

Talca, Curicó y Linares dentro de las comunas con el mayor índice de crimen organizado
INQUIETANTE. La capital maulina aparece en el lugar 14° a nivel nacional, con 1.367 delitos, según informe del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U. San Sebastián. | P8
EN CURICÓ

Postergan adjudicación del servicio de parquímetros. | P3
ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
Cristina Bravo asumió como directora del IPS. | P2

Inauguran el área protegida más grande del Maule

PARQUE CUENCA ANDINA. Gracias a un acuerdo de Derecho Real de Conservación, impulsado por los propietarios del terreno (familia Dörr) junto a la Fundación Tierra Austral como garante, desde ahora sus más de 12.400 hectáreas podrán ser visitadas.| P 20
Encuentro de Diarios Regionales se realizó en Torres del Paine. | P7

Emotiva ceremonia recordó valioso gesto de Pamela Toledo. | P5

Sucede Sucede
Misa por la Hispanidad. La Colectividad Española residente invita a todos los descendientes de españoles y a la comunidad curicana en general, a una misa a celebrarse este domingo 5 de octubre a las 11.30 hrs. en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar en Romeral, para dar inicio a nuestras celebraciones del mes de la hispanidad en nuestra ciudad.
Documental “Culebra de Barro”. La Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó y la Corporación Cultural de esta ciudad, invitan a la presentación del documental “Culebra de Barro”, programada para hoy sábado 4 de octubre, a las 15:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 540, al interior del Patio de las Artes.
Curicó Artesano. En el espacio del Boulevard de Mall Curicó, hasta el domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la primera edición de la Feria “Curicó Artesano”, instancia que reunirá a 10 expositores, por ejemplo, de cerámicas, cestería, madera, tejidos, entre otros rubros.
Tercer Desafío XCM Los Cristales. Mariela Ramírez González, presidenta del Club de Ciclismo MTB Los Cristales; José Miguel Tobar Aravena, alcalde de Pencahue; y el concejo municipal, invitan a participar en el lanzamiento para los medios de comunicación de la carrera “Tercer Desafío XCM Los Cristales”, actividad que se realizará el lunes 6 de octubre, a las 11:00 horas, en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Pencahue.
Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, padre Osvaldo Navarrete, tienen el agrado de invitarle a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2025. Como cada año, esperan contar con su presencia para orar especialmente por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa del miércoles 8 de octubre a las 16:00 horas, así como en la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 12 de octubre a las 15:00 hrs. “Que la Virgen del Carmen, Madre de Chile y de la ciudad de Curicó les acompañe en este tiempo en que oramos como peregrinos de la esperanza”.
282º Aniversario de Curicó. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, invitan a las actividades oficiales, para conmemorar el 282º Aniversario de la comuna de Curicó, que se desarrollarán el jueves 9 de octubre, a las 11:00 horas, postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Armas, seguido a las 11:30 horas, del Desfile Cívico Militar, en calle Carmen, frente a la Plaza de Armas.

ANTES DE SER RATIFICADA POR ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA TRABAJABA EN COORDINACIONES INTERNAS
Cristina Bravo, exgobernadora del Maule, hoy es directora regional del Instituto de Previsión Social, hecho que ha generado reacciones contrapuestas en redes sociales por este nuevo rol.
Cristina Bravo asume como directora del
IPS
Maule en medio de polémicas en rendición de recursos entregados a Vichuquén
Estas irregularidades detectadas por Contraloría, corresponden a un millonario convenio entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Vichuquén, cuando ella cumplía el rol de gobernadora.
TALCA. Cercano a su nombramiento como directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), que fue ratificado por Alta Dirección Pública (ADP), se reveló una nueva situación que involucraría la gestión de Cristina Bravo cuando fue gobernadora regional del Maule, respecto de irregularidades que la involucran en un millonario convenio generado con la Municipalidad de Vichuquén, en pleno período de campaña electoral, donde ella y el alcalde, Patricio Rivera, luchaban por su reelección.
En declaraciones alusivas a este tema, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, informó que Contraloría le está pidiendo medidas, por lo cual van a revisar las rendiciones de este convenio y en caso de que
exista algún tipo de incumplimiento, se va a rechazar los gastos y se pedirá la restitución de los dineros, algo que sería una medida concreta, que refuerza su anhelo de una gestión lo más transparente posible, bajo la probidad pública. Asimismo, ha dicho que considera que esto fue por las elecciones y no ocurrió solamente con Vichuquén y podrían haber más comunas en esa condición, que se les traspasaron importantes recursos para hacer una especie de fiesta… con bonos para emprendedores.
IPS
Cristina Bravo asumió el cargo como directora del Instituto de Previsión Social, el miércoles 1 de octubre, tras estar desde enero liderando una de las coordinaciones internas del mismo servi-
cio, que espera que con este nombramiento, se optimice la gestión interna, se diseñe un plan de mejora y se fortalezca la vinculación institucional, que son parte de las obligaciones que tendrá que asumir como autoridad. En redes sociales, su
nombramiento ha tenido reacciones contrapuestas, si bien existen algunas personas que la felicitan por este cargo, otras argumentan que existe “amiguismo”, que se siguen “arreglando cargos”, que es “raro que sea apta para todo cargo y que es injusto”.
Sigue la Fiesta de
la
Chilenidad de Los Niches
CURICÓ. Hasta mañana domingo, en la Villa el Manzano, Campamento Frutasol, se llevará a cabo la segunda versión de la Fiesta de la Chilenidad, instancia organizada por la comunidad.
Los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, gastronomía chilena, artesanía y presentaciones artísticas.
“La idea es que la gente se motive a ir en familia, puedan compartir y disfrutar esta actividad netamente familiar, tenemos muchas actividades preparadas y grandes números artísticos”, comentó Esthefania Vidal, directora de Desarrollo Comunitario (s).
La jornada comienza alrededor de las 12:00, hasta las 01:00 de la mañana este sábado, mientras que el domingo finaliza a eso de las 21:00 horas.
ANIVERSARIO DE CURICÓ
Esta actividad se realizará en el marco del aniversario número 282 de la comuna de Curicó. Se hace una invitación a toda la comunidad de Curicó, Los Niches y alrededores para participar de esta fiesta, que, a través de los vecinos del sector, el municipio y el apoyo de Frutasol, busca promover nuestras costumbres y tradiciones, además de ser un panorama familiar.
FUE RETIRADA AYER DE LA TABLA DEL CONCEJO MUNICIPAL
Postergada quedó la licitación del servicio de parquímetros en Curicó
Concejales alegaron que faltaba analizar más a fondo la propuesta, mientras que el alcalde señaló que el proceso ha sido transparente y público.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Por falta de antecedentes, fue postergada la propuesta para aprobar o rechazar, la adjudicación de la licitación pública del “Servicio de Estacionamiento con Sistema de Parquímetros”, por un monto de 38 millones de pesos mensuales, por un periodo de cuatro años al oferente Ecoparking SpA. Si bien el tema se iba a zanjar ayer en un concejo municipal extraordinario, el alcalde de la comuna, George Bordachar, comenzó la instancia anunciando que se reti-

raba de la tabla, para que fuese analizado por la comisión de Finanzas y luego por todos los concejales en una sesión fijada para el martes 14 de octubre.
aquí son temas públicos y esto debe ser transparentes para todos y la comunicación siempre está con los concejales”.
DIFERENCIAS
CURICÓ. Contento anda por estos días Américo Reyes Vera, quien presentará su nuevo trabajo literario en los próximos días. En conversación con diario La Prensa, comentó que se trata de la publicación “Breve Historia del Asombro”, que trae muchas sorpresas. “Es un libro de poesía, de cuentos, de notas, copuchas, vivencias
personales íntimas y pelambres de todo tipo”, dijo entre risas. El hombre de las letras curicano, señaló que su trabajo está dividido en seis capítulos, donde el último es el que más le apasiona. “Es de cartas que inventé, donde me imaginaba a Neruda escribiéndole a alguien o a Violeta Parra a Pedro Messone, por ejemplo,
La adjudicación se prolongará por los próximos cuatro años.
El jefe comunal curicano descartó una falta de comunicación con los demás integrantes del concejo. “Para la tranquilidad de todos, le hemos pedido a los concejales que integran esa comisión que puedan revisar punto por punto, de cómo se hizo la licitación y por qué se le adjudicó a esa empresa”, dijo. Consultado por diario La Prensa por el reclamo de los ediles en cuanto a que faltaban datos para votar de manera informada, George Bordachar apuntó que “ellos tenían bastante más información de la que dicen tener,
El concejal Raimundo Canquil lamentó lo sucedido, porque hubo muy poco tiempo para poder haber estudiado los antecedentes del tema. “Y también para poder investigar qué empresa es la que se adjudica, porque hay que ver si cumple con la prueba de la pureza”, indicó.
Una opinión similar tiene Francisco Sanz, quien advirtió que hay, supuestos, vicios en las bases de la licitación. “Donde había errores de montos y donde se le da muy poca ponderación a la experiencia, permitiendo que empresas que llevan un
año, y nunca han operado un parquímetro, puedan operar”, acotó. A su vez, la concejala Ivette Cheyre manifestó que llamó al alcalde para que sacara el punto de la tabla, ya que “había que trabajarlo y creo que en la noche reflexionó y, ante un rechazo absoluto de los concejales, creo que fue muy inteligente de haberlo bajado”. En tanto, la presidenta de la comisión de Finanzas, Paulina Bravo, espera que en esa instancia se resuelvan las dudas. “Para poder ver la licitación, en qué consistía todas las partes y estoy de acuerdo que se haya sacado el punto, para poder interiorizarnos un poco más acerca del tema y para tener a los departamentos respectivos”, aseveró.
y ahí me entretuve bastante”, reconoció.
LANZAMIENTO
Américo Reyes manifestó que su nueva publicación tiene 188 páginas y que será presentado en sociedad, el viernes 10 de octubre, a las 19:00 horas, en la Corporación Cultural de Curicó. “Estoy bien contento porque el libro es un proyecto
que se adjudicó la editorial con unos fondos estatales, donde me postularon el año pasado”, aseveró.
El escritor curicano sostuvo que tiene todo el respaldo del Ministerio de Las Culturas y “entiendo que la editorial debe entregar una cantidad determinada de libros, para distribuirlo en los colegios públicos y eso me tiene bien contento”.

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR EL MUNICIPIO
En el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”
Curicó le dio la bienvenida a la primavera
Cientos de personas mayores, participaron en la actividad masiva que se realizó en el gimnasio polideportivo de Curicó.


CURICÓ. El Municipio local, a través de la Oficina del Adulto Mayor, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), dio la bienvenida a la primavera, junto a cientos de personas mayores de la comuna.
La actividad se realizó en el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, lugar dónde pudieron disfrutar de un espectáculo artístico y de forma sana y entretenida.
Esta iniciativa, de carácter social, se enmarca en el programa de trabajo de la Casa del Adulto Mayor y tiene como objetivo, potenciar la participación de personas mayores en la sociedad, entregando alegría, diversión y entrenamiento a este importante grupo social.
ALCALDE
“En primer lugar agradecer la confianza de todos nuestros adultos mayores, de todos los sectores de Curicó. A los funcionarios municipales, ya que sin el compromiso de ellos no se podría realizar. Hoy le cambiamos nombre a la actividad, Bienvenida Primavera, y le damos otro cariz. Es una fiesta para las personas mayores. Por otro lado, debemos seguir trabajando unidos por ellos
Invitan a visitar la Feria Curicó Artesano
CURICÓ. El trabajo de la piedra, el cuero, la madera y la cerámica, son oficios cada vez más destacados, con el fin de mantener vigentes productos únicos o decorar espacios con piezas que releven las raíces chilenas. Esta reconexión es la que busca brincar Mall de Curicó con la primera “Feria Curicó, Artesano” que estará abierta al público hasta el domingo en el Boulevard del centro comercial.
En esta instancia, los visitantes podrán conocer y adquirir productos únicos, realizados por expositores de diferentes oficios y
materias primas como greda, cuero, lana, piedras, orfebrería, entre otros. Asimismo, se encontrarán con propuestas de cosmética natural, productores de miel, ilustraciones y plantas. “Curicó Artesano reúne a expositores de la Región del Maule, quienes a través de materias primas desarrollan su oficio y ponen en valor nuestro patrimonio cultural. Queremos que la ciudad conozca a estos artesanos, artistas, diseñadores y se lleven para sus casas un pedazo de la Séptima Región”, explica Josefa Toral, encargada de producción y curadu-
ría de la feria.
Por su parte, el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado, destaca que la instancia busca dar visibilidad al talento de la región, que es muy valorado por los visitantes del centro comercial por el esfuerzo, dedicación y minuciosidad con que elaboran cada pieza.
“Como Mall Curicó siempre tendremos las puertas abiertas para dar espacio a iniciativas que promuevan la cultura local. El trabajo con materiales como los que expone esta feria, representa no solo la identidad del Maule, sino
y lo que le pedí a los parlamentarios es que sigan luchando por los recursos de la región, porque eso irá destinado directamente en las personas mayores, en los niños y eso es lo que queremos que los recursos lleguen a la región y a la comuna, para que se inviertan bien”, comentó en la actividad el alcalde de Curicó, George Bordachar.
“NOS QUEDA
MUCHO CARRETE”
Por su parte, las personas mayores agradecieron este espacio y Elizabeth Zúñiga, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, valoró esta instancia que se les entrega a cada uno de ellos. “Me da mucha alegría ver como realmente los adultos mayores están prendidos en esta oportunidad. Me alegra mucho, que nosotros como personas mayores, nos queda mucho carrete, una alegría verlos disfrutar”, dijo Zúñiga. Cabe mencionar, que la Casa del Adulto Mayor, funciona de lunes a viernes de 8,30 a 17,15 en calle Estado #470 y puede asistir cualquier persona que cumpla con los requisitos de edad, es decir, mujeres desde los 60 y hombres desde los 65 años.

El encuentro reúne a más de 10 destacados expertos en cerámicas, cestería, madera, tejidos, entre otros oficios.
que también las raíces culturales de todo el país”, indica Alavado. Específicamente, la feria estará
activa hasta el domingo 5 de octubre en el Boulevard y la entrada será completamente gratuita
para los asistentes. Estará funcionando desde las 12:00 hasta las 20:00 horas.
Crónica
SU GESTO ALTRUISTA INVITA A GENERAR CONCIENCIA Y A SER PARTE DE LA DONACIÓN
Emotiva ceremonia recordó a niña talquina que fue la primera donante de órganos infantil
Se trata de Pamela Toledo Ortiz, que falleció hace 30 años y que a sus cortos 12 años, demostró su anhelo por ser donante, hecho respetado por su familia, que la convirtió en un ejemplo y una heroína con un enorme gesto a la vida.
TALCA. En una plaza en el sector norte de la ciudad, que lleva su nombre, se desarrolló una nueva conmemoración del fallecimiento de Pamela Toledo Ortiz, una niña de 12 años que perdió la vida de forma inesperada hace 30 años, quien en conversación con su familia, dejó plasmado el interés de ser donante y que a través de sus órganos y cuerpo físico podía dar vida, decisión que fue respetada por sus padres, convirtiéndola sin saber, en la primera donación de órganos infantil que se desarrolló en el país, un ejemplo y una heroína para quienes necesitaban de esto para vivir.
Gregori Toledo, hermano de
Pamela, expresó emocionado que “son 30 años ya y tengo que decir que admiro la fortaleza que han tenido mis padres… siempre saliendo adelante. Mi hermana tendría 42 años… y seguramente estaría ayudando a gente o con alguna comunidad. Esto, sí, es una responsabilidad de alguna forma tremenda que nosotros quisimos vivir como familia. No pensamos que iba a tener la trascendencia que tiene y que íbamos a estar 30 años más, con actividades todos los años, conmemorando la muerte de mi hermana…Como familia, agradecemos todo lo que han hecho por ella y por seguir dando su legado”.
RECONOCIMIENTO
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó que “como todos los años, hemos estado acá participando, junto a la Corporación Desavida y a la familia de Pamela Toledo Ortiz, para hacerle un reconocimiento a una heroína de nuestra región, que es hija ilustre también de la ciudad de Talca, porque es en base al gesto noble y altruista que ella desarrolla, a pocos días antes de su lamentable y sorpresivo fallecimiento para la familia, que manifiesta su intención de ser donadora de órganos”.
Asimismo, recalcó que “es la primera donación de órganos
GOBERNADOR DEL MAULE CONVOCÓ A LOS PARLAMENTARIOS DE LA REGIÓN
infantil que se desarrolla en el país y es por eso, que un poco tiempo después, se crea el Día del Donante de Órganos y Tejido Humano y es en base al gesto altruista que desarrolla Pamela. Todos los años nosotros hemos estado acá y hemos comprometido la colaboración… Cuando me tocó conocer la historia de la familia y la personal de ella, no cabe más que sumarse a una iniciativa tan noble, que lo que busca a 30 años de ese momento, es generar conciencia y hacer un llamado a la ciudadanía a que seamos parte de la donación de órganos en nuestro país”. Por su parte, el coordinador de la Corporación Desavida,
Buscan soluciones para vecinos de afectados por inundaciones en Parque Zapallar
TALCA. En dependencias del Gobierno del Maule se realizó una reunión encabezada por el gobernador, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, junto a parlamentarios, consejeros y vecinos del sector Parque Zapallar de Curicó, con el objetivo de aunar fuerzas y avanzar en una solución estructural frente a las inundaciones que han afectado a cientos de familias por el estero Guaiquillo.
“Los vecinos han esperado demasiado, y como
Gobierno del Maule vamos a liderar todas las gestiones necesarias, para que el estudio de obras esté incorporado en el presupuesto nacional del próximo año”, sostuvo el gobernador. Por su parte, el senador Juan Castro destacó la relevancia del encuentro: “Fue una buena reunión junto a los vecinos del Parque Zapallar, el gobernador y los parlamentarios. Conocimos los avances de los estudios y de la posible ingeniería futura que debe
realizarse para dar solución a un problema que han sufrido por años. Vamos a apoyar para que esto avance en beneficio de las familias que lo necesitan”. En esa misma línea, el diputado Felipe Donoso valoró el liderazgo regional y la unidad política para impulsar la iniciativa: “Creo muy positivo el liderazgo del gobernador en convocarnos a trabajar en conjunto, porque se requiere que el estudio para la construcción de obras, esté incluido en la ley

En el transcurso de esta ceremonia donde se cumplieron 30 años de la partida de Pamela Toledo Ortiz, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, agradeció a la familia por aceptar la decisión de ella de dar vida.
Alex Mauricio Torres, mencionó que “esto es importantísimo, porque se cumplen 30 años de la partida de Pamela Toledo, que es un hito para nuestros niños, un ejemplo a seguir, así que muy contento de estar acá. Falta mucho todavía, mucha reticencia de la gente a ser donante, pero lo importante es que con este tipo de motivación podamos invitar a la gente a que sea donante y a conversar el tema en familia como corresponde”.
SITUACIONES
REGIONAL
Felipe Guajardo, enfermero de la coordinación local de procuramiento del Hospital de Talca, explicó que “el sistema de donación es a nivel del Servicio de Salud y la norma dice que las ordenaciones de procuramiento, tienen que
estar en el hospital de mayor complejidad de la red, que en este caso, es el hospital de Talca, pero nosotros trabajamos tanto en el Hospital de Curicó, el Hospital de Linares y la Clínica Lircay, ya que todos son centros de mayor complejidad, que cuentan con unidades de paciente crítico”.
En relación a los donantes, agregó que “este año está un poco mejor que el año pasado y a la fecha llevamos 7 donantes y con ellos, además de donaciones que se han hecho en otras regiones y el programa “Donante Vivo”, van 18 trasplantes en lo que va del año. El Hospital de Talca sólo trasplanta Riñones y si es otro tipo de trasplante se deriva a otro centro, que en el caso de nosotros, es el Hospital de Concepción.
de presupuesto. Los vecinos necesitan tener seguridad y tranquilidad”.
Durante la jornada, se expusieron los avances de los estudios de prefactibilidad y la necesidad de concretar en el corto plazo las etapas siguientes: estudio de ingeniería de detalle, obtención de permisos medioambientales y, finalmente, el inicio de las obras que permitan encajonar el cauce y dar seguridad definitiva a las familias afectadas.
“Hoy vemos que existe vo-

La reunión se desarrolló en dependencias del Gobierno Regional del Maule.
luntad, para que nuestro proyecto sea considerado en la discusión presupuestaria. Eso nos da esperanza de que pronto tendremos una solución real al problema que nos aqueja”, expresó Jorge López, presidente de la Junta de Vecinos del Parque Zapallar. Cabe destacar que la reunión contó con la participación de los consejeros Mirtha Segura, Igor Villarreal y Dominique Schlack.
EN EL MAULE SUR
Regantes del Longaví validan su directorio y alertan de déficit hídrico para esta temporada
Existe más del 30% de déficit hídrico; Embalse Bullileo aún no está al 100% su capacidad.
LONGAVÍ. En el marco de la Asamblea general correspondiente a la gestión 2024-2025, la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) ratificó a parte de su actual directorio, mediante votación de los representantes de las 32 Comunidades de Aguas que la componen. En la jornada, se reeligió a tres de los actuales directores, manteniendo así la conformación del directorio integrado por Máximo Correa, Fernando Soto, Herman Parada, Omar Albornoz, Jaime Venegas, Emilio Sarah y Alfonso
Rodríguez, quienes continuarán liderando la administración del Embalse Bullileo y la implementación de proyectos, para el beneficio de toda la organización.
Asimismo, la Asamblea aprobó el valor de la cuota anual por acción de agua, que se fijó en $22.300, y se validaron los balances y presupuestos presentados para el período. También se designaron a los nuevos revisores de cuentas y ministros de fe para los usuarios con más de 20 mil acciones, en el marco de una gestión transparente y
INICIATIVA FINANCIADA POR EL GORE MAULE
participativa. En esta línea, fueron electos como revisores Raquel Retamal y Maicol Romero, este último presidente del canal Municipal, quien destacó el trabajo conjunto con el directorio y la buena conducción de la organización.
“El Directorio ha hecho un buen trabajo y esta ratificación demuestra que vamos en la dirección correcta. Estamos contentos de seguir avanzando con transparencia y compromiso”, señaló Romero. Por su parte, Máximo Correa, ratificado como di-
Inauguran Centro Diurno del Adulto Mayor
PELARCO. Mejorar la calidad de vida, la inclusión y el bienestar integral de las personas mayores, es el objetivo del Centro Diurno del Adulto Mayor de esta comuna, inaugurado oficialmente en una ceremonia encabezada por el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, junto al alcalde Boris Cabrera y la delegada presidencial regional (s) Aly Valderrama, quienes en la ocasión, además inauguraron la construcción de la piscina temperada terapéutica, impulsada por el Municipio.
“Estamos muy contentos de poder estar en Pelarco nuevamente, inaugurando esta tremenda infraestructura. Yo conozco esta comuna desde hace muchos años y estamos felices de poder colaborar,… y poder llegar
con recursos frescos, que obviamente, van a servir para darle mucha más dignidad a todos nuestros adultos mayores”, comentó ÁlvarezSalamanca.
El alcalde de Pelarco, en tanto, destacó que “esto significa un adelanto, un beneficio que vamos a entregar a nuestros adultos mayores, porque este centro diurno va a poder recibir una gran cantidad de adultos mayores que van a venir a rehabilitarse. Van a poder entretenerse y la novedad que tenemos en la piscina temperada, que también es para rehabilitación, pero ellos la van a ocupar con fines lúdicos”. Finalmente, la delegada presidencial regional (s) manifestó que “para nosotros como Gobierno, es fundamental que exista este tipo de

En Asamblea y mediante votación, se ratificó a parte de los representantes que están actualmente en la Organización.
rector, expresó su satisfacción: “Es un tremendo orgullo, porque esto es lo que me gusta. Estoy feliz por la confianza y porque seguimos trabajando con un equipo que conoce profundamente el sistema de riego. Vamos a continuar haciendo las cosas bien”.
TECNOLOGÍA
La JVRL también anunció avances en materia de modernización, destacando la instalación de sensores de monitoreo en el 100% de las bocatomas pertenecientes a la organización. Esta tecnología permitirá conocer en tiempo real el caudal de ingreso a cada canal, facilitando una gestión más eficiente del re-
curso hídrico y cumpliendo con los requerimientos de la Dirección General de Aguas (DGA) a cabalidad.
DÉFICIT
Uno de los temas más relevantes de la Asamblea fue la proyección hídrica para la temporada, que actualmente enfrenta un déficit del 36% en comparación con los registros históricos. A la fecha, el Embalse Bullileo aún no alcanza su capacidad total, lo que genera preocupación entre los regantes. El presidente del directorio, Máximo Correa, fue enfático: “Sabemos que vienen tiempos difíciles, pero no es la primera vez que enfrentamos escasez.
Tenemos que cuidar el agua y redoblar los esfuerzos para seguir adelante”. Desde el canal Municipal de Parral, su dirigente también manifestó inquietud, diciendo que “estamos en plena producción de remolacha y porotos, así que el llamado es a usar bien el agua y tomar medidas preventivas ante esta situación. Esperamos que las lluvias de primavera alivien el panorama”. La JVRL continúa trabajando en favor de una gestión eficiente, participativa y sustentable del recurso hídrico, reafirmando su compromiso con los agricultores y el desarrollo productivo de la cuenca del Longaví.
coordinación y trabajo colaborativo entre Municipio, Gobierno Regional y también el Servicio Nacional de los Adultos Mayores, que permita que nosotros tengamos espacios que les den garantía a nuestros adultos mayores a tener una vejez saludable activa, inserta en la sociedad”.
El Centro Diurno del Adulto Mayor de Pelarco, que fue financiado con recursos del Gobierno Regional del Maule, busca entregar atención integral, talleres recreativos, programas de salud y rehabilitación, además de actividades que promuevan la autonomía y participación de los adultos mayores de la comuna, que es un proyecto que se complementa con la construcción de la Piscina Temperada Terapéutica, impulsada

de este nuevo espacio.
ENCUENTRO DE DIARIOS REGIONALES 2025:
Cena Anual de la Prensa reunió a más de 50 medios de todo el país en Torres del Paine
Autoridades, invitados internacionales y directores de más de 50 medios de comunicación
del país participaron en esta cita, en la que se reafirmó el compromiso con la libertad de expresión, clave para una sana democracia.
TORRES DEL PAINE. En el marco del XXXIII Encuentro de Diarios Regionales (EDR), se realizó la tradicional Cena Anual de la Prensa, que este año se realizó en las Torres del Paine, con La Prensa Austral y El Pingüino como medios anfitriones. Más de 50 diarios y periódicos de distintas regiones del país, participaron en este espacio de encuentro y reafirmación del compromiso con la libertad de expresión y el fortalecimiento de la prensa regional.
La jornada estuvo marcada por el reconocimiento al rol que cumple la prensa en el desarrollo democrático del país. Desde la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) se destacó el es-
fuerzo y la dedicación de quienes integran los medios regionales, así como la importancia de defender la libertad de prensa frente a los desafíos actuales.
DESAFÍOS DEL PERIODISMO
En su primera intervención como presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, José Tomás Santa María -quien es actualmente director de Diario Financiero- hizo un llamado a enfrentar algunos desafíos centrales del periodismo, entre ellos la defensa de la libertad de prensa y la sostenibilidad económica de los medios. “Vemos extenderse en el mundo un modelo político que se ha caracteriza-
do por atacar el valor de los medios. Es un estilo, muy propio de los populismos y de la polarización política, que pretende hacer creer que un líder puede comunicarse ‘directamente’ con su electorado a través de redes sociales, sin la intermediación ni el escrutinio del periodismo. Este modelo rechaza las visiones críticas y desprecia el rol fiscalizador que nos compete a los diarios. Se trata de una tendencia que empobrece la diversidad de fuentes y discursos con que toda sociedad sana y pluralista debe contar”, afirmó.
En esa misma línea, advirtió que “se trata de un manual contra la prensa que lamentablemente se ve están ocu-

pando diversos líderes en el mundo, incluso en las grandes potencias globales, y que comienza con una primera estrategia: sembrar la desconfianza hacia los medios, deslegitimar el rol de la prensa y/o normalizar el acoso a los medios o a periodistas”.
Un segundo gran desafío, dijo, es asegurar la viabilidad económica de los medios: “No hay periodismo libre sin medios económicamente sanos. Hoy, a los desafíos tradicionales, se suman otros de una complejidad inédita. Me refiero a la relación con las grandes plataformas digitales, a la creciente desviación de la publicidad hacia ellas y al uso que hacen de nuestros contenidos, muchas veces sin una retribución justa. A esto se suma la irrupción de la inteligencia artificial, lo que añade nuevos desafíos a la profunda transformación digital por la que han atravesado nuestras audiencias y medios durante la última década”.
También alertó sobre las prácticas de empresas de clipping, que lucran con contenidos periodísticos sin retribución justa: “El contenido que producen nuestros medios tiene un costo alto en tiempo, talento y recursos. Permitir que terceros lo comercialicen sin permiso no solo es una infracción a la propiedad intelectual, sino un acto que parasita y debilita a la industria”.
PRENSA REGIONAL
Por su parte, el gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, puso en valor la tradición histórica de la prensa regional, evocando medios pioneros como El


a su trayectoria en defensa de la prensa libre.
Precursor de Magallanes y La Prensa
Austral. Subrayó que “en la búsqueda de la verdad, la prensa informa dando voz a quienes no la tienen, mostrando realidades y desafiando el poder”. Asimismo, destacó los desafíos actuales frente a la inteligencia artificial, la posverdad y la inmediatez informativa.
RECONOCIMIENTO
Durante la cena, se reconoció al presidente saliente de la ANP, Eduardo Sepúlveda, por su liderazgo y compromiso con la defensa de la libertad de prensa.
En sus palabras de despedida, Sepúlveda -quien continuará como director de la ANP- sostuvo que “el periodismo es hoy más importante que nunca, porque somos quienes

certificamos la verdad en tiempos de desinformación”.
PREMIOS
Uno de los momentos cúlmine de la noche fue la entrega del Premio Libertad de Expresión 2025, otorgado a Fernando de Yarza LópezMadrazo, presidente de Henneo y alto comisionado para la libertad de prensa en Iberoamérica, en reconocimiento a su trayectoria en defensa de la prensa libre.
Fernanda de Yarza, quien viajó desde España para recibir el premio, agradeció el constante apoyo de los editores latinoamericanos durante su mandato al frente de WAN-IFRA y destacó que “el periodismo de calidad, es más necesario que nunca para hacer frente a la desinformación y los populismos”.
El presidente de Henneo, que pertenece a la quinta generación de una familia editora, también destacó que “sin renunciar a los valores y principios fundacionales, se puede crecer en la era de la inteligencia artificial”.
El Premio Espíritu ANP 2025 fue entregado a Roberto Silva, fundador de El Observador, por más de cinco décadas de labor periodística. En su discurso, Silva recordó los orígenes de su medio y reafirmó su convicción de que “los medios para poder ser intérpretes de una comunidad deben tomar partido por ella, defenderla, remecerla e informarla con libertad”. Durante el Encuentro de Diarios Regionales, también se firmó la Declaración de Torres del Paine, cuyo texto se dio a conocer este viernes.
SE PUBLICÓ INDICADOR NACIONAL
Talca, Curicó y Linares dentro de las comunas con mayor índice de crimen organizado del país
El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado, (CESCRO) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (USS), hizo el estudio que tiene como objetivo caracterizar la presencia de delitos asociados a ese tipo de ilícitos, en que hay bandas planificando.
La capital maulina aparece en el lugar 14° a nivel nacional con 1.367 delitos.
TALCA. La portada de ayer de diario La Prensa dio mucho que hablar. Las declaraciones de las hijas de la concejala de Villa Alegre desaparecida, María Ignacia González, señalando que “a mi madre la secuestraron y la mataron”, habla de la resignación ante ilícitos que están ocurriendo frente a nuestras narices y que antes solo veíamos a la distancia o por televisión y decíamos “ojalá eso no ocurra nunca en nuestra región”.
Este año también tuvimos el caso de una banda delictual que se trasladó desde Santiago a Cauquenes, para dejarle una corona de flores con amenazas y disparos en la casa de una alta autoridad de Gendarmería que cumple labores en Santiago, pero que su familia vive en el Maule. Algunos de los sujetos, que son extranjeros, fueron detenidos y se pudo constatar que pertenecían a una banda de crimen organizado. Por eso a muchos no les sorprende que las tres principales ciudades de la región aparezcan entre las 50 ciudades del país, con el índice más alto de crimen organizado, según estudio realizado por el Centro de Estudios en
Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (USS).
El informe, mediante datos del Ministerio Público obtenidos vía Transparencia, selecciona 74 delitos asociados al crimen organizado: asociación ilícita, lavado de dinero, tráfico de drogas, tráfico de armas, trata de personas, entre otros ilícitos detallados en el documento.
En el caso del Maule, la comuna de Talca lidera el listado regional (14° a nivel nacional) con 1.367 delitos. Después aparece Curicó (23° a nivel nacional) con 930 y tercero del Maule es Linares (46° del país) con 518 delitos.
OPINIONES MAULINAS
Este ranking nacional que genera mucha, preocupación en nuestra región sacó fuertes reacciones ayer en el Maule. El diputado Jaime Naranjo dijo que “no me sorprende en absoluto, porque el crimen organizado cuando comienza a tener problemas en las grandes ciudades para operar, se reorganiza para operar en ciudades más pequeñas donde
las medidas de seguridad son menos rigurosas”. Agregó que “esta es una señal muy potente para nuestra Región del Maule, porque nos obliga a reestudiar y repensar nuestra estrategia para enfrentar a estar organizaciones criminales. A su vez es un desafío a ambas policías para enfrentar esta nueva realidad. Esto nos obliga a todos a ponernos a trabajar en conjunto para derrotar al crimen organizado en la región”.
A su vez, el diputado maulino Francisco Pulgar, manifestó que “como criminalista no es algo de lo cual hay que sorprenderse, ya que más allá de la gran densidad demográfica, no hay una estrategia o política pública local, que aborde el tema de manera ‘preventiva’. Solo vemos el actuar de las policías de forma ‘reactiva’ post homicidios, descuartizamientos, etc.”.
El también postulante al Senado señaló que “sigue faltando un plan de análisis delictual preventivo, que más allá del discurso de la autoridad local de ‘faltas de recursos’, lo que falta es realmente un ‘plan’. La ciudadanía lo dice y es crítica públicamente, saben dónde se vende la droga y nadie
hace nada, saben dónde hay prostitución y donde nadie hace nada y los robos reiterados a un sector determinado se hacen habitual, hasta que se hacen protestas y se toman medidas parches”. Por su parte, el candidato al Senado Cristián Vial, dijo que “como primer punto en la parte diagnóstica ya tenemos evidencia de esto y lo muestran las decenas de bandas que han sido desarticuladas por parte de la policía, cierto y hecho de mayor connotación, como fue el atentado a la casa del gendarme en Cauquenes. Esto en mi opinión, sí empieza a ser evidente, porque los fenómenos y este crimen organizado buscan lugares donde se refugian del descontrol del Estado de mejor forma y esas condiciones las encuentran en el campo chileno, en las zonas en el sur, en nuestra región, específicamente con 40% de población rural. Ahí hay un dato para presentárselo bien a la policía, pero seguro que si buscamos en la parte rural, vamos a encontrar donde hay poco resguardo, donde los espacios son más abiertos, seguramente vamos a encontrar mucho, mucha evidencia. Recordemos que nosotros

en Maule estamos en la medianía de los índices de desarrollo humano. Bueno en estas capitales provinciales, hay muchas poblaciones que están siendo infiltradas por el crimen organizado y lo peor con el reclutamiento de nuestros jóvenes, de nuestros niños, para el narcotráfico y el micro tráfico. Hay que poner atención también en nuestra frontera terrestre: Pehuenche, que yo ya lo he visitado un par de oportunidades, que tiene todas las condiciones, pero hay que mejorar, no solo una instalación en la estructura, sino que también el control”.
CARGA CRIMINAL
En tanto, la senadora maulina Ximena Rincón, dijo que “este estudio solo ratifica algo que había recogido en mis recorridos por la región y que habíamos hecho saber a las autoridades del Ministerio de Seguridad. El poder del crimen organizado hace rato dejó de ser un fenómeno solo de la Región Metropolitana o las grandes ciudades. Talca (14°) y Curicó (23°) están bajo una carga criminal de alta complejidad, creemos que esto es el efecto globo. La mayor cantidad de recursos policiales y de investigación criminal están concentrados en la frontera norte y en la Araucanía, por lo tanto se ha dejado un espacio sin protección en otras zonas del país, donde el Maule está sufriendo esos efectos hace bastante rato”. Agregó que “el Ministerio de Seguridad debe corregir su estrategia de prevención y persecución de manera urgente para atender todas las zonas del país, porque poco a poco ya no tendre-
mos zonas críticas. El país completo será una zona crítica. Se debe hacer una asignación urgente de recursos especializados, especialmente para combatir los delitos asociados a drogas y armas, que son las dimensiones más complejas que tenemos en el Maule. Más aún en nuestra región que tiene grandes extensiones rurales, donde es difícil acceder rápidamente”. Quien también quiso expresar su parecer fue el candidato comunista al Senado, Sixto González, quien señaló que “el hecho que en Talca, Curicó y Linares hayan aumentado los delitos atribuibles al crimen organizado es muy preocupante. A los que pretendemos llegar al Senado nos corresponde una tarea de gran responsabilidad para impulsar leyes para frenar este flagelo. En primer, lugar hay que potenciar la unidad que persigue el narcotráfico y el crimen organizado ECOH, dotando a este organismo de más recursos para que cumpla a cabalidad su misión. También es muy importante en lo preventivo que el Estado se haga presente en los barrios, con una variada oferta deportiva y cultural que haga que los niños y jóvenes estén ocupados en desarrollar sus talentos y se alejen del narcotráfico y las drogas en general. Por último, como punto muy importante, hay que legislar para levantar el secreto bancario y así poder identificar la ruta del dinero oscuro proveniente del narcotráfico, lamentablemente y muy sospechosamente un sector importante de la derecha se ha negado a legislar al respecto”.
DE EMERGENCIA
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Personas
Preparando el ánimo de los curicanos
Aunque la mayor parte de la población curicana no lo supiera -pero muchos pudieran intuirlo-, desde mediados del pasado Mes de la Patria, ya las autoridades locales y particularmente el personal que depende de la Municipalidad, comenzaban a trabajar en la estructuración del programa aniversario, para celebrar dignamente los 282 años de fundación de la “muy noble y leal Villa de San José de Buenavista de Curicó”.
Si bien el calendario considera actividades muy variadas para todo el mes de octubre, el de mayor connotación y máxima convergencia social, es el que corresponde al jueves 9, la fecha que recuerda exactamente el día mismo de la Fundación de la naciente “villa”, en el actual sector de Tutuquén Alto, ubicado a 4 kms. al poniente del Cerrillo de Curicó (actual Cerro Condell) y junto al Estero Quete-Quete, en el año 1743.
Y, como lo confirma la historia, pocos años más tarde, la Villa debió trasladarse a su actual ubicación, gracias –mayormente– a las generosas donaciones de terrenos por parte del capitán Pedro Nolasco Solorza y doña Mónica Donoso.
mayores:
respeto y oportunidad
De acuerdo con los resultados del Censo 2024 publicados por el INE, en Chile viven más de 4 millones de personas mayores de 50 años, es decir, cerca de un cuarto de la población. Se trata de un segmento relevante, activo y diverso, que también es parte fundamental del mercado. Sin embargo, durante décadas la comunicación y la publicidad han privilegiado una mirada juvenil, por lo que las personas mayores han quedado en un lugar secundario o estereotipado. No obstante, ese enfoque ya no resulta sostenible; por el contrario, iniciativas como la guía de comunicaciones para Sociedades Longevas y Multigeneracionales, que realizó CONAR en conjunto con Voces Mayores, así
MARIBEL VIDAL
Directora ejecutiva de Conar
como programas impulsados por universidades y empresas, demuestran que estamos empezando a comprender la importancia de hablarle a este grupo con respeto y pertinencia, por lo que cada vez más entidades se suman a entender la importancia de este grupo. Por lo mismo, las marcas no pueden quedar al margen. La industria de la publicidad debería liderar este cambio, ya que incorporar a las personas mayores en las estrategias de comunicación no solo responde a un deber social, sino que además representa una oportunidad real de conexión y crecimiento. La longevidad es una oportunidad para la sociedad y la edad no debería ser un límite, sino más bien un motor para construir marcas más responsables y coherentes.
Como ya es tradicional, la ceremonia del 9 de octubre, contará con la presencia de las principales autoridades comunales, provinciales y regionales, y tomarán parte en el desfile cívico-militar en la Plaza de Armas, las más diversas instituciones y un gran número de delegaciones escolares, a los compases de la banda del Regimiento Nº 16 “Talca” que encabezará una unidad de formación cuyo paso, seguramente, motivará recuerdos de los años en que la ciudad contaba con la presencia del Regimiento de Telecomunicaciones Nº 3 “Curicó”, lo que ocurrió hasta el año 2000.
Respecto a todas las jornadas conmemorativas del mes, el alcalde George Bordachar Sotomayor, destacó la importancia del nuevo aniversario comunal, al decir que: “Estas son las cosas que tenemos que resaltar y apoyar como municipalidad y para hacerlas posible, es muy importante desarrollar un trabajo en equipo, un trabajo junto a las organizaciones sociales, deportivas, culturales y también junto a los funcionarios municipales. Tenemos un tremendo programa de actividades las que llegarán a todos los sectores de la comuna y donde lo más importante, es que todo ha sido preparado con cariño y pensando en todos los curicanos”.
Chile, vitrina mundial del Turismo Romance
Una de las organizadoras del Santiago Wedding Summit.
Hablar de Chile como destino para el Turismo Romance, ya no es un sueño ni una aspiración lejana: es una realidad en construcción, con un potencial que solo puede crecer si trabajamos unidos como país.
En la 6ta edición de los Latin American Wedding Awards tuve el honor de recibir, por segundo año consecutivo, el reconocimiento como Mejor Wedding Planner de Chile. Un premio que interpreto como un reflejo del talento, la innovación y la dedicación de toda una industria, que está transformando al país en un referente regional en bodas de destino y experiencias románticas. Nuestro territorio cuenta con atributos únicos que nos diferencian en Latinoamérica y el mundo. Desde el desierto más árido del planeta en Atacama, hasta los glaciares imponentes de la Patagonia; desde valles vitivinícolas que se han convertido en escenarios soñados para ceremonias, hasta la fuerza cultural y gastronómica que enriquece cada celebración. A esto se suma la calidez de los chilenos y una hospitalidad que hace sentir en casa a quienes nos visitan.
Pero este camino de consolidación requiere más que paisajes hermosos y creatividad en los servicios: necesita visión estratégica. La articulación entre el mundo privado y el sector público, es decisiva para que el Turismo Romance se transforme en una verdadera vitrina nacional.
El desafío está planteado. Si seguimos trabajando con la misma pasión, compromiso y colaboración, Chile no solo será un destino más en la lista, sino que se convertirá en el lugar donde las historias de amor se transforman en experiencias inolvidables.
Un vínculo que humaniza
La reciente partida de Jane Goodall, nos invita a una reflexión que va más allá de su legado científico. Ella no solo transformó la comprensión del comportamiento animal con sus estudios sobre chimpancés; ella evidenció al mundo la profundidad del vínculo humano-animal. Ese lazo, construido a partir de emociones, empatía y un reconocimiento de la individualidad de cada ser vivo, es una dimensión que nuestra sociedad no puede seguir ignorando. En Chile se discute el proyecto de ley conocido como “Ley Duque”, que busca otorgar un permiso laboral por duelo ante la muerte de un animal querido. Esta iniciativa no surge por moda ni sentimentalismo: res -
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ponde a una realidad emocional y social cada vez más evidente. Para millones de personas, los animales de compañía son uno más de la familia, y su pérdida significa un dolor real, con impactos en la salud mental y el bienestar cotidiano. Honrar el legado de la Dra. Jane Goodall, es también reconocer que el vínculo con los animales nos humaniza y que las políticas públicas deben reflejarlo. No basta con iniciativas como la “Ley Duque” o la “Ley Cholito”; se requiere avanzar hacia un marco más amplio de legislación y políticas efectivas que protejan a los animales, resguarden la biodiversidad y aseguren la conservación del medio ambiente.
HOY A PARTIR DE LAS 8:00 HORAS
La Asociación Curicó abre la medialuna para el esperado Rodeo Zonal Centro
40 colleras con puntos, más 10 colleras locales, y 10 como invitadas, animarán la fiesta corralera hoy sábado y domingo en Curicó.
CURICÓ. La Asociación Curicó da hoy el vamos al esperado e interesante Rodeo Zonal Centro, evento que reúne a 60 destacadas colleras entre hoy y mañana en la Medialuna de Curicó.
Iván Guerra Villaseca, presidente de la entidad corralera organizadora, comentó que está todo armado para la competencia con un excelente ganado. “Tenemos todo funcionando y con todas las comisiones trabajando. Lo principal es que contamos con todo el ganado, y creemos que es de primer nivel, puro ganado americano, todo de la zona de Valdivia, Osorno, y San José de la Mariquina. Así que esperamos estar a la altura del evento, porque reunimos a todas las colleras competitivas de la Zona Centro”, comentó.
En relación a eso, añadió que “tenemos inscritos a varios corrales de competencia. Tenemos nuestras 40
PROGRAMACIÓN DE HOY
colleras con puntos listas, más las 10 colleras de la Asociación, y más las 10 colleras invitadas. Nos van a acompañar en este rodeo, Fernando Alcalde con su equipo del Criadero Santa Bernardita; tenemos al Criadero Taitao, donde viene Diego Pacheco con Emiliano Ruiz; todo el Criadero Santa Elba que siempre se destaca dentro de la provincia de Curicó. Tenemos a una armada que viene de la Asociación O’Higgins, encabezada por el director Tomás García, por su presidente Vittorio Copello, todos corrales competitivos hoy en día en la zona centro”.
“Curicó y la Zona Centro se caracteriza por ser una zona competitiva, de muy buen nivel, de muy buenas colleras, de muy buenos caballos, de muy buenos equipos y esperamos estar a la altura de poder atenderlos a todos y tener un rodeo que sea una buena fiesta familiar, que sea un ro-
deo familiar, que nos acompañen la gente de la comuna de Curicó y de la provincia. Tenemos a las autoridades confirmadas, varios presidentes de la zona centro también que nos van a acompañar, y lo único es que estamos un poquito asustados con

Después de los escolares, viene el turno de las colleras con puntos en el Rodeo Zonal Centro, en la Medialuna de Curicó.
la lluvia que tenemos pronosticada para el día sábado en la tarde, a última hora”, añadió.
DETALLES
“La medialuna está impecable, trabajamos en conjunto en la manten-
PROGRAMA RODEO ZONAL CENTRO 2025
Sábado 4 de octubre
8:00 horas Serie Criaderos
11:00 horas Serie Caballos
13:00 horas Serie Yeguas
16:00 horas Serie Potros
19:00 horas Primera Serie Libre
Domingo 5 de octubre
8:00 horas Segunda Serie Libre
12:30 horas Movimiento a la Rienda Femenino y Masculino
15:00 horas Primer llamado Serie de Campeones
15:00 horas Inicio Serie de Campeones
20:00 horas Premiación Serie de Campeones
* Nota: Los horarios son aproximados y pueden sufrir modificaciones. ** Transmisión por vía streaming a través de Claudio Flores Imagen.
Arrancan las eliminatorías de la “Copa Regional Senior 50”
TALCA. ANFA Maule pone hoy el balón en juego de las eliminatorias de la “Copa Regional Senior 50”, con los partidos de ida de la primera fase: Campo Deportivo Santa Olga de Curicó
15:00 horas: 21 de Mayo vs. Naranjal (Asociación Abate Molina de Villa Alegre) 16:30 horas: Andrés Negrete vs. Juventud Villa Alegre.
Estadio Municipal de Sagrada Familia
15:30 horas: Deportivo Juventud vs. Juventud Batuco (Asociación Víctor Zavala Bravo).
17:00 horas: Unión de Lo Valdivia vs. Alejandro Gidi.
Campo Deportivo Racing Club de San Clemente
15:00 horas: Racing Club vs. Lomas de Polcura (Longaví).
16:30 horas: Deportivo Mariposas vs. Independiente de Rauco.
Estadio Municipal Alfonso Escobar Villablanca de San Javier
16:30 horas: Colo-Colo vs. Deportivo Pencahue
18:00 horas: Deportivo Liceo vs. Juventud Independiente de Lo Figueroa.
Estadio Municipal de Yerbas Buenas
16:00 horas: Estrella Roja vs. Alto Pangue de San Rafael
17:30 horas: Juventud San Carlos vs. Pangue Abajo
Estadio Buenos Aires de Parral
16:00 horas: Cruz Roja vs. Unión Longaví
18:00 horas: Unión Hispana vs. Villa Longaví

Dirigentes de ANFA Maule dan el vamos a la categoría Senior 50.
Estadio Miguel Alarcón Osores de Cauquenes
15:00 horas: Unión Colo-Colo vs. Deportivo Licantén
16:30 horas: Tricolor vs. Central Pichingal de Molina.
18:00 horas: Caupolicán vs. Juventud Itahue de Molina
Estadio Municipal de Chanco
16:00 horas: Brisas del Mar vs. CSD Daniel Vargas de Talca.
ción y reparaciones, con la Asociación Aguanegra la semana pasada para el Escolar y tenemos todo andando, viendo cómo poder manejar bien los espacios y tener más comodidades”, complementó. Por último, destacó que “el casino está a cargo de Lucía Córdoba, que es una destacada banquetera de todos los rodeos de la provincia de Curicó y de la zona central. Vamos a
tener en la transmisión a Claudio Flores, que también es un destacado comunicador a través de su página y que sabe hacer muy bien su trabajo”.
El Zonal Centro 2025 se disputa este sábado 4 y domingo 5 de octubre en la Medialuna de Curicó, organizado por la Asociación de Rodeo de Curicó “Ramón Cardemil Moraga”.
Cartelera deportiva del fin de semana
SÁBADO 4
2ª Cía. Bomberos Brigadas Juveniles
Hora: 8:00 a 16:00 horas
Lugar: Patinódromo de Curicó
Corrida Familiar Colegio El Pilar
Hora: 9:00 a 12:30 horas
Lugar: Frontis del Colegio
Gimnasia / Club Fénix
Hora: 8:00 a 20:00 horas
Lugar: Gimnasio La Granja
Campeonato Asoc. Aguas Negras Club Curicó Unido
Hora: 13:00 a 20:00 horas
Lugar: Cancha 1 Santa Fe
Liga balonmano ADERBA Maule
Hora: 8:00 a 22:00 horas
Lugar: Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”
Zonal Rodeo / Asoc. Rodeo Curicó
Hora: 8:00 a 00:00 horas
Lugar. Medialuna de Curicó
Karate / World Cup Battle Curicó Chile 2025
Horario: 9:30 a 20:00 horas
Lugar: Gimnasio Abraham Milad
DOMINGO 5
Open de Ciclismo “CEIC” (Escuela Especial)
Hora: 8:00 a 19:00 horas
Lugar: Frontis Colegio / Avda. Dr. Osorio 744
Karate / World Cup Battle Curicó Chile 2025 / Campeonato Mundial
Horario: 9:30 a 20.00
Lugar: Gimnasio Abraham Milad
Gimnasia / Campeonato Club Fénix
Hora: 8:00 a 20:00 horas
Lugar: Gimnasio La Granja
Balonmano ADERBA Maule
Hora. 8:00 a 22:00 horas
Lugar: Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”
Zonal de Rodeo (Asoc. A.N.)
Hora: 8:00 a 22:00 horas
Lugar: Medialuna
Deporte
MAÑANA CHOQUE DE HISTÓRICOS TÉCNICOS DE CURICÓ UNIDO
Luis Marcoleta vs Damián Muñoz
Vía aérea hoy viaja Curicó Unido rumbo al norte del país, donde mañana enfrentará a Deportes
Antofagasta. En los locales destaca la figura del histórico Luis Marcoleta (máximo entrenador curicano en la historia de Curicó Unido), quien se verá las caras ante un también histórico Damián
Muñoz que re debuta como DT.
CURICÓ. Hoy, antes de las 13:00 horas, Curicó Unido emprenderá el viaje vía aérea rumbo a la Región de Antofagasta. La llamada ‘Perla del Norte’ recibirá a este Curicó Unido de Damián Muñoz, que con un entrenamiento y estructura remozada buscará reencontrarse con las victorias luego de nueve partidos sin ganar en la Liga de Ascenso, lo que ha provocado que el equipo baje en las ubicaciones, llegue al penúltimo lugar y corra el serio riesgo de perder la categoría, cuando restan cinco fechas para que finalice el campeonato. El equipo curicano
concentrará esta noche en un hotel de Antofagasta a la espera del partido de mañana, programado para las 12:30 horas y que contará con arbitraje de Diego Flores.
CHOQUE DE HISTÓRICOS
En la vereda contraria dirigiendo a los ‘Pumas’ de Deportes Antofagasta, se encuentra el histórico entrenador de los albirrojos Luis Marcoleta, quien a la fecha es quien más partidos ha dirigido a Curicó Unido en sus 52 años de vida, sumando ya 216 encuentros al mando de Curicó Unido, superando al ochentero Sergio ‘Quito’ Gutiérrez que llegó a
149, mientras que tercero en esta tabla histórica de entrenadores de Curicó Unido se ubica Damián Muñoz, que con el partido de este domingo llegará a 74 partidos oficiales dirigiendo a Curicó Unido, siendo, a la vez, quién logró llevar a Curicó Unido a la Copa Libertadores en 2023. Damián Muñoz tendrá su reestreno al mando de este necesitado Curicó Unido y por contraparte, Marcoleta, desde su llegada en el mes de julio no ha perdido al mando de los antofagastinos, sumando cuatro victorias y cuatro empates en una racha que pretende continuar mañana frente a su también

querido Curicó Unido con quién levantó los títulos del ascenso en 2008 y 2017. Los albirrojos buscarán dar el batacazo en el estadio regional Calvo y Bascuñán, hasta donde no podrán llegar los hinchas de Curicó Unido castigados luego de los incidentes en el partido frente a Rangers por la fecha 21, cumpliendo de esta forma el segundo y último partido de sanción impuesto por el Tribunal de Disciplina de la ANFP.
A LA PAR Mientras el plantel
profesional de Curicó Unido visita a Deportes Antofagasta en un partido clave mañana en el norte del país, hoy la camiseta de Curicó Unido tendrá acción en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, en el marco del Campeonato Nacional Formativo ANFP, pues a las 13:00 horas jugarán los Sub16 de Curicó Unido frente a Everton y a las 15:00 horas, lo harán ambos clubes en categoría Sub-15. Restando también cinco fechas para que finalice este campeonato nacional formativo, el
Curi se encuentra también con peligro de descenso, siendo tres los equipos que descienden a la hora de la ponderación del rendimiento de las categorías Sub-20, Sub18, Sub-16 y Sub-15. Hoy en día Curicó Unido se ubica en la 14ta posición entre 16 equipos en zona de descenso, por lo que debe dar casa a Temuco y/o Audax quienes están un peldaño arriba y para ello, los jóvenes curicanos no necesitan, al igual que el primer equipo, otro resultado que no sea ganar.
Luis Flores compite en el ITTF World Para Elite
SAO PAULO, BRASIL. Desde ayer viernes y hasta el martes 7 de octubre, el destacado tenimesista paralímpico, originario de la Región del Maule, Luis Flores, estará compitiendo en el ITTF World Para Élite Sao Paulo 2025, que es parte de su ruta a la clasificación para el mundial de Tailandia 2026. Flores, de 37 años, practica tenis de mesa adaptado hace más de una década y ha consolidado una carrera destacada a nivel nacional e internacional, incluyendo el lideraz-
go en el ranking chileno. En abril de este año alcanzó la segunda posición mundial en la Clase 2, categoría en la que compite.
Flores destaca que en Sao Paulo buscará el primer lugar y que se ha estado preparando para lograrlo. “Voy a pelear la medalla de oro y así poder clasificar al mundial, que es en noviembre del próximo año en Tailandia. Estoy enfocado en eso y en los entrenamientos a full para lograr esos resultados”, dijo.
NUEVA SILLA DE RUEDAS
Este nuevo desafío lo enfrenta junto a una nueva silla de ruedas, especialmente fabricada para Flores, que llega en un momento donde necesitaba asegurar su continuidad y seguridad en la pista, ya que su anterior silla mostraba un deterioro considerable por el uso prolongado en sus últimas competencias. Flores comenta que este aparato –que fue donado por la Fundación Te
Apoyamos, creada por el empresario Andrónico Luksic, como parte del impulso que entrega la entidad al desarrollo de su carrera deportiva–, está diseñado a su medida, con materiales de última tecnología.
“La silla me ayuda muchísimo, porque es más liviana, en competencia es fantástica porque tengo mayor alcance, mejor altura, está muy bien pensada para mi día a día y también para el juego”, enfatizó.

LIGA DE DESARROLLO U21
CDSB Constitución va por la hazaña de clasificar a Concepción
Los mauchos enfrentan hoy al CD Omega de visita. La serie está igualada 1-1, mientras la próxima semana verán acción los ya clasificados Liceo de Curicó, que deberá enfrentar a CD Sergio Ceppi -partiendo de local- y Truenos de Talca -de visita- ante CD Alemán de Concepción.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE
TALCA. Los dirigidos de Alejandro Iturra del CDSB Constitución, viajan hoy a Concepción para enfrentar al CD Omega, con el único objetivo de traerse un triunfo que los instale en la siguiente fase de playoff de la Liga de Desarrollo U21. La serie está igualada 1-1 y el partido está programado para las 17:00 horas, en el Gimnasio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El primer juego fue a favor de CD Omega, dirigidos por Alain Jaccard.
Ganaron por la cuenta de 82-66 y en “La Perla del Maule”, CDSB Constitución cobró revancha y se quedó con el triunfo 72-56, dejando la serie igualada, por lo que el partido de hoy es de vida muerte. El equipo maulino ha venido creciendo como institución y el público que se hace sentir en el Gimnasio Enrique Donn Müller, siendo el “sexto hombre”.
Piezas claves han sido Benjamín Labra con 8,3 puntos de promedio; Matías Iturra con 14 anotaciones;
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Benjamín Adasme, Francisco Jara, Daniel Villegas y Gaspar Tapia esperan dejarlo todo dentro del rectángulo.
En la vereda del frente, el CD Omega -que hace un par de temporadas viene haciendo las cosas bien participando en diferentes torneos a nivel nacional- destaca en su buen accionar de Agustín Godoy, quien promedia 15,1 puntos por partido; Santiago Zapata y Agustín Rodríguez, también, y serán un duro rival para los maulinos.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.

En lo que se refiere a estadísticas del último juego, CDSB Constitución lanzó un 41% en tiros de campo, 69% en tiros y un 20% desde la línea de triples, con 28 rebotes ofensivos y 26 rebotes defensivos. Mientras que Omega, representante de la Región del Biobío, un 50% en tiros de campo, igual número en tiros y un 15,8% desde la línea de triples, con 18 rebotes ofensivos y 24 rebotes defensivos.
CLASIFICADOS
Por otra parte, Liceo de Curicó y CD Truenos de Talca, ya clasificados verán acción la próxima semana en sus juegos número uno de semifinales de grupo al mejor de tres encuentros, en una buena campaña de ambos equipos maulinos. Los del Maule Norte solo perdieron un juego de visita en la fase regular,
la vida hoy en Concepción.
pero lograron hasta la fecha mantener el invicto de local, a cargo de José Aguilera. En el primer playoff derrotaron 2-0 al CD Mamba de Melipilla, donde los curicanos ya lograron repetir la campaña del año anterior. El rival de turno será nada menos que el CD Sergio Ceppi de La Cisterna, uno de los clubes más emblemáticos en la formación de jugadores. Un duro rival para los torteros que deben aprovechar su condición de local partiendo el primer partido en el Gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó. Pilares del cuadro estudiantil han sido su goleador y capitán Reynaldo Cofré, Benjamín Pozo, Steve Soto y Diego Navarro.
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
El otro clasificado es Truenos de Talca, que enfrentará a un viejo conocido como lo es Deportivo Alemán de Concepción, partiendo de visita en San Pedro de La Paz en el gimnasio Otto 1. “El Lorito” en la llave ante anterior ganó 2-0 al CD Huachipato de Talcahuano de Gabriel Shamberger. Duro rival será los dirigidos de Jaime Urrutia, ya que los germanos también vienen de derrotar 2-0 al “Quijote” talquino, convirtiendo esta llave ya en clásico de varias temporadas, con resultados muy parejos. Los talquinos han ido consolidando su juego con jugadores importantes como Felipe Zerey, Rafael Portuondo y Matías Oliva.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

SESIÓN EXTRAORDINARIA
Concejo aprobó recursos para organizaciones comunitarias
CURICÓ. En reunión extraordinaria desarrollada ayer viernes, el concejo municipal aprobó la cantidad de $70.000.000 a distribuir entre 268 organizaciones funcionales que postularon a recursos municipales.
El secretario municipal y ministro de fe del concejo municipal, Juan Rafael González, dio a conocer a diario La Prensa que recibirán recursos 97 centros de
acción de la mujer, 100 clubes del adulto mayor, 20 juntas y comités de adelanto, seis centros de padres y apoderados, siete comités solidarios, cuatro centros culturales y otras 32 agrupaciones.
Manifestó el funcionario municipal que el aporte municipal es de $250.000 por organización, para ejecutar los proyectos presentados en el transcurso del
año y rendir cuenta en el mes de diciembre.
PRESUPUESTO 2026
Otro de los temas abordados en este concejo señaló Juan Rafael González, fue la entrega del presupuesto municipal para el año 2026, tema que debe ahora ser analizado por los concejales y tratados en las respectivas reuniones de trabajo de comisiones, para
luego entregar las sugerencias que se estimen necesario.
El presupuesto municipal confeccionado por los equipos técnicos del alcalde George Bordachar, debe quedar definido a través de votación del concejo a más tardar en el mes de diciembre, por lo que debe comenzar a estudiarlo y trabajarlo por parte de los concejales a partir de la próxima semana.


CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl




Talca se va prendiendo con el Mundial de Fútbol Sub-20 y en cada jornada aumenta la cantidad de público
El lunes pasado, la asistencia que llegó a ver a Colombia con Arabia Saudita (partido de fondo) fue superior a las 6 mil personas. Y el jueves en el preliminar entre los cafeteros y Noruega la cifra llegó a 6.932.
La jornada doble de mañana está entre las 10 con más entradas vendidas de todo el Campeonato Mundial.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE/EDUARDO CORVALÁN

colombiano Óscar Perea, quien le anotó a Arabia Saudita.


El DT colombiano César Torres, pide explicaciones a sus dirigidos para abrir la férrea defensa de Noruega, que instaló dos líneas de marca para imposibilitar la ofensiva cafetera.

Ayer, a las 8:30 horas de la mañana, Arabia Saudita y Noruega comenzaron a cargar la utilería, porque dejaron el EcoHotel de Talca -con notoria custodia policial- porque se trasladaron a Rancagua, donde mañana jugarán su último partido de la fase de grupos.








jueza
tras una fuerte infracción al lateral colombiano Juan Arizala.

La hinchada colombiana, que ha sido local en Talca, se entremezcla con los fanáticos chilenos que también no han dejado pasar esta oportunidad, de ver fútbol de nivel mundial.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, también llegó el jueves a la jornada doble en el recinto talquino. Cercanos a él comentan que muchos hinchas, le piden fotos por su pasado colocolino.
Cultura
Exposición de Agrupación de Pintores del Maule en Universidad Autónoma
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 16 de octubre, a las 12:30 horas, y la muestra permanecerá abierta, hasta el viernes 28 de noviembre.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
TALCA. Hasta la capital regional llegaron 49 obras de arte, pertenecientes a la Agrupación de Pintores del Maule de Constitución, en un traslado que llena de orgullo a la comunidad artística de la comuna costera. Acrílicos, óleos sobre tela y técnicas mixtas, se exhibirán durante los meses de octubre y noviembre, en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile, ubicado en calle Bernardo O’Higgins #95, donde la comunidad académica y el público en general podrán apreciar, de manera gratuita, esta muestra que rescata la identidad visual del territorio.
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 16 de octubre, a las 12:30 horas, en el mismo campus, donde funcionan las facultades de ingenierías, psicología y humanidades, y contará con una invitación especial dirigida a los alumnos de artes visuales de la institución, quienes -aunque pertenecen a otro campus- fueron convocados a participar, para fortalecer el diálogo artístico entre jóvenes creadores y artistas consolidados de la región.
La muestra permanecerá abierta hasta el viernes 28 de noviembre, en horario continuado de 8:30 a 18:00 horas.
El encargado de la Galería de Arte y de Extensión Cultural de la U. Autónoma, Cristóbal Oteíza, destacó la importancia de abrir espacios. “Cuando recibimos el catálogo de la Agrupación de Pintores del Maule de Constitución vimos de inmediato el potencial de esta colección. No se trata solo de obras plásticas, sino de un relato de territorio y memoria”, señaló.
RECONOCIMIENTO
En tanto, la pintora Eva Garrido, integrante de la Agrupación de Pintores del Maule, expresó la emoción que representa para los artistas locales exhibir en un espacio académico de tal relevancia. “Para nosotros, como agrupación, es un honor que nuestras obras viajen hasta Talca. Sentimos que es un reconocimiento al esfuerzo silencioso que hemos hecho durante años, por mantener vivo el arte en Constitución. Cada cuadro lleva un pedazo de nuestra tierra, del mar, del río y de las tradiciones que nos inspiran día a día. Queremos que los jóvenes universitarios se acerquen, que nos pregunten, que se conecten con este lenguaje. El arte es puente y es

La exposición se enmarca en las actividades de extensión de la Universidad Autónoma, que buscan descentralizar la cultura y democratizar el acceso al arte.
memoria, y nos emociona ser parte de este cruce cultural entre la costa y el centro del Maule”. Finalmente, el director ejecutivo de la
Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, resaltó el rol de la institución en apoyar y facilitar estas instancias de extensión cultural, y aseguró que “nuestra misión es abrir puertas. El traslado de estas obras, y su instalación en una galería universitaria nos permite visibilizar el talento local, y también conecta a nuestros artistas con nuevas audiencias. Creemos firmemente que el arte debe circular, debe salir de los muros de un taller o de una sala municipal para encontrarse con la ciudadanía. Este trabajo colaborativo con la Universidad Autónoma es un paso más, en nuestro compromiso de que Constitución sea reconocida como un polo cultural en la región y en el país”.

Sábado 4 de Octubre
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tenga cuidado con perder el control de las cosas que están ocurriendo o se le escaparán de las manos. SALUD: No vaya a terminar resfriándose esta primera quincena de octubre. DINERO: Demuestre que se la puede en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No permita que las cosas que han ocurrido en su vida hagan que le pierda el sentido. Aún queda mucho por vivir. SALUD: Haga lo posible para, por lo menos, disminuir el consumo de cigarrillos. DINERO: Enfóquese en las cosas importantes y que generen fruto. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Trate de medir siempre sus palabras o puede terminar diciendo algo de lo que puede arrepentirse después. SALUD: Cuente hasta el número que sea para evitar enojarse. DINERO: No le ha tomado un real peso a la situación que está pasando. Sea prudente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No abuse de sus encantos durante la primavera o el tiro le puede salir por la culata. El amor no es un deporte. SALUD: No se extralimite hoy, trate de mantener los cuidados. DINERO: No se desaliente si las recompensas no son instantáneas. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Aunque el pasado vuelve a golpear su puerta, le recomiendo que no la abra, ya que le traerá problemas. SALUD: No minimice la salud mental. DINERO: Demuestre su compromiso con el trabajo y verá como no tardarán en llegar las recompensas. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Hable con honestidad sobre lo que siente, no lo reprima o terminará causándole daño aunque no lo crea. SALUD: Alivie las presiones y su ánimo comenzará a subir. DINERO: Aumentan los gastos, pero nada que no pueda solucionar con una buena organización. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Espere las vueltas de la vida, ya que en cualquiera llegará nuevamente el amor frente a usted. SALUD: Trate de distraerse y no pensar demasiado en los problemas. DINERO: Si expone sus ideas le puede traer muy buenos beneficios en el futuro próximo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Un pequeño mal rato no tiene por qué repercutir tanto en una relación ya consolidada. Debe hablar las cosas. SALUD: Anímicamente se siente bien, aproveche esa vitalidad para ayudar a su recuperación. DINERO: Trate de usar toda su imaginación para lograr lo que quiere. COLOR: Verde. NÚMERO: 37.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es mejor que hable con honestidad, para que la otra persona no siga creándose falsas expectativas. SALUD: Ojo con su hígado. DINERO: Esos ahorritos debe dejarlos quietecitos ahí, ya que más adelante los va a necesitar. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No debe olvidar que las responsabilidades son compartidas, por lo tanto, deje de culpar a los demás. SALUD: Combata la acidez dejando de comer las cosas irritantes. DINERO: Busque momentos para trazar nuevas estrategias de acción y así dar vida a las ideas que tiene en mente. COLOR: Marrón. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Hay muchas personas que lo/a quieren y que harían lo que fuera por verlo/a feliz. No las aleje. SALUD: Tendrá molestias estomacales, pero no se asuste, no es nada grave. DINERO: Si va a arriesgar una suma importante, piénselo dos veces. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Preocúpese siempre de enriquecer la comunicación entre usted y las demás personas. SALUD: Descanse más, le hace falta un instante del día donde pueda hallar paz. DINERO: No se ponga nervioso en el trabajo, ya que eso se puede interpretar como inseguridad. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 33.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO.- Primer
Juzgado Civil de Talca, 21 de Octubre de 2025, a las 12:30 hrs. Se rematará, el Inmueble ubicado en la comuna de Talca, que corresponde a Oficina número 807, del octavo piso, de una superficie aproximada de 28,61 metros cuadrados y Estacionamiento número 158, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 15,63 metros cuadrados; ambos del “Edificio Plaza Oriente”, con acceso principal por Avenida Circunvalación treinta oriente número mil cuatrocientos veinte, de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el No 337 al final de Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019.- Este Edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORORIENTE: Tramo K- H de 69,08 metros, en parte con lote 1 y en parte con lote 6 ambos de la misma subdivisión; SURORIENTE:
Tramo H-I de 44,48 metros con otro propietario; NORPONIENTE: Tramo K-J3 de 44,61 metros con Avenida Circunvalación; SURPONIENTE: Tramo J3-I de 64,436 metros en parte con lote 3, en parte con lote 4 y en parte con lote 5 todos de la misma subdivisión. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley No 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El título de dominio de la propiedad y estacionamiento es la inscripción de fojas 4776 No 4465 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019. Mínimo de las posturas $39.217.074. La subasta se llevará a cabo por videoconferen-
cia mediante plataforma ZOOM. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https://pjud-cl.zoom. us/j/93187107334? pw d=KiS0mVUSUZ4RpC4 2VhWEzlAPnKO77c.1; ID de reunión: 931 8710 7334; Código de acceso: 621899. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-606-2025, caratulado “BANCO SANTANDER CHILE S.A/TORRES”. Secretaria. 03-04-05-06 - 93818
EXTRACTO 1ºJuzgado de Letras de Curicó, rol C-231-2022 NEIL ESCOBAR ALLENDES INVERSIONES Y ASESORÍAS EIRL fijó remate 16 de octubre de 2025, 10:00 horas mediante videoconferencia, mediante la plataforma zoom, https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ, casa y lote Nº 18 resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 58 del Proyecto de Parcelación Los Cristales, Comuna y Provincia de Curicó, inscrito a Fojas 5.830 Nº 2.929 del año 1997, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y que Rol de avalúo Nº 537-357, de la comuna de Curicó. Mínimo de subasta $370.000.000. Garantía 10% del mínimo, vale vista, el cual debe ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, demás bases y antecedentes en juicio ejecutivo rol C-231-2022 NEIL ESCOBAR ALLENDES INVERSIONES Y ASESORÍAS EIRL con QUERA.
01-02-03-04 -93774
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C289- 2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con WILSON”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 16 de octubre 2025 a las 12.00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle 32 Oriente N° 2972, que corresponde al LOTE número NUEVE, de la MANZANA C, del Conjunto Habitacional denominado “Valles de Country”, de la comuna
y ciudad de Talca, que según plano archivado bajo el N°726 al Final del presente Registro, tiene una superficie de 200,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 20,00 metros con lote trece de la misma manzana; SUR: en 20,00 metros con lote diez de la misma manzana; ORIENTE: en 10,00 metros con lote ocho de la misma manzana; y PONIENTE: en 10,00 metros calle treinta y dos oriente, calle de su ubicación. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña KATHERYN ALEJANDRA WILSON GUTIERREZ a fojas 12876 número 6054 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El inmueble tiene asignado el rol de avalúo fiscal número 0904000009 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $65.148.585. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta, no se aceptará
otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria Subrogante. 27-28-04-05 – 93760
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2022-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMAULE LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 17 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle Dos Oriente número mil trescientos treinta y uno, de la ciudad y comuna de Talca, que deslinda NORTE: Federico Laudez, luego Sergio Armas; SUR: María Medina de Núñez; ORIENTE: calle Dos Oriente; y PONIENTE: Laura Urzúa de Bravo.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de INMOBILIARIA DEL MAULE LIMITADA, a fojas 837 Número 781 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $415.000.000. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la
orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
27-28-04-05 – 93761
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-448-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con RÍOS”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 14 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle treinta y seis Oriente número mil seiscientos ochenta y cinco, que corresponde al SITIO número DIECINUEVE de la Manzana D, del loteo denominado Las Brisas del Parque II, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 30, al final del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie de 310,60 metros cuadrados y que deslinda: NORTE: en veintitrés coma sesenta y cinco metros, con sitio número dieciocho, de la misma manzana; SUR: en veintitrés coma setenta y siete metros, con sitio número uno, de la misma manzana; ORIENTE: en trece coma diez metros, con calle treinta y seis Oriente; y PONIENTE: en trece coma diez metros, con sitios números dos y diecisiete de la misma manzana. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don ESTUBAL ENRIQUE RÍOS ROJAS a fojas 15838 número 4997 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- El mínimo para las posturas será la suma de $103.139.273. El adjudicatario deberá
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
27-28-04-05 – 93762
EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-99-2022, caratulados “BANCO DE ESTADO DE CHILE/ELGUETA”, con fecha 30 de octubre del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, el inmueble que se encuentra ubi-
cado en la comuna de Constitución, poblacion Manuel Francisco Mesa Seco, VII Etapa calle Manuel Rojas, block N°500, departamento 403, piso 4to, de la comuna y ciudad Constitución. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de don ROBER-
TO LUIS ELGUETA REYES a foja 1129 vuelta, Nº 1444 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2006, el Rol de avalúo Nº 769-15, comuna de Constitución. El mínimo para las posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $19.149.070.La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud-cl.zoom. us/j/99301415233? pw d=fHz6S01QrhA3iKeK LwioeOmg1UVoFh.1 ID de reunión: 993 0141 5233 Código de acceso: 603752Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Para participar en la subasta, los postores deberán tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las postu-
ras. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Al postor no adjudicatario se le restituirá su garantía. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefa de Unidad. PAULA BERNAL GODOY Jefe de UnidadMinistro de Fe (S) 04-05-11-12 -93809
FOJA: 61 .- sesenta y uno .- NOMENCLATURA: 1. [378]Actuación
JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL : C-1002-2024
CARATULADO: FACTORONE S.A./ALISTE EXTRACTO Por resolución de fecha ocho de agosto
de dos mil veinticinco en causa ROL N° C- 10022024 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día jueves 23 de octubre de 2025 a las 14:30 horas, se rematará el inmueble correspondiente al Lote 137, resultante de la subdivisión del Sector Cerros de una parte de la Parcela Segunda Las Casas de la Palmilla, ubicada en la comuna de Molina, provincia de Curicó, cuenta con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados, y los siguientes deslindes: Al suroeste en 51,4 metros con parte del lote 47 y parte del lote 48, de la subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; al sureste en 102,8 metros con lote 140, de la subdivisión; al noreste en 47,1 metros con lote 138 y parte del lote 139 de la subdivisión; y al noroeste en 102,3 metros con lote 135, de la subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 3.569 N°2.035 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2021. El mínimo para comenzar las posturas será de $18.283.108.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo con el avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.828.311.-, el postor
debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, veinticinco de septiembre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 04-05-11-12 -93775
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
CHEQUE NULO EXTRAVÍO N° 7181565 de cuenta corriente 43500199858 Banco Estado, girado por Fundación Crate. 03-04-05 – 93816
CHEQUE NULO EXTRAVÍO N° 6184412, corresponde a cuenta corriente 43100034477 Banco Estado, girado por Fundación Crate. 03-04-05 – 93817
REMATE JUDICIAL LABORAL, 06 Octubre 2025, 11:00 horas. VÍA ZOOM ordenado Juzgado Trabajo Curicó rol J-18-2024 “JN BAPTISTE / GÓMEZ” subastaré 2 autoclaves, llantas desmontables, flanches, red de aire aérea, embandadoras, extractores, extrusadoras, raspadoras, compresor, otros. Vista 4/10/25, 10:00 a 13:00 horas, Avenida Alessandri #2.000 (interior), Curicó. Garantía $400.000. Comisión legal más IVA. Instrucciones subasta zoom, listado, fotos http://hcremates.cl
03-04 –93820
PROGRAMA DE FUNDACIÓN INTEGRA
Proyecto ecológico de alimentación saludable cierra con éxito en Talca
La iniciativa se desarrolló durante 10 meses, transformando al Jardín Infantil Pelusita en un espacio educativo referente, en la Región del Maule.
TALCA. Con la activa participación de la comunidad educativa del Jardín Infantil Pelusita de Fundación Integra, celebró el cierre del proyecto sustentable denominado “Un Huerto en mi Jardín: la alegría de alimentarnos desde la naturaleza”, iniciativa desarrollada en conjunto con la Corporación Agroecosistemas, en el marco del fondo de promoción de entornos saludables del Programa Elige Vivir Sano 2024.
Gracias al compromiso de Fundación Integra Maule, el equipo pedagógico, familias y redes colaboradoras, se implementó un huerto de hierbas medicinales y hortalizas en el pa-
tio del jardín, acompañado de talleres prácticos de cultivo, cocina saludable y actividades recreativas. Estas instancias no solo motivaron a los niños y niñas a conocer, plantar, cosechar y degustar alimentos, sino que también invitaron a las familias a replicar estos aprendizajes en sus hogares.
El proyecto se desarrolló durante 10 meses, transformando al Jardín Infantil Pelusita en un espacio educativo referente -en la Región del Maule- en la promoción de hábitos sanos. La directora regional (i) de Fundación Integra, María González Sandoval, destacó la relevancia de esta iniciativa, para el desa-
rrollo integral de las niñas y los niños y explicó que “como institución tenemos la misión de entregarles experiencias significativas que fortalezcan sus aprendizajes y bienestar. Por eso, celebramos la realización de este valioso proyecto que es un ejemplo concreto de cómo, a través de la educación inicial, podemos promover estilos de vida saludables, formar hábitos que perduren en el tiempo e involucrar a toda la comunidad, en torno al cuidado de la salud y la naturaleza”.
POSITIVA
EXPERIENCIA
Para la directora del jardín infantil, Paula Torres, la

experiencia “fue muy significativa para los niños y las niñas, ya que conocieron diferentes hortalizas, frutas y verduras. El hecho de conocerlas, plantarlas, cosecharlas y preparar estos talleres de alimentación saludable, también permitió que las familias lo pudieran replicar en sus hogares. Para nuestro equipo ha sido muy valioso, ya que hoy contamos con un huerto sustentable que seguirá creciendo junto a los niños y niñas”.
En tanto, desde la Corporación Agroecosistemas, su coordinadora María Francisca Fuentes Valdés, valoró el compromiso de Fundación Integra y el trabajo de la comunidad educativa del establecimiento. “El jardín nos recibió muy bien, estaban dispuestos a trabajar con nosotros. Nos sorprendimos al ver que los niños comían más frutas y verduras de lo que pensábamos, lo que nos motivó a reforzar aún más
este hábito saludable”. La implementación del huerto y talleres de cultivo, se realizó en el patio exterior del jardín infantil, en un espacio de 15 m2. Así, la experiencia educativa reafirma el compromiso de Fundación Integra, como actor clave en la construcción de entornos educativos saludables, seguros e inclusivos que involucran a las niñas y los niños, familias y equipos, en la promoción de estilos de vida más conscientes y sostenibles.
Constitución celebra el Día Nacional de la Música
CONSTITUCIÓN. En el marco de la celebración del Día Nacional de la Música Chilena, la Corporación Cultural Municipal invita a la comunidad a una muestra especial del documental Joya, que trata acerca de la nueva ola de la música urbana en Chile, y que se exhibirá hoy a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de “La Perla del Maule”.
Este documental, que se exhibirá gratis, es el primer registro exhaustivo del trap chileno, profundizando en las dinámicas
El documental fue estrenado dentro del circuito del Festival In-Edit Chile, vinculado al mundo de la música y el audiovisual, buscando visibilizar estas expresiones emergentes. HOY
creativas y personales, de artistas que han transformado el panorama urbano nacional. A través de escenas de conciertos masivos, ensayos y momentos íntimos de su vida cotidiana, Joya retrata no solo el brillo del escenario, sino también las tensiones, desafíos y sueños detrás de esos artistas. En él participan figuras reconocidas como Gianluca, DrefQuila, Pablo Chill-e, Cease, Young Cister, Polimá, Princesa Alba y Lizz. Joya documenta momentos en escenario, de-
trás de escena y en la rutina cotidiana, mostrando la realidad de quienes han emergido gracias a plataformas digitales, producciones autodidactas y un talento bruto que ha trascendido su origen. Desde 2015, cada 4 de octubre se celebra el Día de la Música Chilena, fecha establecida por ley en homenaje al natalicio de Violeta Parra. Esta conmemoración busca valorar, difundir y reconocer a los artistas, compositores, intérpretes y demás agentes del mundo musical en todo el país. Para esta ocasión, se realizan activida-
des culturales, conciertos, presentaciones y ciclos audiovisuales, que promueven la música chilena en todas sus expresiones. La Corporación Cultural Municipal de Constitución convoca a estudiantes, músicos locales, seguidores de la música urbana y público en general, a sumarse a esta jornada de reflexión y celebración. Esta exhibición, además de ser una oportunidad para acercarse al fenómeno del trap chileno, también apunta a dialogar sobre su impacto cultural, sus posibilidades y desafíos.

HUBO TRES PERSONAS DETENIDAS
Casi 300 controles preventivos hizo Carabineros en terreno
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

En la ocasión, se fiscalizó a locales que expenden bebidas alcohólicas.

Efectivos policiales se desplegaron en los principales puntos de la
Funcionarios hicieron controles aleatorios a los automovilistas.

TENO. Una denominada “Ronda Impacto”, realizaron en distintos puntos de esta comuna funcionarios de la Tercera Comisaría, donde se hicieron controles vehiculares y a peatones para prevenir la comisión de ilícitos.
El jefe de esa unidad, mayor Francisco Valdivia, señaló que el objetivo de la iniciativa fue disminuir los delitos y darle a la comunidad, una mayor presencia de vigilancia en su entorno. “De esta manera, aumentamos los niveles de percepción de seguridad de las personas, manteniendo una colaboración importante”, aseveró.
POSITIVO BALANCE
El comisario de Teno resaltó que más de una treintena de efectivos estuvieron en terreno. “Apoyados por la Sección Centauro de la Prefectura y personal de otras comisarías de la provincia”, sostuvo.
El mayor Francisco Valdivia manifestó que el balance del procedimiento fue muy positivo. “Tuvimos una importante labor, consistente en más de 120 controles vehiculares, más de 160 de identidad, 16 infracciones a la Ley de Tránsito, infracción a la Ley de Alcoholes y fiscalizaciones”, contó.
Agregó que se detuvo a dos personas por órdenes vigentes y uno por microtráfico. “De esta manera, reforzamos nuestro compromiso con la comuna de Teno y esperamos que la comunidad lo haya tomado de buena forma, pues se van a ir replicando”, manifestó.

El comercio mayorista también fue fiscalizado.


DEL PARQUE CUENCA ANDINA, UBICADO EN LA ZONA DE LOS QUEÑES
INAUGURAN EL ÁREA PROTEGIDA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN DEL MAULE
Gracias a un acuerdo de Derecho Real de Conservación, impulsado por los propietarios del terreno (familia Dörr) junto a la Fundación Tierra Austral como garante, desde ahora sus más de 12.400 hectáreas podrán ser visitadas. La idea además, es poder conservar tal zona “a perpetuidad”.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
ROMERAL. Ayer se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Parque Cuenca Andina, el área protegida más grande de la Región del Maule, ubicada en la zona de Los Queñes. Más de 12.400 hectáreas son las que desde ahora estarán a disposición de quienes quieran visitar dicho lugar.
Según lo dado a conocer por Manuel Dörr Bulnes, director ejecutivo del citado parque cordillerano, aquel proyecto fue posible gracias a un acuerdo de Derecho Real de Conservación, impulsado por los propietarios del terreno (familia Dörr) con la Fundación Tierra Austral como garante.
Agregó que quienes concurran “se podrán encontrar con el cajón del estero Los Pejerreyes, que tiene pozones, cascadas, bosques maravillosos, fauna y
flora”. Junto con ello, añadió que cuenta con sitios para acampar. Corresponde además a una zona que está intrínsecamente enlazada a la cultura arriera. Dörr recalcó que espera que tal paso “sirva de inspiración para que otros lugares, en particular del cajón del río Teno, y en general, de la cordillera, también puedan transformarse en áreas protegidas”.
APERTURA DE PUERTAS
Tras su inauguración, la apertura oficial al público será el jueves 9 de octubre. Su horario de funcionamiento será de jueves a domingo y festivos entre las 8:30 y 17:30. Las entradas se pueden adquirir en www. parquecuencaandina.org, y los precios son los siguientes: adulto, 8.000 pesos; menores de catorce años, 4.000 pesos y menores de cinco años, ingre-
san gratis. La entrada del parque está ubicada a escasos metros del puente sobre el río Teno, en la ribera opuesta al Mirador de Cementos Bío Bío. La idea es que la conservación de los respectivos ecosistemas allí presentes “sea sustentable”, es decir, que a través de su uso se puedan pagar los sueldos de los respectivos trabajadores y poder ir sumando más infraestructura. Se espera además poder recibir la visita, por dar un par de ejemplos, de estudiantes de colegios y de expertos ligados a universidades, en el caso de los últimos, para que lleven a cabo investigaciones.
MECANISMO
La directora de la Fundación Tierra Austral, Victoria Alonso, indicó que el Estado de Chile tiene muchas restricciones para poder crear áreas


protegidas, ya que, sobre todo en la zona central de Chile, simplemente los terrenos precordilleranos son de privados. “En esta parte de la precordillera, efectivamente, los predios grandes que se podrían destinar a conservación son de propiedad privada y la manera de destinarlos a la creación de parques es con este mecanismo, con un Derecho Real de Conservación”, dijo. “Es un hito muy importante de haber logrado que se pueda acceder, que se pueda conocer, que se pueda visitar con infraestructura adecuada”, acotó. Otra particularidad que Alonso dio a conocer es que en tal parque está “la lenga más al norte de Chile”. “Quizás cuántas otras cosas más hay acá que no sabemos”, recalcó.
ALCALDE
Por su parte, el alcalde de Romeral, José Antonio Arellano agradeció a la familia Dörr y a la fundación Tierra Austral por brindar la posibilidad de poder visitar el aludido parque. “Tenemos un gran de-
safío desde el punto de vista de la conservación. Tenemos que colaborar como autoridades en tratar de ayudar y siempre estar atentos a todos los requerimientos. En lo particular, es un día que queda en la historia de Romeral, vamos a tener el orgullo de tener el parque más grande de la Región del Maule”, subrayó.
SENDERO
Siete son los senderos que da cuenta el mapa general del
FAMILIA
parque. Quienes asistimos a su inauguración pudimos recorrer uno de ellos: el sendero Colo Colo. Fue la oportunidad para conectar de manera directa con la naturaleza allí presente y constatar in situ la belleza de tales parajes. Corresponde a una ruta para transitar a pie, donde gran parte de su trayecto se encuentra cerca del estero Los Pejerreyes, el cual presenta algunos pozones, siempre con un agua limpia y cristalina.
Durante la ceremonia, Juan Carlos Dörr, también compartió algunas palabras a los presentes: “Estamos felices como familia por haber tenido la oportunidad de aportar, aunque sea un grano de arena a la conservación de la naturaleza. Doy las gracias a mis hijos Manuel y María Paz y a la Fundación Tierra Austral por haberlo hecho posible. Les doy las gracias a ustedes por haber venido y espero que también ustedes puedan gozar de la maravilla de estos bosques, de estas aguas y de la fauna. Y como ha sido nuestra voluntad, que esto permanezca así, intocable, a perpetuidad para el goce de todos”, dijo.
