La Jornada, 8/11/2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 42 // NÚMERO 14843 // Precio 10 pesos

Protesta inunda calles de Uruapan

▲ Por casi tres horas y con sombrero puesto en honor a Manzo, pobladores marcharon contra la violencia que azota

GENOCIDIO

Riesgo sanitario en Gaza por desechos peligrosos

● YouTube borró 700 videos que documentaban abusos de Tel Aviv

● Turquía emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y otros políticos

/ P 20

el municipio. Los negocios del centro cerraron para sumarse al descontento. Foto Víctor Camacho

Exigen justicia para Carlos Manzo

Marchan miles por la paz; no nos vamos a ir de Michoacán: Sheinbaum

● El Ejecutivo federal presentará mañana plan de seguridad; seguirá abierto a consultas

● A Palacio Nacional no fui a doblar las manos, señaló Grecia Quiroz, viuda del edil asesinado

● Se darán opciones de vida para que ningún joven se acerque a la delincuencia: Presidenta

● Ni un paso atrás, para que nadie sufra el asedio de criminales, expresó la nueva alcaldesa

A. URRUTIA, ENVIADO; E. MARTÍNEZ, CORRESPONSAL; A. MUÑOZ Y A. SÁNCHEZ / P 4 Y 5

Lucha antinarco, con respeto a soberanía

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la visita de Emmanuel Macron es el inicio de una nueva etapa de entendimiento y cooperación bilateral. Sostuvieron una reunión con empresarios en Palacio Nacional y anunciaron un intercambio temporal de códices prehispánicos. Luego, el mandatario francés acudió al Club de Industriales. Foto Germán Canseco A. MUÑOZ, A. SÁNCHEZ Y A. ALEGRÍA / P 5, 6 Y CULTURA

Gobierno mexicano, sin informes de trama de Irán contra embajadora israelí

● Reuters difundió que se frustró un atentado; un funcionario de EU, su fuente, en el anonimato

● Amenaza fue real: Einat Kranz Neiger; agradeció la intervención de las autoridades

● Teherán niega conspiración; buscan “enemistar a los países”

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / P 7

LA

8 de noviembre de 2025

¿Complot o injerencismo?

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Planeación Tecnológica y Desarrollo

Armando Andrade Díaz

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

Publicidad Comercial

Maximiliano Kusznir Albert

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 42, número 14843, 8 de noviembre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 8 de noviembre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Ayer por la mañana, la agencia noticiosa británico-canadiense Reuters difundió declaraciones de un supuesto funcionario estadunidense quien, bajo condición de anonimato, afirmó que en la primera mitad de este año el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán “conspiró” para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Afirmó también que el presunto complot ya fue contenido y que en estos momentos no hay ninguna amenaza activa. Horas después, la embajada de Tel Aviv en nuestro país expresó su agradecimiento a las autoridades mexicanas de seguridad e inteligencia por haber frustrado el susodicho intento de atentado, y destacó la cooperación entre ambos gobiernos para “frustrar amenazas terroristas”.

Por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que no existe ningún reporte sobre un presunto atentado en contra de la diplomática y que no cuentan con datos oficiales acerca de la versión propagada por medios de comunicación. Por último, el representante de Teherán en México, Abolfazl Pasandideh, ofreció una conferencia de prensa en la cual

señaló la ausencia de cualquier prueba o indicio que sustente las acusaciones contra su nación; denunció la versión como un intento de dañar los vínculos persa-mexicanos, los cuales valora como “una amistad bilateral, sin desafíos”, y recordó que su gobierno no tiene ninguna animosidad contra los practicantes de la fe judía, como muestra la presencia de un centenar de sinagogas en territorio iraní.

Ante esta cadena de afirmaciones y especies cabe, en primera instancia, congratularse por que la embajadora Kranz Neiger no haya sufrido ningún daño y se encuentre libre de todo riesgo. Asimismo, parece necesario que las autoridades mexicanas emprendan una investigación exhaustiva a fin de determinar si en algún momento existió una conjura contra la diplomática. De ser así, habrán de poner al tanto a la ciudadanía sobre quienes fueron los involucrados, por qué decidieron actuar en México y qué tan cerca estuvo de concretarse la intentona, entre otros aspectos.

En caso contrario, es preciso establecer por qué un miembro del gobierno estadunidense –o alguien que se hace pasar por tal– tiene interés en sembrar esa noticia falsa, con qué elementos la agencia noticiosa

EL CORREO ILUSTRADO

juzgó la credibilidad y el valor periodístico de su informante, y por qué Tel Aviv se apresuró a agradecer a Palacio Nacional por un apoyo del que el gobierno federal aparentemente no estaba al tanto.

Es imposible soslayar el tono y el contenido propagandístico tanto de las “filtraciones” ofrecidas a Reuters como del comunicado de la embajada israelí, ambos plagados de los lugares comunes de la demonización de Irán que forman parte del discurso oficial del régimen sionista y sus cómplices en Washington. Además, sería ingenuo ignorar el contexto en que se produce el escándalo, en medio de una escalada declarativa de políticos estadunidenses que expresan sin cuidado alguno por las formas sus ansias de lanzar una intervención militar en México y tomar el control de las políticas de seguridad pública e interna.

A falta de nueva información, está claro que en estos momentos el único peligro real es el de que la Casa Blanca y la derecha entreguista local pretendan instrumentar el supuesto complot para justificar agresiones inadmisibles a la soberanía nacional; pretensiones que habrán de ser rechazadas con toda firmeza por el Estado y la sociedad mexicana.

Cartón de El Fisgón es perfecto epitafio para Netanyahu, afirma

El cartón “Calavera sionista”, severo y terminante, es el epitafio perfecto para acompañar la memoria histórica de Benjamin Netanyahu hasta el final de los tiempos. “Bueno, breve y sustancioso” es el mensaje que nos entregan las palabras y los trazos del maestro monero Rafael Barajas, El Fisgón Su musa tan sólo mejora con el tiempo, como los buenos vinos. Anselmo Galindo

Agradecimiento por atención en el IMSS

Estimados señores: si ustedes me permiten, deseo expresar a través de su conducto mi agradecimiento a la licenciada Melina Bravo Pardo, jefa de la división operativa del Instituto Mexicano del Seguro Social, por su oportuna intervención para que se me hiciera un espacio a fin de que se me realizara un estudio especializado en la Unidad Médico Familiar 161. Toda vez que para efectuar dicho estudio, las agendas se encontraban saturadas y mi caso requería cierta prontitud. Por lo anterior, considero pertinente destacar la sensibilidad con la que la licenciada Bravo Pardo atendió mi caso.

Juan Manuel Hernández Castillo Busca Presidenta tipificar el delito de acoso sexual en el país

A nombre de las mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum

presentó cargos contra el hombre alcoholizado que violó su espacio personal. Pero más allá de eso, impulsará una revisión legislativa para que el acoso sexual sea tipificado como delito en todas la entidades federativas.

Eduardo Bistráin, Julio César Delgadillo Fuentes, Pedro Jonathan Ramírez Nuño, Pilar Pantoja, Estela Vite, Patricia Hinojosa, Juan Barajas, Adriana Abundis, Ana Isabel Valdez y Araceli Aceves. Se pueden ver todas las firmas en el siguiente link https://bit.ly/4nFWskf

Ejemplar combate a la delincuencia organizada

Es de resaltar los enormes logros de las fuerzas armadas de México al asegurar desde hace ya meses cuantiosos cargamentos de droga y detenciones al por mayor, como lo ejemplifican las últimas notas de César Arellano e Iván Evair al afectar a los malosos en Michoacán y Mazatlán con 980 y 408 mi-

llones de pesos, respectivamente. Sin embargo, esa eficacia de los elementos de seguridad se ve nulificada con la liberación de los detenidos que avalan jueces y es ahí donde el nuevo tribunal, que investiga a togados corruptos, debe acelerar su intervención no sólo con la destitución de los mismos, sino con su ejemplar enjuiciamiento. José Lavanderos

Décima por la deuda de la sociedad con las mujeres

Que caminen libremente por la calle las mujeres, que en el Metro sean los seres a los que cuide la gente; yo creo que ya es pertinente que la deuda acumulada por siglos quede saldada y que por fin la mujer diario la podamos ver que es por todos respetada. Benjamín Cortés V.

Invitaciones

Presentación del libro

Las costureras, explotación que no termina

El Taller de Economía del Trabajo (Tadet), de la Facultad de Economía de la UNAM, invita a la presentación del libro Las costureras, explotación que no termina. Con el fin de que se dé a conocer la forma en que vivían y trabajaban las costureras y costureros del país antes y después del terremoto del 19 de septiembre de 1985. La cita es mañana a las 12 horas, en el local de las costureras que se encuentra en la calle Manuel J. Othón, número 160, colo-

nia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc. Para mayor información, comunicarse con el actuario Francisco Muñoz Apreza al número 56-13195925.

Francisco Muñoz Apreza

Solicita apoyo para el pueblo cubano por paso de Melissa

Ante los graves daños ocasionados por el huracán Melissa en Cuba, hacemos un llamado solidario para apoyar con donativos al pueblo cubano afectado por los embates del fenómeno climatológico por el oriente de la isla.

Los datos para las transferencias bancarias son: banco Santander a nombre de Julieta Herrera, cuenta 26031551627, tarjeta 55790900 43347815, CLABE interbancaria 014225260315516272.

El comprobante del depósito se deberá enviar al WhatsApp 551652-7634 para que se les haga llegar su bono de agradecimiento. ¡Devolvamos un poco de todo lo que Cuba le da al mundo! Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Líbano Bretón, Ana Rodrigo, Esteban Rivero, Aline Pérez y Tamara Barra

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail:

Uruapan: miles demandan justicia por alcalde asesinado

ALONSO URRUTIA Y ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

ENVIADO Y CORRESPONSAL URUAPAN, MICH.

Hay quien dice que llegó todo el pueblo… a saber, pero fueron miles y miles que paralizaron esta ciudad. Salieron a las calles a corear, clamar, exigir justicia para Carlos Manzo, a una semana de su ejecución en la plaza principal de Uruapan. En el sentir de los miles de asistentes, nadie olvidó que lo dejaron solo hasta su muerte. Enardecida, la masa no encuentra límites en sus reproches: “Carlos no murió, el gobierno lo mató”. Y a ratos, un rabioso reclamo: “¡Fuera Bedolla!” Un repudio generalizado contra el gobernador michoacano a quien echan en cara desde su ineptitud en este colapso de la seguridad en Uruapan hasta sugerir, en la lógica de Fuenteovejuna, su responsabilidad en la muerte de Manzo. Casi tres horas de protesta, en las que las consignas alcanzaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien, pese a su ofrecimiento de consultar e instrumentar un nuevo plan de seguridad para la entidad y su promesa de no abandonarlos, no le valieron para evitar los reproches: “Claudia, Carlos te llamó con vida. Hoy te reta con su muerte”. Desde temprano se presagiaba

una jornada agitada en Uruapan, que amaneció paralizada: ni escuelas ni comercios abrieron; tampoco gasolineras y funerarias. Una pausa para salir a reclamar que ya son tantos los decesos en la región que no se pueden tolerar.

Todos se sumaron al repudio por el asesinato de Manzo. La gente bullía por las calles para llegar al punto de salida donde se convocó esta manifestación. Miles de pancartas reflejaban la efervescencia social que vive Uruapan desde que fue sacudida por el “magnicidio” que representó la trágica muerte del alcalde.

Uruapan es una ciudad de contrastes. Cerca de 300 colonias, la mayoría en pobreza y, según cifras oficiales, hasta 8 por ciento de la población registra pobreza extrema. Referencia que contrasta con una economía pujante por el comercio, la zona industrial y especialmente por el procesamiento del aguacate. Pero también es una ciudad asfixiada, aseguran, por el crimen organizado, donde operan el cártel Jalisco Nueva Generación, Templarios, Blancos de Troya, Viagras y Cárteles

Unidos. Activismo delincuencial traducido en secuestros, homicidios –han sido asesinados al menos cuatro periodistas– y extorsiones. Un desafío del crimen organizado que le costó la vida a Manzo. Decenas y decenas protestaron con el sombrero puesto, reivindicación

explícita del Movimiento del Sombrero que impulsó a Manzo hasta la presidencia municipal.

En ese clamor, la gente hace tabla rasa y escala sus acusaciones sobre las responsabilidades gubernamentales. Hay un rechazo generalizado hacia la inoperancia del gobierno estatal, pero con la irritación que prevalece a una semana, quienes se manifestaron también reclamaron a la Presidenta su pasividad ante lo que vive Uruapan y el abandono a Manzo en su empeño pacificador.

“¡Carlos Manzo vive!”, el coro que inundó las calles

Su nombre lo coreaban todos, pues en una semana la figura del alcalde ha crecido exponencialmente. Su muerte lo convirtió en un ícono. Había decenas, centenares de fotografías con su sonriente figura y su inseparable sombrero a lo largo de toda la marcha. Y un coro implacable: “¡Carlos Manzo vive!”

Con la angustia que les representa coexistir con el crimen organizado, la gente casi lo ha convertido ya en un redentor, convirtiendo la marcha de protesta casi en una procesión por su eterno descanso. Un reclamo unánime reivindicando la vigencia de su infructuosa lucha. Las consignas de la movilización pasaron del reclamo de justicia, la indignación, hasta llegar al repudio

al gobernador, a quien no paran de reclamar su omisión y el desdén ante la realidad de Uruapan. Al frente de los miles de manifestantes, una octogenaria encabezaba la protesta en silla de ruedas. Era Raquel Ceja, abuela del malogrado alcalde. No paró de llorar en las casi tres horas de protesta. A sus 89 años, su vida colapsó con la muerte de Manzo, a quien crió en su infancia. Era inocultable su dolor. Casi dos horas después de que arrancó la movilización, la abuela fue quien inició las intervenciones en la concentración principal, a unos metros de donde Manzo perdiera la vida. Con voz temblorosa, exclamaba casi entre sollozos: “no puede ser, no lo puedo creer… yo le decía ‘no tienes necesidad’. Pero él me decía que tenía que hacerlo... Mátenme a mí, no les tengo miedo”, clamó entre frases inconexas. En la plaza, el mitin arrancó con un minuto de silencio, muchos con el sombrero en alto. Fueron momentos en que sólo se expresaban con las pancartas que reflejaban el estado de ánimo de esta población: “El tigre murió, pero el rugido es más fuerte que nunca”; “la voluntad del sombrero no muere, está más viva que nunca”; “el crimen se ha vuelto parte del paisaje. No puede haber abrazos para los delincuentes”; “decir la verdad cuesta”; “alzar la voz estorba, incomoda, y se paga

Imparable, la fuerza del sombrero: viuda y sucesora

URRUTIA Y ERNESTO

MARTÍNEZ ELORRIAGA

ENVIADO Y CORRESPONSAL

URUAPAN, MICH.

Ante miles de personas que se manifestaron en reclamo de justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, su sucesora y viuda, Grecia Quiroz, afirmó: “no vamos a dejar que nadie

venga a pisotear a los uruapenses, no vamos a dejar que nadie venga a ensangrentar a los uruapenses. No lo vamos a permitir”.

Durante su discurso, afirmó que su visita a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional “no fue para doblar las manos, fue para exigir justicia, para ir a exigir que volteara a ver a nuestro municipio. Que saquen a todos esos delincuen-

tes que hay, para exigir que ninguno de nosotros tenga que vivir bajo la extorsión, que el comerciante, el tortillero, la gente que nos sostiene no sea más extorsionada”.

Con el sombrero de Manzo en alto, afirmó que quienes lo mandaron matar no supieron que “este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable que en 2027 le vamos a dar un voto de castigo, porque lo

vamos a hacer valer y vamos a honrar su memoria. Ni un paso atrás”. Afirmó que para detener este movimiento, “tendrían que venir a matarnos a todos y cada uno de nosotros”. Planteó que se le vea a ella como un instrumento de Manzo porque seguirá sus ideales para garantizar la seguridad en la ciudad. Pidió la autorización de la gente para que, a diferencia de su esposo

con la vida”; “paz para Uruapan”; “exigimos paz y justicia”. El silencio se rompió con un grito para reivindicar lo que para la gente es ya la mítica imagen del alcalde: “que viva Carlos Manzo”. Poco después, la oradora que condujo la ceremonia formal reclamó al gobierno federal su estrategia contra el crimen en Michoacán. “¡Ya basta de planes! –gritó– “¡queremos resultados!”, ante miles de uruapenses que la aclamaron. “Queremos justicia, no venganza; resultados, no discursos; queremos acciones que acompañen los planes; queremos aquí al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para que no mire a Michoacán desde su escritorio, que escuche a este pueblo que ya no aguanta más.”

La plaza enardecida coreaba sus reclamos. “No son caprichos, son gritos de supervivencia”, rubricó antes de que la madre de Carlos Manzo hablara ante la multitud.

La ceremonia transcurría mientras centenares de personas continuaban un interminable ingreso a la plaza principal. En su recorrido, era inevitable el paso por el lugar donde ejecutaron a Manzo, ahora convertido en un improvisado altar.

En esta plaza el tiempo se detuvo. Preservar la escena ha implicado mantener la inmensa Catrina que se erigió por el Día de Muertos y mantener las flores de cempasúchil. El kiosco de la plaza también se llenó con remembranzas del malogrado edil, porque la gente asocia su muerte a la desesperanza ante la presencia del crimen organizado y su cauda de secuestros, extorsiones, asesinatos…. Y la inevitable zozobra de vivir en Uruapan.

y en razón de lo que le ocurrió, le autorizaran contar con un equipo de seguridad para su protección. “Agradezco a este pueblo de Carlos Manzo (...), que recorrieron las calles y siempre confiaron en él hasta el último día. Hay una esperanza para Uruapan, para Michoacán, para todos aquellos que han perdido a su ser querido, que han sido extorsionados, robados, abusados. Este es un mensaje de esperanza. Aquí, junto a mí, está parado Carlos Manzo”, dijo en tono metafórico.

▲ A una semana del crimen, Carlos Manzo se ha vuelto un ícono. Fotos Víctor Camacho

Sheinbaum: los jóvenes, al centro en plan de justicia para Michoacán

La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo anunció que este domingo presentará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, a fin de fortalecer la estrategia de seguridad para la entidad, con enfoque en atención a las causas.

“Tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, sostuvo, tras conocerse que el autor material del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tenía 17 años.

Horas antes de la multitudinaria marcha en ese municipio, la mandataria adelantó que mañana en Palacio Nacional presentará “los ejes de la estrategia, a la que vamos a dar continuidad y seguimiento”, destacando las reuniones que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha sostenido con distintos sectores de la entidad.

Entre ellos, presidentes municipales, iglesias, maestras y maestros, con “todos los secretarios del gabinete acercándose”.

Aseguró que esos encuentros continuarán, por lo cual el plan de justicia “se puede seguir ampliando y fortaleciendo”.

Pero “no nos vamos a ir de Michoacán, va a haber y ha habido presencia; ahí están todos los Programas de Bienestar” y la Guardia Nacional, “pero lo dije desde el primer día: hay que fortalecer la estrategia en Michoacán”.

La Presidenta afirmó: “tiene que haber más escuelas, más atención, más cultura, más deporte, de tal manera que los jóvenes se sientan atendidos y no vean en un grupo de la delincuencia una opción que parece que les da recursos y al final es una opción de muerte para ellos”. Insistió en que la estrategia de seguridad “debe tener la parte formal de presencia de la policía, de la Guardia Nacional, de las fuerzas federales, si es necesario; la inteligencia, la investigación, la coordinación, las detenciones, la judicia-

Critica Redim difusión de datos del presunto asesino de Manzo

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) criticó la publicación, por algunos medios de comunicación y, “más grave” aún, por la Fiscalía de Michoacán, del nombre, rostro e información personal del adolescente de 17 años, presuntamente involucrado en el crimen de Carlos Manzo. Tras manifestar su “profunda

lización, pero debe tener atención a las causas, abrazar a los jóvenes”.

Nadie, recalcó, “quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales”, después de “demasiados años, 36 –periodo neoliberal–, de abandono a los jóvenes. “Nuestro objetivo es justamente, a través de la cultura, del deporte, de la educación y de una visión distinta de las y los jóvenes, darles todas las opciones para que no tengan a la delincuencia organizada como una opción de vida.”

La derecha, agregó, “criticó mucho esto de ‘abrazos, no balazos’, porque decían que eran abrazos a la delincuencia. Falso, nadie planteó nunca eso. El asunto es que hay que acercarse a los jóvenes”.

Ellos, en cambio, “les llamaron ninis, rechazados; no, tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”.

Reunión con gabinete

Más tarde, la titular del Ejecutivo federal sostuvo una larga reunión con su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional, a la que también fue convocado el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, “para poder aterrizar” el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Y “allá (en el estado) va a seguir habiendo reuniones para continuar fortaleciéndolo”, apuntó.

Los integrantes del gabinete empezaron a arribar pasadas las 4 de la tarde y salieron minutos después de las 8 de la noche.

Martí Batres, director del Issste, afirmó que “hay muchas tareas, mucho trabajo”. Todos los sectores y áreas entran al plan, declaró.

A su vez, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, sostuvo que fue una buena reunión: “el domingo vamos a informar todo”.

Se prevé que la presentación del plan será al mediodía en Palacio Nacional, aunque aún se define horario. Se espera, además, que acudan alcaldes de las zonas de Michoacán con más conflictos.

consternación y condena” por el asesinato del edil, expuso que revelar la identidad del adolescente constituye una violación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a los principios internacionales de justicia para adolescentes, que exigen la estricta confidencialidad y reserva de datos para proteger su identidad, su proceso legal y el derecho a construir un proyecto de vida desvinculados de la criminalidad.

Acuerdan México y Francia fortalecer la cooperación en seguridad y aduanas

Destacan el enfoque de respeto mutuo, transparencia y soberanía

México y Francia acordaron fortalecer su cooperación en materia de seguridad y aduanas bajo un enfoque de respeto mutuo, transparencia y soberanía, anunciaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Emmanuel Macron durante una conferencia de prensa conjunta en Palacio Nacional, en el marco de la visita oficial del mandatario francés a México.

Macron arribó a la Base Aérea Militar número 19 de la Ciudad de México la madrugada del viernes, proveniente de Brasil, y fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente. A las 9:40 horas llegó a Palacio Nacional, donde Sheinbaum Pardo le dio la bienvenida con una ceremonia protocolaria. Más tarde, ambos sostuvieron una reunión privada y un encuentro con empresarios, entre ellos Carlos Slim, Altagracia Gómez y Francisco Cervantes. Tras ello, ofrecieron una conferencia de prensa en el Salón Tesorería. Durante su intervención, el presidente francés subrayó que “la lucha contra los narcotraficantes nos une a todos”, aunque puntualizó que dicha cooperación sólo puede realizarse “entre estados soberanos que se respetan”. Consultado sobre los recientes bombardeos de Estados Unidos contra presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, fue enfático: “La soberanía de todos los estados debe ser respetada absolutamente”.

Por su parte, Sheinbaum Pardo informó que su gobierno presentará el próximo martes los resultados del último año en materia de seguridad y reiteró que su estrategia “es integral”, al abordar tanto las causas estructurales de la violencia como la cooperación internacional. “Colaboramos con distintos países del mundo, en particular con Francia”, indicó. En el ámbito económico, Macron anunció la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, con el propósito de ampliar inversiones y promover nuevos proyectos conjuntos. Actualmente, 700 empresas francesas operan en México, generando unos 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos. “Queremos que estas cifras aumenten todavía más”, afirmó el mandatario.

Las inversiones francesas se concentrarán en los sectores aeronáutico, ferroviario, energético y de innovación tecnológica, áreas alineadas con las prioridades del

▲ En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de bienvenida al mandatario francés, Emmanuel Macron. Foto Germán Canseco

Plan México. El comercio bilateral alcanzó 6 mil 800 millones de euros en 2024, cifra que ambas naciones buscan incrementar mediante nuevos mecanismos de cooperación económica.

Sheinbaum y Macron coincidieron también en reforzar la agenda común en temas de igualdad de género, derechos humanos y acción climática. El presidente francés destacó la coincidencia entre ambos países en la defensa del multilateralismo, el derecho internacional y la necesidad de redoblar esfuerzos ante la crisis ambiental.

“Debemos acelerar la adaptación ante los efectos devastadores de los fenómenos meteorológicos”, dijo, al expresar la solidaridad de Francia por las recientes inundaciones registradas en México.

Sheinbaum calificó la visita de Macron como el inicio de “una nueva etapa de entendimiento y cooperación económica, política y social” entre ambas naciones.

“México y Francia comparten la visión de construir un orden internacional más justo, basado en el respeto y la paz”, concluyó.

Compartimos la visión de construir un orden global más justo, afirma la Presidenta

Tras la conferencia, Macron se reunió nuevamente con empresarios y con la comunidad francesa residente en México antes de regresar al aeropuerto. Esta visita, la primera de un jefe de Estado francés en 11 años, coincidió con los preparativos por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Francia, que se celebrará en 2026.

Macron, muy interesado en el Plan México: CCE

Además de su reunión con Sheinbaum, el presidente francés tuvo un encuentro con empresarios nacionales

En un segundo encuentro con empresarios mexicanos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dialogó sobre el flujo de inversiones y el comercio entre los dos países, lo cual ocurre en vísperas de la firma del Acuerdo Global Modernizado. Después de que el mandatario francés se reunió por la mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y algunos miembros de su gabinete, Macron sostuvo un segundo acercamiento con el sector privado del país en el Club de Industriales, espacio en el que también entregó la condecoración de la Legión de Honor Francesa a Carlos Slim Helú, el hombre más acaudalado del país. Al concluir este encuentro, Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó ambas reuniones como “muy buenas”. El líder empresarial comentó que el acercamiento en Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum se trató de un diálogo directo con los empresarios franceses y mexicanos. “Hay una gran oportunidad tanto en México como en Europa y, sobre todo, ya cerca de la renovación del Acuerdo Global Modernizado”, dijo. “Estuvimos hablando del Plan México y el presidente Macron está muy interesado, porque es una muy buena visión de la presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó. Sin mencionar montos, Cervantes señaló que las dos partes están interesadas en aumentar el flujo de inversiones en ambos territorios.

Morenistas diluyen protesta

Al grito de “es un honor estar con Claudia hoy”, simpatizantes de la presidenta Sheinbaum impidieron a un pequeño grupo de opositores, que se pronunciaban contra Morena y la “dictadura”, acercarse a las vallas colocadas frente a la Puerta de Honor de Palacio Nacional, donde la mandataria recibió ayer a su homólogo francés, Emmanuel Macron. Entre empujones e intercambio de consignas, los primeros bloquearon el paso a los inconformes y los hicieron retroceder. Con pancartas y un megáfono, los opositores, identificados como ex integrantes del movimiento Freena, respondieron “¡Fuera Morena; No a la dictadura!”, sin alcanzar su cometido. De la Redacción

Algunas de las empresas mexicanas presentes en Francia son Alsea, Grupo Carso y Grupo Bimbo. Las francesas en territorio mexicano son Blue Orange Capital, Alstom, HDF Energy, entre otras. Después de recibir el reconocimiento a su trayectoria, Slim Helú expresó brevemente su satisfacción. Al acto, acudió la familia del empresario más importante de México, incluyendo a Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y América Móvil.

Macron acudió acompañado de la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, así como otros diplomáticos.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), destacó que las empresas mexicanas también están interesadas en invertir en Francia, pero para avanzar en energía, sustentabilidad, industrias 4.0, inteligencia artificial e infraestructura, investigación clínica, entre otros.

“La idea realmente es que hacia adelante podamos fortalecer los sectores donde ya está muy consolidado, como la industria aeroespacial (...) Ambos presidentes retomaron el Comité Estratégico de Francia y México, que está acompañado por un esfuerzo de la iniciativa privada en ambos países”, anotó.

A su vez, Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), comentó en entrevista que en la reunión con Sheinbaum Pardo la delegación de empresarios franceses se mostró muy interesada en seguir algunos de los proyectos del Plan México, porque el país sigue siendo “interesante” y permite participar en sectores como infraestructura, energía, innovación e inteligencia artificial.

Por la noche, Sheinbaum Pardo le ofreció una cena al presidente francés en el Colegio de San Ildefonso.

▼ En la reunión, Altagracia Gómez Sierra (centro), junto con Francisco Cervantes (izquierda) y Carlos Slim (derecha). Foto Presidencia

Lanzan mecanismo que agrupa a medios del Sur Global en foro de China

XI’AN

La reunión inaugural del Mecanismo de Socios Mediáticos del Sur Global y del XIII Foro Mundial de Medios de Video (VMF, por sus siglas en inglés) se inauguró el jueves en Xi’an, capital de Shaanxi, en el noroeste de China. Con el tema “Construyendo consenso para beneficios compartidos: El papel de los medios en la gobernanza global”, este evento de dos días reúne a cientos de funcionarios gubernamentales, líderes de organizaciones internacionales y representantes de los principales medios de comunicación del Sur Global para intercambiar puntos de vista sobre cómo fortalecer la voz de los países en desarrollo, promover la justicia y la equidad en la comunicación internacional y compartir historias inspiradoras de paz y desarrollo. También marca el lanzamiento oficial de este mecanismo, cuyo objetivo primordial es promover

▲ El evento se inauguró el jueves pasado en Shaanxi.

la consulta en pie de igualdad, el desarrollo común y el fortalecimiento de los países en desarrollo. Directores de organizaciones de medios de comunicación de países del Sur Global, líderes de organizaciones de medios internacionales y enviados diplomáticos han enviado mensajes en video al foro. Creado por CCTV+ en 2011, el VMF se centra en la difusión de contenido de video e innovaciones tecnológicas, y constituye una plataforma clave de intercambio para usuarios y socios de medios de comunicación en todo el mundo. Este año, el evento es patrocinado por CCTV+, el Departamento de Publicidad del Comité Municipal de Xi’an del Partido Comunista de China y la Oficina del CMG en Shaanxi, con la ayuda de la Cadena Global de Televisión de China.

Celebran 97 años del AICM

DE LA REDACCIÓN

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Morales Ángeles, encabezó ayer la ceremonia de conmemoración de los 97 años del inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

En su mensaje recordó el primer aterrizaje, ocurrido el 5 de noviembre de 1928 en el entonces Puerto Aéreo Central, y destacó la relevancia histórica de este recinto como punto de conexión entre México y el mundo. Asimismo, expresó su confianza en que el Grupo Aeroportuario Marina continuará desplegando acciones estratégicas para reposicionar al AICM como el principal centro aeroportuario del país.

Subrayó la importancia de fortalecer los servicios e infraes-

tructura del aeropuerto, especialmente ante la próxima Copa Mundial de Futbol 2026, cuyo partido inaugural se realizará en la Ciudad de México. Señaló que “la primera impresión de miles de visitantes será la atención, eficiencia y hospitalidad brindadas en este aeropuerto”. En la ceremonia, se entregaron reconocimientos al personal con más de 30 y 40 años de servicio, así como a quienes participaron en labores de apoyo y auxilio a los afectados por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Luego, en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, Morales Ángeles inauguró la Glorieta de los Tres Mundiales, en el acceso vehicular a la Terminal 2 y donde está un balón monumental de futbol en conmemoración de la justa deportiva.

Foto La Jornada

Desconocen SRE y SSPC un supuesto atentado a la embajadora de Israel

Según Reuters, Irán planeó atacarla en nuestro país // Ella agradeció “intervención de las autoridades mexicanas”

Medios internacionales publicaron ayer declaraciones de un funcionario estadunidense –que pidió el anonimato– según las cuales Irán habría conspirado para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger.

La diplomática afirmó que la amenaza fue real y agradeció la intervención de las autoridades mexicanas, mientras que el gobierno de México aseguró no tener ningún reporte sobre el supuesto atentado. De su lado, la embajada de Irán calificó la versión como una “mentira” que busca enemistar a ambos países.

Según la agencia Reuters, el funcionario estadunidense reveló que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán planeó el ataque desde finales de 2024, aunque la operación fue “contenida” y ya no representa una amenaza.

“Esto no es más que el último de una larga historia de planes de ataque letales de Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes”, declaró el funcionario, sin ofrecer detalles sobre cómo se frustró el presunto complot.

La embajada de Israel en México emitió un comunicado en el que expresó su “agradecimiento a las autoridades mexicanas de seguridad e inteligencia” por haber neutralizado la amenaza dirigida contra su titular. El mensaje destacó la cooperación entre ambos gobiernos para “frustrar amenazas terroristas” y subrayó el compromiso israelí de seguir colaborando con México en materia de seguridad.

En entrevistas radiofónicas, Kranz Neiger confirmó que fue informada por su gobierno sobre el intento de atentado y recibió protección. “Estoy convencida de que la información publicada es real. Se hizo de manera responsable y seria”, afirmó.

Agregó que desconoce las razones por las que la Secretaría de

Dan banderazo a tramo de Tren del Golfo

En el Día del Ferrocarrilero, autoridades federales dieron el banderazo de salida a la construcción del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, en una zona de mucha actividad económica entre el sur de Saltillo, el norte de Monterrey y la conexión con Nuevo Laredo. En la ceremonia, que se trans-

Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguraron no tener reportes al respecto. “La información que tengo es que las autoridades mexicanas actuaron para neutralizar la amenaza”, señaló.

La diplomática consideró “muy desagradable sentirse amenazada y saber que hay quienes quisieran matarme”, y sostuvo que el intento de atentado “no fue sólo contra mi persona, sino contra mi país”.

En respuesta, el embajador de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, rechazó tajantemente las acusaciones. “Hoy se transmitió una información falsa en todos los medios. Esta información es

▲ El embajador iraní Abolfazl Pasandideh rechazó lo revelado por un funcionario no identificado de EU. Foto Jair Cabrera Torres

Perú consultará a OEA por salvoconducto a Chávez

Perú anunció ayer que consultará a países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre una convención de asilo antes de tomar una decisión sobre un salvoconducto que permita la salida de la ex primera ministra Betssy Chávez, luego de recibir asilo en la embajada de México en ese país.

La decisión peruana prolonga el impasse diplomático entre ambas naciones. Perú decidió romper relaciones con México esta semana tras la concesión de asilo a Chávez, quien enfrenta cargos por su presunta participación en el intento del ex presidente Pedro Castillo de disolver el Congreso en diciembre de 2022.

En un comunicado, la cancillería peruana indicó que realizará la consulta “con el fin de buscar que se modifique la Convención

de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático”, de la que, consideró, se ha hecho “uso indebido”. Afirmó que ha realizado un análisis jurídico y político de la solicitud mexicana, y concluyó que la referida Convención de Caracas “ha sido utilizada de manera indebida en los últimos años”, y ampara a “personas acusadas de delitos comunes en lugar de casos de persecución política genuina”.

“El gobierno del Perú considera que esta práctica desnaturaliza la esencia de la Convención”, agregó. La nación sudamericana acusó a los gobiernos de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, de tener una “constante actitud injerencista en los asuntos internos del Perú”.

La Cancillería mexicana reviró que el país “no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú” a través de un comunicado en el que volvió a defender el asilo concedido a Chávez.

De acuerdo con la agencia, la operación fue “contenida” y ya no es amenaza

mitió por videollamada en la mañanera del pueblo, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, señaló que este tramo será de 136.48 kilómetros de vía sencilla, de los 396.34 que comprenderán el tren de Saltillo a Nuevo Laredo.

Los trens irán a una velocidad de entre 160 y 200 kilómetros por hora, para ir de Monterrey a Nuevo Laredo en poco menos de dos horas, y de Saltillo en tres horas y

mentira”, afirmó en conferencia de prensa. Declaró que si hubiera algún indicio real, “la cancillería mexicana me habría pedido una explicación, lo cual no ha sucedido”. Pasandideh sostuvo que la versión busca dañar la relación entre México e Irán, la cual “se remonta a más de 120 años”, y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum “por su política exterior basada en la confianza y el respeto”. Subrayó que Irán “no es un país antijudío” y que en su territorio existen más de 100 sinagogas abiertas al público. Por su parte, el gobierno mexicano, a través de un comunicado conjunto de la SRE y la SSPC, afirmó no contar “con reporte alguno respecto a un supuesto atentado” contra la embajadora israelí. Ambas dependencias reiteraron su disposición a mantener una comunicación fluida con las representaciones diplomáticas acreditadas y su colaboración con agencias de seguridad internacionales “siempre en el marco de la soberanía nacional”.

media. Se tienen consideradas estaciones terminales, de demanda media y baja, así como recorridos largos, intermedios y cortos, “que principalmente satisfacen una demanda en las zonas metropolitanas, conectando zonas de trabajo y de vivienda en Monterrey y Saltillo”, sostuvo. Se estima que en esta obra se crearán 10 mil 992 empleos directos y 32 mil 766 indirectos. Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez

ALÉJATE DE LAS DROGAS,

Si necesitas ayuda, llama a: línea de la vida 800 911 2000 Infórmate: lineadelavida.gob.mx

lo PONEN EN OTRAS DROGAS PARA ENGANCHARTE

Abre sesiones el Sistema Nacional de Búsqueda “con mejores herramientas”: SG

Propone nueva comisionada actualizar el protocolo homologado

DE LA REDACCIÓN

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, el cual “comienza una nueva etapa con mejores herramientas, pero también retos”, señaló.

Con el mandato de mejorar la organización de todo el Sistema, se busca garantizar la atención integral y especializada a las familias, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

Subrayó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, en colaboración con los tres órdenes de gobierno, con el firme compromiso de hacer justicia a las familias.

“Lo que nos ha dicho la Presidenta es que el derecho humano a ser encontrado y el derecho humano de las víctimas a buscar a sus familiares son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”. Mencionó la existencia de una nueva ley, resultado de 450

reuniones con grupos y familiares de personas desaparecidas, cuya voz ha sido esencial para dotar de sentido y legitimidad cada avance.

Convocó a los integrantes del Sistema a hacer un Plan Nacional de Búsqueda “bien organizado”, con expectativas de lo que espera la población e indicadores precisos.

Con la participación de especialistas de instancias públicas del gobierno federal y de las 32 entidades, de la sociedad civil y de organismos internacionales, la funcionaria manifestó que la incorporación de la nueva comisionada, Martha Lidia Pérez Gumecindo, sumado a la integración del Consejo y la reforma a la ley “permitirán trabajar de manera más coordinada”.

La comisionada nacional presentó la propuesta de rutas de trabajo para el Sistema Nacional de Búsqueda. Planteó la reactivación de la Comisión de Implementación, Monitoreo y Evaluación; la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, y un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano para la generación del anteproyecto de Reglamento de la Ley General.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (centro), encabezó la apertura de sesiones del Sistema Nacional de Búsqueda. Foto tomada de la red social X de la funcionaria

En un poemario, las “madres gritan la ausencia de sus desaparecidos”: Cruz Roja

JARED LAURELES

La desaparición de una persona genera una “herida profunda” en las familias, la cual requiere una respuesta de las autoridades: el paradero de sus seres queridos; de lo contrario, “no hay forma” de que puedan reconstruir su proyecto de vida o iniciar su proceso de duelo, advierten especialistas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Durante la presentación del libro de poesía Mi grito y mi silencio: palabras de amor en medio de la ausencia y un grito al cielo mientras mi corazón grita tu ausencia, Jérémy Renaux, coordinador regional del programa de personas desaparecidas para México del CICR, destacó que esta obra se convierte en un vehículo para sanar, hacer memoria y transformar el dolor de las familias, quienes se ven afectadas en todos los ámbitos de la vida.

“Eres la ausencia más presente en mi vida”, expresó al citar una de las frases plasmadas en los 36 poemas y cartas que redactaron madres, esposas, hermanas e hijas; la publicación refleja “toda la fuerza y la resiliencia”, pero también “nos confronta” con el dolor, recalcó. Impacta a toda la familia

Las familias, destacó, no son sólo “víctimas de una tragedia”, sino también actoras del cambio social y protagonistas de sus propios procesos; no obstante, lamentó que sean “estigmatizadas” y, con ello, la voz de quienes buscan a sus allegados sea “silenciada o ignorada” por sus propios parientes y la sociedad. Con más de 133 mil personas desaparecidas en México, según datos oficiales, “es un dolor que no podemos ignorar como personas y como sociedad, porque creo que el reconocer este dolor es un primer

GAZA ● EL FISGÓN

Víctimas de violencia, 70% de las mujeres, afirma la Cepal

CAROLINA GÓMEZ MENA

paso para comprender, solidarizarse y, sobre todo, para entender el fenómeno de la desaparición como una responsabilidad colectiva. En este sentido, Renaux reconoció que aunque en los 15 años recientes ha habido por parte del gobierno federal esfuerzos sin precedente para dar respuesta a este fenómeno, con la aprobación de la Ley General en materia de Desaparición de Personas, y la creación de instancias especializadas, aseguró: “hay un consenso dentro de las familias” de que aún no hay los resultados esperados.

En la Casa Rafael Galván de la Unversidad Autónoma Metropolitana, familiares de personas desaparecidas de Guanajuato afirmaron que la poesía se convirtió en una oportunidad para expresar lo que han vivido, “cuando uno ya no puede más”. Varias de ellas leyeron los textos que redactaron para sus ausentes.

Aunque en América Latina y el Caribe hay “grandes avances normativos” en materia de visibilización y combate a la violencia de género, sigue siendo un problema “grave y persistente”. Actualmente, entre 63 y 76 por ciento de las mujeres han sido víctimas, señaló Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En el 26 Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, celebrado en la Ciudad de México, la experta añadió: “la violencia de género no se puede normalizar y tiene consecuencias terribles en la salud y en la vida de las mujeres” y, en su forma más extrema, “mata”. Acotó que “la buena noticia es que es se puede prevenir y evitar”. En busca de ello, los países de la región hacen esfuerzos diversos. Por ejemplo “14 naciones ya tienen leyes integrales que amplían la comprensión sobre violencia; 20 han tipificado feminicidio; 10 poseen normas sobre producción y sistemas de información basadas en registros administrativos mientras países prohíben sin excepción el matrimonio infantil.

Aparte, en el foro Hombres por la Prevención de la Violencia contra las Mujeres, Citlalli Hernández

Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que para trabajar por un cambio cultural que permita construir una nueva convivencia basada en el respeto y la igualdad es necesario “convocar a los hombres”.

Incluir a los hombres

La funcionaria sostuvo: “vivimos un momento global neofascista con discursos profundamente misóginos, machistas y, ante las dinámicas de avance de algunos derechos, pareciera que el neofascismo está preparado para jalar a los sectores que se sienten excluidos. Entonces, convocar a los hombres es importante”, sostuvo, y aclaró que la lucha es contra el patriarcado y el machismo, no contra ellos. El encuentro participaron integrantes de la sociedad civil, academia y activistas y el objetivo fue plantear una ruta de acciones que desde el gobierno se puedan llevar a cabo para incorporar a los hombres en la tarea de construir igualdad y erradicar la violencia. La secretaria pidió aprovechar el diálogo para generar mensajes contundentes y efectivos dirigidos a la población masculina, esenciales para el diseño del Plan Integral contra el abuso sexual, anunciado el jueves. “No queremos sólo hacerlo por hacerlo, sino que, en serio, sí llame a los hombres”.

LOS DE ABAJO

Amenaza contra Carlos González García, defensor de la tierra

GLORIA

“QUIERO COMENTARLES QUE atrás de todo esto, no sé si viva, no sé si no viva, pero va a salir y ustedes verán el nombre de un, anótenle de una vez, sí, en serio, se llama el licenciado Carlos González García, que ha sido enemigo histórico de todo esto que se intenta hacer. Él se levantó, fue a levantar a los pueblos y barrios originarios; él era el que estaba atrás del movimiento en contra de la doctora Claudia, que en ese momento era nuestra jefa de Gobierno”, éstas son algunas de las advertencias que lanzó el pasado 30 de octubre la diputada Judith Vanegas Tapia en una reunión entre legisladores locales y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de Mexico.

DECENAS DE COMUNIDADES originarias, organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos se han pronunciado durante esta semana en contra de la amenaza abierta contra Carlos González, abogado especialista en derecho agrario e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena (CNI), red de pueblos surgida a raíz del levantamiento del EZLN. Lo increíble es que ninguno de los pronunciamientos haya merecido hasta el momento una respuesta oficial que garantice la protección del defensor estigmatizado.

LA EX FUNCIONARIA de la alcaldía Milpa Alta fue más allá en su participación transmitida en vivo: “la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, lo trae debidamente, sabe quién es él, sabe que se va a levantar”, al tiempo que alentó a que el proceso de consulta para el Plan General de Desarrollo se realice con “delicadeza”, lo que signifique para ella y el gobierno esa palabra.

EN 2022 EL gobierno capitalino pretendía desdoblar la zona urbana de la Ciudad de México y propiciar el despojo masivo de tierras, motivo por el que las comunidades de Milpa Alta y Xochimilco se movilizaron sin necesidad de que “alguien” las levantara. Seguir viendo a los pueblos indígenas como incapaces de tomar decisiones colectivas es una visión racista que desnuda la manera en que desde arriba se les percibe.

EL DEFENSOR CARLOS González no es el enemigo histórico a perseguir, sino el asesor jurídico de muchos procesos comunitarios que deben ser tan respetados, como la vida de él.

Desinformemonos.org

Detienen a ex rector de la UAEM implicado en caso de La estafa maestra

RUBICELA MORELOS

CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

Jesús Alejandro Vera Jiménez, quien fue rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en el periodo 2012-2018, fue detenido ayer en Cuautla por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), presuntamente por su relación en el caso de La estafa maestra, según fuentes ministeriales.

El arresto consta en el Registro Nacional de Detenciones, pero hasta anoche ni la FGR ni la Fiscalía Anticorrupción del estado de Morelos difundieron de manera oficial detalles de la aprehensión.

No obstante, es conocido que Vera Jiménez desde 2020 enfrenta acusaciones por su presunta participación en la malversación de recursos públicos federales del programa Cruzada nacional contra el hambre, implementado durante la administración del ex presidente priísta Enrique Peña Nieto.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) lo halló culpable del desvío de más de 200 millones de pesos a través de contratos simulados; el ex rector promovió un amparo, por lo que obtuvo una suspensión provisional.

Sin embargo, en marzo de 2021 fue declarado prófugo; la Fiscalía Anticorrupción estatal emitió una ficha en la que identificó a Jesús Alejandro Vera como “probable partícipe de hechos ilícitos”, y ofreció una recompensa de hasta mil 110 UMAS a quien proporcionara información útil, veraz y oportuna para su localización y captura, en relación con

la causa penal JC/860/2017. Vera Jiménez, durante su rectorado fue opositor al ex gobernador perredista Graco Ramírez (2012-2018), quien ayer a través de su cuenta de X difundió: “Cuando estuve como responsable del Gobierno de Morelos algunos actores políticos montaron una narrativa y campaña de que no se entregaba el presupuesto a la @UaemMorelos. Dijimos

▲ Jesús Alejandro Vera Jiménez enfrenta acusaciones por malversación de recursos públicos federales durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Foto Rubicela Morelos

que el rector había malversado el presupuesto y era parte de La estafa maestra. Hoy se empezará a hacer justicia”.

Celebra FSTSE aval en Senado a reforma para la autonomía sindical

El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco Antonio García Ayala, expresó su respaldo a la reforma recién aprobada en el Senado, que prohíbe y sanciona la intervención de autoridades de los tres poderes y de los tres niveles de gobierno en la vida interna de los organismos gremiales.

Por separado, el senador Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social, agradeció el apoyo de la FSTSE y confió en que la reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se apruebe pronto en la Cámara de Diputados. García Ayala expuso que valoran en su justa importancia esa reforma, ya que garantiza la autonomía de los sindicatos en que se afilian los servidores públicos, al impedir que funcionarios puedan intervenir en la elección de las dirigencias o en destituir a líderes que no sean de su agrado.

García Ayala resaltó es un paso importante para los servidores públicos, tanto médicos, enfermeras, maestros, personal federal y de los gobiernos estatales y empleados de los poderes Legislativo y Judicial, porque se garantiza que la elección de sus representantes gremiales y demás procesos internos serán respetados por la autoridad.

Destacó que se contemplan sanciones que van desde el despido hasta la inhabilitación para ocupar cargos públicos a funcionarios que intenten ejercer presión o intimidación jerárquica sobre subordinados para que expresen públicamente su apoyo o rechazo a una candidatura sindical.

Se considerará una falta administrativa grave a la autoridad que ofrezca beneficios laborales, ascensos, estímulos y promociones para imponer a determinado candidato.

Anuncian dos plataformas para combatir la corrupción

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anunció este viernes dos nuevas herramientas para prevenir y combatir la corrupción: la plataforma Data Buen Gobierno y el dosier interactivo Corrupción Cero. Ambas iniciativas fueron presentadas durante la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores EstadosFederación, celebrada en Mérida, según un comunicado.

El subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, explicó que las dos herramientas tienen como propósito democratizar el acceso a la información pública y transformar los datos gubernamen-

tales en conocimiento útil para la sociedad. “Data Buen Gobierno permite que cualquier persona explore y entienda cómo funciona el gobierno, sin necesidad de ser especialista en estadística o tecnología. Se trata de convertir los datos en herramientas de participación y vigilancia ciudadana”, señaló. La nueva plataforma integra más de 50 bases de datos públicos del Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la propia Secretaría Anticorrupción. Toda la información se presenta en formatos abiertos, descargables y de fácil comprensión, lo que facilita su uso por parte de investigadores, periodistas, estu-

diantes y ciudadanía en general para analizar el desempeño gubernamental y la gestión pública

Dinámicas de prevención

El dosier interactivo Corrupción Cero, por su parte, busca acercar el conocimiento anticorrupción a la población mediante contenidos dinámicos, historias reales y herramientas que orientan sobre cómo

reconocer, denunciar y prevenir actos de corrupción. Encinas Nájera también dio a conocer el Rally Corrupción Cero, un ejercicio realizado por primera vez en el Tecnológico Nacional de México que promueve generaciones intolerantes a la corrupción a través de dinámicas participativas. Este programa se replicará próximamente en instituciones educativas de todo el país.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

Garantizado, 99% de abasto de fármacos para 2026, señala Ssa

FERNANDO CAMACHO

Casi la totalidad de los contratos de adquisición de medicamentos e insumos de salud que se requieren para el periodo 2025-2026 ya se ha obtenido, con un costo cercano a los 300 mil millones de pesos (mdp), señaló el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, quien descartó que haya desabasto.

“Al 30 de septiembre de 2025, se han contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos, para un total de 4 mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil mdp. Representa 99 por ciento del volumen solicitado para 2025-2026, lo que implica, hasta el momento, un abasto de mil 289 millones de piezas”, aseguró el funcionario. Durante su comparecencia de ayer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que se extendió por casi siete horas, el funcionario indicó que, para la próxima compra, “se han identificado un total de 116 medicamentos esenciales para atención primaria y 515 de segundo y tercer nivel hospitalario. En particular, se ha elaborado una lista específica de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios”.

Señaló que “se fortalecieron los contratos consolidados que permiten compras para asegurar abasto. Gracias a esa estrategia, se ha alcanzado 96 por ciento de abasto en los últimos meses y se han registrado ahorros por más de 105 mil mdp en la compra de medicamentos de patente y fuente única”.

De igual manera, el funcionario desmintió los señalamientos de la oposición sobre un supuesto “colapso” del sistema de salud, o de bajas en este rubro en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, pues aseguró que “se tienen previstos más de 2 billones 450 mil mdp, cifra superior en 6.4 por ciento a lo autorizado en 2025”, lo que implica un alza en términos reales de 2.5 por ciento.

En la comparecencia participaron los titulares del IMSS, Zoé Robledo; el Issste, Martí Batres, y el programa IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, quienes respaldaron los señalamientos de Kershenobich y destacaron aspectos como el aumento de la cobertura de sus respectivas instituciones.

Robledo destacó que en los últimos seis años aumentó 2.5 millones el número de trabajadores asegurados, quienes junto con sus familias y otras modalidades de aseguramiento, suman 9.9 millones de

mexicanos más que atender que los que había en 2018. Pese a ello, el IMSS está en proceso de ampliar su cobertura hospitalaria y surte 574 mil recetas diarias, para un total en lo que va de 2025 de 181 millones, por lo que el nivel de cumplimiento en este ámbito es de 97 por ciento. Por su parte, Batres destacó que el Issste ya terminó con el proceso de “nacionalización” de los hospitales construidos y operados por empresas privadas en Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán; y Tepic, Nayarit, y sólo está pendiente el de Tláhuac, en la Ciudad de México. Asimismo, se han nacionalizado los servicios de imagenología, anestesia y hemodinamia. Svarch también desmintió que el sector salud esté recibiendo menos recursos en esta administración, al destacar que el IMSS-Bienestar –que atiende a población sin seguridad social– ha logrado aumentar

▲ Comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich, acompañado por los titulares del IMSS, Zoé Robledo; el Issste, Martí Batres, y el programa IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Foto Jazmín Ortega Cortés

28 por ciento la disponibilidad de médicos generales, en especial en regiones rezagadas, además de incrementar 23 por ciento el número de especialistas. Entre los diputados de oposición que criticaron el desempeño del gobierno en salud estuvieron los panistas Verónica Pérez Herrera, quien aseguró que en 2026 los institutos nacionales de salud tendrán 10 mil mdp menos, y Éctor Jaime Ramírez Barba, quien lamentó que la cifra de trasplantes se redujo a mil 430 en 2024, a menos de la mitad de los 2 mil 987 que hubo en 2018-2019.

Insta Unicef a la inmunización universal de menores

contagiosos que puede causar parálisis irreversible e incluso tener consecuencias mortales.

El Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unicef) lanzó un llamado a sus estados miembro para garantizar la inmunización de todos los niños y adolescentes.

Destacó que es posible garantizar las vacunas esenciales para todos los menores en el mundo, en particular de enfermedades que pueden ser erradicadas como el sarampión o la poliomielitis, ésta última un mal viral altamente

Se estima que desde 1988 a la fecha 3 mil millones de personas han sido vacunadas pero “la lucha no ha terminado, pues debido a una baja vacunación, aún hay brotes”.

En el contexto de la campaña para lograr la inmunización universal de las infancias, Unicef destaca que tan sólo en los pasados 50 años, las vacunas salvaron 154 millones de vidas, “lo que equivale a seis personas por minuto durante cinco décadas”.

Gracias a la vacunación, que se aplica de forma sencilla y segura, se puede evitar la propagación de enfermedades y proteger a otras personas, igual que cada persona vacunada contribuye a proteger a los demás.

“Podemos hacer realidad un futuro donde no existan enfermedades como la poliomielitis, el cáncer de cuello uterino o el sarampión. Un futuro donde ningún niño o niña muera de una enfermedad que sabemos cómo prevenir”, destaca el organismo de Naciones Unidas. Sin embargo, alcanzar esta meta

requiere del esfuerzo colectivo para aplicar medidas indispensables como ofrecer acceso a las vacunas a todos los niñas y niñas, garantizando que todos cuenten con la protección necesaria para que puedan desarrollarse, advierte. Entre las acciones urgentes está introducir o ampliar el uso de vacunas contra el virus del papiloma humano, de dosis única; cambiar los viales de la vacuna contra el sarampión de 10 dosis por viales de cinco dosis; y detener los brotes de poliomielitis, en todos los lugares donde se produzcan, concluye.

México, con la menor injerencia de tabacaleras en políticas de salud en AL

México mantiene el puntaje más bajo en cuanto a la injerencia de la industria tabacalera en las políticas de salud pública entre los países de la región, de acuerdo con los resultados del IV Índice Regional de Interferencia de la Industria Tabacalera para América Latina y el Caribe 2025, elaborado por Corporate Accountability y el Global Center for Good Governance in Tobacco Control (GGTC). Sin embargo, como el resto de naciones latinoamericanas, se enfrenta a múltiples intentos de injerencia que van desde la participación indebida de tabacaleras en políticas públicas; actividades de “responsabilidad social corporativa”, e incentivos fiscales y exenciones, además de interacciones innecesarias con funcionarios.

En videoconferencia, Laura Salgado, jefa de campañas y alianzas en GGTC, destacó que la industria tabacalera presiona a los gobiernos de los países, “en particular cuando están en contextos difíciles. En muchos casos las respuestas gubernamentales fueron insuficientes, por eso el puntaje fue más bajo este año y se reporta una mayor interferencia de la industria”.

Una industria agresiva

De acuerdo con los puntajes dados a conocer, México reporta un total de 48 puntos, el más bajo de los 19 países analizados. Le siguen Chile, con 52, al igual que Uruguay; Panamá y Venezuela, con 54 puntos respectivamente; Perú, 56; Nicaragua, 58; Jamaica, 59; Costa Rica 64; Brasil, 65; mientras que Ecuador, El Salvador y Guatemala, alcanzan los 68 puntos, entre otros.

Salgado destacó que la industria es una de las más agresivas en la defensa de sus mercados, por lo que aumentó en los pasados dos años su injerencia en políticas públicas que buscan contrarrestar el consumo de tabaco en beneficio de la salud pública.

LAURA POY SOLANO
LAURA POY SOLANO

Confronta a diputados empalmar consulta de revocación y votaciones intermedias

“No es plan con maña”, advierte Morena // Opositores acusan que la Presidenta hará campaña y beneficiará a su partido

La propuesta del grupo de Morena en la Cámara de Diputados para que la consulta sobre la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum coincida con las elecciones intermedias de 2027 –en vez de realizarse en agosto de 2028, como está actualmente contemplado–, generó posiciones encontradas en San Lázaro.

El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, señaló que la mencionada propuesta, que se dictaminaría el lunes en la Comisión de Puntos Constitucionales e implica modificar el artículo 35 de la Carta Magna, implica “que la Presidenta se ‘mete’ a la boleta de las elecciones intermedias”, lo cual iría “en contra de la democracia mexicana”.

Lo anterior, dijo en entrevista con varios medios, porque en los comicios de 2027, mediante los cuales

El sufragio electrónico debe tener seguridad, secrecía y auditabilidad: analistas

Para la eventual implementación del voto electrónico en México se requieren tres condiciones irreductibles: seguridad, secrecía y auditabilidad, dijo Martín Faz, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y presidente de la comisión de Organización.

Durante la primera mesa de análisis del tema, derivada de un mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE convocó a profesionales de alta especialidad en la materia, quienes coincidieron –con distintos enfoques– en que para hacer posible el sufragio vía Internet en nuestro país, la base tecnológica sería relativamente fácil de construir, no así otros factores.

En principio dejaron en claro que es imposible controlar al usuario (elector) y/o a los dispositivos que utilice para sufragar, pero hay que generar reglamentación y todos los candados de seguridad tecnológicamente posibles frente a las posibles prácticas de coacción.

Algunos de los participantes –investigadores de instancias públicas y privadas– sugirieron iniciar con pruebas piloto, en sectores de la población específicos.

Una posibilidad para ver en operación esta modalidad podría ser en la elección local del año entrante en Coahuila y en la elección judicial de 2027, sobre todo porque los partidos políticos están fuera de intervenir en los comicios de juzgadores.

A su vez, la consejera Carla Humphrey, quien se define como “una de las más entusiastas en avanzar hacia nuevos métodos de votación”, advirtió que continuar con el mismo sistema utilizado desde hace más de 30 años traerá consecuencias negativas, particularmente en costos económicos y de daño al medio ambiente, por la cantidad

de papel utilizado para la fabricación de boletas y otros materiales electorales.

Tan sólo para la elección judicial de junio pasado fueron impresas más de 600 millones de boletas, el doble que en la contienda federal de 2024.

“No sólo los costos llegarán a ser prohibitivos, sino que la demanda elevada de papel, proyectada a 7 o 9 años podría generar responsabilidad ambiental por lesión a los principios de la sustentabilidad moderna”, acotó.

Además, dijo, avanzar hacia la implementación de métodos electrónicos permitiría ejercer el derecho a votar a un sector importante de la población que por distintos motivos no puede ir a las urnas el día de la jornada electoral (como el personal de salud o de seguridad pública, por ejemplo).

“Es una modalidad de la que sólo gozan, por ahora, los mexicanos residentes en el extranjero, y a la cual no hay que temer y menos aún descalificar anticipadamente o con base en prejuicios”, sostuvo.

El tema toma relevancia, añadió, frente a la pretendida reforma electoral. “Quien no entiende eso, reside en el siglo XX”, advirtió.

En la apertura de este encuentro, el consejero Faz subrayó que la secrecía del sufragio es un límite normativo y ético que no admite negociación, pues está en el corazón de esta discusión.

En tanto, la “auditabilidad, es la condición que permite a la sociedad y a los actores políticos verificar que lo que se prometió en el papel sucede en la práctica”. Por eso, añadió, el estándar de exigencia debe ser mayor al del voto tradicional. “Cualquier sistema tendría que resistir el escrutinio público, auditorías independientes y pruebas de esfuerzo rigurosas antes de pensar en un despliegue operativo a cualquier escala”.

se renovarán las gubernaturas de 17 estados y la Cámara de Diputados, además de elegirse a jueces y magistrados de circuito, la mandataria “podrá hacer campaña” y permitir que los candidatos de Morena se “cuelguen” de su imagen para ganar simpatizantes.

Distorsiona los comicios: PRI

Para el ex gobernador de Coahuila, la presencia de Sheinbaum en la boleta electoral de 2027 “va a generar un problema de distorsión en los comicios” de ese año, porque la mandataria podrá hacer campaña “para una revocación que nadie pidió”. Lo anterior, consideró, podría

deberse a que Morena teme una eventual derrota en las elecciones intermedias.

Cuestionado sobre el tema, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la presencia de Sheinbaum en las boletas electorales “no enturbia” de ninguna forma el panorama ni lo hace más complejo para el votante, pues éste sólo deberá responder una pregunta sencilla sobre si desea o no que siga el actual gobierno. En el mismo sentido, el parlamentario morenista recalcó que esta propuesta de reforma no pone en riesgo el consenso alcanzado entre todos los partidos políticos

en 2019 para aprobar la figura de la revocación de mandato, y será considerada por los guindas como una prioridad para la recta final del periodo ordinario de sesiones, junto con la eliminación del fuero y tres leyes reglamentarias más.

Monreal descartó que haya algún tipo de “plan con maña” y recalcó: “Perfeccionar la democracia en México sí es prioridad, y legitimar decisiones políticas fundamentales sí es prioridad. Para nosotros, el que los ciudadanos ejerzan la facultad de control sobre la presidenta sí es prioridad”.

El autor de la iniciativa, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, recalcó en conferencia de prensa virtual que el objetivo de “juntar” las elecciones intermedias con la consulta de revocación de mandato busca “tener un ahorro significativo, evitar el dispendio, porque si no, tendríamos que hacer otra elección y no tiene mucho sentido”.

Protestan estudiantes de la UPN con bloqueo

ta edición, la asamblea estudiantil seguía sesionando, a fin de discutir las próximas acciones.

Cientos de estudiantes de las distintas unidades académicas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la Ciudad de México bloquearon por más de tres horas los carriles centrales de Periférico Sur, en ambos sentidos, a la altura de la avenida Picacho-Ajusco.

Esto, tras conocer que la rectoría de esa casa de estudios confirmó que no acudiría a la mesa de diálogo convocada para ayer por los alumnos de la unidad Ajusco, quienes permanecen en paro desde el pasado 28 de octubre.

En un mensaje a la comunidad universitaria, la rectoría de la UPN, que encabeza Rosa María Torres Hernández, informó que si bien los alumnos accedieron a crear una comisión de enlace con las autoridades universitarias, no se concretó la preparación conjunta del diálogo con la comisión de la rectoría.

Por ello, consideraron que el encuentro no tenía condiciones para realizarse en un “ambiente seguro, respetuoso y ordenado, donde todas las voces sean escuchadas y reconocidas”. No obstante, ratificaron su disposición al diálogo.

De esta manera, cientos de alumnos determinaron bloquear ambos sentidos de Periférico Sur, lo que ocasionó caos vehicular en esa zona de la capital del país.

Los estudiantes, quienes demandan la renuncia de la rectora debido al “abandono en que mantiene a la institución y la nula atención al estudiantado”, exigieron su destitución durante la protesta.

Por la mañana, se convocó a una asamblea estudiantil en la sede de la UPN-Ajusco para preparar las condiciones para la llegada de las autoridades universitarias, entre ellas controles de acceso, revisión de mochilas y la prohibición de todo acto de “abucheo, agresión verbal o comportamiento hostil”, ya que sólo se permitiría la entrada al recinto a alumnos y a las autoridades convocadas. Al cierre de es-

Clases en línea el resto del semestre en Políticas

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que su Consejo Técnico determinó por unanimidad continuar con las clases en línea el resto del semestre.

En un comunicado en X, resaltó que la impartición de clases es obligatoria y que se deberán llevar a cabo las evaluaciones previstas, y que la administración informará a ese cuerpo colegiado sobre la evolución de las condiciones para un “regreso seguro al campus”. La FCPS entró en paro indefinido el pasado 9 de octubre, después de una falsa amenaza de bomba en la facultad. Los estudiantes demandan mejoras en seguridad. Con información de Carolina Gómez

LAURA POY SOLANO
BAJITA LA MANO ● JERGE

INCIDENTE AISLADO, ASEGURA

Detecta y atiende la Sader caso de gusano barrenador en Jalisco

El cargamento con 79 bovinos provenía de Campeche

JARED LAURELES Y

JUAN CARLOS G. PARTIDA

REPORTERO Y CORRESPONSAL

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detectó y atendió un caso de gusano barrenador del ganado (GBG), proveniente del sur-sureste del país, en un corral de engorda en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco. Representa la primera incidencia

de esta plaga en la principal entidad productora pecuaria; en tanto, la dependencia federal aseguró que se trata de un caso aislado que fue “contenido y sin riesgo” para la ganadería jalisciense.

El incidente fue identificado durante una revisión de rutina en un cargamento de vacunos procedente de Campeche con 79 animales, ante lo cual se aplicó el protocolo de desactivación delimitando un área focal y perifocal con un radio de 20 y 40 kilómetros, respectivamente.

Fue el perro Hummer, adiestrado por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del estado de Jalisco, el que halló las larvas –luego se supo que eran al menos 20– en la oreja de uno de los

79 bovinos, por lo que se procedió a la revisión física y visual, encontrando una herida junto al arete de identificación.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó el Protocolo de Atención a Incursiones y reforzó la vigilancia y el rastreo epidemiológico, además reiteró el llamado a reportar cualquier sospecha del gusano barrenador.

“El apego estricto a los protocolos sanitarios, así como la cooperación con el gobierno de Jalisco y con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sustentan la efectividad del sistema

Tren Nuevo Laredo-Saltillo consolidará la frontera, afirma Américo Villarreal Anaya

DE LA REDACCIÓN

NUEVO LAREDO, TAMPS.

Tamaulipas seguirá trabajando con la visión de futuro de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya al dar el banderazo de inicio de la construcción del tren Nuevo Laredo-Saltillo, una obra que, dijo, permitirá consolidar a esta frontera como la más importante de América Latina. Durante un enlace virtual a la conferencia mañanera, desde esta ciudad hasta Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo local agradeció también la autorización de la mandataria para la ampliación de la concesión del Puente Libre Comercio de esta frontera, así como su expansión en infraestructura de ocho a 10 carriles.

“Sabemos que, con su visión de

futuro, el ferrocarril une a individuos, a comunidades, a familias, y con esa gran visión de desarrollo social, siempre estaremos trabajando de su lado aquí en Tamaulipas”, expresó Villarreal Anaya. Acompañado por Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el mandatario tamaulipeco dio la bienvenida a esta obra de gran calado que permitirá la generación de 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 indirectos. Durante la presentación, Andrés Lajous detalló que el tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren Golfo de México tiene 136.48 kilómetros de vía sencilla, contará con 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares y 108 obras de drenaje, y tendrá tiempos de

▲ El mandatario de Tamaulipas dio el banderazo de arranque de la obra. Foto La Jornada

recorrido hacia Nuevo Laredo de menos de dos horas desde Monterrey y de tres horas y media desde Saltillo. Por su parte, el secretario Jesús Esteva destacó que este día es muy significativo, ya que el inicio de la obra en Nuevo Laredo coincide con la celebración del Día del Ferrocarrilero, por lo que hizo un reconocimiento a todas y todos los ferrocarrileros del país. En el evento también estuvieron presentes Carmen Lilia Canturosas, presidenta municipal de Nuevo Laredo; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, y Rocío Muñoz Cano, del consorcio encargado de la obra.

de vigilancia epidemiológica, que permite la detección temprana y la atención oportuna de incursiones de GBG”, enfatizó la Sader. Pablo Lemus, titular del Ejecutivo local, dio a conocer que en Jalisco se trata de solo un caso y aseguró que “lo tenemos controlado”, tras destacar la actuación de los “perros adoptados” y entrenados para la inspección sanitaria.

Combate a la plaga

El pasado jueves, Sader registró un anteproyecto en el que el gobierno federal plantea ampliar a todo el territorio mexicano el operativo de emergencia para combatir la plaga del gusano barrenador, pues oca-

sionó el cierre de la frontera a las exportaciones del ganado mexicano con Estados Unidos; la última vez fue en julio pasado y esta medida está vigente. En el documento, publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, se contempla que no sólo la industria ganadera tendrá que tomar previsiones, sino que esta obligación se extenderá a todas las personas que ingresen o circulen por el país acompañadas por animales susceptibles de contraer la plaga, es decir, no sólo el ganado, sino también aves, perros y gatos.

El gobierno pretende que la detección de la plaga se amplíe a otras especies

Cooperativa Pascual agradece el apoyo de la Presidenta

ANDREA BECERRIL

Para la Sociedad Cooperativa de Pascual es “muy importante que la presidenta Claudia Sheinbaum haya expresado que habrá apoyo para que podamos seguir operando”, comentó el asesor económico de la refresquera, José Luis Sánchez. Junto con los presidentes de los consejos de Administración y de Vigilancia de la cooperativa, Héctor Martínez Cruz y Adrián Neri, respectivamente, expresó que agradecen la intervención de la mandataria, que conoce su movi-

miento y el gran esfuerzo que han realizado durante 40 años para sacar adelante esa empresa “cien por ciento mexicana”, que libra una batalla permanente contra las grandes trasnacionales, Dijo que cabildearon en ambas cámaras del Congreso, primero para que los productos Boing quedaran exentos del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios que se aplicó al consumo de los refrescos y después para que en el Presupuesto del 2026, que se aprobó ayer, se incluyera un incentivo a Pascual, toda vez que el gravamen bajará considerablemente sus ventas.

Lamenta el fallecimiento de la señora

DOLORES SANTA ARISTA HERNÁNDEZ

madre de nuestra compañera Teresa López Arista, a quien enviamos un abrazo solidario.

Extendemos las condolencias a sus familiares.

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2025

OPINIÓN

El sendero del poder

HUGO ABOITES*

El llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a los rectores a que disminuyan privilegios y aumenten las matrículas corre el riesgo de no trascender; ellas y ellos están más preocupados en otras cosas. Mucho más efectivo sería enviar ya una iniciativa de ley que modificara el candado que hoy existe en la Ley General de Educación y que permite a los rectores determinar quiénes tienen derecho a la educación en su institución. Los rectores difícilmente retomarán el llamado presidencial, pero no podrán hacer caso omiso de una demanda que ya tenga un respaldo oficial a su derecho. A las rectoras y rectores les preocupa más mantener su propia tranquila permanencia al mando de la institución. En el caso de nuestra universidad, la Autónoma Metropolitana, asegura una académica respetada que de entrada nuestro rector, Gustavo Pacheco López, no asistió, y las preocupaciones de su cargo van más por el rumbo ahora de los efectos inquietantes que están surgiendo de las tensiones generadas desde su recién designación (que no elección) y la manera de asegurar el futuro de su periodo y de su grupo político que lo envuelve. Requie-

Alfredo

León

ren de seguridad en su cargo; ellos mismos son una de sus amenazas, pues tienen en contra la inexistencia de una exitosa experiencia previa en la conducción institucional (que debería ser condición indispensable). En efecto, ni el rector Gustavo Pacheco ni la secretaria Esthela Sotelo han pasado por la experiencia y visión que ofrecen los años de administración como rectora/rector en una unidad. Un posible fruto de esa inexperiencia fue que no objetaron lo extraordinario: tres procesos simultáneos de sustitución de autoridades. Uno, a nivel general, el de designación de la nueva rectoría general, y dos en Xochimilco, el segundo de rector o rectora de unidad y el tercero de la dirección en la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH). Estos procesos, cada uno por sí mismo, no deja de ser complicado, y por eso al combinarlos imponen un importante peso y tensión institucional. Son casi una decena de candidatos y tal vez un centenar de estudiantes, académicos y administrativos, que aunque son procesos secretos o muy restringidos se mueven, generan escritos y voces a favor o en contra. El secretismo y la restricción añaden aún más tensión. Ya ha habido paros por designación a escala divisional. Cabe entonces preguntarse: ¿por qué no

Chávez

Teixeiro: instantáneas de un cantor proletario

LILIANA GARCÍA SÁNCHEZ*

Cómo rastreamos la izquierda artística radical que suele ser históricamente borrada de la memoria oficial? Desde el canto, Teixeiro reflexiona posibles escenarios de un sistema que ya mostraba decadencia a principios de los años 80, con la entrada del neoliberalismo. Cantar la experiencia de la gente común en su trajinar rebelde. Cantar desde historia posrevolucionaria, cuna de largas traiciones y de corrupción institucionalizada.

Cuando nos armó Carranza para matar campesinos y acelerar el camino del progreso nacional...

Canciones vigentes que registran claves del pasado para iluminar la reflexión presente. Ajeno a partidos políticos, León mantiene autonomía en su voz y mirada hacia el sistema capitalista y la izquierda mexicana.

Sonrientes vampiros escupen tu cara con tu propia sangre la verdad es traición a la patria la izquierda se arrastra.

El menor de cinco hijos del matrimonio entre Andrea Teixeiro, de ascendencia cubana, y Alfredo Prócoro Chávez, de origen español. Ella llegó de Orizaba, Veracruz, es-

cenario ligado a la abuela materna, Cecilia, visitando en el panteón a una hija que había perdido.

Entraron los zapatistas con el sol en el sombrero, Mi madre tenía siete años y Orizaba sarampión. Las mujeres espantadas pararon los colchones “No vaya, doña Cecilia, esta noche al panteón, que están fumando juanita los soldados de Carranza” El cerro de la Escamela blanqueaba de zapatistas.

Su padre, nacido en Aguascalientes, se unió muy joven al carrancismo en los Batallones Rojos de la Casa del Obrero Mundial, trabajando en una fábrica de bombas en Tampico. Hay una foto de un jovencito rudo con ropas de trabajo posando junto a una bomba. Es la imagen de portada del disco Se va la vida, compañera

Mi madre tenía 16 años, y mi padre, 20. Un romance permeado por la canción y los grandes momentos posrevolucionarios. Mi padre le declaró su amor en una cáscara de nuez; como no era sencillo acercarse a una muchacha, mi padre ideó introducir un recado dentro de la cáscara, y le hizo a ella el inocente regalo de una nuez.

De niño en la colonia Plutarco E. Calles, León presenció la lucha de

retrasar algunos, como ha ocurrido antes? Eso evitaría el amontonamiento. Se puede ciertamente achacar esto a la prisa del inexperto, que quiere salir cuanto antes de una situación que ve riesgosa y que no controla. Pero también puede estar presente la motivación de, con un solo tirón, establecer en Xochimilco algo que ha funcionado en otra parte. En la Unidad Iztapalapa, un grupo de académicos en los hechos introdujo desde 1980 una innovación que sirvió de maravilla para hacer funcionar un acceso controlado –por ellos– a la rectoría general. Y fue tan exitoso este dispositivo, que durante tres décadas funcionó perfectamente. Lo que hicieron fue crear un sendero que iba depurando aspirantes y que llevaba a un jefe de departamento, siempre sí apto, al puesto de director de división, de ahí a la rectoría de la unidad y finalmente a la rectoría general. Una disciplinada y sucesiva depuración. Sin embargo, el sendero fracasó rotundamente y sin aprender el porqué, ahora lo retoman los emergentes xochimilcas. Se puede asumir que ya tienen la rectoría general, pero necesitan entonces una división –ahora la DCSH– y también la rectoría de la unidad. Pero además de sus propios demonios, ahora no es fácil replicar el modelito. No es para nada popular la idea

Ajeno a partidos políticos, mantiene autonomía en su voz y mirada hacia el sistema capitalista y la izquierda mexicana

de crear otra dinastía con afán de perpetuidad. Y además, la de la UAM es una estructura de poder en crisis, porque cada vez menos atrae a los más capaces como autoridades. Y, además, los más sabios ahora defienden las ideas de la pluralidad como mejor sustento institucional. Crea más institución un tejido aceptado de acuerdos y desacuerdos que la regimentación vertical y absolutista. Cuando el candidato no oficial para dirigir la DCSH, el doctor Alfonso León, jefe del Departamento de Relaciones Sociales, señaló públicamente que no tendría inconveniente en recontratar al jefe de publicaciones, apenas despedido sumariamente por la ahora secretaria general en rectoría, se envió una importante señal del cambio de tiempos. Y eso genera una simpatía inmediata entre trabajadores y estudiantes hartos del constante acoso, sanciones y favoritismos en Xochimilco a manos de los ahora candidatos “oficiales”. Es otro siglo el que ahora vivimos. La estructura de control ya no aguanta el peso de su propia historia. Gracias, T. Sorokina, por el inspirador haikú de Basho:

Viejo estanque dormido De pronto Salta un sapo.

* UAM-X

clases en una rivalidad estudiantil histórica, IPN y UNAM:

La lucha Poli-UNAM reflejaba una lucha de clases, siendo los primeros humildes hijos de trabajadores, y la UNAM reflejo de la juventud pujante. Eso provocaba una lucha de clases: campesinos inmigrantes-clase media y alta de la ciudad. La vida del barrio me politizó. Me identificaba con el Poli, rechazaba a los de la UNAM; un odio inconsciente a los consentidos del gobierno. Los internos del Poli venían de Sonora, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca; estaban organizados políticamente. Cuando yo tuve 15 o 16 años, las riñas entre ambas escuelas habían adquirido fuertes tintes políticos, un conflicto claro de clases. Los del Poli eran apodados “boleros” o “limosneros”.

La cercanía del Colegio Militar creaba hostilidades entre el barrio y los militares. Para León marcó una ruptura con los valores y símbolos nacionales.

El Colegio Militar estaba muy cerca. Crecí con un fuerte desprecio a los símbolos de esos militares que hostigaban a los colonos. Enfrentarse al despotismo y cobardía de los cadetes politiza, porque era una lucha con los supuestos símbolos nacionales. La discusión local entre los chavos del barrio giraba entre querer o no querer ser del ejército.

La radio era profusora de músicas y eje de la vida barrial que acompañaba el tejido comunitario.

La canción se socializaba en las calles y reuniones familiares. Una de las pocas formas que existían para acercarse a una

mujer era el “gallo”, la serenata; con amigos participé en infinidad de ellas, hasta la década de los 50, en que en la ciudad se prohibieron y lo entendí como una represión contra los cantantes callejeros, porque a partir de ahí comenzó a ser mal visto el cantar en la calle. Así se iban restringiendo los espacios donde reunirse.

Como estudiante del CUEC registró momentos de 1968 para la película El grito; conoció al grupo Octubre, que documentaba luchas obrero-campesinas y compuso canciones como el Corrido de los patos y las golondrinas para las películas Chihuahua, un pueblo en lucha y Mujer, a partir de cuyo argumento escribió Se va la vida, compañera Iniciador de una comuna pos-68, del grupo Brecht, miembro del PMP, impulsor de acciones político artísticas en la colonia Martín Carrera. Cantando, aportando símbolos de lucha y tejiendo redes en huelgas, asambleas, mítines y marchas.

Hoy, León canta, escribe, pinta, dibuja, sigue trazando pistas, con originalidad artística, convicción intacta y algo importante: el tema amoroso desde una crítica amplia, plasmando en un tema social o crudamente político la sensibilidad y la ternura. Refiere Alberto Híjar: “la descripción concreta, para de ahí levantar el vuelo lírico de la esperanza, de la lucha, del amor difícil.”

Y te invité: “en esa cama duermo yo, con tu sonrisa hazme un café”. Iba volando el mundo, tú y yo también.

(Texto basado en entrevistas con León para mi tesis de doctorado.)

* Autora de Cantar de fuego

Las tres herencias de Lombardo Toledano

Pocas figuras generaron en la primera mitad del siglo XX tan ardiente polémica como hacía Vicente Lombardo Toledano. Objeto de críticas de la prensa conservadora durante buena parte de su vida, recibió una justa condena de la generación del 68, quedando fuera de cualquier posibilidad de su evocación positiva en la “transición”. Aquello no era para menos: la postura crítica del viejo líder respecto a la movilización se presentaba como un verdadero anacronismo frente al verano contestario. Ello ha obturado el estudio más serio y con sana distancia de su participación política y de su contribución intelectual. Por ejemplo, el hecho de que desde 1958, el Partido Popular se adhiriera a la candidatura de Adolfo López Mateos ha dejado la consideración de que la formación fue una permanentemente aliada del poder político, especialmente en el mediodía autoritario. Sin embargo, otra mirada permite ver los resquicios, como, por ejemplo, la presencia de figuras y candidaturas de personajes como Jacinto López o Gascón Mercado, que disputaban palmo a palmo las elecciones locales en su momento, lo que incluso llevó a la prisión política al primero de ellos.

Lo mismo podría decirse de un afluente de la resistencia politécnica, cuya militancia popular estaba presente ante los embates de la violenta y antiplebeya modernización ruizcortinista. Ni qué hablar de que una de las raíces del asalto a Madera en 1965 fuera, pese a todo, la politización que permitía la Juventud Popular. Así, a pesar de que el estudio de las izquierdas es un campo relativamente consolidado, no contamos con una historia profesional de aquella organización nacida en 1948 y reformulada en 1960.

Sin embargo, para pensar en específico a Lombardo Toledano, es pertinente mirar las herencias voluntarias e involuntarias, pese a lo incómodo de su presencia. Desde mi punto de vista son tres: la política, la filosófica y la histórica. Evaluando con la suficiente distancia, es posible señalar que en las primeras dos hay un desfase y una inadecuación plena, intraducible para la contemporaneidad y, de hecho, caduca desde el periodo 1964-1968, cuando el lombardismo perdió la hegemonía dentro de las izquierdas, como señaló Reyes del Campillo. Es pertinente señalar que Lombardo fue un político central en la construcción inicial del sistema posrevolucionario, al menos desde la fundación del Comité de Defensa Proletario, pero fue orillado a la periferia del poder a partir de 1943, manteniéndose como mediador simbólico de algunos grupos y un muy endeble opositor, afianzado

en su escasa capacidad de negociación sobre la base de la subordinación de los subalternos al Estado.

Por su parte, en el terreno de la filosofía, Lombardo fue un hombre preocupado por las grandes tradiciones del pensamiento científico, y aunque en su momento sus contrincantes derechistas lo consideraban marxista, su manera de entender a ésta fue siempre tosca y excesivamente determinista. En buena medida, su visión puede ser sintetizada como una expresión de la idea de progreso y de la teleología ingenua, pero cabe decir que este no fue un pecado exclusivo, sino compartido incluso con quien no compartía horizonte político.

Dicho esto, no queda más que admitir la valía de su herencia como intérprete de la historia de la nación. Es aquí donde Lombardo sigue destacando sobre tirios y troyanos, y ninguno de sus críticos, más a la izquierda o a la derecha, lo superó. Pese a todos los defectos o extravíos políticos, es difícil no reconocer la pertinencia y profundidad de su conocimiento respecto a México. Su interpretación sobre el devenir de las corrientes políticas, las constituciones, el liberalismo y la Revolución Mexicana están lejos de ser versiones del todo superadas. Aunque las tesis son discutibles en sus efectos políticos, no son ajenas a la profundidad de quien se dispuso a estudiar la profundidad del pasado como insumo de la lucha política. Más aún, la impuesta y oficial visión reduccionista de su debate con Caso a propósito la enseñanza superior ha oscurecido su prístina crítica al modelo universitario individualista, que sigue reposando sobre una seudoneutralidad ideológica en una época de dramática lucha de clases.

Pensiones: un Nobel pasea por México

Robert. C. Merton, premio Nobel de Economía 1997, visitó la Escuela Superior de Economía (IPN), donde se animó a predicar el énesimo “llamado” para que México “rediseñe” su sistema de pensiones con “visión” integral y sostenible (Aristegui Noticias, 26/3/25).

Después de aportar la “novedad” de que un “buen” sistema garantiza ingreso “protegido” contra la inflación, reveló su gran concepto, Retirement Security Bond: bono gubernamental, especialmente útil para trabajadores informales, que no paga intereses durante la etapa activa, pero otorga una renta previsible en la jubilación y es muy fácil de usar sin conocimientos técnicos sofisticados: no requiere la manoseada “educación financiera”. El bono, precisó, no sólo debe vincularse a la inflación, sino también al consumo “per cápita promedio” para reflejar mejor el nivel de vida esperado (Merton-Muralidhar, 2017, Time for retirement SeLFIES?) y que el Nobel viajero ya ve operar en Brasil desde 2023 (RendA+).

dónde? Y para alcanzar un retorno suficiente, ¿qué cantidad líquida requiero para comprarlo?

La segunda gran interrogante se refiere a la mecánica financiera del bono. Sin duda, la vida de los papeles implican un riesgo y el emisor enfrenta un reto mayor de sensibilidad ante los niveles o cambios en las tasas de interés, que suelen tener un impacto muy fuerte en emisiones de largo plazo. No es lo mismo emitir Cetes (corto plazo) a emitir papel para 20 años o más. Hay, además, que dar servicio al instrumento: debe tener profundidad de mercado para operar funcionalmente y ganar transaccionalidad para balancear los portafolios. Nada sencillo es formar un mercado nuevo. ¿Tendría futuro en un mercado financiero del tamaño de México?

Por supuesto que se trata, como en el sistema Afore, de una autopensión individual: ahorra voluntariamente para que ese ahorro se devuelva a la edad de pensionarse. Nada nuevo bajo el sol. Por su diseño sigue trasladando la responsabilidad pensionaria de los gobiernos y patrones al individuo.

Pese a todos los defectos o extravíos políticos, es difícil no reconocer la pertinencia y profundidad de su conocimiento respecto a México

El Lombardo antes del lombardismo es especialmente productivo, pues reclamó el carácter humanista de la Revolución Mexicana, señalando sus vínculos y rupturas con el liberalismo, al tiempo que destacó el horizonte de soberanía nacional y de ejercicio colectivo y social que requería la democracia. Es esto, quizá, lo que lo vuelve un extraño interlocutor de la construcción ideológica dominante de nuestros días, pues nos encontramos de nuevo en una crisis de la forma liberal del capitalismo y de la democracia y, por tanto, de la necesidad de aventurar respuestas que den salida. Esto obliga a no mirarse el ombligo, pensando que todo se inventó ayer, sino también revalorando esas –a veces incómodas– herencias, que son propias del derrotero de la nación.

* Investigador de la UAM. Coautor de La raíz plebeya de la democracia mexicana

Acompañando a los defensores de la así llamada hipoteca inversa (producto financiero que convierte –para los mayores de 65 años– en renta mensual el valor de su vivienda y que al término del contrato pasa a la titularidad del que prestó la hipoteca, es decir: sacrificar el patrimonio inmobiliario de las nuevas generaciones), para Merton no hay la menor duda de que la vivienda es un “activo clave” en el retiro y milita por “expandir” su uso: “México podría ser un buen lugar para beneficiarse, ya que hasta 69 por ciento de los hogares disponen de casa propia”. ¿Para sacrificar la propiedad de las nuevas generaciones? ¡Otra muy Nobel aportación!

Con su Retirement Security Bond estaríamos frente a una suerte de Udibono, indexado a un índice de consumo garantizando para que el ahorrador-comprador cuente con el pago requerido, con la ventaja de que él mismo escoge también exactamente cuándo empieza, cuánto durará y cuánto recibirá por su compra, sujeto, claro, a su inversión en el papel. En suma: una planeación del retiro sencilla, atractiva para los ahorradores informales, porque no requiere fondos de pensiones que gestionen las inversiones o un esquema de financiamiento con prefondeo de recursos para cubrir una pensión al trabajador informal.

El vencimiento del bono se cubriría en el largo plazo por su emisor –por ejemplo, el gobierno federal–, que usaría el ahorro obtenido hoy para invertirlo de forma productiva y así respaldar los pagos futuros. En esencia, se trata de financiar pensiones con deuda. Aunque el gobierno sería un candidato natural para emitir este tipo de instrumento, también podría haber interés de que lo hagan privados, siempre que cuenten con la solidez necesaria para cumplir sus compromisos a largo plazo.

La primera gran pregunta que le ayudaría a pisar piso al Nobel es: ¿con qué dinero podría el trabajador informal adquirir –en una o varias ocasiones– ese bono? ¿Ahorro hoy, dejo de consumir hoy, para comprar mañana, pero de

Según Merton, México cuenta con una estructura institucional “adecuada” y un mercado de bonos funcional para adoptar su Retirement Security Bond, lo que “fortalecería” la deuda interna de largo plazo. Los retos pensionarios “pueden” convertirse en “oportunidades” para el “bienestar social”.

¿Con qué dinero podría el trabajador informal adquirir –en una o varias ocasiones– ese bono? ¿Ahorro hoy, dejo de consumir hoy, para comprar mañana, pero de dónde?

Frente a estas nobles e incuestionadas certezas pensionarias del Nobel viajero, y si de financiar pensiones con deuda se trata, ¿cabría la alternativa de que el gobierno federal –más uno progresista–innovara contribuyendo a diseñar –para el gran universo informal– un esquema de aportación bipartito en el que el trabajador pusiera una parte y el Estado otra? Es decir, un prefondeo, como en el caso del modelo del Seguro Social, en el que el trabajador aporta una parte para su futura pensión en un régimen en que también aportan su patrón y el Estado? Porque, efectivamente, como apunta el Nobel viajero, los retos pensionarios “pueden” convertirse en “oportunidades” para el “bienestar social”.

* UAM-X

JAIME ORTEGA*

ECONOMÍA

BAJARON PRECIOS DEL AGUACATE, LIMÓN Y HUEVO

Desacelera la inflación en octubre; 3.57% anual: Inegi

ALEJANDRO ALEGRÍA

La inflación se moderó en octubre a una tasa anual de 3.57 por ciento, dato menor al 3.76 por ciento reportado en septiembre, favorecida por menores precios del aguacate, naranja, limón, huevo, entre otros productos agropecuarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por cuarta vez consecutiva, la variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantuvo dentro del objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. No obstante, acumuló 65 meses sobre el objetivo puntual de 3 por ciento.

Analistas de Banamex resaltaron que el dato anualizado rompió temporalmente la trayectoria al alza, aunque anticiparon que re-

Hasta 20% de los vuelos se cancelarán por parálisis del gobierno

tome el dinamismo ascendente en los siguientes meses. El Centro de Estudios de la Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernandez indicó que el INPC se ubicó por debajo del valor estimado en los Criterios Generales de Política Económica 2026 para el cierre de este año, que es de 3.8 por ciento.

Julio Santaella, ex presidente del Inegi, comentó en su cuenta de la red social X que el dato anual de la inflación regresó a los niveles observados en agosto, lo cual se explica por el comportamiento de la no subyacente. No obstante, en su variación mensual la inflación observó un incremento de 0.36 por ciento debido al aumento estacional en las tarifas de electricidad, así como de los precios de servicios turísticos y servicios de alimentación. Pese a ello, el dato se ubicó por debajo del promedio histórico en 15 años

para el mismo mes. Además, es el avance más bajo en los últimos 10 años para un periodo similar. Los productos que observaron una reducción en sus precios fueron tomate verde, aguacate, naranja, limón, papa, huevo, pollo y jitomate, entre otros.

Suben paquetes turísticos

En contraste, los productos o servicios que se incrementaron fueron las tarifas de electricidad, el transporte aéreo, la cebolla y los servicios turísticos en paquete, por mencionar algunos.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, observó un incremento de 0.29 por ciento a tasa mensual, debido al incremento de 0.17 por ciento en los precios de las mercancías y de servicios de 0.39 por ciento.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró un avance de 0.63 por ciento en octubre frente a septiembre. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.90 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.89 por ciento.

Analistas de Banamex comentaron que la inflación anual de mercancías ha mostrado una inclinación al alza, por lo que anticiparon que retomará la tendencia para converger hacia su promedio histórico, después de la cifra baja de octubre.

Estimaron que al cierre del año, la inflación general y subyacente cerrará en 3.9 y 4.2 por ciento, respectivamente. “Anticipamos un repunte del INPC a inicio de 2026 como consecuencia de los ajustes a impuestos”.

Más de mil vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos después de que el gobierno ordenó reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria.

Como medida de seguridad, las autoridades ordenaron una reducción del tráfico aéreo en 40 aeropuertos, incluidos los más concurridos del país, debido a la falta de personal en las torres de control, donde se les ha pedido a los controladores que trabajen sin paga durante más de cinco semanas. Mil vuelos fueron cancelados el viernes, según el sitio web FlightAware, que identificó los aeropuertos de Washington (Reagan), Chicago O’Hare y Atlanta como los más afectados. También se suspendieron viajes en tres terminales que dan servicio a Washington, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Filadelfia y Dallas. Se esperan alrededor de 700 cancelaciones para el sábado. American Airlines declaró en un comunicado que el recorte programado equivale a 220 cancelaciones de vuelos diarias. Delta Air Lines anunció la anulación de aproxi-

madamente 170 vuelos el viernes, mientras la cadena CNN informó que Southwest Airlines canceló un centenar.

Por el momento, los vuelos internacionales de larga distancia no se vieron afectados, aclararon United y Delta, versión que también confirmó el secretario de Transporte, Sean Duffy. Volaris informó que hasta el momento no ha sido informada de ninguna afectación en sus vuelos a Estados Unidos a raíz de la reducción del tráfico aéreo.

Las suspensiones deben aplicarse de forma gradual, con un recorte inicial del tráfico aéreo de 4 por ciento que comenzó ayer y que aumentará a 10 por ciento la próxima semana, si los legisladores demócratas y republicanos continúan sin ponerse de acuerdo sobre el presupuesto.

Duffy declaró que el gobierno podría obligar a las aerolíneas a

recortar hasta 20 por ciento de los vuelos si no se pone fin a la paralización del gobierno.

Las medidas de reducción de vuelos se producen justo cuando se acerca la época de mayor afluencia de viajeros del año, a pocas semanas del Día de Acción de Gracias.

“Esto se agravará si la situación se prolonga hasta Acción de Gracias”, declaró a la Afp el jubilado Werner Buchi en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York, mientras esperaba a su hija que venía de Carolina del Norte.

Rhonda, de 65 años, quien llegaba a LaGuardia sin problemas desde Portland, Maine, expresó su preocupación por los planes de vacaciones “que podrían arruinarse. Esto está perjudicando a mucha gente”, afirmó.

Unos 14 mil controladores aéreos supervisan el espacio aéreo estadunidense. Cada día, más de 3 millones de pasajeros vuelan en

▲ Cientos de vuelos fueron cancelados en Estados Unidos por la reducción ordenada para aliviar la presión sobre los controladores aéreos, quienes trabajan sin paga. Imagen del Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago Foto Afp LA JORNADA Sábado 8

Estados Unidos, en un promedio de más de 44 mil vuelos, según la FAA.

El gobierno de Trump intentó tranquilizar a la población asegurando que volar sigue siendo seguro. Sin embargo, muchas personas con empleos de alta presión en el sector de la aviación piden licencia por enfermedad y posiblemente buscan un segundo empleo para pagar sus facturas. “Es muy duro trabajar bajo presión sin cobrar”, declaró Kathleen, una jubilada de 81 años, quien llegó a Nueva York desde San Luis, Misuri.

Motivaría a visitar México el cierre aéreo en EU: Sectur

JESSIKA BECERRA

ENVIADA

CUERNAVACA. MOR.

La cancelación de cientos de vuelos en Estados Unidos podría motivar a los afectados a visitar México, de acuerdo con Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Una jornada caótica se vivió en la industria aérea tras la orden del gobierno de Donald Trump de reducir el tráfico aéreo. Lo anterior, por la falta de personal debido a un bloqueo presupuestario (t.ly/XwiVN).

Después de participar en la inauguración del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, Rodríguez Zamora fue interrogada sobre si el cierre de vuelos en Estados Unidos puede favorecer a México.

“Estoy segura que sí, las aerolíneas siempre buscan nuevos mercados”, respondió.

“México tiene los brazos abiertos para todas, y todas, ¿Por qué tenemos la mayor cantidad de turismo canadiense, ¿Por qué tenemos la mayor cantidad de turismo de muchos otros países? Porque somos los mejores anfitriones.”

Destacó que la población de Estados Unidos y Canadá conforma el grupo de visitantes extranjeros más grande de Mexico.

Sin embargo, “ahora ha crecido mucho el mercado asiático, 15 por ciento más de turistas chinos en el mes de agosto, y vamos a meterle mucho a la promoción para seguir cautivando mercados emergentes”, mencionó la titular de Sectur. Respecto al efecto que generará la cancelación de rutas de México a Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que ordenó el Departamento de Transporte el pasado 29 de octubre y que afectó los planes de despegue de Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá una reunión con autoridades de EU, para abordar el tema.

“No se han cerrado (los vuelos) hay que decir que son tres rutas, de las cuales 11 apenas se iban a aperturar. La presidenta ha entablado una gran conversación con el Departamento de Transporte de Estados Unidos; este viernes tuvo una gran reunión y estoy segura que llegaremos a muy buen puerto y se volverán a aperturar las nuevas rutas”, confío.

La meta en 2025 es de 48 millones de visitantes

Rodríguez Zamora destacó que la meta es que más de 48 millones de turistas hayan visitado México en 2025, lo que significaría un aumento de 3 millones respecto a 2024. “Estoy segura que lo vamos a lograr. La próxima semana saldrán los nuevos indicadores de octubre; agosto fue muy alentador con 14 por ciento más de visitantes extranjeros.”

Sábado 8 de noviembre de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ENTRE TEJIDOS DE ALPACA Y RELATOS que emergen cada día, surgió hace diez años en la ciudad de El Alto, Bolivia, para dar forma teatral a su propia historia, el colectivo Kory Warmis, “mujeres de oro” en quechua, conformado por vendedoras, artesanas, madres y sobrevivientes dirigidas por la actriz Érika Andia, quien comparte que “el teatro sanó el alma de cada participante”. Este grupo, que mediante

las artes escénicas da voz a más de cincuenta mujeres para que se descubran a sí mismas, reconozcan sus sueños y no renuncien a ser felices, llega a México con la puesta en escena Déjà vu: El corazón también recuerda (en la imagen), los días 8 y 9 de noviembre en el Teatro de las Artes del Cenart. Foto: Alma Tunante CULTURA / P 2a

CULTURA

Tejedoras bolivianas hallan en el teatro un refugio para recuperar el derecho a soñar

Hace 10 años crearon Kory Warmis // Presentarán Déjà vu en el Cenart // “Hemos dado voz a más de 50 mujeres para que no renuncien a ser felices”, dice Érika Andia, directora de la obra

En La Paz, Bolivia, entre tejidos de alpaca y relatos que emergen cada día, surgió hace 10 años un grupo de mujeres que decidió dar forma teatral a su historia. Son vendedoras, artesanas, madres, sobrevivientes. Se llaman Kory Warmis, “mujeres de oro”, en quechua.

Desde los mercados y las calles de El Alto, levantaron una compañía en la que el arte no es un refugio, si-

no un espacio para sanar y mostrar lo que la memoria guarda en silencio. Hoy llegan a México con Déjà vu: El corazón también recuerda, puesta en escena que da voz poética a la violencia y se presentará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

“¿Alguna vez soñaste actuar?” Esa pregunta abrió la puerta a un taller que reunió a 60 personas. De ese primer encuentro nació un impulso que ya no se detuvo.

En entrevista con La Jornada, Érika Andia, directora de la obra, explicó: “el teatro sanó el alma de cada participante. Las historias contadas eran heridas que dejaban de sangrar. Las escenas devolvían el derecho de soñar”.

El tejido social y la lana se parecen: ambos pueden romperse y recomponerse

Sobre el escenario, una niña cose en su ropa titulares de periódicos con noticias violentas; una mujer sueña con un hogar donde nadie grite; una quinceañera borda en el aire la ilusión de su fiesta de cumpleaños.

Andia añadió que la violencia en Bolivia se siente como una pesadilla que se repite y que también se vive

en México y en otros lugares donde se olvida escuchar a las mujeres.

“El dolor de callar es mucho más profundo que el de gritar. Mediante las artes escénicas hemos dado voz a más de 50 mujeres para que se descubran a sí mismas, reconozcan sus sueños y no renuncien a ser felices.

“Lanas, ruecas e hilos multicolores cruzan las escenas como si sostuvieran la historia desde dentro. Las integrantes de Kory Warmis somos tejedoras. Mientras ensayábamos, traíamos nuestras mantas y tejidos, y comprendimos que ese gesto cotidiano era un símbolo: el tejido social y la lana se parecen. Ambos pueden romperse y recomponerse con paciencia.”

En un pueblo cercano al lago Titicaca, una versión de la obra en una comunidad aymara motivó a las mujeres del lugar a exigir una ley contra la violencia. Para Érika Andia, esa fue la mayor recompensa.

“El teatro puede tocar la realidad porque llega al corazón. Hemos visto cambios, pequeños y grandes, desde familias que comienzan a hablar de la violencia hasta varones

que reconocen errores del pasado.”

La poética del montaje se sostiene en la imagen del corazón que recuerda. “El corazón guarda todo”, indicó la directora, “guarda miedo, ternura, risas. Cuando se conmueve al público, es porque algo suyo también recuerda. Ese subtítulo surgió de quienes lloraban al salir de la sala”.

Los ensayos son rituales colectivos. Las actrices-poetas han aprendido a dar belleza al dolor. Érika Andia y Freddy Chipana quisieron transmitir a las Kory Warmis la enseñanza del Teatro de los Andes.

“El actor no sólo interpreta, nombra el mundo. Mostramos escenas duras, pero siempre desde la belleza de la imagen. No creemos en el morbo, sino en la poesía”, dijo la directora.

“En 10 años, el grupo ha recorrido escuelas, plazas y cárceles. En cada sitio, los espectadores se reconocen en las historias del escenario. Nos dicen: ‘si ellas pueden, nosotras también’. Eso es lo que más nos importa, que el teatro deje de ser un territorio lejano.

▲ Las integrantes de Kory Warmis presentarán el mismo montaje en el Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan. Foto Alma Tunante

“Venir a México es un sueño cumplido. Crecimos viendo a Cantinflas, Pedro Infante y la India María. El país siempre estuvo en nuestro imaginario. Ahora venimos a compartir nuestras historias y a tejer nuevas redes con artistas y mujeres mexicanas, con las maletas llenas de colores y el corazón abierto.”

Las funciones de Déjà vu: El corazón también recuerda serán hoy y mañana en el Teatro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco). El boleto cuesta 200 pesos.

Además, las Kory Warmis presentarán el mismo montaje en el Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan. “Queremos encontrarnos con estas mujeres, porque creemos que el arte permite abrir ventanas incluso en los muros más altos”, concluyó Érika Andia.

La fiesta Yoltlajtoli reunirá en el Zócalo a más de mil 200 pequeños músicos del país

El 22 de noviembre, el Zócalo de la Ciudad de México será sede de la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 Yoltlajtoli: Voces Vivas, encuentro nacional que reunirá a más de mil 200 niños y adolescentes de comunidades indígenas del país, anunció ayer la presidenta Claudia

Sheinbaum Pardo en la conferencia del pueblo en Palacio Nacional. “Esta hermosa presentación del 22 de noviembre también es atender las causas: dar acceso a la cultura a todos y, al mismo tiempo, defensa y reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños”, expresó la mandataria, e invitó a la población a asistir a la celebración. El encuentro, organizado por la

Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México, busca reconocer la diversidad lingüística y cultural del país mediante la participación de agrupaciones artísticas formadas en programas comunitarios federales y locales. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los Cuicallis –casas de canto o casas del

México y Francia acuerdan intercambio temporal de códices

México y Francia acordaron ayer intercambiar temporalmente códices prehispánicos, en el contexto de los preparativos del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que se conmemorará en 2026.

En una conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Emmanuel Macron anunciaron que el Códice Azcati-tlan, resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia, será exhibido en México el próximo año, mientras el Códice Boturini, perteneciente al acervo mexicano, se presentará en Francia.

El intercambio, dijo Sheinbaum Pardo, se concretará por medio de

los Tratados Temporales Recíprocos y Simultáneos, tras una serie de negociaciones en las que México buscaba, originalmente, la repatriación definitiva de las piezas.

“Estos códices representan la memoria viva de nuestras historias, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”, señaló.

La mandataria mexicana destacó que la exhibición de ambos documentos “reafirma ante el mundo que no hay prosperidad compartida sin el reconocimiento de la historia”, y agradeció al gobierno francés su apertura para concretar este acuerdo.

“Cada signo y cada traza nos recuerda que somos herederos de civilizaciones que florecieron mucho antes de la modernidad occidental, y que hoy dialogan con ella en con-

diciones de igualdad y respeto”, expresó Sheinbaum Pardo.

Por su parte, Emmanuel Macron explicó que la cooperación es parte de una alianza científica y arqueológica vigente desde hace más de 60 años, que será reforzada con la creación de un grupo de trabajo franco-mexicano sobre patrimonio y cultura.

Este equipo definirá los términos de las exposiciones y nuevos mecanismos para combatir el tráfico ilegal de piezas arqueológicas.

“Queremos que cada salida de piezas esté claramente regulada. Nuestra alianza debe estar basada en la transparencia y la cooperación científica”, afirmó. El presidente francés anunció además una amplia agenda de exposiciones cruzadas y programas culturales, que incluyen la presen-

poema– son espacios que fomentan la enseñanza, creación y transmisión cultural entre niñas y niños, además de fortalecer el uso de las lenguas originarias. Señaló que este año se trabaja con más de 5 mil menores en 100 Cuicallis ubicados en 46 municipios de 12 estados, como parte del crecimiento del programa Cultura Comunitaria, que ha ampliado su alcance 65 por ciento.

tación de la Comedia Francesa en México en 2026 y un gran festival cultural franco-mexicano ese mismo año, que celebrará la amistad entre ambos pueblos y la creatividad de sus artistas.

Sheinbaum Pardo subrayó que la relación cultural entre México y Francia es “de respeto y justicia histórica”, y que estos acuerdos simbolizan “un diálogo de iguales” entre civilizaciones.

“La grandeza cultural de México no se mide sólo por su pasado, sino

El encuentro nacional será el 22 de noviembre, informó ayer la mandataria en su conferencia matutina, donde un grupo de chicos interpretó algunos temas. Fotos Gerardo Luna / SC

Por su parte, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, explicó que el proyecto se enmarca en un esfuerzo conjunto para incorporar la formación musical y artística en las mil 400 Casas de la Niñez Indígena del país, donde se brinda alimentación y hospedaje a más de 84 mil niñas y niños. “Además del sagrado alimento y el hospedaje, hoy está presente la enseñanza de la lengua, la cultura y la música”, dijo.

A su vez, Javier Hidalgo Ponce, coordinador general de Pilares, informó que 350 integrantes de la Orquesta Monumental de Pilares participarán en el encuentro.

Durante el anuncio, un coro y una banda de viento integrados por niños y jóvenes de los Cuicallis y los Semilleros de la Niñez Indígena ofrecieron una breve presentación musical que reflejó la disciplina y el trabajo artístico de las comunidades participantes.

Entre ellos destacó Jordi Benjamín Ruiz Bautista, de 11 años, originario de Teotitlán del Valle, Oaxaca, quien interpretó solos de saxofón soprano con técnica depurada y una madurez musical poco común para su edad.

En el mismo acto, la alumna María José Moreno Ortuño, de Cuautempan, Puebla, habló sobre la importancia de preservar y difundir el náhuatl.

por la fuerza con que ese pasado sigue dando sentido a nuestro presente”, afirmó.

Macron concluyó que este intercambio representa “una nueva dinámica en la cooperación cultural y científica”, y que ambos países están comprometidos en construir “una alianza más robusta, duradera y resiliente”. Al término de la conferencia, el canciller Juan Ramón de la Fuente dijo en entrevista que el intercambio de los códices es “un buen acuerdo”.

La mandataria de México y el presidente Macron se reunieron ayer

De acuerdo con el gobierno federal, también se busca la repatriación del Códice Borbónico, resguardado por la Asamblea Nacional francesa. Esta solicitud seguirá un proceso legislativo que depende de los avances en la iniciativa sobre restitución de patrimonio cultural en Francia.

En la reunión bilateral también se anunció que Francia será el país invitado de honor de la edición 54 del Festival Internacional Cervantino, que se desarrollará en octubre del 2026.

ARTURO

CULTURA

Remigio Mestas dignifica ante el mundo la labor textil artesanal de Oaxaca

ÁNGEL

VARGAS

Remigio Mestas Revilla personifica uno de los refranes de su tierra natal, Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra norte de Oaxaca: “Lo imposible es posible; tarda un poco, pero siempre llega”.

Y es que el destino ha permitido a este maestro artesano zapoteca, según asume, cumplir una encomienda que se fijó hace casi medio siglo: reivindicar y dignificar el trabajo artesanal, en específico los textiles y prendas de los pueblos originarios de esa entidad sureña.

Relata que siendo “un chamaco” de siete años trabajaba en una tienda de artesanías en la ciudad de Oaxaca y las mujeres mestizas se ofendían cuando les ofrecía una prenda de las comunidades originarias.

“Se expresaban de esa ropa de forma discriminatoria, diciendo que la gente de razón no podía usarla, que era para indios o jipis. Estaba muy segregada la situación”, explica.

“Eso fue una base muy importante, porque me impuse cambiar esa mentalidad. De allí partió mi trabajo, y de recordar a mi madre, que era tejedora, como mi abuela, mi bisabuela y demás antepasadas.”

Especialista en arte textil –urdimbre y trama–, además de desarrollar un intenso trabajo como promotor cultural y defensor del comercio justo, Remigio Mestas es uno de los 14 maestros artesanos participantes en la Cumbre Semi-

La

llas 2025: Comunidad, legado y futuro, que se realiza en la Ciudad de México hasta hoy en la Universidad Iberoamericana.

Organizado por Casa Abierta Monte, con apoyo de Atelier Cultural México, en ese encuentro los maestros participan en talleres, conversatorios y actividades con expertos en comunicación visual, curaduría y arte popular. El objetivo es impulsar su visibilidad, intercambio profesional y proyección internacional.

A sus 54 años, y con amplia trayectoria que incluye invitaciones para compartir sus conocimientos en India, Nepal, China, Singapur, Bélgica y Reino Unido, entre otras naciones, Mestas destaca con orgullo que, tras una larga historia de ser despreciada, la actividad artesanal vive “un gran momento” en México. Lo atribuye, en gran medida, “a la resistencia” de los pueblos originarios de entidades como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Puebla, por mencionar algunas. “Gracias a eso hemos logrado mantener este orgullo. Antes, los padres nos decían que fuéramos doctores, médicos, abogados, políticos o sacerdotes, pero no artesanos, porque no daba para comer”, sostiene.

“Ahora es diferente: son muchos los jóvenes interesados en el textil y saben de su gran importancia para su comunidad. Los padres ya ven esta actividad con otros ojos. Las cosas han cambiado mucho. Al menos en Oaxaca; en el país lo vamos a ver en el futuro, pues trabajamos para eso.”

El maestro zapoteca y un ejemplo de los textiles que ha logrado. Fotos Valentina Álvarez Icaza y cortesía de Mestas

Para este artesano y contador público zapoteca –condecorado en 2014 como Leyenda Viviente del Arte por el World Craft Council–, quedaron atrás los tiempos en los que mucha gente se refería al arte popular con expresiones racistas. Está convencido de que en el país se vive un periodo que debe ser aprovechado por los artesanos, tanto los veteranos como los nuevos valores. De su historia personal, cuenta en entrevista que su mamá nunca le enseñó a tejer, porque en su comunidad era una actividad femenina. Pero en cuanto tuvo un telar en sus manos, advirtió que era un conocimiento que “traía en la sangre”. En 1990 emprendió un proyecto encaminado a la preservación, recuperación y dignificación del textil de los pueblos de Oaxaca, según asegura, uno de los motivos de orgullo de ese estado en la actualidad. Dedicó 10 años a investigar los colores existentes en esa entidad, así como las fibras y las técnicas. “Y empieza esta aventura que nadie creía que se podría lograr. Una aventura muy importante, porque si hoy estamos invadidos de ‘chinaderas’ (productos chinos), en los años 80 nos invadían en Oaxaca los textiles de Guatemala, que eran más baratos”.

Tal situación, refiere, representaba una competencia desleal para

Filij se consolida en su edición 43 como un encuentro librero de niños para niños

ÁNGEL VARGAS

Entre la bulliciosa alegría y expectación de cientos de niños y adolescentes de escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México, ayer arrancó la 43 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) en la primera sección del Bosque de Chapultepec, su sede por cuarto año consecutivo.

La inauguración –como en ediciones anteriores– estuvo desprovista de protocolos y formalidad oficial. Fue un acto de niños para sus pares, ya que la conducción corrió a cargo de un grupo de pequeños que pertenecen o dirigen algunos de los miles de clubes infantiles y juveniles de lectura en el país.

Las intervenciones de autoridades y adultos estuvieron limitadas a responder las preguntas que los ocurrentes conductores realizaron

acerca de sus hábitos de lectura, libros preferidos y la importancia de leer, además de una que otra confidencia o travesura de infancia. Así, tras confesar que de niño se fingía enfermo para quedarse en casa a leer, el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) –instancia organizadora de la feria– exclamó: “¡nos suicidamos, compañeros!”, en respuesta a cómo sería una ciudad sin libros. Sería terriblemente aburrida, muy fea”, asentó, para luego contar que el gusto por la lectura lo ha acompañado “desde siempre”, hasta donde tiene memoria.

Mientras Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, sostuvo que la lectura “sirve para imaginar y soñar cómo transformar el mundo”, el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino, Juan Manuel Pérez Cova,

los tejidos locales, que se vieron inmersos en una situación de riesgo al comenzar a escasear, pues para los negocios lo importante era el lucro.

“Lo que hicimos en esa década fue recuperar las técnicas en desuso y mantener las de uso, pero, al mismo tiempo, tejer comunidades en el estado”.

Entre 2000 y 2010, a Remigio Mestas le resultó pequeño su estado. Impulsado por un sueño de infancia de conocer el Tíbet, a los 32 años viajó a Lhasa, hazaña que logró por haber tejido comunidades en su entidad natal, considera. Determinó seguir con esa práctica, pero ahora de Oaxaca con el mundo. Así, procuró hebras de alta calidad de varias partes del planeta para ser trabajadas por “las manos prodigiosas de Oaxaca”: seda del Tibet, Tailandia, China y Vietnam; algodón de Egipto y Europa, y baby alpaca de Sudamérica.

“Empezó una década increíble, porque los textiles ya no eran un trapito que representaba a las comunidades originarias, sino que ahora podían expresar hacia el mundo qué tan digno es el textil

oaxaqueño. El maestro Francisco Toledo lo consideraba un arte.” Así, el textil tradicional se hizo en Oaxaca un agregado, tanto en el uso diario como en situaciones de gala. Las mujeres mestizas comenzaron a usar huipiles.

Además de preparar para 2026 una segunda gran muestra en el Museo de Arte Popular, hoy Remigio Mestas no sólo da nombre a su marca comercial, sino que encabeza un colectivo de tejedoras de diversas comunidades –Duuvicha (hermanos de hebras, en español)–y echó a andar un laboratorio agrícola en el Valle de Oaxaca. Dentro de esta última iniciativa, se crían patos para elaborar hilo emplumado, se hacen huertos tintóreos de las plantas nativas de la zona y se planea invitar a campesinos de la región para producir seda. “El reto de nuestro proyecto es que se vea que el textil artesanal es muy digno para el uso de la sociedad mexicana. Hay que crear orgullo nacional; no es a los extranjeros a quienes debemos explicar el valor de nuestra cultura, sino a nuestros paisanos.”

La algarabía y la emoción recorrieron los pasillos de la feria editorial internacional dedicada a la literatura infantil y juvenil. Foto Yazmín Ortega Cortés

consideró que es una de las actividades que más recrean la imaginación y más la impulsan a crecer. “Nos da la oportunidad no sólo de prepararnos, sino de construir herramientas nuevas para tener un mundo mejor”, refirió el servidor público, quien invitó a los pequeños a acudir a los libroclubes y salas de lectura disponibles en las estaciones de bomberos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Al concluir la ceremonia, Luis Pescetti, una de las figuras literarias y musicales más reconocidas en América Latina, presentó tres de sus libros más recientes: Mío y

no mío (Akal), Botiquín emocional (loqueleo) y El chiste de leer (Siglo XXI Editores), con un espectáculo lleno de música, canciones, chistes, bromas y juguetonas irreverencias. Abierta hasta el 17 de noviembre, con acceso libre de 9 a 19 horas, la Filij no se limita al Bosque de Chapultepec (avenida Heroico Colegio Militar, La Milla); también tiene presencia en las 32 entidades de la República, así como en Perú, Argentina, Colombia y Guatemala.

Participan 77 editoriales con 24 mil títulos. Su programa consta de mil 675 actividades como talleres, charlas, espectáculos de títeres, exposiciones, presentaciones editoriales, cuentacuentos y conciertos, que se desarrollan en cuatro foros que rinden homenaje a los niños y jóvenes palestinos, y a las escritoras Carmen Lyra, Pascuala Orozco y Amparo Dávila, así como en un escenario dedicado a la astrónoma Julieta Fierro.

Francia: arrestan a cuatro personas por manifestarse en concierto de orquesta israelí

Irrumpieron con bengalas de humo // Protestaban por la ofensiva militar contra la población de Gaza

AFP PARÍS

La policía francesa detuvo a cuatro personas por las protestas que interrumpieron un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel en una sala de París, informó ayer un fiscal. Varios espectadores interrumpieron hasta en tres ocasiones el concierto del jueves por la noche.

Videos publicados en línea captaron momentos de confusión en el auditorio de la sala de la Filarmónica de París: en las imágenes se ve a una persona con una bengala de humo encendida en el anfiteatro, lo que llevó a otros asistentes a intervenir. La escena derivó en pelea. La visita de la principal orquesta de Israel generó críticas de varios grupos antes del concierto, debido a la ofensiva militar israelí durante dos años en Gaza y sus severas restricciones para permitir la entrada de ayuda al territorio palestino ocupado.

Condena y denuncia

La Filarmónica de París informó que presentó una denuncia por la interrupción y dijo que “lamenta y condena enérgicamente los graves incidentes ocurridos.

“En tres ocasiones, espectadores con billete intentaron, de varias formas, interrumpir el concierto, incluyendo dos veces con el uso de bengalas de humo”, explicó el recin-

▲ Arriba, captura de pantalla en la que se observa la bengala encendida, acto que derivó en pelea; finalmente, sacaron a los “provocadores” y el concierto continuó. Fotos Afp

to, que había reforzado el dispositivo de seguridad para el concierto. Los “provocadores” fueron expulsados y el concierto pudo continuar pacíficamente, añadió la misma fuente. La fiscalía informó

que tres mujeres y un hombre relacionados con el incidente se encuentran bajo custodia.

“La violencia no tiene cabida en una sala de conciertos”, denunció la ministra de Cultura, Rachida Dati, e insistió en que “la libertad de programación y de creación es un derecho fundamental de nuestra República”.

Israel ha sido objeto de intensas críticas internacionales por sus acciones en Gaza y Cisjordania ocupada.

8 Sábado de noviembre

10:30 FUERZA LATINA. MUJERES INSPIRADORAS DE AMÉRICA LATINA

Catalina Cock y Juanes forman a los jóvenes de su país

Catalina Cock y el músico Juanes impulsan proyectos educativos y sociales que brindan oportunidades a los jóvenes de Colombia

11:00 ÓPERA: ITALIANA deVerdi

Dirige Herbert vonKarajan Ópera en tres actos con libreto de Arrigo Boito, basada en Las alegres comadres de Windsor de William Shakespeare

16:00 RETO DOCSMX 20 Programa 2

Las historias que los equipos de Retodocs cuentan a través de sus documentales

21:00 ESPECIAL

Contraseñas. Gonzalo Celorio

Rosa Beltrány Mónica Lavín conversan con el escritor Gonzalo Celorio,Premio Cervantes 2025

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: REVOLUCIÓN MEXICANA

El prisionero 13 (México, 1933) De Fernando de Fuentes

13

El prisionero
Contraseñas. Gonzalo Celorio

ESPECTÁCULOS

Hágase mi voluntad: vivencias, logros y pecados de Marcial Maciel

La obra reta al espectador a mirar de frente temas como la fe, el poder, la culpa y el abuso

La controvertida figura del padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, se expone en la obra Hágase mi voluntad, donde emergen “sus laberintos sicológicos” tras las acusaciones públicas que –tanto la sociedad, ex miembros de su congregación y la Iglesia– lo señalaron como “toxicómano, estafador y pederasta”.

El monólogo de Alicia Garza Martínez, con adaptación, dirección y actuación de Francisco De Luna, el cual fue estrenado el año pasado, tendrá dos funciones hoy y mañana en el Teatro Rafael Solana, donde se abrirá el debate, la reflexión y, sobre todo, se enfatizará la necesidad de no permanecer en silencio.

Esta experiencia teatral, explicó Garza Martínez, “desafía al espectador a mirar de frente temas como la fe, el poder, la culpa y el abuso; además confronta a la audiencia a las zonas oscuras de la fe institucional e invita al público a escuchar, cuestionar y dialogar

–sin juicios previos– sobre uno de los capítulos más polémicos de la Iglesia contemporánea”.

En escena, Maciel, vive el exilio, en una vida reservada en oración y penitencia, que le fue impuesta por la Santa Sede; se observa a un ser deambulando entre recuerdos de sus orígenes, su amor a Dios, sus logros eclesiásticos, manipulaciones de poder y perturbaciones mentales.

Para Francisco De Luna, quien interpreta a Maciel, explicó que “como actor, cuando voy a interpretar a un personaje que realmente existió, me gusta mucho investigar sobre su vida, saber qué es lo que opinan los demás sobre él; su entorno socioeconómico, íntimo, familiar y hasta astrológico, para comprender mejor quién era y por qué es vital contar su historia”. Más allá, dijo, “del reto de memorizar el texto, de encajar en su fisonomía o edad, es comprender su sicología y qué originó su comportamiento, cómo asumió los retos personales, profesionales y sociales. Como actor no puedo juzgar a mi personaje, debo entenderlo, ver en

qué sí y en que no compaginamos y trabajarlo desde esa perspectiva”. El director del monólogo subrayó: “me atrapa la idea de que las personas que vivieron los hechos o quienes por los medios de comunicación se enteraron de lo que hizo, experimenten una catarsis, reconozcan en el escenario a esta figura tan polémica; mientras las nuevas generaciones que sólo han escuchado algo o no tienen idea de quién es, lo descubran, se interesen por su historia e investiguen sobre sus actos. Si se logra eso me doy por satisfecho”.

En nombre de Dios

En tanto, la autora Alicia Garza Martínez, quien contó con la asesoría dramatúrgica de Luis Martín, reveló que la idea de escribir el texto surgió luego de la noticia de que el papa Benedicto XVI, “le hace un rasguñito e invita a Maciel a retirarse a una vida de oración y penitencia. Ahí dije: al fin alguien hizo algo en el Vaticano en contra de este hombre. Admiré la valentía del Papa de ir contra el statu quo

de la Iglesia y hacer pública esta situación”.

Pero fue “hasta 2020 cuando los Legionarios reconocieron 175 víctimas de abuso sexual, perpetrados por 33 sacerdotes de la congregación, entre ellos, 60 sólo eran de Maciel. Ante esto, me dediqué a ampliar mi primer texto y luego se lo envié a Jason Berry, quien fue el periodista que denunció –junto con Gerald Renner– en el Hartford Courant de Connecticut, los abusos de Marcial. Él me animó a seguir puliendo el trabajo y, después con Luis Martín lo tallereamos juntos durante varios años”.

Además “conocí a dos de las víctimas de Maciel a quienes entrevisté; Paul Lennon era sacerdote legionario y Elena Sada fue una consagrada; ellos escribieron los libros Nuestro padre que estás en la cama y Ave negra, de manera respectiva”. En escena y durante una hora, en Hágase mi voluntad “el personaje hace un recorrido por todas sus vivencias, logros y pecados, todo en nombre de Dios; además emergen sus amores y sus aversiones. El monólogo no sólo aborda su sicología,

▲ El actor Francisco De Luna, quien interpreta la controvertida figura del fundador de los Legionarios de Cristo. Fotos cortesía de la producción

sino también la social, pues Maciel no se hizo solo porque fue apoyado por una sociedad que lo idolatraba, lo cual es la misma dinámica que aplican los curas pederastas”.

A Marcial Maciel “lo veneraron empresarios, políticos, artistas, madres y padres de familia, que por supuesto, le donaban cantidades muy fuertes de dinero así como propiedades. Incluso seducía a viudas ricas que le cedían todo su capital, pero sobre todo, gozó de la protección y encubrimiento de la jerarquía vaticana y todo esto se expone en la obra”.

Hágase mi voluntad, un monólogo inspirado en la figura del padre Marcial Maciel, se presentará en el Teatro Rafael Solana, ubicado en avenida Miguel Ángel de Quevedo 687, colonia San Francisco, Coyoacán, con funciones hoy a las 19 horas y mañana a las 18 horas.

Grammy: Bad Bunny hace historia con seis nominaciones

Lo hizo en 2023 y lo volverá a hacer en 2026. Bad Bunny compite por el premio al álbum del año por Debí tirar más fotos de los Premios Grammy, pero ahora puede llevarse otros importantes galardones al convertirse en el primer artista que canta en español en ser nominado a grabación y canción del año simultáneamente.

En las nominaciones anunciadas, el artista puertorriqueño fue nombrado álbum del año; grabación del año y canción del año por DtMF; Mejor Álbum de Música Urbana Latina, Mejor Interpretación de Música Global por EoO y, gracias a sus emblemáticas sillas de plástico blanco frente a un fondo selvático, llegó hasta la categoría de Mejor Portada de Álbum.

Con sus seis nominaciones, Bad Bunny superó su propio récord en los Grammy, para los que había sido nominado a tres premios en 2023. De resultar ganador en la ceremonia, esto sólo aumentaría su impulso para protagonizar el medio tiempo del Supertazón que presentará justo una semana después de los Grammy.

El productor y compositor Edgar Barrera también se mantiene en alto en los Grammy. Este es el tercer año consecutivo que es nominado en la categoría de mejor compositor, no clásico, en esta ocasión por su trabajo en canciones como Coleccionando heridas, de Karol G y Marco Antonio Solís, Me jalo, de Fuerza Regida y Grupo Frontera y Soltera, de Shakira.

La categoría de mejor nuevo artista tiene una “sorpresa” para los amantes de la música latina alternativa, ya que la banda indie pop de Los Angeles The Marías, liderada por la vocalista puertorriqueña María Zardoya, está en esta lista.

El criterio para ser nominado para nuevo artista se ha ido modi-

ficando a lo largo de los años y busca capturar el espíritu de cada año. Los elegibles deben haber lanzado al menos cinco sencillos o un álbum, pero ya no hay un máximo de lanzamientos anteriores. The Marías presentó en 2024 su segundo álbum Submarine

El premio al mejor álbum de pop latino tiene un grupo ecléctico y repleto de pesos pesados como Rauw Alejandro con su álbum homenaje a la salsa Cosa nuestra y Karol G con Tropicoqueta

Karol G se medirá en la categoría de pop latino con Natalia Lafourcade por Cancionera, Alejandro Sanz con ¿Y ahora qué? y Andrés Cepeda, Bogotá (Deluxe)

Además de Bad Bunny en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana Latina compiten J Balvin por Mixteip, Feid por Ferxxo Vol. X: Sagrado, Nicki Nicole” y Yandel por su álbum Sinfónico (en vivo)”orida. El popular dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, unos de los principales nominados de los Latin Grammy que se entregarán el 13 de noviembre, consiguió su primera nominación al Grammy por Papota en la categoría de Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa Latina. Se medirán con Aterciopelados por Genes rebeldes, el dúo de Li Saumet de Bomba Estéreo y Beto Montenegro de Rawayana, Astropical, por su álbum debut Astropical, Los Wizzards por Algorhythm y Fito Paez por su álbum Novela Grupo Frontera consiguió dos nominaciones en la categoría de Mejor Álbum de Música Regional Mexicana (incluyendo tejana). Su proyecto con Fuerza Regida, Mala mía, fue nominado al igual que su álbum Y lo que viene. Compiten con Paola Jara por Sin rodeos, Carín León por Palabra de to’s (seca), Bobby Pulido por Bobby Pulido & Friends una tuya y una mía Gloria Estefan está de vuelta en los Grammy por Raíces nominado a Mejor Álbum Latino Tropical.

Leonardo de Lozanne lanza Necesito saber, como solista

Melodía bailable, veraniega y divertida, señala // El nuevo tema ya se puede escuchar en las plataformas

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

El cantante y compositor mexicano Leonardo de Lozanne, cofundador de la banda Fobia e integrante de Los Concorde, lanzó su más reciente sencillo Necesito saber, tema con el cual deja un poco las baladas y continua su carrera como solista.

“Es una canción muy diferente a lo que he hecho antes, es bailable, veraniega y divertida, justamente lo que estaba buscando. Me parece una las mejores melodías que he escrito en mi vida. Me siento muy orgulloso y ya quiero ver la reacción del público. Cuando estoy en gira siempre digo: ¡Híjole, tengo un chorro de baladas!”, señaló Lozanne en entrevista con La Jornada

El nuevo tema ya se puede escuchar en las plataformas de música digital, también cuenta con su video realizado por Guillermo Llamas, una animación donde se puede observar al cantante como si fuera un dibujo a lápiz.

“Actualmente los videos han cambiado mucho. Hubo una época donde eran más importantes que las canciones, ahora ya son como una imagen que te acompaña. Está muy lindo, es un conjunto de imágenes mías, como dibujadas encima en las que al final, se juntan y forman un símbolo muy padre”, compartió el también compositor.

Además de su carrera como solista, De Lozanne continua de gira con Los Concorde y con Fobia se presentará en el Vive Latino 2026.

Reconoce que es difícil desprenderse de la fama que adquirió con esas bandas.

“Es complicado tener una carrera solista cuando vienes de una banda exitosa como Fobia. Lo he visto con muchos artistas como Enrique Bunbury, Beto Cuevas, con Dani de La Gusana Ciega, que aunque no tiene una carrera solista, pues sí tiene su historia con ese grupo, pero con León Larregui, creo que es el único caso en México, porque debutó con un sencillo que funcionó muy bien y se le abrieron muchas puertas.

“Es difícil porque el público inevitablemente te compara, quiere escuchar canciones de la banda, es una lucha para establecer algo que es tuyo. Esto es algo que quiero conservar toda la vida y si se cayera todo lo demás, mi carrera solista es lo único que tengo, es lo que me representa, digamos, como individuo”, expresó De Lozanne.

Como solista presentó los discos Series de ficción y Turistas, además de Espacial Colonial, una colaboración con Christian Jean la cual mostró su constante búsqueda de innovación, además de la música, De Lozanne explora la conducción y la actuación.

“Ya pasé por todo, por la frustración, por la experimentación, por todo, y lo que me pasa ahora es que he encontrado la inspiración, es como un músculo que tienes que trabajar todos los días a base de trabajo, disciplina y seguir adelante, construir cosas importantes. “Tengo la suerte de tener dos

▲ El cantante se presentará con Fobia en el Vive Latino 2026. Foto tomada de Facebook

áreas creativas extraordinarias, divertidas y maravillosas, una se llama Los Concorde, que es una dinámica hermosísima que tengo en mi vida, porque todo mundo llega con ideas, se mete en todo y sin embargo no nos estorbamos, sino que sumamos y ahí todo cabe.

“Es un colectivo que me ha dado mucha seguridad como artista, como compositor y una libertad creativa importantísima en mi vida. Y por otro lado tengo esto que es mi proyecto solista, donde también tengo mi equipo, a veces compongo solo, estoy ahí todo el tiempo dando ideas. Son dos fuentes increíbles creativas que me tienen siempre activo y motivado”, finalizó el músico.

He encontrado la inspiración, es como un músculo que tienes que trabajar diario

Falleció Lee Tamahori, un director de James Bond

EUROPA PRESS

MADRID

Lee Tamahori, el director neozelandés responsable del aclamado drama Once Were Warriors y de Muere otro día, una de las películas de la saga James Bond que protagonizó Pierce Brosnan, falleció a los 75 años.

Fue la familia de Tamahori la que anunció a los medios que el director murió tras una batalla contra la enfermedad de Parkinson. “Su legado perdura con sus whanau, sus mokopuna, todos los cineastas a los que inspiró, todos los límites que rompió y todas las historias que contó con su mirada de genio y su honesto corazón”, señala el comunicado recogido por la emisora pública neozelandesa RNZ. Nacido en Wellington en 1950, de ascendencia maorí por parte de padre y británica por parte de madre, Tamahori causó un impacto inmediato con su debut como director en 1994 con Guerreros de antaño, un drama descarnado sobre una familia maorí protagonizado por la estrella de Star Wars Temuera Morrison, que se convirtió en un hito del cine neozelandés.

Pronto dio el salto a Hollywood

en 1997 y Tamahori dirigió el thriller de supervivencia El desafío, protagonizado por Anthony Hopkins y Alec Baldwin, al que siguió en 2001 La hora de la araña con Morgan Freeman como gran estrella. En 2002 se embarcó en la saga James Bond para dirigir Otro día paara morir, la última película de Pierce Brosnan como el agente 007 y que también contó con Halle Berry, Judi Dench o Madonna. Aunque se alabó la dirección de Tamahori, la película recibió críticas desiguales y recaudó 432 millones de dólares en la taquilla mundial. Las siguientes películas de Tamahori xXx2: Estado de emergencia

▲ El director neozelandés, Lee Tamahori, dirigió la cinta 007: Otro día para morir Foto Europa Press

(2005) con Ice Cube, Next (2007) con Nicolas Cage y Julianne Moore y El doble del diablo (2011) no lograron la misma repercusión, con resultados decepcionantes en los cines. Tras un lustro alejado de la industria, el cineasta regresó a rodar en su país natal con The Patriarch (2016) y The Convert (2023). En su filmografía también figuran algunos capítulos en series tan míticas como Los Soprano o Billions

Álex de la Iglesia recibió el Premio Piedra Angular del Festival Alcine 54

EUROPA PRESS MADRID

El Festival Alcine 54 de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid levantó ayer el telón con el director bilbaíno Álex de la Iglesia, quien recogió el primer Premio Piedra Angular en el Teatro Salón Cervantes.

El galardón reconoce a cineastas que iniciaron su trayectoria en Alcine y que hoy son referentes del cine español. “Si hablamos de una piedra angular sobre la que se han apoyado y construido numerosas cinematografías, las posibilidades que abrió Álex de la Iglesia y los límites que rompió dentro de la idea que se tenía hasta su llegada de lo que se podía hacer en el cine español ha sido la piedra de apoyo necesaria para la carrera de decenas de cineastas de nuestro país”, destacó el director artístico del festival, Pedro Toro.

La gala contó además con la actuación de Consuelo de Huesos, el nuevo proyecto artístico de Zaida Escobar y Ricardo Iglesias (Agua Rata, Perro Nahual), con un set creado especialmente en homenaje al cineasta. Tras el acto, el público disfrutó de una proyección

especial de La comunidad, una de las películas de culto de Álex de la Iglesia, restaurada en 4K por FlixOlé y Mercury Films. El homenaje al realizador se prolongará hasta el 30 de noviembre con la exposición Álex de la Iglesia: 35 años riendo ante la oscuridad, en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares. La muestra repasará su carrera desde su paso por el festival en 1990, con materiales de rodaje, diseños originales, su relación con el cómic –-a través de la exposición producida para Cómic BCN 2023– y una mirada a la primera década de su productora, Pokeepsie Films.

Desde ayer y hasta el domingo, se proyectarán las 47 obras a concurso en los Certámenes Nacional y Europeo de Cortometrajes, que optan al Primer Diamante y a la calificación para los Premios Oscar y los Goya (en el caso del ganador nacional).

También se estrenará Alcine Igualdad, una nueva sección con cortometrajes que abordan temas como la carga mental, el trabajo doméstico, el deporte femenino o las masculinidades, con la presencia de sus realizadores y votación del público.

DEPORTES

Armando González y Obed Vargas

inyectan sangre nueva al Tricolor

En las áreas formativas de los clubes, los goles no sólo son triunfos, sino que también desequilibran las cuentas. Son el resultado de inversiones millonarias que se destinan a la búsqueda de delanteros con nivel de selección. Guadalajara los tuvo en diferentes épocas. Desde el campeonísimo Salvador Reyes, quien jugó tres Copas del Mundo (1958, 1962 y 1966), hasta Javier Hernández, Tomás Balcázar, Javier Cabo Valdivia y Omar Bravo, máximo goleador en su historia. Armando González, a quien sus compañeros apodan La Hormiga, debutó en Primera División cuando todos ya se habían retirado. Desde hace varios partidos, el director técnico nacional Javier Aguirre siguió su proceso, se reunió con directivos de Chivas, valoró las opiniones y lo llamó para buscar un lugar en la Copa del Mundo 2026 a partir de la siguiente Fecha FIFA. Pasaron seis temporadas en la Liga Mx para que un jugador formado en el equipo rojiblanco con el perfil de González liderara la tabla de goleo antes del cierre de la fase regular del torneo. La Hormiga acumula 11 anotaciones al igual que el italiano Joao Pedro Geraldino (Atlético de San Luis) y el portugués Paulinho (Toluca), campeón en dicho rubro el torneo pasado. Varios

renglones abajo, sólo el argentino naturalizado mexicano Germán Berterame (Monterrey), tam-bién convocado por Aguirre, y el michoacano Ángel Sepúlveda (Cruz Azul) aparecen con nueve y siete tantos, respectivamente. El guanajuatense encabeza la convocatoria de 26 elementos para los partidos contra Uruguay y Paraguay, el 15 y 18 de noviembre, en los estadios de Torreón y San Antonio, Texas, respectivamente.

“Como todos los delanteros mexicanos, Armando también puede jugar el Mundial. No tiene que mandar mensajes al entrenador ni decir nada, sino hacer su trabajo. Si el entrenador (Aguirre) determina que es el momento de llamarlo, bien ganado, pero nada debe modificar su proceso”, analiza el ex mundialista y campeón con el Guadalajara, Ramón Morales, sobre la irrupción de González a unos meses de la cita mundialista. “En los meses previos a la Copa de Alemania 2006, las expectativas también fueron muchas por ver el debut de Andrés Guardado, un jovencito de 19 años que demostró de lo que era capaz en la cancha, con sus acciones dentro y fuera, y tan tan, es lo que todo seleccionado debe hacer ”.

González, de 22 años, competirá en la misma posición con delanteros de mayor experiencia como Raúl Jiménez (Fulham), Hirving Lozano (San Diego), Roberto Al-

varado (Guadalajara) y Berterame, pero también con elementos más jóvenes que intentan como él ganarse un lugar en la lista definitiva. Jorge Ruvalcaba (Pumas), Diego Lainez (Tigres) y Alexis Gutiérrez (América). Una de las ausencias más llamativas es la de Carlos Rodríguez (Cruz Azul), monarca con México en la Liga de Naciones de Concacaf y Copa Oro más recientes. “Parecía que era un chico que iba a aprender de la gente que tenía adelante como Chicharito Hernández o Alan Pulido, que se iba a tomar ese tiempo, pero ahora es el protagonista”, resalta el ex mundialista Carlos Salcido en alusión a la competencia que tiene González en Chivas con dos delanteros que son referencia. “Estoy sorprendido por su evolución, pero la decisión de llevarlo a la Copa del Mundo sólo es del Vasco”. En la misma lista de convocados para los partidos de preparación con Uruguay y Paraguay, Aguirre integró los nombres de los porteros Luis Ángel Malagón (América), Carlos Acevedo (Santos) y Raúl Rangel (Chivas); los defensores Kevin Álvarez (América), Israel Reyes (América), César Montes (Lokomotiv), Johan Vásquez (Genoa), Jesús Orozco (Cruz Azul), Jesús Gallardo (Toluca), Mateo Chávez (AZ Alkmaar); así como los mediocampistas Edson Álvarez (Fenerbahce), Erik Lira (Cruz Azul), Erick Sánchez (América), Gilberto Mora (Tijua-

na), Orbelín Pineda (AEK Atenas) y Marcel Ruiz (Toluca). Obed Vargas, mediocampista de la categoría Sub-20, y Fidel Ambriz (Monterrey) destacaron entre las novedades.

México derrota a Costa de Marfil y sigue con vida en la Copa Sub-17

DE LA REDACCIÓN

México está cerca de los cuartos de final del Mundial Sub-17. Cualquier resultado ganador en el cierre de la fase de grupos, en Doha, dejará sin trascendencia lo que hagan Corea del Sur y Costa de Marfil en la última fecha, porque el futuro está en sus manos. La selección que dirige el ex futbolista Carlos Cariño derrotó 1-0 a Costa de Marfil y subió al tercer lugar de su sector, detrás de los líderes Corea del Sur y Suiza, su siguiente rival el próximo lunes. El partido tuvo tensiones de todo tipo. Reclamos airados al árbitro, tarjetas amarillas por agresiones sin pelota, empujones, revisiones no fructíferas en el VAR. Pero el representativo mexicano supo manejar cada situación, desde los momentos más complicados en los que tuvo que contrarrestar la fortaleza física de los africanos con faltas en el medio campo hasta las pocas oportunidades de peligro que generó frente al arco rival.

La más importante la transformó en gol el defensor del club Tijuana, Ian Olvera, cuyo salto y remate de cabeza en un tiro libre cambió por completo la organización de los Elefantes africanos sobre el terreno de juego (74). No es que el Tricolor mereciera irse adelante en el marcador por un dominio claro y avasallante, más bien todo lo contrario. Los marfileños fueron mejores, intentaron de cualquier manera poner en evidencia su superioridad, pero fallaron en la decisión final de cada jugada.

El portero Santiago López respondió cuando el equipo más lo necesitó, especialmente en un primer tiempo prácticamente cuesta arriba. Después del gol de Olvera, Cariño y sus dirigidos sumaron esfuerzos defensivos para mantener la ventaja. Los pelotazos se convirtieron en una herramienta de supervivencia, tal vez la más efectiva para contrarrestar el poderío físico, velocidad y verticalidad de los africanos.

No hacerlo de esa manera habría

significado una eliminación temprana, luego de caer el martes con Corea del Sur (2-1) en su estreno en este Mundial. Al empatar los asiáticos en su compromiso de ayer ante Suiza 0-0, la diferencia del Tricolor respecto a los dos líderes es de sólo un punto al haber conseguido sus primeros tres y ubicarse en el tercer lugar. Ahora sus posibilidades en la última fecha dependen de ganar el lunes a los suizos, ubicados en primer lugar del Grupo F sólo por mejor diferencia de goles. Un empate dejará abierto el camino para Corea del Sur, hasta ahora en segundo sitio con las mismas cuatro unidades.

“México se caracteriza por sacar la casta en los momentos más complicados. Hoy (ayer) no fue el partido que mejor jugamos, pero sí el de más intensidad y concentración. Supimos sufrir y conseguir la victoria”, admitió el técnico Carlos Cariño en conferencia de prensa. “Nos espera un rival igual de complicado, van a ver a un equipo cien por ciento agresivo, que nunca va a bajar los brazos”.

▲ Los tricolores celebran la victoria por 1-0 sobre los africanos y buscarán asegurar su pase a cuartos ante Suiza. Foto
ALBERTO ACEVES
▲ La Hormiga González, jugador de las Chivas y único mexicano que pelea por el título de goleo del actual torneo, alza la mano en busca de un lugar en el Mundial. Foto Cuartoscuro

IMPULSA CAMBIO EN LAS CELESTES

María Fernanda Pons: es urgente terminar de profesionalizar el futbol femenil

Aun cuando carga con la insignia de ser uno de los cuatro grandes del futbol mexicano, a Cruz Azul le ha costado consolidarse en la Liga Mx Femenil. Con la intención de cambiar ese panorama designó a María Fernanda Pons su primera directora deportiva de la categoría, quien ya consiguió el retorno del equipo a una liguilla luego de tres años, al tiempo que considera trascendental terminar de “profesionalizar” al plantel mientras impulsa a las fuerzas básicas para competir ante los clubes potencia.

“Falta profesionalizar la categoría, pero no sólo a la jugadora, sino a todo lo que rodea al club, buscando perfiles con experiencia en la femenil para que la futbolista dé un salto de calidad. Quiero fortalecer las fuerzas básicas, que éste sea el mejor proyecto de futbol de mujeres en América Latina”, afirmó a La Jornada

María Fernanda Pons, quien también dirigió al Atlas, reconoció la relevancia de áreas extradeportivas, como patrocinios y protocolos en casos de acoso o de seguridad.

“Los protocolos son un tema de total importancia. Estamos desarrollando un proyecto llamado Có-

digo ético azul, que es reforzar los protocolos. (La herramienta para temas de acoso) de la liga es insuficiente”, indicó.

Respecto de los patrocinios dijo:

“El éxito deportivo sí interesa a las marcas, porque toma un valor simbólico en el aficionado, pero es más cómo vendes a la institución para hacer del equipo una marca atractiva”. La encomienda general de la directora deportiva es impulsar a Cruz Azul en el torneo femenil, donde sólo han clasificado en tres ocasiones a la liguilla (Apertura 2021, 2022 y 2025). El reto es complejo frente a planteles como Tigres, América y Monterrey que ha apostado por traer campeonas del mundo como Jennifer Hermoso.

“Hoy no me enfocaría en traer a campeonas del mundo, sino en jugadoras del perfil como la inglesa Leighanne Robe (refuerzo en esta campaña), que también pueden ser modelo. No quiero descuidar otras áreas, principalmente las fuerzas básicas”, apuntó.

Incluso consideró que fue apresurado el aumentar a siete el número de plazas extranjeras por equipo. En su retorno a la liguilla, La Máquina buscará este sábado revertir la desventaja de 2-1 ante Pachuca para avanzar por primera vez a semifinales.

El 20 de noviembre, sorteo de repechaje para el Mundial

La FIFA llevará a cabo el 20 de noviembre en Zúrich, los sorteos para los cruces de repechaje que decidirán las últimas seis plazas para el Mundial 2026, informó ayer el organismo mundial del futbol. Los cuadros europeos contarán con 16 equipos –probablemente incluyendo al cuatro veces campeón Italia– que competirán por cuatro lugares en la Copa que se celebrará en junio y julio en Estados Unidos, Canadá y México. Seis equipos fuera de Europa jugarán por dos plazas en los playoffs intercontinentales, que se espera que México albergue. Bolivia y Nueva Caledonia ya se han clasificado. Los sorteos tendrán lugar dos

▲ La Máquina debe remontar hoy a Pachuca para avanzar a semifinales por primera vez. Foto @cruzazulfemenil

Norris da el primer golpe en Brasil; logra la pole para la carrera sprint

días después de la finalización de la ventana de partidos de noviembre. Todos los juegos de repechaje están programados del 26 al 31 de marzo. Las seis plazas de playoffs serán marcadores de posición que saldrán del bombo cuatro, el de menor clasificación, en el sorteo del Mundial el 5 de diciembre en Washington. La FIFA indicó que los cuadros de playoffs para el sorteo dependerán del próximo ranking mundial que se publicará el 19 de noviembre. Los duelos europeos involucrarán cuatro cuadros separados de cuatro equipos, jugando semifinales y finales a partido único. Los equipos ingresan al quedar subcampeones en los 12 grupos de clasificación, además de cuatro equipos que ganaron grupos de la Liga de Naciones el año pasado, que se perfilan para incluir a Gales y Suecia.

Líder del Mundial de pilotos de la Fórmula 1, el británico Lando Norris (McLaren) ya tiene lo que quería. Saldrá este sábado desde la primera posición en la carrera sprint del Gran Premio de Brasil, en Sao Paulo, al firmar la mejor vuelta de la tercera sesión de clasificación en el circuito de Interlagos. El italiano Kimi Antonelli, de Mercedes, y su compañero, el australiano Oscar Piastri, se quedaron con el segundo y el tercer mejor tiempo, respectivamente. “Hicimos lo que teníamos planeado, ser los más rápidos del circuito”, comentó Norris, consciente de que las condiciones pueden cambiar antes o durante el desarrollo de la carrera.

Según el Instituto Nacional de Meteorología local, la llegada de un ciclón extratropical sobre la región de Sao Paulo, con vientos intensos y lluvias torrenciales, podría provocar estragos en los tramos de bajadas y subidas de Interlagos, especialmente por el carácter irregular de las rachas, por lo que el riesgo de que exista un retraso o cancelación de la prueba es latente. Las autoridades de F1 y la FIA analizan los posibles escenarios para la reprogramación de la sprint y la calificación, aunque sea tres horas antes de que anochezca, ya que el circuito no cuenta con iluminación suficiente para una prueba nocturna.

En la GP de Brasil 2024, las fuertes lluvias obligaron a aplazar la calificación a la mañana del

domingo junto con la competencia estelar.

A falta de cuatro pruebas para el final de la temporada, Norris encabeza el Mundial con 357 puntos, uno más que Piastri. En tercer lugar marcha el tetracampeón neerlandés Max Verstappen (Red Bull), a 36 unidades del puntero. Verstappen (6º) largará en la segunda fila en la sprint junto al británico George Russell (4º), de Mercedes, y el español Fernando Alonso (5º), de Aston Martin. El top10 de la sesión lo completaron el canadiense Lance Stroll (7º), compañero de Alonso en Aston Martin; el monegasco Charles Leclerc (8º), de Ferrari; el francés Isack Hadjar (9º), de Racing Bulls, y el alemán Nico Hülkenberg (10º), de Sauber. Con información de Ap

PRESCOTT, PROFUNDAMENTE AFECTADO POR EL DECESO

La muerte de Kneeland revive preocupación por la salud mental en la NFL

DE LA REDACCIÓN Y AP

La muerte por presunto suicidio de Marshawn Kneeland, de 24 años, ha provocado que la relevancia sobre la salud mental y las secuelas derivadas por la Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) retomen protagonismo en la NFL. El lamentable episodio coincide con el momento en que los ex jugadores Mark Sánchez y Antonio Brown enfrentan cargos por agresión y homicidio, respectivamente.

La historia de Kneeland ha conmocionado. El defensivo de Dallas fue encontrado muerto tras evadir a elementos de seguridad en su vehículo y huir a pie de la escena de un accidente. Su muerte ocurrió días después de que recuperara un despeje bloqueado en la zona de anotación en la derrota 2717 de los Vaqueros ante los Cardenales de Arizona.

Las autoridades investigan el caso como un posible suicidio, sobre todo porque personas cercanas a Kneeland dijeron haber recibido un mensaje de él donde se despedía y mostraba tendencias suicidas.

“Pérdida trágica, estoy dolido, con el corazón pesado hoy”, dijo Dak Prescott, mariscal de los Vaqueros, según CBS News Texas. “Sufro por Marshawn, sufro por su familia, sufro por su novia y sufro por cada uno de mis compañeros de equipo. Este es un dolor que no le deseas a nadie.”

Al igual que el resto de la sociedad, la NFL ha buscado romper estigmas y dar más apoyo respecto a la salud mental. Se anima a los jugadores a priorizar su estado si-

cológico y anímico, incluso se les indica que busquen apoyo profesional si lo necesitan.

La NFL y la Asociación de Jugadores establecieron en 2019 como requisito que cada equipo tuviera a un profesional de la salud mental en su plantilla.

Los Potros de Indianápolis lanzaron en 2020 Kicking The Stigma, iniciativa de la familia propietaria del equipo para concientizar sobre las problemáticas de salud mental y derribar las barreras que rodean este tema.

Muchos personajes de la NFL han comenzado a hablar abiertamente sobre sus luchas personales de lo que solía ser una enfermedad silenciosa.

Brian Dawkins, ex estrella de las Águilas, aprovechó su ingreso al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en 2018 para hablar públicamente sobre su batalla contra la depresión. “He crecido muchísimo gracias a las cosas que he superado, y esta es una de ellas. Así que, para quienes lo están viviendo ahora, hay esperanza. Hay algo más allá de esto. No se estanquen. Sigan luchando”, dijo.

Prescott perdió a su hermano mayor, Jace, por suicidio en 2020. La hermana mayor de su compañero de equipo, Solomon Thomas, Ella, se quitó la vida en enero de 2018 a los 24 años.

“Ojalá hubieras sabido que todo iba a estar bien”, escribió Thomas en Instagram junto con una foto de Kneeland.

La depresión es uno de los síntomas clave de la ETC, enfermedad neurodegenerativa causada por golpes repetidos en la cabeza, que cada vez está más ligada a los

Rybakina y Sabalenka se enfrentarán por el título de las Finales WTA

REUTERS, AP Y AFP RIAD

La número uno del mundo, Aryna Sabalenka, superó a la estadunidense Amanda Anisimova por 6-3, 3-6 y 6-3 y se enfrentará a Elena Rybakina por el título de las Finales WTA, torneo que pone fin a la temporada.

La revancha de la final del Abierto de Estados Unidos de septiembre se decantó en favor de la bielorrusa, quien se adelantó por 5-3 y aumentó su agresividad desde la línea de fondo para llevarse el primer set en una hora.

La campeona de Flushing Meadows, quien había salvado cinco puntos de quiebre antes, se vio en desventaja en el segundo set cuando Anisimova remontó los cuatro primeros juegos y fue cuestión de tiempo para que el partido se fuera al tercer parcial. Sabalenka conectó un aluvión de servicios aces para mantener el 3-3 en el tercer set y logró la ruptura decisiva en el siguiente juego con un gran golpe ganador de revés, antes de sobrevivir a algunos momentos de nerviosismo al final para derrotar a la estadunidense.

▲ La pérdida del defensivo de los Vaqueros se sintió en todo el deporte estadunidense y los Anaheim Ducks, de la NHL de hockey, le rindieron homenaje con un minuto de silencio. Foto Ap

jugadores de la NFL. Otros de los síntomas son la agresión, la confusión y la pérdida de memoria. Varios de los jugadores en activo y ya retirados de la NFL se han visto involucrados en casos de agresión. Uno de los más polémicos que resurgió en esta semana fue el del siete veces All-Star Antonio Brown, quien fue arrestado en Dubái y extraditado a Estados Unidos para afrontar cargos de intento de asesinato tras abrir fuego en mayo en una función de boxeo amateur en Miami. Brown, quien ganó en 2021 el Supertazón con los Bucaneros, regresará a Miami desde una cárcel de Nueva Jersey después de decidir no impugnar su extradición a Florida, dijeron funcionarios ayer. El ex jugadores ha tenido varios problemas legales a lo largo de los años. Anteriormente había sido acusado de agresión a un conductor de camión de mudanzas, varios cargos de violencia doméstica, falta de pago de la manutención de menores y otros incidentes. Un caso de agresión también provocó que el mexicano-estadunidense Mark Sánchez , ex mariscal de campo y analista de televisión, fuera despedido por parte de la cadena Fox News tras un violento altercado el mes pasado en Indianápolis, donde tanto él como otra persona resultaron heridos.

En el primer partido del día, Rybakina había remontado un set en contra para deshacerse de la también estadunidense Jessica Pegula por 4-6, 6-4 y 6-3, alcanzando la final con un registro perfecto en el King Saud University Sports Arena y dando un paso más hacia su primer título en el torneo.

Nole va por otra corona

Primer cabeza de serie del torneo ATP 250 de Atenas, el veterano Novak Djokovic, número cinco del mundo, se clasificó a la final del certamen sobre pista dura, en la que se enfrentará hoy al italiano Lorenzo Musetti (9).

En la primera semifinal, el serbio eliminó al alemán Yannick Hanfmann (117) por 6-3 y 6-4, mientras Musetti, quien doblegó 6-0, 5-7, 7-5 al estadunidense Sebastian Korda (52), está obligado a ganar para tener un lugar en el Masters ATP, torneo que reunirá en Turín del 9 al 16 de noviembre a los ocho mejores tenistas del año.

El serbio, a su vez, podría sumar su trofeo 101 y estaría a sólo dos títulos del récord de su antiguo rival, Roger Federer (103), y a ocho de Jimmy Connors (109).

La bielorrusa Aryna Sabalenka (en la imagen), número uno del mundo, superó a la estadunidense Amanda Anisimova para avanzar a la final en Riad Foto Ap

DISQUERO

La voz de Alice Zawadzki: poesía en sí misma

PABLO ESPINOSA

EL NUEVO DISCO de Alice Zawadzki es una caricia en el alma.

SE TITULA ZA Górami e incluye cinco piezas de la gran tradición cultural sefardí, además de música latinoamericana, medieval y una construida a partir de un poema de James Joyce.

LA VOZ DE Alice Zawadzki es uno de los grandes tesoros de la música actual: bella, elegante, tersa, alcanza lo sublime.

ESTAMOS FRENTE A uno de esos discos que nos llevan de asombro en asombro, nos deleitan y enamoran. Reúne música de gran belleza. Irresistible. Uno resulta mejor persona luego de escucharlo.

ESTE ÁLBUM ES labor de un equipo de primera categoría: Alice en el canto y el violín; Misha Mullov-Abbado en el contrabajo y Fred Thomas en piano, percusiones, vielle (violín que llevaban a cuestas los trovadores que deambularon caminos y bosques durante los siglos XI y XIII).

LA MÚSICA OSCILA entre el tesoro de la lírica oriunda de varios países y la gran tradición de la música de cámara. Hay quienes clasifican la obra de estos músicos en el cartabón de jazz. Lo cierto es que se trata de una música inclasificable.

CIERTAMENTE EL TRABAJO de Misha Mullov-Abbado es el que responde más al compartimento estanco de jazz, aún así se trata de una música que amplía los territorios del pensamiento.

MISHA ES HIJO de la gran violinista rusa Viktoria Mullova (Moscú, 1959) y del gran director de orquesta Claudio Abbado (1933-2014). Ella colabora en los discos de Misha, por ejemplo en el álbum Ansonia, donde el violín de Viktoria Mullova parece flotar entre las nubes blancas de sonido.

MISHA SE DEFINE en tres palabras: melodía, contrapunto y groove. Con esos tres elementos, dice, “puedo comunicar las partes de mi personalidad, desde mi sensibilidad extrema hasta mi estado sentimental, la alegría y el éxtasis, la excentricidad y lo no convencional”.

SUS HASTA AHORA dos discos propios son hermanos gemelos. Ambos dotan de paz interior al escucha. Soliloquios en contrabajo acústico que nos ponen en órbita de inmediato.

EL OTRO INTEGRANTE de este trío de ensueño, Fred Thomas, es un maestro del teclado. Una manera de calificarlo es mediante la escucha de su disco de transcripciones de Johann Sebastian Bach. No cualquiera.

LA INTERVENCIÓN DE Fred Thomas en el disco que hoy nos ocupa es decisiva. Añade magia, suspense, dramaturgia. Además de técnicas pianísticas sorprendentes su labor con percusiones asombra por su elegancia, sentido de la oportunidad y elaboraciones exquisitas.

▲ Alice Zawadzki, en imagen tomada del sitio web de la disquera ECM

TENEMOS ENTONCES TODOS los elementos necesarios y suficientes para ingresar al Olimpo de la disquera ECM, la mejor en el planeta, cuya característica es la exquisitez musical, orientada por su fundador, el maestro Manfred Eicher.

EL DISCO COMIENZA con una obra cantada en ladino: Dezile a mi Amor, con una introducción mágica con el instrumento musical llamado vielle, a cargo de Fred Thomas y sobre esa nube de magia, la voz de Alice Zawadzki cae como la lluvia mansa sobre el bosque y es precisamente la palabra lluvia la que enuncia mientras Fred Thomas en las percusiones hace caer largos hilos de agua sobre nuestras cabezas y ella, Alice, canta:

la lluvia, ay, la lluvia dezile a mi amor si mi bien me quiere que traiga la mula y me lleve, ay dezile a mi amor

MOJADOS POR ESA fina lluvia, estamos ya inmersos en un universo de ensueño. Suenan tambores como suenan los truenos y nos iluminan los relámpagos, escenificados por Misha MullovAbbado en su contrabajo activado con el arco. La pieza gana en intensidad mientras nosotros percibimos que algunos de los hilos de esa lluvia desciende desde nuestros ojos, entibiada por el rubor de nuestro rostro, porque frente a tanta belleza no hay otra respuesta que las lágrimas de felicidad.

FRASES LARGAS, VOCALES interminables, encanto de niña, el canto de Alice Zawadzki discurre como arroyuelos plateados que iluminan la noche del bosque.

ESO, LA NOCHE. Todo el disco posee la magia de la intimidad nocturna.

LA SIGUIENTE PIEZA, Suéltate las cintas, del gran músico argentino Gustavo Santolalla. Luego, la hermosa pieza titulada Los bilbilikos presenta vocalizaciones alucinantes nacidas del aparato

fonador de Alice, con una capacidad asombrosa de invención melódica en el instante.

LA SIGUIENTE PIEZA, Tonada de Luna llena, fue escrita por el compositor venezolano Simón Díaz. Es un himno de amor, un himno a la noche, una velada hímnica frente a la que Novalis palidecería.

CANTA ALICE:

Yo vi de una garza mora dándole combate a un río así es como se enamora tu corazón con el mío

Y MÁS ADELANTE:

la Luna me está mirando yo no sé lo que me ve yo tengo la ropa limpia ayer tarde la lavé

ESCUCHAR LOS DISCOS de Alice Zawadzki implica una sucesión interminable de asombros. Después de la belleza de su voz y la elegancia de los instrumentistas que hacen música con ella, es notable cómo ella tiene muchas piezas que canta en español.

ALICE ZAWADZKI NACIÓ en el Reino Unido en 1985, hija de madre británica, lingüista, y padre polaco, historiador. “Mi madre habla perfecto español y vive rodeada de libros de poesía de Lorca y otros autores. Eso despertó en mí desde niña un encantamiento perenne. Hay algo en el idioma español que me habla directamente a mí”.

Y ESO LO transmite al escucha. Uno siente que nos está cantando directamente.

EL MOMENTO MÁS bello de este disco, de por sí hermoso, es el track siguiente, Nani nai. Su belleza es indescriptible. Una canción de cuna. Y sentimos el apapacho en su voz de frases alargadas, de notas altas, muy altas pero bien sembradas en el piso. Una soprano de ensueño.

ENSEGUIDA, UNA CANCIÓN francesa medieval: Je suis trop jeunette y luego Gentle Lady, a partir de un poema de James Joyce:

Gentle lady, don not sing sad songs about the end of love lay aside sadness and sing how love that passes is enough

ESTA PIEZA LA compuso Fred Thomas inspirado en el canto gregoriano, “y el sonido del silencio de espacios resonadores, estáticos en armonías pero en libertad, con múltiples dimensiones del tiempo”.

LA PIEZA ANTEPENÚLTIMA, Dame la mano, posee una belleza estremecedora y la pieza final, Arvoles lloran por lluvias, en ladino, culmina a lo alto el esplendor del disco entero:

Arvoles lloran por lluvias y montañas por aire ansi lloran los mis ojos por ti querido amante

TODA ESA BELLEZA está presente en el disco anterior de Alice Zawadzki, que también recomiendo con mucha alegría: Within You Is A World of Spring, de 2019, también con Misha MullovAbbado y Fred Thomas, además del guitarrista Rob Luft.

HAY TAMBIÉN MUCHA poesía, desde el título, que proviene de un poema del autor danés Emil Aarestrup y ocho piezas de encantamiento.

DESTACA LA OBRA titulada Es verdad, a partir del poema de Lorca:

Por tu amor me duele al aire el corazón y el sombrero y las sábanas de mi cama

Y TAMBIÉN LA hermosa pieza Superior virtue, que es poesía en sí misma. Pocas veces una voz es poesía en sí misma. Tan poderosa, tan plena, tan directa al corazón, como la pieza final, lo más hermoso que he escuchado en mucho tiempo: O mio amore.

LA BELLEZA DEL amor en estado puro.

@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

EXPONE EN EL SENADO LUZ ELENA GONZÁLEZ

El Estado retomó la rectoría energética y Pemex redujo sus pérdidas 90%: Sener

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expuso en el Senado que aunque “ha costado mucho trabajo recomponer el rumbo”, en un año se consolidó un modelo que devolvió al Estado la rectoría energética, la conducción estratégica de ese sector, se fortaleció la soberanía y se recuperan capacidades y eficiencia de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a las que gobiernos neoliberales pretendieron desmantelar.

Al comparecer ante la Comisión de Energía del Senado, la funcionaria refutó las críticas de legisladores de PRI y PAN, quienes pusieron en duda la capacidad de las dos empresas públicas y sostuvieron que están en quiebra.

Lo desmintió con cifras. Expuso que la CFE reportó al primer trimestre de este año 125 mil millones de pesos en utilidades y Pemex logró reducir sus pérdidas en casi 90 por ciento, ahorró 20 mil millones

de pesos y ya pagó 300 mil millones que debía a proveedores.

Cuestionada por los opositores en torno al llamado huachicol fiscal, González Escobar respondió que hay coordinación con el gabinete de seguridad y colaboración permanente para proporcionar información.

También, agregó que con la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor. Esto va a permitir también poder atajar estas conductas y tener información que permita integrar de mejor manera los expedientes sobre el robo de hidrocarburos.

La senadora priísta Anabell Avalos Cempoalteca sostuvo que la reforma energética aprobada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “es casi una copia de la del 2013”, lo que fue desmentido por González Escobar.

La mal llamada reforma energética, que se aprobó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, le contestó, “fue un rotundo fracaso”. Las em-

presas extranjeras a las que dieron contratos para explotar hidrocarburos “sólo producen 2 por ciento de petróleo en México”, y los 200 mil millones de dólares de inversión que entonces dijeron iban a llegar para desarrollar la industria petrolera nunca llegaron. En cambio, insistió, “hoy México viva un momento histórico”, donde “la energía está al servicio del pueblo, no de la ganancia privada”. Detalló que CFE ha recuperado terreno como columna vertebral del sistema eléctrico mexicano e impulsa un ambicioso programa de expansión, más de 6 mil 700 kilómetros de nuevas líneas de transmisión que “conectarán regiones

Confianza del consumidor en EU toca el nivel más bajo desde 2022

La confianza de los consumidores en Estados Unidos se desplomó en noviembre y anotó su nivel más bajo desde junio de 2022.

La Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan –una de las principales encuestas de opinión de los consumidores–mostró que el índice de confianza cayó a 50.3 puntos, una disminución de 6.2 por ciento respecto a octubre y de casi 30 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

“La disminución de la confianza de este mes fue generalizada en toda la población, observada en todas las edades, ingresos y afiliación política”, explicó la encuesta.

La directora de la encuesta, Joanne Hsu, atribuyó esta caída sobre todo al cierre parcial del gobierno federal, por la falta de acuerdos sobre el presupuesto entre republicanos y demócratas en el Congreso. “Los consumidores están preocupados por las posibles repercusiones negativas para la economía”, afirmó en un comunicado.

El cierre parcial de la administración, ahora en su segundo mes, ha dado lugar a recortes en los beneficios, incluyendo cupones de alimentos para millones de hogares de bajos ingresos. Cientos de miles de trabajadores federales han sido despedidos y otros están trabajando sin sueldo, mientras los viajeros se enfrentan a retrasos en los aeropuertos, ya que se recortan los vuelos.

No se había registrado un nivel tan bajo en más de tres años, ni siquiera en abril, cuando el anuncio de los aranceles comerciales del presidente Donald Trump provocó gran conmoción entre los consumidores y los mercados financieros.

Trump ordena investigar a la industria cárnica

El presidente estadunidense Donald Trump anunció el viernes que ordenó una investigación sobre las prácticas de las empresas empacadoras de carne, a las que acusa de coludirse para fijar precios récord para la carne de res.

El costo de vida ha vuelto a ocupar un lugar central en el debate político de Estados Unidos duran-

te una semana marcada por las duras derrotas sufridas por el Partido Republicano en elecciones locales.

Hace un año, Trump ganó las elecciones con la promesa de aumentar el poder adquisitivo de los estadunidenses, pero la carne de res es uno de los productos emblemáticos cuyo precio sigue aumentando.

Según los últimos datos oficiales disponibles, los precios al consumidor de la carne de res y de ternera aumentaron casi 15 por ciento anual en septiembre.

“He ordenado al Departamento de Justicia que inicie de inmediato una investigación sobre las empresas empacadoras de carne que están elevando los precios de la carne de res mediante colusión, fijación y manipulación de precios”, escribió el presidente republicano ayer en su plataforma Truth Social.

En un informe reciente, Farm Bureau, la principal organización agrícola de Estados Unidos, atribuye estos precios récord a la significativa disminución del número de cabezas de ganado en los últimos años (la más baja en 74 años), junto con una demanda consistentemente fuerte.

industriales, comunidades rurales y pueblos de desarrollo con una red más moderna y confiable”. Se está demostrando, precisó, que la energía que genera CFE no es más costosa ni contaminante, como afirmaron, sino todo lo contrario y que se impulsa una transición responsable para pasar de 24 a 35 por ciento de energías limpias en 2030.

En cuanto a Pemex, después “de ser la petrolera más endeudada del mundo”, aumentó en más de 30 por ciento su salud operativa respecto al año anterior, debido a un nuevo régimen fiscal que le permitió estabilizar sus finanzas y recuperar su capacidad de inversión.

La titular de Energía destacó que la colocación de bonos precapitalizados a cinco años por 12 mil millones de dólares, para aligerar su deuda permitió cubrir compromisos con proveedores y contratistas por casi 300 mil millones de pesos. A otros cuestionamientos opositores, la secretaria de Energía aclaró que la inversión privada en la generación eléctrica no se canceló. Se incrementó, pero “con reglas mucho más ordenadas”.

Cayó 5.45% la exportación de vehículos ligeros: Inegi

ALEJANDRO ALEGRÍA

La exportación de automóviles en octubre sumó 314 mil 227 unidades, dato que mostró una caída de 5.45 por ciento frente a igual periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el décimo mes de 2025, las ventas de vehículos ligeros al exterior fueron menores en 14 mil 230 unidades, lo cual se explica por las políticas arancelarias impuestas a este sector por el gobierno de Estados Unidos.

Actualmente, la tarifa bajo la sección 232 de la Ley Comercial de 1962 es de 15 por ciento a autos, aunque se eleva hasta 25 por ciento en caso de que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

“El desempeño exportador se mantiene estable frente a la coyuntura internacional”, señaló en un comunicado la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En los primeros 10 meses del año, las exportaciones de esta industria suman 2 millones 881 mil 399 unidades, una reducción de 1.45 por ciento frente a igual lapso del año pasado.

La producción de vehículos ligeros en México fue de 367 mil 870

unidades en octubre, una contracción de 3.72 por ciento debido a que las empresas armadoras establecidas en el país dejaron de producir 14 mil 230 autos respecto a igual periodo del año pasado.

Esta menor producción está relacionada con el entorno de comercio internacional.

La AMIA indicó que a pesar de la contracción en el dato de producción, el volumen convierte a octubre de 2025 en el mes con el mayor nivel de producción registrado en lo que va de 2025.

En los primeros 10 meses del año, la principal industria del país produjo 3 millones 389 mil 424 unidades, dato que mostró una cifra menor en 0.69 por ciento frente a las 3 millones 412 mil 954 unidades reportadas el año pasado.

La industria automotriz indicó que se trata del segundo mejor registro histórico para los primeros diez meses del año desde que se cuenta con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.

Por otra parte, en el décimo mes del año, la venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos alcanzó 13 mil 607 unidades, un crecimiento de 23.3 por ciento frente a igual lapso de 2024 y equivale a 10.5 por ciento del total de ventas.

▲ “La energía está hoy al servicio del pueblo”, destaca Luz Elena González en el Senado Foto Sener

MÉXICO SA

Cepal: mismas recetas // Vino viejo en botella nueva // Trump: ¿plan de “paz”?

LA COMISIÓN ECONÓMICA para América Latina y el Caribe (Cepal) insiste en “descubrir” el hilo negro, pues es conocido y padecido que los habitantes de la región se mantienen encerrados en una cápsula de bajo crecimiento económico y escasísimo desarrollo social, al tiempo que da vueltas a la noria, toda vez que vuelve a “recomendar” la puesta en marcha de una serie de políticas que a la fecha no han rendido los frutos originalmente previstos, es decir, vino viejo en botella nueva.

CON TODO, EL perseverante organismo especializado de la ONU divulgó su informe Perspectivas económicas de América Latina 2025, del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues. EL CONTEXTO MACROECONÓMICO de la región se caracteriza por la desaceleración del crecimiento del producto interno bruto, en línea con el desempeño de la economía mundial, con el PIB per cápita de América Latina y el Caribe estabilizándose en torno a su potencial. Entre 1991 y 2024, la productividad laboral en la región creció 0.9 por ciento anual, en promedio, por debajo de la tasa anual de 1.2 por ciento observada en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En este contexto, muchos países batallan por movilizar suficientes recursos internos.

DICHAS CONDICIONES LIMITAN la capacidad de los países de la región de promover y financiar la transformación de sectores estratégicos y la diversificación de sus economías, esenciales para lograr un mayor aumento de la productividad. Las condiciones sociales siguen siendo relativamente débiles y se caracterizan por una alta informalidad, persistentes vulnerabilidades e insuficiente protección social, que también contribuyen a los bajos niveles de productividad. En 2023, del total de trabajadores de ña región, 55.1 por ciento eran informales y sólo 2.1 por ciento tenían empleos con tecnología alta y media a alta, por debajo del promedio de la OCDE de 7.7 por ciento.

POR OTRA PARTE, el modelo actual de producción ejerce cada vez mayor presión sobre el medioambiente. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la región aumentaron en todos los sectores entre 1990 y 2022 y los desastres naturales relacionados con el clima se duplicaron durante los 25 años pasados.

EN ESTE CONTEXTO, los países de América

Latina y el Caribe necesitan reconfigurar su composición económica para aumentar la productividad y la inclusión y, a la vez, cumplir con los objetivos medioambientales. Un enfoque sistémico que reconozca la interdependencia de estos retos puede fomentar políticas coherentes hacia el logro de dichos objetivos. La transformación productiva, la transición verde y la mayor inclusión social se refuerzan mutuamente.

ESAS NACIONES ENFRENTAN retos de productividad de larga data, los cuales restringen su capacidad para lograr un desarrollo más fuerte, inclusivo y sostenible. Una transformación productiva, que aproveche los recursos naturales abundantes, las ventajas demográficas y los ecosistemas emergentes e innovadores, puede ofrecer una base sólida para el diseño y financiamiento de un modelo que eleve la productividad y promueva la inclusión.

LAS POLÍTICAS DE desarrollo productivo (PDP) bien diseñadas pueden impulsar la creatividad y la diversificación. Sin embargo, en la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, la implementación ha sido un reto. En los 33 países de la región, 197 entidades ministeriales participan en PDP y en dos tercios de ellos involucraban a cinco o seis diferentes ministerios. Aun así, la presencia de los ministerios multisectoriales rara vez redunda en una coordinación eficaz o una visión estratégica unificada.

EN EL FUTURO, las PDP deberán interactuar más eficazmente con el sector privado y la sociedad civil, y reforzar la coordinación entre las dependencias gubernamentales, lo que significa armonizar políticas horizontales que configuran la economía total con las políticas verticales. Las rebanadas del pastel

DONALD TRUMP DEBE estar feliz con los resultados de su “plan de paz para Gaza”, “puesto en marcha” el pasado 29 de septiembre: a 40 días de su “implementación”, y dada la complicidad del magnate naranja, el genocida Benjamin Netanyahu no ha dejado de asesinar palestinos ni robar su territorio. ¿Y la comunidad de naciones? Fingiendo demencia. Ignominioso… Mientras, la venenosa embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, inventa un “intento de asesinato” en su contra, “orquestado por Irán” en territorio mexicano (según una “fuente” gringa), algo que de inmediato desmintieron las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Dato de inflación impulsa ganancia semanal del peso

REUTERS Y DE LA REDACCIÓN

El peso mexicano avanzó el viernes ante un declive generalizado del dólar y luego de un reporte local de inflación. En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.45 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México, lo que representa una ventaja de diez centavos (0.57 por ciento) para la moneda mexicana. En la semana acumuló una ganancia de 12 centavos (0.65 por ciento) y terminó con una racha de dos semanas de pérdidas.

En la sesión el peso se vio favorecido por el reporte dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que informó que el índice general de precios al consumidor se moderó en octubre a 3.57 por ciento a tasa anual, frente al 3.76 de septiembre y luego de dos meses en ascenso.

La moneda mexicana también se vio respaldada por la decisión anunciada el jueves por el banco central, que recortó en un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos) la tasa de referencia, como esperaba el mercado, aunque con un tono más cauto respecto a mayores bajas para finales de año.

“La lectura de inflación de oc-

tubre valida la cautela del banco central en su último recorte”, dijo Mauricio Guzmán, jefe de estrategia de inversión de la firma SURA Investments, citado por Reuters. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.49 por ciento a 63 mil 402.32 puntos, quedó cerca de su máximo histórico de 63 mil 682.80 unidades que alcanzó a mitad de semana. En la semana anotó una ganancia de uno por ciento.

En Wall Street los índices cerraron mixtos, el Dow Jones y el S&P 500 subieron 0.16 y 0.13 por ciento, respectivamente, pero el Nasdaq perdió 0.21 por ciento, con lo que acumuló una pérdida semanal de 3.04 por ciento, al término de una semana marcada por preocupaciones sobre las altas valorizaciones de gigantes tecnológicos y la incertidumbre sobre el estado de la economía estadunidense. Los precios del petróleo cerraron con ligeras alzas, el estadunidense WTI avanzó 32 centavos a 59.75 dólares; el Brent sumó 25 centavos a 63.63 dólares el barril y la mezcla mexicana de exportación escaló 30 centavos a 56.81 dólares el barril; no obstante, los precios del hidrocarburo cerraron la semana con pérdidas, la mezcla retrocedió 1.61 dólares (2.75 por ciento).

Corte de EU avala pagos parciales al programa de ayuda alimentaria

AP BOSTON

La Corte Suprema de Estados Unidos concedió ayer la apelación de emergencia del gobierno de Donald Trump para bloquear temporalmente una orden judicial que exigía pagar por completo la asistencia alimentaria del programa SNAP, en medio del cierre del gobierno, aunque los residentes en algunos estados ya han recibido los fondos. Un juez había dado al gobierno hasta el viernes para realizar los pagos a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (conocido como SNAP, por sus siglas en inglés), pero la administración federal pidió a un tribunal de apelaciones que suspendiera cualquier orden judicial que le exija gastar más dinero del que está disponible en un fondo de contingencia, y que en su lugar le permita continuar con los pagos parciales del SNAP para el mes. Después de que un tribunal de apelaciones en Boston se negó a intervenir de manera inmediata, la jueza de la Corte Suprema Ketanji Brown Jackson emitió una orden la tarde de ayer que pausa el reque-

rimiento de distribuir pagos completos del SNAP hasta que el tribunal de apelaciones decida si emite una pausa más duradera. Jackson maneja asuntos de emergencia de Massachusetts.

Su orden permanecerá en vigor hasta 48 horas después de que el tribunal de apelaciones emita su fallo, lo que dará tiempo al gobierno para regresar a la Corte Suprema si el tribunal de apelaciones se niega a intervenir . El programa alimentario beneficia a aproximadamente uno de cada ocho estadunidenses, en su mayoría de bajos ingresos.

Una persona puede recibir una asistencia alimentaria mensual máxima de casi 300 dólares, y una familia de cuatro miembros de hasta alrededor de mil dólares, aunque muchas personas reciben una cantidad menor según una fórmula que tiene en cuenta sus ingresos. Debido al cierre de la administración federal, el gobierno de Trump había dicho originalmente que los pagos del SNAP no estarían disponibles en noviembre. Sin embargo, dos jueces dictaminaron la semana pasada que el gobierno no podía omitir completamente los beneficios del mes debido al cierre.

▲ Los resultados del “plan de paz en Gaza”, impulsado por el presidente Donald Trump. Imagen de Jabaliya, en el norte de la franja. La
ONU anunció que había distribuido paquetes de alimentos a un millón de personas para combatir la hambruna. Foto Afp

China aplaza controles a la exportación de tierras raras

EUROPA PRESS MADRID

El Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas de China suspendió un año las restricciones a la exportación de tierras raras y tecnologías relacionadas, así como de minerales pesados y baterías de litio, anunciadas a principios de octubre, que llevaron al presidente estadunidense, Donald Trump, a amenazar a Pekín con “aranceles masivos”.

Asimismo, China restablecerá las licencias de importación de soya para tres empresas estadunidenses y levantará su suspensión a compras de troncos de madera de Estados Unidos a partir del 10 de noviembre, dijo su autoridad aduanera, en otra señal de alivio de las tensiones

comerciales entre las naciones. Las autoridades chinas anunciaron la suspensión con efecto inmediato y hasta dentro de un año de media docena de anuncios emitidos por el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas el 9 de octubre. Este anuncio se suma a la decisión, a comienzos de semana, de pausar un año el “arancel adicional” de 24 por ciento sobre las importaciones de mercancías procedentes de Estados Unidos y de “cesar” desde el próximo las medidas arancelarias adicionales estipuladas el pasado mes de marzo, que imponían un gravamen extra de 15 por ciento a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de Estados Unidos. “La suspensión de ciertos aranceles bilaterales por parte de China y Es-

▲ China es el principal productor mundial de disprosio, terbio y neodimio, esenciales para la fabricación de teléfonos inteligentes, coches eléctricos y turbinas eólicas. Foto Afp

tados Unidos redunda en el interés fundamental de ambos países y sus pueblos; satisface las expectativas de la comunidad internacional y contribuye a elevar las relaciones económicas y comerciales bilaterales a un nivel superior”, explicó el Ministerio de Finanzas de China. Los anuncios por parte de Pekín apuntan al deshielo en la relación comercial entre las dos potencias, después del encuentro la semana pasada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, en Corea del Sur.

EU insta a Europa a apostar por el petróleo

Invertir en energías renovables “simplemente no ha funcionado”, destaca Washington

REUTERS ATENAS

Las inversiones mundiales en energías renovables no dan frutos y el mundo debería centrarse en garantizar un suministro fiable de combustibles fósiles, afirmaron los secretarios de Energía e Interior de Estados Unidos, mientras trabajaban para convencer a Europa que compre más petróleo y gas de su país. Estados Unidos se ha convertido en el principal proveedor de petróleo y gas de Europa gracias al auge del esquisto bituminoso, y sus empresas están tratando de aumentar esa cuota a medida que la Unión Europea avanza hacia el corte total de las importaciones energéticas rusas.

El mensaje de los funcionarios estadunidenses en una conferencia de energía en Atenas esta semana destaca el cambio en la política de Washington bajo el gobierno de Donald Trump, que ha hecho retroceder las regulaciones ambientales y ha promocionado el “dominio” del petróleo y el gas como un motor central para la economía más grande del mundo.

“Simplemente no ha funcionado”, sentenció el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, sobre la transición a las energías renovables en la conferencia, donde empresas estadunidenses anunciaron acuerdos para suministrar y perforar gas en Europa.

El jueves Wright dijo que quería que Estados Unidos sustituyera “cada molécula” de gas ruso que llega a Europa Occidental. Estados Unidos produce más de 20 millones de barriles por día de petróleo y líquidos, uno de cada cinco barriles del mundo. Su mensaje pone de manifiesto la brecha existente con muchos países de la Unión Europea, que esta semana acordaron reducir las emisiones en 90 por ciento para 2040, respecto a los niveles de 1990, aunque se suavizaron los objetivos anteriores.

Sin transición, sólo adición Según Wright, el mundo ha gastado entre 4 y 8 billones de dólares en conectar parques solares y eólicos a la red, pero el año pasado estas fuentes seguían representando sólo 2.6 por ciento de la energía mundial.

Por su parte, el secretario de Interior estadunidense, Doug Burgum, afirmó: “No hay transición energética, sólo hay adición de energía”.

Las empresas energéticas estadunidenses produjeron una cantidad récord de gas natural durante el tercer trimestre, mientras los productores se esfuerzan por satisfacer la creciente demanda nacional y de exportación de este combustible.

Tanto la oferta como la demanda alcanzarán máximos históricos en 2025 y 2026, prevé la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Los retos: ese campo tan elusivo y explosivo

GUSTAVO GORDILLO / V

Las movilizaciones de productores rurales en Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa expresan un estado de ánimo en el medio rural. Los asesinatos de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, y antes de Bernardo Bravo Manríquez, líder de los limoneros, ambos en Michoacán, son el signo ominoso del campo y constituyen parte indisoluble de la problemática actual.

El campo mexicano condensa hoy un conflicto de seguridad nacional, de seguridad pública y de desarrollo local y rural.

Mis próximas entregas buscan desentrañar uno de los más graves retos que enfrenta el país, el campo.

El primero, sobre el ámbito externo, lo he discutido ampliamente. Y al tercero, sobre las escisiones en las élites políticas y económicas, me referiré después de la discusión sobre el campo.

En el campo enfrentamos dos posibles escenarios. Describo el primero.

Un escenario indeseable: la decadencia administrada.

En este escenario se mantiene la continuidad de las décadas recientes en sus cuatro ámbitos centrales: la desconexión de las políticas sociales al campo y de las políticas de fomento productivo rural, la tendencia a favorecer con el gasto público a las regiones de agricultura más avanzadas, la fragmentación de las políticas y programas orientados a los pequeños productores y la ausencia de una política integral de protección y desarrollo de los recursos naturales.

El supuesto central es que el dinamismo de la agricultura comercial logrará en el agregado compensar las importaciones de granos, y que las políticas de combate a la pobreza limitarán las movilizaciones antigubernamentales en el campo.

En este escenario aumenta la brecha entre la agricultura comercial y la pequeña agricultura; se siguen deteriorando los recursos naturales y continúa la inercia de la política asistencial. Sin embargo, con un crecimiento económico similar al promedio de los

pasados 20 años, será́ difícil evitar explosiones espontáneas de descontento rural, tanto por asuntos sociales como por temas productivos y ecológicos.

Esta teoría del cambio enfrenta, además, dos realidades incontrovertibles. Por un lado, el crecimiento de la economía se ha mantenido en niveles de casi estancamiento en las últimas cinco décadas y, por otro, el crecimiento sectorial apenas ha sido superior al demográfico a causa, sobre todo, de la ralentización del crecimiento demográfico. Las tensiones del empleo agrícola y no agrícola más las tendencias migratorias internas hacia ciudades medias, generarán importantes dilemas para las políticas rurales.

La segunda realidad, tan importante como la primera, es que esa teoría del cambio funcionó en el marco de una economía cerrada. La integración a los mercados mundiales, iniciada con la apertura comercial desde mediados de los 80 con el GATT, y luego a partir de 1994 con el TLC –y los demás acuerdos o tratados comerciales con Europa y otros países–, modificaron sustancial-

mente el papel del sector agropecuario y forestal hacia un modelo que ha privilegiado el mercado externo y las exportaciones. Desde luego que muchos de esos impactos se observan en el vigoroso dinamismo de las exportaciones agroalimentarias; sin embargo, también aumentan las vulnerabilidades a partir de temas como las migraciones y las tendencias proteccionistas del gobierno estadunidense. Este escenario se desarrolla en un contexto de enfriamiento de la demanda internacional. El comercio agroalimentario se está reconfigurando con el afianzamiento de un mundo multipolar o globalización fragmentada que incluye un debilitamiento del papel de los acuerdos multilaterales y un fortalecimiento de acuerdos bilaterales. La segunda tendencia es la creciente importancia de los productos intermedios en el comercio internacional. Finalmente, la tercera tendencia es hacia el proteccionismo vía medidas arancelarias y no arancelarias. Hay desde luego otro escenario que exige reconstruir el campo. Hablaré de éste en mi próxima entrega.

LA POBLACIÓN TIENE QUE USAR LETRINAS

PNUD denuncia contaminación total en Gaza tras devastación

Naciones Unidas elabora planes para abordar el problema de los residuos

para los habitantes gazatíes.

Sin un servicio confiable de recolección de basura y con desechos peligrosos provenientes de sitios bombardeados, los palestinos en la franja de Gaza viven en una atmósfera pútrida plagada de riesgos ambientales y para la salud, denunció la oficina en el enclave del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Estamos hablando de 2 millones de toneladas de residuos en toda Gaza”, indicó Alessandro Mrakic, jefe de la oficina del PNUD en el enclave palestino, informó Al Jazeera; los riesgos para el medio ambiente, para el acuífero del que procede gran parte del agua del enclave palestino y para la salud de la población son “inmensos”, agregó.

Basura en descomposición, charcos llenos de aguas residuales, residuos peligrosos procedentes de los emplazamientos de las bombas y el humo nocivo de la quema de telas y plásticos, crearon un entorno fétido

Mahmoud Abu Reida, habitante de Jan Yunis, expuso: “no huelo aire fresco. Siento un olor nauseabundo en mi tienda (de campaña). No puedo dormir. Mis hijos se despiertan por la mañana tosiendo”.

Sami Abu Taha, dermatólogo del hospital de campaña kuwaití en Jan Yunis, reportó que “las enfermedades de la piel se han extendido mucho debido al hacinamiento en las tiendas y a que se encuentran junto a vertederos de basura”, y lamentó la falta de medicamentos para tratar estos padecimientos.

Gran parte de la infraestructura de aguas residuales y alcantarillado de Gaza quedó gravemente dañada por los bombardeos y las operaciones terrestres de Tel Aviv, lo que obliga a la población a utilizar letrinas abiertas, las cuales se inundan cuando llueve.

Naciones Unidas elabora planes para abordar el problema de los residuos, entre ellos plantas de procesamiento que puedan generar electricidad a partir de los residuos, dijo Mrakic.

“Es necesaria una actuación inmediata, principalmente mediante el acceso de maquinaria y equipos que nos permitan realizar adecuadamente el trabajo sobre el terreno”, agregó.

una protesta contra la construcción de un asentamiento ilegal de colonos.

La marcha, organizada por la comisión de resistencia al muro y al asentamiento, en cooperación con las autoridades locales, se realizó contra del plan de Israel para apoderarse de 3.5 hectáreas de tierra de la población palestina de Kafr Qadum, al este de Qalqilia, en el norte cisjordano.

Siento un olor nauseabundo y no puedo dormir; mis hijos despiertan con tos

Dispersan con violencia protesta en Cisjordania

En Cisjordania reocupada la Media Luna Roja Palestina informó que al menos 15 personas resultaron heridas, la mayoría por inhalación de gases lacrimógenos y al menos uno por arma de fuego, durante una operación israelí para dispersar

El plan implica la confiscación de tierras en la cuenca número 10 en el área conocida como Uadi Burin, al norte de la población, para establecer 58 nuevas unidades del bloque de asentamientos de Kedumim, en un momento en el que las fuerzas y los colonos israelíes llevaron a cabo más de 38 mil ataques en la Cisjordania reocupada desde el 7

de octubre de 2023, según el organismo palestino.

Por otra parte, el activista local Osama Majamra denunció que “colonos israelíes dañaron más de 15 olivos centenarios” en las colinas al sur de Hebrón. Insistió en que los árboles tenían siglos de antigüedad.

Arrestan a fiscal que denunció abusos de militares

Un tribunal de Tel Aviv dictó 10 días de arresto domiciliario a la ex fiscal militar israelí Yifat Tomer Yerushalmi, imputada por filtrar un video que exhibe abusos sexuales cometidos por militares del país contra un preso palestino.

Las imágenes, difundidas en agosto de 2024 por un canal de noticias israelí, muestran a reser-

Abogados militares de Israel advirtieron que su ejército cometía crímenes de guerra, revelan en Estados Unidos

REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK WASHINGTON

Estados Unidos recopiló información de inteligencia el año pasado en la que se indicaba que abogados militares israelíes advirtieron que existían pruebas que podrían respaldar cargos por crímenes de guerra contra Israel por su campaña militar en Gaza.

La información de inteligencia, hasta ahora no divulgada y descrita por los ex empleados como una

de las más sorprendentes compartidas con los altos mandos políticos estadunidenses durante la guerra entre Hamas e Israel, reveló dudas dentro del ejército israelí sobre la legalidad de sus tácticas, que contrastaban marcadamente con la postura pública de Tel Aviv en defensa de sus acciones, sostuvo ayer Reuters.

Dos de los ex servidores públicos estadunidenses afirmaron que el material no circuló ampliamente dentro del gobierno hasta finales de la administración de Joe Biden, cuando se difundió más amplia-

mente antes de una sesión informativa del Congreso en diciembre de 2024.

El embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, declinó hacer comentarios a Reuters al ser consultado sobre la inteligencia estadunidense y un debate interno en la administración Biden al respecto. Tampoco la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, ni la Casa Blanca respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios por parte de la agencia noticiosa.

Youtube borra videos por presión de Washington

Ayer trascendió que YouTube borró a principios de octubre más de 700 videos que documentaban violaciones de derechos humanos por parte de Tel Aviv en el enclave palestino. El gigante tecnológico Youtube, que eliminó las cuentas del centro Al Mezan para los Derechos Humanos, el Centro Palestino para los Derechos Humanos y Al Haq, aseguró a The Intercept que la decisión fue como “consecuencia directa de las sanciones impuestas por el Departa-

▲ La ONU advierte que pese al alto el fuego, aún hay una carrera por salvar las vidas de los palestinos, cuya salud se encuentra en riesgo por la destrucción de infraestructura. Foto Afp

vistas de la base militar de Sde Teiman, en el sur de Israel, que apartan a un detenido palestino antes de rodearlo con escudos antidisturbios para impedir la visibilidad mientras recibe una paliza y es empalado posteriormente. El preso, que necesitó de intervención médica por heridas graves, fue liberado y enviado a Gaza en octubre como parte de un intercambio durante el primer alto el fuego de la guerra.

mento de Estado tras una revisión”. En un comunicado, Al Haq (con sede en Cisjordania reocupada y eliminado el 3 de octubre) expuso que “las sanciones estadunidenses se están utilizando para obstaculizar la labor de rendición de cuentas y silenciar las voces y las víctimas palestinas, lo que repercute en plataformas que también actúan bajo estas medidas”.

Turquía emite orden de arresto contra Netanyahu

Turquía emitió órdenes de arresto contra 37 funcionarios israelíes, incluido Netanyahu, por “actos de genocidio, bombardeos masivos sobre la franja de Gaza y obstrucción sistemática al acceso de ayuda humanitaria”.

Un

pescador, obreros y choferes, entre asesinados por EU en el Caribe

Una investigación de la agencia Ap reveló una verdad compleja sobre los venezolanos asesinados por Estados Unidos en el Caribe: en efecto transportaban drogas, pero distaban mucho de ser narcoterroristas o miembros de cárteles como aseguró la administración de (el presidente estadunidense, Donald) Trump; en nueve casos revisados, hacían el viaje por primera o segunda vez, para ganar alrededor de 500 dólares. La agencia realizó decenas de entrevistas en pueblos de la península venezolana de Paria y encontraron que cuatro de los abatidos tenían poco en común, salvo sus ciudades natales en la costa venezolana, y el

hecho de que los cuatro figuran entre las 70 personas asesinadas por los ataques.

El primero era un pescador que apenas sobrevivía con 100 dólares al mes, el segundo un delincuente declarado, el tercero un ex cadete militar, el cuarto un conductor de autobús que atravesaba una mala racha. “Además, había obreros y un mototaxista, dos delincuentes de poca monta y un jefe criminal local”, afirma la investigación. Cuando llegaba el momento de viajar con la droga, abordaban lanchas de pesca de casco abierto, que dependían de potentes motores fuera de borda para transportar la mercancía a Trinidad y otras islas.

Los residentes y familiares entrevistados se mostraron indignados porque los hombres fueron asesina-

dos sin haber pasado por un debido proceso. “Las autoridades estadunidenses los tenían que parar”, señaló uno de ellos.

Familiares y conocidos confirmaron sus muertes a través de “pláticas de boca en boca” y mediante publicaciones poco explícitas en redes sociales que intentaban transmitir información sobre los asesinatos sin llamar la atención de las autoridades venezolanas.

También hicieron lo que describieron como “deducciones razonables”: los hombres no respondieron llamadas ni mensajes de texto en semanas ni se han comunicado para decir que están bien.

Uno de ellos, Robert Sánchez, residente de Güiria, dejó la escuela en la adolescencia para volverse pescador, igual que su padre. De 42 años,

traficantes de drogas venezolanos. Foto Ap

era considerado uno de los mejores pilotos de embarcaciones en la zona. A cargo de cuatro hijos, pescaba diariamente pargo, corvina y cazón para ahorrar suficiente dinero para conseguir una embarcación propia. Fue asesinado por los bombardeos de Washington. Nota completa sobre este tema en @lajornadaonline (shorturl.at/ZkQHC)

Aviones aumentan actividad en aguas internacionales

En este contexto, aviones militares estadunidenses aumentaron su actividad desde El Salvador para re-

Rusia reitera apoyo a Venezuela

MOSCÚ. Tras reiterar su “firme apoyo” a Venezuela, en el marco de las amenazas de Estados Unidos al gobierno del presidente Nicolás Maduro, Rusia rechazó ayer –una vez más– un ataque contra el país latinoamericano.

“Una agresión directa sólo agravará la situación en lugar de solucionar problemas que tienen todo el potencial para resolverse por la vía diplomática dentro de un marco legal”, señaló la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, en su rueda de prensa semanal.

“Reiteramos nuestro más firme apoyo al gobierno venezolano en defensa de la soberanía de su país. En el actual contexto, mantenemos una comunicación fluida y frecuente con nuestros amigos venezolanos”, agregó.

Juan Pablo Duch, corresponsal

forzar su campaña antinarcóticos en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, y estarían operando desde el aeropuerto internacional de Comalapa, informó The New York Times.

Entre las aeronaves desplegadas se encuentra un AC-130J Ghostrider, diseñado para destruir objetivos en tierra y mar con misiles, cañones y ametralladoras, operado por el Comando de Operaciones Especiales de la fuerza aérea estadunidense. El periódico destacó también la presencia de un avión de reconocimiento P-8A de la Marina, equipado con sensores para recolección de inteligencia, y un C-40 Clipper sin distintivos visibles. Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos, mediante su embajada en San José, felicitó a Costa Rica por la Operación Traición, la más grande en la historia del país, que con apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) desmanteló al cártel del Caribe, liderado por Luis Manuel Shock y Jordie Noni Picado Grijalba.

Presidente de Ecuador ya prepara base militar estadunidense

Falta que sea autorizada en consulta popular programada para el 16 de noviembre

ORLANDO PÉREZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA

Sin tener todavía la anuencia del pueblo ecuatoriano, convocado a una consulta popular este 16 de noviembre para aprobar o rechazar la presencia de bases militares extranjeras, el presidente Daniel Noboa adelanta las gestiones para que en Salinas y Manta se coloquen instalaciones militares estadunidenses. El mandatario ecuatoriano auspicia una campaña proselitista en es-

te sentido y sostuvo reuniones con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La oficina que dirige Noem se encarga de la lucha contra el terrorismo y encabeza las tareas de detención masiva de migrantes. Es también conocida por mantener relaciones estrechas con los ministerios de Seguridad y del Interior de países en el continente americano en asuntos como ciberseguridad, aduanas, rescate marítimo y seguridad del transporte. Estados Unidos tiene instalacio-

nes en el exterior, a través de su Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, para identificar casos criminales contra organizaciones delictivas trasnacionales. Esta semana, la funcionaria visitó Ecuador, donde su departamento posee dos oficinas. Viajó a Manta y Salinas, de la mano del presidente Noboa, para revisar los puertos, aeropuertos y bases militares ecuatorianas donde podrían alojarse los destacamentos y naves estadunidenses. Al terminar su visita, Noem escribió en su cuenta de X: “Fue un honor reunirme con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y con los hombres y mujeres de la FAE en

la base aérea Eloy Alfaro”, (donde funcionó un campamento militar estadunidense entre 1998 y 2009, cuando el presidente de entonces, Rafael Correa, no renovó el convenio que autorizaba su existencia).

La secretaria estadunidense acotó que conversó con el mandatario ecuatoriano sobre cooperación en seguridad, aplicación de la ley y migración, pero no mencionó la posible instalación de unidades de combate en esa ciudad.

En principio, Noboa había dicho que la base militar estaría ubicada en el puerto de Baltra, en las Islas Galápagos, pero ante la presión pública de organizaciones sociales y ecologistas y algunas figuras inter-

nacionales, cambió de opinión. Sin embargo, existe una disposición gubernamental que permite el ingreso de submarinos y buques equipados al archipiélago desde diciembre de 2024.

“Bueno para los dos países”

Para la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, la decisión de imponer bases militares estadunidenses “es simplemente un ejercicio de nuestra soberanía y es bueno para ambos países. Es bueno para nuestra gente. No es vender el país, es simplemente trabajar juntos en un enorme problema que afecta a Ecuador y a Estados Unidos”.

▲ Ilustración de Peter Hamlin inspirada en los ataques aéreos contra presuntos

Comandante de la Patrulla Fronteriza admite represión contra migrantes

Jueza limita el uso de la fuerza en arrestos de indocumentados

DE LA REDACCIÓN

El comandante de la Patrulla Fronteriza, Greg Bovino, admitió haber mentido sobre un incidente en el que justificó el uso de gases lacrimógenos contra manifestantes en Chicago que supuestamente lanzaron piedras, declaró la jueza de distrito Sara Ellis, antes de emitir una orden judicial preliminar que limita el uso de la fuerza durante los arrestos y protestas migratorias.

El hecho ocurrido el 23 de octubre, en el que Bovino se vio involucrado, ha sido clave de los procedimientos judiciales que buscan impugnar las tácticas utilizadas por los agentes de inmigración durante la Operación Midway Blitz, que desplegó en septiembre la administración Trump como parte de su cacería de migrantes.

La evidencia mostró al comandante lanzando un bote de gas lacrimógeno contra la multitud, sin dar una advertencia verbal previa.

La

“El señor Bovino y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirmaron que había sido golpeado en la cabeza con una piedra antes de lanzar el gas lacrimógeno, pero las pruebas en vídeo lo desmienten. Finalmente admitió que no fue golpeado hasta después de lanzar el gas”, enfatizó la jueza. En una declaración jurada que se reprodujo en la corte esta semana en Chicago, Bovino defendió su propia conducta y la de otros agentes de inmigración.

Afirmó que “todos los usos de la fuerza han sido justificados y más que ejemplares”, reportó ABC News. La magistrada aseveró que existían escasos motivos para el uso de la fuerza por parte de los efectivos federales.

En Los Ángeles, agentes fueron captados esta semana en video mientras arrestaron con violencia a un estadunidense durante una redada; luego dos de ellos se subieron a su coche y se llevaron a la hija

Universidad de Cornell se rinde ante Trump; pagará 60 mdd para restaurar fondos

ARRIBA

SUBSECRETARIO DE EU A TOMA DE PROTESTA EN

▲ El presidente de Bolivia, Luis Arce, ofreció “disculpas al pueblo” durante su último discurso como mandatario por los errores de su gestión. Lamentó que “el deseo de poder” del ex presidente Evo Morales haya dejado “herido de muerte” al proceso de cambio y también afectara la gestión gubernamental. El subsecretario de

pequeña del hombre en la parte trasera del vehículo, denunciaron activistas y familiares.

También se registró un video viral en redes sociales del arresto de una mujer ecuatoriana, acompañada por su hijo en un supermercado, que según el DHS tenía una acusación por haber apuñalado a su compañera de trabajo con tijeras. .

En tanto, agentes y personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) administraron, durante los dos últimos años un “tratamiento médico deficiente”,

La Universidad de Cornell acordó ayer pagar 60 millones de dólares a la administración Trump para restablecer los fondos federales retenidos tras la campaña del magnate contra universidades a las que acusó de ser “bastiones de sesgo liberal y albergar antisemitas”.

Según el acuerdo, la institución invertirá 30 millones de dólares en tres años en investigaciones para fortalecer la agricultura, También pagará otros 30 millones directamente al gobierno en el mismo período.

A cambio se canceló la investigación que se mantenía en curso por supuestamente permitir que estudiantes judíos e israelíes “fueran discriminados” durante protestas en los campus contra el genocidio de Israel en Gaza.

Tras las acciones del jefe de la Casa Blanca, Cornell informó que tuvo que suspender a docentes,

cancelar subvenciones y congelar fondos, lo que le generó un costo de 250 millones de dólares, mismos que serán restablecidos desde las arcas públicas.

El presidente de Cornell, Michael Kotlikoff, celebró el acuerdo y reconoció “el compromiso del gobierno de hacer cumplir las leyes existentes contra la discriminación, al tiempo que protege nuestra libertad académica e independencia institucional”.

Tras la medida, el gobierno canceló investigación de manifestaciones a favor de Gaza

Estado estadunidense, Christopher Landau (en la imagen), llegó al país para asistir hoy al relevo presidencial de Rodrigo Paz. Resaltó que el viaje ha sido “uno de los más emotivos”. También llegaron los presidentes de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Foto tomada de redes sociales e información de la Redacción

según expertos, a doce de personas en un centro de detención en Batavia, Nueva York, reveló el medio

The Intercept Las conclusiones de la investigación que obtuvo el medio señala que en el centro de reclusión, el más grande del estado, no se recibieron tratamientos para lesiones graves, se negaron o redujeron los medicamentos y se retrasaron las citas médicas necesarias para los detenidos.

Sophie Dalsimer, abogada de New York Lawyers for the Public

Interest, aseveró que el trato que la agencia da a los detenidos en términos legales constituye una “negligencia médica”.

Uno de los casos que ilustra la situación es el de un migrante nigeriano que llegó con síntomas de congelación.

Un médico le brindó atención de emergencia y ordenó que fuera revisado por un especialista antes de su arresto, pero los agentes en Batavia nunca lo hicieron. Como consecuencia, parte de seis de sus dedos fueron amputados.

Policía española desmantela célula del Tren de Aragua; detienen a 13

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPOSAL

MADRID

La policia española, en colaboración con los servicios de inteligencia de Colombia y de la AmeripolEl Paccto 2.0 de la Unión Europea (UE), identificaron y desarticularon una célula del cártel del Tren de Aragua, fundado en Venezuela y que presuntamente se dedica al tráfico de droga, principalmente de cocaína rosa o tusi, a ejecutar asesinatos por encargo, al secuestro y a las extorsiones.

La operación policial se saldó con 13 detenidos, la mayoría en Cataluña –en Barcelona y Girona–, además de Madrid, Valencia y La Coruña. En marzo de 2024 se realizó la primera operación policial española contra el Tren de Aragua, en la que se detuvo en Barcelona a Gerso Guerrero, hermano de Héctor Rustherford Guerrero, alias El Niño Guerrero, líder de la organización delictiva a nivel internacional.

Dicha operación se ejecutó debido a una orden internacional de

detención que interpusieron las autoridades venezolanas por su presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.

En julio de 2024, Gerso fue extraditado a su país, pero a raíz de esa detención se recabó información sobre la organización y sus planes de expansión en España.

Operación Intercity

Según informó la policía española, en el operativo denominado Intercity, arrestaron a 13 miembros del Tren de Aragua: ocho en Barcelona, dos en Madrid y tres en Girona, La Coruña y Valencia. Cuatro de ellos ya están en prisión, tras la orden del juez Antonio Piña, de la Audiencia Nacional.

También se informó que los agentes desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar la cocaína rosa o tusi

Asimismo, la policía detectó “un entramado de personas” ubicadas en diferentes partes del país que

conformaban una organización criminal que se financiaba principalmente del tráfico de drogas, especialmente tusi y cocaína. La organización contaba con una distribución jerarquizada, en la cual el líder tenía un lugarteniente, quien era el encargado de dirigir dos subestructuras que dirigían las actividades iícitas a nivel nacional.

El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela que está considerada el cártel más poderoso de dicho país.

También es responsable de numerosos asesinatos, extorsiones, secuestros y tráfico y trata de personas, entre otros delitos.

Su nombre y su origen se atribuyen al sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela que recorría los estados de Aragua y Carabobo.

Desde 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano a lo largo de la ruta que recorren los migrantes venezolanos.

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Pokrovsk, en situación crítica

ANTE EL EQUILIBRIO de fuerzas a lo largo del resto del frente de guerra en Ucrania, la localidad de Pokrovsk, en la región ucrania de Donietsk, que antes de 2022 tenía 60 mil habitantes y ahora, tras meses de intento de asedio, sólo quedan poco más de mil, se ha convertido, para Kiev, en símbolo de la resistencia y, para Moscú, en el primer triunfo a escala local que necesita desde la toma de Bakhmut en mayo de 2023 o de Avdiivka en febrero de 2024.

DE ACUERDO CON los datos disponibles, al margen de las exageraciones y omisiones de cada lado, en prácticamente todo Pokrovsk se libran combates entre reducidos grupos de militares rusos que incursionan a diario y efectivos de las fuerzas especiales ucranias que, en días recientes, llegaron de refuerzo. Los rusos cambiaron de táctica, suspendiendo los anteriores asaltos suicidas con elevado número de bajas, y los ucranios se aferran a mantener, con sus mejores efectivos que quizás podrían ser más útiles en otros sitios, una plaza que ya no tiene sentido.

HASTA AHORA, Y a pesar de que el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerasimov, y el presidente Vladimir Putin lo anunciaron como un hecho consumado hace casi dos semanas, se estrecha el posible cerco de Pokrovsk, pero no se ha cerrado, ya que las tropas ucranias controlan un sector de entre 3 y 4 kilómetros hasta Mirnogrado, la otra eventual pinza que pretende bloquear a sus soldados.

POKROVSK SE ENCUENTRA en una situación crítica, aunque sus defensores aún pueden replegarse a una posición mejor, posibilidad táctica que algunos observadores consideran ya tardía y, otros, inminente.

HACE TIEMPO QUE Pokrovsk, reducido a ruinas, perdió la importancia estratégica que llegó a tener como centro de logística para las tropas que se encuentran delante de la primera línea de defensa del escalonado cinturón de fortalezas que protege a Kostiantynovka-Kramatorsk-Sloviansk, que representan más o menos el 30 por ciento del territorio de Donietsk que le falta conquistar al ejército ruso.

LA MÁS QUE probable pérdida de Pokrovsk, en opinión de analistas, no va a significar una derrota militar que obligue a Ucrania a capitular. El gobierno ucranio se enfrenta estos días al eterno dilema de quien se defiende en toda guerra: ¿mantener territorio o sacrificar soldados? Lo sabremos pronto.

OIEA propone una tregua a Ucrania y Rusia en Zaporiyia por riesgo atómico

JUAN PABLO DUCH

CORRESPONSAL

MOSCÚ

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, anunció que Rusia y Ucrania aceptaron la tregua promovida por el organismo debido a la “extremadamente precaria” situación de seguridad nuclear en la central atómica de Zaporiyia, para iniciar este sábado “trabajos de reparación” en las proximidades de la planta.

“Acaba de entrar en vigor otro alto el fuego localizado, que se logró con la mediación de la OIEA, cerca de la central atómica de Zaporiyia, lo cual permitirá realizar trabajos de reparación destinados a reforzar sus conexiones con el suministro eléctrico externo y prevenir un accidente nuclear”, declaró Grossi en Viena, donde tiene su sede el organismo.

Precisó que esta tregua hará posible que los especialistas comiencen, a partir de este 8 de noviembre, a restablecer el suministro de electricidad desde la subestación

Ferrosplavnaya-1, que junto con la subestación Dneprovskaya, reparada el mes pasado, permitirá que la central de Zaporiyia tenga acceso a dos líneas de suministro eléctrico.

Para Grossi, tanto Rusia como Ucrania “son conscientes de los riesgos que supone la desconexión prolongada de una planta atómica,

como de tener reservas limitadas de fuentes externas de suministro eléctrico”. Por ello, expertos del organismo supervisarán las labores de reparación, igual que lo hicieron en la anterior subestación. “La conexión podrá quedar

restablecida pocos días después de iniciados los trabajos”, destacó Grossi. Se podrá hablar de situación estable en materia de seguridad en la planta de Zaporiyia sólo cuando termine el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, agregó.

Trump se dice abierto a levantar las sanciones impuestas a Irán

Acuerdo para una desnuclearización sería “grandioso”, dice

AFP Y REUTERS

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que habló con sus homólogos de Rusia y China sobre una posible desnuclearización, lo que sería “algo grandioso”. Asimismo, dijo estar “abierto”

Podríamos destruir el mundo 150 veces; no hay necesidad de ello

a considerar el levantamiento de sanciones a Irán, mientras que Teherán aseguró que busca la paz, pero no cederá a la coerción.

“Podríamos destruir el mundo 150 veces. No hay necesidad de ello (...) todos preferiríamos invertir ese dinero en otras cosas, cosas que beneficien a la gente”, declaró Trump.

Añadió que, a petición de Irán, podría estar “abierto a considerar” el levantamiento de sanciones impuestas a Teherán por acusaciones de que busca dotarse de armas nucleares.

Trump hizo estas declaraciones durante su encuentro con los dirigentes de Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kazajistán, que ha anunciado su intención de adherirse a los Acuerdos de Abraham, los cuales permitieron la normalización y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Emiratos Árabes Unidos y Bahréin

con el Estado de Israel, en septiembre de 2020.

El mandatario estadunidense mencionó a Teherán al señalar que “muchos países querían participar (de estos acuerdos), pero no podían debido a la situación de Irán, que tenía la posibilidad de fabricar armas nucleares”.

Dijo que “cuando Irán acosaba a Medio Oriente, cosa que ya no hace, les costaba mucho oponerse a ello”.

Agregó que “Irán ha quedado muy diezmado en lo que respecta a su programa nuclear”, en alusión a los ataques de Estados Unidos e Israel contra el país árabe.

En junio, Israel lanzó un bombardeo sin precedentes contra Irán, al cual siguió una intervención estadunidense contra sus instalaciones nucleares, en una ofensiva de 12 días que descarriló los diálogos que Teherán y Washington iniciaron en abril sobre el tema nuclear.

▲ Decenas de personas acudieron a la plaza Independencia, en Kiev, al funeral de Kostiantyn Huzenko, un conocido fotógrafo documental de 28 años que murió en la guerra. Foto Ap

Teherán se niega a subordinarse

Irán niega las imputaciones y asegura que su programa nuclear tiene fines civiles. “Estamos dispuestos a mantener conversaciones bajo marcos internacionales, pero no si dicen que no puedes tener una ciencia (nuclear), o el derecho a defenderte (con misiles) o de lo contrario te bombardearemos”, respondió al magnate estadunidense el presidente iraní, Masoud Pezeshkian.

“Queremos vivir en este mundo en paz y seguridad, pero no ser humillados, y no es aceptable que nos impongan lo que quieran y nosotros nos limitemos a servirles”, añadió.

Irán ha descartado la posibilidad de negociar sobre sus capacidades defensivas, incluido su programa de misiles, y la idea de abandonar todo enriquecimiento de uranio en su territorio.

Israel considera a Irán una amenaza existencial. No obstante, Teherán dice que sus misiles balísticos, con un alcance de hasta 2 mil kilómetros, son una importante fuerza de disuasión y represalia contra Estados Unidos, Israel y otros posibles objetivos regionales. Niega estar buscando armas nucleares.

El mundo aún está lejos de cumplir los compromisos ambientales: Lula

XINHUA, AFP Y AP BELÉM

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró ayer que sin multilateralismo no existirá solución para el cambio climático, y que el mundo “aún está lejos” de cumplir los objetivos trazados en el Acuerdo de París hace 10 años, durante la clausura de la Cumbre de Líderes de la COP30 sobre el cambio climático.

“Hago un llamado a todos ustedes. No existe solución para el planeta fuera del multilateralismo. La Tierra es una. La humanidad es una. La respuesta debe venir de todos, para todos”, sentenció el mandatario.

se inhabitables se encuentran en América Latina, Asia y África. Las islas que podrían desaparecer se encuentran en el Caribe y el Pacífico. Guardar silencio es condenar una vez más a quienes ya son los condenados de la Tierra”, enfatizó.

El mandatario aseveró que las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) son el camino para alcanzar el ideal del desarrollo sostenible.

De 195 países que firmaron el Acuerdo de París, menos de 60 han presentado sus NDC para reducir las emisiones de CO2, reportó el diario El País

Venezuela pide acciones concretas

Reprocha en Brasil la parálisis frente a esta realidad

JARED LAURELES

Ante la cumbre de líderes de la COP 30, en Brasil, México advirtió que existe una “parálisis” de la comunidad internacional frente al cambio climático, el cual es ya una realidad que está causando estragos en el planeta.

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), llamó a actuar frente a esta emergencia que “no distingue territorio, ni ideología, ni estatus”. A su vez, aseguró que México tratará el fenómeno como un tema de seguridad nacional.

“Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, enfatizó. Durante la sesión plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, en Belém do Pará, Bárcena reafirmó el compromiso del gobierno de México con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a 10 años del Acuerdo de París, y presentó formalmente la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con una meta de mitigación al 2035 “por primera vez, en términos absolutos”.

Detalló que el país se compromete a alcanzar un máximo de emisiones netas de entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada, lo que representa una reducción

de más de 50 por ciento respecto al escenario tendencial. También, abundó, se asume una meta condicionada para no rebasar entre 332 y 363 millones de toneladas de carbono equivalente.

Plan México

Bárcena indicó que la NDC 3.0 es una ruta para “una nueva forma de industrialización en México que se llama Plan México”, en el que se contemplan sectores estratégicos como el transporte, la generación eléctrica, la industria, la agricultura, la ganadería, los residuos, el petróleo, el gas y la construcción. Explicó que se estructura en cinco pilares: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación, condiciones habilitadoras y temas transversales que integran la perspectiva de género, derechos humanos y el reconocimiento a los pueblos indígenas. Al afirmar que México llega a la COP30 con una postura regional

▲ Al centro, la titular de Semarnat posa junto con otros líderes mundiales para la foto del cierre de la cumbre. Foto Afp

acordada previamente por 22 países de América Latina y el Caribe, la titular de la Semarnat enfatizó que la región genera sólo 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero “es una de las más vulnerables” y con mayor biodiversidad.

Más tarde, en la sesión a 10 años del Acuerdo de París, mencionó que junto con Brasil, se concluyó que para alcanzar la meta de cero emisiones en 2050 se van a requerir inversiones anuales equivalentes al 9.4 por ciento regional, lo cual sólo se alcanzará con una combinación de financiamiento público, privado e internacional.

Respecto a México, señaló que el país debe movilizar financiamiento sostenible alineado con los principios de justicia ambiental cercano a los 90 mil millones de dólares para 2035.

Asimismo, apeló al rescate del multilateralismo como vía para actuar de manera simultánea en materia de acción climática: “aún tenemos tiempo para llegar y salvaguardar la meta de 1.5 grados, pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Hoy es más importante que nunca, es imperativo que la COP concluya con una señal política clara de nuestra determinación por corregir el modelo de desarrollo y el rumbo”, insistió.

Agregó que “es factible trabajar por una transición justa en la que el sur global tenga las oportunidades que le fueron negadas en el pasado”, al solicitar a las naciones desarrolladas mayores compromisos con los pueblos más afectados por la degradación ambiental generada por 200 años de industrialización con energías fósiles.

“Podemos avanzar hacia el futuro sin renunciar a exigir que quienes históricamente se han beneficiado más de las emisiones rindan cuentas como merecen. Las regiones en riesgo de volver-

Venezuela pidió dejar de lado la “hipocresía” e implementar acciones concretas contra el “colapso ambiental”, al tiempo que evalúa estrategias comunes con Rusia. Noruega, Brasil, Indonesia, Francia y Alemania aseguraron que harán un “aporte significativo” con miles de millones de dólares para mitigar el cambio climático, mientras que varios países afirmaron que promoverán una iniciativa para gravar la primera clase de las aerolíneas y los jets privados.

Murió Nobel que definió la estructura del ADN

AFP Y REUTERS NUEVA YORK

James Watson, el estadunidense premio Nobel de Medicina 1962, quien revolucionó la ciencia al descubrir la estructura del ADN junto a su colega británico Francis Crick, falleció a los 97 años, anunció ayer el Laboratorio Cold Spring Harbor, donde trabajó gran parte de su carrera.

Su labor pionera en la ciencia se vio empañada por comentarios racistas sobre genética y raza, que lo obligaron a renunciar a su puesto en el prestigioso laboratorio a los 80 años.

En 2007, Watson declaró al semanario británico The Sunday Times que era “intrínsecamente pesimista respecto al futuro de África” porque “todas nuestras políticas sociales se basan en la premisa de que su inteligencia (la de los negros) es igual a la nuestra (los blancos), cuando en realidad todas las pruebas demuestran lo contrario”.

Ese mismo año, y en la sede de la sociedad real británica, durante

la presentación de un libro, pidió disculpas: “A todos los que dedujeron de lo que dije que África, como continente, es genéticamente inferior, a todos ellos les pido disculpas. No es lo que quise decir. No hay base científica para aseverarlo”, publicó la BBC. El enfant terrible

En su juventud se le conocía tanto por sus escritos como por su personalidad de enfant terrible (término francés para referirse a una persona brillante, rebelde, transgresora y que causa controversia por sus ideas innovadoras), incluida su disposición a utilizar los datos de otro científico para impulsar su propia carrera y por su capacidad para la ciencia. Sus memorias de 1968, The Double Helix, eran un relato sin concesiones de cómo él y Crick fueron los primeros en determinar la forma tridimensional del ADN, logro que les valió el galardón y, con el tiempo, daría lugar a la ingeniería genética, la terapia génica y otras medicinas y tecnologías basadas en el ADN.

Maiceros de Campeche exigen mercado para vender su cosecha

Cierran 5 horas con tractores la Secretaría de Desarrollo Agropecuario

LORENZO CHIM Y CARLOS GARCÍA

CORRESPONSALES

Ante la falta de mercado para comercializar su cosecha de maíz –pues de 700 mil toneladas estimadas, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) sólo les ofrece comprar 64 mil–, campesinos del estado de Campeche bloquearon ayer por cinco horas las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal (SDA).

Temprano, alrededor de 500 productores, representantes de los más de 32 mil maiceros de esta entidad, colocaron tractores en las calles aledañas a las oficinas de la dependencia local y derramaron los costales del grano en sus puertas como protesta porque las autoridades no les garantizan la solución de sus demandas.

Durante la reunión con Roxana Rivera Peña, encargada del despacho de la SDA, se les informó que el volumen asignado a esta entidad por Segalmex es de 64 mil toneladas. Los manifestantes rechazaron la propuesta porque dicha cifra representan menos de 10 por ciento de las 700 mil que produce el estado sureño.

El representante de los campesinos, Guillermo Hernández Gutiérrez, detalló que la producción maicera de este año se estima en 600 a 700 mil toneladas, y si bien ya se acordó el subsidio de 950 pesos por tonelada, el problema es que se quedarán más de 600 mil de ellas sin mercado.

Pidieron a la gobernadora Layda Sansores que los apoye en las negociaciones con las empresas Maseca, Minsa, Bachoco, Crio y Keken para

que les compren parte de su producción, toda vez que esas firmas prefieren importar maíz transgénico antes que comprarle a los productores campechanos.

Advirtieron además que si ninguna de esas empresas adquiere el grano bloquearán el ingreso de sus productos –harina de maíz, huevos y carne de cerdo– al mercado estatal.

Como parte de las propuestas para resolver el problema, se planteó la posibilidad de que los labriegos exporten su maíz a Guatemala, donde ya hay pláticas muy adelan-

tadas con los compradores para lograr acuerdos sobre los precios y la logística para la comercialización, según dijeron.

Ayer, alrededor de las siete de la noche, después de más de cinco horas de negociaciones, los funcionarios estatales y federales que se reunieron con los productores ofrecieron que en una semana –el próximo viernes– les darán la respuesta oficial a sus demandas.

Mientras que los inconformes advirtieron que si no hay una solución empezarán a bloquear el ingreso de productos de Maseca, Minsa, Ba-

Reabren circulación peatonal y de autos en zona

de Waldo’s Hermosillo

El lugar del incendio sigue delimitado y bajo resguardo

CRISTINA GÓMEZ LIMA

CORRESPONSAL

HERMOSILLO, SON.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) reabrió ayer la circulación vehicular y el tránsito peatonal en las calles que rodean el comercio Waldo’s del centro de Hermosillo, donde el 1º de noviembre ocurrió un incendio

que dejó 24 personas fallecidas y al menos 15 lesionadas; no obstante, informó que la escena del siniestro continúa delimitada y bajo resguardo, con el objetivo de evitar cualquier alteración a los indicios que forman parte de la investigación en curso.

La FGJES detalló que para garantizar la integridad del sitio, se mantiene restringido el acceso a camiones urbanos, transporte pe-

sado, tractocamiones y vehículos de carga. Agregó que efectivos del Departamento de Tránsito Municipal permanecen en la zona para coordinar la vialidad y proteger tanto a automovilistas como a peatones ante el incremento de circulación en el primer cuadro de la ciudad. Reiteró que continúa con la indagatoria sobre las condiciones en que operaba el establecimiento. Entre

▲ Campesinos derramaron el grano en las puertas de la SDA. Foto Lorenzo Chim

choco, Keken y Crio a Campeche. La cosecha de maíz arrancará a finales de noviembre “ y es urgente encontrarle mercado a la producción”, recalcaron.

Retiran últimos bloqueos en Guanajuato

En Guanajuato, después de cuatro días de bloqueos carreteros, ayer

las acciones ya realizadas, solicitó información a Protección Civil estatal y municipal sobre inspecciones, dictámenes y notificaciones previas.

También pidió a la Comisión Federal de Electricidad detalles acerca de las instalaciones del comercio y a la empresa Waldo’s sobre su operación interna, programas de mantenimiento, organigrama, perfiles de puestos y pólizas de seguros. El incendio ocurrió el sábado pasado poco después del mediodía, cuando más de 50 personas se encontraban dentro de la tienda. Veintitrés murieron en el lugar, una más durante la atención médica y otras 15 resultaron lesionadas.

Entre los sobrevivientes del incendio con quemaduras graves se encuentran Armando, Gloria, Dana y María Isabel, esta última fue trasladada a Phoenix, Arizona,

estatal

productores de maíz retiraron los cuatro cercos que mantenían en el municipio de Pénjamo, reportaron autoridades locales.

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, Justino Arriaga, informó que se instaló una mesa de diálogo con los agricultores, representantes de la industria y de la Secretaría del Campo estatal.

“El objetivo central fue definir las dinámicas y la mecánica operativa para la implementación de la base de comercialización de maíz blanco, así como el complemento de apoyo coordinado entre los gobiernos de México y el de Guanajuato”, apuntó el funcionario.

Destacó que la reunión respondió a las peticiones de los campesinos para una retribución justa y competitiva por su cosecha.

“La colaboración interinstitucional y el diálogo directo con todos los actores involucrados garantizan que las acciones derivadas de este acuerdo se ejecuten con transparencia, eficiencia y puntualidad”, añadió.

En ese tenor, la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, afirmó que aunque hay líderes con vínculos con institutos políticos, no hay una tendencia partidista en las protestas de los campesinos para exigir precios de garantía para el maíz y el sorgo.

Incluso reconoció la mandataria estatal que hay líderes de algunas agrupaciones campesinas que participan en partidos políticos, “lo cual no es ningún pecado”.

En la entidad se ha señalado que Erasto Patiño Soto, Rubén Vázquez de la Rosa y Mauricio Pérez Cabrera, vinculados con el PRI y el PAN, encabezan las movilizaciones.

para recibir atención especializada. A raíz del siniestro, los gobiernos estatal y municipal anunciaron la separación de sus cargos de los titulares de Protección Civil por posibles irregularidades en supervisiones y cumplimiento de normas de seguridad.

El gobierno de Sonora removió a Armando Castañeda Sánchez y el ayuntamiento de Hermosillo a Fernando Morales Flores.

Mientras las investigaciones avanzan, el dolor en la ciudad continúa. Desde hace días, habitantes del lugar acuden a la llamada zona cero, donde colocan velas, flores, rosarios e imágenes religiosas. Lo hacen en silencio, algunos rezan, otros lloran. Todos coinciden en la importancia de recordar a las víctimas y acompañar a sus familias para exigir justicia.

Maestros de la CNTE bloquean supercarretera Oaxaca-México

Profesores de la sección 22 exigen la entrega de unidad médica del Issste

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL

OAXACA,

Profesores adheridos al sector 3 Nochixtlán y pertenecientes a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon ayer la supercarretera Oaxaca-México, en el municipio de Asunción Nochixtlán, para demandar el cumplimiento de diversos acuerdos, entre ellos la entrega de la Unidad Médica Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en esta localidad de la región de la Mixteca. Isaías Jaime Ignacio Cruz, auxiliar de la Secretaría de Previsión y Asistencia Social de la seccional, explicó que a través de medios de comunicación se han enterado que la dirección del Issste informó que la clínica (que ha sido una exigencia desde 2015 y que comenzó su construcción en 2024), ya fue entregada y está en operaciones, lo cual es falso.

Agregó que la unidad médica ha sido una demanda de este sector porque el centro de atención anterior no se daba abasto para el cuidado de los trabajadores de la educación, así como de otros derechohabientes, pero su solicitud fue ignorada por años pese a las necesidades, por lo que la CNTE realizó movilizaciones para que atendieran su petición.

Precisó que el edificio está ter-

minado y equipado, pero la clínica sigue sin funcionar; dijo que han tenido diálogo con el personal, el cual les ha notificado que faltan más empleados, además de que el equipamiento y medicamentos no están completos, por eso el lugar no puede abrir y comenzar a operar. Los docentes también exigen la entrega del mobiliario acordado por los gobiernos estatal y federal en la mesa de negociación, pues hay

Carpetas de investigación en Álamo se secan en el Sol tras las inundaciones

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

VERACRUZ, VER.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz en Álamo de Temapache dejó decenas de carpetas de investigación en plena vía pública para que se secaran al Sol tras las inundaciones provocadas por las lluvias hace casi un mes al norte de la entidad.

Son documentos que contienen información personal de víctimas y denunciantes de diversos delitos, los cuales quedaron al libre acceso de cualquier peatón.

Los expedientes estuvieron bajo el agua y lodo el pasado 10 de octubre –y días subsecuentes– cuando ríos y arroyos se desbordaron; no se tiene conocimiento de cuántos de ellos están respaldados digitalmente.

Entre las carpetas dejadas en la vía pública están algunas relacionadas con personas desaparecidas y el norte de Veracruz es una de las regiones más peligrosas para las familias buscadoras debido a las amenazas y agresiones que han vivido. Días después de las anegaciones en Poza Rica y otros municipios cercanos, como Álamo, la fiscal general, Verónica Hernández, reconoció daños en diversas instalaciones de la institución.

El 11 de octubre indicó que se estaban analizando los perjuicios a las oficinas de la fiscalía, además de determinar los protocolos a seguir ante lo sucedido.

“Estamos evaluando la magnitud de las graves pérdidas y daños en las instalaciones, equipos y archivos documentales, (…) se reitera el firme compromiso de la FGE para que pronto los servicios del

escuelas en las que no se ha proporcionado, mientras que en otras se ha otorgado en partes o se les ha dado menos material.

Por otra parte, maestros de la sección 22 bloquearon la calzada Héroes de Chapultepec en la ciudad de Oaxaca, luego del cese del profesor José Luis García Henestroza, quien, con 28 años de carrera magisterial, denunció despido injustificado por parte del Instituto Estatal de Edu-

▲ Docentes de la sección 22 demandan también el mobiliario prometido por los gobiernos estatal y federal. Foto La Jornada

cación Pública de Oaxaca, que es encabezado por Emilio Montero. El docente señaló que es acoso laboral y persecución política de parte del gobierno de Salomón Jara.

Ministerio Público continúen con normalidad”, expresó. Suspenden clases en la UV por frente frío

La Universidad Veracruzana anunció que las clases presenciales serán suspendidas en las regiones Poza Rica-Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos-Minatitlán y Xalapa ante el paso del frente frío número 13 en la entidad. Señalaron que las materias

Ciudadanos de EU detenidos en Poza Rica denuncian tortura

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Tres ciudadanos estadunidenses que se encuentran detenidos en Poza Rica, aseguran que han sido víctimas de tortura y que se les han fabricado delitos por parte de las autoridades estatales.

La abogada de los tres extranjeros, Perla Morales Solano, precisó que Joel Lemus Guevara, de 34 años; Ramiro Julián Laurencio Guevara Jr., de 39, y Domingo Ramos Guevara, de 42, fueron arrestados en noviembre de 2022, por los delitos de privación de la libertad y contra las instituciones de seguridad pública, pero no fueron presentados ante el Ministerio Público hasta varias horas después de su aprehensión.

Señaló que sus clientes tienen tres años en prisión preventiva sin que hasta el momento exista alguna imputación o sentencia en su contra, además de que hay otras irregularidades como que las autoridades mexicanas no le notificaron a la embajada de Estados Unidos de la aprehensión.

Pagan para comer y recibir medicamentos

Añadió que al interior del Centro de Reinserción Social donde se encuentran recluidos, han sufrido diversas vejaciones y castigos debido a las quejas que han externado por los cobros que les hacen para comer, recibir visitas y para poder obtener los medicamentos que requieren.

La defensora de los extranjeros consideró que existen serias omisiones por parte del Congreso de Veracruz, ante la falta de legislación en materia de tortura en el estado y cómo debe ser sancionada.

Explicó que buscaron interponer un amparo para que los diputados locales trabajen en torno al tema; sin embargo, han recibido negativas, “dejando a los ciudadanos estadunidenses en la indefensión”.

▲ Cientos de expedientes de la fiscalía estatal fueron colocados en la vía pública para secarse. Foto La Jornada

serán impartidas de forma virtual el próximo lunes. De acuerdo con las predicciones climatológicas, se espera que el fenómeno meteorológico deje a su paso fuertes lluvias, rachas de viento y descenso en la temperatura.

Perla Morales indicó que se necesita la creación de una fiscalía autónoma para investigar y castigar este tipo de delitos, pues la que actualmente existe depende directamente de la Fiscalía General del Estado, limitando su actuar de forma considerable.

“Esto ha traído como consecuencia que en el caso que les vengo a exponer, hasta el día de hoy no se hayan practicado exámenes médicos y sicológicos a mis representados”, precisó la abogada.

CREAN PUNTOS DE ARTE EN ACAPULCO

▲ El Fondo Nacional de Fomento al Turismo inició el viernes el proyecto Puntos de Arte, que busca transformar paredes, fachadas y áreas donde se acumula basura en Acapulco, Guerrero, en lugares de expresión artística. En la elaboración de los murales participan Annia Barraza Castañón,

Priscilla Aldana Guillén, Fernanda Oms y David León, además de Miguel Castillo. El director de Fonatur, Alan Aizpuru, explicó que el objetivo es rescatar espacios y sensibilizar a la población, además convocará a participar a más artistas locales. Foto e información de Héctor Briseño

Pobladores de El Rosario exigen más seguridad luego de atentado con explosivos

Por tercera ocasión instalan plantón y cierran el paso de camiones con trabajadores hacia mina Santa María

IRENE SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

MAZATLÁN, SIN.

Pobladores de la sierra de El Rosario bloquearon el paso de camiones que llevan trabajadores a las obras de la presa Santa María como medida de presión para exigir a los gobiernos federal y estatal que les garanticen seguridad tras el atentado con explosivos que sufrieron el miércoles en la comunidad de Matatán, cuando viajaban en un camión de ruta para comprar víveres, el cual era custodiado por militares. Enfatizaron que ante la falta de atención a sus demandas, vecinos de diferentes comunidades, por tercera ocasión, instalaron un plantón en el cruce de la localidad Palmarito y cerraron el paso hacia la presa, donde la empresa ICA realiza trabajos para concluir la hidroeléctrica. Las dos protestas anteriores las hicieron el 16 de septiembre y el 14 de octubre pasados, después de que autoridades del gobierno de Rubén Rocha Moya incumplieran lo pactado con la comunidad. En un documento, denunciaron públicamente que el 5 de noviembre alrededor de las 14 horas, cuando

se dirigían a comprar alimentos en un camión enviado por el gobierno estatal, para que una vez a la semana recorriera sus poblados, sujetos lanzaron explosivos cerca de su trayecto, a la altura del puente de Matatán. Expusieron que los estallidos no alcanzaron al vehículo, pero detonaron a corta distancia, por lo que adultos mayores, madres de familia y jóvenes presentaron crisis nerviosa, desmayos y malestares en general Además, no recibieron atención hospitalaria porque en la zona no hay médicos en la única clínica del IMSS-Bienestar, ubicada en Santa María, ni medicamentos porque no llega el personal a surtir desde hace casi un año.

Afirmaron que aunque la unidad era custodiada por soldados “no puede ser posible que el gobierno sea rebasado por grupos delictivos”.

Reiteraron sus exigencias como el envío de docentes desde prescolar hasta secundaria, se instale una base militar en Chilillos para tener seguridad, sea surtida la tienda Diconsa, envíen una ambulancia y reabran una ruta de transporte hacia los poblados de la sierra. Demandaron también a los tres niveles de gobierno implementen acciones que les garanticen segu-

Identifican tres cuerpos más hallados en tiro de mina de Aquiles Serdán

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

La Unidad de Personas Ausentes y/o Extraviadas de la Fiscalía de Distrito Zona Centro de Chihuahua identificó tres cuerpos de los 10 que fueron hallados entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre en un tiro de mina en el municipio de Aquiles Serdán.

Los hombres son Juan CA, de 36 años; Ezequiel CA, de 35, y Jesús Román DS, de 41, todos originarios del estado de Durango.

Los 10 cadáveres fueron extraídos por la Fiscalía General del Estado (FGE) del fondo de un socavón abandonado de 110 metros de profundidad, con la colaboración de la Comisión Local de Búsqueda, Coordinación Estatal de Protección Civil y el Ejército Mexicano.

Con estos tres nuevos reconocimientos, sumaron seis los cuerpos cuya identidad ya se conoce, y quedan pendientes los datos de cuatro de los 10 cuerpos recuperados.

Los restos de Juan y Ezequiel fueron entregados a su padre el viernes, mientras que los de Jesús Román fueron recibidos el

jueves por sus familiares, quienes son residentes de esta ciudad de Chihuahua.

El proceso se logró a través de entrevistas ante mortem, sumadas a los periciales de dactiloscopía cotejadas con las huellas en archivo del Instituto Nacional Electoral.

Jesús Román tenía reporte de ausencia interpuesto el pasado 30 de octubre luego de que fue visto por última vez un día antes, cuando salió de su domicilio en la colonia Dale.

Juan y Ezequiel habían viajado a la ciudad de Chihuahua desde Durango para instalar un negocio de máquinas tragamonedas, de igual manera contaban con una alerta de ausencia el 29 de octubre; se hospedaban en un hotel ubicado en la colonia Deportistas, junto a Jair NG, de 40 años de edad, igualmente localizado sin vida dentro del socavón.

Otros dos cadáveres encontrados al interior del tiro de mina y ya identificados corresponden a Said Mauricio DM, de 37 años, quien fue reportado como ausente el 1º de septiembre pasado, así como a Heriberto GS, también de 37 años, con reporte de desaparición interpuesto el 12 de agosto pasado.

Denuncia alcalde de Tepoztlán que supuestos criminales le exigen “cumplir compromisos”

ridad, salud, alimentación y educación, derechos básicos marcados en la Constitución.

Ataque deja dos fallecidos en Navolato

Un ataque con explosivos y armas de fuego perpetrado en la sindicatura de Villa Juárez, municipio de Navolato, dejó a dos hermanos sin vida y un tercero, herido. Según el reporte policiaco, la agresión con balazos y explosivos se perpetró ayer en un taller eléctrico de la colonia Tierra y Libertad contra tres hermanos de 24, 23 y 18 años de edad.

Por otra parte, familiares y amigos de Abraham Mejía Carrasco, de 49 años, y su hijo Abraham Mejía Ríos, de 18, privados de la libertad en Culiacán el 5 de noviembre anterior, se manifestaron el viernes en palacio de gobierno y en la Fiscalía General del estado en demanda de que sean localizados. La esposa y madre de los desaparecidos narró que su hijo es un estudiante universitario, sin vicios, y su cónyuge, un hombre trabajador. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió las fichas para dar con su paradero.

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

El alcalde del Pueblo Mágico de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, dio a conocer que recibió dos llamadas telefónicas en las que supuestos criminales le exigían “cumplir con ciertos compromisos”, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto.

El edil refirió que después de rastrear las conversaciones las autoridades detectaron que una provenía aparentemente de un penal del estado de México. “Hemos tenido un par de amenazas, pero ya se hicieron las denuncias ante la fiscalía, se integró la carpeta y estamos en espera del seguimiento”, aseguró.

Mencionó que se mejorarán sus protocolos de seguridad para prevenir alguna agresión. “Uno sabe que al estar en estos cargos, sobre todo cuando se toman acciones que son en contra del status quo puede haber amagos y represalias, pero hasta este momento con la medición que tenemos de la seguridad estamos tranquilos”, puntualizó.

Según el alcalde en ambas oca-

siones “han dicho que tenían que ver con delincuencia organizada, pero la fiscalía ya está haciendo su trabajo”.

En mayo pasado, el presidente municipal de Tlayacapan, Pedro Antonio Montenegro Morgado, de Movimiento Ciudadano, dio a conocer también que había sido víctima de extorsiones telefónicas. En este caso, dijo que las llamadas fueron a su madre y su esposa, por lo que presentó la denuncia correspondiente ante la FGE y solicitó apoyo a los gobiernos federal y estatal para fortalecer la Policía Cibernética, con el objetivo de identificar a los responsables.

“Han llegado algunas amenazas de extorsión hacia mi persona, hacia mi esposa y unas llamadas a mi señora madre. Ya presentamos la denuncia ante la fiscalía y están realizando las investigaciones correspondientes”, declaró en aquella ocasión.

El pasado 5 de noviembre el titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano, Miguel Ángel Urrutia, declaró que en Morelos tres alcaldes cuentan con seguridad estatal y federal adicional, porque han recibido advertencias de muerte de integrantes de bandas criminales que operan en la entidad.

CAPITAL

EL FALLO, POR UN CASO DE TOCAMIENTOS A JOVEN DE 25 AÑOS

Juez vincula a proceso a agresor de la Presidenta por abuso sexual

La FGJ aún integra la investigación por lo ocurrido contra la mandataria

Uriel Rivera, el sujeto que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado martes, fue vinculado a proceso por abuso sexual en contra de una joven de 25 años. Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) no le ha imputado la agresión contra la mandataria, por lo que continuará su proceso en el Reclusorio Norte bajo la medida de prisión preventiva justificada. Al mediodía de este viernes el acusado enfrentó su primera audiencia en la sala 14 de proceso oral, en la colonia Doctores, adonde fue trasladado desde el penal.

Durante la audiencia, el juzgador otorgó a la FGJ un mes para el cierre de la investigación complementaria, momento en el que podrá recopilar datos de prueba de

Rivera contó con abogado de oficio, así como la representación social para la víctima que lo señaló de haberle realizado tocamientos. Durante el desarrollo del acto judicial, el Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales formuló la imputación en su contra en la que presentó como datos de prueba el testimonio de la joven agredida. Luego de una hora, las partes solicitaron que se definiera en el mismo acto su situación jurídica, por lo que el juez determinó abrir proceso en su contra. De acuerdo con la investigación, Rivera fue detenido la noche del martes 4 de noviembre pasadas las 20 horas, luego de ser señalado por la víctima como el responsable de haberla tocado sin su consentimiento, ante lo cual solicitó el apoyo de efectivos de la policía capitalina. Para ese momento, las autoridades capitalinas ya le daban seguimiento por los hechos registrados ese mismo día, cuando la Presidenta saludaba a ciudadanos. De 33 años, el sujeto fue ubicado por los policías capitalinos en la calle Paseo de la Condesa, en el Centro, y fue detenido.

cara a un futuro juicio. La fiscalía todavía continúa con la carpeta de averiguación por los hechos ocurridos en contra de Sheinbaum, por lo que las autoridades ministeriales robustecen esta indagatoria a fin de solicitar una orden de aprehensión.

Una vez concluida la audiencia inicial, los abogados de oficio se retiraron sin ofrecer ninguna declaración sobre el caso, y tras varios minutos el vehículo de traslado salió de las salas orales con el inculpado a bordo.

▲ Personal del sistema penitenciario trasladó al acusado desde el Reclusorio Norte a las salas de proceso oral para la primera audiencia, donde un togado dictó la medida preventiva. Foto Alfredo Domínguez

El gobierno capitalino prepara programa para combatir ese delito

La estrategia incluye protocolos de atención y judicialización de casos

El Gobierno de la Ciudad de México prepara un programa integral contra el abuso sexual que dará a conocer el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, explicó que

dicha estrategia incluirá protocolos de atención, comunicación inmediata y judicialización en torno a ese delito por el cual, hasta septiembre de este año, se han abierto casi 2 mil 923 carpetas de investigación, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Al señalar que también se reforzarán las medidas de prevención, la funcionaria reiteró su condena a la

agresión que en días pasados sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum en calles del Centro Histórico. “En la Ciudad de México no se tolera ningún tipo de violencia contra las mujeres. Ni en el espacio público ni en el ámbito privado ni en la vida política o constitucional. La Presidenta no está sola, y desde esta capital le expresamos todo nuestro respaldo, nuestra solidaridad y nuestro respeto. Y también decimos con la misma fuerza que ninguna mujer está sola en la Ciudad de México.”

Recordó que en la capital el abuso sexual está tipificado en el Código Penal; no obstante, su administra-

ción se suma a la convocatoria hecha a nivel nacional para construir un plan integral de la Ciudad de México para combatir dicho ilícito. “Este plan es una respuesta firme y coordinada. Queremos que cada mujer sepa que no está sola, que cuenta con un gobierno que la protege, la escucha y actúa con decisión frente a cualquier forma de violencia”, subrayó la mandataria capitalina.

Brugada Molina destacó que su gobierno continuará con el impulso a acciones en los ámbitos social, económico y legal con el propósito de erradicar la violencia de género y

construir una ciudad más justa, libre y solidaria para todas las mujeres. Datos de la FGJ indican en los primeros nueve meses de este año el Ministerio Público inició, en promedio, 10 investigaciones diarias por abuso sexual.

Se trata, según la estadística delictiva de la dependencia, el delito por el que más carpetas de investigación se abren cada día, en la categoría de ilícitos denominados contra la libertad y la seguridad sexual. De enero a septiembre de 2025, se reportan 7 mil 174 indagatorias, que incluyen también violación, acoso sexual, corrupción de menores y estupro.

KEVIN RUIZ

Autoridades reconocen que existe trasiego ilegal de gas

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que se han detectado lugares clandestinos en los que se hace trasiego de gas, aunque evitó precisar su número y sitios en los que se ubican.

En su comparecencia ante el Congreso capitalino con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno, la funcionaria afirmó que en la ciudad hay muchos puntos en los que se expende gas que tienen que ser regulados, y se ha identificado a aquellos que operan de forma clandestina.

Además, alertó que todos los días ocurren entre 10 y 20 incidentes relacionados con el carburante: “no hay día en que no tengamos fugas, conatos de incendio, explosiones”, por lo que instó a las alcaldías a informar tanto de sitios que tengan ubicados de venta clandestina de gas como “a ponerse las pilas”, ante la alta incidencia de fugas para que “comiencen a hacer un peinado completo en sus territorios, ir calle por calle dando materiales de difusión de las medidas de prevención”, por ejemplo, del cambio de tanques estacionarios después de 10 años y válvulas después de siete, independientemente de si se observan en buenas condiciones; agregó que si queremos vivir con seguridad “necesitamos corresponsabilidad de la ciudadanía también”.

Refirió que tras el accidente del 10 de septiembre en el distribuidor vial La Concordia, se establecieron mecanismos de seguridad en el transporte de sustancia peligrosas y se trabaja en la publicación de especificaciones técnicas para la elaboración de programas internos de protección civil para el dispen-

dio a público y distribución de gas natural, gas licuado de petróleo y petrolíferos.

A pregunta expresa de los legisladores sobre el agua contaminada que fue hallada en un pozo de la alcaldía Benito Juárez, indicó que al primer momento en que se detectó el 31 de marzo de 2024, en la colonia Nonoalco, iniciaron trabajos para descartar riesgos de explosividad, se tomaron más de mil 500 muestras y con el Instituto Mexicano del Petróleo se determinó la presencia de una sustancia degradada de la familia de los aceites que desde hace 40 años dejó de producirse, por lo que se cree que la filtración se originó de alguna empresa que operó en la zona hace más de cuatro décadas.

Mayor severidad de lluvias

En su exposición, Urzúa Venegas comentó que en un año se han presentado 5 mil 911 emergencias relevantes: inundaciones, encharcamientos e incendios urbanos, entre otros; en el caso de las lluvias, precisó que se activaron un total de 24 alertas rojas, un incremento de 71 por ciento, así como cinco alertas púrpura, que en el periodo anterior no se generaron, lo que “evidencia un aumento exponencial en la severidad de los eventos hidrometeorológicos atribuible a la presencia de lluvias atípicas y fenómenos extremos derivados del cambio climático”.

También dijo que se elaboró un programa específico de protección civil de cara al Mundial de Futbol 2026, que se está perfeccionando. “No es un tema menor, porque se va realizar en un momento complejo, en plena temporada de lluvias, aunado a que es una ciudad sísmica y se tiene que hacer una buena campaña de difusión”.

Arranca campaña para difundir nueva forma de separar basura

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, informó que la próxima semana se iniciará una intensa campaña de información sobre la forma en que los capitalinos deberán separar sus residuos en tres partes a partir del 1º de enero de 2026: inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y orgánicos, con la meta de alcanzar 50 por ciento de eficiencia en la separación.

La nueva etapa de recolección se realizará por días diferenciados. Si bien no se sancionará a quien no realice dicha clasificación, previno que si no hay separación no habrá recolección, pero no descartó más delante evaluar posibles sanciones.

En entrevista luego de comparecer ante el Legislativo local como parte de la glosa del primer Informe de gobierno, precisó que a partir del 1º de enero los servicios de recolección recibirán los resi-

duos orgánicos los martes, jueves y sábados, mientras los inorgánicos reciclables y no reciclables se harán en lunes, miércoles, viernes y domingos.

Agregó que la campaña de información incluirá un “ejército de educadores ambientales” que acudirán a las escuelas para explicar a los menores cómo se debe separar la basura.

Recuperación de Xochimilco

Agregó que con motivo del Mundial de Futbol el próximo año se elabora una estrategia para reducir al mínimo el uso de plásticos y desechables, además de la intervención en tres embarcaderos de la zona chinampera de Xochimilco: Nativitas, Cuemanco y Zacapa, que empezará la siguiente semana con el fin de generar espacios dignos para prestadores de servicios y visitantes, así como recuperar su vocación de turismo ambiental de esa zona.

En su exposición ante los legisladores, señaló que se han re-

▲ Los primeros en recibir la información sobre la clasificación de desechos serán los alumnos de primaria y secundaria Foto Roberto García

cuperado más de 2 millones de metros cuadrados de suelo verde, se aplicaron 215 clausuras a obras y actividades ilegales en suelo de conservación, se desmantelaron seis aserraderos clandestinos con el aseguramiento de 668 metros cúbicos de madera, 106 metros cúbicos de tierra de monte, 40 vehículos y 50 herramientas.

En materia de emisiones de gases de efecto invernadero, resaltó una reducción en el número de contingencias ambientales, de 11 a 5.

Precisó que se evitó la emisión de 550 toneladas de partículas PM10, incluyendo 170 de PM2.5, así como más de 5 mil 700 toneladas de compuestos orgánicos volátiles y mil 250 de óxidos de nitrógeno, lo que está relacionado con acciones de movilidad sustentable.

JOSEFINA QUINTERO M.

Ante la exposición de agua sobre la avenida Acueducto, en el tramo de la colonia Ampliación La Noria, habitantes de Xochimilco pidieron a la Secretaría de Gestión Integral del Agua realizar los trabajos necesarios para evitar que el líquido se contamine.

Señalaron que hace unos meses la dependencia realizó una obra

para la instalación de una tubería debido a los reportes de escasez. Los trabajos se efectuaron en la avenida Acueducto, entre La Noria y Ampliación Tepepan, justo frente al pozo 1, donde ahora quedó un tramo abierto y se puede ver el agua. Durante un recorrido, los vecinos constataron que en el líquido flotan restos de basura y hay una gran cantidad de polvo acumulado, entre otros desechos, debido a la abertura que dejaron en el pavimento.

Recordaron que en esa zona se construyó, en el siglo pasado, a principios de 1900, el acueducto, que fue una obra “para llevar el agua al centro de la Ciudad México. Aquí se puede ver la estructura de ventilación o airadores y es lamentable que este abierto y el agua esté expuesta”.

Expresaron que les preocupa porque fueron testigos de que durante los trabajos abrieron parte del acueducto para “introducir una

tubería de 11 pulgadas para resolver un problema de abasto de agua, llevarla al rebombeo de La Noria y así atender la falta del suministro que había en ese momento”.

No obstante, olvidaron repararlo y colocaron un par de placas de acero a lo largo de cuatro metros aproximadamente, pero una de las placas desapareció “o se la llevaron y no han venido nadie de la Secretaría de Gestión Integral del Agua para repararlo y se está contaminando

el agua que a través del rebombeo se distribuye a otras colonias”. Los vecinos hicieron un llamado urgente a la alcaldía Xochimilco, a la dirección general de obras para que lo reporten y se atienda de forma inmediata porque se trata de agua para consumo humano. El agua que llega al acueducto proviene de dos o tres pozos, entre los cuales se encuentra el de La Noria 1, para abastecer a las colonias que se surten el rebombeo: La Noria, Ampliación Tepepan, unidades habitacionales, Huichapan, San Juan Tepepan, Las Peritas, Jardines del Sur y Barrio San Marcos.

Emprendedoras recibirán créditos para impulsar su autonomía económica

Alrededor de un millón 800 mil mujeres de la Ciudad de México sufren de pobreza de ingresos, mientras 42 por ciento de los hogares capitalinos son encabezados por una jefa de familia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Para atender a esa población, el gobierno capitalino puso en marcha un programa de autonomía económica consistente en créditos y asistencia técnica para emprendedoras, así como una estrategia de vinculación laboral con empresas.

En el primer caso, los préstamos serán desde 10 mil hasta 100 mil pesos por medio del Fondo de Desarrollo Social capitalino, en algunos casos sin intereses y en otros con tasa de 3 por ciento, la más baja del mercado y menor a la inflación, que el mes pasado fue de 3.57 anual.

La coordinadora del Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, María Elena Esparza Guevara, detalló que uno de los componentes esenciales de la es-

Consignan

trategia es que la misma autoridad saldrá a buscar a las potenciales beneficiarias, es decir, a quienes tienen menos oportunidades y mayor necesidad de recibir este apoyo. En el Museo de la Ciudad de México y ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que servidores públicos saldrán a territorio para difundir el programa, sobre todo entre las que no tienen acceso a créditos bancarios por carecer de comprobante de ingresos, recibo de nómina y aval. También se buscará a integrantes de las comunidades indígenas que laboran en vía pública o en la informalidad, así como madres solteras, jóvenes, adultas mayores y con discapacidad. Para tal afecto, se aprovecharán las jornadas de gobierno casa por casa y Zócalo Ciudadano. También, agregó, se recibirán los proyectos presentados por emprendedoras y solicitantes de apoyo.

Se entregarán dos tipos de créditos, uno denominado capital semilla, que es de 25 mil pesos, no rembolsables; está dirigido especialmente a víctimas de violencia de género que dependen económicamente de su agresor, y empren-

a

tres policías por muerte

de una persona

Tres policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pertenecientes al sector Congreso fueron detenidos por su probable responsabilidad en el homicidio de una persona el 4 de noviembre, a quien detuvieron en calles de la colonia Zona Centro, en la alcaldía Venustiano Carranza, y posteriormente abandonaron sin signos vitales. Por estos hechos, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, determinó que el director de ese sector también fuera cesado. De acuerdo con los hechos, el pasado martes se reportó el hallazgo de una persona sin signos vitales, que fue identificado como Érik Omar, por lo que se iniciaron las investigaciones correspondientes.

Tras el análisis de los videos de las cámaras de vigilancia, se identificó que la víctima había sido detenida por efectivos del sector Congreso. Un video que fue difundido en redes sociales muestra cómo tres policías someten a Érik Omar y posteriormente lo arrastran hasta una patrulla.

El sujeto, quien presuntamente

está ligado con actividades criminales, perdió la vida en el trayecto; sin embargo, los implicados abandonaron el cuerpo.

Por medio de una tarjeta informativa, la SSC señaló que abrió una investigación interna e identificó a Ricardo N, Jaziel N y Enrique N, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Tras su ubicación, la Dirección General de Asuntos Internos comenzó la indagatoria para colaborar en las investigaciones y presentó a los tres uniformados para que declararan, pero quedaron detenidos al comprobarse su posible participación en el deceso.

“Al dar seguimiento a la denuncia y tras el análisis de las cámaras de videovigilancia en la colonia Zona Centro, se identificó a los policías involucrados en la detención ocurrida el 4 de noviembre en la calle Soledad, donde posteriormente el hombre de 21 años fue diagnosticado por paramédicos sin signos vitales”, señaló la SSC.

Fuentes policiacas refirieron que los tres implicados ya se encuentran en un reclusorio, pero no se precisó el estado que guarda su situación jurídica.

DESALOJO POR FIESTA CLANDESTINA

dedoras que están por comenzar un negocio.

En el segundo caso serán los microcréditos para pequeñas empresas, con montos que van de 10 mil a 30 mil pesos, con cero interés pagaderos a 12 meses, así como de 30 mil a 70 mil pesos a 24 meses, y de 70 mil a 100 mil pesos, a 36 meses, estos últimos con un interés de 3 por ciento anual.

Un tercer componente será promover la vinculación con empresas para la inserción laboral de mujeres que han enfrentado obstáculos en la incorporación al mercado de trabajo formal debido a que realizan labores de cuidado, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o han padecido la falta de oportunidades.

El programa cuenta con el apoyo de diversas agrupaciones empresariales, como la Cámara Nacional de Comercio, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, la Británica de Comercio y el Consejo Coordinador Empresarial, entre otras, cuyas representantes acudieron al acto.

Invea y policías

el

Franeleros buscan que la Secretaría del Trabajo local los

capacite en nuevas actividades

Podrían formar cooperativas para el lavado de autos

La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno capitalino, Inés González Nicolás, informó que a partir de la reforma a la Ley de Justicia Cívica que sanciona excesos de franeleros, cuidadores y lavacoches en la vía pública, se han acercado unas 300 personas para recibir capacitación, principalmente de la alcaldía Cuauhtémoc. En entrevista luego de comparecer ante legisladores locales, explicó que en ningún caso se trata de personas que hayan sido sancionadas por realizar esas actividades y que los juzgados cívicos las remitieran a la dependencia, sino que se acercaron por su propia cuenta. Explicó que la Secretaría de Trabajo local cuenta además con un programa de vinculación laboral, en el que se cuenta incluso con ofertas incluyentes para grupos vulnerables, como personas adultas mayores o con alguna discapacidad.

La reforma que el Congreso aprobó el 15 de agosto, mandata a la dependencia y a la Secretaría de Desarrollo Económico para poner a disposición de las personas infractoras programas de empleo y apoyo a proyectos productivos. La funcionaria planteó la posibilidad de crear con grupos de franeleros empresas cooperativas de lavado de vehículos. Antes, en su exposición ante integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, destacó que la Ciudad de México, además de haber alcanzado una cifra histórica de personas afiliadas al IMSS de 3.5 millones, tiene el salario base diario de cotización más alto del país, con 763.26 pesos.

González Nicolás señaló que se fortalece una ciudad cooperativista mediante el impulso de la economía social y solidaria. Adelantó que se incentivará la formación de cooperativas juveniles en rubros tecnológicos, culturales, así como de servicios creativos y destacó la vinculación del programa con el sistema de cuidados con la conformación de cuneros comunitarios operados por cooperativas de cuidados.

Con

nueva Ley de Justicia Cívica ven restringida su forma de ganar dinero

En materia de justicia laboral, dijo que se han recuperado más de 2 mil 800 millones de pesos en favor de trabajadores, se atendieron más de 152 mil personas con algún conflicto laboral, se realizaron 58 mil 754 audiencias de conciliación y se lograron 26 mil 925 acuerdos conciliatorios.

KEVIN RUIZ
▲ Personal del
acudieron a Puebla 32, colonia Roma Norte, donde se efectuaba
evento, sacaron a unas 50 personas y colocaron sellos de suspensión de actividades. Foto Jair Cabrera

Trifulca entre aficionados del América y del Toluca

Reportan heridos y daños materiales tras lo sucedido afuera del hotel de las Águilas

DE LA REDACCIÓN

Aficionados del América y del Toluca se enfrentaron en la capital mexiquense cuando los seguidores de las Águilas le llevaron una serenata al equipo que se hospedaba en un hotel en la avenida Tollocan, previo al partido que disputarán hoy en el estadio Nemesio Diez.

En un video publicado por El Sol de Toluca, se observa cómo un grupo de personas golpea y lanza objetos a los seguidores americanistas afuera del hotel. Además de los heridos, también se reportaron daños materiales.

Ante la situación de riesgo, personal del hotel habría solicitado a los aficionados del América que se resguardaran dentro de las instalaciones del inmueble.

En las imágenes también se observa que minutos después elementos de seguridad intervinieron en el altercado. No obstante, hasta el cierre de esta edición no había una versión oficial de los hechos, ni tampoco un reporte del número de heridos.

En tanto, en un episodio que podría ser considerado inverosímil, Querétaro venció 2-1 a los Bravos en la última jornada del Torneo Apertura 2025 de la Liga Mx para mantenerse con posibilidades de disputar el play-in y llegar a la liguilla, al tiempo que puso presión para Pumas.

Los fronterizos se ubicaron de manera momentánea con 20 puntos en el décimo escalón, al límite de la zona de play-in, mientras que Bravos ya tenían asegurado su boleto al repechaje.

Con este panorama, Pumas, que está en el peldaño 11 con 18 unidades, está obligado a vencer hoy al líder Cruz Azul para entrar a la zona de repechaje.

El paso del Querétaro en el torneo ha sido de altibajos, sobre todo después de haber conseguido su primera victoria hasta la sexta jornada.

En la última fecha de la fase regular parecía destinado a la eliminación; sin embargo, sus jugadores reaccionaron y consigueron dar esperanza a sus aficionados.

▲ El paso de los Gallos Blancos en el torneo ha sido de altibajos. Foto tomada del X de Querétaro

Ex jugador de la NBA se declara inocente en caso de apuestas

AP WASHINGTON

El ex jugador de la NBA y entrenador asistente Damon Jones se declaró inocente de los cargos de obtener beneficios de partidas amañadas de póker y de proporcionar a apostadores deportivos información privada sobre las lesiones de los astros LeBron James y Anthony Davis. Jones, quien incluso fue compañero de equipo de James, habló poco el jueves durante las audiencias consecutivas de notificación de cargos en el tribunal federal de Brooklyn. Fue el abogado designado por el tribunal quien presentó las declaraciones de inocencia.

El ex deportista, de 49 años, reconoció afirmó que entendía los

cargos y las condiciones de libertad bajo caución, que incluyen que su madre y su padrastro pongan su casa en Texas como garantía para una fianza de 200 mil dólares y que siga su juicio en libertad.

Jones es parte de los más de 30 arrestados en la redada realizada hace dos semanas contra las apuestas.

En ese entonces también fueron detenidos el entrenador de los Trail Blazers de Portland y miembro del Salón de la Fama del Baloncesto, Chauncey Billups, y el guardia del Heat de Miami Terry Rozier.

Por otra parte, en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional, Fuerza Regia ganó 100-83 a Diablos Rojos en el tercer juego de la serie final, y está a un triunfo de conseguir el campeonato.

Querétaro aspira al play-in tras vencer a Bravos; Pumas, en la cuerda floja

En Jalisco, el Atlas desaprovechó la oportunidad de seguir en la contienda por disputar play-in al caer por 2-0 ante Tijuana, que ya había sellado su lugar en el repechaje y se encuentra por ahora en el séptimo escalón, con 24 unidades.

DE AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN De conformidad con el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, doy a conocer que mediante escritura 48,458 cuarenta y ocho mil cuatrocientos cincuenta y ocho otorgada el día 4 cuatro de noviembre del presente año, comparecieron ante mí los señores EUTIQUIO MORALES VEGA y JOSÉ MANUEL MORALES LUCATERO, quienes declararon que aceptaban la herencia de la señora MA JESUS LUCATERO ALCARAZ, por lo que se les reconocieron sus derechos hereditarios y al primero de ellos, su carácter de único y universal heredero y albacea testamentario y al segundo su carácter de legatario, de conformidad con primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado ante el suscrito notario, mediante escritura 34,172 treinta y cuatro mil ciento setenta y dos del 9 nueve de octubre de 2015 dos mil quince, y por último se hizo constar que el citado Albacea declaró que va a proceder a formar el inventario de los bienes de la herencia. Doy a conocer estas declaraciones por medio de dos publicaciones que se harán de diez en diez días en un periódico de los de mayor circulación en la República. Colima, Colima a 5 cinco de noviembre de 2025 dos mil veinticinco.

Pablo Bernardo Castañeda de la Mora. Titular de la Notaria Pública 4 cuatro de Colima, Colima.

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,903 del 22 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA EMMA AMPARO OCADIZ ROA, que otorgaron los señores MARÍA ISABEL ESTELA DEL CASTILLO OCADIZ, AMPARO ANGELES GUADALUPE DEL CASTILLO OCADIZ, MARÍA ANA DE LA FE DEL CASTILLO OCADIZ, LILIANA LUCIA LEDESMA DEL CASTILLO, VÍCTOR JULIO GUILLERMO LEDESMA DEL CASTILLO y MIGUEL ÁNGEL DEL CASTILLO OCADIZ, los últimos como causahabientes de la señora MARÍA AMPARO SOLEDAD DEL CASTILLO OCADIZ. II.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores MARÍA ISABEL ESTELA DEL CASTILLO OCADIZ, AMPARO ANGELES GUADALUPE DEL CASTILLO OCADIZ, MARÍA ANA DE LA FE DEL CASTILLO OCADIZ, LILIANA LUCIA LEDESMA DEL CASTILLO, VÍCTOR JULIO GUILLERMO LEDESMA DEL CASTILLO y MIGUEL ÁNGEL DEL CASTILLO OCADIZ, los últimos como causahabientes de la señora MARÍA AMPARO SOLEDAD DEL CASTILLO OCADIZ en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA EMMA AMPARO OCADIZ ROA, a favor de la señora MARÍA ISABEL ESTELA DEL CASTILLO OCADIZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por escritura 47,902 del 22 de octubre de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA AMPARO SOLEDAD DEL CASTILLO OCADIZ, que otorgaron los señores LILIANA LUCIA LEDESMA DEL CASTILLO, VÍCTOR JULIO GUILLERMO LEDESMA DEL CASTILLO y MIGUEL ÁNGEL DEL CASTILLO OCADIZ en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la presente Sucesión; y II.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores LILIANA LUCIA LEDESMA DEL CASTILLO, VÍCTOR JULIO GUILLERMO LEDESMA DEL CASTILLO y MIGUEL ÁNGEL DEL CASTILLO OCADIZ, en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA AMPARO SOLEDAD DEL CASTILLO OCADIZ, a favor de la señora MIGUEL ÁNGEL DEL CASTILLO OCADIZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

Rayuela

Son una verdadera amenaza esas filtraciones tan convenientes para abrir la puerta al injerencismo.

Caos en aeropuertos de EU por cierre presupuestario

Más de mil vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos, luego de que la autoridad de aviación ordenó reducir las operaciones para aliviar la presión sobre los controladores aéreos por la falta de personal y de paga a causa del cierre administrativo del gobierno. En

40 terminales debieron reducir actividades, incluidos los principales centros de conexión en Atlanta, Denver, Chicago y Los Ángeles. Imagen del Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas. Foto e información de Afp / P 16

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Hugo Aboites 14

Liliana García Sánchez 14

Jaime Ortega 15

Gustavo Leal F. 15

Gustavo Gordillo 19

COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

Van contra los centros clandestinos de venta de gas en CDMX

● Al día hay entre 10 y 20 incidentes relacionados con el carburante

● Llaman a difundir entre los ciudadanos las medidas de prevención

ÁNGEL BOLAÑOS / P 29

● Protección Civil detecta conatos de incendio, fugas y explosiones

● Myriam Urzúa exhorta a revisar válvulas y tanques estacionarios

En octubre, la tasa anual de inflación se moderó tras baja en agropecuarios

● Reporta Inegi 3.57 por ciento, frente a 3.76 de septiembre

ALEJANDRO ALEGRÍA / P 16

Murió descubridor del ADN

El estadunidense James Watson ganó el Premio Nobel de Medicina por sus aportes sobre la estructura de doble hélice del ADN. Falleció ayer a los 97 años. Imagen de 2005, cuando posó con el modelo original de la investigación. Foto Afp AGENCIAS / P 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.