CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Noviembre de 2025

Page 1


CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL

NOVIEMBRE _2025

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presenta la programación cultural para el mes de noviembre con 706 actividades en su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia), así como de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Destacamos la celebración de eventos culturales de relevancia como la exposición EsperanZa. de Las Edades del Hombre, en Zamora; AR-PA Turismo Cultural 2025 y la Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR 2025, que tendrán lugar, de forma simultánea, del 13 al 16 de noviembre, con propuestas y actividades de interés para todos los amantes de la cultura, el patrimonio y el turismo.

Otro de los hitos es la exposición Yoko Ono. Insound and Instructure que presenta el MUSAC. Una extensa exposición que celebra la relevancia y trascendencia de la obra de esta artista pionera del arte conceptual y participativo, el cine experimental y la performance, música y activista por la paz mundial.

La agenda incluye una variada oferta expositiva y de eventos culturales. Entre ellas, la nueva exposición Real Fábrica de Tapices. Obra moderna y contemporánea, en el Museo de la Evolución Humana y la muestra Bellamente aterrados. Un siglo de Luis Sáez 1925-2025, en el Museo de Burgos; la exposición Lo sagrado en lo cotidiano, en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora; los proyectos fotográficos Veta, de Óscar Navarro, en el Museo de Palencia y Campos de Castilla y otros universos machadianos, de César Sanz, en la Biblioteca Pública de Soria; la exposición Dadá, de Suso Barrio y el proyecto sobre arquitectura Rumanía. Manifiesto de las formas. Fragmentos de futuro que propone Palacio Quintanar, en Segovia.

Igualmente os proponemos seguir la programación de teatro y artes escénicas con más de 160 espectáculos en todo el territorio, a través de la Red de Teatros y de Circuitos Escénicos y del Ciclo Biblioescena, en las Bibliotecas Públicas de la Comunidad.

La cita con el cine y del documental estará en el Festival Internacional Etnovideográfica 2025, que organiza el Museo Etnográfico de Castilla y León; en el XXVII Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria y el 37 Aguilar Film Festival. Y la música nos acompañará en eventos como el XII Jazz Palencia Festival 2025; la 34 Semana Internacional de la Música de Medina del Campo, que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la celebración del Concurso Internacional de Piano Frechilla – Zuloaga, que acogerá el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo, puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.

E EXPOSICIÓN TEMPORAL

Yoko Ono. Insound and Instructure 8 noviembre 2025 – 17 mayo 2026

La exposición Yoko Ono. Insound and Instructure celebra la relevancia y trascendencia de la obra de esta artista pionera del arte conceptual y participativo, el cine experimental y la performance, música y activista por la paz mundial.

Yoko Ono con su instalación En Trance, 1997, en Yoko Ono: Half-a-Wind Show, Louisiana Museum of Art, 2013. Foto: Bjarke Ørsted © Yoko Ono Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC. León

AV

ÁVILA

• PÁGINA 6 •

PA

PALENCIA

• PÁGINA 31 •

SO

SORIA

• PÁGINA 51 •

• PÁGINA 73 •

ENLACES A LA PROGRAMACIÓN

BU BURGOS

• PÁGINA 8 •

SA SALAMANCA

• PÁGINA 37 •

VA

VALLADOLID

• PÁGINA 55 •

LEÓN • PÁGINA 24 •

SG

SEGOVIA

• PÁGINA 44 •

• PÁGINA 74 •

• PÁGINA 75 •

• PÁGINA 76 •

• PÁGINA 77 •

• PÁGINA 78 •

• PÁGINA 79 •

• PÁGINA 80 •

• PÁGINA 81 •

• PÁGINA 82 •

• PÁGINA 83 •

• PÁGINA 84 •

Conciertos Temporada 2025/26. Programas 4 y 5

ZAMORA

• PÁGINA 65 •

Concierto 34 Semana Internacional de la Música Medina del Campo

Gala expraordinaria 25 Aniversario

Talleres de música para bebés

Conciertos en familia

Ciclo Recitales y Música de Cámara. Recital 3

Premio Internacional de Piano 2025 Frechilla.Zuloaga

Caja Negra 4.0 Crimen y Ficción

AR-PA. INTUR

Las Edades del Hombre. Esperanza

Etnovideográfica

37 AFF Aguilar Film Festival

XII Festival Internacional de Jazz. Palencia

27 Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria

Cruzando La Raya

Turismo en Castilla y León

Ávila

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Piezas de diferentes artistas donadas al Archivo

Piezas de José Luis Pajares, Eduardo Scala, Azucena Pintor y Francisco Hernández, Matías Barajas y Anne Fouetillou

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Noviembre - L a V: 9:00-14:00 h

EXPOSICÓN COLECTIVA Habitar los afectos

Exposicón colectiva que acoge tres derivas. La primera parte de la necesidad de Habitar la memoria, dando voz a las heridas abiertas del pasado; la segunda deriva mira hacia la genealogía de las mujeres desde Habitar los cuidados, donde habitan las mujeres en un espacio reconocible; y por último, los afectos que crecen desde el colectivo como necesidad inequívoca de expresión: Habitar y activismo, una mirada plural que empodera a las mujeres. Con la participación de: Asunción de Álvaro, Mila Abadía, María Rosa Aránega, Lina Ávila, Ana Cárdenas, Raquel Calvo Regalado, Adriana López Ave, Marivel Muñoz, Catalina Obrador, Azucena Pintor, Emiliana Pérez, Eva Ruiz Moreno y colectivo Supratrsformes. Inauguración con las artistas el 14 de noviembre a las 12:30 h.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Del V 14 al 31 de diciembre - L a V: 9:00- 14:00 h.

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTOS

Cuentos picarones

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:30 h - Teatro Somoza. Piedrahita

TEATRO- ADULTOS

El día más feliz de nuestra vida

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 21:00 h - Teatro Cine Castilla. Arévalo

TEATRO- ADULTOS Los yugoslavos

Producciones Off

Red de Teatros

D 9 - 20:30 h - C. Exp. y Congresos Lienzo Norte. Ávila

TEATRO- ADULTOS Música para Hitler

Talycual

Red de Teatros

J 13 - 20:30 h - C. Exp. Y Congresos Lienzo Norte. Ávila

TEATRO- ADULTOS

Retorno a Celama

Teatro Corsario

Red de Teatros

V 21 - 20:30 h - C. Exp. y Congresos Lienzo Norte. Ávila

Exposición Habitar los afectos. Archivo Histórico Provincial de Ávila.

TEATRO- ADULTOS

Memoria de cenizas. Un hereje en la europa de Carlos V

Bambalúa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 21:00 h - Teatro Cine Castilla. Arévalo

TEATRO- ADULTOS

Una rueda que da vueltas (entre molinos de agua y otras cosas en peligro de extinción)

Almealera

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 21:00 h - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja

TEATRO- ADULTOS

La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)

Valquiria Teatro

Red de Teatros

D 23 - 20:30 h - C. Exp. Y Congresos Lienzo Norte. Ávila

TEATRO- ADULTOS

Asesinato en el Orient Express

Espectáculos Pinkerton

Red de Teatros

V 28 - 20:30 h - C. Exp. y Congresos Lienzo Norte. Ávila

TEATRO- ADULTOS

#Humoracascoporro; cuando la risa va sobre ruedas

David Andrés García

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 20:00 h - Teatro "Somoza". Piedrahita

MÚSICA

MÚSICA- ADULTOS

Raíces

Fetén Fetén

Red de Circuitos Escénicos

D 16 - 18:00 h - Auditorio Municipal. Candeleda

CONCIERTO Santa Cecilia. Programa Museos y Patrimonio Musical

Concierto a cargo del Cuarteto Ribera (cuarteto de cuerda). Entrada libre.

Museo de Ávila

D 23 - 12:00 h - Almacén visitable de Santo Tomé y YouTube

CONFERENCIAS

CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales

El crítico literario José Ignacio García regresa al Palacio de la Isla con la propuesta 'esenciales', iniciativa con la que quiere incidir en los autores más significativos de Castilla y León por distintas razones. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

D 23 - 19:00 h - Biblioteca pública de Ávila

ACTIVIDADES INFANTILES

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

El show de Toni Rivero

Toni Rivero

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 20:45 h - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR En el aire

Circo Activo

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 21:00 h - Auditorio Villa de El Tiemblo

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Hashtag #Cidcampeador

Un Pingüino Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 16 - 22:00 h - Auditorio Municipal. Candeleda

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR ¡Muac!

Pezluna Teatro

Red de Circuitos Escénicos

X 26 - 21:00 h - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja

Cuarteto de cuerda Ribera

Burgos

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA

La torre encantada

Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Noviembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA

Aula y archivo documental Artesa

Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Noviembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

Instalación del artista Rafael Lamata Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Noviembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN EDICIONES FACSÍMILES

Aula de los Orígenes del Español

Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Noviembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia crítica

Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores de las distintas convocatorias del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Noviembre - Palacio de la Isla. Jardines

EXPOSICIÓN. ARTE Palabras panhispánicas

Nuevo montaje expositivo realizado con la colaboración de la Asociación de Academias de la Lengua (Asale), que presenta una selección de vocablos y expresiones empleados en distintos países de habla hispana. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Noviembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN. ARTE

In custodia verbi. Bendita la locura de la piedra

Proyecto artístico desarrollado por el escultor burgalés Alberto Bañuelos utilizando tres minerales -alabastro, canto rodado y bolos graníticos-, mediante los cuales concibe esculturas que parece plegar y desplegar, expandir o contraer hasta su original cierre. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Noviembre - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

Animalia. Fauna en hierro

El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Noviembre - Exposición permanente

EXPOSICIÓN

Homo antecessor. El descubrimiento de una especie

El 8 de julio de 1994 algo inesperado ocurrió en el nivel 6 de Gran Dolina. Entre el sedimento anaranjado la arqueóloga Aurora Martín comenzaba a desenterrar lo que parecía ser un diente humano. Pocos minutos después, el paleoantropólogo y especialista en dentición J. María Bermúdez de Castro confirmó el carácter humano de un diente que cambió para siempre la historia del poblamiento del continente euroasiático. A partir de entonces se descubrieron decenas de fósiles humanos cuyo estudio dio origen a una nueva especie denominada Homo antecessor. Esta exposición nos muestra cómo el nacimiento de la especie Homo antecessor y cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos de esta especie que habitó en la

Sierra de Atapuerca a finales del Pleistoceno inferior. En colaboración con Fundación Atapuerca. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Noviembre - Planta 2

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Playevolución

Desde 1974 el mundo Playmobil ha ido creciendo, representando no solo figuras humanas, sino también situaciones, tanto reales como fantásticas. Gracias a esta infinita posibilidad de adaptación, el MEH expone un diorama para conocer los diferentes eventos sucedidos en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, desde las primeras ocupaciones humanas hasta la actualidad, representados con este divertido juguete. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Noviembre - Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL Sueños rotos

En esta exposición se presentan, por primera vez, tres cráneos fósiles procedentes del mítico yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Se trata de restos humanos preneandertales.

Ninguno de los tres cráneos es de un adulto. Murieron en la edad que llamamos preadolescencia, el final de la infancia. La edad de nuestros sueños y fantasías.

Uno de estos tres individuos, es el excepcional Cráneo 14, Benjamina, que corresponde a una niña con una malformación craneal poco común: el cierre prematuro de una sutura del cráneo. A pesar de esta dificultad, la niña vivió durante años, lo que sugiere que recibió atención y cuidados por parte del grupo. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Noviembre - Sala de Pieza Única. Planta 1

NUEVOS INGRESOS

Busto de niña, obra de Simón Calvo

En la vitrina de Nuevos Ingresos presentamos la última donación que ha recibido el Museo de Burgos. Es una obra del escultor Simón Calvo que representa el busto de una niña. Se data entre 1920 y 1935 y es una de las piezas más hermosas y delicadas de este destacado artista. Gratuita.

Museo de Burgos Noviembre - 10:00-14:00 h

Exposición In custodia verbi. Bendita la locura de la piedra

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Y VISITAS GUIADAS

Los Sábados en Palacio

Sábados en Palacio es una jornada de puertas abiertas para poder visitar de forma autónoma la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa 947 256 090.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

S 1, S 8, S 15 y S 22 - 11:00-14:00 h - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN TEMPORAL Ágora

Instalación de esculturas de José María Casanova en el patio de la Casa de Miranda y en la Sección de Bellas Artes. Esculturas contemporáneas de tamaño natural que dialogan con las obras de arte antiguo. Gratuita.

Museo de Burgos

Del M 4 al 5 de abril - 10:00-14:00 16:00-19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Real Fábrica de Tapices. Obra moderna y contemporánea

Desde 2021 la Real Fábrica conmemora su tercer centenario de existencia. Por este motivo, el Museo de la Evolución Humana tiene la oportunidad de mostrar, a través de un selecto conjunto de textiles decorativos acompañados por obra gráfica y documental del valioso Archivo Histórico de esta Real Fábrica, una visión de la evolución estilística de sus obras

EXPOSICIÓN TEMPORAL Sierra de Atapuerca. Una mirada botánica

A partir de un brillante trabajo científico que aporta información sobre la abundancia botánica de la Sierra de Atapuerca, que alberga una cuarta parte de la riqueza florística de la provincia de Burgos, se muestran en esta instalación más de trescientas especies vegetales de la sierra burgalesa, recogidas en un catálogo elaborado entre 2020 y 2024. Con fotografías de Javier María García y la autoría conjunta de Miguel Ángel Pinto y Eudald Carbonell, constituye una valiosa herramienta científica para estudiar la riqueza florística y su evolución climática. En colaboración con Fundación Atapuerca y Fundación Caja de Burgos. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana

Del L 10 al 2 de febrero - Espacio entre pastillas del MEH

EXPOSICIÓN TEMPORAL Bellamente aterrados. Un siglo de Luis Sáez. 1925-2025

Esta exposición conmemora los 100 años del nacimiento del artista burgalés Luis Sáez (1925-2010), una de las figuras pictóricas más destacadas de la segunda mitad del siglo XX. Se expone una selección del legado que dejó al Museo de Burgos y que recorre su extraordinaria obra desde los años 50 hasta los 2000. Gratuita.

Museo de Burgos

Del D 9 al 1 de febrero - 10:0014:00 y 16:00-19:00 h

EXPOSICIÓN Carmen M. Gaite. Mujer de letras. 1925-2025

y las diferentes técnicas empleadas para crear estas bellas piezas textiles, así como el instrumental histórico asociado a su proceso de creación. Comisariada por Juan Luis Arsuaga y René Payo. Entrada libre. Visitas didácticas 13:00 h y 19:00 h. Museo de la Evolución Humana Desde el L 10 - Sala de exposiciones temporales. Planta -1

Con motivo de la celebración del Centenario de Carmen Martín Gaite, desde mediados de noviembre, podremos descubrir su vida y obra a través de la exposición que tiene lugar en diferentes espacios de la biblioteca. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

Desde el L 17

Exposición Palabras panhispánicas
Esculturas de José María Casanova. Exposición Ágora

CINE

DOCUMENTAL

Ciencia para vivirla

En el segundo capítulo la Fundación Pfizer viaja a Burgos para adentrarse en el Museo de la Evolución Humana. Allí, dos jóvenes científicos, Irene Romo, investigadora predoctoral especializada en arqueomagnetismo, y Manuel Rodríguez, experto en restos de fauna fósil, nos cuentan su historia y su trabajo, sus vivencias y sus ilusiones. Este cortometraje será proyectado a los colegios que visiten el Museo durante la Semana de la Ciencia de Castilla y León. En colaboración con Fundación Pfizer.

Museo de la Evolución Humana

Del M 11 al V 14 - 10:00-14:00 hSalón de actos

DOCUMENTAL

¿Quién es el siguiente?

Este cortometraje ha sido creado en el taller inclusivo de artes escénicas y audiovisuales de Berbiquí. Con la colaboración de la Gerencia Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, de alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, del Grado de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de Burgos y de la Universidad de Kiev de Ucrania

Tras la proyección habrá una charla donde los protagonistas compartirán anécdotas y experiencias del proceso de creación de este cortometraje. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana X 12 - 20:15 h - Salón de actos

ACTIVIDAD MUSICAL

Los sentires de letras muy vivas con esencia de alma

Arona Garley y Alfredo Trigueros Andrés. La música inmersiva es una forma de vivir la música de manera audiovisual y sonora, donde conectamos con ella de una forma completamente diferente. Puede sentirse como una experiencia sonora y visual, como una puesta en escena envolvente. Pero, sobre todo, es un espacio para sentir cómo la música nos hace sentir, a través de imágenes evocativas y sonidos envolventes. Duración:

120 min. aprox. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

M 18 - 11:00 h - Sala polivalente

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTOS

España vacilada

Mejorconarte

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 20:00 h - Teatro Municipal. Villahoz

TEATRO. BIBLIOESCENA

A paso de Rueda

Con Azar Teatro. En homenaje a la barraca de Lorca, tres cómicos recorren con su “carro de Tespis” los caminos polvorientos de nuestra geografía, dispuestos a hacer las delicias de pequeños y grandes trocando su aburrimiento por diversión y sus tristezas por alegrías. Son comediantes cumpliendo la urgente misión pedagógica de llevar la cultura a todos aquellos rincones olvidados por la historia. Llegan en busca de un público nuevo, ese que está en el camino al final de cualquier jornada, para mostrarle la enorme riqueza de nuestro teatro clásico ¡Los grandes tesoros escondidos en nuestros libros! Duración: 60 min. Público adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos X 5 - 19:00 h - Sala polivalente

TEATRO- ADULTOS

La reina brava

Las Niñas de Cádiz

Red de Teatros

V 7 - 21:00 h - Teatro Principal. Burgos

TEATRO- ADULTOS

El curso de tu vida

Teatro Quejarte

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Teatro Municipal. Villahoz

TEATRO- ADULTOS

Anselma y Luisa

Memoriarte

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:30 h - Salón de Teatro

Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

TEATRO. BIBLIOESCENA

El Quijote, la historia secreta

Con Teatro de Poniente. Muchos Quijotes se han contado, pero ninguno como éste. Sobre el escenario nuestros protagonistas, los Rufinos Filipinos, dos cómicos ambulantes que, huidos de la justicia, representan ante el honorable público una versión desconocida de la gran obra de Don Miguel de Cervantes Saavedra. Una aventura tal, que nadie en el teatro quedará indiferente. Pequeños y

Exposición Sierra de Atapuerca. Una mirada botánica

mayores, señoras y señores, dones y doñas, todos quedarán fascinados ante las aventuras de nuestro caballero. Don Quijote de La Mancha, la historia secreta. ¡Que comience la representación! Duración: 70 min. A partir de 10 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

J 13 - 19:00 h - Sala polivalente

TEATRO- ADULTOS Tebanas

Ay Teatro

Red de Teatros

V 14 - 20:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero

TEATRO- ADULTOS

Ancha es Castilla

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar

TEATRO. BIBLIOESCENA Escenas corsarias

Con Teatro Corsario. Una lectura dramatizada de escenas de espectáculos realizados a lo largo de su historia, con acompañamiento de música. Un recital instructivo y lleno de encanto, en la línea de “Palabra de Corsario” y “Mujeres del Siglo de Oro”, con los intérpretes Jesús Peña, Carlos Pinedo, Blanca Izquierdo y Rosa Manzano y fragmentos de obras de Calderón de la Barca (“El gran teatro del Mundo”, “Amar después de la muerte”, “El mayor encanto, amor”, “La vida es sueño” y “El médico de su honra”); Lope de Vega (“Asalto a la ciudad de Mastrique” y “El caballero de Olmedo”); Agustín Moreto (“El retrato vivo”) y José Zorrilla (“Traidor, inconfeso y mártir”). Duración: 60 min. Público adulto a partir de 12 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

J 20 - 19:00 h - Sala polivalente

TEATRO- ADULTOS

La loca historia del Siglo de Oro

La Escalera de Tijera

Red de Teatros

V 21 - 21:00 h - Teatro Principal. Burgos

DANZA- ADULTOS

El arte de la vida

Ballet Español Carmen Amaya

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:30 h - Teatro Municipal. Huerta del Rey

TEATRO- ADULTOS

Aquí te pillo, aquí te amo, el musical de los que odian los musicales

Tinoni Creaciones

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Espacio Escénico

La Piedad. Lerma

Deadpan

karaoke

Ibuprofeno Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Teatro Municipal

Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena

TEATRO- ADULTOS

Lisístrata

Un Pingüino Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 23 - 18:30 h - Centro Cultural

Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja

TEATRO- ADULTOS

Prímital Madness

Producciones Yllana

Red de Teatros

V 28 - 21:00 h - Teatro Principal. Burgos

TEATRO- ADULTOS

Con la muerte por los codos

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 20:00 h - Centro Cultural Nazaret. Oña

La loca historia del Siglo de Oro. La Escalera de Tijera

MÚSICA

CONCIERTO

25 años de Atapuerca como Patrimonio Mundial

Marilia y Diego Galaz. Con motivo de los 25 años de la declaración de Atapuerca Patrimonio Mundial y de la Candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura en 2031, Marilia, voz y autora del mítico dúo Ella baila sola, ofrece un concierto remember del grupo, acompañada por Diego Galaz, el reconocido violinista burgalés que grabó en todos los discos de Ella baila sola, acompañados por grandes músicos.

Un reencuentro especial y único de cantante y músicos para recordar las canciones que nos unieron hace 25 años.

La recaudación de será donada a Aspanias. Precio: 5 euros.

Museo de la Evolución Humana

J 6 - 20:15 h - Fórum Evolución

CONCIERTO

Coral Pintor Luis Sáez

Concierto de la Coral Pintor Luis Sáez en homenaje al centenario del nacimiento del artista. Gratuita.

Museo de Burgos

V 21 - 19:00 h

MÚSICA- ADULTOS

Homenaje a las baladas y rancheras

Ócar Recio

Red de Circuitos Escénicos S 22 - 20:00 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

CONCIERTO

Cuerda de versos

Grupo Flamenco Duende. Homenaje a la poesía y al flamenco, formas de expresión atávicas cuya simbiosis constituye un placer para los sentidos. Paco Arana, guitarrista, junto al violín de Óscar Calvo, pone banda sonora con palos flamencos tales como la seguiriya, la soleá, la granaína, la farruca y el taranto a poemas de autores universales en la voz de Rodrigo Pérez Barredo, letrahe-

MÚSICA-CONCIERTO. CICLO LITERATURA EN MÚSICA ¿Pourquoi?

Pourquoi? es música francesa de los siglos XIX y XX para piano y voz con intervenciones poéticas. Con Laurine Moulin (soprano), Carmen Crespo (poeta), Alberto Arroyo (piano) y Juan M. Moure (rapsoda). Entradas: 10 euros. En colaboración con la Sociedad Filarmónica de Burgos.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 27 - 20:15 h - Auditorio El Círculo

CONFERENCIAS

CONFERENCIA Humanidad y humanidades. El desafío

Adelaida Sagarra Gamazo, profesora titular de la Universidad de Burgos, hablará acerca del futuro de las humanidades en la nueva sociedad de la información. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre.

rido rapsoda para quien la poesía es la máxima expresión del arte literario. De Federico García Lorca a Antonio Machado pasando por Miguel Hernández, Pablo Neruda, César Vallejo, Alfonsina Storni o Tino Barriuso, entre otros, ‘Cuerda de versos’ tiene la profundidad y la hondura del flamenco más puro y la belleza y la armonía de la poesía más cautivadora y eterna. Duración: 75 min. aprox. Público adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

L 24 - 19:00 h - Sala polivalente

Biblioteca Pública de Burgos

M 4 - 18:30 h - Sala polivalente

CICLO CÁNCER, EN EVOLUCIÓN Radiaciones y cáncer humano: el prodigio biotecnológico

El Dr. Felipe Calvo Manuel es un destacado especialista en Oncología Radioterápica con una amplia trayectoria profesional y académica. A lo largo de su carrera, el Dr. Calvo ha desempeñado numerosos roles de lide-

Coral Pintor Luis Sáez

razgo, incluyendo la dirección del Servicio de Oncología Radioterápica en la Clínica Universitaria de Navarra y la jefatura del Departamento de Oncología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. En el ámbito académico, el Dr. Calvo ha tenido una destacada labor docente y ha sido catedrático del Departamento de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y de la Universidad Complutense. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

M 4 - 20:15 h - Salón de actos

X MEETING FORMATIVO CORRE Y APRENDE

Salud menstrual y deporte: aprendizaje desde la ciencia y la experiencia

Con motivo de la celebración del XXI Cross de Atapuerca, el MEH acoge una serie de charlas divulgativas sobre algunos aspectos del atletismo y su práctica cotidiana.

Marta Pérez Miguel es licenciada en Medicina además de atleta finalista olímpica. Estas dos vertientes de su vida le han permitido comprender y divulgar la importancia de los entrenamientos adaptados a las diferentes fases del ciclo para poder optimizar su rendimiento, tanto a nivel de alta competición como para deportistas aficionadas. En colaboración con el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos. Museo de la Evolución Humana X 5 - 20:15 h - Salón de actos

XXV

ENCUENTRO DE GEOLOGÍA 2025

Lo que esconde el subsuelo de Burgos

La geología determina los condicionantes y aptitudes del terreno para planificar y evaluar posibilidades de desarrollo urbano y más. Es pues imprescindible, señalar la importancia de extender esta idea, esta mirada, pues sino corremos el riesgo de alentar proyectos poco viables o no saber aprovechar las aptitudes innatas que nos ofrece el subsuelo.

En este encuentro trataremos de narrar qué hay bajo el suelo de Burgos y su entorno, y qué condicionantes y oportunidades ofrece.

- Antonio Pineda Velasco. La Geología y el Subsuelo de la Ciudad de Burgos, en el contexto de la Cuenca del Duero

- Santiago Ortiz Palacio. El subsuelo de Burgos: Retos, riesgos y soluciones en la construcción y urbanismo. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana V 7 - 19:30 h - Salón de actos

XXV ENCUENTRO DE GEOLOGÍA 2025

Itinerario guiado

Itinerario de campo en relación con la temática de los Encuentros.

Museo de la Evolución Humana S 8 - 10:00 h - Parte trasera del MEH.

CICLO ASOCIACIÓN

ASTRONÓMICA DE BURGOS

El observatorio

Vera C. Rubin

CICLO DE CONFERENCIAS Escribiendo la historia

Ciclo de conferencias con motivo del 50 aniversario de la creación del Archivo Histórico Provincial de Burgos, con intervenciones de catedrátticos y profesores especialistas en historia del arte, comunicación audiovisual, educación, sanidad, derecho, economía y obras públicas. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Burgos

J 6, J 13 y J 20 - 19:30-21:00 hSede de la Fundación Círculo

Wouter Van Reeven. Aunque el observatorio Vera C. Rubin todavía está en construcción, las primeras fotos publicadas ya enseñan que va a revolucionar la astronomía. La cámara más grande de la historia de la astronomía y el telescopio de más de 8 metros de ancho van a sacar fotos de todo el cielo cada 3 días. En esta charla, Wouter Van Reven, astrofísico por la universidad de Leiden y desarrollador de software en el observatorio, explica cómo funciona este y qué ciencia se puede hacer con sus fotos. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana S 8 - 20:15 h - Salón de actos

Lo que esconde el subsuelo de Burgos
Vicente Vallés, periodista y escritor

CICLO

CÁNCER, EN EVOLUCIÓN Evolución del tratamiento del cáncer en las últimas décadas

El Dr. Enrique M. Ocio, MD, PhD, es el Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” y es el responsable del grupo de investigación “Neoplasias Hematológicas y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos” en el Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL en Santander.

El tratamiento del Cáncer ha experimentado una revolución en las últimas décadas pasando de estar basado en quimioterapia, radioterapia y cirugía a nuevas estrategias como las terapias dirigidas frente a dianas de las células tumorales y, más recientemente, la inmunoterapia incluyendo las terapias celulares. Esto ha supuesto una importante mejora en el pronóstico de estos pacientes llevando a la curación en muchos de ellos. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana M 11 - 20:15 h - Salón de actos

CONFERENCIA

El sagrado corazón de Jesús

de Palencia: el Cristo del Otero

Alfredo Trigueros André y Arona Garley. El Sagrado Corazón de Jesús conocido más popularmente como el Cristo del Otero es una gigantesca escultura, símbolo indiscutible de la ciudad de Palencia, que se encuentra en un cerro en las cercanías de la ciudad. Construido en el año 1931 según

el proyecto del escultor palentino Victorio Macho, tiene un estilo con un aire Art Deco, resonancias cubistas, y ecos del arte del Antiguo Egipto. En la base del cerro, excavada en la roca, la ermita de Santa María de Otero donde reposan los restos de Victorio Macho y el museo o centro de interpretación. Duración: 120 min. aprox. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos V 14 - 11:00 h - Sala polivalente

SEMANA DEL USO PRUDENTE DE LOS MEDICAMENTOS

Combate la resistencia… apoyado por la ciencia

La resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud global. Cada vez más infecciones se vuel-

ven difíciles —o imposibles— de tratar. ¿Qué papel juega la ciencia en esta lucha? Esta conferencia nos ayudará a entender cómo el conocimiento científico y el uso responsable de los antibióticos pueden frenar esta crisis. Una cita imprescindible dentro de la Semana del Uso Prudente de los Antibióticos 2025 de la Universidad de Burgos. ¡Ven y descubre cómo todos podemos contribuir!

El doctor José María Eiros Bouza es Catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana

M 18 - 20:15 h - Salón de actos

MÚSICA - DIVULGACIÓN Contando la música

El director de orquesta José Luis López Antón dirige esta propuesta divulgativa con la que analiza grandes obras de la música clásica. Esta sesión está dedicada a la obra 'El sombrero de tres picos', de Manuel de Falla. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 25 - 18:30 h - Palacio de la Isla

CICLO CÁNCER, EN EVOLUCIÓN Prevención del cáncer

En la charla se tratará de los síndromes hereditarios de predisposición a cáncer, mutaciones genéticas responsables, probabilidad de herencia, riesgos asociados de cáncer y posibilidades de medidas de diagnóstico precoz y reducción de riesgo, así como conceptos acerca de diagnóstico genético preimplantacional. También se disertará sobre los modelos multiómicos para identificar factores de riesgo de cáncer y diseñar estrategias de prevención; así como el desarrollo de la biopsia líquida para el diagnóstico precoz de cáncer en población general y en población de riesgo.

El doctor Enrique Lastra es Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Burgos, HUBU. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana M 25 - 20:15 h - Salón de actos

Cristo del Otero. Palencia
Dr. Felipe Calvo Manuel

CONFERENCIA

Thinkglaos

Thinkglaos, una actividad que anima a pensar, con invitados de diferentes especialidades, a jóvenes entre 23 y 40 años. Ante épocas de cambio, es decisivo tener un espacio donde poder detenerse, mirar a nuestro alrededor, conectar con el otro y buscar el porqué de las cosas. Bienvenido a los Thinkglaos. Y además se buscan voluntarios. Precio: 5 €.

Museo de la Evolución Humana J 27 - 20:15 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

ENCUENTROS CON EL ARTE

La poesía incluye a todas las personas

Con Jesús María G. Gandía. Escritora invitada, Selva Delgado Arnaiz Actividad donde se comparten ideas, visiones y emociones en torno al arte. Selva Delgado utiliza la poesía como vía de expresión de lo que guarda en su interior y de otras realidades y personas a las que pone voz, y ya tiene publicados unos cuantos títulos que puedes encontrar en la biblioteca.

Duración: 120 min. Público adulto: 12 participantes. Inscripción a partir del S 29 en mostrador de vestíbulo.

Biblioteca Pública de Burgos X 12 - 18:00 h - Sala polivalente

ENCUENTRO

Círculo del Silencio entre libros

Coordinado por César Tomé Rojo

En la biblioteca de Burgos, lugar de palabras que esperan en silencio para ser descubiertas, nos reunimos para realizar un acto sencillo, pero efectivo y lleno de sentido: parar, en círculo, estar en silencio durante 30 minutos. Después, quien quiera, compartirá palabras, sentires y afectos. Acompáñanos. Tu presencia es bienvenida, te esperamos con los brazos abiertos. Duración: 60 min. 20 participantes. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 13 - 11:00 h - Primera planta, zona Monasterio de San Juan

LITERATURA

Escribir poesía. Manual para poetas

Juan Domingo Aguilar y Lucía Emmanuel. En este dialogo, se hablará del yo poético y la voz, de la metáfora, comparación y objeto poético; rima, ritmo y verso libre. Se tocarán temas como la intertextualidad, el ensayo poético y el poema en prosa; la partitura textual y la musicalización y se hablará del proceso de leer, escribir y reescribir. Se trata de un libro editado por Juan Domingo Aguilar y Lucía Emmanuel, en coedición con Escuela de Escritores y Páginas de Espuma. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana J 13 - 20:15 h - Salón de actos

CONFERENCIA-PRESENTACIÓN DE 2 DISCO-LIBROS

Treinta castañuelas para Londres y Brisas de España

Antonio Hernández Moreno “Treinta castañuelas para Londres”. La verdadera historia del bailarín Félix García y los Ballets Russes de Diaghilev y “Brisas de España”, el universo andaluz y español del compositor austro-húngaro Óscar de la Cinna (Budapest 1836-Jerez de la Frontera 1906). Duración: 120 min. aprox. Público adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos V 14 - 18:00 h - Sala polivalente

LITERATURA

La caza del ejecutor

Vicente Vallés. En octubre de 2024, Mijaíl Serkin, máximo responsable del servicio de inteligencia exterior ruso, huye con su familia a las Maldivas. El asesinato de Serkin es sólo el primero. El mensaje es claro: nadie escapa del Kremlin. Teresa Fuentes, agente del CNI, y Pablo Perkins, veterano de la CIA, lideran la investigación. Su misión es dar caza al asesino, un hombre sin rostro, entrenado para no dejar rastro. Pero pronto tendrán que enfrentarse en una carrera contrarreloj contra una campaña de limpieza global, orquestada desde Moscú. Vallés vuelve a demostrar que domina la geopolítica actual como pocos.

Museo de la Evolución Humana S 29 - 12:30 h - Salón de actos del MEH

Exposición Real Fábrica de Tapices. Obra moderna y contemporánea

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Taller de ajedrez. Perfeccionamiento

Adultos. Ricardo Serrano Santamaría. En este curso el alumno podrá perfeccionar su ajedrez. Abordaremos a fondo el ajedrez adaptado a las distintas edades. Estudiaremos la táctica en el ajedrez, que junto a la estrategia, es uno de los pilares en los que se sustenta la ciencia ajedrecística. 10 participantes. Duración: 60 min.

Biblioteca Pública de Burgos M 4, M 11, M 18 y M 25 - 19:00hSala Cursos, segunda planta

TALLER

Activa tu mente en English-Nivel inicial

Con Sofia Ringressi. ¿Quieres descubrir lo fácil que es aprender inglés, poniendo a trabajar tu cerebro? Y además lo haremos jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes. Inscripción en mostrador de vestíbulo.

Biblioteca Pública de Burgos V 7 - 11:00 h - Sala de cursos en segunda planta

TALLER

Activa tu mente en English-Nivel Intermedio

Con Sofia Ringressi. Si tienes un buen nivel de inglés y quieres seguir manteniéndolo ven a este taller y pondrás a trabajar tu cerebro. Y además lo harás jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes. Inscripción en mostrador de vestíbulo.

Biblioteca Pública de Burgos V 7 y V 28 - 12:00 h - Sala de cursos, segunda planta

TALLER

Escritura Creativa. Perfeccionamiento

Si te gusta escribir, éste es tu sitio. El taller de escritura creativa de la biblioteca de san Juan, impartido por Paloma Ruiz-Rivas. Trabajaremos todos los aspectos de la narrativa que hemos practicado en el taller de ini-

TERRITORIO SIERRA DE ATAPUERCA

Visita a los yacimientos + Atapuerca espeleo

¿Has entrado alguna vez en alguna de las cuevas de Atapuerca? Ahora podrás experimentar la emoción de entrar en una de ellas. Duración: 2 h 30'.

Inscripciones: 947 42 10 00 o en reservas@museoevolucionhumana.com

Museo de la Evolución Humana D 9 - 11:00 h

TALLER

Lectura teatralizada

Con Estrella R. En este taller los/as participantes aprenderán a dar vida a los textos de otros autores y a sus propios textos. Interpretar desde el personaje de manera orgánica a raíz de ejercicios y técnicas muy prácticas y asequibles. Duración: 120 min. Participantes 20 adultos. (los mismos para todo el taller).

Biblioteca Pública de Burgos M 11 - 18:30 h - Sala polivalente

ciación, como la estructura, el narrador, los personajes, el marco y los detalles, de una manera ágil y divertida. Exploraremos los contenidos a través de ejercicios didácticos, empezaremos a crear nuestros propios textos desde el primer momento y encauzaremos los proyectos narrativos de los participantes. Duración: 120 min. Público adulto +18 años.

Biblioteca Pública de Burgos V 7, V 14, V 21 y V 28 - 18:30 h - Segunda planta

TALLER

Taller sociocultural intergeneracional

Arona Garley y Alfredo Trigueros Andrés. Se busca conectar a personas de distintas edades para fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y habilidades a través de actividades lúdicas y culturales. A través de juegos, pasatiempos, creación de mandalas, reflexiones individuales y colectivas se pretende promover la participación social, estimular la

Yacimientos de la Sierra de Atapuerca

creatividad, reducir la soledad y mejorar la autoestima y el bienestar de todos los participantes. Duración: 120 min. aprox. Todos los públicos. Inscripción a aprtir del V 7 en mostrador de vestíbulo.

Biblioteca Pública de Burgos V 21 - 11:00 h - Sala polivalente

TERRITORIO SIERRA DE ATAPUERCA

XXI Cross Internacional de Atapuerca

El CAREX acoge una edición más de este cross organizado con el fin de promocionar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca como bienes integrantes del listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como para potenciar y fomentar el atletismo tanto de élite como de base. Esta carrera, incluida dentro del calendario de la IAAF, está clasificada como uno de los mejores cross del mundo y reúne a más de 5.000 atletas, con la presencia de los atletas más destacados en esta disciplina. Durante la edición de este año se celebrará también el LX Campeonato de España Clubes Campo a Través. Actividad organizada en colaboración con el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud y el Ayuntamiento de Atapuerca. Más información e inscripciones: www.crossatapuerca.com.

Museo de la Evolución Humana S 22 y D 23 - Salón de actos

TERRITORIO SIERRA DE ATAPUERCA

Visita a los yacimientos + Atapuerca natural

Vive una experiencia inolvidable de la mano de nuestros guías en el entorno natural de la Sierra de Atapuerca, conociendo además de los yacimientos, la singularidad natural de este enclave. Inscripciones: 947 42 10 00 o en reservas@museoevolucionhumana.com.

Museo de la Evolución Humana D 23 - 11:30 h

propios textos. Interpretar desde el personaje de manera orgánica a raíz de ejercicios y técnicas muy prácticas y asequibles, y por supuesto, divertidas. Duración: 120 min. Participantes 20 adultos. (los mismos para todo el taller).

Biblioteca Pública de Burgos

M 25 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER

Activa tu mente en English-Nivel inicial

TALLER

Lectura teatralizada

Con Estrella R.. En este taller los/as participantes aprenderán a dar vida a los textos de otros autores y a sus

Con Sofia Ringressi. ¿Quieres descubrir lo fácil que es aprender inglés, poniendo a trabajar tu cerebro? Y además lo haremos jugando. Duración: 60 min. Adultos: + de 18 años. 10 participantes. Inscripción a partir del V 14 en mostrador de vestíbulo.

Biblioteca Pública de Burgos

V 28 - 11:00 h - Segunda planta

RECITAL LITERARIO MUSICAL

Carmen Martín Gaite, textos musicalizados

Los músicos Diana García y Alfonso Gutiérrez, componentes de Simoneta, aúnan literatura y música en esta actividad. En primer lugar, Angélica Lafuente hará una pequeña reseña sobra la vida y obra de Carmen Martín Gaite, y después Diana y Alfonso nos harán disfrutar de los textos recitados y acompañados de música en directo, de algunas de las obras que conforman la exposición de la biblioteca “Carmen M. Gaite. Mujer de letras. 1925-2025”. Diferentes instrumentos como el kigonki, la kalimba o la guitarra acústica de afinación abierta crean una atmósfera especial para la voz de Diana. Duración: 60 min. Adultos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos V 28 - 19:00 h - Sala polivalente

TERRITORIO SIERRA DE ATAPUERCA

XXII Marcha a pie a los yacimientos

Actividad que conmemora la declaración de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO. La marcha se puede realizar desde dos puntos de partida. Desde Ibeas de Juarros la ruta es de 4 km de ida y 3 km de vuelta, mientras que desde Atapuerca son unos 5 km de ida y 5 Km de vuelta. Cada persona debe seleccionar el punto de partida, finalizando ambos recorridos en los

Carmen Martín Gaite, escritora
XXII Marcha a pie a los Yacimientos

yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril. Una vez se llegue al parking de los yacimientos se procederá a disfrutar del tradicional almuerzo en la sierra. La vuelta a cada localidad de partida se realizará también caminando. Más información y horarios: www.atapuerca.org.

Museo de la Evolución Humana D 30

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER INFANTIL. NUEVO! Un viaje al otro lado

¿Te gustaría saber cómo se celebran en otras culturas y lugares un día tan especial como el Día de Todos los Santos? Ven y participa en uno de los rituales que más te guste. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 1 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL. NUEVO! Caminando entre dos mundos

Ven a conocer cómo se celebra en otras culturas una fecha tan especial donde los difuntos son los protagonistas. Anímate y descubre cual es la fiesta que más te guste. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 1 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLERES JÓVENES Y ADULTOS. ESCAPE ROOM Escapando de Miguelón

¿Seréis capaces de superar todas las pruebas y retos que nuestro preneandertal más famoso os propone en este escape room por el museo?

A partir de 13 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 1, S 15 y S 29 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR

Agricultoreando & Ganaderando

El Mariquelo

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 19:30 h - Espacio de Artes Escénicas. Torresandino

TALLER FAMILIAR Divulgaming. Una búsqueda científica del tesoro

A través de una serie de tarjetas y elementos de juego, escondidos en diversas ubicaciones del museo, los jugadores deberán resolver los enigmas relacionados con la ciencia y la arqueología. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 2 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Crea tu historia terrorífica

Con Robotix. Taller de creación de cómics ambientado en la temática de Halloween, con piezas especiales como calabazas, telarañas... que les permite crear historias tematizadas en Halloween. Duración: 90 min. 15 niños de 6-8 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

L 3 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER

Ajedrez. Perfeccionamiento

Ricardo Serrano Santamaría. Abordaremos a fondo el ajedrez adaptado a las distintas edades. Estudiaremos la táctica en el ajedrez, que junto a la estrategia, es uno de los pilares en los que se sustenta la ciencia ajedrecística. Niños de 8 a 14 años. 10 participantes. Duración: 60 min.

Biblioteca Pública de Burgos

L 3, L 10, L 17 y L 24 - 19:00 h - Sala Cursos, segunda planta

TEATRO Y OBJETOS. BIBLIOESCENA Sueño de

aire

Con Cándido Producciones. Un proyecto, una idea, una manera especial de hacer teatro para niños y jóvenes, es lo que hoy nos trae Cándido con su Sueño de aire. No os desvelamos más. Tenéis que venir a verlo. Duración: 30 min. Infantil de 1 a 4 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

J 6 - 18:30 h - Sala polivalente

Grupo Flamenco Duende

PRESENTACIÓN LIBRO Y CUENTACUENTOS

La pulga del desván

Eva Cubilla Iglesias. La autora nos presentará su cuento y habrá una actividad de cuentacuentos. Amelie está emocionada. Esta tarde, al salir del colegio, va a visitar a su abuela. Pero cuando llega, la casa está vacía… Siguiendo a su curiosidad, sube al desván, segura de que allí la espera una gran aventura. Duración: 45 min. Público familiar. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos V 7 - 19:00 h - Sala polivalente

CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES

Una cena monstruosa

Con PROALA. Varios monstruos se reúnen en un restaurante terrorífico para disfrutar de un banquete espeluznante, pero la llegada de un invitado inesperado cambia todos los planes. Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos S 8 - 12:00 h - Bebeteca

TALLER INFANTIL. NUEVO!

Benjamines de la prehistoria

¿Sabes quién fue Benjamina? Participa en este taller para descubrirlo. Además, te llevarás un bonito recuerdo de esta niña. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 8 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL. NUEVO! CSI: el caso de los tres cráneos

Gracias a tres cráneos expuestos en el museo, tenemos la oportunidad de saber qué ocurrió hace 400 000 años, en la Sierra de Atapuerca. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros. Museo de la Evolución Humana S 8 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER DE REALIDAD VIRTUAL Un paseo espacial

¿Te gustaría convertirte en astronauta por un día y descubrir los secretos que esconde la Estación Espacial Internacional? Viaja al espacio gracias a la realidad virtual. Jóvenes y adultos. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 8 y S 22 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR El carnaval animal

Luz, Micro y Punto

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 18:30 h - Espacio Escénico La Piedad. Lerma

TEATRO- BEBÉS Nidos

Teloncillo Teatro

Red de Teatros

S 8 - 11:30 h - Teatro Principal. Burgos

TALLER FAMILIAR NUEVO! Una tribu unida

¡Estamos de enhorabuena! El cráneo 14 de la Sima de los Huesos, llamado Benjamina, se expone por primera vez al público en la exposición temporal ‘Sueños rotos’. Participa con nosotros en este taller para descubrir quién fue y cómo su tribu la cuidó. Niños acompañados de un adulto.

Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 9 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO- BEBÉS ¿Dónde están los patitos?

Margarito y Cía.

Red de Teatros

D 9 - 11:30 h - Teatro Principal. Burgos

TALLER INFANTIL El mensaje secreto

¿Sabes cómo decir tu nombre en lengua de signos? ¿O qué significan los jeroglíficos que hacían los egipcios?

Crea un mensaje único utilizando los diferentes estilos de comunicación que los humanos hemos ido usando desde el pasado. Niños de 4 a 7 años.

Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 15 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

Taller Roba cartas y haz un cuento Biblioteca Pública de Burgos
A paso de rueda. Azar Teatro

TALLER INFANTIL

ComunicaMEH

¿Cuándo comenzamos a comunicarnos y hablar los humanos? En este taller aprenderemos los diferentes tipos de comunicación que los Homo sapiens hemos ido utilizando desde la prehistoria hasta la actualidad. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 15 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR

El mejor truco de la abuela

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Teatro Municipal. Quintanar de la Sierra

TALLER FAMILIAR

ComunicaMEH un cuento

¿Cómo pasamos de utilizar gestos, ruidos y sonidos al lenguaje oral que hoy usamos? En este taller descubriréis los secretos que esconden las palabras, las lenguas y los alfabetos de diferentes épocas y lugares del mundo. Niños a partir de 4 años acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 16 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER

Mundos magnéticos

Con Robotix. Un taller sensorial y creativo donde todo se conecta... ¡cómo por arte de magia! Los más pequeños explorarán un mundo de piezas magnéticas llenas de color y posibilidades infinitas. Podrán construir flores, criaturas fantásticas, torres imposibles o lo que su imaginación les susurre. Descubrirán cómo funciona el magnetismo mientras desarrollan la motricidad, la coordinación y el pensamiento creativo. Un espacio para construir sin límites, compartir, crear y dejarse sorprender. Duración: 90 min. 10 niños de 3-5 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos L 17 - 18:30 h - Sala polivalente

BEBECUENTOS

Dragolandia

Con Pequeños zoólogos. En este cuentacuentos A través de las texturas de los animales reales y peluches como la suavidad del conejo las plumas de la gallina o el movimiento lento del Gecko nos acercaremos a los protagonistas de los grandes clásicos de la literatura como Alicia en El País de las maravillas, El príncipe y el sapo o La ratita presumida. Duración: 50 min. aprox. Participantes: 15 niños de 6 meses a 3 años acompañados de un adulto. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos M 18 - 17:30 h - Sala polivalente

BEBECUENTOS Dragolandia

Con Pequeños zoólogos. En este cuentacuentos los animales se convierten en los protagonistas de los grandes clásicos de la literatura. Una simpática dragona de biblioteca, preocupada porque no desaparezcan las letras de los cuentos decide salvarlos y pide ayuda a los animales de los libros. Una experiencia teatral, cercana y divertida, que hará que los niños redescubran los clásicos… ¡y los animales que los habitan! Y como somos mayores podremos interactuar con los animales. Duración: 50 min. aprox. Participantes: Niños de 46 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos M 18 - 18:30 h - Sala polivalente.

TALLER

Roba cartas y haz un cuento

Con Paloma Ruiz-Rivas. Ven a jugar Quentum PRO. La Biblioteca pública de San Juan te invita a probar esta nueva versión del Quentum, el juego para escribir historias diseñado por Paloma Ruiz-Rivas, profesora del taller de escritura creativa de la biblioteca. Acepta el reto y juega con nuevos elementos que te ayudarán a descubrir el proceso creativo y adquirir las herramientas del escritor.

Duración: 60 min. aprox. 30 participantes, adultos y jóvenes +14 años. Inscripción desde el X 5 en mostrador de vestíbulo.

Biblioteca Pública de Burgos X 19 - 19:00 h - Sala polivalente

Taller Sobrevive hasta el fin. MEH
Transitando. Pie Izquierdo Teatro

MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Único

Happening

Red de Teatros

V 21 - 19:00 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero

TERRITORIO SIERRA DE ATAPUERCA

Taller de alfabetos y desciframientos

¿Cómo se llegó a inventar la escritura? ¿Y el primer alfabeto? ¿Quién lo inventó? ¿Y por qué fue algo tan revolucionario? ¿Qué grandes civilizaciones lo han utilizado? Explora el camino que recorrieron nuestros ancestros y construye tu propio alfabeto y código secreto. Taller gratuito en colaboración con la Asociación El Rebollar de Ibeas de Juarros.

Inscripciones: 947421000 o en reservas@museoevolucionhumana.com

Museo de la Evolución Humana

S 22 - 10:30 h (niños de 1º-4º EPO); 12:00 h (niños de educación infantil (acompañados de un adulto) y 13:30 h (niños a partir de 5º EPO)CAYAC de Ibeas de Juarros

TALLER INFANTIL. NUEVO! Tapiceando

¿Eres un artesano habilidoso y con tus pequeñas manos puedes hacer grandes obras de arte? Seguro que sí. Diseña y crea un tapiz lleno de color, usando diversas técnicas y materiales. Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 22 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER INFANTIL. NUEVO! Fibras, telares y tapices

¿Sabes cuántas maneras hay de tejer? Conocemos muchas posibilidades, desde los primeros telares neolíticos hasta las fábricas textiles. Herramientas tan variadas como agujas, hilos y telares te ayudarán a elaborar tu propia creación. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 22 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La fábrica de las maravillas

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Teatros

S 22 - 18:00 h - Centro Civico Villa de Roa

TALLER FAMILIAR. NUEVO! Tejiendo historias

Tejer no es cosa de abuelas, está de moda. En este taller usaremos la creatividad para hacer en familia una labor textil, una artesanía con historia y que cuenta historias. ¿Te animas a venir? Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 23 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO- BEBÉS Nidos

Teloncillo Teatro

Red de Teatros

D 23 - 12:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

CUENTOS Y ACTIVIDADES PRELECTORES

Daniela pirata

Con PROALA. Una valiente niña llamada Daniela quiere unirse a la tripulación del temido barco pirata del Capitán Orejacortada. Para lograrlo, debe superar difíciles pruebas. Aunque al principio la rechazan por ser niña, Daniela demuestra con coraje e inteligencia que puede ser una gran pirata. Duración: 45 min. 15 niños de 3 a 5 años. Inscripción RPLA. Biblioteca Pública de Burgos S 22 - 12:00 h - Bebeteca.

TALLER EXPERICIENCIAS

Ciencia en la moda. Tejidos, texturas, pigmentos y sus propiedades

Con Bárbara de Aymerich. Aprenderemos de qué fibras y tejidos está hecha nuestra ropa, qué propiedades tienen ante la humedad, el desgarro, cómo se colorean mediante pigmentos textiles que se fijan en las fibras y hablaremos de los productos químicos que se utilizan en los acabados para darles propiedades suavizantes

y antiestáticas. Y finalmente conoceremos los tejidos inteligentes tratados con tecnología que tienen propiedades hidrofóbicas e hidrófilas, ni se mojan ni se manchan. ¡Cómo nos gustan los jerséis suaves y cálidos!

Duración: 90 min. 15 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos

M 25 - 18:00 h - Primera planta

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Bichitos

Spasmo Teatro

Red de Teatros

M 25, X 26 y J 27 - 12:00 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

TEATRO- BEBÉS

La selva

Teloncillo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

X 26 - 11:00 h - Teatro Municipal Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena

TEATRO. BIBLIOESCENA

Transitando

Con Pie Izquierdo Teatro. Un espectáculo de educación vial, dirigido a Escolares, en el que a través de divertidos personajes, títeres, canciones, pantomima, danza contemporánea y mucha interacción con el público, se da un repaso a todas las normas de circulación en diferentes situaciones protagonizadas por conductoras, patinetes, pasajeros, peatones, ciclistas... Duración: 60 min. Infantil a partir de 3 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos J 27 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL

Sobrevive hasta el fin

¿Quieres viajar por el tablero del mundo y resolver los retos para so brevivir en cada ecosistema? Cada es cenario tiene pruebas diferentes ¿podrás superarlas como si vivieras en la prehistoria? Niños de 4 a 7 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

S 29 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Fun 4 all

Con Sofía Ringressi. Aprenderás inglés a través de juegos y actividades y conseguirás mejorar tu inglés. ¿Sabes lo que significa speaking, listening, reading y writing? Ven al taller de Sofía y lo aprenderás de forma divertida jugando. Duración: 120 min. 10 niños de 7 a 12 años. Inscripción RPLA.

Biblioteca Pública de Burgos S 29 - 11:30 h - Segunda planta

TALLER INFANTIL Sobreviviendo en la prehistoria

Conoce los distintos ecosistemas del planeta con el juego de tablero especialmente diseñado por el equipo de didáctica. Avanza por el mundo y sobrevive como nuestros antepasados, con los recursos naturales y tu cerebro. Niños de 8 a 12 años. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana S 29 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

DANZA- INFANTIL/FAMILIAR

Peur de la couleur, miedo al color

Alicia Soto - Hojarasca

Red de Teatros

S 29 - 19:00 h - Teatro Principal. Burgos

TALLER FAMILIAR Excavando en familia

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo un esqueleto a tamaño real. Niños acompañados de un adulto. Precio 3 euros.

Museo de la Evolución Humana

D 30 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

Peur de la couleur, miedo al color. Alicia Soto - Hojarasca
Taller Una tribu unida. MEH

León

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL Sendas y veredas. Proyectos fotográficos (1992-2021)

Exposición antológica de la obra fotográfica de José María Álvarez, artista de reconocida labor, que trae cuatro de sus series sobre la naturaleza y las labores agrícolas, elaboradas durante los últimos 30 años.

Museo de León

Hasta el D 16 - m a S: 10:00-14:00 y 16:00-10:00 h; D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Leoneses y Política de Estado

Exposición centrada en leoneses que a lo largo de la historia desempeñaron cargos relacionados con la politica de Estado, partiendo del siglo XIX hasta nuestros días. Los personajes seleccionados cuentan con documentación depositada en el AHP de León. Entrada gratuita.

Archivo Histórico Provincial de León

Noviembre - L a V: 9:00-14:00 hSala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL MinerÍA

Cincuenta artistas usan la inteligencia artificial para plasmar en sus obras su visión del mundo de la mina. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Noviembre - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Fósiles de Castilla y León

La extraordinaria colección de fósiles de Juan Antonio Álvarez permite comprender la evolución de las especies, reconstruir ecosistemas pasados y entender la geología de la Tierra a lo largo del tiempo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Noviembre - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM

Cada mes el museo expone una obra de su colección de pintura minera. En noviembre, la seleccionada es una fotografía panorámica del grupo Herrera I realizada en la década de 1920 con una locomotora de vapor arrastrando unos vagones de mercancía.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Noviembre - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Yoko Ono. Insound and Instructure

La exposición Yoko Ono. Insound and Instructure celebra la relevancia y trascendencia de la obra de esta artista pionera del arte conceptual y participativo, el cine experimental y la performance, música y activista por la paz mundial.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Noviembre

Yoko Ono, Doors con Sky Puddles, 2011. Fotografía de Alex Davies © Yoko Ono

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC

A través de una amplia selección de artistas y obras de la Colección MUSAC, esta exposición propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su realización permite descubrir un proceso de creatividad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Noviembre

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Yasumasa Morimura. Autorretratos a través de la historia del arte

Esta muestra permite ver, por primera vez en el MUSAC, siete fotografías de Yasumasa Morimura donadas por el artista japonés al museo este mismo año. Se trata de obras pertenecientes a la serie Self-portraits Through Art History, en las que Morimura se pone en la piel de figuras destacadas del arte occidental, recreando algunos de sus autorretratos más conocidos.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Del V 7 al 8 de febrero

VISITAS GUIADAS GRATUITAS Exposición permanente

Visita ofreciendo un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.

Museo de León Noviembre - M a S: 12:30 h

VISITA MONOGRÁFICA GRATUITA Anatomía

Este otoño la visita monográfica se detiene en la Anatomía: desde la Prehistoria hasta nuestros días, un recorrido por las diferentes representaciones del cuerpo humano a través de las obras del Museo de León.

Museo de León

S 1 - J 6, S 8, J 13, S 15, J 20, S 22, J 27 y S 29 - 11:30 h

PERFORMANCES

Yoko Ono. Sky Piece to Jesus Christ y Cut Piece

Como actividad previa a la inauguración de la exposición Yoko Ono. Insound and Instructure, se presentan dos performances creadas por la célebre artista japonesa en los años 60. Actividad gratuita .

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

V 7 - 19:00 h (Apertura de puertas a las 18:30 h)

INAUGURACIÓN

Yoko Ono. Insound and Instructure

A través de 1.700 m2 de exposición y casi un centenar de obras, MUSAC recorre la trayectoria de Yoko Ono,

desde sus célebres obras de los años sesenta hasta proyectos recientes que subrayan la vigencia de su pensamiento. Entrada gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 8 - 19:00-21:00 h

VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN

Yoko Ono. Insound and Instructure

Visita guiada a la exposición Insound and Instructure de la reconocida artista Yoko Ono, una de las figuras más influyentes del arte conceptual y performativo contemporáneo. Gratuitas. Inscripción desde el L 3 en musac.es. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 9 - 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 h; M 11, X 12 y J 13 - 11:00, 12:00, 13:00 y 19:00 h; M 18, X 19 y J 20, M 25, X 26 y J 27 - 19:00 h

VISITAS GUIADAS SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA

Yoko Ono. Insound and Instructure

En una visita abierta a público con y sin discapacidad auditiva, recorreremos la recién inaugurada muestra Yoko Ono. Insound and Instructure, que recorre seis décadas de trayectoria de esta artista pionera del arte conceptual y la performance. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

V 14 - 19:00 h

Yoko Ono con su instalación En Trance, 1997, en Yoko Ono: Half-a-Wind Show, Louisiana Museum of Art, 2013. Foto: Bjarke Ørsted © Yoko Ono
Yasumasa Morimura. Autoretratos a través de la Historia del arte

VISITA EN FAMILIA

Yoko Ono. Insound and Instructure

Con esta exposición nos acercaremos a una mujer artista pionera en el arte conceptual y performativo, música y activista por la paz mundial. Gratuita previa inscripción en musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 23 - 12:00 h

Cierre

de salas expositivas

Hasta el V 7 (incluido), las salas de exposiciones permanecen cerradas debido al montaje de la exposición

Yoko Ono. Insound and Instructure, que podrá visitarse a partir del S 8.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Noviembre

CINE

AUDIOVISUAL / COLOQUIO

El tren del olvido

Cortometraje documental con partes de ficción que relata, desde el punto de vista de los viajeros que usan el tren de la FEVE, la importancia de este servicio público para trasladar y conectar el mundo rural con la ciudad y los problemas que en la actualidad enfrenta a diario. Actividad gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 14 - 18:00 h - Sabero

PROYECCIONES Y AUDICIONES El hombre mosca

Cine mudo con piano. Público Familiar (recomendado todos los públicos).

Biblioteca Pública de León

V 14 - 19:00 h - Sala de conferencias

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTOS Pepa, no me des tormento

Beatriz Rico

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Laguna de Negrillos

TEATRO

Carmen Martín Gaite

Función teatral sobre la figura de Carmen Martín Gaite. Público Familiar (recomendado público adulto).

Biblioteca Pública de León

V 7 - 19:00 h - Sala de conferencias

TEATRO- ADULTOS Los monólogos de Coria Castillo

Coria Castillo

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:30 h - Salón de Actos de la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera

TEATRO- ADULTOS España vacilada

Mejorconarte

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 19:00 h - Casa de Cultura

San Martín. Mansilla de las Mulas

TEATRO Escenas corsarias

Representación teatral dentro de la programación de Biblioescena. Público Familiar (recomendado público adulto).

Biblioteca Pública de León

J 13 - 18:30 h - Sala de conferencias

TEATRO- ADULTOS La verdad

Barco Pirata

Red de Teatros

J 13 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada

MÚSICA Y DANZA

Cantos a Selene

Danza flamenca dentro de la programación de Biblioescena. Publico Familiar (recomendado público adulto).

Biblioteca Pública de León

J 20 - 18:30 h - Sala de conferencias

Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC
Yasumasa Morimura. Autoretratos a través de la Historia del arte

TEATRO- ADULTOS

Polvo y viento. Sobre las mujeres escritoras de la historia

Brama Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 23 - 19:00 h - Casa de Cultura

San Martín. Mansilla de las Mulas

TEATRO- ADULTOS Sola

Zolopotrokoteatro

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Torío

MÚSICA

MÚSICA- ADULTOS

Rut Marcos funda Lion's Black Roars

Único coro de sprok en Castilla y León. Crearte Global Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 18:00 h - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valderas

MÚSICA- ADULTOS

Lírica

Eje Producciones Culturales

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Auditorio Café Quijano. Sariegos

MÚSICA- ADULTOS

El quicio de la mancebía

David Pérez

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Casa de Cultura. Villamañán

MÚSICA Y DANZA

Pedro y el lobo

Concierto de piano Publico. Familiar (recomendado todos los públicos).

Biblioteca Pública de León S 29 - 12:00 h - Sala de conferencias

CONFERENCIAS

RADIO. SER MINERO Escuela de Entibadores

El Ayuntamiento de Villablino ha puesto en marcha una interesante iniciativa para que no se pierda uno de los oficios más tradicionales de la minería.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 3 - 12:45 h - Sabero y YouTube

CONFERENCIAS

PROYECTO HUMANITAS

Actualidad de la obra de Séneca

Público Familiar (recomendado público adulto).

Biblioteca Pública de León J 6 - 18:30 h - Sala de conferencias

ENCUENTRO

Conversación con los comisarios de la exposición Yoko Ono. Insound and Instructure

En un encuentro con el público, Álvaro Rodríguez Fominaya, Jon Hendricks y Connor Monahan, comisarios de Insound and Instructure, desgranarán las claves de la trayectoria de Yoko Ono, artista imprescindible para entender el devenir del arte contemporáneo. Actividad gratuita. Actividad en inglés con traducción consecutiva.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 8 - 19:00 h

RADIO. SER MINERO El tren del olvido

Isabel Medarde y Manuel Urueña hablan sobre el cortometraje que han realizado acerda de la difícil situación que atraviesa el tren La Robla.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 10 - 12:45 h - Sabero y YouTube

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Brisas de España

Público Familiar (recomendado público adulto).

Biblioteca Pública de León

X 12 - 19:00 h - Sala de Conferencias

Visita guiada simultánea en lengua de signos española y hablada

RADIO. SER MINERO

El ferrocarril del Torío

El historiador y profesor Javier Revilla, desvela nuevos datos sobre el llamado Ferrocarril del Torío que unió Matallana del Torío y León capital.. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 17 - 12:45 h - Sabero y YouTube

CONFERENCIA

El ferrocarril del Torío

El historiador y profesor Javier Revilla, desvela nuevos datos sobre el llamado Ferrocarril del Torío.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 22 - 18:00 h - Sabero

RADIO. SER MINERO

Los nuevos talleres ferroviarios

Conocemos cómo es el trabajo en los talleres de FEVE en Cistierna, sucesores de los míticos talleres del tren hullero que durante años llevó el carbón de las cuencas de León al País Vasco. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 24 - 12:45 h - Sabero y YouTube

LECTURA - LIBROS

LITERATURA

Viajeros que regresan al tren hullero

En su nueva obra, Jesús Díez Fernández, se sube de nuevo al tren del hu-

llero y narra las miradas y los ecos de otros viajeros.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Noviembre - Sabero

TALLERES PARA ADULTOS

FORMACIÓN

V Curso de ollas ferroviarias

La Asociación de Ferroviarios San Fernando de Cistierna imparte un curso para conocer la historia y el funcionamiento de esta peculiar olla usada por los ferroviarios en sus largos desplazamientos. Actividad gratuita. Inscripción previa. Plazas limitadas. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 22 - 10:00 h - Sabero

CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS

Taller de scrapbooking

Taller de decoración. Público Familiar (recomendado para público adulto).

Biblioteca Pública de León

M 25 - 17:30 h - Sala de actividades

VISITA. MSM ACTIVO

Visita a los talleres de FEVE en Cistierna

Visita a los antiguos y a los nuevos talleres de Feve en la Estación de Cistierna. Inscipción previa. Plazas limitadas.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

X 26 - 12:00 h - Sabero

FORMACIÓN

Encuentros con mineros

El viejo tren hullero ha cambiado y también las profesiones vinculadas con él, que conoceremos en un nuevo encuentro moderado por Fulgencio Fernández. Actividad gratuita. Inscripción previa en el museo. Plazas limitadas.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

J 27 - 18:00 h - Sabero

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Cuentacuentos de Halloween

Esenciali Producciones

Red de Teatros

S 1 - 18:00 h - Teatro Municipal de la Bañeza

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Nilu

Cia. Infinit

Red de Teatros

D 2 - 18:00 h - Auditorio Ciudad de León

V Curso de ollas ferroviarias
Encuentros con mineros. MSM

LITERATURA Y POESÍA Kamishibai

Cuentacuentos teatralizado. Público Infantil (Recomendado +3 años).

Biblioteca Pública de León

X 5 - 18:30 h - Sala de conferencias

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR El profesor prendente

Julián y Pendorcho

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 19:00 h - Auditorio Casa de Cultura. Fabero

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR

Peter Pan. Un musical muy especial

Teatro Inclusivo. Candileja Producciones

Red de Teatros

S 8 - 19:00 h - Teatro Municipal de la Bañeza

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR

Hansel y Gretel, la batalla final

Qelart Entertainment

Red de Teatros

D 9 - 18:00 h - Auditorio Ciudad de León

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Quiquemago

Concierto Músico Mágico. Quiquemago

Red de Circuitos Escénicos

V 14 - 20:00 h - Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan

TEATRO Cuentos, risas y rock and roll

Espectáculo de clown dentro de la programación de Biblioescena. Público Infantil (Recomendado + 3 años).

Biblioteca Pública de León

S 15 - 11:30 h - Sala de conferencias

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La magia de un trotamundos

David Navares

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Casa de las Culturas. Matallana de Torío

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La historia jamás contada de una niña llamada Caperucita

Kamante Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 16 - 18:00 h - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Caperucita. Lo que nunca se contó

Teloncillo Teatro

Red de Teatros

D 16 - 18:00 h - Auditorio Ciudad de León

INFANTIL - GUAJES MSM Todos al tren

La Asociación Cultural Ferroviaria Berciana instalará un tren a escala que circulará por unas vías de 5 pulgadas y en él que podrán montar todos los participantes. Niños de 4 a 12 años Actividad gratuita.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 15 - A partir de las 12:00 h - Sabero

CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS

Bookchat

Taller juvenil. Grupo cerrado. Biblioteca Pública de León

M 18 - 17:30 h - Sala de formación

CURSOS Y TALLERES Cultura Diversa

Taller. Para niños entre 6 y 10 años.

Biblioteca Pública de León

X 19 - 18:30 h - Sala de actividades

Hansel y Gretel, la batalla final. Qelart Entertainment
La magia de un trotamundos. David Navares

TEATRO

Vivir las aventuras de Ulises

Actuación teatral. Público Infantil (recomendado de 1 a 4 años).

Biblioteca Pública de León V 21 - 18:00 h - Sala de conferencias

LITERATURA Y POESÍA Kamishibai

Cuentacuentos teatralizado. Público infantil (recomendado + 3 años).

Biblioteca Pública de León S 22 - 11:30 h - Sala de conferencias

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Zumbados

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR

Toc Toc

Espectáculo infantil en contra de violencia de genero e igualdad pacto de estado. Zolopotrokoteatro

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 17:30 h - Casa de la Cultura. Vega de Espinareda

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos

En estos diverviajes os proponemos conocer a Yoko Ono, una artista cuya obra nos anima a pensar el mundo desde la esperanza, la empatía y el deseo compartido de construir la paz. Gratuitos previa inscripción en musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 23 - 11:00 y 12:30 h

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR

En el patio de mi casa

Armadanzas

Red de Circuitos Escénicos

D 23 - 18:00 h - Casa de Cultura de Cistierna

DANZA- INFANTIL/FAMILIAR

Peur de la couleur miedo al color

Alicia Soto - Hojarasca

Red de Teatros

D 23 - 18:00 h - Auditorio Ciudad de León

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Urgente por accidente

Menudo Tinglado

Red de Circuitos Escénicos

V 28 - 19:30 h - Auditorio Café Quijano. Sariegos

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos

Yoko Ono, en una de sus performances más emblemáticas, nos invita a gritar por la paz y a usar la voz como un acto de libertad. Los pequeamigos exploremos nuestra propia voz, descubriendo que cada grito, palabra o respiración puede ser una forma de arte y reivindicación.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 29 - 11:00 y 12:30 h

MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Todo al 3

Hijos del Tercer Acorde

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 17:30 h - Casa de la Cultura. Vega de Espinareda

Toc Toc. Zolopotrokoteatro
Diverviajes pequeamigos. MUSAC

Palencia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Fotografías de Dueñas. De 1970 hasta nuestros días

Exposición del fotógrafo Ángel Pérez de fotografías de Dueñas.

Archivo Histórico Provincial de Palencia

Noviembre - L a V: 9:00-14:00 hSala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL DE FOTOGRAFÍA Veta

Este proyecto fotográfico de Óscar Navarro versa sobre la huella del hombre en el paisaje, convirtiéndose así este paisaje en un lugar de memoria. Se exponen fotografías realizadas durante algo más de cinco años en el monte burgalés de Cubillo del Campo, Hontoria de la Cantera y Tornadijo, documentando el territorio intervenido por el hombre. Un monte que hace millones de años estuvo cubierto por el agua. Hace siglos fue utilizado para la extracción de piedra, piedra caliza utilizada para la Catedral de Burgos por ejemplo, para, después, tuviese un uso militar, para almacenamiento de municiones e incluso encerrar presos. En la actualidad sólo una de las canteras se encuentra en activo.

Museo de Palencia

Noviembre - 10:00-14:00 y 17:00- 20:00 h - Sala de exposiciónes temporales

EXPOSICIÓN TEMPORAL Trasfuego

En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos" bajo el título "Trasfuego", se dedicada a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no encajan en el discurso expositivo de la muestra permanente. Se presenta un antigua placa de chimenea alemana de 1597. Se expone una antigua placa de chimenea o trasfuego, fabricada en 1597 en alguno de los talleres del oeste de Alemania (regiones de Lorena o Eifel) destinada al mercado holandés. Se encuentra ornamentado con cuatro figuras femeninas alegóricas relativas a virtudes (Verdad, Vigilancia, Perfidia e Indiferencia) acompañadas de un texto en filacteria redactado en holandés.

Museo de Palencia

Noviembre - 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

AVE Palencia-León. Arqueología en Tierra de Campos

En siete años (2008-2015) se llevaron a cabo las obras para la construcción de la línea del ferrocarril de Alta Velocidad entre Palencia y León, permitiendo los trabajos arqueológicos descubrir restos antiguos que realizan un viaje hacia el tiempo pasado.

Museo de Palencia

Noviembre - 10:00-14:00 y 17:00- 20:00 h - Espacio Escalera

Exposición Ave Palencia-León. Arqueología en Tierra de Campos

EXPOSICIÓN

Colores bipolares

Pintura dedicada a la salud mental. Sala de exposiciones.

Biblioteca Pública de Palencia Noviembre - 8:30-21:00 h

EXPOSICIÓN

Fotografías de retablos renacentistas

Biblioteca Pública de Palencia Noviembre - 8:30-21:00 h - Primera planta

EXPOSICIÓN

Camp Art

Obras realizadas por usuarios del Centro Asistencial de personas con discapacidad de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia Noviembre - 8:30-21:00 h - Vestíbulo

VISITA GUIADA

Instrumentos populares

Visita guiada a la exposición de la colección de instrumentos populares de Juan Cruz Silva.

Biblioteca Pública de Palencia J 6 - 11:30 h

CINE

PROYECCIÓN

Muestra cine africano

La Ong Amidecon presenta el ciclo de cine con temática africana. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

M 11 y X 12 - 19:00 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO

A paso de rueda

Encuentro con jóvenes de IES: literatura, y artes escénicas: comic, teatro clásico y danza. Lope de Rueda y Federico García Lorca. Ambos autores quedan indisolublemente unidos por ese espíritu innovador y popular que

les caracteriza, por la búsqueda de ese abrazo fraternal que ha de darse entre el teatro y el público, por haber trajinado, con el “tabladillo de la antigua farsa”, los caminos polvorientos de nuestra geografía y por su innegable amor al oficio del teatro.

Biblioteca Pública de Palencia

J 6 - 12:00 h

TEATRO- ADULTOS Tebanas

Ay Teatro

Red de Teatros

J 6 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia

TEATRO Latidos

Encuentro con jóvenes de IES: literatura, y artes escénicas: comic, teatro clásico y danza. Representación de la obra Latidos, premio Fray Luis de León 2017. Una obra que recoge latidos de vida, de deseo, de dificultad, de mundos prohibidos, de relaciones familiares complejas y, sobre todo, de las viejas verdades del corazón: el amor y la piedad. A cargo de Miguel Mota. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia V 7 - 12:00 h

TEATRO- ADULTOS Ancha es Castilla

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 19:00 h - Centro Sociocultural El Silo. Torquemada

TEATRO

Lo que esconde el conde

Teatro para adultos inspirada en la obra del Conde Lucanor. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

J 13 - 19:00 h

FLAMENCO Cantos a Selene

Celebración del Día del Flamenco con la compañía de danza Rita Clará Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia V 14 - 19:00 h

Exposición Veta, de Óscar Navarro

TEATRO- ADULTOS

Perdone caballero

Iñaki Urrutia

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Cine Cooperativa. Baltanás

DANZA- ADULTOS Luz y sombras

Cuadro Flamenco de Lita Blanco

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:30 h - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas

TEATRO- ADULTOS

Los monólogos de Roberto Chapu

Roberto Chapu

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 20:00 h - Sala de Cultura Municipal. Ampudia

MICROTEATRO

Trolateatro

Diálogos y monólogos. ¡Teatro que habla, te representa y te sorprende! Este proyecto teatral es mucho más que una simple función: es una experiencia única diseñada especialmente para ti. A través de monólogos y diálogos impactantes, queremos abrir un diálogo contigo. Sí, contigo. Porque éste no es un teatro convencional: aquí, tus opiniones importan, tus reflexiones cuentan y tu voz tiene un lugar protagonista. Hemos preparado ocho puestas en escena con temáticas variadas, desde lo más actual y cómico hasta lo absurdo y dramático. Cada una de ellas es una ventana para que te veas reflejado, ya sea de forma directa o indirecta, y para que te inspires a compartir tus ideas. Actores de diferentes edades, hasta la increíble “Super Woman”, una youtuber de 94 años que te demostrará que la creatividad no tiene límites. ¿Listo para vivir una experiencia teatral que te sorprenderá, te inspirará y te invitará a ser parte de algo único? ¡No te lo pierdas! Entrada libre

Biblioteca Pública de Palencia

J 20 - 12:00 h (dirigido a IES) y 19:00 h (público en general)

TEATRO- ADULTOS

Mujeres importantes a lo largo de la historia

Cecilia Gómez Violinista

Red de Circuitos Escénicos

D 23 - 20:00 h - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga

TEATRO- ADULTOS

Atrapadas en la ofi

La Coja Producciones

Red de Teatros

S 29 - 20:00 h - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

MÚSICA

AUDICIÓN

Festival de Jazz

Audición de vinilos de la biblioteca. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

V 7 y V 21 - 19:00 h

MÚSICA- ADULTOS Canciones de hoy y de siempre

Juan Hedo y Adolfo Diaz

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 18:00 h - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

LECTURA Y CONCIERTO Literatura y Jazz en el Museo

Actividad que se enmarca en el conjunto de eventos del festival Jazz Palencia que suele celebrarse en durante la primera quincena de noviembre. Consiste en la lectura del relato ganador del Certamen Internacional del Ralatos sobre jazz del festival y un concierto posterior.

Museo de Palencia

X 12 - 19:30 h

CONCIERTO Poetry Jazz

Concierto de jazz. Festival de Jazz de Palencia. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

X 19 - 19:00 h

CONCIERTO Del clásico al tango

Trío bezmena. Asociación Amigos de los Clásicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

V 21 - 19:30 h

Exposición Trasfuego
Exposición Fotografías de Dueñas. Desde 1900 hasta nuestros días

CONCIERTO César Tejero

El músico palentino César Tejero es conocido por su talento como saxofonista, que ha demostrado con creces participando en proyectos como El Naán, Modulando Big Band, Ambú, Agua Cuarteto o su proyecto personal César Tejero Trío. Entrada libre. Biblioteca Pública de Palencia V 28

CONFERENCIAS

XVII CICLO DE CONFERENCIAS

MUSEO DE PALENCIA 2025

Roma contra la Pallantia vaccea, huellas arqueológicas

Por Sara Díaz Jiménez y Víctor Vicente García. Se expondrán los resultados de las recientes investigaciones sobre el proceso de romanización del territorio palentino.

Museo de Palencia

M 4 - 19:30 h

XVII CICLO DE CONFERENCIAS

MUSEO DE PALENCIA 2025

Evidencias de las Guerras Cántabras en el norte de la provincia de Palencia

Por Eduardo Peralta Labrador. Se expondrán los resultados de las recientes investigaciones sobre el proceso de romanización del territorio palentino.

Museo de Palencia X 5 - 19:30 h

CONFERENCIA

Esenciales

José Ignacio García, uno de los mayores especialistas en la novela y el relato que se escriben actualmente en nuestra Comunidad, vuelve a otear con su visión panorámica y expectante los territorios de la narrativa de corta o larga distancia regional; esta vez fija su atención en esos escritores esenciales y en plena madurez que, lejos de quedarse en tierra de nadie, habitan la tierra de todos los lectores que se precien y sus palabras destilan esencia pura de literatura de calidad,

más allá de que hayan sido reconocidas, o no, con premios de aquilatada relevancia y su obra goce, o no, del favor de los grandes sellos editoriales. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 6 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Palencia

XVII CICLO DE CONFERENCIAS MUSEO DE PALENCIA 2025

La

romanización

y el campamento de la Legio IIII Macedonica en Herrera de Pisuerga

Por Cesáreo Pérez González y Pablo Arribas lobo. Se expondrán los resultados de las recientes investigaciones sobre el proceso de romanización del territorio palentino.

Museo de Palencia

J 6 - 19:30 h

CONFERENCIA

Los retablos renacentistas

Conferencia patrimonial relacionada con la exposición fotográfica de la primera planta. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

M 18 - 19:00 h

ENCUENTRO LITERARIO

Ana María Shua

Ana María Shua comenzó a publicar a los 16 años, con su libro de poemas El sol y yo, por el que recibió un pequeño premio del Fondo Nacional de las Artes y la Faja de Honor de la SADE. Parte de su obra ha sido traducida a quince idiomas. Sus cuentos y microrrelatos figuran en antologías publicadas en todo el mundo. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia X 26 - 19:00 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

CLUB DE LECTURA FÁCIL Club Villa San José

Biblioteca Pública de Palencia M 4 y M 11 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA

Club infantil y juvenil

Comentaremos libros y realizaremos distintas actividades. La Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia, ha organizado este club de lec-

Literatura y Jazz en el Museo
Paquito D'Rivera, músico

tura dentro de la actividad Palabras Compartidas. A través de la lectura podemos imaginar miles de historias, viajar a tierras lejanas, conocer personajes increíbles, crear futuros lectores… Inscripciones en la sala Infantil.

Biblioteca Pública de Palencia M 4 - 17:00-18:00 h (de 8 a 9 años) y 17:00 h (de 10-13 años)

CLUB DE LECTURA

Escuela de pensar

Club dentro de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado la Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia. Esta actividad está destinada a todas aquellas personas que quieren pararse y reflexionar y que desean encontrar un espacio de libertad a través del debate.

Biblioteca Pública de Palencia X 5 - 11:45-13:15 h

CLUB DE LECTURA FÁCIL

Club San Juan de Dios

Biblioteca Pública de Palencia X 5 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA

Club Mercurio

La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.

Biblioteca Pública de Palencia X 12 - 11:45 h

CLUB DE LECTURA DE ADULTOS Club Júpiter

La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.

Biblioteca Pública de Palencia J 13 - 11:45 h

PRESENTACIÓN DE DISCO-LIBRO Brisas de España

El universo español del compositor austro-húngaro Óscar de la Cinna (1836-1906). Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

J 13 - 18:00 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO POR EL AUTOR

Cogotas I. Las gentes de la Edad del Bronce en el interior peninsular

A cargo de su autor, Francisco Javier Abarquero Moras, doctor en Prehistoria por la Universidad de Valladolid y conservador del Museo de Burgos. Museo de Palencia V 14 - 19:00 h

CLUB DE LECTURA Club con Mirada Violeta

Las mujeres escritoras han sido olvidadas y borradas de la literatura en muchos casos. Con este club de lectura se pretende poner en valor los libros escritos por mujeres a lo largo de la historia, y conocer nuevas autoras. Este club de lectura forma parte de la actividad Palabras Comparti, en colaboración con la Universidad Popular de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia - 11:45 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER Escritura creativa

Este club de escritura está concebido como un lugar de encuentro para escritores aficionados o personas que ya se hayan acercado a la escritura a través de algún taller o curso previo. Impartido por Raquel Lozano

Biblioteca Pública de Palencia X 5, X 12, X 19 y X 26 - 19:00 h

TALLER DE ADULTOS Arte y meditación

Sesiones de meditación a cargo de Jesús María García Gandía y visita guiada a la exposición de la sala.

Biblioteca Pública de Palencia

J 6 - 11:00 h

TALLER DE ADULTOS Series de TV

Taller de historia, literatura, géneros de diferentes series de TV. Ciclo de charlas coloquio en la Biblioteca Pú-

Victor Wooten & The Wooten Brothers

blica sobre series de televisión, en colaboración con la Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Se analizarán diversos géneros que las series han utilizado desde sus inicios, como la comedia, el drama, el western, la ciencia ficción, el policíaco o la animación. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

J 6, J 13 , J 20 y J 27 - 19:00 hSala de Audiciones

TALLER DE ADULTOS Lactancia y crianza

El porteo ergonómico. Taller de la Teta a la biblioteca. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

V 7 - 18:00 h

TALLER DE INGLÉS

Taller de AAEOI

Conversación en inglés. AAEOI.

Biblioteca Pública de Palencia M 11 - 16:45 h

TALLER DE ADULTOS

Encuentros con el Arte

El videojuego como arte. 12 plazas. Inscripciones en la Hemeroteca.

Biblioteca Pública de Palencia M 18 - 11:00 h

TALLER DE ADULTOS

Kit supervivencia poética

César García Zamora. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia

J 27 - 19:30 h - Vestíbulo

CUENTACUENTOS Bebecuentos

Cuentacuentos para bebés dirigido a 20 familias. Un adulto + bebé. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia

M 11 - 17:30 h - Vestíbulo

TEATRO

Obra inspirada en El Conde Lucanor

Encuentro con jóvenes de IES de la capital: literatura, y artes escénicas: comic, teatro clásico y danza.

Biblioteca Pública de Palencia J 13 - 12:00 h

CUENTACUENTOS

Maratón de cuentos

Sesiones de cuentos con la participación de colegios de la capital y provincia y diferentes colectivos, Villa San José, San Cebrián y otras asociaciones… Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia V 28 - 10:00 h

CUENTACUENTOS Maratón de cuentos

Sesiones de cuentos para público infantil y adulto con la participación de usuarios particulares y los alumnos de los talleres de escritura creativa, clubes de lectura… Entrada libre.

Biblioteca Pública de Palencia V 28 - 17:00 h

OTROS

PASEO DIDÁCTICO

Ruta natural

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER INFANTIL La luna no está rimpompante

Con Gema García. Cuentacuentos La hora del Cuento. 20 plazas. 4 - 8 años. Inscripciones en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Palencia

J 6 - 18:00 h - Vestíbulo

Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.

Biblioteca Pública de Palencia S 15 y S 22 - 11:30 h

Biblioteca Pública de Palencia
Taller Series de TV

Salamanca

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Hogar. La vivienda social en Salamanca. 1939-1975

El Archivo Histórico Provincial de Salamanca documenta el devenir de la vivienda protegida en la provincia desde el final de la Guerra Civil hasta la llegada de la democracia. A través de los fondos del Instituto Nacional de la Vivienda, de la Obra Sindical del Hogar, encuadrada en la Organización Sindical, o del Gobierno Civil, todos ellos conservados en el Archivo, la exposición nos muestra proyectos, planos, fotografías y otros documentos que son reflejo de una necesidad, la de proporcionar vivienda a las clases más necesitadas.

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Noviembre - L a V: 9:00-14:00 hPlanta baja

VISITAS GUIADAS

Visitas a la carta

Pueden solicitar las visitas guiadas a las exposiciones a través del correo electrónico, por vía telefónica o acercándose a nuestras instalaciones durante el horario expositivo. Actividad gratuita.

Filmoteca de Castilla y León Noviembre - M a V: 10:00-14:00 y de 16:30-18:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Capilla y Planta baja

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Artilugios para fascinar

La Filmoteca ha tenido siempre una vinculación especial con la linterna mágica desde que custodia, dinamiza y exhibe de manera permanente la colección del cineasta Basilio Martín Patino, así como otras colecciones, El visitante disfrutará de una visita didáctica desde los orígenes de la fotografía y la imagen en movimiento hasta el nacimiento del cinematográfo. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 y de 16:30-18:30 h; S, D y F: 10:0014:00 h - Planta baja

EXPOSICIÓN

Cartografía vital de Carmen Martín Gaite

Amaya Muela y Gema Hinojosa. "Si algo caracterizaba a Carmen Martín Gaite era su espíritu aventurero y libre. Esto se tradujo en una vida llena de experiencias y, sobre todo, de viajes. Además, de los lugares que visitó por placer, residió en varias ciudades que marcaron su vida y su producción literaria.

Esta exposición nos muestra esos lugares que fueron tan importantes en su vida".

Biblioteca Pública de Salamanca Noviembre - L a V: 9:00-21:00 h; S: 9:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D y F: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h - Patio bajo

Taller familiar. Artistas salmantinos en el Museo

EXPOSICIÓN

Equilibrando contrarios

(Pasta de vidrio). Julia Castro trabaja desde la intuición, del sentimiento que le provocan los materiales y la asociación de ideas que le sugieren. Vidrio, hierro, barro, esparto, semillas… la naturaleza está presente. El proceso industrial, también.

Domar y dominar materiales de difícil manipulación con los que conseguir obras de aparente liviandad, con efectos inverosímiles.

Extraer bellezas sorprendentes con materiales pobres, creando poesía visual a través de interacciones forzadas que sin embargo desprenden apacibilidad.

Biblioteca Pública de Salamanca

Noviembre - L a V: 12:00-14:00 y 18:00-21-00 h; S: 12:00-14:00 hSala de exposiciones

EXPOSICIÓN

Día de Muertos en México

Actividad en colaboración con el Instituto de Iberoamérica (USAL) y la Asociación Salamanca Acoge.

Biblioteca Pública de Salamanca

Hasta el D 16 - L a V: 09-21 h; S: 9:00-14 h; D y F: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h - Patio bajo

VISITA GUIADA

Colección permanente

Reserva en museo.salamanca.deac @jcyl.es

Museo de Salamanca

D 2 - 12:00 h - Museo de Salamanca

PIEZA DEL MES

Talla renacentista (san Juan)

Una talla de un seguidor de Berruguete que representa a San Juan en un Calvario y es otro ejemplo más de la maestría de la talla española del barroco

Museo de Salamanca

Del M 4 al D 30 - M a S: 10:0014:00 y 16:00-19:00 h: D: 10:0014:00 h - El Rincón

VISITA GUIADA

Equilibrando contrarios

(Pasta de vidrio). Julia Castro. Visita guiada de la autora a la exposición. Abierta al público. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 8 - 12:00 h

EL APR

L APREND

EXPOSICIÓN ARTÍSTICO-DI

XPOSICIÓN ARTÍSTICO-DIDÁC AYER D

OR DE LO APRENDIDO ÓÍÁ VALOR APRENDID

EXPOSICIÓN - FOTOGRAFÍA

Ciertos deslumbramientos

Exposición de fotografía que combina las imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega con los versos del poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del J 6 al X 26 - Iglesia Vieja. Sancti-Spiritus (Salamanca)

EXPOSICIÓN TEMPORAL El valor de lo aprendido

Exposición artístico-didáctica, el ayer y hoy en la Escuela de Arte de Salamanca. Un recorrido desde quienes forjaron los inicios de la Escuela de Arte de Salamanca, herencia de aquel Conservatorio de Artes fundado en Madrid al abrigo de la Academia. Las obras de destacados profesores y alumnos de la primera mitad del siglo XX se expondrán junto a los actuales maestros que siguieron sus pasos.

Museo de Salamanca

Del M 11 al 19 de diciembre - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h: D: 10:00-14:00 h - Sala de Temporales

CINE

CICLO DE CINE/FILMOUSAL. PROYECCIÓN

OSICIÓN ARTÍSTICO-DIDÁCTIC R Y HOY EN LA ESCUELA DE AR d ib l 19 d diib d 2

Del dicie CA RTE 2025 e de

el 11 de noviembre al de diciembre Museo de Salamanca

Museo de Salamanca

Celebración

De Thomas Vinterberg (1998). Ciclo dedicado al 30 aniversario de DOGMA 95, último movimiento cinematográfico del siglo XX. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León M 4 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE/FILMOUSAL. PROYECCIÓN Los idiotas

De Lars Von Trier (2005). Ciclo dedicado al 30 aniversario de DOGMA 95, último movimiento cinematográfico del siglo XX. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León

X 5 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE/FILMOUSAL. PROYECCIÓN

Muerte de un ciclista

De Juan Antonio Bardem (1955). Celebramos el 60º aniversario de las Conversaciones de Salamanca, aquellas jornadas cinemátograficas celebradas en 1955 en Salamanca tan importantes para el llamado “nuevo cine español”, con una película que fue clave en estos debates. Entrada gratuita .

Filmoteca de Castilla y León M 11 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE/FILMOUSAL. PROYECCIÓN

La dolce vita

De Federico Fellini (1960). Ciclo dedicado al actor italiano Marcello Mastroiani.

Filmoteca de Castilla y León X 12 - 19:30 h

CICLO DE CINE/FILMOUSAL. PROYECCIÓN

Fellini, ocho y medio

De Federico Fellini (1963). Ciclo dedicado al actor italiano Marcello Mastroiani. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León M 18 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

CICLO DE CINE/FILMOUSAL. PROYECCIÓN

Marcello mío

De Christophe Honoré (2024). Ciclo dedicado al actor italiano Marcello Mastroiani. Entrada gratuita.

Filmoteca de Castilla y León X 19 - 19:30 h - Teatro Juan del Enzina

ARTES ESCÉNICAS

CIRCO/OTROS- ADULTOS Xpectro

Zen Del Sur - Contemporary Arts

Red de Teatros

S 1 - 20:00 h - Teatro Liceo. Salamanca

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Bibliodanza

Joven Compañía de Danza de CyL. El espectáculo cobra vida a partir de imágenes creadas junto a los espectadores. En estas representaciones, los jóvenes bailarines plasman la realidad contemporánea, desafiando estereotipos y prejuicios de una sociedad que, en ocasiones, se muestra crítica con la juventud. Biblioescena 2025. Teatro para adultos.

Biblioteca Pública de Salamanca X 5 - 19:00 h

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO El maravilloso mundo de las otras crisis

Las Pituister. En la actualidad, antes de que existiera la crisis económica

¿de qué se hablaba? Descubrimos que también se hablaba de crisis, pero de otras crisis, las de toda la vida. A ellas dedicamos este espectáculo, para devolverlas al lugar que se merecen por derecho propio. Biblioescena 2025. Teatro para adultos .

Biblioteca Pública de Salamanca V 7 - 19:00 h

TEATRO- ADULTOS Zozobra

Acar Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 7 - 20:30 h - Centro Cultural. Guijuelo

TEATRO- ADULTOS Leo

Teatro de Poniente

Red de Teatros

S 8 - 20:00 h - Teatro Cervantes. Béjar

TEATRO- ADULTOS La Faraona

Compañía Artística Estíbaliz Núñez

Red de Teatros

S 8 - 20:30 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

TEATRO- ADULTOS Tebanas

Ay Teatro

Red de Teatros

S 8 - 20:00 h - Teatro Liceo. Salamanca

La dolce vita (1960), de Federico Fellini
Talla renacentista de san Juan. Museo de Salamanca

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Escenas corsarias

Teatro Corsario. En Escenas corsarias los actores realizan una lectura dramatizada de escenas de espectáculos realizados a lo largo de su historia, con acompañamiento de música. Un recital instructivo y lleno de encanto, en la línea de “Palabra de Corsario” y “Mujeres del Siglo de Oro”. Biblioescena 2025. Teatro para adultos.

Biblioteca Pública de Salamanca X 12 - 19:00 h

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO

La voz de los malditos

Embosgad@s Producciones. Es un espectáculo de teatro para adultos que cabalga entre textos poéticos y música en directo. Los poemas de grandes mitos de la literatura como Lorca, Machado, Salvador Rueda o Unamuno, entre otros, son el alma en un viaje vital, entre lo onírico, la metáfora y el lirismo. La voz, la música y la imagen nos sumergen en un onírico viaje a través del alma de un artista. Sus anhelos, sentires, pesares y quebrantos hilvanando los retazos de una vida. Biblioescena 2025. Teatro para adultos.

Biblioteca Pública de Salamanca V 14 - 19:00 h

TEATRO- ADULTOS

Camino a La Meca

Pentación

Red de Teatros

V 14 - 20:00 h - Teatro Liceo. Salamanca

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO

La guerra de nuestros antepasados

La Quimera de plástico. 1961. Pacífico Pérez, enfermo de tuberculosis, en prisión por haber cometido un asesinato, va a ser juzgado y, presuntamente, condenado a garrote vil por otro crimen. El Dr. Burgueño, con el fin de ayudarle, le convence para que le hable de su vida, y que lo haga delante de un magnetófono por si el relato pudiera servir para su defensa. Pacífico ha vivido rodeado de un ambiente de agresividad y violencia porque sus antepasados están marcados por las guerras diversas en que han intervenido. Biblioescena 2025. Teatro para adultos.

Biblioteca Pública de Salamanca

V 21 - 19:00 h

ESCENA

La casa de Bernarda Alba

Representación por parte de colegiales del Colegio Mayor Fray Luis de León de una versión de la obra de Federico García Lorca.

Biblioteca Pública de Salamanca

X 26 - 19:00 h

TEATRO- ADULTOS

Sueño de una noche de verano

Rayuela Producciones Teatrales

Red de Teatros

V 28 - 20:30 h - Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte

CIRCO/OTROS- ADULTOS

Charlas de azucarillo

Las Couchers

Red de Teatros

S 29 - 20:30 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad . Rodrigo

MÚSICA

MÚSICA-ADULTOS

La Traviata, concierto escenificado

Camerata Lirica de España

Red de Teatros

S 15 - 20:00 h - Teatro Cervantes. Béjar

MÚSICA. CONCIERTO

El crecimiento de la demencia en la comedia de la música

Jimmy López Encinas, música, guitarra y voz

Fernando Martínez Llorca, letras Friedrich Wilhelm Nietzsche (18441900) se enamoró varias veces sin conseguir ser correspondido. Un hombre tímido en las relaciones y volcánico en sus textos que osciló entre la genialidad a la locura y nos dejó textos apasionados y apasionantes abiertos a diversas interpretaciones. Durante el concierto, encuadrado dentro de los proyectos de la Asociación Cultural Vinilo tempore, se recor-

Celebración (1988), de Thomas Vinterberg

darán aquellos aspectos de su biografía que tienen que ver con su relación con las mujeres y la locura a través de algunas canciones.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 20 - 19:00 h

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Hidrógeno verde:

¿salvador climático o moda efímera?

Marina Gros. Ciclo de conferencias a cargo de la asociación Ecologistas en Acción de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

L 3 - 19:00 h

MESA REDONDA

18ª Semana verde USAL

Mesa redonda desntro de las actividades que organiza la USAL en torno a la 18ª Semana verde. Actividad en colaboración con la Universidad de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 4 - 19:00 h

RADIO

Caja de resonancia

Programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.

Biblioteca Pública de Salamanca X 5, X 12, X 19 y X 26 - 17:00 h

DEBATES Dejarse Hablar. Debates públicos

Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 6 - 19:00 h

LITERATURA. CONGRESO

Insolentes, raras, genias: Margarita Ferreras y el campo cultural femenino en la Edad de Plata

Simposio especializado en torno a la obra de la escritora y poeta zamorana Carmen Ferreras, miembro de la Generación del 27. Entrada libre. Inscripción info@ilcyl.com.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

V 7 - 9:00-14:00 h - Casa-Museo Unamuno

CONFERENCIA

El biogás: necesidad, hipertrofia, ausencia de ordenación

Daniel López Marijuan. Ciclo de Conferencias Ecologistas en acción.

Biblioteca Pública de Salamanca

L 10 - 19:00 h

CONFERENCIA

El sistema tierra. Más allá de los nueve límites planetarios de Rockstrom

Antonio Aretxabala Díez. Ciclo de Conferencias Ecologistas en acción. Ateneo de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 11 - 19:00 h

CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales

El crítico literario José Ignacio García ofrece con la propuesta 'Esenciales' un perfil personal y profesional de los autores más significativos de Castilla y León en la actualidad. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 13 - 19:30 h - Biblioteca pública de Salamanca

CONFERENCIA

Nucleares al rescate: ¿última oportunidad o viejo error?

Cristina Rois. Ciclo de Conferencias Ecologistas en acción

Biblioteca Pública de Salamanca

L 17 - 19:00 h

La Traviata, concierto escenificado. Camerata Lirica de España
Daniel López Marijuan.

CONFERENCIA

Historia, leyenda y literatura: los manuscritos del pesquisidor Fernando de Rojas

Luis García Jambrina. Ciclo de Conferencias Ecologistas en acción.

Biblioteca Pública de Salamanca M 18 - 19:00 h

CONFERENCIA - LITERATURA

Como pretender al mismo tiempo entender y soñar

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Salamanca organizan la conferencia ‘Como pretender al mismo tiempo entender y soñar (un encuentro para hablar de imaginación y supervivencia), impartida por la directora teatral Rakel Camacho. La iniciativa se integra en la conmemoración institucional del centenario de Carmen Martín Gaite. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 18 - 20:00 h - Teatro Liceo

CONFERENCIA

La lira de las musas. Poesía actual de Castilla y León

El poeta soriano Fermín Herrero dirige el nuevo ciclo poético 'La lira de las musas', un recorrido por la poesía del presente de la mano de las voces que dan forma al alma literaria de Castilla y León. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

X 19 - 19:30 h - Biblioteca Pública de Salamanca. Casa de las Conchas

CONFERENCIA

Energías renovables: ¿está el sol destronando al petróleo?

Carlos Moreno. Ciclo de Conferencias Ecologistas en acción.

Biblioteca Pública de Salamanca L 24 - 19:00 h

TERTULIAS UNAMUNIANAS Unamuno y la fiesta de la raza

Actividad en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca X 26 - 17:30 h

LITERATURA

De un lado a otro. Miradas contemporáneas

15ª edición del programa que da a conocer las nuevas expresiones de la cultura portuguesa en arte, literatura, música, etc., para favorecer la relación de los agentes culturales, escritores y artistas de ambos lados de la frontera.

Biblioteca Pública de Salamanca J 27 y V 28 - 19:00 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades

Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos. Impartido por Helena Germer.

Biblioteca Pública de Salamanca J 6, J 13, J 20 y J 27 - 10:00-12:00 h y 17:00-19:00 h

TALLER

¿Qué es la filosofía?

Antonio Bentivegna. FiloSOFTfía es un proyecto cultural que busca acercar la filosofía a personas de todas las edades e intereses, sin necesidad de conocimientos previos. A través de talleres y mesas redondas, se abordan temas actuales de manera clara y

Raker Camacho, directora teatral
Fermín Herrero, poeta

amena, fomentando el pensamiento crítico, el diálogo y la participación activa del público.

En los dos talleres de este ciclo se intentará dar respuesta a la pregunta ¿Qué es la filosofía y por qué la necesitamos?

Biblioteca Pública de Salamanca S 15 - 12:00 h

TALLER

¿Por qué la filosofía es necesaria?

Antonio Bentivegna. FiloSOFTfía es un proyecto cultural que busca acercar la filosofía a personas de todas las edades e intereses.

En los dos talleres de este ciclo se intentará dar respuesta a la pregunta ¿Qué es la filosofía y por qué la necesitamos?

Biblioteca Pública de Salamanca

D 22 - 12:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Caperucita. Lo que nunca se contó

Teloncillo Teatro

Red de Teatros

D 9 - 18:00 h - Teatro Liceo. Salamanca

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Bichitos

Spasmo Teatro

Red de Teatros

M 11 - 10:00 h - Teatro Liceo. Salamanca

TALLER FAMILIAR

Artistas salmantinos en el museo

Artistas salmantinos (y adoptados) desde la edad media hasta nuestros días.

Como apoyo a la exposición temporal con muestras de diferentes artistas que pasaron por la escuela de artes de Salamanca, descubrimos a aquellos artistas salmantinos que tienen

obras en el Museo. Vidal González, Agustín Casillas, Venancio Blanco, Florencio Maillo, Anibal Nuñez,... Conoceremos las obras, y unas pinceladas de su vida, de su formación y qué aportaron al arte para estar sus obras en nuestro Museo.

Un paseo por los autores más locales y sus obras.

Inspirándonos en estas obras, en el taller de didáctica, realizaremos unas obras que evoquen a dichos artistas utilizando acrílico sobre madera, como una de las técnicas más utilizadas por estos creadores. Reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es.

Museo de Salamanca

S 15 y D 16 - 11:30-13:00 h - Expo permanente y sala de didáctica

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR ¡Que viene el lobo!

Kamante Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 18:00 h - Teatro León Felipe. Sequeros

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Ay que lío

Eugenia Manzanera de la Fuente

Red de Teatros

V 21 - 19:00 h - Teatro de la Fundación Germán S. R.. Peñaranda de Bracamonte

TALLER VI Salón del Libro Infantil y Juvenil

Actividad en colaboración con la Asociación La SAL.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 25 - 19:00 h y S 29 - 12:00 h

TALLER INFANTIL Taller de braille y sensibilización

El objetivo del taller es que, a través de la enseñanza de diferentes herramientas, como braille, movilidad y orientación, los niños puedan conocer mejor la realidad de las personas con discapacidad visual. Actividad en colaboración con la ONCE.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 29 - 11:00 h

¡Que viene el lobo!. Kamante Teatro

Segovia

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Carmen Martín Gaite

Biblioteca Pública de Segovia

Noviembre - L a V: 9:00-21:00 h: S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN

Ilustraciones de Alberto Albarrán

Biblioteca Pública de Segovia

Noviembre - L a V: 9:00-21:00 h: S: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Dadá

Suso Barrio, artista. Después de estos últimos tiempos sombríos, contemplar la obra de Suso Barrio supone una vaharada de alegría y optimismo en medio de tanta grisura. La viveza de los colores que acompañan nos invita a un movimiento de retorno hacia la jovialidad e inocencia de la mirada infantil. Suso Barrio nos conducen al mundo lúdico e infantil del circo. Ante nosotros desfilan clowns, trapecistas, domadoras, malabaristas que nos evocan la serie de saltimbanquis de la época azul picassiana. La profanación de las formas es un rasgo que define a la infancia. La figura del niño es el prototipo del creador, del que inventa y explora nuevos usos para cada objeto, donde cada cosa es siempre más que ella misma. Supone una subversión de lo coti-

diano de la que emerge la burla y la risa, alimentada por la capacidad aún de la sorpresa y de la fascinación por el misterio que vela lo real.

Palacio Quintanar

Noviembre - Presencial, Facebook, Instagram, X

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Rumanía. Manifiesto de las formas. Fragmentos de futuro

La arquitectura rumana entre innovación, diversidad y diálogo. La exposición propone un recorrido por los momentos en que el arte y la arquitectura rumana rompieron con las normas, explorando nuevas formas, materiales y lenguajes. Concebida como un puzzle de bocetos, maquetas, fotografías y objetos, revela el pulso experimental de talleres y creadores que anticiparon el futuro. Destacan figuras como Brâncuși, que revolucionó la forma pura; Marcel Iancu, pionero del dadaísmo y la modernidad crítica; Ioana Grigorescu, restauradora visionaria del patrimonio moldavo; y Dorin Ștefan, autor de “esculturas habitadas”. También se reconoce el papel pionero de las mujeres en la arquitectura rumana. La muestra celebra la valentía, la innovación y la búsqueda constante de nuevas formas de habitar el mundo. Colabora el Instituto Cultural Rumano.

Palacio Quintanar

Noviembre - Presencial, Facebook, Instagram, X

Exposicíon Paraísos fragmentados. Una mirada estética a la práctica del collage.

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo de Segovia

Noviembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h: D: 10:00-14:00 h

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Noviembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h: D: 10:00-14:00 h

PIEZA DEL MES

Manteo churro amarillo

Difusión y exposición de la pieza del mes. Acceso libre.

Museo de Segovia

Noviembre - M a S: 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h: D: 10:00-14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Aprender - CrearCompartir

Experiencias didácticas en el Palacio Quintanar. Una exposición para recordar aprendizajes a partir de obras que guardamos en la memoria. La muestra reúne fotografías, collages, esculturas y carteles acompañados de reflexiones, recursos didácticos y espacios de experimentación y juego.

Palacio Quintanar

Del V 7 al 7 de diciembre - Presencial, Facebook, Instagram, X

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pasión por la fotografía

La exposición celebra los 15 años de los Talleres de Fotografía Digital “FreePhoto” del Palacio Quintanar, mostrando una selección de los mejores trabajos realizados por sus alumnos. Las obras reflejan la evolución del aprendizaje fotográfico, desde la técnica y la composición hasta la experimentación artística y la reinterpretación de grandes maestros. Esta muestra es el resultado de años de creatividad compartida y pasión por la fotografía, convertida en una experiencia visual que rinde homenaje al espíritu libre y explorador de “FreePhoto”.

Palacio Quintanar

Del V 7 al 7 de diciembre - Presencial, Facebook, Instagram, X

EXPOSICIÓN TEMPORAL Paraísos fragmentados. Una mirada estética a la práctica del collage

La exposición presenta los resultados del Taller de Collage que la artista Celia Herranz dirige desde hace dos años en el Palacio Quintanar. Concebido como un auténtico laboratorio creativo, este espacio invita a experimentar con el acto de romper, unir, pegar y recomponer imágenes, explorando la potencia simbólica del collage como forma de pensamiento visual. A través de referencias al arte pop, el dadaísmo, el realismo y otras corrientes, el taller estimula una mirada crítica y una conciencia estética que conecta la pedagogía con el disfrute. La muestra no solo reúne las obras creadas por los participantes, sino que refleja la ironía y la vitalidad del propio collage: destruir para volver a crear, dar nueva vida a los fragmentos y descubrir que el arte habita en el significado que otorgamos a las cosas.

Palacio Quintanar

Del V 7 al 7 de diciembre - Presencial, Facebook, Instagram, X

CINE

AULA DE CINE. CINE RUMANO II El molino de la fortuna

Victor Iliu (1955). Drama psicológico ambientado en la década de 1870, en algún punto a las afueras de la ciudad de Arad (Rumanía). Ávido de dinero, el posadero Ghita Samad se mezcla en asuntos turbios del mundo del robo, sin embargo su codicia amenazará pronto con destruir su vida y la de su familia (Sinopsis extraída de Filmaffinity)

Colaboran el Instituto Cultural Rumano y Dacin Sara.

Palacio Quintanar

V 7 y S 8 - 18:00 h - Presencial, Facebook, Instagram, X

AULA DE CINE. CINE RUMANO II La reconstrucción

Lucian Pintilie (1968). Ripu y Vuica son dos jóvenes estudiantes que celebran su graduación con una gran borrachera. Atacan al propietario del bar, rompen una ventana y se pelean. Unos días después vuelven al lugar

Exposición Dadá, de Suso Barrio
Exposición Rumanía. Manifiesto de las formas. Fragmentos de futuro

de los hechos con un agente de policía, un juez, un profesor y un equipo de grabación. El juez ha decidido que en vez de ir a la cárcel, reconstruyan los hechos para la grabación de un documental contra el alcoholismo. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).

Colaboran el Instituto Cultural Rumano y Dacin Sara.

Palacio Quintanar

V 14 y S 15 - 18:00 h - Presencial, Facebook, Instagram, X

AULA DE CINE. CINE RUMANO II

Martes, después de Navidad

Radu Muntean (2010). Paul y Adriana están casados desde hace diez años y tienen una hija de ocho. Desde hace seis meses, Paul mantiene una relación extraconyugal con la dentista Raluca. Antes de Navidad, Paul, que intenta distribuir su tiempo entre su amante, la compra de regalos y las veladas en familia, decide llevar a su hija al consultorio de Raluca. Un imprevisto provoca un encuentro entre las dos mujeres, situación que colocará a Paul frente a una difícil elección. (Sinopsis extraída de Filmaffinity). Colaboran el Instituto Cultural Rumano y Dacin Sara.

Palacio Quintanar

J 20 y S 22 - 18:00 h - Presencial, Facebook, Instagram, X

CINEFÓRUM

El hilo de Ariadna

Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia

V 28 - 18:00 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTOS

Entrañas

El Patio Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 19:30 h - Centro de Interpretación del Folklore-Museo del Paloteo. San Pedro de Gaíllos

TEATRO- ADULTOS

Estamos en obras

Edulógic Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 19:30 h - Sala Cultural "Alfonsa de la Torre". Cuéllar

AULA DE CINE. CINE RUMANO II Cómo celebré el fin del mundo

Catalin Mitulescu (2006). Bucarest, 1989. Último año de la dictadura de Ceausescu. Eva vive con sus padres y su hermano de 7 años, Lalalilu. Enamorada por primera vez, sueña con huir de Rumania y viajar. El pequeño, que conoce su sueño secreto, teme que su hermana pueda dejarle y con dos amigos trama un plan para que Eva pueda quedarse: matar al dictador. (Sinopsis extraída de Filmaffinity). Colaboran el Instituto Cultural Rumano y Dacin Sara.

Palacio Quintanar

V 28 y S 29 - 18:00 h - Presencial, Facebook, Instagram, X

DANZA

Stage_on Danza VR

Biblioescena. Público adulto. Biblioteca Pública de Segovia

V 14 - 19:00 h

DANZA- ADULTOS

El arte de la vida

Ballet Español Carmen Amaya

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Centro Cultural Canónigos. San IldefonsoLa Granja

MÚSICA

MÚSICA- ADULTOS Antología cómica de Zarzuela

Compañia Lírica Ibérica

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 21:00 h - Teatro Bretón. Sepúlveda

MÚSICA- ADULTOS Canciones de hoy y de siempre

Juan Hedo y Adolfo Díaz

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca

Exposición Pasión por la fotografía
Martes, después de Navidad (2010), de Radu Muntean

CONCIERTO

El hombre folkíbero

Acústicos en la Biblioteca. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia V 21 - 19:00 h

CONFERENCIAS

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Eugenio Vega, «¿Un mundo sin libros?»

En esta sesión, Eugenio Vega plantea una reflexión sobre el futuro de los libros frente a la digitalización: ¿qué sucede cuando lo tangible se desvanece? A partir de la novela Fahrenheit 451, la historia de la quema de libros y la censura, Vega reflexiona sobre la fragilidad de los soportes digitales, la obsolescencia del software y la importancia de la materialidad como soporte cognitivo en el diseño. Para leer más: ▶ enlace

Palacio Quintanar X 4

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Emilio Gil, «Milton (Glaser) y el paraíso perdido»

En esta entrega, Emilio Gil evoca el legado de Milton Glaser y lo relee bajo la luz de El paraíso perdido: un diálogo entre la creación visual, la poesía y la memoria colectiva. Gil rescata ese “paraíso perdido” para reflexionar sobre la relación entre la imaginación, el arte gráfico y la experiencia humana en un contexto contemporáneo cargado de simbolismos.

Para leer más: ▶ enlace

Palacio Quintanar M 11

CONFERENCIAS

Reunión

Las villas romanas de Castilla y León: investigaciones en los albores del siglo XXI

Museo de Segovia V 14 y S 15

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Joan Costa, «Aprendiendo de Einstein»

En este episodio, Joan Costa recupera una célebre frase de Einstein –«Si no puedo dibujarlo es que no lo entendí»– para explorar cómo la visualización se convierte en herramienta de comprensión. Costa nos invita a pensar la relación entre mente, ojo y mano: no basta con imaginar algo; para entenderlo verdaderamente debemos darle forma gráfica, trazarlo, confrontarlo. Para leer más: ▶ enlace

Palacio Quintanar

M 18

CONFERENCIA Esenciales

García ofrece con la propuesta 'esenciales' un perfil personal y profesional de los autores más significativos de Castilla y León en la actualidad. ILCYL. Público adulto

Biblioteca Pública de Segovia J 20 - 19:00 h

CONFERENCIAS

Arqueología del valle del Eresma

Museo de Segovia J 20

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE David Barro, «Levantar la cabeza para diseñar»

En este texto, David Barro propone “levantar la cabeza”: recuperar una actitud contemplativa frente al ruido mediático, mirar más allá de lo obvio, pensar en profundidad. Recuerda a John Berger, evoca las formas naturales, habla de los hermanos Bouroullec, y nos recuerda que diseñar es también una forma de atención — rescatar lo esencial en medio del caos. Para leer más: ▶ enlace

Palacio Quintanar M 25

TERRITORIO VIVO

Tamanka Teatro

Juan Vivanco y Estíbaliz Delgado son los artífices de una compañía

Joan Costa, diseñador

viva, llena de interés social. Tamanka, con nombre de una cueva de la isla de La Palma, se asienta en un pueblecito segoviano, Chavida, perteneciente a Santiuste de Pedraza. Desde allí, sus espectáculos llegan a muchos países y escenarios. Hacen teatro a la carta. Paseos teatralizados por la naturaleza y un teatro que apela a las emociones y momentos únicos.

Palacio Quintanar X 26 - Facebook, Instagram, X

LECTURA - LIBROS

ENCUENTROS LITERARIOS

Literatura todavía VI

Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia V 7 - 19:00 h

ENCUENTROS LITERARIOS. LITERATURA TODAVÍA VI La España de las piscinas

Público Adulto.

Biblioteca Pública de Segovia M 11 - 19:00 h

LITERATURA

III Residencia de Literatura y Medio ambiente CENEAM

Coordinado por Antonio Sandoval y Rosario Toril. Público adulto.

Biblioteca Pública de Segovia M 25 y V 28 - 18:30 h

TALLERES PARA ADULTOS

PELLIZCOS

Crear por combinatoria

El arte, el diseño de interiores, la arquitectura y los juegos infantiles están llenos de ejemplos donde la combinación de módulos es protagonista.

En este capítulo de Pellizcos recorremos una exposición, el espacio de taller y los muros del Palacio Quintanar para conocer algunos de estos juegos, siempre sorprendentes. ¿Nos acompañáis?

Palacio Quintanar

X 5 - Facebook, Instagram, X

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Diarios

Muchos de nosotros llenamos cuadernos de historias, dibujos y recuerdos cuando nos vamos de viaje. Por eso os invitamos a iniciar un viaje interior, como lo hacen los artistas, a través de los cuadernos de cuatro de los creadores que han pasado por el Palacio: Isidro Ferrer, Pep Carrió, Manuel Estrada y Pablo Amargo. Una propuesta para conocer los procesos previos a las obras y para crear nuestro propio cuaderno de artista. ¿Nos acompañáis?

Palacio Quintanar

X 12 - Facebook, Instagram, X

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS PARA HACER EN CASA Tetas de hielo

Lucía Loren y su exposición Tierras en trance, nos abrió los sentidos y la mente a la belleza, la sensibilidad y la fortaleza de la naturaleza que nos rodea. Ya no podemos disfrutar de su obra, pero ahora que todos somos fuertes y frágiles, que necesitamos nutrirnos de belleza y quisiéramos comernos a mordiscos la primavera… os ofrecemos este taller.

Una propuesta de escultura para disfrutar con la vista y el tacto, para descubrir la belleza de lo pequeño y lo efímero. ¿Nos acompañáis?

Palacio Quintanar

X 19 - Facebook, Instagram, X

TALLER

Encuentros. Mirar, pensar, crear y compartir

Un espacio para adultos en el que compartir un té mientras aprendemos a leer y crear imágenes. Una vez al mes exploraremos la creación de manera dinámica. Visitaremos exposiciones, proyectaremos imágenes y vídeos, conoceremos álbumes ilustrados y carteles, conversaremos y realizaremos talleres, con un objetivo común: disfrutar en grupo y perder el miedo experimentando con los ojos, el pensamiento y las manos.

Palacio Quintanar

X 19 y X 26 - 18:00-20:30 h - Facebook, Instagram, X

Taller Diarios

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO-IINFANTIL/FAMILIAR La bruja Kalambres

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 17:00 h - Centro Cultural Canónigos. San Idedonso -La Granja

ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO: ¡QUÉ BIEN CUANDO ME CUENTAN!

En el brillo de la luna

Experiencia sensorial que, a partir del libro como objeto, busca la estimulación del bebé y el refuerzo de la comunicación de calidad con el adulto acompañante. Bebés de 6 a 36 meses.

Biblioteca Pública de Segovia V 7 - 17:30 h

TEATRO

Los cuentos de lana

Biblioescena. "Público familiar con niños a partir de 4 años.

Biblioteca Pública de Segovia S 8 - 12:00 h

PROGRAMA EDUCATIVO

¿Otra vez? Mirar con ojos nuevos lo conocido

Programa educativo para grupos familiares y ligados a la educación formal.

La exposición Aprender-Crear-Compartir nos permitirá hacer memoria de lo vivido juntos en los últimos años, volver a reunirnos frente a obras que nos fascinaron y experimentar de nuevo a partir de ellas en creativas propuestas de taller.

Palacio Quintanar

X 12, J 13, V 14, M 18, X 19, X 26, J 27 y V 28 - 10:00-11:30 h y 11:4513:45 h - Presencial, Facebook, Instagram, X

ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO

Stories and songs

Esta actividad se encargará de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrar la conexión de la realidad con los cuentos, así como a orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos.

Biblioteca Pública de Segovia

S 15 - 11:00 h

TALLER INFANTIL

Story explorer

Taller de lectura en inglés. Niños de 7 a 10 años.

Biblioteca Pública de Segovia

V 14 - 17:30 h

ANIMACIÓN PRELECTORA

Stories and crafts

De 3 a 6 años

Biblioteca Pública de Segovia

S 15 - 12:00 h

MÚSICA- INFANTIL/FAMILIAR Taller de pandero cuadrado y cantes tradicionales

Víctor Correa

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 18:00 h - Teatro Bretón - Sepúlveda

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Sinfonías de luz negra

Teatro Luminaria

Red de Circuitos Escénicos

D 16 - 19:00 h - Salón Escénico Municipal. Palazuelos de eresma

ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO

Cantar y contar

A través de cuentos, canciones, retahílas... y con un hilo conductor cada mes distinto, se muestran libros de los fondos de la biblioteca. La sesión es muy dinámica, favoreciendo la participación tanto de los bebés como de los adultos. De 6 a 36 meses.

Biblioteca Pública de Segovia

V 21 - 17:30 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Con muñecos y a lo loco

Ponte a la Cola Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 21 - 18:30 h - Auditorio del Centro de Usos Multiples. San Cristóbal de Segovia

Programa Aprender - Crear - Compartir

TALLER INFANTIL

A la nana, nana del niño chiquito

De 6 a 36 meses.

Biblioteca Pública de Segovia S 22 y S 29 - 12:00 h

TALLER INFANTIL Manos a la poesía

Taller de creatividad poética Mayores de 6 años.

Biblioteca Pública de Segovia V 28 - 18:00 h

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Canciones y cuentos por la igualdad

Cecilia Gómez Violinista

Red de Circuitos Escénicos S 29 - 18:30 h - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar

TALLER

Jugando como los romanos

Taller destinado a niños de 8 a 12 años en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de algunos de sus juegos. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Noviembre - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

La cerámica de Zuloaga

Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se llevará a cabo una visita por la exposición del Museo Zuloaga

interactuando con un cuaderno de actividades. Grupos a concertar.

Museo Zuloaga

Noviembre - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

Jugando como los celtíberos

Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se enseñaran unas nociones teóricas sobre la cultura y la sociedad celtibérica para luego realizar una parte práctica con uno de sus juguetes más representativos.

Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Noviembre - M a V: 10:00-13:00 h

TALLER

Aprendiendo a ser arqueólogo

Taller destinado a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia dinámica e interactiva. Grupos a concertar.

Museo de Segovia

Noviembre - M a V: 10:00-13:00

TALLER

Scape room

Una serie de pruebas cuya superación permitirá aproximarse a la evolución económica de la provincia desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Grupos a concertar. Destinado tanto a familias como a grupos de alumnos de secundaria.

Museo de Segovia

Noviembre - M a V: 10:00-13:00

V CLUB DE LECTURA VIRTUAL

En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en noviembre, se leerá el libro “Sostiene Pereira”, de Antonio Tabuchi

Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl. wordpress.com

Taller infantil Manos a la poesía

Soria

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Casino Alguacil (18321914). Un fotógrafo por descubrir

Exposición enmarcada dentro de la I Jornada del Centro Nacional de Fotografía. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Soria

Noviembre - L a V: 9:00-14:00 h

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Campos de Castilla

Exposición fotográfica de César Sanz Marcos, creador soriano con amplia trayectoria nacional y autor de varias publicaciones dedicadas a los paisajes de Soria.

La muestra reúne 42 fotografías inéditas inspiradas en los versos de la obra cumbre de Machado. Se trata de una propuesta en la que imagen y poesía dialogan.

Biblioteca Pública de Soria

Noviembre - Planta baja

EXPOSICIÓN

San Juan de Duero

Con-Ciencia

Comunicar a la población la intervención en fase de diagnóstico del proyecto de conservación de Monasterio de San Juan de Duero.

Museo Numantino

Noviembre - horario del museo

Exposición Campos de Castilla y otros universos sorianos, de César Sanz

VISITA GUIADA

Exposición permanente

Visita guiada a la exposicion permanente del Museo Numantino previa concertación de cita.

Museo Numantino

S 1, S 8, S 15, S 22 y S 29 - 12:30 h

VISITAS TEMÁTICAS

Visible e invisible, Soria romana y la Celtiberia soriana

Visitas temáticas previa concertación de cita.

Museo Numantino

S 1, S 8, S 15, S 22 y S 29 - 12:30 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO JUVENIL/ADULTOS

El Quijote, la historia secreta

Muchos Quijotes se han contado, pero ninguno como éste. Los protagonistas, los Rufinos Filipinos, nuestros peculiares cómicos, aparecen en el teatro sin que el público sepa si huyen, llegan o se van. Juglares, titiriteros, actores ambulantes, de ayer, hoy y siempre, que nos transportan al mágico mundo de los libros. El Quijote será el desencadenante de un viaje por personajes, aventuras, en las que jóvenes y adultos se convierten en un personaje más de esta historia inmortal. Teatro de Poniente. Ciclo BiblioEscena 2025. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Soria

X 5 - 19:00 h

TEATRO- ADULTOS

Monólogos Félix El Gato

Félix El Gato

Red de Circuitos Escénicos

J 6 - 19:30 h - Teatro Municipal Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe

TEATRO ADULTOS

Lázaro, señora de…

A Salamanca llega Teresa, una vendedora y pregonera buscavidas que recorre los caminos con su carro lleno de frutas, longanizas, queso y pan, vendiendo lo que tiene y contando historias cuando el negocio no va bien. Entre pregones y engaños, esta pícara nos invita a escuchar las aventuras y desventuras de su marido, Lázaro de Tormes, en un espectáculo donde la palabra, el humor y la picardía se mezclan con la tradición del teatro popular. Con arte y astucia, Teresa nos sumerge en leyendas y burlas para ganarse unas monedas antes de continuar su camino hacia otra plaza, otra ciudad, otro público dispuesto a dejarse embaucar. Ella es la pícara que engañó al pícaro, la voz viva de la literatura y del ingenio popular. La Befana Teatro. Ciclo BiblioEscena 2025. Inscripción previa. Biblioteca Pública de Soria V 7 - 19:00 h

TEATRO- ADULTOS

La familia del anticuario

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 7 - 20:00 h - Teatro Cine Calderón. Almazán

TEATRO- ADULTOS

Von Lustig, el hombre que vendio la Torre Eiffel

Los Absurdos Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 20:00 h - Salón de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz

TEATRO- ADULTOS

Los habitantes de la casa deshabitada

Ponte a la Cola Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 14 - 20:00 h - Teatro Cine Calderón. Almazán

TEATRO- ADULTOS

Mujeres importantes a lo largo de la historia

Cecilia Gómez Violinista

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 18:30 h - Teatro Municipal Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe

TEATRO- ADULTOS Rosa casi rojo

Producciones Teatrales Zarabanda

Red de Circuitos Escénicos

D 23 - 18:00 h - Salón Social. Ólvega

TEATRO En clave de mujer: Teresa de Jesús

El objetivo es rescatar a Teresa de Jesús, que ha quedado oculta tras Santa Teresa, icono de mujer y de religiosa que ha sublimado la Iglesia Católica. En forma de oratorio Teresa se enfrenta a sus reflexiones, dudas, a las imposiciones de la época, al papel reservado para la mujer... poniendo en valor la mujer que llevaba dentro. Ana I. Roncero. Inscripción previa. Juvenil/Adultos.

Biblioteca Pública de Soria

V 28 - 19:00 h

TEATRO- ADULTOS La Celestina

El Aedo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - Salón de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

La lira de las musas: poesía actual en Castilla y León

Ciclo literario coordinado por el poeta soriano Fermín Herrero. Esta propuesta busca dar a conocer la riqueza y diversidad de la poesía contemporánea en la Comunidad, un panorama sin corrientes dominantes pero lleno de voces originales y singulares –entre ellos varios Premios Cervantes como Jorge Guillén, Gonzalo Torrente Ba-

Museo Numantino

llester, María Zambrano, Francisco Umbral, Miguel Delibes o José Jiménez Lozano— y dedicará un espacio especial a los autores y publicaciones sorianas

Entrada libre. Adultos.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

L 17 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Soria

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO Bichejos

Bichejos es la aventura de una pequeña Cigarra que busca a las hormigas... para encontrarlas tendrá que escalar la Roca Negra, bordear la tela de araña, cruzar el prado de flores, saltar la charca... en su viaje se encontrará con otros bichejos: una abeja obrera que quiere ser la reina de la colmena, una mariquita con miedo a decidir por sí misma... una araña vieja que ya no asusta a nadie, un insecto palo con artrosis, una mariposa esclava de su belleza, un mosquito que pica y pica... y las hormigas, las afanosas hormigas a las que se les echa el invierno encima... Bambalúa Teatro Ciclo BiblioEscena 2025 Inscripción previa. Familiar, a partir de 5 años.

Biblioteca Pública de Soria S 8 - 12:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Chala2

Concedeclown

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 19:30 h - Teatro Municipal Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe

CUENTACUENTOS

Valeria

"Valeria" es una exposición sobre el cuento del mismo nombre que la Fundación MUSOL (Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional) trae a nuestra biblioteca.

Valeria, una niña guatemalteca, es la protagonista del cuento, y su expe-

riencia sirve para abordar de forma didáctica y sensible los desafíos a los que se enfrentan comunidades de muchas partes del mundo respecto al acceso al agua limpia y al saneamiento.

El acceso a agua potable segura y asequible es un derecho humano esencial, importantísimo para evitar enfermedades e infecciones graves como el cólera o el tifus, especialmente en niños. Mujeres y niños, además, dedican en esos países bastante tiempo para recoger agua, lo que va en detrimento de la asistencia escolar y su educación, favoreciendo de esta manera las desigualdades sociales y la pobreza. Zolopotroko.

Infantil (de 4 a 9 años). En colaboración con la Fundación MUSOL. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria

X 12 - 18:00 h

CUENTACUENTOS Atelato

Entraréis en el salón de Atelato, un mono araña. A lo largo de toda una noche os sumergiréis en historias llenas de música, risas, emoción y algún que otro mordisco. Ratas escrupulosas, lobos inofensivos, tortugas doctoras y pájaros mariachis os descubrirán lo mucho que nos parecemos animales y humanos.

Inspirados en los textos de grandes autores como Gabriel García Márquez , Gloria Fuertes y Gemma Merino viajaréis por este universo que, te garantizan, es muy muy animal. Ganapán Teatro. Ciclo BiblioEscena 2025.

Inscripción previa. Familiar, a partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Soria

S 15 - 12:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Ambulant

La Fam Teatre

Red de Teatros

L 17 - 20:30 h - Centro Cult Palacio de la Audiencia. Soria

TEATRO Zumbados

Dos de los monitores de Zumba más famosos del mundo, dueños de un imperio deportivo, están a punto de presentar su nueva clase de Zumba y lo harán como solo ellos saben hacerlo, ¡convirtiéndolo en el evento social del año! Sus seguidores que se cuentan por millones, esperan con

Ambulant. La Fam Teatre
El Quijote, la historia secreta. Teatro de Poniente

ansia la presentación de las nuevas coreografías que harán que desaparezcan los michelines de manera divertida. Como cada año el estreno del nuevo material se convertirá en un espectáculo vestido de gala con luces laser, efectos especiales, músicas épicas, esfuerzo, sudor y sorpresas ¡muchas sorpresas! Todo está preparado para la gran presentación, no hay lugar para los errores. Teatro Atópico Ciclo BiblioEscena 2025. Inscripción previa. Familiar a partir de 3 años.

Biblioteca Pública de Soria V 21 - 18:30 h

BEBÉS

Besos y achuchones

Sesión de cuentacuentos para los más pequeños, donde palabras, música y ternura se entrelazan para crear un primer encuentro con la magia de los cuentos. A través de muñecos, objetos e instrumentos musicales, los bebés disfrutarán de historias inspiradas en "El cuento del señor Pato" de Juanvi Sánchez, "Besos y achuchones" de Alicia Borrás y relatos originales llenos de afecto, ritmo y cercanía Carioca.

Ciclo BiblioEscena 2025. Inscripción previa. Bebés de 6 meses a 3 años.

Biblioteca Pública de Soria S 29 - 12:00 h y 13:00 h

TALLERES ESCOLARES

El rincón del orfebre

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria. Museo Numantino

Noviembre - L a V: 10:00-14:00 h

TALLERES ESCOLARES Los guardianes del códice

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria.

Museo Numantino

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 h

TALLERES ESCOLARES Tejiendo mi sayo

Talleres escolares para Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria.

Museo Numantino

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 h

TALLERES ESCOLARES Técnicas de supervivencia en la prehistoria

Talleres escolares Primer y Segundo ciclo Educación Secundaria Obligatoria.

Museo Numantino

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 h

TALLERES ESCOLARES Pinturas y pigmentos que cuentan historias

Talleres escolares Primer y Segundo ciclo Educación Secundaria Obligatoria.

Museo Numantino

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 h

TALLERES ESCOLARES

Los costureros del tiempo

Talleres escolares para Educación Inantil y Primer ciclo de Educación Primaria.

Museo Numantino

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 h

TALLERES ESCOLARES Arquitectos en acción: la ciudad romana

Talleres escolares para Educación Infantil y Primer ciclo de Educación Primaria.

Museo Numantino

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 h

TALLERES ESCOLARES Visitas temáticas

Para 2º ciclo de Educación Secundaria y Bachillerato: 1.-"Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores" 2.-"Neolítico: La vida y la muerte" 3."Edad del Bronce: las redes comercilaes a larga distancia" 4.-"Edad del Hierro: origen y desarrollo de la cultura celtíbera" 5.- "Asimilación e intercambio cultural en la Hispania romana" 6.-"Soria en la Edad Media: Un mundo plural".

Museo Numantino

Noviembre - M a V: 10:00-14:00 h

Valladolid

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Tesoros manusctitos IX

Justo Alejo

Biblioteca de Castilla y León Noviembre - 8:00-21:45 h - Vestíbulo

PIEZA DEL MES

Reproducción del Estandarte de san Mauricio

Exposición destacada en la primera planta del museo.

Museo de Valladolid Noviembre - M a S: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 10:00- 14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

De la mística en mi pintura a la arquitectura entre vías

Exposición del artista Ricardo Sánchez Grande (Ávila 1955), pintor figurativo de gran prestigio en el panorama pictórico español, en la que se muestran 30 obras de la serie Pájaro solitario de San Juan de la Cruz y de la serie Estaciones de ferrocarril – cambios de aguja, así como un retrato del propio artista en la estación de tren de Ávila.

Centro Cultural Miguel Delibes Hasta el D 16 - Pasillo interactivo

EXPOSICIÓN

Una memoria

industrial: 75 años de Nitratos

de Castilla

La muestra nos presenta un recorrido a través de la Historia de nuestra Comunidad plasmada en una industria y el colectivo humano que la hizo posible. Primero, los duros preparativos en la penuria de la posguerra, luego la lenta implantación, a continuación, los años del desarrollo y la pujanza, para acabar con la crisis y la disolución, el final. Este camino entre la memoria y la historia es posible merced a una feliz conjunción. Por una parte, las piezas aportadas por empresas y personas vinculadas a Nitratos de Castilla. Por otra los documentos de muy diversa naturaleza que sobre esta industria conserva el Archivo Histórico Provincial, ejemplo de la riqueza patrimonial de nuestros Archivos. Entrada libre.

Archivo Histórico Provincial de Valladolid Noviembre - L a V: 9:00-14:00 h

PIEZA DEL MES (COMENTADA) Reproducción del Estandarte de san Mauricio

Explicación de la pieza del mes por parte de Fernando Pérez Rodríguez Conservador del Museo de Valladolid. Museo de Valladolid V 7 - 12:00 h

Exposición Una memoria industrial: 75 años de Nitratos de Castilla.

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTOS Espacio disponible

Perigallo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 7 - 20:00 h - Auditorio Municipal de Tudela de Duero

TEATRO- ADULTOS Lucy Wijnands, a sassy centennial

José Luis Gutiérrez

Red de Teatros

V 7 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

TEATRO- ADULTOS Gruyere

Los Absurdos Teatro

Red de Circuitos Escénicos D 9 - 20:00 h - Centro Cultural. Peñafiel

MAGIA Cleptómago

La magia nunca había sido tan audaz. El ilusionista Shado llega con su espectáculo Cleptómago, un show donde la magia se vive al límite. Pickpocket, mentalismo y magia urbana se fusionan en una experiencia donde lo imposible sucede ante tus propios ojos.

Centro Cultural Miguel Delibes D 9 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

TEATRO Tiempo

Un espectáculo que nos invita a viajar. Y a conocer una curiosa enfermedad “Tiempitis Aguditis”, la enfermedad de no tener tiempo; que empieza a afectar al planeta tierra.

Biblioteca de Castilla y León

S 15 - 12:00 h - Auditorio

TEATROADOLESCENTES/JÓVENES Ñam-Ñam

Bambalúa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Casa De CulturaAldeamayor de San Martín

TEATRO- ADULTOS De pícaros y rufianes

Producciones Teatrales Zarabanda

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 20:00 h - Casa de CulturaNava del Rey

TEATRO ADULTOS

Valentina en el limbo

Morfeo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 20:00 h - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce

TEATRO- ADULTOS El dragón de oro

Sarabela Teatro

Red de Teatros

S 15 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

TEATRO El robo

Biblioescenas.

Biblioteca de Castilla y León

M 11 - 19:30 h - Auditorio

TEATRO- ADULTOS La enfermedad del mal gusto

Compañía Fresas Con Nata

Red de Circuitos Escénicos

V 14 - 21:00 h - Auditorio Municipal. Íscar

DANZA

Stage_On Danza VR

Experiencia inmersiva que da un nuevo significado a las “artes vivas”. Con el arte y la tecnología se consigue expandir los lenguajes comunicativos y plantear nuevos alcances para los universos creativos.

Biblioteca de Castilla y León

M 18 - 18:30 h - Auditorio

Exposición De la mística en mi pintura a la arquitectura entre vías, de Ricardo Sánchez
Exposición Una memoria industrial: 75 años de Nitratos de Castilla

TEATRO

La voz de los malditos

Los poemas de grandes mitos de la literatura como Lorca, Machado, Salvador Rueda o Unamuno, entre otros, son el alma de un viaje vital, entre lo onírico, la metáfora y el lirismo. La voz, la música y la imagen nos sumergen en un onírico viaje a través del alma de un artista.

Biblioteca de Castilla y León V 21 - 19:30 h - Auditorio

CIRCO

Cuentos, risas y Rock&Roll

Un animado rockero salva una animada velada teatral antes de que se convierta en una tragedia.

Biblioteca de Castilla y León

S 22 - 12:00 h - Auditorio

TEATRO- ADULTOS

La maja robada (o el museo de los cuadros vacíos)

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:00 h - Centro Cívico Municipal de Boecillo

TEATRO- ADULTOS Especial de Navidad

El Trío Caracol

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:00 h - Cine Arenas. Montemayor de Pililla

TEATRO- ADULTOS Gaudeamus

La Chana Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 20:30 h - Cine Álvaro de Luna. Portillo

TEATRO- ADULTOS

Todos los espíritus santos

El Trío Caracol

Red de Teatros

V 28 - 20:30 h - Teatro Casa Dde las Artes. Laguna de Duero

TEATRO- ADULTOS Cuentos y cantos de lavanderas

Elia & Uxía

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 20:00 h - Casa de Cultura. Matapozuelos

TEATRO- ADULTOS Espacio disponible

Perigallo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 20:00 h - Centro de las Artes Escénicas San Pedro. Olmedo

del

DANZA-CINE-MÚSICA Caja Negra 4.0. Escenarios Criminales en las Artes Escénicas

Danza Ana Frank Lorena Zatarain. Audiovisual. Homenaje Cine Negro y concierto.

Memorias de un sabueso Cream Quartet y Camilo García (Actor de doblaje).

Centro Cultural Miguel Delibes

D 30 - 19:00 h - Sala de Teatro Experimental

MÚSICA

CONCIERTO Érase una vez

Paco Ibáñez, leyenda viva y punto de referencia para varias generaciones, ha sido y sigue siendo un faro para orientarse.

Nos ofrece un concierto que nos conducirá al niño que llevamos dentro, a las ilusiones que nos ayudan a vivir día a día sabiendo que son importantes y que pueden cambiar al mundo.

Centro Cultural Miguel Delibes

S 1 - 20:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO Antoñito Molina en concierto

Centro Cultural Miguel Delibes

D 2 - 21:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

Reproducción
Estandarte de San Mauricio. Museo de Valladolid
Alexander Gavrylyuk, pianista

CONCIERTO

Cuentos y cantos de lavanderas

Obra de narración oral y música de Elia&Uxía. Tercer noviembre Folk: Músicas de proximidad.

Biblioteca de Castilla y León M 4 - 19:30 h - Auditorio

CONCIERTO Música de proximidad

Tercer noviembre Folk: Músicas de proximidad.

Biblioteca de Castilla y León X 5 y V 7 - 19:30 h - Auditorio

CONCIERTO

Cantos: un viaje a través de la música napolitana y del sur de Italia

Tercer noviembre Folk: "Músicas de proximidad.

Biblioteca de Castilla y León J 6 - 19:30 h - Auditorio

CONCIERTO 34 Semana

Internacional de la Música de Medina del Campo

Orquesta Sinf. de Castilla y León

Leonard Wacker, director

Luis María Suárez, violín

Wolfgang Amadeus Mozart

- Don Giovanni. Obertura

- Concierto para violín n.º 5

- Sinfonía n. º41 do mayor

Orquesta Sinf. de Castilla y León J 6 - 20:30 h - Auditorio Emiliano Allende. Medina del Campo

TARDES MUSICALES La música del Quijote

Entre vihuelas, versos y molinos. Ciclo de conferencias musicales.

Biblioteca de Castilla y León X 12 - 19:30 h - Auditorio

TEMPORADA 2025-2026 Concierto de Abono 4

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Thierry Fischer, director

Francisco Coll

- Hímnica

Richard Wagner

- Idilio de Sigfrido

Gustav Mahler

- Sinfonía n.º 1 en re mayor, «Titán»

Orquesta Sinf. de Castilla y León J 13 y V 14 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO Leyendas de gasolinera

Asociación Valle de aguas. En un futuro distópico donde la música está prohibida, las emociones perseguidas, un grupo de mujeres guarda el legado más peligroso: la voz.

Un concierto que es un acto de rebeldía. Un viaje emocional por la música que nos une, nos hace sentir y nos recuerda lo que significa ser humanos.

Centro Cultural Miguel Delibes S 15 - 20:30 h - Sala de Cámara

CONCIERTO

Zimmer Willians II. Leyendas del cine

Royal Film Concert Orchestra

Fernando Furones, director Gladiator, Piratas del Caribe, El Rey León, E.T., Harry Potter, Parque Jurásico, El Código Da Vinci, Sherlock Holmes, La Roca, Star Wars, Tiburón, Hook, Kung Fu Panda, Memorias de una Geisha, Princess Leia’s Theme, Interstellar, Indiana Jones e Inception Centro Cultural Miguel Delibes D 16 - 19:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO

El sombrero de tres picos

El sombrero de tres picos (150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla).

Biblioteca de Castilla y León L 17 - 19:30 h - Auditorio

Thierry Fischer, director
Katharina Wincor, directora

MÚSICA - RECITAL POÉTICO

13 sonetos y una sirena

Un concierto para voz y guitarra con música y letra del compositor y dramaturgo zamorano Daniel Pérez. El autor recurre a la fórmula del uso del soneto en las estrofas. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

X 19 - 19:30 h - Biblioteca de Castilla y León

TEMPORADA 2025-2026

Concierto de Abono 5

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Katharina Wincor, directora Alexander Gavrylyuk, piano

- Lera Auerbach. Icarus (estreno en España)

- Piotr Ilich Chaikovski. Concierto para piano n.º 1 en si bemol menor, op. 23

- Serguéi Rajmáninov. Danzas sinfónicas, op. 45

Orquesta Sinf. de Castilla y León

J 20 y V 21 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO

30 aniversario de la asociación musical 'San Nicolás' de Pollos

La asociación musical “San Nicolás” cumple en este año 2025, el 30 aniversario de su creación. Desde el año 2014 es dirigida por Diego Cebrián Ferrero

El concierto ofrecerá música original para banda de música, pasodobles, bandas sonoras y música española con la colaboración de la Asociación “Amigos de la Zarzuela”.

Centro Cultural Miguel Delibes S 22 - 19:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

MÚSICA- ADULTOS

Las madres de Sefarad

Música sefardí de origen en castilla y león del siglo XV Terra Sigilata Red de Circuitos Escénicos S 22 - 20:00 h - Teatro de San Miguel del Arroyo

CONCIERTOS EN FAMILIA

El cascanueces y yo

Alexandra Dariescu, Interpretación y producción

Jenna Lee, coreografía

Nick Hillel, director

Adam Smith, director artístico y de animación

Yeast Culture, multimedia Espectáculo en el que una pianista, una bailarina, animaciones y efectos digitales nos contarán este clásico como nunca y prometen hacernos creer en hadas de azúcar. Un viaje visual y musical lleno de encanto y magia.

Orquesta Sinf. de Castilla y León D 23 - 12:30 h y 17:30 h - Sala de Teatro Experimental

MÚSICA- ADULTOS

Viaje de ida y vuelta

Dale Tu Vuelo

Red de Circuitos Escénicos

D 23 - 19:00 h - Auditorio Círculo Cultural. Mojados

GALA INAUGURAL Premio Internacional de Piano Frechilla-Zuloaga

Alexander Gavrylyuk, piano

- Wolfgang Amadeus Mozart. Sonata para piano en do mayor, K. 330

- Fryderyk Chopin. Fantasía en fa menor, op. 49

- Ferenc Liszt. Tarantela

- Modest Músorgski. Cuadros de una exposición

Centro Cultural Miguel Delibes D 23 - 19:30 h - Sala de Cámara

ACTO POÉTICO-MUSICAL Homenaje al poeta Justo Alejo

Acto poético-musical homenaje al poeta Justo Alejo, coincidiendo con la exposición a Justo Alejo del mes de noviembre.

Biblioteca de Castilla y León

L 24 - 19:30 h - Salón de actos

13 sonetos y una sirena. Daniel Pérez

CONCIERTO EXTRAORDINARIO

Final Premio

Internacional de Piano

Frechilla-Zuloaga

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Zoe Zeniodi, directora Finalistas Concurso de piano Programa a determinar

Orquesta Sinf. de Castilla y León

V 28 - 19:30 h - Sala Sinfónica

Jesús López Cobos

MÚSICA - ADULTOS

En amor a dos

El Trío Caracol

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 20:00 h - Auditorio Circulo Cultural. Mojados

CONCIERTO. GALA EXTRAORDINARIA 25 ANIVERSARIO

Coro Calderón Lírico y Ensemble de la OSCyL

Coro Lírico Calderón

Ensemble de la OSCyL

Sergio Dominguez, dirección musical

Estefanía Urueaña, presentadora

Isabel Fernández, soprano

Carlos Fernández, tenor

Gabriel Alejo, bajo

Luis Pardo, barítono

Débora Rodríguez, mezzo

Pablo Conde, tenor

Irene Olvera bailaora

Orquesta Sinf. de Castilla y León

S 29 - 20:00 h - Sala de Teatro

Experimental

RECITAL 3. CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA Zee Zee, piano y ensemble de la OSCyL

Zee Zee, piano

Ensemble de la OSCyL

Ferenc Liszt.

- Catorce lieder de «El canto del cisne» de Schubert, S 560: Liebesbotschaft

- Seis melodías favoritas de «La bella molinera» de Schubert, S 565:

- Der Müller und der Bach [El molinero y el arroyo]

- Años de peregrinaje. Primer año: Suiza, S 160: Vallée d’Obermann [Valle de Obermann]

Franz Schubert

- Quinteto para piano en la mayor, D 667, «La trucha»

Orquesta Sinf. de Castilla y León D 30 - 19:30 h - Sala de Cámara

CONFERENCIAS MÚSICA

- DIVULGACIÓN

Contando la música

El director de orquesta José Luis López Antón dirige esta propuesta divulgativa con la que analiza grandes obras de la música clásica. Esta sesión está dedicada a la obra 'El sombrero de tres picos', de Manuel de Falla. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

L 17 - 19:30 h - Bibioteca de Castilla y León

CONFERENCIA

True crime, maneras de comunicar el crimen

CONCIERTO Film Symphony Orchestra Toon Story

Un total de 70 artistas sobre el escenario, entre músicos, cantantes y una puesta en escena espectacular, darán vida a este recorrido único por el cine animado, bajo la batuta del carismático director y divulgador musical Constantino Martínez-Orts

Centro Cultural Miguel Delibes

D 30 - 18:30 h - Sala Sinfónica

Jesús López Cobos

Ciclo Aula de Criminologia. Conferencia a cargo de Miguel Castañeda y Paula Cárriba (Periodista de Castilla y León TV y profesora de criminología UEMC). Cada vez es más común que series, entrevistas y documentales de TV expliquen los casos más truculentos de los sucesos recientes. Cómo se tratan esos casos para no revictimizar ni hacer daño a las víctimas de estos hechos delictivos es fundamental a la hora de realizar estos programas televisivos.

Biblioteca de Castilla y León

J 20 - 19:30 h - Auditoriol

Constantino Martínez-Orts. director
Zee Zee, piano

CONFERENCIA- RECITAL

Un recorrido por los miradores poéticos de Carmen Martín Gaite

Biblioteca de Castilla y León V 28 - 19:30 h - Auditorio

CONFERENCIAS

Caja Negra 4.0

Seminario Internacional de investigación criminal

- Mike Lacorte. Detective Privado (Reino Unido). La investigación privada en el mundo, una visión global

- José Miguel Gaona. Psiquiatra (España). En la mente del psicópata

- Lydia Cacho, Periodista (México); y Alberto ISLAS, Experto seguridad internacional (México). El laberinto criminal en Centroamérica.

- Innocence Project. Experto de la corporación desde EEUU. La investigación de falsos culpables.

- Melinda Endrefy. Psicóloga (Rumanía). La intervención psicológica en la guerra de Ucrania y otros lugares de conflicto.

- José Antonio Lorente Acosta. Catedrático de Medicina Legal (España). Los restos de Cristóbal Colón: caso abierto

- Nicolás Rodríguez. Analista de datos (España) Big data forense. Realidad o ciencia ficción

Centro Cultural Miguel Delibes

S 29 - 10:00 h - Sala de Teatro Experimental

GALA DE PREMIOS

Premios Caja Negra 4.0

Gala de entrega de los Premios Caja Negra 4.0

Manu Marlaska, Presidente de los premios Caja Negra

María Luisa Gutiérrez, Vicente Garrido Genovés, Camilo García, Elena Merino, Óscar Mijallo, Semana Negra de Gijón, Fernando Lázaro, Rosa Ribas

Concierto de Blues Brothers tribute band

Centro Cultural Miguel Delibes

S 29 - 19:00 h - Sala de Teatro Experimental

LECTURA - LIBROS JORNADA

Jornada de la Edición de Castilla y León

Biblioteca de Castilla y León M 4 - 10:30 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA La maldición de las esnofias

Biblioteca de Castilla y León V 14 - 19:30 h - Auditorio

COLOQUIO LITERARIO Coloquio Arte joven 2025

Biblioteca de Castilla y León L 24 - 18:00 h - Salón de actos

NARRACIÓN ORAL. CUENTACUENTOS PARA ADULTOS Lindo encarnado

Se trata de una selección de cuatro cuentos de los cincuenta que componen “El cuento de los cuentos”, también conocido como "Pentamerón" de Gianbattista Basile

Biblioteca de Castilla y León M 25 - 19:30 h - Auditorio

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER Entrenador digital

Actividades para mayores.

Biblioteca de Castilla y León M 4 - 12:00 h (G1); X 5 - 19:30 h (G2); M 11, M 18 y M 25 - 12:00 h (G3); X 12 y X 19 y X 26 - 19:30 h (G4) - Aula digital

TALLER

Pandereta leonesa

Taller de pandereta leonesa, de cada una de las comarcas.

Biblioteca de Castilla y León M 4 - 18:00 h - Sala polivalente

José Luis López Antón, director

TALLER Actividades para mayores

Biblioteca de Castilla y León M 4, J 13 y J 20 - 18:30 h - Aula digital

TALLER MUSICAL Escuchar el cine

Biblioteca de Castilla y León

L 17 - 17:00 h y 18:00 h - Sala polivalente

TALLER TARDES MUSICALES Vidas desplazadas, formas nuevas: música y exilio

Ciclo de conferencias musicales.

Biblioteca de Castilla y León X 26 - 19:30 h - Auditorio

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Cuentos de miedo

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

S 1 - 18:30 h - Sala Polivalente. Traspinedo

CIRCO/OTROS- INFANTIL/FAMILIAR Mi Sol Si Ya

Circo Activo

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Teatro Municipal. Alaejos

Frankristina. Bambalúa

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Claudio Cleaner Clown

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Teatro Las Peñuelas. Cigales

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Frankristina

Bambalúa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 18:00 h - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La bruja rechinadientes

Katua&Galea Teatro

Red de Teatros

D 2 - 18:00 h - Casa de la Música y el Teatro. Arroyo de al Encomienda

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La bruja Kalambres

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Circuitos Escénicos

D 2 - 19:00 h - Teatro Municipal. Campaspero

JUGANDO CON CUENTOS

Simbo y el rey hablador

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 4 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER FAMILIAR A CUATRO MANOS Corona de otoño

Talleres para padres e hijos. 6 niños (entre 7 y 12 años) acompañados de 1 adulto.

Biblioteca de Castilla y León

X 5 - 18:00 h - Sala polivalente

TALLER Robótica

Taller de robótica con la actividad para niños.

Biblioteca de Castilla y León

J 6 - 18:30 h - Sala polivalente

CUENTACUENTOS

Había una vez… cuentos para bebés

Actividades para bebés.

Biblioteca de Castilla y León

V 7 - 17:30 h (de 6 a 24 meses) y 18:30 h (de 2 a 4 años) - Sala polivalente

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Pinot quiere ser artista

Jesús Puebla Mimo

Red de Circuitos Escénicos

V 7 - 20:00 h - Casa de Cultura. Matapozuelos

Jornada de la Edición de Castilla y León
Teatro

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR ¡El Gran Cáliban!

Teatro Alúa

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 18:00 h - Auditorio Circulo Cultural. Mojados

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Yo Tarzán

Festuc Teatre

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 18:00 h - Casa de Cultura. Nava del Rey

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La bruja rechinadientes

Katua&Galea Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 19:00 h - Centro Cultural La Vaguada. Simancas

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Alucina en Tr3s colores

Tresmagos@.Son

Red de Circuitos Escénicos

S 8 - 19:00 h - Casa de la Cultura

El Corralón. Villanueva de Duero

TALLERES DE MÚSICA PARA BEBES

Tango, cumbia y son. ¿Bailamos?

Pica Pinarte. Bienvenidas, familias, a un espacio mágico donde descubrir la música jugando, riendo y donde sorprendernos con cada instrumento y canción!

Centro Cultural Miguel Delibes

D 9 - 11:00 h (0-1 años); 12:30 h (12 años); 17:30 h (2-3 años); 19:00 h (3-4 años) - Aula escénica

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Diario de una ilusionista

Martilda

Red de Circuitos Escénicos

D 9 - 18:00 h - Auditorio Municipal de Tudela de Duero

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La fábrica de las maravillas

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Teatros

D 9 - 18:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid

CONCIERTO Cuentos y melodías sefardíes

Concierto didáctico dirigido a niños de 0 a 5 años.

Biblioteca de Castilla y León

L 10 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente

JUGANDO CON CUENTOS Tú tienes la culpa de todo

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 11 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER DE ROBÓTICA Crea un mando de videojuegos

Taller de robótica con la actividad para niños (6-8 años).

Biblioteca de Castilla y León

J 13, J 20 y J 27 - 18:30 h - Sala polivalente

TEATRO- BEBÉS Sum

Baychimo Teatro

Red de Teatros

S 15 - 11:00 h y 12:30 h - Teatro

Casa de las Artes. Laguna de Duero

TALLER Viste al vacceo

Actividad para conocer como se vestían, antes de la llegada de los romanos. Sesión de 90 minutos para público infantil de entre 6 y 12 años de edad.

Museo de Valladolid

S 15 y S 29 - 12:00 h - Museo de Valladolid

Sum. Baychimo Teatro

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR La Flauta Mágica

(Adaptación para niños). Ferro Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:00 h - Centro Cultural La Vaguada . Simancas

TEATRO- BEBÉS

Sum

Baychimo Teatro

Red de Teatros

D 16 - 12:30 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Loop

Cia. Cirk About It

Red de Teatros

D 16 - 18:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

JUGANDO CON CUENTOS

El oso gruñón

Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 18 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER FAMILIAR Tiempo al tiempo

Talleres para padres e hijos.

Biblioteca de Castilla y León

X 19 - 18:00 h - Sala polivalente

ACTIVIDADES PARA BEBÉS Había una vez… cuentos para bebés

Cuentacuentos para bebés.

Biblioteca de Castilla y León

V 21 - 17:30 h (de 6 a 23 meses) y 18:30 h (de 2 a 3 años) - Sala polivalente

TEATRO- BEBÉS

La selva

Teloncillo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 21 - 18:00 h - Casa de Cultura. Villanubla

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Ad Libitum

Lapso Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:00 h - Centro Cultural La Vaguada. Simancas

DANZA- INFANTIL/FAMILIAR Jaleito

Compañía Arvine Danza

Red de Circuitos Escénicos

S 22 - 19:30 h - Sala Polivalente. Traspinedo

CUENTACUENTOS

Punto de cuento

Menú de lecturas para familias con bebés de 0 a 3 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 25 - 17:30 h - Sala polivalente

JUGANDO CON CUENTOS El ladrón de estrellas

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y LeónBiblioteca de Castilla y León

M 25 - 18:30 h - Sala infantil

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Bichitos

Spasmo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 19:00 h - Centro Cultural La Vaguada. Simancas

La selva. Teloncillo Teatro
Ad Libitum. Lapso Producciones

Zamora

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil en Zamora (1849-1949)

La reciente incorporación al Archivo Histórico Provincial de Zamora de una serie de proyectos de construcción de puentes de los siglos XIX y XX, algunos aún en servicio, otros que acabaron arruinados o anegados por las aguas, y los menos que no pasaron de meros estudios, se presenta como una oportunidad inmejorable para acercar al visitante a este tipo de ingeniería que en su día encarnó el espíritu de vanguardia y progreso en el afán de articular el territorio y comunicar a los pueblos de la provincia. Toda la documentación expuesta procede del fondo de la Jefatura Provincial de Obras Públicas de Zamora (1845-1989), que ha sido transferida por el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León.

Archivo Histórico Provincial de Zamora

Noviembre - L a V: 9:00-14:00 hSala de exposiciones

EXPOSICIÓN

De Don de la ebriedad a Conjuros

Exposición de libros, fotografías y correspondencia de Claudio Rodríguez Biblioteca Pública de Zamora Noviembre - 10:00-14:00 y 16:00-21:00 h - Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN TEMPORAL Poesía a pie de calle. Colección mural de poesía universal de todos los tiempos

Todo este gozoso enredo en el que acabó convirtiéndose “Poesía a pie de calle” tuvo su origen en nuestras ganas de hacer cosas en común con otra gente y en el puro deseo de sacar la poesía del interior de los libros para acercarla a cualquier hijo de vecino.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Noviembre - Espacio Rampa

EXPOSICIÓN TEMPORAL De aquí. ahora

Arte emergente: selección de proyectos creativos desarrollados por artistas jóvenes, vinculados con Zamora, en tránsito del contexto formativo al profesional.

Museo de Zamora Noviembre - M a V: 19:00-21:00 h; S: 12:00-14:00 y 16:00-19:00 h; D: 12:00-14:00 h

INSTALACIÓN TEMPORAL Zamorabricks! Una ciudad Lego® pieza a pieza

El visitante encontrará grandes edificios iluminados con todo lujo de detalles, y unas calles llenas de vida, en las que las minifiguras LEGO representan divertidas escenas cotidianas. Todos los personajes que imaginas los podrás encontrar en la ciudad.

Más de 150.000 piezas han sido necesarias para recrear este mundo en miniatura, con detalles que nos hacen olvidar que se trata de un juguete.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Hasta el V 7 - Espacio de recepción de Corral Pintado

EXPOSICIÓN TEMPORAL Lo sagrado en lo cotidiano

Lo sagrado no solo se manifiesta en ritos, celebraciones y prácticas rituales, individuales o colectivas; esta presencia –entendida como una hierofanía–es palpable en toda una serie de objetos que han acompañado al hombre en sus tareas cotidianas, en el trabajo, la casa, en el ciclo festivo o incluso en la muerte. La exposición Lo sagrado en lo cotidiano hace un recorrido por algunos de los objetos que, de un modo u otro, entrelazan su propia existencia con la divinidad, sobre todo de las sociedades campesinas de nuestra región.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Noviembre - Sala de exposiciones temporales

RECORRIDO DIVULGATIVO Encuentros en el Museo

Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía. Museo de Zamora

S 1 - 17:30 h y D 2 . 12:30 h

RECORRIDO DIVULGATIVO Diálogos: experiencias tempranas

Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "De aquí. Ahora".

Museo de Zamora

X 5, X 12, X 19 y X 26 - 19:00 h

VISITAS MONOGRÁFICAS "DE AUTOR"

Lo sagrado en lo cotidiano

En estas actividades son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 13 - 18:30 h - Sala de exposiciones temporales

CINE CINE Oppenheimer

Dentro del ciclo "Cine y ciencia", con la colaboración del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa.

Biblioteca Pública de Zamora M 4 - 17:00 h - Salón de actos

FESTIVAL

Etnovideográfica 2025International Etnovideographyc Festival

En esta nueva edición se podrá disfrutar de la Sección Oficial, en la que se proyectarán 29 películas documentales producidas en África, América, Asia y Europa, y de la Sección Castilla y León, que se compone de 9 trabajos audiovisuales de indudable interés humano y documental. También estará la Sección de Documentales Históricos Fernando López Heptener –IBERDROLA; el Cencerro de Honor (que en este primer año recaerá en el infatigable realizador aragonés Eugenio Monesma); las actividades paralelas, con el polifacético Alberto Porlan, autor del histórico documental “Las cajas españolas”, y las sesiones escolares y talleres (impartidos por la realizadora Iria Sanjurjo, dirigidos a estudiantes de Educación Secundaria y Primaria, respectivamente. Museo Etnográfico de Castilla y León

Del M 11 al D 16 - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

1ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “Ruchare” (61 minutos) y “Brannia-Ossaria” (20 minutos). Museo Etnográfico de Castilla y León

M 11 - 18:00 h - Salón de actos

PROYECCIONES, MESA REDONDA Y ENTREGA DEL GALARDÓN Cencerro de Honor

Etnovideográfica 2025. Se proyectarán dos trabajos históricos del realiza-

Exposición Lo sagrado en lo cotidiano
Oppenheimer (2023), de Christopher Nolan

dor aragonés Eugenio Monesma, galardonado en esta edición con el Cencerro de Honor: “Olegaria la alfarera” (25 minutos) y “La boda maragata” (27 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 11 - 19:10-20:45 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

2ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “In Zainab’s Heaven” (25 minutos), “Esaro” (29 minutos), “Center of gravity” (20 minutos) y “Staj” (17 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 11 - 21:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

3ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “La línea que lo cambió todo” (10 minutos) y “Los fogones de Piñel” (45 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 12 - 18:00 h - Salón de actos

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL Las cajas españolas

Proyección (90 minutos) y encuentro con Alberto Porlan, director de esta película documental en el 20 aniversario de su estreno.

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 12 - 19:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

4ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “María La Portuguesa” (66 minutos) y “La fiesta” (20 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León X 12 - 21:15 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

5ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “Huérfanos del ferrocarril” (66 minutos) y “Trashumantes de Aliste” (20 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 13 - 18:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

6ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “Object of study” (71 minutos) y “Back in Nogliki” (20 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 13 - 19:30 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

7ª Sesión de proyecciones

Se visualizará: “Highway nomads” (85 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 13 - 21:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN

CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

8ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “Féminas: mujer, minería y desgarro” (53 minutos), “El año en que la carretera se convirtió en río” (25 minutos) y “La simienti del’augua” (29 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León V 14 - 18:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025 9ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “Nuestros guardianes” (20 minutos), “Future tense conversations at Manchester Museum” (22 minutos) y “Vollupa museos futuristas” (21 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León V 14 - 20:00 h - Salón de actos

Documental Eskawata Kayawai.
Documental Las cajas españolas (2004), de Alberto Porlan

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025 10ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “On plains of Lager River & Woodlands” (12 minutos) y “Kickoff” (77 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 14 - 21:00 h - Salón de actos

PROYECCIONES

Sesión de documental histórico

Iberdrola-López Heptener

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 15 - 12:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025 11ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “The researcher” (71 minutos) y “Where Rusia ends” (20 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 15 - 18:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025 12ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: “Eskawata Kayawai” (70 minutos) y “Qotzuñi, people of the lake” (13 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 15 - 19:45 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

13ª Sesión de proyecciones

Se visualizará: “OMEGA wants to dance” (90 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 15 - 21:00 h - Salón de actos

SECCIÓN OFICIAL Y SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN. ETNOVIDEOGRÁFICA 2025

14ª Sesión de proyecciones

Se visualizarán: Proyección de fotografías del proyecto “Para contar mi historia”, de la Colección Fotográfica del Museo de Palestina (30 minutos); “The trace of the mud” (17 minutos), “Saudade” (15 minutos), “Ojalá pudiera decir la verdad” (13 minutos) y “Mariem” (15 minutos).

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 16 - 12:00 h - Salón de actos

ETNOVIDEOGRÁFICA 2025NTERNATIONAL

ETNOVIDEOGRAPHYC FESTIVAL Gala de clausura

Proyección del documental ganador del Cencerro del Jurado 2023 y del Cencerrito del Jurado 2023. Entrega de galardones. Concierto de clausura a cargo de Daniel Mata en el Callejón del Gato.

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 16 - 18:00 h - Salón de actos

CINE

La isla

Dentro del ciclo "Cine y ciencia", con la colaboración del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa.

Biblioteca Pública de Zamora M 18 - 17:00 h - Salón de actos

CINE Contagio

Dentro del ciclo "Cine y ciencia", con la colaboración del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa.

Biblioteca Pública de Zamora X 26 - 17:00 h - Salón de actos

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO- ADULTOS

Con la muerte por los codos

Teatro Atópico

Red de Circuitos Escénicos

M 4 - 19:00 h - Teatro Municipal. Fuensesaúco

TEATRO

El robo

Biblioescena 2025. Teatro para jóvenes a partir de 16 años y adultos.

Biblioteca Pública de Zamora V 7 - 19:00 h - Salón de actos

ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINAR DE POESÍA ESCÉNICA Animales heridos

Espectáculo escénico multidisciplinar que incluye la poesía de David Eloy Rodríguez, recitada en directo por él mismo, acompañada por la música creada para los textos, e interpretada en escena con acordeón y clarinete, por Virginia Moreno Ambos artistas se unen y combinan sus energías creativas para ofrecernos

Eugenio Monesma, realizador

una experiencia intensa y reveladora, un viaje único, cautivador y emocionante.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 8 - 20:00 h - Salón de actos

DANZA- ADULTOS Íbera

Compañía Arvine Danza

Red de Teatros

D 16 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente

MAGIA

Magia & humor

Biblioescena 2025. Público familiar.

Biblioteca Pública de Zamora X 19 - 19:00 h - Salón de actos

MAGIA-TEATRO

¡Blim blam…!

Biblioescena 2025. Público familiar, de 2 a 8 años.

Biblioteca Pública de Zamora V 21 - 18:00 h - Salón de actos

TEATRO

Los cuentos de la lana

Biblioescena 2025. Para público familiar a partir de 4 años.

Biblioteca Pública de Zamora S 22 - 12:00 h - Salón de actos

TEATRO- ADULTOS La reina brava

Las Niñas de Cádiz

Red de Teatros

S 22 - 20:00 h - Teatro Reina

Sofia. Benavente

MÚSICA

JORNADAS CRUZANDO LA RAYA. SABORES DE FRONTERA

Concierto: Cruzando la Raya, música de frontera

Quinteto de Metales de la Orquesta

Sinfónica de Castilla y León

Orquesta Sinf. de Castilla y León

S 29 - 17: 00 h - Catedral de Miranda do Douro. Portugal

MÚSICA- ADULTOS Homenaje a la Zarzuela

David Velardo

Red de Circuitos Escénicos

S 29 - 21:00 h - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

¿Quién puede llorar?

La evolución de las emociones en la Antigua Grecia

En esta conferencia se abordará el lugar común de pensar que las emociones son respuestas naturales del cuerpo ante estímulos determinados, y que por tanto no cambian con el tiempo ni la época histórica. Las emociones, además, están directamente vinculadas a las relaciones de género entre hombres y mujeres, y con la forma que tenemos de presentarnos ante los demás y de ejercer o sufrir el poder.

Impartida por David Sierra Rodríguez y organizada en colaboración con el Seminario Historias en los Márgenes.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 7 - 19:00 h - Salón de actos

COLOQUIO PUNTO DE FUGA Nunca es tarde

¿Cómo reparamos lo irreparable? A menudo las sociedades se enfrentan a este dilema, especialmente tras situaciones de violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Para ello, se ha desarrollado el concepto de justicia transicional, cuyo enfoque está destinado a la búsqueda de la verdad, a la asunción de responsabilidades y a la prevención de episodios similares. En este encuentro trataremos estas cuestiones y sus posibilidades futuras. Dirigido a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 19 - 18:00-20:00 h - Biblioteca

David Sierra Rodríguez, investigador

CONFERENCIA

Maricas obreras y divas cincuenteras: estrategias invertidas frente a la norma y la clase

Serafín, como el resto de las personas invertidas durante el franquismo, estaba excluido de los cauces normativos para conformar su hogar soñado. No obstante, esta exclusión no impidió que muchas construyeran una nutrida red de vínculos personales. Impartida por Moisés FernándezCano y organizada en colaboración con el Seminario Historias en los Márgenes.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 21 - 19:00 h - Salón de actos

MESA REDONDA

Ramón Álvarez: un artista que cambió la Semana Santa de Zamora. Historia, origen y legado

Participan: Florián Ferrero Ferrero, Cecilio Vidales Pérez y David Alonso Cuesta, y coloquio posterior con el público. Organizada por los Hermanos de Paso del Grupo Escultórico La Lanzada (“Longinos”) de la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora, y la Asociación Luz Penitente.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 29 - 19:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA - LITERATURA Esenciales

El crítico literario José Ignacio García ofrece con la propuesta 'esenciales' un perfil personal y profesional de los autores más significativos de Castilla y León en la actualidad. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

D 30 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Zamora

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

El sacramento de la materia

Acompañado por Miguel Casaseca, presidente del Seminario Permanente de Claudio Rodríguez.

Biblioteca Pública de Zamora

J 6 - 19:00 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Brisas de España

Biblioteca Pública de Zamora

M 11 - 19:00 h - Salón de actos

ENCUENTRO

Lado a lado

Encuentro de autores de Tras Os Montes y Zamora: recitación de poemas, actuación teatral y músical, conferencias

Biblioteca Pública de Zamora

Del X 12 al V 14 - 17:00-21:00 hSalón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TALLERES PARA MAYORES Iniciación al dibujo con plumilla

Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado.

Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 4, J 6, M 11, J 13, M 18, J 20, M 25 y J 27 - 10:00-12:00 h - Biblioteca

TALLERES PARA MAYORES. VIDA ACTIVA 2025.

Taller de arquitectura curiosa

El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025”.

Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac) y dirigido a personas mayores de 65 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 4, V 7, M 11, V 14, M 18, V 21, M 25 y V 28 - 11:00-12:30 h - Aula de didáctica

Grupo Escultórico La lanzada 'Longinos', de Ramón Álvarez

TALLERES PARA MAYORES.

VIDA ACTIVA 2025

Taller de recuerdos

El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025”. Taller impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac).

Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, impartido por la Fundación Intras y dirigido a personas mayores de 65 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 4 - 16:30-18:00 h - Aula de didáctica

TALLERES PARA MAYORES.

VIDA ACTIVA 2025

Cuida tu memoria

El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el Programa “Vida activa 2025”. Taller impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac).

Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, impartido por la Fundación Intras y dirigido a personas mayores de 65 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 5, V 7, X 12, V 14, X 19, V 21, X 26 y V 28 - 12:00-13:30 h - Aula de didáctica

TALLER

Descubre Whatsapp

Talleres de nuevas tecnologías.

Biblioteca Pública de Zamora

X 5 - 18:30-20:30 h - Sala polivalente

TALLERES

Talleres de ajedrez

Organizados por Club Deportivo Ajedrez Zamora, impartidos por Aurelio Antón y José Vaquero y dirigidos a público general interesado (infantil y adulto).

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 6, J 13, J 20 y J 27 - 17:00 (nivel básico); 18:00 h (nivel medio) y 19:00 h (nivel avanzado) - Aula de didáctica

TALLER

Domina tu móvil

Talleres de tecnologías.

Biblioteca Pública de Zamora

X 12 - 18:30-20:30 h - Sala polivalente

TALLER

Compras online y gestiones con el banco seguras

Talleres de tecnologías.

Biblioteca Pública de Zamora

X 26 - 18:30-20:30 h - Sala polivalente

TALLER

Danzas africanas

En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas aso-

ciadas a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Lucía Ovalle y dirigido a adultos.

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 30 - 17:00-19:00 h - Salón de actos

ACTIVIDADES INFANTILES

CUENTACUENTOS

Miércoles de cuento

Para niños entre 5 y 9 años.

Biblioteca Pública de Zamora

X 5 - 18:30 h - Salón de actos

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR Se tortuga

Xip Xap

Red de Teatros

D 9 - 18:30 h - Teatro Reina Sofia. Benavente

TALLER ESCOLARES

Etnovideográfica 2025

Sesiones escolares impartidas por Pepe Calvo y dirigidas a alumnos de educación secundaria.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 11 y X 12 - 11:00-13:00 h - Salón de actos

Se tortuga. Xip Xap
Danzas africanas

TALLER ESCOLARES

Etnovideográfica 2025

Talleres escolares, impartidos por la realizadora Iria Sanjurjo y dirigidos a alumnos de educación primaria.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 13 y V 14 - 11:00-13:00 h - Salón de actos

TEATRO

La silla

Biblioescena 2025. Público joven y adulto.

Biblioteca Pública de Zamora S 15 - 12:00 h - Salón de actos

TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR ¡Hombre, qué orquesta!

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 15 - 19:30 h - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago

qué orquesta!. Kamaru Teatro

Iria Sanjurjo

CUENTACUENTOS

Cuentacuentos para bebés

Biblioteca Pública de Zamora L 24 - 17:30 h - Salón de actos

CUENTACUENTOS

¡Vaya fauna!

Para público infantil a partir de 4 años.

Biblioteca Pública de Zamora V 28 - 18:00 h - Salón de actos

CUENTACUENTOS

Lindo encarnado

Para jóvenes a partir de 16 años y adultos.

Biblioteca Pública de Zamora V 28 - 19:30 h - Salón de actos

TALLER INFANTIL

Pueblos con vida

El Museo Etnográfico de Castilla y León invita a viajar al corazón de los pueblos tradicionales, esos lugares donde la vida gira en torno a la plaza, el punto de encuentro, el mercado y la fiesta. En este taller descubriremos cómo se organizan los pueblos de nuestra tierra y qué hace que sus plazas sean tan especiales. A través del dibujo y la construcción, imaginaremos juntos una plaza llena de vida: con fuentes, árboles, bancos y espacios para jugar y reunirse. Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac), y dirigido a niños de 5 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 29 - 11:30-13:30 h - Salón de actos

Castilla y León Fuera de Series es un podcast mensual de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series que trata sobre la actualidad de series y películas rodadas en la Comunidad, conducido por C.J. Navas

Con ocasión del estreno del documental Yo estuve en Las Vegas 2, rodada en Burgos, Nueva York, Londres e Ibiza, con equipo y talento burgalés, entrevistamos a su director Javier Castro

S 29 de noviembre ▶ Enlace

¡Hombre,

2025S Iglesia de OCT 05.ABR.2026 ADOR

Información general

ENLACES

▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ Biblioteca Pública de Ávila

▶ Biblioteca Pública de Burgos

▶ Biblioteca Pública de León

▶ Biblioteca Pública de Palencia

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

▶ Biblioteca Pública de Segovia

▶ Biblioteca Pública de Soria

▶ Biblioteca Pública de Valladolid

▶ Biblioteca Pública de Zamora

▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSAC

▶ Museo Etnográfico de Castilla y León

▶ Museo de la Evolución Humana

▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

▶ Palacio Quintanar

▶ MUSEOS PROVINCIALES

▶ Museo de Ávila

▶ Museo de Burgos

▶ Museo de León

▶ Museo de Palencia

▶ Museo de Salamanca

▶ Museo de Segovia

▶ Museo de Soria

▶ Museo de Valladolid

▶ Museo de Zamora

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL

▶ REDES SOCIALES DE CULTURA

▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE

▶ Canal 1

▶ Canal 2

▶ Canal 3

▶ Canal 4

▶ Canal 5

▶ Canal 6

▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN

▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN

Museos regionales

▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.

Tf.: 987 09 00 00

▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.

Tf.: 947 421 000

▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57

▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle del Sacramento, s/n.

49004 Zamora. Tf.: 980 531 708

▶ PALACIO DE QUINTANAR

Calle San Agustín, s/n.

40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales

▶ MUSEO DE ÁVILA

Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila

Tf.: 920 211 003

▶ MUSEO DE BURGOS

C/ Miranda, 13. 09071 Burgos

Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO DE LEÓN

Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE PALENCIA

Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE SALAMANCA

Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca

Tf.: 923 212 235

▶ MUSEO DE SEGOVIA

C/ Socorro, 11. 40071 Segovia

Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO NUMANTINO

Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE VALLADOLID

Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid

Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE ZAMORA

Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ÁVILA

Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila

Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE BURGOS

C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos

Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE LEÓN

Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León

Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE PALENCIA

C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia

Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SALAMANCA

C/ Las Mazas, s/n.

37008 Salamanca

Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SEGOVIA

C/ Capuchinos Alta, s/n.

40001 Segovia

Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SORIA

Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria

Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE VALLADOLID

Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid

Tf.: 983 255 385

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ZAMORA

C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora

Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN

Palacio del Licenciado Butrón

Plaza Santa Brígida s/n

47003 Valladolid

Tf: 983 412 918

Bibliotecas de Castilla y León

▶ Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila

Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Burgos

Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de León

C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710

▶ Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4.

34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2.

37002 Salamanca Tf.: 923 269 317

▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6.

40006 Segovia Tf.: 921 463 533

▶ Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria

Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599

▶ Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora

Tf.: 980 531 551, 980 533 450

▶ INFORMACIÓN GENERAL

Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.

Web

▶ SERVICIOS VIRTUALES

TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.

Web

Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.

Web

Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.

Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.

Web

Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.

Web

Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.

Blog

Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.

Web

Otros centros culturales

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115

▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL

Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental.

Web

¡Conéctate a la información cultural!

Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.