

CULTURA CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL
OCTUBRE _2025

CULTURA CASTILLA Y LEÓN
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presenta la programación cultural para el mes de octubre con 661 actividades en su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia), así como de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
La oferta expositiva incluye novedades como la muestra ‘Lo sagrado en lo cotidiano’, que presenta el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora; la exposición ‘Sendas y Veredas. Proyectos Fotográficos’, de José María Álvarez, en el Museo de León; la muestra ‘Micología en el entorno del MSM’, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León); la exposición ‘Dadá’, de Suso Barrio y los nuevos proyectos expositivos en torno a la arquitectura que propone Palacio Quintanar, en Segovia.
Continúan los proyectos expositivos de Studio DRIFT y de los artistas Secundino Hernández y Luis Moro, en el MUSAC, en León; las muestras ‘Homo antecesor’ y ‘Sueños rotos’ en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos; la exposición ‘Cancerland. El límite de lo posible’, en el Museo de Salamanca y la exposición ‘Pennetier. Presencias’, en el Museo de Zamora. Entre los eventos destacados sobresale el protagonismo del cine con la celebración del festival 70 Semana Internacional de Cine (SEMINCI), en Valladolid, y las diferentes actividades programadas por la Filmoteca de Castilla y León y otros centros para conmemorar el Día del cine español, el 6 de octubre y el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el 27 de octubre. Igualmente resaltamos las actividades especiales que han programado las bibliotecas con motivo de la conmemoración del Día de las Bibliotecas, el 24 de octubre, así como encuentros de relevancia en el ámbito de la literatura y el estudio de los orígenes del español como el Congreso Internacional ‘Carmen Martín Gaite, mujer de letras’, en Salamanca y el II Congreso Internacional ‘Documentos y Cartularios’, en León.
Y por supuesto la música nos acompañará y estará muy presente a lo largo de este mes con la celebración de los tres primeros conciertos de la Temporada 2025/26 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en el Centro Cultural Miguel Delibes, y su participación dentro del Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Otra cita destacada será el concierto previsto dentro del Ciclo Recitales y Música de Cámara con la participación de la soprano Véronique Gens y el pianista Christophe Manien. Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo, puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural
E
Exposición temporal
Lo sagrado en lo cotidiano
25 septiembre 2025 – 12 abril 2026

Lo sagrado no solo se manifiesta en ritos, celebraciones y prácticas rituales, individuales o colectivas; esta presencia –entendida como una hierofanía– es palpable en toda una serie de objetos que han acompañado al hombre en sus tareas cotidianas, en el trabajo, la casa, en el ciclo festivo o incluso en la muerte. La exposición Lo sagrado en lo cotidiano hace un recorrido por algunos de los objetos que, de un modo u otro, entrelazan su propia existencia con la divinidad, sobre todo de las sociedades campesinas de nuestra Comunidad.
Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora
ENLACES A LA PROGRAMACIÓN

ÁVILA
• PÁGINA 6 •
PA
PALENCIA
• PÁGINA 31 •
SO
SORIA
• PÁGINA 54 •
BU BURGOS
• PÁGINA 9 •
SA SALAMANCA
• PÁGINA 37 •
VA
VALLADOLID
• PÁGINA 58 •
LEÓN
• PÁGINA 24 •
SG SEGOVIA
• PÁGINA 45 •
ZAMORA
• PÁGINA 66 •
Conciertos Temporada 2025/26. Programas 1, 2 y 3
• PÁGINA 73 •
Concierto extraordinario 70 SEMINCI
• PÁGINA 74 •
Ciclo Escolares y en familia Ciclo Recitales y Música de Cámara. Recital 2
• PÁGINA 75 • Teatro en el Delibes. V Comunidad a Escena Exposición temporal Ricardo Sánchez, de la mística en mi pintura a la arquitectura entre vías
• PÁGINA 76 •
SEMINCI
• PÁGINA 77 • VII Festival LINA
• PÁGINA 78 • Día de las bibliotecas
• PÁGINA 79 • Las Edades del Hombre
• PÁGINA 80 • Turismo en Castilla y León
• PÁGINA 81 •
Ávila
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
Piezas donadas de diferentes artistas al Archivo
Piezas de José Luis Pajares, Eduardo Scala, Azucena Pintor y Francisco Hernández, Matías Barajas, Anne Fouetillou
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Octubre - L a V: 9:00-14:00 h
MICRO-EXPOSICIÓN Los Hidalgos de Muñogrande
Pieza de Otoño. Exhibición de dos conjuntos de vestimentas rituales, pertenecientes a los "Hidalgos", personajes que procesionaban junto a la Custodia en la festividad del Corpus Christi.
Museo de Ávila
Del J 23 al V 31 - Casa de los Deanes
ARTES ESCÉNICAS
DANZA - ADULTO
El arte de la vida
Ballet Español Carmen Amaya
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - 21:00 h - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros
DANZA - ADULTO Flamenco al desnudo
Rita Clara
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Castillo Álvaro de Luna. Arenas de San Pedro
TEATRO - ADULTO Benditas (todo viene del cielo)
El Mono Habitado
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 21:00 h - Teatro Cine Castilla. Arévalo
MÚSICA
MÚSICA - RECITAL POÉTICO 13 sonetos y una sirena
Por Daniel Pérez 13 sonetos y una sirena es un concierto para voz y guitarra con música y letra del compositor y dramaturgo zamorano Daniel Pérez. El autor recurre a la fórmula del uso del soneto en las estrofas. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 9 - 19:00 h - Biblioteca pública de Ávila
MÚSICA- ADULTO La desaparición de las luciérnagas
El Naán Trío
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 21:00 h - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila
Museo de Ávila

MÚSICA- ADULTO Tributo a Julio Iglesias
Benjamín
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Auditorio Villa de El Tiemblo
MÚSICA- ADULTO Guitácora
Raúl Olivar Flamenco Quartet
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 20:00 h - Castillo Álvaro de Luna. Arenas de San Pedro
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
El proceso constructivo de la Casa de la Cultura de Ávila
A cargo de Juan Antonio del Castillo Can. II Jornadas de Archivos e Investigación José Luis Gutiérrez Robledo: proyecto del Archivo Histórico Provincial de Ávila que tiene como fin dar a conocer trabajos de investigación recientes que tengan como base fuentes documentales de archivos. Queremos dar voz a investigadores, que utilizan los documentos de archivo, y que nos descubran historias e Historias de todo tipo, ocultas en los kilómetros de documentos que custodian los archivos y que son Patrimonio Cultural. Una primera edición de estas jornadas que pretende consolidarse en el tiempo.
Este proyecto es también el homenaje al profesor e investigador José Luis Gutiérrez Robledo. Jornadas organizadas por el AHP. Entrada libre. Archivo Histórico Provincial de Ávila
M 7 - 19:00 h
CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN
La importancia del Patrimonio Histórico y Cultura de Ávila
Conferencia de Ruth Pindado González. II Jornadas de Archivos e Investigación José Luis Gutierrez Robledo. La importancia del Patrimonio Histórico y Cultura de Ávila para el estudio de los movimientos de la Junta Nacional de Damas de Honor y Mérito de la mano de su vicepresidenta


CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales
El crítico literario José Ignacio García ofrece con la propuesta 'esenciales' un perfil personal y profesional de los autores más significativos de Castilla y León en la actualidad. Entrada libre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 23 - 19:00 h - Biblioteca pública de Ávila
CONFERENCIA
Los trajes rituales de los "Hidalgos" (Muñogrande, Ávila)
Presentación de la Pieza de Otoño, con una conferencia a cargo de Carlos del Peso Taranco. Entrada libre. Museo de Ávila
J 23 - 19:00 h - Casa de los Deanes del Museo de Ávila y YouTube
LECTURA - LIBROS
LITERATURA. POESÍA
La lira de las musas. Poesía actual de Castilla y León
María Isabel Cristina Queipo de Llano y Gayoso de los Cobos, Condesa de Superunda: un viaje a través de sus cartas. Y Presentación de la publicación de las II Jornadas de Archivos e Investigación 2025. Jornadas organizadas por el AHP. Entrada libre. Archivo Histórico Provincial de Ávila
M 21 - 19:00 h
El poeta soriano Fermín Herrero dirige el nuevo ciclo poético 'La lira de las musas', un recorrido por la poesía del presente de la mano de las voces que dan forma al alma literaria de Castilla y León. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 30 - 19:00 h - Biblioteca pública de Ávila
Ballet Español Carmen Amaya
Fermín Herrero, poeta

ACTIVIDADES INFANTILES
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR
En3jazz en el cine
En3jazz
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - 20:30 h - Teatro "Somoza". Piedrahita
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Magical Kids
Teatralmente Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 21:00 h - Castillo de La Adrada
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
A contar Quijotes
Ptclam
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 18:00 h - Auditorio Municipal. Candeleda
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
El show de Toni Rivero
Toni Rivero
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 18:00 h - Teatro "Somoza". Piedrahita

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
La pirata Dayana, especial Halloween
Animaleón
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 20:00 h - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR
Happening: viva la vida de colores
Happening
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 20:00 h - Convento de Santo Domingo y San Pablo. Las Navas del Marqués
V CLUB DE LECTURA VIRTUAL


En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en octubre, se leerá el libro “Casi”, de Jorge Bustos.
Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).
Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl. wordpress.com

Benditas (todo viene del cielo), de la compañía El Mono Habitado
Toni Rivero, mago
Burgos
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN. ARTE
In custodia verbi. Bendita la locura de la piedra
Proyecto artístico desarrollado por el escultor burgalés Alberto Bañuelos utilizando tres minerales –alabastro, canto rodado y bolos graníticos–, mediante los cuales concibe esculturas que parece plegar y desplegar, expandir o contraer hasta su original cierre. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Octubre - Palacio de la Isla
NUEVOS INGRESOS Busto de niña
Es una obra del escultor Simón Calvo que representa el busto de una niña. Se data entre 1920 y 1935 y es una de las piezas más hermosas y delicadas de este destacado artista. Gratuita.
Museo de Burgos
Octubre - 10:00-14:00 h
EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA
La torre encantada
Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Octubre - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL Sueños rotos
En esta exposición se presentan, por primera vez, tres cráneos fósiles procedentes del mítico yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Se trata de restos humanos preneandertales.
Ninguno de los tres cráneos es de un adulto. Murieron en la edad que llamamos preadolescencia, el final de la infancia. La edad de nuestros sueños y fantasías.
Uno de estos tres individuos, es el excepcional Cráneo 14, Benjamina, que corresponde a una niña con una malformación craneal poco común: el cierre prematuro de una sutura del cráneo. A pesar de esta dificultad, la niña vivió durante años, lo que sugiere que recibió atención y cuidados por parte del grupo. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana
Octubre - Sala de Pieza Única. Planta 1
EXPOSICIÓN DISEÑO Y LITERATURA
El almanaque del presente
Instalación del artista Rafael Lamata. Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Octubre - Palacio de la Isla

Exposición Animalia. Fauna en hierro. MEH
EXPOSICIÓN TEMPORAL Playevolucion
Desde 1974 el mundo Playmobil ha ido creciendo, representando no solo figuras humanas, sino también situaciones, tanto reales como fantásticas. Gracias a esta infinita posibilidad de adaptación, el MEH expone un diorama para conocer los diferentes eventos sucedidos en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, desde las primeras ocupaciones humanas hasta la actualidad, representados con este divertido juguete. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana Octubre - Planta -1
EXPOSICIÓN
Homo antecessor. El descubrimiento de una especie
El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en el nivel 6 de Gran Dolina. Entre el sedimento anaranjado la arqueóloga Aurora Martín comenzaba a desenterrar lo que parecía ser un diente humano. Pocos minutos después, el paleoantropólogo y especialista en dentición José María Bermúdez de Castro confirmó el carácter humano de un diente que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio origen a una nueva especie denominada Homo antecessor Esta exposición nos muestra cómo el nacimiento de la especie Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio
de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior. En colaboración con Fundación Atapuerca. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana
Octubre - Planta 2
EXPOSICIÓN LITERATURA
Aula y archivo documental Artesa
Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Octubre - Palacio de la Isla


EXPOSICIÓN EDICIONES FACSÍMILES
Aula de los Orígenes del Español
Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Octubre - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA
Galaxia crítica
Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores de las distintas convocatorias del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Octubre - Palacio de la Isla. Jardines
EXPOSICIÓN. ARTE Palabras panhispánicas
Nuevo montaje expositivo realizado con la colaboración de la Asociación de Academias de la Lengua (Asale), que presenta una selección de vocablos y expresiones empleados en distintos países de habla hispana. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Octubre - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN Animalia. Fauna en hierro
El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana Octubre - Exposición permanente
Diorama Playevolucion. MEH
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y VISITAS GUIADAS
Los sábados en Palacio
Sábados en Palacio es una jornada de puertas abiertas para poder visitar de forma autónoma la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa: 947 256 090.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
S 4, S 11, S 18 y S 25 - 11:00-14:00 h - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN
Diarios visuales
Con Anahí Felipe. La autora nos presenta su obra. Distintos tipos de diarios visuales componen esta muestra. Trabajados a partir de materiales que tienen valor afectivo: libros escolares de mi madre, los patrones de costura heredados de mi abuela, puntillas, el muestrario de labores realizado durante mi adolescencia entre otros, me han permitido emprender un viaje al lugar más Íntimo de mi ser a través del juego y la exploración. Han sido realizados en diferentes momentos, y mirándolos a la distancia, puedo verme en cada uno de ellos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
Del M 7 al X 22 - Planta sótano
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Bellamente aterrados.
Un siglo de Luis Sáez. 1925-2025
Esta exposición conmemora los 100 años del nacimiento del artista burgalés Luis Sáez (1925-2010), una de las figuras pictóricas más destacadas de las últimas décadas. Gratuita.
Museo de Burgos
Del J 9 al 1 de febrero - 10:0014:00 y 16:00-19:00 h
CINE
CINE
Mendi Tour 2025 Burgos
L'etá sperimentale
Marco Zingaretti. El escritor, periodista y poeta italiano Erri De Luca cuenta desde su propia experiencia,


como ejecuta el entrenamiento y el mantenimiento del cuerpo mediante la práctica de la escalada. "Nadie ha sido viejo antes que yo", dice, dándose cuenta de que ningún otro ejemplo anterior puede guiarlo.
Of a lifetime
Jérome Tanon. El viaje a la Antárida de la célebre familia de free-riders De Le Rue: Xavier, 7 veces campeón del mundo; su hermano pequeño Víctor, 3 veces campeón del mundo; y su hija Mila, que cumple 18 años y se embarca en su primera expedición. Exploración, aventura y el relevo generacional con el impresionante telón de fondo de la Antárida. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana M 14 - 19:30 h - Salón de actos
CINE Mendi Tour 2025 Burgos
Always alife
Davina Montaz-Rosset. Gerardi brilla en los podios de las carreras de Trail más importantes del mundo. Víctima de un terrible accidente hace unos años, cuestionó su legitimidad como alpinista para intentar batir el récord más prestigioso del Trail running: el récord del Mont Blanc con la iglesia de Chamonix como punto de parida y regreso. A su vez, la hazaña de Hillary se fusiona con el discurso de la glacióloga Heidi Sevestre sobre la importancia de los glaciares.
Andrea, an unpaved route
Maxime Moulin. Nina Caprez, icono de la escalada, se embarca en la aventura más emocionante de su carrera acompañada de su pareja Jérémy Bernard, fotógrafo de deportes extremos, y la hija de ambos, Lia. La familia emprende un viaje a Marruecos al volante de Andrea para un proyecto muy personal en el que conocerán culturas locales y se encontrarán con algunos escaladores a lo largo del camino. Una ruta sin pavimentar, bienvenidos a bordo." Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana X 15 - 19:30 h - Salón de actos
Exposición Sueños rotos. MEH

CINE
Mendi Tour 2025
Burgos
Red Rock revolution
Jim Aikman. Tras un noviazgo un tanto atípico, Jorge y Joanne Urioste llegaron a Las Vegas, Nevada, en la década de los 70, mucho antes de que aquello se convirtiera en la meca de la escalada en roca en Norteamérica. Actualmente, sus rutas siguen siendo las más clásicas de Red Rock y atraen a escaladores de todo el mundo.
The last expedition
Eliza Kubarska. La verdadera historia de Wanda Rutkiewicz, la primera mujer del mundo y la primera persona de Polonia en escalar las cumbres más altas del planeta, contada por ella misma. Wanda desapareció hace 30 años. Su cuerpo nunca fue encontrado. Se dice que se alojó en un monasterio budista. La película explora su trayectoria y su misterio basándose en un audio-diario de la protagonista, y con la participación de reconocidos alpinistas.
Precio: 5 €
Museo de la Evolución Humana J 16 - 19:30 h - Cines Van Golem Arlanzón
AUDIOVISUAL
Ciencia para vivirla
Serie de cortometrajes promovidos por la Fundación Pfizer con los que se trata de romper estereotipos sobre la figura del investigador en España. Este formato innovador busca inspirar a las nuevas generaciones a elegir carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), combatiendo

ARTES ESCÉNICAS
ADULTO Música para Hitler
Talycual
Red de Teatros
J 2 - 20:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TEATRO - ADULTO Música para Hitler
Talycual
Red de Teatros
V 3 - 20:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
TEATRO ¿Te duele?"
La Presa Teatro. Dirección: Paco Ventura. Obra teatral que trata sobre violencia de genero. “Él quiso amarla. Ella también. Pero nadie les enseñó cómo sostener lo que duele sin romperlo. El amor era una promesa. Y se volvió peso, culpa, repetición.”
Duración: 75 min. Público adulto. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
X 8 - 19:00 h - Sala polivalente
TEATRO - ADULTO #Humoracascoporro; cuando la risa va sobre ruedas
la percepción de que la ciencia es inaccesible o monótona. Con un enfoque cercano y emocional, ‘Ciencia para vivirla’ conecta con los jóvenes y pone en valor el papel transformador de la investigación en nuestra sociedad. En el segundo capítulo la Fundación Pfizer viaja a Burgos para adentrarse en el Museo de la Evolución Humana, los Yacimientos de Atapuerca y el CENIEH. Allí, dos jóvenes científicos, Irene Romo, investigadora predoctoral especializada en arqueomagnetismo, y Manuel Rodríguez, experto en restos de fauna fósil, nos cuentan su historia y su trabajo, sus vivencias y sus ilusiones. Este cortometraje será presentado en el MEH y proyectado a los colegios que visiten el Museo durante la Semana de la Ciencia.
Museo de la Evolución Humana M 21 - 12:00 h - Salón de actos
David Andrés García
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Teatro Municipal. Villahoz
TEATRO - ADULTO Los monólogos de Jj Vaquero
Jj Vaquero
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Espacio Escénico La Piedad. Lerma
TEATRO - ADULTO España vacilada
Mejorconarte
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Teatro Municipal Reina Sofía. Belorado
L'etá sperimentale, de Marco Zingarett
DANZA - ADULTO
De raíces y ramas
Yorukalia Cía (Quinteto)
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Centro Cultural Nazaret. Oña
TEATRO - ADULTO Por voluntad propia
Perigallo Teatro
Red de Teatros
J 16 - 20:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero
CIRCO/OTROS - ADULTOS
Gala de monólogos y magia
Miguel de Lucas
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 19:00 h - Hospedería San Francisco. Santo Domingo de Silos
TEATRO - ADULTO
El genoma del pavo
Rafa Maza
Red de Teatros
S 18 - 19:00 h - Centro Cívico Villa de Roa
TEATRO - ADULTO Por voluntad propia
Perigallo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Teatro Municipal
Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena
TEATRO - ADULTO
El barbero de Picasso
Amor al Teatro
Red de Teatros
V 24 - 20:30 h - Teatro Principal. Burgos
TEATRO - ADULTO La gramática
Serveis de L'espectacle Focus
Red de Teatros
V 24 - 20:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TEATRO - ADULTO La gramática
Serveis de L'espectacle Focus
Red de Teatros
S 25 - 20:00 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
DANZA - ADULTO Sin más
Cuadro Flamento Lita Blanco
Red de Circuitos Escénicos
D 26 - 19:00 h - Espacio de Artes Escénicas. Torresandino
MÚSICA
MÚSICA - RECITAL POÉTICO 13 sonetos y una sirena
13 sonetos y una sirena es un concierto para voz y guitarra con música y letra del compositor y dramaturgo zamorano Daniel Pérez. El autor recurre a la fórmula del uso del soneto en las estrofas. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 2 - 19:00 h - Palacio de la Isla
CONCIERTO BIBLIOTECA SONORA Danzas de seducción

Con Eduardo y Mateia Pascual guitar DUO. Disfrutaremos de una selección de obras desde el renacimiento hasta la música de nuestros tiempos. La evolución de la danza, la fuerza del ritmo y la creatividad como fuente de inspiración a través de los siglos, trata de reflejar el laberinto del destino, la evolución de la belleza de la música y el baile, desde la mitología atribuida a la musa del baile Terpsícore, representada con una corona de guirnaldas de flores sobre su cabeza. Un ramillete de flores, a modo de danzas recrean esta alegoría, interpretadas a dúo de guitarras, alusión que refuerza la icónica lira apolónica, en manos de Terpsícore. Duración: 75 min. Todos los públicos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
V 3 - 19:00 h - Sala polivalente

Sonia Gómez, cantante
¿Te duele? Teatro La Presa
MÚSICA - RECITAL POÉTICO
13 sonetos y una sirena
13 sonetos y una sirena es un concierto para voz y guitarra con música y letra del compositor y dramaturgo zamorano Daniel Pérez. El autor recurre a la fórmula del uso del soneto en las estrofas. Entrada libre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
V 10 - 19:30 h - Casa de Cultura. Aranda de Duero
MÚSICA - ADOLESCENTES
Concierto homenaje a la música de los festivales
Espectáculos Monge
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Centro Cultural Nazaret. Oña
MÚSICA- ADULTO Tributo a El Arrebato, Melendi, Estopa....
Saul
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Teatro Cinema Glorieta. Pradoluengo
JUEVES ACÚSTICOS
Sonia Gómez
Tras la vorágine de éxitos de Sweet California, la artista se decanta por un sonido pop-rock al que no le falta una producción muy cuidada que resalta por su fuerza. Por el momento,
podemos escuchar en todas las plataformas algunas canciones como ‘Como Tú Ninguna’, ‘Me Quiero Primero’, ‘De Cero A Cien’, ‘Ave Fénix’ y ‘Júpiter’. Canciones de las que los medios de comunicación ya se han hecho eco por la expectación que han despertado en los más fans de la girlband. Precio: 5 €.
Museo de la Evolución Humana J 30 - 20:15 h - Salón de actos
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
La IA.¿Cuáles son los derechos de los autores?
Elena Vicente Domingo, Catedrática de derecho civil de la Universidad de Burgos hablará sobre la propiedad intelectual y derechos de autor, ya que las herramientas de IA se alimentan de gran cantidad de datos y los autores y creadores sienten como sus derechos son vulnerados al ser utilizadas sus obras sin consentimiento. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos M 7 - 18:30 h - Sala polivalente
CONFERENCIA
El cambio en 100 palabras ¿Cómo será nuestra vida en 2050?
Fernando Jáuregui. Este es un libro reportajeado, investigado y escrito pensando en 2050: ¿cómo será nuestra vida a mediados de este siglo?

Su autor, un veterano gran periodista y escritor, dice que en ese año cumplirá los cien. Pero no espera poder soplar el centenar de velitas, entre otras cosas porque no ha seguido los consejos que él mismo recoge aquí para llegar bien hasta los ciento treinta años. Ahora apenas pide tiempo para comprobar si algunos de sus pronósticos -aquí incluidos- se cumplen. Por ese motivo Jáuregui dedica este volumen a las generaciones jóvenes, sobre todo a la generación zeta de la futura Leonor I. El autor será presentado por Álvaro Melcón, director de Diario de Burgos.
Museo de la Evolución Humana X 8 - 20:15 h - Salón de actos
CONFERENCIA
Liderazgo en tiempos de IA
La sesión aborda el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad actual y cómo está transformando la forma en que trabajamos, lideramos y tomamos decisiones. Se analizan sus implicaciones éticas, su potencial como herramienta y los retos que plantea. Un recorrido por los cambios tecnológicos que están redefiniendo el liderazgo en el siglo XXI. Iñigo Gutiérrez es doctor en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de Navarra y PDG por el IESE. Es director de Desarrollo de Tecnum-Escuela de Ingeniería.
En colaboración con Alumni Universidad de Navarra.
Museo de la Evolución Humana J 9 - 20:15 h v- Salón de actos
ENCUENTROS CON EL ARTE
El arte como norte y camino
Con Jesús María G. Gandía. Artista invitada, Encarna Aguilar Fernández Actividad donde se comparten ideas, visiones y emociones en torno al arte. Encarna Aguilar Fernández, artista nacida en Sevilla, especialista en dorado y policromía, profesora de arte y licenciada en derecho, ha dedicado toda su vida a su pasión: crear.
Duración: 120 min. Público adulto: 12 participantes. Inscripción a partir del X 1 en mostrador del vestíbulo.
Biblioteca Pública de Burgos
X 15 - 18:00 h - Sala polivalente
The Last Expedition, de Eliza Kubarska

PONENCIA
Preparación para el mundo laboral y herramientas para crecer en el mundo digital
Por Roger Martínez (Roger Roque) Game Dev CLUBU. Club universitario de desarrolladores de videojuegos. UBU. Roger Martínez es un diseñador e ilustrador cuyo estilo vibrante combina creatividad, color y originalidad. Con una amplia trayectoria en publicidad, animación y productos digitales, ha ejercido roles como director creativo, animador y modelador 3D, destacando especialmente en el diseño de personajes. En esta ponencia hará un repaso a su trayectoria y compartirá claves para crecer en el mundo digital a través de la creatividad y la innovación.
Duración: 90 min. Público general. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos V 17 - 11:00 - Sala polivalente
NARRACIÓN ORAL. TE CUENTO UNA VIDA. CICLO ESPECIAL HALLOWEEN
El nacimiento de drácula
Con Verónica Pensosi. Fue Bram Stoker, el escritor irlandés, quien dio nombre a Drácula, el vampiro más famoso de todos los tiempos. Pero la figura del vampiro siempre ha existido. Este vampiro universal ha cambiado de forma con el devenir de las épocas, pero siempre mostrando la parte más oculta, oscura y erótica de nuestra sociedad. Esta es la biografía del

Iñigo Gutiérrez, doctor en Electrónica y Comunicaciones. Universidad de Navarra
vampiro desde sus inicios en mito a la literatura. Duración: 90 min. Adultos. Entrada libre .
Biblioteca Pública de Burgos V 17 - 19:00 h - Sala polivalente
X MEETING FORMATIVO CORRE Y APRENDE
La historia oculta de los Juegos Olímpicos
Ernest Riveras Tobías. Este conocido periodista deportivo visitará el MEH para hablarnos de su libro en el cual habla de la importancia del deporte olímpico, ilustrada con algunas historias que no siempre tuvieron el espacio que merecían en los medios. En colaboración con el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana V 17 - 20:15 h - Salón de actos
LITERATURA
Lo que habita en los sueños
Nagore Suárez. . ‘Lo que habita en los sueños’ es una intriga entre el San Sebastián de los años 50 y la Florencia de los 30. Una novela llena de secretos y misterios, en un entorno y una época fascinantes en los que Nagore Suárez ha sabido dar vida a unos personajes singulares, nada convencionales, que tienen mucho que contar y que callar. Nagore Suárez estudió Periodismo, además de Arqueología y Antropología Forense. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana X 22 - 20:15 h - Salón de actos
CIENCIA. ENCUENTRO XVII Reunión científica Asociación Española de Antropología y Odontología Forense
La Asociación Española de Antropología y Odontología Forense (AEAOF) celebra este año su reunión anual en el Museo de la Evolución Humana. El encuentro de este año, centrado en la investigación antropológica en el campo de la Tafonomía, contará con una Mesa Redonda sobre esta temática además de otras sesiones científicas, talleres prácticos y ponencias de conferenciantes invitados sobre Identificación Humana, Genética y Odontología Forense, y otras líneas temáticas relacionadas. Para más información y consulta del programa científico y social pueden consultar en: https://aeaof.com/.
Museo de la Evolución Humana
J 23, V 24 y S 25 - Salón de actos del MEH
CICLO CÁNCER EN EVOLUCIÓN Evolucionar contra el cáncer
La evolución que el cáncer necesita ¿Cómo transformar la experiencia oncológica desde el vínculo humano? Esta charla reflexiona sobre la necesidad de devolver protagonismo a las personas frente a la enfermedad, abordando buenas prácticas y desafíos para una atención oncológica más compasiva y personalizada.
Museo de la Evolución Humana M 28 - 20:15 h - Salón de actos
A l way s a l i fe , de Davina Montaz Rosset

CONFERENCIA
Thinkglaos
Tras la inauguración de los Thinkglaos en el Museo de la mano de It’s time to think, con la colaboración del MEH, y la participación de Orestes Barbero ya tenemos las fechas señaladas en este cuatrimestre para los nuevos Thinkglaos, una actividad que anima a pensar, con invitados de diferentes especialidades, a jóvenes entre 23 y 40 años. Ante épocas de cambio, es decisivo tener un espacio donde poder detenerse, mirar a nuestro alrededor, conectar con el otro y buscar el porqué de las cosas. Bienvenido a los Thinkglaos. Y además se buscan voluntarios. Precio: 5 €. Es necesario inscripción previa en: https://www.itstimetothink.org/. Museo de la Evolución Humana X 29 - 20:15 h - Salón de actos
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN LIBRO
La memoria de las plantas
Demetrio Delgado. Un estudio riguroso y profundamente humano que rescata el saber tradicional sobre la flora del centro, este y sudeste de la provincia de Burgos. El estudio recoge también conocimientos populares de gran valor: usos medicinales, culinarios, festivos, religiosos y tecnológicos (curtido, tintes, perfumes, etc.); decenas de recetas y fórmulas prácticas; así como refranes, coplillas, adivinanzas y curiosidades que for-

LITERATURA. PRESENTACIÓN
La última canción de Alice Wren
El Instituto Castellano y Leonés de la lengua organiza la presentación de la novela La última canción de Alice Wren (M.A.R. Editor), del escritor vallisoletano Jesús Salviejo, ganador del ‘XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra’ que promueve M.A.R. Editor. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 23 - 19:30 h - Palacio de la Isla
PRESENTACIÓN LIBRO
Cogotas I: las gentes de la Edad del Bronce en el interior peninsular
De F. Javier Abarquero Moras. Cogotas I es una cultura de la Edad del Bronce en el interior de la península ibérica. Hay muchas incógnitas sobre la vida de estos grupos de la Prehistoria reciente. En esta obra se presenta un recorrido claro y completo sobre su mundo. Gratuita.
Museo de Burgos
J 23 - 19:00 h - Salón de Actos
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Activa tu mente en English. Nivel inicial
Con Sofía Ringressi. ¿Quieres descubrir lo fácil que es aprender inglés, poniendo a trabajar tu cerebro? Y además lo haremos jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes . Inscripción a partir del 19 de septiembre en mostrador de vestíbulo.
Biblioteca Pública de Burgos
V 3 y V 24 - 11:00 h - Sala de cursos, segunda planta
man parte del patrimonio inmaterial de esta tierra. Este libro es, al mismo tiempo, un inventario científico, un homenaje a la sabiduría popular y una invitación a redescubrir la relación entre las personas y las plantas a lo largo del tiempo. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre. Biblioteca Pública de Burgos X 22 - 19:00 h - Sala polivalente
TALLER
Activa tu mente en English. Nivel intermedio alto
Con Sofía Ringressi. Si tienes un buen nivel de inglés y quieres seguir manteniéndolo ven a este taller y pondrás a trabajar tu cerebro. Y ade-
Andrea, an unpaved route, de Maxime Moulin
Fernando Jáuregui, periodista
más lo harás jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes. Inscripción en mostrador de vestíbulo.
Biblioteca Pública de Burgos
V 3 y V 24 - 12:00 h - Sala de cursos, segunda planta
TALLER
Escritura creativa
Perfeccionamiento. Si te gusta escribir, éste es tu sitio. El taller de escritura creativa de la biblioteca de san Juan, impartido por Paloma RuizRivas. Trabajaremos todos los aspectos de la narrativa que hemos practicado en el taller de iniciación, como la estructura, el narrador, los personajes, el marco y los detalles, de una manera ágil y divertida. Exploraremos los contenidos a través de ejercicios didácticos, empezaremos a crear nuestros propios textos desde el primer momento y encauzaremos los proyectos narrativos de los participantes. Duración: 120 min. Público adulto +18 años.
Biblioteca Pública de Burgos V 3, V 10, V 17, V 24 y V 31 - 18:30 h - Sala grande, segunda planta
TALLER ADULTOS
Ajedrez. Perfeccionamiento
Ricardo Serrano Santamaría. En este curso el alumno podrá perfeccionar su ajedrez. Abordaremos a fondo el ajedrez adaptado a las distintas edades. Estudiaremos la táctica en el ajedrez, que junto a la estrategia, es uno de los pilares en los que se sustenta la ciencia ajedrecística. 10 participantes. Duración: 60 min.
Biblioteca Pública de Burgos M 7, M 14, M 21 y M 28 - 19:00Sala Cursos, segunda planta
TALLER DE DIARIOS VISUALES Patio de juegos
Con Anahí Felipe. Este taller propone generar, a partir de materiales de descarte (papeles estampados, partituras musicales, páginas de libros viejos, mapas antiguos) un cuaderno artesanal que permitirá a los participantes dejar volar su imaginación, trasladar sus ideas sin presión y reconectar con ellos mismos. Trabajar en
un diario visual puede ser relajante, tener un espacio como patio de juegos en el que tomarse un recreo todos los días y donde no hay errores, sólo lugar para la expresión. Se mostrarán ejemplos y sugerirá maneras creativas de trabajar en él, con la sustentabilidad como eje, con papeles y elementos que han ido juntando a lo largo de los años. Duración: 180 min. Participantes: 10 adultos. Inscripción en mostrador de vestíbulo.
Biblioteca Pública de Burgos J 9 - 10:00 h - Sala polivalente.
TALLER Lectura teatralizada
Con Estrella R. En este taller los/as participantes aprenderán a dar vida a los textos de otros autores y a sus propios textos. Interpretar desde el personaje de manera orgánica a raíz de ejercicios y técnicas muy prácticas y asequibles, y por supuesto, divertidas. Duración: 120 min. Participantes 20 adultos. Inscripción para las 4 sesiones del taller en mostrador de vestíbulo.
Biblioteca Pública de Burgos
M 14 y M 28 - 18:30 h - Sala polivalente

ENCUENTRO
Círculo del silencio entre libros
Coordinado por César Tomé Rojo
En la biblioteca de Burgos, lugar de palabras que esperan en silencio para ser descubiertas, nos reunimos para realizar un acto sencillo, pero efectivo y lleno de sentido: parar, en círculo, estar en silencio durante 30 minutos. Después, quien quiera, compartirá palabras, sentires y afectos. Acompáñanos. Tu presencia es bienvenida, te esperamos con los brazos abiertos. Duración: 60 min. 20 participantes. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
J 16 - 11:00 h - Patio interior

Nagore Suárez, escritora
Taller Patio de Juegos. Biblioteca Pública
NARRACIÓN ORAL TE CUENTO
UNA VIDA. CICLO ESPECIAL HALLOWEEN
El vampiro, de la literatura al cine
Con Verónica Pensosi. La sombra de Drácula salta de la literatura al cine mudo con Nosferatu de Murnau (1922) para vampirizar la gran pantalla en una serie infinita de películas que reflejan el hedonismo de nuestra sociedad y culminan con el Drácula de Stoker de Coppola (1992) Duración: 90 min. Adultos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos V 24 - 19:00 h - Sala polivalente.
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER EXPERICIENCIAS
El suelo, fabrica de vida. Edafología de andar por casa
En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich. ¿Qué es el suelo? Conoceremos de qué está formado el suelo, minerales, parte orgánica, gases, seres vivos como bacterias, hongos, pequeños artrópodos. Conoceremos los tipos de suelos y sus características. Duración: 90 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos X 1 - 18:00 h - Sala polivalente
TÍTERES BIBLIOESCENA Todos sus patitos
Con Baychimo Teatro. Espectáculo dirigido a niños y niñas a partir de dos años, basado en el texto del mismo nombre de los autores Christian Duda y Julia Friese y publicado por la Editorial Lóguez. Duración: 40 min. Público familiar. Primera infancia a partir de 2 años. Entrada libre. Biblioteca Pública de Burgos J 2 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El mundo lirondo
Spasmo Teatro
Red de Teatros
V 3 - 19:00 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TALLER INFANTIL Benjamines de la prehistoria
¿Sabes quién fue Benjamina? Participa en este taller para descubrirlo mientras te diviertes jugando como lo harían los más pequeños, los benjamines de la prehistoria. Además, te llevarás un bonito recuerdo de esta niña. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana S 4 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES
El monstruo de colores
Con PROALA. El monstruo de colores está confundido: siente muchas emociones al mismo tiempo y no entiende lo que le pasa. Con la ayuda de una amiga, aprenderá a identificar y ordenar cada emoción —alegría, tristeza, rabia, miedo y calma— para sentirse mejor. Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos
S 4 - 12:00 h - Bebeteca
TALLER INFANTIL
CSI: el caso de los tres cráneos
Hace 400 000 años en la Sierra de Atapuerca ocurrió un suceso aún sin resolver. Gracias a tres cráneos expuestos en la sala de la pieza única del museo, tenemos la oportunidad de saber qué les pudo pasar. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 4 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TALLERES JÓVENES. ESCAPE ROOM Escapando de Miguelón
¿Seréis capaces de superar todas las pruebas y retos que nuestro preneandertal más famoso os propone en este escape room por el museo?
A partir de 13 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana S 4 y S 18 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

El vampiro, de la literatura al cine, con Verónica Pensosi
Todos tus patitos. Baychimo Teatro
TALLER FAMILIAR
Una tribu unida
¡Estamos de enhorabuena! El cráneo 14 de la Sima de los Huesos, llamado Benjamina, se expone por primera vez al público en la exposición temporal ‘Sueños rotos’. Participa con nosotros en este taller para descubrir quién fue y cómo su tribu la cuidó. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana D 5 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER
Mini ingenieros en movimiento
Con Robotix. Construye y da vida a tus construcciones. ¡Un taller pensado para las mentes curiosas y las manos inquietas! Los más pequeños se convierten en pequeños ingenieros mientras construyen divertidos modelos como un molino, un coche o un lanzapeonzas. Pero aquí no acaba la magia… ¡Gracias a motores especiales, sus creaciones cobran vida y se mueven! Y además, programa y aprende con el robot cocodrilo. Duración: 90 min. 10 niños de 3-5 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos L 6 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER NIÑOS
Taller de ajedrez. Perfeccionamiento
Niños de 8 a 14 años. Ricardo Serrano Santamaría. En este curso el alumno podrá perfeccionar su ajedrez. Abordaremos a fondo el ajedrez adaptado a las distintas edades. Estudiaremos la táctica en el ajedrez, que junto a la estrategia, es uno de los pilares en los que se sustenta la ciencia ajedrecística. 10 participantes. Duración: 60 min.
Biblioteca Pública de Burgos L 6, L 20 y L 27 - 19:00 h - Sala Cursos, segunda planta.
CLOWN BIBLIOESCENA
Cuentos, risas y rock&roll
Con Concedeclown. Lo que a priori parece una fantástica y divertida ve-


TALLER INFANTIL
Sobrevive hasta el fin
¿Quieres viajar por el tablero del mundo y resolver los retos para sobrevivir en cada ecosistema? Cada escenario tiene pruebas diferentes ¿podrás superarlas como si vivieras en la prehistoria? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana S 11 y L 13 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL Sobreviviendo en la prehistoria
Conoce los distintos ecosistemas del planeta con el juego de tablero especialmente diseñado por el equipo de didáctica. Avanza por el mundo y sobrevive como nuestros antepasados, con los recursos naturales y tu cerebro. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana S 11 y L 13 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
lada teatral puede convertirse si nadie lo remedia en una autentica tragedia; menos mal que entre el público, un escandaloso y animado rockero se ofrece voluntario para que el espectáculo pueda continuar. Lo que sucede a continuación, mejor ni imaginarlo, eso si, todo ello mezclado con un poco de: "Cuentos, risas y rock and roll". Duración: 50 min. Familiar a partir de 3 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos J 9 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER DE REALIDAD VIRTUAL Recorriendo nuestro patrimonio
Explora, descubre y conoce, gracias a nuestras gafas de realidad virtual, algunos de los lugares Patrimonio de la Humanidad más sorprendentes de nuestro planeta. ¿Estás preparado? A partir de 13 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 11 y S 25 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH
Bebecuentos. Andrea Ortúzar

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La abeja de Máss
Ana I Roncero
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 19:00 h - Centro de Desarrollo Rural. Valle de Tobalina
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La superpatrulla
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 19:00 h - Salón Cultural. Torresandino
TALLER FAMILIAR Sobrevive como puedas
Partiendo del hogar del Homo sapiens, por equipos, atravesaréis el mundo para llegar a las tierras lejanas donde estará la meta. Pero para ello, tendréis que utilizar vuestro conocimiento y los recursos del medio para sobrevivir. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana D 12 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TÍTERES/ACTORES BIBLIOESCENA Reciclando cuentos
Con Kamaru. Hoy en día acaban en la basura muchas cosas que sirven y, también, cuentos en desuso. Sin embargo, en el universo diario de Ernesto, un barrendero soñador, todo lo inservible sirve. Todo lo que Ernesto encuentra tirado da pie a entretenidas aventuras. De esta manera y con la ayuda de Gabi, una rata muy di-

charachera, conoceremos apasionantes y tiernas historias: unas viejas botas que viven una emotiva historia de amor, una patata trotamundos que acabó siendo artista o qué se puede hacer con los cuentos que ya no se cuentan y han acabado en el olvido. Duración: 55 min. Familiar a partir de 4 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
J 16 - 18:30 h - Sala polivalente
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR
Historia inventada de la música inventada
Silberius de Ura / Neønymus. Concierto Familiar Interactivo.
Red de Teatros
V 17 - 19:00 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero
CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES
Si yo fuera león
Con Proala. Un niño está enojado porque lo regañan por hacer ruido, gritar y portarse mal. Entonces imagina: “Si yo fuera un león, ¿acaso me dirían algo por rugir?” A través de distintos animales, explora cómo sería comportarse como ellos. Pero al final, comprende que no necesita rugir ni hacer escándalo para hacerse escuchar. Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos
S 18 - 12:00 h - Bebeteca
TALLER INFANTIL
El mensaje secreto
¿Sabes cómo decir tu nombre en lengua de signos? ¿O qué significan los jeroglíficos que hacían los egipcios? Crea un mensaje único utilizando los diferentes estilos de comunicación que los humanos hemos ido usando desde el pasado. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 18 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL
ComunicaMEH
¿Cuándo comenzamos a comunicarnos y hablar los humanos? En este taller aprenderemos los diferentes tipos de comunicación que los Homo sapiens hemos ido utilizando desde la prehistoria hasta la actualidad. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 18 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Quijotadas
Bambalúa Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 18:30 h - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
Bebecuentos. Andrea Ortúzar
TALLER FAMILIAR
ComunicaMEH
un cuento
¿Cuál es el origen de la comunicación? ¿Cómo pasamos de utilizar gestos, ruidos y sonidos al lenguaje oral que hoy usamos? En este taller descubriréis los secretos que esconden las palabras, las lenguas y los alfabetos de diferentes épocas y lugares del mundo. Niños a partir de 4 años y acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
D 19 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
DANZA - INFANTIL/FAMILIAR Yau, lluvia de emociones
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - 19:00 h - Teatro Municipal. Huerta de Rey
TALLER
Programa tu videojuego de Halloween
Con Robotix. A través del sencillo lenguaje de programación Scratch programarán un videojuego basado en Halloween: la bruja y el dragón. Seguirán una serie de pasos guiados pero tendrán margen para personalizar su videojuego y que sea único. Duración: 90 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos
L 20 - 18:30 h - Sala polivalente
BEBECUENTOS Sol, solecito
Con Andrea Ortúzar. Nos despertamos cantando con el sol, saludamos a las nubes, la lluvia y los gallos que cantan por la mañana, también a nuestros vecinos y… cuando cae la luna nos despedimos de los pajaritos, recitamos un poema y cantando una nana… ¡Nos dormimos con las estrellas! Esta sesión se compone de retahílas corporales, nanas, canciones de tradición oral, libros, títeres de guante y mucha interacción. Duración: 35 min. Participantes: 15 niños de 6 meses a 3 años acompañados de un adulto. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos M 21 - 17:30 h - Sala polivalente


BEBECUENTOS Animalejos
Con Andrea Ortúzar. Son cuentos peludos, con patas, cola, hocico, pico y colmillos. Algunos vienen de lejos y otros no tanto. Hay cuentos de un pulpo que quería ser artista, una ranita que no se quería dormir, un pajarito que no sabía volar, un grupo de animalitos persiguiendo a una tortilla. Sesión de cuentos narrada con títeres, instrumentos. Duración: 40 min. Niños de 4-6 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
M 21 - 18:30 h - Sala polivalente
TÍTERES Y OBJETOS BIBLIOESCENA Poesía para viajar por el mundo
Con Katua&Galea. Con "P" de Poesía comienza este viaje literario dedicado a una poeta de altura, Gloria Fuertes. Casi todo el mundo ha leído o escuchado alguno de los poemas de Gloria Fuertes. Sus libros y poesía han estado presentes en nuestros colegios, bibliotecas y hogares. Sus tiernos y entrañables personajes, humanos y animales, sus simpáticas historias y otras tristes como la vida, sus guiños, los juegos de palabras, las rimas, todo ello hace que sus poemas y cuentos nos apasionen Rimas, poesías, adivinanzas, trabalenguas, cuentos cortos, cuentos largos... La obra literaria de Gloria Fuertes es muy extensa. "Poesía para viajar por el mundo" es un sencillo e intenso viaje lleno de versos, palabras y pequeños detalles en homenaje a esta gran poeta. Duración: 60 min. Infantil a partir de 3 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
J 23 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER INFANTIL
De evolución en evolución
Y tiro porque me toca. ¿Te apetece jugar? En este juego descubrirás las claves de la evolución a través de una serie de divertidas pruebas que tendrás que ir superando. Es tu turno, ¿te animas? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 25 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
Poesía para viajar por el mundo. Katua&Galea Teatro
TALLER Fun 4 all
Con Sofía Ringressi aprenderás inglés a través de juegos y actividades y conseguirás mejorar tu inglés. Ven al taller de Sofía y lo aprenderás de forma divertida jugando. Duración:
120 min. 10 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos
S 25 - 11:30 - Segunda planta
TALLER INFANTIL
Primatólogos por un día
Los homínidos somos una gran familia donde los chimpancés, gorilas y orangutanes también forman parte de ella. Descubre en qué nos parecemos y diferenciamos de estos animales en nuestro laboratorio de primatología.
Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
S 25 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR
La bruja
Rechinadientes
Katua&Galea Teatro
Red de Teatros
S 25 - 18:00 h - Centro Civico Villa de Roa
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Diario de una ilusionista
Martilda
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 19:00 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TALLER FAMILIAR
Excavando en familia
Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo un esqueleto a tamaño real. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.
Museo de la Evolución Humana
D 26 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER DE ILUSTRACIÓN Y BLOCK PRINTING ESPECIAL HALLOWEEN Donde viven los monstruos
Con En Volandas. En esta ocasión ilustraremos el clásico infantil Dónde viven los monstruos. Estampacuentos es una propuesta creativa en el cual, tomando como punto de partida un cuento tradicional, lo ilustramos me-
diante técnicas de estampación e impresión Una actividad para los más pequeños, con la cual intentamos hacer comprender el origen de la imagen gráfica y que desarrollen un enfoque distinto en el tratamiento de las imágenes. Duración: 60 min. 15 niños de 3 a 5 años acompañados de un adulto. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos L 27 - 17:00 h - Sala polivalente
TALLER DE ARTE GRÁFICO Y TEATRO DE SOMBRAS ESPECIAL HALLOWEEN Samaín

Con En Volandas. Mucho antes de que existieran, lo que hoy en día conocemos como la noche de difuntos o Halloween, los pueblos celtas celebraban el Samaín, el fin de un periodo, el verano, y el paso al invierno. En esa noche, esos pueblos celtas pensaban que la frontera entre el mundo de los vivos y de los muertos desaparecía, pudiendo los espíritus regresar al mundo de los vivos. Nuestra propuesta quiere mantener ese espíritu mágico que tiene el Samaín y para ello utilizaremos dos recursos, arte gráfico y teatro de sombras, a través de marionetas de palo realizadas con planchas de linóleo. Duración 75 min. 15 niños de 6 a 8 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos L 27 - 18:30 h - Sala polivalente

Diario de una ilusionista. Martilda
Tiempo. Margarito y Cía

TALLER EXPERICIENCIAS
Biomateriales. Cómo producir bioplásticos y otros materiales biodegradables
Con Bárbara de Aymerich. En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich. ¿Qué son los biomateriales? En este taller conoceremos lo que son los bioplásticos y los productos biodegradables, elaborados con sustancias de origen natural, y nos familiarizaremos con el ingrediente más importante para producirlos, el almidón, que proviene del maíz, la caña de azúcar o los residuos agrícolas, y veremos cómo elaborarlos en nuestras casas . ¿Te animas a hacer tus propios bioplásticos? Duración: 90 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos X 29 - 18:00 h - Sala polivalente
CLOWN BIBLIOESCENA
Tiempo
Con Margarito y Cía. Espectáculo clown con mucho humor y juego con objetos que nos invita de una forma amena y divertida a reflexionar sobre lo obsesionados que estamos con aprovechar el tiempo o no perder el tiempo, sin disfrutar de las pequeñas cosas. La visita de una alocada viajera espacial que viene de un planeta llamado SinTime y que viaja con una tripulación un tanto especial (relojes que no marcan las horas) aterriza en la Tierra por casualidad y entra en contacto con los humanos de dicho planeta, seres que a ella le parecen

una forma de vida aparentemente inteligente. Su primer contacto está marcado por haberse encontrado justo antes de aterrizar un montón de basura espacial, desechos del planeta Tierra que giran en su órbita y que para esta intrépida viajera es el indicativo de que los humanos tienen Tiempitis Aguditis. A través la basura espacial y la participación de los humanos nos invitará a disfrutar de nuestro tiempo y de las pequeñas cosas. Inspirada en el libro de “Los Papalagi” (1920). TIEMPO pretende recuperar un principio básico: “Somos dueños de nuestro propio tiempo”, así que lo mejor que podemos hacer con él, es disfrutarlo, ¿no? Duración: 50-55 min. Familiar a partir de 6 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos J 30 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER Instrumentos musicales populares
Por el Grupo Tradicional Gavilla. Con estos talleres se pretende enseñar como nuestras personas mayores únicamente con lo que tenían a su alcance sacaban música y conseguían amenizar sus faenas de trabajo. Son cosas que todos tenemos como cucharas, sartén, mortero, platos, etc, y sobre todo la pandereta. Duración: 120 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.
Biblioteca Pública de Burgos
V 31 - 11:30 h - Sala polivalente
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Magic of Halloween
Magia y Cuentacuentos
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 18:00 h - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuentos secretos para Halloween
Cuentacuentos Mikel
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 18:30 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Payaso, pero no tonto
Payaso Loco
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 18:30 h - Centro Cultural de Buniel
Taller Una tribu unida. MEH
Taller de arte gráfico y teatro de sombras.. Biblioteca Pública
León
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Studio DRIFT. Amplitud /
Pradera
La primera exposición en España del estudio neerlandés DRIFT permite disfrutar de dos de sus espectaculares instalaciones cinéticas, Amplitud y Pradera, en las que arte y tecnología se unen para generar experiencias inmersivas en torno a la conexión de la humanidad con el entorno natural.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Hasta el D 19
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Estación total
Estación total recorre los últimos diez años de trayectoria de Secundino Hernández, una de las figuras más destacadas de la pintura contemporánea española.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Hasta el D 19
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El bramido de la Tierra
Un proyecto específico para el MUSAC del pintor segoviano Luis Moro (1969). La muestra propone una reflexión plástica, crítica y poética sobre el vínculo entre humanidad y naturaleza en un contexto marcado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Hasta el D 19
EXPOSICIÓN TEMPORAL Memoria gráfica de la minería en Castilla y León
Las fotografías de Jesús Juárez, fotógrafo en varias empresas mineras, sobre el trabajo diario en la mina, y las de Mauricio Peña, fotoperiodista de diversos periódicos leoneses, sobre el lado humano y social de la mina, ofrecen una mirada completa sobre el mundo del carbón.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Octubre - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL MinerÍA
Cincuenta artistas usan la inteligencia artificial para plasmar en sus obras su visión del mundo de la mina.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Octubre - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Fósiles de Castilla y León
La extraordinaria colección de fósiles de José Antonio Álvarez permite comprender la evolución de las especies, reconstruir ecosistemas pasados y entender la geología de la Tierra a lo largo del tiempo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Octubre - Sabero
Exposición Estación total, de Secundino Hernández. MUSAC


EXPOSICIÓN TEMPORAL
Pinacoteca MSM
Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En octubre, la seleccionada es la obra ´Retrospectiva IV´ del escultor y pintor Ángel Peres
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Octubre - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC
A través de una amplia selección de artistas y obras de la Colección MUSAC, esta exposición propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Octubre - (No visitable del L 20)
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Yasumasa Morimura. Autorretratos a través de la historia del arte
Esta muestra permite ver, por primera vez en el MUSAC, siete fotografías de Yasumasa Morimura donadas por el artista japonés al museo este mismo año. Se trata de obras pertenecientes a la serie Self-portraits Through Art History, en las que Morimura se pone en la piel de figuras

destacadas del arte occidental, recreando algunos de sus autorretratos más conocidos.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Octubre - (No visitable del L 20)
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Sendas y veredas. Proyectos fotográficos (1992-2021)
Exposición temporal antológica de la obra fotográfica de José María Álvarez, artista de reconocida labor, que trae cuatro de sus series sobre la naturaleza y las labores agrícolas, elaboradas durante los últimos 30 años.
Museo de León
Octubre - M a S: 10:00-16:00 y 19:00 h; D: 10:00-14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Leoneses y Política de Estado
Exposición centrada en leoneses que a lo largo de la historia desempeñaron cargos relacionados con la politica de Estado, partiendo del S XIX hasta nuestros días. Los personajes seleccionados cuentan con documentación depositada en el AHP de León. Entrada gratuita.
Archivo Histórico Provincial de León
Octubre - L a V: 9:00-14:00 hSala de exposiciones
VISITAS GUIADAS Exposición permanente
Ofreciendo un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.
Museo de León
Octubre - M a S: 12:30 h
VISITA MONOGRÁFICA
Anatomía
Las visitas monográficas tienen el objetivo de profundizar en un tema a través de una selección de obras de la exposición permanente. Este otoño la visita monográfica se detiene en la Anatomía: desde la Prehistoria hasta nuestros días, un recorrido por las diferentes representaciones del cuerpo humano a través de las obras del Museo de León. Gratuita.
Museo de León
Octubre - J y S: 11:30 h
VISITA GUIADA A LAS EXPOSICIONES
El bramido de la Tierra y Amplitud/Pradera
Itinerario en el que se reúnen dos miradas sobre la naturaleza y su futuro. La obra del pintor Luis Moro revela la potencia y fragilidad del entorno natural frente a la acción humana, mientras Studio DRIFT imagina un futuro donde tecnología y naturaleza dialogan. Gratuita. Inscripción en www.musac.es
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
X 1, X 8 y X 15 - 19:00 h
Exposición Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC
Retrospectiva IV, del escultor y pintor Ángel Peres. MSM
VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES
Estación total y Amplitud / Pradera
En la visita por las exposiciones Estación total, de Secundino Hernández, y Amplitud/Pradera, de Studio DRIFT, proponemos un encuentro entre dos formas de investigar el movimiento y el equilibrio: una desde la pintura como proceso físico, la otra desde la tecnología como prolongación de lo orgánico. Gratuita. Inscripción en www.musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 2, J 9 y J 16 - 19:00 h
VISITA GUIADA A LAS EXPOSICIONES
Así como suceden las cosas, también nada sucede y Amplitud/ Pradera
Las exposición de obras de la Colección MUSAC y las dos instalaciones de Studio DRIFT coinciden en una búsqueda común: hacer visible lo intangible. En esta visita, lo imperceptible cobra protagonismo, recordándonos que, en ocasiones, lo esencial no está en lo visible, sino en lo que apenas se insinúa. Gratuita, inscripción en www.musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 7 y M 14 - 19:00 h
EXPOSICIÓN
Pinturas de los alumnos
Talleres de pintura impartidos por Mikaela Secada, Curso 24-25.
Biblioteca Pública de León Del J 9 al V 31 - L a V: 9:00 -21:00 h; S: 9:00-14:00 h - Hall Biblioteca
VISITAS GUIADAS SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA
Amplitud / Pradera
Studio DRIFT es un dúo de artistas especializado en esculturas coreografiadas e instalaciones cinéticas.. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 17 - 19:00 h

VISITAS GUIADAS A LAS EXPOSICIONES
Visita especial clausura
Recorrido especial para despedirnos de las exposiciones temporales: Secundino Hernández. Estación total, Luis Moro. El bramido de la Tierra y Studio DRIFT. Amplitud / Pradera Gratuita. Inscripción en www.musac.es Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 19 - 12:00, 13:00 y 18:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Micología en el entorno del MSM
La exposición, incluida en las jornadas micológicas del centro, recoge una selección de las setas y hongos que se pueden encontrar en los alrededores del museo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Del V 24 al D 26 - Sabero
CINE
CINE Micromundos
Presentación de la película Micromundos (Eliseo de Pablos, 2025), con motivo de la exposición El bramido de la Tierra, con la presencia del artista y del director de la película. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 10 - 19:00 h
CINE Deuses de pedra
El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) proyecta la película Deuses de pedra (Iván Castiñeiras, 2025), dentro del Ciclo de Cine y Mujeres Rurales organizado por el ICCA. Gratuito. Inscripción en www.musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 16 - 20:00 h
AUDIOVISUAL MICOLOGÍA EN EL ENTORNO DEL MSM Naturaleza Viva. Refosetas: la reforestación de la Sierra de la Culebra con setas
En el verano de 2022, la Sierra de la Culebra ardió por completo. Pocos meses después, Nazaret Mateos comenzó a desarrollar un proyecto que bajo el nombre de Refosetas pretendía ayudar a la reforestación de la superficie quemada con una técnica innovadora: utilizando los micelios que habían sobrevivido al incendio de manera milagrosa. Actividad gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 24 - 18:00 h - Sabero
Exposición El bramido de la tierra, de Luis Moro
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Por voluntad propia
Perigallo Teatro
Red de Teatros
V 3 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATRO Lázaro… señora de Público adulto.
Biblioteca Pública de León
V 10 - 19:00 h - Sala de conferencias
DANZA - ADULTO
El arte de la vida
Ballet Español Carmen Amaya
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - 19:00 h - Casa de Cultura
San Martín. Mansilla de las Mulas
TEATRO - ADULTO
La balada del Norte
Saltantes Teatro
Red de Teatros
V 17 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATRO - ADULTO
Sobre vientos y viajes
Maísa Marbán
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 19:00 h - Casa de Cultura. Villamañán
CIRCO/OTROS - ADULTOS
Clowntalent
Margarito y Cía.
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 19:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TEATRO - ADULTO
Sobre vientos y viajes
Maísa Marbán
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - 18:00 h - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valderas
TEATRO
El maravilloso mundo de las otras crisis
Público adulto.
Biblioteca Pública de León
J 23 - 18:30 h - Sala de conferencias
TEATRO - ADULTO Farsa improbable de un sombrero
Teatro Diadres
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 18:00 h - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas

TEATRO - ADULTO La reina brava
Las Niñas de Cádiz
Red de Teatros
J 30 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATRO - ADULTO Asesinato en el Orient Express
Espectáculos Pinkerton
Red de Teatros
V 31 - 21:00 h - Teatro Municipal de La Bañeza
MÚSICA
MÚSICA- ADULTO Canciones de la Transición
Gaspar Payá y Álida Jiménez
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - 20:00 h - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre
MÚSICA Y DANZA Concierto de música de cámara
Emsemble Madrid. Público adulto. Biblioteca Pública de León
V 17 - 18:30 h - Sala de conferencias

Exposición Sendas y veredas. Museo de León
Studio DRIFT Amplitud / Pradera. MUSAC
MÚSICA Y DANZA
Radizz
Jazz fusión con la música tradicional de Castilla y León. Público adulto.
Biblioteca Pública de León V 31 - 18:30 h - Sala de conferencias
CONFERENCIAS CONFERENCIAS
Revista cultural Atticus
Presentación de la revista cultural "Atticus". Público adulto.
Biblioteca Pública de León M 7 - 18:30 h - Sala de conferencias
CONGRESO INTERNACIONAL. ORÍGENES DEL ESPAÑOL
Documentos y cartularios
Organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Universidad de León. Entrada libre. Inscripción info@ilcyl.com.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
M 7 y X 8 - Facultad de Filosofía y Letras
RADIO. SER MINERO
Escuela de Minas en León
Judith Martínez, directora de la Escuela de Minas de León, explica cómo ha sido el inicio del curso y cuáles son los proyectos de la escuela para este curso académico.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 20 - 12:45 h - Cadena SER
CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales
El crítico literario José Ignacio García ofrece con la propuesta 'esenciales' un perfil personal y profesional de los autores más significativos de Castilla y León en la actualidad. Entrada libre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
M 21 - 18:30 h - Biblioteca pública de León
CONFERENCIA. MICOLOGÍA EN EL ENTORNO DEL MSM ¿Se come o no se come?
El micólogo José Mª Escapa enseña a diferenciar las principales setas comestibles de la Montaña Leonesa. Actividad gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 25 - 18:00 h - Sabero
RADIO. SER MINERO
Renacer de la Cuenca
Ciñera Matallana
Los nuevos proyectos de recuperación del patrimonio minero de la Pola de Gordón son explicados por su alcalde Toño García
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 27 - 12:45 h - Cadena SER

LECTURA
- LIBROS
POESÍA Y LITERATURA
Rumor de las olas
Narración oral. Público adulto.
Biblioteca Pública de León
X 15 - 18:00 h - Sala de conferencias
LITERATURA - HAY FESTIVAL Literatura en el corazón de León
Los escritores ganadores del Premio de la Crítica de Castilla y León, Rubén Abella y Amalia Iglesias, conversan sobre sus respectivos libros con el periodista y escritor Carlos Aganzo. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
S 18 - 17:00 h - Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero
LITERATURA
Hongos. Descubriendo su papel en la naturaleza, la tecnología y la cultura
Esta obra, del destacado biólogo Eduardo Bazo, desentraña su papel fundamental como descomponedores esenciales, constructores de bosques y arquitectos microscópicos del equilibrio ecológico.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Octubre - Sabero

Documental Naturaleza Viva. Refosetas

TALLERES PARA ADULTOS
VISITA MSM ACTIVO. MICOLOGÍA EN EL ENTORNO DEL MSM Hongos y setas del entorno del museo
Ruta guiada por los micólogos Juan Antonio Sánchez y José María Escapa para conocer los principales hongos y setas del entorno del museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 26 - 10:00 h - Sabero
FORMACIÓN. MICOLOGÍA EN EL ENTORNO DEL MSM Showcooking micológico
Con Jesús Prieto Serrano y Jesús Prieto Marquiegui, chefs del restaurante Serrano de Astorga, Restaurante Micológico desde 1995. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 26 - 19:00 h - Sabero
FORMACIÓN
Encuentros con mineros
La mina contada por los mineros, en un encuentro abierto moderado por el periodista Fulgencio Fernández Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León M 28 - 18:00 h - Sabero

ACTIVIDADES INFANTILES
MÚSICA Y DANZA
Cuento, risas y rock and roll
Actuación de clown. Público Infantil +3 años.
Biblioteca Pública de León
J 2 - 18:30 h - Sala de conferencia
LITERATURA Y POESÍA Bienvenido Otoño
Cuentacuentos teatralizado para bebés de 10 a 37 meses. Máximo 15 participantes.
Biblioteca Pública de León
V 3 - 17:30 h - Sala de conferencias
LITERATURA Y POESÍA Kamishibai
Cuentacuentos teatralizado. Público infantil + 3 años.
Biblioteca Pública de León
X 8 - 18:30 h - Sala de Conferencias
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bichitos
Spasmo Teatro
Red de Teatros
V 10 - 20:00 h - Teatro Municipal de La Bañeza
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Cuentos desde el bosque
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 17:30 h - Casa de la Cultura. Vega de Espinareda
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La historia jamás contada de una niña llamada Caperucita
Kamante Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Torío
POESÍA Y LITERATURA Cuentacuentos para bebés
Máximo 15 participantes.
Biblioteca Pública de León
J 16 - 17:30 h (De 7 a 18 meses) y 18:30 h (De 19 a 36 meses)Sala de conferencias
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR El señor de las peonzas
Penélope y Aquiles
Red de Circuitos Escénicos
J 16 - 19:00 h - Casa de la Cultura. Launa de Negrillos
ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes Pequeamigos
A partir de las instalaciones de los artistas de Studio DRIFT, los pequeamigos podrán experimentar con principios del arte cinético y descubrir cómo lo que parece simple movimiento se transforma en una experiencia artística. 5 a 7 y 8 a 12 años. Inscripción en www.musac.es. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 18 - 11:00 h y 12:30 h
Douses de pedra (2025), de Iván Castiñeiras
Jesús Prieto Serrano y Jesús Prieto Marquiegui, chefs
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR En clave de Mozart
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 18:30 h - Casa de Cultura de Cistierna
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Got Rock
Francis Zafrilla
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Salón de Actos de la Casa de Cultura de Carrizo. Carrizo de la Ribera
CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS Cultura diversa
Taller infantil. De 6 a 10 años. Máximo 12 participantes.
Biblioteca Pública de León X 22 - 18:30 h - Sala de actividades
TEATRO Los títeres de Caperucita Roja
Teatro infantil de títeres. Público infantil + 3 años.
Biblioteca Pública de León V 24 - 18:00 h - Sala de conferencias
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Raíces
Magia y Cuentacuentos.
Red de Circuitos Escénicos V 24 - 18:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cantaclown
Alicia Maravillas
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan
LITERATURA Y POESÍA Kamishibai
Cuentacuentos teatralizado. Público infantil + 3 años.
Biblioteca Pública de León S 25 - 11:30 h - Sala de conferencias



TALLER INFANTIL - GUAJES MSM. MICOLOGÍA EN EL ENTORNO DEL MSM Pequeño micólogo
Con el micólogo José María Escapa los más pequeños conocerán el fascinante mundo de las setas y hongos. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 25 - 11:30 h y 13:00 h - Sabero
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Poemario español
Poemas Musicados por Jesús Parra
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Torío
CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS Bookchat
Taller juvenil. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de León
M 28 - 17:30-19:30 h - Sala de formación
TALLER Monstruos del mundo
Taller de ilustración para niños. De 7 a 14 años. Máximo 15 participantes.
Biblioteca Pública de León
J 30 - 18:00 h - Sala de conferencias
Amalia Iglesias y Rubén Abella
Palencia
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
Dueñas en el recuerdo
Exposición fotográfica de Ángel Pérez, que refleja el quehacer diario, paisaje, paisanaje, usos y costumbres de Dueñas entre los años 70 al 90. Consta de 35 fotografías.
Archivo Histórico Provincial de Palencia
Octubre - L a V: 9:00-14:00 hSala de exposiciones
ESPACIO ESCALERA. EXPOSICIÓN Veta
Este proyecto fotográfico de Óscar Navarro versa sobre la huella del hombre en el paisaje, convirtiéndose así este paisaje en un lugar de memoria. Se exponen fotografías realizadas durante algo más de cinco años en el monte burgalés de Cubillo del Campo, Hontoria de la Cantera y Tornadijo, documentando el territorio intervenido por el hombre. Un monte que hace millones de años estuvo cubierto por el agua. Hace siglos fue utilizado para la extracción de piedra, piedra caliza utilizada para la Catedral de Burgos Después tuvo un uso militar para el almacenamiento de municiones e incluso encerrar presos.. En la actualidad sólo una de las canteras se encuentra en activo. Museo de Palencia
Octubre - 10:00-14:00 y 17:0020:00 h - Sala de exposiciones temporales
EXPOSICIÓN TEMPORAL Placa de chimenea o trasfuego
En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", se dedicada a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no encajan en el discurso expositivo de la muestra permanente. Se presenta una antigua placa de chimenea o trasfuego, fabricada en 1597 en alguno de los talleres del oeste de Alemania (regiones de Lorena o Eifel) destinada al mercado holandés. Se encuentra ornamentado con cuatro figuras femeninas alegóricas relativas a virtudes (Verdad, Vigilancia, Perfidia e Indiferencia) acompañadas de un texto en filacteria redactado en holandés.
Museo de Palencia
Octubre - 10:00-14:00 y 16:0019:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL AVE Palencia-León.
Arqueología en Tierra de Campos
En siete años (2008-2015) se llevaron a cabo las obras para la construcción de la línea del ferrocarril de Alta Velocidad entre Palencia y León, permitiendo los trabajos arqueológicos descubrir restos antiguos que realizan un viaje hacia el tiempo pasado.
Museo de Palencia
Octubre - 10:00-14:00 y 17:0020:00 h
Exposición AVE Palencia-León. Arqueología en Tierra de Campos

EXPOSICIÓN
Don Elviro
Exposición-Homenaje de Juan Antonio Mellado, artista y dibujante de tiras cómicas palentino: “Don Elviro tiene la palabra. Humor gráfico para una ciudad redibujada a si misma (1982-1996)”. Al margen. La figura de Don Elviro y la trayectoria de Juan Antonio Mellado merecen ser recuperadas y reconocidas publicamente por varias razones: Representan una etapa importante del humor grafico en la prensa local; Constituyen un testimonio sociocultural de la Palencia de los anos 70, 80 y 90; han influido en posteriores generaciones de dibujantes.
Biblioteca Pública de Palencia
V 3 - 8:30-21:00 h
EXPOSICIÓN
Instrumentos populares
Colección de Juan Silva
Biblioteca Pública de Palencia
X 8 - 8:00-21:00 h - Sala de exposiciones
CINE
MESA COLOQUIO
Ver cine en Palencia
Celebración del día del cine español. Mesa coloquio con Javier Margareto, Cineclub y videoclub Acuario y la Asociación Amigos del Cine. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia
M 7 - 19:30 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO De pícaros y rufianes
Producciones Teatrales Zarabanda
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - 19:00 h - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán
TEATRO - ADULTO
La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)
Valquiria Teatro
Red de Teatros
V 17 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia


DANZA - ADULTO El arte de la vida
Ballet Español Carmen Amaya
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga
TEATRO - ADULTO
El mentiroso
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Sala de Cultura Municipal. Ampudia
ENCUENTROS CON JÓVENES: LITERATURA Y ARTES ESCÉNICAS: CÓMIC, TEATRO CLÁSICO Y DANZA
En clave de mujer.
Santa Teresa de Jesús
IES visitan la biblioteca y conocen a diferentes autores literarios a través de representaciones teatro clásico y danza y encuentros con escritores e ilustradores. En esta ocasión será el espectáculo de "En clave de mujer. Santa Teresa de Jesús", de la compañía "Ana Isabel Roncero", con antecedentes de judíos conversos venidos a menos, Teresa de Ávila nació en una familia cristiana que tenía muchos libros en casa, incluso de caballerías, pero no la Biblia, siempre sospechosa para inquisidores de todo tiempo. Fue mística, pero también mujer de negocios fría. ¿Cómo pudo imponerse una mujer en un mundo masculino que tan receloso se mostraba ante las ideas y las prácticas religiosas que se apartaban de la norma común? ¿Cómo era ese mundo, ese s. XVI que excluía a la mujer de todo lo que tenía que ver con asuntos espirituales? ¿Qué opciones había para una mujer? ¿Y para una monja? ¿Cómo consiguió salir airosa de las acusaciones y del escrutinio a la que se vio sometida por la Inquisición y por parte de la sociedad de la época?
Biblioteca Pública de Palencia
J 30 - 12:00 h
TEATRO - ADULTO Música para Hitler
Talycual
Red de Teatros
V 31 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia
Pilar Adón, escritora

PERFORMANCE POÉTICA
A las alas
Performance artística del poemario "A las Alas" por Lucía Acítores Montero. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia V 3 - 19:00 h
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
Conferencia artística
Mar Sancho y la Asociación del Monasterio de Santa Cruz de la Zarza de Ribas de Campos organiza la conferencia artística del patrimonio cultural de CyL.
Biblioteca Pública de Palencia J 9 - 19:00 h
ENCUENTROS CON JÓVENES: LITERATURA Y ARTES ESCÉNICAS: CÓMIC, TEATRO CLÁSICO Y DANZA Encuentro literario con Rut Pedreño
Diseñadora e ilustradora que ha recibido importantes reconocimientos como el premio al Mejor Cómic Infantil y Juvenil del Salón del Cómic de Barcelona 2022 por la obra “Nicoleta y el misterio del colmillo” del que es coautora. Artista independiente que centra su trabajo en el cómic donde busca salirse de ese marco explorando distintos formatos y medios como pueden ser el mural, la animación, la autoedición o lo expositivo. Festival de Comic BANG.
Biblioteca Pública de Palencia V 24 - 11:00 h

ENCUENTROS CON JÓVENES: LITERATURA Y ARTES ESCÉNICAS: CÓMIC, TEATRO CLÁSICO Y DANZA Taller creativo con Rut Pedreño
Dirigido a los IES de Palencia. 15 plazas. Inscripciones en la Biblioteca. Festival de Comic BANG.
Biblioteca Pública de Palencia V 24 - 12:00 h
CONFERENCIA
Taller de lactancia y crianza
Taller de porteo ergonómico. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia X 29 - 18:00 h - Salón de actos
LECTURA - LIBROS
CLUB DE LECTURA FÁCIL Club Fundación San Cebrián (Semanal).
Biblioteca Pública de Palencia J 2 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA FÁCIL Club de la Villa San José (Semanal).
Biblioteca Pública de Palencia J 2 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA Club Mercurio
La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Palencia X 8 - 11:45 h
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS Club Júpiter
La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Palencia J 9 - 11:45 h
CLUB DE LECTURA Club con mirada Violeta
Las mujeres escritoras han sido olvidadas y borradas de la literatura en muchos casos. Con este club de lectura se pretende poner en valor los libros escritos por mujeres a lo largo de la historia, y conocer nuevas autoras. Este club de lectura forma parte de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia.
Biblioteca Pública de Palencia X 15 - 11:45 h
Müsica para Hitler. Talycual
Exposición Dueñas en el recuerdo
ENCUENTRO CON AUTOR
Encuentro literario con Pilar Adón
Organizado por la librería Ateneo, la escritora Pilar Adón presenta su obra publicada. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia
J 23 - 19:30 h - Salón de actos
CLUB DE LECTURA DEL CÓMIC Dune
Club de Lectura de Cómic con Raúl
Allén y Patricia Martín: autores de las novelas gráficas: Dune y Secret Weapons. 15 plazas. Inscripciones en la Biblioteca. Festival de Comic BANG.
Biblioteca Pública de Palencia
M 28 - 19:00 h
ENCUENTRO LITERARIO
Encuentro con Julio Llamazares
Organizado por la librería Ateneo, el escritor Julio LLamazares presenta su obra publicada. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia
J 30 - 19:00 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER DE ADULTOS Escuela de pensar
Este club de lectura se enmarca dentro de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia. Esta actividad está destinada a todas aquellas personas que quieren pararse y reflexionar y que desean encontrar un espacio libre de manipulación en el que poder buscar el pleno desarrollo de su libertad a través del debate.
Biblioteca Pública de Palencia X 1 - 11:45-13:15 h


TALLER DE ADULTOS. SERIES DE TV
Taller de historia, literatura, géneros de diferentes series de TV
Ciclo de charlas coloquio sobre series de televisión, en colaboración con la Muestra de Cine Internacional de Palencia. Semanalmente, se analizarán diversos temas y géneros que las series han utilizado desde sus inicios, como la comedia, el drama, el western, la ciencia ficción, el policiaco o la animación. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia
J 2 - 19:00 - Sala de Audiciones
TALLER DE ADULTOS
Yoga y literatura en la biblioteca
Sesión de yoga literario en la biblioteca a cargo de Eva Grande. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia V 3 - 10:30 h - Vestíbulo
TALLER Escritura creativa
Este club de escritura está concebido como un lugar de encuentro para escritores aficionados o personas que ya se hayan acercado a la escritura a
través de algún taller o curso previo. Se reunirá los miércoles cada quince días. Impartido por Raquel Lozano
Biblioteca Pública de Palencia
X 1 - 19:00 h
TALLER DE ADULTOS Arte y meditación
Sesiones de meditación a cargo de Jesús María García Gandía y visita guiada a la exposición de la sala.
Biblioteca Pública de Palencia
J 2 - 11:00 h
TALLER DE ADULTOS. SERIES DE TV
Adaptaciones literarias
Casi desde sus orígenes, las series de televisión se han inspirado o han adaptado clásicos literarios. Seriales de gran éxito como Retorno a Brideshead, El cuento de la doncella o Juego de tronos son adaptaciones televisivas de novelas cuya popularidad se vio incrementada por su formato televisivo.
Biblioteca Pública de Palencia
J 9 - 19:00 h
Dune. Raúl Allén y Patricia Martín
Julio Llamazares, escritor
TALLER DE ADULTOS
Encuentros con el Arte
Encuentros con el Arte y Jesús Gandía. Encuentro participativo de usuarios y artistas donde se debate entorno al papel del arte en la sociedad actual. 12 plazas. Inscripciones en la Hemeroteca.
Biblioteca Pública de Palencia M 14 - 11:00 h
TALLER DE ADULTOS.
SERIES DE TV
Clásicos de la animación: de Heidi a los Simpson
Probablemente son la primera aproximación de los más pequeños a la televisión. Y es a través de los dibujos animados como algunas series sirven de entretenimiento, pero también de aprendizaje y comprensión del mundo que nos rodea. Pero también se realizará un repaso de series de animación para adultos, como Los Simpson, Futurama o South Park, por su carácter crítico y mordaz.
Biblioteca Pública de Palencia
J 23 - 19:00 h
TALLER DE ADULTOS
Ocio digital: Apps para disfrutar
Descubre cómo aprovechar al máximo las herramientas digitales para tu ocio y tiempo libre. Aprende a usar aplicaciones de streaming, gestionar reservas para eventos culturales, comprar entradas... Este programa te guía paso a paso en la exploración de plataformas de entretenimiento y cultura. Para usuarios mayores de 60 años.
Biblioteca Pública de Palencia
Del L 23 al J 30 - 11:00-13:00 h
ENCUENTROS CON JÓVENES: LITERATURA Y ARTES ESCÉNICAS: CÓMIC, TEATRO CLÁSICO Y DANZA
La silla
IES visitan la biblioteca y conocen a diferentes autores literarios a través de representaciones teatro clásico y danza y encuentros con escritores e ilustradores. En esta ocasión será el espectáculo de “La silla", de la compañia "Fresas con nata", que habla de lo más
intrínseco al ser humano: el egoísmo, la supervivencia, la ambición. Pero también habla de adaptación, de la superación o la resignación ante las situaciones adversas. Habla de convivencia y colaboración, de picaresca y artimañas… habla de la soledad que encuentras en tu camino a la gloria. Inspirándose en la película “el experimento”, Sara Vinagrero crea un espectáculo que habla de individuos, personalidades y como todo puede cambiar en un momento de necesidad. La ira, la tristeza, la resignación… son algunas de las emociones que los personajes vivirán y sufrirán a lo largo de todo el espectáculo.
Biblioteca Pública de Palencia
J 23 - 12:00 h

TALLER DE ADULTOS. SERIES DE TV
El crimen y el suspense en las series
Influenciado por la novela negra y policiaca, la televisión pronto utilizó el crimen y el suspense como un filón para sus series. A partir de parejas célebres como Starsky y Hutch o la investigación de un crimen como plantea Bron Broen (El puente), se realizará un repaso a este género televisivo.
Biblioteca Pública de Palencia
J 30 - 19:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER INFANTIL
La hora del cuento
15 plazas. 4 - 8 años. Inscripciones en la sala infantil. Sala infantil.
Biblioteca Pública de Palencia
J 2 - 18:00 h
CLUB DE LECTURA
Club de lectura infantil
El club de lectura infantil está destinado a niños y niñas de 8 a 9 años; y 10 a 12 años. Los encuentros se realizarán desde enero a junio, generalmente el primer martes del mes, de 17:00 a 18:00 h. En ellos comentaremos libros y realizaremos distintas actividades. La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia, ha or-

Jesús María García Gandía
ganizado este club de lectura dentro de la actividad Palabras Compartidas. A través de la lectura podemos imaginar miles de historias, viajar a tierras lejanas, conocer personajes increíbles, crear futuros lectores… ¡y divertirnos! Inscripciones en la sala Infantil.
Biblioteca Pública de Palencia M 7 - 17:00 h-
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Monólogos Cabrillas
Alberto Cabrillas
Red de Circuitos Escénicos S 11 - 19:30 h - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas
MAGIA INTERACTIVA
Arkhe
Arkhe no es un espectáculo convencional. Es un viaje interactivo donde cada espectador forma parte de algo imposible. Inspirado en la filosofía de Da Vinci, los misterios de Alicia en el País de las Maravillas y las realidades alternativas de Matrix, Arkhe rompe las reglas del tiempo, la percepción y la lógica. No serás solo un espectador, serás parte del espectáculo. Producida por Óscar Escalante. Entrada libre. Biblioescena.
Biblioteca Pública de Palencia V 17 - 19:00 h - Salón de actos
RUTA NATURAL
Ruta Natural
Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.
Biblioteca Pública de Palencia S 18 - 11:30 h
TALLER INFANTIL
Pequebang
Taller infantil incluido en las actividades del BANG, con el cómic de "Superpatata" como protagonista. 15 plazas. Inscripciones en la sala infantil. para niños a partir de 7 años.
Biblioteca Pública de Palencia M 21 - 18:30 h
TALLER INFANTIL Corre, corre calabaza
La hora del Cuento dedicado a Halloweeen. 15 plazas. 4 - 8 años. Inscripciones en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Palencia J 30 - 18:00 h - Sala infantil
TEATRO INFANTIL El Principito Freak Show
AnimARTS. Adaptación del famoso libro de Antoine de Saint-Exupéry. Es un gran viaje por los universos del Principito en el que irás descubriendo a los divertidos personajes de los que poco a poco conocerás su corazón mientras viajas con ellos por otros planetas. Entrada libre. Celebración del Día de las bibliotecas
Biblioteca Pública de Palencia V 24 - 18:30 - Salón de actos
TEATRO- BEBÉS La selva
Teloncillo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - 18:00 h - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuentos monstruosos
Charo Jaular
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 18:00 h - Centro Sociocultural "El Silo". Torquemada
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Tina en la noche de Halloween
Zolopotrokoteatro
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 19:00 h - Cine Cooperativa. Baltanás

La selva. Teloncillo Teatro
Salamanca
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL Cancerland.
Úrsula
Martín Asensio
Este proyecto explora un territorio común para todas aquellas personas que están o han estado enfermos o aman a alguien, un padre, hijo, cónyuge o amigo que tiene o ha tenido cáncer. Todos los cuerpos humanos son iguales y no hay dos iguales. Algunas personas sobreviven y otras mueren. Esto todo el mundo lo sabe y sin embargo vivir cerca de esa verdad cambia la realidad cotidiana. Caminar por la cuerda floja, situarnos lo suficientemente cerca de lo que amamos para erradicar la soledad del sufrimiento a la vez de lo suficientemente lejos como para servir de ayuda, es su propuesta para manejar la empatía, de la que resulta interesante estudiar las otras vertientes del trauma como potencia.
Museo de Salamanca
Octubre - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00:14:00 hSala de Temporales
EXPOSICIÓN TEMPORAL Hogar. La vivienda social en Salamanca. 1939-1975
El Archivo Histórico Provincial de Salamanca documenta el devenir de la vivienda protegida en la provincia desde el final de la Guerra Civil hasta la llegada de la democracia. A través de los fondos del Instituto Nacional de la Vivienda, de la Obra Sindical del Hogar, encuadrada en la Organiza-
ción Sindical, o del Gobierno Civil, todos ellos conservados en el Archivo, la exposición nos muestra proyectos, planos, fotografías y otros documentos que son reflejo de una necesidad, la de proporcionar vivienda a las clases más necesitadas.
Archivo Histórico Provincial de Salamanca
Octubre - L a V: 9:00- 14:00 hPlanta baja
EXPOSICIÓN TEMPORAL
A bordar la imagen. Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo
En esta exposición la Filmoteca conecta la fotografía documental con el mundo simbólico y colorista del bordado popular y propone —a través de sus talleres didácticos y su variedad de procesos—, la intervención física, manual y artesana en la fotografía con el uso de la técnica y la iconografía serrana salmantina, en una fusión creativa de ambos modos de representación. Una decena de fotógrafos, cuyo fondo custodia la Filmoteca, aportan su visión sobre la Sierra de Francia, y la Red Arrayan y Entre2 su labor para que el bordado popular sea reconocido internacionalmente como una manifestación cultural. Entrada gratuita. En colaboración con la Red Arrayan y la Asociación Entre2 de la Sierra de Francia.
Filmoteca de Castilla y León
Octubre - M a V: 10:00-14:00 y 17:00 -19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y planta baja

Taller Animales en el Museo. Museo de Salamanca
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Artilugios para fascinar
La Filmoteca ha tenido siempre una vinculación especial con la linterna mágica desde que custodia, dinamiza y exhibe de manera permanente la colección del cineasta Basilio Martín Patino, asícomo otras colecciones, El visitante disfrutará de una visita didáctica desde los orígenes de la fotografía y la imagen en movimiento hasta el nacimiento del cinematográfo. Entrada gratuita.
Filmoteca de Castilla y León Octubre - M a V: 10:00-14:00 y 17:00 -19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Planta baja
VISITAS GUIADAS
Visitas a la carta
Pueden solicitar las visitas guiadas a las exposiciones a través del correo electrónico, por vía telefónica o acercándose a nuestras instalaciones durante el horario expositivo. Actividad gratuita.
Filmoteca de Castilla y León
Octubre - M a V: 10:00-14:00 y 17:00 -19:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y Planta baja
EXPOSICIÓN
Equilibrando contrarios (vidrio modelado)
Julia Castro trabaja desde la intuición, del sentimiento que le provocan los materiales y la asociación de ideas que le sugieren. Vidrio, hierro, barro, esparto, semillas… la naturaleza está presente. El proceso industrial, también.
Domar y dominar materiales de difícil manipulación con los que conseguir obras de aparente liviandad, con efectos inverosímiles.
Extraer bellezas sorprendentes con materiales pobres, creando poesía visual a través de interacciones forzadas que sin embargo desprenden apacibilidad.
Biblioteca Pública de Salamanca
Del L 6 al 30 de noviembre - L a V: 12:00-14:00 y 18:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 h - Sala de exposiciones
EXPOSICIÓN
Día de Muertos en México
Instituto de Iberoamérica (USAL) y Asociación Salamanca Acoge.
Biblioteca Pública de Salamanca
Del J 30 al 16 de noviembre - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D y F: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h - Patio bajo de la biblioteca
CINE
CICLO DE CINE/FILMOUSAL Pantallas abiertas: Salamanca
Cortometrajes. Primeras obras de jóvenes realizadores vinculados a Salamanca. Entrada gratuita.
Filmoteca de Castilla y León X 1 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina


ACTIVIDAD DIDÁCTICA. GRUPO DE ESCRITURA Y REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Reescribiendo a Frankenstein
Con el inicio del curso académico 2025-2026, el Club de Cine organiza un nuevo grupo de escritura y realización de cortometrajes, Reescribiendo a Frankenstein, en colaboración con estudiantes del Grado en Estudios Ingleses de la Universidad de Salamanca. Actividad gratuita con inscripción previa.
Filmoteca de Castilla y León X 1, X 8, X 15 y X 29 - 17:00 h
CICLO DE CINE. PROYECCIÓN La buena letra
La buena letra (2025), de Celia Rico La Meseta. Laboratorio de Creación, Desarrollo, Distribución y Divulgación Cinematográficas. Esta iniciativa de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la SEMINCI y la Filmoteca proponen esta película que será presentada por Celia Rico, directora del filme y Maite Conesa, directora de la Filmoteca. Entrada gratuita.
Filmoteca de Castilla y León M 7 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina
Plaza Mayor, de P. M. Hebert. Museo de Salamanca
CICLO DE CINE. PROYECCIÓN Furtivos
Furtivos (1975), de José Luis Borau
El día 6 de octubre se celebra el Día del Cine Español. Para conmemorar esta fecha tan importante se proyectará esta película que ha sido restaurada por la Filmoteca de Zaragoza. Entrada gratuita. FilmoUsal/Filmoteca de Zaragoza las filmotecas restaura.
Filmoteca de Castilla y León X 8 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina
MÚSICA- ADULTO Espérame en el cielo (el musical de los boleros)
Compañia Lírica Ibérica Red de Teatros
S 11 - 20:00 h - Teatro Cervantes. Béjar
CICLO DE CINE DOCUMENTAL. TESTIGO ACTUAL
Caja de resistencia
Caja de resistencia (2024) de Concha Barquero y Alejandro Alvarado. Ciclo dedicado al cine documental más reciente. FilmoUsal.
Filmoteca de Castilla y León M 14 - 19:30 h
CICLO DE CINE. PROYECCIÓN El inquilino
El inquilino (1957), de José Antonio Nieves Conde. El día 6 de octubre se celebra el Día del Cine Español. Para celebrarlo se proyectará la película propuesta por el Ministerio de Cultura este año para tal fin en su versión íntegra y con el final original que en su día fue modificado por la censuraEsta película ha sido restaurada por la Filmoteca Española. Entrada gratuita. FilmoUsal/Filmoteca Española. Las filmotecas restauran/Día del cine español.
Filmoteca de Castilla y León X 15 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina


CICLO DE CINE. PROYECCIÓN La
Quimera del oro
La Quimera del oro (1925), de Charles Chaplin. El 27 de octubre es la fecha elegida por la UNESCO para conmemorar en todo el mundo la necesaria labor de salvaguarda y difusión del patrimonio audiovisual. Para celebrarlo la Filmoteca ha elegido esta obra maestra del cine en su versión restaurada en 2025 con motivo de su centenario, Entrada gratuita. FilmoUsal. Día del patrimonio audiovisual. Filmoteca de Castilla y León
M 28 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina
PLANO INTERIOR/CINE SOBRE CINE. PROYECCIÓN
Tríptico
Tríptico (2023), de Daniel Grandes, María Martín-Maestro Almansa, Albert Olivé. Ciclo dedicado al cine y a sus profesionales en el que podremos ver esta autorreflexión sobre el proceso de filmación. Entrada gratuita. FilmoUsal.
CICLO DE CINE. ENTRE CULTURAS: CUBA Café amargo
Café amargo (2014), de Rigoberto Jiménez. Ciclo dedicado al cine latinoamericano, en esta ocasión con un drama cubano premiado en el Festival de Cine de Arizona en 2016, basado en un documental anterior del mismo director. Entrada gratuita. FilmoUsal.
Filmoteca de Castilla y León
X 22 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina
Filmoteca de Castilla y León
X 29 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina
ARTES ESCÉNICAS
ARTES ESCÉNICAS. TEATRO La cocina
Teloncillo Teatro. Os invitamos a entrar en nuestra peculiar cocina: un lugar lleno de trastos y utensilios que a todos nos suenan; un lugar en el que vamos a cocinar palabras que se
Furtivos (1975), de José Luis Borau
El inquilino (1957), de José Antonio Nieves Conde

comen por los ojos sin cuchara y tenedor; un lugar donde las tostadoras vuelan, las especias bailan, los ajos saltan con pértiga y en el que, mmm… ¡Huele que alimenta! Poesía, música y canciones son los ingredientes principales con los que vamos a preparar un menú de rechupete. ¿Gustáis?
Biblioescena 2025. Teatro para todos los públicos De 6 meses a 3 años.
Biblioteca Pública de Salamanca S 4 - 12:00 h
ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Magia & humor
Miguel de Lucas. Magia & Humor reúne en este formato sus mejores juegos e improvisaciones que harán las delicias de toda la familia en un formato mágico, trepidante y lleno de energía y humor. Diseñado para todas las edades, este espectáculo es pura vida, puro amor y pura emoción. Nada que ver con lo que te has imaginado. biblioescena 2025. Teatro para todos los públicos. A partir de 6 años.
Biblioteca Pública de Salamanca M 7 - 18:00 h
TEATRO - ADULTO Ibiza80
Félix Albo
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 22:00 h - Espacio Escénico La Panera. Monleras
TEATRO - ADULTO
El pastor que hablaba con las estrellas
Popy Vegas
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 19:00 h - Teatro León Felipe. Sequeros
TEATRO - ADULTO
Las coplas con pan(k) saben mejor
El Trío Caracol
Red de Teatros
S 11 - 20:30 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad - Rodrigo
ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Piedra y cuchillo. La mujer helada
Rayuela Producciones. La protagonista de La mujer helada es profesora, tiene 30 años y una vida confortable. La obra hace un recorrido vital que comienza en su infancia, con unos padres con los roles cambiados, pasa por una juventud marcada por su aspiración por ser una mujer culta, libre e independiente, y que termina en su madurez, convertida en esposa de un ejecutivo y madre de dos hijos. Biblioescena 2025.
Biblioteca Pública de Salamanca X 15 - 19:00 h
ARTES ESCÉNICAS. TEATRO El robo
Mejor con arte. Biblioescena 2025.
Biblioteca Pública de Salamanca V 17 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO Escupir al cielo
Teatro del Azar
Red de Teatros S 18 - 20:00 h - Teatro Cervantes. Béjar
ARTES ESCÉNICAS.
DANZA Y PALABRA Cantos a Selene
Rita Clara. El espectáculo se estructura en dos partes: la representación escénica, donde el baile y la palabra se funden en una narrativa visual y sonora. Y conversación con el público, en el que se exploran los autores, los estilos de danza y música, y la inspiración detrás de la obra. Biblioescena 2025.
Biblioteca Pública de Salamanca X 22 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO Las mujeres que hay en mí
Teatronaos
Red de Circuitos Escénicos V 24 - 20:30 h - Centro Cultural. Guijuelo
Escupir al cielo. Teatro del Azar
TEATRO - ADULTO La reina brava
Las Niñas de Cádiz
Red de Teatros
S 25 - 20:00 h - Teatro Liceo. Salamanca
TEATRO - ADULTO Reflejos
Dinamia Teatro
Red de Teatros
S 25 - 20:30 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo
TEATRO - ADULTO Ancha es Castilla
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
D 26 - 21:00 h - Teatro Municipal de La Alberca
ARTES ESCÉNICAS. DANZA Y PALABRA
Post-its. Notas de un matrimonio
TodoArt13. La celebración de un aniversario permitirá a esta peculiar pareja, hacer un recorrido por toda su vida mediante pequeños papelitos de color pastel, llamados Post its. La pareja narra situaciones vividas por ambos en diferentes etapas de sus vidas. Ya sea el momento en que se conocen, pasando por la convivencia en pareja y el momento en el que los hijos abandonan el nido. Todo ello con toques de comedia, ironía y alguna gotita inevitable de drama. La obra se convierte para el espectador en un espejo donde encontrarse, visualizando mucha afinidad con los personajes, finalmente todos hemos vivido o estamos viviendo situaciones similares. Biblioescena 2025.
Biblioteca Pública de Salamanca
V 31 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO
Valentina en el limbo
Morfeo Teatro
Red de Teatros
V 31 - 20:30 h - Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte
MÚSICA MÚSICA
Fantasía. Expresión y libertad
Siguiendo la tradición barroca, en la que la improvisación era un elemento esencial de la interpretación musical, Pablo Gigosos nos presentará preludios improvisados entre las Fantasías de Telemann y Quantz. Este programa es un diálogo entre pasado y presente a través de las fantasías escritas y las improvisaciones, recordándonos que la música barroca es un arte vivo y en constante evolución.
Biblioteca Pública de Salamanca
J 2 - 19:00 h

CONFERENCIAS
CONFERENCIA
La mente, amiga o enemiga
Swami Satyananda Saraswati. En esta conferencia se explora cómo relacionarnos con nuestra mente de una forma más consciente. Descubriremos qué lugar ocupa en nuestra experiencia cotidiana, cómo influye en nuestra forma de ver el mundo y, sobre todo, cómo puede convertirse en una gran aliada para alcanzar una vida más plena.
Biblioteca Pública de Salamanca X 8 - 19:00 h
RADIO Caja de resonancia
Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca X 15, X 22 y X 29 - 17:00 h
DEBATES. DEJARSE HABLAR.
Debates públicos en las Conchas
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.
Biblioteca Pública de Salamanca J 16 y J 30 - 19:00 h

Espido Freire, escritora
Fetén Fetén
LITERATURA. CONMEMORACIÓN
Congreso Carmen Martín Gaite, mujer de letras
Como parte de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Universidad de Salamanca organizan en el Edificio CIE USAL de la USAL el Congreso Internacional ‘Carmen Martín Gaite. Mujer de letras’. Este encuentro servirá para dar a conocer los últimos avances en la investigación sobre su obra literaria info www.ilcyl.com.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua J 16 y V 17 - Centro Internacional del Español CIE-USAL
CONFERENCIA
ATENEO DE SALAMANCA
Las lecciones de Vitoria en Salamanca
Ricardo Rivero Ortega
Biblioteca Pública de Salamanca M 21 - 19:00 h
CONFERENCIA
ATENEO DE SALAMANCA
Condena y redención de Don Juan en el siglo XXI
Katy Villagrá Saura
Biblioteca Pública de Salamanca M 28 - 19:00 h
TERTULIAS UNAMUNIANAS
Retratos y esculturas de Unamuno en Salamanca
Biblioteca Pública de Salamanca X 29 - 17:30 h
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN
Disparatavus
Francisco Claver (Claverg). Presentación del fotolibro Disparatavus de Claverg, con la participación de Joaquín Paredes
Biblioteca Pública de Salamanca X 1 - 19:00 h
RECITAL POÉTICO Rumores poéticos: Antonio… y los Machado
Mª Esther Sánchez Fernández y Rocío Martín Martín. Recorrido por la vida y obra de los tres hermanos Machado, Manuel, Antonio y Francisco y de cómo los ha visto y tratado la historia.
Biblioteca Pública de Salamanca V 3 - 19:00 h
LECTURAS EN VOZ ALTA
Día de las Escritoras 2025. X edición
Lectura en voz alta de textos de escritoras de habla hispana. Coordinado por la Biblioteca Nacional de España y algunas asociaciones de mujeres, se celebra de forma paralela en muchas bibliotecas e instituciones.
Biblioteca Pública de Salamanca M 14 - 18:00 h
PRESENTACIÓN
Unamuno. Entre los hunos y los hotros
Rafael Jiménez Sánchez (guion) y Carlos Aguilar Hebles (dibujo). Unamuno. Entre los hunos y los hotros constituye una biografía gráfica de Miguel de Unamuno, figura esencial de la vida intelectual y universitaria salmantina, y uno de los referentes más destacados del pensamiento español contemporáneo.
El cómic, coeditado por Cartem Cómics y Ediciones Universidad de Salamanca, aborda su trayectoria como rector, escritor y ciudadano comprometido, y recrea episodios fundamentales como su defensa de la libertad de pensamiento en el contexto de la dictadura, ofreciendo una mirada cercana, visual y rigurosa a su legado.
Biblioteca Pública de Salamanca L 20 - 19:00 h
LITERATURA. ENCUENTRO
Diálogo de la lengua, con la escritora Espido Freire



La escritora Espido Freire es la invitada de este encuentro con formato de entrevista en el que se analizan distintas cuestiones vinculadas con la trayectoria literaria de la autora. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua X 22 - 20:00 h - Teatro Liceo

Disparatavus. Francisco Claver
LECTURA EN VOZ ALTA Fiesta de la lectura
Celebramos el día de las bibliotecas con una fiesta de la lectura. Cualquier persona puede venir a leer un libro y a compartirlo con el resto.
Biblioteca Pública de Salamanca V 24 - 19:00 h
PRESENTACIÓN
Ángel: inteligencia emocional y conversaciones que dan vida
Javier González Castellano
Biblioteca Pública de Salamanca L 27 - 19:00 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades
Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos. Impartido por Helena Germer.
Biblioteca Pública de Salamanca J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30 - 10:0012:00 h y 17:00-19:00 h
TALLER
Verdad o ficción: aprende a detectar la desinformación
¿Sabes distinguir una noticia real de una manipulada? ¿Te has preguntado cómo las redes sociales y la inteligencia artificial influyen en lo que creemos? En este taller te daremos las respuestas.
Biblioteca Pública de Salamanca M 21 y M 28 - 10:00-12:00
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Animalantes: historias de animales muy elegantes
Margarito y Cía.
Red de Circuitos Escénicos X 8 - 19:00 h - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor


ACTIVIDADES INFANTILES
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR El mágico planeta de los instrumentos insólitos
Fetén Fetén
Red de Circuitos Escénicos
D 5 - 18:00 h - Teatro Municipal de La Alberca
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El Quijote, la historia secreta
Teatro de Poniente
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera
ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Magia potagia pata de cabra
Alicia Maravillas. Alicia quiere hacer maravillas y convertirse en estrella. Cuando quiere hacer magia, resulta ser más maja que maga. Es «telepatética» con la telepatía y practica un mentalismo muy elemental. Su gran ilusión por ser ilusionista la convierte en una ilusa y si juega a ser fakir, acabará dolorida. Este espectáculo en clave de clown, es un guiño payaso al mundo de la magia y un pequeño homenaje a los payasos clásicos. Biblioescena 2025. A partir de 3 años. Biblioteca Pública de Salamanca J 9 - 18:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Tá
Escena Miriñaque
Red de Teatros
V 17 - 19:00 h - Teatro de la Fundación Germán S. R. Peñaranda de Bracamonte
PRESENTACIÓN
CUENTO INFANTIL Tina y el bosque secreto
Luz Juez Ciruelos. Presentación del cuento "Tina y el bosque secreto", editado por Apuleyo.
Biblioteca Pública de Salamanca J 23 - 19:00 h
Carmen Martín Gaite
CIRCO/OTROSMINFANTIL/FAMILIAR Libros con magia
Diego Cathan
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - 12:00 h - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma
CUENTACUENTOS
Teliot en el Mediterráneo y El regalo de Bubú
Kummerlin. 2 sesiones de cuentacuentos apoyadas en libros gigantes de tela, cosidos artesanalmente. La música juega un papel importante en la actividad, acompañando las narraciones con canciones originales de Kummerlin.
Biblioteca Pública de Salamanca S 25 - 11:00 y 12:30 h
TALLER FAMILIAR
Elefantes, leones, hipopótamos y más animales en el Museo
En tu museo tenemos una colección de animales muy especiales. Los animales y el arte siempre han estado muy unidos. En la prehistoria ya los hombres dibujaban o grababan los animales que pretendían cazar. ¿Pero cómo pintaba un león un zamorano (en el siglo 18º) que nunca había visto uno de verdad? o ¿cómo representar los pájaros de las Indias? Más ade-

lante veremos cómo pintaban los ánimales de su entorno los artistas: ovejas, perros, gatos, jabalíes ... Ven, conoce los animales del Museo y demuestra como lo harías tu. 6 a 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es. Museo de Salamanca
S 25 y 26 - 11:30-13:30 h - Sala Didáctica
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Alicia en busca del tesoro
Esenciali Producciones
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 18:00 h - Centro Cultural Santa Ana. Macotera
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Cuentaglobos en la selva
Pandora Animación
Red de Circuitos Escénicos V 31 - 18:00 h - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Birly Birloque
Tiritirantes Circo Teatro
Red de Circuitos Escénicos V 31 - 19:00 h - Centro Cultural. Vitigudino

Castilla y León Fuera de Series es un podcast mensual de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series que trata sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, conducido por C.J. Navas
S 25 de octubre
Castilla y León en corto de la SEMINCI

El Quijote, la historia secreta. Teatro de Poniente
Segovia
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
El mundo es un lugar extraño
Biblioteca Pública de Segovia
Octubre -L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 h
EXPOSICIÓN
Carmen Martín Gaite en la Biblioteca Pública de Segovia
Biblioteca Pública de Segovia
Octubre - L a V: 9:00- 21:00 h; S: 9:00 -14:00 h
EXPOSICIÓN Ilustraciones de Alberto Albarrán
Biblioteca Pública de Segovia
Octubre - L a V: 9:00- 21:00 h; S: 9:00 -14:00 h
PIEZA DEL MES Moneda del emperador Constancio Cloro hallada en las Termas de Fortuna de la ciudad de Confloenta
Difusión y exposición de la pieza del mes octubre. Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Octubre - M a S: 1:.00-14:00 y 17:00 – 20:00 h. Domingos: 10.00 – 14.00 h - RRSS
VISITA GUIADA
Exposición permanente
Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.
Museo Zuloaga
Octubre - M a S: 1:.00-14:00 y 17:00 – 20:00 h. Domingos: 10.00 – 14.00 h - San Juan de los Caballeros
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Dadá
Suso Barrio, artista. Después de estos últimos tiempos sombríos, contemplar la obra de Suso Barrio supone una vaharada de alegría y optimismo en medio de tanta grisura. La viveza de los colores que acompañan nos invita a un movimiento de retorno hacia la jovialidad e inocencia de la mirada infantil. Suso Barrio nos conducen al mundo lúdico e infantil del circo. Ante nosotros desfilan clowns, trapecistas, domadoras, malabaristas que nos evocan la serie de saltimbanquis de la época azul picassiana. La profanación de las formas es un rasgo que define a la infancia. La figura del niño es el prototipo del creador, del que inventa y explora nuevos usos para cada objeto, donde cada cosa es siempre más que ella misma. Supone una subversión de lo cotidiano de la que emerge la burla y la risa, alimentada por la capacidad aún de la sorpresa y de la fascinación por el misterio que vela lo real.
Palacio Quintanar
Del V 10 al 7 de diciembre - Facebook, instagram, X, Palacio de Quintanar

Exposición La mujer que soy. 10 arquitectas rumanas y sus obras. Palacio Quintanar
VISITA
GUIADA Exposición permanente
Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.
Museo de Segovia
Octubre - M a S: 1:.00-14:00 y 17:00 – 20:00 h. Domingos: 10.00 – 14.00 h.
EXPOSICIÓN TEMPORAL Exposición de Arquitectura biónica experimental 'Be Bionic!'
Es un proyecto realizado por la Universidad de Arquitectura y Urbanismo «Ion Mincu» de Bucarest en colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares a través del Máster en Diseño Avanzado para Arquitectura y Ciudad (MUPAAC) de la misma universidad.
La muestra incluye paneles foto-documentales y maquetas, y constituye el resultado de un recorrido científico, geográfico y humano que abarca desde Bucarest y Sarmizegetusa hasta Cuenca, y desde Alcalá hasta Tulcea y Câmpulung. Este proyecto se ha desarrollado desde 2009, en el marco de 10 ediciones de seminarios internacionales de biónica, organizados por ambas universidades. El proyecto ha dado lugar a la publicación de un volumen científico titulado "Architecture Inspired by Nature - Experimenting Bionics".
Palacio Quintanar
Del V 17 al 25 de enero -Facebook, instagram, X, Palacio de Quintanar

EXPOSICIÓN TEMPORAL La mujer que soy. 10 arquitectas rumanas y sus obras
Virginia Andreescu Haret, Henrietta Delavrancea, Ioana Grigorescu, Silvia Demeter-Lowe, Eliza Yokina e Ilinca Păun Constantinescu, Margarita brender i Rubira, Solange d'Herbez de Tour, Sanda Hânciu-Popa. Es una exposición dedicada a las mujeres con resultados remarcables en la arquitectura rumana. Con motivo del cumplimiento de 100+5 años de actividad oficial de las mujeres en el ámbito de la arquitectura en Rumanía, la Unión de Arquitectos de Rumanía (UAR) presenta una exposición que ilustra, mediante algunos retratos de arquitectas remarcables, las grandes etapas de evolución profesional.


Realizada de manera cronológica, la exposición incluye cuatro secciones: el periodo de la primera guerra mundial y de entreguerras, la época socialista y el período contemporáneo.
Palacio Quintanar
Del V 17 al 25 de enero - Facebook, instagram, X, Palacio de Quintanar
EXPOSICIÓN TEMPORAL Ciudades en síntesis.
Las plazas europeas y sus historias
D. Cătălin D. Constantin. La exposición incluye imágenes aéreas, tomadas con un dron profesional, de plazas urbanas de más de 20 países europeos, alrededor de 120 ciudades. Es el primer proyecto que reúne un número tan elevado de imágenes aéreas de sitios urbanos de distintos países en un intento de construir un hilo rojo y un retrato único del mercado europeo.
La exposición es el resultado de una larga documentación, que el catedrático D. Cătălin D. Constantin realizó para su segunda tesis doctoral por la Universidad de Arquitectura y Urbanismo «Ion Mincu» de Bucarest, bajo la supervisión del profesor arquitecto Sorin Vasilescu. Más info en la web: About the expo – intothesquare.
Palacio Quintanar
Del V 17 al 25 de enero - Facebook, instagram, X
Taller Collage. Celia Herranz
Museo Zuloaga
Exposición Arquitectura biónica experimental 'Be Bionic'. Palacio Quintanar

CINE
AULA DE CINE
La familia Moromete
Stere Gulea (1988). Adaptación de la novela "La familia Moromete" de Marin Preda. La acción se concentra alrededor de una familia de campesinos rumanos que tienen que enfrentarse a los cambios que suponen la colectivización y los demás cambios políticos.
Palacio Quintanar
V 3 y S 4 - 17:30 h - Facebook, instagram, X, Palacio de Quintanar
PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL.
DÍA DEL CINE ESPAÑOL Sin señal
Daniel Santos. Posteriormente habrá un coloquio con la participación del citado director. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia L 6 - 18:00 h
AULA DE CINE
Illegitimate
Adrian Sitaru (2016). La historia trata de la relación sexual entre dos hermanos mellizos. El título está cargado de connotaciones, pues se descubre que su padre, el ginecólogo Victor Anghelescu (Adrian Titieni), delataba a las mujeres que abortaban durante la época comunista. Cuando Sasha se queda embarazada, su hermano mayor Cosma hará todo lo posible por mantener a la familia unida.
Palacio Quintanar
V 10 y S 11 - 18:00 h -Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar

PROYECCIÓN
Cortometrajes premios
BAFTA SHORTS 2025
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia J 16 - 18:00 h
AULA DE CINE Fixeur
Adrian Sitaru (2017). Cuenta la historia de Radu, un periodista joven y ambicioso que quiere abrirse camino en la prensa internacional. Cuando dos prostitutas rumanas menores son repatriadas desde Francia, el equipo de una televisión francesa dirigido por un famoso periodista contrata a Radu como guía. Radu acabará sintiendo que de alguna manera él también se está aprovechando de las chicas al usar su historia.
Palacio Quintanar
V 17 y S 18 - 18:00 h -Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar
PROYECCIÓN Republic of silence
Diana El Jeiroudi (2021). Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
L 20 - 18:00 h
AULA DE CINE
La muerte del señor Lazarescu
Cristi Puiu (2005). El señor Lazarescu es viudo y vive solo en un apartamento con sus tres gatos. Su hija Bianca se marchó a vivir a Canadá. Una noche, el solitario anciano se siente mal y llama a una ambulancia. Lo llevan a un hospital, y desde allí a otro y a otro más, pero en ninguno pueden atenderlo. Mientras tanto, su estado de salud se va agravando rápidamente...
Palacio Quintanar
V 24 y S 25 - 17:30 h - Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO Todos los espíritus santos
El Trío Caracol
Red de Teatros
V 3 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
TEATRO - ADULTO Escupir al cielo
Teatro del Azar
Red de Teatros
S 4 - 20:00 h - Teatro Auditorio Gonzalo Menendez Pidal. El Espinar
TEATRO - ADULTO Vaquero
Vaquero
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - 20:30 h - Auditorio del Centro De Usos Multiples. San Cristobal de Segovia
Exposición Ciudades en síntesis. Las plazas europeas y sus historias. Palacio Quintanar.
Exposición Dadá, de Suso Barrio

TEATRO - ADULTO
La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)
Valquiria Teatro
Red de Teatros
V 10 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
TEATRO - ADULTO La Celestina
El Aedo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 19:30 h - Sala Cultural Alfonsa de la Torre.. Cuéllar
CIRCO/OTROS - ADULTOS
Charlas de azucarillos
Las Couchers
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 21:00 h - Teatro Bretón. Sepúlveda
TEATRO - ADULTO La familia del anticuario
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:30 h - Teatro José Rodao. Cantalejo
TEATRO - ADULTO Testigo de cargo
Octubre Producciones
Red de Teatros
S 18 - 20:00 h - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

DANZA - ADULTO Mestizo
Pedro Fernández Embrujo
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:30 h - Teatro José Rodao. Cantalejo
TEATRO - ADULTO Tebanas
Ay Teatro
Red de Teatros
S 18 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
TEATRO - ADULTO
Si tu me dices ven... no llegues tarde
Edulogic Producciones
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - 19:00 h - Salón Escénico Municipal. Palazuelos de Eresma
TEATRO A paso de rueda
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
V 24 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO Los dos gemelos venecianos
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 19:30 h - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar
TEATRO - ADULTO Trío de dos
La Santa Compañia
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 20:30 h - Teatro José Rodao. Cantalejo
MÚSICA
CONCIERTO Sonidos de Brasil
Acústicos en la Biblioteca. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
V 10 - 19:00 h
MÚSICA- ADULTO Caracolados. Un viaje por las músicas del mundo
Gaspar Payá Navarro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca
PRESENTACIÓN POEMARIO Palabras que vuelven
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
X 22 - 19:00 h
Illegitimate (2016), de Adrian Sitaru
La familia Moromete (1988), de Stere Gulea
CONFERENCIAS
III CICLO DE CONFERENCIAS
ÉRASE UNA VEZ, SEGOVIA
Caminos, rutas y vías de comunicación en la provincia de Segovia
Ciclo anual de conferencias dedicadas a temas relacionados con la documentación y la historia de Segovia. Coordinado por Efrén de la Peña, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del Estado
Archivo Histórico Provincial de Segovia
M 7 y M 14 - 19:00 h
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Chema Aznar: “Un paso hacia delante”
Creo que el diseño desde su idiosincrasia, se han ido construyendo perfiles, circunstancias poliédricas en distintas épocas y escenarios sin abandonar su naturaleza, por ejemplo el conocimiento tecnológico como condición para elaborar…
Para leer más: ▶ enlace
Palacio Quintanar M 7
CONFERENCIA
El camino primitivo
Semana cultural Camino de Santiago 2025. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia M 14 - 19:00 h
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega: “La fragilidad de la memoria”
En el último cuarto del siglo XX coincidieron tres procesos independientes, que han derivado en una nueva estructura social basada predominantemente en las redes. Las necesidades de la economía de flexibilizar la gestión y globalizar el capital, la producción y el comercio. Las de-
mandas de una sociedad en la que los valores de la libertad individual y la comunicación abierta se convirtieron en fundamentales. Y, finalmente, los extraordinarios avances que experimentaron la informática y las telecomunicaciones, posibles gracias a la revolución de la microelectrónica. (Castells, 2001).
Para leer más: ▶ enlace
Palacio Quintanar
M 14
MESA REDONDA
Los Caminos en la provincia de Segovia: Camino de San FrutosCamino de Santiago
Semana cultural Camino de Santiago 2025. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia J 16 - 19:00 h


CONFERENCIA La capilla de Santiago Apóstol en la Catedral de Segovia
Semana cultural Camino de Santiago 2026. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia V 17 - 19:00 h
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Rodrigo Martínez: Cuestión de percepción
¿Qué pasaría si descubrieras que ese producto que valoras, que te agrada y del que sólo tienes buenas palabras, ocultase su origen? Imagina que un bien que abunda en tu región procediera de la otra punta del mundo, ¿Qué pensarías?
Para leer más: ▶ enlace
Palacio Quintanar
M 21
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Emilio Gil: El futuro de los libros en Graphispag 2024
En un bar del barrio madrileño de Chueca, de esos donde se toman vermús de grifo y cañas al agradecido
Emilio Gil, diseñador gráfico
La maja robada. Valquiria Teatro
sol invernal de los sábados por la mañana, en su interior, tienen colgado un letrero que dice textualmente: “los libros no pueden juzgarse por sus tapas, los bares sí”. Estoy en radical desacuerdo con parte de esta sentencia: una buena tapa de un libro es, en parte, una declaración de principios y una promesa de que ahí dentro hay algo interesante.
Para leer más: ▶ enlace
Palacio Quintanar M 28
LECTURA - LIBROS
LITERATURA. POESÍA
La lira de las musas. Poesía actual de Castilla y León
El poeta soriano Fermín Herrero dirige el nuevo ciclo poético 'La lira de las musas', un recorrido por la poesía del presente de la mano de las voces que dan forma a al alma literaria de Castilla y León. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 9 - 19:00 h - Biblioteca pública
PRESENTACIÓN LIBRO Y ENTREGA DEL PREMIO "ÁNGEL DEL CAMINO SEGOVIANO" Una mochila demasiado llena
Semana cultural Camino de Santiago 2025. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia X 15 - 19:00 h
TALLERES PARA ADULTOS
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Al vuelo. Esculpir con cartón
Hay muchas maneras de hacer esculturas y algunas incluyen materiales que tenemos en casa y procesos que conocemos bien. En las propuestas de Gael Zamora nos gusta jugar con lo plano y las 3D, los materiales cotidianos y el color. En este taller queremos reunirlo todo para hacer esculturas ensambladas con forma de pájaro para que podáis colgarlas.
Palacio Quintanar
X 1 - Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar


TALLERES Fotografía digital Freephoto
Javier Salcedo. Técnica y los fundamentos de la fotografía. desde los conceptos básicos hasta técnicas más avanzadas.
NIvel Iniciación. Se explorarán los diferentes apartados de fotografía: Historia de la Fotografía, Retrato, Bodegón, Paisaje, Reportaje, Fotografía nocturna y panorámica, Retoque con las APP etc.
Nivel Avanzado. Se mejorará la Cultura fotográfica a través de: los grandes maestros de la fotografía, fotolibros, lenguaje fotográfico, análisis de imágenes, géneros en la fotografía contemporánea…etc. Además de creación de un proyecto fotográfico, Imágenes escenificadas, exposición temática…etc..s.
Palacio Quintanar
J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30 - 17:15 h
TALLERES
Collage
Celia Herranz. Este taller, se propone como un espacio creativo donde exploraremos el collage como herramienta artística, poética y lúdica. Un lugar para cortar, pegar y transformar...y mirar el mundo desde otro lugar.
Palacio Quintanar
J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30 - 18:00 h
TALLER
Encuentros para mirar, pensar, crear y compartir
Gael Zamora. Un espacio de encuentro para adultos en el que compartir un té mientras aprendemos sobre cómo leer y crear imágenes. El punto de partida será dinámico: algunas sesiones partirán de la visita a una exposición, otras se articularán en torno a la proyección de imágenes y vídeos, algunas tomarán como eje álbumes ilustrados o carteles… Un lugar para aprender sobre lenguaje visual y audiovisual, desarrollar la sensibilidad y la mirada, reflexionar y desarrollar la creatividad.
Palacio Quintanar
X 15- 18:00-20:30 h
Testigo de cargo. Octubre Producciones
TALLER ADULTOS
Cómo ser una persona libro del Proyecto Fahrenheit 451
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia M 7, M 21 y M 28 - 18:00 h
TALLER ADULTOS
Leer para escribir
Taller de lectura y escritura. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia X 8 - 18:30 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Ríos de color. Pintar con agua
A menudo prestamos mucha atención a los resultados… pero cuando creamos casi siempre los procesos están llenos de disfrute y descubrimiento. En los talleres de Gael Zamora nos movemos con frecuencia en los límites entre lo figurativo y lo abstracto, el azar y el control. En esta ocasión os invitamos a disfrutar de los sentidos y jugar con agua y color para crear sugerentes ríos de acuarela.
Palacio Quintanar X 8 - Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar
TALLER ADULTOS
Prácticas de plena consciencia, Mindfulness, aplicadas a la lectura
Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia X 15, X 22 y X 29 - 11:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Sobresaliente. Modelar en relieve
Durante la exposición de Juan Pablo Sánchez aprendimos muchas cosas sobre las técnicas y los colores, el estilo propio y cómo dar forma a las ideas. A este artista le gusta mezclar materiales y crear obras a medio camino entre la pintura y la escultura. En los talleres, con Gael Zamora, qui-


simos ahondar en lo aprendido y experimentar con diferentes materiales, el plano y las 3D. Ahora os invitamos a conocer la experiencia para crear retratos en relieve.
Palacio Quintanar X 15 - Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar
TALLER ADULTOS
Derechos animados
Derechos animados enseña a hacer películas a los asistentes a través de las técnicas de stop motion y dibujos animados, a partir de la propia historia que crea el participante. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
J 16 - 17:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA En forma. Rastraer la geometría
Cuando viajamos miramos las cosas con ojos de descubrimiento pero, ¿y si nos propusiésemos redescubrir los lugares de todos los días? En los talleres de Gael Zamora a menudo nos marcamos retos para prestar atención a lo cotidiano y sorprendernos. En esta ocasión os invitamos a recorrer las calles en busca de formas geométricas, a conocer trucos que os permitan hacer colecciones fotográficas y disfrutarlas.
Palacio Quintanar
X 22 - Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Un bosque en las manos. Componer con elementos naturales
El otoño nos regala paseos de colores cálidos y olores profundos pero, ¿y si además nos regalase un juego de creación que se pueda repetir todas las veces que queramos? En los talleres de Gael Zamora disfrutamos apreciando la belleza de lo más pequeño pero también generando obras de gran tamaño, de esas que se pueden hacer en solitario o a muchas manos. En este taller os proponemos recolectar frutos y frutas, palos y semillas para componer ricas instalaciones en el suelo.
Palacio Quintanar
X 29 - Facebook, instagram, X. Palacio de Quintanar
Capilla de Santiago Apóstol en la Catedral de Segovia
Freephoto. Taller de Fotografía

ACTIVIDADES INFANTILES
ANIMACIÓN PRELECTORA BEBÉS DE CUENTO ¡Qué bien cuando me cuentan!
Experiencia sensorial que, a partir del libro como objeto, busca la estimulación del bebé y el refuerzo de la comunicación de calidad con el adulto acompañante. Bebés de 6 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia V 3 - 17:30 h
TALLER INFANTIL Artes Escénicas
Taller de Artes Escénicas para participantes de 7 a 12 años.
Biblioteca Pública de Segovia V 3, V 10, V 17, V 24 y V 31 - 18:30 h
TALLER INFANTIL Ilustración
Niños mayores de 6 años.
Biblioteca Pública de Segovia S 4 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Claudio Cleaner Clown
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - 18:30 h - Sala Cultural Alfonsa De La Torre. Cuéllar

CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR Las aventuras de Sabina
Marta Luna
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 17:00 h - Centro Cultural Canónigos. San Ildefonso - La Granja
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Smile
Teatro La Sonrisa
Red de Teatros
D 12 - 19:00 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
CUENTACUENTOS. BEBÉS DE CUENTO
Si las nubes fueran de algodón
Bebés de 6 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia
V 17 - 18:00 h
CUENTACUENTOS / TALLER Valeria
Fundación Musol. Público familiar con niños de 4 a 9 años.
Biblioteca Pública de Segovia
S 18 - 12:00 h
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Show viaje en el tiempo rap
Brócoli Duendes
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 18:30 h - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar
TALLER INFANTIL Story explorer
Taller de lectura en inglés. Niños de 7 a 10 años.
Biblioteca Pública de Segovia V 10 - 17:30 h
TÍTERES Atelato
Biblioescena. Los cuentos del encantador mono desencantado. Público familiar a partir de 3 años.
Biblioteca Pública de Segovia S 11 - 12:00 h
TEATRO/HUMOR Zumbados
Público familiar a partir de 3 años.
Biblioteca Pública de Segovia
V 24 - 12:00 h
ACTIVIDAD Los imprescindibles
Juego literario Los imprescindibles Público familiar con niños mayores de 6 años
Biblioteca Pública de Segovia
V 24 - 18:00 h
Taller didáctico. Un bosque en las manos. Palacio Quintanar.
ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO
Stories and songs
Esta actividad, se encargará de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrar la conexión de la realidad con los cuentos, así como a orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos. De 6 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia
S 25 - 11:00 h
ANIMACIÓN PRELECTORA
Stories and craft
Esta actividad, se encargará de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrar la conexión de la realidad con los cuentos, así como a orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos. De 3 a 6 años.
Biblioteca Pública de Segovia
S 25 - 12:00 h
TEATRO - BEBÉS
La granja
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
L 27 - 18:00 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Halloween Pasacalles/ Zombis
Zolopotrokoteatro
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 18:00 h - Casa de lLa Cultura. Fuentepelayo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Cuentacuentos de Halloween
Esenciali Producciones
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 18:30 h - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar
TALLER Jugando como los romanos
Taller destinado a niños de 8 a 12 años en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de algunos de sus juegos. Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Octubre - M a V: 10:00-13:00 h
TALLER
La cerámica de Zuloaga
Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se llevará a cabo una visita por la exposición del Museo Zuloaga interactuando con un cuaderno de actividades. Grupos a concertar.
Museo Zuloaga
Octubre - M a V: 10:00-13:00 hSan Juan de los Caballeros

TALLER Jugando como los celtíberos
Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se enseñaran unas nociones teóricas sobre la cultura y la sociedad celtibérica para luego realizar una parte práctica con uno de sus juguetes más representativos. Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Octubre - M a V: 10:00-13:00 h
TALLER Aprendiendo a ser arqueólogo
Taller destinado a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia dinámica e interactiva. Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Octubre - M a V: 10:00-13:00 h
TALLER Scape room
Siguiendo el formato de Scape room, se plantea a los participantes una serie de pruebas cuya superación les permitirán aproximarse a procesos y conceptos relativos a la evolución económica de la provincia desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Grupos a concertar. Destinado tanto a familias como a grupos de alumnos de secundaria.
Museo de Segovia
Octubre - M a V: 10:00-13:00 y 17:00-19:00 h

Talleres. Museo de Segovia
Taller didáctico. Al vuelo. Esculpir con cartón Palacio Quintanar
Soria
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
San Juan de Duero
Con-Ciencia
Comunicar a la población la intervención en fase de diagnóstico del proyecto de conservación de Monasterio de San Juan de Duero.
Museo Numantino
Octubre - De M a D en horario de apertura
VISITA GUIADA
Exposición permanente
Visita guiada a la exposición permanente del Museo Numantino previa concertación de cita.
Museo Numantino
S 4, S 11, S 18 y S 25 - 12:30 h
EXPOSICIÓN
Campos de Castilla
En el marco del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, la biblioteca rinde homenaje al poeta universal con una exposición fotográfica de César Sanz Marcos, creador soriano con amplia trayectoria nacional y autor de varias publicaciones dedicadas a los paisajes de Soria. La muestra, titulada Campos de Castilla, reúne 42 fotografías inéditas inspiradas en los versos de la obra cumbre de Machado, que se presentan acompañadas de una selección bibliográfica relacionada con el autor. Se trata de una propuesta en la que imagen y poesía dialogan, actuali-
zando y revisando un trabajo expositivo que ya en 2019 conmemoró el 80 aniversario de la muerte del poeta.
Biblioteca Pública de Soria
Desde el V 24 - Planta baja
CINE
JORNADAS
Jornada Machadiana
En el marco del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado la biblioteca os invita a una cita especial en homenaje al poeta.
El fotógrafo César Sanz compartirá su testimonio creativo con la proyección del audiovisual "Campos de Castilla", basado en las palabras y los paisajes machadianos, como complemento a la exposición del mismo nombre que se podrá visitar en el vestíbulo de la biblioteca. La jornada culminará con el espectáculo poético musical “La tierra de Alvargonzález", basado en dicha obra de Machado, a cargo del grupo soriano Poesía Necesaria. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
L 27 - 19:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO La despedida
Montajes en el Abismo
Red de Circuitos Escénicos
V 10 - 20:00 h - Teatro Cine Calderón. Almazán

Exposición Campos de Castilla, de César Sanz Marcos
DANZA JUVENIL/ADULTOS
La silla
Fresas con Nata. Unas cuantas sillas se esparcen por el espacio de forma desordenada.
El vacío. Después, el paraíso. Más tarde, unas cuantas personas y unos cuantos estímulos.
¿Qué pasaría si el juego de la silla no fuese un juego? ¿Qué pasaría si de verdad solo pudiese quedar uno, Si tu supervivencia dependiese de conseguir la silla antes que tus compañer@s?
La silla habla de lo más intrínseco al ser humano: el egoísmo, la supervivencia, la ambición. Pero también habla de adaptación, de la superación o la resignación ante las situaciones adversas. Habla de convivencia y colaboración, de picaresca y artimañas, habla de la soledad que encuentras en tu camino a la gloria. Inscripción previa. Ciclo BiblioEscena 2025.
Biblioteca Pública de Soria V 17 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO Escupir al cielo
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos V 17 - 20:00 h - Teatro Cine Calderón. Almazán
TEATRO - ADULTO ¡Alucina pepinillos!
Dinamia Teatro
Red de Circuitos Escénicos S 18 - 20:00 h - El Fuerte. Ágreda
TEATRO - ADULTO Las 13 rosas
Compañía Artística Estíbaliz Núñez
Red de Teatros
L 20 - 12:00 h y 20:30 h - Centro Cult. Palacio de La Audiencia. Soria


homenaje entrañable, crea un personaje con voz propia que transforma las icónicas llamadas telefónicas de Gila en diálogos actuales, llenos de humor, que reflejan nuestras inquietudes cotidianas. Escrita por Daniel Nesquens y Pepe Serrano, esta obra desborda risas y nostalgia, conectando con un público que se reconoce en lo absurdo de la vida actual. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
L 20 - 19:00 h
RECITAL
Espacio sonoro de leyenda
TEATRO ADULTOS
¿Está Gila?
Zoótropo. Espectáculo que revive el genio de Miguel Gila en una propuesta moderna y atrevida de Zoótropo Teatro. Mariano Lasheras, en un

Festival de las Ánimas. Se ofrecerá una lectura teatralizada de dos de las leyendas más emblemáticas de Gustavo Adolfo Bécquer: ‘El Monte de las Ánimas’ y ‘Maese Pérez, el organista’, adaptadas para el público infantil. Los relatos cobrarán vida a través de las apasionadas voces de los narradores, creando una atmósfera envolvente que transportará a los asistentes a un mundo lleno de misterio y emoción.
Esta experiencia inmersiva no solo permitirá a los niños conocer de cerca el legado literario de Bécquer, sino también disfrutar de la magia de las leyendas en un formato accesible, lúdico y conmovedor. Una oportunidad única para vivir la tradición oral de una manera nueva y emocionante. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
J 23 - 19:00 h y 20:00 h
Las 13 rosas. Compañía Artística Estíbaliz Núñez

TEATRO - ADULTO
Pepa, no me des tormento
Beatriz Rico
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - 20:00 h - Teatro Cine Calderón. Almazán
TEATRO - ADULTO A punto de nieve
Calamar Teatro
Red de Circuitos Escénicos
J 30 - 19:00 h - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO - ADULTO Strip-Tease
Morfeo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 20:00 h - Teatro Cine Calderón. Almazán
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
Esenciales
Conferencia a cargo del crítico literario José Ignacio García sobre "escritores esenciales y en plena madurez que, lejos de quedarse en tierra de nadie, habitan la tierra de todos los lectores que se precien y sus palabras destilan esencia pura de literatura de calidad". Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 16 - 19:30 h - Biblioteca Pública de Soria

TALLERES PARA ADULTOS
VISITAS TEMATICAS
Visible e invisible; Soria romana y La Celtiberia soriana
Visitas temáticas previa concertación de cita.
Museo Numantino
S 4, S 11, S 18 y S 25 - 12:30 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La taberna de Susa
Dinamia Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 5 - 18:00 h - Salón Social. Ólvega
TEATRO FAMILIAR Poesía para viajar por el mundo
CONFERENCIA
Encuentro con autor: Alejandro Cuevas
Con motivo del Día de las Bibliotecas te invitamos a un encuentro con el escritor vallisoletano Alejandro Cuevas, autor con una destacada trayectoria en la narrativa contemporánea y galardonado con premios como el Ojo Crítico de Narrativa o el Premio de la Crítica de Castilla y León. Los clubes de lectura han leído su novela "Literatura barata", una obra llena de ironía y frescura que nos invita a reflexionar sobre el mundo editorial y el propio oficio de escribir. Será una oportunidad única para conversar con el autor y conocer de cerca su visión literaria.
Biblioteca Pública de Soria
V 24 - 19:00 h
Katua & Galea. Con “P” de Poesía comienza este viaje literario dedicado a una poeta de altura, Gloria Fuertes. Esta recopilación compuesta de versos, poemas, juegos alfabéticos y cuentos es un sencillo viaje con el que queremos rendir un pequeño homenaje a esta gran poeta. Durante años, Katua Teatro ha acercado su proyecto literario a numerosos lugares dando a conocer la tradición oral y la literatura al público infantil. En este tiempo, Gloria siempre estuvo presente. Sus tiernos y entrañables personajes, humanos y animales; sus simpáticas historias, otras tristes como la vida; sus guiños, los juegos de palabras, las rimas, todo ello hace que sus poemas y cuentos nos apasionen. Inscripción previa. Apartir de 4 años. Ciclo BiblioEscena 2025.
Biblioteca Pública de Soria
S 11 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Monólogos Cabrillas
Alberto Cabrillas
Red de Circuitos Escénicos
J 16 - 20:30 h - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
José Ignacio García, escritor
Alejandro Cuevas, escritor
MAGIA FAMILIAR
Magia entre ratones
Fernando Saldaña. Hola. Me llamo José María Quiñones, soy mago y estoy enamorado de los ratones. Bueno, también de las ratas, los hámster, las musarañas, los topillos y todo tipo de roedores. Lo estoy yo, y lo está toda mi familia: mi esposa y mis tres hijos, mejor dicho, mi hijo y mis dos hijas. Si me acompañáis a través de esta aventura, podréis conocer ratones como Blanquita o personajes malvados como Monsieur Ratolí. Jugaréis con los roedores más famosos de los dibujos animados, vibraréis con la inteligencia de una rata adivina... Inscripción previa. Ciclo BiblioEscena 2025.
Biblioteca Pública de Soria S 18 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Entre recuerdos y ternura
Producciones Kinser
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Salon de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz
TEATRO FAMILIAR
La mujer pájaro
Popy Vegas Teatro. Todo el mundo tiene océanos para volar, si tienen el corazón para hacerlo. ¿Es imprudente? Tal vez. Pero ¿qué saben los sueños de límites? Amelia Earhart. Amelia es una joven e intrépida mujer

que lucha por conseguir su sueño, ser piloto de aviones y poder dar la vuelta al mundo. Pero conseguirlo no va a ser una tarea fácil, sino que tendrá que superar los obstáculos que se va encontrando en el camino, problemas familiares, obligaciones o desconfianza de que pueda lograr su objetivo por ser una mujer. Amelia luchará contra todo eso y más para poder conseguir surcar los cielos y ser un referente en el futuro de las niñas y de los niños. Amelia conseguirá viajar por el mundo en su avión amarillo y poder conocer tantas culturas e historias que le harán que se enriquezca de tal manera, que llegue a ser la mujer pájaro. Inscripción previa. A partir de 5 años. Ciclo BiblioEscena 2025.
Biblioteca Pública de Soria
S 25 - 12:00 h


TALLERES ESCOLARES Talleres temáticos
Talleres escolares para Educación Inantil, Educación Primaria y Primer ciclo de Educación Secundaria.
Museo Numantino
Octubre - M a V: 10:00-14:00 h
TALLERES ESCOLARES Visitas temáticas
Para 2º ciclo de Educación Secundaria y Bachillerato: 1.-"Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores" 2.-"Neolítico: La vida y la muerte" 3."Edad del Bronce: las redes comercilaes a larga distancia" 4.-"Edad del Hierro: origen y desarrollo de la cultura celtíbera" 5.- "Asimilación e intercambio cultural en la Hispania romana" 6.-"Soria en la Edad Media: Un mundo plural".
Museo Numantino
Octubre - M a V: 10:00 a 14:00 h
Alberto Cabrillas
La mujer pájaro. Popy Vegas Teatro
Valladolid
EXPOSICIONES
PÎEZA DEL MES
Valladolid y el Conde Ansúrez
Exposición destacada de la maqueta del Valladolid que quedó a la muerte del Conde Ansúrez.
Museo de Valladolid Octubre
EXPOSICIÓN TEMPORAL
De la mística en mi pintura a la arquitectura entre vías
Exposición del artista Ricardo Sánchez Grande (Ávila 1955), pintor figurativo de gran prestigio en el panorama pictórico español, en la que se muestran 35 obras pertenecientes a las series Pájaro solitario de San Juan de la Cruz y Estaciones de ferrocarril - cambios de aguja
Centro Cultural Miguel Delibes Octubre - Pasillo interactivo
PIEZA DEL MES (COMENTADA) Maqueta de la ciudad de Valladolid a la muerta del Conde Ánsurez
Explicación de la pieza del mes por parte del conservador del Museo de Valladolid Fernado Pérez Rodríguez
Museo de Valladolid
V 3 - 12:00 h
EXPOSICIÓN
Una memoria
industrial: 75 años de Nitratos de Castilla
La muestra nos presenta un recorrido a través de la Historia de nuestra Comunidad plasmada en una industria y el colectivo humano que la hizo posible. Primero, los duros preparativos en la penuria de la posguerra, luego la lenta implantación, a continuación, los años del desarrollo y la pujanza, para acabar con la crisis y la disolución, el final. Este camino entre la memoria y la historia es posible merced a una feliz conjunción. Por una parte, las piezas aportadas por empresas y personas vinculadas a Nitratos de Castilla. Por otra los documentos de muy diversa naturaleza que sobre esta industria conserva el Archivo Histórico Provincial, ejemplo de la riqueza patrimonial de nuestros Archivos. Entrada libre.
Archivo Histórico Provincial de Valladolid
Del L 20 al 30 de diciembre - L a V: 9:00-14:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO La casa de Bernarda Alba
Ponte a la Cola Producciones
Red de Circuitos Escénicos
V 3 - 20:00 h - Auditorio Municipal de Tudela de Duero

Exposición De la mística en mi pintura a la arquitectura entre vías, de Ricardo Sánchez
TEATRO - ADULTO Pasión
Teatro Corsario
Red de Teatros
V 3 - 20:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO
Colección de colores
Un chico, ¡que no tiene nombre! y colecciona tarjetas de colores, pronto descubre que eso se le queda pequeño. Necesita saber más de los colores. Resuelto, decide hacer un viaje para descubrir todo lo que aún no conoce, y ¿quién sabe?, quizá hasta encuentre un nombre…
Biblioteca de Castilla y León
S 4 - 12:00 h - Auditorio
TEATRO
Los artistas trashumantes y !olé!
Compañía Libera Teatro. Una propuesta teatral necesaria para escolares y familia, poniendo el foco en una realidad a menudo minimizada. Prevenir el acoso, identificarlo y ponerle fin son objetivos de este espectáculo, recorriendo un universo de emociones, canciones, máscaras, títeres y sombras.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 4 - 19:30 h - Sala de Teatro Experimental
TEATRO - ADULTO
Todos los ángeles alzaron el vuelo
Serveis de L'espectacle Focus
Red de Teatros
S 4 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
TEATRO - ADULTO
Una rueda que da vueltas (entre molinos de agua y otras cosas en peligro de extinción)
Almealera
Red de Circuitos Escénicos
D 5 - 19:00 h - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga


TEATRO - ADULTO Pasión
Teatro Corsario
Red de Teatros
V 10 - 20:30 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO - ADULTO
La enfermedad del mal gusto
Compañía Fresas Con Nata
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - 20:00 h - Sala Polivalente. Traspinedo
TEATRO - ADULTO Feliz día
Sutottos Compañía Argentina
Red de Teatros
J 16 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
DANZA - ADULTO Íbera
TEATRO
Las guerras de nuestros antepasados
La historia de Pacífico Pérez, enfermo de tuberculosis, en prisión por haber cometido un asesinato y que va a ser juzgado y presuntamente condenado a garrote vil, por otro crimen y el Dr. Burgueño, que intenta ayudarle al intuir que detrás de Pacífico y sus acciones se esconde algún misterio aún no descubierto
Biblioteca de Castilla y León M 7 - 19:30 h - Auditorio
Compañía Arvine Danza
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - 20:00 h - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga
TEATRO - ADULTO Cuentos y cantos de lavanderas
Elia & Uxía
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - 20:00 h - Auditorio Municipal de Tudela de Duero
Pasión. Teatro Corsario
TEATRO - ADULTO
El que tropieza y no cae
Impromadrid Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - 21:00 h - C. de Cultura Eloy Arribas. Pedrajas de San Esteban
TEATRO - ADULTO
El tiempo que nos mece
Elarteatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:30 h - Cine Álvaro de Luna. Portillo
TEATRO - ADULTO
El que tropieza y no cae
Impromadrid Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 19:00 h - Centro Civico Municipal de Boecillo
TEATRO - ADULTO Historias compartidas
Todoart13
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 20:00 h - Cine Arenas. Montemayor de Pililla
DANZA ESPAÑOLA.
V COMUNIDAD A ESCENA Mulier
Arvine Danza. Este espectáculo es un homenaje a todas las mujeres que no tienen voz. Un viaje por las etapas de la vida de las mujeres que han sufrido y sufren maltrato, abusos o discriminación. Mujeres calladas e invisibles para la sociedad.
MicroEscena. Teatro. La voz de los malditos Emboscad@s Producciones.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 18 - 20:00 h - Sala de Teatro Experimental
TEATRO - ADULTO
La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)
Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 21:00 h - Casa de Cultura. Nava del Rey


TEATRO - ADULTO
Post-Its "Notas en un matrimonio"
Todoart13
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - 21:00 h - Auditorio Municipal. Íscar
TEATRO
Los bibliotecarios del tiempo
Estos bibliotecarios trabajan para una antigua institución surgida en Alejandría tras el incendio de su famosa Biblioteca y son capaces de viajar a cada época para rescatar las historias que se guardan en los libros.
Biblioteca de Castilla y León
S 25 - 12:00 h - Auditorio
TEATRO CONTEMPORÁNEO. V COMUNIDAD A ESCENA
Sueño de una noche de verano
TEATRO - ADULTO
El que tropieza y no cae
Impromadrid Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - 19:00 h - Teatro Azarbe. Zaratán
TEATRO - ADULTO
Los dos gemelos venecianos
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - 19:00 h - Teatro Las Peñuelas. Cigales
Rayuela Producciones. Una noche perdida… unos personajes apasionados que, bajo el influjo de una noche mágica, enredan amores y desamores en una divertida versión que transporta el mundo de shakespeare a nuestros días. ”el sueño de una noche de verano” se convierte, de esta forma, en un festín donde los deseos se cumplen de maneras que nadie hubiera podido anticipar. MIcroEscena. Circo. Playground. Freak. Cabaret Circus.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 25 - 20:00 h - Sala de Teatro Experimental
Magdalena Kozêná, mezzosoprano
TEATRO - ADULTO
La casa de Bernarda Alba
Ponte a la Cola Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 20:00 h - Teatro de San Miguel del Arroyo
TEATRO - ADULTO. HOMENAJE A CONCHA VELASCO Yo me bajo en la próxima ¿Y usted?
Teatro Benavente
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 20:00 h - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
TEATRO - ADULTO Réquiem por un campesino español
Teatro Che y Moche
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 20:00 h - Centro de las Artes Escénicas San Pedro. Olmedo
TEATRO - ADULTO La gramática
Serveis de L'espectacle Focus
Red de Teatros
D 26 - 20:00 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO En clave de mujer. Teresa de Jesús
En forma de oratorio, Teresa se enfrenta a sus reflexiones, dudas, a las imposiciones de la época, al papel reservado para la mujer.
Biblioteca de Castilla y León M 28 - 19:30 h - Auditorio
MÚSICA
TEMPORADA 2025-2026
Concierto de Abono 1
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Thierry Fischer, director Magdalena Kozena, mezzo
- I. Albéniz. Iberia: Corpus Christi (orq. Arbós). Triana (orq. Arbós)
- H. Berlioz. Les nuits d’été, op 7
- L. V. Beethoven. Sinfonía n.º 7 en la mayor, op 92
Orquesta Sinf. de Castilla y León
V 3 y S 4 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
MÚSICA- ADULTO Humor y canciones eternas
Javier Lázaro


Red de Circuitos Escénicos
S 4 - 20:00 h - Teatro Municipal. Alaejos
CURSO ACADÉMICO 25-26 UVA Concierto de Apertura
Orquesta, Coro y Ballet Español de la Universidad de Valladolid. Iñigo Igualador, director artístico
- L'Arlèsienne. Suites nº 1 y nº 2
- Georges Bizet. Carmen (selección)
Centro Cultural Miguel Delibes D 5 - 19:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
TEMPORADA 2025-2026
Concierto de Abono 2
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Kevin John Edusei, director Simone Lamsma, violín
- S. Moussa. Elyssium for orchestra
- M. Bruch.Concierto para violín n.º 1 en sol menor, op. 26
- D. Shostakovich. Sinfonía n.º 5 en re menor, op. 47
Orquesta Sinf. de Castilla y León
J 9 y V 10 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
Kevin John Edusei, director
Autoretrato de Ricardo Sánchez en la estación de Ávila
CONCIERTO
Morricone y 100 años de cine
Royal Film Concert Orchestra
Fernando Furones, director Vive las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde «Casablanca» hasta nuestros días, interpretadas por la Royal Film Concert Orchestra
Centro Cultural Miguel Delibes D 12 - 19:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CICLO DE ESCOLARES Y EN FAMILIA
CONCIERTOS ESCOLARES Elije tu propia aventura
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Alumnos de la Cátedra de direción de la Escuela Superior de Música
Reina Sofía, dirección
Raquel Sastre Rojo, narradora
Orquesta Sinf. de Castilla y León Del X 15 al V 17 - 10:00 h, 12:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
MÚSICA- ADULTO. PRESENTACIÓN DEL DISCO Barrio Mudéjar
Cuarteto Carlos Soto Folk
Red de Circuitos Escénicos D 19 - 20:00 h - Centro Cultural. Peñafiel
MÚSICA- ADULTO Gira 25 Aniversario
Concertango
Red de Circuitos Escénicos
D 19 -19:30 h Casa de Cultura. Villanubla
CONCIERTO
El cuerpo después de todo
Valeria Castro. Tras completar una gira de 82 conciertos con entradas agotadas en teatros de más de 10 países con su primer álbum, Valeria presenta «el cuerpo después de todo», su segundo trabajo de larga duración.
Centro Cultural Miguel Delibes D 19 - 20:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos


TEMPORADA 2025-2026
Concierto de Abono 3
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Thierry Fischer, director
Kirill Gerstein, piano
- C. Debussy. Preludio a la siesta de un fauno
- R. Wagner. El oro del Rhin. Suite
- S. Rachmaninoff. Concierto para piano n.º 3 en re menor, op. 30
Orquesta Sinf. de Castilla y León
V 24 y S 25 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CONCIERTO
Ciclo de grandes intérpretes.
Fundación Scherzo
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Thierry Fischer, director
Kirill Gerstein, piano
- C. Debussy. Preludio a la siesta de un fauno
- R. Wagner. El oro del Rhin. Suite
- S. Rachmaninoff. Concierto piano n. 3, op 30
Orquesta Sinf. de Castilla y León
D 26 - 19:30 h - Auditorio Nacional. Madrid
CICLO RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA TEMPORADA 2025-2026
Recital 2
Véronique Gens, soprano
Christophe Manien, piano
- F. Poulenc. La voix humaine (La voz humana)
Orquesta Sinf. de Castilla y León
D 26 - 19:30 h - Sala de Cámara
CONCIERTO 70 SEMINICI Film Symphony Concert
Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid
Ernesto Monsalve, director
- Star Wars, Harry Potter, Misión Imposible, Mary Poppis, Los siete magníficos, Piratas del Caribe, Titanic, La Misión, Memorias de África, Regreso al futuro, Carros de fuego."
Centro Cultural Miguel Delibes
D 26 - 18:30 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
Kirill Gerstein, piano
Simone Lamsma, violín
PROYECCIÓN Y CONCIERTO
70 SEMINCI The Wind
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Chrstian Schumann, director - The Wind. Música de Carl Davis.
Centro Cultural Miguel Delibes V 31 - 19:30 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CONFERENCIAS
CONFERENCIA PRESENTACIÓN Revista Atticus
Presentación de esta publicación independiente que reúne a más de 250 colaboradores y difunde contenidos sobre todas las artes liberales.
Biblioteca de Castilla y León X 1 - 19:30 h - Auditorio
MÚSICA - DIVULGACIÓN Contando la música
El director de orquesta José Luis López Antón dirige esta propuesta divulgativa con la que analiza grandes obras de la música clásica. Esta sesión está dedicada a la Sinfonía 'Desde el Nuevo Mundo', del checo Antonín Dvorák. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
L 6 - 19:30 h - Biblioteca de Castilla y León
CONFERENCIA La cooperación internacional en Policía
Ciclo Aula de Criminología. Conferencia a cargo de Sergio Cela Camba (Inspector CNP). En un mundo globalizado no son solo las mercancías y personas las que tienen capacidad para moverse libremente, también los delicuentes, sus modus operandi viajan por el mundo buscando víctimas propicias, La cooperación policial entre los diferentes países es fundamental para atajar esta nueva delincuencia.
Biblioteca de Castilla y León J 16 - 19:30 h - Auditorio


LECTURA - LIBROS
NARRACIÓN ORAL
Cambio besos por sonrisas
Actividad cultural. Este espectáculo llevará a los espectadores de los cuentos breves y tradicionales, a los más cercanos y gamberros.
Un espectáculo para sonreir y emocionarse a partes iguales.
Biblioteca de Castilla y León
M 21 - 19:30 h - Auditorio
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER Actividades para mayores
Actividades para personas mayores.
Biblioteca de Castilla y León
M 7, J 9, J 16 y M 21, J 23, M 28 y J 30 - 18:30 h - Aula digital
CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales
Conferencia a cargo del crítico literario José Ignacio García sobre "escritores esenciales y en plena madurez que, lejos de quedarse en tierra de nadie, habitan la tierra de todos los lectores que se precien y sus palabras destilan esencia pura de literatura de calidad". Entrada libre..
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
X 29 - 19:30 h - Biblioteca de Castilla y León
TALLER Tardes musicales
Ciclo de conferencias musicales.
Biblioteca de Castilla y León
X 8 y X 22 - 19:30 h - Auditorio
TALLER Sesión educación para la salud
Vacunas y el calendario de vacunación actual en Castilla y León.
Biblioteca de Castilla y León
J 9 - 18:00 h - Auditorio
Verónica Gens, soprano

ACTIVIDADES INFANTILES
ACTIVIDADES PARA BEBÉS Había una vez… cuentos para bebés
Cuentacuentos para bebés de 6 a 23 meses.
Biblioteca de Castilla y León
V 3 - 18:30 h y V 10, V 17 y V 2417:30 h - Sala polivalente
ACTIVIDADES PARA BEBÉS
Había una vez… cuentos con tacto
Cuentacuentos para bebés de 2 a 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
V 3 - 17:30 h y V 10, V 17 y V 2418:30 h - Sala polivalente
TALLER INFANTIL Cazadores de la Prehistoria
Taller para conocer diversas herramientas que se utilizaban para cazar en la Prehistoria, al final del taller los asistentes podrán hacer su propia flecha. Taller de una sesión de 90 minutos para niños de entre 6 y 12 años de edad.
Museo de Valladolid
S 4 y S 25 - 12:00 h

TALLERES DE MÚSICA
PARA BEBES Música
Yamparamericana
Yamparampan. Ritmos y danzas hispanoamericanas.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 5 - 11:00 h (0-1 años); 12:30 h (12 años); 17:30 h (2-3 años); 19:00 h (3-4 años) - Aula escénica
CUENTACUENTOS Jugando con cuentos
Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 7, M 14, M 21 y M 28 - 18:30 hSala infantil
TALLER FAMILIAR A cuatro manos
Taller guirnalda de calabazas para padres e hijos.
Biblioteca de Castilla y León
X 8 y X 22 - 18:00 h - Sala polivalente
TALLER Robótica
Taller de robótica con la actividad para niños.
Biblioteca de Castilla y León
J 9, J 16, J 23 y J 30 - 18:30 h - Sala polivalente
CONCIERTO Concierto didáctico
Dirigido a niños de 0 a 5 años.
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Alucina en Tr3s colores
Tresmagos@.Son
Red de Circuitos Escénicos
D 5 - 18:00 h - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Único
Happening
Red de Teatros
D 5 - 18:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
Biblioteca de Castilla y León
L 13 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO
La gran revolución del piojo Ramón
Esta es la historia de cómo un piojo cualquiera se convirtió en un héroe. Contada a modo de relato picaresco, con aleluyas y música en directo, donde niños y mayores descubrirán qué es una revolución para los piojos.
Biblioteca de Castilla y León
X 15 - 12:30 h - Auditorio
CICLO DE ESCOLARES Y EN FAMILIA CONCIERTO FAMILIAR
Elije tu propia aventura
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Alumnos de la Cátedra de direción de la Escuela Superior de Música
Reina Sofía, dirección
Raquel Sastre Rojo, narradora
Orquesta Sinf. de Castilla y León
V 17: 18:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Yo Tarzán
Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - 18:00 h - El Carmelo. Tordesillas
TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Bichitos
Spasmo Teatro
Red de Teatros
S 18 - 19:00 h - Casa de la Música y el Teatro. Arroyo de la Encomienda
TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR
Lucila Luces de Gabriela
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
D 19 - 18:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El Principito
Fabularia Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - 12:00 h - Centro Cultural La Vaguada. Simancas
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La biblioteca imaginaria
Teatro Arbolé
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - 12:00 h - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bricomanazas
Teatro La Sonrisa
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - 19:00 h - Teatro de la Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín
MINIMINCI
Selección de películas
Proyección de una selección de películas de la Miniminci para colegios.
Centro Cultural Miguel Delibes
Del L 27 al J 30 - 10:00 h / 12:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

TALLER Laberinto del alma
Taller musical para niños entre 0 y 5 años.
Biblioteca de Castilla y León L 27 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS
Y tú, ¿cómo estás?
Cuentacuentos dentro del programa Punto de Cuento para bebés de 0 a 3 años.
Biblioteca de Castilla y León M 28 - 17:30 h - Sala polivalente
TEATRODE TÍTERES.
V COMUNIDAD A ESCENA La bruja rechinadientes
Katua&Galea Teatro. Inspirada en los clásicos cuentos de brujas y en el folklore, esta producción te acerca a un mundo misterioso y lleno de peligros, en el que tres valientes hermanos desoyen las advertencias de su madre y se adentran en un bosque oscuro donde descubren una casa en la que vive una bruja.
MIcroEscena. Magia. La orden. Óscar Escalante.
Centro Cultural Miguel Delibes M 28 - 19:00 h - Sala de Teatro Experimental

La biblioteca imaginaria. Teatro Arbolé
Zamora
EXPOSICIONES
INSTALACIÓN TEMPORAL ZAMORAbricks! Una ciudad LEGO® pieza a pieza
El visitante encontrará grandes edificios iluminados con todo lujo de detalles, y unas calles llenas de vida, en las que las minifiguras Lego representan divertidas escenas cotidianas. Más de 150.000 piezas han sido necesarias para recrear este mundo en miniatura, con detalles que nos hacen olvidar que se trata de un juguete.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Octubre - Espacio de recepción de Corral Pintado
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Lo sagrado en lo cotidiano
Lo sagrado no solo se manifiesta en ritos, celebraciones y prácticas rituales, individuales o colectivas; esta presencia –entendida como una hierofanía– es palpable en toda una serie de objetos que han acompañado al hombre en sus tareas cotidianas, en el trabajo, la casa, en el ciclo festivo o incluso en la muerte. La exposición Lo sagrado en lo cotidiano hace un recorrido por algunos de los objetos que, de un modo u otro, entrelazan su propia existencia con la divinidad, sobre todo de las sociedades campesinas de nuestra región. Museo Etnográfico de Castilla y León
Octubre - Sala de exposiciones temporales
EXPOSICIÓN
Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil en Zamora (1849-1949)
La reciente incorporación al Archivo Histórico Provincial de Zamora de una serie de proyectos de construcción de puentes de los siglos XIX y XX, algunos aún en servicio, otros que acabaron arruinados o anegados por las aguas, y los menos que no pasaron de meros estudios, se presenta como una oportunidad inmejorable para acercar al visitante a este tipo de ingeniería que en su día encarnó el espíritu de vanguardia y progreso en el afán de articular el territorio y comunicar a los pueblos de la provincia. Toda la documentación expuesta procede del fondo de la Jefatura Provincial de Obras Públicas de Zamora (1845-1989), que ha sido transferida por el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León.
Archivo Histórico Provincial de Zamora
Octubre - L a V: 9:00-14:00 hSala de exposiciones
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA Maravillas en las sombras: un viaje de magia y humanidad
Dentro de las XXXII Jornadas Internacionales de Magia.
Biblioteca Pública de Zamora
Hasta el D 19 - 10:00-14:00 y 16:30- 21:00 h - Sala de exposiciones
Exposición Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger


EXPOSICIÓN TEMPORAL
Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Fritz Krüger
Durante el invierno de 1921-1922 el insigne romanista alemán, fundador de la Escuela de Hamburgo, Fritz Krüger (1889-1974), pensionado por la Hamburgische Wissenschaftliche Stiftung, realizó investigaciones dialectales, recorriendo toda la región de Sanabria y sus zonas limítrofes.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Hasta el D 5 - Espacio Rampa
EXPOSICIÓN TEMPORAL Pennetier. Presencias
Muestra retrospectiva de la obra del pintor zamorano Fernando Pennetier (Zamora, 1931 / Madrid, 2022).
Museo de Zamora
Hasta el D 19 - M a V: 9:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 12:00-14:00 h
RECORRIDO DIVULGATIVO Diálogos: Presencias
Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "Pennetier. Presencias".
Museo de Zamora X 1, X 8 y X 15 - 19:00 h
VISITAS TEMÁTICAS
Día Mundial de la Arquitectura
El primer lunes de octubre se conmemora el Día Mundial de la Arquitec-
Exposición Pennetier. Presencias
P OESí A A PIE DE CALLE
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Poesía a pie de calle. Colección mural de poesía universal de todos los tiempos
Todo este gozoso enredo en el que acabó convirtiéndose “Poesía a pie de calle” tuvo su origen en nuestras ganas de hacer cosas en común con otra gente y en el puro deseo de sacar la poesía del interior de los libros para acercarla a cualquier hijo de vecino y llevarla al espacio público de nuestros pueblos y ciudades desde la convicción en las posibilidades comunicativas y de transformación social que nos ofrecen prácticas y manifestaciones artísticas como el graffiti y la cartelería no comercial.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Del X 22 al 8 febrero (Acto de presentación: M 21 - 19:00 h) - Espacio Rampa
CINE
PROYECCIONES Y COLOQUIO Visionando
tura. Con este motivo, el MECyL ofrece visitas temáticas (guiadas y gratuitas) al edificio que alberga el Museo Etnográfico de Castilla y León, obra del arquitecto Roberto Valle Realizadas por Mariel Rodríguez
Cerdá
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 7 - 12:00, 13:00 y 19:00 hSalas de exposición permanente
VISITAS TEMÁTICAS
Día Mundial de la Mujer Rural
Con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, el MECyL ofrece un recorrido didáctico por la representación femenina en la tradición, con la figura de la mujer rural como protagonista. Realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 15 - 13:00 y 19:00 h - Salas de exposición permanente
Pase de proyecciones de cortos vinculados a la salud mental y coloquio posterior abierto. Organizado por la Fundación Intras con motivo del Día Mundial de la Salud Mental y dirigido a público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 9 - 17:00 h - Salón de actos
PIANO Y CINE El chico
Charles Chaplin. Cine mudo con piano en directo.
Biblioteca Pública de Zamora V 17 - 18:00 h - Salón de actos
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO
Ellas cuentan
Biblioescena 2025. Teatro para adultos.
Biblioteca Pública de Zamora
V 3 - 19:00 h - Salón de actos

TEATRO - ADULTO
El perfume del tiempo
Arden Producciones
Red de Teatros
S 4 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
TEATRO - ADULTO La desconquista
Ron Lalá
Red de Teatros
X 8 - 20:30 h - Teatro Principal. Zamora
DANZA Bibliodanza
Biblioescena 2025. Espectáculo de danza para jóvenes a partir de 16 años y adultos.
Biblioteca Pública de Zamora
V 10 - 19:00 h - Salón de actos
TEATRO - ADULTO
Camino a la Meca
Pentación
Red de Teatros
V 24 - 20:30 h - Teatro Principal. Zamora
TEATRO - ADULTO
Que nos quiten lo bailao
Productora Diventia Eventos
Red de Teatros
S 25 - 20:00 h - Teatro Latorre. Toro

MÚSICA
MÚSICA- ADULTO
Los diamantes de la copla y bailarín
Óscar Recio
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - 20:00 h - Teatro Municipal. Fuentesaúco
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
Los orígenes del yacimiento romano de El Castrico a través de dos hallazgos singulares
Francisco J. González de la Fuente, Sofía Rojas Miguel y Óscar Rodríguez Monterrubio. Conferencia inte-
grada en el Ciclo Colección y Patrimonio, charlas divulgativas en torno a piezas de la colección del museo vinculadas a conjuntos patrimoniales singulares de Zamora.
Museo de Zamora
J 2 - 19:30 h
ENCUENTRO
Bibliotecas humanas
Participan alumnos de institutos de la ciudad.
Biblioteca Pública de Zamora
J 9 - 11:00 h - Salón de actos
CONFERENCIA
El tesoro de la plaza
Arias Gonzalo de Zamora. El mejor paradigma del dinero usado en Castilla en torno a 1440
Eduardo Fuentes Ganzo. Conferencia integrada en el Ciclo Colección y Patrimonio, charlas divulgativas en torno a piezas de la colección del museo vinculadas a conjuntos patrimoniales singulares de Zamora.
Museo de Zamora
J 9 - 19:30 h
COLOQUIO. PUNTO DE FUGA
La muerte de la muerte
Cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial de la Longevidad para sensibilizar sobre los problemas y los retos de las personas mayores; sin embargo, hay científicos que advierten que el envejecimiento y la muerte serán abolidos en el futuro. Para los teóricos de la singularidad tecnológica, cada año que cumplamos aumentará nuestra esperanza de vida hasta que, en el año 2045, llegue la amortalidad o “la muerte de la muerte”. En esta sesión analizaremos los fundamentos y las polémicas conclusiones de estas teorías, así como el horizonte previsto para dentro de dos décadas.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 15 - 18:00-20:00 h - Biblioteca
El perfume del tiempo. Arden Producciones
CONFERENCIA
La imaginería procesional en la obra de Ramón Álvarez
José Andrés Casquero Fernández. Conferencia integrada en el Ciclo Colección y Patrimonio, charlas divulgativas en torno a piezas de la colección del museo vinculadas a conjuntos patrimoniales singulares de Zamora. Museo de Zamora
J 16 - 19:30 h
CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales
El crítico literario José Ignacio García es uno de los autores más significativos de Castilla y León. Entrada libre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 30 - 19:00 h - Biblioteca pública
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Sejas de Sanabria se mira en el río
Biblioteca Pública de Zamora
J 9 - 19:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DEL LIBRO En cada destrucción
Con la participación de su autor, Benito Pascual, acompañado por los poetas Natalia Carbajosa y Luis Ramos. La poeta Patricia Casadelrey recitará varios de los poemas del libro. En este libro, que consta de cuatro partes ("Origen", "Se muera el mundo", "Performances" y "Arde Culebra"), se desvela la naturaleza de la destrucción. Son cuatro destrucciones biográficas, no coetáneas, cuyo hilo conductor es la capacidad de resistir en cada una de ellas.
Museo Etnográfico de Castilla y León
V 24 - 20:00 h - Salón de actos
TALLERES PARA ADULTOS
TALLERES
Talleres de ajedrez
Organizados por Club Deportivo Ajedrez Zamora, impartidos por Aurelio Antón y José Vaquero y dirigidos a público general interesado (infantil y adulto).
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30 - 17:00 h. (nivel básico); 18:00 h (nivel medio) y 19:00 h (nivel avanzado) - Aula de didáctica
TALLER Danzas africanas
En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Lucía Ovalle y dirigido a adultos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 5 - 17:00-19:00 h - Salón de actos
TALLERES PARA MAYORES Iniciación al
dibujo con plumilla

Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Impartido por José Antonio Villarino Conde Museo Etnográfico de Castilla y León
M 7, J 9, M 14, J 16, M 21, J 23, M 28 y J 30 - 10:00-12:00 h - Biblioteca Pública de Zamora
TALLERES PARA MAYORES Taller de arquitectura curiosa
El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025” de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora mediante la realización de tres talleres, uno sobre los recuerdos, otro sobre la memoria (impartidos ambos por la Fundación Intras) y el
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Abrir la tierra
Biblioteca Pública de Zamora J 16 - 19:00 h - Salón de actos

El tesoro de la plaza Arias Gonzalo de Zamora
tercero sobre la arquitectura curiosa. Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac) y dirigido a personas mayores de 65 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 7, V 10, M 14, V 17, M 21, J 24, M 28 y J 31 - 11:00-12:30 h - Aula de didáctica
TALLERES PARA MAYORES Taller de recuerdos
El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025” de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora mediante la realización de tres talleres, uno sobre los recuerdos, otro sobre la memoria y el tercero sobre la arquitectura curiosa. Impartido por la Fundación Intras y dirigido a personas mayores de 65 años
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 7, J 9, M 14, J 16, M 21, J 23, M 28 y J 30 - 16:30-18:00 h - Aula de didáctica
TALLERES PARA MAYORES
Cuida tu memoria
Programa “Vida activa 2025” de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora mediante la realización de talleres. Impartido por la Fundación Intras y dirigido a personas mayores de 65 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 8, V 10, X 15, V 17, X 22, V 24, X 29 y V 31 - 12:00-13:30 h - Aula de didáctica
FORMACIÓN DE USUARIOS Proyecto MIL, bibliotecas contra la desinformación. Gimkana
Semana del Día de la biblioteca: Presentación del proyecto "Zona antibulos" a los usuarios: Roll up, tarjetones y libros.
Biblioteca Pública de Zamora
V 24, S 25 y D 26 - 18:00 h - Biblioteca Pública de Zamora
ACTIVIDADES INFANTILESMAGIA
MAGIA
Abrapalabra
Dentro de las XXXII Jornadas Internacionales de Magia.
Biblioteca Pública de Zamora X 1 - 19:00 h - Salón de actos
TALLER FAMILIAR Construimos con piezas LEGO
¿Te gustaría hacer tus propias construcciones con piezas LEGO? Ven, ¡te esperamos! Impartido por Mariel Rodríguez Cerdá y dirigido a familias con niños.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 5 (niños de 6 a 12 años) y S 18 (niños de 8 a 12 años) - 11:3013:30 h - Aula de didáctica


TALLER INFANTIL
Día Internacional de la Dislexia
Taller didáctico gratuito con motivo del Día Internacional de la Dislexia, organizado por Disfam Zamora. Impartido por Marian Alonso y dirigido a niños de 7 a 12 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 8 - 19:00-20:30 h - Aula de didáctica
BEBECUENTOS
Ba-bá
Dos sesiones para bebés.
Biblioteca Pública de Zamora V 10 - 17:00 y 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO CLOWN Tiempo
Biblioescena 2025. Para público familiar a partir de 7 años.
Biblioteca Pública de Zamora S 11 - 12:00 h - Salón de actos
Tá. Compañía Escena Miriñaque
Brum. Compañía Drammatico Vegetale

ESPECTÁCULO TEATRAL. FESTIVAL
PARA LA PRIMERA INFANCIA JEN
Experiencias con los 5 sentidos
Compañía Ñas Teatro. El espectáculo “Experiencias” es un viaje sonoro, visual, sensorial y artístico donde van surgiendo elementos que invitan a ser jugados y explorados con los cinco sentidos. La palabra, la voz, la música, el gesto, la expresión del cuerpo, las luces y las sombras conducirán hacia una experiencia inmersiva donde pequeños y grandes podrán adentrarse al finalizar la representación. Dirigido a familias con bebés de 1 a 3 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 11 - 17:00 y 19:00 h - Salón de actos
ESPECTÁCULO DE DANZATEATRO. FESTIVAL PARA LA PRIMERA INFANCIA JEN
Tá
Compañía Escena Miriñaque. Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2024.
“Tá” es una obra de danza-teatro donde el realismo mágico cobra vida en un bosque en el cual se naturaliza lo irreal o extraño como algo común. Sus dos personajes, peculiares, divertidos y sensibles, desarrollarán una relación de amistad basada en el crecimiento emocional a través del juego. Dirigida a familias con bebés a partir de 2 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León D 12 - 17:00 y 19:00 h - Salón de actos

lores, los silencios, las emociones de los personajes, las voces. No se trata de suplantarlos sino de entenderlos."Dirigido a público escolar (bebés de 6 meses a 3 años y niños hasta 5 años).
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 14, X 15 y J 16 - 10:00 y 12:00 hSalón de actos
ESPECTÁCULO DE TEATRO DE MARIONETAS. FESTIVAL PARA LA PRIMERA INFANCIA JEN
Brum
Compañía Drammatico vegetale. Las sugerencias visuales del agua resuenan con visiones flotantes y revelan los significados de ese brum infantil que precede al habla, pero que ya expresa la esencia misma de la imaginación. Existe un mundo de lo no dicho, que para los niños es el mundo de lo invisible, lo intocado, lo no descubierto. Es un mundo que comienza en los brazos de su madre y se despliega más allá de la oscuridad de la noche. Toma forma cuando, con el rabillo del ojo, los pequeños miran hacia atrás, sonríen y abren sus corazones más allá del obstáculo. Dirigido a familias con bebés de 2 a 6 años. Museo Etnográfico de Castilla y León
V 17 - 17:00 y 19:00 h - Salón de actos
ESPECTÁCULO DE DANZA CONTEMPORÁNEA. FESTIVAL PARA LA PRIMERA INFANCIA JEN Blop
ESPECTÁCULO TEATRAL. FESTIVAL PARA LA PRIMERA INFANCIA JEN
Todos sus patitos
Compañía Baychimo Teatro. Basado en el libro del mismo título de los autores Christian Duda y Julia Friese, publicado por Lóguez Ediciones, en Todos sus patitos dos personas juegan. Asumen las circunstancias del cuento; las circunstancias de los personajes; las del propio juego. El juego consiste en recrear los sonidos del bosque, pero también los co-
María Casares. Blop es un solo de danza contemporánea que gira en torno a la idea de fracaso, error, accidente y derrota. Busca acercar el lenguaje de la danza contemporánea, planteando un espectáculo que afronta de manera abstracta y a partir de imágenes que se conectan de forma coherente, maneras de procesar el fracaso y las emociones autoconscientes que puede desencadenar (vergüenza, culpa). Dirigido a familias con bebés de 3 a 6 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 18 - 13:00 h - Salón de actos
Experiencias con los 5 sentidos. Compañía Ñas Teatro
Blop. María Casares

TEATRO - BEBÉS
Sum
Baychimo Teatro
Red de Teatros
S 18 - 17:00 h - Teatro Principal. Zamora
ESPECTÁCULO DE TEATRO DE TÍTERES CON MÚSICA EN DIRECTO. FESTIVAL PARA LA PRIMERA INFANCIA JEN Ritmos animalescos
Fábrica de Paraules. Ritmos animalescos es un concierto en directo, tradición oral y amor a la palabra, es infancia y familia, es juego y recreo, es pura energía y ganas de reír, de bailar y disfrutar, mientras recordamos nuestra propia infancia y la compartimos con nuestros hijos… Y todo esto, con un sinfín de títeres que van llenando el escenario. Dirigido a familias con bebés de 2 a 6 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 19 - 17:00 y 19:00 h - Salón de actos
TALLER DIDÁCTICO
Poesía a pie de calle. Colección mural de poesía universal de todos los tiempos
Taller didáctico impartido por el poeta Luis Melgarejo. Dirigido a estudiantes de 3º y 4º ESO.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 22 - 10:00-11:30 h - Espacio Rampa y Aula de didáctica

CUENTACUENTOS. CICLO DE NARRACIÓN ORAL Ancha es Castilla
Para público familiar a partir de 3 años.
Biblioteca Pública de Zamora V 24 - 18:00 h - Salón de actos
TALLER INFANTIL Diseñando muebles
¿Cómo era una habitación hace cien años? ¿Qué muebles había? ¿Para qué servían y cómo se construían? En este taller viajaremos al interior de las casas tradicionales para observar sus muebles más emblemáticos: arcas, sillas, bancos, alacenas… Objetos cotidianos que también son pequeñas obras de arquitectura funcional. Desde la mirada del diseño, reinter-
pretaremos esos muebles antiguos para imaginar versiones modernas y personales: más coloridas, más creativas o incluso… ¡transformables! Dibujo, construcción y mucha imaginación para descubrir que el diseño también nace de lo sencillo. ¿Te atreves a diseñar como arquitecto del pasado y del futuro? Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a niños de 5 a 12 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 25 - 11:30-13:30 h - Salón de actos
TÍTERES. TEATRO Reciclando cuentos
Biblioescena 2025. Para público familiar.
Biblioteca Pública de Zamora
S 25 - 12:00 h - Salón de actos
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Único
Happening
Red de Teatros
D 26 - 18:30 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR. PRESENTACIÓN SEGUNDO DISCO
Pepe Pérez, la canción del ratón P
Jose Luis Gutiérrez. Capitán Corchea. Red de Teatros
D 26 - 18:00 h - Teatro Latorre. Toro
CUENTACUENTOS Cuentos para bebés
Biblioteca Pública de Zamora
L 27 - 18:00 h - Salón de actos
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Scola Petrosky
Klin Klan Klown
Red de Circuitos Escénicos
V 31 - 20:00 h - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando
Ritmos animalescos. Fábrica de Paraules









Información general
ENLACES
▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ Biblioteca Pública de Ávila
▶ Biblioteca Pública de Burgos
▶ Biblioteca Pública de León
▶ Biblioteca Pública de Palencia
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
▶ Biblioteca Pública de Segovia
▶ Biblioteca Pública de Soria
▶ Biblioteca Pública de Valladolid
▶ Biblioteca Pública de Zamora
▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSAC
▶ Museo Etnográfico de Castilla y León
▶ Museo de la Evolución Humana
▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
▶ Palacio Quintanar
▶ MUSEOS PROVINCIALES
▶ Museo de Ávila
▶ Museo de Burgos
▶ Museo de León
▶ Museo de Palencia
▶ Museo de Salamanca
▶ Museo de Segovia
▶ Museo de Soria
▶ Museo de Valladolid
▶ Museo de Zamora
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES
▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL
▶ REDES SOCIALES DE CULTURA
▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE
▶ Canal 1
▶ Canal 2
▶ Canal 3
▶ Canal 4
▶ Canal 5
▶ Canal 6
▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN
▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN
Museos regionales
▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN
Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.
Tf.: 987 09 00 00
▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.
Tf.: 947 421 000
▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57
▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
Calle del Sacramento, s/n.
49004 Zamora. Tf.: 980 531 708
▶ PALACIO DE QUINTANAR
Calle San Agustín, s/n.
40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Museos provinciales
▶ MUSEO DE ÁVILA
Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila
Tf.: 920 211 003
▶ MUSEO DE BURGOS
C/ Miranda, 13. 09071 Burgos
Tf.: 947 265 875
▶ MUSEO DE LEÓN
Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
▶ MUSEO DE PALENCIA
Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328
▶ MUSEO DE SALAMANCA
Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca
Tf.: 923 212 235
▶ MUSEO DE SEGOVIA
C/ Socorro, 11. 40071 Segovia
Tf.: 921 460 615
▶ MUSEO NUMANTINO
Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397
▶ MUSEO DE VALLADOLID
Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid
Tf.: 983 351 389
▶ MUSEO DE ZAMORA
Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ÁVILA
Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila
Tf.: 920 221 690
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE BURGOS
C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos
Tf.: 947 255 623
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE LEÓN
Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León
Tf.: 987 244 010
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE PALENCIA
C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia
Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SALAMANCA
C/ Las Mazas, s/n.
37008 Salamanca
Tf.: 923 214 743 / 923 218 755
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SEGOVIA
C/ Capuchinos Alta, s/n.
40001 Segovia
Tf.: 921 461 042
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SORIA
Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria
Tf.: 975 224 354
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE VALLADOLID
Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid
Tf.: 983 255 385
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ZAMORA
C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora
Tf.: 980 532 181
▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN
Palacio del Licenciado Butrón
Plaza Santa Brígida s/n
47003 Valladolid
Tf: 983 412 918
Bibliotecas de Castilla y León
▶ Biblioteca Pública de Ávila
Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila
Tfno. 920 212 132, 920 254 140
▶ Biblioteca Pública de Burgos
Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶ Biblioteca Pública de León
C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710
▶ Biblioteca Pública de Palencia
C/ Eduardo Dato, 4.
34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2.
37002 Salamanca Tf.: 923 269 317
▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6.
40006 Segovia Tf.: 921 463 533
▶ Biblioteca Pública de Soria
C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria
Tf.: 975 221 800
▶ Biblioteca de Castilla y León
Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599
▶ Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora
Tf.: 980 531 551, 980 533 450
▶ INFORMACIÓN GENERAL
Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.
Web
▶ SERVICIOS VIRTUALES
TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.
Web
Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.
Web
Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.
Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.
Web
Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.
Web
Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.
Blog
Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.
Web
Otros centros culturales
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090
▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115
▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL
Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental.
Web
¡Conéctate a la información cultural!