▲ Habitantes de Santa Catarina del Monte, en Texcoco, Edomex, instauraron un frente en defensa de sus bosques y desde el miércoles interceptaron cuatro camiones con madera y luego de horas de tensión obligaron a los conductores a soltar la carga para permitirles salir de la localidad. Foto La Jornada JAVIER SALINAS / P 32
El cuerpo fue reclamado por familiares
Asesino del alcalde de Uruapan, de 17 años y originario de Paracho
● Dio positivo a consumo de metanfetaminas y se probó que disparó el arma que mató al edil: Fiscalía de Michoacán
ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL / P 6
ELECCIÓN EN NUEVA YORK
La SRE niega injerencismo
Perú declara non grata a Sheinbaum; México refuta acusaciones
● La decisión, tras el otorgamiento de asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez
EMIR OLIVARES Y AGENCIAS / P 9
● “Falsas”, las premisas que llevaron al Congreso de aquel país a tomar esa medida: gobierno federal
GENOCIDIO
En Cisjordania, “ciclo de terror”: 2 mil 350 ataques de Israel en un mes
● Detienen a 11 en Reino Unido tras las protestas contra la participación del Maccabi Tel Aviv en la Europa League
Y REDACCIÓN / P 31 Y DEPORTES
Agrupaciones sociales, eje del triunfo de Zohran Mamdani
● Organizaciones progresistas, con miles de voluntarios que tocaron millones de puertas e hicieron millones de llamadas, impulsaron votación histórica
7 de noviembre de 2025
Abuso sexual: miseria cultural
Directora General Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño Francisco García Noriega Planeación Tecnológica y Desarrollo
Armando Andrade Díaz
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
Publicidad Comercial
Maximiliano Kusznir Albert
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 42, número 14842, 7 de noviembre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito
Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 7 de noviembre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Durante la conferencia presidencial de ayer se presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, un proyecto con siete acciones clave para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia e impulsar un cambio cultural que desnaturalice y erradique las conductas machistas. Las líneas de acción incluyen homogeneizar la tipificación del abuso sexual como un delito grave en todas las entidades federativas; facilitar los procesos de denuncia; campañas de sensibilización y prevención, dirigidas tanto a mujeres como a hombres; capacitar agentes del Ministerio Público, jueces y fiscales con perspectiva de género, e implementar protocolos contra el acoso y el abuso sexual en el transporte público. En este sentido, vale mencionar que la perspectiva de género y la erradicación de la violencia forman ya parte de los contenidos curriculares de la educación básica, por lo que cabe la esperanza de que las próximas generaciones crezcan sin todas las taras misóginas que tanto daño hacen a las mujeres y a la sociedad en general. En cuanto a la vertiente legal del combate
Adulto mayor denuncia maltrato en línea de autobuses
Las prácticas discriminatorias hacia los adultos mayores para “regatear” los beneficios alcanzados en años, décadas y siglos de lucha contra empresarios y grupos de interés del capitalismo salvaje perviven enquistadas en diversos campos de la vida pública que está manejada por privados irresponsables, mediocres y abusivos; realidades que afloran en todo momento, como hongos después de la lluvia, para causar daños económicos y sociales irreparables a los mexicanos más necesitados. En esa tesitura, denuncio lo que me sucedió el pasado lunes a las 8 de la mañana al intentar abordar el autobús en turno de la línea de conexión de Estrella Blanca con destino a Mixquiahuala, Hidalgo, en Tepotzotlán, estado de México; la empleada de la ventanilla argumentó que había boletos con descuento hasta las 11, tres horas después, negándome el beneficio como adulto mayor a pesar de exhibir la credencial actualizada del Inapam. Caminé 10 metros
a la violencia de género, destaca que en el Código Penal Federal el abuso sexual comprende actos como tocamientos obscenos, obligar a presenciar actos sexuales o exhibir el cuerpo de la víctima y se sanciona con penas de seis a 10 años de prisión, pero en nueve entidades su tipificación penal no está suficientemente fortalecida y en cuatro no se cuenta siquiera con una definición clara del ilícito. Sin duda, estos vacíos jurídicos contribuyen a la cifra gris de casos que no son denunciados por temor o desconfianza en las autoridades. Si se considera que en lo que va del año se han abierto 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual y que éstas representan apenas una muestra de las agresiones, el panorama resulta escalofriante. Por ello, constituye un avance inestimable que se visibilice el problema y se ofrezca una propuesta para atajarlo, pero ese pequeño progreso se produce en medio de una situación asfixiante para millones de mujeres. Que el tema regrese al centro del debate público debido al acoso sexual del que fue víctima la presidenta de la República evidencia el tamaño de esta lacra: como señaló
EL CORREO ILUSTRADO
y me dispuse viajar en Servicios Coordinados, donde sí respetan los derechos sociales y humanos de los usuarios del transporte foráneo de pasajeros.
Dicho lo anterior, solicito la presencia inmediata de las autoridades en el lugar de los hechos para confirmar las evidencias y sancionar conforme a derecho la actitud artera, ruin y miserable de la compañía concesionaria.
Ante la posible argumentación de que se trata de un acto unilateral, espontáneo y generoso no obligatorio para las empresas de transporte público foráneo, muy respetuosamente pido a los diputados y senadores disponer lo necesario para legislar en la materia y garantizar este beneficio a más de 15 millones de adultos mayores del país.
Daniel Moctezuma Jiménez
Condena silencio de mujeres de derecha ante acoso a la Presidenta
Sobre las cuotas de género en la presentación de la nueva colección del Fondo de Cultura Económica, algunas mujeres de derecha que se disfrazan de feministas, si la ocasión les permite sacar raja política, exigían ferozmente la remoción de Paco Ignacio Taibo II y lo declararon enemigo de las mujeres y, específicamente, de las escritoras. Ahora, ante los tocamientos inapropiados que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum esas mismas féminas ni se indignan, ni se manifiestan, ni se solidarizan y van todavía más lejos con su mezquindad, porque sostienen junto con su banda conservadora que pulula por las redes sociales, esparciendo su ponzoña, que los hechos fueron un montaje de la mandataria para desviar la atención de otros asuntos.
Cero sororidad y congruencia,
la mandataria, si hasta ella se encuentra expuesta a estas agresiones, significa que ninguna mujer está a salvo de vulneraciones a su dignidad y a su espacio personal. El repudio a la misoginia y el machismo desde la sociedad, medios de comunicación y organismos tanto nacionales como internacionales puede verse como un reverso positivo del lamentable episodio, en tanto ha amplificado la voz de las mujeres y encendido lo que puede ser un nuevo ciclo de denuncia y saneamiento de todo tipo de instituciones.
Queda pues saludar la decisión de luchar frontalmente y con la fuerza de la ley contra un mal que suele ser minimizado, ocultado o relegado al ámbito privado; muchas veces, por el fundado temor de las víctimas a que hacerlo público redunde en más y peores actos de acoso. Por último, el abuso contra la titular del Ejecutivo y las discusiones a que ha dado pie recuerdan que el arribo a la Presidencia de la primera mujer en la historia no es un punto de llegada, sino de partida en la imperativa búsqueda de igualdad sustancial y de una vida libre de violencia para todas las mujeres.
ya que no hay mujer de derecha que pueda ser realmente feminista. La violencia de género existe en todos los ámbitos y niveles, basta con entrar a las redes y ver las cuentas de personajes públicos y de figuras políticas opositoras a la jefa del Ejecutivo federal que se burlan de lo sucedido y la revictimizan de diversas formas. Lo peor es que lo hacen con la certeza de la impunidad. ¿Hasta cuándo se tomará con la debida seriedad la violencia de género?
Sam Fouilloux
Solidaridad
Mi solidaridad para caminar por las calles de México. Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, todas siendo mujeres somos usted. Lucía Palma
Profesores de la FCPS solicitan respuesta a director
Los profesores de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) queremos, por este medio, instar al director a que dé respuesta inmediata y por escrito a nuestra petición de instalar una mesa de trabajo que atienda los problemas recurrentes que enfrentamos cada semestre: retraso en la firma y continuidad de contratos, pagos diferidos al final del semestre (en ingresos y reingresos), falta de pago de exámenes extraordinarios y negación de servicios básicos (como el resello de credencial, acceso a cursos y plataformas por no estar dados de alta), entre otros. El 17 de octubre enviamos un correo electrónico sin recibir el acuse de recibido. Sabemos que el trabajo en línea y a distancia dificultan las comunicaciones y somos empáticos con ello; sin embargo, a través de esta carta, espe-
ramos nos contacten por los canales previamente compartidos. Profesores de asignatura de la FCPS UNAM. Responsable: Jacobo Alavez Medina
Piden reinstalación de miembro del sindicato del IMSS-Bienestar
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Las organizaciones, sindicatos e individuos aquí firmantes expresamos la inconformidad por el despido injustificado de María Belém Benítez López, secretaria de estrategia y fortalecimiento sindical del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud, Reg. 97/24, quien fue cesada de su trabajo por ejercer la defensa legítima de los derechos humanos laborales de las y los agremiados de IMSS-Bienestar. Alto a la criminalización de la protesta, la persecución sindical, la violencia de género y por la defensa de la libre asociación, la libertad sindical, el acceso a un debido proceso y el respeto a los derechos de todos los empleados de IMSSBienestar y del país. Pedro Hernández Morales, Filiberto Frausto Orozco, Armando Flores, Abel Corona Morales, Víctor Hugo López, Rodrigo García Elizalde, Ángeles Arellano Luján, Rosario Ortiz Magallón, Quetziquel Flores Villicaña y más de 240 firmas de organizaciones y sindicatos, así como mil 845 rúbricas individuales
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
POLÍTICA
Presentan estrategia federal para abatir el abuso sexual
Se busca tipificarlo como grave y homologar sanciones en el país
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ
En lo que va de 2025 se abrieron 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en todo el país, informó ayer el gobierno federal, al presentar –por medio de la Secretaría de las Mujeres– el Plan Integral contra el Abuso Sexual, que busca que esta conducta criminal sea considerada delito grave y sancionada de manera homogénea en los 32 estados. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que 45 por ciento de las mujeres en México han sufrido algún tipo de agresión sexual y subrayó las dificultades que enfrentan las víctimas para denunciar. “Una mujer que vive un abuso en su camino al
“Será tema prioritario” en el Senado
La senadora Guadalupe Chavira (Morena) sostuvo que este órgano legislativo “hará eco a la urgencia de tipificar como grave el abuso sexual, por lo que estará en la agenda de temas prioritarios”. Detalló que en conjunto con la reunión que se prevé entre la presidenta Claudia Sheinbaum y las comisiones de Género de los congresos, “desde el Senado abonaremos a esta discusión que debe ser prioridad ante el aumento de casos en el país. ¡Basta al abuso!” De la Redacción
trabajo o en el transporte público muchas veces no denuncia porque lleva tiempo, porque no necesariamente le reciben la denuncia en el Ministerio Público o porque no tiene pruebas, sólo su dicho”, señaló. La mandataria afirmó que el nuevo plan busca agilizar los procesos y fortalecer la justicia, además de homologar el delito de abuso sexual en todo el país. Recordó que el número 079, opción 1, está habilitado para recibir denuncias de acoso o ataques y ofrecer acompañamiento a las afectadas. En relación con la denuncia penal que interpuso contra un hombre que la agredió públicamente, Sheinbaum informó que la fiscalía capitalina le notificará en los próximos días el procedimiento para ratificarla.
En la presentación del plan, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el territorio nacional. En 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, mientras en nueve el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye este ilícito. Adelantó que el próximo día 13 se realizará una reunión con las presidentas de las comisiones de Género de los congresos estatales para avanzar en dicha homologación. Además, informó que el 25, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentarán los primeros avances y una campaña nacional de sensibilización.
El Plan Integral contra el Abuso Sexual contempla siete líneas de acción: homologación del tipo penal como delito grave, una agenda
de colaboración con el Poder Legislativo, campañas de promoción de la denuncia, fortalecimiento de la atención y el acceso a la justicia, capacitación al personal judicial y ministerial, impulso de un cambio cultural en la sociedad y la presentación de resultados en el contexto del 25 de noviembre. Entre las actividades inmediatas, el gobierno federal impulsará convenios con las fiscalías estatales y con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia para agilizar los procesos de denuncia y mejorar la atención con perspectiva de género. También se capacitará a conductores y personal del transporte público en la prevención y atención de casos de acoso o abuso sexual. Hernández señaló que como parte de la estrategia se han distribuido 25 millones de ejemplares de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en todo el país y realizado más de 600 asambleas municipales.
Condena la Corte “alta violencia” hacia el sector femenino
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Durante la clausura de un foro contra la violencia de género y laboral, ayer el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aprovechó para condenar públicamente la “alta violencia hacia las mujeres” en el país, al recordar el acoso que sufrió el martes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por parte de un hombre en la vía pública. “El foro que hoy estamos terminando, desafortunadamente, se
inscribe en un contexto de alta violencia hacia ellas. Hace dos días, la Presidenta padeció una agresión de esta naturaleza, que es intolerable. Yo desde este espacio quiero expresarle mi solidaridad y también advertir con contundencia: no a la violencia contra las mujeres”, dijo en la sede de la Corte. Aguilar Ortiz enfatizó que “cualquiera que sea la situación, cualquiera que sea el nivel de estudios, el cargo, la condición en que se encuentren las mujeres, no importa si es en el hogar, la calle o espacios públicos, tienen
que vivir libres de agresiones”.
El togado clausuró la semana de trabajos del foro de consulta para la elaboración del protocolo de la Corte de prevención y atención de la violencia de género, laboral y discriminación. En ese acto, señaló que en el máximo tribunal se debe garantizar un ambiente de respeto y libre de violencia.
“Llegamos desde las 8 de la mañana y nos vamos a las 11 o 12 de la noche, y debemos tener la capacidad de generar el mejor ambiente… Convive uno más con el compañero de al lado, con el compañero de
ONG: deben retirar las imágenes de ataque a
la Presidenta
CAROLINA GÓMEZ MENA
Si bien la divulgación gráfica y digital de la agresión que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum no se encuadra con los tipos penales de ley Olimpia, porque no es contenido íntimo, “sí es difusión de material que daña la privacidad y la dignidad de la mandataria”, señaló Fernanda Medellín, vocera del Movimiento Ley Olimpia.
En tal sentido, destacó a La Jornada que es indispensable que los medios tradicionales y digitales “no sólo detengan la difusión del video, sino que también acepten su responsabilidad en la viralización del mismo, porque esto revictimiza a la Presidenta”.
Sanciones por daños a privacidad y dignidad
Consideró que la divulgación podría derivar en sanciones por daños a su privacidad y a la dignidad en el espacio digital, pero recordó que todos los delitos que tienen que ver con violencia digital se persiguen por querella, no por oficio, es decir, la parte acusadora debe llevar a proceso a la parte acusada, y de ahí se desmenuzan otros juicios.
De ser así, dijo, debería haber justicia reparativa, que implica “frenar su reproducción digital para enmendar colectivamente el daño que se le pudo haber hecho a ella o a cualquier otra víctima”, entre otros aspectos. Subrayó que esta situación debe ser parteaguas para los medios sobre cómo abordan estas situaciones. “Esto tendría que servir para que los medios aprendan que en las coberturas primero van las personas, no el sensacionalismo o los likes”, porque insistió en que lo que pasa en el ámbito virtual “es real”, debido a que impacta en la vida de las personas.
Medios no deben restar dimensión a lo ocurrido
trabajo, y por eso la Corte tiene la enorme misión de construir el mejor ambiente laboral”, apuntó.
El titular de la SCJN se solidariza con la mandataria
La activista feminista e integrante de Defensoras Digitales remarcó que otro aspecto importante que deben tomar en cuenta los medios es no quitar gravedad a lo ocurrido. “No fue un acto de acoso, fue una agresión sexual, porque hubo una invasión a su cuerpo, y eso en el ámbito jurídico es una agresión sexual.”
Sostuvo que “nombrarlo acoso o incidente minimiza el daño y diluye mucho la gravedad del acto. Entonces, el primer paso que tendrían que hacer los medios es apoyar esta narrativa de nombrar las violencias como son”.
FGE confirma identidad del asesino del edil Carlos Manzo
Familiares de Víctor Manuel Ubaldo, de 17 años, reclamaron su cadáver // El homicidio, ligado a grupos delictivos, pero no se especificó a cuáles
ERNESTO MARTÍNEZ
CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, originario del municipio de Paracho, fue identificado como el autor material del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, informó ayer el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña. Durante una transmisión en vivo, detalló que familiares del menor de edad reclamaron su cadáver la tarde del miércoles y reconocieron que éste se ausentó de su hogar una semana antes de perpetrar el crimen. Torres Piña precisó que el cuerpo de Ubaldo dio positivo a pruebas toxicológicas, específicamente a metanfetamina, así como a la de rodizonato de sodio, que comprueba que fue quien disparó en siete ocasiones una pistola calibre .9 milímetros contra el edil.
Señaló que los avances de los actos de investigación e inteligencia han permitido determinar que en el asesinato de Manzo, de 40 años, participaron más de dos personas y que el homicidio se encuentra relacionado con grupos de la delincuencia organizada, pero no precisó a cuáles se refería.
En declaraciones hechas en días anteriores a medios de comunicación, Torres indicó que el arma se utilizó también en dos ataques cometidos en octubre pasado, en Uruapan, vinculados con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La noche del sábado anterior, Ubaldo Vidales logró burlar a los escoltas de Manzo para dispararle a quemarropa cuando se encontraba en el tradicional Festival de Velas, en la plaza principal de Uruapan, en la conmemoración de la Noche de Muertos; fue abatido por el equipo de seguridad del edil.
Ayer se cumplieron cinco días de movilizaciones en la entidad en memoria del alcalde uruapense con una marcha silenciosa en Morelia.
Hallan con vida a ex alcalde de Zinapécuaro
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue hallado con vida el ex alcalde morenista de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, de 41 años, quien estaba reportado como desaparecido desde el pasado 2 de noviembre.
Los familiares del ex edil denunciaron que lo habían visto por última vez el sábado anterior en la
comunidad de Tierras Coloradas, en Ciudad Hidalgo, por lo que la FGE emitió una ficha de búsqueda, además de que fuerzas federales y estatales pusieron en marcha un operativo para dar con su paradero.
Ayer, la FGE difundió que el ex presidente municipal fue hallado, pero hasta anoche no había detallado dónde ni en qué condiciones.
Muere aguacatero por explosión de mina terrestre
El propietario de una huerta de aguacate falleció ayer debido a la explosión de una mina terrestre en un predio ubicado en el municipio
CALAVERA SIONISTA ● EL FISGÓN
DE LA REDACCIÓN
de Cotija, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La familia de la víctima dio a conocer a las autoridades que por la mañana el agricultor, identificado como Alfonso N, de 53 años, salió a una de sus parcelas para realizar labores cotidianas y al ir caminando entre los árboles pisó una mina de fabricación casera, por lo que perdió la pierna izquierda y sufrió lesiones graves en otras partes del cuerpo.
El pasado 27 de mayo, en la comunidad del Santuario, municipio de Los Reyes, el estallido de una mina alcanzó a una patrulla militar y dejó seis soldados muertos.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Una jueza federal dio por concluida la demanda de amparo que promovió el ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra, debido a que no impugnó la sentencia por la que anuló el juicio, ya que las autoridades responsables negaron la existencia de los actos reclamados. El ex mandatario estatal perredista (2015-2021), prófugo de la justicia y quien dejó un desastre finan-
ciero y de violencia en la entidad, cuenta con una orden de captura por delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, relacionados con el desvío de más de 3 mil 400 millones de pesos que estaban destinados a la construcción de cuarteles de la policía estatal. Aureoles Conejo reclamó en su demanda actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución, que son diferentes a los que ya cuenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero.
Sin embargo, Viridiana Berenice Quiroz Ángel, titular del juzgado noveno de distrito en materia penal en la Ciudad de México, determinó no continuar con el estudio del caso, ya que las autoridades responsables que citó el ex gobernador, al rendir sus respectivos informes justificados negaron la existencia de los actos impugnados.
Así, la juzgadora decretó el sobreseimiento del juicio de amparo, porque señaló que el quejoso no aportó los medios suficientes que desvirtuaran tales negativas.
Información del gobierno de Michoacán refiere que durante la ges-
tión de Aureoles, la construcción de siete cuarteles de policía fue utilizada para el desvío de recursos. Para estas obras, el entonces mandatario y su secretario de Finanzas acordaron utilizar recursos que el gobierno federal les entregó como parte de sus participaciones a entidades federativas.
En marzo de este año, cuatro ex colaboradores del ex gobernador fueron vinculados a proceso por este caso y se les dictó prisión preventiva.
A su vez, Silvano Aureoles tenía que comparecer el 20 de agosto, pero no acudió.
Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dialogó con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en tres encuentros distintos realizados por videoconferencia, en los que escucharon a representantes religiosos, así como las opiniones de al menos 25 presidentes municipales. Por la tarde, conversaron con el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Héctor Mario Pérez, así como con obispos de Michoacán, “para sumar propuestas que fortalezcan las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual requiere las aportaciones de todos los sectores de la sociedad”. Asimismo, escucharon a representantes evangélicos, mormones y musulmanes en la entidad.
Rodríguez Velázquez lamentó el fallecimiento del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el fin de semana pasado, y enfatizó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se llevan a cabo estas reuniones para conocer con respeto y atención las inquietudes del sector religioso, a fin de sumar esfuerzos en la construcción de la paz.
Más diálogo con iglesias y presidentes municipales
Por medio de un comunicado, la encargada de la política interior del país reconoció la labor de las iglesias en la formación de valores y atención a personas en situación de vulnerabilidad.
“Escuchamos con respeto a las cabezas integrantes de las iglesias evangélicas en Michoacán. Hay mucha experiencia y lo hacen desde su sentimiento, desde su palabra”, agregó Rodríguez Velázquez.
Además, destacó la importancia de sumar esfuerzos para atender las causas sociales que generan la violencia, y reiteró que el diálogo con las iglesias evangélicas continuará como parte de un proceso permanente de colaboración.
En el caso del diálogo con los alcaldes michoacanos, dijo que la conversación también fue “para conocer sus demandas y prioridades, a fin de construir en conjunto el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, como lo instruyó la Presidenta”. Desde el miércoles, la secretaria de Gobernación y el gobernador de la entidad tuvieron un acercamiento con 59 presidentes municipales de la entidad con este mismo objetivo.
DINERO
¿Te sientes más seguro que hace un año? //
Dato oficial: ha decrecido la criminalidad //
Delitos de alto impacto nublan avances
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
DELITOS DE ALTO impacto nublan lo que se ha avanzado en seguridad. Sin embargo, indicadores oficiales señalan que ha decrecido la criminalidad. En tu opinión, ¿ha mejorado la seguridad en el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum? Es el tema del sondeo en redes sociales de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
PARTICIPARON 2 MIL 561 personas, así: X (Twitter), 201; Facebook, 248;, El Foro México, 233; Instagram, 141; Threads, 138 y YouTube, mil 600. Utilizamos la plataforma SurveyMonkey. Enseguida, algunas opiniones.
X (Twitter)
SE ESTÁ TRABAJANDO mucho enfrentando a los criminales por varios frentes y el tejido social va mejorando. @ArielVlez/Campeche
HA MEJORADO LA seguridad al menos en la CDMX, a pesar de que las alcaldías no hacen su trabajo, como la Benito Juárez. @Celi/Toluca
VEO CADA DÍA al menos un asalto a plena luz del día.
@ch_pizano/Ciudad de México
HOY ME SIENTO más seguro.
@Javier vieyra/Celaya Facebook
LOS NÚMEROS QUE reportan en las mañaneras no se reflejan en lo local.
Gustavo Meneses/Morelia
Y LAS ALCALDÍAS, ¿qué están haciendo para reducir el índice delictivo? Ejemplo, en la alcaldía Cuauhtémoc continúan los robos de autopartes y otros delitos y no hacen nada al respecto.
Alejandro López/Ciudad de México
SALGO SOLA, TOMO uber, taxi, trolebús, cablebús, metro, camino, etcétera, y no me siento amenazada por el peligro.
Delia Castro González/Ciudad de México
El Foro México
SE LLEVA A cabo un gran esfuerzo por regresar la seguridad a los mexicanos, y los números y acciones nos dicen que están trabajando en el camino correcto, sólo falta esperar un poco para percibirlo en todo el país.
Andrés Gutiérrez/Tijuana HA MEJORADO, PERO hace falta mucho por hacer.
Jaime Pérez/Cuautitlán
LOS NÚMEROS NO mienten. Es cierto que han mejorado los indicadores, pero también es cierto que en la percepción también influye la comunicación de lo logrado y las tendencias a la baja de los indicadores. En la comunicación sí estamos fallando un poco.
Frank Carlos Richards Macola/Chetumal
Fuentes oficiales indican que ha mejorado la seguridad en el primer año de la presidenta Sheinbaum
Cooperación y comercio, temas de gira de Macron
El mandatario francés se reunirá hoy con la presidenta Sheinbaum
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ
Los temas que abordarán la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su par francés, Emmanuel Macron, en su encuentro de hoy, incluyen la cooperación científica, cultural y económica, así como la renovación en 2026 del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea. La agenda contempla una ceremonia de recibimiento y una reunión privada entre ambos, explicó ayer la Presidenta en su rueda de prensa en Palacio Nacional.
2,561 participantes
SE PUEDE MEJORAR, pero me siento más seguro que con los prianistas
Víctor Ramos/Ciudad de México
Instagram
ES EVIDENTE EL trabajo realizado. La detención de capos y extorsionadores, el cierre de laboratorios y la vigilancia permanente han dado resultados. ¿Que todavía falta? Por supuesto, hasta que detengan a los capos gringos que “no existen”, según ellos, y hasta que la droga y la extorsión dejen de significar estupendos negocios... Al igual que la política reducida a su ámbito electoral, lamentablemente.
Hugo Carbajal Aguilar/Zacatepec
DESAFORTUNADAMENTE, LA INSEGURIDAD no se puede acabar de un día para otro, va a costar trabajo, pero se ha visto el trabajo de la Secretaría de Seguridad.
Rebeca López/Toluca
SERÁ UN LARGO proceso. Pero la presencia del Ejército y Guardia Nacional está siendo un factor importante en la disminución de la inseguridad.
Roberto Carrasco/Nuevo Laredo
Threads
TENEMOS LA POLICÍA más corrupta, sigue el huachicoleo de gasolina, el cobro de piso… ¿Cuál mejoría?
Leticia Franco Alvarado/Ciudad de México
AUNQUE TODAVÍA FALTA mucho por hacer, la mejoría en seguridad es notoria.
Oscar López Beltrán/Querétaro
PARECE QUE HAY más trabajo de inteligencia y acciones más selectivas y precisas contra el crimen organizado, sin dar espectáculo innecesario.
Armando Pérez Torres/Ciudad de México
AHÍ ESTÁN LOS hechos, pero es un grandísimo reto para limpiar los años de pudrición del periodo neoliberal.
Vamos a abordar el acuerdo que se renueva en 2026 con la Unión Europea
Sheinbaum detalló que en el encuentro participarán integrantes de su gabinete y la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez. Destacó que la reunión con Macron busca fortalecer la relación bilateral y explorar nuevas formas de colaboración en temas estratégicos. “Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente”, puntualizó.
Recuperación de códices prehispánicos
José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, adelantó que uno de los temas relevantes será el intercambio y restitución de códices prehispánicos, en el marco de las actividades por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Francia. Dijo que el códice Azcatitlan podría ser restituido a México, mientras que el Borbónico, resguardado por la Asamblea Nacional francesa, seguirá un proceso legislativo que depende de la iniciativa sobre restitución de patrimonio cultural.
De la Fuente habla de futbol, migración y negocios con el gobernador de Nueva Jersey
DE LA REDACCIÓN
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió ayer al gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, para dialogar en torno a temas migratorios y comerciales, así como la Copa Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en Norteamérica. En la reunión también participó Tammy Snyder Murphy, esposa del gobernador y presidenta de la Junta Directiva del Comité Anfitrión NY/ NJ para la Copa Mundial 2026. En un comunicado, la cancillería indicó que los funcionarios dialogaron sobre temas migratorios y la atención a la comunidad mexicana por medio del consulado.
Memorándum de entendimiento
Para fortalecer la relación entre México y Nueva Jersey, se firmó el memorándum de entendimiento entre el consulado de México en New Brunswick y el Departamento de Trabajo y Desarrollo Laboral de Nueva Jersey. Asimismo, ambos servidores públicos acordaron seguir fortaleciendo los lazos comerciales y de inversión entre México y dicho estado del noroeste.
También se abordaron asuntos que involucran la realización del próximo mundial de la FIFA, pues Nueva Jersey será sede de la final del campeonato.
Sheinbaum, persona non grata para Perú
Falsos, argumentos de Lima contra la Presidenta: SRE
El Congreso peruano declaró ayer a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, personanon grata” por su “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país, al otorgar asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez.
El gobierno de la nación andina decidirá esta semana si otorga salvoconducto a Chávez, asilada en la embajada de México en Lima.
La moción presentada por partidos de derecha obtuvo 63 votos a favor y 33 en contra, y dos abstenciones. El Congreso sostiene que Sheinbaum mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo, en octubre de 2024.
“Se ha establecido claramente que hay injerencia no sólo en palabras (de la Presidenta) y declaraciones que desprestigian a Perú, sino también con este reciente hecho de dar asilo a la señora Betssy Chávez”, dijo el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi.
Perú rompió relaciones diplomáticas con México el lunes anterior, tras ser notificado del asilo otorgado a Chávez, procesada por el “fallido golpe de Estado” de diciembre de 2022 contra el ex presidente Pedro Castillo.
Chávez permanece asilada en la residencia de la embajada mexicana y el gobierno de la nación sudamericana evalúa una solicitud de salvoconducto, que está obligado a conceder de acuerdo con las convenciones internacionales firmadas por el Estado peruano.
“Papelón internacional”
Las fuerzas opositoras criticaron la decisión de la mayoría legislativa. “Nos oponemos rotundamente porque aquí, una vez más, hacen el papelón internacional rompiendo relaciones con el hermano país de México. No quieren respetar el convenio sobre asilo diplomático que firmó Perú desde 1954”, señaló en el debate Jaime Quito, congresista del partido de la bancada Socialista. Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas, el presidente interino de facto, José Jerí, anunció la noche del lunes en su cuenta X “que la encargada de la embajada de México en Perú, Karla Ornela, fue informada por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar” el país, sin precisar cuánto tiempo. El canciller de Perú, Hugo de Zela, indicó la noche del miércoles a Reuters que un equipo de juristas analizaba el caso para tener una “decisión de Estado” sobre un salvoconducto para Chávez.
EMIR OLIVARES ALONSO
El gobierno de México subrayó que son “falsas” las motivaciones que llevaron al Congreso de Perú a declarar personanon grata a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó la decisión y negó que la mandataria haya intervenido en asuntos internos de la nación andina.
En un comunicado, la cancillería descartó que México, en particular la jefa del Ejecutivo, haya intervenido en modo alguno en los asuntos internos del país andino.
Enfatizó que la decisión de dar asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez –quien ocupó el cargo en el mandato del depuesto presidente Pedro Castillo– se basó en los principios normativos de política exterior de México y a su sólida tradición diplomática.
“Bravo,
El lunes pasado, el gobierno del presidente interino, José Jerí, rompió relaciones diplomáticas con México debido a la protección que la administración de Sheinbaum dio a la ex colaboradora de Castillo.
La SRE sostuvo: “la concesión de asilo político a la ciudadana Betssy Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional, el cual resulta vinculante tanto para México como para Perú”. Recordó que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ha declarado que el asilo político es un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado inamistoso por otro Estado. Lo acontecido esta semana representa un nuevo episodio en las tensiones diplomáticas que México y Perú –socios comerciales en la Alianza del Pacífico, de la que también forman parte Chile y Colombia–, que empezaron desde el apoyo que el ex presidente Andrés
Claudia”: Roger Waters
Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, respaldó en redes sociales a la Presidenta por la concesión de asilo político a Betssy Chávez, primera ministra de Perú en el mandato del depuesto pre-
CONVOCATORIA
sidente Pedro Castillo. “Bravo, Claudia Sheinbaum”, dijo el cantante, quien consideró que Chávez seguiría en su cargo “si no fuera por el litio, y los gringos robándolo...”. De la Redacción
Manuel López Obrador brindó a Pedro Castillo, quien está detenido desde el 7 de diciembre de 2022. Aquel día, Castillo intentó disolver el Congreso ante la inestabilidad política que enfrentaba y que ponía en riesgo su mandato. Tras la fallida intentona, solicitó asilo a México, pero fue aprehendido cuando se dirigía a la sede diplomática de nuestro país en Lima. López Obrador consideró que Castillo –de corte progresista– fue víctima de un “golpe blando” al ser destituido por el Congreso y apresado; le ratificó su apoyo y ayudó a su familia a venir en México, donde tiene protección diplomática. A raíz de esa postura, el régimen de la autoproclamada presidenta Dina Boluarte –recientemente destituida– expulsó al entonces embajador de México en Perú, Pablo Monroy, a quien declaró personanon grata
Solidaridad del Senado
La presidencia de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), expresó “su extrañamiento” por la declaración de personanon grata hacia la presidenta Claudia Sheinbaum y rechazó que el gobierno mexicano haya realizado acciones de intervención en los asuntos de Lima y llamó al diálogo.
A la Cámara de Diputados, los Organismos Públicos y las Organizaciones de la Sociedad Civil, dedicados a la promoción, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género, así como, los Poderes Legislativos estatales, las Universidades e instituciones de enseñanza, y en general a la ciudadanía mexicana a presentar postulaciones de mujeres candidatas a recibir el:
RECONOCIMIENTO “ELVIA CARRILLO PUERTO” 2025
Que otorga el Senado de la República en el marco del Día Internacional de la Mujer, a las mujeres que haya incidido y destacado en la lucha social, cultural, política y económica en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.
Todas las postulaciones deberán remitirse a lo dispuesto en el Artículo Quinto de Decreto, y deberán contener:
I. Nombre de la aspirante al Reconocimiento:
II. Una reseña sucinta de sus logros y aportes al reconocimiento, promoción, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos humanos de las mujeres ya sea en el ámbito social, político, cultural, tecnológico, científico, económico, académico o cualquier otro, cuya finalidad sea el empoderamiento de las mujeres y el logro de la igualdad de género, y
III La sustent del Recon cual se po IV Se de o de la postulan
La sustentación por la cual debe ser elegida como la mujer merecedora del Reconocimiento; y finalmente deberá señalar que el proceso al cual se postula es el correspondiente al año 2025.
Se deberá incluir el nombre y firma de la persona que postula, o de la persona representante de la institución u organización postulante de cada candidata.
Las postu igualdadde g Mar tha Luci de Gé fina
Las postulaciones se recibirán únicamente por medio del correo: igualdaddegenero@senado.gob.mx; a la atención de la Senadora tha Lucia Micher Camarena, Presidenta de la Comisiónpara la Igualdad de Género, del 01 de octubre al 30 de noviembre de 2025, con la finalidad de que la Comisión pueda realizar el análisis, discusión y aprobación de las propuestas y emitir el Dictamen correspondiente.
La convocatoria puede ser consultada en el sitio web del Senado de la República en el siguiente enlace: https:// ositios.senado.gob.mx/elvia_carrillo/ a la lucha humanos de en el Ar tículo al e investigación a sea en ológico, ualquier o de las y
L del microsi
Senado de la República, 09 de septiembre de 2025.
ASTILLERO
Derechas en México: movidas y divididas // RiSa, CPAC, Verástegui // ¿Generación Z y PRI? // Domicilios compartidos
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LAS DERECHAS (EN sus distintas graduaciones) andan muy movidas en México. Súbitamente excitadas por razones no solamente michoacanas ni sólo correspondientes al uso de la falsa bandera de la Generación Z, han llegado a un nivel de agitación un tanto inexperta que les está llevando incluso a presentarse en frentes divididos, en una muy precoz pelea por espacios, banderas y liderazgos.
HOY, POR EJEMPLO, se realizará algo llamado Festival de la Libertad, auspiciado por Ricardo Salinas Pliego a través de sus empresas y derivados. Se realizará en la “Universidad de la Libertad” y en las invitaciones (https:// goo.su/3tYyyIq ) se muestran los logotipos de Itálika, Televisión Azteca, Totalplay, Banco Azteca, Seguros Azteca, Elektra y Total Protect (no aparece la razón social, si la tuviera, del despacho de abogados que está a punto de terminar en derrota la fatigosa jornada de casi 20 años eludiendo el pago de adeudos y ajustes fiscales).
SALINAS PLIEGO TIENE experiencia en el impulso de foros como La Ciudad de las Ideas, (gracias a las aportaciones de gobiernos como el de Puebla, entre otras) dirigido durante años por Andrés Isaac Roemer Slomianski, quien viajó a Israel a refugiarse luego que le estallaron diversas acusaciones de abusos sexuales. Ahora, en esta especie de Ciudad de las Ideas de la Libertad, su lista de expositores está por debajo de la pasarela que suele convocar la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en su versión mexicana.
ESTA VEZ ESTARÁN el chileno Axel Kaiser Barents-Von Hohenhagen; la brasileña, con relaciones familiares argentinas, Sandra Bronzini; la tapatía Mariana Benavides; el provocador español traído a México para ser propagandista de Salinas Pliego, Javier Negre; el argentino mileista y adverso a Eduardo Verástegui, Nicolás Márquez, y el mexicano Tumbaburross
EDUARDO VERÁSTEGUI, A su vez, fue rudamente desplazado de la coordinación y principal protagonismo de la citada CPAC, un foro impulsado por Donald Trump que había anunciado la realización de una sesión internacional en México durante los días 15 y 16 del presente mes. Dado que el neocristero mexicano se permitió criticar de manera oportunista y ácida a Javier Milei a unas horas de las elecciones argentinas, en que parecía encaminado a una derrota, el mando central, que es Trump, canceló dicha conferencia.
VERÁSTEGUI, QUE RETOMÓ su faceta de cantante para tratar de eludir las explicaciones sobre el golpe recibido, organiza ahora una “Cumbre Viva México”, a realizarse el 16, aunque sin el elenco esperado en la CPAC sino otro de menor calibre. A un encuentro de políticos conservadores en la residencia de Trump en Florida, en cambio, fue invitado Juan Iván Peña Neder, dirigente de México Republicano, agrupación que aspira a constituirse en partido político nacional. Según lo que se ha difundido, Peña Neder quedaría a cargo de la representación de CPAC en México.
OTRO SEGMENTO DE derechas, ultraderechas y conservadores en general está impulsando la manifestación y marcha que el próximo 15 tratará de llegar al Zócalo, con expresas intenciones de causar destrozos e incendios como sucedió en Nepal recientemente. Se usa la etiqueta de la generación Z y el emblema de un personaje de la historieta gráfica (manga) One Piece.
AL RESPECTO, UN navegante habitual en Internet, Ayax, encontró y publicó que la principal cuenta impulsora de estas protestas, @generacionz_mx, tiene relación con Monetiq, una agencia empresarial de creación y difusión de contenidos en Internet y que, a la vez, el domicilio de esta firma es el mismo que en otros documentos dio a conocer el político identificado con el PRI, aunque con variaciones, José Alfredo Femat Flores. Ayax tiene cuenta en X: @pincheayax; un correo electrónico de servicio periódico a suscriptores –newsletter– “Internet me está consumiendo” y publicó lo siguiente: https://goo.su/22zpj). ¡Hasta el próximo lunes!
JÓVENES CONTRA LA VIOLENCIA
▲ Estudiantes de Michoacán, Puebla, estado de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, aglutinados en la Confederación de Estudiantes de México, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México
y la Central de Estudiantes Universitarios de la UNAM, se pronunciaron sobre la situación de violencia e impunidad prevaleciente en Michoacán y en el país, en la Secretaría de Gobernación. Foto Germán Canseco
En las universidades hay autonomía, pero la perpetuidad nunca es buena: Sheinbaum
ALMA E. MUÑOZ Y ARTURO SÁNCHEZ
“Hay autonomía en las universidades estatales, sin embargo, nunca es buena la perpetuidad de ningún cargo, tiene que haber renovación”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras ser cuestionada sobre la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero para, entre otros, ampliar la gestión del rector Javier Saldaña, quien va por su tercer periodo.
“Siempre es buena” la renovación, señaló, y recordó que hay distintas maneras para elegir a un rector: directamente por estudiantes y profesores, por juntas de
gobierno, elecciones indirectas o consejos universitarios.
También insistió en su llamado a los rectores de universidades públicas sobre la austeridad republicana. “Si bien hay autonomía, es muy importante que no se destinen los recursos a más burocracia, a parafernalias del poder que había antes, a gastos suntuarios, a tener oficinas de representación en el mundo entero.”
Puede ser que “tenga su objetivo, pero las actividades de una institución de educación superior son la enseñanza, la docencia, la investigación y la difusión, y ahí tienen que estar principalmente los recursos”.
También, añadió, “acercarse a los jóvenes, porque ha habido un divorcio entre autoridades y estudiantes”.
Normalistas rurales exigen a Gobernación una mesa de diálogo
Alumnos de escuelas normales rurales demandaron una mesa de diálogo a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para dar solución a sus pliego petitorios, como el de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, Puebla, y resolver el caso del joven Eder Israel Aparicio Bracamontes, estudiante de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío, Michoacán, quien permanece detenido tras participar en una protesta. En conferencia de prensa, frente a la Secretaría de Gobernación (SG), señalaron que “ante cualquier plan de paz y justicia, como el que quiere aplicar el gobierno federal en Michoacán, tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, pedimos que se nos tome en cuenta , porque como jóvenes y normalistas, somos los primeros en sufrir esa misma violencia".
Los normalistas rurales, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de
Piden que reunión con rectora de la UPN sea dentro de la institución
Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)-Ajusco que están en paro desde el 28 de octubre, reiteraron que cualquier mesa de diálogo con la rectora Rosa María Torres Hernández debe realizarse en las instalaciones de esa casa de estudios, y no en la sede de la Comisión de Derechos
México, también manifestaron su rechazo a participar en la llamada marcha de la generación Z, convocada para este 15 de noviembre, al considerar que “promueve el odio y los intereses de la derecha”.
Afirmaron que los estudiantes "no seremos carne de cañón de los partidos políticos, empresas y grupos conservadores que históricamente han reprimido a nuestras organizaciones, o en nuestro caso, han buscado desaparecer las normales rurales. Por ello, no respaldamos convocatorias a marchas como la del 15 de noviembre”. En cambio, indicaron, “exigimos ser tomados en cuenta para la formulación de programas como el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”. Alzamos nuestra voz, explicaron, “no sólo para criticar la inseguridad que se vive y percibe a nivel nacional y particularmente en Michoacán, sino también para exigir lo que nos corresponde como estudiantes que es la mejora de la infraestructura de nuestras escuelas normales rurales”.
Humanos de la Ciudad de México, como propone la institución. Luego de concluir una asamblea estudiantil, convocaron “a la rectora y a las autoridades de la UPN a que acudan a un diálogo abierto, público, transparente y resolutivo a las 14 horas de este viernes”, y enfatizaron que una de las condiciones es que “debe transmitirse en las redes institucionales de la universidad”.
Laura Poy Solano
LAURA POY SOLANO
Acumulan centros de investigación subejercicio de 17.2% a septiembre
DORA VILLANUEVA
Los centros de investigación que están bajo el control presupuestario de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) tienen un subejercicio de 17.2 por ciento hasta septiembre, mes al que se encuentran actualizados los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La mayoría de ese subejercicio en los pagos se centra en los gastos de operación –que van desde el alquiler de oficinas hasta las cuotas de agua, gas, Internet, luz y otros servicios–, y no en los servicios personales. Esto no quiere decir, de acuerdo con los informes, que no haya rezago en las remuneraciones de los servidores públicos dedicados a la investigación.
Los datos muestran que, en general, el gasto total pagado para la operación de los centros de investigación bajo la Secihti es de 82.8 por ciento de lo previsto entre enero y septiembre de este año.
Del total de los recursos, el gasto pagado para la operación de 25 centros de investigación bajo la Secihti es de apenas 55.4 por ciento de lo que estaba programado hasta septiembre y, a tres meses de que concluya el año, el rezago en el presupuesto anual es de 45.6 por ciento. Si bien hay 26 instituciones y un fondo en este ramo, el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) –un lastre presupuestal en la pasada administración– no cuenta con recursos en su avance de gasto para este año, pero sí reporta que aun sin presupuesto, devengó 79.6 millones de pesos.
En el resto, lo pagado para la operación de los institutos ha llevado a que, al menos de enero a septiembre, sólo el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica reporte un avance de 84.6 por cien-
to. De ahí en fuera, los subejercicios van en aumento. Entre los casos más críticos en la contención del gasto de operación se encuentran el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), donde sólo se han pagado 34.1 de los 120.2 millones que le corresponden, es decir, al margen de otros recursos comprometidos y devengados, apenas se han hecho efectivos los pagos de 28.4 por ciento de lo proyectado. En esta misma tendencia, pero de manera marcada como en ninguna otra de las instituciones, se encuentra la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa), donde sólo se han hecho efectivos 7.4 por ciento de los recursos presupuestados.
El menor rezago está en servicios personales
En el rubro de servicios personales, que contempla los salarios y remuneraciones, el avance en el gasto es de 90.6 por ciento, según los registros de Hacienda.
En este concepto, las disparidades destacan: mientras que en el periodo el Colegio de San Luis pagó casi 21 por ciento por encima de lo programado, la Comimsa acumula un rezago de 73.5 por ciento.
No obstante, Hacienda reportó que la Comimsa registra 132.9 millones más en gasto comprometido y 132.8 millones en devengado.
De hecho, son cuatro las instituciones en las que, según Hacienda, hasta septiembre se habían pagado más de 100 por ciento de los recursos programados: el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (112.2 por ciento); el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (103.4 por ciento); y el Centro de Investigación en Matemáticas (102 por ciento).
Dos mil alumnos de la UNAM estudiaron fuera el semestre pasado
El semestre pasado, unos 2 mil alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México estudiaron fuera del país en alguna institución extranjera por medio de becas o convenios de movili-
dad internacional, informó el rector Leonardo Lomelí Vanegas. Tras inaugurar la Feria Alumni UK 2025, detalló que fueron más de mil alumnos de licenciatura, 155 de maestría y 165 de doctorado, mientras que 537 tuvieron estancias semestrales o iniciación a la investigación. El rector precisó que todavía no se alcanza la cifra de alumnos
que viajaban a otros países antes de 2020, pero “hay un gran potencial para crecer”, comentó en breve entrevista con La Jornada Entre las 45 instituciones británicas presentes en la feria destacó la University of Cambridge, la segunda mejor a nivel mundial, de acuerdo con QS World University Rankings 2023. Lilian Hernández Osorio
Infraestructura moderna y servicios logísticos especializados
Profundidad
Administración
El destino de las operaciones logísticas en
SESIÓN ININTERRUMPIDA DE 20 HORAS
Aprueban en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 de $10.1 billones
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
De madrugada y después de 20 horas de discusión continua, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo particular y envió al Ejecutivo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, cuyo monto total se confirmó en 10.1 billones de pesos, de los cuales 70 por ciento corresponde al gasto programable y el resto al no programable. Como se había adelantado en este diario, los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados avalaron en las primeras horas del miércoles un conjunto de 15 reservas, para reasignar un total de 17 mil 788 millones 100 mil pesos. Casi a las 5:30 de la mañana, el pleno avaló el gasto para el segundo año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, por 355 votos a favor y 132 en contra, y el proyecto de decreto se envió al Ejecutivo.
La gran mayoría de esos recursos se obtuvo de recortes al Poder Judicial de la Federación, al que se le quitaron 15 mil 954.6 millones de pesos, lo que implicó una caída en términos reales de 5.89 por ciento respecto a 2025, de acuerdo con un análisis del diputado panista Héctor Saúl Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto.
El Instituto Nacional Electoral (INE), mientras tanto, tuvo una reducción de mil millones, equivalentes a un descenso de 22.83 por ciento real, en contraste con los recursos que ejerció este año, y la Fiscalía General de la República sufrió un recorte de 819 millones de pesos, para una baja de 4.04 por
ciento. A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se le retiraron 14.5 millones. Entre los beneficiados de las reasignaciones está el sector de educación pública, donde la Universidad de Guadalajara obtuvo los 4 mil 371 millones de pesos que en la iniciativa presidencial se le habían quitado “por error”. Pese a ello, la institución educativa más importante de Jalisco pierde 2.9 por ciento en términos reales de un año al otro.
Benefician a los Cendi
En el mismo rubro, los centros y organizaciones de educación obtuvieron 5 mil millones de pesos extras; el Programa de Desarrollo Profesional Docente, 14.5 millones; la Subsecretaría de Educación Media Superior, 300 millones, y –como negoció el PT– los centros de desarrollo infantil (Cendi), 828.1 millones de pesos, asignados a los ramos para expansión de la educación inicial y recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes.
El Instituto Politécnico Nacional, por su parte, tendrá 329 millones de pesos adicionales, y sin embar-
go esta reasignación deja a esa casa de estudios con una caída real de 1.59 por ciento de 2025 a 2026.
Para medio ambiente y recursos naturales, las comisiones nacionales del Agua y de Áreas Naturales Protegidas obtendrán mil y 500 millones de pesos extras, respectivamente. En Agricultura y Desarrollo Rural, la categoría de infraestructura para el desarrollo rural sustentable recibirá 641 millones.
En el ramo de trabajo y previsión social, un total de seis programas, centros o unidades recibirán en su conjunto una reasignación de mil 49.9 millones de pesos, mientras el de ciencia, humanidades, tecnología e innovación tendrá 2 mil 500 millones adicionales.
El sector de la cultura tendrá aumentos en tres rubros: el Instituto Mexicano de Cinematografía obtendrá 62 millones de pesos extras, mientras los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura, 938 y 985.5 millones, respectivamente. Pese a ello, el primero tendrá una caída en términos reales de 10.2 por ciento, y el segundo de 3.7 por ciento.
Madrugada de delirio entre chisme y agravio
ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
Los diputados federales se perdieron el respeto y utilizaron el chisme como discurso y agravio. En una madrugada de delirio, durante la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, se enfocaron al escándalo y no en el gasto público. Cuando los priístas desplegaron la manta con la foto de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el diputado Arturo Ávila Anaya en una playa, el coordinador Ricardo Monreal atribuyó el enojo del vocero de su bancada a que “defendió el honor de su pareja”. Pero Ávila rechazó la relación. Después del jaloneo entre diputados de Morena y PRI por la manta, Ávila se presentó en la sala de prensa para el control de daños. Negó, primero, haber amenazado a los priístas. Reconoció que sí les había enviado un mensaje central: “cuando se excede en los temas personales, hay un antes y un después”. Y eso, insistió, definitivamente no es una amenaza.
–Monreal se refirió a Luisa Alcalde como su pareja –le soltó un reportero.
–No, no, es un error, claramente. La cercanía… o seguramente hablaba de que somos pares.
–No, pareja.
–No, no dijo eso. O si dijo eso, seguramente es el calor de la no-
che. ¡Ya quisiera yo! Pero no, a ver, para dejarlo muy claro, agravia que siempre se metan en este tipo de cuestiones. La foto está sacada de contexto, es lo que menos preocupa. A mí no me preocupa realmente.
“La lona decía que estábamos de vacaciones. Pues no, estamos trabajando… entonces, es una foto sacada de contexto.”
Los agravios se extendieron entre las bancadas, pues asesores e invitados de legisladores increpaban a los oradores de la oposición en tribuna e incluso participaron en los empujones del sainete con la lona. El propio coordinador del PAN, Elías Lixa, acompañó hasta la puerta de salida a un asesor que increpaba a una diputada, e incluso el líder del PVEM, Carlos Puente, solicitó a la mesa directiva sacar a los colaboradores de todos los grupos, para evitar más encono. A las 2 de la mañana, y cuando ya habían desfilado por la tribuna más de 130 oradores, las bancadas pactaron reducir las intervenciones y agrupar las reservas. Los diputados no sólo tenían sueño, a los de MC –por ejemplo– les urgía que la sesión terminara antes de la 6 para tomar un vuelo a Guadalajara y estar a tiempo en el informe del gobernador Pablo Lemus. Casi a las 5:30 de la mañana, el bloque mayoritario aprobó únicamente las reasignaciones que Monreal llevaba en una lista en el bolsillo de su saco.
Restituyen a la UdeG $4.3 mil millones y quitan recursos al INE
En la sesión de ayer, se desecharon todas las propuestas de reasignación planteadas por los opositores –muchas de ellas relacionadas con el campo y la seguridad pública–, que sugirieron recortes en rubros como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o Petróleos Mexicanos. Incluso, se desecharon algunas propuestas de los partidos de la coalición mayoritaria, como una del Verde Ecologista relacionada con aumentos al sector agrícola y a la Universidad Autónoma Chapingo.
Impulsan reforma para que sean simultáneas consulta de revocación y votaciones de 2027
ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
La Cámara de Diputados prevé aprobar la próxima semana una reforma al artículo 35 de la Constitución para que la consulta de revocación de mandato presidencial sea concurrente con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas. El dictamen se votará el lunes por la tarde en la Comisión de Puntos Constitucionales, a partir de una iniciativa presentada en septiembre por Morena en la cual planteó adelantar el ejercicio para “aumentar la participación ciudadana, ahorrar recursos y reducir la ‘fatiga electoral’”.
Actualmente, el citado artículo prevé que la revocación de mandato podrá solicitarse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del sexenio, pero con el cambio se quiere adelantar al mismo periodo, pero del segundo año, esto es, entre el primero de octubre y el 31 diciembre de 2026. Con la enmienda que planteó Morena, se quiere que la consulta se realice el mismo día y durante la jornada electoral para elegir a los diputados federales. El proyecto también considera que en la misma fecha se realice una consulta popular, que hasta ahora está prevista en agosto, lo que también empataría ese ejercicio con las elecciones y la revocación. El documento distribuido a los
integrantes de la comisión resalta que, tanto en consultas populares previas como en el ejercicio de revocación de mandato de 2022, la participación fue baja, en contraste con votaciones ordinarias. “Celebrar el ejercicio de revocación de mandato en una jornada separada de las elecciones ordinarias federales ha demostrado ser ineficiente, costoso y poco eficaz en términos de participación”, sostiene. En ese sentido, el proyecto que avala la iniciativa del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, resalta que, hacer coincidir los ejercicios de consulta popular y revocación de mandato con las jornadas electorales ordinarias federales y locales incrementaría la participación ciudadana.
GUION REVICTIMIZANTE
LLEVA CASI UNA DÉCADA DE CAMBIOS ABRUPTOS
Confía magistrado De la Mata en que Bátiz García una al TEPJF
FABIOLA MARTÍNEZ
Por casi 10 años, el nivel de conflictos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha provocado cambios abruptos en la persona que ocupa su presidencia, aunque también esta instancia ha estado sujeta a presiones externas o de plano la conducción ha venido de fuera. “Más de una vez, desde fuera del TEPJF se ha pedido la renuncia a algún presidente”, reveló Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la sala superior del tribunal, quien ingresó a esta institución en 1997, casi desde que fue creada.
En entrevista con La Jornada, el magistrado se mostró optimista frente a la llegada de Gilberto Bátiz García, al ser el primero en ocupar la presidencia por mandato constitucional, es decir, por haber sido el más votado en su categoría. “Coincido con él, un TEPJF dividido no le hace bien a México”, señaló. Esta semana, frente a la plana mayor del Poder Judicial, el nuevo presidente subrayó la necesidad de hacer funcionar la sala superior como órgano colegiado y dejar atrás la polarización.
En el histórico de 15 presidencias de dicha sala ha habido varios interinatos y salidas abruptas. Consultado al respecto, el magistrado De la Mata confió en que esta nueva etapa tenga éxito en lograr la unidad. No obstante, ayer mismo, su colega el magistrado Reyes Rodríguez protestó públicamente por el nombramiento de Carlos Hernández como secretario general de acuerdos, al considerar que este importante cargo debió ser ocupado por una
mujer, por razones de paridad.
“La designación se realizó sin información previa ni sustento documental sobre los perfiles propuestos (…). De las 10 personas que han ocupado (esa secretaría general) sólo tres han sido mujeres y con los periodos más breves”, señaló.
En el corto plazo, el TEPJF deberá emitir sentencias de asuntos relevantes en relación con el posible registro de nuevos partidos y la próxima reforma electoral.
De la Mata señaló que siempre ha habido diferencias de criterios, sólo que de algunos años para acá han sido públicas.
“Nosotros no somos partes, no
somos partidos. El único ‘partido’ en el que milito es el del Tribunal Electoral. Llevo aquí desde 1997, y pleitos los he visto de toda la vida, quizá la única diferencia es que ahora son transparentes. Yo le diría también que más de un presidente del tribunal ha renunciado por presiones externas y también internas de sus compañeros. Y también más de una vez, de afuera, se le ha pedido la renuncia a un presidente del TEPJF; son cosas que han pasado y que yo puedo testificar”, dijo. Recientemente, añadió, dos magistrados perdieron la mayoría que los llevó a la presidencia y les permitía gobernar; en consecuencia,
Prioridad de reformas, evitar que el narco interfiera en comicios: Gómez
Proponen impulsar mayor participación de los jóvenes
NÉSTOR JIMÉNEZ
La comisión presidencial para la reforma electoral asumirá como una de sus prioridades las medidas para evitar la participación e influencia de integrantes de la delincuencia organizada en elecciones, sostuvo el presidente de esa instancia, Pablo Gómez Álvarez, quien dijo que “naturalmente, vamos a entrar a esos temas”.
Aclaró que el Instituto Nacional Electoral (INE) “no tiene ningún obstáculo para indagar los movimientos financieros. El secreto bancario y fiduciario, así como el secreto fiscal, no son oponibles a la acción del instituto”. Se pronunció por analizar “cómo esta gran ventaja que tiene el INE está siendo utilizada y la está haciendo efectiva”.
Entrevistado al concluir una audiencia para recabar las opiniones de especialistas, Gómez Álvarez recordó que una de las medidas que ya se contemplan en la ley es la nulidad de procesos electorales por uso de recursos ilícitos. Consideró que en esos casos no se vulnera el derecho de la población, sino que se brinda una nueva oportunidad de una elección, sin que se involucre “dinero sucio”.
Dentro de las ponencias que se presentaron la tarde de ayer en la vigésima tercera audiencia realizada en la sede de la Secretaría de Gobernación, Flavio Cienfuegos Valencia, ex asesor de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, propuso un sistema electoral con enfoque intergeneracional, que facilite la convivencia democrática entre las distintas generaciones de mexicanos.
Alertó que a pesar de que los jóvenes de 18 a 29 años de edad son de los que menos participan electoralmente, no hay estrategias efectivas para acercarlos a los comicios. Por la noche, la comisión organizó la tercera audiencia para la comunidad mexicana en Estados Unidos, realizada en Seattle, estado de Washington.
Corte rechaza proyecto de Hugo Aguilar contra voto de calidad
IVÁN EVAIR SALDAÑA
▲ Felipe de la Mata Pizaña señala que coincide con Gilberto Bátiz en que un Tribunal Electoral dividido no le hace bien a México.
Foto Cristina Rodríguez
tuvieron que dejar de hacerlo. Lo anterior podía hacerse porque las presidencias se definían entre los propios integrantes de la sala superior, y ahora (ese cargo se define) por la voluntad de los ciudadanos, a través del voto.
“Le auguro mucho éxito al magistrado Bátiz, estoy esperanzado en que sepa ser un gran líder para esta institución”, dijo.
Recibió SCJN menos asuntos en 2024
En 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió 16 mil 370 asuntos jurisdiccionales, lo que representó una disminución de 4.9 por ciento frente a 2023, de los cuales 48.3 por ciento correspondieron al amparo directo en revisión, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal, el Inegi precisó que el año pasado egresaron 13 mil 979 asuntos jurisdiccionales de la SCJN, 6.9 por ciento menos que el año previo. El amparo directo en revisión concentró 48.3 por ciento de los asuntos jurisdiccionales ingresados (turnos) y 61.7 por ciento de los egresados (fallados, resueltos por dictamen o acuerdo) en la Corte.. Clara Zepeda
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer una propuesta de su presidente, Hugo Aguilar Ortiz, que, a consideración del resto de ministros, abría la puerta a que se puedan impugnar sus propias sentencias, es decir, un asunto ya juzgado por el alto tribunal. Aguilar Ortiz presentó un proyecto en el que calificó de “ilegal”, por no haberse seguido el procedimiento correspondiente, el voto de calidad que en 2024 emitió el entonces presidente de la segunda sala, Alberto Pérez Dayán, y que permitió otorgar el primer amparo a empresas privadas que tumbó la reforma de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), impulsada por el ex presidente López Obrador. “Hago énfasis en que en la anterior integración, en este caso de la segunda sala, se apartaron del mandato legal para emitir un voto de calidad que definió una ley de importancia en la vida pública de nuestro país y en el funcionamiento de la industria eléctrica”, planteó Aguilar. La resolución del proyecto declaraba “infundado” el recurso por carecer de efectos prácticos, ya que las sentencias se cumplieron, la LIE fue abrogada y la primera y segunda salas de la Corte desaparecieron.
Sin embargo, una mayoría de seis ministros votó por declarar “improcedente” el recurso de la Presidencia de la República, pues al declararlo “infundado” significa aceptar que procede impugnar sentencias de la Corte. Recurso improcedente
“La consecuencia última de reconocer la procedencia del recurso de reclamación contra la emisión del voto de calidad equivale a reconocer la posibilidad de impugnar la sentencia, dado que en caso de ser fundados los agravios el asunto se revisaría para una nueva votación con la oportunidad de cambiar el sentido del fallo”, expuso Irving Espinosa Betanzo.
El debate de ayer cobró relevancia porque Lenia Batres prepara un proyecto sobre si la Corte puede revisar sentencias de sus extintas salas. Sobre el proyecto de Aguilar, la ministra sostuvo que el recurso de reclamación no procede contra un voto de calidad, pues constituye una decisión de fondo.
“Estaríamos abriendo la posibilidad de que fueran impugnables los procesos de votación de este órgano colegiado”, dijo. En el mismo sentido se pronunciaron los ministros Sara Herrerías y Giovanni Figueroa.
Colaciones saludables y deliciosas:
Alegrías de amaranto
Frutas frescas
Almendras
Paletas congeladas de fruta natural
Colaciones chatarra que no nutren:
Cola qu o
Frutas en almíbar
Paletas o helados de crema
Golosin
Frituras
Gomitas
Golosinas o carmelos
P p azúc
Porque provocan obesidad y el azúcar causa adicción
icci c ón
l d b
Come saludable
Conoce más
Colacione para co
Colaciones saludables ideales para comer entre comidas:
Yogurt natural o con fruta
Yogurt na
Fruta con limón y chile
Fr F uta c
Palomit
Palomitas naturales (2 tazas)
Elote o esquite con limón
Elote o
Cacahuates con cáscara
Cacahua
Cola qu
Colaciones chatarra que debes evitar:
Pasteles
Pastele
Papas fritas
Dona
Donas
Flanes
Galletas
Galleta
P
Porque solo te llenan, pero no nutren
En 70% de mexicanos, bacteria asociada al cáncer gástrico
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El cáncer gástrico es el sexto más frecuente en el país. Al año ocasiona alrededor de 7 mil muertes y más de la mitad de los casos se localizan en los intestinos, en la parte baja del estómago. De éstos, 90 por ciento está asociado a Helicobacter pylori, bacteria presente en 70 por ciento de la población en México, afirmaron directivos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG). Alejandra Noble Lugo, vicepresidenta del organismo, explicó que los síntomas clásicos de la dispepsia y gastritis son parecidos a los que provoca el tumor maligno, por lo que es indispensable que los afectados presten atención y no minimicen síntomas como dolor en la región alta del abdomen, acidez, ardor gástrico y sensación de hambre o vacío. Otra manifestación es sentirse
satisfecho o lleno al poco tiempo de haber iniciado el consumo de alimentos, así como náuseas. En cuanto a la neoplasia, los datos de alarma que aparecen son pérdida de peso, sensación de llenura precoz, vómito persistente, anemia por deficiencia de hierro y hemorragia gastrointestinal. La especialista resaltó que antes de que aparezcan estos problemas es posible detectar y erradicar la bacteria. Sólo con esta medida bajaría 80 por ciento de los casos de cáncer gástrico.
Destacó que si bien la prevalencia del padecimiento es de uno a 3 por ciento de la población, sólo por el Helicobacter pylori con el que vive 70 por ciento de las personas, el número de afectados es alto. Además, inciden otros factores de riesgo: consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, ingesta de productos salados y ahumados, así como predisposición genética.
Instalarán megacentro de vacunación en el Estadio Olímpico de CU
DE LA REDACCIÓN
Del 10 al 14 de noviembre se instalará un megacentro de vacunación en el estacionamiento 3 acceso G del Estadio Olímpico Universitario, adonde podrá acudir la población en general a recibir las vacunas contra influenza, SARS-CoV-2 causante de covid-19, neumococo y sarampión, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
La actividad, que tiene como lema “Protégete del frío y de las enfermedades”, se realizará en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y diversas instituciones del sector. Estará abierto en un horario de 9 a 15 horas.
Es de recordar que la campaña de vacunación contra las enfermedades respiratorias de la temporada invernal inició el pasado 13 de octubre, con la finalidad de anticiparse al periodo de mayor circulación de los virus que tienen el potencial de
▲ Se aplicarán dosis contra influenza, covid-19, neumococo y sarampión en un horario de 9 a 15 horas del 10 al 14 de noviembre, informó la Ssa. Foto Roberto García Ortiz
provocar cuadros graves e incluso la muerte, sobre todo en grupos vulnerables como los de niños, adultos mayores, personas que viven con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y otras que afectan el sistema de defensas del organismo, como los padecimientos autoinmunes (artritis reumatoide y lupus).
La Ssa subrayó que las vacunas son seguras, gratuitas, efectivas y necesarias, y estarán disponibles para todo público. Recomendó a los asistentes llevar su Cartilla Nacional de Salud, pero si no la tienen, el personal de salud brindará orientación sobre las vacunas que correspondan a cada persona.
Respecto de esta última, Noble Lugo comentó que entre 40 y 80 por ciento de los casos de cáncer gástrico se asocian con la citotoxina asociada al gen Cag A.
José María Remes Troche, presidente de la AMG, comentó que desde el inicio de la humanidad hay datos de la existencia de Helicobacter pylori y en los años 80 despertó el interés de los investigadores. Ya en este siglo, se descubrió la asociación entre la úlcera gástrica y el tumor maligno. Las investigaciones también identificaron que si se logra el control de la acidez estomacal y se combina con un esquema de antibióticos es posible erradicar el germen, el cual es capaz de sobrevivir en un ambiente altamente ácido.
El reto que enfrentan el país y el mundo es la creciente resistencia a los antibióticos, señaló el experto, quien anunció el inicio de un proyecto piloto para detectar la bacteria, con el cual se busca demostrar en la vida real que el tratamiento de antiácidos altamente efectivos con antibióticos llevará a la disminución del cáncer gástrico.
El investigador y también miembro de la Academia Nacional de Medicina subrayó que la erradicación del Helicobacter pylori debe ser prioridad de salud pública, porque es una infección endémica con tasas de reinfección cercanas a 20 por ciento.
Más de la tercera parte de personas en el país tienen deficiencia de vitamina D
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Más de una tercera parte de los mexicanos tienen deficiencia de vitamina D, lo que aumenta el riesgo de fracturas óseas y muertes por esta causa, advirtieron especialistas. Señalaron que la mayoría de las personas desconocen su condición de salud, aunque durante la pandemia de covid-19 se hizo evidente la importancia que tiene este nutriente para reforzar el sistema de defensas del organismo.
También ayuda a mantener la mente en equilibrio, explicó Isis Bonequi, directora de mercadotecnia del laboratorio Medix.
Problema grave
La carencia de vitamina D se identificó hace poco más de 15 años y se considera un problema grave que debería estar en el foco de atención de los programas de salud.
Si bien es recomendable que la población en general se realice un estudio clínico para medir los niveles de la vitamina, es prioritario para individuos que viven con trastornos músculoesqueléticos como osteoporosis,
GOBIERNO DE ECATEPEC DE MORELOS 2025-2027 “2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.
CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL
de Ecatepec de Morelos: C O N V O C A A las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Pública de carácter Nacional para celebrar el contrato de obra
quienes se hayan roto algún hueso o tengan caídas frecuentes. También las personas con diabetes, obesidad y enfermedades de la tiroides.
Bonequi destacó que la vitamina D favorece la absorción de calcio y fósforo, fortalece músculos, apoya la memoria y la concentración e influye en el estado de ánimo. También refuerza el sistema inmune y ayuda a prevenir infecciones respiratorias.
Refirió información científica según la cual, administrada a las mujeres durante la lactancia, ayuda a transmitir a los bebés la cantidad adecuada de vitamina para el desarrollo óseo sano y mejor protección contra enfermedades. En la edad adulta contribuye a mantener fuerza y energía, y en la tercera edad actúa como escudo contra la pérdida de masa ósea y muscular, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas.
Además de las formulaciones farmacéuticas, la vitamina D se puede obtener de alimentos como pescados grasos, huevo y lácteos fortificados. De igual forma se favorece la síntesis natural en el organismo con el ejercicio físico, en particular de fuerza y carga, así como con la exposición moderada al sol, indicó la ejecutiva.
TULPETLAC, ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. UBICACIÓN: PUEBLO DE SANTA MARÍA TULPETLAC, ECATEPEC DE MORELOS.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS
Las acciones contemplan la atención integral de áreas deterioradas mediante limpieza, desazolve y retiro de elementos en mal estado, además de trabajos de adecuación que fortalezcan su funcionalidad. La cancha de fútbol será objeto de mejoras en su superficie para optimizar el juego y brindar mejores condiciones a los usuarios. La trotapista se renovará con acabado de arenilla de tezontle y de forma complementaria se construirá una pista de tartán independiente. También se llevará a cabo la rehabilitación de la zona infantil con la instalación de nuevos juegos, y la limpieza general del deportivo.
de 10:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Licitaciones y Contrataciones de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal, Avenida Juárez s/n, colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55000. Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, o cheque certificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”. Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos.
Procedencia de los recursos: Gasto de Inversión para el Desarrollo del Estado de México (GIDEM), ejercicio fiscal 2025. Visita de obra: Obligatoria, conforme al artículo 41 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México. El punto de reunión será la Sala de Juntas de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento, ubicada en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: según lo señalado en los cuadros correspondientes de esta convocatoria y en las bases. Junta de aclaraciones: Con fundamento en el artículo 42 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, se realizará en la misma Sala de Juntas. Fecha y hora: según lo indicado en los cuadros respectivos.
Acto de presentación y apertura de proposiciones: Conforme al artículo 52 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, se efectuará en el Salón Morelos del H. Ayuntamiento, ubicado en el segundo nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: conforme a lo señalado en los cuadros respectivos de la presente convocatoria y en sus bases. El acto será presidido por el Ing. Pedro Blanco Hernández, Encargado del Departamento de Licitaciones y Contrataciones.
Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español. Moneda Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos).
Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.
Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra.
Restricciones: No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
Garantía para asegurar la seriedad de la propuesta: Será mediante cheque cruzado o para depósito en cuenta, a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos” por el 5% del monto de su propuesta sin I.V.A., el licitante ganador deberá presentar fianza de cumplimiento por el 10% del monto del contrato con I.V.A.
Condiciones de las bases: Ninguna de las condiciones establecidas en las bases, así como las proposiciones presentadas, podrán ser objeto de negociación.
Acreditación de personalidad jurídica: Personas morales: Testimonio del acta constitutiva y sus modificaciones. Personas físicas: Identificación oficial vigente y acta de nacimiento. Experiencia técnica: Al menos 2 años en obras similares en características y magnitud. El personal técnico a cargo deberá tener experiencia en obras similares, y contar con certificación en conocimientos y habilidades en materia de precios unitarios y superintendencia de construcción. Deberá presentarse el currículum del licitante y del personal técnico propuesto.
Capital contable mínimo requerido: Acreditarse con la declaración fiscal anual o con estados financieros dictaminados por contador público certificado independiente, correspondientes al último ejercicio fiscal. Formalización de inscripción al procedimiento: Los licitantes que acepten participar deberán presentarse en el Departamento de Licitaciones y Contrataciones de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Ecatepec de Morelos, en las fechas y horarios establecidos, presentando un escrito en formato libre, firmado por su representante legal, que contenga:
Descarta la Presidenta apoyos al agro adicionales a los ya negociados
Negó recortes a los institutos de salud: el sector es de los que “más aumento presupuestal tienen”
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó ayer que su gobierno vaya a otorgar mayores apoyos a los productores de maíz que han realizado nuevos bloqueos en algunas carreteras del país, al señalar que ya se alcanzó un acuerdo con la mayoría de ellos y que los recursos comprometidos representan un esfuerzo significativo de la administración federal. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, también negó que se vayan a recortar los recursos destinados a los institutos de salud, al afirmar que este sector es de los
que “más aumento presupuestal tienen”.
Sheinbaum recordó que la semana pasada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) firmó un acuerdo con los productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, lo que permitió liberar la mayor parte de las vialidades bloqueadas por las protestas. Dicho acuerdo considera el apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz y la creación de un nuevo Sistema de Ordenamiento de Mercado y Comercialización, con el fin de garantizar mejores precios a los granos nacionales. Ante las manifestaciones de grupos que insisten en demandar mayores apoyos, la mandataria
aseguró que los bloqueos restantes “son muy pocos” y en varios casos responden a intereses políticos. “La mayoría ya firmó con la Secretaría de Agricultura y están por abrirse las ventanillas para acceder a los recursos del próximo año”, indicó. Al preguntarle sobre la posibilidad de ampliar los apoyos, Sheinbaum fue categórica: “No, es el apoyo que hemos establecido y es un esfuerzo muy importante que estamos haciendo para poder apoyar a los productores”. Por otra parte, sobre el presupuesto en salud, explicó que los cambios en la presentación de los datos pueden dar la impresión de que hay reducción, pero en realidad los fondos provienen de otras fuentes. “Se hizo este cambio para facilitar y disminuir la burocracia. No hay disminución del presupuesto ni para los institutos nacionales de salud”, subrayó. Añadió que su gobierno trabaja para hacer más ágil y transparente el ejercicio de los recursos públicos.
Sader ampliará a todo el país combate al gusano barrenador
ALEXIA VILLASEÑOR
Pocos días después del encuentro en Palacio Nacional entre la presidenta de México, Claudia Sheibaum Pardo; la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y su homólogo, Julio Berdegué, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) registró un anteproyecto de acuerdo para ampliar a todo el territorio mexicano el operativo de emergencia para combatir la plaga del gusano barrenador de ganado (GBG). Ayer, la Sader registró el anteproyecto que está disponible para su consulta en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el cual será formalizado en cuanto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, que modifica el acuerdo similar que activa, integra y opera el dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal del gusano barrenador del
Gobierno y productores pactan el mayor precio de la década para el maíz blanco en el Bajío
ALEXIA VILLASEÑOR
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió el aviso de bases de referencia para la comercialización de maíz blanco del ciclo primavera-verano 2025 para la región del Bajío. Señala una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares (2 mil 717 pesos) por tonelada, una regional máxima de 38 dólares (722 pesos) y una base mínima a pagar al productor de 105 dólares (mil 995 pesos) por tonelada de maíz blanco.
Esta semana, la Sader se reunió con la industria de harina, molinera y nixtamalera. En las negociaciones se alcanzó un “aumento significativo respecto de la oferta industrial inicial, que se traduce en la mayor
base de comercialización de maíz blanco de la última década para las y los productores del Bajío”, aseguró la dependencia. Este encuentro se dio 11 días después de las protestas de productores de maíz y las reuniones que sostuvieron con agricultores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco la semana pasada. Como parte de este esfuerzo integral, se complementa un apoyo total de 950 pesos por tonelada aportado por el gobierno federal y los estatales. El aviso precisa que todos los convenios de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026. Señaló que al día de hoy el precio que se pagará a los productores del
Bajío será aproximadamente 25 por ciento superior al que recibirían en ausencia de este acuerdo entre los gobiernos federal y estatales y la industria.
En tanto, el titular de la Sader, Julio Berdegué, informó que se reunió con productores agrícolas de Tlaxcala, así como con representantes del gobierno de la entidad. En redes sociales dijo que abordaron diversos puntos de la agenda para el sector, sin profundizar en los temas. También tuvo un encuentro con representantes de asociaciones engordadoras de ganado de Estados Unidos, quienes subrayaron la importancia de reactivar el comercio entre ambos países. Dialogaron sobre las acciones que llevan a cabo de manera conjunta el Servicio Nacional de Sani-
▲ El titular de la Sader, Julio Berdegué, se reunió ayer con productores agrícolas de Tlaxcala y funcionarios de la entidad. Foto La Jornada
dad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, las uniones ganaderas, los gobiernos estatales de México y el personal técnico de Animal and Plant Health Inspection Service para mantener los estándares sanitarios de la ganadería mexicana y garantizar exportaciones seguras hacia el país vecino. Afirmó que buscan fortalecer las economías rurales y el bienestar de los productores en México y Estados Unidos, así como contribuir a reducir los altos precios de la carne a los consumidores estadunidenses.
ganado ocasionado por la mosca Cochliomyia hominivorax en las regiones 6 (Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz) y 7 (Yucatán, Quintana Roo y Campeche), con posibilidad de extender su aplicación paulatina, parcial o total a las demás regiones en el país.
El documento señala que “resulta necesario ampliar las medidas para prevenir, controlar y erradicar la miasis causada por el gusano barrenador de ganado, establecidas en las seis regiones restantes previstas en el artículo 134 del reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, con el apoyo y colaboración de todos los sectores del país que estén íntimamente relacionados con la producción pecuaria, así como del público en general”.
El artículo 3 del acuerdo de anteproyecto precisa que estas medidas se extenderán a todas las personas que ingresen o circulen por el país acompañadas por animales susceptibles de contraer la plaga, es decir, no sólo el ganado, sino también aves, perros y gatos.
Publican programa de Conafor para elevar la productividad forestal
El gobierno federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) 2025-2030.
Entre sus principales objetivos está fomentar actividades productivas sustentables en los ecosistemas naturales para que aumenten la productividad forestal, protejan la biodiversidad y mejoren los medios de vida de las comunidades.
El 70.6 por ciento del territorio mexicano está cubierto por algún tipo de vegetación forestal, es decir, 138.7 millones de hectáreas; los matorrales xerófilos ocupan 56.2 millones de hectáreas y representan 40.5 por ciento de la superficie forestal nacional, seguidos de los bosques y selvas, con 34.8 y 30.3 millones de hectáreas que representan 25.1 por ciento y 21.9 por ciento, respectivamente.
El programa institucional del organismo descentralizado –sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales– contribuirá a cumplir con los compromisos internacionales en materia forestal que México ha adquirido, como la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, una convención sobre la Diversidad Biológica y otra contra la Desertificación y la Agenda 2030.
Alexia Villaseñor
Más de 2.5 millones de litros de agua embotellada, insumos médicos, despensas y kits de limpieza fueron entregados por la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y la Fundación Coca-Cola México en las comunidades afectadas de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro, tras la tormenta tropical Raymond.
En un esfuerzo conjunto con autoridades y Fundación Coca-Cola, se han puesto en operación cuatro plantas potabilizadoras móviles, tres de ellas en Veracruz y una en Puebla, a fin de garantizar que las familias puedan recibir agua purificada de manera gratuita.
Los afectados podrán acudir de las 9 a las 17 horas en los municipios de Poza Rica, La Florida y Álamo, en Veracruz. Mientras que, en Huachinango, Puebla podrán
obtener agua purificada en un horario de 9 a las 16 horas. Además, se continuará con la entrega de agua embotellada para llegar a una meta de más de 10 millones de litros de agua. De igual modo se han entregado más de tres mil despensas, dos mil kits de limpieza, cuatro mil insumos médicos y 500 kg de comida para mascotas en las zonas más necesitadas.
Con el objetivo de seguir impulsando la recuperación de las familias afectadas, la Industria Mexicana de Coca-Cola señaló que el boletaje del Coca-Cola Food Fest Veracruz, realizado el 24 de octubre, logró recaudar 485 mil 339. 37 pesos, así como 9 mil 990 víveres y artículos de primera necesidad los cuales fueron destinados a la Cruz Roja Mexicana y a zonas afectadas por las recientes contingencias.
Fanfarronadas y realidades
Cuando no te declara la guerra, Trump te manifiesta al menos su hostilidad. Con la excepción del Reino Unido, de cuantos países ha mencionado el magnate en sus discursos no hay uno solo que no haya sido blanco de amenazas, groserías, acusaciones infundadas e intentos de extorsión. Los que han sido tradicionalmente los más estrechos aliados de Washington –Canadá, los integrantes de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur– han sufrido toda suerte de agresiones arancelarias; democracias mucho menos imperfectas que la de Estados Unidos, como la mexicana, la brasileña o la colombiana, padecen el acoso injerencista y la insolencia trumpiana, sea con el pretexto del narcotráfico o de fallos judiciales que no le gustan al presidente gringo, como el que condenó a prisión a su amigo, el golpista Jair Bolsonaro; de los gobernantes chinos y rusos, Trump oscila entre hablar pestes y elogiarlos; y aunque hasta ahora el amago de agresión militar sólo se ha concretado en Irán, Venezuela y Nigeria aparecen como blancos de posibles incursiones coloniales de la superpotencia.
Entre esas naciones no hay más denominador común que la riqueza petrolera, por lo que la Casa Blanca ha debido construir pretextos variopintos: contra la primera, adujo que había que impedir que desarrollara armas nucleares, la segunda es acusada, en forma grotescamente inverosímil, de estar gobernada por un cártel que ni existe –el de “los soles”– y en el caso de la tercera, Washington ha pretendido interpretar la violencia y la inseguridad que en efecto sacuden a ese país como si se trataran de un “genocidio de cristianos”.
Planes van y vienen
JORGE CARRILLO OLEA
Ante tanta violencia la sociedad se pregunta la razón ¿Qué nos está pasando?, parece inquirir la gente. La respuesta sería la misma de siempre: nuestro sistema de seguridad y justicia está colapsado. Su falta de actualización, no proporcional con el desarrollo nacional, lo afectó totalmente. Valga decir que el sistema en su conjunto es terriblemente anacrónico.
El sistema debe entenderse como una cadena que inevitablemente debe enlazar a policías-fiscales-juecesreclusorios. El sentir popular es que esa cadena, eslabón por eslabón, es insuficiente, ineficiente y corrupta. Eso es sabido desde siempre y es ya hace 40 años (1986) que se inició la institucionalización de la respuesta, la que corrió con poca suerte. Hoy, una vez más, ante sucesos extremos, Sinaloa y Michoacán, la sociedad no sólo está preocupada, sino justamente irritada. Demanda lo que es imposible ante la flaqueza del sistema, exige soluciones para hoy mismo, actitud que así debiera ser atendida, pero simultáneamen-
En este escenario, todos los gobiernos del planeta tienen la ingrata tarea de analizar cuidadosamente un discurso deliberadamente confuso, delirante y equívoco, para determinar hasta qué punto las amenazas de agresión armada son reales y en qué medida se trata de la fanfarronería combinada surgida de la decadencia de un imperio y de su gobernante en turno; cuáles de los amagos son un mero punto de partida para negociar con ganas de arrancar concesiones a la mala y cuáles denotan, en cambio, pulsiones de saqueo, o necesidades internas de restructuración política, industrial y tecnológica, o bien huidas hacia adelante forzadas por la catastrófica ineficiencia gubernamental del propio Trump y la caída en picada de sus índices de aprobación. De las respuestas a tales interrogantes depende el diseño de las reacciones adecuadas ante el menos confiable de los interlocutores internacionales de nuestra época.
Una cosa es segura: con todo y que preside una superpotencia y que tiene bajo su mando –al menos, nominal– la mayor maquinaria de destrucción del mundo, ni ésta ni la situación política interna le alcanzan al presidente estadunidense para hacer efectivas todas sus amenazas. En otros términos, el poderío militar de Washington carece de la capacidad para, por ejemplo, lanzar incursiones contra Nigeria y, al mismo tiempo, imponer un régimen títere en Venezuela y mandar a México equipos de operaciones especiales para capturar a unos narcos que, por lo demás, están siendo detenidos en forma mucho más eficiente por las autoridades nacionales y enviados por docenas al país vecino.
Pero aunque el sentido común ayuda a entender, no basta para neutralizar a un tipo al que ese sentido no le hace ninguna falta. Salta a la vista, por ejemplo, que si el
te aceptarse que hubiera más, mucho más por hacer. Es por ello por lo que el recientemente anunciado Plan Michoacán será severamente juzgado.
El gran sentimiento, la gran duda es que estemos viendo repetirse lo ya visto muchas veces: ante una crisis se aplican medidas paliativas impresionantes, así parece dominarse la crisis, pero en el fondo todo sigue igual. Véase el caso Sinaloa: a semanas de un incendio criminal, gran respuesta del gobierno; luego, esa crisis es opacada por otra, ahora viene Michoacán, mientras la violencia en Sinaloa sigue igual. Es un círculo perverso muy conocido: iguales causas, iguales efectos.
Algún día aceptaremos que los problemas no se resuelven con prontismo ni con buenas intenciones, ni con programas coyunturales, pero reconozcamos que por hoy el gobierno no tiene con qué ofrecer una respuesta mejor.
Como se mencionó, hace 40 años, se estableció un Programa Nacional de Seguridad Pública que pretendía institucionalizar estos servicios a nivel nacional, consolidando con altas metas a las fuerzas federales, estatales y municipales. Era un programa de gran aliento, diseñado en el tiempo para desarrollarse en 30 años. Sus componentes llevaban desde la policía municipal hasta los enlaces con el extranjero con gran acento en la formación pro-
El poderío militar de Washington carece de la capacidad para, por ejemplo, lanzar incursiones contra Nigeria y, al mismo tiempo, imponer un régimen títere en Venezuela y mandar a México equipos de operaciones especiales para capturar narcos
Hoy, una vez más, ante sucesos extremos, la sociedad está justamente irritada
gobierno estadunidense invirtiera en salud mental, en inteligencia policial y en combate a la corrupción dentro de sus fronteras una pequeña fracción del dineral que se ha gastado en acosar al gobierno de Nicolás Maduro, lograría algún resultado en el combate a las adicciones y conseguiría, por lo tanto, un importante triunfo ante las mafias de los estupefacientes.
De todos los amagos bélicos lanzados hasta ahora por el frustrado candidato a Nobel de la Paz, el más preocupante es el que tiene por blanco a Venezuela. Así lo indican las ingentes inversiones en curso en la modernización de aeropuertos y bases militares estadunidenses alrededor de la nación caribeña, así como en operaciones aéreas y navales de intimidación con barcos y submarinos de guerra, aviones de combate y bombarderos estratégicos. El escenario parece destinado a sustentar algo más que raids contra el propio Maduro, objetivos militares o infraestructura civil; hace temer, en cambio, la posibilidad de una invasión que no iría a buscar al presidente venezolano sino a tomar posesión de las reservas venezolanas de hidrocarburos y a la imposición de una administración colonial disfrazada de soberana. Una aventura semejante podría tener un efecto de triple desestabilización: en Venezuela, en la región y en el propio país agresor; y por más que Trump haya echado a miles de funcionarios sensatos para rodearse de incondicionales a modo que apoyan o dicen apoyar sus disparates, en Estados Unidos hay, aparte de los petroleros, intereses corporativos que se verían afectados y que aún conservan un peso considerable; tal vez el necesario para abortar una guerra.
navegaciones@yahoo.com
fesional de su personal. Se ejecutaría con la debida programación y presupuesto para ese plazo. Lamentablemente, estos esfuerzos sólo duraron unos años. Su coordinadora, la Secretaría de Gobernación, a cargo de Fernando Gutiérrez Barrios, simplemente lo dejó decaer, fue intencionalmente desatendido. En el mismo sexenio, pero con otro coordinador, de forma comprobable se avanzó sustantivamente en materia de inteligencia política, criminal y de combate al narcotráfico, pero el gobierno sucesor, el de Zedillo, lo nulificó todo. “Yo sé cómo hacerlo” fue una de sus frases y acabó con todo. El programa demandaba un gran esfuerzo nacional continuado de formulación de ideas, como el que siempre se ha dado en la creación de las grandes instituciones. Que tuviera sus momentos fundacionales, sí, pero también sus tiempos de maduración y de perfeccionamiento. Con una visión más corta seguiríamos debatiéndonos entre la crítica, la desesperanza y a veces el dolor. Lamentablemente, así fue como sucedió, de ahí la duda sobre el plan anunciado. Regresando al presente vemos que la oferta de la actual administración por necesidad debiera ser efectiva. Sinaloa no es buen ejemplo, lo demuestra un despliegue impresionante, mucho lucimiento y después de un año, todo sigue igual. Pasan los días, la crisis y luego, nada. El serio problema de la inseguridad sólo puede atenderse con
expectativas de éxito mediante una política pública integral de plazo medio y largo que conduzca con toda energía, clara determinación y compromiso el propio Presidente de la República, trabajando en un formato distinto a las reuniones de las seis de la mañana: éstas parecen la sala de redacción de un periódico, vive sólo el hoy desconectado del ayer y sin mañana. Una política pública implica crear el marco constitucional y legal necesario, así como establecer los proyectos de desarrollo conducentes a lograr un propósito sistémico, integral, confiable y creíble, pero del modo que sea necesario, darle continuidad. Llevamos, como se dijo, 40 años de borrón y cuenta nueva, eso es insostenible, eso es lo que nos trajo a esta situación. El crimen organizado en sus distintas modalidades está estremeciendo a la sociedad y a las instituciones. Es consecuencia de gobernar viendo sólo el hoy. La estrategia seguida hasta ahora por tantos años ha sido primordialmente discontinua. Se limita a responder al enfrentamiento, siempre reactiva a un hecho delictivo consumado. No hay un criterio de anticipación, de iniciativa, es herencia de “Abrazos no balazos”. El anunciado Plan Michoacán despierta dudas que no desplantan a ciertas esperanzas de que ahora sí tuviéramos como divisa la trascendencia y la continuidad. carrillooleajorge@gmail.com
PEDRO MIGUEL
DE ENMEDIO
DEPORTES
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
TODOS LOS LATINOAMERICANOS bailamos salsa, merengue, mambo, chachachá. Eso forma parte de quienes somos a nivel cultural, dice Claudia Lavista (en la imagen), titular de Danza UNAM, al hablar de Sersur Latinoamérica y el Caribe, encuentro en el que participarán compañías de República Dominicana/Cuba, Colombia, Chile y México, con el propósito de “voltear el mapa y poner el Sur arriba”, para contar historias desde este lado del continente, porque la danza que se hace en esta zona es “crítica, habla de manera frontal al espectador, es de mucho contenido y cuerpo”. El encuentro se realizará en el Centro Cultural Universitario desde hoy hasta el 16 de noviembre. Foto Roberto García Ortiz CULTURA / P 3a
CULTURA
“Aceptar el dolor de la Conquista sirve para luchar contra impulsores de la hispanofilia”
Para el historiador Justo Cuño, la rectificación del gobierno español es un gesto necesario // “Ojalá no sea un cálculo de intereses y sea sincera la intención de disculpa”, dijo en entrevista
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
El reconocimiento del gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, del dolor y las injusticias que sufrieron los pueblos originarios durante la Conquista es, para el historiador sevillano Justo Cuño Bonito, “un gesto imprescindible” y “necesario”, que servirá para luchar contra los sectores más reaccionarios que siguen promoviendo una historiografía de “hispanofilia”, de la exaltación del orgullo patrio como se hacía durante la dictadura fascista de Francisco Franco.
En entrevista con La Jornada, este profesor de historia de América en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y director del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, y del instituto de investigación El Colegio de América, explicó también que muchas veces desde los sectores más conservadores de las academias de historia de América Latina se lanzan mensajes muy “duros” sobre ese pasaje histórico, en el que se vuelve a exaltar la imposición de la religión y la lengua y se tilda a los pueblos indígenas de “ignorantes”.
Cuño ha escrito libros fundamentales para entender ese periodo histórico, entre ellos Ayacucho: La última batalla de la independencia americana, El retorno del rey: El restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias 1815-1821 (2008) y Vientos de guerra: Apogeo y crisis de la Real Armada 1750-1823 (2018).
–Recientemente, el gobierno español decidió rectificar y reconocer el dolor y las injusticias sufridas por los pueblos originarios de México durante la Conquista y el periodo colonial. ¿Qué opina sobre esto?
–Me parece un gesto imprescindible, necesario, llega tarde, pero por lo menos llega. Siempre es conveniente reconocer y no tener que rectificar, y me parece que ahí hay implícita una rectificación, porque, muy probablemente, se debe a que hay unas 7 mil empresas en México, y eso es un poderoso aliciente
para hacer esa rectificación.
“Que España sea el segundo mayor inversor extranjero en México es algo que anima a que políticos, tanto del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como del Partido Popular (PP), a que tomen en cuenta que hay que hacer gestos y acercamientos al gobierno mexicano.
“Espero que crean realmente que es necesaria una modificación sustancial en la manera de concebir las relaciones con México y América Latina en general. Ojalá no sólo sea un cálculo de intereses y sea sincera la intención de disculparse o pedir perdón por tantos agravios, rapiña y violencia que derivaron en el exterminio de comunidades indígenas.”
–¿Cree que esto pueda derivar en un posicionamiento público de perdón del rey de España, Felipe VI, como jefe del Estado?
–Creo que no, sería ir demasiado lejos. Entre otras cosas, porque la monarquía española se sostiene en un pilar fundamental, y es el amparo que tiene la institución fundamentalmente en la derecha y en una parte también considerable del PSOE. La monarquía se sostiene en ese statu quo, en esa élite política, que son los que dan amparo a la institución, con lo que cual ejercen una pinza sobre el propio monarca, y son los que deciden hacia dónde se puede mover.
“La monarquía no es autónoma para poder dar su opinión ni para poder decir lo que le gustaría, si es que en algún momento quisieran rectificar. La monarquía seguirá el dictado del partido del gobierno, y mientras éste no modifique ni revise ese mensaje institucional hacia América Latina no habrá grandes cambios.”
–¿Cree que esta situación pueda servir para que se conozca mejor ese periodo histórico y la enorme riqueza científica y cultural de los pueblos originarios?
franquista, así que es muy difícil erradicarlo. Además de erradicar la desmemoria en la que vivimos y la absoluta ignorancia que persiste sobre América Latina en España.
Hay que erradicar el mensaje de exaltación del imperio
–Ojalá así sea. La inauguración de las exposiciones de La mitad del mundo: La mujer en el México indígena es uno de los pasos que hay que recorrer. Nos toca combatir el mensaje contrario, que impacta directamente en la gente, porque es el mensaje que tienen más cercano, y es el que alientan personas como Elvira Roca Barea, quien escribió un libro sobre el tema en el que hablaba de las supuestas bondades de la religión y la lengua impuestas a esos, como ella califica, “indígenas incultos” a los que llevamos todo. Ese es el mensaje que hay que erradicar, que desgraciadamente es el que cuenta con más afectos en España, porque la construcción ideológica de todo este entramado de exaltación del imperio y de la hispanofilia es lo que venimos mamando en la escuela, en el instituto y, muchas veces, en la universidad, desde los años 50, en la época
–¿Ha percibido incomodidad entre la academia y los historiadores por los pasos que se están dando?
–Sin duda, pero, además, su incomodidad sobre esto es permanente. Cualquier mensaje en contra del statu quo es muy mal recibido, y no sólo en la academia española, sino también en academias de historia de América Latina, que muchas veces tienen un mensaje de hispanofilia más tajante, más crudo que el que se elabora en la academia española, y mira que el mensaje que se lanza desde un sector de la academia española es realmente duro.
–Sólo hay que ver la manera en que se ha promocionado el mensaje del supuesto historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui, que de repente se ha vuelto omnipresente en los medios de información de la derecha e incluso en la Radio y Televisión Pública Española. –Así es y, desgraciadamente,
también es una tendencia en América Latina, en las academias de historia, que son muy conservadoras, pero, afortunadamente, también se está generando un proceso de apertura, seguramente promovido por las circunstancias y las nuevas generaciones de historiadores que tienen otra visión y que además manejan las fuentes, que es muy importante, porque en lugar de hacer una historia ideológica lo que hacen es una historia científica.
▲ “Por fortuna se está generando un proceso de apertura, seguramente promovido por las circunstancias y las nuevas generaciones de historiadores”, señaló en entrevista el académico Justo Cuño Bonito (en la imagen). Foto cortesía del entrevistado
“Eso es un cambio abismal. Cuando ya surgen los sectores populares, los negros como actores fundamentales de la historia, los procesos de independencia, los indígenas y los pueblos originarios, las mujeres, que son 50 por ciento de la sociedad y que habían quedado relegadas.
Cualquier postura en contra del statu quo incomoda a la academia
“Ahora se construye una historia con todos esos actores, integrando los nuevos hechos históricos, construyendo una historia completamente distinta a la visión ideologizada de la historiografía tradicional. Y entender de una vez que la desconexión con América Latina es una deuda pendiente y que tenemos que eliminar esta visión antagónica y hasta peyorativa, que se exalta tanto desde las academias de España y de América Latina.”
Sersur “voltea el mapa” de la danza para conocer el panorama en AL y el Caribe
Comienza hoy en el CCU // “En esta región los cuerpos sudan, se ensucian, se tocan”, apunta Claudia Lavista
MERRYMACMASTERS
La danza que se hace en Latinoamérica y el Caribe es “crítica, habla de manera frontal al espectador, es de mucho contenido y cuerpo”. En esta región, los cuerpos “sudan, se ensucian, se enlodan, se tocan. Hay un fuerte factor de la danza como fenómeno de vínculo social. Todos los latinoamericanos bailamos salsa, merengue, mambo, chachachá. Eso forma parte de quienes somos a escala cultural y del Caribe, ni se diga”. Hay muchas historias qué contar desde la perspectiva de los habitantes de esta parte del mundo, asegura Claudia Lavista, titular de la Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al anunciar el Encuentro Sersur Latinoamérica y el Caribe, que se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 16 de noviembre en el Centro Cultural Universitario (CCU). Comprende funciones, talleres, conversatorios y mesas de diálogo.
Lavista cree firmemente en los encuentros –éste es el tercero que organiza en 2025–, porque la danza es “comunitaria” en su naturaleza. Además, ejercer un recurso para que una compañía “venga, baile y se vaya a su casa” le parece una “pérdida absoluta”. El proyecto Sersur tiene una característica especial: “voltear el mapa y poner al Sur arriba”. Aunque la tierra no tiene “arriba y abajo”, en el “imaginario de todos sí existe”. Para la coreógrafa, en los pasados 20 o 25 años lo que sucede en la danza en el sur global es, incluso, más interesante, aunque muy poco de ello llega a México.
Añade: “si vivimos todos con el celular y la selfi nada más viéndonos a nosotros mismos, entonces, la vida es horrible. Hay que ver a los otros y entender que en el otro es donde tú puedes descubrir cosas de ti, además de abrir tu panorama al trabajo colaborativo. Me importa mucho eso. Siempre he trabajado así y estar en un lugar como Danza UNAM me da la oportunidad de poner eso en práctica en proyectos mucho más amplios”.
En lo que va del año ha organizado Epicentro, primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea, y el encuentro Tradición y Actualidad en los Cuerpos Danzantes (TRAC), también en el CCU. Ya se preparan nuevas ediciones para 2026. Para Lavista, la gestión cultural tiene que ver con hacer programas que profundizan en la relación con las personas a las que van dirigidos.
Sersur Latinoamérica y el Caribe contará con la participación de la Compañía Marianela Boán Danza (República Dominicana / Cuba), que presentará Reactor Antígona, obra que retoma el mito de esta heroína griega para trasladarlo al presente y hablar sobre la migración. Por su parte, el futbolista colombiano Checho Tamayo, vuelto bailarín, ofrecerá Morituri te salutant, reflexión crítica sobre la violencia que se vive en su país, pero a través del futbol: nunca deja de tener una pelota entre las manos.
La Compañía Cortocinesis, también de Colombia, traerá Murmuria, de Vladimir Rodríguez, obra en la frontera entre el trabajo físico, la danza y el performance, que abor-
Sersur comprende funciones, talleres, conversatorios y mesas de diálogo; termina el 16 de noviembre. Aquí, Claudia Lavista, directora de Danza UNAM. Foto Roberto García Ortiz
da la dificultad de la comunicación cuando no se habla el mismo lenguaje. Emplea música en vivo. De Chile vendrá la agrupación Sudakas Sudadas, con la pieza Práctica de culos, que “rompe por completo con las estéticas hegemónicas de los cuerpos”. Sus integrantes “todo lo trabajan con la pelvis, un poco con la influencia del baile del twerk, en que se recupera una raíz del sur del cuerpo. Prácticamente toda la obra son traseros que bailan”, señala Lavista. Es una pieza que, “desde un sentido estético y crítico, transpola el foco de lo que vemos no hacia la cabeza, la cara o los brazos, sino de la pelvis para abajo”.
Fotografía y clases
El Taller Coreográfico de la UNAM presentará Latinoamérica en el cuerpo, programa que celebra la riqueza cultural del continente a través de obras de distintas generaciones de coreógrafos. Habrá una exposición de la fotógrafa Paulina Lavista, quien hará una donación de fotos del Taller Coreográfico, captadas en los años 70. Tanto la cubana Marianela Boán, como Vladimir Rodríguez impartirán clases magistrales en la Academia de la Danza Mexicana, el Centro Cultural Ollin Yoliztli y la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
Checho Tamayo ofrecerá el taller Ritmo y regate en la sede externa Club Pumas Sur, con el fin de vincular a los niños y jóvenes futbolistas con la danza. El último día de Sersur, a las 12 horas, en la explanada de la Espiga, se presentará el resultado del taller.
En conjunción con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón, se realizarán tres mesas de diálogo: La diáspora latinoamericana que reside en México, Realidad de la danza contemporánea en los contextos de Latinoamérica y el Caribe y Articulando relaciones de la danza contemporánea latinoamericana (conclusiones).
Desde Danza UNAM “imagina-
Chichén Itzá y Teotihuacan, presentes en el tercer Foro de Liangzhu, en China
Representantes de las emblemáticas zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Teotihuacan participaron en el tercer Foro de Liangzhu, celebrado recientemente en China, donde México destacó por su experiencia en la gestión y conservación de sitios de valor universal excepcional, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional en materia de patrimonio cultural.
La directora de la zona arqueológica, Gran Museo y Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Chichén Itzá, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, dijo que su
participación en el foro tuvo como objetivo compartir la experiencia mexicana en la gestión de un sitio arqueológico vivo, reconocido como patrimonio mundial desde 1988 y considerado el más visitado del continente americano. “Nuestro compromiso es mantener viva su memoria sin comprometer su integridad. La clave está en la planeación integral y en la participación comunitaria como parte esencial del manejo del patrimonio”, indicó Espinosa Rodríguez. Asimismo, explicó que administrar un sitio como Chichén Itzá implica equilibrar la conservación y la experiencia del visitante, de modo que el público aprecie su valor
histórico y simbólico sin afectar la integridad de la zona.
Más de 60 países invitados
El importante foro, que se realizó del 18 al 20 de octubre en Hangzhou, China, reunió a más de 300 expertos invitados de 60 países para debatir temas claves como el valor contemporáneo de las civilizaciones antiguas, la protección de los sitios patrimoniales, la innovación en los museos y el papel del patrimonio mundial en las civilizaciones del futuro, compartiendo experiencias globales de conservación. Al encuentro también acudió el director de la Zona de Monumen-
tos Arqueológicos de Teotihuacan, Luis Rogelio Rivero Chong, quien expuso los desafíos que implica preservar un sitio de gran afluencia turística, ubicado en el Valle de México, considerada una de las ciudades prehispánicas más importantes de América.
“México ha desarrollado estrategias de manejo patrimonial que buscan equilibrar la preservación de nuestros sitios con su dimensión social y turística”, señaló Rivero Chong.
Estos foros, apuntó el directivo, son espacios para aprender y para compartir lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha hecho en décadas de
mos proyectos amplios que buscan alcanzar múltiples aristas de lo que la danza puede tocar”, indica Lavista. Uno es la comunidad de los públicos, el otro es el académico y el tercero, lo vinculativo, que genera comunidad.
Para la coreógrafa, “éste es un momento importante en la medida de que hablaremos de muchos temas que tienen que ver con lo colonial, con otras estrategias de colaboración, de trabajo, con otras formas de relación entre los artistas y con otras estéticas, porque las del sur global tienen una narrativa diferente a la del norte. Queremos poner estas narrativas en primer plano”. Sersur se repetirá en 2026 con enfoque en África.
trabajo multidisciplinario. Ambos especialistas coincidieron en que la intervención de México en este encuentro fortalece el compromiso del INAH con el diálogo intercultural, el intercambio académico internacional y la divulgación de estrategias sostenibles para la gestión y protección del patrimonio mundial.
Señalaron que estos espacios permiten fortalecer la cooperación entre países y enriquecer las prácticas de conservación a partir de experiencias compartidas. El Foro de Liangzhu fue organizado de manera conjunta por el Ministerio de Cultura y Turismo de China, la Administración Nacional de Patrimonio Cultural y el Gobierno provincial de Zhejiang. Entre los asistentes destacaron representantes de instituciones dedicadas a la gestión y protección del patrimonio cultural, directores de museos, arqueólogos e historiadores.
XINHUA
PENULTIMÁTUM
Gran Museo Egipcio, misterio y conocimiento
ALA SOMBRA DE la gran pirámide de Guiza, construida hace 4 mil 500 años, y cerca de las de Keops, Kefrén y Micerino, al fin abrió sus puertas el Gran Museo Egipcio. Su inauguración estaba prevista para 2012, pero se retrasó por problemas financieros, políticos y el covid. Su costo: mil 200 millones de dólares, procedentes, en buena parte, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
EL RECINTO MIDE 48 hectáreas, el doble del tamaño del Louvre. Doce galerías principales siguen el rastro de la civilización egipcia a lo largo de 5 mil años de historia. Una estatua de granito de 11 metros de Ramsés II, que reinó hace más de 3 mil años, saluda a los visitantes en el vasto atrio de entrada.
AHORA EXHIBE UNA tercera parte de los 100 mil objetos de las 30 dinastías de los faraones, que resaltan la importancia e influencia cultural que tuvieron. Los griegos, romanos y fenicios consideraban a Egipto tierra de misterio y conocimiento. Y en este espectacular recinto se entiende por qué.
UNA GALERÍA ALBERGA todo lo relacionado con el joven rey Tutankamón (murió a los 19 años), encontrada hace un siglo. Ahora están reunidos su sarcófago cubierto de oro, su máscara dorada con incrustaciones de lapislázuli, su trono y los 5 mil tesoros que enterraron con él, muchos de ellos nunca antes vistos por el público.
EN UN EDIFICIO adjunto se exhibe otro tesoro: el barco de madera del faraón Keops. Data de hace 4 mil 600 años, lo descubrieron en 1954 y está bien conservado.
EL MUSEO ALBERGA laboratorios de restauración e investigación donde trabajarán especialistas del país y del exterior. Su tarea principal: recuperar el patrimonio de Egipto, pues 70 por ciento de sus tesoros siguen bajo la arena.
ADEMÁS, IMPULSAR LA labor de los arqueólogos locales, ya que la mayoría de los grandes descubrimientos, incluso la tumba de Tutamkamón, los hicieron casi exclusivamente arqueólogos europeos.
ZAHI HAWASS, EL experto más importante de ese país, señala cómo ninguna de las 64 tumbas reales la excavaron egipcios. Estima que el nuevo museo “es una declaración de influencia cultural, de salvaguardar el pasado y, a la vez, asegurar el futuro de los tesoros todavía no descubiertos”.
“México
e Irlanda comparten una rica historia
musical y queremos rescatarla”
Córas Trio abrirá el festival Eurojazz este domingo en el Cenart
OMAR GONZÁLEZ MORALES
Irlanda y México son naciones hermanas, “ambas padecimos procesos coloniales dolorosos que marcaron nuestra historia; nuestros pueblos tienen casi los mismos retos y coincidimos en tener una rica historia musical que queremos rescatar del olvido”, dijo Conor McAuley, baterista del grupo Córas Trio, que abrirá este domingo el festival Eurojazz en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). El combo está conformado por el baterista Conor McAuley, el violinista Kevin McCullagh y el guitarrista Paddy McKeown. Desde Belfast, capital de Irlanda del Norte, la banda rápidamente comenzó a ganar notoriedad debido a su increíble capacidad de adaptación en improvisaciones.
“No teníamos intención de salir como grupo musical o de grabar un disco. Sólo estábamos interesados en practicar, pero poco a poco las oportunidades llegaron y nos sumergimos en este mar musical.
“Desde que empezamos, en 2022, siempre tuvimos interés en rescatar aspectos de la música tradicional irlandesa. Queríamos profundizar en nuestra identidad. Al principio sólo éramos Kevin y yo, pero fue cuando integramos a Paddy que pudimos descubrir
La huella
JOSÉ CUELI
Este fin de semana, si el tiempo permite, se celebrará el congreso Nacional de Sicoanálisis en Puebla.
Me permito a partir de las hipótesis del Proyecto de una sicología para neurólogos, de Sigmund Freud, que surge el pensamiento de la huella que será posteriormente la base del pensamiento del filósofo francés Jacques Derrida, así como los conceptos de facilitación y fuerzas de facilitación. Freud dice expresamente que no es posible describir el origen de la memoria y del siquismo o memoria en general, consciente o inconsciente, más que teniendo en cuenta la diferencia entre facilitaciones, no hay facilitación sin diferencia, ni diferencia sin huella. Todas las diferencias en la
que buscábamos algo en los ritmos, aunque no sabíamos qué era o cómo llegar. Fue muy especial, porque además, en la música, el tres es un número mágico que nos permite mantener nuestra individualidad sin romper la cohesión de lo que tocamos”, explicó McAuley.
“Nuestro primer concierto fue en el centro de arte Duncairn, en el norte de Belfast, con Joshua Burnside, muy conocido por retomar aspectos del folk de Irlanda; fue un espectáculo sensacional, porque, además de que vendimos todos los boletos, nos encantó la forma en la que nuestra música se mezcló con la estructura y ritmos que él manejó”, dijo.
En 2024, el grupo publicó su primer disco, algo que para ellos fue muy complicado, debido a que arman la mayoría de sus conciertos desde lo que perciben del público; ahí basan su improvisación. McAuley afirmó que su proceso creativo yace en deconstruir lo que sienten en el momento: “es maravilloso y muy bello como músico, pero sí requiere mucho de uno mismo, desde la energía y los sentimientos hasta la paz que tengamos en ese momento para coexistir con nosotros mismos.
“No nos gusta repetir mucho, así que para nosotros fue muy complicado hacer una programación de conciertos específicos. Es
cierto que nos acercamos a los ritmos de la música originaria de Irlanda, pero siempre modificamos algo para ofrecer a nuestro público una experiencia diferente”, refirió. “Nuestras vivencias como músicos nos ha llevado a ser muy resilientes; nuestra segunda canción, Jackie Fitzpatrick’s, pasó mucho, tiempo guardada, casi la tiramos a la basura, pero cuando la volvimos a escuchar nos asombramos. Muchas veces estar tan cerca de lo que uno hace causa que no podamos escuchar lo que de verdad hacemos; siempre estamos enfocados en el presente, y ese es uno de los problemas de trabajar con improvisaciones”, replicó.
McAuley coincidió con la frase del trompetista Wynton Marsalis: “La música es para mi público, pero la primera persona en la audiencia soy yo como músico”. Al respecto, opinó: “estamos muy interesados en proseguir con la idea de la música tradicional, pero cuando tocas frente a cientos de personas, todo cambia y se fusiona con lo que siente el público. “Nuestra banda funciona como cuerpo de agua, un río. Siempre estamos en movimiento, nos dejamos llevar por la corriente. Nos basamos mucho en ‘dependencia e independencia paralela’. Sucede
▲ El grupo irlandés ganó notoriedad por su capacidad de adaptación en improvisaciones. Foto cortesía del trío
lo mismo cuando tocamos. Nos percatamos de lo que hacemos de forma individual, nos fijamos cómo nos movemos y vemos hacia dónde nos dirigimos”, aseguró.
Para Conor McAuley, lo que más nutre al músico es explorar su mundo, sus experiencias y sentimientos, con el fin de fluir con lo que interpreta y lo que quiere expresar su alma. “En cuanto al público mexicano, queremos que pueda identificarse, sentirnos y bailar al mismo ritmo que nosotros. “Tanto mexicanos como irlandeses estamos muy orgullosos de nuestras culturas y pasado. Allá no nos restringimos mucho al hablar al respecto. Hemos sufrido muchas cosas, aunque considero que podemos decidir construir algo nuevo para el futuro sin olvidar lo que sucedió, y trascenderlo”, concluyó el artista.
Córas Trio se presentará en el festival Eurojazz este domingo a las 13 horas en las áreas verdes del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club), con entrada libre.
producción de huellas inocentes y en los procesos de inscripción pueden ser también interpretadas como momentos de la differance.
Para Freud, el movimiento de la huella es escrito como esfuerzo de la vida que se protege a sí misma constituyendo una reserva. Todas las oposiciones de conceptos que surjan del pensamiento freudiano remiten a cada uno de los conceptos del otro, como momentos de un desvío de la economía de la differance. El otro no es más que el otro diferido. El uno que difiere del otro. El uno es el otro en la differance. El uno es la differance del otro. De este modo, toda oposición aparentemente rigurosa e irreductible se califica de facción teórica.
Jacques Derrida, a partir de Una sicología para neurólogos, El block maravilloso y Más allá del principio del placer, expone cómo el sicoanálisis,
la comprensión del lenguaje desborda los límites habituales del mismo (expresión del pensamiento en palabras) para entenderlo en toda su extensión, como expresión de cualquier actividad síquica en la que se incluya la escritura. Desde tal perspectiva, en La interpretación de los sueños, el sueño es asimilado por Freud a una escritura figurativa. Derrida analiza el problema de la diferencia freudiana a partir del postulado básico de Freud: tener que explicar una constitución de la vida síquica que responda a dos exigencias: la capacidad virgen de recibir estímulos y la permanencia de las modificaciones de los mismos. En esta constitución de la vida síquica basada en la memoria en la que se ilustra la relación entre lo consciente y lo inconsciente, Freud recurre a la descripción de un aparato de escritura: El bloc maravilloso.
Para Derrida no es un azar que Freud, en el momento decisivo del arranque de su teoría, recurra a modelos metafóricos, que no están tomados como ya decía de la lengua hablada, de las formas verbales, ni siquiera de la escritura fonética. Freud apela a una grafía que nunca se somete como exterior y posterior a la palabra. Invoca con ella signos que no vienen a transcribir una palabra viva y plena, presente así y dueña de sí.
El problema que destaca Derrida es que Freud no se sirve de la metáfora, de la escritura fonética, no considera conveniente mejorar metáforas escriturales con fines didácticos.
La metáfora sólo es indispensable si aclara, quizá de rechazo, el sentido de la huella general y, en consecuencia, articulándose con éste el sentido de la escritura, en sentido corriente.
“Para los niños urbanos todo está armado, estructurado”, lamenta Luis Pescetti
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El escritor y compositor argentino Luis Pescetti propone en sus presentaciones “dar esos momentos de espacio público compartido” para los pequeños y crear el “encuentro con el otro”. El cantante explicó a La Jornada que para “los niños urbanos todo está estructurado, armado, guionado”.
Hoy presentará su libro Mío y no mío (Akal), ilustrado por Alejandro Magallanes, a las 12:30 horas en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, instalada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. El título forma parte del catálogo del Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2025.
Pescetti (Santa Fe, 1958) mencionó que volver a esa feria, a la que no asistía hace tiempo, le da “una alegría enorme”. En su participación integrará proyección de ilustraciones y canciones, y abordará sus textos Botiquín emocional para humanos y superhéroes (Loqueleo), escrito durante pandemia, y El chiste de leer (Siglo XXI), cuya finalidad es aprender a leer con humor, para el cual estudió métodos de enseñanza de lectura.
Refirió que Mío y no mío nació de
una experiencia “familiar, cotidiana y simple”, cuando a poco tiempo de haber nacido su primer hijo los visitó un matrimonio brasileño con su hija de 5 años. “Vi la cara de la niña como si las personas tuviéramos brillo y éste disminuyera en ella. Sentí que estaba acostumbrada a ser la más pequeña y, de repente, había alguien aún menor y concitaba toda la atención. Ella fue desplazada en un instante.
“Se volvieron a Brasil y escribí Mío y no mío, para la niña Luisa, con fotos nuestras de ese momento, diciéndole lo bueno de que hubiera otras personas en el mundo. Después de la reflexión, y cuando se redondea el texto para ser publicado, ahondé en que nunca seríamos sin otros, los que elegimos, por supuesto, y los que nos eligen o nos tocan.”
En una presentación en la librería Rosario Castellanos, contó Luis Pescetti, empezó su charla dándose un autoabrazo. “Les dije: ‘es lo mismo esto’, se reían, ‘que esto otro’, y con un compañero presentador nos dimos un abrazo. Fue evidente que no, no lo era, gracias a que existe otro”.
El músico fue fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, y condujo la emisión ¡Hola, Luis!, en Radio
UNAM. En 1997 recibió el premio Casa de las Américas por su novela El ciudadano de mis zapatos, y ha obtenido cinco premios Gardel. Su serie de libros infantiles Natacha fue llevada al cine. Lamentó que no exista un encuentro más abierto para los niños, a causa de que en la pandemia se instaló “la costumbre del streaming de la pantalla, a consecuencia de que no hubiera calle ni espacio público, porque no podíamos salir”. Pescetti mencionó que “los niños siguen sin poder hacerlo. Su encuentro con los otros está muy reglado por tiempo. Están en la escuela y los recreos son breves; van a un campamento de vacaciones de verano y las actividades son pautadas; van a una actividad extraescolar y también tienen límites. Los niños urbanos hoy no conocen lo que hasta los años 60 del siglo pasado ocurría, que podían bajarse a la calle a jugar solos”. Recordó la anécdota de una amiga suya que fue con su nieto a Madrid. “En el hotel le pidió que bajara al restaurante a buscar una botella de agua y se demoró. Cuando volvió el niño, de unos 10 años, le preguntó: ‘¿qué hiciste, mi amor?’ ‘Lala, ¿sabes qué? Di una vuelta a la manzana’. Ese había sido su flash (algo
Margaret Atwood lanza sus memorias
La conocida escritora canadiense Margaret Atwood publicó ayer su autobiografía, en la que repasa su infancia, sus combates feministas y el inmenso éxito de su novela El cuento de la criada.
“Atravieso el tiempo que pasa y, cuando escribo, el tiempo que pasa me atraviesa”, afirma Atwood, de 85 años, al introducir Libro de mis vidas: Como unas memorias (The book of lives), publicado simultáneamente en varios países.
La autora no oculta que a veces le falla la memoria. “Los recuerdos pueden ser precisos, pero fantasiosos”, escribe.
El libro, de unas 700 páginas, relata una vida repleta de acontecimientos, marcada por la publicación de medio centenar de novelas, ensayos y poemarios. La escritora, traducida a numerosos idiomas, cuenta con prestigiosos premios, entre ellos el Booker Prize británico.
Al final de su autobiografía, Atwood, reconocida activista, dice que teme que termine “la época optimista” que conoció, “porque el autoritarismo avanza, incluso en el sur de la frontera canadiense”, en referencia a Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Publicado en 1985, El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale) es considerado un libro profético, sobre todo después de convertirse
▲ Libro de mis vidas es el título de la nueva obra de la escritora canadiense. Aquí, en la entrega de los premios Glamour Mujeres del Año 2019. Foto Afp
en éxito mundial tras ser adaptado a serie en 2017.
Esta distopía describe un Estados Unidos transformado en dictadura patriarcal, Gilead, donde las mujeres, aún fértiles, a pesar de los estragos de la contaminación, se convierten en esclavas sexuales al servicio de familias estériles. El traje de las “criadas”, con capas rojas y cofias blancas, se impuso como símbolo de la oposición a Trump, especialmente durante su primer mandato. “Es cierto que esta obra ha aterrorizado y estremecido a generaciones de jóvenes lectores”, reco-
noce la novelista en sus memorias. Esperó más de tres décadas antes escribir una secuela, Los testamentos, en 2019.
La obra de Atwood está “profundamente arraigada en las preocupaciones actuales: la crisis climática, económica, social... Pero también tiene humor e intriga”, afirma Christine Evain, experta en la autora. En sus memorias, la escritora, nacida en Ottawa el 18 de noviembre de 1939, relata con nostalgia su atípica juventud con sus padres; él, entomólogo, y ella, nutricionista. De niña, disfrutó de gran libertad al crecer en medio de un bosque de Ontario, donde jugaba en una cabaña, lo cual estimuló su imaginación. Atwood escribió sus primeros cuentos a los 6 años, fascinada por los relatos de los hermanos Grimm, y comenzó a ir a la escuela a los 11 años.
inusual): en Madrid había podido”. Contó que el pasado viernes actuó en Ecatepec, y al día siguiente en el Centro Nacional de las Artes, donde estuvieron más de 3 mil personas en ese “espacio de canto y juego colectivo muy gozoso. Mucha gente de Ecatepec fue al Cenart. Fue a los dos shows. Me agradecían haber ido tan lejos.
“Llama la atención –para mí había sido un show muy grato, no tuvo nada épico haber ido, como si hubiera sido un esfuerzo. Fue un placer–, porque me transmitían que se sentían alejados o no incluidos en la programación cultural y agradecían que llegara uno. ¿Qué diferencia hay entre ambos públicos? Ninguna.”
Luis Pescetti añadió sobre ese fenómeno en muchos países “que falta espacio público seguro para desfogar, para que respiren, y juego libre; que no esté reglado todo el tiempo, porque si no, es como si
▲ Pescetti presentará hoy su libro Mío y no mío en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil a las 12:30 horas. Foto cortesía Akal
tú salieras con tu pareja y de antemano supieras la primera frase, la segunda, 15 minutos de conversación, luego lo otro, nunca te enterarías cómo es estar con una mujer o con tu pareja, porque todo estuvo pautado”.
Sheinbaum presenta el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Es una iniciativa del gobierno que busca impulsar la enseñanza y el desarrollo de la tecnología digital
EIRINET GÓMEZ Y JESSIKA BECERRA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer el lanzamiento del Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial, la escuela más grande de América Latina en esa materia. Es una iniciativa con la que el gobierno mexicano busca impulsar la enseñanza y el desarrollo de una de las tecnologías digitales más potentes del siglo.
“Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanística, y un país más grandioso del que tenemos hoy”, expresó frente a jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Tláhuac, sede del evento.
En la presentación de la iniciativa, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), expuso que este
centro forma parte del Laboratorio Mexicano de Inteligencia Artificial, y del proyecto México País de Innovación. “Hoy nace la escuela pública de inteligencia artificial más grande del continente y me atrevo a decir que del mundo”, manifestó Peña Merino.
El Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial es una plataforma impulsada por entidades públicas, como el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) en conjunto con empresas privadas. “Diseñamos todos juntos 20 especialidades, en las áreas que creemos tienen mucha mayor oportunidad o prospectiva de crecimiento en el país”, apuntó.
El centro trabajará de forma
presencial en instalaciones del TecNM de 10 ciudades: Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit, mientras la modalidad virtual se realizará a través del sitio saberesmx.org.
La convocatoria para hacer la especialización se encuentra en el sitio labmexia.gob.mx, las inscripciones están abiertas desde ayer y hasta el 6 de diciembre. Después de un proceso de selección, se ofrecerá un propedéutico y se iniciarán las clases en enero.
La primera generación estará conformada por 10 mil jóvenes que trabajarán bajo un esquema de cinco meses de entrenamiento intensivo. Y para la segunda mitad del año, esperan recibir otros 15 mil estudiantes. “La idea es generar 25 mil egresados especializados con doble certificación, una otorgada por las empresas y otra por instituciones públicas”, señaló Merino.
En este proyecto participarán las firmas Amiti, Accenture, Amazon, Axity, Google, IBM, Kyndryl, Meta, Microsoft, Salesforce, Oracle, Ericsson, SAP, Softtech y Tata. Sheinbaum Pardo se comprometió a elevar el presupuesto de 2026 para el TecNM: “No te preocupes, Ramón, porque el Tec va a tener más presupuesto en 2026 para poder renovar las computadoras y muchas otras cosas que son absolutamente necesarias”, dijo la presidenta a Ramón Jiménez López, director general del TecNM. En el evento, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital del país, expuso que lo que la administración quiere para la Ciudad de México y para la nación es que se convierta en potencia digital. A su vez, señaló que la IA es la nueva infraestructura en desarrollo.
“La inteligencia artificial favorece el desarrollo porque propicia innovación, productividad, conocimiento, ciencia, economía, industria y bienestar”, subrayó Brugada.
La funcionaria celebró que esta iniciativa se ponga en marcha desde el Tecnológico campus Tláhuac, porque “queremos construir aquí
▲ Presentación de la iniciativa en el Instituto Tecnológico de Tláhuac. Foto Luis Castillo
un polo de desarrollo económico, y nos interesa mucho estas grandes coordinaciones para lograrlo”. Agregó que en la Ciudad de México ha impulsado el programa Mixtli Digital para equipar las escuelas con computadoras de alto rendimiento, profesionalizar a los profesores en este turbo, y dotar de pizarras digitales. En ese acto estuvieron presentes Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización; Angélica Cajero Martínez, directora del Instituto Tecnológico de Tláhuac; Sofía Pérez Gasque Muslera, directora de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, y Aracely Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.
La Cineteca Nacional reúne lo más notable del panorama fílmico en la 78 Muestra Internacional
El encuentro se desarrollará a partir del 13 de noviembre // Reúne 14 producciones de 11 países
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con especial énfasis en lenguajes, sensibilidades y problemáticas actuales, la edición 78 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, refrenda “su espíritu de acercar a las audiencias a lo más notable del panorama fílmico”, incluyendo el clásico Underground, de Emir Kusturica, además de Obispo Rojo, cinta que recorre la vida de Sergio Méndez Arceo, prelado de Cuernavaca, quien ha sido “silenciado y opacado por la historia eclesiástica y oficial”.
Con una selección de 14 películas, provenientes de México, Francia, Alemania, Irán, Noruega, Brasil, Tailandia, España, Ucrania, Japón y Túnez, el encuentro se desarrollará, del 13 al 30 de noviembre en la Cineteca Nacional y, del 21 noviembre al 11 de diciembre, en las cinetecas Nacional de las Artes y Chapultepec, además de que recorrerá algunos puntos del país.
Nelson Carro, director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional de México, explicó que en la selección se encuentran dos cintas galardonadas con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025: El sonido al caer, de Mascha Schilinski y Sirat: Trance en el desierto, de Oliver Laxe.
La película que abrirá la Muestra 78, será Nueva ola francesa, de Richard Linklater, quien rinde homenaje a Jean-Luc Godard, “mediante un hilarante ejercicio referencial que celebra la inventiva, la pasión y la desobediencia creativa del mítico director de Sin aliento (1960)”.
Cintas galardonadas
Otra de las cintas que forma parte de este agasajo fílmico, es La desaparición de Josef Mengele, del ruso Kirill Serebrennikov, la cual se basa en la novela homónima de Olivier Guez y propone un acercamiento sobrio, sin sensacionalismo a la vida de Mengele, el médico conocido en la Segunda Guerra Mundial como El ángel de la muerte Continuarán las proyecciones con Ella y su hijo, de Saeed Roustayi, así como Sueños (sexo y amor), segunda entrega de la trilogía escrita y dirigida por Dag Johan Haugerud, la cual fue ganadora del Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Obispo Rojo, de Francesco Taboada Tabone, destaca en la programación, pues es una radiografía creada a partir de material de archivo sobre el prelado mexicano Sergio Méndez Arceo. Es un minucioso trabajo que se realizó durante cuatro años y promete atrapar “el alma del público”. Los títulos que completan el programa son O último azul, de Gabriel Mascaro; Un fantasma para servirte, de Ratchapoom Boonbunchachoke; Romería, de Carla Simón; Dos fiscales, de Sergei Loznitsa; Sirat: Trance en el desierto, de Oliver Laxe y Underground, de Emir Kusturica, el cual fue estrenado hace 30 años. Además los largometrajes Dos extraños, dos estaciones, de Shô Miyake;
El sonido al caer, de Mascha Schilinski y La voz, de Hind Rajab, de la tunecina Kaouther Ben Hania, completan la selección de la 78 edición. Cabe mencionar que Kaouther Ben Hania, recreó a partir de audios reales, las últimas horas de vida de Hind Rajab, una niña palestina de seis años que fue asesinada por el ejército israelí. En la síntesis, se destaca que los audios fueron extraídos de una llamada de auxilio que Hind sostuvo durante tres horas con los voluntarios de la Media Luna Roja, los cuales sirven de guía para construir un filme que utiliza estas grabaciones para difundir la urgente necesidad de frenar las atrocidades perpetradas contra el pueblo palestino. El cuerpo de la pequeña fue
encontrado 12 días después de la llamada. El coche en el que viajaba con su familia recibió más de 300 impactos de bala. Para Obispo Rojo, Francesco Taboada Tabone explicó que recopiló material inédito en el extranjero para realizar este audiovisual de tres horas de duración. La historia, se ambienta en la década de los años 70, con Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca, quien enfrentó a las estructuras tradicionales de la Iglesia católica y llegó a desafiar a las dictaduras latinoamericanas para perseguir lo que concebía como una revolución espiritual, alineada con valores humanistas y contraria a la sociedad de consumo.
▲ De izquierda a derecha, Francesco Taboada, Sandino Saravia, Nelson Carro, Fernanda Robinson y Marina Stavenhagen en conferencia de prensa. Abajo, fotograma de la cinta Obispo Rojo, sobre Sergio Méndez Arceo. Foto cortesía de la Cineteca Nacional
El también director de Los últimos zapatistas (2002),comentó que Méndez Arceo, fue “un personaje tan luminoso para los movimientos latinoamericanos de izquierda como incómodo para el poder político y económico de la región”. Taboada detalló: “la voz profética de Méndez Arceo tuvo mucha influencia y desde el Vaticano se intentó silenciar esta historia. Durante la realización de la cinta, nos dimos cuenta de la vigencia de la historia, pues tiene una dimensión política muy actual y espiritual. Se retrata a un hombre profundamente comprometido con Dios y su fe; además, la película tiene su vena profética, lo que sucedió de 1952 a la década de los años 80, ahora está sucediendo”. El material de archivo que reunió el documentalista lo encontró en Nicaragua, Alemania, Francia, Brasil, Cuba y el Vaticano, “hallamos cosas que aquí no había y, si las hay, no existe manera de acceder, pues las tienen las televisoras y no permiten revisar los acervos”.
La programación de la muestra llegará también al Centro Cultural Universitario, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional y después en el interior de la República a través de Circuito Cineteca. Más información en www.cinetecanacional.net
Presentan
en el Senado la Muestra Itinerante de Cine por la
JORGE CABALLERO
Por iniciativa de Mandarina Cine, en colaboración con Racismomx y Ecocinema, y apoyo de Eficine Distribución, desde el 4 de noviembre al 21 de enero de 2026 se efectúa la segunda edición de Mi Cine, Muestra Itinerante de Cine por la Identidad, que ofrecerá 50 funciones de ocho películas donde las protagonistas son las propias comunidades originarias y afrodescendientes, anunciaron los organizadores en el Senado, en el auditorio Octavio Paz.
En entrevista con La Jornada, el director de la muestra, Carlos Hernández, mencionó: “en Mandarina Cine siempre hemos tenido la preocupación constante de que las películas que producimos y distribuimos,sobre las comunidades afrodescendientes lleguen precisamente ahí. Esto se mezcla con una posición política en la que creemos en que es cada vez más importante visibilizar estas historias, dónde fueron filmadas y hacer notorios rostros que normalmente no están en la pantalla cinematográfica ni en los medios de comunicación”.
En el anuncio estuvieron presentes las senadoras Susana Harp y Beatriz Mojica Morga; la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Alatorre; Cristián Calónico, director de Estudios Churubusco y Carlos Hernández. Hernández mencionó que: “la diferencia entre la primera edición y ésta, es que la anterior nos permitió descubrir que hay público ávido de verse en la pantalla, gente que nunca ha vivido la experiencia cinematográfica y que nunca habían visto que fuera posible que su gente protagonizara sus propias historias. En esta segunda edición, ya estamos preparando la tercera, la gran diferencia con la primera es que ahora nos estamos enfocando más en las infancias. Tenemos la experiencia de que la mayoría del
Identidad
público que acudió a la primera fueron niños y ahora hemos procurado tener películas para que ellos las disfruten en primera instancia, y hemos desarrollado cortometrajes animados con idea original para que ellos puedan vivirlo como protagonistas”.
Consideró que Mi Cine es muy importante porque: “hay que cambiar la idea de que las comunidades no pueden ser protagonistas de su propia historia. El hecho de que como país no nos veamos reflejados en nuestras propias pantallas es un tema de soberanía y de identidad, porque si nos reflejamos ahí, es algo que motiva a crear nuevas historias, para que nos asumamos como parte de esta diversidad que es el país, te dediques o no al arte”.
Informó que en esta segunda edición: “la gran parte de la selección de Mi Cine es gente de las propias comunidades, de sus propios territorios, que están contando nuevas historias y eso es muy importante para que salgamos del centralismo que nos aqueja”.
Las proyecciones se realizarán por las tardes y noches en foros con pantallas inflables al aire libre y en salas independientes de cine a lo largo de la República. La itinerancia de las películas sucederá en diversas localidades de Jalisco, Colima, Veracruz, Puebla, Morelos, Guerrero y Oaxaca. Ahí los espectadores también tendrán acceso a talleres, conversatorios y seminarios.
Se proyectarán los cortos del programa 68 voces, iniciativa que busca contar, mediante la animación, una leyenda de cada lengua originaria del país, dirigido al público infantil.
Las escenas de comunidades originarias que aparecen en las películas no sólo son locaciones, son parte de una identidad audiovisual, es por ello que ocho cintas regresarán a los territorios donde fueron filmadas para que cada habitante tenga la oportunidad de reflejarse e identificarse en la pantalla grande
Imagen LGBT+ en televisión crece gracias a Abbott Elementary y Hacks
Aumentó 4 por ciento el número de personajes, revela estudio
▲ Producción de la cinta Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz. Foto cortesía de Mi Cine
durante la Segunda Edición de Mi Cine, Muestra Itinerante de Cine por la Identidad. Entre los platos principales se presentarán películas del trabajo de cineastas como Ángeles Cruz, Isis Ahumada, Juan Cristóbal Jasso y Balam Nieto Toscano que llegarán a 30 municipios del país donde se ofrecerán 50 funciones de las películas Tiempo de lluvia, Corazón de mezquite, Mi no lugar, Valentina o la serenidad, Los hijos de la costa, Soy Yuyé, El sueño de Mara’akame y Marino y los Auténticos
A esta iniciativa se suma el programa 68 voces, serie animada de cuentos mexicanos narrados en su lengua originaria, creados bajo la premisa “Nadie puede amar lo que no conoce”, con el fin de ayudar a promover el orgullo y respeto hacia nuestras culturas originarias, así como hacia el uso de su lengua.
Mi Cine, Muestra Itinerante de Cine por la Identidad ha elegido estos trabajos fílmicos porque con ellos se refuerza la identidad en personas afrodescendientes y de comunidades originarias, se rompen los estereotipos de discriminación y se propicia una práctica poco común en nuestro país: regresar el séptimo arte a los territorios donde viven los protagonistas y donde sus historias fueron filmadas.
Las temáticas que abordan las ocho cintas son: tradiciones familiares, identidad comunitaria, impacto de la migración forzada, visibilidad de comunidades afromexicanas, rescate de lenguas originarias, equidad de género y resistencia cultural a través de la música.
Más información en la página https://www.imcine.gob.mx/media/2024/10/micine_programaarmado.pdf
Programas de televisión como Abbott Elementary, Hacks, Heartstopper, The Last of Us y Yellowjackets ayudaron a aumentar en 4 por ciento el número de personajes LGBT+ en horario estelar en comparación con la temporada anterior, según un nuevo estudio del grupo de defensa Glaad. El estudio de este año Where We Are on TV (Dónde estamos en la televisión), publicado ayer, contó 489 personajes LGBT+ en programas de transmisión, cable y streaming en horario estelar con guion, lo que representa un aumento de 21 personajes adicionales. Esto marca un impulso después de dos años de declive, pero sigue siendo muy inferior al récord de 637 personajes de 2021-2022.
Sarah Kate Ellis, presidenta y directora ejecutiva del grupo, advirtió que esos números podrían disminuir pronto: Más de 200 de los personajes LGBT+ contados este año, en programas como Heartstopper, Harlem y Elite, no regresarán debido a cancelaciones de series finales o porque eran limitadas.
Ellis escribe en el informe: “La narración nos une y este clima cultural y político actual exige que los creativos y ejecutivos redoblen sus esfuerzos por contar historias justas y precisas de personas LGBT+”.
Glaad agregó que el número de personajes transgénero en la televisión ha aumentado ligeramente desde el año pasado, alcanzando 33: 24 mujeres trans, siete hombres trans y dos personajes no binarios, pero sólo cuatro personajes trans aparecen en series que han sido oficialmente renovadas.
El informe es la 20 edición del seguimiento anual de Glaad y muestra un notable salto desde sólo 47 personajes LGBT+ en el primer estudio. Llega en un momento en que el presidente Donald Trump ha apuntado a personas transgénero y no binarias con una serie de órdenes ejecutivas, incluida una que declara la existencia de dos sexos inmutables, eliminando de los sitios web del gobierno la “ideología de género” y reinstaurando una prohibición a los miembros transgénero en el servicio militar.
Una encuesta reciente de Gallup encontró que 9.3 por ciento de los adultos en Estados Unidos se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o algo diferente a heterosexual. El porcentaje se ha más que duplicado desde que Gallup midió por primera vez la identificación LGBT+ en 2012.
El estudio de Glaad encontró que la representación en la transmisión y el cable ha disminuido continuamente, mientras que la programación en streaming vio un aumento de personajes LGBT+. ABC tuvo la temporada pasada el mayor porcentaje de personajes LGBT+ regulares en la red, con 12.9 por ciento, mientras Netflix tuvo la mayor cantidad de personajes LGBT+ en streaming, con 177. Se encontró que los ocho principales servicios de streaming agregaron 45 personajes a los 327 del periodo anterior.
Glaad destacó personajes LGBT+ en programas de televisoras como Brilliant Minds de NBC, que tiene un protagonista gay, los dramas de CBS Matlock y Watson, ambos con mujeres queer de apoyo, y personajes de conjunto en comedias como Going Dutch de Fox y St. Denis Medical de NBC.
AP NUEVA YORK
Jaafar Jackson imita la voz de su tío en la cinta Michael
Se lanzó el primer adelanto de la película biográfica del Rey del pop // Se estrenará el año próximo
CARSEN HOLADAY THE INDEPENDENT
Los fanáticos de Michael Jackson por fin han podido escuchar por primera vez la imitación que Jaafar Jackson hace del Rey del pop Jaafar, de 29 años, interpreta a su icónico tío en Michael, una película biográfica que se estrenará el próximo año. El primer avance, lanzado ayer, muestra al sobrino del cantante haciendo gala de sus famosos pasos de baile, imitando la voz aguda del fallecido artista e incluso reproduciendo su característico “ji-ji”.
Aunque el actor ya guarda un asombroso parecido con su tío, un breve fragmento lo muestra hablando como Jackson en el estudio de grabación con el actor Kendrick Sampson, quien interpreta a Quincy Jones . El tráiler comienza con Jones, interpretado por Sampson, diciendo: “Sé que llevas mucho tiempo esperando esto. Las pistas están hechas, las canciones están listas. Empecemos de cero”.
El avance, que se proyectará completo en los cines a partir de la próxima semana, incluye fragmentos que muestran la infancia de Jackson y momentos de algunas de sus actuaciones y videos musicales más famosos .
¿Puedes bajar las luces, por favor? –dice Jaafar, imitando a Jackson al final del avance, dejando ver su suave voz de tío–. Vale, pero recuerda: aquí dentro, mantén los pies quietos, amigo –responde Jones, provocando la risa de Jackson.
“La película narra la vida de Michael Jackson más allá de la música, desde el descubrimiento de su extraordinario talento como líder de los Jackson Five hasta convertirse en el artista visionario cuya ambición creativa impulsó una búsqueda incansable para ser el artista más grande del mundo”, declararon los productores de Michael. “Destacando tanto su vida fuera del escenario como algunas de las actuaciones más icónicas de sus inicios como solista, la película ofrece al público una perspectiva única de Michael Jackson. Aquí comienza su historia”.
Fotogramas de la película
biográfica Michael
Jaafar publicó un mensaje sobre cómo consiguió el papel, que será su primer protagónico en un largometraje en 2023, diciendo: “Me siento honrado y agradecido de dar vida a la historia de mi tío. A todos los fanáticos del mundo, nos vemos pronto”. Además del protagonista, Colman Domingo interpretará al padre de Jackson y Nia Long a su madre. El reparto también incluye a Miles Teller como el abogado de Jackson, Laura Harrier como la ejecutiva musical Suzanne de Passe y Kat Graham como Diana Ross. La película biográfica, dirigida por Antoine Fuqua, llegará a los cines el 24 de abril de 2026, notablemente más tarde que su fecha de estreno original. Tras finalizar el rodaje en mayo de 2024, la película ha sufrido contratiempos, incluyendo la oposición de la familia de la cantante y costosos rodajes adicionales filmados incluso en junio. Sin embargo, a pesar de los recientes rumores de que la cinta se dividiría en dos partes , todo apunta a que se mantendrá como una sola entrega.
El avance muestra al sobrino del fallecido artista haciendo gala de sus famosos pasos
El Reina Sofía dedica una jornada al cómic creado por mujeres
EUROPA PRESS MADRID
El Museo Reina Sofía celebra Viñetas cruzadas, una jornada dedicada al cómic creado por mujeres con un programa que cuenta con la participación, en diferentes mesas redondas, de las ilustradoras Marika, Carla Berrocal, Laura Pérez Vernetti y Bea Lema, y de las investigadoras Viviane Alary, Virginie Giuliana y Elisa McCausland.
El viernes 21 de noviembre, la pinacoteca acogerá el análisis de la autoría del cómic hecho por mujeres desde una perspectiva intergeneracional y tomando como punto de partida las colecciones del Museo Reina Sofía.
“El encuentro busca profundizar, por un lado, en las diferentes formas en que las autoras de cómic han contribuido al desarrollo de una contracultura, es decir, a la aparición de rupturas, reformulaciones y nuevos géneros dentro del
cómic. Por otro lado, se establece un diálogo que permite explorar las genealogías que vinculan a las distintas generaciones de artistas”, explicó el museo.
La cita se propone como continuidad de la exposición ¡Mujercitas del mundo entero, uníos! Autoras de cómic adulto (1967-1993) y del primer Congreso Internacional sobre Genealogías Feministas del Cómic que tuvo lugar en abril de 2024 en la Universidad Complutense de Madrid.
DEPORTES
POLICÍA DE BIRMINGHAM REPORTA 11 DETENIDOS
Protestan contra participación del Maccabi Tel Aviv en la Liga de Europa
El equipo israelí perdió 2-0 en su visita al Aston Villa
DE LA REDACCIÓN Y THE INDEPENDENT
La participación de los clubes israelíes en las competencias de futbol aún desata revuelo debido al genocidio en Gaza. Cientos de activistas pro palestinos protestaron en los alrededores del estadio Villa Park, en Birmingham, en contra del juego entre el Aston Villa y el Maccabi Tel Aviv, correspondiente a la Liga de Europa, el cual no recibió a la afición visitante como medida de seguridad.
En esta ocasión hubo respuesta por parte de los seguidores israelíes, quienes también se congregaron en un grupo más pequeño cerca del recinto para reclamar por el veto, lo que desató una gran tensión. La policía local reportó enfrentamientos leves, al tiempo que arrestó a 11 personas pertenecientes a ambos grupos.
Entre los detenidos había tres personas sospechosas de delitos de alteración del orden público con agravante racial. Un hombre de 21 años fue arrestado por negarse a quitarse la mascarilla y un joven de 17 por no acatar una orden de dispersión.
“Fuera Israel de la FIFA” y “Tu campo, tu elección. Boicot a Israel” eran algunas de las frases que se podían leer en pancartas que portaban los activistas. Incluso, desde la autopista de Aston, se podía ver los inicios de la protesta debido a que colgaron en un puente banderas palestinas y mantas con mensajes en contra del organismo.
Carteles y pancartas también colgaban de las farolas alrededor del Villa Park, por lo que personal del Aston Villa se apresuró a exigir que se retirara de las puertas del estadio uno que decía “Boicot a Israel”. El diputado independiente local Ayoub Khan fue uno de los oradores. “Cuando vean las imágenes de niños masacrados, cuando comprendan que más de 800 atletas han sido asesinados en Gaza, entonces entenderán el argumento moral de que si podemos prohibir la participación de equipos de futbol rusos, entonces la postura correcta es prohibir la inclusión de cualquier equipo israelí”.
Activistas e incluso relatores de la ONU han hecho llamados en varias ocasiones a la FIFA para sancionar a Israel por el genocidio en contra del pueblo palestino en Gaza. No obstante, el organismo dirigido por Gianni Infantino ha preferido tomar una postura tibia al no imponer ninguna sanción, a diferencia de cuando castigó a Rusia por el conflicto en Ucrania.
En las eliminatorias del Mundial 2026 disputadas en octubre, miles de activistas marcharon en Italia en contra del encuentro entre la Azzurra y la selección de Israel. Las manifestaciones contra la participación de los israelíes en competen-
cias deportivas también se replicó en la Vuelta a España de ciclismo. Ahora, como parte de las medidas de seguridad, el grupo asesor de seguridad de Birmingham vetó desde hace semanas el acceso de los aficionados del Maccabi al Villa Park para el juego contra el Aston Villa. Aunque el primer ministro británico, Keir Starmer, y la secretaria del Interior, Shabana Mahmood, se opusieron a esta decisión, no hubo ningún cambio por parte de las autoridades locales. En ese entonces, la inteligencia policial concluyó que el mayor riesgo de violencia provenía de los aficionados extremistas del club
▲ Cientos se manifestaron a las afueras del Villa Park, en Birmingham. Foto Ap
israelí , y que decenas de ellos, con antecedentes de violencia y que proferían “insultos racistas”, probablemente viajarían a Birmingham. Ante esta situación, la policía desplegó un operativo de 700 elementos de seguridad. Ya en el duelo, los jugadores del Maccabi fueron recibidos con total indiferencia al salir campo, mientras el Aston Villa se impuso en el juego con marcador 2-0 que lo deja en el sexto puesto.
Javier Aguirre, entre los siete mejores entrenadores de la FIFA
DE LA REDACCIÓN
Con una trayectoria en la que ha recorrido las canchas desde México hasta España, Egipto y Japón, Javier Vasco Aguirre recibió una noticia que sorprende tanto a los aficionados como al propio técnico: ser el primer mexicano nominado en la categoría a mejor entrenador de los premios The Best de la FIFA. Aguirre, quien dirige en una tercera etapa al Tricolor, enfrenta a selectos estrategas que han conseguidos títulos internacionales y europeos, como el español Luis Enrique, técnico del París Saint-Germain y quien ganó la Champions, así como la Liga de Francia.
En la lista también destacan el alemán Hansi Flick, quien al mando del Barcelona obtuvo los trofeos de la Liga, Copa del Rey y Supercopa de España. Los españoles Mikel Arteta (Arsenal) y Roberto Martínez (Portugal), además del italiano Enzo Maresca (Chelsea) y el neerlandés Arne Slot (Liverpool) completan el grupo de nominados. Aun cuando el nombre de Aguirre pareciera ser el menos mediático, el timonel se respalda en una trayectoria de tres décadas, en la cual ha dirigido a las selecciones de México, Japón y Egipto, además de haber estado al frente de clubes como el Atlético de Madrid, Osasuna, Español y Mallorca. Ahora, la FIFA lo ha nominado al
destacar el título que logró con el Tricolor en la Liga de Naciones de la Concacaf –en la que vencieron a Panamá–, así como la Copa Oro –donde superaron a Estados Unidos–. El timonel también ha conseguido en esta etapa con México un récord en 2025 de nueve victorias, cuatro empates y tres derrotas.
Otras nominaciones
Kylian Mbappé (Francia y Real Madrid) y Ousmane Dembélé (Francia y París Saint-Germain), reciente ganador del Balón de Oro, destacan en la lista de nominados al mejor jugador en esta temporada. En esta categoría también se encuentran el juvenil Lamine Ya-
mal, quien con apenas 18 años ha brillado en las filas del Barcelona. No obstante, destacan la ausencia del argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo. La lista la complementan Harry Kane (Inglaterra y Bayern Munich), Achraf Hakimi (Marruecos y París Saint-Germain), Nuno Mendes (Portugal y París Saint-Germain), Cole Palmer (Inglaterra y Chelsea), Pedri (España y Barcelona), Raphinha (Brasil y Barcelona), Mohamed Salah (Egipto y Liverpool) y Vitinha (Portugal y París SaintGermain). Aitana Bonmatí (España y Barcelona), ganadora del Balón de Oro, encabeza la lista de nominadas a mejor jugadora junto con Lu-
cy Bronze (Inglaterra y Chelsea), Patri Guijarro (España y Barcelona), Alexia Putellas (España y Barcelona) y Ewa Pajor (Polonia y Barcelona).
Jiménez se lleva el gol del año en la Concacaf
El gol decisivo de Raúl Jiménez al minuto 75 en la victoria de México 2-0 sobre Canadá, en las semifinales de las Finales de la Liga de Naciones Concacaf, fue elegido por los aficionados como el Gol del Año de la región. El tiro libre del Lobo de Tepeji, su segundo tanto del encuentro, aseguró el pase del Tricolor a la final del torneo, donde posteriormente se coronó.
ÓSCAR MARTÍNEZ
Pumas, considerado uno de los cuatro grandes del futbol mexicano, está al borde de quedar fuera de la liguilla si pierde este sábado en su último partido de la fase regular frente al líder Cruz Azul. Ante este panorama, el portero internacional Keylor Navas, quien ilusionó a la afición por su trayectoria en el Real Madrid y PSG, dejó claro que pensar en no acceder a cuartos de final no es una opción para la grandeza del club universitario.
“Si yo supiera que hay un compañero o parte del cuerpo técnico que piense que vamos a quedar fuera, creo que seríamos los primeros en decirle que no representa lo que es esta institución ni los valores que tenemos como futbolistas”, declaró Navas en conferencia de prensa.
El cuadro dirigido por Efraín Juárez arrastra una racha de 14 años sin un título. En el presente torneo sólo tiene cuatro victorias, seis derrotas y el mismo número de empates. Con esa losa, los felinos se ubican en el lugar 10 con 18 puntos, apenas uno más que Santos y Atlas, por lo que los universitarios necesitan una victoria sobre Cruz Azul para acceder a puestos de play-in; aquellos equipos (del 7 al 10) que no entran directamente a la liguilla (6). Sin embargo, el camino agrega elementos que no favorecen a los auriazules. La afición universitaria también ha exigido un mejor resultado para el club y han expresado su inconformidad. En el juego pasado, pese a la victoria sobre Xolos en el Olímpico Universitario, La Rebel mostró una leyenda que decía: “Respeten nuestra historia”.
Además, la imagen de Juárez al colocarse frente a la afición con los brazos cruzados fue tomada como una provocación por la barra felina.
“El gesto de Efraín lo siento más como dando la cara por el club, entendiendo a la afición, estar ahí para escucharlos, cuál es su sentimiento y es lo mismo que pensamos nosotros. Todos estamos sufriendo. Es entendible, los seguidores nos apoyan y todos nos vamos dolidos para
QUEDAR
FUERA DE LA LIGUILLA NO REPRESENTA AL CLUB, AFIRMA
Navas sale en defensa de Juárez y advierte que no descarten a Pumas
la casa. Ellos se sienten tristes de que su equipo no esté en los mejores lugares”, declaró el guardameta costarricense.
La afición auriazul no estará presente el sábado debido a que el partido será en el estadio Cuauhtémoc en Puebla, donde La Máquina será local.
Asimismo, Navas aseguró que no se puede menospreciar a otros equipos que no están clasificados directamente a la liguilla y clubes
como Pumas tiene opciones de pelear por el título. “Algunos planteles ya tienen la dicha de estar en la fase final. No se puede desprestigiar a todos los demás que todavía tienen opción de entrar a esa zona para pelear por el título”, dijo el capitán universitario, ganador de tres Champions con el equipo merengue y quien se ha convertido en uno de los elementos imprescindibles para el cuadro de la UNAM.
Amazonas se imponen 1-0 a Bravas en cuartos de final de la Liga Mx Femenil
DE LA REDACCIÓN
En la fase final de la Liga Mx Femenil ocurren pocas sorpresas. Las Amazonas, máximas ganadoras en la historia del torneo, no defraudaron en su papel de favoritas y se impusieron 1-0 a las Bravas de Juárez, en el partido de ida de los cuartos de final del torneo Apertura 2025, que se disputó en el estadio Olímpico Benito Juárez.
Al minuto 23, las felinas abrieron la pizarra gracias a un remate de cabeza que conectó Stephany Mayor, tras un centro proveniente de la banda izquierda para vencer a la guardameta Emily Alvarado.
A partir de la anotación, las Bravas buscaron tener mayor control del esférico y realizaron diversas jugadas que inquietaron el arco de-
fendido por Cecilia Santiago, pero la defensiva regiomontana se comportó a la altura y cerró espacios antes de finalizar el primer tiempo. En la segunda mitad, la dinámica del partido no cambió y ante los intentos de parte de las Bravas se crearon más oportunidades que aprovechó el cuadro felino. La sudafricana Chrestinah Kgatlana estuvo a punto de anotar el segundo de la noche, luego de recibir un pase filtrado dentro el área, pero la salida oportuna de la portera Alvarado evitó la caída de su marco. Cerca del final, el conjunto fronterizo buscó a toda costa el empate y atacó en múltiples ocasiones el arco felino. Norma Duarte tuvo la oportunidad de empatar, pero falló en los últimos 10 minutos dos ocasiones frente al marco.
“Por mejorar hay muchas cosas,
Stephany Mayor (izquierda), quien marcó el gol de la victoria, escapa de la marca de Liliana Mercado. Foto @clubtigresfemenil
sabíamos que venir a este estadio era difícil y hay que aprovechar la ventaja que tenemos. En el Universitario vamos a salir con otra cara, el planteamientos del equipo será muy diferente, sabemos las jugadoras que tienen, su potencia, velocidad y rapidez”, declaró Santiago. En otro duelo, el América empató 1-1 ante Rayadas en el partido que se disputó en el estadio BBVA de Monterrey. Por las Águilas marcó Irene Guerrero, quien ejecutó a la perfección un penal, mientras por las Rayadas anotó Jermaine Seoposenwe.
“Ahorita en nuestra mente no pasa nada que no sea positivo. Queremos tener esa mentalidad ganadora como tiene que ser un equipo, salir a darlo todo. No lo podemos garantizar, pero no conozco otro camino para llegar al éxito, que es el trabajo fuerte y respetando al rival”, concluyó.
Cruz Azul está clasificado a la siguiente fase y necesita asegurar el liderato en caso de vencer a Pumas.
“Es un rival durísimo, pero tam-
▲ El capitán de los universitarios se alista para enfrentar mañana a Cruz Azul en el último duelo de la fase regular. Foto @pumasmx
bién tienen juego y la oportunidad de seguir con vida en el torneo. Además de la jerarquía del plantel y va a ser exigente. Pero confío en la calidad de trabajo que viene haciendo el plantel”, declaró Nicolas Lacarmón, técnico de los celestes.
Djokovic gana y se acerca a su título 101
DE LA REDACCIÓN
Después de abandonar el partido por el tercer lugar del Six Kings Slam y borrarse del Masters 1000 de París, Novak Djokovic está a dos victorias del título número 101 de su carrera.
En su nueva casa, el serbio se sintió más que cómodo para vencer a Nuno Borges por 7-6 y 6-4 y meterse a las semifinales del Torneo ATP 250 de Atenas, donde ahora reside. Nole, además, llegó a las 200 victorias bajo techo. “Fue una batalla muy física. Creo que Nuno jugó a un gran nivel. Me sorprendió lo parejos que estuvimos durante casi todo el partido”, apuntó.
En el Vanda Pharmaceuticals Hellenic Championship, Djokovic ofreció una actuación serena y dominante para asegurar la victoria en una hora y 44 minutos en el primer enfrentamiento entre ambos jugadores.
Nole busca su título 101 esta semana, tras haberse convertido en el tercer hombre en alcanzar los 100 trofeos al triunfar en Ginebra a principios de este año. Jimmy Connors lidera la clasificación (109) , seguido de Roger Federer (103).
Sabalenka avanza
En tanto, las semifinales de las Finales de la WTA en Riad quedaron definidas y Aryna Sabalenka, número uno de la clasificación, surge como la máxima candidata tras la fase de grupos. La bielorrusa logró su pase a las mejores cuatro al vencer a la campeona defensora, la estadunidense Coco Gauff, tercera sembrada del torneo.
Cinco meses después de caer en la final de Roland Garros, Sabalenka se mostró impecable en su juego y venció a su rival 7-6 y 6-2. Su contrincante en la próxima ronda será la estadunidense Amanda Anisimova.
En la otra llave, la kazaja Elena Rybakina, sexta clasificada, se enfrentará a la también estadunidense Jessica Pegula.
Renata Zarazúa se impone en Austin
Después de más de tres horas y media de partido, la mexicana
Renata Zarazúa avanzó a cuartos de final del WTA 125 de Austin con un trabajado triunfo sobre Claire Liu por 7-6 5-7 y 7-6.
Luego de que el juego fuera suspendido por oscuridad en la jornada anterior, la jugadora selló su triunfo para encaminarse a un título más.
Zarazúa, quien en su próximo duelo se medirá a Elizabeth Mandlik, llegó a Austin luego de coronarse en el WTA 100 de Macon, Georgia, sin conceder un solo set.
ESTE DEPORTE VIVIRÁ UN NUEVO AUGE, VATICINA
Yareli Acevedo: el regreso del oro al ciclismo mexicano
JOSHUA REYES SÁMANO
Hay nombres que se heredan sin saberlo, pero que terminan ligados a una misma historia. Desde antes de sostener un manillar, el destino de Yareli Acevedo ya estaba unido al ciclismo.
La capitalina nació en 2001 con una subluxación de cadera, y para remediarlo sus padres la llevaron a una clínica cercana al velódromo Agustín Melgar, donde Nancy Llarely Contreras, quien meses después se convirtió en la primera mexicana en lograr un campeonato del mundo, estaba en competencia. Sus papás supieron del nombre de la pedalista y decidieron usarlo para su hija; ambas tuvieron un encuentro cinco años después, donde la experimentada ciclista le entregó el relevo: “Tú también serás grande”, le dijo.
Tuvieron que pasar 24 años para que otra mexicana en la disciplina conquistara una presea dorada en campeonato mundial. Acevedo se impuso en la prueba por puntos en la justa que se disputó en Chile, donde cerró una temporada crucial para el ciclismo mexicano.
“Fue un momento muy emotivo voltear a la pantalla y verme en primer lugar junto a la bandera de mi país. Es indescriptible, estallé en emoción con gritos, alegría y lágrimas dando tres vueltas al circuito después de recordar por todo lo que tuve que pasar. Nancy siempre ha sido un ejemplo a seguir”, comentó. El 2025 ha sido una de sus mejores temporadas. En marzo obtuvo oro en la prueba de eliminación dentro de la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista en Konya, Turquía, y en abril volvió a dar muestras de su nivel al proclamarse campeona panamericana en las pruebas
de scratch, eliminación y omnium.
“Este año puede marcar un antes y después para el ciclismo mexicano, abrí una brecha muy grande para todas esas generaciones que vienen atrás, me tocó pasar un proceso largo, pesado y con muchas dificultades. Este deporte puede tomar auge en el país con estas actuaciones, lo que hace falta es mayor educación vial. He rodado en Europa y a pesar de que la carretera sea de un solo sentido, la persona que va manejando espera o se abre, mientras aquí te pasan rozando el codo, es más un tema de educación que de infraestructura.”
Acevedo cerró el mejor año en mucho tiempo para el ciclismo nacional, en el que su compatriota Isaac del Toro, reciente ganador del Premio Nacional del Deporte, se consolidó como el tercer mejor pedalista del mundo, de acuerdo con el ranking de la UCI.
“Ver a Isaac en la élite es una inspiración, es un atleta que está en
excelente nivel, va a lograr muchísimas cosas, seguramente lo vamos a ver de líder en el Tour de Francia y próximamente campeón del mundo, de eso no tengo dudas. ”
La capitalina relató que desde pequeña ya tenía su bicicleta con la que empezó a competir, pero fue de su agrado hasta que observó los premios que podría llevarse.
“Me llevaron a una carrera, pero no me llamó mucho la atención, me interesó cuando vi que los premios eran juguetes. En mi primera prueba había mucha tierra suelta y me caí. Mi padre me levantó y me dijo que tenia que seguir, me saqué de onda porque estaba sangrando del labio, el codo y la rodilla, al final gané, sin embargo, en lugar del juguete me dieron un trofeo”, recordó. En los 15 años recientes, el ciclismo tricolor ha rodado por un camino sin rumbo. Con una federación en constante conflicto con el organismo internacional, la disciplina ha luchado por sobre-
▲ La capitalina cerró el año como campeona del mundo y ahora su meta está puesta en la presea olímpica en Los Ángeles 2028. Foto @panamsports
vivir gracias a los garbanzos de a libra que han dado la cara por el país a escala mundial. Sin un calendario oficial de competencias y con falta de apoyos a los talentos, la especialidad obtuvo contados logros, por lo que se decidió formar la Unión Ciclista Mexicana (Ucimex), asociación que pretende recuperar el prestigio perdido.
“Esperemos que todo salga bien, hay que desearle mucho éxito a Bernardo de la Garza (titular de la Ucimex) y para bien del ciclismo que nos siga ayudando, que el proyecto Yareli Acevedo para llegar a Los Ángeles 2028 reciba todo ese apoyo. Ya cumplimos una meta, pero mi sueño más grande es ser medallista olímpica.”
Hallan muerto a Kneeland, defensivo de los Vaqueros
La policía de Frisco informó que Marshawn Kneeland, jugador defensivo de los Vaqueros de Dallas, fue encontrado muerto a los 24 años de edad después de evadir a los elementos de seguridad en su vehículo y huir a pie de la escena de un accidente.
Las autoridades dijeron que investigan un posible suicidio e indicaron que Kneeland no se detuvo ante los patrulleros del Departamento de Seguridad Pública de Texas en una persecución a la que se unió la policía local el miércoles por la noche. Señalaron que perdieron de vista el vehículo antes de localizarlo minutos después. Durante la bús-
queda, los agentes recibieron información de que Kneeland había mostrado indicios suicidas. Fue encontrado muerto por una herida de bala autoinfligida ayer por la mañana, aproximadamente tres horas después del accidente.
Su muerte ocurrió días después de que recuperara un despeje bloqueado en la zona de anotación en la derrota 27-17 de los Vaqueros ante los Cardenales de Arizona. Kneeland cumplía su segunda temporada con Dallas, luego de haber sido seleccionado en segunda ronda del draft de 2024, procedente de la Universidad de Western Michigan. Jonathan Perzley, el agente de Kneeland, pidió privacidad. “Estoy destrozado al confirmar que mi cliente y querido amigo Marshawn Kneeland falleció anoche”, dijo.
Su temporada de novato comenzó de manera prometedora antes de perderse cinco partidos debido a una lesión en la rodilla.
“Marshawn era un compañero querido. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia”, dijeron los Vaqueros.
“Estamos profundamente entristecidos por la trágica noticia”, lamentó la NFL. “Hemos estado en contacto con los Vaqueros y hemos ofrecido apoyo y asesoramiento”.
Dubái extradita a Brown
El controvertido Antonio Brown, siete veces All-Star de la NFL, fue arrestado en Dubái y extraditado a Estados Unidos para afrontar cargos de intento de asesinato, informaron ayer autoridades locales.
Brown, de 37 años, es acusado de abrir fuego durante una función de boxeo amateur en Miami, Florida, el pasado 16 de mayo. En la orden de arresto emitida en junio se indica que varios testigos vieron al estadunidense disparar tras un altercado con otro hombre, aparentemente usando una pistola que tomó de un guardia de seguridad. En un mensaje en X, Brown alegó haber sido atacado “por múltiples individuos” que intentaron robarle sus joyas y causarle “daño físico”. No se entregó a la policía tras la orden de arresto afirmando que estaba “fuera del país”. Brown ha sido extraditado al condado de Essex (Nueva Jersey), a la espera de ser trasladado a la cárcel de Miami-Dade, dijo la policía en un comunicado.
La deuda con Armand Mattelart
FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
Armand Mattelart es uno de esos investigadores que desbaratan las comodidades teóricas y obligan a pensar la comunicación, no como técnica ni como adorno cultural, sino como campo de lucha, como dispositivo de poder, como territorio de disputa por el sentido. Su trayectoria representa una síntesis ejemplar de lucidez histórica y capacidad de desnaturalizar las tramas ideológicas que sostienen el orden dominante. No permitió que la teoría se divorciara de la praxis ni que la crítica se convirtiera en refugio académico. Nuestra deuda con él es enorme, no sólo por sus textos, sino por el impulso emancipador que le dio a la crítica de la comunicación en toda América Latina y el mundo. Mattelart nos enseñó que el sistema de comunicación mundial no es neutro ni espontáneo, sino el resultado de una historia de acumulación capitalista, de una organización material de los flujos simbólicos al servicio de la dominación. Nos enseñó que la comunicación es una estructura que acompaña, reproduce y legitima las relaciones de poder del capitalismo global. Desde sus primeros trabajos con Michèle Mattelart, analizando la industria cultural y la ideología de los medios, hasta sus estudios sobre la geopolítica de la información, supo situar el problema comunicacional en el núcleo mismo de la economía política. Si hoy hablamos de “colonialismo mediático”, de “imperialismo cultural”, de “economía política de la comunicación” o de “ecología de los flujos informativos”, es porque Mattelart nos dio los instrumentos conceptuales para pensar estos procesos sin caer en la ingenuidad técnica ni en el fatalismo culturalista.
En Para leer al Pato Donald, por ejemplo, desnudó la ideología de la dominación en la narrativa de los cómics infantiles, mostrando cómo se naturaliza el imperialismo y cómo se inocula el modelo de consumo y sumisión. Pero su pensamiento no se detuvo ahí. Supo que el poder no sólo se ejerce a través de contenidos, sino mediante redes, infraestructuras, políticas tecnológicas y estrategias globales. De ahí su paso al estudio de la mundialización de las comunicaciones, donde comprendió la transformación del capitalismo en su fase transnacional, informacional y digital.
Comprendió como pocos la importancia de la historia. No cayó en el mito del “nuevo mundo digital” ni en la fascinación por la novedad tecnológica. Su pensamiento fue una advertencia constante contra el olvido histórico, una defensa del análisis genealógico. En sus estudios sobre la formación de las redes globales de comunicación, rastreó los orígenes coloniales del control informativo, desde las compañías telegráficas imperiales del siglo XIX hasta las corporaciones digitales contemporáneas. Esa mirada larga –dialéctica y materialista– es la que necesitamos recuperar para no quedar atrapados en el fetichismo de los algoritmos o en la ideología del progreso tecnológico. Nuestra deuda con Mattelart también es política. Fue un intelectual que nunca separó la crítica teórica del compromiso
con las luchas emancipadoras. En Chile, participó en la construcción del pensamiento comunicacional de la Unidad Popular, trabajando con Salvador Allende en la definición de políticas de comunicación soberanas, antimonopólicas y orientadas a la democratización del conocimiento. Aquella experiencia, truncada violentamente por el golpe de Estado de 1973, fue también un laboratorio de utopías comunicacionales.
En tiempos de neoliberalismo y digitalización total, su pensamiento es brújula. Cuando el mundo parece rendido a los algoritmos y a las plataformas, cuando el capitalismo ha convertido la comunicación en una extensión de la mercancía y del control, las categorías de Mattelart recobran un valor incalculable. Él comprendió que la hegemonía se reconstruye continuamente mediante la innovación tecnológica y la colonización cultural. La red, la pantalla, el flujo y el dato son hoy los nuevos nombres del poder, y sólo una lectura que combine economía política y semiótica crítica puede desactivarlos. Esa es una de sus herencias más valiosas. Nuestra deuda es también metodológica. Mattelart enseñó a pensar con complejidad, a no reducir los procesos de comunicación a simples aparatos mediáticos. Su método articula historia, política, economía, ideología, semiótica y cultura en una trama analítica que no deja resquicio para la superficialidad. Nos mostró que la crítica de la comunicación requiere un pensamiento relacional, capaz de captar las dinámicas entre infraestructura y superestructura, entre producción simbólica y materialidad económica. Su obra anticipó, con décadas de ventaja, las discusiones contemporáneas sobre vigilancia digital, biopolítica de los datos y extractivismo informacional. El pensamiento de Mattelart no es una reliquia, es un arsenal teórico para la acción. Nos da las herramientas para entender por qué las redes sociales no son espacios de libertad, sino nuevos dispositivos de captura ideológica; por qué la concentración mediática no es un accidente de mercado, sino una necesidad estructural del capital; por qué la batalla por la comunicación es, en última instancia, una batalla por el sentido, por la conciencia, por la posibilidad misma de emancipación. Recuperar a Mattelart significa reconstruir una praxis crítica que nos permita intervenir en la guerra comunicacional global sin caer en la trampa de la impotencia o la fascinación. La deuda que tenemos con él no puede saldarse con homenajes ni citas. Debe saldarse continuando su obra, radicalizándola, poniéndola al servicio de las luchas concretas de los pueblos. Porque, como él mismo insistía, la comunicación no es un campo autónomo, sino un terreno estratégico en la lucha de clases. Allí se decide quién define la realidad, quién habla y quién calla, quién educa y quién se somete, quién recuerda y quién olvida. El legado de Mattelart nos llama a pensar una comunicación liberadora, solidaria, dialéctica, capaz de romper la lógica mercantil y abrir paso a nuevas formas de convivencia humana.
Por eso, cuando decimos que le debemos mucho a Mattelart, no sólo es gratitud intelectual, sino de una responsabilidad histórica. Nos toca continuar la tarea de descolonizar los imaginarios, desmontar las industrias del engaño y construir una teoría crítica de la comunicación a la altura de nuestro tiempo. Nos toca convertir la deuda en praxis, la admiración en transformación, la memoria en lucha. Porque, en última instancia, pensar con Mattelart es aprender a leer el mundo para cambiarlo. Y esa, acaso, sea la forma más alta de saldar nuestra deuda con él.
Manzo exhibe la seguridad nacional
SIMÓN VARGAS AGUILAR*
El 1º de noviembre de 2025, en medio del aparente resplandor festivo del Festival de Velas en Uruapan, Michoacán, la alegría se quebró con el estruendo de las balas y el dolor y la indignación aparecieron para recordarnos la crisis de inseguridad que atraviesa México. Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de ese bastión agrícola azotado por la violencia, fue ejecutado a quemarropa mientras participaba en el desfile inaugural, poco después de haber sostenido por última vez en brazos a uno de sus hijos y haber abrazado a su esposa. Vestido con camisa blanca y su característico sombrero, Manzo, de 40 años, cayó abatido por sicarios que irrumpieron en el festejo, dejando un saldo de tres heridos y un vacío que no sólo golpea a Uruapan, sino a todo nuestro país. El ataque, presuntamente perpetrado por células del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), no fue un arrebato impulsivo, sino la culminación de una escalada de amenazas que el funcionario había denunciado en vano. En diversas misivas formales enviadas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional, solicitaba urgentemente escoltas federales, inteligencia contra infiltrados en su equipo y refuerzos para patrullajes en zonas rurales.
Su discurso, algunas ocasiones cuestionado, indudablemente le generó incomodidades y enemigos, instó a las madres y padres de familia a denunciar y entregar a sus hijos si eran sicarios lo que incluso le obligó a cancelar la conmemoración del Grito de Independencia el pasado 15 de septiembre, y aunque el 26 de ese mes parecía que al fin sus peticiones eran escuchadas ya que anunció la llegada de más de 200 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Uruapan, sólo 12 días después el 8 de octubre denunció su retiro sin explicación.
Su ejecución no sólo exhibe la vulnerabilidad de líderes que se atreven a luchar por las causas justas, que se cansan de la corrupción y de la impunidad, sino que también nos revela la ausencia del Estado mexicano: un gobierno que, en lugar de blindar a sus representantes, los deja a merced de capos que dictan sentencia con descaro y es que aunque duela una pregunta nos acecha: ¿Realmente nadie de los grupos de inteligencia de las diversas instancia de seguridad advirtió, pese a los propios gritos de auxilio del presidente Manzo, que podrían asesinarlo?
Este crimen se entrelaza con otras tragedias que reafirman la crisis de seguridad en Michoacán, un estado donde el crimen organizado ha convertido la Tierra Caliente en un tablero de ajedrez sangriento. Hace apenas tres semanas, el 8 de octubre, Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero fue acribillado en su finca cerca de Buenavista.
Bravo, de 61 años y voz indiscutible para más de 15 mil familias dedicadas al cultivo de limón había resistido extorsiones del CJNG por meses.
Su muerte desató huelgas en puertos de exportación y marchas en Morelia, donde productores exigieron el fin del “cobro de piso” que asfixia la citricultura. A esta lista se suma la desaparición de
Alejandro Correa Gómez, expresidente municipal de Zinapécuaro.
La violencia que menguó a estos hombres no es un estallido reciente; desde hace décadas, el crimen organizado ha impuesto su presencia a lo largo de México. En los 70, el tráfico de marihuana en Sinaloa y Guerrero sentó las bases de imperios que corrompieron instituciones y la década de los 90 fue el ascenso de cárteles como el de Tijuana y el Golfo, con ejecuciones que escalaron a guerras abiertas. Hoy, diversos cárteles controlan economías enteras, extorsionando a productores. La impunidad alimenta este ciclo. Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, publicada por el Inegi, en el 93.2 por ciento de los delitos no hubo denuncia ni investigación formal. Esto significa que sólo uno de cada 10 llegó al sistema de justicia; el crimen no teme a la justicia porque sabe que las leyes son un espejismo. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, de octubre de 2025, indicó que el 63 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad y el Índice Global de Paz 2025 del Institute for Economics and Peace posiciona a México en el lugar 135 de 163 naciones, equiparándolo a zonas de conflicto armado.
¿Realmente nadie advirtió que podrían asesinarlo?
La percepción no sólo interna, sino también externa, es digna de preocupación. La muerte de Manzo se ha convertido en una crítica severa a la Presidenta. El 2 de noviembre, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó con respecto al asesinato: “Condenamos toda la violencia política en cualquier lugar” y aunque reconoció que el presidente Donald J. Trump “tiene mucho respeto por la Presidenta de México y también valora la coordinación” fue contundente al afirmar que “el Presidente sigue presionando a México para que haga más en el combate al narcotráfico y los cárteles dentro de su territorio, y colaboramos con ellos en todo lo posible”; lo cual es sin duda un claro mensaje para que realmente se realicen acciones eficientes y certeras. A pocos días de haberse celebrado el Día de Muertos hoy hay muchas más velas en un altar nacional de impunidad, la encrucijada es clara: o los diversos niveles gubernamentales combaten efectivamente a la corrupción y se comprometen con la población, o la oscuridad de la violencia eclipsará para siempre el amanecer de la justicia.
*Consultor en temas de seguridad, inteligencia, educación, religión, justicia y política
ECONOMÍA
BdeM reduce a 7.25% la tasa de referencia
BRAULIO CARBAJAL
Como era esperado por la mayoría de analistas, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) decidió ayer por mayoría disminuir en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia para colocarla en 7.25 por ciento, con lo que acumuló 11 recortes consecutivos desde agosto de 2024.
La decisión fue cuatro a uno, con el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, quien se pronunció por cuarta reunión consecutiva en favor de mantener la tasa sin cambios.
Los argumentos de la junta de gobierno para bajar la tasa –que determina el costo al que se financian empresas y familias–, según se indica en el comunicado, están relacionados con el señalamiento de la debilidad económica en México y a escala mundial, a raíz de tensiones comerciales, y a la disminución en la inflación general con expectativas de ajuste a la baja al cierre de
año, así como con la normalización de la postura monetaria de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos.
“La junta de gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. Con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en un cuarto de punto porcentual el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 7.25 por ciento”, señaló el banco central en el comunicado.
Indicó que entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre, la inflación general disminuyó de 3.74 a 3.63 por ciento y la subyacente mostró un cambio acotado de 4.26 a 4.24 por ciento. Agregó que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 decrecieron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.
El BdeM destacó que los pronósticos de la inflación general y la subyacente tuvieron cambios moderados para el corto plazo. Asimismo, continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.
Brecha en los pronósticos
Analistas de Banamex destacaron que cada vez es más amplia la brecha entre el pronóstico de inflación del banco central y el del consenso de analistas. Por ejemplo, enfatizó en que el BdeM sigue esperando que la inflación converja al objetivo de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, mientras su pronóstico para esa misma fecha es de 4.2 por ciento.
“El BdeM mantuvo el periodo de convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento al tercer trimestre de 2026, a pesar de que las expectativas de analistas (incluidos nosotros) se ubican muy por arriba, poniendo en riesgo la
Tasa de interés de referencia
El peso recuperó terreno frente al dólar, luego de que el Banco de México (BdeM) recortó en 0.25 puntos porcentuales la tasa de referencia, así como a la espera de que el dato de inflación de octubre en México, que se publica este viernes, muestre una desaceleración de los precios, luego de que en septiembre fue de 3.76 por ciento. A media jornada, la divisa mexicana cedió terreno, con una cotización de 18.66 pesos por dólar en el mercado al mayoreo. A medida que se acercaba el anuncio de la autoridad monetaria, la moneda nacional fue escalando para cerrar con una apreciación diaria de 0.14 por ciento frente a su similar estadunidense, a 18.5647 pesos por dólar spot No sólo la debilidad del dólar jugó a favor de la moneda nacional, sino también que el BdeM recortó su tasa de interés, a 7.25 por ciento, a la espera de que hoy
se publique el dato de inflación de octubre, y la apuesta de los inversionistas a un próximo recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en diciembre.
En un entorno de preocupación por el crecimiento económico de Estados Unidos, donde la apuesta por un descenso en la tasa de los fondos federales estadunidense ha vuelto a subir, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó este jueves 0.5 por ciento, a 99.56 unidades. Wall Street cayó arrastrado por el sector de la tecnología, pues mientras crecen las expectativas de recortes de tasas, que animan a los inversionistas, persiste la cautela ante las elevadas valuaciones del sector tecnológico.
Tras la caída del precio de las acciones de Nvidia (3.65 por ciento), Meta (2.65 por ciento), Tesla (3.46 por ciento), Amazon (2.84 por ciento), Microsoft (1.98 por ciento) y Apple (0.14 por ciento), el Nasdaq perdió 1.9 por ciento, a 23
credibilidad de los mismo”, apuntó el banco. “Nos sorprende que nuevamente no hubo mención respecto a los riesgos inflacionarios relacionados al Paquete Fiscal 2026 incluso cuando la Ley de Ingresos ya fue aprobada por el Congreso”, criticaron los analistas de Banamex. El BdeM resaltó que la junta de gobierno valorará recortar más la tasa de referencia. Banamex estima que el instituto central realizará dos ajustes finales, considerando una ligera recuperación en el crecimiento económico, las bajas de tasa en Estados Unidos, y que la tasa de política monetaria estaría en terreno neutral. “En este contexto, proyectamos que la tasa se ubicará en 7 por ciento para el cierre de este año y en 6.5 por ciento al cierre de 2026”.
mil 53.99 puntos; el S&P 500 cedió 1.12 por ciento, a 6 mil 720.39 enteros y el Dow Jones retrocedió 0.84 por ciento, a 46 mil 913.65 unidades.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que recibió a una nueva emisora, Aeroméxico, retrocedió 0.56 por ciento, luego de alcanzar el día anterior un nuevo máximo histórico, para cerrar ayer en 63 mil 93.12 puntos. Las acciones de la aerolínea mexicana ganaron más de 2 por ciento, mientras América Móvil retrocedió 1.68
▲ Las acciones de las empresas de tecnología arrastraron a la baja al mercado accionario de Estados Unidos. Foto Ap
por ciento; Bimbo, 1.53 por ciento, y Becle, 2.22 por ciento. Los precios del petróleo retrocedieron ligeramente este jueves, debido a las preocupaciones del mercado sobre el nivel de la demanda mundial en los próximos meses, mientras la producción se mantiene.
JULIO GUTIÉRREZ
Los clientes de las instituciones financieras que ofrecen opciones de ahorro no han sacado sus depósitos pese a las constantes reducciones que ha realizado el Banco de México (BdeM) a la tasa de referencia, el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias y también las ganancias a la hora de invertir, planteó Sergio Dueñas, gerente general de depósitos de Stori. Y aunque el instituto central continúe con su estrategia, el objetivo de esta firma digital es ofrecer los rendimientos más atractivos para poder atraer a la mayor cantidad de personas que buscan obtener ganancias con sus ahorros, expuso el directivo.
Ayer, el BdeM realizó el séptimo recorte a la tasa de referencia en lo que va del año. En enero, el objetivo se situaba en un nivel de 10 por ciento y con el ajuste realizado de un cuarto de punto porcentual se ubica en 7.25 por ciento.
Pese a las disminuciones, las firmas financieras, sobre todo las que ofrecen servicios en el terreno digital y tienen menores costos de operación, ofrecen rendimientos en sus productos de ahorro por encima de 10 por ciento, y en el caso de Stori, sostuvo Dueñas, el objetivo es continuar así.
Mejoran su oferta
Al ser interrogado sobre si con los recortes del banco central han visto una salida de depósitos o clientes, el directivo respondió:
“Hemos tenido un crecimiento muy estable de nuestros usuarios. Pero no solamente es el crecimiento de un usuario nuevo que llega, sino el crecimiento de cómo participan con nosotros, y en eso hemos visto un crecimiento muy notable, al principio el usuario quiere probar.
“Conforme empiezan a ver cómo crece su dinero vemos que cada quincena o cada pago que tienen comienzan a depositar más.”
Dueñas expresó que, aunque las instituciones financieras no pueden ser ajenas al contexto macroeconómico, tienen la capacidad para ofrecer atractivos rendimientos a sus clientes, en su caso, de 10 por ciento a tasa anual.
“Dependemos un poco del contexto macroeconómico, no nos podemos desagregar y decir que ya no participamos, pero sí existe siempre un espacio para ofrecer más.”
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al cierre de agosto, Stori, que opera como Sociedad Financiera Popular, reportó un saldo en la captación de 7 mil 945 millones de pesos.
CLARA ZEPEDA
TELEVISORES, LO MÁS DEMANDADO
Adelanta Walmart el inicio de las ventas de fin de año
ALEJANDRO ALEGRÍA
A sólo una semana de que comience El Buen Fin, la cadena de tiendas Walmart adelantó el inicio de las compras navideñas en el país con su campaña de descuentos El Fin Irresistible.
Del 6 al 19 de noviembre, la firma minorista más importante del sector comercial ofrecerá una serie de descuentos y promociones, en particular en tecnología, electrodomésticos, moda, hogar y juguetes, entre otros productos que son más demandados por la población en esta temporada.
De acuerdo con el sector privado, las pantallas de televisión seguirán siendo el producto estrella, pues es lo que más se vende en las dos campañas comerciales.
El Fin Irresistible comenzó la medianoche del 6 de noviembre en Sam’s Club Universidad, en la Ciudad de México, aunque todas las sucursales de la tienda de conveniencia abrieron a la misma hora. El resto de los formatos de Walmart también participan.
Al ser uno de los eventos más esperados por los consumidores, cientos se reunieron en las tiendas para aprovechar las primeras horas de la temporada más importante para el sector comercio y servicios, que sigue siendo el motor de la economía nacional, debido a que aporta dos tercios partes del producto interno bruto (PIB).
La campaña de descuentos de la cadena minorista se realiza casi a la par que El Buen Fin, programa de reactivación económica que comenzará el 13 de noviembre y concluirá el lunes 17.
De acuerdo con Walmart, “la venta anual es tan esperada entre los socios que ocho de cada 10 miembros reportaron buscar información y comparar precios hasta un mes antes del evento. Casi la mitad aseguraron haber encontrado mejores ofertas de las esperadas durante la edición pasada”, señaló la firma.
Admite Trump que los consumidores de EU están pagando “algo”por aranceles
El presidente Donald Trump reconoció ayer que los consumidores estadunidenses están pagando más por los bienes debido a los aranceles que ha establecido, un cambio en su retórica, pese a que insistió en que su política los ha beneficiado en general. Por su parte, la oficina del Representante Comercial cambió las fechas de una audiencia sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) del 17 de noviembre al 3-5 de diciembre. Greer dijo que esta semana ha tenido conversaciones con socios comerciales en el hemisferio occidental, incluido México, así como con Suiza. Trump, quien ha usado los aranceles como garrote diplomático y económico desde que regresó al cargo, ha insistido en que son los países extranjeros los que ingresan dinero en las arcas estadunidenses debido a los gravámenes. Los economistas afirman que los aranceles los pagan los propios consumidores de los productos.
Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos plantearon dudas el miércoles, al iniciarse el análisis sobre la legalidad de los aranceles de Trump, en un caso que tiene grandes implicaciones para el gobierno de Trump. El presidente ha advertido que una decisión que le despoje del derecho a establecer aranceles sería un “desastre” y dijo que si el fallo del máximo tribunal no le favorece, su administración necesitará un “plan B”.
A la pregunta de si estaba de acuerdo con que los estadunidenses pagarán los aranceles, en una reunión con periodistas en el Despacho Oval, Trump respondió: “No, no estoy de acuerdo. Creo que pueden estar pagando algo. Pero si tenemos en cuenta el impacto global, los estadunidenses están ganando muchísimo.
“Creo que sería devastador para nuestro país, pero también creo que tendremos que desarrollar un plan B. Veremos qué pasa”, dijo Trump sobre el posible fallo de la Suprema en su contra. Trump ha establecido gravámenes a las importaciones de diversos países, entre ellos México, Canadá, China y la Unión Europea.
Sener: precios y tarifas adecuados, parte de la justicia energética
ALEJANDRO ALEGRÍA
Los cambios constitucionales que el actual gobierno federal realizó en materia energética buscan materializar todos los aspectos de la justicia energética, incluyendo que la población pague tarifas adecuadas por el servicio eléctrico, señaló José Antonio Rojas Nieto, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener).
Comentó que parte de la justicia energética es que los precios sean adecuados para la población, pues existe una transición energética que ayudará a ello. También se cuenta con subsidios, aunque precisó que hay sectores que reciben esta ayuda por el esquema vigente, pese a que no lo requieren.
Desde la Mañanera del Pueblo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) invitó ayer a participar en El Buen Fin, que se realizará del 13 al 17 de noviembre. Se prevé que esta temporada de ventas genere una derrama económica de más de 200 mil millones de pesos, es decir, 15.7 por ciento más que en 2024.
El presidente del organismo, Octavio de la Torre, indicó que más de
200 mil negocios y empresas se registraron para lo que llamó “la fiesta comercial más importante del año”.
Añadió que “lo importante es que ese dinero se quede aquí, en nuestras colonias, con nuestra gente”.
La Lotería Nacional se sumará con un billete conmemorativo por los 15 años de esta iniciativa. Además, el 5 de diciembre se llevará a cabo el sorteo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) , con una bolsa de premios de 500
millones de pesos, en el cual participan sólo los comercios registrados y los consumidores que realicen compras en esos establecimientos. Concanaco-Servytur tendrá disponible a partir del 13 de noviembre una aplicación en la cual los usuarios podrán consultar promociones verificadas y ubicar negocios participantes para garantizar que sus compras se realicen en establecimientos formales y registrados.
A. Muñoz y A. Sánchez
Al participar en la inauguración del primer simposio del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos, el funcionario comentó que el cambio al artículo 27 de la Constitución resolvió las tergiversaciones que hicieron los gobiernos pasados y dejó en claro que los recursos naturales pertenecen a la nación y por ello la gestión de éstos la asumió el Estado.
Resaltó que el modelo actual de energía del país está pensado por lo menos para unos 40 años sin cambios, pero también para impulsar la política de justicia energética.
Rojas Nieto reconoció que dos generadoras de ciclos combinados de la península de Yucatán “no pueden operar”, pues el gas que se transporta a través del gasoducto Mayakan no es suficiente; mientras, el gas de Campeche “está contaminado con nitrógeno por las razones obvias”, por lo que se tiene que recurrir al diésel.
“La primera planta privada con convenio de largo plazo fue Mérida, que está a punto de entregar, en diciembre; estamos pensando qué vamos a hacer”, dijo.
“No es sólo un problema técnico, es un problema social y los precios justos los tenemos que dar en algunos espacios, en algunas tarifas, con algunos mecanismos, con un subsidio a consumidores. Ni un peso a las empresas eléctricas, solo a consumidores”, señaló.
LA JORNADA Viernes 7 de noviembre
Cancelan cientos de vuelos en EU por el cierre de gobierno
Recortes amenazan con interrumpir las entregas de paquetes, advierten empresas
Las aerolíneas estadunidenses comenzaron a cancelar cientos de vuelos ayer debido a la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus iniciales en inglés) de reducir el tráfico en los aeropuertos más concurridos del país a partir de hoy, debido al cierre del gobierno, que este jueves llegó al día 37 y es el más largo en la historia del país.
Las aerolíneas eliminaron de sus itinerarios casi 700 vuelos programados para el viernes, indicó FlightAware, sitio web que rastrea las afectaciones en los vuelos. La cifra es cuatro veces mayor al total diario del jueves, y se anticipa que seguirá en aumento.
Las aerolíneas deben reducir 10 por ciento sus vuelos en 40 aeropuertos del país en cumplimiento de la orden de la autoridad de aviación (FAA) emitida por motivos de seguridad, ante la falta de personal por la parálisis del gobierno. Afectación en las terminales más concurridas
Los aeropuertos seleccionados por la FAA abarcan más de una veintena de estados e incluyen los más concurridos, como Nueva York, Washington, Atlanta, Dallas, Denver, Los Ángeles, Chicago, Houston,
Newark y Charlotte, entre otros, según una lista distribuida a las aerolíneas y a la que The Associated Press tuvo acceso.
American Airlines informó en un comunicado que la orden del gobierno le obliga a anular 220 vuelos cada día. Delta Airlines canceló 170 vuelos programados para hoy y Southwest Airlines suspendió 100 despegues. United Airlines y Delta, dos de las mayores compañías aéreas estadunidenses, aseguraron que estas medidas no afectarán a sus rutas internacionales.
Hasta el momento las aerolíneas mexicanas no han reportado cambios en sus itinerarios desde o hacia Estados Unidos, pero recomendaron a sus usuarios estar al pendiente de los avisos en sitios oficiales.
La parálisis presupuestaria que obliga a cerrar servicios públicos federales se convirtió el miércoles en la más larga de la historia de Estados Unidos, y dejó sin salario a decenas de miles de controladores aéreos, personal de seguridad aeroportuaria y otros trabajadores, lo que provoca escasez de personal en el sector.
Este jueves, más de 5 mil 500 vuelos sufrieron retrasos y 160 fueron cancelados, según datos de FlightAware, y los viajeros tuvieron que hacer filas hasta de cinco horas en los controles de seguridad.
Las autoridades decidieron actuar antes de que ocurra un accidente. “Y si la presión sigue aumentando, tomaremos medidas adicionales”, dijo el miércoles el jefe de la FAA, Bryan Bedford.
La reducción de vuelos se pone en marcha a unos días de la temporada alta de viajes en el país, con motivo del Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias, que se
Hoy suprimen dos rutas del AIFA a Estados Unidos
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Hoy entra en vigor la cancelación de dos rutas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a Houston y McAllen, Texas, que son cubiertas por Aeroméxico. Lo anterior es parte de las medidas del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DoT, por sus siglas en inglés), que revocó 13 rutas, actuales o planificadas, desde México hacia ese país.
La decisión tomada por el DoT en octubre pasado también repercute en rutas operadas por Volaris y VivaAerobus con destinos a Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, así como Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda. Además, cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan
del AIFA a Estados Unidos, en respuesta al presunto incumplimiento por parte del gobierno mexicano de un acuerdo de transporte aéreo que data de 2015. El pasado 29 de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre los ordenamientos emitidos por el Departamento de Transporte y ratificó la suspensión de las dos rutas antes mencionadas a partir del 7 de noviembre.
Asimismo, avisó sobre la cancelación de 11 rutas programadas para empezar a operar hacia Estados Unidos desde el AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La orden ejecutiva del Departamento del Transporte no permite la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias desde AIFA o AICM hacia el vecino país del norte hasta nuevo aviso.
celebrarán los días 11 y 27 de este mes, respectivamente.
Los recortes amenazan con interrumpir las entregas de paquetes, debido a que en la lista aparecen dos aeropuertos con importantes centros de distribución: FedEx opera en el aeropuerto de Memphis, Tenesi, y UPS en Louisville, Kentucky, donde esta semana se desplomó un avión de carga.
Los reducción de viajes podría afectar hasta mil 800 vuelos, o a más de 268 mil pasajeros por día, de acuerdo con la firma especializada en aviación Cirium.
México no resultará “tan afectado”: Sheinbaum
México no resultará “tan afectado” por la reducción de vuelos en Estados Unidos a raíz del cierre temporal de su gobierno, confió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, explicó que pidió a Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, revisar el impacto que podría tener la medida, ya que aún se desconoce cuánto tiempo durará. La mandataria adelantó que la próxima semana se realizará una reunión con autoridades estadunidenses para abordar el tema del traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “Esperemos que ahí se en-
tienda cuál es la problemática de fondo y se pueda llegar a acuerdos”, expresó. En otro momento de la conferencia, Sheinbaum Pardo subrayó que no habrá ningún tipo de intervención de Estados Unidos en territorio nacional y que su gobierno mantiene una relación de colaboración y respeto con Washington. Rechazó las versiones difundidas en medios internacionales relacionadas con temas de seguridad, al destacar que el país sabrá responder. “Si llegara a haber una amenaza real que no tenga que ver con estas supuestas filtraciones, pues tenemos el himno nacional, ya lo dije: un soldado en cada hijo te dio”.
Aeroméxico regresa a los mercados; cotiza en Wall Street y la BMV
En plena turbulencia en la industria aérea, las acciones de Aeroméxico aterrizaron ayer en el New York Stock Exchange (NYSE) y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con ganancias de 7.26 y 2.43 por ciento, respectivamente.
Tras levantar 178 millones de dólares mediante una oferta pública mixta global con el fin de fortalecer operaciones, expansión de flota e inversiones en experiencia de cliente y mantenimiento, la aerolínea mexicana, con clave de pizarra “AERO”, comenzó a cotizar sus títulos nuevamente en los mercados de capitales de Estados Unidos y México. Aeroméxico, que salió del Capítulo 11 en marzo de 2022, tras solicitar la protección por bancarrota en Estados Unidos en 2020, debido al desplome de los viajes aéreos por la pandemia
de covid-19, llevó a cabo una oferta global con una emisión de poco más de 27.4 millones de acciones a un precio de 35.34 pesos, así como la colocación de American Depositary Shares (ADS) en Estados Unidos, por un valor de 19 dólares por cada uno. Así, las acciones de la emisora cerraron en 36.2 pesos en la BMV y en 20.38 dólares en el NYSE. Grupo Aeromexico llevó a cabo su oferta pública mixta global en la Bolsa Mexicana de Valores y mercados internacionales, marcando su regreso, después de tres años de haber dejado de cotizar sus títulos, por un monto de 5 mil 882 millones de pesos (aproximadamente 316 millones de dólares), considerando sobreasignación.
Así, Aeroméxico espera que los recursos del componente primario de la oferta global y de la colocación privada simultánea sean aproximadamente de 178.8 millones de dólares, antes de la deducción de
los descuentos y comisiones de los intermediarios colocadores de la oferta en México e internacional, pues los inversionistas que vendieron se quedan con sus recursos. Delta, actual accionista y socio comercial estratégico de Aeroméxico, no participó en la oferta y firmó un convenio de no enajenación (lock-up agreement) de cuatro años, reveló la aerolínea mexicana.
En septiembre pasado, el Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó el fin de la alianza Delta-Aeroméxico por considerarla perjudicial a los intereses del sector; sin embargo, las aerolíneas decidieron impugnar el fallo.
La emisora, que calificó su oferta con una buena demanda y un valor de capitalización de mercado cercano a 3 mil millones de dólares, liquidará su oferta este viernes. Esta operación volvió a abrir la llave, a cuentagotas, de ofertas accionarias en México.
CLARA ZEPEDA
Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz
Viajeros esperan en un puesto de control de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. Foto Ap
A A I GANAS TÚÚ, G N MÉX CO GANAS TÚ, GANA MÉXICO
MÉXICO SA
Disminuye importe de remesas
//
Inmigrantes y economía gringa // PIB “latino” mayor al de Japón
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
INFORMES DEL BANCO de México revelan que el monto de divisas por concepto de remesas de los paisanos paulatinamente se ha reducido a lo largo del presente año, debido a la ignominiosa cacería de inmigrantes indocumentados ordenada por el cavernícola de la Casa Blanca y operada por el salvaje Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, mejor conocido como (fuck) ICE. Aun así, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, a nuestro país ingresaron poco más de 62 mil millones de dólares, y contando.
DE ACUERDO CON La Jornada (Braulio Carbajal y Julio Gutiérrez), con base en los citados informes “las remesas acumularon seis meses consecutivos de caídas anuales, luego de que en septiembre se registrara el ingreso de 5 mil 215 millones de dólares, una disminución de 2.7 por ciento respecto a los 5 mil 358 millones de dólares reportados en igual mes de 2024. El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-septiembre ascendió a 45 mil 681 millones de dólares, una caída de 5.5 por ciento frente a los 48 mil 360 millones de dólares registrado en el mismo lapso del año pasado”.
SIN EMBARGO, LOS caprichos del KKK que despacha en la Oficina Oval no han calado en el peso económico de los llamados “latinos” (la mayoría de origen mexicanos) en Estados Unidos, y de ello da cuenta el más reciente reporte de Latino Donor Collaborative, dirigido por Ana Teresa Ramírez Valdez, que complementa la información por ella divulgada en abril pasado en Palacio Nacional, que incluye “escenarios macroeconómicos que cuantifican los costos de la deportación masiva” y confirma que “los trabajadores latinos siguen siendo esenciales para la competitividad de Estados Unidos”, del que se toman los siguientes pasajes:
LOS MEXICO-ESTADUNIDENSES REPRESENTAN más de 75 por ciento del producto interno bruto latino en California, Texas, Illinois y Arizona: 1.6 billones de dólares del PIB provienen de inmigrantes de ese origen. Se proyectan rápidos crecimientos hasta 2030 en estados importantes como California y Texas, y un crecimiento porcentual excepcional en los estados del Medio Oeste y del Atlántico Medio estadunidenses, además de tendencias de consumo y sectoriales, con la manufactura como principal motor, que alcanzan 547 mil millones de dólares, con un fuerte crecimiento real. El informe también modela la reducción de la inmigración, y prevé pérdidas de PIB duraderas y una mayor relación deuda/PIB si las deportaciones persisten.
LA ECONOMÍA LATINA en Estados Unidos supera actualmente 4 billones de dólares, impulsando el crecimiento en la manufactura, la creación de empresas y la expansión de la fuerza laboral. Sin embargo, las deportaciones masivas podrían reducir el PIB en 0.8 por ciento. Expulsar a 10 por ciento de los trabajadores indocumentados anualmente durante una década reduciría el PIB en 3.3 por ciento y los salarios en 1.7 por ciento. La economía latina no sólo está creciendo, sino que también está fortaleciendo la resiliencia de Estados Unidos.
SIN LA PARTICIPACIÓN de la fuerza laboral
de los latinos, la tasa de dependencia de la tercera edad aumentará de 37 a 46 por cada 100 trabajadores para 2055. Con la inclusión de los latinos, la tasa disminuye a 32 para 2025 y a 42 para 2055, lo que demuestra cómo la población latina más joven sostiene la fuerza laboral y alivia la presión sobre los programas sociales.
EN 2022, 5 millones 660 mil empresas propiedad de latinos representaron 16.3 por ciento de todas las empresas estadunidenses, generando casi un billón de dólares en ventas y empleando a 3 millones 800 mil personas. Estas empresas crecieron a un ritmo 2.5 veces mayor que el promedio nacional y representaron tres de cada 10 nuevas empresas creadas entre 2012 y 2022.
EL PIB LATINO es similar al de Japón y Alemania, y supera al de India, Reino Unido y Francia, lo que da cuenta del creciente peso específico de la población latina en la economía estadunidense. En un informe previo, Latino Donor Collaborative reveló que 51 por ciento de la mano de obra en granjas lecheras de Estados Unidos es inmigrante; 46 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos; 45 por ciento de la mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante; 29 por ciento en la construcción, 20 por ciento en manufactura y agricultura y 15 por ciento en educación y salud.
CON TODO, AL cavernícola KKK sólo le importa la cacería.
Las rebanadas del pastel:
LA PRESIDENTA SHEINBAUM está devastada: los golpistas peruanos la han declarado persona non grata. ¡Qué mello!
X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com
Elon Musk recibirá hasta un billón de dólares en Tesla
Paquete por objetivos a 10 años, dividido en 12 partes // Accionistas consideran “visionario” al magnate
Los accionistas del fabricante de vehículos eléctricos Tesla aprobaron un plan de remuneración del director ejecutivo, Elon Musk, según el cual el hombre más rico del mundo puede llegar a embolsarse un billón de dólares en 10 años. La cifra equivale a 54 por ciento del valor del producto interno bruto de México, que en 2024 sumó alrededor de 1.85 billones de dólares. El plan de remuneración de Musk, que establece 12 tramos por objetivos financieros y operativos en los próximos 10 años, fue aprobado por 75 por ciento de los accionistas reunidos en asamblea en Austin, Texas. El tramo final de las metas que la compañía fijó prevé que Musk logre una capitalización bursátil de la empresa de 8 mil 500 millones de dólares o la venta de 20 millones de vehículos. Tesla fabricó en junio su vehículo número 8 millones. Si cumple con todos los requisitos en el tiempo estipulado, Elon Musk
podría recibir hasta 12 por ciento adicional del capital actual y poseer entre 25 y 29 por ciento de Tesla. Luego del anuncio, Musk salió entre vítores y aplausos de los varios cientos de participantes en esta asamblea general, transmitida en directo por Internet. “Gracias de todo corazón a quienes apoyaron”, declaró Musk.
El nuevo plan de remuneración para el magnate generó debate desde su anuncio en septiembre. Hasta el último momento, partidarios y opositores a esta fortuna intentaron convencer a otros accionistas. “Tesla no está dirigida por un director general ordinario. Elon es un visionario (...) que ha llevado a cabo revoluciones industriales y transformaciones exitosas de numerosas empresas pioneras de miles de millones de dólares”, destacaron. Según sus partidarios, Musk merece este plan de remuneración, que también buscaba convencerlo de permanecer al frente de Tesla. El empresario llegó a insinuar que si no obtenía lo que deseaba, estaría menos inclinado a quedarse en la compañía.
Propiedades en la CDMX, Guadalajara y Monterrey, entre las más caras de AL
Las tres principales urbes del país –la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara– se encuentran entre las cinco de América Latina con el precio más alto por metro cuadrado, y también se ubican entre las que más se han encarecido en sólo seis meses, de acuerdo con un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, e Inmuebles24. Montevideo, Uruguay, es la ciudad latinoamericana con el metro cuadrado más caro (en promedio 3 mil 209 dólares), seguida de la Ciudad de México, 2 mil 909 dólares; Monterrey, 2 mil 787; Guadalajara, 2 mil 717, y Buenos Aires, Argentina, 2 mil 622 dólares.
Repuntaron en seis meses
Además de contarse entre las más caras para comprar vivienda, las tres se encuentran en los primeros sitios de encarecimiento. Guadalajara es la urbe de América Latina que más subió de precio entre marzo y septiembre, con un avance de 14.7 por ciento en dólares corrientes.
A ellas les siguieron Sao Paolo, Brasil, con un avance de 13.2 por ciento; Río de Janeiro, también brasileña, con un encarecimiento de 9.5 por ciento, y la Ciudad de México y Monterrey, donde los precios del metro cuadrado aumentaron 9.1 y 7.5 por ciento, respectivamente. En el extremo opuesto, las ciudades con el metro cuadrado más asequible son Quito, Ecuador, con un valor de mil 200 dólares; las ciudades argentinas de Rosario (mil 733 dólares) y Córdoba (mil 750 dólares) y Panamá, Panamá, con un valor de mil 881 dólares.
El levantamiento de los datos, a partir del precio publicado en los avisos de venta en sitios web, la mayoría pertenecientes al Grupo QuintoAndar, también expone que, en promedio, el precio del metro cuadrado aumentó 6.2 por ciento en las 12 ciudades latinoamericanas donde se realizó. En la mayoría de las ciudades se encareció la tierra, salvo en la ciudad más cara de América Latina y la menos costosa. En Montevideo los precios promedio del metro cuadrado cayeron 3.6 por ciento y 1.2 por ciento en Quito.
DORA VILLANUEVA
AFP NUEVA YORK
El espejismo del desarrollo: sin industria y sin campo
JOSÉ ROMERO*
El campo mexicano se viene muriendo desde hace 40 años, y el gobierno lo mira con la serenidad de quien confunde la caridad con la justicia. Se habla de soberanía alimentaria mientras se importan millones de toneladas de granos; se celebra la autosuficiencia en discursos que ni siquiera alcanzan para llenar un silo. El país que pudo ser potencia agroalimentaria se resigna a sobrevivir con paliativos, administrando su decadencia con programas asistenciales que cambian de nombre, pero no de lógica. El campo no está en crisis por falta de dinero, sino por exceso de improvisación y ausencia de rumbo. El gobierno actual se presenta como un proyecto de transformación, pero su política agrícola conserva la estructura de siempre: subsidios dispersos, burocracia omnipresente y un desdén absoluto por la producción. Se multiplican las transferencias directas, se anuncian precios de garantía, se promete justicia al campesino, pero la tierra produce menos y el país importa más. Se subsidia la pobreza en lugar de incentivar la productividad; se reparte dinero, pero no se construyen mercados ni capacidades tecnológicas. El Estado se volvió un repartidor de cheques, no un promotor de desarrollo. Y lo más grave es que esa renuncia se vende como virtud: el asistencialismo se disfraza de ideología y la mediocridad de política social.
La desaparición de Aserca y de la agricultura por contrato fue el golpe definitivo a la certidumbre productiva.
Aquellos instrumentos ofrecían cobertura de precios y estabilidad comercial. No eran perfectos, pero funcionaban. Su eliminación dejó al productor a merced del mercado internacional. Los apoyos por tonelada, los aranceles repentinos y las compras públicas de emergencia no sustituyen la planeación: sólo prolongan el desastre. México cambió la política agrícola por la política del rescate. Un país que no puede garantizar el precio de su cosecha tampoco puede garantizar su futuro.
Tras el desmantelamiento de Conasupo en los noventa, Aserca representó un sustituto limitado del viejo Estado coordinador: una versión neoliberal que, aunque insuficiente, ofrecía estabilidad. Mientras Conasupo integraba producción, acopio y abasto bajo la lógica del desarrollo nacional, Aserca fue su remanente tecnocrático. La diferencia entre ambos resume la decadencia del Estado: de productor pasó a mediador y luego a espectador. Con la desaparición de Aserca se consumó el abandono institucional del campo mexicano.
Durante décadas, Conasupo encarnó la idea de Estado desarrollador: el que coordina, produce y distribuye para reducir desigualdades estructurales. Compraba cosechas nacionales a precios de garantía, almacenaba en miles de bodegas y aseguraba la venta de alimentos básicos en tiendas rurales. No sólo daba estabilidad al productor, también al consumidor, garantizando una red de abasto social que hoy no existe. Su desmantelamiento, bajo la doctrina del mercado, fue el inicio del desierto actual: se desmontaron silos, se privatizó el acopio y se abandonó la soberanía
alimentaria en nombre de la eficiencia. Hoy, los grandes exportadores del agro mexicano ya no son nacionales. Las cadenas más rentables –aguacate, berries, frutas y hortalizas– están controladas por corporaciones extranjeras como Driscoll’s, Mission Produce o Del Monte, que coordinan la producción y la exportación desde fuera del país. Y en los granos, las comercializadoras dominantes son Cargill, ADM, Bunge y Louis Dreyfus: todas foráneas. México exporta con capital extranjero e importa su comida con capital extranjero. El Estado ha perdido el timón y contempla cómo el valor agregado, las divisas y la tecnología fluyen hacia fuera. Es la desnacionalización silenciosa del campo, presentada como éxito comercial.
Segalmex simboliza el fracaso del intento de revivir esa función estatal sin recuperar su espíritu. Nació con la promesa de justicia para los pequeños productores y se convirtió en emblema del desorden: bodegas saturadas, maíz podrido, pérdidas millonarias y opacidad. Ninguna transformación puede sostenerse sobre la corrupción. La soberanía alimentaria no se decreta con discursos: se construye con instituciones que produzcan, almacenen y distribuyan con eficiencia. El actual gobierno heredó un campo vulnerable y lo hizo más frágil: endeudado, dividido y dependiente del presupuesto.
A esa ceguera productiva se suma otra forma de desorden: el Estado ni siquiera planifica el uso del recurso más básico, el agua. Más de 70 por ciento del líquido concesionado se destina al riego, pero no existe una estrategia nacional para administrarlo ni modernizar los
distritos agrícolas. Se promete aumentar la producción sin infraestructura hidráulica ni tecnologías de riego, como si el agua fuera infinita. El problema no es sólo de escasez, sino de dirección: el país necesita planear su uso productivo y equitativo, integrando la política hídrica a la agrícola, como hacen las naciones que se toman en serio su desarrollo. El resultado es un sistema agrícola fracturado. Un puñado de productores de exportación mantiene la competitividad gracias a su tecnología, mientras millones de campesinos dependen de apoyos que apenas alcanzan para sembrar otra vez. Entre ambos grupos, la mayoría de los productores medianos –los que deberían sostener el mercado interno– está condenada al abandono: demasiado grande para el asistencialismo y demasiado pequeña para el crédito comercial. Ese vacío destruye el tejido productivo y condena al país a la dependencia alimentaria. La paradoja es brutal: un gobierno que se proclama de transformación ha terminado por consolidar el viejo modelo de dominación, donde el campesino agradece el subsidio en lugar de exigir un mercado justo. La justicia rural no se logra con limosnas, sino con productividad, organización y conocimiento. Ninguna sociedad se emancipa repartiendo dádivas. La soberanía no se alcanza con discursos, sino con inversión, tecnología e inteligencia pública. La autosuficiencia de la que se presume no es más que un reflejo en el desierto: un espejismo que se evapora frente a la realidad de un campo agotado y de un Estado que ha olvidado su deber más elemental: producir para vivir con dignidad.
*Director general del CIDE
Si agentes migratorios de EU violan la ley rendirán cuentas: Mamdani
La gente está hambrienta de una política enfocada a las necesidades de los trabajadores, insiste // Sindicatos, afroestadunidenses, latinos, judíos y musulmanes, entre sus votantes
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
Los expertos buscan aún el secreto de cómo un socialista democrático sin perfil público hace un año, que propuso congelar las rentas, autobuses públicos gratuitos y cuidado de niños sin costo para todos, es ahora el alcalde electo del corazón del capitalismo global. ¿Fue su talentosa campaña en medios sociales? ¿Los videos verticales? O fue impulsada, como sugirió The New York Times, por jóvenes que buscaban superar una epidemia de soledad al sumarse al proselitismo de Zohran Mamdani de 34 años de edad.
Estos expertos no necesitaban buscar tanto y hubieran descubierto el secreto al escuchar a las mujeres que pasaron al podio minutos antes de que Mamdani llegara para ofrecer su discurso victorioso el pasado martes por la noche. “Este esfuerzo que rompió récords no salió de la nada”, declaró la directora de campo de la campaña, Tascha Van Auken. “Más de 104 mil voluntarios realizaron más de 4.4 millones de llamadas y para el mediodía habían tocado 3 millones de puertas”.
La administradora de la campaña de Mamdani, Elle Bisgaard Church, comenzó la celebración del martes agradeciendo a las agrupaciones sociales de base progresistas que apoyaron la candidatura cuando no llegaba a registrar más de uno por ciento de apoyo en las encuestas hace un año. Ante gritos de alegría nombró a varios sindicatos, al Working Families Party (partido independiente progresista), al Club Democrático Musulmán, a Voces Judías por la Paz y a los Socialistas Democráticos de América (DSA, por sus siglas en inglés), lo que provocó coros de “DSA, DSA, DSA” en el gran teatro donde Mamdani y su equipo festejaron el triunfo.
Estos datos son la mejor evidencia sobre cómo Mamdani, cuyo equipo y organizaciones políticas aliadas gastaron aproximadamente 18 millones de dólares en esta elección, logró derrotar al ex gobernador y figura nacional de la cúpula política Andrew Cuomo, cuya campaña empleó casi 60 millones, según estadísticas calculadas por Drop Site News.
Resulta que agrupaciones sociales con bases reales e iniciativas de organización a largo plazo fueron el eje del triunfo de Mamdani. El resultado fue la participación más alta en unos comicios para al-
calde en medio siglo y un millón de votos para Mamdani, tambien el número más elevado para un candidato desde 1969. Olas de votantes menores de 45 años sufragaron por el progresista, quien obtuvo el apoyo de las clases trabajadora y de ingresos medios. Una propuesta central del alcalde electo fue elevar los impuestos a los neoyorquinos con ingresos anuales mayores de un millón de dólares, y no sorprende que los datos preliminares indican que los más ricos sufragaron de manera abrumadora por el contrincante del triunfador.
También ganó la mayoría de los votantes afroestadunidenses, latinos y afroasiáticos, además de haber tenido un incremento significativo de apoyo de votantes judíos y musulmanes que respondieron a su mensaje claro contra el genocidio de Israel en Gaza.
Reafirma mensajes
No ha interrumpido ni por un segundo el mensaje clave de su campaña, de hacer más asequible esta ciudad para todos aquellos que viven y trabajan aquí al prepararse para asumir su puesto de alcalde el 1º de enero de 2026.
Tampoco ha cambiado su mensaje en defensa de una ciudad de inmigrantes como él. El día después de la elección, pidieron
a Mamdani un mensaje a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que realizan arrestos agresivos contra cualquiera que se vea como extranjero, sobre todo latinos, en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y otros lugares del país.
“Mi mensaje a los agentes de ICE y a todos en la ciudad es que estarán sujetos a las mismas normas. Si violas la ley tendrás que rendir cuentas”, respondió a periodistas. “Tristemente crece un sentimiento a través de este país de que a cuánta gente le es permitido violar esa ley, sea si es el presidente o si son los propios agentes. Y lo que los neoyorquinos buscan es una era de coherencia, de compromiso”.
“Mamdani deja atrás su tono con-
▲ El alcalde electo de Nueva York participó ayer en una conferencia en San Juan, Puerto Rico, donde recibió el apoyo de los asistentes. Foto Ap
ciliatorio”, reportó The New York Times, aparentemente sorprendido de que el alcalde electo insistió en una entrevista el día después de su victoria de que procederá a elevar los impuestos a los ricos y sus empresas para pagar por los autobuses sin cuota, el cuidado infantil gratis y mejorar servicios públicos, sobre todo para los más vulnerables, incluidos los inmigrantes.
“Los que me apoyaron y nuestro movimiento está hambriento de una política de coherencia, que realmente se enfoca en las necesidades de la gente trabajadora”, comentó al rotativo.
Este esfuerzo que rompió récords no salió de la nada: directora de campaña
Las cúpulas políticas, sobre todo la demócrata, y sus ejércitos de asesores y estrategas –la mayoría de los cuales no apoyaron a Mamdani– se han dedicado estos primeros dos días después de su triunfo a calificar la elección en Nueva York de una aberración y señalaron como ejemplos más importantes y que se deben emular a los triunfos de candidatos demócratas conservadores de las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey.
Sin embargo, en el país hay cada
vez más evidencia de un creciente apoyo para las políticas y el estilo de Mamdani. Otro candidato inmigrante y socialista democrático a la alcaldía de Minneapolis, Omar Fateh, recibió 45 por ciento del voto en su reto al alcalde que buscaba su relección.
El reto de socialistas
Otra aspirante socialista demócrata en Seattle, Katie Wilson, también ganó 45 por ciento de los sufragios contra otro alcalde que buscaba repetir en el cargo, una contienda que aún está en espera de una decisión. Tal vez lo más indicativo del creciente apoyo para candidatos con propuestas antineoliberales parecidas a Mamdani fue la relección abrumadora de la alcalde de Boston, Michelle Wu, quien ganó también la mayoría en el concilio de esa ciudad, basada en sus propuestas de hacer gratuito el transporte público, abordar la crisis de vivienda demasiado cara e invertir en esfuerzos para mitigar el cambio climático.
En un mensaje dedicado al gobierno de Donald Trump y sus aliados, declaró que “amenaza a nuestras escuelas, prohíbe libros y borra historia; abriremos las puertas a nuestros tesoros culturales, haciendo gratis los museos y obras, el conocimiento y el arte para todo estudiante en Boston y sus familias”, declaró Wu al triunfar.
“Intenta quitarnos nuestra vivienda, financiamiento y alimento, y no sólo te enfrentaremos en tribunales, te demostraremos cómo se ve cuando un gobierno realmente funciona”. Concluyó en su mensaje al mandatario: “Aquellos que desean ser dictadores no les gusta ver pruebas de que la democracia funciona, de que no debemos optar entre el progreso y la prosperidad, la competencia y la compasión, ciudades y seguridad, sentido común y comunidad. Entonces, a lo largo de los próximos cuatro años continuaremos luchando”.
Más aún, muchas de las políticas propuestas por Mamdani y otros progresistas no sólo no son “radicales”, como acusan las cúpulas, sino que ya están funcionando, reporta la revista Reasons To Be Cheerful (fundada por el músico David Byrne).
En Alexandria, Virginia, los autobuses públicos han sido gratuitos durante años; en Waco, Nuevo México, hay cuidado de niños subsidiado por el gobierno local; y en Texas se abrió un supermercado pagado por el gobierno hace varios años.
El calentamiento global causará 250 mil decesos cada año, advierte Lula
Acusan líderes a Donald Trump de “llevar a la humanidad al abismo” por negar la actual crisis climática
AFP, SPUTNIK, PRENSA LATINA, AP Y EUROPA PRESS BELÉM
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió ayer que la “ventana de oportunidades” para salvar el planeta “se cierra rápidamente”, durante la apertura de la cumbre de líderes en Belém, previa a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que comenzará el lunes.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, arremetió contra los países por no lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados y aseguró que “es un fracaso moral y una negligencia mortal”.
“Queremos que la COP30 sea la cumbre de la verdad; es el momento de tomarse en serio las alertas de la ciencia”, expresó Lula y recordó que 2024 fue el primer año en que la temperatura del planeta subió más de 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales.
Advirtió también que los científicos alertan de que el planeta puede ser 2.5 grados más caliente en 2100, lo que significaría “pérdidas humanas y materiales drásticas”.
El calentamiento global causará 250 mil decesos cada año y hará caer 30 por ciento el producto interno bruto global si no se toman medidas estrictas, enfatizó Lula al inaugurar la reunión a la que asistió una treintena de jefes de Estado
y de gobierno, número menor al esperado.
Denunció que las mentiras de “fuerzas extremistas” favorecen la “degradación ambiental”.
Por su parte, Guterres aseguró que, sin embargo, “nunca estuvimos mejor equipados para contratacar” con instrumentos como las energías renovables e instó a acordar un plan de respuesta “audaz y creíble”.
Agregó que “esto implica potenciar al máximo las energías renovables y la eficiencia energética, construir redes modernas y sistemas de almacenamiento a gran escala, detener la deforestación para 2030, reducir las emisiones de metano y establecer calendarios de eliminación gradual del carbón a corto plazo”.
Paquete de justicia a pobres
La República Democrática del Congo lamentó el financiamiento “insuficiente para países empobrecidos”. Guterres recalcó que las naciones en desarrollo deben salir de Belém equipados con un paquete de justicia climática que garantice “equidad, dignidad y prosperidad”.
El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, acusó a su homólogo estadunidense, Donald Trump, de estar “en contra de la humanidad” por su ausencia en la COP30 y señaló que debe descarbonizar su economía.
“Trump tiene una conducta personal de negación de la ciencia” y
Será 2025 uno de los años más tórridos en casi dos siglos: ONU
La concentración de gases de efecto invernadero, en nivel histórico, alerta
AFP BELÉM
El año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados tras más de una década de altas e inéditas temperaturas, aunque la tendencia aún se puede revertir con medidas concretas, afirmó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
dero alcanzaron máximos históricos, lo que provocará un aumento del calor en el futuro.
“Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedente, los glaciares y el hielo marino continúan su rápido retroceso y los fenómenos meteorológicos extremos provocan daños crecientes en todo el planeta”, puntualizó el organismo en su reporte.
Más de 90 por ciento del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero se acumula en el mar, lo que provoca olas de calor marinas, pérdida de oxígeno y alteraciones ecológicas severas.
▲ Alrededor de 30 jefes de Estado y de gobierno participaron ayer en la cumbre de dirigentes previa a la COP30, en Belém, Brasil. Foto Ap
lleva a la humanidad “al abismo”, aseveró.
El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que su par estadunidense sostiene que “la crisis climática no existe y eso es mentira”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, sin citar al mandatario estadunidense, pidió elegir el multilateralismo y preferir la “ciencia frente a la ideología”.
Ciento setenta países participarán en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no enviará una delegación.
En Brasil, China reafirmó su compromiso “con un verdadero multilateralismo”. El viceprimer ministro, Ding Xuexiang, recalcó la necesidad de fortalecer la cooperación global en tecnología verde y eliminar las barreras comerciales a los productos sostenibles.
Destacó también los avances de Pekín en energías renovables y el compromiso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 7 y 10 por ciento, respecto al nivel máximo alcanzado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que “Europa mantiene el rumbo” y prometió: “Haremos lo posible para que esta COP30 sea un éxito. Estamos aquí para redoblar nuestros compromisos, esforzarnos en acelerar aún más su implementación y subsanar las deficiencias restantes”, porque “el mundo entero debería beneficiarse de la transición hacia una energía limpia”.
“La tendencia al calentamiento extremo continúa sin pausa, este año podría convertirse en el segundo o tercero más cálido en los 176 años con registro”, alertó el informe de la agencia dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En un informe publicado justo antes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Brasil, la OMM advirtió que las concentraciones de gases de efecto inverna-
La agencia de la ONU aseveró que en 2024 las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso alcanzaron sus valores “más altos en la historia moderna”.
La OMM enfatizó el riesgo de un año de extremos climáticos devastadores, con “inundaciones en África y Asia, incendios forestales severos en Europa y Norteamérica, olas de calor letales y ciclones tropicales de gran impacto económico y humano”.
MEGATIFÓN IMPACTA VIETNAM
▲ El tifón Kalmaegi tocó tierra ayer en el norte de la provincia de Gia Lai, en el centro de Vietnam, con lluvias torrenciales y vientos sostenidos de 183 kilómetros por hora y ráfagas de 220, informaron meteorólogos. El huracán, cuya intensidad es inusual en la región durante noviembre, dejó más de 188 muertos y decenas de desaparecidos en Filipinas. En la imagen, destrucción en la provincia Negros Oriental. Foto Afp, con información de Ap
Destruye EU otra lancha en el Caribe con saldo de 3 asesinados
Washington presume que volaron frente a Venezuela dos bombarderos
ma mientras el régimen de Maduro se apresura a los búnkeres”.
El gobierno del presidente Donald Trump informó anoche que su ejército destruyó otra lancha en el Caribe, bajo la acusación, sin pruebas, de que transportaba drogas y en el ataque fueron muertos “tres narcoterroristas”, horas después del sobrevuelo de dos bombarderos frente a las costas de Venezuela.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, indicó que en X que “por orden del presidente Trump (…) se llevó a cabo un ataque letal contra un buque operado por una organización terrorista designada”.
Sin ofrecer evidencias, aseguró que “el buque traficaba estupefacientes en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadunidenses resultó herido y tres narcoterroristas que se encontraban a bordo murieron”.
Estados Unidos ha perpetrado 18 ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con saldo de 70 ejecuciones extrajudiciales.
Antes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció en X que “¡Estados Unidos lanza hoy (jueves) más bombarderos nucleares para sobrevolar la capital venezolana y aterrorizar al dictador (Nicolás) Maduro! Las defensas aéreas venezolanas están en alerta máxi-
La publicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incluyó fotos de uno de sus bombarderos B-52 y de un mapa que, aseguró, muestra su sobrevuelo frente a las costas de Venezuela.
En Caracas, el mandatario Nicolás Maduro recordó que ya suman 14 semanas de amenazas de Washington con el despliegue de buques de guerra, aviones, un submarino y miles de efectivos, ante lo que expresó que “los gringos hagan lo que les dé la gana”.
El mandatario venezolano no formuló comentarios sobre la publicación del DHS.
Antes, la agencia Afp señaló que datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron a dos bombarderos B-52 que volaron en paralelo a la costa venezolana, luego viraron al noreste de Caracas antes de regresar a lo largo de la costa y girar al norte para adentrarse en el mar, en lo que representó la cuarta demostración de fuerza de aviones cazas estadunidenses en las semanas recientes.
El sobrevuelo de los bombarderos B-52 forma parte de la agresiva campaña militar de Washington contra presuntos narcotraficantes, con al menos 18 bombardeos en el Caribe y el Pacífico, en los que han sido asesinadas al menos 70 personas.
Sin justificación legal para ofensiva
Funcionarios de la administración Trump informaron a los legisladores estadunidenses que el jefe de la Casa Blanca no planea lanzar ataques dentro de Venezuela y señalaron que no tenía una justificación legal que respaldara una ofensiva contra objetivos terrestres, según fuentes familiarizadas con una sesión informativa realizada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Guerra, Pete
▲ Post del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, que presenta un mapa con la supuesta ruta que siguieron sus aviones de combate en las costas de Venezuela. Publicación del DHS en X
Hegseth, y un funcionario de la Oficina del asesor legal de la Casa Blanca, reportó CNN. Según cuatro fuentes, durante la sesión a puerta cerrada se comunicó a los legisladores que la opinión
Avanza el segundo megaendeudamiento de Argentina, asegura Cristina Fernández
Empieza juicio oral sobre acusación de 2018 contra la ex mandataria
STELLA CALLONI
CORRESPONSAL
BUENOS AIRES
Mientras Argentina arde por los antipopulares anuncios del gobierno del presidente ultraderechista, Javier Milei, quien se encuentra nuevamente en un foro de negocios en Estados Unidos, este jueves empezó el juicio oral en la llamada Causa de los Cuadernos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, funcionarios de su gobierno y empresarios, entre los 86 acusados, lo que funciona como modelo de persecución política que comenzó en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri, montado sobre inexistentes pruebas presentadas en fotocopias. La ex mandataria advirtió que no
tiene miedo “porque el tiempo pondrá las cosas en su lugar” y calificó al juicio de un “show” para “distraer la atención” en medio del debate en el Congreso por las reformas laboral y jubilatoria, entre otras.
“Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad, necesitan mantener viva la opereta judicial para presionar”, escribió Fernández de Kirchner en prisión domiciliaria, por cuyo traslado a una cárcel común se expresó el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas.
“Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos (…) pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular frente al saqueo que perpetran y que piensan profundizar
para los próximos meses”, aseguró la ex presidenta, quien denunció que “de la mano de (el ministro de Economía, Luis) Caputo y (el banco) JP Morgan” avanza “el segundo megaendeudamiento de Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vio, ni verá”.
Aseveró que esa deuda “hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones (…) Eso sí… sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio (…) y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor: la plata no alcanza y trabajo no hay”.
Copias de un escrito, la prueba
La causa comenzó cuando en abril de 2018 un periodista del ultraconservador diario La Nación presentó ante el juez Claudio Bonadío, y el fiscal Carlos Stornelli, (que abrieron más de una docena de causas contra la ex mandataria) fotocopias
emitida por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia (OLC, por sus siglas en inglés) para justificar los ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes, publicada por la cadena estadunidense el mes pasado, no permite ataques dentro de Venezuela ni en ningún otro territorio.
Según los informantes, la “orden de ejecución” que dio inicio a la campaña militar contra presuntos barcos que transportan drogas, en septiembre, tampoco se extiende a objetivos terrestres. Los funcionarios no descartaron posibles acciones futuras.
El Senado de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, una iniciativa de ley sobre Resolución de Poderes de Guerra (War Powers Resolution), que habría limitado la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela, sin obtener primero autorización del Congreso.
Según The Atlantic, “una persona que tiene contacto con funcionarios estadunidenses y venezolanos nos indicó que hay indicios de que el interés del mandatario estadunidense en negociar la salida de Maduro podría cobrar fuerza en las próximas semanas”.
Indicó que Maduro estaría dispuesto a una salida controlada si Estados Unidos le concede amnistía a él y a sus principales colaboradores, retira las recompensas y facilita un exilio tranquilo, según fuentes cercanas al gobierno bolivariano.
“Si hay suficiente presión y se ofrecen suficientes incentivos”, afirmó una persona que habla con funcionarios de ambos países, “todo está sobre la mesa con Maduro”. La versión no fue confirmada por fuentes oficiales de Estados Unidos o Venezuela.
The New York Times refirió que por lo menos tres naves militares estadunidenses comenzaron a realizar misiones desde la base de Comalapa, en El Salvador.
de un cuaderno escrito por el chofer Óscar Centeno, quien trasladaba a Roberto Baratta, funcionario del Ministerio de Producción, cuyo titular era Julio de Vido, y, según dijo en los momentos en que esperaba a su cliente, se dedicó a plasmar direcciones y supuestas conversaciones que no podía escuchar desde el sitio donde estaba estacionado.
Centeno fue detenido el 31 de julio de 2018 y aseguró que era el autor de los escritos en cuadernos que dejó en casa de un amigo, quien “sin avisarle se los entregó al periodista de La Nación, Diego Cabot”, después de lo cual entró en el Programa de Protección de Testigos e Imputados.
Centeno y su amigo tenían antecedentes ligados a fuentes policiales y militares.
Los principales acusados además de la ex mandataria son De Vido, Baratta, José López, el financista Ernesto Clarens y varios empresarios. En su momento, Angelo
Calcaterra (primo y testaferro de Macri en una firma constructora) aseguró que la elaboración de carreteras en la provincia de Santa Cruz –obra realizada por el empresario del lugar Lázaro Báez– fue adjudicada a éste porque era la licitación más baja, ya que tenía lo necesario en el mismo sitio, lo que era imposible trasladar a más de mil kilómetros de la capital. Luego se arrepintió.
Otros empresarios fueron extorsionados y detenidos ilegal y preventivamente durante años. Al iniciar el juicio, el tribunal dio este jueves detalles de los supuestos sobornos recibidos por el gobierno de Fernández de Kirchner entre 2003 y 2015, y aseveró que “se encuentra acreditada la intervención de la ex mandataria en carácter de jefa de la asociación ilícita”. Raúl Kollmann señala en Página/12 que “la máquina de perseguir pone en marcha este jueves una serie de fraudes a los que dieron en llamar la Causa de los Cuadernos. El objetivo es evidente, firmar dentro de dos o tres años –que es lo que va a tardar el juicio– una larga serie de condenas, pero especialmente la de Cristina Fernández de Kirchner”, que “no figura en alguna anotación”.
Colonos e Israel cometieron 2 mil 350 ataques en Cisjordania en un mes
León XIV se reúne con Mahmoud Abbas para brindar apoyo a la población
EUROPA PRESS Y REUTERS
JERUSALÉN
Las fuerzas israelíes y los colonos llevaron a cabo 2 mil 350 ataques en toda Cisjordania reocupada durante el mes pasado en un “ciclo continuo de terror”, denunció la Comisión de Resistencia a la Colonización y el Muro (CRRC) de la Autoridad Nacional Palestina, informó Al Jazeera. Mu’ayyad Sha’ban, jefe de la CRRC, expuso que las fuerzas israelíes llevaron a cabo mil 584 ataques, incluidos físicos directos, demolición de casas y desarraigo de olivos; asimismo, dijo que la mayor parte de la violencia se concentró en las gobernaciones de Ramallah con 542, Nablus con 412 y Hebrón con 401.
La investigación mensual titulada Violaciones de la Ocupación y Medidas de Expansión Colonial también señaló otros 766 asaltos de colonos israelíes, además, reportó que los recolectores de aceitunas recibieron la mayor parte de los ataques y aseguró que son víctimas del “terror de Estado”. Según la evaluación, estas acciones fueron “orquestadas en los oscuros salones traseros del gobierno de ocupación”.
En un comunicado, autoridades de Tel Aviv anunciaron la liberación de cinco palestinos encarcelados en la prisión de Sde Teiman tras ser detenidos en el marco de la ofensiva lanzada por Israel contra la franja de Gaza luego de los ataques del 7 de octubre de 2023.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y prófugo de la Corte Penal Internacional, anunció que los restos de un rehén devueltos la víspera desde el enclave palestino corresponden al tanzano Joshua Loitu Mollel, quien estudiaba agricultura en Israel y
murió en el asalto de Hamas hace dos años.
El papa León XIV se reunió con el presidente palestino Mahmoud Abbas por primera vez, y ambos discutieron la “necesidad urgente de brindar asistencia a la población civil en Gaza y de poner fin al conflicto buscando una solución de dos Estados” , declaró el Vaticano en mensaje. Un tribunal de apelaciones de
Países Bajos confirmó la decisión de desestimar una demanda presentada por grupos propalestinos para impedir que Países Bajos exporte armas a Israel y comercie con asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.
Según la corte, “aunque existe el riesgo de que se esté cometiendo un genocidio y se esté incurriendo en graves violaciones de los derechos humanos, en principio el tribunal
en Gaza
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham: Trump
AFP, AP Y SPUTNIK WASHINGTON
El presidente Donald Trump, afirmó ayer que una fuerza internacional de estabilización coordinada por Estados Unidos será desplegada “muy pronto” en Gaza.
Las declaraciones del presidente ocurren un día después de que Washington presentó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas destinado a apoyar el plan
de paz estadunidense en el territorio palestino.
“Muy pronto. Va a suceder muy pronto. Y las cosas van bien en Gaza”, respondió Trump durante un evento en la Casa Blanca al referirse a esta fuerza que probablemente incluirá tropas de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
Horas antes, el magnate informó que Kazajistán se unió a los Acuerdos de Abraham tras una conversación telefónica entre el mandatario kazajo, Kassym Jomart Tokayev, y el primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, prófugo de la Corte Internacional Penal.
Los Acuerdos de Abraham son los tratados de normalización de relaciones diplomáticas firmados en 2020, durante el primer mandato de Trump, entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos, con mediación de Estados Unidos. El pacto establece lazos plenos con Tel Aviv en materia política, económica y cultural por primera vez desde los acuerdos de paz con Egipto, en 1979, y Jordania, en 1994. “Kazajistán es el primer país de
Paramilitares de Sudán aceptan tregua humanitaria
PUERTO SUDÁN
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), grupo paramilitar sudanés que lleva más de dos años en guerra con el ejército regular, anunciaron ayer que aceptaron una propuesta de tregua humanitaria presentada por los mediadores.
“En respuesta a las aspiraciones e intereses del pueblo sudanés, las Fuerzas de Apoyo confirman su acuerdo para entrar en la tregua humanitaria propuesta por los países del Quad”, afirmaron en un comunicado, en referencia al grupo formado por Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
“Las FAR esperan (...) iniciar conversaciones sobre los acuerdos para el cese de las hostilidades”, afirmó el comunicado publicado en su canal de Telegram, en el que se elogian los esfuerzos de los mediadores.
La administración pro ejército, con sede en Puerto Sudán, no reaccionó al anuncio.
Urge reducir violencia
Estados Unidos instó a ambas partes a alcanzar una tregua humanitaria “dada la urgencia inmediata de reducir la violencia y poner fin al sufrimiento del pueblo sudanés”, declaró un portavoz del Departamento de Estado.
▲ Una excavadora militar israelí demuele una casa perteneciente a una familia palestina en la aldea de Qatanna, en Cisjordania reocupada. Foto Afp
no puede pedir al Estado que tome medidas para evitarlo”. Mientras, 10 ONG exigieron “que el Estado deje de entregar material militar y perros entrenados a Israel”.
mi segundo mandato en unirse a los Acuerdos de Abraham, el primero de muchos. Este es un gran paso adelante en la construcción de puentes en todo el mundo. Hoy, más naciones se están alineando para abrazar la paz y la prosperidad a través de mis Acuerdos de Abraham”, indicó el magnate en su cuenta de Truth Social.
Añadió que “pronto anunciaremos una ceremonia de firma para hacerlo oficial, y hay muchos más países que intentan unirse a este club de fortaleza”.
Antes de la cumbre de este jueves en la Casa Blanca entre Trump y los cinco líderes de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán), el secretario de Estado, Marco Rubio, tuvo un desayuno de trabajo con Tokayev. El Departamento de Estado no mencionó nada relacionado con Israel.
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fatah Al Burhan, afirmó previamente que sus fuerzas seguían “derrotando al enemigo y garantizando la seguridad del Estado hasta sus fronteras”.
El gobierno indicó el martes que tenía intención de continuar la guerra, tras una reunión sobre la propuesta de Washington. Un alto funcionario saudita declaró ayer que el plan de los mediadores contempla una “tregua humanitaria de tres meses en todo Sudán”.
Durante el alto el fuego se realizarán esfuerzos para reunir a las FAR y al ejército para negociar un acuerdo de paz permanente, añadió, sin dar detalles. El conflicto entre el ejército y los paramilitares, que estalló en 2023, ha dejado decenas de miles de muertos y casi 12 millones de desplazados, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Imágenes satelitales analizadas por la Universidad de Yale detectaron actividad “compatible con fosas comunes” en la ciudad de El Fasher, tomada por paramilitares, más de una semana después de que se denunciaran asesinatos en masa. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas anunció que la próxima semana celebrará una sesión urgente sobre la situación en El Fasher.
ESTADOS
Comuneros de Texcoco integran frente contra tala ilegal de bosques
Antier retuvieron 4 camiones cargados con madera e impidieron que saliera de su pueblo, Santa Catarina del Monte
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL
TEXCOCO, MÉX.
Habitantes de la comunidad de Santa Catarina del Monte, en Texcoco, formaron un frente en defensa de sus bosques y recursos naturales de la montaña de la zona para evitar la tala ilegal de madera.
Antenoche, los pobladores se movilizaron para interceptar cuatro camiones cargados con madera, con el argumento de que es un actividad ilícita y luego varias horas de tensión obligaron a los conductores a dejar la carga antes de permitirles salir de la localidad. El próximo domingo los lugareños realizarán una asamblea con los ejidatarios para determinar sus acciones a seguir para evitar la tala indiscriminada. Las autoridades afirman que existen algunos permisos para esa actividad en la zona. Antier en tarde los habitantes detectaron varios camiones que bajaban de la zona boscosa cargados de troncos. Al dar la voz de alerta, los vecinos se congregaron para impedir que los sacaran, pues dijeron que era madera talada ilegalmente.
Días antes, los lugareños obser-
Los camiones cargados con troncos, que según habitantes de Santa Catarina del Monte, en Texcoco, estado de México, fueron talados de manera irregular en el poblado. Foto La Jornada
varon varios camiones que subían y bajaban cargados con madera.
Los habitantes de Santa Catarina del Monte retuvieron los cuatro camiones y exigieron que se presentara el dueño del aserradero adonde iba ser llevada la carga de troncos.
Los vehículos pesados portaban una manta en la que se indicaba que la madera era “extracción por saneamiento forestal”, pues tenía plaga. Los inconformes sostuvieron que esa es una excusa para las que empresas sigan talando indiscriminadamente sus bosques.
“Nosotros como pobladores luchamos por la defensa de nuestros bosques; hacemos faenas para reforestar y hay zonas que hemos recuperado”, expuso un poblador.
“La tala ilegal es algo delicado porque de aquí nacen los manantiales que van a la parte baja de Texcoco y municipios aledaños”, agregó.
Otro quejoso mencionó: “ante los
Familiares de desaparecidos y grupo de otomíes bloquean ocho horas la México-Toluca
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL
LERMA, MÉX.
La circulación en la carretera México-Toluca quedó interrumpida ayer ocho horas y media por bloqueos que realizaron dos contingentes de personas con demandas diferentes. Cientos de conductores quedaron varados, porque a pesar de que funcionarios estatales intentaron dialogar con los inconformes, éstos mantuvieron los cierres hasta que los atendieron representantes de la Subsecretaría General de Gobierno. Automovilistas que pretendían ir a la Ciudad de México no pudieron salir de la capital mexiquense por ese lapso, pues familiares de desaparecidos, entre ellos parientes del empresario José de Jesús García Carbajal, ausente desde el 26 de agosto pasado, mantuvieron tomada la vía a la altura del centro comercial Plazas Outlet, en el municipio de Lerma. Desde las 9:30 horas los manifes-
Parientes de desaparecidos bloquearon ayer con neumáticos en llamas el kilómetro 48 de la vía Toluca-México, para exigir a las autoridades atención a sus casos. Foto Cuartoscuro
tantes colocaron piedras y llantas en los carriles centrales y el lateral y formaron una valla humana con pancartas para impedir el tránsito, a fin de exigir avances en las investigaciones respecto a sus seres queridos. El bloqueo fue metros antes de la bifurcación entre la carretera libre y la autopista, por lo que no había posibilidad de usar vías alternas para llegar a la capital del país, salvo pasando por la cabecera municipal de Ocoyoacac para salir a la carretera México-Toluca, a la altura de Jajalpa. Al mediodía, los quejosos abrieron un carril lateral por unos 20 minutos y permitieron que algunos automovilistas pudieran avanzar, pero otros no lo lograron. La fila de autos alcanzó siete kiló-
problemas ambientales en el país y en el mundo, nosotros buscamos proteger nuestro entorno en beneficio de todos”.
El director general de seguridad pública y movilidad municipal, Roberto Hernández Romero, explicó que al arribar al lugar dialogó con los lugareños quienes se negaban a liberar los vehículos.
Señaló que tras un diálogo finalmente accedieron a dejar en libertad a los conductores y camiones a
cambio de que dejaran la madera, la cual fue descargada en la explanada de la delegación en resguardo de los pobladores y los camiones fueron liberados. No hubo violencia ni contratiempos”, resaltó. Los colonos de Santa María del Monte anunciaron una asamblea para el día 9 en la que definirán las acciones a seguir y pedir a las autoridades una explicación de por qué se extrae la madera. Santa Catarina del Monte es una
de las cinco comunidades de la parte alta de Texcoco; sus habitantes valoran y cuidan sus recursos forestales, pues los aprovechan para uso alimentario, artesanal, maderero, medicinal y religioso. El acceso al los distintos parajes no es sencillo; hay que atravesar cañadas o subir montañas. Ahí también nacen manantiales que surten a las comunidades del líquido y recarga de los mantos acuíferos de la región.
metros; llegó hasta Paseo Tollocan, a la altura de avenida Tecnológico, en el municipio de Metepec. Mientras, en el sentido hacia la capital mexiquense, otomíes cerraron la vialidad, donde inicia Paseo Tollocan, en protesta por la falta de apoyo de las autoridades para combatir la tala ilegal en las comunidades serranas de Lerma y Huixquilucan. Los indígenas pidieron tener co-
municación directa con la gobernadora Delfina Gómez y obtener un compromiso firmado de las acciones que se realizarán para la protección de los bosques. A 18 horas, los familiares de desaparecidos levantaron el bloqueo, pero amenazaron que si para el día 15 de este mes la fiscalía no tiene avances en sus casos, incluido el de García Carbajal, volverán a cerrar ésta
y otras arterias en el valle de Toluca. Minutos después, los otomíes que cerraron el sentido Toluca-México, se retiraron tras firmar una minuta con autoridades mexiquenses en la que se comprometieron a enviar brigadas a las zonas altas de Lerma y Huixquilucan. Les aseguraron que también se formarán equipos de trabajo para diseñar estrategias de vigilancia y cuidado de los bosques.
Suman 24 fallecidos por incendio en la tienda Waldo’s de Hermosillo
Marco Segundo, empacador de 81 años, murió ayer mientras estaba en terapia intensiva en la Clínica del Noroeste
CRISTINA GÓMEZ LIMA
CORRESPONSAL
HERMOSILLO, SON.
Marco Segundo Reyes, empacador de 81 años, quien sufrió quemaduras en 90 por ciento del cuerpo durante el incendio del sábado anterior en la tienda Waldo’s de esta capital, murió ayer mientras estaba internado en terapia intensiva en la Clínica del Noroeste. Con su muerte se elevó a 24 el número de víctimas de la tragedia que ha involucrado a 14 familias de esta ciudad.
En su cuenta de X, el gobernador Alfonso Durazo Montaño confirmó el fallecimiento, envió condolencias a los deudos y reiteró que la administración que encabeza brindará acompañamiento total.
“Recibo con profunda tristeza la noticia del fallecimiento del señor Marco (…) Reafirmo mi compromiso de llegar al fondo de esta tragedia que tanto nos ha lastimado como sociedad”, publicó.
Marco trabajaba desde hace una década de empacador en Waldo’s, en turnos que alternaba con su esposa, Luz del Carmen Félix.
El día de la conflagración le correspondía cubrir la jornada. Su hija Dulce relató que, al enterarse del siniestro, corrió desde la gasolinera donde trabaja para buscarlo.
Junto con sus hermanas y su madre permaneció día y noche en el hospital, donde Marco sufrió primero un paro cardiorrespiratorio el miércoles pasado y otro más este jueves, que le ocasionaron una falla irreversible de sus órganos.
Testigos recordaron los intentos por salvarlo. Jacel Jazmín Espinoza
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHALCO, MÉX.
La jueza Karen Reyes Guadarrama rechazó otorgar la prisión domiciliaria a Carlota N, septuagenaria bajo proceso por el delito de homicidio, a pesar de su edad y sus padecimientos crónico-degenerativos, con el argumento de que podría darse a la fuga y porque no se acreditó el parentesco del propietario de la casa de arraigo con la imputada.
Carlota N, de 73 años y con diabetes, permanecerá en prisión preventiva oficiosa en el penal de Chalco por el asesinato de dos personas que invadieron la vivienda de una de sus hijas en abril pasado.
La audiencia, que duró seis horas, se realizó en los juzgados del penal estatal, donde se dio un debate entre la defensa y la Fiscalía estatal, quien argumentó el riesgo de evasión.
Lo anterior pese a que sus aboga-
Salazar relató al momento del incendio que llegó al establecimiento cuando un hombre intentaba arrastrar a Marco hacia la salida. “Lo venía jalando de las muñecas; había vidrios en el piso y lo estaban raspando.
Le dije: ‘Lo voy a agarrar’. Pensé: ‘Perdóname, Dios, por el daño que le voy a hacer, pero es necesario’. Lo tomé de las piernas y lo movi-
mos”, narró la joven que logró sacar a Marco de las llamas. Entre las 24 personas fallecidas hay dos niñas, cuatro niños, 12 mujeres –una de ellas embarazada–y seis hombres. Cuatro madres murieron junto con sus hijos, dos familias perdieron a tres integrantes cada una, y también se cuenta a una pareja joven de Baviácora, a una estudiante universitaria, a dos
matrimonios y trabajadores del establecimiento.
La conflagración ocurrió el 1º de noviembre alrededor del mediodía, cuando más de 50 personas se encontraban dentro de la tienda. Veintitrés murieron en el lugar, una mientras recibía atención médica y 15 más resultaron lesionadas. Entre los sobrevivientes con quemaduras graves se encuentran Gloria, Dana y María Isabel, quien fue trasladada a Phoenix, Arizona, para recibir atención médica especializada.
Mientras avanza la investigación, los gobiernos estatal y municipal
Niegan prisión domiciliaria a Carlota N, acusada de doble homicidio en Chalco
dos presentaron más de 70 evidencias para demostrar que la adulta mayor padece diabetes tipo 2 y ha tenido complicaciones de salud a partir de su reclusión.
La jueza escuchó los alegatos de las partes y determinó que no podía garantizarse el arraigo porque uno de los peticionarios no pudo comprobar el parentesco legal con la acusada y la vivienda en el caso no es de un familiar directo de la mujer de la tercera edad.
Y es que se presentó como prueba el acta de nacimiento de Odín, uno de los hijos de Carlota, pero el documento no llevaba el nombre completo de la madre.
“No se puede dar el arraigo en una vivienda que no es de su descendiente directo”, concluyó Reyes Guadarrama.
Al salir de la audiencia, Arturo Santana Alfaro, otro hijo de la mujer, lamentó la decisión de la juzgadora y consideró que se ha generado una cortina de humo en contra de su familia.
“Se vulneran los derechos por línea gubernamental, pero seguiremos por la vía legal hasta lograr el cambio de medida cautelar”, adelantó. “Es lamentable para mi madre, aunque su estado de salud estuvo totalmente acreditado y no sé qué quería la juez.”
Criticó que la togada sea quien determine quiénes son hijos de Carlota y quiénes no, y sobre todo que la fiscalía ya hizo a su progenitora una experta en el manejo de armas de fuego. Consideró incorrecto el criterio de evasión. “Si mi mamá se hubiera querido ir, tuvo 24 horas
destituyeron a los titulares de Protección Civil ante posibles omisiones en supervisiones, dictámenes y cumplimiento de normas de seguridad. El gobierno de Sonora anunció la separación de Armando Castañeda Sánchez, y el de Hermosillo a Fernando Morales Flores.
Por su parte, la Fiscalía de Sonora informó que continúa con una investigación de gabinete para verificar la legalidad de permisos, programas internos y requisitos operativos del local.
Para lo anterior solicitó información a Protección Civil estatal y municipal sobre inspecciones, dictámenes y notificaciones; a la Comisión Federal de Electricidad respecto a las instalaciones eléctricas; y a la empresa Waldo’s sobre su operación, mantenimiento, organigrama, perfiles de puestos y cobertura de seguros.
Asimismo, detalló que el acceso de personal pericial a la zona fue autorizado el 2 de noviembre a las 8 horas, y se han realizado estudios de criminalística de campo, fotografía forense y análisis especializados en incendios y explosivos. Ingenieros eléctricos y especialistas en energía trabajan de forma independiente para garantizar objetividad.
Continúa el duelo en la capital
Mientras el duelo en Hermosillo continúa, transeúntes siguen acudiendo a la llamada zona cero, adonde llegan con velas, flores, rosarios e imágenes religiosas para orar por las víctimas y expresar solidaridad a las familias. Algunos rezan, otros lloran, todos coinciden en un mismo mensaje: recordar a quienes murieron y exigir justicia para evitar que una tragedia así vuelva a ocurrir.
Velas y ofrendas que forman el número 24 fueron colocadas frente a la sucursal de Waldo’s en el centro de Hermosillo, Sonora, en homenaje a las víctimas de la explosión del primero de noviembre. Foto Cristina Gómez Lima
para evadirse de la acción de la justicia y no fue así”. Insistió en que su progenitora está muy vulnerable. “No quiero verme fatalista, pero el Estado puede matar a mi madre”.
Jueza rechaza evidencias
Afirmó que la juzgadora rechazó las evidencias a pesar de que se presentaron 52 recetas médicas y un documento firmado “por una autoridad oficial del orden federal”. Santana Alfaro informó que van a analizar si apelan la decisión o recurren al amparo ante un juez federal. Semanas después de que Carlota N, junto con sus hijos Eduardo y Mariana agredieron con arma de fuego a los invasores de su vivienda, la Fiscalía General de Justicia del
estado de México reconoció que la casa en disputa sí es propiedad de Mariana y fue ocupada por integrantes del sindicato 22 de Octubre, organización dedicada al despojo de inmuebles que opera en los municipios de Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco. Durante las seis horas que duró la audiencia, afuera de los juzgados se mantuvo una protesta de familiares, amigos y vecinos de doña Carlota N, así como víctimas de despojo que ven a la septuagenaria como una heroína, pues consideraron que su valentía destapó la cloaca y la impunidad con respecto al delito de despojo en la entidad mexiquense. La mayoría de los manifestantes eran de la tercera edad, como Manuel González García, de 81 años, quien con pancartas acudió en apoyo de Carlota N. Al vecino de la colonia Culturas de México lo despojó su propia hija. “No me deja entrar. Ahora me la voy llevando con un hijo y con otro”, narró.
Sheinbaum anuncia segundo apoyo para damnificados por lluvias en cinco estados
ALMA E. MUÑOZ Y ARTURO SÁNCHEZ
El próximo lunes comenzará la distribución del segundo apoyo para damnificados en los cinco estados (Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí) que resultaron afectados por las fuertes lluvias del 8 y 9 de octubre, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Mientras tanto, en el micrositio sobre la emergencia –con base en datos del 1º de este mes–, se mantiene en 83 el número de fallecidos y en 16 los desaparecidos. Además, 33 localidades siguen incomunicadas en Hidalgo, principalmente, y en Veracruz.
La Presidenta pidió a los afectados mantenerse pendientes de su teléfono porque por mensaje se les informará sobre la ubicación de
mesas del Bienestar y del Banco del Bienestar para recibir los apoyos. Recordó que la primera ayuda fue por 20 mil pesos para cerca de cien mil familias, y el segundo “depende de qué daño tuvo la vivienda; además va a haber apoyo para comercios y para las parcelas que fueron afectadas”.
En la mañanera del pueblo resaltó que “los compañeros de Bienestar han llegado hasta el último rincón caminando para poder entregar los recursos”.
La mandataria federal manifestó que muchas personas quieren ser reubicadas, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano “va a los lugares, habla igual familia por familia y se les plantea que tienen que irse a otro lugar, a dónde y la forma de construcción para restituir las viviendas”.
Adelantó que el próximo año des-
Legisladores demandan
auditar compra de terreno para la Feria de Silao
Aducen sobreprecio y que se ubica en falla geológica
CARLOS GARCÍA
CORRESPONSAL
GUANAJUATO, GTO.
Diputados de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena exigieron ante el pleno del Congreso estatal que la Auditoría Superior del Estado fiscalice la compra de un terreno destinado a la Feria de Silao, que tuvo sobreprecio y se ubica en una falla geológica. El predio fue comprado en 80 millones de pesos, cuando su valor real era de 41 millones 781 mil, lo que implicaría “corrupción y un desvío”, dijeron los legisladores. Los diputados locales del PVEM Sergio Contreras e Itzel Mendo, así como el morenista Ernesto Millán, presentaron un punto de acuerdo de obvia resolución para que se aplicara una auditoría “específica e integral al proceso de planeación, autorización, licitación, adjudicación y compraventa del terreno adquirido por el ayuntamiento de Silao”. La resolución no fue aprobada, y el asunto se turnó a la Comisión de Hacienda. En el punto de acuerdo alertaron que “un posible sobreprecio en la compra de un terreno público no solo representaría un atentado directo a las finanzas municipales, sino que también mermaría los recursos que podrían destinarse a otras necesidades apremiantes de la ciudadanía en
materia de seguridad, servicios básicos, obra pública urgentes o programas sociales”.
Los legisladores destacaron que es esencial relacionar la compra con el Atlas de Peligros y Riesgos de Guanajuato, para localizar y clasificar la amenaza geológica en los predios de la feria.
A propuesta de la presidenta municipal panista Melanie Murillo, el ayuntamiento aprobó la compra de un terreno rústico de 48 mil metros cuadrados conocido como El Cortijo, a un costado de la carretera Silao-Romita, recordó en tribuna el coordinador de los diputados del PVEM, Sergio Contreras.
Apuntó que según el avalúo que realizó el ingeniero, J. Guadalupe Hinojosa, quien es integrante de las empresas que conformaron el terreno para la feria, el metro cuadrado del lote tiene un costo de mil 639 pesos, es decir, el predio fue valuado en 80 millones 046 mil 727 pesos. Los regidores de Morena solicitaron un avalúo al arquitecto Roberto Salazar, quien determinó que el valor real del predio es de 41 millones 780 mil 886 pesos. Contreras agregó que “el terreno tuvo una compra diferida a tres años, con un primer pago de 30 millones de pesos, otro de 30 millones el próximo año, y un último de 20 millones en 2027”, y “al momento de la adquisición del predio, contaba con un adeudo predial de 110 mil 250 pesos”, que debió cubrirse “al momento previo a la enajenación” del lote.
LOCALIZAN TÚNEL PARA CRUZAR A EU
tinarán una buena parte de los proyectos de la Comisión Nacional de Vivienda para ese fin. “Si hay afiliados a Infonavit, entonces entra (el organismo) de la misma manera”.
En este contexto, la Secretaría de Marina comenzó la reincorporación del personal naval a sus unidades y establecimientos para continuar con el desempeño de sus funciones, luego de apoyar en las zonas afectadas por las lluvias en Veracruz.
Indicó que después de haber dado apoyo en los municipios de Poza Rica y Álamo, a partir del primero de noviembre comenzó el repliegue de elementos navales que estuvieron en Poza Rica, Álamo, El Higo, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Zontecomatlán, Texcatepec, Tempoal y Zacualpan, entre otros.
Con información de César Arellano e Iván Evair Saldaña
Marina envía a Colima mil elementos para reforzar seguridad
CÉSAR ARELLANO, IVÁN EVAIR SALDAÑA Y JUAN C. FLORES
REPORTEROS Y CORRESPONSAL
La Secretaría de Marina desplegó mil elementos para reforzar la seguridad en los municipios colimenses de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Manzanillo y la capital del estado. Informó que en el contexto de la Estrategia de Seguridad Colima Seguro para reducir los índices de violencia, el personal naval realizará patrullajes y presencia disuasiva en dichos municipios, a fin de generar un entorno de confianza que motive la denuncia ciudadana, la cual, dijo, será siempre atendida de manera oportuna por esta institución.
Agregó que el personal naval llevará a cabo labores de proximidad social, para la recuperación de espacios públicos y actividades de cercanía con la población.
En este contexto, autoridades de seguridad pública reportaron el hallazgo de cuatro cadáveres en Manzanillo y el asesinato de una persona en la ciudad de Colima. Los cuerpos hallados en la ciudad portuaria tenían huellas de tortura y estaban maniatados en una brecha que comunica a la Universidad Tecnológica de Manzanillo.
Según cifras oficiales, de enero a agosto de 2025 los homicidios disminuyeron en el estado hasta en un 26.7 por ciento, en comparación con el mismo periodo pero del año anterior, al pasar de 505 a 370.
▲ Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional llevaron a cabo un operativo en la avenida Rafael Pérez Serna, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fue hallado un túnel dentro de una alcantarilla. Al inspeccionar el sitio encontraron una escalera metálica y ropa, por lo que se presume que es utilizado para el cruce indocumentado hacia Estados Unidos. Foto cortesía La Opción de Chihuahua, con información de Jesús Estrada, corresponsal
Jalisco: cuerpo de una mujer estuvo 11 años en el Semefo
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Poco más de 11 años pasaron, desde septiembre de 2014, cuando Magdalena Pérez López, madre de tres hijos, salió de su casa en Zapopan y no se supo más de ella, hasta octubre pasado, cuando sus familiares recibieron una llamada para informar que el cuerpo de la mujer estaba ahí desde diciembre de ese año en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El cadáver fue encontrado calcinado en Tlajomulco y permaneció todo ese tiempo en los descansos del IJCF, adonde llegó tres meses después de la desapariciónde Magdalena, a pesar de que su familia entregó muestras de ADN y su madre, María de la Luz López, acudía una o dos veces por mes para averiguar si había novedades. En febrero de 2025, uno de los hijos de Magdalena acudió al IJCF para una nueva confronta genética; pero hasta el 24 de octubre hubo resultados positivos después de compararlos con los datos de cuerpos que permanecían en los descansos desde hacía años.
El IJCF justificó la tardanza en la identificación porque “los segmentos óseos entraron bajo condiciones de calcinamiento y esqueletización”.
Además en 2014 aún no se contemplaba la toma de muestras de ADN a los cadáveres que ingresaban, salvo solicitud del Ministerio Público, lo cual no ocurrió. El organismo forense también dijo que el perfil genético de la señora María de la Luz se compartió en la base de datos el 15 de octubre de 2021; pero el de la víctima lo subieron a la misma plataforma el 3 de febrero de 2022.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco calificó de “indignante, inhumano y preocupante” el tiempo que tardaron las autoridades para reconocer a Pérez López, pese a que su madre acudió múltiples ocasiones para que le tomaran las muestras genéticas. El fiscal estatal, Salvador González , dio a conocer ayer que la identificación se dio luego que se realizaron análisis de perfiles genéticos de cadáveres con bastante tiempo a resguardo, como fue el caso. “Se han seguido haciendo estudios y en este caso dio el match (sic) y se logró reconocer a Magdalena Pérez,” refirió.
MAÑANA SERÍA SU PRIMERA AUDIENCIA
Trasladan al penal norte al agresor de la Presidenta; tiene antecedentes por robo
En un año han sido detenidos 120 atacantes de mujeres en calles de la Cuauhtémoc
Uriel Rivera Martínez, sujeto que agredió sexualmente a la presidenta Claudia Sheinbaum y a una mujer de 25 años, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde lo requiere un juez de control.
En tanto, la mesa directiva del Congreso local condenó lo ocurrido el martes pasado y llamó a todas las instituciones y a la sociedad a no normalizar ni justificar la violencia contra las mujeres, pues
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
María Dolores González Sarabia, nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) local, garantizó autonomía e independencia en su gestión, pese a los señalamientos de ser hermana de la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia.
Tras rendir protesta ante el Congreso de la Ciudad de México como presidenta del organismo por un periodo de cuatro años, señaló que su propuesta es fortalecer la comisión y “perfeccionar” el proceso de recepción de quejas, la investigación, profundizar en las recomendaciones y dar mayor alcance al trabajo realizado.
Sobre su elección al frente del organismo autónomo, indicó que tanto consejeros, como diputados y ciudadanos participaron en la definición del dictamen; “entendemos que quizá alguien no esté de acuerdo, pero el proceso ha sido muy transparente”.
Ayer, durante la sesión ordinaria del pleno, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Jannete Guerrero Maya, sostuvo que su nombramiento “no representa a un grupo”; además, cuenta con el respaldo de académicos y organizaciones sociales, quienes enviaron cartas al Legislativo para apoyar su nombramiento.
La legisladora destacó que González Sarabia cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas en la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la mediación, el diálogo y la construcción de paz.
una agresión como la que vivió la mandataria federal “debe ser de cero tolerancia”.
La tarde del jueves se realizó el traslado del hombre al finalizar el plazo legal tras su detención, por lo que salió de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en la colonia Doctores, enfundado en una sudadera amarilla.
El traslado fue realizado por agentes de la Policía de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en un vehículo oficial ministerial hasta ese penal capitalino ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. Rivera es requerido por un juez de control, quien determinará su situación jurídica tras las agresiones
El traslado al Reclusorio Norte del sujeto que el martes pasado acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum, fue realizado por elementos de la Policía de Investigación y de la SSC Foto Alfredo Domínguez
cometidas; se espera que mañana enfrente la audiencia inicial. De acuerdo con fuentes ministeriales, Uriel se encontraba bajo los influjos del alcohol y otras sustancias el día de los hechos, por lo que un médico legista solicitó al Ministerio Público que se le dieran por lo menos 12 horas para que pudiera rendir declaración.
Luego de ese tiempo, dijo que trabajaba en el Centro de la capital ofreciendo lentes a las personas que diariamente visitan el primer cuadro. Además, se supo que sí cuenta con antecedentes penales por robo.
La noche del martes, pasadas las 20 horas, Uriel fue señalado por una joven de 25 años, quien solicitó el apoyo de los agentes de la policía capitalina, quienes ya daban segui-
miento a este individuo tras el episodio en contra de la mandataria federal.
Uriel, de 33 años, fue ubicado por los policías capitalinos en Paseo de la Condesa, colonia Centro, y tras el señalamiento de la joven fue detenido.
Las fuentes ministeriales apuntaron que continúan con el análisis de los hechos en contra de la Presidenta, pero no precisaron por cuál carpeta de las dos que se abrieron en su contra fue consignado. Por lo menos 120 agresores de mujeres han sido detenidos en el periodo de un año en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
Datos obtenidos de la Policía Auxiliar del Sector 64 refieren que han atendido por lo menos 395 llamados de mujeres de la demarcación, como acompañamiento de la mano de los sectores de la policía capitalina.
Según los datos consultados, de ese número de agresores detenidos, sólo 25 continúan su proceso en prisión; el resto obtuvieron su libertad; sin embargo, no se precisó el estado de su situación jurídica.
Rinde protesta nueva titular de la CDH local; buscará perfeccionar la recepción de quejas
Fue avalada por 60 votos // Destaca Morena su trayectoria de más de 40 años en favor de los derechos humanos // Actuar con ética, pide oposición
Además, dijo, ha trabajado en comunidades rurales, con pueblos originarios, con víctimas de violencia, madres buscadoras, con instituciones públicas y organismos internacionales.
Los diputados de la oposición la
llamaron a actuar de manera independiente y con ética, así como reforzar los mecanismos para apoyar a las víctimas. González Sarabia fue elegida por mayoría, con el voto a favor de 60 diputados.
Más tarde, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, felicitó a la nueva presidenta de la comisión por medio de sus redes sociales: “el respeto y promoción de los derechos humanos es una de las características de la capital de la
Con una trayectoria de más de cuatro décadas y con el reconocimiento de académicos y organizaciones sociales, María Dolores González Sarabia rindió protesta como nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos capitalina Foto La Jornada
transformación”, escribió en su cuenta de X.
Aprueban reformas
En comisiones del Congreso capitalino se aprobó una reforma al Código Penal que endurece las penas que correspondan cuando una lesión sea cometida por razones de género en contra de las mujeres y/o personas con orientaciones sexuales no normativas.
Anoche, diputados locales también aprobaron un paquete de reformas propuestas por la jefatura de Gobierno para incrementar con dos años de prisión el delito de amenazas, al considerar que este acto es la antesala de otros, como el homicidio.
Asimismo, se avaló un incremento de hasta 10 años de prisión para el delito de asociación delictuosa.
KEVIN RUIZ
Indaga CNDH por qué cerró el museo Dolores Olmedo y su traslado al parque Aztlán
JOSEFINA QUINTERO MORALES
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por el cierre del museo Dolores Olmedo y la intención de las autoridades de trasladar la colección de Frida Kahlo y Diego Rivera al parque Aztlán, en Chapultepec, tras la queja presentada por habitantes de Xochimilco, quienes mantienen un movimiento para impedir que se lleven las obras.
Los habitantes de pueblos, barrios y colonias de la demarcación se han declarado en defensa del espacio cultural que, aseguran, es un legado que dejó Dolores Olmedo para que se mantuviera junto con las demás colecciones de arte que se encuentran en el museo “para disfrute del pueblo de México”, en esta zona del sur de la capital.
Para evitar el traslado de las obras, los vecinos han recurrido a diferentes instancias, entre ellas la Presidencia de la República, donde entregaron una solicitud de intervención respaldada por más de 3 mil 400 firmas de personas que pi-
den se respete la última voluntad de Dolores Olmedo. En el documento, los defensores del museo señalan que el traslado del acervo artístico a Chapultepec, el cual se concesionó a empresas privadas, atentaría contra la voluntad de Olmedo en perjuicio del “pueblo de México”.
El proyecto, desde 2021
Porque en esa concesión, que se anunció en julio de 2021 y se dio a conocer el proyecto del nuevo parque Aztlán, se incluyó la construcción de una nueva sede del
museo Dolores Olmedo, a la cual se trasladaría el acervo que se encuentra en lo que fue su casa en La Noria, Xochimilco.
En esta solicitud piden la cancelación del traslado, la apertura del recinto que desde la pandemia fue cerrado y que se haga respetar “el legado y voluntad de Dolores Olmedo”.
Asimismo, los vecinos exhibieron el oficio número 069195 mediante el cual la sexta visitaduría general de la CNDH admite la solicitud presentada para investigar si hay violaciones.
Prevé Canacope derrama de 18 mil 500 mdp para mipymes por el Mundial
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México prevé que la Copa Mundial de Futbol 2026 generará una derrama económica para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de unos 18 mil 500 millones de pesos.
peso que invierte un huésped en alojamiento, ocupa cuatro en los comercios locales, y se pretende que con esta guía se incremente a entre seis y ocho pesos.
Pobladores de Xochimilco piden cancelar la medida y reabrir el recinto
Catean cuatro inmuebles de La Unión; detienen a 7 y les aseguran drogas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y autoridades federales catearon cuatro inmuebles operados por La Unión Tepito como búnkers para el almacenamiento de droga en las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde detuvieron a siete personas, entre ellas cuatro mujeres, y aseguraron más de mil dosis de drogas, entre mariguana y cocaína.
Las investigaciones policiales arrojaron que desde estos inmuebles distribuían drogas para el menudeo en las diferentes zonas que el cártel tiene bajo su control. Con los datos de prueba, un agente del Ministerio Público solicitó a un juez de control las órdenes de cateo correspondientes, quien las otorgó, por lo que se desplegaron operativos en los que participó la Fiscalía General de Justicia capitalina, las secretarías de Marina y de Defensa, así como la Guardia Nacional.
La primera intervención se realizó en un inmueble de la calle Imprenta, en la colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza, donde se aseguraron 287 dosis
de cocaína, 10 gramos de la misma sustancia y 300 gramos de mariguana a granel, así como dos teléfonos celulares.
En la calle Toltecas, de la misma colonia, pero en la alcaldía Cuauhtémoc, se ejecutó el segundo cateo, donde aseguraron 401 dosis de cocaína, dos teléfonos móviles y detuvieron a tres personas.
De manera simultánea, en la calle Sur 12, de la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco, los policías aseguraron 306 dosis de cocaína y 120 bolsitas con mariguana, además de un teléfono celular y detuvieron a un sujeto de 28 años y una mujer de 29.
En la calle Bizet, de la colonia Vallejo, en Gustavo A. Madero, se realizó el cuarto cateo, donde detuvieron a un hombre de 65 años y a una mujer de 41; además, aseguraron aproximadamente un kilogramo de cocaína.
Los predios fueron asegurados y sellados bajo resguardo policial, en tanto que las siete personas detenidas, identificadas como Raúl Antonio Palafox, Marian Michelle, Bernardo Raúl, Jessica Grisel, Patricia Amanda, Mildret Michelle y Raymundo Mendoza, fueron trasladadas a la Fiscalía de Narcomenudeo.
Juan González, uno de los peticionarios, manifestó que recurrieron al organismo porque se trata un proyecto del ámbito federal donde hay varias instancias involucradas, tanto por la asignación de recursos como por el resguardo y protección del patrimonio cultural y artístico que representan las colecciones no sólo de Diego Rivera y Frida Kahlo, porque también hay de Angelina Beloff y Pablo O’Higgins.
Además, insistió en que se reabra el museo de forma inmediata, sitio que ha sido un referente para los habitantes de Xochimilco.
La presidenta del organismo, Ada Irma Cruz Davalillo, informó que la ciudad tiene 5 mil 258 unidades económicas registradas en el sector turístico, y anunció un programa de capacitación gratuito para los negocios de este sector en estrategias comerciales, de acceso a financiamiento y atención a turistas internacionales.
Adelantó que en colaboración con la plataforma de servicios de hospedaje por aplicación Airbnb y el Gobierno de la Ciudad de México, elaborará una guía de los pequeños negocios disponibles para el turismo en torno a las unidades de alojamiento en barrios y colonias.
El director de Asuntos Públicos de Airbnb, Sebastián Colín Ávila, refirió que para la justa deportiva se ocuparán unas 274 mil noches de hospedaje en servicios por aplicación y, en promedio, por cada
EXIGEN REVOCAR ALZA AL TRANSPORTE
Comentó que la ciudad tiene un registro de 26 mil unidades de Airbnb, entre casas completas y departamentos que, dijo, van a ser insuficientes para la demanda que comenzará a reservar entre 40 y 30 días antes del Mundial que se realizará del 11 de junio al 19 de julio. Señaló, sin embargo, que existe un fenómeno de activación de unidades de hospedaje, como ocurre con la Fórmula 1, en que aparecen espacios disponibles en la alcaldía Iztacalco, donde se ubica el autódromo, y que una vez pasado el evento se desactivan.
Adicionalmente, se creará una guía de mipymes proveedores de bienes y servicios para que los anfitriones de Airbnb tengan en óptimas condiciones sus alojamientos. El próximo lunes comenzará el registro para los cursos de capacitación en el sitio de Internet de la Canacope y para las mipymes interesadas en ser incorporadas a las guías, que por mayo de 2026 estarán disponibles para consulta mediante códigos QR en las unidades de hospedaje de Airbnb.
▲ Alrededor de 35 integrantes del colectivo Mejor Movilidad CDMX protestaron por el reciente aumento de un peso con 50 centavos a la tarifa del transporte público concesionado en la capital del país. El contingente, formado por estudiantes de instituciones como el IPN, la UNAM y la Universidad Rosario Castellanos, así como por miembros del Frente Nacional por las 40 Horas, partió del Monumento a la Madre, en Insurgentes
Centro, con destino a la Secretaría de Movilidad, en la calle Álvaro Obregón, en la colonia Roma. En la dependencia entregaron un pliego petitorio en el que solicitaron la anulación del incremento al transporte, la conclusión del programa de chatarrización de unidades y la adquisición de más vehículos, entre otros puntos. Foto Cristina Rodríguez, con información de Nayelli Ramírez Bautista.
KEVIN RUIZ
A petición del Congreso, Invea suspende inmueble que violó uso del suelo
Inmobiliaria construyó un piso de más // La Contraloría indaga a Tabe
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) suspendió de manera temporal el inmueble ubicado en la calle Lafontaine 110 en la colonia Polanco III sección, donde según diputados de Morena, autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, que gobierna el panista, Mauricio Tabe, han sido omisas en la demolición de un piso adicional, lo que viola el uso de suelo.
La visita de verificación se realizó tras una solicitud del Congreso de la Ciudad de México. Ahí, el Invea “no acreditó el cumplimiento a lo establecido por el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano Polanco”, al no exhibir los documentos que amparan las intervenciones señaladas, “por lo que se ordenó la suspensión temporal total de actividades, imponiendo los sellos correspondientes” el 14 de octubre pasado. Las investigaciones quedaron asentadas en el expediente con número INVEACDMX/OV/ DU/2104/2025, mediante las cua-
les se buscaba el cumplimeitno de dicho programa y la correcta aplicación de las normas de ordenación en áreas de conservación y valor patrimonial, como en la que se asienta dicho inmueble. Por este caso, en días pasados la Secretaría de la Contraloría General inició una investigación contra el alcalde Mauricio Tabe. Incluso, como parte del exhorto aprobado por los legisladores, también se solicitó una investigación a la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometi-
dos por Servidores Públicos. En el sexenio anterior, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial determinó diversas irregularidades en Lafontaine 110, por lo que en 2019 la demarcación inició la demolición de un piso extra, pero no pudo concluirla debido a la presentación de diversos amparos promovidos por la empresa inmobiliaria. Al respecto, el diputado de Morena Víctor Hugo Romo explicó que este caso es “de omisión y complicidad” por parte de funcionarios de la demarcación, donde no sólo estaría involucrado Tabe, sino también los directivos José David Rodríguez Lara, César Mauricio Guerrido López y Ester Alicia Martínez Castañeda.
El caso es ejemplo de la omisión y complicidad de funcionarios
“El plan parcial marca en esta zona un H4, pero ellos tienen un H3. Cuando construyen un piso de más y apelan al derecho adquirido, pierden este beneficio; violan el uso de suelo correspondiente”, sostuvo el morenista, ex alcalde de Miguel Hidalgo.
Incluso, comentó que desde la administración de la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez, cuando fue jefa delegacional de la demarcación, “ya existían denuncias vecinales sobre las anomalías de ese predio”.
Retoman bloqueos desalojados de asentamientos irregulares en Tlalpan; exigen diálogo y cesar demoliciones
Cerraron por cinco horas tramo de la carretera federal a Cuernavaca // Afectados piden a las autoridades atender sus demandas
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Ayer, una vez más, habitantes de asentamientos irregulares en la alcaldía de Tlalpan que fueron desalojados por construir en áreas de reserva ecológica bloquearon por alrededor de cinco horas la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 28, para exigir a la Secretaría de Medio Ambiente que cesen las demoliciones y una mesa de negociación. En la zona, que reporta alta cir-
culación vehicular tanto de ingreso a la Ciudad de México como de salida, generó una severa congestión vial a la altura del pueblo de Topilejo, donde se han realizado varios operativos ambientales.
Sin embargo, ante los despliegues para la recuperación de las áreas de conservación, los inconformes de San Miguel Topilejo, La Pradera y San Miguel Ajusco se unieron para presionar a las autoridades y detengan la destrucción de sus viviendas.
Los pobladores manifestaron que son dueños de los predios y que llevan varios años habitando la zona; no obstante, los operativos que realiza la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural no es por la propiedad, sino por la prohibición de todo tipo de construcción en estas áreas.
Durante la madrugada de ayer se realizó una nueva recuperación en el predio conocido como El Mirador; sin embargo, al pasar el con-
Protestan padres por riesgo estructural de primaria en Iztacalco
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
voy con el personal de seguridad y gobierno, un grupo de personas les impidió el paso y los obligó a transitar por la carretera. De acuerdo con algunos inconformes, los operativos recientes para la demolición de viviendas se realizaron en los asentamientos irregulares de El Mirador y La Herradura, en Parres y Jardines de San Juan, respectivamente. Debido a eso, los habitantes de San Miguel Topilejo y San Miguel Ajusco decidieron parar la circulación vehicular, lo que afectó una vez más a los usuarios del transporte público, quienes se vieron obligados a descender de la unidades para caminar en busca de llegar a su destino. Ante los constantes cierres, automovilistas pidieron a las autoridades atender las demandas de los inconformes y evitar que terceros se vean afectados, porque es la tercera ocasión en una semana que se quedan atrapados por el bloqueo.
La escuela primaria Antonio de Mendoza, ubicada en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, se mantiene cerrada desde el lunes pasado luego de que se desprendieron fragmentos del repellado en el techo y el borde de uno de los pasillos exteriores de acceso a las aulas del segundo nivel. Tras una protesta realizada dos días después, en la que madres de estudiantes del plantel, ubicado en la esquina de la avenida Javier Rojo Gómez y Sur 16, pidieron realizar un estudio sobre las condiciones estructurales, se realizó ayer un recorrido con personal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y un director responsable de obra, en el que se determinó mantener el cierre de seis de las 12 aulas en tanto se realiza dicha evaluación. La madre de un menor que cursa el sexto grado, explicó que aun cuando se habilitarán espacios como la ludoteca como aula para reanudar clases el lunes 10, el cierre parcial implicará reducir las horas de clase; por ejemplo, su hijo tomará clases las próxima semana los días lunes, miércoles y viernes, y la siguiente sólo el martes y el jueves. Mostró imágenes del interior del plantel, del área derruida, donde se observa un desprendimiento en el borde del techo del pasillo exterior
▲ La caída parcial del revestimiento del techo, más algunas cuarteaduras de paredes, han obligado a los alumnos de la primaria Antonio de Mendoza a tomar clases de manera intermitente. Madres exigieron realizar un estudio de las condiciones estructurales del plantel Foto La Jornada
de las aulas del segundo nivel, en un tramo de unos cinco metros y el área debajo confinada con cinta de precaución.
Refirió que el desprendimiento ocurrió durante el horario de clase y que, afortunadamente, el área estaba desierta en ese momento. Señaló que se está pidiendo una revisión estructural de toda la escuela por las grietas que, dijo, aparecieron después del sismo de 2017. La escuela colinda sobre Rojo Gómez con la escuela primaria Ponciano Quiroz Herrera y por Sur 16 con la secundaria Marcelino Menéndez y Pelayo. Sobre ésta última vialidad se observan cuarteaduras en la pared exterior entre las columnas de separación de aulas y particularmente una fisura en el muro de la puerta de servicio que tiene una altura de unos cuatro metros, al no estar encadenado a la estructura del edificio de aulas y en algunas partes tiene una separación de hasta tres centímetros.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
De conformidad con el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Colima, doy a conocer que mediante Escritura Pública número 20,582, otorgada ante Mí el día 13 trece de Mayo de 2025 dos mil veinticinco, la señora MA. DE LOURDES MONTAÑO PARRA también conocida como MARIA DE LOURDES MONTAÑO PARRA, compareció en su carácter de HEREDERA y Apoderada de sus hermanos, los señores CECILIA DIANA MONTAÑO, CARLOS XAVIER MONTAÑO PARRA, MARK ANTHONY MONTAÑO PARRA, JAIME DAVID MONTAÑO PARRA, PATRICIA INES MONTAÑO PARRA y LUIS EDUARDO MONTAÑO PARRA, a aceptar la herencia de su señora madre ANGELA PARRA SILVA, en nombre propio y de sus mencionados hermanos; habiendo quedado reconocidos sus derechos hereditarios y su carácter de UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, y la señora MA. DE LOURDES MONde la sucesión Testamentaria de su referida madre ANGELA PARRA SILVA, cargo que le fue discernido, procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia.
Doy a conocer estas declaraciones por medio de 2 dos publicaciones que se harán de 10 diez en 10 diez días en un periódico de los de mayor circulación en la República Mexicana. Colima, Colima, 23 de Octubre de 2025. LICDA. MA. DE LA CRUZ GONZÁLEZ MANZO Titular de la Notaría Pública No. 5 Demarcación Colima.
NOTARIA PUBLICA NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO
A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Se hace saber que por escritura pública número 81,233 de fecha diecisiete de septiembre del dos mil veinticinco, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO, RECONOCIMIENTO DE DERECHOS HEREDITARIOS, ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARÍA PERLA SÁNCHEZ GUERRERO, de conformidad con lo declarado y acreditado con los documentos correspondientes por las señoritas STEPHANIE ELI- ZABETH MÁRQUEZ SÁNCHEZ y JEANET MICHELLE MÁRQUEZ SÁNCHEZ, como presuntas herederas por ser personas con capacidad de ejercicio y no existir controversia alguna; a través de la TRAMITA- CIÓN NOTARIAL DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos Ciento Diecinueve, Ciento Veinte, Fracción II (uno romano), Ciento Veintiuno, Ciento Veintiséis y Ciento Veintisiete de la Ley del Notariado del Estado de México y con fundamento en los Artículos Cuatro Punto Cuarenta y Dos, Cuatro Punto Cuarenta y Cuatro, Cuatro Punto Cuarenta y Cinco, Cuatro Punto Setenta y Siete y demás relativos y aplicables al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México en vigor. En términos del Artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, solicito se hagan las publicacionescial “Gaceta del Gobierno” y en un diario de circulación nacional.
ATENTAMENTE
LIC. FERNANDO VELASCO TURATI. NOTARIO PÚBLICO NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO
AVISO DE QUEJA POR PUBLICACIÓN ESTADO DE CAROLINA DEL NORTE, CONDADO DE MECKLENBURG
En el Tribunal de Distrito Marisela Mejia Magana v. Oliver Murguia Mora
A la Sr. Oliver Murguia Mora
Tome nota de que se ha presentado un escrito solicitando una reparación en su contra en la acción antes mencionada. La naturaleza de la reparación solicitada es la siguiente:
Se solicita la custodia permanente de la menor M.C.M.M y las determinaciones fácticas relacionadas con la misma, así como una exención de las clases de mediación y educación para padres.
Debe presentar su defensa a dichos escritos a más tardar el 24 de Noviembre del 2025, y de no hacerlo, la parte que solicita la reparación en su contra solicitará al tribunal la reparación solicitada.
Hoy, 4 de Noviembre de 2025
Mary Lynn A. Tedesco, Esq. 1515 Mockingbird Lane, Suite 400 Charlotte, NC 28209
SÁNCHEZ, NOTARIO PÚBLICO No. 38, en ejercicio para el Distrito Judicial de Zitácuaro, Michoacán de Ocampo, con domicilio en calle 5 de mayo Sur 41-A col. Centro C.P.61500. Con fundamento en el Art. 1129 del Código Procesal Civil vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber que en esta Notaría y con fecha primero del mes de julio del año dos mil veinticinco, comparecieron los señores NOÉ TELLO SEPÚLVEDA, en cuanto Albacea Testamentario, BLANCA ESTHER TELLO SEPÚLVEDA y LILIANA TELLO SEPÚLVEDA, a tramitar la Sucesión Extrajudicial Testamentaria a bienes de la extinta señora JOSEFINA ZEPÚLVEDA MOSQUEDA y/o JOSEFINA SEPÚLVEDA MOSQUEDA y/o JOSEFINA SEPÚLVEDA DE TELLO, fallecida con fecha doce de junio del año dos mil veinticinco. Fundado en el Art. 154, 160 de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo. LIC. JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ. NOTARIO PÚBLICO No. 38 Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL”
Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto.
Edicto
A: Carlos Mario Calderón Velázquez y CALVESI, sociedad anónima de capital variable. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito, Irapuato, Gto, veintidós de septiembre de dos mil veinticinco. En los autos del juicio de amparo 635/2025-VIII, promovido por Gabriel Ramírez Montoya, apoderado legal de Erick Hernández Ramírez, en el que reclama el auto de treinta de abril de dos mil veinticinco, dictado por la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Irapuato, Guanajuato, en el expediente 1030/2020/L1/CE/IND, donde declara improcedente el recurso de revisión interpuesto por la parte actora contra actos de la Actuaria adscrita a dicha Junta derivados de la diligencia de cuatro de marzo de este año: Hágase del conocimiento de los terceros interesados Carlos Mario Calderón Velázquez y CALVESI, sociedad anónima de capital variable, que dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, deberán comparecer a este juzgado a deducir sus derechos en el citado juicio de amparo, bajo apercibimiento de que en caso de no comparecer por sí, por apoderado o gestor que pueda representarle, se seguirá este juicio conforme a derecho corresponda y las subsecuentes
en los estrados de este Juzgado, en términos del artículo 27, fracción III, de la Ley de Amparo. Publíquese por tres veces de siete en siete días hábiles, Jornada por ser uno de los de mayor circulación en la República Mexicana.
Atentamente. Irapuato, Guanajuato; veintidós de septiembre de dos mil veinticinco. Jueza Novena de Distrito en el Estado de Guanajuato Karla María Macías Lovera
EDICTO.
ProcesosCiviles o Administrativos 136/2020 En los autos del juicio ordinario mercantil 136/2020, promovido por Procoimex y/o Productora y Comercializadora Internacional Mexicana, Sociedad Anónima de Capital Variable, en contra de María Gabriela Perdomo Bueno y otros seguido en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, por auto de esta fecha, se le hace saber que la parte actora demandó de ella y otras, las siguientes prestaciones: De las personas morales denominadas AZUCARERA SAN JOSE DE ABAJO, S.A DE C.V. e INGENIO SAN JOSE DE ABAJO, S.A. DE C.V. , del Licenciado ORLANDO FLORES RODRIGUEZ, en su exclusivo carácter de Corredor Público número 10 del Estado de Puebla; de los señores RODOLFO GERARDO PERDOMO BUENO, MARIA GABRIELA PERDOMO BUENO, ADELA PERDOMO BUENO, JOSÉ JAVIER PERDOMO BUENO, ROSALVA PERDOMO BUENO, MARIA DEL CARMEN ABELLA OLAVARRIETA, así como del ENCARGADO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, VERACRUZ, reclamo lo siguiente:
I).- La declaración judicial de su Señoría, que determine la nulidad absoluta del acta deAsamblea General Extraordinaria de Accionistas, supuestamente celebrada por la moral AZUCARERA SAN JOSÉ DE ABAJO, S.A DE C.V., con fecha 2-dos de diciembre del año 2019dos mil diecinueve, así como la nulidad de la póliza número 1,963- un mil novecientos sesenta y tres, de fecha 17- diecisiete de diciembre del año 2019- dos mil diecinueve, la cual contiene la protocolización de dicha asamblea, tirada ante la fe pública del codemandado Licenciado ORLANDO FLORES RODRÍGUEZ, en su exclusivo carácter de Corredor Público número 10 del Estado de Puebla. II). Asimismo, como consecuencia directa de esta prestación de nulidad, solicito se declare y ordene la destrucción retroactiva de los efectos provisionales que tal acto jurídico hubiera generado, tales como la cancelación en su protocolo del citado fedatario público codemandado de la póliza de cuenta. III). Se solicita la cancelación de la inscripción registral que se hiciere de esa póliza o instrumento antes enunciado, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de Córdoba, Veracruz, en el folio mercantil número 11656*14 (uno-uno-seis-cincoseis-asterisco-uno-cuatro) con fecha de prelación o inscripción el 23- veintitrés de diciembre de 2015- dos mil quince, que le pertenece a la negociación AZUCARERA SAN JOSÉ DE ABAJO S.A. DE C.V., de la cual obra inscrita su acta constitutiva de data 5-cinco de agosto de 2015- dos mil quince. IV). Asimismo, como consecuencia directa de esta prestación de nulidad, pido se declare y ordene la destrucción retroactiva de los efectos provisionales que tal acto jurídico hubiera generado. V). Devolución y entrega en favor de mi mandante PROCOIMEX Y/O PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA
INTERNACIONAL MEXICANA, S.A. DE C. V. por parte de las negociaciones codemandadas AZUCARERA SAN JOSÉ DE ABAJO, S.A. DE C.V. e INGENIO SAN JOSÉ DE ABAJO, S.A. DE C.V., de todas las utilidades, dividendos o emolumentos a cubrirse bajo cualquier título, junto con la rendición de cuentas de los actos desplegados por la presunta administración actual de ellas durante el tiempo de su encargo, al amparo de la vigencia de la póliza tildada de nula en este juicio.
VI). El pago de los gastos y costas que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio. Finalmente, hágase saber a la codemandada, que debe presentarse al juicio para dar contestación a la demanda dentro del término de treinta días hábiles conforme a lo dispuesto en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, bajo apercibimiento que de no comparecer en dicho término, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se seguirá los estrados de este Juzgado de Distrito.
LIC.ELBA ALEJANDRA VARGAS LUGO.
SECRETARIA DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP.
E D
I C T O
En el juicio de amparo número 136/2025-II-A, promovido por José Victoriano Corro Méndez, por propio derecho, se emplaza a juicio a Alejandra Cruz Palomeque, parte tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este juzgado a hacer valer lo que a su interés conviniere. Se le apercibe que de incumplir esto último, las por estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, quince de octubre de dos mil veinticinco.
Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche.
Mañana sábado solamente en La Jornada en línea
Retrato de Luz Jiménez Por Fernando Leal
Semar asegura 2.5 toneladas de cocaína en operativo en Michoacán
CÉSAR ARELLANO E IVÁN EVAIR SALDAÑA
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la Secretaría de Marina (Semar) aseguró más de de 2.5 toneladas de cocaína durante una operación marítima en las costas de Michoacán.
“Con esta operación, en la actual administración suman aproximadamente 51 toneladas de dicha droga aseguradas en el mar, evitando que millones de dosis lleguen a los jóvenes”, afirmó en Harfuch en sus redes sociales.
La Semar indicó que lo incautado
representa una afectación económica de más de 980 millones de pesos a la delincuencia organizada, y se evitó que casi cinco millones de dosis llegaran a la sociedad. En un comunicado conjunto, señalaron que mediante una operación marítima encabezada por elementos de la Semar a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se aseguraron 87 bultos con aproximadamente 2.5 toneladas de posible cocaína en las costas de Michoacán.
Detallaron que la acción se reali-
zó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en el mar. Precisaron que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, lo que permitió avistar una carga, y se aseguraron 47 bultos con un peso de mil 354 kilogramos de presunta cocaína.
En seguimiento a esta operación, se localizó una carga adicional de 40 bultos con un peso de mil 196 kilogramos del mismo sintético . El cargamento asegurado se puso a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará las carpetas de investigación del caso.
Buscan facilitar autenticación de actas de mexicanos nacidos en el extranjero
NÉSTOR JIMÉNEZ
La Secretaría de Gobernación prepara la publicación de lineamientos que faciliten los mecanismos que permitan acreditar la autenticidad de los certificados de nacimiento de mexicanos nacidos en el extranjero, de hijos de padres mexicanos o de migrantes retornados al país, que hayan sido expedidos por autoridades de otras naciones.
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria pretende que el proceso se apruebe sin que sea necesaria una traducción firmada por un perito certificado. También abre la posibi-
AL CIERRE
lidad de registrar un solo apellido. En el proyecto se recalca que el objetivo es que el Estado mexicano garantice el derecho humano a la identidad en condiciones de igualdad y no discriminación “ante el retorno de connacionales al país, ya sea de manera voluntaria o forzada por deportación”.
Como parte de los lineamientos que perfila adoptar el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), se aclara que no será motivo de rechazo que los certificados presenten un solo apellido en los datos del padre o la madre, conforme al uso del país emisor del certificado de nacimiento extranjero.
Tampoco lo será la “omisión de caracteres no contemplados en la lengua española”, ni la incorporación del segundo apellido de los tutores como segundo nombre propio. Se indica que se informará a los solicitantes sobre las posibles implicaciones jurídicas que deriven de asentar su identidad conforme a la construcción del acta extranjera. Para corroborar la autenticidad de los documentos, éstos deberán presentarse en original o copia certificada, sin tachaduras. Las autoridades también podrán solicitar una traducción certificada “en idiomas que así lo requieran por su complejidad”.
▲
Golpe de 408 millones al crimen organizado en Sinaloa
IVÁN EVAIR SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO
Autoridades federales detuvieron ayer en dos operativos en Mazatlán, Sinaloa, a cinco personas presuntamente ligadas a grupos delictivos. En Culiacán se desmanteló un laboratorio clandestino utilizado para fabricar drogas sintéticas, lo que implicó un daño económico de 408 millones de pesos a la delincuencia organizada.
El gabinete de Seguridad federal informó que la operación en Mazatlán derivó en las capturas de Juan Carlos “N”, alias Calamaco, y Jesús “N”, acusados de homicidio y venta de droga.
En Culiacán fueron detenidos tres hombres armados relacionados con diversos hechos violentos. En ambas maniobras también se aseguraron armas de fuego y vehículos con reporte de robo.
En los operativos participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
Inhabilitan laboratorio clandestino de narcóticos
En otra acción en Culiacán, la SSPC reportó ayer que fuerzas federales inhabilitaron un laboratorio clandestino en el que se fabricaban drogas sintéticas, lo que implicó una afectación económica a los grupos delictivos de 408 millones de pesos.
Durante el operativo, realizado el pasado miércoles como parte de la Operación Frontera Norte, se aseguraron 750 litros y 225 kilos de sustancias utilizadas para la elaboración de metanfetamina, así como un reactor de síntesis orgánica, un condensador y dos destiladores.
Asimismo, en la localidad de El Dorado, las autoridades arrestaron a una persona y aseguraron cuatro armas largas, seis cargadores, 540 cartuchos, equipo táctico, ocho radios y dos vehículos.
En Chihuahua se informó sobre la detención de dos personas, a quienes se les aseguró un arma larga, cinco cargadores, 41 cartuchos, un inmueble, dosis de metanfetamina y mariguana.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN HAGO SABER: Que mediante instrumento número 70,229 de fecha 30 de octubre del año 2025, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar el inicio del procedimiento sucesorio y radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ALFONSO DAVILA MONTES DE OCA a solicitud de los señores MA. EUGENIA GUTIERREZ GARDUÑO, MA. DE LOURDES DAVILA GUTIERREZ, PEDRO DAVILA GUTIERREZ, SALVADOR DAVILA GUTIERREZ, OSCAR DAVILA GUTIERREZ, JESUS DAVILA GUTIERREZ, SERGIO DAVILA GUTIERREZ y ALFONSO DAVILA GUTIERREZ, como presuntos herederos quienes manifestaron su consentimiento para que la sucesión se tramite notarialmente y bajo protesta de decir verdad manifestaron que no tienen conocimiento que además de ellos exista alguna otra persona con derecho de heredar, acreditaron su entroncamiento y de los informes del Archivo General de Notarías, Archivo del Poder Judicial ambas dependencias del Estado de México, Instituto de la Función Registral del de Toluca y del Sistema del Registro Nacional de Avisos de Testamento se desprende la inexistencia de testamento otorgado por el de cujus. Lo anterior para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado en vigor en el Estado de México.
Toluca, Estado de México, a 30 de octubre del 2025.
Lic. Rosalba Rodríguez Almaraz Notaria Titular de la Notaría Pública No. 1 del Estado de México RUBRICA
Ciudad de México, Juzgado Cuadragésimo Segundo de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 281/2009. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ALVAREZ LEIJA ALICIA (antes SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT) EN CONTRA DE FRANCISCO JAVIER VARGAS PACHECO Y MA. DEL PILAR GUTIÉRREZ CEDILLO, EXPEDIENTE 281/2009, el C. Juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Licenciado Esteban Agustín Tapia Gaspar, mediante proveído de nueve de septiembre de dos mil veinticinco, ordenó sacar a remate en PRIMER ALMONEDA el bien inmueble dado en garantía hipotecaria LA MANZANA 1, UBICADO EN LA “PRIVADA DE LOS MANZANOS” NUMERO 161, DEL FRACCIONAMIENTO PRIVADAS DE LA HACIENDA, UBICADO EN EL PREDIO DENOMINADO “RANCHO EL ALAMO”, DEL MUNICIPIO DE MINERAL DE LA REFORMA, HIDALGO. Y para que tenga veHORAS DEL DÍA VEINTE DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $2´400,000.00 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), cantidad resultante del avaluo rendido por el perito de la actora.
México, D.F. a 29 de septiembre de 2025. La C. Secretaria de Acuerdos “A” Rúbrica LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.
“A” EXP. 625/2022 En cumplimiento a lo ordenado en auto veintiséis de septiembre, veintinueve de mayo de dos mil veinticinco y veinticinco de junio de dos mil veinticuatro, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por ACOSTA PEREDA BERNARDO, en contra de RAMOS CRUZ LILLY y URIBE CRUZ GILBERTO, con número de expediente 625/2022, la C. Juez Cuarto de que tenga lugar la audiencia de REMATE EN TERCERA ALMONEDA sin sujeción a tipo se señalan las DOCE HORAS DEL DIA DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, respecto del inmueble ubicado en LOTE DE TERRENO NUMERO 7 (SIETE) DE LA MANZANA 9 (NUEVE), DE LA CALLE 10(DIEZ), NUMERO 332 (TRESCIENTOS TREINTA Y DOS), COLONIA SANTIAGO ATEPETLAC, ALCALDIA GUSTAVO A. MADERO, CODIGO POSTAL 07640, CIUDAD DE MÉXICOllones trescientos noventa y seis mil pesos 00/100 M.N) por lo cual convóquense postores por medio de edictos, mismos que deberán publicarse por una sola ocasión, en los tableros de avisos del juzgado y en la Secretaria de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México y el periódico La Jornada debiendo mediar entre la publi-
un doblete, mientras que por las escarlatas la francesa Faustine Valerie Robert también anotó en dos ocasiones. La vuelta se jugará el domingo en el estadio Nemesio Diez. Foto @ChivasFemenil
En Ciudad Juárez, dos personas fueros arrestadas. Se les incautaron 52 kilos de ariguana, dosis de metanfetamina y un vehículo.
DEJAN TODO PARA LA VUELTA
Guadalajara empató 2-2 con el Toluca en el partido de ida de los cuartos de final del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil. Por las rojiblancas, la delantera Alicia Cervantes marcó
Rayuela
¿Quién convirtió en asesino a ese niño? (Porque a los 17 se es un niño todavía).
Lanzan plan integral contra el abuso sexual
Agresor de la
Presidenta, al Reclusorio Norte
▲ Uriel Rivera Martínez, el sujeto que atacó a la jefa del Ejecutivo y a una mujer de 25 años en calles del Centro Histórico, fue trasladado ayer
a prisión y comparecerá ante un juez de control. El hombre de 33 años cuenta con antecedentes penales por robo. Foto Alfredo Domínguez
El más grande de América Latina
Presentan en Tláhuac el centro de formación en IA
● Trabajará de forma presencial en 10 ciudades
EIRINET GÓMEZ Y JESSIKA BECERRA / CIENCIAS
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Pedro Miguel 20
Jorge Carrillo Olea 20
Simón Vargas Aguilar 21
Fernando Buen Abad Domínguez 21
José Romero 27
José Cueli Cultura
COLUMNAS
Dinero
Enrique Galván Ochoa 8
Astillero
Julio Hernández López 10
México SA
Carlos Fernández-Vega 26
Suma 11 reducciones consecutivas
Otro recorte del BdeM a su tasa; la deja en 7.25%
BRAULIO CARBAJAL / P 22
HOY Hermana de gobernadora de Morelos, nueva titular de la CDH de la capital
● María Dolores González Sarabia rinde protesta ante el Congreso de la CDMX
● Ofrece autonomía en la defensa de derechos humanos
SANDRA HERNÁNDEZ / P 35
● Buscan que sea delito grave y se castigue de manera uniforme en el país
● En lo que va de 2025 suman más de 25 mil denuncias en las 32 entidades
Se embolsará Musk un billón de dólares de salario en Tesla
● El total de la remuneración a 10 años equivale a poco más de la mitad del PIB de México del año pasado
AGENCIAS / P 26
Banderazo a fiebre de compras
▲ Cientos de consumidores respondieron a la campaña de la cadena de tiendas Walmart, que lanza su Fin Irresistible justo una semana antes de El Buen Fin,
con el cual se prevé
/ P 23
ARTURO SÁNCHEZ, ALMA E. MUÑOZ Y KEVIN RUIZ / P 4 Y 35
una derrama de más de 200 mil millones de pesos, 15.7 por ciento más que en 2024. Foto M. Peláez A. MUÑOZ, A. SÁNCHEZ Y A. ALEGRÍA