

CONTENIDO

Jair Sánchez
EN PORTADA

Lou Bega Tras 15 años de ausencia, vuelve a México para participar en el festival
The Best of I Love Dance, que se celebrará el 19 de diciembre en el Palacio de los Deportes

Soy Frankelda
Una joven escritora de terror del siglo XIX es visitada por el Príncipe de los Sustos, con quien viaja al Reino de las Pesadillas para escribir historias de terror y asustar al mundo real
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Joss Ortiz Terrones
Asistente de Moda: María Sánchez
Grooming: Daniel Casillas
Locación: Kings Casino
Agradecemos a Kings Casino por las atenciones durante la producción de esta portada
TELÓN 12

El final Arturo Ríos celebra 50 años de carrera con esta puesta en escena que reflexiona sobre la vejez, la soledad y la muerte
MÚSICA 14

Molotov
El cuarteto festejará tres décadas de irreverencia, crítica y energía sin filtros con un concierto en el Palacio de los Deportes

Sinaloa Estado donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan para crear escenarios que parecen diseñados para ser fotografiados
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor
Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105



SIENTE TEMOR DE UN DÍA DESPERTAR Y PERDER TODO LO QUE HA CONSTRUIDO COMO CREADOR DE CONTENIDO, PERO TRABAJA DURO PARA MANTENER EL APOYO DEL PÚBLICO A SU LABOR
Look: Fábrica de Punto
JAIR SÁNCHEZ
DOMINA SU MIEDO Y ANSIEDAD

CUESTIÓN DE ESTILO
¿Cuál es el oso más grande de tu vida?: “Desmayarme en honores a la bandera. Qué vergüenza, porque además era muy chaparro y me ponían hasta adelante de la fila. Toda la escuela se dio cuenta” Infaltables en tu maleta de viaje: “Una luz para grabar videos y una peluca. Bloqueador, dos calzones y unos tenis”

No me considero adicto al celular”
Look: Sfera




Rodrigo Araiza P.
Vivimos tiempos en los que la comedia es cosa seria, y no sólo por la notable profesionalización que tienen la escena y exponentes en México, sino por lo ríspido que resulta hablar de temas controversiales con un tono ligero.
Ser políticamente correcto es prioridad para quienes buscan en la comedia un espacio de expresión, sin embargo, el creador de contenido Jair Sánchez tiene claros los temas que debe evitar para esquivar controversias y funas.
Con 3.3 millones de seguidores en Instagram y casi 12 millones en TikTok, Jair es de los comediantes favoritos en nuestro país. Aunque goza de gran exposición mediática, para él lo más importante es mantener los pies sobre la tierra.
¿Hay algún momento en específico que tengas presente cuando detonó tu popularidad en redes?
Nunca he tenido un momento exacto, me parece que siempre fue gradual mi crecimiento, aunque cuando dije: “Ok, creo que va en serio”, fue cuando vine a vivir a la Ciudad de México, por ahí de 2021.
¿Te da miedo o ansiedad perder el lugar que tienes en redes sociales?
Sí, completamente. Siento que todos los creadores de contenido tememos eso: un día puedes despertar y perder absolutamente todo lo que has construido, y más en estos tiempos cuando te puedes meter en algún problema, en alguna funa. Me da mucha ansiedad porque el día de mañana, si se acaba, no sabría qué viene, así que mientras nos esté yendo bien es necesario hacer más proyectos e inversiones para no quedarnos en ceros.
¿Cómo lidias con la corrección política y el miedo a la famosa funa?
Siempre he sido transparente con mi público. He dicho que no soy una persona correcta, soy normal, como todos: voy a decir cosas incorrectas, cometer errores y aprender de ellos. Siento que la gente que me sigue me ayuda porque sabe que no soy un creador de contenido que te va a explicar algún tema político o de algún movimiento. La comunicación que he tenido en mis redes sociales me ha ayudado demasiado.
Un smartphone es tu herramienta de trabajo, ¿te consideras adicto al uso de este dispositivo?
No, para nada. Cuando salgo de viaje, estoy de vacaciones o cuando convivo con mi familia, tengo el celular aparte, aunque a veces me da ansiedad porque lo dejo demasiado tiempo. O sea, si me voy dos semanas, casi no lo agarro, no creo contenido. Desgraciadamente pasa un momento en que ya debes estar presente sí o sí para no perder lo que has logrado, para mantenerte. Eso es lo que me da ansiedad. Pero no me considero adicto al celular.
¿Cuál es el criterio o filtro que tienes para el contenido que compartes?
Casi no tengo filtros, pero es como en la comedia: no te puedes estar burlando de asuntos políticos o religiosos. Este tipo de temas no los toco.
¿Alguna vez fuiste introvertido?
Sí, en primaria. Justo en secundaria empecé a llevarme con más amigos.
¿Académicamente eras bueno?
Sí, sí le echaba ganas, no digo que fui la persona más inteligente, pero sí le echaba ganas al estudio.


Tenis:
Polo: Fábrica de Punto
Chamarra: Sfera
Pantalón: Sfera
Adidas
Siento
que todos los creadores de contenido tememos eso: un día puedes despertar y perder absolutamente todo lo que has construido”


¿Qué significan los 3.3 millones de seguidores en Instagram y los casi 12 millones en TikTok, ves a las personas detrás de esos números?
A veces sí y a veces no, porque justo las redes sociales se han vuelto muy rápidas, efímeras. Pero si te pones a pensar, son muchísimas personas. Para mí significan todo porque son los que me ayudan y gracias a ellos estoy aquí.
Además de México, ¿de qué lugar del planeta te ha escrito un fan?
De Japón, pero tenía familia mexicana y estaba allá. Me lo encontré allá y me pidió tomarse una foto conmigo porque veía mis videos. No hablaba bien español, pero me empezó a explicar que tenía familia en México. Estaba del otro lado del mundo, me impactó.
¿Te has sentido abrumado con la exposición mediática que tienes?
No, me encanta la calle. Sólo cuando salgo a una fiesta o estoy en un bar y llegan a las 3 de la mañana en medio de mucha gente y a lo mejor estoy pasadito de copas, siento que es demasiado, pero jamás he negado una foto.
¿Cómo te mantienes humilde y en tu centro?
Gracias a mi familia y a mis amigos. Cuando ven un desplante o algo que hice mal, me lo dicen y analizo si es que en verdad me pasé.
¿Vas a terapia?
No, de hecho, sé que debo ir, pero me ha costado demasiado dar ese paso.
¿Consideras que en alguna etapa fuiste víctima de bullying?
En ocasiones. En la prepa me juntaba con muchas niñas y me decían si era joto. Esa fue la única época en que recibí comentarios así, pero no me afectaban, simplemente los omitía, no les hacía caso.
¿Qué metas has cumplido gracias a este proyecto?
Desde chico quería actuar. Cuando tenía 14 años les dije a mis papás que quería ser actor, pero estando en Guadalajara no había tantas oportunidades y me pusieron a estudiar. Crear contenido me ha llevado a muchos lugares y uno de ellos es la actuación.
¿Qué proyectos tienes en puerta?
A principios de noviembre sale un proyecto en Disney+. Fui a Ucrania con otro creador de contenido, grabamos muchísimas cosas. Está muy padre, fue una travesía. Y también va a salir una serie a finales de noviembre donde las protagonistas son Lucía Méndez, Marjorie de Sousa, Maribel Guardia y Laura Flores.

Víctor Hugo Sánchez
Confieso vivido que he
Para salir de mi zona de confort y reseñas teatrales, el pasado viernes hice lo que nunca imaginé: a mis 60 años me animé, invitado por mi amigo Emilio Morales, a ir a El Cabaretito, creación del maestro Tito Vasconcelos; primero, como un foro de expresión artística (el cabaret, per se, es una de las disciplinas más complejas y completas para un actor, que debe romper lo que llaman la cuarta pared para interactuar con el público y seguir su narrativa), pero ha sido tal el éxito de este concepto que hay varias sucursales y se ha convertido más en un antro donde la comunidad LGBTQ+ se pone unas divertidas de aquellas.
De entrada, son mega estrictos con la revisión de que no ingreses sustancias nocivas, armas o algo que pueda interrumpir la sana diversión de tomarte un par de cervezas y comerte unas alitas o una hamburguesa, mientras la hostess (una “vestida”, como ellos mismos se definen) invita al karaoke de manera individual para quien quiera echarse una rolita, y luego con esos mismos participantes arma una dinámica de concurso, y a quien resulte ganador le regalan una cubeta con 24 cervezas.
Me explicaba mi amigo que en los pisos de arriba la cosa se pone más intensa, con strippers, con “vestidas” más y mejor producidas que muchas actrices que vemos en el cine o la tv. Pero ahí sí ya no subimos. Para qué le cuento.
Y todo esto surgió porque mi amigo me ha contado infinidad de estos antros, particularmente de uno: El Spartacu’s, ubicado en una zona muy popular de Ciudad Nezahualcóyotl, al que han acudido celebridades como Madonna y Pedro Almodóvar, por citar algunos, dado que es uno de los lugares más emblemáticos de la comunidad, sólo que ahí sí el ambiente es más rudo, la ropa más escasa y luego se pasan de tueste. Pero, como dice mi amigo, cada quien sus cubas.
El sábado, un asunto personal me impidió salir, pero el domingo me desquité.
Por la tarde del domingo nos lanzamos a ver Así fue mi padre, un homenaje que rinde a El Rey José Alfredo Jiménez Medel. Inicia con un performance que te rompe las pelotas; él, caracterizado como su padre, sentado en una mesa, leyendo el texto original donde el cantautor da las gracias “que me quieran a mí por todas mis canciones”.
Si ya de entrada le vuelan los sesos con ese inicio, ni le digo de lo demás: coros multitudinarios, cantando al unísono la enorme cantidad de éxitos del querido José Alfredo Jiménez.
Aquello fue la locura. ¡La locura! Cuando vea anunciado el show de Jiménez Medel, ni lo dude un segundo. Corra a comprar sus boletos, porque se fascinará del enorme parecido físico y vocal que no tiene desperdicio.
Y, por qué no, saliendo de ahí, ese mismo domingo, nos fuimos al Auditorio Nacional a ver algo que mucho menos que El Cabaretito se me antojaría: el show de Pimpinela, dueto al que tuve el gusto de entrevistar decenas de veces en mi primera juventud y ellos, entrados en sus 30, quizá, y otra vez me callaron mi bocota: gran producción de Sergio Gabriel que atascó el Auditorio Nacional en pleno domingo y donde, al igual que el anterior, todos coreaban las canciones que, no obstante la edad y la carrera, se la rifaron bien y bonito, interpretando sus éxitos que ya van para 40 años de sonar en todos lados y con grandes giras.
Pues, bueno, fue un fin de semana muy diferente, muy gozoso, muy divertido.
Y, miren, nunca digan de esa agua no he de beber, porque ahí estaba yo, ahogándome en mis negativas.
Y, ahora sí, ya me fui.

Mario Rojas R. Luego de 15 años de no estar en México, Lou Bega vuelve para participar en el festival The Best of I Love Dance, que se celebrará el 19 de diciembre en el Palacio de los Deportes, junto a otras estrellas del género dance como Corona, Crystal Waters y Whigfield.
“Extraño al público mexicano y la calidez de sus corazones. Por eso, iré a tocar, pero también pienso quedarme a disfrutar allá la temporada navideña. Qué hago en un lugar frío y con nieve si puedo gozar del calor de su país”, comenta divertido el artista originario de Alemania.
Conocido por el éxito que tuvo en los 90 con su versión de “Mambo No. 5”, Lou considera que el festival será “como entrar en una máquina del tiempo para volver a vivir esa época y recordar esos momentos tan mágicos”.
Su participación durará alrededor de 45 minutos: “Vendrán mis bailarines de Europa y meteremos a todas las personas como si fuera una licuadora para revivir esa época dorada, porque los tiempos de ahora no son los mejores”.
Recuerda que cuando le llegó el éxito fue una locura: “Tenía 25 años y
lo que sucedió fue algo muy grande. Nunca perdí el piso totalmente, pero hubo momentos muy complicados.
“Sin duda, obtener un triunfo de esa magnitud es una bendición porque se abren muchas puertas, algunas positivas y otras negativas, pero depende de uno cuál tomar. Por fortuna yo elegí el buen camino”.
A sus 50 años, Bega aprendió a separar la parte artística de la vida privada y ahora se siente mucho más en equilibrio.
“Actualmente intento hacer música que le haga bien a la gente, pero definitivamente hacer esos hits tan grandes quizá no sea lo mejor para mí. Por aquellos años del ‘Mambo No. 5’ tuve un problema del corazón y ahí me di cuenta de que es mucho más importante tener buena salud que todo el éxito del mundo. Por eso, ahora me cuido mucho, priorizo mi salud, física y mental y, por supuesto, el bienestar de mi familia”.
Eso sí, dice que el día de su presentación “armaremos una gran fiesta, recordaremos grandes momentos y haré que toda la gente que vaya al festival sea feliz por un momento y se olvide de todo lo demás”.

NOREH
ABRE LA PUERTA GRANDE
Eva Díaz Moreno
Noreh, cantautor venezolano con varios reconocimientos como revelación musical en su país y Estados Unidos, llega a México después de arrancar su gira en Santo Domingo. Noreh, a film by la vida real, su segundo álbum, es su carta de presentación en nuestro país.
¿Cómo te tratan en México?
Tremendamente bien. Desde hace tiempo estoy empapado con su escena musical, me encantan sus compositores, musicalmente son especiales. Cuando comencé a hacer música de antaño, mi referencia era toda la cultura que tienen y han exportado al mundo.
¿Por qué Noreh?
Es un acrónimo: Nunca Olvidaré Recordar el Humano que soy. El objetivo es ver todos los ángulos, por ejemplo, si hago una canción, no se trata de ver sólo mi parte de “víctima”, sino también ponerme en los zapatos de la otra persona. Mis temas hablan de amor e igual de una amistad fallida, la relación familiar, infancia, todo lo que nos conforma como seres humanos.
Tienes 28 años y ya has hecho muchas cosas…
Los años previos han estado llenos de movimiento musical y una preparación constante. Dicen que me veo más joven, quizá porque los géneros que interpreto, como los boleros y otros sonidos latinos fusionados con tendencias modernas, me mantienen conectado con esa frescura. Todo ha sido esencial para definir mi identidad, tanto en lo musical como en lo artístico. En Venezuela se han abierto muchas puertas, aunque aún quedan reconocimientos por alcanzar y más oportunidades por explorar. He tenido la fortuna de cantar temas originales que han llegado más lejos de lo que imaginaba. La música te regala estas plataformas únicas para compartir tu arte, conocer otras culturas y conectar con públicos que, aunque sean de otros países, te reciben y te hacen sentir parte de su gente.


Estás presentando Noreh, a film by la vida real
Es especial porque nos atrevemos a tocar temáticas que siempre quise explorar. Hay mucha conexión con el cine y con el alma, todo termina convirtiéndose en el soundtrack de una historia. Además fui afortunado al tener las colaboraciones de Sin Bandera, Lagos, Corina Smith y Jay Wheeler. Son 15 temas y cada uno de mis invitados defiende su género, así, se puede escuchar balada, bolero, R&B, pop, rock, todo con influencias mexicanas, venezolanas y, claro, de Miami. ¿Cómo fue compartir con Sin Bandera?
Es una de las influencias más marcadas en mi vida musical. He interpretado sus canciones miles de veces. Cuando Andrés Saavedra y yo compusimos “Por si” imaginamos quién sería el indicado para colaborar. Por supuesto, por el respeto y admiración que les tenemos surgieron ellos. Fue un aprendizaje tremendo. Su sencillez es apabullante. La lección que me dio Leonel, como argentino en este país, fue tremenda: me dijo que México es la puerta a cosas más grandes, pero es necesario presentarse aquí con mucho respeto y cariño, si no, no funciona.

Reflexiones sobre la vejez

Mario Rojas R.
Cuando Arturo Ríos conoció el teatro, pensó: “Quiero estar ahí para toda la vida”. Para fortuna de todos lo ha cumplido y vuelve a escena para celebrar 50 años de carrera profesional con la obra El final
Original de Samuel Beckett, cuenta la historia de un anciano que al no aportar nada al asilo donde vive es echado a la calle.
El monólogo refleja el viaje de este hombre por las duras, heladas y terribles calles de una ciudad inhóspita que representa la esencia de la lucha humana por la sobrevivencia y examina de manera detallada temas como la soledad, la vejez y la muerte.
“Aunque no soy muy dado a las celebraciones, decidí conmemorar mis cinco décadas sobre los escenarios con esta obra que narra las vicisitudes de este anciano que trata de encontrar refugio. No se asume como víctima, pero no desea pertenecer a esa sociedad. Es un indigente un poco filósofo porque reflexiona acerca de lo que le sucede y de cómo es esa sociedad, esa humanidad que desecha a sus viejos”.
Arturo confiesa que se identifica un poco con su personaje: “Tengo 72 años, y aunque no soy ese anciano inválido que necesita de la asistencia de los demás para sobrevivir, percibo cierta actitud hacia la gente mayor de que comienzan a ser una carga, sus opiniones ya no son consideradas tan válidas porque son de otra generación y se les descalifica”.
El actor precisa que hacer un monólogo siempre es un desafío: “Es un reto enorme, pero todos en algún momento de nuestra trayectoria quisiéramos enfrentar algo así: es un trabajo muy exigente, pero al mismo tiempo bastante gozoso. Estar en escena solo y salir adelante únicamente con tus herramientas es un desafío que te reta como artista. Tengo este espectáculo desde hace 16 años y lo he montado en diferentes momentos, pero por la misma edad que tengo es más significativo”.
Arturo reflexiona sobre sus cinco décadas de trayectoria profesional: “Han sido bastante placenteras, con sus momentos difíciles. Pero el balance final es altamente positivo porque me ha permitido vivir muchas vidas, explorar distintas mentalidades y aprender siempre de mis personajes. Quiero pensar que gracias a eso, hoy soy un poco más sabio”.


Los límites del matrimonio
¿Es obsceno un cuerpo desnudo? ¿Y las mentiras, la infidelidad, son procaces?
Sugey Ábrego protagoniza La obscenidad de la carne, puesta en escena que pone sobre la mesa precisamente esa duda: ¿qué es más impúdico: quitarse la ropa o no ser honesto con tu pareja?
“Es un melodrama que trata sobre las profundidades del ser humano, sus carencias, deseos y lealtades”, comenta la actriz.
Revela que es todo un reto participar en esta historia de Esteban Román: “Siempre he hecho comedia y ahora me toca darle vida a Ana en un drama intenso y cruel, porque a ella le corresponde decir que está aburrida del matrimonio y enfrenta el juicio social”.
La trama nos cuenta la historia de Carlos y Ana, quienes han caído en la monotonía de su relación y para darle un giro aceptan la invitación de Amadeus y Carmín, una pareja amiga que los invita a jugar una especie de retos subidos de tono sin saber que están entrando en un terreno que los llevará a cuestionarse hasta dónde están dispuestos a ir para salvar su matrimonio.
“Es una obra que cada noche confronta al espectador, lo pone frente a un espejo y lo orilla a cuestionarse el estado de su relación”.
En lo personal, acepta Sugey, “Ana me ha ayudado a crecer en todos los sentidos porque, como ella, considero que es importante no guardarte las cosas y, sin importar las apariencias, expresar si no estás a gusto en un lugar o con una persona”.
Considera que irremediablemente todas las parejas caen en la monotonía. Y cuestionada sobre si estaría dispuesta, como los personajes de la obra, a llegar incluso al intercambio de parejas, Sugey comenta: “Cuando las dos personas comparten valores y principios les puede ayudar, pero si no, es peligroso porque se tocan heridas o cicatrices que no es fácil volver a sanar. El camino de cada pareja es individual, autónomo, pero tiene que haber mucha honestidad y claridad desde el principio”.
En la segunda parte de la obra hay un semidesnudo, pero a diferencia de otras ocasiones, esta vez “el componente erótico no es lo fundamental, sino el aspecto psicológico; es demandante en lo emocional y muchas mujeres se sienten identificadas en ese momento”. (Mario Rojas R.)
Título: La obscenidad de la carne
Dirección: Esteban Román
Elenco: Jorge Salinas, Elizabeth Álvarez, William Valdés, Sugey Ábrego
Foro: Teatro Renacimiento
Horarios: Viernes 18:40 y 20:50; sábados 17:40 y 20:00, y domingos 16:40 y 19:00 horas
DE PELÍCULA

SINOPSIS
Frankelda es una joven escritora de terror del siglo XIX. Un día es visitada por el Príncipe de los Sustos y junto a él viajará al Reino de las Pesadillas, donde tendrá que escribir historias de terror y asustar al mundo real, enfrentándose a otras pesadillas que intentan detenerla
Soy Frankelda

País: México
Reparto: Mireya Mendoza, Arturo Mercado Jr., Luis Leonardo Suárez Dirección: Arturo y Roy Ambriz
Rodrigo Araiza P
La historia del cine mexicano ha tenido grandes triunfos, y Soy Frankelda representa uno más, pues se trata de la primera película mexicana realizada con la técnica de animación stop motion.
Bajo la dirección de los hermanos Arturo y Roy Ambriz, el proyecto tardó tres años en realizarse, pues enfrentó grandes retos; de entrada, el presupuesto.
“Invertimos cada peso que hemos ganado en la vida, todo está en esta película, sabíamos que se debía hacer porque si no, nunca se iba a producir la primera stop motion en México. Ahora estamos emocionados por la reacción del público”, apunta Arturo.
Soy Frankelda es un cúmulo de emociones y sueños, pero también pesadillas que se proyectan en este singular largometraje donde la inagotable imaginación de los hermanos Ambriz se materializa en este universo que promete expandirse con el favor de la audiencia.
“Lo principal fue entender cuál es la meta de Frankelda: vivir y ser feliz creando artísticamente sus personajes e historias. Queríamos crearle un entorno donde se notara que ella fue quien lo escribió, un entorno rico en detalle, en cultura. Teníamos muchas dudas sobre dónde situar este mundo y encontramos la respuesta en los grabados de Gustave Doré, principalmente

El padre del año
La tranquilidad de la vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) se ve interrumpida cuando su esposa y madre de sus hijos gemelos de 9 años entra en un programa de rehabilitación y los deja a su cuidado. Ante esta responsabilidad, Goodrich necesitará el apoyo de la hija de su primer matrimonio, Grace (Mila Kunis). De esta manera, se transforma en el padre que ella siempre deseó.
Título original: Goodrich Reparto: Michael Keaton, Mila Kunis, Michael Urie, Andrew Leeds
Dirección: Hallie Meyers-Shyer
Sigue mi voz
Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue mi voz. Sin embargo, un día se pregunta si es posible enamorarse de alguien a quien escucha en la radio. ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio, superar sus miedos y salir de nuevo al mundo?
País: España
Reparto: Berta Castañé, Jae Woo, Claudia Traisac, Nuno Gallego
Dirección: Inés Pintor Sierra / Pablo Santidrián

los que hizo para La divina comedia de Dante”, puntualiza Arturo. Con esto en mente, los hermanos fundadores del estudio Cinema Fantasma echaron mano de un grupo de creativos que se involucraron en cada uno de los departamentos, desde el taller de marionetas hasta los artistas gráficos que hicieron storyboards, maquetas y props.
Fue un trabajo monumental que se resolvió gracias al trabajo en equipo y también a la guía del ganador del Oscar Guillermo del Toro, cuya relación explica Roy.
“Guillermo nos empezó a apoyar desde nuestro cortometraje Revoltoso. Ha sido nuestro mentor, amigo, y ahora recientemente con Frankelda la vio acabada y ha sido una guía muy bonita, espiritual. Siempre decimos que es nuestro Gandalf, nos arroja a la aventura. Es una guía completamente artística, emocional”. Roy resalta que desde marzo de este año el cineasta mexicano les hacía una llamada casi a diario para preguntarles cómo iban, si necesitaban algo, si tenían alguna duda o simplemente para saludarlos y ver cómo estaban.
Al final, lo que ha sucedido alrededor del estreno de Soy Frankelda ha sido grato para los involucrados, quienes esperan que el primer fin de semana en la pantalla grande sea lo suficientemente exitosa para continuar con el proyecto.

Springsteen: Música de ninguna parte
La película retrata el proceso de creación de Nebraska lanzado en 1982 por Bruce Springsteen. Realizado en una grabadora de cuatro pistas en la habitación del músico en Nueva Jersey, el álbum marcó un momento de inflexión en su vida y es considerado una de sus obras más perdurables, un disco acústico crudo y atormentado, poblado de almas perdidas que buscan una razón para creer.
Título original: Springsteen: Deliver me from Nowhere Reparto: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Paul Walter Hauser, Odessa Young, Stephen Graham Dirección: Scott Cooper

Desmadre de aniversario
El desmadre no se detiene. Molotov sigue de fiesta y una sola noche no basta para celebrar tres décadas de puro rock mexa. Micky, Jay, Randy y Paco suman una fecha más para arrancar el 2026 con todo: el fiestón brutal de su TXXXR 30 Aniversario. El tour por sus 30 años ha sido un auténtico viaje de locura: escenarios repletos, coros a todo pulmón y una conexión inquebrantable con su público. Europa ya se rindió a sus pies con fechas agotadas en España, Alemania, Bélgica y Francia, pero México —su casa, su punto de partida y su bandera— será el epicentro del festejo.
Dos noches imperdibles sellarán la historia: 30 de octubre y 31 de enero de 2026 en el Palacio de los Deportes. Un reencuentro con la esencia del rock nacional, con esas rolas que raspan, que prenden, que son pura gasolina para la memoria colectiva.
Desde 1995, Molotov ha sido sinónimo de irreverencia, crítica y energía sin filtros. Treinta años después, sus canciones siguen sonando igual de filosas y necesarias. No hay duda: su legado no sólo resiste el paso del tiempo, lo incendia.

Íntimo y elegante
Chile sigue exportando buena música, y Los Bunkers lo confirman. Este año la banda ha arrasado con su gira acústica, un formato íntimo y elegante que revive los éxitos de su carrera. Tan grande ha sido el furor que anunciaron dos fechas más, 25 y 26 de octubre, en el Teatro Metropólitan.
El espectáculo, inspirado en su aclamado MTV Unplugged, es un recorrido emocional por su trayectoria, con joyas como “Miño”, “No me hables de sufrir”, “Calles de Talcahuano” o “Bailando solo”, además de temas que nunca habían interpretado.
Grabado en Santiago de Chile bajo la dirección del multipremiado Pablo Larraín, revela una faceta más íntima del grupo, donde cada acorde vibra con nostalgia y perfección. El disco incluye colaboraciones de Mon Laferte y Emmanuel Meme del Real, sumando más magia a un proyecto que confirma su lugar como una de las bandas más queridas del rock en español.
Rompe moldes
La reina del empoderamiento regresa. Tras su aplaudida aparición como headliner en el Pulso GNP, Nathy Peluso volverá a conquistar la Ciudad de México con su show el próximo 28 de octubre en el Pepsi Center.
Su espectáculo es una explosión de energía, sensualidad y talento: un viaje entre el soul, el hip hop, el R&B y los ritmos latinos que sólo ella puede combinar con tanta fuerza y estilo. Llega después del éxito arrollador del Grasa Tour, que ha recorrido América y Europa con entradas agotadas.
Con Grasa, su más reciente disco y ganador de tres Latin Grammy 2024, Nathy se consagra como una artista total, sin miedo a la experimentación.
En la lista de canciones no faltarán joyas como “Todo roto”, “Ateo”, “Nasty Girl” o “Buenos Aires”, todas convertidas en himnos de empoderamiento y autenticidad. Desde Esmeralda hasta Calambre y ahora Grasa, Nathy Peluso sigue rompiendo moldes y demostrando que el futuro de la música latina ya tiene nombre y apellido. (Fotos: Cortesía OCESA/Santiago Covarrubias)

Vámonos de antro
Una noche. Un antro. Una década inolvidable. El Auditorio Nacional se convertirá este 24 y 25 de octubre en El Antro, el templo de los 90, donde luces neón, beats electrónicos y hits legendarios harán vibrar al público en una fiesta que parece sacada de una cápsula del tiempo. JNS, Magneto, Mercurio, Kabah, Caló, Erik Rubín, Ari, Kalimba y muchos más transformarán el escenario en una pista de baile masiva donde cada canción es una postal de juventud y cada coro un abrazo de nostalgia.
El Antro no es sólo un concierto, es una experiencia inmersiva para revivir la época dorada del pop noventero. Entre luces, coreografías y recuerdos, el público se entregará a una celebración donde la memoria y la música se funden en una sola emoción.


Tierra y Cielo, el alma de Chiapas servida en un plato… Conectar con la gastronomía cuando uno viaja es importante porque la comida es una de las formas más auténticas de entender cualquier lugar, porque no sólo alimenta el cuerpo, sino que revela la historia, el territorio, la identidad y las costumbres de su gente. Cada platillo es como un susurro que habla sobre la tierra, los ingredientes, las técnicas -que en su mayoría son heredadas de generación en generación- y los sabores que se conservan o se transforman con el tiempo. San Cristóbal de las Casas tiene ese hechizo, esa conexión con sus visitantes, que descubrimos su lenguaje y su memoria entre aromas de café recién tostado y tradiciones de su cocina viva.
Tuve el privilegio de asistir a los festejos del 19 aniversario de Tierra y Cielo, un restaurante que despierta los sentidos y crea recuerdos difíciles de borrar. Para la ocasión, los chefs Marta Zepeda y Kievf Rueda invitaron a Josefina Santacruz, una chef carismática y experimentada que sabe contar historias de oriente a través de las especias. Para la ocasión, Josefina nos llevó en un viaje aromático por Asia, una travesía entre texturas crujientes, salsas y perfumes que evocaron mercados lejanos.
Los invitados disfrutamos de una gran fiesta gastronómica que comenzó con un cóctel para dar paso a un gran desfile de bocados que parecían pequeñas joyas para el paladar. Pero más allá de los sabores, el ambiente fue una celebración de amistad, respeto y amor por la cocina, porque Marta Zepeda ha logrado que Tierra y Cielo sea mucho más que un restaurante: ha hecho de este rincón un espacio de encuentro donde la tradición chiapaneca se muestra ante el mundo, y cada aniversario es un recordatorio de su filosofía: cocinar con conciencia, honrar los ingredientes y compartir desde el corazón.
Esa noche, San Cristóbal se sintió más vivo que nunca. Entre risas, brindis y aromas comprendí que Tierra y Cielo no sólo pertenece a Chiapas, sino que representa su espíritu generoso y humano. Me llevé conmigo la satisfacción de haber probado, una vez más, el alma de un lugar que sabe a magia y a herencia, a ese México que se manifiesta más vivo que nunca en su cocina, su gente y su memoria.
Cuando visites San Cristóbal de las Casas no dejes de conocer Tierra y Cielo y probar sus platos más representativos, como las quesadillas de la casa con salsa de jitomate; el mole coleto, con pollo, plátano macho y queso de cuadro, y el róbalo con hoja santa, una delicia que resume la esencia de la región.
Y si te encuentras en la colonia Roma, en la Ciudad de México, visita Sesame y déjate llevar por un viaje a los sabores de oriente, guiado por la magia y el talento de Josefina Santacruz.



BUEN COMER




Tradición mexicana en cada bocado
A partir de noviembre, el restaurante Casa Imperial, ubicado en el corazón de Polanco, lanzará un menú degustación que reúne lo mejor de su carta en una experiencia pensada para saborear México con todos los sentidos.
Este nuevo formato permite a los comensales disfrutar de una selección de platillos emblemáticos preparados con la sazón casera de las mayoras, guardianas de la cocina tradicional. Cada bocado es un homenaje a las raíces mexicanas, servido en un ambiente cálido y familiar.
Un recorrido por sabores auténticos
El menú degustación incluye platillos como Sope de escamoles a la hidalguense, Chapulines con guacamole, Sopa de lima con pollo deshebrado, Camarón zarandeado al carbón con sal de gusano y limón asado, así como Dúo de tacos: taurino y birria de la casa, Filete mignon a la pimienta con papas a la francesa.
Por supuesto, para cerrar con broche de oro no podían faltar los postres: Pastel de tres leches y pastel de elote con rompope, dos opciones que conquistarán tu paladar.
¿Dónde?: Esquina de Galileo y Emilio Castelar, Polanco
Todos estos platillos también están disponibles en la carta regular, lo que permite repetir favoritos o descubrir nuevos sabores en cada visita.
De desayuno a cena, con alma mexicana Desde las 8:00 horas, Casa Imperial ofrece desayunos que celebran la cocina de nuestras abuelas: huevos rancheros sobre quesadilla de cecina, chilaquiles con barbacoa, tamales oaxaqueños y molletes gratinados. El pan de la casa, elaborado por Saint, y el café tostado en Finca Hamburgo completan la experiencia. Para el almuerzo y la cena destacan los tacos con masa nixtamalizada de Maizajo, el mole poblano, las albóndigas al chipotle y el molcajete con cecina de Yecapixtla. También hay opciones para compartir, como panuchos, chamorro al horno y guacamole con chapulines.
Casa Imperial trabaja con productores locales y sostenibles, ofreciendo carnes, mariscos y vegetales de temporada. Cada platillo refleja el respeto por la tierra y el gusto por compartir. Una experiencia para reconectar con la cocina mexicana desde la memoria, el sabor y la hospitalidad.

MODA Autumn trend
En esta época otoñal, los colores básicos infaltables son el dorado, negro y vino. Arriésgate a armar tus outfits con estos tonos para verte elegante. Te sugerimos agregar un toque de cuero en tus prendas y accesorios para resaltar tu look.


Body: Saint Laurent
Pantalón: Dolce & Gabbana
Aretes: Christian Dior
Bolsa: Zadig & Voltaire
Zapatos: Laurence Dacade





Body: Saint Laurent
Pantalón: Anouki
Aretes: Marc Jacobs
Bolsa: Dolce & Gabbana
Zapatos: Coperni



MODA



Suéter: Rabanne
Pantalón: ROTATE Birger Christensen
Aretes: Chanel
Bolsa: Bally
Zapatos: Saint Laurent







Body: ATU Body Couture
Falda: Philosophy Di Lorenzo Serafini
Bolsa: Dolce & Gabbana
Aretes: Vivienne Westwood
Zapatos: Gianvito Rossi
EVENTOS




Rioja celebra 100 años en México
Entre aromas antiguos y copas que tintinean como campanas de celebración se llevó a cabo el Octavo Festín Sabores y Armonía, una velada que rindió homenaje a los 100 años de presencia de Rioja en México, en un encuentro donde el vino, la gastronomía y la historia se fundieron en una sola experiencia sensorial y emotiva.
El evento fue un viaje, un puente tendido entre los viñedos dorados de Rioja y el corazón palpitante de México. En el marco del centenario, más de 20 bodegas riojanas participaron en esta edición especial, trayendo consigo más de 30 etiquetas que ofrecieron un amplio abanico de estilos —desde blancos frescos y aromáticos hasta rosados vibrantes y tintos de cuerpo y memoria—, como un reflejo vivo de la riqueza de esta denominación que es, desde hace un siglo, sinónimo de excelencia y tradición.
La atmósfera fue la de una fiesta digna de los dioses de la vid. Cada copa alzada fue una historia contada, una añada celebrada, una tierra compartida. Los asistentes, entre
los que se contaron sommeliers, chefs, distribuidores, amantes del vino y prensa especializada, se dieron cita en un escenario cuidadosamente curado para invocar el espíritu de Rioja: elegancia sin artificios, calidez sin estridencias, profundidad sin olvido.
En cuanto a la propuesta gastronómica, rindió homenaje a los sabores más entrañables de la cocina riojana, con una selección de platillos tradicionales preparados por chefs invitados que dialogaron a la perfección con cada vino en un maridaje de respeto y osadía. Sin duda fue un festín que honró su nombre: una verdadera armonía de sabores, tiempos y afectos.
Con cada edición, Sabores y Armonía ha crecido en relevancia. Esta octava entrega marcó un hito al convertirse en un homenaje vivo a una historia compartida, una fiesta de la memoria sensorial que recordó que el vino se degusta, se recuerda, se sueña, se agradece.
Rioja es una promesa embotellada, un lazo que se estrecha con cada sorbo y que, hoy más que nunca, encuentra en México una tierra hermana dónde florecer otros 100 años.







Tradición con estilo
El Día de Muertos se vivió con elegancia y emoción en Grupo Camino Real, que transformó esta tradición mexicana en una experiencia sensorial llena de arte, moda y memoria. Bajo el título
“Mictlán: No es el fin, es sólo el camino”, el Hotel Camino Real Polanco presentó un espectáculo escénico que llevó al público por los nueve niveles del inframundo mexica, protagonizado por el actor Tony Corrales y acompañado de proyecciones envolventes que narraban el viaje del alma hacia el descanso eterno.
La noche continuó con una pasarela de catrinas y catrines, donde los diseñadores Diana Morlán, María Policroniades y Chris Fasán mostraron piezas de alta costura elaboradas por artesanos mexicanos. Cada atuendo fue una obra de arte que fusionó tradición y sofisticación.
El BlueBar se convirtió en el punto de encuentro para artistas, socialités e invitados especiales, quienes disfrutaron de un cocktail exclusivo con creaciones de mixología inspiradas en la festividad.

Entre los favoritos: “Cempasúchil”, elaborado con anís dulce y jarabe de esta flor con especias, y “Mictlán”, con notas de ciruela y limón verde, ambos cortesía de Loco Tequila.
Asimismo, como parte de la celebración se presentó una curaduría especial de Mexicráneos, compuesta por 12 obras monumentales donde se combinan estilos y técnicas diversas, transformando este símbolo en una expresión contemporánea de la festividad que ha permitido a cientos de artistas y creativos mexicanos manifestar su visión de la vida y la muerte.
La ofrenda monumental fue realizada por Blanc Florería con más de 10 mil flores. Ubicada en el lobby del hotel, representa un símbolo profundo de la identidad que enmarca esta tradición y busca rendir tributo a las familias mexicanas que reciben a sus seres queridos.
Elementos florales meticulosamente seleccionados y piezas de arte enmarcadas en cráneos monumentales se combinan con componentes tradicionales para ofrecer una inmersión completa de la riqueza de nuestro país. La ofrenda está abierta al público y estará disponible hasta el 3 de noviembre.




Sinaloa
CINCO POSTALES: RINCONES FOTOGÉNICOS
Sinaloa es mucho más que mariscos, música y playas. Es un estado donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan para crear escenarios que parecen diseñados para ser fotografiados.
Desde paisajes serranos hasta pueblos llenos de color, te presentamos cinco lugares que reúnen lo mejor del espíritu sinaloense: belleza, tradición y ese toque de magia que se disfruta con todos los sentidos.

Surutato: La puerta al cielo
En lo alto de la sierra de Badiraguato, Surutato ofrece una experiencia literalmente elevada. Dentro del Parque Mirador La Piedra se alza la Puerta al Cielo, una estructura de cristal con 18 escalones que regala una vista espectacular de la sierra. El paseo se complementa con un columpio suspendido frente al abismo, una tirolesa para los más intrépidos y una habitación panorámica donde el silencio se convierte en lujo. Como broche, destaca la figura monumental de San Judas Tadeo, la más grande del mundo, con 28 metros de altura.

Narnia: Naturaleza en su forma más pura
A unos minutos de Imala, Narnia es un secreto bien guardado entre montañas, pastizales y árboles que parecen sacados de un sueño. Es un lugar ideal para desconectarse, hacer senderismo o simplemente dejarse llevar por la calma. Muy cerca, los baños termales de Imala ofrecen una experiencia de relajación ancestral, con aguas minerales que alcanzan los 50°C y que prometen renovar cuerpo y espíritu.
Mazatlán: Romance frente al mar
Pocas vistas enamoran tanto como las del Malecón de Mazatlán. Entre sus rincones, la Glorieta del Corazón, ubicada en el Paseo del Centenario, se ha vuelto el punto favorito para parejas y amigos que buscan una postal inolvidable frente al Pacífico. Muy cerca, el Observatorio 1873 ofrece una experiencia panorámica con funicular, museos y terrazas desde donde se pueden capturar atardeceres que parecen pintados a mano.


DE PASEO
Mocorito: Un campo dorado
El Pueblo Mágico de Mocorito deslumbra con su famoso campo de girasoles, un espectáculo natural que cada temporada llena el horizonte de tonos dorados y energía positiva. Aquí, cada paso entre los pétalos invita a sonreír y detener el tiempo. La visita se completa con un paseo en el Chilorio Express, un tren turístico que recorre las calles del pueblo mientras comparte sus leyendas, encanto colonial y, por supuesto, su sabor más célebre: el chilorio.

El Fuerte: Historia viva
En el Pueblo Mágico de El Fuerte, la historia se respira entre muros de piedra. Su museo local, construido sobre una antigua fortaleza del siglo XVII, conserva la memoria de la cultura yoreme y ofrece una vista privilegiada del río. Pero más allá de su arquitectura, el pueblo vibra con tradiciones como la danza del venado, una gastronomía que conquista con el wakabaki y el café de talega, y la leyenda de El Zorro, cuyo origen se atribuye a este rincón del norte.
Así que ya sabes: cinco destinos, cinco formas distintas de conocer Sinaloa. Cada uno guarda una historia y una postal que vale la pena compartir, porque más allá de la foto perfecta, este estado invita a vivir el momento y a descubrir que su belleza no necesita filtros.

EX5 EM-i
GEELY PRESENTA SU PRIMER SUV HÍBRIDO ENCHUFABLE EN MÉXICO

Geely continúa expandiendo su presencia en México con la llegada del EX5 EM-i 2026, su primer SUV híbrido enchufable. Este modelo marca un nuevo capítulo para la marca en el país al ofrecer una propuesta que combina rendimiento, eficiencia y tecnología, pensada para conductores que buscan avanzar hacia una movilidad más responsable sin renunciar al confort.
Más de 1,000 km de autonomía total
El EX5 EM-i integra un sistema híbrido que combina un motor a gasolina de 1.5 litros con uno eléctrico de última generación, alcanzando una potencia total de 259 caballos. Gracias a esta configuración puede recorrer hasta 105 kilómetros en modo completamente eléctrico y superar los 1,000 km de autonomía total, ideal para quienes alternan trayectos urbanos con viajes largos.
Ofrece tres modos de manejo: Pure, Hybrid y Power, que permiten elegir entre eficiencia máxima o un desempeño más dinámico, según las condiciones del camino y el estilo del conductor.
Tecnología y confort para el día a día
Por dentro, el EX5 EM-i sorprende con una atmósfera moderna y tecnológica. Cuenta con una pantalla central de 15.4 pulgadas, un cuadro digital de 10.2 pulgadas, iluminación ambiental LED multicolor y un sistema de sonido Flyme Sound con 16 bocinas que convierte cada trayecto en una experiencia envolvente.
El techo panorámico, los materiales suaves al tacto y el Head-Up Display refuerzan la sensación de sofisticación, mientras que el portón eléctrico y la llave inteligente hacen más práctica la rutina diaria.
Seguridad y diseño en equilibrio
El diseño exterior combina líneas limpias y proporciones bien equilibradas con faros LED alargados, techo flotante y una silueta aerodinámica que aporta elegancia sin perder robustez.
En cuanto a seguridad, el modelo integra un completo paquete de asistencias (ADAS) que incluye frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril, entre otras funciones que elevan el estándar de protección en su categoría.
Como parte del lanzamiento, Geely ofrece la instalación gratuita del cargador de pared y un adaptador tipo 1 a 2 con el fin de que cada cliente disfrute una experiencia completa desde el primer día.

Un paso hacia el futuro
Con el EX5 EM-i, Geely da su primer paso en el terreno de los híbridos enchufables en México, reafirmando su compromiso con la movilidad sustentable y la innovación tecnológica. Un SUV que combina autonomía, diseño y conectividad, preparado para una nueva generación de conductores que buscan moverse mejor, con estilo y responsabilidad.
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael©
www.youtube.com/c/ArkanoEzael
ARIES
ARIES
ARIES
ARIES
ARIES 21 mar./20 de abr.
ARIES 21 de mar./20 de abr.
ARIES 21 de mar./20 de abr.
de mar./20 de
de mar./20 de abr.
Disfrutarás más de la intimidad del hogar y de las buenas amistades. Sentirás renacer a una nueva vida repleta de ilusiones.
TAURO
ARIES 21 de mar./20 de abr.
ARIES 21 de mar./20 de abr.
ARIES
de mar./20 de
de mar./20 de abr.
TAURO
TAURO 21 abr./20 de
de mar./20 de abr. TAURO
TAURO 21 de abr./20 de may.
de mar./20 de abr. TAURO
de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
Comienzas a echar raíces y estabilizarte tanto en lo económico como en lo profesional. Lo artístico se potencia.
GÉMINIS
GÉMINIS
TAUR 21 de abr./20 de may.
TAUR 21 de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
de abr./20 de may. GÉMINIS
GÉMINIS
GÉMINIS
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
de may./20 de
GÉMINIS 21 de may./20 de
de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
Prepárate para enfrentar nuevos retos. El amor sigue un tanto complicado y esto pone algo más de presión en tu vida.
CÁNCER
CÁNCER
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
de jun.
de may./20 de jun.
CÁNCER
CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
de jun./22 de jul. ARIES
de jun./22 de jul.
de jun./22 de jul.
Trabajarás incansablemente, pero disfrutarás de lo que la vida te ofrece. Mantente, hasta donde te sea posible, alejado de las discusiones.
LEO
LEO
LEO
LEO 23 de jul./22 de ago.
de jul./22 de ago.
LEO 23 de jul./22 de ago.
de jul./22 de ago.
Un amigo te ayudará a terminar un proyecto que te dejará buenas ganancias. Escucha los comentarios y las críticas de otros.

de may./20 de jun. TAURO
TAURO 21 de abr./20 de may.
TAURO 21 de abr./20
TAURO 21 de abr./20 de may.
VIRGO
VIRGO
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
VIRGO
VIRGO
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
VIRGO
de ago./22 de sept.
El apoyo económico que necesitas lo obtendrás de un familiar muy allegado. Te invitarán a salir para que olvides tus preocupaciones.
Pon más atención a tu familia y relación de pareja. Es momento de planear lo que te gustaría hacer en el futuro.
de oct./22 de nov.
de
ROLLITOS DE PERA CON TOCINO
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
paquete tocino
CÁNCER
CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
de jun./22 de jul.
de sept./22 de oct. ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov. VIRGO 23 de ago./22 de sept.
de sept./22
de ene. ACUARIO
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
de dic./20 de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
Corta las peras en cuartos. Envuelve cada trozo con una rebanada de tocino y sujétalo con un palillo. Dora en una sartén hasta que el tocino esté crujiente. Para el aderezo, mezcla la miel, vinagre, aceite de oliva y hierbas. Sirve las peras y báñalas con el aderezo.
Obtendrás fácilmente algo que deseas o arreglarás un pequeño pendiente. Favorables encuentros con amistades.
de oct./22 de nov. SAGITARIO
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
de oct./22 de nov. SAGITARIO
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
21 de mar./20 de abr.
20 de feb./20 de mar.
de mar.
feb./20 de mar. ARIES 21 de mar./20 de abr.
Tendrás que ordenar tus ideas si quieres alcanzar la meta. Dedica tiempo de calidad a tus seres queridos.
THE PERFECT GIN & TONIC NO. 3
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
SAGITARIO 23 de nov./21 de CAPRICORNIO 22 de dic./20 de
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
Entrarás en contacto con gente que te ayudará en el plano profesional. Tratar algunos asuntos con personas jóvenes expandirá tus horizontes.
ACUARIO
de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar. ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.
21 de abr./20 de may. GÉMINIS
21 de abr./20 de may.
20 de feb./20 de mar. ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may. GÉMINIS 21 de may./20 de
50 ml No. 3 London Dry Gin 150 ml agua tónica
GÉMINIS 21 de
21 de may./20 de jun.
ACUARIO
ACUARIO
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
ACUARIO 21 ene./19 de feb.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de
de ene./19 de feb.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
Estarás cerca de la familia. En lo económico, te beneficiarás, de manera indirecta, a través de una tercera persona.
toronja rosada 1 ramita romero hielos
21 de jun./22
de jun./22
PISCIS
PISCIS
PISCIS
PISCIS 20 de feb./20 de mar.
PISCIS 20 feb./20 de mar.
PISCIS 20 de feb./20 de mar.
de feb./20 de mar.
PISCIS 20 de feb./20 de mar.
de feb./20 de mar.
de feb./20 de mar.
Excelentes días para recuperar la paz familiar. Si estás sin pareja, no te desesperes, traerás un pegue tremendo.
Vierte la ginebra en un vaso highball con hielos. Añade el agua tónica. Revuelve suavemente. Adorna con toronja y una ramita de romero.
de may./20 de jun. VIRGO LEO 23 de jul./22 de ago.

ACUARIO
