10-10-2025

Page 1


PERO CON 5 MIL ENTRADAS POR JORNADA QUE NO HAN SIDO UTILIZADAS

Mundial Sub-20: Fiscal de Talca es el estadio más concurrido de regiones

Cifras. Ha habido muchas quejas de ciudadanos maulinos, que se han ido motivando con el torneo juvenil de selecciones. De hecho, no hay tickets disponibles para el duelo pactado para mañana sábado entre Colombia y España. | P14

TALCA-CONSTITUCIÓN

Llaman a restituir servicio completo de Ramal.| P3

PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA

Formalizan a dos médicos de Curicó. | P4

282 años. Como cada año, las fuerzas vivas de la comuna se lucieron frente a las autoridades. En la imagen, George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó. | P 20

Sucede Sucede

Libro “Breve Historia del Asombro”. Ediciones Nueve Noventa invita a la presentación del libro “Breve Historia del Asombro”, del autor curicano Américo Reyes Vera, que se realizará hoy viernes 10 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó. En la oportunidad, presentarán el libro Iván Lorenzini Maass y Pilar González Langlois.

Concierto por aniversario. Hoy viernes 10 de octubre, desde las 19:30 horas, en la Iglesia La Matriz de Curicó, se llevará a cabo un concierto por el aniversario número 282 de Curicó. Participarán la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, el Coro Juvenil Escuela de Música de Linares y el Ensamble de Percusión Escuela de Música de Linares. La entrada es liberada. Corresponde a un proyecto financiado por el Fondo de Fomento del Arte en la Educación 2025.

Encuentro Costumbrista en Curicó. La Unión

Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, invita a toda la comunidad a participar en el Encuentro Costumbrista 2025, una celebración de cultura y tradiciones en recuerdo del Ciudadano Ilustre José Montes Elgueda. La actividad se realizará entre hoy viernes 10 y el domingo 12 de octubre, en la Alameda Manso de Velasco entre Estado y Villota.

Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, padre Osvaldo Navarrete, tienen el agrado de invitarle a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2025. Como cada año, esperan contar con su presencia para orar especialmente por la ciudad de Curicó, en la Procesión de la Virgen del Carmen, programada para el domingo 12 de octubre a las 15:00 horas. “Que la Virgen del Carmen, Madre de Chile y de la ciudad de Curicó, les acompañe en este tiempo en que oramos como peregrinos de la esperanza”.

Ruta del Bienestar. Compañía, autocuidado y alivio a la soledad de las personas mayores, es lo que ofrece la denominada “Ruta del Bienestar” de Caja Los Andes, que este mes de octubre llega al Maule. Peluquería, masajes y limpieza facial gratuita, para mayores de 60 años, son algunos de los servicios que estarán disponibles al interior de un camión especialmente adaptado. El recorrido por el Maule será el siguiente: Constitución (14 de octubre), Talca (15) y Curicó (16). Las personas interesadas pueden inscribirse a través de tres vías: de manera presencial, con un ejecutivo en la sucursal más cercana; en línea, mediante “Mi Sucursal Virtual” (sección Apoyo Social > Actividad Pensionados); o bien, enviando un mensaje al WhatsApp +56-9-3484 8425.

Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo, son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este año, uno de los eventos más destacados de la Fiesta de la Primavera, fue el desfile de carros alegóricos y comparsas, que estuvieron enfocadas en los países que participan en el Mundial Sub 20, donde Talca es sede.

Hoy comienza cierre de Fiesta de la Primavera en la capital regional

Con estas dos jornadas cargadas de música, diversión y actividades familiares, el municipio de Talca y su Corporación de Cultura, consagraron esta celebración, altamente participativa y valorada por la comunidad.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. A contar de las 15:00 horas de hoy y de mañana, en el Parque Río Claro de Talca, se celebrarán las últimas dos jornadas de “La Fiesta de la Primavera 2025”. Será un cie-

rre cargado de música, diversión y actividades familiares, en un espacio gratuito con más de 150 emprendedores locales, patio cervecero, zona de foodtrucks, artesanías y juegos in-

fantiles, entre otros atractivos del lugar. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, destacó que “esta fiesta la hacemos para toda la comunidad talquina, pero también para los turistas que nos visitan, por eso, los invito a disfrutar de este gran cierre lleno de cultura, música, arte, emprendimiento y muchas otras bondades, que la convertirán en un gran espectáculo”.

Estas dos jornadas de cierre, vienen a consagrar esta celebración, que es una de las más queridas en la capital regional por la comunidad, que tuvo como actividad principal, el gran desfile de carros alegóricos y comparsas realizado el sábado 27 de septiembre, que reunió a más de 20 mil personas, que

Senadora Rincón descarta apoyo de Demócratas a Kast

TALCA. La senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, desestimó los rumores sobre supuestos apoyos de su colectividad al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, luego que la dirigente Ruth Hurtado afirmara, que “figuras de Demócratas” podrían sumarse a esa candidatura. Rincón fue enfática en negar esa posibilidad y señaló que “no sé cómo se puede entender que alguien salga a sincerar que hay figuras de Demócratas, porque no sé quiénes son las figuras”.

Añadió que ninguno de los dirigentes, parlamentarios o candidatos del partido ha manifestado respaldo a Kast y que Demócratas, mantiene su compromiso con la candidatura de Evelyn Matthei.

Según la senadora, “los republicanos intentan dividir el pacto Chile Grande y Unido, porque saben que Evelyn Matthei es la única que ha podido aunar voluntades y darle seriedad al país”.

Rincón endureció su tono al referirse al entorno del abanderado republicano. “Los equipos de Kast deben dejar la soberbia. Se

llenaron las calles de color, creatividad y alegría.

PROGRAMA

Hoy se presentará Lukario HT, La Internacional Orquesta y Noche de Brujas, mientras que mañana será el turno de Low Kidd, la Agrupación Folclórica Jallalla, Los Vásquez y Eddie Gutiérrez & Sonora Malecón.

Finalmente, el municipio reveló que este año, la Fiesta de la Primavera, se enmarca en el contexto del Mundial Sub-20. Por ello, se espera a estas dos jornadas, una amplia visita de turistas tanto nacionales como internacionales, consolidando esta celebración como un referente cultural, musical y turístico de la Región del Maule.

Ximena Rincón desestimó los rumores sobre supuestos apoyos de su colectividad, al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

sienten ganadores y creen que por eso hay que votar por ellos. Están igual de mesiánicos que el Frente Amplio, con un tono beatífico de superioridad moral”, dijo. Finalmente, la parlamentaria advirtió que Demócratas no apoyará proyectos que no promuevan acuerdos ni sentido común, y reafirmó su convicción que Evelyn Matthei será quien pase a segunda vuelta y dispute la presidencia.

HASTA MAÑANA EN EL PARQUE RÍO CLARO

CONSEJERO SILVIO DEL RÍO PIDE REVERTIR LA MEDIDA

EFE deja sin conectividad a vecinos de localidades del ramal Talca-Constitución

Lo que para muchos es un simple ajuste operativo, para estas comunidades rurales, significa quedar sin su único medio de transporte, sin conexión con centros de salud, colegios y trabajo.

CONSTITUCIÓN. Una profunda preocupación y sensación de abandono, viven las familias de las localidades de Concha y Toro, Escuela Vieja, Escuela Nueva, El Tricahue, El Peumo, Sra. Ana y Los Maquis, quienes hoy se sienten aisladas del resto de la región, tras la decisión de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) luego de suspender las paradas intermedias del Ramal TalcaConstitución.

Lo que para muchos es un

Vecinos acusan abandono y el consejero regional, Silvio del Río, exige respuestas ante la desconexión, que afecta a familias de las comunidades aledañas al buscarril.

simple ajuste operativo, para estas comunidades rurales signifi ca quedar sin su único medio de transporte, sin conexión con centros de salud, colegios y trabajo. Mujeres, adultos mayores y estudiantes deben ahora caminar varios kilómetros para alcanzar los paraderos establecidos bajo el sol o la lluvia, en caminos rurales que no siempre son seguros ni transitables. “Esto es una injusticia con nuestras comunidades. Hemos levantado la voz

una y otra vez en las sesiones del Gobierno Regional del Maule, para pedir a EFE que restablezca las paradas tradicionales intermedias. Estas familias no tienen otra forma de movilizarse, y con esta medida se le condena al aislamiento. Estamos hablando de niños que ya no pueden llegar fácilmente a sus escuelas, de adultos mayores que no pueden asistir a sus controles médicos, de pequeños emprendedores rurales que pierden sus ventas, las

que generan los ingresos a sus familias, acá no se trata solo de un tren que no se detiene: se trata de comunidades enteras que están siendo dejadas atrás”, declaró el consejero regional, Silvio del Río. El llamado del consejero regional es claro: que EFE escuche a las familias y restituya el servicio completo del Ramal TalcaConstitución, garantizando el acceso al transporte como un derecho básico para todos los habitantes del territorio.

POR CUASIDELITO DE HOMICIDIO

Dos doctores fueron formalizados por presunta negligencia médica

Abogado de la víctima, aseguró que no hubo un diagnóstico ni atención oportuna.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

FOTOS MANUEL

CURICÓ. Por cuasidelito de homicidio en el contexto de una negligencia médic, fueron formalizados dos médicos del Hospital de Curicó, por su presunta responsabilidad en la muerte del vecino de Sagrada Familia, José Ignacio Hormazábal Díaz, de 31 años.

El fiscal Jaime Rojas expuso que la víctima llegó hasta el Servicio de Urgencia del

centro asistencial, donde no se le dio una atención eficiente a pesar de que tenía taquicardia y había exámenes que recomendaban hacer una ecotomografía abdominal, la cual se descartó y se envió al paciente para su casa.

En tanto, el abogado querellante, Leonardo Fuentes, explicó que los hechos se remontan al 16 de agosto

UNO DE ELLOS ES UN CIUDADANO EXTRANJERO

del 2023. “Se presentó con fuertes molestias, dolor abdominal, vómitos y diarrea y a las pocas horas fue dado de alta”, aseguró. En contacto con diario La Prensa, el profesional sostuvo que el hombre falleció el 22 de agosto por una peritonitis difusa. “Consta durante el desarrollo de la investigación un informe del Servicio Médico Legal de Curicó, que indica que con socorro médico oportuno y eficaz se hubiese salvado la vida de este joven, por lo que estamos ante una negligencia médica”.

TRISTE DESPEDIDA

Leonardo Fuentes afirmó que la víctima dejó de existir en su domicilio, sin atención médica y que dejó a una pequeña hija, de cuatro años, quien ha sufrido al igual que todos sus seres queridos. “Se despidió de su mamá, se puso la ropa del papá y les dijo que cuidaran a su hija”, indicó. El abogado querellante lamentó el caso, pues podría haber tenido otro final. “Hubo un mal diagnóstico, una falta de atención, una no hospitalización y una

Imputados se mostraron tranquilos en audiencia y con ánimo de cooperar en investigación.

MEDIDA CAUTELAR

El Ministerio Público solicitó arraigo nacional para los dos imputados, petición

que fue acogida por el Tribunal de Garantía de Curicó y que regirá por los cuatro meses que se extenderá la investigación.

dida cautelar, pues argumentaron que no había peligro de fuga, ni peligro para la sociedad o la familia de la víctima y, además, estarían de acuerdo a llegar a un acuerdo reparatorio. falta de exámenes de rigor”, lamentó.

La defensa de los acusados se habían opuesto a esa me-

Fotonoticia

TALCA. Con la presencia del jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Luis Salazar Vera y de diversas autoridades, se realizó la entrega y recepción de las prefecturas provinciales de Talca y Linares.

Los nuevos jefes son: el subprefecto Juan Carlos Rojas Acuña (en la imagen), quien asumió en Talca y el subprefecto José Quintana Moya en Linares.

Por su parte, el prefecto Patricio Ulloa Ormazábal fue destinado como dotación de la Región Policial del Maule y la prefecta Yasua Oviedo Inostroza, se acogió a retiro luego de haber cumplido más de 30 años de carrera profesional en la institución.

Sujetos transportaban droga y armas en vehículo

MOLINA. A disposición de la justicia quedaron dos hombres, quienes fueron detenidos por portar sustancias ilícitas y armas de fuego en un automóvil. El subcomisario de los servicios de la Cuarta Comisaría de Molina, capitán Erick Foster, entregó detalles del hecho. “Se dio cuenta de un procedimiento de disparos en la población San Enrique y personal policial acudió al lugar”, dijo.

Agregó que se procedió al control de un automóvil, donde se desplazaban dos individuos. “Al realizar la revisión del móvil, se incautaron dos armas de fuego, ubicadas en el suelo del vehículo, además de munición de plomo y fogueo”, contó.

DROGA

El jefe policial señaló que también se decomisó droga al interior del móvil. “Habían dos

bolsas plásticas contenedoras de una sustancia blanca y envoltorios de papel con el mismo contenido”, sostuvo. En la diligencia fueron detenidos dos hombres adultos, uno de ellos de nacionalidad colombiana. “Personal del OS-7 confirmó la existencia de droga al interior de las bolsas plásticas, con un total de 388 gramos de clorhidrato de cocaína”, puntualizó.

Sustancias ilícitas fueron incautadas en la diligencia policial.
ESPINOZA ÁVILA
Leonardo Fuentes señaló que estamos ante una clara falta de atención oportuna.
Asumen nuevos jefes de las prefecturas provinciales de Talca y Linares de la PDI

INCLUYE 14 EDITORIALES DEPORTIVAS, TOUR PATRIMONIAL, MUESTRA INFOGRÁFICA Y FESTIVAL DE CINE

Feria del Libro del Deporte del Maule fue inaugurada con conversatorio de escritor talquino Hernán Rivera

Iniciativa organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Centro de Estudios del Deporte (Cedep) surge en el contexto del Mundial de Fútbol Sub 20, fue abierta oficialmente, en el escenario principal de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca (Filit) 2025.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En el escenario de la Filit 2025, se dio inicio formal de la segunda edición de la Feria del Libro del Deporte (Felide), iniciativa organizada por Cedep y la CRDP,

con apoyo del Gobierno Regional y de importantes empresas regionales como Talca París y Londres, Mayorista 21, Multicentro, Huevos Talca, PF y SCM grupo.

Dicha iniciativa, en el marco del Mundial de Fútbol Sub-20, cuenta con presencia de 14 editoriales deportivas, una muestra infográfica del Deporte en el Maule, tour pa-

La Felide cuenta con una Muestra Infográfica del Deporte en el Maule, donde se destaca a varias figuras del deporte, como ocurre con el jugador de Rangers, Iván “Pocholo” Azócar, nombre que recibirá el Estadio Fiscal de Talca.

El historiador, coleccionista y escritor José Marino, también es uno de los destacados expositores que tiene la Feria del Libro del Deporte.

a la inauguración oficial de la

En el conversatorio, el destacado escritor Hernán Rivera Letelier recibió un reconocimiento por parte del gobernador (s) del Maule, Luis Verdejo, quien fue sorprendido al igual que el director de la CRDP, Fabián Meza, al recibir un reconocimiento por parte de José Luis Fernández y Jorge Nazar, del Centro de Estudios del Deporte, por su apoyo a la iniciativa.

trimonial deportivo sobre bus de dos pisos por lugares emblemáticos de la ciudad y el Festigol, festival del Cine + Fútbol, que trajo al Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera, para el desarrollo de un conversatorio que coronó inauguración.

APORTE

El gobernador (S) del Maule, Luis Verdejo, manifestó que “esta Feria del Libro del Deporte que está en el contexto del Mundial de Sub-20, es una idea que parte con Cote (José Luis) Fernández, cuando va a hablar con el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y también con los consejeros regionales, que apoyaron de inmediato iniciativa e hicimos un aporte desde el Gobierno Regional para incentivar lo que es la lectura. “Esto provoca que mejore la concentración de los niños, el vocabulario y así también el lenguaje. Y eso es lo que queremos, volver un poco atrás y que los niños dejen el teléfono de lado y podamos incentivarlo a través de los libros”, dijo. Jorge Nazar, director del Cedep, en tanto, expresó que “cuando se reúnen las distintas entidades públicas con la empresa privada y con gente que le pone el esfuerzo para poder aunar las iniciativas, se

producen este tipo de cosas, y eso es lo principal. Estamos muy contentos de que aquí en Talca, una ciudad que queremos mucho, se logre hacer este tipo de iniciativas.

MÁS REACCIONES

Además, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, explicó que “es súper importante que se hagan estas actividades anexas, como la Felide, porque pone en contexto y viene a sumar a la fiesta del Mundial Sub-20. La verdad es que estamos muy orgullosos porque durante la fase de grupo, Talca fue la subsede regional con más asistencia de público. Superamos en promedio más de

2.000 aficionados a Rancagua y a Valparaíso, y eso quiere decir que en el Maule estamos haciendo las cosas bien”. Finalmente, la directora de Extensión de la UCM que está organizando la Filit 2025, donde se lanzó oficialmente Felide, Victoria Flores, recalcó que “cuando se une, lo público, lo privado y las universidades, logramos esto. Más de 2.000 niños ya han llegado, vamos recién en la segunda jornada y son cinco días de feria. Vengan, acérquense, encuéntrense con los libros, con la música, con la danza, con espacios seguros, con deporte. Hay fútbol y hay recorridos patrimoniales”.

Al interior de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, hay 14 editoriales deportivas, que ofrecen diversas obras como este libro de Rangers, en su época Amateur.

Previo
Feria del Libro del Deporte, el escritor nacido en Talca, Hernán Rivera, compartió con seguidores.

EMOTIVA CEREMONIA EN EL TEATRO MUNICIPAL

Constitución celebró los 38 años de la Atención Primaria de Salud

Entre aplausos, abrazos y sonrisas, los equipos de la Atención Primaria de Salud demostraron su compromiso de seguir trabajando con dedicación, cercanía y profesionalismo, para que cada rincón de Constitución cuente con un servicio de salud digno, humano y de calidad.

ANHELADO PROYECTO COMUNITARIO

destacar la trayectoria y compromiso de los funcionarios del área.

CONSTITUCIÓN. En un ambiente lleno de emoción, gratitud y orgullo institucional, la comuna de Constitución celebró el 38° Aniversario de la Atención Primaria de Salud (APS), reconociendo el esfuerzo, vocación y entrega de los equipos que día a día trabajan por el bienestar de miles de vecinos.

La ceremonia, realizada en el Teatro Municipal de Constitución, fue encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo y la directora comunal de Salud, Lorena Orellana, junto a los concejales Francisco Candia, Carlos Segovia, Carlos Zúñiga y Richard Rodríguez, quienes compartieron junto a la gran familia de la salud municipal, una jornada dedicada a

Durante el encuentro, se entregaron distinciones por años de servicio a trabajadores que han dedicado su vida profesional a la atención comunitaria, reafirmando el espíritu solidario y humano que caracteriza al sistema de salud local.

PUERTA DE ENTRADA

El alcalde destacó el rol fundamental que cumple la APS en el territorio, subrayando que detrás de cada consulta y operativo hay personas con un profundo sentido de servicio público: “Hoy celebramos no solo una fecha, sino una historia construida con esfuerzo, cariño y profesionalismo. La Atención Primaria es la puerta de entrada a la salud pública, y en Constitución ha sido un verdadero ejemplo de compromiso

con la gente. Quiero agradecer a cada funcionario, desde los administrativos hasta quienes están en terreno, porque su labor mejora la calidad de vida de nuestros vecinos día a día”.

TRABAJO COLABORATIVO

Por su parte, la directora comunal de Salud, Lorena Orellana, resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre equipos, destacando la evolución que ha tenido la red de salud local a lo largo de estos 38 años, “hoy miramos con orgullo el camino recorrido, los desafíos superados y los proyectos que seguimos impulsando. La Atención Primaria no se mide solo en cifras, sino en la cercanía con la comunidad, en la empatía y en la capacidad de acompañar a las familias en sus diferentes etapas. Este aniversario nos inspira a seguir innovando y fortaleciendo la salud

preventiva, que es la base de todo sistema justo y humano”, expresó la directora.

VÍNCULO

Por su parte, la presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam, María Opazo, también entregó unas palabras en nombre de la comunidad usuaria, destacando el vínculo que existe entre los equipos de salud y los habitantes de la comuna, “como usuarios y vecinos, valoramos profundamente el trabajo que realizan los funcionarios de la APS. Ellos son quienes nos reciben, orientan y acompañan con calidez. A nombre de todos los que formamos parte del Consejo de Desarrollo, agradecemos su entrega constante, y su disposición a escuchar nuestras necesidades. Este aniversario es también una celebración de la confianza y el cariño, que se ha construido entre la comunidad y sus equipos de salud”, señaló emocionada.

Se entrega terreno para iniciar construcción de sede social

CURICÓ. De no presentarse mayores inconvenientes, la aspiración -de larga data- de los vecinos de Villa Rauquén de contar con una sede social se cumplirá muy pronto, tras la determinación del alcalde George Bordachar y su equipo municipal, de hacer entrega del terreno donde se levantará el edificio que contará con modernas instalaciones.

Consultado el presidente de Villa Rauquén, Jorge Cañete, señaló que hoy viernes 10 de octubre, a las 9:00 horas, el alcalde junto a los profesionales

de la Dirección de Obras y representantes de la empresa constructora a cargo de las respectivas faenas, estarán realizando la entrega y recepción del terreno, para comenzar a construir.

ANHELO COMUNITARIO

Manifestó el dirigente vecinal que la aspiración de una sede social es un anhelo comunitario, que viene desde hace 50 años y que tuvo una fuerte reiteración, de parte de los vecinos para lograr hacerlo realidad, el 2023 cuando se postuló junto a

otros proyectos de sedes, pero que no logró su adjudicación en ese año, quedando fuera también en el 2024. El anhelo comunitario que estuvieron gestionando destacados dirigentes, como los vecinos Víctor Stenger, Mirta Polz, Carolina Aliaga, Luz Rocuant y actualmente Jorge Cañete, elegido por segunda vez, ha tenido una larga historia de realizaciones gracias al esfuerzo de sus dirigentes y vecinos, en general, llegando ahora a un final feliz, con el logro de la sede social.

PROYECTO

El proyecto de sede social

considera una construcción de 110,19 metros cuadrados, con muros envolventes en albañilería, que contempla un salón multipropósito, oficina de administración, cocina, áreas de servicios higiénicos y obras que permitan accesibilidad universal, incorporando equipamientos para sala de reuniones y oficina. La construcción fue adjudicada en sesión de concejo el 10 de junio a la Empresa Los Cóndores SPA, por la cantidad de $118.700.000, quien tendrá un plazo de 120 días, estimándose que las obras deberán estar terminadas a fines de enero o principios de febrero.

La jornada culminó con la entrega de reconocimientos a funcionarios, por sus años de trayectoria.
POR HUGO REY ACOSTA
El presidente de Villa Rauquén, Jorge Cañete, anuncia entrega de terreno para construir sede social.

PRESIDENTE DE LA ANFP EN JORNADA DOBLE DEL MIÉRCOLES EN EL FISCAL

Pablo Milad tras fracaso de la Roja Sub-20 le dijo a los medios presentes en Talca: “No hablo con ustedes”

En su segunda visita a la Región del Maule durante el campeonato, el exintendente se mostró molesto con los medios de comunicación y evitó contactos, con los asistentes al remozado recinto deportivo talquino.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

La alegría colombiana y la desazón sudafricana. Una foto vale más que mil palabras.

El maulino y exintendente Pablo Milad, le dijo al periodista talquino José Miguel Rebolledo que “no hablo con ustedes”. Lo que no corresponde a un presidente de la ANFP, en medio de una Copa Mundial Sub-20.

Y los paraguayos también llegaron a Talca, con la esperanza de seguir avanzando en el Mundial Sub-20.

El trabajo de los medios de comunicación que están cubriendo el importante torneo, ha contado con la amabilidad y gentileza de los voluntarios FIFA, que en todo momento han estado dispuestos a colaborar con los requerimientos necesarios.

La hinchada colombiana ha sido la que ha llevado mayor cantidad de gente al Estadio Fiscal de Talca. Para mañana también prometen llegar masivamente.

¡Te pillamos po’s compadre! La leyenda del básquetbol chileno, Manuel Herrera Blanco, también asistió el miércoles al estadio, en compañía de los profesores Pedro Muñoz y Williams Reyes.

El partido de Francia vs Nueva Caledonia del domingo pasado, es el que tiene el récord de público, con 9.132 espectadores.

Una legitimidad incuestionable

Actualmente, para vastos sectores los derechos humanos poseen una legitimidad incuestionable, al punto que no les cabe en la cabeza que alguien pueda hacer alguna crítica a su respecto, por mínima que sea.

Ello obedece a que en un principio, la proclamación y exigencia de estos derechos surgió como una respuesta evidente, a los horrores de mediados del siglo XX. De esta manera, para muchos, su legitimidad quedó garantizada para siempre de manera irreversible.

Sin embargo, las cosas han cambiado bastante con el correr del tiempo, como se ha comentado aquí muchas veces, debido fundamentalmente a la enorme e incontrolada discrecionalidad que tienen los órganos internacionales, que tutelan los tratados de derechos humanos para interpretarlos. De hecho, es tanta esta discrecionalidad, que su contenido original (y que fue lo que realmente pactaron los Estados) ha sido en buena medida eclipsado por dicha interpretación.

Sin embargo, lo anterior no ha alterado en lo más mínimo esta fe incondicional, que aún existe en vastos ambientes respecto de los derechos humanos. Lo cual hace que sin querer se produzca en ellos algo así como un bloqueo mental, en el sentido que no se encuentra dentro de sus parámetros la más mínima opción de que estos derechos puedan ser empleados para algo malo. Es una posibilidad que sencillamente no existe. O también, podría decirse que lo que los derechos humanos debieran ser (su “deber ser”), en muchos casos poco o nada tiene que ver con lo que varios de ellos son actualmente (su “ser”). Así entonces, se produce un espejismo en virtud del cual, el “deber ser” impide ver el actual “ser” de muchos derechos humanos.

Es cosa de contemplar un cúmulo de “derechos humanos” contemporáneos, que al menos resultan inquietantes. Así por ejemplo, la auténtica corrupción de menores que se está produciendo mediante la educación sexual, escudada bajo el más que problemático concepto de “autonomía progresiva”; el llamado de varios activistas al “derecho humano al aborto” libre, limitado o ilimitado en el tiempo y financiado por el Estado; la consideración de la “familia intraespecie”,

“Chao cables”

No cualquier cosa que tenga el rótulo “derechos humanos”, debe ser aceptada como un dogma, pues aquí tampoco todo lo que brilla es oro.

que incluye dentro de su seno a las mascotas; o la consideración de la naturaleza como sujeto de derechos, con todas las consecuencias que ello conlleva. Y estas son solo cuatro de las muchas materias que hoy están produciendo una notable polémica. Todo lo dicho muestra que hoy por hoy, casi cualquier cosa podría acabar convirtiéndose en un “derecho humano”, al depender dicha categoría de la “interpretación” de los tratados de derechos humanos que hagan sus órganos guardianes, fruto de una notable ideologización y falta de control respecto de su actividad. Y además, al depender de su solo querer, resulta también imposible que estos “derechos” sean universales, como deben ser los auténticos derechos humanos. De ahí que sea necesario romper este espejismo de legitimidad incuestionable, que hace que el “deber ser” de los derechos humanos impida ver el “ser” de los mismos; o si se prefiere, que su idealización no permita entender lo que está pasando en la realidad. Por eso, no cualquier cosa que tenga el rótulo “derechos humanos” debe ser aceptada como un dogma, pues aquí tampoco todo lo que brilla es oro.

La entrada en vigencia del reglamento de la Ley “Chao Cables”, marca un hito relevante en el compromiso de Chile por mejorar la seguridad y calidad ambiental en los espacios urbanos. Con este reglamento, la normativa puede comenzar a aplicarse y ejecutarse en todo el país. Esta ley obliga a las empresas de telecomunicaciones a identificar, ordenar y retirar los cables aéreos y subterráneos en desuso en el espacio público. Con ello se busca reducir riesgos de accidentes, prevenir cortes eléctricos e incendios y mejorar la imagen de nuestras ciudades. Las compañías que utilizan este tipo de tendidos deberán presentar planes anuales de retiro de cables en desuso, coordinados con las autoridades comunales y regionales. Además, tienen que identificar qué cables se encuentran en uso y cuáles no, y publicar mapas de cobertura con los avances en su retiro.

Por su parte, los municipios tendrán la facultad de exigir estos planes anuales a los operadores y definir zonas prioritarias para la intervención. Asimismo, podrán declarar cables en desuso y fijar un plazo máximo de cinco meses para su remoción, así como denunciar aquellos que representen un peligro para la comunidad. Con el propósito de avanzar en esta materia, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Municipios Rurales y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, suscribieron un convenio de colaboración que busca acelerar la implementación de la ley.

La fiscalización del cumplimiento de los planes de retiro estará a cargo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, organismo que podrá oficiar a los operadores y exigir la identificación de los elementos en desuso que deban ser retirados u ordenados.

La entrada en vigencia de este reglamento, es un paso firme para construir entornos con una mejor calidad de vida.

Cabe destacar que la ciudadanía también puede participar en este proceso, denunciando ante las municipalidades el cableado que constituya un peligro. Las sanciones por incumplimiento de la normativa del Plan Chao Cables, contemplan multas a beneficio de los gobiernos locales. Esta nueva regulación plantea un desafío tanto para las empresas como para las autoridades locales: coordinar de manera efectiva los planes de retiro y cumplir con los plazos establecidos. Pero, al mismo tiempo, representa una gran oportunidad para mejorar la planificación urbana y la gestión de la infraestructura.

La entrada en vigencia de este reglamento es un paso firme para construir entornos con una mejor calidad de vida. Su correcta implementación no solo reducirá la llamada “contaminación visual”, sino que también fortalecerá la seguridad y el bienestar de quienes habitamos nuestras ciudades.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho, profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
CAROLINA ARAYA Directora Carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, sede Concepción

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Chile

con

Una conmemoración “relajada”

Hace ya un tiempo considerable -y para nadie pasa inadvertido- la existencia y actividades relacionadas con las Brigadas de Seguridad Escolar y otras semejantes, se han ido desperfilando notoriamente en las décadas recientes.

Estas instancias, también conocidas informalmente como Brigadas del Tránsito son agrupaciones escolares chilenas, que forman parte de las actividades extracurriculares de los alumnos de enseñanza básica al interior del sistema educativo nacional.

Fueron creadas en 1958 bajo el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, para formar a los alumnos desde temprana edad sobre educación vial y la enseñanza de las normas de tránsito, además de velar por los hábitos de buena conducta, al interior de los establecimientos educativos.

Cabe señalar, además que, en 1979, el régimen militar dispuso que se celebrara el Día del Patrullero Escolar, en la segunda semana del mes de Octubre.

Posteriormente, con la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC) a partir de 1997, bajo el gobierno de Eduardo Frei

mayor riqueza financiera. ¿Una buena noticia?

YERKO CORTÉS Académico Universidad Central, sede Región de Coquimbo

Ruiz-Tagle, las reuniones de la Brigada Escolar fueron añadidas como actividades extracurriculares, dentro de la carga horaria de los establecimientos educacionales.

Ha pasado el tiempo y nadie puede desconocer que la disciplina en general en muchos planteles de la educación pública, está pasando por un período crítico, incluso con episodios de abierta violencia y agresividad. Parecen bastante lejanos los años en que muchos niños y niñas se interesaban por participar en las Brigadas de Scouts y Girl Guides, donde primaban valores básicos de sana convivencia y cuidado con el medio ambiente.

A comienzos del siglo XX, el inolvidable médico y filántropo Alberto Osorio Flores, llegó a Curicó, para desempeñarse en el hospital local y fue -entre otros muchos méritos sociales y humanos- un especial impulsor de las actividades scoutivas.

En retribución a ello, las autoridades curicanas -con el beneplácito de toda la comunidad- bautizaron con su nombre, una de las más concurridas avenidas del sector sur de la ciudad y, además, una de las compañías del Cuerpo de Bomberos también recibió su nombre.

Hablemos de Salud Mental

A pesar de que Chile en el último tiempo ha tenido que lidiar con temáticas tan importantes para los ciudadanos, como un bajo crecimiento a nivel estructural y también lo que significan niveles de desempleo bastante elevados, hay otros indicadores que sí han estado por sobre los esperado, entre ellos todo lo relativo a el aumento en los activos financieros netos per cápita, que sitúan a Chile por sobre Brasil, México, Perú y Argentina dentro del contexto latinoamericano.

¿Qué implica que Chile lidere el ranking latinoamericano de riqueza financiera, según el último informe del Allianz Global Wealth Report (2025)? Básicamente hay varios puntos importantes dentro de este análisis que conviene profundizar. El primero tiene que ver con que, al aumentar la riqueza financiera, ciertamente podríamos esperar que los niveles de confianza de los

consumidores, sigan altos y eso se transforme en mayores posibilidades de inversión futura. Todos sabemos lo determinante que es que un país crezca, ya que esto trae aparejado mejores perspectivas de empleo y dinamismo económico. Dar certeza a los inversionistas es vital para atraer recursos frescos, que fortalezcan la actividad productiva.

Un segundo punto tiene que ver con que estos activos financieros, también posibilitan una importante oportunidad de ahorro de parte de las familias. Si bien el ahorro es algo que siempre cuesta, no hay que perder el sentido de que esto es muy relevante a la hora de también pensar en un expectante crecimiento de parte de los países. El último punto tiene que ver con que siempre estos índices (o rankings de posicionamiento) deben ser analizados en un contexto general y aquí, si bien es significati-

vo que Chile muestre por una parte, este estándar de aumento en sus activos financieros con respecto a otros países de Latinoamérica, no es menos cierto que a su vez estos mismos países (que son las economías más importantes a nivel latinoamericano), aún acreditan altos niveles de desigualdad en la distribución de la riqueza. Eso necesariamente implica que, en materia de políticas públicas, aún hay bastantes temáticas pendientes. Conviene siempre considerar entonces que, el crecimiento es muy relevante para que los países tengan mejores cifras económicas y, por ende, esto se traduzca en que observemos mejores patrones de prosperidad conjunta; pero también no hay que perder la perspectiva de que esto abarque a todos los ciudadanos y eso aún por lo visto dentro de una perspectiva global, sigue teniendo un camino amplio por recorrer.

La Organización

Mundial de la Salud (OMS), en su campaña comunicacional de este año, busca fomentar la conversación abierta sobre salud mental, con el objetivo de reducir tanto la estigmatización como la autoestigmatización, de quienes viven con trastornos o enfermedades mentales. Esta iniciativa ha sido recogida por el Gobierno de Chile, que ha extendido una invitación a dialogar en torno a este tema crucial. Desde la psicología, reconocemos que abrir espacios de conversación es un avance significativo. Sin embargo, este diálogo debe ser lo suficientemente profundo, como para

derribar los tabúes que aún persisten en torno a los diagnósticos de salud mental, tanto para quienes los viven como para su entorno.

Este 10 de octubre conmemoramos el Día

Mundial de la Salud

Mental, en un contexto de alta incertidumbre a nivel local e internacional. Este escenario nos interpela no solo a reflexionar, sino también a actuar con urgencia.

Los indicadores de salud mental en Chile, muestran un deterioro preocupante del bienestar y la calidad de vida de una parte significativa de la población. Frente a ello, los esfuerzos discursivos no son suficientes: se requieren políticas públicas concretas,

que garanticen apoyos eficaces para aliviar el sufrimiento psíquico que afecta a tantas personas. Como formadores de futuras y futuros psicólogos, tenemos una doble responsabilidad: garantizar una formación académica rigurosa y entregar herramientas profesionales, pertinentes al contexto social actual.

En la Escuela de Psicología de la UCM, trabajamos para que nuestras y nuestros estudiantes, desarrollen un perfil profesional comprometido con la realidad del país. Nuestra formación se fundamenta en el espíritu de servicio y se orienta hacia una práctica crítica, socialmente responsable y centrada en una visión integral del ser humano.

Diario
PABLO MÉNDEZ B.
Director Escuela de Psicología, Universidad Católica del Maule (UCM)

ELIMINATORIAS EN EL MAULE NORTE 2025

Emociones y entusiasmo marcan el desarrollo de la Copa PF Alimentos

Hoy se disputan las finales del certamen escolar, que reúne a equipos Sub-12 masculino de 12 establecimientos educacionales de Curicó. El vencedor pasa a formar parte de la Gran Final Nacional, que se disputará en Talca.

CURICÓ. En el estadio ANFA

“Luis Hernán Álvarez” de Curicó, se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la vigésima versión del Campeonato de Fútbol Escolar Sub-12 Copa PF Alimentos 2025, una de las competencias estudiantiles

SÁBADO Y DOMINGO

PARTICIPANTES

La jornada contó con la presencia de los protagonistas en la cancha, profesores, padres, apoderados, quienes destacaron el espíritu deportivo y la masiva participación estudiantil. En la presentación de los equipos estuvieron el Instituto San Martín, Colegio Vichuquén, Colegio Diego Thompson, Colegio Aquelarre, Colegio San Ramón Nonato, Orchard College, Colegio Rauquén, Colegio San Marcos, Colegio Hispano El Pilar, Alianza Francesa y Escuela Estados Unidos y Colegio Alta Cumbre.

La Copa PF Alimentos ha recorrido distintas ciudades del país, entre ellas La Serena, Viña del Mar, Santiago (Puente Alto y Ñuñoa), Rancagua, Curicó,

Concepción, Temuco, Puerto Montt y Talca. Durante la ceremonia, cada delegación realizó el juramento deportivo, comprometiéndose a respetar al adversario, fomentar el trabajo en equipo y mantener las normas del Fair Play, valores que siguen siendo el alma de esta tradicional competencia escolar.

EL CAMPEÓN

El vencedor de la jornada de hoy en el Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, pasa a ser parte de los campeones regionales, que próximamente se enfrentarán en una Gran Final Nacional en Talca.

HISTORIAL

Desde hace casi 20 años, la XX Copa PFalimentos, se realiza en distintas regiones del país congregando a toda

la familia escolar, en torno al deporte y la sana competencia. Así, niños, apoderados y profesores participan de una actividad que fomenta el deporte al aire libre, el compañerismo y la actividad física en los más pequeños.

En la presente edición 2025, ya se han disputado fases regionales en Talca, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos. Para el gerente general Corporativo de PFalimentos, Max Besser, este encuentro deportivo “es parte del ADN de nuestra compañía. Sabemos que todos los participantes disfrutan de un torneo que destaca por el compañerismo y profesionalidad de todos quienes participan. Sabemos que, al fomentar el deporte en las

comunidades, impactamos positivamente en las personas, sobre todo en los más pequeños. Por ello, estamos felices del éxito de este nuevo campeonato, que esperamos seguir realizando por muchos años más”, reiteró.

Ciclistas

y técnicos evaluaron estado del velódromo

Rodeo Provincial “Al aguaite” en la Medialuna de Curicó

CURICÓ. El epicentro del rodeo chileno continúa en la Medialuna de Curicó, mañana sábado 11 y el domingo 12 de octubre, con el Rodeo Provincial que anuncia su desarrollo el Club de Huasos y Rodeo de Curicó, que preside Víctor Santa María Torrealba, y que junto a sus colaboradores, invitan a una nueva fiesta corralera que ha estado engalanando a la ciudad de Curicó, en su Aniversario número 282. Todavía se escuchan ecos del espléndido Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, donde los maulinos brillaron con los tres títulos que quedaron en casa. Luego se corrió el Rodeo Zonal Centro, que tam-

bién fue un éxito su desarrollo en la medialuna curicana. Y este sábado y domingo las actividades continuarán con el Rodeo Provincial del Club Curicó. El pasado corralero curicano brilla con los recordados campeones de Chile, jinetes que galoparon en una época de oro con los “hombres quietos” que formaron parte de la élite del rodeo chileno: Ramón, Hugo y Guillermo Cardemil, Raúl Cáceres, Pablo Quera, Fernando Navarro, Alfonso Navarro, y tantos otros, que permanecen en imágenes de tantas ediciones que detuvieron el tiempo con sus hazañas.

Mario Tamayo, se alzaron como campeones del rodeo de Curicó en una repleta medialuna.

Y si de dirigentes se trata, las fiestas acampadas del Rodeo de Curicó, en los tiempos de

Además, cómo no recordar también cuando César Núñez y

Alberto Espinosa, Mario Márquez, dando estridentes jornadas con las presentaciones artísticas de Marlen Olivari, la “Porotito Verde”, y tanto más que quedaron en el recuerdo del rodeo de Curicó, ese que en tiempo de blanco y negro las micros curicanas recorrían los interiores del recinto, dejando y tomando gente que disfrutaba el rodeo, con un comercio curicano cerrado por la fiesta del pueblo en todo su apogeo. El Rodeo Provincial del Club Curicó, invita a las ciudadanía a degustar de comida típica en el casino, grato ambiente, amplio estacionamiento, excelentes colleras y buena novillada, todo ello en la Medialuna de Curicó. más importantes del país. 12 colegios de la comuna de Curicó fueron invitados a participar en esta fase regional, cuyo ganador asegurará su cupo en la Gran Final Nacional, que se disputará en noviembre en la ciudad de Talca.

Fiesta corralera ha estado engalanando a la ciudad de Curicó, en su Aniversario 282.

Un exigente entrenamiento técnico, realizaron ciclistas de Curicó, en el remozado velódromo Manuel Gallardo de Curicó, para evaluar y detectar las posibles fallas que habrían quedado, tras la remodelación de la pista de cemento a través de un proyecto IND de 1.500 millones de pesos. El propósito de esta jornada, según explicaron los técnicos, es para ver por intermedio de las pruebas de scratch, puntuación, entre otras, el desperfecto detectado en la pista y que de ser así, la empresa responsable de los trabajos resolvería para su corrección. Durante las pruebas, se realizaron varias observaciones técnicas, principalmente relacionadas con la superficie resbaladiza y la presencia de humedad en días nublados o de bajas temperaturas, lo que incrementa el riesgo de caídas para los ciclistas. Además, se detectaron irregularidades en algunos tramos del velódromo, especialmente antes y después de los peraltes, donde existen zonas con desniveles que provocan vibraciones en las bicicletas al pasar por esos tramos. Esta evaluación cobra especial relevancia, ante la próxima realización de los Juegos Binacionales y la alta inversión destinada a la remodelación del recinto.

La Copa PF Alimentos, ha recorrido distintas ciudades del país.

BARRISTAS DE CURICÓ UNIDO PODRÁN ESTAR ESTE DOMINGO EN COLLAO

Con el apoyo de la fiel hinchada

Luego de cumplir sanción ante San Luis y Antofagasta, la barra albirroja volverá en masa este fin de semana al juego, frente al puntero en Concepción. “Dimos un primer paso importante y nos quedan cuatro más”, dijo ayer Damián Muñoz, mientras la “U” penquista anunció precios populares para su hinchada.

CURICÓ. “Sin pausas, Curicó Unido continúa preparándose para su partido de este domingo ante el puntero del campeonato, la Universidad de Concepción, equipo dirigido por Cristian “La Nona” Muñoz, de reciente aplaudido campeonato junto a Barnechea, y que tiene entre sus asistentes técnicos a quien fuera campeón y capitán de Curicó Unido 2005, el exarquero Pablo Pacheco Silva. “Algún día, tal vez pueda dirigir en Curicó”, reconoció Pacheco, DT con pasos por Vallenar y Colchagua, actual entrenador asistente del puntero del campeonato, en la visita reciente de la “U” penquista al Estadio Municipal de Molina, donde los amarillos se quedaron con la victoria por 1-2.

QUEDAN

CUATRO MÁS

Este duelo de los albirrojos ante los pupilos de la “Nona” y Pacheco se jugará el domingo a contar de las 17:30 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo. Curicó Unido podrá contar con casi la totalidad de su plantel a disposición de cara al juego de este fin de semana. Ayer en punto de prensa en Santa Cristina, el entrenador albirrojo

Damián Muñoz, señaló: “Agradecemos el cariño y la confianza, hay gente que está esperanzada en nuestro trabajo y estamos haciendo bien lo nuestro, los jugadores están comprometidos, también el cuerpo técnico y entre todos estamos dando lo mejor para sacar esto adelante. Dimos un primer paso importante y nos quedan cuatro más”. Por su parte, la Universidad de Concepción no podrá

contar este fin de semana frente a Curicó, con el defensor central Bastián Ubal, titular en el esquema de Muñoz, que llegó el partido pasado ante San Felipe a su décima tarjeta amarilla, que provocó su tercera suspensión por acumulación de amonestaciones en la presente temporada.

VUELVEN TODOS

Luego de cumplir dos fechas de sanción impuesta por el Tribunal de Disciplina de la ANFP, los hinchas más férreos de Curicó Unido sancionados luego del clásico frente a Rangers y que se ubicaron en la zona de galería en aquél encuentro, podrán decir presente este fin de semana en Collao luego de no poder asistir a los duelos ante San Luis ni el pasado fin de semana en Antofagasta. “El ascenso lo jugamos todos. Este domingo un partido clave en la Liga.

Necesitamos de tu apoyo”. Así promociona el partido la Universidad de Concepción y los tickets tendrán precios populares, pues la Tribuna Andes local está a un valor de 2 mil pesos y los estudiantes pagarán solo mil pesos. La venta de entradas se realiza a través del sitio web www. cdudec.cl y los hinchas de Curicó Unido, como habitualmente sucede en el Ester Roa, serán instalados en la Galería Norte del recinto y las entradas tienen un valor de 4 mil pesos, mientras que los niños menores de 12 años ingresan gratis. Para Curicó Unido igualmente se habilitó la Pacífico Norte a un valor de 8 mil pesos y se espera que no menos de 200 curicanos digan presente este fin de semana en Concepción.

Bielsa y el futuro del fútbol: Cuando la pasión se enfrenta al negocio

Marcelo Bielsa volvió a hablar. Y, como siempre, no dejó indiferente a nadie. En una conferencia reciente, el entrenador uruguayo reflexionó sobre el rumbo que está tomando el fútbol moderno y lanzó una advertencia tan lúcida como inquietante: “El fútbol está en peligro de perder su esencia, de dejar de ser un juego y transformarse en un negocio absoluto”. No es una frase nueva en él, pero sí una más urgente que nunca. En tiempos donde el deporte se mide en contratos, derechos televisivos y métricas de engagement, la advertencia de Bielsa suena a recordatorio ético: el fútbol nació como una forma de expresión colectiva, no como un producto de consumo masivo. Y lo que está en riesgo no es solo la estética del juego, sino su vínculo con la gente. El fútbol siempre fue negocio, es cierto. Pero hoy el problema es otro: se ha convertido en un negocio que se devora a sí mismo. Los jugadores cada vez son más jóvenes cuando entran en estructuras profesionales, los clubes se endeudan para fichar promesas que duran una temporada y las decisiones deportivas pasan por directorios financieros. La formación integral, la paciencia y el desarrollo humano, quedan relegados ante la ansiedad del resultado inmediato.

Bielsa, con su habitual mirada autocrítica, no habló desde la nostalgia sino desde la conciencia. Señaló que el fútbol se ha vuelto un sistema que “produce ídolos y desecha personas”, una frase que, más allá de lo futbolístico, refleja la lógica que muchas veces rige nuestra cultura del éxito: si sirves, te elevan; si fallas, te olvidan. Su reflexión también invita a mirar hacia adentro. En Chile, donde el fútbol arrastra sus propias heridas institucionales,

económicas y formativas, el mensaje de Bielsa tiene eco. Nos recuerda que los procesos largos, las divisiones inferiores sólidas, la formación en valores y la ética del trabajo no son ideas románticas, sino cimientos del verdadero desarrollo deportivo. No hay país futbolísticamente maduro sin

educación, sin estructura, sin respeto por los tiempos del aprendizaje.

El riesgo es creer que esta advertencia es solo una crítica al sistema. En realidad, es una defensa del espíritu del deporte. Porque lo que Bielsa plantea es universal: cuando el juego pierde su vínculo con la pasión, cuando el espectáculo reemplaza al esfuerzo genuino, cuando el dinero define quién juega y quién no, entonces el deporte se vuelve otra industria más, vacía de significado. Quizás lo que propone Bielsa no sea volver al pasado, sino recordar que el fútbol (como cualquier disciplina) tiene alma. Que detrás de cada pase, de cada gol, de cada camiseta, hay personas, historias y valores que no pueden medirse en cifras. Y esa reflexión, en tiempos donde todo parece negociable, vale mucho más que cualquier resultado de fin de semana.

La fiel hinchada Marginales, podrá decir presente este domingo en Concepción.
ORELLANA SALAZAR
FRANO GIAKONI RAMÍREZ Director de la carrera de Entrenador Deportivo, UNAB

REALIZADO EN JAPÓN

Parralinos lograron títulos mundiales en torneo de artes marciales

Franco Henríquez, de tan solo 17 años; Francisco Henríquez y Claudio Umanzor.

PARRAL. El deportista Franco Henríquez se coronó campeón mundial, en el prestigioso torneo internacional de artes marciales “IKF World Cup Tokyo Japan”, desarrollado recientemente en el país asiático.

Con tan solo 17 años, el representante local obtuvo la medalla de oro en su categoría, dejando en lo más alto el nombre de Parral y de Chile. “Primero que nada, estoy muy contento por el resul-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

tado que tuvimos. Estoy muy emocionado porque entrenando con mi papá, que es sensei, y Shihan Pedro Ruiz, entrenamos diariamente, esforzándonos y dejando todo el sudor para sacar este buen resultado. Estoy muy contento por dejar el nombre de Parral muy en alto a nivel mundial”, expresó emocionado Franco Henríquez tras la competencia. El éxito no fue solo para Franco. Otros dos deportistas parralinos también bri-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Henríquez se coronó campeón mundial, en el prestigioso torneo internacional de artes marciales “IKF World Cup Tokyo Japan.

llaron en el certamen: Francisco Henríquez: Tercer lugar en la categoría Senior Pesados y Claudio Umanzor: Tercer lugar en Kata Expertos y en Kumité.

Todos ellos fueron preparados y guiados por su profesor, Shihan Pedro Ruiz, quien ha formado a generaciones de deportistas en la disciplina.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Este logro deportivo reafirma el talento y la dedicación de los jóvenes de la comuna, quienes con esfuerzo y disciplina logran posicionarse en la élite mundial.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Franco

EL SÁBADO 18 DE OCTUBRE EN EL BOULEVARD DE MALL CURICÓ

Celebrarán primer aniversario de récord mundial en Curicó

CURICÓ. El Boulevard de Mall Curicó se llenará de música, arte y sabor, para conmemorar el primer aniversario del gin tonic más grande del mundo, un récord que puso a Curicó en el mapa de la coctelería nacional.

El evento -organizado por Gin Dr. Masker- se desarrollará el sábado 18 de octubre desde las 18:00

hasta las 23:00 horas, y reunirá a curicanos y visitantes en una jornada que contempla música en vivo, moda, arte y coctelería, en un ambiente festivo y gratuito. “Este aniversario es una invitación a que la comunidad disfrute de una experiencia distinta, que combina cultura, música (show en vivo de Combo Sativo) y coctele-

ría. Queremos que quienes visiten nuestro centro comercial, vivan un momento entretenido en un espacio que sigue apostando por eventos innovadores y de gran convocatoria”, señaló Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.

Mall Curicó reafirma así su compromiso con ofrecer experiencias culturales y de entretención únicas, que

www.gintonicmasgrandedelmundo.cl es la página para adquirir las entradas para dicho evento.

fortalecen el vínculo con la comunidad local y proyectan a la ciudad, como un polo de innovación y encuentro social en el Maule.

TICKETS

Los tickets ya disponibles

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586

MAIL: abilarodriguez@gmail.com

incluyen una copa oficial conmemorativa y dos cócteles a elección. También habrá punto de venta en el centro comercial.

“Queremos que la gente vuelva a vivir la magia de ese récord mundial, pero en formato de celebración. Es un evento pensado para disfrutar, aprender sobre el gin y compartir una experiencia única”, agregó Gustavo Valdivia, fundador de Gin Dr. Masker.

E

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

NO HAY TICKETS DISPONIBLES PARA COLOMBIA-ESPAÑA

Fiscal de Talca: Estadio más concurrido de regiones en Mundial Sub-20, pero con 5 mil entradas por jornada que no han sido utilizadas

Ha habido muchas quejas de ciudadanos maulinos, que se han ido motivando con el torneo juvenil de selecciones, pero que no han podido acceder a algún asiento, pese a que en cada partido se aprecian miles de espacios desocupados.

TALCA. Pese a que la concurrencia de público no ha bajado de seis mil personas por partido y ha sido superior en promedio (6.561) a otros estadios de regiones, en todas las jornadas dobles hemos podido apreciar que en el Fiscal de Talca, hay miles de asientos vacíos que no han sido utilizados. Y eso ha pasado cada día de partidos en la capital maulina. Y son otros miles, quienes han querido estar presentes en el remozado campo deportivo para ver enfrentamientos de élite mundial, pero que no han podido tener acceso. Las cifras estadísticas de la primera fase ponen al Estadio Fiscal, como el de mayor concurrencia de público en regiones durante los partidos de grupos. Al recinto deportivo talquino asistieron 39.367 espectadores, con un promedio de 6.561, por sobre los 4.321 de El Teniente de Rancagua y los 4.240 del Elías Figueroa en Valparaíso (ver recuadro adjunto).

A ello le debemos agregar las asistencias del miércoles (anteayer) que subirán

el promedio de la sede talquina. Al partido de Colombia vs Noruega asistieron 6.420 personas y el encuentro de fondo entre Noruega y Paraguay concurrieron 7.638 espectadores.

SEREMI

Consultado ayer el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, de por qué no se pueden adquirir entradas para un partido determinado y se señala que está todo vendido, explicó que para cada jornada había una disposición de 15 mil tickets. “Se venden alrededor de 7 mil, creo 8 mil son los que están a disposición de venta. Hay otras 4 mil que se les entrega a la Municipalidad de Talca y ellos son los encargados de distribuirlos”, dijo.

Seremi, pero entonces hay muchas entradas que se distribuyen y ¿esa gente no está concurriendo al estadio?

“Ahí puede estar el problema”.

¿Cree usted que es un problema de distribución?

Pese a la alta convocatoria de público en el Mundial Sub-20 en el Estadio Fiscal, hay numerosas quejas de no poder adquirir entradas, ya que estarían todas vendidas o entregadas. ¿La razón de tantos asientos disponibles? A la gente a la que se le obsequió un ticket no han asistido a los partidos.

“No creo que sea así, yo creo que el problema es que la gente no está concurriendo, por ejemplo, a nosotros como institución del Deporte, también se nos liberan en la mañana de los partidos unas 100 entradas y las distribuimos entre municipios rurales que nos aseguran que esa gente vendrá al estadio”

Pero hay muchos asientos vacíos en cada jornada….

“Por ejemplo, el partido con mayor concurrencia fue... el del domingo de Francia con Nueva Caledonia, con 9 mil, 10.000 y algo. No, claro. Casi 10 mil”.

Pero anoche, por ejemplo, habían 7 mil y tanto, pero había muchos espacios...

“Sí, en Pacífico, generalmente. Son muy pocas las de Pacífico las que se venden”.

¿Y las cortesías qué significan?

“Que son las de regalo. Ya, pero regalo que entrega, en este caso, la municipalidad. Claro, son las que entrega la FIFA al municipio”.

¿Y esas quizás tampoco se están utilizando?

“Claro, eso está pasando”.

Yo constaté, por ejemplo, que la misma dele-

gación de Colombia, que necesitan más entradas para sus compatriotas y no han podido comprarlas… “No, si están agotadas. Incluso para el partido de este sábado entre Colombia y España que clasificaron a cuartos de final, ya estaban agotadas de la semana pasada”.

¿Hubo algún error de coordinación?

“Yo no creo que haya un error de coordinación. Yo creo que quizás las organizaciones a las que se les entregan esas entradas las piden, pero en realidad no están tan motivadas de venir. Solo las piden. Y yo creo que eso es lo que tiene que estar pasando. Por ejemplo, Pacífico Bajo siempre está reservado. Hay varios sectores del estadio que están reser-

vados para los scouting, los veedores de jugadores y para eso hay hartos. Debe haber unos 400 o 500 espacios para los scouting. Que no vienen todos. Lo máximo que he visto de scouting han sido 30 personas. Los scouting son los que buscan jugadores. Yo el otro día conversé con un alemán que venía del Bayern Münich”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

ANHELO QUE SE VENÍA PLANTEANDO DESDE HACE AÑOS

Artesanos serán beneficiados tras promulgación de ley

Nueva norma da cuenta respecto a la creación del Registro Nacional de Artesanía, documento que certifica a quienes trabajan en tal área.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

CURICÓ. La puesta en valor de la artesanía es uno de los principales logros de la ley que fue promulgada recientemente en el Congreso, dando respuesta a un anhelo que este rubro venía planteando desde hace años. “Hace dos décadas que estábamos esperando la publicación de esta ley que promueve y fomenta la artesanía”, señaló Cristian Aliaga, quien junto a Noemí Herrera son gestores del taller “El Recobre Orfebrería”, quien mencionó que esta iniciativa legal busca saldar la deuda existente con las y los artesanos del país. “Lo que quedó pendiente es lo del Servicio de Impuestos Internos y pensión vitalicia”, precisó el artesano.

LINEAMIENTOS

Dentro de los principales ejes de esta ley, se encuentra el reconocimiento tanto de la práctica artesanal como de sus creadores, por su aporte al mundo cultural, social y económico.

Además, establece nuevos instrumentos de participación, entre los que se encuentra la creación del consejo nacional y las mesas regionales.

También se define un apoyo estatal para preservar y desarrollar la actividad artesanal, a través del plan nacional y comité interinstitucional. En este participan académicos, representantes de la Unión Nacional de Artesanos y de cada región. Otro punto importante es la creación del Registro Nacional de Artesanía, documento que certifica a quienes trabajan en tal área. Esto significa que las creaciones debe ser confeccionadas en madera, cuero, piedra, fibras vegetales, textiles, orfebrería.

A esto se agrega la generación de un Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía.

ESTADO

Dentro de los deberes que posee el aparato estatal se encuentran los siguientes: proteger, salvaguardar y fomentar el desarrollo de la artesanía, en tanto práctica artística cultural, por su relevancia en distintos ámbitos del quehacer nacional, tales como los sociales, económicos y turísticos. A esto se suma el reconocimiento de los artesanos y artesanas, como creadores y cultores fundamentales para el acervo cultural del país.

AMOR: Lo que se ve muy fácil, no siempre termina siendo algo muy duradero. SALUD: Si se encuentra algo cansado/a, procure reponer fuerzas. DINERO: Evite los conflictos en el trabajo, ya que puede salir más perjudicado/a que los demás. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cualquier momento del día sirve para demostrar lo que siente por su pareja, familia o amigos/as. SALUD: Tenga más cuidado con la presión, no debe descuidarla. DINERO: Concrete esos planes luego, antes de que pierda una buena oportunidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sus encantos andarán en alza durante este día. SALUD: Cuide su garganta y no se exponga a los cambios de temperatura. DINERO: No se exceda en los gastos para poder invertir después. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se quede en silencio cuando ocurran cosas que no son de su agrado. La honestidad afianza los vínculos. SALUD: Evite que los malos ratos dañen su espíritu. DINERO: Buenas oportunidades en el trabajo para hacer inversiones. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Hablando con franqueza, las cosas se aclararán más fácilmente. SALUD: No pierda el control de su vida, preocúpese de su salud. DINERO: El ahorro y el esfuerzo es la mejor forma de obtener esos objetivos que tanto anhela. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Aunque le cueste reconocerlo, debe aceptar esos sentimientos que tiene hacia esa persona. Tal vez sea tiempo de darle una oportunidad. SALUD: Una vida sin vicios es mucho mejor. DINERO: No es el día para involucrarse en nuevas sociedades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Siéntase libre de decidir por usted y para usted. SALUD: Controle más sus estados nerviosos, procurando calmarse un poquito más. DINERO: No pida más dinero hasta reducir un poco la deuda que tiene. COLOR: Beige. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Un amor que no se cuida termina siempre por marchitarse. Procure que aquello no ocurra. SALUD: Sea más positivo/a y optimista para ver la vida. DINERO: Use más su inteligencia y percepción en lo laboral para superar los obstáculos que se le presenten. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es momento de volver a celebrar ese amor a estas alturas ya consolidado. SALUD: Su salud mental está decayendo un poco. Mejore su actitud. DINERO: Sea paciente ya que las cosas no siempre resultan de inmediato. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Puede que hoy no sea un buen día, pero solo será algo pasajero. SALUD: Tome bastante líquido y descanse. Eso ayudará a combatir ese molesto resfrío. DINERO: Enfóquese en sus obligaciones pendientes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No haga tanto reclamos a su pareja. Recuerde que las cosas en una relación deben ser mitad y mitad. SALUD: Esos cambios de temperatura desestabilizarán su salud. DINERO: Tenga cuidado si pretende iniciar negocios nuevos, especialmente considerando el actual estado de la economía. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No tenga miedo de dejar todo de lado por una relación de pareja. Eso sí, procure que sea amor verdadero. SALUD: Combata las depresiones buscando actividades que le distraigan la mente. DINERO: Evite recurrir a créditos irregulares. COLOR: Gris. NÚMERO: 31. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
Cristian Aliaga, junto a Noemí Herrera, son los gestores del taller “El Recobre Orfebrería”.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco Santander Chile con Compraventa e Importaciones de Repuestos Automotrices Paulo Alfonso Lagos” Rol Nº 844-2025, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación y solicita su custodia. TERCER OTROSÍ: Acredita personería. CUARTO OTROSÍ: Señala medio de notificación electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S.J.L. EN LO CIVIL TALCA LUIS LOZANO DONAIRE, abogado habilitado para comparecer en juicio, domiciliado en Calle 4 Norte N° 620 de Talca, en mi calidad de mandatario judicial y en representación, según acreditaré, de BANCO SANTANDER CHILE, sociedad anónima bancaria, representada legalmente por don ROMAN BLANCO REINOSA, en su calidad de Gerente General, chileno, ingeniero civil, ambos domiciliados en calle Bandera N° 140, Santiago, a U.S. respetuosamente digo: El Banco al cual represento es dueño del siguiente PAGARE FOGAPE (Crédito en Moneda Nacional No reajustable Varias Cuotas) número (420022238220), a la orden del Banco Santander-Chile, suscrito por COMPRA VENTA E IMPORTACION DE REPUESTOS AUTOMOTRICES PAULO ALFONSO LAGOS ROCO EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, sociedad del giro de su nombre, representada por don Paulo Alfonso Lagos Roco, ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en Maipú 290 Local A, Linares, suscrito con fecha 14 de septiembre del año 2023, por la suma de $23.217.051.- valor de un préstamo que recibió en dinero efectivo. El capital adeudado conjuntamente con los intereses correspondientes debía pagarse en 47 cuotas, iguales, mensuales y sucesivas de $686.690.Las cuotas vencerán los días 09 de cada mes, a contar del 09 de abril del año 2024 y hasta el 09 de febrero del año 2028 y una última de $686.676.- con vencimiento el 09 de marzo del año 2028. Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,20% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. El Crédito antes referido se encuentra caucionado

con la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” y a las normas que regulan a dicho Fondo, las cuales conoce y acepta, además se obligó a destinar las sumas que da cuenta este pagaré a REFINANCIAMIENTO DE CRÉDITOS COMERCIALES y a facilitar al Banco el control de la Inversión. Además, conjuntamente con el pago de la cuota antes indicada pagará al Banco la comisión legal del 0,00% anual, sobre el saldo del capital garantizado, que el Banco debe recaudar para el Fondo, y que cauciona este crédito con una tasa del 90% sobre el saldo de capital adeudado. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de no pago oportuno de la comisión legal en favor del Fondo, pagaré(mos) un 0,00% anual sobre el capital garantizado de la respectiva cuota vencida, por el período comprendido entre el incumplimiento y el pago efectivo de lo adeudado. Producida la aceleración del crédito la comisión se aplicará al saldo total de capital garantizado, hasta que el deudor cumpla íntegramente la obligación o el Fondo efectúe el pago de la garantía, caso este último en que operará la subrogación legal. La garantía asociada a este financiamiento tendrá un plazo de 54 meses o hasta el pago total de financiamiento, según lo que ocurra primero. En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide esta obligación, el capital adeudado devengará, desde el día en que debió haberse pagado y que se encuentre efectivamente vencido y hasta su pago efectivo, intereses moratorios calculados según la tasa máxima convencional vigente al día de la mora o simple retardo. Este interés no podrá aplicarse conjunta ni adicionalmente, sobre un mismo monto, con ningún otro interés y no podrá ser capitalizado para el cálculo de intereses de ningún tipo. Es del caso que la sociedad demandada se encuentra en mora en el pago de esta obligación a partir de la cuota Nº 10 con vencimiento al día 09 de enero del año 2025, adeudando la suma de $21.220.873.sólo por concepto de capital, suma a la que hay que calcular y agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago. El pagaré fue suscrito por Apoderado del Banco acreedor don Cristian Salas Arellano en virtud del mandato otorgado en el Item N° 24 “Mandato para Suscribir y Documentar Deuda Cliente Para Crédito con líneas de Garantía Fogape” otorgado por el cliente al Banco con fecha 13 de septiembre de 2023. Todas las obligaciones que emanan de este pagaré serán solidarias para el(los) suscriptor(res)

avalista(s) y demás obligados al pago y serán indivisibles para sus herederos y/o sucesores conforme a los Artículos 1.526 N° 4 y 1.528 del Código Civil. En mérito de lo anterior, siendo la obligación líquida, actualmente exigible y no estando prescrita la acción ejecutiva, vengo, en la representación con que comparezco, en deducir demanda ejecutiva en contra de los suscriptores, ya individualizados. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, de los documentos que se acompañan y de lo dispuesto por el artículo 434 N- 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, A US. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de COMPRA VENTA E IMPORTACION DE REPUESTOS AUTOMOTRICES PAULO ALFONSO LAGOS ROCO EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, ya individualizada, ordenando se despache en su mandamiento de ejecución y embargo contra, a fin de que paguen a mi representada la suma de $21.220.873.-, más los intereses convenidos , compensatorios y moratorios, que deben calcularse a partir de la fecha más arriba referida y hasta la fecha de pago efectiva, y las costas de la causa , declarando en definitiva que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ:

Ruego a US. se sirva tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del deudor y aquellos que guarnezcan su morada o domicilio, para lo cual, designo depositario provisional de los mismos al propio ejecutado, bajo su responsabilidad civil y criminal. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US. se sirva tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Pagaré individualizado en lo principal, ordenando su custodia por el señor secretario del Tribunal.Tabla de desarrollo de la deuda. - Contrato de Crédito Fogape.Poder apoderado Banco Cristian Salas Arellano - Escritura Facultades apoderado Banco. TERCER OTROSÍ: A US. pido tener por acompañada, con citación, copia de mi personería para representar al Banco Santander Chile. CUARTO OTROSÍ: Que, para todos los efectos legales, vengo en señalar mi correo electrónico luislozano@lozanoycia. cl, y Número de teléfono: 71-2535090. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US. se sirva tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder de esta causa. Resolución Folio 5: Talca, 13 de mayo de 2025. Se provee derechamente la demanda de folio

1: A lo principal: Por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor COMPRA VENTA E IMPORTACIÓN DE REPUESTOS AUTOMOTRICES PAULO ALFONSO LAGOS ROCO E.I.R.L. representada por Paulo Lagos Roco, la suma de $21.220.873.- más los intereses convencionales compensatorios y moratorios que deben calcularse a partir de la fecha señala y la fecha de pago efectivo y costas. Al primer otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba de embargo y depositario provisional. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el pagaré y tabla, manténgase la custodia asignada. Téngase por acompañado el contrato suscrito por el ejecutado bajo el apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento Civil. En cuanto a los restantes documentos téngase por acompañados, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente personería y por acompañada con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido e incorpórese al sistema SITCI, así como también correo electrónico indicado. En Talca, a 13 de mayo de 2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO: Talca, 13 de mayo de 2025. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a COMPRA VENTA E IMPORTACIÓN DE REPUESTOS AUTOMOTRICES PAULO ALFONSO LAGOS ROCO

E.I.R.L representada legalmente por Paulo Lagos Roco, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Maipú 290 Local A de la ciudad de Linares, para que en el acto de su intimación pague al BANCO SANTANDER S.A. o a quien sus derechos represente, la suma de $21.220.873.- más los intereses convencionales compensatorios y moratorios que deben calcularse a partir de la fecha señala y la fecha de pago efectivo y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. Folio 27.- Solicita notificación por avisos. Folio 28.- Resolución. Talca, 08 de julio de 2025. A la presentación de folio 27: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial

en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado PAULO ALFONSO LAGOS ROCO, Rut N°13.304.990-8, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a 08 de julio de 2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Folio 29.- Se complemente Resolución. Folio 30.- Talca, 17 de julio de 2025. A la presentación de folio 29: Ha lugar a la complementación solicitada, respecto de la resolución dictada con fecha 8 del mes en curso, folio 28, en el sentido de señalar que donde dice: “Cítese al demandado PAULO ALFONSO LAGOS

ROCO, Rut N°13.304.990-8”, debe decir: “Cítese a la demandada COMPRA VENTA E IMPORTACIÓN DE REPUESTOS

AUTOMOTRICES PAULO ALFONSO LAGOS ROCO EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

RUT: 76.762.195-7 representada por don PAULO ALFONSO LAGOS ROCO, Rut N°13.304.990-8”, Téngase la presente resolución como parte integrante de la que se viene a complementar con esta fecha, quedando inalterada en cuanto a lo demás. En Talca, a 17 de julio de 2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario Ad-Hoc. 08-09-10 – 93812

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco Santander Chile con Sociedad Gastronómica La Cava SpA” Rol Nº 1046-2025, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación y solicita su custodia. TERCER OTROSÍ: Acredita personería. CUARTO OTROSÍ: Señala medio de notificación electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S.J.L. EN LO CIVIL TALCA LUIS LOZANO DONAIRE, abogado habilitado para comparecer en juicio, domiciliado en Calle 4 Norte N° 620 de Talca, en mi calidad de mandatario judicial y en representación, según acreditaré, de BANCO SANTANDER CHILE, sociedad anónima bancaria, representada legalmente por don ROMAN BLANCO REINOSA, en su calidad de Gerente General, chileno, ingeniero civil, am-

bos domiciliados en calle Bandera N° 140, Santiago, a U.S. respetuosamente digo: El Banco al cual represento es dueño del siguiente PAGARE FOGAPE (Crédito en Moneda Nacional No reajustable) Varias Cuotas número 420021838445, a la orden del Banco Santander-Chile, suscrito por SOCIEDAD GASTRONOMICA LA CAVA SPA, sociedad del giro de su nombre, representada por don Cristian Hernán Chávez Torres, ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en Avenida Alameda Bernardo O’Higgins N° 837, Talca y por su aval y codeudor solidario CRISTIAN HERNÁN CHÁVEZ TORRES, ignoro profesión u oficio, domiciliado en 5 Poniente N° 1308, Talca, suscrito con fecha 28 de marzo del año 2023, por la suma de $120.001.500.- valor de un préstamo que recibió en dinero efectivo. 1.- El capital adeudado conjuntamente con los intereses correspondientes debía pagarse en 59 cuotas, sucesivas e iguales de $3.067.879.- Las cuotas vencerán los días 28 de cada mes, a contar del 28 de julio del año 2023 y hasta el 29 de mayo del año 2028 y una última de $3.067.873.- con vencimiento el 28 de junio del año 2028. 2.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,35% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. 3.- Además, conjuntamente con el pago de la cuota antes indicada pagará al Banco la comisión legal del 0,00% anual, sobre el saldo del capital garantizado, que el Banco debe recaudar para el Fondo, y que cauciona este crédito con una tasa del 90% sobre el saldo de capital adeudado. El deudor(es) faculta(n) desde ya al Banco para capitalizar los intereses devengados y no pagados durante el período de no pago inicial o períodos intermedios, si los hubiere, y los impuestos correspondientes. 4.- El crédito estaba destinado a CAPITAL DE TRABAJO y a facilitar al Banco el control de inversión. 5.- Para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, el documento más arriba singularizado tiene el número de crédito 420021838445. La garantía asociada a este financiamiento tendrá un plazo de 63 meses o hasta el pago total de financiamiento, según lo que ocurra primero. 6.- El pagaré fue suscrito por Apoderado del Banco acreedor por don Rubén Valdebenito en virtud de mandato otorgado en el N° 24 del ítem “Mandato Para Suscribir y Documentar Deuda Cliente para Refinancia-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

miento de Crédito con Líneas de Garantía Fogape” del Contrato del Contrato Crédito Afecto a Línea Fogape, firmado por el cliente y aval con fecha 28 de marzo de 2023. 7.- En relación a este instrumento se pactó un ANEXO RENEGOCIACION FOGAPE CHILE APOYA; en conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 18.092 en relación con el artículo 107 del mismo cuerpo legal, se altera el texto del pagaré Nº 420021838445 (420022679847) por la suma de $120.001.500.suscrito por SOCIEDAD GASTRONOMICA LA CAVA SPA con fecha 28 de marzo del año 2023. Se modifica el texto del pagaré en lo siguiente I.- PAGO DEL CAPITAL ADEUDADO E INTERESES: El saldo de capital adeudado al día 27 de marzo del año 2024 ascendente a $116.501.486.- será pagado conjuntamente con los intereses devengados, en las cuotas descritas en la letra “C” siguiente: C).- 83 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $1.932.882, cada una con vencimiento los días 24 de cada mes, a contar del 24 de mayo del año 2024 y hasta el 24 de marzo del año 2031 y una última de $1.932.877.- con vencimiento el 24 de abril del año 2031. 8.- A partir del día 27 de marzo del año 2024 y hasta su vencimiento el saldo de capital adeudado devengará un interés del 0,80% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días; ello sin perjuicio de los intereses pactados para el caso de la mora o simple retardo. 9.- El suscriptor deberá pagar la comisión legal del 0% anual sobre el saldo del capital garantizado que el banco debe recaudar para el Fondo de Garantía de Pequeños Empresarios (FOGAPE). 10.- Conforme a las normas que rigen el Fondo de garantía para pequeños Empresarios, (creado por DL Nº 3.472 y modificado por las leyes Nº 18.280, 18.437, 18.840 y 19.498), el deudor se obligó a destinar los recursos recibidos a CAPITAL DE TRABAJO. 11.- Es del caso que la demandada y aval dejaron de pagar la cuota N°10 con vencimiento el día 24 de febrero de 2025, adeudando a mi mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $108.283.730.- suma a la que hay que calcular y agregar los reajustes e intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la de pago, más la comisión del 0,00% a favor del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” 12.- El crédito del que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” en un porcentaje de 90% sobre el saldo de capital adeu-

dado. 13.- Debo hacer presente a S.S. que mi representado, en virtud de lo acordado en el propio pagaré, ha decidido hacer exigible en forma anticipada el total de esta obligación, sólo a contar de la fecha de presentación de esta demanda. 14.- Encontrándose la firma de la suscriptora y aval, autorizadas ante Notario Público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil el pagaré tiene mérito ejecutivo. 15.- Siendo la deuda líquida, actualmente exigible y no prescrita, el Banco SantanderChile viene en hacer efectivo su derecho y en demandar el pago íntegro del crédito a través de este procedimiento ejecutivo. POR TANTO, en mérito de lo anteriormente expuesto, los documentos acompañados y lo dispuesto en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra don SOCIEDAD GASTRONÓMICA LA CAVA SPA, sociedad del giro de su nombre, representada por don Cristian Hernán Chávez Torres, ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en Avenida Alameda Bernardo O’Higgins N° 837, Talca y por su aval y codeudor solidario CRISTIAN HERNÁN CHÁVEZ TORRES, ignoro profesión u oficio, domiciliado en 5 Poniente N° 1308, Talca, ordenando se despache en su mandamiento de ejecución y embargo en su contra, a fin de que pague a mi representada la suma de $108.283.730.-, más los intereses convenidos, compensatorios y moratorios, y más la comisión del 0,00% a favor del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”, que deben calcularse a partir de la fecha más arriba referida y hasta la fecha de pago efectiva, y las costas de la causa, declarando en definitiva que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado,

con costas. PRIMER OTROSÍ:

Ruego a US. se sirva tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del deudor y aquellos que guarnezcan su morada o domicilio, para lo cual, designo depositario provisional de los mismos al propio ejecutado, bajo su responsabilidad civil y criminal. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US. se sirva tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Pagaré y Anexo individualizado en lo principal, ordenando su custodia por el señor secretario del Tribunal. - Tabla de desarrollo de la deuda. - Contrato de Crédito.Poder apoderado Banco Ruben Valdebenito. - Escritura de facultades de poderes. TERCER OTROSÍ: A US. pido tener por acompañada, con citación, copia de mi personería para representar al Banco Santander Chile. CUARTO OTROSÍ: Que, para todos los efectos legales, vengo en señalar mi correo electrónico Luislozano@lozanoycia.cl, y Número de teléfono: 71-2- 535090. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US. se sirva tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder de esta causa. Resolución Folio 7: Talca, 11 de junio de 2025. Se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal: Por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor principal Sociedad Gastronómica La Cava Ltda., representada por Cristian Chávez Torres y en contra de su aval y codeudor solidario CRISTIAN HERNÁN CHÁVEZ TORRES, por la suma de $108.283.730.-, más los intereses convenidos, compensatorios y moratorios, y más la comisión del 0,00% a favor del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”, que deben calcularse a partir de la fecha más arriba referida y hasta la fecha de pago efectiva, y las costas

de la causa. Al primer otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba de embargo y depositario provisional. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el pagaré y tabla, manténgase la custodia asignada. Téngase por acompañado el contrato suscrito por el ejecutado bajo el apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento Civil. En cuanto a los restantes documentos téngase por acompañados, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente personería y por acompañada con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido e incorpórese al sistema SITCI, así como también correo electrónico indicado. En Talca, a 11 de junio de 2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO: Talca, 11 de junio de 2025. Un Ministro de Fe, requerirá de pago como deudor principal a la Sociedad Gastronómica La Cava Ltda., representada por Cristian Chavez Torres, se ignora profesión u oficio, domiciliados en Avenida Alameda Bernardo O’higgns N°837 de Talca y en contra de su aval y codeudor solidario CRISTIÁN HERNÁN CHÁVEZ TORRES, con domicilio en calle 5 Poniente N°1308 de Talca, para que en el acto de su intimación pague al BANCO SANTANDER CHILE S.A. o a quien sus derechos represente, la suma de $108.283.730.-, más los intereses convenidos, compensatorios y moratorios, y más la comisión del 0,00% a favor del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”, que deben calcularse a partir de la fecha más arriba referida y hasta la fecha de pago efectiva, y las costas de la causa. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, abuela y bisabuela, señora

MARÍA INÉS BASTÍAS COLOMA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Molina, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Capilla El Carmen de Molina.

LA FAMILIA

costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. Folio 17.- Solicita notificación por avisos. Folio 20.- Resolución. Talca, 31 de julio de 2025. A la presentación de folio 17: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese a la demandada Sociedad Gastronómica La Cava SpA, Rut N°76.907.066-4, representada legalmente por Cristian Hernán Chávez Torres, Rut N°14.207.045-6, ambos en su calidad de deudor principal y como aval y codeudor solidario éste último, a la audiencia del 5°

día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a 31 de julio de 2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretaria Subrogante. 08-09-10 - 93813

EXTRACTO “Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa V-42-2025, procedimiento voluntario sobre Posesión Efectiva, por sentencia de fecha 24 de julio de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de doña Stella Maris Manresa García, cédula nacional de identidad Nº 5.788.737-0, a los legatarios doña Sonia Marcela Cifuentes Passeron, cédula nacional de identidad N°9.789.116-8 y a don Mariano Alberto Polito, DNI 29042826. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante 10-14-17 -93848

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 4 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, la PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE TERMAS DE SAN PEDRO Nº2179, QUE CORRESPONDE AL SITIO O LOTE Nº19 DE LA MANZANA O SECTOR I, DEL CONJUNTO HABITACIONAL LOS JARDINES DE RAUQUEN I, CUARTA ETAPA, COMUNA DE CURICO. El referido inmueble se encuentra inscrito a fojas 1838, Número 863, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $24.431.799. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, de forma separada e individual respecto de cada lote objeto de la subasta, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deber entregarse presencialmente á en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2070- 2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SANDOVAL”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S). 10-11-12-13

ESTE FIN DE SEMANA EN PLAZA DE ARMAS

Desde hoy Constitución saborea “Fiesta Gastronómica Maucha”

La Plaza de Armas se transformará en un gran circuito culinario, con más de 60 stands, clases magistrales, artesanía y un pabellón cervecero regional.

CONSTITUCIÓN. En el Centro Cultural Municipal de Constitución, se desarrolló la conferencia de prensa que

dio el vamos oficial a la Fiesta Gastronómica Maucha 2025, una de las celebraciones más esperadas del

año, que reunirá lo mejor de la cocina costera, la artesanía local y las tradiciones culinarias del Maule, desde hoy al domingo 12, en la Plaza de Armas.

El punto de encuentro contó con la presencia del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo; el presidente de la Asociación de Cerveceros de Constitución, Sebastián Cerda; el coordinador del área de Turismo Municipal, Franklin Benavente; y el chef y docente gastronómico Mario González Acuña, encargado del pabellón de clases magistrales. Durante el lanzamiento, el alcalde Valenzuela destacó el carácter identitario de esta celebración, enfatizando que no se trata de un “18 chico”, sino de una actividad completamente distinta, enfocada en resaltar las bondades gastronómicas y el talento de los emprendedores locales. “Esta fiesta no busca repetir las celebraciones patrias, sino dar realce a la comida de nuestra costa, al trabajo de nuestras manos, y a la identidad de la comuna. Son más de 60 stands con productos y preparaciones que reflejan la esencia de Constitución y del Maule costero. Aquí el foco está en la gastronomía, en la calidad y en la experiencia turística que queremos entregar a los visitantes”, dijo el jefe

comunal.

Valenzuela añadió que esta iniciativa, impulsada por la Ilustre Municipalidad de Constitución, busca fortalecer el circuito gastronómico y artesanal local, dinamizando la economía y consolidando la comuna como un destino cultural y turístico de excelencia.

ZONAS

El coordinador del área de Turismo Municipal, Franklin Benavente, explicó que la fiesta estará dividida en tres grandes zonas que funcionarán en paralelo, “tendremos un pabellón de la cerveza, con 12 expositores que mostrarán lo mejor de esta bebida artesanal, de los cuales cuatro son productores locales, y los demás pertenecen a distintas comunas de la Región del Maule. También contaremos con un pabellón gastronómico, donde se realizarán clases magistrales a cargo del chef Mario González y su equipo, junto a destacados invitados como el programa ‘Recomiendo Chile’, que presentará menús inspirados en los sabores del litoral y, por supuesto, el gran patio de comidas, donde los visitantes podrán degustar una amplia variedad de platos típicos, desde el tradicional pollo a la marinera o la lisa a la teja,

COMPAÑÍA, AUTOCUIDADO Y ALIVIO A LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES

“Ruta del Bienestar” llega al Maule

TALCA. En un contexto donde se estima que una de cada tres personas en Chile tendrá más de 50 años para 2050, y donde el índice de envejecimiento alcanza una cifra histórica de 79, el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores se han vuelto un desafío urgente. A ello se suma que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de la población mayor declaró sentirse en soledad. En este contexto, se puso en marcha la “Ruta del Bienestar”, un camión que lleva el autocuidado hasta la

puerta de los hogares de pensionados y sus cargas. La iniciativa busca llegar a quienes muchas veces no pueden desplazarse con facilidad, viven solos o postrados, ofreciéndoles servicios gratuitos como limpieza facial, peluquería y masajes terapéuticos. Dicha iniciativa, de Caja Los Andes, incluye boxes y domos exteriores donde profesionales de la salud y la estética realizan atenciones especializadas.

“Creemos que la longevidad activa, el sentirse bien, acompañado y valorado, son claves

para una mejor calidad de vida. Esta iniciativa no es solo un programa, sino un espacio de autocuidado y de encuentro que promueve el bienestar físico y emocional, ayudando a reducir la soledad y fomentar una vida más saludable y activa socialmente”, señaló Ivanoa Ferrando, gerenta de Beneficios Sociales de Caja Los Andes.

FECHAS

Durante octubre, la Ruta del Bienestar llegará a la Región del Maule, donde el camión se instalará en las comunas de

La Fiesta Gastronómica Maucha 2025, será un evento gratuito y familiar, que se extenderá durante tres jornadas, en el corazón de la ciudad.

hasta preparaciones como el cordero al palo y otras exquisiteces, que reflejan la creatividad de nuestros cocineros”.

EXPERIENCIA

Por su parte, el chef Mario González Acuña, docente y encargado de las clases magistrales, subrayó la importancia de la higiene, el respeto por los alimentos y la puesta en valor del patrimonio culinario local. “Queremos que esta fiesta sea una experiencia educativa y sensorial. Enseñaremos técnicas, rescataremos recetas tradicionales y hablaremos del cuidado que debemos tener al manipular alimentos. La gastronomía no solo es sabor, también es cultura, es historia, y es responsabilidad. Este encuentro nos permite transmitir ese mensaje y al mismo tiempo, disfrutar de la riqueza de

nuestros productos del mar y la tierra”, dijo.

IDENTIDAD

En tanto, el presidente de la Asociación de Cerveceros de Constitución, Sebastián Cerda, destacó el crecimiento del rubro cervecero y su aporte a la identidad turística de la comuna. “La cerveza artesanal ha ido ganando un espacio muy importante dentro del turismo local. Cada productor aporta una historia, una receta y una forma de entender el territorio. Participar en esta fiesta es una oportunidad para seguir posicionando a Constitución, como una ciudad que no solo tiene playas y paisajes, sino también un sabor propio. Invitamos a todos a disfrutar con responsabilidad y a conocer las distintas variedades que ofreceremos”, recalcó.

Constitución (14), Talca (15) y Curicó (16). En cada punto, las personas mayores podrán acceder a los servicios gratuitos de peluquería, masajes y limpieza facial, guiados por profesionales de salud y estética.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de tres vías: de manera presencial, con un ejecutivo en la sucursal más cercana; en línea, mediante “Mi Sucursal Virtual” (sección Apoyo Social > Actividad Pensionados); o bien, enviando un mensaje al WhatsApp +56-9-34848425.

Camión especialmente equipado, estará durante el mes en curso, en tres ciudades de la región.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Habrá música en vivo, espacios para la artesanía, cocina en vivo, zonas de descanso y sorpresas para toda la familia.

QUINTO ENCUENTRO ENTRE PROGRAMADORES Y ARTISTAS CON PRESENCIA DE MÁS DE 250 PERSONAS

Finalizaron actividades presenciales de AMA 2025

Todo un éxito, es considerada esta iniciativa, que ha logrado mantenerse en el tiempo y congregar cada vez más agentes culturales y artistas, que el 10 y 11 de noviembre, tendrán la posibilidad de volver a reunirse en un espacio digital para concretar iniciativas.

TALCA. Entre programadores y artistas, más de 250 personas participaron en la quinta versión de AMA, iniciativa liderada por la seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, con apoyo del Teatro Regional del Maule, lugar donde se han efectuado la mayoría de las acciones de este im-

portante encuentro, que busca potenciar y generar un vínculo clave para el desarrollo maulino de este rubro.

SEREMI

Al respecto, Franco Hormazábal, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, recalcó que se

En el hall del Teatro Regional del Maule, ilustradores y artistas visuales, presentaron sus trabajos a los artistas y gestores de AMA 2025.

trata de una iniciativa que cumplió cinco años. “Primero que todo, un gran marco de público, como siempre, muy alegre, conforme y bastante acogido por el Teatro Regional del Maule, que es la casa de todos, pero no solamente por la infraestructura sino también por el personal, por los funcionarios, que se han portado excelente”, dijo. “Como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estamos sumamente orgullosos de que esta acción se haya ido proyectando en el tiempo y no haya quedado como una acción aislada. También, en la inauguración nos acompañó una figura muy relevante para el mundo de las culturas, no solamente ahora, sino de larga data, como es Paulina Urrutia, que también fue ministra de nuestra cartera, donde se ge-

neraron muchos espacios culturales y en esa línea, podemos señalar que nuevamente, no estamos desconectados con la realidad, porque dentro de AMA Maule 2025, estamos lanzando el Catálogo de Infraestructuras Culturales, donde hay 48 de ellas, que tienen todo su detalle en este documento, el cual va a ser útil como herramienta para todos nuestros artistas y nuestros gestores”, acotó.

EXITOSA JORNADA

Además, reveló que “concluimos (hoy) AMA Maule, con un espacio de conversación, en donde quisimos no solamente tener a personas ya con trayectoria, sino que a personas también que son emergentes, además vamos a tener una ponencia de la curadora de FestiArte, que es una ini-

Se desarrollaron importantes acciones, como el Diálogo Cruces Interregionales, donde participó Camila Suazo, gerenta de la Corporación Municipal de Los Ángeles, junto a Francisca Jara, gestora cultural de Rancagua y Paola Castro, directora de Fundación Teatro La Matriz de Ñuble, quienes fueron guiadas por Cris Guerra, productora musical y gestora maulina.

ciativa que está hecha por estudiantes para la comunidad en general y también, vamos a estar hablando de una de las políticas más insignes del Presidente Gabriel Boric, como lo es el Pase Cultural”. Finalmente, mencionó que “es una jornada bas-

tante exitosa. Tenemos personas de la Región Metropolitana, de la Quinta Región y también del Sur de Chile. Hoy día Talca y la Región del Maule, se han transformado en un polo de desarrollo en términos culturales y artísticos”.

Uno de los eventos más esperados, tanto por gestores como artistas, fueron las rondas de vinculación, donde ambos actores pudieron conocer intereses y trabajos, para ver factibilidad de generar iniciativas culturales concretas en el Maule o en otras regiones.

Abordan tareas pendientes en aniversario de Curicó

CURICÓ. Autoridades de la ciudad de Curicó conmemoraron los 282 años de existencia de esta urbe que ha crecido bastante, pero que aún tiene varias tareas pendientes, sobre todo, en el área patrimonial, congestión vial, entre otras. “Si bien se han ejecutado distintas iniciativas, nos falta avanzar en algunos proyectos que están pendientes. Entre estos se encuentra la concreción del edificio de la PDI y Cescof de Prosperidad”, señaló George Bordachar, alcalde de

Curicó, quien valoró los 10 meses que lleva liderando esta comuna. “Nos falta avanzar en materia de conectividad, flujo vehicular y reconstrucción del casco histórico de la ciudad”, indicó la autoridad comunal, quien aprovechó de expresar su deseo de seguir trabajando unidos por el progreso de esta urbe. “Hacemos una evaluación bastante positiva de estos 10 meses de gestión. Encontramos al municipio con un gran déficit y problemas en el área administrativa”, enfatizó.

PATRIMONIO

En tanto, el concejal Edgardo Reyes coincidió con lo señalado por Bordachar en cuanto a que no se ha avanzado en la reconstrucción del casco histórico de esta ciudad. No obstante, los 15 años transcurridos desde el terremoto del 2010. “Es bueno revisar aquello que está pendiente, entre esto se encuentra el tema patrimonial. Son muchos años en lo que se espera la recuperación de edificios emblemáticos para la comunidad, tal es el caso del dia -

rio La Prensa y Teatro Victoria”, señaló Reyes, quien mencionó además la importancia de mejorar la convivencia vial. También el concejal Francisco Sanz se refirió a la necesidad de avanzar en materia de la reconstrucción de Cesfam y Cescof, proyecto de Circunvalación Norte y más seguridad para todos los curicanos y curicanas.

“Si bien es un día para celebrar, también es una oportunidad para proyectarnos a unos años más”, añadió Sanz.

Con la colocación de ofrendas florales en el busto de Manso de Velasco, autoridades curicanas valoraron un nuevo aniversario de la ciudad.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

ALCALDE GEORGE BORDACHAR LO DESTACÓ EN DISCURSO OFICIAL

IMPLEMENTACIÓN DE CLÍNICA MUNICIPAL MARCÓ DESFILE POR ANIVERSARIO DE CURICÓ

Como cada año, las fuerzas vivas de la comuna se lucieron frente a las autoridades.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. Con un discurso, donde se destacó algunos proyectos que mejorarán la calidad de vida de la comunidad, el alcalde de la comuna, George Bordachar, marcó el Aniversario 282 de la “Ciudad de las Tortas”. La máxima autoridad de Curicó contó que la Clínica Municipal avanza a pasos agigantados en el edificio, donde estaban las dependencias del antiguo hospital en avenida San Martín.

En ese sentido, puntualizó que el recinto de alta resolutividad contará con

equipos tecnológicos de primer nivel. “Lo vamos a trabajar con los concejales, con todo el equipo, con el Gobierno Regional y con el Ministerio de Salud, donde nos va a cambiar la vida en la salud primaria de los curicanos”, recordando que ese proyecto fue una de sus promesas de campaña.

George Bordachar indicó que la Clínica Municipal entregará una atención más rápida y de calidad para todos los habitantes de Curicó, iniciativa que contará con los recursos

para su implementación. “En el concejo se aprobaron 300 millones de pesos y para el 2026 son mil millones los proyectados que esperar también la aprobación”, manifestó. El alcalde sostuvo que se busca “lograr diagnósticos que permitan una atención médica más expedita, un laboratorio municipal, pabellón de cirugía menor, oftalmología, otorrino, rayos y tantos otros beneficios”. El jefe comunal recordó que el próximo lunes se habilitará la calle Membrillar para trabajar en su apertura, la cual se cerró tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, donde se instaló, en un primer momento, el denominado Hospital Argentino.

PRESENTES

En el tradicional desfile, que se realiza en la Plaza de Armas de Curicó, estuvieron en el palco de honor, autoridades como

Adrián “Chirigua” González y Leslie Sanhueza cantaron el himno de Curicó.

diputados, consejeros regionales, concejales, entre otros.

En que hizo uso de la palabra fue el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien destacó la importancia de la comuna en todo el Maule. “No solo

por ser la segunda desde el punto de vista de densidad poblacional, sino sobre todo por las capacidades de expectativas desde el crecimiento económico, sobre todo agroindustrial. Sin lugar a dudas, que Curicó tiene potencialidades desde el

punto agrícola relevantes para el desarrollo estratégico de la región”, sostuvo.

Además, destacó las actividades que se realizan en la “Ciudad de las Tortas”, como la Fiesta de la Vendimia, la cual resalta, por ejemplo, el turismo.

La máxima autoridad de la comuna resaltó avances en el área salud.
Autoridades siguieron con mucha atención el colorido desfile.
En el desfile participaron diversas organizaciones, instituciones, servicios municipales y fuerzas vivas de la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10-10-2025 by Diario La Prensa - Issuu