

CONTENIDO

Yurem y Mariazel
EN PORTADA

Rebecca de Alba Desde hace 17 años la conductora de televisión realiza la venta anual de productos de moda, ahora también de belleza, para reunir fondos y ayudar a pacientes con cáncer

Camina o muere
Bajo la dirección de Francis Lawrence llega a la pantalla grande la esperada adaptación de la primera novela escrita por el maestro del suspenso Stephen King
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Joss Ortiz Terrones
Asistente de Moda: María Sánchez
Grooming: Daniel Casillas
Locación: Bowlero Polanco
Agradecemos a Bowlero Polanco por las atenciones durante la producción de esta portada

Las locuras de una pareja muy cuerda Espectáculo teatral protagonizado por un chelista español y una violinista mexicana que explora su relación a través de la música clásica y el humor
MÚSICA

Zoé
Con cinco presentaciones en el Estadio GNP, los intérpretes de “Labios rotos” se reafirman como la banda mexicana más popular del momento

Nayarit Destino perfecto para descubrirlo sobre ruedas, en un roadtrip que conecta paisajes montañosos, cascadas escondidas y pueblos coloniales que parecen detenidos en el tiempo
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105


MARIAZEL Y YUREM
REFLEXIONAN SOBRE EL AMOR Y LA PAREJA

CUESTIÓN DE ESTILO
Título: Somos nosotros
Lugar: Teatro Xola
Horarios: Sábados 18:30 y 20:30 horas (en cartelera y hasta el 11 de octubre)
Reparto: Mariazel, Ceci Ponce, Adrián Rubio, Georgina Levín, Yurem, Jhans Rico (todos alternan personaje)
Look: Adolfo Domínguez

AMBOS ARTISTAS PARTICIPAN EN SOMOS NOSOTROS, UNA PUESTA EN ESCENA QUE EN TONO DE COMEDIA ABORDA TEMAS COMO
LA MONOGAMIA, EL POLIAMOR Y LA FIDELIDAD
Camisa: Adolfo Domínguez
Pantalón: Bershka
Zapatos: H&M
Nunca he tenido una relación poliamorosa, si no puedo con una, ¡no manches!”
Yurem

La clave para una relación sana es la comunicación, pero no sólo hablar, sino escuchar desde el corazón” Mariazel
Body: H&M
Chaleco y pantalón: AllSaints
Aretes: Adolfo Domínguez
Zapatos: Zara
Saco y pantalón: AllSaints
Tank: H&M
Zapatos: H&M

Rodrigo Araiza P.
Hablar de amor en un escenario nunca es sencillo, y menos cuando entran en juego conceptos como poliamor, monogamia o fidelidad.
La obra Somos nosotros pone estos temas sobre la mesa con humor, drama y una buena dosis de reflexión, logrando que el público se reconozca en situaciones que, aunque parecen extremas, son parte de la vida cotidiana.
En entrevista, Mariazel (M) y Yurem (Y) comparten su experiencia al dar vida a personajes que desafían las convenciones de pareja y, al mismo tiempo, revelan cómo la comedia puede convertirse en un vehículo poderoso para hablar de aquello que normalmente evitamos.
¿Cuál fue su primera reacción al conocer la historia de la obra Somos nosotros?
Y: Yo dije: “Este es un dramón, no inventes, puro conflicto”. Hay situaciones que están chistosonas, pero es un drama.
M: Es una comedia y hemos visto que funciona, la gente va a divertirse, pero también a reflexionar y hacerse muchas preguntas, a resignificar lo que es vivir en pareja, lo que es el amor, la monogamia.
¿Sus personajes implicaron algún reto?
M: Mi personaje es Ella, una mujer que atraviesa por una situación complicada y desea hacer parte a su marido. La primera escena empieza así: “Me están pasando cosas con otra persona además de ti, y quiero que lo hagamos juntos”. Y el mayor desafío tiene que ver con que Él, Adrián Rubio, es mi pareja en la obra y también en la vida real, y alejarnos de nuestra historia, de lo que somos nosotros, para entrar en una situación en la que no hemos estado y somos ajenos, es complicado.
Y: Mi personaje se llama Daddy, un cuate casado, con muchos años de matrimonio, y el chiste es que anhela tener otras cosas, entonces propone un break de 15 días en los que cada quien va por su lado y se vale todo, pero el problema es que a su mujer no le llama mucho la atención su idea. Me gustó porque es un papel que se presta mucho para jugar.



Conceptos como poliamor, monogamia y fidelidad son mencionados en la puesta, ¿se los replantearon de manera personal?
Y: Es que no tengo pareja, ando en veremos, no se ve claro, pero no me hace replantearme nada. A final de cuentas es una historia de amor.
M: Más que replantearme es confirmar ciertos conceptos de los que también habla la obra. No es un debate sobre qué es lo mejor o lo que se debe hacer, habla más de la comunicación en pareja y nos confirma una vez más a Adrián y a mí que la base y la clave para una relación sana es la comunicación, pero no sólo hablar, sino escuchar desde el corazón.
Y la comedia es un gran vehículo para hablar de temas controversiales…
M: Tal cual, creo que cuando salgan del teatro, las parejas tendrán mucho de qué platicar, seguramente van a surgir preguntas, se abrirá la conversación de cosas que de pronto son tabúes o de las que no se habla tan fácilmente.
¿Cómo es hacer comedia en un contexto donde se prioriza la corrección política?
M: La magia del teatro es que no somos nosotros los que estamos diciendo ciertos conceptos o los que nos metemos en ciertos temas, son los personajes, es un guion, y aunque toca ciertos temas polémicos estamos interpretando y de esa manera es más sencillo. Lo que le corresponde al teatro es no aleccionar, pero sí reflexionar.
¿Cuál es su postura ante el poliamor?
Y: Nunca he tenido una relación poliamorosa, si no puedo con una, ¡no manches!
M: Nosotros llevamos 20 años en la monogamia, el término suena como si fuera algo aburrido, pero no lo es, tiene grandes ventajas y nos ha hecho felices estos años, pero nunca sabes hacia dónde te llevará la vida.
Yurem, ¿estás dispuesto a compartir y que te compartan?
Y: Hay muchas respuestas, pero la verdadera sería que las personas no se pertenecen. Hay que pensar qué tanto estás dispuesto a dejar ir y estar bien con eso. Si la otra persona quiere estar con alguien más, pues chido, nada más hay que ver que no te lastimen. Nunca he estado en esa situación, entonces no sé qué pasaría.
¿En algún punto de su vida han estado enamorados de dos personas al mismo tiempo?
M: En otro sexenio, sí: cuando estaba chavita llegué a pensar que estaba enamorada de dos personas y que a los dos los quería.
Y: Yo solamente he estado enamorado de Shakira y Emilia Mernes al mismo tiempo. Pero no, nunca he estado en ese debate.
¿Se arrepienten de haber roto un corazón?
M: No, y no es que me alegre, pero es parte del entrenamiento de la vida, también a mí me lo rompieron.
ENTREVISTA

Nosotros llevamos 20 años en la monogamia, el término suena como si fuera algo aburrido, pero no lo es, tiene grandes ventajas y nos ha hecho felices estos años”
Mariazel
Yo solamente he estado enamorado de Shakira y Emilia Mernes al mismo tiempo. Pero no, nunca he estado en ese debate” Yurem
Look: AllSaints
Aretes: Adolfo Domínguez Botines: H&M
Look: Zara Zapatos: H&M

Víctor Hugo Sánchez
Confieso vivido que he
Hay películas que, sí o sí, prefiero verlas en el cine; especialmente las de acción (mis favoritas) y otras que, de plano, opto por esperar a que estén en plataformas y de manera gratuita porque, invariablemente, me quedo dormido en la comodidad de mi sillón y así, la última vez que intenté ver John Wick 4 me gasté más plata que si hubiera ido al cine (fueron, de menos, cinco intentos hasta verla completa).
Así, y porque tenía mis dudas, este fin de semana pude aventarme dos: Lilo & Stitch y Blancanieves, en sus nuevas versiones “live action”, que les llaman.
Y qué bueno que no gasté mi plata en ir al cine ni en rentarlas.
No son malas, no.
Pero, la neta, me quedo con las originales en dibujos animados.
Ambas tienen cambios sustanciales, personajes nuevos o disfrazados que rompen un poco la historia como la conocíamos de origen (me refiero a las versiones con dibujos animados de Disney, porque las originales son de terror; busque una con Sigourney Weaver: Blancanieves en el bosque negro, esta sí, más apegada al original de los hermanos Grimm, aterradora hasta la pared de enfrente). Y, para bien o para mal, uno se acostumbra a una imagen, a una historia, y busca repetir la misma, sólo que con actores reales y animaciones, eso sí, espectaculares.
Palomeras, ambas.
Pensé, por lo que me había contado mi hija (ella sí las vio en el cine), que berrearía a moco tendido, y no; ni tantito me emocionaron.
Es más, no las volvería a ver.
Y eso que soy fan de Gal Gadot, quien hace una espectacular reina malvada, cuya historia ya conocemos de sobra.
Nunca entendí por qué el “hate”, que le llaman, en contra de la actriz que interpreta a Blancanieves en esta nueva versión: Rachel Zegler; si bien no es del tipo Gadot ni del tipo de belleza hollywoodense, es bastante hermosa y representa la dulzura y bondad que requiere el personaje, según yo.
Y de Lilo & Stitch, o hay cosas que de plano no recuerdo de la original o le cambiaron muchos elementos. No recuerdo a la vecina; no recuerdo que Stitch casi se muere, y no recuerdo que los extraterrestres que envían a capturar al “monito” se transformaran en personas.
La escena que me encantó, por su realismo, es cuando Stitch provoca un incendio en el restaurante donde trabaja la hermana de Lilo; eso sí me dio mucha risa y, el final, como se sabe, Stitch se queda con su nueva familia, y en esta nueva versión el creador del pequeño monstruo sí es castigado y llevado a su planeta.
Asumo que para las nuevas generaciones, las que no conocieron las versiones originales de Disney, es una nueva narrativa y terminan por gustar y, al menos, recaudar parte de la inversión; creo que Blancanieves no lo logró, y Lilo & Stitch rebasó la meta y consiguió crear toda una línea de productos con la imagen del muñequito: desde cafeteras, licuadoras, camas, colchas, dulces, palomeras e infinidad de productos, lo cual incrementa las ganancias a la casa productora por la venta de la licencia.
Si no las vio en el cine, dese chance de echarles un lente el fin de semana; la pasará Agustín Lara, mínimo. Y, ahora sí, ya me fui.

REBECCA DE ALBA MODA CON CAUSA
Eva Díaz Moreno
Desde adolescente, Rebecca de Alba sintió la necesidad de ayudar a los demás, incluso pensó en actividades medioambientales.
Sin embargo, y aunque no lo ha vivido de cerca en su familia, se inclinó por mostrar su apoyo a pacientes con cáncer: primero los niños. Después se dio cuenta de que el cáncer testicular es el menos atendido, por eso enfocó toda su energía en esta situación.
Así nació Fundación de Alba, cuyo objetivo es crear vínculos con empresas y amigos que tienen esa misma visión, y desde hace 17 años lleva a cabo una venta de productos de moda -ahora también de belleza- cuyos fondos se destinan a personas que lo necesitan.
Ya son 17 años de esta venta anual…
¡Qué rápido! Pero aquí seguimos. Año con año la venta ha crecido y se ha modificado con la intención de saber cuál es la mejor forma para tener mayor impacto y vaya más gente. Es impredecible. Nunca sabes qué va a pasar. Un día van muchísimas personas y compran poco, y otras hay menos y compran más. La verdad, no hay una meta económica, más bien es de apoyo a nuestros pacientes.
¿Qué características tendrá la venta de este año?
De entrada, decidimos que fuera el último fin de semana de septiembre, previo al mes mundial de la detección del cáncer. Además, Polanco está vivo en esas fechas. Frattina -la primera tienda de lujo en Presidente Mazaryk-, que desde hace 17 años es mi aliada, me donó el tiempo de ventas, así que comenzamos el viernes 26 de septiembre de las 18:00
hasta las 21:00. Y el sábado y domingo, de 11:00 a 20:00 horas.
¿Qué va a encontrar el público?
Ahora tenemos 19 marcas de ropa y belleza: Alexis Collection, Aqua Mineral, Autonomía Joyería, CAT, Dolce & Gabbana MakeUp, Frattina, Jeep, Joseph Ribkoff, Merkaba, Members Only, Michel Domit, Nine West, Pepe Moll, Seamántika y Stila, entre otras. Y todo con grandes descuentos: del 30% al 70%, ¡imagínate! Lo recaudado se destina a la fundación para ayudar a las personas con cáncer. ¿Cómo ayuda Fundación de Alba a estas personas?
Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, el mundo se le viene encima, todo lo ve negro. Nosotros damos apoyo psicológico. El paciente llega de una forma y se va de otra. Entiende qué tipo de cáncer tiene, qué va a suceder con sus tratamientos. Además donamos canastas básicas y transporte. También proporcionamos medicamentos oncológicos, quimioterapias. Hacemos el acompañamiento al paciente porque sabemos del gran estrés que vive. Lo aterrizamos. Siempre está cubierto con nuestra fundación.
¿Estarás en la boutique?
Sí, a la gente le gusta que le ayude a escoger lo que se lleva y a mí me encanta eso de la moda. Les doy consejos, no sólo para que se lleven las prendas, sino para que realmente les sirvan, que sean funcionales, combinables, porque he aprendido a organizar y llevar bien las finanzas, y eso mismo hago con quienes me preguntan. Así que los veo en Frattina, Mazaryk 420, esquina con Calderón de la Barca, del 26 al 28 de septiembre. Ayudemos.

LA MAGIA SIGUE VIVA
Consolidada como una de las grandes bandas de rock de nuestros tiempos, Zoé actuará cinco veces en el Estadio GNP Seguros, donde cerca de 300 mil personas serán testigos de su grandeza en el escenario.
Las fechas pactadas para este gran suceso en la carrera de León Larregui y compañía son 27 y 28 de septiembre, 1 y 2 de octubre, así como 13 de noviembre.
Cada noche el grupo contará con invitados especiales como Hello Seahorse!, Porter, Rey Pila, Usted Señálemelo y Macario Martínez.
En la más reciente edición del Vive Latino, el escenario vibró con ese momento tan esperado: Zoé reunido otra vez. Desde “Memorex” hasta “No me destruyas”, la banda encendió la euforia de un público que no dejó de corear ni un solo verso. Viejos y nuevos fans se abrazaron en las canciones y en la nostalgia.
Temas como “Vía Láctea”, “Paula”, “Arrullo de estrellas” y “Labios rotos” reafirmaron lo que ya sabíamos:
Zoé es una agrupación que no sólo nos acompaña con su música, sino que es la banda sonora de nuestras emociones más profundas.
“La historia que se escribió en el VL25 nos demuestra que la música y el amor siguen vivos. Esta nueva fecha en el Estadio GNP será la continuación de ese reencuentro, y la magia de los fans el elemento perfecto para que esa noche se convierta en una celebración y brille en la carrera de Zoé. Estamos muy emocionados de volver a verlos. ¡¡¡LUZ Y FUERZA!!!”, contó León Larregui.
Los fanáticos, además, disfrutarán de una especie de festejo por los 20 años del lanzamiento del álbum Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea, ya que la banda interpretará varios temas icónicos del disco, el cual en su momento estuvo nominado al Grammy en la categoría de Mejor Álbum Rock Alternativo Latino y está ubicado en el número 40 de la lista de los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano de la revista Rolling Stone
LEGADO CREEDENCE
John Fogerty, uno de los cantantes, productores y compositores más importantes de la historia, conocido por ser la cabeza del grupo de rock Creedence Clearwater Revival, llega al Auditorio Nacional este 29 de septiembre con The Legacy Tour.
Este show representa un hecho histórico, pues han pasado 19 años desde que John se presentó por primera vez en nuestro país. Ahora regresa a la capital con su poderoso álbum Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (2025), que reúne los más grandes éxitos de Creedence Clearwater Revival.
Por primera vez en su carrera, Fogerty fue reconocido como el único autor de sus composiciones y ahora las podrá interpretar frente a sus fans, que aguardaron pacientemente su regreso. Son más de 20 canciones que traspasaron la historia: “Proud Mary”, “Fortunate Son”, “Bad Moon Rising” y “Have You Ever Seen the Rain”, entre otras.

PUROS ÉXITOS

Fey, la icónica estrella del pop mexicano, celebra 30 años de música con su Hits Tour, mismo que llegará al Auditorio Nacional el próximo 2 de octubre.
Ícono de una generación y uno de los nombres más importantes del pop en la historia de la música, con más de 20 millones de discos vendidos, prepara una noche inolvidable con lo mejor de su discografía y un concierto de dos horas durante el cual no te podrás sentar ni un solo minuto.

La música de Jesse & Joy no es sólo un conjunto de melodías entrañables. Es un archivo emocional de lo que significa vivir entre dos culturas, de cómo se construye una identidad cuando el corazón late en más de un idioma. Con un concierto en el Auditorio Nacional el próximo 1 de octubre, el dúo mexicano presentará Lo que nos faltó decir, su álbum más ambicioso hasta la fecha.
DE MÚSICOS, POETAS Y LOCOS…

Mario Rojas R.
Una familia compuesta por dos músicos (ella, violinista; él, chelista), con un par de gemelos adolescentes, además, con diferencias culturales fruto de su distinto origen: español, uno; mexicana, la otra.
Este coctel da como resultado una convivencia difícil, azarosa, pero sobre todo bastante divertida.
Y justo en la puesta en escena Las locuras de una pareja muy cuerda se refleja este día a día de dos artistas que hacen de todo para sacar adelante a su familia y, al mismo tiempo, cumplir con sus compromisos laborales.
“Entre discusiones de pareja, choques culturales y la vida con gemelos, la música clásica se convierte en pura comedia y la convertimos en una obra teatral con música en vivo, humor cotidiano y situaciones con las que cualquier pareja se puede identificar”, comenta Nadia Waller, quien junto a Rodrigo Díaz conforman esta singular pareja.
Se trata, precisa, “de un concierto teatralizado porque es una fusión de ambos: una obra de teatro con un concierto, o sea, hay una historia y también piezas formales de concierto, de violín y chelo”.
Título: Las locuras de una pareja muy cuerda
Dirección: Rodrigo Díaz
Elenco: Nadia Waller, Rodrigo Díaz
Foro: Teatro Rodolfo
Usigli
Horario: 3, 9, 16 y 23 de octubre, 20:00 horas
Ambos, Nadia y Rodrigo, son pareja en la vida real y trasladaron sus vivencias a escena.
“Contamos las anécdotas que cualquier pareja con muchos años de casados y dos hijos adolescentes viven en el día a día. En nuestro caso se le suma que somos dos músicos, uno español y otra mexicana”.
La verdad, dice la violinista, “es que las anécdotas y experiencias que mostramos son súper graciosas, y tanto desde la perspectiva de los padres como de los jóvenes dirán: ‘Ah, mira, así nos pasa a nosotros’”.
Además de las situaciones que se plasman en la obra, el público también se siente atraído por la manera singular de presentar la música clásica.
“En la parte artística tocamos obras completas, algunas académicas, otras más modernas, por ejemplo, desde Bach hasta Karol G. A la gente le gusta mucho esta mezcla de que sea una obra de teatro y además pueda escuchar temas de un concierto formal”.
Como en la vida misma, concluye Nadia, “hay comedia y hay drama, momentos divertidos, pero también algunos tristes, todo acompañado por piezas musicales que van de acuerdo con lo que están viendo en ese momento”.


CICATRICES DE LA INFANCIA
Un pequeño niño sufrió varicela y las secuelas de esa enfermedad se reflejan en su rostro lleno de cicatrices, lo cual es motivo para que sus compañeros se burlen de él.
Esta es la anécdota de Trino en búsqueda de su poder interior, puesta en escena que mezcla títeres y multimedia para narrar la historia original de Paulina Soto.
“La obra muestra lo difícil que nos resulta aceptar la diferencia porque en cuanto vemos algo o alguien que no encaja dentro de lo que suponemos es normal, lo excluimos y lo violentamos”, dice Ángel Luna, quien forma parte del elenco.
La infancia de Trino es compleja no sólo por el bullying que sufre, sino porque perdió a sus padres y quedó a cargo de su madrina. Todo eso hace que el pequeño “reaccione de manera violenta y hostil con su familia y sus amigos”.
Para recuperar la paz perdida, Trino emprende un viaje introspectivo que lo hace aceptarse tal cual es.
“Acompañado por su amiga la chamana, emprende este viaje que es como una búsqueda de sí mismo. Logra reencontrarse y entender que su fuerza y su esencia no provienen del exterior, sino dentro de sí mismo”.
Ángel considera que el público infantil, a quien va dirigida esta pieza teatral, “es el más honesto, porque si algo no le gusta lo manifiesta de inmediato: se distrae y externa a sus papás el deseo de irse”.
Sin embargo, esta obra los atrapa de principio a fin.
“Aparte de la historia, tiene mucho impacto en los niños todo este trabajo con los títeres de mesa, de sombras, de multimedia y los grandes muñecos. Hay detrás un gran trabajo de producción y escenografía”.
Ángel interpreta al Tomates, el niño que se burla del aspecto físico de su compañero: “Todos somos reflejo de lo que recibimos en casa. Este niño se porta grosero porque tiene una vida difícil por culpa de su papá, quien es agresivo con él, entonces el niño lo proyecta en contra de Trino”.
Al final, la enseñanza es esa: “La tolerancia ante la diferencia, aceptar que todos somos únicos y no hay razón para excluir ni violentar a nadie”. (Mario Rojas R.)
Título: Trino en búsqueda de su poder interior
Dirección: Alberto Lomnitz
Elenco: Clarissa Malheiros, Paulina Soto, Sol Sánchez, Ángel Luna*, Carlos López* (*alternan)
Foro: Centro Cultural Helénico
Horario: Sábado y domingo, 13:00 horas

DE PELÍCULA

CAMINA O MUERE
Por fin llega la esperada adaptación de la primera novela escrita por el maestro del suspenso Stephen King, bajo la dirección de Francis Lawrence, mente detrás de las impactantes películas Los Juegos del Hambre (En llamas, Sinsajo partes 1 y 2, y La balada de los pájaros cantores y serpientes)
El largometraje presume de ser un thriller intenso, estremecedor y profundamente emocional que cautivará a la audiencia.
Una historia que no sólo pondrá a prueba los límites de los protagonistas, sino también los del espectador, con una pregunta inquietante: ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?
Título original: The Long Walk
Reparto: Mark Hamill, Cooper Hoffman, David Jonsson, Thamela Mpumlwana
Dirección: Francis Lawrence
NE ZHA 2: EL RENACER DEL ALMA
Es la película animada más taquillera de la historia. Tras la catástrofe, los cuerpos de los dos amigos Ne Zha y Aobing son destruidos, aunque se les permite que sus almas sigan vivas.
Taiyi Zhenren, su maestro, planea reconstruir sus cuerpos con una flor de loto. Después de esto, Ne Zha tendrá que partir en busca de los Dragones para una batalla épica.
Título original: Ne Zha 2
Reparto: Yanting Lü, Mo Han
Dirección: Yu Yang

DESASTRE EN FAMILIA
La familia Meza lo tiene todo, menos la fórmula para llevarse bien. Rolando (Ariel Miramontes), María (Itatí Cantoral) y sus hijos Paloma y Gabriel son expertos en discutir, pero un viaje familiar cambiará su historia para siempre.
Cuando su camioneta se descompone en medio de la nada, conocen a Isaura, una mujer misteriosa que con un toque de magia los pondrá a prueba y les enseñará lo que realmente significa ser familia.
Entre enredos y lecciones inesperadas, los Meza descubrirán que la verdadera aventura es aprender a trabajar en equipo y valorar el lugar que tiene cada uno en su familia.

Género: Comedia
Reparto: Itatí Cantoral, Ariel Miramontes, Karla Gaytán, Diego Peniche
Dirección: Manuel Caramés
UN MEXICANO EN LA LUNA
Comala, julio de 1969. Es el punto más álgido de la carrera espacial. Simón es un periodista venido a menos que escribe notas sensacionalistas en el periódico local.
Unas semanas antes de la llegada del hombre a la Luna, Simón escucha accidentalmente un rumor que podría traerle el éxito y la fama: Neil Armstrong es mexicano y nació en Llano Grande, un pueblito al sur de Jalisco.

Género: Comedia Reparto: Héctor Jiménez, Alessio Lapice, Ausencio Cruz, Roberto Ballesteros, Klothilde Campos, Carlos Valencia, Maryfer Santillán, Mónica Tafolla
Dirección: Francis Levy / José Luis Yáñez / Techus Guerrero
BUEN COMER

Recién regresé de Santander, y esta, mi primera visita a esta bella ciudad, tuvo algo de cinematográfico porque al caminar por su costa, por sus andadores, bajo ese cielo gris -que es constante en esta parte de España- y un mar que llama a la nostalgia, me sentí en la Isla del Lido, en las locaciones de Muerte en Venecia, porque Santander tiene en su ambiente esa mezcla de melancolía y elegancia que invita a detenerse y mirar con calma, tal como nos lo transmite el cinefotógrafo Pasqualino De Santis en la película de Luchino Visconti, y esa sensación también se traslada a la mesa, porque descubrir la gastronomía de esta ciudad fue como abrir otra puerta al paisaje gracias a su gran riqueza de pescados y mariscos frescos que pasan de la lonja a los fogones; a sus productos de la huerta y de la montaña que completan un mapa de sabores íntimamente ligados a la tierra y el mar; a su infinita variedad de quesos elaborados con leche de vaca y de oveja. Todo ello lo comprobé al visitar lugares tan diferentes y tan amables a mi paladar.
Mis primeros encuentros con la gastronomía de Santander fueron en el Mercado del Este, donde está el Quesoba Cheese Bar, el paraíso de los amantes del queso por su gran variedad de semicurados y curados, elaborados en el Valle de Soba con leche de sus propios rebaños, y en La Casona del Judío, un restaurante con Estrella Michelín y Estrella Verde, que ocupa un caserón del siglo XVIII, un escenario antiguo y elegante, ideal para una cocina de temporada donde el producto estrella siempre proviene de las aguas cantábricas. El chef Sergio Bastard fue quien nos recibió y nos llevó, bocado a bocado, por los sabores de esta ciudad y su mar.
Hospedada en el Hotel Chiqui, frente a la playa de El Sardinero, comprendí cómo este arenal, alguna vez refugio de pescadores de sardina, se transformó en destino de veraneo de la alta sociedad, y hoy acoge a restaurantes que miran al mar con propuestas de cocina internacional y cantábrica.
En Bodega Fuente Dé confirmé que la tradición se disfruta mejor en compañía. Aquí fui guiada en la degustación, porque ante tanta oferta había que disfrutar lo mejor que, para mis anfitriones, son los bocartes rebozados, las croquetas, el bonito en tomate y los caracoles, por supuesto, servidos con un vermut o una caña para redondear la experiencia.
Santander me recordó que, igual que en la película de Visconti, hay ciudades que no sólo se recorren, sino que se sienten y se llevarán en la memoria y el corazón.





EL MARIDAJE PERFECTO
Araceli Calva
Con motivo de su 120 aniversario, la cerveza Bohemia llevó a cabo una nueva edición de La Mesa de Siempre, una iniciativa que busca rescatar la convivencia en torno a la comida y la bebida, y para esta ocasión el encuentro tuvo lugar en el restaurante Cascabel, donde la chef Lula Martín del Campo compartió con los comensales invitados su receta del chile en nogada, protagonista del menú de celebración.
Y no podía ser de otra manera: el maridaje del chile estuvo compuesto por varios tipos de Bohemia, lo que le dio un toque especial a cada plato del menú, como el Sopecito de Quelites Gloriosos, que fue acompañado por una cerveza tipo Weizen; la Sopa de Maíces Ancestrales, que fue maridada con una Cristal, y el chile en nogada, que fue armonizado con una Pilsner.
Finalmente el postre, un cremoso de cacao aguacate, que tuvo como remate una Vienna.
Este evento reunió a grupos de amigos que tienen la tradición de encontrarse alrededor de la mesa. Además de disfrutar la cena, para esta celebración participaron en una masterclass en la que aprendieron a combinar los sabores del platillo poblano con las notas maltosas y ligeramente tostadas de Bohemia.
La experiencia resaltó cómo la cremosidad de la nogada y los aromas frutales del relleno encuentran equilibrio con la frescura y el amargor moderado de la cerveza.
“La Mesa de Siempre es un recordatorio de que lo más valioso no es sólo lo que compartimos en ella, sino el hecho de volver, una y otra vez, con las personas que forman parte de nuestra historia y hacen honor a las recetas y platillos de nuestra cultura”, señaló Alexa Helena López, Jr. Brand Manager de Bohemia.
Por su parte, la chef Lula Martín del Campo subrayó la importancia del chile en nogada como símbolo de identidad gastronómica, y destacó la posibilidad de potenciar sus sabores con una bebida que forma parte de la tradición cervecera mexicana.
Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010, la cocina mexicana sigue siendo un elemento central de identidad y orgullo.




MAGMATERRENO: E
Arte que emerge de la tierra

l Hotel Presidente InterContinental Ciudad de México inauguró la exposición MAGMATERRENO, de la artista plástica y visual Gabriela Gutiérrez Ovalle, una muestra que invita a sumergirse en los orígenes simbólicos y energéticos de la vida a través de la pintura como acción, ritmo y descarga.
La serie, compuesta principalmente por piezas de gran formato y técnica mixta, propone una deriva pictórica hacia el núcleo de la existencia.
“La palabra inventada ‘magmaterreno’ tiene que ver con el origen de la tierra, el primer desenvolvimiento de energía que desencadena la vida. Por eso considero que los conceptos de esta serie de obras tienen vasos comunicantes entre el origen natural y simbólico donde vida y muerte convergen”, explicó la artista durante la velada inaugural.
Las obras oscilan entre la abstracción y la figuración, construidas a partir de gestualidades rítmicas que generan improntas matéricas. Algunas piezas evocan paisajes convulsionados, estructuras enrojecidas y despojadas que, a pesar de estar sobrepobladas, se sienten como desiertos. La pintura se convierte en detonante de una memoria primordial: el primer movimiento, la energía vital, la pulsión y la pérdida.
CORRE POR UNA CAUSA
Por undécimo año consecutivo se llevará a cabo la Carrera Lockton en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, cerca del emblemático Cárcamo de Dolores.
La cita para los corredores es este sábado 27 a las 7:00 horas para cubrir una distancia de 5 o 10 km, o bien una caminata recreativa de 3 km.
Lockton, firma en consultoría de riesgos y seguros, apoyará este año a dos instituciones: Casa Hogar Sagrado Corazón, que brinda atención y educación a personas del sexo femenino con discapacidad, a través del servicio de casa hogar y/o albergue para mejorar sus condiciones de vida, y Buen Samaritano, IAP, dedicada a brindar servicios médicos y de alimentación a personas en condición de pobreza y atender las necesidades de las comunidades más vulnerables del Estado de México.
De esta manera, con cada zancada los corredores apoyarán una buena causa con la intención de ayudar a transformar vidas a través de la salud.
“En Lockton creemos en el poder del deporte para unir a las personas y generar impacto social. Esta carrera es una invitación a correr por el bienestar, la salud y, sobre todo, por quienes más lo necesitan”, comentó Bernardo Arroyo, CEO de Lockton México.
GANA CON ESTILODF
Si deseas participar en la undécima edición de la Carrera Lockton, EstiloDF obsequia cuatro kits que incluyen playera y productos de los patrocinadores. Para obtener el tuyo envía un correo a ccontreras@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en redes sociales.
La exposición forma parte de HospedArte, iniciativa creada por Braulio Arsuaga Losada, director general de Grupo Presidente, que desde hace 14 años impulsa el trabajo de artistas nacionales e internacionales en las propiedades del grupo.
“La riqueza cultural de un país define su trayectoria y permanencia como un referente histórico a nivel mundial. Estamos muy honrados de albergar una nueva exposición de tal importancia y significado”, comentó Álvaro Rey, gerente general del hotel.
Un lobby convertido en galería
MAGMATERRENO está abierta al público y permanecerá hasta el 20 de enero de 2026 en el lobby del Hotel Presidente InterContinental Ciudad de México. Todas las piezas están disponibles para su adquisición, convirtiendo la experiencia en una oportunidad única de llevarse a casa una obra que vibra con la fuerza del magma y la memoria.
Una exposición que no sólo se contempla, sino que se siente. Porque como la tierra, el arte también tiembla desde dentro.

ARNAUD ANDRÉ, JAVIER BAUMEISTER, ÁLVARO REY, ISABEL AZPIRI, STÉPHANE THOMAS Y NAPOLEÓN DÍAZ
GABRIELA GUTIÉRREZ OVALLE
JULIEN CUISSET
SHEER FOR HER!
Rafael Taracena
La mezcla de textiles crea maravillosos resultados. El juego de capas sobre capas se convierte en un imprescindible. Haz parte de ti esta tendencia para crear looks icónicos.



Short:
Aretes:
Zapatos:







Top: Fleur du Mal
Saco: Brunello Cucinelli
The Frankie Shop
Lizzie Fortunato
Jimmy Choo
Tank-top: Act N°1
Chamarra: Undercover Pantalón: KNWLS
Bolsa: Diesel Zapatos: GCDS



MODA

Zapatos:






Vestido: Patrizia Pepe
Abrigo: Act N°1
Choker: Dsquared2
Bolsa: Chanel
Zapatos: Saint Laurent
Camisa: Prada
Saco: Victoria Beckham
Falda: The Frankie Shop
Lentes: Ferragamo
Le Silla

Nayarit
EN CARRETERA: UNA RUTA ENTRE MONTAÑAS, GASTRONOMÍA Y PUEBLOS CON HISTORIA
Viajar por Nayarit es adentrarse en un territorio donde la naturaleza, la tradición y la calidez de su gente se entrelazan en cada rincón. Este estado del Pacífico mexicano es perfecto para descubrirlo sobre ruedas, en un roadtrip que conecta paisajes montañosos, cascadas escondidas, gastronomía artesanal y pueblos coloniales que parecen detenidos en el tiempo.
La propuesta es sencilla: dos días de aventura que parten desde Tepic, la capital, y culminan en el Pueblo Mágico de Amatlán de Cañas. En el camino aguardan miradores naturales, panaderías de barrio, templos centenarios y cocinas locales que hacen que cada escala sea inolvidable.

DE PASEO

Día 1: De Tepic a Amatlán, entre sabores y arquitectura
El recorrido comienza en Tepic con un desayuno en Emiliano Comida y Vino, donde los clásicos huevos con pesto a la siciliana, acompañados de café nayarita, son el combustible ideal antes de tomar la carretera.
La primera parada es Ahuacatlán, un Pueblo Mágico de esencia colonial donde sorprende la presencia de dos iglesias frente a frente: la Parroquia de San Francisco de Asís y la Iglesia del Señor del Perdón, joyas arquitectónicas que contrastan entre sí. El ambiente de su plaza y la comida callejera —tostadas de pata o tortas de Chago— completan la experiencia.
Más adelante, Barranca del Oro aparece entre montañas con calles tranquilas y panorámicas para la fotografía perfecta. Allí, la Panadería Nico ofrece conchas y cuernos rellenos de cajeta que endulzan el trayecto antes de llegar a uno de los secretos mejor guardados: El Rosario, hogar de la cascada El Manto, una cortina de agua cristalina escondida entre un cañón de vegetación al que se accede tras descender 144 escalones.
La ruta continúa en Estancia de los López, donde la tradición cacahuatera se mantiene viva en su fábrica artesanal. Salsas, garapiñados y recetas heredadas muestran cómo los sabores locales preservan la memoria de la comunidad.
La jornada concluye en Amatlán de Cañas, un Pueblo Mágico de calles empedradas, techos de teja roja y espíritu sereno. Entre sus tesoros destacan la Basílica Lateranense y la plaza central, donde un vaso de tejuino refresca al viajero antes de cenar camarones a la cora en Los Tukanes. Para pasar la noche, los Bungalows Los Pavorreales ofrecen hospedaje rodeado de naturaleza.

El segundo día comienza con un desayuno tradicional en Mi Lindo Nayarit, frente a la basílica, para después sumergirse en la riqueza culinaria de la región. Amatlán es tierra de cacao y cacahuate, y conocer su corredor del chocolate es un viaje en sí mismo. La señora Olga Lidia abre las puertas a un proceso ancestral: tostar cacao en comal, moler en metate y saborear un chocolate espeso con canela, preparado como hace generaciones.
Más que un destino turístico, Amatlán de Cañas es un refugio para desconectarse del ruido y reconectar con la esencia de lo simple. Sus calles, sabores y paisajes son un recordatorio de que Nayarit guarda tesoros poco explorados, ideales para quienes buscan rutas auténticas.
Esta experiencia forma parte de El México por Descubrir, una iniciativa de la Secretaría de Turismo de Nayarit que invita a mirar más allá de los destinos convencionales y recorrer caminos donde aún late la historia.

Día 2: Amatlán y la ruta del chocolate
LMOTOR
Adventure R KTM 390
ESPÍRITU DE AVENTURA EN CADA KILÓMETRO

a nueva KTM 390 Adventure R llega a México con una propuesta clara: llevar el espíritu del trail a un público que busca algo más que una moto para moverse en la ciudad.
Con su diseño robusto, asiento elevado de 870 mm y rines de rayos de 21 y 18 pulgadas, deja claro desde el primer vistazo que está lista para ensuciarse en cualquier terreno.
Pero esta moto no se queda sólo en la aventura. Su motor monocilíndrico de 398 cc entrega 45 caballos de potencia y 36
lb-pie de torque, suficientes para moverse con agilidad tanto en caminos de terracería como en el tráfico citadino. Y gracias a su tanque de 14 litros y consumo de hasta 20 km/l, ofrece una autonomía cercana a los 300 km, perfecta para escapadas de fin de semana.
La suspensión WP Apex 43, con 230 mm de recorrido, está pensada para enfrentar terrenos complicados con seguridad y confianza, mientras que la electrónica incluye modos de manejo, control de tracción en curvas y ABS, reforzando esa sensación de control sin importar el escenario.
Otro punto a destacar es su pantalla TFT de 5 pulgadas, moderna, brillante y fácil de usar, misma que permite configurar desde los modos de manejo hasta el quickshifter que facilita los cambios de marcha.
La KTM 390 Adventure R no es sólo una moto, es una invitación a salir de la rutina y descubrir nuevos caminos. Para quienes buscan un estilo de vida más libre y lleno de experiencias, esta máquina se convierte en la compañera perfecta de viaje.
