

CONTENIDO SHOWBIZ 10

EN PORTADA ARAP BETHKE
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Joss Ortiz Terrones
Asistente de Moda: María Sánchez
Grooming: Daniel Casillas
Locación: Café Toscano
Agradecemos a Café Toscano por las atenciones durante la producción de esta portada
11

Shark Tank México: Creators
Para celebrar su décima temporada, el programa, en colaboración con YouTube, expande su alcance: abre un espacio dedicado a los creadores de contenido
Paco de María
El cantante une su voz a la de Kika Edgar para dar vida a “I still haven’t found what I’m looking for”, un clásico de U2

MODA 12

Levi’s
Denver
Este destino en el corazón de Colorado combina la vibra de una ciudad moderna con la serenidad de paisajes montañosos VIAJES 18

La marca de ropa y Pixar unen fuerzas para conmemorar los 30 años de Toy Story con una colección especial que revive el espíritu del Lejano Oeste
TECH 20

Uso y abuso del smartphone
Las ventajas y comodidad que ofrece el dispositivo también impactan de manera significativa en la salud mental y física de las personas
Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección De arte Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
reportero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotógraFo Sergio Ramírez sramirez@estilodf.tv
eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv
Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección De rp Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rp y alianzas comerciales Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105



GRUPO SIMJOR S.C.


UN ETERNO SOÑADOR
ARAP BETHKE
SE DEFINE COMO UN EXPLORADOR DE LA CONDICIÓN HUMANA Y EL MUNDO; COMPLEMENTA SU LABOR ACTORAL CON SU COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL
Araceli Calva
El actor Arap Bethke ha construido una carrera versátil gracias a su facilidad para el drama, la comedia, y también para adaptarse al cine, teatro y televisión; además, su compromiso social y ambiental complementa su faceta artística, proyectándose como una voz influyente dentro y fuera de los escenarios.
Se trata de un actor apasionado que ama su universo laboral y también el mundo en el que habita, por lo cual ha decidido no sólo ser una voz, sino también un factor de cambio que beneficie a las futuras generaciones.
Tu carrera ha sido diversa, con papeles que van desde el drama hasta la comedia. Si tuvieras que definir tu relación con la actuación ¿cuál sería?
Diría que es una constante búsqueda por lo nuevo, porque me considero una persona curiosa y la actuación siempre me ha llevado a esa exploración de diferentes facetas del ser humano, de quién soy, cómo soy, y también de redefinirme todo el tiempo, por eso me gusta la idea de poder hacer drama, comedia, cosas más densas y más ligeras, y hacer cine, teatro, televisión, un poco de todo. Siempre, con cada proyecto me voy redefiniendo y redescubriendo.
ME CONSIDERO UNA
PERSONA CURIOSA Y
LA ACTUACIÓN SIEMPRE
ME HA LLEVADO A ESA EXPLORACIÓN DE DIFERENTES FACETAS DEL SER HUMANO”


¿Cuál consideras que ha sido el papel más retador de tu carrera?
Quizá fue el personaje que acabo de hacer en Juegos de amor y poder. Fue un gran reto tener esa responsabilidad tan grande, encarnar un personaje con tantos matices, con una carga fuerte en cuanto a lo que representa: un fiscal a cargo de una investigación, con nexos con la política y personas de la vida pública con mucha presencia, el poder que se maneja detrás del poder. Ser cuidadoso en la manera de contar esa historia fue un desafío. También fue un reto la carga de trabajo, que fue bastante pesada. Pero siento que cada proyecto conlleva un reto. Por ejemplo, Siete veces adiós, que hice recientemente, significó regresar al teatro con poco tiempo de ensayo. Fueron dos semanas de preparación. Una obra maratónica.
¿Qué hace un actor cuando se le olvida un diálogo en escena frente al público?
Claro que me ha pasado. Tuve mis buenos sustos el primer fin de semana de Siete veces adiós. El primer día estaba nervioso porque era mi debut, sin embargo, todo fluyó. Pero dicen que la segunda función siempre es la más peligrosa porque ya estrenaste, te relajas un poquito y bajas la guardia. Justo ese día se fue la luz en el teatro: empezó a llover durísimo, se inundó, nos dijeron que tal vez se iría la luz y, efectivamente, a media función nos quedamos a oscuras. Ahí tienes que parar. En lo que entra la planta retomas donde quedó. Eso ya es un reto. Además, como todo era nuevo para mí, confieso que olvidé un celular que debía llevar en el pantalón. Toda la escena giraba alrededor de ese teléfono, y cuando lo debía sacar no lo tenía. ¿Qué hice? Discretamente le pedí a uno de los músicos que me lo pasara en plena escena. Ahí entra la magia de la improvisación. Fue un momento divertidísimo y después todos nos reímos. Es lo rico del teatro: siempre está
Look: Adolfo Domínguez

vivo, siempre cambia. No hay momento para cortar, lo que suceda debes incorporarlo. Incluso, si alguien del público se ríe donde no toca, si tu compañera se equivoca o si tú te olvidas de una línea, el otro te cacha y empiezan a jugar. Es lo maravilloso del teatro. ¿El pánico escénico se domina o desaparece?
No desaparece, y ojalá que nunca lo haga. La gente que dice que se va, miente o ya no le apasiona esto. Siempre hay nervios. He aprendido a transformarlos en una emoción que te mantiene muy filoso en el escenario, alerta y pendiente de todo. Ojalá nunca desaparezcan esos nervios.
Además de ser actor eres una persona activa en las causas sociales y ambientales, ¿cómo nació en ti esa conciencia?
Me parece que nació por mis papás. Siempre me llevaron a acampar, a disfrutar y respetar la naturaleza. Me inculcaron la importancia de alzar la voz por lo que nos importa. Mi padre trabajó muchos años en Naciones Unidas, en lo que hoy es ONU Mujeres. Estaba involucrado
en los movimientos feministas antes de que se llamaran así. Él me enseñó la importancia de la equidad, de tener un propósito más allá de uno mismo. Eso me enseñó también a utilizar esta plataforma, esta voz que tengo, para algo más que mi carrera. Hoy se habla mucho de influencers, pero ser influencia para alguien implica pensar para qué usas tu voz y tu plataforma. Mis padres me enseñaron a hacerlo con responsabilidad.
¿Qué papel crees que tiene la industria del entretenimiento en generar conciencia sobre problemas globales?
Para mí, el objetivo de esta industria es entretener, contar historias que permitan a la gente transportarse a otra realidad, caminar en otros zapatos. Por ejemplo, en Siete veces adiós el público se mete en un viaje de amor, desamor, magia, polvo de estrellas, música. Es un recorrido sensorial muy bonito, pero también genera conversaciones sobre el despecho, la paternidad, el perdón, las expectativas familiares. Si a partir de una historia se genera una conversación, ya cumplimos


HOY SE HABLA MUCHO DE INFLUENCERS, PERO SER INFLUENCIA PARA ALGUIEN IMPLICA
PENSAR PARA QUÉ USAS TU VOZ Y TU PLATAFORMA”

el objetivo. Tenemos la posibilidad de influir de manera positiva, no pregonando, sino despertando la curiosidad y las preguntas en la audiencia. Lo mismo sucedió en Juegos de amor y poder, donde se hablaba de corrupción e injusticia. La clave es que el público, mientras se entretiene, se cuestione cosas.
Al ser figura pública, ¿te preocupa lo que transmites?
Playera: Adolfo Domínguez
Pantalón: Sandro
Chamarra: AllSaints
Sí, claro. Pienso que debemos guiar con el ejemplo. Por eso me involucro en causas medioambientales y sociales, sobre todo en conservación de océanos y ecosistemas naturales. Es algo que vivo en mi día a día. El ejemplo tiene más impacto que cualquier frase. El ejemplo que demos a las nuevas generaciones influirá en cómo ven el mundo y cómo se relacionen con el medio ambiente.
Cuéntanos de las fundaciones con las que colaboras… Una de las más importantes es la fundación de Al Gore. Cada año forman nuevos líderes climáticos en el mundo y recientemente hicieron el curso en México. Hablan de sustentabilidad y apoyan proyectos locales de reciclaje, captación de aguas pluviales, reforestación
en la Ciudad de México. También colaboro con Oceana y Fomares. Queremos ampliar el área marina protegida de Cabo Pulmo, en Baja California Sur, para que abarque tanto el Pacífico como el Mar de Cortés. Así evitamos la pesca industrial, protegemos los recursos naturales y permitimos que los pescadores artesanales mantengan su estilo de vida. Es vital preservar este santuario de vida marina.
Tienes muy claro el tema de la sustentabilidad, ¿cómo lo aplicas en tu vida diaria?
Todo empieza en casa. Las pequeñas acciones tienen gran impacto: ahorrar luz, no desperdiciar agua, separar la basura. No necesitas cambiar drásticamente tu estilo de vida, basta con pequeños ajustes que a gran escala tienen mucho peso.
Con la situación actual de los migrantes, ¿qué sentimiento te generan las actuales políticas migratorias a nivel global?
Siento preocupación. La migración será uno de los grandes problemas del futuro. Mis abuelos migraron,
Look: Adolfo Domínguez
mis padres también y yo mismo migré hasta encontrar en México mi hogar. Me gustaría que avanzáramos hacia una cultura global más unida, sin tantas divisiones. El aire que respiramos y el agua que bebemos son los mismos para todos. Compartimos un planeta de recursos finitos. Sin embargo, cada vez hay más políticas que buscan dividirnos, y eso me entristece. Entre más convivamos, más viajemos y compartamos ideas, más nos enriquecemos como personas. Por eso me gusta tanto viajar, porque te renueva y amplía tus puntos de vista. Si tuvieras que definirte en una frase corta, ¿cuál sería?
Un soñador y explorador de la condición humana y el mundo.


ENTREVISTA

LAS PEQUEÑAS ACCIONES TIENEN GRAN
IMPACTO: AHORRAR LUZ, NO DESPERDICIAR
AGUA, SEPARAR LA BASURA. NO NECESITAS
CAMBIAR DRÁSTICAMENTE TU ESTILO DE VIDA”

MÚSICA PARA LA FIESTA
Danny Pryp, artista venezolano de ascendencia ucraniana y española, estrena el sencillo “Miami”, canción sobre el estilo de vida en esa ciudad norteamericana.
“Es un reguetón jocoso, sexy, sabroso, que hace referencia a la cultura pop de esa ciudad: la fiesta, las compras, la playa, la piscina, toda esa cosa superficial pero disfrutable”, comenta el artista radicado en Australia.
El sentido que quiso darle a esta composición es de celebración: “La idea es reflejar que en una ciudad así no hay oscuridad, todo es chévere, hay plata para gastar, fiesta y música cada día, gente bella. De eso se trata”.
En el tema se menciona a otros reguetoneros, y Danny explica la razón: “Lo hice porque son artistas que me han inspirado y a los que admiro desde hace tiempo, además es la tendencia en el mundo urbano”.
Ha venido varias veces a México, incluso le gustaría cambiar su lugar de residencia a nuestro país.
“En noviembre estaré en México para hacer una presentación. Me encanta que el público de tu país me escuche y le guste mi música. Me gustaría mudarme para allá, hacer de la Ciudad de México mi base para América Latina. Aún no decido nada, pero estoy analizando esa posibilidad porque Australia está un poquito lejos”.
Ligado a la música desde pequeño, Danny estudió ópera clásica y su primera grabación fue en el género lírico.
“Hice ópera y luego teatro musical; luego me fui al pop, y de ahí llegué al pop urbano y al reguetón. Soy muy alegre, de hecho, me dicen que soy el alma de las fiestas porque me subo a la tarima y bailo. El reguetón me ha permitido expresar todo mi sentir. Me cansé del mundo clásico y sus canciones tristes, yo soy de fiesta, de celebración, de baile”.
Desde 1999, cuando llegó para estudiar, Danny radica en Australia, pero quizá pronto decida volver a este lado del charco.
“Australia me encanta, sus playas y su gente son fascinantes, pero extraño el calor latino y quizá pronto decida radicar en México. Me gusta Plaza Garibaldi y sus mariachis”. (Mario Rojas R.)


Paco y Kika
MUESTRAN
SU LADO ROCKERO
Paco de María y Kika Edgar unieron sus voces para interpretar un clásico de U2: “I still haven’t found what I’m looking for”.
La pieza es parte del álbum Personality, un trabajo que reúne clásicos del rock y pop de los 70, 80 y 90 en versión big band y jazz.
“Es una producción de puras canciones que descubrí en mi adolescencia. Este tema de U2 definitivamente es uno de los que marcaron esa etapa de mi vida. Mi intención al reinterpretarlos es hacérselos llegar a las nuevas generaciones, pero con un sonido fresco, renovado, distinto a todo lo que suena hoy en la radio”, comenta De María.
Respecto a unir su voz con la de Kika, explica: “Es la primera colaboración que hago en mi carrera de 18 años, ha sido una experiencia muy bonita. Además de que tiene una voz extraordinaria, es una mujer profesional, disciplinada, puntual, toma bastante en serio su trabajo. Todo eso me gustó.
“Hemos hecho tan buena química que ya planeamos una gira juntos para dar a conocer este tema, y otras sorpresas que tenemos por ahí”.
Aunque las colaboraciones están de moda, no es algo que a Paco se le antojara hacer: “Ni siquiera
me lo había planteado, pero con Kika todo surgió de manera natural. Nos conocimos en un evento, desde un principio tuvimos buena química, la invité a cantar y todo se dio de forma mágica”.
Confía en que esta versión con swing y jazz sea del agrado del público: “Ojalá los jóvenes se den oportunidad de escuchar cosas alternativas, no nada más lo que está de moda. Está bien que tengan su música preferida, pero estoy seguro de que si se abren a la posibilidad de oír otras propuestas, les van a encantar.
“Hay momentos para todo tipo de música: las canciones que yo interpreto se pueden disfrutar en una cena con la pareja, en los viajes en carretera, en una charla de amigos. Es muy disfrutable”.
Paco de María informa que para el próximo año grabará también un disco con las canciones de rock en español que más le impactaron en su adolescencia. Así que escucharemos nuevas versiones de éxitos de Caifanes, Soda Stereo, Maná y tantas bandas más en su versión big band.
“Siempre he tenido corazón rockero y grabar estas canciones es como un pequeño homenaje a todas esas canciones que marcaron mi juventud”. (Foto: Cortesía Cielo Cardona)
Mario Rojas R.

SHARK TANK MÉXICO: CREATORS
El 2025 marca un año especial para Shark Tank México
Además de conmemorar su décima temporada, el programa expande su alcance con el lanzamiento de Shark Tank México: Creators, una innovadora propuesta realizada en colaboración con YouTube.
Esta nueva versión, que consta de tres episodios transmitidos semanalmente a partir de este 6 de octubre en el canal oficial de Shark Tank México en YouTube, busca abrir un espacio dedicado a los creadores de contenido. El objetivo es impulsar el emprendimiento digital, respaldar proyectos con impacto social y reconocer a quienes han logrado transformar sus plataformas en verdaderos modelos de negocio.
A diferencia del formato tradicional, Shark Tank México: Creators reconoce a los creadores como emprendedores en toda regla. Aquí no sólo se evalúa la creatividad o el alcance digital, sino también la escalabilidad del proyecto, la viabilidad del modelo de negocio y la visión estratégica a largo plazo.
“En YouTube creemos que los creadores son los nuevos emprendedores: construyen audiencias y desarrollan proyectos que trascienden lo digital. Shark Tank México: Creators es una muestra del poder que tiene la economía del creador, pues veremos cómo las ideas que nacen del contenido pueden expandirse hacia distintos mercados”, señaló Abril Frayre, líder en Alianzas de Televisión, Cine y Deportes en YouTube SPLA.
La conducción estará a cargo de Moris Dieck, mientras que el panel de jurados contará con figuras clave del ecosistema digital, entre ellos Oso Trava, quien representará a los sharks en los tres episodios. Además estarán reconocidos top creators invitados: Ricardo Pérez y Slobotzky, conductores de La Cotorrisa; Lety Sahagún, de Se regalan dudas, así como Robegrill, Rafa Polinesio y Miriam Mendoza, representante de Nestlé, marca patrocinadora.
Las temáticas de los episodios refuerzan la visión de innovación y propósito:
-“Conectar con valor”: Palomares Magic, Mariana Palacios y La Ruta de la Garnacha
-“Caminar tu propia historia”: Un Tal Fredo, Daniela Liepert y Lily García
-“Ideas que nutren al mañana”: Chef en Proceso, EnchufeTV y Lupita Villalobos
“Hoy los creadores de contenido son una pieza clave en la economía digital: generan audiencias, confianza y nuevas oportunidades de negocio. Con Shark Tank México: Creators buscamos respaldar ese talento y demostrar que colaborar con ellos no sólo amplifica el impacto de las marcas, sino que constituye una inversión estratégica con gran potencial de crecimiento”, comentó Luis Sabal, vicepresidente sénior de Sony Pictures Entertainment Latinoamérica.
En cada episodio, tres creadores presentarán sus proyectos frente al jurado, conformado por líderes del ecosistema digital, expertos en marketing de influencers, creadores con enfoque social, un shark tradicional y un representante de la marca patrocinadora.
Cabe destacar que sólo uno de los proyectos será seleccionado para recibir un premio de 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1.
Con este nuevo formato, Shark Tank México confirma su vigencia y su capacidad de adaptación al cambiante panorama del entretenimiento y los negocios digitales, destacando el papel de los creadores como verdaderos emprendedores de la era contemporánea.
LO NUEVO

VICTORIABECKHAM
La exSpice Girl, hoy convertida en diseñadora, habla a corazón abierto sobre su vida mientras se prepara para la Semana de la Moda de París. La serie documental llega a Netflix este 9 de octubre y se compone de cuatro episodios.
PARA MARATONEAR

SURREALESTATE
Universal+ estrena la tercera temporada de este drama canadiense. La dupla conformada por Luke Roman y Susan Ireland está de regreso para, desde su agencia de bienes raíces, darles pelea a los fenómenos paranormales que acontecen en diferentes viviendas.
FLASHBACK

ENELCAMINO
Tras la muerte de su padre, el aspirante a escritor Sal Paradise conoce a Dean Moriarty, un encantador exconvicto casado con la seductora Marylou. Sal y Dean conectan al instante. Los tres emprenden un viaje, encontrándose con una mezcla de personas que impactan su aventura indeleblemente.

Kipling x Peanuts
En honor al 75 aniversario de Peanuts, Kipling y Snoopy se reencuentran en una colaboración de ensueño y muy celestial que incluye nueve estilos divertidos. Confeccionadas con poliamida reciclada de tacto suave y forros de poliéster reciclado, cada pieza presenta un profundo tono de cielo nocturno salpicado de gráficos de constelaciones. Y si miras con atención podrás encontrar al siempre encantador Snoopy.
Descubre el Red House Cardy, un bonito tarjetero con forma de la casita de Snoopy, ideal para mantener tus tarjetas y dinero organizados mientras te desplazas. No te pierdas el Van Bag, sí, es Snoopy y Woodstock relajándose sobre un coche en forma de bolso. Tampoco te equivocarás con la Star Crossbody con forma de estrella.
Cada bolso viene con el llavero de mono con pompón característico de Kipling y un llavero de Snoopy de esmalte. Como extra, te encantará el llavero de mono coleccionable de Kipling. Viene con una camiseta de Kipling y gafas de sol que rinden homenaje a la personalidad de Snoopy como Joe Cool.
Podrás encontrar los nuevos modelos de la colaboración ya disponibles en todas las Boutiques Kipling y, por supuesto, en la tienda online: www.kiplingmexico.com.





LEVI’S CELEBRA LOS 30 AÑOS DE TOYSTORY
La moda y la nostalgia se encuentran en una colaboración que promete conquistar corazones.
Levi’s y Pixar unen fuerzas para conmemorar los 30 años de Toy Story con una colección especial que revive el espíritu del Lejano Oeste a través de piezas llenas de detalles únicos.
Inspirada en Woody, Jessie, Buzz Lightyear y los entrañables personajes de la primera película animada por computadora, la línea Levi’s x Toy Story 300 Aniversario combina el estilo Western con toques lúdicos que evocan la magia de la caja de juguetes de Andy.
Entre las piezas destacadas para hombre se encuentra la Western Jacket, con estoperoles personalizados que hacen referencia a íconos como la hebilla de Woody, el logo de los Space Rangers y el emblema de Pizza Planet. También resaltan las camisas vaqueras con estampado de vaca, chalecos con gráficos de Jessie y Perdigón, y jeans con detalles de parches y la inconfundible firma de Andy en las bolsas interiores.
Para mujeres, la colección rinde homenaje al espíritu libre de Jessie con siluetas modernas y empoderadoras, como la Type II Jacket en denim índigo con bordados de su famoso “Yodelayheehoo”, y los Ribcage Bell Jeans, reinterpretados con estampados y guiños al universo vaquero.





La propuesta se completa con camisetas gráficas, sudaderas, accesorios coleccionables como gorras, pañuelos y el cinturón de Woody, que transforman a los personajes en íconos de estilo para toda una generación.





BLAZER: THE MANNEI
PANTALÓN: POLO RALPH LAUREN
ARETES: CHANEL
BOLSA: MICHAEL KORS
ZAPATOS: CASADEI



GABARDINA: FERRAGAMO
BOTAS: GIANVITO ROSSI
ARETES: CHANEL
LENTES: MIU MIU
BOLSA: SAINT LAURENT



Desert suede
LA GAMUZA EN BEIGE Y EN DIFERENTES TONOS DE CAFÉ SE CONVIERTE EN UN BÁSICO. ES EL MATCH PERFECTO ENTRE COMODIDAD Y ESTILO, PERO SOBRE TODO ELEGANCIA. EL TOTAL LOOK EN SUEDE ES TODA UNA TENDENCIA PARA EL OTOÑO.

Desert suedetrend





MODA
BLAZER: GIORGIO BRATO
PANTALÓN: BRUNELLO
CUCINELLI
ARETES: CHANEL
BOLSA: AESTHER EKME
BOTINES: GIANVITO ROSSI

CHAMARRA: FERRAGAMO
FALDA: FERRAGAMO
ARETES: CHRISTIAN DIOR
BOLSA: ZADIG & VOLTAIRE
BOTAS: ALEXANDRE VAUTHIER






Cocina de fuego con Javier Brichetto
La cocina de fuego vivió dos noches inolvidables gracias al talento del chef argentino Javier Brichetto, quien visitó el país como parte del concepto Maestros del Fuego de Sonora Grill Group.
El pasado 1 de octubre en Holsteins Monterrey y el 3 de octubre en Prime Steak Club San Miguel de Allende, Brichetto deleitó a los comensales con un menú que combinó tradición e innovación, acompañado por los chefs Luis Ochoa y Rodrigo Castilla, respectivamente.
Con más de tres décadas de trayectoria y como fundador del célebre Piantao en Madrid, considerado el templo de la brasa en España, el chef mostró cómo ha llevado la parrilla argentina a la alta cocina, fusionando técnicas ancestrales con el lenguaje contemporáneo de la gastronomía.
Durante las cenas, los asistentes pudieron experimentar la pasión y el dominio del fuego que han convertido a Brichetto en uno de los grandes referentes internacionales. Además se anunció que su colaboración con Sonora Grill Group continuará en el proyecto Cannibal, un restaurante especializado en cocina de fuego que abrirá en 2026 en la colonia Roma.
Las veladas fueron una celebración del sabor, la hospitalidad y la innovación que distinguen al grupo restaurantero, que suma casi dos décadas de historia y sigue reinventándose con nuevos conceptos para conquistar a las diferentes generaciones de comensales.


UNA NOCHE PARA CANTAR
En México hay rituales que se convierten en clásicos, y cantar las canciones ochenteras de Mentiras, el Musical de Señoras, a todo pulmón, es uno de ellos. Durante las funciones especiales de Mentiras All Stars, el show recibe a un aliado: Baileys.
Durante estas funciones, el teatro se convierte en un escenario expandido donde la música, la nostalgia, el glamour y el sabor único de Baileys conviven de manera natural. El público no sólo revive las voces y el drama de la música que trasciende generaciones, también descubre una experiencia completa en la que Baileys lleva su estilo a la escena musical.
Gracias a la coctelería inspirada en los personajes de la obra y al look and feel señorial de Baileys que se encuentra en el teatro, los asistentes podrán entrar de lleno al universo de Mentiras. Es ahí donde se siente la complicidad entre el musical y la marca: ambos celebran los clásicos que siguen vivos, ya sea en las canciones que todos conocemos o en ese placer único e indulgente con Baileys.
“Esta alianza es la prueba de que Baileys no sólo trasciende generaciones, sino que sabe cómo unir lo mejor de dos mundos: su sabor indulgente y sofisticado, con la energía ochentera y la esencia señorial que han hecho de Mentiras un fenómeno cultural. Por eso, la marca y Mentiras All Stars están conectados, ambos saben lo que significa ser señora: expresar con orgullo aquello que nos apasiona”, señaló Silvia Trinidad, vodka & breakout brands marketing director de Diageo México.
En una noche para cantar, recordar y liberar con orgullo a la señora que todos llevamos dentro, Mentiras All Stars confirma que su historia se sigue escribiendo en presente, mientras que Baileys demuestra que el entretenimiento también puede disfrutarse con estilo propio.





Imaginar un destino que combine la vibra de una ciudad moderna con la serenidad de paisajes de montaña parece un sueño… hasta que se llega a Denver. Conocida como la Ciudad a una Milla de Altura, este lugar en el corazón de Colorado transforma la manera en que los viajeros viven la naturaleza, integrándola en su día a día.
ENTRE CUMBRES Y HORIZONTES INFINITOS
A pocos minutos del centro urbano se abre un mundo de lagos alpinos, praderas doradas y cumbres nevadas. El Parque Nacional de las Montañas Rocallosas es el escenario perfecto para quienes buscan desconectar y respirar aire puro. Aquí, cada sendero invita a reencontrarse con lo esencial y a dejarse asombrar por la grandeza de la tierra.
UN RESPIRO EN PLENA METRÓPOLI
Lo que distingue a Denver es que no hay que alejarse mucho para sentirse en contacto con la

Denver DONDE Y NATURALEZA SE ENCUENTRAN
naturaleza. Parques como Washington Park o Sloan’s Lake son ideales para una tarde de picnic, un paseo en bicicleta o una caminata relajante. Incluso en pleno centro los Jardines Botánicos de Denver ofrecen un refugio verde que transporta a distintas partes del mundo. Y para los más aventureros, nada como remar en kayak en el río South Platte con el skyline de la ciudad como telón de fondo.
CIUDAD VERDE Y CONSCIENTE
Denver no sólo presume de paisajes espectaculares: también marca tendencia en sostenibilidad. Hoteles de diseño como Populus o Source Hotel combinan estilo con prácticas eco-friendly, desde materiales reciclados hasta eficiencia energética. La oferta gastronómica también abraza la frescura local, con restaurantes que cultivan en azoteas y combaten el desperdicio alimentario. Moverse de manera sustentable es sencillo gracias a su tren ligero, transporte público y bicitaxis que invitan a recorrer la ciudad sin coche.

Denver
CIUDAD
NATURALEZA ENCUENTRAN


ENCUENTROS QUE INSPIRAN
El Zoológico de Denver es un ejemplo de cómo el entretenimiento puede ser educativo y responsable. Con más de 3 mil animales de 450 especies, no sólo ofrece experiencias memorables, sino que destina millones de dólares anuales a la conservación global. Una visita aquí es un recordatorio de la importancia de cuidar la biodiversidad para las generaciones futuras.
EQUILIBRIO PERFECTO
Denver es mucho más que la puerta de entrada a las Montañas Rocallosas. Es un destino que late al ritmo de la naturaleza sin perder el pulso urbano. Para quienes buscan experiencias auténticas, aquí la aventura y la sofisticación conviven en armonía, creando un viaje donde cada instante inspira.


USO EXCESIVO DEL SMARTPHONE
El smartphone se ha convertido en una extensión de nuestra vida diaria: nos conecta con el trabajo, con amigos y familiares; nos ofrece entretenimiento inmediato y concentra herramientas que antes llevaban mucho más tiempo y esfuerzo.
Sin embargo, esta comodidad también tiene un precio. Diversos estudios muestran que el uso excesivo del teléfono impacta de manera significativa en la salud mental y física, generando consecuencias que muchas veces pasan inadvertidas.
En el plano físico, pasar varias horas frente a la pantalla suele provocar dolores en cuello y espalda debido a la postura encorvada, así como fatiga ocular derivada de la exposición prolongada a la luz azul.
El exceso de tiempo con el dispositivo también fomenta un estilo de vida más sedentario, relacionado con problemas metabólicos, sobrepeso y disminución del rendimiento físico. Dormir con el teléfono cerca de la cama o revisarlo constantemente antes de conciliar el sueño afecta directamente la calidad del descanso, lo que repercute en el estado de ánimo, la memoria y la capacidad de concentración.
En cuanto a la salud mental, la sobreexposición digital refuerza patrones de dependencia y ansiedad. La necesidad de estar siempre conectados genera un estado de alerta permanente que eleva los niveles de estrés.
A esto se suma el impacto emocional del consumo constante de redes sociales: la comparación con estilos de vida idealizados puede derivar en sentimientos de insatisfacción, baja autoestima y sensación de aislamiento, a pesar de estar hiperconectados.
Frente a este panorama, especialistas en bienestar sugieren promover un uso más consciente de la tecnología. No se trata de eliminar el smartphone de la vida cotidiana, sino de establecer límites claros que permitan aprovechar sus ventajas sin comprometer el equilibrio personal. La clave está en encontrar momentos de desconexión, fomentar actividades fuera de la pantalla y priorizar el descanso y la interacción cara a cara.
TIPS PARA UN USO SALUDABLE
Aplica la regla 20-20-20: Cada 20 minutos aparta la vista de la pantalla y enfoca la mirada en un punto a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos.
Prioriza el sueño: Evita usar el smartphone al menos una hora antes de dormir.
Desactiva notificaciones innecesarias: Reduce distracciones y la sensación de urgencia constante.
Fomenta actividades offline: Leer un libro, practicar deporte o caminar al aire libre ayudan a equilibrar la mente y el cuerpo.
Define zonas libres de dispositivos: Por ejemplo, el dormitorio o la mesa familiar.
APP DE LA SEMANA

Apple Sports
Esta app ofrece marcadores y estadísticas en tiempo real, con actualizaciones instantáneas, personalización de equipos y ligas favoritas, widgets para acceso rápido y la posibilidad de ver partidos en Apple TV o seguir noticias en Apple News.

Redmi 15C
Xiaomi presenta el Redmi 15C, un smartphone que combina un diseño estilizado y refinado con una amplia pantalla inmersiva de 6.9”, pensada para disfrutar al máximo cada contenido.


LG Smart Monitor Swing
Experimenta una flexibilidad diversa con el LG Smart Monitor con pantalla touch. Cuenta con un soporte con ruedas para un ajuste perfecto a diversos ángulos y posiciones. Disfruta de un control táctil fluido, una gran pantalla de 31.5 pulgadas y una impresionante calidad de imagen 4K.
La infancia de un genio
Mario Rojas R.
Con espíritu lúdico y el objetivo de que los niños se acerquen al arte, Mario Iván Martínez escribió el libro De viajes, pastores y prodigios , en el cual nos cuenta un pasaje de la infancia del afamado músico Wolfgang Amadeus Mozart.
El también actor y músico investigó a profundidad la vida del genio austriaco para entregar un breve retrato de los primeros años del intérprete y compositor que alcanzó la fama por su extraordinaria habilidad.
¿Por qué elegiste a Mozart para este libro?
El libro De viajes, pastores y prodigios tiene como antecedente el audiolibro ¿Conoces a Wolfi?, que creé en 2006 por el 250 aniversario del natalicio de Wolfgang Amadeus Mozart. Ese trabajo encontró un espejo en un producto teatral y ahora que la editorial dio a luz la serie sobre la infancia de célebres artistas como Van Gogh y Claude Monet, resultó propicio visitarlo nuevamente e invitar al proyecto Mozart para que se uniera a esta serie. Para lograrlo leí mucho sobre las giras que realizaban y me enteré sobre diversos aspectos que afectaron a la familia y a los niños, por ejemplo, en cierta ocasión se les averió el carruaje y encontraron refugio en casa de unos pastores que les ayudaron a reparar la rueda. A partir de ese hecho histórico propuse una ficción plausible: ¿qué pasa si en esa casa de pastores Wolfi conoce a un niño pastor que toca la flauta, pero de manera empírica?, ¿qué relación puede darse? Las posibilidades que se abrieron ahí se me antojaron mucho. Había que desarrollar un cuento, pero de manera muy estricta y con apego a la historia, ficciones plausibles: ¿qué se pudieron haber dicho Mozart y ese niño pastor?, incluso, ¿qué pudo haber hablado con la mismísima María Antonieta?, porque el hecho es que tocó para ella.
Tu trabajo con los niños ha sido consistente desde hace dos décadas, siempre con dignidad y respeto hacia la inteligencia infantil…
Ciertamente esta faceta es parte medular de mi desempeño artístico. Es una actividad que realizo por placer, por convicción, por nutrir mi espíritu, no por chamba, en el sentido más peyorativo que pudiera tener la palabra. Obviamente es trabajo, pero es delicioso y lo hago no porque no tenga otra opción, sino por convicción y porque el primero que se divierte soy yo y porque he querido brindar opciones. Es un nuevo cauce que hay que seguir, un riachuelo que se va convirtiendo en río porque lo seguiré realizando mientras tenga ánimo y cuando ya no me sea posible enfrentar el reto escénico vivencial, presencial, que es muy exigente.
Y ahora también lo complementas con el montaje De Mozart, tubas y bemoles
Título: De viajes, pastores y prodigios
Autor:
Mario Iván Martínez
Editorial: Alfaguara Infantil Páginas: 64
Recibí la invitación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para hacer una temporada de Teatro de Familias en el Julio Castillo. Este cuento lo he presentado con casi todas las agrupaciones musicales importantes del país y me pareció pertinente sugerirle al INBAL que presentáramos este programa y nos vinculáramos con Random House para que el libro y la vertiente escénica se tomaran de la mano en un esfuerzo por complementarse felizmente.
Vamos a estar ahí todos los sábados y domingos hasta el 19 de octubre a las 12:30 horas.

A pesar de su genialidad, siempre muestras a Mozart como un niño que no perdía su inocencia y su deseo de jugar…
Sí, como cuentacuentos y dedicado desde mi trinchera a tratar de darle dignidad y diversidad a la oferta infantil de México, busco que los niños encuentren una empatía y se percaten de lo mucho que estos personajes debieron sortear para encontrar su destino, su estilo en el arte.
Además de la historia en sí, el libro incluye pequeños apartados que complementan la lectura…
Es una sección que se llama “Sabías que…”, en donde, sin pontificar, sin que el pequeño sienta que le están dando clase, se dan breves aportaciones. Son fichas informativas que se intercalan en distinta tipografía para que sean absolutamente opcionales para el niño, así, si quiere seguirse con el puro cuento, puede hacerlo. Pero si decide leerlas, enriquecerá su lectura. Por ejemplo, hay un recuadro sobre el pájaro estornino, una especie de perico con una gran habilidad para reproducir sonidos, y cuenta la leyenda que Mozart lo descubrió en una tienda y silbaba una de las melodías que él había creado, entonces lo compra y lo adopta como su mascota hasta su muerte.
MOTOR


Mazda México:
20 años de innovación, pasión y récords
En 2005, un pequeño equipo se atrevió a soñar en grande: traer Mazda a México. Veinte años después esa apuesta se ha transformado en una de las historias más exitosas de la industria automotriz nacional. Hoy, Mazda celebra dos décadas de presencia en nuestro país con un logro que marca un antes y un después: el mejor año de ventas en toda su historia.
Durante 2024, la marca alcanzó 99,797 unidades vendidas, un incremento del 31% respecto al año anterior. Tan sólo en diciembre se comercializaron 8,677 vehículos, cifra que confirma la solidez de su estrategia. Estos resultados posicionan a México como el tercer mercado más importante de Mazda a nivel global, dentro de más de 120 países donde la firma tiene presencia.
DE PIONEROS A REFERENTES
Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México, lo resume con claridad: “Ese puñado de personas que comenzó en 2005 no sólo creyó en Mazda, también creyó en un equipo pequeño pero decidido. Hoy, casi 20 años después, hemos roto récords y nos hemos convertido en una de las marcas más queridas por los mexicanos”.
Esa confianza inicial se consolidó con una estrategia basada en el diseño, la emoción de manejo y una atención al cliente excepcional. Hoy, Mazda presume de una red de 73 distribuidores y 13 Centros de Colisión que aseguran una experiencia integral para sus clientes.

Además, su planta de Salamanca, Guanajuato, ha sido clave para el crecimiento: en 2024 produjo 209,303 vehículos, la cifra más alta en su historia, consolidando a México como centro estratégico de manufactura.
PASIÓN POR EL MOVIMIENTO
A lo largo de dos décadas, Mazda ha demostrado que su filosofía va más allá de vender autos. Se trata de crear vínculos emocionales con quienes buscan en un vehículo algo más que transporte: la emoción de conducir. Con modelos emblemáticos como el Mazda3, la CX-5 y el legendario MX-5, la marca ha logrado un lugar privilegiado en el corazón de los entusiastas. Hoy, con una participación de mercado del 6.7%, Mazda reafirma su compromiso de seguir innovando y ofreciendo experiencias únicas. Y lo hace con un enfoque claro: poner al ser humano en el centro de todo, fortaleciendo la relación con sus clientes y con México.

UNA CELEBRACIÓN QUE APENAS COMIENZA
El 2025 será un año lleno de experiencias y celebraciones para conmemorar estos 20 años. Mazda tiene preparado un calendario de eventos especiales para sus clientes, distribuidores y colaboradores, reafirmando que este aniversario no es sólo un número, sino un símbolo de confianza y futuro.
“Si algo nos ha enseñado la historia de Mazda en México es que los imposibles se logran con pasión, trabajo y compromiso. Así queremos seguir avanzando, creando nuevas historias y compartiendo el verdadero placer de conducir”, comenta Miguel Barbeyto.


