diario31102025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

31 DE OCTUBRE DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 42 // NÚMERO 14835 // Precio 10 pesos

Deja firme sentencia de tribunal sobre adeudo fiscal

Deberá minera pagar 2 mil 868 millones de pesos, ordena la Corte

● Revoca acuerdo de Piña, quien en febrero admitió un amparo directo en revisión

IVÁN EVAIR SALDAÑA / P 3

● La empresa, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, había pedido aplazar la resolución

● El argumento de la firma es que estaba en proceso de alcanzar un convenio con el SAT

Rescatan a más de 100 menores en CDMX y Sinaloa

▲ En ambos casos las autoridades investigan un posible esquema de explotación laboral, por lo que ya se abrieron las correspondientes carpetas de investigación. En la imagen de la

● En la capital, resguardan a 80 niñas y adolescentes de dos sedes del albergue Casa de las Mercedes

● Las obligaban a realizar labores domésticas en domicilios privados y una sufrió agresión sexual

izquierda, las víctimas del centro privado de asistencia social; a la derecha, la llegada de los jóvenes al puerto de Topolobampo después de ser apoyados por la Marina. Fotos La Jornada

● Fiscalía sinaloense dice que la Marina ayudó en altamar a 28 jóvenes provenientes de Chiapas

● La Semar reporta que los auxiliados llegaron por su propio pie a La Paz y los envió a Topolobampo

Traslado de vuelos de carga al AIFA, una decisión técnica, no política: Sheinbaum

● El cambio está sustentado en necesidades de protección civil a los usuarios del AICM, explica luego de orden de Washington de vetar rutas

● Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus van hoy a Palacio; mantener diálogo con la Casa Blanca para revertir lo antes posible la suspensión, solicita IP

ALONSO URRUTIA, ALMA E. MUÑOZ, CLARA ZEPEDA Y JESSIKA BECERRA / P 21

En protestas de agricultores “hay otros intereses”, señala Presidencia

● Productores de maíz de Sinaloa, Hidalgo y Morelos siguen con los cierres carreteros; ven insuficiente el ofrecimiento de la Federación

● El gobierno solamente acordó con campesinos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, afirman

ALONSO URRUTIA, ALMA E. MUÑOZ Y CORRESPONSALES / P 28

Anuncian en EU 120 acciones por los migrantes fallecidos en centros del ICE

● Este fin de semana de Día de Muertos habrá protestas, vigilias y eventos culturales alrededor del país

DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 24

GENOCIDIO

Pese a compromiso de alto el fuego, no cesan bombardeos de Israel en Gaza

● Tel Aviv alega que se trata de ataques “precisos” sobre “infraestructuras terroristas”

AGENCIAS / P 26

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14835, 31 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

EU-China: destello de sensatez

Estados Unidos y China anunciaron ayer el logro de acuerdos para desescalar la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump durante su primer mandato y convertida hoy en política de Estado de la superpotencia. Según se dio a conocer, Washington reducirá los aranceles a las importaciones chinas a 47 por ciento, 10 puntos porcentuales menos que el nivel actual, a cambio de que Pekín reanude las compras de soya estadunidense, mantenga el flujo de exportaciones de tierras raras –minerales esenciales para todo tipo de tecnologías de punta, incluidas las tecnologías verdes y la inteligencia artificial– y tome medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo.

Como sucede en toda negociación comercial, y principalmente en aquellas protagonizadas por el magnate, la presunta resolución de la disputa entre las mayores economías del mundo exagera algunos aspectos y calla otros de tal modo que cada parte pueda presentarse como ganadora ante su público.

Desde un punto de vista el equipo de Xi

La Nueva Escuela Mexicana y las futuras generaciones

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) no es sólo una propuesta pedagógica; es una invitación a repensar el papel de todos los actores sociales en la formación de nuevas generaciones. En este nuevo paradigma, la familia deja de ser espectadora y se convierte en protagonistas del proceso educativo.

Durante décadas, la educación se concibió como una responsabilidad exclusiva de la escuela. La NEM plantea la importancia de la corresponsabilidad, en un proceso en el que padres de familia acompañen activamente el desarrollo académico, emocional y social de los alumnos.

Este modelo reconoce al hogar como el primer ámbito de aprendizaje, lugar en el que se siembran y viven valores, hábitos y vínculos que impactan en las aulas.

La participación familiar en consejos escolares, actividades comunitarias y proyectos pedagógicos fortalecen el tejido social y democratizan la educación.

María de Jesús Araceli García Millán

Jinping parece conceder demasiado a cambio de nada, pues el gigante asiático seguirá pagando aranceles desproporcionados e injustificables por llevar sus productos al mercado estadunidense.

Al mismo tiempo, puede afirmarse, sin faltar a la verdad, que China desactivó las amenazas de su rival con poca o ninguna pérdida: la soya es un insumo que ya compraba antes, mantendrá su control sobre la refinación de tierras raras, y la cuestión de si hace o no lo suficiente para frenar el tráfico del fentanilo y sus precursores tiene un alto grado de subjetividad. Asimismo, es notorio que Washington se abstuvo de siquiera mencionar las compras chinas de petróleo ruso, un tópico en torno al cual se amenazaba con grandes coerciones. No obstante, hay un aspecto del acuerdo que supone una importante cesión por parte de Pekín y una inquietante noticia para el pueblo estadunidense. Con la venta obligada de las operaciones en Estados Unidos de la plataforma china TikTok a un grupo de empresarios afines al trumpismo, ha desapa-

EL CORREO ILUSTRADO

Exhorta a las costureras a defenderse de abusos de los patrones

Parece mentira que después de 40 años, al recordar cuando conocí a las costureras durante los aciagos días de septiembre de 1985, aún percibo el olor de los cuerpos en descomposición que se encontraban entre los escombros de los edificios colapsados.

Todavía recuerdo a Patricia Nava y a Guadalupe Benavides orientando a las costureras con las ideas del Colectivo Revolución Integral; a Patricia Mercado con Mujeres en Acción Sindical; a los compañeros de la Facultad de Ciencias y a otros tantos que solidariamente las apoyaban.

Recuerdo a Evangelina Corona, a Marisol, a Conchita, a Guadalupe Conde. En sus inicios fue verdaderamente un hermoso encuentro entre las costureras y la izquierda mexicana.

Los patrones de los talleres de costura prefirieron cerrarlos a que estuvieran en el Sindicato Nacional de Costureras 19 de Septiembre. Sin embargo, tras una lucha por el control ideológico, el sindicato terminó como un membrete.

Asistí, como cada 19 de septiembre, a conmemorar aquellas luchas que resultaron en el más hermoso sindicato integrado por mujeres y hombres de la costura.

Me causó mucho dolor saber que lejos de resolverse aquellos problemas y formas de explotación por los patrones, hoy se han agudizado. Por ello les propuse volver sobre nuestros pasos, y a pesar del tiempo trascurrido, sacar fuerzas de flaqueza y regresar a los talleres para promover la organización sindical.

Aporté mi granito de arena al ofrecerme para llevarles el libro de sus testimonios, que recogí en aquel 1985, para que las actuales costureras conozcan la experiencia de sus antecesoras

recido la única red social relevante en la que la sociedad estadunidense podía expresarse y comunicarse sin los sesgos y la supervisión impuestos por la clase dominante de su país. Las presiones de Trump y su antecesor, Joe Biden, para forzar a la compañía asiática a entregar su valioso algoritmo y su negocio en ese país envían una pésima señal acerca de la compulsión de las élites estadunidenses por ejercer una vigilancia total sobre sus ciudadanos.

Pese a ser más una suerte de tregua que un armisticio en la guerra comercial, los acuerdos que se firmarán la próxima semana han sido recibidos con justificado entusiasmo por mercados y dirigentes de todo el mundo en tanto suponen un respiro en medio de tensiones crecientes que añaden capas innecesarias de incertidumbre a la actividad económica. Cabe esperar que estos consensos sean la base para nuevos entendimientos entre Washington y Pekín y, sobre todo, que no se conviertan en papel mojado por la costumbre de Donald Trump de deshonrar sistemáticamente su palabra y su firma.

y encuentren diversas tácticas para defenderse de sus patrones explotadores.

Francisco Muñoz Apreza, profesor de la Facultad de Economía

Propone almacenar el agua de lluvia ante posible sequía futura

A la Comisión Nacional del Agua: Se comenta que las pasadas lluvias, que llenaron a niveles históricos el sistema Cutzamala, garantizarán el suministro de agua hasta 2027.

Incluso se dice que aumentarán la cantidad de salida del líquido vital a la Ciudad de México.

Como ciudadana, quiero preguntarles si además del inédito llenado y distribución, contemplan alguna política de almacenamiento.

¿No creen que sería mejor abrir pozos para almacenar el agua casi excedente para enfrentar un posible escenario de sequía en los próximos años?

Rosa Eugenia Castillo

Pide que se defiendan logros y derechos de los trabajadores

Indigna hasta la rabia la arremetida de Carlos Slim en los últimos días contra las pensiones, y su sugerencia de aumentar la edad de jubilación a 75 años para quitar presión al presupuesto público. Es decir, eliminar el bienestar de los adultos mayores con jornadas laborales de 12 horas. ¡Vaya cinismo carroñero!

Ahorro de retiro, derecho a pensión y salarios justos se inscriben en las conquistas laborales históricas que han costado sangre, y que fueron desmanteladas y privatizadas. En enero de 2023, el sindicato telefonista le firmó algo muy similar para los más jóvenes. Ya vimos por dónde masca la iguana.

Este es un tema muy sensible, en el marco de la histórica lucha de clases, y afecta a toda la clase trabajadora. Jóvenes, si ven las pensiones de sus viejos cercenar, pongan las suyas a pugnar. ¡Duro! Ismael Cano Moreno

Invitación

Aclaración sobre presentación de libro

La presentación del libro La economía mundial y México: crisis del capitalismo global (UNAM/ Facultad de Economía), de Miguel Angel Rivera y José Benjamín Lujano, a la que invita el Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México, se realizará hoy a las 18 horas únicamente de forma virtual vía Zoom.

Se podrá acceder a la sesión con el siguiente link: https://cuaed-unam-mx.zoom. us/j/88670897902, con la clave ID: 88670897902

Comentan la doctora Violeta Núñez, profesora investigadora de la UAM-X; el doctor Benjamín Robles Montoya, presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana/Colegio Nacional de Economistas, y el maestro Carlos Salvador Gómez.

Modera: Juan José Dávalos López. Se contará con la presencia de los autores y coordinadores, así como otros coautores de la obra.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos

SCJN confirma que minera debe pagar 2 mil 868 mdp

La empresa está obligada a liquidar el crédito fiscal, luego de que el pleno revocó un amparo admitido en febrero pasado por Norma Piña

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firme la sentencia de un tribunal colegiado contra Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, que la obliga a pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos, a raíz del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única, así como de su actualización, recargos y multas, correspondientes al ejercicio fiscal de 2012.

Por unanimidad, el pleno aprobó ayer el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que revocó un acuerdo de febrero de la entonces presidenta Norma Piña Hernández, el cual había admitido el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera. El asunto fue desechado al resolver el recurso de reclamación 105/2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Batres reveló que la minera había solicitado a la Corte aplazar la

Ordenan a Calica restaurar zona explotada

Un tribunal federal determinó que la empresa trasnacional Calizas Industriales del Carmen SA de CV (Calica), filial de Vulcan Materials, podrá ingresar a los predios de cantera únicamente para realizar labores de restauración en la zona explotada bajo supervisión de la autoridad ambiental, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La dependencia indicó que “les resultó favorable este resolutivo” del vigésimo tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, con sede en la Ciudad de México –dado a conocer el miércoles pasado–, pues representa un logro importante para el gobierno federal en la defensa de sus recursos naturales.

La medida se deriva del amparo que interpuso Calica en enero pasado para seguir con la extracción de piedra caliza en Playa del Carmen, Quintana Roo.

La empresa pidió aplazar el fallo; buscaba acuerdo con autoridades hacendarias

resolución del asunto, debido a que estaba en diálogo con las autoridades fiscales para llegar a un acuerdo sobre su deuda.

“En realidad, no observamos que exista ningún tipo de mecanismo alternativo de solución en la propia normativa y, por lo tanto, estamos incorporando ya en el proyecto que no ha lugar a decretar ningún aplazamiento y mantenemos este proyecto de resolución”, dijo.

La empresa alegó la inconstitucionalidad de artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Código Fiscal de la Federación, por considerarlos inconstitucionales y

violatorios de sus derechos, pero Hacienda argumentó que el caso carecía de relevancia constitucional. La Corte coincidió con la dependencia, al señalar que el sistema tributario permite desestimar los planteamientos y que los hechos invocados por la quejosa no ocurrieron, por lo que no existía un tema de excepcionalidad. Batres añadió que la minera ya había promovido otros amparos sobre esos artículos, temas ya resueltos por la Corte, por lo que procedía revocar el acuerdo del 10 de febrero de 2025 que había admitido el amparo directo en revisión 726/2025.

▲ Los ministros de la Corte, durante la votación del proyecto. Foto Roberto García Ortiz

El 23 de octubre, la SCJN multó con 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso infundado de impedimento contra la ministra Yasmín Esquivel, con el fin de retrasar su juicio. Los ministros resaltaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar “argucias procesales”. “Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto...”, señaló la ministra María Estela Ríos.

La Semarnat argumentó ante el tribunal que la solicitud de Calica sobre la suspensión para que se permita la restauración debe incluir elaborar un programa desde el inicio del proyecto, restaurar corredores de fauna silvestre, reforestar, así como hacer un cronograma, según se determinó en la autorización ambiental otorgada en 2000.

Señaló que dentro del juicio de nulidad administrativa, “se demostró con pruebas periciales que Calica explotó el doble de lo autorizado, por lo que en los más de 50 juicios promovidos por la empresa desde 2022, no ha logrado que se le permita continuar con la extracción de roca caliza”.

Además, la empresa no obtuvo todas las concesiones de agua que debía y jamás solicitó un permiso forestal.

Mantienen demanda contra el país

A su vez, Calica mantiene la demanda internacional contra el país por la expropiación de terrenos en la mina en Quintana Roo. El gobierno de México solicitó anuencia para contrademandar internacionalmente a Vulcan Materials, de la que es filial la empresa, mecanismo legal que está pendiente de resolución ante un tribunal de arbitraje internacional.

El 1º de octubre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que busca llegar a un acuerdo con la empresa antes del arbitraje internacional. DÍAS DE CALACAS ● MAGÚ

LA POLÍTICA EXTERIOR LA DEFINE EL PAÍS, SUBRAYA

México es libre de apoyar a Cuba, defiende Sheinbaum ante Landau

Aunque hay temas en los que no estamos de acuerdo, la relación con EU es buena, señala

“La política exterior de México la define México… somos un país libre, independiente y soberano”, apuntó la presidenta Claudia Sheinbaum tras los cuestionamientos del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, por el apoyo del gobierno federal a Cuba. Ese respaldo “es histórico”, defendió. Señaló que se tienen “muy buenas relaciones con Washington, (aunque) evidentemente hay temas en los que no estamos de acuerdo; además de decisiones unilaterales que nos afectan, pero siempre hemos buscado el diálogo para poder resolver”, como se hace en materia arancelaria y respecto a las barreras comerciales.

En este contexto, en la mañanera de ayer anunció que la cantidad de lluvia recolectada permitirá cumplir este mismo año el pago de agua

a ese país, conforme establece el tratado de 1944. Las presas en el norte están por lo menos a 72 por ciento de su capacidad.

A una semana de que venció el plazo, la Presidenta descartó el riesgo de un reclamo de parte del país vecino, y subrayó el acuerdo que “hace poco” se alcanzó para pagar en función de la disponibilidad de líquido, tras el periodo de sequía de casi cinco años.

“Hay una mesa de trabajo permanente” con las autoridades estadunidenses, la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Y todo está acordado, agregó,

▲ Este mismo año se realizará el pago de agua a Estados Unidos, debido al aumento del nivel de las presas por la lluvia, dijo ayer la mandataria. Foto Presidencia

con los gobernadores de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. De todas maneras se pacta “cuánto se entrega” sin poner en riesgo el consumo humano ni la agricultura.

Pero “llovió tanto este año que ya no se va requerir el riego de aquí a diciembre, como en otras épocas”.

En cuanto a los comentarios de Landau, Sheinbaum destacó que “la política exterior se define con base en nuestros principios”.

Dijo que el miércoles, en la Organización de Naciones Unidas, por

Fundamental, condena en la ONU al cerco a La Habana: senadores

Senadores de Morena y PT expresaron solidaridad con el gobierno y el pueblo de Cuba ante la devastación provocada por el huracán Melissa, y consideraron fundamental el voto de condena en la Organización de Naciones Unidas contra el bloqueo económico y comercial a la isla.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), señaló que México siempre ha votado en ese sentido, y esa Cámara del Congreso, responsable de la política exterior del país, también ha insistido en que termine el cerco impuesto por Estados Unidos, ya que se debe respetar la soberanía y la independencia de la nación caribeña.

Igualmente, los senadores petistas Gonzalo Yáñez y Yeidckol Polevnsky se pronunciaron por desplegar una amplia solidaridad con Cuba, sobre todo en estos momentos, subrayaron, en que su población sufre los efectos del fenómeno natural.

Los legisladores de la 4T recha-

zaron los señalamientos que un día antes formuló su par panista Lilly Téllez, en el sentido de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “intenta presionar” a Estados Unidos, porque “no existe bloqueo comercial ni embargo” contra Cuba Polevnsky comentó que “es vergonzosa tal falta de escrúpulos”, ya que desde hace 33 años la ONU ha votado por que se levante “ese infame e injusto bloqueo” a la isla, y desde el Senado, la mayoría de las

de la 4T

fuerzas políticas se han manifestado en ese sentido.

Recordó que de 2006 a 2012, cuando también fue senadora, todas los grupos parlamentarios, incluido el del PAN, firmaron cada año por el fin del cerco, pero en la actualidad “hay ignorantes que sólo dicen estupideces, como parte de una estrategia de la ultraderecha en que se han convertido, de difamar, al llamar, por ejemplo, narcogobierno al de la 4T”.

“amplisísima mayoría, los países pidieron que ya no continuara el bloqueo a Cuba”, y nuestra política exterior “la definimos los mexicanos”.

También recordó que con diálogo “hemos podido resolver” la mayor parte de temas en los que “no estamos de acuerdo”.

De hecho, añadió, “pienso que muy pronto vamos a llegar a algunos acuerdos comerciales adicionales”.

Afirmó que al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “le fue muy bien en sus reuniones en la APEC (Organización de Cooperación Económica Asia-Pacífico), particularmente con el embajador Jamieson Greer (representante comercial de Estados Unidos), que es con quien se están analizando las 54 medidas no arancelarias.

“Ya estamos a punto de terminar esa revisión para poder seguir avanzando en lo que a nosotros nos preocupa, que son los aranceles al acero y los vehículos, y el inicio, en otra circunstancia, de la revisión del tratado comercial (T-MEC). Entonces vamos muy bien.”

Dijo que esperará a que “se llegue al acuerdo entre nuestros secretarios y ya después veríamos si se puede dar” un encuentro con Trump.

Macron vendrá en noviembre

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, realizará una breve visita a México el 7 de noviembre.

A nosotros “nos interesa mucho” recuperar dos códices prehispánicos –Bórbonico y Azcatitlán– que están en aquella nación, sostuvo.

El primero fue extraído de México en 1826 y tiene los calendarios lunar y solar, así como el proceso del uso para el adivinatorio; el segundo narra la salida de Aztlán hasta prácticamente los hechos de finales del siglo XVI, es decir, después de la Conquista, y se reconoce a los gobernadores indígenas de los cuatro barrios conquistados por los españoles.

La mandataria indicó que Macron vendrá con empresarios de su país y se reunirá con representantes del sector privado mexicano, “pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices, que son muy importantes”.

A. Muñoz y A. Urrutia

EN RÍO, EN GAZA, EN EL CARIBE ● EL FISGÓN

La Cámara alta siempre ha votado por terminarlo, dice Itzel Castillo

Por separado, Yáñez reconoció el “valiente discurso” del representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, quien denunció ante la Asamblea General que no se ha acatado la voluntad de la mayoría de las naciones que cada años solicitan que acabe ya ese bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba hace décadas.

El endurecimiento de las medidas ordenado por el presidente Donald Trump ha provocado mayor sufrimiento al pueblo cubano y eso debe acabar, advirtió.

DINERO

Calaveras 2025

COMO TODOS LOS años con motivo del Día de los Difuntos, presentamos las calaveras escritas por el profesor Benjamín Cortés Valadez.

Calaveras 2025

Día de Muertos, muy en boga, se puso la flaca fiera pues acabó justiciera con el cártel de la toga; ya feliz se desahoga: “Votos por todas las calles hicieron brotar los ayes de los ministros corridos” también de otros fallecidos aquí nos da los detalles:

Claudia Sheinbaum Pardo

Al ver su cabeza fría ante aranceles y ofensa y su proverbial defensa de nuestra soberanía llena de inmensa alegría la flaca, mujer cabal, le dice: “Sigue triunfal”. Le pone a su muerte pausa y sumándose a su causa la vuelve líder mundial.

Omar García Harfuch

Tan guapo y tan competente su fan sexo femenino le miraba su destino de futuro presidente y la calaca obsecuente también ella muy contenta toma esto muy en cuenta porque al verlo de tacuche lo conserva en un estuche pa’ que sea el bueno en el 30.

Rosa Icela Rodríguez

En las manifestaciones era quien las negociaba, en todas partes se hallaba encontrando a problemones magníficas soluciones; la Catrina, sin coraje,

vistiendo su lindo traje, a esta mujer tan valiosa en vez de buscarle fosa mejor le rinde homenaje.

Ricardo Monreal

Tras viaje de aniversario quedó muy bien con su esposa pero la Muerte celosa lo ha mandado ya al osario; su lujoso novenario a mil parientes atrajo, les había dado trabajo; tuvo al fin triste consuelo porque igual le tocó suelo… pero tres metros abajo.

Alessandra Rojo de la Vega

Fidel y el Che ya no están ahí en la Tabacalera factible que les dijera nomás comen y se van, ese derechista afán la calaca lo castiga: ya a Alessandra la fumiga; olvidó entre sus corajes que de esos dos personajes la tilica es gran amiga.

Adán Augusto López Hernández

Llámenme La Barredora –dijo la flaca– es muy justo porque hoy a Adán Augusto le marco su última hora. Nadie en Tabasco lo llora tampoco por estos lares, mucho menos entre pares; lo que se vio, dado su ego, es que pagó luego, luego grandes espectaculares.

Alito Moreno

Cuando lo ve un fajador con su ring en el Senado a la flaca la ha colmado su coraje y su rencor y lo hace su retador; nota el Kid sepulturero que golpes no para el fuero y hay nocaut muy aplaudido: ya este Kid y su partido se hallan en mismo agujero.

RETRASOS EN EL AICM POR NIEBLA

Omar Bravo

Tras ser grande futbolista y también buen goleador hoy anda de violador; la flaca, que es feminista, lo ha colocado en su lista: anuncia justa medida que le es muy aplaudida: “por agredir a mujer y abusar de su poder se la corto, igual la vida”.

Adrián Rubalcava

Caminando por las vías la flaca ve a ciudadanos Metro en inexpertas manos pues claro que desconfías, “tiene contados sus días”. Sin importar llanto a mares dictó penas ejemplares que yo ante fallas me explico: “Sea su muerte en hora pico en la estación Pino Suárez”.

Lilly Téllez

A esta víbora en el seno, en este caso, el Senado la tilica le ha agarrado gran tirria por su veneno y la mata con un trueno; al pensar en la venganza miró que perdón no alcanza: a la patria hizo traición. Le buscó gran socavón y por fin en él descansa.

Policías del ICE

Por redadas de paisanos la calaca encarbonada y también horrorizada ya se los traía entre manos por salvajes e inhumanos; los espió que en sembradíos buscaban causar más líos y a paisitas reivindica pues como su nombre indica pa’ pronto los dejó fríos.

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail. com

vuelos fueron cancelados y 14 aviones fueron desviados a terminales alternas. Foto Germán Canseco

Presupuesto de Egresos se discutirá el lunes en comisión de diputados

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados comenzó a circular el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que mantiene el monto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos propuesto por el Ejecutivo federal e incluye la eliminación de privilegios salariales y prestaciones extraordinarias para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y otros integrantes del Poder Judicial de la Federación.

El documento, que se discutirá y votará en comisión el próximo lunes a las 11 horas, propone también un seguimiento puntual al presupuesto de la función justicia ante los cambios derivados de la reciente reforma judicial. Se plantea una ampliación de 225 millones de pesos a los tribunales agrarios, con una reducción equivalente al presupuesto de la SCJN.

A diferencia de años anteriores, el proyecto de dictamen no precisa de qué dependencias provendrán los recursos para financiar las reasignaciones que se han anunciado a rubros como educación, salud, cultura e infraestructura, estimadas en 17 mil millones de pesos.

El proyecto prevé además un recorte real de 3.4 por ciento al

presupuesto del Poder Legislativo, así como reducciones significativas a organismos autónomos. El Instituto Nacional Electoral (INE) tendría un recorte de 18.3 por ciento, mientras el Instituto Nacional de Estadística y Geografía vería disminuido su presupuesto en 6.8 por ciento. En contraste, se mantienen los incrementos a programas sociales prioritarios, como las pensiones para adultos mayores y las becas Benito Juárez.

En conferencia, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, explicó que los ajustes al gasto público implicarán disminuciones al Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral, y reafirmó que los 17 mil millones de pesos resultantes de esas reducciones se reasignarán a educación, infraestructura, cultura y medio ambiente.

Monreal confirmó que las reasignaciones aún no aparecen en el dictamen debido a que “no se han terminado de cuadrar los anexos”, pero garantizó que estarán listas antes de la discusión en el pleno. Según el calendario legislativo aprobado por todas las bancadas, el martes 4 de noviembre se presentará el dictamen con publicidad ante el pleno y se discutirá en lo general, mientras el miércoles comenzará el debate en lo particular, con la previsión de que la sesión se prolongue hasta el viernes 7.

Secretario de Marina se reunirá con la Guardia Costera de EU por ataques a narcolanchas

ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ

En un nuevo acercamiento con el gobierno de Estados Unidos para acordar los términos del combate al narcotráfico en aguas internacionales pero en inmediaciones del territorio nacional, el secretario de la Marina, Raymundo Morales, se encontrará con su homólogo de la Guardia Costera de ese país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. También se buscará un encuentro con los responsables del Comando Sur del ejército estadunidense, que lanzó los ataques a varias lanchas en la región.

De la misma forma en que lo hizo el canciller Juan Ramón de la Fuente, cuando planteó este martes al

embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, la postura mexicana, en ambos encuentros próximos, México dejará clara su postura para combatir al crimen organizado en estas zonas. Aseveró que tanto en las costas como en la franja económica mexicana y en regiones aledañas al territorio nacional deben regir los términos de los acuerdos bilaterales ya establecidos. Subrayó que la cooperación bilateral pactada señala que cuando Estados Unidos ubique embarcaciones que transporten drogas en aguas nacionales debe notificar a la Secretaría de Marina, para que ésta realice las acciones para interceptarla. Si la lancha se encuentra en aguas internacionales cerca de las costas mexicanas, también debe notificarse a México para coordinar acciones.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

ASTILLERO

Verástegui-Milei:

ruptura ultraderechista //

Castigo al mexicano // Posponen CPAC // Simón, ficción y “sorpresa”

EDUARDO VERÁSTEGUI, ASPIRANTE a político a nombre de una corriente de catolicismo, farándula y patrocinios sobre todo estadunidenses, perdió en contados días buena parte de los bonos que había conseguido entre élites extranjeras de ultraderecha y, notablemente, en el ánimo de Donald Trump, hasta ayer uno de sus principales impulsores.

TODO SE DESENCADENÓ a partir de un mensaje en X que publicó Verástegui a unas quince horas de que en Argentina abrieran las urnas, que en esas vísperas parecía que asestarían un grave golpe al gobierno de Milei. Traidor (Judas, en específico), desleal, malagradecido le dijo el mexicano al sudamericano. Sumó mensajes igualmente contundentes contra quien, señaló, sería indigno de confianza tan sólo por el hecho de pretender que habla con perros ya muertos.

LA MAQUINARIA DE Milei en Argentina se desbocó contra Verástegui. A la andanada se agregaron libertarios y ultraderechistas de otros países. Sin límites, mencionaron de manera soez presuntas relaciones personales del neocristero, sobre todo con un famoso cantante puertoriqueño. Es muy probable que en una disputa cerrada de izquierdistas contra cristeros y libertarios, los primeros hubieran sido más recatados en cuanto a descalificaciones como las proferidas contra Verástegui.

LA RIÑA ESCALÓ a tal nivel que fue suspendida la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que en este noviembre habría de realizarse en la Ciudad de México, bajo el liderazgo de Verástegui, quien ya había sido figura estelar en un acto similar realizado en noviembre de 2022, cuando Trump, mediante videograbación, de entrada dijo: “quiero agradecer primero a Eduardo por el increíble trabajo que ha hecho en organizar por primera vez CPAC en México” y, ya de despedida, “necesitamos detener la propagación del socialismo y no dejar que continúe corriéndonos de nuestra región o de nuestras

tierras. Y gracias de nuevo, Eduardo, por su destacado liderazgo”.

LA CPAC ES un instrumento internacional de acción política del trumpismo. El ahora presidente de Estados Unidos es en los hechos el jefe de esta marquesina de ultraderechistas. Por ello es significativo que le retiraran al tamaulipeco esa plataforma, cual castigo supremo por haber atentado declarativamente contra el nuevo juguete latinoamericano de Trump, el también entreguista Milei.

EL REPRENDIDO REZADOR diario de rosarios no pudo dar a conocer las razones y formas con las cuales le tumbaron el cargo y el foro de la CPAC México. En las redes sociales hubo protestas de quienes se habían apuntado para participar en esa reunión, no solo por la evidencia de rompimiento en las cúpulas de la ultraderecha latinoamericana sino, en un plano más material, por los gastos de viaje que habían hecho quienes no residen en la capital mexicana.

YA HABÍA FRACASADO Verástegui en su intención de ser candidato presidencial independiente, apoyado incluso personalmente por Ricardo Salinas Pliego, y ahora está en busca de crear un nuevo partido, aunque lleva gran retraso en cuanto al cumplimiento de requisitos. De cualquier manera, ha respondido mediante la convocatoria a otro foro, ya no la CPAC, sino algo llamado Cumbre Viva México (el vítor corresponde al nombre de su proyecto de partido), a realizarse este mismo mes que comienza.

Y, MIENTRAS SE van cerrando los capítulos de las historias de ficción que largamente fue esparciendo el personaje llamado Simón Levy, con acompañamiento de “periodistas” y opinantes que ahora se dicen sorprendidos al confirmarse la mendacidad trastornada a la que dieron vuelo en instrumentales comentarios y “análisis” complacientes, ¡hasta el próximo lunes, en espera de que ya haya información gubernamental precisa sobre el sobreviviente que la Marina mexicana habría pretendido rescatar y la ubicación exacta del ataque mortal estadunidense en el Pacífico contra una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico!

Reafirma China su deseo de consolidar alianza con México

“Estamos dispuestos a que se mantenga el principio de apertura y beneficio compartido”, señala el embajador Chen

EMIR OLIVARES ALONSO

Frente a la nueva dinámica de la geopolítica global, “China está dispuesta a mantener el principio de apertura y beneficio compartido”, expresó el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang.

Remarcó que su país está dispuesto a trabajar con todas las naciones, México incluido, “para defender el verdadero multilateralismo, promover una multipolaridad mundial más equitativa y ordenada, e impulsar una globalización económica inclusiva y de beneficio común que contribuya en la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad”.

El diplomático manifestó su firme confianza en que se consolide la asociación estratégica integral entre China y México, con el liderazgo de los mandatarios Xi Jinping y Claudia Sheinbaum, respectivamente, tras encabezar ayer la entrega de reconocimientos a los ganadores del concurso internacional Mi historia con China 2025 “Actualmente el mundo vive cambios sin precedentes en más de un siglo. La inestabilidad e incertidumbre se entrelazan mientras la humanidad enfrenta una misma pregunta: ¿hacia dónde se dirige la civilización?”, expresó.

Algunos de los 40 galardonados del certamen organizado por la

embajada de China –que abarcó campos históricos, sociales y culturales– compartieron su sentir por el reconocimiento, además de su admiración por China.

Amarely Bautista, graduada de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (Enallt) de la Universidad Nacional Autónoma de México en la licenciatura en traducción con orientación en chino y ganadora en la categoría a mejor historia, indicó que su trabajo abordó su experiencia al realizar una estadía de un año en China para reforzar el aprendizaje de la lengua, gracias a una beca del gobierno de ese país. Señaló que sus vivencias trascendieron lo académico: “mi aprendizaje fue muy amplio, no sólo se limitó al ámbito educativo, sino a lo cultural, lo personal y lo profesional. Me siento muy agradecida y le tengo mucho amor a su cultura. Por eso escribí esa historia”. La joven de 29 años Katya Ortega, quien cuenta con una licenciatura en ciencias políticas y administración pública, otra en derecho y un diplomado en negocios internacionales, triunfó con una historia sobre la figura mitológica del dragón chino.

Fernanda Contreras, estudiante del quinto semestre en traducción en la Enallt, afirmó que sueña con estudiar la maestría en China. Considera que “es una gran oportunidad como estudiante de la legua que en algún momento debo tomar”.

Pugna embajador iraní en el Senado para que se aumente el intercambio comercial
ANDREA BECERRIL

El embajador designado de la República Islámica de Irán, Abolfazl Pasandideh, aseguró que su país y México comparten una visión pacifista, además de la certeza de que el multilateralismo debe ser una prioridad en un mundo diverso e incierto.

Durante una reunión con la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y otras legisladoras, el diplomático resaltó que pese a que ambos países cuentan con una relación de amistad con más de 130 años de antigüedad, se debe incrementar el intercambio comercial. Señaló que el nivel de comercio con México “es muy bajo, pues sólo representa la mitad del que se tiene

con Brasil y es incluso menor que con Ecuador. “Estamos dispuestos a ampliar el volumen comercial. Somos una nación de más de 90 millones de habitantes e importamos muchos alimentos”, subrayó. Resaltó que pese a versiones que se propagan en redes sociales, en Irán existe libertad religiosa y una deseo de “buscar la paz y alejarnos de las guerras”. Antes, la presidenta del Senado expuso que para las dos naciones es importante la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de los conflictos. También reconoció que pese a las sanciones impuestas a Irán, la república islámica cuenta con un gran desarrollo tecnológico, e incluso México importa circuitos electrónicos.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el primer tramo del tren de pasajeros
suburbano El Tehuanito entrará en operación en diciembre. Foto Presidencia

“FALTA DE PRUEBAS” SOBRE ACORDEONES

Revocan multas a 118 candidatos a juzgadores

Por mayoría de votos, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó “lisa y llanamente” las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a 188 candidatos de los comicios judiciales, incluidos aspirantes a ministros, por aparecer en acordeones

Tras señalar que no había pruebas, el tribunal puso fin a las sanciones por este concepto, calculadas en más de 6 millones de pesos.

El INE sancionó según el tope de gastos de campaña y la capacidad de pago de cada candidatura, con el argumento de que sus nombres aparecieron en las listas impresas o digitales elaboradas como “guías del voto” para la inédita contienda del pasado primero de junio, y por tanto consideró que fueron beneficiarios de propaganda indebida.

Sin embargo, el TEPJF concluyó ayer que no quedaron comprobados el supuesto beneficio, la distribución masiva y menos que el electorado hubiera tenido acceso a los acordeones o los haya utilizado al momento de votar.

En términos similares a los expuestos cuando fue calificada la contienda, el bloque mayoritario integrado por Mónica Soto (presidenta hasta ayer), Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, reconoció que las guías sí existieron (se identificaron 336, de 10 modelos distintos y tres sitios digitales), pero a su juicio no se comprobó el uso e impacto de los llamados acordeones

“No bastan las ganas de querer ir por más (…) No se puede probar nada con documentos (acordeones) que ni siquiera fueron utilizados el día de la jornada electoral”, dijo Soto en referencia a las papeletas que en una sesión de agosto mostró su colega Reyes Rodríguez Mondragón como prueba de una violación a las normas.

En la sesión de este jueves –a casi cinco meses de la elección judicial–se resolvieron poco más de 400 asuntos, agrupados en casi 180 proyectos, la mayoría relacionados con el tema de los acordeones; dos de los magistrados (Claudia Valle y Gilberto Bátiz) abandonaron el salón tras excusarse porque ellos mismos fueron parte de los juicios, no sólo por haber surgido de esta contienda, sino porque también impugnaron las multas.

Critica el “escaso empeño” del INE Rodríguez y Janine Otálora fueron de nueva cuenta minoría. El primero proponía ratificar las multas, luego de sostener que los candidatos obtuvieron un beneficio indebido por la difusión de su nombre, número y color de boleta, así como de la solicitud de voto en su favor, sobre

todo en la divulgación de datos por vía digital.

“Tanto los acordeones como la propaganda digital forman parte de un mismo fenómeno de promoción indebida. La sola existencia del beneficio basta para configurar la infracción y obliga a sancionar la omisión del reporte correspondiente”, indicó.

En tanto, la magistrada Otálora criticó la investigación del INE; aseguró que ese órgano tuvo un “escaso empeño” en cumplir sus objetivos y de manera “incongruente” cerró las carpetas, por lo que propuso devolverle los expedientes.

“Mi posición en estos asuntos no avala la distribución y beneficio de los acordeones, sino que, a mi juicio, el INE debe seguir con la investigación para determinar plenamente las responsabilidades y fijar las sanciones”, añadió.

Sin embargo, esta postura no prosperó, pues sus colegas señalaron que si antes no fue posible probar los hechos, ahora menos.

El magistrado Felipe Fuentes destacó que el INE “tuvo por probada la existencia de los materiales, pero no de la infracción. No reconstruyó la cadena fáctica ni acreditó el ele-

mento de culpabilidad necesario para imponer sanciones, y aun así sostuvo que al haber aparición de un nombre en los materiales bastaba para configurar el beneficio y con ello la responsabilidad indirecta”. Tampoco apoyó la alternativa planteada por Otálora. “El procedimiento no puede mantenerse abierto de manera indefinida con la esperanza de encontrar a posteriori lo que no se acreditó en el momento procesal oportuno”, advirtió Fuentes.

En otros asuntos, la sala superior determinó por unanimidad que el empresario Ricardo Salinas Pliego no ha incurrido en actos anticipados de campaña, pues en sus recientes acciones no hay llamados al voto sino manifestaciones en el contexto del debate público.

Aparte, revocó una multa de 1.5 millones al PAN por una auditoría fiscal y, antes de revisar el tema de los acordeones, validó los lineamientos de ética de Morena que impiden la crítica a los miembros de ese partido.

Además el TEPJF confirmó el triunfo de Janeth Adanely Rodríguez (Morena) como alcaldesa de Poza Rica, Veracruz.

Salida de Otálora del TEPJF abre la puerta a empates

En su última sesión como integrante de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis preservó su talante y pidió a la magistrada presidenta, Mónica Soto, no aludir públicamente a su salida de esta máxima instancia de decisión en materia comicial del país, que de nueva cuenta quedará con su pleno incompleto.

Desde la semana entrante, la Sala Superior operará con seis magistraturas, lo que abre el camino a posibles empates dirimidos por el voto de la presidencia, que estará ahora en manos de Gilberto Bátiz, por ser el más votado para este cargo en la elección judicial de junio.

Al igual que sus colegas, Otálora pudo haberse quedado dos años más, al amparo de lo estipulado en la reforma judicial; sin embargo, decidió retirarse exactamente al cumplir nueve años en su encargo.

En ese lapso sostuvo criterios distintos, aun cuando ello le significara ser minoría e incluso votar en solitario, como en 2023, cuando fue la única en advertir que los procesos intrapartidistas para elegir a los precandidatos presidenciales eran actos anticipados de campaña y, sobre todo, “un fraude a la ley”.

En aquel momento, el resto de los magistrados comentaban, palabras más palabras menos, que no era viable detener la dinámica de los partidos porque de todas formas iban a seguir con la carrera interna para la selección del abanderado.

La magistrada Otálora también se quedó casi sola (recientemente solía votar con Reyes Rodríguez) al rechazar la asignación de espacios en el Congreso de la Unión, que la oposición denomina “sobrerrepresentación” de Morena y aliados.

La semana pasada pidió analizar la investigación abierta por el órgano interno de control del Instituto Nacional Electoral (INE) en

▲ Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta en Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y Janine Otálora, durante el último día de ésta como magistrada, luego de su renuncia tras nueve años. Foto Cuartoscuro

contra de tres consejeros y tres ex consejeros, pero también quedó en minoría.

Ayer mismo hizo duras críticas al INE por haber multado a candidatos de la elección judicial –que aparecieron en los acordeones–sin tener detrás una solida investigación, dijo.

Se despide Mónica Soto

Este jueves hubo dos despedidas. Primero, Soto dio un mensaje al concluir su periodo como presidenta de este tribunal caracterizado, al menos en la década reciente, por conflictos internos. Mencionó la responsabilidad del TEPJF al calificar las elecciones federales de 2024 y la judicial, y aseveró que “juntas y juntos dimos la respuesta institucional, democrática y de justicia que México requería”.

Luego, pese a la petición expresa de la aludida, reconoció explícitamente en Otálora su posición disidente.

“Sé que me pidió de manera expresa que fuera una sesión exclusivamente jurisdiccional, pero no es posible retirarnos sin hacerle un reconocimiento a su trabajo, a su trayectoria, a su fortaleza y a lo que ha aportado a este tribunal y lo que también ha aportado con su firmeza en sus decisiones, a veces compartidas y a veces no, pero siempre válidas y constitucionales”, afirmó Soto.

Con el salón inusualmente lleno, la presidenta pidió un aplauso para la magistrada saliente y ella, con todo y las décadas de experiencia (fue también ex presidenta del TEPJF, es abogada y doctora en ciencias políticas), lo recibió con mesura y evitó referirse a los motivos que la hicieron cerrar este capítulo en su trayectoria.

FABIOLA MARTÍNEZ

AGENCIAS

La Fiscalía de Sinaloa informó que la Secretaría de Marina rescató en altamar a 28 niños y jóvenes que estaban en una embarcación procedente del sur del país y que habían sido reclutados para trabajar de jornaleros.

Sin embargo, en un comunicado, la Secretaría de Marina transmitió que brindó apoyo a las 28 personas que llegaron por sus propios medios al recinto portuario de la terminal dos de La Paz, Baja California.

“En un operativo de rescate realizado por la Secretaría de Marina, fueron auxiliadas 28 personas –27 de entre 14 y 17 años y una de 18 años– que se encontraban en una embarcación en altamar”, indica un comunicado divulgado por autoridades de Sinaloa.

La Marina agregó que la acción se llevó a cabo luego de que personal de la unidad naval detectara una situación atípica en la llegada del grupo, lo que motivó su intervención. Con apoyo de las autoridades, los jóvenes fueron trasladados al puerto de Topolobampo a bordo del buque Santa Marcela II, perteneciente a la empresa Transportes Marítimos de California, la cual proporcionó el traslado de manera gratuita.

“De manera preliminar se tiene conocimiento de que las y los jóvenes provienen de Chiapas”, se detalla.

Las personas rescatadas quedaron bajo resguardo de la vicefiscalía regional de la zona norte de Sinaloa, con el apoyo del Sistema Nacional de Protección Integral de

Rescatan a 28 jóvenes antes de ser víctimas de explotación laboral

Son originarios de Chiapas y fueron enganchados para trabajar de jornaleros

Niñas, Niños y Adolescentes, “a fin de brindarles atención y protección integral, en tanto se determina su situación jurídica”.

Hasta el momento, las investigaciones que realiza la Fiscalía de Sinaloa no han determinado cuándo fueron reclutados ni por qué decidieron pedir ayuda a la Semar.

La directora del Sistema DIF de Ahome, Nancy Janeth Niebla Valdez, y la presidenta del organismo, Marissa Menéndez de Llano, informaron que los jóvenes chiapanecos manifestaron no haber sido secuestrados ni maltratados.

Ya en Topolobampo, los 28 jóvenes recibieron atención médica, encontrándose todos en buen estado de salud. También se les proporcionaron alimentos e hidratación, y quedaron bajo la custodia de las autoridades.

La fiscalía señala que no se reportaron personas detenidas.

Sin embargo, aclara que los fiscales de Sinaloa “mantienen los trabajos en curso”. La pesquisa abierta busca establecer las circunstancias del traslado desde el sur del país y determinar si se trata de un caso de tráfico de personas.

▲ En su mayoría son menores de edad, y aunque no fueron secuestrados ni maltratados, fueron enganchados con la propuesta de recolectar espárragos. Foto Secretaría de Marina

Sanciona EU a traficantes de personas asentados en Cancún

DORA VILLANUEVA

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadunidense sancionó a una organización con sede en Cancún, México, acusada de facilitar el “tráfico de personas” hacia Estados Unidos. La investigación se dio de la mano de otras agencias de este país y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana. La OFAC señaló a la “organización de tráfico de personas Bhardwaj”; a su presunto líder, Vikrant Bhardwaj, ciudadano con doble nacionalidad indo-mexicana; a su esposa; a dos socios más, y a 16 empresas de ser parte de una red de “tráfico de personas” hacia ese país. La agencia estadunidense acusa a este grupo de haber “introducido ilegalmente a miles de inmigrantes indocumentados

Las gestiones para consolidar los proyectos ferroviarios de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanzan. De acuerdo con información de la Procuraduría Agraria (PA), hasta la fecha se ha logrado la liberación de 94 por ciento del

desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia a Estados Unidos”.

Aunque la OFAC asegura que se trata de una medida contra el “tráfico de personas”, no especifica si se trata de un esquema de trata de blancas o de migrantes que salen de sus países de origen en busca de mejorar sus ingresos. Lo que

En las pesquisas intervinieron agencias del vecino del norte y la UIF mexicana

sí deja claro su orden es el estigma sobre las personas en tránsito “procedentes de países que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

“La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios policiales, interrumpe la capacidad de esta red para introducir ilegalmente a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos”, apuntó el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, en declaraciones recogidas por el Tesoro.

La OFAC detalló que la red facilitó el ingreso de personas a través del Aeropuerto Internacional de Cancún. Al llegar a la ciudad litoral, les da alojamiento en hoteles, antes de coordinar su traslado a la frontera con Estados Unidos, a través del corredor TapachulaCancún-Mexicali. Según la agencia estadunidense, personas empleadas por el Cártel de Sinaloa tam-

bién brindan “apoyo operativo” a esta trama.

Además de las sanciones a Bhardwaj, al que también se acusa de estar involucrado en acciones de narcotráfico, soborno y lavado de dinero, la OFAC sancionó a su esposa Indu Rani, con doble nacionalidad indo-mexicana, por participar en las operaciones financieras de su compañero y ser accionista de varias empresas en India y México. Entre los socios sancionados también se cuentan José Germán Valadez Flores, señalado por el Tesoro como empresario y narcotraficante, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo.

La OFAC coordinó esta acción con Investigaciones de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas y la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.

Gobernación ha recolectado 8 mil 200 armas en 2025

Desde el inicio del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que arrancó en enero, las autoridades federales han recolectado “más de 8 mil 200 armas de fuego de las calles y hogares del país”, informó ayer por medio de redes sociales la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el marco de la semana de desarme que impulsa cada año la ONU. Con este programa se promueve el canje de armas y cartuchos a cambio de dinero, con incentivos que llegan hasta 26 mil pesos dependiendo del tipo de armamento o cartuchos que se trate. A inicios del presente mes, la dependencia federal detalló que había recibido también granadas, cargadores y cartuchos de dinamita.

De la Redacción

derecho de vía del tren que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Pachuca, y de 77 por ciento en el tramo MéxicoQuerétaro.

Ayer, durante la presentación del informe del primer año de labores

de la nueva administración de la Procuraduría Agraria, el subprocurador general de esa instancia, Rodolfo González, indicó que uno de los retos de esta gestión es ejecutar las acciones necesarias para avanzar en uno de los proyectos prioritarios

de la mandataria federal: ampliar a 3 mil kilómetros la red de trenes de pasajeros en el país. Señaló que, además de los dos proyectos antes mencionados, este año también se debe avanzar en las líneas Saltillo–Nuevo Laredo y Que-

rétaro–Irapuato, por lo que ya se han realizado 39 reuniones con representantes de los núcleos agrarios, con el fin de convocar a asambleas y, posteriormente, una vez obtenida la aprobación necesaria, firmar los convenios correspondientes.

Foros de la reforma electoral en EU serán virtuales: Pablo Gómez

El formato busca salvaguardar la seguridad de los migrantes mexicanos

Las audiencias que organizará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral a partir de hoy en Estados Unidos tendrán un formato distinto a las que se realizan en territorio nacional. Ante la actual situación que viven los connacionales en ese país y para garantizar su seguridad, serán por medio de videoconferencia, anunció el presidente de esta instancia, Pablo Gómez Álvarez.

Entrevistado luego de una de las audiencias de esta comisión, realizada ayer en la sede de la Secretaría

de Gobernación (SG), Gómez Álvarez explicó que los espacios destinados a la participación de los paisanos que radican en Estados Unidos estarán encabezadas por Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia e integrante de la comisión, quien no acudirá de manera presencial, sino que estará presente de forma virtual desde la SG.

Dijo que en este momento no hay condiciones para hacer actos concurridos en Estados Unidos, “y además están los problemas que ustedes conocen en relación con los migrantes”.

Por ahora no hay condiciones para hacer actos concurridos en los consulados

Detalló que algunos de los ponentes estarán en el consulado, pero otros no, según las condiciones. “Los consulados mexicanos en Estados Unidos son tantos, pero son muy pequeños, no tienen auditorios, nada de eso. Y entonces no quisimos hacer cosas fuera de sede consular (...) lo estuvimos discutiendo mucho y finalmente llegamos a la conclusión de que la vía virtual era la más segura y vamos a recibir las opiniones.”

En total, son siete las audiencias programadas hasta el momento para mexicanos en Estados Unidos, las que comenzarán hoy por la tarde con la de Los Ángeles, y

continuarán posteriormente las de Sacramento, Seattle, Chicago, Dallas, Atlanta y Washington. Considerarán encuentros alternos y a columnistas

En otra arista, al referirse a los foros encaminados a la reforma electoral que se han organizado en la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional Electoral, así como los que se realizarán

▲ El funcionario dijo que serán siete videoconferencias con paisanos. Foto Germán Canseco

en la Cámara de Diputados, afirmó que también han escuchado las propuestas que se han hecho en esos espacios y recabarán todas las que se presenten, así como los artículos de opinión que con este mismo objetivo se publiquen en medios de comunicación.

Desecha Corte recurso del PAN sobre reparto de curules plurinominales a Morena y aliados

IVÁN EVAIR SALDAÑA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer la denuncia del Partido Acción Nacional (PAN) contra la llamada sobrerrepresentación de legisladores en el Congreso, recurso con el que esta fuerza política buscó revertir la asignación de curules plurinominales a diputados federales de Morena y aliados.

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Sin embargo, la SCJN declaró inexistencia de dicha contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

Lo anterior, porque la SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad 6/98, en la que analizó la validez del modelo estatal de asignación de diputaciones y determinó que debía basarse en los votos obtenidos y no en las constancias de mayoría, invalidando disposiciones que rompían ese principio.

En cambio, la sala superior del TEPJF, en los recursos 943/2018 y 385/2023, examinó cómo aplicar los límites de sobrerrepresentación en elecciones por coalición y

resolvió que deben verificarse por partido, no como bloque, para evitar distorsiones en la composición del Congreso.

“Sacaron una oración de contexto”: ministro ponente

El ministro ponente, Giovanni Figueroa Mejía, explicó que la Corte ni siquiera se ha pronunciado sobre si la asignación de representación proporcional puede llevarse a cabo por coaliciones de partidos políticos, y señaló que el PAN sacó de contexto lo que el alto tribunal sí resolvió en su momento.

“Argumento, para llegar a esa conclusión, que el denunciante sa-

Hay dinero para indemnizar a trabajadores del Poder Judicial que fueron cesados: Presidencia

Al subrayar que su gobierno “no faltará al derecho laboral”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se cuenta con cerca de 6 mil millones de pesos para indemnizar a los trabajadores que fueron separados de sus cargos tras la reforma al Poder Judicial.

“Siempre dijimos que no le iba a faltar recurso al Poder Judicial; lo sé porque hace dos días me lo presentó (el monto) la subsecretaria de Egresos (Bertha Gómez) y eso proviene todavía de los fideicomisos que tenía la Corte.”

En su habitual conferencia de

prensa, aseguró que “no vamos a faltar al derecho laboral en lo que nos corresponde a nosotros en términos de los recursos para poder liquidar a todos los trabajadores, como dice la ley”, en respuesta a las movilizaciones que se han realizado para exigir el pago.

Revisarán mochilas de alumnos en el CCH Oriente

A raíz de la amenaza de bomba del pasado martes en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente, las autoridades del plantel determinaron como medida de seguridad la revisión de mochilas y bolsos grandes, a fin de evitar el ingreso de posibles artefactos explosivos voluminosos.

Por medio de sus redes sociales, señaló que para reforzar la seguridad dentro del plantel, “todo objeto o bolsa de gran tamaño será revisado por el personal de vigilancia”.

Aclaró que el objetivo es proteger la integridad de la comunidad ceceachera, así como mantener la paz y tranquilidad que debe tener un plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre todo por la serie de amenazas de bomba que se han registrado en las últimas cinco semanas.

A pesar de que estos amagos han disminuido en los últimos 15 días, ya van más de 30 en planteles de bachillerato, facultades, escuelas e institutos.

El CCH Oriente señala que la medida adoptada no busca invadir la intimidad de los estudiantes, sino evitar el ingreso de objetos que pudieran poner en riesgo a la comunidad, aunque en otras facultades esta medida ha sido criticada por considerar que vulnera derechos humanos.

có de contexto una oración dentro de un estudio doctrinal que realizó este alto tribunal sobre la representación proporcional, pero que está desligada, considero, por completo del estudio de regularidad de la norma que en este momento o que en ese momento estaba sometida a control”, dijo.

El 22 de agosto de 2024, el entonces presidente del PAN, Marko Cortés, promovió la contradicción ante la SCJN.

El asunto había sido turnado al hoy ministro en retiro Juan Luis González Alcántara Carrancá, pero al quedar pendiente, fue heredado a la nueva integración y asignado a Giovanni Figueroa.

Antier se difundió que alrededor de 800 jueces y magistrados que fueron cesados o renunciaron a participar en la elección judicial de junio pasado, aún no reciben el pago de indemnizaciones extraordinarias, que incluyen tres meses de sueldo y 20 días por año trabajado. La Presidenta señaló que el pago de las indemnizaciones lo definirá el Poder Judicial “dentro de los esquemas laborales que ellos tienen”. Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Siguen los paros en siete facultades

En cuanto a los paros, todavía se mantienen en siete facultades, que son las de Contaduría y Administración, Filosofía y Letras, Medicina, Veterinaria, Odontología, Arquitectura y la de Estudios Superiores Zaragoza. El pasado miércoles, 82.9 por ciento de los estudiantes de Arquitectura votaron por continuar con el paro. Lo mismo determinaron ayer los alumnos de Veterinaria, mientras que 64 por ciento en Ingeniería decidieron mantener clases en línea. En las mesas de diálogo de Medicina, Sicología y Contaduría no se han alcanzado acuerdos.

La Facultad de Química informó ayer que el 3 de noviembre vuelven a clases presenciales, después de tres semanas de actividades en línea tras una amenaza de bomba.

Entre las principales demandas de los pliegos petitorios resalta una mayor seguridad en los planteles, así como senderos iluminados y botones de pánico, ya que por las noches suelen ser víctimas de asaltos.

Ampliación de la cobertura en la Educación Media Superior 2025

37 mil 500 Nuevos lugares

2 mil 500 millones de pesos de inversión

Con el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana los estudiantes recibir

Terminación de Estudios

20

Formación Profesional

Nuevos bachilleratos tecnológicos

18,000 estudiantes

1,215 millones de pesos de inversión

Ampliaciones de planteles de bachilleratos

33 8,910 estudiantes

580 millones de pesos de inversión

Estamos construyendo más preparatorias que queden cerca de la casa

Reconversiones de secundaria a bachillerato

35 10,500 estudiantes

759 millones de pesos de inversión

Conoce más

Celebración Global del Día Mundial de las Ciudades 2025 en Bogotá da inicio a nuevo viaje

El 31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades, representantes de ciudades de todo el mundo se reunieron en Bogotá, la capital de Colombia, para asistir a la Celebración Global del Día Mundial de las Ciudades 2025.

Los asistentes presenciaron juntos la entrega del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghai) y compartieron los logros del desarrollo sostenible urbano reseñados en las versiones en inglés del Informe Anual del Manual de Shanghai 2025 y el Informe de Aplicación del Índice Adaptado de Shanghai.

Del concepto a la práctica Desde que fue propuesto en la Expo de Shanghai China de 2010 el concepto de “una ciudad mejor, una vida mejor” para promover el establecimiento del Día Mundial de las Ciudades, el primer día internacional con temática centrada en las ciudades, Shanghai ha integrado siempre la experiencia práctica de construcción de una “ciudad centrada en las personas” con sus reflexiones y contribuciones sobre el desarrollo sostenible de las ciudades globales.

En los últimos más de diez años, este día internacional se ha convertido en una plataforma crucial para forjar un consenso mundial sobre el desarrollo sostenible urbano e impulsar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Desde su propuesta inicial en Shanghai a su expansión actual hacia varias ciudades en los cinco continentes, el Día Mundial de las Ciudades ha presenciado una profunda transformación de las ciudades mundiales desde la conciencia conceptual hasta la acción concreta.

Ubicado en el punto de partida de una nueva década, la organización de la Celebración Global del Día Mundial de las Ciudades 2025 en Bogotá, Colombia, no sólo favorece una revisión de los logros en la última década, sino que también representa una visión y un nuevo comienzo

en la senda de desarrollo urbano en el futuro.

De la iniciativa al sistema Para legar el concepto de la Expo Mundial y sus exitosas práctias, al concluir la Expo de Shanghai China de 2010, el Comité Organizador de la Expo y representantes de todas las partes participantes emitieron conjuntamente la Declaración de Shanghai.

La declaración propuso designar el 31 de octubre, el día de clausura de la Expo 2010 de Shanghai, como el Día Mundial de las Ciudades y definió claramente “una ciudad mejor, una vida mejor” como tema general de este día.

En 2013, el 68° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para establecer el Día Mundial de las Ciudades. Esto representa el primer día internacional propuesto por el Gobierno chino y aprobado por la Asamblea General de la ONU, así como el primer día internacional de la ONU con temática sobre ciudades.

Mediante los esfuerzos conjuntos de China y organizaciones internacionales como ONU-Habitat, la plataforma del Día Mundial de las Ciudades ha evolucionado gradualmente. Ha lanzado una serie de bienes públicos, incluyendo el Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghai), ha desarrollado y publicado el Manual de Shanghai: Una guía para el desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI, y ha establecido el Marco de Monitoreo Urbano-Índice Adaptado de Shanghai. El número de países y ciudades participantes ha ido en aumento, la influencia de su marca ha seguido creciendo y la red de socios del Día Mundial de las Ciudades se ha expandido de forma constante.

En este proceso, Shanghai ha evolucionado gradualmente y ha dejado de ser un iniciador de conceptos para convertirse en un constructor del sistema de bienes públicos para la gobernanza urbana global, lo que aporta soluciones chinas para el desarrollo urbano sostenible que combina tanto profundidad teórica como visión práctica.

so, este proce do gradual ha evolucionamenteyhadejaddodeserun

De Shanghai al mundo

El Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghai) es un reconocimiento internacional propuesto y establecido conjuntamente por ONU-Habitat y el gobierno popular del municipio de Shanghai. El galardón sirve como vehículo clave para que Shanghai participe activamente en la gobernanza global y promueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y la Nueva Agenda Urbana.

El año pasado, el Segundo Premio Global para el Desarrollo Sos-

tenible en Ciudades (Premio Shanghai) fue entregado en el extranjero por primera ocasión. Las ciudades ganadoras incluyen a Agadir (Marruecos), Trivandrum (India), Doha (Qatar), Iztapalapa (México) y Melbourne (Australia).

Este año, el Premio Shanghai vuelve a entregarse en el extranjero, lo que amplía una vez más la influencia global de la experiencia de China en desarrollo urbano sostenible y demostrar la continua cooperación y destacado papel de China y la ONU en el ámbito del desarrollo urbano sostenible.

El 1 de noviembre, Shanghai también coorganizará un evento temático para el Premio Shanghai con ONU-Habitat. Funcionarios y representantes del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural, ONU-Habitat y el gobierno popular de Shanghai asistirán al evento y pronunciarán discursos. Durante el evento, representantes de ciudades de todo el mundo, instituciones académicas y empresas compartirán sus experiencias y prácticas concentradas en ámbitos relacionados con el Premio Shanghai y otros temas de desarrollo sostenible.

El reino de la confusión y los ocultamientos

Una de las formas de dominación más refinadas creadas por los poderosos, es haber multiplicado las confusiones, digamos, sistémicas. Buscan inducir a las poblaciones a cometer errores, esconden datos clave que permiten interpretar hechos, quieren paralizar la capacidad de reflexionar y de pensar. Se trata de modos complementarios de impedir que las y los de abajo comprendamos el mundo de hoy y hacia dónde nos dirigimos, para poder actuar en consecuencia. Desde hace tiempo hablamos sobre el papel de la información como forma de inhibir el pensamiento. No me refiero solamente a las fake news, las mentiras difundidas abiertamente en redes sociales, sino a lo que señalan físicos y filósofos de que la mente no piensa con información sino con ideas. Por eso, atosigarnos con informaciones, aún veraces, que no pueden ser ordenadas porque no se manejan las ideas capaces de jerarquizarlas, descartarlas o incorporarlas a patrones determinados, es una de las estrategias más sutiles de dominación. Cuando perdemos la capacidad de comprender dónde estamos y quiénes somos, nos convertimos en presas fáciles del sistema que nos oprime. Millones celebran a quienes los oprimen, perdiendo toda capacidad de identificar aquello que los perjudica. En tiempos de caos sistémico, de guerras y genocidios, estas confusiones cuestan vidas y, por supuesto, favorecen a los de arriba. Quiero aportar una información que puede contribuir a explicar por qué Trump ha enviado militares a varias grandes ciudades como Nueva York, Chicago, Washington y

Autonomías de pueblos indígenas en México

Para quienes en nuestro país han acompañando al movimiento indígena desde los años 70 del siglo pasado, la propuesta autonómica en su significado contemporáneo no está presente en el ámbito de la academia dedicada a la cuestión étnica ni en la discusión de las organizaciones indígenas. Una de las principales expresiones analíticas de la antropología crítica mexicana del inicio de la década de los 80 es la declaración fundacional del Consejo Latinoamericano de Apoyo a las Luchas Indígenas, CLALI, que se organiza en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 1981. En ese documento, en el que se hacen planteamientos radicales de la comunidad de antropólogos, no existe una sola referencia a la autonomía. En el texto se analizan a profundidad las distintas corrientes que predominaban en ese momento en la política del Estado hacia los

Los Ángeles. Se trata de una guerra civil. Estamos ante la militarización de la sociedad estadunidense de forma similar a lo que viene sucediendo en América Latina, aunque con manifestaciones diferentes. En Nueva York se ha creado la Comisión de Cuidado de la Comunidad, “un grupo que surge a partir del incremento de las amenazas de secuestro por parte de autoridades de migración y de la, cada vez mayor, presencia de la policía de las calles”, según un artículo del medio El Molino Informativo (https://goo.su/DsdgX). Aseguran que se inspiran en las estrategias de autodefensa de sus comunidades originarias de México, Honduras y Guatemala, de donde proceden buena parte de sus integrantes.

En su mayoría son mujeres mayas, garífunas, nahuas, tu’un savi y naa savi, que “monitorean las calles del sur del Bronx a través de un sistema de información vecinal que incluye grupos de comunicación instantánea, cámaras de vigilancia, teléfonos de emergencia, mapas territoriales y operativos nocturnos para prevenir la actividad criminal del gobierno y cualquier actividad sospechosa en el barrio” (las cursivas en el original).

Aseguran que la policía está levantando a vendedores ambulantes, cerrando parques y vigilando personas, “al mismo tiempo que permite la presencia de autoridades criminales como las de migración, que entran al barrio con el rostro cubierto y sin identificarse para llevarse a nuestras familias”.

Aunque la organización nació en el Bronx, está incrementando su presencia en Queens y Brooklyn como forma de hacer respetar sus derechos. Algunos migrantes aseguran que en otras ciudades están naciendo organizaciones similares, que defienden a la población frente a las agresiones del Estado.

pueblos indígenas, el integracionismo indigenista y el etnopopulismo, pero no se problematiza el derecho a la libre determinación y autonomía.

La construcción del sujeto autonómico en los pueblos originarios del continente americano ha tenido flujos y reflujos, y se ha enfrentado permanentemente a la oposición y represión de los gobiernos y los poderes fácticos, no obstante, estos procesos se acumularon en la memoria histórica de los pueblos indígenas. En ella está la resistencia, muchas veces heroica, a la dominación y explotación, y la lucha constante por el respeto a sus formas tradicionales de organización política, a sus manifestaciones culturales y religiosas.

Una a una, estas historias contribuyeron a la consolidación de las demandas, hasta arribar a los actuales gobiernos autónomos, en los que sobresale la experiencia de los mayas zapatistas agrupados en el EZLN.

Sin embargo, si quisiéramos situar en una fecha determinada la aparición de la gesta histórica por los autogobiernos indígenas, hay que remontarse al movimiento aymara y pachicuti que sacudió las formas de organización política en Bolivia en el año de 1952. Desde ese momento, y hasta el presente, las luchas indígenas seguramente marcaron rumbo a las derivas del nuevo gobierno.

Cuando perdemos la capacidad de comprender dónde estamos y quiénes somos, nos convertimos en presas fáciles del sistema que nos oprime

Esta sencilla información nacida de la propia comunidad, escrita por un compañero de camino, ayuda a comprender qué está sucediendo en Estados Unidos, en particular en las grandes ciudades, y permite asegurar que Trump no es ningún loco o desviado, sino que responde a los intereses de su clase dominante y a los de su nación imperialista. Destaco cuatro puntos. El primer punto es que todos los imperios caen por crisis interiores, como sabemos por lo menos desde la caída del imperio romano hace dos milenios. Por eso, es imprescindible para el capitalismo controlar a la población que vive en Estados Unidos. El segundo, es que la famosa democracia estadunidense (y mundial) si algún día existió realmente, es ya cosa del pasado, algo que ya no les sirve para sostener el capitalismo. En el ejercicio democrático, caen los derechos y quedan en pie sólo las elecciones, porque hace tiempo aprendieron a manipular a la opinión pública. El tercero, quizá el central, es que los poderosos identificaron quiénes son los sujetos colectivos que pueden resistir la dominación y convertirse en los sepultureros del imperio. Quiénes son los que pueden repetir la historia de los “bárbaros” invasores que destruyeron Roma: los que hoy no tienen nada que perder salvo sus cadenas, o sea los millones de migrantes sin papeles.

Cuarto, ya no llama la atención que los progresistas y los partidos de izquierda sean los últimos en comprender estas realidades. ¿Será que ya son parte del intento de ocultar la realidad, porque colaboran de algún modo con los opresores? Tengo claro que es una pregunta incómoda, pero siento que no es momento para hacernos los distraídos ni los incautos.

A partir de los Acuerdos de San Andrés, se vinculó la antigua y ansiada demanda de autogobierno

Asimismo, el establecimiento constitucional de un régimen de autonomía regional en la Costa Caribe de Nicaragua, en 1987, tuvo un impacto a nivel continental en la medida en que mostró que las autonomías constituyen una alternativa viable para que los estados nacionales respondan a las demandas históricas de los pueblos y puedan remontar situaciones de conflicto, incluso armado, que ocurren en naciones con población pluriétnica. Un segundo evento que incidió, tanto a nivel teórico y mediático como en las movilizaciones que generó a escala latinoamericana, tiene que ver con las apasionadas polémicas, movilizaciones, encuentros y desencuentros en torno al quinto centenario del “descubrimiento de América” en 1992. La distorsión histórica y el manejo político maniqueo con que los grupos gubernamentales de cada país pretendieron proyectar la “celebración” de un acontecimiento que, en la remembranza particularmente de los pueblos originarios y de origen africano significa esclavitud, genocidio y etnocidio, contribuyó a que, en el camino de un proceso de recolonización, y a partir de las recurrentes crisis económicas y políticas experimentadas por los estados neoliberales, los pueblos asumieron una posición crítica con respecto a estas “alternativas de desarrollo” de la modernidad capitalista. En México, a partir de discusiones que dieron como resultado los

Acuerdos de San Andrés, se vinculó la antigua y ansiada demanda de autogobierno, de reconocimiento político y constitucional de los sistemas normativos, la cultura y, sobre todo, la territorialidad de los pueblos indígenas, a la problemática de la llamada cuestión nacional. Aunque algunas organizaciones hacían del proyecto autonómico su bandera de lucha, las autonomías se establecen con un carácter programático-político que toma relieve nacional después del levantamiento zapatista. Los Acuerdos de San Andrés, firmados entre el gobierno federal y el EZLN en febrero de 1996, fueron producto de un análisis profundo y riguroso por parte de dirigentes de las más diversas organizaciones sociales y políticas, intelectuales, especialistas, juristas, convocados por la comandancia zapatista en el proceso de diálogo con la contraparte gubernamental. Es a partir de entonces que las demandas de autonomía para los pueblos indígenas se convierten en una de las principales reivindicaciones de sus movimientos. Así, las autonomías realmente existentes que contra viento y marea se establecen en la geografía nacional resultan principalmente del esfuerzo teórico, organizativo y político del EZLN, del Congreso Nacional Indígena (CNI), y de organizaciones indígenas regionales de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y de otros estados en los que tienen presencia las resistencias de los pueblos indígenas.

DEPORTES CIENCIAS CULTURA

EN EL CONTEXTO del Día de Muertos, la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, exhibirá desde hoy una ofrenda monumental elaborada por el artista Cristóbal Ochoa y su equipo del Taller 8A, con el apoyo del Consejo Ciudadano Tlatelolca y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Mediante elementos pictóricos y escultóricos, la instalación narra el viaje del tlatoani Cuauhtémoc al Mictlán. Foto Daniela Torres CULTURA / P 3a

CULTURA

Exposición en el MNSC ilustra la visión de la sociedad del siglo XIX sobre la finitud

El beso de la muerte consta de 180 obras, entre pintura, escultura, grabado, indumentaria de duelo, libros, fotografía y otras expresiones // Permanecerá hasta el año entrante

Enfermar en el siglo XIX solía ser sinónimo de desenlace fatal debido a la falta de condiciones de higiene y a la ausencia de antibióticos. Hoy uno va al hospital con la idea de curarse, pero entonces era para bien morir. El “beso de la muerte”, frase empleada de manera reiterada desde finales del siglo XIX en la literatura, principalmente, que evocaba estremecimiento, así como seducción, anima la exposición más reciente del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), El beso de la muerte: Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX. Por medio de unas 180 piezas, entre pintura, escultura, grabado,

Las piezas provienen de más de 20 colecciones públicas y privadas

libros, fotografías, títeres, utensilios médicos e indumentaria de duelo, la exhibición da cuenta de los ritos, costumbres y actitudes que la sociedad del México decimonónico asumía para enfrentar la muerte y la pérdida. Es decir, las expresiones artísticas de la llamada “alta cultura” se mezclan con lo popular. Aparte del MNSC, las obras son de más de 20 colecciones públicas y privadas. La exposición se divide en cuatro núcleos temáticos, que van en orden cronológico: La antesala de la muerte, Cara a cara con la muerte, La muerte retratada y Los lugares de la memoria. El recorrido se inicia con el óleo de gran formato Episodio del diluvio universal (1851), de Francisco Coghetti, pintor italiano de renombre que “hoy casi no suena”, señaló Luis Gómez Mata, curador de la muestra. La obra fue un encargo del ministro mexicano José María Montoya durante una estancia en Roma, con el objeto de que los alumnos de la Academia de San Carlos lo copiaran y aprendieran de los grandes maestros italianos. Dedicado a la salud y la enfermedad, el primer núcleo comprende desde la reproducción de un mapa de la Ciudad de México, fechado en 1875, en que se señalan todos los hospitales que operaban, hasta instrumental médico y exvotos. En

el óleo La convalecencia (1954), la jalisciense Josefa Sanromán ejecuta una escena de su hermana Juliana, también pintora, fallecida a los 26 años.

La exhibición comprende cuadros conocidos y apreciados por el público, como Este es el espejo que no te engaña o Alegoría de la muerte (1856), de Tomás Mondragón. En él se ve una dama de tamaño natural, una mitad ataviada con lujo, mientras la otra es su esqueleto con restos de ropa. Desde la parte superior cuelga un hilo que divide el cuadro, mientras una mano se apresta a cortarlo.

Otro cuadro impactante, Cuerpo putrefacto (siglo XVIII), de autor sin identificar, muestra un cadáver en descomposición. Se trata de un “ejercicio confrontativo que la Iglesia ponía con los fieles para recordarles que lo material era vano y lo que realmente importaba era la vida en el más allá”. Es decir, “no peques porque te va a ir mal”.

Figuras como Manuel Manilla o José Guadalupe Posada “retomaron estas iconografías del memento mori y las volvieron sumamente famosas. Aun hoy, en el siglo XXI, estas figuras de calaveras siguen siendo un rasgo identitario del mexicano”, puntualizó Gómez Mata.

La pieza central del núcleo Cara a cara con la muerte es una vitrina

que contiene “el cuerpo relicario Santa Rosita, siglo XIX”, proveniente de Italia. Realizado por el escultor Michel Tripisciano y el artesano en cera Doménico Faulo, la figura tiene los ojos a medio cerrar porque “espera la resurrección”. La pieza proviene de la colección del Museo Casa de las Mil Muñecas.

El apartado La muerte retratada contiene una serie de retratos tanto en mármol como en cera, fotografía y pintura, de los llamados “angelitos muertos”. Es el apartado más denso de la exposición porque incluye imágenes “fuertes” como un conjunto de fotografías que muestran una secuencia del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, incluida su camisa ensangrentada. La máscara mortuoria de Benito Juárez se muestra junto con una fotografía del entonces presidente Porfirio Díaz visitando su tumba en el panteón San Fernando. Ante la pérdida de un ser querido había que guardar luto, mínimo tres años, si se trataba del esposo.

La vestimenta femenil al respecto se examina en el núcleo Los lugares de la memoria, desde el vestido, el sombrero, los guantes, el parasol y el abanico con su escena funeraria, todo en negro.

“Vestir de negro es signo de solemnidad y seriedad; sin embargo, algunas fuentes cuentan que era

▲ Cuerpo relicario Santa Rosita, siglo XIX, proveniente de Italia, realizado por Michel Tripisciano y Doménico Faulo. Foto MNSC

una manera de esconderse de la muerte que rondaba por allí. Las mujeres se ponían un velo negro como forma de ocultarse. Hacia ese efecto seguimos colocando moños negros en las puertas. Estos rituales se convirtieron en verdaderos fenómenos de la moda”, acotó Gómez. Aquí destaca también el relieve para la tumba del pianista y director de orquesta Carlos J. Meneses (1863-1929), una mujer sonriente y “seductora” abraza al fallecido. En este núcleo se reflexiona también sobre el “simbolismo” de las flores en el siglo XIX, por medio de cuadros, por ejemplo, de Germán Gedovius. Las flores blancas y moradas se asociaban con la muerte y el sueño. En una vitrina se exhibe todo tipo de artefactos como guardapelos, objetos hechos con cabellos, inventados por el ser humano para recordar a sus seres queridos. El beso de la muerte: Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX permanecerá hasta 2026 en el Museo Nacional de San Carlos (avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera).

▲ La monumental instalación se presenta desde hoy y hasta el 9 de noviembre con motivo de la celebración del Día de Muertos. Fue creada por Cristóbal Ochoa y su equipo del Taller 8A, con apoyo del Consejo Ciudadano Tlatelolca y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Artista transforma la Plaza de las Tres Culturas en la entrada al

Mictlán

Cristóbal Ochoa instaló una megaofrenda que honra la memoria de Cuauhtémoc y vindica al señorío de Tlatelolco

ÁNGEL VARGAS

La Plaza de las Tres Culturas –sitio emblemático donde convergen las vidas prehispánica, colonial y contemporánea de México– es escenario de una doble reivindicación histórica.

A 500 años del asesinato de Cuauhtémoc a manos de Hernán Cortés –cumplidos según algunas fuentes el pasado 28 de febrero–, el artista Cristóbal Ochoa instaló allí una megaofrenda que no sólo honra la memoria del último tlatoani mexica, sino que también busca vindicar al señorío de Tlatelolco, ciudad gemela de Tenochtitlan que “durante siglos ha vivido a la sombra” de su hermana mayor. Esta monumental instalación artística se presenta desde hoy y hasta el 9 de noviembre con motivo de la celebración del Día de Muertos, gracias a los esfuerzos de ese creador y su equipo del Taller 8A, con apoyo del Consejo Ciudadano Tlatelolca y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Ingeniero automotriz de formación, el pintor, escultor y grabador nacido en la colonia Guerrero hace 50 años concibió esta gran ofrenda –que transforma aquel espacio capitalino en la entrada al inframundo mexica– como “un acto de justicia histórica” y un recorrido educativo

que se sumerge en las raíces más profundas de nuestra cosmovisión prehispánica.

“Quería hacer una obra de corte histórico. En principio, pensé en la última batalla de Cuauhtémoc; pero por falta de tiempo no fue posible. Entonces, se me ocurrió un juego de pelota entre los dioses en el Mictlán (el inframundo en la cosmovisión mexica). La idea es contar la historia de cómo (en el México antiguo) convivíamos con la muerte y lo que significaba trascender a ese lugar”, explica Ochoa en entrevista.

La narrativa central de esta pieza, desarrollada con la asesoría del historiador Miguel Mares, especialista en Tlatelolco, recrea el viaje de Cuauhtémoc al Mictlán, mediante elementos pictóricos y escultóricos.

La premisa es que, al no tener una muerte honorable, el tlatoani no pudo ascender al paraíso solar y fue destinado al inframundo. Allí, en un acto de reconocimiento épico, guerreros águila y jaguar sostienen un ritual juego de pelota en su honor.

“La idea del juego es que ahí habrá un perdón para que él pueda ser elevado”, apunta. “Estamos reivindicando al último tlatoani, porque lo capturan y, aunque pide a Cortés que le dé una muerte digna, no lo hace, y por ende va al Mictlán”.

El corazón de la instalación –además de un juego de pelota de 20 me-

tros de largo por 10 de ancho– es la recreación de una pirámide de siete metros de altura y siete de base, inspirada en la estructura original de Tlatelolco. A su pie, yace un tzompantli (muro de calaveras), mientras en su cúspide un trono vacío aguarda a Cuauhtémoc, custodiado por sus abuelos.

Ofrenda viva

Esta estructura es más que un monumento simbólico: también es una ofrenda viva, toda vez que habitantes de los barrios de Tlatelolco, la Guerrero y Tepito –que en la antigüedad eran parte de ese señorío– intervinieron los nichos de la pirámide con fotografías y veladoras para honrar a sus seres queridos ya fallecidos.

“Qué mejor que esta obra se encuentre en la Plaza de las Tres Culturas, sitio tan importante como el Zócalo”, reflexiona Ochoa. “En la época prehispánica eran dos señoríos que siempre estuvieron en batalla. Sí, ganó el de Tenochtitlan, pero Tlatelolco era un señorío grande e importante”. El recorrido por la ofrenda es una inmersión sensorial en los nueve niveles del Mictlán. Los visitantes podrán transitar por tapetes de ase-

rrín y entre pinturas monumentales de tres por dos metros creadas por artistas del Taller 8A y un colectivo de egresados de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el primer nivel, serán recibidos por una inquietante jauría de xoloescuintles esqueléticos que custodian el río del inframundo. En el juego de pelota, en tanto, cerca de una decena de impactantes esqueletos de guerreros águila y jaguar de 3.50 metros de altura parecen congelados en el fragor del partido ritual.

“No es una ofrenda de muertos común. Es una obra hecha por artistas que tiene una narrativa completa y un sentido educativo, a diferencia de otras propuestas, donde los elementos están aislados e incluso incorporan y mezclan cuestiones provenientes de otras culturas, como el Halloween. Aquí es una reivindicación de nuestra historia”, subraya Ochoa.

La instalación –que se inaugura hoy a las 17 horas– incluye dos pares de alas gigantes, para que la gente pueda fotografiarse con ellas; dos pantallas gigantes en las que se proyectarán películas para los niños –entre ellas Coco y Aztlán– y cortos relacionados con el Mictlán para el

▲ “Se me ocurrió un juego de pelota entre los dioses en el Mictlán. La idea es contar la historia de cómo convivíamos con la muerte y lo que significaba trascender a ese lugar”, explica Ochoa en entrevista. Fotos Ángel Vargas

público adulto, así como arreglos florales. Desde hoy y hasta el 2 de octubre, habrá un tlalmanalli (celebración de origen prehispánico) en la que chamanes quemarán copal y harán oraciones.

Para Cristóbal Ochoa, éste puede ser el inicio de una tradición en Tlatelolco en cuanto a montar estas magnas ofrendas.

“Estoy orgulloso y me siento honrado de que me hayan permitido presentar una exposición de tal magnitud en este importante lugar. Aquí nací y crecí, soy de la Guerrero”, dice el artista, quien también realiza trabajo comunitario en la zona al frente del Taller 8A, proyecto que encabeza desde hace casi 30 años y en cuyo transcurso ha colaborado con importantes creadores, como Ángela Gurría (1929-2023), Gabriel Macotela, Roger von Gunten, Alejandro Santiago y Demián Flores, entre otros.

CULTURA

España: listos para ser visitados, los tres núcleos de la muestra La mitad del mundo

A partir de hoy, los tres núcleos restantes de la exposición La mitad del mundo: La mujer en el México indígena podrán visitarse en los museos Arqueológico Nacional y Nacional Thyssen-Bornemisza, así como en el Instituto Cervantes, en Madrid, España.

Con esta apertura, se completa el entramado de la muestra, que celebra el papel histórico y contemporáneo de la mujer indígena en sus dimensiones divina, humana, funeraria y textil.

En entrevista con La Jornada, el antropólogo Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura federal, explicó que el montaje “ofrece una mirada profunda sobre las raíces femeninas que han sostenido la historia del país. Hablamos de la mujer como sabia, como depositaria de la medicina, del saber, de la flor y del canto”.

Reproducción y sostén

El primer núcleo, El ámbito divino, se inauguró el 4 de octubre en la Casa de México en España, donde

deidades, códices y esculturas revelan la dualidad y la cosmovisión mesoamericana.

Según el antropólogo e investigador, esta sección permite reconocer cómo la mujer está presente desde la génesis de la vida y del universo: “en la visión mesoamericana, el mundo se concibe en pares y mitades, donde lo femenino se vincula con la parte inferior del cuerpo, la sensualidad, lo reproductivo y el sostén”.

Mensaje de dignidad

Hoy, representantes culturales de México y España recorrieron los tres núcleos, con la participación del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun Domènech; funcionarios de la embajada de México; integrantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y directores de los museos participantes.

“Queremos transmitir amistad, orgullo y dignidad. Nuestro país recupera la fuerza de sus mujeres dejando atrás visiones patriarcales. La presidenta Claudia Sheinbaum es estandarte de esta reivindicación, junto con un gabinete más que paritario”, puntualizó Diego Prieto Hernández.

El público podrá entrar al Altar de los Cráneos

Esculpidos,

en Cholula

Abrirá hoy, mañana y el 2 de noviembre

DE LA REDACCIÓN

Los restos óseos de un hombre y una mujer, emplazados en el espacio conocido como Altar de los Cráneos Esculpidos, en la zona arqueológica de Cholula (ZAC), Puebla, podrán ser apreciados hoy, mañana y el 2 de noviembre, en el contexto de la conmemoración del Día de Muertos.

Debido a que se trata de un área restringida al público, el acceso será una oportunidad única para conocer, de manera gratuita, las prácticas funerarias de los antiguos cholultecas. Gustavo Donnadieu Cervantes, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en esa entidad, detalló que la actividad se realiza desde 1992; sin embargo, fue interrumpida durante la emergencia sanitaria de la covid, y retomada el año pasado.

El altar, cuya construcción se remonta a los años 900 y 1000

El danzón será patrimonio cultural de la CDMX, anuncian

Entre calacas, catrinas, insepultos, brujas y uno que otro diablo, el gobierno capitalino hizo público este jueves que el danzón será declarado patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Argel Gómez, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la secretaría local de Cultura, hizo el anuncio en el foro de la megaclase de baile aeróbico Me muero por bailar, efectuada ayer en el Zócalo como parte de las celebraciones del Día de Muertos. Ante miles de personas, el funcionario informó que la declaratoria tendrá lugar el 16 de noviembre a las 14 horas, en el Zócalo, con un monumental baile amenizado por las principales agrupaciones del género: desde Matanzas, Cuba, la Orquesta Failde, y por México, Acerina y su Danzonera, de la capital del país, y Danzonera La Playa de Gonzalo Varela, de Veracruz. “Para calentar motores”, el 9 de noviembre se harán sesiones de baile de ese ritmo en 20 sedes de las 16 alcaldías capitalinas, agregó. El corazón de la urbe retumba y se mueve con ritmos vibrantes y pegajosos que invitan a moverse hasta a los más reticentes. Acorde las fechas, los protagonistas son seres del más allá: calacas, catrinas, brujas, diablos y diablesas, y no pocos espíritus chocarreros. Un año más y hay que desempolvar los disfraces. La globalización hace de las suyas y pueden verse también vampiros, frankensteins, duendes y uno que otro Chucky y Morticia.

Prima en esta megaclase el en-

tusiasmo y el afán de disfrutar, de valerse del baile para convivir y “pasarla a toda dar” y, de pilón, ponerse en forma, como dicen a este diario algunos participantes. También es evidente la preeminencia femenina, gran parte proveniente de los Pilares de la Ciudad de México.

Desde un escenario, grupos de baile de las 16 alcaldías, todos aficionados, marcan las coreografías a seguir por esa multitud que se extiende sobre casi toda la plancha de concreto, semejando un océano humano que se mueve hacia un lado y otro, de forma rítmica. Suena un reguetón, luego un merengue, una cumbia y hasta el arreglo de un danzón. Con el representativo de Cuajimalpa llega la música sonidera y el tiempo de persignar el piso y rascar el huarache. De la Gustavo A. Madero, el tribal impulsa saltitos incesantes que ponen a prueba la resistencia cardiovascular.

El sudor moja ya muchas cabelleras. Allí están algunas calacas muy entradas en carnes o, como dicen las abuelitas, de huesos an-

▲ Un momento de la megaclase de baile que se llevó a cabo ayer en el Zócalo capitalino. Foto Marco Peláez

chos, y otras meneando sus prominentes caderas. Algunas huesudas de muy delgadas canillitas ponen todo su entusiasmo.

Un paso pa’llá, otro pa’cá, los brazos arriba, girando la cadera… Y la megaclase sigue con el ánimo a tope, para la alegría de esos miles de seres ultraterrenos que se niegan a desfallecer y gritan su vitalidad con furor.

“Bailar es un privilegio y un gusto, además de ayudar mucho a conservar la salud”, dice doña Ivonne Fernández, de Salinas Cruz, Oaxaca, pero avecindada en la colonia Guerrero, quien adelantó un día la celebración de su 78 cumpleaños asistiendo a esta clase. “Voy a los Pilares a activación física, y seguiré bailando y disfrutando hasta que la salud me lo permita”.

Un consenso prevalece entre los asistentes: “Si me he de morir, que sea bailando”.

dC, está ubicado en la plataforma noroeste de la Gran Pirámide. Fue descubierto entre 1935 y 1936, durante los trabajos arqueológicos encabezados por el arquitecto Ignacio Marquina, en colaboración con Wilfrido Du Solier. Su nombre deriva de unos cráneos modelados en barro y cubiertos de estuco hallados en las paredes norte y sur del recinto, los cuales coinciden con el acomodo de los cuerpos: la mujer yace en la esquina sureste y el hombre en la noreste. En ese contexto, el INAH también informó que hoy a las 11:30 se llevará a cabo en las instalaciones del Museo Regional de Cholula la conferencia Los ancestros en la vida diaria, en la que las arqueólogas María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio hablarán sobre las prácticas sociales y concepciones de los pobladores prehispánicos de esa región en torno a la muerte, a partir de las investigaciones realizadas por ambas especialistas en la ZAC.

Presidenta del Senado apremia a Taibo II a disculparse por sus “desafortunadas” expresiones

ANDREA BECERRIL

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, se sumó a las voces de otras legisladoras de Morena que piden al director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, que se disculpe públicamente por sus “desafortunadas” expresiones sobre mujeres escritoras.

Aclaró que “de ninguna manera” está de acuerdo con quienes plantean que renuncie al cargo, pero “coincido con lo que señala mi amiga y compañera Malú Micher”, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, que debe disculparse, ya que sus dichos forman parte de una visión patriarcal que persiste en el país. “Taibo II es un varón que piensa como la mayoría de los hombres, en este sistema patriarcal. Lo importante es que los compañeros,

los hombres en este país, cambien el chip”.

En entrevista posterior expuso que con gusto le obsequiará un ejemplar de la reciente edición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con “mirada violeta”, presentada en el Tribunal del Poder Judicial de la Federación.

Este ejemplar, detalló, incluye páginas con “filitos de color violeta” que resaltan los artículos de la Carta Magna sobre igualdad entre hombres y mujeres, así como páginas anaranjadas referentes a la lucha contra la violencia de genero. La senadora de Morena destacó que la lucha por los derechos de las mujeres en México es histórica, desde décadas atrás, y destacó las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ahora contemplan la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida social y

política, no sólo en los cargos de elección popular.

“Esto es resultado de un trabajo largo que hemos venido haciendo para defender que las mujeres somos seres humanos pensantes, capaces de estar en cualquier cargo y bajo cualquier presión y trabajo. Porque lo hemos demostrado y lo seguimos haciendo a diario. ¿Por qué? Porque es tiempo de mujeres.”

La frase de Taibo II que provocó la polémica fue: “Un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato”.

Antes señaló que la edición de libros no se elige por cuotas de género, sino por calidad, al ser cuestionado sobre la escasas representación femenina en una colección del FCE.

El atraco

11 de octubre

Los ladrones robaron una plataforma elevadora montada en camión –del tipo que usan las empresas de mudanzas para acceder a los pisos superiores– tras responder a un anuncio falso en el sitio de clasificados francés Leboncoin.

19 de octubre

La plataforma se elevó hasta la ventana de la galería de Apolo.

9:34 horas

El vidrio cedió

9:36

Un ciclista que vio la escena desde la calle Rivoli dio aviso a la policía.

9:37 horas

Se activa una alarma del Louvre

9:38 horas

El equipo de asalto ya había salido del recinto. La llegada “casi simultánea”de la policía y la seguridad del museo impidió que los ladrones incendiaran el elevador, donde se hallaron rastros cruciales.

9:39

Las fuerzas policiales ya se encontraban en el lugar, pero los autores habían desaparecido a bordo de dos motos.

Con información de Ap

Detienen a cinco sospechosos más del robo de joyas reales en el Louvre

Hasta

el momento no hay indicios de que tuvieran cómplices dentro del museo

DE LA REDACCIÓN

Cinco personas más fueron detenidas con relación al robo de las joyas de la corona en el Museo del Louvre, anunció ayer la fiscal de París. Se sospecha que uno de ellos integró el comando asaltante. A 11 días del atraco, ya suman siete los arrestados, aunque los objetos sustraídos no han sido recuperados.

Las autoridades informaron que tres de los cuatro presuntos integrantes del equipo que cometió el atraco están bajo custodia.

La fiscal Laure Beccuau explicó a la radio RTL que los detenidos en operaciones nocturnas en París y la cercana Seine-Saint-Denis el miércoles pasado “pueden informarnos cómo se desarrollaron los hechos”.

El periódico Le Figaro difundió que según los primeros indicios, el sospechoso detenido en París era integrante del comando y el obje-

Un soldado patrulla los alrededores del museo del Louvre, en París. Foto Ap

tivo principal de esta segunda redada. Las otras cuatro detenciones en Seine-Saint-Denis se referían a personas cuyo papel se consideraba “secundario”, según una fuente cercana.

“En este momento no hay nada que permita afirmar que los delincuentes contaran con la complicidad de alguien dentro del museo”, explicó Beccuau.

Los arrestos más recientes no han llevado a recuperar el botín, valorado en alrededor de 102 millones de dólares.

Según el diario francés Le Parisien, el primero de los sujetos es argelino y no tiene actividad profesional reciente. A los investigadores les explicó que en el pasado había trabajado de basurero y repartidor. Conocido por sus delitos

de tráfico, ya ha sido condenado por robo. Beccuau reveló en conferencia que el segundo aprehendido, un taxista indocumentado de 39 años, era conocido por robos con agravantes, uno de los cuales le valió estar bajo control judicial en el momento de su detención. Será juzgado en noviembre por este delito, en el que se habría utilizado un coche como ariete. El rotativo difundió que según sus fuentes, el cuarto integrante del comando y el autor intelectual del robo sigue sin aparecer.

Con información de Ap y Afp

EL PRÓXIMO DOMINGO SEMANAL

CIENCIAS

El cometa 3I/Atlas amplía la comprensión del origen, evolución y diversidad del universo

En su fugaz paso por nuestro sistema planetario, este visitante interestelar se acerca al Sol, y su órbita es hiperbólica

EUROPA PRESS MADRID

El cometa interestelar 3I/Atlas tiene un núcleo estimado de entre 10 y 30 kilómetros de diámetro, viaja a una velocidad superior a 68 kilómetros por segundo, unos 245 mil kilómetros por hora, durante su paso por el interior del sistema solar y su órbita es hiperbólica (no pertenece al sistema solar).

Se trata de un acontecimiento científico excepcional que ofrece una oportunidad única para comprender los orígenes del universo y refuerza el papel de España en la investigación astronómica internacional.

3I/Atlas (C/2025 N1) es el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar. Fue descubierto el primero de julio por la red Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. Su estudio permite observar material que se formó en otro sistema estelar.

Se considera un cometa interestelar porque su órbita hiperbólica demuestra que el asteroide no forma parte del sistema solar, sino que procede del espacio, al que retornará tras pasar rápidamente por nuestro sistema. Antes del 3I/Atlas sólo se habían detectado dos visitantes de este tipo: Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). El cometa 3I/Atlas no supone ningún riesgo para la Tierra, ya que su máxima aproximación será de 270 millones de kilómetros, una distancia segura.

Alcanzará su perihelio (el punto más cercano al Sol) cuando pase a 210 millones de kilómetros, cerca de la órbita de Marte. En ese momento, mostrará su mayor actividad y brillo, siendo visible con telescopios profesionales.

El seguimiento del cometa 3I/Atlas es fruto de una amplia colaboración internacional en la que participan la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), de la que forman parte varios observatorios españo-

La NASA responde a descabellada teoría conspirativa sobre el alunizaje de 1969 difundida por Kim Kardashian

BRITTANY MILLER THE INDEPENDENT

La NASA cree que Kim Kardashian le está ladrando a la Luna.

Después de que la fundadora de Skims, de 45 años, afirmara en el episodio de ayer de The Kardashians que el alunizaje de 1969 no ocurrió, la agencia federal le dio una respuesta contundente con un breve mensaje en las redes sociales.

“Sí, (Kim), ya hemos estado en la Luna antes... ¡seis veces!”, escribió el secretario de Transporte Sean Duffy en X. Agregó que la misión Artemis de la NASA planea regresar a la Luna bajo el liderazgo de Donald Trump.

“Ganamos la última carrera espacial y ganaremos ésta también”, concluyó Duffy.

La teoría de Kardashian –que ha sido refutada repetidamente– es que los astronautas del Apolo 11, incluidos el fallecido Neil Armstrong y Buzz Aldrin, de 95 años, en realidad nunca fueron a la Luna: despegaron hacia la órbita y esperaron allí mientras el mundo veía escenas que en realidad fueron filmadas en un estudio, antes de regresar para ser falsamente aclamados como héroes.

Kim Kardashian reveló sus creencias sobre el alunizaje en The Kardashians (Disney).

La opinión de la influencer sobre el acontecimiento histórico surgió durante una conversación con su compañera de reparto, Sarah Paulson, en el set del drama legal All’s Fair, que se estrenará en Hulu la próxima semana.

“Hasta ahora te he enviado un millón de artículos tanto con Buzz

Aldrin como con el otro”, dijo Kardashian, refiriéndose aparentemente a Armstrong mientras intentaba convencer a Paulson de la teoría.

–Sí, hazlo –respondió Paulson mientras su compañero de reparto comenzaba a leer artículos con citas de los dos astronautas.

“Esta chica pregunta: ‘¿Cuál fue el momento más aterrador?’ Y (Aldrin) responde: ‘No hubo ningún momento aterrador porque no sucedió. Podría haber sido aterrador, pero no lo fue porque no sucedió’.”

Kardashian alegó que, debido a la edad de Aldrin, su fachada se ha resquebrajado, lo que le ha llevado a revelar la verdad sin darse cuenta. “Así que creo que no sucedió”, añadió.

Aunque Paulson se mostró escéptica, le aseguró a Kardashian que realizaría un análisis exhaustivo de la teoría.

les: Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Parque Astronómico del Montsec; Observatorio La Cañada; Observatorio Paus y Light Bridges SL.

La red IAWN, coordinada por Naciones Unidas, ha organizado una campaña mundial de observación entre el 25 de noviembre de 2025 y hasta el 27 de enero de 2026, en la que España participa activamente a través de la Agencia Espacial Española y de distintos centros nacionales. El IAC tiene un papel protagonista en la investigación de 3I/Atlas.

3I/Atlas es el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar. Fue descubierto el pasado primero de julio. Foto Europa Press

Desde los observatorios del Teide y Roque de los Muchachos, utiliza telescopios como Atlas-Teide, TST, TTT y el Gran Telescopio Canarias (GTC) para confirmar su órbita y caracterizar al asteroide, analizando su composición y midiendo su actividad. Además, colabora con la Universidad Complutense de Madrid en la interpretación de los datos espectrales.

El estudio de su espectro y dinámica permitirá conocer su edad, composición química y posible origen galáctico. Según estimaciones preliminares, podría proceder de un sistema estelar formado varios miles de millones de años antes que el nuestro.

Estudiar este tipo de cometas es importante porque contienen material primigenio de otros sistemas estelares, formado antes incluso que el Sol. Su análisis ofrece pistas sobre cómo nacen los planetas y las estrellas en distintas regiones de la galaxia, y ayuda a comprender la diversidad del cosmos.

El 3I/Atlas refuerza la capacidad de la comunidad científica internacional para colaborar ante fenómenos únicos y demuestra cómo la ciencia española contribuye al conocimiento global del universo. Cada nuevo visitante interestelar amplía nuestra comprensión del origen, evolución y diversidad del universo.

▲ La influencer durante el estreno de la serie All’s Fair en París. Foto Afp

Buzz Aldrin aterrizó en la Luna en el primer alunizaje de la historia en 1969. Un productor del reality show posteriormente instó a la famosa a confirmar su creencia en la teoría de la conspiración . “No creo que lo hiciéramos. Creo que fue falso”, mencionó refiriéndose al alunizaje. He visto algunos videos de Buzz Aldrin diciendo que no ocurrió. Lo repite constantemente en las entrevistas. ¿Por qué dice Buzz Aldrin que no ocurrió? No hay gravedad en la Luna, ¿por qué ondea la bandera? Las botas que tienen en el museo, las que supuestamente usaron en la Luna, tienen una huella diferente a la de las fotos. ¿Por qué no hay estrellas?

El encuentro de dramaturgia contemporánea más importante, DramaFest, celebra 21 años

Polonia, país invitado, presentará estrenos exclusivos de obras dirigidas en intercambio

El DramaFest, creado hace 21 años para estrenar obras inéditas con talentos nacionales y extranjeros, tendrá durante 34 días un amplio espectro teatral, donde se incluirán temáticas en torno al territorio y memoria, la migración y la política, así como montajes que cuestionan el poder y la historia oficial, develando el pasado como elemento vivo.

Raquel Araujo, directora artística del encuentro bianual, el cual se desarrollará del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la Ciudad de México y, del 8 al 14 de diciembre, en Monterrey Nuevo León, explicó en charla: “en esta ocasión, trabajamos en tres ejes curatoriales: Territorio y memoria, Mutaciones y Anacronías, que, entre otros aspectos, cuestionan el orden social conectando pasado, presente y futuro en un planeta afectado por el cambio climático y un panorama político inclinado a la devastación”.

Además “habrá poéticas que reflexionan sobre cambios y movimientos en las relaciones humanas, y la manera en la que las personas transforman su entorno: naturaleza, derechos, feminismos, migración y política; mientras que otras narrativas expondrán lo relacionado a la crítica y resistencia”.

El festival, fundado en 2004 por Aurora Cano y Nicolás Alvarado, tendrá en esta edición “una alianza histórica con Polonia, país invitado, el cual presentará estrenos exclusivos de obras polacas y mexicanas dirigidas en intercambio, lecturas

dramatizadas y talleres a cargo de profesores polacos”.

Nuevo León, epicentro y estado anfitrión, integra “en su programación giras y montajes con la participación de creadores neoloneses”, agregó Araujo. Los talleres organizados serán de Pedagogía teatral, impartido por Maria Babicka-Janiszewska y Krystyna Mogilnicka, así como de Dramaturgia por Artur Pałyga.

En un balance, la directora recordó: “en sus 11 ediciones y 21 años de historia, DramaFest México se ha erigido como un punto de encuentro obligado para creadores escénicos y públicos teatrales; ha tenido a 12 países invitados, rindiendo tributo a sus artistas y a su cosmovisión dramática única sobre el mundo y la realidad que habitamos”.

Eje de reflexión y colaboración

El festival, a lo largo de su historia, ha presentado 67 puestas en escena –43 obras de gran formato y 24 obras cortas–, 48 lecturas dramatizadas y ha involucrado a 394 actores en escena; además de 673 funciones abiertas al público –588 en la CDMX y 85 en el interior del país–, con más de 129 mil espectadores.

La característica del DramaFest, subrayó la directora artística, “es ser un festival de teatro y dramaturgia contemporánea que produce obras inéditas, realizado de manera bianual, que no se limita a programar obras existentes, sino que selecciona textos originales y convoca a artistas de México y del país invitado para crear en conjunto. Esta fórmula ha generado un impacto

artístico profundo, conectando naciones donde el teatro es un eje de colaboración y reflexión”. En la programación, se contemplan los estrenos: Entre nosotros todo va bien, de Dorota Masłowska y dirección de Diego del Río, que tendrá 12 funciones en CDMX del 11 de noviembre al 4 de diciembre en el Teatro El Galeón, de martes a jueves, a las 20 horas, así como una función en Monterrey el miércoles 10 de diciembre en el Teatro del Centro de las Artes. También figura otro montaje nacional, de autoría mexicana, pero dirigido por un director polaco. Arde todo mientras canta, de Verónica Villicaña y dirección de Norbert Rakowski. Tendrá 12 funciones, del

14 de noviembre al 7 de diciembre en el Teatro El Galeón, viernes 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas y una función el 14 de diciembre en el Teatro del Centro de las Artes.

La obra internacional polaca invitada lleva el título Lo siento todos los días, cuya autoría es de Artur Pałyga y dirección y versión escénica de Katarzyna Dudzic-Grabińska, Karolina Grzkowska; con traducción de Kamila Łapicka. Sus funciones serán el 7 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 19 horas, y una función en Monterrey el martes 9 de diciembre en la Gran Sala Teatro de la Ciudad. Entre las lecturas dramatizadas de obras nacionales y polacas bajo

▲ El festival se realizará del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la Ciudad de México, y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey. Fotos cortesía del festival

dirección mexicana figuran: Culebras de agua, de Lizet Norzagaray (Sinaloa) y dirección Rocío Carrillo; El cerbero de Beaubourg, de Tadeusz Słobodzianek, traducción Pau Freixa Terredas y dirección Ana Graham; Siento vergüenza de vivir en un mundo así, de Jolanta Janiczak (Polonia), traducción Pau Freixa Terredas y dirección de Alberto Ontiveros, y Todas somos Scherezada, de Luis Guerrero, con dirección de Víctor Hernández.

Carlos III despoja de títulos a su hermano Andrés, tras el escándalo de Jeffrey Epstein

La realeza deja claro que sus pensamientos seguirán estando con víctimas de cualquier forma de abuso

Megadeth

regresa a México en 2026

La icónica banda de trash metal Megadeth vendrá de nuevo a México para despedirse de su público después de 40 años de trayectoria en la escena del heavy metal en el mundo, y dejará el eco de su voz y sus guitarras en tres de las arenas más representativas del país por última vez.

Después de dos años de ausencia en México, la banda originaria de Los Ángeles, California, encabezada por Dave Mustaine en la guitarra y voz, Teemu Mäntysaari en la guitarra, Dirk Verbeuren en la batería y James LoMenzo en el bajo, regresa por última ocasión a México para rencontrase con sus fanáticos en la Arena Monterrey el 8 de mayo, la Arena Ciudad de México el 10 de mayo y la Arena Guadalajara el 13 de mayo, del próximo 2026. This Was Our Life Tour, nombre de la gira con la Megadeth pondrá

fin a una carrera de 40 años de trayectoria, será una noche de metal llena de headbangings, grandes canciones, éxitos sin precedentes, pero sobre todo mucha nostalgia para sus miles de fanáticos, quienes los verán por última vez sobre el escenario.

Gira de despedida

Como todo el mundo sabe, Megadeth ha vendido más de 50 millones de álbumes en todo el mundo, incluido el doble platino Countdown to Extinction, y ha recibido 12 nominaciones al Grammy. Los intransigentes y feroces pero estruendosos shows en vivo de la banda se han convertido en puntos de referencia para la actuación de heavy metal en todo el mundo. La preventa de las localidades para los conciertos será el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, a partir de las 10 horas. Venta al público en general a partir del miércoles 12.

THE INDEPENDENT, REUTERS Y AFP LONDRES

El rey Carlos III de Inglaterra despojó a su hermano menor, Andrés, de sus títulos y honores, y lo obligó a abandonar su casa por sus vínculos con el difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein, informó ayer el Palacio de Buckingham.

Según el comunicado, se ha notificado formalmente a Andrés que renuncie al contrato de arrendamiento de su mansión, llamada Royal Lodge, y que se traslade a un alojamiento privado alternativo.

El comunicado emitido por la corona inglesa mencionó además que: “Sus majestades desean dejar claro que sus pensamientos y su más sentido pésame han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso”.

Las hijas del príncipe Andrés permanecerán en la familia real a pesar de que el rey haya iniciado el proceso formal para despojarlo de sus títulos tras el escándalo de Jeffrey Epstein.

Andrew, que ahora se llamará Andrew Mountbatten Windsor, también ha aceptado abandonar su residencia de Royal Lodge, ya que sus vínculos con el financiero pedófilo Epstein siguen causando controversia, según informó el Palacio de Buckingham . Se entiende que, aunque Andrés niega las acusaciones, el Palacio de Buckingham cree que ha habido “graves errores de juicio”. Como hijas del hijo de un soberano, las princesas Beatriz y Eugenia conservarán sus títulos de acuerdo con las Patentes Reales del rey Jorge V de 1917.

Según se entiende, las hermanas serán bienvenidas a unirse a la reunión en Sandringham para Navidad y otros eventos de la familia real.

Beatrice, de 37 años, estuvo en la finca del rey en Norfolk la pasada Navidad, asistiendo al servicio matutino en la iglesia de Santa María Magdalena, mientras que su padre estuvo ausente en medio de la controversia que rodea sus vínculos con un supuesto espía chino.

Beatriz, novena en la línea de sucesión al trono, es asesora de Afiniti, una empresa de software de inteligencia artificial, y cofundadora de The Big Change Charitable Trust. Eugenia, duodécima en la línea de sucesión al trono, es patrona de varias organizaciones benéficas, entre ellas Elephant Family, Teenage Cancer Trust y la Escuela Europea de Osteopatía, y además es cofundadora de la organización benéfica Anti-Slavery Collective.

La princesa, de 35 años, se convirtió a principios de este año en mentora de la red de agentes de cambio 35 under 35 de The King’s Foundation y es directora de la galería de arte contemporáneo Hauser & Wirth en Londres.

Ambas hermanas están casadas y tienen hijos.

Beatriz se casó con el magnate inmobiliario millonario Edoardo Mapelli Mozzi en una boda secreta durante el confinamiento en 2020, a la que asistieron sus abuelos, la reina y el príncipe Felipe, el difunto duque de Edimburgo.

Conocido como Edo, el señor Mapelli Mozzi es hijo del ex esquiador olímpico conde Alessandro Mapelli Mozzi y Nikki Williams-Ellis. Eugenia contrajo matrimonio con el comerciante de vinos Jack Brooksbank en una brillante ceremonia celebrada en el entorno gótico de la capilla de San Jorge, en el castillo de Windsor, ante invitados reales y famosos en octubre de 2018.

El señor Brooksbank ha trabajado como director de marca europeo de Casamigos Tequila, cofundada por el actor George Clooney.

JORGE CABALLERO
▲ El príncipe Andrés, duque de York (izquierda), y su hermano Carlos, entonces príncipe de Gales, en la ceremonia de la Orden de la Jarretera en el castillo de Windsor, en el sur de Inglaterra, en 2015. Foto Afp
▲ Megadeth en el tercer y último día del festival Hell and Heaven en el Foro Pegaso, en el estado de México, en 2022. Foto José Carlo González

La cineasta Kathryn Bigelow responde al Pentágono: “sólo digo la verdad”

La película Una casa llena de dinamita no muestra la eficacia real del sistema de defensa estadunidense, señalan autoridades

el título: vivimos en una casa de dinamita. Lo impensable: es hora de abordarlo y, en un mundo perfecto, comenzar las discusiones sobre la reducción del arsenal nuclear", reivindicó la directora.

Recientemente el Pentágono se pronunciaba sobre Una casa llena de dinamita, película que llegaba a Netflix la semana pasada. En un memorándum interno, la Agencia de Defensa contra Misiles (MDA por sus siglas en inglés), exponía que la cinta no mostraba la eficacia real del sistema de defensa, asegurando que su precisión era de 100 por ciento, y no de 50 por ciento como en la película. Ahora, la directora y el guionista han respondido, defendiendo la veracidad del filme.

“Es interesante. En un mundo perfecto, la cultura tiene el potencial de influir en la política, y si hay un diálogo sobre la proliferación de las armas nucleares, eso es música para mis oídos, sin duda”, expuso la ganadora de un Oscar Kathryn Bigelow en una entrevista concedida a The Hollywood Reporter, abordando qué le parecía la reacción del Pentágono ante su película. En la misma entrevista al medio estadunidense y en declaraciones a la cadena de televisión CNN, el guionista Noah Oppenheim aseguró que acogían la situación “con satisfacción. Quiero decir que Kathryn y yo hicimos la película para invitar a debatir sobre un tema que consideramos tremendamente importante y que no recibe la atención suficiente, que es el hecho de que tenemos todas estas armas nucleares que existen en el mundo y que suponen

una gran amenaza para toda la humanidad”, continuó, explicando además de que, tal y como ambos lo veían “no se trata de un debate entre nosotros, los cineastas, y el Pentágono” sino “entre el Pentágono y la comunidad más amplia de expertos en la materia”.

“El senador Edward Markey o el general retirado Douglas Lute; periodistas como Tom Nichols y Fred Kaplan, que llevan décadas cubriendo este tema; la APS, que es una organización no partidista de físicos... Estas son las personas que están saliendo a la luz y diciendo que lo que mostramos en la película, es decir, que nuestro actual sistema de defensa antimisiles es muy imperfecto, es cierto”, señaló el guionista, añadiendo en la CNN que estas personas han tildado el memorándum de “absurdo”.

“En el otro lado de la conversación, está el Pentágono, que apa-

rentemente afirma que es 100 por ciento eficaz. Creemos a todos esos expertos que nos han dicho que el sistema es más bien como lanzar una moneda al aire, tal y como mostramos en la película, pero nos alegra que todas estas personas estén debatiendo y conversando sobre el tema”, remarcó Oppenhein. Bigelow ya había apuntado con anterioridad que no habían trabajado con el ejército para ser “más independientes”, pero que contaron con “varios asesores técnicos que habían trabajado en el Pentágono”. En este sentido, Oppenheim razonó que “se puede afirmar con seguridad que las personas que actualmente no ocupan cargos públicos suelen tener más libertad para expresar su opinión y ofrecer una visión precisa, en lugar de intentar promover una agenda concreta”.

Realismo y autenticidad

no es fácil acceder, por lo que quieres que sea auténtico y honesto. Ese es mi objetivo, y creo que lo hemos conseguido”, expuso la realizadora. Hablando sobre la buena recepción de la cinta, que se ha colocado entre lo más visto de la plataforma en los pasados días, y la conversación que ha generado, Bigelow señaló que “las armas nucleares han estado envueltas en silencio durante varias décadas” y, en su opinión “era una conversación que debía producirse”.

“Es lidiar con la idea de que estamos rodeados por 12 mil armas (nucleares). Vivimos en un entorno realmente inflamable, de ahí

Bigelow reveló que está “recibiendo mensajes de texto y correos electrónicos de todo el mundo” y que incluso había oído hablar de un caballero que había visto la película “dos veces” y que participará en las negociaciones de los tratados START (acuerdos entre Estados Unidos y Rusia para reducir sus arsenales de armas nucleares estratégicas) el próximo febrero.

Vivimos en un entorno realmente inflamable y es hora de abordarlo

Hicimos la cinta para invitar a debatir sobre un tema que no recibe la atención suficiente

“Sólo digo la verdad. En esta obra, todo gira en torno al realismo y la autenticidad”, afirmó la cineasta, expresando que lo mismo ocurría con otras de sus películas, como En tierra hostil, que le valió el Oscar a Mejor Dirección en 2010 o La noche más oscura (Zero Dark Thirty), por la que también estuvo nominada a mejor dirección.

“Para mí, se trata de obras que se apoyan fuertemente en el realismo. Estás invitando al público a entrar, por ejemplo, en la sala de mando del StratCom (comando estratégico de Estados Unidos). Es un lugar al que

31 Viernes de octubre

14:30 La UNAM responde

ConRosa Brizuela

El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

16:00 40 AÑOS DE TV UNIVERSITARIAY 20 DEL CANAL DE TVUNAM

Mientras nos dure el 20

Un espectáculo de rock y literatura, basado en el libro de JuanVilloro, Tiempo transcurrido, que reúne 18 crónicas imaginarias de lo que pasó en México de 1968 a 1985

19:00 ENVIVO

FUTBOL AMERICANO COLEGIAL

Pumavs Linces UVM

Temporada 2025 de laLiga Mayor de ONEFA

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: SALA DE ARTE 20.1 Rojo profundo (Italia, 1975)

De Dario Argento

Un pianista presencia el asesinato de una médium y se obsesionacon descubrir al responsable

00:15 Mextranjeros

Con Ixchel Cisneros

Corresponsales extranjeros analizan lacoyuntura informativay exploran cómo se ve México en el resto del mundo

Futbol americano colegial: Puma vs Linces UVM
Mientras nos dure el 20
▲ Fotograma de la cinta Una casa llena de dinamita, de la realizadora estadunidense Kathryn Bigelow

DEPORTES

SALGO A DIVERTIRME, BATEAR Y PERSEGUIR MIS SUEÑOS, ASEGURA

Alejandro Kirk, el “valiente y potente” catcher de Tijuana en la Serie Mundial

JOSHUA REYES SÁMANO

Alejandro Kirk está a un paso de unirse a la lista de mexicanos que han conquistado la Serie Mundial. Ese niño tijuanense, robusto y de baja estatura, al que todo mundo le decía que nunca iba a llegar a las Grandes Ligas por su físico, se encuentra a una victoria sobre los Dodgers de Los Ángeles de escribir con letras de oro su nombre junto a peloteros históricos como: Fernando Valenzuela, Aurelio López, Sergio Romo, Julio Urías y José Urquidy.

“Se ponía triste, todo el mundo le decía: ‘nunca vas a llegar, estás gordito, chaparrito’. Y yo le dije: ‘Hijo, olvídate de lo que diga la gente de ti, lo que vas a hacer, hazlo por ti y para ti, no tienes que demostrarle nada a nadie”, explicó su padre en un video que se hizo viral en redes sociales.

Aquellos que lo conocieron en sus inicios cuentan que su camino para llegar a la élite del beisbol tuvo diversos obstáculos. Pero finalmente arribó en 2020 a los Azulejos de Toronto, proveniente de los Toros de Tijuana, donde ha disputado en dos ocasiones el Juego de Estrellas.

“Batalló con los visores de Grandes Ligas, en ese entonces teníamos como 30 y Alejandro tuvo algunas complicaciones a pesar de que sus parámetros eran muy buenos: velocidad en su brazo y mucha potencia. Pero su estatura (1.73) y tam-

bién que es rellenito no estaba en lo que buscaban, querían una persona que físicamente pudiera crecer más. Siempre les decía que él era el mejor y no me equivoqué, mira hasta donde llegó. Estábamos seguros que él era quien iba a subir más rápido”, declaró Pedro Meré, mánager del Águila de Veracruz, quien conoció a Kirk desde los 15 años en su tiempo en Tijuana. Hace unos días, en el primer juego ante la novena angelina, Kirk se convirtió en el primer pelotero nacido en México en conectar un jonrón en el Clásico de Otoño. Dos enfrentamientos después, bateó su quinto bambinazo de la postemporada para empatar la marca histórica de Vinny Castilla con más cuadrangulares en playoffs para un mexicano. La diferencia es que el tijuanense lo logró en una sola aparición, mientras su compatriota necesitó tres. Todo esto lo ha convertido en la sensación de la afición a la pelota caliente en México. En su natal Tijuana, fue homenajeado con un mural a unos metros de la garita de San Ysidro, realizado por el artista Mode Orozco, con la intención de reconocer su carrera en las Grandes Ligas. Su retrato gigante con el uniforme azul de Toronto resalta en un fondo rojo que acompaña su nombre.

“Trataba de no prestarle mucha atención (a las críticas), a mí me gustaba salir a batear y divertirme. La gente me decía sobre el peso, pero en realidad lo disfrutaba mucho. A los niños les diría que si-

gan soñando y que nunca dejen de trabajar fuerte y perseguirlos, que no le presten atención a nada de lo que les dicen”, expresó el catcher de los Azulejos.

En caso de coronarse, el tijuanense se convertiría en el decimosexto mexicano en ganar la Serie Mundial. El más reciente en lograrlo fue José Urquidy, quien levantó el trofeo con los Astros de Houston en 2022.

Difícil de dominar

“No me sorprenden sus grandes actuaciones debido a su carácter y mentalidad que conozco desde que era pequeño, lo tuve en Tijuana junto con su hermano Juan, entrenándolos con Trinidad Robles y siendo parte de su crecimiento. Es un líder, aparte que batea potente es difícil de dominar, pues a la hora cero te puede resolver, porque es valiente y frío. Defensivamente es un maestro atrás, sabe liderar muy bien a los pitchers y eso es sumamente importante. Nosotros los mánagers sabemos que tener un buen catcher incrementa las posibilidades de ser campeón”, agregó Meré.

La tarea de coronarse no será sencilla para los Azulejos, ya que se miden ante unos Dodgers plagados de talento, liderados por el astro japonés Shohei Ohtani, quien no se cansa de pulverizar los récords. Los canadienses lideran la llave 3-2 y necesitan apenas un triunfo para ganar su primer título de Serie Mundial en 32 años.

Pueden conseguir la ansiada consagración hoy en el sexto juego en el Rogers Centre o el sábado, en el séptimo y último partido, en caso de que los estadunidenses empaten la contienda.

El despertar de los bates del cuadro angelino será determinante para que el equipo de Dave Roberts pueda revertir una estadística demoledora: el 67.6 por ciento de los ganadores del quinto juego, en este caso los Azulejos, vencedores 6-1 el miércoles en Los Ángeles, terminan levantando el trofeo.

“Todo se magnifica cuando no estás bateando”, dijo el mánager de los campeones defensores en conferencia de prensa. “Debemos empezar de cero y tratar de ganar el sexto juego, nada más”.

El entusiasmo por ver a un compatriota jugar en el nivel más alto es un aliciente para seguir a uno de los deportes más populares.

“En ocasiones veo la Serie Mundial, pero no tan apasionado como ésta. Antes si tenía algo por hacer no la veía, pero ahora la observo diferente, me emociono mucho por todo lo que vivimos con él y me alegra porque sabemos todo el proceso que tuvieron y por todo lo que pasaron. Siempre lo he dicho, el talento en México es buenísimo y si se le diera más oportunidad a los jóvenes habría más peloteros en Grandes Ligas como Kirk, pero varios equipos en México no invierten en desarrollo y traen a mucho extranjero”, lamentó Meré. La serie entre Azulejos y Dodgers

▲ Tras sus grande actuaciones con los Azulejos de Toronto, el pelotero se ha convertido en la sensación de la afición mexicana. Ejemplo de ello es el mural realizado por el artista Mode Orozco en un puente a unos metros de la garita de San Ysidro, en su natal Tijuana. Foto @MLB_Mexico

ha estado plagada de emociones. El lunes por la noche el tercer juego se definió en 18 entradas para empatar el duelo más largo en la historia del Clásico de Otoño.

A pesar de esto, el duelo promedió 11.31 millones de telespectadores en Estados Unidos, según Nielsen, Fox y las Grandes Ligas. Este nivel de audiencia representa una disminución de 17 por ciento en comparación con el tercer juego del año pasado entre los Dodgers y los Yanquis de Nueva York.

Osuna campeón

Por otra parte, como buen augurio para Kirk, su compatriota Roberto Osuna, ex pelotero de los Azulejos de Toronto y Astros en las Grandes Ligas, se coronó con los Halcones de SoftBank en la Liga Profesional de Japón. A pesar de no jugar la serie final debido a una lesión, el sinaloense se convirtió en el tercer mexicano que logra un anillo de campeón. Con información de Ap y Afp

SE APLICARÁ TODO EL PESO DE LA LEY, PROMETE SEBASTIAN COE

World Athletics revela robo corporativo por 1.7 mdd

Aprueba la NBA venta récord de los Lakers

AFP

LOS ÁNGELES

World Athletics, el ente rector del atletismo mundial, reveló que sufrió una estafa corporativa de al menos 1.7 millones de dólares debido a un “robo sistemático” que supuestamente involucró a sus propios empleados.

El organismo internacional informó el jueves que entregó una carpeta detallada del caso a “las autoridades judiciales y legales pertinentes para la investigación criminal”, a raíz de que una auditoría reveló actividad sospechosa durante varios años. Indicó que rescindió los contratos de un empleado y un consultor, y que otro trabajador ya había dejado la organización.

“World Athletics encargó una revisión contable independiente del periodo para complementar su propia investigación interna y no se encontró ninguna otra actividad fraudulenta. Se está implementando un conjunto de controles financieros internos reforzados en toda la organización”, señaló.

El organismo, con sede en Mónaco, no nombró a ninguna de las personas que sospecha están involucradas en el robo. Informó a The Associated Press en un comunicado por correo electrónico que se había contactado a las autoridades en Gran Bretaña y Mónaco.

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, se comprometió a utilizar “toda la fuerza de la ley” para recuperar la mayor cantidad posible del dinero.

“Demasiadas organizaciones ocultan incidentes como este, terminando contratos laborales con información limitada, lo que permite a los perpetradores continuar con sus estafas y robos en nuevas organizaciones. No somos ese tipo de entidad”, afirmó Coe.

Los propietarios de los equipos de la NBA aprobaron la venta récord de los Lakers de Los Ángeles por parte de la familia Buss al empresario estadunidense Mark Walter, director general del consorcio TWG Global, propietario de clubes deportivos tanto de beisbol y basquetbol, así como de escudería de Fórmula 1.

“No tengo ninguna duda de que (Walter) será un administrador comprometido con el equipo y una gran incorporación a nuestra liga, dados sus numerosos éxitos en los negocios y los deportes”, afirmó Adam Silver, comisionado de la NBA.

Los Lakers, del que forman parte los astros LeBron James y Luka Doncic, se venderán a Walter por 10 mil millones de dólares, de acuerdo con la cadena ESPN, lo que supone un récord como la franquicia más valiosa de la liga.

“Los Lakers son una de las franquicias más icónicas en todos los deportes, definidas por una historia de excelencia y la búsqueda incansable de la grandeza”, manifestó Walter en un comunicado.

La suma que World Athletics dice que fue sustraída equivale a más de la mitad de los 2.2 millones

“Hemos construido una sólida reputación por la buena gobernanza, la transparencia y por defender lo que es correcto, incluso si a veces es un poco incómodo. Esto lo es, pero es importante que hagamos lo correcto”, agregó.

de dólares que pagó en premios a los medallistas de oro en los Juegos Olímpicos de París del año pasado, siendo el primer deporte en hacerlo. El organismo dijo el mes pasado que su ingreso total para 2024 fue de 99.4 millones de dólares, impulsado por los ingresos olímpicos.

▲ Sebastian Coe, presidente del organismo rector del atletismo global, aseguró que se hará todo lo posible por recuperar la mayor cantidad de dinero posible luego de descubrirse la estafa que involucra a varios empleados. Foto @sebcoeofficial

Abraham Ancer impulsará a nuevas promesas del golf

Aun cuando Abraham Ancer tuvo la posibilidad de estudiar en Estados Unidos, reveló que no había una guía para obtener una beca de golfista, por lo que ahora se ha unido al programa Jungle, el cual busca conectar a los jóvenes mexicanos que practican este deporte con escuelas estadunidenses para conseguir becas y desarrollar su talento. Así, anunció el torneo juvenil que lleva su nombre y que se disputará del 7 al 9 de noviembre en el Club Campestre de Torreón.

“Creo mucho en el talento que hay en México y en América Latina, pero hay quienes se pierden en el proceso y en las oportunidades que no existían”, dijo en videoconferencia. En años recientes, Ancer se ha convertido en uno de los principales referentes del golf nacional después de ganar el Abierto de Australia en 2018 y de haber participado en el PGA Tour. Hace tres años dio un giro en su carrera al sumarse al LIV Golf, que es patrocinado por un fondo soberano de Arabia Saudita y el cual se ha convertido en la principal competencia del Tour Ahora, desde una posición de

éxito, Ancer pretende impulsar al talento juvenil mexicano para que tengan más oportunidades de crecimiento, como poder jugar en las universidades de Estados Unidos y después saltar al profesionalismo.

Sin ruta

“Cuando me platicaron del proyecto me llamó muchísimo la atención, porque jugué en la gira del norte (de México) y otros torneos, pero no había nada más. Mi papá y yo no sabíamos cuál era la ruta adecuada o qué hacer para ser reclutado (por una universi-

dad en Estados Unidos)”, recordó. El proyecto Jungle, al cual se ha sumado Ancer, es una plataforma digital diseñada para conectar a jóvenes golfistas de todo el mundo con universidades de Estados Unidos. La primera etapa fue el Gaby López Open, que se disputó en septiembre en el Club de Golf México, para después recorrer Colombia, Ecuador y Chile. Los ganadores del Abraham Ancer Junior Open tendrán también como incentivo la posibilidad de conocer las instalaciones del estadio TSM y convivir con integrantes del club de futbol Santos.

La actual propietaria, Jeanie Buss, cuya familia adquirió el equipo angelino en 1979, permanecerá en su cargo durante cinco años más, según el acuerdo alcanzado entre ambas partes. Con esta adquisición, el consorcio TWG Global extiende su dominio en la industria del entretenimiento deportivo. La empresa ha constituido una impresionante cartera de equipos entre los que se encuentran los Dodgers de Los Ángeles, que actualmente buscan su segundo título consecutivo en la Serie Mundial, y Los Angeles Sparks, de la liga femenina de baloncesto (WNBA).

También es propietario del torneo de tenis Billie Jean King y la escudería Cadillac, que participará en la Fórmula 1 a partir del próximo año con el mexicano Sergio Pérez de piloto. Desde que el extravagante Jerry Buss compró los Lakers en 1979, el equipo oro y púrpura ha fichado a grandes estrellas del baloncesto, como Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Shaquille O’Neal, Kobe Bryant y LeBron James. Ha conquistado además títulos –11 de un total de 17 de la franquicia, el último en 2020–fama mundial, que le ha permitido cosechar grandes ingresos. El anuncio se produce dos meses después del acuerdo de los propietarios de las franquicias para la venta de otro equipo histórico de la NBA, los Celtics de Boston (18 títulos), por 6 mil 100 millones de dólares.

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

PELÉ VARGAS CELEBRA CANDIDATURA PARA LA COPA 2031

El futbol femenil supera poco a poco 30 años de bloqueo: Elvira Aracén

la Liga Mx Femenil, como parte de una de las exigencias de la FIFA para todas las federaciones.

El anuncio de México como candidato junto con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para el Mundial Femenil de 2031 remueve recuerdos en Elvira Aracén y Alicia Pelé Vargas, pioneras de la Copa de 1971. Si bien celebran la iniciativa y reconocen un gran avance con la Liga Mx, señalan que el Tricolor sufrió un retraso deportivo por varias décadas que no ha podido superar.

“Tenemos más de 30 años de retraso, porque el balompié femenil mexicano estuvo bloqueado después de nosotras. No había forma de que las chicas jugaran futbol y, lógicamente, entramos retrasadas al ámbito mundial. Después del 71 nosotras tuvimos prohibido jugar en un estadio que perteneciera a FIFA”, declaró la ex portera Aracén. Junto con la goleadora Pelé Vargas formó parte de la generación dorada del Tricolor femenil que llegó a las últimas instancias en el Mundial de Italia 1970 y en México en 1971, torneos no avalados por la FIFA, pero que la afición recuerda y reconoce como las primeras Copas del futbol de mujeres. Durante años el futbol femenil nacional quedó varado. Leonardo Cuéllar tomó la dirección técnica del equipo por casi dos décadas, en las cuales no hubo una liga profesional, mientras las jugadoras entrenaban en campos improvisados y sin respaldo. El cambio llegó hasta 2017 con la creación de

La liga mexicana ha destacado como una de las más mediáticas en redes sociales y por los récords de asistencia en las finales; sin embargo, los salarios y las condiciones laborales dignas aún son una deuda con las jugadoras.

“En realidad sería el segundo Mundial para México, se moverían muchas cosas. Sobretodo ahora que la Liga Mx femenil está subiendo su nivel en todos los aspectos; patrocinios, mejores sueldos y ya juegan en los estadios. Un avance bastante bueno”, sostuvo la Pelé Vargas.

El Mundial varonil de México, Estados Unidos y Canadá 2026 pudiera servir de prueba para demostrar una buena organización, al ser el primer torneo mundialista que se desarrolla en tres países, aunque ha generado incertidumbre en cuanto a temas de logística, consideró Aracén.

“Todavía tengo mis dudas en cuanto a la primera organización del varonil en 2026. El traslado va a ser más complicado. Pero tendríamos que ver el resultado de esa experiencia.”

La mayor adversidad que enfrenta la selección femenil fue no acceder a un Mundial desde hace 10 años, en la edición de Canadá 2015. Además, tampoco han ido a unos Juegos Olímpicos desde Atenas 2004. Ahora, bajo el timón de Pedro López buscan romper esa racha negativa rumbo a la Copa de Brasil 2027.

Exención de impuestos a la FIFA se firmó en el gobierno de Peña Nieto: Sheinbaum

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

En 2015, el gobierno de Enrique Peña Nieto firmó un contrato con la FIFA para exentar de impuestos a empresas que participen en la organización del Mundial de Futbol 2026, como quedó establecido en el artículo 25 transitorio de la Ley de Ingresos, aprobada el martes por el Senado, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También anunció que el lunes dará su conferencia en Los Pinos para presentar todo lo relacionado con la organización de la Copa.

“Va a ser a las 8 de la mañana en el parque abierto de Los Pinos,

porque se van a presentar algunas actividades especiales, va a estar muy bonito”, manifestó.

Dijo que las exenciones “se firmaron con la FIFA en 2015, si mal no me acuerdo”, en la época de Peña Nieto, como parte de “las condiciones para la realización del Mundial en México, de tal manera que era un contrato que ya estaba establecido”. Nosotros, dijo, “cambiamos algunas de esas características que se habían firmado en aquella época, pero ya era un contrato firmado, y por tanto, se establece en la ley, porque así tiene que ser”.

Indicó que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, detallará en otro momento “el contrato” firmado con la FIFA.

▲ La selección femenil Sub-17 buscará continuar con su buen ritmo en el Mundial de Marruecos el domingo cuando enfrente a Italia, que viene de golear 4-0 a Nigeria en los octavos de final Foto cortesía de la FMF

Rumbo a las semifinales

Por ahora, la selección Sub-17 despierta buenas expectativas al pasar a los cuartos de final en el Mundial de Marruecos tras superar la fase de grupos, lo que no sucedía desde hace siete años. A comparación de estas pioneras, el futbol femenil ahora tiene más apoyo que en la época de Aracén y Vargas, por lo que otros elemento para incrementar el nivel de la selección son tener el “hambre” y el deseo de “dejar el nombre de México en alto”.

“Ahorita tienen todo, no sé realmente qué pueda fallar en estos casos, ya que se tiene todo para ser superior. A nosotras nos tocó abrir brecha. Todas éramos una familia. Es un hambre que se tiene como amateur, a ti te costaba totalmente todo. Ahora lo tienen. Nada más es querer ser”, reconoció Vargas. El cuadro Sub-17 dirigido por Miguel Gamero jugará el domingo ante Italia en busca de su pase a semifinales. “Nos ilusiona mucho, las cosas se les están dando de mejor manera. Ojalá siga trascendiendo para que esas chicas logren ser campeonas”, concluyó la Pelé Vargas.

Quedar fuera de la liguilla no será un fracaso, Pumas está en construcción: JJ Macías

Mientras la barra de animación conocida como La Rebel convocó a los seguidores de Pumas para manifestarse el domingo en el estadio Olímpico Universitario antes del partido ante Xolos por los malos resultados de los felinos, el ariete José Juan Macías desató revuelo al asegurar que “no será un fracaso” en caso de que el plantel auriazul quedé fuera de la liguilla cuando arrastra 14 años sin ganar un título.

“Obviamente un club es campeón, pero eso no significa que los demás han fracasado. Pumas está en un proyecto de construcción”, dijo el delantero.

Los felinos, bajo el mando de Efraín Juárez, han vivido uno de sus torneos más complejos, pues están al borde de ser eliminados. Con apenas tres victorias en la temporada, y después de que se lesionaran los delanteros Guillermo Martínez y Aaron Ramsey, se encuentran en el lugar 13 con 15 unidades, por lo que están obligados a ganar los dos últimos partidos y esperar una combinación de resultados para al menos acceder al play in Frente a este panorama y al ser el único de los equipos considerados

▲ Los auriazules enfrentan este domingo a Xolos en CU, donde La Rebel convocó a una protesta. Foto @pumasmx

entre los cuatro grandes de la Liga Mx que no se ha coronado en más de una década, la afición comienza a desesperarse. En redes sociales circularon publicaciones en las cuales aficionados han convocado a realizar una protesta en el duelo ante Tijuana, el cual podría ser decisivo para mantenerse con vida en el torneo. “La Rebel planea manifestarse este domingo en el estadio Olímpico Universitario, por el accionar de Pumas”, se podía leer en una publicación en la página de Facebook De Pumas Yo Soy. Una de las propuestas de los seguidores sería portar ese día una playera con la leyenda “Respeten nuestra historia”. “Nos sentimos en deuda. Pumas no se está volviendo un equipo chico, incluso estas preguntas que nos hacen es porque es un grande de México", sostuvo el mediocampista Rodrigo López.

De la Redacción

ÓSCAR MARTÍNEZ

Agenda de población de AL, la más progresista del mundo

GABRIELA RODRÍGUEZ*

La política mundial de población centrada en reducir las tasas de fecundidad cambió drásticamente en 1994 con el Plan de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo realizada en El Cairo (CIPD, 1994). Este plan se enfocó en la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva, y por primera vez reconoció los derechos reproductivos, en especial de las mujeres.

Posteriores comités de seguimiento no han logrado avances sustantivos, con excepción de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la que los países de la región firmaron en 2013 el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CMPD), ninguna otra región cuenta con una agenda tan progresista.

Entre diversas medidas, el CMPD acordó “aplicar el enfoque de derechos humanos con perspectiva de género e intercultural en los asuntos de población y desarrollo (…) con el fin de eliminar las desigualdades y fomentar la inclusión social..”; otro acuerdo es “promover políticas que aseguren que las personas ejerzan sus derechos sexuales (…) con respeto a su orientación sexual, e identidad de género, sin coerción, discriminación ni violencia ….”; también se incluyó “asegurar, en los casos que el aborto sea legal o esté despenalizado (…) la existencia de servicios de aborto seguro y de calidad…”.

Además se acordó “formular y ejecutar políticas, planes y programas de población que consideren la evolución de la estructura por edades, en particular el envejecimiento de la población (cuando hay más personas mayores que niñas y niños), las oportunidades y desafíos asociados a esta evolución en el mediano y largo plazo…”, y reconocer el descenso de la fecundidad y el incremento en la esperanza de vida como logros de nuestra región. En América Latina los países muestran una disminución sostenida de la mortalidad y de la fecundidad que llevó a bajos niveles en ambas variables, y a un aumento significativo de la proporción de personas mayores. Los países de la región han experimentado un proceso de envejecimiento más rápido con respecto a otras regiones del mundo, en Europa el proceso tardó dos siglos.

La alta velocidad del proceso en nuestra región se debe al rápido avance de la transición demográfica en comparación con otros continentes, y se prevé para 2060 que la proporción de personas mayores se ubicará más cerca de los valores de América del Norte y Europa (CEPAL, 2023). El proceso de envejecimiento no es homogéneo, Cuba fue el primer país de América Latina y el Caribe en alcanzarlo, en 2011 su proporción de menores de 15 años igualó la de las personas mayores de 60 años.

El Programa Nacional de Población 2025-2030 que construye el gobierno de México tiene alineación con cerca de

90 medidas prioritarias del Consenso de Montevideo. Con una tasa de fecundidad de 1.7 hijos por mujer y 0.8 de crecimiento anual, ralentizar el crecimiento de la población y reducir la fecundidad ya no son nuestros retos, sino enfrentar los desafíos y generar condiciones de bienestar para que las personas logren la fecundidad deseada y un envejecimiento activo y saludable.

En la actual administración estamos construyendo la Estrategia Intergeneracional ante el Cambio de la Estructura por edad, la cual busca orientar las políticas de salud y de educación, de desarrollo, empleo y vivienda, de las pensiones y del sistema nacional de cuidados. La perspectiva de Curso de Vida es la base de la estrategia, la cual favorece la solidaridad entre las generaciones, y contempla los enfoques de igualdad sustantiva, diversidad, pertinencia cultural y vinculación al sistema de cuidados, se busca: atender y prevenir la salud de las personas menores, posponer la edad a la unión y erradicar la maternidad de niñas y adolescentes, ampliar el acceso a la educación media superior y superior así como al trabajo formal de la población mayoritaria de personas jóvenes y adultas, y garantizar un envejecimiento activo y saludable en las tres generaciones. México registra una reducción histórica de la desigualdad, un descenso de 4 puntos en el Coeficiente de Gini en seis años, por primera vez ocupamos el segundo lugar más bajo en desigualdad entre los países de América. Sin embargo, las uniones y la maternidad a edad temprana descienden lentamente, aunque se logró un descenso del 30 por ciento en la tasa de fecundidad de adolescentes, 50 nacimientos por cada mil adolescentes sigue siendo inadmisible. Con más de 100 millones de la población mexicana en edad laboral, un bono demográfico que durará 3 décadas más es una gran oportunidad por aprovechar.

El riesgo del vacío

En días recientes, el Partido Acción Nacional (https:// is.gd/hSkvmF) llevó a cabo una operación de rebranding: “modificar de forma parcial o total el conjunto de elementos que identifican a una marca, con el objetivo de mejorar su posicionamiento”, proceso que “puede incluir una modificación en el nombre o diseño de la marca, o bien un cambio en algún sello característico en las campañas publicitarias, incluso, en la tipografía utilizada; también, puede considerar la transformación de las formas de trabajo internas...”. ¿Para qué? Pues para “recobrar el reconocimiento en el mercado o llegar a nuevos territorios” (https://is.gd/60F5uW). Que quede claro: el procedimiento no implica un cambio en el producto o en sus contenidos; se trata nada más de recuperar la preferencia de consumidores habituales y/o de atraer a consumidores nuevos.

Y no se trata de hacer una hoguera de las vanidades opositoras, sino de señalar que el vacío de grado intergaláctico de los institutos políticos que se oponen a la 4T puede ser un campo fértil para el surgimiento en México de una corriente de ultraderecha orgánica a la manera de Vox, en España, La Libertad Avanza, en Argentina, el uribismo colombiano o el movimiento MAGA de Estados Unidos; un fenómeno que coloniza, desplaza o destroza a las derechas convencionales y propugna sin tapujos un totalitarismo reaccionario que ya ni siquiera es nacionalista, como lo fueron los fascismos del siglo pasado, sino que busca articular una gran regresión histórica por encima de las fronteras nacionales.

Los países de esta región muestran una disminución sostenida de la mortalidad y la fecundidad

El mayor desafío es ampliar el acceso al trabajo formal e incrementar el ingreso al mercado de la mitad de las mujeres mexicanas que aún están fuera, e incrementar las pensiones contributivas, a las cuales solamente accede 42 por ciento de los hombres y 25 por ciento de las mujeres. En esa ruta y para superar el desequilibrio y la conectividad regional, la Presidenta de México arrancó este año la construcción de 15 Polos de Desarrollo, que incluye la edificación de un millón de viviendas y más de 3 mil kilómetros de líneas ferroviarias.

Con grandes retos, esta semana México reafirmó en la sede de la CEPAL su compromiso con el Consenso de Montevideo, como una guía para reducir desigualdades y poner en el centro los derechos de las personas.

*Secretaria técnica de Conapo X: @Gabrielarodr108

Así, el todavía blanquiazul presentó su nuevo logo, informó que para la selección de candidaturas buscará adoptar el método de las encuestas, ya habitual en Morena, y anunció su divorcio del Revolucionario Institucional, después de un largo amasiato que empezó con Salinas y Fernández de Cevallos, se reafirmó en una alternancia que lo fue sólo de marcas y se formalizó en matrimonio, ya en pleno peñato, con el Pacto por México. El relanzamiento meramente formal del panismo es elocuente sobre las concepciones de este partido o, mejor dicho, sobre sus confusiones: Acción Nacional ve las elecciones como un gran mercado en el que los partidos tratan de colocar su oferta política (así dicen: oferta) entre una masa de consumidores, que no de electores. Y es que desde hace muchos años el panismo no tiene proyecto político, sino plan de negocios; un plan en el que la operación principal consiste en monetizar (así se dice) las posiciones de poder que logre alcanzar. Movimiento Ciudadano (MC), por su parte, es un supermercado de ideas y banderas en el que progresismos deliciosos conviven con frivolidades tiktokeras y con las expresiones más bravías del pensamiento autoritario y conservador. Es una criatura quimérica con alas de ángel, cuerpo de iPhone y trasero de marrano. Busca recopilar disidencias e inconformidades buenaondita para trasvasarlas a la derecha, justo a la manera en que lo hizo durante un breve tiempo en España el partido Ciudadanos, que tuvo su auge entre abril y noviembre de 2019 y que también es color naranja. Al igual que éste, MC trata de ser novedoso y empático con todas las criaturas del orbe. Acaso alguna de sus candidatas o candidatos imite pronto a Albert Rivera, un (entonces) joven dirigente de Ciudadanos que hizo campaña en los comicios catalanes de 2006 con un cartel en el que aparecía desnudo y rodeado de frases geniales: “Sólo nos importan las personas”, “no nos importa dónde naciste, la lengua que hablas ni qué ropa vistes, nos importas tú” (https://is.gd/H9YtzM). Mientras tanto, lo que queda del viejo PRI es meticulosamente destazado por su presidente nacional, quien sigue empecinado en hacerse hara kiris declarativos y mediáticos y en conducir la organización que encabeza a grados cada vez más hondos de intrascendencia. Él sí tiene un proyecto y lo está llevando a cabo con una eficacia indiscutible: la chatarrización terminal del priísmo.

Desde hace muchos años, el panismo no tiene proyecto político, sino plan de negocios

Como en otras latitudes, aquí la derecha convencional ya coquetea con esas corrientes. Así lo exhibe la recién estrenada consigna panista, “Patria, familia y libertad”, que remplaza a la de inspiración socialcristiana “Por una patria ordenada y generosa”. Es claro que “familia” hace referencia al modelo tradicional y excluyente y que “libertad” se refiere, sobre todo, a la de empresa. En cuanto a “patria”, no implica una postura soberanista y contraria a la injerencia extranjera, no; como lo explica el ideólogo panista Julio Castillo López, “defender la patria (...) es rechazar el entreguismo frente al crimen y el desprecio al estado de derecho” (https://is.gd/XB4cDg).

Los partidos que se oponen a la 4T pueden ser un campo fértil para el surgimiento de una corriente de ultraderecha

O sea que “patria” sintetiza el punitivismo y el populismo penal. Ser “patriota”, en consecuencia, implica aceptar y respaldar los amagos trumpistas de incursiones en el territorio nacional con el pretexto del combate a la delincuencia. El vacío es un peligro para México. Por el bien de todas y de todos, ojalá que las oposiciones partidarias puedan dotarse de contenidos. navegaciones@yahoo.com

ECONOMÍA

Actividad industrial lastra la economía

La actividad económica en México se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual en el periodo julio-septiembre, lastrada principalmente por la industria, que representa alrededor de una quinta parte del producto interno bruto (PIB), revelaron datos oportunos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El PIB mostró su primer retroceso a tasa anual desde el primer trimestre de 2021, cuando se contrajo 2.6 por ciento, en medio de las disrupciones por la pandemia de covid-19.

La información oportuna divulgada ayer dio cuenta también de una variación negativa del PIB en el tercer trimestre, también de 0.3 por ciento, respecto del nivel del segundo, la primera del año, después de dos avances consecutivos de 0.3 y 0.6 por ciento en el primero y segundo trimestres, respectivamente.

La producción industrial encabezó la caída, con una contracción trimestral de 1.5 por ciento, luego de dos lecturas de crecimiento al hilo, mientras a tasa anual tuvo un retroceso de 2.9 por ciento, la cuarta consecutiva, en medio de una alta incertidumbre por el tema arancelario y la conclusión de la construcción de obras insignia de la pasada administración.

En tanto, el sector terciario (comercio y servicios) avanzó 0.1 por ciento trimestral y 0.9 por ciento anual de julio a septiembre de 2025, ante la debilidad del consumo privado, ya que esta área representa casi dos terceras partes del PIB nacional.

Con mejores condiciones climáticas y una base favorecedora, el sector primario (que incluye

agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza) creció 3.2 por ciento en el tercer trimestre frente al periodo previo y 3 por ciento respecto al mismo lapso de 2024.

Exportaciones, el pilar

En el acumulado de 2025 (eneroseptiembre) se presentó un crecimiento de sólo 0.5 por ciento frente al mismo periodo del año pasado y con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, la actividad económica del país avanzó 0.2 por ciento.

“Pese a la debilidad interna, el sector externo es un pilar de apoyo. Las exportaciones aumentaron 14 por ciento anual en septiembre, con el sector manufacturero –excluyendo el automotor–, beneficiándose de las exenciones arancelarias del T-MEC y de una demanda estadunidense aún resiliente”, afirmó Marcela Rocha,

economista en jefe de Principal Asset Management América Latina.

De ahí que el crecimiento esperado para el PIB en 2025 varía dependiendo el organismo, con proyecciones que oscilan entre 0.4 y uno por ciento para México, según diferentes análisis.

En general, comentó Rocha, los datos confirman que la demanda interna siguió rezagada, mientras las dinámicas externas amortiguaron la desaceleración. Se prevé que el crecimiento permanezca moderado en el cuarto trimestre.

Para Alejandra Cortés, economista de Valmex Casa de Bolsa, se espera mayor dinamismo en la construcción hacia finales de año, impulsado por la aceleración de obras públicas.

El sector agropecuario es el único que mantiene un desempeño positivo, pero su peso en el PIB es pequeño para contrarrestar la atonía general.

La contracción de la economía mexicana registrada en el tercer trimestre está focalizada, sostuvo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora. Destacó que la baja de 0.3 por ciento en la actividad se centra en el sector industrial, que representa poco menos de un quinto de lo que genera el país, pero tanto la agricultura como los servicios mantienen un “crecimiento sólido”

“Tenemos una contracción de la economía”, reconoció en conferencia de prensa, al dar cuenta de los informes de las Finanzas y la Deuda Públicas al cierre del tercer trimestre. Sin embargo, sopesó, esta baja está focalizada al sector industrial, que representa alrededor de 17 por ciento de la actividad económica.

“No podemos ocultar que el dato del tercer trimestre estuvo por debajo de nuestras estimaciones”, pero “no hay una debilidad generalizada en la economía”, aseguró el secretario, pero no hizo algún apunte concreto sobre si esta caída mueve el estimado de crecimiento que Hacienda tiene para este año –que se

JESSIKA BECERRA Y ALEJANDRO ALEGRÍA

La reducción del producto interno bruto (PIB) en el tercer trimestre, reportada por el Inegi, está en línea con lo esperado, “no hay sorpresa respecto del dato negativo de crecimiento”, dijo Eduardo Osuna, director general y vicepresidente de BBVA. Mientras Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que se trata sólo de un ajuste, pues el crecimiento del país va a “agarrar vuelo” con las inversiones. Osuna destacó que la recuperación de la inversión es aguja del crecimiento y va a depender de la capacidad del gobierno para activar todas las reglas relacionadas con infraestructura y energía. “Hoy estamos viendo una caída para el año de 7.8 por ciento en la inversión total”, comentó.

Explicó que los directivos de BBVA hicieron un incremento en la proyección, pues de una contracción de 0.4 por ciento, ahora prevén un crecimiento de 0.7 por ciento. Pese a la reducción de 0.3 por ciento del tercer trimestre, destacó que se mantiene el pronóstico de crecimiento de 0.7 para este año y uno por ciento para el siguiente.

Por su parte, Cervantes Díaz, líder del sector privado, resaltó que en los primeros años de cada sexe-

nio hay una contracción económica, pero no hay que tener duda de que pronto se va a “enderezar”. “Vamos a agarrar vuelo y vamos a hacer un México lleno de inversiones, lleno de exportaciones, con infraestructura. Hemos trabajado mucho para que el Plan México arranque con mucho vuelo”, indicó. Apuntó que la situación económica no es exclusiva de México, sino que en todo el mundo está ocurriendo por temas externos.

encuentra en un rango de 0.5 a 1.5 por ciento.

Amador Zamora acotó que de acuerdo con los datos adelantados, en Hacienda se encuentran “confiados en que habrá un repunte” y al final del año el crecimiento de la economía se encontrará con un “dato cercano a las expectativas de los organismos internacionales”, cuyas estimaciones van de un rango de 0.5 por ciento a uno por ciento. En los ajustes a previsiones publicados en las últimas semanas, el Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento de uno por ciento este año; el Banco Mundial de 0.5 por ciento; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 0.8 por ciento, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de 0.6 por ciento. Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la dependencia, añadió que los indicadores de empleo muestran resultados positivos –en septiembre se crearon 820 mil plazas– y la confianza empresarial y al consumidor están mejorando. No obstante, la capacidad ocupada en la industria manufacturera se redujo a 79 por ciento, de 80 por ciento promedio.

El dato del tercer trimestre estuvo por debajo de nuestras estimaciones, señaló Édgar Amador. Foto Cristina Rodríguez

La debilidad del PIB no es generalizada: SHCP EU se queda sin datos económicos

WASHINGTON. El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos provocó que las autoridades suspendieran ayer la publicación de los datos oficiales del producto interno bruto (PIB).

A falta de datos oficiales sobre el PIB, Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal publicaron la expectativa de los mercados financieros: que la economía estadunidense creció 2.8 por ciento interanual en el tercer trimestre del año.

En caso de confirmarse esta previsión, supondría un retroceso respecto al crecimiento de 3.8 por ciento del segundo trimestre.

El cierre del gobierno, que este jueves entró en su trigésimo día, ha dejado sin datos sobre empleo, comercio y ventas minoristas a la mayor economía del mundo.

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La afectación a la aviación nacional y a las actividades relacionadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 rutas hacia aquel país dependerá de la duración, aunque la mayor perturbación se dará en el movimiento de carga, anticipan organismos del sector privado.

Ayer la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió que la decisión de enviar el transporte aéreo de carga de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 2023 –y que subyace a la determinación del Departamento del Transporte– fue de carácter técnico, sustentada en necesidades de proteger a los usuarios y “no por decisiones políticas”.

Las tres principales aerolíneas nacionales –Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus– se reunirán este viernes con la presidenta Sheinbaum, informó el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que solicitó a la mandataria que su gobierno mantenga un buen diálogo con la administración de Donald Trump para revertir lo antes posible la restricción.

El presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México

(Canaco), Vicente Gutiérrez, alertó que la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos impactaría principalmente la carga aérea, y en menor medida al turismo.

Afecta sólo a dos rutas

Si bien el ex secretario de Turismo, Miguel Torruco, pronosticó que la cancelación podría impactar el flujo turístico invernal, con una contracción estimada de 3 por ciento en visitantes estadunidenses, con una pérdida directa de 266.5 millones de dólares para México, el CNET explicó que de las 13 rutas sólo dos estaban en operación, por lo que el efecto es menor.

Citado en un comunicado, Gutiérrez apuntó que la medida afectaría la competitividad, pues las empresas tendrían que recurrir a otros puntos de salida y destino, como Puebla o Querétaro.

Las restricciones a aerolíneas mexicanas pueden afectar el flujo turístico invernal, advierten expertos. Foto Germán Canseco

Por su parte, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Dijo que si Estados Unidos restringe los traslados de mercancía en vuelos mixtos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

se generará un daño devastador en la logística y en comercio exterior. Interrogado sobre el anuncio del gobierno estadunidense de restringir rutas que salen del AICM y del AIFA, Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación del tratado comercial, consideró que la cancelación es una forma de presionar a México en varios frentes, además del comercial.

Nayelli Ramírez, Clara Zepeda, Alonso Urrutia, Alma E. Muñoz, Alejandro Alegría y Jessika Becerra

“Correcciones” en aduanas dejarán $400 mil millones en 2025 y 2026: Hacienda

La deuda pública de México alcanzó los 18 mil 20.2 millones de pesos a septiembre, un aumento de 3.7 por ciento respecto al periodo comparable del año pasado y ya cerca del saldo total que el gobierno federal estimó para este año, de 18 mil 591 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La dependencia ahora prevé que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda– cierre el año en 18 mil 903.6 millones de pesos, un alza respecto a lo proyectado en el Paquete Económico 2025.

Si bien se espera que la deuda pública supere lo estimado de inicio por Hacienda en términos nominales, por el momento representa 49.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), por debajo del 52.3 por ciento previsto para el cierre de año en los más recientes Criterios Generales de Política Económica.

Aunque la actividad económica acumula un avance anual de 0.5 por ciento en el acumulado de enero a septiembre, según datos oportunos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los ingresos públicos totales aumentaron 2.6 por ciento en términos reales, pero se cuentan en 120 mil millones menos a lo que se había programado y en gran medida se debe a lo que deja de ingresar Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sin considerar los apoyos a Pemex, los ingresos petroleros cayeron 16.9 por ciento, resultado de un desplome de 30.2 por ciento en las entradas de la empresa y un aumento de 66.2 por ciento en las del gobierno federal. En cuanto a los ingresos no petroleros, estos avanzaron 5.7 por ciento anual y en concreto los tributarios llevan consigo un incremento de 7 por ciento, impulsados, sobre todo, por los gravámenes que paga la importación, que aumentaron 23.6 por ciento.

Tampoco son menores los avances en ISR y el IEPS, ambos con incrementos anuales reales de 6.1 por ciento, lo mismo que el IVA, que registró un repunte de 6.5 por ciento.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, apuntó que sólo los ingresos del gobierno federal aumentaron 9.2 por ciento real respecto al año pasado. La dependencia agregó que esto representa el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016, y se explicó por “el avance sostenido de la recaudación tributaria, impulsada por una administración enfocada en ampliar la base gravable y combatir el contrabando”.

De cara al próximo año, “lo que nosotros estamos esperando del paquete es incrementar los ingresos en 550 mil millones de pesos y particularmente este incremento en recaudación viene de los esfuerzos para combatir a las empresas factureras y al contrabando que existe, para eso

las iniciativas en aduanas”, puntualizó el subsecretario Lerma Cotera. El funcionario añadió que este año se lleva un incremento de 200 mil millones de pesos en las aduanas y un monto similar se espera para el próximo, derivado del nuevo marco normativo que se discutió en el Congreso y de corregir malas prácticas en estos recintos.

De otras medidas extrafiscales, como los llamados “impuestos saludables” la recaudación adicional alcanzará 45 mil millones de pesos, explicó Lerma. A ello se suman 10 mil millones de pesos por la repatriación de capitales esperada, dado que –si bien en la última experiencia de 2017 esta medida dejó alrededor de 20 mil millones de pesos, a raíz de que entraron al país 384 mil millones de pesos–, ahora Hacienda irá con más cautela.

Agregó que en cuanto a las plataformas digitales, las medidas que se están tomando no tienen que ver con incrementos de impuestos, sino con modificaciones administrativas para hacerlas acorde a un sector económico que de 2020 a 2024 aumentó su participación en el PIB en casi 50 por ciento.

Pemex va “en el camino correcto”

Hacienda también informó que los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzaron 253 mil 800 millones de pesos hasta septiembre de 2025, esto en medio de las pérdidas que mantiene la petrolera pública y

Avala Corte tope a las comisiones de las Afore

IVÁN EVAIR SALDAÑA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la reforma de 2020 impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que puso tope a las comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro (Afore) por el manejo de las cuentas individuales de los trabajadores. Por unanimidad de votos, el pleno determinó que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca, en su artículo artículo 37, párrafo octavo, un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore, calculado como el promedio de las comisiones en los sistemas de contribución definida de Estados Unidos, Colombia y Chile. Invercap impugnó la constitucionalidad de dicho artículo, a través del amparo en revisión 177/2025, argumentando que la medida viola el derecho económico a la competencia y libre acceso a mercados, al imponer un tope máximo con base en criterios externos al mercado nacional. Sin embargo, los ministros declararon infundados los argumentos de la empresa y reconocieron la regulación del Estado sobre este tipo de actividades.

que en el en el tercer trimestre sumaron 61 mil 250 millones de pesos.

María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda, quien estuvo en el andamiaje de la estrategia para la petrolera, detalló que si bien la empresa continuó con pérdidas en el último trimestre, éstas cada vez son menores y el costo financiero de la compañía se ha reducido en cerca de 2 puntos porcentuales.

“La tendencia que trae la empresa es de ir reduciendo las pérdidas en lo que va estabilizando la parte del plan estratégico. Es un conjunto de cosas. De nuestro lado, obviamente fue el apoyo por la parte financiera, pero al final la parte operativa es muy relevante.”

En ese sentido consideró que “las inversiones mixtas van a ayudar a apuntalar de manera importante la reducción de pérdidas en el tiempo”, mientras en el plano financiero la consolidación de la estrategia financiera de la petrolera logrará que al cierre del año la deuda de la compañía cierre en torno a 84 mil millones de pesos.

“No va a cambiar de un día para otro, pero la tendencia va en el camino correcto”, puntualizó.

El secretario Édgar Amador, enfatizó que “las operaciones que se llevan en conjunto con Pemex son completamente transparentes”.

De ahí que los casi 254 mil millones de pesos en apoyos a la petrolera se están registrando en el balance público como gasto de capital, detalló Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la dependencia.

“No es procedente analizar la norma y sus eventuales efectos como si se tratara de un libre mercado, pues el Sistema de Ahorro para el Retiro es de orden público regulado y su objeto principal es la protección de los trabajadores y sus recursos, por lo que los agentes que ahí se desenvuelven no cuentan con total autonomía para operar en un mercado que prime la libre competencia”, expuso la ministra ponente Yasmín Esquivel Mossa.

Derecho a la seguridad

El pleno también consideró que esta medida responde al interés público de proteger el ahorro de las personas trabajadoras. La ministra Loretta Ortiz señaló que se trata de un caso muy importante para millones de personas trabajadoras que cuestiona la disminución del tope máximo de las comisiones que cobran las Afore.

“Considero que la disminución del tope del máximo de las comisiones que las Afore cobran por la administración de los ahorros de las personas trabajadoras es una medida que se dirige a beneficiarles a efecto de que puedan tener una pensión que les permita cubrir sus necesidades de manera digna al momento del retiro o jubilación, lo que se traduce en una manera de garantizarles su derecho a la seguridad social”, dijo.

DORA VILLANUEVA

MÉXICO

SA

Norma Piña vendía protección // Minera canadiense debe pagar // Revés fiscal en la nueva Corte

NO DEJAN DE salir los trapos sucios de Norma Piña y su pandilla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y no sólo aquellos utilizados para cuidar los intereses de impresentables como Ricardo Salinas Pliego, sino que en su grueso inventario de venta de protección –al puro estilo del crimen organizado– aparecen todo tipo de corporativos nacionales y foráneos que la compraban, como las compañías mineras, para evitar el pago de impuestos.

LA JORNADA (IVÁN Evair Saldaña) lo reseñó así: “La SCJN dejó firme la sentencia contra Primero Empresa Minera, filial de la trasnacional canadiense First Majestic Silver Corporation, que la obliga a pagar un crédito fiscal por cerca de 2 mil 869 millones de pesos, derivado del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única, así como de su actualización, recargos y multas, correspondientes al ejercicio fiscal de 2012. Por unanimidad, el pleno aprobó el proyecto de la ministra Lenia Batres, que revocó un acuerdo de febrero de la entonces presidenta Norma Piña, el cual había admitido el amparo directo promovido por la minera. El asunto fue desechado al resolver el recurso presentado por la Secretaría de Hacienda”. Así, debe pasar a la caja registradora del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o simplemente “pedir línea de captura” (presidenta Sheinbaum dixit).

ALGO MÁS: AL estilo del señor de los abonos chiquitos, la trasnacional canadiense ha utilizado todo tipo de recursos legales, legaloides y abiertamente ilegales (como los “apapachos” a los ex ministros) en su intento por no cumplir con el SAT, de tal suerte que el pasado 23 de octubre la SCJN impuso una multa a ese corporativo “por promover un recurso de impedimento infundado y retrasar el juicio”, y para “frenar argucias procesales que alargan los casos” (ídem).

EL CITADO NO es un asunto nuevo, sólo otro de los tantos trapos sucios de Norma Piña y su pandilla. A mediados de 2020, el entonces presidente López Obrador denunció que “hay empresas mineras canadienses que no están al corriente (en el pago de sus impuestos) y quieren ir a tribunales internacionales; entonces, aprovecho para mandarle un mensaje respetuoso al embajador de Canadá (en México) para que nos ayude a convencerlas. ¿Para qué vamos a tribunales, si es claro que adeudan al SAT? Ojalá nos ayude a convencerlas”.

Y CITÓ UN caso concreto: First Majestic Silver (con más de 200 mil hectáreas del territorio nacional concesionadas por los gobiernos prianistas), la cual desde aquellos ayeres chantajeaba con acudir a tribunales internacionales (por mucho que tales concesiones estipulan que todo procedimiento se hará conforme a las leyes mexicanas y en tribunales mexicanos) para ”resolver” lo que considera una “conducta ilegal e injustificada de la autoridad tributaria” (a la que también exige devolución de impuestos), toda vez que, alegaba, su demanda se amparaba en “un acuerdo de fijación de precios anticipado” que firmó con el gobierno… de Felipe Calderón.

POR AQUELLOS AYERES, aquí se comentó que el gobierno mexicano obtendría cerca de

11 mil millones de pesos por un fraude fiscal de la filial de la trasnacional canadiense, derivado de “mantener artificialmente bajos los precios de la plata durante la última década”. De acuerdo con el análisis gubernamental, Primero Empresa Minera (que First Majestic Silver, con sede en Vancouver, compró en 2018) fijó los precios de la plata por debajo del valor de mercado, en un sistema similar a los valores de transferencia utilizados por las trasnacionales para trasladar las ganancias a paraísos fiscales con bajos impuestos.

COMO SECRETARIA DE Economía, la ex jefa del SAT Raquel Buenrostro documentó que las empresas mineras que operan en México “sólo pagan de impuestos al gobierno federal 0.002 por ciento de sus ingresos, monto insignificante si se toma en cuenta que los grandes contribuyentes aportan al fisco 2.4 por ciento de sus ingresos, mientras las personas físicas, por medio del impuesto sobre la renta, desembolsan hasta 35 por ciento. Las minas no son blancas palomitas, tienen problemas en todo el mundo. Después de los hidrocarburos, el contrabando más fuerte es el de minería; fiscalmente, no hay sector más beneficiado que el minero, pues los ingresos que consiguen respecto de los impuestos que pagan son muy superiores”.

Y ELLO FUE así gracias a vendedores de protección como Norma Piña y su pandilla. Las rebanadas del pastel

EL BOCÓN SUBSECRETARIO de Estado Christopher Landau obtuvo respuesta: “La política exterior es soberana y la definimos los mexicanos” (presidenta Sheinbaum).

X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Ganaron los dos principales bancos españoles 110 mil 190 mdp en México

Las filiales en México de los españoles BBVA y Santander, primer y segundo bancos del sistema, respectivamente, generaron en los primeros nueve meses del año ganancias por 110 mil 190 millones de pesos, en un periodo en que la economía del país incluso mostró un ligero decrecimiento de 0.3 por ciento anual, un resultado impulsado por una mayor demanda de crédito, según información reportada por ambas instituciones.

BBVA México reportó una utilidad neta de 85 mil 983 millones de pesos generada en los primeros nueve meses de 2025, lo que representó un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución financiera.

La filial mexicana contribuyó con 40.2 por ciento de los ingresos globales del grupo BBVA y con 44.4 por ciento de la ganancia generada por las operaciones en todos los países en que opera el grupo de origen español. Las proporciones son menores respecto a enero-septiembre de 2024, cuando fueron de 43.9 y 50.1 por ciento, respectivamente.

Este desempeño estuvo respaldado por un sólido aumento interanual de 6.4 por ciento en el negocio bancario, un incremento de 4.8 por ciento en los ingresos por comisiones y un crecimiento de 4.2 por ciento en el resultado por intermediación financiera.

En términos de rentabilidad y eficiencia, el Grupo Financiero BBVA México registró un retorno sobre el capital de sus inversionistas de 27 por ciento y un índice de eficiencia de 31.1 por ciento, niveles que lo ubican entre las entidades más rentables y eficientes del sistema financiero en México.

Para el periodo julio-septiembre de este año, el resultado neto de BBVA fue de 28 mil 496 millones de pesos, lo que indica un avance de 1.11 por ciento respecto al mismo trimestre de 2024, cuando fue de 28 mil 183 millones de pesos.

A su vez, el resultado trimestral muestra una disminución de 2.9 por ciento respecto al periodo abril-junio, como fruto de la liberación en el segundo trimestre de recursos para riesgos crediticios, comentó Beatriz Muñoz Villa, directora general de Finanzas de BBVA México.

En conferencia de prensa para presentar los resultados trimestrales de la firma, Eduardo Osuna expuso que BBVA México alcanzó 1.98 billones de pesos en cartera total, con un crecimiento interanual de 9.6 por ciento y una captación global de 3 billones de pesos

Dijo que el banco formalizó más de 4.4 millones de nuevos créditos a familias en enero-septiembre, alcanzando una cartera de 912 mil millones de pesos, un crecimiento anual del 11.6 por ciento.

Detalló que a septiembre pasado, BBVA México había colocado más de 2 millones de nuevas tarjetas de crédito y 2.2 millones de créditos al consumo (de nómina y personales).

“En compromiso con la inclusión financiera y el acceso formal al financiamiento, del total de nuevas tarjetas emitidas por el banco, 420 mil fueron otorgadas a personas sin referencias bancarias”, destacó. Agregó que la institución financiera formalizó más de 26 mil nuevos créditos hipotecarios y 113 mil automotrices en los primeros nueve meses de 2025, para sumar 355 mil hogares y 423 mil vehículos financiados.

Utilidad de Santander subió 8.3 por ciento

La utilidad neta de Santander México aumentó 8.3 por ciento en el periodo enero-septiembre en comparación con el mismo lapso de 2024, informó la institución. El resultado neto de la firma en los primeros nueve meses de 2025 sumó 24 mil 107 millones de pesos y fue impulsado por una mayor actividad crediticia.

Para el tercer trimestre, la utilidad neta de la firma fue de 8 mil 44 millones de pesos, un incremento de 7.4 por ciento respecto al mismo lapso de 2024 y una disminución de 7.1 por ciento en comparación con el segundo trimestre de este año.

En el periodo julio-septiembre la cartera de crédito total aumentó 6 por ciento frente a la registrada en el mismo periodo de 2024 y disminuyó 0.6 por ciento respecto al segundo trimestre de 2025.

“Banco Santander México registraba al tercer trimestre una cartera de crédito total de 926 mil 628 millones de pesos”, señaló. En la cartera de crédito de Santander México destacaron los crecimientos interanuales de 7.7 en el financiamiento a personas, 8.1 por ciento en el crédito al consumo, impulsado por un avance de 36.7 por ciento en crédito para compra de vehículos y de 7.5 por ciento en los préstamos para vivienda.

“Este año se ha fortalecido nuestra propuesta de valor renovando convenios clave, entre ellos la alianza estratégica con Mazda, enfocada en proporcionar soluciones digitales y flexibles para el financiamiento automotriz”, dijo Santander'. También destacó que Tuiio se ha consolidado como medio para promover el acceso de los mexicanos de bajos ingresos a productos y servicios financieros formales.

EU y China logran acuerdo en soya y tierras raras

Horas después de la reunión entre el presidente estadunidense Donald Trump y el mandatario chino, Xi Jinping, emergieron más detalles sobre los temas comerciales en que llegaron a acuerdos y con los cuales se desactivó la amenaza de aranceles de 100 por ciento a Pekín.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos y China podrían firmar un acuerdo comercial tan pronto como la próxima semana.

Los medios estatales chinos presentaron la reunión como un triunfo de la política exterior de Xi. “Tenemos la confianza y la capacidad para afrontar todo tipo de riesgos y desafíos”, declaró, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

Además, China confirmó la suspensión por un año de algunas restricciones a las exportaciones, incluidas las que anunció este mes

sobre las tierras raras. Asimismo Estados Unidos y China acordaron suspender temporalmente las tarifas recíprocas aplicadas a buques del otro país, que se habían transformado en un importante motivo de fricción comercial entre las dos mayores economías del mundo. En declaraciones a Fox, Bessent indicó también que China acordó comprar 12 millones de toneladas métricas de soya estadunidense

durante la actual temporada y se comprometió a comprar 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años. Mientras tanto, Washington suspenderá durante un año las restricciones de la Lista de Entidades que dificultan a las empresas chinas el uso de filiales para comprar tecnología prohibida, dijo Bessent. Asimismo dio a conocer que China aprobó el acuerdo de transferen-

El imperio agotado

Desde la Revolución Industrial, el mundo giró en torno a un centro. Inglaterra inauguró la era del carbón, el acero y la máquina de vapor; su imperio fue el laboratorio del capitalismo moderno. Las guerras del siglo XX agotaron esa hegemonía y transfirieron el poder a Estados Unidos, que salió de la Segunda Guerra Mundial con la mitad de la producción industrial global y un privilegio sin precedente: emitir la moneda que el resto del mundo debía aceptar.

Ese “privilegio exorbitante”, como lo llamó De Gaulle, permitió a Washington financiar su expansión con deuda. Bretton Woods hizo del dólar el eje de la economía mundial, y cuando en 1971 Nixon rompió con el oro, el sistema no colapsó: se consolidó. Desde entonces, buena parte del planeta trabajó, ahorró y comerció en dólares, financiando déficits y guerras del país que los imprimía. La guerra fría fue el marco institucional de ese poder. Mientras el planeta se dividía entre capitalismo y socialismo, Estados Unidos usó su superioridad industrial y militar para construir alianzas y mercados bajo su órbita. La caída de la URSS en 1991 pareció confirmar la supremacía definitiva del modelo estadunidense. Pero el mundo unipolar que nació entonces expresó menos fortaleza propia que agotamiento de competidores.

El giro neoliberal, impulsado por Reagan y Thatcher, reestructuró el capitalismo: el capital financiero desplazó al industrial; la rentabilidad trimestral sustituyó la inversión a largo plazo, y la producción intensiva en mano de obra se trasladó a países con salarios bajos y regulaciones débiles, primero México y

el sudeste asiático, luego China. Tras su ingreso a la OMC en 2001, China absorbió tecnología, conocimiento y capital bajo un diseño de Estado: planificación, inversión pública, control tecnológico y disciplina industrial. A diferencia de otros países en desarrollo, obligó al capital extranjero a asociarse con el nacional, asegurando transferencia tecnológica y aprendizaje productivo. El resultado es conocido: la manufactura china superó ampliamente a la estadunidense y, en sectores como la construcción naval, pasó de una presencia marginal a casi la mitad de la producción mundial. En una generación, Asia –y en particular China– desplazó el eje de la economía real.

La desindustrialización tuvo consecuencias estratégicas. Una potencia que externaliza su manufactura erosiona también su capacidad bélica. La industria militar estadunidense enfrenta sobrecostos, retrasos y dificultades para reponer inventarios, y en varias fronteras tecnológicas –semiconductores, robótica, IA, telecomunicaciones, energías renovables– su ventaja se acorta. Rusia compite en misiles hipersónicos y defensa antiaérea; China escala en inteligencia artificial y producción avanzada. La hegemonía que fue un hecho se ha vuelto una aspiración crecientemente difícil. Estamos en el ocaso del largo ciclo anglosajón y en el ascenso de un nuevo equilibrio, con Asia como eje económico, tecnológico y político. Pese a ello, Washington actúa como si el tablero no hubiese cambiado. Amenaza a rivales, sanciona a aliados e impone aranceles con lógicas de guerra fría. Pero cada sanción acelera la construcción de circuitos financieros y comerciales alternativos. El grupo BRICS –ya mayor que el G-7 en PIB por paridad de poder de compra– amplía pagos en monedas locales y reduce su depen-

▲ El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio, durante la cumbre de la APEC. Foto Ap

cia de la aplicación de videos cortos TikTok, añadiendo que espera que avance en las próximas semanas y meses, sin dar más detalles.

En Truth Social, Trump publicó que China también acordó comprar

dencia del dólar. Convertir la divisa en arma política termina por erosionar el propio sistema que la sostiene. A lo externo se suma lo interno. Estados Unidos es hoy una sociedad más desigual y fragmentada. Uno por ciento de la población concentra una porción desproporcionada de la riqueza, la clase media se reduce, el empleo industrial bien pagado se desvanece y la movilidad social que alguna vez definió su relato nacional se debilita. En lo político, la democracia muestra desgaste estructural: campañas capturadas por dinero corporativo, polarización partidista y un Senado envejecido que bloquea reformas. El cascarón institucional parece sólido, pero su capacidad de adaptación a las transformaciones del siglo XXI es cada vez menor.

La paradoja es que esa debilidad interna convive con una deuda externa colosal. Para mediados de 2025, la deuda externa bruta de Estados Unidos supera 28.6 billones de dólares, equivalentes a 94 por ciento de su PIB, mientras la deuda pública total –interna y externa–ronda 38 billones. Es un imperio que ya no se financia con su productividad, sino con su crédito: un país que vive del ahorro global y cuyo poder depende de que el mundo siga confiando en el dólar, aunque cada vez más actores comiencen a buscar alternativas.

A ello se suma el costo de mantener más de 750 bases militares en más de 80 países, un aparato desplegado para sostener un orden que se resquebraja. Cada base es un recordatorio de una hegemonía sostenida por la fuerza más que por la legitimidad. Estados Unidos ya no puede con el peso de su propio dispositivo imperial: gasta más en defensa que las siguientes 10 potencias combinadas, abusa de su poder sobre aliados y adversarios por igual, y usa las sanciones como sustituto de la diplomacia.

Beneficia al mundo: Sheinbaum

“Nos da gusto” que Estados Unidos haya alcanzado un acuerdo con China, “yo creo que ayuda a todo el mundo” no sólo a esas dos naciones, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sobre la determinación del mandatario estadunidense, Donald Trump, de reanudar las pruebas nucleares en su país, declaró: “México siempre ha sido y va a ser pacifista. Entonces (ante) cualquier cuestión que tiene que ver con armas, y más las nucleares, México siempre va a tener una visión pacifista. No debería haber guerras”. A. Muñoz y A. Urrutia

petróleo y gas a Estados Unidos. En este sentido, Bessent afirmó que Xi también expresó su interés en participar en un nuevo oleoducto estadunidense que se está construyendo en Alaska.

Pero ese exceso de dominio ha comenzado a volverse en su contra. Ya no tiene capacidad de abrir nuevos frentes: está atado militarmente en Taiwán, Ucrania, Irán y otras regiones en tensión, y aun así insinúa intervenir en Venezuela, una aventura que no podría sostener sin desbordar sus límites económicos y estratégicos. Cada semana acumula conflictos que exceden su fuerza real, como si el poder se hubiera convertido en una inercia imposible de detener. Esa desconexión entre poder real y narrativa moral es lo que el profesor John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, describió con sarcasmo cuando se refirió al supuesto encuentro entre Sergey Lavrov y Marco Rubio en Alaska: “es como un enfrentamiento entre Bambi y Godzilla”. Y añadió que ese “Bambi” –en alusión al senador de Florida– está provocando un desastre en Venezuela sólo por una fijación electoral, para satisfacer a los expatriados cubanos y venezolanos de su estado. La frase, más allá de su ironía, sintetiza la decadencia estratégica estadunidense: la política exterior subordinada a los cálculos internos, la diplomacia es remplazada por gestos mediáticos y la pérdida de sentido de realidad en la superpotencia que alguna vez dictó el orden mundial.

La combinación de endeudamiento crónico, exceso militar, desigualdad y parálisis política configura un deterioro sostenido. No se trata de un colapso repentino, sino de un proceso acumulativo. El país que simbolizó la modernidad enfrenta límites que su poder financiero y militar ya no logra ocultar. Estamos presenciando el final de la hegemonía anglosajona y el tránsito hacia un mundo plural, donde la fuerza se mide no por la moral que se predica, sino por la capacidad de producir, innovar y sostener un orden propio.

ANUNCIAN 120 PROTESTAS Y OFRENDAS A LO LARGO DE EU

Migrantes dedican Día de Muertos a fallecidos bajo la custodia del ICE

Éste ha sido el año más mortífero para los detenidos sin papeles en décadas: activista

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Frente a una ofrenda de Día de Muertos dentro de una iglesia, a sólo una cuadra del Capitolio, sede del Congreso estadunidense, una coalición de grupos de derechos de inmigrantes, sindicatos y organizaciones de defensa del consumidor anunciaron ayer el Fin de Semana de Acción por los Desaparecidos en Estados Unidos, durante el cual realizarán 120 acciones, incluidas protestas, vigilias y eventos culturales, a lo largo del país.

La conferencia de prensa para anunciar los actos de protesta arrancó con música de un mariachi, mientras 25 activistas se congregaron frente a la ofrenda portando pancartas con los nombres de los 25 inmigrantes que han fallecido en centros de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) este año.

“Queremos conmemorar a todas las personas que han muerto y por eso hemos hecho ese hermoso altar”, explicó Isaías Guerrero, director de Fight Back Popular Democracy, coalición de 47 organizaciones con presencia en todo el país que está ayudando a organizar esta iniciativa. “Vamos a decir los nombres de los migrantes que han muerto en detención este año”. Con eso, el mariachi empezó a tocar y se dio lectura a la lista de 25 víctimas. Después de cada nombre, los organizadores respondieron “Presente”. Pancartas en las que se leía “ICE nos está matando”, “No más detenciones” y “Liberen a todos” formaron parte de la ofrenda. “Estamos aquí para decirle al gobierno que no vamos a permitir que nuestra gente siga en las sombras sufriendo”, explicó Guerrero. “Nosotros como inmigrantes, vamos a llevar esto a las calles, continuar celebrando lo que llevamos de nuestra herencia, lo cual es poder y liberación asombrosa para todos”. Agregó: “estamos llamando a esto el día de los desaparecidos, una acción de fin de semana que reúne a una amplia coalición nacional, incluyendo la National Day Labor Organizing Network, Detention Watch Network, The Workers Circle, Public Citizen, Women’s Peace March, Strategic Organizing Initiative, entre muchos más”.

▲ Grupos civiles anunciaron el Fin de Semana de Acción por los Desaparecidos ante una ofrenda instalada a una cuadra del Capitolio. Los asistentes mostraron 25 pancartas con los nombres de víctimas de las redadas. Fotos La Jornada

“Éste ha sido el año más mortífero para los detenidos por el ICE en décadas”, afirmó Setareh Ghandehari, director de abogacía de la Detention Watch Network, una coalición de 40 organizaciones comunitarias a lo largo y ancho de la nación y uno de los organizadores del Fin de Semana de Acción por los Desaparecidos. Señaló que el ICE ahora es la fuerza policiaca más grande del país, el quinto ejército más grande del mundo y que Estados Unidos ahora cuenta con el sistema de detención de inmigrantes más grande del mundo.

Organizadores de Virginia, Maryland, Kansas y Arizona ofrecieron testimonios ante los medios sobre la crueldad del sistema de detención de migrantes y la creciente red de agrupaciones de derechos de inmigrantes, sindicatos, iglesias y otros que están protestando de manera no violenta contra el sistema de migración en el país.

“No queremos mejores condiciones, queremos que cierren los centros de detención”, declaró Beatriz Batres, de La Colectiva en Virginia.

“En este Día de Muertos, recordamos a quienes perdieron sus vidas mientras buscaban una vida mejor, como lo hicieron mis padres cuando cruzaron la frontera desde México

cuando tenía 10 años”, declaró Yenny Telles, una organizadora de la coalición estatal Sunflower Kansas. “No soy una inmigrante, sólo porque mi familia es de Nuevo México y la frontera nos cruzó a nosotros”, explicó la diputada Emily Randall. Contó que sus abuelos vivían en una zona rural de México que luego se volvió Nuevo México. “Para mí, esa es una historia formativa, que la migración es parte de la vida, que las fronteras cambian”. Randall describió cómo el gobierno de Trump ha impedido que, como legisladora federal, visite a detenidos en el Cen-

tro de Procesamiento Tacoma, administrado por una empresa privada en el estado de Washington. “El ICE está cerrando sus puertas a la supervisión constitucional, que es parte de nuestra responsabilidad. Están negando de manera ilegal que miembros del Congreso tengan acceso y supervisión, porque saben que no es bueno para ellos mostrar lo que está sucediendo detrás de sus paredes”. Subrayó que los detenidos “no deberían estar encarcelados en nuestras comunidades, que les sea negado el acceso a servicios de salud, alimento y a sus familias”.

También hablaron integrantes del sindicato de trabajadores federales, la organización de defensa del consumidor Public Citizen y otros. “No permitiremos que este gobierno destruya el manto de la justicia y continuaremos movilizando a la mayoría de los estadunidenses que dicen ‘ya basta de estos abusos’”, concluyó Guerrero. “Conmemoramos a los que han fallecido en detención y que desaparecieron de sus comunidades… los celebramos para que su memoria sea parte de nuestra visión colectiva hacia la liberación para todos”.

ZARPA

DESTRUCTOR ESTADUNIDENSE DE TRINIDAD Y TOBAGO

Identifica el gobierno de Trump objetivos para atacar en Venezuela: WSJ

combustible a avión de Petro en Cabo Verde

Un buque destructor de Estados Unidos zarpó de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar de Washington en el marco de su operación antidrogas en el Caribe.

Horas después, trascendió que la administración de Donald Trump ha identificado objetivos en Venezuela, entre ellos instalaciones militares que asegura son utilizadas para el contrabando de drogas, en caso de que el jefe de la Casa Blanca opte por una acción militar. Un ataque a esos blancos mandará un mensaje claro de que el presidente Nicolás Maduro debe renunciar, indicaron funcionarios estadunidenses citados por Shelby Holliday, del Wall Street Journal, en su cuenta de X. La versión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.

“Puedo confirmar que (el destructor Gravely) está navegando en el Caribe”, junto a otros dos similares que están en la zona: el Stockdale y el Jason Dunham, dijo un vocero

de la armada estadunidense.

La llegada del buque a Puerto España el pasado 26 de octubre agudizó la crisis diplomática entre venezolanos y trinitenses, producto de la cual fue suspendido el acuerdo energético entre ambos países y la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar –quien afirmó que “el ejército estadunidense debería matar” a todos los traficantes–, fue declarada persona non grata por la Asamblea Nacional de Venezuela. Miles de venezolanos se movilizaron ayer en Caracas en rechazo

“Robar” reservas de petróleo venezolano, razón del despliegue: Jeffrey Sachs

Pide Cuba a EU

precisar su oferta de ayuda ante los daños por Melissa

a las maniobras militares estadunidenses en el Caribe, en particular frente a las costas de Trinidad y Tobago que, denunciaron, buscan ejercer presión política para forzar un cambio de gobierno en su país. El economista estadunidense Jeffrey Sachs afirmó que la verdadera razón por la que Estados Unidos ha intentado desestabilizar Venezuela durante los últimos 20 años es porque Caracas tiene las mayores reservas de petróleo del mundo. “Estamos intentando robarlas, así de simple. No es complicado”, señaló. “Esto no tiene nada que ver con el narcotráfico”, añadió al participar en un episodio del pódcast Judging Freedom. En este contexto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó ayer que su homólogo estadunidense, Donald Trump, lo “persigue”, luego de que –a raíz de las sanciones que le impuso la Casa Blanca– el avión presidencial en el que viajaba a Arabia Saudita no pudo repostar en Cabo Verde y tuvo que desviarse a Madrid, España. Petro afirmó que “el mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza.

Despliegan en Brasil operación de combate al lavado de dinero

Sanciona Lula ley anticrimen

AFP

Las autoridades brasileñas lanzaron ayer una operación de combate al lavado de dinero contra el Primeiro Comando da Capital (PCC), uno de los mayores grupos del crimen organizado del país, anunció la fiscalía, al tiempo que el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó una ley que robustece la lucha contra organizaciones delictivas e incrementa las protecciones para policías y fiscales.

El despliegue se llevó a cabo dos días después de la megaoperación policial más mortal de Brasil, con al menos 121 fallecidos, en una favela de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, dominante en la ciudad carioca.

Ambos grupos dominan el tráfico de cocaína en Brasil.

Agentes del Ministerio Público y la policía militar del estado de Sao Paulo (sureste) buscaban cumplir nueve órdenes de detención y 11 de allanamiento en el municipio de Campinas, indicó la fiscalía en una nota.

También fueron bloqueados inmuebles y cuentas bancarias.

El objetivo de la acción es “combatir esquemas de lavado de di-

nero operados por empresarios, traficantes de droga e integrantes del PCC”, según el texto.

Medios locales reportaron que cuatro personas fueron detenidas y otra murió durante el operativo. Las autoridades no confirmaron ese dato al cierre de esta edición. En la operación del martes en Río, 117 sospechosos y cuatro policías murieron en los enfrentamientos. Las autoridades también realizaron 113 detenciones y confiscaron más de una tonelada de drogas y más de un centenar de armas.

Organismos internacionales y organizaciones civiles como Amnistía Internacional condenaron la acción policial y denunciaron ejecuciones.

Entre otras medidas sancionadas por Lula, se define como delito la conspiración y obstrucción de acciones contra las organizaciones criminales.

El mandatario pidió que el combate al crimen organizado se realice de forma que no ponga en peligro a policías ni civiles. “No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo vecinos y esparciendo drogas y violencia por las ciudades”, afirmó Lula en X. El operativo de ayer golpeó un gigantesco esquema de lavado de dinero, dirigido por el PCC, que operaba en la cadena productiva de combustibles y que habría blanqueado casi 10 mil millones de dólares entre 2020 y 2024.

Cuba contactó al Departamento de Estado de Estados Unidos para conocer sobre su anunciada disposición de ayudar al país caribeño, tras el paso del huracán Melissa, informó ayer el vicecanciller, Carlos Fernández de Cossío.

Por su parte, Venezuela envió 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica.

“A raíz de comunicaciones públicas de hoy (ayer) sobre los daños del huracán, hemos entrado en contacto con el Departamento Estado y estamos en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”, indicó en X.

Más temprano, el secretario de Estado, Marco Rubio anunció que “la administración (de Donald) Trump apoya al valiente pueblo cubano que continúa luchando para

satisfacer las necesidades básicas”; añadió que “Estados Unidos está dispuesto a prestar asistencia humanitaria inmediata directamente y por conducto de asociados locales”. El secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, afirmó que si la Casa Blanca verdaderamente quisiera apoyar al pueblo cubano habría levantado sin condiciones el bloqueo económico que mantiene durante más de seis décadas sobre la isla. En el mismo sentido se pronunció el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Melissa llegó a Cuba antier con una fuerza descomunal. “Ya estábamos pasando tremenda necesidad. Ahora claro que estamos mucho peor”, declaró Felicia Correa, de 65 años, de Santiago de Cuba.

Melissa, el peor huracán del Atlántico en casi un siglo, se acercaba ayer debilitado hacia Bermudas –donde fueron evacuadas alrededor de mil 500 personas– tras haber de-

jado alrededor de 50 muertos en el Caribe, 24 de ellos en Haití. El meteoro azotó Jamaica el martes y causó una devastación a “niveles nunca vistos”; el gobierno declaró el país “zona de desastre”. Pasó luego por Haití y República Dominicana, y aunque no tocó tie-

rra, sus efectos provocaron fuertes lluvias e inundaciones que dejaron decenas de muertos.

De acuerdo con datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 700 mil menores de edad fueron afectados por el huracán en el Caribe.

▲ Que Trump levante el bloqueo sería la mejor ayuda a la isla, afirmó un dirigente del Partido Comunista cubano. En la imagen, casa dañada tras el paso del huracán Melissa en la aldea Boca de Dos Ríos, provincia de Santiago de Cuba. Foto Afp

PRENSA LATINA, AP, AFP Y SPUTNIK LA HABANA

ENTREGA HAMAS RESTOS DE 15 REHENES

Israel viola de nuevo el alto el fuego; bombardea Gaza desde aire y tierra

Autoridades sanitarias reportan 68,527 muertes de palestinos en dos años de guerra

REUTERS, AFP, PRENSA LATINA, AP Y EUROPA PRESS EL CAIRO

Aviones y tanques israelíes bombardearon ayer zonas del este de la franja Gaza, un día después de que Israel afirmó que seguía comprometido con el alto el fuego impuesto por Estados Unidos.

Testigos en la zona dijeron que aviones israelíes llevaron a cabo 10 ataques en zonas al este de Jan Yunis, al sur del enclave palestino, mientras tanques dispararon al este de la ciudad de Gaza, en el norte.

Autoridades locales no reportaron muertos o heridos, mientras el ejército israelí informó que realizó ataques “precisos” contra “infraestructuras terroristas que suponían una amenaza para las tropas” presentes en las zonas que Tel Aviv sigue ocupando.

El ejército israelí publicó una lista de 26 combatientes a los que aseguró haber atacado durante la última jornada, entre ellos uno que, afirmó, era un comandante de Hamas que participó en el asalto del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel y que desencadenó la guerra. El gobierno de Gaza indicó que la

lista forma parte de una “campaña sistemática de desinformación” para encubrir “crímenes contra civiles en Gaza”.

A su vez, autoridades sanitarias reportaron que al menos 68 mil 527 personas fueron abatidas y 170 mil 395 resultaron heridas en campañas militares israelíes desde hace más dos años, publicó Al Jazeera.

El movimiento de resistencia islámica entregó a Israel los restos de dos rehenes israelíes, al tiempo que solicitó la entrada de maquinaria pesada y excavadoras en el enclave para facilitar la recuperación de los cuerpos.

“Tras el proceso de identificación realizado por el Instituto Nacional Forense”, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron “a las familias de los rehenes fallecidos Amiram Kuper y Sahar Baruch que habían sido repatriados a Israel”, expuso la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional. La organización islamita devolvió hasta ayer los cadáveres de 15 de los 28 rehenes acordados en la primera fase del plan del presidente estadunidense, Donald Trump, luego de argumentar dificultades para encontrar y extraer los cuerpos de los

Soldados israelíes matan a empleado municipal en Líbano

al grupo político-militar Hezbollah e “identificaron a un sospechoso” dentro del edificio al que intentaron detener.

cos en el lado libanés de la frontera. Sin embargo, las incursiones de fuerzas terrestres como la de Blida son infrecuentes.

Soldados israelíes irrumpieron ayer en un edificio del gobierno municipal en una aldea fronteriza en el sur de Líbano y mataron a un empleado, informaron medios estatales libaneses.

El ataque en la localidad de Blida provocó la condena de funcionarios libaneses y una protesta de los residentes. El ejército israelí afirmó en un comunicado que los soldados habían entrado para “destruir infraestructura terrorista” perteneciente

Indicaron que dispararon para “neutralizar una amenaza” y que los detalles del incidente estaban bajo investigación. Desde que un alto el fuego detuvo nominalmente la última guerra entre Israel y Hezbollah en noviembre pasado, Israel ha continuado lanzando ataques casi diarios sobre Líbano, con el pretexto de que apunta a combatientes, instalaciones y armas de Hezbollah. Sus fuerzas también han continuado ocupando varios puntos estratégi-

El presidente libanés, Joseph Aoun, declaró que el empleado municipal Ibrahim Salameh fue asesinado “mientras realizaba sus deberes profesionales”.

Civiles denuncian abandono

Funcionarios libaneses dicen que los ataques de Israel a menudo dañan a civiles y destruyen infraestructura no relacionada con Hezbollah por lo que han pedido la retirada de las fuerzas israelíes.

Imagen tomada desde un punto en la frontera de Israel con la franja de Gaza, luego de los ataques de este jueves contra el enclave palestino. Foto Afp

escombros del territorio palestino. Los pacientes de diálisis del hospital Al Shifa y casi 350 mil diabéticos en el enclave costero ponen en riesgo sus vidas debido a la falta de suministros médicos. “Hemos perdido 40 por ciento de los pacientes renales”, lamentó el director de la Sociedad de Socorro Médico en Gaza, Muhammad Abu Afash, quien también señaló la necesidad de enviar a miles de pacientes al exterior para recibir un tratamiento adecuado.

Morten Rostrup, médico noruego que trabaja en el nosocomio Mártires de Al Aqsa (en Deir al Balah) y miembro de Médicos Sin Fronteras, manifestó: “no cabe duda de que se trata de un ataque contra civiles, con tantos niños heridos y muertos. ¿De verdad podemos llamar a esto un alto el fuego?”

Protestan judíos ortodoxos

Mientras, decenas de miles de hombres ultraortodoxos cubrieron el centro de Jerusalén con un mar de atuendos negros para protestar contra los planes de reclutarlos en el ejército.

Yvette Cooper, ministra británica de Exteriores, informó que destinará poco más 5 millones 207 mil dólares para eliminar las toneladas de municiones sin detonar que “actualmente impiden” el paso de ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Rusia advirtió que las aspiraciones coloniales de Israel en Cisjordania reocupada podrían desencadenar “peligrosas consecuencias” y espera que Tel Aviv renuncie a su proyecto de ley sobre la anexión del territorio.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó al gobierno alemán de actuar con “ignorancia” ante el “genocidio” en Gaza; además, aseveró que Israel “amenaza a Gaza con armas nucleares, mientras el grupo armado palestino (Hamas) no tiene ningún armamento de este tipo”.

“¿Acaso Alemania no lo ve?”, recalcó, antes de afirmar que es deber “tanto de Alemania como de Turquía u otros países poner fin a las masacres y a la hambruna en Gaza”.

Los residentes de Blida expresaron su enojo hacia el ejército libanés y la fuerza de paz de las Naciones Unidas conocida como Unnifil, quienes, según ellos, no protegen a los civiles. Los residentes confrontaron a los miembros de UNIFIL que llegaron a la aldea el jueves por la mañana y les pidieron que se fueran.

El comunicado de Aoun sostiene que había solicitado al ejército libanés “confrontar cualquier incursión israelí” en el sur “en defensa de las tierras libanesas y la seguridad de los ciudadanos”, aunque no estaba claro qué forma tomaría esa confrontación.

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, aseguró en un comunicado separado que las autoridades libanesas están “presionando a Naciones Unidas y a los países patrocinadores del acuerdo de cese de hostilidades para asegurar un alto a las violaciones repetidas y la implementación de una retirada completa de Israel de nuestras tierras". El conflicto más reciente entre Israel y Hezbollah comenzó el día después del ataque de Hamas, el 7 de octubre de 2023, en Israel, que desencadenó la guerra en Gaza. Hezbollah comenzó a lanzar cohetes hacia Israel en apoyo a Hamas y los palestinos. Tel Aviv respondió con ataques aéreos y bombardeos. El conflicto derivó en una guerra total en septiembre de 2024.

SUDANESES LLEGAN A CAMPAMENTO DE REFUGIADOS

▲ Sudaneses que huyen de una fuerza paramilitar que tomó el domingo la ciudad El-Fasher, capital de Darfur Norte, llegaron ayer a Tawila, donde hay un campamento de refugiados, después de caminar unos 60 kilómetros, y revelaron a los trabajadores humanitarios que las carreteras estaban repletas de cadáveres. El país africano es escenario desde hace dos años de una guerra entre el ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que ha cobrado más de 40 mil vidas y dejado a más de 14 millones desplazados. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el “asalto” de las FAR a El-Fasher, así como las “atrocidades” cometidas durante su conquista, cuando fueron asesinadas más de 400 personas en un hospital. Foto Ap, con información de Ap y Europa Press

Rusia se reserva el derecho de hacer lo propio si EU realiza pruebas nucleares: Kremlin

CORRESPONSAL

MOSCÚ

El Kremlin aclaró este jueves que no ha llevado a cabo ningún ensayo nuclear y dijo que sólo probó dos armas de nueva generación –el misil de crucero Burevestnik y el sumergible no tripulado Poseidón–, que usan propulsión atómica.

“Estas pruebas no pueden interpretarse de ninguna manera como ensayo nuclear”, sostuvo su portavoz, Dimitri Peskov, quien insistió: “Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas. Todos los países desarrollan sus sistemas de defensa y eso no equivale a un ensayo nuclear”.

La aclaración de Peskov se debió a las instrucciones que, a través de su cuenta en Truth Social, dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su Departamento de Guerra de comenzar a probar de inmediato las armas nucleares estadunidenses “en igualdad de condiciones y debido a los programas de ensayos de otros países”, sin precisar cuáles.

Aunque no es claro si Trump tiene en cuenta el lanzamiento en fase experimental de armamento nuclear o que puede portar ojivas de ese tipo o, por el contrario, los ensayos nucleares propiamente dichos, esto es, explosiones sobre tierra o subterráneas, Peskov advirtió que, si Washington deja de observar la moratoria sobre ensayos nucleares, Moscú se reserva el derecho de hacer lo propio.

“Quiero recordar lo que declaró

en varias ocasiones el presidente (Vladimir) Putin: si alguien abandona la moratoria, Rusia procederá de la misma manera”, apuntó el vocero. La Unión Soviética hizo su último ensayo nuclear en 1990; Estados Unidos, en 1992, y China, en 1996.

¿Por qué ahora?

En el segmento ruso de las redes sociales, muchos se preguntan por qué ahora Putin anunció las “pruebas exitosas” de dos sistemas de armas que empezaron a desarrollarse hace seis años y que, en opinión de expertos, aún no están listos para pasar a la etapa de producción en serie. Dentro del debate predominan dos hipótesis: unos creen que el Kremlin quiere advertir a la Casa Blanca de que desista de suministrar a Ucrania sus misiles crucero Tomahawk y otro tipo de armamento de largo alcance, mientras otros consideran que con ello busca presionar a Trump para que acepte prolongar un año más las restricciones cuantitativas del Tratado START-III, último acuerdo de desarme nuclear vigente que vence en unos meses, para después negociar un nuevo documento.

Cualquiera que sea la razón, sorprende a Yuri Fiodorov, por citar un analista, que Putin presente el misil Burevestnik y el sumergible Poseidón, ambos de propulsión nuclear, como “armas listas para usarse y que no tienen parangón en el mundo”.

Este experto se pregunta para qué necesita Rusia un artefacto como el Burevestnik, que puede volar 14 mil kilómetros y más, si sus misiles intercontinentales son capaces de alcanzar mucho más cerca cual-

Pekín: Washington debe respetar acuerdos para detener ensayos

quier punto de Estados Unidos, y el Poseidón difícilmente pueda llegar a su destino mientras haya preparado para portarlo un submarino, el Belgorod, que, en caso de guerra, sería destruido antes de poder lanzarlo. Para Fiodorov, el misil Sarmat, que Putin aseguró es menos potente que el Poseidón, no está listo, pues de las cuatro pruebas que se han hecho sólo una, la primera, resultó exitosa. En la última, en septiembre de 2024, el cohete explotó en plena rampa de lanzamiento. Se comenta mucho la historia del Sarmat, que resumió el miércoles en Telegram, la cuenta Mozhem obiasnyt (Podemos explicarlo), a través de declaraciones del presidente Putin y otros funcionarios rusos:

Diciembre de 2022, Putin: “Pronto se pondrá en posición de combate (entre las armas desplegadas) el misil balístico intercontinental Sarmat”.

Septiembre de 2023, Yuri Borisov, entonces encargado de la industria militar: “el ejército ya cuenta con el sistema de misiles Sarmat en posición de combate”.

Octubre de 2023, Serguei Shoigu, entonces ministro de Defensa: “se fabricaron en serie los primeros misiles Sarmat, que pronto serán desplegados”.

Febrero de 2024, Vladimir Putin: “se entregaron al ejército los primeros misiles Sarmat fabricados en serie y pronto los mostraremos en sus lugares de emplazamiento en posición de combate”.

Octubre de 2025, Vladimir Putin: “nadie tiene un misil como el Sarmat. Aún no lo hemos desplegado, pero pronto estará a disposición del ejército”.

China afirmó ayer que “espera que Estados Unidos cumpla con seriedad con sus obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y respete su compromiso de suspender las pruebas nucleares”, luego de que el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono reanudar sus ensayos nucleares. El vocero de la cancillería china, Guo Jiakun, resaltó que “su posición sobre el desarme nuclear ha sido consistente y clara”, informó el diario local Global Times

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, criticó el anuncio de Trump, al señalar que “los riesgos nucleares actuales ya son alarmantemente altos”.

“Nunca debemos olvidar el desastroso legado de más de 2 mil pruebas de armas nucleares realizadas en los últimos 80 años”,

dijo Guterres, reportó su portavoz adjunto, Farhan Haqq. “Las pruebas nucleares nunca pueden permitirse en ninguna circunstancia.”

Más tarde, cuando Trump habló con los periodistas, pareció confundir las pruebas de misiles que transportan ojivas nucleares con las de las ojivas en sí.

Según él, otros países “parecen estar realizando pruebas nucleares”, pero cuando se trata de Estados Unidos, “tenemos más armas nucleares que nadie tiene. No hacemos pruebas.

“Los veo probando y digo bueno, si ellos van a realizar pruebas, supongo que también deberíamos hacerlas”, agregó.

Cuando se le preguntó por el lugar dónde se llevarían a cabo los ensayos, el presidente dijo: “Se anunciará. Tenemos sitios de prueba”. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades del Pentágono no respondieron a preguntas sobre el anuncio de Trump en relación con las pruebas de misiles nucleares.

El presidente español comparece cinco horas ante el Senado por caso de presunta corrupción

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, acudió ayer por primera vez desde el inicio de la legislatura, en 2023, al Senado, donde compareció durante más de cinco horas en la comisión de investigación abierta por la mayoría conservadora en la cámara baja para indagar en el llamado “caso Ábalos”, en alusión al ex número dos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ex ministro de Fomento y mano derecha de Sánchez, José Luis Ábalos, procesado por corrupción. Sánchez calificó la comisión de “circo” y “frustración”, y denunció que el Senado se ha puesto “al servicio de la máquina del fango”. El jefe de gobierno acudió al senado, donde el derechista Partido Popular (PP) tiene mayoría absoluta, para responder a preguntas sobre el presunto caso de corrupción más grave de su gobierno, el que afecta al ex secretario de Organización del PSOE, al que los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sitúan en el centro de una operación de corrupción político-empresarial, que no sólo adjudicó contratos de obra pública a cambio de “mordidas”, sino también se le acusa de un gran fraude fiscal por conducto de una empresa de hidrocarburos. Los senadores del PP, del ultra-

derechista Vox y de la conservadora Unión del Pueblo Navarro preguntaron sobre cuestiones ajenas a la comisión, como la investigación judicial contra su esposa, Begoña Gómez, o su hermano, David Azagra (nombre artístico). De ahí que Sánchez calificó la comisión de “circo” que es “más una comisión de frustración que de información”, incluso la tildó de “comisión de difamación al servicio de la máquina del fango”. Sánchez fue respaldado por los grupos de la izquierda, incluidos los independentistas del País Vasco y Cataluña, al coincidir en el diagnóstico de que la comisión y el Senado, controlado por el PP, lo que pretende es “dinamitar el gobierno de coalición en una operación a gran escala, para echarle del gobierno a usted y a su partido, a cualquier precio”, según palabras de la senadora de Sumar Carla Antonelli.

Bases de partido catalán, por romper con el gobierno

Las bases de Junts per Catalunya votaron finalmente mayoritariamente para respaldar la dirección de sus líderes de romper con el gobierno de Sánchez, al que van a retirar su apoyo parlamentario al acusarlo de “incumplimientos sistemáticos del pacto”. La militancia de esta formación nacionalista y de cariz conservador votó en 87 por ciento a favor de la separación, con una participación de rozó 70 por ciento de la militancia.

AP, EUROPA PRESS Y AFP TOKIO

Sheinbaum: hay cierres carreteros con intereses “no tan legítimos”

Otras inconformidades de agricultores se atenderán en mesas de trabajo, dice

Tras el acuerdo alcanzado con gran parte de los agricultores del Bajío, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que en algunos otros lugares aún existen inconformidades con intereses legítimos a los que se atenderá en las mesas de trabajo. Sin embargo, advirtió que “también hay otros intereses, no tan legítimos, en estos cierres de carreteras”. Durante su conferencia subrayó que los apoyos gubernamentales al campo están dirigidos fundamentalmente a los pequeños productores, los ejidatarios o los comuneros. Señaló que para tal efecto están diseñados los programas como Producción para el Bienestar, Sembrando Vida o la entrega de fertilizantes gratuitos. Sin embargo, puntualizó que en virtud de que hay un contexto desfavorable para quienes producen granos (que atribuyó a una mayor producción debido a buenas condiciones meteorológicas en el mundo), el acuerdo alcanzado para los

productores derivados Guanajuato, Jalisco y Michoacán, abarcará a los medianos productores. En esta ocasión va más allá de aquellos que tienen dos o tres hectáreas –porque el precio internacional del maíz ha caído de manera importante– y comprende a aquellos que tienen hasta 20 hectáreas que ya se les considera medianos productores con una cosecha máxima de hasta 200 toneladas.

Afirmó que es distinto el agricultor que tiene más de 100 hectáreas, porque incluso tiene seguros a diferencia del pequeño productor, que tiene dos hectáreas. Son distintos los apoyos que se están dando, destacó.

A Sheinbaum le preguntaron sobre la confluencia de movilizaciones sociales que para algunos sectores opositores refleja riesgos de ingobernabilidad: “No veo yo desgobierno, ni tampoco el pueblo de México. Son algunos que están en contra nuestra, que ahora utilizan este tema para decir ‘que hay desgobierno’. Pero hay gobierno elegido por el pueblo”, respondió la mandataria.

Productores de maíz de cinco entidades mantienen 12 bloqueos en vías y casetas

DE LOS CORRESPONSALES

Productores de maíz de Morelos, Sinaloa, Hidalgo, Michoacán y Guanajuato mantuvieron ayer 12 bloqueos en tramos carreteros y casetas del país, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Lo anterior, a pesar del compromiso del gobierno federal de entregar a los campesinos un apoyo de 950 pesos por tonelada del grano.

Los labriegos de Morelos afirmaron que seguirán su protesta porque el acuerdo sólo se hizo con representantes de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, además consideran que el ofrecimiento es insuficiente.

En esta entidad, los inconformes llevan cuatro días apostados en la autopista Siglo XXI, y ayer se instalaron en los alrededores del poblado de Amilcingo, localidad de Temoac.

En Guanajuato sólo continuaba ayer un cierre (de los 39 que había el lunes) en un tramo de la autopis-

ta federal 45D; en este punto los agricultores exigen un precio de garantía de 6 mil pesos para el sorgo. En Sinaloa, productores del Valle del Carrizo, quienes desde el 27 de octubre liberaron la caseta Cuatro Caminos, en Guasave, decidieron endurecer su protesta ayer con un bloqueo parcial de 72 horas. Este último consiste en negar el paso a camiones de carga y sólo dar acceso a autobuses de pasajeros, autos particulares y ambulancias; lo que provocó largas filas de vehículos. Baltazar Valdez Armentía, presidente de Campesinos Unidos, explicó que otros grupos permanecieron por cuarto día consecutivo en las casetas de San Miguel, El Pizal y Costa Rica, y permitieron el libre paso. Baltazar Hernández, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, recalcó que entre sus demandas está que se les paguen los 480 millones de pesos por la cosecha de trigo de la temporada del ciclo agrícola 2024-2025. En Hidalgo, labriegos del distrito

Buscan exclusión de los granos básicos en el T-MEC

Ante el alto nivel de importaciones de maíz reportado en los últimos años, que desembocado en menores precios pagados a los agricultores mexicanos, diversos productores y especialistas abogan por que una de las propuestas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en la próximas revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sea retirar del acuerdo a los granos básicos, indispensables en la dieta de la población. El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), que recientemente se manifestó bloqueando con productores y maquinaria carreteras, casetas de cobro y

vías férreas, solicita que el gobierno trabaje en retiro de granos básicos del T-MEC y no sólo eso, sino que también el grano mexicano no se fije por los valores determinados en la Bolsa de Chicago. Según el organismo, a partir de la entrada del entonces Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y la ratificación del T-MEC “existe estancamiento económico, desempleo, informalidad, dislocación de actividades productivas nacionales, competencia desleal, dumping y creciente dependencia alimentaria. Víctor Quintana, especialista en temas agroalimentarios, respalda la propuesta del organismo; sin embargo, señala que es algo sumamente complicado de negociar dado que China, el mayor consumidor de

maíz del mundo, ha dejado de comprar a Estados Unidos, el mayor productor mundial, actualmente con niveles récord, lo que significa que el gobierno de Donald Trump presionará para que esos granos tengan como destino México.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el valor de las exportaciones de maíz de Estados Unidos a China se han desplomado 99 por ciento en el último año, toda vez que entre enero y julio de 2025 (último dato disponible), el gigante asiático le ha comprado grano por sólo 2.4 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del año anterior eran 279 millones de dólares.

En algún momento China fue, por

encima de México, el principal comprador de maíz estadunidense; sin embargo, el gobierno de Xi Jinping ha reconvertido su visión, primero aumentando su producción y después adquiriendo de otros mercados como el brasileño.

Esta reconfiguración, explicó Quintana, hace que sacar a los granos básicos, específicamente al maíz o al frijol del T-MEC, sea prácticamente imposible, dado que el presidente estadunidense contraatacará queriendo excluir productos alimentarios clave de México, como el aguacate, jitomate o berries, los principales agroalimentos que México exporta a EU.

“Excluir al maíz del T-MEC es muy difícil, si ves que no se maneja esa opción para nada en las

Labriegos de Hidalgo continuaron ayer con un bloqueo en la autopista Arco Norte, a la altura de la caseta de Tula, para exigir al gobierno federal un mejor precio por tonelada de maíz. Foto Facebook Tlahuelilpan Informa

de riego 03 siguieron ayer con el bloqueo que iniciaron el miércoles en el Arco Norte, para exigir un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz; también se reportó un cierre en el kilómetro 194+500. En tanto, en Michoacán, aunque por la mañana autoridades estatales dieron a conocer que se había abierto la circulación en todas las vías, por la tarde los campesinos volvieron a tomar las casetas de Panindícuaro, Zinapécuaro y Ecuandureo, de la autopista Occidente México-Guadalajara, donde dieron el paso, sin cobro. Ernesto Martínez, Rubicela Morelos, Irene Sánchez, Carlos García y La Jornada Hidalgo

negociaciones del acuerdo, porque Trump simplemente dirá: ‘¿quieres sacar los granos del tratado? Pues nosotros sacaremos el tomate, el aguacate, las berries’, y entonces sí, con eso nos ponen en la torre. No es tan fácil”, explicó el experto. Enfatizó en que las políticas comerciales de Trump le han cerrado mercados, tal y como ha sucedido con el maíz hacia China: “Ahorita Estados Unidos tiene una producción histórica de maíz, les sobra grano y ya no pueden exportarlo a China que es su segundo mercado más importante. Entonces lo que el presidente Donald Trump va a querer hacer es imponerlos acá en México”.

México ya es el primer comprador de maíz de Estados Unidos; según el USDA, entre enero y julio le ha comprado grano por un valor histórico de 3 mil 392 millones de dólares.

BRAULIO CARBAJAL

Pesticida causó mortandad de abejas en corredor poblano, revela estudio

El Florasulam se vende en España y no se sabe cómo llegó al estado, dicen apicultores

Una investigación del Consejo de Ciencia y Tecnología estatal y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla sobre la muerte de abejas en apiarios del municipio Tlacotepec de Benito Juárez reveló que la causa fue la contaminación por el uso del pesticida Florasulam.

Dicha fórmula no se comercializa en México, pero llegó al campo poblano y provocó el envenenamiento de las especies e infectó las colmenas. Apicultores lanzaron una voz de alerta ante el riesgo de la pérdida de su producción.

El Florasulam no está en el padrón de las 35 sustancias de plaguicida prohibidos por el gobierno federal, por causar daños a la salud y al medio ambiente. Sin embargo, de acuerdo con el estudio El problema de la desaparición de las abejas: causa y efecto en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, el químico sólo aparece para su venta en España, por lo que no se puede determinar cómo llegó a Puebla.

El veneno detectado por científicos y veterinarios generó suposiciones que van de su compra en el mercado negro para uso en invernaderos de origen chino al tráfico del herbicida por extranjeros que ren-

tan las tierras de cultivo en la región.

El coordinador del Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena Popular, José Luis Leyva Machuca, alertó por la muerte de miles de abejas en la cuenca integrada por los municipios de Tecamachalco, Tlacotepec, Tepanco de López, a causa de dicho químico que, dijo, amenaza a la apicultura, una de las principales actividades en la zona.

En entrevista, señaló que aunque los campesinos mostraron la evidencia del análisis a las autoridades, las cuales se convencieron de la gravedad, nada se ha hecho y los acuerdos establecidos simplemente son ignorados.

“El estudio documentó que el herbicida Florasulam mata a las abejas, incluso hay un pacto para

investigar cómo entra a México; pero no ha existido ninguna acción, mientras se sigue usando en los invernaderos de origen”, reprochó Leyva Machuca.

“Sabemos por el estudio que la sustancia mata las abejas, pero ni el gobierno del estado ni dependencias como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han atendido la alerta”, agregó.

Por ello, exigió una investigación mayor, que se prohíba el herbicida y no se ignore el problema.

La Cofepris dio a conocer, en respuesta a la solicitud de transparencia 340007900105925, que no tiene informes o análisis donde consten los efectos del Florasulam en Puebla y negó que existan acuerdos o peticiones al respecto pese a

▲ Aspecto de un apiario en Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, contaminado con Florasulam, un herbicida con efectos letales. Foto La Jornada de Oriente

que apicultores sostienen haber denunciado más de una vez ante ese organismo.

El análisis realizado en 2024 muestra en forma contundente que las abejas son envenenadas y las colmenas contaminadas por el químico.

Por ese motivo, recomienda “abordar este hallazgo con medidas que vayan desde la restricción de ciertos agroquímicos hasta la promoción de prácticas agrícolas sostenibles para la conservación del planeta”.

Coordinará la UAT diálogos sobre la reforma electoral

A fin de fomentar la participación ciudadana y fortalecer la vida democrática del país, el gobierno del estado y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollarán en los seis campus de esta entidad los “Diálogos de consulta para la reforma electoral 2025”.

La UAT será la institución responsable de coordinar el desarrollo de los foros de consulta y audiencias públicas, espacios de análisis y deliberación que se suman a la iniciativa de consulta nacional impulsada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral como parte de la agenda del gobierno de México.

Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma", los foros tendrán lugar el 6 y 7 de noviembre en seis municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y Mante,

además de una audiencia pública estatal en Ciudad Victoria.

La jornada tendrá 29 sedes de transmisión remota, que facilitará la participación presencial y digital de los habitantes tamaulipecos. En este ejercicio podrán participar miembros de la comunidad universitaria, representantes de cámaras y organismos empresariales, organizaciones civiles, partidos políticos y población en general, los participantes podrán aportar opiniones y propuestas en un formulario digital, para ello habrá mesas temáticas y una audiencia pública final.

Los temas de consulta pública abordarán aspectos esenciales del sistema democrático, entre ellos: libertades políticas, representación ciudadana, sistema de partidos, financiamiento, fiscalización electoral, efectividad del sufragio, propaganda política, autoridades

y justicia electoral, así como mecanismos de democracia participativa y revocación de mandato. Cada foro aplicará una dinámica metodológica abierta que incluirá introducción temática, preguntas detonantes, exposición de ideas, definición de propuestas y redacción de relatorías, serán analizadas por expertos la UAT, en coordinación con especialistas y autoridades electorales. Asimismo, a través del código QR habilitado para este ejercicio de consulta, las y los interesados podrán enviar sus propuestas y describir el impacto que puede tener en el fortalecimiento democrático y la mejora del sistema electoral, contribuyendo así a un proceso participativo de alcance nacional.

Bajo la narrativa “la democracia se fortalece cuando todas las voces cuentan”, y para que ésta sea una

Productores de frijol de Durango buscan buen pago para sus cosechas

SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.

Después de cuatro años, los sembradores de frijol de Durango lograron una producción hasta de 1.5 toneladas por hectárea. De 2021 a 2024 obtuvieron 300 kilos; sin embargo, ahora los coyotes (intermediarios) les compran la leguminosa a 12 pesos el kilo, por lo que esperan que el esquema federal lo pague como el año pasado, a 27 pesos.

Las lluvias de los últimos meses fueron buenas para el sector agrícola duranguense y mucho más para los frijoleros, que elevaron grandemente su producción promedio por hectárea. El estado está entre los primeros lugares nacionales en cosechas del grano, después de Zacatecas y Sinaloa. Rubén Ibarra Alcántar, presidente del Sistema Producto Frijol en la entidad, dijo que el promedio de producción este 2025 es de 800 kilos por hectárea, pero hubo lugares donde llegó a una tonelada y media.

Expuso que este año se sembraron en Durango entre 190 mil y 210 mil hectáreas de leguminosa, y en todas las regiones los rendimientos fueron buenos. “Ya 600 kilos por hectárea es buena producción”, sostuvo.

Destacó que los agricultores están cortando las matas; algunos están trillando, sobre todo la variedad pinto San Rafael, por lo que ya existe una pequeña cantidad del grano en el mercado. Ahora, la preocupación principal de los productores de frijol es el precio. Los intermediarios, mejor conocidos como coyotes, les han anunciado que comprarán el kilo a 12 pesos.

de las ruta de participación, busca difundir de forma clara e incluyente los objetivos de la reforma electoral 2025, promoviendo el diálogo social y la construcción colectiva de propuestas desde el perfil universitario y ciudadano. El proyecto de reforma, en fase de consulta nacional, plantea un nuevo modelo electoral basado en la eficiencia administrativa, la optimización de los recursos y la homologación de procesos preservando la autonomía institucional y la pluralidad política. Con este esfuerzo conjunto, la UAT reafirma su función como agente académico, social y ciudadano al servicio de los ciudadanos y el Gobierno de Tamaulipas refrenda su compromiso con una democracia abierta, incluyente y participativa, donde todas las voces cuenten para construir el futuro del país.

Y mientras no arranque el programa federal de acopio, los coyotes les estarán comprando la leguminosa porque los labriegos necesitan liquidez económica y los intermediarios lo pagan en efectivo y de inmediato.

“Muchos campesinos que necesitan dinero para pagar deudas en estos momentos se verán tentados a venderlo (el frijol) muy barato, es decir, a los 15 pesos que están anunciando”, señaló Ibarra Alcántar. Por esta razón, solicita a los cultivadores aguantar un par de semanas antes de entregar su grano al sistema de acopio federal.

“Les pedimos esperar hasta el 10 de noviembre para ir a los centros de acopio y no vender el frijol a los coyotes”. Adelantó que se gestionará con las autoridades federales que el pago por kilo sea similar al de 2024 y su “gremio no aceptará menos”.

En tanto continúan los trabajos para conectar al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con Guatemala y con la red ferroviaria nacional –esto último aplazado hasta marzo de 2027–, en diciembre entrará en operación el tren de pasajeros suburbano El Tehuanito con dos rutas de bajo costo para la población de bajos recursos de Oaxaca, informó el director general del proyecto, vicealmirante Octavio Sánchez.

Ayer, durante la mañanera del pueblo, expuso que el suburbano operará a lo largo de 189 kilómetros. Una ruta correrá de Ubero a Ixtepec, y otra de Hidalgo a Salina Cruz.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “ya está prácticamente la conexión entre el Interoceánico y el Tren Maya de carga, en Palenque” y ahora la Secretaría de Marina, con diversas empresas,

Tren suburbano El Tehuanito comenzará a operar en diciembre

Tendrá dos rutas de bajo costo para la población de escasos recursos de Oaxaca, señala vicealmirante

construye de Roberto Ayala, Tabasco, hasta Dos Bocas, para “permitir que una parte de la producción de la refinería (Olmeca) pueda salir por ferrocarril hacia el sureste”.

Indicó que la primera parte de esta obra la inaugurará en noviembre –el resto en junio de 2026– y además “estamos ya muy avanzados con el gobierno de Guatemala pa-

ra que la línea (K) pueda continuar hacia” ese país.

“El Interoceánico genera desarrollo integral”

Destacó que el Tren Interoceánico, que ya es utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida

de las comunidades. “Son proyectos con perspectiva social, de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó. A lo largo del corredor –que atraviesa 120 municipios en el sureste con más de 5 millones de habitantes– hay 14 polos de desarrollo para

el bienestar sujetos a incentivos fiscales federales y estatales. Dijo que nueve de ellos están concesionados y tres en adjudicación pública internacional, explicó el vicealmirante Sánchez.

Indicó que las obras del ramal Roberto Ayala-Dos Bocas, que conectará por ferrocarril (línea FA) al puerto con la refinería Olmeca iniciarán este mes y concluirán en marzo de 2027 y no en el último trimestre de 2026 como se había previó inicialmente.

Para liberación del derecho de vía se adquirirán mil 766 predios, y se tiene un avance de 44.28 por ciento.

Este proyecto contempla 112.5 kilómetros de nuevas vías férreas, lo que generará mil cien empleos directos y cuatro mil 400 indirectos.

También resaltó que las líneas Z (de Coatzacoalcos, Veracruz- Salina Cruz, Oaxaca) y FA (que conectará Coatzacoalcos con el Tren Maya) fueron renovadas y, a la fecha han transportado 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga.

Ecatepec: retiran 37 cámaras ilegales en zona de Los 300 Sheinbaum anuncia desazolve y reubicación de viviendas en Veracruz

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL

ECATEPEC, MÉX.

Policías municipales, además de elementos de la Marina y la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), retiraron 37 cámaras de vigilancia colocadas irregularmente en infraestructura pública del fraccionamiento Los Héroes Primera Sección, controlado por el grupo delictivo de Los 300, que utilizaba los dispositivos para sus actividades ilícitas.

El operativo forma parte de la estrategia de las autoridades para regresar la paz y el orden en dicha unidad habitacional, ya que era el principal bastión de Los 300, pues cobraban el acceso de los re-

sidentes, extorsionaban a los comerciantes, cobraban derecho de piso, despojaban de las casas a los vecinos y hasta el salón de eventos lo manejaban.

De acuerdo con la FGJEM, el dominio que llegó a ejercer el grupo criminal en Los Héroes Primera Sección, fue con la protección que les dio la autoridad municipal durante las administraciones pasadas (encabezadas por el entonces alcalde, Fernando Vilchis Contreras, actual diputado federal por el Partido del Trabajo).

El ayuntamiento explicó que durante la operación se resguardó a los agentes del Ministerio Público quienes dieron fe de las acciones y personal de Servicios Públicos, que se encargaron del retiro de los dispositivos con grúas.

Señaló que las cámaras de video se ubicaban en postes de alumbra-

do público en los accesos y calles principales, además de paredes de negocios o viviendas en el interior de las privadas pero dirigidas a registrar los movimientos de vía pública.

También había dispositivos de ese tipo en las instalaciones de la parroquia, en el campanario y en bardas, que por su localización representaban un riesgo para la operatividad en materia de seguridad.

Durante el operativo las fuerzas federales y municipales realizaron patrullajes en las privadas, donde vecinos celebraron la intervención del gobierno local y fuerzas policiacas para el retiro de las cámaras.

En septiembre anterior se “liberó” del control de Los 300 a la comunidad citada luego de un operativo en el que participaron más demil elementos de los tres niveles de

▲ Cámaras de videovigilancia fueron retiradas ayer de calles en el fraccionamiento Los Héroes Primera Sección, en el municipio de Ecatepec, estado de México. Foto La Jornada

gobierno en los que recuperaron 60 viviendas invadidas, las cuales eran utilizadas para la comisión de diversos actos ilícitos, entre ellos la extorsión.

El fraccionamiento, de más de 5 mil habitantes, era administrado por el grupo criminal pues controlaba los accesos impidiendo patrullajes de seguridad, la incursión de corporaciones policiacas y de procuración de justicia, lo que propició que en su interior se incrementaran actividades ilícitas que no eran denunciadas por los habitantes por temor a represalias.

ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que ha comenzado ya la etapa de reconstrucción en las cinco entidades que resultaron afectadas por las lluvias intensas registradas hace dos semanas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí, en la cual no solamente se realizarán obras para reconstruir viviendas, escuelas, carreteras e infraestructura hidráulica dañada, sino que también habrá programas para prevenir nuevas inundaciones.

En su conferencia adelantó que habrá un programa de desazolve de ríos muy importante, en particular para el norte de Veracruz, aunque también se tiene que hacer en el sur del estado. Puntualizó que la población con justa razón nos está pidiendo que haya bordos o diques en algunas de las zonas más cercanas a la ribera de los ríos.

Asimismo, la mandataria federal señaló que a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano comenzará una revisión de las viviendas que se encuentran en los cauces de los ríos porque son aquellas que tienen una mayor vulnerabildid.

Habrá acercamientos con esas comunidades para buscar su reubicación en zonas mas seguras porque si sus habitantes se mantienen justo en la ribera del río tienen el riesgo de volver a vivir una situación como la que se registró en semanas recientes.

INVESTIGA FGJ A DUEÑA Y TRABAJADORES

Adolescente de albergue denunció los malos tratos y violación en carta al DIF

Fueron 80 menores de edad rescatadas y trasladadas a un espacio de la institución // Este fin de semana se definirá su situación: Brugada

El Gobierno de la Ciudad de México informó que fueron 80 niñas y adolescentes las rescatadas del centro de asistencia social privada Casa de las Mercedes para resguardar su integridad, luego de detectar una serie de irregularidades y posibles actos delictivos cometidos en espacios externos del albergue en contra de las menores de edad.

Una adolescente de esta casa hogar denunció que fue obligada a realizar labores domésticas en el domicilio de Claudia N, mamá de la fundadora, Ángela N, donde su hijo, Aquiles N –quien ayer fue vinculado a proceso–, la agredió sexualmente.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que además de atender estas dos denuncias, se abrió una investigación por el presunto traslado de las adolescentes a domicilios privados para realizar labores domésticas, lo que podría equipa-

rarse como un posible esquema de explotación laboral, lo que ya está siendo indagado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos de Trata de Personas.

En conferencia de prensa, comentó que hay distintas personas señaladas como presuntas responsables que están siendo investigadas, entre ellas los trabajadores y la propia dueña del albergue.

Las menores fueron trasladadas el pasado miércoles por la tarde a un espacio a cargo del DIF local,

donde son atendidas por especialistas las 24 horas, pero durante este fin de semana se evaluarán distintas alternativas para su ubicación definitiva, expuso la mandataria.

La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Aracely Damián, afirmó que este caso se detectó durante las supervisiones del DIF local y el comité de vigilancia de las instituciones de asistencia privada, por lo que se hizo la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia. Explicó que se había iniciado un

Impuso la Contraloría local 163 sanciones a 144 servidores en el primer año del actual gobierno

En el primer año de gestión de la administración actual, la Secretaría de la Contraloría General impuso 163 sanciones a un total de 144 personas servidoras públicas en las 16 alcaldías. El primer informe que la dependencia entregó al Congreso de la Ciudad de México señala que en total son 13 sanciones económicas

por un monto por aclarar de más de 17 millones de pesos. Asimismo, se aplicaron 18 inhabilitaciones, 15 suspensiones y 117 amonestaciones. A nivel sectorial, se impusieron cuatro sanciones económicas por un monto por aclarar de más de 2 millones de pesos. Según la dependencia, la imposición de sanciones como resultado de los procedimientos de responsabilidad administrativa, “es el factor fundamental para consolidar

un gobierno que actúe con firmeza frente a la corrupción; las sanciones fortalecen la autoridad ética e institucional del Estado. “Al sancionar las faltas administrativas con base en procedimientos justos y transparentes, la Secretaría de la Contraloría General cumple con su compromiso de combatir la impunidad, generar confianza y consolidar una cultura de la legalidad.”

El informe refiere que del 5 de

octubre del año pasado al 31 de agosto de 2025, se recibieron en el Sistema de Denuncia Ciudadana 17 mil 650 folios, de los cuales se iniciaron 230 expedientes de investigación, los demás fueron turnados a los órganos internos de control adscritos a la Secretaría de la Contraloría General y otras autoridades competentes. También se brindaron 699 asesorías ciudadanas de manera presencial y telefónica.

proceso de reubicación, que fue frenado por un amparo, por lo que se solicitaron medidas de protección, que fueron concedidas por un juez de control y que permitieron rescatar y salvaguardar los derechos de 80 niñas y adolescentes, 47 en la sede Schultz y 33 en la sede Berriozábal.

La titular de la fiscalía capitalina, Bertha Alcalde, refirió que los hechos ocurrieron en marzo de 2025, pero la víctima había sido amenazada, acosada e intimidada por la institución de perder la custodia de su hijo si denunciaba.

Sin embargo, la joven redactó una carta dirigida al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, que presentó la querella ante la fiscalía, que cumplió una orden de aprehensión contra Aquiles N, que ayer fue vinculado a proceso por el delito de violación agravada en contra de una adolescente de 17 años, por lo que permanecerá en el Reclusorio Oriente.

En audiencia, el Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales realizó la imputación y presentó los datos anexados en la carpeta de investigación que fueron determinantes para que el juez iniciara proceso en su contra.

Comerciantes y vecinos de la calle Miguel E. Schultz, donde se encuentra la casa hogar, señalaron que el operativo causó extrañeza, pues nunca notaron algo anormal. Señalaron que veían a las niñas y adolescentes “felices”, que salían todos los días a la escuela en fila y que por las tardes se escuchaban sus risas.

El exterior del albergue Casa de las Mercedes, ahora con sellos de suspensión de actividades, donde el miércoles pasado fueron rescatadas 80 menores de edad tras una serie de irregularidades y denuncias por violación y presunta trata. Foto Alfredo Domínguez

Asimismo, se reportó que a raíz de la entrada de la nueva administración,por conducto de la Dirección de Situación Patrimonial, se han implementado diversas campañas de difusión relacionadas con dicha obligación, “lo que está dando como resultado que más personas servidoras públicas presenten sus declaraciones, logrando un aumento gradual, que posiciona a la Ciudad de México como uno de los primeros entes con mayor cumplimiento”. Esto es, que en el último año se presentaron un total de 137 mil 783 declaraciones simplificadas (patrimoniales) y 34 mil 725 declaraciones completas (patrimoniales, de intereses y fiscal).

ROCÍO
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Inmobiliaria que destruyó casa incumple compromiso de resarcir a cinco familias

Desde 2023, tres viven a la intemperie en la colonia Lomas del Chamizal // Excavación fue plan con maña

A la intemperie en el deportivo de la colonia Lomas del Chamizal, en la alcaldía Cuajimalpa, entre paredes de lona, una silla como puerta y camas con una base de tabiques y tablas de madera, sobreviven desde hace más de dos años tres de cinco familias que fueron desalojadas de su vivienda el 19 de octubre de 2023. La construcción de un edificio a cargo de la inmobiliaria Effort, que realizó excavaciones profundas bajo su predio, ubicado entre las calles Navío y Armada de

Tres familias viven a la intemperie desde hace dos años tras ser desalojadas luego de que la inmobiliaria Effort realizó excavaciones profundas y provocó el derrumbe de casi toda su casa. Fotos Jorge Ángel Pablo García

México, provocó un deslizamiento y el derrumbe de casi toda la casa. Pese a las advertencias de los habitantes por el riesgo que representaban las excavaciones, las cuales habían provocado la formación de grietas, aquella tarde se formó un socavón que se tragó su patio,

y con el tiempo también parte del interior. Desde entonces lo perdieron todo: papeles, muebles, ropa y documentos que acreditaban la propiedad del terreno donde habitaban desde 1992 y que estaba por escriturarse antes de quedar intestado. Desde entonces, las fa-

milias permanecen en la entrada del parque, a unos metros de lo que fue su hogar. Entre las afectadas, Gilberta Juárez, madre de familia, señaló que el derrumbe no fue un accidente. “Es plan con maña, excavan y cuando ya está profundo, la tierra se va deslavando”. Aseguró que es el tercer caso similar en Lomas del Chamizal, donde las obras privadas terminan por hacer colapsar las viviendas contiguas. Además, responsabilizan al propietario de la inmobiliaria, José Jaime Hanono Haber, de incumplir los compromisos asumidos tras el derrumbe, pues sólo cubrió cuatro meses de renta y tres de despensa, pese a los acuerdos firmados que incluían la reparación estructural –limitada a colocar láminas en el techo– y atención sicológica para las familias. Hasta ahora, ninguno de esos apoyos se ha concretado. Menores de edad presenciaron cómo la tierra se abría bajo sus pies y desde entonces sufren crisis de ansiedad; además, dos mujeres tuvieron abortos tras el incidente. Araceli, también madre soltera, aseguró que tampoco han recibido indemnizaciones ni aceptaron la cifra de 100 mil pesos ofrecida por Hanono a cambio del predio. Las afectadas han presentado denuncias ante el Ministerio Público, una de ellas bajo el folio CI-FICUJ/CUJ-2/UI-1 C/D/00101/04-2024, sin que hasta la fecha exista respuesta de las autoridades. Para lavar la ropa utilizan los muros de piedra que hay en la zona y acuden al único baño público del espacio. “Nos han llamado indigentes, hemos recibido amenazas, agresiones físicas y verbales... Nos han picado alacranes, a veces estamos sin agua y con carencias”, relató entre lágrimas Carolina Narciso, al recordar lo que han vivido. Alrededor, al menos seis edificios se levantan como murallas que parecen ocultar su pequeña casa improvisada sin poder regresar a la vivienda que habitaron durante 30 años.

Nuevo caso de suicidio en el STC; 5 en una semana

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

Ayer se registró un nuevo caso de suicidio en las instalaciones del Metro, con el que suman cinco incidentes en una semana, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC). De acuerdo con datos del organismo, las líneas 2 y 3 concentran la mayoría de casos; sin embargo, señaló que en lo que va del año, con el programa Salvemos Vidas se ha logrado evitar que 81 personas atenten contra su vida. Mencionó que, en años anteriores, los meses con mayor número de incidentes solían ser diciembre y enero; sin embargo, esta tendencia ha cambiado.

De acuerdo con información proporcionada por el STC, en los 10 meses que van del año han ocurrido 11 casos en la línea 2, siete en la 3, cinco en la 12 y el mismo número en la línea 8. Ayer, alrededor de las 13:15 horas, en la estación Panteones de la línea 2, una mujer de cerca de 35 años de edad se arrojó al paso del tren. El jueves de la semana pasada se reportaron dos hechos en un solo día: uno en la estación Olivos de la línea 12, y otro en la estación Deportivo 18 de Marzo de la línea 3; mientras el 25 de octubre ocurrió otro en la estación Instituto del Petróleo de la línea 5. De acuerdo con el instructivo para la Atención de Incidentes

Relevantes, las áreas involucradas en seguimiento y atención a percances de este tipo son la Gerencia Jurídica, Mantenimiento de Material Rodante, Instalaciones Fijas, Seguridad Institucional, Transportación y la Gerencia de Sistemas e Investigación de Incidentes. El STC ha informado que ante estas eventualidades, cuenta con un protocolo de actuación, el cual considera un corte inmediato de la corriente eléctrica, coordinado desde los puestos centrales de control de línea, lo que ocasiona que el servicio se suspenda al menos 20 minutos en tanto se realizan las maniobras correspondientes. Además, personal de seguridad da aviso a trabajadores de Protec-

Sheinbaum desmiente a Levy y ratifica su detención en Portugal

Al desmentir la versión de Simón Levy de que está libre en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que fue detenido el 28 de octubre en Portugal, derivado de una ficha roja girada por la Interpol relacionada con dos procesos legales que enfrenta en la Ciudad de México. Sin embargo, precisó que por tener nacionalidad de un país europeo, que no identificó, seguirá su proceso legal en libertad. Al respecto, la Fiscalía General de Justicia capitalina confirmó, por separado, que el empresario permanece en el país luso, por lo que se formalizará la solicitud de extradición por conducto de los canales diplomáticos correspondientes. Ayer, la Presidencia de México difundió un comunicado del gobierno portugués para apuntalar el desmentido, en el que se informa que “el ciudadano Simon N fue detenido el día 28 de octubre del 2025 al ingresar en territorio nacional en virtud de una orden internacional de detención, habiendo sido presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa en el día de hoy”.

ción Civil y de Seguridad Industrial e Higiene para realizar el rescate y se verifica el estado de la persona, si permanece con vida o ya no presenta signos vitales. Posteriormente, se solicita el arribo de una ambulancia y se da aviso al Ministerio Público, de ser necesario. Ante este escenario, el organismo cuenta con el programa institucional Salvemos Vidas, cuyo propósito es brindar apoyo y auxilio para prevenir, disuadir y evitar muertes autoinfligidas. La estrategia se basa principalmente en dos ejes: la promoción de la salud mental y la detección oportuna de personas en situación de riesgo, la cual, en lo que va del año ha realizado 81 contenciones.

Sheinbaum dijo que Levy cuenta con nacionalidad de alguno de los países europeos, lo que le permitió acogerse a medidas cautelares y estar en libertad durante el proceso; lo liberan, pero sin permitirle salir de Portugal. Por eso, al señalar que estaba libre en Estados Unidos, estaba faltando a la verdad –vamos a decirlo así– que no estaba en Portugal, sino que estaba en Washington. En tanto, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, señaló que la detención del ex funcionario fue notificada por Interpol Portugal a las autoridades mexicanas, y después fue presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa.

Detalló que se le imputan los delitos de daño a propiedad ajena, amenazas, delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, que no ameritan prisión preventiva, y que las órdenes de aprehensión se brindaron porque en seis ocasiones distintas el empresario fue citado a audiencia, pero no acudió.

Alonso

y

MARA XIMENA PÉREZ
Urrutia, Alma E. Muñoz
Rocío González Alvarado
▲ Simón Levy faltó a la verdad al decir que está en EU. Foto tomada de redes sociales

Convierten diputadas de la transformación pasillos del Congreso en pasarela de moda

Se dejan ver con ropa de marcas de lujo como Gucci, Louis Vuitton...

Bolsas y pañuelos de seda de la marcas de lujo Louis Vuitton y Gucci, y artículos de Chanel, son una constante entre las diputadas del Congreso de la Ciudad de México. Por sus pasillos, las legisladoras lucen los artículos, algunos cuyo costo supera la dieta mensual de 52 mil 426 pesos netos. Por ejemplo, durante las recientes comparecencias, la diputada de Movimiento Ciudadano Luisa Fernanda Ledesma Alpízar portó un bolso Louis Vuitton, cuyo costo oscila entre 58 mil y 61 mil pesos, de acuerdo con la página de Internet de la firma. Según la legisladora, es un artículo que adquirió hace 15 años. Uno de los atuendos recurrentes de la diputada por Iztapalapa Rebeca Peralta León son los pañuelos de seda que luce con las marcas Gucci y Louis Vuitton. Estas prendas se cotizan en al menos 5 mil 350 pesos, según la firma francesa, algunas in-

CONTRA EL OLVIDO

cluso pueden alcanzar 11 mil pesos. También ha vestido una blusa con los logos de la firma Carolina Herrera, y un cinturón Gucci con un costo de 11 mil 800 pesos. Asimismo, se le ha visto con una bolsa color verde con detalles acolchados de la marca Gucci, el cual está considerado como un artículo agotado en tiendas, pero que en páginas de venta por Internet, como eBay, se ofrecen en 49 mil pesos.

La diputada del Verde Ecologista, cuyo partido es parte de la “bancada de la transformación” que promueve la austeridad entre los funcionarios, lució un vestido color verde de la marca Carolina Herrera, cuyo modelo similar con mangas se vende en 22 mil pesos.

Se solicitó a la legisladora una declaración al respecto, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se había pronunciado. Por otra parte, la diputada Diana Sánchez Barrios –lideresa de ambulantes en el Centro Histórico–, ha sido fotografiada con un pantalón

▲ Amigos de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, asesinada en mayo pasado junto con el jefe de asesores, José Muñoz, colocaron una ofrenda en su memoria en su lugar favorito: Centenario 107, ubicado en la alcaldía Coyoacán. En el establecimiento, donde acostumbraba acudir a celebrar su cumpleaños y otros momentos, se colocó un altar con su imagen. Hasta el momento se desconocen los motivos y a los responsables de su muerte. Información Josefina Quintero. Foto Marco Peláez

La diputada Diana Sánchez Barrios, quien forma parte de la bancada de Morena que pregona la austeridad republicana, porta pantalones de vestir con el logo de la firma de lujo Chanel, cuyas prendas oscilan entre 36 mil y 72 mil pesos Foto La Jornada

de vestir con el logo de Chanel. Dijo que tiene todo tipo de ropa, “desde lo más sencillo hasta algunas que pueden denominarse de lujo”, e incluso hasta hizo una invitación para conocer su guardarropa.

Dieta, más lo que se acumule

De acuerdo con la Tesorería del Congreso de la Ciudad de México, los diputados gozan de una dieta mensual bruta de poco más de 72 mil pesos brutos. Además, cada legislador recibe recursos adicionales para mantener su módulo de atención ciudadana, que suman poco más de 42 mil pesos; dichos montos se diferencian de las millonarias prerrogativas que reciben mensualmente, las cuales se mantienen en total opacidad. En días pasados, este medio pu-

blicó que en los pasados siete años, los diputados han incrementado los recursos para su trabajo legislativo, pese a que la eficiencia legislativa

se calcula en 5.9 por ciento, entre el número de dictámenes aprobados respecto al total de iniciativas presentadas.

Alcaldesa emprende depuración contra corruptelas con pipas de agua en Tlalpan

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Ante la inoperatividad en el reparto de agua potable, por presuntos actos de corrupción que se cometían por medio del programa de abasto de pipas subsidiadas en las zonas altas de la alcaldía Tlalpan en la pasada administración, la actual alcaldesa, Gabriela Osorio, determinó depurar el padrón y eliminó a beneficiarios, así como a pipas fantasmas, para regularizar el servicio.

Además, se hace una reducción gradual de las cisternas que daban servicio con la baja de 15 unidades, y se tiene considerado retirar del programa a dos agrupaciones completas, lo que implicará el retiro de aproximadamente 100 pipas.

En la actualidad, la alcaldía mantiene un trabajo coordinado

con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, en busca de mejorar la red hidráulica para reducir la necesidad de la distribución por medio de camiones cisterna.

Para evitar el mal uso del agua potable y su comercialización ilegal, luego de la remoción de personal involucrado en la falsificación de folios en las garzas y cajas de cobro, se tiene previsto sancionar a los piperos que vendan el agua a comercios o actúen fuera de las zonas asignadas.

Las unidades que continúen en el programa de distribución de las zonas altas de la demarcación estarán obligadas a rotular los camiones cisterna con número y la leyenda que diga: “Servicio exclusivo Tlalpan”.

Osorio expuso ante vecinos de la demarcación la situación que ya investiga la Contraloría de la Ciudad

Por primera vez, ingresos de la CDMX superaron a los federales: Finanzas

La Secretaría de Administración y Finanzas informó que por primera vez los ingresos de la Ciudad de México superaron a los federales, con 51 por ciento de las recaudaciones, lo que fortalece la au-

tonomía financiera de la capital. Señaló al Congreso capitalino que la capital es la entidad federativa con la mayor capacidad recaudatoria del país, ya que al tercer trimestre de 2025 los ingresos totales se incrementaron 8 por ciento respecto de 2024, con un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos.

En el informe de resultados de la secretaría destaca que la Ciudad de México obtuvo la mejor calificación crediticia entre las entidades federativas, con AAA, por las calificadoras internacionales Moody's, Fitch y HR Ratings, “lo que refrenda el compromiso de la presente administración con una

gestión responsable y eficiente del financiamiento”. La oposición reconoció que aunque los avances generales “son notorios y muestran un gasto compatible y amigable con la sustentabilidad, el crecimiento no se refleja en la vida diaria de las personas”. No obstante, los morenistas seña-

de México, ante “el cochinero”, dijo, que le dejó la administración de Alfa González Magallanes.

“Me dejaron corruptelas en muchos lados, pero una en la que dije: ‘si no tienen madre’ es en el agua, que es un derecho y que la gente lo necesita para vivir el día a día; la administración pasada haciendo negocios.”

Detalló que hubo varios servidores públicos que “recibieron su lana porque metían folios, y por eso las pipas a la gente les llegaban un mes después. No porque no se podía o porque no hubiera agua; fue porque hicieron negocio con las pipas de agua”.

Para evitar malos manejos, además de las medidas correctivas que se aplicaron, fue asignado un grupo de servidores públicos, encabezado por el director general del Bienestar, Saúl Magdaleno Giles.

laron que la dependencia ha garantizado a la ciudadanía que cada peso se destine al bienestar común mediante finanzas públicas “sanas y responsables”. Consideró que el que los ingresos locales superen por primera vez a los ingresos federales, significa que la Ciudad de México ha fortalecido su autonomía financiera y aumentado la confianza de la ciudadanía en su gobierno.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL Primera publicación. Con fundamento en los artículos 151, 152, 153 y 155, de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, HAGO CONSTAR, el inicio de la tramitación sucesoria testamentaria extra judicial ante notario, a bienes de quien en vida respondió al nombre de DIMAS BOYZO CARDOSO, ello a solicitud de la única y universal heredera testamentaria, la señora CLEMENTINA CAMBRÓN SOTO, quien manifestó ante mí, bajo protesta de decir verdad, que como única y universal herdera, no existe controversia alguna con niguna otra persona, y es su voluntad llevar a cabo la tramitación indicada en esta notaría, reconociendo plenamente la validez del testamento, acepta la herencia con todas sus consecuencias, procediendo a elaborar el inventario y avalúo del caudal herditario. Lo que se hace del conocimiento del público en general, para lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. ATENTAMENTE Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 23 de octubre del 2025. LIC SELENE SACNICTÉ RUVALCABA LÓPEZ NOTARIA PÚBLICA TITULAR NUMERO 88 RULS801002CA8

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,907 del 23 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otor- garon los señores CLOTILDE GARCÍA SALINAS y MAURICIO CÉSAR SOLÍS GARCÍA, quienes fueron presentados por los señores ALEJANDRA ARCE GUADARRAMA, MÓNICA ARCE GUADARRAMA, GABRIELA ARCE GUADARRAMA, FABIÁN ARCE GUADARRAMA, LEONEL ARCE GUADARRAMA, DIANA ARCE GUADARRAMA, IVÁN GUILLERMO ARCE GUADARRAMA e ISRAEL ARCE GUADARRAMA en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor NICOLÁS ARCE PONCE; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores ALEJANDRA ARCE GUA- DARRAMA, MÓNICA ARCE GUADARRAMA, GABRIELA ARCE GUADARRAMA, FABIÁN ARCE GUADARRAMA, LEONEL ARCE GUADARRAMA, DIANA ARCE GUADARRAMA, IVÁN GUILLERMO ARCE GUADARRAMA e ISRAEL ARCE GUADARRAMA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor NICOLÁS ARCE PONCE; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores ALEJANDRA ARCE GUADARRAMA, MÓNICA ARCE GUADARRAMA, GABRIELA ARCE GUADARRAMA, FABIÁN ARCE GUADARRAMA, LEONEL ARCE GUADARRAMA, DIANA ARCE GUADARRAMA, IVÁN GUILLERMO ARCE GUADARRAMA e ISRAEL ARCE GUADARRAMA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor NICOLÁS ARCE PONCE, a favor de la propia señora ALEJANDRA ARCE GUADARRAMA. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 27 de octubre de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

NOTARIA PUBLICA NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Se hace saber que por escritura pública número 81,233 de fecha diecisiete de septiembre del dos mil veinticinco, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO, RECONOCIMIENTO DE DERECHOS HEREDITARIOS, ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA PERLA SÁNCHEZ GUERRERO, de conformidad con lo declarado y acreditado con los documentos correspondientes por las señoritas STEPHANIE ELI- ZABETH MÁRQUEZ SÁNCHEZ y JEANET MICHELLE MÁRQUEZ SÁNCHEZ, como presuntas herederas por ser personas con capacidad de ejercicio y no existir controversia alguna; a través de la TRAMITA- CIÓN NOTARIAL DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos Ciento Diecinueve, Ciento Veinte, Fracción II (uno romano), Ciento Veintiuno, Ciento Veintiséis y Ciento Veintisiete de la Ley del Notariado del Estado de México y con fundamento en los Artículos Cuatro Punto Cuarenta y Dos, Cuatro Punto Cuarenta y Cuatro, Cuatro Punto Cuarenta y Cinco, Cuatro Punto Setenta y Siete y demás relativos y aplicables al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México en vigor. En términos del Artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, solicito se hagan las publicacionescial “Gaceta del Gobierno” y en un diario de circulación nacional.

ATENTAMENTE

LIC. FERNANDO VELASCO TURATI. NOTARIO PÚBLICO NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO

No: PM/TLAL/DOP/LPN-002/GIDEM/2025

I. FUENTE DE RECURSOS

II. REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS INTERESADOS PARA REGISTRO

Solicitud de Inscripción al concurso. 3.

III.- BASES DE CONCURSO

IV.-GARANTÍA.-

V.- LUGAR DE LOS ACTOS:

VI.- ANTICIPO.-

VII.- PLAZO DE EJECUCIÓN.

VIII.-FORMA DEL PAGO DE OBRA.

IX.- DE LA SUBCONTRATACIÓN.

X.- RECHAZO DE INSCRIPCIÓN Y DE PROPUESTAS.

XI.- IDIOMA DE LA PROPUESTA

XII.- MONEDA EN QUE DEBERÁ COTIZAR LA PROPUESTA:

XIII.- APERTURA DE PROPOSICIONES Y FALLÓ DE ADJUDICACIÓN

XIV.-CONCURSO DESIERTO

XV.-FECHA DE LA CONVOCATORIA:

Ing. Gerardo Oscar Nava García R u b r i c a.

Aeronave procedente de México aterriza de emergencia en Florida

do que está investigando qué fue lo que ocurrió.

Pasajeros de JetBlue fueron hospitalizados luego de una repentina pérdida de altitud en un vuelo proveniente de México, el cual tuvo que aterrizar el jueves de emergencia en Florida, informaron autoridades.

El vuelo desde Cancún se dirigía a Newark, Nueva Jersey, cuando se produjo la pérdida de altitud.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) manifestó en un comunica-

De cada 100 mujeres, 13 trabajan en áreas de ciencia y tecnología

En México, apenas 13 de cada 100 mujeres ocupan puestos de trabajo en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, lamentó la subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Violeta Vázquez, tras agregar que de cada 100 egresados de estas carreras, menos de la tercera parte lo conforman ellas.

El Airbus A320 fue desviado al Aeropuerto Internacional de Tampa aproximadamente a las 14 horas, según la FAA. Hasta el momento no estaba claro cuántas personas resultaron heridas ni qué tan graves eran sus lesiones.

Un audio de tráfico aéreo difundido en LiveATC.net incluía una llamada de radio reportando las lesiones: “tenemos al menos tres personas heridas. Parece que tal vez son laceraciones en la cabeza”.

Personal médico evaluó a los pasajeros y tripulantes en el ae-

Por ello, aseveró, la digitalización, el cómputo de alto rendimiento y la Inteligencia Artificial sólo cumplirán su promesa transformadora si reducen esas brechas que históricamente han limitado el acceso al conocimiento y al desarrollo; de lo contrario, “los sesgos del pasado se reproducirán en los algoritmos del futuro”. Apuntó que el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNI) ofrece un panorama un poco más alentador, pues 40 por ciento de sus integrantes son mujeres, aunque en los niveles

ropuerto antes de que algunos fueran llevados a los hospitales, informó JetBlue.

“Nuestro equipo ha retirado la aeronave del servicio para inspección y llevaremos a cabo una investigación completa para determinar la causa”, expresó la aerolínea. “La seguridad de clientes y tripulantes es siempre nuestra prioridad, y trabajaremos para apoyar a los involucrados”. Este comunicado ha sido corregido para indicar que la aeronave era un Airbus A320, no un Airbus 320 como indicó la Administración Federal de Aviación.

más altos y eméritos, la cifra se reduce al 27 por ciento. Durante la décima edición del Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025, efectuado en la UNAM, la subsecretaria insistió en que falta avanzar en la paridad, pues aunque hace 40 años la diferencia entre la participación de hombres y mujeres era de 64 puntos porcentuales y hoy es de 18 puntos, “las diferencias de género son muy grandes en algunas áreas del conocimiento”. Carolina Gómez y Lilian Heernández

▲ El mariscal de campo Lamar Jackson (derecha) lanzó para 204 yardas y cuatro pases de anotación en su regreso luego de una distensión en el tendón de la corva derecha, para que los Cuervos de Baltimore aplastaran ayer 28-6 a los Delfínes de Miami. Jackson completó 18 de 23 pases en su primera titularidad desde la semana cuatro ante

Kansas City, y los Cuervos (3-5) sumaron su segunda victoria consecutiva en la temporada de la NFL. El ala cerrada Mark Andrews atrapó dos pases en las diagonales y los otros dos envíos de anotación fueron para el ala cerrada Charlie Kolar y el receptor Rashod Bateman. Foto e información de Ap

Aprehenden en Chiapas a El Carnal, líder del CJNG y fundador de La Barredora

GUSTAVO CASTILLO

Autoridades federales y del estado de Chiapas capturaron en Tuxtla Gutiérrez al cabecilla del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Leonardo Arturo Leyva Ávalos, El Carnal, quien fuera uno de los principales colaboradores de Hernán N, ex secretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco y considerado fundador de La Barredora En 2024, La Barredora tuvo una escisión de sus principales líderes y Leyva Ávalos se separó de Hernán N para unirse al CJNG. La disputa de territorios generó una ola de violencia que afectó a muchos municipios de Tabasco. En el operativo participaron elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Marina-Armada de México, así como integrantes de la Fiscalía General de la República y autoridades de Tabasco y Chiapas. El Carnal fue designado en febrero de 2021 como director general de la policía estatal de Tabasco y posteriormente se convirtió en uno de los principales colaboradores de Hernán N. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó en su cuenta en X que El Carnal fue detenido ayer y que es “identificado como integrante de un grupo delictivo relacionado con extorsiones a comerciantes, secuestro, venta de droga y homicidios en Tabasco”.

Cae El Tomate, capo del cártel de Sinaloa vinculado con Los Mayos

GUSTAVO CASTILLO

En Nogales, Sonora, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México y de la fiscalía estatal cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada contra Martín de Jesús Contreras Zepeda, El Tomate, líder de una facción del cártel de Sinaloa, conocida como Los Gigios, vinculada con Los Mayos

El Tomate forma parte de este grupo y las autoridades federales lo consideran un “generador de violencia de tercer nivel de la célula delictiva Los Gigios

“A esta organización delictiva se le relaciona con actividades de tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos, además de secuestro y homicidios en contra de grupos antagónicos a Los Gigios, también conocidos como Demonios-Mayos, vínculados con Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco”.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL

½ Por Escritura Pública Número 8035, Volumen 193 de fecha 29 de octubre del 2025, ante mí, comparecieron las señoras Irma y Sandra, de apellidos Aguilar García, quienes de común acuerdo manifestaron su voluntad y conformidad de llevar a cabo la tramitación extrajudicial de la sucesión testamentaria a bienes de

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,895 del 22 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores DANIEL DELGADO JIMÉNEZ y ROBERTO GARCÍA MEDINA, quienes fueron presentados por las señoritas LUCÍA ANGÉLICA VALENCIA HERNÁNDEZ y MARTHA SUSANA VALENCIA HERNÁN- DEZ, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora LYDIA ELIZABETH HERNÁNDEZ REYES; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron las señoritas LUCÍA ANGÉLI- CA VALENCIA HERNÁNDEZ y MARTHA SUSANA VALENCIA HERNÁNDEZ, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora LYDIA ELIZABETH HERNÁNDEZ REYES; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron las señoritas LUCÍA ANGÉLICA VALENCIA HERNÁNDEZ y MARTHA SUSANA VALEN- CIA HERNÁNDEZ, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora LYDIA ELIZABETH HERNÁNDEZ REYES, a favor de la propia señorita LUCÍA ANGÉLICA VA- LENCIA HERNÁNDEZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 27 de octubre de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

Rayuela Y como muchos de nuestros acaudalados terribles, también los miles de millones se van a España.

Defiende Sheinbaum el apoyo a Cuba en la ONU

Desfile de modas en el Congreso capitalino

▲ Bolsas y pañuelos de seda de marcas de lujo como Louis Vuitton y Gucci, además de artículos de Chanel, cuyos costos superan la dieta mensual de 52 mil pesos, son la constante entre las diputadas

Niega “debilidad generalizada”

Se contrajo el PIB

de la CDMX. En la imagen, Rebeca Peralta León, representante de Iztapalapa por el Partido Verde, con un vestido Carolina Herrera de 22 mil pesos. Foto La Jornada SANDRA HERNÁNDEZ / P 33

0.3%; confía SHCP en repunte

● Cae producción industrial en tercer trimestre

CLARA ZEPEDA Y DORA VILLANUEVA / P 20

Subieron 6.5 y 8.3% en primeros 9 meses

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Raúl Zibechi 18

Gilberto López y Rivas 18

Pedro Miguel 19

Gabriela Rodríguez 19

José Romero 23 COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Ganancias de Santander y BBVA, 110 mil 190 mdp

JESSIKA BECERRA / P 22

● México define su política exterior, responde tras las críticas de Landau

● El subsecretario de Estado lamentó antier el respaldo a la “dictadura”

En Rusia, ningún ensayo nuclear, recuerda el Kremlin a Trump

● China “espera que EU cumpla con sus obligaciones” en el tratado de prohibición total de pruebas atómicas

JUAN P. DUCH, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 27 De príncipe a sólo Andrés Mountbatten

Carlos III de Inglaterra despojó a su hermano menor de todos sus títulos y honores, y lo obligó a dejar su mansión, conocida como Royal Lodge, a causa de sus vínculos con el difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein. Foto Afp AGENCIAS / ESPECTÁCULOS

Tijuanense hace historia

▲ Alejandro Kirk, originario de Baja California, quien está a un paso de conquistar la Serie Mundial con los Azulejos de Toronto, a pesar de su baja

estatura y su peso, ya rompió varias marcas para un nacido en México y se erigió como uno de los mejores catchers de Grandes Ligas. Foto Ap J. REYES / DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.