03-10-2025

Page 1


126 Años

CAMILA Y JAVIERA GALLEGOS

Hijas de concejala desaparecida: “A mi madre la secuestraron y la mataron”

SIGUEN ESPERANDO RESPUESTAS. Ambas se reunieron con el fiscal regional del Maule, Julio Contardo, quien está a cargo de la investigación, cuando ya se han cumplido más de 100 días desde la última vez que se vio a María Ignacia González. | P 2

GEORGE BORDACHAR

Alcalde invita a celebrar el 282º Aniversario de Curicó. | P3

Nigeria se impuso por 3-2 ante Arabia Saudita

Fundación Las Rosas llama a sumarse a colecta nacional. | P4

GRUPO F. En el preliminar, Colombia y Noruega igualaron sin goles. El público repletó las tribunas del remozado Estadio Fiscal de Talca, en la segunda jornada del Mundial de Fútbol Sub-20 en la capital regional. | Ps 19 y 20

EN TALCA Carabineros y PDI realizan nueva Ronda Impacto. | P18

DEL ÁREA SALUD

Articulan acciones para terminar con agresiones a funcionarios. | P18

Sucede Sucede

Documental “Culebra de Barro”. La Sociedad de Escritores de Chile filial Curicó y la Corporación Cultural de esta ciudad, invitan a la presentación del documental “Culebra de Barro”, programada para mañana sábado 4 de octubre, a las 15:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 540, al interior del Patio de las Artes.

Curicó Artesano. En el espacio del Boulevard de Mall Curicó, hasta el domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la primera edición de la Feria “Curicó Artesano”, instancia que reunirá a 10 expositores, por ejemplo, de cerámicas, cestería, madera, tejidos, entre otros rubros.

Tercer Desafío XCM Los Cristales. Mariela Ramírez González, presidenta del Club de Ciclismo MTB Los Cristales; José Miguel Tobar Aravena, alcalde de Pencahue; y el concejo municipal, invitan a participar en el lanzamiento para los medios de comunicación de la carrera “Tercer Desafío XCM Los Cristales”, actividad que se realizará el lunes 6 de octubre, a las 11:00 horas, en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Pencahue.

Fiesta de la Virgen del Carmen. La comunidad pastoral, junto al rector del Santuario El Carmen de Curicó, padre Osvaldo Navarrete, tienen el agrado de invitarle a la Fiesta de la Virgen del Carmen 2025. Como cada año, esperan contar con su presencia para orar especialmente por la ciudad de Curicó, en la celebración de la Misa del miércoles 8 de octubre a las 16:00 horas, así como en la Procesión de la Virgen del Carmen el domingo 12 de octubre a las 15:00 hrs. “Que la Virgen del Carmen, Madre de Chile y de la ciudad de Curicó les acompañe en este tiempo en que oramos como peregrinos de la esperanza”.

282º Aniversario de Curicó. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, invitan a las actividades oficiales para conmemorar el 282º Aniversario de la comuna de Curicó, que se desarrollarán el jueves 9 de octubre, a las 11:00 horas, postura de ofrendas florales en el busto de José Manso de Velasco, en la Plaza de Armas, seguido a las 11:30 horas, del Desfile Cívico Militar, en calle Carmen, frente a la Plaza de Armas.

Encuentro Costumbrista en Curicó. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar en el Encuentro Costumbrista 2025, una celebración de cultura y tradiciones en recuerdo del Ciudadano Ilustre José Montes Elgueda. La actividad que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de octubre en la Alameda Manso de Velasco entre Estado y Villota.

Con esto, ambas hermanas pudieron ratificar que, si bien se ve llegar a su madre a la casa de los padres del administrador municipal, no es posible verificar que María Ignacia González manejaba el vehículo, que extrañamente se desplaza a mucha velocidad por el lugar, algo que aseguran, ella no haría.

Hijas de concejala desaparecida: “A mi madre la secuestraron y la mataron”

TALCA. A más de 100 días de la desaparición de su madre, tras fuertes declaraciones de Javiera Gallegos, hija de María Ignacia González, en el Matinal Tu día de Canal 13, se llevó a cabo ayer, un nuevo encuentro con el fiscal regional a cargo de este caso, Julio Contardo, instancia donde ambas hermanas, pudieron ver imágenes dolorosas respecto de la llegada de la concejala a la casa de los padres del administrador municipal de Villa Alegre y posteriormente, ratificar que no hay tomas que puedan graficar que en la salida de ese lugar, era ella quien manejaba, algo que dudan, por la alta velocidad del automóvil, asegurando que hubo un secuestro con posterior homicidio.

A la salida de este encuentro, Javiera Gallegos precisó que “lo más importante fue ver las cámaras y que a mi mamá solo se le puede ver llegando al último domicilio donde ella estuvo, pero no se le puede ver subiendo al vehículo, entonces no sabemos si fue interceptada o no por personas, si se subió o sucedió algo más con ella. No se puede percibir quién va en el vehículo, pero sí se puede ver que el auto va a una alta velocidad, que es algo que mi mamá no hacía, por eso nosotras desde el principio, decimos con mi hermana, que mi mamá no iba manejando”.

RESPUESTAS

Asimismo, recalcó que “no quiero que tenga que pasar un año, para que se pueda recién saber algo o para que las personas sospecho-

sas sean confirmadas como culpables. Yo sé que si la secuestraron no fue para tenerla ahí encerrada y fue para matarla, porque yo sé que mi mamá tenía información que podría ser perjudicial para algunas personas y me parece macabro que hoy día en Chile suceda esto y no se llegue a una solución. Yo necesito que los poderes del Estado -que son responsables de esto-, me entreguen una respuesta lo antes posible”.

NADA CLARO

Por su parte, Camila expresó que, si bien confían en el fiscal regional, existe una parte del equipo de PDI, en la que no saben si podrán confiar 100%, “porque hubo una mentira o falta de comunicación, que tenía que ver con el hecho de que se veía salir o no de esa casa a la mamá. Quedamos con la sensación un poco de que no hay nada claro hasta el momento, seguimos con mucha pena. Hoy día (ayer) tuvimos acceso a las cámaras y ver de nuevo a mi mamá fue muy fuerte. Hay muchas cosas que nos llaman la atención, por ejemplo, el momento que ya sale el auto de esa casa, van manejando a gran velocidad y mi mamá claramente no manejaba así, menos en una calle estrecha, entonces son cosas que igual nos hacen preguntarnos que mi mamá no pudo ser la persona que iba manejando este vehículo. Seguimos con la sensación de que falta, no sé si buscar, más empeño en la búsqueda o atrincar más a las personas que puedan saber algo”, dijo. En relación a posibles sospecho-

sos, agregó que “sí, faltan pruebas y bueno, hay cosas que no se pueden comentar mucho porque están en la carpeta investigativa, pero hay muchas declaraciones y hay varias que, a nosotras, por ejemplo, nos llegan los comentarios de que pasó tal cosa, pero al momento de declarar dicen otras cosas, entonces no sé a quién están encubriendo. No sé si tienen miedo, están amenazados, la verdad no puedo tener claridad de eso”.

OTRAS DECLARACIONES

El día anterior a esta reunión, Javiera declaró en un programa televisivo sobre su sentir, tras estos más de 100 días de investigación. “Me causa mucha curiosidad cómo ha sido llevado el caso. La Policía de Investigaciones me mintió en un momento junto al

fiscal anterior y yo no tengo por qué confiar en ellos después de eso... Partió con desconfianza y malos procedimientos. Ya es vergonzoso cómo funcionan las investigaciones en este país, que tienen que pasar años para que se sepa algo, que después de años salen a la luz videos que en algún momento estuvieron ocultos. Que tengan que venir peritajes de otros países para dar con respuestas, o sea, en que están invirtiendo entonces o de qué forma están formando a la gente que investiga”. Finalmente, solicitó a las personas que tengan algún conocimiento, que, por favor, hablen. “No sé cómo pueden vivir, en casi cuatro meses. El 14 de octubre se cumplen cuatro meses de la desaparición forzada de mi mamá, porque a ella la secuestraron y la asesinaron”, expresó Javiera.

TRAS VOLCARSE EN CALLE 2 ORIENTE CON 4 SUR

Conductora de automóvil resulta lesionada en accidente

TALCA. Un grave accidente de tránsito que podría haber tenido fatales consecuencias se registró ayer en la mañana en la intersección de las calles 2 Oriente con 4 Sur. En el lugar se registró una colisión a alta energía que involucró a dos vehículos menores.

Tras el impacto uno de los móviles se volcó, resultando lesionado una conductora de 45 años de edad, la cual fue trasladada a un centro de urgencia para recibir la atención médica respectiva. Unidades de rescate del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar, mientras que el tránsito se mantuvo suspendido por algunos minutos.

Tanto Javiera como Camila Gallegos, plantearon ayer que es posible que quien manejaba el vehículo no era su madre, por la alta velocidad evidenciada en las cámaras de vigilancia.

TODOS A CELEBRAR

Invitan a la comunidad a participar en el programa del 282º Aniversario de Curicó

CURICÓ. Una invitación a la comunidad ha extendido el alcalde George Bordachar y el concejo municipal, con la finalidad que las diversas organizaciones y comunidad en general se integre a la celebración de los 282 años de la fundación de la ciudad, oportunidad en la que doña Mónica Donoso registra su firma para la donación de tierras de la Villa San José de la Buena Vista de Curicó.

PROGRAMA

Entre las actividades más importantes se encuentra el espectáculo Bienvenida Primavera, que se realiza hoy viernes a las 15:30 horas en el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” de avenida Alessandri. El domingo 5 se corre por las calles de la ciudad, la Open de

Ciclismo “José Antonio Avendaño” desde las 10:00 horas, con partida y meta en calle Dr. Osorio, Escuela CEIC. El miércoles 8 de octubre, el alcalde estará recibiendo las visitas protocolares desde las 8:30 horas, para luego participar en la Misa por Curicó en el Santuario El Carmen, a las 16:00 horas.

DÍA OFICIAL

Para el jueves 9 de octubre, día oficial de aniversario, se efectuará la colocación de ofrendas florales en el busto de don José Antonio Manso de Velasco -en la Plaza de Armas-, a las 11:00 horas. El desfile aniversario con participación de delegaciones educacionales, organizaciones de la

comunidad y público en general, se iniciará a las 11:30 horas. El programa considera para la misma jornada otras actividades de organizaciones que han querido adherirse al aniversario, donde destaca el Encuentro de Escritores, 11:00 horas en el Hall de Corporación Cultural, Carmen con Merced; Recital Poético, 18:00 horas, en Auditorio de la Corporación Cultural y a las 20:00 horas la Orquesta Sonora Sensación celebra a Curicó en su 282º Aniversario 282 y los 45 años de historia del conjunto musical, actividad a presentarse en la Plaza de Armas de Curicó.

OTRAS ACTIVIDADES

Para el viernes 10 de octubre en la Iglesia Matriz, 19:30 horas se

recibe la presentación de la Orquesta Estudiantil de Linares en homenaje al aniversario de Curicó.

Ese mismo día a las 19:00 horas se estará haciendo en el auditorio de la Corporación Cultural el lanzamiento del libro “Breve Historia del Asombro” del escritor Américo Reyes Vera. También se ha considerado dentro del programa para los días 10, 11 y domingo 12 el Rodeo Aniversario de Curicó, en la medialuna del rodeo.

Otras actividades que han sido consideradas dentro del programa aniversario de la ciudad se encuentra el Encuentro Costumbrista “José Montes Elgueda” los días 10, 11 y 12 en Alameda Manso de Velasco; Velada Internacional de Boxeo,

Alcalde George Bordachar invitó a todos los curicanos a celebrar el aniversario de la ciudad.

18:00 horas, Gimnasio Abraham Milad. A lo anterior se suma el sábado 11 a las 17:00 horas la Corrida Aniversario del Club Favacap en la población Curicó; Desfile Consejo de Desarrollo Local Los Niches a las 12:00 horas en Villa Prudencio Lozano.

Para el domingo 12 de octubre a

las 15:30 horas se anuncia la Procesión del Carmen; para el martes 14 de octubre a las 19:30 horas, se hará la presentación del libro “Luis Cruz a la Luz de la Verdad”, en el auditorio de la Corporación Cultural, para proseguir con otra serie de actividades durante lo que resta del mes de Curicó.

MUNICIPIO CURICANO

Presentaron moderna cámara retinal para fortalecer la detección temprana de enfermedades visuales

Este equipo -de alta tecnología- permitirá diagnósticos más rápidos y precisos de patologías como la retinopatía diabética, el glaucoma y las cataratas, acortando las listas de espera.

CURICÓ. Alrededor de 700 personas, que presentan cuadro de diabetes, serán beneficiadas mensualmente con una cámara que permite evaluar el fondo del ojo; moderno equipo que fue presentado este jueves en el Centro de Resolutividad de Atención Primaria (ex Cesfam Sol de Septiembre)

de la ciudad.

“Esto nos permitirá ver la estructura de la retina de los pacientes diabéticos esencialmente. Y en ese sentido, esta máquina será de gran ayuda dado el alto número de personas que presentan esta enfermedad en la comuna de Curicó”, planteó Sofía Bravo, tecnóloga médica con mención en oftalmología, quien señaló además que si bien existían dos cámaras, está ya estaba completando su vida útil.

“Existía el riesgo que estas máquinas no pudieran seguir siendo utilizadas y, por lo tanto, la implementación de esta nueva cámara se ajusta a las necesidades de la población que se atiende en este centro”, precisó la profesional, quien reco-

La tecnóloga médica Sofía Bravo valoró la implementación de esta cámara retinal.

Son muchas las personas que serán beneficiadas con esta iniciativa. Alcalde George Bordachar constató in situ el funcionamiento del equipo.

mendó a la comunidad hacerse este examen cada dos años.

“Son unos 25 mil pacientes ingresados en esta unidad, las que pueden acceder al control tanto por lentes como por fondo de ojos o glaucoma”, enfatizó Bravo. En cuanto al resto de las atenciones que se entregan en el recinto que funciona en el sector Sol de Septiembre, la tecnóloga médica mencionó que estas se enmarcan dentro de consultas por visión, procedimiento fondo de ojos y control de glaucoma.

MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

En tanto, el alcalde George

Bordachar valoró la adquisición de esta máquina que fue financiada con fondos del municipio curicano.

“Queremos avanzar hacia una mejor calidad de vida de nuestros usuarios, lo que se enmarca dentro de un mejoramiento de la atención primaria”, señaló la autoridad comunal, quien destacó el proyecto que busca transformar este recinto en un Centro de Resolutividad.

Este permitirá entregar atenciones que el hospital no puede otorgar.

“Quiero agradecer la labor que ejecutan los funcionarios de atención primaria, la que contribuye a un mejor bienestar de nuestros usuarios”, concluyó.

Fundación Las Rosas llamó a sumarse a colecta nacional

CURICÓ. Con un llamado a la comunidad a cooperar, se lanzó la colecta nacional que realiza cada año el Hogar 27 “María Olga Tuñón de Barriga” de Los Niches, dependiente de la Fundación Las Rosas.

La directora de ese recinto, hermana Nieves Gómez, calificó como muy relevante la recolección de recursos, instancia que se inició ayer y que finalizará este domingo. “Es la única actividad a nivel nacional que organizamos, así que para nosotros es súper importante y agradecer a todas las personas que nos están ayudando en esta labor”, dijo. En ese sentido, destacó que la campaña comenzó ayer en las

principales calles de la ciudad, donde los colaboradores fueron 16 cadetes de Provincial Curicó Unido.

“También nos va ayudar Mall Valle, donde nos permitirán que estemos ahí y otras instituciones que nos están apoyando para tener más voluntarios en las calles”, acotó.

PRIORIDADES

La hermana Nieves Gómez comentó que en el Hogar de Los Niches atienden a 72 personas (40 hombres y 32 mujeres), quienes siempre están necesitando el respaldo de la comunidad. “Lo más importante es la compañía, ir a visitar a nuestros adultos

mayores, compartir con ellos y siempre necesitamos los útiles de aseo, lo primordial que siempre estamos requiriendo más”, aseveró.

Agregó que además se necesitan “pañales, desodorante, jabón y shampoo, que son las cosas que más pedimos y que más se gastan”, precisó.

La directora de la Fundación Las Rosas en Curicó recordó que las puertas del recinto están abiertas para que la gente conozca su trabajo. “Pueden ir a compartir con nosotros un rato, justo que este mes es de los adultos mayores, por lo que sería bonito que la comunidad se hiciera presente visitando al lugar”, indicó.

Hermana Nieves puntualizó que el recinto siempre necesita el apoyo de la población.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Crónica

AUTORIDADES HACEN POSITIVO BALANCE

Notable mejora de calidad del aire en Talca y Maule

Gobierno informa disminución de 30% episodios críticos de contaminación en 2025.

TALCA. Autoridades de Gobierno entregaron un positivo balance en la reducción de episodios críticos totales en un 30%, respecto al mismo periodo del año 2024. Lo anterior, significa que la población que habita las comunas de Talca y Maule tuvo 14 días menos expuestos a la contaminación severa que afecta a ambas comunas, ocasionado por el intensivo uso de calefacción residencial a leña.

El anuncio fue entregado por la vocera regional de Gobierno, Lucía Bozo, junto a la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, la seremi de Salud, Carla Manosalva, y la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela, quienes destacaron el positivo balance del periodo de implementación de la medida paliativa Gestión de Episodios Críticos de contaminación (GEC) 2025, que rige desde 1 de abril hasta el 30 de septiembre, por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule.

Durante el noveno año de ejecución del periodo Gestión de Episodios Críticos de contaminación (GEC) se estableció la prohibición de utilizar calefactores a leña o combustión lenta en las viviendas y la emisión de humos visibles en ambas comunas, con el objetivo de reducir el material particulado fino respirable (MP 2,5 ,), y así recuperar la calidad del aire, para reducir

los efectos y riesgos en la salud de las personas.

VIGILANCIA DEL AIRE

La medición se realiza a través del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), por la red de monitoreo de calidad del aire que opera en tres zonas de Talca, de manera ininterrumpida, asegurando el seguimiento de la calidad del aire durante el periodo GEC 2025. A nombre del Gobierno, la vocera regional, Lucía Bozo, enfatizó en que esto “es algo muy importante, desde las diferentes instituciones del Estado, pueden estar todas las voluntades de poner a disposición elementos necesarios para seguir disminuyendo estas cifras, pero finalmente, es la comunidad la que juega un rol fundamental y es a ellos, quienes también hacemos extensiva nuestras felicitaciones. Ya que, sin la conciencia de la comunidad, no se habría podido bajar los índices”. Además, agregó que: “Comentar que, desde la Seremi de Gobierno, en colaboración con la seremi de Medio Ambiente, realizamos escuelas de formación, las cuales buscan prevenir y fomentar el cuidado del medio ambiente. Y es en eso sentido, donde queremos seguir caminando y poder llegar con información preventiva para tomar todas las acciones necesarias y

llegar a resultados concretos”. Por su parte, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región sostuvo que “tenemos una buena noticia para informar a las vecinas y vecinos de Talca y Maule, el balance oficial de la Gestión de Episodios Críticos 2025 fue bastante favorable, constatamos una notable mejora de calidad del aire en ambas comunas, entre todos logramos reducir en un 30% los episodios críticos de contaminación en comparación al 2024.

HUMOS VISIBLES

En cuanto a las competencias fiscalizadoras, la seremi de Salud, Carla Manosalva, indicó que “nosotros como Seremi de Salud estamos preocupados de la fiscalización de los distintos domicilios, principalmente en nuestra zona, en Talca, Maule. Durante este año, se realizaron más de 39.500 patrullajes de parte de nuestro equipo de fiscalizadores, los cuales determinaron que entre el período pudiéramos cursar al menos 14 sumarios sanitarios. Y va de la mano con lo que mencionaba la Seremi del Medio Ambiente, en que la comunidad ha entendido el mensaje, ha entendido la labor que como tanto la Seremi de Medio Ambiente y la Seremi de Salud están trabajando en este Plan de Descontaminación y se han sumado a la labor de no emitir humos contaminantes domiciliarios.

DECLARACIÓN DE TORRES DEL PAINE

Los diarios, periódicos, revistas y medios digitales de Chile, reunidos en Torres del Paine, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con motivo del XXXIII Encuentro de Diarios Regionales (EDR), adoptamos por unanimidad de los asistentes los siguientes acuerdos:

1. Condenamos el alarmante incremento de las agresiones físicas, las amenazas y el acoso virtual contra periodistas y trabajadores de las comunicaciones. Estas acciones de violencia coartan gravemente la libertad de informar. El Estado no puede convertirse en cómplice de esta violencia por omisión. Instamos, por tanto, a implementar políticas de protección efectivas en el plano administrativo, y a avanzar en la tramitación del proyecto de ley que resguarda a los profesionales de la prensa, especialmente frente a las crecientes amenazas del crimen organizado.

2. Reiteramos nuestra profunda preocupación por las restricciones judiciales en la cobertura de casos de alto interés público. El uso indebido del principio de presunción de inocencia para limitar el acceso a la información, estableciendo restricciones que atentan directamente contra el derecho fundamental de la ciudadanía a ser informada.

3. Expresamos nuestra alarma por la drástica caída de Chile en el Ranking Mundial de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras. Este retroceso constituye una señal de alerta sobre el deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo, tal como lo consigna el propio informe, que advierte que “el periodismo de investigación pierde terreno y las agresiones a periodistas se multiplican”, mientras “los procesos judiciales contra medios y periodistas se han convertido en una estrategia recurrente para silenciar”. Esta situación exige una acción decidida del Estado para fortalecer las garantías de la libertad de prensa.

4. Exigimos el estricto y transparente cumplimiento de la normativa sobre publicidad estatal. Constatamos que la información sobre el cumplimiento legal del 40% para medios regionales no se encuentra fácilmente disponible por parte de las autoridades de gobierno, y su entrega ha sido dificultosa e incompleta. Asimismo, rechazamos categóricamente el desvío de estos fondos a agencias intermediarias, pues desvirtúa el propósito de la ley y amenaza la sostenibilidad de la prensa local, pilar fundamental para la democracia en las regiones. Por otra parte, hacemos un llamado a modernizar y aumentar los recursos del Fondo de Medios de Comunicación.

5. En un contexto de necesario fortalecimiento de la descentralización en todos los ámbitos de la vida nacional, como medios asociados a la ANP ratificamos nuestro compromiso con una prensa robusta, sana y responsable. La estimación de destinar a las regiones el 80% de los proyectos de inversión (que según el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, equivaldría a 110 mil millones de dólares) nos obliga a manifestar nuestra preocupación por la falta de preparación en seguridad e infraestructura que presentan algunas zonas del país para acoger estos proyectos. En dicho escenario, reafirmamos nuestro rol de fiscalización del poder local y como vehículo para el diálogo cívico, contribuyendo así a un progreso equitativo, a un país más cohesionado y a una ciudadanía mejor informada.

6. Hemos estado atentos a los intentos fallidos de aprobar leyes que limitan las publicaciones electorales o que sancionan la publicación de filtraciones judiciales, incluso en casos de interés público, y valoramos que en estas instancias el Congreso haya estado disponible para escuchar nuestros planteamientos. Con todo, hacemos un llamado al Ejecutivo y al Congreso para que toda nueva legislación resguarde sin ambigüedades el ejercicio libre del periodismo, a diferencia de lo que apreciamos con inquietud en la inclusión de los medios en la Ley del Lobby, así como en otras iniciativas que buscan obligar sobre qué se dice y lee en la prensa.

Torres del Paine, 3 de octubre de 2025

Autoridades de Gobierno entregaron un positivo balance en la reducción de episodios críticos totales en un 30%, respecto al mismo periodo del año 2024.

OCURRIDA DURANTE FIESTAS PATRIAS

En seis meses estarían los exámenes claves por la muerte de joven en la localidad de Sarmiento

Recordemos que Paola Flores murió en extrañas circunstancias el pasado 19 de septiembre.

Fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, recibió a la madre de la joven mujer, a quién le explicó las diligencias que se están desarrollando.

CURICÓ. Siguen las reacciones al caso de Paola Flores Ovalle, de 30 años, quien perdió la vida el 19 de septiembre pasado y donde sus seres queridos piden que se esclarezca la causa de su deceso.

En ese sentido, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, precisó que desde un principio se manejó la hipótesis de una sobre-

dosis de droga, aunque se están barajando otras líneas investigativas. El persecutor contó que el Ministerio Público recibió a la madre de la víctima, a quien se le explicaron las diligencias realizadas y las que están en curso. “Ha quedado bastante satisfecha de la investigación que se está realizando y confiada en que llegare-

mos a aclarar lo más posible esta situación para poder darle una tranquilidad a ella y toda la comunidad”, sostuvo.

VALIDAR

Consultado sobre la primera versión de que habría descartado la intervención de terceros, el final jefe de Curicó apuntó que “todos los antecedentes originales, ya sea un parte policial o una denuncia, son elementos que la Fiscalía tiene que luego validar si eso es efectivo o no”.

Miguel Gajardo explicó que se revisó una autopsia completa y se levantaron muestras del cadáver, las que aún están en análisis y cuyos resultados demoran unos seis meses, pues van a laboratorios de Temuco y Concepción.

“De acuerdo a la apreciación inicial que nos hace la Brigada de Homicidios (PDI) cuando concurre al sitio del suceso se estima que no habría intervención de terceras personas en este caso, pero eso no quita que nosotros vamos a investigar todos y cada uno de los antecedentes que se generen”, indicó.

EN EL SECTOR AGUAS NEGRAS

Detuvieron a autores de violento asalto

CURICÓ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de esta ciudad, aprehendieron a cuatro delincuentes que protagonizaron un robo con intimidación que afectó a un domicilio del sector surponiente de la comuna, hecho ocurrido el pasado 29 de septiembre. Según la investigación, los

antisociales ingresaron al frontis del inmueble, intimidaron a la víctima con armas aparentemente de fuego, y escaparon con dinero en efectivo y artículos electrónicos.

PERICIAS

Gracias al trabajo investigativo y de análisis criminal,

los oficiales policiales lograron individualizar y posicionar a los autores del hecho, quienes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó para ser formalizados.

Además, los detectives allanaron un inmueble, donde se incautó la plata y las especies sustraídas en el asalto.

Medios de prueba fueron entregados a la justicia.
Miguel Gajardo se comprometió a que se analizarán todas las hipótesis del caso.
Durante esta semana, familiares y amigos marcharon por las calles de Curicó, hasta llegar a la Fiscalía, para que se investigue la causa de muerte de la joven.

Crónica

TEATRO, MÚSICA, PATRIMONIO, ARTES VISUALES Y LITERATURA

Octubre se convierte en un mes de encuentros culturales, memorias y emociones en Constitución

Desde hoy en el Teatro Municipal con el diálogo y rescate patrimonial con el Quinto Festival Epopeyas de las Comidas y Bebidas.

CONSTITUCIÓN. La Perla del Maule vivirá durante octubre un verdadero viaje cultural, donde el teatro, la música, el patrimonio, las artes visuales y la literatura se entrelazan en una programación diversa pensada para toda la comunidad.

La Corporación Cultural Municipal invita a recorrer esta cartelera que promete experiencias inolvidables y momentos de encuentro con la identidad local.

Todo comenzará hoy en el Teatro Municipal con el diálogo y rescate patrimonial con el Quinto Festival Epopeyas de las Comidas y Bebidas. Allí, el chef Mario González, creador del podcast Cocina de la Costa del Maule, revivirá las historias culinarias de los navegantes de faluchos; mientras que la académica Antonieta

Muñoz Quilaqueo invitará a reflexionar sobre el rol de docentes y estudiantes en la preservación del patrimonio gastronómico. Mañana sábado, a las 19:00 horas habrá frescura y rebeldía con la exhibición del documental “Joya”, una mirada a la nueva ola de música urbana en Chile, que se complementará con un conversatorio y la muestra de producción musical en vivo.

COLORES DEL MAULE

El arte visual tiene su espacio el lunes 6 de octubre, a las 11:00 horas, cuando se inaugure la exposición “Situado en el Maule. Pintura y Grabado” de Sebastián Hermosilla. Con raíces en la generación del 13, sus obras se inspiran en la fuerza étnica y en la tradición impresionista nacional,

invitando a recorrer el paisaje interior del Maule. El miércoles 8 de octubre, a las 19:30 horas, la agrupación Savia, liderada por Rodrigo Sepúlveda, llenará de acordes el Teatro Municipal con un concierto que promete unir a grandes y pequeños en torno a la música.

MEMORIA, DEPORTES Y MÁS

El sábado 18 de octubre, a las 16:00 horas, la Plaza Arturo Prat se transforma en un espacio de memoria colectiva con la “Feria de la Memoria Comunitaria”, hito de cierre del proyecto Haciendo Memoria para el Rescate de nuestra Herencia Cultural, liderado por Ángela Martínez Chamorro. Allí, relatos y objetos se unirán para mantener viva la herencia local.

El deporte también tiene su lugar el domingo 19 de octubre, con el Campeonato IRT de Ajedrez, de 9:00 a 18:00 horas en el Centro Cultural. Una cita donde la estrategia y el intelecto se convierten en espectáculo.

La semana del 20 al 24 de octubre abre con alegría para los más pequeños.

El lunes 20, Mago Fun visitará la Escuela Costa Blanca, a contar de las 11:00 horas y a las 15:00 horas en el Liceo Bicentenario de Putú. El martes 21, el Teatro Municipal se llenará de magia, a las 11:00 horas con Mago Fun. Después, ya por la tarde, a las 15:00 horas, Celebración del Día del Niño organizada por el Rotary Club, y finalmente, a las 18:00 horas, la entrega de premios del Segundo Concurso Literario de la Sociedad de Escritores de Constitución, un espacio para celebrar a los creadores locales, en el Centro de Extensión Cultural.

El jueves 23, el talento de los talleres corporativos brillará con un Concierto de Coro y Piano. Y el viernes 24 será la noche del humorista Bombo Fica, que llega con toda su chispa, en un evento con entradas por sistema Ticket Pro.

LENGUAJE UNIVERSAL

La última semana del mes será testigo del Festival Internacional de Jazz, con invitados de Alemania, Francia, México y Chile, a las 19:30 horas en el Teatro Municipal.

- Lunes 27: EYM Trío.

- Martes 28: Argán Trío y Banda de Gregorio.

- Miércoles 29: Silvia Strauss Trío.

Tres jornadas que nos recordarán que la música no tiene fronteras.

El jueves 30 de octubre, a las 18:30 horas, la danza flamenca se adueñará del escenario con la gala “No se puede explicar, solo se siente…”, mostrando la fuerza, emoción y entrega de los talleres de la corporación.

La Corporación Cultural Municipal de Constitución invita a todas las familias a ser parte de estas experiencias. La mayoría de los espectáculos son gratuitos, y quienes deseen asistir deben retirar previamente su ticket de cortesía en la boletería del Teatro Municipal, ubicada en calle Montt #475, en horario continuado.

“Los milagros eucarísticos en el mundo”, creada por el adolescente, recientemente canonizado, Carlo Acutis será presentada en la Catedral de Talca a contar de este sábado.

EXPOSICIÓN DEL SANTO MILENIAL CARLO ACUTIS

Llega a Talca muestra

“Los

milagros eucarísticos en el Mundo”

TALCA. La Capilla de Adoración Perpetua presentará en la Catedral de Talca, desde mañana sábado 4 hasta el viernes 10 de octubre y luego en diversas parroquias de la comuna, una versión acotada de la exposición internacional “Los milagros eucarísticos en el Mundo”, creada por el adolescente, recientemente canonizado, Carlo Acutis, que con el aporte de una agencia de publicidad ha sido posible montar y dar a conocer a la comunidad. En esta muestra se documenta fotográficamente una serie de fenómenos extraordinarios relacionados con hostias consagradas, donde incluso algunos han sido pesquisados científicamente, lo que refuerza la creencia católica sobre la presencia real de Jesucristo en la eucaristía.

FENÓMENO

Uno de los casos expuestos, tiene que ver con una parroquia de Buenos Aires donde se produjo un extraño fenómeno en el año 1996. Una hostia consagrada, se transformó en una masa sangui-

nolenta. El arzobispo de la capital en esa época, encargó a un destacado médico (ateo) establecer la naturaleza de dicha materia y tras diversos análisis en Estados Unidos y Australia, se acreditó que el líquido correspondía a sangre humana y se planteó que la masa, sería músculo de corazón inflamado. Para zanjar esta interrogante el arzobispo recurrió al mayor experto en medicina forense cardiaca, el neoyorkino Frederick Zugibe, quien dictaminó que se trataba de músculo del miocardio, ventrículo izquierdo del corazón. “Su paciente ha sufrido mucho, porque tiene lesiones llamadas trombos y en algún momento él no podía respirar…”, expresó Zugibe, quien luego, señaló un hecho inexplicable, porque el tejido analizado aún latía bajo el microscopio. Frente a este extraño fenómeno, el doctor quiso conocer la procedencia de la muestra, quien cuando se le informó que era una hostia sangrante, contestó “I don’t believe it” (no lo creo).

El miércoles 29 de octubre se presentará Silvia Strauss Trío a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Constitución, en el Festival Internacional de Jazz.

EN RECINTO DE CURICÓ

Articulan acciones para terminar con las agresiones hacia funcionarios de la salud

Iniciativa encabezada por el alcalde George Bordachar, considera el levantamiento de información y un informe por parte de la empresa de seguridad PMA.

CURICÓ. Bajo explícitas instrucciones del alcalde George Bordachar Sotomayor, un equipo conformado por profesionales del Departamento de Salud Municipal dio inicio al proceso de visitas inspección a los distintos establecimientos de salud primaria de la comuna, con la finalidad de articular acciones para mejorar una serie de temas estructurales y de manera muy especial para poner fin a las agresiones a los funcionarios por parte de usuarios. Sobre lo anterior el administrador municipal, Marcelo Fernández, quien este miércoles estuvo presente en los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, así como en el Cesfam Curicó Centro, detalló las acciones que está desarrollando la Municipalidad de Curicó para mejorar la seguridad e infraes-

tructura en los recintos de atención primaria de salud, medidas que buscan resguardar la tranquilidad de los funcionarios y, al mismo tiempo, optimizar la atención a la comunidad.

VISITAS

“Por instrucciones de nuestro alcalde George Bordachar, asesorado por Cecilia Casanova, una de las aristas tiene que ver cómo primero conocemos (…). Vamos visitando y conociendo la infraestructura, pero sobre todo en esto, abocándonos al tema de seguridad, temas que han surgido a raíz de algunos hechos y que tienen que ver con la tranquilidad para nuestras funcionarias y funcionarios, y tiene que ver también con la tranquilidad del buen trabajo de nuestros funcionarios para la comunidad (…) El

motivo, entonces, es conocer la propuesta de seguridad que la misma empresa a cargo hoy nos tiene que hacer. La propuesta que nosotros también estamos visualizando en terreno y que las cotejaremos, para luego trabajarlas con los funcionarios y también con nuestro alcalde para poder tomar las decisiones”, aseguró Marcelo Fernández.

PLAN DE INTERVENCIÓN

En la misma línea, María Cecilia Casanova, asesora en materia de Salud comunal, explicó que estas acciones buscan enfrentar de manera integral los desafíos que presentan los recintos de salud, combinando medidas inmediatas con una planificación a largo plazo. “Necesitamos hacer un plan de intervención en todos los establecimientos que permita mejorar la seguridad del usuario interno y también mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes y a nuestros usuarios. El alcalde nos ha encomendado ver in situ la realidad a la que están expuestos nuestros funcionarios y nuestros pacientes, y creemos que hay necesidad urgente de mejora y también un plan progresivo que nos

INDEPENDENCIA Nº 543

FARMACIA

permita abordar a fondo la necesidad real que hemos visto”, sostuvo María Cecilia Casanova.

La asesora agregó que hay un déficit de infraestructura serio en la comuna de Curicó, con cerca de 7 mil metros cuadrados construidos de espacio físico clínico que están faltando en el área urbana, por lo tanto, sostuvo que las medidas paliativas son una cosa, pero hay que hacer un plan a largo plazo.

FUNCIONARIOS

Sobre la visita de trabajo, Joselyn Toledo, directora (s) Cesfam Curicó Centro, valoró la disposición del Municipio y del alcalde para conocer, de primera mano, las necesidades del centro de salud.

“Es súper bueno que vengan a conocer nuestra realidad. Agradecemos la buena disposición de la Municipalidad, de que entendemos que últimamente hemos tenido muchas reuniones y han estado súper ocupados nosotros también. Entonces estamos súper contentos porque vemos que estamos haciendo cosas y se están conociendo el diagnóstico de nuestra realidad como centro de salud. Y todo lo que nosotros

CAUQUENES

FARMACIA CRUZ VERDE

VICTORIA N° 545 LOCAL 100

hagamos en conjunto y es beneficio para nuestro usuario”, apuntó. Por su parte, Óscar Leyton, director técnico del SAR de Bombero Garrido, comentó que esta inspección técnica permitirá implementar medidas concretas para mejorar la seguridad en un contexto donde la delincuencia ha aumentado.

“Yo creo que este trabajo que está haciendo el alcalde y con sus asesores, con el administrador y la gestión de clínicas del departamento de salud, es un claro ejemplo de que esta autoridad está presente, está con los funcionarios, están viendo cómo mejorar nuestra seguridad y también la seguridad de los usuarios, y eso es un acto que se agradece. En representación de todos los funcionarios del SAR de Bomberos Garrido, agradezco esta visita”, destacó el profesional.

De igual manera, Marcela Toledo, jefa del SAR Aguas Negras, comentó que las mejoras que se implementarán fortalecerán la atención y la seguridad en el recinto.

“Creo que es muy buena nuestra visita que tuvimos hoy día con nuestras autoridades, sobre todo del Municipio, de nuestro departamento de salud, y eso nos indica

que ellos están pendientes de nuestros funcionarios. Somos importantes en esto de la seguridad. Y creemos que, directamente, todas las mejoras que se van a realizar no son tanto para los funcionarios, también son para nuestros pacientes, nuestros usuarios” sostuvo Marcela Toledo.

DIAGNÓSTICO

Luego del trabajo desarrollado en los distintos recintos de salud, José Luis Marín, jefe de Operaciones de la empresa Seguridad PMA, informó que su empresa se encargará de elaborar informes, levantar protocolos y realizar capacitaciones al personal de seguridad, trabajando de manera coordinada con la municipalidad para garantizar un servicio más seguro y eficiente en los recintos asistenciales.

“La tarea nuestra es ahora realizar los informes, realizar los resúmenes, los levantamientos que tenemos que hacer con todo el tema de seguridad, los protocolos que tenemos que activar con los guardias de seguridad también y las capacitaciones que tenemos que hacerles también por el tema de otorgar un mejor servicio”, indicó Marín.

El administrador municipal, Marcelo Fernández, conversó con los funcionarios del SAR Aguas Negras.
El Cesfam Curicó Centro también fue visitado por el funcionario, por encargo del alcalde George Bordachar.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

La segunda vida de nuestra ropa

En los últimos años, la Región del Maule ha sido testigo de un problema que crece en silencio, pero cuyas consecuencias son cada vez más visibles: los microbasurales llenos de ropa en desuso, las montañas de telas que se acumulan sin destino y la contaminación que deja tras de sí la industria textil. Un panorama que no solo afecta la limpieza de nuestras comunas, sino que también impacta de manera directa en la salud del planeta y en la calidad de vida de nuestras comunidades. El sector textil es, después del petróleo, una de las industrias más contaminantes del mundo. Para producir una simple polera de algodón se utilizan miles de litros de agua, mientras que la fabricación de ropa sintética libera microplásticos que terminan en los ríos y en el mar. A ello se suma el acelerado ciclo de consumo: compramos barato, usamos poco y desechamos rápido. El resultado es un círculo vicioso que multiplica la basura y destruye ecosistemas.

Pero el problema no termina en la industria. En nuestra región, muchos espacios que deberían ser áreas verdes o sitios seguros

Prevención del suicidio: el abandono que mata

JAVIER ARÁNGUIZ

Comunidad Al Límite

Chile registra más de 2.000 suicidios anuales. Hablamos de prevención, pero ¿qué pasa cuando el sistema abandona a quienes más lo necesitan?

El Trastorno Límite de Personalidad (TLP) afecta a 800 mil chilenos y es uno de los trastornos con mayor riesgo suicida. No está incluido en el GES, dejando a familias en doble condena: ver a sus hijos en riesgo constante mientras se hunden económicamente. Los tratamientos pueden costar más de $800.000 mensuales en la red privada. En la pública, hay muy pocos programas especializados.

La paradoja es cruel: existen tratamientos efectivos que pueden cambiar radicalmente el pronóstico. Con intervención temprana, quienes viven con TLP pueden desarrollar vidas plenas. ¿Por qué el trastorno bipolar —con prevalencia similar— tenga cobertura GES, mientras el TLP permanece invisible? Prevenir el suicidio no es solo instalar teléfonos de ayuda. Es garantizar acceso real a tratamiento especializado para una enfermedad tratable. Dejar a chilenos sin cobertura no es solo negligencia sanitaria, es abandonar a quienes más riesgo tienen. Porque nadie debería enfrentar esta enfermedad solo.

Buenos tratos

para la comunidad se han convertido en verdaderos vertederos clandestinos de ropa. Es una imagen que duele, porque habla de un consumo irresponsable, de falta de conciencia y también de ausencia de medidas más firmes para fomentar la reutilización y el reciclaje textil.

La solución no es compleja, pero requiere compromiso. Darle una segunda vida a la ropa —ya sea reparando, intercambiando, donando o reciclando— no solo disminuye la basura, sino que además genera oportunidades sociales y económicas. Existen talleres, ferias de segunda mano y emprendimientos locales que transforman lo que para algunos es desecho en valor. Esa es la ruta que debemos seguir: apoyar lo nuestro, cuidar el medio ambiente y educar a las nuevas generaciones en un consumo mucho más responsable. Hoy más que nunca, el llamado es a cambiar la mentalidad. Reutilizar y reciclar no es una moda, es una necesidad urgente para proteger nuestra tierra, nuestras aguas y el futuro de nuestros hijos. El Maule merece espacios limpios, sustentables y libres de la huella tóxica que deja la ropa que desechamos sin pensar.

Directora Carrera de Psicología UDLA Sede Viña del Mar

Luego de conocer los últimos sucesos ocurridos con personas neurodivergentes, no queda más que preguntarnos ¿qué hemos hecho para cultivar los buenos tratos?

Parece que el sentido común a veces nos abandona y comenzamos a normalizar espacios de violencia y maltrato en los diferentes lugares que habitamos. Así, vemos que el transporte público, las calles, las aulas y el trabajo, poco a poco se van convirtiendo en ambientes que no cuidan al otro, donde prima el individualismo y el sentido de lo colectivo se va perdiendo de manera gradual. Hoy debemos reflexionar en torno a lo que estamos haciendo desde nuestro espacio interno y cómo esto se va reflejando en lo cotidiano, qué mensajes estamos enviando a niños y niñas, cómo vamos construyendo instancias de diálogo y de comprensión de lo diverso, de aquello que nos enriquece día a día, de lo que aprendemos del otro, y como eso nos entrega mayor valor como seres humanos. Debemos comprender que está en nuestras manos construir una sociedad responsable, donde primen los buenos tratos y el desarrollo del bienestar individual y colectivo. Tenemos el poder de cambiar las cosas con pequeños actos, que muchas veces se ven con valentía, y la capacidad de detener acciones maltratantes. Marcar límites, también es una manera de cuidarnos. Siempre debemos estar conscientes de este desafío y trabajar para promover espacios de bienestar en todos los lugares que habitamos. Este es un compromiso pleno y que debe tomarse con seriedad, pues, cada acción suma para fortalecer interacciones saludables y que nos convoquen a ser mejores seres humanos.

Alergias primaverales

DRA. OMAIRA CALDERÓN Médico especialista en Otorrinolaringología Adulto e Infantil Los Leones Interclínica

La primavera ilumina Chile con colores y perfumes, pero para muchas personas significa el inicio de una temporada de estornudos, congestión y ojos irritados. Según la Organización Mundial de la Salud, entre un 20 y un 25% de la población mundial padece algún tipo de alergia y, hacia 2050, esa cifra podría llegar al 50%. La rinitis alérgica estacional, conocida como alergia primaveral, afecta ya a entre el 10 y el 30% de los habitantes del planeta.

El cambio climático es uno de los grandes responsables de este aumento. Las temporadas de polinización se han vuelto más largas y las plantas producen más polen, lo que prolonga la exposición y agrava los síntomas. La reacción del organismo es clara: frente a alérgenos, el sistema inmunológico libera histaminas que provocan inflamación, estornudos, picazón y mucosidad. En casos severos, incluso puede desencadenar asma.

No hay que normalizar el malestar ni resignarse a “aguantar” cada primavera. Consultar a un médico y contar con un diagnóstico preciso permite acceder a tratamientos que cambian la experiencia de esta estación.

También vale la pena adoptar rutinas simples pero efectivas: evitar las actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana, ventilar después de media mañana, mantener las ventanas cerradas en días secos o ventosos, ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa, y limpiar los filtros de aire de autos y sistemas de climatización. Son gestos cotidianos que, sumados, hacen una diferencia real.

La primavera no debería ser una estación de sufrimiento. Cuidarnos no significa renunciar a su encanto, sino aprender a convivir con él. Reconocer los propios límites, buscar ayuda cuando corresponde y anticiparse a los síntomas es, en el fondo, un acto de respeto hacia el cuerpo y una forma de disfrutar plenamente la belleza que florece a nuestro alrededor.

Diario

CURICÓ UNIDO VIAJA MAÑANA

Entrenamiento final y viaje al norte para enfrentar a Deportes Antofagasta

Hoy vuelve el fútbol por la Liga de Ascenso que tendrá emocionantes cinco fechas finales donde el Curi buscará como gran objetivo la permanencia en la división.

El primer desafío será Antofagasta este domingo en el norte del país y los curicanos estarán atentos a lo que pase con el Morning, Santa Cruz y San Felipe.

CURICÓ. Esta mañana el plantel profesional de Curicó Unido tendrá su práctica final en el complejo deportivo de Santa Cristina, antes de viajar mañana rumbo a

Santiago, desde donde tomará el avión para dirigirse antes de las 13:00 horas a la ciudad de Antofagasta, epicentro de este domingo para enfrentar al equipo

dirigido por Luis Marcoleta, Deportes Antofagasta, que ya suma nueve partidos invictos en el ascenso y recibirá a este Curicó Unido, que por contraparte, hace nueve partidos que no gana.

CINCO FECHAS

La definición por la permanencia está que arde cuando restan cinco fechas para que finalice el campeonato. El colista es Santiago Morning con 19 puntos, aunque los microbuseros podrían recuperar nueve unidades que fueron descontadas en el inicio del torneo, estando a la espera de la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Curicó Unido es penúltimo hoy con 24 puntos, mientras un peldaño arriba se instalan Santa Cruz y San Felipe que tienen 26. Curicó Unido

enfrenta este fin de semana a los ‘Pumas’, luego repite como visita ante la U. de Concepción, será local frente a Wanderers, visita a Recoleta, para terminar el campeonato en condición de local frente a Cobreloa. Santa Cruz por su parte juega este fin de semana en casa frente a Cobreloa, luego visita a San Felipe y Temuco, será local ante Arica y termina como forastero ante Deportes Antofagasta.

A su vez, Unión San Felipe jugará este fin de semana ante el puntero Universidad de Concepción, luego se juega la vida como local ante Santa Cruz, para después visitar a Arica, ser local ante Santiago Morning y finalizar como visitante ante Deportes Concepción. Paralelamente, los microbuseros de Santiago Morning serán local frente a Wanderers, visita ante Magallanes, local ante Cobreloa, visita versus San Felipe y local ante San Luis, en un escenario que tiene cruzándose a santacruzanos y sanfelipeños y estos últimos también jugando ante el Morning en una definición que durará todo hace parecer hasta la jornada final.

COMIENZA HOY

La fecha 26 de la Liga de Ascenso

BRIGADAS JUVENILES

Bomberos de Curicó celebran aniversario con encuentro juvenil

CURICÓ. La Segunda Compañía de Bomberos invita a toda la comunidad a participar del Segundo Encuentro de Brigadas Juveniles, actividad que se enmarca en la conmemoración del 23° Aniversario de su Brigada Juvenil. La jornada se desarrollará mañana, sábado 4 de octubre, desde las 9:00 horas, en el Patinódromo de Santa Fe, y promete ser un espacio de compañerismo, formación y celebración.

El encuentro reunirá a jóvenes brigadistas que sueñan con convertirse en futuros bomberos, quienes participarán en actividades que fomentan el trabajo en equipo, la disciplina y los valores que

caracterizan a la institución. Además, se realizarán dinámicas recreativas y educativas que buscan fortalecer la vocación de servicio en las nuevas generaciones. Con entrada liberada, esta iniciativa abre sus puertas a las familias curicanas y a todos quienes deseen acompañar a las y los jóvenes voluntarios en su aniversario. La Segunda Compañía destacó que este tipo de instancias permiten reforzar la cercanía de Bomberos con la comunidad y proyectar el espíritu solidario que distingue a la institución. La actividad cuenta con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

comienza a jugarse hoy viernes con el partido entre Deportes Concepción y Magallanes a contar de las 19:30 horas. Mañana sábado se enfrentarán Recoleta ante Copiapó, Santa Cruz frente a Cobreloa y Universidad de Concepción ante Unión San Felipe, quedando para el domingo, además de Deportes Antofagasta frente a Curicó

ante Rangers de Talca.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTO RICARDO WEBER FUENTES
El plantel de Curicó Unido tendrá hoy su práctica final en Santa Cristina.
Unido, San Luis ante San Marcos de Arica, Santiago Morning frente a Santiago Wanderers y Deportes Temuco que será local

HOY DESDE LAS 20:00 HORAS DE VISITA POR LA LIGA DE TRANSICIÓN

Deportivo Municipal Español rinde nuevo examen ante la UC

Los talquinos mantienen un grave déficit de puntos en la tabla acumulativa, de la que saldrán los rivales que se enfrenten en un playout por el descenso.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Deportivo Municipal Español de Talca enfrentará esta noche desde las 20:00 horas en el gimnasio del Edificio de Deportes a Universidad Católica, en cotejo válido por la tercera fecha de la fase grupal en la conferencia centro de la Liga Nacional de Básquetbol Liga Uno. Se trata de la liga de transición del básquetbol chileno, la que cuenta con la participación de 12 equipos, distribuidos en las conferencias

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

centro y sur, ambas conformadas por seis quintetos.

Los hispanos compartirán la conferencia centro junto a Municipal Puente Alto, Universidad Católica, Colo Colo, Boston College y Colegio Los Leones de Quilpué.

El elenco del Quijote ha disputado dos partidos, cayendo en el debut como visitante ante Municipal Puente Alto por 60-65 y derrotando como local por 73-59 a Boston College.

Cabe señalar que el técnico Héctor Vera ha venido utilizando un quinteto base para arrancar los juegos utilizando a los argentinos, Cristian Zenclussen y Ramiro Rattero,

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

más los nacionales Giann Caraboni, Pablo Barraza y Luciano Togñon. Desde el banco surgen las alternativas de Mohunir Zerené, Sergio Chialva y Claudio Cabrera.

CRUZADOS

Por su parte los cruzados se impusieron en el estreno 8572 a Boston College y vienen de perder en casa 64-77 a manos de Colo Colo. El quinteto estudiantil renovó la continuidad del brasileño, Pedro Pecanha y fichó para esta temporada al estadounidense Tristan Harper. La tercera semana de la conferencia centro se inició anoche con el cotejo que animaron las escuadras de Colo

esta noche enfrenta a Universidad Católica.

Colo y Municipal Puente Alto.

La liga de transición 2025 también está considerada para la tabla acumulativa del descenso. Los puntos serán acumulativos en una tabla de arrastre que ya ha tomado en cuenta la Copa Chile 2024 y Liga 2025. Una vez terminada la transición se determinará una tabla especial de descenso con un coeficiente de rendimiento que emergerá haciendo la división de los partidos jugados y los puntos obtenidos.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

El primer descenso se registrará a fines de la temporada, el cual saldrá de un playout al mejor de tres partidos, entre el último de la tabla especial del descenso y el último de la tabla anual. Hasta ahora la tabla acumulativa sorprende a Boston College en el fondo con 2 puntos, pero sólo con 2 partidos disputados. En el décimo lugar aparece Club Deportes Valdivia con 52 puntos en 44 juegos y Español en el penúltimo casillero con 49 puntos también en 44 partidos.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299. MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo:

3002. Adultos y niños.

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

El chileno-argentino Luciano Togñon ha sido una de las buenas figuras de Deportivo Municipal Español de Talca que

“BIENVENIDA PRIMAVERA”

Adultos mayores de Santa Olga compartieron agradable mateada de encuentro y gratitud

CONSTITUCIÓN. En un ambiente cálido y fraterno, la Oficina Municipal del Adulto Mayor se unió al Club de Adultos Mayores Nueva Esperanza de Santa Olga, para celebrar juntos la llegada de la nueva estación con una mateada denominada “Bienvenida Primavera”, instancia que buscó generar conversación, compañía y un espacio de escucha activa hacia quienes han construido la historia de la comunidad.

El encuentro contó con la presencia del encargado de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Manuel Fernández, quien destacó la importancia de estas iniciativas, y aseguró que “nos encanta crear espacios donde nuestros adultos mayores se sientan valorados y escuchados. Más que actividades recreativas, estas jornadas son instancias de aprendizaje, porque cada conversación con ellos es un libro abierto de experiencias y sabi-

duría. Queremos que Santa Olga y cada rincón de nuestra comuna sepa que sus adultos mayores son protagonistas activos de la vida comunitaria”, enfatizó.

ALIADOS

Por su parte, el presidente del Club de Adultos Mayores Nueva Esperanza, Óscar Valdenegro Véliz, agradeció el respaldo recibido. “Estamos muy contentos de que el Municipio, a través de la Oficina del Adulto Mayor, nos acompañe en estas actividades.

Valoramos enormemente al alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, quien siempre nos considera, y a don Manuel Fernández, que ha sido un gran aliado en escucharnos y atender nuestras necesidades. Para nosotros es fundamental sentir que no estamos solos y que nuestra voz tiene eco”.

María González, integrante del club, señaló que “estas mateadas son especiales porque nos hacen sentir en familia; conversar con amigos de toda la vida y con nuevas generaciones nos

La jornada sirvió para reforzar lazos de amistad, dar la bienvenida a una nueva estación con esperanza, y reiterar el compromiso municipal con quienes representan la memoria viva de la comuna.

llena de ánimo”.

En tanto, Pedro Morales, vecino del sector, agregó: “Se agradece que se nos tome en cuenta, porque cada gesto de acompañamiento fortalece nuestro espíritu y nos motiva a seguir participando”.

Manuel Fernández cerró con un mensaje claro: “Queremos proyectar a nuestros adultos mayo-

res como líderes de opinión en la comunidad. La sociedad debe entender que la vejez no es sinónimo de aislamiento, sino de aporte, experiencia y sabiduría. Actividades como esta ‘Bienvenida Primavera’ son un símbolo de reconocimiento y también un compromiso: seguir generando políticas y acciones que les den dignidad y alegría”.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

LA ROJA CONFIRMA LESIONES DE RAMOS Y PÉREZ

Chile seguirá en el Mundial Sub-20 con dos jugadores menos

La Selección chilena Sub-20 pierde a Matías Pérez y Emiliano Ramos por lesiones, ambos con desgarro de bíceps femoral, quedando fuera del Mundial que se disputa en nuestro país.

El reglamento de FIFA impide reemplazar jugadores lesionados una vez iniciado el torneo, por lo que Chile continuará con dos piezas menos en el crucial partido ante Egipto.

SANTIAGO. Sufre La Roja. La Selección chilena confirmó que perderá a dos jugadores para lo que resta del Mundial Sub-20, luego de lesiones sufridas en el duelo ante Japón. Se trata de Matías Pérez -ex Curicó Unido- y Emiliano Ramos, quienes estaban en duda luego de presentar problemas físicos en la derrota ante los nipones. Finalmente, luego de someterse a exámenes médicos, se ratificó que ambos futbolistas sufrieron la misma lesión y sus tiempos de recuperación les impedirán volver a jugar en el certamen planetario. “El Cuerpo Médico de la Selección Chilena informa que los Seleccionados

Chilenos Sub 20, Matías Pérez y Emiliano Ramos, presentaron una lesión durante el partido ante Japón cuyo diagnóstico es el siguiente: desgarro de bíceps femoral”, indicaron desde el ‘equipo de todos’. “El plazo de recuperación de ambas lesiones supera los tiempos de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA Chile 2025”, añadieron. Por último, desde La Roja indicaron: “Todos los integrantes de la Federación de Fútbol de Chile les deseamos una pronta y exitosa recuperación”.

CON DOS MENOS

Vale mencionar que, según el reglamento de FIFA, ningún jugador lesionado puede ser reemplazado una vez iniciado

FIFA destacó a Lautaro Millán

SANTIAGO. La FIFA destacó al chileno Lautaro Millán, volante de la Selección chilena Sub-20, quien ha sido uno de los más destacables de La Roja en lo que va de Mundial.

Si bien han surgido algunas dudas hacia el combinado nacional luego de la derrota 0-2 ante Japón, que opacó el triunfo 2-1 sobre Nueva Zelanda en el debut, el juga-

dor de Independiente ha resaltado gracias a su gol y buenas actuaciones.

Por eso, la FIFA le dedicó mediante sus Redes Sociales una emotiva nota por su decisión de jugar por Chile y desestimar a Argentina.

“Millán, el orgullo de papá. Nacido en Argentina, el mediocampista ofensivo decidió representar al país de su padre”, resaltó el organismo rector del fútbol mundial.

Además, añadió que “con apenas 20 años, Millán se mostró sorprendentemente tranquilo al evaluar la escena que había presenciado unos 15 minutos antes”.

“En cualquier caso, a más de 1.500 kilómetros de distancia, con la imponente Cordillera de los Andes separándolos por un tiempo, había alguien que el joven centrocampista ofensivo sospechaba que estaba abrumado por la emoción”, cerró la publicación.

el torneo, por lo que Chile deberá seguir su periplo en el certamen con dos piezas menos.

“Solo se podrá sustituir a un jugador inscrito de la lista definitiva por otro de la lista provisional en caso de lesión

grave o enfermedad, a más tardar 24 horas antes del primer partido de su equipo”, se lee en el documento.

Chile vuelve a jugar hoy viernes 3 de octubre, cuando se juegue el paso a octavos de final ante Egipto.

Lautaro Millán decidió jugar por Chile.
POR ELEGIR A CHILE POR SOBRE ARGENTINA
Desde Curicó Unido enviaron toda su fuerza a Matías Pérez, para una pronta recuperación.

Cultura

EN UN CONCIERTO JUNTO A LA ORQUESTA CLÁSICA

Gala Día de la Música en el TRM reunirá a artistas maulinos

TALCA. El Teatro Regional del Maule, en conjunto con la Seremi de las Culturas del Maule, celebrará esta noche el Día de la Música y de los Músicos Chilenos con una gala protagonizada por una gran variedad de intérpretes regionales. La actividad contará con la Orquesta Clásica del Maule, dirigida por Octavio Torres, que junto a arreglos sinfónicos especialmente creados por el músico regional Manuel Meriño, acompañará a artistas locales en un recorrido que va desde el rock hasta la música clásica.

La iniciativa busca difundir la labor de compositores y artistas chilenos, además de fortalecer el acceso de la ciudadanía a la diversidad de expresiones artísticas presentes en la región. Sobre el escenario, el público podrá disfrutar de una selección que recorre la música docta, popular y folclórica, mostrando el crisol de estilos que conforman la identidad musical del Maule.

“Esta es una iniciativa que se ha instaurado en la programación cultural de la región. Es un hito que venimos trabajando en conjunto entre esta secretaría ministerial y el TRM, con el fin de dar visibilidad al trabajo de los diversos intérpretes y creadores musicales de la región, quienes tienen la oportunidad de presentarse en uno de los escenarios más importante del país en conjunto con un elenco profesional de calidad como lo es la Orquesta Clásica del Maule. Invitamos a todos a ser parte de esta fiesta y asistir a esta gala que es de carácter gratuito”, declaró Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule.

MÚSICOS

Martín Frois, de la banda Club Tornasol (Talca), destacó que esta oportunidad marca un hito en su carrera “es un escenario en el que nunca hemos tocado, y hacerlo junto a la Orquesta Clásica del Maule representa un momento muy importante para nosotros”.

Desde Parral, Benjamín Candia de Amatista enfatizó que estar en la gala es un honor y una ocasión para mostrar su propuesta “queremos entregar lo mejor de nosotros ese día, con toda la energía y la fuerza de nuestra música”.

El guitarrista clásico Dante Beltrán (Curicó), con más de

La iniciativa busca difundir la labor de compositores y artistas chilenos, además de fortalecer el acceso de la ciudadanía a la diversidad de expresiones artísticas presentes en la región.

dos décadas de trayectoria, subrayó la relevancia de este encuentro “el TRM no es solo un escenario, es el corazón cultural de la región (…) Mi participación junto a la Orquesta simboliza la unidad de la música docta, el folclor y lo popular en un mismo ecosistema”. Por su parte, Simón Pichuante de la banda Rockalipsis (Talca)

valoró la diversidad de estilos que se encontrarán en la gala. “Para nosotros es un premio al esfuerzo de años. Poder tocar con la orquesta y compartir con otros artistas maulinos es una experiencia muy motivadora”.

Sebastián Gutiérrez de la agrupación Párias (San Javier) señaló que participar en el escenario

más importante de la región es un motivo de orgullo “nuestros temas estarán cargados de emoción y mensaje. Estamos muy contentos por compartir con diversos estilos musicales, que se nota que se han cultivado durante tiempo un trabajo serio en todas las propuestas”.

A ellos se suman los solistas Gustavo Valdés (Rauco), Tomás Silva (Talca) y Alejandro Atenas (Talca), además de la agrupación V&C Music (Talca), quienes junto a la Orquesta Clásica del Maule completan el diverso cartel de nueve propuestas artísticas que darán vida a la celebración.

Con esta selección, la gala pretende demostrar la riqueza y diversidad musical del Maule, uniendo a distintas generaciones y géneros en un mismo concierto.

La actividad dará inicio a las 19:30 horas, es gratuita y abierta a todo público, previa reserva de entradas en Vivoticket.cl.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Más cuidado, que una mentira puede terminar convirtiéndose en una bola de nieve. No eche a perder las cosas. SALUD: Procure no comer tanto a deshora. DINERO: Use su empeño y saldrá adelante, aunque le pongan muchos obstáculos. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Este tercer día del mes úselo para entregar afecto a quienes están con usted día a día. Haga que se sientan importantes. SALUD: Evite comer tanta comida rápida, ya que solo aumentará su nivel de colesterol. DINERO: Éxito en materia laboral, sus ideas comenzarán a generar frutos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No mire atrás cuando se trata del amor, ya que las segundas vueltas no siempre son lo mejor. Enfóquese en lo que tiene. SALUD: Ojo con exponerse a las indeseadas alergias o terminará bastante complicado/a. DINERO: No contraiga más compromisos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Un mal paso lo da cualquiera, pero lo importante es que haga todo lo posible por reivindicarse con creces. SALUD: No se asuste si debe ir al médico. DINERO: Comience a programar todos los gastos de la primera quincena de octubre. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuando tome una decisión que tenga que ver con su corazón, hágalo con la convicción de que hace lo correcto. SALUD: Debe superar sus traumas y para eso es necesario que busque ayuda profesional. DINERO: Todo andará tranquilo si se ordena más. COLOR: Blanco. NÚMERO: 24.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No intente escapar de lo que su corazón está sintiendo, ya que con eso solo está renunciando al amor. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol, control. DINERO: Está justo en el día para aprovechar las oportunidades que le pongan enfrente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Libérese de cualquier atadura u obstáculo que afecte o le impida alcanzar la felicidad. Todo depende de usted. SALUD: No se desespere porque no logra el equilibrio interno. Siga intentándolo. DINERO: Siga hoy el impulso de su intuición. Aproveche lo que se presente. COLOR: Marrón. NÚMERO: 32.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las respuestas a sus dudas solo usted puede contestarlas. No espere que los demás le digan lo que debe hacer. SALUD: Cuidado con las alergias alimentarias. DINERO: No se complique por los roces en el trabajo, son pasajeros. COLOR: Azul. NÚMERO: 39.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La actitud correcta siempre le ayudará a que encuentre el amor o a que este surja en una relación existente. SALUD: Disfrute de su tarde y salga a eliminar esas malas vibras que ha estado acumulando. DINERO: Sea paciente y espere, ya que las cosas le favorecerán. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No reprima sus sensaciones ni todo eso que está en usted y que de vez en cuando evita demostrar a los demás. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos. DINERO: Supere esas vicisitudes y recuerde que tiene condiciones de sobra. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Ojo con esa coquetería durante la primavera, si está solo/a está bien, pero si está en pareja deberá controlarla. SALUD: La depresión y el estrés no discriminan sexo o edad. DINERO: Mantenga todo bajo control para así evitar sorpresas desagradables en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No haga las cosas esperando algo de los demás, ya que esto le puede traer más desilusiones que alegrías. SALUD: Aproveche su estado de salud y dedíquese a disfrutar de la vida. DINERO: Sáquele buen partido a sus capacidades y condiciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO.- Primer

Juzgado Civil de Talca, 21 de Octubre de 2025, a las 12:30 hrs. Se rematará, el Inmueble ubicado en la comuna de Talca, que corresponde a Oficina número 807, del octavo piso, de una superficie aproximada de 28,61 metros cuadrados y Estacionamiento número 158, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 15,63 metros cuadrados; ambos del “Edificio Plaza Oriente”, con acceso principal por Avenida Circunvalación treinta oriente número mil cuatrocientos veinte, de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el No 337 al final de Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019.- Este Edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORORIENTE: Tramo K- H de 69,08 metros, en parte con lote 1 y en parte con lote 6 ambos de la misma subdivisión; SURORIENTE:

Tramo H-I de 44,48 metros con otro propietario; NORPONIENTE: Tramo K-J3 de 44,61 metros con Avenida Circunvalación; SURPONIENTE:

Tramo J3-I de 64,436 metros en parte con lote 3, en parte con lote 4 y en parte con lote 5 todos de la misma subdivisión. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley No 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El título de dominio de la propiedad y estacionamiento es la inscripción de fojas 4776 No 4465 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2019. Mínimo de las posturas $39.217.074. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar

que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https://pjud-cl.zoom. us/j/93187107334? pw d=KiS0mVUSUZ4RpC4 2VhWEzlAPnKO77c.1; ID de reunión: 931 8710 7334; Código de acceso: 621899. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-606-2025, caratulado “BANCO SANTANDER CHILE S.A/TORRES”. Secretaria.

03-04-05-06 - 93818

EXTRACTO NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó en causa ROL C-127-2025 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abo-

gado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., quien demanda ejecutivamente a MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE JOAQUIN EDWARD BELLO N°1479, VILLA VICTOR DOMINGO SILVA SECTOR RAUQUEN, de la comuna de CURICO, en razón de adeudar los pagarés que se detallan a continuación: 1.- PAGARÉ OPERACIÓN N°06004-0307621-7: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°06-004-03076217, suscrito con fecha 15 de Mayo de 2024, que en original acompaño, por la suma de $3.722.311.- pagaderos en 48 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $141.833.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 2,6400%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes, a contar del mes de Julio de 2024. Es el caso que el pagaré se encuentra impago desde cuota 04 inclusive, correspondiente al día 10 de octubre de 2024. Por este pagaré adeuda la suma de $6.382.485.- más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se considerará exigible y plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última

el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, de conformidad lo dispuesto en artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, exigible y acción ejecutiva no prescrita. - 2.- PAGARÉ OPERACIÓN N°120040120578 La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°120040120578 suscrito, que acompaño, y del cual consta que doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES, se constituyó en deudor de Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $197.688.- Consta del documento que acompaño, que deudor celebró con COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, Contrato y Reglamento de Línea de Crédito en Cuotas Oriencoop LCC Promocional. En virtud de dicho contrato, mi mandante otorgó a doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES una línea de crédito con un monto inicial total disponible de $200.000.- Se acordó que la mora o simple retardo de los pagos estipulados facultaría a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada para hacer exigible en forma inmediata el total de la deuda como si ella fuera de plazo vencido, quedando facultada la Cooperativa o quien la representase para cobrar intereses según la tasa máxima convencional para operaciones de crédito no reajustables; asimismo se estipuló que tal contrato tendrá la duración de un año, sin perjuicio de lo cual se acordó que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada quedaba facultada para darlo por terminado unilateralmente en cualquier tiempo, sin que ello requiriese de expresión de causa, pudiendo en tal caso exigir el pago total de lo adeudado. Conjuntamente, doña MARIA SOLEDAD FUENTES

CACERES otorgó mandato a Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, a fin de que dicha compañía, en nombre y representación de la mandante suscribiese pagarés y reconociera deudas, originadas de la utilización de la citada línea de crédito en cuotas. Doña MARIA SOLEDAD FUENTES

CACERES incurrió en mora en el pago de las mensualidades a cuyo servicio se encontraba obligada, razón por la cual mi mandante dio por terminado el contrato en referencia. La mandataria, ejerciendo el mandato precedentemente descrito, suscribió a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada el pagaré a la Vista que se acompaña por la suma de $197.688.- La firma del representante de la mencionada mandataria se encuentra autorizada ante notario, circunstancia que confirió mérito ejecutivo a tal pagaré. La deuda es líquida y actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. En razón de lo pagarés adeudados previamente individualizados, es que la deuda total, a esta fecha, asciende a la suma de $6.580.173.- (Seis millones quinientos ochenta mil ciento setenta y tres pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponenlos artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de doña MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES, ya individualizada, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.580.173.- (Seis millones quinientos

ochenta mil ciento setenta y tres pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.

PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio del deudor, automóviles y bienes raíces, Bienes que solicito quede en poder del propio deudor, en calidad de depositario provisional, bajo su exclusiva responsabilidad civil y criminal. SE-

GUNDO OTROSI: Solicito a US. Se sirva tener por acompañados los siguientes documentos con citación y ordenar su custodia cuando corresponda: 1.- Contrato y Reglamento de Línea de Crédito en Cuotas Oriencoop LCC Promocional, con citación. 2.Pagarés singularizados en lo principal, bajo apercibimiento del N°3 del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil TERCERO OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada solicito tener por acompañada con citación. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículos 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@oriencoop. cl. Curicó, tres de febrero dos mil veinticinco Provee folio 3: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer y Quinto Otrosíes : Téngase presente. Al Segundo Otrosí: Téngase por acompañado documento en la forma solicitada. Guárdese en custodia bajo el Nro. 117-2025. Al Tercer y Cuarto Otrosíes: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al Sexto Otrosíes: Téngase presente y como forma de notificación correo notificacionesgrc@ oriencoop.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Por ultimo, conforme lo normado por el art culo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al C digo de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía $6.580.173. En Curicó, a tres de febrero de dos mil veinticinco, se notifica por el estado diario, la resolución precedente. María Alejandra Orellana Yáñez. Juez. MANDAMIENTO. Curicó, tres de febrero de dos mil veinticinco. Un ministro de fe, requerirá de pago a MARIA SOLEDAD FUENTES CACERES, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE JOAQUIN EDWARD BELLO N°1479, VILLA VICTOR

DOMINGO SILVA SECTOR RAUQUEN, de CURICO, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATI-

VA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., o a quien su derecho represente la suma de $6.580.173.(Seis millones quinientos ochenta mil ciento setenta y tres pesos), por concepto de capital, intereses pactados y costas. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol C-1272025, CARATULADO: COOP DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA/FUENTES, Juicio Ejecutivo.- María Alejandra Orellana Yáñez. Juez. SOLICITA NOTIFACACION POR AVISO. S. J. L. (1°) CURICO JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, por la demandante en autos Juicio ejecutivo, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES CACERES” , Rol Nº 1 2 7 - 2025, a US, con respeto digo: Consta en estos autos que, los oficios recibidos por las entidades públicas; los domicilios señados no fueron con resultados positivos, por lo que no se ha podido encontrar el nuevo domicilio del deudor. Consta asi también, que el oficio recibido por el Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile señala que el ejecutado no registra salidas del País, por lo que vengo en solicitar a US. Acceda a notificar al deudor de la demanda de autos, conforme lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, RUEGO A US. Acceder a lo solicitado notificando la demanda al ejecutado por aviso como lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Curicó, veintiocho de agosto de dos mil veinticinco Provee folio 35: Atendido el m rito de los ante-

cedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos, por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario la Prensa de Curicó . Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, debe concurrir a la secretar a del juzgado el quinto día hábil después de la notificación y si este recayere en sábado, al dia hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. En Curicó, a veintiocho de agosto de dos mil veinticinco, se notificó por estado diario, la resolución precedente. María Alejandra Orellana Yáñez. Juez.

01-02-03 -93733

NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “BANCO DE CHILE con JOFRE” ROL C-3553-2023, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, Rut 10.637.241-1, la sentencia definitiva dictada en autos: Curicó, siete de agosto de dos mil veinticinco VISTO: CONSIDERANDO PRIMERO: Que, a folio 72, se fijaron como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los que siguen: 1.- Efectividad de que las partes de este juicio celebraron un contrato de mutuo. En su caso, fecha de celebración, estipulaciones pactadas, derechos y obligaciones generadas. 2.- Efectividad de que la parte demandada ha incumplido el contrato de mutuo. En su caso, hechos y antecedentes que dan cuenta de dicho incumplimiento. SEGUNDO: El demandante acompañó la siguiente probanza: I.- DOCUMENTAL. Pagaré Línea de crédito automática en cuenta corriente plazo indefinido N° 12120457903. Es-

tado de cuenta Línea de crédito N° 12120457903 del Banco de Chile, del cliente Juan Alejandro Jofré Gutiérrez. II.- CAUSAS TENIDAS A LA VISTA 1.- Causa Rol C-33-2021, sobre Juicio Ejecutivo, caratulada BANCO DE CHILE CON JOFRÉ, seguida ante el 1 Juzgado de Letras de Curicó . TERCERO: Que, la parte demandada no aportó al proceso probanza alguna para acreditar su defensa. CUARTO: Que, conforme a lo obrado en el procedimiento se verifica que la controversia de la presente causa debe orientarse a determinar la existencia de la obligación que recaer a sobre don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, consistente en la deuda por la suma de $3.500.000 que mantendría con Banco de Chile. SEXTO: Que, con el fin de acreditar la existencia del contrato de mutuo, la demandante acompañó copia del Pagaré N 12120457903, suscrito con fecha 23 de enero de 2008, por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, por el cual obligó a pagar a Banco de Chile la cantidad de 3.500.000, que indicó haber recibido en mutuo de la citada institución a su entera satisfacción y conformidad. Por lo expuesto, y del mérito del pagaré el cual no fue objetado, se tendrá por acreditada la existencia del contrato de mutuo, así como la obligación del demandado de restituir la suma de $3.500.000. SÉPTIMO: Que, habiéndose acreditado la existencia de la obligación del demandado, de pagar al demandante la suma de $3.500.000, corresponde a la parte demandada acreditar la extinción de la obligación, es decir, que pagó dicha suma, lo que no se acreditó en la especie, Y visto, además, lo dispuesto en los artículos 1438, 1698, 2196 y siguientes del Código Civil; 170, 254, 346 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se declara: I.- Que SE ACOGE la demanda interpuesta por do a Paula Arancibia Rodríguez, en representación

convencional del Banco de Chile, en contra de don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, y en consecuencia se declara: 1.- Que, el Banco de Chile y don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, celebraron el 23 de enero de 2008, un contrato de mutuo en virtud del cual el actor entregó al demandado la suma de $3.500.000, quien se obligó a restituirla en una cuota única, el 18 de junio de 2020. 2.- Que el demandado, no ha pagado la suma adeudada al Banco de Chile. 3.- Que, se condena al demandado a pagar al actor la cantidad total de $3.500.000 más los reajustes e intereses respectivos, que se devenguen a partir de la fecha en que esta sentencia quede ejecutoriada y hasta su pago efectivo. II.- Que, se condena en costas al demandado por haber sido totalmente vencido. Pronunciada por doña MARIA ALEJANDRA ORELLANA YAÑEZ , Juez Titular. Solicitud folio 101. SOLICITA NOTIFICACION POR AVISOS. Resolución folio 102. Curicó, trece de agosto de dos mil veinticinco. Provee folio 101: Como se pide en la forma solicitada. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 01-02-03 – 93747

EXTRACTO 1ºJuzgado de Letras de Curicó, rol C-231-2022 NEIL ESCOBAR ALLENDES INVERSIONES Y ASESORÍAS EIRL fijó remate 16 de octubre de 2025, 10:00 horas mediante videoconferencia, mediante la plataforma zoom, https://zoom.us/j/ 7528619023?pwd=UX RseGNuWlFXRDd2WG l3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ, casa y lote Nº 18 resultante de la subdivisión de la Parcela Nº 58 del Proyecto de Parcelación Los Cristales, Comuna y Provincia de Curicó, inscrito a Fojas 5.830 Nº 2.929 del año 1997, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y que Rol de avalúo Nº 537-357, de la comuna de Curi-

có. Mínimo de subasta $370.000.000. Garantía 10% del mínimo, vale vista, el cual debe ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, demás bases y antecedentes en juicio ejecutivo rol C-231-2022 NEIL ESCOBAR ALLENDES INVERSIONES Y ASESORÍAS EIRL con QUERA. 01-02-03-04 -93774

REMATE: Se rematarán, conjuntamente, el día 10 de noviembre de 2025, 12:30 hrs, Propiedad ubicada en la comuna de Teno, denominada Lote A, Inscrita a Fs 1996, N° 990 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2015 y Derechos de aprovechamiento de aguas de 0,389 Regadores del Canal Huemul derivado del Río Teno, para el Lote A, Inscritos a Fs 70 N°109 Registro de Propiedad de Aguas CBR Curicó, del año 2015. Mínimo subasta suma de $146.977.789, siendo $139.416.080 para el Lote A y $7.561.709 para los derechos de aprovechamiento de aguas. Postores deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo, conforme se indica en las bases del remate y demás resoluciones pertinentes. Los postores en línea, mediante una boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, mediante un vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal hasta antes del llamado a remate por parte del tribunal. El remate se realizará en modalidad remota sin perjuicio de los postores presenciales. ID de reunión: 91691961082. Clave: 150736. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil Talca Rol C-18392023, “Copefrut S.A. con Sociedad Agrícola Santa Inés Limitada”. 30-01-02-03 -93765

Crónica

POLICÍAS HARÁN FISCALIZACIONES A EXTRANJEROS, BÚSQUEDA DE PRÓFUGOS Y VIGILANCIAS PREVENTIVAS

Realizarán nueva Ronda Impacto en Talca debido a Mundial de

Fútbol Sub-20

Primera jornada del evento deportivo no tuvo grandes dificultades en cuanto a masividad de personas en el Estadio Fiscal y cercanías; pero sí hubo un robo en EcoHotel, ante lo que la empresa tomó resguardos.

Municipio ha hecho recorridos por el lugar y personal de Carabineros harán rutas en inmediaciones de servicios de hospedaje de la capital.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

1 al 15 - 0

CHEQUE NULO EXTRAVÍO N° 7181565 de cuenta corriente 43500199858 Banco Estado, girado por Fundación Crate. 03-04-05 – 93816

CHEQUE NULO EXTRAVÍO N° 6184412, corresponde a cuenta corriente 43100034477 Banco Estado, girado por Fundación Crate. 03-04-05 – 93817

REMATE JUDICIAL LABORAL, 06 Octubre 2025, 11:00 horas. VÍA ZOOM ordenado Juzgado Trabajo Curicó rol J-18-2024 “JN BAPTISTE / GÓMEZ” subastaré 2 autoclaves, llantas desmontables, flanches, red de aire aérea, embandadoras, extractores, extrusadoras, raspadoras, compresor, otros. Vista 4/10/25, 10:00 a 13:00 horas, Avenida Alessandri #2.000 (interior), Curicó. Garantía $400.000. Comisión legal más IVA. Instrucciones subasta zoom, listado, fotos http://hcremates.cl

TALCA. En la Plaza de Armas, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; el prefecto de Carabineros Talca, coronel Pedro Vargas, y el jefe provincial Talca de la Policía de Investigaciones (PDI), prefecto Patricio Ulloa, anunciaron ayer la

realización de una nueva ronda impacto en la capital regional, debido a que es sede del Mundial de Fútbol Sub-20 y con ello, aumenta la llegada de turistas nacionales y extranjeros, por lo que es vital reducir riesgos y mantener la seguridad en la comuna.

El delegado presidencial informó que “lo primero es

señalar, que esta es una Ronda Impacto que va a estar enfocada en Talca, entendiendo que esta comuna es subsede del Mundial Sub- 20. El personal que está disponible, es aquel que está dedicado a extranjería por parte de la Policía de Investigaciones y por parte, de Carabineros, será la Prefectura de Talca, específicamente, quienes no estén asociados a trabajo de Estadio, que en ocasiones, comparten y repiten función en control de tránsito y cierre de calles, como pasa con la sección Centauro, de motoristas del servicio, que les va a tocar realizar una doble función”.

La seremi de Seguridad Pública del Maule, en tanto, precisó que “estamos acá, en la Plaza de Armas, junto a Carabineros y Policía de Investigaciones, en un nuevo operativo de Ronda Impacto, porque la idea es que la comunidad vea desplegados a nuestros servicios policiales en Talca, en el marco del mundial, para darle una seguridad, no solamente a los vecinos de la comuna de Talca, sino también a las personas que

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro amado esposo, padre, abuelo y bisabuelo, señor

CLAUDIO CID ESPINOZA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Iglesia La Merced.

SU ESPOSA MILA, SUS HIJOS DAVID, VÍCTOR, EDUARDO Y RITA, SUS NIETOS Y BISNIETOS

Con un alto despliegue con presencia de fuerzas de ambas policías, además de vehículos de PDI y motocicletas de Carabineros, se dio inicio a esta nueva Ronda Impacto.

visitan la capital regional y que esto sirva, para que Talca se presente, no sólo a nivel nacional sino internacional, como un destino seguro”.

Asimismo, aseguró que “podemos decir que alrededor de 7 mil personas han estado en el Estadio. Eso es un aumento porcentual no menor... Sabemos también, que ya en una temporada como es la nuestra, estival, tenemos muchas visitas de turistas, principalmente de Argentina, entendiendo que el Paso Internacional Pehuenche ya se encuentra aperturado y sabemos también que el próximo fin de semana vamos a tener varias actividades… Entonces es muy relevante poder enviar una señal de Estado de la protección de los ciudadanos, en materia de seguridad y reforzamiento de los servicios policiales”.

PRIMERA JORNADA

En relación al trabajo realizado en el primer día, donde se desarrollaron partidos en Talca en este Mundial Sub-20, Gómez recalcó que “afortunadamente, en la primera jornada salió todo muy bien y esperamos que la jornada de hoy (ayer), tenga el mismo resultado. La idea es que la presencia esté y se vea desplegada. La semana pasada el EcoHotel sufrió un robo, no en el marco del mundial, sino que fue algo como la ocasión hace el ladrón, digámoslo así; fuimos a hablar con ellos, tomaron las medidas de seguridad, la Municipalidad se está encargando de hacer recorridos, pero también Carabineros está con continuas rondas preventivas, en todas las inmediaciones de los hoteles y nosotros con una comunicación muy cercana con ellos”.

La seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, junto a autoridades y las policías, destacó la importancia de mostrar a Talca como un destino seguro para los turistas.

EMPATARON EN LA TARDE DE AYER 0-0 EN EL ESTADIO FISCAL

Pese a jugar de local en Talca, Colombia no pudo derribar el “murallón” noruego

No obstante, el resultado les permite a ambos equipos estar prácticamente clasificados para octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20 Chile 2025.

TALCA. En el preliminar de ayer en el Estadio Fiscal de la capital maulina, se enfrentaban por la segunda fecha del Grupo F los ganadores de la jornada del lunes 29 de septiembre: Noruega vs Colombia.

A las 16:55 horas, los poco más de 3 mil asistentes que soportaban estoicos los 24° Celsius, escuchaban respetuosos los himnos de ambos países. Incluso muchos colombianos acompañaron a los 11 juveniles entonando su canción nacional. El sol maulino siguió de cerca

el kick off dado por la jueza mexicana Katia García. Desde el primer minuto se observó claramente que Noruega venía a esperar a Colombia. Los vikingos no tenían salida, ante una presión en tres cuartos de cancha de los amarillos y también el respaldo desde las remozadas galerías talquinas, ya que prácticamente los colombianos juegan de local en el Estadio Fiscal. Los europeos son muy ordenados, especialmente en defensa. A esa hora, en el palco del esta-

El volante noruego Bork Bang-Kittilsen ante la marca del lateral izquierdo colombiano Juan Arizala.

sacó un disparo a la portería colombiana. Fue la primera llegada europea que golpeó en la mano de Simón García, pero tras la revisión en el VAR, la jueza mexicana desestimó el penal, porque la mano del defensa amarillo estaba en el piso. Tras ello, Noruega presentó tibias llegadas.

A los 25’, fue Haaland quien probó al arco cafetero. Diez minutos después estuvo la más clara de los colombianos, en los pies de su goleador Neyser Villarreal.

A ratos era mucho mayor el dominio de los dirigidos por César Torres, pero Noruega defendía con los 11 jugadores en su campo. Un verdadero “cerrojo”. El DT vikingo, Bjorn Johansen, improvisó con un lateral derecho zurdo, como Vetle Auklend, pero lo hizo por su físico, porque con eso se impuso ante Rentería.

dio, el senador Juan Antonio Coloma Correa revisaba sus mensajes en el celular, porque el partido recién calentaba motores.

A los 11’, el ala izquierdo colombiano, John Rentería, llega bien al área rival y saca un zurdazo bajo que el portero Einar Fauskanger envía al córner. En Noruega comienza tímidamente a aparecer el fútbol, de la mano de Bork Bang-Kittilsen, Markus Haaland y Sondre Granaas.

Así fue como a los 18’, Granaas

Por eso Torres mandó a cambiarse de lado a Óscar Perea. Y así se fueron al descanso.

LLEGARON TODOS

En el entretiempo, se vio llegar a los que faltaban. El senador Coloma se cambió de ubicación, porque arribó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

Y unos metros más allá, se sentó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien presenció gran parte del segundo tiempo solo.

Y en las galerías, pasadas las 18:00 horas ya había más de 5 mil personas.

La hinchada colombiana llegó masivamente en la tarde de ayer al Estadio Fiscal de Talca a apoyar a su selección, que ha sido la que ha presentado el mejor juego en la sede maulina.

Al minuto 51, un cabezazo solo del capitán colombiano, Kener González, salió por poco.

Y respondió el más talentoso de los noruegos: Sondre Granaas, con un tiro de media distancia.

Y a los 55’ la mejor jugada, tras una volea espectacular del goleador Villarreal, el horizontal del arco sur llegó a resonar y el balón salió.

Hasta ahí la más clara y era para los que más intentaron: los colombianos.

Y a los 73’ tarjeta verde, revisión del VAR -por supuesta mano noruega tras un centro de Perea. No hubo penal.

De allí, el cerrojo nórdico se cerró aún más.

A los 88’, el lateral Joel Romero, tras una porfía, saca un remate mordido que nuevamente da en el horizontal de Noruega.

La pelota no quería entrar.

El DT cafetero César Torres les gritaba que jugaran con

los extremos, que estaban más frescos.

Las instrucciones no llegaban, porque el arco nunca se abrió y la mente colombiana comenzaba a nublarse, mientras los noruegos festejaban cada pelota que rechazaban.

A Jaime Pizarro lo llegó a acompañar el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, pero de terno, sin la camiseta de Rangers, como le gustaba ir a Cauquenes. Colombia se mostraba -en el tiempo de alargue- mucho más técnico, pero no podía penetrar. A los 90’+2, la saca el portero Fauskanger.

Y se va el partido con un empate 0-0, que curiosamente fue festejado por los vikingos, mientras los cafeteros se iban resignados de la cancha. Sin embargo, la igualdad puede servirles a ambos para clasificar a octavos de final.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Mundial Sub-20 Grupo F Partido Preliminar jueves 2 de octubre 2025

Estadio: Fiscal de Talca

Árbitro: Katia García (México)

Público: 6.932 espectadores

NORUEGA (0): Einar Fauskanger; Vetle Auklend, Hakon Rosten, Rasmus Holten (C) (85’ Mathias Oren) y Jonathan Norbye; Kasper Saetherbo (62’ Tobias Moi), Bork BangKittilsen (46’ Niklas Fuglestad) y Markus Haaland (75’ Martin Haheim-Elveseter); Sondre Granaas y Ola Visted; Gustav Nyheim (75’ Magnus Holte). DT. Bjorn Johansen.

COLOMBIA (0): Jordan García; Carlos Sarabia (63’ Joel Romero), Simón García, Yeimar Mosquera y Juan Arizala; Kener González (C), Elkin Rivero (83’ Joel Canchimbo) y Jordan Barrera; Óscar Perea, Neyser Villarreal (83’ Emilio Ariztizabal) y John Rentería (59’ Royner Benítez). DT. César

Torres

Gol: No hubo.

T. Amarillas: Gustav Nyheim 42’ (NOR) y Carlos Sarabia 61’ (COL).

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Elkin Rivero fue “un patrón” en el mediocampo colombiano, pero siempre seguido de cerca por el noruego Kasper Saetherbo, ante la atenta mirada de la jueza mexicana Katia García.

“LAS SÚPER ÁGUILAS” QUEDARON CON OPCIONES DE AVANZAR A OCTAVOS DE FINAL

NIGERIA IMPUSO SU FUERZA Y EN LA AGONÍA DERROTÓ 3-2

A ARABIA SAUDITA EN EL MEJOR PARTIDO JUGADO EN TALCA

Fueron 100 minutos de emoción los de anoche en el Estadio Fiscal, con resultado inesperado hasta el final y de buen fútbol de ambos elencos, que demostraron personalidad y alto despliegue físico.

Emocionante y de buen fútbol de ambas selecciones, que demostraron personalidad y alto despliegue físico. El mediocampo se lo disputaron el árabe Ahmed Akinyele y el nigeriano Charles Agada.

TALCA. Un partido clave en su pretensión de seguir avanzando a la próxima ronda del Mundial Sub-20, fue el que jugaron anoche en el Estadio Fiscal de Talca, las selecciones de Nigeria y Arabia Saudita, luego de llegar como perdedores tras la disputa de la primera fecha. Al final, en un encuentro disputado hasta los últimos minutos, Nigeria se impuso por 3 a 2 con un penal sobre la hora.

Fue un encuentro interesante, típico de los torneos juveniles donde el entusiasmo y el talento emergente abundan. El match fue intenso desde el comienzo y a favor de los nigerianos, que mostraban un juego rápido y físico. Es así como la apertura de la cuenta llegaría al minuto 10 en favor de Nigeria, por intermedio de Nasiru Salihu,

lo que venía a establecer una justa recompensa por el nivel exhibido en los primeros minutos, de alto voltaje, ritmo y control de balón.

La Selección de Arabia Saudita, si bien sintió el golpe, no renunció a sus convicciones y mantuvo su presión a la portería rival, hasta llegar al minuto 21 cuando logra el empate por medio de Al Yuhaybi Amar.

Con el empate parcial, ambas escuadras ofrecían una fuerte resistencia y con un enfoque técnico y táctico muy desarrollado, considerando la importancia de los puntos en disputa, buscando aprovechar cualquier oportunidad para demostrar su valor y marcar la diferencia en el marcador.

Era el minuto 39, cuando Amos Ochoche logra desnivelar en favor de Nigeria que se muestra más sólido, con un juego muy cohesionado y siempre buscando la instancia del desequilibrio, con mucha brillantez individual.

Con la ventaja a su favor, Nigeria manejaba las acciones y así logró irse en ventaja al descanso, por 2 a 1 jugados los 2 minutos de tiempo adicional.

ENTRETENIDO HASTA EL FINAL

El segundo tiempo arrancó con mayor intensidad por parte de Arabia Saudita, que buscó la igualdad y lo consigue en el minuto 51 a través de Talal Haji, quien ingresó en la etapa del complemento. El partido con la paridad se torna equilibrado, ambos tratan de tomar el control del mediocampo y comenzar a distribuir juego con claridad, y generar oportunidades para romper el empate, considerando que los tres puntos eran fundamentales para ambos en su pretensión de seguir avanzando a la próxima fase.

Arabia Saudita ajusta líneas y muestra una defensa más compacta, apostando al contraataque con la velocidad, encontrando una defensa Nigeria bien posicionada.

El capitán de Nigeria, Daniel Bameyi, no dudó un instante en pedir el balón y disparar el penal en el minuto 90+2 para darle el triunfo a su selección.

El partido disputado anoche en Talca, es considerado el mejor jugado hasta el momento en el Fiscal.

Llegado el minuto 70 y luego del empate de Arabia, se juega uno de los mejores partidos hasta el momento en la sede de Talca. Emocionante, de resultado inesperado y de buen fútbol de ambos elencos, que demuestran personalidad y alto despliegue físico.

A 10 minutos del final, el partido es parejo, muy equilibrado, y que responde cabalmente a lo que se expresa en el marcador, que puede variar en cualquier momento.

Llegaría el minuto 90 y tras una infracción que es conside-

rada penal, la banca de Nigeria entrega la tarjeta verde, el juez de la brega concurre a la revisión y sanciona el tiro desde los 12 pasos. Ejecuta y marca Bameyi para los nigerianos, desatando la algarabía entre sus seguidores.

Jugado el tiempo adicional, Nigeria se llevó una victoria trabajada, mostrando solidez y aprovechando su momento. Arabia Saudita deberá ajustar su planteamiento para el próximo encuentro si quiere revertir la serie, ya que por el momento las opciones de seguir son muy escasas.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Mundial Sub-20 Grupo F Partido de fondo jueves 2 de octubre 2025

Estadio: Fiscal de Talca Árbitro: Joao Pinheiro (POR) Público: 5.586 espectadores

NIGERIA (3): Ebenzer Harcourt; Amos Ochoche, Ahmed Akinyele, Daniel Bameyi y Odinaka Okoro; Israel Ayuma, Daniel Daga y Thair Maigana; Suleman Sani, Nasiru Salihu y Kparobo Arierhi. DT: Zubair Aliyu.

ARABIA SAUDITA (2): Al Shanqiti Hamed; Aman Awad, Al Tumbukfi Saud, Ali Mhammed Barnawi y Al Ghulaimish Nawaf; Rakan. Hazazi Bassam, Al Shamrani Farhah y Al- Ghamdi Ziyad; Al Yuhaybi Amar y Al Khaibri Thamer. DT: Marcos Soares.

Goles: 10’ Nasiru Salihu (NIG), 21’ Al Yuhaybi Amar (ARAB), 39’ Amos Ochoche, (NIG), 51’ Talal Haji (ARAB) y 90’ + 1 Bameyi (NIG).

T. Amarillas

: 3’ Al Yuhaybi Amar (ARAB) y 75’ Suleman Sani (NIG).
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Los jugadores nigerianos Charles Agada y Emmanuel Ekele agradecen el triunfo sobre la hora, ante la resignación de los árabes Kparobo Arierhi y Ahmed Akinyele.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.