportivo para especialidades deportivas que en el Maule han dado éxito. Todos los deportes de sala con balón, balonmano, vóleibol, futsal, pero también la halterofilia, el tenis de mesa, los

Entrevista

deportes de contacto; entonces que puedan ahí entrenar con la mayor comodidad posible, y ya eso más a largo plazo, idealmente tener una residencia”.

INFRAESTRUCTURA

Ahora, la infraestructura deportiva se mejoró notablemente este año por dos eventos importantes: el Mundial de Fútbol y los Juegos Binacionales, que se vienen ahora en noviembre. ¿Por esas dos razones que se mejoró la infraestructura deportiva, o venía un proyecto de mejorar?

“Bueno, sí y no. Lo del estadio, respecto del Mundial, claro, una es el tema mundial y que tiene que cumplir con las expectativas, los estándares FIFA, entonces por eso el cambio de focos, ahora son luces LED, la cancha, pero también había un proyecto asociado a la reconstrucción, producto de la inundación que sostiene el estadio, en 2023, entonces también se estaba trabajando en eso. Quizás el Mundial lo que hizo fue acelerar ese proceso, pero estábamos trabajando. La pista atlética también, claro, se está trabajando para los Juegos Binacionales, pero como había quedado inutilizada, entonces necesitábamos una pista nueva. Entonces eso también permitió que todo fuese mucho más rápido. La construcción de la pista atlética fue en tiempo récord. Nosotros entregamos el terreno en noviembre y ya en febrero estaba lista. Había que sacarle observaciones, pero no se demoró nada. La cancha también se demoró un mes en estar lista, en hacer todo el proceso. Entonces, efectivamente, teníamos estos encuentros importantes de partidos, pero estaba la idea también de ir mejorándolos por producto de lo que pasó con las inundaciones. El velódromo fue un proyecto que se anunció, eso sí, en 2022. Ahí fuimos y empezamos a trabajar desde ese momento el mejoramiento del velódromo. Ese velódromo, el mejoramiento fue súper duro de hacerlo, porque no existen obras de ese tipo en Chile y en Latinoamérica. Hay velódromos descubiertos, pero con esa ingeniería no hay. Entonces lo que se tuvo que hacer es, y aquí nuestras encargadas de infraestructura sacaron, yo me saco el sombrero con ellas, tuvieron que investigar mucho para poder tener como dar los cálculos ingenieros, por así decirlo, para poder construir, hacer el mejoramiento de ese velódromo. Se encontró una tesis de Arquitectura en la Universidad de Chile, que era un velódromo de estas mismas condiciones, y con eso se puso a trabajar, hizo una investigación internacional y llegó a la conclusión de que, en Leipzig, Alemania, hay un velódromo de estas características y lo bueno es que Leipzig tiene como el mismo clima que Curicó, porque también hay que tomar en consideración el factor climático. Entonces trabajó pensando en el velódromo de Leipzig y eso fue lo que se trajo acá. Pero, por ejemplo, trabajar en pendiente de

El seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, recibió a diario La Prensa, en su oficina, a solo metros del Estadio Fiscal de Talca, que a partir de mañana llevar el nombre de Iván Azócar.

40 grados, hay empresas que lo hacen acá en Chile, pero lo hacen para relaves, o para relaves mineros, o para estos embalses, que es muy distinto, no tienen que quedar acabados, entonces eso también fue todo un desafío que resultó bien también”.

¿A qué atribuye las críticas que hay ahí del sector del ciclismo, especialmente curicano, respecto de que el Velódromo “Manuel Gallardo” no quedó en buenas condiciones?

“Yo la verdad no sé a qué se deben esas críticas, la verdad es que a mí me impresiona, porque esas críticas comenzaron a surgir hace poco, hace aproximadamente un mes, y los ciclistas vienen probando, trabajando en el velódromo desde abril de este año, incluso desde antes que se inaugurara. Las pruebas del velódromo, a medida que se iba haciendo el mejoramiento, se iba consultando a ciclistas que lo probaran, que nos dieran sus impresiones respecto de lo que se sentía en el velódromo al momento de utilizarlo, efectivamente hay unas vibraciones en un sector de la pista, pero esas vibraciones venían de antes, y eran mucho más cuando estaba el antiguo velódromo, y lo que se hizo es mejorar el velódromo que tenemos ahora, no se construyó un nuevo velódromo, entonces lo que se hizo fue reducir ese impacto.

¿Y esas vibraciones son producto de qué?

“Producto del material, de la forma en que se construye la pendiente, de cómo se construyó, eso es como estructural al velódromo”.

¿Pero son invalidantes?

“No, no son invalidantes, no lo son, porque también se trabajó con los estándares de la UCI para hacer eso. Entonces a mí, de verdad, eso me sorprende bastante, porque hay varios ciclistas, la mayoría en su conjunto dice que no hay problemas, hay ciclistas de carácter nacional que han venido a probarlo, la Selección de O’Higgins de Ciclismo de Pista viene a entrenar acá, yo hablé con la seremi de O’Higgins hace poco, cuando fue la inauguración del mundial en el estadio, y le dije, ¿qué opinan tus ciclistas respecto al velódromo? Están felices, me dicen, queremos un velódromo así en la Región de O’Higgins. Entonces, no sé, a mí me duele un poco cuando dicen que el velódromo anterior estaba en mejores condiciones para competir que el de ahora, y a mí me duele. A mí me duele bastante, porque siento que, más que por el trabajo que como Seremi o como IND hemos hecho, porque de verdad, nuestras funcionarias se han sacado la mugre por eso, y yo estoy seguro que esas funcionarias pueden ir a exponer a cualquier simposio de arquitectura deportiva respecto de la ingeniería con la que se trabajó, la arquitectura con la que se trabajó ese velódromo”.

En la piscina temperada de Talca, que será parte de los Juegos Binacionales de noviembre próximo, el seremi Iván Sepúlveda respondió las preguntas del editor regional Juan Ignacio Ortiz.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Curepto

POR RAÚL ORTIZ REYES

INSTAGRAM @RAULORTIZREYES

WHATSAPP +56995371810

Fundada el año 1834, frente a la Plaza de Curepto y como símbolo del empuje de la comunidad, se entregó al uso la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. La construcción es parte de un conjunto arquitectónico de gran valor patrimonial con características que le permitieron declararlo Monumento Nacional.

La iglesia es una sencilla construcción de tres cuerpos donde predomina el peso de la mampostería de adobe y estructuras de nobles maderas. Completa su fachada un sencillo y liviano campanario, cuya presencia como elemento arquitectónico no suele ser común en iglesias similares de la zona.

Como gran parte del patrimonio del Maule, la iglesia no ha estado ajena a los efectos de múltiples terremotos, producto de lo cual terminó derrumbándose su fachada principal. Actualmente se encuentran aprobados los fondos del Gobierno Regional para iniciar el proceso de recuperación.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo:

3002. Adultos y niños.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

FONO: 75-2 289051 - 981824997

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO

MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

ESTE MARTES EN EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Luz Casal en concierto: Una voz que trasciende el tiempo

TALCA. La icónica artista española Luz Casal, regresa a Chile con una gira que recorrerá Talca, Viña del Mar, Concepción y Frutillar.

Con más de 40 años de trayectoria, Luz Casal se ha consolidado como una de las voces más poderosas e inconfundibles de la música en español.

Con una carrera marcada por la autenticidad, la fuerza interpretativa y una mezcla única de pop, rock y emoción, la cantante vuelve a los escenarios chilenos para reencontrarse

con su público. La intérprete de canciones como “Piensa en mí”, “No me importa nada” y “Un año de amor” se presentará en cuatro ciudades de Chile, ofreciendo un espectáculo íntimo y contundente que recorre su amplia discografía con la elegancia y pasión que la caracterizan.

Desde su primera visita a Chile en 1990, cuando participó en el histórico concierto “Desde Chile… Un abrazo a la esperanza” en el Estadio Nacional, Luz Casal ha mantenido una

profunda conexión con el público chileno. Su recordada actuación en el Festival de Viña del Mar en 1993 fue un momento clave en su carrera, compartiendo escenario con figuras internacionales y participando como jurado junto a jóvenes promesas como Shakira.

Casal ha sido reconocida con importantes distinciones como la condecoración de Comendadora de las Artes de Francia, el Grammy Latino honorífico, el Premio Ondas a

toda su trayectoria y el Premio Nacional de las Músicas Actuales en España. Hoy, regresa a nuestro país con un concierto que promete emocionar, inspirar y confirmar por qué su voz sigue marcando generaciones. Durante esta gira, interpretará los clásicos de siempre junto a canciones de su más reciente álbum “Las ventanas de mi alma”, un trabajo introspectivo y potente que refleja la evolución de una artista en constante búsqueda creativa.

DE

PIANO

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586

MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Con más de 40 años de trayectoria, Luz Casal se ha consolidado como una de las voces más poderosas e inconfundibles de la música en español.

APOYO DE LOS HINCHAS A LA ROJA

El Mundial de Fútbol Sub-20 en Chile bate récords de audiencias

Según los relevamientos de la consultora Audiencia Latinoamérica (ALA), los partidos que disputó el plantel juvenil alcanzaron picos de 25 puntos de rating.

SANTIAGO. La transmisión de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA, que se disputa en nuestro país hasta el domingo 19 de octubre, bate récords de audiencia, fundamen-

talmente, por el apoyo que los fanáticos le brindaron a la Roja hasta su eliminación en los octavos de final. Los hinchas nunca dejaron de acompañar y los

estadios repletos tuvieron su correlato en los niveles de audiencia en televisión y streaming. Según los relevamientos de la consultora Audiencia Latinoamérica (ALA),

ESTADOS UNIDOS VS MARRUECOS

Rancagua recibe su último encuentro del Mundial Sub-20

El Estadio El Teniente será el escenario para este partido de domingo.

RANCAGUA. La ciudad se alista para recibir una batalla de estilos, culturas y sueños. Hoy, domingo 12 de octubre, el Estadio El Teniente será escenario de uno de los partidos más intrigantes del Mundial Sub-20 Chile 2025: Estados Unidos vs Marruecos, por un lugar en semifinales. El encuentro comenzará a las 17:00 horas, con transmisión por los canales oficiales del Mundial Sub-20 y opciones

de streaming en vivo para todo el continente. Las entradas continúan disponibles en Tikcetplus, donde se puede seleccionar el estadio, la fecha y la ubicación. El acceso será válido mostrando el código QR digital o el carnet de identidad, sin necesidad de impresión.

Estados Unidos llega encendido, tras golear 3-0 a Italia en los octavos de final. El equipo norteamericano ha

mostrado una combinación de potencia física y disciplina táctica que lo convierten en uno de los conjuntos más sólidos del certamen. Marruecos, en tanto, es la gran revelación del torneo. Eliminó 2-1 a Corea del Sur en un final de infarto y sigue demostrando que su fútbol no es casualidad. Con una defensa férrea y transiciones rápidas, los africanos ya sueñan con seguir sorprendiendo.

que mide en tiempo real el consumo en los ecosistemas multiplataforma, los partidos que disputó el plantel juvenil alcanzaron picos de 25 puntos de rating.

SIEMPRE CON LA ROJA

Los números reflejan la pasión colectiva y la creciente expectativa en torno a las nuevas figuras del fútbol nacional. A saber, los datos proporcionados por ALA también revelan que el rating que genera-

ron los jugadores de la Sub-20 estuvo muy cerca de los 26 puntos que suele tener la Selección Mayor, como sucedió en el último partido que jugó contra Uruguay, en el marco de las Eliminatorias del Mundial 2026. Tras la despedida de la Roja, el Mundial Sub-20 continúa con los últimos cruces que también se podrán ver en vivo y en directo a través de DSPORTS, presente en la grilla de programación de DIRECTV, y en la plataforma de strea-

ming y TV en vivo DGO, que permite acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo móvil.

ANTESALA

El Mundial Sub-20 es la antesala de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que también será transmitida en su totalidad por DIRECTV, con 104 partidos y 48 países participantes, ofreciendo nuevamente a los fanáticos la posibilidad de ver en vivo, la cobertura más completa.

Los hinchas acompañaron a la Roja Sub-20 en la cancha y a través de las pantallas.

EN EL TEATRO MUNICIPAL DE CONSTITUCIÓN

Grupo Savia revivió espíritu de la nueva canción chilena

La presentación destacó por su formato acústico y fuerza interpretativa, conectando de manera directa con la emocionalidad del público, que aplaudió de pie en varias ocasiones.

CONSTITUCIÓN. La noche del reciente miércoles, el Teatro Municipal de Constitución fue el escenario de una emotiva velada cargada de música, memoria e identidad. La Agrupación Savia se presentó en el marco de la cartelera cultural de octubre organizada por la Corporación Cultural Municipal de Constitución, ofreciendo un concierto que rindió homenaje al legado de la Nueva Canción Chilena, movimiento que marcó profundamente la historia cultural del país y que, a más de cinco décadas, continúa inspirando y generando reflexión.

El público respondió con entusiasmo a esta convocatoria cultural, cientos de personas llegaron al teatro, llenando cada una de sus butacas. Familias, jóvenes y adultos mayores se reunieron para vivir un viaje sonoro que evocó las voces de Violeta Parra, Víctor Jara, Horacio Salinas, y Víctor Heredia, íconos que transformaron la música en una herramienta de conciencia y resistencia.

“La Nueva Canción no es un recuerdo nostálgico, es una herencia viva que sigue teniendo mucho que decir frente a los desafíos de hoy. Las letras que se escribieron hace 50 años hablan de justicia, de dignidad y de libertad, temas que aún nos interpelan como sociedad”, expresó Pablo Hernández, uno de los integrantes del grupo. “Queríamos que el público se emocionara, que se reconociera en esas canciones y que también se cuestionara… y lo logramos”, agregó visiblemente emocionado, tras la función.

AGRUPACIÓN

Savia nació de la unión de músicos provenientes de distintas agrupaciones folclóricas y musicales de San Clemente, en la Región del Maule, quienes decidieron dar vida a un proyecto con raíces profundas y proyección regional.

“Lo que hacemos no es imitación, es un homenaje con identidad propia. Cada integrante aporta su instrumento, su voz y su historia personal para que la música adquiera una fuerza colectiva. Esa es la esencia de Savia: ser un cauce donde confluyen muchas ramas, pero que finalmente se nutren de la misma raíz latinoamericana”, señaló Hernández.

El grupo —conformado por Pablo Hernández, Eduardo Mascaró,

Canciones emblemáticas fueron coreadas por el público, generando un ambiente íntimo, participativo y lleno de identidad.

Guillermo Bustamante, Esteban Saavedra, Julio Ayala, Carla Barahona, Marcelo Bustamante y Jonatán Hernández— interpretó un repertorio que emocionó a todas las generaciones presentes.

La Corporación Cultural Municipal de Constitución valoró profunda-

mente la respuesta de la comunidad y destacó que este tipo de actividades buscan fortalecer la memoria colectiva y el patrimonio cultural, precisó el director ejecutivo de la corporación, Luis Valero Campos.

“Nos alegró ver el teatro lleno de

familias, de jóvenes y adultos mayores reencontrándose con un repertorio que nos pertenece a todos. Estas canciones son parte de nuestra historia y hoy Savia nos ayudó a mantenerlas vivas”, expresó Hernández al cierre de la jornada.

Domingo 12 de Octubre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No razone tanto las cosas, ya que en este momento es mejor que se deje llevar por lo que está sintiendo. SALUD: Controle el consumo de alimentos grasos. DINERO: Es hora que se decida por emprender. Solo debe luchar y no rendirse en el trayecto. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Su familia y el amor que se tienen entre ustedes debe ser el aliciente para salir adelante. SALUD: Aproveche esa energía que tiene, haga algo por usted. DINERO: Buenas perspectivas. Mantenga la tranquilidad ante los problemas que se presentan. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Este es un buen día para usted, por lo que no sería extraño que el amor apareciera así de repente. SALUD: Cuidado con seguir de carrete durante esta jornada DINERO: Los buenos proyectos demorarán, pero llegarán pronto. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 14.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Para acercarse a la persona amada, solo necesita tener deseos de hacerlo, no deje que el tiempo pase. SALUD: Tenga cuidado, por favor no mezcle el alcohol con la conducción. DINERO: Sea más cauteloso/a a la hora de aceptar ofertas de negocio, decida con conciencia. COLOR: Verde. NÚMERO: 35.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No siempre las relaciones provocan alegrías. Hay algunas que desgarran el corazón, pero no debe derrumbarse. Usted es fuerte. SALUD: Cuídese del exceso de colesterol en la sangre. DINERO: Procure ser más solidario/a con sus colegas. Eso le traerá recompensas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No se preocupe si algo anda extraño en su relación, solo es un período pasajero. SALUD: No se preocupe por la opinión de otras personas, solo afecta su estado anímico. DINERO: Sea más organizado/a y no tendrá problemas durante octubre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 26.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Los problemas del corazón no deben superarlo/a, recuerde que todo es por algo en esta vida. SALUD: Se está empezando a cansar, debe tomarse algún tiempo para relajarse. DINERO: Procure generar un cambio, será un empujón muy importante para su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No deje de soñar en un mejor mañana para su corazón, la fe en encontrar la felicidad debe mantenerla siempre. SALUD: Disfrute de los ratos de ocio y relájese. Aproveche los buenos momentos. DINERO: Tiene que tomar una determinación antes que el tiempo pase. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No pierda la estabilidad que tiene solo por un deseo carnal. No le llevará a nada positivo en lo amoroso. SALUD: El ejercicio al aire libre le sentará de maravilla, afrontará todo mucho mejor. DINERO: Trate que las cosas no se le vayan de las manos, contrólese. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: La impaciencia no es la mejor de las compañeras, en especial cuando se trata de cautivar el corazón de otra persona. SALUD: Ponga atención en sus problemas circulatorios. Complicaciones coronarias. DINERO: Use sus habilidades. Analice bien qué pasos dará. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Este día puede ser de grandes sorpresas en el amor, pero dependerá mucho de usted y de su disposición. SALUD: Aléjese de los conflictos. DINERO: Si tiene pendiente cualquier tipo de compromiso no debe postergarlo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se desoriente en aventuras amorosas teniendo a una buena persona al lado suyo. SALUD: Haga algo de deporte o salga si puede, le vendrá muy bien desconectarse un poco. DINERO: Haga las cosas por usted y no para demostrar cosas a los demás. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-99-2022, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE/ELGUETA”, con fecha 30 de octubre del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, el inmueble que se encuentra ubicado en la comuna de Constitución, poblacion Manuel Francisco Mesa Seco, VII Etapa calle Manuel Rojas, block N°500, departamento 403, piso 4to, de la comuna y ciudad Constitución. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de don ROBERTO LUIS ELGUETA REYES a foja 1129 vuelta, Nº 1444 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2006, el Rol de avalúo Nº 76915, comuna de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $19.149.070.-La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud-cl. zoom.us/j/99301415233 ?pwd=fHz6S01QrhA3iK eKLwioeOmg1UVoFh.1 ID de reunión: 993 0141 5233 Código de acceso: 603752Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS

DE

CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será

recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefa de Unidad. PAULA BERNAL GODOY Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S)

04-05-11-12 - 93809

FOJA: 61.- sesenta y uno.- NOMENCLATURA: 1. [378]Actuación

JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL: C-1002-2024

CARATULADO: FACTORONE S.A./ALISTE

EXTRACTO Por resolución de fecha ocho de agosto de dos mil veinticinco en causa ROL N° C- 1002-2024 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día jueves 23 de octubre de 2025 a las 14:30 horas, se rematará el inmueble correspondiente al Lote 137, resultante de la subdivisión del Sector Cerros de una parte de la Parcela Segunda Las Casas de la Palmilla, ubicada en la comuna de Molina, provincia de Curicó, cuenta con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, y los siguientes deslindes: Al suroeste en 51,4 metros con parte del lote 47 y parte del lote 48, de la subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; al sureste en 102,8 metros con lote

140, de la subdivisión; al noreste en 47,1 metros con lote 138 y parte del lote 139 de la subdivisión; y al noroeste en 102,3 metros con lote 135, de la subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 3.569 N°2.035 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2021. El mínimo para comenzar las posturas será de $18.283.108.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo con el avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.828.311.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale

vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, veinticinco de septiembre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 04-05-11-12 - 93775

Ante el Primer Juzgado Letras Curicó el 19 de noviembre de 2025, 10:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará la propiedad ubicada Pasaje Iloca Nº 385, Lote 4, MZ I, Doña Patricia, Sarmiento, Curicó, inscrita a foja 5721 Nº 4013 año 2004 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces

Curicó. Mínimo posturas $10.830.999. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado mediante Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-994-2022, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JARA”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 11-12-18-19 - 93835

EXTRACTO Por resolución de fecha veintidós de agosto de dos mil veinticinco en causa ROL N° C-1736-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el martes 11 de noviembre de 2025 a las 14:30 horas, inmueble denominado “Sitio numero uno de la Población San Patricio ubicado en Entre Ríos, comuna de Molina”. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 327 N° 255 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2014. El mínimo para comenzar las posturas será de $10.312.567.El valor de la postura de adjudicación se paga-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

rá dentro del plazo de diez días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al segundo semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.031.256.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la

forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, ocho de octubre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO MINISTRO DE FE.

11-12-18-19 - 93849

Ante el Primer Juzgado Letras Curicó el 19 de noviembre de 2025, 11:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará la propiedad ubicada Pasaje Enna Nº 1625, Lote N° 90, Villa Galilea Curicó C, Curicó, inscrita a foja 4712 Nº 2147 año 2010 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $24.539.241. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado mediante Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá reali-

zar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-25092015, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RAMIREZ”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 11-12-18-19 - 93857

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-946-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 30 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, la propiedad ubicada en Pasaje 18 Poniente B N° 0281, que corresponde al Lote setenta y cuatro, etapa doce, del Conjunto Habitacional denominado Loteo Doña Gloria I, sector La Florida, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 344, al final del Registro de Propiedad del año 1997, deslinda: NORTE: con lote número sesenta y uno, y sesenta y dos, y parte lote número sesenta y tres; SUR: con lote número ochenta, y final Pasaje 18 Poniente B; ORIENTE: con lote número setenta y cinco; y PONIENTE: con lote número setenta y tres. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CHRISTIAN RAUL GONZÁLEZ BADILLA a fojas 7566 vuelta número 7615 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $68.118.392. El adjudicatario deberá consignar el saldo del

precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 11-12-18-19 – 93875

Extracto Segundo Juzgado de Letras de Tal-

ca, el día 29 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, rematará el Inmueble ubicado en la comuna de Talca, que corresponde a Departamento número 620, del sexto piso; Estacionamiento número 82 del subterráneo, y Bodega número 33 del subterráneo, todos del “Condominio Nuevo Centro”, con acceso por calle dos Poniente número mil sesenta y uno, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2668 al final de Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. Este Edificio se encuentra construido en una propiedad fusionada, que deslinda; NORTE: Ercilia Villalobos; SUR: con fábrica de catres, antes Gregoria Josefa Labra; ORIENTE: con calle dos poniente; y PONIENTE: con fábrica de catres antes Belisario Silba, con los señores Smits, con parte de la misma propiedad de la testadora Domitila Contardo, y con Alberto Smits y fábrica de catres. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El título de dominio de la propiedad, estacionamiento y bodega es la inscripción de fojas 21 N° 20 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2018. Mínimo de las posturas es la suma de todos los avalúos, que asciende a $51.083.514. La subasta se llevará a cabo pre-

sencialmente en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca. Forma de pago para el remate será mediante depósito judicial, debiendo consignarse en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-254-2025, caratulado “BANCO SANTANDER CHILE S.A con CUADRADO”. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 11-12-13-14 - 93850

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-12012017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 30 de octubre de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda:

NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUROESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno- Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N°24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $168.000.000. Los postores interesados

deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S).

12-24-25-26 - 93763

REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, rematará el día 16 de Octubre de 2025, a las 12:30 horas, mediante modalidad remota y presencial, en un solo acto y como una sola unidad, los siguientes bienes raíces; : Inmueble N° 1: Propiedad ubicada en Calle Catorce Poniente Número cero doscientos sesenta y tres, que corresponde al lote número ciento setenta y cinco, del Conjunto Habitacional

Doña Gloria II, de la comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4587 Nº 4281 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 0263400062, de la Comuna de Talca.- Inmueble N° 2: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Catorce

Poniente Número cero doscientos sesenta y cinco, que corresponde al lote número ciento setenta y cuatro, del Conjunto Habitacional Doña Gloria II, tercera etapa, de la comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 4586 Nº 4280 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 02634-00061, de la Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom.

us/j/98903446469?pwd =qSpmp1bv3wKFchuy kvcDXAbbOfcVk2.1 ID de reunión: 989 0344 6469 Código de acceso: 760132 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Mínimo posturas $97.794.357.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol

C-1714-2021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CONSTRUCTORA E INMMOBILIARIA RIVAS S.P.A.”.- LA SECRETARIA. 30-05-08-12 – 93764

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDA-

DES: Casas: Valle El Boldo, $570.000.- La Marquesa 2 pasaje 2, $490.000.- Viñedos del Boldo, $470.000.- John Kennedy, $450.000.Villa Galilea, Piacenza, $380.000.- Córcega, $380.000.- Víctor Domingo Silva - Calle 3, $380.000.- otra, $300.000.- Boldo III - Pasaje 12, $320.000.Portal de Rauquén, $320.000.- Don Sebastián de Rauquén, $310.000.- TenoLa Purísima km 1,6 $280.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci - Depto. 14, $530.000.Santiago, Serrano, $450.000.- Edificio San Martín, depto. 703, $420.000.- depto. 402, $390.000.- Carmen, depto. 51, $350.000.Condominio Viña Márquez, $350.000.otro, $330.000.- otro, $320.000.- Claros de Rauquén, depto. 501 – T3, $330.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $850.000.- El Yacal, $570.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Chacabuco 62, $1.700.000.- Peña,

$1.000.000.- Quilpoco, $800.000.- Buen Pastor, $800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $750.000.Galería Yungay, local 1, 40 UF - Paseo Colonial, local 28, $500.000.Merced, $350.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: RucatremoClodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos - Parque Bellavista, Yungay, Villa Santa Ana del Boldo, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco de Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Villa Apumanque – Chuquicamata, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905,

ECONÓMICOS

Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811 - Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - loteo San Pedro, Los Niches - San Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-A - Cerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5 - sitio 225-A, Rio Claro - Parcelación Viena sitio 52, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2, Las Margaritas - Hacienda Teno, Cordilleri-

lla km 18,5 Molina (Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, Molina KM 7, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2, Hualañé, Los Sauces Km 8,5 Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Hualañé – Avenida

REMATE JUDICIAL MASCARÓ

SCOTIABANK CHILE S.A C/ ROJAS

- CAUSA: C-1760-2023, 1º JUZGADO LETRAS LINARES

- AUTOMÓVIL: CHEVROLET SPARK GT 1.2 AZUL.

- AÑO: 2012 DWGW-32

- REMATE: VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025, A LAS 13:00 HORAS.

- EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025, DE LAS 10:30 HORAS – 13:00 HORAS.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.- (EFECTIVO)

COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES

- DIRECCIÓN : 17 OTE 3 Y 3 MEDIA SUR #860 TALCA

FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, propiedad se encuentra ubicada en Pasaje 16 Oriente número 2849 de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña OTILIA DEL CARMEN MIRANDA SOTO, en su calidad de aval y codeudora solidaria, a fojas 5658, N° 1852, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $17.106.557. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° C-3067-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con COMERCIAL OTILIA DEL CARMEN MIRANDA SOTO E.I.R.L Y OTRA”. SECRETARIA.

8-12-18-19-93842

Garcés Gana 2080 - Arturo Prat 83 – Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco, Sol de Septiembre. Fonos 75-2314434 – 752310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Balneario: Frutillar, provincia Llanquihue, Vichuquén

– Santa Rosa, loteo 331, Los Queñes, Iloca – Infiernillo, PichilemuComunidad El Pangal. Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.

VILLA LOS CISNES, VENDO CASA CON LIVING COMEDOR, DORMITORIOS Y GALERÍA, CERCA DE BOMBEROS, SAPU, POLITÉCNICO, CARABINEROS Y ESCUELA. 12 - 93871

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 4 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, la PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE TERMAS DE SAN PEDRO Nº2179, QUE CORRESPONDE AL SITIO O LOTE Nº19 DE LA MANZANA O SECTOR I, DEL CONJUNTO HABITACIONAL LOS JARDINES DE RAUQUEN I, CUARTA ETAPA, COMUNA DE CURICO. El referido inmueble se encuentra inscrito a fojas 1838, Número 863, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $24.431.799. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, de forma separada e individual respecto de cada lote objeto de la subasta, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deber entregarse presencialmente á en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2070- 2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SANDOVAL”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S). 10-11-12-13 - 93851

gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc.

Visítenos: Yungay Nº 729

Llámenos : 752310859 – 75-2314434 – 998432262 (G) –

999392443 (C)

Website:

www.gastoncorvalanpropiedades.cl

Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl 12 –

SUBTERRÁNEOS ACUÍFERO TENO - LONTUÉ

SUPERFICIALES RÍO MATAQUITO POR CANAL VILLA PRAT

AQUALEGAL SPA ARGOMEDO 102, CURICÓ contacto@aqualegal.cl

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en calle veintidós y media Oriente número dos mil ciento veintiséis, que corresponde al Sitio o Lote número diez de la Manzana Uno, del Loteo denominado Lomas de Santa María, de la comuna y provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ALEJANDRINO VALDES MORAGA, a fojas 3624, N°1092, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $52.956.079. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-9862022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALDES MORAGA PEDRO ALEJANDRINO”. SECRETARIA.. 11-12-18-19 - 93852

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, propiedad vivienda económica construida en Pasaje 33 1/2 Oriente A N°334, que corresponde al lote 6 de la manzana B, del plano de loteo doña Consuelo IV etapa, Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña CAROLINA ANDREA SEPULVEDA VILLEGA, a fojas 8627, N°3399, del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto modalidad presencial. Mínimo posturas $25.814.254. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-341-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPULVEDA VILLEGA CAROLINA ANDREA”. SECRETARIA.. 11-12-18-19 - 83853

ORGANIZADO POR MUNICIPIO DE CONSTITUCIÓN

Adultos mayores agradecen un mes lleno actividades: “Nos hacen sentir importantes”

Octubre en “La Perla del Maule”, se ha transformado mucho más que fechas en un calendario: Es un homenaje vivo a quienes han construido comunidad con esfuerzo, afecto y sabiduría.

POR

CONSTITUCIÓN. Con emoción, alegría y un profundo sentido de comunidad, las personas mayores de la comuna han dado vida a cada una de las actividades organizadas por el Municipio local, a través de la Oficina del Adulto Mayor, durante octubre Se trata de una programación especialmente diseñada para reconocer su aporte, brindar espacios de encuentro y celebrar su presencia activa en la comuna costera. La agenda de octubre contempla múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas. El programa comenzó con un Campeonato

de Carioca y Brisca, que reunió a decenas de participantes provenientes de distintos clubes, dando inicio a un ciclo lleno de vida y energía.

PRÓXIMAS

ACTIVIDADES

- 15 de octubre: Olimpiadas Deportivas.

- 17 de octubre: Danza y Teatro desde Talca.

- 24 de octubre: ExpoMayor “Sabores del Recuerdo y Pintura”.

- 28 de octubre: Campeonato Local de Bochas Adaptada.

Estas iniciativas buscan fortalecer el sentido de perte-

nencia, promover la actividad física y mental, estimular la convivencia y reafirmar el rol protagónico de las personas mayores en la construcción de comunidad. El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, expresó su orgullo y emoción por esta celebración tan significativa, y dijo que “cuando pensamos en octubre, pensamos en nuestros adultos mayores con profundo respeto y cariño. Ellos son la memoria viva de esta ciudad, los que han levantado barrios, familias, historias y tradiciones. Por eso, este mes no es un simple calendario de actividades, es una manera de decirles gracias, de abrirles espacios, de hacerlos sentir

CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS $1.500 MILLONES

Sociedad

LONGAVÍ. En el marco de los esfuerzos por mejorar la eficiencia del riego en zonas agrícolas afectadas por la sequía y el cambio climático, la consultora Sociedad Río Longaví Ltda., que es parte de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, recepcionó tres importantes obras de revestimiento de canales, en conjunto con la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Estas intervenciones forman parte de un plan de inversión que supera los 1.500 millones de pesos, adjudicados principalmente por recursos de la CNR e Indap. Las obras recepcionadas corresponden a Comunidades de Aguas del sistema Longaví, específicamente al Canal Maitenes, con cer-

que siguen siendo parte activa de nuestra comunidad. No hay edad para soñar, reír y compartir. Lo que estamos viendo en cada jornada es un ejemplo de alegría y vitalidad que nos enseña muchísimo como sociedad”.

“Desde el Municipio reiteramos nuestro compromiso de seguir construyendo políticas públicas inclusivas, programas significativos y espacios seguros para que nuestros mayores tengan no solo actividades recreativas, sino también calidad de vida y compañía. Este mes es un homenaje, pero también un recordatorio de que debemos acompañarlos todo el año”, agregó el jefe comunal. En tanto, Manuel Fernández Fuentes, encargado de la Oficina del Adulto Mayor, destacó la respuesta entusiasta de los clubes: “Hemos sentido un cariño muy grande en cada actividad. Verlos participar con tanta energía, competir con alegría, abra-

zarse después de cada juego y reírse con ganas, es lo que da sentido a nuestro trabajo. Este mes es de ellos, pero también es un reflejo de lo que se puede lograr cuando una comunidad los valora de verdad. No hay mejor recompensa que escucharles decir ‘gracias’ con esa calidez que solo ellos tienen. Por eso, seguiremos trabajando por más espacios así, donde puedan encontrarse, compartir y seguir escribiendo su historia”.

PERSONAS MAYORES

Mario Miranda, jugador de brisca del Club de Adulto Mayor Villa Las Vegas, compartió con emoción lo que ha significado esta experiencia: “Llevo varios años participando en estas actividades, y para mí cada octubre es una fiesta. No se trata sólo de venir a jugar, sino de sentir que todavía somos parte de algo grande. A veces uno se siente olvidado, pero

cuando te invitan, te reciben con una sonrisa, te preguntan cómo estás y te dan la oportunidad de compartir con amigos… eso no tiene precio. Estos espacios nos devuelven la alegría, nos hacen sentir importantes y vivos”.

Por su parte, Soledad López, integrante del Club de Adulto Mayor Añoranza, dijo emocionada que “después de la pandemia, muchos adultos mayores nos quedamos más en casa, con miedo o sin muchas ganas de salir. Pero cuando comenzaron estas actividades, algo volvió a encenderse. Volvimos a encontrarnos, a reír, a conversar. Yo espero con ansias cada encuentro, porque aquí me siento acompañada, escuchada, parte de una gran familia. Agradezco de corazón al municipio, a Manuel y a todos los que hacen posible que tengamos este mes tan bonito. Es un regalo para el alma”.

Río Longaví avanza en el mejoramiento de canales

ca de 250 metros de pavimentación; el Canal El Carmen, con casi 1 kilómetro revestido; y el Canal Molino, donde se ejecutó una de las seis obras planificadas para esa red de riego. Todas ellas ya se encuentran habilitadas para su uso por parte de las comunidades de regantes beneficiadas.

“Estas obras las pueden usar los regantes. Río Longaví está haciendo un tremendo esfuerzo para construir rápidamente, porque tenemos más proyectos en marcha como Nogales, Rocino, San José, San Ignacio, entre otros, tanto con la CNR como con Indap”, señaló Mauricio Acevedo, presidente del directorio de Río Longaví Ltda. Además, hizo un llamado a los regantes y pequeños agricultores

Las intervenciones forman parte de un plan de inversión que supera los 1.500 millones de pesos, adjudicados principalmente por recursos de la CNR e Indap..

a acercarse a la oficina de la consultora para evaluar nuevas iniciativas. “Invitamos a quienes tienen sus acciones inscritas, y también a usuarios de Indap, a contactarnos. Nuestro equipo técnico está disponible para visitar y asesorar a cada usuario. Podemos desarrollar proyectos concretos que vayan en directo beneficio de los regantes”, indicó. El directivo destacó la importancia de seguir impulsando este tipo de obras, especialmente frente al escenario actual de sequía y disminución sostenida de precipitaciones, porque “mientras más pavimentados estén nuestros canales, menos agua se nos pierde. Cada año llueve menos, por eso debemos actuar con urgencia y visión de futuro”, enfatizó.

MONITOREO DE CAUDALES Como parte de su compromiso con la gestión eficiente del recurso hídrico, Sociedad Río Longaví también informó sobre la disponibilidad de la plataforma de monitoreo Sarcom, un instrumento de medición para caudales, disponible para quienes necesiten cumplir con la normativa vigente de la Dirección General de Aguas (DGA), que exige informar caudales de forma periódica.

Sarcom es una solución integral para el registro, comunicación y control de caudales y niveles de aguas en pozos, ríos y canales, que cuenta con respaldo técnico y soporte en terreno. Actualmente, ya se han instalado estaciones en distintos puntos de la red de riego, logrando cumplir con los estándares exigidos.

El Municipio hace un llamado a toda la comunidad a acompañar y participar de las próximas actividades.

Crónica

En la oportunidad, el Consejo de Desarrollo Local, entregó reconocimientos a vecinos que han contribuido activamente en el sector.

TRADICIONAL ACTIVIDAD

Con masivo desfile cívico vecinos de Los Niches conmemoraron el 282º Aniversario de Curicó

El alcalde George Bordachar destacó la alta participación ciudadana y el espíritu de unidad; mientras que la presidenta del Consejo de Desarrollo

Social, Claudia Cruzat, resaltó la identidad propia y el compromiso de la comunidad.

CURICÓ. Los Niches celebró este sábado el 282° Aniversario de ciudad de Curicó con un multitudinario y emotivo desfile cívico, organizado por el Consejo de Desarrollo Local del Cesfam de esta localidad. El evento, realizado en esta ocasión en la ruta J-65, frente a la villa Prudencio Lozano, congregó a un gran número de vecinos y organizaciones, destacando por su profundo sentido de tradición y participación comunitaria. La jornada cívica fue encabezada por el alcalde de Curicó, George Bordachar, y contó con la participación de parlamentarios, consejeros regionales, los concejales Constanza Pinto, Edgardo Reyes, María Pilar Contardo y Raimundo Canquil, además de la directiva del Consejo de Desarrollo Local, presidida por Claudia Cruzat.

GRAN CONVOCATORIA

El desfile cívico se inició formalmente tras la autorización del alcalde Bordachar, a solicitud del capitán Héctor Valenzuela del Cuerpo de Bomberos, Bomba Los Niches. Luego, las diversas instituciones, entre ellas Fundación Las Rosas, fun-

cionarios Cesfam, establecimientos educacionales, organizaciones comunitarias y clubes de huasos, desfilaron mostrando su compromiso con la comuna. El Orfeón Juvenil de Molina fue el encargado de encajonar y acompañar a las delegaciones. El alcalde George Bordachar destacó la alta participación ciudadana y el compromiso de la comunidad, enfatizando que estas actividades fortalecen la identidad local y reflejan el espíritu de unidad de los curicanos.

“Muy contento, además, en una nueva locación. Hemos tratado de innovar en muchas cosas y hoy día nuevamente en este desfile en Los Niches. Creo que la participación ciudadana es muy importante y estuvimos a la altura. Saludar a la señora Cruzat, la presidenta, por todo el trabajo de la comunidad. Así que, felicitaciones a todos quienes participaron hoy día. Creo que esto es lo que merecemos los curicanos, unirnos, como dice nuestro hashtag, #UnidosPorCuricó. Quiero felicitar a los niños, los colegios, las organizaciones civiles, y tantas, tantas instituciones que partici-

su sector.

pan en estos desfiles, y la identidad de este sector es maravillosa. Así que, hay que seguir trabajando. Tenemos muchos proyectos para esta comuna, para este sector, vamos a trabajar con todo el equipo nuestro para sacar adelante los distintos proyectos”, señaló el alcalde Bordachar.

IDENTIDAD Y PROYECCIÓN

COMUNITARIA

La presidenta del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam, Claudia Cruzat, destacó el sentido de identidad y comunidad

que caracteriza a los vecinos del sector. Además, valoró el permanente apoyo de las autoridades.

“En realidad agradecer a las autoridades que han venido desde muchos años apoyando a este Consejo de Desarrollo. La verdad que el desfile de Los Niches es una forma de darle identidad a nuestro sector. Con estas organizaciones se muestran que digan que aquí, en Curicó, aledaño a Curicó, existe un pueblo que se llama Los Niches y que la gente tiene identidad propia, que existen gente muy trabaja-

dora, muy luchadora y que quieren salir adelante. Esperamos que la autoridad, en un año no muy lejano, nos pueda apoyar con un Cesfam nuevo. Está haciendo mucha falta acá en el sector. Bueno, le quedará la tarea a la próxima presidenta o presidente que venga del Consejo. Pero yo creo que yo tengo tarea cumplida y agradecida por todo el apoyo que tengo”, dijo la dirigente.

RECONOCIMIENTO

El Consejo de Desarrollo Local reconoció a vecinos que han

contribuido activamente al sector y a la organización. Entre los homenajeados se encontraban Juan Vivallo Rifo, Berta Pareja Arias y José Miguel Lillo, actual subdirector clínico de salud municipal, reconocido por su labor como encargado de Participación en el Cesfam Los Niches.

Finalmente, el alcalde George Bordachar y el Consejo de Desarrollo Local Los Niches, agradecieron a todos los participantes, instituciones y vecinos que dieron vida a este gran acto de celebración cívica.

Alcalde George Bordachar destacó el desarrollo del desfile y la organización realizada por el Consejo de Desarrollo Local.
Adultos mayores desfilaron orgullosos representando a

SOBERBIA ACTUACIÓN DEL GOLEADOR NEYSER VILLARRELA QUE ANOTÓ TRES VECES

EL CAFÉ MÁS DULCE DEL MUNDIAL: COLOMBIA GANA 3-2 A ESPAÑA EN UN PARTIDAZO Y SE METE ENTRE LOS 4 MEJORES

En los mejores 100 minutos que vimos en la sede talquina, los cafeteros se llevaron el triunfo ante una selección española, que vendió muy cara su derrota jugando un fútbol de gran nivel, que los llevó a estar arriba en el marcador gran parte del segundo tiempo.

Y España lo celebra alborozados. Es el 1-2 de Jan Virgili en el minuto 59 tras una lujosa jugada. Debe estar entre las mejores anotaciones del Mundial Sub-20 en Talca.

TALCA. Desde la llegada se preveía que sería la jornada con más concurrencia al Estadio Fiscal de Talca.

Y lo que se daba ante nuestros ojos, hace 50 años en el Maule hubiera sido impensado. Más camisetas amarillas que la roja furiosa de los españoles. Y ¿por qué digo hace cinco décadas? Porque en nuestra región la inmigración hispana ha marcado a por lo menos tres generaciones. Los españoles en tierras maulinas han sido muy importantes y hoy festejan precisamente el Día de la

Hispanidad. Hace décadas jamás alguien hubiera pensado que Colombia llevaría más gente a Talca -en un partido de cuartos de final de un Mundial de Fútbol jugado en Chile, pero el fenómeno migratorio ha cambiado radicalmente y hoy el sabor a Caribe se respira en todas nuestras calles del Maule. A las 16:53 horas salen a la cancha y dos minutos después ya están entonando los himnos nacionales. Se ven más fuertes físicamente los caribeños. España es un equipo más menudo, pero que, con la

vieja escuela futbolística, les gusta tener la posesión del balón, al menos así le ganaron a Brasil y eliminaron a Ucrania.

Y hay que recordar que no tienen a su máxima figura: Lamine Yamal.

El juez es el estadunidense Joe Dickerson, que acá en Talca ya dirigió Noruega 1-Nigeria 0, en la fase de grupos.

Colombia es local por lejos, el amarillo predomina en las tribunas y galerías.

KICK OFF

Al minuto y primera llegada para España que termina en córner. Hay harta diferencia física entre los atacantes hispanos y la defensa amarilla.

Elkin Rivero hace una buena presión en mediocampo y roba pelotas. A los 5’, primera llegada a fondo de Óscar Perea y Neyser Villarreal eleva.

Hoy debe ser la máxima asistencia de público.

España transporta mucho el balón, pero Colombia se mantiene bien parada en defensa y mediocampo. A los 10’ y ya va tercer lanzamiento de esquina para los rojos.

Vistosa jugada por izquierda del volante Thiago Pitarch, eludió a tres colombianos y dribleando llegó hasta el área chica. Minuto 13 y un zurdazo de 30 metros de Pablo García, que quería sorprender al meta Jordan García.

Posesión y rotación del balón.

Colombia fue local ayer en el Estadio Fiscal como durante todo el campeonato. Los aficionados cafeteros llegaron desde distintas partes de Chile a alentar a la amarilla.

El puntero colombiano Joel Canchimbo, del Junior de Barranquilla, se lleva en velocidad al defensor español Andrés Cuenca.

Parece que los juveniles españoles tienen bien aprendida la materia y esperan el momento preciso para rematar. Primeros 15 minutos: entretenido partido y un poco mejor España.

Insisten con los centros al área y el puntero izquierdo hispano Jan Virgili tiene una motoneta para llegar al área rival. Está llegando harto España.

Si esto fuera básquetbol, el DT cafetero César Torres debería pedir minuto. Desde las tribunas llega el aliento del ¡Vamos Colombia! El psicólogo Rafael Zabaraín no se cansa de gritar desde la Tribuna Pacífico y alienta al mismo público para que levante a los amarillos, que están tocados.

28 minutos y el DT Paco Gallardo entrega tarjeta verde por presunta mano cafetera. No dan penal. Perea encara y saca un zapatazo. Al menos Colombia comienza a intentar, tras 20 minutos de claro dominio español.

Primer partido del mundial en que los cafeteros se ven sometidos, ante un seleccionado juvenil que tiene muy bien aprendido el libreto español de décadas.

Y en el 37: buena llegada caribeña, Perea gana la espalda a Jesús Fortea y mete el centro preciso para Villarreal. El mérito de Bazán que rompió líneas y es el 1-0 y el tercer gol de Villarreal en el mundial.

Minuto 39 y una salida rápida de Colombia y Joel Canchimbo casi pone el 2-0.

Tras el gol, bajó España, quedaron tocados. Y se fue el primer tiempo, con la sensación de que los caribeños supieron contrarrestar el tiqui taca de España.

ENTRETENIDO Y APASIONANTE

Sin cambios vuelven los equipos. Primeros minutos del segundo tiempo de mucho estudio. Nadie quiere cometer errores.

A los 52’, primera llegada española con un zurdazo desviado de Julio Díaz.

Bien el portero Jordan García al cortar los centros, pero a los 56’ le gana la espalda al lateral cafetero Carlos Sarabia y el centro lo conecta Rayane Belaid y así llegó el 1-1.

Colombia quedó grogui y España lo aprovechó, porque tres minutos después una vistosa jugada por izquierda termina con un golazo de Virgili: 1-2 España. Neyser Villarreal nuevamente no perdona y anota el 2-2 a los 64 minutos.

A los 73’ lo tuvo Colombia en los pies de Bazán, era el 3-2, pero

Neyser Villareal, número 21 colombiano, fue el goleador del Torneo Sudamericano. Ayer anotó tres veces (hat trick) y ya está entre los máximos goleadores del Mundial Sub-20.

estuvo muy bien el arquero Fran González.

Y en el 78’, Jordan García salva a su país del 2-3 español. Bazán cabecea solo en el área chica y era el tercero. Arquero español nervioso.

Y el goleador del Sudamericano y del Mundial (hasta el finalizar este partido) aparece nuevamente Villarreal para aprovechar un error hispano, en el 88’. Es el 3-2 y quedan escasos minutos de infarto.

Se escuchan más fuerte que nun-

ca los ¡Colombia! ¡Colombia! Están todos gritando.

Y minuto 90 y tarjeta verde por presunto penal a Belaid. Lo tocó, pero fuera del área. Tiro libre. Último tiro de esquina y sube hasta el arquero hispano. Se acabó y se desata la alegría en el Fiscal, porque los colombianos siempre jugaron en su casa en el Maule.

Ahora se van a semifinales, pero con el mejor recuerdo de esta ciudad, donde ganaron tres partidos y empataron dos.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Mundial Sub-20 Cuartos de final Partido sábado 11 de octubre 2025

Estadio: Fiscal de Talca

Árbitro: Joe Dickerson (Estados Unidos)

Público: 10.326 espectadores

COLOMBIA (3): Jordan García; Carlos Sarabia, Julián Bazán, Yeimar Mosquera y Juan Arizala; Kener González (C), Elkin Rivero (61’ Joel Romero) y Jordan Barrera (42’ José Antonio Cavadia) (79’ Royner Benítez); Óscar Perea (61’ John Rentería), Neyser Villarreal y Joel Canchimbo (79’ Weimar Palacios). DT. César Torres.

ESPAÑA (2): Fran González; Jesús Fortea (76’ David Mella), Izan Merino, Andrés Cuenca y Julio Díaz (90’ Adrián Liso); Rodrigo Mendoza, Thiago Pitarch (90’ Álvaro Cortés) y Rayane Belaid (90’ Joel Roca); Pablo García, Iker Bravo (C) y Jan Virgili (76’ David Cristian). DT: Paco Gallardo.

GOLES: 1-0 38’ Neyser Villarreal (COL); 1-1 56’ Rayane Belaid (ESP); 1-2 59’ Jan Virgili (ESP); 2-2 64’ Neyser Villarreal (COL) y 3-2 89’ Neyser Villarreal (COL)

T. AMARILLAS:

66’ Jesús Fortea (ESP); 70’ Carlos Sarabia (COL) y 75’ Neyser Villarreal (COL).
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

EDICIONES

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL

VÍCTOR MASSA BARROS

EDITORA GENERAL

MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN

COORDINADORAS

FABIOLA SANDOVAL LEFINAO

PAULINA VILLAR ÁVILA

FOTOGRAFÍA

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

DISEÑO

SANDRA DÍAZ PIZARRO

CATHERINE MATURANA BAEZA

JORGE CAVIERES REYES

CORRECTORES

MARÍA ISABEL GONZÁLEZ

CARLOS BASCUÑÁN BASCUÑÁN

DOMICILIO

CURICÓ

SARGENTO ALDEA 632

TELÉFONO: 752 310132 TALCA

Instituciones Españolas en Curicó

MARÍA CAROLINA DOSAL LÓPEZ Cónsul (H) de España en Curicó

ELIANA HOJAS DEL VALLE Presidenta Sociedad Española Damas del Pilar

MARTÍNEZ MORALES Presidente Centro Español

JUAN PABLO CÁRDENAS RIVAS Presidente Estadio Español y Club Estadio Español de Deportes

Presidente

Dosal saluda afectuosamente a la Colectividad Española residente en nuestra querida ciudad de Curicó, destacando su valioso aporte cultural, social y humano al desarrollo de nuestra comunidad.

HERNÁN
CARLOS JACKSON SQUELLA
Sociedad Española de Beneficencia

Un español con el corazón curicano

Como periodista, a lo largo de 20 años de carrera, he tenido que escribir crónicas, reportajes, entrevistas, columnas y editoriales sobre los más diversos ámbitos de la noticia; y aunque en algunas oportunidades pueden ser temas difíciles de abordar, lo más complicado, siempre, es escribir sobre las personas que uno quiere. Y hoy voy a escribir sobre mi papá, Manuel Barroso Álvarez, quien falleció recientemente, el miércoles 10 de septiembre y quien hace pocos habría cumplido 89 años.

Me he tomado esta libertad, cuando celebramos el Día de la Hispanidad, porque mi papá era de los pocos españoles que quedaba en Curicó y así como le hice un homenaje en vida, también quiero recordarlo ahora que no está a mi lado. Mi papá llegó a Chile en 1952 y vivió más de 73 años en esta tierra que amaba con el corazón, donde hizo su vida, construyó una hermosa familia y trabajó para entregarnos a todos un mejor futuro.

Pero tengo que tomar un pedacito de la canción El Emigrante, de Juanito Valderrama, que sonó el día que despedimos a mi papá: “Y adiós mi España querida, dentro de mi alma te llevo metida”, porque su España lo acompañó en cada paso de la vida.

SU HISTORIA

Mi papá nació el 7 de octubre de 1936, en Los Barrios, Municipio de la Pola de Gordón, un pequeño pueblo de la provincia

Besos al cielo papá. Fuiste, eres y siempre serás el mejor.

de León, al norte de España. Fue el segundo hijo, entre 11 hermanos, hijo de Cipriano Barroso Mieres y Serafina Álvarez Arguello.

Según cuentan mis tías y tíos, de niño fue bastante revoltoso, buscando, cada vez que podía, una nueva aventura para pasar los días. Y eso se nota en cada una de las historias que me contaba sobre su niñez en España; como cuando tenía que caminar kilómetros para ir a ver a su abuela, o que tenía una vaca que se llamaba Cierva. Y esos días quedaron atrás cuando la familia decidió emigrar a Chile, llegando en 1952 a Nueva Imperial, en la Región de La Araucanía, para luego trasladarse a su querida ciudad de Linares, donde fueron dueños del Hotel Astur por 17 años. Mi papá, como el mayor de los hijos, comenzó a trabajar para

ayudar a mis abuelos, y a sus 15 años tuvo que dejar atrás al niño y convertirse en hombre. Trabajó como vendedor de zapatos, ayudando a un tío en su negocio, y en todo lo que pudiera aportar a la casa. Ya en el Hotel Astur, hacía de todo, trabajando en el bar, haciéndose cargo de la caja y cualquier labor que mi abuelo le indicara.

De Linares tuvo los mejores recuerdos, amigos y experiencias, que quedaron en su memoria, tanto así que muchas veces al referirse a Curicó decía Linares, y no dudaba en narrar sus numerosas anécdotas. De este período guarda los mejores recuerdos de su época de soltero.

Y luego encontró su lugar en Chile, cuando llegó a Curicó y conoció a mi mamá, Josefa Esteban Ateca. Al poco tiempo llegamos los hijos, Manuel y

yo (María José); con los años se nos unió Nicole Buneder Lagos, mi querida cuñada, sumándose también los tres nietos, Augusto, Cristóbal y Aníbal, que hasta el último día fueron su adoración.

Mi papá fue un hombre serio en el trabajo, correcto, pero también tenía su lado entretenido, simpático; respetuoso y muy dedicado a sus quehaceres; siempre preocupado de su familia y con esto no hablo solo de nosotros, sino que también de su madre, mi abuela Fina, así como de sus hermanos y sobrinos. Mi mamá, mi hermano y yo, siempre fuimos su prioridad y nos puso en primer lugar por sobre todo lo demás, compartiendo una infinidad de momentos, vacaciones, paseos a Los Queñes que son inolvidables hasta el día de hoy. De la mano con mi tía Fina, trabajaron por décadas en la tienda Caperucita, donde se podía encontrar la ropa de guagua y niños más linda de Curicó.

Otra de las pasiones de mi papá era el campo, primero con plantaciones de ciruelos y luego sus amados cerezos.. y

durante los últimos años tuve el honor de acompañarlo en las labores de cosecha y otros trabajos en el Campo “Santa Serafina”.

Papá, hace poco te fuiste al lado de Dios y ahora estás descansando. Como familia siempre lo hicimos todo paraque tu día a día fuera el mejor, en todo sentido. Ahora que no te puedo ver, pero que sigues viviendo en mi corazón, reitero que tu vida y tu historia me inspiran a trabajar duro por las cosas que más quiero. Siempre fuiste un ejemplo para todos los que te queremos y sin duda estás en la memoria de muchas personas… eso lo vivimos con todas las muestras de cariño que hemos recibido en las últimas semanas.

Fuiste un ejemplo y siempre lo seguirás siendo papá. Te quiero todos los kilos del mundo… y uno más.

TORTAS MONTERO

Se une a esta conmemoración con gratitud y dulzura, compartiendo lo mejor de la Comunidad Española en cada sabor. ¡Feliz Día de la Hispanidad!

Con variadas actividades se conmemoró el Día de la Hispanidad en el Estadio Español de Talca

Miembros de la Colectividad Española residente en Talca, junto a los voluntarios de Bomberos de la Quinta Compañía España.

El Estadio Español de Talca celebró el Día de la Hispanidad con una jornada llena de actividades culturales, deportivas y familiares, que buscan honrar las tradiciones hispa-

nas y fomentar la unión familiar. El evento, que se desarrolló el sábado 11 de octubre, comenzó con una misa en el Centro de Eventos El Quijote, para luego dar paso a una ceremonia por el

50º Aniversario de la institución, donde se condecoró a socios destacados, familias y trabajadores. José Toral Castellano, presidente del directorio de la Corporación Centro Español de Talca, destacó la relevancia de recordar las tradiciones y, sobre todo, de crear espacios para compartir en familia. “Es muy importante dar una mirada hacia el pasado, recordar de dónde venimos, y lo más importante, compartir en familia, disfrutar con nuestros hijos, padres y abuelos”.

Posterior a la ceremonia, se dio paso a los juegos de agua de la 5ta Compañía Bomba España, una presentación del Taller de Danzas Españolas de Nuria Calleja, para luego disfrutar del tradicional Día de Campo en el Bosque del Estadio, con una banda tributo a

los Gypsy Kings, la participación de tunas; mientras que los más pequeños se divirtieron con juegos inflables y actividades lúdicas, especialmente preparadas para ellos, contribuyendo al ambiente festivo de la jornada.

“Desde su fundación, el Estadio Español de Talca ha sido un motor de desarrollo y una institución que promueve los valores de la cultura española, y seguimos comprometidos con este legado, tanto en Talca como a nivel nacional”, afirmó José Toral.

MES DE LA HISPANIDAD

Como cada año, las instituciones españolas de Talca han

confeccionado un calendario de actividades para todo el mes de octubre, a fin de celebrar las tradiciones y la cultura española. El miércoles 8 de octubre se desarrolló un acto de conmemoración en el Centro de Capacitación Laboral Iberia; mientras que el viernes 10, la Sociedad Española de Beneficencia realizó la tradicional misa por los socios fallecidos, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Talca. Para la jornada de hoy domingo, la Quinta Compañía Bomba España realiza una ceremonia por la hispanidad en su cuartel en la capital regional a las 10:00 horas. Asimismo, las Damas del

Ropero Español, efectuarán una misa por sus socias fallecidas, el mismo día, a las 12:00 horas, en la Iglesia Catedral de Talca. Además, el lunes 14 de octubre se llevará a cabo una visita solidaria al Hogar Madre del Sol. El martes 15 de octubre la Escuela Especial España realizará un acto por el Día de la Hispanidad; mientras que el Estadio Español de Talca, además de su extensa parrilla de actividades deportivas durante el mes y la celebración del sábado 11, entre jueves 23 y el domingo 26 de octubre, se llevará a cabo al tradicional Torneo de Tenis “Jaime Bosch” en su XIV versión.

LES

DESEAMOS UN FELIZ

DÍA

DE LA HISPANIDAD

Los bailes españoles siempre están presentes en las celebraciones por el Día de la Hispanidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
12-10-2025 by Diario La Prensa - Issuu