DIRECTOR DE MODA afinkler@estilodf.tv mlicona@estilodf.tv raraiza@estilodf.tv jreal@estilodf.tv sramirez@estilodf.tv rtaracena@estilodf.tv
Post Malone
El famoso cantante debuta como diseñador en las pasarelas de París
Retoques masculinos
Descubre la nueva regla del grooming para hombres
Bastian Spazio
Conoce el nuevo place to be en Bosques de las Lomas
Porsche Driving Center Un espacio diseñado para vivir la conducción de alto rendimiento
DIRECCIÓN DE RP mbecker@estilodf.tv
MICHELLE BECKER
MARIANA DÁVILA
DIRECCIÓN DE RP Y ALIANZAS COMERCIALES mdavila@estilodf.tv
LESLLY NOVOA
GERENTES COMERCIALES lnovoa@estilodf.tv
LAURA ESPÍNDOLA lespindola@estilodf.tv
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
Entrevista exclusiva
Jeff Goldblum nos habla de su experiencia como El Mago de Oz
FOTOGRAFÍA : SERCH RAMÍREZ
STYLING: RAFAEL TARACENA
ASISTENTE DE MODA: MARÍA SÁNCHEZ
MAQUILLAJE Y PEINADO PALOMA: ANDREA GABALDÓN
MAQUILLAJE Y PEINADO MARIANA: ARAFHAD MEJÍA
GROOMING LOBO: ARAFHAD MEJÍA
LOCACIÓN: MONDRIAN MEXICO CITY CONDESA
Tiempo: Publicación Semanal, del 21 al 23 de noviembre de 2025. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012110475800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Boulevard Adolfo López Mateos 1817 Piso 9 Col. Merced Gómez C.P. 01600 . Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: MARKETING PEOPLE S.A. DE C.V. Rómulo O’farril No. 434 Col. Olivar de los Padres C.P. 01780. www.marketingpeople.com.mx. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Simjor, S.C. www.estilodf.tv
AGRADECEMOS A MONDRIAN MEXICO CITY CONDESA POR TODAS LAS ATENCIONES DURANTE LA PRODUCCIÓN DE ESTA PORTADA
LOOKS: PEPSI X VASILY KASSAB
DIEGO RODRÍGUEZ
EN PORTADA
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Rafael Taracena
Asistente de Moda: María Sánchez
Grooming: Dani Casillas
Locación: The Wild Oscar
Agradecemos a The Wild Oscar por todas las atenciones durante la producción de esta portada
Look: NO NAME Joyería: TTEN Zapatos: Christian Louboutin
UNA VIDA DE RIESGOS AL ESTILO 007
Rodrigo Araiza P.
Cuando leyó Desde Rusia con amor, novela de Ian Fleming, James Bond se convirtió en su principal modelo a seguir, y aunque no tomó la línea de agente secreto, varios capítulos de la existencia de Diego Rodríguez están plagados de acción.
Ya sea en paracaídas, buceando o montando olas, el creador de contenido peruano ha encontrado el modo perfecto para vencer miedos y al mismo tiempo cumplir metas.
“Una gran meta es haber llegado a México. Siempre quise salir de mi país y ver cómo me iba fuera. El tema de ser creador de contenido se convirtió en algo rentable. Al principio, muchos no lo creían posible, y demostré que sí lo es”, nos cuenta.
Para Diego, los deportes extremos son una especie de metáfora de la vida, ya que, asegura, de algún modo miedos y riesgos están latentes, pero si no los enfrentas, nunca sabrás qué tan lejos puedes llegar.
No obstante, la persistencia de peligro en ocasiones te pone de cara a la muerte, un escenario que el influencer de lifestyle ha experimentado más de una vez.
Por ejemplo, en paracaidismo, narra Diego: “Al nivel en que lo hago es seguro, pero en un salto cometí un error en el que casi me estrello con una reja; caí en la pista y venía el avión. Vi toda mi vida pasar delante de mis ojos”. Por suerte, sólo quedó en una anécdota al estilo James Bond.
Ver a la gente opinar sobre tu vida, tus decisiones, tu pasado, presente y futuro, es difícil
No estereotipos; sí, salud mental
A sus 32 años, Diego es un hombre físicamente atractivo, con gran porte y un carisma innato. Y aunque en redes sociales se refieren a él como un sex symbol, no se percibe como tal.
“Un sex symbol es Brad Pitt, Chris Evans, gente que trasciende los continentes. Yo no llego a ese nivel todavía”, se sincera.
El físico que presume Rodríguez no tendría sentido sin salud mental; en su día a día es
fundamental tener tiempo para el esparcimiento, ya sea leyendo o simplemente haciendo nada.
“El deporte es importante, más que para verme bien físicamente, creo que es mi espacio de estar conmigo mismo, me ayuda a mi salud mental. Por otro lado, hay que tratar de tener un tiempo en el día para leer, descansar o simplemente no hacer nada”, agrega.
Look: CABALLERÍA Joyería: TTEN Botas: XICARÙ
PÁGINA OPUESTA: Look: CALVIN KLEIN
Joyería: TTEN
He tenido bastantes experiencias para saber qué es lo que quiero y qué no. He perdido el miedo a intentar
Tank top y jeans: CALVIN KLEIN Chamarra: ARCADIA STUD10
Joyería: TTEN Botas: NO
Aspiraciones actorales
Si bien Diego ha hecho realidad varios de sus sueños, todavía le quedan metas por cumplir, mismas que lo mantienen trabajando diariamente. Y una de ellas tiene que ver con la actuación.
El gusto por este campo no es novedad: “Siempre vi muchas películas, me la pasaba haciendo deporte y viendo películas. Después de la pandemia dejé de ir mucho al cine, antes iba una o dos veces por semana; me interesaba mucho, tenía mis directores y actores favoritos”.
Lo que era un pasatiempo se convirtió en un objetivo: “Me metí a cursos y estuve súper metido en la actuación. Nunca se me quitaron esa pasión y ganas de querer ser actor. Ahora estoy intentándolo aquí y gracias a Dios he tenido oportunidades”.
Eventualmente esa tenacidad y disciplina tendrán su recompensa, así como tiene las agallas para saltar desde un aeroplano y retar las olas del mar, seguramente hará lo propio cuando obtenga el papel de su vida. Y quizá sea interpretando a un famoso agente secreto, porque Diego es alguien que no se deja guiar por el miedo.
Post Malone lanza su primera colección en París
Del escenario a la pasarela
Post Malone acaba de abrir un nuevo capítulo en su carrera con el lanzamiento de Austin Post Apparel, su firma de moda, que presentó su primera colección en París. Bajo el nombre Season One: At First Light, el debut dejó clara una identidad muy definida: una estética western reinterpretada desde una mirada contemporánea.
DISTRITO FASHION
Denim, flecos y estrellas doradas marcaron la propuesta, elementos que conectan tanto con el estilo personal del artista como con el imaginario del viejo Oeste estadounidense. La puesta en escena acompañó el universo de la marca: un caballo recorrió la pasarela, dando un giro inesperado al desfile y reforzando la narrativa que rodea al músico.
El cierre corrió a cargo del propio Post Malone, quien apareció en un total look vaquero que terminó de sellar el ADN visual de la colección. Con este lanzamiento, el artista deja claro su interés por expandir su influencia más allá de la música y posicionarse dentro del mapa de la moda internacional.
Austin Post Apparel arranca con fuerza y se perfila como una marca destinada a dar mucho de qué hablar en las próximas temporadas.
Retoques masculinos:
los secretos de belleza que ellos no cuentan (pero todos usan)
Nancy Estrada
Del bótox sutil al láser para ojeras, los hombres han descubierto que invertir en su cara es tan importante como invertir en un buen traje. La nueva belleza masculina no busca cambiarte, sólo pulir lo que ya tienes.
Hay una nueva regla en el grooming masculino: nadie tiene que saber qué te hiciste, pero todos deben notar que te ves mejor. Cada vez más hombres recurren a tratamientos estéticos “silenciosos”, esos que no transforman el rostro, pero sí borran el cansancio, suavizan líneas y devuelven textura a la piel. No se trata de parecer otra persona, sino de verte como tú en tu mejor versión. Este cambio viene acompañado de un giro de mentalidad: cuidar la piel dejó de ser “cosa de mujeres” y se convirtió en una extensión lógica del éxito personal. El hombre que cuida sus finanzas, su carrera y su cuerpo en el gimnasio entiende que el rostro también comunica.
BÓTOX ESTRATÉGICO Y FILLERS QUE NO SE NOTAN
El bótox ya no es sinónimo de cara congelada. En hombres se usa de forma estratégica: unas cuantas unidades en frente, entrecejo o patas de gallo para relajar gestos de enojo o cansancio, sin borrar la expresión. Lo mismo con los rellenos: pequeñas dosis en ojeras o pómulos bastan para verte más descansado, no “arreglado”. La clave está en la naturalidad. Un buen médico entiende que el objetivo no es que pregunten “¿qué te hiciste?”, sino que te digan “te ves increíble, ¿dormiste mejor?”. Es el tipo de inversión que se nota en juntas, en fotos y hasta en la primera impresión de una cita.
LÁSER, FACIALES Y LA LUCHA CONTRA LAS OJERAS
Otro must silencioso son los tratamientos de cabina: láser suave para manchas y textura, peelings ligeros para renovar la piel sin descamarte una semana entera, y faciales que van más allá de la clásica limpieza. Muchos hombres llegan a consulta por un solo motivo: sus ojeras. Entre pantallas, desvelos y estrés, el contorno de ojos es el primero en delatar la vida real. Hoy existen protocolos específicos para ellos que combinan drenaje, activos descongestionantes e incluso aparatología para desinflamar y aclarar la zona. No cambian tu cara, pero sí borran ese look de “llevo tres semanas sin vacaciones”.
CUIDARTE NO ES VANIDAD, ES ESTRATEGIA
Los tratamientos estéticos ya no son un secreto vergonzoso, son parte del mismo paquete que un buen reloj, unos sneakers de diseñador o un traje a la medida. Hablan de alguien que entiende el valor de la primera impresión y sabe que la seguridad también se construye frente al espejo. La belleza masculina del 2025 es silenciosa pero contundente: no grita, no exagera y no pretende convertirte en alguien más. Sólo te ayuda a llegar donde quieres, con la mejor cara posible. Literal.
BIENESTAR = BELLEZA
El autocuidado va más allá del espejo
Cada vez es más claro que el bienestar de la piel no depende sólo de una buena rutina, sino de cómo nos sentimos. Bajo esta premisa, el nuevo whitepaper del Programa Belleza & Bienestar de CANIPEC explora un concepto que está transformando la industria: la belleza emocional.
La idea es sencilla y profunda a la vez: la belleza también se experimenta. Más allá de la apariencia, importa la conexión con uno mismo y con los productos que usamos para cuidarnos. El documento explica cómo factores como el estrés y la salud mental influyen directamente en la piel, respaldado por estudios de neurocosmética, una disciplina que busca generar sensaciones de calma, frescura o confort a través de fórmulas específicas.
En Latinoamérica, la tendencia es especialmente fuerte. En Brasil, casi la mitad de los consumidores busca productos que contribuyan a su bienestar emocional. En Colombia, gran parte de la población identifica la salud mental como un reto prioritario. Y en la región, siete de cada 10 personas consideran que los productos de belleza elevan su confianza y autoestima.
El whitepaper también destaca a los nuevos consumidores intencionalistas: personas informadas y prácticas que buscan rituales simples, seguros y emocionalmente significativos. Para ellos, el autocuidado es un espacio íntimo para reconectar con cuerpo, sus emociones y un estilo de vida más consciente.
La industria ya responde con fórmulas que reducen el estrés, aromas que relajan, texturas que reconfortan y rutinas diseñada para acompañar momentos específicos del día o del estado de ánimo.
Con esta visión, Belleza & Bienestar impulsa un enfoque de autocuidado más humano, seguro y libre de estereotipos, donde la salud emocional se vuelve parte central del ritual diario. P la belleza emocional no es una tendencia pasajera, sino una for de volver a uno mismo.
La autenticidad es poder JEFF GOLDBLUM
Rodrigo Araiza P.
Wicked: Por siempre ya está en cine y con esta entrega concluye uno de los fenómenos cinematográficos de años recientes. El éxito global se debe en gran medida al reparto encabezado por Ariana Grande, Cynthia Erivo y Jeff Goldblum.
El mítico personaje de El Mago de Oz es interpretado por Goldblum, famoso por su participación en títulos emblemáticos como La Mosca y Jurassic Park. A distancia, Jeff nos cantó una canción de Cole Porter con la que explica el sentimiento que le provoca decir adiós a Wicked.
Con la perspectiva que sólo el tiempo da, el también músico habla de lo profundo de su personaje del que, asegura, “hay muchísimo material escrito, desde Baum hasta los libros de Wicked”.
Simpático y con gran elocuencia, Jeff nos cuenta sobre el mensaje medular de Wicked, así como el poder de conocerse que te concede el autoconocimiento.
¿Es difícil decir adiós a un proyecto tan exitoso como Wicked?
Voy a responder con una canción de Cole Porter: “Every time we say goodbye, I die a Little. Every time we say goodbye, I wonder why a little”. Así me siento a veces. Te acercas tanto a la gente, se vuelve un trabajo íntimo, apasionado, casi romántico, aunque de corta duración. Y cuando todo sale bien, especialmente bajo la dirección de Jon M. Chu, que es extraordinario, despedirse se vuelve agridulce. Pero ahora estamos por comenzar de nuevo esta gira internacional de promoción y estoy muy emocionado. Así que en realidad todavía no siento que me esté despidiendo, sigo en medio de todo esto.
Después de dos películas, ¿tu percepción del personaje cambió respecto al inicio?
Sí, se transformó conforme avanzábamos. Jon M. Chu llegó muy preparado, igual que Winnie Holzman y Dana Fox, quienes trabajaron en el material. Y claro, hablamos de un universo que existe desde hace más de 20 años como espectáculo teatral. Aunque teníamos todo ese legado, Jon y yo aprendíamos del personaje momento a momento, escena a escena. Además, filmamos ambas películas juntas, así que algunas partes de la segunda las rodamos antes que escenas de la primera. Todo estaba mezclado. Pero desde mi experiencia interna es un personaje complejo, como cualquier ser humano. Tiene buenas intenciones y valores, pero cuando prueba el sabor del poder y del estatus se vuelve adictivo. Y eso lo lleva a traicionar sus principios: crueldad animal, buscar chivos expiatorios… cosas terribles. Aun así forma parte del paisaje humano: sus luces y sombras están en todos nosotros.
La amistad es un tema importante en Wicked, ¿conectó contigo a nivel personal?
Uf, podríamos hablar horas. Es crucial. Al final de It’s a Wonderful Life, cuando George Bailey abre el libro y lee “no hay hombre fracasado si tiene amigos”, me toca profundamente. La amistad es quizá lo más importante de la vida: la confianza, el amor que implica. Y eso incluye a tu pareja, a tus hijos, a todos. Es un concepto vasto, misterioso, central en mi vida. Está en el centro mismo de mi sistema nervioso.
La fantasía suele reflejar la vida real, ¿de qué habla realmente Wicked para ti?
Mi conexión viene desde niño, desde la película de The Wizard of Oz de 1939. Con los años, cada visionado ha ido “pelando la cebolla”, revelando nuevos significados. Todo el universo de Oz tiene que ver con la naturaleza de la realidad, de la conciencia, de quiénes somos realmente. También habla del hogar, de encontrarte, de descubrir tu poder, de defenderte, de empatía, de extender la mano incluso cuando es difícil.
¿Interpretar tantos personajes te ha ayudado a conocerte más?
Gran pregunta. Soy muy obsesivo con el oficio. Estudié con grandes maestros cercanos al método: Sanford Meisner, por ejemplo. La idea es llenar las circunstancias ficticias con tu verdad personal para que la historia sea más creíble. No es terapia, pero sí te pide conectarte con partes reales de ti, incluso las sombrías. Y eso nutre. Hoy también disfruto “jugar a fingir” de forma más libre, sin tanta carga técnica. A veces funciona mejor así. Pero sí, cada personaje me enseña algo sobre mí. Es una aventura personal y espiritual.
En el clima social y político actual, ¿cuál es para ti el mensaje clave de la película?
Hay varios, pero para mí uno sería: la autenticidad es poder. El poder real no tiene nada que ver con dominar a otros o con el estatus. Tiene que ver con conocerte a ti, permitirte ser visto, amar y dejarte amar.
LOS CADILLACS
SIN
FECHA DE CADUCIDAD
modifican algunas partes del show, pero siempre partimos de una columna vertebral. No tenemos el hábito de tocar las mismas canciones en todos los conciertos. Hay temas que nos permiten improvisar, lo cual después de 40 años es esencial. No tenemos un parámetro fijo ni un performance extravagante, lo nuestro está ligado a la música; la estructura central son las canciones que todos ustedes conocen”, agrega Rotman.
La banda argentina que editó su primer disco en 1986 y que alcanzó el reconocimiento internacional con su éxito “Matador” en 1993, se presentará este 21, 22 y 24 de noviembre en el Auditorio Nacional. (Foto: Cortesía OCESA / Liliana Estrada)
Olman Castro
Desde 2016, Los Fabulosos Cadillacs no editan un disco de estudio, pero eso no ha impedido que salgan de gira y se presenten ante un público generacionalmente diverso. El bajista Sr. Flavio y el saxofonista Sergio Rotman nos cuentan sobre lo que para ellos significa esta hazaña.
“Tenemos una vigencia inusitada que nos sorprende hasta a nosotros, que somos personas arriba de los 60 años, somos sexagenarios del rock. Me encanta no tener la respuesta de por qué seguimos acá, prefiero dejarlo a la magia. Lo que sí me queda claro es que tenemos que estar agradecidos por continuar aquí haciendo lo que amamos”, indica Flavio.
Más allá de buscar explicaciones lógicas a dicho panorama, los integrantes de la agrupación de “Calaveras y diablitos” prefieren sólo disfrutar de esta etapa actual; incluso afirman que los setlist de los shows se arman casi solos y que gustan de interpretar sus éxitos más conocidos.
“Los Fabulosos Cadillacs disfrutamos tocar nuestros hits. La pasamos bien y sabemos que la gente también. Extrañamente, el setlist casi se arma solo. Se
Pablo Alborán renace
KM0: No hay luz sin oscuridad
En la mayoría de los casos, con el éxito comercial viene la fama y pocos pueden presumir de una salida ilesa de la avalancha de ovaciones y reconocimiento público. Por ello, Pablo Alborán prioriza una vida tranquila en la medida de lo posible, sin perder el piso.
Cuando siente que carece de orientación, el cantante y compositor español recurre a su infalible estrella del norte: “Mi madre, mi familia, mi comuna, somos muchos en casa; mis amigos y yo mismo también”.
La referencia cobra sentido gracias a la publicación de KM0, el séptimo álbum de estudio de Alborán, trabajo que a pesar de tener un origen oscuro arroja canciones esperanzadoras y llenas de gratitud, a modo de recordatorio de que en la vida no todo es color de rosa.
Rodrigo Araiza P.
¿Qué detonó este álbum?
Una enfermedad en la familia, un trasplante de médula y una curación. Cuando de pronto el piso te sacude y todo sale bien, me senté en mi casa a escribir y exploté porque todo lo que vivimos fue muy heavy; cuando vuelves a la vida lo haces con más contundencia, respeto y consciencia de la salud. Es fundamental usar mi voz para promover la donación, porque las cosas buenas también suceden.
Tienes la oportunidad de transformar tus vivencias en música, ¿te imaginas que no pudieras hacerlo?
No, no me lo imagino. Lo he pensado mucho, creo que sufriría mucho y mi vida sería deprimente, tendría una vida social muy extensa, me refugiaría más en mis amigos, mis parejas y mi familia, pero mi trabajo sería una mierda. Aquí tengo una suerte enorme de que me dedico a lo que me gusta y me ha ido bien, eso es un privilegio.
Las canciones que gestas en momentos íntimos, después el público las hace suyas y de algún modo ya no te pertenecen más, ¿cómo miras este fenómeno?
Esa es la magia de esto, algo que has escrito en tu soledad más pura.
¿Te sientes vulnerable en esos momentos?
Por supuesto, de hecho mi música es el lugar donde más vulnerable me siento, pero a la vez me siento armado, no siento que me puedan hacer daño, es una sensación que me acerca a la gente, es empatía también. Te vulnera cantarle a tus miedos, desamores, alegrías, dudas, es lo más íntimo que tengo.
¿Eres el mismo arriba y abajo del escenario?
He tenido mucha gente a mi alrededor que me decía que había que aprender a separar el artista de la persona, y ya no están a mi lado, no me gusta vivir así. Entiendo que lo que hagas en un lado va a repercutir.
¿En qué momento de tu día a día puedes “reiniciarte”?
Una buena charla, un encuentro sorpresa, cuando te dicen algo que no esperabas, un mensaje de algún fan que de pronto te sacude, todos esos son despertares.
¿Qué se siente llegar a los 36 años con una carrera exitosa y gran exposición mediática?
Divertido, este año me lo estoy tomando así, por eso quiero que este disco sea un recuerdo de que cuando tenga un mal día estas canciones nacieron de la oscuridad y de una alegría posterior muy grande. Vivo una vida muy normal, mi cumpleaños lo celebré con amigos y familia.
CRUISE
Rodrigo Araiza P.
Las minorías son tema de conversación en nuestro día a día, pero ¿alguien sabe realmente qué son y quiénes pueden considerarse parte de una? El término está directamente
relacionado con la discriminación, y una manera de evidenciarlo y extinguirlo es a través del arte.
Cruise, monólogo protagonizado por Alejandro Speitzer, bajo la dirección de Alonso Íñiguez, retoma la historia de un joven que vive con VIH en los 80, y a partir de ese hecho plantea y cuestiona la evolución o involución de nuestra sociedad.
“Son muchos temas para reflexionar, no me gusta utilizar la palabra necesario, pero sí hay historias que tienen que contarse porque el teatro y el cine son cultura, y es un acercamiento, muchas veces desde la ficción a nuestra historia, como en este caso, a quienes pelearon por muchas de las libertades que hoy se gozan”, nos cuenta el actor mexicano.
Para Alonso, director de la puesta, el planteamiento es claro: “Derribar una muralla y generar un puente que existió un momento en el que se vivía esto, y ya cambió, hubo alguien que luchó para que cambiara”.
Y es que en días de agitación social donde las diferencias que nos hacen únicos parecen dividirnos cada vez más, la empatía es urgente.
Sentirnos menos por los estereotipos infundados y presión social no es normal, pero se puede revertir, y Alejandro lo deja claro: “Todos en la vida nos hemos sentido así en algún momento; hay mensajes muy poderosos hoy en día de nuevas generaciones que tienen que ver con no necesitar definirse, somos un montón de posibilidades”.
“Esta historia habla en algún punto sobre las segundas oportunidades y qué vas hacer con ellas”
Alejandro Speitzer
es una obra que desafió profesional y personalmente a Speitzer. Primero, confiesa, “me cuestioné si era capaz, y es cosa de comprobarlo como intérprete, hay un momento en que uno dice ‘ahí está el salto al vacío, ahí está la diferencia: crecer o quedarte en el mismo sitio’”.
Asimismo, el histrión afirma que Cruise es una historia que habla de la pérdida. “Me parece un tema muy profundo a explorar, no sólo tiene que ver con perder a alguien por la muerte, también hay gente que pierdes y sigue estando en este mundo, y eso también es muy doloroso”.
Título: Cruise
Foro: Teatro Milán
Funciones: Viernes, sábado y domingo hasta el 28 de diciembre
Geely Endeavor Night
Ideas que transforman líderes que inspiran
La Geely Endeavor Night convocó a los líderes y emprendedores m influyentes del país en una velada que celebró la visión y el i quienes están transformando el ecosistema de negocios en México y Latinoamérica.
El evento, realizado el pasado 12 de noviembre en Quarry Studios, al que asistieron más de 700 líderes, inversionistas, mentores, corporativos y fundadores, celebró a las personalidades que se han convertido en agentes de cambio y modelos de inspiración en México.
La ceremonia, conducida por Danielle Dithurbide y Chumel Torres, condecoró a ElevenLabs, Pickup Coffee, Serviall y Bigbox, por elegir al país como su centro estratégico en la categoría Welcome to Mexico.
Asimismo, se reconoció a mentores esenciales para el ecosistema, como Daniel Vogel (Bitso) y Loreanne García (Kavak), bajo el galardón Pay it Forward. Además destacaron emprendedores que piensan sin límites, como Ricardo Amper (Incode) y Shivani Siroya (Tala), premiados en Going Big.
La noche continuó con la Honoree Award Ceremony, un momento dedicado a figuras que han marcado la identidad del país desde sus trincheras. El premio Mexicano Destacado celebró a Horacio y Aldo Fernández, de Industrias Tajín, responsables de llevar el sabor mexicano a cada rincón del mundo.
Por otro lado, la distinción Endeavher del Año fue para Martha Debayle, reconocida por su trayectoria inspiradora y su papel como referente para nuevas generaciones de mujeres líderes. Mientras que el galardón Outlier del Año fue para Stefan Moller, cofundador de Klar, por su visión disruptiva.
La jornada cerró con la distinción Orgullo Mexicano otorgada a Javier Aguirre, cuyo nombre ha dejado huella en la historia del deporte nacional.
Una velada tan especial merecía un cierre igual de espectacular: un after party donde empresarios, emprendedores y aliados del ecosistema brindaron por nuevas ideas y futuros proyectos.
HOTSPOT
House of Dior Beverly Hills
El glamour tiene casa nueva
Dior celebra un nuevo capítulo en Estados Unidos con la apertura de House of Dior Beverly Hills, su renovado flagship en el 323 de North Rodeo Drive. A 35 años de la llegada de la Maison a Beverly Hills, este espacio reafirma su legado en la capital del glamour y consolida su visión pionera en Norteamérica.
Diseñada por el reconocido Peter Marino, la boutique se alza con una fachada ondulante de piedra caliza y estuco que combina la elegancia parisina con la modernidad californiana. Desde el exterior, Dior propone un viaje visual donde París y Hollywood dialogan a través de vitrinas en miniatura que recrean escenas de La Galerie Dior, el icónico cartel “Hollywood Dior” y referencias a lugares emblemáticos de Los Ángeles.
En el interior, la luz natural guía el recorrido. La protagonista es una escalera escultórica que abraza un jardín vertical de tres niveles creado junto al paisajista Peter Wirtz, un guiño al amor de Christian Dior por los jardines. El espacio combina parquet claro, tapetes vintage y piezas escultóricas como el banco “Ginkgo” de Claude Lalanne, además de una selección artística con obras de Karine Laval, Adam Fuss, Adam McEwen y Horst P. Horst.
El flagship reúne el universo completo de la Maison: moda femenina y masculina, marroquinería, calzado, fragancias, joyería y objetos para el hogar, además de piezas exclusivas creadas para Beverly Hills. Los ambientes evocan apartamentos parisinos contemporáneos con salones privados y probadores VIP que elevan la experiencia.
La apertura introduce también Monsieur Dior, el primer restaurante de la Maison fuera de París, a cargo de la chef Dominique Crenn. Inspirado en los archivos de Dior y en la estética provenzal, ofrecerá un menú que rinde homenaje al glamour de Hollywood. Desde su terraza, las vistas de Beverly Hills y del letrero de Hollywood completan una experiencia donde moda, arte y paisaje se encuentran.
Bastian Spazio: early nights, great vibes
Bosques de las Lomas estrena un espacio que y está llamando la atención: Bastian Spazio, un clu pensado para quienes disfrutan planes relajados noches que empiezan temprano y lugares que s sienten bien desde que entras
¿Dónde? Paseo de los Tamarindos 90, Sótano 1, Bosques de las Lomas
Driving Center Porsche
EL NUEVO HOGAR DE LA ADRENALINA
Porsche escribió un nuevo capítulo en su historia en América Latina con la inauguración del primer Porsche Driving Center de la región, un espacio diseñado para vivir la conducción de alto rendimiento en toda su esencia. Ubicado en el Mexico Drive Resort, muy cerca de la Ciudad de México, este complejo ofrece experiencias de manejo que permiten descubrir —y dominar— el ADN deportivo de la marca.
El corazón del recinto es una pista de 4 kilómetros de asfalto, diseñada por el legendario Hermann Tilke, responsable de algunos de los circuitos más emblemáticos del mundo. Su trazado combina curvas técnicas, rectas demandantes y cambios de elevación que invitan a llevar cada Porsche al límite. Todo en un ambiente creado para despertar precisión, adrenalina y emoción.
“Es una experiencia única, la pista es muy exigente, tiene muchas curvas ciegas, subidas y bajadas; queremos que los amantes del automovilismo tengan un lugar para disfrutar sus coches, y poder aprender con nuestros pilotos y academia de manejo”, subrayó Luis Hoyo García, director de Mexico Drive Resort.
Durante la inauguración, Porsche contó con un invitado de lujo: Felipe Nasr, piloto oficial de Porsche Penske Motorsport, quien celebró la apertura de este nuevo espacio dedicado a los entusiastas de la marca en la región.
“El Porsche Driving Center México es una plataforma increíble que acerca el ADN de Porsche a personas de toda América Latina. No se trata sólo de conducir rápido, sino de entender qué hace tan especiales a estos autos. Para muchos, es un sueño hecho realidad”, comentó Nasr.
Con una trayectoria que incluye títulos en IMSA y victorias en las 24 Horas de Daytona, Nasr subrayó la conexión profunda que ha construido con la marca: “Mi carrera con Porsche ha sido increíble. Desde que me uní como piloto oficial sentí que era parte de algo verdaderamente especial. La herencia y la búsqueda incansable de excelencia son parte de lo que hace única esta relación”.
La presencia del piloto brasileño simbolizó la unión entre el éxito deportivo global de Porsche y el impulso que la marca busca dar a su comunidad latinoamericana.
“Lo que hace esta experiencia inolvidable es la conexión. Ver cómo crecen la emoción y la confianza de los participantes vuelta tras vuelta… de eso se trata todo”, añadió.
La inauguración también dio paso a la undécima edición del Porsche World Road Show (PWRS) en México, que del 10 al 25 de noviembre reúne a clientes, entusiastas y medios para poner a prueba más de 20 modelos, incluyendo híbridos, eléctricos como Taycan y Macan Electric, y por supuesto el legendario 911.
Asimismo, Camilo San Martín, director general de Porsche México, habló de los planes para el próximo año: “Es un día de fiesta para la marca. Durante el 2026 estaremos ofreciendo experiencias para nuestros clientes entusiastas, tendrán la posibilidad de manejar nuestros autos en un lugar fantástico como lo es Mexico Drive Resort”.
MOTOR
Con instalaciones de primer nivel, áreas de hospitalidad modulares, salas de juntas y una flota dedicada de autos deportivos y vehículos eléctricos, el Porsche Driving Center tiene disponible desde Driving Experience y Track Experience hasta eventos corporativos y activaciones regionales. Para vivir la experiencia solo tienes que reservar directamente en su página https://porschedrivingcenter.com.mx/
Reserva tu experiencia
Xcaret celebra las tradiciones
Como cada año, desde hace dos décadas, se llevó a cabo el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, esta vez con Michoacán como estado invitado.
Durante cuatro días se realizaron más de un centenar de actividades culturales y recreativas para toda la familia en las que estuvieron presentes las artes a través del teatro, la danza y la música, además de recorridos, exposiciones, espectáculos ecuestres, muestras artesanales y gastronómicas, y talleres infantiles.
La inauguración se realizó en la explanada del parque con la presencia del arquitecto Miguel Quintana Pali, fundador del concepto Xcaret; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Bernardo Cueto Riestra y Roberto Enrique Monroy, secretarios de Turismo de Quintana Roo y Michoacán, respectivamente, así como funcionarios de cultura y Simón Caamal, presidente del Gran Consejo Maya, quien con una ceremonia ancestral dio por iniciada la 19 edición de dicha fiesta.
Los visitantes recorrieron el cementerio, que es parte del parque, en el que se hizo una representación de la celebración del Día de Muertos al estilo Janitzio. Dicho camposanto cuenta con 365 tumbas distribuidas en cuatro niveles, todas con personalidad propia y epitafios chispeantes que dejan ver a los visitantes extranjeros la identidad mexicana hasta el último aliento.
Por la noche, el Teatro Gran Tlachco, con capacidad para 6 mil personas, se vio abarrotado para presenciar un show en el que se hace un recorrido por la historia de México, desde la vida de las culturas prehispánicas, el juego de pelota, la etapa de la Conquista, la evangelización, la Revolución Mexicana, y estampas de música, danza y folclor de cada estado del país. El espectáculo es una megaproducción que enaltece a la Riviera Maya. La zona VIP, con 338 lugares, potencia la experiencia con una cena durante el espectáculo.
En la segunda jornada del festival, la esencia michoacana, que viajó a través de la ruta de las mariposas monarca, se sintió gracias a los espectáculos de danza En la tierra caliente no se muere, se vive; Las nueve casas de Xibalbá, y K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, entre otros. En la música, el Concierto a las Almas que brindó la Camerata Sinfónica de Xcaret hizo vibrar a los asistentes.
Para niños, en el tercer día, la función de títeres Juan Chereque Tenorio Titeradas hizo reír a familias enteras, lo mismo que el show Danza de Negro, mientras que Danza de Tumbis, con el Ballet Folclórico de Michoacán, acercó a los espectadores al estado conocido como El alma de México.
El cierre del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret tuvo lugar a ritmo de cumbia directa desde Iztapalapa con Los Ángeles Azules, quienes pusieron a bailar a los miles de espectadores.
Festival de muertos y sabores
Una celebración que se dio de manera paralela fue la ratificación de la Estrella Michelin que se otorgó en 2024 a HA’ (“agua”, en maya), restaurante espectacular en diseño y arquitectura que comanda el chef mexicano Carlos Gaytán, quien para festejar dicho acontecimiento ofreció un menú diseñado especialmente para la ocasión, con nueve tiempos, maridado con las mejores etiquetas de tintos, blancos y rosados, donde sobresalió la Atapakua de guayaba (lobina con esencia de hierbabuena).
La chef Mariana Valencia hizo lo propio en Monarca, restaurante que dirige y que es una ventana a los sabores michoacanos. Para la fecha, invitó a cocineras tradicionales de la entidad. Destacó su propuesta con una exquisita infladita de conejo.
Rioja, capital del enoturismo
Pocos lugares logran lo que Rioja perfeccionó de manera tan excepcional: convertir el vino en una experiencia sensorial, cultural y emocional. En 2025, la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja celebra su centenario, marcando 100 años de excelencia que transformaron esta región en el corazón del enoturismo en España.
Rioja no sólo produce vino, lo vive. Con más de 600 bodegas registradas y 214 abiertas al público, esta región ofrece desde catas tradicionales en calados centenarios hasta experiencias inmersivas con realidad aumentada, gastronomía de autor y recorridos entre barricas.
Las bodegas se distribuyen en cerca de 66 mil hectáreas de viñedos, cultivadas por más de 13 mil viticultores, lo que convierte a Rioja en una potencia agrícola y turística.
La DOCa Rioja se divide en tres zonas con características únicas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. Estas abarcan 144 municipios, lo que permite una gran diversidad de vinos, todos con una calidad garantizada y un origen singular.
100 años de historia, innovación y legado
El centenario de la DOCa Rioja se ha celebrado con eventos emblemáticos en Madrid y otras ciudades, destacando su legado y mirando hacia el futuro. Esta fecha especial no sólo honra su historia, también impulsa nuevas formas de disfrutar el vino: rutas temáticas, maridajes sensoriales, talleres de vendimia y experiencias personalizadas para cada tipo de viajero.
Rioja no es sólo un destino, es una vivencia. Y en estos 100 años ha demostrado que el enoturismo no es una moda, sino una forma de viajar con los sentidos despiertos y el alma en calma.
Una región que vibra con el vino
Rioja no sólo produce algunos de los vinos más reconocidos de España, también ha convertido sus bodegas en auténticos templos del enoturismo, con experiencias únicas que harán de tus vacaciones un recuerdo inolvidable.
Durante tu visita podrás caminar entre viñedos y escuchar de los expertos cuáles son las variedades de uva que dan
vida a los excelentes vinos que luego degustarás en lugares sorprendentes, rodeado de paisajes espectaculares.
¿Te imaginas un picnic en medio de un viñedo? ¿O descubrir una construcción milenaria mientras disfrutas de un menú de cocina española tradicional? Son experiencias que no te puedes perder.
También puedes recorrer los viñedos en bicicleta, una actividad divertida y diferente que te conecta con la naturaleza.
Otra opción fascinante es crear tu propio vino: tú eliges el sabor, diseñas la etiqueta y lo embotellas. Un recuerdo único para llevar a casa.
Y si te intriga cómo se hacen las barricas, en la bodega Muga podrás verlo en vivo. Es la única que aún conserva esta tradición artesanal. Ver a los maestros toneleros trabajar la madera es realmente impresionante.
Por último, no puedes dejar de visitar el Museo del Vino en Bodegas Vivanco. Allí encontrarás respuestas a todas tus preguntas sobre el vino, además de artefactos, pinturas, herramientas y hasta aromas que te sumergen en este apasionante mundo.