Metales & Metalurgia -nº 2132

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

BOLETÍN QUINCENAL

@metalesymetalur

Año L - Del 1 al 15 de Marzo de 2014

Nº 2.132

La producción del sector protagonizó un incremento del 9,2%

El metal valenciano se recupera en 2013, según Femeval La actividad productiva del metal de la Comunidad Valenciana finalizó 2013 con un incremento del 9,2%, frente al descenso del 0,7% acusado por la producción española durante el pasado año. Así lo destaca el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), en el que se recoge el primer cierre anual en positivo desde 2008 que logran todos los subsectores industriales, excepto en el material eléctrico.

tal, que terminó el año con 2.600 empleos más, indica el último informe de la patronal del metal valenciano. En opinión del presidente de Femeval, Vicente Lafuente, “este desequilibrio entre el crecimiento de los índices de producción y empleo evidencia un cambio en las estrategias de gestión de las empresas. Un replanteamiento en su forma de hacer que les ha permitido incrementar sus cuotas de productividad a pesar de la reducción de plantillas, de la falta de liquidez y de las excesivas car-

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR CREMetal Canarias 2014 abordará la actualidad del metal, nuevas tecnologías y empleo. ›

pág. 6

ArcelorMittal alcanza una cifra de negocio de 79.440 millones USD en 2013. › pág. 7 La producción mundial de acero alcanzó un volumen de 130 millones de Tn en enero, según WorldSteel. › pág. 8 Verona, capital del aluminio y la fundición con Metef+Foundeq 2014. › pág. 9

LOS PRECIOS El precio del ferroníquel registra un incremento en su precio en la primera quincena de marzo con 11,98 euros/kilo. De este modo, el commodity continúa con su tendencia ascendente.

“Aunque este repunte de la actividad es significativo, el metal continúa mostrando signos de polarización. Así, y ante una industria en vías de recuperación gracias a las exportaciones, el comercio, servicios y ventas y reparación de automóvil siguen acusando señales de debilidad debido a su dependencia del mercado interno”, según apuntan desde Femeval. Esta situación está dificultando la generación de empleo neto positivo. El informe demuestra la disminución del 3,9% del número de puestos de trabajo en casi todos los subsectores en el último trimestre 2013 respecto al año anterior y que el metal cerrara el ejercicio con un total de 151.875 ocupados frente a los 157.400 de 2012. Como contrapartida destaca el aumento del 4,9% del comercio al por mayor del me-

gas impositivas. Los empresarios están equilibrando sus recursos con la demanda del mercado, mejorando el rendimiento de cada trabajador y de cada hora de trabajo, para poder producir más barato, más cerca y de forma más eficiente y responsable. Y cuando esto sucede se gana en competitividad”. La encuesta de Femeval vuelve a demostrar la tendencia ascendente de las exportaciones. En los primeros 11 meses de 2013 este incremento fue del 23,7% y la cifra de negocio alcanzada se situó en los 7.235 millones de euros. En términos absolutos, las exportaciones del sector supusieron cerca de 1.400 millones de euros más que el año pasado y ya representan más del 33% de todas las exportaciones realizadas en la Comunidad Valenciana. > Ver pág.4

› Pág. 25

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.) 2013-2014

€/Kg. 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 Meses

A

M

J

J

A 2013

S

O

N

D

E

F

M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.