

NO TE QUEDES AHÍ PARADO. ¡HAZ ALGO!
— Pierre Nodoyuna

© Ediciones Kōan, s.l., 2023 c/ Mar Tirrena, 5, 08912 Badalona www.koanlibros.com • info@koanlibros.com
Título original: The Book of DO © The Do Book Company 2023
Works in Progress Publishing Ltd Traducción © Eva Dallo 2023
Introducción y edición © Miranda West 2023
Texto © autores individuales
Traducción © Eva Dallo
Imágenes © fotógrafos y artistas individuales, ver pág. 287 Ilustraciones de cubierta © James Victore 2023
ISBN: 978-84-18223-85-3 • Depósito legal: B 18748-2023
Diseño de cubierta: Tom Etherington
Ilustraciones de cubierta: James Victore
Maquetación: Cuqui Puig
Impresión y encuadernación: Liberdúplex Impreso en España / Printed in Spain
Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
1a edición, noviembre de 2023
¡Haz algo! Un manual para vivir


Cada uno de nosotros recibe el mismo número de horas al día, pero algunas personas hacen que sucedan más cosas en ese lapso de tiempo que otras. ¿Por qué?
Bueno, han desarrollado una habilidad muy importante en la vida, una que raramente se enseña. Han aprendido cómo pasar de las «palabras» a la «acción».
Han descubierto el secreto de «hacer».


Prólogo
Las ideas pueden ser poderosas. Nuestra editorial fue una de esas ideas. En 2011, tras atender a una Do Lecture en línea, envié un email a los responsables preguntando si habían pensado en publicar libros escritos por sus oradores. Me respondieron y, aproximadamente un año más tarde, una nueva editorial independiente veía la luz.
Nuestra intención era publicar «libros que inspiran la acción». Guías concisas, centradas en el «hacer» y no en la teoría de fondo. En animarnos a alcanzar nuestro pleno potencial, mejorar nuestras vidas y el mundo que nos rodea. Espero que, durante estos últimos diez años, de alguna manera, nuestros libros hayan logrado ese objetivo.
¡Haz algo!Un manual para vivir reúne extractos e imágenes de los casi cuarenta títulos de la colección (¡y sumando!) para crear así un «manual para vivir» que proporcione sabiduría y consejos sobre cómo llevar una vida más plena y sostenible, trabajar de manera más inteligente, e incluso, tal vez, cambiar de rumbo. Esperamos que te resulte fácil navegar a través de secciones temáticas que incluyen: cambio, ideas, trabajo, equipo, creatividad, sostenibilidad y, por supuesto, tú.
Este libro rinde homenaje a la obra de una serie de pioneros hacedores con talento. Incluye los testimonios de aquellos que «lo han visto y lo han vivido», personas a las que ahora tenemos el privilegio de llamar «nuestros autores», e incluso amigos, e imágenes de algunos de los mejores pensadores y creativos que existen, incluido nuestro diseñador de portadas desde hace tiempo, James Victore. Es curioso, mágico incluso, el poder que un objeto inanimado tiene para cambiar vidas. Poder para hacer que nos levantemos y nos movamos, que descubramos algo nuevo, que cambiemos de rumbo, que comencemos algo.
Esperamos que también a ti te depare algo emocionante.
Sigue leyendo y haciendo.
Miranda West
Fundadora y editora
The Do Book Co.
Londres, 2023
Introducción
¿Estás cómodamente sentado? Bien. ¿Tienes una bebida refrescante a mano? Estupendo.
¿Comenzamos entonces nuestro viaje? Fantástico.
Este libro que tienes en las manos se convertirá en tu guía de viaje, billete y pasaporte a un nuevo destino. ¿A dónde vamos exactamente? Bueno, no estoy seguro, eso tienes que decidirlo tú...
Es posible que acabemos despertando tu curiosidad por un nuevo hobby o poniéndote en la senda de una nueva carrera profesional.
Quizá sea la primera vez que vuelas sin compañía y el abanico de lugares que visitar o caminos que seguir te resulte abrumador. No temas, estoy aquí para guiarte.
Lo que quiero decir con esta introducción ridículamente cargada de metáforas es que me gustaría que tú, querido lector, emprendas un «viaje» (perdón por la jerga estilo Factor X), encuentres lo que amas y te concentres en ello. Tu objetivo final es fusionar lo que te gusta hacer y lo que te pagan por hacer, ¡de manera que acaben siendo lo mismo!
El trabajo es «trabajo» y la diversión empieza cuando acaba la jornada laboral. Pues no, no tiene por qué ser así. Encontrar o crear un trabajo que te guste y englobe todas tus pasiones e intereses es totalmente posible. También lo es encontrar una nueva vocación, dar un giro de 180 grados y volver a empezar. Todos nos merecemos la oportunidad de descubrir e intentar hacer las cosas que nos hacen felices.
Texto de Vuela, de Gavin Strange


¿Te has dado cuenta de que se te ocurren más ideas cuando no estás pensando en lo que deberías estar pensando? Mmm.
EL CÓDIGO DEL CREADOR

1 Encuentra lo que más te gusta.
2 Dedica tu vida a ello.
3 Confía en tu instinto.
4 Ignora a los que dudan.
5 Persigue un trabajo, no el dinero. (El dinero ya llegará.)
6 Utiliza tus ideas para hacer que este mundo avance.
7 No decepciones a tus ideas: ejecútalas bien.
8 Trabaja con personas geniales.
9 No hay atajos. Tienes que meter horas.
10 El buen café ayuda.








ESTE LIBRO TRATA DE LA DISRUPCIÓN



´

Sobre hacer las cosas de manera diferente.
Sobre tener ideas que cambiarán el mundo. Que cambiarán, al menos, tu mundo.
También se trata de llevar a cabo esas ideas.
Tener ideas es fácil. La dificultad está en hacer que funcionen. El bloqueo puede venir de la confianza en uno mismo, la confusión, la inercia, el dinero, el saber por dónde empezar.
Decirlo es fácil, pero solo tienes que empezar.
Este libro te ayudará a crear ideas y te ayudará a hacer las cosas de manera diferente. Esperamos que te haga feliz.


CAPÍTULO UNO PREPARA
Ponte en forma para tu(s) propósito(s)
Ser ágil implica, en parte, la capacidad de recuperarte cuando los acontecimientos te golpean una y otra vez. Bien sea en el deporte, el trabajo, la sociedad, las relaciones, lo que se te ocurra, la vida comporta contratiempos, y estos llegan, generalmente, cuando menos conviene. Como dice Claudio en Hamlet, «cuando los males vienen, no lo hacen esparcidos como espías, sino reunidos en escuadrones». Necesitamos defensas fuertes para hacerles frente y seguir adelante. Y la resiliencia mental es una defensa que todos necesitamos.
La Asociación Americana de Psicología (APA) define la resiliencia mental como el proceso de correcta adaptación a la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas y las fuentes de estrés. En pocas palabras, se trata de la fortaleza mental para lidiar con las presiones y los desafíos.
Los psicólogos están de acuerdo en que para generar esta fortaleza mental es necesario centrarse en la capacidad del individuo para desarrollar un sentido de control de las propias emociones, y aprender a confiar en ese control.
Para ello, dicen, las personas han de sentirse cómodas en su propia piel y, lo que es más importante, tener un propósito en la vida. Esto último significa estar seguros de quiénes son y disponer de un fuerte código moral que les aporte una perspectiva clara de los acontecimientos que suceden a su alrededor. Así pueden estar seguros de que su respuesta estará alineada con ese código, y saber que están haciendo lo correcto les dará fuerza. El respeto a uno mismo viene a continuación.

TUTIEMPO ESLIMITADO. RECUÉRDALO.

Cada día te dan 86.400 segundos del «Banco del Tiempo». Todo el mundo recibe la misma cantidad. No hay excepciones. Una vez que los has retirado, puedes gastarlos como quieras.
El «Banco del Tiempo» no te dirá cómo gastarlos. Si utilizas mal tu tiempo, no te lo devolverán. El tiempo no hace reembolsos.
El tiempo es tu mayor regalo. De hecho, es más valioso que el dinero porque puedes ganar más dinero, pero no más tiempo. Hay una única y simple verdad: tu tiempo es limitado. Y un día irás al banco y no te quedará más. Y en ese momento exacto conocerás la respuesta a esta sencilla pregunta: ¿aproveché bien mi tiempo?
¿Hice lo más importante para mí?
¿Encontré lo que realmente me gustaba?
¿Lo perseguí como un perro salvaje y hambriento?
Texto de Propósito, de David Hieatt

CAPÍTULO
TRES CAMBIO
Ábrete al cambio
Cambiar puede significar cosas diferentes para diferentes personas. Puede ser emocionante, aterrador, algo que temer o aceptar. Pero la verdad es que todos necesitamos estar abiertos a la idea del cambio. Para avanzar, normalmente tiene que cambiar algo. Puede ser tan simple como usar otro tipo de lápiz o tan profundo como modificar todo tu sistema de creencias. Pero, independientemente de su envergadura, todos los cambios son válidos, pues significan que estás empezando a considerar otras posibilidades o formas de hacer las cosas.
A veces, la parte más difícil es darse cuenta y luego aceptar que las cosas deben cambiar. Es difícil porque da miedo. Mucho miedo. Nos encanta la comodidad de nuestra rutina. Es..., es... cómodo, una sensación muy agradable. Alterarla de repente parece de locos, pero a veces es necesario hacerlo para llegar a un lugar mejor. Plantéatelo como pequeñas turbulencias. Hazme caso, ¡pronto pasarán y luego estarás por encima de las nubes!
¿Así que quieres cambiar las cosas? ¿Quieres algo nuevo? Bien. ¡Bien! Si estás inmerso en la rutina, yo no te voy a ayudar a salir. Te voy a mostrar cómo puedes hacerlo tú mismo.

CAPÍTULO CUATRO IDEAS
ENTONCES, ¿CUÁL ES LA TUYA?

Puede que aún no la tengas. Este ejercicio analiza lo que te gusta hacer. Si ya tienes una idea, quédate conmigo un rato más, no te hará daño repasarla. Delante de ti verás tres columnas con encabezamientos.
Cosas que te gusta hacer
— Cosas que son importantes para ti
Cosas que se te dan bien
Tómate un tiempo para contestar. Sé sincero, pues aquí estás definiendo tu objetivo.

Cómo aprendemos.
Cómo nos comunicamos.
Qué comemos.
Cómo jugamos.
Cómo hacemos ejercicio.
Dónde vivimos.
Cómo viajamos.
Nuestro comportamiento.
Nuestros gobiernos.
Nuestras empresas.
La música que escuchamos.
Cómo nos relajamos.
Cómo nos mantenemos despiertos.
El statu quo.
La sabiduría popular.
«Así es como hacemos las cosas por aquí.»




LAS IDEAS LO CAMBIAN TODO

CAPÍTULO CINCO
TRABAJO
MADRUGA. TRABAJA DURO. ENCUENTRA PETRÓLEO.
— Jean Paul Getty
Ahora que hemos entrado en la pista de despegue, ¡es hora de ponerse manos a la obra! Para empezar, me gustaría cambiar completamente la manera como percibimos el «trabajo». Debería ser algo que nos emocionara, ¡no que nos deprima! Durante la infancia, el trabajo se puede ver como el momento en el que dejamos de ser niños, el comienzo de la etapa adulta y un lugar donde la diversión está estrictamente prohibida. No sé muy bien de dónde viene esto, porque no creo que se haya dicho nunca en voz alta, pero está claro que es algo que se da por sentado.
Esta noción de que el trabajo es algo que hay que soportar, algo que tiene que ser penoso, es una locura. ¡No tiene por qué ser así! Aunque es cierto que existen grandes excepciones. Hay un montón de trabajos que son laboriosos y francamente duros y a los cuales me gusta referirme como «trabajo auténtico». Por suerte, también hay algunas personas que son muy hábiles en estas cosas. Así que, en realidad, este capítulo debería llamarse «El trabajo puede disfrutarse, no soportarse».
Si, como yo, tienes la suerte de trabajar en un sector que requiere pensamiento creativo (un enorme ámbito laboral) o quieres entrar a formar parte de la industria creativa, entonces no pienses en el trabajo como una necesidad, sino como una oportunidad.
Podría parecer que me estoy refiriendo lisa y llanamente al arte, y engrandeciéndolo. Pero el trabajo «creativo» no se limita al de los artistas, diseñadores y los que pintan. Para nada. La creatividad se utiliza en todas partes.

EQUIPO
CAPÍTULO SEIS

Incluso los ermitaños necesitan un equipo
A menos que seas un ermitaño, necesitas ser parte de un equipo. Pensándolo bien, incluso los ermitaños necesitan un equipo en algún momento: puede que para ayudarlos a construir su ermita, pero sin duda cuando enferman y necesitan ir al hospital. Pero no es solo una cuestión de necesidad. Los buenos equipos hacen que tu vida sea más feliz, más productiva, más eficiente y más divertida. Ser parte de un equipo que funciona, independientemente de la posición que ocupes en su jerarquía, es realmente especial. Requiere concentración, atención a los detalles y realizar ajustes con regularidad, pero las recompensas, tanto individuales como colectivas, son enormes. Este capítulo te mostrará cómo llevarte bien con todas las personas que encuentres en tu camino y sacar lo mejor de ellas. Y así formar el mejor equipo posible.
Si estás pensando «trabajo prácticamente solo, no necesito un equipo», te equivocas. Un equipo pueden ser dos personas o pueden ser mil. Formas equipo con tu contable y con el director de tu banco, con la gente con la que sales o haces deporte. Lo único que le hace falta a un equipo es la cantidad justa de energía humana en su núcleo. No es una cosa inanimada; es un organismo vivo que respira. Ah, y otra cosa antes de empezar. El mayor error que cometí en los negocios —y me llevó años darme cuenta— fue tratar de hacerlo todo yo solo. Ahora las cosas son diferentes, así que escribo por experiencia.

CREATIVIDAD
CAPÍTULO SIETE
Una respuesta creativa
La creatividad distingue a los humanos. Todo lo que creamos o hacemos depende de nuestra historia creativa. Desde las hachas de piedra hasta los supercolisionadores, la capacidad de crear por nosotros mismos es una de nuestras características definitorias.
De las hachas pasamos al fuego, las flechas, las ollas, la agricultura, la cocina, las recetas, la alta cocina, la nueva cocina, etcétera, hasta llegar al chef «celebridad». Por el camino creamos el lenguaje, el arte, la ciencia, la filosofía y las bolsas de basura con esas cintas que las hacen más fáciles de cerrar. Con nuestra creatividad hemos dado forma y moldeado en gran medida el mundo que nos rodea. La creatividad es una parte importante de lo que nos hace humanos.
Si la creatividad es nuestro pasado, también es nuestro presente. En nuestro día a día nos enfrentamos constantemente a amenazas y oportunidades que no podemos anticipar, que requieren (o propician) una respuesta creativa de todos nosotros.
También tenemos que encontrar la manera de arreglar los destrozos producidos por las «soluciones» industriales de ayer sin producir aún más desechos tóxicos, sin desperdiciar energía ni destruir los ecosistemas de los que dependemos para cultivar alimentos, reciclar agua o producir oxígeno. Pero hacer menos de lo que hacemos actualmente no será suficiente. Para lidiar con el cambio climático necesitamos ser creativos a una escala nunca vista antes. El problema es enorme, complejo y nuevo, por lo que no disponemos de las soluciones, sino que tenemos que crearlas.

CAPÍTULO OCHO
Bienestar
Saber
que por lo menos
una persona
ha respirado mejor porque has vivido.
Esto es triunfar.
— Ralph Waldo Emerson
Cuando dejé el mundo de la publicidad para convertirme en profesor de yoga, creía en la frase «Somos seres humanos y no seres que hacen». En mi nueva vida estaba rodeado de gente que creía en el poder del ahora y en la importancia del bienestar, y «hacer» no estaba bien visto. La primera vez que noté ese runrún de deseo de hacer y crear más, me sentí confundido. ¿Cómo podía hacer más sin poner en peligro mi bienestar?
Durante los últimos años, al analizar este conflicto interior, he acabado dándome cuenta de que es una batalla que se libra también en el mundo exterior. Podría parecer que hay dos tribus: los que son y creen que la vida es quién eres y cómo te sientes, y los que hacen y creen que la vida es lo que haces y a dónde llegas.
Ahora me doy cuenta de que son dos caras de la misma moneda. Hay ser en hacer y hay hacer en ser. En 2011 bauticé a este enfoque integrado de la vida «bienhacer» [welldoing]. ¡Está en el centro de mi vida personal, laboral y de este libro!
Somos seres humanos y hacedores humanos. El bienhacer no consiste en equilibrio, pues estaríamos dando por sentado que existe un estado ideal de equilibrio cuando en realidad la vida son millones de momentos en constante fluctuación. El bienhacer trata de equilibrio dinámico, la capacidad de surfear las olas de la vida con habilidad y alegría. También en la medicina se ha dado el mismo sutil pero importante cambio en la manera de entender las cosas. El concepto de «homeostasis», cuando el cuerpo

REGENERA
CAPÍTULO NUEVE
Construyendo las bases
Para que algo dure, necesita bases sólidas. Para que un negocio continúe aportando valor al mundo, tenemos que analizar su capacidad para inspirar y dar vida. Si queremos lograrlo, es necesario pasar de la idea de sostenibilidad a la idea de regeneración. Regenerar nuestra economía, nuestro medio ambiente y nuestra civilización es una forma de que nuestras empresas hagan el bien. Las bases de los negocios, ahora y en el futuro, deben fundamentarse en la regeneración, creando las condiciones necesarias para que toda vida prospere. Para mí, estas bases deben incluir belleza, naturaleza, biomímesis, diseño, valores y métricas, y gobernanza.
Belleza
El espíritu humano necesita belleza. Nos enriquece y nos eleva. La belleza es un conocimiento que se siente, nos conecta espiritual, intelectual, sensual y éticamente con cada parte de nuestras vidas. Encarna la idea de que podemos buscar el bien y manifestarlo en todo lo que creamos en este mundo. Algo que he aprendido desde que escribí Diseña. Por qué la belleza es fundamental para todo , es que el espíritu humano se esfuerza por obtener más belleza. La belleza es buena; que la belleza es parte vital de nuestro ADN es una verdad universal. Tal y como escribí en ese libro, las cosas bellas se preparan con amor e infunden optimismo. Básicamente transmiten que la vida vale y puede valer la pena. Pero ¿cómo puede la belleza ser un marco para los negocios?

SUSTENTA
CAPÍTULO DIEZ


QUEDARSE EN CASA GENERA UNA ESPECIE DE LOCURA, SIEMPRE.

— Henry David Thoreau


Lo primero que noto es una voluta de humo que se eleva en el horizonte. Cuando me aproximo, oigo risas y, de más cerca, el crujido y crepitar de un fuego de leña. Es el olor, sin embargo, un ahumado cálido mezclado con algo sabroso que burbujea en una olla, lo que me lleva hasta allí.
Me arrodillo, avivo el fuego con un palo y remuevo el contenido de la olla. Es agradable y exhalo. Los demás notan mi presencia y empezamos a hablar más libremente; es bueno que te conozcan.
El sabor de lo salvaje, de lo antiguo, de lo bueno. Sabemos lo que es estar verdaderamente vivo.


Ingredientes
1 taza de granos de espelta ocebada
1 taza de lentejas (de cualquier tipo)
Un buen chorro de aceite
1 rama de canela
1 cucharada de semillas de comino
1 cucharada de semillas de cilantro
4 cebollas (2 rojas y 2 blancas está bien), picadas
½ cabeza de ajo, clavos machacados
3 pimientos rojos, sin pepitas y picados en trozos gruesos
1 pimiento verde sin pepitas y picado en trozos gruesos
2 latas de 400 gramos de tomate en trozos
1 lata de 400 g de frijoles escurridos y enjuagados con ayuda de un colador
2 pimientos habaneros (osimilar)
1 taza de café negro fuerte
Un buen chorro de concentrado de tomate
3 cucharadas de azúcar mascabado
½ tableta de chocolate negro (yo pondría una entera, p ero normalmente me acabo comiendo la mitad)
Sal y pimienta
Un gran puñado de cilantro fresco
Crema agria, para servir
Chili vegetariano «No puedo creer que no haya carne, ¡esto es increíble!»
Cuando vamos de camping en familia, por lo general el día anterior preparamos un gran chili, nos lo llevamos y lo calentamos mientras montamos el campamento. Lo mejor del chili vegetariano es que todos sus ingredientes son de bajo riesgo (sin carne) y casi todo el mundo lo puede comer. Es una comida relativamente barata y calórica para los que tienen hambre y, en una noche fría, hay pocos platos más reconfortantes. Además, la naturaleza no perecedera de los ingredientes convierte este chili en una comida ideal para el final del viaje, ya que no hace falta mantenerlo fresco.
Advertencia: contiene frijoles. Sujeta bien esos cortavientos.
Comensales: suficiente para 6 personas
Tiempo: 30 minutos de preparación, más un par de horas de cocción lenta (pero cuanto más tiempo, mejor)
Fuego: bajo y lento
Utensilios: tabla de cortar, cuchillo afilado, colador, horno holandés o sartén grande y pesada con tapa, pinzas de metal, cuchara de madera, tazón grande, un trípode para colgar la olla sobre el fuego sería ideal
VAS A SER RECORDADO POR LAS COSAS QUE DICES Y HACES
Sobre los autores
Amanda Blainey
Amanda Blainey es la fundadora de Doing Death, un podcast y plataforma multimedia que plantea conversaciones más auténticas sobre el tema de morir y la muerte. Trabaja con pacientes en un hospital de cuidados paliativos del Reino Unido y se está formando para ser una doula de la muerte. Es autora de Do Death (2019).
Bobette Buster
Bobette Buster es la escritora y productora de un documental premiado, oradora de TEDx y profesora de storytelling. Es asesora de guion de importantes estudios de cine como Pixar, Disney y Sony Animation. Es autora de Storytelling (2013) y Do Listen (2018).
Libby DeLana
Libby DeLana es una galardonada directora creativa que ha desarrollado su carrera de treinta años en el ámbito de la publicidad. En 2011 dio una caminata matutina y desde entonces no ha dejado de hacerla ni un solo día. Es fundadora de ThisMorningWalkTM y coanfitriona del podcast This Morning Walk con Alex Elle. Es la autora de Camina (2021).
Tim Drake
Tim Drake ha cofundado y dirigido empresas, grupos de expertos y organizaciones benéficas. Es autor de varios libros, incluido Do Agile (2020). Durante cuatro décadas ha vivido éxitos y fracasos en los negocios y aprendido de ambos.
Anja Dunk, Jen Goss y Mimi Beaven
Anja Dunk es cocinera, escritora y artista. Creció en la campiña galesa, donde los productos silvestres y de cosecha propia formaban parte de su vida diaria. Jen Goss vive en una pequeña propiedad en el oeste de Gales y dirige la empresa de catering Our Two Acres. Mimi Beaven vive en Hudson Valley, Nueva York, donde imparte clases de cocina. Combinando su experiencia culinaria, las tres amigas escribieron Do Preserve en 2016.
Sue Fan y Danielle Quigley
Sue Fan y Danielle Quigley son dos fotógrafas y diseñadoras que intentan vivir una vida más agreste y hermosa. Juntas crearon Wild Habit, una marca de estilo de vida inspirada en la naturaleza. Han creado instalaciones para grandes corporaciones, realizado estilismos para The Do Lectures, y tienen una tienda en Oceanside, California. Escribieron Do Inhabit en 2018.
Orren Fox
Orren Fox es apicultor (ha participado en un «Honey Showdown» en la Casa Blanca), constructor de longboards y licenciado en Economía con sede en Newburyport, Massachusetts. Tenía solo quince años cuando protagonizó su Do Lecture en 2012. Es autor de Do Beekeeping (2015).
Lucy Gannon
Cuando Lucy Gannon tenía casi cuarenta años participó (¡y ganó!) en un concurso de escritura teatral con la primera obra que escribía en su vida. Acabó convirtiéndose en una de las guionistas más populares de Gran Bretaña. En 1997 recibió la Orden del Imperio Británico por su aportación en la creación de series televisivas. Es autora de Do Drama (2022).
Charlie Gladstone
Charlie Gladstone es empresario, minorista, promotor de festivales, agricultor, escritor, presentador de podcasts, promotor inmobiliario y miembro de la junta de diferentes organizaciones benéficas. Sus pequeñas empresas dan trabajo a más de cien personas e incluyen The Good Life Society, Hawarden Estate Farm Shop y Glen Dye Cabines and Cottages. Es autor de Do Team (2021).
Tom Herbert
Tom es un panadero de quinta generación y copresentador del programa de televisión «Fabulous Baker Brothers». En 2018 fundó el comedor comunitario y la empresa social The Long Table, que da apoyo a centros de distribución de alimentos y cadenas de suministro locales en Gloucestershire. Es el autor de Do Wild Baking (2017).
David Hieatt
David Hieatt es cofundador de The Do Lectures y Hiut Denim, en el oeste de Gales. Es un pensador y creador de culto con numerosos seguidores en internet y ha impartido charlas en Apple, Google y Red Bull, entre otros. Es autor de Propósito (2014), Do Open (2017) y The Path of a Doer (2010).
Alice Holden
Alice Holden es jefa de producción en Growing Communities, una granja orgánica y empresa social en el este de Londres. También ayudó a diseñar Sitopia, una nueva granja orgánica urbana en la capital inglesa. Es autora de Do Grow (2013).
Les McKeown
Les McKeown es presidente y director ejecutivo de Predictable Success, y asesora a directores ejecutivos y directivos senior sobre liderazgo y cómo lograr un crecimiento escalable y sostenible. Con sede en Washington, DC, dedica su tiempo a la consultoría, a escribir y a impartir charlas. Sus libros incluyen Do Lead (2014), Do Scale (2019) y Predictable Success, éxito de ventas del Wall Street Journal.
Alison, David y Jess Lea-Wilson
Alison y David Lea-Wilson fundaron HalenMôn, la empresa de sal marina de Anglesey, en 1997. Han vivido siempre del mar, primero como pescaderos y después como propietarios de acuarios. En 2019 recibieron la Orden del Imperio Británico por su contribución a las empresas. Ese mismo año escribieron Do Sea Salt con su hija Jess.
Alan Moore
Alan Moore es autor, conferenciante y artesano de negocios bellos. Es mentor de equipos y personas, imparte programas de liderazgo y asesora a sus clientes sobre prácticas comerciales regenerativas. Es autor de Diseña (2016) y Construye valor (2020).
Tamsin Omond
Tamsin Omond es una inspiradora líder de la lucha por el clima y autora de Tierra (2021). Con una gran capacidad para el desarrollo de campañas y estrategias de justicia ambiental y social, Tamsin trabaja con organizaciones y lidera el debate público sobre la emergencia climática y ecológica.
James Otter
James Otter es el fundador de Otter Surfboards, marca bajo la que diseña y fabrica tablas de surf de madera por las que ha recibido diversos premios. También ha impartido talleres durante los últimos ocho años, compartiendo su pasión por hacer con otras personas. Es el autor de Do Make (2020).
Andrew Paynter
Andrew Paynter es fotógrafo y director con sede en Oakland, California. Entre sus clientes se incluyen Coca- Cola, Adidas, Levi’s, Apple y Rolling Stone. Se ha embarcado en varias colaboraciones fotográficas de una década de duración, algunas de ellas con el artista Geo McFetridge. Es autor de Do Photo (2020).
Robert Poynton
Robert Poynton es miembro asociado de la Escuela de Negocios Saïd de la Universidad de Oxford y fundador de Yellow, una experiencia de aprendizaje en línea. Reparte su tiempo entre Oxford y un pequeño pueblo en la España rural. Es autor de Improvisa (2013) y Pausa (2019).
Mark Shayler
Mark Shayler dirige Ape, una consultoría de innovación y sostenibilidad. Ayuda a las grandes empresas a pensar en pequeño y a las pequeñas a pensar en grande. Es conferenciante y autor de Do Disrupt (2017) y Do Present (2020).
James Sills
James Sills es el fundador de The Sofa Singers, un coro en línea de libre acceso formado durante la pandemia de 2020 que obtuvo reconocimiento mediático mundial. Le apasiona ayudar a la gente a sentirse bien cantando. Dirige varios coros comunitarios y talleres corporativos. Es autor de Do Sing (2019).
Gavin Strange
Gavin Strange es director y diseñador en Aardman Animations, el estudio ganador del Oscar del que salieron La oveja Shaun y Wallace & Gromit. Conferenciante y autor de Vuela (2016), cree fervientemente en los proyectos inspirados por la pasión y desarrolla el suyo propio bajo el nombre de Jamfactory.
Michael Townsend Williams
Michael Townsend Williamspasó de una vida de «hacer» en el mundo de la publicidad a una vida de «ser» como profesor de yoga, respiración y meditación, y actualmente trabaja en la integración de ambos. Forma a increíbles personas, equipos y marcas de todo el mundo, y es autor de Respira (2015).
Andrew Whitley
Andrew Whitley es panadero orgánico desde hace más de cuatro décadas y ha «cambiado nuestra forma de pensar en el pan» (jueces del premio BBC Food & Farming). Whitley, que vive en Escocia, dirige Scotland The Bread, un proyecto colaborativo para cultivar mejor grano y hornear mejores panes. Es el autor de Do Sourdough (2014).
Libros en esta colección
Pausa
Robert Poynton
Storytelling
Bobette Buster
Diseña
Alan Moore
Respira
Michael Townsend
Williams
Tierra
Tamsin Omond
Vuela
Gavin Strange
Propósito
David Hieatt
Construye valor
Alan Moore
Camina
Libby DeLana
Improvisa
Robert Poynton