8 minute read

INACCIÓN DEL ESTADO PERMITE PESCA DE ESPECIES DE TIBURONES AMENAZADAS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Basado en el artículo de Fabiola Pomareda García- Semanario Universidad - 19 de octubre de 2025

(Costa Rica) La inacción del Estado, un débil control y vigilancia y las presiones económicas de la industria pesquera siguen permitiendo la pesca incidental de especies de tiburones que están amenazadas o en peligro de extinción, afirman abogados y ambientalistas.

Desde el 2021, la “Lista oficial de especies en peligro de extinción y con poblaciones reducidas y amenazadas”, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), incluye tres especies de tiburón martillo (Sphyrna lewini, Sphyrna mokarran y Sphyrna zigaena), tres especies de tiburón zorro (Alopias pelagicus, Alopias superciliosus y Alopias vulpinus), así como los tiburones ballena, punta blanca, sedoso o gris, perro o puntas blancas oceánico, mako y mako de aleta larga.

Asimismo, una resolución de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia de 2023 afirmó que los tiburones son vida silvestre y anuló el acuerdo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) de 2017 que declaró a siete especies de tiburones —incluyendo tres especies de tiburón martillo, tres de tiburón zorro y tiburones ballena— como de interés pesquero o comercial, por ser un acto contrario al ordenamiento jurídico.

El 18 de septiembre pasado, el Tribunal Contencioso Administrativo acogió una medida cautelar y prohibió la exportación de productos de Tiburón Sedoso, Tiburón Gris y tres especies de tiburón zorro.

Esta decisión mantiene enfrentados a la administración Chaves Roblesque respalda al sector pesquero— y a quienes abogan por que se cumplan las resoluciones judiciales y se protejan estas especies.

“NO SON PRODUCTOS PESQUEROS”

Un kilo de carne de tiburón puede costar ₡500, mientras que el kilo de aletas puede costar entre ₡30.197 y ₡60.395, según datos de Randall Arauz. (Foto: Crema)

En Costa Rica está prohibida la pesca “dirigida” de tiburón (es decir, con el objetivo específico de capturarlos); pero se permite la pesca “incidental” (captura accidental). No obstante, se supone que las especies amenazadas o en peligro de extinción que son capturadas de esta forma deberían liberarse y devolverse al mar, según la ley.

La pesca más significativa de tiburón se da mediante la técnica de palangre, que es cuando se tira una línea de kilómetros de largo con numerosos anzuelos, en aguas profundas lejos de la costa y “ahí viene la mayoría de tiburones”, explicó Maike Heidemeyer, bióloga y colaboradora del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (Crema).

En la actualidad, un kilo de carne de tiburón puede costar ₡500 ($1), mientras que el kilo de aletas puede costar entre $60 (₡30.197) y $120 (₡60.395), según Randall Arauz, biólogo y consultor en política de conservación marina.

Heidemeyer explicó que el precio de las aletas depende del tamaño, de la especie y del tipo de aleta, si es la aleta caudal (de la cola) o pectoral (de lado) y destacó que “es lo más valioso”, por lo que “sigue habiendo mucho trasiego”.

Sin embargo, el artículo 140 de la Ley de Pesca y Acuicultura impone pena de prisión de uno a tres años a quien capture, trasiegue o comercie especies marinas declaradas en peligro de extinción.

Para Walter Brenes, abogado experto en derecho ambiental y quien solicitó la medida cautelar que acogió el Contencioso recientemente, ninguna de las especies de tiburones incluidas en la Lista del SINAC debería estarse extrayendo. “Empezamos a buscar datos de cuánto se está exportando y nos damos cuenta de que la flota pesquera, no es que está haciendo pesca ocasional o pesca incidental de tiburones. La pesca se está dirigiendo específicamente contra especies de tiburones que están declaradas desde el año 2021 por el SINAC, como fauna marina en peligro de extinción. Estos especímenes que se prohibieron exportar están protegidos por ley y son vida silvestre; no son productos pesqueros”, dijo Brenes a UNIVERSIDAD.

Por su parte, Arauz afirmó: “Si estos tiburones están en la lista de especies amenazadas del SINAC, eso significa que deben ser protegidos por la Ley de Conservación de Vida Silvestre. Ya la Sala IV lo dijo desde 1999. Ahora lo está diciendo la Sala I de la Corte Suprema de Justicia y siguen diciendo que no (…). Estas son las alturas en que, para el gobierno de Rodrigo Chaves, los tiburones siguen siendo especies comerciales y están bajo la rectoría de INCOPESCA, en vez del MINAE”, destacó Arauz.

La abogada y ecologista Silvia Matamoros expuso que el serio problema que existe con la pesca de tiburón ha empeorado con el paso del tiempo por la inacción del Estado, por un débil control y vigilancia, por presiones económicas muy fuertes, y por la falta de voluntad política.

Entre junio 2023 y mayo del 2024, Costa Rica exportó 734,4 toneladas de carne de Tiburón Sedoso por un valor de $1.869.600 (alrededor de ₡940 millones), 45,1 toneladas de aletas de Tiburón Sedoso por $4.956.000 (₡2.494 millones) y 3,4 toneladas de aletas de tiburón zorro por $179.900 (₡90.5 millones), según datos de Crema.

MINAE RESPONDE

Al ser consultado para este artículo, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) citó el acuerdo de INCOPESCA de 2017, aunque fue anulado por la Sala I en 2023. “Desde MINAE aplicamos lo establecido en la normativa vigente, emisión y control de los permisos de pesca dentro de ASP (áreas silvestres protegidas), actividades de control y protección a nivel nacional”, indicó. Y citó la Resolución R-SINAC-CONAC-008-2021, listado de especies en peligro de extinción y poblaciones reducidas, de 2021 y el Acuerdo de Junta Directiva AJDIP/289-2017, listado de especies de interés pesquero y acuícola, de 2017.

Asimismo, afirmó que se trabaja con INCOPESCA en manuales de buenas prácticas para la liberación y manipulación de tiburones martillo en las líneas de pesca y que están en su proceso de revisión.

Este medio envió consultas a INCOPESCA para este artículo desde el 29 de septiembre; pero no se recibió respuesta antes de la fecha de cierre.

SECTOR PALANGRE

Mauricio González, director ejecutivo de la Federación Nacional de Palangreros (FEDENAP), afirmó que, si bien un 40% de la producción total de una embarcación anualmente es tiburón, el sector palangre no hace una pesca dirigida de tiburón, sino que es pesca incidental de Tiburón Gris y tiburón zorro. Las especies que se liberan si son capturadas en pesca incidental son el tiburón martillo y el “punta oceánico” (oceánico puntas blancas), dijo González.

Tenemos que entender que estamos inmersos en el trópico, donde es inmensa la diversidad de especies marina. Así como nos salen tiburones, nos salen también atunes, espada, dorado, marlín y otra infinidad de especies que nosotros capturamos, almacenamos y comercializamos; y las que no comercializamos las liberamos”, declaró González a este medio.

El Tiburón Sedoso en ningún momento está prohibido por la OROP (Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera) ni por la convenciónCITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Ni CITES ni CIAT* (Comisión internacional responsable de la conservación y ordenación de atunes y otras especies marinas en el océano Pacífico oriental) prohíben pescar el Tiburón Sedoso ni los zorro”, alegó González.

Se le consultó sobre el decreto de INCOPESCA que anuló la Sala I y señaló: “Ese es otro tema, ese es otro sentido sobre tiburones martillo que había tomado INCOPESCA. Lo que la Sala dejó sin efecto fue el 290 pero no eran ni zorro ni grises; era sobre martillos”, indicó González.

En medio de este panorama, Silvia Matamoros resaltó el hecho de que “al ser los tiburones depredadores tope y fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas marinos, es sumamente peligroso que el Estado se mantenga imparcial ante estas situaciones”.

Si Costa Rica quiere mantener su imagen de país verde tiene que cerrar estos vacíos técnicos, legales, institucionales y cumplir a cabalidad las resoluciones judiciales y aplicar los tratados internacionales, porque de lo contrario vamos a seguir en este desorden”, concluyó la abogada.

Fuente original de la información:

https://semanariouniversidad.com/pais/inaccion-del-estado-permite-pesca-de-especies-de-tiburones-amenazados-o-en-peligro-de-extincion/

This article is from: