971

Page 1


Tendrá PVEM candidato propio, pero con alianzas:

Identidad y memoria

La artista de origen iraní Shadi Yousefian expone su obra en el MUNI UASLP. > Cultura | 28

h SLP EXPRÉS CABILDO EN FACULTAD DE COMUNICACIÓN

El órgano municipal sesionó en el recinto universitario, que celebra su 40 aniversario. > 08

h SLP EXPRÉS ENCARECEN

TIERRA JUNTO A VÍA ALTERNA

Diputado acusa que se aprovecha la obra estatal para especular; propone regular precios. > 11

h DE PESO MENOS EMPLEO EN SLP POR TENSIÓN GLOBAL

Aranceles y nuevas regulaciones contra empresas en México desalientan la inversión. > 15

OPINIÓN

j Café Exprés 04

j Alpiste Político

j Relatorías

10 12

j SECTORIZAN CIUDAD PARA BACHEO LA CAPITAL SE DIVIDIÓ EN 26 ZONAS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA QUE MÁS PREOCUPA A LOS POTOSINOS: GALINDO. > SLP Exprés | 09

VÍA DE CUOTA A QUERÉTARO ALIVIARÁ TRÁFICO EN CARRETERA 57

a El tramo de 60 kilómetros conectará desde La Pila hasta los límites con Guanajuato; tendrá un ramal hacia Villa de Reyes. Reducirá tiempo de traslado y accidentes. PAG. 13

23 metros de ancho de corona y cuatro

800 empleos

se generarán durante la

j FRACKING EN LA HUASTECA

De ejecutar Pemex ese método para extraer hidrocarburos, crecerá la crisis hídrica: Díaz-Barriga. > SLP Exprés | 07

VA GOBIERNO

ESTATAL

POR MÁS INGRESOS PROPIOS EN 2026

a Pondrá en marcha una política fiscal más focalizada para aumentar la recaudación; no se afectará a las mayorías, anuncia el gobernador Ricardo Gallardo. PAG. 03

LEVE DESCENSO

El termómetro bajará levemente desde los cerca de 30 grados celsius de la semana pasada a 26 o 27.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 09 al 16 de agosto.

3 homicidios dolosos

Sábado 9: joven asesinado a balazos en Col. Los Fresnos, del municipio de Soledad. Domingo 10: hombre muerto a golpes por su compañero de juerga en la comunidad de Rinconada. Viernes 15: sujeto hallado muerto en las celdas de la Policía de Investigación, presentaba golpes.

Inauguran hospital y refugio animal “Huellitas”

El gobernador Ricardo Gallardo, entregó a la ciudadanía el Refugio y Hospital “Huellitas” en Soledad, que rescatará a perros y gatos en situación de calle o de abandono.

Inicia proceso de área protegida en Xilitla

La Secretaría de Ecología y Gestión

Ambiental (Segam), inició las mesas de trabajo para una nueva declaratoria de Área Natural

Protegida en el municipio de Xilitla, bajo la figura de Reserva Estatal.

Rechaza MC posibles alianzas para el 2027

La diputada federal Patricia Mercado consideró que el partido está fuerte y puede ser una buena propuesta para la ciudadanía.

Descartan operativos anti-alcohol en Fenapo

El alcalde Enrique Galindo destacó la coordinación entre autoridades y la buena organización para mantener el orden en los actos masivos.

Marilyn Manson rompe récord de asistencia

Más de 200 mil personas colmaron el Foro de la FENAPO para presenciar su espectáculo gratuito.

CASI LISTO NUEVO EDIFICIO DE MEDICINA EN VALLES

c La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), bajo el rectorado de Alejandro Zermeño, prácticamente concluyó el nuevo edificio de la Facultad de Medicina en Ciudad Valles, perteneciente al campus Huasteca. Lleva un avance del 98% y será inaugurado en septiembre. El inmueble cuenta con aulas para los 280 alumnos del plantel y con laboratorios que también brindarán servicio a otras carreras, como Bioquímica y Química Clínica; únicamente resta afinar algunos detalles para su entrega oficial.

VÍA ALTERNA A ZI, CONCLUIRÁ EN AGOSTO

c Todo apunta a que en agosto será entregada la vía alterna a la Zona Industrial por la prolongación Juárez, que conectará con el Eje 122. Exprés realizó un recorrido por el nuevo acceso y constató que solo falta concluir un tramo al final de la vialidad. Hay un buen número de trabajadores que realizan las tareas que restan: señalética, pintura y detalles en la estructura superior que pasa sobre las vías del ferrocarril, con lo que finalmente estaría lista para su apertura.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña Presidente

Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Segundo Seminario “Empresas Sostenibles”

El gobierno capitalino, en coordinación con la UASLP, la Universidad Politécnica, el ITESM, así como el Colegio de San Luis, invita a participar en el Segundo Seminario Empresas Sostenibles Gestión ODS, que se realizará el próximo jueves 21 agosto, en el Centro de Emprendimiento de la UASLP, ubicado en la Avenida Sierra Leona, de 8: 30 a 15:00 horas.

Cuarta Copa Cerveza

San Luis Rey

Se llevará a cabo en la capital del estado del 21 al 23 de agosto, que contará con concursos, catas maridaje, certificaciones internacionales y actividades culturales para turistas nacionales e internacionales.

Trámites catastrales en la Fenapo

El Instituto Registral y Catastral (IRC) cuenta con un módulo de atención dirigido a las y los visitantes de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, donde se acercan los servicios a la ciudadanía.

Meses del Testamento

La campaña inicia el 1 de septiembre, enfocada en fomentar la previsión patrimonial y la protección familiar en beneficio directo de las familias potosinas.

Brigadas de Infonavit

Se llevarán a cabo del 16 al 21 de agosto con atención directa sobre créditos, precalificación, programas de mejora de vivienda y revisión de saldos, en la capital potosina y en Matehuala.

Periódico EXPRÉS, 17 de agosto de 2025. Año 18, Edición 971, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 17 de agosto de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo 17 de agosto de 2025 | Semanario Exprés
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

VA SLP POR MÁS INGRESOS PROPIOS CON NUEVA POLÍTICA FISCAL

a El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anuncia que se profesionalizará la recaudación estatal, para que sea más focalizada en contribuyentes que no pagan.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que el gobierno del estado fortalecerá su capacidad recaudatoria de cara al diseño de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026.

Aseguró que se implementará una estrategia fiscal más focalizada, con el objetivo de elevar de forma sustancial la captación de ingresos

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que San Luis Potosí podrá prescindir del suministro de El Realito gracias a la construcción de un nuevo sistema hídrico, que incluye la conexión entre la presa El Peaje y la planta tratadora de Los Filtros,

propios, sin generar nuevas deudas ni recurrir a financiamientos bancarios.

El mandatario potosino señaló que hay contribuyentes que, con apoyo de despachos contables, simulan cargas fiscales mínimas para evitar el pago justo de impuestos.

“Vamos a profesionalizar la recaudación para evitar esos abusos”, expresó, al insistir en que se buscará un equilibrio entre justicia tributaria y desarrollo económico.

Gallardo explicó que una recaudación eficiente es clave para garan-

tizar ingresos de libre disposición, indispensables para la distribución de participaciones federales.

Añadió que, al inicio de su gestión, recibió unas finanzas estatales en crisis, con bajos niveles de recaudación y a punto de adquirir un crédito que habría incrementado la deuda bancaria del estado.

Como respuesta, su administración enfocó esfuerzos en fortalecer los ingresos mediante diversas estrategias, logrando pasar de una capacidad recaudatoria del 5% a

RED HÍDRICA PARA REEMPLAZAR A EL REALITO

así como una batería de pozos en el municipio de Villa Hidalgo.

Gallardo explicó que el proyecto contempla una tubería que suministrará 12 metros cúbicos de agua por segundo desde El Peaje hacia Los Filtros, y se complementará con el

SE REINCORPORA VILLA GUTIÉRREZ A SU CARGO

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de San Luis Potosí, Juan Antonio Villa Gutiérrez, se reintegró a sus labores tras un accidente laboral en el que fue atropellado y operado. El alcalde Enrique Galindo Ceballos confirmó que, aunque aún no puede apoyar el pie y se desplaza en silla de ruedas, ya asiste presencialmente y rinde novedades. Durante su rehabilitación, Villa Gutiérrez continuó cumpliendo funciones de manera virtual y ya participa en eventos públicos.

SUBE RECAUDACIÓN, PERO BUSCAN MÁS

Desde 2021 los recursos propios captados por el gobierno estatal se han elevado de manera consistente.

> La recaudación estatal subió de 5% a más del 14% en cuatro años.

> El estado evita nuevas deudas y sostiene más de 6 mil millones de pesos anuales en inversión pública.

> Se reforzará el ISERPT y el impuesto a las emanaciones contaminantes para ampliar la base fiscal.

> El nuevo enfoque busca una recaudación más fina, profesional y eficiente.

más del 14% en apenas cuatro años. Este avance permitió estabilizar las finanzas estatales y mantener una inversión anual superior a los 6 mil millones de pesos.

Entre los principales impuestos que fortalecen las arcas estatales, destacó el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al

El mandatario confirmó que la licitación para la ejecución de la infraestructura será lanzada la próxima semana.

agua extraída desde pozos ya autorizados en Villa Hidalgo.

Con ambas fuentes, dijo, se garantiza el abasto suficiente para el área metropolitana de la capital potosina, sin necesidad de depender de la presa El Realito.

Además, señaló que la batería de pozos en Villa Hidalgo requerirá una inversión de 600 millones de pesos, ya aprobados para su ejercicio.

Gallardo recalcó que esta decisión surge tras una nueva avería en El Realito.

Trabajo Personal (ISERPT), anteriormente conocido como ISN, así como el impuesto sobre Emanaciones Contaminantes, que amplió la base fiscal al gravar emisiones de CO₂ en la industria.

Gallardo Cardona adelantó que se buscará una recaudación más profesional y certera.

MEDIDA. Se buscará un equilibrio entre justicia tributaria y desarrollo económico.
PROYECTO. Incluye la conexión de la presa El Peaje a la planta de Los Filtros.

AHORA SÍ: ALIVIO REAL PARA LA 57

Con el inicio de la nueva vía de cuota de La Pila a La Pitahaya —con ramal hacia Villa de Reyes—, por fin se perfila una solución concreta al congestionamiento en la carretera 57. El trazo, de más de 60 kilómetros, permitirá evitar el paso por la saturada zona industrial, donde operan cerca de 600 plantas y transitan diariamente unos 120 mil potosinos.

Esta conexión directa hacia los límites con Guanajuato descargará el tráfico pesado del sector fabril. Sin embargo, queda pendiente el tramo urbano entre la Glorieta Juárez y La Pila, cuya congestión seguirá siendo un dolor de cabeza si no se atiende con una estrategia complementaria. La Secretaría de Infraestructura federal ya dio luz verde a la nueva vía de cuota, y el Grupo META, filial de Valoran, debería estar arrancando las obras. El proyecto está en marcha. Ahora falta que no se detenga.

TERMÓMETRO

POLÍTICO EN LA FENAPO

Hasta en los eventos festivos, como la inauguración de la Fenapo, el gobernador Ricardo Gallardo lanza señales políticas. Algunas apuntan a posibles cambios inmediatos en su equipo; otras, miran hacia el 2027.

Uno de los mensajes más claros fue el protagonismo de su secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, su hombre de confianza. Gallardo lo apapachó en público, bromeó con él y, en el Pabellón Artesanal, le ofreció un collar con el diente de un animal feroz. El gesto no fue casual: la política también se hace con símbolos, y el gobernador quiso que todos vieran el afecto.

Pero también hubo señales de distancia. Mientras Gallardo convivía con los potosinos, varios funcionarios, diputados locales y federales abandonaron discretamente el evento.

Todo indica que el gobernador ya piensa en ajustes en su equipo. Y en la Fenapo, dejó pistas claras de por dónde va el termómetro político. Advertimos con quiénes hubo frialdad. Pronto lo comentaremos.

ZERMEÑO

Y RECTORES VAN POR PACTO DE AUSTERIDAD

El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, asistirá este lunes a la Cámara de Diputados, junto con otros miembros de la ANUIES, para firmar un compromiso de austeridad. Eso incluye moderación salarial para funcionarios, control en contrataciones y un uso más eficiente de los recursos.

El objetivo es claro: cuidar el gasto y mostrar responsabilidad financiera. A cambio, se espera que en San Lázaro se abra la puerta a posibles incrementos presupuestales para las universidades en 2026.

ORDEN EN COMERCIO, PESE A LOS ATAQUES

El Ayuntamiento de SLP emprendió una necesaria cruzada para regularizar licencias comerciales, incluso en negocios de gran tamaño y marcas globales que operaban sin cumplir los trámites. La medida ordena el comercio local y también fortalece las finanzas municipales.

Sin embargo, algunos oportunistas han intentado politizar el esfuerzo, desvirtuando una política que debería ser incuestionable. Ni el director de Comercio, Ángel De la Vega, ni el alcalde deben ceder a presiones. Cuando ocurren tragedias en establecimientos sensibles, como bares o antros, lo primero que se cuestiona es si contaban con permisos en regla. ¿Entonces por qué criticar una acción preventiva?

Lo que sí hace falta es una trabaajo de comunicación fuerte, que respalde públicamente este programa de orden y legalidad.

GALINDO Y SU BRÚJULA RUMBO AL 2027

Nos cuentan que el alcalde Enrique Galindo mantiene abiertos sus canales de comunicación con altos mandos de Morena a nivel nacional, explorando escenarios con miras a la gubernatura en 2027. Su aspiración es conocida y la ha reiterado públicamente.

En un contexto donde la fuerza política en San Luis Potosí parece concentrarse en Morena y el PVEM, el edil capitalino estaría evaluando hacia dónde mover sus fichas. ¿Le alcanzaría para encabezar un frente opositor desde el PAN? Sería una tarea titánica, más aún sin el respaldo claro del PRI, su partido de origen, donde aún disputa su permanencia. El tablero está en movimiento, y Galindo busca su lugar.

TIENE UNA EXTENSIÓN DE 1.5 KILÓMETROS

SEGUNDOLINEALPARQUE MÁS GRANDE DE MÉXICO EN SGS: GOBIERNO

a Con inversión de 120 millones y ubicado en Hogares Populares, moderniza la imagen urbana y fomenta la convivencia familiar.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, entregó en Soledad de Graciano Sánchez el segundo parque lineal más gran del país, representando un avance en la modernización y reconstrucción de la imagen urbana del municipio, con una inversión de 120 millones de pesos en infraestructura en 1.5 kilómetros de zonas de esparcimiento para la convivencia y unión familiar. Ricardo Gallardo anunció que, con este nuevo parque lineal en Soledad de Graciano Sánchez, el Estado ahora cuenta con los dos parques lineales más grandes del país, el otro ubicado en el municipio de Rioverde, acondicionados con amenidades dignas y modernas que impulsan la actividad física.

El magno proyecto que se extiende sobre la avenida Providencia, en la colonia Hogares Populares y cuya inversión asciende los 120 millones de pesos, contempla el parque lineal con luminarias led de primera generación, caminos peatonales, canchas de futbol con pasto sintético, salas de uso múltiple, sanitarios, aparatos de ejercicio y una sección

ENTREGA RGC UNIDAD DEPORTIVA RENOVADA EN TIERRA NUEVA

aCon más de 10 millones de inversión, la obra incluye canchas, pista, área de juegos y luminarias LED.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para impulsar el desarrollo de nuevos talentos deportivos en las cuatro regiones de la entidad, el gobernador del Estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó,

en el municipio de Tierra Nueva, una renovada Unidad Deportiva en la colonia Barrio del Santuario, en donde atletas locales contarán con un lugar digno y equipado para sus entrenamientos, así como de brindar un espacio para el sano esparcimiento y de recreación a niñas, niños y jóvenes. La obra cuenta con cancha de

para mascotas, beneficiando a familias de más de cinco colonias. Gallardo, acompañado del alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro, también inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Providencia, tramo calle Carlos V a avenida Libertad, así como de la avenida Paseo de las Palomas, de Paseo de las Aves a calle Pingüino.

INFRAESTRUCTURA. También se inauguró la entrada al municipio.

futbol con pasto sintético y una grande al aire libre, cancha techada de basquetbol, pista para correr, así como una sala de usos múltiples, área de juegos, ejercitadores, sanitarios y luminaria led, cuyo monto de inversión fue de más de 10 millones de pesos.

Previamente, el Gobernador de San Luis Potosí inauguró la entrada monumental al Pueblo Mágico.

AL AIRE LIBRE. El espacio fomenta la actividad física y la convivencia.

HÉCTOR SERRANO | PRESIDENTE DE LA JUCOPO

ALIANZA DE PVEM Y MORENA, CON UNA MUJER PARA GOBERNADORA

aEs tiempo de mujeres, nuestro partido tiene perfiles cercanos a la gente para encabezar ese proyecto en 2027, afirmó el diputado local.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

El diputado local Héctor Serrano Cortés aseguró que el Partido Verde no descarta la posibilidad de una alianza con Morena y el PT rumbo a las elecciones de 2027, y se pronunció a favor de que la candidatura al Gobierno del Estado sea encabezada por una mujer con experiencia, cercanía con la gente y respaldo político sólido.

Serrano defendió la relevancia del Partido Verde como fuerza con estructura, resultados electorales y presencia consolidada en San Luis Potosí, lo que –dijo- debe considerarse en cualquier escenario de alianza futura.

“No me enfrascaría en encuestas que pueden ser objetables. Me baso en los resultados reales, y en ellos el Verde ha sido claramente favorecido”, afirmó.

Explicó que la relación entre el Partido Verde, Morena y el Partido del Trabajo es cercana, al compartir el proyecto político que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Confío en que, llegado el momento electoral, exista un acuerdo nacional que permita caminar juntos y repetir un resultado avasallador”, subrayó.

PERFIL FEMENINO

El legislador insistió en que “son tiempos de mujeres” y expresó su respaldo a que el próximo perfil que encabece el proyecto de transformación en San Luis Potosí sea una mujer.

Aseguró que el Partido Verde cuenta con mujeres altamente capacitadas, con trayectoria, sensibilidad y conexión real con el electorado, que podrían replicar un proyecto similar al que llevó a Sheinbaum a la presidencia.

“Hay perfiles femeninos que no solo son profesionales, sino que tienen la convicción de servir, experiencia en lo público y el respaldo de la fuerza política más representativa del estado”, afirmó.

Serrano Cortés concluyó que, desde su posición, impulsará una candidatura femenina al gobierno estatal, como parte de un esfuerzo por consolidar un liderazgo político alineado con los nuevos tiempos.

PERFILES. Asegura que el PVEM tiene mujeres altamente capacitadas.

POSTULARÁ PVEM CANDIDATO PROPIO, PERO ABIERTO A ALIANZAS EN 2027

a Llevará a cabo su proceso de selección interna para su abanderado a la gubernatura, tras lo cual concretará pactos estratégicos con otros partidos.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) postulará a su propio candidato o candidata a la gubernatura de San Luis Potosí en 2027, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien también es el principal líder político del partido en la entidad.

Gallardo dejó claro que el Verde irá con estructura y proceso interno propios, pero está abierto a construir alianzas con cualquier fuerza política que desee sumarse al proyecto rumbo al próximo proceso electoral.

“El Verde tiene fuerza y organización suficientes para competir solo, pero no caeremos en falsas soberbias. Estamos abiertos a la suma de esfuerzos partidistas”, declaró.

DE VIVA VOZ

“El Verde tiene fuerza para ir solo, pero no caeremos en falsas soberbias; estamos abiertos a sumar a quien quiera caminar con nosotros”.

Ricardo Gallardo Cardona Gobernador de SLP

El mandatario sostuvo que, llegado el momento, su partido llevará a cabo su propio proceso de selección interna, bajo sus reglas, y elegirá a su abanderado. Además, se dijo dispuesto a que el perfil del PVEM sea medido en encuestas frente a otros

aspirantes si se busca encabezar una eventual coalición.

“No tenemos miedo a las mediciones. Si hay que medir candidatos con otras fuerzas, lo haremos sin problema”, agregó.

HAY TIEMPO POR DELANTE Gallardo puntualizó que aún falta tiempo para el arranque formal del proceso electoral 2026-2027, por lo que ahora corresponde enfocarse en mantener resultados en el gobierno. No obstante, reiteró que la postura del PVEM es clara: ir con candidato propio y abrir la puerta a alianzas estratégicas.

En 2021, el bloque PVEM-PT obtuvo una victoria contundente en San Luis Potosí frente a la alianza PRI-PAN-PRD, un precedente que, según Gallardo, demuestra la solidez de su fuerza política en el estado.

PACTAN BLINDAJE DE SUS FRONTERAS

GOBIERNOS DE SLP Y GUANAJUATO FIRMAN ACUERDO DE SEGURIDAD MEJORAN VIALIDADES EN ZI CON APOYO DE EMPRESARIOS

a Los mandatarios de ambas entidades establecen convenio histórico que fortalece la cooperación jurídica y operativa contra la delincuencia en zonas limítrofes.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y su homóloga de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron un convenio coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas entidades y consolidar un esquema de seguridad que permita actuar de manera conjunta y efectiva a favor de la paz y la tranquilidad de las familias de la región bajío.

En el Palacio de Gobierno de Guanajuato, con la presencia de autoridades estatales de ambas administraciones, el Gallardo Cardona destacó que este acuerdo no solo fortalece la relación institucional, sino que también brinda herramientas jurídicas para atender problemáticas

comunes en zonas limítrofes.

“San Luis Potosí y Guanajuato tendrán una colaboración no nada más en la práctica, sino también jurídica, lo que nos permitirá actuar con mayor eficacia, por lo que incidencias como las que se registraban en Villa de Reyes y San Felipe, quedarán

LLEGA A SLP INVERSIÓN DE 27 MDD CON SINBON ELECTRONICS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí crece con la inauguración de la planta de Sinbon Electronics en Villa de Reyes, empresa taiwanesa que invirtió 27 millones de dólares y generará 700 empleos directos en industrias de alto valor como la automotriz, médica y de energía verde.

Gracias a las obras de infraestructura, la imposición de la paz y la gobernabilidad que el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona promueve en San Luis Potosí, inversiones extranjeras que apuestan al Estado. La planta fabricará arneses de cables y sistemas de interconexión para clientes en América, bajo estándares internacionales de calidad, reforzando la red global de manufactura de Sinbon.

subsanadas gracias a este gran convenio”, afirmó.

Por su parte, la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que este convenio interestatal permitirá generar inteligencia y operativos conjuntos que den resultados tangibles.

En la inauguración participaron Joseph Wang, CEO de Sinbon Electronics; Joy Wu, Vicepresidenta de Sinbon; Iván Lee, Embajador de Taiwán en México; y el secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González.

aLa JEC inicia acciones en los ejes 128 y 134, con limpieza, señalización y mejoras tras daños por lluvias.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Junta Estatal de Caminos (JEC), realizó una evaluación de daños por lluvias y proyección de acciones para obras de conservación en vialidades de la zona industrial de San Luis Potosí, la cual inició en los ejes 128 y 134 con el apoyo del sector empresarial, para abatir el rezago y abandono que dejó la herencia maldita y brindar una mejor movilidad. Por instrucción del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo

Presentan

Expo Potosí a empresas asiáticas

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) encabezó un encuentro con representantes de 14 empresas asiáticas, en el marco de la Presentación Oficial de Expo Potosí Industrial 2025, donde se dieron a conocer las cualidades y beneficios que ofrece San Luis Potosí como destino estratégico para la inversión. Durante el evento, se resaltó el potencial del estado en sectores

Cardona, el titular de la dependencia Francisco Reyes Novelo dio a conocer que se implementarán acciones de limpieza de maleza y aplicación de pintura que funge señalamiento horizontal y vertical. A la par, de que se lleva a cabo la evaluación de los ejes 132 y otras avenidas.

Cabe mencionar que se formalizó el trabajo con el sector empresarial a través de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) y el Clúster Automotriz, gracias al trabajo y la atención de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

clave y se promovieron sus ventajas competitivas ante líderes empresariales internacionales.

En su mensaje, el titular de la dependencia, Jesús Salvador González Martínez, compartió la visión del gobierno del estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, enfocada en consolidar un ecosistema industrial de alto valor agregado.

COLABORACIÓN. Gallardo tuvo encuentro con la gobernadora Libia García.
EMPRESA TAIWANESA. Generará 700 empleos directos.
VISITA. Expusieron las cualidades y beneficios del estado.
COLABORACIÓN. Se formalizó el trabajo con la UUZI y el Clúster Automotriz.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

Ante las versiones de que Pemex ya perfila un proyecto para extraer hidrocarburos mediante el método de fracking en la Huasteca Potosina, el académico y ambientalista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Fernando Díaz Barriga, advirtió que esta práctica podría ocasionar daños irreversibles a la región más vulnerable del estado.

La alerta principal radica en que el fracking demanda enormes volúmenes de agua en una región que ya enfrenta crisis hídrica. De concretarse, advierten especialistas, los 17 municipios contemplados podrían sufrir contaminación irreversible de sus mantos acuíferos, degradación del suelo, afectaciones al aire y un impacto directo en la salud de miles de habitantes.

El señalamiento surge luego de que se conoció el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, el cual contempla exploraciones y posibles extracciones no solo en SLP, sino también en municipios de la Huasteca veracruzana (El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel) y de la Huasteca hidalguense (Huejutla, Jaltocán y San Felipe Orizatlán).

REGIÓN EN MAYOR RIESGO

En San Luis Potosí, los municipios identificados en el plan incluyen a Tanlajás, San Antonio, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Tampamolón Corona, Coxcatlán, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Tamuín y Ciudad Valles.

El académico recordó que en la región ya se han detectado

DAÑO AMBIENTAL IRREVERSIBLE EN HUASTECA, SI SE PERMITE FRACKING

a Proyecto de Pemex amenaza con contaminar agua, suelo y aire; en riesgo 17 municipios de la región y sus comunidades indígenas.

perforaciones sin restricción de profundidad, lo que indica una clara intención de localizar y explotar gas y petróleo en áreas tanto convencionales

ORGANIZACIONES DE LA HUASTECA EN ALERTA POR PLAN DE PEMEX

aDenuncian riesgo de fracking y graves daños al medio ambiente y la salud.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Organizaciones comunitarias e indígenas de la Huasteca Potosina encendieron las alarmas ante el Plan Estratégico de Pemex, al advertir

que contempla proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos mediante el fracking. Señalaron que esta práctica amenaza con provocar daños irreversibles en los territorios habitados por pueblos originarios.

Según el análisis presentado el pasado 5 de agosto, municipios como

como no convencionales.

CONSECUENCIAS

De acuerdo con organizaciones

ambientales, la aplicación del fracking en la Huasteca tendría efectos catastróficos: contaminación irreversible de agua, suelo y aire; riesgos

Tanlajás, San Antonio, Tancanhuitz, Tampamolón Corona, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa, Tamazun–chale, San Martín Chalchicuautla, Ébano, Tamuín y Ciudad Valles se

a la salud; destrucción de ecosistemas y el colapso de actividades económicas como la agricultura y el turismo.

Además, se advierte una amenaza directa contra las comunidades indígenas que ya enfrentan pobreza, marginación y falta de servicios básicos.

Díaz Barriga sostuvo que la región ya vive una crisis hídrica que se agravaría con los volúmenes de agua que demanda el fracking. Recordó también que la Huasteca ha registrado en los últimos años cambios climáticos drásticos, con temperaturas dos grados por encima de lo recomendado, lo que incrementa la fragilidad ambiental.

Organizaciones sociales han criticado que este plan contradiga la promesa de la Cuarta Transformación de no impulsar el fracking, y comparan el escenario con lo ocurrido en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando entre 2014 y 2018 se proyectó el uso de esta técnica en más de 382 mil hectáreas de 18 municipios potosinos, lo que generó protestas masivas de comunidades indígenas y campesinas.

Hoy, el riesgo se reactiva con dos polígonos de exploración inmediatos, denominados Maguey y Castañas, incluidos en la planeación de Pemex.

DE VIVA VOZ

“La Huasteca es rica en biodiversidad; no debería explotarse por gas o petróleo, que terminarán en combustibles fósiles que dañan a la humanidad”.

encuentran entre los más expuestos. En estas localidades ya se han detectado perforaciones profundas, lo que sería indicio de trabajos orientados a identificar yacimientos de

la UASLP

gas y petróleo, incluso en áreas no convencionales.

Entre las agrupaciones que realizaron el estudio destacan las Autoridades Comunitarias Nahua y Tenek; la Contraloría Autónoma del Agua de la Huasteca Potosina; la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina A.C.; el Servicio Desarrollo y Paz Huasteca Potosina A.C.; el Observatorio Indígena Me–soamericano; y Kichaj, Una Luz para el Desarrollo Participativo en la Huasteca A.C.

Las agrupaciones advirtieron que de autorizarse el fracking se generaría contaminación de aguas, suelos y aire, así como afectaciones a la salud.

EN CONTRA. Defienden el ecosistema y la salud de las poblaciones.

CABILDO DE LA CAPITAL HONRA LOS 40 AÑOS DE LA FCC DE UASLP

a Autoridades municipales y universitarias refrendaron lazos de cooperación y su alianza por San Luis Potosí.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En Sesión Solemne de Cabildo para conmemorar el 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el alcalde Enrique Galindo y autoridades universitarias refrendaron sus lazos de cooperación y confirmaron su alianza para trabajar, cada institución desde su ámbito, por un mejor San Luis Potosí.

En la primera sesión de Cabildo de la historia que se celebra en un recinto universitario, regidores de las diferentes fracciones, síndicos y el presidente municipal Enrique Galindo, reconocieron el papel fundamental que ha jugado esta Facultad en el desarrollo de la capital en las últimas cuatro décadas, mediante la difusión del conocimiento y en la formación de personas que han

destacado en diversas actividades.

“Son las decisiones de las autoridades municipales las que de manera directa tocan nuestras vidas en lo cotidiano, son las que en primera instancia atienden nuestras necesidades y nos permiten ejercer nuestros derechos fundamentales, como la libertad y la democracia”, señaló

la directora de la FCC, Adriana Ochoa. En este sentido, reconoció la apertura del Cabildo para aprobar que en estas instalaciones se realizara esta sesión solemne; además de destacar la actitud de responsabilidad de los integrantes de las diferentes fracciones, “que son una muestra de la pluralidad de nuestra ciudad”.

AYUNTAMIENTO

APRUEBA GANADORES

DEL PREMIO DE LAS JUVENTUDES 2025

aFueron avalados los acreedores al galardón, así como el primer Sistema Municipal de Cuidados en el Estado.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En la vigésima primera Sesión Ordinaria de Cabildo, el Pleno aprobó a las personas acreedoras al Premio Municipal de las Juventudes 2025, en sus diversas categorías, así como la expedición del reglamento del Sistema Municipal de Cuidados, el primero en el estado de San Luis Potosí. El Pleno de Cabildo determinó que las personas jóvenes ganadoras del citado Premio son: mérito académico, María Cristina Castro Baños; mérito deportivo, Jesús Gilberto Borrego Lechuga; innovación emprendedora, Eric Alexander Piñón Leija; por su acción social, Lorenzo Armando Ortega Leija; mérito artístico y cultural, Claudia Tonantzin

Rodríguez Ibarra; por protección al medio ambiente, Montserrat Mendoza Martínez; y mérito en derechos humanos para Fátima Luna Romo. El Presidente Municipal consideró altamente significativo este Premio para distinguir a jóvenes por el Ayuntamiento y la ciudad, por sus logros y aportaciones. Igualmente, el Cabildo votó a favor de la instauración del Premio Municipal al Mérito Ecológico que será entregado cada 5 de junio en el Día Mundial del Medio Ambiente. En cuanto al Sistema Municipal de Cuidados, propuesto por la regidora Adriana Urbina Aguilar, se resaltó la importancia de esta medida social y como estrategia de justicia, además se destacó la relevancia de esta decisión para respetar los derechos de quienes cuidan a otras personas.

ENTREGAN SILLAS DE RUEDAS Y APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En la Plaza de Aranzazú, en un evento que refleja el compromiso del gobierno municipal y del DIF capitalino con la inclusión y el bienestar de la población, el alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, encabezaron la entrega masiva de sillas de ruedas y bastones a niñas, niños, adolescentes, personas

adultas y adultas mayores, con y sin discapacidad.

“No solo entregamos una ayuda técnica, entregamos libertad, confianza y la oportunidad de seguir avanzando hacia un San Luis más inclusivo y amable para todas y todos”, dijo Estela Arriaga.

Por su parte, Enrique Galindo Ceballos resaltó que en lo que va de la administración se han entregado más de dos mil equipos como estos.

“Yo los traduciría en dos mil instrumentos de libertad para que igual

número de familias puedan adaptarse a la vida cotidiana, esto no tiene un toque político, sino de humanismo”, comentó.

Las ayudas consistieron en sillas de ruedas especializadas para personas con parálisis cerebral tanto a niñas, niños y adultos, sillas de ruedas de traslado y bastones de uno y cuatro puntos.

La entrega se realizó con la colaboración entre el DIF Municipal y la Coordinación de Inclusión Social para Personas con Discapacidad.

BENEFICIARIOS. Fueron donadas a varios sectores de la población.

PRESEAS. Distinguirán a jóvenes por sus logros y aportaciones.
EN LA UASLP. El alcalde Enrique Galindo y la directora de la FCC, Adriana Ochoa.

a La capital fue zonificada tras un diagnóstico técnico respaldado por reportes ciudadanos; trabajos abarcarán la mitad de la ciudad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Con un enfoque técnico y atendiendo directamente las exigencias de la ciudadanía, el Ayuntamiento de San Luis Potosí dividió la capital en 26 sectores para combatir de manera ordenada y estratégica el problema de los baches.

En entrevista con Exprés, el alcalde Enrique Galindo explicó que esta sectorización permitirá avanzar con mayor eficacia en una de las principales demandas de los potosinos: mejorar las condiciones de las vialidades.

Respecto a cómo se decidió sectorizar la ciudad, el edil explicó que “nos basamos en un diagnóstico técnico que hicimos con la Dirección de

Obras Públicas y también con los reportes de la ciudadanía. Fue una combinación de datos duros y participación social. La idea es tener un mapa claro para no dispersar esfuerzos y poder avanzar con impacto real”.

Galindo Ceballos reconoció que hoy, el problema de los baches se ha convertido en la “preocupación número uno” de las y los potosinos, y que se ha agravado en las últimas semanas debido a las lluvias constantes.

Dijo que el arranque de la primera fase del programa Por Buen Camino ya se concretó, con diez brigadas desplegadas en ocho de los sectores definidos.

“Lo que está haciendo Obras Públicas, y todo el gabinete de servicios es abrir ocho frentes simultáneos. Vamos a invadir la ciudad con

equipos distintos, desde maquinaria pesada hasta cuadrillas más ligeras, dependiendo del tipo de bache”, detalló.

AMPLIA

COBERTURA

Galindo dejó claro que el programa no será parcial. Afirmó que esta primera etapa cubrirá más de la mitad de la ciudad, y que los potosinos comenzarán a ver cuadrillas especializadas, incluso con tecnología JetPatcher, trabajando en distintas zonas.

“Quiero ir por todos los baches de esta ciudad. No quiero uno más”, se comprometió.

Pero el plan también implica la colaboración ciudadana. El alcalde pidió a la población que continúe reportando con precisión los puntos más críticos.

DIVIDEN SLP EN 26 SECTORES PARA ENFRENTAR LOS BACHES MEGAPROYECTOS MUNICIPALES SE REALIZARÁN

EN 2026

aPor lluvias y ajustes presupuestales, grandes obras como El Saucito y el puente de Villa Magna iniciarán en el segundo año del trienio.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, confirmó que los

megaproyectos municipales serán ejecutados a partir del segundo año de su administración, ya que el calendario de obra pública tuvo que modificarse por las lluvias y ajustes presupuestales.

DETALLES DEL PLAN CONTRA BACHES

El alcalde explicó que se dividió la ciudad en zonas para atacar el problema.

> El Ayuntamiento dividió la ciudad en 26 sectores para enfrentar con estrategia el problema de los baches.

> Este sábado inicia el programa Por Buen Camino, con 10 brigadas en 8 zonas distintas.

> Se utilizarán equipos especializados, incluida maquinaria JetPatcher.

> La primera etapa cubrirá más de la mitad del territorio de la capital.

> La ciudadanía será clave para detectar los puntos críticos.

En entrevista, Galindo precisó que de agosto al 1 de octubre aún se prevé el arranque de 30 obras adicionales, con lo que se cerrará el primer año con más de 100 acciones de rehabilitación vial y urbana.

“Tenemos de seis a ocho semanas para terminar más de 100 obras, es un gran año y después anunciaré cómo comenzaremos con las obras más grandes en el segundo año. Por lo pronto, no hemos dejado

“Si yo tapo un bache de esos grandes, genero buena circulación, evito accidentes y daños a los vehículos. Pero necesito que me ayuden a reportar con objetividad”, expresó.

Añadió que hay sitios que son conocidos por todos y que requieren atención inmediata, como glorietas, pasos a desnivel y zonas de alta circulación.

“Muchos ya sabemos cuáles son, pero insistan, insistan en reportarlos”, reiteró.

Finalmente, explicó que el nombre del programa refleja el objetivo de su administración: dejar un buen camino para todos.

“Queremos que cuando vayan a la escuela, al trabajo, al mercado o de paseo, encuentren calles transitables. Pero es un esfuerzo de todos: del Ayuntamiento con sus brigadas y de la gente que nos diga dónde están los puntos críticos”, concluyó.

de trabajar”, afirmó.

Entre los megaproyectos que se recorrerán al segundo año se encuentran la rehabilitación integral de El Saucito y la construcción del brazo vial en Villa Magna, ambos considerados de alto impacto en movilidad para el poniente y norte de la ciudad. El presidente municipal subrayó que hay buen avance en obras como la lateral de Salvador Nava y el parque Tangamanga, las cuales estarán concluidas en las próximas semanas.

Galindo reiteró que, aunque las grandes obras requieren más planeación e inversión, el trabajo no se ha detenido: “Hemos mantenido un ritmo constante con obras en distintas zonas y pronto pasaremos a proyectos mayores”.

ENRIQUE GALINDO. Solicita a la población que reporte los puntos más críticos.
ACCIONES. Entre agosto y octubre arrancarán 30 obras más.

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

DE LA CREACIÓN Y EGRESADOS DE LA FCC

Desde principios de la década de los 80, los directores de los medios de comunicación que había entonces en SLP tenían la idea de impulsar la creación de una escuela de periodismo en la UASLP Y también, en 1985, los dueños de las empresas periodísticas plantearon formalmente al rector de la época, Guillermo Delgado Robles, la solicitud de que se creara en el edificio de las Cajas Reales con motivo del Día de la Libertad de Expresión.

Como asistente al evento, el que esto escribe recuerda que le tocó al por ese tiempo director del periódico El Sol de San Luis, el ya fallecido Florencio Ruiz de la Peña, pronunciar el discurso oficial de la ocasión en el que incluyó la petición de crear la nueva escuela con la finalidad, según dijo, de profesionalizar la actividad periodística, pues la mayoría de los que ejercíamos el oficio solo contábamos con una preparación empírica.

Escuchada por el gobernador de ese tiempo, Carlos Jonguitud Barrios, la recogió con simpatía y con su apoyo al poco tiempo la Escuela de Ciencias de la Comunicación se creaba, no estrictamente enfocada al periodismo, sino también a otras disciplinas relacionadas, como es hasta ahora.

Como es sabido empezó a funcionar en el edificio de las Cajas Reales, de donde, luego de un tiempo, se trasladó a donde antes fue el Centro de Idiomas, en la calle de Zaragoza, para después instalarse en el espléndido espacio que actualmente ocupa.

Los dueños de los periódicos y medios electrónicos esperaban que esta institución fuera la productora de mano de obra barata, especialmente reporteros, lo que, afortunadamente no se dio, pues aunque muchos de los egresados eligieron el periodismo como medio para sobrevivir y desarrollarse profesionalmente, hasta la fecha muchos de ellos encontraron en las jefaturas de prensa de las dependencias oficiales la oportunidad de hacerlo y en casi todos los medios de comunicación hay comunicadores “Made in FCC de la UASLP”.

Al principio en esta escuela, los directores que pasaron por la misma, debieron hacer esfuerzos por mantener ideológicamente sana la institución, como lo sigue haciendo la directora actual Adriana Ochoa, ya que varios de los maestros que había parecían más interesados en reclutar simpatizantes oposicionistas, principalmente navistas, que en formar comunicadores, como también hubo, y hay, profesionistas de otras ramas habilitados como docentes luego de no poderse desarrollar en sus profesiones de lo que igualmente se está depurando la institución.

Ahora, a 40 años de su fundación, el periodismo potosino actual no se entiende sin la presencia de los comunicadores que egresan y han salido de esta facultad, además de que hay cineastas y profesionistas de videos, productores de televisión y demás, así como otros que aplican sus conocimientos en empresas importantes, lo que garantiza lo mucho que valió la pena haber creado una institución generadora de profesionistas que vienen a aportar algo valioso a la sociedad en que viven, que con mucho orgullo deben festejar el 40 aniversario de su fundación, cuyo primer director fue Jorge González Larios, cargo que igualmente desempeñó por varios años el académico por excelencia Raúl Camacho Muñoz, Jorge Mirabal y otros, se supone que serán invitados a los festejos de aniversario.

ALPISTEANDO

Lo dicho, los primeros que se opondrán a la eliminación o reducción de las diputaciones plurinominales o de representación proporcional serán los dirigentes de los partidos como se refleja en la oposición anticipada a la reforma electoral de la dirigente estatal del PAN, Verónica Rodríguez, y a la excesiva cautela con que opina sobre el tema el del PVEM, Ignacio Segura Morquecho, pues una diputación por esa vía lo ven como un premio a sus “extenuantes jornadas de trabajo” como dice Andy, el hijo de ya saben quién… Lo más rescatable de los primeros días de la Fenapo es que ha habido saldo blanco para bien de los asistentes y de los que no van.

PROPONE RED DE PRESAS EN ZONA METRO DE SAN LUIS

a Entre ellas estarían El Palmarito, San Carlos y Las Escobas; cancelar esta última, un error estratégico, advirtió académico.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

Establecer un sistema de presas integrado por Las Escobas, El Palmarito y San Carlos permitiría reforzar de forma estratégica el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, planteó el doctor Rodolfo Cisneros Almazán, académico de la UASLP e integrante del Grupo Universitario del Agua.

La eventual cancelación de Las Escobas sería un grave error para el futuro hídrico de San Luis Potosí, advirtió Cisneros Almazán, también catedrático del posgrado en Tecnología y Gestión del Agua de la UASLP, quien urgió a rescatar el proyecto como parte de un sistema más amplio de captación para la zona metropolitana.

“Una sola presa no soluciona el problema del agua, pero sí ayuda. Cancelarla es cerrar una opción valiosa que ya tenía inversión asignada”, sostuvo.

Desde el ámbito académico, Cisneros ha propuesto una estrategia integral que incluye otras obras como la presa El Palmarito y pequeñas presas reguladoras en la zona industrial, como San Carlos, que permitirían retener el agua en la cuenca el mayor tiempo posible y evitar su pérdida hacia ríos foráneos.

Destacó que el verdadero foco debe estar en mejorar la eficiencia de la red hidráulica, que actualmente pierde hasta 2 mil litros por segundo, según cifras del Interapas. Esa cantidad es cuatro veces mayor al caudal estimado que aportaría Las Escobas.

“Podemos construir presas, pero

DE VIVA VOZ

“Cancelarla sería cerrar una puerta; la presa sola no resuelve todo, pero sí suma en un sistema integral para el agua”.

Rodolfo Cisneros Almazán Académico de la UASLP

si seguimos con una red llena de fugas, el impacto será mínimo”, advirtió el especialista, quien también ha recomendado a las autoridades sectorizar el servicio, invertir en detección de fugas y avanzar hacia la

digitalización del sistema de agua para monitorear presiones y pérdidas en tiempo real.

Cisneros lamentó la falta de contundencia de las autoridades para atender este tema, que atribuyó al alto costo que implicaría, incluso superior al de una presa como Las Escobas, estimada en 600 millones de pesos.

Sin embargo, argumentó que, si ese mismo presupuesto se aplicara a mejorar la red hidráulica en apenas un 20%, el beneficio sería de hasta 800 litros por segundo adicionales, casi el triple del volumen que generaría la presa.

“El retorno de esa inversión en términos de agua disponible para la población sería mucho mayor y más sostenible”, aseguró.

ESTRATEGIA. La red evitaría la pérdida de líquido hacia ríos foráneos.

EL EJECUTIVO PROPONDRÁ RECORTAR PLURINOMINALES

aEl gobierno estatal alista una reforma electoral que reducirá diputaciones de representación proporcional, aunque no se prevé su desaparición.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El Ejecutivo estatal propondrá un recorte a las diputaciones de representación proporcional dentro de la reforma electoral que se discutirá en el Congreso de San Luis Potosí, adelantó el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres. Precisó que, aunque no desaparecerán por completo, sí se prevé una disminución en el número de curules plurinominales, en concordancia con la tendencia nacional y en respuesta a un reclamo ciudadano. Torres señaló que gran parte de la inconformidad de la población se centra en legisladores plurinominales cuyos intereses —dijo— han estado alejados de las necesidades reales de los potosinos.

El funcionario aseguró que el proyecto se encuentra en ruta para ser discutido en una comisión legislativa especial, y deberá quedar aprobado en mayo de 2026, a fin de normar la elección de 2027.

DENUNCIA EL DIPUTADO CÉSAR ARTURO LARA

VÍA ALTERNA DISPARA COSTO DE LA TIERRA Y LA VIVIENDA

a El Congreso del Estado podría impulsar reformas para regular el aumento del valor de inmuebles, por impacto de la infraestructura estatal.

El funcionario explicó que el calendario electoral prevé que la jornada se realice el 6 de junio de 2027 y que el arranque formal del proceso ocurra en la primera semana de noviembre de 2026.

Torres sostuvo que hay tiempo para diseñar una reforma transparente, oportuna y moderna, que garantice paridad de género, equidad en la contienda y un marco legal acorde a las nuevas expresiones de la democracia.

Precisó que la propuesta será turnada a una comisión legislativa ex profeso, donde se revisarán los ajustes antes de su votación en el pleno del Congreso.

El titular de la SGG subrayó que, de acuerdo con la ley, la reforma debe estar lista al menos un año antes de la jornada electoral. Sin embargo, consideró que los trabajos estarán concluidos en mayo de 2026.

Torres resaltó que San Luis Potosí mantiene una tradición democrática que debe fortalecerse con una legislación de vanguardia.

Ante las denuncias por el encarecimiento de la tierra en zonas cercanas a obras estatales, como la Vía Alterna, el Congreso del Estado de San Luis Potosí analiza posibles reformas para regular los precios del suelo y la vivienda, a fin de prevenir abusos y garantizar el acceso de la población, especialmente la de escasos recursos, a una vivienda digna.

El diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso local, reconoció que actualmente existen carencias significativas en materia de vivienda, en parte debido al incremento acelerado en el valor de la tierra como consecuencia de obras de infraestructura promovidas por el gobierno del estado.

“El sector inmobiliario debe ser consciente de la situación y abonar al desarrollo de San Luis Potosí, no solo responder al interés de mercado”, señaló.

El legislador admitió que las acciones de gobierno sí han elevado el valor de ciertas zonas, lo que ha provocado denuncias por alzas repentinas en precios de propiedades y vivienda. En ese sentido, planteó la posibilidad de reformas legislativas que permitan regular estos procesos,

DE VIVA VOZ

“Si los cambios ayudan, les vamos a dar para adelante; se trata de defender el derecho de los potosinos a una vivienda digna”.

César Arturo Lara Rocha Diputado local

en favor de un crecimiento ordenado y equitativo.

REFORMA, EN ESTUDIO

Aunque aclaró que por ahora no existe una propuesta formal para

crear un impuesto a la plusvalía, Lara Rocha no descartó que el tema pueda ser debatido próximamente, como parte de las herramientas que contribuyan a frenar la especulación inmobiliaria.

“Habrá que hacer mesas de análisis. Si los cambios ayudan, les vamos a dar para adelante”, expresó.

El objetivo, dijo, es evitar distorsiones en el mercado del suelo que limiten el derecho de las familias potosinas a acceder a una vivienda adecuada, sobre todo en zonas donde la urbanización y la infraestructura pública han generado alzas especulativas en los precios.

PLUSVALÍA. Acciones de gobierno sí han elevado el valor de ciertas zonas.
J. GUADALUPE TORRES. Es una respuesta a un reclamo ciudadano.

Relatorías

LA REUNIÓN SOBRE PLÁSTICOS FRACASÓ

Es increíble cómo el mundo entero está esclavizado al poder económico de unos cuantos. Nos quedamos sentados a pesar de que la vida en el planeta se aproxima a la extinción, en términos geológicos, con una rapidez nunca antes vista en la historia del universo.

1. La última semana en Ginebra, Suiza se celebró la reunión que debería producir un documento que abordara la problemática de los plásticos. En un lado de la mesa hasta 150 países y decenas de organizaciones civiles de todo el mundo. En el otro lado, las naciones productoras de petróleo, Estados Unidos, 22 países árabes, Rusia, India, Irán y Malasia, junto con todas las empresas petroleras. El resultado, la división, y como el documento requería consenso, de origen la reunión fracasó.

2. El documento final emitido en las primeras horas del viernes 15 de agosto es vomitivo. La descripción de los artículos está llena de “deberían”, “sería recomendable”, “de acuerdo a las políticas de cada nación”. En fin, deja las cosas como están. Nada de prohibir la producción de plásticos de un solo uso, nada de diseñar nuevos plásticos con menos químicos a fin de permitir la economía circular y el reciclado, nada de proteger la salud humana y la salud de los ecosistemas.

3. Más de 100 países apoyaban la disminución de la producción de plásticos. Más de 100 países apoyaban el rediseño químico de los plásticos. Más de 130 países apoyaban un artículo específico para la protección de la salud. Más de 150 países apoyaban la generación de un mecanismo sólido de financiamiento para el manejo de los plásticos y la reducción de riesgos.

4. Pero como me señaló una amiga mía que asistió a la Reunión en representación de una asociación civil mexicana, “qué bueno que el documento no se aprobó, era una carta abierta a los contaminadores”. Por cierto, la participación de esta Asociación Civil (Malditos Plásticos, Acción Ecológica México) y la propia de la representación del Gobierno de nuestro país, estuvieron al nivel requerido. De hecho, México fue de los países promotores para una reunión celebrada en Niza días antes de la conferencia, para que más de 100 países emitieran un texto a favor de la salud.

5. Pero bueno, hoy se perdió una batalla y de inmediato salieron declaraciones de Greenpeace, la WWF, de numerosos países, y en todas ellas se lee que ya no se trata de tener nuevas reuniones sino de generar ahora un documento ambicioso para eliminar los plásticos de un solo uso y lograr el rediseño químico para facilitar el reciclado. Un documento que seguramente será acordado por consenso por la mayoría del mundo y a través del civismo rechazar a las empresas cuya huella plástica esté en contra de la vida del planeta.

6. Pero ahora aterricemos nuestras acciones, aquí en este pedacito de tierra en la que nos tocó vivir. Lo primero es seguir con las tres “Rs” pero modificadas. Aceptemos la R de reusar, aceptemos la R de reducir, pero eliminemos por el momento, la R de reciclar y cambiémosla por la R de rechazar.

7. Así es, lo primero que tenemos que hacer es RECHAZAR. Un ejemplo claro, ya no compres agua en botellitas, rechaza ese hábito. De acuerdo a proyecciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada minuto en el mundo se utiliza un millón de botellitas para el agua. El agua de las botellitas es cara y no es potable (tiene microplásticos y aditivos). Compra tu recipiente de aluminio.

8. Lo segundo REUSA, en el supermercado nos dan bolsitas de plástico para las verduras o las frutas, inclusive para el jamón. Ese plástico es de un solo uso cuando lo tiras al bote de la basura, pero si lo cuidas y lo reúsas (lo he comprobado te dura más de cinco veces para la misma actividad), estarás reduciendo tu huella plástica y con la misma mentalidad verás todo el material plástico que puedes reusar.

9. Finalmente REDUCE, con el mismo ejemplo de las bolsitas para frutas y verduras, simple, lleva las tuyas de tela.

10. Siempre que puedas rechaza, reúsa y reduce el plástico. Si los ciudadanos de 150 países lo hacen, pondremos en predicamento económico a quienes ahora creen tener el poder.

OCHO FRAUDES AL DÍA EN SLP; REDES SOCIALES LOS POTENCIAN

a

En primer semestre del año se registraron mil 476 casos en la entidad; la mayoría relacionados con promociones tramposas, sobre todo en Facebook, advierte la FGE.

Durante el primer semestre de 2025 se cometieron en San Luis Potosí un promedio de 8.5 fraudes diarios, con un total de mil 476 casos registrados, según cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

El fraude continúa siendo uno de los delitos con mayor incidencia en la entidad, solo por debajo del robo en sus distintas modalidades y el daño a la propiedad, dentro de los delitos contra el patrimonio.

Aunque la cifra representa una ligera disminución respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron mil 573 casos, la diferencia es mínima: apenas 97 delitos menos.

Los meses con mayor número de fraudes en lo que va del año han sido enero (260), marzo (255) y junio (248). En contraste, mayo fue el mes con menos casos reportados, con 225.

La fiscal general del estado, Manuela García, reconoció que el fraude “aparece con fuerza” en el mapa delictivo de San Luis Potosí, y que su investigación requiere querella necesaria, debido al carácter patrimonial del delito.

FACEBOOK,

FOCO ROJO

García advirtió que este delito ha sido potenciado por el uso de redes

DELITO AL ALZA EN SLP

Las redes sociales se han convertido en una vía para el fraude.

> En el primer semestre de 2025 se han registrado mil 476 fraudes en SLP.

> El promedio diario es de 8.5 casos; enero, marzo y junio los meses más críticos.

> El fraude es uno de los delitos más frecuentes contra el patrimonio en la entidad.

> Facebook concentra la mayoría de los engaños con vehículos o propiedades falsas.

> La Fiscalía reconoce que las redes sociales han abierto nuevas formas de cometer fraudes.

sociales, en particular Facebook, donde se ha detectado un aumento de ofertas fraudulentas.

El modus operandi más común consiste en publicar anuncios falsos de vehículos o propiedades con precios muy por debajo del valor de mercado. Los delincuentes utilizan números telefónicos falsos o creados solo para la ocasión y piden depósitos o adelantos para apartar los bienes.

En muchos casos, cuando se llega a entregar un vehículo, éste cuenta con reporte de robo o proviene de otra ciudad.

“Las redes sociales se han convertido en un espacio donde proliferan nuevas formas de fraude, cada vez más difíciles de rastrear”, alertó la funcionaria.

INCIDENCIA. Los meses con más fraudes son enero, marzo y junio.

POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com

La nueva ruta de cuota hacia Querétaro arrancó oficialmente con la autorización federal para construir un tramo de más de 60 kilómetros, que conectará La Pitahaya, en los límites con Guanajuato, con el Libramiento Oriente de San Luis Potosí y el municipio de Villa de Reyes.

El objetivo principal de esta nueva vía es desahogar el tráfico de la carretera federal 57, reducir accidentes y mejorar la conectividad interestatal, especialmente entre San Luis Potosí, Querétaro y la Ciudad de México.

La obra fue concesionada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a la empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas (META), filial de Grupo Valoran. Se trata de una de las infraestructuras más importantes del sexenio para la región Bajío.

La inversión estimada en el proyecto es de 7 mil millones de pesos, y la construcción tomará alrededor de tres años, generando 800 empleos durante la obra y 200 más en su etapa operativa, principalmente para habitantes de la zona.

VÍA DE ALTO ESTÁNDAR

El tramo tendrá 60.9 kilómetros de longitud, tipo A4, con un solo cuerpo de cuatro carriles, dos por sentido. Cada carril tendrá un ancho de 3.5 metros, más acotamientos y una barrera central de concreto hidráulico para reforzar la seguridad.

El diseño contempla una velocidad de circulación de hasta 110 km/h, con pavimento asfáltico y condiciones para un tránsito ágil, seguro y moderno.

La obra incluirá cuatro entronques, nueve puentes, 31 pasos inferiores y nueve pasos superiores vehiculares, lo que permitirá fluidez constante y menor riesgo de accidentes.

CLAVE PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL

El director de la SICT, Elí César Eduardo Cervantes Rojas, afirmó que esta carretera mejorará la competitividad logística, al fortalecer los corredores que cruzan por Villa de Reyes, zona estratégica para el desarrollo automotriz, manufacturero y de exportación.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

LA SICT ANUNCIA EL INICIO DE LA OBRA

ARRANCA VÍA DE CUOTA A QUERÉTARO, ALIVIARÁ LA 57

a Nueva carretera entre La Pitahaya y el Libramiento Oriente, con conexión directa a Villa de Reyes, reducirá accidentes, tiempos de traslado y fortalecerá corredores industriales regionales.

ARANCEL A CALZADO CHINO

México aplicará el 25 por ciento a calzado extranjero, pues la industria ha resentido la presión de bajos precios de producto proveniente de China.

DATOS CLAVE DE NUEVA VÍA A QUERÉTARO

Tramo de cuota conectará La Pila con límites de Guanajuato.

> Inversión: 7 mil MDP, concesionada por la SICT a META (Grupo Valoran).

> Longitud: 60.9 kilómetros, desde La Pitahaya hasta el Libramiento Oriente, con conexión a Villa de Reyes.

> Tipo de vialidad: Carretera tipo A4, de alta especificación. 4 carriles (2 por sentido), con barrera central de concreto hidráulico.

> Dimensiones: 23 m de ancho total de corona y 60 m de derecho de vía.

> Velocidad de diseño: Hasta 110 km/h.

> Infraestructura adicional: 4 entronques, 9 puentes, 31 pasos inferiores vehiculares (PIV), 9 pasos superiores vehiculares (PSV).

> Empleos: 800, en la etapa de construcción, y 200 empleos en la de operación.

> Duración estimada de obra: 3 años.

OBJETIVO. Se busca reducir accidentes y mejorar la conectividad interestatal.

“Esta vía está pensada para atender el crecimiento económico del Bajío, facilitar el traslado de carga y pasajeros, y atraer nuevas inversiones”, subrayó.

Además, destacó que la ruta forma parte de un sistema carretero más amplio, que dará continuidad a proyectos concesionados previos en el Libramiento Oriente y permitirá una conexión más directa con el centro y norte del país.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

Ante la primera caída del sector industrial nacional desde la pandemia, en San Luis Potosí ya se sienten los efectos: freno de nuevas inversiones, suspensión de expansiones empresariales, paros técnicos y una disminución en las contrataciones. Así lo advirtió Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), quien sin embargo aclaró que aún no se ha llegado al despido de personal.

“La situación ya nos está alcanzando; muchas compañías están listas para crecer, pero prefieren esperar a que se aclaren las reglas del comercio exterior y el panorama de aranceles”, explicó.

La actividad industrial en México cayó 0.91% en el primer semestre de 2025, su primer retroceso desde 2020, cuando se desplomó 13.78% por la pandemia de Covid-19. De acuerdo con el Inegi, el sector minero retrocedió -8.24%, el energético y de agua -1.95%, y el de construcción -0.96%, con una caída destacada de -24.31% en obras de ingeniería civil. Solo las manufacturas crecieron 0.41%.

Sánchez Espinosa detalló que esta incertidumbre ya provocó paros técnicos en plantas automotrices de General Motors y BMW instaladas en San Luis Potosí. “No tenemos todavía reportes de despidos, pero la industria sí está perdiendo dinamismo”, señaló.

Afirmó que el sector necesita “reglas firmes” para poder liberar la capacidad productiva, y pidió que las negociaciones internacionales sobre

CAE INDUSTRIA EN PAÍS; MENOS INVERSIÓN Y EMPLEO EN SLP

a Aunque todavía no hay despidos, en la entidad ya se resienten los efectos del primer tropiezo del sector secundario de la economía desde la pandemia, según Inegi.

comercio avancen con claridad para evitar mayores afectaciones.

50 ANIVERSARIO DE IPAC

En este contexto de desaceleración, IPAC celebrará su 50 aniversario con la Expo Industriales Potosinos, el próximo 3 de septiembre en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes. El evento abordará temas clave como la guerra arancelaria con Estados Unidos, el futuro del comercio internacional y los retos de las pequeñas y medianas empresas.

La inauguración será a las 8:30 de la mañana, con participación de conferencistas de talla internacional, empresarios reconocidos y firmas potosinas.

Entre los ponentes destaca Eugenio Marín, asesor cercano en INCERTIDUMBRE. El comercio exterior y aranceles afectan la certeza de las empresas.

ANTROS, UNA AMENAZA PARA AV. CARRANZA

aGenerarían contaminación y caos vial; van contra la vocación cultural, comercial y gastronómica de la icónica vía.

POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com

El crecimiento sin control de antros y bares en el corredor de la avenida Venustiano Carranza amenaza con desvirtuar su esencia y saturarla con un solo tipo de giro comercial, alertó Mónica Heredia, presidenta de la

asociación Nuestro Centro.

“Carranza es una de las avenidas más hermosas y vivas que tenemos. No podemos saturarla con centros nocturnos; sería como ahogarla”, advirtió.

Heredia dejó claro que no está en contra de este tipo de negocios, sino de la manera en que se han instalado, sin planeación urbana ni respeto

por la vocación original de la zona. Planteó que lo ideal sería contar con un espacio diseñado para antros y bares, con infraestructura adecuada: estacionamientos, control de

PRIMERA CAÍDA DE INDUSTRIA EN CINCO AÑOS

El Inegi reportó el primer declive del sector secundario desde la etapa de emergencia del Covid.

> La actividad industrial en México cayó 0.91% en el primer semestre de 2025, su primera baja semestral desde la pandemia de 2020.

> Tres de los cuatro sectores industriales registraron retrocesos: minería (-8.24%), energía y agua (-1.95%) y construcción (-0.96%).

> En construcción, el desplome de 24.31% en obras de ingeniería civil fue determinante para el resultado negativo.

> Solo las manufacturas crecieron 0.41% anual, gracias al impulso de “otras industrias manufactureras” (+27.45%) y equipo eléctrico (+3.67%).

> Aunque el segundo trimestre mostró un repunte de 0.58%, en junio el IMAI volvió a caer (-0.11%) con descensos en casi todos los rubros.

negociaciones del T-MEC y miembro de la Fundación México-Estados Unidos, quien hablará sobre los retos arancelarios y la necesidad de que México se prepare ante la revisión del acuerdo comercial.

También participará Brenda Belmares, con una charla sobre cómo la confianza es clave para construir relaciones comerciales sólidas, y Horacio Fernández, director general de Tajín, compartirá la experiencia de cómo una microempresa local se convirtió en marca internacional. Además, se contará con la presencia del director de Procura de Daikin, quien sostendrá reuniones privadas con empresas participantes.

ciudades, donde pueden operar con orden y sin afectar a terceros”, dijo.

La presidenta de Nuestro Centro enumeró los efectos negativos de esta concentración: contaminación acústica, basura excesiva, tráfico vehicular, falta de estacionamiento y deterioro del entorno social y urbano.

ruido, iluminación, seguridad y manejo de residuos.

“No es cuestión de excluirlos. Sería maravilloso que tuvieran su propio complejo, como en otras

Aunque reconoció que uno o dos centros nocturnos podrían operar sin problema, concentrarlos en un mismo punto —como sucede actualmente— rompe con la diversidad y dinamismo que caracteriza a la avenida Carranza.

“La avenida es una arteria cultural, gastronómica y comercial. Saturarla de antros es matar esa diversidad”, sentenció.

CARENCIAS. La vía no cuenta con infraestructura para albergar varios antros.

San Luis Potosí enfrenta un escenario laboral adverso, resultado de una compleja combinación de factores externos e internos que han comenzado a pasar factura al empleo formal.

Tan solo en el mes de julio, el estado perdió más de mil plazas, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) analizadas por la organización México ¿Cómo Vamos?, los que se suman a otros más que de meses anteriores.

El presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión de Talento Humano (ADERIAC), Daniel Escobedo Uribe, explicó que esta caída se debe en gran parte a tres factores principales: la guerra arancelaria de Estados Unidos contra México, nuevas regulaciones que han elevado los costos para las empresas y la desaceleración del crecimiento económico global.

“La industria enfrenta presión por todos lados: insumos más caros, menor certeza para invertir y ahora una serie de regulaciones internas que complican aún más el panorama. Las empresas no están contratando porque no saben si podrán sostener esos empleos más adelante”, puntualizó.

Escobedo detalló que, aunque la pérdida de empleo es una tendencia nacional, en San Luis Potosí el impacto ha sido mayor debido a la alta dependencia del estado respecto a las exportaciones, principalmente del sector automotriz y de manufactura.

“Lo que estamos viviendo no es exclusivo de nuestro estado. Pero aquí golpea más fuerte porque buena parte de nuestra economía depende del dinamismo exportador y de que haya certeza para crecer”, añadió.

VARIABLES

La pérdida de julio contrasta con un

BAJA EL EMPLEO EN SAN LUIS POR TENSIÓN GLOBAL Y REGULACIONES

a Aranceles de EUA, nuevas normas que afectan a empresas en México y un menor dinamismo global han frenado inversiones y contrataciones.

INCERTIDUMBRE PEGA AL EMPLEO

Sectores automotriz y manufacturero se han visto afectados, por lo que hay menos inversión.

> San Luis Potosí perdió más de mil empleos formales en julio.

> Es el cuarto mes consecutivo con cifras negativas en generación de empleo.

> ADERIAC atribuye la caída a factores internacionales, nacionales y regulatorios.

> La industria automotriz y exportadora local ha sido la más afectada.

> A nivel nacional hubo un aumento artificial por la afiliación obligatoria de trabajadores de plataformas.

aparente crecimiento nacional, que según explicó Escobedo, fue en gran parte artificial, ya que más de un millón de trabajadores de plataformas fueron afiliados al IMSS por mandato legal, aunque en realidad ya trabajaban. “No son nuevos empleos, sólo se formalizó lo que ya existía”, aclaró. Pese a que a nivel nacional se registró un aumento en el empleo formal, en gran parte por la afiliación obligatoria de más de un millón de trabajadores de plataformas digitales al IMSS, San Luis Potosí reportó una pérdida neta de más de mil empleos en julio.

El dirigente de ADERIAC señaló que es el cuarto mes consecutivo con saldo negativo en empleo para la entidad, y advirtió que, de no actuar con prontitud, la tendencia puede prolongarse y afectar otros indicadores, como el consumo interno, la recaudación fiscal y, sobre todo, el bienestar de las familias.

Insistió en que se requiere una estrategia entre autoridades e iniciativa privada para revertir la situación.

PEGA REGRESO A CLASES AL BOLSILLO DE FAMILIAS

aPapelerías reportan que surtir una lista escolar cuesta hasta 2,600 pesos, según el grado del estudiante.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

El regreso a clases se ha convertido en un verdadero reto económico para cientos de familias potosinas. De acuerdo con comerciantes del ramo papelero, el costo de surtir una lista de útiles escolares puede

llegar hasta los 2 mil 600 pesos, dependiendo del nivel educativo.

Teresa Reyes, propietaria de una papelería en la zona centro de la capital, señaló que, aunque esta es una de las temporadas más fuertes del año para el sector, también representa una etapa de alta competencia y consumidores más exigentes. “Las ventas son buenas, pero

INCREMENTO. Es una de las temporadas más fuertes del año para el sector.

las familias ya no compran de manera impulsiva. Ahora analizan más, comparan precios y cuidan su dinero”, expresó.

La comerciante explicó que la demanda se mantiene estable, pero los hábitos de compra han cambiado. Muchas familias reutilizan útiles

en buen estado o dividen las compras en varias visitas para no afectar tanto su economía en una sola exhibición.

“El gasto depende mucho del grado escolar. Los más costosos son los niveles de secundaria y preparatoria. A veces sólo en mochilas o cuadernos se va una parte importante del presupuesto”, indicó Reyes. Aunque el regreso a clases genera movimiento para el comercio local, también significa una fuerte carga para el presupuesto familiar. No obstante, la variedad de opciones entre papelerías tradicionales y tiendas de autoservicio permite a los padres comparar precios y buscar el equilibrio entre calidad y costo.

DIGITALIZACIÓN ES CLAVE PARA SUPERVIVENCIA DE LAS PYMES

a Por no adoptar herramientas tecnológicas, pierden hasta el 30% de sus ingresos por errores en ventas, inventarios y operación diaria.

En México, el 52% de las micro, pequeñas y medianas empresas no logran sobrevivir más allá de sus dos primeros años de operación. El motivo principal, según especialistas, es la ausencia de herramientas de control y digitalización, que les impide tener visibilidad sobre sus ventas, inventarios y finanzas.

“Muchas pierden hasta el 30% de sus ingresos por errores que podrían evitarse con tecnología”, advirtió Ana María Correa, vocera de Bsale México, una empresa enfocada en apoyar la transformación digital de pequeños negocios.

Actualmente, alrededor de 4.7 millones de pymes operan en el país, con predominancia de giros como abarrotes y moda. Sin embargo, buena parte de estos comercios sigue

BRECHA TECNOLÓGICA PEGA A PYMES

Pierden ingresos por no usar herramientas digitales.

> El 52% de las pymes mexicanas cierran antes de cumplir dos años por falta de control y digitalización.

> Pueden perder hasta el 30% de ingresos por errores manuales, mermas y falta de inventario controlado.

> Abarrotes y moda son los principales giros afectados por la operación rudimentaria.

registrando sus operaciones a mano, en libretas, sin control sobre entradas, salidas, ni flujos de efectivo. Esto abre la puerta a pérdidas por mermas, robo hormiga y errores humanos.

REPORTE DE PRECIOS DE VIVIENDA, LEJOS DE LA REALIDAD DE SLP

aEl mercado local se mantiene estable, con alta demanda de casas y preferencia por zonas residenciales.

ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

El reporte de precios de la vivienda a nivel nacional, elaborado por Banorte, no refleja el panorama real del mercado inmobiliario en San Luis Potosí, afirmó el experto Óscar López Romero, quien advirtió que el promedio por metro cuadrado local —26 mil 405 pesos— está por debajo del promedio del país.

El estudio, con corte al 13 de agosto, reveló que el costo promedio nacional del metro cuadrado es de 30 mil 820 pesos, siendo la Ciudad de México la más cara con 56 mil 899 pesos, mientras que Tamaulipas figura como la entidad con el menor costo: 17 mil 955 pesos por metro cuadrado.

En contraste, San Luis Potosí se ubica por debajo del promedio nacional.

Aun así, López Romero advirtió que el dato puede estar influido por zonas de alta gama, y que el informe no distingue entre vivienda residencial y de interés social, lo que genera confusión entre los compradores.

PREDOMINA COMPRA DE CASAS

El estudio también identificó que, en la capital potosina, el 70.8% de los compradores prefiere casas, mientras que solo el 29.2% opta por departamentos. Esta tendencia responde al perfil familiar de los compradores y al estilo de vida tradicional de la ciudad.

López Romero explicó que mientras los jóvenes tienden a buscar departamentos por su menor costo, cada vez más adultos mayores están vendiendo casas grandes para mudarse a departamentos más manejables, especialmente en zonas como Jardín, Las Águilas o Cuauhtémoc.

“Hay propiedades que requieren de hasta dos personas de servicio y un jardinero. Ya no son viables para familias que ahora son de uno o dos integrantes”, detalló.

PREFIEREN VIVIENDA NUEVA

Otro hallazgo relevante del informe es la preferencia por vivienda nueva o reciente:

> El 42.7% del mercado potosino busca propiedades nuevas.

Correa explicó que muchas de estas empresas ni siquiera cuentan con una computadora, y aún ven la digitalización como algo lejano o costoso. Por eso, Bsale ha apostado por ofrecer pruebas gratuitas y plataformas accesibles, que permitan al pequeño comerciante comenzar a digitalizarse desde el primer día.

“Hace unos años era impensable que un abarrotero tuviera acceso a herramientas digitales. Hoy lo estamos haciendo posible con soluciones pensadas para ellos”, señaló.

Bsale tiene tres años de operación en el país. Tras un periodo inicial de consolidación, actualmente cuenta con 300 clientes activos. El 50% de ellos pertenece al sector de la moda y el resto, en su mayoría, son tiendas de abarrotes.

La meta es clara: que cada emprendedor pueda tener control total de su negocio y tomar decisiones basadas en datos, no en intuición.

“Un crecimiento del 3% no es significativo sin desglosar cómo se calculó. Hay que diferenciar entre el valor del terreno, el costo de la construcción y el tipo de vivienda evaluada”, sostuvo.

El agente inmobiliario explicó que en San Luis se mantiene estable la venta de vivienda media, media-alta y residencial, sin señales de disminución en la demanda.

> Las viviendas de 1 a 5 años representan el 20%.

> En construcción, el 17.4%.

> De 5 a 10 años, el 9.3%.

> Entre 10 y 20 años, el 6.5%.

> Y de 20 a 50 años, solo el 4.1%.

López Romero atribuyó esta tendencia a la búsqueda de ubicaciones con mejores servicios, principalmente hacia la zona poniente de la ciudad.

PROMEDIO.

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Iñaki Godoy en One Piece 2

Iñaki Godoy zarpa de nuevo con One Piece. Sin lugar a dudas, elsalto a la fama global del actor mexicano ocurrió en 2023, al interpretar a Monkey D. Luffy en la adaptación live action de One Piece para Netflix, papel que lo colocó en el radar de Hollywood y de millones de fans en todo el mundo.

Jennifer Aniston recuerda su divorcio

Jennifer Aniston rompió el silencio sobre uno de los capítulos más mediáticos de su vida: su divorcio con Brad Pitt. La actriz lo calificó como un momento “vulnerable y perturbador” y explicó que por mucho tiempo evitó dar entrevistas profundas por el miedo a ser convertida en “espectáculo”.

CAZZU

PRESENTA LIBRO EN MÉXICO

Cazzu está de visita en México como parte de la gira promocional de su primer libro: Perreo, una revolución, que mezcla la narrativa autobiográfica con reflexiones sobre la música urbana, la maternidad y el empoderamiento femenino.

TRAS SEMANAS DE ENIGMÁTICAS PISTAS...

TAYLOR SWIFT TIENE NUEVO DISCO

a

El álbum llevará por título The life of a Showgirl y está disponible en preventa.

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

Tras semanas de enigmáticas pistas, cambios visuales en su página oficial y una cuenta regresiva que mantuvo en suspenso a millones de fans, Taylor Swift finalmente confirmó lo que muchos sospechaban: lanzará su duodécimo álbum de estudio, The Life of a Showgirl.

¿Sabías qué?

En 2023, Taylor Swift fue nombrada la artista más reproducida de la plataforma Spotify.

Con este nuevo proyecto, Swift abre una etapa creativa marcada por el color naranja y una estética inspirada en el mundo del espectáculo. La artista, que recientemente recuperó los derechos de sus primeras seis grabaciones, parece dispuesta a tomar las riendas de una nueva narrativa visual y sonora. The Life of a Showgirl ya está disponible en preventa en formatos como vinilo, CD con póster y casette. Además, carteles y playlist promocionales en ciudades como Nueva York y Nashville refuerzan la ambientación glamorosa del álbum, mientras que rumores apuntan a una posible colaboración con los productores Max Martin y Shellback, marcando un posible regreso a los sonidos que definieron éxitos ante

La bodega navarra es escenario de la serie Kill Jackie, un thriller que Catherine ZetaJones protagoniza para Amazon Prime y que se estrenará en 2026.

Entre viñedos, arte y arquitectura, la localidad navarra de Otazu se ha transformado en uno de los escenarios principales de Kill Jackie La ficción, ambientada en ciudades como Lisboa, Londres, Bilbao o Swansea (Gales), ha encontrado en Otazu el marco perfecto para narrar una historia de secretos, venganza y persecuciones. Zeta-Jones interpreta a Jackie Price, una exnarcotrafi-

cante reconvertida en marchante de arte que deberá enfrentarse a su pasado mientras es perseguida por un grupo de sicarios conocido como Los Siete Demonios. La trama de este proyecto adapta la novela Pay (2018) de Nick Harkaway, con un cambio significativo: el protagonista masculino se sustituye por una mujer.

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Dictando una conferencia en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Jorge Valdano vistió de gala las celebraciones que, con motivo de los primeros 40 años de su creación, realiza este centro educativo perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Ante un auditorio abarrotado por jóvenes estudiantes y público externo que acudió a ver y escuchar a su ídolo, el excampeón del mundo con la Selección Argentina en el México 86, explicó a detalle los pasos clave para poder convertirse en un líder.

CONSEJOS PARA LÍDERES

Como parte de su conferencia titulada “Los 11 poderes del líder”, quien fuera jugador, director técnico y directivo del Real Madrid, detalló cómo es que la credibilidad, el respeto, la palabra y el estilo, son los primeros cuatro pasos que quien aspira a convertirse en líder tiene que seguir y enaltecer para lograrlo.

El primer poder es la credibilidad, pues, sin ella, la comunicación carece de valor. El respeto es el segundo poder y en él se incluye el respeto al otro; el tercero es la palabra, que tiene un gran valor y no debe reservarse, y el cuarto es el estilo y éste forma parte de la cultura corporativa que distingue a una organización. explicó.

En el quinto poder, Jorge Valdano sitúa a la curiosidad, pues esta permite que el líder se mantenga actualizado, mientras que la pasión, -como sexto poder-, es la que conecta plenamente y abre la puerta a soluciones.

El séptimo poder es el talento, mismo que requiere de la eficacia para que se realice la selección correcta. La confianza es el octavo poder, pues esta se te devuelve con creces cuando la brindas.

El trabajar en equipo es el noveno de los poderes, y al desempeñarlo de manera adecuada todos quienes lo integran deben sentirse importantes puesto que son parte de un engranaje que debe funcionar a la perfección.

Como décimo poder, Jorge Valdano sitúa a la humildad, esa que

TORNEO MUNICIPAL DE AJEDREZ

Del 22 al 24 de agosto se desarrollará el Torneo Municipal de Ajedrez “Daniel de La Llera”, a través de la cual la Dirección de Cultura capitalina rendirá un homenaje más a quien dirigiera esta área.

CAUTIVA VALDANO A ESTUDIANTES DE LA UASLP

a El excampeón del mundo con la Selección Argentina en México 86, impartió su conferencia “Los 11 poderes del líder”, ante un auditorio abarrotado.

implica mejora continua y es una obligación profesional, mientras que el éxito como onceavo poder solo deberá valorarse cuando es colectivo, aún y cuando es un poderoso estímulo para cualquiera que lo alcanza o lo persigue.

Citando mediante videos y/o fotografías en collage, ejemplos claros de cada uno de los pasos, Jorge Valdano detalló a los asistentes a su conferencia los detalles de esos once poderes que transforman la vida de cualquier ser

INTERÉS. Contó sus experiencias en el futbol en una conferencia.

humano en exitosa, transformándolo o formándolo como líder.

APRENDIZAJE

Honesto, gentil, generoso y simpático,

CJorge Valdano cautivó a la audiencia reunida en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, sobre todo cuando como ejemplo de aquellos instantes que

pueden marcar el triunfo o el fracaso de cualquier ser humano, mostró aquel momento en el que solo frente al arco de la Selección de Bulgaria hizo lo impensable y voló el balón muy por encima del travesaño.

Que de ese error aprendió a que no debía precipitarse, sino que debía mantener la calma para con inteligencia culminar las jugadas coronándolas con gol, detalló el exfutbolista, pasando para el cierre de su ponencia a mostrar las imágenes del gol que anotara en la semifinal del mismo torneo y que a la larga le permitió a la Selección Argentina coronarse campeona del mundo de la mano de Diego Armando Maradona.

UNA LEYENDA VIVIENTE DEL FÚTBOL

omo jugador, director técnico y directivo, Jorge Alberto Francisco Valdano Castellanos participó de los momentos más históricos del Real Madrid. Formando parte de la Selección Nacional Argentina de la que Diego Maradona fue capitán, Jorge Valdano se coronó campeón en el Mundial de México 86, viviendo, además, junto al Diego, aquel gol que anotara en la etapa de cuartos de final del torneo y que fuera denomina-

do como el de “la mano de Dios”, por la forma en que el 10 albiceleste marcara el tanto que formaría parte de la victoria de los argentinos sobre los Ingleses 2 tantos a 1. Entre sus haberes exitosos destacan su paso como jugador en equipos como el Newell’s Old Boys, Deportivo Alavés, Zaragoza y Real Madrid, y dirigiendo escuadras como las del Tenerife, Valencia, Real Madrid, Alavés y Zaragoza.

PAC-MAN, PERSONAJE INSPIRADO EN LA PIZZA

En 1977, Toru Iwatani, el creador de Pac-Man, se unió a Namco, compañía dedicada al desarrollo de videojuegos. Según relató en Time de EUA, la inspiración para el diseño del personaje surgió mientras observaba la forma que tomaba una pizza después de quitar una porción.

EN LOS AÑOS SETENTA NACIÓ SU ÉPOCA DORADA...

¿ERES FAN DE LOS VIDEOJUEGOS?

a Han venido para quedarse y hoy hay millones de aficionados a esta práctica, que han dejado de lado otras maneras más tradicionales de entretenerse como los juegos de mesa.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

¿Sabías qué? El juego más vendido es Minecraft: ha generado más de 330 millones de dólares en ingresos.

Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego o Día del Gamer, una celebración que surgió en 2008 por parte de las principales revistas especializadas en videojuegos del mercado.

Hasta hace unos años, los amantes de los videojuegos eran considerados unos freaks, pero en la actualidad, rara es la casa que no tiene al menos una consola de una de las tres grandes marcas más legendarias: Nintendo, Play Station y XBOX.

UNA FORMA DE ENTRETENIMIENTO Y UN ESTILO DE VIDA

Los videojuegos son un tipo de herramienta lúdica que con el transcurrir de los años y gracias a las nuevas tecnologías, se han expandido de una forma vertiginosa y que ha pasado a ser una de las principales formas de entretenimiento.

Ha sido tal el boom de los videojuegos, que ha venido para quedarse y hoy hay millones de aficionados a esta práctica, que han dejado de lado otras maneras más tradicio-

nales de entretenerse como por ejemplo los juegos de mesa.

¿CÓMO NACEN LOS VIDEOJUEGOS?

Los videojuegos nacen a partir del año 1948, gracias al ingenio de Thomas Goldsmith y Estle Ray Man, quienes desarrollaron y patentaron un video juego y al cual llamaron “Dispositivo de Entretenimeinto de Rayos Catódicos”.

De allí surgirían otros juegos como el llamado OXO, el Tennis for Two o el también famoso Spacewar

Con el paso de los años, los videojuegos tuvieron nuevas y mejores versiones, pero no es sino a partir de la década de los años setenta que nace la era dorada de los videojuegos, que alcanzaron récord de ventas en distintos países del mundo cuya evolución y fanatismo no ha parado hasta hoy.

Los videojuegos ya forman parte de una cultura, donde millones de niños y adultos hacen de ellos una actividad lúdica que los puede llevar a pasar horas frente a una pantalla. Por esta razón, es que a partir del año 2008 las revistas PC Manía, PlayManía y Hobby Consolas se unieron para crear un día especial para los videojuegos.

DESCUBRE ALGUNOS DE LOS JUEGOS MÁS POPULARES

Algunos de los juegos que han tenido más impacto entre los fanáticos:

> Call of Dutty.

> Final Fantasy.

> Super Mario Bros.

> Halo.

> Wii Fit y Wii Fit Plus.

> Wii Sports.

> Grand Theft Auto V.

> Tetris.

LAS MARGARITAS SON PRECIOSAS

INOCENCIA Y AMOR VERDADERO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La flor llamada Margarita, conocida científicamente como Bellis perennis, es de origen europeo y se suele asociar con conceptos como la pureza, la inocencia y el amor verdadero.

“Margarita” proviene del griego “margarites”, que significa “perla”. Son plantas resistentes que pueden sobrevivir en diferentes entornos, tanto en interiores como en exteriores.

La margarita no es una sola flor, sino una inflorescencia, es

decir, una agrupación de muchas flores pequeñas, con las flores liguladas (los pétalos) y las flores del disco en el centro.

Los pétalos de margarita son comestibles y se pueden usar en ensaladas, infusiones y postres, y también tienen propiedades medicinales para problemas digestivos. ¿Ya los has probado?

¿TIENES LOS MENISCOS DESGARRADOS?

a Pueden provocar incapacidad para mover la rodilla o dolor persistente.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Un menisco desgarrado es una de las lesiones de rodilla más comunes. Cualquier actividad que haga que tuerzas o gires la rodilla con fuerza, especialmente al poner todo tu peso sobre ella, puede dar como resultado un menisco desgarrado.

Cada rodilla tiene dos piezas de cartílago en forma de C que actúan como un cojín entre el hueso de la espinilla y el hueso del muslo.

CAUSAS

Una rotura del menisco puede ser el resultado de cualquier actividad que haga que te tuerzas o gires la rodilla con fuerza, como pivotes agresivos o paradas y giros repentinos. Incluso arrodillarse, ponerse en cuclillas o

levantar algo pesado a veces puede provocar una rotura del menisco. En los adultos mayores, los cambios degenerativos de la rodilla pueden contribuir a la rotura del menisco con poco o ningún traumatismo.

SÍNTOMAS

> Una sensación de chasquido.

> Hinchazón o rigidez.

> Dolor, especialmente al torcer o girar la rodilla.

> Dificultad para enderezar la rodilla completamente.

> Sensación de que la rodilla está trabada al tratar de moverla.

> Sensación de que la rodilla se afloja.

TRATAMIENTO

Por lo general, el tratamiento para un menisco desgarrado comienza de forma moderada en función del tipo, el tamaño y la ubicación del desgarro.

Los desgarros asociados con la artritis a menudo mejoran con el tiempo cuando se trata la afección, por lo que la cirugía generalmente no está indicada. Muchos otros desgarros que no están asociados con el bloqueo o con un bloqueo del movimiento de la rodilla se volverán menos dolorosos con el tiempo, por lo que tampoco requieren cirugía. La fisioterapia puede ayudarte a fortalecer los músculos que rodean la rodilla y también la musculatura de las piernas para ayudar a estabilizar y sostener la articulación de la rodilla.

¿Sabías qué? El riesgo es particularmente alto para los atletas, en especial para aquellos que participan en deportes de contacto, como el fútbol.

ES COMÚN EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES PARA NAVEGAR

TODOS SOMOS INTERNAUTAS

a El objetivo principal de este novedoso y original sistema fue intercambiar información relevante.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Un internauta es una persona que se conecta a través de Internet. Este importante medio se ha convertido en la principal herramienta tecnológica usada por millones de personas en todo el mundo y que le ha proporcionado al hombre moderno grandes avances, gracias a las distintas aplicaciones que se manejan en la red.

Son muchas las ventajas que tiene un internauta cuando visita las distintas páginas, pudiendo conseguir toda la informa-

ción que busca, además de la posibilidad de interactuar y conocer a otras personas gracias a las distintas redes sociales.

¿CUÁL FUE LA PRIMERA PÁGINA WEB DE LA HISTORIA?

Esta página fue creada por un ingeniero informático de origen inglés llamado Timothy Jhon Berners-Lee, inventor de la World Wide Web y que fue creada en Suiza en los laboratorios CERN. Este hombre está considerado como una de las 100 personas más importantes e influyentes del siglo XX. El objetivo principal de este novedoso y original sistema fue intercambiar información relevante entre los distintos científicos de

las universidades alrededor del mundo, sin embargo, con el devenir de los años, se ha convertido en un verdadero boom tecnológico que cada día traspasa más fronteras, para llegar a los lugares más recónditos del planeta.

¿Sabías qué? Internet representa la red de datos para transmitir la información, pero es a través del Ciberespacio que los internautas logran interactuar, enviar y información.recibir

AUNQUE SON RICAS EN NUTRIENTES...

¿LAS ESPINACAS SON MALAS PARA EL RIÑÓN?

a Los oxalatos pueden contribuir a la formación de cálculos renales en personas susceptibles.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Las verduras son beneficiosas para nuestra salud, pero es cierto que, dependiendo de diferentes variantes, unas serán mejores que otras. Cuando sufrimos de dolores del riñón, debemos tener muy en cuenta nuestra alimentación.

Aunque algunas verduras pueden ser perjudiciales para aquellos con problemas de riñón, muchas otras pueden ser consumidas con seguridad en una dieta renal saludable. No podemos caer en el engaño de que tomar verduras puede hacernos daño, solo deberemos escoger las mejores.

VERDURAS QUE SE DEBEN EVITAR

> Las espinacas son conocidas por ser una fuente rica en nutrientes, pero también son altas

en oxalatos y potasio. Los oxalatos pueden contribuir a la formación de cálculos renales en personas susceptibles, mientras que el alto contenido de potasio puede ser difícil de manejar para los riñones con alguna enfermedad.

> Al igual que las espinacas, las remolachas contienen altos niveles de oxalatos y potasio. Esto las convierte en otra opción que es mejor evitar si estás lidiando con problemas renales, ya que podrían agravar la condición.

> Con un sabor único, los espárragos suelen ser las estrellas de muchos platos, sobre todo en barbacoas. Sin embargo, también son ricos en oxalatos, lo que puede aumentar el riesgo de formación de cálculos renales en algunas personas.

> Las personas con problemas renales pueden tener dificultades para eliminar el exceso de potasio de su cuerpo, por lo que es mejor limitar el consumo de papas. Deberás evitar

platos como papas fritas, puré o al horno, ya que son ricas en potasio.

LAS QUE DEBES CONSUMIR

> El pimiento rojo es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante que puede ayudar a proteger la salud de los riñones al combatir el estrés oxidativo. También es bajo en potasio, convirtiéndose en una opción ideal.

> El apio es un vegetal con un alto contenido de agua y es bajo en oxalatos y potasio, lo que lo convierte en una excelente opción para mantenerse hidratado. Nos ayudará a limpiar nuestro riñón de forma natural y saludable.

> El brócoli es rico en fibra, vitaminas y minerales, como el magnesio y el calcio, pero bajos en oxalatos y potasio por lo que es genial para las personas con problemas en el riñón.

ESTÁ PRESENTE EN MUCHOS PLATILLOS

AJO, MUY USADO EN LA COCINA

a Este condimento contribuye a la salud.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

> Las cebollas son ricas en compuestos sulfurosos que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función renal.

¿Sabías

qué?

Los oxalatos son sales o ésteres del ácido oxálico. El cuerpo los elimina a través de la orina.

El ajo se utiliza en las cocinas de casi todos los países en salsas, sopas, pescados y mariscos, carnes y vinagretas.

Este bulbo es uno de los condimentos más comunes de la cocina mexicana; ha sido muy apreciado, pues a su aroma se le han atribuido propiedades curativas.

Sí, el ajo combate: la diabetes, baja la tensión arterial y regulariza el nivel de colesterol. Además, es antibiótico, antiséptico, regulador de la flora intestinal, purgante, estimulante y regulador de glándulas endocrinas.

También contiene antioxidantes que sostienen los mecanismos de protección de cuerpo contra la oxidación, nos protege contra el daño celular y el envejecimiento, por tanto, puede disminuir el riesgo de sufrir Alzheimer y demencia. Al ajo siempre se le ha relacionado con la magia, desde la

Edad Media los ajos han sido utilizados para proteger de hechizos, maleficios, brujerías, males de ojo, para realizar limpias y rituales. Si lo anterior resultara poco, el ajo también tiene usos alternativos, por ejemplo:

> Repelente de insectos: olvídate de usar insecticidas químicos, para mantener alejados a las moscas, mosquitos, arañas y hormigas sólo tienes que mezclar unos dientes de ajo machacados con agua y jabón, luego coloca el líquido en una botella con rociador y aplica en las zonas donde hayas visto insectos.

> Repara cristales: por si no sabías el jugo de ajo es un adhesivo natural, así que puedes usarlo para rellenar las grietas de un vidrio, sólo tienes que machacar un diente de ajo, frota el jugo en las grietas y limpia el exceso. En cuanto seque notarás la diferencia.

> Elimina el pie de atleta: para eliminar los hongos de los pies, sumérgelos en un poco de agua caliente con ajo finamente picado para que libere sus propiedades con mayor facilidad. Deja tus pies bajo el agua por 30 minutos y seca perfectamente.

EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

LA BEATA ES UN PARQUE ÚNICO

a Espacio dedicado a la conservación y protección de la flora y la fauna de la región.

POR REDACCIÓN

redaccion@elexpres.com

El Parque Natural La Beata es impulsado por Caja CGV; un bosque mixto de pino y encino, ubicado en Amealco de Bonfil, Querétaro. Está dedicado a la conservación y de flora y fauna de la región.

Cuenta con un pequeño lago y dos arroyos principales que convergen y en temporada de lluvia forman cascadas, que permiten disfrutar de un sonido relajante; además hay riachuelos, manantiales y humedales, que son el hábitat de especies migratorias, acuáticas y residentes.

En el Parque Natural La Beata, la conservación del medio ambiente es fundamental. Por ello promueven actividades recreativas a través de

un proceso de transformación que impulse a los visitantes a coexistir con la naturaleza, puesto que se basa en esquemas de sostenibilidad.

ACTIVIDADES

Recorre los senderos solo o acompañado de un guía y disfruta de los mejores paisajes o aprende sobre educación ambiental.

El recorrido está enfocado para adultos, sin embargo, los niños

también podrán vivir está gran experiencia.

Si deseas pasar una noche bajo las estrellas, te recomendamos visitar el área de campamento; un espacio ideal para compartir con familia o amigos, y observar la naturaleza en todo su esplendor.

Como pulmón de la región, es importante que tomes en cuenta los cuidados y señalamientos que se te harán al ingresar a la Beata.

ALGUNOS CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE ESTE ESPACIO

> Realiza la reservación previa a tu visita.

> En caso de visitarlo en temporada de lluvia (julio-agosto), es posible disfrutar del espectáculo de luciérnagas ¡te encantará!

> Prepara tus alimentos desde casa y degústalos en la zona de comida. Los alimentos permitidos deben ser libres de empaques de plástico o desechables, de lo contrario se negará el acceso. Tómalo en cuenta.

> En el Restaurante El Jilguero, podrás disfrutar de una exquisita comida mexicana y una hermosa vista desde el mirador.

> El precio de la entrada es de 50 pesos para adultos y 25 pesos para los niños. Si llevas auto, el estacionamiento tiene costo.

BONITOS RÍOS. En la época de lluvia el paisaje es espectacular.
PASEOS INOLVIDABLES. No olvides tu cámara de fotos.

AUTOS QUE DURAN MUY POCO

Cambiar de coche suele marcar un antes y un después para cualquier conductor. Lo normal es que ese momento llegue tras años de uso. Sin embargo, en el coche eléctrico, esa espera es más corta. Un estudio de S&P Global confirma que la edad media es de 3.5 años, una cifra por debajo de cualquier otro tipo de motorización y que representa un indicio positivo para la seguridad, la modernización y la adopción tecnológica.

La diferencia con autos de combustión es abismal. En Estados Unidos, el parque vehicular de gasolina y diésel tiene una media de 12.6 años. Mientras tanto, los eléctricos no solo son más nuevos, sino que cada año esa edad media se reduce. En 2022 era de 3.7 años, en 2023 bajó a 3.6 y ahora roza los tres años y medio. Aunque la cuota de mercado de eléctricos en ese país apenas alcanza 3.2 millones de los 286 millones de vehículos registrados, el impacto en seguridad y eficiencia es innegable. En el mercado de autos usados, este fenómeno también deja huella. Los eléctricos pierden valor más rápido, en parte por la mejora constante de prestaciones y la incertidumbre de la vida útil de las baterías.

GRAN GADGET MULTIFUNCIÓN

Escucha tu música o podcast favoritos mientras cargas el móvil con este genial gadget multifunción 3 en 1 que incluye cargador inalámbrico, altavoz y luz LED. Carga por inducción cualquier smartphone equipado con tecnología QI, puedes colocar el móvil en la posición que prefieras, horizontal o vertical.

Precio: 28.45 euros. curiosite.es

SOPORTE PARA LEER O VER PELÍCULAS

Ver pelis, leer, consultar recetas... con este soporte para el móvil podrás hacer todo esto manteniendo tus manos libres. Es muy flexible, adopta la forma que quieras, y es compatible con dispositivos con pantallas de 4” a 7.3”.

Precio: 9.95 euros. curiosite.es

MANTÉN

TU LAPTOP LIMPIA Y RELUCIENTE

Si tu laptop es tu herramienta de trabajo o estudio y pasas horas delante de ella, es normal que acabe llena de huellas y miguitas. Con este compacto limpiador podrás dejarla limpia y reluciente en un minuto.

Precio: 12.95 euros. curiosite.es

FUNDA IMPERMEABLE PARA TU CELULAR

Si tu celular te acompaña allá donde vas, con esta funda impermeable podrás usarlo en la ducha o la cocina sin peligro de que se moje. Disfruta de series, música o videos de gatitos mientras cocinas o te das un baño relajante. Tiene una ventana de visualización táctil y antivaho.

CARGADOR CON

TRES USOS

Lamparita, móvil, despertador... ¿Cuántas cosas tienes en la mesilla? Seguro que un montón. Con este cargador inalámbrico, al menos habrás reducido 3 cosas a 1 porque tiene lámpara y altavoz bluetooth. El cargador inalámbrico funciona con tecnología QI, un sistema que incluyen la gran mayoría de smartphones actuales.

Precio: 49.99 euros. curiosite.es

SOPORTE PRÁCTICO Y DECORATIVO PARA TU MÓVIL

Si necesitas tener tu smartphone a la vista y las manos libres, este gatito será tu aliado porque es un práctico soporte. Está fabricado en metal lacado en negro y cuenta con topes de silicona para evitar que se deslice y cumpla su función.

Precio: 6.99 euros. curiosite.es

NO TE QUEDES SIN BATERÍA EN NINGÚN LUGAR

Si eres de los que nunca sale de casa sin un cargador (y aun así te quedas sin batería), esta batería externa solar te va a sacar de más de un apuro. Cuenta con salidas USB, Tipo-C y carga inalámbrica compatible con dispositivos Qi.

Precio: 44.95 euros. curiosite.es

Ford planea eléctricos de 30 mil dólares

Ford planea una nueva familia de modelos asequibles con un precio inicial de 30 mil dólares, encabezada por una camioneta que se ensamblará en EUA. Se busca recortar distancias con fabricantes chinos como BYD, que han demostrado que es posible producir eléctricos a costos por debajo del promedio. La compañía asegura que esta generación podrá construirse 40% más rápido que los modelos actuales, con rentabilidad que podría alcanzarse en su primer año.

AOL dice adiós al internet por teléfono

En pleno 2025, todavía existen tecnologías funcionales que parecen olvidadas. Es el caso de AOL que, tras más de 30 años de existencia, finalizará el acceso a su servicio de internet vía telefónica. Este se enlazaba a la red a través de una línea de teléfono que emitía un sonido distintivo al “marcar” al servidor para establecer la conexión, en lugar de usar señales inalámbricas. Según un comunicado, AOL tomó la decisión de descontinuar el servicio de internet por acceso telefónico.

UN BRAZO EXTRA PARA TU SMARTPHONE

Si necesitas un brazo que te ayude, aquí lo tienes, el Brazo Flexible para Smartphones “Lazy Arm” se encargará de sostener de forma firme y segura tu celular mientras ves videos, consultas recetas, haces una llamada o realizas compras online

Precio: 17.45 euros. curiosite.es

EL SONIDO DEL INGENIO

Para celebrar los 80 años de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, la Orquesta Sinfónica Universitaria ofrecerá un emotivo concierto con música de Brahms y Strauss, Koji Kondo, Hans Zimmer y Joe Hisaishi, el 29 de agosto a las 20:00 horas en el CC200.

EN SU CUMPLEAÑOS 73

GRUPO DE AMIGOS CELEBRA A MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ

El tradicional Grupo de Amigos de los Martes se reunió para celebrar el cumpleaños número 73 de Miguel Ángel Martínez Navarro, en un ambiente de camaradería y alegría.

Durante la convivencia, los asistentes disfrutaron de un menú típico mexicano que incluyó frijoles charros y chamorro, platillos que dieron un toque especial a la reunión.

La celebración transcurrió entre anécdotas, felicitaciones y buenos deseos para el

festejado, quien agradeció la presencia de sus amigos y el

gesto de mantener viva esta tradición semanal.

DE FIESTA. Miguel Martínez Vega y Miguel Ángel Martínez.
BUEN AMBIENTE. Cálido ambiente de amistad en la celebración.
GRUPO. Amigos de los Martes, fieles a su tradición de reunirse y celebrar.
AMIGOS. Miguel Martínez Navarro, Jorge Jaimes, Víctor Martínez y Sergio Mejía. EN GRANDE. El festejado Miguel Ángel Martínez Navarro, rodeado de amigos en su cumpleaños 73.

CDP RECONOCE A INSTRUCTORES Y COLABORADORES DEL CAMPAMENTO DE VERANO 2025

c El Club Deportivo Potosino cerró con éxito su Campamento de Verano 2025 con una comida de agradecimiento dedicada al equipo de instructores y colaboradores que contribuyeron a la organización y desarrollo de esta edición. El evento se realizó en el Jardín Carretas del club, donde los asistentes disfrutaron de un ambiente de convivencia y reconocimiento a la labor realizada durante las semanas de actividades. Como parte del menú, se ofreció una taquiza que deleitó a los presentes y permitió compartir en un ambiente relajado y festivo. Directivos del club expresaron su gratitud y reiteraron la importancia del trabajo en equipo para mantener el prestigio y la tradición de este evento veraniego.

FELICES. Convivencia y sonrisas en la celebración.

CELEBRACIÓN. Reconocieron su dedicación y esfuerzo.

FESTEJO. Cerraron con broche de oro la edición de este año.
CONVIVENCIA. El Jardín Carretas fue el escenario de la comida.
ALEGRÍA. Ambiente festivo para celebrar semanas de aprendizaje.
EQUIPO. Instructores y colaboradores, pieza clave en el éxito del Campamento de Verano 2025.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

CURSOS EN EL CEART

El Centro de las Artes de SLP abre sus incripciones para semestre musical agosto-diciembre 2025 en instrumentos, teoría, canto y más, con modalidades para principiantes y avanzados.

EN EL MUSEO UNIVERSITARIO

EXPLORACIÓN DE IDENTIDAD Y MEMORIA

a La artista iraní Shadi Yousefian presenta una obra que entrelaza pasado y presente, bajo la mirada de la pertenencia, con técnicas mixtas y objetos personales.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

Fragmentos del pasado que forman un presente es la premisa de las obras de la artista plástica Shadi Yousefian, que expone su trabajo en la muestra “Memory in Layers”, en el Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

La muestra, que se inauguró el pasado 10 de julio en la Galería 1 del MUNI, es una propuesta que invita a reflexionar sobre la identidad, el desplazamiento y la memoria a través de un diálogo íntimo entre arte y experiencia personal.

La muestra reúne obras que

transitan de lo pictórico a lo fotográfico, del collage al objeto íntimo, y del recuerdo al reflejo. En palabras del coordinador del recinto, Octavio Alonso López, se trata de piezas que evidencian cómo el arte puede convertirse en un ejercicio de reconstrucción personal frente al cambio cultural y el desarraigo.

Migrante desde los 16 años, cuando se trasladó a Estados Unidos, Shadi Yousefian ha forjado durante más de dos décadas una trayectoria sólida marcada por su experiencia como mujer iraní viviendo entre fronteras culturales. Su obra combina técnicas mixtas, entre fotografía, cera de abeja y acrílicos, y la intervención de objetos cotidianos como diarios personales o retratos

PROPUESTA. Usa fotografías, cartas y objetos en sus piezas.

DE LA ARTISTA

Algunos datos de esta joven artista plástica.

> Nació en Teherán, Irán, en 1978.

> Emigró a Estados Unidos a los 16 años.

> Obtuvo su Licenciatura (2003) y Maestría (2006) en Bellas Artes con especialización en fotografía en la Universidad Estatal de San Francisco.

> Su obra profundiza en temas personales y sociales, particularmente la identidad cultural, el desplazamiento y la reinvención.

> A menudo refleja experiencias universales de pérdida y alienación.

familiares, con los que fragmenta su pasado y construye un presente con miras al futuro.

En “Memory in Layers”, imágenes familiares, textos antiguos en persa, cartas y recuerdos recortados se integran como piezas de un rompecabezas emocional que desafía la

linealidad. Algunas composiciones incluyen superficies espejadas que invitan al espectador a verse reflejado, integrándose a la narrativa y cuestionando su propia memoria. El recorrido curatorial avanza desde etapas expresivas y densas hacia un minimalismo cargado de significado. Algunas obras se presentan difusas, evocando la fragilidad de los recuerdos; otras, directas y contundentes, transmiten la urgencia de un grito. Entre autorretratos, objetos y capas de tiempo, la artista plantea una reflexión sobre la permanencia de la identidad en medio del cambio y la posibilidad de recordar sin quedar anclado al pasado.

De acuerdo con Alonso López, uno de los ejes de la obra de Yousefian es cuestionar cómo se construye la personalidad más allá del lugar de origen. “Muchas veces creemos que lo que somos proviene solo de nuestro contexto inmediato, pero en realidad estamos hechos también de lo que nos rodea, de lo que vivimos, de nuestras pérdidas y reencuentros”, señaló.

La entrada es gratuita y la muestra permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre.

Domingo 17 de agosto de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.