1
EVALUACIÓN EDUCATIVA WWW.INEE.EDU.MX
AÑO 1. EDICIÓN Nº 4
25 DE JUNIO DE 2018
La educación normal en México 2016-2017 94 241 alumnos inscritos en la educación normal Más de 80% asiste a normales públicas Siete de cada 10 estudiantes son mujeres
1
INEEmx
@INEEmx
INEE MEXICO
ineemx
01 800 180 52 52
01800inee@inee.edu.mx
¿Quiénes son los responsables del futuro de la educación normal?
El desarrollo y la toma de decisiones en la educación normal Los egresados de las escuelas normales destacan al obtener en mayores proporciones resultados idóneos en los exámenes de ingreso al servicio profesional docente, en comparación con los egresados de otras instituciones de educación superior
2% hablan alguna lengua indígena 41 136 fueron las solicitudes de ingreso recibidas por las escuelas de educación normal 37 744 eran los lugares disponibles en las escuelas Solo 23 535 fueron los estudiantes que se inscribieron de primer ingreso En siete entidades se concentra 43% de la matrícula de educación normal en el país, estos son: Estado de México, Puebla, Michoacán, Ciudad de México, Chiapas, San Luis Potosí y Nuevo León 80% de las escuelas normales son pequeñas, tienen matrículas de 350 alumnos o menos 3% de las escuelas normales tienen más de mil alumnos matriculados, la más grande no rebasa los 3 mil estudiantes 38% de los docentes de las normales públicas y 4% de las privadas tienen una dedicación de tiempo completo 40% de los docentes de las normales públicas y 90% de los de las privadas tienen una dedicación a la labor académica por horas 22% de los docentes de las públicas y 4% de las privadas tienen una antigüedad en el servicio de 25 años o más La mitad (50%) de los docentes de las normales privadas tienen 4 años o menos de antigüedad y esto ocurre con 21% de los docentes de las normales públicas Fuente de información: Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio del ciclo escolar 2015-2016 y 20162017), SEP-DGPPyEE.
La matrícula de las normales privadas y públicas ha descendido considerablemente
VERÓNICA MEDRANO CAMACHO* ace 132 años se fundó la primera escuela normal en México. Desde 1984 todas las normales forman parte del sistema de educación superior. Actualmente, de los 2 millones 800 mil estudiantes matriculados en instituciones públicas de educación superior, el 2.9% acuden a normales donde cursan licenciaturas destinadas a la formación de profesores de educación básica y especial, las cuales son carreras con una duración de cuatro años. Los estudiantes que asisten a las normales tienen entre 18 y 21 años de edad y en su mayoría son mujeres. Con información del 2013, se permitió estimar que 60% de los jóvenes normalistas provenían de familias cuyo ingreso mensual per cápita estaba por debajo de la línea de bienestar mínimo. A diferencia de las universidades y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene reservada la atribución de la construcción de los planes de estudios de las carreras
H
que imparten las escuelas normales, siendo siete las licenciaturas (con diez especialidades y cuatro áreas de atención) aprobadas y reconocidas. Actualmente se analiza en la comunidad normalista el desarrollo de un nuevo modelo educativo para estas escuelas y la modificación de sus mallas curriculares. Mientras que sus normas de control escolar son elaboradas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP. “60% de los jóvenes normalistas provienen de familias cuyo ingreso mensual per cápita está por debajo de la línea de bienestar mínimo” En los últimos 15 años, el número de aspirantes a cursar una carrera normalista ha registrado altibajos hasta reducirse de manera importante. De un máximo de 89 684 solicitudes de ingreso a normales públicas alcanzado en el ciclo escolar 2011-2012, se desplomó a
44 524 solicitudes en el ciclo 20152016. Las normales privadas son las más afectadas, de un máximo de solicitudes en el ciclo escolar 2002-2003 de 29 221 aspirantes, se pasó a 5335 solicitudes para el ciclo 2015-2016. Aunque la matrícula de las normales públicas también ha descendido, no ha sido en proporciones tan grandes como el número de solicitudes, ya que de 120 573 alumnos inscritos en el ciclo escolar 2000-2001 se redujo a 89 769 en el 2015-2016. Las normales privadas han enfrentado mayores problemas, pues de 80 358 estudiantes matriculados pasaron a tener 18 786 en ese mismo periodo de tiempo. Los egresados de las escuelas normales, principalmente de las públicas, se han destacado por obtener en mayores proporciones resultados idóneos en los exámenes de ingreso al servicio profesional docente, en comparación con los egresados de otras carreras e instituciones de educación superior. Estos datos no deben sorprendernos pues las escuelas normales históri-
camente han sido las depositarias de la formación de los docentes en el país. “Los egresados delas escuelas normales, se han destacado por obtener resultados idóneos en los exámenes de ingreso al spd”
La profesión docente es una profesión de Estado, en tanto que la educación es una necesidad social y un derecho de la población que el Estado está obligado a garantizar. Sin embargo, esto no justifica del todo la alta centralización en la toma de decisiones que tiene la SEP y las autoridades estatales sobre las escuelas normales, principalmente cuando se observa que dicha centralización es origen de muchos de los problemas y obstáculos para su desarrollo, vinculación, transformación y fortalecimiento. *Subdirectora de Integración y Análisis de Información Escolar de la Dirección de Indicadores Educativos del INEE.