CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Septiembre de 2025

Page 1


CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL

SEPTIEMBRE _2025

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presenta la nueva temporada de la programación cultural de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia), así como de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Durante el mes de septiembre, la agenda cultural incluye 370 actividades de gran diversidad, con propuestas que abarcan la literatura, el arte, la música, el cine y las artes escénicas, pensadas para atraer a públicos variados.

Entre los eventos destacados, sobresale el protagonismo de la música clásica y otros géneros en el 33 Otoño Musical Soriano. Festival Internacional de Música de Castilla y León, que se celebrará en Soria, del 4 al 26 de septiembre, con un excelente programa de conciertos y la participación de agrupaciones sinfónicas y artistas de prestigio internacional. Otras citas destacadas serán el 38 Festival de Música Española de León, del 6 al 29 de septiembre, que continúa su compromiso con la promoción y difusión de la creación musical española, el VIII Festival Internacional de Música Clásica Jesús López Cobos, en Toro (Zamora), el 27 de septiembre, y el IV Ciclo de Recitales y Música de Cámara, que comenzará en septiembre en el Centro Cultural Miguel Delibes, con la presencia de destacados artistas y agrupaciones camerísticas.

El encuentro con la literatura, las ideas y el pensamiento tendrá lugar en el Hay Festival Segovia, del 11 al 14 de septiembre; los proyectos editoriales más innovadores se darán cita en el 14 Encuentro de Editores Inclasificables, los días 26 y 27 de septiembre, en la Biblioteca Pública de Salamanca, y la magia será protagonista en las 32 Jornadas Internacionales de Magia, que se celebrarán en Zamora del 26 de septiembre al 5 de octubre.

También te animamos a visitar los proyectos expositivos ‘Amplitud / Pradera’, de Studio DRIFT, la muestra ‘Estación total’, del pintor Secundino Hernández y la exposición ‘El bramido de la Tierra’, del artista Luis Moro, en el MUSAC, en León; las muestras ‘Homo antecesor’, ‘Las manos mágicas’ y ‘Sueños rotos’ en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos; la exposición ‘Cancerland. El límite de lo posible’, de la artista Úrsula Martín Asensio en el Museo de Salamanca y la exposición ‘Pennetier. Presencias’, que nos propone el Museo de Zamora, entre otras.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo, puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.

E EXPOSICIÓN TEMPORAL

Cancerland. El límite de lo posible / Úrsula Martín Asensio

19 septiembre – 2 noviembre 2025

En este proyecto la artista, Úrsula Martín Asensio, explora un territorio común para todas aquellas personas que están o han estado enfermos o aman a alguien, un padre, hijo, cónyuge o amigo que tiene o ha tenido cáncer. Todos los cuerpos humanos son iguales y no hay dos iguales. Algunas personas sobreviven y otras mueren. Esto todo el mundo lo sabe y sin embargo vivir cerca de esa verdad cambia la realidad cotidiana. Caminar por la cuerda floja, situarnos lo suficientemente cerca de lo que amamos para erradicar la soledad del sufrimiento a la vez de lo suficientemente lejos como para servir de ayuda, es su propuesta para manejar la empatía, de la que resulta interesante estudiar las otras vertientes del trauma como potencia. Museo de Salamanca.

ENLACES A LA PROGRAMACIÓN

ÁVILA

• PÁGINA 6 •

PA

PALENCIA

• PÁGINA 27 •

SO

SORIA

• PÁGINA 41 •

• PÁGINA 8 •

SA SALAMANCA

• PÁGINA 30 •

VA

VALLADOLID

• PÁGINA 44 •

LEÓN • PÁGINA 20 •

SG SEGOVIA

• PÁGINA 35 •

ZAMORA

• PÁGINA 47 •

Festival Internaciomal de Música de Castilla y León. 33 Otoño Musical Soriano

• PÁGINA 52 •

38ª Festival de Música Española de León

VIII Festival Internacional de Música Jesús López Cobos

• PÁGINA 53 •

Concierto Extraordinario Ferias de Valladolid. Música de cine

• PÁGINA 54 •

Teatro en el Delibes. V Comunidad a Escena Ciclo Recitales y Música de Cámara

• PÁGINA 55 •

Concierto Orquesta Sinfónica del Real Sitio

• PÁGINA 56 • Hay Festival Segovia 2025

• PÁGINA 57 •

Castilla y León de Orson Welles

• PÁGINA 58 •

Jornadas Internacionales de Magia. Zamora

• PÁGINA 59 •

Programa Apertura de Monumentos

• PÁGINA 60 • Naturcyl. Feria Internacional de Ecoturismo

• PÁGINA 61 • Información General

• PÁGINA 62 •

Ávila

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA

5º centenario de la muerte del escultor de Vasco de la Zarza

Organizada por la Junta de Cofradías de Semana Semana Santa de Ávila, con sedes en la Catedral de Ávila (donde se podrá contemplar el grueso de las obras) y en el Museo de Ávila, donde se expondrá el Sepulcro de Bernaldino de Barrientos, en el Almacen Visitable de Santo Tomé, obra de Vasco de la Zarza y "Llanto sobre Cristo muerto", un relieve de alabastro, obra flamenca de comienzos del XVI en la Casa de los Deanes.

Museo de Ávila

Hasta el X 10 - Casa de los Deanes y Almacén Visitable Santo Tomé

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Piezas donadas de diferentes artistas al Archivo

Exposición de piezas de José Luis Pajares, Eduardo Scala, Azucena Pintor y Francisco Hernández, Matías Barajas y Anne Fouetillou

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Septiembre - L a V: 9:00-14:00 h

MICRO-EXPOSICIÓN Comercio y tradicionalestiendas en Ávila

Se expondrán una botella de sifón, una navaja de afeitar, una caja de dulces y una máquina fotográfica, todo de la primera mitad del siglo XX, procedentes del comercio local tradicional de la ciudad y recientemente donadas al museo.

Museo de Ávila

Septiembre - Casa de los Deanes

MÚSICA

MÚSICA- ADULTO Guitácora

Raúl Olivar Flamenco Quartet

Red de Circuitos Escénicos

V 5 - 20:00 h - Castillo Álvaro de Luna. Arenas de San Pedro

MÚSICA- ADULTO Canciones de hoy y de siempre

Juan Hedo y Adolfo Díaz

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - 22:00 h - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros

MÚSICA- ADULTO Los mejores pasodobles

Carlos Gloria

Red de Circuitos Escénicos

D 14 - 21:00 h - Teatro Somoza. Piedrahita

MÚSICA- ADULTO Los moscones

Pop -Rock Español. Germán Herranz. Red de Circuitos Escénicos

V 19 - 21:00 h - Ambigú "Real Hospital". Madrigal de las Altas Torres

MÚSICA- ADULTO Tributo a Fito y Fitipaldis

Wilson & Wilsonetis

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - 23:00 h - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros

Detalle sepulcro de 'El Tostado'. Vasco de la Zarza. Catedral de Ávila

MÚSICA- ADULTO

El mejor homenaje musical a The Beatles

The Flaming Shakers

Red de Circuitos Escénicos

V 26 - 21:00 h - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares

MÚSICA- ADULTO

Lo mejor de las últimas décadas

Javier Ríos

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - 21:00 h - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Bonifacio Gil y las Misiones Folclóricas en la provincia de Ávila

II Jornadas de Archivos e Investigación. José Luis Gutiérrez Robledo: proyecto del Archivo Histórico Provincial de Ávila que tiene como fin dar a conocer trabajos de investigación recientes que tengan como base fuentes documentales de archivos. Queremos dar voz a investigadores, que utilizan los documentos de archivo, y que nos descubran historias e Historias de todo tipo, ocultas en los kilómetros de documentos que custodian los archivos y que son Patrimonio Cultural. En definitiva, visibilizar este Patrimonio, en gran medida desconocido, como los propios archivos y el trabajo que desarrollamos archiveras y archiveros o archivistas.

Una primera edición de estas jornadas que pretende consolidarse en el tiempo.

Este proyecto es también el homenaje al profesor e investigador José Luis Gutiérrez Robledo. El 16 de septiembre se incian estas jornadas con la presentación del ciclo de conferencias y la conferencia de María Galán Muñoz "Bonifacio Gil y las Misiones Folclóricas en la provincia de Ávila". Jornadas organizadas por el AHP. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

M 16 - 18:30 h

CONFERENCIA

Los Vibanco escribanos del valle del Alberche

A cargo de Óscar Arroyo Terrón II Jornadas de Archivos e Investigación José Luis Gutiérrez Robledo. Jornadas organizadas por el AHP. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

M 23 - 19:00 h

CONFERENCIA

El maestro de obras de canería abulense Cristóbal Ximénez

A cargo de Esteban Ángel Cotillo Cano. II Jornadas de Archivos e Investigación José Luis Gutierrez Robledo.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

M 30 - 19:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER FAMILIAR

De escuderos a caballeros

Los escuderos debían aprender a ser caballeros. Como si fuera un concurso de pruebas, conseguiremos que nos ordenen caballeros. Y puedes venir ya vestido de “medieval” Para caballer@s de 6 a 12 años. Actividad gratuita con reserva previa (12 plazas por taller, mismo taller los dos días)

Requiere reserva previa en el propio Museo o en el tfno. 920 211 003. Museo de Ávila

X 3 y J 4 - 17:30h - Casa de los Deanes

CIRCO/OTROSINTANTIL/FAMILIAR Alacasín, comedia mágica familiar

Alex Herrán

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - 21:00 h - Castillo de La Adrada

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Movimiento

Víctor Correa

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - 20:00 h - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila

Juan Hedo y Adolfo Díaz

Burgos

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN LITERATURA

Aula y archivo documental Artesa

Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa. Documentos originales, escritor y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Septiembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia Crítica

Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores de las distintas convocatorias del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Septiembre - Palacio de la Isla. Jardines

EXPOSICIÓN

EDICIONES FACSÍMILES

Aula de los Orígenes del Español

Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Septiembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA

La torre encantada

Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Septiembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

Instalación del artista Rafael Lamata

Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Septiembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

Animalia. Fauna en hierro

El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Septiembre - Exposición permanente

Exposición Sueños rotos, MEH

EXPOSICIÓN

Homo antecessor. El descubrimiento de una especie

El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en el nivel 6 de Gran Dolina. Entre el sedimento anaranjado la arqueóloga Aurora Martín comenzaba a desenterrar lo que parecía ser un diente humano. Pocos minutos después, el paleoantropólogo y especialista en dentición José María Bermúdez de Castro confirmó el carácter humano de un diente que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio origen a una nueva especie denominada Homo antecessor Esta exposición nos muestra cómo el nacimiento de la especie Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior. En colaboración con Fundación Atapuerca. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

Septiembre - Planta 2

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Las manos mágicas

Cuando hablamos de la evolución humana, podemos observar múltiples cambios que fueron modificando la morfología desde nuestros antepasados poco a poco, generando adaptaciones al medio y derivando en diferentes especies hasta llegar al taxón que representa Homo sapiens hoy en día.

Uno de los cambios más significativos se puede observar en la mano. Al alcanzar la bipedestación, nuestras manos se pudieron liberar para poder comenzar a aportarnos un nuevo horizonte de funcionalidad. Generar herramientas o poder agarrar objetos influyó en las infinitas posibilidades que se erigían ante nuestros antepasados y que derivó en una revolución tecnológica nunca antes vista en la naturaleza. En esta exposición se presentarán algunos de los fósiles humanos más importantes de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos de la Sierra de Ata-

puerca (Gran Dolina y Sima de los Huesos) que no habían sido expuestos hasta el momento. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana Hasta el D 21 - Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL Playevolución

Desde 1974 el mundo Playmobil ha ido creciendo, representando no solo figuras humanas, sino también situaciones, tanto reales como fantásticas. Gracias a esta infinita posibilidad de adaptación, el MEH expone un diorama para conocer los diferentes eventos sucedidos en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, desde las primeras ocupaciones humanas hasta la actualidad, representados con este divertido juguete. Entrada libre Museo de la Evolución Humana Septiembre - Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Sueños rotos

En esta exposición se presentan, por primera vez, tres cráneos fósiles procedentes del mítico yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Se trata de restos humanos preneandertales.

Ninguno de los tres cráneos es de un adulto. Murieron en la edad que llamamos preadolescencia, el final de la infancia. La edad de nuestros sueños y fantasías.

Uno de estos tres individuos, es el excepcional Cráneo 14, Benjamina, que corresponde a una niña con una malformación craneal poco común: el cierre prematuro de una sutura del cráneo. A pesar de esta dificultad, la niña vivió durante años, lo que sugiere que recibió atención y cuidados por parte del grupo. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Septiembre - Sala de Pieza Única. Planta 1

NUEVOS INGRESOS

El osario de Ciruelos de Cervera. Cerámica y ritual funerario

Se presenta un conjunto de piezas de cerámica procedentes del osario de la iglesia de Ciruelos de Cervera. Estas piezas nos hablan de los rituales funerarios en los siglos XVIII y XIX y la vajilla que se empleaba en las viviendas rurales. Gratuita.

Museo de Burgos

Hasta el D 7 - 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h

Exposición Las manos mágicas
Exposición Un relato humano. José María Casanova 1974-2025. Museo de Burgos

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Un relato humano.

José María Casanova

1974-2025

La exposición recorre cincuenta años de la obra más personal de José María Casanova. Se reúnen esculturas e instalaciones que muestran un universo alrededor de la persona, de lo humano. Gratuita.

Museo de Burgos

Hasta el D 28 - 17:00-20:00 h

JORNADA DE PUERTAS

ABIERTAS Y VISITAS GUIADAS Los sábados en Palacio

Sábados en Palacio es una jornada de puertas abiertas para poder visitar de forma autónoma la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa 947 256 090.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 6, S 13, S 20 y S 27 - 11:00-14:00 h - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

Etno-instruments

Tamuz Games. Descubre la magia de las culturas de India y Nepal a través de la exposición de instrumentos musicales del Taller de “La Viajera”. Está dedicado a explorar el mundo más allá de los destinos turísticos. Te invitamos a sumergirte en un viaje sensorial y único. Explora instrumentos ancestrales que cuentan historias de tradiciones milenarias, sonidos que atraviesan fronteras y corazones. Cada instrumento y objeto es una ventana a la riqueza cultural de estos países, una oportunidad para conectar aprender y entender la profundidad de sus culturas a través de su música. No se trata sólo de ver, sino de sentir. Ven y déjate inspirar por la belleza de la diversidad, porque viajar es mucho más que desplazarse: es descubrir y crecer. Te esperamos para vivir esta experiencia musical y cultural que transformará tu forma de ver el mundo. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

Del L 8 al S 13 - Planta sótano

CINE

CINE FAMILIAR Hop

Tim Hill, 2011. Cine de verano infantil. Duración: 91 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos M 2 - 12:00 h - Sala polivalente

CINE Paddington 2

Paul King, 2017. Cine de verano infantil. Edad: Familiar. Duración: 99 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

X 3 - 12:00 h - Sala polivalente

CINE FAMILIAR Los Boxtrolls

Graham Annable, 2015. Cine de verano infantil. Duración: 92 min. Entrada libre.

NUEVOS INGRESOS

Busto de niña, obra de Simón Calvo

En la vitrina de Nuevos Ingresos presentamos la última donación que ha recibido el Museo de Burgos. Es una obra del escultor Simón Calvo que representa el busto de una niña. Se data entre 1920 y 1935 y es una de las piezas más hermosas y delicadas de este destacado artista. Gratuita. Museo de Burgos

Del M 9 al 14 de diciembre10:00-14:00 h

Biblioteca Pública de Burgos

J 4 - 12:00 h - Sala polivalente

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTO Secundario, vida de un actor de provincias

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - 18:30 h - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

Busto de niña, de Simón Calvo. Museo de Burgos
Exposición Etno-instruments. Biblioteca Pública de Burgos

TEATRO- ADULTO

Pepa, no me des tormento

Beatriz Rico

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - 19:00 h - Hospedería San Francisco. Santo Domingo de Silos

ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINAR

Homo curiositatis

Arawake Theatre Homo curiositatis es un espectáculo multidisciplinar de intervención directa. Un músico humano ambulante y un mega títere de tres metros de altura que guían y afilan la mirada del transeúnte sobre su barrio, su ciudad y su tiempo. Si tuviéramos que ponerle apellido (o clasificarle como especie) sería… Homo curiositatis, el que con su mirada descubre el mundo y nos descubre a nosotros mismos. Un espectáculo visual y sonoro.

Museo de la Evolución Humana

S 13 - 19:00 h - Inmediaciones del MEH y del Paseo Sierra de Atapuerca

TEATRO- ADULTO Lázaro de Tormes

Carlos Alba

Red de Circuitos Escénicos

D 14 - 19:30 h - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

DANZA- ADULTO Sin más

Cuadro Flamenco de Lita Blanco

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - 19:00 h - Espacio de Artes Escénicas. Torresandino

TEATRO- ADULTO El reino de las juglaresas

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - 19:00 h - Teatro Auditorio Gran Casino. Salas de los Infantes

TEATRO- ADULTO Ibiza 80

Félix Albo

Red de Circuitos Escénicos

D 28 - 20:00 h - Teatro Municipal Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena

MÚSICA

MÚSICA- ADULTO Tributo a El Arrebato, Melendi, Estopa...

Saul

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - 22:00 h - Centro Cultural de Buniel

MÚSICA- ADULTO Entre tangos y agarraos

La Orquestina de León

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - 13:00 h - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

MÚSICA- ADULTO La emoción se hizo canción

Trío Eldorado

Red de Circuitos Escénicos

L 15 - 18:30 h - Teatro Auditorio Gran Casino. Salas de los Infantes

CONCIERTO

Trovadores de Castilla

Concierto del grupo Trovadores de Castilla. Un recorrido por el folklore castellano. Entrada libre.

Museo de Burgos

J 18 - 19:00 h

CONCIERTO BIBLIOTECA SONORA Un piano de cine

Un piano de cine pretende recrear a través de este instrumento, un apasionante viaje en torno a algunas de las bandas sonoras más representativas de la historia del séptimo arte (El golpe, La Pantera Rosa, Shrek...). A cargo del pianista Miguel Ángel Recio. Duración: 75 min. Público adulto - familiar, niños a partir de 7 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

V 19 - 19:00 h - Sala polivalente

Trovadores de Castilla
Homo curiositatis. Arawake Theatre

TALLER

Fun 4 all

Con Sofía Ringressi aprenderás inglés a través de juegos y actividades y conseguirás mejorar tu inglés. ¿Sabes lo que significa speaking, listening, reading y writing? Ven al taller de Sofía y lo aprenderás de forma divertida jugando. Duración: 120 min. 10 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

S 20 - 11:30 h - Segunda planta

MÚSICA- ADULTO Raíces

Fetén Fetén

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - 20:00 h - Teatro Municipal. Quintanar de la Sierra

MÚSICA- ADULTO Tributo a Julio Iglesias

Benjamín

Red de Circuitos Escénicos

D 21 - 20:00 h - Teatro Municipal. Villahoz

MÚSICA- ADULTO 40 años de tu vida y bailarines

Óscar Recio

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - 19:00 h - Centro Cultural de Buniel

CONFERENCIAS

CONFERENCIA. CIENCIA Muerte prematura de Benjamina y conflicto en sociedades paleolíticas

Nohemí Sala. Benjamina, junto a otros individuos adultos y juveniles de la población del Pleistoceno medio de la Sima de los Huesos, presenta evidencias de lesiones: algunas muestran signos de haber cicatrizado en vida, mientras que otras, sin embargo, resultaron letales. El conflicto, presente desde los orígenes del ser humano, deja en ocasiones su huella en los huesos. Los restos óseos se convierten así en testigos directos del comportamiento humano en tiem-

pos remotos, cuando todo lo demás ha desaparecido. En este trabajo, exploramos las hipótesis sobre la vida interrumpida de los individuos hallados en la Sima y el posible papel de la violencia en su destino.

Museo de la Evolución Humana J 11 - 20:15 h - Salón de actos

CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales

El crítico literario José Ignacio García regresa al Palacio de la Isla con la propuesta 'esenciales', iniciativa con la que quiere incidir en los autores más significativos de Castilla y León por distintas razones. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 23 - 19:30 h - Palacio de la Isla

CIENCIA

Mestizaje y desigualdad: Historias anónimas del encuentro entre México y España

Cristina Valdosera. AdMEXture es un proyecto de investigación internacional financiado por el European Research Council (ERC) y desarrollado dentro del Grupo Tranversal UBU-CENIEH de Arqueología Molecular. Usando técnicas avanzadas de bioarqueología y genómica, este estudio investiga las bases bioculturales del mestizaje tras la conquista del Imperio azteca aportando nuevas miradas sobre diversidad, jerarquías y vínculos sociales. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana M 23 - 20:15 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA La última canción de Alice Wren

El escritor vallisoletano Jesús Salviejo presenta en Burgos su novela La última canción de Alice Wren, (M.A.R. - Editor), ganadora del XIV Premio de Novela Negra Wilkie Collins. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

X 17 - 19:30 h - Palacio de la Isla

Pilar Adón, escritora
Pedro Piqueras, periodista

LITERATURA

Cuando ya nada es urgente

Con más de cincuenta años de profesión, Pedro Piqueras, uno de los periodistas más reconocidos de nuestro país, anunció su retirada en una sincera despedida que nos emocionó a todos.

Ahora, disfrutando de una vida más tranquila y lejos del directo, el autor se sumerge en un relato en primera persona que relativiza los éxitos y los fracasos, resalta el valor de los pequeños detalles y prioriza el lujo de disponer de más tiempo libre. Emotivo, divertido y nostálgico, cuando ya nada es urgente es un testimonio honesto y sin filtros sobre la vida, el periodismo, la familia, la amistad y la importancia de llegar, estar y saber irse. Un libro imprescindible que invita a parar y reflexionar en un tiempo en el que la inmediatez y lo superfluo dominan la vida diaria. En colaboración con Harper Collins. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana X 17 - 20:15 h - Salón de actos

ENCUENTRO

Círculo del Silencio entre libros

Coordinado por César Tomé Rojo. En la biblioteca de Burgos, lugar de palabras que esperan en silencio para ser descubiertas, nos reunimos para realizar un acto sencillo, pero efectivo y lleno de sentido: parar, en círculo, estar en silencio durante 30 minutos. Después, quien quiera, se compartirán palabras, sentires y afectos. Acompáñanos. Tu presencia es bienvenida, te esperamos con los brazos abiertos. Duración: 60 min. 20 participantes. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 18 - 11:00 h - Patio interior

ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

Tinta salvaje

Tinta Salvaje te permitirá descubrir el método de trabajo de Ignacio Zubelzu, artista y naturalista cántabro, y disfrutar de su proceso creativo, atrapar su luz, sus vigorosos trazos y su paleta de colores, y respirar el aire de la fauna y la naturaleza cantábrica que capta con su mirada y sus pince-

les. Con este libro podrás penetrar en la esfera privada de sus apuntes y anotaciones; una experiencia única a través de una cuidada selección personal de más de 250 obras. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana J 18 - 20:15 h - Salón de actos

LITERATURA

Las iras

¿Puede surgir la belleza tras el horror? ¿Es posible el sosiego después de la venganza extrema? Los personajes de estos cuentos tan turbadores como

hermosos aspiran a la calma, a vivir sin miedo, a contar con un paisaje al que llamar hogar, aferrándose a su noción de lo que ha de ser la felicidad, la libertad, el amor, sin que quepa traición posible. Pilar Adón, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica, entre otros, nos traslada a unos escenarios en los que parecen reinar la inocencia, los afectos y la intimidad, pero que pronto se revelan dominados por la hostilidad y la transgresión. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana X 24 - 20:15 h - Salón de actos

LITERATURA

Las fuerzas contrarias

Lorenzo Silva. Un caso único para Bevilacqua y Chamorro. Se enfrentan al esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas. Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se hacen sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus. Una de las sagas más exitosas de nuestro país que celebra tres décadas. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana J 25 - 20:15 h - Salón de actos

Ignacio Zubelzu, artista y naturalista
Lorenzo Silva, escritor

LITERATURA

Muévete como un humano

El ser humano es un animal en movimiento: desde los pies hasta la columna, cada parte de nuestro cuerpo está hecho para moverse. Pero en la era de las sillas y las pantallas, nuestro cuerpo está volviéndose cada vez más rígido y débil. Hoy en día más que nunca, ejercitarse no es una cuestión meramente estética: es una necesidad vital humana, tanto como comer o respirar. Esto propone Lara Cid en el libro Muévete como un humano, que propone volver a conectar con nuestra esencia humana y recuperar un cuerpo saludable a través del movimiento.

Museo de la Evolución Humana M 30 - 20:15 h - Salón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Escritura creativa. Perfeccionamiento

Si te gusta escribir, éste es tu sitio. El taller de escritura creativa de la biblioteca de san Juan, impartido por Paloma Ruiz-Rivas, te anima a poner en práctica los recursos necesarios para plasmar esa idea que te ronda, a terminar los cuentos que tienes a medias o a perfeccionar los que has guardado en el cajón. Trabajaremos todos los aspectos de la narrativa que hemos practicado en el taller de iniciación, como la estructura, el narrador, los personajes, el marco y los detalles, de una manera ágil y divertida. Exploraremos los contenidos a través de ejercicios didácticos, empezaremos a crear nuestros propios textos desde el primer momento y encauzaremos los proyecto narrativos de los participantes.

Duración: 120 min. Público adulto +18 años. (actividad de continuación con participantes del taller de iniciación sin posibilidad de nuevas inscripciones).

Biblioteca Pública de Burgos V 12, V 19 y V 26 - 18:30 h - Sala grande, segunda planta

TALLER PERFECCIONAMIENTO ADULTOS

Ajedrez

Ricardo Serrano Santamaría. En este curso el alumno podrá perfeccionar su ajedrez. Abordaremos a fondo el ajedrez adaptado a las distintas edades. Estudiaremos la táctica en el ajedrez, que junto a la estrategia, es uno de los pilares en los que se sustenta la ciencia ajedrecística. 10 participantes. Duración: 60 min. (actividad de continuación con participantes del taller de iniciación sin posibilidad de nuevas inscripciones).

Biblioteca Pública de Burgos M 16, M 23 y M 30 - 19:00 h - Sala Cursos, segunda planta

TALLER ENCUENTROS

CON EL ARTE

El arte de estar en el presente: la fotografía

Con Jesús María G. Gandía. Artista invitada, Manuela Sánchez Martín, fotógrafa. Actividad donde se comparten ideas, visiones y emociones en torno al arte. Manuela Sánchez Martín, cuya vida profesional es un cruce de caminos entre la precisión de la ciencia, el poder narrativo de la imagen y el arte de la enseñanza nos muestra los puntos comunes de la química y la fotografía: la intuición, la observación, el mirar y el estar en el momento presente. Duración: 120 min. Público adulto: 12 participantes. Inscripción a partir del X 3 en mostrador del vestíbulo de la biblioteca.

Biblioteca Pública de Burgos X 17 - 18:00 h - Sala polivalente

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Visita a los yacimientos + Atapuerca espeleo

¿Has entrado alguna vez en alguna de las cuevas de Atapuerca? Ahora podrás experimentar la emoción de entrar en una de ellas. Inscripción previa: 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o recepción del MEH, CAREX y CAYAC. Duración 2 h 30 min.

Museo de la Evolución Humana D 21 - 11:30 h

Nohemí Sala, paleontóloga CENIEH

TALLER

Poesía visual

Con La Fontanería Crea. Taller en el que conoceremos diferentes tipos de poesía visual y haremos ejercicios prácticos desde lo más sencillo como un caligrama hasta otros más complejos con objetos, fotografías etc. Duración: 120 min. 15 adultos +18 años (los mismos para los dos días). Inscripción a partir del L 8 en mostrador de adultos de la biblioteca

Biblioteca Pública de Burgos L 22 y M 23 - 18:30 h - Sala polivalente

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Visita a los yacimientos + Atapuerca natural

Vive una experiencia inolvidable de la mano de nuestros guías en el entorno natural de la Sierra de Atapuerca, conociendo además, la singularidad natural de este enclave. Inscripción previa: 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o recepción del MEH, CAREX y CAYAC. Duración 2 h 30 min.

Museo de la Evolución Humana D 28 - 11:30 h

TALLER

Leer para escribir

Con Paloma Ruiz-Rivas. “Leer para escribir”, hay otras formas de abordar la lectura, es un taller en el que analizaremos los recursos narrativos del cuento, basándonos en los contenidos del taller de escritura. A través de la lectura activa, que implica analizar cómo están construidos los textos y qué técnicas utilizan los autores, mejoraremos las habilidades de la escritura. Para ello es imprescindible haber leído el título “Balada del café triste” de Carson McCuller. Lo puedes encontrar en varias bibliotecas de Burgos y descargártelo de eBiblio. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre con reserva para alumnos y antiguos alumnos del taller.

Biblioteca Pública de Burgos M 30 - 19:00 h - Sala polivalente

TALLER DE ESCRITURA

Autobiografía mínima

Beltrán Gambier, gestor cultural y director de la revista Intramuros, imparte un taller centrado en el concepto de autobiografía mínima. Los participantes deberán escribir los primeros párrafos de su autobiografía y comentarlos posteriormente en grupo. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 30 - 19:00 h - Palacio de la Isla

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER INFANTIL Manos mágicas

Gracias a nuestras manos hemos sido capaces de producir infinidad de objetos, crear arte, comunicarnos de formas diferentes e incluso hacer magia. Ven y descubre el potencial de tus manos. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

M 2, X 3, J 4, V 5 y S 6 - 10:45 hTalleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL Entrelazando manos

En este taller aprenderás a reconocer las diferencias entre nuestras manos y las de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y lo que han supuesto en el desarrollo de nuestras capacidades tecnológicas. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana M 2, X 3, J 4, V 5 y S 6 - 12:30 hTalleres didácticos del MEH

CIRCO/OTROS-INTANTIL/FAMILIAR Intringulis

Adrián Conde

Red de Circuitos Escénicos

M 2 - 18:30 h - Espacio Escénico La Piedad. Lerma

Visita a los yacimientos de Atapuerca
Taller de poesía visual. Biblioteca pública

TALLERES JÓVENES

Un paseo espacial

¿Te gustaría convertirte en astronauta por un día y descubrir los secretos que esconde la Estación Espacial Internacional? Únete a nuestra tripulación y viaja al espacio gracias a la realidad virtual. A partir de 13 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 6 y S 20 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

CIRCO/OTROS-INTANTIL/FAMILIAR

La risa de la ilusión

Nath Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - 18:30 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar

TALLER FAMILIAR

Manos, manos, manos

Mediante juegos y pruebas recorreremos los diferentes espacios de la exposición “Las manos mágicas” mientras descubrimos el origen de nuestras manos y la gran diversidad de cosas que hemos sido capaces de hacer con ellas a lo largo de los tiempos. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 7 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

de los pilares en los que se sustenta la ciencia ajedrecística. 10 participantes. Duración: 60 min. (actividad de continuación con participantes del taller de iniciación sin posibilidad de nuevas inscripciones).

Biblioteca Pública de Burgos L 8, L 15, L 22 y L 29 - 19:00 hSala Cursos, segunda planta

TALLER

Construcción de instrumentos reciclados

Con Tamuz Games. Construimos instrumentos musicales con material de reciclaje: cajas y tubos de cartón, botellas y envases de plástico, los transformamos en tambores, guitarras, maracas, baterías, y muchos más. Utilizamos el instrumento construido al final del taller para tocar y cantar una canción todos juntos. Invitamos a los participantes a traer materiales para reutilizar. Duración: 90 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

X 10 - 18:00 h - Sala polivalente

TALLER

Construcción de instrumentos cotidianos

Con Tamuz Games. Construimos instrumentos musicales transformando objetos cotidianos, (macetas, manguera, embudos, etc..) en instrumentos de música como campanas, trompetas, etc…Utilizamos el instrumento construido al final del taller para tocar y cantar una canción todos juntos. Duración: 90 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Crónica de un plutoniano en la antigua Grecia

Líbera Teatro

Red de Circuitos Escénicos D 7 - 20:00 h - Teatro Municipal. Villahoz

TALLER. PERFECCIONAMIENTO Ajedrez

Niños de 8 a 14 años. Ricardo Serrano Santamaría. Abordaremos a fondo el ajedrez adaptado a las distintas edades. Estudiaremos la táctica en el ajedrez, que junto a la estrategia, es uno

Biblioteca Pública de Burgos

J 11 - 18:00 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL Sobrevive hasta el fin

¿Quieres viajar por el tablero del mundo y resolver los retos para sobrevivir en cada ecosistema? Cada escenario tiene pruebas diferentes ¿podrás superarlas como si vivieras en la prehistoria? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 13 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

Taller Leer para escribir. Biblioteca Pública de Burgos
Taller Divulgaming CSIC. MEH

TALLER INFANTIL

Sobreviviendo en la prehistoria

Conoce los distintos ecosistemas del planeta con el juego de tablero especialmente diseñado por el equipo de didáctica. Avanza por el mundo y sobrevive como nuestros antepasados, con los recursos naturales y tu cerebro. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 13 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL. NUEVO!

Recorriendo nuestro patrimonio

Explora, descubre y conoce, gracias a nuestras gafas de realidad virtual, algunos de los lugares Patrimonio de la Humanidad más sorprendentes de nuestro planeta. ¿Estás preparado?

A partir de 13 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 13 y S 27 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

CIRCO/OTROS-INTANTIL/FAMILIAR Payaso, pero no tonto

Payaso Loco

Red de Circuitos Escénicos S 13 - 18:30 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

TALLER FAMILIAR Sobrevive como puedas

Partiendo del hogar del Homo sapiens, por equipos, atravesaréis el mundo para llegar a las tierras lejanas donde estará la meta. Pero para ello, tendréis que utilizar vuestro conocimiento y los recursos del medio para sobrevivir. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana D 14 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Arquitectura gigante

Con Robotix. Con imaginación y cooperación podrás construir tu propia cabaña… de tu tamaño. Imaginar una estructura arquitectónica, y crearla es muy fácil y con ayuda mucho más. ¡Y después podrás vivir en su interior! Grandes construcciones con las que, sin saberlo, aprenderás matemáticas.Duración: 90 min. 10 niños de 3-5 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos D 15 - 18:30 h - Sala polivalente

BEBECUENTOS

Si las nubes fueran de algodón

Con Silvina Rodríguez. Entre poemas, retahílas y canciones exploraremos el mundo para ver de qué está hecho, sorprendiéndonos a cada paso con todo lo que nos rodea. Juntas y juntos descubriremos que bonitas pueden ser las cosas cuando las conocemos desde dentro. Duración: 35 min. Participantes: 15 niños de 6 meses a 3 años acompañados de un adulto. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

M 16 - 17:30 h - Sala polivalente

BEBECUENTOS

En menos que canta un gallo

Con Silvina Rodríguez. En menos de lo que canta un gallo, la narradora nos contará 6 cuentos cuyos títulos comienzan por las 6 primeras letras del abecedario, y cuyo fin no es otro que asombrarnos, hacemos reír y disfrutar. Duración: 55 min. Participantes: Niños de 4-6 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

M 16 - 18:30 h - Sala polivalente

MAGIC CLOWN Hocus Pocus

Con Jesús Puebla Mimo. ¡Es Hocus Pocus! Magic clown de ritmo vertiginoso y estética Ska para ponerte en pie y dejarte ojiplático. Duración: 50 min. Familiar a partir de 5 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

J 18 - 19:00 h - Sala polivalente

Magic Clown, Hocus pocus
Payaso, pero no tonto. Payaso Loco

CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES

Guapa

Con PROALA. Una bruja se prepara con ilusión para una cita con el ogro, pero en su camino, varios personajes le critican su aspecto y le proponen cambios. El cuento plantea con humor la presión por encajar y la importancia de aceptarse tal como uno es. Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos S 20 - 12:00 h - Bebeteca

TALLER INFANTIL

El mensaje secreto

¿Sabes cómo decir tu nombre en lengua de signos? ¿O qué significan los jeroglíficos que hacían los egipcios?

Crea un mensaje único utilizando los diferentes estilos de comunicación que los humanos hemos ido usando desde el pasado. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 20 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL

Divulgaming. Una búsqueda científica del tesoro

A través de una serie de tarjetas y elementos de juego, escondidos en diversas ubicaciones del museo, los jugadores deberán encontrarlas y resolver los enigmas propuestos, relacionados con la ciencia y la arqueología,

cuya solución les llevará de una ubicación a la siguiente, hasta finalizar el juego.

En colaboración con el proyecto Divulgaming, liderado por investigadores del CIB-CSIC Margarita Salas y financiado por la FECTY - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 20 - 10:45-12:30 h (Niños de 8 a 12 años), D 21 - 11:00 h (Niños a partir de 8 años y acompañados de un adulto) - Talleres didácticos del MEH

TALLER DE

EXPRESIÓN

CORPORAL Jugar bailando

Con Estrella R. Desde una perspectiva lúdica y pedagógica, planteo este taller como una actividad en la que “Jugar Bailando” es el punto de partida. Un viaje a través de distintas músicas donde poco a poco, paso a paso (de baile) el cuerpo y la mente se liberan y encontramos diversión, complicidad y satisfacción. Todo vale, todo está bien, no hay responsabilidad en cuanto al resultado. La libertad de dejarse llevar y desinhibirse en un marco seguro, sin juzgar ni ser juzgado/a. A través de distintas dinámicas grupales (siempre adaptadas al contexto de la edad del grupo), cada persona se muestra, aporta y recibe del resto de participantes. Una sesión adaptada a 90 minutos, donde la creatividad de cada individuo tiene un protagonismo especial, mientras que mi labor se centra en coordinar una creación conjunta a partir de lo que siente/baila/expresa cada uno/a. Duración: 90 min. 15 niños de 6 a 8 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos X 24 - 18:00 h - Sala polivalente

MAGIA. BIBLIOESCENA Arkhe

Con Óscar Escalante. Arkhé, que significa «el comienzo de todo», es un espectáculo de magia íntimo que explora el origen de las ideas y la esencia de la creatividad. A lo largo de una hora, los espectadores se convierten en los protagonistas, eligiendo imágenes que influyen directamente en la dirección del show. Con una atmósfera que cambia constantemente entre la risa, la emoción y el misterio, incluso con momentos de terror, Arché lleva al público adulto a un viaje impredecible y lleno de magia. Cada elección construye una experiencia única e irrepetible, donde el ilusionismo se convierte en una metáfora del proceso creativo. Déjate llevar al principio de todo y descubre cómo una simple idea puede cambiar el curso de la historia… o del espectáculo. Duración: 60 min. Joven/adulto a partir de 12 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 25 - 19:00 h - Sala polivalente

Óscar Escalante
Taller de realidad virtual. MEH

TALLER INFANTIL

Dibujando el pasado

Nuestros antepasados en la prehistoria pintaban en las paredes de las cuevas. En este taller vamos a pintar y dibujar como ellos, pero en esta ocasión, creando historias elaborando un cómic. ¿Te lo vas a perder? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 27 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL

Paleo cómics

Taller en el que recurriremos al ecomic como herramienta original y creativa para aproximarnos a la prehistoria. Deja volar tu imaginación y conviértete en un gran artista. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 27 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER FAMILIAR

Excavando en familia

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo un esqueleto a tamaño real. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana D 28 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Fórmula 1

Con Robotix. ¿Quieres conducir como un piloto de carreras? Construye y programa un volante y arrasa en los circuitos de Fórmula 1. ¡Sé el Fernando Alonso de Robotix! Duración: 90 min. 15 niños de 6-8 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos L 29 - 18:30 h - Sala polivalente

OTROS

JUEGOS ONLINE

Distintos juegos para poder jugar online

El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes; Virgen de las Batallas

que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes. Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo, y muchos juegos más. Ver web.

La Virgen Robada: Este scape room online es un viaje en el tiempo que llega al momento justo en que la Virgen de las Batallas ha sido robada del monasterio de San Pedro de Arlanza. Conoce a los sospechosos y resuelve las misiones para descubrir al ladrón y recuperar la escultura.

Las camareras de la Virgen: Juego online en torno a la obra "Las camareras de la Virgen" de la pintora Encarnación Bustillo. Es una pintura enigmática y constituye una de las más destacadas de esta autora de comienzos del siglo XX.

Museo de Burgos Septiembre - Web

Castilla y León Fuera de Series es un podcast mensual de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series que trata sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, conducido por C.J. Navas

Con ocasión del estreno de la tercera temporada de “The Walking Dead: Daryl Dixon”, entrevistamos a Silvia Aráez, CEO de Anima Stillking y Alexandra Masangkay, una de las protagonistas de la serie. .

S 27 de septiembre

Taller infantil Entrelazando manos. MEH

León

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Leoneses y Política de Estado

Exposición centrada en leoneses que a lo largo de la historia desempeñaron cargos relacionados con la politica de Estado, partiendo del S XIX hasta nuestros días. Los personajes seleccionados cuentan con documentación depositada en el AHP de León. Entrada gratuita.

Archivo Histórico Provincial de León

Septiembre - L a V: 9:00 -14:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Memoria gráfica de la minería en Castilla y León

Las fotografías de Jesús Juárez, fotógrafo en varias empresas mineras, sobre el trabajo diario en la mina, y las de Mauricio Peña, fotoperiodista de diversos periódicos leoneses, sobre el lado humano y social de la mina, ofrecen una mirada completa sobre el mundo del carbón. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Septiembre - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL MinerÍA

Cincuenta artistas usan la inteligencia artificial para plasmar en sus obras su visión del mundo de la mina. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Septiembre - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Fósiles de Castilla y León

La extraordinaria colección de fósiles de José Antonio Álvarez permite comprender la evolución de las especies, reconstruir ecosistemas pasados y entender la geología de la Tierra a lo largo del tiempo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Septiembre - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM

Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En septiembre, la seleccionada es la obra 'Retrospectiva III' del escultor y pintor D. Ángel Peres.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Septiembre - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Studio DRIFT. Amplitud / Pradera

La primera exposición en España del estudio neerlandés DRIFT permite disfrutar de dos de sus espectaculares instalaciones cinéticas, Amplitud y Pradera, en las que arte y tecnología se unen para generar experiencias inmersivas en torno a la conexión de la humanidad con el entorno natural.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Septiembre

Exposición Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería de Castilla y León

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Estación total

Estación total recorre los últimos diez años de trayectoria de Secundino Hernández, una de las figuras más destacadas de la pintura contemporánea española, a través de 35 obras en las que investiga en torno a la abstracción.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Septiembre

EXPOSICIÓN TEMPORAL

El bramido de la Tierra

El bramido de la Tierra es un proyecto específico para el MUSAC del pintor segoviano Luis Moro (1969). La muestra propone una reflexión plástica, crítica y poética sobre el vínculo entre humanidad y naturaleza en un contexto marcado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Septiembre

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC

A través de una amplia selección de artistas y obras de la Colección MUSAC, esta exposición propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Septiembre

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Yasumasa Morimura. Autorretratos a través de la historia del arte

Esta muestra permite ver, por primera vez en el MUSAC, siete fotografías de Yasumasa Morimura donadas por el artista japonés al museo este mismo año. Se trata de obras pertenecientes a la serie Self-portraits Through Art History, en las que Morimura se pone en la piel de figuras

destacadas del arte occidental, recreando algunos de sus autorretratos más conocidos.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Septiembre

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Certamen de fotografía contemporánea leonesa

Selección final y ganadores de la X edición de este certamen fotográfico convocado por la Cámara de la propiedad Urbana de León. Incluye un repaso a las ediciones anteriores.

Museo de León

Hasta el D 7 - M a S: 10:00 a 14:00 y 17:00-20:00 h y D: 10 :00-14:00 h

VISITA GUIADA A LAS EXPOSICIONES

Visitas guiadas generales

Visitas guiadas de una hora de duración por las exposiciones temporales: Studio DRIFT. Amplitud / Pradera, Secundino Hernández. Estación total, y Luis Moro. El bramido de la Tierra. Gratuitos. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 2, X 3 y J 4 - 19:00 h

VISITAS GUIADAS GRATUITAS Exposición permanente

Un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.

Museo de León

M 2 - M a S: 12:30 h

VISITA MONOGRÁFICA GRATUITA Hechos de barro

Un recorrido por las obras elaboradas en cerámica desde el neolítico a la actualidad. El visitante podrá comprobar como ese material permite seguir la pista a culturas, gustos y hasta localidades a lo largo de milenios, convirtiéndose en guía de cuanto alberga el Museo.

Museo de León

Desde el J 4, S 6, J 11, S 13, J 18, S 20, J 25 y S 27 -J y S: 11:30 h

Exposición Studio DRIFT. Amplitud / Pradera
Exposición Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC

VISITA GUIADA A LAS EXPOSICIONES

Así como suceden las cosas, también nada sucede y Amplitud/ Pradera

La visita propone un diálogo entre las exposiciones Así como suceden las cosas también nada sucede. Colección MUSAC y Amplitud/Pradera, de Studio DRIFT, invitando al público a detenerse, observar y dejarse afectar por aquello que suele pasar desapercibido. Gratuita, inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 9, M 16, M 23 y M 30 - 19:00 h

VISITA GUIADA A LAS EXPOSICIONES

El bramido de la Tierra y Amplitud/Pradera

La obra de Luis Moro y las instalaciones de estudio neerlandés DRIFT se entrelazan en una visita guiada que pone en diálogo arte, naturaleza y tecnología. Gratuita. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León X 10, X 17 y X 24 - 19:00 h

VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES

Estación total y Amplitud / Pradera

En la visita por las exposiciones Estación total, de Secundino Hernández, y Amplitud/Pradera, de Studio

Exposición Estación total, de Secundino Hernández

DRIFT, proponemos un encuentro entre dos formas de investigar el movimiento y el equilibrio: una desde la pintura como proceso físico, la otra desde la tecnología como prolongación de lo orgánico. Gratuita. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 11, J 18 y J 25 - 19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Antológica de la obra fotográfica de José María Álvarez

Artista de reconocida labor, que trae cuatro de sus series sobre la naturaleza y las labores agrícolas.

Museo de León

Del J 18 al 16 de noviembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00 a 20:00 h: D: 10:00-14:00 h

VISITAS GUIADAS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA

Estación total

El pintor Secundino Hernández nos muestra sus búsquedas formales más recientes, en las que la tensión entre estructura y espontaneidad alcanza nuevas profundidades conceptuales. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 19 - 19:00 h

VISITA EN FAMILIA Estación total

El pintor Secundino Hernández ahonda en la abstracción y su proceso se asemeja al de un arqueólogo, recortando y pegando diferentes telas que dan soporte a paisajes increíbles. A partir de 5 años. Gratuita. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 28 - 12:00 h

CINE CINE Cicatrices mineras

Un documental del berciano Daniel Cuellas de Paz que recuerda el impacto del cierre de las minas del carbón en las cuencas bercianas y leonesas. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 12 - 18:00 h - Sabero

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTO Valentina en el limbo

Morfeo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - 20:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil

TEATRO- ADULTO Estamos en obras

Edulogic Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 14 - 20:00 h - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre

Exposición El bramido de la tierra, de Luis Moro

TEATRO- ADULTO

Aquellas migas de pan

Kendosan Producciones

Red de Teatros

D 21 - 20:30 h - Teatro Gullón. Astorga

TEATRO- ADULTO

Polvo y viento. Sobre las mujeres escritoras de la historia

Brama Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Torío

MÚSICA

MÚSICA- ADULTO

Gracias Raphael

Richard y Mari Luz

Red de Circuitos Escénicos

L 8 - 19:00 h - Casa de Cultura de Cistierna

MÚSICA- ADULTO Viva el pop español

David Velardo

Red de Circuitos Escénicos

V 19 - 22:30 h - Pozo Julia. Fabero

MÚSICA- ADULTO El hombre folkíbero

Jesús Parra Trío

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - 18:00 h - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valderas

MÚSICAADOLESCENTES/JÓVENES La música de los festivales

Espectáculos Monge

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - 23:30 h - Auditorio Casa de Cultura. Fabero

CONCIERTO 38 Festival de Música Española de León

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven

Paolo Bortolameolli, director Johannes Moser, violonchelo

- Alberto Ginastera: Estancia Op. 8a, Suite

- Gabriela Ortiz: Dzonot, Concierto para violonchelo y orquesta

- Manuel de Falla: Fantasía Baetica, orquestación de Francisco Coll

- Leonard Bernstein: Danzas Sinfónicas de West Side Story

Orquesta Sinf. de Castilla y León

M 23 - 19:30 h

CONFERENCIAS

RADIO. SER MINERO Fósiles de Castilla y León

Juan Antonio Álvarez Gaspar, propietario de las piezas que integran la exposición ´Fósiles de Castilla y León´, presenta esta muestra de más de doscientas piezas paleontológicas.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 1 - 12:45 h - YouTube

RADIO. SER MINERO Cicatrices negras

El director de cine Daniel Cuellas de Paz presenta su documental ´Cicatrices Negras´, sobre el impacto del cierre de las minas en León.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 8 - 12:45 h - YouTube

RADIO. SER MINERO Minería e inteligencia artificial

El artista Carlos Cuenllas presenta la exposición ´minerÍA´, en la que 41 artistas usan la inteligencia artificial para dar su visión de la minería.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 15 - 12:45 h - YouTube

CONFERENCIA. CURSO DE VERANO DE LA UNED PONFERRADA Paisaje y patrimonio minero-industrial en transición

Ponencia ´Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Presente y futuro´, impartida por Roberto Fernández, director del centro. Entrada gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León M 16 - 17:00 h - Presencial

RADIO. SER MINERO Historias en las cuencas

El arqueólogo Eduardo Alcántara desvela uno de los hechos más curiosos ocurrido en la cuenca minera de Sabero, un accidente de un bombardero alemán en 1939.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 22 - 12:45 h - YouTube

CONFERENCIA

17 de enero de 1939. El accidente aéreo de Pico Cerroso

El arqueólogo Eduardo Alcántara se adentra en uno de los hechos históricos más singulares ocurridos en la comarca de Sabero-Cistierna, el accidente de un bombardero alemán en Ocejo de la Peña. Entrada gratuita

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 27 - 18:00 h - Sabero

RADIO. SER MINERO Mina y fotografía

Jesús Juárez y Mauricio Peña hablan de su experiencia como fotógrafos de la actividad minera, que se ve reflejada en parte en la exposición ´Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León´.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 29 - 12:45 h - Sabero - YouTube

LECTURA - LIBROS

LITERATURA

Escritores en la Ferrería. Rubén Fauno

Presentación de la obra ´Las flores del calabacín´. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 19 - 19:00 h - Sabero

PRESENTACIÓN DE LIBRO Ángel

Público adulto. Proyección de cortometraje.

Biblioteca Pública de León

L 22 - 19:00 h - Sala de conferencias

LITERATURA

Las flores del calabacín

En la novela de Rubén Fauno, Jaime, su protagonista, nos descubre un hermoso valle que guarda secretos oscuros, tragedias de guerra y tiempos pasados que se manifestarán de forma casi tangible en sus sueños. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Septiembre - Sabero

TALLERES PARA ADULTOS

SOCIAL

Carbón x solidaridad

El museo colabora con la labor social de la ONG Mensajeros de la paz, fundada por el padre Ángel. Infórmate de cómo ayudar en el museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Septiembre - Sabero

TALLER ECOLÓGICO Riego automático

Taller que busca hacer de la biblioteca un espacio para propuestas ecológicas diveras. Público adulto. Máximo 20 participantes. Duración de dos horas.

Biblioteca Pública de León M 23 - 17:00 h - Sala de conferencias

Cicatrices negras. Daniel Cuellas de Paz
Rubén Fauno, escritor

PATRIMONIAL

Ruta minera a Ocejo de la Peña

De camino a Ocejo de la Peña, para ver el lugar en el que tuvo lugar el accidente aéreo ocurrido en 1939 de un bombardero alemán Heinkel 111, conoceremos las antiguas minas que dieron vida a este lugar. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

D 28 - 10:00 h - Sabero

TALLER

Bookchat

Taller de scrapbooking a partir de la lectura y comentario de libros en lengua inglesa

Público juvenil. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León

M 30 - 17:30 h - Sala de formación

FORMACIÓN

Encuentros con mineros

Los fotógrafos Jesús Juárez y Mauricio Peña comparten con Fulgencio Fernández su experiencia como testigos gráficos de la actividad minera. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

M 30 - 18:00 h - Sabero

CUENTACUENTOS TEATRALIZADO Kamishibai

Cuentacuentos teatralizado a cargo de Mar Bonaque. Público Infantil +3 años.

Biblioteca Pública de León

X 10 - 18:30 h - Sala de conferencias

TALLER DE ESTAMPACIÓN Mi jardín estampado

Taller de estampación para niños. A partir de 7 años. Máximo 15 participantes.

Biblioteca Pública de León

V 12 - 18:00 h - Sala de conferencias

TALLER DE ILUSTRACIÓN Ilustrando la literatura fantástica

Los niños aprenderán a dibujar escenas y personajes del ámbito de la fantasía. De 7 a 14 años. Máximo 15 participantes.

Biblioteca Pública de León

S 13 - 12:00 h - Sala de conferencias

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes Pequeamigos

Arrancamos el nuevo curso con arte y creatividad invitando al público infantil a descubrir Estación total, la exposición del artista Secundino Hernández, un recorrido vibrante donde el color, el trazo y la fuerza del gesto pictórico lo llenan todo. 5 a 12 años. Inscripción en www.musac.es. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 13 - 11:00 h y 12:30 h

ACTIVIDADES INFANTILES

CIRCO/OTROSINTANTIL/FAMILIAR Souvenirs

Kicirke

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - 19:00 h - Casa de Cultura. Villamañán

CIRCO/OTROSINTANTIL/FAMILIAR Wooow

Nando Caneca

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Torío

Diverviajes Pequeamigos. MUSAC

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

La magia de un trotamundos

David Navares

Red de Circuitos Escénicos S 13 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Laguna de Negrillos

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR

La magia de un trotamundos

David Navares

Red de Circuitos Escénicos

L 15 - 18:00 h - Casa de Cultura San Martín. Mansilla de las Mulas

TALLER INFANTIL

Cultura diversa

De 6 a 10 años. Máximo 12 participantes.

Biblioteca Pública de León X 17 - 18:30 h - Sala de actividades

CUENTACUENTOS PARA BEBÉS Escucha la canción del viento

Cuentacuentos para bebés de 10 a 36 meses. Máximo 15 bebés acompañados. 2 sesiones.

Biblioteca Pública de León V 19 - 17:30 h y 18:30 h - Sala de actividades

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes Pequeamigos

Un Diverviaje al ritmo de la naturaleza. En esta actividad nos acercaremos a las obras del artista Luis Moro A través del arte, exploraremos el entorno natural no solo como fuente de inspiración, sino también como un espacio que nos invita a prestar atención y a cuidarlo. 5 a 12 años. Inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 20 - 11:00 h y 12:30 h

INFANTIL - GUAJES MSM

Pequeños fotógrafos. Construye tu propia cámara estenopeica

Los participantes fabricarán su propia cámara estenopeica a partir de materiales reciclados. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 20 - 11:00 h y 12:30 h - Sabero

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Monólogos Cabrillas

Alberto Cabrillas

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - 20:00 h - Auditorio "Café Quijano". Sariegos

MAGIA - TEATRO ¡Blim blam…!

Espectáculo de magia para niños de 2 a 8 años.

Biblioteca Pública de León

J 25 - 18:00 h - Sala de conferencias

CUENTACUENTOS TEATRALIZADO Kamishibai

Público Infantil +3 años.

Biblioteca Pública de León

S 27 - 11:30 h - Sala de conferencias

David Navares
Alberto Cabrillas

Palencia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

De aquí, ahora

Propuesta expositiva colectiva destinada a mostrar obra de 12 estudiantes y recién egresados de las facultades de Bellas Artes de Salamanca, Pontevedra, Bilbao y Cuenca. El objetivo de esta exposición, comisariada y colectiva, de jóvenes artistas palentinos, es facilitar la presentación de sus trabajos y mostrar sus propuestas en el campo de las artes plásticas y visuales contemporáneas en su lugar de origen. Las obras y trabajos son selección de Jorge Gil, Beatriz Castela y Javier Ayarza, profesores de la facultad de BBAA de Salamanca.

A la vez se realizará una exhibición de vídeos de creación a partir de una selección de trabajos de alumnas de la mención de audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Este apartado estará comisariado por Carlos Trigueros Mori, profesor de Audiovisuales de la F. de BBAA de Salamanca.

Museo de Palencia

Hasta el D 21 - 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h

EXPOSICIÓN

Paula de Miguel y amigas

Pintura hiperrealista.

Biblioteca Pública de Palencia Septiembre - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN Aqua

Fotografía y poesía. Versión original. Grupo artístico.

Biblioteca Pública de Palencia Septiembre - Vestíbulo

EXPOSICIÓN TEMPORAL Trasfuego, placa de chimenea

En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir una antigua placa de chimenea o trasfuego.

Museo de Palencia

Septiembre - 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h

ESPACIO ESCALERA AVE Palencia-León. Arqueología en Tierra de Campos

En siete años (2008-2015) se llevaron a cabo las obras para la construcción de la línea del ferrocarril de Alta Velocidad entre Palencia y León, permitiendo los trabajos arqueológicos descubrir restos antiguos que realizan un viaje hacia el tiempo pasado.

Museo de Palencia

Septiembre - 10:00-14:00 y 17:00- 20:00 h

Exposición De 1900 hasta nuestros días. AHP

EXPOSICIÓN

De 1900 hasta nuestros días

Exposición incluida dentro del programa del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León. 50 fotografías en varios formatos que abarcan un siglo de migraciones desde Palencia hacia el exterior o desde el resto del mundo hasta Palencia y que se centra en las experiencias personales de quienes cambiaron su lugar en el mundo. Incluye un video montaje. Archivo Histórico Provincial de Palencia

Del L 1 al D 14 - L a V: 9:00-14:00 h - Sala de exposiciones

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO DE ADULTOS

Piedra y cuchillo; la mujer helada

Rayuela Producciones presenta esta conferencia dramatizada sobre el rol femenino de la obra de Annie Ernaux. Premio Nobel de Literatura de 2022. Biblioescena. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia V 26 - 19:00 h - Salón de actos

TEATRO- ADULTO Escupir al cielo

Teatro del Azar

Red de Teatros

S 27 - 20:00 h - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

MÚSICA

MÚSICA- ADULTO Tributo a Rocío Jurado

Richard y Mari Luz

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - 19:30 h-Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

TEÓRICA- PRÁCTICA

De la teta a la biblioteca

Conferencia sobre cuidado e higiene nasal en la infancia "Cuidados respiratorios en casa: de los lavados a las limpiezas nasales". 15 plazas. Inscripciones en la sala infantil. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia X 17 - 18:00 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

CONFERENCIA MUSICAL/ PRESENTACIÓN DE LIBRO Y DISCO Cuaderno 4 de Dulzaina de Palencia. La familia Guzón. Becerril, Villaumbrales y Grijota

Presentación musical del libro de Carlos Porro dedicado a la dulzaina en Palencia. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia J 11 - 20:00 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER DE ADULTOS Arte y meditación

Sesiones de meditación y visita guiada a la exposición de la sala.

Biblioteca Pública de Palencia J 4 - 11:00 h - Sala de exposiciones

TALLER DE ADULTOS

Encuentros con el Arte

Encuentros con el Arte a cargo de Jesús María García Gandía. 12 plazas. Inscripciones en la Hemeroteca.

Biblioteca Pública de Palencia M 16 - 11:00 h - Sala de Clubes

ACTIVIDADES INFANTILES

EXPOSICIÓN Y CUENTACUENTOS Valeria

Cuentacuentos dedicado a sensibili-

Piedra y cuchillo; la mujer helada, de Rayuela Producciones

zar al público familiar sobre el derecho humano al agua y la importancia del cuidado de la salud, exponiendo las realidades que influyen en la vulneración de este derecho humano. A partir de 4 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

X 3 - 12:00 h - Plaza Mariano Timón

CUENTACUENTOS MUSICAL

Afinando el corazón

Ars Nova Dúo presenta este cuentacuentos musical dedicado a los más pequeños. A partir de 3 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

V 5 - 12:00 h - Plaza Mariano Timón

TALLER INFANTIL

Libros de Pop Up para bebés

Taller de creación de libros pop up con desplegables. 10 familias: un adulto + bebé. Inscripciones en la sala infantil. Para bebés (1 - 3 años).

Biblioteca Pública de Palencia X 10 - 18:00 h

TALLER FAMILIAR

La mirada de nuestros peques

Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños . inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 13 - 10:00 y 12:00 h

V CLUB DE LECTURA VIRTUAL

En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en septiembre, se leerá el libro “Vallesordo”, de Jonathan Arribas

TALLER INFANTIL

Ruta natural por la biblioteca y alrededores

Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.

Biblioteca Pública de Palencia

S 20 - 11:30 h

TALLER INFANTIL

La hora del cuento

La hora del Cuento dedicado al Día del Alzheimer. 15 plazas. 4 - 8 años. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia

J 25 - 18:00 h - Sala infantil

Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl. wordpress.com

Exposición De aquí, ahora. Museo de Palencia

Salamanca

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL Hogar. La vivienda social en Salamanca. 1939-1975

El Archivo Histórico Provincial de Salamanca documenta el devenir de la vivienda protegida en la provincia desde el final de la Guerra Civil hasta la llegada de la democracia. A través de los fondos del Instituto Nacional de la Vivienda, de la Obra Sindical del Hogar, encuadrada en la Organización Sindical, o del Gobierno Civil, todos ellos conservados en el Archivo, la exposición nos muestra proyectos, planos, fotografías y otros documentos que son reflejo de una necesidad, la de proporcionar vivienda a las clases más necesitadas.

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Septiembre - L a V: 9:00 h- 14:00 h - Planta baja

VISITAS GUIADAS

Visitas a la carta

Pueden solicitar las visitas guiadas a las exposiciones a través del correo electrónico, por vía telefónica o acercándose a nuestras instalaciones durante el horario expositivo. Actividad gratuita.

Filmoteca de Castilla y León Septiembre - M a V: 10:00- 14:00 y e 17:00-19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y planta baja

EXPOSICIÓN TEMPORAL Salamanca. Un paseo de verano entre la plaza y el río. 1853-1975

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes del Ayuntamiento de Salamanca y la Filmoteca de Castilla y León proponen, en esta muestra, un paseo de verano a través de 120 años de imágenes procedentes de los fondos de la Filmoteca a través de una selección de 91 imágenes fotográficas, 54 postales (entre 1901 y 1961) y dos de los trabajos cinematográficos de Luis Cortés y Paulette Gabaudan, El río (1959) y Un domingo (1961), para crear un sugerente itinerario urbano, que ha convertido el paseo entre la Plaza Mayor y el río Tormes en una de las rutas de mayor atractivo de la ciudad. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León Hasta el D 14 - M a D: 11:30-13:30 h y 18:00-21:00 h, F: 11:30-13:30 h - Sala de exposiciones Torre de los Anaya

PIEZA

DEL

MES Colección fotográfica del siglo XIX del Museo de Salamanca

Jean Laurent, Martínez Hebert son dos fotógrafos importantes de la historia de la fotografía en España. Junto a ellos, Poujade, un personbaje de historia aventurera y Secall, arquitecto provincial que presenta una imagen que documenta su trabajo de restauración arquitectónica.

Exposición Ciertos deslumbramientos. San Cristóbal de la Cuesta (Salamanca)

Una colección que originalmente era material de trabajo del Museo y que un siglo después pasó a formar parte de la Colección. Son imágenes que muestran la creación del conjunto que se consideraría Patrimonio y, por tanto, debía ser protegido.

Museo de Salamanca

Hasta el D 14 - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h - El Rincón

EXPOSICIÓN. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Ciertos deslumbramientos

Muestra que integra imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega con textos del poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago. Ambos han creado una unidad poética capaz de transmitir sensaciones y sentimientos. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del L 1 al J 25 - 10:00-14:00 hCentro Sociocultural Casa de la Maestra. S. Cristóbal de la Cuesta

VISITAS GUIADAS

Salamanca. Un paseo de verano entre la plaza y el río. 1853-1975

Actividad de la Filmoteca con motivo la exposición Salamanca. Un paseo de verano entre la plaza y el río. 1853-1975. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

M 2 y J 4 - 11:30-13:30 h; X 3 y V 518:00- 19:30 h -Sala de exposiciones Torre de los Anaya

EXPOSICIÓN Cancerland. Úrsula Martín Asensio

Este proyecto explora un territorio común para todas aquellas personas que están o han estado enfermos o aman a alguien, un padre, hijo, cónyuge o amigo que tiene o ha tenido cáncer. Todos los cuerpos humanos son iguales y no hay dos iguales. Algunas personas sobreviven y otras mueren. Esto todo el mundo lo sabe y sin embargo vivir cerca de esa verdad cambia la realidad cotidiana. Caminar por la cuerda floja, situarnos lo suficientemente cerca de lo que amamos para erradicar la soledad del sufrimiento a la vez de lo suficientemente lejos como para servir de ayuda, es su propuesta para manejar la empatía, de la que resulta interesante estudiar las otras vertientes del trauma como potencia.

Museo de Salamanca

Del V 19 al 2 de noviembre - M a

S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h - Sala de Temporales

CINE

CINE

XVI Jornadas de Tango

Biblioteca Pública de Salamanca J 11 - 19:00 h

CICLO DE CINE/FILMOUSAL. II MUESTA DE CORTOMETRAJES FILMOCYL

EXPOSICIÓN 14º ENCUENTRO DE EDITORES INCLASIFICABLES Los accidentes del terreno

Frente a la minuciosa técnica de impresión con tipos móviles, dependiente del calibrado y disposición de letras y otras formas según fracciones de milímetro (puntos, cíceros, gramajes), los artistas Luján Marcos y Christian Granados presentan en «Los accidentes del terreno» varios trabajos de impresión no figurativa. Comisariada por Andrés Oliva

Biblioteca Pública de Salamanca

Del S 6 al D 28 - L a V: 12:00-14:00 y 18:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 h

Lo mejor de la Semana de Cine de Medina del Campo

La Filmoteca apoya la diversidad y creatividad de este formato cinematográfico a través de la II edición de esta muestra que reúne una selección de los cortometrajes premiados en la Semana de Cine de Medina del Campo y en el Festival de Cine de Aguilar, así como una selección de trabajos de la convocatoria Rueda con Rueda. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León M 23 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

Futuros perdidos. Radiadores viejos. 14º Encuentro de Editores Inclasificables

CICLO DE CINE/FILMOUSAL.

II MUESTA DE CORTOMETRAJES FILMOCYL

Rueda con Rueda

La Filmoteca apoya la diversidad y creatividad de este formato cinematográfico a través de la II edición de esta muestra que reúne una selección de los cortometrajes premiados en la Semana de Cine de Medina del Campo y en el Festival de Cine de Aguilar, así como una selección de trabajos de la convocatoria Rueda con Rueda. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

X 24 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE/FILMOUSAL.

II MUESTA DE CORTOMETRAJES

FILMOCYL

Lo mejor del Festival de Cine de Aguilar

La Filmoteca apoya la diversidad y creatividad de este formato cinematográfico a través de la II edición de esta muestra que reúne una selección de los cortometrajes premiados en la Semana de Cine de Medina del Campo y en el Festival de Cine de Aguilar, así como una selección de trabajos de la convocatoria Rueda con Rueda. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

M 30 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

ARTES ESCÉNICAS

DANZA - ADULTO

El arte de la vida

Ballet Español Carmen Amaya Red de Circuitos Escénicos

M 2 - 22:00 h - Centro Teatral. Villoria

TEATRO

Alonso Andrea de Ledesma

Etón teatro. Un viejo soldado regresa, quinientos años después, a su tierra natal para confesar sus pecados, sus delirios y sus verdades. Fue conquistador y regidor en la Caracas del siglo XVI, defensor solitario ante los corsarios ingleses, héroe tardío de una causa imposible. Ahora, desde el umbral de la muerte y la locura, Alonso Andrea de Ledesma enfrenta su juicio más implacable: el de l a memoria. Una obra entre la fiebre y el remordimiento, donde se cruzan la historia y el delirio, el orgullo y la culpa, el imperio y su sombra.

Biblioteca Pública de Salamanca

V 5 - 19:00 h

TEATRO- ADULTO El manuscrito de Indias

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - 20:00 h - Cine Teatro de la Villa. Alba de Tormes

TEATRO Atelato

Ganapán Teatro

Biblioescena 2025. Teatro para todos los públicos. A partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 30 - 18:00 h

MÚSICA

MÚSICA- ADULTO Homenaje a la Movida

Espectáculos Monge

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - 22:00 h - Plaza Mayor. Macotera

Exposición Salamanca un paseo de verano entre la plaza y el río. 1853-1975

MÚSICA- ADULTO

Luna flamenca

Arteshow Espectáculos

Red de Circuitos Escénicos

L 8 - 19:00 h - Plaza Mayor. Macotera

MÚSICA

XVI Jornadas de Tango

Biblioteca Pública de Salamanca J 18 y V 19 - 19:00 h

MÚSICA. 14º ENCUENTRO DE EDITORES INCLASIFICABLES Futuros perdidos. Radiadores viejos

Actividad dentro del Encuentro de editores Inclasificables.

Biblioteca Pública de Salamanca V 26 - 20:00 h

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

XVI Jornadas de Tango

Biblioteca Pública de Salamanca V 12 - 19:00 h

CONFERENCIAS AMIGOS DE UNAMUNO

Introducción a la teoría poemática de don Miguel

Manuel Romero Luque. Profesor Titular Universidad de Sevilla Presenta: Luciano de Dios Villanueva, Vocal de relaciones de la AAUS.

Biblioteca Pública de Salamanca X 17 - 19:00 h

TERTULIAS UNAMUNIANAS Homenajes en Anaya

Escultura de Victorio Macho

Biblioteca Pública de Salamanca X 24 - 17:30 h

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN

Donde ululan los búhos

Gustavo José Tobal Calvo.

Biblioteca Pública de Salamanca

L 15 - 19:00 h

PRESENTACIÓN Quiéreme, aunque sea mentira

Rosa Mª Rodríguez, Juan Ramón García.

Biblioteca Pública de Salamanca

L 22 - 19:00 h

FERIA. 14º ENCUENTRO DE EDITORES INCLASIFICABLES Presentación de proyectos

Presentación de los proyectos: Libros que laten y Club de Piedras (con sesión de meditación y dibujo). Actividad dentro del Encuentro de editores Inclasificables.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 27 - 12:00 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER DE CIANOTIPIAS Salamanca en cian

Programa didáctico de la Filmoteca con motivo la exposición Salamanca Un paseo de verano Entre la plaza y el río 1853-1975 para acercar a los autores de las fotografías expuestas al público a través de la técnica de las cianotipias. Entrada gratuita. Las personas asistentes podrán participar en la actividad el tiempo que deseen dentro del horario previsto.

Filmoteca de Castilla y León

S 6, D 7 y L 8 - 12:00-13:30 hSala de exposiciones Torre de los Anaya

14º ENCUENTRO DE EDITORES INCLASIFICABLES. Proyección y taller

Taller Reglas para la dirección del espíritu en archivos y bibliotecas y proyección "Con un 6 y 4", de Laura Fraile

Biblioteca Pública de Salamanca

V 26 - 17:00-21:00 h; S 27 - 11:0014:00 y 16:30-20:30 h

ACTIVIDADES

INFANTILES

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Félix y Tierra

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos L 1 - 22:00 h - C. Teatral. Villoria

CIRCO/OTROSINTANTIL/FAMILIAR

La fábrica de las maravillas

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Circuitos Escénicos X 3 - 22:00 h - C. Teatral. Villoria

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR El rock suena en familia

Happening

Red de Teatros

V 5 - 20:00 h - Teatro Cervantes. Béjar

TEATRO Hocus Pocus

Jesús Puebla Mimo. ¿Es magia? ¿Es mimo? ¿Es clown? ¡Es Hocus Pocus! Magic clown de ritmo vertiginoso y estética Ska para ponerte en pie y dejarte ojiplático. Prepárate para sucumbir a la ilusión y divertirte como nunca. Biblioescena 2025. Teatro para todos los públicos. A partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 16 - 18:00 h

TALLER FAMILIAR Los álbumes victorianos o el collage antes del collage

Siglo XIX: un grupo de mujeres aristócratas, poco conocidas hasta no hace mucho, desarrollan con la fotografía un genero artístico desconocido: “El collage”. Antes de su uso por las vanguardias artísticas del siglo 20º hubo una serie de mujeres –mayoritariamente aristócratas británicas–, que comenzaron a experimentar con esta técnica para ilustrar sus álbumes de fotos.

En el taller, y con láminas facsímiles de la época y retratos, realizaremos varios collages para crear nuestro propio álbum victoriano, decorando las hojas y las tapas al estilo de finales del siglo XIX.

6 a 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es Museo de Salamanca

S 20 y D 21 - 11:30-13:30 h- Sala Didáctica

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Zumbados

Teatro Atópico. Dos de los monitores de Zumba más famosos del mundo, dueños de un imperio deportivo, están a punto de presentar su nueva clase de Zumba y lo harán como solo ellos saben hacerlo, ¡convirtiéndolo en el evento social del año! Sus seguidores que se cuentan por millones, esperan con ansia la presentación de las nuevas coreografías que harán que desaparezcan los michelines de manera divertida. Biblioescena 2025. Teatro para todos los públicos

A partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 23 - 18:00 h

Félix y Tierra. Teatro Atópico

Segovia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

El mundo es un lugar extraño

Biblioteca Pública de Segovia

Septiembre - L a V: 9:00-21:00 h - S: 9:00- 14:00 h

EXPOSICIÓN

Carmen Martín Gaite en la Biblioteca Pública de Segovia

Biblioteca Pública de Segovia

Septiembre - L a V: 9:00-21:00 h - S: 9:00- 14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tras las huellas de los neardentales

Exposición que exhibe la huella dactilar de un individuo neandertal. Se trata de la huella humana más antigua recuperada en todo el mundo.

Museo de Segovia

Septiembre

PIEZA DEL MES

Colección de piezas de cobre fabricadas en el Martinete de Navafría

Difusión y exposición de la pieza invitada del mes de septiembre. Acceso libre.

Museo de Segovia

Septiembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h - RRSS

EXPOSICIÓN TEMPORAL Dejar que pase

Miguel Ángel Rodríguez Silva, artista. El artista asume una postura esencialista frente a la práctica artística, en tanto su principal preocupación plástica se concentra en los aspectos materiales y concretos de la pintura. Mostrando el contraste entre el carácter inerte y deshumanizado del metal y la cualidad orgánica de la materia pictórica, su obra (desnuda de artificios, imperturbable y sintética) persigue la máxima intensidad visual con la mínima e imprescindible utilización de elementos plásticos.

Palacio Quintanar

Septiembre - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

EXPOSICIÓN TEMPORAL Símbolos, de Marcin Ryczek. PHotoEspaña

PHotoESPAÑA vuelve a Segovia con una muestra en el Palacio Quintanar organizada junto al Instituto Polaco de Cultura de Madrid. En su serie de fotografías, Marcin Ryczek (Lublin, Polonia, 1982) explora el poder de los símbolos, su significado cultural y su influencia en la percepción de la realidad en diferentes contextos. Las fotografías hacen referencia a símbolos conocidos, como las banderas nacionales, pero también a otras referencias metafóricas, ya se inspiren en gráficos y formas geométricas o en ideas filosóficas.

Palacio Quintanar

Septiembre - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

Exposición Dejar que pase, de Miguel Ángel Rodríguez Silva

EXPOSICIÓN TEMPORAL

¡Anda ya!

Manuel Rufo. ¡Anda ya! Es el título de esta exposición centrada en la experiencia de caminar como herramienta de creación, punto de partida con el que han sido realizadas las obras expuestas, teniendo siempre como objetivo la utilización del espacio público como un lugar de creación donde el cuerpo se implica con el espacio, permaneciendo atento a no dejar ningún tipo de huella sobre el territorio más allá de sus pasos, obteniendo de esta forma, una actividad sostenible y respetuosa con el entorno.

Palacio Quintanar

Hasta el D 28 - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Habitar en el hilo de oro

Carmen Sigüenza. La muestra es un diálogo entre la poesía y la pintura para sentir y reflexionar sobre la búsqueda de la belleza, no del brillo, sino de lo que se crea a partir de lo bello, que puede estar en cualquier rincón polvoriento, en las cenizas o en el infierno. Ya lo dijo Baudelaire: 'Dame fango y haré oro'. En esa búsqueda alquímica, carnal y anímica para poder habitar en el hilo de oro se encuentran estas palabras y estos materiales, que preguntan sin límites.

Palacio Quintanar

Septiembre - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

EXPOSICIÓN Jugaletrea

Biblioteca Pública de Segovia

Septiembre - L a V: 9:00-21:00 h

- S: 9:00- 14:00 h

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Septiembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Tras las huellas de los neardentales

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

Septiembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

Septiembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 10:00-14:00 h

VISITA GUIADA ¡Anda ya!

Un recorrido por la exposición de la mano del artista Manuel Rufo, que explicará en detalle las obras que se muestran a lo largo de la planta baja del Palacio.

Palacio Quintanar

V 12 - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTO. HOMENAJE A CONCHA VELASCO Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?

Teatro Benavente

Red de Circuitos Escénicos

X 3 - 21:30 h - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor

TEATRO- ADULTO Sinceridad

La Quimera de Plástico Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - 20:00 h - Sala Cultural "Alfonsa de la Torre". Cuéllar

TEATRO- ADULTO Jamming Classics

Jamming Produccionings

Red de Teatros

S 27 - 20:00 h - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

Exposición Habitar en el hilo de oro, de Carmen Sigüenza
Exposición ¡Anda ya!, de Manuel Rufo

MÚSICA

MÚSICA- ADULTO

40 años de tu vida y bailarines

Óscar Recio

Red de Circuitos Escénicos

J 4 - 19:00 h - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor

MÚSICA - RECITAL POÉTICO 13 sonetos y una sirena

Concierto para voz y guitarra con música y letra del compositor y dramaturgo zamorano Daniel Pérez. El autor recurre a la fórmula del uso del soneto en las estrofas. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

V 19 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Segovia

EVENTO Improvisación sobre la obra de la exposición 100.000 caminos por delante

Concierto de piano unido a la exposición de Manuel Rufo ¡Anda ya!, podremos disfrutar de una improvisación de piano sobre una obra caminada.

Palacio Quintanar

V 19 - 19:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

FESTIVAL DE POESÍA VASOS COMUNICANTES Sálvida

En este recital-concierto se combina la palabra desnuda con los poemas llevados al elemento musical a través del cante de Helena Millán Fajó y de distintos instrumentos como el shruti, la kora, el sintetizador o el udu que interpreta la autora del libro homónimo Sofía Díaz Gotor. El paisaje natural es el protagonista de esta Sálvida que se aborda desde la puesta en escena, lo sonoro y la palabra. La música y la voz nos facilitan acercar la poesía a diferentes públicos a través de la intimidad, la emoción y el ritual, generando un espacio circular de poesía viva.

Palacio Quintanar D 28 - 13:00 h - Presencial, Facebook, Instagram, Twitter

CONFERENCIAS

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega, «Tiempos modernos, tiempos difíciles»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del diseño gráfico. Este martes Eugenio Vega analiza a través de la figura de Margaret Bourke-White la imagen de la Unión Soviética desde Estados Unidos. Un relato fotográfico que Bourke-White protagoniza a comienzos del siglo XX y pasado el crack del 29 las diversas revistas que van naciendo, como Fortune, Time, LIFE… En estas revistas se podía ver la relación entre estos dos países durante la primera mitad del siglo XX, las simili-

tudes y diferencias vistas a través de los reportajes fotográficos de Walker Evans, Harry Luce… Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 2

EVENTO Caminar y su relación con la filosofía, la literatura y la poesía

Con motivo de la exposición ¿Anda ya! de Manuel Rufo, Palacio Quintanar acoge una conferencia sobre las relaciones del caminar con la literatura, la filosofía y la poesía. La correspondencia entre caminar y escribir es tan antigua como la literatura, la filosofía o la poesía, todos los caminos; tienen algo que contarnos.

Ponentes: José Tono MarGnez, Miguel Cereceda y José María Parreño.

Palacio Quintanar

V 5 - 19:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Chema Aznar, «¿A propósito de la incidencia»

Este martes Chema Aznar nos habla de la relación de los diseñadores y los libros, nos relata la utilidad de leer a la hora de crear un buen diseño, también sobre los libros de diseño y manuales… Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 9

Daniel Pérez, compositor y dramaturgo
Carmen Martín Gaite, escritora

ENCUENTRO

Lo que (no) sabemos de las palabras

Angélica Tanarro y Carlos Aganzo conversan sobre sus experiencias en el mundo del periodismo y la cultura, pero también sobre su propio quehacer poético, en esa otra manera de mirar el mundo que tiene siempre la poesía, y sobre su relación con los lectores. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia V 12 - 18:30 h

VISITA GUIADA

¿Anda ya!

Un recorrido por la exposición de la mano del artista Manuel Rufo, que explicará en detalle las obras que se muestran a lo largo de la planta baja del Palacio.

Palacio Quintanar V 12 - 19:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CONFERENCIAS Y EXPOSICIÓN

Caminos, rutas y vías de comunicación en la provincia de Segovia III ciclo de conferencias" Érase una vez, Segovia". Ciclo anual de conferencias dedicadas a temas relacionados con la documentación y la historia de Segovia. Coordinado por Efrén de la Peña, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del Estado. Durante los meses de septiembre y octubre en la Sala de Exposiciones se contará con

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Rodrigo Martínez, «Diseño en serio»

Este martes Rodrigo Martínez reflexiona sobre la percepción en el diseño. Percepción de los productos, de las marcas, sus orígenes, sus políticas… ¿En qué pueden influir estas percepciones? Por ejemplo, ¿Cuál es el efecto de ver el lugar de fabricación de un producto?

Para leer más sobre el análisis de la carga de valores de los objetos puedes acceder al artículo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 16

CONFERENCIA Y TORNEO IV Open de ajedrez Archivo Histórico

Provincial de Segovia

Torneo del IV Open de ajedrez se celabrará los días 19, 20 y 21, y será valedero para ELO FIDE Standard. El sábado 20 tendrá lugar la conferencia “Ajedrez y ajedrecistas. Una relación plagada de anécdotas”, impartida por Juan Calvo. Entrada libre. Colaboran Club de Ajedrez UNED y Federación de Ajedrez de Castilla y León.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

V 19, S 20 y D 21

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega, «Tiempos modernos, tiempos difíciles»

una exposición sobre este mismo tema que se podrá visitar de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h y los martes por las tardes, antes de las charlas. Se realizan todos los martes por la tarde en horario indicado entre el M 16 de septiembre y el martes 14 de octubre.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

Del M 16 al 14 de octubre - 19:00 h

Este martes Eugenio Vega utiliza la pintura “American Gothic” de Grant Wood para analizar las influencias culturales del arte europeo en Estados Unidos a comienzos y mediados del siglo XX. Habla de una corriente artística que activamente decidió rechazar el estilo proveniente de las vanguardias europeas a cambio de un “costumbrismo” americano como el del cuadro mencionado.

Puedes leer el artículo completo aquí: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 23

Exposición Tras las huellas de los neardentales. Museo de Segovia

EVENTO

Revista caminada

Como última actividad en relación con la exposición de Manuel Rufo ¡Anda ya! realizaremos una revista caminada por Segovia, se trata de una serie de intervenciones urbanas en diferentes espacios de la ciudad con la participación de 12 artistas vinculados con la práctica de la performance o arte de acción.

La actividad será coordinada por Pepe Murciego y Abel Loureda

Palacio Quintanar

S 27 - 11:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

LECTURA

- LIBROS

PRESENTACIÓN LIBRO

¡Despierta! Es hora de la Paz

Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia J 25 - 19:00 h

TALLERES PARA ADULTOS

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA

Sobresaliente. Modelar en relieve

Durante la exposición de Juan Pablo Sánchez aprendimos muchas cosas sobre las técnicas y los colores, el estilo propio y cómo dar forma a las ideas. A este artista le gusta mezclar materiales y crear obras a medio camino entre la pintura y la escultura.

En los talleres, con Gael Zamora, quisimos ahondar en lo aprendido y experimentar con diferentes materiales, el plano y las 3D. Ahora os invitamos a conocer la experiencia para crear retratos en relieve. ¿Estáis preparados?

Palacio Quintanar

X 3 - Facebook, Instagram, Twitter

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Ríos de color. Pintar con agua

A menudo prestamos mucha atención a los resultados… pero cuando creamos casi siempre los procesos están llenos de disfrute y descubrimiento. En los talleres de Gael Zamora nos movemos con frecuencia en los límites entre lo figurativo y lo abstracto, el azar y el control. En esta ocasión os invitamos a disfrutar de los sentidos y jugar con agua y color para crear sugerentes ríos de acuarela.

¿Preparados?

Palacio Quintanar

X 10 - Facebook, Instagram, Twitter

PELLIZCOS Habitar el vacío

Tradicionalmente la escultura se ha entendido como un bloque que ocupa un espacio pero, para algunos artistas, lo que no se ve es tan importante como lo que sí.

En este capítulo de Pellizcos conoceremos algunos de los recursos para dar valor al vacío de la mano de las esculturas de Teodosio Magnoni.

Palacio Quintanar

X 17 - Facebook, Instagram, Twitter

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Al vuelo. Esculpir con cartón

Hay muchas maneras de hacer esculturas y algunas incluyen materiales que tenemos en casa y procesos que conocemos bien. En las propuestas de Gael Zamora nos gusta jugar con lo plano y las 3D, los materiales cotidianos y el color. En este taller queremos reunirlo todo para hacer esculturas ensambladas con forma de pájaro para que podáis colgarlas. ¿Os animáis?

Palacio Quintanar

X 24- Facebook, Instagram, Twitter

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER Jugando como los romanos

Taller destinado a niños de 8 a 12 años en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de algunos de sus juegos. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Septiembre - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

La cerámica de Zuloaga

Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se llevará a cabo una visita por la exposición del Museo Zuloaga interactuando con un cuaderno de actividades. Grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Septiembre - M a V: 10:00-13:00 h

Taller Sobresaliente. Modelar en relieve. Palacio Quintana

TALLER

Jugando como los celtíberos

Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se enseñaran unas nociones teóricas sobre la cultura y la sociedad celtibérica para luego realizar una parte práctica con uno de sus juguetes más representativos. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Septiembre - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

Aprendiendo a ser arqueólogo

Taller destinado a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia dinámica e interactiva. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Septiembre - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

Scape room

Siguiendo el formato de Scape room, se plantea a los participantes una serie de pruebas cuya superación les permitirán aproximarse a procesos y conceptos relativos a la evolución económica de la provincia desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Grupos a concertar. Destinado tanto a familias como a grupos de alumnos de secundaria.

Museo de Segovia

Septiembre - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER/CUENTACUENTOS La brujita Catalina

Mayores de 5 años.

Biblioteca Pública de Segovia

V 12 - 18:30 h

CLOWN

Magia potagia, pata de cabra

Biblioescena. Público familiar a partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Segovia

S 13 - 12:00 h

PRESENTACIÓN CUENTO ¿Recuerdas?

Taller/cuentacuentos (Alzheimer). Público familiar a partir de 5 años.

Biblioteca Pública de Segovia

V 19 - 18:30 h

TEATRO

Pisando el llano

Biblioescena. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia

V 19 - 19:00 h

TALLER Érase una vez… las adivinanzas

Taller para conocer libros e inventar adivinanzas jugando con textos e imágenes. Familias con niños de 6 a 10 años.

Biblioteca Pública de Segovia

S 20 - 11:30 h

TALLER/CUENTACUENTOS Lo que digan mis zapatos

Mayores de 5 años.

Biblioteca Pública de Segovia

V 26 - 18:30 h

TALLER Érase una vez… las adivinanzas

Taller para conocer libros e inventar adivinanzas jugando con textos e imágenes. Familias con niños de 6 a 10 años.

Biblioteca Pública de Segovia

S 27 - 11:30 h

Taller Al vuelo. Esculpir con cartón. Palacio Quintanar

Soria

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN

En la cuna de la imprenta

Homenaje a la labor de los primeros impresores que nos invita a conocer la riqueza de la colección de incunables que conserva la Biblioteca Pública de Soria.

Esta muestra se despliega a través de una serie de paneles explicativos que invitan a los visitantes a sumergirse en el legado de la imprenta, un hito que transformó la manera en que se compartía el conocimiento.

Abre la exposición un panel con un enfoque fundamentalmente didáctico, que introduce los elementos esenciales que identifican a los incunables.

Uno de los apartados más destacados es el homenaje a la Biblia, titulado “El libro de los libros”, donde se presentan dos ediciones de las casi 100 biblias latinas publicadas en el siglo XV. También presenta un panel sobre las crónicas medievales, que fusionan hechos históricos con elementos de la tradición oral, bajo el título “Las edades del mundo”.

La exposición destaca uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del periodo incunable, la primera edición en latín del Liber Chronicarum de Hartmann Schedel, popularmente conocida como la Crónica de Núremberg impresa por Korberger, considerada la obra secular ilustrada de gran formato más importante del siglo XV.

“El arte de curar”, explora los textos médicos y el impacto que tuvo la in-

vención de la imprenta en la difusión de la ciencia médica, facilitando la circulación de ideas y descubrimientos entre médicos y estudiantes. Finalmente, “Las voces del Renacimiento” completa esta muestra, subrayando el papel fundamental de la imprenta en la difusión de las obras humanistas."

Biblioteca Pública de Soria

Septiembre

VISITAS TEMATICAS

Exposición permanente

Visita guiada a la exposicion permanente del Museo Numantino previa concertación de cita.

Museo Numantino

Septiembre - M a V: 12:30 h

VISITA GUIADA Exposición permanente

Visita guiada a la exposicion permanente del Museo Numantino previa concertación de cita.

Museo Numantino

S 6, S 13, S 20 y S 27 - 11:00 y 12:30 hh

VISITAS TEMÁTICAS

Visible e invisible

¿Dónde estan las mujeres? Previa concertacion de cita.

Museo Numantino

S 6, S 13, S 20 y S 27 - 11:00 y 12:30 h

Exposición En la cuna de la imprenta

EXPOSICIÓN

San Juan de Duero

Con-Ciencia

Comunicar a la población la intervención en fase de diagnóstico del proyecto de conservación de Monasterio de San Juan de Duero.

Museo Numantino

Del L 22 al D 28 - De M a D

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO ADULTOS

Escenas corsarias

Teatro Corsario. En "Escenas corsarias", actores de Teatro Corsario realizan una lectura dramatizada de escenas de espectáculos realizados a lo largo de su historia, con acompañamiento de música. Un recital instructivo y lleno de encanto, en la línea de Palabra de Corsario y Mujeres del Siglo de Oro, con los actores: Jesús Peña, Carlos Pinedo, Blanca Izquierdo y Rosa Manzano Inscripción previa. Ciclo BiblioEscena 2025.

Biblioteca Pública de Soria

J 18 - 19:00 h

TEATRO- ADULTO

Los habitantes de la casa deshabitada

Ponte a la Cola Producciones

Red de Circuitos Escénicos S 20 - 20:00 h - Salón de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz

pensamiento crítico cada vez más necesario. Inscripción previa. Ciclo BiblioEscena 2025.

Biblioteca Pública de Soria

L 22 - 19:00 h

MÚSICA

CONCIERTO

33 Festival Internacional de Música de Castilla y León. Otoño Musical Soriano

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Lio Kuokman, director

Midori, violín

- Jean Sibelius. Concierto para violín en Re menor, op. 47

- Modest Músorgski – orq. Maurice Ravel. Cuadros de una exposición, op. 35

Orquesta Sinf. de Castilla y León S 13 - 20:00 h - Pasillo interactivo

CONCIERTO

33 Festival Internacional de Música de Castilla y León. Otoño Musical Soriano

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Paolo Bortolameolli, director

Johannes Moser, violonchelo

- Alberto Ginastera. Cuatro danzas del ballet Estancia, op. 8a

- Gabriela Ortiz. Concierto para violonchelo, “Dzonot”. Estreno en Europa

- Leonard Bernstein . Danzas sinfónicas de West Side Story

Orquesta Sinf. de Castilla y León V 19 - 20:00 h - Pasillo interactivo

DANZA ADULTOS Bibliodanza

Joven Compañía de Danza. Propuesta de danza contemporánea que se sumerge en una narrativa naturalista, tejiendo conexiones entre las sensibilidades compartidas y las conciencias ligadas a la diversidad cultural y la transformación. A través de un enfoque didáctico buscamos abrir puertas a la imaginación, propiciando espacios de debate para fomentar la curiosidad y el acercamiento a la danza. La danza, en sintonía con la palabra y la poesía, se convierte en una herramienta valiosa para impulsar un

MÚSICA - RECITAL POÉTICO 13 sonetos y

una sirena

Concierto para voz y guitarra con música y letra de Daniel Pérez, cuya originalidad estriba en la estrofa utilizada en las canciones, ya que el soneto no es habitual en composiciones musicales y tampoco es habitual que un mismo autor haya escrito la música y la letra. Inscripción previa. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 30 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Soria

Monasterio de San Juan de Duero

ACTIVIDADES INFANTILES

MONÓLOGOS

Dos ardillas, papá y mamá

Daniel Nesquens. Las historias familiares dan forma a nuestra identidad y al monólogo de Nesquens. Entre lo absurdo, esperpéntico y socarrón, surgirá una narración que dará que pensar. Situaciones incómodas, hilarantes, imprevisibles...

Todo moldeado con sutileza, ingenio, fantasía y cierto humor negro que no azul Helsinki. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria V 12 - 19:00 h

CLOWN

Magia potagia, pata de cabra

Familiar (a partir de 4 años). Alicia Maravillas. Alicia quiere hacer maravillas y convertirse en una estrella. Cuando quiere hacer magia, resulta ser más maja que maga. Es telepatética con la telepatía y practica un mentalismo muy elemental. Su gran ilusión por ser ilusionista le convierte en una ilusa y si juega a ser faquir, acabará dolorida.

Un espectáculo divertido, único y mágico donde prima el lenguaje del gesto sobre las palabras. Es también un guiño a los payasos clásicos. ¡Es Magia payasa! Inscripción previa. Ciclo BiblioEscena 2025.

Biblioteca Pública de Soria

V 19 - 18:30 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El sastrecillo valiente

Ptclam

Red de Circuitos Escénicos

J 25 - 19:00 h - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma

BEBÉS

Todos sus patitos

Bebés (de 2 a 5 años). Baychimo Tierna historia sobre Lorenz y Konrad, un zorro y un pato que superan sus diferencias para construir juntos una nueva vida.

A través de una puesta en escena única, con luces, sombras y sonidos evocadores, el espectáculo transporta al público a un bosque mágico donde los actores narran, juegan y crean el universo de los personajes. Una obra que nos recuerda que la convivencia y el respeto pueden surgir incluso en los encuentros más inesperados. Inscripción previa. Ciclo BiblioEscena 2025.

Biblioteca Pública de Soria V 26 - 17:30 h. y 18:30 h

Midori, violín
Paquito D`Rivera, músico de jazz
Orquesta Nacional de España

Valladolid

EXPOSICIONES

PIEZA DEL MES Cuchillo "tipo Simancas"

Exposición destacada en la primera planta del museo de estos cuchillos tardorromanos de montería ‘tipo Simancas’ con sus características vainas guarnecidas de bronce.

Museo de Valladolid

Septiembre - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL África

Exposición organizada en torno a un mapa de África del sigo XVIII, junto a otros recogidos en diversas publicaciones históricas. Y, completando la muestra, reproducciones de seis esculturas (prestadas por el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa) que ayudan a contextualizar cuáles fueron algunas de las culturas que habitaron en la zona occidental del continente.

Museo de Valladolid

Del L 1 al D 28 - M a S: 10:0014:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:0014:00 h

PIEZA DEL MES (COMENTADA) La villa romana

Explicación de la pieza del mes por parte de la persona responsable del DEAC del Museo de Valladolid.

Museo de Valladolid V 5 - 12:00 h

ARTES ESCÉNICAS

DANZA

La silla

Obra de teatro que habla de lo más intrínseco al ser humano: el egoísmo, la supervivencia, la ambición. Pero también habla de adaptación, de la superación o la resignación ante las situaciones adversas. Compañía Fresas con nata. Programa Biblioescenas

Biblioteca de Castilla y León M 16 - 19:30 h - Auditorio

TEATRO- ADULTO Música para Hitler

Talycual

Red de Teatros V 26 - 20:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

TEATRO. V COMUNIDAD A ESCENA No decir

Compañía Saltatium Teatro. En 1913 el filósofo Ludwig Wittgenstein se refugia en una cabaña en Skjolden, Noruega. Allí, como en esta representación teatral que ofician el actor Sergio Artero y el músico Gustavo Giménez, parece que las correspondencias entre las palabras y las cosas no están todavía resueltas ni definidas o previstas de antemano.

MicroEscena [19:30 h en Foyer]. Raíces, jóvenes en danza, Es.Arte, CidanzBCBu, SóLODOS y Larumbe Danza

Centro Cultural Miguel Delibes S 27 - 20:00 h

Exposición África. Museo de Valladolid

MÚSICA

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Música de cine

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Néstor Bayona, director

- Max Steiner. Casablanca (1942): Suite

- Bernard Herrmann. Pero, ¿quién mató a Harry? (1955): Un retrato de «Hitch»

- Ennio Morricone. Cinema Paradiso (1988):

- Maurice Jarre. Doctor Zhivago (1965): Suite

- John Williams. The lost world: Jurassic Park (1997): tema principal

- Jerry Goldsmith. Mulan (1998): Suite

- Elmer Bernstein. Matar a un ruiseñor (1962): Suite

- John Williams. La terminal (2004): Cuento de Víctor

- Malcolm Arnold. El albergue de la sexta felicidad (1958): Final feliz: Cruzando la montaña / Los niños

Orquesta Sinf. de Castilla y León

V 5 - 19:30 h

CONCIERTOS DE ÓRGANO

TIERRAS DE MEDINA

La palabra y la música

Ángel Montero, órgano

Sonia Rabasa, corneto

El ILCYL junto a Organaria organiza en municipios de la provincia de Valladolid los 11 Conciertos didácticos de órgano en la mancomunidad 'Tierra de Medina' con la colaboración de las parroquias y distintas comunidades religiosas. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 13 - 19:30 h - Capilla del Hospital de Simón Ruíz

CONCIERTO

Orquesta Sinfónica del Real Sitio

Orquesta Sinfónica del Real Sitio

Borja Quintas, director

Aida Kerimbayeva, violín

- Ludwig van Beethoven. Obertura “Egmont”, op. 84

- Felix Mendelssohn. Concierto para violín en mi menor, op. 64

Aida Kerimbayeva, violín

- Felix Mendelssohn. Sinfonía n.º 3 en la menor, op. 56 “Escocesa”

Centro Cultural Miguel Delibes

S 13 - 19:30 h

CONCIERTO

Miguel Poveda en concierto

En el mágico cruce de las artes, Miguel Poveda emprende un nuevo viaje sonoro junto al guitarrista Jesús Guerrero para dar vida a los evocadores textos del libro «Poema del cante Jondo» de Federico García Lorca.

Centro Cultural Miguel Delibes D 28 - 21:30 h

CONFERENCIAS

CONFERENCIA CICLO AULA DE CRIMINOLOGÍA Criminología

Conferencia a cargo de Antonio Cela, Policía Nacional (R) y Paula Cárríba (Profesores de criminología UEMC). La sociedad desconoce que es la criminología salvo lo que ha visto en muchas series de TV y, son muchos los alumnos que salen de las universidades españolas, con un título bajo el brazo sin tener claro cómo afrontar el futuro.

Biblioteca de Castilla y León J 18 - 19:30 h - Auditorio

CONFERENCIA. PRESENTACIÓN LIBRO Maternidades y feminismo

Biblioteca de Castilla y León V 19 - 19:30 h - Auditorio

La silla, de la compañía Fresas con nata
Miguel Poveda
No decir, de la compañía Saltatium Teatro. V Comunidad en escena

CONFERENCIA

CONTANDO LA MÚSICA

Sinfonía Italina nº 4 de Mendelssohn

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

L 22 - 19:30 h - Auditorio Biblioteca de Castilla y León

NARRACIÓN ORAL

Dime lo cuentas y te diré qué canto

Como el día y la noche se suceden, las historias narradas cantadas se van dando paso, las unas a las otras, al ritmo del latir del corazón. Historias nacidas con el sol y susurradas a la luna, que crecen y vuelan al son de la vida, penetran hasta el alma y continúan su camino, un pie detrás de otro, una canción tras cada cuento

Biblioteca de Castilla y León M 23 - 19:30 h - Auditorio

NARRACIÓN ORAL

Palabra de mujer

Narración oral de historias de mujeres astutas y hermosas, mujeres curiosas y honestas, mujeres enamoradas y mujeres libres, llega la noche y por la garganta de la narradora suben todas ellas, llegan a su boca y a vuestros corazones, vosotr@s que escucháis con los ojos brillantes...

Biblioteca de Castilla y León

M 30 - 19:30 h - Auditorio

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Zumbados

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - 19:00 h - Casa de la Cultura "El Corralón". Villanueva de Duero

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bricomanazas

Teatro La Sonrisa

Red de Circuitos Escénicos

V 26 - 18:00 h - Parque Principe Felipe. Mojados

TEATRO- BEBÉS Nidos

Teloncillo Teatro

Red de Teatros

D 28 - 11:00 h y 12:30 h - Teatro

Casa de las Artes. Laguna de Duero

CIRCO/OTROSINTANTIL/FAMILIAR Magic Fantasy

La Chistera Mágica

Red de Circuitos Escénicos

D 28 - 12:00 h - Centro de las Artes Escénicas San Pedro. Olmedo

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La bella y la bestia. El musical

Teatro Inclusivo. Candileja Producciones

Red de Teatros

D 28 - 19:00 h - Casa de la Música y el Teatro. Arroyo de la Encomienda

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER

Cómo medir el tiempo

Actividad para conocer cómo se ha medido el tiempo a lo largo de la Historia. Al final del taller intentaremos hacer un reloj de sol que funcione. Taller de una sesión de 90 minutos para público infantil de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid

S 13 y S 20 - 12:00 h

La bella y la bestia. El musical Candileja Producciones.
Música para Hitler, de la compañía Talycual

Zamora

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil en Zamora (1849-1949)

La reciente incorporación al Archivo Histórico Provincial de Zamora de una serie de proyectos de construcción de puentes de los siglos XIX y XX, algunos aún en servicio, otros que acabaron arruinados o anegados por las aguas, y los menos que no pasaron de meros estudios, se presenta como una oportunidad inmejorable para acercar al visitante a este tipo de ingeniería que en su día encarnó el espíritu de vanguardia y progreso en el afán de articular el territorio y comunicar a los pueblos de la provincia. Hoy muchos de estos puentes se han convertido en elementos indisolubles de nuestro paisaje, permaneciendo también muy presentes en nuestras vivencias y recuerdos. Toda la documentación expuesta procede del fondo de la Jefatura Provincial de Obras Públicas de Zamora (18451989), que ha sido transferida por el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León.

Archivo Histórico Provincial de Zamora

Septiembre - L a V: 9:00-14:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger

Durante el invierno de 1921-1922 el insigne romanista alemán, fundador de la Escuela de Hamburgo, Fritz Krüger (1889-1974), pensionado por la Hamburgische Wissenschaftliche Stiftung, realizó investigaciones dialectales, recorriendo toda la región de Sanabria y sus zonas limítrofes.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Septiembre - Espacio Rampa

EXPOSICIÓN TEMPORAL Objetivo paquidermo. Muestra de fotografía y miniatura

Objetivo paquidermo es una muestra colectiva de imágenes en torno a ‘lo pequeño’ asociada al festival de teatro en miniatura MAMUT4. Las fotografías que componen la exposición han sido enviadas de forma voluntaria y altruista por personas que han querido participar con su trabajo en la muestra.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Hasta el D 14 - Espacio Rampa

Exposición Lengua, Cultura y Enografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Pennetier. Presencias

Muestra retrospectiva de la obra del pintor zamorano Fernando Pennetier (Zamora, 1931 / Madrid, 2022).

Museo de Zamora

Septiembre - M a V: 19:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 y 17:00-20:00 h; D: 12:00-14:00 H

EXPOSICIÓN

LITERATURA - HISTORIA

Bajo pluma de mujer

Exposición que recupera la correspondencia epistolar que mujeres intelectuales del primer tercio del siglo XX mantuvieron durante años con Miguel de Unamuno. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del M 2 al M 30 - 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h - Centro Cultural La Alhóndiga

RECORRIDO DIVULGATIVO

Diálogos: Presencias

Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "Pennetier. Presencias".

Museo de Zamora

X 3, X 10, X 17 y X 24 - 19:00 h

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS Maravillas en las sombras: un viaje de magia y humanidad

Dentro del Festival de Magia.

Biblioteca Pública de Zamora

Del V 5 al 19 de octubre - Sala de exposiciones

RECORRIDO DIVULGATIVO Encuentros en el Museo

Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía. Museo de Zamora S 6 . 17:30 h y D 7 - 12:30h

INSTALACIÓN TEMPORAL Zamorabricks! Una ciudad Lego® pieza a pieza

El visitante encontrará grandes edificios iluminados con todo lujo de detalles, y unas calles llenas de vida, en las que las minifiguras Lego representan divertidas escenas cotidianas. Todos los personajes que imaginas los podrás encontrar en la ciudad. Bomberos, policías, taxistas, familias paseando…, e incluso los superhéroes más populares de Marvel y DC, siempre ayudando a garantizar la seguridad de sus Lego ciudadanos. Más de 150.000 piezas han sido necesarias para recrear este mundo en miniatura, con detalles que nos hacen olvidar que se trata de un juguete.

Inauguración: D 7 - 10:00 h Museo Etnográfico de Castilla y León

Del D 7 al 7 noviembre - Espacio de recepción de Corral Pintado

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Lo sagrado en lo cotidiano

Lo sagrado no solo se manifiesta en ritos, celebraciones y prácticas rituales, individuales o colectivas; esta presencia –entendida como una hierofanía– es palpable en toda una serie de objetos que han acompañado al hombre en sus tareas cotidianas, en el trabajo, la casa, en el ciclo festivo o incluso en la muerte. La exposición Lo sagrado en lo cotidiano hace un recorrido por algunos de los objetos que, de un modo u otro, entrelazan su propia existencia con la divinidad, sobre todo de las sociedades campesinas de nuestra región.

Apertura al público: J 25 - 10:00 h Museo Etnográfico de Castilla y León

Del J 25 al 12 abril - Sala de exposiciones temporales

Exposición Pennetier. Presencias

CINE

COLOQUIO Y PROYECCIÓN

Las noches del imaginero: ruta teatralizada sobre la figura y obra de Ramón Álvarez

En septiembre de 2014, con motivo del 125 aniversario del fallecimiento de Ramón Álvarez, la Cofradía de la Virgen de la Saleta organizó, en colaboración con La Tijera Teatro, unas rutas teatralizadas por los mismos lugares donde vivió el imaginero, dando así a conocer tanto su vida como su obra. Una de esas rutas fue grabada íntegramente por Óscar Antón, autor de documentales como “El Cierre del Museo de Semana Santa” (2023) o “De La Concha a La Hiniesta: Historia de Una Romería” (2023). Ahora la Asociación Luz Penitente, dentro del calendario de actos organizados con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Ramón Álvarez, rescata el audiovisual proyectándose por primera vez.

Museo Etnográfico de Castilla y León J 18 - 20:00 h - Salón de actos

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO

En el llano

Biblioescena 2025. Teatro para jóvenes a partir de 16 años y adultos.

Biblioteca Pública de Zamora V 5 - 19:00 h - Salón de actos

MICROTEATRO

Penélope Glamour y No sabe/no contesta

Biblioteca Pública de Zamora V 19 - 19:00 h - Salón de actos y sala polivalente

TEATRO- ADULTO Los monólogos de Juan Sinde

Juan Sinde

Red de Circuitos Escénicos D 28 - 18:30 h - Salón Municipal de Morales del Vino

CONCIERTO Festival Internacional de Música Clásica Jesús López Cobos

Orquesta Sinfónica de Castilla y León François López Ferrer, director

- W.A. Mozart. Don Giovanni – obertura

- W.A. Mozart. Sinfonía n. 41 Do Mayo

Orquesta Sinf. de Castilla y León

S 27 - 20:30 h

XXXII JORNADAS INTERNACIONALES DE MAGIA DE ZAMORA Globsesión

Espectáculo de Willy Monroe. Willy Monroe es un polifacético artista, virtuoso de las esculturas con globos que combina con sus efectos de magia. Su espectáculo, “Globsesión”, crea un mundo fantástico y como saliendo de una chistera, los globos dan forma a la inocencia, el amor y el misterio.

Museo Etnográfico de Castilla y León

L 29 y M 30 - 20:00 h - Salón de actos

MÚSICA

CONCIERTO Jazz contemporáneo

Biblioteca Pública de Zamora J 11 - 19:00 h - Salón de actos

CONCIERTO DE PIANO Panta Rei

Biblioteca Pública de Zamora V 12 - 19:00 h - Salón de actos

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Sobre galerías urbanas y otros cuentos

Esta conferencia versará sobre las actuales dinámicas económicas y culturales que nos convierten a todos, de una forma u otra, en agentes gentrificadores. Se hablará del concepto de

Exposición Zamorabricks! Una ciudad LEGO® pieza a pieza

“regeneración urbana”, que pretende devolver la vida a barrios obreros, generalmente céntricos pero degradados, lanzando propuestas culturales, artísticas y creativas, pero también de todo lo que conlleva esta estetización sobre plano. Impartida por Coral Bullón Gil y organizada en colaboración con el Seminario Historias en los Márgenes.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 19 - 19:00 h - Salón de actos

COLOQUIO. PUNTO DE FUGA Brainrot y Bazof(IA)

La palabra del año del diccionario de Oxford en 2024 fue brainrot, que hace referencia al deterioro mental y cognitivo por el consumo abusivo de contenido en redes sociales. En esta sesión evaluaremos el impacto del uso intensivo de dispositivos electrónicos con contenidos adictivos. .

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 24 - 18:00-20:00 h - Biblioteca

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Los viajes innecesarios

Biblioteca Pública de Zamora J 4 - 19:00 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Dibújame

Celebrando la Semana de la Movilidad.

Biblioteca Pública de Zamora

M 16 - 19:00 h - Salón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Escritura creativa

Biblioteca Pública de Zamora

Del L 1 al V 5 - 18:00-20:00 hSala polivalente

TALLER Danzas africanas

En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Lucía Ovalle y dirigido a adultos.

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 21 - 17:00-19:00 h - Salón de actos

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER PARA FAMILIAS

Los poderes de Jorge

Niños desde 4 años. Educación en valores.

Biblioteca Pública de Zamora

S 6 - 11:00 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL Construimos con piezas Lego

¿Te gustaría hacer tus propias construcciones con piezas Lego? Ven, ¡te esperamos! Impartido por Mariel Rodríguez Cerdá y dirigido a niños de 8 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 13 - 11:30-13:30 h - Aula de didáctica

Coral Bullón Gil, Investigadora. Universidad de Salamanca

TALLER PARA NIÑOS

Nuestro museo

Si pudieras diseñar tu propio Museo de Zamora, ¿cómo sería? ¿Qué objetos incluirías en su exposición? ¿Cómo los ordenarías? ¿Qué normas de comportamiento habría? Dirigido a niños entre 7 y 12 años. Museo de Zamora

S 13 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Monólogos Cabrillas

Alberto Cabrillas

Red de Circuitos Escénicos

D 14 - 18:30 h - Salón Municipal de Morales del Vino

TEATRO MUSICAL

El Principito Freak Show

Biblioescena 2025. Teatro musical para público familiar a partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Zamora S 20 - 12:00 h - Salón de actos

CICLO DE NARRACIÓN ORAL

Ancha es Castilla

Cuentacuentos para adultos y familiar.

Biblioteca Pública de Zamora V 26 - 18:00 h - Salón de actos

MARIONETAS

The Puppert Circus

Biblioescena 2025. Teatro de marionetas de hilo para público familiar a partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Zamora S 27 - 12:00 h - Salón de actos

TALLER FAMILIAR

Casas con historia

¿Te has preguntado cómo eran las casas antes de que existieran el hormigón y los ladrillos modernos? En este taller nos adentraremos en la arquitectura tradicional para descubrir hogares construidos con barro, piedra, madera y teja, perfectamente adaptados al entorno. A través de la observación, el dibujo y la construcción con materiales sencillos, los participantes aprenderán cómo la arquitectura refleja la vida, el clima y la cultura de cada lugar. ¡Construyamos juntos una casa del presente con raíces del pasado! Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a familias con niños de 5 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 27 - 11:30-13:30 h - Salón de actos

TALLER PARA FAMILIAS

Nuestro museo

Si pudierais diseñar vuestro propio Museo de Zamora, ¿cómo sería? ¿Qué objetos incluiríais en su exposición? ¿Cómo los ordenaríais? ¿Qué normas de comportamiento habría?.. Dirigido a niños entre 6 y 12 años acompañados de un adulto.

Museo de Zamora

S 27 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR ¡Hombre, que orquesta!

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - 19:30 h - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Yo Tarzán

Festuc Teatre

Red de Teatros

D 28 - 18:30 h - Teatro Reina

Sofia. Benavente

MAGIA Abrapalabra

Dentro del Festival de Magia. Biblioteca Pública de Zamora

M 30 - 19:00 h - Salón de actos

Museo de Zamora

H Santa María de Alcáz el Ávila, de Orso películas de e las ecorr que r Y CAASTILLA de la C

En la M .elles on W localizaciones de c OMM LEÓN FILM C Santo draza, uralla uatro ISION

la Iglesia de , ta uer Pe zar de Segovia,

Campan (1965) adasamedianoche (1955) Arkadin Mr.

alladolid y Salamanca. V egorio en de San Gr olegio el C tañazor en Soria, ala Domingo y C Un aquí Descarga la ruta (1992) Don Quijote (1968) tal na historia inmor adas a medianoche

Información general

ENLACES

▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ Biblioteca Pública de Ávila

▶ Biblioteca Pública de Burgos

▶ Biblioteca Pública de León

▶ Biblioteca Pública de Palencia

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

▶ Biblioteca Pública de Segovia

▶ Biblioteca Pública de Soria

▶ Biblioteca Pública de Valladolid

▶ Biblioteca Pública de Zamora

▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSAC

▶ Museo Etnográfico de Castilla y León

▶ Museo de la Evolución Humana

▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

▶ Palacio Quintanar

▶ MUSEOS PROVINCIALES

▶ Museo de Ávila

▶ Museo de Burgos

▶ Museo de León

▶ Museo de Palencia

▶ Museo de Salamanca

▶ Museo de Segovia

▶ Museo de Soria

▶ Museo de Valladolid

▶ Museo de Zamora

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL

▶ REDES SOCIALES DE CULTURA

▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE

▶ Canal 1

▶ Canal 2

▶ Canal 3

▶ Canal 4

▶ Canal 5

▶ Canal 6

▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN

▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN

Museos regionales

▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.

Tf.: 987 09 00 00

▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.

Tf.: 947 421 000

▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57

▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708

▶ PALACIO DE QUINTANAR

Calle San Agustín, s/n.

40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales

▶ MUSEO DE ÁVILA

Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila

Tf.: 920 211 003

▶ MUSEO DE BURGOS

C/ Miranda, 13. 09071 Burgos

Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO DE LEÓN

Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE PALENCIA

Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE SALAMANCA

Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca

Tf.: 923 212 235

▶ MUSEO DE SEGOVIA

C/ Socorro, 11. 40071 Segovia

Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO NUMANTINO

Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE VALLADOLID

Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid

Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE ZAMORA

Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ÁVILA

Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila

Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE BURGOS

C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos

Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE LEÓN

Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León

Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE PALENCIA

C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia

Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SALAMANCA

C/ Las Mazas, s/n.

37008 Salamanca

Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SEGOVIA

C/ Capuchinos Alta, s/n.

40001 Segovia

Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SORIA

Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria

Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE VALLADOLID

Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid

Tf.: 983 255 385

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ZAMORA

C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora

Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN

Palacio del Licenciado Butrón

Plaza Santa Brígida s/n

47003 Valladolid

Tf: 983 412 918

Bibliotecas de Castilla y León

▶ Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila

Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Burgos

Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de León

C/ Santa Nonia, 5

24003 León Tf.: 987 206 710

▶ Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2.

37002 Salamanca Tf.: 923 269 317

▶ Biblioteca Pública de Segovia

C/ Procuradores de la Tierra, 6.

40006 Segovia Tf.: 921 463 533

▶ Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria

Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599

▶ Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora

Tf.: 980 531 551, 980 533 450

▶ INFORMACIÓN GENERAL

Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.

Web

▶ SERVICIOS VIRTUALES

TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.

Web

Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.

Web

Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.

Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.

Web

Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.

Web

Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.

Blog

Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.

Web

Otros centros culturales

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115

▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL

Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental.

Web

¡Conéctate a la información cultural!

Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.